Вы находитесь на странице: 1из 66

UNIVERSIDAD DEL NORESTE

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

“DISEÑO DE ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS


EN LECTO-ESCRITURA Y MATEMÁTICAS EN UN
ADOLESCENTE CON PARÁLISIS CEREBRAL (PC)”

INFORME TÉCNICO

Que como requisito parcial para optar al grado de

MAESTRO EN PSICOPEDAGOGÍA

Presenta

ROBERTO LOREDO CARBAJAL

Tampico, Tamaulipas, México Diciembre de 2018

1
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PSICOPEDAGOGICAS EN LECTO-ESCRITURA
Y MATEMÁTICAS EN UN ADOLESCENTE CON PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

INFORME TÉCNICO

PRESENTADO POR

ROBERTO LOREDO CARBAJAL

Aprobada en forma, estilo y contenido, por

Mtro. José Arturo Díaz Hernández


Presidente del comité

Dra. Aurora Rodríguez Soldevilla Dr. Pedro Escamilla Ramírez


Secretario del comité Vocal del comité

Mtro. Eduardo Corripio Cadena


Director de Postgrado y Educación Continua

Tampico, Tamaulipas., Diciembre de 2018.

2
Resumen
El presente estudio de caso se realizó en apoyo a un alumno con necesidades
educativas especiales, específicamente con parálisis cerebral y que presentan
problemas en las habilidades ejecutivas que se relacionan con las matemáticas
y la lectoescritura; en el contexto escolar y áulico. Lo que se examinó fueron los
factores relacionados con las dificultades de aprendizaje, por lo que fue
necesario la elaboración de actividades de intervención psicopedagógica
relacionadas con la lectoescritura y matemáticas. El objetivo general consistió
en Diseñar un plan de acción tutorial y asesoramiento en las asignaturas de
lectoescritura y matemática, para favorecer el proceso de aprendizaje en
adolescente con parálisis celebrar que cursan el tercer semestre del nivel medio
superior y que presentan problemas de Dislexia y Discalculia; estas actividades
se adecuaron a la planeación didáctica y plan de clase. Estas estrategias se
aplicaron al adolescente que le llamamos B, y que cursa el tercer semestre de
bachillerato, quien ha sido diagnosticado con Parálisis Cerebral Infantil. En este
estudio de caso se utilizó la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil
(ENI). De este instrumento se le aplicó a B, 6 de los 13 dominios: Lenguaje
Oral, Habilidades Metalingüísticas, Lectura, Escritura, Atención y Funciones
Ejecutivas. Se observó que B presentó mayor dificultad en matemáticas:
sistemas numéricos, formas geométricas y de cálculo así como en la
lectoescritura, por lo que se elaboró un manual con ejercicios relacionados con
estos problemas

3
Dedicatoria

Primero quiero dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por darme salud y bendición para
alcanzar una meta más de mi proyecto de vida y por haber puesto en mi
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo
el periodo de estudio.

A mi esposa Victoria Eugenia y a mis hijos Luis Roberto y Emmanuel les


agradezco el cariño, la comprensión, la paciencia y el apoyado en todo
momento, ustedes son mi motor y mi inspiración para lograr las metas
superando las dificultades que la vida nos presenta.

No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a su amor, e inmensa


bondad y apoyo, les agradezco, y hago presente mi gran afecto hacia ustedes,
mi hermosa familia, política y consanguínea.

La perseverancia es un don que Dios les da a muy pocas personas con


parálisis cerebral, la posibilidad de lograr sus metas, y el docente debe de ver
en el adolescente, con parálisis cerebral una extraordinaria ocasión para ser
mejor maestro, y no pensar que llego un problema; Y tu B me diste la
posibilidad de ser un mejor maestro. Gracia B.

A mis compañeros y amigos de la generación 2016/2-2018/2, por los


inolvidables momentos que pasamos juntos durante nuestra preparación
académica mi más sincero agradecimiento y afecto.

4
Agradecimientos

Este Informe Técnico para obtener la Maestría en Psicopedagogía no hubiera


podido ser posible, sin la ayuda de los diferentes Doctores y Maestros de la
Universidad del Noreste, a las que he tenido la suerte de conocer durante el
proceso de mi formación en postgrado.

El desarrollo de este estudio ha sido un gran reto conseguido y a la vez una


experiencia muy enriquecedora. Quiero expresar mi más sincero
agradecimiento a las siguientes personas:

Al Dr. José Arturo Díaz Hernández, por su paciencia y valiosas aportaciones a


este trabajo; y con todo mi aprecio y cariño a la Dra Aurora Rodríguez
Soldevilla; Mtro. Rolando González Trejo; Dr. Pedro Escamilla Ramírez; Dra.
Lilia Velazco Del Ángel (Rectora); Mtro. Eduardo Corripio Cadena (Director de
Postgrado y Educación Continua).

Por su apoyo incondicional durante todo este período, Dios bendiga a sus
familias y a ustedes.

5
Índice general
Página
Resumen .......................................................................................................... iii
3
Dedicatoria ....................................................................................................... iv
Agradecimientos .............................................................................................. v
Índice general................................................................................................... vi
Índice de figuras ............................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................07
Necesidades Educativas Especiales................................................................09
Parálisis Cerebral .............................................................................................11
Teorías de Desarrollo .......................................................................................12
Aprendizaje de las Matemáticas ......................................................................14
Factores que influyen en el Aprendizaje de las Matemáticas ..........................15
Lectoescritura...................................................................................................16
Antecedentes de Parálisis Cerebral y los Trastornos Neurológicos .................17
Evaluación........................................................................................................18
Estrategia Psicopedagógica .............................................................................20
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................23
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................24
Objetivo General .............................................................................................24
Objetivos Específicos .......................................................................................24
JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................25
ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................25
MÉTODO .........................................................................................................26
Sujeto ...............................................................................................................26
Instrumento ......................................................................................................27
Entrevista .........................................................................................................27
Procedimiento ..................................................................................................27
Variables ..........................................................................................................27
Fases de Estudio .............................................................................................28
RESULTADOS .................................................................................................32
Resultados Cuantitativos .................................................................................33
Resultados Cualitativos ....................................................................................35
La Prueba ENI (Neuropsicológica) ...................................................................35
Resultados de la Entrevista no Estruturada .....................................................38
CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN ....................................................................39
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................41
Índice de Tablas: Tabla de Resultados Cuantitativos ......................................33
Cuadro de Estrategias y Actividades ...............................................................363
Anexo................................................................................................................46

6
INTRODUCCIÓN

Las matemáticas junto con la lectoescritura, constituyen los aprendizajes


básicos que se realizan desde que somos niños y forman parte integrar de
nuestro proceso de aprendizaje hasta que somos adultos y que nos sirven en
diferentes situaciones de la vida cotidiana

La lectura se convierte en una problemática en la media superior por causa del


escaso número de personas que comprenden lo que leen y el poco hábito que
se tiene para realizarla y la escritura, por otro lado, es un proceso que tiene
lugar, una vez que la lectura se ha afianzado y lleva más tiempo adquirir al ser
humano. Da Fonseca, V. (2010) en Gómez. K. et al (s/f) “para que se dé la
escritura se debe tener una intención o disposición, y tener una elaboración
ordenada de sus ideas, prosiguiendo con la memoria de las grafías que utilizará
y el orden en que deben ir, por último se da la escritura.”

Fernández, C. (2013) “indica que las Dificultades de Aprendizaje en


Matemáticas pueden ser una de las causas de fracaso escolar y, en ocasiones,
pueden llevar al aislamiento de los alumnos en su entorno educativo e incluso al
abandono escolar”.

Desde el punto de vista psicopedagógico las dificultades en la lectoescritura y


en las matemáticas frecuentemente se deben a problemas de dislexia, disgrafía
y la discalculia. De acuerdo con, Fernández. G. (s/f) “la dislexia es un trastorno
específico, estable y parcial del proceso de lectura que se manifiesta en la
deficiencia para asimilar los símbolos gráficos del lenguaje y disgrafía, es un
desorden específico y parcial del proceso de escritura que se manifiesta en la
dificultad para asimilar y utilizar los símbolos gráficos del lenguaje al afectarse
la identificación, reproducción e interpretación de los signos gráficos.”

7
Jiménez, A.; Camacho, L. (2016) mencionan que la matemática a lo largo del
tiempo ha sido considerada como un área de conocimiento complejo para el
aprendizaje y relacionarlo con la vida cotidiana porque generalmente se limita a
la aplicación de fórmulas y operaciones sin sentido para el estudiante, lo cual
genera desinterés y apatía, los cuales son dificultades que interfieren
significativamente en el rendimiento académico.

De acuerdo con los Resultados PISA (2015) en OCDE(2016 en México, el


57% los estudiantes no alcanzan el nivel 2 de competencias en matemáticas
para realizar procedimientos rutinarios, tales como operaciones aritméticas en
identificar instrucciones y su aplicación en situación del mundo real. En relación
con la lectoescritura la OCDE el 42% de los estudiantes en México se
encuentran por debajo del Nivel 2. Lo que significa que no lograron alcanzar el
nivel mínimo de competencias en la lectoescritura.

Arias J. (2010) En términos generales, la intervención psicopedagógica es


utilizada para corregir, mediante los métodos psicopedagógicos específicos, las
alteraciones para el aprendizaje puestas de manifiesto durante el proceso de
evaluación; en forma general la intervención psicopedagógica es recibido por el
niño por el profesional a cargo de su tratamiento como son el pedagogo,
psicólogo y el psicopedagogo De forma paralela, la familia (y el propio niño)
recibirán formación sobre el trastorno y su abordaje, de forma que se pueda
mantener una continuidad del tratamiento en el ámbito domiciliario realización
de deberes, actividades extraescolares, actividades cotidianas).

Barraquer, Ponces, Corominas y Torras, (1964), en Vallejo, L. (2006) en “la PC


es una secuela de una afección encefálica que se caracteriza primordialmente
por un trastorno persistente, pero no invariable, del tono, la postura y el
movimiento, que aparece en la primera infancia y no sólo es directamente
secundario a esta lesión no evolutiva del encéfalo, sino que se debe también a
la influencia que dicha lesión ejerce en la maduración neurológica.” Lo que se

8
refiere es que el PC se refiere a un conjunto de condiciones que afectan y
dañan áreas de cerebro que controlan el movimiento y postura aunque los
síntomas varían de leves a severos, esto no varía durante el crecimiento; con
tratamiento los niños y adolescentes pueden mejorar significativamente sus
capacidades; aunque, como lo indica Vallejo L. (2006); “pueden llegar a tener
otros problemas que requieren procesos de rehabilitación como el retraso
mental, problemas de aprendizaje, convulsiones y problemas de visión, audición
y del habla.”

La etapa educativa del adolescente con parálisis cerebral es fundamental en su


desarrollo personal, social y afectivo, tan importante como la de cualquier otro
niño o adolescente. De acuerdo con García. J, (2015) “el alumno con P.C.
muestra la misma curiosidad, idénticos deseos y anhelos, variando tan solo los
apoyos que precisa para lograr sus objetivos”. También nos indica que el
nuevo modelo educativo nos indica que los adolescentes con necesidades
educativas especiales, se le debe dar una educación de calidad e inclusiva; en
este proceso educativo la calidad en la atención se interpreta como la
educación centrada en la persona, desde una perspectiva práctica y contextual
que facilite el acceso a todos y la formación para la vida.

Necesidades Educativas Especiales.


Bruno. A, (2010), menciono el término educación especial para referirse a un
tipo de educación diferente, orientada a personas que presentaban alguna
deficiencia o discapacidad que requerían un tratamiento especial y una
educación diferenciada. Específicamente la educación orientada a alumnos con
parálisis cerebral, síndrome de Down, autistas, sordos, etc.”.

González. Ma. Del Pilar (s/f), El término necesidades educativas especiales que
actualmente se utiliza para hacer referencia al grupo de sujetos, anteriormente
llamados de Educación Especial es el resultado de una evolución ideológica,
social y educativa

9
Martín B. J (s/f) Las necesidades educativas especiales son aquellas
necesidades que acontecen cuando deficiencias de tipo físico, intelectual,
intelectual y/o afectivo inciden de manera negativa sobre el aprendizaje y, en
ocasiones lo hace fracasar. Estas deficiencias para aprender pueden ser
permanentes o transitorias y pueden situarse en desde leve hasta grave y muy
grave.

Martín B. J (s/f) de acuerdo con La Ley Orgánica de Educación (2006) se


entiende que el alumno con NEE es aquel que durante un periodo de su
escolarización, o en toda ella, requieren de determinados apoyos y atenciones
educativas específicas a causa de discapacidades, físicas o sensoriales por
manifestar trastornos graves de conducta o por estar en situaciones sociales y
culturales desfavorecidas. También hay alumnos que requieren atención
específica debido a condiciones personales ligadas a altas capacidades
intelectuales.

López. A, (2013), sugiere diseñar una plataforma en la que se puedan crear


sistemas de aprendizaje basados en actividades didácticas individuales y de
grupo con necesidades específicas, en muchas ocasiones se encuentran
asociadas a que los alumnos presentan dolencias o patologías tales como:
Disfasia, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral Infantil, Trastornos del Espectro
Autista y otros trastornos generalizados de desarrollo.

Forbes (2008) en Alvarado Ma. M. (2016), explica que la teoría de las


estrategias en Educación Especial, son los modelos didácticos que se derivan
de un enfoque sobre las dificultades del aprendizaje y configuran un modelo de
intervención, solo que los contenidos de la enseñanza trata de facilitar y
simplificar las tareas académicas y de presentar la conducta como un conjunto
de habilidades analíticas, sin pretender, no obstante, cambiar los procesos
fundamentales de aprendizaje y pensamiento ni la calidad de la adquisición del
conocimiento.

10
Parálisis Cerebral
Vázquez C. (2012), menciona que “el diagnóstico de parálisis cerebral infantil
(PCI) supone un evento de carácter traumático que puede provocar efectos y
cambios en el entorno familiar…” “Es un desorden motor que afecta la postura
y el movimiento corporal”.

Rosembaum (2007), en Martín Betanzos, (2008) menciona que “la Parálisis


Cerebral describe un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del
movimiento y de la postura, que causan limitaciones en la actividad y que son
atribuidos a alteraciones no progresivas ocurridas en el desarrollo cerebral del
feto o del lactante.” Los trastornos motores de la parálisis cerebral están a
menudo acompañados por alteraciones de la sensación, percepción,
cognición, comunicación y conducta, por epilepsia y por problemas
musculo esqueléticos secundarios. Raya. R; Ceres. R, (2006) que la PC se le
atribuye a “problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño en sus
primeros estadios. Los desórdenes psicomotrices de la parálisis cerebral están
a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación
y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del comportamiento.”

García, J.J (2015). Puede generar la alteración de otras funciones superiores


(atención, percepción, memoria, lenguaje y razonamiento) en función del tipo,
localización, amplitud y disfunción de la lesión neurológica. Esto hace que
exista una enorme variedad de situaciones personales, no generalizables, que
dependen del tipo, localización, amplitud y difusión de la lesión neurológica. Así,
en algunas personas la Parálisis Cerebral es apenas apreciable, mientras que
otras pueden estar muy afectadas y necesitar de terceras personas para su vida
diaria. La Parálisis Cerebral no se puede curar, pero si la persona afectada
recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, que le
estimule su desarrollo intelectual, que le permita desarrollar el mejor nivel de
comunicación posible y que estimule su relación social, podrá llevar una vida
plena.

11
Ramos, O. (2015); menciona que la parálisis cerebral es una de las
discapacidades más frecuentes en los centros ordinarios y con más necesidad
de respuesta educativa.

Aramburu. C, (2007). A veces los niños y niñas con parálisis cerebral pueden
tener problemas de aprendizaje, problemas con el oído o visión (llamados
problemas sensoriales) o retraso mental. Usualmente, mientras más severa la
herida del cerebro, más severa es la parálisis cerebral. Sin embargo, las
manifestaciones de estas lesiones pueden cambiar notablemente con el tiempo
debido a la plasticidad del cerebro durante su desarrollo.

Es complicado para los profesores detectar que la N.E.E. especialmente es


asociada con la parálisis cerebral por lo que es importante que sea llevado al
área psicopedagógica para que sea evaluado por los psicólogos y
psicopedagogos para Aramburu. C, (2007), identificar los posibles problemas
asociados con este padecimiento; además de las adecuaciones pertinentes
para la integración escolar al ámbito educativo tanto arquitectónico como de
apoyo en el material didáctico para tener el conocimiento al contenido curricular.

Teorías de Desarrollo
Vielma. E, (2000), En la teoría de Vygotsky se ubica tres zonas; en una zona
tenemos el nivel de aprendizaje que implica todo lo que ya se aprendió. En otro
nivel tenemos la zona de desarrollo próximo en la que se refiere el apoyo de
alguien para que ejerza el papel de mediador de esta forma ayudar a que el
estudiante comprenda y desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de
aprendizaje que se le propone. Mientras más tiempo pase el estudiante en la
zona de desarrollo próximo más profundo y efectivo será su aprendizaje la idea
es que tenga desafíos constantes. Sin embargo, cuando el material por
aprender está demasiado lejos de la zona de aprendizaje consolidado, y el
estudiante no puede lograr aprender ni con ayuda del otro, estamos en zona de
frustración.

12
Vielma. E, (2000), comenta que Piaget mantenía preferencia por la
investigación dirigida al desarrollo humano, sólo entendible como síntesis
producida por la confluencia de la maduración orgánica y la historia individual.
Siendo regida por la consolidación de estructuras mentales representativas del
conocimiento, reguladas por los fundamentos biológicos del desarrollo, así
como por el impacto de los factores de maduración. Estas estructuras, se
organizan en categorías denominadas sensorio motrices, pre operacional,
concreto y abstracto, dependen de un ambiente social apropiado e
indispensable para que las potencialidades del sistema nervioso se desarrollen.

Vielma. E, (2000), Bruner sustenta que mantiene preferencia por la


investigación dirigida al desarrollo humano, visto éste desde la perspectiva
intelectual cognitiva. Su posición sobre el proceso del desarrollo humano es que
éste se da en diferentes etapas, y cada una de ellas se caracteriza por la
construcción de las representaciones mentales por parte del sujeto, de sí mismo
y del mundo que le rodea. La posibilidad de construcción de significado por
parte del sujeto está orientada por la selección de la información.

Bordignon, A. (2005). La teoría de Erik Erikson en su enfoque Psicosocial le


permitió estudiar el desarrollo cognitivo y psicológico del hombre, en las
distintas etapas de su vida, donde la sociedad influye tanto positiva como
negativamente en este proceso de crecimiento. Entendiendo como sociedad
tanto su entorno familiar, como su cultura, ambiente o comunidad donde todo
individuo se desenvuelve.

Las Teoría aquí mencionados se pueden observar tres comunes


denominadores o factores que interaccionan en el desarrollo humano desde su
nacimiento hasta su vejes, es decir a lo largo de su historia de desarrollo. Estos
factores son los biológicos, psicológicos y sociales que se pueden integrar al
sujeto como un ser. Cuando uno de estos factores falla en alguna etapa de la
vida las consecuencias podrían ser problemas disruptivos hasta necesidades

13
educativas especiales como la parálisis cerebral, que impliquen una evaluación
psicopedagógica.

Aprendizajes de las Matemáticas


El aprendizaje ocurre cuando la experiencia causa un cambio relativamente
permanente en el conocimiento o la conducta de un individuo. Anita E. Woolfolk.
(s/f) en Moreno. L.R (20011), menciona que el “proceso mediante el cual la
experiencia causa un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la
conducta de un individuo”. Martín Socas, (1997) en Moreno. L.R, (20011) El
aprendizaje de la matemática genera muchas dificultades se conectan y
refuerzan en redes complejas que se concretan en la práctica en forma de
obstáculos y se manifiestan en los alumnos en forma de errores. El término
“dificultades en el aprendizaje de la matemática”, DAM, es un término en el que
destacan implicaciones de tipo pedagógico en un intento de alejarlo de su
referente con matices neurológicos. Los errores en el aprendizaje de la
matemática no se reducen a los menos capaces para trabajar con la
matemática, también se presenta en la enseñanza aprendizaje de la
matemática y se pueden abordar, desde distintas perspectivas”. Ana Miranda
(1998) en Moreno. L.R (20011) y son: la perspectiva neurológica, la perspectiva
del desarrollo, la perspectiva educativa, y la perspectiva del procesamiento de
la información.

Ruíz. Y.M, (2010) comenta que los primeros trabajos llevados a cabo en torno
al tema de las matemáticas se afirma que la "discalculia" en una derivación de
"acalculia" o ceguera para los números, es decir, la discalculia hace referencia a
un amplio rango de problemas relaciona dos con el aprendizaje de las
habilidades matemáticas; término introducido por Henschen para especificar la
pérdida en adultos de la habilidad para realizar operaciones matemáticas
producidas por una lesión focal del cerebro. Pocos después, Gerstmann
propuso que la acalculia estaba determinada por un daño neurológico en la
región parieto-occipital izquierda.

14
Berger, H (1926), en Ruíz. Y.M, (2010) diferenció entre acalculia primaria y
acalculia secundaria en función de la presencia o ausencia de trastornos
asociados a un trastorno del cálculo. Definiendo la acalculia primaria como un
trastorno puro del cálculo sin afectación alguna del lenguaje o razonamiento
mientras que la acalculia secundaria llevaba asociadas otras alteraciones
verbales, espacio-temporales o de razonamiento.

Kosc (1974) en Ruíz. Y.M, (2010) define el término "discalculia" como un


trastorno estructural de habilidades matemáticas que se ha originado por un
trastorno genético o congénito de aquellas partes del cerebro que constituyen el
substrato anatomo-fisiológico directo de la maduración de las habilidades
matemáticas adecuadas para la edad, sin una afectación simultánea de las
funciones mentales generales.

Factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas


Moreno. L.R, (2011) comenta que se han identificado variados “factores que
dan origen a las dificultades en el aprendizaje de la matemática entre los que
podemos mencionar: la actitud negativa generalizada de la población hacia la
matemática, la enseñanza inadecuada, carencia de materiales y recursos
didácticos para el proceso enseñanza aprendizaje de la matemática y la
formación didáctico- metodológica insuficiente de los docentes entre otros.”

De acuerdo con Fernández, C. (2013), “la diferencia entre acalculia y discalculia


se debe a que la acalculia se diagnostica cuando existe una lesión cerebral,
mientras que la discalculia se asocia con los trastornos en el aprendizaje del
cálculo.” Según Aparicio (2012) en Fernández, C. (2013), la discalculia se
caracteriza por la “dificultad para manejar números, operaciones y conceptos
matemáticos, sin la existencia de una causa que lo justifique”, para esta autora
la discalculia no tiene ninguna relación con el nivel intelectual ni tampoco con el
método de enseñanza, simplemente hace referencia a la dificultad para realizar
operaciones matemáticas

15
Fernández. C, (2013); menciona que existen cinco subtipos de discalculias que
pueden presentarse de forma aislada o combinadas: Discalculia verbal,
Discalculia practognósica: Discalculia léxica Discalculia gráfica y Discalculia
ideognósica: dificultad para realizar cálculos matemáticos y para entender
conceptos matemáticos y sus relaciones.

Lectoescritura
La lecto-escritura se concibe como la forma de comunicación más compleja que
posee el hombre Lucas Griñan, V. (2014); comenta que se requiere de “la
integración de capacidades básicas como las capacidades cognitivas, la
atención o la memoria, capacidades lingüísticas y metalingüísticas, como la
posesión de vocabulario o la conciencia fonológica y unas capacidades
perceptivas como la vista y el oído, además de otras habilidades y
conocimientos”. Por lo que es importante considerar a La lectoescritura es un
proceso perceptivo- motriz, que requiere de la integración de funciones
visuales, auditivas y motrices. Además de ser un proceso cognitivo de
aprendizaje.

Como se puede observar el aprendizaje de la lectura y de la escritura, ambas


actividades son importantes de acuerdo con Hernández, Lidia y León, A. Ma,
(2007) es el “proceso cognitivo del individuo, en la adquisición de la
lectoescritura e influyen también los aspectos referentes a situaciones de
enseñanzas donde intervienen las características del docente, la manera de
enseñar, el contexto y las relaciones entre compañeros”.

Valero. Ma. Del C, (2011) escribe que “la dislexia no debe ser entendida como
una enfermedad, sino que es un problema que afecta a los aprendizajes de la
lectura y la escritura”. Se manifiesta en dificultades para aprender a leer a
través de los medios convencionales de instrucción, a pesar de que exista un
nivel normal de inteligencia y adecuadas oportunidades socio-culturales; por
ejemplo al disléxico se le dificulta aprender las letras y luego usarlas en la

16
lectura y la escritura; por otro lado la disortografía “se caracteriza por una
escritura con muchas faltas de ortografía, que se manifiesta cuando se ha
consolidado el aprendizaje de la lectura y la escritura.” Y la disgrafía es
probable que se deba a tres grandes causas: Valero. Ma. Del C, (2011),
menciona que esto ocurre por la alteración neurológica, que influye “en el
desarrollo de la coordinación viso-motriz; trastornos de la lateralidad, puesto
que la capacidad de independencia de las extremidades del tronco suele estar
asociada a los trastornos arriba citados; y el componente emocional: cuando el
niño escribe, se reflejan sus tensiones y los problemas afectivos que pueda
tener”.

Antecedentes de Parálisis Cerebral y los Trastornos Neurobiológicos


Mateos Mateos R (2009) define “la dislexia como un trastorno específico
basado en el lenguaje, caracterizado por la dificultad en la descodificación de
palabras simples, reflejando habitualmente una falta de habilidades en el
procesamiento fonológico”. Los trastornos disléxicos son procesos
disfuncionales de distintas áreas cerebrales. Actualmente el “Neurodesarrollo”,
explica la relación que existe entre dislexia y el desarrollo anómalo de ciertas
regiones cerebrales.

Quintanar. L, (2005) “establece que el diagnóstico se realiza a partir del análisis


neuropsicológico de las acciones escolares para descubrir las causas de las
dificultades que presenta el alumno en el proceso de aprendizaje”

La dislalia consiste en una dificultad o defecto en la correcta producción de


ciertos sonidos o grupos de sonidos, este problema se debe a la articulación
defectuosa de los órganos externos del habla, y no debido a lesiones del
sistema nervioso central.

Barros. A, (2012), menciona que la dislalia, “es un disturbio de pronunciación no


por defecto neurológico; también puede deberse a factores propios del

17
desarrollo como problemas auditivos, heridas de labios, lengua, paladar, piso de
la boca, lesiones maxilo-faciales, perforaciones del paladar, labio leporino,
paladar hendido,, tumores de paladar y lengua.”, aunque también puede
deberse a factores propios de desarrollo.

González, R.A (2012) escriben “que la disartria son perturbaciones del habla
que puede ser causada por parálisis cerebral infantil, caracterizado por lentitud,
debilidad, imprecisión, incoordinación, movimientos involuntarios y/o alteración
del tono de la musculatura implicada en el habla. En consecuencia, la disartria
implica una alteración de la articulación de la palabra”

Aunque el adolescente del COBAT presento parálisis cerebral el problema de


lenguaje se debe principalmente a que presento paladar hendido y aunque fue
sometido a cirugía en la infancia no tuvo la correcta terapia, por lo tanto su
problema no es la dislexia ni la disartria ya que estos últimos se debe a
problemas neurológicos en cambio la dislalia está más relacionada con el
paladar hendido.

Ruiz Lázaro, P.J (2013) menciona que los trastornos de base neurobiológica,
condicionan que un individuo con un nivel de inteligencia normal aunque reciba
una instrucción adecuada no logre obtener de forma adecuada uno o más
aprendizajes; como “Procesamiento del lenguaje de forma global (trastornos del
desarrollo del lenguaje); lenguaje escrito (dislexia); cálculo matemático
(discalculia) y en la coordinación motriz y organización viso espacial (trastorno
del aprendizaje no verbal).

Evaluación
De acuerdo con Colomer, Masot, Navarro, (2001) en Henao L, G (2007) la
evaluación psicopedagógica como “un proceso compartido de recolección y
análisis de información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje,
teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a

18
fin de tomar decisiones para promover cambios que hagan posible mejorar la
situación académica” Esta evaluación se realizara con el fin de ayudar a
identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan
dificultades en su desarrollo personal o desajustes en lo referente al currículo
escolar.

La evaluación psicopedagógica de acuerdo con Álvarez. J.A, (2010) tiene por


objetivo encontrar las ayudas que le permitan progresar al sujeto en su proceso
de aprendizaje ya que está centrada en el modo de aprender y los procesos de
cambio a que está sometida. Tiene en cuenta todos los condicionantes
individuales, sociales y ambientales que rodean al sujeto y tratan de mostrar al
alumno que puede aprender y cómo hacerlo de manera realista. Por lo tanto
podemos mencionar que la evaluación psicopedagógica, tomando en
consideración lo mencionado por Álvarez. J.A, (2010) “es un instrumento de
mejora que en salsa y se apoya en aquellas capacidades aprovechables para
realizar la edificación de un conjunto destrezas que posibiliten el desarrollo
integral del alumno”.

Gómez. S, (2012) define la Evaluación Psicopedagógica como el conjunto de


actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las
condiciones personales del alumno o alumna; la interacción con el contexto
escolar y familiar y su competencia curricular.

Trull y Phares (2003) en Ziesse. S.I, (2013) “definen la evaluación


neuropsicológica como el procedimiento en el cual se puede describir el
funcionamiento cerebral en relación al ejercicio o labor del paciente por medio
de pruebas estandarizadas que manifiestan ser indicadores exactos y sensibles
en cuanto a las relaciones entre el comportamiento y el cerebro del paciente,
esto de una manera en que el sujeto no se sienta invadido durante el proceso”
La evaluación neuropsicológica es el empleo de pruebas especializadas con el
intención de obtener un diagnóstico y tratamiento, para tratar pacientes en los

19
que se tiene una suposición o conocimiento de un daño o disfunción cerebral o
simplemente para la valoración de las funciones ejecutivas.

Por lo tanto se puede definir la prueba como un instrumento o procedimiento de


medición, establecido de manera estandarizada con el fin de obtener una
muestra sobre la conducta y de esta manera poder definirla con categorías o
puntuaciones

Paterno & Eusebio, (2002) en Ruz Santos. A, (2015) indica que la evaluación
neuropsicológica infantil tiene cuatro fines básicos: el primero, consiste en un
diagnóstico, en el que se trata de confirmar, un diagnóstico para niños con un
daño cerebral o disfunción neurológica; el segundo, es un fin neuropsicológico,
en el que se realiza la exploración para detectar alteraciones neurológicas en
cuanto a etiología de trastornos cognitivos o de conducta que impiden el
progreso académico; otro fin es el de tipo educativo, que tiene el interés por
conocer el perfil neuropsicológico de cualquier escolar con la finalidad de
adecuar los planes y estrategias de intervención a las características propias de
cada alumno; y por último, está el fin investigador, de donde pueden surgir
perfiles neuropsicológicos característicos de algunos trastornos cerebrales.

Estrategias Psicopedagógicas
Beltrán, 2003 en Calderón. L; Chiecher. A (s/f), “Las estrategias de aprendizaje
ponen en práctica diferentes actividades que se orientan principalmente a
facilitar la realización de la tarea; son sumamente trascendentales para el
proceso de aprendizaje del alumno”; en cambio Apolo, J.M, (2017), “opina que
las estrategias psicopedagógicas permiten evaluar las potencialidades de cada
adolescente” con necesidad educativa especial, de conocer su estado
psicológico al admitir que se manifieste de una manera diferente.

Chiecher. A (s/f), Considera tres grandes grupos de estrategias, en la que


incorporen distintos procedimientos, las que se indican a continuación:

20
“Estrategias cognitivas (repaso, elaboración, organización y pensamiento
crítico).
Estrategias metacognitivas (planeamiento, control y regulación).
Estrategias de manejo de recursos (organización del tiempo y ambiente de
estudio, regulación del esfuerzo, aprendizaje con pares y búsqueda de ayuda).”

Viracochea, Ma del C (2016) “realizó el diseño de un plan de acción en base a


estrategias psicopedagógicas para su implementación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.” En la que se menciona que el
aprendizaje de la lectura-escritura es muy importante para acceder a nuevos
conocimientos y para el desarrollo intelectual de las personas.

Apolo, J.M, (2017), Explica que las estrategias psicopedagogías de intervención


para niños diagnosticado con dislexia, “ establece que tanto el hogar como la
escuela cumplen un papel o rol importante dentro de la enseñanza del niño,
para su fortalecimiento de las principales áreas como la visión, audición,
espacialidad, lectura y conciencia fonológica. Con ejercicios tales como, seguir
secuencia de ruidos, copiar figuras geométricas, ejercitar la lectura, crear rimas,
dividir palabras, armar rompecabezas, resolver laberintos, repasar dibujos
punteados, etc.”

Chiecher. A (s/f), otra estrategia que se utiliza es la de “tareas dirigidas y


progresivas; las tareas no son un trabajo con el propósito de mantener ocupado
al alumno sino una razón de complementar y consolidar sus conocimientos
obtenidos entro de la clase para lo cual el docente debe saber determinar
pertinencia entre contenido enseñado, necesidades del alumno y necesidades
del proceso.”

Viracochea, Ma del C (2016) “realizó el diseño de un plan de acción en base a


estrategias psicopedagógicas para su implementación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.” El aprendizaje de la lectura-

21
escritura es muy importante para acceder a nuevos conocimientos y para el
desarrollo intelectual de las personas.

Estrategias psicopedagogías de intervención para niños con necesidades


educativas especiales como dislexia y discalculia en las que se precisa que
tanto el hogar como la escuela cumplen un papel importante dentro de la
enseñanza del niño, para su consolidación de las principales áreas como la
visión, audición, espacialidad, lectura y conciencia fonológica. Viracochea, Ma
del C (2016) Con ejercicios como: “seguir secuencia de ruidos, copiar figuras
geométricas, ejercitar la lectura, crear rimas, dividir palabras, armar
rompecabezas, resolver laberintos, repasar dibujos punteados, etc.”

Peralta, J.M (2017) “para tener un mejor entendimiento del problema, primero
definimos las dificultades específicas de aprendizaje que son los que
manifiestan o exponen problemas para escuchar, leer, escribir, calcular, contar,
pensar, etc.” Estas dificultades del aprendizaje dificultan el éxito de los
objetivos escolares esperados; por ejemplo la dislexia que dificultad la lectura y
la escritura, que puede repercutir en el niño dirigiéndolo al fracaso escolar y
afectando directamente su autoestima. Su origen puede ser neurobiológico
hereditario, o contextual.

La investigación de Peralta, J.M (2017) que las estrategias psicopedagógicas


de intervención mediante el análisis bibliográfico siendo este importantes para
“mejorar las principales áreas de dificultad en dislexia como la visión, audición,
espacialidad, mecánica lectora, conciencia fonológica y atención”; y por
supuesto mejorar el rendimiento académico en los niños.

22
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Las dificultades para aprender, no se debe referir sólo a los estudiantes que
tienen limitaciones para su proceso de aprendizaje sino también a las
condiciones que el entorno educativo les ofrece, así como la formación,
capacitación del docente desarrollar estrategias de aprendizaje en los
educandos con NEE, y su relación con el aprendizaje, el aula y el currículo de la
institución educativa.

Esto implica un reto para el profesor que deben mínimamente conocer acerca
de las NEE permanentes y temporales así como saber organizar sus currículos
y su práctica docente de tal manera que den respuesta a las necesidades de
sus estudiantes.

Por lo anterior es necesario determinar cuáles son las necesidades educativas


especiales, especialmente en los alumnos con parálisis cerebral y que
presentan problemas en las habilidades ejecutivas que se relacionan con las
matemáticas y la lecto-escritura; en el contexto escolar y del propio alumno.”
Por lo que es forzó el reconocimiento de los factores relacionados con las
dificultades de aprendizaje siendo así inevitable elaborar las actividades de
intervención relacionadas con la lectoescritura y matemáticas.

Los ámbitos específicos del aprendizaje de un adolescente con parálisis


cerebral pueden presentar grandes dificultades en cuanto a su abordaje y a su
evaluación. El conocer y determinar las competencias en la lectoescritura y las
matemáticas puede ser algo realmente complejo. La lectura es una buena
herramienta para el aprendizaje y requiere la integración de capacidades
básicas como la atención y la memoria; la escritura en los casos con parálisis
cerebral, se caracteriza por su deficiente calidad y su lentitud, y las matemáticas
son uno de los problemas que se presentan con mayor continuidad en todos los
alumnos por lo que buscar las estrategias de aprendizaje siempre es lo más
complicado. La evaluación psicopedagógica es necesaria porque aporta datos

23
determinantes para establecer el tipo de actividades de enseñanza-aprendizaje
se puede hacer y cuales instrumentos son necesarios para pueden mejorar su
ejecución, qué tipo de estrategias de enseñanza aportan más beneficios y qué
condiciones son más favorable.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
¿Qué herramientas de aprendizaje requieren aplicar los docentes para mejorar
la lectoescritura y matemáticas en adolescentes con necesidades educativas
especiales y parálisis cerebral?
¿Cómo deben ser las actividades de lectoescritura y matemáticas para
adolescentes con necesidades educativas especiales como parálisis cerebral?

OBJETIVO
Objetivo General:
Diseñar un plan de acción tutorial y asesoramiento en las asignaturas de
lectoescritura y matemática, para favorecer el proceso de aprendizaje en
adolescente con parálisis celebrar que cursan el tercer semestre del nivel medio
superior.

Objetivos Específicos:
1. Determinar el nivel de desarrollo en las asignaturas de lectoescritura y
matemáticas en un alumno con diagnóstico de parálisis cerebral en el nivel
medio superior.

2. Plantear recomendaciones de estrategias enseñanza-aprendizaje para


adolescentes con necesidades educativas especiales, y parálisis cerebral en la
media superior

24
JUSTIFICACIÓN
Es importante determinar las estrategias de enseñanza-aprendizaje y
psicopedagógicas que se aplique en adolescentes con necesidades educativas
especiales y que presentan problemas de aprendizaje y habilidades en la
lectura, la escritura y las matemáticas, las cuales son necesaria para el
desarrollo de las competencias disciplinares en el bachillerato

Este estudio técnico permitirá a los docentes realicen las adecuaciones


necesarias en su planeación académica para que incluyan a los estudiantes
de bachillerato con NEE adquiriendo así las habilidades, necesarias en la lecto-
escritura y las matemáticas logrando así las competencias necesarias en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

La relevancia de este trabajo es proporcionar una alternativa de solución a los


docentes que tienen en su aula alumnos con NEE con las adecuaciones
realizadas en su planeación académica.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje y psicopedagógicas sean aplicadas


en adolescentes que presentan Parálisis Cerebral y problemas de Dislexia y
Discalculia, para que adquieran las habilidades necesarias y mejoren en la
lectoescritura y las matemáticas. Considerando el decreto por el que se reforma
y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia
de educación inclusiva, los alumnos de la media superior con PC y otras NEE
como la dislexia y Discalculia las estrategias aquí aplicadas podrán ayudar a su
inclusión en el contexto escolar y del aula.

En esta investigación se aporta el manual de intervención psicopedagógica


dirigido a resolver el problema de lecto-escritura y matemáticas, presentándose
al estudiante que trabajó con el manual durante los semestres 20017-B y 2018-
A

25
ALCANCES Y LIMITACIONES
Se evaluó sólo aspectos académicos a un adolescente con parálisis cerebral
que cursa el nivel bachillerato y que presentan problemas en la lectoescritura y
matemáticas; las cuales son necesarias para desarrollo de competencias en el
proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que es importante y necesario
diseñar un manual con estrategias que se adecuen al proceso de enseñanza
aprendizaje que ayude a la solución del problema de Dislexia y Discalculia que
presenta el estudiante con PC en adolescentes. La intervención a tiempo en
estas áreas de conocimiento ayuda al desarrollo de su aprendizaje en el
contexto áulico y están encaminadas a facilitar los aprendizajes necesarios
para mejorar en la lectoescritura y en las matemáticas fundamentando la
intervención en aspectos lúdicos y funcionales. Los resultados de este estudio
de caso y las estrategias presentadas en el manual podrían aplicarse sólo a
estudiantes que posean las mismas características con PC y que sean
diagnosticados con Dislexia y Discalculia, siento este una limitante porque
existen otros problemas con necesidades educativas especiales como
discapacidades físicas, psíquicas sensoriales, de sobredotación intelectual y
graves trastornos del desarrollo, por lo que es necesario diseñar un método que
dé solución a todas las características relacionadas con la dislexia y discalculia
y que sea aplicable a las diferentes necesidades educativas especiales.

MÉTODO
Sujeto
Es un Alumno del 3er. semestre de bachillerato, 16 años de edad, De acuerdo
con los datos proporcionados por la mamá B fue diagnosticado con Parálisis
Cerebral Infantil (PCI) y Paladar hendido, la madre no específico exactamente
cuando fue intervenido quirúrgicamente, señala que a los 2 años ya se
encontraba en terapia por estos problemas; el empezó a caminar a los 3 años y
medio. En el 2010 se le detecto un Tumor Maligno en el Cerebro, fue
intervenido en el 2011. B desde los 8 meses ha estado en terapias hasta la
fecha

26
Instrumento:
Se utilizó la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) Matute E.,
Rosselli M., Ardila A. (2007), de la cual se aplicó a B, 6 de los 13 dominios:
Lenguaje Oral, Habilidades Metalingüísticas, Lectura, Escritura, Atención y
Funciones Ejecutivas. Se realizó una evaluación de tipo cualitativa. Los
hallazgos presentes sugieren que la Dislexia Evolutiva puede coexistir con una
alteración en las funciones ejecutivas, lo que supone un reto y un cambio en los
programas de intervención, para los trastornos del aprendizaje. Las pruebas
para la dislexia también pueden proporcionar información sobre la existencia de
dificultades de atención y con la memoria funcional, las cuales también pueden
ser obstáculos para las matemáticas. Con este instrumento se pretende realiza
una intervención Psicopedagógica, orientada en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, centrando la atención en la adquisición de estrategias de
aprendizaje relacionado con la lectoescritura y las matemáticas

Entrevista no estructurada: Se realizó una entrevista no estructurada a los


padres de B con el objetivo de obtener información fiable y útil que nos permita
desarrollar un plan de acción tutorial de acuerdo a las necesidades educativas
especiales de B quien fue diagnosticado con Parálisis Cerebral Infantil (PCI).

Procedimiento
Este informe técnico de un Estudio de Caso descriptivo con un enfoque
cualitativo.

Variables:
V1 Lectoescritura
De acuerdo con Hernández, Lidia y León, A. Ma, (2007) es el “proceso cognitivo
del individuo, en la adquisición de la lectoescritura e influyen también los
aspectos referentes a situaciones de enseñanzas donde intervienen las
características del docente, la manera de enseñar, el contexto y las relaciones

27
entre compañeros”.
V2. Matemática, Discalculia
Kosc (1974) en Ruíz. Y.M, (2010) define la Discalculia como una dificultad del
aprendizaje específica de las matemáticas, independientemente del nivel
mental, de los métodos pedagógicos empleados, y de las perturbaciones
afectivas que se observa en algunos niños, y problemas de integración de los
símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades reales de
objetos y el cálculo. Es el equivalente a la dislexia pero en lugar de referirse a la
lecto-escritura, se refiere a la comprensión y realización del cálculo matemático.

Fases del estudio


Se le aplico en 15 días con 3 sesiones por semana, de 50 minutos cada una en
la biblioteca del Plantel en donde estudia el Bachillerato, la batería de
Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) Matute E., Rosselli M., Ardila A.
(2007), aplicándosele 6 de los 13 dominios: Lenguaje Oral, Habilidades
Metalingüísticas, Lectura, Escritura, Matemáticas; enfocándonos principalmente
a la lectura, escritura y matemáticas porque ya tenía un diagnóstico de dislexia
y discalculia; la evaluación que se le realizo fue del tipo cualitativa. Con la idea
de detectar las áreas de fortaleza y oportunidad de estas áreas y así brindar
una intervención psicopedagógica adecuada a sus necesidades educativas
especiales, para favorecer sus procesos de aprendizaje, a través del
mejoramiento de su rendimiento y desempeño escolar; desarrollando
actividades psicopedagógicas y sean estas adecuadas en los planes de clases
de los docentes que imparten las asignaturas de lectoescritura (lectura y
redacción) y matemáticas. El proceso por día fue el siguiente:

1. El primer día, el lugar fue la Biblioteca del Plantel Se trabajó inicialmente con
los padres de familia de B, llevando a cabo una entrevista no estructura en la
que se les informo sobre la evaluación neuropsicológica infantil que se le iba
aplicar a su hijo con la finalidad de que se mejore el aprovechamiento
académico en lectoescritura y matemáticas, por lo que procedimos a mostrarle

28
la batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) y que los resultados
obtenidos serían de carácter confidencial.

2. Procedimos con la entrevista en la que se les hizo preguntas relacionados


con el contexto familiar; se les pidió los datos de identificación de B y que nos
informaran sobre el historial clínico desde su nacimiento hasta el momento que
él está cursando el tercer semestre de bachillerato. Se nos informe de la
Parálisis Cerebral Infantil; Paladar Hendido y el Tumor Maligno en el Cerebro,
los padres de B que desde los 2 años hasta la fecha ha estado en terapias.

3. Segundo día. Revisamos el historial académico en la presencia de los


padres, observándose calificaciones bajas en asignaturas relacionadas con la
lectoescritura y en la asignatura de matemáticas.

4. Tercer día. Tiempo de aplicación 40 minutos y 10 minutos de


retroalimentación. En la biblioteca se inició con la aplicación del ENI,
comenzando preguntándole su nombre completo, fecha de nacimiento, su edad
y anotamos les mese y días; la fecha de aplicación fue el 15 de Noviembre del
2017; como las variables que decidimos trabajar fueron la lectoescritura y las
matemáticas. Empezamos con Dominio, 5. Lenguaje; y el Subdominio, 5.1.
Repetición con las siguientes tareas 5.1.1; Sílabas (8); 5.1.2. Palabras (8);
5.1.3. Repetición de no palabras (8) y el 5.1.4. Repetición de oraciones (8).

5. Cuarto día se aplicó dos subdominios cada una con duración de 20 minutos y
un intermedio de descanso de 10 minutos, iniciamos con el subdominio 5.2.
Expresión y se aplicaron las siguientes tareas: 5.2.1. Denominación de
imágenes (15), 5.2.2. Coherencia narrativa (6) y el 5.2.3. Longitud de la
expresión (307); continuamos con el subdominio, 5.3. Comprensión y se
emplearon las siguientes tareas 5.3.1. Designación de imágenes (15), 5.3.2.
Seguimiento de instrucciones (10) y 5.3.3. Comprensión del discurso (10)

29
6. Quinto día, duración 50 minutos, continuamos con el dominio de 6.
Habilidades metalingüísticas, las cuales son necesarias para hacer uso del
lenguaje de manera efectiva y también todos los aprendizajes incluyendo la
lectura y la escritura que se necesitan para el desarrollo a nivel de comprensión
como de producción de textos, además de ser parpe de las habilidades
cognitivas; los subdominios con los que se trabajaron son: 6.1. Síntesis
fonémica (8), 6.2. Conteo de sonidos (8), 6.3. Deletreo (8) y 6.4. Conteo de
palabras (8)

7. Sexto día abordamos el dominio de la 7. Lectura con una duración de 50


minutos y el subdominio 7.1. Precisión y se aplicaron las siguientes actividades
7.1.1. Sílabas (8), 7.1.2. Palabras (8-11), 7.1.3. No palabras (8), 7.1.4.
Oraciones (10) y 7.1.5. Lectura en voz alta de un texto

8. Séptimo día, La dividimos en dos sesiones de 20 minutos y 10 de descanso,


en la primera parte aplicamos el dominio 7.2. Comprensión con las actividades
7.2.1. Oraciones (10), 7.2.2. Lectura en voz alta de un texto, 7.2.3. Lectura
silenciosa de un texto, y el segundo tiempo continuamos con el dominio 7.3.
Velocidad y las actividades aplicadas fueron, el 7.3.1. Lectura en voz alta y el
7.3.2. Lectura silenciosa de un texto de un texto.

9. Octavo día, se dividió la evaluación del dominio, 8. Escritura en dos


secciones de 20 minutos con 10 minutos de descanso empezamos con el
subdominio, 8.1. Precisión y aplicamos las actividades: 8.1.1. Escritura del
nombre (2), 8.1.2. Dictado de sílabas (8), 8.1.3. Dictado de palabras (8) y
8.1.4. Dictado de no palabras (8) y en la segunda fase se evaluaron el 8.1.5.
Dictado de oraciones (20), 8.1.6. Copia de un texto y el 8.1.7. Recuperación
escrita.

10. Noveno día se divido en dos partes de 20 minutos con 10 de descanso se


inició con el subdominio 8.2. Composición narrativa las actividades que se

30
aplicaron fueron el 8.2.1. Coherencia narrativa (7) y el 8.2.2. Longitud de la
producción narrativa y se continuo con el subdominio 8.3. Velocidad, las
actividades que se trabajó con las actividades 8.3.1. En la copia de un texto y
el 8.3.2. En la recuperación escrita.

11. Décimo día iniciamos con el dominio 9. Aritmética se trabajó en dos tiempos
de 20minutos con 10 minutos de descanso empezamos con subdominio 9.1.
Conteo (8) y continuamos con el subdominio 9.2. Manejo numérico con las
actividades 9.2.1. Lectura de números (8) y 9.2.2. Dictado de números (8)

12. Undécimo día continuamos con el dominio 9. Aritmética y el subdominio


9.2. Manejo numérico se trabajó en dos sesiones de 20 minutos con 10
minutos de descanso con las actividades 9.2.3. Comparación de números (8) y
9.2.4. Ordenamiento de cantidades (8)

13. En el Duodécimo seguimos trabajando con el dominio 9. Aritmética en dos


tiempos de 20 minutos con 10 minutos de descanso en la que se las actividades
del subdominio 9.3. Cálculo se aplicó primero el 9.3.1. Serie directa (8) y
después el 9.3.2. Serie inversa (8)

14. En el Décimo tercer día seguimos trabajando con el dominio 9.


Matemáticas y el subdominio 9.3. Cálculo con la actividad 9.3.3. Cálculo mental
(12) se realizó en 50 minutos.

15. Para el Décimo cuarto día se siguió trabajando con el dominio 9 y el


subdominio 9.3 Cálculo, en la que se aplicó en 50 minutos la actividad 9.3.4.
Cálculo escrito (14)

16. Para Décimo quinto el último día de evaluación continuamos con el dominio
9 y el subdominio 9.4. Razonamiento lógico-matemático se trabajó en 50
minutos la actividad 9.4.1. Problemas numéricos (8)

31
17. Fue dedicado a gabinete para la valoración de las actividades y la obtención
de resultados.

RESULTADOS
B es un adolescente estudiante de bachillerato de Media Superior y que tiene el
apoyo de sus padres, hermanos, compañeros, tutor y maestros por el
entusiasmo que pone en los estudios a pesar de no poder llevar el mismo ritmo
de trabajo. B es un adolescente de estatura baja, complexión delgada y con
problemas al caminar, (Psicomotricidad gruesa). Su edad cronológica no
corresponde con su peso y talla. En el contexto familiar: la familia de B es de la
clase media. El perfil del padre: estudio hasta preparatoria con carrera técnica
de electrónica. Perfil de la madre: tiene estudios de preparatoria con
capacitación en informática. Ninguno de los dos trabaja en lo que estudio, el
papá trabaja en servicio de transporte (Taxis) y la mamá es empleada de la
Tienda departamental en el área de ventas Tiene un hermano mayor de 18
años que está en sexto semestre en el mismos plantel de Media Superior y una
hermana de 13 años la cual cursa 2° de secundaria. Al entrevistar a los padres
de B, informaron que él fue diagnosticado con Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y
Paladar. En la entrevista los padres comentaron que fue intervenido del Paladar
hendido aunque no especificaron exactamente cuando fue realizada, está
intervención quirúrgica. Señalaron que desde los 2 años B ha tenido terapia por
estos problemas; en el hospital del seguro social; un neurólogo determino que
por la PCI, B experimenta psicomotricidad gruesa. En diciembre del 2010 el
neurólogo mediante un examen neurológico y por resonancia magnética (RM) le
diagnosticó un tumor maligno en el cerebro y fue intervenido en el mes de enero
del 2011; debido a esta causa es que hasta la fecha B sigue en terapias.

En el contexto áulico los docentes y su tutor del Plantel de la Medias Superior


que está en Tampico comentan que B, se le dificulta realizar actividades
relacionadas con la lectoescritura y las matemáticas; en relación con este
problema la psicóloga que atiende el caso de B mediante pruebas psicológicas

32
(tampoco indicaron los padres que tipo de test le han aplicado a B),
diagnosticaron dislexia y discalculia. Los docentes comentaron en una
entrevista no estructurada que cuando les explican las actividades disciplinares
propias de la materia no las entiende y empieza a mostrar ansiedad y su
argumento es que está cansado y deja de trabajar en clase. Lo que si le
agrada son las actividades el conoce y que tengan un contenido visual y lúdico.
No le agradan aquellas que impliquen lecturas de comprensión o que tenga que
escribir un texto amplio, también las actividades de matemáticas principalmente
que estén relacionadas con hacer secuencias numéricas y cálculos
matemáticos.

Resultados Cuantitativos
La ENI es una prueba neuropsicológica que consta de tres áreas de evaluación:
habilidades cognoscitivas, funciones ejecutivas y habilidades de rendimiento
académico además de ser una prueba estandarizada con población mexicana.
A continuación se desglosa el puntaje obtenido de las diferentes áreas
aplicadas en la evaluación y como resultado el nivel funcional de cada uno de
los subdominios

Puntuación Rango
Dominio Subdominio Nivel Funcional
Escalar Percentil
Verbal -
6 8 Bajo
MEMORIA DE auditiva
CODIFICACIÓN Visual
3 1 Bajo
Verbal -
4 1.4 Bajo
MEMORIA DE auditiva
EVOCACIÓN DIFERIDA Visual
3 7 Bajo

HABILIDADES METLINGUISTICAS - 0,5 E bajo


Precisión 7 12.6 Promedio bajo
LECTURA
Comprensión 10 42 Promedio

33
Promedio
Velocidad 8 25
bajo
Precisión 8 25 Promedio
Composición
- - -
ESCRITURA narrativa
Velocidad - - -
Conteo 9 37 Promedio
Manejo Promedio
8 25
ARITMÉTICA numérico bajo
Promedio
Cálculo 8 25
bajo

En la memoria, se muy buena retención de la información tanto auditiva como


visual, aunque es capaz de recordar palabras que se le han mencionado y
reproducir imágenes visualizadas previamente, lo cual le permite recordar datos
e información aunque al día siguiente hay que volver a mencionárselo, esto se
observa cuando presenta ansiedad y cansancio

Las habilidades metalingüísticas miden la conciencia fonológica, como el


deletreo, el conteo de sílabas o palabras. B en este aspecto muestra nociones
fonéticas no muy bien diferenciadas, se le dificulta establecer correspondencia
fonética se observa que no logra identificar su composición en la mayoría de las
sílabas y palabras. Muestra mayor dificultad para deletrear palabras largas,
sobre todo cuando están compuestas por sílabas trabadas. Al contar palabras
dentro de una frase, logra realizarlo sin dificultad separándolas correctamente.

En el área de Lectura y Escritura, valorando la precisión, comprensión y


velocidad, B cuenta con un nivel de conceptualización de la escritura alfabético
de promedio bajo en la precisión de la lectura, aunque capaz de leer sílabas, no
palabras, palabras y oraciones fácilmente se le dificulta las letras r
principalmente y las s esta última en palabras grandes. Sin embargo, se
observa que atiende y comprender indicaciones escritas, así mismo, en las
lecturas no presenta dificultad en la comprensión, mostrando una velocidad
lenta al momento de leer. En cuanto a la escritura, sus trazos son legibles,

34
conoce todas las grafías y establece relación sonoro-gráfica al escribir,
segmenta apropiadamente según el texto que escribe. Se requiere continuar
reforzando la composición narrativa así como la velocidad en la escritura, se
cansa en textos mayores de media cuartilla.

En Aritmética, B tiene nociones numéricas, realiza conteo y no se apoya con


sus dedos presenta buen desempeño. Maneja números hasta centenas, realiza
lectura y escritura de los mismos, sin embargo, presenta dificultad para
identificar números mayores y menores cuando comienzan con el mismo
número en la centena, así mismo no se requieren trabajar las series numéricas
de manera descendente. En cuando al cálculo, se observa mayor dificultad en
la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación que impliquen
transformación, realiza operaciones sencillas de un dígito correctamente,
cuando son con decenas e implica transformación muestra gran dificultad para
resolverlas correctamente.

Resultados Cualitativos
La prueba ENI Neuropsicológica
En la memoria, se puede apreciar que B muestra no muy buena retención de la
información tanto auditiva como visual, aunque es capaz de recordar palabras
que se le han mencionado y reproducir imágenes visualizadas previamente, lo
cual le permite recordar datos e información aunque al día siguiente hay que
volver a mencionárselo, esto se observa cuando presenta ansiedad y cansancio
Las habilidades metalingüísticas: B en este aspecto muestra nociones fonéticas
no muy bien diferenciadas, se le dificulta establecer correspondencia fonética
se observa que no logra identificar su composición en la mayoría de las sílabas
y palabras. Muestra mayor dificultad para deletrear palabras largas, sobre todo
cuando están compuestas por sílabas trabadas. Al contar palabras dentro de
una frase, logra realizarlo sin dificultad separándolas correctamente

En el área de Lectura y Escritura, B cuenta con un nivel de conceptualización

35
de la escritura alfabético de promedio bajo en la precisión de la lectura. En
cuanto a la escritura, sus trazos son legibles, conoce todas las grafías y
establece relación sonoro-gráfica al escribir, segmenta apropiadamente según
el texto que escribe. Se requiere continuar reforzando la composición narrativa
así como la velocidad en la escritura, se cansa en textos mayores de media
cuartilla.

En Matemáticas se observa mayor dificultad en la resolución de problemas de


suma, resta y multiplicación que impliquen transformación, realiza operaciones
sencillas de un dígito correctamente, cuando son con decenas e implica
transformación muestra gran dificultad para resolverlas correctamente.
Una vez aplicada la evaluación neuropsicológica ENI se puede observar que las
áreas de memoria y habilidades metalingüísticas es sumamente bajo por lo que
se trabajó en estos subdominios, lectura, escritura, está dentro del parámetro
promedio bajo reforzar estos subdominios con trabajos de preferencia visuales
y lúdicos, sin embargo, se puede apreciar que en el área de aritmética en
conteo y de observación es promedio bajo, y con respecto al cálculo refleja un
resultado por debajo del promedio, así mismo, se requiere continuar trabajando
y reforzando la comprensión de la lectura.

Estrategias ACTIVIDADES

Lecto-Escritura Memoria (Codificación), Ejercicio de Memoria


Campo semántico de listas de palabras: animales, objetos
Sopa de letras.
Recuerdo de una Historia: resolver preguntas relacionadas al
texto, cambiar las preguntas una vez leído nuevamente el
texto; contestar otras preguntas sin ver el texto.
Memorizar figuras de una lámina y luego recordarlas en otra.
Memoria de evocación diferida: leer una lista y después
encerrar en un círculo las palabras que recuerda.
Lenguaje de sílabas: ordenar una palabra desordenada en sus
sílabas (sílabas locas).
Escribir el número de sílabas que tiene una palabra.
Práctica fonética Las sílabas inversas, leer una lista de palabras vocal-
consonante, consonante-vocal-consonante encerrando en un

36
círculo las que están en un cuadro con figuras y señalas en la
figura la que no está en las listas de palabras.

Habilidades EJERCICIOS DE REFLEXIÓN SOBRE PALABRAS


metalingüísticas. 1.- Reconocimiento de palabra.
2.- Contar palabras. (mímica)
3. - Introducción de palabras funcionales.
4.- Omitir palabras en la frase.
5. Palabra cambiada, Palabra añadida y Palabra suprimida; el
objetivo preparar a Brandon para el lenguaje Algebraico

Matemáticas Actividad 1: Juego y destrezas para el lenguaje y el


pensamiento lógico- pensamiento lógico-matemático: ¿Qué necesito saber?,
matemático ¿Cómo lo voy a Saber?, y ¿Qué resultados?
Actividad 2. Serpientes y escaleras, juego para aprender las
multiplicaciones: ¿Qué necesito saber?, ¿Cómo lo voy a Saber?,
y ¿Qué resultados?
Actividad 3. Cuadrado de números: ¿Qué necesito saber?,
¿Cómo lo voy a Saber?, y ¿Qué resultados?

Actividad 4. Símbolos matemáticos para representar


operaciones y relaciones entre valores:

Relacionar los símbolos con su significado y función.


Actividad 5. Troncho y Poncho: Lenguaje algebraico. Poncho le
enseña a Troncho a hablar lenguaje algebraico, para ello cuenta
con la colaboración del abuelo con su dentadura. Al final
acabarán resolviendo sencillas ecuaciones. En diez minutos se
repasan conceptos como: lenguaje algebraico, operaciones con
expresiones algebraicas, ecuaciones, ecuaciones equivalentes e
incógnita.
Actividad 6 Comprensión lectora de un cuento relativo a los
cuerpos geométricos.
Reconocimiento de cuerpos geométricos vista una descripción
escrita completa del mismo.
Uso de lenguaje matemático referente a las propiedades y
elementos de los cuerpos geométricos para completar
descripciones con espacios en blanco.
Actividad 7. Dibuja con regla y compás una circunferencia de 3
cm de radio con centro en el punto A y traza sobre ella los
siguientes elementos: un radio, un diámetro, una cuerda y un
arco.
Identifica en la figura el nombre de los distintos elementos que
aparecen coloreados en rojo.

37
Resultados de la Entrevista realizadas a los padres.
B es un adolescente estudiante de bachillerato de Media es un adolescente de
estatura baja, complexión delgada y con problemas al caminar,
(Psicomotricidad gruesa). Su edad cronológica no corresponde con su peso y
talla. En el contexto familiar: la familia de B es de la clase media. El perfil del
padre: estudio hasta preparatoria con carrera técnica de electrónica. Perfil de la
madre: tiene estudios de preparatoria con capacitación en informática. Ninguno
de los dos trabaja en lo que estudio, el papá trabaja en servicio de transporte
(Taxis) y la mamá es empleada de la Tienda departamental en el área de
ventas Tiene un hermano mayor de 18 años que está en sexto semestre en el
mismos plantel de Media Superior y una hermana de 13 años la cual cursa 2°
de secundaria.

. Al entrevistar a los padres de B, informaron que él fue diagnosticado con


Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y Paladar. En la entrevista los padres
comentaron que fue intervenido del Paladar hendido aunque no especificaron
exactamente cuando fue realizada, está intervención quirúrgica. Señalaron que
desde los 2 años B ha tenido terapia por estos problemas; en el hospital del
seguro social; un neurólogo determino que por la PCI, B experimenta
psicomotricidad gruesa. En diciembre del 2010 el neurólogo mediante un
examen neurológico y por resonancia magnética (RM) le diagnosticó un tumor
maligno en el cerebro y fue intervenido en el mes de enero del 2011; debido a
esta causa es que hasta la fecha B sigue en terapias.

En el contexto áulico los docentes y su tutor del Plantel de la Medias Superior


que está en Tampico comentan que B, se le dificulta realizar actividades
relacionadas con la lectoescritura y las matemáticas; en relación con este
problema la psicóloga que atiende el caso de B mediante pruebas psicológicas
(tampoco indicaron los padres que tipo de test le han aplicado a B),
diagnosticaron dislexia y discalculia. Los docentes comentaron en una
entrevista no estructurada que cuando les explican las actividades disciplinares

38
propias de la materia no las entiende y empieza a mostrar ansiedad y su
argumento es que está cansado y deja de trabajar en clase. Lo que si le
agrada son las actividades el conoce y que tengan un contenido visual y lúdico.
No le agradan aquellas que impliquen lecturas de comprensión o que tenga que
escribir un texto amplio, también las actividades de matemáticas principalmente
que estén relacionadas con hacer secuencias numéricas y cálculos

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
De acuerdo con lo presentado en este informe técnico, la parálisis cerebral
está asociada con la discapacidad motriz siendo evidente que estos
alumnos, además de compartir necesidades educativas que tienen todos los
demás adolescentes, como son dificultades en la lectura de palabras
imprecisas o lenta así como también dificultades con la expresión escrita y
presentar problemas para dominar el sentido numérico, datos numéricos, el
cálculo y razonamiento matemático; pueden llegar a presentar necesidades
educativas especiales como la dislexia y la discalculia; es evidente que
estos alumnos requieren en su educación una labora de trabajo en equipo
con docentes, tutores, padres de familia y con profesionales del área de
psicología y psicopedagogía. B fue diagnosticado con PCI y presento
problemas precisamente de dislexia y discalculia, se le aplico el instrumento
de Evaluación Neuropsicológica en los dominios Lenguaje oral, habilidades
metalingüísticas, lectura, escritura y matemáticas, con el objetivo de diseñar
un plan de acción tutorial y asesoramiento en las asignaturas de
lectoescritura y matemática, para favorecer el proceso de aprendizaje en
adolescente con parálisis celebrar que cursan el tercer semestre del nivel
medio superior. Surgen las siguientes preguntas:

¿Qué herramientas de aprendizaje requieren aplicar los docentes para


mejorar la lectoescritura y matemáticas en adolescentes con necesidades
educativas especiales y parálisis cerebral?

39
La estrategia educativa de adecuación curricular representa la herramienta o
el medio a través del cual, el o la docente hará posible el acceso al currículo
relacionado con la lectoescritura y las matemáticas a los adolescentes que
por alguna circunstancia o condición presentan necesidades educativas
especiales (NEE) y parálisis cerebral (PCI)

¿Cómo deben ser las actividades de lectoescritura y matemáticas para


adolescentes con necesidades educativas especiales como parálisis
cerebral? Se debe de buscar que los alumnos con NEE Y PCI tengan una
participación activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula las
cuales han sido diseñadas específicamente para ellos y lograr una
adecuación en la planeación didáctica del docente y en su plan de clase
buscando que sean trabajos grupales de lectoescritura y matemáticas con
diversos grados de dificultad y, compaginándolo con técnicas de aprendizaje
cooperativo, potencia el aprendizaje de estrategias como el trabajo en grupo,
la enseñanza entre iguales, el respeto a las diferencias y a los ritmos de
aprendizaje, la solución de problemas matemáticos previamente diseñadas y
adaptas para que todos los alumnos con NEE y PCI puedan participar.

Por lo que se recomienda diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje


para adolescentes con necesidades educativas especiales, y parálisis
cerebral en la media superior. Desde un enfoque psicopedagógico se
elaboró un “manual de intervención neuropsicológica para B, que
proporciona actividades visuales y lúdicas que favorezcan las habilidades
metalingüísticas, con estrategias de actividades de lectoescritura y de
matemáticas; estas actividades son creativas y lúdicas con la finalidad de
favorecer el aprendizaje significativo. Además de proponer a los docentes
las adecuaciones pertinentes que sean adaptables a su planeación de clase
y que este manual pueda ser adecuado a otros adolescentes que presentes
necesidades educativas especiales diferentes a las que se presenta en este
informe técnico.

40
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Alcázar, J. (2010). La Evaluación Psicopedagógica; Temas para la
Educación. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza. No. 7,
Recuperado de:
https://maristas.org.mx/gestion/web/articulos/evaluacion
_psicopedagogica.pd

Alvarado Hernández, M. (2016). Estrategias de enseñanza del docente para


niños con capacidades diferentes; tesis de Licenciatura en Psicología
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades, Licenciatura en
Psicología, Recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/22/Alvarado-Maria.pdf
Alvarado-Maria.pdf

Apolo, J.M. (2017). Fomentar estrategias psicopedagógicas a los docentes


para mejorar la enseñanza y aprendizaje en estudiantes con discapacidad
Intelectual; Unidad Académica de Ciencias Sociales, carrera de Ciencias.
de la Educación, mención psicología educativa y orientación vocacional;
pp. 25. Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10435

Aramburu Ceñal, C. (2007). Intervención Psicopedagógica de niño con Parálisis


Cerebral en el área de lenguaje oral en el inició de integración de la
educación básica, Tesis; Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco;
p.p: 31-36
http://200.23.113.51/pdf/24242.pdf

Arias, J.; Granda, V.; Málaga, I. (2010), La intervención psicopedagógica,


Trastornos del aprendizaje, BOL PEDIATR; 50: 314-323.
Recuperado de:
https://www.siis.net/documentos/ficha/215651.pdf

Barros de Flores, A.; Flores Rochow, F. (1974). Dislalia: Problemas de lenguaje


o problemas de habla. Revista Chilena de Pediatría, Vol. 45 No. 6.
Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v45n6/art04.pdf.

Betanzos, M. (2017). Acceso a la lectoescritura de los alumnos con


parálisis cerebral, “Voces de la Educación”, pp. 28-43. Recuperado de:
www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/63

Bordignon Nelson, A (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El


diagrama epigénetico del adulto “Revista Lasallista de Investigación, vol.2,
No. 2, pp. 50-63, Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
41
Bruno, A. (2010). Necesidades educativas especiales en matemáticas:
caso de personas con síndrome de Down. Investigación en Educación
Matemática pp.141-162.SEIEM. Recuperado de:
http://funes.uniandes.edu.co/1686/

Calderón, L.; Chiecher, A. (2014). Uso de estrategias de aprendizaje en


estudiantes universitarios y estudiantes de maestría; Contextos de
Educación, Universidad Nacional de Río Cuarto CONICET, p.p: 36.
Recuperado de:
http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol13/calder
on.html

Escotto Córdova. A (2014). Intervención de la lectoescritura en una niña con


dislexia, Vol 12, No. Recuperado de:
http://portalesn2.puj.edu.co/javevirtualoj/index.php/pensamientopsicolo
gico/article/view/628

Fernández Carreira, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las


Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria. Tesis de
grado Universidad Internacional de La Rioja Facultad de Educación;
Barcelona. Recuperado de:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1588/2013_02_04_TFM
_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1

Fernández Pérez, G. (s/f). Trastornos del Aprendizaje o Dificultades en el


Aprendizaje. Recuperado de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/trastornos_del_aprendizaje_o
_dificultades_en_el_aprendizaje.pdf

García Fernández J.J. (2015). Descubriendo la Parálisis Cerebral: La etapa


escolar, ASPACE Salamanca, P.P: 45-48; Rescatado de
https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/726a6-descubriendo-p.-
cerebral.pdf

González M. (s/f). Necesidades Educativas Especiales; Universidad de Vigo.


Campus de Ourense. Recuperado de:
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6895/RGP_7-
27.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gómez Vázquez. K.; Maldonado Vargas, F.; Morales Haro, P.; Romerop
Martínez, R. (s/f). Proceso de lectoescritura en los adolescentes de
secundaria de la comunidad de Ayahualulco. Recuperado de:
http://www.lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/huella/article/viewFile/332/305

González, R.; Bevilacqua, R. J. (2012). Las disartrias, Rev Hosp Clín Univ
Chile; 23: 299 – 309. Recuperado de:
42
https://vdocuments.mx/las-disartrias-r-gonzalez-j-bevilacqua-rev-hcuch-
2012.html

Henao López, G.C, (2007). La evaluación psicopedagógica: revisión de sus


componentes, EL ÁGORA USB, vol. 7, núm. 1, enero-junio, 2007, pp. 77
Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. Medellín,
Colombia Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/4077/407748996006.pdf

Hernández Márquez, L. (2007). Intervención Psicopedagógica en niños con


necesidades educativas especiales en el área en lectoescritura de 3°
grado de primaria, Tesis Licenciatura en Psicología Educativa, Universidad
Pedagógica Nacional 2007; p.p: 32 Recuperado de:
http://200.23.113.51/pdf/24196.pdf

Jiménez Espinosa, A.; Camacho Mayorga, L. (2016). Lectura y escritura en la


comprensión de gráficas estadística. Boletín Virtual – Septiembre Vol. 5 -9.
Recuperado de:
file:///C:/Users/adiaz/Downloads/Dialnet-
LecturaYEscrituraEnLaComprensionDeGraficasEstadist-
6064935%20(1).pdf

López Álvaro, F. (2013). Sistemas Mobile Learning para Alumnado con


necesidades educativas especiales, Tesis Doctoral. Universidad de
Granada; Recuperado de:
https://hera.ugr.es/tesisugr/22508107.pdf

López Peces, Mi. (2016). Disgrafía y Disortografía: Diagnóstico y Tratamiento


de alumnos de 2° de E. P. Tesis de Maestría. Recuperado de:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8728/LopezPec
esMirian.pdf

Martín Betanzos, J. (2006). Las Necesidades Educativas Especiales. La


Educación Inclusiva. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3295EADFA66
3A64905257C6A0060A7B8/$FILE/nee.pdf

Mateos Mateos, R. (2009). Dificultades de Aprendizaje, Learning Disabibities,


Psicología Educativa, Vol. 15, n.° 1, 2009 - Págs. 13-19 Universidad
Complutense de Madrid; Recuperado de:
http://journals.copmadrid.org/psed/archivos/ed2009v15n1a2.pdf

Matute, E (2014). ENI-2. Evaluación neuropsicológica infantil“Revista


Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Vol.14, Nº1”.
Recuperado de:
https://revistannn.files.wordpress.com/2014/07/6-la-evaluacic3b3n-
neuropsicolc3b3gica-infantil-eni-historia-y-fundamentos-tec3b3ricos-de-
43
su-validacic3b3n-un-acercamiento-prc3a1ctico-a-su-uso-y-valor-
diagnc3b3stico-esmeralda-matute.pdf

Moreno Chandler. L.R. (2011). Dificultades de aprendizaje en matemática,


CAIDDAM Panamá, Departamento de Matemática Universidad de
Panamá Recuperado de: https://ciaem-
redumate.org/ocs/index.php/xiii_ciaem/xiii_ciaem/paper/viewFile/2901/119
9

Paterno & Eusebio. (2002) en Ruz Santos, I.A. (2015). La evaluación


neuropsicológica infantil en México; Ciencia y Futuro, p.p: 99. Recuperado
de:
https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revista_estudiantil/article/viewFile/10
83/568

Peralta Aponte, J.M. (2017). Estrategias psicopedagógicas de intervención en


dificultades específicas de aprendizaje-dislexia para mejorar el
rendimiento académico en niños. Editorial Machala: Universidad
Técnica de Machala. Recuperado de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10478/1/ECUACS%20
DE00036.pdf

Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico OCDE (2016).


Programa para la Evaluación Internacional de alumnos PISA (2015) –
RESULTADOS. Nota País. Recuperado de:
https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf

Quintanar L. (2005). Neuropsicológico de los problemas en el aprendizaje


escolar; Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Puebla,
México. Revista Internacional del Magisterio, 15: 26-30 recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/238070276_ANALISIS_NEUROP
SICOLOGICO_DE_LOS_PROBLEMAS_EN_EL_APRENDIZAJE_ESCOL
AR

Ramos Á . O (2015). “Propuesta de intervención con un alumno con parálisis


cerebral. Una mirada Inclusiva”; Universidad de Valladolid; Facultad de
Educación de Soria, p.p 12-15. Rescatado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12892/1/TFG-O%20460.pdf

Raya. R. (2006). “Estrategias para el aprendizaje progresivo de niños


con parálisis cerebral a través de un vehículo robótico”; Instituto de
Automática Industrial, CSIC, Madrid, España, Recuperado de:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/13672/2/Estrategias.pdf

Ruiz Ahmed Y.M. (2010). “Dificultades de aprendizaje de las matemáticas;


temas para la Educación, revista digital” , Recuperado de:
https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7235.pdf
44
Ruiz Lázaro J. (2010). Los problemas escolares en la adolescencia
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/05/117
127%20Problemas%20escolares.pdf

Ruiz Santos, I.A. (2015) “La evaluación neuropsicológica infantil en México”;


Ciencia & Futuro V. 5 No.2 p.p 99”, Recuperado de:
https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revista_estudiantil/article/viewFile/10
83/568

Valero Jiménez, M. Del C. (2011). “Revista de Clases de Historia; Publicación


Digital de Historia y Ciencias Sociales”; Artículo Nº 280; Problemas de
lectoescritura. Recuperado de:
file:///C:/Users/rober/Downloads/Dialnet-ProblemasDeLectoescritura-
5170654.pdf

Vallejo Ortega, L. (2006). “Parálisis cerebral”, Universidad de Valencia,


Facultad de Psicología Valencia. Rescatado de:
http://mural.uv.es/lovaor/

Vanesa Lucas, G. (2014). La lectoescritura en la etapa de educación primaria;


Universidad de Valladolid, Escuela de Educación de Soria; p.p 9-10.
Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8314/1/TFG-O%20363.pdf

Vázquez Vela, C. (2014). “Parálisis cerebral infantil: definición y clasificación a


través de la historia”, Rescatado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/opediatria/op-2014/op141b.pdf

Vielma, E. (2000). “Las Teorías de Vygotsky, Piaget y Bruner Luz


Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo.” vol. 3,
núm. 9, pp. 30-37 Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf

Viracochea Torrico, M. (2016). “Programa de Estrategias Psicopedagógicas de


enseñanza de la lecto-escritura; Madre de la divina providencia” de la
Zona Sur de Cochabamba; Rescatado de:
http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/6202

Ziesse Gil, S.I. (2013). “Protocolo de evaluación neuropsicológica infantil para


niños de 7 a 12 años de edad; Hospital general San Juan de Dios”;
Universidad Rafael Landívar; Facultad de Humanidades, “Licenciatura
en Psicología Clínica”; p.p 29-30. Recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Ziesse-Sthephanie.pdf

45
ANEXO

MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

“MANUAL DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA”

PARA B

BIOLOGO. ROBERTO LOREDO CARBAJAL

NEUROPSICOLOGÍA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y EL CÁLCULO

Introducción
El lenguaje es una de las funciones cognitivas más importantes del ser humano,
distintiva de otros seres vivos que permiten la adquisición de la lectura y de la
escritura como actividades de la comunicación adquiridas culturalmente, pero
que requieren de una base cerebral que permita su comprensión y aprendizaje.
El presente manual de intervención se elaboró especialmente para estimular a
B a trabajar en las áreas neuropsicosicológica, déficit de atención: con
hiperactividad para poder intervenir en las dificultades educativas en su
escuela. Se observa tendencias similares entre desmotivación escolar y déficit
de atención, lo que influye en la memoria codificante y evocación diferida;
sumada a esto el problema de paladar hendido, aunque ya menor debido a las
terapias previas aún se observa en el lenguaje. Le damos mayor importancia a
las habilidades metalingüísticas, es esta área en donde tenemos B va a
necesitar de más apoyo ya que estas habilidades se relacionan estrechamente
con las operaciones metacognitivas y su relación con las competencias en
lectura y escritura. Es por esto que en el presente manual se le da mayor
importancia a las actividades para el desarrollo de habilidades metalingüisticas.
En relación a la lectura, escritura y matemáticas presenta promedio bajo por lo
que se presentan actividades para estas áreas. De tal forma lo que buscamos
es que el manual presente actividades de intervención integral para cubrir las
deferentes funciones intelectuales y contribuir a solucionar las deficiencias
presentadas en los instrumentos de evaluación neuropsicológica presentados a
B.

46
Memoria (Codificación)
Ejercicio de Memoria
En este ejercicio se mostrará una lámina con palabras, dibujos o figuras
geométricas durante unos momentos. Pasado el tiempo se mostrará otra lámina
donde aparecen las mismas palabras u objetos que han visto anteriormente,
mezcladas entre otras que no estaban en la anterior lámina. El objetivo es
señalar las que han memorizado.
Memoriza esta lista
Caballo – Silla – Desarmador- Escritorio – Camaleón – Archivero – Taladro –
Llave Gorila – Perico – Mecedora – Librero –Sierra –Tiburón – Ballena

¿Cuáles memorizaste?
Tapa la lista anterior y subraya de la siguiente lista las que memorizaste.
(Recuerda en todo momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu
cerebro)
Cinta – Archivero – Martillo – Llave – Tiburón – Baúl – Lagartija – Cama–Sofá –
Ballena – Calamar – Cangrejo – Escritorio – Sillón – Camaleón – Perro –
Caballo – Librero – Sierra –Perico – Mecedora – Silla – Gorila – Desarmador –
Mazo – Taladro – Mono – Chimpancé.
Campo semántico
De esta última lista escribe en el siguiente cuadro las palabras que están
relacionadas con el campo semántico de animales.
Para realizar este ejercicio tapa la lista anterior; (recuerdo en todo
momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro)
N Animal
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

47
Resuelve la siguiente sopa de letras una vez realizado esto grava el
sonido que realizan y escríbelos en el cuadro que está a continuación.

Animal Escribe el sonido que Animal Escribe el sonido que


hacen hacen.
Cerdo Pato
Conejo Pavo
Gallina Pollo
Oveja Vaca
48
Recuerdo de una historia
En el ámbito de la memoria, el proceso de recuperación o recuerdo consiste en
la evocación de sucesos, eventos o información almacenada en el pasado.
Desde el punto de vista del procesamiento de la infor mación, este es uno de
los tres procesos principales de la memoria, junto a la codificación y al
almacena miento.
Lee el siguiente texto
Kerry se veía bien con un vestido azul
Allen tenía un bigote pequeño
Mac pinto algunos girasoles
Wally dedicó a superar las injusticias sociales
David ganó un juicio crucial de la suprema corte
El marido de Betty tuvo una muerte trágica
Ahora cubre el texto y trata de contestar estas preguntas sin ver:
(Recuerda en todo momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu
cerebro)
¿Quién tenía un vestido azul?
¿Quién tenía un bigote pequeño?
¿Quién pintaba girasoles?
¿Quién trataba de superar un problema?
¿Quién ganó un juicio?
¿El marido de quién murió?
Ahora lee el texto que tienes en la esta página y contesta las mismas más
preguntas de nuevo, con el mismo procedimiento (Recuerda en todo
momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro)
Mónica se veía bien con un vestido azul
Adolfo tiene un bigote pequeño
Vincent pintó algunos girasoles
Martín dedico su vida a superar las injusticias sociales.
George ganó un juicio crucial
El marido de Jacqueline tuvo una muerte trágica

Trata de contestar las siguientes preguntas sin ver el texto. (Recuerda en


todo momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro)
¿Quién tenía un vestido azul?
¿Quién tenía un bigote pequeño?
¿Quién pintaba girasoles?
¿Quién trataba de superar un problema?
¿Quién ganó un juicio?
¿El marido de quién murió?
¿Tuviste más respuestas correctas esta vez?
¿Por qué?

49
Memoriza esta lista

Sin ver en la página anterior encierra en un círculo las figuras que


memorizaste (Recuerda en todo momento la honestidad te ayudara a
ejercitar tu cerebro)

50
Memoria (Evocación diferida)

51
Tapando este cuadro resuelve el siguiente (Recuerda en todo momento la
honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro) Encerrando en un círculo lo
que memorizaste del anterior
¿Cuáles memorizaste?

Una vez más ya que memorizaste estas figuras tápalas (Recuerda en todo
momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro)

52
En el siguiente cuadro encierra en un círculo los que hayas memorizado del
cuadro anterior recuerda taparlo para que realices el ejercicio. (Recuerda en
todo momento la honestidad te ayudara a ejercitar tu cerebro) ¿Cuáles
memorizaste?

De la siguiente lista de palabra escribe entre el paréntesis, la palabra “si”


o “no” en caso de que recuerdes si estaba presente o no, en la segunda
lista que ya habías revisado anteriormente
Cinta ( ); Flor ( ); Archivero ( ); Juegos ( ); Martillo ( ); Llave ( );
Tiburón ( ); Baúl ( ); Lagartija ( ); Cocodrilo ( ); Cama ( ); Uva ( )
Sofá ( ) Ballena ( ); Palmera ( ); Calamar ( ) Cangrejo ( ); Escritorio
( ); Sillón ( ); Camaleón ( ); Perro ( ); Caballo( ); Vaca( ); Librero( );
Sierra ( ); zapato ( ); Canica ( ); Perico ( ); Mecedora ( ); libro (
);Silla( ); Gorila ( ); Rata ( ); Desarmador ( ) Mazo ( );Cama(
);Taladro ( ) Mono ( ); Reloj ( ); Chimpancé ( ).
Resultados: ¿Cuántos “si” correctos tuviste?:______
¿Cuántos “si” incorrectos tuviste?:_____
¿Cuántos “no” correctos tuviste?:_____
¿Cuántos “no” incorrectos tuviste?:_____

53
Recuperación de la lectura
Sin consultar la segunda lectura que ya realizaste anteriormente contesta
nuevamente las siguientes preguntas.
¿Quién tenía un vestido azul?
¿Quién tenía un bigote pequeño?
¿Quién pintaba girasoles?
¿Quién trataba de superar un problema?
¿Quién ganó un juicio?
¿El marido de quién murió?
¿Tuviste más respuestas correctas esta vez?
¿Por qué?

Lenguaje: Sílabas: Ordena las sílabas en los cuadritos de abajo y en el


siguiente escribe la palabra.

54
En el siguiente ejercicio separa las palabras en sílabas escribe el número
de silabas que tiene cada palabra.
PAPELERA; TELÉFONO; AVIONETA; SACAPUNTAS; CARAMELO;
PIRULETA; CAMISETA; ENSALADA; HAMBURGUESA; ORDENADOR.
1.__________________________________________
2.__________________________________________
3.___________________________________________
4.____________________________________________
5._____________________________________________
6._____________________________________________

55
7._____________________________________________
8.______________________________________________
9.______________________________________________
10._____________________________________________

Para practicar el sonido de las letras del alfabeto escucha primero el video
que está en el siguiente link:
https://www.pinterest.es/pin/380765343474499787/

Pide apoyo para que te lean las siguientes palabras pronunciado las letras
como suenan una a una en cada palabra, y escribe las palabras que te
dictaron
Mar, Dulce, Hermoso, Televisión, Cerebro, Sandía, Pato, Árbol, Camisa,
Sol.
Ejemplo: baile: b/a/i/l/e/
Haremos lo mismo con la lista de no palabras: Pert; cojs; tutu; cofo; leto.
Con las siguientes forma 5 palabras diferentes. Hazlas cuando menos de 5
letras y escribe una obligada de 10 letras.
Prrbdsooeea
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

56
57
58
Habilidades metalingüísticas
Síntesis fonémica

Aritmética.

59
60
61
62
Prueba Pedagógica de Constatación Final Nombre:
____________________________________________________ Grado:
______________________ Escuela:
____________________________________________________
1. Dictado 13; 62; 69; 78; 83; 89; 79; 9; 100; 3
a) Ordena de mayor a menor.
2. Escribe los números que faltan 93 ________________________ 100
3. Completa con los números que faltan en la escala de tres en tres. 3 _ 9, 12 _ _ _ 24 _
30 4. Resuelve
a) 9 – 4
b) 7 + 3
c) 18 – 7
d) 18 + 6
e) 20 – 3
f) 57 + 5 5.
En un cumpleaños se repartieron 10 marquesitas y pasteles. Si en total se repartieron 15
dulces. ¿Cuántos pasteles se repartieron?

63
64
65
66

Вам также может понравиться