Вы находитесь на странице: 1из 7

Itilv4

PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL


AREA: CIENCIAS SOCIALES

FUNDAMENTACIÓN:

¿Por qué enseñar ciencias sociales en la escuela? ¿Qué enseñar en la escuela? Son preguntas no muy frecuentes en nuestra práctica cotidiana. Sí hay disposición a
plantearnos interrogantes sobre el mundo, a buscar respuestas a interpretar y explicar la realidad, a ponerle nombre a las cosas. La escuela es el lugar privilegiado para
estimular el interés de los niños y jóvenes por lo que nos rodea. Para ello disponemos de diverso conocimientos y saberes que nos brindan distintas disciplinas sociales.
La vida social se presenta vasta y muchas veces ajena; lo circundante se incorpora se naturaliza, solo las preguntas curiosas obligan a ver de nuevo a observar, no solo
el barrio, la ciudad o las construcciones nuevas o viejas, sino también los actores sociales que cambian unas veces lento y otras rápidamente. Estas huellas en el tiempo,
estas marcas en lo espacial, en lo social conforman nuestra subjetividad.
Las Ciencias Sociales han llegado a la escuela en respuesta a finalidades políticas tales como formar ciudadanos, moldear identidades y establecer valoraciones
compartidas, esto es un desafío permanente para la escuela, es mantenerse cerca del ritmo y los avances de la producción científica para que las Ciencias Sociales sigan
siendo tales y no devengan en un discurso sin fundamento.
Disciplinas como la historia, la geografía, la sociología, la antropología, la economía, las ciencias políticas y jurídicas producen lecturas, explicaciones, visiones, que
muchas veces se complementan o enriquece, otras se oponen y entran en conflicto produciendo acaloradas polémicas que provocan nuevos interrogantes, mantiene vivo
y revitalizan el conocimiento que, como en otros campos del saber, es inacabado, provisorio y condicionado por el contexto.
Es este sentido las propuestas ofrecidas por la escuela deben tener presente el carácter problemático, dinámico y en permanente construcción del conocimiento social.
Desde este lugar proponemos que las prácticas cotidianas en las aulas de nuestra provincia estén orientadas a brindar herramientas, para que los niños, desde temprana
edad, tengan la oportunidad de ir apropiándose de ellas para participar, intercambiar debatir las acciones necesarias para integrarse a una sociedad cada vez más
compleja y cambiante y puedan a lo largo de su escolaridad ir construyendo su condición de ciudadano. Ya estamos advertidos que por lo general los más pequeños no
consideran a la sociedad como una construcción humana.

1
La consideran como un producto natural, ahistórico, será un desafío interesante ofrecer situaciones que le permitan acercarse a la realidad social colaborando en que sus
ideas sobre el mundo social puedan enriquecerse, modificarse explicando poniendo en juego y confrontando sus opiniones con nuevas informaciones, cada más amplias
y diversas.

Esto significa sacar a la historia de los estrechos límites del devenir institucional, e la obra de gobierno o de la biografía individual y descontextualizada. Sacar a la
geografía de las descripciones chata enumerativa, del dato irrelevante de la exaltación de la variedad de climas, de las presentaciones en el aire de espacios geográficos
de existencias real como por ejemplo la ciudad Es decir en las aulas y en horas de Ciencias sociales la tarea será complejizar las miradas aportando saberes y formas de
trabajo de las distintas disciplinas, poniendo en contacto a los alumnas y alumnos con realidades pasadas y presentes; cercanas y lejanas, poniendo en cuestión
prejuicios y estereotipos para formar en la comprensión más amplia del mundo y en argumentar posiciones personales.
Este planteo exige acercar a los alumnos y alumnas conjuntos de información amplia, fuentes y soportes diversos modos de interpretación variados, y experiencias
directas con el mundo social mediante salidas, visitas, entrevistas con diferentes actores, etcétera
La intensión de las ciencias sociales es que ayude a comprender el mundo que vivimos a tomar decisiones sobre nuestra propia vida, a participar en la deliberación
publica sobre los problemas comunes, a reconocer nuestra identidad en relación a otras y a respetarlas a entender la lógica de funcionamiento de los espacios.
Creemos que es la forma en que se aporta a la intencionalidad de la escuela y las Ciencias Sociales en particular en la construcción de un pensamiento crítico, reflexivo
y analítico que pueda desnaturalizar imágenes establecidas, convecciones fijas, dudar de lo que aparece y presentado como obvio, dado y natural.
Finalmente y a modo de cierre de este fundamento baste dejar claro que el objeto del estudio de las Ciencias Sociales es la Realidad Social atravesada por tres ejes:
tiempo histórico, Espacio Social o geográfico y Actores Sociales105.
Que no existe realidad social sin un tiempo y un espacio y fundamentalmente sin actores sociales. Que los actores sociales no son pasivos sino que tienen
intencionalidad. Que debemos estudiar problemas sociales a partir del conflicto que se produce entre las intencionalidades de los actores sociales. Que debemos
estudiar una realidad social en movimiento a través de los cambios y las permanencias que resultan de los conflictos entre los actores sociales

PROPÓSITOS:

 Aportar al reconocimiento de ideas, prácticas y valores que permitan vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina, en un marco de respeto por la
diversidad cultural.
2
 Proponer ejemplos y estrategias varias para el conocimiento de diferentes formas en que se organizan los espacios geográficos: locales y extra locales, cercanos y lejanos,
urbanos y rurales. Así como, reconocer diversidad de trabajos, trabajadores y condiciones de vida en diferentes contextos sociales.

 Avanzar en el estudio e indagaciones varias sobre distintos modos en que las personas organizan su vida cotidiana en diferentes sociedades del pasado y del presente.

 Brindar oportunidades y experiencias de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la
comunidad, la nación.

 Búsqueda de información en distintas fuentes y el registro, n individuales responden a los interés de una sector o un grupos social. Sistematización y comunicación de
indagaciones y producciones en diversos soportes.

 Promover la participación en intercambios orales, la formulación de preguntas y ensayos de respuestas sobre situaciones estudiadas. Elaboración de producciones escritas
grupales e individuales.

 Localización de sociedades seleccionadas en diferentes planos y mapas. Familiarizarse con la consulta de cartografía variada para realizar localizaciones, ubicar lugares
 Favorecer el empleo de nociones temporales. Conocimiento y aplicación de unidades cronológicas en situaciones analizadas. Elaboración grupal de líneas del tiempo.

 Manejo de modos sencillos de orientación espacial y temporal a partir de referencias y convenciones más usuales.
 Incentivar el interés por ser parte de proyectos que estimulen la convivencia democrática, el respeto por la diversidad cultural y la solidaridad. Llegar a establecer acuerdos
para el trabajo escolar compartido.

3
ARTICUALCI
ÓN
CAPACIDADES PROBABLE
GENERALES/ CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
CON
ESPECÍFICAS OTRAS
ASIGNATUR
AS
1º 2º 3º

COMUNICACIÓN LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS
GEOGRÁFICOS GEOGRÁFICOS GEOGRÁFICOS

 Buscar,
localizar y Paisajes rurales y urbanos. Las formas en que organizan los Relaciones económicas y sociales entre
seleccionar Características espacios para producir un bien espacios urbanos y rurales
información. del campo y la ciudad. Contraste y secundario. Las formas en que el trabajo de los
relaciones Los trabajos, los trabajadores en actores organizan y transforman los
Las formas en que las personas variados procesos de fabricación espacios relacionando con los circuitos
trabajan Los trabajos para producir en forma productivos
 Producir en espacios urbanos y rurales cercanos industrial y artesanal. Etapas que componen los circuitos
variados textos en y El transporte .los modos en que las productivos. Actores sociales
situaciones de lejanos. La producción personas satisfacen sus necesidades de intervinientes, tecnología que se usan
escritura con de bienes primarios de acuerdo a las transporte según sus contextos, sus y relaciones que se entrelazan
destinatarios posibilidades. posibilidades y su cultura Los tipos de asentamientos lineales y
posibles o reales. Trabajo, y trabajadores actividades y El transportes en los espacios rurales y nucleares. Las relaciones entre el
tecnologías urbanos. Problemas del acceso espacio rural y las ciudades capitales.
Los servicios en espacios rurales y desigual Las problemáticas ambientales en
urbanos. Problemas de los ciudadanos y de cobertura. escalas locales y provinciales. Riesgos
 Relatar en Los transportes públicos y privados naturales: sequias, heladas e
experiencias el acceso. Las normas viales de circulación inundaciones.
propias y / o Reconocimiento de lugares necesarias para la convivencia. Las El impacto ambiental por la
ajenas. significativos circunstancias y conductas riesgosas construcción de obras de
propios barrios, escuelas calles, plazas, de peatones, ciclistas, conductores de infraestructura: represa, diques,
oficinas públicas, clubes, comercios, automóviles, camines y colectivos. grandes industrias ente otros.
itinerarios cotidianos
Los espacios urbanos. Ciudades
pequeñas y grandes ciudades.
Funciones. 4
Redes de relaciones entre ciudades.
METODOLOGÍAS:

 Introducir a los alumnos en la diversidad de lugares y distintos paisajes aportando variedad de imágenes (fotografías, pinturas, documentales) identificando elementos
característicos de cada paisaje.

 Trabajar con fotos, croquis, planos para señalar lugares significativos.

 Relatar anécdotas y rutinas por el docente que cuenten como se recorren esos lugares significativos.

 Promover intercambios para recuperar conocimientos y experiencias de los alumnos sobre la producción, circulación y comercialización a partir de ejemplos concretos.
Utilizar planos, croquis y mapas sencillos en diferentes escalas para localizar las etapas del proceso.

 Trabajar con fotografías, mapas, planos para diferenciar y comparar ciudades pequeñas y grandes por ejemplo en su sistema de transporte, sus servicios y sus actividades
productivas.

 Trabajar con las distintas efemérides a partiendo del estudio de la vida cotidiana del momento histórico y relacionando en la contextualización con el proceso histórico que
vive la sociedad. Establecer algunas relaciones con el presente

EVALUACIÓN:

La evaluación es parte del proceso de enseñar y aprender “hoy concebimos la evaluación como aquel proceso que permite reconocer los logros y

dificultades en el aprendizaje de cada uno de los alumnos, así como logros y dificultadas compartidas para el grupo.” La evaluación permite

obtener información sobre la marcha de la enseñanza y tomar decisiones sobre el tipo de intervenciones didácticas que deben adoptarse para

conseguir mejores y más ricos aprendizaje.

Es fundamental tener presente las diversas funciones que cumple la evaluación a lo largo del proceso de desarrollo del área.

5
La evaluación es un proceso continuo que acompaña permanentemente al aprendizaje de los alumnos a los largo de la escolaridad. Una buena

evaluación es aquella que realiza continuas aproximaciones y acompaña ese proceso de aprendizaje, es decir como ya se dijo es parte del

proyecto de enseñanza.

Por esta razón debemos conocer las concepciones, las ideas que tienen los alumnos sobre los temas de Ciencias Sociales, es decir plantear

actividades iniciales que permitan al docente conocer las ideas y las nociones que tienen los alumnos sobre la vida social. Es la evaluación inicial.

A lo largo del desarrollo de las secuencias didácticas se introducen nuevos contenidos y algunas situaciones de evaluación para hacer el

seguimiento sistemático de los logros o las dificultades de los alumnos. Es la evaluación formativa.

En esta evaluación de proceso, es conveniente llevar distintos registros (diario de clase, planillas de registro, etc.) sobre las intervenciones y

trabajos de los alumnos. Estas permitirán obtener información valiosa sobre el proceso de aprendizaje, que luego permitirán re direccionar la

enseñanza.

Es importante luego de realizadas las pruebas escolares compartir con los alumnos las devoluciones y que puedan incluir sus reflexiones e

impresiones sobre sus procesos de aprendizaje (autoevaluación)

Esta práctica de evaluación, sostenida a lo largo del año y del ciclo, permitirá que los alumnos, desde primer grado, puedan examinar, cotejar

autoevaluar, analizar sus propias producciones y la de sus compañeros.

Es sustancial que lo que se evalúa sea coherente con lo trabajado en las secuencias didácticas tanto en lo conceptual y en las capacidades que

se piden.

Las prácticas de evaluación se irán haciendo más complejas a lo largo del año y del ciclo en relación directa al dominio de la lectura y escritura

de los alumnos.

No debemos perder de vista que trabajamos con la unidad pedagógica. Entendida como un bloque de enseñanza y de aprendizaje que comienza

en el primer año de la escolaridad primaria y continúa en el segundo.

6
BIBLIOGRAFÍA.

 Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza

 Cuadernos para el aula Área Lengua

 Diseño Curricular de Educación Primaria tomo 1

Вам также может понравиться