Вы находитесь на странице: 1из 5

25/4/2020 Manuel Antonio Jiménez-Castillo, De las categorías del pensamiento económico, El Catoblepas 182:10, 2018

Separata de la revista El Catoblepas • ISSN 1579-3974


publicada por Nódulo Materialista • nodulo.org
http://www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm
Impreso el sábado 25 de abril de 2020

El Catoblepas · número 182 · invierno 2018 · página 10

De las categorías del pensamiento económico


Manuel Antonio Jiménez-Castillo
Consideraciones sobre el elevado grado de ensimismamiento analítico que caracteriza el estudio
tradicional de lo económico

I. Preámbulo

Conocer las fuentes últimas de una disciplina intelectual es una función tan natural y necesaria del entendimiento
humano, que la propia evidencia nos demuestra la lentitud con la que se hace consciente a aquellos que la trabajan
y desarrolla. Pues no por natural deja de ejercer una extraña reacción en la medida en que su desvelamiento exige
de un ejercicio por conocer incompatible con esa inclinación natural con la que abrazamos la inmediatez -matriz,
por cierto, fundante de lo económico. Y, sin embargo, a pesar del esfuerzo creciente que han adoptado las distintas
ramas del saber en general y de lo económico en particular por familiarizarse con su campo de acción, tal objetivo
queda interrumpido si por ello concebimos una paciente entrega hacia la Verdad. Porque no hay perseverancia que
goce de estima si de ella no podemos extraer el deleite supremo que equivale a entender las razones que lo
inclinan a saber el modo en que sabe. Solo así el conocimiento de la cosa se expande hasta sus límites aclarando
que lo que ella es como expresión en esto o lo otro solo le pertenece a un instante de ese recorrido más prolongado
que apunta a esa suerte de auto-reconocimiento.

Pero por noble, este fin no está dado en revelarse a la manera en la que intuye el juicio personal. Su abigarrada
claridad exige ir superando las infinitas trabas que el entendimiento se auto-impone y que hallan razones en esa
innegociable inclinación que todo ente de conocimiento tiene por descifrar lo denso de la realidad en una unívoca y
simple fórmula. Emanciparse de tales dominios para encaminarse hacia los del oscuro bosque de la Verdad es
óbice que impone toda traducción de la realidad externa a su clarificación con arreglo al origen. Así, no hallaremos
alegría sostenida en ninguna búsqueda que no nos emancipe de la ilusión del juicio y de la servidumbre de la
opinión. Pero hasta llegar a ese estado del que solo vislumbraremos su naturaleza abstracta es necesario enfocar
el proceso a partir de las distintas categorías, relaciones, formas, métodos y resultados que el entendimiento va
experimentando en su transitar hasta conformarse en ser para sí el objeto de estudio. Sobre este propósito
descansan las siguientes líneas que razonamos a continuación.

II. Conjetura inicial

Emprendamos la marcha fijando el objeto de estudio en la disciplina de lo económico. Ya desde la explicitación


inmediata del concepto económico asaltan un sinfín de matices y aclaraciones, del todo ingobernable, que pretendo
enfrentarlo desde una síntesis general para ir, solo desde allí, desmenuzando muy brevemente su contenido de
manera razonada.

Lo primero que de ello merece una atención precisa responde a la cuestión sobre su origen. Largo y tendido se
ha escrito sobre el compendio ensayístico de las Riquezas de las Naciones en el que por virtud analítica se hallaría
el inicio de un proyecto intelectual autónomo en el campo de las ciencias de la escasez. Sin embargo, esta
popularizada confirmación académica funciona mucho más como principio performativo que por las radicales
implicaciones sobre lo que realmente anuncia (división del trabajo, productividad, etcétera). La división del trabajo
elaborada en Smith se contrapone, por ejemplo, a la que popularizó dos mil años antes Platón en el específico
principio normativo con el que cada uno aspira a conquistar la verdad. Como bien señaló Spiegel en su Desarrollo
del pensamiento económico lo que uno hizo para favorecer la estratificación de clases el otro lo encomendó al
incremento de la productividad. Esto, que pudiera resultar baladí, es en cambio el elemento de base que afronta el
estudio de lo Económico. Y no porque en A. Smith se encuentren desarrolladas ideas más originales que las que
podamos encontrar en las obras políticas de Hume, Quesnay o del propio Cantillon. Lo importante allí se encuentra
www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm 1/5
25/4/2020 Manuel Antonio Jiménez-Castillo, De las categorías del pensamiento económico, El Catoblepas 182:10, 2018

precisamente en lo que A. Smith obvia o no aclara explícitamente. Habría que extraerse de la fría formulación
conceptual para analizar lo que dentro de ella da alimento y cobijo. Algo así como en un juego de gemelos donde lo
equivalente es solo el inicio de su contenido. El principio de división del trabajo no nos dice nada en sí mismo sino
podemos deducir de él las relaciones entre los fines y medios, esto es, el carácter de su justificación, que lo fija a
una cadena lógica de valores; y que son frente a otros los que inauguran la edad de la modernidad.

La economía trueca como disciplina autónoma tan solo cuando se hace objetiva, esto es, cuando sostiene toda la
realidad sobre su propio objeto. Allí se emancipa de su pretérita vocación de ser un reducto de la Ciencia Política, y
por tanto, desplazada sin rubor a la restringida esfera de la administración doméstica de necesidades personales.
Al emanciparse de su relación atributiva con referencia a la educación moral y a las leyes civiles –aunque nunca
desentendiéndose de ellas– alcanza esa libertad que en forma de Concepto hace de ella reflexión en sí y para sí
misma. Allí, solo se necesita a ella para extenderse en todos sus límites. Pero esta libertad a la que nos referimos
es todavía precaria pues solo la entiende a partir de una expresión de la que germina todo un proceso mecánico-
acumulativo del que hemos dado en llamar sistema capitalista.

Este hecho explicaría la ligazón existente entre las nociones de división del trabajo y productividad en la obra de
Smith. Hablar de productividad en lo que es de suyo propio supone hacerlo acerca del auto-movimiento que genera
la producción no destinada a otro fin que no sea el de su propia reproducción. Las necesidades ya sean estas
individuales o políticas que la ubicaban en el estado de sub-disciplina solo son cubiertas ahora de forma
contingente aunque necesaria, resultado a su vez, de un vivo proceso de auto-expansión. La verdad de su objeto
ya no es prestada de lo deducible de las obras de Jenofonte o Aristóteles sino facultativa. Claro que esta
objetividad con la que celebra su honorable calificación de científica no va a conllevar en nada una eclosión de las
bases ontológica que funda su naturaleza relacional. Esto es, como disciplina del comportamiento humano
arreglado a temas de carácter conmutativo no se desembaraza de su predestinación para servir a los propósitos de
los actores económicos; esto es, su emancipación lo es con respecto a su objeto y no a su naturaleza. Empero,
esta primera fase de emancipación –la que supone el capitalismo frente a la economía feudal– solo puede
resolverse a partir de las bases individualistas que aglutina el Mercado. Este es un punto cardinal en el
razonamiento en tanto que si bien la idea de mercado está presente en buena parte de la historia de la humanidad
su estatus en relación a la satisfacción de necesidades personales y a las relaciones sociales de producción
alcanza en la época de Smith una significación particular. Las relaciones entre oferentes y demandantes no vienen
solo a cubrir la necesaria interrelación que exige toda satisfacción refinada de necesidades ajenas –propias de un
mercado pre-moderno– sino que adviene con ello un componente ontológico ausente hasta entonces; la idea de la
que resulta un refinamiento moral. Este es el elemento que hace estallar cualquier descripción materialista vulgar
sobre el mercado –que observamos por ejemplo en Polanyi– en tanto que lo que rezuma de tales relaciones aspira
a vislumbrar un instante de la conciencia moral donde toda referencia óntico-teleológica reposará en la idea del
Deseo personal y no en la de un orden superior legitimante; el mercado deja de ser un solo instrumento que facilita
el intercambio de valores-mercancías para convertirse en el fundamento del valor de aquellas. Esta trasposición
ontológica implica consecuencias ineludibles para el mercado y en el trato con el que la economía aborda el estudio
de su objeto.

III 1. Lo Económico como Idea

No es el propósito de este trabajo atender las riquísimas implicaciones que comporta un razonamiento de tal
naturaleza y sí en cambio describir el modo en el que el pensamiento económico logra abrirse camino a través de
ella. La actividad que conlleva el pensar lo económico se articula –a nuestro juicio– desde tres distintas categorías
propias al entendimiento con las que se obtienen siguiendo métodos específicos resultados determinantes a
propósito del objeto de estudio. La primera de ellas de naturaleza menos fértil tiene que ver con el concepto de
Idea. En ella el entendimiento se encuentra en su primera fase de correspondencia con la realidad haciendo que
todo conocimiento de esta última proceda de relaciones sensibles inmediatas. De carácter descriptivo, las
determinaciones económicas se presentan de una manera intuitiva incapaz de elevarse por encima de las
percepciones sensibles. De ahí que todo método se agote en la mera observación de corte estadístico más o
menos riguroso. Proposiciones de esta naturaleza son aquellas como “la inflación aumentó en una media anual del
3% en los países de la OCDE”; “la reducción de la pobreza en el mundo se estanca”; “el PIB experimenta un
incremento de dos décimas frente al año anterior”, etcétera.

El conocimiento extraíble de estos enunciados se encuentra sometido a la inmediatez del espacio y del tiempo
por lo que nada de universal y permanente es a ellas atribuibles. Las relaciones entre conceptos relativos sea este
el PIB o la pobreza se constituyen en base a otras relaciones precedentes que instauran a su vez nuevas
relaciones convirtiendo toda síntesis en un proceso fecundamente infértil. Ello incita que todo discernimiento en
forma de síntesis se vea por siempre abocado al reino de la Doxa; un exceso de subjetivismo con el que se
pretende rellenar el vacío que postra al entendimiento bajo unos enunciados tan solo predicables bajo la forma más
somera del pensamiento. Esta razón explicaría el hecho por medio del cual no exista como cabría esperar de toda

www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm 2/5
25/4/2020 Manuel Antonio Jiménez-Castillo, De las categorías del pensamiento económico, El Catoblepas 182:10, 2018

inclinación dada hacia el saber relación positiva entre el sinnúmero de voces críticas –véase en la cantidad de
publicaciones académicas al respecto– con su adecuación a la realidad más íntima del objeto de estudio. Su
concesión consiste finalmente en la conformidad con el mundo de la imaginación que no es aún ideológica pues
está carente de todo juicio reflexivo; fluye desarticuladamente sin ocupar espacio concreto. De aquí se sigue que
ningún enunciado gobernado por la estadística pueda por sí mismo servirse de los valores de verdad y confianza
de los que se nutre el saber. El entendimiento alcanza en este instante de la conciencia un estado de subyugación
que cristaliza en base a la proyección que genera sobre sí mismo saberse lo más superficial adscrito al objeto, y en
ello, sola formulación. Etapa de esta categoría del entendimiento es hallada en los informes técnico-económicos
que se adscriben a los estudios de corte institucionalista de organismos nacionales e internacionales como el FMI,
el Banco Mundial, OMC, etcétera.

III 2. Lo Económico como Representación

Es solo con el abandono y desprendimiento del “punto de vista” –lo que viene visto en la sola Doxa– con el que el
entendimiento se eleva a sí mismo transitando de la Idea a la Representación. Esta elevación ocurre precisamente
superando un principio de saber inmediato fruto de la sola percepción a otro donde esa inmediatez se encuentra
parcialmente corregida por el saber mediado. En el no saberse simple inmediatez es óbice para que del
entendimiento emerja un estatuto reflexivo que no es todo en ella pero que sí es suficiente para que la Intuición de
la Idea se convierta en Juicio. La observación cristaliza en forma de hábito y fruto de esa repetición se conforma la
reflexividad de un acto dado de modo casi espontáneo en el sentido de que no adviene por una actividad
consciente del entendimiento y sí, en cambio, del mecánico ejercicio de la reproducción. Pero no es del todo esto
así pues las conexiones establecidas entre entidades llaman a una revelación interior a la Idea (de lo económico)
que se ha auto-exigido no conformarse como algo empíricamente concreto a la percepción sino en forma de
determinación reflexiva de lo inmediato. Propio de este estado son enunciados como a) “la inflación genera una
pérdida general de competitividad en los sectores productivos menos expuestos a la innovación tecnológica”; b) “la
pobreza merma el bienestar social e incrementa la delincuencia urbana” o c) “el crecimiento económico mejora,
ceteris paribus, la partida de ingresos de la contabilidad nacional”, etcétera.

Comparando estos enunciados con los que provee la categoría de la Idea observamos como aquellas entidades
(PIB, pobreza, inflación) no responden ahora al solo contenido formalista sino que se intuye en ellos un ejercicio
reflexivo de lo que es en relación esencial a otras entidades. Para el caso particular de la inflación, por ejemplo, su
realidad no parece agotarse en los matices descriptivos de la ciencia estadística sino que se expande hasta los
límites que comparte con aquellas otras entidades; por ejemplo, en la capacidad de producción de los factores
productivos a través de su relación competitiva entre sectores. Su ligazón con la productividad viene alentada por el
ejercicio reflexivo del entendimiento que ha inferido de la entidad “inflación” efectos sobre la capacidad productiva al
poner en relación el complejo mecanismo que se instaura entre oferentes y demandantes. Ahora bien, el conjunto
de estas relaciones y el conocimiento que de ellas dimana al traducirlas en actos del pensamiento ocurre en
general de un modo restringido a la pluralidad de puntos de partida que se ofrecen. No se alcanza como un Todo
coherente donde el entendimiento se reconcilia con la realidad completa del objeto, la fuerza del saber es, en
cambio, reflejo del valor subjetivo del que el sujeto participa activamente. En ella el sujeto es observador activo de
lo que se forja como un hábito y del que induce así las consecuencias necesarias de su propósito. Extrae por medio
de una irrefrenable vocación hacia el asunto la realidad representada bajo los límites de lo ideológico, pues por un
lado, ha alcanzado la constatación de lo arbitrario de toda opinión sin emanciparse de la cegadora inclinación de la
voluntad enfrentada al orden natural de los principios.

Así, cuando se refiere al saber lo hace facultado desde unas categorías que solo han sido reflexionadas “hacia
afuera”, esto es, conformando una lógica y unitaria visión de la realidad que es morosa de lo que en el sujeto
todavía se presenta desde un principio duro de identidad; la realidad es mi realidad concebida constructivamente.
Lo que es cristaliza en lo positivo a partir de la reunión de distintos puntos de encuentros adecuando la objetivación
de una voluntad reconciliadora mediante hechos “socialmente concebidos”. Las distintas escuelas de pensamiento
económico ejemplifican su actitud acreedora de aquella sola parte del objeto de lo económico siendo allí donde
participan pasivamente de la mirada ilusoria que imprime la representación cognoscitiva de los actores. La
necesidad del acontecimiento se deja sentir a partir de una serie de premisas fundamentadas en términos
axiológicos del que no huye el objeto de estudio pero sí la fuente interna de ser toda ella. Las escuelas de corte
económico-liberal alimentan una esperanza en las bondades del funcionamiento auto-regulador del mercado del
que solo se inducen de la experiencia con arreglo a tomar aquellas afirmaciones que perpetúan los principios
ideológicos. Haciendo uso de la lógica inherente a expresiones como la de “mala finitud” se consigue posponer ad
infinitum (véase el concepto de tendencia al equilibrio general de la escuela austriaca) el arreglo entre el actor que
conoce y el objeto conocido. A lógica equivalente se ajustan las escuelas de naturaleza intervencionistas (véase el
concepto de planificación perfecta). Esta estrechez de miras, por extraño que parezca, es propia del entendimiento
en sí y no de las bases del discurso ideológico correspondiente a cada escuela; y ello en tanto que abarca toda su

www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm 3/5
25/4/2020 Manuel Antonio Jiménez-Castillo, De las categorías del pensamiento económico, El Catoblepas 182:10, 2018

realidad en forma de representación, apartando toda complejidad que no se adhiera a ese inmediato modo de
representar las cosas; o sea, la realidad como Concepto.

III 3. Lo Económico como Concepto

Es dado, en cambio, un estado superior que permite concebir desde todos y cada uno de sus límites el objeto de
estudio. Es aquel donde la Representación da paso al Concepto y el Juicio a la Reflexión. Lo que hasta ahora había
sido un acto de mediación reflexiva “hacia afuera” lo continúa para extenderlo “hacia adentro”. El entendimiento ha
conseguido, en esta fase, emanciparse del denodado impulso por ser unilateralmente a través de la imposición y el
dogma para enfrentarse a ello reculando desde su propio afán para servirse del pensamiento libre. La realidad no
se enfrenta desde la voluntad parsimoniosa que busca democratizar el deseo de ser ella misma; y en cambio se ha
redimido activamente como garantía del objeto. Así, lo exterior retorna a lo interior y en este transitar el hábito se
configura en pensamiento que extrae y completa lo conocido a través de la tradición. Su seguridad radica en el
doble proceso de mediación (doble-flexión) que el entendimiento ha asumido necesariamente al predicar sobre lo
predicado. No se contenta con ser en sí objeto que conoce sino para sí objeto conocido y conocible, traduciendo la
ilusión de estar desde el objeto en la firmeza de saberse libre en él. Analicemos las dos siguientes proposiciones
que cristalizan un entendimiento pleno de diversas categorías económicas; a) “la inflación es el precio que paga el
deseo por liberarse de lo negativo del trabajo” o b) “el PIB es un indicador que refleja aquel instante de la
conciencia moral donde el bienestar se concibe como lo útil de la cosa en sí”.

Si observamos atentamente ambos enunciados ningún juicio ideológico será extraíble de tales proposiciones que
invite a una contrastación de opiniones e ideas. El indicador monetario que ha sido protagonista de un sinfín de
envites acerca de su idoneidad como instrumento de salud económica –en fases más superficiales del debate–
consigue emanciparse de ese estéril ejercicio del entendimiento. En esta fase ha abandonado todo juicio positivo y
negativo acerca de sus atributos para sostenerse en lo que realmente es. Veamos, por otro, el enunciado relativo a
la inflación con un poco de mayor detenimiento. De la misma manera que ocurre con el PIB no podemos extraer del
enunciado referido al de la inflación nada que nos permita polemizar sobre su naturaleza económica. Discusiones
sobre la funcionalidad de la inflación en la economía pierde todo sentido pues a ello solo podríamos enrocarnos
bajo aquella fase donde la categoría “inflación” se manifiesta como lo bueno en eso o lo malo en lo otro. Apelando a
su concepto la inflación se dirige exclusivamente a entenderse a sí misma en modo a lo que le es propio en su
relación con otras esferas. Su realidad se consume en una doble-negación pues se afirma negando en lo que es
como no siendo, o sea, permaneciendo acreedora de una acción (el trabajo) que se ha reconocido sin
determinarse; esto es, resulta del efecto que substancializa en el reconocimiento de un trabajo que ha sido
realizado simbólica pero no fácticamente; por ejemplo, la pérdida de reconocimiento (valor económico) que se
deriva del exceso de una cantidad dada de oferta monetaria en relación a un nivel determinado de producción bruta
de capital. Es en este estado donde el entendimiento se realiza como Concepto implicando aquella naturaleza
esencial de la categoría ya sí emancipada de toda matriz ideológica y dada en conquistar el reino de su libertad; o
sea, ser ella misma la cosa en sí.

IV. Síntesis

Abordar las categorías económicas desde su Concepto no implica en modo alguno abandonarse a un compendio
de virtud donde lo infinito se reordena en base a una realidad definitivamente aprehensible. La naturaleza
sustancial de los principios que articulan los procesos de racionalización económica no se disuelven reconociendo
lo que son para sí mismos, en tanto que su matriz relacional los posiciona siempre abiertos a la especulación y al
análisis. Lo que sí logran frente a la Idea y la Representación es elevar la dignidad del entendimiento y con ello los
métodos de interrogación de ello deducible y académicamente exigibles. Así, en una tesis acerca de la de la
idoneidad del PIB como índice de bienestar social las razones aportadas desde el Concepto quedan vehiculadas
hacia asuntos relativos a la conciencia moral (bienestar como utilidad) y a su grado manifiesto de refinamiento
cuantitativo (Contabilidad Nacional). De este modo, predicando el PIB a partir del principio de normatividad ajustado
a la utilidad, las demandas se actualizan en virtud de bases más amplias como las que se ocupan de la concepción
normativa que ampara a un indicador u otro, de sus límites para afrontar una concepción dura de bienestar -véase
aquella que desarrolla Amartya Sen o John Rawls, entre otras-, y de su competencia en referencia a otros
indicadores. Solo desde la perspectiva que provee el Concepto, la rica apreciación moral que brota de un indicador
como el de desarrollo humano no se agotará en una indiscriminada resolución de la voluntad para en cambio
afianzarse como refinado mejoramiento de las dimensiones atribuibles al PIB. De ello es extraíble un
perfeccionamiento sobre lo concebido como justo deducible de unas específicas condiciones materiales que han
alterado el modo de entender lo necesario ajustado a medida. El deseo inmediato de la acción que se forja en las
primeras fases del saber (esto frente a lo otro) abre paso a la fecunda paciencia que provee las fases más elevadas
del entendimiento. Solo allí la realidad se reactualiza haciéndose para sí toda ella. Es en esa aspiración donde la
vocación del estudioso inclina su facultad y guía su dinámico proceso.

www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm 4/5
25/4/2020 Manuel Antonio Jiménez-Castillo, De las categorías del pensamiento económico, El Catoblepas 182:10, 2018

Fases del objeto económico

CATEGORÍA ENTENDIMIENTO FORMAS MÉTODO RESULTADO ESPÍRITU


Idea Inmediato-Inmediato Intuición Observación Doxa Sometimiento
Representación Inmediato-Mediado Juicio Hábito Ideología Ilusión
Concepto Mediado-Mediado Reflexión Pensamiento Conocimiento Libertad

[ elaboración propia ]

© 2018 nodulo.org

www.nodulo.org/ec/2018/n182p10.htm 5/5

Вам также может понравиться