Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIDAD 1: EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO HORIZONTE DE COMPRENSIÓN

INTRODUCCIÓN

El panorama general de nuestra formación intelectual ha reducido nuestro pensamiento a fragmentos de


información provenientes, ya sea de la cotidianidad del mundo de la vida (sentido común), o de las
disciplinas científicas enseñadas en las instituciones educativas (ciencias naturales, ciencias sociales,
matemáticas, lenguaje, educación física, ética y valores, etc.). Por tal razón, nuestro pensamiento, en su
capacidad de recibir, comprender y transformar información, entre otras funciones, padece de la patología
del saber expresada por Edgar Morin (2007) como el “paradigma de simplificación” (p.29), por cuanto
tenemos que enfrentarnos con procesos de aprendizaje desde diferentes áreas del conocimiento y asumir
el desarrollo de diferentes procesos de pensamiento (análisis, síntesis, evocación, comparación,
inferenciación, interpretación, argumentación, proposición…) a través de un proceso fragmentado que nos
hace perder el horizonte de complejidad propio de los fenómenos que son objeto del conocimiento
humano: “La complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico” (Morin, 2007,
p.32).

Frente a la problemática que se refiere a los pobres resultados de aprendizaje, derivados de la situación
descrita antes, se requiere establecer parámetros claros y flexibles que permitan el desarrollo de un
conocimiento con sentido, con un horizonte de comprensión basado en la complejidad como resultado
de un pensamiento autónomo y crítico, que reconoce las formas válidas del pensamiento y sus
interacciones, capaz de buscar la distinción y la conjunción como expresión del diálogo de saberes que
implica el proceso de construcción del conocimiento. Para lograr tal fin, los estudiantes deben aplicar la
lectura comprensiva del material básico participando en un foro virtual acerca de la temática y
construyendo en CIPAS un esquema o modelo explicativo en el cual se identifiquen con claridad las
características del pensamiento simple y el pensamiento complejo, proponiendo ejemplos de los dos
desde sus propios aprendizajes.

 COMPETENCIAS

Apropiar y aplicar los procesos del pensamiento complejo y transformar hábitos y costumbres adquiridas
en el sistema educativo formal, en pro de mejorar su desempeño académico.

 CRITERIOS DE VALORACIÓN

 (Saber hacer) Establece relaciones y presenta respuestas orales y escritas coherentes con el problema
del pensamiento científico, transformando sus criterios acerca del mismo.

(Saber conocer) Interpreta de forma autónoma y profunda los conocimientos propuestos acerca del
paradigma de la complejidad como enfoque para entender la ciencia
 (Saber ser) Manifiesta creatividad y pertinencia en el desarrollo y presentación de las actividades
realizadas por el Cipas

 PROBLEMA:

¿Cómo contribuye la apropiación conceptual del pensamiento complejo y científico a los procesos de
conocimiento que desarrolla el estudiante de administración financiera?

DESCRIPCIÓN

El desarrollo de la ciencia ha generado en las disciplinas del conocimiento el fenómeno de la


especialización y subespecialización, constituyendo así una pérdida de contextos, de visiones más
amplias, de horizontes de comprensión que permitan ubicar el saber dentro de un nuevo paradigma como
es el caso de la complejidad. El resultado es comparado con la ceguera porque impide ubicar en contexto
los conocimientos adquiridos, haciendo de estos un cúmulo inútil de información que sólo tiene sentido
dentro de problemas propios de las mismas disciplinas científicas, alejándose de su aplicación en las
problemáticas de la vida cotidiana o del contexto de acción e interacción que ofrece la realidad.
El impacto esperado en su proceso de formación es la identificación de los errores en el propio
aprendizaje y cuáles deberían ser entonces los nuevos procesos a adquirir. El modelo de formación a
distancia supone un nivel de madurez y responsabilidad frente a los propios procesos de aprendizaje, lo
cual debe verse reflejado en la organización del tiempo de trabajo, tanto personal como grupal, igualmente
la profundidad en la lectura de los textos, caracterizada por la comprensión de los planteamientos del
autor así como una postura crítica y propositiva frente a los mismos. Así, el aprendizaje es activo y
conduce a una apropiación del saber, el cual le permita posteriormente, en la unidad tercera, aplicarlo en
la técnica del ABP (aprendizaje Basado en Problemas).

PREGUNTAS GENERADORAS

¿En qué consiste el paradigma de la simplicidad y cuáles son las consecuencias para el conocimiento?

¿Qué relación existe entre los principios de autoorganización y de autonomía con respecto a la formación
del sujeto humano?

¿De qué modo la complejidad se constituye en un paradigma válido para explicar el pensamiento
humano?

¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre la racionalidad y la racionalización?

¿Cómo se pueden ejemplificar los tres principios (dialógico, de recursividad organizacional y


hologramático) en el mundo empresarial?

¿Cómo se puede superar la patología del saber científico (que conduce a la inteligencia ciega) desde el
pensamiento complejo?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Usted debe analizar el paradigma de la complejidad como modelo que busca comprender la problemática
del pensamiento científico, permitiendo la identificación de los obstáculos y sus posibles soluciones. Para
ello se le propone realizar lo siguiente:

1. Resuelva de manera individual las siguientes preguntas y luego preséntelas oralmente como
información básica para el inicio de la sesión presencial o tutoría uno:
- ¿Considera el conocer como una tarea fácil o difícil? Justifique
- ¿El conocimiento adquirido durante el bachillerato le ha servido para resolver problemas de su vida
cotidiana? ¿Cuáles o en qué casos?

2. Realice lectura comprensiva del documento: “Introducción al pensamiento complejo”, escrito por Edgar
Morin, pág. 27 a 35 y 87 a 110 y elabore cuadros de síntesis como resúmenes ejecutivos para su uso
personal.

3. Participe en el foro virtual sobre el pensamiento complejo como nueva manera de abordar el problema
de la especialización y desarticulación de las ciencias. Debe iniciar su participación respondiendo a la
pregunta: ¿En qué consiste el paradigma de la simplicidad y cuáles son las consecuencias tanto
para el conocimiento personal como para el científico? Para lo anterior es importante que usted
reconozca si ha sido parte de ese paradigma de la simplicidad, cuándo y cómo se presentó en su vida de
aprendizaje. Igualmente, después de realizar la lectura del material de Morin, piense en una situación de
aprendizaje que se le pueda presentar y de qué manera debería actuar para superar la simplicidad,
asumiendo el paradigma de la complejidad.

El Foro se abrirá cinco días antes de la primera tutoría y será cerrado el día anterior a la misma. Deben
estar inscritos en la plataforma Moodle o en aquella acordada con su profesor del curso. Se busca que
intercambien de forma on-line información, puntos de vista, preguntas y respuestas, sobre la problemática
propuesta, para lo cual pueden deben emplear las respuestas a las preguntas generadoras, aportando de
manera crítica, debatiendo con sus compañeros, sin la pretensión de agotar el tema.

4. Trabajo en CIPAS para socializar en la tutoría N°1. Deben diseñar un esquema o modelo explicativo
(mapa mental, mapa conceptual, paralelo…) utilizando herramientas como power point o cmap tools, en el
cual se identifiquen con claridad las características del pensamiento simplificante y el pensamiento
complejo, proponiendo ejemplos de los dos desde sus propios aprendizajes.

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD

Autonomía en su aprendizaje, manifestada a través de la participación oportuna y ponderada en el foro


virtual y en la actividad grupal

Profundidad en el análisis de la problemática planteada, proponiendo respuestas a las preguntas


generadoras expresadas en el foro virtual y en la mesa redonda de la sesión presencial.

Capacidad de sugerir soluciones al eje problémico como aplicación de las lecturas realizadas de manera
comprensiva, del trabajo individual y en Cipas, realizando una síntesis final escrita, que le permita
convertirse en insumo para preparar su convocatoria.

María Quinto
Psicóloga
Esp. En Pedagogía
MG en Intervención Social
Solución.

¿Cómo contribuye la apropiación conceptual del pensamiento complejo y científico a los procesos de
conocimiento que desarrolla el estudiante de administración financiera?
En primera instancia, se hace necesario para la apropiación conceptual del pensamiento complejo, creer
que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad. Debido a que, mientras el pensamiento
simplificador desintegra la complejidad, el pensamiento complejo integra todos los elementos que puedan
aportar orden, claridad, distinción, precisión en el conocimiento, pero rechaza las consecuencias
mutilantes, reduccionistas, unidimensionalizantes que puede producir una simplificación abusiva. Con esto
se evita ocultar todos los vínculos, las interactuaciones, las interferencias que hay en el mundo real.
Posteriormente, respecto a la apropiación del pensamiento científico, se hace necesario estimular el
contemplar el modelo tradicional del pensamiento científico y su integración hacia un nuevo modelo, aquel
que busca la unificación de la ciencia trabajado naturalmente sobre la relación sujeto-objeto y al mismo
tiempo sobre la relación entre investigador y el objeto de su conocimiento: al traer consustancialmente un
principio de incertidumbre y auto-referencia, trae un principio auto-crítico y auto-reflexivo.
Con esto se busca y en lo posible se logra que, dentro de los procesos educativos respectivos al plan de
estudio del estudiante, incursione como gran respuesta a sus falencias cognoscitivas estimulando bajo el
uso de macro-conceptos donde se oriente a la nueva perspectiva que se busca incentivar en el estudiante.
Donde los conceptos no se definen jamás por sus fronteras, sino a partir de su núcleo. Es así como a
partir de un cambio radical en el modelo clásico de la educación, pero más que nada en la forma en cómo
se concibe la fuente del conocimiento. Se busca que, para el caso de los estudiantes de administración
financiera, cuyo rol compete una gran responsabilidad, implica de constantes intervenciones, múltiples
decisiones e interacción continua con los cambios bien sea generados dentro de la organización o se
generen en consecuencias por los cambios de los múltiples elementos que lo rodean. A su vez se cambia
la perspectiva que éste debe tener sobre la organización (aquel conjunto de elementos que propicia en
general una actividad económica especifica) generando un cambio drástico en la forma en cómo debe
llevar las riendas de la misma.
Así mismo, de una forma inconsciente el estudiante tendrá por fin la capacitad suficiente para comprender
en primera instancia su rol, el de la organización y la integralidad del entorno del mundo de los negocios,
así como la economía altamente volátil. Convirtiéndolo en un profesional altamente competitivo, pero más
que nada “conocedor” de lo que se hace necesario para encontrar las futuras soluciones a los “problemas”
que deberá enfrentar.
Preguntas generadoras.
1. Teniendo en cuenta que la palabra paradigma se define como un conjunto de unidades que
pueden sustituir a otra en un mismo contexto porque cumplen la misma función. Que, del mismo
modo, un paradigma es constituido por un cierto tipo de relación lógica extremadamente fuerte
entre nociones maestras, nociones clave, principios clave. Encontramos que el “paradigma de la
simplicidad” como bien lo define Morin, es el conjunto de, la disyunción, reducción, abstracción y
causalidad. Que consiste en primera instancia, considerar los objetos independientes de su
entorno, donde no se ve conexiones, no ve en las especializaciones la relación de unas con otras.
Se tiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: Ya sea psíquico, biológico,
espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta; se siente satisfecho estableciendo leyes
generales desconociendo la complejidad de la realidad y del hecho humano. Establece leyes
generales desconociendo las particularidades de donde surgen. Por último, ve la realidad como
una serie de causas efecto, como si la realidad planteara ingenuamente un trayecto lineal, del
menos al más, ascensional o se le pudiera plantear una finalidad.

A todo esto, se sostiene que esta forma en cómo se desarrolla el conocimiento es perjudicial para
el mismo, es decir el hecho refunde en la separación a la que obliga la simplicidad, pues en busca
de lograr esa ley única, lo que se ha logrado es disolver la relación fundamental entre el objeto y su
medio, participes dentro del proceso del conocimiento. A su vez logra separar la objetividad de la
subjetividad, estimulando el estudio independiente de los aspectos involucrados, careciendo así de
información cuantiosa para lograr determinar la explicación idónea a aquello que se busca
comprender.

2. Dentro del desarrollo de la formación del sujeto (ser pensante, en constante búsqueda de
conocimiento), el prospecto que se genera en la relación existente entre la auto-organización y la
autonomía, equivale para sí mismo, en un aspecto integral que comprende la manera en como en
primera instancia sitúa su lugar en el centro de su mundo (entendiendo mundo, relación tiempo-
espacio en la que el individuo desarrolla en su cotidianidad actividades y demás) a partir de allí,
logra comprender su importancia y de esta forma empieza a desarrollar un plan estratégico
competente a su prospecto de vida, donde se relaciona desde sus pensamientos y deseos, hasta
la manera en como su relación con el medio que lo rodea propicia el logro de sus objetivos. Luego
de comprender su importancia y conocer su lugar, éste en pro de lograr sus metas, objetivos y
deseos más profundos, empieza a comprender una de las relaciones fundamentales para su
desarrollo. Esta comprende la causa de sus actos y el efecto de los mismos, en un plano de
individuo y sociedad, de esta forma el sujeto comprende que cada una de sus acciones en pro del
desarrollo en su vida como individuo interactúa con el desarrollo de la sociedad que lo rodea y a la
vez lo estimula.

Es así como el sujeto en su calidad de individuo ha de comprender que su calificación de


autómata, existe una connotación subjetiva muy importante que debe conocer, comprender y
desarrollar. Logrando así engranar las piezas necesarias para que su vida como un reloj de alta
precisión funcione de manera coordinada. Esta connotación predispone de un esquema funcional
que por siglos ha estado presente en la civilización, pero que en nuestra calidad de “sujeto
individualista” no percatamos. Este esquema se basa en la programación genética que cada
especie sobre la tierra posee, que determina un base en su comportamiento y estimula sus
principales cualidades o herramientas para sobrevivir, del otro lado se encuentra el hecho de que,
cuando el sujeto se asienta (deja de ser nómada) y establece su vida en sociedad, la misma
dispone de ciertas reglas y parámetros por los cuales lo busca encaminar. ¿Cómo lo logra?, fácil
en primer lugar dispone de las reglas que el sujeto debe respetar, comprender y obedecer, en
segundo lugar, las interacciones múltiples de varios individuos repercuten en la sociedad
generando el esquema fundamental de existencia por el que se creó, todos tienen una función que
ayuda al logro fundamental, que todos puedan vivir.

3. La complejidad jamás podrá ser vista como un paradigma valido, pues el pensamiento humano
permanece en un estado relativo a la realidad. El estado completo, absoluto no puede ser siquiera
imaginado por la mente humana, pues esta necesita de los parámetros que se rigen en la medida
en que se avanza en la creación de ideas que a su vez contribuyen a hacer realidad solo un
aspecto de una existencia que no es concreta. El estado de ignorancia de la mente humana se
suple con toda clase de productos provenientes de la imaginación, que la mayoría de las veces son
solo ilusión, creada con un propósito. Llenar un vacío existencial que se agranda en la medida que
se forjan respuestas nuevas. Después de todo, como alguien dijo, preguntamos desde lo conocido,
y yo prefiero creer que eso conocido son dichos parámetros, las referencias creadas para construir
la ilusión. La complejidad es derivada de la dificultad para ver, comprender y asimilar la realidad
que escapa cada vez que el humano pretende aislar.

4. A partir de la concepción de razón como una voluntad de tener una visión coherente de los
fenómenos, de las cosas y del universo. Así como la unidad base mediante la cual se fundamenta
el desarrollo de la racionalidad, entendida como el diálogo incesante, entre nuestro espíritu, que
crea las estructuras lógicas, que las aplica al mundo, y que dialoga con ese mundo real. Así como
también de la racionalización, la cual consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema
coherente. De esta manera se observa como ambos comparten la misma fuente. Pero, aunque su
desarrollo sea distinto, comparten ciertas semejanzas las cuales radican, en primer lugar, ambos
buscan mediante la lógica y coherencia, sostener unos lineamientos que le permitan al sujeto
poder evaluar de manera racional el medio en que vive su realidad. Como segundo ambos toman
la doctrina simplista para resolver esos fenómenos complejos que aquejan al sujeto, dejando de
lado la interacción que se compenetra en todos los elementos que lo componen. Por ultimo ambos
conciben un universo complejo, pero estático y material. Que no involucra nada más que
compuestos químicos organismos vivos y demás.

5. En el mundo empresarial actual, el reto de las empresas para el futuro será mejorar su
productividad, volverse cada vez más innovadoras, ajustarse a estándares de buen gobierno
corporativo y entender las necesidades de los nuevos consumidores. Claro si hacemos alusión
para el caso en particular de nuestro país, o es lo que se supone.

Bajo estos aspectos fundamento los siguientes 3 ejemplos en relación a los principios dialógico, de
recursividad organizacional y hologramático. En primer lugar, la comprensión del siguiente
fundamento: “Una baja producción, no garantiza una adecuada utilidad”. Bajo esta premisa se
aplica el primer principio (dialógico), es justo cuando el administrador debe compenetrar en su
labor el desarrollo de su organización dadas las condiciones que posea (para este caso hipotético
baja producción) así como el entorno en que se desenvuelve la organización, factores que limita su
asertividad a la hora de cumplir satisfactoriamente con su labor. Es justo en este momento que el
pensamiento complejo para su primer principio deslumbra como la solución para lograr una
perfecta relación en esta dispareja situación. Lo que ocurre, comprende bajo los parámetros de la
eficiencia administrativa y discrepa a simple vista de la opinión en general, es que el tener una baja
producción no será sinónimo de una baja utilidad, para ello serían necesarias ciertas condiciones
que estimulen dicho resultado, sin embargo con una adecuada gestión de cartera, la cobertura de
la necesidad del consumidor, el tipo de producto y forma de producirlo se logra tener un buen
margen de ganancias aun persistiendo una baja producción.

En un segundo plano, encontramos que, dentro del mundo empresarial, las organizaciones se
esmeran por encontrar los elementos cuales sea (humanos, tecnológicos, geográficos, políticos,
etc.) que puedan estar a disposición para lograr como primero la generación de valor y como
segundo una adecuada posición en el mercado. Es allí donde radica el segundo principio
(recursividad organizacional) donde cada uno de los recursos que la organización dispone mientras
funcionen eficientemente le generarán valor, de la misma forma cuando la organización logra
obtener un aumento en su valor, los recursos también lo tendrán.

Por ultimo bajo la contemplación que se genera del tercer principio (hologramático), “no puedo
concebir al todo sin concebir a las partes y no puedo concebir a las partes al todo sin concebir al
todo”. Si lo aplicamos a lo que se vive en el mundo empresarial actual, lleno de competencia,
constante innovación y presión por parte de los consumidores que implica un reto enorme para las
empresas. Debemos entender que ningún administrador puede concebir la idea de innovar dentro
de su organización si no toma en cuenta la complejidad que existe de trasfondo, pues implica en
un amplio sentido comprender en sí mismo lo que implica innovar. Con esto los administradores
lograran comprender y desarrollar todas las diferentes alternativas que logren generar cambios que
en un plan en general trasciendan en términos empresariales como innovación.

6. Lo cierto es que se hace necesario tener una visión global de las cosas, tener una mente abierta al
conocimiento, no utilizar métodos de descarte que estén comandados por la lógica. Cuando la
complejidad se hace presente emergiendo con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo
inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre. Comprendiendo que el desorden
puede entenderse como un orden inexplicadamente existente, que por nuestra simplicidad y
facilismo no permite su comprensión.

De esta manera lograremos liberarnos de la opresión más grande que ha existido, la que nosotros
mismo forjamos al cegar nuestra mente ante la dictadura opresiva del conocimiento impuesta por
unos pocos, pero aplicada por mucho.

Actividades de aprendizaje:
1. Conocer

Partiendo de la proposición que argumenta que el conocimiento es un conjunto de información


almacenada en gran medida debido a los constantes cuestionamientos que se ha realizado el
hombre a lo largo de toda su existencia, lo cual le obliga a estar en una constante búsqueda de
respuestas, las cuales solo puede conseguir a través de un proceso constante que empieza como
primero desde la experiencia sensorial, es decir cuando el hombre nace este empieza a observar su
entorno, posteriormente trata de relacionar a través de su entendimiento lo que este observa
buscando como fin la razón de aquel fenómeno del cual desconoce. Cuando éste obtiene un
concepto o idea respecto a dicho fenómeno, debe ponerlo a prueba mediante el método de la
experimentación así puede sacar conclusiones y validar dicho concepto obteniendo, así como
resultado un conocimiento que surge a través de una necesidad lógica y posee validez. Con esto la
implicación de responsabilidad y la connotación de difícil o fácil, con respecto a la acción de conocer
por parte del sujeto resalta. Es que comprender que tan fácil o difícil puede ser adquirir el
conocimiento, precede de la disposición de aceptación en la forma como el fenómeno de la
inquietud se desarrolla y aceptar la controversia que le implique este a su lógica y entendimiento.
Comprender a su vez, la responsabilidad que le compete el conocer.

El bachillerato un mar de saberes, poco profundo.

Cabe denotar que más que conocimiento, he logrado a lo largo de la educación primaria,
secundaria y media, adquirir un número concreto de saberes alusivos en un contexto general a
temas necesarios para el desarrollo en de “cultura general” que me han permitido predisponer de
fundamentos concretos (desde una mirada objetiva basada en parámetros prestablecidos por el
sistema educativo) utilizados en momentos necesarios. Cabe destacar que debido a su generalidad
y disposición exponencial en su desarrollo su posible utilización se ve afectada desde la perspectiva
integral para la vida cotidiana. Es decir, la forma en como nos dan a entender los saberes, se ve en
una forma concreta solo como temas educativos que solo sirven para avanzar de nivel y en una
circunstancia predeterminada son la herramienta para obtener un adecuado resultado en una
prueba evaluativa ya sea a nivel nacional, universitario, internacional, etc.
2. Cuadros de síntesis:

La información:
U Teoría Sistémica:
El diseño y el designio complejos
surgió, por una parte, de forma comunicacional
Sistemismo fecundo-> principio
y por otra parte en forma estadística.
La sobrenaturalidad del hombre: Reintegrar al hombre con de complejidad
los demás seres naturales para distinguirlo sin reducirlo
Sistemismo vago y plano ->
La trasgresión= Reorganización de la ciencia fundado sobre repetición de
La organización: Estructura mínima, pero no rígida
verdades asépticas primeras que
El sistema abierto: Evolución: no son operantes
Auto-organización.
Léxico de la termodinámica El concepto de sistema abierto abre la puerta Acciones deSystem
cambioanalysis
o -> engineering
a una teoría de evolución, que proviene de adaptación del pensamiento y fiable-
cibernético. menos
Sistema con una fuente
interacciones entre sistemas y eco-sistemas operaciones
acción frente reduccionistas.
a los cambios del
energética-material exterior a
de orden material-energético y la vez entorno
sí mismo.
organizacional /informacional.
Problema ignorado por la
física que considera todas las
cosas vivientes como
entidades cerradas y no como
sistemas organizando su
autonomía.
La virtud sistémica es:
Auto-eco-organización.
Un sistema, no es una unidad “Por una parte, apenas si ha explorado el
elemental, sino una unidad concepto de sistema en sí misma, Relaciones mutuas y las
compleja, un todo. satisfaciéndose en ese punto fundamental de interretroacciones entre un
un “holismo” totalizante. Por otra parte, sistema y su entorno y/o entre
Haber concebido la noción de un sistema y los sistemas en el
apenas ha explorado del lado de la auto-
sistema, no como una noción entorno.
organización y de la complejidad”
real, ni formal, sino como una
noción ambigua o fantasma Complejidad: Tejido de Elementos heterogéneos asociados
Consecuencias del sistema abierto:
Situarse en un nivel
El entendimiento del sistema debe encontrarse no solamente en e l sistema mismo, sino en su relación
transdisciplinario.
con el ambiente, y esa relación no es una simple dependencia, sino que es constitutiva del sistema

“Lo simple ya no es más el fundamento de todas las cosas, Las leyes de la organización de lo viviente no son de
sino un pasaje entre dos complejidades” equilibrio, sino de desequilibrio, de dinamismo estabilizado.

“La ciencia del hombre no tiene fundamento alguno que enraíce al fenómeno humano en el universo natural, ni método apto para aprehender la extrema
complejidad que lo distingue de todo otro fenómeno natural conocido. Su estructura explicativa es aún la de la física del siglo xix, y su ideología implícita es siempre
la del cristianismo y el Humanismo occidentales: la sobre-naturalidad del Hombre”
Principio de incertidumbre fundamental:
Existe siempre una relación incierta entre
Epistemología de la complejidad
nuestro espíritu (cerebro, percepción) y el La cuestión principal es ¿Cómo concebir el conocimiento
universo exterior. del conocimiento?

Traducimos lo El mismo
desconocido adaptándolo hombre,
a nuestro lenguaje y lo sus
que entendemos de éste. sentidos, el
lenguaje
Creamos categorías que permiten el
nos permiten captar los conocimien
fenómenos universales, to y a la vez
realidades diferentes, lo limitan.
pero no La Realidad.

Principio de incertidumbre de la lógica: En


el mecanismo del ensamblaje de ideas, la
organización de los sistemas de ideas
resulta de la paradigmatología
Usualmente esos paradigmas tradicionales Principio de incertidumbre en el examen de cada
hacen que dos nociones se excluyan instancia constitutiva del conocimiento

Un paradigma Este modo de La epistemología debe hacer comunicar esas instancias


complejo organizar el separadas, servir de puente, circuito.
-solución- abarca conocimiento va
varias posiciones y ligado al modo en Ello significa que hay que tener presentes en primera
todo el conjunto que la sociedad se instancia los problemas enumerados, y constituye una
de los discursos. organiza tarea que requiere del intercambio de conocimiento, la
apertura.
Es una relación compleja, que fluye
circularmente y se retroalimenta. NoLosse resultados de las diferentes ciencias deben
retroactuar los principios de esos resultados.
limita a la simplificación y el reduccionismo
3. Entendiendo el paradigma de la simplicidad como aquel que pone orden en el universo, y persigue
al desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio. Es así como la simplicidad ve a lo uno y
ve a lo múltiple, pero no puede ver que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser Múltiple. Separando lo
que esté ligado (disyunción) o unificando lo que se encuentre disperso (reducción). Logrando de
esta forma aislar los elementos o variables para examinarlos por separado, en busca de conseguir
la uniformidad en la descripción de los comportamientos, la programación de las conductas y su
regulación en el nivel de los componentes. Dadas estas circunstancias, el condicionamiento se ve
involucrado en la capacidad cognoscitiva del ser humano para encontrar el fundamento que
compromete el funcionamiento del universo y su composición.
El hecho es que, durante siglos, la ciencia al verse afectada por la simplicidad en la forma de
buscar el conocimiento, “ha malogrado sus esfuerzos” al solo enfocar como posible respuesta la
unidad base, el elemento principal que compone el universo y persiste en su funcionamiento. Con
ello se busca preservar la ley del orden que nuestra lógica ha formado para facilitar nuestra
concepción del universo. El error, comprende en querer a través del aislamiento de un elemento
tratar de comprender la funcionalidad de una estructura que en gran parte compromete múltiples
elementos, todos distintos pero interrelacionados de alguna forma, relación que no puede existir, ni
ser comprendida desde nuestra lógica “erróneamente fundamentada”. A raíz de esta situación, los
múltiples campos del pensamiento humano se han visto afectados, por ende, a su vez la
concepción personal que cada individuo posee sobre algo se ve orientada de alguna forma por la
comprensión dirigida por los lineamientos de la ley universal que el ser humano por tratar de
comprender al universo busco crear.
Es así como a nivel personal de seguro nuestro conocimiento se ve afectado, empezando por una
razón, es muy probable que lo que consideramos conocimiento no sea más que un saber
retrasmitido, con una base fundamentada sobre una situación específica que no contempla
diferencias y más aun no contempla la integralidad de su funcionalidad con los demás saberes en
pro de alimentar un conocimiento en general. Es tanto así, que las diferencias entre la concepción
de una persona y otra se toman en dos puntos: Puede ser una correcta y otra errada o ambas
erradas, todo porque ambas opiniones deben estar orientadas bajo el enfoque de nuestra lógica,
contemplando únicamente fundamentos razonables y coherentes.
Ahora como tener la certeza de que la simplicidad en nuestro conocimiento, se encuentra presente
en nuestra cotidianidad, basta concertar la siguiente situación. Cada uno juega varios roles
sociales, de acuerdo a quien sea en soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos Vemos
así que cada ser tiene una multiplicidad de identidades, una multiplicidad de personalidades en sí
mismo, un mundo de fantasmas y de sueños que acompañan su vida. Con esto la percepción
unidimensional de la proyección de los sentimientos, aptitudes y acciones de cada individuo, tienen
un trasfondo mucho más objetivo.

Вам также может понравиться