Вы находитесь на странице: 1из 4

PRÁCTICA N°1

1. Institutos
a) IPROGA (Instituto de promoción para la gestión del agua)

El IPROGA como referente nacional e internacional, genera información,


conocimiento, debate, desarrollo de habilidades, tecnología, y vigilancia sobre la
gestión del agua, aportando en las propuestas de política en el Perú y
Latinoamérica; contribuyendo a la equidad, sostenibilidad y gobernabilidad
democrática del agua y los recursos naturales y medio ambiente en un contexto de
Cambio Climático con riesgos, desafíos y oportunidades.

b) ANA (Autoridad nacional del Agua)

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector y la máxima


autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos. Es un organismo altamente especializado creado por
Decreto Legislativo N° 997 y adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego.

c) MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego)

El Ministerio de Agricultura es el principal responsable del uso,


aprovechamiento, conservación y manejo de los recursos naturales. El
Decreto Ley N° 25902 "Ley Orgánica del Ministerio Agricultura" del
27.11.92, determine la finalidad, ámbito, competencia y funciones del
Ministerio y sus órganos descentralizados.

d) SUNASS (La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento)

Regulador que cuidad las fuentes de agua y el saneamiento de las aguas


residuales.

e) IMARPE (Instituto del Mar del Perú)


La investigación del IMARPE abarca el conocimiento del mar y su dinámica
mediante el estudio de los procesos oceanográfico físicos, químicos y
biológicos con un enfoque eco sistémico.
Bajo este enfoque se investiga la relación entre los recursos pesqueros, el
ambiente y la actividad pesquera, brindando asesoramiento en el manejo de
los recursos y el entorno marino, respetando y promoviendo los conceptos
de desarrollo sustentable, conservación de la biodiversidad marina,
protección del medio ambiente y pesca responsable.
2. Evento Hidrológico

La sequía de 1992

Fue la mas severa y afecto a 16 departamentos (Amazonas, Cajamarca, La


Libertad, Áncash, Junín, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Lima, Cusco,
Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno).
Se presento en el año donde hubo un evento del Niño.
Esta sequía afectó entre 50 % a 100 % de su superficie, a los departamentos
de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima,
Moquegua, Pasco y Puno.

Durante el trimestre (enero, febrero y marzo) 1992 se registró la severidad más


alta (37.6) en el periodo 1981-2018.
Los reportes evidencian que los impactos de esta sequía presentaron
disminución de la producción y productividad agropecuaria debido a la pérdida
de la superficie cultivada, así como por falta de semillas para la próxima
campaña agrícola con pérdidas en el orden de 15 % - 58 % principalmente en
la región de Puno.
Tabla 1. SPI 3 por departamentos en el período 1981-2018
Tabla 2. Características de las sequias en términos de intensidad y severidad

Esta sequía afectó entre 50% a ~ 100% de su superficie, a los departamentos


de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima,
Moquegua, Pasco y Puno. Durante el trimestre EFM 1992 se registró la
severidad más alta (37.6) en el periodo 1981-2018. Según los reportes
evidencian que los impactos de esta sequía se presentaron disminución de la
producción y productividad agropecuaria debido a la pérdida de la superficie
cultivada, así como, por falta de semillas para la próxima campaña agrícola con
pérdidas en el orden de 15 % - 58 % principalmente en la región de Puno
(Moche, 2002). Igualmente, se generó restricciones en el suministro de energía
eléctrica y, producto de la contracción de la demanda interna, el PBI durante
1992 decreció en 2.8% respecto de 1991 (BCRP, 1992). La reducción de la
producción agrícola se atribuye a la presencia por tercer año consecutivo de
una aguda sequía en la sierra, la cual afectó negativamente, en términos de
rendimientos y áreas perdidas, al 57 por ciento de la superficie sembrada en
esta región y al 31 por ciento a nivel nacional. Sobre el particular, cabe
destacar que dicho fenómeno afectó principalmente los rendimientos de los
cultivos de maíz amiláceo y papa. En el primer caso, las mayores reducciones
se dieron en Ayacucho, Apurímac y Ancash. En lo referente a la papa, los
departamentos que disminuyeron su producción considerablemente fueron
Puno, Ancash y Junín. A su vez, la sequía en la región de la sierra no permitió
el suficiente almacenamiento de agua en los reservorios para el riego
adecuado de los cultivos de la costa. Por esta razón, en la campaña agrícola
1991 -1992 la superficie sembrada de algodón disminuyó en Piura e Ica 31 y
21 por ciento respectivamente, con relación a la campaña anterior,
ocasionando una contracción en la producción de 47 y 45 por ciento, en dichos
departamentos. Otro cultivo costeño cuya producción observó una fuerte
disminución fue la caña de azúcar (22 por ciento), debido a la falta de agua
para riego y a los problemas económico-financieros por los que atravesaron las
cooperativas azucareras (BCRP, 1992).

3) Proyectos Hidrológicos

Represa Lagunillas
a)
Se ubica en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa Puno sirvió para
poder incorporar 30 mil hectáreas de agricultura.

Características:

Altura: 48 m
Superficie: 66 km2
Capacidad total: 500 MMC (Millones de metros cúbicos)
Tipo: Gravedad
Inversión: S/ 132,117,246.00

b)
INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA

De los registros de información climatológica (1963 - 1985), de la Estación de


Cabanillas se ha obtenido una temperatura promedio anual de 9.1 grados
Centígrados con un máximo de16.70 Grados Centígrados y un mínimo de -2.1
Grados Centígrados durante el acto. La precipitación media anual es de 613.8
mm con una máxima mensual de 131.00 mm. Los meses de lluvia son
normalmente de Diciembre a Abril.

4- 0BRAS DE DESVIO DEL RIO

Para poder ejecutar las obras deberá tenerse seco el área de trabajo
habiéndose previsto una ataguía en base a un terraplén de material local
compactado con paso de tractor y que irá a todo lo ancho del cauce de salida
de laguna con una
altura de 2 metros. En caso que no sea pasible controlar en esta forma deberá
desviarse el curso del rio hacia un costado de la obra en ejecución poniéndose
ataguías alrededor de la obra a construirse que de preferencia debe ser la toma
desviando luego el río para que pase por los conductos de la toma y poder así
terminar el tramo restante de presa.

Вам также может понравиться