Вы находитесь на странице: 1из 69

Tobar Gutiérrez Jonathan Alejandro.

Olvera Román Juan Ángel.

MS 5º A

[ CITATION Uni \l 2058 ]

La universidad tecnológica de Altamira está ubicada en: Boulevard. de los Ríos


Km. 3+100, Puerto Industrial, 89603 Altamira, Tamps.
Misión.
La Universidad Tecnológica de Altamira tiene como misión formar Técnicos
Superiores Universitarios altamente competitivos e innovadores para satisfacer las
necesidades del sector productivo, de Bienes y servicios, a través de un proceso
de enseñanza-aprendizaje de calidad y una vinculación escuela-empresa que
conlleva a la sustentabilidad regional y del país.
Visión.
La Universidad Tecnológica de Altamira contempla ser la mejor alternativa de
Educación Superior a través de un proceso de calidad total, comprometidos con
las exigencias que demanda el sector industrial ofreciendo Técnicos Superiores
Universitarios con la capacidad, eficiencia y eficacia para desempeñase en el
ramo industrial y de servicios.
Políticas.
La Universidad Tecnológica de Altamira se compromete, a través de su personal
docente y administrativo, a ofrecer un servicio educativo pertinente al sector
productivo, que proporcione una educación superior basada en competencias; y a
mejorar continuamente su eficacia mediante la implantación de un sistema de
gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2008
1.2.- Antecedentes.
Historia.
Dentro de la cruzada educativa desde la anterior administración gubernamental de
nuestro estado, se le ha dado un gran impulso al modelo educativo de
Universidades Tecnológicas. Su buena aceptación entre los sectores productivo y
social, fue y sigue siendo factor fundamental para la apertura de los primeros
cuatro planteles educativos.
Se realizaron estudios de factibilidad y viabilidad, por expertos en la materia, que
permitieron conocer las exigencias y requerimientos del mercado laboral en la
zona conurbada Tampico-Madero-Altamira. Lo cual contribuyó a la creación de
nuestra Universidad.
El estudio realizado arroja datos sobre la demanda de Técnicos Superiores
Universitarios (TSU) en Mantenimiento industrial, Química industrial, Electricidad y
Electrónica Industrial y Comercialización. Carreras que actualmente se imparten
en nuestra institución.
Atendiendo la normatividad de Coordinación General de las Universidades
Tecnológicas, se inicia el proceso de reclutamiento, selección y contratación del
personal docente y administrativo calificado, con nivel profesional de maestría y,
en casos particulares, doctorado.
Se iniciaron planes y programas de trabajo correspondientes al primer
cuatrimestre, el 15 de junio del 2002 con el examen de admisión. El 5 de agosto
con el curso propedéutico correspondiente y, oficialmente, el día 26 de agosto, con
una matrícula de 410 alumnos, dan inicio las actividades escolares.
El día 10 de septiembre del 2002 y por las gestiones de las autoridades
competentes, se publica en el periódico oficial el decreto de creación de la
Universidad Tecnológica de Altamira.
Actualmente la matrícula está conformada por un total de más de 1000 alumnos y
más de 100 servidores públicos que con su dedicación y empeño, al hacer posible
la aplicación de planes y programas institucionales, con una misión y visión
avocadas a la formación profesional de los estudiantes universitarios, a través del
manejo de recursos tecnológicos de vanguardia, en cada una de las áreas del
conocimiento humano.
Nuestra universidad está ubicada en el corazón del puerto industrial de Altamira,
donde la dirección de vinculación ha realizado un extraordinario trabajo para
conformar redes con el sector productivo, de bienes y servicios, con las
instituciones de educación media y superior, cuyo objetivo primordial es dar
apertura al programa de estadías de los jóvenes universitarios.

1.3.- Organigrama de la empresa.

Consejo directivo.
El Consejo directivo es la autoridad académica de la Universidad, órgano asesor
del Rector y tiene entre sus tareas la de conceptuar ante el Consejo Superior,
sobre la creación, modificación o supresión de unidades académicas; así como la
de revisar y adoptar los programas docentes de conformidad con las normas
legales, definir las políticas académicas de la institución y decidir sobre el
desarrollo académico de la Universidad, especialmente en cuanto se refiere a los
programas académicos, la investigación, la extensión y al bienestar universitario
de carácter académico.
Rector.
La máxima autoridad académica existente en el centro. Es quien se encarga de
dirigirla, representarla y presidir los actos y órganos de la misma. También recibe
el nombre de rector magnificus.
Quien ostenta este título, es el máximo responsable en la universidad tanto en
asuntos administrativos, como educativos. Muchas son las tareas o funciones que
desempeña un rector. A continuación, te mostramos una lista de las más
importantes:

 Es el encargado de planear y organizar las actividades curriculares.


 Impulsar un aumento de la calidad en los servicios ofertados.
 Vigila aquellas actividades que tienen el propósito de mejorar el desarrollo
económico y el bienestar en la universidad.
 Asegurarse de que se cumpla la disciplina dentro de la institución.
 Es el máximo responsable legal de la entidad.
 Para gestionar el presupuesto de la universidad, existe un comité que es
presidido por él.
 Poner al día las técnicas de enseñanza de acuerdo a los últimos avances.
 Debe realizar un análisis de las normas para poder, de acuerdo a las
mismas, escoger de qué manera dirigir el centro educativo.
 Supervisar cómo se emplea el presupuesto. Esto asegurará que los
maestros cuenten con el material necesario para poder llevar a cabo su
enseñanza.
 Cada año colabora en realizar una evaluación de la universidad.
 Los títulos y diplomas del egresado son expedidos en su nombre.
Abogado general.
Abogado es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica en un
juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos
por ella.1 Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. Los abogados son
profesionales con conocimientos en diversas áreas de la legislación (penal,
laboral, comercial, administrativa, tributaria, entre otras) y su formación implica
conocimientos de historia, filosofía, cultura, literatura, oratoria, psicología,
economía, teleología y política, por lo cual suelen ejercer cargos jerárquicos en la
administración del Estado y su gobierno. Pueden orientarse hacia un perfil privado,
como asesor y representante de personas naturales y/o jurídicas, o bien tener un
perfil público ligado al gobierno y la administración pública.
Secretaria académica.
La Secretaría Académica se encarga de regular, coordinar y reglamentar, los
programas académicos y proyectos de investigación a desarrollar a corto y
mediano plazo por la entidad, en concordancia con los objetivos institucionales
enmarcados en el decreto de creación y, promoviendo la vinculación del Cinvestav
en materia de educación continua, intercambio académico e innovación
tecnológica, con los sectores: social, educativo, productivo y gubernamental, en el
ámbito nacional e internacional.
Funciones:
 Canalizar a la Dirección General, los planes y programas académicos y de
investigación que serán evaluados y autorizados por la Junta Directiva del
Cinvestav.
 Supervisar el establecimiento y operación de un sistema de autoevaluación
permanente sobre las actividades de investigación y docencia del Centro y,
en su caso, realizar los ajustes pertinentes, concertadamente con los
Directores de Unidades Foráneas y Jefes de Departamento Académico.
 Coordinar las acciones necesarias para el establecimiento y operación de
programas de intercambio académico y/o de cooperación científica y
tecnológica con instituciones y organismos nacionales e internacionales.
 Apoyar a la Secretaría de Planeación para la estructuración y operación, de
los programas de transferencia de ciencia y tecnología con empresas
públicas y privadas y organismos nacionales e internacionales.
 Impulsar en coordinación con la Secretaría de Planeación el
establecimiento de alianzas académicas estratégicas, de ciencia y
tecnología con instituciones extranjeras de prestigio.
 Coordinar con la Secretaría de Planeación las acciones necesarias para el
establecimiento, mantenimiento y explotación de un Sistema Integral de
Información Académica y de Investigación, con bases de datos sobre
Departamentos, investigadores, estudiantes, proyectos de investigación,
programas de posgrado, publicaciones, realización de eventos, convenios y
contratos de vinculación.
 Promover las acciones de carácter multidisciplinario e interdisciplinario que
sean pertinentes para el Centro y llevar a cabo su seguimiento.
Dirección de tensión universitaria.
La Extensión y los Servicios universitarios es una de las funciones sustantivas
de la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Extensión constituye un
proceso de comunicación e integración permanente entre la Universidad y su
entorno social, lo que hace posible el intercambio de conocimientos y
experiencias de diversa índole en beneficio de ambas partes, cumpliéndose
mediante este mecanismo la democratización de la Educación Superior.
La Extensión es vehículo de las transformaciones que se producen en la
Universidad y en la sociedad, y es capaz de integrarlas y retroalimentarlas en
ambos sentidos. La tarea central de la Extensión es poner el saber y el
producto universitario al servicio de la sociedad.
Dirección de vinculación.
La Dirección de Vinculación tiene como objetivos el impulsar la cooperación
nacional e internacional y articular a la institución con los diferentes sectores de la
sociedad; acceder a fuentes de financiamiento alternativas para fortalecer el
desarrollo de proyectos y programas en beneficio de las actividades docentes, de
investigación y difusión del conocimiento que desarrolla el CIESAS; asegurar la
gestión, operación y cumplimiento de los compromisos derivados de los
financiamientos externos de acuerdo a las normativas aplicables y apoyar a la
Dirección General en la definición de lineamientos y políticas institucionales en
materia de vinculación y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Promover el establecimiento de alianzas estratégicas propiciando la
concertación de nuevos convenios y acuerdos con universidades, entidades
públicas y privadas del sector social y productivo, nacionales e internacionales;
b) Impulsar la búsqueda y captación de recursos financieros externos que
contribuyan al desarrollo de las actividades sustantivas de la institución;
c) Colaborar con la Dirección General en el campo de las relaciones
interinstitucionales con los sectores público y privado a nivel nacional e
internacional;
d) Apoyar a la Dirección General en la planeación institucional de mediano y largo
plazo en materia de vinculación, cooperación y en el establecimiento de alianzas
estratégicas;
e) Promover el establecimiento de convenios de cooperación académica de
interés para el Centro y dar el seguimiento correspondiente.

Dirección de planeación y evaluación.


Coordinar la formulación del Programa Institucional de Mediano Plazo del Conafe
y la actualización del sistema de evaluación del organismo.
Participar en la elaboración de las estrategias para determinar las necesidades en
materia de educación inicial y de educación básica bajo el modelo de educación
comunitaria conforme a las disposiciones aplicables.
Establecer los lineamientos para los procesos de micro planeación y programación
detallada de los servicios de educación inicial y de educación básica bajo el
modelo de educación comunitaria a cargo del Consejo en coordinación con las
Delegaciones.
Coordinar la participación de las unidades administrativas en la integración del
Programa Anual del Conafe, con base en las prioridades establecidas en el Plan
Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación y el Programa
Institucional del Conafe, de conformidad con el marco legal aplicable.
Coordinar la integración de la información estadística institucional de educación
inicial y básica bajo el modelo comunitario y de las acciones compensatorias.
De acuerdo a lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación integrar los Lineamientos de Operación de los programas
institucionales del Conafe y promover su difusión en coordinación con unidades
administrativas y con las instancias correspondientes.
Elaborar las propuestas de Manuales generales y específicos de organización, de
procedimientos, de servicios y de operación que soliciten las Unidades
Administrativas y Delegaciones Estatales del Conafe, en el ámbito de sus
respectivas competencias.
Coordinar el análisis, diseño, desarrollo e implementación de los sistemas
informáticos del Conafe.
Las demás que le establezcan la Junta de Gobierno, el Titular de la Entidad y las
disposiciones aplicables.

Dirección de administración y finanzas.


Objetivos
Coadyuvar al logro de los objetivos del Consejo, conforme al presupuesto
autorizado para cada ejercicio fiscal, al administrando y proporcionando de forma
oportuna, racional y eficiente los recursos financieros que se requieran para cada
una de las funciones, mediante programas, presupuestos, lineamientos, normals,
ordenamientos aplicables y vigentes, encauzados hacia la educación de las
comunidades marginadas.
Funciones
Planear, organiza, dirigir y evaluar cada una de las actividades de las áreas que
integran la Dirección de Administración y Finanzas, así como el proporciona los
recursos financieros, humanos, materiales y de servicios, a Oficinas Centrales y
Federales, para el cumplimiento al desempeño y desarrollo de las funciones
encomendadas, así como vigilar que dichos recursos sean recibidos de
conformidad y administrados acorde a la ley, para los fines estipulados.
CAPITULO 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO.
2.1.- Planteamiento del problema.
Efectos del cambio climático en las universidades tecnológicas del sur de
Tamaulipas: el uso indispensable de aires acondicionados en las aulas.
Debido al incremento anual del cambio climático y los grandes holas de calor que
azotan al sur del estado de Tamaulipas es indispensable contar con aires
acondicionados en las aulas de todos los planteles educativos, en la Universidad
Tecnológica de Altamira, en el área de la carrera de mantenimiento industrial en el
salón del grupo 5 º A frecuentemente el aire acondicionado por ductos no enfría lo
suficiente para la comodidad de los alumnos que lo usan a diario.
Las universidades tecnológicas del sur del estado de Tamaulipas a consecuencia
de los altos índices de temperaturas anuales elevadas a consecuencia del cambio
climático que sufre nuestro planeta han tenido que adaptarse al mismo. Sin
embargo, lo que actualmente está afectando con más severidad al estado son las
olas de calor extremo, que han rebasado los 40ºC. El 80% de los municipios se
encuentran en zonas de Alto Grado de Peligro para Ondas de Calor y Nueve están
considerados como de Muy Alto grado. Los años 2017 y 2018 han marcado record
en este sentido y se espera en los años siguientes la misma tendencia.
Este fenómeno considerado anteriormente afecta a todos los habitantes de
Tamaulipas y unos de los más afectados son más de 982 mil alumnos de todos los
niveles educativos de la zona sur de Tamaulipas.
En consecuencia, a esta situación los alumnos se ven afectados en la cuestión de
comodidad dentro del aula para poder llevar sus estudios día a día.
Por lo tanto, como dice [ CITATION inf181 \l 2058 ] “sin dudas, el aire acondicionado
será un protagonista central en la lucha contra el cambio climático.”
¿Pero que es un aire acondicionado?
El aire acondicionado es un sistema utilizado para controlar la temperatura en un
espacio, las ventajas son varias, control de temperatura, control de salida de aire,
eliminación de la humedad del ambiente, la circulación y limpieza de aire. En el
mercado se encuentran distintos tipos de aire acondicionado, de diferentes marcas
y distintas funciones, con sistemas de frío, frío-calor, purificadores, etc.
La unidad de medida de energía con la que comúnmente se caracteriza a los
equipos de aire acondicionado es el BTU (British Thermal Unit) y se define como
la cantidad de energía que se necesita para aumentar la temperatura de una libra
de agua a un grado Fahrenheit.
El BTU es fundamental a la hora de hacer planes de instalación de aires
acondicionados, ya que de esta unidad dependerá la comodidad y confort, si no es
el adecuado, no se obtendrá el clima deseado provocando un incorrecto uso del
sistema lo cual puede llevar a un eventual daño parcial o total del equipo. En
algunos países especialmente en Norte América se emplea las Toneladas de
Refrigeración (TRF), como unidad nominal para referirse a capacidades de aires
acondicionados.
Sistemas eléctricos.
Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como
resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos
semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar,
transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.
Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.
1. Por el tipo de señal: De corriente continua, de corriente alterna y mixtos.
2. Por el tipo de régimen: Periódico, Transitorio y Permanente.
3. Por el tipo de componentes: Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y
mixtos. Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos.
4. Por su configuración: En Serie y Paralelo.
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS
1. Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente),
conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz
(lámparas), en movimientos (motores), en calor (estufas).
2. Para que se produzca la transformación, es necesario que circule corriente por
el circuito.
3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una
fuente de tensión o voltaje y cerrado.
4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o
llaves.
Un sistema de aire acondicionado es un sistema eléctrico por tanto como se cita
en la página [ CITATION Con16 \l 2058 ] se menciona que, implementado en los
equipos centrales de aire acondicionado con el propósito de diseñar un plan de
mantenimiento preventivo para estas unidades y garantizar de esta manera un
servicio de calidad para la población en general.
Plan de mantenimiento.
Un plan de mantenimiento es el conjunto de tareas de mantenimiento programado,
agrupadas o no siguiendo algún tipo de criterio, y que incluye a una serie de
equipos de la planta, que habitualmente no son todos. Hay todo un conjunto de
equipos que se consideran no mantenibles desde un punto de vista preventivo, y
en los cuales en mucho más económico aplicar una política puramente correctiva
(en inglés se denomina run to failure, o ‘utilizar hasta que falle’).
El plan de mantenimiento engloba tres tipos de actividades:
• Las actividades rutinarias que se realizan a diario, y que normalmente las
lleva a cabo el equipo de operación.
• Las actividades programadas que se realizan a lo largo del año.
• Las actividades que se realizan durante las paradas programadas.
• Las tareas de mantenimiento son, como ya se ha dicho, la base de un plan
de mantenimiento. Las diferentes formas de realizar un plan de mantenimiento que
se describen en los capítulos siguientes no son más que formas de determinar las
tareas de mantenimiento que compondrán el plan.
[ CITATION Wui15 \l 2058 ] dice que el diagnóstico del sistema demantenimiento
implementado en los equipos centrales de aire acondicionado en dicho centro
médico con el propósito de diseñar una propuesta que sirva de base para un plan
de mantenimiento preventivo para estas unidades y garantizar de esta manera un
servicio de calidad para la población en general.
Climatización.
La climatización consiste en crear unas condiciones de temperatura, humedad y
limpieza del aire adecuadas para la comodidad y la calidad del aire interior dentro
de los espacios habitados.
La normativa española define climatización como: dar a un espacio cerrado las
condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a veces, también
de presión, necesarias para el bienestar de las personas y/o la conservación de
las cosas.
Sin duda el cambio climático constante que afecta al planeta poco a poco ha
impulsado a que el uso los aires acondicionados ya sea tanto en hogares, en el
sector educativo, industrial, empleos en general y todo tipo de instalaciones
dependan totalmente de este producto el cual, en la búsqueda de información
hacia este problema eh notado que en los últimos años ha incrementado conforme
incrementa el cambio climático también incrementa la demanda de aires
acondicionados lo cual provoca que, ya que estos emiten cierta cantidad de
dióxido de carbono a la atmosfera y esto contribuye a que el cambio climático
aumente incrementando más así el consumo de los aires acondicionados lo cual
se convierte en un ciclo sin fin.
Para evitar que los aires acondicionados se deterioren por causa del cambio
climático excesivo es necesario implementar un plan de mantenimiento anual para
así poder evitar estas fallas.
[ CITATION Dir14 \l 2058 ] dice que la importancia de darle mantenimiento a los aires
acondicionados basado en su experiencia con los mismos se observó que
implementar un mantenimiento a los climas en muchas instalaciones a lo largo de
su vida trae los siguientes beneficios.
Aumentar la vida útil del Aire Acondicionado: Un mantenimiento adecuado puede
llegar a alargar la vida útil del aire acondicionado y evitar averías. Normalmente, la
vida útil de este tipo de equipos se estima entre siete y diez años. El
mantenimiento preventivo se basa en una revisión exhaustiva de cada equipo de
aire en la que se incluye la limpieza, revisión de piezas, filtros, etc.
Reducir gastos: Tanto en el entorno empresarial como en el núcleo familiar, la
actualidad requiere que se preste atención a los gastos. Realizar el mantenimiento
del aire acondicionado es sinónimo de ahorro, ya que un equipo de aire con mal
funcionamiento puede llegar a multiplicar por cinco o seis el consumo normal de
energía eléctrica.
Evitar problemas de salud: Además, los problemas derivados de un aire
acondicionado que no funcione bien pueden incidir en la salud. Entre los
principales problemas se pueden nombrar la bronquitis, rinitis y faringitis, ya que la
exposición al aire que circula en la estancia se hace a través de los filtros. Cuando
los filtros no están limpios, sirven de alojamiento a hongos y bacterias que afectan
enormemente a las vías respiratorias humanas.
Adiós a los malos olores y sonidos: Durante los cambios de estación, es posible
que el aire acondicionado emane malos olores si no se le ha dado el correcto
mantenimiento. También es posible que, por falta de revisiones, el equipo empiece
a emitir sonidos en las unidades que se encuentran dentro de la habitación. Tener
un ambiente higiénico, sin malos olores, sin bacterias, sin sonidos o vibraciones y
que, además, no ponga en riesgo la salud ni la economía es posible, ya que todo
esto se puede prevenir con la atención adecuada. Cabe tener claro también, que
realizar el mantenimiento del aire acondicionado es barato.
[ CITATION RCa14 \l 2058 ] Dice que se aconseja emplear un mantenimiento total cada
tres años debido a que, según la experiencia, aunque el equipo no muestre falla
es recomendable para evitar algún deterioro por el uso en alguna pieza del aire, a
su vez ayuda a mantener un registro del esta físico del aire. El mantenimiento
preventivo propuesto en el plan, debe ser realizado cada 3 meses, y debe ser
revisado en caso de alguna falla inesperada para la reformulación de los
presupuestos. El tiempo determinado es el mismo indicado por su manual de
fábrica brindado por la compañía representante.
[ CITATION Wui151 \l 2058 ] dice que “Al concluir con nuestro trabajo podemos ver la
importancia que tiene el aplicar mantenimiento preventivo a las centrales de aire
acondicionado ya que este garantiza un óptimo funcionamiento y permite que la
institución brinde un servicio de excelente calidad a sus usuarios, así como
también pudimos darnos cuenta lo importante que es contar con un plan de
mantenimiento y cumplir con cada una de las indicaciones para que con esto se
facilite el uso de estos equipos por parte de los técnicos.”
Sin embargo, a pesar de todos los amplios conocimientos sobre los aires
acondicionados y sus componentes, se sigue presentando en muchas
universidades del sur de Tamaulipas el mismo problema el cual en la universidad
tecnológica de Altamira en el área de mantenimiento industrial en el salón 3ºA
sigue habiendo fallos en el sistema de climatización del aula.
Se debería implementar una metodología en este caso un plan de mantenimiento
anual a los sistemas de climatización en la Universidad Tecnológica de Altamira
en el área de mantenimiento industrial en el grupo de 3º A.
2.2.- Delimitación.

Lugar: Universidades del sur de Tamaulipas, Universidad tecnológica de Altamira,


edificio de la carrera de mantenimiento industrial, Salón de 3º A en el clima de los
mismos.
Tiempo: Enero – Abril del 2020.
Datos: En la universidad tecnológica de Altamira en el edificio de la carrera de
mantenimiento industrial, en el salón de 5º A constantemente se ha presentado la
ausencia del enfriamiento del salón, a causa de que el clima falla constantemente
y no logra satisfacer la necesidad de los estudiantes de mantenerse en una
temperatura ideal para poder estar cómodos dentro del mismo, se les ha dado
mantenimiento, pero, la falla sigue presentándose de una u otra manera, llegando
al punto que los alumnos del 5º A han tenido que ser reubicados en un salón de
otro edificio, ya que la estancia en el salón era muy incómoda debido a las fuertes
temperaturas y las ondas de calor que han azotado el sur de Tamaulipas
últimamente, por lo tanto, para evitar que este acontecimiento siga ocurriendo es
necesario realizar un plan de mantenimiento anual programado para así poder
tener en condiciones y a disposición de los alumnos el salón de 5º A y darle un
mantenimiento controlado y no solo darles mantenimiento hasta que ocurra una
falla y mientras no falle no tomarle importancia y no realizar un chequeo.
FALLAS DISPONIBILIDAD DISPONIBILIDAD

 Frecuencia de falla en el  Horas totales.


clima.  Horas de paro por mantenimiento.
 Tiempo entre fallas.  Horas de paro por falla.
 Modo de las fallas.  Horas de uso del clima.
 Fecha de las fallas.
 Causas de la falla.
 Consecuencias de falla.
 Costo de la falla.
 Criticidad de la falla.

Esta investigación se realizará en la Universidad tecnológica de Altamira en el


edificio de la carrera de mantenimiento industrial, en el salón de 5º A en un tiempo
de mayo a agosto del 2020 utilizando los siguientes datos tales como, Frecuencia
de fallas, tiempo de paro del clima, tiempo entre fallas, fecha entre fallas, causas
de la falla, consecuencia de las fallas, costo de la falla y criticidad de la falla.
2.3.- Justificación.
La metodología implementada para resolver la problemática detectada en el clima
del salón de 5º A de la carrera de Mantenimiento Industrial será de una gran
utilidad para la Universidad Tecnológica de Altamira directa e indirectamente para
la universidad e instalaciones y también para distintos grupos de personas las
cuales laboran y visitan diariamente, esos beneficios podrán ser alcanzados por:
1.- Universidad Tecnológica de Altamira: ya que contará con la disponibilidad de
los climas en óptimas condiciones y trabajando perfectamente, lo cual no provocar
incomodidad y quejas por parte de alumnos maestros y visitas que se tengan
dentro de las instalaciones de la misma y así no sé perjudica la reputación de la
universidad ocupada en las instalaciones eléctricas de la misma también en el
caso de que esta metodología tiene un impacto positivo se pueda implementar no
solo en el salón de 3º A, sino también en todas las instalaciones de aire
acondicionado de la universidad.
2.- Alumnos: los alumnos estudiantes de la universidad tecnológica de Altamira de
la carrera de mantenimiento industrial de salón de 5º A se verán directamente
beneficiados ya que éstos frecuentan en el aula diariamente y con la metodología
implementada para resolver la problemática del clima del salón de 3º A estos
podrán permanecer dentro del salón a una temperatura agradable para estos
tiempos de excesivo aumento de calor y así podrán estar en buenas condiciones
para seguir sus clases cómodamente dentro del aula y se eviten tener que emigrar
hacia otro salón cuando salón de tercero a no está disponible cuando el clima está
en mantenimiento o cuando definitivamente no esté funcionando
3.- Maestros: Los maestros de la Universidad Tecnológica de Altamira de la
carrera de Mantenimiento Industrial que imparten clases en el salón de 5º A se
verán beneficiados igualmente por la metodología que se implementara para
resolver la problemática en el salón de 5º A ya que de igual manera que los
alumnos estos evitarán tener que buscar en que salón estarán localizados los
alumnos del 5º A y migrar a potro edificio.
4.- Personas encargadas de darle mantenimiento a los sistemas eléctricos: Estas
personas también se verán beneficiadas por la metodología ya que, con esta, ellos
sabrán que día realizarán el mantenimiento y se evitara que estos le den
mantenimiento al clima hasta que deje de funcionar y se lograra que le den
mantenimiento periódicamente para que este pueda estar disponible más tiempo
sin fallar.
2.4.- Objetivo general.
Verbo en infinitivo: Implementar.
¿Qué cosa? Plan de mantenimiento.
¿Como? Analizando las diferentes fallas y frecuencias de las mismas.
¿Para qué? Para aumentar la disponibilidad del clima.
Lugar: Universidad Tecnológica de Altamira, en el edificio de la carrera de
Mantenimiento Industrial, en el salón de 5º A, en las instalaciones de climatización
del mismo.
¿Qué tipo de Metodología se deberá implementar para aumentar la disponibilidad
del clima en la Universidad Tecnológica de Altamira en la carrera de
Mantenimiento Industrial, en el salón de 5º A?
Implementar un plan maestro de mantenimiento, analizando las diferentes fallas y
frecuencias de las mismas para aumentar la disponibilidad del clima, en la
Universidad Tecnológica de Altamira, en el edificio de la carrera de Mantenimiento
Industrial, en el salón de 5º A en el clima del mismo salón.
2.4.- Objetivos particulares.
1.- Definir el problema mediante los 5 por qué.
2.- Determinar las causas utilizando un diagrama de causa y efecto (Ishikawa).
3.- Estratificar causas mediante el método de las 5 M.
4.- Determinar la frecuencia de causas mediante un historial.
5.- Determinar las causas más representativas mediante un diagrama de Pareto.
6.- Realizar el plan maestro de mantenimiento.

CAPITULO 3.- HIPOTESIS Y VARIABLES.


3.1.- Establecimiento de la hipótesis.
Al reducir las fallas se logrará la disponibilidad en el aire acondicionado de 5º A del
edificio de la carrera de Mantenimiento Industrial en un 30%.
3.2.- Variable independiente y Variable dependiente.
Variable dependiente: Disponibilidad.
Variable independiente: Fallas.
Porcentaje: 30%.
CAPITULO 4.- DESARROLLO.
4.1.- Marco teórico.
Educación.
(Porto., 2008)
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos.
Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que
producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De
acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la
vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración
del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo
sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación
sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una
influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el
sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su
existencia colectiva entre las nuevas generaciones.
Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular
importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que
el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano
debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que
presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación
contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que
cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si
consiguió lo buscado.
([ CITATION Car \l 2058 ]) en su ensayo sobre la educación nos recalca que; La
Educación se considera un proceso a través del cual se pretende enseñar a todos
los individuos que conforman el país a para desarrollarse en una “vida laboral
exitosa” y al mismo tiempo sea capaz de “satisfacer sus propias necesidades”.
La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el
crecimiento y el desarrollo, sin obtener la posibilidad de reducir los niveles de
desigualdad y pobreza, lo cual consideramos que es una realidad que sigue
vigente hasta la actualidad, a pesar de que se implementen nuevas reformas;
estas no son dirigidas a establecer un sistema educativo que solucione problemas
de raíz como lo son la corrupción, la falta de transparencia, el respeto y la falta de
valores.
Y conforme vamos avanzando en nuestra vida por ciertas etapas y niveles, la
educación actúa de manera similar otorgando ciertos niveles de educación que la
sociedad va escalando a lo largo de su vida para así poder alcanzar los niveles de
estudio máximo y así ser exitosos en su vida profesional.
[ CITATION Leo19 \l 2058 ]

Niveles de educación.
[CITATION Wik \l 2058 ]

En la educación básica, México cuenta con 90,446 primarias públicas con


13,304,734 alumnos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución
encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de
septiembre de 1921, fecha de su creación. En México existen diferentes niveles
de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales
comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato,
licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de
educación superior. El artículo 3/o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece que la educación que imparta el Estado deberá ser
obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Recientemente (mayo
2019) se reformó el citado artículo, incluyendo la obligatoriedad desde el nivel
preescolar hasta el nivel medio superior. También la educación superior se
considera obligatoria, pero condicionada a los requisitos dispuestos por las
Instituciones de educación superior públicas. Además, se reconoce el derecho de
la niñez a la educación inicial.
Educación preescolar: Se compone de tres grados: el alumno ingresa con 3 años
de edad (cumplidos al inicio del ciclo escolar en curso), sale teniendo una edad de
5 o 6 años. Se rige por el Programa de Estudio Educación Preescolar 2011 (PEP
2011); éste es de carácter nacional, rigiendo en todas las modalidades y centros
de educación preescolar, sean de sostenimiento público o particular.
De manera general, los propósitos de la educación preescolar son crear en
el niño autonomía y disposición por aprender; que adquieran confianza por
expresarse en su lengua materna en las diferentes situaciones, que
desarrollen gusto e interés por la lectura y que reconozcan algunas
propiedades de la escritura, que utilicen el razonamiento matemático en
situaciones en las que necesiten establecer relaciones de correspondencia,
cantidad y ubicación, que se interesen en la observación de fenómenos
naturales y las características de los seres vivos, que adquieran valores y
principios para la vida en sociedad, que se familiaricen con el aprecio y
expresión de manifestaciones artísticas, a través del ejercicio de la
imaginación y la fantasía, y que mejoren sus habilidades motrices, todo ello
para promover una vida saludable.
 Educación primaria: Configura el segundo nivel de la educación básica y
se compone de seis grados. El alumno ingresa con una edad entre 6 y 7
años, y sale aproximadamente a los 11 o 12 años de edad. La primaria
(como se le denomina en México), inicia los aprendizajes significativos o
alfabetización, es decir, se enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos
de los conceptos considerados imprescindibles para la cultura. Su finalidad
es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga
posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio
personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los
elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados
anteriormente.
 Educación secundaria: En contraste con lo que ocurre en países de
América del Sur, la educación secundaria en México solo dura tres años. El
alumno ingresa con una edad de entre 12 y 13 años, termina a los 14 o 15
años. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno
para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo
laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno
desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un
buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza
secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de
la universalización de la matrícula; preparar para la universidad pensando
en quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el
mundo del trabajo a los que no siguen estudiando y desean o necesitan
incorporarse a la vida laboral, y formar la personalidad integral de los
jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados con el
desempeño ciudadano.
 Educación media superior: La educación media superior en México es el
período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el
que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a
la educación superior. Se le conoce como bachillerato, preparatoria o liceo.
El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios.
Algunas se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes
adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la
educación superior. Además, existen las preparatorias técnicas y
preparatorias abiertas, y todas sin excepción deben estar incorporadas
directa o indirectamente a la Secretaría de Educación Pública, y algunas
también dependen de la universidad autónoma de la región donde se ubica
la escuela. Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana tiene una
universidad autónoma
 Educación superior: La educación superior en México es realizada a
través de instituciones de educación superior (IES) tanto del sector público
como del sector privado. El principal grado cursado por la mayoría de los
estudiantes es el de Licenciatura, que usualmente es acreditado entre 4 y 5
años en tiempo mínimo por los que terminan los estudios. Los grados
ofrecidos son Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Especialización,
Maestría, Doctorado y Postdoctorado. Asimismo, se ofrecen diplomados y
cursos de educación continua.
[CITATION Red \l 2058 ]
La educación superior es el máximo nivel de estudios. Comprende
licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y tecnológica.
Para cursar la licenciatura y la normal debe concluirse el bachillerato o sus
equivalentes; para cursar estudios de maestría es indispensable la
licenciatura; para cursar estudios de doctorado, es necesario tener el grado
de maestría o méritos académicos equivalentes. Algunas instituciones de
educación superior (Institutos Tecnológicos, Instituto Politécnico Nacional,
Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, Universidad Nacional Autónoma de México) ofrecen estudios en la
modalidad abierta. En general, los estudios de licenciatura tienen una
duración de cuatro a cinco años, organizados en periodos semestrales. La
licenciatura de normal se divide en normal de educación preescolar; normal
de educación
primaria; normal de educación secundaria; normal de educación física; y
normal de educación especial. El objetivo principal de la educación superior
es formar profesionales capaces en las diversas áreas de la ciencia, la
tecnología, la cultura y la docencia que impulsen el progreso integral de la
nación.
[CITATION Red \l 2058 ]

Para poder satisfacer estos niveles de educación a lo largo de la vida las


instituciones deben de tener en cuenta las necesidades de los alumnos que se
integran a sus instalaciones para, así poder brindar y tener una mejor calidad en la
educación y poner en alto el prestigio de sus instituciones.
Necesidades de los alumnos.
[ CITATION RMi16 \l 2058 ]

Como lo señala Bañuelos (s.f.) En las Instituciones de Educación Media Superior


se cuenta con un amplio abanico de perfiles académicos, personales, sociales,
culturales, económicos, de habilidades y de preferencias, por lo que es necesario
determinar la mejor manera de identificar con la mayor precisión posible las
necesidades de los estudiantes y saber el tipo de intervención y qué actor del
hecho educativo debe realizarla para que además de oportuna sea eficiente y
logre los resultados esperados de manera que el ingreso, la estancia y el egreso
del estudiante sean exitosos tanto para el egresado como para la institución.
Las necesidades pueden pertenecer a alguna de las siguientes dimensiones dice
Bañuelos citando a Soto: en orientación vocacional, escolar,
profesional\ocupacional, personal, psico-social, comunitaria, hacia la diversidad,
familiar; o bien en tutorías académicas específicas; identificarlas oportunamente
hace posible diseñar la intervención <en la que -de ser posible- se debe contar
con el respaldo de los padres de familia y el resto de los docentes>.
Las respuestas a las necesidades de los estudiantes de acuerdo con la COSDAC
se anotan a continuación:
¿A qué se refieren con "respuesta a las necesidades de los estudiantes"?
A la capacidad de respuesta del docente ante las necesidades de los estudiantes.
A la sensibilidad que tienen los docentes para conocer y comprender los factores
académicos, socioemocionales y de conducta que puedan estar afectando el
desarrollo académico y personal de los estudiantes tanto de manera individual
como grupalmente.
No basta con que los docentes atiendan situaciones donde explícitamente se
requiera de una reacción; es fundamental anticiparse a circunstancias que puedan
generar algún tipo de conflicto y conocer factores extra clase que puedan estar
afectando el desempeño de los estudiantes.
La capacidad de respuesta del docente puede ser identificada en acciones
concretas, tales como: ajustar los tiempos de clase o de las actividades, atender
las necesidades de alumnos y darles seguimiento.
Uno de los indicadores más evidentes de la atención de las necesidades de los
alumnos es la comodidad que ellos muestran en el aula y en sus interacciones con
el docente.
¿Cómo se ve la respuesta a las necesidades de los estudiantes?
Elementos observables.
Comodidad del estudiante:
 Se sienten libre de participar.
 Toman riesgos (buscan otras explicaciones y procedimientos)
 Buscan el apoyo y guía del docente
Conciencia de las necesidades:
 Notar, e incluso anticipar, dificultades académicas y socioemocionales (falta
de material, estudiantes que no se integraron al equipo de trabajo, etc)
Capacidad de respuesta:
 Apoyo individualizado y asistencia en un tiempo pertinente.
 Ajustar tiempos y ritmos.
 Conocer factores extra clase.
 Re-valorar a los estudiantes.
Efectividad al responder:
 Resolver efectivamente los problemas o asuntos de los estudiantes.
 Dar seguimiento a problemas o asuntos que afecten a los alumnos.

[ CITATION RMi16 \l 2058 ]

Ahora ya que conocimos las necesidades de los alumnos, nos enfocaremos en el


nivel educativo superior.

Universidades.
[ CITATION wik \l 2058 ]

Una universidad es una institución académica de enseñanza superior e


investigación que otorga títulos académicos en diferentes disciplinas. Se puede
ubicar en uno o varios lugares llamados campus. La universidad moderna tiene su
origen en las universidades de los siglos XII Y XIII, las cuales son un desarrollo de
las escuelas catedralicias y escuelas monásticas.
La Universidad es una creación original genuinamente europea, que surgió
alrededor de los siglos XII y XIII a través de las escuelas catedralicias y las
escuelas monásticas. No obstante, hubo instituciones de enseñanza más antiguas
que desarrollaron actividades cercanas. Una de las primeras universidades a
reseñar es la Universidad de Constantinopla, creada en el año 340 con el nombre
de Pandidakterion.
Las primeras fueron:
 Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, que recibe el título de Universidad
en 1317;
 Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
 Universidad de París (Francia) en 1150, que recibe el título de Universidad
en 1256;
 Universidad de Módena (Italia) en 1175;
 Universidad de Vicenza (Italia) en 1204;
 Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
 Universidad de Palencia (España) en 1208, precursora de la Universidad de
Valladolid;
 Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fueron unas
Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130, y es
la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de
1253 de Alfonso X de Castilla y León);
 Universidad de Padua (Italia) en 1223;
 Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua
universidad estatal y laica del mundo);
 Universidad de Toulouse (Francia) en 1229;
 Universidad de Valladolid (España), siglo XIII (posible resultado del traslado
de la Universidad de Palencia en torno a 1240);
 Universidad de Murcia (España) en 1272;
 Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
 Universidad de Lérida (España) en 1300;
 Universidad de Perugia (Italia) en 1308.
 Universidad Complutense también llamada Universidad de Alcalá (histórica)
o Cisneriana (España) en 1499 (en 1836 es trasladada íntegramente a
Madrid y se le unen varios colegios, cambiando de nombre a Universidad
Central de Madrid; posteriormente recupera el nombre original como
Universidad Complutense de Madrid.
Universidades estadounidenses:
Algunas universidades estadounidenses utilizan la denominación college (Boston
College, Dartmouth College, Canisius College, etc.) o instituto (Instituto de
Tecnología de Massachusetts, Instituto de Tecnología de Georgia, Instituto de
Tecnología de California, etc.) en vez de universidad.
Harvard es una de las más conocidas universidades
Durante el siglo XIX y la primera década del siglo XX ninguna universidad
estadounidense destacaba en ciertas disciplinas científicas, y era un área
periférica en matemáticas o física.
Universidades iberoamericanas:
Las primeras universidades americanas fueron creadas por el Imperio español en
la etapa virreinal (ver universidades en Hispanoamérica anteriores a 1810).
Inglaterra, Portugal y otras potencias europeas menores no fundaron
universidades en América.
Mural de bienvenida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima.
En él se menciona la fecha oficial de su fundación (mediante real cédula): 12 de
mayo de 1551.
En el continente americano, la primera universidad fundada de acuerdo a la
normativa de la monarquía española, fue la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, el 28 de octubre de 1538, en Santo Domingo, República Dominicana.
Unos años después se creó la Real y Pontificia Universidad de San Marcos —
actual Universidad Nacional Mayor de San Marcos— en Lima (Perú), fundada por
«cédula real» el 12 de mayo de 1551. Esta es la más antigua del continente en
funcionamiento continuo. La tercera universidad de América y segunda fundada
por la Corona Española fue la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el
21 de septiembre de 1551 y convertida en Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) en 1910. La UNAM se considera una de las universidades con
mayor reputación académica de México y de Hispanoamérica.1516
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Mural El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional
neo humanista de profundidad universal (1952 – 1956), de David Alfaro Siqueiros,
junto a la torre de Rectoría de la UNAM.
Además de las ya mencionadas; en Ecuador se fundaron las que a día de hoy
conforman la Universidad Central del Ecuador: San Fulgencio fundada en 1586
por los Agustinos, San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas y la
Santo Tomás de Aquino, fundada en 1681 por los Dominicos. En Santo Domingo,
República Dominicana, se constituyó la Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Esta fue aprobada por bula el 28 de octubre de 1538. Sin embargo, no fue
reconocida oficialmente por la corona española. Sería recién el 26 de mayo de
1747 que se fundaría oficialmente por "cédula real". Según algunos historiadores
la universidad fue cerrada, y según otros extinguida, en 1824. La actual
Universidad Autónoma de Santo Domingo, abierta oficialmente en 1914, reclama
su sucesión. El tema es aún materia de controversia historiográfica.
También cabe mencionar a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco que fue creada por Breve de Erección del papa Inocencio XII dado en
Roma, Santa María La Mayor el 1º de marzo de 1692, se autorizó otorgar los
grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento papal fue
ratificado por el rey Carlos II, mediante Real Cédula denominada EXEQUÁTUR,
dada en Madrid el 1º de junio 1692. Tuvo como primer rector al Dr. Juan de
Cárdenas y Céspedes, y el primer grado académico conferido fue el de Doctor en
Teología a Pedro de Oyardo, el 30 de octubre de 1696. Es la segunda universidad
en funcionamiento continuo desde su fundación más antigua del Perú, después de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El modelo fue el de las universidades de España (Salamanca, Alcalá de Henares),
pero las universidades virreinales son semi eclesiásticas y cerradas (jesuitas,
dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos); sus criterios de pertenencia y
métodos perduran sin cambios por dos siglos. Los aspectos actuales nacen con la
Reforma Universitaria de 1918, extendida por toda Hispanoamérica. Serán focos
de resistencia social y política frente a las dictaduras que años después asolarán
el continente.
Brasil no tuvo universidades bajo soberanía portuguesa. La Reforma Universitaria
ha sido una influencia fuerte, pero hay diferencias importantes con otras
universidades de Iberoamérica. En Brasil hay más de 2600 colegios y
universidades de todo el país, figura entre público y privado.17
Bolivia contó en el virreinato con gran cantidad de centros de enseñanza, el más
importante la UMRP de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Bolivia guarda
íntima relación con las universidades iberoamericanas por convenios científicos
como el Convenio Andrés Bello.
Universidad Nacional de Ingeniería
En Venezuela, es en el reinado de Felipe V, que se funda la institución
universitaria en la Provincia de Venezuela. Efectivamente, el 22 de diciembre de
1721, el Rey, mediante decreto, concede al Colegio Seminario de Santa Rosa de
Lima la “facultad para que pueda dar grados y erigirse este colegio en
Universidad, en la misma conformidad y con iguales circunstancias y prerrogativas
que la de Santo Domingo y con el título de Real, como le tiene dicha Universidad.”
UCV. (1965) Cedulario de la Universidad de Caracas (1721-1820). Caracas.
Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la UCV. P. 54. </ref>
En Colombia hay una variedad de universidades certificadas por alta calidad y son
reconocidas a nivel internacional por la innovación de programas que conllevan al
descubrimiento científico de hipótesis, entre esas universidades se encuentran
principalmente la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Los
Andes, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Autónoma de
Occidente, la Universidad del Norte y la Universidad Javeriana.
En México existen, además de la arriba mencionada Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) como la máxima casa de estudios del país, muchas
otras universidades prestigiosas y reconocidas a nivel mundial, entre las que
principalmente figuran la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto
Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad
de Guadalajara, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de
Chiapas, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad de las Américas Puebla, la
Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, el Instituto Tecnológico
Autónomo de México.
Abordando el tema de universidades en Mexico pasaremos a adentrarnos más a
las universidades que están presentes dentro del país en el sur de Tamaulipas.

Universidades del sur de Tamaulipas.


[ CITATION Dur \l 2058 ]

En la actualidad la zona sur del estado de Tamaulipas ha mostrado un fuerte


crecimiento en su población y en su economía, principalmente la ciudad de
Altamira, otorgándonos la pauta para analizar el indicador de educación de
acuerdo a la metodología ICES (Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles)
del BID (Banco interamericano de desarrollo), para dar a conocer las
características que posee Altamira en base a la metodología antes mencionada y
evaluar dichos resultados. Se sabe que una de las prioridades en las ciudades
emergentes es la Educación, en el sur de Tamaulipas una de sus problemáticas
es la deserción escolar en todos los niveles es por ello que esta investigación se
pretende conocer los indicadores que marca la Metodología ICES y compararlos
con los resultados que tiene el estado.
Localizada al sur del Estado de Tamaulipas la ciudad de Altamira fue fundada el 2
de Mayo de 1749, en honor del funcionario virreinal Juan Rodríguez de Albuerne,
Marqués de Altamira, por Don José de Escandón y Helguera, Conde de la Sierra
Gorda, bajo la advocación de Nuestra Señora de las Caldas siendo su extensión
de 1,361.73 km2 y Formando parte de la zona metropolitana junto con los
municipios de Tampico y Madero, con una extensión total de 1,517.3 km2, siendo
el 91% territorio de Altamira.
La ciudad de Altamira cuenta con un corredor industrial donde se han asentado
con el paso de los años empresas de distintas partes del mundo y para las cuáles
uno de los mayores atractivos que tienen en esta ciudad, además de la mano de
obra es que cuentan con un Puerto de carácter Industrial para atender las
necesidades de las mismas de todas las demás empresas establecidas a su
alrededor y en toda la zona Noreste de México, éste puerto ocupa el 4º lugar a
nivel nacional por su manejo de carga y el 1º a nivel nacional en manejo de fluidos
petroquímicos. El Municipio de Altamira es recorrido por la carretera número 81
que cruza por su cabecera municipal. La longitud total de esta carretera es de
181.5km. existen 11 localidades ubicadas sobre la carretera federal y en cada una
de estas existe el servicio de paradas oficiales de unidades de trasporte de
autobuses foráneos, los cuales conectan con el Municipio de Tampico, Victoria y
Mante, entre otros.
Altamira se conecta también a través de la red de ferrocarriles, ruta Monterrey-
Tampico, esta toca localidades de Chocoyo, Cuauhtémoc, Cervantes, Colonias y
la Ciudad de Altamira con una longitud total dentro del municipio de 71km. La
red de comunicaciones está integrada por una retransmisora de microondas
denominada Las palmas y se cuenta con televisión, radio en amplitud modulada
(AM) servicios telefónicos, administración de correos y telégrafos.
La ciudad de Altamira según el último censo de 2010 que tiene el INEGI, cuenta
con una población de 212,001 habitantes, de los cuáles en la ciudad solo cuentan
con 59.536, la gran parte de la población del municipio de Altamira vive en
Miramar que cuenta con 118.614 habitantes, ya que es la localidad que limita con
los municipios de Tampico y Ciudad Madero.
A pesar que en la Ciudad de Altamira se encuentran las Universidades Privadas
de mayor prestigio de la zona metropolitana de Tampico como el Instituto de
Estudios Superiores de Tamaulipas (Anáhuac-IEST) de la red de Universidades
Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey Campus Tampico del Sistema
Tecnológico de Monterrey , además del centro de investigación más importante
del estado, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnológica
Avanzada del Instituto Politécnico Nacional Unidad Altamira .
[ CITATION Dur \l 2058 ] Dicen, Nos damos cuenta que en la oferta de Educación
Básica, Secundaria y Nivel Medio no es suficiente para dar respuesta a su
Ciudadanía tanto en Escuela Públicas como Privadas, en esta investigación
analizaremos cada uno de los indicadores para conocer la realidad que se vive en
el área de Educación.

[ CITATION Tra \l 2058 ]

De todas las universidades del sur de Tamaulipas prestaremos atención en una de


ellas.
Universidad UTA.
[ CITATION wik1 \l 2058 ]

La Universidad Tecnológica de Altamira es una institución de educación superior


localizada en Altamira, Tamaulipas, México. Se conoce comúnmente como la UT
de Altamira y sus siglas institucionales son UTA. La 'Universidad Tecnológica de
Altamira, nace como un proyecto presentado ante el Gobierno del Estado de
Tamaulipas y de los estudios realizados de factibilidad, sobre necesidades en el
ramo industrial y de servicios, de la zona conurbada de Altamira, Madero y
Tampico; así en febrero del 2002 y en conformidad con el Plan estatal del
Gobierno y con el respaldo de la Federación da inicio el proyecto de la UT de
Altamira.
En febrero de 2002 inician los estudios de factibilidad para la creación de la
Universidad Tecnológica de Altamira. Las actividades de la Institución inician con
el Proyecto Universidad Tecnológica de Altamira, realizando en esta etapa toda la
logística para el arranque de la misma, en el mes de abril del 2002, con la
contratación de su personal tanto docente como administrativo.
La Universidad Tecnológica de Altamira inicia operaciones en las instalaciones
que en su momento pertenecieron al Instituto de Capacitación Técnica para el
Trabajo de Altamira (ICATTA). El día 15 de junio se realiza el primer examen de
selección, para los alumnos que se incorporarían, por parte del CENEVAL y el 5
de agosto de 2002 inicia el curso terapéutico. Oficialmente el inicio de clases fue el
26 de agosto de 2002, con una matrícula de 410 alumnos, distribuida en las
carreras de: Comercialización, Electricidad y Electrónica Industrial, Mantenimiento
Industrial y Química Industrial.
La planta docente en un inicio fue de 25 profesores, 13 de tiempo completo y 12
de asignatura. El personal administrativo y directivo estaba conformado por 24
personas.
En agosto del 2009 se hace el cambio de nombre a las carreras por el ajuste de
los programas de estudios a competencias profesionales:
Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia
Mecatrónica área Automatización
Mantenimiento área Industrial
En el caso de Química industrial se hace el ajuste del programa hasta el 2010.
Química Industrial área industrial
En lo que corresponde a la continuidad de estudios, la Universidad inicia en el mes
de mayo del 2010 las Ingenierías:
Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial
Ingeniería en Mecatrónica
Ingeniería en Mantenimiento Industrial
Ingeniería Química de Procesos Industriales
En septiembre de 2012, inician las carreras de TSU en Nanotecnología y TSU en
Energías Renovables, con lo cual se tienen 6 carreras a nivel TSU y 4 carreras
con continuidad de estudios (ingenierías).
A la fecha, junio de 2014, la plantilla de personal docente está integrada por 56
profesores de tiempo completo y 62 profesores de asignatura. El personal
administrativo y directivo está integrado por 51 personas. Contamos con una
matrícula de 1663 alumnos, de los cuales 1182 son de TSU y 481 son de
Ingeniería; teniendo una proyección de la matrícula de 2360 para septiembre de
2014.
A lo largo de su historia la Universidad ha contado con dos rectores, siendo el
rector fundador el Ing. Fidel Aguilón Hernández, quien cubrió su periodo desde el
proyecto de creación, hasta el 11 de febrero de 2005.
En el periodo del 11 al 14 de febrero de 2005, quedó como encargado de rectoría
el Ing. Leovigildo Ruanova Leal. El Dr. Armando Valdez Cantú, fue Rector durante
el periodo del 14 de febrero de 2005 al 11 de julio de 2008. En el periodo del 11 al
15 de julio de 2008, queda como encargado de rectoría el Lic. Javier Niño Flores.
El Ing. Fidel Aguilón Hernández, realiza otro periodo de Rectoría del 15 de julio de
2008 al 21 de abril de 2014. El Ing. Enoé Sánchez Pérez, del 21 de abril de 2014 a
la fecha, queda como Encargado de la Rectoría.
El Ing. Miguel Ángel Macías Pérez a partir del 10 de junio de 2014 toma posesión
como Rector de la Universidad Tecnológica de Altamira.
Carreras.
[ CITATION wik \l 2058 ]

A continuación, se mencionan las carreras que ofrece la institución:


Carrera en Técnico Superior Universitario (TSU):
 Desarrollo de Negocios
 Área Mercadotecnia
 Área Logística y Transportes
 Energías Renovables Área Solar
 Mantenimiento
 Área Industrial
 Área Soldadura
 Mecatrónica Área Automatización
 Nanotecnología Área Materiales
 Química
 Área Industrial
 Área Prevención de Corrosión
Ingenierías en:
 Negocios y Gestión Empresarial
 Logística Internacional
 Energías Renovables
 Mantenimiento Industrial
 Mecatrónica
 Nanotecnología
 Química de Procesos Industriales
Pero nosotros nos enfocaremos en una en especial.

Mantenimiento Industrial
[ CITATION MaB \l 2058 ]

En la actualidad, la mayor parte de los bienes y servicios se obtienen y se hacen


llegar a sus destinatarios mediante unos “sistemas de producción-distribución” o,
más brevemente “sistemas productivos”, a menudo de gran dimensión tanto por el
número de personas que trabajan en ellos como por el tamaño y el valor de las
instalaciones y equipos que utilizan.
A lo largo de su ciclo de vida cada sistema pasa por diferentes fases. La última de
ellas es la de construcción y puesta en marcha, hasta que se alcanza el régimen
normal de funcionamiento.
Durante esta última fase, llamada de operación, que es la única auténticamente
productiva, el sistema se ve sometido a fallos que entorpecen o, incluso,
interrumpen temporal o definitivamente su funcionamiento.
El objeto del mantenimiento es, precisamente, reducir la incidencia negativa de
dichos fallos, ya sea disminuyendo su número o atenuando sus consecuencias.
Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que debía darnos o
cuando aparecen efectos indeseables, según las especificaciones de diseño con
las que fue construido o instalado el bien en cuestión.
En general, todo lo que existe, especialmente si es móvil, se deteriora, rompe o
falla con el correr del tiempo. Puede ser a corto plazo o a muy largo plazo. El solo
paso del tiempo provoca en algunos bienes, disminuciones evidentes de sus
características, cualidades o prestaciones.
La palabra mantenimiento se emplea para designar las técnicas utilizadas para
asegurar el correcto y continuo uso de equipos, maquinaria, instalaciones y
servicios. Para los hombres primitivos, el hecho de afilar herramientas y armas,
coser y remendar las pieles de las tiendas y vestidos, cuidar la estanqueidad de
sus piraguas, etc.
Actualmente el mantenimiento afronta lo que se podría denominar como su tercera
generación, con la disponibilidad de equipos electrónicos de inspección y de
control, sumamente fiables, para conocer el estado real de los equipos mediante
mediciones periódicas o continuas de determinados parámetros: vibraciones,
ruidos, temperaturas, análisis fisicoquímicos, tecnografía, ultrasonidos,
endoscopia, etc., y la aplicación al mantenimiento de sistemas de información
basados en ordenadores que permiten la acumulación de experiencia empírica y
el desarrollo de los sistemas de tratamiento de datos. Este desarrollo, conducirá
en un futuro al mantenimiento a la utilización de los sistemas expertos y a la
inteligencia artificial, con amplio campo de actuación en el diagnóstico de avenas y
en facilitar las actuaciones de mantenimiento en condiciones difíciles. Por otra
parte, existen cambios en las políticas de mantenimiento marcados por la
legislación sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo y por las presiones la de
Medio Ambiente, como dispositivos depuradores, plantas de extracción, elementos
para la limitación y atenuación de ruidos y equipos de detección, control y alarma.
Se vaticina que los costes de mantenimiento sufrirán un incremento progresivo,
esto induce a la fabricación de productos más fiables y de fácil mantenimiento.
Conceptos y objetivos del mantenimiento.
El mantenimiento se puede definir como el control constante de las instalaciones
(en el caso de una planta) o de los componentes (en el caso de un producto), así
como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar
el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema en
general.
Por lo tanto, las tareas de mantenimiento se aplican sobre las instalaciones fijas y
móviles, sobre equipos y maquinarias, sobre edificios industriales, comerciales o
de servicios específicos, sobre las mejoras introducidas al terreno y sobre
cualquier otro tipo de bien productivo.
El objetivo final del mantenimiento industrial se puede sintetizar en los siguientes
puntos:
• Evitar, reducir, y en su caso, reparar, los fallos sobre los bienes
• Disminuir la gravedad de los fallos que no se lleguen a evitar
• Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
• Evitar accidentes.
• Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
El mantenimiento se puede definir como el control constante de las instalaciones
(en el caso de una planta) o de los componentes (en el caso de un producto), así
como el conjunto de trabajos de reparación y revisión necesarios para garantizar
el funcionamiento regular y el buen estado de conservación de un sistema en
general.
Por lo tanto, las tareas de mantenimiento se aplican sobre las instalaciones fijas y
móviles, sobre equipos y maquinarias, sobre edificios industriales, comerciales o
de servicios específicos, sobre las mejoras introducidas al terreno y sobre
cualquier otro tipo de bien productivo.
El objetivo final del mantenimiento industrial se puede sintetizar en los siguientes
puntos:
• Evitar, reducir, y en su caso, reparar, los fallos sobre los bienes
• Disminuir la gravedad de los fallos que no se lleguen a evitar
• Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
• Evitar accidentes.
• Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
Tipos de mantenimiento.
Actualmente existen variados sistemas para acometer el servicio de
mantenimiento de las instalaciones en operación. Algunos de ellos no solamente
centran su atención en la tarea de corregir los fallos, sino que también tratan de
actuar antes de la aparición de los mismos haciéndolo tanto sobre los bienes, tal
como fueron concebidos, como sobre los que se encuentran en etapa de diseño,
introduciendo en estos últimos, las modalidades de simplicidad en el diseño,
diseño robusto, análisis de su mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc.
Los tipos de mantenimiento que se van a estudiar son los siguientes:
• Mantenimiento correctivo
• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento predictivo
• Mantenimiento productivo total
Mantenimiento correctivo
Es el conjunto de actividades de reparación y sustitución de elementos
deteriorados por repuestos que se realiza cuando aparece el fallo.
Este sistema resulta aplicable en sistemas complejos, normalmente componentes
electrónicos o en los que es imposible predecir los fallos y en los procesos que
admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante cualquier tiempo, sin
afectar la seguridad. También para equipos que ya cuentan con cierta antigüedad.
Tiene como inconvenientes, que el fallo puede sobrevenir en cualquier momento,
muchas veces, el menos oportuno, debido justamente a que en esos momentos se
somete al bien a una mayor exigencia. Área de Ingeniería Mecánica
Asimismo, fallos no detectados a tiempo, ocurridos en partes cuyo cambio hubiera
resultado de escaso coste, pueden causar daños importantes en otros elementos
o piezas conexos que se encontraban en buen estado de uso y conservación.
Otro inconveniente de este sistema, es que se debe disponer de un capital
importante invertido en piezas de repuesto.
Mantenimiento preventivo
Es el conjunto de actividades programadas de antemano, tales como inspecciones
regulares, pruebas, reparaciones, etc., encaminadas a reducir la frecuencia y el
impacto de los fallos de un sistema.
Las desventajas que presenta este sistema son:
• Cambios innecesarios: al alcanzarse la vida útil de un elemento se procede a su
cambio, encontrándose muchas veces que el elemento que se cambia permitiría
ser
utilizado durante un tiempo más prolongado. En otros casos, ya con el equipo
desmontado, se observa la necesidad de "aprovechar" para realizar el reemplazo
de
piezas menores en buen estado, cuyo coste es escaso frente al correspondiente
de
desmontaje y montaje, con el fin de prolongar la vida del conjunto. Estamos ante el
caso de una anticipación del reemplazo o cambio prematuro.
• Problemas iniciales de operación: cuando se desmonta, se montan piezas
nuevas,
se monta y se efectúan las primeras pruebas de funcionamiento, pueden aparecer
diferencias en la estabilidad, seguridad o regularidad de la marcha.
• Coste en inventarios: el coste en inventarios sigue siendo alto, aunque previsible,
lo
cual permite una mejor gestión.
• Mano de obra: se necesitará contar con mano de obra intensiva y especial para
períodos cortos, a efectos de liberar el equipo para el servicio lo más rápidamente
posible.
• Mantenimiento no efectuado: si por alguna razón, no se realiza un servicio de
mantenimiento previsto, se alteran los períodos de intervención y se produce un
degeneración del servicio. Por lo tanto, la planificación para la aplicación de este
sistema consiste en:
• Definir qué partes o elementos serán objeto de este mantenimiento
• Establecer la vida útil de los mismos
• Determinar los trabajos a realizar en cada caso
Mantenimiento predictivo
Es el conjunto de actividades de seguimiento y diagnóstico continuo
(monitorización) de un sistema, que permiten una intervención correctora
inmediata como consecuencia de la detección de algún síntoma de fallo.
El mantenimiento predictivo se basa en el hecho de que la mayoría de los fallos
reproducen lentamente y previamente, en algunos casos, arrojan indicios
evidentes de un futuro fallo, bien a simple vista, o bien mediante la monitorización,
es decir, mediante la elección, medición y de algunos parámetros relevantes que
representen el buen funcionamiento del equipo analizado. Por ejemplo, estos
parámetros pueden ser: la temperatura, la presión, la velocidad lineal, la velocidad
angular, la resistencia eléctrica, los ruidos y vibraciones, la rigidez dieléctrica, la
viscosidad, el contenido de humedad, de impurezas y de cenizas en aceites
aislantes, el espesor de chapas, el nivel de un fluido, etc.
En otras palabras, con este método, tratamos de seguir la evolución de los futuros
fallos. Este sistema tiene la ventaja de que el seguimiento nos permite contar con
un registro de la historia de la característica en análisis, sumamente útil ante fallos
repetitivos; puede programarse la reparación en algunos casos, junto con la
parada programada del equipo y existen menos intervenciones de la mano de obra
en mantenimiento.
[ CITATION Des \l 2058 ]

Para el buen estudio del mantenimiento industrial debemos de contar con una
buena infraestructura de espacios para los estudiantes.
Edificios e instalaciones
[ CITATION edi \l 2058 ]

Los edificios e instalaciones sirven como lugares de desarrollo empresarial y


producción, gobiernos y centros de uso cívico o cultural. Cada uno de ellos tiene
una función, pero además deben ser rentables, estéticamente armoniosos con el
contexto cultural local y sostenibles.
Nuestro enfoque multidisciplinario se basa en la experiencia de una amplia gama
de profesionales, capaces de apoyar a nuestros clientes en todo el ciclo de vida de
los proyectos de edificación. Desde el diseño conceptual inicial hasta la
finalización del proyecto, Louis Berger ofrece una gama completa de servicios,
incluyendo arquitectura, planificación, ingeniería, análisis económico, gestión de
programas y construcción y servicios de operaciones y mantenimiento.

Conocimientos especializados:
terminales aeroportuarias
complejos cívicos/culturales/religiosos
edificios empresariales/comerciales
edificios educativos/institucionales
edificios gubernamentales
centros de salud
edificios de hospitalidad
centros industriales/tecnológicos
edificios de justicia
complejos residenciales
instalaciones deportivas
instalaciones militares
centros de tránsito
Capacidades destacadas:
arquitectura
seguridad frente a explosiones
gestión de construcción
supervisión de la construcción y sistemas de seguridad
ingeniería
servicios ambientales
servicios de preservación histórica
diseño de edificios con certificación LEED
desarrollo de planes maestros
controles de proyectos
gestión de proyectos
selección y desarrollo de análisis de emplazamientos
diseño sostenible
planificación urbana

Infraestructura
[ CITATION uni \l 2058 ]

En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Altamira, el pasado viernes


13 de diciembre, se realizó la entrega de equipamiento tecnológico de última
generación y equipos de laboratorio teniendo como monto estimado de 4 millones
de pesos. El evento fue de carácter privado y tuvo como anfitrión al Rector de la
Universidad Tecnológica de Altamira, el Ing. Fidel Aguillón Hernández. Además,
se contó con la distinguida presencia del presidente municipal de Altamira, el
Ingeniero Armando López Flores quien fungió como testigo de honor en dicha
entrega
El alcalde dirigió un emotivo mensaje en donde reconoció el esfuerzo de la
universidad por la búsqueda de una mejor educación, construyendo ambientes
que favorezcan a la capacitación de la comunidad universitaria, a través del
fortalecimiento de sus programas académicos, infraestructura en instalaciones y
equipamiento. De tal forma, la Universidad Tecnológica de Altamira siga
distinguiéndose, por la calidad de sus alumnos egresados, alentándolos a seguir
sus estudios para desempeñarse en diversos espacios profesionales en sector
industrial y cubriendo las necesidades que demanda la región.
De la misma manera, en el evento la Universidad Tecnológica de Altamira a través
de sus alumnos y el comité de Juventud altruista, realizo la entrega a la Sra.
Esmeralda Cabrera de López presidenta del DIF Altamira; de gran variedad de
juguetes que la comunidad universitaria dono con grandes ilusiones para lograr
alegría en los niños que necesiten de este estímulo. Llevándose esta recolección
en el pasado Congreso de Valores del día 29 de noviembre de 2013.
En un marco muy emotivo, lleno de alegría y de júbilo, se realizaron todas estas
actividades para dar el cierre a este año.
Salones.
[ CITATION Sal \l 2058 ]

Un aula es un compartimento o salón de un edificio que se destina a actividades


de enseñanza, y es la unidad básica de todo recinto destinado a la educación.
Un aula debe proporcionar el ambiente apropiado para el aprendizaje de los
estudiantes que la utilizan. Esto incluye:
Una correcta disposición de las sillas o bancos que se orientan hacia el fondo de
la clase donde se sitúa el profesor.
Fácil localización de los recursos de aprendizaje (pizarra, corcheras, armarios con
libros, etc.).
Otros aspectos ambientales tales como iluminación y temperatura.
Los requisitos exactos, no obstante, pueden variar enormemente de acuerdo al
país o a los recursos económicos.
La mayoría de las aulas disponen de cierto material de gran superficie sobre el
cual el profesor o el instructor puede escribir notas para que la clase las vea. Éste
adoptaba tradicionalmente la forma de una pizarra negra o, más recientemente,
verde, sobre la que se utiliza tiza blanca (u, ocasionalmente, de otros colores). Sin
embargo, esto se ha ido transformando, al ser sustituidas por hojas de notas,
pizarras blancas o actualmente con la llegada de las TIC por pantallas digitales
interactivas, ordenadores y tablets. Muchas aulas cuentan también con un sistema
para proyectar diapositivas u otro tipo de información.
Clima del aula.
Los tipos de aulas que podemos encontrarnos en los colegios pueden o no
favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje, para ello, hay que tener en cuenta
los agentes internos y externos (como la colocación de las mesas, el ambiente en
clase, el contexto en el que se sitúa el centro...). La distribución del aula puede ser
individual (con varias filas de pupitres donde solo se siente un alumno/a), por
parejas (filas compuestas por dos pupitres) o grupales (varias mesas dispuestas
de manera que los niños/as puedan trabajar por grupo las actividades de clase).
Los tipos de mesas pueden ser o bien pupitres básicos o con mayor movilidad
donde el alumno/a pueda mover la mesa con facilidad gracias a ruedas
incorporadas en las patas.
Aula de idiomas
El aula debe disponer de los recursos necesarios para facilitar el aprendizaje
(pizarras digitales o de tiza, algún ordenador para consultar dudas o bien libros y
enciclopedias, etc.). El color de las paredes del aula debe ser un color que motive
a los alumnos/as, además de estar decorada y que presente tablones donde se
puedan exponer los trabajos. Es importante que se dé la innovación en las aulas
escolares ya que la innovación que requiere de ambientes físicos apropiados, una
biblioteca, videoteca, laboratorios especializados, centros de cómputo y por qué
no, aulas interactivas con toda la tecnología del milenio; con acceso a Internet,
pizarras digitales, empleo de recursos multimedia, aunque parezca una utopía
este sueño debe ser realidad si queremos tener una educación innovadora y de
cambio.23
Laboratorio
Existen factores tanto endógenos, como exógenos, que van determinando las
vivencias en las instituciones educativas. Es así como la influencia de la familia,
del ambiente de la comunidad, de las características personales y profesionales
de las docentes y los docentes, de la cultura y, de igual manera, las
características, condiciones y desempeño de los estudiantes y las estudiantes, van
marcando las pautas de las experiencias educativas, sociales y emocionales que
se desarrollan en las aulas, las cuales, en gran medida, conforman el clima
característico de las instituciones educativas. Aunque en las relaciones verticales
(profesor/alumno) el poder se concentra en el docente, este –dependiendo de sus
concepciones acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de su
estructura de personalidad, de sus valores, entre otros aspectos– puede flexibilizar
sobre dichas relaciones y permitir un clima de aula más apropiado para el
desarrollo integral del estudiantado.
Es notable que, en el aula, independientemente del nivel educativo del cual se
trate, se presentan las interacciones verticales y las horizontales. Es adecuado
que el docente comprenda que este tipo de relaciones siempre se van a
establecer y que, dependiendo de su comprensión, de su personalidad y de sus
estrategias, dichas interacciones pueden tomar un giro positivo o uno negativo y
que las implicaciones educativas de esto son muchas e importantes. El salón de
clase, en este caso en particular, el aula universitaria, es el entorno físico-humano
en el cual se llevan a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una
óptica institucionalizada. Justamente por esta razón, se espera que se establezcan
dinámicas relacionales apropiadas, no solo entre el espacio físico del cual se
dispone, del número de estudiantes en la clase, sino también entre factores tales
como mobiliario, niveles de ruido interno y externo y también las características de
personalidad tanto de alumnos como de docentes y las interacciones que entre
ellos se establecen.

[ CITATION Uni15 \l 2058 ]

[ CITATION Uni15 \l 2058 ] Dice que con las características de más de 2000 salones de
clases en Washington y Colorado estas fueron unas de sus principales
conclusiones.
1. Luz natural: Según los resultados de la investigación, los estudiantes que fueron
expuestos a una mayor cantidad de luz natural obtuvieron mejores calificaciones
en matemáticas y lectura que aquellos alumnos que estudiaban en salones
internos y más oscuros.
2. Temperatura y ruido:
Si bien el silencio absoluto puede resultar contraproducente, también es necesario
que en los salones de clase como ámbitos de estudio reine un determinado nivel
de silencio y aislamiento de ruidos externos.
Por eso se recomienda sellar ventanas que tengan acceso a la calle o a cualquier
fuente de ruido molesto. A su vez, se estima que la temperatura ambiente debe
oscilar entre los 20 y los 23 grados centígrados.
3. Accesibilidad
Caminos claros y seguros, rampas y ascensores deben ser puestos a
disponibilidad de los estudiantes que sufran algún tipo de discapacidad física.
Del mismo modo, las clases deben contar con dispositivos digitales y materiales
que faciliten el acceso a información de cualquier estudiante y que le ayude a
progresar a su ritmo de aprendizaje.
4. Plantas
Diversos estudios han demostrado que estar rodeados de naturaleza incide de
forma positiva tanto en nuestro nivel de energía como sobre la felicidad que
sentimos.
En este sentido, tener una planta en el aula permitirá que los estudiantes se
sientan más saludables, con más energía y con mejores niveles de atención para
incorporar conocimientos.
5. Decoraciones de pared
Aunque saturar la pared con cuadros, dibujos y decoraciones puede resultar una
distracción, está comprobado que los posters con naturaleza, animales o citas
inspiradoras pueden tener un efecto positivo en los estudiantes.
6. Pizarras
No solo la que emplean los profesores, sino pequeñas pizarras que los
estudiantes puedan emplear para hacer trabajos en grupo, compartir ideas o
explicar ideas al resto de la clase.
Como indica este interesante estudio, son muchas las maneras de crear un
espacio educativo que mejore la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Después de analizar cuáles pueden ser las características de un salón de clases
ideal analizaremos las instalaciones en los salones.

Instalaciones eléctricas en los salones.


[ CITATION SEP11 \l 2058 ]

Cuando hablamos de instalaciones eléctricas nos referimos al sistema integrado


por el conjunto de tuberías, cables conductores, dispositivos como interruptores y
contactos, tableros de distribución, lámparas o luminarias, así como, a los equipos
instalados (tales como las subestaciones y reguladores de voltaje) en un espacio
educativo para la alimentación y distribución de energía eléctrica.
¿Por qué debe darse mantenimiento a las instalaciones
eléctricas?
Cuando permitimos que se acumulen deterioros en las instalaciones eléctricas de
un espacio educativo, estamos contribuyendo a que disminuya su capacidad para
ser utilizados en las actividades de enseñanza-aprendizaje, puesto que se reduce
la iluminación y no pueden ser utilizados los diversos equipos que requieren de
tomas
corriente (grabadoras, televisiones, video caseteras, computadoras, proyectores,
etc.). Por otra parte, con este deterioro aumentan los factores que, ya que se
pueden producir accidentes por descargas eléctricas, además de incendios,
situaciones extremas que pueden ser evitadas, con el uso adecuado y algunas
acciones básicas de mantenimiento preventivo. Componentes de las instalaciones
eléctricas Los componentes de la instalación eléctrica, van desde el sitio de
acometida de la compañía suministradora hasta la última salida de energía en los
espacios educativos de una escuela, Conductores (cables), interruptores, centros
de carga, contactos, apagadores, lámparas y canalizaciones. Acciones de
mantenimiento preventivo. Las actividades de mantenimiento preventivo son
aquellas que se deben realizar en las instalaciones o equipo eléctrico para evitar o
retrasar que se presenten los deterioros, entre las más relevantes podemos
mencionar las siguientes:
 Conocer las capacidades de suministro de energía y
 No utilizar extensiones de resistencia inferior al resto de la
 instalación
 No conectar más aparatos o equipos de los establecidos
 por salida eléctrica (uso de multicontactos)
 Mantener libres de humedad los equipos e instalaciones
 No utilizar los dispositivos e instalaciones eléctricos para
 colgar accesorios de decoración como cuadros, lámparas,
 adornos, etc.)

Acondicionamiento de aire.
El acondicionamiento de aire se define según la normativa española1 como el
proceso, o procesos, de tratamiento de aire que modifica sus condiciones para
adecuarlas a unas necesidades determinadas. Hay multitud de actividades que
requieren unas condiciones de aire específicas o determinadas como: laboratorios
de metrología y calibración, salas de ordenadores, salas de exposiciones,
quirófanos y salas de vigilancia intensiva (UVI), salas blancas en general,
fabricación de dulces, fabricación de textiles, etc. Un sinfín de procesos
industriales que precisan unas condiciones ambientales fijas, que pueden ser muy
diferentes de las condiciones de confort, pero determinantes para la manipulación
o la calidad del producto final.
El acondicionamiento del aire se realiza mediante Unidades de Tratamiento de
Aire (UTA), que son aparatos modulares en los que en cada módulo se realiza un
tratamiento y se agrupan en función de las condiciones finales de aire requeridas.
El tratamiento de aire más completo, es la climatización, en la que se necesitan la
mayor parte de los módulos existentes, para garantizar las condiciones del
bienestar térmico de las personas.
Aire acondicionado.
[ CITATION Tom \l 2058 ]

El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire,


controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra
todo esto de manera simultánea.
Como enfriar significa eliminar calor, otro término utilizado para decir refrigeración,
el aire acondicionado, obviamente este tema incluye a la refrigeración.
Aire acondicionado por conductos.
Las bombas de calor de expansión directa tipo 1×1 cuentan con una unidad
interior y otra exterior, la exterior suele tener siempre más o menos la misma
forma, pero la interior puede tener distintos formatos: Split de pared, suelo,
techo… o como en el caso que nos ocupa “para conexión a conductos “.
Este tipo de equipos son “feos” y están pensados para quedar ocultos a la vista
del usuario en un falso techo o similar, aunque últimamente empiezan a instalarse
vistos junto con conductos de chapa circulares en locales comerciales con estética
industrial.
El funcionamiento es simple, la unidad interior se conecta a una red de conductos
de impulsión de aire y (no siempre) a otra red de conductos de retorno de aire. El
equipo no hace más que tomar el aire de la estancia por el conducto de retorno,
enfriarlo/calentarlo e impulsarlo de nuevo por el conducto de impulsión.

Partes del aire acondicionado por conductos.


[ CITATION Ido15 \l 2058 ]

Una instalación de aire acondicionado por conductos se compone de un sistema


centralizado de distribución del aire a través de un falso techo. El mejor sistema de
aire acondicionado por conductos es aquel que se puede regular mediante un
sistema de rejillas programables estratégicamente colocadas por donde sale el
flujo del aire.
Una gran ventaja del sistema de aire acondicionado por conductos es que permite
la zonificación o, dicho de otra forma, la capacidad de regular la temperatura y
flujo del aire en cada estancia o zona del local o vivienda.
En una instalación zonificada cada habitación tiene su propio termostato que se
comunica con una rejilla motorizada. En cuanto se alcanza la temperatura fijada, la
rejilla cierra el paso del aire para no sobre-enfriar la estancia. La rejilla abre en
cuanto la habitación vuelve a necesitar climatización. De esta manera cada
espacio recibe la cantidad justa de frigorías, ahorrando energía y garantizando el
confort.
Este sencillo sistema se puede controlar de forma local, a través del termostato
situado en cada zona, o de manera general, integrando toda la instalación en el
sistema de mantenimiento del edificio, lo que permite tener un control permanente
sobre la temperatura fijada en cada termostato. Según el estudio del Grupo de
Energía de la UMA mencionado anteriormente, mediante este sistema se puede
conseguir un ahorro energético de hasta el 50% al año.

[ CITATION Sin \l 2058 ]


Fallas típicas del aire acondicionado
[ CITATION Cer \l 2058 ]

Los equipos de aire acondicionado suelen presentar fallas de diversos tipos, que
en ocasiones son fáciles de resolver, pero en otros casos pueden causar la
pérdida del equipo. En este artículo te compartimos un listado de los principales
problemas que se presentan en los equipos de aire acondicionado tipo residencial
(basado en manuales de instalación y mantenimiento), así como sus soluciones
más comunes.
1. Equipo sin gas. El equipo puede presentar alguna fuga en el motor o
simplemente hace tiempo que la unidad no se recarga.
Solución. Revisar si existe alguna fuga y posteriormente realizar una recarga de
refrigerante.
2. Ruido de flujo de agua durante la operación
Solución. Cuando el aire acondicionado, el compresor o la evaporadora están
encendidos, en ocasiones hay zumbido o gorgoteo. El sonido se debe al fluido del
refrigerante; no significa alguna falla.
3. El compresor no calienta. Cuando el aire acondicionado no enfría, es común
que el compresor se encuentre frío en lugar de emitir aire caliente como debería,
ya que en función normal el evaporador enfría y el compresor emite aire muy
caliente.
Solución. Encontrar la fuga y soldar el orificio que provocó la salida del gas. Luego
realizar una carga de gas. Cabe destacar que los equipos que ya tienen varios
años en funcionamiento, probablemente tienen refrigerante R-22, el cual debe ser
retirado del mercado debido a que daña al medioambiente. Si el equipo cuenta
con R-22, se debe sustituir por R-410-A.
4. La unidad no enciende
Solución. Revisar corriente, conexión del enchufe, funcionamiento del circuito de
protección, que el voltaje sea apto para el arranque del equipo. El instalador debe
verificar el funcionamiento general del aire acondicionado, medidas de presión en
frio y calor, prueba de fugas en tuercas, controlar el funcionamiento, además de
explicarle al cliente el funcionamiento del control remoto.
5. El compresor no arranca. No emite ningún sonido. La alimentación eléctrica no
llega al compresor o no es suficiente.
Soluciones:
Verificar si el artefacto está enchufado y si la tensión en el tomacorriente es la
correcta 120 V ± 10% (108 V ~ 132 V)
Si la línea a la que está conectado el aparato está sobrecargada, quitar otras
cargas eléctricas del circuito y verificar
Checar el cableado
Verificar el termostato
Revisar el temporizador de descongelamiento (si aplica). El motor debe girar. Los
contactos deben abrir y cerrar accionados por las levas correspondientes al girar
manualmente el rotor
Verificar condición y especificaciones del relé de arranque del protector térmico del
compresor, del capacitor de arranque y el de marcha (si aplica)
6. Conexiones eléctricas inadecuadas. Problemas comunes, tales como cables
que no se insertan lo suficiente en el enchufe, interconexiones frigoríficas
defectuosas, malas condiciones del tubo, conexiones demasiado apretadas, y el
tendido de líneas muy cerrado o muy ajustado.
Solución. Desconectar los cables y realizar la instalación de manera adecuada.
7. Falla en el compresor
Soluciones:
Verificar presiones manométricas de alta y baja del sistema. Se debe recuperar el
exceso de gas en un cilindro hasta alcanzar las lecturas de presiones aceptables.
Checar características del sistema y definir cuál es el compresor que se debe
emplear.
8. El equipo no enfría
Solución: Limpiar los filtros, ya que muchas veces puede ser que el rendimiento
sea insuficiente por la falta de limpieza.
Se deben sacar los filtros de aire despacio para no forzar nada y lavarlos con
suficiente agua y jabón (en lo posible neutro), para remover tierra, polvo, polen y
otros residuos que obstruyen la salida normal de aire.
Dejar secar en un lugar fresco para evitar que las partes se doblen o se deformen.
En caso de que haya una cantidad importante de polvo alrededor del equipo, los
filtros de aire deben limpiarse varias veces. Después de quitar el filtro, no se debe
tocar la aleta de la unidad interior para evitar lastimarse los dedos.
Desmontar el filtro de aire para abrir un ángulo en la ranura del panel, jale el filtro
de aire hacia abajo y quítelo
Para limpiar el polvo que se adhiere a los filtros, puede usar una aspiradora o
lavarlos con agua caliente (el agua con detergente neutro debe estar a menos de
45 grados), y secarlos a la sombra. Nunca se debe usar agua a más de 45 ºC para
limpiar, pues podría causar deformación o decoloración. Tampoco se pueden
secar con fuego porque podría causar un incendio o deformación
Poner el filtro de aire en dirección correcta, cubrir la tapa y cerrar
Nota: Nunca se debe limpiar la unidad con productos abrasivos, ya que arruinarían
los filtros y la unidad.
9. Compresor defectuoso
Solución. Verificar resistencias de bobinas con especificaciones del fabricante y
aislamiento a tierra. Probar si arranca aplicando la tensión correcta directamente a
bornes.
10. Baja tensión o tensión incorrecta
Solución. Incorporar un regulador de tensión.
11. Conexión inadecuada
Solución. Verificar conexiones de acuerdo con el diagrama eléctrico;
posteriormente, arrancar el compresor y comprobar parámetros eléctricos.
12. Protector térmico distinto al especificado
Solución: Verificar el valor correcto y sustituir.
13. Goteo de agua desde el panel frontal. La bandeja no está inclinada hacia el
exterior, sino hacia el interior de la casa. Por lo tanto, el agua que se condensa
desde el serpentín del evaporador se desliza hacia el interior de la casa en vez de
dirigirse a la parte trasera de la unidad y salir por el tubo de drenaje.
Solución: Corregir la posición de la unidad, de manera que se incline levemente
hacia abajo en la parte exterior y el agua corra hacia el exterior de la casa.
Verificar que no haya orificios por donde pueda haber filtración.
14. El sensor del termostato o el de temperatura falla
Soluciones:
Revisar el sensor del termostato para asegurarse de que esté posicionado de
manera correcta, cerca del serpentín del evaporador, pero sin tocarlo, ajustando
cuidadosamente el cable
Asegurarse de que ni el termostato ni ninguna parte del panel frontal estén
obstruidos por cortinas
Revisar si hay fugas de refrigerante
Asegurarse de que el condensador no se encuentre obstruido por plantas y de que
sus aletas no estén gravemente dañadas o torcidas. Si están torcidas, se deben
reparar con un peine de condensador
15. Problemas con el tamaño del circuito (amperes)
Solución. La mayoría de los aires acondicionados de ventana necesitan 120 volts
y pueden funcionar en un circuito de 15 amperes. Sin embargo, algunas unidades
más grandes pueden necesitar su propio circuito. Si comparten el circuito con la
carga de otro artefacto o electrodoméstico que funcione al mismo tiempo, dañarán
el circuito. Instalar un circuito de 20 amperes dedicado al aire acondicionado de
ventana.
16. Gas instantáneo en la línea de líquido. Insuficiente carga de refrigerante,
excesiva caída de presión en la línea debido a la fricción del fluido, o una excesiva
altura vertical de la línea de líquido.
Solución. Agregar refrigerante al sistema; esto aumenta la presión de descarga.
Hay varios métodos por seguir para cargar un sistema:
a) En un sistema con válvulas de termo expansión y sin recibidor, su enfriando el
refrigerante líquido unos 6 oC (a plena carga si es posible)
En un sistema que tenga condensador, recibidor y válvulas de presión ajustables,
el diferencial de presión mínimo debe ser de 10 psig, entre la válvula de entrada al
condensador y la válvula de entrada al recibidor. Sin embargo, el diferencial
generalmente se fija en 20 psig:
b) Se puede su enfriar el líquido, lo suficiente para asegurar refrigerante líquido a
la entrada de la válvula de termoexpansión
17. Diseño inadecuado de tubería. Debido a una excesiva altura vertical de la línea
de líquido. Generalmente, por cada 30 cm (un pie) de altura vertical, utilizando R-
22, hay aproximadamente una caída de ½ psig. Si un sistema tiene una altura
vertical excesiva, entonces se formará gas instantáneo.
Soluciones:
Asegurarse de que el refrigerante se subenfríe lo suficiente, antes de subir por la
línea vertical, para evitar que se evapore cuando su temperatura disminuya a la
que existe en la parte alta de la tubería vertical
En la práctica, un subenfriamiento de 5 °C es generalmente suficiente para
elevaciones hasta de 8 metros (25 pies). Para estar seguros hay que revisar las
especificaciones del fabricante
Reemplazar las secciones de tubería con el tamaño correcto de línea
18. El equipo se enciende y se apaga con frecuencia
Soluciones:
Revisar el termostato para asegurar que esté posicionado de manera correcta,
cerca del serpentín del evaporador, pero sin tocarlo. Ajustar cuidadosamente el
cable
Asegurarse de que el termostato no esté obstruido por cortinas
Checar que el condensador no tenga sus aletas dañadas. Si están torcidas se
deben reparar con un peine especial para condensadores
19. Contaminación en el sistema. La humedad dentro del sistema puede ser
causada por el aire húmedo que ha entrado al sistema por cargarlo con
refrigerante húmedo o aceite refrigerante de baja calidad, o por humedad en las
partes internas y/o fugas; mangueras de carga y manómetros internamente
húmedos. El filtro deshidratador tapado causará una excesiva caída de presión,
resultando gas instantáneo.
Soluciones:
La manera efectiva de eliminar humedad de un sistema es deshidratarlo
adecuadamente, antes de cargar y de instalar filtros deshidratadores, para la línea
de líquido y de succión
Reemplace como sea necesario
Mantener el recipiente de aceite para refrigeración sellado de la atmósfera todo el
tiempo
El aceite para refrigeración atrae la humedad; si se deja abierto a la atmósfera, el
aceite absorberá la humedad rápidamente
La cera en el sistema puede indicar que se está utilizando un aceite equivocado.
Recuperar/reciclar el refrigerante, hacer un vacío, recargar con refrigerante limpio
y seco, y con aceite de refrigeración apropiado
20. Falla del elemento de poder o pérdida de carga
Solución. Donde sea posible, se debe reemplazar el ensamble de poder o la
válvula de termo expansión.
21. Baja presión de condensación. Para unidades de condensación enfriadas por
aire, cuando el sistema de control de presión de condensación es defectuoso o
está mal ajustado.
Soluciones:
Instalar un control de presión de condensación tipo inundado
Ajustar el ciclo del ventilador, basándose en la temperatura ambiente, con la
presión prevaleciente
22. La unidad no se enciende. No está enchufada completamente, el disyuntor
está desconectado o el fusible está quemado.
Soluciones:
Fijar bien la conexión del enchufe
Reposicionar el disyuntor
Reemplazar el fusible quemado
La unidad hace quemar los fusibles o hace saltar el disyuntor
23. Sobrecarga de refrigerante o aceite. Deberá evitarse una sobrecarga de
aceite, ya que esto crea la posibilidad de golpes de líquido por aceite, pudiendo
dañar el compresor y también obstaculizar el funcionamiento del refrigerante en el
evaporador. El exceso de aceite en circulación desplaza algo de refrigerante en el
orificio de la válvula. Puesto que hay exceso de aceite en el evaporador, la
velocidad de evaporación del refrigerante se hace más lenta, debido a que el
aceite actúa como un aislante.
Soluciones
Cargar el refrigerante a los niveles apropiados. En sistemas con tubo capilar,
cargue por el método del sobrecalentamiento determinado en las tablas
disponibles de los fabricantes de válvulas
En sistemas con válvulas de termo expansión y sin tanque recibidor, cargar por el
método de subenfriamiento del refrigerante líquido hasta un óptimo de 5.5 oC
menos que las temperaturas de condensación (a plena carga, si es posible)
En sistemas con VTE y tanque recibidor, se debe cargar por el método de la mirilla
(la ubicación a la entrada de la VTE)
Remover aceite y mantener los niveles de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante
24. Acumulación excesiva de aceite en el evaporador. El exceso de aceite en el
evaporador disminuirá la velocidad de evaporación del refrigerante, porque el
aceite actúa como un aislante.
Solución. Modificar la tubería de succión para aumentar la velocidad y
proporcionar un adecuado retorno de aceite, o instalar un separador de aceite si
se requiere. Una vez terminada la revisión del equipo, se debe poner a prueba la
unidad para verificar su correcta operación.
Chequeo general
Si no se han encontrado fallas en el equipo, pero la unidad requiere una revisión o
mantenimiento general, éstas son algunas de las recomendaciones que los
manuales sugieren:
Toma de datos iniciales. Se lleva a cabo bajando el aire acondicionado y
checando la temperatura, fallas internas del ambiente y posible recalentamiento
Retirar tapa de servicio. Se realiza de forma muy suave con un desarmador, según
el tipo de aire acondicionado
Filtros. Retirarlos para realizar una limpieza; no se deben romper o desconectar
cables internos. Frotar cada una de las aletillas del filtro del aire para obtener una
mayor limpieza y buen funcionamiento
Corriente eléctrica. Se verifica la toma de corriente y se mide el voltaje para checar
su correcto funcionamiento
Lavado de serpentines. Con un paño húmedo frotar cada rincón para quitar el
exceso de polvo y suciedad
Lavado de bandeja. Se lava la bandeja de conteo y drenaje con suavidad y con
cuidado de no romper ninguna parte
Revisión de motores. Mediante un chequeo interno y externo, en motor, compresor
y motor del ventilador
Circuitos eléctricos. Se verifica la conexión de cada uno de los circuitos para que
no haya fallas eléctricas
Pintura. Se pinta suavemente con anticorrosivo y se impermeabilizan las bandejas;
la pintura debe cubrir partes internas y externas para evitar humedad u otros
daños
Por último, se colocan las tapas de servicio, serpentines u otros filtros para su
nuevo funcionamiento.

Disponibilidad
[ CITATION wik2 \l 2058 ]

Se denomina disponibilidad a la posibilidad de una cosa o persona de estar


presente cuando se la necesita. La disponibilidad remite a esta presencia funcional
que hace posible dar respuestas, resolver problemas, o meramente proporcionar
una ayuda limitada. Así, puede decirse que un determinado producto se encuentra
disponible para su venta, que un asesor se encuentra disponible para atender
dudas, que una herramienta se encuentra disponible para ser usada, etc.
En el caso de ofrecer servicios, la disponibilidad de respuestas y atención al
cliente, por ejemplo, es una circunstancia mediante la cual se está presente
cuando se necesita la presencia de personal capacitado. Otro ejemplo podría
mostrarlo el hecho de que una madre se encuentre disponible para atender a su
hijo. Todas estas ejemplificaciones dan cuenta de la posibilidad de contar con algo
o con alguien para la resolución de una cuestión, para la obtención de un
beneficio, para el apoyo a nivel operativo, etc.
Cuando algo o alguien se encuentran indisponibles, se hace referencia a su
incapacidad de estar presente para brindar una ayuda cuando se lo necesita, o
simplemente para tener algún tipo de actividad que lo incorpore. Es por ello que de
alguna manera la indisponibilidad connota ausencia, aunque de facto esa cosa o
persona se encuentre presente: su ausencia debe referirse a un nivel funcional.
Todo lo expuesto da cuenta de que el concepto de disponibilidad se relaciona con
la capacidad operativa de algo para llevar a buen término una determinada
actividad. Independientemente de que algo o alguien se encuentren materialmente
presente, la disponibilidad solo puede garantizarse cuando se tiene una presencia
a nivel funcional, una posibilidad de servirse de aquello para lo que esa persona o
cosa suele servir o generar valor.
Tomando en cuenta globalmente las posibilidades del hombre, puede decirse que
con el tiempo este dispone cada vez de más recursos para su beneficio. Esto
significa que a medida que la sociedad avanza, la tecnología encuentra nuevas
posibilidades y la economía se desarrolla, este cuenta con más recursos para
resolver sus necesidades. Esto tiene como consecuencia que se pueda ser
optimista con respecto al futuro y considerar que muchas respuestas y soluciones
a problemas del presente estarán disponibles en el futuro. En efecto, en la
actualidad son una realidad muchas soluciones a problemas del pasado y puede
decirse que se cuenta con disponibilidad con respecto a éstas, circunstancia que
hace pensar que a futuro deba esperarse lo mismo. (MX, 05)
En teoría de confiabilidad e ingeniería de confiabilidad, el término disponibilidad
tiene los siguientes significados:
 El grado en que un sistema, subsistema o equipo se encuentra en un
estado específico operable y comprometerle al comienzo de una misión,
cuando la misión se solicita en un momento desconocido, es decir,
aleatorio. En pocas palabras, la disponibilidad es la proporción de tiempo
que un sistema está en condiciones de funcionamiento. Esto a menudo se
describe como una tasa capaz de misión. Matemáticamente, esto se
expresa como 100% menos indisponibilidad.
 La relación de (a) el tiempo total que una unidad funcional se puede usar
durante un intervalo dado para (b) la longitud del intervalo.
Por ejemplo, una unidad que puede usarse 100 horas por semana (168 horas)
tendría una disponibilidad de 100/168. Sin embargo, los valores de disponibilidad
típicos se especifican en decimal (como 0.9998). En aplicaciones de alta
disponibilidad, se usa una métrica conocida como nueves, que corresponde al
número de nueves que siguen al punto decimal. Con esta convención, "cinco
nueves" es igual a 0.99999 (o 99.999%) de disponibilidad.
La disponibilidad de un sistema generalmente se mide como un factor de su
confiabilidad, a medida que aumenta la confiabilidad, también lo hace la
disponibilidad.
La disponibilidad de un sistema también puede verse incrementada por la
estrategia de enfocarse en aumentar la capacidad de prueba, los diagnósticos y la
capacidad de mantenimiento y no en la confiabilidad. Mejorar la capacidad de
mantenimiento durante la fase inicial del diseño es generalmente más fácil que la
confiabilidad (y la capacidad de prueba y diagnóstico). Las estimaciones de
mantenibilidad (ítems de reparación [por reemplazo] del artículo) también son
generalmente más precisas. Sin embargo, debido a que las incertidumbres en las
estimaciones de confiabilidad (y también en los tiempos de diagnóstico) son, en la
mayoría de los casos, muy grandes, es probable que domine el problema de
disponibilidad (y la incertidumbre de predicción), incluso cuando los niveles de
mantenibilidad son muy altos. Además, cuando la confiabilidad no está bajo
control, pueden surgir muchos y diferentes tipos de problemas, por ejemplo:
 La necesidad de requisitos complejos de prueba (sensores de prueba,
hardware y software integrados),
 La necesidad de procedimientos diagnósticos detallados,
 Disponibilidad de mano de obra (mantenedores/capacidad de servicio al
cliente),
 Disponibilidad de repuestos,
 Problemas de llegada (impacto que no es de calidad en la disponibilidad del
sistema),
 Retrasos logísticos de repuestos o mano de obra por cualquier motivo.
 Falta de herramientas e instalaciones de reparación: también falta
desarrollo de software (por ejemplo, el software causó muchos retrasos en
el programa DoD F22 Raptor),
 Falta de conocimientos en reparaciones y personal experto.
 Costos extensos de gestión de configuración compleja y retro ajustes y
otros.
[ CITATION rtv16 \l 2058 ]

Factores que afectan la disponibilidad.


[ CITATION Fac \l 2058 ]

Innovación. La productividad es un factor íntimamente ligado al rendimiento,


la calidad del producto y la reducción del número de averías o errores. En este
aspecto, la innovación juega un papel fundamental, pues es la única forma de
conseguir una mejora y desarrollo de aspectos tecnológicos, de producción o de
calidad de los materiales, entre otras cuestiones, que permitan producir más y con
mayor calidad y eficacia.
Organización y procesos. Existen muchas formas de organizar una
empresa y sus diversos circuitos o flujos de producción, logística y de
administración. Elegir el tipo de proceso que mejor se adapta al producto o
servicio y su mercado, realizando los cambios pertinentes para entrar en una
rueda de mejora continua es, hoy en día, fundamental para alcanzar los niveles de
productividad que requiere un entorno cada vez más globalizado y competitivo.
Motivación. Los empleados son el principal valor de una empresa y la
productividad es sobre todo una cuestión de actitud. Estos dos conceptos son
fundamentales y deben guiar la política de recursos humanos de cualquier
compañía. Factores como el bienestar y la satisfacción de los trabajadores, así
como el cuidado de su salud laboral y bienestar juegan un papel totalmente
relevante y protagonista en la productividad de todas las organizaciones.
Cuestiones externas. Temas como la normativa o legislación, la demanda,
el nivel de la competencia o la disponibilidad de las materias primas son factores
que escapan al control directo de una empresa pero que, sin embargo, tienen
también un alto nivel de influencia en la productividad.
1.Excesiva rigidez en los horarios. Si no se facilita la conciliación entre la vida
familiar y la laboral de los trabajadores muy difícilmente se logrará la satisfacción y
máxima implicación con la empresa, lo que influye negativamente en la motivación
y la disponibilidad.
Tampoco son productivas las jornadas excesivamente largas o convocar
reuniones a última hora, cuando el cansancio ya ha hecho mella en sus
integrantes. Plantillas con escaso margen de promoción. Las empresas tienen que
promocionar a sus trabajadores, permitiéndoles nuevos retos y motivaciones.
Mantenerlos en el mismo puesto de trabajo durante años es el peor enemigo de la
motivación y, en consecuencia, de la productividad.
2.La sobre exigencia. Si se pone a los trabajadores al límite de su esfuerzo o
capacidad, es muy probable que su productividad disminuya e, incluso, que
acaben cayendo en una baja laboral por motivos físicos o psicológicos.
3.Mala planificación de los viajes de trabajo. Hoy en día las videoconferencias y
otros avances tecnológicos hacen innecesarios muchos viajes y desplazamientos,
los cuales pueden cortar el ritmo de trabajo y además son costosos. También se
deben evitar los viajes de una o más personas, en el caso de que el proyecto
pueda ser realizado por un solo profesional.
4.Equipamiento obsoleto. Muchas veces la pérdida de productividad de una
empresa se produce por no disponer del equipamiento adecuado para trabajar. Es
necesario adaptarse e implementar las tecnologías de la información (TIC) en
aquellas tareas diarias monótonas y de escasa calidad.
5.Factores externos. Incluyen la regulación del gobierno, competencia y demanda,
están fuera del control de la empresa, estos factores pueden afectar tanto al
volumen de la salida como a la distribución de las entradas.
6.Reglamentación del Gobierno. La reglamentación para proporcionar equilibrio
entre el progreso industrial y las metas sociales deseadas, como un medio
ambiente más limpio y lugares de trabajo más seguros no se consideran
contraproducentes. Cualquier intento de reglamentar áreas diferentes de estas
resulta generalmente conflictivo y confuso.
7.La calidad. Con respecto a la calidad, se sabe que una baja calidad conduce a
una productividad pobre. La prevención de errores y el hacer las cosas bien desde
la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos tanto para la calidad
como para la productividad.
8.De producto. Es un factor que puede influir grandemente en la disponibilidad,
usualmente se reconoce que la investigación y desarrollo conducen a nuevas
tecnologías las cuales mejoran la productividad. No todos están de acuerdo en
que los gastos de investigación y desarrollo repercuten necesariamente en la
productividad, se dice que la mayor parte de la investigación desarrollo está
enfocada al desarrollo de productos y a resolver problemas de ambiente más que
al mejoramiento de la productividad. Sin embargo, es innegable que la inversión
en este rubro genera cambios importantes en la tecnología misma que repercute
directamente en la productividad.
9.Proceso. Estos factores incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y
selección de tipos de proceso. Si el tipo de proceso no se selecciona
adecuadamente de acuerdo al producto y al mercado, pueden resultar
deficiencias. Dentro de un proceso dado existen muchas formas de organizar el
flujo de información y el material.
10.Fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es tal vez el más importante de todos,
está asociado a un gran número de sus factores: selección y ubicación,
capacitación, diseño del trabajo, supervisión, estructura organizacional,
remuneraciones, objetivos y sindicatos.
11.De capacidad e inventarios. La capacidad en exceso, es con frecuencia, un
factor que contribuye a reducir la productividad, la capacidad casi nunca puede
ajustarse a la demanda, pero la planeación cuidadosa de la capacidad puede
reducir tanto la capacidad en exceso como la capacidad insuficiente. El inventario
puede ser un impedimento o una ayuda para la productividad de una empresa.
Muy poco inventario puede conducir a la perdida de ventas, volumen reducido y
productividad más baja; demasiado inventario producirá costos más elevados de
capital y menor disponibilidad La solución a este problema, para empresas con
manufactura repetitiva son los sistemas de inventarios justo a tiempo.
Tipos de falla
[ CITATION Fal \l 2058 ]

Será muy importante estudiar las consecuencias que tiene cada uno de los fallos
que se han determinado. Según esas consecuencias, decidiremos si el fallo debe
ser evitado (cuando las consecuencias del fallo sean inadmisibles) o tan solo
deben buscarse formas de amortiguar sus efectos, de manera que éstos, en caso
de producirse, sean mínimos. Por tanto, existen dos categorías posibles:
o Fallos a evitar.
o Fallos a amortiguar.

Evitar un fallo es mucho más costoso, en general, que amortiguar o minimizar sus
efectos, por lo que la primera calificación debe reservarse únicamente a aquellos
fallos cuyas consecuencias derivan en un muy alto coste. En general, podemos
decir que los fallos funcionales en equipos cuyo modelo de mantenimiento es el de
Alta Disponibilidad o el Sistemático, deben ser evitados; en cambio, el fallo técnico
en estos mismos equipos no es necesario que sean evitados, sino tan solo debe
tratarse de buscar formas de amortiguar sus efectos.

En los equipos cuyo modelo es el Condicional, tanto los fallos funcionales como
los técnicos deberían ser tratados como fallos a amortiguar. Evitar los efectos de
un fallo implica, casi siempre, evitar que el fallo se produzca. Amortiguar sus
efectos no implica que no deba producirse, sino que sus efectos sean mínimos.
Para ello, en la mayor parte de los casos basta con buscar formas de detectarlo a
tiempo, antes de que tenga incidencia en producción o implique un alto coste de
reparación. En otros casos, implicará prever como actuar si se produce: tener
equipos duplicados, preparar procedimientos de actuación en caso de fallo,
estudiar medidas provisionales (anular un determinado detector, por ejemplo), etc.
Determinados fallos pueden prevenirse más fácilmente modificando la instalación,
o introduciendo mejoras. Las mejoras pueden ser, entre otras, de los siguientes
tipos:
 Cambios en los materiales. Manteniendo el diseño de las piezas, el
único cambio que se realiza es en la calidad de los materiales que se
emplean. Algunos ejemplos: cambios en la composición química del
acero con el que está fabricada la pieza, en el tratamiento superficial
que recibe esta para mejorar las características de la capa más
externa, en el tipo de aceite con el que lubricamos dos piezas
metálicas que mantienen entre sí contacto en movimiento, etc.
 Cambios en el diseño de una pieza. La geometría de algunas piezas
hace que en determinados puntos acumulen tensiones que facilitan
su falla. Un simple cambio en el diseño de estas piezas puede hacer
que cumplan su función perfectamente y que su probabilidad de
rotura disminuya sensiblemente.
 Instalación de sistemas de detección, bien de aviso o bien para evitar
que el equipo funcione en condiciones que puedan ser perjudiciales.
 Cambios en el diseño de una instalación. En ocasiones, no es una
pieza, sino todo un conjunto el que debe ser rediseñado, para evitar
determinados modos de fallo. Es el caso, por ejemplo, de fallas
producidas por golpes de ariete: no suele ser una pieza la que es
necesario cambiar, sino todo un conjunto, añadiendo elementos
(como tuberías flexibles o acumuladores de presión) y modificando
trazados.
 Cambios en las condiciones externas al ítem. Por último, en
ocasiones la forma de evitar la falla de una pieza o un equipo no es
actuar sobre éstos, sino sobre el medio que los rodea. Imaginemos
el caso de un fallo en un intercambiador de calor que refrigera un gas
de proceso en una planta química producido por incrustaciones en el
haz tubular que conduce el líquido de refrigeración. Este fallo puede
evitarse tratando químicamente este líquido con un producto
antincrustante: no estaríamos actuando sobre el intercambiador, sino
sobre un componente externo (las características fisicoquímicas del
líquido refrigerante).
Modos de falla
[ CITATION sop \l 2058 ]

Un modo de falla es una causa de falla o una posible manera en la que un sistema
puede fallar.
Cuando un sistema tiene muchas maneras posibles de fallar, tiene múltiples
modos de falla o riesgos que compiten. Mientras más complejo es un sistema,
más modos de falla tendrá. Por ejemplo, una alarma de incendio residencial puede
fallar debido a una batería descargada o a la falta de ella, cableado defectuoso,
detector defectuoso o alarma defectuosa. Un avión puede tener muchos modos de
falla.
Minitab puede analizar sistemas con múltiples modos de falla. Debido a que los
diferentes modos de falla con frecuencia tienen diferentes distribuciones de fallas,
por lo general lo mejor es agrupar los datos de fallas por modo de falla.
Entender los modos de falla es muy importante para mejorar la fiabilidad del
producto. En los sistemas de alarma de incendio para residencias, las baterías
descargadas o faltantes es el modo de falla más común. Las alarmas de fuego
cableadas han reducido el problema de baterías descargadas o faltantes.
El Análisis de modos de falla y efectos (FMEA) es la metodología utilizada para
analizar las causas de las fallas y para entender su frecuencia e impacto. Cuando
usted identifica modos de falla potencial y su impacto, puede poner en marcha las
acciones y planes correctivos apropiados.
Para esto se puede aplicar la herramienta AMEF.
El Análisis del Modo y Efecto de Fallas, también conocido como AMEF o FMEA
por sus siglas en inglés (Failure Mode Effect Analysis), nació en Estados Unidos a
finales de la década del 40. Esta metodología desarrollada por la NASA, se creó
con el propósito de evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que
determina los efectos de las fallas de los mismos.
El Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF), es un procedimiento que permite
identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar
de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para de esta
forma, evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.
El procedimiento AMEF puede aplicarse a:
 Productos: El AMEF aplicado a un producto sirve como herramienta
predictiva para detectar posibles fallas en el diseño, aumentando las
probabilidades de anticiparse a los efectos que pueden llegar a tener en el
usuario o en el proceso de producción.
 Procesos: El AMEF aplicado a los procesos sirve como herramienta
predictiva para detectar posibles fallas en las etapas de producción,
aumentando las probabilidades de anticiparse a los efectos que puedan
llegar a tener en el usuario o en etapas posteriores de cada proceso.
 Sistemas: El AMEF aplicado a sistemas sirve como herramienta predictiva
para detectar posibles fallas en el diseño del software, aumentando las
probabilidades de anticiparse a los efectos que pueden llegar a tener en su
funcionamiento.
 Otros: El AMEF puede aplicarse a cualquier proceso en general en el que
se pretendan identificar, clasificar y prevenir fallas mediante el análisis de
sus efectos, y cuyas causas deban documentarse.

Criticidad de falla
Es un indicador proporcional al riesgo que permite establecer la jerarquía o
prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita la
toma de decisiones acertadas y efectivas, y permite direccionar el esfuerzo y los
recursos a las áreas donde es más importante y/o necesario mejorar la
confiabilidad y administrar el inistrar el riesgo.
Defecto: Causa inmediata de una falla: desalineación, mal ajuste, fallas ocultas
en sistemas de seguridad, entre otros.
Efecto de falla: Describe lo que ocurre cuando acontece cada modo de falla.
Falla: Terminación de la habilidad de un ítem para ejecutar una función requerida.
Falla funcional: Es cuando el ítem no cumple con su función de acurdo al
parámetro que el usuario requiere.
Jerarquización: Ordenamiento de tareas de acuerdo con su prioridad.
Modo de falla: Es la forma por la cual una falla es observada. Describe de
forma general como ocurre y su impacto en la operación del equipo. Efecto por el
cual
una falla es observada en un ítem fallado. Hechos que pueden haber causado
cada
estado de falla. riesgo.
Lluvia de ideas.
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de
trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar
ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1939 por Alex Faickney Osborn (fue
denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un
proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas
que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente;
dando oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto y
aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que
individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta
técnica está en entredicho.1 Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de
los cuales 18 corroboraron sus hipótesis.
Pasos
El Innovaforum.com resumió las cuatro reglas básicas:
"Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite
ningún comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva
para después. Se tiene que posponer el juicio adverso de las ideas. Hemos estado
tan entrenados a ser instantáneamente analíticos, prácticos y convergentes en
nuestro pensamiento que esta regla resulta difícil de seguir, pero es crucial. Crear
y juzgar al mismo tiempo es como echar agua caliente y fría en el mismo cubo.
"Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Las ideas locas
están bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada
sesión tendría que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara
risa a todo el grupo. Hace falta recordar que las ideas prácticas a menudo nacen
de otras impracticables o imposibles. Permitiéndote pensar fuera de los límites de
lo habitual, de lo normal, pueden surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas
ideas salvajes se transforman en prácticas. Cuanto más enérgica sea la idea,
mejores pueden ser los resultados; es más fácil perfeccionar una idea que emitir
una nueva.
"La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número
de ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto mayor sea el número de
ideas, más fácil es escoger entre ellas. Hay dos razones para desear una gran
cantidad de ideas. Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas,
impracticables vienen primero a la mente, de forma que es probable que las
primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni creativas. Segundo, cuanto más larga
sea la lista, más habrá que escoger, adaptar o combinar. En algunas sesiones, se
fija el objetivo de conseguir un número determinado de ideas, del orden de 50 o
100, antes de acabar la reunión.
"El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras. Además
de contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las
ideas de los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. ¿Qué tiene
de bueno la idea que han dicho? ¿Qué se puede hacer para mejorarla o para
hacerla menos salvaje? Utiliza las ideas de los demás como estímulo para tu
mejora o variación. A veces, cambiar sólo un aspecto de una solución
impracticable la puede convertir en una gran solución." 3
Así, la principal regla del método es suspender o aplazar el juicio, ya que en un
principio toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada. Habitualmente, en una
reunión para la resolución de problemas, muchas ideas tal vez aprovechables
mueren precozmente ante una observación "juiciosa" sobre su inutilidad o carácter
disparatado. De ese modo se impide que las ideas generen, por analogía, más
ideas, y además se inhibe la creatividad de los participantes. En un brainstorming
se busca tácticamente la cantidad sin pretensiones de calidad y se valora la
originalidad. Cualquier persona del grupo puede aportar cualquier idea de
cualquier índole que considere conveniente para el caso tratado. Un análisis
ulterior explota estratégicamente la validez cualitativa de lo producido con esta
técnica. En la sesión se debe aportar una idea por ronda. Por lo cual se debe ser
claro de lo que se expone. Se elige un tema, establece un tiempo y escribe frases
o palabras relacionadas con el tema. (2016)

Diagrama causa y efecto “Ishikawa”.


[ CITATION Dia \l 2058 ]

Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto (conocido también como


Diagrama de Espina de Pescado dada su estructura) consiste en una
representación gráfica que permite visualizar las causas que explican un
determinado problema, lo cual la convierte en una herramienta de la Gestión de la
Calidad ampliamente utilizada dado que orienta la toma de decisiones al abordar
las bases que determinan un desempeño deficiente.
La utilización del Diagrama de Ishikawa se complementa de buena forma con el
Diagrama de Pareto el cual permite priorizar las medidas de acción relevantes en
aquellas causas que representan un mayor porcentaje de problemas y que
usualmente en términos nominales son reducidas.
La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto
y luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho
comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado
mayor de detalle en subcausas. Esto último resulta útil al momento de tomar
acciones correctivas dado que se deberá actuar con precisión sobre el fenómeno
que explica el comportamiento no deseado.
En este contexto, una representación del Diagrama de Causa Efecto o Diagrama
de Espina de Pescado tiene la siguiente forma:
diagrama causa efecto
Con el propósito de ser más específico consideremos que se desea analizar las
razones que determinan que un auto (vehículo) no encienda. Los motivos pueden
ser variados:
 Problemas en el Motor (correa de transmisión dañada, motor de partida
dañado, etc.).
 Insumos o materiales (batería descargada, sin combustible, etc.)
 Métodos utilizados (engranaje en posición incorrecta, etc.)
 Problemas asociados al personal (falta de mantenimiento, falta de
entrenamiento, etc.)
 Condiciones ambientales (clima frío)
Como se puede observar cada causa puede tener su causa, por ejemplo, es
posible que el auto no encienda por un problema en el motor, en específico porque
éste está sobrecalentado. Así también es posible que el auto no encienda por
problemas de materiales, por ejemplo, la batería no tiene carga (notar que sería
posible seguir detallando su causa adicional dado que el hecho que una batería
este descargado se puede deber al cumplimiento de su vida útil o a que el usuario
se olvidó de apagar las luces del auto al llegar a su casa). (oyervide, 2016)

5m
[ CITATION 5M \l 2058 ]

El método de las «5 M» es un sistema de análisis estructurado que se fija cinco


pilares fundamentales alrededor de los cuales giran las posibles causas de un
problema. Estas cinco «M» son las siguientes:
Máquina: Un análisis de las entradas y salidas de cada máquina que interviene en
el proceso, así como de su funcionamiento de principio a fin y los parámetros de
configuración, permitirán saber si la causa raíz de un problema está en ellas. A
veces no es fácil, sobre todo cuando intervienen máquinas complejas y no se
puede «acceder fácilmente a las tripas» o no se tiene un conocimiento profundo
de sus mecanismos, pero siempre se puede hacer algo, por ejemplo, aislar partes
o componentes hasta localizar el foco del problema.
Método: Se trata de cuestionarse la forma de hacer las cosas. Cuando se diseña
un proceso, existen una serie de circunstancias y condicionantes (conocimiento,
tecnología, materiales,) que pueden variar a lo largo del tiempo y no ser válidos a
partir de un momento dado. Un sistema que antes funcionaba, puede que ahora
no sea válido. Un cambio en otro proceso, puede afectar a algún «input» del que
está fallando.
Mano de obra: El personal puede ser el origen de un fallo. Existe el fallo humano,
que todos conocemos y si no no se informa y forma a la gente en el momento
adecuado, pueden surgir los problemas. Cambios de turno en los que el personal
saliente no informa al entrante de incidencias relevantes, es un ejemplo.
Medio ambiente: Las condiciones ambientales pueden afectar al resultado
obtenido y provocar problemas. Valorar las condiciones en las que se ha
producido un fallo, nunca está de más, ya que puede que no funcione igual una
máquina con el frio de la primera hora de la mañana que con el calor del mediodía,
por ejemplo.
Materia prima: Los materiales empleados como entrada son otro de los posibles
focos en los que puede surgir la causa raíz de un problema. Contar con un buen
sistema de trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro y durante el
proceso de almacenaje permitirá tirar del hilo e identificar materias primas que
pudieran no cumplir ciertas especificaciones o ser defectuosas.
Seguir una metodología de análisis estructurado como la anterior, permite ir
acotando áreas concretas para detectar la causa raíz de un problema y erradicarlo
sin demasiado sufrimiento. Hay quien combina esta técnica con otras de
representación gráfica como, por ejemplo, el Diagrama de Isikawa. La cuestión
fundamental es que sirva para aportar un camino a la hora de identificar un
problema y que la metodología empleada permita hacerlo de manera eficaz, sin
despilfarrar recursos.
Como último apunte, comentar que hay ocasiones en las que las fronteras entre
algunas de las «M» pueden ser difusas. Por ejemplo, un problema con una
impresora que muestra un valor erróneo del nivel de tóner, puede venir originado
por la Máquina (impresora) o por la Materia prima (cartucho de tóner). Esto no
supone un mayor problema, ya que se puede asignar una posible causa a los dos
elementos y analizar si la máquina mide mal por algún motivo o si el cartucho está
averiado o es incompatible.
Histograma
[ CITATION His \l 2058 ]

En estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en


forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia
de los valores representados. Sirven para obtener una "primera vista" general, o
panorama, de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una
característica, cuantitativa y continua (como la longitud o el peso). De esta manera
ofrece una visión de grupo permitiendo observar una preferencia, o tendencia, por
parte de la muestra o población por ubicarse hacia una determinada región de
valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o no) que pueda
adquirir la característica. Así pues, podemos evidenciar comportamientos,
observar el grado de homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de
todas las partes que componen la población o la muestra, o, en contraposición,
poder observar el grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los
valores que toman las partes, también es posible no evidenciar ninguna tendencia
y obtener que cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un valor
de la característica aleatoriamente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia,
entre otras cosas.
En el eje vertical se representan las frecuencias, es decir, la cantidad de población
o la muestra, según sea el caso, que se ubica en un determinado valor o subrango
de valores de la característica que toma la característica de interés,
evidentemente, cuando este espectro de valores es infinito o muy grande el mismo
es reducido a sólo una parte que muestre la tendencia o comportamiento de la
población, en otras ocasiones este espectro es extendido para mostrar el
alejamiento o ubicación de la población o la muestra analizada respecto de un
valor de interés.
Se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas. Para variables
cuantitativas discretas las barras se dibujan separadas y el gráfico se llama
diagrama de frecuencias, porque la variable representada en el eje horizontal ya
no representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos
específicos, igual que ocurre en un diagrama de barras, usado para representar
una característica cualitativa o categórica. Su utilidad se hace más evidente
cuando se cuenta con un gran número de datos cuantitativos y que se han
agrupado en intervalos de clase. Ejemplos de su uso es la representación de
edades o estaturas de una población. Por comodidad, sus valores se agrupan en
clases, es decir, en intervalos continuos. En los casos en los que los datos son
cualitativos (no numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es
preferible un diagrama de sectores.
Diagrama de Pareto
[ CITATION Dia1 \l 2058 ]
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es
una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden
descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un
orden de prioridades. El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de
Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin
importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos
los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha. El
diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales,
así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede ver en
el ejemplo de la gráfica al principio del artículo.
Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles
causas no es un proceso lineal, sino que el 20% de las causas totales hace que
sean originados el 80% de los efectos y rebotes internos del pronosticado. El
principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer
un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización.
Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarla.
Pasos:
1. Seleccionar los datos.
Aquellos que se van a analizar. También el periodo de tiempo al que se refieren
dichos datos.
2. Agrupar los datos.
Se agrupan según categorías, de acuerdo con un criterio determinado.
3. Tabular los datos.
Comenzando por la categoría que contenga más elementos y, siguiendo en orden
descendente, calcular las frecuencias:
4. Dibujar el diagrama de Pareto.
Ahora, se delinea el diagrama, sus ejes de ordenadas y abscisas.
5. Representar el gráfico de barras.
En esta representación, el eje horizontal aparecerá también en orden
descendente.
6. Delinear la curva acumulativa.
Se dibuja un punto que represente el total de cada categoría. Tras la conexión de
estos puntos se formará una línea poligonal.
7. Identificar el diagrama.
Se etiquetan los datos como: título, fecha de realización, periodo estudiado, …
8. Analizar el diagrama de Pareto.
Finalmente, se analiza el diagrama de Pareto.

TPM
[ CITATION TPM \l 2058 ]

El Mantenimiento Productivo Total, también conocido como TPM, por sus siglas en
inglés (Total Productive Maintenance), nació en Estados Unidos, y tiene sus
principales antecedentes en los conceptos de mantenimiento preventivo
desarrollados en los años cincuenta. El mantenimiento preventivo consiste en
actividades de revisión parcial de forma planificada, en las cuales se ejecutan
cambios, sustituciones, lubricaciones, entre otras actividades; antes de que se
materialicen las fallas.
La forma planificada requiere de una programación periódica, teniendo en cuenta
las recomendaciones técnicas del fabricante, y el histórico de averías de los
equipos.
Como una evolución de la planificación periódica de las actividades de
mantenimiento, se incorpora el concepto de mejoramiento de los equipos, con el
propósito de evitar que se produzcan fallas, aprovechando el conocimiento del
operario. Como resultado nace un plan de mantenimiento relacionado con mejoras
incrementales.
De este concepto de planificación periódica del mantenimiento relacionado con
mejoras incrementales, nace el TPM (Mantenimiento Productivo Total).
¿Qué es el TPM?
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una metodología de mejora que
permite asegurar la disponibilidad y confiabilidad prevista de las operaciones, de
los equipos, y del sistema, mediante la aplicación de los conceptos de: prevención,
cero defectos, cero accidentes, y participación total de las personas.
Cuando se hace referencia a la participación total, esto quiere decir que las
actividades de mantenimiento preventivo tradicional, pueden efectuarse no solo
por parte del personal de mantenimiento, sino también por el personal de
producción, un personal capacitado y polivalente.
Ventajas de implementar TPM
El TPM enfoca sus objetivos hacia la mejora de la eficiencia de los equipos y las
operaciones mediante la reducción de fallas, no conformidades, tiempos de
cambio, y se relaciona, de igual forma, con actividades de orden y limpieza.
Actividades en las que se involucra al personal de producción, con el propósito de
aumentar las probabilidades de mantenimiento del entorno limpio y ordenado,
como requisitos previos de la eficiencia del sistema. Además, el TPM presenta las
siguientes ventajas:
Mejoramiento de la calidad: Los equipos en buen estado producen menos
unidades no conformes.
Mejoramiento de la productividad: Mediante el aumento del tiempo disponible.
Flujos de producción continuos: El balance y la continuidad del sistema no solo
benefician a la organización en función a la disponibilidad del tiempo, sino también
reduce la incertidumbre de la planeación.
Aprovechamiento del capital humano.
Reducción de gastos de mantenimiento correctivo: Las averías son menores, así
mismo se reduce el rubro de compras urgentes.
Reducción de costos operativos.
Vale la pena considerar que los equipos son susceptibles a un desgaste natural, y
a un desgaste forzoso. Las actividades del TPM se enfocan en eliminar los
factores de desgaste forzoso, aumentando el cuidado sobre el equipo y las
instalaciones.

4.2.- Metodología.
4.2.1.-Lluvia de ideas.
Problemática: Fallas del aire acondicionado.
Ideas:
 Falta de personal.
 Falta de capacitación.
 No hay departamento de mantenimiento.
 No existe un plan de mantenimiento
 Mala instalación del clima.
 Estragos en la infraestructura.
 Mal uso del clima.
 Tiempos de uso innecesario.
 Falta de mantenimiento.
 Partes de la instalación defectuosas.
 Se deja la puerta abierta del salón.
 Cuando el clima esta encendido barren y alzan polvo.
 Se le da mantenimiento hasta que se presenta una falla.
 No se aspiran los ductos de la ventilación.
 No se limpian los filtros.
Ideas aprobadas:
 Falta de personal.
 Falta de capacitación.
 No hay departamento de mantenimiento.
 No existe un plan de mantenimiento
 Mala instalación del clima.
 Mal uso del clima.
 Tiempos de uso innecesario.
 Falta de mantenimiento.
 Partes de la instalación defectuosas.
Idea final escogida:
 No existe un plan de mantenimiento.
4.2.2.- Estratificar causas mediante las 5 M.
Mano de obra: Al no haber un departamento de mantenimiento, este puede ser
una causa de la falla en el clima por falta de personal capacitado.
Materia prima: Los materiales empleados que son adquiridos con el
presupuesto son otra posible causa de que el problema siga surgiendo.
Maquina: El equipo no se encuentra en las mejores condiciones por falta de
mantenimiento, lo que reduce la disponibilidad de estos.
Métodos: No se cuenta con la implementación de una metodología que permita
mantener el equipo disponible.
Medio ambiente: Las condiciones del ambiente pueden afectar a la realización
de actividades para aumentar la disponibilidad del equipo.

4.2.3.- Determinar la frecuencia de causas mediante un historial.


Causa / Problema / Fenómeno Veces de fallas al mes.
El clima no enfia. 15
El clima gotea. 10
El clima presenta sonidos extraños. 8
El clima huele a quemado. 3
El control manual del clima no funciona 1

4.2.4.- Diagrama de causa y efecto(Ishikawa).

Diagrama de Pareto.
Plan maestro de mantenimiento.

Вам также может понравиться