Вы находитесь на странице: 1из 49

1

Resumen de Introducción a la Filosofía


INTRODUCCIÓN

Filosofía: etimológicamente significa filo (amor a...) y sofía (saber o sabiduría).


Sabio es aquél que sabe. Es el conocimiento consagrado (saber dogmático).
Filósofo: es aquél que busca el saber porque no está conforme con lo que sabe, actitud de búsqueda
constante del saber (actitud dinámica, característica del saber griego).
Platón difundió la palabra filósofo.
La filosofía es un saber residual, quedó después de que se fueron las ciencias.
Características:
• Interés con vocación universal: le interesa todo, a diferencia de las ciencias que recortan su
objeto de estudio.
• Pretensión de eliminar los supuestos: si toma uno lo hace con vergüenza, el científico trabaja
sobre ellos.
• Quehacer personal: busca el conocimiento, todo depende de su vivencialidad.

Del: este vocablo conlleva al problema de la filosofía regional. Se ocupa de un sector del mundo,
constituyendo la intersección entre dos disciplinas: filosofía y derecho.
Derecho: según lo que entendamos por Derecho, será mayor o menor la vinculación con la
Filosofía: derecho limitado a la norma; derecho limitado a los hechos (se vincula con la Sociología,
no le interesa la filosofía); derecho como norma, valor y realidad social (la ciencia jurídica necesita
del auxilio de la Filosofía).
Filosofía del Derecho, se construye desde la tensión de dos objetos de estudio:
- Filosofía
- Derecho

Filosofía jurídica mayor: se centra en la Filosofía y desde ahí intenta abordar el Derecho (Platón,
Aristóteles, Santo Tomás, Hegel, Marx).

Filosofía jurídica menor: se centra en el estudio del Derecho (Savigny, Kelsen). Goldschmidt: sus
elaboraciones serán filosofía porque la vocación de universalidad no está en la totalidad del mundo,
sino en la profundidad.

2
Metafísica: disciplina filosófica que intenta extraer aquellas características que tienen las cosas, los
sucesos y las personas, y que están más allá de la apariencia o lo visible, de lo que se puede captar
con los sentidos. Es la ciencia de la esencia del ser. A partir de ella, se desarrollan las demás ramas
de la Filosofía.
Aparece en la Edad Antigua (con el propósito de investigar el cosmos). Se inicia con Aristóteles.

Desarrollo de la Filosofía. Períodos:


1- Cosmológico: discuten acerca del origen del cosmos, el hombre es parte de ese cosmos, se
confunde con el universo, debe respetar las reglas de éste. Filósofos presocráticos. Escuela
atomista.
2- Antropológico: el hombre tiene su propio valor considerado en sí mismo. Socrátes. Platón.
Aristóteles.
3- Ontológico: diferencia entre ser-existir. Aristóteles.
4- Ético: relaciones sociales de los hombres desde el punto de vista ético. Escuelas post socráticas,
estoicismo, epicureismo.
5- Religioso: neoplatónicos.

EDAD ANTIGUA

La Filosofía nace en Grecia y abarca en un principio todos los niveles de conocimiento. Nace entre
el siglo VII y VI a.C. con la pretensión de saber todo.
Posteriormente el hombre empezó a utilizar la razón y dejó la imaginación. Se pasó del “Mito” al
“Logos” (S. VI a V a.C, años 500 a 400 a.C.)
Hay un sentido de la legitimación aristocrática, gobierna la nobleza. El hombre vale como súbdito
del Estado.
La Edad Antigua está quebrada por el cristianismo que aceleró su derrumbe.
Los griegos privilegiaron el Derecho Público (diferencia con Roma, que le dio más importancia al
derecho privado)

1) FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS

* TALES (de MILETO): el agua es el principio de todo. Concepción dinámica.


3
* ANAXÍMENES (de MILETO): el aire es el elemento último. Concepción dinámica.
* ANAXIMANDRO: El origen es lo indefinido
* HERÁCLITO (de EFESO): No podemos bañarnos dos veces en el mismo río. Mutabilidad del
universo. La guerra es la progenitora de todas las cosas. El principio es el fuego: “algo activo,
creador y destructor) El ser deviene. (Contrario a Parménides)

Estos autores veían la verdad última del mundo en la naturaleza. Pertenecen a la Escuela Jónica
(en Mileto)

* PITÁGORAS (de SAMOS): El número es la esencia de todas las cosas. La Justicia está
representada por el número cuadrado. El mundo tiene la perfección del número, como orden de
armonía y coherencia. Esa perfección matemática sería la perfección del universo que estaría en
Dios.
La sustancia del universo no puede captarse con los sentidos.
Fundador de la Escuela Filosófica y religiosa: ORFISMO: data de unos 800 antes de Pitágoras, la
reestructura como una pseudo – religión. La religión empieza a racionalizarse.
* PARMÉNIDES (de ELEA): discípulo de Pitágoras. El mundo está compuesto por el ser, que es
una sustancia fija, eterna e inmutable. El cambio es pura ilusión. El ser es, y no puede no ser. El ser
es estable, todo lo que nos constituye a nosotros es estable. Ser infinito, inmóvil, indestructible,
único. Sólo lo racionalmente pensado es. (Contrario a Heráclito: el ser deviene permanentemente)
La ley que rige el universo es la de la lucha. Esta corriente resurge con Hegel.

* LOS SOFISTAS: se interesan en el hombre; eran sabios rentados (no filósofos) Se dedicaban a
instruir en el arte de convencer mediante la retórica (ensayos, prosa elegante, importa cómo se
argumenta), poesía (escribir versos) y argumentación. No buscaban la verdad, no había un solo
concepto de verdad sino tantos como pueblos. Surgen del clima político ateniense donde importa lo
que se dice.
Dudaron de que la verdad existiera o se pudiera conocer. Importaban la probabilidad y la
verosimilitud. Fracasaron en la comprensión integrada del hombre en el universo. Lo importante es
convencer.
En los sofistas no hay preguntas, sino duda. Lo único estable es el poder y los vínculos humanos
que genera. Si en todos los pueblos hay diferencias culturales, habrá diversidad axiológica. Este
relativismo hace que los catalogue de escépticos.

4
Los escépticos dudan de la existencia objetiva de los valores y de la capacidad del hombre de llegar
a conocer (objetivismo: los valores objetivos de alguna manera pueden llegar a ser conocidos por la
razón humana; nihilismo: negación absoluta de la capacidad de conocer el mundo, no hay nada
fuera del hombre).

* PROTÁGORAS (de ABDERA): El hombre es la medida de todas las cosas. Todo es relativo al
sujeto. una cosa será verdadera, justa, buena o bella, o no, para quien le parezca serlo. La realidad es
el devenir. No hay sociedad sino individuos que logran consensos mediante convenios o pactos.
Concepción pactista de la sociedad. Defendió la democracia. Todas las opiniones son válidas pero
deben modificarse en el sentido de la utilidad. (Utilitarista)
* GORGIAS (de LEONTINI): la verdad no existe. Es una posición contradictoria, no puede
afirmarse algo si se dice que nada es verdad. Su pensamiento lo resumió en tres principios: nada
existe (nihilismo), si algo existiese, el hombre no podría conocer (escepticismo), si lo pudiese
conocer, ese conocimiento sería inexplicable e incomunicable a los demás (relativismo).
* CALICLES: “el derecho es la obra de la astucia de los débiles que están en el gobierno”. Esto es
contrario a la naturaleza donde deben gobernar los fuertes. Filosofía naturalista. El criterio de
justicia es la supremacía del más fuerte sobre el más débil. (Bidimensionalista sociólogo y jurídico.
Naturalista)
* TRASIMACO: “no hay más derecho natural que la fuerza; lo justo es lo que corresponde al
interés del más fuerte, el provecho del que está en el poder. (Ley del más fuerte)
* LICOFRON: la ley es una convención para garantizar derechos recíprocos de miembros de la
comunidad.
* ANTIFON: hablaba de la igualdad entre hombres y condenaba la separación de clases. Era
contrario a la democracia, lo justo es contrario a la naturaleza donde el hombre busca lo que le
conviene a él.
* HIPIAS: igual que Antifon, enseñaba la mnemotecnia.
* ALCIRAMANTO: “la esclavitud es una institución que no tiene ningún fundamento más que la
voluntad del que la impone” Dios nos creó iguales a todos.
* ARQUELAO: “no existe un justo por naturaleza sino por ley” (Positivista)

Importante: la relativa superficialidad llevó a los sofistas a considerar la dimensión sociológica del
mundo jurídico y en su referencia a lo humano brindaron atención a los repartos.

2) SOCRATES (469-339 a.C) (s. V)


5
Nada escribió, filosofía caracterizada por la humildad: “sabe que no sabe y no va a encontrar
respuesta”. A diferencia de los sofistas, que consideraban “la verdad no existe”, quiso a ayudar al
hombre a encontrar la verdad a través de dos métodos:
a) Refutación (como catarsis): mediante el diálogo directo le pregunta a su interlocutor la
verdad a través de la ironía (lo hace concluir algo ilógico) y cuando éste ve el error empieza
el segundo momento;
b) Mayéutica: Es una nueva manera de pensar, de adentro hacia afuera (filosofía
antropocéntrica). antes de dar a luz sacar lo que hay adentro (los conocimientos) Centra el
problema en lo que tiene dentro cada uno. Se relaciona con la idea de preguntar y no de
implantar (contrario a los sofistas) “La verdad está dentro de ti”. la verdad es buena y hace
feliz, la verdad y el bien son equivalentes

Se pasa de una filosofía cosmocéntrica a una antropocéntrica (si bien los sofistas no eran filósofos
también se ocuparon del hombre)
Fue odiado por los conservadores porque no querían que haya conmoción y la pregunta conmueve y
por los demócratas por corromper a la juventud, por enseñar doctrinas contrarias a la religión del
Estado. Lo condenan a muerte (a beber la cicuta), pudiendo huir no lo hace porque había que
obedecer las leyes. LA felicidad consiste en la ciencia del bien y vivir conforme a esta ciencia.

3) FILOSOFOS POST-SOCRATICOS
- Mayores: preocupación por la verdad (Platón y Aristóteles)
- Menores: preocupación por el bien y la felicidad (Cínicos y Cirenaicos)

I- Mayores
a- PLATON (428 a 348 a.C) (s V - IV)
Había que buscar la verdad, el verdadero mundo era el de la idea.

Dos niveles de conocimiento Saber vulgar (la doxa): el que maneja el pueblo
Conocimiento de la verdad (la episteme): lo maneja el
filósofo.

La verdad no se conoce con los sentidos. Antes de nacer nuestra alma atravesó por el mundo
perfecto (de la idea) y ahora debemos reencontrar, en la medida de lo posible, la idea que uno ha
6
olvidado. Lo explica con la “Alegoría de la Caverna”. (la reminiscencia es brumosa, a diferencia del
recuerdo, que es nítido, en ella siempre esta presente la añoranza). Los filósofos por tener el alma
abierta pueden captar más fácilmente la reminiscencia de la idea, pueden acceder a la verdad, el
resto de los mortales vive encadenado en el mundo sensible que cree verdadero. En consecuencia
quien pueda conocer mejor la verdad del mundo, será quien deba gobernar (idea de gobierno
sofocrático - gobierno de los sabios- y aristocratizante – la aristocracia del saber o de la sabiduría).
La filosofía platónica es conservadora, tiende a mantener en el poder a los sectores que lo
detentaban.
Es común la crítica a la postura de Platón, en la realidad quizás sea mejor la sofocracia que la
democracia actual, en el fondo consiste en una tecnocracia (gobierno de los técnicos) puesta en
funcionamiento mediante una burocracia y al servicio de una plutocracia (gobierno de los
ricos).

Trata de racionalizar todo (racionalista) Cada clase debe estar formada de acuerda a la función que
le toca cumplir:
- Gobernante: la virtud era la sabiduría.
- Guerreros: la virtud era la fortaleza
- Artesanos: la virtud era la templanza

En un primer momento pensó que las leyes no eran necesarias (para la sociedad perfecta que el
pensaba) Esto fue en su obra “La República”: los gobernantes eran buenos por definición.
Luego en “El Político” habla de las formas de gobierno mejores y peores, pero según el acuerdo de
las leyes. Y por último en “Las Leyes” agrega la forma de gobierno mixta y dice que la verdadera
ley es la justa (unidimensionalista: dikelógico; contrario a los sofistas: sociológicos) Las otras
dimensiones se sacrifican por la dikelógica.
Fundó “La Academia” donde era docente hasta que la cerró Justiniano en el 529 d. C.

b- ARISTOTELES: (384 al 322 a.C.) (s. IV)


Tridimensionalista.
Empirista: hay que ir a la experiencia de los sentidos (distinto a Platón que habla de la idea) y lo que
conocemos tratar de perfeccionarlo. Fue discípulo de Platón.
Obras:
- La Política
- Ética a Nicómaco
7
- Constitución de los atenienses
- Ética a Eudemo
- La gran ética.
Son obras esotéricas (oculto, reservado) que eran apuntes de Aristóteles, las exotéricas (común,
accesible para el vulgo; lo contrario de esotérico) se perdieron.
Fundó su escuela “El Liceo”, llamada “Escuela Peripatética”

Aristóteles Platón
-Empirista con inclinaciones naturalistas y lógicas - Inclinaciones poéticas y matemáticas
-Ideas: son la esencia de las cosas verdaderas -La idea es la verdad
-El valor está en el ser -El valor está en el …
-El ser es en el ser -El ser es en el valor. Valida todas las
manifestaciones del ser
-Asociado a la física -Asociado a la metafísica

En su obra “La Política”, habla del origen de la sociedad. “El hombre es un animal social”: no
forma la sociedad por contrato, sino que nace en sociedad y con gobierno. “Hay quienes nacen para
gobernar y quienes para ser gobernados” (legitimación de las elites). Justifica la esclavitud,
institución de la naturaleza (el trabajo de los esclavos permitía que los filósofos se dedicaran a
pensar). Cuando se produjo la revolución industrial la esclavitud no fue necesaria.
No se expidió sobre la sociedad perfecta (a diferencia de Platón)
Tenía preferencia por las leyes consuetudinarias porque está menos expuesto a error.

LA JUSTICIA:
Platón tenía una idea de justicia referida a lo interno, abstracta y subjetiva, equilibrio de las virtudes
de nuestras propias almas.
Aristóteles, lo que esta afuera, lo que se adjudica.

8
JUSTICIA Total: obrar conforme a las leyes
Parcial: relacionada con la igualdad
Distributiva: se adjudica a un determinado caso una solución dada
otro caso (un mismo criterio de solución). Se basa en la igualdad de
trato a los iguales reparte a cada uno lo que le corresponde según los
méritos pero El trato igual a los iguales no asegura que cada uno
reciba lo que merezca.

Correctiva: justicia del caso en sí misma. Razonar, a este caso le toca


esta solución sin importar si ella fue dada a otros casos similares.
Regula las relaciones de cambio. Ejemplo: delito y pena

A la justicia correctiva se puede llegar por dos caminos:


- justicia conmutativa o sinalagmática (las partes se ponen de acuerdo en cuanto a las prestaciones,
adjudicándose lo que corresponde)
- justicia judicial (un tercero corrige el desequilibrio entre las partes y adjudica la solución).

La correctiva tiene menos en cuenta a las personas (a diferencia de la distributiva). Las reglas de la
naturaleza están destinadas a cambiar; lo que perdura es lo justo. Tiene en cuenta la singularidad de
las cosas que las leyes pudieron olvidar a través de la equidad.

Justicia Legal: la ley da la solución, ej: pagar impuestos


Equidad: es un tipo de justicia pero en realidad “es la justicia para el caso concreto” (justicia
correctiva)
La ley sirve como protección contra los abusos de los gobernantes.
Se inclinó por el gobierno de la clase media porque hay más moderación.
El dinero es factor de cambio; el préstamo a interés es antinatural.

Fue el primer expositor de la teoría de la coacción en el derecho. Desarrolló una complejidad pura
de las dimensiones jurídicas: ve la norma (consuetudinaria), la justicia (correctiva y distributiva) y
la realidad social (coacción) Destaca la justicia de los repartos según sus objetos, prefiriendo esa
legitimación a la capacidad de los repartidores.

9
Formas de Gobierno:

Puras: en provecho de todos. Impuras: en provecho de algunos.

De uno Monarquía Tiranía


De algunos Aristocracia Oligarquía
De todos Democracia Demagogia

Método que utilizó: deductivo

II- Menores
a- LOS CINICOS.
Cinos: perros (hablaban y vivían como animales).
La felicidad se logra con la abstención: vivir conforme a la naturaleza para ser feliz, rechazando
sofisticación y lujos. Vivir sin ambiciones; la riqueza y las tentaciones producen sufrimiento. Se
debe ser dueño de las propias pasiones, de tal manera que uno queda satisfecho con lo que tiene
- Antístenes: ateniense, todos los días caminaba 8 km, para escuchar a Sócrates. Decía que en
el desprendimiento de los bienes estaba la virtud. No aceptaba ricos en su escuela. Tenía muy pocos
bienes. El sabio era autosuficiente. Se vestía con harapos. Sócrates le dijo que en los agujeros de su
ropa se ve su soberbia, te haces el pobre para parecer una buena persona.
- Diógenes Pupato: vivió dentro de un barril en un templo. Se negaba a aceptar las leyes.
Importante: consideraban injusta la esclavitud
Complejidad impura de las dimensiones sociológicas y dikelógicas, siendo la primera la que domina
la segunda, sin llegar a alcanzar la normológica.
“Vuelta a lo natural”, se refugiaban en las distribuciones de la naturaleza para evitar los repartos. Su
rechazo a las reglas sociales muestra preferencia al reparto autónomo.

b- LOS CIRENAICOS.
Hay que buscar los placeres inmediatos. (Cirene, no justificaba la búsqueda de objetivos
prolongados). Eran expansionistas.

10
- Arístipo: Fundador. Le importa el placer sensible, positivo y actual. Prefiere lo poco que se
goza con facilidad y no penar? por placeres mayores. Gozar de todo. Lo justo lo es por ley o
por costumbre (no por naturaleza)
Unidimensionalista sociológico: placer (igual a los sofistas)

Estos movimientos llegan a Roma Cínicos: seguidos por los estoicos


Cirenaicos: seguidos por los epicúreos (que eran
semejantes a los cínicos y cirenaicos pero más
ordenados)

* ESTOICOS: Rumania
Establecieron reglas de vida que nos hacían dueños de nosotros mismos. Se consideraban
ciudadanos del mundo ya que eran dueños de sí sin estar atados a ninguna cultura.
Hablaban de la igualdad de los hombres, universo animado por la razón; no hay que vivir de
acuerdo a las pasiones, sino a la ley. Seneca dice que hay que ser esclavo de la ley para liberarse del
gobernante, vivir conforme a la naturaleza, a la virtud que sería la razón (diferencia con los cínicos)
Había que silenciar todo impulso y pasiones.

Se posee la virtud o no se la posee: el que tiene un vicio los tiene a todos.


Prescinden del lujo y la vida complicada; buscan al hombre bueno (diferencia con Platón que busca
el hombre perfecto)
 Cicerón: la ley es la razón suprema. Insiste en la naturaleza que ordena lo que hay que hacer
o prohíbe lo contrario. “No vivir conforme a las pasiones sino a la ley”
Complejidad impura de lo jurídico: lo natural se asume como justo.
Unidimensionalista dikelógico (igual que Platón)
* EPICÚREOS:
Buscaban placer ordenado, equilibrado, perdurable y espiritual.
 Epicuro: la felicidad se logra con el placer (igual a lo que opina Bentham). Aconsejaba
reducir las necesidades para tener menos posibilidades de dolor. La justicia es un convenio
entre los hombres por razones de utilidad. Prescindía de la vida pública; se dedicaban a lo
privado.

Estas escuelas generaron alrededor del S. IV a.C. dos actitudes:

11
 Escepticismo (actitud negativa): afirman la existencia de la duda. Son hombres que se sienten
solos, no creen en nada, y para aliviar ese sufrimiento siente necesario adoptar una posición de
insensibilidad frente a las tensiones. Con el escepticismo se cierra la filosofía en Grecia. Justiniano
mandó a cerrar la Academia.
Pirrón de Elis fue su fundador. No hay valores por naturaleza, los hombres actuamos en virtud de la
ley o la costumbre.

 Eclecticismo (actitud integradora)


Plotino: filosofía marcada por el misticismo de la época. Existe un verdadero ser denominado
“UNO”, de quien emana todo lo que existe. Es un neoplatónico. El hombre tiene como finalidad
última la comunión con el Uno luego de atravesar esta vida purgativa y desprenderse de lo que lo
corrompe.

EL CRISTIANISMO:
En la antigüedad los pueblos eran politeístas pero hubo un pueblo monoteísta: el judío. Creían en
una alianza con un Dios que los había elegido; ese Dios tenía características grandiosas, era:
-omnisciente: sabe todo
-omnipresente: está en todos lados
-omnipotente: todo lo puede

Era inadmisible que alguien dijera que ese Dios irrepresentable había tenido un hijo (JESÚS).
Kaifás, el sumo sacerdote, pensaba que debe morir; se lo consideraba subversivo y autor del delito
de blasfemia.
Como eran colonias romanas no podían decidir la muerte, lo llevaron ante Poncio Pilato
(procurador romano). No encontró nada en él, no le importaba que se proclamara hijo de Dios,
como romano aceptaba esas ideas.
Como no pueden matarlo le cambian el cargo: rey de los judíos; el rumor podía llegar al César,
Pilato se asusta y admiten que lo maten, declarándose inocente “de la sangre de este justo”, El
Cristianismo fue una nueva creencia; Jesús pregonó el amor hasta el punto de “amar a su enemigo”.
Pedro: decía que era sólo para los judíos
Pablo: que era para todos los hombres.

Desde aquí el judeo-cristianismo será la religión creciente y predominante en la Edad Media.


Constantino la declara “la religión de Roma”.
12
EDAD MEDIA

1) Panorama General
Comienza en el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente en manos de los pueblos bárbaros) y
culmina en 1453 (caída del Imperio Romano de Oriente por los Turcos).
La edad media no fue amante de la Filosofía, lo central era la idea de Dios. Valor determinante: la
santidad. Se la denomina “Edad de la Fe”.
Período oscuro, mediocre, de ignorancia, los reyes eran analfabetos, la cultura comenzó a refugiarse
en los conventos.
Se distingue entre:
- Alta edad media: Siglo V a IX – Feudalismo
- Baja edad media: Siglo IX a XV – Capitalismo

Consta de dos períodos:


476 al 1000 1000 a 1453
- valor santidad - valor utilidad, verdad y belleza
- justicia asimétrica - justicia simétrica
- derecho comunitario: Rey subordinado a la ley - derecho individualista: el Príncipe hace lo
que quiere

Hay legitimación de la aristocracia.


El hombre vale como súbdito del Estado y fiel a la Iglesia, y de no seguirlo es considerado
peligroso.
La disciplina filosófica empleada fue la metafísica, vinculando religión y teología. (igual a la Edad
Antigua).

2) Desarrollo filosófico.
a- La Patrística: (s. V a VIII)
Doctrina de los padres de la Iglesia que aborda los principios básicos del Cristianismo.
Su gran representante:

SAN AGUSTÍN (S. IV a V)


Obras: “Ciudad de Dios”, “Confesiones”, “Del Libre Albedrío”

13
Platón: “la teoría de las ideas puede cristianizarse”.
Fe y razón funcionan inseparables:
- La inteligencia prepara para la fe
- La fe dirige e ilumina la inteligencia
- Esta inteligencia iluminada por la fe lleva al amor.

Filosofía: significa “amor a la sabiduría”, pero como “Dios es la sabiduría”, el filósofo debe amar a
Dios.
Verdad: la encontramos con la exploración de la memoria (alma para Platón): espíritu que refleja las
ideas que están en la mente de Dios (Dios es verdad).
Confesión: modo de llegar a Dios.
Ciudad de Dios: dice que existen dos reinos:
• el de Dios (Jerusalén, donde hay paz)
• el del Demonio (Babilonia, donde hay confusión)

Dice que la ciudad terrenal (el Estado) nace de la violencia, y para que llegue a la ciudad de Dios
(Estado Perfecto) debe existir justicia (obrar como Dios quiere). Dios es la justicia.
A la ciudad terrena (Roma), le va mal porque es hija del pecado, debe caerse, el verdadero mundo
es la ciudad de Dios (Jerusalén).
La razón es limitada para comprender a Dios, necesita de la Fe, ilumina la razón.
Ley Eterna (iguales caracteres que Dios), forma parte de la sabiduría divina. El hombre puede
acceder a algunos elementos de esta ley, a través de dos vías:
- La razón o el entendimiento.
- La revelación: Dios le dice al hombre las leyes.

Ley: la ley positiva no será valiosa si no está de acuerdo con la ley eterna (que es la voluntad de
Dios que manda a conservar el orden)

Protagonizó tres grandes polémicas:


1. Maniqueos: Manes era un predicador, creía en dos principios generadores de la vida: el
bien (que era Dios, el espíritu o la luz) y el mal (que era el Diablo, la materia o las
tinieblas). Ven al mundo en confrontación. El mal hay que aniquilarlo, todo lo que haga
para destruirlo es bueno. No hay mal ni bien puro, solo existe la bondad. Somos seres

14
mortales e imperfectos, el objetivo es tratar de asemejarnos a Dios lo más posible. Todo
lo creado por Dios es bueno, el mal no tiene entidad propia. Para San Agustín tras el
pecado, con el arrepentimiento encontramos la gracia que nos permite volver al camino
de Dios. La empresa moral es colectiva, es nuestra responsabilidad
2. Pelagianos: negaba el pecado original. El hombre es libre decide por el bien o por el mal,
no necesita el perdón divino, se salva por su propia voluntad. Agustín dijo el hombre
actúa libremente si hace el bien, de lo contrario es irracional
3. Donatistas: dijo que de la iglesia sólo pueden participar los que sean puros, de conducta
intachable, moralmente perfectos, que puedan administrar los sacramentos. San Agustín
decía que la comunidad de la iglesia la formamos todos, cualquiera puede administrar los
sacramentos, somos imperfectos.

Unidimensionalista dikelógico (igual que Platón). Distribuciones divinas.

b- La Escolástica: (s. VIII a XV)


La Escolástica eran enseñanzas en forma de clase (lectio), con diálogos entre maestros y alumnos.
Elaboraban una tesis, buscaban argumentos en pro y en contra de la misma y se llegaba a una
conclusión final: “no buscaban la verdad, sino que querían comprenderla”.

Hubo tres escolásticas:


* Musulmana: surge de los contactos entre el Islam y la filosofía griega.
Averroes (s. XII): “el que pueda comprender el sentido filosófico de la Biblia está en el nivel más
alto”. “El mejor culto a Dios es conocer sus obras”.
* Judía:
Moisés Maimonides (S. XII – XIII): “el objeto de la religión y la filosofía es el conocimiento de
Dios”. También decía que “entre Dios y los hombres hay un abismo que se salva por medio del
amor”.
* Cristiana.
1- FRANCISCANOS: pregonaban el apartamiento de las riquezas traídas por el capitalismo.
- San Francisco de Asís: fue el fundador de esta corriente. Cuestionó el capitalismo sosteniendo que
había que “vivir hoy sin ahorrar para mañana”. También habló del amor universal, donde todos
somos hermanos por ser hijos de Dios (hermano Sol, hermano pájaro, etc.)

15
- San Buenaventura: decía que todas las cosas naturales están hechas según las ideas de Dios y que
toda nuestra vida es una peregrinación hacia él. Decía que el filósofo sólo alcanzaba la verdad por
medio de la fe (acto de afecto y entrega personal a Dios), que está por encima de la razón

2- DOMÍNICOS:
Estaban encargados junto con los obispos de los Tribunales de la Inquisición.

Santo Tomás de Aquino: (S. XIII)


- Obras: “Suma Teológica”; “Del Gobierno de los Príncipes”.
- Fe y razón: actúan separadamente ya que las verdades de la fe son “suprarracionales” e
indemostrables (contrario a San Agustín). Se llega al conocimiento natural (fe: sobrenatural)
- Dios: es el principio y fin, el primer motor inmóvil, cuya inteligencia ordena todo el universo. Dice
que mientras en los seres humanos “esencia (espíritu) y existencia (cuerpo)” están separadas, en
Dios están unidas. La esencia de Dios se manifiesta en sus criaturas.
- Ley: “ordenación de la razón con vistas al bien común”. Distinguió tres tipos:
o Eterna: es la que proviene de la voluntad de Dios, de la cual se derivan las demás (igual a
San Agustín)
o Natural: es la parte de la ley eterna que el hombre puede conocer por la razón (instrumento
para la realización del plan de Dios).
o Humana: define y aplica la ley natural a los casos particulares; es racional, es un mandato de
la razón. Si esta última se separa de la natural (semejante a San Agustín), no debe ser
obedecida.

- Justicia: ídem Aristóteles


- Hombre: es social por naturaleza (igual a Aristóteles, distinto a Hobbes)
- Poder: radica última y mediatamente en Dios pero próxima e inmediatamente en la comunidad
quien lo da a los gobernantes; por consiguiente la autoridad humana es partícipe en la autoridad
divina (se limita el poder con la religión).

Buscó lograr una complejidad pura entre fe y razón.


Es iusnaturalista, dice que lo que los hombres mandan no siempre es legítimo, lo será si respeta la
ley natural, y por ende la ley eterna. Si la ley humana no fuere justa no sería derecho.

16
Santo Tomás dice que no sólo podemos conocer a Dios por la Fe, sino también por la razón.
Propone 5 vías racionales: prueba por el movimiento, por la causa eficiente, por la contingencia, por
los grados de perfección del ser, por el orden.
Tridimensionalista (igual que Aristóteles). Iusnaturalista.

Crisis del modelo tomista:


* VOLUNTARISMO (s. XIV)
Con él se creó todo lo que hay en el mundo, incluso la razón. Si Dios lo manda es bueno
- Juan Duns Escoto (s. XIII – XIV) Escocés. Franciscano
Obra: Comentarios sobre las Sentencias.
1- Voluntad: ésta prima por sobre el entendimiento por ser libre.
2- Dios: el hombre hace el bien si somete su voluntad a la de Dios. El único acto bueno es
“el amor a Dios” y el único principio de la ley natural es “la obediencia a Dios”
3- Teorético vs. Práctico: en el primero está la razón, es decir la metafísica. En el segundo
está la fe, es decir la teología.
4- Sociedad: surge de un contrato. Rompe así el vínculo inseparable entre fe y razón.
5- Repartos autoritarios: ya que le da mayor importancia a la voluntad del hombre
(voluntarismo humano)

Dice que Santo Tomás esta enfrentando a Dios, con la razón lo estaría limitando. Si con la razón
conocemos a Dios, éste debió obrar racionalmente, no sería omnipotente.

EMPIRISMO (s. XIV)


“A Dios se lo conoce por la fe, al mundo por la experiencia y no por la razón”
- Guillermo de Occam (s. XIII – XIV) Franciscano. Nominalista.
1- Dios: “todo es decisión de Dios”. El ordena al mundo, puede mandar a que se lo odie
(distinto a Escoto que opina que sería negarse a sí mismo ya que él es amor), incluso si bien
la voluntad del hombre es libre está sujeta a lo que Dios quiere
2- Realismo vs. Nominalismo: El realismo plantea la realidad de lo universal (ejemplo: existe
“el” hombre) que existe solamente en el alma. El nominalismo habla de los particulares
(existe “este” hombre). Occam es nominalista.

17
3- Ley: a) natural: es una ley divina expresada en las escrituras (Biblia)
b) positiva: si es contraria a lo natural no debe cumplirse (igual que San Agustín y
Santo Tomás
4- Derecho: “es un poder que se tiene sobre un bien o un poder subjetivo”. Pero Occam al ser
empirista prefiere el derecho de la jurisprudencia.

No se puede conocer el mundo por la fe y la razón. A Dios se lo conoce por la fe y al mundo por la
experiencia.

- Marsilio de Padua (s. XIII – XIV)


Obra: “el defensor de Pacis”
1- Estado: propone un estado laico que busque la paz, donde la iglesia esté sometida a sus
leyes. Está compuesto por una “comunidad de hombres libres” donde la que gobierna es la
ley y no los hombres.
2- Ley: es positivista ya que se apoya en la ley humana (“precepto coactivo vinculado a un
castigo o a una recompensa”) por sobre la ley divina, que no es ley por no tener coacción.

EDAD MODERNA

Panorama General:
Económicamente es el fin del feudalismo: se poblan las ciudades, donde el trabajo se divide,
haciendo cada uno lo que mejor sabe hacer. Se distinguen cada uno por lo que es capaz de producir.
Gremios, grados: aprendices, compañeros y maestros.
Auge del derecho comercial.
Trascendencia del Derecho de la Navegación y del Derecho Internacional Público.
El arte se personaliza (Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel).
En la literatura se pasa de la fe a lo humano (Calderón, Cervantes).

Al debilitarse el predominio de la fe se va produciendo el renacimiento, que va acompañado por un


fuerte interés en lo humano (Humanismo, período que se centra en los nacionalismos, identidad
propia de los idiomas nacionales. El idioma marca la identidad de una Nación).
En la Edad Antigua el hombre era visto como “súbdito del Estado”; en la Edad Media como “fiel a
Dios y a la Iglesia”; y en esta Edad Moderna como tal, “individualmente considerado”
18
Este hombre es capaz de realizar su porvenir (ya no impuesto por Dios).

GIORDANO BRUNO: (s. XVI – XVII)


Obras: “De la causa, principio y uno”; “Del infinito universo y los mundos”.
1- Ley: es un instrumento de la pacífica convivencia social que ejecuta coactivamente la
“moralidad” frente a los que no la cumplen espontáneamente.
Surge tanto de la sabiduría divina como del intelecto racional (Montesquieu: surge de la
realidad)
2- Panteísta: significa que cree que todo lo que existe es parte de Dios. Así lo identifica con el
mundo, bajándolo de los altares.

LA REFORMA:
• Causas: la venta de indulgencias, el lujo desmedido, el renacimiento mismo, etc.
• Exponentes: Lucero y Calvino.

MARTÍN LUTERO: (Alemán) (s. XV – XVI)


Obras: “De la libertad del Cristiano”; “95 tesis” donde proclama la libre interpretación de la Biblia.
Así mismo cree en la “libre determinación” (libre albedrío)
Gobierno: existe al servicio de Dios.
Iglesia: pretende despegarse de ella y lo hace diciendo que “el hombre se salva por la fe y no por las
obras”. Cree en la libre determinación, proclama la libre interpretación de la Biblia, lesiona la
autoridad de la Iglesia, le quita la posibilidad de monopolizar el dogma. Fue excomulgado.
Rompe la Iglesia universal (católica) fundando la Iglesia Nacional.
Condena al capitalismo.
Secularización de los bienes de la iglesia (venta).

JUAN CALVINO. (Francés) (s. XVI)


Obra: “La Institución Cristiana” (iglesia)
Pensamiento: está a favor de la libre interpretación de la Biblia, pero niega el libre albedrío, ya que
los “hombres estamos predeterminados a ser lo que somos” (no hay libre determinación). Dios ha
predestinado a unos a la salvación y a otros a la perdición, manifestándose esta elección divina en el
éxito en los negocios, que se lograría con la acumulación de riquezas.

19
Estado: es instituido por Dios, a los efectos de que se conserve la iglesia y para que haya justicia.
Ley: la ley natural se reduce al Decálogo (10 mandamientos). El deber de obediencia de los
ciudadanos privados tiene el único límite de los mandamientos.
Calvino fue claudicante con el capitalismo.

DANTE ALIGHIERI:
Obra: “Tratado sobre la Monarquía”
Pensamiento: Poder. Dice que el poder temporal tiene que estar en manos del Emperador y que el
Papa tiene el poder universal pero sólo en lo espiritual (distinto a Santo Tomás: el Papa tiene todo el
Poder Universal)
Al ser humanista, le rinde culto a la Antigüedad Greco-romana.

S XIV – XV: de la Edad de la Fe a la Edad de la Razón o de la Experiencia. Ambos elementos


razón y experiencia confluyen en un movimiento: iluminismo o ilustración, basado en la creencia o
fe profunda en la razón.

NICOLÁS MAQUIAVELO: (s. XV – XVI)


Obras: “Discursos sobre la primera década de Tito Livio”; “El arte de la guerra”; “El Príncipe”.
Pensamiento: En su obra “El Príncipe” hay dos ejes:
a- Los tipos de Principados: - hereditarios (se heredan a través de distintas generaciones)
- nuevos o mixtos (: tras una guerra se produce una conquista, se
anexa mayor territorio. Son complejos).
- eclesiásticos (están al mando de la Iglesia, delegados de algún
poder eclesiástico particular (obispo, cardenal, etc.).

b- Lo que necesita el Príncipe:


- para llegar al poder: fortuna, es decir suerte; virtud, es decir saber organizarse frente a la
fortuna, y ocasión, que es el modo en que el príncipe maneja la virtud para cada cambio de
fortuna
- para conservarlo: debe gobernar utilizando la fuerza en su justa medida y de una sola vez,
debe respetar la hacienda y la familia del castigado, debe tratar a las minorías con astucia,
debe parecer más que ser.

20
Asimismo les da consejos sobre cómo gobernar: elegir bien a los ministros y embajadores, saber
escapar de los aduladores y tener un ejército que sea y parezca poderoso.
Derecho: es uno de los instrumentos que los políticos utilizan para el logro de sus fines (si con las
leyes no basta para defenderse, ha de recurrirse a la fuerza). “El fin justifica los medios”.
Religión: critica a la Iglesia, no a la religión, considerándola útil en la medida que sirve como
“instrumento para dominar al pueblo”.

HOBBES. (Inglés) (s. XVI - XVII)


Obra: “El Leviatán” (monstruo bíblico), representa el Estado, que centraliza el poder social.
Pensamiento: Parte de la idea de que “el hombre, en estado de naturaleza, es malo y asocial”; “el
hombre es el lobo del hombre” (Distinto a lo que pensaba Rousseau). Ve que es su época el hombre
empezaba a liberarse, poniendo en peligro el orden que la ley natural pretende. Intenta poner freno
al estado de guerra contra todos. Concepción absolutista: pacto de unión y sujeción, el gobernante
no es parte, tiene el poder total. Por ello aconseja que todos renunciemos al poder y se lo
entreguemos sin límites al gobierno (piensa así que el peor de los gobiernos siempre es mejor que el
estado de naturaleza, por eso es que no habrá que revelarse contra el gobernante salvo que este no
cumpla su función primordial de mantener el orden). Pacto revocable.
Este poder sin límites del Estado (que Hobbes intenta extraer de los Señores Feudales) hace surgir
el concepto de “soberanía”.

Ley: existe La Ley Natural: que pretende la conservación (orden) pero que en la
práctica no se logra, llegando a la guerra); y por encima de ella
La Ley Civil: dotada de poder “coercitivo”. Por ello es más positivista
que iusnaturalista.
Religión: piensa una “religión natural simple”: existencia de Dios y reconocimiento de Jesús como
Mesías.
Filosofía: es de tipo materialista: “la razón sólo puede conocer la materia”.
El bien es lo que nos da placer y el mal lo que nos produce dolor.

HUGO GROCIO. (Holandés) (s. XVI – XVII)


Obra: “Derecho de la guerra y la paz”.
Fue un sistematizador del derecho internacional público: sostenía que a pesar de la división en
Estados, éstos debían mantenerse relacionados.

21
Pensamiento: se animó tímidamente a pensar en la existencia de un derecho natural independiente
de la existencia de Dios. Los caminos para encontrarlo son dos: la razón humana y el consenso de
los pueblos.

FRANCISCO SUAREZ: (s. XVI – XVII)


Obras: “Disputaciones metafísicas”; “Tratados de las leyes y de Dios legislador”.
Ley: habla de una ley natural que pese a no ser divina, parece asemejarse a ésta en su universalidad
(busca el bien común). Una ley injusta no es propiamente una ley y no es obligatoria.

LEY Natural: universal y eterna


Civil: cierta universalidad igual a Hobbes
Ley injusta: no obligatoria.

Sociedad: tiene origen en el consenso.


Gobierno: tiene origen en el consenso, a través de un pacto con el Príncipe, que de ser roto por éste
último, el poder vuelve al pueblo que se lo ha dado.

Voltaire: habla de eliminar la Iglesia. Critica a Rousseau.


BENITO SPINOZA. (Judío) (s. XVII) Pactista.
Obras: “Ética”; “Tratado político”.
Ley: hay que obedecerla aunque sea injusta (contrario a Suarez), siempre que haya un marco de
diálogo para cambiarla.
Libertad: es el primer pactista liberal, es decir, ve al Estado como instrumento de la libertad: dice
que el hombre es libre, pero cede su libertad en el pacto porque le conviene.
Dios: al ser racionalista entiende que “el mundo y Dios pueden conocerse por la razón”, en la
medida que todas las cosas son Dios y Dios está en todas las cosas. Su monismo panteísta es
racionalista, no habla de un Dios místico. Piensa el universo como una misma y única sustancia
(Dios y naturaleza, materia y sustancia, son casi la misma cosa).
Dios y el mundo son cognoscibles a través de la razón,

Grados del conocer:


* imaginativo: es la percepción sensorial
* racional: es ordenar las cosas según un factor común en ella
* intuitivo: se contempla al universo en su surgimiento del infinito Dios (¿?)
22
Ley injusta: obligatoria
Pacto: por la libertad
Panteísta
Grados del conocer Imaginativo
Racional
Intuitivo

JOHN LOCKE. (Inglés) (s. XVII – ppios. XVIII)


Obras: “Dos tratados sobre el gobierno”; “Ensayos sobre la revolución civil”.
Él fue el ideólogo de la revolución de 1688 contra Jacobo II, aduciendo que éste había roto el pacto
al avasallar la libertad (igual a Spinoza)
♦ Empirista: todo nuestro conocimiento tiene origen en la experiencia, sea a través de la
sensación o la reflexión (sentidos y razón).
♦ Pactista: todos los individuos pactan con el gobernante, quien de no cumplirlo “debe” ser
destituido (el derecho de los reyes no es divino, sino del pueblo). El Estado surge con la función de
defender los derechos innatos (preexistentes a él), como son la libertad y la propiedad (sobre la
misma dice que cuando es limitada sólo puede permitirse bajo la condición de realizar un constante
trabajo sobre ella que impida su utilización, y debe dejarse un resto para los demás).
♦ División de poderes: es el padre de esta idea: Poder Ejecutivo (que aparentemente incluya al
Poder Judicial); Poder Legislativo y Poder Federativo. Asimismo establece limitaciones a los
poderes del Estado: indelegabilidad de funciones, prohibición de decretos extemporáneos, juzgar
con jueces preconstituidos (garantía del juez natural), no quitar la propiedad sin consentimiento de
su titular, etc. El poder esta limitado a ser garante de los individuos propietarios, en cuyas vidas no
puede meterse (Estado débil).
♦ Indelegabilidad de las funciones parlamentarias: el monarca no puede legislar, sólo ejecuta lo
que legisla el parlamento.

MONTESQUIEU. (s. XVII – XVIII)


Obras: “Cartas persas”; “El espíritu de las leyes”.
Ley: “las leyes son relaciones necesarias que surgen de la naturaleza de las cosas”, es decir, es un
producto de la realidad, no de la razón ni de la voluntad divina (contrario a Giordano Bruno).

23
División de poderes: continúa con la idea liberal política de Locke: “para defender al propietario
hay que dividir el poder”. Lo ve como un sistema de pesos y contrapesos, no para que funcione
mejor sino para proteger al gobernado del gobernante, sobre todo su libertad.

Formas de gobierno: Monarquía: tiene que haber sentido de “honor”, grandeza


personal.
República: democrática o aristocrática. Tiene que haber
“virtud”, compromiso y lealtad de cada uno para con el
régimen.
Tiranía: donde existe el “miedo”.

ROUSSEAU. (Suizo, de origen protestante) (s. XVIII)


Obras:
- “Contrato social”, que inspiró las revoluciones siguientes como la francesa.
- “Emilio”, donde habla sobre la educación.
- “Confesiones”.
Ley: deben ser generales y abstractas y cuando se las obedece se es libre porque se está
obedeciendo a uno mismo.
Justicia: “es lo que nos es debido a nosotros mismos”. Tiene su fuente en Dios, pero como está
demasiado alto, es el hombre quien toma su lugar.
Democracia e igualdad: “la democracia iguala”, elimina las castas, permitiendo la participación
(consumo) de todos en el mercado.
El hombre: nace bueno (distinto a Hobbes, aunque le reconoce que en el estado de naturaleza es
asocial) y es la sociedad la que lo pervierte.
Contrato social: existe un primer pacto donde se establece la forma de gobierno y el gobernante, y
es revocable. Hay otro pacto en donde todos delegamos al Estado nuestros derechos naturales, y los
volvemos a recibir de él, ya convertidos en civiles, garantizados por el pacto. Este contrato social es
irreversible o irrevocable.
Sostiene que las decisiones deben tomarse por el criterio de “la mayoría”, dado que ésta nunca se
equivoca.
Educación: no hay que imponer o implantar el conocimiento, sino que hay que dejar libertad al
desarrollo del hombre: educar en libertad.

Su pensamiento se abre en dos vertientes:


24
Iusfilosófica: El Contrato Social.
Pedagógica: Emilio, sienta la idea básica de la educación. El niño es bueno, la educación, a través
de la sociedad lo pervierte. No hay que imponer el conocimiento, una verdadera democracia debe
educar en libertad.

El Racionalismo alemán: pensamiento dominado por la razón. Esta razón constitutiva de derechos
llevó a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

LEIBNIZ. (s. XVII – XVIII) Escuela alemana.


Obras: “Discurso de la metafísica”, “La monadología”.
Pensamiento: no distingue entre moral y derecho. El monarca vela no sólo por los hechos externos,
sino también por el contenido de nuestra moral. Dice que el mundo es armónico, ya que si dios es
bueno, considera que no puede haberse creado un mundo malo. Esta idea de mundo armonioso y
racional lo lleva a racionalizar el derecho: dice que puede expresarse en un “pequeño número de
grandes principios universales básicos y con sus excepciones”. Dijo: “si se piensa que el derecho es
pura razón, se identifica la razón del derecho natural y la del positivo.

Mónadas: con este concepto explica su concepción de la realidad. Son “centros de fuerza y son
infinitas”, todas están interrelacionadas y cada una representa al mundo entero. En la Mónada
Divina podría leerse todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá en el mundo entero. Además sostiene que
para cada acto presente del hombre consume su pasado y este presente influye en su futuro.
Si se piensa que el derecho es pura razón se identifica la razón del derecho natural y del derecho
positivo.

WOLFF. (s. XVII – XVIII).


Obras: “Instituciones de derecho natural y de gentes”
Derecho: al ser sucesor de Lieibniz, consideró que el derecho era producto de la razón, por lo cual
tanto el derecho positivo como el natural tienen carácter “universal y eterno” (igual a Suarez).
Fue su propósito aplicar el “método matemático” a la ciencia jurídica. Finalmente entendió que el
Derecho Positivo debía deducirse del Derecho Natural.
El hombre: “todos los hombres somos iguales y tenemos los mismos derecho y obligaciones por
nuestra misma naturaleza”.

25
SAMUEL PUFFENDORF. (s. XVII)
Obra:
Derecho: tiene su fundamento en la ley, y ésta última es voluntad de alguien superior que obliga a
alguien inferior.
Distingue: Derecho: coacción
Moral: libre conciencia del sujeto.

Diferencia el derecho y la teología. El derecho natural se constituirá en base a la razón, es una


vertiente racionalista pero se apoya más en la voluntad, la teología quedaría fuera.
Tiene una postura tridimensional. Le da primacía al derecho positivo.

TOMASIO. (s. XVII – XVIII)


Obras: “Fundamente juris naturae et gentium”
Derecho: distingue al Derecho (que es lo justo), de la Moral (que es lo honesto) y los Usos (es el
decoro)
Dice que el derecho es “externo”, por eso el Estado no puede entrometerse en la vida de las
personas. La moral es interna y autónoma, reservada al individuo.
Es unidimensionalista sociológico.
JUAN BAUTISTA VICO. (s. XVII – XVIII)
Obras: “Ciencia nueva”; “Derecho universal”.
Pensamiento: dice que sólo hay ciencia cuando el hombre conoce lo que él mismo produce: “la
historia”. Hay que distinguir la razón (lo que da lo verdadero), la historia (lo que da lo cierto, lo que
se vive).

Diferencia tres edades históricas que se corresponden con tres momentos del espíritu:
1- la de los Dioses: sentido
2- la de los Héroes: fantasía
3- la de los Hombres: razón
A su vez, cada uno de estas edades y estos momentos se corresponden con tres momentos de la
vida:
1- infancia
2- adolescencia
3- madurez.

26
Entiende que esta historia se desenvuelve gracias a algo que no describió con claridad: la
providencia.
Derecho: dice que contiene: * un elemento universal y verdadero (la razón),
* y un elemento particular ligado a las circunstancias históricas (la historia, que es lo cierto) que es
la ley positiva.
Se aproxima al tridimensionalismo.

DAVID HUME. (s. XVIII) Inglés.


Obras:
Pensamiento: todo conocimiento proviene de la experiencia. No admite ideas a priori, nada que se
verifique por los sentidos. La causalidad no existe porque no se puede conocer, destruye las ciencias
naturales. Es un “empirista extremo”, casi un escéptico, ya que sostiene que “lo único que podemos
conocer es lo que abordamos mediante los sentidos”. Ej: si caliento un metal puedo ver que se
dilata, pero no saber que el calor dilata; entre el calor aplicado y la dilatación existe una relación de
secuencia, no de causalidad, con lo cual está destruyendo a las ciencias naturales.

KANT. (Prusia) (s. XVIII – ppio. XIX)


Obras: “Críticas de la Razón Pura”; “Críticas de la Razón Práctica”; “Críticas del Juicio”; “Paz
perpetua”; “Metafísica de las costumbres”.
Tuvo una gran influencia de Hume, solo hay vivencias que dejan de ser cosas u objetos. Todo se
reduce a la percepción.
Kant afirma que no se puede probar la existencia de Dios.

* Teoría del conocimiento: busca probar que es posible el “conocimiento científico de la


naturaleza”. Para ello, lo primero que el hombre recibe es una apariencia, a la que luego le aplicará
las nociones de espacio y tiempo y las categorías de causalidad, cantidad, etc. Como se ve, “el
sujeto condiciona al objeto”. El objeto en sí no es cognoscible sino a través del sujeto.

* Teoría de los juicios: distingue:


a. Analíticos: son aquéllos en los cuales la consecuencia dice algo que ya está en el
antecedente. Ej: el todo es mayor que la parte. Este juicio no agrega conocimiento (ya se
sabe que el todo va a ser mayor que la parte) Conocimiento por la razón.
b. Sintéticos: éstos sí agregan conocimiento. Conocimiento por la experiencia.
c. A priori: generalmente son analíticos
27
d. A posteriori: generalmente son sintéticos.

Kant innova, planteándose la posibilidad de “agregar conocimiento prescindiendo de la


experiencia”, es decir, juicios sintéticos a priori, en donde se desarrolle el antecedente pero se
agregue conocimiento (ej. matemática, geometría).

La Moral: se basa en dos principios:


- la libertad;
- la buena voluntad, es decir, actuar “por el deber mismo” imperativo categórico.
Ej: conocer algo sin esperar la experiencia.
La moral se presenta como un deber que se impone.
La moral kantiana parte de la idea de buena voluntad, que es la voluntad incondicionada, que no
busca la utilidad (moral utilitaria) ni complacerse (por el placer) sino el deber por el deber mismo.
Clasifica los actos en:
o Contrario al deber: Ej. no rescato a alguien por miedo u odio.
o De acuerdo al deber: que se divide a su vez en:
- por inclinación mediata. Ej: lo rescato porque me debe dinero.
- Por inclinación inmediata: lo rescato porque lo quiero.
- Por deber: se realiza la acción solamente para cumplir con el deber.
Imperativo categórico: “obra de la manera que tu máxima sea considerada máxima universal”, es
decir, que una conducta será moral si es universalizable (implica que ante la misma circunstancia,
siempre se hará lo mismo).
Derecho: “conjunto de condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede armonizar con el
arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad”. Hay interferencia de sujetos donde no
rige el arbitrio de uno solo. El derecho me da la libertad, me permite elegir los fines (dependen de la
moral). El derecho me da el marco de libertad en que yo puedo actuar. En el terreno jurídico el
hombre es un fin en sí mismo. La regla es la libertad.
Para Kant, el hombre es un fin en sí mismo, por lo que el derecho es la mejor manera de que estos
fines puedan coexistir entre sí. Para ello, la regla es la libertad. El derecho natural de la libertad es el
único derecho subjetivo anterior al Estado
Asimismo diferencia entre:
a) Estado de naturaleza: donde existe el derecho natural de la libertad, o sea que existe este
derecho aun antes que el Estado. Éste sería el derecho privado.
b) Sociedad: donde se manifiesta el derecho público (derecho positivo).
28
EDAD CONTEMPORÁNEA

Comienza con la Revolución Francesa (1789) y finaliza con la conclusión de la Segunda Guerra
Mundial. Se desarrollaron las artes, ciencias, y el derecho. Abandono de la concepción
contractualista de la sociedad. Aparecieron las ciencias humanas y sociales. Gran despliegue del
capitalismo y la Revolución Industrial. Se pensó la justicia en relación a la utilidad. Empezó la
codificación. Crece el humanismo (el hombre como fin y no como medio).

FITCHE. (1762-1814) (s. XVIII – XIX) Romántico.


El sujeto es quien “crea” el objeto (ni siquiera lo condiciona: Kant). Sólo existe el espíritu
subjetivo: todo lo externo es creación del sujeto “por tanto Dios es una creación del hombre”. Habla
del sujeto individual, lo que dará lugar al existencialismo.
El “yo” es lo único que verdaderamente existe. El yo crea el no yo. Ej: el yo (hombre) crea el no yo
(Dios). Nítido exponente del idealismo genético.
Rechazaba la pena de muerte.
1er. Período: ética individualista
2do. Período: individuo subordinado al Estado. El Estado debía ser el único moderador de la
educación.

En el siglo XVIII se abordaba el mundo desde la razón (racionalismo) pero a fines de éste (siglo
18– 19), surgió el Romanticismo (irracionalismo) dándose una “vuelta al sentimiento, lo emotivo”.
El mayor representante fue Schelling. Decía que la realidad última está en la “irracionalidad del
arte” (por ello el hombre analiza todo lo que le pasa), la filosofía en segundo lugar porque se
construía desde la razón (contrario a Hegel que opina que la realidad última del mundo está en la
racionalidad de la filosofía). Se opuso a todo utilitarismo

SCHELLING. Romántico.
Discípulo de Fitche. No quiso absolutizar ni al sujeto ni al objeto. La tarea de la filosofía es resolver
el problema del mundo. Lo absoluto está en primer lugar (naturaleza) y va convirtiéndose en
espíritu. La naturaleza es la prehistoria de la conciencia.

HEGEL. (1771 – 1831) (s. XVIII – XIX) Idealista, racionalista.


No comparte ideas románticas, porque insiste con la razón
Obras: “Filosofía del Derecho”; “La razón en el historia”.
29
Quería elaborar una teoría que respondiera a toda la realidad. “Todo lo racional es real y lo real es
racional”.
Decía que la realidad estaba en continuo movimiento (igual que Heráclito). Propone el método
dialéctico, mediante el cual se trata de averiguar qué es lo esencial en cada situación, permite ver la
realidad mutante.
La historia del hombre tiene un sentido universal. Lo único verdadero está en la idea (mismo
pensamiento que Platón) porque la razón percibe la esencia de las cosas.

Utiliza el “método dialéctico”. Tres momentos:


- tesis
- antítesis
- síntesis.

Dicha tesis, por la dinámica de la realidad que está en continuo movimiento, crece y se reafirma
generando la antítesis, que es su negación. Esta lucha entre opuestos es solucionada por la síntesis,
momento superador en que se integran los elementos opuestos.

Análisis macrofilosófico: el punto de partida es la idea (Platón): en ella encontramos “al ser en sí”,
éste generará su antítesis la naturaleza y de la oposición entre ambos surgirá la síntesis
espíritu.
Análisis microdialéctico: tres momentos dialécticos en cada uno de los estadios precedentes:
• idea: conocida mediante la lógica

Ser: existencia de algo (tesis)


Esencia: características del ser (antítesis)
Concepto: creado mediante las características (síntesis)

• naturaleza: conocimiento mediante la “filosofía de la naturaleza”


Mecánica: de qué está compuesta la idea (tesis)
Física inorgánica: cómo las sustancias están presentes en cada elemento (antítesis)
Física orgánica: elementos estructurados de modo armonioso en un organismo
(síntesis)

30
• espíritu: conocido mediante la “filosofía”
- subjetivo: en este momento el hombre construye su conciencia e identidad
- objetivo: cuando se construye la idea de sujeto se advierte que hay otros sujetos, otros
niveles de reflexión o pensamiento
- Subjetivo: alma: donde despierta la conciencia (tesis)
conciencia: donde el espíritu subjetivo se pone como
yo (antítesis)
razón: aparece el espíritu subjetivo (síntesis)

- Objetivo: derecho: regula relaciones intersubjetivas Se construye


mediante: la propiedad (vínculo de dominio, relación con las
cosas), contrato (es la propiedad en relación con otro, se
restringe la propiedad), entuerto o justicia (es el error jurídico,
a partir de la injusticia surge la necesidad del derecho). (tesis)
moral: reglas internas de nuestra conciencia (antítesis)
ética: regula la vida social y los valores del hombre (síntesis)

- Absoluto: arte: el espíritu absoluto se exterioriza (tesis)


religión: el espíritu absoluto se interioriza (antítesis)
filosofía: el espíritu absoluto aparece en forma objetiva-
subjetiva (síntesis)
“Todo lo que no encaja en la dialéctica es no-verdad”.

EL ILUMINISMO
Con su “confianza en la razón”, entiende que “la codificación es la rezón escrita” (que recoge los
intereses burgueses). Una vez plasmada la razón nace la escuela de la exégesis para proteger la
codificación a ultranza.

ESCUELA DE LA EXÉGESIS (s. XIX)


Luis XIV el estado soy yo.
El Estado se encarna en la persona del legislador. Código sacralizado, burguesía en el poder;
desconfiaba de los jueces por eso se recurrió a una dictadura ideológica:
1- el derecho está hecho en la “ley”

31
2- el código no deja nada al arbitrio del intérprete
3- no existe la “costumbre” como fuente del derecho (salvo que la ley se remita a ella), ni nada
que no sea ley (decían que lo sociológico y lo dikelógico ya había sido incorporado por el
legislador; no lo despreciaban)
4- la “interpretación” debe buscar la voluntad del legislador
5- el “juez” es la boca de la ley. Debe aplicar la norma mediante un silogismo entre la ley
(premisa mayor) y el caso concreto (premisa menor) del cual se deriva la solución
(consecuencia).
6- la ley es dura pero es ley.

Del romanticismo filosófico van a derivar filósofos regionales. Uno de ellos será la “Escuela
Historicista”, donde encontramos a:

SAVIGNY (1779 – 1861) (s. XVIII – XIX)


Pretende responder “qué es el derecho”.
Padre de la Escuela Historicista. El derecho es producto de la razón: “debe construirse a partir de la
historia del pueblo (su idiosincrasia, costumbres, su historia, sus raíces)”, que se refleja en el
derecho consuetudinario. La costumbre era la verdadera fuente del derecho, la ley era auxiliar de
aquélla (idea contraria a la exégesis). El legislador antes de dictar la norma debe ver la conducta del
pueblo referida al tema en cuestión, captar los valores y las necesidades de la gente.

Obras: “Metodología jurídica”; “Derecho de la posesión”; “Sistema del Derecho Romano actual”.
Decía que hay cuatro formas de interpretar:
1- gramatical: ver el significado de las palabras
2- lógica: relación entre las palabras usadas
3- histórica: situación sobre la que quiso intervenir el legislador
4- sistemática: conexión de todas las normas del sistema jurídico.

IHERING.
Desarrolló la “Jurisprudencia de conceptos” que consiste en concebir al “derecho como una serie de
conceptos jurídicos lógicamente estructurados”, que van desde los más generales a los más
específicos.
Para interpretar una norma hay que recurrir al concepto creado por la ciencia del derecho.
Obra: “El fin del derecho”.
32
EL UTILITARISMO
Es una corriente de pensamiento que nace en Inglaterra unida a la proyección de una ciencia nueva:
la economía (con Adam Smith)

BENTHAM (1748 – 1832) (s. XVIII – XIX). Inglés.


Procuró determinar “qué es la felicidad” desde el punto de vista filosófico, y qué métodos o
herramientas se podrán utilizar para alcanzar esta felicidad.
.Obras: “Defensa de la Usura”; “Tratados de legislación civil y penal”.
* Felicidad: es “la búsqueda del placer físico y moral”, situación que nos produce bienestar, donde
no hay dolor; es el último destino del hombre. La búsqueda de felicidad es un fin social; la sociedad
y las instituciones deben buscar la felicidad del pueblo. Si el hombre se aparte de esta búsqueda se
degrada. El placer varía de hombre a hombre, de sociedad a sociedad, por eso para medir la
cantidad de placer fija pautas cuantitativas que se construyen en base a la moral utilitarista (buscar
el placer). El Estado, el gobierno y la política tienen como fin último la búsqueda de la felicidad, un
buen gobierno es aquel que puede dar al pueblo la mayor felicidad posible, porque lo contrario es
inmoral.

Algunos decían que era una “moral de cerdos y no de hombres”.


Los parámetros para medir placer son:
 intensidad (frecuencia)
 duración (tiempo)
 certeza
 proximidad (que la espera no sea desgastante)
 secundidad
 pureza
 extensión

* Visión sociológica del derecho.


Concepto: “herramienta del Estado para buscar la felicidad del mayor número de gente”, y también
es “un mandato cuya primera fuente es el soberano”.
El derecho puede estudiarse desde dos perspectivas:
1) como mandato fáctico: tal cual funciona en la realidad (“cómo es”)
2) el deber ser: qué mandatos queremos para llegar a la felicidad (“cómo queremos que sea”)
Puede ser plasmado en las normas y los valores para encontrar la felicidad.
33
La ley debe cumplir las siguientes finalidades:
- subsistencia de la comunidad
- abundancia de medios para satisfacer necesidades
- seguridad jurídica
- garantizar igualdad

Fue partidario de la codificación del derecho inglés por practicidad. Es uno de los primeros
sistematizadotes del derecho penal; quería una prisión que obligara a los presos a ser útiles.

AUSTIN. (1790- 1859)


Discípulo de Bentham.
Decía que el derecho “es un mandato de quien tiene poder de infringir dolor en caso de que su
deseo no se cumpla”. La costumbre no establecida como obligatoria y el derecho internacional no
son derecho.
Era partidario de la codificación inglesa; quería darle más coherencia a las normas.

JOHN STUART MILL (1806-1873) (s XIX)


Principal discípulo de Bentham.
Obras: “Sistema de Lógica”, “Sobre la Libertad” y “El Utilitarismo”.
Decía que había que dejar al hombre que actúe por sí mismo, porque la felicidad está en la libertad.
El estado debe intervenir cuando el hombre con su libertad provoca un daño a otro.
Primer exponente de la lógica inductiva. Considera a la justicia como algo que el individuo puede
exigir de los demás, como el derecho moral.
Partidario de la igualdad entre hombre y mujer. Defendió la democracia.

ADAM SMITH. (1723-1790)


El hombre económico busca el lucro (felicidad), debe dejárselo libre para que con otros hombres
negocie y encuentren el equilibrio (mano invisible). El hombre en cuanto persigue la felicidad
recorre caminos egoístas, no es ni bueno ni malo, sólo es malo cuando ese afán de lucro se persigue
perjudicando a otro.

Importante: hay que destacar la capacidad del utilitarismo de diferenciar el derecho “que es” del que
“debe ser” (Bentham) Esta corriente simpatiza con los repartos autónomos y el valor cooperación,
pero también habla del mandato-sanción (reparto autoritario y valor poder).
34
Había una relevante tensión entre justicia y utilidad.

En un Estado gendarme la vida de la gente se acomoda por ejemplaridad, de manera horizontal, si


cada uno persigue sus intereses y se actúa racionalmente es seguro que terminen negociando y en
esa negociación se encontrará los puntos de equilibrio.

Francia:
Toma los elementos del racionalismo y del empirismo y genera una filosofía propia.
Con las dos revoluciones industriales (1760 y 1848) surgieron ideas filosóficas que intentaron
comprender lo que sucedía y proponer soluciones de ser posible.
Estos autores representan al positivismo filosófico y socialismo utópico.

SAINT SIMON (1760-1825) Francés (s. XVIII – XIX)


Fue impactado por norteamérica en un viaje que hizo. Vuelve y se hace del partido burgués, lucha
por esta clase diciendo que como eran quienes producían debían tener participación en el poder.
Obras: “Catecismo Político de los Industriales”, “El Organizador”
La sociedad se divide en dos grandes grupos:
- Útiles: los que “producen” bienes para satisfacer necesidades de la gente; sin ellos se
paraliza el país.
- Inútiles: hacen de su actividad un “discurso”, no generan beneficios (abogados, poetas,
sacerdotes, porque nada cambiaría si no existiesen)

Precursor de la sociología como ciencia. La ciencia que estudia quién produce y quién no es la
Fisiología Social.
La historia de la humanidad es de progreso (igual que Heráclito, y luego Comte) Hay una “dinámica
histórica” Ley de los tres estadios:
1) Teológico: mandan los sacerdotes y los militares (inútiles) Fuerte creencia religiosa. Se
concibe al derecho como una derivación de la ley natural, que a su vez deriva de la ley
eterna.
2) Metafísica: gobiernan los charlatanes (filósofos, juristas, inútiles también) La fuerza divina
es sustituida por fuerzas extrahumanas; el hombre se va a apegar a los valores que la
sociedad produce. Se concibe el derecho como producto de la naturaleza de las cosas o del
espíritu del pueblo

35
3) Positiva: donde gobiernan los que producen (útiles) Relaciones libres entre hombres libres.
Los fenómenos se explican mediante relaciones causales.

Cuando el Estado burgués se haga cada vez más eficiente, sólo habrá producción y no habrá
conflictos, no hará falta el Estado. (Marx) En un sistema anárquico, el Estado se va a transformar en
un simple administrador de cosas (como administrador de bienes públicos), el resto debe dejarse a
la decisión de la gente.

Era anarquista, pero no partidario del caos: gente que hace pactos entre ella (madurez)

(uniones libres de hombres libres).


PROUDHON. (1800-1865) (s. XIX)
Participa en los movimientos obreros y en la revolución de 1848
Obra: “¿Qué es la propiedad?”, “Filosofía de la Miseria” Marx replica a esa obra con “La Miseria
de la Filosofía”.
La propiedad que no viene del trabajo es un robo.
Era anarquista: luchó contra el Estado para que se convierta en un simple administrador (igual a
Saint Simón) Pensaba que había que destruir las estructuras autoritarias para llegar a la igualdad en
el plano económico.
La célula de la sociedad no es la familia sino el taller, lugar donde se producen relaciones humanas
basadas en la producción, se genera una comunidad de esfuerzos igualitariamente aportados, trabajo
y dirección conjunta (autogestión) En él debe ponerse el acento si se quiere una sociedad
democrática. Sigue a Saint Simón (útiles).

EXAMEN. En contra de la propiedad establece un “sistema de propiedad comunitaria tipo


mutualista-cooperativista”, La sociedad debe organizarse a través de mutuales (instituciones
intermedias entre el Estado y la industria, generadas espontáneamente, uniones libres de hombres
libres) encargadas de administrar los bienes de un grupo reducido que no pertenecen a nadie.

Plusvalía: el capitalismo margina al trabajador robándole riqueza, porque “no paga la fuerza
colectiva de trabajo”. El robo es el “vuelto” que se queda el industrial del producido
colectivamente. Quiere participar en las ganancias. El capitalismo gana propiedad sin trabajar.
Se plantea la revolución para abolir la propiedad y el Estado.

36
COMTE (1798-1857. s. XIX)
Obra: “Curso de Filosofía Positiva”.
Representa a la burguesía francesa. La humanidad progresa colectivamente. Profundiza la
“Fisiología Social” hasta la convertirla en la “Sociología” que estudia la estructura y la dinámica de
los grupos mediante métodos empíricos.
Dice que sólo puede ser catalogado de científico el conocimiento obtenido a través de la
“observación”. Los cinco sentidos son la llave del conocimiento. “Lo obtenido sensorialmente es lo
único comprobable”
Saca de Bacon el método inductivo y de Hume el empirismo.
La vida va desde lo más simple (ameba) a lo más complejo (humano), igual que lo que sucede con
el conocimiento que va de lo más simple (matemática) hasta lo más complejo (sociología).

La sociología realiza un doble estudio:


- Estática social: estudia las estructuras sociales, grupos, instituciones, factores de poder.
Ej.: la familia, las tribus, la polis, el Estado. “La familia patriarcal es la célula de la
sociedad” (para Proudhon lo es el taller)
- Dinámica social: cómo funcionan y se despliegan esas estructuras en el espacio y en el
tiempo. Retoma la “ley de los tres estadios” de Saint Simón y dice que la sociedad se
mueve por tres principios:
* el amor, como principio
* el orden como base
* el progreso como fin

Dice que cuando se llegue al último estadio (positivo) la humanidad deberá contar con nuevos
parámetros religiosos, que no se basará en la adoración de Dios sino en la de la humanidad en su
conjunto.
Importante: la toma de conciencia económica y la aparición del positivismo sociológico tienen
cierta inclinación a disolver el derecho en la economía y la sociología; se disuelven en la dimensión
sociológica.
En Saint Simón y Proudhon se observan repartos autónomos y valor cooperación y en Comte
repartos autoritarios y valor poder y planificación.
Saint Simón y Comte dan valor a la dimensión sociológica, en tanto Proudhon, al valor justicia.

37
MARX. (1818 - 1883, s. XIX) Alemán
Obras: “Manifiesto comunista”, “El Capital”.
Derecho: da tres ideas básicas:
1. la economía (infraestructura): condiciona el derecho (superestructura). Así la forma y el
contenido del derecho son modelados por el factor económico.
2. todos los sistemas jurídicos, hasta la antigüedad, han sido creados por la clase económica
dominante para perpetuarse en el poder.
3. el socialismo, superior al capitalismo, prescindirá de instrumentos coactivos como el Estado
y el Derecho.

Pensamiento: en un movimiento dialéctico (toma la dialéctica hegeliana y la aplica a la historia =


materialismo histórico), dice Marx que para destruir al Estado feudal, la economía burguesa
(infraestructura) se apoyó en los reyes (superestructura – tesis), pero aquélla comenzó a crecer y
tornó innecesaria a la segunda (antítesis), trayendo como resultado el Estado burgués (síntesis). En
este Estado burgués (tesis) comienza a crecer la economía y con ella la clase proletaria (antítesis)
frente a la clase burguesa y dentro de una economía de escasez, sobre la cual se va a formar un
Estado Socialista (síntesis). Acá habrá una economía de abundancia, donde cada uno recibirá lo
que necesite y se socializarán los medios de producción.

Tesis: apoyo en los Reyes.


Antítesis: crecimiento de la economía burguesa para destruir al
Síntesis: Estado burgués Estado Feudal

Tesis: Estado burgués


Antítesis: crecimiento de la clase proletaria Estado Socialista
Síntesis: Estado socialista

El sistema es contradictorio por la división de la sociedad en 2 clases antagónicas: el proletariado y


la burguesía. La producción se hace colectivamente y la apropiación individualmente.
El estado socialista socializará los medios de producción, la confiscación de la plusvalía se rompe y
cada uno recibirá lo que produzca, habrá interés en producir más y la economía de escasez será
reemplazada por una economía de abundancia, uno recibirá no según lo que produzca, sino lo que
necesite (comunismo).
38
En el comunismo el Estado y el derecho (instrumentos de opresión de la clase dominante) se
tornarán innecesarios, y por ende se producirá la igualdad de clases.

ESCUELA DOGMÁTICA ALEMANA (s. XIX)


Pensamiento: se desarrolla a través del “conceptualismo”, es decir, la jurisprudencia de
conceptos: “hay que interpretar según la significación del concepto utilizado por el legislador”.
Sus exponentes son Binge e Ihering en su primer período.

KRAUSE (s. XVIII – XIX)


Seguidor de Kant, humanista.

Pensamiento: entendía que todos formamos parte de un gran ser: “la humanidad” (igual a Comte),
que tiene las características de ser ideal, armónica y regresiva, y que se realiza a través del “amor
universal”. Piensa que hay que aminorar o destruir a las fuerzas que dividen a los hombres con la
Iglesia y el Estado.

SCHOPENHAUER. (s. XVIII – XIX) Voluntarista


Obras: “El mundo como voluntad y representación”. “La cuádruple raíz del principio de razón
suficiente”.
- voluntad: la esencia del mundo
- representación: lo que conocemos de la voluntad

Pensamiento: rompió con la tradición histórica de la razón, sosteniendo que “la esencia del mundo
no es ésta, sino la voluntad, que es una cosa en sí, lo absoluto, de lo cual nosotros sólo captamos su
representación a través de la intuición, ya que es una parte de nuestro espíritu interior”.
Pesimista: dice que “toda aspiración hace sufrir hasta que es satisfecha”, pero cada satisfacción es el
comienzo de una nueva aspiración. La vida, el vivir, acarrea este sufrimiento, que será evitado sólo
si se “niega la voluntad de vivir”.
Historia: en ella no hay progreso, siempre que se trata de la misma obra de teatro de carácter trágico
que se repite con nuevos personajes.
Derecho: nace de una base contractual por la que renunciamos al placer de cometer injusticias. Por
eso, tanto el derecho como el Estado, tienen su función de impedir que suframos injusticias.

39
KIERKEGAARD (s. XIX)
Obras: “O lo uno o lo otro”, “Temor y temblor”, “El concepto de la angustia”.
Pensamiento: contrario a Hegel, no quiere eliminar la diferencia entre Dios y el hombre, entre lo
finito y lo infinito. Esto porque sólo es posible relacionarse con uno mismo teniendo el apoyo
íntimo de la relación con Dios.
Por otro lado sostiene que hay que rechazar todo tipo de institución: el Estado es mundano por ello
no puede ser protector del cristianismo.

• Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzche = irracionalismo.

Dialéctica el estético representante: Juan, personaje de “Diario de un


seductor”
el ético representante: Sócrates

el religioso representante: Abraham, que sacrifica a su hijo por


orden de Dios

FEDERICO NIETZCHE (s. XIX)


Obras: “El origen de la tragedia”, “Humano, demasiado humano”, “El anticristo”.
Pensamiento: ideas:
a) Presenta la antítesis entre Apolo (Dios de la belleza) y Dionisio (Dios de lo pasional, del
desenfreno). Él se inclina por éste último. También plantea la oposición entre el espíritu
Adánico (idea de quien no tiene coraje para pecar) y el Prometeico (desafío a los dioses e
idea del pecado triunfante), que asumen los hombres ante el quebrantamiento de la ley
moral. Él adhiere a la cultura Prometeica.
b) Ataca despiadadamente al cristianismo, sosteniendo que los valores que predica son falsos:
la justicia, el amor (amor al prójimo, invento de los judíos, que lo hicieron para salvarse de
la muerte que les correspondía por ser un pueblo débil), y la verdad (ésta te limita, te
esclaviza, obliga a resignar nuestra voluntad a lo que se supone que es el mundo exterior,
por eso odia a Sócrates y su postulado: “la verdad los hará libres”). Él entiende que para ser
libres hay que ir más allá del bien y del mal.
El verdadero valor para Nietzche es el poder: implica “vivir sin prejuicios morales”.

40
c) Dice que es necesario afirmar al hombre, que es un medio para el advenimiento del
superhombre, pero además será necesario que Dios muera y así deshacerse de la idea de
bien y de mal, de pecado y poder vivir sin prejuicios morales.

MOVIMIENTO NEOKANTIANO (s. XIX – ppios. XX)


Rechaza la metafísica tradicional.
Hubo dos escuelas que tenían en común la distinción entre el Ser y el Deber Ser:
• Escuela de Baden: presta atención al contenido del deber ser. Sostiene que lo que debe ser
es el valor (Teoría del Valor)
Exponentes: Windelband (planteo de lo científico: ciencias de lo universal – naturales - y de lo
individual – culturales -), Rickert.

Rickert. (s. XIX – XX)


Obras: “Ciencia cultural y ciencia natural”
Pensamiento: diferencia la ciencia cultural (es la ciencia de lo “particular”), de la ciencia
natural (de lo general). Valoriza la cientificidad de lo particular. Esta postura otorgó
importancia a la Historia (sucesos que nunca se repetían son su objeto de estudio) y al
Derecho (historicidad del caso jurídico concreto)

• Escuela de Marburgo: se preocupa por la “forma” del deber ser.


Stammler (s. XIX – XX)
Obras: “Tratado de Filosofía del Derecho”
Derecho: busca encontrar las características de Derecho, su “perfil vacío”, es decir, dejando
de lado su contenido. Dice que el derecho es un:
 Querer: se quiere un contrato, una ley, etc.
 Vinculatorio: porque relaciona sujetos entre sí
 Autárquico: porque no depende de otro ordenamiento
 Inviolable: porque tiene la fuerza de la coactividad

Justicia: éste, junto con el anterior, son sus temas principales. Sobre la justicia dice que “la idea de
lo perfecto del derecho es la justicia”, “el derecho es siempre una tentativa de ser justo”
(ordenamiento social con pretensión de justicia)

41
KELSEN (1881 – 1973, s. XIX – XX)
Obras: “Teoría pura del derecho”, “Teoría general de las normas”, “Teoría general del Derecho y
del Estado”.
En materia política era un fuerte liberal. Para afirmar la libertad hay que abandonar el derecho
natural, las ideas de justicia.
Positivismo lógico: “no hay más derecho que el que ponen los hombres (no hay derecho natural)”,
pero debe ser elaborado a través de un estudio lógico. Pretendió poner orden en el desorden en el
que se estudiaba el derecho, por que se dice que buscaba la lógica del derecho de manera formalista.
Purificación de derecho: al igual que Stammler pretendió la pureza del enfoque jurídico, apuntando
a quedarse sólo con la norma.
Es así que primero pretende excluir la realidad social: lo hace pensando en los fenómenos por la
“causalidad”, es decir, es la relación del ser (causa-efecto), a cada causa le corresponden efectos
que se convierten causas, y así sucesivamente, y por la “imputación”, es decir, cómo deben ser las
cosas, afirmando que al derecho no le importa cómo son las cosas (ser) sino cómo deben ser las
mismas (el deber ser). Ej: si es el delito, debe ser la pena.
En segundo lugar, considera que el deber ser es un derecho con sanción, por contraposición al
deber ser moral.
Ambas purificaciones desembocan en una simplicidad pura (Ciuro: puede ser superada por una
complejidad pura, que integre pero no mezcle).

Conclusión: al derecho le interesa cómo deben ser las cosas, en tanto se prevea una sanción.
Con todo, ha quedado un “derecho como norma”, la cual será jurídica no por su contenido sino por
la imputación (excluye la realidad social) con sanción (excluye a la moral).

Purificación causalidad (ser)


imputación (deber ser) con sanción = derecho
sin sanción = moral

excluye lo que es la realidad social

Norma: la verdadera norma jurídica es la “primaria”, que contiene la “imputación con sanción”, y
que lleva implícita la norma “secundaria”, es decir, una conducta querida.

42
Respectivamente sería así:
- si es delito, debe ser la pena (1º)
- si es la vida, debe ser su respeto (2º)
Si se quita la primera, la segunda sólo es una norma moral!

NORMA = IMPUTACIÓN + SANCIÓN

Kelsen dice que con esta teoría se resuelven muchas polémicas:


1- La idea de derecho natural: el derecho subjetivo deriva del objetivo, es dado a las personas por
las normas. No tiene una raíz valorativa sino normativa. Es un producto de las normas: entre las
condiciones de la sanción está la acción. Si hubiera sanción sin que uno la pidiera no habría
derecho subjetivo sino interés.
2- La persona es un centro de imputación de normas: no se diferencia a la persona jurídica de la
física.
3- No diferenciación entre Derecho público y privado.

La Pirámide:

1) Constituciones locales (CN y Trat. con jerarquía const.)


2) Tratados internacionales
3) Leyes federales
4) Leyes comunes
5) Reglamentos, actos administrativos
6) Circulares, contratos, etc.
7) Sentencia

Sentencia contra legem: Teoría de la habilitación: si la norma inferior es contraria a la norma


superior y no hay más remedio para someterla, la norma superior habilitó a hacer lo contrario de lo
que aparentemente decía.

Interpretación: sin salir del texto de la norma, puede interpretarse de cualquier manera (literal,
históricamente, etc.).
- Persona física o jurídica: centro de imputación de la norma
- Estado: personificación del orden jurídico
43
VALIDEZ: cuando la norma “pertenece al ordenamiento vigente”.
EFICACIA: cuando la norma “se cumple”.

Norma Hipotética Superior: es la cúspide del ordenamiento, que “ordena la obediencia al


constituyente histórico”. Hace coherente el sistema.
El derecho internacional es un desplazamiento de la NHF hacia otros países, por eso habrá
soberanía si la NHF no integra el ordenamiento de otro país.

Relaciones:
- de producción: la norma inferior se hace como dice la superior.
- de contenido: la norma inferior adecua su contenido a la superior.

GÈNY. (s. XIX – XX) Francés.


La Exégesis no alcanza a resolver los problemas sociales de la época.
Con Gèny está en génesis el tridimensionalismo.
Obras: “Método de interpretación y fuente del derecho privado”, “Ciencia y técnica del derecho
positivo”.
Sienta las bases de la “Escuela de la libre interpretación científica”.
Distingue:
• ciencia: que describe lo dado.
• técnica: que construye.

Para hacer o interpretar una norma hay que tener en cuenta lo dado por la realidad. Hay cuatro tipos
de datos:
1. Real: conocer la realidad social
2. Histórico: es el contexto normativo dimensión sociológica
3. Ideal: lo que la gente quiere
4. Racional: basado en la razón, principios de justicia, integra los anteriores (dimensión
axiológica), y con estos datos se construye la norma (dimensión normológica)

O sea, cuando interpretamos debemos buscar la verdadera voluntad del legislador para poder
adaptarla al hecho social, entonces el juez debe buscar otras fuentes (jurisprudencia, doctrina,
costumbre)

44
KANTOROWICZ (1877 – 1940, s. XIX – XX) Alemán.
Idea de la “Escuela del derecho libre”, que busca la independencia jurídica del legislador histórico
y de la ley misma. Ataca al positivismo. El jurista no se puede sujetar al derecho positivo
únicamente.
Existe un derecho que “fluye de la voluntad del pueblo”, se llama derecho libre y debe tenerse en
cuenta al dictar una resolución judicial. El juez debe aplicar este derecho cuando:
1- la ley es confusa, no le ofrece una solución, o
2- cree que el legislador hubiera resuelto de otra manera.

Sustituye al legislador histórico por el actual


Se observa una vuelta al primer derecho natural, que es considerado justo, para los casos en que la
realidad social desborda a la norma.

Importante: se da un corrimiento de la filosofía: en el siglo XIX se centraba en la norma y en el


siglo XX pasa a la realidad social (realismo).

REALISMO JURÍDICO:
Tanto el norteamericano como el escandinavo piensan el derecho desde la experiencia (derecho
como realidad social vivida, real, concreta).
1) REALISMO JURÍDICO NORTEAMERICANO: filosofía desarrollada en el ámbito del
poder judicial.
a) Jurisprudencia sociológica: (experiencia judicial)
- Holmes: necesidad de pensar el derecho desde la realidad social: “el derecho es la
experiencia, pero sobre todo, experiencia judicial”. Derecho es lo que los jueces dicen
que es. El abogado debe conocer al juez para armar la mejor estrategia para enfrentarlo.
Hay que conocer la jurisprudencia antes que la ley. Derecho dinámico.
- Pound: “los jueces deben tratar de compatibilizar los fines de las partes con los fines de
la sociedad. El derecho es la experiencia (pero no sólo judicial, sino también social)”
Jurisprudencia teleológica. Fundador del Tridimensionalismo anglosajón.

El derecho es una especie de “ingeniería social”. Es un edificio que para ser construido necesita
materiales, lógica (para usar adecuadamente los materiales) y finalidad (de la construcción).

45
b) Realismo propiamente dicho: (psicología del juez)
- Frank y Llewellyn. Derecho: conjunto de hechos que en última instancia resultan
reducibles a actitudes o móviles psicológicos de los jueces. El abogado debe manejarlos (ej.
ánimo) Llewellyn: “para poder predecir lo que los jueces dicen que es derecho, hay que
estudiar su psicología”.

Importante: el realismo norteamericano adopta una actitud extrema de total desvalorización de las
normas jurídicas.

2) REALISMO JURÍDICO ESCANDINAVO.


Es un realismo moderado. Le dan importancia a las normas pero cuando pueden ser aplicables
- Olivecrona: Obra: “El derecho como hecho”. Reduce todo lo jurídico al campo fáctico.
El derecho son puros hechos sociales; son normas para el uso de la fuerza. Derecho es
una relación de causa-efecto que en la práctica funciona a través de mistificaciones. Ej:
el derecho subjetivo es un mito que hace creer poder sobre otro. En la práctica se da a
través de ideas que condensan valoraciones. Cuando no funcionan generan las crisis,
cambios en las instituciones jurídicas.
- Ross: Obra: “Sobre el derecho y la justicia”. Las normas no deben ser descartadas ni
dejadas de lado por los teóricos, pero lo que interesa es el derecho vigente, que es el
efectivamente aplicado por los jueces. Para que una norma integre el derecho vigente,
hay que ver la “posibilidad de que sea aplicada por los jueces”. Rechazó el
iusnaturalismo porque sostiene que los valores son expresiones que no pueden
constatarse empíricamente.

POST MODERNIDAD

* Teoría crítica del derecho: (Francia, década del ’70)


Retoma la idea de Marx para explicar el fenómeno jurídico. Hay una “desigualdad de clases” en
la sociedad. Sin embargo el derecho proclama igualdad (en la sociedad feudal el derecho no estaba
a espaldas de la sociedad porque expresaba sus relaciones de desigualdad). El derecho inicia una
vida abstracta y a espaldas de la sociedad.
- Critica al positivismo jurídico, porque es una manera de acompañar el proceso de ocultamiento de
la igualdad, del funcionamiento del derecho.
46
- Derecho: práctica social específica que expresa los conflictos de una sociedad en un determinado
momento histórico (y como el derecho actual de su época no expresa sino que tapa los conflictos, es
que lo critican).
La dominación mediante el derecho es más sutil que la violenta. Es también el “discurso del
poder”.
- Critica a la dogmática jurídica porque no realiza un estudio de los efectos sociales del derecho.
Propone la formación de una nueva ciencia jurídica que incluya la relación sociedad-derecho, para
ensanchar la ciencia jurídica.

* Escuela analítica: Inglaterra (Oxford), EE.UU. (Cambridge), y Viena (Círculo de Viena)


La misión de la filosofía es “desentrañar los mensajes ocultos del lenguaje”. Se plantea la necesidad
de “lenguajes consensuados”. Mediante las palabras podemos expresar lo que pensamos, sentimos,
etc. Se opone al idealismo de Hegel.

- Moore: el mundo y la ciencia no son problemas de la filosofía. Le interesa el lenguaje ordinario.


Averiguar el significado del lenguaje y ver cuáles son las razones que hacen que sea verdadero o
falso.
- Russell: Le interesa explicar el conocimiento aplicando los principios lógicos matemáticos. Le
interesa lo particular. La realidad está compuesta por un conjunto de partes singulares llamadas
átomos.
- Wittgenstein: importa lo que se dice a través del lenguaje, siempre que pueda ser demostrado.
El lenguaje descriptivo de la realidad, existe un lenguaje que además tiene un carácter emotivo, el
leguaje ético.

Importante: décadas del ’20 al ’70, Cossio y Goldschmidt entre otros, intentan rescatar los
elementos sociológicos del derecho.

COSSIO (1902 – 1987)


Obra: “Teoría egológica del derecho”.
Padre de la teoría egológica: filosofía existencialista (el hombre se realiza con su existencia y todo
lo que existe es creado por él).

El derecho puede estudiarse de diferentes ramas:

47
o Ontología jurídica: “¿qué es el derecho?”, es un objeto cultural. Hay dos clases de
objetos culturales:
- mundanales: creados por la naturaleza (mesa)
- egológicos: ego = yo. Tienen al hombre como referente (ej. derecho, que
tiene por objeto la conducta humana)

Sólo es derecho la “conducta humana de interferencia intersubjetiva”, en la que debe haber


libertad, porque si no no hay interacción, sino dominio.

o Lógica jurídica formal: “¿cómo es el derecho?”. La norma como estructura lógica es


disyuntiva: dado A debe ser B (endonorma), “o” si no C – sanción (perinorma)
o Lógica jurídica trascendental: “¿cuándo algo es jurídico?”
o Analogía jurídica: “¿cuánto vale el derecho que tenemos?”.

Hay dos tipos de valores en la sociedad:


• de autonomía: referidos al propio sujeto, afirman la persona o el ego: seguridad, paz,
solidaridad. Son más jerárquicos y más débiles.
• de heteronomía: sirven para la convivencia de varios sujetos o egos: orden, poder,
cooperación. Son menos jerárquicos y más fuertes.

Cada uno de éstos tiene su contrario por defecto (autonomía) o por exceso (heteronomía)

Por defecto:

Valor Disvalor
- seguridad - inseguridad
- poder - conflicto
- solidaridad - egoísmo social

Cuando aparece un valor negativo por defecto, se destruye la sociedad (los valores negativos
propios del sujeto terminan destruyendo la sociedad)

48
Por exceso:

- orden desorden
(ritualismo)
- poder impotencia
(opresión)
- cooperación aislamiento
(masificación)
Cuando aparece un valor negativo por exceso se destruye el hombre (los valores negativos de la
sociedad destruyen al individuo).

Justicia: es el mayor entendimiento social, porque si hay justicia los demás entienden por qué
actuamos de cierto modo. Función de equilibrio entre todos los valores.
Es formal. Su disvalor es la injusticia.

49

Вам также может понравиться