Вы находитесь на странице: 1из 18

1.

Conceptos de Ley
El término Ley proviene de la voz romana Lex, que significa norma escrita, por
contraposición a la norma consuetudinaria, formada a través de la repetición de
formas de conductas, denominadas Mores. Con respecto de la proveniencia de la
locución lex no hay concordancia en los autores, pues algunos derivan del verbo
ligo-ligare, que significa ligar, en razón de que la ley establece un ligamen de los
hombres a su contenido, dado que están obligados a cumplirla, mientras otros, los
más, creen que deriva del latín lego-legere que significa leer.

Esta posición tiene su base en que antes de la aparición de la Ley escrita


(recuérdese las doce tablas) el ordenamiento jurídico romano estaba constituido
por normas que se hacian conocer sólo a través de la viva voz de las tradiciones.
Por contraste, el conocimiento de la norma escrita había que hacerlo mediante la
lectura, por lo cual lex derivaría de lego-legere:Leer.

El término tiene diversas acepciones y sentidos:

En sentido jurídico bajo dos aspectos diferentes: Ley "latu sensu" -sentido amplio-
como categoría de la norma jurídica, y Ley "sctritu sensu" –sentido estricto- ,
como producto de la actividad legislativa.

Ley: Constituye una de las fuentes, tal vez principal del derecho.


Según Renard es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".
Planiol enuncia que "es la regla social obligatoria establecida de modo
permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza"
Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir sujetándolo a una
reglamentación.

La ley es la fuente primera y fundamental del derecho; su preponderancia es


especialmente notable en el derecho civil.
Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta
el poder legislativo sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas
municipales.
Desde el punto de vista formal se llama ley a toda disposición sancionada por el
poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo constitucional.

2. Generalidades de la ley. "Análisis"

Primeramente habría que distinguir entre Constitución y Ley, para señalar lo que
en realidad son leyes de diferente rango, una de las cuales es fundamental con
respecto a la validez de la otra. La diferencia hace mención a leyes
constitucionales, por una parte, o más exactamente leyes fundamentales, y la otra,
a las llamadas leyes generales.
La constitución es la ley por excelencia, la ley fundamental de las otras leyes. Es
decir es de fundamento de toda organización legal: es el punto de referencia que
sustenta la validez de todas las normas que rigen las actividades de particulares y
organismos oficiales en la colectividad en la cual rige.
Esto plantea el problema del control constitucional, porque cuando las leyes no se
ajustan a los preceptos constitucionales, pueden ser declaradas nulas por los
organismos de control creados por el Estado para este fin.

Conclusiones
La Ley, tanto en sentido amplio como en un sentido estricto, es necesaria para la
convivencia humana; ya que no se concibe la subsistencia de una sociedad
organizada carente de normas jurídica, cualquiera sea la institución que la
establezca; si bien seria discutible hasta que punto podría ser denominada ley la
mera imposición por la violencia de una conducta determinada por la voluntad de
quienes ostentan la fuerza, y en contra de la de quienes la padecen.
En propugna del Bienestar de los venezolanos, se crean las LEYES necesarias
para desarrollo social y espiritual, todo ello en procura de la igualdad de
oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente
su personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar su
felicidad.
Los principios de solidaridad social y del bien común conducen al establecimiento
de ese Estado social, sometido a la Constitución y a la Ley, convirtiéndolo,
entonces, en un Estado de Derecho necesario para el bien común.
Cabe destacar que la Ley debe ser una expresión de la voluntad general, de la
voluntad legislativa abstractamente considerada, y no de la arbitrariedad de
determinadas personas.

Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular


todas las actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para
la convivencia y prevenir los conflictos que se puedan generar entre los individuos.

La aprobación corresponde tradicionalmente al poder ejecutivo, aunque los


ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad reglamentaria a otros
órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de
las fuentes del derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La
titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en la Constitución. También
se le conoce como reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.
Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el
ordenamiento jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones
del poder ejecutivo con fuerza de ley (decreto ley) tiene un carácter excepcional y
suponen una verdadera sustitución del poder legislativo ordinario.
Reglamentos
1. Reglamento General de Alimentos - Reglamento Que Regula Todo Lo
Relacionado Con La Higiene De La Alimentación, Fabricación, Importación,
Exportación,...
2. Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación -  Tiene Por Objeto
Establecer Normas Y Directrices Complementarias Sobre El Sistema, El
Proceso Y Los Regímenes Educativo...
3. Reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros
- Gaceta Oficial N° 5.339 Extraordinario De Fecha 27 De Abril De 1999,
Decreto N° 3.232 De Fecha 20 De Enero De 1999
4. Reglamento General de la Ley de Minas - Gaceta Oficial Nº 37.155 Del 9
De Marzo De 2001
5. Reglamento General de la Zona Franca de Paraguaná - Decreto N° 2.166
25 De Mayo De 1988
6. Reglamento Interno Nacional de Honorarios Mínimos de los Abogados - El
Presente Reglamento Regirá Con Carácter Obligatorio, Para Todos Los
Abogados En Todo El Territorio De La República
7. Reglamento Interno de la Caja Venezolana de Valores - Regula El
Funcionamiento De La Sociedad Anónima Privada Denominada C.v.v. Caja
Venezolana De Valores, En Todo Lo Relativo...
8. Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario - Gaceta
Oficial N° 5.128 Extraordinario De Fecha 30 De Diciembre De 1996,
Decreto N° 1.661 De Fecha 27 De Diciembre De...
9. Reglamento N° 1 para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre
Competencia - Gaceta Oficial Nº 35.202 Del 3 De Mayo De 1993
10. Reglamento N° 2 de la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario sobre
Avances o Adelantos de Fondos a Funcionarios - Gaceta Oficial N° 5.128
Extraordinario De Fecha 30 De Diciembre De 1996, Decreto N° 1.662 De
Fecha 27 De Diciembre De...
11. Reglamento N° 3 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público sobre el Sistema de Tesorería - Gaceta Oficial N° 37.419 De
Fecha 09 De Abril De 2002, Decreto 1.722 22 De Marzo De 2002
12. Reglamento N° 5 de la Ley Orgánica del Ambiente Relativo a Ruidos
Molestos y Nocivos - Decreto N° 370 De Fecha 19 De Noviembre De 1979
13. Reglamento Nº 2 para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre
Competencia - Gaceta Oficial Nº 35.963 Del 21 De Mayo De 1996
14. Reglamento Orgánico de la Presidencia de la República - Gaceta Oficial N°
37.575 De Fecha 21 De Noviembre De 2002
15. Reglamento Orgánico del Ministerio de Infraestructura - Gaceta Oficial N°
37.577 De Fecha 25 De Noviembre De 2002
16. Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo - Gaceta
Oficial N° 36.829
17. Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público sobre las
Transferencias de Servicios y Competencias a los Estados - Gaceta Oficial
N°.35.359 De Fecha 13 De Diciembre De 1993
18. Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal sobre la
Participación de la Comunidad - Gaceta Oficial N° 5.398 Extraordinario De
Fecha 26 De Octubre De 1999
19. Reglamento Parcial N° 1 de la Ley que establece el Impuesto al Valor
Agregado, en Materia de Recuperación de Créditos Fiscales para
Contribuyentes Exportadores - El Presente Reglamento Tiene Por Objeto
Establecer El Procedimiento Para La Recuperación De Los Créditos
Fiscales Soportados...
20. Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y Aguas sobre
Repoblación - Gaceta Oficial N° 34.808 De Fecha 27 De Septiembre De
1991
21. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas sobre el Régimen
Aduanero Suspensivo para el Sector Automotor - Gaceta Oficial N° 37.541
De Fecha 03 De Octubre De 2002
22. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos
de Alojamiento Turístico - Este Reglamento Tiene Por Objeto Establecer
Las Normas Que Regulan La Actividad Y Funcionamiento De Los
Establecimientos...
23. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Incentivos
Aplicables a las Empresas Prestadoras de Servicios Turísticos
24. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público, sobre el Sistema de Contabilidad Pública - El
Presente;reglamento Tiene Por Objeto Desarrollar Los Principios Contables
Y Establecer Las Normas Y Procedimientos Técnicos...
25. Reglamento Parcial de la Ley de Diversidad Biológica, sobre el Registro,
Control y Fiscalización de Organismos Modificados Genéticamente (OMG),
Derivados y Productos que los Contengan (Proyecto) - Este Reglamento
Tiene Por Objeto Regular Las Actividades Con Organismos Modificados
Genéticamente (Omg), Derivados Y Productos...
26. Reglamento Parcial sobre Licencias para Conducir - Gaceta Oficial N°
34590 De Fecha 08 De Noviembre De 1990
27. Reglamento de Interconexión - Gaceta Oficial N° 37.085 De Fecha 24 De
Noviembre De 2000, Decreto 1.093 24 De Noviembre De 2000
28. Reglamento de Internados Judiciales - Gaceta Oficial N° 30.784 De Fecha
02 De Septiembre De 1975
29. Reglamento de Pasaportes - Decreto Número 611 De Fecha 10 De
Diciembre De 1974
30. Reglamento de la Academia Nacional de la Historia - El Objeto De La
Academia Es El Cumplimiento De Las Obligaciones Señaladas En El
Decreto De Su Creación, Sancionado Y Promulgado...
31. Reglamento de la Decisión 345 de la Comunidad Andina de Naciones,
Relativa al Régimen Común de los Derechos de los Obtentores de
Variedades Vegetales - Gaceta Oficial Nº 36.618 De Fecha 11 De Enero De
1999
32. Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos - Gaceta
Oficial N° 5.471 Extraordinario De Fecha 05 De Junio De 2000
33. Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística - El Presente
Reglamento Tiene Por Objeto Desarrollar Principios Y Normas Contenidas
En La Ley Orgánica De Ordenación Ur...
34. Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
- Gaceta Oficial N° 37.169 De Fecha 29 De Marzo De 2001
35. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo - El Presente Reglamento
Regirá Las Situaciones Y Relaciones Jurídicas Derivadas Del Trabajo
Como Hecho Social, En Los Términos...
36. Reglamento de la Ley de Extranjeros - Reglamento Que Regula Y Controla
El Ingreso Y Permanencia De Los Ciudadanos Extranjeros En La República
De Venezuela
37. Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta - Reglamento De La Ley
De Impuesto Sobre La Renta (Derogado Por El Decreto No. 2.507 De
Fecha 11 De Julio De 2003)
38. Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor sobre la Organización
del Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor
39. Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre - Gaceta Oficial N° 5.420
Extraordinario De Fecha 26 De Junio De 1988
40. Reglamento de la Ley de Zonas Francas de Venezuela - Este Reglamento
Tiene Por Objeto Desarrollar Los Principios Contenidos En La Ley De
Zonas Francas De Venezuela
41. Reglamento de la Ley sobre Prácticas Desleales de Comercio Internacional
- El Presente Reglamento Pretende Controlar Los Casos De Dumping
Como A Todos Aquellos Casos En Que La Ley O Este Reglamento...
42. Reglamento de la Ley sobre el Derecho de Autor y de la Decisión 351 de la
Comisión del Acuerdo de Cartagena que Contiene el Régimen Común
sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos
43. Reglamento de la Ley sobre el Instituto Nacional de Cooperación Educativa
- Reglamento Que Rige El Funcionamiento Del Instituto Nacional De
Cooperación (Ince)
44. Reglamento de la Ley sobre la Zona Libre Cultural, Científicas y
Tecnológica del Estado Mérida - Establece Las Normas Que Rigen La Zona
Libre Cultural, Científicas Y Tecnológica Del Estado Mérida
45. Reglamento de la Procuraduría General de la República - Reglamento Que
Rige A La Procuraduría General De La República
46. Reglamento de las Normas Venezolanas Covenin - Establece Los
Procedimientos A Seguir Por La Comisión Venezolana De Normas
Industriales
47. Reglamento de las Oficinas Coordinadoras del Ejercicio Profesional
- (Colegio De Ingenieros De Venezuela)
48. Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente - Decreto N° 1.011 De
Fecha 4 De Octubre De 2000
49. Reglamento del Régimen Común de Tratamiento a los Capitales
Extranjeros y Sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías - Reglamento
Aprobado Por Las Decisiones No. 291 Y 292 De La Comisión Del Acuerdo
De Cartagena
50. Reglamento del Régimen Disciplinario del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas - Este Reglamento Tiene Por Objeto
Desarrollar Las Normas Rectoras Del Régimen Disciplinario Establecido
Para El Cicpc
51. Reglamento del Servicio de Lanchaje - Gaceta Oficial N° 37.577 De Fecha
25 De Noviembre De 2002
52. Reglamento del Servicio de Pilotaje - Gaceta Oficial N° 37.577 De Fecha 25
De Noviembre De 2002
53. Reglamento del Servicio de Remolcadores - Gaceta Oficial N° 37.577 De
Fecha 25 De Noviembre De 2002
54. Reglamento del Sistema de Cámara de Compensación - Reglamento Que
Rige El Funcionamiento Y Los Procedimientos Del Sistema De Cámara De
Compensación
55. Reglamento que Regula la Inscripción en el Registro del Estado Civil de
Nacimientos - Gaceta Nº 36.553 De Fecha 05 De Octubre De 1998
56. Reglamento sobre Despidos Masivos y Recapitalización de Empresas
- Reforma Parcial Del Reglamento De La Ley Orgánica Del Trabajo
57. Reglamento sobre Guardería Ambiental - Gaceta Oficial N° 34.678 De
Fecha 19 De Marzo De 1991
58. Reglamento sobre la Conservación de los Recursos de Hidrocarburos
- Gaceta Oficial N° 28.851 De Fecha 13 De Febrero De 1969
59. Reglamento sobre la Inspección o Verificación Previa a las Importaciones
- Gaceta Oficial N° 37.706 De Fecha 06 De Junio De 2003
60. Reglamento sobre los Tributos Establecidos en la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones - El Presente Reglamento Tiene Por Objeto Establecer
Las Normas Del Ejercicio Del Control Fiscal Respecto De Los Tributos.
Reglamentos
 
Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta
Gaceta Oficial Nº 35.217 de fecha 24 de mayo de 1993
Reglamento de la Ley de Protección al Consumidor
Gaceta Oficial Nº 34.976 de fecha 02 junio de 1992
Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre
Gaceta Oficial N° 5.420 (Extraordinaria) de fecha 26 de junio de 1988
Reglamento de la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos
Gaceta Oficial N° 5.471 (Extraordinaria) de fecha 05 de junio del 2000
Reglamento de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística
Gaceta Oficial N° 34.678 de fecha 19 de marzo de 1991
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo
Gaceta Oficial N° 38.426 de fecha 28 de Abril de 2006
Reglamento de la Ley sobre el Derecho de Autor
Gaceta Oficial N° 5.155 (Extraordinaria) de fecha 9 de septiembre de 1997
Reglamento de la Ley sobre el Instituto Nacional de Cooperación Educativa
Gaceta Oficial N° 37.809 de fecha 03 de noviembre del 2003
Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores
Gaceta Oficial N° 38.426 de fecha 28 de Abril del 2006
Reglamento de Pasaportes
Gaceta Oficial N° 30.634 de fecha 28 de febrero de 1975
Reglamento General de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros
Gaceta Oficial N° 5.339 (Extraordinaria) de fecha 27 de abril de 1999
Reglamento General de la Ley de Minas
Gaceta Oficial N° 37.155 de fecha 09 de marzo del 2001
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Gaceta Oficial Nº 36.787 de fecha 15 de septiembre de 1999
Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
Gaceta Oficial Nº 5.789 (Extraordinaria) de fecha 26 de octubre del 2005
Reglamento N° 1 de la Ley del Deporte
Gaceta Oficial Nº 36.080 de fecha 06 de noviembre de 1996
Reglamento para la Educación Física y el Deporte Estudiantil
Gaceta Oficial Nº 32.319 de fecha 24 de septiembre de 1981
Reglamento Parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta en Materia de Depreciación
Gaceta Oficial Nº 35.882 de fecha 18 de enero de 1996
Reglamento Parcial de la Ley de Impuesto sobre la Renta en Materia de Retenciones
Gaceta Oficial Nº 36.203 de fecha 12 de mayo de 1997
Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y Aguas sobre Repoblación
Gaceta Oficial Nº 34.808 de fecha 27 de septiembre de 1991
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Aduanas
Gaceta Oficial Nº 37.541 de fecha 03 de octubre del 2002
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención
Gaceta Oficial Nº 38.596 de fecha 02 de Enero de 2007
Reglamento Parcial del Decreto Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas
Gaceta Oficial Nº 38.086 de fecha 14 de diciembre del 2004
Reglamento Parcial N° 1 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal
Gaceta Oficial N° 5.398 (Extraordinaria) de fecha 26 de octubre de 1999
Reglamento Parcial N° 1 de la Ley de Propiedad Horizontal
Gaceta Oficial N° 34.831 de fecha 18 de agosto de 1991
Reglamento Parcial sobre Licencias para Conducir
Gaceta Oficial N° 34.590 de fecha 08 de noviembre de 1990
Reglamento que Regula la Inscripción en el Registro del Estado Civil de Nacimientos
Gaceta Nº 36.553 de fecha 05 de octubre de 1998
Reglamento sobre Guardería Ambiental
Gaceta Nº 34.678 de fecha 19 de marzo de 1991
 
El reglamento es el conjunto de reglas, conceptos establecidos por un
agente competente a fin de establecer parámetros de dependencia para
realizar una tarea en especifico. En términos gubernamentales, la
constitución que es el máximo reglamento, que debe ser respetado y
honrada por toda la nación, le otorga al poder ejecutivo poderes a fin de
realizar administraciones legislativas y decidir los reglamentos y sus
modificaciones que serán usados para controlar al país.

El reglamento señala el ejercicio de la función legislativa y es


reconocida por la doctrina y la jurisprudencia como potestad
reglamentaria. La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de la ley,
detallándola y operando como instrumentos idóneos para llevar a efectosu
contenido. Los reglamentos son reglas, y solo tendrán vida y sentido de
derecho, en tanto se deriven de una norma legal a la que reglamentan en el
seno administrativo.

La cercanía que guarda el Poder Ejecutivo con la realidad social, al aplicar


la ley, hace que los reglamentos operen como instrumentos más idóneos
para llevar a efecto su contenido, manteniendo así, un estado de equidad y
soberanía. Los reglamentos se deben apegar a las condiciones reales y
necesidades que presentes en el ambiente que modelara, a fin de sustentar
un desarrollo justo de la población directamente relacionada o afectada con
las medidas, Los reglamentos son utilizados para no violentar en todos los
sentidos la estabilidad de una nación, regular los efectos de negocios no
probables y mantener la justicia en cada aspecto de la vida.

.1
El derecho
 es un orden normativo2 e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en
postulados de justicia y certeza jurídica.3 Su carácter y contenido está basado en las
relaciones sociales en un determinado lugar y tiempo. El concepto del derecho es estudiado
por la filosofía del derecho. A lo largo de la historia juristas, filósofos y teóricos del derecho
han propuesto definiciones alternativas y distintas teorías jurídicas sin que exista consenso
sobre su definición.

Concepto del derecho[editar]


El derecho es un conjunto o sistema de normas jurídicas, de carácter general, que se dictan
para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la
regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios y cuyo
incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales
acciones.
Estas normas no son resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formación
de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos, de
valores y exigencias sociales predominantes, que condicionan una determinada voluntad
política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las reglas de
derecho. A su vez esas normas expresan esos valores, conceptos y exigencias, y contendrán
los mecanismos para propiciar la realización de los mismos a través de las conductas
permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes esferas de la vida social.

Definición de Derecho

El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden
tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de
estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la
buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal
lleguen a buen puerto
.
Que es el Derecho?
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas que surgen de la sociedad como
un producto cultural generada dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia
entre los miembros de esa sociedad—las personas—y de estos con el Estado.

Concepto de Derecho
1. Etimologia
2. Concepto De Derecho
3. Definicion De Derecho
4. División Del Derecho O “Suma Divisio” Del Derecho
5. Contenido De La División Del Derecho

UD. está aquí:    Personas y Derechos Reales    >  Concepto de Derecho

By JORGE MACHICADO
ETIMOLOGIA

“D ERECHO” deriva del latín “directium” que significa ‘directo’,


‘derecho’. Otros dicen que la palabra “Derecho” deriva de “dirigere”,
que significaría ‘enderezar’, ‘ordenar’, ‘guiar’.

CONCEPTO DE DERECHO
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas
que surgen de la sociedad como un producto cultural generada
dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia
entre los miembros de esa sociedad—las personas—y de estos con el
Estado.

DEFINICION DE DERECHO
Para Ulpiano el Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo".

Para Kant, el Derecho es el "complejo de las condiciones por las cuales


HART, L. A Herbert, "El el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los
Concepto de Derecho", demás, según una ley universal de libertad."
Bs. As. Argentina: Abeledo-
Perrot: 1963, 339 paginas. Para Marx el Derecho "es la voluntad de la clase dominante, elevada a
ACERCA: "El libro de H.L.A la categoría de ley."
Hart publicado en el año de
1963, por la editorial "En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas,
argentina “Abeledo-Perrot”
creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres
sobre el “concepto de
y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial."
derecho” se encuentra
divido en diez capítulos, en (Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno,
donde el autor durante el Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrua,
transcurso de sus líneas Vigésima quinta Edición, México 
intenta definir en que
consiste el concepto de “que
es derecho”. Para dar una
posible respuesta, Hart
intenta desarrollar una serie
de temas de carácter
sociólogo, lingüístico,
político y filosófico
partiendo de una
interpretación pragmática
de la vida
jurídica. Mas..."(Víctor
Julián). ESTRACTO:"El
enunciado de que alguien
Definición de Derecho
tiene o está sometido a una
Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter
obligacion, implica sin duda
alguna la existencia de una
general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de
regla..." Mas... Image © ImageShack™
solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su
incumplimiento puede acarrear una sanción.
El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta
ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es
coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es
evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.

Definición de Ley
Una Ley es una regla, una norma que seguir, la cual tiene poder jurídico el cual es
conferido por la autoridad gubernamental a cargo. Por supuesto, no directamente el
Gobernante, sino la parte del gobierno que legisla del Congreso Nacional. Una Ley es
puesta en una sala plenaria, en la que los diputados, y expositores de la ley, que están
esperando que esta se apruebe hablan y debaten sobre lo que es la ley en esencia,
comparten sus ideas y analizan los efectos de la misma sobre la nación que sobre ellos
recae una responsabilidad muy importante.
Las leyes regulan todo lo relacionado al estilo de vida que una determinada tasa de
población pueda experimentar, para mantener un estado cívico en un país es necesaria la
creación de una constitución que contempla leyes generalizadas de respeto y consideración
en el país. A partir de las leyes, restricciones y derecho emanados de esta Constitución, se
considera la elaboración de más leyes que complementen la matriz inicial. 
LAS FUENTES DEL DERECHO 1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN El sistema fuentes en todo el
Ordenamiento Jurídico es único y a él se refiere el Código Civil en su art. 1.1. al señalar entre ellas
“la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho ”.

A la hora de distinguir las diversas fuentes del Derecho , podemos hacer una distinción
entre: primarias, secundarias y aclaratorias.

2.1. Fuentes primarias.

Son las que contienen y nos dan un Derecho directamente aplicable. Como fuentes
primarias se encuentran en primer lugar, la Constitución Española y las Leyes que aprueba el
poder legislativo, o los Reglamentos que dicte la Administración

(Poder Ejecutivo). Las fuentes primarias son escritas y sus caracteres son:

a) Generalidad. Van dirigidas a una pluralidad de sujetos.

b) Publicidad. No cabe normas secretas, han de ser publicadas en los diarios oficiales para
luego poder entrar en vigor (art. 9.3 CE).

c) Jerarquización. Nos recuerda la existencia de normas inferiores y de otras superiores.


Esto tiene especial relevancia es cuanto a la posible modificación de una normas por otras. Las
normas de mayor rango pueden modificar, derogar o sustituir a las que le sucedan en la escala
jerárquica (una Ley puede modificar o alterar un Reglamento; un Decreto puede alterar o
modificar una Orden Ministerial). Mientras que a la inversa, las fuentes de rango superior no
pueden ser alteradas por otra de rango inferior.

d) Pervivencia hasta su derogación. Las normas se hacen para que duren en el tiempo
hasta que otra norma posterior de igual o superior rango la derogue, modifique o sustituya. Hay
casos, no obstante, en que es la propia norma la que determina cuándo desaparecerá si se dan
una determinadas circunstancias concretas (por ejemplo, cuando se prevé que la norma en
cuestión regirá hasta determinad fecha).

d) Vocación de futuro.

Las normas regulan circunstancias presentes y futuras, hacia adelante (son irretroactivas).
Excepcionalmente pueden regular situaciones pasadas (retroactividad), pero con los límites del
art. 9 de la Constitución, esto es, sólo si así se expresa en dichas normas o pueden ser favorables
para los derechos individuales.

Conviene añadir, por último, que los Tratados Internacionales, pueden ser considerados
también como fuentes primarias, ya que tienen vigencia y rango de ley interna cuando, previa
aprobación por el Parlamento, son ratificados y publicados en España, pasando entonces a formar
parte del Ordenamiento interno.
2.2. fuentes complementarias Las fuentes complementarias son aquellas cuya vigencia
deriva de los pronunciamientos de las fuentes primarias, de lo que dispongan éstas. Como fuentes
secundarias tenemos la costumbre y los principios generales del Derecho.

A) La costumbre La costumbre son las prácticas, los usos de la sociedad, que pueden tener
un carácter de haberse dado durante mucho tiempo, dando la impresión de que son verdadero
Derecho, de aplicación obligatoria. Ahora bien, en el Derecho Administrativo rige el principio de
legalidad, por lo que la costumbre sólo sirve o se aplica si una Ley la reconoce (por ejemplo el art.
29.2 de la LRBRL dice que en los Municipios que funcionen en régimen de Concejo abierto, su
funcionamiento se ajustará a "los usos, costumbres y tradiciones locales...").

B) Los Principios Generales del Derecho. Respecto a esta segunda clase de fuentes
secundarias, hay quien dice que se trata de unos principios que responden a un Derecho natural e
intemporal que ha existido siempre, y formulan como esos principios generales algunos muy
importantes: la presunción de inocencia, igualdad ante la ley, derecho a ser oído antes de ser
vencido, ppo. de equidad, de confianza legítima, etc. Ahora bien, en nuestro ordenamiento
jurídico se encuentran la mayor parte de ellos positivizados -recogidos en las Leyes e incluso en la
Constitución- por lo que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico y salen de él (como
principios) para completarlo, darle sentido y unidad.

2.3. fuentes aclaratorias Son aquellas que nos orientan o pretenden indagar sobre el
verdadero sentido y alcance de lo que el legislador quiso con la aprobación de una norma, esto es,
de lo que la norma quiso decir. Entre ellas tenemos: A) La jurisprudencia Por jurisprudencia cabe
entender las decisiones de jueces y magistrados cuando aplican el Derecho al dirimir los conflictos.
Es decir, cuando se solventan los conflictos, los jueces van sentando criterios, reglas, sobre lo que
creen que el legislador quiso establecer con una norma. Ahora bien, en nuestro Ordenamiento
Jurídico y a diferencia del anglosajón, por ejemplo, el juez no innova el Derecho, sólo aplica la Ley.
No obstante, saber qué dijo un Tribunal en casos parecidos orienta sobre el posible fallo del
mismo. Cuestión distinta son las Sentencias del Tribunal Constitucional, bien cuando interpretan la
Constitución o cuando declaran la inconstitucionalidad de una Ley, por cuanto tienen un valor
mucho más fuerte ya que pueden eliminarlas del ordenamiento jurídico, como veremos. B) La
doctrina Por doctrina cabe entender las aportaciones de los estudiosos del Derecho , es decir, las
cuestiones que resuelven y analizan los especialistas en las distintas ramas jurídicas, pueden dar
pautas importantes a la jurisprudencia y a la Administración, para aclarar el contenido de las
normas o para justificar un fallo o resolución. 2. LA CONSTITUCION DE 1978. CARACTERISTICAS Y
PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES. Una Constitución en sentido
amplio, y en concreto la Constitución Española es la norma Suprema del Estado. Tras el largo
proceso constituyente que tuvo lugar tras el fin de la dictadura franquista, la Constitución de 1978
inaugura en España una nueva forma de ejercicio del poder. Como la práctica totalidad de las de
las Leyes Fundamentales contemporáneas, la nuestra se dirige fundamentalmente a : 1) Definir el
modelo de Estado (según el art. 1, España se constituye en una Monarquía parlamentaria cuyo
modelo de Estado es el Social y Democrático de Derecho). 2) Establecer un catálogo de derechos y
deberes fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos. 3) Regular los poderes del Estado
(legislativo, ejecutivo y judicial) y establecer su plena separación como garantía de justicia y
libertad. 4) Regular ciertos órganos fundamentales del Estado ( Tribunal Constitucional, Tribunal
de Cuentas, Defensor del Pueblo, etc.). 5) Definir el modelo de organización territorial: Estado
Central, Comunidades Autónomas, Municipios y Provincias. 6) Establecer mecanismos de control
de la constitucionalidad de las leyes ordinarias El art. 9.1 de la Constitución deja claro el carácter
de fuente suprema del Derecho de la misma, al decir que los ciudadanos y los Poderes Públicos
están sujetos a la CE y al resto del Ordenamiento Jurídico. En cuanto a su carácter de Norma
Jurídica, la Constitución Española es: - Norma Suprema. La Ley ordinaria debe ser conforme a la
Constitución, de forma que la Ley contraria a la misma no debe ser aplicada y que debe existir un
mecanismo que permita determinar la constitucionalidad de las leyes y declarar la nulidad o la no
aplicación de las que vulneran la CE. - Norma de normas (porque determina la legitimidad y el
procedimiento de elaboración del resto de las normas estatales). - Norma directamente aplicable
que orienta la actuación de todos los Poderes Públicos (art. 53.1), aunque sólo pueden alegarse
directamente ante la jurisdicción ordinaria los derechos constitucionales y libertades públicas que
enuncia el capítulo II del Título I. Pasamos ahora a detallar esta última, es decir, el catálogo de
derechos y deberes constitucionales, su distinto alcance y sus mecanismos de aplicación y
garantías. 2.1-DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LIBERTADES PÚBLICAS El art. 10, con el que se
abre el Título I, proclama como fundamento del orden político y de la paz social “la dignidad de la
persona, los derechos humanos inviolables, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la
ley y a los derechos ajenos”, remitiendo su interpretación a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos y a los Tratados y Acuerdos Internacionales suscritos por España. Por su parte,
el art. 14 proclama la igualdad de los españoles ante la ley. Posteriormente, el Título I contiene
una diversidad de situaciones jurídicas de diferente valor jurídico que pueden clasificarse como
sigue: Capítulo II:”Derechos y libertades”: a) Derechos fundamentales y libertades públicas y b)
Derechos y deberes de los ciudadanos Capítulo III: c) Principios rectores de la política económica y
social, de la que se infieren algunas situaciones de poder a favor de los ciudadanos (derecho a una
vivienda digna, derecho a la salud) que no constituyen derechos individuales directamente
exigibles, sino que tienen que ser regulados por una ley (ordinaria) que será la que pueda alegarse.
a)-. Derechos fundamentales y libertades públicas (arts. 14 a 29 más la objeción de conciencia del
30). La característica común a todos ellos es que pueden alegrase directamente, que su desarrollo
está reservado a ley orgánica, y que su vulneración por los Poderes Públicos es susceptible de
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.) Dentro de este apartado son derechos
individuales, además del derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la igualdad ya citados: 1-
Derecho a la vida y a la integridad física y moral, con prohibición de tortura y de tratos humanos y
degradantes y abolición de la pena de muerte. 2- Derecho a la libertad y a la seguridad personales.
3- Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, inviolabilidad del
domicilio y secreto de las comunicaciones. 4- Derecho a la libre circulación y residencia dentro del
territorio del Estado, a su entrada y salida. 5- Derecho a la educación y a libertad de enseñanza. 6-
Derecho a la tutela judicial efectiva en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos y a la
defensa jurídica. Pueden considerarse libertades públicas: 7- Libertad ideológica, religiosa y de
culto. 8- Libertad de expresión y difusión de pensamientos ideas y opiniones mediante cualquier
medio de reproducción. 9- Libertad de ejercer el derecho de petición individual o colectivamente
ante los poderes públicos. 10- Libertad de reunión pacífica y sin armas. 11- Libertad de asociación,
con las limitaciones impuestas por las leyes. 12- Libertad de sindicación laboral. 13- Derecho de
huelga de los trabajadores. 14- Libertad de participación en asuntos públicos, directamente o por
medio de representantes. 15- Derecho a la objeción de conciencia, que aunque estaba previsto
para el desaparecido servicio militar, según el Tribunal Constitucional es aplicable a cualquier otro
deber social. b) Otros derechos constitucionales de los ciudadanos. La CE 1978 (art.s 30-38)se
refiere también a otros derechos no considerados como básicos y algunos deberes de los
ciudadanos. Los siguientes derechos tienen como característica común que su desarrollo está
reservado a ley ordinaria que habrá de respetar su contenido esencial, sin que puedan ser objeto
de recurso de amparo. 1- Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica y a la
disolución del mismo. 2- Derecho al trabajo, a la promoción laboral y social y a la remuneración
digna 3- Derecho a la creación de empresas y fundaciones privadas de interés general. 4- Derecho
a la negociación colectiva. 5-. Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de
conflicto colectivo. 6-. Derecho a la propiedad privada y a la herencia, dentro de los límites de su
función social. Este derecho tiene como contrapartida los deberes fiscales del art. 31.1: todos
están obligados al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica.
c) En cuanto a los principios rectores de la Política económica y social arts. 39-52): derechos a la
salud, a una vivienda digna, etc. del Capítulo III): no constituyen verdaderos derechos individuales,
sino principios programáticos que requieren desarrollo legal, que sin dicho desarrollo no son
exigibles directamente ante los Tribunales y cuya vulneración no es susceptible de recurso de
amparo ante el Tribunal constitucional. 3.- LA LEY Y LAS NORMAS EQUIPARADAS A LA LEY 3.1. LA
LEY La ley es una norma escrita emanada del poder legislativo, por lo que es la norma por
excelencia del ordenamiento jurídico y prima sobre las demás. Dentro de esta categoría podemos
distinguir a su vez distintas clases de leyes: 3.1.1. Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias. Las Leyes
Orgánicas son aquellas que sólo puede promulgar el Estado, y están previstas para las materias
que señala el artículo 81 de la Constitución así como otras previstas en la Norma Fundamental.
Requieren su regulación por Ley Orgánica: -el desarrollo de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas (Sección 1ª del Capítulo II del Título Primero). -la aprobación de los Estatutos
de Autonomía. -el régimen electoral general. -las demás que prevea la Constitución, como por
ejemplo: * regulación de los estados de alarma, excepción y sitio (art. 116) * regulación del
Defensor del Pueblo (art. 55) * regulación del Tribunal Constitucional (art. 165) Lo que diferencia a
esta Leyes es que el procedimiento de aprobación y modificación es más garantista que el previsto
para las leyes ordinarias (se exige mayoría absoluta del Congreso para su aprobación), y ello
porque las materias sobre las que versan se aspira a que no pueden verse afectadas por los
continuos cambios de gobierno y su regulación ha de ser fruto del mayor consenso posible. Por
contra, todo lo que no requiera Ley Orgánica, será una Ley Ordinaria, para cuya aprobación basta
sólo la mayoría simple. 3.1.2. Las Leyes de las Comunidades Autónomas Las Comunidades
Autónomas, en las materias objeto de su competencia pueden dictar leyes de igual rango que las
del Estado. Estas leyes de las Comunidades Autónomas, no son ni superiores ni inferiores a
aquéllas. Entre unos y otras rige el principio de separación de competencias (las que pueden
asumir las Comunidades Autónomas se enumeran en el art. 148 de la Constitución y las exclusivas
del Estado, en el 149)y no el de jerarquía. Ahora bien, como puede surgir algún conflicto, el texto
constitucional prevé mecanismos para decidir si es o no una ley legítima, que sólo puede ser
atacada ante el Tribunal Constitucional. 3.2. NORMAS NO PARLAMENTARIAS EQUIPADAS A LA LEY
En este caso, y cómo señala la rúbrica, se trastocan un tanto los postulados tradicionales de la
división de poderes, pues se trata de disposiciones de rango legal que emanan del Gobierno, del
poder ejecutivo. O dicho de otra forma, son normas con rango de Ley pero que no aprueba el
poder legislativo. El fundamento de este poder para el Ejecutivo es fundamentalmente de orden
práctico y lo encontramos en el gran número de materias existentes a regular; la urgencia en la
regulación de determinadas cuestiones y lo incompatible de ello con la lentitud del parlamento,
además de la necesidad de entrar a regular por el Derecho determinadas materias de un modo tan
detallado que al Parlamento le resultaría técnicamente muy dificultoso. En cuanto a las normas no
parlamentarias equiparadas a la Ley tenemos: 3.2.1. El Real Decreto-Ley El Decreto-Ley o Real
Decreto-Ley, es una norma con fuerza de ley, emanada del Gobierno en el ejercicio de una
facultad originaria que le es otorgada directamente por la Constitución (art. 86). Su fundamento
está en la necesidad de afrontar circunstancias excepcionales que hagan precisa la publicación
inmediata de determinadas disposiciones con rango de ley, cuya urgencia y apremio impide
esperar a la intervención del legislador ordinario y los trámites más pausados. Procede su
aprobación "en casos de extraordinaria y urgente necesidad” en los que “ el Gobierno podrá dictar
disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-Leyes". Ahora bien, a
pesar de ser un poder originario del Gobierno, esta norma, el Decreto-Ley, tiene ciertas
limitaciones por cuanto no podrán afectar, no podrán regularse por Decreto-Ley: -el ordenamiento
de las instituciones básicas del Estado (por ejemplo Tribunal Constitucional). -los derechos,
deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución. -el régimen de
las Comunidades Autónomas. -el Derecho electoral general. La calificación de "provisionales" que
la Constitución da a estas normas es porque inmediatamente a su publicación deben ser
sometidas a debate y votación del Congreso de los Diputados como máximo en el plazo de 30 días,
y habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre la convalidación o derogación
del Decreto-Ley, pudiendo durante ese plazo tramitarse como proyectos de ley.Una vez publicados
en el BOE, pueden modificar y derogar Leyes u otros Decretos-Leyes. 3.2.2. Los Reales Decretos
Legislativos En este caso, y para esta clase de normas con rango de Ley, más que de poderes
previos y originarios reconocidos al Gobierno, se trata de un instrumento de colaboración entre el
Parlamento y el Gobierno. Se encuentran regulados en los artículos 82 a 85 de la Constitución, que
permiten que el Gobierno puede dictar leyes previa autorización expresa o delegación del
Parlamento, sobre materias concretas no reservadas a Ley Orgánica. De ahí, por tanto, que las
disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada reciben el nombre de Decretos
Legislativos (art. 85 CE). Lo que diferencia, sobre todo, a estas normas de los Decretos-Leyes es
que los primeros son un poder originario del Gobierno, que utiliza cuando sea oportuno, mientras
que los Decretos Legislativos sólo pueden aprobarse si existe una previa autorización de las Cortes,
que puede ser de dos formas: A) Mediante una Ley de bases, que contiene la autorización para
elaborar un texto articulado, con arreglo a los principios y con los límites que se fijan en la misma
Ley de Bases. B) Mediante una ley ordinaria, cuyo objeto sea elaborar un texto refundido, esto es,
una disposición legal sobre una materia cuya regulación anteriormente estaba esparcida en
diversas normas. 4.- EL REGLAMENTO De las anteriores fuentes del Derecho, la principal para el
Derecho penal es la Ley orgánica, para el Derecho privado (civil, mercantil) es la ley (ordinaria),
pero para el Derecho administrativo es, junto a la ley, aquella que tiene su origen en la propia
Administración. Grosso modo, nos estamos refiriendo al llamado Reglamento (Real Decreto si es
estatal y Decreto si es autonómico), en cuanto expresión de la facultad normativa atribuida por el
Ordenamiento Jurídico a la Administración, esto es, el poder de creación de Derecho a uno,
precisamente, de los poderes del Estado, el Poder Ejecutivo, la Administración latu sensu. El
Reglamento es una “disposición administrativa de carácter general y de rango inferior a la Ley”.
Son, pues, normas jurídicas, pero no hay que confundir con elDecreto-Ley o a los Decretos-
Legislativos, que tienen rango de Ley. El fundamento de esta potestad es muy variado. Y ante la
pregunta de por qué se otorga a la Administración la potestad de dictar normas jurídicas de rango
inferior al de la Ley, de Reglamento, se han ofrecido varias razones. Unas de ellas son de orden
práctico, por el rigor técnico que es necesario para realizar regulaciones de materias concretas, al
Parlamento le resulta imposible por su propio modus operandi, entrar en tantos detalles de una
materia. Por ello siempre existirá una necesidad de desarrollar y completar la tarea del legislador,
de las leyes. Pero en cambio existen razones formales, que son las más relevantes. Esto es, la
potestad reglamentaria se atribuye por la Constitución, sin perjucio de la legislación ordinaria, a la
Administración, según lo dispuesto en su artículo 97.

Вам также может понравиться