Вы находитесь на странице: 1из 7

www.medigraphic.org.

mx

ARTÍCULO ORIGINAL
Vol. 83, No. 4, 2016 pp 108-114

Revista Mexicana de

PEDIATRÍA
Recibido: 11/01/2016
Aceptado: 30/03/2016

Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en un hospital


privado de la Ciudad de México
Diana Wollenstein-Seligson,1,2,* José Iglesias-Leboreiro,2,3 Isabel Bernárdez-Zapata,2,4
Ariela Braverman-Bronstein5
1 Médico Egresado de la Especialidad de Pediatría, Hospital Español de México; 2 Facultad Mexicana de Medicina,
Universidad La Salle; 3 Jefe de la División de Pediatría y Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital
Español de México; 4 Jefa de Cunero Fisiológico Hospital Español de México; 5 Hospital Español de México.

RESUMEN ABSTRACT

Introducción: La prevalencia de obesidad infantil se ha Introduction: The prevalence of childhood obesity has
incrementado de manera significativa y representa en la increased dramatically, representing one of the most seri-
actualidad uno de los problemas más serios de salud pública. ous public health problems. Since this condition is a chronic
Al ser una enfermedad crónica con implicaciones sanitarias disease with important sanitary implications, it is important
considerables, su prevención, detección y manejo oportuno to focus on prevention, detection and early management.
resultan esenciales. Objetivo: Determinar la prevalencia de Objective: To determine the prevalence of overweight and
sobrepeso y obesidad en lactantes mayores, preescolares, obesity in toddlers, preschoolers, school-age children and
escolares y adolescentes que acudieron al servicio de urgen- adolescents who were attended at the emergency room of
cias en un hospital privado de la Ciudad de México. Material a private hospital in Mexico City. Material and methods:
y métodos: Se valoraron 3,757 pacientes que acudieron a We evaluated 3,757 patients aged from 1 to 17 years, who
urgencias de Pediatría del Hospital Español de México du- were treated for one year at the pediatric emergency room
rante un año. Se recabaron datos como sexo, edad, peso y at Hospital Español de México. We registered gender, age,
talla de cada paciente de uno a 17 años. Se calculó el IMC weight and height of each patient. BMI was calculated and pa-
y se clasificaron según su percentil en desnutrición, normal, tients were classified according to percentile as underweight,
sobrepeso y obesidad. Resultados: El grupo con menor por- normal, overweight and obese. Results: The group with the
centaje de sobrepeso y obesidad resultó el de preescolares least percentage of overweight and obesity were preschoolers
(11.5%); el de escolares 24.4% y 30.8% el de adolescentes. (11.5%), followed by school-age children presenting 24.4%
Las mujeres adolescentes presentaron el mayor porcentaje and 30.8% in adolescents. In adolescents, women had the
de sobrepeso (23.9 versus 19.8%), mientras que los hom- highest percentage of overweight (23.9 versus 19.8%), while
bres mayor porcentaje de obesidad (11.7 versus 6.1%). boys presented greater numbers of obesity (11.7 versus
Conclusión: Los resultados muestran una alta prevalencia 6.1%). Conclusions: These results show a high prevalence
de sobrepeso y obesidad, principalmente en escolares y of overweight or obesity, mainly in school-age children and

www.medigraphic.org.mx
* Correspondencia: DWS, dwollenstein@yahoo.com
Conflicto de intereses: Los autores declaran que no tienen.
Citar como: Wollenstein-Seligson D, Iglesias-Leboreiro J, Bernar-
dez-Zapata I, Braverman-Bronstein A. Prevalencia de sobrepeso
y obesidad infantil en un Hospital Privado de la Ciudad de México.
Rev Mex Pediatr 2016; 83(4):108-114. Abreviaturas:
[Prevalence of overweight and child obesity in a private hospital IMC = Índice de masa corporal.
in Mexico City] BMI = Body mass index.

108 www.medigraphic.com/rmp Vol. 83, No. 4, 2016


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

adolescentes, lo cual requiere una estrategia preventiva y adolescents. It is neccesary to implement preventive strate-
manejos multidisciplinarios oportunos para prevenir futuras gies and early multidisciplinary management in order to avoid
complicaciones. future complications.

Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, prevalencia. Key words: Obesity, overweight, prevalence.

INTRODUCCIÓN por lo que el propósito de este estudio fue determinar


la prevalencia de sobrepeso y obesidad en lactantes
La prevalencia de la obesidad infantil y del adulto se mayores, preescolares, escolares y adolescentes que
ha incrementado de manera alarmante y hoy en día re- acudieron al Servicio de Urgencias en un hospital
presenta uno de los problemas más serios que enfrenta privado de la Ciudad de México.
la salud pública.1-3 El Grupo Internacional de Trabajo
en Obesidad (IOTF) y la Organización Mundial de la MATERIAL Y MÉTODOS
Salud (OMS) han definido la obesidad como la epidemia
del siglo XXI por las dimensiones que ha adquirido en Se realizó un estudio retrospectivo y transversal de
las últimas décadas, su impacto en la morbimortalidad, pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias de
la calidad de vida y el gasto sanitario.2,4 Pediatría del Hospital Español de México del 1o de
Como es bien sabido, la obesidad es una enfermedad noviembre de 2014 al 31 de octubre de 2015. Para la
crónica de etiología multifactorial en la que intervienen atención y medición de los pacientes se recurrió al
aspectos genéticos, ambientales y de estilo de vida, así consentimiento informado firmado por los padres o
como neuroendocrinos y metabólicos.2,5,6 Dicha enferme- tutores. Los datos fueron extraídos previa autorización
dad a menudo es consecuencia de la ingestión de dietas de las entidades correspondientes del Hospital Español.
bajas en fibra con alta densidad energética y bebidas Del expediente clínico de urgencias se recabaron
azucaradas,7,8 en combinación con una escasa actividad datos como sexo, edad, peso (kg) y talla (m) de cada
física (tiempo excesivo frente a la televisión y videojue- paciente mayor de un año y menor de 17 años de edad
gos)2,3,9. Los niños ingieren una importante cantidad de que acudieron al Servicio de Urgencias Pediátricas. Se
comidas sin supervisión familiar fuera del hogar, lo que excluyeron pacientes que presentaron algún síndrome o
facilita el consumo de alimentos densamente energéticos situación clínica que pudiera modificar el peso y/o la ta-
y desprovistos de micronutrientes que pueden ocasionar lla (por ejemplo, síndrome de Down, Progeria, parálisis
el incremento inadecuado del peso corporal.7 cerebral infantil, lactantes que habían sido prematuros
La obesidad durante la infancia tiene importantes extremos), así como aquéllos cuyos registros no estaban
implicaciones a corto, mediano y largo plazo. A corto completos, o bien, los pacientes que acudieron única-
plazo tiene efectos adversos en la presión arterial, mente para toma de muestras o estudios de gabinete.
el metabolismo de carbohidratos, lípidos, nefropatía Las mediciones fueron tomadas por personal ca-
crónica, autoestima y calidad de vida.1,10 A largo plazo pacitado en enfermería pediátrica. El peso se obtuvo
puede implicar mayor riesgo de obesidad en el adulto, con los pacientes sin zapatos y con ropa ligera. Para
hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, artrosis, preescolares en adelante el peso y talla se obtuvieron
cáncer de colon, mama y próstata, así como colecistitis con una báscula electrónica de columna con tallímetro
y colelitiasis.1,4,5,6,9 En los niños la obesidad además se telescópico marca SECA modelo 769 con capacidad de
asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura 200 kg. Para los lactantes mayores se utilizó una bás-
y de discapacidad en la edad adulta.5,9 cula electrónica portátil con estadímetro marca SECA
www.medigraphic.org.mx
La clasificación de la obesidad en un individuo
permite identificar a quienes tienen mayor riesgo de
modelo 334 con capacidad para 20 kg. Se calculó IMC
en Excel según la fórmula: peso (kg)/talla2 (m).
morbilidad o mortalidad, a fin de otorgarles una in- En cada paciente mayor de dos años de edad se
tervención oportuna que podría prevenir la aparición comparó el IMC con las tablas correspondientes a edad
de comorbilidades o complicaciones para mejorar su y sexo de la CDC11 para obtener el percentil de cada
pronóstico.5 Incluso en los servicios de urgencias, sea uno. Para los lactantes mayores se comparó el IMC
cual fuere el motivo de la consulta, se tiene la oportu- con las curvas de la OMS de percentiles para niños y
nidad de detectar problemas de sobrepeso y obesidad, niñas desde el nacimiento hasta los cinco años.12 De

Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114 109


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

tal manera, como lo establece la CDC,11 los pacientes culinos. En cuanto a las características de los pacientes
se clasificaron según su percentila en: por grupo de edad y sexo, en el grupo de lactantes ma-
Peso bajo: Percentila < 5 yores (1-2 años) se evaluó un total de 1,675 pacientes
Peso normal: Percentila 5 (44.6%), con una edad en meses de 27.32 ± 10.57, peso
Sobrepeso: Percentila 85 a 94 de 12.5 ± 2.67 kg, talla 89.15 ± 9.76 cm e IMC 15.68
Obesidad: Percentila > 95 ± 1.85. En el grupo de preescolares (3-5 años) se eva-
luaron 555 pacientes (14.8%) con una edad en meses
Análisis estadístico de 59.39 ± 6.76, peso de 18.55 ± 3.35 kg, talla 110.43
± 6.7 cm e IMC 15.15 ± 1.85. En el grupo de escolares
Se calcularon medias y desviaciones estándar para las (6-12 años) se evaluaron 1,040 pacientes (27.7%) con
variables continuas, así como frecuencias y porcentajes una edad en meses de 106.09 ± 21.16, peso de 31.53 ±
para las variables categóricas o dicotómicas. Todas las 10.81 kg, talla 132.97 ± 12.46 cm e IMC 17.39 ± 3.44.
variables continuas presentaron una distribución normal, Finalmente, en el grupo de adolescentes (12-16 años) se
por lo que para la comparación entre grupos se realizó t de evaluaron 487 pacientes (12.95) con una edad en meses
Student y en el caso de las variables categóricas se calculó de 166.6 ± 13.73, peso de 54.94 ± 12.97 kg, talla 160.71
chi cuadrada (χ2). El análisis fue realizado con el paquete ± 9.93 cm e IMC 21.11 ± 3.90 (Cuadro 1).
estadístico Sata 13 (College Station, TX: StataCorp LP). Se encontraron diferencias significativas en la
distribución de los pacientes por categoría del IMC
RESULTADOS por grupos etáreos (chi cuadrada (χ2) 189.05, p <
0.001). Como se muestra en la figura 1, la mayoría
Se evaluó un total de 3,757 pacientes, de los cuales de los pacientes presentaron un IMC dentro de pará-
1,757 (46.8%) fueron femeninos y 2,000 (53.2%) mas- metros normales; sin embargo, se observó una mayor

Cuadro 1. Características de los pacientes por grupos de edad y sexo.

Masculino Femenino Total


n = 2,000 (53.2%) n = 1,757 (46.8%) n = 3,757 (100%) Valor de p

1-2 años n = 876 (52.3%) n = 799 (47.7%) n = 1,675 (44.6%)


Edad en meses 27.92 ± 10.57 26.66 ± 10.53 27.32 ± 10.57 0.0150*
Peso (kg) 12.84 ± 2.52 12.12 ± 2.77 12.50 ± 2.67 < 0.0001*
Talla (cm) 90.22 ± 9.58 87.98 ± 9.82 89.15 ± 9.76 < 0.0001*
IMC (kg/cm2) 15.76 ± 1.81 15.59 ± 1.90 15.68 ± 1.85 0.0589
3-5 años n = 319 (57.5%) n = 236 (42.5%) n = 555 (14.8%)
Edad en meses 59.24 ± 6.98 59.59 ± 6.47 59.39 ± 6.76 0.5487
Peso (kg) 18.90 ± 3.55 18.09 ± 3.00 18.55 ± 3.35 0.0047*
Talla (cm) 110.71 ± 6.80 110.06 v ± 6.54 110.43 ± 6.70 0.2538
IMC (kg/cm2) 15.34 ± 1.82 14.91 ± 1.86 15.15 ± 1.85 0.0071*
6-12 años n = 548 (52.7%) n = 492 (47.3%) n = 1,040 (27.7%)
Edad en meses 107.30 ± 21.34 104.75 ± 20.9 106.09 ± 21.16 0.0524
Peso (kg) 31.82 ± 10.96 31.21 ± 10.64 31.53 ± 10.81 0.3642
Talla (cm) 133.57 ± 11.91 132.31 ± 13.03 132.97 ± 12.46 0.1056
IMC (kg/cm2)
12-16 años
www.medigraphic.org.mx
17.39 ± 3.54
n = 257 (52.8%)
17.39 ± 3.33
n = 230 (47.2%)
17.39 ± 3.44
n = 487 (12.9%)
0.9371

Edad en meses 165.12 ± 14.01 168.27 ± 13.25 166.6 ± 13.73 0.0114*


Peso (kg) 55.76 ± 13.96 54.03 ± 11.72 54.94 ± 12.97 0.1421
Talla (cm) 162.88 ± 10.49 158.30 ± 8.66 160.71 ± 9.93 < 0.0001*
IMC (kg/cm2) 20.81 ± 3.98 21.44 ± 3.79 21.11 ± 3.90 0.0711

* t de Student, p < 0.05

110 Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

Lactante Preescolar
80 72.2
67.4
60

40

18.2 16.3
20
8.2 6.3 6.3 5.2
Porcentaje de pacientes

0
Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad

Escolar Adolescente
80
67.9 64.9
60

40
21.8 Figura 1.
20 13.6
7.9 10.6 9.0
4.2
Porcentaje de pacientes en cada
0
Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad categoría del IMC por grupos de
Chi cuadrada (χ2) = 189.05 p < 0.001. edad.

proporción de desnutrición en los lactantes (18.2%), (8.8 versus 6.9%), menor porcentaje de sobrepeso (11.9
el cual fue disminuyendo en cada grupo hasta ser el versus 15.5%) y mayor porcentaje de obesidad (12
menor porcentaje en los adolescentes (4.2%). El grupo versus 8.9%). En el grupo de adolescentes, las mujeres
con mayor
Este porcentaje
documento de sobrepeso
es elaborado y obesidad fue el
por Medigraphic presentaron el mayor porcentaje de sobrepeso (23.9%
de adolescentes con 30.8%, (21.8% y 9.0% respecti- versus 19.8%) y fue el sexo masculino quien superó
vamente), seguido del grupo de escolares con 24.2% al femenino (11.7% versus 6.1%) en porcentajes de
(13.6% sobrepeso, 10.6% obesidad), posteriormente el obesidad (Figura 2).
grupo de lactantes con 14.5% (8.2% sobrepeso y 6.3%
obesidad) y finalmente el de preescolares con la menor DISCUSIÓN
frecuencia de sobrepeso y obesidad con 11.5% (6.3% y
5.2% respectivamente). En el presente estudio, a lo largo de todas las edades
Debido a las diferencias significativas encontradas pediátricas, se observaron diferencias significativas en
entre las características (peso, talla e IMC) de los pa- cuanto al IMC entre pacientes masculinos y femeninos.
cientes masculinos respecto a los femeninos (Cuadro En la lactancia, los pacientes masculinos superaron a
1), se realizó un análisis de la distribución del IMC los femeninos en peso y talla de manera significativa,
estratificado por sexo, encontrando una diferencia lo que fue haciéndose menos evidente hasta la edad
marginalmente significativa entre la distribución escolar en la que prácticamente no hubo diferencias.
del IMC por sexo (chi cuadrada (χ2) = 7.65 p = 0.054). No obstante, durante la adolescencia esas diferencias
En los lactantes se observó un predominio de desnu- volvieron a aparecer. En cuanto al IMC, la mayoría
trición por IMC en los niños (20.2%) respecto a las
niñas (15.9%) y un predominio de obesidad en niñas
www.medigraphic.org.mx de los pacientes se ubicaron dentro de percentiles
normales para la edad y género. Se encontró casi 20%
(6.9%). En la edad preescolar, las niñas mostraron de los lactantes en desnutrición, los cuales fueron recu-
el mayor porcentaje de desnutrición (18.7%) que los perándose conforme aumentaba su edad; sin embargo
niños (14.4%), igual porcentaje de sobrepeso (6.3%) casi 25% de los escolares y 30% de los adolescentes se
y menor porcentaje de obesidad (4.3 versus 6%). Los situaron con un IMC en rangos de obesidad o sobrepeso,
escolares masculinos presentaron, en comparación lo cual no es nada despreciable considerando el número
con los femeninos, mayor porcentaje de desnutrición de pacientes incluidos en el estudio.

Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114 111


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

Pacientes masculinos Pacientes femeninos


Lactante Preescolar Lactante Preescolar
80 73.4 80
69.2 70.6
65.8

60 60

40 40

20.2 15.9 18.7


20 14.4 20
8.3 8.0
5.7 6.3 6.0 6.9 6.3 4.3
Porcentaje de pacientes

Porcentaje de pacientes
0 0
Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad

Escolar Adolescente Escolar Adolescente


80 80
67.3 68.7 67.0
63.0
60 60

40 40
23.9
19.8 15.5
20 20
11.9 12.0 11.7 8.9
8.8 6.9
5.5 6.1
3.0
0 0
Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad Desnutrición Normal Sobrepeso Obesidad

Figura 2. Comparación del estado de nutrición (IMC) por sexo, de acuerdo al grupo etario.

La Encuesta Nacional de Salud en Escolares de Es- Si se comparan los resultados obtenidos en este
cuelas Públicas 2008 reveló una prevalencia de obesidad estudio, puede observarse que existen similitudes
de 31.2%,13 colocando a México en 2010 en el primer lugar con la ENSANUT, con una prevalencia de sobrepeso
en sobrepeso infantil según el reporte de la OCDE.7,14 A y obesidad del 11.5% en preescolares (12.3% masculi-
partir de las encuestas de salud y nutrición realizadas en nos y 10.6% femeninos), en escolares de 24.4% (23.9%
tres ocasiones, se evidenció la tendencia al incremento masculinos y 24.4% femeninos) y en adolescentes 30.8%
de este padecimiento.2 De acuerdo con los resultados de (31.5% masculinos y 30% femeninos), en el presente
la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) trabajo también se observó mayor prevalencia de
realizada en 2006 comparados con los obtenidos por la sobrepeso en mujeres (23.9% versus 19.8%) y mayor
Encuesta Nacional de Nutrición (ENN) en 1999 mostra- prevalencia de obesidad en hombres (11.7% versus
ron que la prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad 6.1%). Lo anterior demuestra que incluso en medios
en niños de cinco a 11 años, según los criterios de la IOTF privados con un nivel socioeconómico medio-alto, hay
(Grupo Internacional de Trabajo sobre Obesidad) fue de un alto índice de sobrepeso y obesidad, lo cual confirma
alrededor de 26% para ambos sexos, 26.8% en niñas y lo descrito por Bacardí y cols. en un estudio realizado en
25.9% en niños.5 El incremento más importante de la escolares de escuelas públicas y privadas de Ensenada,
prevalencia de obesidad se dio en los niños, de 5.3 a 9.4,
mientras que en las niñas fue de 5.9 a 8.7.2,5 La prevalen-
www.medigraphic.org.mx Baja California que reveló una prevalencia de sobrepe-
so y obesidad significativamente mayor en los alumnos
cia de sobrepeso y obesidad en preescolares mostró 16.7%; de escuelas privadas respecto a la de las públicas.1
en escolares de 26.2% y en adolescentes de 30.9%,5 en Las cifras de sobrepeso y obesidad infantil en
quienes se observó una prevalencia de sobrepeso mayor México son alarmantes y continúan incrementando,
en las mujeres (23.3 versus 21.2%); por el contrario, la incluso en medios privados. Es necesario que los pe-
obesidad fue ligeramente mayor en los adolescentes de diatras, quienes tienen más contacto con sus pacientes
sexo masculino.2 y sus familiares, realicen estrategias preventivas con

112 Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

base en la educación de los pacientes y sus padres o compartimento que realmente origina el aumento de
tutores. Asimismo, es primordial que se establezca IMC se requiere utilizar otros métodos de medición de
un diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento la composición corporal como la absorciometría dual
oportuno de forma multidisciplinaria con el pediatra, de rayos X, la impedanciometría y la pletismografía
dietistas, educadores físicos, psicólogos y psiquiatras por desplazamiento de aire.6 Por tal motivo en un fu-
con el fin de lograr cambios en el estilo de vida y de turo es necesario realizar estudios prospectivos para
esta manera reducir la ingesta calórica en relación comparar las prevalencias de obesidad con alguno de
con el gasto energético, para lograr y mantener un estos métodos y el IMC y de esta manera establecer
peso ideal y evitar futuras complicaciones en la edad oportunamente el mejor método de diagnóstico de
adulta.6 obesidad infantil.
Sabemos que existen factores de riesgo modifica-
bles (ej. ambientales y de estilo de vida) y no modifi- CONCLUSIONES
cables (ej. genéticos), dentro de lo cual cabe señalar
que la familia de cada paciente constituye un factor El presente estudio reveló una alta prevalencia de
clave en la prevención y tratamiento de los pacientes sobrepeso y obesidad infantil predominantemente en
pediátricos con sobrepeso y obesidad; es esencial que adolescentes, en quienes se encontró mayor porcentaje
el manejo preventivo y terapéutico se lleve a cabo de sobrepeso en mujeres, pero mayor porcentaje de
en el núcleo familiar que es donde principalmente obesidad en hombres. En el resto de los grupos etarios
se adquieren hábitos y estilos de vida que pueden también se evidenció un porcentaje nada despreciable
causar o evitar la enfermedad.3 Se requiere una es- de sobrepeso y obesidad. Estos hallazgos son preocu-
trategia preventiva y manejos multidisciplinarios que pantes puesto que tienen implicaciones considerables
incluyan no sólo al paciente, sino a toda la familia y a futuro y que empiezan a manifestarse desde edades
la comunidad. Debe motivarse a los niños a realizar muy tempranas. Realizar una detección oportuna es
suficiente actividad física y reducir comportamientos crucial, misma que puede llevarse a cabo incluso en
sedentarios,15 minimizar su exposición a prácticas de los Servicios de Urgencias, independientemente de la
mercadotecnia que influyen en la mala elección de causa por la que acuda el paciente.
dietas, rediseñar los ambientes nutricionales para
promover la elección de alimentos sanos tanto en REFERENCIAS
escuelas como en el hogar.
En cuanto al tiempo que pasan los niños y ado- 1. Bacardí-Gascón M, Jiménez-Cruz A, Jones E, Guzmán-González
lescentes frente a una pantalla, ya sea televisión, V. Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños
películas, videojuegos o computadora, es interesante escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol Med Hosp Infant Mex.
2007; 64 (6): 362-368.
el reporte de la ENSANUT 2012 de tres horas diarias 2. Fernández CS, Montoya NY, Viguri UR. Sobrepeso y obesidad
en promedio. Dicho porcentaje fue mayor en obesos en menores de 20 años de edad en México. Bol Med Hosp Infant
pertenecientes a las regiones del norte del país y de Mex. 2011; 68(1): 79-81.
la ciudad de México, así como quienes viven en áreas 3. Lobstein T, Jackson-Leach R, Moodie ML et al. Child and adolescent
obesity: part of a bigger picture. Lancet. 2015; 385(9986): 2510-2520.
urbanas y de nivel socioeconómico y educativo alto,16 4. Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem L, Foz-Sala M et al. Prevalencia
lo cual es similar a las características de nuestros pa- de obesidad en España. Med Clin (Barc). 2005; 125(12): 460-466.
cientes en un hospital privado. 5. Barquera CS, Campos NI, Rojas R, Rivera J. Obesidad en México:
Una de las limitaciones de este estudio es que de- epidemiología y políticas de salud para su control y prevención.
Gaceta Médica de México. 2010; 146: 397-407.
bido al diseño retrospectivo sólo se recabó información 6. Chueca M, Azcona C, Oyarzábal M. Obesidad infantil. Anales Sis
sobre peso y talla, lo que permitió calcular solamente San Navarra. 2002; 25(Supl. 1): 121-141.
el IMC, en consecuencia no hay una distinción entre
www.medigraphic.org.mx
7. Shamah Levy, Cuevas Nasu, Méndez-Gómez-Humarán, Jimenez
la masa grasa y la masa libre de grasa.6 Cole y cols. Aguilar, et al. La obesidad en niños mexicanos en edad escolar
se asocia con el consumo de alimentos fuera del hogar: durante
observaron que muchos niños que presentaron un IMC el trayecto de la casa a la escuela. Archivos Latinoamericanos de
dentro de los límites normales, tenían masa grasa en Nutrición. 2011; 61(3): 288-295.
rangos de obesidad determinada por pletismografía 8. Johnson L, Mander AP, Jones LR, Emmett PM, Jebb SA. Energy-
por desplazamiento de aire.17 Razón por la que aun dense, low-fiber, high-fat dietary pattern is associated with in-
creased fatness in childhood. Am J Clin Nutr. 2008; 87: 846-854.
en pacientes con IMC dentro de percentilas normales 9. Morales RM, Hernández PB, Gómez AL et al. Obesity, overweight,
según edad y género deben aplicarse también medidas screen time and physical activity in Mexican adolescents. Salud
preventivas. No obstante, para discernir cuál es el Pública Mex. 2009; 51(4): s613-s620.

Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114 113


Wollenstein-Seligson D y cols. Sobrepeso y obesidad infantil en un hospital de la Ciudad de México

10. Ding W, Cheung WW, Mak RH. Impact of obesity on kidney 15. Kelley GA, Kelley KS, Pate RR. Effects of exercise on BMI
function and blood pressure in children. World J Nephrol. 2015; z-score in overweight and obese children and adolescents: a
4(2): 223-229. systematic review with meta-analysis? BMC Pediatrics. 2014;
11. Centers for Disease Control and Prevention. Disponible en: http:// 14: 225.
www.cdc.gov/growthcharts/html_charts/bmiagerev.htm. 16. Janssen I, Medina C, Pedroza A, Barquera S. Screen time in
12. Organización Mundial de la Salud. Curvas de IMC para la edad Mexican children: findings from the 2012 National Health and
Niños y Niñas, percentiles nacimiento a los 5 años. Nutrition Survey (ENSANUT 2012). Salud Publica Mex. 2013;
13. Shamah Levy T, editora. Encuesta Nacional de Salud en Escolares 55(5): 484-491.
2008. Cuernavaca (México): Instituto Nacional de Salud Pública 17. Cole TJ, Bellizzi MC, Flegal KM, Dietz WH. Establishing
(MX); 2010. a standard definition for child overweight and obesity
14. Sassi F. Obesity and the Economics of Prevention. FIT NOT worldwide: international survey. BMJ. 2000; 320(7244):
FAT. OECD 2010. 1240-1243.

www.medigraphic.org.mx

114 Rev Mex Pediatr 2016; 83(4); 108-114

Вам также может понравиться