Вы находитесь на странице: 1из 14

.

ti
•· /
...---.....
li'�?!/tt
'-�1•\:':.-'_!J:-'Q¿/"
e�;>J\V;��1\ \._.-,----.., _) r::
,? UNIVERSIDAD
·
�!f; ·_·_ c..: 1· ¡ I
',.. . DEL VALLE
, ·~ , -.-..., ...... . . ,,.. /
•,
-� -.el-J;i: .. -e· 1 DIV SION DE HU1íAN�DADES
. !;;': l�f: :_-J_· -�
, ,:-

,,- :

•í,� - · ... �·.. �•�-i\)\t\


:.'. ',-.:.. "iA·\�
/";,,.C,\, ',\� \1'•
'-'

. -� --C::cfl
l1f ;5ERIE TEXTOS - No. 2

t(_·;-·�:-�---
e
\ ·.� �·;.'t�.: ,..;c;\\y· \ -;t''l\


.:�•;
-;,�.
��

\' ,;,S,. ¿,�.• v•'
·,_,<::)•
y

\�1•'
<'-•�•St1


• .�,�'\:_\'-·

��

:J-"'>
�-y • ,.,;;.�

. ..
'{�,_\.�\c.\\\� '%�

:�

••
·:_�:
?lt
lt
:ij {fl'?/¡Vf;;,
\. li',¡¡c " •'Sl!J4[)
t"1:t -,Cu!..-,._ ik ,, .
;�
•--
�lt(➔:¿,(

1
-s.,,,.�r..\��"
0 At: r_,

••
·¡¡,:,
;,�ii c,1,
" Nro -v,:,,_,," ·
', 11,.
•••1-. ['

º" ''· i-:(t


_J..r1
i,\��,,
,1;;"-'"

i.•-r
0:'"!
,.,,

·<;,,
-�•I .


'f'. ; .
,i;,_


·]¡
11
-�¡.
••
• 'it�-
ll
IDEAS BASICAS DE PALEOGRAFIA


-1-4

:!
4.;
-:�r

• .if.t


•• FRANCISCO U. ZULUAGA


•• UNIVERSIDAD NACI_CNil.L

••- .-1, .
,¡::
facu�i3.s�iencia$
Humanas Biblioteca

••
'11 .

••
J, 1 · - CAL!, 1973
i:t

�-- .i¿

••
�·
·t > ·
.1•
·�

-10- _11_

(cálamo), con el cual se escrí'bía sobre papíro _y pergamin.o, y esta­ -�.

fJirU .·..·
••
-�-
ba constítuído · por una especie de caña vegetal o metálica tajada

,
en forma transversal y oblicua. La comodídad y eficiencia .hízo que

.
se adoptara la penn3; o pluma de ave, que nosotros acostu_mbramos


llamar pluma de ganso, escogida dentro de las cínco remeras de ·ca­ - II �
da c;:ola y· cuyo cañón se tajaba a la manera del c_álan10, para su uso. .

.;-
�---
Aunque muy co_nocída por los Egípcios en la antígüedad, sqlo se usó
en �ropa .a partír del siglo VI. . : FORMACION DE LA ESCRITURA ESPAÑ'OLA.


jl
Este tipo. de pluma es el usado en todos los documentos que en

:!
: ;f A.- Proce-denda-:._ El alfabeto español nace dírectamente · del
relación __con Historia _Hispanoamericana se poseen,· ·pues la pluma alfabeto romano, y en forma indirecta de los alfabetos fenicio, gríe­
m�talioa _sólo. se ínventó en el siglo XVIII . go e íbéríco. Estos ú
_ ltimos presentan un parentesco notabílísimo .
• . . s- . . ·.. : . : ij
c Tintas · y
...,... Colores.- Los elementos que sírven para mate-
.:it
•..
• .- ·l.- El_ Alfabeto Fenicio.- Carecía de vocales, las que se con­
•··-···· .... -rializarda--escrítura son las.tintas. o.. colores, constítuídas por .la.. ma-

;i
tería que sirve para teñír las lámínas. Ellas fueron fabrícadas por ;-{�
. vertían en aspiraciones rriás• o menos fuertes, llamadas por los lati­
�- ., nos "e·spíritu áspero" o "espíritu lenis'! .
•· díferentes métodos según la calidad y el col-Or dese_ado.

./J ·2.-L·o� Alfapetos Griegos.- Proceden del fenicio, pues el Gríe­

ar
L?-S más corp.unes _fueron: La Negra fabricada a partir del negro

•••
de humo y la goma. La Roja de minio o bermellón, 9btenída ·a partir
.--,p· go Arcaico,· der que se deriva el Griego Clásíco, <lífiere
· inuy ·poco
de la _cochinilla o cinabrio (sulfuro de mer_curio); las tintas,_ de oi:o del alfabeto fenicio.
;¡•·
y plata usadas a partir del siglo III, y la pÚlJJnra que se obtiene de
"$f
Ii
. Eii un princ1p10 el Gdego Arcaico usó sólo. los· caracteres ma­

••
un· molusco marino del mismo :nombre . La tinta roja �e usó para
las rúbic-as o títulos .. Las tintas de oro se usaron para las·letras or- [ yúsculos, ·apareciendo · hacia el síglo III algunos caracteres s,úeltos y
. . ,Jj
redondeádos llamados Uncialés, _y algunos
namentales y dibujos·. de códices durante la Edad Media. · rasgados y unidos pama-
dós Cursivos. ·
·,. :Ji-
,¡;

••
Es 'bueno anotar que por la. escasez de las tintas ya nombradas, -:�;
gran parte de los documentos de origen an:iericano se escribieron . ;jé
. ·,;¡,'. . Las l_etras minúsculas más redondeadas y regulares que las Cur­
':'!{

.
con tinta obtenida a partir de la fermentación de la semilla· macha­
cada del _ aguacate. ·t1 .
siv,as aparecen sólo é_ntre los· síglos V y VI,,.contemporánéas.- 'con el
��fabeto Griego Clásko.
· · · ·


¡ U"

. ';t',
·iti< . : La· .diieccíój1 Ú la esc�itura en Griego tuvo tres etap�s·; En U:n
2.- Elementos Formales de la Escritura.- Ya habíamos dicho · if''
que son aquellos que dan la forma y el carácter de la escritura: y primer momento se leían. los renglones · de .derecha· a izquierda; lue.
go se adoptó la ,escríturá. Busti:ófeda (. de surcos .de arado), en la cual

•·•
abarcan toda la figura y signos de ella. Se pued·en dividir en prin� ' .
ci pa1es' y accesorios. .. · · · · ·
.· la dü;ección .del reri'glón es altern!ltivamente inversa; o sea, que el
) . . primer · renglón se escríbía · _de · derecha a · izquierda, el segundo . de .
.
�-­
a.- Los principales.- Son 1a·s figuras o trazos que constituyep. lÓs izquíerdá a derecha, y así sucesivamente. Por fin se adoptó la di-
cti
• 1:
ideogramas y alfabetos, a los cuales nos referimo�. en págínas ante­ . recc,i?n. nonpal en occidente que parte ·
síempre d_e _ izquierda � de-
riores y que más adelante veremos -con mayor detenímiento en 10· recha: . ·
qu,e respecta a los Alfabetos que: dan origen a la escrHu_ra_ . J!::spapola. • . .
_ 3.-é-:--EI Alfab�to ibériÚi:. · áunque no se ha podidó deter�inar ¡U:

••
· b.- Los· el�mentos,for�ales accesorios. .,..,.Está� éonstituído·s por · origen; .. aparece bastante similar- a los alfabetos fenicio, y griego.
·-
•¡. las abreviaturas y los sígnos ortográficos. Las prírrieras forman ·-Los··restimc;míos · quf·de. él poseemos no cOrresponp.én directamente .
.

.•
¡:da paleografía sino más bíeri a la epigrafía, pues·. de él · no qúedan
gran parte de la materia que estudiamos, todas de. vital ··.• impc>
• rtanc:
.•' ia: ·•i
! �:-
sinó. ihscrip�_iOnés . en piedra y. monedas. . · . • . . .
..

•·
para la identificacíón de · los docume11tos.
B.� Los Estilo� de Escritura Latina.- El alfab�to rómano se
�,�·. origina e- n el fenicio y en el griego, y tras muchos cambios, es fijado

·fl.
"f¡ .
_oiícialmente · en el siglo I · por César Augusto; qt,tien · impone el es­

¡•li,
.,, I, tilo denominado Capital Cuadrada; pues con :. anterioridad existían
una· gran .variedad de· formas de la escritüra de la cual nos. quéda·ri
.) " (ent� otros) los esgrafitos <;le Pompeya .·

••
..
.,

-12- -13_
•••
l
La Paleografía siempre ha tomado como· punto de partida pélra
.�f/
••
enlace. No se deriva de la Uncia!, sino que su nombre· se- deb_e al
la evolución de la escritura, la forma Capital ,Cuadrada, en lo que empleo que .se le dió en anotaciones y comentarios a los textos·-Un­
se refiere a los estudios Latinos. · ciales. Es más pequeña que la anterior,- y aparece como transición·
entre la Uncial y la Minúscula.

••
1.- La Capital Cuadrada,- ·Recibe el nombre de· Capital por
el uso que se le .dió en los frontispicios de lqs códices, y al comienzo Característkas de algunas de sus letras, son:
de los capítulos,-. Es una letra armoniosa, ancha,._pes�da_ , b.:ata de que
todas· sus líneas séan i�uales.· Las horizontales son - perpendiculares
a -las verticales en donde recfüe su nombre de Cuadrada. Se usó
�lt
·,;�,
B,· D,. H, L, poseen la vertical simple,sin _ qdorno alguno ..
E, conserva la forma Uncial .
desde el siglo I hasta el' siglo. III; cua_rido se inició .su· .decadencia con

la .a.paric;ión_-de _ trazos c1,1tvo's.. (-15).:. · -··
2.- La ·.capital Rústica.- Está trazada con rasgos más corrien­
-: , .

tes. -Los -palos: horizontales e.de -la -E,:.F,--L.-.Y.-:T-so11._.más ,cortos q¡¡.e en


P, Q, tienen _ la curvatura simple.
N, siempre mayúscula, tiene la primera. pierna un · poco más
· J.ai-ga. . · ·
.
·· ·· · •e,

la· C�adrada, _lo cual )e da ci_erta s�nsacióri_ -de ,-jngr.ividez,. de. . donde Q, po�ée mayói: diámetro horizontal.
obtiene su nombre. Además,· se . inicia:- con ._una oplicuid.i.d .; de Jo"s LI; Cl, siempre se expresan enlazadas. (19).
· trazos horizontales con relación a los verticales, llegando a adquirir

·•
a_lguna curvatura. S.us abreviatur1;1s se reducen ,a: Q ._ por QU:E, B por 6.- La Minúscula.- Con acentuado influjo de la Capital. Cur-
BUS; M. .y ·N. �se _ reemplazan
_ . . . . . . por:una y'C:un· _
. ., líneaihorizontál
.. , -. , . .,. , ..,. .:punto;,
. -·.; ...;_.
. \i _· . siva, es muy ligera, inclinada e irregular, buscando un: trazado rá-.
i-')i;t pido y. enérgico, Estas características obligan al escrib�rio_ a ligar
. . ·.•

Sus trazo_s son espontáneos, siq preocupac1on cá.Úgráfic�,· �Ger� ·

••
!); frecuentemente _ las.letras, siendo e_ste el · mayor cambfo operadó· des�
cándose a _la· repJ;oduc�ió� .de la escrit_1,1ra· cotidiana,. caooétérizada
rS)i
ti de la Capital Cuádrada, que da origen a las llamadas letras Jiacio-
por)a. necesidad.de .éshibfr rápidamente, y :.inodificadá,pcir l_;1(e�i:.. \� _ nales, las cuales son: Insular, Pre-Carolina, Carolihá, . Merovingia,
gencia del- instrumeritd es"éi:itorio. Co�o_)é -:,e, _ei-a la úsaaa, p�r)os ;¡t . Visigótica,7 Beneventana, Lortgobárdica y Anglo-Sajona.-·ne · ellas só-
esci:ipas o Actuarios, "de donde·recibe tambien el nombre_ d� ü1.pita} ;;fi, lo nos interesa, para guardar la ruta hacia las escrituras español,as;
Actuaria que eh al gunos casos se le da. (16) .

. . 3 ._ � La Capita) Cursiya. ..;:.·.lJ


sá�a p.ira· nbtas y : d;c�r'ne:\ftos , se·
··JJ
.;�l
la Pre·,Carolina, la ·carolina y la gótica. (20).
. . .• . . ..
. a,..,... -La Pre·Cai:Oliria duran�e ei sig�o VIII German!� toma m_a-
. .. · . •
••
�undario"s; ·es la más irregular de todas debido.Oal-: tra'tan11ént9 niás fK yor contacto con ¡a cultura Latma, debido , a la expans1on . del c_n¡_¡- · �
1):-
acelerado y libre, lo que le imprime grandes váriantes· de acüerdo .,g tianismo y a la difusión . (especialmente en . -la provincia del Reno,
con el. tiempo y el lug,ar_ e_n que se_ la emple�. Las,_necesiªfl�es. prác­ )� más allá del Limes _de Adriano) de -numerosos monasterios estable- ·

••
ticas 1a hacen ·aparecer .· cómo resultado de ·ia acentúaéión·.- de carac� .. cides al amparo de fundaciones romanas..
ter-es qúe· ya germinan: en la .Capi(al Rú.sti�a. :H;asta _ é(Jíglo\i:y 5-ÚE?� · Jf
le' ser ·de·· tipo mayúsculo, pero-· de,sptrés · predom�na ·él ínii:fúscÍ1l9c,;'E,!l
frecuente "el .hallaigó de est_ e hpo·_ de escritura_ 'en_. table�as_�df,f.E?r.á; .j- ; Éi . conta�to de los pueblo� ger��JJ.i��s con la. latil!,idad,, produce
un género de. alfabe�o que se puede decir, es completamente -mi�
itiscrij:,éiones mu'r�_les; ·tejas! etc,: (l 1)i · nús.culo . Tiene. en: general' un tratami-ento redondo y. fácil, ·con uri'·
. ,._. '- · ·':.. .. :_�:J:'/_[ pretendido_ regreso a la - Uncial y a la minúscula Cursiva, mostrán�
4.-· La Uricial-- Derivá•su norrrbré "dé "úntia:":aoziiva' pdttidi! dese corno 1.m p�pd4cto híbrid,o . (21).


un pie. Es resultado de la Capital, con marcado influjo . de_ 'lir·cfü-0
siva. En general_ s1;1s formas son redondeadas,: . y ,1'i.1)a }tqoptg>par:a 8'
facilitar· el trabaJo de ·los'-amanuenses. En eUa· seobservan· . abrevia-. 'b . .:.:....:c:�rolina,:....:. Lá l�amada escritura Car�iina ._o Carlo��g:¡,�·;

•e
, coroo _s u nombre. lo indica, nace de la anterior, y cQnstituye - un.re� ·
tura� igtiáles a las=dé Já Capital Rústica; tales é-0tti.dja)\/ _y 1i{),-l"f1hcí1�
(
nacimiento de la _letr¡;¡ s_ emi-Uncia! y la minúscul _a .Cursiva. ..' · 8
i::ad�ii por ·raya hóriZ?.ht_?:l··_y punt◊-;-_Sur'ge corr,io"'�preyi<1t�tWit:�:r�y�.
superior, y· aparece el· punto · sobre · 1a •I. En cuanto_ ,· a-. la>fp:rma';" fa
F y la T ·son muy estrechas; fa· M, formada dé <;i.os semíéíi-cü:1os sirrp · . . Fue impuesta por Carlorriagnb, y. se extendió a Europa desde
ples; la N; formada_ po_ r. tres1íne�s, es sénc:illa._ ._ (l�L-, ,; . ;�:. ,,, ·•:·-·· . elsigl-ci_.XI, sirviendo-de. base a la Gótica.del siglo XIII.

e
••
• . -� •....... • . •. . '; . ·- ·- � .-:,_ -·•·.,•,•-�-·�..���- ·.·�·-..-�.-- ·-·· • .:.:t_:._.

·ai;!hque.
: :.: ::·k-en¿un·:-�;ni,princ_
: .:. .

i-:un·�¡á)._.:. Es un; · escritu�� ·�n: � �J�-}�í: J1nX;X�tI:


·- - . Se. distingue por sus caracteres regulares, falta de inclinación
de_- las letr"�s, el- contraste entre los perfiles y los gruesos, Su· regu­
· _
ipio correspo:t:1dió a ,la: escritura de .aifs1.b�to)tibi: •· laridad, se aprecia, ·en las letras bajas y redondas, que siempre :son

••
tq ,_, formado de le.tras·: mayú:¡cülas·· y minúsculas; ;-._ _esp·E!cialµienEe:,Ja. mit:iúsculas . de· - corte- perfectamente · Semi�Uncial, eri tanto qué· las
B, D, ·H, _R, S. Su forma,· e.orno l;:t de -la· uncia,l, · es· redondeadái•y\sh1. · letras_ altas. pr_esentan un alargamiento exagerai;!o..

lic dl!.l,¡
'<l'Y-'
V

.
-14,_

Entre estas últimas tenemos: la B, la. D, la · F, la -Ll etc. La R


,��,-
,J·. -15-

'brarse m ediarite la Gótica. Pero a · medida que se. alejaron · de la


i.picial de párrafo posee un vientre diminuto y la segunc;la pierna de-
masiado oblicua y larga. ·· 1l influencia latina directa, y a medida eri que también aparecieron las
Lenguas Nacionales, tomaron :varias formas, algunas ·de ellas ·recar­
gadas y que las diferencian notoriamente, a tal punto que aún en
Son características las abreviaturas de M por un punto; N por � la actualidad y con alfabetos -similares, existen letras muy disími­

:fJ
una raya horiz<>ntal pequ�ña; una línea · cóncava hacia .la izquierda, ttt les· entre el Español y el Alemán.
envolvente de . un punto y colocad,a como exponente, que sirve de
abreviación de BUS; UE se encuentra abreviado por dos puntos so- B.- Evolución de la Escritura E�pañola..:... Aunque esta parte
bre la letra antecedente, por ejemplo: QUEM ..,Q)! (22) • está reservada para la_ evolución . de la escritura Española, iniciare­
li] mos el terna hablando de dos tipos esP,eci-ales de la escritura Gótica,
{ .
C.- Gótica.- De la Carolina se <l�sprenden dps tip�s d� ' letras: ·:1. (­
�r,.·
a continuación. de una bi:eve explicación del estilo Visigótico . .
la Gótica y la Humanística. De ellas, como ascendiente directo de }--;.l1· 1 :- Visigótica.� El estilo Visigótíco �e f_ue pr�parando d�sde
nuestra escritura, sól-0 nos interesa la primera. Ella es producto di­
recJq__ ge J�� �scuelas monac;:;i.le�, y_ se_ la_ Uam;i. así por -coinc�dir con
la época del. estilo Gótico en Arquitectura, con el que guarda al-·
fg
.1 � .
los úJtimos años del siglo VII, alcanzando su perfeccion hacia el si­
glo X, mediante el trato __ que le fue dado por los Arabes,_ ra_zón por
guna semejanza. la cual recibe el_- non:i1;ire de Toledana.
-./
Se caracte"riza por lo·s trazos numerosos, y por· J.a · gran cantidad· · · Sus características· generales son las mismas de las demás ·Le­
dé ,abreviaturas, entre las cuales tenemos: M, R; T, N, TE, AT, _re­
presentadas p"or· una raya · horizontal superior;· OR 1'epresentada · por
una sernicircunfer_encia · que encierra un p1,1nto, aparece· a manera
-·:�1·' : .
·.-s: .
\;,;_ -.
tras Nácionales, con algunas pequeñas . diferencias que. podemos. _r�­
_ sumir así: lá A se abre en forma de U; fa T es cerrada y a veces
s_e meja una Beta (�. ). _invertida. La. R y la S se asemejan n:iucho,
_ _
r•. .. ·

,,..
d,e _.exponente_; UA,. -reemplazada por · una .cren:ia, · ejemplo: _
;��-�· y se ·disti!J-guen en que la R siempre enlaza· con·· la siguiente, y cuan_: '_,.'
Q"Q"AH ,;,Qliij · ES 'l' 9 • ree!}1plazada por dos c9mas una 'ciebájo de la )-:
do es final termina con un -apéndice ascendente: .. · · ."' . · .
otra. . .f.[·
,.;':�
Esta . letra· se usó ha_sta el siglo VII para los códices; ·y poco a
. �-­
•)

poco ·dio campo a dos letras - derivadas del gótico francés _(24).
De la letra Gótica se die.ron varios tipos. Entre ellos descoU.a­
ron el francés y el alemán, · que en general poseen las · rriisinas ca­
racterísticas.
fffti; 2 .- La letra Gótica, especialmente la Francesa, influye ,a tra0

f;t
··Tn vés de los monasterios Cluniaci€nses, en· Castilla, Aragón y Nava­
rra durante los- siglos XIII y XIV dando corno_ resultado dos tipos
-�·(
Ejemplos de cada ·uno de estos tipos se encuentran· en Millares
(23), si bien, en esta dirección, y a partir de la Semi-Uncia! y J.a de letras derivada: la letra de privilegios y la letra de Albalaes; ·
Minúscula cursiva · se obtienen estas nuevas letras. Recordemos que . {:.>,
en otra dirección· se. producía la Visigótica, que -yeremos. en sé'guida � 'a. - Letra p.é p rÍvil c.gios.- A partir de la Mayúscula Gótica,
aplicando las prólongácione_s notables ·a· 1as -letras altas, y dándole
·.:.t�-
(...:::·
dentro d-e las Jetras. españolas: De · E:sta Gótica U:acen otras• letras
.

ji;�f
::::;[�
bastante· usadas en la-Península, y que caen también á.' continuación-: Ji traz9s firmes, :-adhiriéndole ·unos cuantos adornos y haciéndola más
.{?-�
f ¿
� :. . . suelta, se :usó para los document_os de mayor_ importancía .. .t:·l
Si recapitulamos un poco, nos darnos cuenta \ie que exjsteñ aÍ� f;·

. gunos elementos gener\ales que siempre aparecieron en la .escri_tura La letia de PHvilegiÓs, cómo la de Albalaes, toma su no�bre ·•~
N'
Romana, previa a las -invasiones bárbaras. Ellos son: lá uniformic dé un tipo de_ doc;umentos y no al contrario; esto es: que existiendo .... ...
(

Privilegios · y Alhalaes,:· en :un momento -dado se caracterizaron -por


_

dad, los trazos rectos en lá Capital Cuadrada, y"luego los trazos cut�

·:-.�:�'!}.'·
vos pero siri carhbio' :de··�dirécción; ·rnié:ritras· qtie"'al se.r "i_nflüfüá·:esa usa.r· i.m tipo de letras que recibe l?u·:nombre;. pero no todo· docµ­
éscrHura por las escrituras bárbaras, adoptó características qu,e exa� ::�,t/ mento . escrito con _la. misma
. . . . ._ Privilegio
. será· necesariamente
letra . . ·. o
· geran los trazos largos y se tiende a darle va·i;ias direccioii E;s a·: una Albalá. (25)'.
letra, creando. algunos adornos . simples . que si:r:·conocen.con·. el nóm-
bre de _ rubros. ·· b.- Letras de Alba_Iaes.- Deriva· de . la Minúscula Gótica, y

Esta·. tendencia se m·uestra en la ·evolución ..de todas · las letras


L ·.
siendo de trazo más ·libre, es en general más ligftda y cursiva: _que
la anterior,. tendiendo a aplanar lo s rasi;:os. Se uso para documentos

-��;
na�ionales, y 1-a veremos claram ·ente· eri la evolución de la escritura ½;··:· de menor importancia..

:11 -:.
�:,..

española, pues los trazos que fueron tímidos en un · principio, y· que. ·¡;.�:

apare�n abruptos enfrente de ·los trazos romanos, lograron equiU� Sobre la for�a .de identificación de ·10s:· documentos por su re-
'i
••
-16 __:.. -17� ••
••
.
dacción hablaremos .más adelante. Bástenos aquí· saber•· que - hasta fluencia de la Redonda, produciendo un tipo que se llamó redondi­

l
1350, para: Privilegios Rodados, Cartas de Confirmación, Concesio-· lla procesada, (30) y que dió · lugar a varios tipos de Procesal, en


nes Nobiliarias, se usó la letra Cursiva Gótica cada vez. a1ejándose · los que se •vió cada vez la mayor libertad y los caracteres oscuros
más, y_· haciéndose angulosa. En ella la Q prolonga· su. .caída h;a_cia la que se usaban, agregándole rasgos inoficiosos y haciéndola cada vez
izquierda, lo mismo que la Y;. la· A es sobrepuesta a U. y mas. ade­ más legible. (31) , ·
lante, con la prolongación mentada- de. la. Q, viene. a constituír la

••
abreviatura de· QUA = (p._. La evotución de estas letras acaba por producir un tipo de le- ,
tra llamada Procesal Encadenada.

•s:
Esto en cuando a los doc:umentos.iinportantes .. Por otra parte,)a 5.- Procesal Encadenada.- En este tipo de letras se escribe el

..
qúe habíamos denominado letra de Albalá, se v,á redondeando. p_oco renglón entero sin levantar la pluma, lo cual achata y prolonga los
a poco, tendiendo desde mediados del Siglo XIV a ,hacerse cada vez rasgos. No usó _casi" de abreviaturas, siendo bastante apetecida por la
más redondeada, .ligada y estrecha, lo que también la hacía suina� facilidad que daba al escribano. Sus letras B, C, E, L, S, tienen casi


mente coh.f;u&a . (26) ·. idéntica figura. (32) ,.
3.- Cortesa.;_a.- El anterior estado de las letras creó la 'ahar� A pesar de su aparente dificultad, es 'bastante regul a,r, redon­
quía y obligó a los Reyes Católicos a promulgar una Carta Aráincel

••
deada y c1ara. A partir del siglo XVI se fue mejorando por la in­
el 3 de marzo de 1503, mediante la cual se regla111entaba el _número · fluencia de l? Itálica en un principio, y luego por la adopción_ de ·
de renglones que debía poseer cada página; el precio que de�_íá co­ formas de escritura francesa e itálica, que iniciaron la fórma,ción de
brar el escribano, y el tipo de.letras que debía usar, (27).

)\'
una letra que se llamaría luego española, y que dió término a: los.

••
estudios paleográficos con los comienzos de los estudios caligráficos

....
En esta Carta-Arancel se fijó un tipo especial de Cursiva para desde fines del siglo XVII, los cuales surgen con la adopción _de la
los documentos reales; la cual, se . denominó cortesana,-.,,.�. n general, escritura Jnglesa en España:, ·a través de la obra Arte de Escribir por

l
menuda, -apretada_ y _. en extremo. ligada. (28)..-,.._ · · Regla y por :¡\-luestra, escrita· por Dori Torcuato Torío de la Riva, en


el siglo XVIII.
La gran .libertad que se dió _ en cuanto a esta. escritura produjo
grandes variantes; "y sólo se pueden hacer algunas observaciones;
. que sirven par-a los documentos desde fines del siglo XVI, así: la
A en posición iniciial de párrafo, suele tomar la forma de dos. cur­

••
vas cóncavas, unidas en la parte superior. :En . otras posiciones·. es
abierta por sµ -ba·se. Las letras -B y L son semejantes.a las :iactuales.
de imprenta,· o encorvan su tra� ..alto hacia la derecha, semejando "fi� $�·}/"\'i:P.Sii)
Al.l \;-1cj(i!
¿�¿ fj;,': ;,t

......
[91.{;�j.:._ :"
:�· p:f ,_i¡�;
un ojo. La conjuhcion E toma formas diferentes que se pueden apre­ t,;j .Dr: 1;

{ji ,•.,
n�-!"'4,1.?;,� .rt."r·•' -
ci-ar .en el catálog9 de abreviaturas. La A en nexo con C, D, Q·y S ;� :- .

anteriores; se reduce a ün pequeño_ trazo horizontal; la R mayúsct'i�


la se usa con el valór de _doble � al· principio y en, med_io 4e la pá.�
Jabra; en posición inicial se emple? V en lugar de U continua'ineh­
te. La R en el medio y :al 'final de· la pala'bra, se· reduce a un _ trazo
curvo que arranca de la parte superior de las vocales y ·de la Y. �:;�1:i¡iS'l,,í:,g, ,�b , .
En cuanto a 1� S y. a ia Z, .
se ·usan ;sí; la s' 1árgai �.f.) e�- po';ición
••;,i_):1t¡
� , ,(,19
;'\'-4, F;.-.•
inidal· y medi�l; .pero, es m&� ·frecuente la S inteririédia· en-forma,dé
sigm:a minúscula .· ( cr h : ( r) -¡, ( � ) .. se usan ·con . v:á.Ior 'd'e Z:
Estos yalóres hacen difícil la fijación del vaior de (ir) , :coi:no '.S o. ''"••,,;:_;:;;,;;;�;;a,
r

como Z.. ·:,:,


.
·
. Esta escritura Cortesana duró en 1; . C�ncillerí� hasta Men.. en-· tlfr
trado el Siglo XV;f;.pero alternando con la Itálica.: (29) .

4, -· Procesal.- A la par que la Cancillería µsa ba la Cortesana


esa
alterna c;on la Itálica,. los es·cribanos empezaban ·a-, usarla .. c•cin: in- f!p-
1!}!11
em-
/-
- 1·,1•,!·_ .•:�::�·:-_."·
:llt"/. -19--

J·iitrt:
,·&--,<1;;1•�."";:,.:
. gt ¡;
-'- III -
..,.�!".t 1•c.. ·.
·,SI'\: . .

DE LAS ABREVIATURAS ·

q,� • · ·
•·;t.,, . Se entiende por abreviatura la -representació n in"ás breve que la
.. . ·· .
· lI [ J . c,orriei1te, de pal,ábr:a"s ·y síl abas: . . · · · ·

\u� ,¡fJ;-._.,·.
f • Este arte h·a
recibido en g·�neial el nombre de BraqÚigrafía, de
braquis: corto, con una forma especial que trata. de· establecer sig­

_i¡�1!_l;�!TH- l ­
n·os para ·que una escritura pueda llevarse á cabo .con l;:i, misma ra­
Y1;11 -. ¡. pidez· con que se habla. Es lo llamado Taquigrafía, de, taquis: pron­
�¡ to, . qu� ya ·era .conocida por los fenicios, y que se usó mucho, en . Ro�
ma con el nombre de Notadó,n 1i:roniana.
��tf.1.

ou
Las · pala'bras son de dlferentes clases, y aquí nos· se.ría. d�fícil
'·...
presentar· ejemplos para todos los estilos d:e· ·escritura· de que hemos
,. �-· hablado. Por lo tanto, nos reduciremos .a. d_ar _ejempl_o_s (durante la

tti
[ · clasificación), que se referirán a la· Paleografía·· Española ·:· · ·
;·•.

� . .

A.- ;á;�omía de ias


�breviaturas.-Pa;a la Taxonomí� Braqui­
gráfica se puede hacer usó de varios criterios. Uno de ellos podría ser _de·
�. V<
� w

� n>
acuerdo ·con su· ·conteriido, resultando una clasiHc_ación en_:nombres, :$ ¡,-
Q' o
,t:,
r/, .:1.·:� títulos, norp.b_ res sagrados, tra_tamient_os; nombres geográficos, etc.

't' La forma más generalizad-a de clasific�r lás ·abreviaturas


. · sé ba� y
� -··
J�
sa en la forma c. omo se .. haya efectuado. la eli_lllinadón de las letras .
,:-�:í'· 1 ¿� o:;
faltan.tes.. Pe ellp. i:e,sultaJl. lcis siguientes. géne¡:CJs: a'hreviaturá� por
apócope ó. susp�'nsi{m; por: síncopa o co.i:J,tracción; ·abreviaWfas por
nexos o ligación de ·1etras; abréviaturas· por- letras ·sobrepuestas o
.
9=
� .;:i
.J¡L Embebidas; por letras numerales; por letras · mayúsculas; por· siglas;
por signo_s · especi?,les, y finalmente, la mixta �n la que se encu€'ntra
ffi.
:i:'):i
;!Í' :J,; a la vez ef apócope y la· sfocopa.
, . •: · , .

-ti1 1.-Abreviatw:as por ) lpócope.- Ta�biéu"·, llamadas . de suspen-.


s¡óu -simpk Se redu�en_. a· significar con las letra� inicial.es toda la -�·-
palabra,. en algunos casos· reemplazando
. .. . . el
. . resto
.. . de . la palabra
. . . por
signos·· especiales. 'EjEmplo: .

Cada - c anno -
-an
Feri.él-,. - f q_u� � q

2 .-- -Por· Síncopa.-_ Este tipo de abreviaturas elimina letras in­


. terme9ias;·.y es de.. do.s tipos., El' primero consiste . en · escribir -la. ter­
min¡ición en_lá._caja _del renglón; ccimo:
,.,
••
Bueno
Dom,ingo
-
-
Bno
Dgo
-,-20.-

Clérigos
dicho-
-
-
Cligos
dho
.¡:;/
�. :�, .. ·...
-21-

la Paleografía Latina. Eri eÍia las vocales se enuméraban de uno a


cinco, y estos números las reemplazab:an en las palabras, colocán-
,• ..
dolos como exponentes, y así tenemos:'

••
,
Derecho - Dro Eglesia - Eglia
María -= Mlr31 Cauildo , Cl53ld4
Epístola
Nuestro
-
-
Epta
Nro
Glorioso
Obispo
-
-
Glioso
Obpo.
.J Estos números naturalmente eran escritos én números Romanos,

••
pues los arábigos' sólo se adoptaron a partir del_ Siglo XÍI, y son
iii: .-,
")'ll

Testigo = ·Tsio Tiempo - Tpo t-tf f


0
ellos mismos a'breviaturas.
6.--'- Ab1·eviatura por Letras lVIayúsculas,- Este tipo se usó pa­
En otros casos, el del .segundo tipo de abreviación, ésta se puede ra algunos cas-os especiales, así:
hacer· de dos maneras: se escribe en altci a mánera de exponente, o
cuando ter.mina la palabra en OS, AS, OR, se escribe la S o la R en Deus DS Ihesus IHS
e
••
_ la cajél. del ren.glón.y la. .O,.E, .. A, .en
. .forma�_exponencial. Ejemplos Episcopus EPS 3piritus SPS
del· pr�r1:iet caso son· 1os ·siguientes:· Dominus = DNS Sandus _ ses

¡¿;ii'
:tf
�t Presbiter PBR Christus = XPS
.Abdiencia ·Abb• -Escribano Esº::.
'I
•••
:Juramento·-· _, Jui:-0 _.- . Manera.·• · Man•, De ellas las más corrientes y que han llegado hasta· nosotros
. 1\/Ioneda: son: Ihesus y Chri(>tus. ·
-·.Mon•· Nascimiénto _ Nascim0
Notario Not0 Salúdo Salu0 .
7.
. - Las Siglas,_:_ Abreviatura muy parecida a la abreviatura
Seruicio Serui0 Especial _ Esp•1

••
por mayúsculas, pero en el fondo no es más que una abreviación ..
·
por suspensión, y representa a una. palabra· por uha o varias· de sus
,Notificación Noto_n · ·
letras. Así tenemos: ··
])el '�egündo ca\o'ten�mcis los siguientes. éjemplos: '·,
= =
••
DominiNostri DD. NN Doctor .D .. D
== A.lg�ri,as Algas =

.r. -_
,Algunos . -Algos Número N
· Mandamos · M0• ·. Maestros M 0s
8-
. La Miv.:ta.-_C-omo ·ya habíamos q.icho las abreviaciones ,de ·
Quinientos = Quiº" Bienes B 0s
tipo mixto eliminan letras tanto por Síncopa como por Appcope:
Testigos . = Tes Vecinos. V0s.
Ilustrísima ·= Ilm ª Concilium == cñlm

1·tt,-
ll
'"(

•• 1P
También, aunque fuera de la regla, tenemos:
Gonz_áles · . -=
-Gºz . _. . Joan ... ::::: J0n .Mártir = Mr Apóstoles =Apsis
. �1--._·: . Setiembre . = Stbr
3,- P<>i· 'Nexos:.:....:. Estas abreviaturas resultan qe 'la unión .del
In ..
rasgó dé"letra inicial con. intehned_ia o final/acabando por €liminar Reconociendo que estas mdicaciones tan genera}es sób1;� las
una D var_ias letras comprendidas. entre las que un:en� Dé .ellas · ten.e- · abreviaturas no son- sufic ,1entes, y que en cierta medida cada ábre- ·
mas los siguientes ejemplos:; · · · ·
·· ' viatura es particular, aunque se acoja a las reglas expuestas,· a con- ·
tiriua.ción presentamos una·s pocas abreviaturas . catalogadas en or­ e
••
e
.......
den. alfabético. Ellas pueden parecer difíciles, y en algunos casos sin
Qua = @- ··
·
·-.M�ob1��i ··;;:�
iiL- mayor 11exo; pero, conocidas las reg1�s que se di:erort. anteriormente,
si conocemos las diferentes formas que tomaron cada una de las le�
":_Ca{/::. =; f : __ tras del abecedario en el periodo que nos ocupa (Siglos XV a XVII);


Capítul9 ·'-·.. fes os
nos será fácil encontr_ar las relaciones que sirvieron de 'base para
. 4 ,...:',....Po1;.· lefr�s. s6brep:uésfa:_t).:.:..: En: ün :,priricipi6-la� Ieti-'át::�o /se
ellos, y diferenciar en cada abreviatura cada una de las letras que
sobreponían sino ·qúe··se ligaban_ como en Latíri . se ·uga:n álguriaf Vó�
· 1as c-ornponen, dejando de 'lado los rasgos inoficiosos;_
cales; _pero 1a escritura fue superponiéndose, ,!"tal púnto qwe· úria'..le�
tra abarc_ a otra y un rasgo se aprovecha para, expresar ·· dos o más Teniendo· en cüenta esto, hemos dividicl,o esta part� del capítu•
letras. Eiemplo:: · lo en ·dos secciones: La primera contiene el abece<lariq con las for­ �
mas d_e ·cada una de las letras, y la segunda, una serie de abreviatu­
n. n··· -�
Alcabala
.
eJ.-W - Gonzáles � ras de las con·ientemente usadas.
:,' ... :-·•:.•; . É-
. El.ÁbecedariQ.- En la· colum_n a estrecha de 1� izquie�da :,�
-... 5,.'......: Pór Letras Numei·ables:;;cj_ Fueron.rriuy:usadás.,a principios.de _ ;se encuentra .]a letra en im!Jrent:a mayúscula usual actualmente, y
,;, . - .

la Edad .Media. Esta fon:naes escasa en.las escrituras Españolas;,:y.'en



·. al frente, en la columna amplia, las diferentes formas usadas en los

.,
�l

·
siglos gue nos interesan. �

"'1l:i
""',·
V\

+ >

� �
% )
1 �
.<l._
� {X'
. '°
e,')
.<N
1
�·

l
.Q_

. 6"'\

· ..�
.9-
� > �

�.
* ?

..
6

l?_l �
;t- cb 6 � Ñ
t¡l:, t?
.),6 �.·
..
\:) �
x:··
,
"O �
� �. � �.

} '2) � ·®. � ·. :�· -¡;:::J"\ >< � ·,.,.r,-..


..
�··
11
:z 8 11
p..
11
CJ
11
� .
11
(/)
11
(
11
:,-
11
),-l
11
:,-, .., ""11 "
;:.::)

/
.. , ,,
.... • 1
/

-�4- -25-

·¡···
�� ·' . .....
. ·/i; .: !
V >C

,}¡};.
,. �e_rn.a ro,i:.c11> ·-: . ..
Ca,tae
� Alcabala e__ Am�n
r:;J¡ :

ali¡R
�-J:

tei . . �I
u·c·aides � Amén
�} .'"'
'.f>•
Bev·er c; a c·otor

t; . .
...

abJ.;' Alcaldes �O$


• Annos ·.�t�<':.. .
'),'� •
t,.1 • :::aeve.= .!Ja!Jo = Ccm-:ed•
��;
J

fii¿)
• Aicalde· Jih-o • _P..nnos ]¡:-�f;)· ..
¡.. ...
Ce+ • :SoVe·r � • Concej&

,-t;rJ'
�o

"h{l J.lgu.'la Aqu1 ;Ji enes e Cq�s,éj&



··,

t.�-

�,1· AÍguna
. � '·-,J.. Arz obispal · 1
3uenoa
qJ • Contadores
�i:··.
·.� Alg,Jn>-s
vJ"v,,fL � !rra1nl G� e :aue:--,os
tjc' e Contadores o Cor¡tc

?
nidos
ó

%-
"·t{·1;.·.
/ugµn_o � r c�·rta • Cumtador • C?r¡te<!.n· ·
• Anerda.dor ,
.. �l


.� <Je
º
A ·- :..1 on·20 a_
Ct)_ Audiencia e_ éarta.� • é'on tiene·
··

ff.
: �

. t� \�
o-#, G:
:2)
.JfJ·
A) tez;, .A�r (haber} Cart::.. ,Con tiene

�B �--:- ..
-;f 'l" -

-� ji�: 6rt ,:; C'i._:rt?


-� •·Contra
c.::::;:::__ · "' Amén

f::f-:.
·• Aver
.�·

e;...,..,_ A>l�n

;,,
Aver
� • Cart3
-.,-
. �t--¡)r . Cont1•2.r!o

\.
líl
_26- -27-

--.:,-{+..., ·= Corregid.or
½� . • Dicho )} l ? ··
:_�{ ,;-:_�:·_
__

�Q; =- Esc!ivano
R - Frater

.K:;1
.,,,,
F ,,.._
"-'
,J-ff � es • Escri vano
:a f'rance·eco


· ·· ·• . Corregidor

fz mee,
• Dicho

Eecri vano

b
•. Criad.o �� • Desto • Franci s.co

6
------ --------··--···-· ..

_9f
e E;;c:riva?\o � Oonzille,
Capit_ulo Di6g0

• Cuesta
-:af) .ao: :::>ineros. i, (t: @ • Escrivano
g)° �••>- • Gobernador

�Ifit,;
A;(: . _. _,·

,,_
,g,�
�o

• · Chri3to
()"L--. - r�cri vir
� .: Cra.cia
(ryzq-�,4. ... Dineros

577
-� = Sscri:r,tos �- .• Gracias
� De:i,ecbo Dinero!l

·t Cslrfl
y �?.'>-
=- Etc':'.tC3r� -Guer5,a
• De!'echo
::1

• Duques \,
?:�

e::-9
-�,.

Ól�
. Y?

j§;
cJ.. • Etc�i�ra ca;ir.-\a¡-
e5Clf{;7.W q • De3;;_,b.rimien:to �

-
. . ... - En

;;;� Itr é2· .. LtcE1f8r;:i.


� G Cüar<)ar
�r6_ • De!!puts :�•L = Eci El

JQ e Dl·cha .
Er- � rscriVa.nC. Ji � F\.�cbo
,gnJ� ·• Cuzmól:n

;df Dic�o (0
º
Escri 11anO
h1 - ?e.cho


lº :r Hermsn_o

_;
"

-28.,.;.., _29_ ••

-•·
º

J_
I
r\1.1,l�
�.\J
-� != -Il�l�s�.� � Madrid..
V
r
,,,..---,
v.c

-� u · 6'&-cr'i' •La.rt'inc· 6"'
= 1-1 ... =-+ �
r.�C' = l{?-mbr13


= 8SU Chrio/¡é .,.. ;.fa,.gee t�d.-
��


•1V

__,....,...,
.
"'(>­
= Medio 4.,:-07:rº· = Notal'io
1J "'n"'-

.,.,...,�a
U.
..
= l_lust ri.si- ,,. .- ..._ = Nandado
Ej:l.

••
1110 = J!uestro
e
_!!-- = Medio
........... , _ ................,-0·--·-"-·-·" ----- ···- ... ------·•""
= Jo(h)F-�. - = i'.o.ndad.o

. ,
'""'. O r,v = Meh8ste_r· mo ...-ifuestro

·¡•
�_A�

º 171.!i..YJ'.a : !-:· anSra


J 'z�
=JQF.A.N

@ rn.""05 •
Jnfr _5l-
,L

= lforced · = Nuest¡,os


i == Justicia )'-y«.� 1-tane,;a

••
·. ·�. e::

J . .,,,..,.
·•:,n.Q> ·, (J .· ..
.
= Justicias
----;----
• 1

= 1,la:t'�...,ed_i .··::_
-�- = l,!erced --�
• .,._,o<()
-= J!uastro�

o~
:: Li.b1·A
� ,:;; !\�2raveS,iSf3!�

• Merced . �ff-
v - Oficio
,,
-e:
.,
,.. Libras "h¡,· ·.. Na.ría

&�
'iYt•�ir
· Mevi!nos-
Co;F � Cficiales_

rf)

8
nL = ¡,:onedas 0 e = Oti:_�·
-y-
o· .,-::>_

••
--C:.. oT'L, = ·t_ogrp.:1'
711;;p � }:a.ría'.'.,·

cºr;� /2···· - J.!artmi,


'.fr1c;{{E s lie.éckfo� o�.
to "L
� Otras·

.'éY,•.. . . .
Logr.;.r
� ��
��y.¿},)
-�
U7fir e
rnrr�
·:,,, !{ing,..uiA � Otras
. ¡.,adrid. �Y\ == _Marf!.t.:.
e

,.
e
··�•"';.,_.·
'rl�'
;: z:oi:::b:fe �
= otras

... ·-·
,.,_
.,"".
,,.1

�­
!!l!WI'
-.30 -::-
_31.:_

..•••
-)

• otr
c.&�
� O�i&J;)O

ª OniQrdes
¿}.
fa"
• Para

= Paga
)/ITTr"

r" �v
• Portero

• pregon9ro
).
f
h � º Publico

/• Pueblo

=.---- ----�� � . ,,...,.. e:;-8;JrZ


e_
ef = fa!"� ef-
6
= Pa¡-eacio
- quaC.erno

'f
?f
_

�- ·w :M
I
<i;a .
�---------
Páfa
.. '"'"""
T -- -- . ··-.
= Parte

• � · ·�
= 1tJ_alqui&:ra

re
·: L'
:I -�-�) ::
.p = Pa'ra • Parte

·.:1��� t- -6\.vv�
ff
::\ :··'· "' �9reona = c;ua1quJ,er •
• �
.....A¡.
!!""'!1!11' = pn.rS

. v - , � 7 • Pec _J:>oe J{''.i.


(jótr
....
4¡ • ,mm,,,f't

V
.. QualQ.uier

41
t::)
">·-..

· yln/°Bo

fr�

Para PediC!li�nto9
41 ��
::a e

»� . "'"""" Jf.....
= Primero ....,.:·.1alcsq_uier

.... .(]> . ··r;t·c.6· .·


� = Par2. ')J'J] .. ?ana
:,l Procúrac.or -/ � e. q_ua!eoqui'e!'

I;��:,.
,;}1:·, ..
a

c;;;
.....
= Para ·"D :ú�� -. .. -� .' t

ff. �
:?e,i
o
-� +- '· � Quando_ :
9.,
cr

(ñ)_. ,º
4,
G"'�
1
) �-
z: Fara = Pricipe-

,.
a Qt;.anto

.._ iD
= P:c�or9s
'8 �

. U q�
- --=-·.
.•, ........

'?l
.

••
_.

..•
· � Pat?a "..--!'eso ... o G)··=--·
ln"7.5Í.... ,.
4: úF ·-
= Priviiegi = Quan to ·._ ·.

mf1
.:;:,_
-'\';,.

-�----
_:1:1 Para
p•· ,. Pesos

.-.:��·-_...J.'...
. '"º':".. 0 ��2.tro,

..
{fit<·
·

�).

4>
íé

_32..;...
·;:.-J.·i�:{:·�.
11.\ltt .
-33..;...
·;J(�.�.
:!� j:: ..
)f:'.'
. -�
�� :1·,.

A)n G
,,-

tt· � -t(;z�
- Seruicio

Y.-�n9o >{
:\1 1: ':'estimonlo ·e
n Quatro • Recaudo

0 �61_
G V
. �-
Que J � • Rodriguez
2� • Seruicio • Testio�nio

--(1- - .... .. ·Quo ......


,

. . -:···-�·#-· Y./, � . ·. .. - . .. �.. 't;,6 • Seruicio



- Te-:.timonio

,
. ..
- Rre partfmien
. .
,
'

�G
.�o-\

• Que �- • Santa
r. Scruicio -o}{' a Teetie,.onio

o\:)� 'P�
· ..· ,{;:-
·.o
• Soruicio • Verdad

·_t-�
� • Q-�en Señor .
tá.

- �<¡)
u
·...�..

Á.F. ª Real
.
. .
-"'V'°-¡g_
G • Senter.oj a.
11{
• n $'1$0
#�' • v'erdo.d

-�
lJB&
):f 1-( •

:_�­ .Jt: -� � Vert{ad

r�
• Real · � Syguien tes·
�­ · • Ser
d• .

·crY /�,
,..: ·_
·-1,;.
. :�?¡ ,é
Real • Sor·.
i�-� ..... ,.
·'.\.• 1� .. 'Tit;rra --��- • Vi'lla

,r
r
'-. ·;,i..

. :{.;·-:·: "'-
• RE<y �
SeY • Servir iz Ti�rrá. U � Villa
-�
,··- -�
v-i
%� .,.·: -�- 2 �

-,�-
• Recio.ido . , Sernr ..
• Testigos· C't . • Virtud

. ;p·
r-·-·
� Testigo
V-i-o. ª Vuestros

...
• Reé i bido • Sernr
a

-��-��:ere' r- .RO�;.nos-
�·
• Sernr �- • 'l'ezti._m·onic � ;:1_ d
vr.a. e
UNIVERSJDAD NACIONAL
facuitad de Ciencias
Humanas Biblioter.a �

Вам также может понравиться