Вы находитесь на странице: 1из 43

¿Cuáles son las etapas de desarrollo cognitivo que se pueden observar en la primera

infancia (0- 6 años) , en una niña?

Análisis de un menor de la primera infancia (0 - 5 años) por medio de la escala


abreviada del desarrollo para identificar la evolución de las dimensiones físicas,
cognitivas y afectivas

Integrantes:

Duran Prado Jesus Fernando - 1812410165


Espinel Preciado Holman Camilo - 1712410039
Torres Diaz Leris Paola - 1811981742
Garcia Vanegas Fredy Hernan - 1812410078
González Farfán Oscar Hernando - 1812410044
Ramos Martínez Laura Geraldine- 1821980516

Presentado A:
Diana Castañeda

Inv/segundo Bloque- Psicología Evolutiva [Grupo 1]

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Psicología
Colombia – 2019
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como fin, identificar y analizar las diferencias que

existen en los niños desde que nacen hasta los 5 años, este trabajo tuvo como objetivo

identificar los aspectos en el desarrollo de las principales dimensiones: física cognitiva y

afectiva en la primera infancia de un niño de 6 años de edad. La metodología se abordó desde

un tipo de estudio cualitativo, es un instrumento diseñado para evaluar el desarrollo a través

de las interacciones con las personas y el entorno, en niños y niñas menores de 5 años de

edad. Valora las actividades espontáneas y naturales de los niños y las niñas cuando

interactúan con sus padres de familia, docentes, cuidadores responsables, que velan por su

bienestar mental, físico y social. (2015) fundación Saldarriaga.

Este proyecto se realiza con el fin de encontrar los procesos de crianza y aprendizaje, y los

principios psicológicos y sociales del niño y la niña. Por medio de esta investigación se puede

comprobar que el desarrollo psicológico de los niños y las niñas está asociado, primero, con

la calidad de las relaciones que le ofrecen sus docentes y segundo, está la convivencia en

espacios familiares de crianza y cuidado. Lo que se quiere lograr con este proyecto es poder

reconocer la capacidad del niño y la niña para tomar decisiones, expresar sus sentimientos y

desarrollarse en ambientes participativos.


INTRODUCCIÓN

Este proyecto tiene como objetivo identificar las diferencias en el desarrollo infantil en los

niños entre 0 - 5 años de edad se tuvo que indagar en los diferentes libros , criterios de

autores y temas científicos y a ajustable con la realidad y conocer los rasgos , el estado actual

del desarrollo que con esto podemos basarnos en la primera etapas de la infancia que se ha

concebido como un proceso constante y evolutivo del niño las cuales se a definido como

varias transformaciones que en el campo psíquico, biológico y social manifiestan en el ser

humano a través de su maduración.

También se utilizan como sinónimos los términos “maduración” y “desarrollo” pero tienen un

significado diferente: maduración es el proceso de organización progresiva de las estructuras

morfológicas y el desarrollo refleja un incremento de las habilidades funcionales

(E. Fernández-Álvarez).

Bruner (1988), indica que el ser humano necesita para desarrollarse, además de las

"instrucciones" contenidas en su herencia genética, las que le proporciona su "herencia

cultural" por medio de las prácticas educativas. La función de la educación, entonces, no es

otra que la de promover, crear o generar desarrollo, por lo que su contribución a ese

desarrollo no se puede considerar como accesoria, sino esencial. (Martínez, 2000) . Así

también podemos definir al estimulación de los primeros años de vida el crecimiento y la

maduración la experiencia sensorial temprana de los primeros años de vida son esenciales

desde el nacimiento, la adaptación a un medio sensorial por las razones anteriores se planteó

la investigación a partir del cuestionamiento con el grupo .


PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las etapas de desarrollo cognitivo que se pueden observar en la primera

infancia (0- 6 años) , en una niña?

Análisis de un menor de la primera infancia (0 - 5 años) por medio de la escala abreviada del

desarrollo para identificar la evolución de las dimensiones físicas, cognitivas y afectivas.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los aspectos en el desarrollo de las principales dimensiones: física cognitiva y

afectiva en la primera infancia de un niño de 5 años de edad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los hitos del desarrollo en la primera infancia enfocados en un menor de 5

años de edad.

2. Aplicar la escala abreviada del desarrollo a un niño de 5 años de edad evidenciando la

evolución de las dimensiones físicas, cognitivas y afectivas del menor.

3. Realizar un análisis detallado de los resultados encontrados en la aplicación de la

escala, con el fin de identificar el desarrollo negativo o positivo de las dimensiones

físicas, cognitivas y afectivas en el niño de tres años.

MARCO TEÓRICO

El desarrollo cognitivo Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 1960 como

reacción al conductismo. La principal discrepancia con este es el acercamiento a la llamada

cuestión de la caja negra, La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción


conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un

único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los

ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para

explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos, Es decir, la proposición

conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un

acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de

procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre

estímulos y respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el

procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo

compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los

acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido.

En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información. (1)

Jerry Fodor (1988), uno de 10 defensores más lúcidos de la ortodoxia de 10 cómputos y 10

símbolos en psicología cognitiva, comentaba un hecho evidente: las personas empleamos, en

nuestras interacciones ordinarias, una psicología de sentido común, cuyo núcleo consiste en

la atribución recíproca de creencias y deseos; En realidad, la psicología mentalista, y en cierto

sentido cognitiva, del sentido común es una herramienta de comprensión y predicción

psicosocial tan poderosa y eficaz que casi se colapsa, ésta sería, sin comparación, la mayor

catástrofe intelectual en la historia de nuestra especie; Sin embargo, durante buena parte de

nuestro siglo, muchos psicólogos han especulado seriamente con la posibilidad de producir,

en el ámbito reducido de la psicología científica, ese supuesto colapso intelectual; con la idea

de romper, en un sentido muy radical, con la vieja psicología del sentido común y con su

noción esencial de que las personas obran en virtud del conocimiento o que Es lo mismo, en

gracia de ciertas representaciones internas, semánticamente relacionada con el mundo, y de


naturaleza mental. Es posible que ese ideal, tan acariciado por los conductistas, de ruptura

completa de la ciencia psicológica con respecto a las nociones implícitas más fundamentales

y entrañadas de la psicología natural (nociones tan básicas como la de que la gente hace en

función de lo que conoce, mediante representaciones internas) y (tales entidades son de

carácter intencional) es posible, sí, que esa pretensión de ruptura demuestre finalmente ser

uno más de los monstruos de la razón de nuestro siglo atormentado. Al fin y al cabo, estamos

en un periodo histórico en que algunos de los ideales más aventurados y ambiciosos nacidos

en el propio siglo -o finales del pasado- se están derrumbando de forma rápida. La entrañable

vinculación de la materia psicológica a la actividad de conocer no solo se muestra en la obvia

propensión epistemológica de la psicología natural del sentido común (esa psicología

internacionalista de creencias y deseos, que probablemente se originó en los primeros bocetos

de la filogénesis de nuestra especie, y cuyo valor reivindica tan brillantemente Bennett,

1987), sino también en las primeras especulaciones filosóficas que tematizan el concepto de

psique. Si en el origen filosófico del primer objeto psicológico (la psique misma) jugaron un

papel esencial las reflexiones epistemológicas tales como las relacionadas con la

inmaterialidad del conocimiento y la posibilidad de construir, descubrir o recordar objetos

ideales con el pensamiento, los temas epistemológicos pasaron a ocupar un puesto aún más

central en el momento de diferenciación de la mente como objeto de reflexión, en el

pensamiento moderno. Así, en la filosofía racionalista de Descartes, la mente se define como

la sustancia que piensa y se subraya el papel epistemológico del pensamiento en su capacidad

de concebir y deducir objetos lógicos y matemáticos que habrían de configurar, a largo plazo,

las bases de cimentación de la ciencia cognitiva como un todo, Por otra parte, la versión

empirista del conocimiento acentuó aún más la estrecha relación entre los objetos

psicológicos y los cognoscitivos, puesto que implicó una reducción esencial de la

epistemología a psicología.
La primera psicología científica de los grandes fundadores, como Fechner, Wundt, James y

Brentano. Boring (1978), destaca como la psicología experimental fue, en cierta medida, un

producto del mestizaje de la epistemología empirista de la tradición asociacionista con el

enfoque metodológico de la investigación fisiológica alemana del siglo XIX; de manera que

no es del todo inexacto decir que Wundt era un epistemólogo de bata blanca; Esa misma

pasión epistemológica guía las investigaciones de Külpe, Buhler, Wertheimer, Kohler,

Vygotski, Piaget y Bartlett, podemos decir que la psicología volvió a ser cognitiva en la

segunda mitad de nuestro siglo, y de ninguna manera que empezara a ser cognitiva en los

años cincuenta y sesenta.

En ese momento de desarrollo de la psicología, esta se encontraba en un intento por validarse

como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva despreció su tradición

fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la introspección como método

para alcanzar un conocimiento objetivo. Así, la psicología cognitiva es distinta de otras

perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del

método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario

a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud (psicoanálisis). Segundo,

plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y

motivaciones); lo contrario que la psicología conductista de esa época.

Sus principales características

La teoría cognitiva proporciona grandes aportaciones al estudio del proceso de enseñanza y

aprendizaje, y contribuye a un mayor conocimiento de algunas capacidades esenciales para el

aprendizaje, como la atención, la memoria y el razonamiento.

El ser humano es considerado un organismo que realiza una actividad basada

fundamentalmente en el procesamiento de la información, lo cual lo diferencia mucho de la

visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
Así pues, se reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican,

categorizan y evalúan la información y la forma en que todas estas herramientas, estructuras

o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Esta

representación de la realidad será diferente para cada individuo ya que dependerá de sus

propios esquemas y de su interacción con la realidad y, a su vez, también se irán modificando

y sofisticando progresivamente.

Por tanto, según la teoría cognitiva “aprender” constituye la síntesis de la forma y el

contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en

cada individuo y, además, se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y

motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más

que un simple cambio observable en el comportamiento.

MARCO CONCEPTUAL

● Cambio estructural: tipo de organizaciones intelectuales que se encuentran en el

curso de desarrollo y a las relaciones existentes entre esas organizaciones.

● Núcleo intelectual: hace posible el surgimiento de estructuras cognoscitivas a partir

de las interacciones del organismo y el ambiente.

● Inteligencia: extensión de determinadas características biológicas fundamentales.

Tiene una impronta biológica, que define sus características esenciales.

● Herencia específica: la inteligencia está ligada con la biología en el sentido de que

las estructuras biológicas heredadas condicionan lo que podemos percibir

directamente. Fundamentos fisiológicos y anatómicos tienen una relación estrecha con

la inteligencia. Las estructuras neurológicas y sensoriales que constituyen nuestra

herencia específica en tanto especie impiden o facilitan el funcionamiento intelectual.

● Herencia general: la dotación biológica no solo está compuesta de estructuras

innatas a las que puede considerarse como obstáculos para el progreso intelectual,
sino también de ese algo que se halla detrás del logro intelectual. Esto sería un modo

de funcionamiento intelectual.

● Modo de funcionamiento intelectual: manera específica de efectuar nuestros

intercambios con el ambiente. Tiene dos características: primero, genera estructuras

cognoscitivas. Segundo, constituye nuestra herencia biológica, permanece

esencialmente constante durante toda nuestra vida.

● Invariantes funcionales: definen la esencia del funcionamiento intelectual, y también

la esencia de la inteligencia, son también las características que tienen validez para el

funcionamiento biológico en general.

● Invariantes básicas: la organización y la adaptación, esta segunda se divide en dos

componentes interrelacionados, la asimilación y la acomodación.

● Adaptación: tiene lugar cada vez que un intercambio particular de organismo y

ambiente tiene el efecto de modificar al primero de modo tal que resultan

acrecentados los posteriores intercambios favorables a la preservación del organismo.

Supone una coherencia subyacente. Se refiere a esos intercambios entre el organismo

y el ambiente en los cuales la asimilación y la acomodación se hallan en equilibrio y

ninguna de ellas predomina.

● Asimilación: proceso por el cual se alteran los elementos del ambiente de forma tal

que pueden ser incorporados en la estructura del organismo, los elementos son

asimilados al sistema.

● Acomodación: el organismo debe acomodar su funcionamiento a los contornos

específicos del objeto que trata de asimilar. Proceso de adaptarse a las variadas

demandas o requerimientos que el mundo de los objetos impone al sujeto.

La asimilación y la acomodación son indisociables en la realidad concreta de cualquier

acto adaptativo.
● Acciones: hechos coordinados, gobernadas por leyes que las afectan conjuntamente.

La sustancia o materia prima de toda adaptación intelectual y perceptual. Con el

desarrollo las acciones se hacen internalizadas y encubiertas.

● Acciones manifiestas: de desarrollo lento, concretas. En el caso de los esquemas

simples.

● Cognición: es una cosa organizada, todo acto inteligente supone algún tipo de

estructura intelectual, alguna forma de organización, dentro de la cual se desarrolla.

● Totalidades: son todas las organizaciones intelectuales. Sistemas de relaciones entre

elementos.

● Adaptación intelectual: acto de inteligencia en el cual la asimilación y la

acomodación se hallan en equilibrio.

● Asimilación intelectual: consiste en amoldar un hecho de la realidad al patrón de la

estructura en desarrollo del sujeto.

● Organismo: solo puede asimilar aquellas cosas para cuya asimilación lo han

preparado asimilaciones pasadas.

● Esquema: estructura cognoscitiva que se refiere a una clase semejante de secuencias

de acción, las que son totalidades fuertes, integradas y cuyos elementos de

comportamiento están íntimamente interrelacionados. Son rotulados de acuerdo con

las secuencias de conducta a las que se refieren. Contenido de la conducta organizada

y manifiesta que lo designa, pero con importantes connotaciones estructurales que no

son intrínsecas al mismo contenido concreto.

● Esquema de correspondencia cualitativa intuitiva: estrategia mediante la cual el

niño trata de estimar si dos series de elementos son numéricamente equivalentes o no

lo son.

● Esquemas operacionales: conducta observable ante determinadas tareas.


- Los esquemas presentan todos los tamaños y formas, poseen una característica

general en común: la secuencia de comportamiento que los constituye es una

totalidad organizada.

● Esquema de asimilación: constituye una verdadera totalidad, un conjunto de

elementos sensorio-motores mutuamente dependientes o incapaces de funcionar los

unos sin los otros. Tendencia a la aplicación repetida.

- Semejanza entre esquema y concepto: el esquema, tal como se nos presenta, constituye

una especie de concepto sensorio-motor o en un sentido más alto, el equivalente

motor de un sistema de relaciones y clases.

● Asimilación reproductiva o funcional: tendencia ubicua a la repetición. Tendencia

casi compulsiva a la repetición que es propia de la asimilación.

● Asimilación generalizadora: los esquemas extienden su campo de aplicación de

modo de asimilar objetos nuevos y diferentes.

● Asimilación recognoscitiva: reconocimiento elemental de determinados objetos.

- La asimilación aparece en tres formas: repetición acumulativa, generalización de la

actividad con incorporación de nuevos objetos a ella y reconocimiento motor. Estas

formas no son sino una: el reflejo debe concebirse como una totalidad organizada

cuya naturaleza consiste en preservarse a sí mismo y en consecuencia funcionar

por si mismo (repetición) a la vez que incorporar objetos propicios para este

funcionamiento ( asimilación generalizada) y discernir situaciones necesarias para

determinados modos especiales de su actividad (reconocimiento motor)

● Repetición: consolida y estabiliza el esquema.

● Generalización: amplia el esquema al extender su dominio de aplicación.

● Diferenciación: divide el esquema originariamente global en varios esquemas nuevos

cada uno de los cuales se concentra en la realidad de modo más discriminativo.


● Asimilación recíproca: principal relación de unión entre dos esquemas que hasta ese

momento eran independientes.

La transformación fundamental en la relación entre la asimilación y la

acomodación tiene lugar en los dos primeros años de vida y podría decirse que: el

desarrollo pasa de un estado inicial de profundo egocentrismo, en el cual la

asimilación y la acomodación están diferenciadas y son mutuamente antagónicas,

hasta un estado final de objetividad y equilibrio en el cual las dos funciones son

relativamente separadas y distintas y por la otra coordinadas y complementarias.

● Egocentrismo: estado cognoscitivo en el cual el sujeto cognoscente ve el mundo solo

desde un punto de vista (el propio), pero sin conocer la existencia de puntos de vista a

fortiori, sin tener conciencia de que el es prisionero de su propio punto de vista. Piaget

decía que es un estado del cual el sujeto no puede tener conciencia.

● Juego: el que incluye tanto todas las formas de fantasía y las actividades semejantes a

la fantasía como los diversos tipos de juego y de “cómo si”. Objetivo primordial

amoldar la realidad al capricho del cognoscente. Hay primacía de la asimilación sobre

la acomodación.

● Imitación: incluye todos los comportamientos de copia o imitación, sea en la acción

manifiesta o interiormente. Hay primacía de la acomodación sobre la asimilación.

Objetivo primordial es adaptar el yo a la realidad.

● El juego y la imitación: son significativos en primer lugar como actividades

cognoscitivas en las cuales la asimilación y la acomodación se hallan en un estado de

acentuado desequilibrio.

● Asociacionismo: el desarrollo cognoscitivo está compuesto de asociaciones impresas

sobre un organismo pasivo, pero receptivo, a través de los contactos que mantienen

con la realidad externa.


● Experiencia: es algo sutil y complejo, cuyo papel varía con el desarrollo y que el

contacto con las cosas siempre supone la aprehensión de un complejo de hechos

dentro de un sistema de significados que los organiza.

● Intelectualismo: interpreta la inteligencia como una especie de facultad o centro de

fuerza intelectual irreducible que es simplemente aplicado a datos de la realidad cada

vez más complejos a medida que prosigue el desarrollo.

● Teoría de la Gestalt: explica toda invención de la inteligencia por una estructuración

renovada y endógena del campo perceptual o del sistema de conceptos y relaciones.

Psicología de la Gestalt: epistemología fundamentalmente apriorística o que pone el

acento en los aspectos innatos, y sus argumentos parecen tener alguna fuerza.

● Teoría del tanteo: una sucesión de ensayos que admite, en principio errores así como

éxitos fortuitos.

● El afecto y la cognición: pueden separarse con propósitos analíticos pero son

indisociables en la vida real. Se hallan comprometidos en toda adaptación humana.

● Formas paralelas de organización afectiva: estructuras paralelas que se relacionan

con personas antes que con objetos.

● Imagen: consecuencia de una acción internalizada, una acomodación encubierta pero

activa o una “reconstrucción” que hace el sujeto del objeto o hecho imaginado.

● Acciones manifiestas: de desarrollo lento, concretas. En el caso de los esquemas

simples.

● Acciones internalizadas: móviles, abstractas. En el caso de las operaciones.

● Equilibrio: se asegura un rapport entre el sujeto y objeto que este a la vez resulta

(acomodación) y significativo (asimilación).


● Motivación: lo q motiva la conducta cognoscitiva en general, son los principales

motivos o necesidades q se satisfacen cuando el organismo realiza una adaptación

cognoscitiva a la realidad.

● Cognición y afectividad: asuntos de este tipo naturalmente a considerarlos en una

situación cognoscitiva.

● Funcionamiento intelectual: forma especial de actividad biológica y, como tal,

comparte importantes atributos con las actividades de las que procede.

● Estructuras neurológicas y sensoriales: constituyen nuestra herencia específica en

tanto especie impiden o facilitan el funcionamiento intelectual.

● Dotación biológica: conjunto de características funcionales que se hallan en el mismo

centro de la inteligencia.

● Características invariables: definen la esencia del funcionamiento intelectual, y así

la esencia de la inteligencia, son también las mismas características que tienen validez

para el funcionamiento biológico en general.

● Estructuras cognoscitivas: no solo son generalizadas al nuevo objeto, sino que

también son diferenciadas como resultado de las demandas estructurales peculiares de

ese objeto.

● Desarrollo ontogénico: serie de estados de equilibrio diferentes, o una sucesión de

fases o nódulos de un gran proceso de equilibración.

● Variaciones verticales: las que son momentáneas y se superponen a los cambios

evolutivos.

● Empirismo: corresponde a la variedad extrema y ortodoxa; la realidad es tomada

como ya confeccionada y “realmente puesta allí”, y esta realidad se impone por si

misma sobre un sujeto dócil en la forma de complejos asociativos que se establecen

dentro de un paradigma de condicionamiento clásico y del tipo mas simple


● Vitalismo: postula una entelequia o fuerza vital que dirige el crecimiento y el

desarrollo biológico.

● Necesidad: es una propiedad intrínseca, casi definitoria, de la actividad asimilativa

misma; es algo propio de esa actividad desde un principio.

● Estructuras: Se desarrollan en el curso del funcionamiento intelectual a través de

estas se forman las estructuras cognoscitivas.

● funcionamiento asimilativo/acomodativo: Supone siempre algún tipo de

organización casi permanente o sistema estructural dentro del organismo.

● Innatismo: nacemos con todo aprendido, todo es de nacimiento, Piaget llama a lo

innato solo reflejos.

BASES TEÓRICAS

Dado que la mira central de este análisis estará puesta en la representación del desarrollo

humano en niños, como un proyecto de abordaje hacia cierta dimensión de la evolución

dentro de un contexto cognitivo, de aprendizaje y cultural, será necesario plantear algunos

parámetros que sirvan de ejes conceptuales sobre los que apoyar la lectura interpretativa del

desarrollo. Para empezar, entenderemos la Teoría cognitiva de Jean Piaget (1896–1980), para

así relacionar las fases del desarrollo cognitivo con las demás teorías, igualmente hablaremos

de la Teoría de Psicoanalítica de Freud, con la cual apoyaremos el desarrollo desde una

perspectiva psicosexual o las hipótesis del ello, yo y superyó, así mismo dentro de la Teoría

psicosocial de Erikson, la cual muestra de cómo el ser humano se va desarrollando y va

adquiriendo cambios de acuerdo a la interacción con sociedad. Con fin a lo anterior,

tendremos presente de igual forma la teoría del aprendizaje social de Bandura y la Teoría

sociocultural de Vygotsky, Bruner, Chomsky, Ausubel, Gagné, las cuales hacen un énfasis en

que el ser humano se encuentra en una constante de aprendizaje con familiares y personas

que lo rodean, igualmente de las formas de actuar de la sociedad.


BRUNER

Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes

de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo. El lenguaje se

aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que

hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el niño

incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas

situaciones repetidas son llamadas formatos. El formato más estudiado por Bruner ha sido el

del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación

antes de que exista el lenguaje. Los adultos emplean estrategias a las conductas del bebé y se

sitúan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es conocido como

andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje Partiendo de

esta idea, Bruner considera que el uso de recursos tecnológicos será positivo en la medida que

estos favorezcan la estimulación cognitiva mediante materiales que entren en las operaciones

lógicas básicas, o bien si estos recursos permiten al alumnado hacer una búsqueda de

respuestas dado uno o varios estímulos presentados en la pantalla).

CHOMSKY

Llamó gramática generativa al conjunto de reglas innatas que permite traducir combinaciones

de ideas a combinaciones de palabras. Descubrió o mejor, fundamentó, pues ya había

intuiciones anteriores en este sentido que la gramática es un sistema combinatorio discreto

que permite construir infinitas frases a partir de un número finito de elementos mediante

reglas diversas que pueden formalizarse.

Se les supone a los niños un conocimiento innato de la gramática elemental común a todas las

lenguas humanas (lo que supone que toda lengua existente es una clase de restricción). Se

sostiene que la modelización del conocimiento de la lengua a través de una gramática formal

explica la "productividad" de la lengua: con un juego reducido de reglas gramaticales y un


conjunto finito de términos, los humanos pueden producir un número infinito de frases,

incluidas frases que nadie haya dicho anteriormente.

TEORÍA DE AUSUBEL

Ausubel parte de la importancia del aprendizaje por recepción, es decir, el contenido y la

estructura de la materia los organiza el profesor y el alumno lo recibe. En relación con el uso

de las TIC, Ausubel considera que las nuevas tecnologías son medios eficaces para proponer

situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero que en ningún caso pueden sustituir a la

realidad. Además, uno de los problemas de la enseñanza asistida por ordenador es que no se

proporciona interacción de los alumnos entre sí, ni de éstos con el profesor y considera que

“ninguna computadora podrá jamás ser programada con respuestas a todas las preguntas de

los estudiantes”.

TEORÍA DE PIAGET

El enfoque básico de Piaget es la epistemología genética, es decir, el estudio de cómo se llega

a conocer el mundo externo a través de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva y

establece cuatro estadios universales del desarrollo: sensoriomotor, pensamiento pre

operacional, operaciones concretas y formales

Para Piaget, el aprendizaje debe tener una secuencia flexible, debe ser un proceso y los

medios deben estimular las experiencias.

En relación con el uso de la TIC, Piaget no se mostró en ningún momento partidario de la

institución por ordenador, pero rescata la discusión, el modelaje y la experiencia empírica.

TEORÍA DE GAGNÉ

En el caso de Gagné, éste elabora un esquema que muestra las distintas fases en el proceso de

aprendizaje teniendo en cuenta las condiciones internas, es decir, la que intervienen en el

proceso (motivación, comprensión, adquisición, retención y recuerdo); y las condiciones


externas, es decir, aquellas acciones que ejerce el medio sobre el sujeto que pueden favorecer

un aprendizaje óptimo.

Ciertamente, esta teoría ha servido para diseñar un modelo de formación en los cursos de

desarrollo de programas educativos, y la principal ventaja de su teoría es que proporciona

partes muy concretas y específicas de fácil aplicación.

VYGOTSKY

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los

menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso

colaborativo. Lev Vygotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan su

aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades

cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.

FREUD

Su punto de partida es la noción de "inconsciente psicológico". Según Freud, lo fundamental

en el orden psicológico es la zona inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce una

presión constante sobre el plano consciente y, por lo tanto, en la conducta de la persona. Esté

inconsciente está constituido por instintos (todo lo congénitamente dado), pero bajo la acción

del mundo exterior, lo inconsciente ha sufrido una transformación, que es la conciencia, una

fuerza también capaz de oponerse a los impulsos del inconsciente. Entre la conciencia y el

inconsciente existe el "pre-consciente", un intermediario, constituido por fenómenos

inconscientes que integran la actividad de la conciencia, y que son susceptibles de hacerse

conscientes. Pero para esto, deben sufrir una serie de operaciones deformadoras: la censura,

que también es adquirida por la acción del medio exterior, bajo la influencia de la educación.
ERIKSON

Erikson también propone una teoría de la competencia. Cada una de las etapas vitales da pie

al desarrollo de una serie de competencias.

Si en cada una de las nuevas etapas de la vida la persona ha logrado la competencia

correspondiente a ese momento vital, esa persona experimentará una sensación de dominio

que Erikson conceptualiza como fuerza del ego. Haber adquirido la competencia ayuda a

resolver las metas que se presentarán durante la siguiente etapa vital.

Otro de los rasgos fundamentales de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven

determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra

resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente.

En la resolución de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento,

pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra

superar el conflicto propio de esa etapa vital.

IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO

La menor, María Alejandra Morera Torres de 5 años de edad, nacida el 14 de junio del 2018,
en la ciudad de Bogotá, en una familia nuclear compuesta por sus padres, es hija única, pero
cuenta con la cercanía de sus abuelos y tíos; en la actualidad vive en el barrio Almirante
Padilla de la localidad de Usme.
La madre de María Alejandra reporta un proceso de gestación normal sin ninguna
complicación donde se llevaron los controles prenatales correspondientes a las 32 semanas
nace por parto natural, fue amamantada durante los primeros meses.
El sujeto de este trabajo se encuentra en la etapa de la primera infancia que es comprendida
desde los 0 a los 6 años, donde el niño empieza a experimentar y conocer lo que es el mundo,
desarrollando sus capacidades motoras, sensoriales y sensitivas. María Alejandra ha
presentado un desarrollo normal en cada una de estas etapas:
Etapa Desarrollo psicomotor: Esta es una etapa que tiene como primera característica del
desarrollo físico en esta primera infancia, podemos decir que el mismo sigue o se rige por
tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va
sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula
el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al
eje corporal a lo más alejado. La ley general específico, se controlan antes los movimientos
globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será
anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por
ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca.
El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una Secuencia previamente ordenada y
establecida, aunque pueden surgir grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en la
que ocurran algunos episodios cruciales del desarrollo.
En esta etapa María Alejandra tuvo un desarrollo de acuerdo a los esperado gateo, y camino
antes de los doce meses

Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje: Durante este periodo cronológico el niño y la
niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto,
no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa pre operacional de desarrollo cognitivo
Piaget se desarrolló la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y eventos
de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el
lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se encuentra con
limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. Estamos en un periodo muy
importante para estimular y desarrollar la cognición.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y


Vygotski este lenguaje no tiene en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose
poco a poco en un lenguaje mecanismo de comunicación. En este aspecto María Alejandra
ha tenido un gran avance ya que desde muy temprana edad ha establecido lenguaje verbal y
no verbal para expresar tanto sus necesidades como sus emociones.

Las guarderías ayudan en este proceso de socialización ya que con el juego y la interacción
con otras personas contribuyen a que los niños, aprenden acerca del mundo y hacen frente a
sus sentimientos en conflicto al escenificar situaciones de la vida real. La evolución pasa
desde el juego solo, al juego con otros pero sin compartir, y finalmente al juego compartido
con otros niños/as en colaboración. María Alejandra asiste actualmente se encuentra cursando
preescolar en el colegio Almirante Padilla, ubicado en el Barrio Santa Librada de la localidad
de Usme, ha contado con un desarrollo cognitivo, una buena adaptación en el medio ambiente
que la rodea y de igual manera se ha destacado en sus actividades escolares, tales como arte,
matemáticas y lenguaje. Se percibe alegre, segura, proactiva, práctica cuenta con un vínculo
emocional con sus compañeros y familiares, es muy sociable y tiene capacidad de adaptación
trabajo en equipo.

En general María Alejandra ha tenido un desarrollo normal, asiste a los controles establecidos
en su EPS donde se le mide desde varios parámetros establecidos en el programa control y
desarrollo, asiste al preescolar donde ha establecido vínculos con sus compañeros.

BUSQUEDA Y ANALISIS DEL INSTRUMENTO

Materiales y métodos
SE llevó a cabo una evaluación con enfoque empírico analítico no experimental, mediante el
cual se evaluarán las áreas de:
● Área motricidad gruesa: maduración neurológica, control de tono y postura,
coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.

● Área motriz fino-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos específicos,


coordinación Inter sensorial: ojo-mano, control y precisión para la solución de
problemas que involucran prehensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual.

● Área audición-lenguaje: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje:


orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas,
formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y
complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.

● Área personal-social: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social,


dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de
pautas de comportamiento relacionadas con el autocuidado.

De la prueba de Escala Abreviada del Desarrollo (EAD) Esto con el fin de ser utilizada en
una menor de 0a 6 años de edad con el fin de verificar su desarrollo.

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO

La presente Escala por su carácter abreviado es un instrumento diseñado para realizar una
valoración global y general de determinadas áreas o procesos de desarrollo. Aunque se han
incluido algunos indicadores “claves” para detectar casos de alto riesgo de detención o
retardo, y los criterios utilizados para ubicación de los indicadores en cada rango de edad
maximizan la posibilidad de que los niños con alteraciones o problemas puedan ser
detectados; en ningún momento se pretende que este sea un instrumento que permita una
valoración exhaustiva del proceso de desarrollo (ORTIZ PINILLA, 1999).

MATERIAL DE APLICACIÓN

El material básico para la administración de la Escala es muy sencillo, se ha seleccionado


evitando al máximo elementos demasiado sofisticados que no puedan estar al alcance de los
Organismos de Salud en donde se realiza la consulta de Crecimiento y Desarrollo. No
obstante, se recomienda dotar a cada centro de los materiales mínimos requeridos para
facilitar la homogeneidad en las condiciones de evaluación. Los materiales básicos para la
administración de la Escala completa son los siguientes:

● Formularios para la observación y registro de la información (ver modelo anexo) Una


caja multiusos o un maletín para guardar y transportar el material Escala Abreviada de
Desarrollo (Ministerio de Salud – Nelson Ortiz – Noviembre 1999)
● 16 Lápices o lapiceros rojo y negro
● Una pelota de caucho de tamaño mediano, aproximadamente de 15 cms. De diámetro
● Un espejo mediano
● Una caja pequeña que contiene diez cubos de madera de aproximadamente 2 cms. De
lado (preferentemente 3 rojos, 3 azules y 4 amarillos
● 6 cuentas redondas de madera o plástico aproximadamente de 1.5 cms. De diámetro,
con su correspondiente cordón para ensartar
● Unas tijeras pequeñas de punta roma
● Un juego de taza y plato de plástico
● Diez objetos para reconocimiento, a saber: moneda, botón grande, carro, vaca,
caballo, muñeca, pelota ping pong cuchara, llave, pato o gato. Estos objetos se utilizan
para los ítems de nombrar y reconocer, pueden y deben cambiarse de acuerdo con el
contexto cultural, se trata de objetos comunes en el ambiente del niño.
● Un cuento o revista que contenga dibujos y/o fotografías llamativas, preferentemente
paisajes con animales, y objetos conocidos en la región.
● Una libreta para hacer anotaciones, u hojas de papel en blanco para los trazados y
dibujos del niño.
● Un tubo de cartón o PVC de aproximadamente 25 cms. De largo y 5 cms. De
diámetro.
● Un lazo o cuerda para saltar de aproximadamente 2 mts. De largo Escala Abreviada
de Desarrollo.
● Una campana pequeña con asa, puede usarse también un sonajero o maraca pequeña.
● Una bolsa de tela que contiene un conjunto de figuras geométricas de madera o
plástico a saber: cuadrados, triángulos y círculos. En dos tamaños grandes (8 cm. De
lado) y pequeño (5 cms. De lado) y tres colores: rojo, azul y amarillo. El conjunto
anterior puede discriminarse así:

CUADRADOS TRIÁNGULOS CÍRCULOS

3 pequeños: rojo, azul, 3 pequeños: rojo, azul, 3 pequeños: rojo, azul y


amarillo amarillo amarillo
3 grandes: rojo, azul y 3 grandes: rojo, azul y 3 grandes: rojo, azul y
amarillo amarillo amarillo

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

A continuación, se presentan los criterios básicos que deben ser tenidos en cuenta para emitir
algún juicio sobre el nivel de desarrollo actual del niño con relación a su grupo de referencia.

● Es muy importante tener en cuenta que los solos datos de la Escala no deben ser el
único criterio para efectuar el diagnóstico. Toda la información disponible a través de
la historia clínica: antecedentes de riesgo, estado nutricional, condiciones de salud,
etc., y la información adicional obtenida en la entrevista a la madre cuando se
considere necesario, deben entrar en juego. El diagnóstico no es el resultado de la
simple aplicación de un instrumento, es un juicio del evaluador que se establece a
partir del análisis exhaustivo de toda la información disponible.

● En términos generales, se espera que el niño apruebe la mayoría de los ítems


ubicados en el rango de edad. Si se observan casos en los cuales el niño falla en la
mayoría de estos ítems, e incluso en otros de un rango de edad inferior, es posible
sospechar que estos niños están evolucionando más lentamente de lo que se espera de
acuerdo con su edad, recomendándose un seguimiento especial en estos casos,
máxime cuando se observen otros indicadores de riesgo en la historia clínica.

● Es necesario establecer si el niño falla en la mayoría de los ítems de una sola área, o
si, por el contrario, esto sucede en todas. Lo anterior permitirá precisar si se trata de
un problema específico o de una tendencia a un retardo generalizado.

● Por el contrario, si el niño falla en la mayoría de los ítems de su rango de edad y


algunos del siguiente, esto es un buen indicador de que su desarrollo progresa
adecuadamente.

● Para establecer cómo se ubica el niño con relación a su grupo normativo de


referencia deben utilizarse las tablas de normas que aparecen en el anexo. Obsérvese
que existe una tabla para cada uno de los grupos de edad y una columna para cada
área: Motricidad gruesa, Motriz-fino adaptativa, Audición y lenguaje y Personal
Social.

● Ubique primero la tabla correspondiente al rango de edad del niño. Busque el puntaje
obtenido por el niño en cualquiera de las columnas de los extremos derecho o
izquierdo; ubique en la columna correspondiente a cada área el percentil normativo
correspondiente al puntaje obtenido por el niño. En términos generales, la puntuación
obtenida por el niño deberá corresponder aproximadamente al percentil 50. Entre más
alto sea el puntaje obtenido por el niño mejor será su ubicación con respecto al
percentil normativo y viceversa, entre menor sea el puntaje corresponderá a un
percentil más bajo.

● Para facilitar la evaluación se ha elaborado una tabla resumen, la cual permite hacer
una ubicación rápida del rendimiento del niño con respecto a su grupo normativo.
Esta tabla permite detectar con facilidad a los niños de alto riesgo que se ubican en la
COLUMNA DE ALARMA. Para el caso específico del Programa de Crecimiento y
Desarrollo del Ministerio de Salud, estos niños deberán evaluarse con mayor
detenimiento y ser remitidos a consulta médica a los 15 días siguientes a la fecha de la
evaluación.
● En ningún caso es prudente transmitir a la madre información rotulativa sobre el
estado del niño. Términos tales como retardado, lento, atrasado, etc., deben ser
abolidos de la comunicación. Estas palabras encierran conceptos que en nada
contribuyen a mejorar el ambiente de desarrollo y, por el contrario, pueden generar
actitudes y comportamientos de sobreprotección o rechazo que afectan negativamente
la interacción intrafamiliar y limitan las expectativas de los padres y familiares sobre
las posibilidades de recuperación del niño.

Lo más prudente es proporcionar la información en términos positivos, indicando


Algunas acciones que pueden contribuir al mejoramiento de las condiciones del niño.
Por ejemplo:

En lugar de decir “su niño está retardado, va muy mal” , podría decirse algo así :
“señora, el niño podría estar mucho mejor, es importante que usted se preocupe un
Poco más por su alimentación... que juegue más tiempo con él.... especialmente
debería hablarle... enseñarle los nombres de las cosas...No dude en traerlo al médico o
consultar con las promotoras de salud si lo nota enfermo... Con la ayuda de todos, el
niño va a progresar mucho más.

Si el rendimiento del niño es demasiado bajo y se ubica en la zona de ALARMA, es


indispensable que realice una entrevista detallada para establecer condiciones del
ambiente familiar y/o comunitario que puedan estar asociadas, así como también sus
condiciones generales de salud y nutrición. No dude en remitirlo a consulta médica en
la fecha más cercana posible. Es muy probable que este niño necesite ayuda adicional,
la detección temprana y oportuna de sus dificultades es de fundamental importancia
para prevenir problemas mayores e iniciar el tratamiento en los casos que sea
necesario. Registre en el SIS-402 de la Historia Clínica en la casilla correspondiente a
la valoración del desarrollo el resultado de evaluación de acuerdo con la tabla de
parámetros normativos así : alerta, medio o alto.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Después de identificar los hitos del desarrollo en la primera infancia en las dimensiones
físicas, cognitivas y afectivas se realizó la aplicación de la escala abreviada del desarrollo
(Nelson Ortiz Pinilla, 1999) a una menor de 5 años. Se siguió paso a paso las indicaciones
que se encuentran en la misma, se leyeron las instrucciones y se adecuo un espacio
cómodo para la menor, un lugar aislado y silencioso con todas las herramientas e
instrumentos necesarios para la aplicación de la escala ( sillas, tapete, cuerda, espejos,
cajas, etc.).
Adicional se informó a la madre el procedimiento a realizar quien acepto y firmo el
consentimiento informado, teniendo en cuenta las indicaciones dadas para el éxito de la
aplicación de la escala. Se realizó una correcta adaptación de la infante a la situación y
entorno presentados con la ayuda y confianza que le brinda la madre.
Posteriormente, se procedió a la aplicación de la escala, teniendo en cuenta que los
primero ítems fueron respondidos por la madre según el conocimiento que ella tenía
durante el crecimiento de su hija en los primero meses de edad. Se iniciaron las
actividades de los siguientes ítems tomando video de estos procedimientos con el fin de
realizar un análisis más detallado. se observó que durante el proceso la niña realizaba
acciones que permitieron valorar algunos ítems sin necesidad de provocarlos.
Para terminar, se realizaron las sumas correspondientes y el análisis de los resultados,
explicando a la madre que no se realizará una evaluación de los resultados debido a que
se requiere de un conocimiento y profesionalismo mayor para poder determinar el estado
de desarrollo de la menor.
APLICACIÓN:
MÉTODO
ALCANCE

El informe en desarrollo tiene como alcance indicar cuales son las etapas de desarrollo
cognitivo que se pueden observar en la primera infancia, se realizó la aplicación de la escala
abreviada del desarrollo a una menor de 60 meses de edad, donde nos basamos en la
investigación de Jean Piaget, las etapas de desarrollo intelectual que este autor plantea son
las siguientes (Morris,Ch.1997):
• Etapa Sensorio motriz (0– 2 años): La inteligencia es aquí practica y se relaciona con la
resolución de problemas de acción (conseguir agitar un móvil que cuelga sobre la cuna,
alcanzar un objeto que está sobre la colcha pero al que no se puede llegar directamente,
encontrar una pelota que ha rodado bajo el sofá, etc.)
• Etapa pre operacional (2 – 7 años): La inteligencia ya es simbólica, el lenguaje aparece
y se enriquece a gran velocidad, la imaginación se desarrolla. Los a los que hay que hacer
frente ya son sensorio motrices, sino lógicos; las respuestas apropiadas ya no serán acciones
físicas, sino razonamientos. Pero la falta de articulación entre esos razonamientos, la
tendencia al egocentrismo (adoptar el punto de vista propio como si fuera el único posible) o
a la contracción (fijarse en un rasgo del objeto ignorando otro, como cuando se ve la altura
del líquido en un vaso sin considerar la anchura del vaso), hacen que esos razonamientos
carezcan aún de lógica.
Basándonos en los resultados que arrojó la actividad se puede evidenciar que la niña María
Alejandra Morera Torres de 5 años de edad, atiende de manera rápida las indicaciones que se
le dan de cada ejercicio.

DISEÑO
el diseño de este proyecto de investigación cuyas características dependen del objetivo del
estudio pretende que sus resultados sean empleados para fortalecer, el desarrollo psicomotor
infantil de los niño, niñas también como una fuente de información en el diseño de las
estrategias pedagógicas, aunque se puede establecer una series de fases en que se implemente
una escala. que se sugiere realizar a cada niño y niña en donde se le puede hacer un
seguimiento en caso de riesgo al menor en donde se pueda ejecutar un plan de mejoramiento,
tratamiento y rehabilitación de los diferentes problemas que se presenten es importante al
hacer esta investigación plantearnos estas preguntas como investigadores en el momento de la
elaboración del proyecto, el cual se debe hacer uno mismo así: ¿que se investiga? por qué y
para qué es necesaria la investigación?. ¿Cómo, cuándo, dónde, con qué y con quiénes
realizará el estudio? la formulación del problema y justificación del estudio y recolección de
datos los instrumentos aplicados fueron la Escala de Desarrollo Abreviada psicomotor,
mostrando las dinámicas de un proceso variable que incide en el desarrollo integral de los
infantes así mismo las condiciones de evaluación de la investigación varían de acuerdo a la
edad y las características de cada niño.

TABULACIÓN

CUANTITATIVO:
CUALITATIVO

Tomando como referencia los resultados obtenidos en la aplicación de la escala abreviada del
desarrollo a una menor de 60 meses de edad, se obtuvieron los resultados que se presentan en
el punto anterior. Allí podemos observar que en el área de motricidad gruesa hay un
resultado de 29, en el área de motricidad fina adaptativa 29, en el área de audición y lenguaje
29 y en el área de personal social 29, obteniendo así un resultado total de 116 puntos, lo que
nos registra una franja media alta. De acuerdo a estos resultados, la actividad que tuvo la
menor durante la aplicación de la escala y la entrevista que se realizó con la madre, se
identificó que la niña se desenvuelve fácilmente a las indicaciones que se le dan, sin
embargo, antes de realizarlo cuenta con la aprobación de la madre y al finalizar la indicación
observa a la madre y a los asistentes con el fin de obtener un gesto positivo de que realizó
bien el procedimiento.
En el área de motricidad gruesa se identificaron un poco de debilidades ya que la menor se
encontraba algo tímida y realizaba justo lo que se le solicitaba, pero no se desenvuelve
libremente. hasta que la madre la acompañó y le explico cómo realizar las indicaciones, justo
allí la menor empezó a realizar lo que el asistente le solicitaba sin ningún inconveniente.
En general se identificó que la menor tiene una fortaleza de aprendizaje rápido, ya que
cuando se le solicitaba contar los dedos de la mano, dibujar una escalera, caminar en línea
recta, se le preguntaba su edad, y así sucesivamente con todos los ítems del rango de 49 a 60
meses, ella lo hacía o si la menor no tenía muy claro que hacer su madre se lo explicaba y ella
lo realizaba sin ningún inconveniente demostrando su capacidad para seguir instrucciones y
aprender de una forma rápida y lúdica.

Discusión, identificación de relaciones, contradicciones

diferencias e inconsistencias en la literatura)

En consecuencia, de las discusiones de la infancia podríamos decir que es una de las cosas
más importantes y fundamentales, en esta línea de la investigación permite que como
estudiantes nos permite descubrir las necesidades de la investigación.
En este sentido como investigadores surge un gran interés en lo personal y académico, y
como profesional un orden personal y tener un mejor desarrollo como ser humano y la
constante formación con el fin de impactar el desarrollo y educación de la infancia
aplicándolo en el campo de la pedagogía y la educación infantil, y así mismo apoyar los
procesos de investigación.
Podríamos decir que en la primera hipótesis de los niños de 0 a 6 años, se puede leer cada uno
de los ítems que se comparan en el campo teórico, la etapa que se encuentra ubicado el niño,
se manifiestan frecuentes conductas sociales, los resultados obtenidos a pesar que hemos
analizado la conducta pro social solo en un único texto y la importancia de tomar en cuenta
los resultados de la evaluación y poner en marcha las recomendaciones realizadas, Como
objetivo de cuantificar los efectos causales del programa sobre niños entre los 0 y 6 años en
función de la salud, desarrollo psicosocial y desarrollo cognitivo. Con este fin, la Unión
Temporal llevó a cabo el levantamiento de una variedad de encuestas (a hogares de familia).
El desarrollo cognitivo de los niños en particular sobre la capacidad de resolución de las
etapas del niño de 0 a 6 años se encontró unas mejoras significativas en la calidad del cuidado
de los padres de familia. También se encontró una capacidad intelectual en un rango de
normalidad demostrando un adecuado desarrollo de habilidades y lenguaje asociadas al
desenvolvimiento social sin influencia del aprendizaje académico, siendo así el entorno un
gran “socio” para su evolución, generando así mayor confianza y actuación frente a una
sociedad.
CONCLUSIÓN

Tomando en cuenta los objetivos propuestos y luego de haber efectuado la implementación


de los ejercicios y los juegos tradicionales en la niña de 5 años nos llevó a las siguientes
conclusiones:
•Se logró establecer la importancia de los juegos tradicionales como estrategia didáctica,
aplicada en el fortalecimiento de la Orientación en la niña.
•Se consiguió implementar y desarrollar juegos tradicionales como estrategia didáctica para
fortalecer el desarrollo de la orientación de la niña; así como el desarrollo en las áreas de
motricidad gruesa, motricidad fina, audición y lenguajes como personal y social, dotándolo
de habilidades que son prerrequisitos para el inicio de la lecto escritura.
•Se consolidó conocimientos previos con su entorno haciendo que se familiaricen y
comprendan conceptos relacionados con la espacialidad y nociones básicas de orientación
espacial acorde a su edad; además de internalizar por practicarlos con el uso de todo su
cuerpo y en el espacio por el cual está rodeada.
•Se fortaleció sus niveles de atención y memoria a fin de que pueda comprender, retener e
interpretar los símbolos auditivos y visuales que serán involucrados en la lectura y escritura.
Y que son elementos de comunicación que les servirán como herramienta de una buena
adaptación social.
•La estrategia que se propuso fue un método significativo debido a que los juegos
tradicionales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la orientación espacial
partió de los conocimientos previos de la niña para fortalecer aquellas habilidades y
conocimientos que estaban ambiguos el cual dio buenos resultados durante todo el proceso de
intervención.
.La infancia es el área del desarrollo donde el niño adquiere las capacidades básicas para la
interacción con el mundo en el que vive.
. Los cambios que sufren los niños son cada vez más complejos en las áreas principales:
Cognitiva, área del lenguaje, área socio emocional y del área motora que conlleva a la
adquisición progresiva de habilidades.

NOMBRE APRENDIZAJE
Paola Torres Diaz El aprendizaje que obtuve mediante el proceso de
aplicación y análisis de la prueba a la menor, es
bastante, puesto que, al momento de juntar los conceptos
y llevarlos a la práctica nos ayuda a aterrizar la
información al mundo real, haciéndonos unos
profesionales más íntegros.
Se aprendió los diferentes ítems del desarrollo y se pudo
observar las diferentes teorías del desarrollo ampliando
mi conocimiento.
“Podemos aprender más, y más rápido, si
tomamos control consciente del proceso de
aprendizaje, expresando y analizando
nuestra conducta”. "Desafío a la mente:
computadoras y Educación" (1980),Seymour
Papert

Fernando Durán -Todos los niños pasan por diversas etapas hasta
Prado consolidar su personalidad, esto depende de muchos
factores (biológicos, sociales y educativos).
-La estimulación es un aspecto que puede determinar la
manera como el niño se relacione y aprenda las cosas
que lo rodean. En el ejercicio se pudo observar que los
niños tienen dificultades para entender el mundo, como
nosotros lo entendemos ya que ellos se encuentran según
Piaget lo que se conoce como “pensamiento mágico”
que surge de asociaciones simples y arbitrarias que el
niño hace cuando intenta entender cómo funciona el
mundo ya que encuentra en una etapa pre operacional

fredy hernan garcia En este trabajo tuve la experiencia de conocer alguna de


vanegas las etapas del desarrollo cognitivo, metodológico y de
aprender la justificación de cómo se debe iniciar un
´proceso de investigación en los niños y niñas en la
etapa que aplicamos tanto en lo científico, aplicado las
guías que nos suministraba la tutora, también aplicando
la parte cuantitativa y cualitativa que es algo muy
importante en el proceso psicológico podría decir que la
parte teórica es interesante ya que nos forma como
profesionales, conocedores de la materia .se le dedico
bastante interés a la investigación las
retroalimentaciones fueron un punto importante para
corregir las falencias que teníamos y poder generar no
solamente una buena calificación si no también tener
nuevos conocimientos. También teniendo en cuenta las
teorías de lev Vygotsky, las etapas de Piaget, Sigmund
Freud y demás científicos de la materia todo lo
relacionado con el desarrollo del ser humano en sus
etapas iniciales. Se tuvo un poco de dificultad a la hora
de buscar sobre qué es lo que íbamos a exponer en el
grupo en conjunto con los compañeros comprender las
diferentes temas que podíamos argumentar. aunque con
un poco de dificultad a la hora de buscar sobre qué es lo
que íbamos a exponer en el grupo en conjunto con los
compañeros comprender las diferentes temas que
podíamos argumentar y que no.
también en este tema podríamos decir los diferentes
trastornos que pueden ser de muchas causas pueden
también ser una disfunción temporal o transitoria o
permanente o diferentes caracteres psicológico o mental
también podríamos ver que los problemas de la primera
infancia pueden ser de tipo motor o cognitivo podría
caminar el niño, pero no tiene control de sus
movimientos que esto e implicaría el procesamiento de
la información. y en otros la imperatividad pero todo es
relacionado de forma natural en los procesos y etapas de
los la primera infancia

Holman Camilo Espinel Dentro de este proyecto de investigación se logró


Preaciado conocer más sobre las etapas evolutivas del ser humano,
como lo fue con la teoría de Piaget con la cual se pensó
que el ser humano es un ser totalmente activo en la
construcción de su propia inteligencia y de su
pensamiento, y que esta actitud en los seres humanos la
realizan con la interacción con el mundo, es así como la
teoría de Vygotsky nos ayudó a comprender la
evolución del ser humano dentro de la sociedad, y como
es que una persona logra evolucionar con su entorno,
estos temas que se trataron y se estudiaron durante la
etapa de investigación de este trabajo, nos ayudará para
nuestra formación profesional, guiándonos y soportando
bases para nuestra carrera y la ayuda a la sociedad que lo
requiera.

Laura Ramos Por medio de este proyecto de investigación pude


conocer y profundizar más acerca del desarrollo
psicológico en niños y adolescentes, identifique que
todos los niños aprenden de una manera diferente y un
ritmo diferente.
El comportamiento de los niños varía, algunos aspectos
es por herencia familiar y otros es por el medio que los
rodea.

Oscar Gonzalez en este proyecto investigativo, aprendí a identificar que


cada niño puede llegar a mostrar su comportamiento y/o
personalidad dependiendo de aspectos relevantes desde
su crianza, formación y educación recibidos tanto en
cada uno de sus hogares, y se fortalecen en los centros
educativos. En algunas ocasiones Se considera que el
temperamento uno de los factores que más influencia
tienen en la habilidad de poderse relacionar con los
demás. Así los niños que no son muy estables
emocionales y que no se pueden controlar tienden a
sobre reaccionar cuando las relaciones con sus
compañeros son intensas. Sin embargo en relaciones
relajadas, la mayoría de los niños muestran competencia
social independiente de su temperamento

REFERENCIAS

1.Historia del Cognitivismo - Teorías del Aprendizaje: Cognitivismo. (2019). Recuperado de:
https://sites.google.com/site/teoriascongnitivismo/inicio/historia-del-cognitivismo
2. (2019). Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/64675/88702&a=bi&pag
enumber=1&w=100
3.Montes, J., & perfil, V. (2019). Grupo 1- Glosario. Recuperado de:
http://desarrollocognitivopuj.blogspot.com/2007/02/grupo-1-glosario.html
4. Autores Principales - Teorias del Aprendizaje: Cognitivismo. (2019). Recuperado de:
https://sites.google.com/site/teoriascongnitivismo/inicio/autores-principales
5. Etapas de la teoría del desarrollo cognitivo de piaget.Recuperado de
http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf
6.(aurelia, 2007)Crecimiento. (27 de noviembre de 2017). Recuperado el 24 de mayo de
2019,crecimiento.Recuperado de https://www.significados.com/crecimiento/
7.chis, d. (29 de diciembre de 2017). cognifit. Recuperado el 22 de mayo de 2019,cognifit:
https://blog.cognifit.com/es/hitos-del-desarrollo/

8.elbebe.com. (s.f.). Obtenido de https://www.elbebe.com/ninos-3-5-anos/desarrollo-


emocional-del-nino-3-5-anos-sentimientos-complejos.
9.Etapas del desarrollo humano . (s,f). Recuperado el 24 de mayo de 2019, de etapas del
desarrollo humano: https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/infancia/
10.Lujan, I. (06 de MARZO de 2016). vniversitat de valencia . Recuperado el 24 de mayo de
2019, de vniversitat de valencia : ttps://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-
especifiques/es/blog/desarrollo-cognitivo-fases-piaget-
1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285960943583
11.porto, j. p. (2012). definbicion.de . Recuperado el 24 de mayo de 2019, de
definbicion.de : https://definicion.de/aprendizaje/
12.Recio, R. (21 de diciembre de 2013). El confidencial. Obtenido de
https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/relacion-padres-e-hijos/2013-02-21/el-
desarrollo-emocional-del-nino-de-entre-3-y-6-anos_204764/
13.Rueda, A. M. (Junio de 2013). Reconocimiento de Emociones: Vínculos con la Historia
Afectiva y la Interacción Social en Niños y Niñas en Edad Preescolar. Revista de Psicología
GEPU, 27-37.S, .. (S,F). etapas del desarrollo humano. Recuperado de etapas del
desarrollo humano: https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/infancia/
14.Triglia, A. (s.f.). Psicología y mente . Recuperado de Psicologoa y mente :
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
15.Lujan, I. (06 de MARZO de 2016). universitat de valencia . Recuperado de
https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-especifiques/es/blog/desarrollo-
cognitivo-fases-piaget-1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285960943583
16.Alvarado, m. d. l. a. m. desarrollo psicomotor como elemento fundamental en el desarrollo
integral de niños y niñas en edades tempranas. Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/Desarrollo-psicomotor-como-elemento-fundamental-en-el-
desarrollo-integral-de-ni-os-y-ni-as-en-edades.pdf
17. Fejerman, N. (2007). Neurología pediátrica. Ed. Médica Panamericana. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=M5NGRmoT--cC&oi=fnd&pg=PA159&dq=Natal
18.Ortiz Pinilla, N. (1999). ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO [libro electrónico] (1st ed., p.
Docencia e investigación Bonaventuriana). Ministerio de salud. Recuperado de
https://docenciaeinvestigacionmanuelsanchezserrano.files.wordpress.com/2014/08/escala-abreviada-
de-desarrollo-unicef-colombia.pdf
19.Muñoz Caicedo, A., Zapata Ossa, H., & Pérez Tenorio, L. (2013). Validación de criterio de la
Escala Abreviada del Desarrollo (EAD-1) en el dominio audición-lenguaje [libro electrónico] (15th ed.,
p. Scielo Colombia). Cali: salud pública. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n3/v15n3a06.pdf
20.González llaneza, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica [libro electrónico] (1st ed.).
Habana: Ciencias Médicas. Recuperado de http://newpsi.bvs-
psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicologica.pdf
21.Los instrumentos de evaluación psicológica - Psicología UNED. Recuperada de
http://psicologia.isipedia.com/tercero/evaluacion-psicologica/03-los-instrumentos-de-evaluacion-
psicologica
22.Niño-Bautista L, Hakspiel-Plata MC, Mantilla-Hernández LC, Cárdenas-Herrera MS, Guerrero-
Parra NC. Adaptación y validación de instrumento para evaluar habilidades psicosociales y hábitos
saludables en escolares. Univ. Salud. 2017;19(3):366-377. DOI:
http://dx.doi.org/10.22267/rus.171903.99
23.Sala E.M ;(1998) Psicología evolutiva, teorías y ámbitos de investigación;
Barcelona;Antrhopos ; recuperado de: https://books.google.com.co/books?
id=QkfPIFwhBGgC&printsec=frontcover&dq=PSICOLOGIA+EVOLUTIVA&hl=es&sa=X&ved
=0ahUKEwiLiqvmjfPiAhWCtVkKHTphCGcQ6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false
24.Canova F; (2007);Psicologia evolutiva del niño (0 a 6 años) ; Sociedad de San Pablo;

Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=cEBQo5-

ekmIC&printsec=frontcover&dq=PSICOLOGIA+EVOLUTIVA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL

iqvmjfPiAhWCtVkKHTphCGcQ6AEIQjAE#v=onepage&q=PSICOLOGIA

%20EVOLUTIVA&f=false

25.Hawkins. M ;(2017); Desarrollo de los niños de seis años; Recuperado de:

;https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/desarrollo-de-los-ninos-de-seis-anos/

26. Gómez Ramírez, R. del P. 2017. La evaluación psicológica infantil: metodología y


aplicación de las técnicas proyectivas y psicométricas. Poiésis; Recuperado de: 104-118.
DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.2500
27.Jourdland j,;(2014);Un marco conceptual para la interpretación psicológica del juego

infantil;recuperado de:

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02103702.1991.10822307

28. González Ramírez, J. L., & Durán, I. M. (2012). Evaluar para mejorar: el caso del programa

Hogares Comunitarios de Bienestar del ICBF. Revista Desarrollo y Sociedad, (69), 187-234.

29.Arias-Arroyo, P., Merino-Zurita, M., & Peralvo-Arequipa, C. (2019). Análisis de la Teoría de Psico-

genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. [Libro electrónico] (3rd ed.). Dominio de las

ciencias. Recuperado de http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/508/pdf

30.Montealegre, R. (2016). CONTROVERSIAS PIAGET-VYGOTSKI EN PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO [Libro electrónico]. Bogotá D.C: Acta Colombiana de Psicología. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v19n1/es_v19n1a12.pdf

Вам также может понравиться