Вы находитесь на странице: 1из 21

Instituto Superior del Profesorado Nº 2

“Joaquín V. González”.

“BATUCADA: OBRAS PROPIAS Y DE OTROS ARTISTAS.”

Asignatura: Proyecto de animación cultural comunitario.

Docente: Döbler, Juan.

Alumno: Lanza, Martín César.

2017
Índice:

Descripción del proyecto: ................................................................................................... 3

Fundamentación: ............................................................................................................... 3

Objetivos: ........................................................................................................................... 4

Beneficiarios: ..................................................................................................................... 4

Producto: ........................................................................................................................... 4

Localización física y cobertura espacial: ............................................................................ 4

Descripción de las actividades: .......................................................................................... 6

Cronograma de las actividades: ......................................................................................... 7

Métodos y técnicas a utilizar: ........................................................................................... 13

Recursos: ........................................................................................................................ 14

Bibliografía: ...................................................................................................................... 17

Videografía: ..................................................................................................................... 17

Webgrafía: ....................................................................................................................... 17

Anexo I: ........................................................................................................................... 20

Anexo II: .......................................................................................................................... 21

2
Descripción del proyecto:

Creación de un grupo instrumental que ejecutará música típica de batucada con integrantes
pertenecientes al CePLA (Centros Preventivos Locales de Adicciones) de Rafaela y que poseen entre
12 y 24 años de edad. Dicho grupo armará un repertorio de seis obras en total: tres obras
pertenecientes a la batucada “Quimey” y tres obras de autoría propia. Las mismas serán
interpretadas al finalizar el proyecto en un concierto realizado en la institución que brinda el amparo.

Fundamentación:

La adicción a las drogas en un problema muy extendido en la sociedad de hoy día. Son muchos los
jóvenes que recaen en esta situación, viéndose desamparados por parte de su círculo familiar y/o
social. En comparación con el año 2010, se duplicó hasta la fecha el porcentaje de menores que
considera que no es riesgoso fumar marihuana alguna vez (son precisamente 339864 los que lo
consideran así en el 2017). A su vez, se triplicó el número de jóvenes que probó alguna vez cocaína y
se duplicó el número que lo hizo con éxtasis (quienes a su vez, cambiaron la edad de iniciación de 16
años en 2010 a 14 años y medio en 2017).

La ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, cuenta con uno de los Centros Preventivos Locales de
Adicción (CePLA) del país, los cuales son espacios de encuentro y contención pertenecientes a
“SEDRONAR” (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), donde
asisten individuos que se ven afectados y ansían salir del estado de dependencia que pueden
generar las drogas.

Surge la necesidad de realizar este proyecto para acompañar a los jóvenes que se hallan en tal
estado de adicción y a su vez ya se encuentran integrados en dicho centro preventivo local. La
problemática aparece cuando los afectados poseen tiempo libre en demasía y eso influye en su
psiquis, haciendo que el mismo recaiga en ideas y pensamientos vinculados a las drogas.

La creación de un grupo musical se da por la necesidad de ayudar a dichas personas que se


encuentran desfavorecidas. Al integrar un nuevo proyecto, el afectado puede invertir su tiempo en
algo que permita hacerle expresarse no sólo individualmente sino también de manera social. Según
Jeremy Montagu (músico y catedrático de la Universidad de Oxford) la función de la música es la
sociabilización, tanto en el tarareo de una madre con su hijo como en un grupo de trabajadores
ancestrales que cantaban antes de una cacería o batalla. “Al establecer semejante vínculo entre los
individuos, la música creó no sólo la familia, sino la sociedad misma”.

A su vez, al verse integrado a un grupo y pudiendo desarrollar sus capacidades artísticas, el adicto
podrá disuadirse de las vicisitudes desfavorables que perturban su equilibrio vital. Para el
neurocientífico Daniel Levitin, la música actúa en el cerebro de manera similar a las drogas: activa el
lóbulo frontal, produce dopamina y actúa en el cerebelo, el cual genera placer “sincronizándose” con
el ritmo musical. Lo que se busca con la creación de un grupo musical es, además de aminorar el
tiempo libre, reemplazar los deseos vinculados a las drogas con deseos de crear y ejecutar música.

3
Por último, la misma en un nivel moderado intensifica la capacidad de procesamiento abstracto, lo
que favorece la creatividad a la hora de realizar actividades o solucionar problemas.

Objetivos:

- Canalizar la alienación y expresarse por medio del arte musical.


- Crear vínculos con las personas allegadas, ya sean compañeros del conjunto musical,
instructores, familiares o amigos.
- Ocupar tiempo libre, el cual puede llegar a invertirse negativamente en pensamientos que
conlleven al problema.
- Ejecutar apropiadamente el instrumento de percusión asignado.
- Aprender a leer ritmos desde una partitura.
- Armar el ensamble de instrumentos percusivos.
- Ejecutar obras de otra batucada.
- Crear obras propias.

Beneficiarios:

 Directos: doce jóvenes que poseen entre 12 y 24 años de edad que asisten a CePLA Rafaela.
 Indirectos: asistentes al concierto que se dará al finalizar el proyecto.

Producto:

 Artístico: concierto que consta de la presentación de seis obras trabajadas. Las mismas se
dividirán en tres obras pertenecientes a la batucada “Quimey” y tres de carácter propio. El
nombre de las mismas se decidirán por parte de los afectados a lo largo de su composición.
 Material: edición de 200 CD’s con el registro del audio del concierto final que quedarán en la
institución para posterior venta y recaudación de fondos.

Localización física y cobertura espacial:

 Localización física: el proyecto se llevará a cabo en las instalaciones del centro preventivo,
cito en calle Beltramino entre los barrios 2 de Abril y Villa Podio, en el sur de la ciudad de
Rafaela, Prov. De Santa Fe.

4
 Cobertura espacial: dado que a esta institución asisten personas de toda la ciudad, la
cobertura espacial se prevé para toda la ciudad de Rafaela por los asistentes al concierto final
y quienes puedan llegar a adquirir los discos que venderá la institución.

5
Descripción de las actividades:

El trabajo realizará con la intervención de dos animadores socioculturales: uno que se enfocará en la
parte de audioperceptiva musical y otro que intervendrá en la técnica de percusión de los
instrumentos.

El cronograma está pensado para que se realicen dos clases por semana, lo que estima un total de
entre ocho y nueve meses de extensión. Cada clase será de una hora reloj, dando así un total de dos
horas semanales.

La primera semana las actividades serán de presentación, de asignación de instrumentos y


acercamiento al estilo que se aprenderá. Desde la segunda a la séptima semana se realizarán
actividades de audioperceptiva. Las semanas ocho y nueve serán destinadas al trabajo de técnica
instrumental. La décima y la onceava se intercalarán entre audioperceptiva y actividades en conjunto.
En cuanto a las semanas doce y trece, se realizarán en conjunto, mientras que la catorce será
destinada a técnica instrumental. A partir de la semana quince y hasta la treinta y cuatro, se
realizarán todas las clases en conjunto. Por último, en la semana treinta y cinco, se llevará a cabo el
concierto.

6
Cronograma de las actividades:

Nota: cuando en las actividades figure “audioperceptiva”, quiere decir que serán llevadas a cabo por
parte del animador a cargo del taller de lectoescritura musical, mientras que las que se ven como
“técnica instrumental” se efectuarán con el tallerista a cargo de la técnica de percusión. Por último,
cuando las actividades figuren como “en conjunto” es porque intervendrán los dos animadores
socioculturales.

Semanas Clases Actividades

1 1 En conjunto:

* Presentación de los integrantes y explicación del


proyecto: se expondrán cuáles serán los objetivos,
como se llevarán a cabo las clases (días y horarios)
y quienes intervendrán en el mismo.

* Asignación de instrumento para cada integrante


mediante sorteo.

2 En conjunto:

* Visualización de videos extraídos de los


carnavales de Gualeguaychú.

2 3 Audioperceptiva:

* Conversar acerca de los atributos del sonido y con


cuáles trabajaremos.

4 Audioperceptiva:

* Pulso, división y acentuación. Acercamiento a la


idea de compás. Ejemplos con extractos de
canciones populares.

7
3 5 Audioperceptiva:

* Figuras musicales, exposición de las mismas.


Silencios.

* La negra y su silencio. Interpretación corporal de


ejemplos.

6 Audioperceptiva:

* La blanca y la redonda y sus respectivos silencios.


Interpretación vocal de ejemplos.

* Interpretación de células que integren figuras


negras, blancas y redondas con sus relativos
silencios.

4 7 Audioperceptiva:

* Profundización: cifra indicadora de compás.

8 Audioperceptiva:

* Dinámica añadida a células conocidas.

5 9 Audioperceptiva:

* Corcheas de a dos. Corchea sola y su silencio.


Interpretación de ejemplos mediante golpeteo de
pupitres con las manos.

* Interpretación de células que integren figuras


negras, blancas, redondas y corcheas con sus
respectivos silencios.

8
10 Audioperceptiva:

* Semicorcheas de a cuatro. Interpretación de


ejemplos mediante golpeteo de pupitres con lápices
o lapiceras.

6 11 Audioperceptiva:

* Dinámica añadida a células conocidas.

12 Audioperceptiva:

* Tresillo.

* Adornos típicos de batucada.

7 13 Audioperceptiva:

* Interpretación con dinámicas de todas las células


trabajadas hasta el momento.

14 Audioperceptiva:

* Reconocimiento de partes de una obra musical.

8 15 Técnica instrumental:

* Reconocimiento de los instrumentos: caixa 12”,


repique, zurdo (20”, 22” y 24”), caseta (o tamboril),
agogó (o cencerro) y sonaja (o sicuayo).

*Exploración de cada instrumento.

9
16 Técnica instrumental:

* Interpretación de la Caixa.

* Interpretación del repique.

* Interpretación de zurdos.

9 17 Técnica instrumental:

* Interpretación de la caseta.

* Interpretación del agogó.

* Interpretación de la sonaja.

18 Técnica instrumental:

* Profundización general de cada uno de los


instrumentos.

10 19 En conjunto:

* Integración de los instrumentos de a dos mediante


ejercicios de audioperceptiva.

20 Audioperceptiva:

* El puntillo y la ligadura.

* Interpretación vocal.

11 21 En conjunto:

* Interpretación de células integrando los


instrumentos.

10
22 Audioperceptiva:

* Síncopa en compás compuesto y simple.

12 23 y 24 En conjunto:

* Interpretación de células integrando los


instrumentos y las dinámicas trabajadas
anteriormente.

13 25 y 26 En conjunto:

* Interpretación instrumental de ejercicios que


integren todo lo aprendido en lectura rítmica (con el
instrumento que le corresponde a cada uno).

14 27 y 28 Técnica instrumental:

* Introducción al aprendizaje de obras creadas por la


batucada “Quimey”:

Obra 1:
- Interpretación de cada parte e instrumento con la
ayuda del instructor.

15 29 y 30 En conjunto:

* Introducción al aprendizaje de obras creadas por la


batucada “Quimey”:

Obra 2:
-Reconocimiento auditivo de lo que ejecuta cada
instrumento en dicha obra. Interpretación
instrumental de la misma.

11
16 31 y 32 En conjunto:

* Introducción al aprendizaje de obras creadas por la


batucada “Quimey”:

Obra 3:
-Reconocimiento auditivo de lo que ejecuta cada
instrumento en dicha obra. Interpretación
instrumental de la misma.

17 33 y 34 En conjunto:

*Repaso de las obras aprendidas.

18 a 34 35 a 68 En conjunto:

* Creaciones de obras propias intercaladas con


repasos de obras ya estudiadas. (Teniendo en
cuenta que tardan cerca de 5 semanas en armarse
cada obra).

35 69 Concierto:

* Presentación del repertorio ensayado.

12
Métodos y técnicas a utilizar:

Al trabajarse con instrumentos de altura indeterminada, se optó por abordar sólo tres de los cuatro
atributos del sonido: duración, intensidad y timbre.

La duración es el atributo que se trabajará con mayor dedicación en este proyecto dado que es el
más necesario en un estilo musical que debe gozar de mucha precisión rítmica para lograr un
correcto sostenimiento del pulso y una buena consonancia por tratarse únicamente de instrumentos
de tipo percusivo. Para trabajar con dicho atributo el animador a cargo del taller de audioperceptiva se
basará en la sección “Ritmo” de Método para leer y escribir música, a partir de la percepción de Ma.
Del Carmen Aguilar y en ciertas actividades del libro África en el aula de Augusto Pérez Guarnieri.

En cuanto al atributo intensidad, se trabajará a partir de la percepción auditiva y con movimientos


corporales, y no a través de la escritura, para simplificar un tanto la lectura.

El animador a cargo del taller de técnica instrumental propondrá explorar los instrumentos a través
de algunas actividades y luego abordará la técnica percusiva mediante métodos de repetición
(mostrará él como se ejecutan los instrumentos y los aprendices repetirán hasta lograr el sonido
deseado). A medida que se avance de esta manera se llevará a cabo, por parte de los practicantes,
actividades de lectura rítmica que integren los instrumentos designados.

Para más información, ver anexo I.

13
Recursos:

 Humanos:

 Animador sociocultural a cargo del taller de audioperceptiva musical: Martín Lanza.


 Animador sociocultural a cargo del taller de técnica de percusión de instrumentos: Sergio
Sánchez. (Breve entrevista realizada. Ver anexo II).

 Materiales:

 Instrumentos de percusión:

 Zurdo de 20 pulgadas
 Zurdo de 22 pulgadas
 Zurdo de 24 pulgadas
 Repique de 8 pulgadas
 Repique de 10 pulgadas
 Caixas de 12 pulgadas
 Casetas
 Agogó
 Sonajas

 Elementos para ejecutar los instrumentos y para trabajar en clases:

 Baquetas tipo mazo


 Baquetas de acetato
 Baquetas de madera
 Baquetas de acetal de 7 puntas
 Baquetas de madera sin punta
 Correas para instrumentos
 Cuadernos, lápices y gomas para trabajar en las actividades

Nota: para ejecutar los zurdos se usan baquetas de tipo mazo, para los repiques las de acetato. Las
baquetas de madera se utilizan con punta para la caixa y sin punta para el agogó, mientras que la
caseta utiliza baquetas de acetal de 7 puntas. La sonaja no utiliza baquetas.

Con los instrumentos repique y caixa se utilizan dos baquetas por ejecutante mientras que con el
zurdo, la caseta y el agogó se utiliza una. En cuanto a las baquetas en general (a excepción de los
mazos) se demanda el doble de la cantidad que se utiliza por ejecutante ya que pueden correr el
riesgo de romperse a lo largo del período de actividades. Si las mismas no se rompen, las nuevas se
utilizarán a la hora de la presentación final, y si se rompen durante las actividades se tomará la
precaución de adquirir más (esto detallado en los costos imprevistos). A modo de precaución, la idea
es asegurarse que en la presentación final se utilicen sólo baquetas nuevas.

14
De los 14 cuadernos con contenidos a trabajar en las clases, 11 serán destinados a los jóvenes, 2 se
utilizarán para los instructores y 1 que quedará en la institución a modo de poder ser utilizado, en
caso de preferencia, en un futuro.

 Económicos:

Instrumentos Cantidad Costo por unidad Costo total

Zurdo de 20" 1 $ 1.180 $ 1.180


Zurdo de 22" 1 $ 1.295 $ 1.295
Zurdo de 24" 1 $ 1.335 $ 1.335
Repique de 8" 1 $ 529 $ 529
Repique de 10" 1 $ 599 $ 599
Caixa de 12" 2 $ 1.800 $ 3.600
Caseta 2 $ 393 $ 786
Agogó 1 $ 270 $ 270
Sonaja 2 $ 380 $ 760
Elementos

Baqueta tipo mazo 3 $ 85 $ 255


Baquetas de acetato (par) 4 $ 81 $ 324
Baquetas de madera (par) 4 $ 45 $ 180
Baquetas de acetal de 7 puntas (par) 2 $ 220 $ 440
Baquetas de madera sin punta (par) 1 $ 60 $ 60
Correas para instrumentos 7 $ 60 $ 420
Cuadernos, lápices y gomas 14 $ 35 $ 490
Costos imprevistos
$ 2.755

Costo total Instrumentos y elementos $ 15.278

15
Otros Cantidad Costo por unidad Costo total

Grabación del concierto final $ 6.000


CD vírgen TDK 200 (promoción) $ 700
Costos imprevistos
$ 1.474

Costo total $ 8.174

Nota:

En cuanto a la grabación del concierto final, el repertorio ejecutado se registrará posteriormente en


formato CD, y lo mismos irán destinados a integrantes, familiares, amigos, etc. de los participantes y
el CePLA. Además, dentro de dicho monto destinado, se incluye la instalación de dos cajas de voz
con el fin de presentar a la batucada y relatar el trabajo realizado para lograr llevar a cabo la
presentación.

Monto total de la financiación:

Costo total "Instrumentos y elementos" $ 15278

Costo total "Otros" $ 8174

FINANCIACIÓN TOTAL REQUERIDA $ 23452

16
Bibliografía:

 Aguilar, Ma. Del Carmen. (1978). Método para leer y escribir música, a partir de la percepción.
(6° Ed., 1994). Buenos Aires: Edición de autor.
 Aguilar, Ma. Del Carmen. (2002). Aprender a escuchar música. Buenos Aires: Antonio
Machado.
 Gainza de Hemsy, Violeta. (2009). La iniciación musical del niño. Buenos Aires: Melos
Ediciones Musicales.
 Hindemith, Paul. (1946). Adiestramiento elemental para músicos. Buenos Aires: Melos
Ediciones Musicales.
 Malbrán, Silvia. (1991). El aprendizaje musical de los niños. Buenos Aires: Actilibro.
 Malbrán, Silvia y otros. (1991). Señales. Buenos Aires: Ricordi Americana.
 Manuale, Marcela; Folmer, Estefanía; Forzani, Victoria; Escouboue, Yamina; Gatti, Luciana;
Calcina, Patricio y Alvez, Ana. (2014). Defendiendo la alegría como destino. La murga como
una experiencia de educación popular. Entre Ríos, Argentina: Universidad Nacional de Entre
Ríos – Facultad de Ciencias de la Educación. Inédito.
 Nietzche, Friedich. (1871, 1872). El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.
Buenos Aires: Losada.
 Pérez Guarnieri, Augusto. (2007). África en el aula. Una propuesta de educación musical. (1º
Ed.). Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata.
 Piaget, Jean. (1950). Introducción a la epistemología genética. (Ed. 1978). Argentina: Paidós.

Videografía:

 Trueba, Fernando. (2004). El milagro Candeal. España: Fernando Trueba P.C. y BMG Music
Spain S.A.

Webgrafía:

 Mallik, Adiel; Chanda, Mona Lisa y Levitin Daniel J. (2017). Anhedonia to music and mu-
opioids: Evidence from the administration of naltrexone. Recuperado de
https://www.nature.com/articles/srep41952

17
 Montagu, Jeremy. (2017). How Music and Instruments Began: A Brief Overview of the Origin
and Entire Development of Music, from Its Earliest Stages. Recuperado de
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsoc.2017.00008/full
 Oliveira, Joana. (2017). ¿Para qué sirve la música?. Recuperado de
https://www.bbvaopenmind.com/para-que-sirve-la-musica/
 SEDRONAR. (2017). Resumen de los resultados del estudio 2017 de consumo de sustancias
psicoactivas. Recuperado de http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/1.pdf

18
Anexos

19
Anexo I:

“Métodos y técnicas”:

A la hora de analizar el sonido, se elige el atributo relevante. Silvia Malbrán (El aprendizaje musical
en los niños, 1991), establece una analogía: “De igual manera que cuando el niño debe dirigir su
atención a la forma geométrica es necesario mantener inicialmente los demás atributos constantes
(color, tamaño, textura), en las discriminaciones auditivas es necesario elegir los materiales en
función del atributo relevante manteniendo constantes los restantes”. Es por eso que, por ejemplo, en
las actividades donde se lleva a cabo el reconocimiento del ritmo, se utiliza un diseño donde el
timbre y la intensidad, (recordemos que la altura no se trabaja) se mantienen iguales pero con un
ritmo – o células rítmicas - cambiante. Más adelante, las actividades se comenzarán a trabajar en
conjunto con otros atributos del sonido que no se mantengan de manera invariable, es decir, se
experimentarán y abordarán con dos o más atributos simultáneamente.

También se trabajará con la sintaxis musical, basándonos en el libro de Ma. Del Carmen Aguilar
Aprender a escuchar música, el cual propone analizar la música exclusivamente desde la percepción
auditiva.

Además se tendrá en cuenta el desarrollo cognitivo según Jean Piaget: nos encontramos con un
curso integrado por individuos que ya superan los 12 años de edad. Según él, a partir de esta edad
es cuando culmina el período operatorio – concreto:

- Se comienza a reemplazar la intuición por el razonamiento: esto se ve en base a las preguntas que
el docente utilizará como disparadores. Se buscará la respuesta mediante el razonamiento y no la
intuición.

- Pueden llevar a cabo la sustitución de figuras: por ejemplo, la figura negra ligada a otra negra es lo
mismo que una figura blanca.

- Se dan las relaciones simétricas (sobre todo cuando se vean diseños de células y el “relleno” de
cada compás).

- Se puede efectuar la mecanización: la capacidad de reproducir sin interrupciones el mismo


movimiento, como por ejemplo a la hora de llevar a cabo una polirritmia.

20
Anexo II:

“Entrevista a un entendido”:

Breve entrevista a Sergio Sánchez, encargado de la Batucada “Quimey”, la cual integra desde hace
23 años (la batucada existe desde hace 25).

-¿Cuáles son los instrumentos que integran la batucada? ¿Cuáles los más importantes?

-Los instrumentos más utilizados son: caixa de 12 pulgadas, repique, zurdo de 20, 22 y 24 pulgadas,
caseta (o tamboril), agogó (o cencerro) y sonaja (o sicuayo).

-¿Cuánto tiempo lleva aprender a ejecutarlos?

-El tiempo aproximado es de 35 a 40 días. La batucada “Quimey” ensaya dos horas y dos veces por
semana, lo que daría un total de 10 días de ensayo en aprender.

-¿Cómo se crea una obra? ¿Cuánto dura aproximadamente y cuánto tiempo lleva crear cada una?

-Lo primero que se hace es escuchar lo último que se percibió en los carnavales de Gualeguaychú y
de ahí tomar influencias para creaciones propias. Se comienza improvisando un ritmo, como una
especie de clave. Y luego sobre ese ritmo o clave, se van probando cosas diferentes con todos los
instrumentos. Para recordar lo que vamos haciendo, grabamos desde un celular lo que nos parece
que fue lo más interesante creado en el día. Para dar por finalizada la creación de una obra podemos
tardar unos 10 días aproximadamente y cada una dura cerca de 7 u 8 minutos.

21

Вам также может понравиться