Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


SYLLABUS
CÁTEDRA DE DEMOCRACIA Y CIUDADANIA
Docente Fredy Cárdenas Romero

CÓDIGO: 12 PERIODO ACADÉMICO: 2019 -3 NÚMERO DE CRÉDITOS: 1


TIPO DE ESPACIO ACADÉMICO: NÚMERO DE HORAS:
OBLIGATORIO BASICO (X)
( TRABAJO DIRECTO 2
OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) TRABAJO MEDIADO 2
ELECTIVO INTRÍNSECO ( ) TRABAJO AUTÓNOMO 2
ELECTIVO EXTRÍNSECO ( )
JUSTIFICACIÓN:

El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, IPAZUD,


unidad académica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
tiene entre sus funciones desarrollar actividades académicas, de
investigación y extensión en temas de paz y conflicto. En las actividades
académicas el IPAZUD apoya la formación curricular y extracurricular que
ofrece la Universidad, en especial en el campo de las humanidades y las
ciencias sociales, en particular en la comprensión del conflicto y de las
posibilidades de la ciudadanía.

En esa perspectiva se planteó la Cátedra Democracia y Ciudadanía con


el fin de ofrecer la posibilidad de afianzar en los asistentes, tanto
estudiantes de la Universidad como participantes externos, unas
comprensiones sobre los grandes debates, las complejas problemáticas
y las coyunturas que enfrenta la democracia en Colombia y en el mundo.

La Cátedra se concibe como un espacio de formación académica


permanente y presencial, con el propósito de fomentar conciencia social
y ética ciudadana que contribuyan a la formación profesional y al
desarrollo de una cultura de paz. Este espacio presenta semestralmente
temáticas diferentes en las que convergen distintas tendencias y variadas
posturas que promuevan el análisis desde diversas perspectivas sobre
problemas teóricos y sobre la realidad nacional. De esta manera, la
cátedra es el espacio donde los asistentes se involucran en los temas
analizados con perspectivas no homogéneas lo cual les permite
acostumbrarse al disenso, no sólo teórico, sino como manifestación de
pluralismos culturales, políticos e ideológicos.

El enfoque temático correspondiente a este semestre es la construcción


de paz y ciudadanía en la era digital. El mundo social y todas las
implicaciones que este conlleva, van mucha más allá del espacio tangible,
físico o natural, ahora se debe hablar del ciberespacio, ciberterritorio o
Cibermundo. Las transformaciones tecnológicas se han involucrado tanto
en la vida cotidiana de los sujetos y de los grupos humanas que pensar
en la política, en las discusiones relacionadas con el ejercicio de la
ciudadanía pasa por la necesidad de comprender lo que pasa con ese
territorio virtual que ya se constituye como una nueva realidad
(Lévy.1995). Es tal la importancia de este nuevo territorio que muchos
fenómenos sociales contemporáneos solo se pueden comprender desde
allí (Castells, 2012). Movilizaciones ciudadanas, debates políticos e
incluso campañas electorales hacen parte de lo que aquí se menciona, y
es en este sentido que se busca comprender lo que social y políticamente
implica para el ejercicio de la ciudadanía que estas transformaciones
sucedan.

Objetivo general:

Generar un espacio de reflexión y análisis desde diferentes puntos de vista en torno


de las grandes estructuras políticas, sociales y culturales, que surgieron con el
nacimiento de la modernidad, a fin de poder tomarlos como referentes conceptuales
para la observación, análisis y compresión de lo que sucede en nuestro contexto
regional y local

Objetivos específicos:

- Propiciar espacios para la cultura del debate, la argumentación y a


confrontación de ideas sobre problemáticas sociales de nuestra realidad
- Comprender los pilares sobre los que se fundamenta las ideas de ciudadanía,
poder y estado y su influencia en las relaciones de poder actuales
- Identificar las características propias del mundo interconectado desde las
nuevas tecnologías, su influencia y posibilidades en el ejercicio de la
ciudadanía y la construcción de sociedad

CONTENIDOS:
Sesión - fecha Temática que desarrollar
SESIÓN 1 Presentación del Syllabus.
17 de septiembre
Del origen de la democracia y el estado moderno.
SESIÓN 2 El estado y la modernidad: la ciencia como ejercicio de poder.
24 de septiembre
SESIÓN 3 La violencia y la política como ejercicio de poder.
1 de octubre
SESIÓN 4 América en el escenario de la dominación y la violencia.
15 de octubre
SESIÓN 5 Violencia y conflicto armado en Colombia
22 de octubre
SESIÓN 6 Rostros y problemas paralelos al conflicto armado en
29 de octubre Colombia
II corte
SESIÓN 7 Acuerdo de paz y la salida política.
5 de noviembre
SESIÓN 8 Alternativas y caminos hacia la paz.
12 de noviembre
SESIÓN 9 Orden rizomático para el empoderamiento ciudadano
19 de noviembre
SESIÓN 10 Ciberterritorio, lugar de nuevas ciudadanías
26 de noviembre
SESIÓN 11 Conclusiones y reflexiones de la Cátedra.
3 de diciembre

METODOLOGÍA:

Cada sesión de la Cátedra se desarrollará teniendo en cuenta los siguientes momentos:


1) Presentación catedrática del eje temático correspondiente al syllabus;
2) Dialogo – taller sobre le exposición del docente de manera conjunta con las lecturas propuestas
para cada sesión según indicación previa.
3) En algunas sesiones realizarán trabajos grupales que harán parte del proceso evaluativo

EVALUACIÓN:
Teniendo en cuenta la fecha en la que iniciamos, solo se desarrollara proceso evaluativo en II y III cohorte, cada
uno con un porcentaje del 50 %
La evaluación de la Cátedra se realizará teniendo en cuenta los cuatro aspectos descritos a
continuación.
I Cohorte
1) Producto visual (fotografía) con base en los parámetros que se indiquen durante el
proceso. 25 %
2) Evaluación a modo de selección múltiple. 25 %
II Cohorte
3) Producto virtual trabajado en grupo con base en los parámetros que se indiquen durante
el proceso. 25 %
4) Asistencia a sesiones programadas. Cada sesión corresponde a 2.5% X 10 sesiones. 25%

BIBLIOGRAFÍA:

AGAMBEN, G. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Editorial Pretextos, Valencia
ANDERSON, B. (1994). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del
nacionalismo. Fondo de Cultura Económica, México.
BACHELARD, G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo XXI.
BOURDIEU, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Editores, México
(2007). “Estructuras, habitus, prácticas”. En: El sentido práctico. Siglo XXI Editores,
Buenos Aires.
BUSHNELL, D., & Montilla, C. (2002). Colombia, una nación a pesar de sí misma: de los tiempos
precolombinos a nuestros días. Planeta.
CASTELLS, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la
política. Telos, 74, 13-24
(2012). Redes de indignación y esperanza (p. 157). Madrid: Alianza Editorial.
CELY, D. M. F. (2014). Grupo de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
dignidad (Bogotá: Imprenta Nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y sociedad, (26), 274-281.
DE SOUSA SANTOS, B. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la
emancipación social. Siglo XXI.
DELEUZE, G., GUATTARI, P. F., & Pérez, J. V. (2004). Mil mesetas. Pre-textos.
FOUCAULT, M. (1999). “Diálogo sobre el poder”. En: Estética, ética y hermenéutica. Ediciones
Paidos, Barcelona.
(1999a). “Las mallas del poder”. En: Estética, ética y hermenéutica. Ediciones
Paidos, Barcelona.
(1999b). “Nacimiento de la biopolítica”. En: Estética, ética y hermenéutica.
Ediciones Paidos, Barcelona
GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. Siglo xxi, 2004.
GRAMSCI, A. (1971). La política y el Estado Moderno. Editorial Península, Barcelona.
HABERMAS, J., Redondo, M. J., & Garrido, M. (1984). Ciencia y técnica como" ideología". Madrid:
Tecnos.
HOBSBAUWM, E. (2000). Naciones y nacionalismo desde 1780. Editorial Crítica, Barcelona.
HORKHEÍMER, M. (2003) “Observaciones sobre ciencia y crisis (1932)”. En Teoría critica. Amorrortu
Editores, Buenos Aires, Madrid.
PARA La Paz, A. C. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera. Gobierno Nacional de Colombia.
POULANTZAS, N. (1985). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. Siglo XXI Editores,
México
RETTBERG, A. (2015). Ley de víctimas en Colombia: un balance. Revista de estudios sociales, (54),
185-188.
USECHE, O. et. al (2003) “Tramas de Resistencia”. Informe de Investigación. Instituto de
Investigaciones. Esap. Bogotá
WALLERSTEIN, I. (Ed.). (1996). Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para
la reestructuración de las ciencias sociales. Siglo XXI

Вам также может понравиться