Вы находитесь на странице: 1из 17

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el ser humano vive con el tiempo limitado, y de hecho el tiempo es


el recurso más limitado, pues aparte de nacer, crecer, reproducirse y morir debe realizar
actividades propias de los seres humanos que cada se incrementan, no sólo en cuanto a
número sino también a exigencia.

Teniendo en cuenta lo anterior, el tiempo se convierte en un condicionante para el


tipo de vida que el hombre quiera y pueda llevar, aunado a su propia conciencia en cuanto a
la temporalidad sobre esta tierra, lo mejor que puede hacer el hombre es aumentar las
probabilidades de éxito en su corta vida terrenal.

Es por ello que para evitar que nuestros adolescentes al egresar de las aulas de la
Educación Secundaria pierdan el tiempo pensando en qué carrera estudiar, sin ser de
repente la que escogieron la correcta; pensamos que la orientación vocacional y profesional
reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona le costaría reconocer en qué área
tiene ventaja comparativa en relación con sus semejantes. El aprovechar esto le hace más
eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar –por supuesto. El tiempo y los recursos que
se ahorró y que probablemente dedicó a otra útil actividad, a la cual, no hubiera tenido
acceso si no hubiera tenido una orientación vocacional o profesional.

Nosotros como formadores más que nadie sabe de estas necesidades por las que
atraviesan nuestros estudiantes, por ello decidimos orientar nuestro trabajo a los alumnos
del 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa “Josemaría Escrivá de
Balaguer” de Campo Polo – distrito de Castilla.
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo, se mostrará la definición de orientación vocacional, los


objetivos que persigue, así como los factores sociales e individuales que permiten
identificar la carrera que deseamos.

Además deseamos mencionar que este trabajo ha sido realizado para ayudar a todas
las personas que tienen que lidiar directa o indirectamente con la orientación vocacional de
los adolescentes, ya que para ellos es un gran problema la elección de una carrera y no
tienen ni la menor idea de lo que quieren hacer con sus vidas, ya sea porque no se han
puesto a pensar en ello y por lo tanto no se conocen a fondo y no se permiten identificar sus
aptitudes y verdaderos intereses, o bien, no tienen la suficiente información acerca de la
opciones vocacionales que existen.

Cabe resaltar que las charlas de orientación vocacional que se dieron en favor de los
estudiantes del 5° año de educación Secundaria de la I.E. “Josemaría Escrivá de Balaguer”
fueron llevadas a cabo por estudiantes de Psicología de los últimos ciclos de la Universidad
“Los Ángeles de Chimbote”, y que además pertenecen a la asociación CREF (Creciendo en
Familia).

Los objetivos que nos planteamos fueron los siguientes:

GENERAL:

-Mejorar a través de talleres la orientación vocacional de los estudiantes del 5° año


de educación secundaria de la I.E. “Josemaría Escrivá de Balaguer”, considerando que este
es un proceso de aprendizaje en el cual el estudiante aprende a descubrir su propio proyecto
de vida que responda a su realidad.

ESPECÍFICOS:

-Acompañar a los estudiantes en el proceso de autoconocimiento, descubriendo e


identificando intereses, habilidades, aptitudes, potencialidades, limitaciones y dificultades
en torno a una elección vocacional.

-Orientar y acompañar a cada alumno a fin de que pueda transitar el proceso


particular de elección vocacional.

-Favorecer la reflexión y la comprensión de cada uno sobre sí mismo a fin de


contribuir a la construcción del propio proyecto de vida.
IMPORTANCIA

La importancia de la orientación vocacional radica en que si esta es buena y además


conocemos nuestros verdaderos intereses, aptitudes y capacidades nos permitiremos tomar
una buena decisión, y por consiguiente, realizaremos nuestros estudios universitarios con
más empeño y gusto, lo que en un futuro se verá reflejado directamente en la calidad del
trabajo profesional que desempeñemos, así como la calidad de vida.

Este proyecto se desarrolló a través de talleres, cuya finalidad se centró en generar y


sostener la confianza necesaria para intercambiar opiniones y vivencias sobre las
expectativas, intereses, anhelos futuros, se centró en el reconocimiento de la existencia de
un futuro que se quiere alcanzar, un conjunto de metas que se deseen logar, en función de
una gran variedad de representaciones sobre sí mismo, sobre la sociedad, el mundo y la
vida misma que es imprescindible develar. Desde esta perspectiva, la orientación
vocacional implica una interpretación personal y única de la propia persona en relación con
una sociedad que la contiene y la influye.

DESARROLLO DEL TRABAJO

La elección de una profesión y/o trabajo apunta no solo a una actividad u opción
profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que
con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro “yo” y que a través de ella
asumimos un rol en la sociedad.

La vocación no aparece como algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la


infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez. No
obstante, estas vocaciones tempranas pueden estar enmascaradas de motivos inconscientes
que no son sino compensaciones, mecanismos de defensa ante conflictos de la primera
infancia; por ello es necesaria una buena orientación para realizar una elección conforme al
“yo” real del sujeto.

Esta vocación no solo está determinada por los motivos inconscientes, sino también
por otros más conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y
personalidad. A su vez, estos pueden potenciarse o no, influidos por factores socio-
ambientales y culturales como agentes de socialización (familia, amigos), por el prestigio u
auge de ciertos estudios en comparación con otros, el género, etc. La vocación, es el
resultado de unos factores más inconscientes (a veces desconocidos por el sujeto) que
pueden o no modificarse a través de los factores socio-ambientales y culturales. (Aguirre
Baztán 1996).
DEFINICIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL.-En su origen etimológico
“vocación” viene del latín “vocatio, vocationis” que significa “llamado”, “invitación”, es
decir la vocación se deriva desde fuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de
una determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de una carrera.
(Aguirre Baztán, 1996).

No existe una definición única ni clara de lo que es la Orientación Vocacional, ya


que ésta ha sufrido a lo largo de su historia, una evolución que indica que aún hoy en día se
encuentra con nuevos problemas de identidad, metodología y direccionalidad.

Las transformaciones económicas y el desempleo juvenil también han hecho


cambiar el enfoque orientativo vocacional, apoyando y ayudando a adaptarse a estos
jóvenes, y ampliando sus servicios. La evolución actual de orientación vocacional depende
de las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la educación y en la familia, que
sugieren que se precisa una base más amplia para orientar, pues se han dado cambios en el
papel del hombre y de la mujer en el mundo. Sin embargo, hay intentos de conceptuar este
tema; así, Ratón (1988) define “orientación” como: “la orientación es la ayuda sistemática,
técnica, ofrecida a una persona, para que llegue a un mejor conocimiento y aceptación de
sus características y potencialidades, de su propia realidad y del medio en el que ésta se
desarrolla y al logro de la capacidad de auto-dirigirse. Todo ello dirigido al desarrollo de su
personalidad y a unas contribuciones sociales eficaces” (Aguirre Baztán, 1996).

El difícil paso del sistema educativo a la actividad laboral supone la necesidad de un


ajuste del sujeto a la nueva realidad laboral. La orientación vocacional facilita la inserción
de los sujetos a ese mundo laboral, basándose, por una parte, en sus posibilidades, en sus
motivaciones, en sus limitaciones e intereses, y por otra, en las facilidades o dificultades y
barreras que les impone su medio (Aguirre Baztán, 1996).

Asimismo, la orientación profesional tiene como fin asesorar y ayudar al individuo a


descubrir su vocación y orientarle hacia la actividad cultural o profesional en la que mejor
puede realizarla, ayudando a reconocer sus propias aptitudes y asesorándole sobre cuál ha
de ser su preparación, no solo para realizar ese trabajo de forma efectiva, sino para poder
permanecer en él. (Aguirre Baztán, 1996).

Así se puede describir la orientación vocacional como un “proceso de ayuda al


orientado para que, al conocerse a sí mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda a la
profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta
las posibilidades de estudio y de trabajo existentes”. Todo ello debe realizarse mediante un
equipo orientador interdisciplinario (tutor, profesores, psicólogos, pedagogos). (Aguirre
Baztán, 1996).

OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL.-Según Aguirre Baztán


(1996), los objetivos básicos de todo proceso de orientación están dirigidos:

- En primer lugar, al conocimiento del alumno, es decir, a describir sus propias


capacidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su inteligencia y aptitudes, su
personalidad. A partir de aquí, se le mostrarán las posibilidades reales que le ofrece el
mundo académico y profesional, para que descubra su propia vocación, y tome una
decisión libre y acorde con sus características y las del entorno.
- También, debe dirigirse hacia los padres, ya que éstos deben colaborar y participar
en el proceso de orientación, siendo debidamente informados de la realidad educativa y
laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos, siempre y cuando no haya
interferencia en la libre elección de los mismos.
- Por último, también hacia la escuela, la cual debe prestar a sus alumnos un
verdadero servicio de orientación y asesoramiento permanente, preparándolos para la
diversidad y movilidad de empleos e informándoles sobre el seguimiento de nuevas
tecnologías, la demanda laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas
de empleo o a las ya existentes. Se han de buscar estrategias que posibiliten el paso de la
escuela al trabajo, pues existe un gran desfase entre el mundo educativo y el laboral.
El objetivo último sería el dar instrumentos al joven que le permitan tomar una
decisión adecuada sobre su futuro profesional.

INFLUENCIAS PRINCIPALES EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA.-Los


datos que se plasman a continuación fueron obtenidos del autor Robert E. Grinder, en su
obra "Psicología de la Adolescencia", publicada en 1989.

Los agentes de enculturación del adolescente. El joven adolescente necesita de


una serie de mecanismos que le ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el estatus
psicosocial de la adultez. La familia, el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos
mecanismos, tanto psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-
temporales.
Durante la adolescencia, el joven se haya influido por los “agentes de
enculturación” (familia, grupo, escuela, etc.) que se encargarán de transmitirle
conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia
como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el de la adquisición del rol social
y profesional.

El prestigio social:

Los estereotipos.- Existe toda una serie de estructuras socio ambientales, las cuales


surgen del contexto de donde procede el joven, que influyen en su elección profesional.
Encontramos que, en primer lugar, se prestigian determinadas profesiones en detrimento de
otras, las cuales pueden agradar o satisfacer más al joven. La medicina, el
derecho, ingeniería, informática, etc., son carreras que se consideran ligadas a una posición
social elevada, desprestigiándose profesiones más relacionadas con lo humanístico,
la filosofía, etc., es decir, carreras no científicas, ni técnicas.
Por otra parte, se valoran los méritos y éxitos conseguidos en todos los órdenes de la
vida, rechazándose a personas que no consiguen alcanzar las cotas impuestas por la
sociedad. Lo que importa es ser de los primeros en todo, ganar más dinero, tener más poder,
consumir más, aumentar los títulos académicos, subir en la escala social, etc.
La sociedad promueve y ensalza los valores materiales, la búsqueda de placer y
obtención inmediata de las cosas, lo cual hace que el joven se decepcione al descubrir la
irrealidad de conseguirlo todo.
Los medios de comunicación muestran una serie de ídolos o héroes adolescentes
que son valorados por sus hazañas, trabajo o éxitos, no conseguidos por el estudio ni el
sacrificio, lo que va a generar en el joven una gran contradicción: por un lado, la sociedad
le exige buenas calificaciones escolares o títulos académicos, y, por otro, le ofrece un
mundo sólo accesible si se tiene una buena remuneración económica, un trabajo, lo que a su
vez, parece ser sinónimo de madurez e independencia. Estudiar y trabajar le son
presentados como dos mundos diferentes e incluso incompatibles.

La diferencia de géneros. Otro factor a tener en cuenta son los importantes


cambios que, en la actualidad, está produciendo el acceso al mundo laboral de la mujer.
Cambios que se aprecian, por ejemplo, en la ocupación de determinadas profesiones que
hasta ahora eran “exclusivas” del género masculino; en la partición del trabajo doméstico y
la crianza de los hijos si la mujer sale a trabajar (compartir o cambiar roles), etc.

La familia como agente de socialización. Las presiones sociales son otro tipo de


influencias que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión.
Los padres, a veces, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales
porque creen que éstos son incapaces de tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas
presiones (directas o indirectas) suelen consistir en “aconsejar” qué elección es la más
favorable para ellos, “orientarles” hacia qué profesiones no debe elegir hablando
desfavorablemente de ellas, etc. Estos padres no suelen tener un verdadero conocimiento de
las capacidades y motivaciones, aconsejándoles profesiones hacia las que no tienen quizás
ningún interés ni calificación. Otras veces, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre
su hijo, esperando ver su narcisismo gratificado a través del joven.
Puede influir en la decisión del adolescente la propia profesión de los padres; en un
intento de identificarse con ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de ellos optará
por otro camino. La actitud positiva o negativa de los padres hacia su propio empleo
incidirá, en gran medida, en la percepción que el trabajo en general, y la profesión en
particular, tendrá su hijo.

FACTORES INDIVIDUALES QUE INFLUYEN EN LA PLANEACIÓN


VOCACIONAL:
El problema de la elección vocacional.-Es en la adolescencia cuando el muchacho
va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro, a forjar su identidad social. Esta
tarea le resulta difícil, pues tiene que decidirse en plena crisis puberal y psicológica:
cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia, cambios continuos de intereses,
etc., que van a complicar la decisión, ya que el sujeto está inmaduro no sólo
vocacionalmente sino en el ámbito de toda su personalidad. (Aguirre Baztán, 1996).
A pesar de todo, el joven debe decidirse, intentando que la elección le permita
alcanzar un nivel óptimo de satisfacción individual (autorrealización), de adaptación y de
compromiso social. La elección conforma el destino personal, da seguridad. (Aguirre
Baztán, 1996).
Numerosas teorías han intentado sistematizar los factores que inciden en la elección
de la profesión y/o estudios, poniendo los determinantes totalmente fuera del control del
individuo (teorías del azar), en el ambiente (teorías sociales), en el individuo (teorías
psicológicas) o en la economía (teorías económicas). Lo que sí es importante es que la
elección vocacional y/o profesional debiera ser un proceso dinámico y continuo que se
inicia en la infancia, se delimita en la adolescencia y se configura a lo largo de toda la
adultez. En este proyecto influyen factores tanto individuales como sociales, a través de los
que se va formando la identidad vocacional-ocupacional.

MOTIVACIONES INCONSCIENTES.-El inconsciente está constituido por


representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son, debido a
unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos
que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la
proyección, la condensación, el desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la
elección de la profesión, la sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones
desviándolas hacia fines culturalmente elevados y socialmente positivos y aprobados
(Aguirre Baztán, 1996).
En el deseo vocacional del joven intervienen, además de la edad, el entorno familiar
y cultural, etc., su organización afectiva.
La elección vocacional supone encontrar el equilibrio entre dos mundos:
–El personal o interno, relacionado con las motivaciones inconscientes y;
-El externo, relacionado con lo que el sujeto dice querer hacer.

El adolescente va a elegir su vocación profesional y su rol social de varias formas


posibles:
-Buscando seguridad personal: sometiendo su identidad a la de los padres, grupo, etc., para
no entrar en conflicto: el adolescente será lo que otros decidan por él.
-Buscando la manera personal de expresar lo que uno vive y percibe del momento histórico
y del grupo en donde se encuentra, sin perder la mismidad.
-Posición individualista: asumir el rol al margen de la realidad.

Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; superyóico, etc.)
que reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo) y lo psíquico (interno), sean
llevados a niveles conscientes para evitar sentimientos de culpa, fracaso, debidos a una
elección que responde a un intento de compensar situaciones de malestar y frustración
vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas (Aguirre Baztán, 1996).

MOTIVACIONES CONSCIENTES.- En la elección de la profesión debemos atender a


las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia
profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino
disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar
perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden
hacer.
Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que
está capacitado y motivado.
Entre ambas actitudes, el profesional u orientador, debe evaluar las capacidades del
joven, sus intereses, sus aptitudes, etc., atendiendo no sólo a lo que manifiesta querer hacer
(influencias externas), sino a móviles más profundos (motivaciones inconscientes) (Aguirre
Baztán, 1996).

Entre los motivos conscientes que hay que conocer:


A) Las actitudes.-Entendemos por actitud la tendencia o predisposición adquirida y
relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y
a actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social, es la inclinación
subyacente a responder de manera favorable o desfavorable.
En una actitud diferenciaremos:
-- el componente cognitivo: aplicado a la elección de estudios o profesión sería la
percepción de la situación laboral, las asignaturas, horarios, remuneración, etc.;
-- el componente afectivo: los sentimientos y pensamientos que el trabajo o estudios
despiertan en el sujeto
-- el componente conductual: tendencia o disposición a elegir tal trabajo o estudios.

B) Las aptitudes y/o capacidades.- Las aptitudes básicas a observar para la elección de
estudios y/o profesión serían:
-- El intelecto: sólo una marcada debilidad mental o psíquica puede impedir llevar a cabo la
mayor parte de aprendizajes profesionales o académicos; incluye: comprensión y fluidez
verbal, numéricas, espaciales y mecánicas, razonamiento, memoria, percepción y atención.
-- Capacidades Psicomotrices.
-- Capacidades físicas: para profesiones en las que el aspecto corporal y
la resistencia física son importantes: atienden a: estatura, peso,  fuerza de las manos,
capacidad vital, etc.
-- Capacidades sensoriales y artísticas: vista, oído (música), sentido Kinéstico, gusto
(gastrónomos), olfato (degustadores), etc.
-- Habilidades manuales: manipulación simple, coordinación bimanual, etc.

C) Intereses.-Se definen como la atención a un objeto al que se le atribuye un valor


subjetivo.
Tanto las aptitudes como los intereses son “la punta del iceberg” de la elección
vocacional; debajo de éstos, encontramos las motivaciones inconscientes.
El autoconocimiento permite ir tomando conciencia de la experiencia personal y de
las propias potencialidades, de una forma más realista, motivando al adolescente a mejorar
sus aptitudes y capacidades en la zona de interés.
La motivación y los intereses también se relacionan. Los motivos son los que
impulsan la conducta y suelen ser inconscientes y tienen su raíz en los motivos y
necesidades de carácter emocional y dinámico (Aguirre Baztán, 1996).

DESARROLLO DE LOS TALLERES

En primer lugar se les aplicó una pre prueba, para poder concluir cuáles eran sus
aspiraciones. Las preguntas que se aplicaron fueron las siguientes:
-¿Qué soñabas estudiar cuando eras niño (a)?
-¿Qué planeas hacer con tu vida cuando termines el colegio?
-¿Qué deseabas ser cuando termines la secundaria?
-¿Qué planeas hacer con tu vida cuando termines el colegio?
-Según lo que planeas hacer; ¿Qué piensan tus padres al respecto?
-¿Qué carrera desean tus padres que escojas?
-¿Estás de acuerdo con lo que tus padres quieren que estudies?
-¿Dónde has pensado estudiar?
-¿Tus padres cuentan con la suficiente solvencia económica para enviarte a esa universidad
o instituto?
-¿Sabes lo que es una maya curricular y para qué sirve?
-¿Qué crees que es importante que se debe tener en cuenta cuando se elige la carrera que
quieres estudiar?
-¿Sabes lo que son las charlas vocacionales y para qué nos sirven?
-¿Te gustaría que en tu colegio se dieran charlas vocacionales?
-¿Cuáles son las carreras que te llaman más la atención y que te gustaría estudiar?

Al revisar los resultados de dicha prueba se pudo observar que todos tenían en
mente estudiar una carrera técnica o profesional. Ninguno de ellos contestó que no quería
estudiar o algo por el estilo, lo cual denotaba que era necesario entonces ayudarlo a crear su
proyecto de vida; las carreras que más mencionaron fueron: Policía, Enfermería, Ingeniería
de sistemas, Obstetricia, Profesora, etc., por lo cual se creó necesario ayudarles a crear su
proyecto de vida: Por lo que el primer taller se llamó: ¿Cómo proyectar mi vida?

TALLER VOCACIONAL: ¿CÓMO PROYECTAR MI VIDA?


Para esto se les planteó la siguiente interrogante: ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?,
se les explicó que aquí ellos deberían de plantearse metas, darle un nombre a su plan a
futuro, escribir el objetivo principal de su plan, la meta que se quiere lograr. Por ejemplo: si
su meta es ingresar a la Universidad en la carrera de Ingeniería de Sistemas:
-¿Cómo lo harán?, aquí se debe describir actividades necesarias que se tiene que hacer para
lograr ese objetivo o meta que se han planteado, como por ejemplo: ir a charlas de
orientación vocacional con un especialista (Psicólogo); prepararse en una academia Pre
universitaria, rendir simulacros de admisión, estudiar el prospecto, etc.
-¿Quiénes lo harán?, en este punto se va a hacer un listado de personas que están
involucradas directa o indirectamente en la realización de su plan a futuro; como son los
padres, nuestros familiares, mi padrino, ya que hay gastos que hacer y de repente él o ella
no trabaja, por lo cual es necesario saber si contamos o no con el apoyo de ciertas personas
de nuestro entorno en cuanto a comprensión se refiere.
-¿Con qué recursos?; tenemos que ver quién estará a cargo de cubrir los costos, si es de
matrícula, mensualidad, pasajes, libros. Si voy a trabajar y estudiar o solo voy a dedicarme
a estudiar.
Si no se tiene en cuenta estas preguntas claves a la hora de hacer nuestro proyecto
de vida podemos fracasar, ya que hay un dicho que dice: “SI FALLAS EN PLANEAR,
ESTÁS PLANEANDO FALLAR”.
A través de estas preguntas claves, vídeos y dinámicas por parte de los especialistas
se logró que cada quien escribiera su proyecto de vida.
Siguiendo con la secuencia, si él o ella ya tenía resuelto su proyecto de vida la
pregunta siguiente a plantearse sería: ¿Con qué potencial cuenta para llevar a cabo su
proyecto de vida?, es por ello que la siguiente charla se llamó:

DESARROLLANDO EL TALENTO: AYUDANDO A DESCUBRIR TU


POTENCIAL.
Esta charla se motivó a través de dinámicas, luego a través de diapositivas se les
explicó que para lograr a descubrir el potencial se sugieren 7 pasos:

1.-Determinar cuál es tu potencial.- Es decir, lograr un máximo potencial se


refiere a ser la mejor persona que puedas y también expresarte al máximo. Les explicaron
que cada persona es diferente, y que el potencial es un término relativo y que verán su
concepto de una manera diferente que nuestros amigos y de otras personas en sus vidas.

2.-Comprometerse a lograrlo.- Cuando ellos hayan confirmado que su objetivo es


alcanzable y realista, ya sea un objetivo fijado o algo a largo plazo, hay que ponerse a
trabajar. La parte más difícil de todo comienzo es el comienzo en sí. Sin embargo, una vez
que das el primer paso, ¡todo irá sobre ruedas! A menudo se dice que si se hace algo de
forma continuada durante 21 horas se convierte en un hábito, así que para empezar puedes
centrarte en hacer esta “cosa nueva” al menos 21 veces.

3.-Ve paso a paso.- No puedes pasar de gatear a correr, tienes que dar tus primeros
pasos, como un bebé. Una vez reúnas la energía y la mentalidad necesaria para asumir tu
tarea, no importa cuán grande o desalentador, relájate y echa un vistazo. Tu(s) objetivo(s)
pueden ser más o menos pesados de lo que esperabas que fuera cuando empezaste, así que
ajusta tu ritmo y el enfoque de lo que estás haciendo a lo que te vaya mejor.

4.-Aceptar el dolor como mantenimiento de la vida.- Los reveses y fracasos


siempre pasan; son parte de la vida. Los errores son una forma sencilla de demostrar lo que
funciona y lo que no lo hace. Te ayudarán a descubrir de qué eres capaz y qué necesitas
mejorar a medida que avanzas hacia tu objetivo. La vida está llena de pruebas y errores y
los errores te hacen seguir adelante y ser una persona más fuerte.

5.-Encuentra tu confianza.- Todo el mundo la tiene dentro, no importa cuán en el


fondo esté. La confianza también puede significar cosas muy diferentes dependiendo de la
persona y sus metas. Si tu objetivo es aprender a hacer malabares con cinco pelotas a la
vez, tu confianza puede ser poder ponerlas en el aire. Si tu meta es ser una mejor persona en
general, tu confianza podría ser elogiar a la gente como costumbre.
También se les explico que hay una línea entre confianza y engreimiento. La
confianza es ser grande mientras el engreimiento consiste en hacer sentir mal a la gente.
Que hay que tratar d ser humilde en nuestros esfuerzos para conseguir nuestras metas y la
persona que quieren llegar a ser, ya que así no solo se ganarán el respeto de los demás sino
que se sentirán mejor.

6.-Obtener apoyo.- Se les indicó que su apoyo pueden ser sus amigos, familiares; a
los cuales se les debe explicar de alguna manera los objetivos que queremos lograr y de esta
manera conseguir el apoyo y ánimo que necesitan para seguir adelante.
7.-Desarrollar la intuición.- La intuición viene de la experiencia y el instinto.
Algunas personas tienden a seguir su intuición mientras que a muchos les gusta
precipitarse, o seguir su instinto. Lo bueno es encontrar una balanza entre los dos. Se les
dijo que tiene que saber cuándo es apropiado seguir su instinto. En pocas palabras, las
decisiones que te afectan a ti y a tu vida a largo plazo deben ser analizadas. Las pequeñas
decisiones se tomarán enseguida. Te sentirás mejor y mucho más feliz.

Para finalizar esta charla se les plantearon preguntas relacionadas al tema, se les
pidió que copiarán sus respuestas en papelote y que luego las expusieran. Finalmente, se
arribaron a conclusiones muy provechosas.
Para concluir, era necesario crearles claramente la idea de hacia dónde aspiraban ir;
por lo que el tercer taller se llamó:

TALLER VOCACIONAL: ASPIRO IR HACIA… Este taller tuvo como motivación la


salida al patio del colegio, les hicieron formar dos columnas, luego les lanzaron tres
preguntas que tenían mucho que ver con los estereotipos creados por la sociedad como es el
que algunas carreras sean solo para mujeres y otras que solo las pueden ejercer los varones.
Luego de escuchar sus respuestas pasaron a la sala de cómputo, donde se les empezó a
explicar lo siguiente:
Que las aspiraciones son un índice de los intereses de una persona, y que reflejan
tanto nuestras actitudes como su ajuste social. Que estas varían con el tiempo, la edad y la
historia. Por ejemplo les dijeron que las aspiraciones de un alumno de secundaria no eran
las mismas que las de un adulto; ya que las aspiraciones de un adolescente están
estrechamente relacionadas con las aspiraciones vocacionales. La pregunta: ¿Quién seré
yo?, está muy relacionada con: ¿Qué haré? Y es una preocupación primordial de esta edad.
Se les explicó que la mayoría de nosotros recibe gran influencia del hogar en el que creció,
es en la familia donde se da gran parte de la motivación para la elección vocacional de un
adolescente.
Luego de escuchar algunas opiniones de ellos, se les puso en el proyector
multimedia, la historia de la renovación del águila, en la cual se resalta que el águila al
llegar a los 40 años debe escoger morir o renovarse totalmente para poder vivir unos
cuarenta años más, pero si escoge esta última posibilidad el proceso que le espera es
doloroso, ya que tiene que golpearse el pico hasta desprendérselo totalmente, luego una vez
que tiene un nuevo pico, debe arrancarse las uñas, las plumas hasta renovarse total,e4nte
nuevamente sale de su refugio en busca de la vida; lo cual les hizo reflexionar mucho. Los
estudiantes llegaron a la conclusión de que aunque nuestras aspiraciones nos parezcan
dolorosas o tengamos que pasar muchas dificultades, nunca debemos rendirnos y que
debemos de renovarnos para seguir luchando con más fuerzas en la vida por nuestras
aspiraciones.
Finalmente, desarrollaron la última encuesta, cuyas preguntas planteadas fueron las
siguientes:
-¿Qué deseas estudiar al terminar el colegio?
-¿Qué planeas hacer con tu vida cuando termines el colegio?
-¿Cómo crees que tus padr5es reaccionarán ante tu decisión?
-¿Dónde has pensado estudiar?
-¿Cómo crees que tú los puedes ayudar?
-¿Sabes que es una maya curricular y para qué sirve?
-¿Cómo calificas las charlas que te han dado?

Como se podrá observar, las preguntas son similares a las de la primera encuestas
pero los estudiantes de Psicología solo seleccionaron las más importantes y llegaron a la
conclusión que habían cosas que ellos no tenían claro; como por ejemplo qué era una maya
curricular, qué es la orientación vocacional y para qué sirve, etc. Y ahora ya las tenían muy
clarísimas.
CONCLUSIONES:
-La orientación vocacional en los estudiantes del nivel secundaria es muy importante ya
que les ayuda a definir con más claridad sus metas y proyecto de vida.
-Al adolescente se le dificulta tomar una decisión acertada sobre su vocación ya que a la
par, por el mismo hecho de estar en la etapa de la adolescencia debe de reconocerse a sí
mismo y a sacar a la luz su propio “yo”.
-Es necesario que el adolescente cuente con un orientador vocacional, ya que esto lo
ayudaría a tomar mejores decisiones, porque si el adolescente no logra cumplir sus metas,
aspiraciones, lo más probable es que se produzca en él un sentimiento de insatisfacción; en
cambio si contara con un orientador vocacional obtendría resultados exitosos que ayudarían
al joven a conocerse a sí mismo y al mundo.

RECOMENDACIONES:
-Es urgente que se cumpla la ley donde se decía que cada Institución Educativa debía
contar con un psicólogo, ya que hasta la actualidad aún hay colegios que no cuentan con
estos profesionales, cuya labor es muy importante para que el adolescente pueda dilucidar
con éxito su vocación.
-Es importante que el proceso de elección vocacional, se profundice más allá de lo que los
colegios pueden ofrecer por lo que es vital la motivación del estudiante para conocer el
mundo profesional. Los padres deben contribuir a informar a los hijos de la gama de
posibilidades que ofrecen las universidades pero sin influenciar en las decisiones de los
hijos.
-Debe ser tarea del Estado, de las instituciones educativas, familia y sociedad a ayudar al
adolescente a reflexionar sobre qué es lo que a él le gustaría ser como persona y dónde cree
que se va a realizar mejor.

SUGERENCIAS:
-Antes de elegir una carrera universitaria es necesario que el adolescente se conozca a sí
mismo, sus valores, intereses y habilidades, ya que estos determinarán cuál es el área en la
que más podría destacar, por eso sugerimos que se contacte con personas capacitadas en
este tema para poder recibir la orientación adecuada.
-Es importante que el adolescente escuche sugerencias de sus familiares o amigos, pero
debe ser él quien debe determinar qué es lo que más le gusta.
-Es importante que el adolescente investigue y pregunta a los profesionales que ya ejercen
la carrera en la cual están interesados, y que estos puedan explicarles exactamente todo lo
que involucra una determinada profesión.
BIBLIOGRAFÍA

-“8 Tips para ayudarte en tu orientación vocacional”


Fuente: Internet

“Variables para ayudarte en tu orientación vocacional”


Fuente: Internet

“Orientación vocacional para los adolescentes que egresan de bachillerato”


www.monografías.com>Educación

-“Orientación vocacional: Pasos para elegir la carrera correcta”


Noticias.universia.edu.pe>noticias>Portada

-“Cómo hacer una buena elección vocacional”


www.san carlos.c/l.

ANEXOS

Вам также может понравиться