Вы находитесь на странице: 1из 8

Evolución del piano

1. Clavecín
El clavecín (también llamado clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo o cémbalo) es un instrumento musical con
teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.
El clavecín, muy conocido y utilizado durante el Barroco, fue cayendo en el olvido, y la mayoría de las piezas escritas para
él empezaron a ser interpretadas en el nuevo fortepiano, antepasado de nuestro piano moderno. Como su nombre indica,
este no permite cambios de volumen con solo variar la intensidad de pulsación de las teclas.
2. Órgano
El órgano es un instrumento musical armónico de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de
diferentes longitudes (desde pocos centímetros hasta varios metros). Se clasifica como instrumento de viento o aerófono
en la categoría instrumentos de teclado y también dentro de la subcategoría aire insuflado, junto al acordeón y al armonio.
Consta de diferentes registros o sonidos, cuyo timbre dependerá de la forma, tamaño, material o mecanismo de producción
del sonido. Se maneja mediante uno o más teclados para tocar con las manos, y otro consistente en unos pedales en la
parte inferior que generalmente gobiernan los registros más graves, aunque también se pueden emplear para generar otra
voz aguda. Los distintos registros se accionan mediante unas palancas o botones al alcance de la mano del organista.
Todo el sistema puede ser mecánico, eléctrico o electrónico dependiendo de la naturaleza de la fabricación del
instrumento.
En el pasado, el aire se suministraba por medio de unos fuelles movidos a mano, o también por medio de una turbina
accionada por una corriente de agua suministrada por una cisterna que era llenada de agua a mano. Actualmente se
suministra mediante compresores accionados por motores eléctricos.
El órgano se toca con manos y pies, lo cual hace recomendable el estudio de otros instrumentos de teclado para poder
pasar a su estudio como instrumento.
3. Piano de cola
Un piano de cola es un tipo de piano en el que las cuerdas y la caja de resonancia se encuentran en posición horizontal.
Los pianos de cola tienen una tapa superior que se puede abrir, de manera que los sonidos producidos por las cuerdas
salen al exterior sin barreras de ningún tipo.
Su tamaño puede variar dependiendo del fabricante y tipo de piano de cola fabricado, pero suelen oscilar entre los
siguientes valores:

 Piano de cola mignon: hasta 130 cm de longitud.


 piano de un cuarto de cola: de 131 hasta 189 cm de longitud.
 piano de media cola: de 190 hasta 225 cm de longitud.
 piano de tres cuartos de cola: de 226 hasta 255 cm de longitud.
 piano de gran cola: superiores a 256 cm de longitud.
Todas las fábricas de pianos producen pianos excepcionales artcase. Algunos solo poseen decoraciones o modificaciones
espectaculares de los pianos ordinarios como pies trabajados, marquetería, pintura o revestimiento. Otros son
modificaciones radicales como el Pegasus de Schimmel o M. Liminal diseñado por NYT Line y fabricado por Fazioli.
4. Piano vertical
El piano vertical se caracteriza por tener las cuerdas, los macillos y la caja de resonancia en posición vertical, perpendicular
al suelo.
De modo general se pueden dividir entre cuatro tipos distintos dependiendo de su tamaño:
 Piano vertical espineta: el más pequeño en su categoría con un sonido característico, piano de máquina indirecta
(quiere decir que el mecanismo se encuentra por debajo del teclado). Su altura es menor a 98 cm.
 Piano vertical consola: son pianos de máquina directa, es decir, el mecanismo está al mismo nivel del teclado. De
98 a 109 cm de altura.
 Piano vertical de estudio: son pianos de máquina directa, con el mecanismo un poco más elevado del nivel del
teclado. Esta característica proporciona al intérprete una mayor seguridad. De 110 a 139 cm de altura.
 Piano vertical antiguo: son pianos con una gran capacidad acústica, de máquina directa aún más elevada que el
piano de estudio. Su medida de altura es muy variable dependiendo del fabricante pero suele tener más de 140 cm
de altura.

5. Teclado
6. Sintetizador
Un sintetizador es un instrumento musical electrónico que genera señales eléctricas que luego son convertidas a sonidos a
través de altavoces o auriculares. Los sintetizadores pueden imitar otros instrumentos o generar nuevos timbres.
Usualmente son ejecutados a través de un teclado, pero pueden ser controlados con varios tipos de dispositivos de
entrada, incluyendo secuenciadores, controladores, fingerboards, sintetizadores de guitarra, instrumentos electrónicos de
viento, y baterías electrónicas. Los sintetizadores que no cuentan con algún tipo de controlador son llamados "módulos", y
son controlados a través de MIDI o control de voltaje.
Los sintetizadores usan varios métodos para generar una señal. Entre las más populares técnicas de síntesis están:
síntesis aditiva, síntesis substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico, modulación de fase y síntesis
basada en samples. Otras formas no tan comunes de síntesis (ver Tipos de síntesis) incluyen síntesis subarmónica, una
variante de la síntesis aditiva a través de subarmónicos (usada por el mixture Trautonium), y síntesis granular, una síntesis
basada en samples a través de síntesis de sonidos, generalmente da como resultado paisajes sonoros.

Compositores
1. Johann Sebastian Bach

1685 Nace en Eisenach, Alemania, el 21 de marzo.

1694 Fallece su padre y queda bajo la tutela de su hermano Johann Christoph. Estudia en el
Gimnasium de Ohrdruf.

1700 Parte a Lüneburg para ingresar en el coro de la Ritterakademie.

1703 Es nombrado violinista en la orquesta de cámara del duque Johann Ernst de Weimar y organista
de Arnstadt.

1707- Abandona su cargo de Arnstadt y se convierte en organista de la iglesia de San Blas de


08 Mühlhausen. Se casa con su prima Maria Barbara, con la que tendría siete hijos. Inicia la
composición de cantatas, entre las que destaca Actus tragicus, y compone sus primeras obras
para órgano, entre ellas la Toccata y fuga en Re menor.

1708- Se establece en la corte de Weimar, donde desempeñará diversos cargos en la capilla palatina
17 del duque regente Wilhelm Ernst. Compone numerosas cantatas.

1717- Estancia en Köthen como maestro de capilla del príncipe Leopold de Köthen, con quien
23 establece una fructífera amistad. Compone los seis Conciertos de Brandemburgo, una primera
versión de La pasión según San Juan, la primera parte de El clave bien temperado y otras
piezas destacadas.

1720 Muere su esposa Maria Barbara.

1721 Se casa en segundas nupcias con la cantante Anna Magdalena Wilcken, con la que tendría
trece hijos.

1723 Se establece definitivamente en Leipzig, ciudad en la que es nombrado Kantor de la


Thomasschule, cargo que ejercerá hasta su muerte. Compone el Magnificat en re bemol mayor.

1725 Compone el Oratorio de Pascua.

1727 Compone La pasión según San Mateo.

1729 Es nombrado director del Collegium Musicum.

1731 Compone La pasión según San Marcos.

1734 Compone el Oratorio de Navidad.

1735 Compone el Concierto italiano.

1736 Es nombrado compositor de corte del príncipe sajón y rey de Polonia Augusto III.

1738 Última versión de La pasión según San Juan.

1742 Compone las Variaciones Goldberg.

1744 Finaliza la segunda parte de El clave bien temperado.

1747 Compone la Ofrenda musical. Visita a Federico II de Prusia en su palacio de Potsdam.

1749 Se agravan sus problemas de visión.

1750 Muere en Leipzig el 28 de julio.

2. Ludwig Van Beethoven

177 Nace el 16 de diciembre en Bonn.


0

177 Primera actuación pública como pianista.


8

178 Se convierte en discípulo de Christian G. Neefe.


2

178 Publica su primera obra, las Variaciones sobre una marcha de Dressler.


3

178 Es nombrado segundo organista de la corte del príncipe elector de Colonia.


4

178 Visita Viena, donde recibe alabanzas de Mozart. Muere su madre y regresa a Bonn.
7

179 Primer contacto con Haydn.


0

179 Fallece su padre. Se instala definitivamente en Viena.


2

179 Primeros síntomas de su sordera.


4

179 Compone la sonata para piano Patética.


9

180 Compone la sonata para piano Claro de Luna, dedicada a la condesa Giulietta Guicciardi, con la
1 que sin embargo no llegaría a casarse.

180 Por el agravamiento de su sordera padece una fuerte crisis personal que le lleva a pensar en el
2 suicidio. Redacta el llamado Testamento de Heiligenstadt.

180 Empieza a componer la Sinfonía nº 3 Heroica. Inicia sus complejas relaciones con Josephine y
3 Therese von Brunswick.

180 Estrena la Sinfonía nº 3 Heroica, cuya dedicatoria a Napoleón suprimiría posteriormente. Fracaso
5 de la primera versión de su ópera Fidelio.

180 Estreno de las sinfonías quinta y sexta (Pastoral).


8

181 Encuentro en Bohemia con Goethe. Compone las sinfonías séptima y octava.
2

181 Éxito económico y popular con su obra Victoria de Wellington.


3

181 Su sordera es ya total y sólo puede comunicarse por escrito. Gran éxito en el estreno de la
4 versión definitiva de Fidelio.

181 Asume la tutoría legal de su sobrino Karl.


5

182 Finaliza la composición de la Missa solemnis.


3

182 Termina de componer la novena sinfonía, cuyo estreno dirige en su última aparición como
4 director.

182 Enferma de neumonía.


6

182 Muere el 26 de marzo en Viena.


7
3. Wolfang Amadeus Mozart

1756 Nace el Salzburgo, Austria, el 27 de enero.

1761 Escribe su primera composición.

1762- Primera gira como concertista con su hermana por Alemania, Francia, Gran Bretaña y Países
66 Bajos.

1767- Nueva gira por Austria e Italia.


71

1769 Es designado concertino del príncipe-arzobispo de Salzburgo.

1770 Éxito en el estreno de su ópera Mitrídates, rey del Ponto.

1771- Permanece en Salzburgo, aunque realiza algunos viajes. Compone preferentemente música
81 religiosa. Sus relaciones con su nuevo protector, el príncipe-arzobispo de Salzburgo Gerónimo
Colloredo, se deterioran progresivamente.

1778 Estancia en París. Muere su madre.

1781 Ruptura con el arzobispo Colloredo. Se establece definitivamente en Viena.

1782 Se estrena con gran éxito la ópera El rapto del serrallo. Contrae matrimonio con Constance
Weber.

1784 Ingresa en la masonería.

1786 Estrena en Viena la ópera Las bodas de Fígaro, recibida con frialdad.

1787 Su ópera Don Giovanni triunfa en su estreno en Praga, pero Mozart prefiere permanecer en


Viena.

1790 Triunfa de nuevo en Viena con la ópera Così fan tutte.

1791 Gran éxito de La flauta mágica, su última ópera, a cuyo estreno no puede asistir por su
debilitada salud. Compone el Réquiem. Fallece en Viena el 5 de diciembre.

4. Antonio Vivaldi
(Antonio Lucio Vivaldi; Venecia, 1678 - Viena, 1741) Compositor y violinista italiano cuya abundante obra concertística
ejerció una influencia determinante en la evolución histórica que llevó al afianzamiento de la sinfonía. Igor Stravinsky
comentó en una ocasión que Vivaldi no había escrito nunca quinientos conciertos, sino «quinientas veces el mismo
concierto». No deja de ser cierto en lo que concierne al original e inconfundible tono que el compositor veneciano supo
imprimir a su música y que la hace rápidamente reconocible.
Autor prolífico, la producción de Vivaldi abarca no sólo el género concertante, sino también abundante música de cámara,
vocal y operística. Célebre sobre todo por sus cuatro conciertos para violín y orquesta reunidos bajo el título Las cuatro
estaciones, cuya fama ha eclipsado otras de sus obras igualmente valiosas, si no más, Vivaldi es por derecho propio uno
de los más grandes compositores del período barroco, impulsor de la llamada Escuela veneciana (a la que también
pertenecieron Tommaso Albinoni y los hermanos Benedetto y Alessandro Marcello) y equiparable, por la calidad y
originalidad de su aportación, a sus contemporáneos Bach y Haendel.
Poco se sabe de la infancia de Vivaldi. Hijo del violinista Giovanni Battista Vivaldi, el pequeño Antonio se inició en el mundo
de la música probablemente de la mano de su padre. Orientado hacia la carrera eclesiástica, fue ordenado sacerdote en
1703, aunque sólo un año más tarde se vio obligado a renunciar a celebrar misa a consecuencia de una enfermedad
bronquial, posiblemente asma.
También en 1703 ingresó como profesor de violín en el Pio Ospedale della Pietà, una institución dedicada a la formación
musical de muchachas huérfanas. Ligado durante largos años a ella, muchas de sus composiciones fueron interpretadas
por primera vez por su orquesta femenina. En este marco vieron la luz sus primeras obras, como las Suonate da camera
Op. 1, publicadas en 1705, y los doce conciertos que conforman la colección L'estro armonico Op. 3, publicada en
Ámsterdam en 1711.
Aun cuando en tales composiciones se dan todavía las formas del "concerto grosso", la vivacidad y la fantasía de la
invención superan ya cualquier esquema y atestiguan una tendencia resuelta hacia la concepción individualista y por ende
solista del concierto, que se halla mejor definida en los doce conciertos de La stravaganza Op. 4: estructura en tres
movimientos (allegro-adagio-allegro), composición más ligera y rápida, casi exclusivamente homofónica, y modulación
dinámica y expresiva, inclinada al desarrollo del proceso creador y fuente de nuevas emociones e invenciones.
Con estas colecciones, Antonio Vivaldi alcanzó en poco tiempo renombre en todo el territorio italiano, desde donde su
nombradía se extendió al resto del continente europeo, y no sólo como compositor, sino también, y no en menor medida,
como violinista, pues fue uno de los más grandes de su tiempo. Basta con observar las dificultades de las partes solistas
de sus conciertos o sus sonatas de cámara para advertir el nivel técnico del músico en este campo.
Conocido y solicitado, la ópera, el único género que garantizaba grandes beneficios a los compositores de la época, atrajo
también la atención de Vivaldi, a pesar de que su condición de eclesiástico le impedía en principio abordar un espectáculo
considerado en exceso mundano y poco edificante. De hecho, sus superiores siempre recriminaron a Vivaldi su escasa
dedicación al culto y sus costumbres laxas.
Inmerso en el mundo teatral como compositor y empresario, Ottone in Villa (1713) fue la primera de las óperas de Vivaldi
de la que se tiene noticia. A ella siguieron títulos como Orlando furioso, Armida al campo d'Egitto, Tito Manlio y
L'Olimpiade, hoy día sólo esporádicamente representadas.
La fama del músico alcanzó la cúspide en el meridiano de su vida con la publicación de sus más importantes colecciones
instrumentales: Il cimento dell'armonia e dell'inventione Op. 8 y La cetra Op. 9. La primera colección, publicada en
Ámsterdam en 1725, contenía un total de doce conciertos y se iniciaba con el conjunto de cuatro conciertos con violín
solista titulado Las cuatro estaciones, los mejores de la colección y los más célebres de su obra.
En Las cuatro estaciones, Vivaldi muestra no sólo la capacidad semántica de la música sino también su habilidad para
crear climas sonoros, a la vez evocadores e intimistas. La obra describe el ciclo anual de la naturaleza, de los hombres que
la trabajan y de los animales que la habitan. Cada uno de los cuatro conciertos desarrolla musicalmente el soneto de autor
desconocido que lo precede, en cuyos versos se dibuja un cuadrito de la estación. Así, La primavera, siguiendo lo
representado en el soneto, imita el canto de los pájaros y el temporal; y el afán descriptivo llega hasta detalles como
representar a través del violín solista al pastor que duerme, mientras los restantes violines imitan el murmullo de las plantas
y la viola los ladridos del perro.
El verano describe primero el sopor de la naturaleza bajo la aridez del sol y después una tormenta, ya anunciada en el
primer movimiento y que alcanza el máximo de su violencia en la parte final. El otoño parece presidido por el dios Baco; el
compositor presenta la embriaguez soporífera de un aldeano, feliz por la cosecha; luego, al alba, parte el cazador con sus
cuernos y sus perros en busca de una presa. En El invierno predominan las imágenes sonoras de la nieve y el hielo.
La popularidad de esta obra se remonta a la época misma de su creación. Especialmente del primero de los conciertos, La
primavera, circularon enseguida en Francia copias manuscritas, arreglos e imitaciones. Pero a fines de la década de 1730
el público veneciano empezó a mostrar menor interés por su música, por lo que Vivaldi decidió en 1741 probar fortuna en
Viena, donde murió en la más absoluta pobreza un mes después de su llegada.
Caído en el olvido tras su muerte, el redescubrimiento de Vivaldi no tuvo lugar hasta el siglo XX, merced a la música de
Bach, quien había trascrito doce conciertos vivaldianos a diferentes instrumentos. El interés por el músico alemán fue
precisamente el que abrió el camino hacia el conocimiento de un artista habilidoso en extremo, prolífico como pocos y uno
de los artífices de la evolución del concierto solista tal y como hoy lo conocemos.
Tras la Segunda Guerra Mundial, apenas dos décadas después de iniciarse la recuperación y divulgación de su obra,
Vivaldi se convirtió en uno de los autores más interpretados en el mundo. A pesar del triste final del compositor y del largo
período de olvido, la obra de Vivaldi contribuyó, a través de Bach, a sentar las bases de lo que sería la música de los
maestros del clasicismo, sobre todo en Francia, y a consolidar la estructura del concierto solista.
5. Frédéric Chopin
(Fryderyk Franciszek Chopin; Zelazowa Wola, actual Polonia, 1810 - París, 1849) Compositor y pianista polaco. Si el piano
es el instrumento romántico por excelencia se debe en gran parte a la aportación de Frédéric Chopin: en el extremo
opuesto del pianismo orquestal de su contemporáneo Liszt (representante de la faceta más extrovertida y apasionada, casi
exhibicionista, del Romanticismo), el compositor polaco exploró un estilo intrínsecamente poético, de un lirismo tan refinado
como sutil, que aún no ha sido igualado.
Ciertamente son pocos los músicos que, a través de la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han
hecho «cantar» al instrumento con la maestría con qué él lo hizo. Y es que el canto constituía precisamente la base, la
esencia, de su estilo como intérprete y como compositor.
Hijo de un maestro francés emigrado a Polonia, Chopin fue un niño prodigio que desde los seis años empezó a frecuentar
los grandes salones de la aristocracia y la burguesía polacas, donde suscitó el asombro de los asistentes gracias a su
sorprendente talento. De esa época datan también sus primeras incursiones en la composición.
Wojciech Zywny fue su primer maestro, al que siguió Jozef Elsner, director de la Escuela de Música de Varsovia. Sus
valiosas enseñanzas proporcionaron una sólida base teórica y técnica al talento del muchacho, quien desde 1829
emprendió su carrera profesional como solista con una serie de conciertos en Viena.
El fracaso de la revolución polaca de 1830 contra el poder ruso provocó su exilio en Francia, donde muy pronto se dio a
conocer como pianista y compositor, hasta convertirse en el favorito de los grandes salones parisinos. En ellos conoció a
algunos de los mejores compositores de su tiempo, como Berlioz, Rossini, Luigi Cherubini y Vincenzo Bellini, y también, en
1836, a la que había de ser uno de los grandes amores de su vida, la escritora George Sand.
Por su índole novelesco y lo incompatible de los caracteres de uno y otro, su relación se ha prestado a infinidad de
interpretaciones. Se separaron en 1847. Para entonces Chopin se hallaba gravemente afectado por la tuberculosis que
apenas dos años más tarde lo llevaría a la tumba. En 1848 realizó aún una última gira de conciertos por Inglaterra y
Escocia, que se saldó con un extraordinario éxito.
Excepto los dos juveniles conciertos para piano y alguna otra obra concertante (Fantasía sobre aires polacos Op. 13,
Krakowiak Op. 14) o camerística (Sonata para violoncelo y piano), toda la producción de Chopin está dirigida a su
instrumento musical, el piano, del que fue un virtuoso incomparable. Sin embargo, su música dista de ser un mero vehículo
de lucimiento para este mismo virtuosismo: en sus composiciones hay mucho de la tradición clásica, de Mozart y
Beethoven, y también algo de Bach, lo que confiere a sus obras una envergadura técnica y formal que no se encuentra en
otros compositores contemporáneos, más afectos a la estética de salón.
La melodía de los operistas italianos, con Bellini en primer lugar, y el folclor de su tierra natal polaca, evidente en sus series
de mazurcas y polonesas, son otras influencias que otorgan a su música su peculiar e inimitable fisonomía.
A todo ello hay que añadir la propia personalidad del músico, que si bien en una primera etapa cultivó las formas clásicas
(Sonata núm. 1, los dos conciertos para piano), a partir de mediados de la década de 1830 prefirió otras formas más libres
y simples, como los impromptus, preludios, fantasías, scherzi y danzas.
Son obras éstas tan brillantes -si no más- como las de sus predecesores John Field y Carl Maria von Weber, pero que no
buscan tanto la brillantez en sí misma como la expresión de un ideal secreto; música de salón que sobrepasa los criterios
estéticos de un momento histórico determinado. Sus poéticos nocturnos constituyen una excelente prueba de ello: de
exquisito refinamiento expresivo, tienen una calidad lírica difícilmente explicable con palabras.

Вам также может понравиться