Вы находитесь на странице: 1из 553

FRIEDRICH A.

H A Y E K
F R I E D R I C H A. HAYEK

DERECHO,
LEGISLACIÓN
Y LIBERTAD

Una nueva formulación de los principios liberales


de la justicia y de la economía política

Unión Editorial
Título original:
Law, Legislation and Liberty

Vol. 1: Rules and Order


Routledge & Kegan Paul, 1973

Vol. 2: The Mirage of Social fustice


Routledge & Kegan Paul, 1976

Vol. 3: The Political Order of a Free People


Routledge & Kegan Paul, 1979

© The Estate of RA. Hayek

© 2006 UNIÓN EDITORIAL, S.A.


c/ Martín Machio, 15 - 20002 Madrid
Tel.: 913 500 228 - Fax: 911 812 210
Correo: info@unioneditorial.net
www.unioneditorial.es

ISBN: 84-7209-428-6

Depósito Legal: M. 20.667-2006

Compuesto por JPM GRAPHIC, S.L.


Impreso por GRÁFICAS MURIEL, S.A.
Encuadernado por ENCUADERNACIÓN RAMOS, S.A.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por las leyes, que
establecen penas de prisión y multas, además de las correspondientes indemnizaciones por
daños y perjuicios, para quienes reprodujeran total o parcialmente el contenido de este libro
por cualquier procedimiento electrónico o mecánico, incluso fotocopia, grabación magnética,
óptica o informática, o cualquier sistema de almacenamiento de información o sistema de
recuperación, sin permiso escrito de UNIÓN EDITORIAL, S.A.
N O T A DEL EDITOR

El presente v o l u m e n r e ú n e los tres en que esta obra se publicó o r i g i n a r i a m e n t e


y que U n i ó n E d i t o r i a l ofreció al público de lengua española c o n los s i g u i e n -
tes títulos: V o l u m e n I : Normas y orden ( 1 . ed., 1978; 2. ed., 1985; 3. ed., 1994);
a a a

V o l u m e n I I : El espejismo de la justicia social ( 1 . ed., 1979 ; 2. ed., 1988); V o l u -


a a

m e n I I I : El orden político de una sociedad libre (1982), todos ellos, c o m o en el


o r i g i n a l inglés, bajo el título general de Derecho, legislación y libertad.
La publicación en tres v o l ú m e n e s diferentes fue p u r a m e n t e circunstancial,
c o m o el A u t o r explica en los respectivos Prefacios. E n r e a l i d a d , se trata de u n a
obra f u n d a m e n t a l m e n t e u n i t a r i a que ofrece «una n u e v a formulación de los
p r i n c i p i o s liberales de la justicia y de la política e c o n ó m i c a » , r e p l a n t e a n d o ,
en u n a n u e v a situación, el g r a n tema y a t r a t a d o m a g i s t r a l m e n t e en su famosa
obra The Constitution of Liberty ( p u b l i c a d a en español c o n el título Los funda-
mentos de la libertad, 7. e d . , 2006).
a

En la Introducción al p r i m e r v o l u m e n , pero que en r e a l i d a d es u n a i n t r o -


ducción a toda la obra, escribe H a y e k que l o que le i n d u j o a escribir la presen-
te obra fue «el c o n v e n c i m i e n t o de que el m a n t e n i m i e n t o de una sociedad de
h o m b r e s libres d e p e n d e de tres consideraciones f u n d a m e n t a l e s que n u n c a
f u e r o n adecuadamente explicadas y a las cuales r e s p o n d e n las tres p r i n c i p a -
les partes en que se d i v i d e esta obra. La p r i m e r a de estas consideraciones es
que u n o r d e n e s p o n t á n e o que se autogenera y u n a o r g a n i z a c i ó n son cosas
distintas, y que esa distinción está en conexión con las dos distintas f o r m a de
n o r m a s o leyes que en cada u n o de esos órdenes prevalecen. La segunda es
que l o que actualmente suele considerarse c o m o justicia 'social' o d i s t r i b u t i v a
sólo tiene sentido d e n t r o de la segunda de estas clases de o r d e n , es decir la
organización [...]. La tercera es que el m o d e l o p r e d o m i n a n t e de instituciones
liberales democráticas, en el que el m i s m o cuerpo representativo p r o d u c e las
n o r m a s de recto c o m p o r t a m i e n t o y las que r e g u l a n la acción d e l g o b i e r n o ,
conduce necesariamente a u n a transformación g r a d u a l d e l o r d e n espontáneo
de u n a sociedad libre hacia u n sistema t o t a l i t a r i o al servicio de alguna coali-
ción de intereses organizados».
E n la presente edición, en efecto, los tres volúmenes o r i g i n a r i o s se p u b l i c a n
c o m o otras tantas partes, c o n los m i s m o s títulos, excepto la Tercera Parte, que
aquí recibe el n o m b r e de «El o r d e n político de u n pueblo libre» (no de una socie-

Q
D E R E C H O , L E G I S L A C I Ó N Y L I B E R T A D

dad libre), q u e entendemos es m á s ajustado al título o r i g i n a l inglés, n o sólo en


la letra sino también e n el espíritu. A esta idea de u n a m a y o r adherencia al
o r i g i n a l inglés r e s p o n d e n los cambios efectuados e n la traducción de toda la
obra.
M a d r i d , a b r i l de 2006
PREFACIO

El presente v o l u m e n es el p r i m e r o de los tres en que m e ha parecido conve-


niente d i v i d i r la a m p l i a materia que sugiere el título general. De acuerdo c o n
el p l a n esbozado en la Introducción, irá seguido de u n segundo v o l u m e n de-
d i c a d o al Espejismo de la justicia social y de u n tercero que tratará d e l Orden
político de un pueblo libre. Puesto que los textos de u n o y o t r o se h a l l a n ya ter-
m i n a d o s , espero que n o tardarán en ver la l u z . M i e n t r a s tanto, el lector que
desee saber a d o n d e p r e t e n d o llegar c o n m i s a r g u m e n t o s podrá encontrar los
necesarios i n d i c i o s en los estudios q u e he v e n i d o p u b l i c a n d o d u r a n t e los
m u c h o s años que esta obra lleva en gestación, parte de los cuales f u e r o n reco-
gidos en Studies in Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967)
y, de manera más c o m p l e t a , en Freiburger Studien ( T u b i n g a , 1969).
Sería i m p o s i b l e e n u m e r a r aquí y agradecer d e b i d a m e n t e a todos cuantos
me h a n a y u d a d o de diversos m o d o s a lo largo de los diez años que este traba-
j o m e ha o c u p a d o . Debo, s i n embargo, reconocer de manera expresa m i d e u -
da c o n el profesor E d w i n M c C l e l l a n , de la U n i v e r s i d a d de Chicago, que, c o m o
en ocasiones anteriores, se ha esforzado en hacer el presente texto más legible
de lo que en m i m a n o estaba conseguir. P r o f u n d a m e n t e agradecido a su cola-
boración, debo añadir, n o obstante, que, al haber e x p e r i m e n t a d o el m a n u s c r i -
to sobre el que él trabajara algunas alteraciones posteriores, n o p u e d e n serle
a t r i b u i d o s los posibles defectos d e l texto f i n a l .

11
ÍNDICE

N O T A D E L EDITOR 9

PREFACIO 11

INTRODUCCIÓN 15

PRIMERA PARTE
NORMAS Y ORDEN

C A P Í T U L O I . Razón y evolución 25

C A P Í T U L O I I . Cosmos y taxis 57

C A P Í T U L O I I I . P r i n c i p i o s y conveniencia 79

C A P Í T U L O I V . C a m b i o s en el concepto de ley 97

C A P Í T U L O V . N o m o s : la ley de la l i b e r t a d 123

C A P Í T U L O V I . Thesis: la ley de la legislación 155

SEGUNDA PARTE
EL ESPEJISMO D E L A J U S T I C I A S O C I A L

PREFACIO I 8 3

C A P Í T U L O V I I . Bienestar general y fines particulares 187

C A P Í T U L O V I I I . La b ú s q u e d a de la justicia 219

C A P Í T U L O I X . Justicia social o d i s t r i b u t i v a 261

A P É N D I C E A L C A P Í T U L O I X . Justicia y derechos i n d i v i d u a l e s 303

C A P Í T U L O X. E l o r d e n de mercado o catalaxia 309

C A P Í T U L O X I . L a d i s c i p l i n a de las n o r m a s abstractas y las emociones


de la sociedad t r i b a l 337

13
DERECHO, LEGISLACIÓN Y LIBERTAD

TERCERA PARTE
E L O R D E N P O L Í T I C O D E U N P U E B L O LIBRE

PREFACIO 361

CAPÍTULO X I I . Opinión mayoritaria y democracia contemporánea 365


CAPÍTULO X I I I . La separación de los poderes democráticos 387
CAPÍTULO X I V . Sector público y sector privado 409

CAPÍTULO X V . Política del gobierno y mercado 433

CAPÍTULO X V I . E l extravío del ideal democrático: una recapitulación 465


CAPÍTULO X V I I . U n modelo de constitución 473

CAPÍTULO X V I I I . Contención del poder y desmitización de la política 495

EPÍLOGO. Las tres fuentes de los valores humanos 521

índice de nombres 553

14
INTRODUCCIÓN

E l problema parece tener una única solución: que las élites de la hu-
manidad lleguen a tomar conciencia de las limitaciones de la mente
humana, haciéndolo de manera tan sencilla a la par que profunda,
tan humilde a la vez que sublime, que la civilización occidental se
resigne a aceptar sus inevitables inconvenientes.

G . PERRERO*

C u a n d o M o s t e s q u i e u y los padres de la C o n s t i t u c i ó n n o r t e a m e r i c a n a a r t i c u -
l a r o n la c o n c e p c i ó n de u n a c o n s t i t u c i ó n l i m i t a d o r a que se h a b í a d e s a r r o l l a -
1

d o en I n g l a t e r r a , establecieron u n m o d e l o al que el c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l
ha v e n i d o c o n f o r m á n d o s e desde entonces. A n i m á b a l e s , sobre t o d o , la idea de
p r o p o r c i o n a r u n a adecuada s a l v a g u a r d i a i n s t i t u c i o n a l a la l i b e r t a d i n d i v i d u a l ,
s i r v i é n d o s e p a r a ello d e l a r t i f i c i o de la s e p a r a c i ó n de poderes. E n la f o r m a en
que n o s o t r o s la conocemos, esta división de poderes entre los ó r g a n o s legis-
l a t i v o , j u d i c i a l y a d m i n i s t r a t i v o n o ha p e r m i t i d o c i e r t a m e n t e a l c a n z a r los
objetivos deseados. T o d o s los g o b i e r n o s h a n l o g r a d o , p o r m e d i o s c o n s t i t u c i o -
nales, hacerse c o n los poderes que aquellos h o m b r e s precisamente p r e t e n d í a n
negarles. Es e v i d e n t e q u e el p r i m e r i n t e n t o de g a r a n t i z a r la l i b e r t a d i n d i v i -
d u a l p o r m e d i o de c o n s t i t u c i o n e s ha fracasado.
El c o n s t i t u c i o n a l i s m o s i g n i f i c a g o b i e r n o l i m i t a d o . 2
Pero la i n t e r p r e t a c i ó n
que se hace de las f ó r m u l a s t r a d i c i o n a l e s d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o ha h e c h o

* Guglielmo Ferrero, The Principies of Power (Nueva York, 1942), p. 318. E l párrafo del que
se ha tomado la cita comienza: «El orden es el agotador trabajo de Sísifo con el que la huma-
nidad se encuentra constantemente en potencial estado de conflicto...»
1
L a expresión consagrada, muy empleada durante los siglos xvm y xix, es «constitución
limitada», pero también aparece en algunos casos con anterioridad la expresión «constitu-
ción limitadora».
2
Véase K. C . Wheare, Modern Constitutions, edición revisada (Oxford, 1960), p. 202: «La
idea original que está detrás [de la de constitución] es la de limitar al gobierno y exigir que
quienes lo ejercen respeten determinadas leyes y normas»; véase también C . H . Mcllwain,
Constitutionalism: Ancient and Modern, ed. revisada (Ithaca, N.Y., 1958), p. 21: «Todo gobierno
constitucional es, por definición, gobierno limitado... E l constitucionalismo tiene una cuali-
dad esencial: es una limitación legal del gobierno; es la antítesis de la decisión arbitraria; su
opuesto es el gobierno despótico, el gobierno de la voluntad»; véase J. C . Friedrich, Constitu-
tional Government and Democracy (Boston, 1941), en especial p. 131, donde se define la consti-
tución como «el proceso a través del cual se limita efectivamente la acción del gobierno».

15
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

posible reconciliarlas c o n u n a concepción de la democracia según la cual ésta


es u n a f o r m a de g o b i e r n o en la que la v o l u n t a d de la mayoría sobre c u a l q u i e r
objeto p a r t i c u l a r es i l i m i t a d a . N o es extraño, pues, que se haya s u g e r i d o con
3

t o d a seriedad q u e las constituciones son anticuadas s u p e r v i v e n c i a s que n o


t i e n e n l u g a r en u n a concepción m o d e r n a d e l g o b i e r n o . Y, realmente, ¿para
4

qué sirve u n a constitución que p e r m i t e la existencia de u n g o b i e r n o o m n i p o -


tente? ¿Acaso el p a p e l de la m i s m a ha de q u e d a r r e d u c i d o a garantizar que la
m á q u i n a d e l g o b i e r n o f u n c i o n e c o n s u a v i d a d y eficacia, sean cuales f u e r e n
sus objetivos?
En estas circunstancias parece i m p o r t a n t e preguntarse qué harían h o y los
i n s p i r a d o r e s d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l si, a n i m a d o s de propósitos aná-
logos a los de antaño, se s i r v i e r a n de toda la experiencia que hemos v e n i d o
a c u m u l a n d o . Es m u c h o lo que hemos p o d i d o aprender de la h i s t o r i a de los
dos últimos siglos que aquellos h o m b r e s , pese a t o d a su sabiduría, n o podían
conocer. Los fines que ellos p e r s e g u í a n s i g u e n p a r e c i é n d o m e p l e n a m e n t e
válidos. Pero c o m o sus m e d i o s se h a n d e m o s t r a d o inadecuados, se precisa
ingeniar nuevas soluciones institucionales.
E n otra obra he i n t e n t a d o replantear, y espero que en cierta m e d i d a haya
conseguido clarificar, la d o c t r i n a t r a d i c i o n a l d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l . 5

Pero sólo u n a vez c o n c l u i d a esta obra p u d e v e r c o n t o d a c l a r i d a d p o r qué


aquellos ideales f u e r o n incapaces de seguir c o n c i t a n d o el a p o y o de los idea-
listas en el que se basan todos los grandes m o v i m i e n t o s políticos, y c o m p r e n -
der cuáles son las creencias d o m i n a n t e s de nuestro t i e m p o que se h a n revela-
d o inconciliables c o n esos ideales. Creo ahora que las razones de este desarrollo
h a n sido p r i n c i p a l m e n t e : la pérdida de la fe en u n a justicia i n d e p e n d i e n t e de
los intereses personales; el consiguiente uso de la legislación para a u t o r i z a r
la coacción, n o sólo para evitar acciones injustas sino para alcanzar resulta-
dos particulares en f a v o r de específicos g r u p o s de personas; y la fusión en las
mismas asambleas legislativas de la tarea de a r t i c u l a r las n o r m a s de c o m p o r -
t a m i e n t o c o n las relativas al f u n c i o n a m i e n t o d e l g o b i e r n o .
L o que me ha i n d u c i d o a escribir u n a n u e v a obra sobre el m i s m o tema
general de la p r i m e r a ha sido el c o n v e n c i m i e n t o de que el m a n t e n i m i e n t o de
u n a sociedad de hombres libres depende de tres consideraciones f u n d a m e n -
tales que n u n c a f u e r o n adecuadamente explicadas y a las cuales r e s p o n d e n

3
Véase Richard Wollheim, «A Paradox in the Theory of Democracy», en Peter Laslett y
W. G . Runciman (eds.), Philosophy, Politics and Society, 2. serie (Oxford, 1962), p. 72: «La mo-
a

derna concepción de la democracia identifica a ésta con una forma de gobierno en la que no
se pone restricción alguna al cuerpo gobernante».
4
Véase Georges Burdeau, «Une survivance: la notion de Constitution», enL'evolution du
droit public. Études offertes á Achille Mestre (París, 1956).
5
Véase F. A. Hayek, The Constitution of Liberty (Londres y Chicago 1960) [trad. esp.: Los
fundamentos de la libertad, 7. ed. (Madrid: Unión Editorial, 2006)].
a

16
INTRODUCCIÓN

las tres principales partes en que se d i v i d e esta obra. La p r i m e r a de estas con-


sideraciones es que u n o r d e n e s p o n t á n e o que se autogenera y u n a organiza-
ción son cosas distintas, y que esa distinción está en conexión c o n las dos dis-
tintas f o r m a s de n o r m a s o leyes que en cada u n o de esos órdenes prevalecen.
La segunda es que lo q u e actualmente suele considerarse c o m o justicia «so-
cial» o d i s t r i b u t i v a sólo tiene sentido d e n t r o de la segunda de estas clases de
o r d e n , es decir la organización; pero que carece de sentido en, y es t o t a l m e n t e
i n c o m p a t i b l e con, aquel o r d e n espontáneo que A d a m S m i t h llamó «la G r a n
Sociedad» y Sir K a r l Popper «la Sociedad Abierta». La tercera es que el m o d e -
lo p r e d o m i n a n t e de instituciones liberales democráticas, en el que el m i s m o
c u e r p o representativo p r o d u c e las n o r m a s de recto c o m p o r t a m i e n t o y las que
r e g u l a n la acción d e l g o b i e r n o , conduce necesariamente a u n a transformación
g r a d u a l d e l o r d e n e s p o n t á n e o de u n a sociedad l i b r e hacia u n sistema totalita-
r i o al servicio de a l g u n a coalición de intereses organizados.
Este desarrollo, c o m o espero haber d e m o s t r a d o , n o es u n a consecuencia
necesaria de la democracia, sino ú n i c a m e n t e efecto de aquella p a r t i c u l a r f o r -
m a de g o b i e r n o i l i m i t a d o c o n el que la democracia ha l l e g a d o a identificarse.
Si n o m e equivoco, podría parecer que la p a r t i c u l a r f o r m a de g o b i e r n o repre-
sentativo que h o y prevalece en el m u n d o occidental, y c u y a defensa m u c h o s
c o n s i d e r a n i m p r e s c i n d i b l e p o r c o n s i d e r a r l a e r r ó n e a m e n t e la única f o r m a
posible de democracia, tiene u n a tendencia inherente a desviarse de los idea-
les a los que aspiraba. Es difícil negar que, desde que se adoptó este t i p o de
democracia, hemos v e n i d o apartándonos de aquel ideal de l i b e r t a d i n d i v i d u a l
del que se consideraba la m á s segura s a l v a g u a r d i a , y que ahora nos v a m o s
deslizando hacia u n sistema que nadie desea.
Sin embargo, n o f a l t a n i n d i c i o s de que esa democracia i l i m i t a d a camina
hacia el i n e v i t a b l e fracaso, n o t a n t o c o n estrépito c o m o c o n cierto g i m o t e o .
Empieza a percibirse claramente que muchas de las expectativas que en ella
se d e p o s i t a r o n sólo p u e d e n realizarse t o m a n d o los poderes de decisión de
manos de las asambleas democráticas para confiarlos a las coaliciones esta-
blecidas de intereses organizados y a sus mercenarios expertos. Se nos dice
que la misión de los cuerpos representativos ha q u e d a d o r e d u c i d a s i m p l e m e n -
te a «movilizar el c o n s e n s o » , esto es, n o a expresar sino a m a n i p u l a r la o p i -
6

nión de aquellos a quienes representan. T a r d e o t e m p r a n o , la gente descubri-


rá que n o sólo se encuentra a merced de esos nuevos intereses creados, sino
también que la m a q u i n a r i a política d e l para-gobierno, que se ha desarrollado
como necesaria consecuencia d e l estado asistencial, conduce a u n callejón s i n
salida, al i m p e d i r que la sociedad i n t r o d u z c a aquellos ajustes que en u n m u n -

6
Véase Samuel H . Beer, «The British Legislature and the Problem of Movilizing Consent»,
en Elke Frank (ed.), Lawmakers in a Changing World (Englewood Cliffs, NJ., 1966), reeditado
en B. Crick (ed.), Essays on Reform (Oxford, 1967).

17
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d o cambiante se precisan para mantener el n i v e l de v i d a existente, y n o d i g a -


mos para elevarlo. Habrá de t r a n s c u r r i r seguramente algún t i e m p o antes de
que la gente a d m i t a que las instituciones que ha creado la h a n c o n d u c i d o a
semejante atolladero. Pero probablemente es ya hora de empezar a pensar en
u n a salida. Y la convicción de que ello exigirá a l g u n a drástica revisión de las
o p i n i o n e s h o y generalmente aceptadas es lo que m e lleva a a v e n t u r a r m e en
el terreno de u n a cierta innovación i n s t i t u c i o n a l .
Si c u a n d o p u b l i q u é The Constitution of Liberty h u b i e r a sabido que algún día
m e enfrentaría c o n la tarea que a b o r d o en la presente obra, habría reservado
para ella aquel título. Entonces e m p l e é el término «constitución» en el a m p l i o
sentido en que l o e m p l e a m o s para describir el estado de s a l u d de u n a perso-
na. Sólo ahora me planteo la cuestión de cuáles son los dispositivos constitucio-
nales, en sentido jurídico, que mejor p u e d e n c o n t r i b u i r a preservar la l i b e r t a d
i n d i v i d u a l . Salvo e n u n a alusión en la que pocos lectores habrán r e p a r a d o , 7

en aquel anterior trabajo m e limité a enunciar los p r i n c i p i o s que los d i f e r e n -


tes t i p o s de g o b i e r n o deben a d o p t a r si realmente p r e t e n d e n preservar la l i -
b e r t a d . E l creciente c o n v e n c i m i e n t o de que las instituciones h o y d o m i n a n t e s
hacen que ello sea h o y i m p o s i b l e m e ha i n d u c i d o a concentrarme cada vez
m á s en lo que al p r i n c i p i o sólo me pareció u n a idea atractiva pero i n v i a b l e ,
hasta que la utopía perdió su extrañeza y se me presentó c o m o la única s o l u -
ción al p r o b l e m a e n que los f u n d a d o r e s d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l fraca-
saron.
D e l m o d e l o c o n s t i t u c i o n a l n o m e o c u p a r é hasta la Tercera Parte. A h o r a
bien, sugerir el total abandono de u n a tradición consolidada y totalmente p l a u -
sible exige someter a u n examen crítico n o sólo las o p i n i o n e s vigentes, sino
también el v e r d a d e r o significado de algunos conceptos f u n d a m e n t a l e s a los
que h o y s e g u i m o s r i n d i e n d o t á c i t a m e n t e n u e s t r o o b s e q u i o v e r b a l . P r o n t o
c o m p r e n d í que para llevar a b u e n término la empresa e m p r e n d i d a sería ne-
cesario nada menos que r e p e t i r en el siglo XX lo que M o n t e s q u i e u realizara en
el XVIII. N o d u d o de que el lector n o cuestionará m i buena fe si me adelanto a
reconocer que, a lo largo d e l presente trabajo, m á s de u n a vez perdí la espe-
ranza de a p r o x i m a r m e , siquiera r e m o t a m e n t e , a la meta propuesta. Y n o m e
refiero aquí al hecho de que M o n t e s q u i e u gozara de u n genio l i t e r a r i o que
n i n g ú n s i m p l e estudioso p u e d e p r e t e n d e r igualar. M e refiero más b i e n a la
d i f i c u l t a d p u r a m e n t e intelectual d e r i v a d a de la circunstancia de que, m i e n -
tras que en la época de M o n t e s q u i e u el c a m p o que semejante empresa debe-
ría abarcar aún n o se había escindido en múltiples disciplinas especializadas,
h o y resulta i m p o s i b l e para cualquier h o m b r e d o m i n a r siquiera las obras más
i m p o r t a n t e s . A h o r a b i e n , a u n q u e la cuestión de cuál sea el o r d e n social más
a p r o p i a d o se aborde h o y desde las diferentes perspectivas de la economía, la

7
Véase F. A. Hayek, op. cit., p. 207 y n. 12.

18
INTRODUCCIÓN

j u r i s p r u d e n c i a , la ciencia política, la sociología y la ética, se trata en r e a l i d a d


de u n p r o b l e m a que sólo p u e d e afrontarse c o n éxito c o m o u n t o d o . Ello s i g n i -
fica que q u i e n ahora e m p r e n d a este t i p o de investigación n o puede pretender
d i s p o n e r de competencia profesional en todos los campos que deberá transi-
tar n i hallarse f a m i l i a r i z a d o c o n t o d a la l i t e r a t u r a especializada d i s p o n i b l e
sobre todas las cuestiones planteadas.
E n n i n g u n a parte es t a n e v i d e n t e el n o c i v o efecto de la división en espe-
cialidades c o m o en las dos m á s antiguas de estas d i s c i p l i n a s : la economía y el
derecho. Los pensadores d e l siglo XVIII de quienes hemos t o m a d o s los con-
ceptos básicos d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l , D a v i d H u m e y A d a m S m i t h , n o
menos que M o n t e s q u i e u , p u d i e r o n todavía ocuparse de l o que algunos de ellos
l l a m a r o n «la ciencia de la legislación», o t a m b i é n de los p r i n c i p i o s de la polí-
tica en el sentido m á s a m p l i o d e l término. U n o de los temas p r i n c i p a l e s de
este l i b r o será que las n o r m a s de conducta que el h o m b r e de leyes estudia están
al servicio de u n o r d e n c u y a naturaleza el j u r i s t a i g n o r a en g r a n m e d i d a ; y
que este o r d e n l o estudia p r i n c i p a l m e n t e el economista, que a su vez i g n o r a
i g u a l m e n t e el carácter de las n o r m a s de c o n d u c t a en que descansa el o r d e n en
cuestión.
Pero el efecto m á s grave p r o d u c i d o p o r el f r a c c i o n a m i e n t o d e l saber en lo
que u n día fue c a m p o c o m ú n de estudio es que ha s u r g i d o u n a tierra de na-
die, u n a m a t e r i a vaga a veces d e n o m i n a d a «filosofía social». A l g u n a s de las
principales disputas en estas disciplinas especiales versan en r e a l i d a d sobre
cuestiones que n o pertenecen a n i n g u n a de ellas y en relación c o n las cuales,
p o r t a l r a z ó n , n a d i e p r o c e d e a hacer u n análisis sistemático, y q u e p o r t a l
m o t i v o se las considera c o m o «filosóficas», lo que c o n frecuencia sirve de ex-
cusa para adoptar tácitamente posturas que supuestamente n o precisan de una
justificación racional y n i siquiera la a d m i t e n . Y, s i n e m b a r g o , estos p r o b l e -
mas cruciales, de los que d e p e n d e n n o sólo la interpretación de los hechos,
sino t a m b i é n las posturas políticas, p u e d e n y deben ser resueltos sobre la base
de los hechos y de la lógica. Son «filosóficos» únicamente en el sentido de que
ciertas o p i n i o n e s , t a n p o p u l a r e s c o m o erróneas, se deben a la i n f l u e n c i a de
u n a tradición filosófica que postula u n a falsa respuesta a cuestiones en reali-
d a d susceptibles de u n t r a t a m i e n t o científico preciso.
E n el p r i m e r capítulo de este l i b r o i n t e n t o demostrar que ciertas o p i n i o -
nes científicas y políticas a m p l i a m e n t e extendidas son f r u t o de u n a p a r t i c u l a r
concepción de la formación de las instituciones sociales, que llamaré «racio-
n a l i s m o constructivista» —concepción que p r e s u p o n e que todas las i n s t i t u -
ciones sociales son o deben ser p r o d u c t o de u n diseño o p l a n d e l i b e r a d o . Pue-
de demostrarse que esta tradición intelectual es falsa en sus conclusiones tanto
factuales c o m o n o r m a t i v a s , puesto que n i todas las instituciones son f r u t o de
u n p l a n expreso, n i sería posible hacer que el o r d e n social en su conjunto de-
p e n d i e r a de u n d e t e r m i n a d o p l a n s i n r e s t r i n g i r al m i s m o t i e m p o en g r a n

19
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m e d i d a la utilización d e l c o n o c i m i e n t o d i s p o n i b l e . Esta errónea opinión está


ligada estrechamente a la n o menos equivocada concepción de la mente h u -
mana c o m o u n a e n t i d a d t o t a l m e n t e aislada d e l cosmos de la naturaleza y la
sociedad, en l u g a r de c o m o p r o d u c t o d e l m i s m o proceso e v o l u t i v o al que se
deben las instituciones sociales.
H e llegado al c o n v e n c i m i e n t o de que n o sólo algunas de las diferencias
científicas sino también de las m á s i m p o r t a n t e s diferencias políticas (o «ideo-
lógicas») de nuestro t i e m p o d e r i v a n , en d e f i n i t i v a , de ciertas diferencias f i l o -
sóficas básicas entre dos escuelas de pensamiento, u n a de las cuales p u e d e
demostrarse que es errónea. A u n q u e ambas suelen calificarse de racionalistas,
creo s i n e m b a r g o que conviene d i s t i n g u i r entre u n r a c i o n a l i s m o e v o l u t i v o (o
«crítico», según la terminología empleada p o r K a r l Popper), p o r u n l a d o , y el
erróneo r a c i o n a l i s m o constructivista (o «ingenuo», según Popper), p o r o t r o .
Si se puede d e m o s t r a r que el r a c i o n a l i s m o c o n s t r u c t i v i s t a se basa en falsos
supuestos de hecho, t o d o u n c o n j u n t o de escuelas científicas y concepciones
políticas podrá también descartarse c o m o erróneas.
A n i v e l teórico, es p a r t i c u l a r m e n t e el p o s i t i v i s m o jurídico, y la creencia
c o n él relacionada en la necesidad de u n i l i m i t a d o p o d e r «soberano», el que
i n c u r r e en este error. O t r o tanto cabe decir d e l u t i l i t a r i s m o , al menos en su
variante particularista o act-utilitarianism («utilitarismo de los actos»); i g u a l -
mente, m u c h o m e t e m o que parte n o desdeñable de lo que entendemos p o r
«sociología» sea f r u t o directo d e l c o n s t r u c t i v i s m o en la m e d i d a en que dicha
ciencia se p r o p o n e «crear el f u t u r o de la h u m a n i d a d » o, c o m o dice u n autor,
8

pretende que «el socialismo es el resultado lógico e i n e v i t a b l e de la sociolo-


g í a » . Todas las doctrinas totalitarias, de las que el socialismo n o es más que
9

la más noble e i n f l u y e n t e , adolecen de este v i c i o . Son falsas, n o e n razón de


los valores que d e f i e n d e n , sino p o r la errónea concepción de las fuerzas que
h i c i e r o n posible la G r a n Sociedad y la civilización. La demostración de que
las diferencias entre socialistas y n o socialistas r a d i c a n , en última instancia,
en aspectos p u r a m e n t e intelectuales capaces de solución científica y n o en
diferentes juicios de v a l o r me parece que es u n a de las conclusiones m á s i m -
portantes de la línea de pensamiento llevada a cabo en este l i b r o .
Creo también que al m i s m o e r r o r de hecho se debe el que d u r a n t e tanto
t i e m p o haya p a r e c i d o i n s o l u b l e el m á s c r u c i a l p r o b l e m a de la organización
política, es decir c ó m o l i m i t a r la «voluntad popular» s i n s u s t i t u i r l a p o r otra
«voluntad» superior. T a n p r o n t o c o m o reconocemos que el o r d e n básico de
la G r a n Sociedad n o puede apoyarse enteramente en el p l a n o diseño, y p o r

Torgny T. Segerstedt, «Wandel der Gesellschaf t», Bild der Wissenscltaft, vol. VI, mayo de
1969, p. 441.
9
Enrico Ferri, Armales de l'Institut International de Sociologie, vol. 1,1895, p. 166: «Le socia-
lisme est le point d'arrivée logique et inevitable de la sociologie.»

20
INTRODUCCIÓN

tanto reconocemos que n o se puede aspirar a obtener particulares resultados


previsibles, c o m p r e n d e m o s que la exigencia, c o m o legitimación de toda a u -
t o r i d a d , d e l s o m e t i m i e n t o a unos p r i n c i p i o s generales aceptados p o r la o p i -
nión general es capaz de establecer restricciones efectivas sobre la v o l u n t a d
p a r t i c u l a r de toda a u t o r i d a d , i n c l u i d a la de la mayoría de t u r n o .
E n t o r n o a estas cuestiones, de las que f u n d a m e n t a l m e n t e me ocuparé a l o
largo de la presente obra, parece haberse avanzado b i e n poco desde H u m e y
K a n t , p o r lo que, en m u c h o s aspectos, nuestro análisis arrancará d e l p u n t o en
que ellos lo dejaron. N a d i e c o m o ellos ha estado t a n cerca de captar el carác-
ter de los valores c o m o condiciones i n d e p e n d i e n t e s y orientadoras de t o d a
construcción racional. L o que en último e x t r e m o c o n s t i t u y e m i g r a n p r e o c u -
pación, a u n q u e de ello sólo p u e d a tratar algún p e q u e ñ o aspecto, es la destruc-
ción de los valores p o r el error científico que cada vez c o n m a y o r convenci-
m i e n t o i d e n t i f i c o c o m o la g r a n tragedia de nuestro t i e m p o — tragedia, p o r q u e
los valores que el error científico tiende a d e s t r u i r c o n s t i t u y e n los f u n d a m e n -
tos indispensables de t o d a nuestra civilización, i n c l u i d o s los esfuerzos cien-
tíficos que l u c h a n contra ella. La tendencia d e l c o n s t r u c t i v i s m o a presentar
estos valores que él n o p u e d e explicar c o m o f r u t o de decisiones h u m a n a s ar-
bitrarias, o actos de la v o l u n t a d , o simples emociones, m á s b i e n que c o m o las
condiciones necesarias de hechos que d a n p o r descontados quienes los sos-
tienen, ha c o n t r i b u i d o e n g r a n m e d i d a a sacudir los cimientos de la c i v i l i z a -
ción y de la p r o p i a ciencia, que también descansa sobre u n sistema de valores
que en m o d o a l g u n o a d m i t e n demostración científica.

21
PRIMERA P A R T E

NORMAS Y ORDEN

Los seres inteligentes pueden darse leyes, pero también se encuen-


tran sometidos a otras en cuya formulación nunca intervinieron.

MONTESQUIEU
Del espíritu de las leyes, 1,1,
CAPÍTULO I

RAZÓN Y EVOLUCIÓN

[...] hablar de por quién, y a través de qué relaciones, se descubrió la


verdadera ley de la formación de los Estados libres, y cómo este des-
cubrimiento, tan estrechamente relacionado con los que, bajo la de-
nominación de desarrollo, evolución y continuidad, han proporcio-
nado un método nuevo y más profundo a otras ciencias, ha resuelto
el antiguo problema de la relación entre estabilidad y cambio, y mos-
trado cuánta autoridad ha ejercido la tradición sobre el progreso del
pensamiento.
LORD ACTON*

Construcción y evolución

H a y dos f o r m a de considerar la estructura de las actividades h u m a n a s que


c o n d u c e n a conclusiones m u y diferentes en relación tanto c o n la explicación
de las mismas c o m o c o n las posibilidades de m o d i f i c a r l a s deliberadamente.
U n o de esos planteamientos se basa en concepciones que se h a n revelado f a l -
sas, pero que resultan t a n lisonjeras a la v a n i d a d h u m a n a que h a n alcanzado
g r a n i n f l u e n c i a y son m a n t e n i d a s constantemente incluso p o r gente que sabe
que se trata de mera ficción, a u n q u e crean que ésta es inofensiva. E l o t r o p l a n -
teamiento, a u n q u e pocos se atreven a cuestionar sus contenidos básicos cuan-
d o se f o r m u l a n de manera abstracta, conduce en algunos aspectos a c o n c l u -
siones t a n poco gratas que pocos son los que se atreven a seguirlo hasta el f i n a l .
El p r i m e r o nos p r o p o r c i o n a la sensación de u n p o d e r i l i m i t a d o para reali-
zar nuestros deseos, mientras que el segundo nos lleva a la convicción de que
existen limitaciones e n lo que deliberadamente p o d e m o s efectuar, y al reco-
n o c i m i e n t o de que algunas de nuestras actuales pretensiones son ilusorias.

* Lord Acton, The History ofFreedom and other Essays (Londres, 1907), p. 58 [trad. esp. en
Ensayos sobre la libertad y el poder (Madrid: Unión Editorial, 1999), p. 113]. L a mayor parte de
los problemas que trataremos en este capítulo introductorio han sido examinados con mayor
extensión en una serie de estudios preliminares muchos de los cuales figuran en F. A. Hayek,
Studies in Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967) (en adelante citados como
SPPE). Véase, en especial, los capítulos 2 al 6 de esa obra, así como mi conferencia (1966) sobre
Bernard Mandeville, en Proceedings ofthe British Academy, 52 (Londres, 1967), y The Confussion
ofLanguage in Political Theory (Londres, 1968).

25
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Consecuencia de dejarse seducir p o r el p r i m e r p l a n t e a m i e n t o ha s i d o siem-


pre que el h o m b r e ha l i m i t a d o de hecho la esfera de l o que p u e d e realizar.
Por ello ha sido siempre el reconocimiento de los límites de lo posible lo que
ha p e r m i t i d o al h o m b r e hacer p l e n o uso de sus poderes. 1

El p r i m e r p l a n t e a m i e n t o sostiene que las instituciones h u m a n a s sólo p u e -


d e n servir a los objetivos d e l h o m b r e si h a n sido deliberadamente diseñadas
para estos fines, a m e n u d o también que el hecho de que u n a institución exista
es prueba de que ha sido creada para u n f i n , y siempre que h a y que r e m o d e l a r
la sociedad y sus instituciones todos nuestros actos tienen que ser guiados p o r
fines conocidos. Para la mayoría de la gente estas proposiciones parecen casi
evidentes y su aceptación c o n s t i t u y e la única a c t i t u d d i g n a de u n ser racio-
nal. Y, sin embargo, la subyacente idea de que toda institución p o s i t i v a es f r u t o
de p r e v i a i n t e n c i o n a l i d a d , y de que sólo tal i n t e n c i o n a l i d a d la hace o puede
hacerla adecuada a nuestros propósitos, es errónea en g r a n m e d i d a .
Esta opinión radica o r i g i n a r i a m e n t e en u n a propensión p r o f u n d a m e n t e
arraigada en el pensamiento p r i m i t i v o a i n t e r p r e t a r t o d a r e g u l a r i d a d obser-
vada en sentido antropomórfico y como resultado de la intención de u n a mente
pensante. Pero justamente c u a n d o el h o m b r e estaba en vías de emanciparse
de esta concepción ingenua, v i n o a reforzarla el a p o y o de u n i n f l u y e n t e enfo-
que filosófico c o n el que se asoció estrechamente la pretensión de liberar a la
mente h u m a n a de t o d o falso p r e j u i c i o , y que se convirtió en la concepción
d o m i n a n t e de la Era de la Razón.
El o t r o p l a n t e a m i e n t o , que lenta y g r a d u a l m e n t e ha v e n i d o p r o g r e s a n d o
desde la antigüedad, si b i e n d u r a n t e algún t i e m p o ha q u e d a d o casi t o t a l m e n -
te m a r g i n a d o p o r el m a y o r a t r a c t i v o d e l enfoque constructivista, sostiene que
el m o d e l o de o r d e n social que tanto ha i n c r e m e n t a d o la eficacia de la acción
h u m a n a n o se debía solamente a instituciones y prácticas inventadas o dise-
ñadas para t a l objetivo, sino que en g r a n m e d i d a respondía a u n proceso i n i -
cialmente d e n o m i n a d o «crecimiento» y luego «evolución», u n proceso en el
que ciertos c o m p o r t a m i e n t o s que al p r i n c i p i o f u e r o n adoptados p o r otras ra-
zones, o incluso de manera p u r a m e n t e accidental, se conservaron p o r q u e per-
mitían al g r u p o en que habían s u r g i d o prevalecer sobre otros g r u p o s . Desde
su p r i m e r desarrollo sistemático en el siglo XVIII, esta concepción debió en-

1
Hoy está de moda burlarse de toda afirmación que defina algo como imposible y aducir
abundantes ejemplos en los que lo que incluso algunos científicos habían formulado como
imposible posterormente se demostró no serlo. Sin embargo, es cierto que todo avance del
saber científico consiste, en definitiva, en comprender la imposibilidad de ciertos aconteci-
mientos. E l fisico-matemático Sir Edmund Whittaker habla a este respecto de «principio de
impotencia» y Sir Karl Popper ha desarrollado sistemáticamente la idea de que todas las le-
yes científicas consisten esencialmente en prohibiciones, es decir, en enunciados que esta-
blecen que algo no puede ocurrir; véase especialmente Karl Popper, The Logic of Scientific
Discovery (Londres, 1954).

26
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

frentarse n o sólo al a n t r o p o m o r f i s m o d e l pensamiento p r i m i t i v o , sino t a m -


bién, y en m a y o r m e d i d a , a l r e f u e r z o que estas concepciones ingenuas reci-
b i e r o n de la n u e v a filosofía racionalista. E n r e a l i d a d , fue el desafío planteado
por esta filosofía lo que c o n d u j o a la formulación explícita de la concepción
basada e n la e v o l u c i ó n . 2

Los dogmas del racionalismo cartesiano

El g r a n pensador que d i o la más c o m p l e t a expresión a las ideas básicas de lo


que aquí d e n o m i n a r e m o s racionalismo constructivista fue Rene Descartes. Pero
mientras que él se a b s t u v o de sacar las consecuencias de ese r a c i o n a l i s m o en
materia social y m o r a l , éstas f u e r o n elaboradas p r i n c i p a l m e n t e p o r Thomas
3

Hobbes, u n c o n t e m p o r á n e o s u y o que, a u n q u e de s u p e r i o r e d a d , le s o b r e v i -
vió largamente. A u n q u e la preocupación f u n d a m e n t a l de Descartes era esta-
blecer criterios sobre la v e r d a d de las proposiciones, resultó inevitable que,
más tarde, sus epígonos aplicasen esos m i s m o s criterios a l e n j u i c i a m i e n t o de
lo r e l a t i v o a la corrección y justificación de las acciones. La «duda metódica»
que le i n d u j o a n o aceptar c o m o v e r d a d lo que n o p u d i e r a derivarse lógica-
mente de explícitas premisas «claras y distintas», y p o r l o tanto p o r encima
de t o d a d u d a , privó de v a l i d e z a todas aquellas n o r m a s de conducta que n o
p u e d e n justificarse de este m o d o . El p r o p i o Descartes p u d o esquivar las con-
secuencias a d j u d i c a n d o tales n o r m a s de c o n d u c t a al designio de u n a d e i d a d
omnisciente; pero a aquellos de sus seguidores a los que esto ya n o les pare-
cía u n a explicación adecuada, la aceptación de algo que se basa s i m p l e m e n t e

2
Sobre el papel desempeñado al respecto por Bernard Mandeville, véase mi conferencia
sobre él citada en nota al comienzo de este capítulo.
3
Las implicaciones, al menos en la interpretación más común, del enfoque cartesiano en
todos los problemas morales y políticos se hallan claramente expuestas en Alfred Espinas,
Descartes et la morale, 2 vols. (París, 1925), especialmente al principio del volumen 2. Sobre el
dominio del racionalismo cartesiano en toda la Ilustración francesa, véase G . de Rugiero,
History ofEuropean Liberalism (Londres, 1927), pp. 21 ss: «A la escuela cartesiana pertenecen
la mayor parte de los representantes de la cultura superior y media del siglo XVIII: los cientí-
ficos, [...] los reformadores sociales, que hacen un largo proceso a la historia, considerada como
una curiosa colección de usos y abusos irracionales y quieren reconstruir con piezas y mue-
lles de forja racional todo el orden social; cartesianos son los juristas, para los cuales el dere-
cho es y debe ser un sistema deducible de unos pocos principios universales y evidentes.»
Véase también H . J. Laski, Studies in Law and Politics (Londres y New Haven, 1922), p. 20: «¿Qué
significa racionalismo? [con referencia a Voltaire, Montesquieu, etc.] Se trata, esencialmen-
te, de un intento de aplicar los principios cartesianos a los asuntos humanos. Se parte de la
evidencia ineludible que el sentido común nos ofrece y de ella se deducen lógicamente las
conclusiones implícitas. Este buen sentido —creían todos los filósofos— dará en todas partes
los mismos resultados: lo que vale para el sabio de Ferney vale también en Pekín o en las
selvas americanas.»

27
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

en la tradición y n o puede justificarse plenamente sobre bases racionales les


resultaba ser u n a superstición i r r a c i o n a l . E l rechazo c o m o «mera opinión» de
t o d o aquello c u y a v e r d a d n o p u e d e demostrarse según sus criterios se c o n -
virtió en la característica d o m i n a n t e d e l m o v i m i e n t o que él p u s o e n marcha.
D a d o q u e para Descartes la razón se define c o m o deducción lógica d e r i -
vada de premisas explícitas, la acción racional viene también a significar sólo
las acciones en cuanto d e t e r m i n a d a s t o t a l m e n t e p o r u n a v e r d a d conocida y
demostrable. Consecuencia casi ine vi ta bl e de ello es que sólo lo q u e es v e r d a -
dero en este sentido puede c o n d u c i r a una acción exitosa, y que p o r consiguien-
te t o d o aquello a lo que el h o m b r e debe sus logros es f r u t o de su manera de
razonar así e n t e n d i d a . Las instituciones y prácticas que n o h a n sido diseña-
das de esta m a n e r a sólo accidentalmente p u e d e n resultar beneficiosas. T a l fue
la a c t i t u d característica d e l c o n s t r u c t i v i s m o cartesiano c o n su desprecio p o r
la tradición, la costumbre y la historia en general. Sólo la p r o p i a razón puede
p e r m i t i r al h o m b r e acometer la edificación de u n a sociedad de n u e v a p l a n t a . 4

Sin e m b a r g o , este enfoque «racionalista» significa de hecho u n regreso a


los p r i m i t i v o s , antropomórficos m o d o s de pensar. Reproduce u n a r e n o v a d a
propensión a a t r i b u i r el o r i g e n de todas las i n s t i t u c i o n e s c u l t u r a l e s a la i n -
vención o diseño. La m o r a l , la religión y el derecho, el lenguaje y la escritura,
el d i n e r o y el mercado se c o n c i b i e r o n c o m o si h u b i e r a n sido c o n s t r u i d o s de-
liberadamente p o r a l g u i e n , o p o r l o menos c o m o si parte de su perfección se
debiera a semejante diseño. Esta explicación intencionalista o p r a g m á t i c a de 5

la historia t u v o su m á x i m a expresión en la concepción de la formación de la


sociedad m e d i a n t e u n contrato social, p r i m e r o en Hobbes y luego en Rousseau,
que en varios aspectos es u n discípulo di r e c to de Descartes. Y a u n q u e su teo-6

4
E l propio Descartes adoptaba esta actitud cuando escribía en su Discurso del método (co-
mienzo de la segunda parte) que «la grandeza de Esparta se debía no a la preeminencia de
cada una de sus leyes en particular, [...] sino a la circunstancia de que, emanadas de un solo
individuo, todas ellas tendían a un único fin». Para una típica aplicación de esta idea por un
gobernante del siglo xvni, véase la afirmación de Federico II de Prusia citada en G . Küntzel,
Die politischen Testamente der Hohenzollern (Leipzig, 1920), vol. 2, p. 64, donde sostiene que, al
igual que Newton no hubiera podido elaborar su sistema de gravitación universal si hubiera
tenido que colaborar con Leibniz y Descartes, tampoco podría un sistema político nacer y
mantenerse si no fuese fruto de una mente única.
5
«Pragmático» es el término inicialmente utilizado a este respecto por Cari Menger,
Untersuchungen über die Methode der Socialwissenschaften (Leipzig, 1882), traducido al inglés
con el título Problems ofEconomics and Sociology por F.J. Nock, con una introducción de Louis
Schneider (Urbana, 111., 1963), obra que sigue conteniendo el mejor tratamiento de estos pro-
blemas.
6
Sobre la decisiva influencia de Descartes en Rousseau, véase H . Michel, L'idée de l'état
(París, 1896), p. 66 (con referencias a autores anteriores); A. Schatz, L'individualisme économique
et social (París, 1907), pp. 40 ss; R. Derathé, Le rationalisme de Jean-Jacques Rousseau (París, 1948);
también la atinada observación de R. A. Palmer, The Age ofDemocratic Revolution (Princeton,
1959 y 1964), vol. 1, p. 114, de que para Rousseau «nunca hubo otra ley que la deseada por

98
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

ría n o siempre significaba u n a exposición histórica de l o que realmente acon-


teció, s i e m p r e pretendió p r o p o r c i o n a r u n c r i t e r i o para d e c i d i r si las i n s t i t u -
ciones existentes debían o n o ser aprobadas c o m o racionales.
A esta concepción filosófica se puede a t r i b u i r la preferencia h o y d o m i n a n t e
p o r t o d o cuanto se hace de manera «consciente» o «deliberada», y de ella re-
ciben los términos «irracional» o «no racional» el sentido p e y o r a t i v o que tie-
nen. La a n t i g u a presunción en f a v o r de las instituciones y usos tradicionales
o c o m ú n m e n t e aceptados se convirtió así en u n a presunción en su contra, que-
d a n d o r e d u c i d a la «opinión» a «mera opinión», es decir algo que n o p u e d e
demostrarse o decidirse p o r la razón y , p o r consiguiente, n o aceptado c o m o
f u n d a m e n t o válido de decisión.
El supuesto básico sobre el que descansa la idea de que l o que ha p e r m i t i -
d o al h o m b r e d o m i n a r el m e d i o que le rodea ha sido sobre t o d o su capacidad
de d e d u c c i ó n lógica a p a r t i r de premisas explícitas es r a d i c a l m e n t e falso, y
cualquier i n t e n t o de c o n f i n a r sus acciones a lo que de este m o d o puede j u s t i -
ficarse le privaría de m u c h o s de los m e d i o s m á s eficaces que nos g a r a n t i z a n
la consecución de nuestros objetivos. N o es cierto que nuestros actos deban
su e f e c t i v i d a d exclusiva o p r i n c i p a l m e n t e a l c o n o c i m i e n t o que p o d e m o s f o r -
m u l a r en palabras y q u e p o r lo tanto c o n s t i t u y e las premisas explícitas de u n
s i l o g i s m o . M u c h a s de las instituciones sociales i m p r e s c i n d i b l e s para alcan-
zar nuestros objetivos conscientes son de hecho f r u t o de ciertas costumbres,
hábitos o prácticas que n i h a n sido i n v e n t a d a s n i se h a n practicado c o n seme-
jante propósito. V i v i m o s en u n a sociedad en la que p o d e m o s orientar c o n éxito
nuestro c o m p o r t a m i e n t o , y en la que nuestras acciones t i e n e n la o p o r t u n i d a d
de alcanzar sus objetivos, n o sólo p o r q u e nuestros semejantes r e s p o n d e n a
conocidas aspiraciones y conexiones entre m e d i o s y fines, sino i g u a l m e n t e
p o r q u e también ellos se ajustan a n o r m a s c u y o propósito u o r i g e n a m e n u d o
n o conocemos y c u y a m i s m a existencia c o n frecuencia i g n o r a m o s .
El h o m b r e es tanto u n a n i m a l capaz de someterse a n o r m a s c o m o de per-
seguir f i n e s . Y tiene éxito n o p o r q u e conozca p o r q u é p u e d e observar las
7

n o r m a s que observa, o p o r q u e sea capaz de f o r m u l a r todas estas n o r m a s en


palabras, sino p o r q u e su pensamiento y su acción están gobernados p o r n o r -

los hombres en cada momento: fue ésta su mayor herejía desde muchos puntos de vista, in-
cluido el cristiano: fue también su principal afirmación en teoría política».
7
Véase R. S. Peters, The Concept ofMotivation (Londres, 1959), p. 5: « El hombre es un animal
capaz de someterse a normas. Sus actos no sólo persiguen algún fin, sino que se ajustan también
a reglas y convenciones sociales, y a diferencia de una máquina calculadora, actúa sobre la
base de su conocimiento tanto de las normas como de los objetivos. Atribuimos, por ejemplo,
a las personas rasgos de carácter tales como honradez, puntualidad, delicadeza y humildad.
Tales términos no expresan, a diferencia de otros como ambición, hambre o arribismo social,
el tipo de objetivos que un individuo trata de alcanzar, sino que indican el tipo de reglas que
el hombre impone a su conducta, sean cuales fueren sus objetivos.»

29
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mas que, m e d i a n t e u n proceso de selección, h a n e v o l u c i o n a d o en la sociedad


en que v i v e , y que de este m o d o son f r u t o de la experiencia de generaciones.

Las permanentes limitaciones de nuestro conocimiento de los hechos

El enfoque constructivista conduce a conclusiones falsas d e b i d o a que las ac-


ciones h u m a n a s t r i u n f a n en g r a n m e d i d a , n o sólo en los estadios p r i m i t i v o s
sino acaso más aún en los m á s adelantados de la civilización, p o r q u e se adap-
t a n a los hechos particulares que los sujetos conocen y a m u c h o s otros hechos
que n o conocen n i p u e d e n conocer. Y esta a d a p t a c i ó n a las circunstancias
generales que les r o d e a n se p r o d u c e p o r la observancia de n o r m a s que ellos
n o h a n diseñado y a m e n u d o n i siquiera conocen explícitamente, a u n q u e n o
por ello dejen de observarlas en su c o m p o r t a m i e n t o . A h o r a bien, d i c h o de o t r o
m o d o , nuestra adaptación al e n t o r n o n o consiste sólo, n i acaso f u n d a m e n t a l -
mente, en el c o n o c i m i e n t o de las relaciones causa-efecto, sino también en la
subordinación de nuestro c o m p o r t a m i e n t o a n o r m a s adecuadas a la clase de
m u n d o en que v i v i m o s , es decir, a circunstancias de las que n o somos cons-
cientes y que, s i n embargo, d e t e r m i n a n las pautas de nuestras acciones exi-
tosas.
U n a acción plenamente r a c i o n a l en el sentido cartesiano d e l término exi-
ge el e x h a u s t i v o c o n o c i m i e n t o de todos los hechos relevantes. U n proyectista
o ingeniero, para p o d e r o r g a n i z a r los objetos materiales y conseguir el r e s u l -
tado que pretende, necesita conocer todos los datos y disponer de t o d o el poder
necesario para controlarlos o m a n i p u l a r l o s . Pero el éxito de la acción en so-
ciedad depende de u n c ú m u l o de hechos particulares m u y s u p e r i o r a los que
cualquiera p u e d e conocer. En consecuencia, toda nuestra civilización se basa,
y debe basarse, en nuestra creencia m u c h o m á s que en lo que p o d e m o s conocer
c o m o v e r d a d e r o en sentido cartesiano.
H e de r o g a r al lector, en consecuencia, que, a l o largo de la lectura de estas
páginas, tenga en t o d o m o m e n t o presente la necesaria e i r r e m e d i a b l e i g n o -
rancia a la que estamos sometidos en relación c o n la m a y o r parte de los he-
chos particulares que d e t e r m i n a n el c o m p o r t a m i e n t o de cuantos integramos
la sociedad. A p r i m e r a vista, esta afirmación p u e d e resultar t a n o b v i a e i n -
contestable que parezca escasamente merecedora de mención y menos aún de
demostración. Se trata, sin embargo, de algo que se o l v i d a fácilmente si n o se
hace a ello constante referencia. Esto sucede sobre t o d o p o r q u e se trata de u n
hecho bastante desagradable que hace que tanto nuestros intentos de explica-
ción c o m o los de i n f l u i r i n t e l i g e n t e m e n t e en el proceso de la sociedad sean
m u c h o más difíciles, y que pone rigurosos límites a lo que p o d e m o s decir o
hacer sobre ellos. Existe, pues, u n a g r a n tentación, c o m o p r i m e r a a p r o x i m a -
ción, a comenzar s u p o n i e n d o que ya conocemos t o d o lo que se precisa para
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

una completa explicación o c o n t r o l . Esta suposición se considera a m e n u d o


como algo apenas sin i m p o r t a n c i a que p o s t e r i o r m e n t e p u e d e remediarse sin
g r a n esfuerzo en las conclusiones. Sin embargo, esta necesaria ignorancia de
la m a y o r parte de los detalles que i n t e g r a n el o r d e n de u n a G r a n Sociedad es
la fuente d e l p r o b l e m a central de t o d o o r d e n social, y la falsa suposición p o r
la que p r o v i s i o n a l m e n t e q u e d a o r i l l a d o casi nunca se abandona de manera
explícita, sino que s i m p l e m e n t e se o l v i d a . Y así el a r g u m e n t o sigue su curso
como si esa ignorancia n o i m p o r t a r a .
L o cierto es que nuestra i r r e m e d i a b l e ignorancia de la m a y o r parte de las
circunstancias que d e t e r m i n a n los procesos sociales c o n s t i t u y e precisamente
la causa p o r la que la m a y o r í a de las i n s t i t u c i o n e s h a n a d o p t a d o su f o r m a
actual. H a b l a r de u n a sociedad acerca de la cual u n observador o a l g u n o de
sus m i e m b r o s conocen todos los hechos particulares es hablar de algo c o m -
pletamente d i s t i n t o de l o que j a m á s haya existido — u n a sociedad en la que la
m a y o r p a r t e de lo q u e h a l l a m o s en n u e s t r a sociedad n o existiría n i podría
existir y que, en caso de darse, poseería p r o p i e d a d e s que n i siquiera p o d e m o s
imaginar.
En u n l i b r o a n t e r i o r y a me o c u p é c o n cierto d e t e n i m i e n t o de la i m p o r t a n -
8

cia de nuestra i n e l u d i b l e ignorancia de los hechos concretos; aquí volveré a


insistir sobre el tema, c e n t r a n d o en él t o d a la exposición. Pero existen m u c h o s
p u n t o s que requieren u n a n u e v a formulación o elaboración. E n p r i m e r l u g a r ,
esa i n v e n c i b l e i g n o r a n c i a a que m e r e f i e r o es la ignorancia de hechos p a r t i c u -
lares que son o llegarán a ser conocidos p o r a l g u i e n y que p o r tanto afectan a
la estructura g l o b a l de la sociedad. Esta estructura de las actividades h u m a -
nas se adapta constantemente, así c o m o las funciones a través de las cuales lo
hace, a m i l l o n e s de hechos que en su t o t a l i d a d n o son conocidos p o r nadie. El
significado de este proceso es p a r t i c u l a r m e n t e e v i d e n t e e n el c a m p o econó-
mico, d o n d e i n i c i a l m e n t e se destacó. C o m o a l g u i e n ha d i c h o , «la v i d a econó-
mica de u n a sociedad no-socialista se c o m p o n e de u n sinfín de relaciones y
flujos entre empresas y e c o n o m í a s d o m é s t i c a s . P o d e m o s establecer ciertos
teoremas sobre ellos, pero nunca p o d r e m o s observarlos en su t o t a l i d a d . » La 9

consideración d e l s i g n i f i c a d o de nuestra ignorancia i n s t i t u c i o n a l en la esfera


e c o n ó m i c a , y de los m é t o d o s p o r los q u e h e m o s a p r e n d i d o a s u p e r a r este
obstáculo, f u e r o n de hecho el p u n t o de p a r t i d a 1 0
de las ideas que en el presen-
te l i b r o se a p l i c a n sistemáticamente a u n c a m p o m u c h o m á s a m p l i o . U n a de
nuestras tesis principales será que la m a y o r parte de las n o r m a s de conducta

Véase F. A. Hayek, Los fundamentos de la libertad, cit., en especial el capítulo 2.


J. A. Schumpeter, History ofEconomic Analysis (Nueva York, 1954), p. 241.
Véase mis conferencias sobre «Economics andKnowledge» (1936) y «The Use of Know-
tedge in Society» (1945), ambas reproducidas en F. A. Hayek, Individualism and Economic Order
(Londres y Chicago 1948).

31
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que r e g u l a n nuestros actos, así c o m o de las i n s t i t u c i o n e s nacidas de d i c h a


regulación, son adaptaciones a la i m p o s i b i l i d a d de que a l g u i e n t o m e concien-
cia de todos los hechos particulares que i n t e g r a n el o r d e n social. Veremos, en
particular, que la justicia sólo es posible sobre la base de esta necesaria l i m i -
tación de n u e s t r o c o n o c i m i e n t o tactual, y que esta visión de la naturaleza de
la justicia es p o r tanto t o t a l m e n t e ajena a todos aquellos constructivistas que
suelen a r g u m e n t a r b a s á n d o s e en el supuesto de la omnisciencia.
O t r a consecuencia de este hecho básico sobre la que conviene insistir aquí
es que sólo en los pequeños g r u p o s de la sociedad p r i m i t i v a p u e d e la colabo-
ración entre sus m i e m b r o s basarse a m p l i a m e n t e en el hecho de que en c u a l -
q u i e r m o m e n t o ellos conocen m á s o menos las m i s m a s circunstancias p a r t i -
culares. A l g u n o s h o m b r e s sabios podrán estar en mejores condiciones para
interpretar las circunstancias i n m e d i a t a m e n t e percibidas o para recordar co-
sas de lugares remotos desconocidas a los d e m á s . Pero los acontecimientos
concretos que los i n d i v i d u o s encuentran en su d i a r i o quehacer serán f u n d a -
m e n t a l m e n t e los m i s m o s para todos, y p o d r á n actuar conjuntamente p o r q u e
los hechos que conocen y los objetivos a que a s p i r a n son más o menos idén-
ticos.
La situación es t o t a l m e n t e diferente en la «Gran S o c i e d a d » 11
o «Sociedad
Abierta», e n la que m i l l o n e s de h o m b r e s interactúan y en la que se ha desa-
r r o l l a d o la civilización tal c o m o la conocemos. La economía ha i n s i s t i d o m u -
cho sobre la «división d e l trabajo» que tal situación i m p l i c a . Pero ha i n s i s t i d o
m u c h o menos sobre la fragmentación d e l conocimiento, es decir sobre el hecho
de que cada m i e m b r o de la c o m u n i d a d sólo p u e d e d i s p o n e r de u n a pequeña
fracción d e l c o n o c i m i e n t o t o t a l , y que p o r lo tanto cada u n o de ellos i g n o r a la
m a y o r p a r t e de los hechos sobre los que descansa el f u n c i o n a m i e n t o de la
sociedad. S i n e m b a r g o , es precisamente la utilización de u n c o n o c i m i e n t o
m u c h o m a y o r que el que cada u n o posee, y p o r lo tanto el hecho de que cada
u n o se m u e v a d e n t r o de u n a estructura coherente cuyos determinantes le son
desconocidos en su m a y o r parte, lo que c o n s t i t u y e el rasgo característico de
toda civilización desarrollada.
L o que e n la sociedad c i v i l i z a d a hace que el i n d i v i d u o p u e d a perseguir
u n abanico de fines i n f i n i t a m e n t e m á s a m p l i o que los que la s i m p l e satisfac-
ción de sus m á s urgentes necesidades físicas necesita, n o es t a n t o el m a y o r

1
L a expresión «Gran Sociedad», que frecuentemente utilizaremos en el sentido que Karl
Popper atribuye a «Sociedad Abierta», era, por supuesto, ya usual en el siglo xvm (véase,
por ejemplo, Richard Cumberland, A Treatise on the Law ofNature (Londres, 1727), cap. 8, sec-
ción 9, así como A d a m Smith y Rousseau). E n época más reciente fue retomada por Graham
Wallas, quien la utilizó como título de una de sus obras (The Great Society, Londres y Nueva
York, 1920). No creo que haya perdido vigencia, pese al uso que de ella se ha hecho como
eslogan político por la reciente Administración americana.

32
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

conocimiento que el p r o p i o i n d i v i d u o p u e d e a d q u i r i r , c o m o el m a y o r benefi-


cio que recibe d e l c o n o c i m i e n t o que poseen los otros. Sin d u d a , u n i n d i v i d u o
«civilizado» puede h o y v i v i r i n m e r s o en la ignorancia, m á s incluso que m u -
chos salvajes, y s i n e m b a r g o beneficiarse en g r a n m e d i d a de la civilización en
que v i v e .
El error característico de los racionalistas constructivistas a este respecto
estriba en que i n t e n t a n basar sus a r g u m e n t o s en l o que se ha d e n o m i n a d o la
ilusión sinóptica, es decir, en la ficción de que todos los hechos relevantes son
conocidos p o r a l g u n a mente, y de que es posible c o n s t r u i r a p a r t i r de este
conocimiento de los particulares u n o r d e n social deseable. A veces la ilusión
se expresa c o n u n t o q u e de c o n m o v e d o r a i n g e n u i d a d en los entusiastas de
una sociedad deliberadamente p l a n i f i c a d a , c o m o c u a n d o a l g u n o de ellos sue-
ña c o n el desarrollo «del arte d e l pensar simultáneo: la capacidad de abordar
a u n t i e m p o u n a m u l t i t u d de f e n ó m e n o s interrelacionados, y de integrar en
u n solo esquema los a t r i b u t o s tanto c u a l i t a t i v o s c o m o c u a n t i t a t i v o s de estos
fenómenos». 12
Tales sujetos parecen i g n o r a r c o m p l e t a m e n t e que este sueño
esquiva el p r o b l e m a central que plantea c u a l q u i e r esfuerzo p o r c o m p r e n d e r
o c o n f o r m a r el o r d e n de la sociedad: nuestra i n c a p a c i d a d para r e u n i r c o m o
conjunto abarcable todos los datos que i n t e g r a n el o r d e n social. Todos aque-
llos que están fascinados p o r los bellos planes que r e s u l t a n de tal plantea-
m i e n t o p o r q u e son «tan ordenados, t a n visibles y t a n fácilmente c o m p r e n -
sibles», 13
son víctimas de la ilusión sinóptica y desconocen que estos planes
deben su aparente c l a r i d a d al hecho de que el p l a n i f i c a d o r deja a u n l a d o t o -
dos los hechos que desconoce.

Conocimiento de los hechos y ciencia

La razón f u n d a m e n t a l p o r la cual el h o m b r e m o d e r n o se m u e s t r a t a n reacio a


a d m i t i r que la limitación consustancial a su c o n o c i m i e n t o c o n s t i t u y e una ba-
rrera p e r m a n e n t e a la p o s i b i l i d a d de u n a construcción r a c i o n a l de la socie-
d a d en su c o n j u n t o es su i l i m i t a d a confianza en el p o d e r de la ciencia. T a n t o
se p r e g o n a el v e r t i g i n o s o avance d e l saber científico, que hemos l l e g a d o a
considerar que, en u n f u t u r o n o m u y lejano, llegarán a desaparecer todas las
limitaciones. Pero esta confianza se basa e n el desconocimiento de las f u n c i o -

1 2
Lewis Mumford en su introducción a F. Mackenzie (ed.), Planned Society (Nueva York,
1937), p. vii: «Tenemos todavía que desarrollar lo que Patrick Geddes a veces denominó el
arte del pensar simultáneo: es decir, la capacidad de tratar una multitud de fenómenos interre-
lacionados al mismo tiempo y de encajar en un solo esquema los atributos tanto cualitativos
como cuantitativos de tales fenómenos.»
Jane Jacobs, The Death and Life of Great American Cities (Nueva York, 1961).

33
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

nes y poderes de la ciencia, esto es en la errónea creencia de que la ciencia es


u n m é t o d o para v e r i f i c a r hechos particulares y que el progreso de sus técni-
cas nos permitirá v e r i f i c a r y m a n i p u l a r t o d o s los hechos p a r t i c u l a r e s que
p o d a m o s desear.
En cierto sentido, a f i r m a r que nuestra civilización se basa en la superación
de la i g n o r a n c i a es, p o r supuesto, u n a s i m p l e p e r o g r u l l a d a . N u e s t r a g r a n fa-
m i l i a r i d a d c o n ella tiende a ocultarnos l o m á s i m p o r t a n t e : que la civilización
descansa e n el hecho de que todos nos beneficiamos de u n c o n o c i m i e n t o que
no poseemos. Y u n a de las maneras en que la civilización nos a y u d a a superar
esa limitación en la extensión d e l c o n o c i m i e n t o i n d i v i d u a l consiste en supe-
rar la i g n o r a n c i a , n o m e d i a n t e la adquisición de u n m a y o r c o n o c i m i e n t o , sino
m e d i a n t e la utilización d e l c o n o c i m i e n t o que y a existe a m p l i a m e n t e disperso
entre los i n d i v i d u o s . Por lo tanto la limitación de que aquí se trata n o es una
limitación que la ciencia p u e d a superar. C o n t r a r i a m e n t e a lo que u n a exten-
d i d a opinión supone, la ciencia n o consiste en el c o n o c i m i e n t o de hechos par-
ticulares; y e n el caso de f e n ó m e n o s m u y complejos los poderes de la ciencia
están también l i m i t a d o s p o r la práctica i m p o s i b i l i d a d de c o m p r o b a r todos los
hechos particulares que deberíamos conocer para que sus teorías nos p r o p o r -
cionaran el p o d e r de predecir específicos acontecimientos. El estudio de los
f e n ó m e n o s r e l a t i v a m e n t e simples d e l m u n d o físico, en el que se ha demostra-
d o posible establecer determinadas relaciones c o m o funciones de unas pocas
variables que fácilmente p u e d e n comprobarse en casos particulares, y en el
que, en consecuencia, ha resultado posible el asombroso avance de las disci-
plinas afectadas, ha creado la ilusión de que p r o n t o llegará a suceder lo m i s -
m o en el á m b i t o de f e n ó m e n o s m á s complejos. A h o r a b i e n , n i la ciencia n i
n i n g u n a técnica c o n o c i d a 14
nos permitirán j a m á s superar el hecho de que n i n -
g u n a mente h u m a n a , n i p o r tanto n i n g u n a a c t i v i d a d deliberadamente d i r i g i -
da, será capaz de t o m a r en consideración la m u l t i t u d de hechos particulares
que, si b i e n son conocidos p o r a l g u n o s m i e m b r o s de la c o l e c t i v i d a d , en su
t o t a l i d a d n u n c a se encuentran al alcance de nadie en p a r t i c u l a r .
De hecho, la ciencia, en su deseo de explicar y predecir acontecimientos
particulares, que c o n tanto éxito consigue c u a n d o se trata de f e n ó m e n o s rela-
t i v a m e n t e sencillos (o c u a n d o se puede al menos a p r o x i m a d a m e n t e aislar «sis-
temas cerrados» r e l a t i v a m e n t e simples), t r o p i e z a c o n la m i s m a barrera de i g -
norancia de los hechos c u a n d o trata de aplicar sus teorías a f e n ó m e n o s m u y
complejos. E n algunos campos ha desarrollado i m p o r t a n t e s teorías que nos
p r o p o r c i o n a n u n a buena c o m p r e n s i ó n d e l carácter general de algunos fenó-
menos, pero nunca será capaz de f o r m u l a r predicciones de eventos p a r t i c u l a -

Ante el actual entusiasmo acrítico por las computadoras, quizá no esté de más adver-
1 4

tir que, por grande que sea la capacidad de las mismas para procesar los datos que les son
suministrados, en nada pueden ayudarnos a comprobar la validez de esos datos.

34
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

res, o u n a explicación plena; sencillamente p o r q u e n u n c a conocemos todos


los hechos particulares que según estas teorías tendríamos que conocer para
llegar a tales conclusiones concretas. E l m e j o r e j e m p l o de esto es la teoría
d a r w i n i a n a (o n e o - d a r w i n i a n a ) de la evolución de los organismos biológicos.
Si fuera posible a v e r i g u a r los hechos particulares d e l pasado que i n t e r v i n i e -
r o n en la selección de las f o r m a s particulares que s u r g i e r o n , ello p r o p o r c i o -
naría u n a explicación c o m p l e t a de la estructura de los organismos existentes;
e, i g u a l m e n t e , si f u e r a posible a v e r i g u a r todos los hechos p a r t i c u l a r e s que
actuarán sobre ellos d u r a n t e u n p e r i o d o f u t u r o , ello nos permitiría predecir
su f u t u r o desarrollo. Pero, desde luego, n u n c a p o d r e m o s hacer n i u n a cosa n i
otra, p o r q u e la ciencia n o tiene m e d i o s para a v e r i g u a r todos los hechos p a r t i -
culares que deberían poseerse para realizar semejante proeza.
Existe otro error conexo con lo anterior acerca de las aspiraciones y el poder
de la ciencia que aquí conviene también mencionar. Se trata de la creencia de
que la ciencia debe ocuparse sólo de lo que existe y n o de lo que podría exis-
tir. Sin embargo, el v a l o r de la ciencia consiste en g r a n m e d i d a en i n f o r m a r -
nos sobre l o que ocurriría si ciertos hechos f u e r a n distintos de lo que son. Todos
los enunciados de la ciencia teórica tienen la f o r m a de si..., entonces..., y su
interés radica sobre t o d o en la m e d i d a en que las condiciones que i n c l u i m o s
en la cláusula «si» son distintas de las que efectivamente son.
Tal vez este error en n i n g u n a parte ha s i d o t a n i m p o r t a n t e c o m o en la cien-
cia política, d o n d e parece haberse c o n v e r t i d o en u n obstáculo para la adecua-
da comprensión de los p r o b l e m a s realmente i m p o r t a n t e s . La errónea idea de
que la ciencia n o es m á s que u n a s i m p l e colección de hechos observados nos
ha c o n d u c i d o a confinar la investigación a la comprobación de lo que es, siendo
así que el p r i n c i p a l v a l o r de toda ciencia consiste en i n f o r m a r n o s sobre las
consecuencias que se seguirían si las condiciones f u e r a n de a l g u n a manera
diferentes de lo que son.
El que u n n ú m e r o cada vez m a y o r de científicos sociales se l i m i t e n al estu-
d i o de lo que existe en a l g u n a parte d e l sistema social n o hace que sus r e s u l -
tados sean más realistas, sino que los hace bastante irrelevantes para la m a -
y o r parte de las decisiones respecto al f u t u r o . U n a ciencia social fecunda debe
ser en g r a n m e d i d a u n e s t u d i o de lo que no es: construcción de m o d e l o s h i p o -
téticos de m u n d o s posibles que podrían existir si algunas de las condiciones
alterables f u e r a n diferentes. Necesitamos u n a teoría científica p r i n c i p a l m e n -
te para que nos diga q u é efectos se producirían si algunas condiciones f u e r a n
como nunca f u e r o n c o n a n t e r i o r i d a d . T o d o c o n o c i m i e n t o científico es conoci-
m i e n t o n o de hechos particulares sino de hipótesis que hasta el m o m e n t o h a n
resistido los intentos sistemáticos de refutarlas.

35
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La concurrente evolución de la mente y la sociedad: el papel de las normas

Los errores d e l r a c i o n a l i s m o constructivista están íntimamente relacionados


c o n el d u a l i s m o cartesiano, es decir, c o n la concepción de u n a mente que existe
i n d e p e n d i e n t e m e n t e c o m o sustancia separada d e l cosmos de la naturaleza y
que p e r m i t e al h o m b r e , d o t a d o de esa mente desde el p r i n c i p i o , diseñar las
instituciones de la sociedad y la c u l t u r a entre las que v i v e . E l hecho es, desde
luego, que esta mente es u n a adaptación a las circunstancias naturales y so-
ciales en que el h o m b r e v i v e y que él ha d e s a r r o l l a d o en constante interacción
con las instituciones que d e t e r m i n a n la estructura de la sociedad. La mente es
tanto p r o d u c t o d e l m e d i o social en el que se ha desarrollado y que ella n o ha
hecho c o m o algo que a su v e z actúa sobre estas instituciones y las altera. Es el
resultado de que el h o m b r e ha desarrollado en sociedad y ha a d q u i r i d o aque-
llos hábitos y prácticas que h a n a u m e n t a d o las o p o r t u n i d a d e s de s u p e r v i v e n -
cia d e l g r u p o en que v i v e . La concepción de u n a mente ya plenamente desa-
r r o l l a d a que diseña las instituciones que hacen posible la v i d a en sociedad es
contraria a c u a n t o sabemos sobre la evolución d e l h o m b r e .
La herencia c u l t u r a l en que el h o m b r e ha n a c i d o consiste en u n c o n j u n t o
de prácticas o n o r m a s de c o n d u c t a que h a n prevalecido p o r q u e h a n p e r m i t i -
d o el éxito de u n g r u p o de h o m b r e s pero que n o f u e r o n adoptadas p o r q u e se
conociera que producirían los efectos deseados. E l h o m b r e obró antes de p e n -
sar y sólo posteriormente llegó a c o m p r e n d e r . L o que l l a m a m o s e n t e n d i m i e n t o
n o es, en d e f i n i t i v a , m á s que su capacidad de reaccionar ante el m e d i o c o n u n
t i p o de c o m p o r t a m i e n t o que c o n t r i b u y e a asegurar su p r o p i a s u p e r v i v e n c i a .
Tal es la b r i z n a de v e r d a d c o n t e n i d a en el b e h a v i o r i s m o y en el p r a g m a t i s m o ,
doctrinas que, s i n embargo, t a n despiadadamente h a n s i m p l i f i c a d o la relación
d e t e r m i n a n t e , hasta el p u n t o de convertirse m á s en obstáculo que en a y u d a
para su c o m p r e n s i ó n .
« A p r e n d e r de la experiencia», entre los h o m b r e s n o menos que entre los
animales, es u n proceso que n o consiste p r i m a r i a m e n t e en razonar, sino en
observar, d i f u n d i r , t r a n s m i t i r y desarrollar prácticas que h a n p r e v a l e c i d o p o r
haber sido refrendadas p o r el éxito; a m e n u d o n o p o r q u e c o n f i r i e r a n algún
beneficio recognoscible a la actuación d e l i n d i v i d u o , sino p o r q u e a u m e n t a -
b a n las o p o r t u n i d a d e s de s u p e r v i v e n c i a d e l g r u p o al que éste p e r t e n e c í a . 15
El

Véase A. M. Carr-Saunders, The Population Problem: A Study in Human Evolution (Oxford,


1 5

1922), p. 223: «Hombres y grupos de hombres son sometidos a una selección natural según
sus costumbres como lo son según sus características mentales y físicas. Aquellos grupos que
siguen costumbres más ventajosas serán ciertamente los favoritos en la constante lucha en-
tre grupos vecinos. Pocas costumbres pueden ser más convenientes que aquellas que limitan
a lo deseable la población de un grupo, y no resulta difícil comprender que, una vez estable-
cida cualquiera de las tres siguientes costumbres [aborto, infanticidio y abstinencia sexual],

36
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

resultado de este desarrollo n o será p r i m a r i a m e n t e u n c o n o c i m i e n t o a r t i c u -


lado, sino u n c o n o c i m i e n t o que, si b i e n p u e d e describirse e n términos de n o r -
mas, el i n d i v i d u o n o puede f o r m u l a r l o en palabras, sino q u e únicamente puede
p o n e r l o en práctica m e d i a n t e la acción. N o es t a n t o q u e la mente p r o d u z c a
normas c o m o que ella m i s m a consiste en n o r m a s de acción, es decir u n c o m -
plejo de n o r m a s que ella n o ha c o n s t r u i d o , p e r o que h a n r e g u l a d o las accio-
nes de los i n d i v i d u o s p o r q u e las acciones q u e a ellas se c o n f o r m a r o n demos-
t r a r o n m a y o r eficacia q u e las de los i n d i v i d u o s o g r u p o s c o m p e t i t i v o s . 16

llegarán, a través de un proceso de selección natural, a ser practicadas de modo que produz-
can una aproximación de la población al número deseable.»
Una notable exposición de esta idea básica puede hallarse en dos ensayos de W. K. Clif-
ford: «On the scientific basis of moráis» (1873) y «Right and wrong: the scientific ground of
their distinction» (1875), recogidos en W. K. Clifford, Lectures and Essays (Londres, 1879), vol.
2, en especial pp. 112-21 y 169-72, de las que sólo citaré aquí algunos de los pasajes más im-
portantes:
«Actualmente se conocen dos modos con los que los medios pueden adecuarse a un fin:
a través de un mecanismo de selección natural, o bien mediante una inteligencia en la que la
imagen o la idea del fin precede al uso de los medios. E n ambos casos la existencia de una
adecuación se explica por la necesidad o utilidad del fin. Me parece conveniente emplear el
término objetivo [purpose] para de manera general expresar el fin al que ciertos medios apun-
tan, tanto en estos dos casos como en otros muchos que puedan más adelante llegar a surgir,
a condición de que la adaptación quede justificada por la necesidad del fin. No parece quepa
objetar nada al uso de la expresión 'causa final' en este sentido más amplio, si la misma debe
conservarse en todo caso. L a palabra 'proyecto' (design) debería entonces reservarse para el
caso especial de la adaptación por medio de una inteligencia. Y se podría por tanto afirmar
que, desde el momento en que se ha comprendido el proceso de selección natural, objetivo ha
dejado de sugerir proyecto, a excepción de los casos en que existan razones independientes
para suponer una intervención humana [p. 117]. E n general, han sobrevivido aquellas tribus
en cuya conciencia se aprueban las acciones orientadas a mejorar la índole de los hombres
como ciudadanos y, por consiguiente, a la supervivencia de la propia tribu. De aquí se sigue
que la conciencia moral del individuo, aunque basada en la experiencia de la tribu, es pura-
mente intuitiva: la conciencia no proporciona razones [p. 119]. Nuestro sentido de lo que es jus-
to o equivocado se deriva del orden que podemos observar» [p. 121; cursivo añadido].
Véase A. M. Carr-Saunders,op. cit., p. 302: «Las características mentales están adapta-
1 6

das al conjunto del entorno tradicional [en cuanto distinto del físico]. Los hombres son selec-
cionados en función de las necesidades de la organización social, y en la medida en que se
desarrollan las tradiciones, también en consonancia con su capacidad de absorber la tradi-
ción.»
Véase también Peter Farb, Man's Rise to Civilization (Nueva York, 1968), p. 13: «En la
plasmación de sus variantes formas de vida, las sociedades no eligen conscientemente, sino
que más bien se adaptan a la realidad de manera inconsciente. No todas las sociedades se
hallan frente al mismo tipo de condiciones ambientales, ni todas se encuentran en el mismo
estadio cuando esas opciones se presentan. Por diversas razones, unas sociedades se adap-
tan a las condiciones reinantes de un modo, otras de otro, y otras incluso no lo hacen en ab-
soluto. L a adaptación no es una opción consciente, y quienes construyen una sociedad no
entienden del todo lo que ellos mismos hacen; sólo saben que determinada manera de actuar
produce buenos resultados, aunque pueda parecer raro a un extraño.»
Véase también Alexander Alland, Jr., Evolution and Hu man Behavior (Nueva York, 1967).

37
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

A l p r i n c i p i o n o existe distinción entre las prácticas que deben observarse


para alcanzar d e t e r m i n a d o s fines y las que p u e d e n observarse. H a y tan sólo
u n a manera establecida de hacer las cosas, y el c o n o c i m i e n t o de la relación
causa-efecto y el c o n o c i m i e n t o de la f o r m a de acción adecuada o p e r m i s i b l e
son t o d o u n o . E l c o n o c i m i e n t o d e l m u n d o es c o n o c i m i e n t o de l o que debe o
n o debe hacerse en determinadas circunstancias; y para o b v i a r los p e l i g r o s es
tan i m p o r t a n t e saber lo que e n n i n g ú n caso procede hacer c o m o l o que hay
que hacer para alcanzar d e t e r m i n a d o s resultados.
Las n o r m a s de c o n d u c t a n o h a n s u r g i d o c o m o condiciones reconocidas
para alcanzar u n o b j e t i v o conocido, sino que se h a n f o r m a d o p o r q u e los g r u -
pos que las p r a c t i c a r o n t u v i e r o n más éxito que otros a los que desplazaron.
Eran n o r m a s que, d a d o el m e d i o en que el h o m b r e vivía, aseguraron la super-
v i v e n c i a de u n m a y o r n ú m e r o de los g r u p o s o i n d i v i d u o s que las practica-
r o n . El p r o b l e m a de c o m p o r t a r s e con éxito en u n m u n d o sólo parcialmente
conocido p o r el i n d i v i d u o se resolvió así m e d i a n t e la adhesión a n o r m a s que
le s i r v i e r o n ciertamente, pero que él n o conocía n i podía conocer c o m o v e r d a -
deras en sentido cartesiano.
Las n o r m a s que g o b i e r n a n la conducta h u m a n a y que hacen que ésta pa-
rezca i n t e l i g e n t e tienen, pues, dos a t r i b u t o s que debemos s i e m p r e destacar,
ya que la c o n c e p c i ó n c o n s t r u c t i v i s t a niega implícitamente que sea r a c i o n a l
observar tales n o r m a s . Desde luego, en u n a sociedad desarrollada sólo a l g u -
nas n o r m a s serán de esta clase; l o único que queremos destacar es que i n c l u -
so esas sociedades desarrolladas deben en parte su p r o p i o o r d e n a algunas
de tales n o r m a s .
El p r i m e r o de estos a t r i b u t o s que la m a y o r parte de las n o r m a s de conduc-
ta poseen o r i g i n a r i a m e n t e es que son observadas en la acción s i n que sean
conocidas p o r la persona que actúa de u n a f o r m a articulada («verbalizada» o
explícita). Se m a n i f i e s t a n en u n a r e g u l a r i d a d de la acción que p u e d e descri-
birse explícitamente, si b i e n esta r e g u l a r i d a d n o es f r u t o de que las personas
que actúan sean capaces de f o r m u l a r l a s de este m o d o . El segundo es que tales
n o r m a s son observadas p o r q u e de hecho d a n al g r u p o en que se p r a c t i c a n una
fuerza, y n o p o r q u e este efecto sea conocido p o r aquellos que las observan.
A u n q u e tales n o r m a s sean generalmente aceptadas p o r q u e su observancia
p r o d u c e ciertas consecuencias, n o son observadas c o n la intención de p r o d u -
cir tales consecuencias que la persona que actúa n o tiene p o r qué conocer.
N o p o d e m o s ocuparnos aquí de la difícil cuestión de c ó m o los hombres
p u e d e n a p r e n d e r unos de otros semejantes n o r m a s de c o n d u c t a , a m e n u d o
sumamente abstractas, p o r el ejemplo y la imitación (o «por analogía»), a pe-
sar de que n i quienes ofrecen el ejemplo n i quienes a p r e n d e n de él tienen ple-
na conciencia de unas n o r m a s que, sin e m b a r g o , o b s e r v a n r i g u r o s a m e n t e .
Trátase de u n p r o b l e m a que nos es m u y f a m i l i a r en el aprendizaje d e l lengua-
je p o r los niños que p u e d e n enunciar correctamente las más complejas expre-

38
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

siones que j a m á s o y e r a n c o n a n t e r i o r i d a d ; pero lo m i s m o sucede en campos


17

tales c o m o las costumbres, la m o r a l y el derecho, así c o m o en muchas otras


actividades en las que somos guiados p o r n o r m a s que sabemos c ó m o obser-
var pero que somos incapaces de f o r m u l a r .
L o i m p o r t a n t e es que toda persona que se desarrolla d e n t r o de u n a deter-
m i n a d a c u l t u r a encontrará en la m i s m a unas n o r m a s , o p u e d e descubrir que
actúa ajustándose a unas n o r m a s — e i g u a l m e n t e reconoce las acciones de otros
en cuanto se c o n f o r m a n o n o a distintas n o r m a s . Esto, p o r supuesto, n o de-
muestra que sean u n a parte p e r m a n e n t e o inalterable de la «naturaleza h u -
m a n a » , o que sean innatas, sino sólo que son parte de u n a herencia c u l t u r a l
que tiene grandes posibilidades de permanecer constante, sobre t o d o en la me-
d i d a en que aún n o h a n sido articuladas en palabras y , p o r tanto, n o son dis-
cutidas o analizadas conscientemente.

La falsa dicotomía entre «natural» y «artificial»

La discusión de los p r o b l e m a s que nos o c u p a n ha estado oscurecida d u r a n t e


m u c h o t i e m p o p o r la general aceptación de u n a engañosa distinción i n t r o d u -
cida p o r los antiguos griegos y de c u y o p e r t u r b a d o r efecto aún n o hemos l o -
grado escapar d e l t o d o . Se trata de la división de los f e n ó m e n o s entre aque-
llos que en términos m o d e r n o s son «naturales» y los que son «artificiales».
Los términos griegos originales, que a l parecer f u e r o n i n t r o d u c i d o s p o r los
sofistas en el siglo V antes de Jesucristo, eran physei, es decir, «por n a t u r a l e -
za», y , frente a él, b i e n nomo, t r a d u c i d o mejor c o m o «por acuerdo», o bienthesei,
que a p r o x i m a d a m e n t e s i g n i f i c a «por decisión d e l i b e r a d a » . 18
El uso de dos
términos c o n significados algo diferentes para expresar la segunda parte de
la división i n d i c a la confusión que ha v e n i d o afectando a la discusión desde
entonces. La distinción en cuestión p u e d e ser o b i e n entre objetos que existen
i n d e p e n d i e n t e m e n t e y objetos que son resultado de la acción h u m a n a , o b i e n
entre objetos que s u r g e n i n d e p e n d i e n t e m e n t e de t o d a intención h u m a n a y

Esta decisiva observación, destacada recientemente por Otto Jespersen en Language,


Its Nature, Development and Origin (Londres, 1922), p. 130, había sido ya mencionada por A d a m
Ferguson en Principies of Moral and Poiitical Science (Edimburgo, 1792), vol. 1, p. 7: «La bella
analogía de expresión, en que se basan las reglas gramaticales, es grata al espíritu humano.
En los niños produce frecuentemente confusión, siguiendo la analogía cuando la práctica se
desvía realmente de ella. Así, preguntado un niño acerca de cómo llegó a poseer un juguete,
contestó que Father buyed itfor him.» [Se emplea erróneamente buyed por analogía, cuando lo
correcto habría sido bought. N.d.T.]
Véase F. Heinimann, Nomos and Physis (Basilea, 1945); John Burnet, «Law and nature
in Greek ethics», International Journal ofEthics, vii, 1893, y Early Greek Philosophy, 4. ed. (Lon- a

dres, 1930), p. 9; y en especial Karl R. Popper, The Open Society and Its Enetnies (Londres y
Princeton, 1945), sobre todo cap. 5.

39
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

objetos que s u r g e n c o m o resultado de la m i s m a . La confusión entre estos dos


significados c o n d u j o a una situación en la que u n a u t o r podía argüir que cier-
to f e n ó m e n o es artificial p o r ser resultado de la acción h u m a n a , m i e n t r a s que
o t r o podía calificarlo de n a t u r a l p o r n o ser e v i d e n t e m e n t e resultado de una
intención explícita. H u b o de llegarse a l siglo XVIII para que pensadores c o m o
B e r n a r d M a n d e v i l l e y D a v i d H u m e e x p l i c a r a n que existe u n a categoría de
f e n ó m e n o s que, según la definición que se a d o p t e , petenecerán a u n a u otra
de ambas categorías y p o r tanto p u e d e n ser asignados a u n a tercera clase de
f e n ó m e n o s , que p o s t e r i o r m e n t e A d a m Ferguson describió c o m o «resultado
de la acción h u m a n a pero n o de la intención h u m a n a » . 1 9
Se trata de aquellos
f e n ó m e n o s que precisan para su explicación de u n corpus d i s t i n t o de teoría y
que c o n s t i t u y e r o n el objeto de las ciencias sociales teóricas.
A h o r a b i e n , los más de dos m i l años de p r e d o m i n i o casi i n d i s c u t i d o de la
dicotomía i n t r o d u c i d a p o r los antiguos griegos h a n hecho que la m i s m a haya
arraigado p r o f u n d a m e n t e tanto en nuestros conceptos c o m o en nuestro len-
guaje. E n el siglo n después de Cristo, u n gramático l a t i n o , A u l o G e l i o , t r a d u -
j o los términos griegos physei y thesei p o r naturalis y positivus, vocablos de los
que la m a y o r parte de las lenguas europeas d e r i v a r o n los términos para de-
signar dos clases de l e y . 2 0

P o s t e r i o r m e n t e se p r o d u j o u n d e s a r r o l l o p r o m e t e d o r en la d i s c u s i ó n de
estas cuestiones p o r obra de los escolásticos medievales a l a d v e r t i r la existen-
cia de esa categoría i n t e r m e d i a de f e n ó m e n o s q u e son «resultado de la acción
h u m a n a p e r o n o de la i n t e n c i ó n h u m a n a » . E n el s i g l o XII a l g u n o s de estos
autores e m p e z a r o n a i n c l u i r en el t é r m i n o naturalis t o d o a q u e l l o q u e n o es
resultado de invención h u m a n a o de creación d e l i b e r a d a ; y , c o n el t i e m p o , se
21

f u e reconociendo de m a n e r a creciente que m u c h o s f e n ó m e n o s sociales caen


d e n t r o de esta categoría. E n efecto, en el t r a t a m i e n t o de los p r o b l e m a s socia-

1 9
Adam Ferguson, An Essay on the History of Civil Society (Londres, 1767), p. 187: «Las "
naciones surgen sobre instituciones que son sin duda resultado de las acciones de los hom-
bres, pero no de algún proyecto humano explícito.» E n la introducción a la más reciente edi-
ción de esta obra (Edimburgo, 1966), p. 24, dice Duncan Forbes: «Ferguson, al igual que Smith,
Millar y otros (pero no Hume [?]), prescindió de los 'legisladores' y 'fundadores' de estados,
una superstición que, en opinión de Durkheim, ha obstaculizado más que ninguna otra cosa
el desarrollo de la ciencia social, y que aparece incuso en Montesquieu. [...] E l mito del Legis-
lador floreció en el siglo xvm por muy diversas razones, y su destrucción fue quizá el coup
más original y atrevido de la ciencia social de la Ilustración escocesa.»
Véase Sten Gagnér, Studien zur Ideengeschichte der Cesetzgebung (Upsala, 1960), pp. 208-
2 0

242. Parece, pues, que la confusión implícita en la disputa entre el positivismo jurídico y las
teorías del derecho natural se remonta directamente a esa falsa dicotomía a la que hemos alu-
dido.
2 1
Véase ibid., p. 231, sobre Guillaume de Conches, y en particular su afirmación: «Et est
positiva quae est ab hominibus inventa ut suspensio latronis. Naturalis vero quae non est
homine inventa.»

/in
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

les p o r parte de los escolásticos tardíos, los jesuítas españoles d e l siglo x v i , el


término naturalis se convirtió en u n t é r m i n o técnico e m p l e a d o para designar
aquellos f e n ó m e n o s que n o son p r o d u c t o de creación deliberada p o r la v o l u n -
tad h u m a n a . En la obra de u n o de ellos, L u i s de M o l i n a , p o r ejemplo, se e x p l i -
ca que el «precio natural» se d e n o m i n a así p o r q u e «resulta de la p r o p i a cosa
sin consideración a ley o decreto a l g u n o , sino que depende de muchas circuns-
tancias que i n f l u y e n sobre él, tales c o m o los sentimientos h u m a n o s , su estima-
ción de diferentes usos, a m e n u d o incluso c o m o consecuencia d e l s i m p l e gus-
to o c a p r i c h o » . 22
Así, pues, estos antepasados nuestros pensaban y «actuaban
convencidos de la ignorancia y f a l i b i l i d a d de la h u m a n i d a d » , 23
y, p o r ejemplo,
argüían que el «precio matemático» preciso al que en justicia p u e d e venderse
una mercancía sólo D i o s lo conoce, p o r q u e depende de u n n ú m e r o de circuns-
tancias que excede las q u e u n h o m b r e p u e d e conocer, y q u e p o r lo t a n t o la
determinación d e l «precio justo» debe dejarse al m e r c a d o . 24

Sin embargo, estos comienzos de u n enfoque evolucionista q u e d a r o n m a r -


ginados en los siglos XVI y XVII p o r el r a c i o n a l i s m o constructivista, c o n el re-
s u l t a d o de que t a n t o el término «razón» c o m o la e x p r e s i ó n «ley natural»
c a m b i a r o n c o m p l e t a m e n t e de s i g n i f i c a d o . E l término «razón», que incluía la
capacidad de la mente para d i s t i n g u i r entre el b i e n y el m a l , es decir, entre l o
que se ajusta y lo que n o se ajusta a las n o r m a s establecidas, 25
vino a signifi-
car la capacidad para c o n s t r u i r tales n o r m a s d e d u c i é n d o l a s de premisas
explícitas. E l concepto de «ley natural» se convirtió en el de «ley racional»,
pasando c o n ello a significar casi l o c o n t r a r i o de l o que había significado. Este
n u e v o derecho n a t u r a l de carácter racionalista, p r o p u g n a d o p o r G r o c i o y sus

Luis de Molina, De iusticia et iure (Colonia, 1596-1600), tomo II, disp. 347, núm. 3:
2 2

«Naturale dicitur, quoniam et ipsis rebus, seclusa quacumque humana lege et decreto consur-
git, dependetur tamen ab multiis circumstantiis, quibus variatur, atque ab hominun affectu,
ac aestimatione, comparatione diversum usum, interdum pro solo hominum beneplácito et
arbitrio.» Sobre Molina, véase Wilhelm Weber, Wirtschaftsethik am Vorabend des Liberalismus
(Münster, 1959); y W. S. Joyce, The Economics ofLouis Molina (1948), tesis doctoral inédita, Uni-
versidad de Harvard.
Edmund Burke, Reflections on the Revolution in France, enWorks (Londres, 1808), vol. 5,
2 3

p. 437.
Juan de Lugo, Disputationum de iusticia et iure tomus secundus (Lyon, 1642), disp. 26, sec-
2 4

ción 4, núm. 40: «Incertitudo ergo nostra circa pretium iustum mathematicum... provenit ex
Deo, quod non sciamus determinare.» Véase también Joseph Hüffner, Wirtschaftsethik und
Monopole im fünfzehnten und sechzehnten Jahrhundert (Jena, 1941), pp. 114-15.
Como ya advirtió John Locke. Véase sus Essays on the Law of Nature (1676), ed. W. von
eyden (Oxford, 1954): «Por razón, no creo deba entenderse en este contexto aquella facul-
tad del entendimiento que forma el curso del pensamiento y deduce pruebas, sino ciertos prin-
cipios definidos de acción de los que nacen todas las virtudes y cuanto es necesario para la
a
ecuada formación de la moral.... la razón no establece ni enuncia esta ley natural, sino que
más bien la busca y la descubre.... Y la razón no es tanto el artífice de esa ley como su intér-
prete.»

41
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

sucesores, compartía con sus contrarios positivistas la idea de q u e t o d a ley


26

es p r o d u c t o de la razón o, p o r lo menos, que p u e d e ser plenamente justifica-


da m e d i a n t e ella, y d i f i e r e de ella sólo en el supuesto de que la ley puede
derivarse l ó g i c a m e n t e de premisas a priori, m i e n t r a s que el p o s i t i v i s m o la
consideraba c o m o u n a construcción d e l i b e r a d a basada en el c o n o c i m i e n t o
empírico de los efectos que podría tener en la realización de objetivos h u m a -
nos deseables.

La aparición del enfoque evolucionista

Tras la recaída cartesiana en el pensamiento antropomórfico sobre estas m a -


terias, B e r n a r d M a n d e v i l l e y D a v i d H u m e , inspirándose p r o b a b l e m e n t e más
en la tradición de la common law inglesa, especialmente en la exposición reali-
zada p o r M a t t h e w H a l e , q u e en el derecho n a t u r a l , 2 7
a b o r d a r o n el tema desde
u n n u e v o p u n t o de vista. Percibíase cada vez c o n m a y o r c l a r i d a d que la for-
mación de pautas regulares en las relaciones h u m a n a s que n o son resultado
de u n p r o y e c t o consciente de las acciones h u m a n a s planteaba u n p r o b l e m a
que requería la formulación de u n a teoría social sistemática. A esta necesidad
se e n f r e n t a r o n d u r a n t e la segunda m i t a d d e l siglo XVIII en el c a m p o de la eco-
n o m í a los filósofos morales escoceses, capitaneados p o r A d a m S m i t h y A d a m
Ferguson, m i e n t r a s que las consecuencias aplicables e n la teoría política reci-
b i e r o n espléndida formulación p o r obra d e l g r a n a n t i c i p a d o r E d m u n d B u r k e ,
en cuya obra, s i n embargo, en v a n o buscaríamos u n a teoría sistemática. A h o -
ra bien, m i e n t r a s en I n g l a t e r r a este desarrollo experimentaba u n n u e v o retro-
ceso d e b i d o a la incursión d e l c o n s t r u c t i v i s m o en la f o r m a d e l u t i l i t a r i s m o de
Bentham, 28
en el continente europeo cobraba n u e v o i m p u l s o gracias a las «es-

Véase Joseph Kohler, «Die spanische Naturrechtslehre des 16. und 17. Jahrhunderts»,
2 6

Archiv für Rechts- und Wirtschaftsphilosophie, X, 1916-17, en especial p. 235; y en particular


A. P. D ' Entreves, Natural Law (Londres, 1951), pp. 51 ss, y la observación contenida en la p.
56 sobre «cómo, de pronto, nos vemos frente a una doctrina que pretende que la sociedad
civil es resultado de un acto de libertad deliberado por parte de sus miembros». Véase tam-
bién John C . H . W u , «Natural L a w and our Common Law», Fordham Law Review, xxiii, 1954,
21-2: «Las modernas filosofías especulativas y racionalistas relativas al derecho natural son
aberraciones de la gran tradición escolástica.... Proceden more geométrico.»
Sobre Matthew Hale, véase en particular J. G . Pocock, The Ancient Constitution and the
2 7

Feudal Law (Cambridge, 1957), capítulo 7.


Véase la atinada observación de J. M. Guyau, La morale anglaise contemporaine (París,
2 8

1879), p. 5: «Los discípulos de Bentham equiparan su maestro a Descartes. 'Dadme la mate-


ria y el movimiento', decía Descartes, 'y construiré el mundo'; pero Descartes hablaba sólo
del mundo físico, obra inerte e insensible. ... 'Dadme', dice a su vez Bentahm, 'los afectos
humanos, la alegría y el dolor, la pena y el placer, y crearé un mundo moral. Produciré no
sólo justicia, sino también generosidad, patriotismo, filantropía y todas las virtudes amables
o sublimes en toda su pureza o exaltación'.»

A r\
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

cuelas históricas» de lingüística y d e r e c h o . 29


Tras los comienzos realizados p o r
los filósofos escoceses, el desarrollo sistemático d e l enfoque e v o l u c i o n i s t a en
el ámbito de los f e n ó m e n o s sociales t u v o l u g a r p r i n c i p a l m e n t e en A l e m a n i a
p o r obra de W i l h e l m v o n H u m b o l d t y F.C. v o n S a v i g n y . N o p o d e m o s consi-
derar aquí este d e s a r r o l l o en la lingüística, a u n q u e d u r a n t e m u c h o t i e m p o
fuera éste el único c a m p o , aparte de la e c o n o m í a , en el que se formuló u n a
teoría coherente, así c o m o la m e d i d a en que, desde los t i e m p o s de la a n t i g u a
Roma, la teoría d e l derecho f e c u n d a d a p o r conceptos t o m a d o s de los g r a -
máticos merecería ser mejor conocida de lo q u e l o es a c t u a l m e n t e . 30
E n las
ciencias sociales, el enfoque evolucionista afloró de n u e v o en la tradición ingle-
sa a través de u n discípulo de Savigny, Sir H e n r y M a i n e . 3 1
E n el continente,
fue la g r a n revisión de los métodos de las ciencias sociales, realizada en 1883
por C a r i Menger, f u n d a d o r de la Escuela Austríaca de E c o n o m í a , la que reafir-
m ó plenamente la posición central para todas las ciencias sociales d e l p r o b l e -
m a de la formación e s p o n t á n e a de las instituciones y su carácter genético. E n
época m á s reciente, esta línea de pensamiento ha sido desarrollada de mane-
ra m u y fructífera p o r la antropología c u l t u r a l , algunos de cuyos p r i n c i p a l e s
representantes son al menos plenamente conscientes de esta ascendencia. 32

C o m o el concepto de evolución v a a d e s e m p e ñ a r u n p a p e l central en nues-


tra discusión, conviene aclarar algunos m a l e n t e n d i d o s q u e recientemente h a n
hecho que algunos estudiosos de la sociedad se muestren contrarios a emplear-
lo. El p r i m e r o es la errónea creencia de q u e se trata de u n concepto que las
ciencias sociales h a n t o m a d o de la biología, c u a n d o en r e a l i d a d ocurrió t o d o
lo c o n t r a r i o , y*el q u e D a r w i n aplicara c o n éxito a la biología u n concepto en
g r a n m e d i d a t o m a d o de las ciencias sociales n o le hace menos i m p o r t a n t e en
el c a m p o en que se originó. Fue la discusión de ciertas formaciones sociales
c o m o el lenguaje y la m o r a l , el derecho y el d i n e r o , lo q u e permitió f i n a l m e n -
te en el siglo XVIII f o r m u l a r claramente los paralelos conceptos de evolución y

2 9
Sobre la influencia indirecta de E d m u n d Burke en la escuela histórica alemana a tra-
vés de los hannoverianos Emst Brandes y A. W. Rehberg, véase H . Ahrens, Die Rechtsphilosophie
oder das Naturrecht, 4. ed. (Viena, 1852), p. 64, primera edición francesa (París, 1838), p. 54; y
a

más recientemente, Gunnar Rexius, «Studien zur Staatslehre der historischen Schule», Histo-
rische Zeitschrift, cvii, 1911; Frieda Braun, Edmund Burke in Deutschland (Heidelberg, 1917); y
Klaus Epstein, The Génesis of Germán Conservatism (Princeton, 1966).
3 0
véase Peter Stein, Regulae iuris (Edimburgo, 1966), capítulo 3.
3 1
Véase Paul Vinogradoff,77i<? Teaching of Sir Henry Maine (Londres, 1904), p. 8: «Él [Maine]
emprendió el estudio del derecho principalmente bajo la guía de la Escuela histórica alema-
na de jurispruedencia que se había formado en torno a Savigny y Eichhorn. Las especiales
disquisiciones de la Ancient Law sobre el testamento, contratos, posesión, etc., no permiten
dudar de su íntima dependencia de los escritos de Savigny y Puchta.»
3 2
Sobre la derivación de la antropología social de los filósofos sociales y del derecho de
los siglos xvili y xix, véase E. E. Evans-Pritchard, Social Anthropology (Londres, 1915), p. 23; y
Max Gluckman, Politics, Law and Ritual in Tribal Society (Nueva York, 1965), p. 17.

43
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

f o r m a c i ó n e s p o n t á n e a de u n o r d e n , y l o q u e p r o p o r c i o n ó los i n s t r u m e n t o s
intelectuales q u e p e r m i t i e r o n a D a r w i n y a sus c o n t e m p o r á n e o s a p l i c a r l o a la
evolución biológica. A q u e l l o s filósofos morales d e l siglo XVIII y los e s t u d i o -
sos de las escuelas históricas d e l derecho y d e l lenguaje podrían m u y b i e n ser
calificados c o m o d a r w i n i s t a s antes de D a r w i n , c o m o efectivamente l o f u e r o n
p o r algunos teóricos d e l lenguaje en el siglo X I X . 33

Además de estudios recientes como los de J. W. Burrow, Evolution and Society: A Study
3 3

in Victorian Social Theory (Cambridge, 1966); Bentley Glass (ed.), Forerunners of Darwin (Balti-
more, 1959); M . Banton (ed.), Darwinism and the Study of Society (Londres, 1961); Betty J.
Meggers (editora de la Anthropological Society de Washington),Evolution and Anthropology.
A Centennial Appraisal (Washington, 1959); y C . C . Gillispie, Génesis and Geology (Cambridge,
Mass., 1951), véase en particular, sobre la influencia de David Hume en el abuelo de Charles
Darwin, Erasmus Darwin, H . F. Osborn, From the Greeks to Darwin, 2. ed. (Nueva York, 1929),
a

p. 217; F. C . Haber en Bentley Glass (ed.), op. cit., p. 251; sobre el hecho de que los tres descu-
bridores independientes de la teoría de la evolución, Charles Darwin, Alfred Russell Vallace
y Herbert Spencer, se inspiraran en la teoría de la evolución social, véase J. Arthur Thompson,
«Darwin's predecessors», en A. C . Seward (ed.), Darwin and Modern Science (Cambridge, 1909),
p. 19; y sobre Darwin en particular, E . Radl, Geschichte der biologischen Theorien, II (Leipzig,
1909), p. 121.
Véase también C . S. Peirce, «Evolutionary love» (1893), recogido en sus Collected Papers,
edición de C . Hartshorn y P. Weiss (Cambridge, Mass., 1935), vol. 6, p. 293: «The Origin of
Species de Darwin se limita a aplicar las concepciones político-económicas sobre el progreso
a todo el ámbito de la vida animal y vegetal.» Esta postura ha sido muy bien resumida por
Simón N . Patten, The Development ofEnglish Thought (Nueva York, 1899), p. 23: «Del mismo
modo que Adam Smith fue el último de los moralistas y el primero de los economistas, Darwin
fue el último de los economistas y el primero de los biólogos.» Vale la pena reproducir tam-
bién dos conocidos pasajes de Sir Frederick Pollock. E l primero de ellos procede de Oxford
Lectures and Other Discourses (Londres, 1890), p. 41, y dice: «La doctrina de la evolución no es
otra cosa que el método histórico aplicado a los hechos de la naturaleza, al igual que el mé-
todo histórico no es sino la doctrina de la evolución aplicada a las sociedades o instituciones
humanas. Cuando Charles Darwin creó la filosofía de la historia natural (puesto que no me-
rece título de inferior rango la idea que transformó el conocimiento de la naturaleza orgáni-
ca desde una multitud de detalles a un todo continuo), trabajaba con el mismo espíritu y aná-
loga meta que los grandes publicistas que, escasamente interesados por su campo como él lo
estaba por el de ellos, mediante un paciente estudio de los hechos, habían puesto las bases de
una sólida y racional filosofía de la política y del derecho. Tanto Savigny, a quien aún no co-
nocemos ni honramos lo suficiente, como nuestro Burke, al que conocemos y honramos, aun-
que nunca cuanto se merece, fueron darwinistas antes de Darwin. E n cierta medida, otro tanto
cabe decir del gran francés Montequieu, cuyo ingenio desigual pero igualmente luminoso,
pasó inadvertido a toda una generación de formalistas.»
E l segundo pasaje pertenece a Essays in the Law (Londres, 1922), p. 11: «Ancient Law y The
Origin of Species fueron realmente la expresión, en ramas diferentes, de un mismo movimien-
to intelectual: el que asociamos con la palabra evolución.»
La reivindicación de haber sido darwinistas antes de Darwin la hicieron ya, con esas mis-
mas palabras, los lingüistas August Schleicher, Die Darwinsche Theorie und die Sprachwis-
senschaft (Weimar, 1867) y Max Müller, «Darwin's Philosophy of Language», Fraser's Maga-
zine, vii, 1873, 662.

AA
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

U n teórico social d e l siglo XIX que f u e r a d i g n o de este n o m b r e n o tenía


necesidad de que D a r w i n v i n i e r a a enseñarle la idea de evolución. Por des-
gracia, algunos sí s i n t i e r o n esa necesidad, y p r o d u j e r o n aquellas concepciones
que bajo el n o m b r e de «darwinismo social» h a n sido desde entonces respon-
sables de la prevención c o n que el concepto de evolución ha sido considerado
por los científicos sociales. Existen, p o r supuesto, diferencias i m p o r t a n t e s entre
la manera en que el proceso de selección actúa e n la transmisión c u l t u r a l que
conduce a la formación de las instituciones sociales y la f o r m a en que l o hace
en la selección de las características biológicas innatas y en su transmisión a
través de la herencia fisiológica. E l e r r o r d e l « d a r w i n i s m o social» consistió
en centrar la atención en la selección de los i n d i v i d u o s m á s b i e n que en la de
las instituciones y de las costumbres, así c o m o en la selección de las capacida-
des innatas de los i n d i v i d u o s más b i e n que en las t r a n s m i t i d a s c u l t u r a l m e n t e .
Pero a u n q u e el esquema de la teoría d a r w i n i s t a sólo tiene u n a aplicación l i -
m i t a d a en la transmisión de estas últimas, y su uso literal conduce a graves
distorsiones, la c o n c e p c i ó n básica de e v o l u c i ó n sigue s i e n d o la m i s m a en
ambos campos.
El o t r o g r a n m a l e n t e n d i d o que ha c o n t r i b u i d o a desacreditar la teoría de
la evolución social es la idea de que la teoría de la evolución se basa en el
d e s c u b r i m i e n t o de «leyes de la evolución». Esto es así a l o s u m o en u n senti-
d o especial de la palabra ley, pero ciertamente n o lo es, c o m o a m e n u d o se
piensa, en el sentido de que p o r «ley» deba entenderse u n a secuencia nece-
saria de estadios o fases particulares p o r los que el proceso de evolución de-
bería pasar y que p o r extrapolación conduciría a predecir el f u t u r o curso de
la evolución. L o único que la teoría de la evolución a p o r t a es la descripción
de u n proceso cuyos resultados d e p e n d e n de u n c o n j u n t o m u y a m p l i o de
hechos particulares, demasiado numerosos para que p o d a m o s conocerlos en-
teramente, y que p o r tanto n o p e r m i t e predecir el f u t u r o . Por consiguiente,
debemos l i m i t a r n o s a «explicaciones de principio» o predicciones que sólo
p e r m i t e n fijar el m o d e l o abstracto que el proceso de evolución seguirá en el
futuro. 3 4

Las pretendidas leyes de la evolución general — supuestamente d e r i v a d a s


de la observación— n a d a tienen que v e r c o n la auténtica teoría de la e v o l u -
ción que pretende dar cuenta d e l proceso. D e r i v a n de las m u y diferentes con-
cepciones d e l h i s t o r i c i s m o de C o m t e , H e g e l y M a r x , y de su p l a n t e a m i e n t o

34r;
bs ciertamente preocupante que, en el ámbito de la antropología social, algunos de los
defensores más entusiastas del evolucionismo — tales como los discípulos de Leslie A. White —
a
l combinar la legítima noción de evolución «específica» con la que denominan evolución
«general» del tipo antes descrito, puedan contribuir a desacreditar de nuevo el hoy renacido
enfoque evolucionista: véase, a este respecto, M. D. Sahlins y E. R. Service, Evolution and Culture
(Ann Arbor, Mich., 1960).

45
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

holístico, y a f i r m a n u n a necesidad p u r a m e n t e mística de que la evolución siga


u n cierto curso p r e d e t e r m i n a d o . A u n q u e debe a d m i t i r s e que el s i g n i f i c a d o
o r i g i n a r i o d e l término «evolución» se refería a u n «despliegue» de potencia-
lidades ya contenidas en g e r m e n , el proceso p o r el que la teoría biológica y
social de la evolución da cuenta de la aparición de diferentes estructuras c o m -
plejas n o i m p l i c a tal sucesión de «etapas» particulares. Por consiguiente, q u i e -
nes e n t i e n d e n el concepto de evolución c o m o algo que i m p l i c a necesariamente
u n a secuencia de «etapas» o «fases» p r e d e t e r m i n a d a s p o r las que debe pasar
el d e s e n v o l v i m i e n t o de u n o r g a n i s m o o de u n a institución social tienen t o d a
la razón para rechazar semejante concepción de la evolución p o r cuanto care-
ce de t o d a garantía científica.
C o n v i e n e recordar aquí brevemente que los frecuentes intentos que se h a n
realizado para u t i l i z a r el concepto de evolución, n o s i m p l e m e n t e c o m o e x p l i -
cación de la aparición de n o r m a s de c o n d u c t a , sino c o m o f u n d a m e n t o de u n a
ciencia p r e s c r i p t i v a , t a m p o c o c u e n t a n c o n el a p o y o de u n a auténtica teoría
de la evolución, sino que pertenecen a aquellas extrapolaciones de tendencias
observadas c o m o «leyes de la evolución» que carecen de t o d a justificación.
C o n v i e n e r e c o r d a r l o , p o r q u e algunos biólogos eminentes, que s i n d u d a en-
t i e n d e n correctamente la teoría de la evolución, se h a n sentido tentados a sos-
tener tales p u n t o s de v i s t a . Sin embargo, n u e s t r o interés aquí se centra en
3 5

d e m o s t r a r que tales abusos d e l concepto de e v o l u c i ó n e n c a m p o s c o m o la


antropología, la ética y también el derecho — abusos que d u r a n t e algún t i e m -
p o la h a n desacreditado — se basan en u n a errónea concepción de la n a t u r a l e -
za de la teoría de la evolución; y que, si se t o m a en su s i g n i f i c a d o correcto,
sigue siendo cierto que las estructuras complejas que se f o r m a n espontánea-
mente, de las que se ocupa la teoría social, sólo p u e d e n entenderse c o m o re-
s u l t a d o de u n proceso de evolución, y que, p o r l o tanto, en ese c a m p o , «el ele-
m e n t o genético es inseparable de la idea de u n a ciencia t e ó r i c a » . 36

La persistencia del constructivismo en el pensamiento actual

Es difícil apreciar plenamente el alcance de la i n f l u e n c i a que, en los últimos


trescientos años, la falacia c o n s t r u c t i v i s t a ha ejercido sobre las actitudes de
m u c h o s de los m á s animosos e independientes pensadores. E l rechazo de la
explicación que la religión da d e l o r i g e n y f u n d a m e n t o s de la v a l i d e z de las

3 5
Véase C . H . Waddington, The Ethical Animal (Londres, 1960); T. H . Huxley y Julián
Huxley, Evolution and Ethics 1893-1943 (Londres, 1947); J. Needham,Time: The Refreshing River
(Londres, 1943); y A. G . N . Flew, Evolutionary Ethics (Londres, 1967).
3 6
Cari Menger, Problems of Economics and Sociology, editado por Louis Schneider (Urba-
na, 111., 1963), p. 94.

46
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

n o r m a s tradicionales de la m o r a l y d e l derecho c o n d u j o a rechazar esas m i s -


m a n o r m a s , a menos q u e p u d i e r a n ser justificadas r a c i o n a l m e n t e . M u c h o s
célebres pensadores de ese p e r i o d o deben su f a m a precisamente a sus con-
quistas en semejante «liberación» de la mente h u m a n a . Aquí ilustraremos esta
afirmación e l i g i e n d o a l azar algunos ejemplos c a r a c t e r í s t i c o s . 37

U n o de los m á s conocidos es, s i n d u d a , el que nos ofrece V o l t a i r e , cuyas


o p i n i o n e s al respecto aparecen claramente en esta exhortación: «Si queréis
tener buenas leyes, q u e m a d las que tenéis y haced otras n u e v a s . » 38
Mayor
influencia incluso f u e la que ejerció Rousseau, de q u i e n c o n razón se ha d i -
cho: 3 9

No existen otras leyes que las que se dan los vivos — tal fue su mayor herejía desde
muchos puntos de vista, incluido el cristiano; tal fue también su principal enunciado
en la teoría política. [...] Lo que él hizo, y era suficientemente revolucionario, fue minar
la fe que muchos tenían en la justicia de la sociedad en que vivían.

Y esto lo hizo f o r m u l a n d o la exigencia de que la «sociedad» debe ser justa c o m o


si fuera u n ser pensante.
Negarse a reconocer c o m o v i n c u l a n t e toda n o r m a de c o m p o r t a m i e n t o cuya
justificación n o p u e d a demostrarse racionalmente o que «no se p u e d a e x p l i -
car y demostrar a t o d o i n d i v i d u o » 40
se convirtió en el siglo diecinueve en u n
tema recurrente. Dos ejemplos demostrarán esta a c t i t u d . A p r i n c i p i o s de si-
glo a r g u m e n t a b a así A l e x a n d e r H e r z e n : «Vosotros queréis u n código de le-
yes; y o en c a m b i o pienso que c u a n d o u n o alcanza cierta e d a d , debería aver-
gonzarse de r e c u r r i r a él, [ya que] el h o m b r e v e r d a d e r a m e n t e l i b r e crea su
propia moral.» 41
E n parecidos términos, u n d i s t i n g u i d o filósofo p o s i t i v i s t a
c o n t e m p o r á n e o consideraba que «el p o d e r de la razón debe buscarse n o en
las n o r m a s que la razón dicta a nuestra imaginación, sino en la capacidad para
liberarnos de toda clase de n o r m a s que h a y a n p o d i d o c o n d i c i o n a r n o s a tra-
vés de la experiencia o la tradición» 4 2

La mejor descripción de esta situación intelectual hecha p o r u n pensador


representativo de n u e s t r o t i e m p o la h a l l a m o s en las palabras p r o n u n c i a d a s

A la cabeza de esta tradición cabría situar probablemente a Spinoza y su reiteradamente


citada afirmación (Ethics, ed. Everyman, p. 187) según la cual «es libre el hombre que vive de
acuerdo exclusivamente con los dictados de la razón».
3 8
Voltaire, Dictionnaire philosophiqueen la entrada «Loi», en Oeuwes completes de Voltaire,
Hachette, volumen xviii, p. 432: «Voulez-vous avoir de bonnes lois? Brulez les vótres et faites
nouvelles .»
3 9
R. A. Palmer, Tire Age ofDemocratic Revolution, vol. 1 (Princeton, 1959), p. 114.
4 0
Edmund Burke, A Vindication of Natural Society, Prefacio, enWorks (Londres, 1808), p. 7.
4 1
Alexander Herzen, From the Other Shore, edición de I. Berlin (Londres, 1956), pp. 28
y 141.
4 2
Hans Reichenbach, The Rise of Scientific Philosophy (Berkeley, Calif., 1951), p. 141.

47
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p o r L o r d Keynes en u n a entrevista t i t u l a d a «Mis p r i m e r a s c r e e n c i a s » . 43


Ha-
b l a n d o en 1938 de u n a é p o c a t r e i n t a y cinco a ñ o s anterior, c u a n d o él tenía
veinte, dice de sí m i s m o y de sus amigos:

Repudiábamos completamente toda imposición personal de obedecer a normas ge-


nerales. Reclamábamos el derecho a juzgar todo caso individual por sus méritos, y la
sabiduría, la experiencia y el autocontrol necesarios para conseguirlo. Esta era una
parte muy importante de nuestras creencias, defendida con fuerza y agresividad, y
para los de fuera esta era nuestra característica más evidente y peligrosa. Repudiá-
bamos de plano las costumbres morales, las convenciones y la sabiduría tradicional.
Éramos, en el sentido más estricto del término, unos inmorales [...] no reconocíamos
ninguna obligación moral, ninguna sanción interna a la que conformarnos u obede-
cer. Ante el cielo pretendíamos ser nuestros propios jueces en nuestros asuntos.

Y añadía: «Por l o que a mí respecta, es demasiado tarde para cambiar. Sigo y


seguiré siendo u n inmoral.»
Para quienes se f o r m a r o n antes de la P r i m e r a G u e r r a M u n d i a l , es claro que
esa n o era u n a a c t i t u d peculiar d e l G r u p o de B l o o m s b u r y , sino u n a práctica
m u y e x t e n d i d a , c o m p a r t i d a p o r m u c h o s de los espíritus m á s activos e i n d e -
pendientes de la época.

Nuestro lenguaje antropomórfico

Puede apreciarse c u a n p r o f u n d a m e n t e la e r r ó n e a interpretación construc-


tivista o intencionalista ha i n v a d i d o nuestra manera de pensar acerca de los
f e n ó m e n o s de la sociedad si consideramos el s i g n i f i c a d o de m u c h o s de los
términos de que nos s e r v i m o s para r e f e r i r n o s a ellos. E n efecto, m u c h o s de
los errores contra los que hemos de a r g u m e n t a r en este l i b r o están t a n p r o -
f u n d a m e n t e arraigados e n n u e s t r o lenguaje que el e m p l e o de los t é r m i n o s
corrientes conducirá casi i n f a l i b l e m e n t e a quienes n o sean conscientes de ello
a falsas conclusiones. E l lenguaje que tenemos que emplear se ha desarrolla-
d o a lo l a r g o de m i l e n i o s c u a n d o el h o m b r e sólo podía concebir el o r d e n c o m o
p r o d u c t o de u n proyecto i n t e n c i o n a l y c u a n d o consideraba c u a l q u i e r o r d e n
que descubriera en los f e n ó m e n o s c o m o p r u e b a de la intervención de u n ente
personal. Por lo tanto, prácticamente todos los términos de que d i s p o n e m o s
para describir tales estructuras ordenadas, o su m o d o de f u n c i o n a r , se resien-
ten de la idea de que h a n sido creadas p o r u n agente personal, p o r lo que sue-
len c o n d u c i r a conclusiones falsas.
E n cierta m e d i d a esto p u e d e aplicarse a t o d o lenguaje científico. Las cien-
cias físicas, n o menos que la biología o la teoría social, t i e n e n que e m p l e a r
términos de o r i g e n antropomórfico. Pero el físico que habla de «fuerza» o de
«inercia», o de u n cuerpo que «actúa» sobre o t r o , emplea estos términos en su

Citado en John M. Keynes, Tivo Memoirs (Londres, 1949), p. 97.

ZLft
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

sentido técnico generalmente s o b r e e n t e n d i d o que n o genera confusión. En


cambio, hablar de la sociedad c o m o de algo que «actúa» evoca i n m e d i a t a m e n t e
ciertas asociaciones que p u e d e n ser m u y engañosas.
E n general nos r e f e r i r e m o s a esta p r o p e n s i ó n l l a m á n d o l a « a n t r o p o m o r -
fismo», si b i e n este término n o es d e l t o d o acertado. Para ser más exactos, de-
beríamos d i s t i n g u i r entre la a c t i t u d h u m a n a m á s p r i m i t i v a que personifica ta-
les entidades c o m o la sociedad, atribuyéndoles la posesión de una mente, y
que a p r o p i a d a m e n t e se describe c o m o antropomorfismo o animismo, y la inter-
pretación ligeramente m á s sofisticada que a t r i b u y e su o r d e n y f u n c i o n a m i e n t o
al proyecto de algún actor i n d i v i d u a l i z a d o , y que c o n m á s p r o p i e d a d podría
calificarse de intencionalismo, artificialismo 44
o, c o m o hacemos aquí, construc-
tivismo. En t o d o caso, estas dos tendencias se solapan de u n a manera m á s o
menos perceptible, y para nuestro actual propósito emplearemos generalmente
el término «antropomorfismo» sin ulteriores distinciones.
Puesto que p r á c t i c a m e n t e t o d o el v o c a b u l a r i o d i s p o n i b l e para d i s c u t i r
sobre los órdenes e s p o n t á n e o s de los que aquí v a m o s a ocuparnos posee tales
connotaciones e n g a ñ o s a s , deberemos d e c i d i r , c o n cierta a r b i t r a r i e d a d , q u é
términos emplearemos en u n sentido estrictamente no-antropomórfico y cuá-
les sólo si queremos denotar la existencia de intención o proyecto d e l i b e r a d o .
En t o d o caso, en o b s e q u i o a la c l a r i d a d , c o n v i e n e que ciertos t é r m i n o s se
e m p l e e n sólo para expresar lo que resulta sólo de intervenciones deliberadas,
o sólo de u n a formación espontánea, p e r o n o de ambas. A veces, s i n embar-
go, c o m o en el caso d e l término «orden», será necesario usarlo en u n sentido
n e u t r a l que c o m p r e n d e tanto los órdenes espontáneos c o m o las «organizacio-
nes» o «construcciones deliberadas». Estas dos últimas acepciones, que sólo
usaremos para expresar los resultados de u n proyecto deliberado, i n d i c a n que
a m e n u d o es difícil hallar términos que i m p l i q u e n s i e m p r e la idea de proyec-
to, c o m o también l o es hallar los que n o l o i m p l i q u e n e n absoluto. E l biólogo
hablará generalmente, s i n titubeos, de «organización», s i n que ello i m p l i q u e
proyecto deliberado a l g u n o ; pero sonaría r a r o si dijera que u n o r g a n i s m o n o
sólo tiene, sino que es, u n a organización, o que ha sido o r g a n i z a d o delibera-
damente. E l papel que el término «organización» ha d e s e m p e ñ a d o en el desa-
r r o l l o d e l p e n s a m i e n t o político m o d e r n o y el s i g n i f i c a d o que le a t r i b u y e la
m o d e r n a teoría de la organización parecen justificar en el presente contexto
l i m i t a r su s i g n i f i c a d o a los resultados de u n p r o y e c t o d e l i b e r a d o .
D a d o que la diferencia existente entre u n o r d e n deliberadamente creado y
o t r o que se f o r m a c o m o resultado de r e g u l a r i d a d e s en las acciones de sus ele-

Véase J. Piaget, The Child's Conception of the World (Londres, 1929), p. 359: «El niño em-
4 4

pieza buscando intencionalidades en cuanto advierte y sólo después trata de clasificarlas como
intenciones de las cosas mismas (animismo) o bien como intenciones de quienes hacen las
cosas (artificialismo).»

49
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mentos será el tema p r i n c i p a l d e l p r ó x i m o capítulo, n o es preciso que sobre


ello insistamos más aquí. En la Segunda Parte t e n d r e m o s que considerar c o n
cierto d e t e n i m i e n t o el carácter casi i n e v i t a b l e m e n t e e n g a ñ o s o de la palabra
«social» que, p o r su carácter p a r t i c u l a r m e n t e evasivo, p r o d u c e confusión en
casi todas las afirmaciones en que se emplea.
Veremos también c ó m o en ciertas nociones corrientes, c o m o c u a n d o se dice
que la sociedad «actúa» o «trata» o «recompensa», «remunera» a ciertas per-
sonas, o que «valora», «posee» o «controla» objetos o servicios, que es «res-
ponsable» o «culpable» de algo, o que tiene u n a «voluntad» u «objetivos», que
puede ser «justa» o «injusta», o que la e c o n o m í a «distribuye» o «asigna» re-
cursos, t o d o ello sugiere u n a falsa interpretación intencionalista o construc-
t i v i s t a de palabras que habrían p o d i d o emplearse s i n t a l connotación, pero
que casi i n e v i t a b l e m e n t e c o n d u c e n a q u i e n las emplea a conclusiones ilegíti-
mas. Veremos que tales confusiones están en la raíz de las concepciones bási-
cas de ciertas escuelas de pensamiento m u y i n f l u y e n t e s que h a n s u c u m b i d o
totalmente a la creencia de que todas las n o r m a s o leyes h a n t e n i d o que ser
inventadas o acordadas explícitamente p o r a l g u i e n . Sólo c u a n d o se supone
e r r ó n e a m e n t e que todas las reglas de b u e n c o m p o r t a m i e n t o t i e n e n que haber
sido creadas d e l i b e r a d a m e n t e p o r a l g u i e n , ciertos sofismas r e s u l t a n p l a u s i -
bles, c o m o aquel según el cual el p o d e r de emanar las leyes debe ser a r b i t r a -
r i o , o el que a f i r m a que existe siempre u n a fuente «soberana» de p o d e r de la
que d e r i v a n todas las leyes. M u c h o s viejos rompecabezas de la teoría política
y muchas de las concepciones que h a n afectado p r o f u n d a m e n t e a la e v o l u -
ción de las instituciones políticas son f r u t o de esta confusión. Esto es particular-
mente cierto de aquella tradición de la teoría jurídica que m á s que n i n g u n a
otra presume de haber superado completamente las concepciones antropomór-
ficas, es decir el p o s i t i v i s m o jurídico, que a u n examen crítico aparece entera-
mente basado en lo que hemos l l a m a d o falacia constructivista. E l es efectiva-
mente u n o de los principales f r u t o s de aquel r a c i o n a l i s m o constructivista que,
t o m a n d o l i t e r a l m e n t e la expresión de que el h o m b r e ha «creado» su p r o p i a
c u l t u r a y sus p r o p i a s instituciones, ha caído i r r e m e d i a b l e m e n t e en la ficción
de que t o d a ley es p r o d u c t o de la v o l u n t a d de a l g u i e n .

O t r o término c u y a a m b i g ü e d a d tiene análogos efectos de confusión sobre


la teoría social, y p a r t i c u l a r m e n t e sobre algunas teorías positivistas d e l dere-
cho, y que p o r tanto debe ser brevemente m e n c i o n a d o aquí, es el término «fun-
ción». Se trata de u n término casi indispensable para el análisis de aquellas
estructuras que se auto-sustentan y que encontramos tanto en los organismos
biológicos c o m o en los órdenes sociales espontáneos. Esa función p u e d e c u m -
p l i r s e s i n q u e el agente sepa a q u é fines s i r v e su acción. Pero el a n t r o p o -
m o r f i s m o característico de la tradición p o s i t i v i s t a ha generado u n a curiosa
perversión: d e l d e s c u b r i m i e n t o de que u n a institución c u m p l e una función se
saca la conclusión de que las personas que la d e s e m p e ñ a n deben ser dirigí-

50
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

das en ello p o r alguna otra v o l u n t a d humana. Así, la acertada consideración


de que la institución de la p r o p i e d a d privada c u m p l e una función necesaria
para el m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n espontáneo de la sociedad conduce a la idea
de que a tal f i n se precisa el p o d e r de dirección de alguna a u t o r i d a d — o p i -
nión explícitamente f o r m u l a d a en las constituciones de algunos países redac-
tadas bajo la inspiración p o s i t i v i s t a .

Razón y abstracción

Los aspectos de la t r a d i c i ó n cartesiana que hemos c a l i f i c a d o de c o n s t r u c -


t i v i s m o se designan t a m b i é n a m e n u d o simplemente c o m o racionalismo, lo
cual p u e d e también generar confusión. Por ejemplo, se ha hecho h a b i t u a l re-
ferirse a los p r i m e r o s críticos de esta tradición, especialmente a B e r n a r d M a n -
d e v i l l e y D a v i d H u m e , c o m o anti-racionalistas, y ello ha p r o v o c a d o la i m -
45

presión de que estos «anti-racionalistas» estuvieron menos interesados en sacar


eficaz p a r t i d o de la r a z ó n que quienes reivindicaban para sí especialmente el
n o m b r e de racionalistas. L o cierto, en cambio, es que los llamados anti-racio-
nalistas insistían en el hecho de que para dar a la razón la m a y o r eficacia p o -
sible se necesita tener en cuenta los límites de los poderes de la razón cons-
ciente, y reconocer que p o d e m o s servirnos de procesos de los que n o somos
conscientes —consideración de la que carece el racionalismo constructivista.
Por tanto, si r a c i o n a l i s m o significa tratar de buscar la m a y o r eficacia posible
de la razón, t a m b i é n y o soy racionalista. Si, en cambio, c o n este término se
pretende i n d i c a r que la razón consciente debe d e t e r m i n a r toda acción p a r t i -
cular, y o n o soy racionalista, y considero ese racionalismo m u y poco racio-
n a l . Seguramente, u n a de las tareas de la razón consiste en d e c i d i r hasta dón-
de debe llegar el c o n t r o l , o en qué m e d i d a ese c o n t r o l puede la razón confiarle
a otras fuerzas que n o p u e d e c o n t r o l a r completamente. Por lo tanto, en rela-
ción c o n esto, es p r e f e r i b l e n o d i s t i n g u i r entre «racionalismo» y «anti-racio-
nalismo», sino entre racionalismo constructivista y racionalismo evolucionista,
o, e n palabras de K a r l P o p p e r , entre racionalismo i n g e n u o y r a c i o n a l i s m o
crítico.
Conexas con el i n c i e r t o s i g n i f i c a d o del término «racionalismo» están las
o p i n i o n e s que generalmente se mantienen a propósito de la a c t i t u d frente a la
«abstracción» característica d e l «racionalismo». El término se emplea a me-
n u d o también para significar u n a indebida pasión p o r la abstracción. Sin e m -
bargo, el rasgo característico d e l racionalismo constructivista es el hecho de

Como, siguiendo a escritores anteriores, yo mismo he hecho en el pasado. E n relación


4 5

con las razones por las cuales esta expresión me parece ahora poco afortunada, véase mi con-
ferencia «Kinds of Rationalism», en SPPE.

51
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que el m i s m o n o se encuentra a gusto c o n la abstracción, que n o reconoce que


los conceptos abstractos son u n m e d i o para vencer la c o m p l e j i d a d de lo con-
creto que nuestra mente es incapaz de d o m i n a r plenamente. El racionalismo
e v o l u c i o n s t a , e n c a m b i o , reconoce que la abstracción es el único i n s t r u m e n t o
con el q u e n u e s t r a mente p u e d e tratar u n a r e a l i d a d cuya plena c o m p r e n s i ó n
se le escapa. E l l o se debe a que el r a c i o n a l i s m o constructivista concibe la «abs-
tracción» c o m o u n a p r o p i e d a d que pertenece sólo a los pensamientos o con-
ceptos conscientes, mientras que en r e a l i d a d se trata de una característica que
poseen t o d o s los procesos que d e t e r m i n a n la acción m u c h o antes de que apa-
rezcan e n el p e n s a m i e n t o consciente o se expresen en el lenguaje. Siempre que
u n cierto tipo d e situación evoca e n u n i n d i v i d u o u n a disposición a a d o p t a r u n
cierto esquema d e respuesta, se presenta esta relación básica que calificamos
de «abstracta». N o hay d u d a de que la peculiar capacidad de u n sistema ner-
vioso central consiste precisamente no en hacer que a u n estímulo p a r t i c u l a r
le c o r r e s p o n d a u n a respuesta p a r t i c u l a r , sino m á s b i e n en p o s i b i l i t a r a ciertas
clases de c o n f i g u r a c i o n e s de estímulos ciertas disposiciones hacia u n a clase
de acciones, y q u e sólo la s u p e r p o s i c i ó n de m u c h a s de estas disposiciones
especifica la a c c i ó n p a r t i c u l a r que ha de resultar. Esta «primacía de lo abstrac-
to», c o m o e n a l g u n a parte la he l l a m a d o , se presupondrá constantemente a
4 6

l o largo de esta obra.


Por l o t a n t o , a q u í consideraremos la «abstracción» n o sólo c o m o u n a p r o -
p i e d a d q u e , e n m a y o r o m e n o r g r a d o , poseen t o d o s los procesos mentales
(conscientes o inconscientes), sino c o m o la base m i s m a de la capacidad d e l
h o m b r e para m o v e r s e c o n éxito en u n m u n d o que conoce m u y i m p e r f e c t a m e n -
te, una a d a p t a c i ó n a su i g n o r a n c i a de la m a y o r parte de los hechos p a r t i c u l a -
res que i n t e g r a n el m e d i o en que v i v e . E l p r i n c i p a l objetivo de nuestra insis-
tencia sobre las n o r m a s q u e r i g e n nuestras acciones es p o n e r de relieve la
i m p o r t a n c i a c e n t r a l d e l carácter abstracto de todos los procesos mentales.
Así c o n s i d e r a d a , la abstracción n o es algo que la mente elabore m e d i a n t e
procesos d e f o r m a lógica a p a r t i r de la percepción de la r e a l i d a d , sino m á s
b i e n u n a p r o p i e d a d de las c a t e g o r í a s c o n q u e opera; n o u n p r o d u c t o de la
mente, s i n o m á s b i e n l o que c o n s t i t u y e la m e n t e m i s m a . N o s o t r o s n o actua-
mos n u n c a , n i p o d e m o s actuar, c o n u n c o n o c i m i e n t o c o m p l e t o de todos los
hechos q u e c o n s t i t u y e n u n a situación p a r t i c u l a r , sino siempre s i n g u l a r i z a n -
d o c o m o r e l e v a n t e s sólo a l g u n o s de sus aspectos; n o m e d i a n t e la elección
consciente d e u n a selección deliberada, sino gracias a u n mecanismo sobre el
que n o ejercemos u n c o n t r o l d e l i b e r a d o .
Tal v e z resulte ahora claro que nuestra constante insistencia sobre el ca-
rácter n o r a c i o n a l de muchas de nuestras acciones n o significa despreciar o

Véase mi ensayo sobre «The Primacy of the Abstract», en A. Koestler y J. R. Smithies


4 6

(eds.), Beyond Reductionism (Londres, 1969).

52
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

criticar este m o d o de obrar, sino, p o r el c o n t r a r i o , señalar u n o de los m o t i v o s


que lo hacen eficaz; y t a m p o c o significa sugerir que deberíamos tratar de c o m -
p r e n d e r a f o n d o p o r q u é hacemos lo que hacemos, sino i n d i c a r que esto es
i m p o s i b l e , y que p o d e m o s servirnos de g r a n c a n t i d a d de experiencia, n o p o r -
que tengamos esa experiencia, sino p o r q u e , sin conocerla, ha sido i n c o r p o r a -
da en los esquemas de pensamiento que nos guían en n u e s t r o obrar.
Existen dos posibles m a l e n t e n d i d o s de nuestra posición que desearíamos
evitar. U n o de ellos se d e r i v a d e l hecho de que c o n frecuencia se describen
c o m o «instintivas» o «intuitivas» las acciones regidas p o r n o r m a s de las que
n o somos conscientes. N o hay especial p e l i g r o e n u t i l i z a r tales palabras, ex-
cepto que ambas, especialmente el a d j e t i v o «intuitivo», suelen referirse a la
percepción de lo p a r t i c u l a r y r e l a t i v a m e n t e concreto, m i e n t r a s que de lo que
aquí se trata es de la capacidad de d e t e r m i n a r unas p r o p i e d a d e s m u y genera-
les o abstractas de las acciones e m p r e n d i d a s . S e g ú n su e m p l e o c o m ú n , el tér-
m i n o «intuitivo» sugiere u n a t r i b u t o que n o poseen las n o r m a s abstractas que
seguimos en nuestras acciones, y p o r ello es mejor e v i t a r l o .
El o t r o posible m a l e n t e n d i d o de nuestra posición es la impresión de que
el énfasis que ponemos sobre el carácter n o consciente de muchas de las n o r -
mas que r e g u l a n nuestras acciones está l i g a d o a la concepción de u n a mente
inconsciente o subconsciente que subyace a las teorías d e l psicoanálisis o «psi-
cología profunda». Pero a u n q u e en cierta m e d i d a ambas concepciones p u e -
d e n aspirar a explicar los m i s m o s f e n ó m e n o s , en r e a l i d a d son t o t a l m e n t e d i -
ferentes. N o s o t r o s n o u t i l i z a m o s — y m á s b i e n la consideramos peligrosa y
falsa— la concepción de u n a mente inconsciente que d i f i e r e de la mente cons-
ciente t a n sólo en que es inconsciente, pero que en todos los d e m á s aspectos
opera de la m i s m a manera racional de persecución de fines que la mente cons-
ciente. N a d a se gana p o s t u l a n d o u n a t a l e n t i d a d mística, o adscribiendo a las
diversas propensiones o n o r m a s que e n c o n j u n t o p r o d u c e n el o r d e n c o m p l e -
jo que l l a m a m o s m e n t e a l g u n a de las p r o p i e d a d e s que ese o r d e n resultante
posee. E n este aspecto el psicoanálisis n o ha hecho otra cosa que crear u n n u e v o
fantasma, que a su vez tiene que gobernar al «fantasma en la m á q u i n a » 4 7
del
d u a l i s m o cartesiano.

Por qué las formas extremas de racionalismo constructivista suelen conducir


auna rebelión contra la razón

C o m o conclusión de este capítulo i n t r o d u c t o r i o conviene hacer algunas con-


sideraciones sobre u n f e n ó m e n o que trasciende los fines de este l i b r o , pero
que es de la m a y o r i m p o r t a n c i a para c o m p r e n d e r el tema que trata. N o s refe-

4 7
Véase Gilbert Ryle, The Concept ofMind (Londres, 1949).

53
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

r i m o s al hecho de que el r a c i o n a l i s m o constructivista, que desconoce t o d o lí-


m i t e en la aplicación de la razón consciente, ha d a d o o r i g e n en su h i s t o r i a ,
u n a y otra vez, a u n a auténtica rebelión contra la razón. En efecto, la secuen-
cia p o r la que se pasa de u n a sobrevaloración de los poderes de la razón a la
desilusión, y de ésta a u n a v i o l e n t a reacción contra la guía de la razón abs-
tracta y a u n a exaltación de los poderes de la v o l u n t a d p a r t i c u l a r , lejos de ser
sorprendente, parece m á s b i e n i n e v i t a b l e .
La ilusión que constantemente conduce a los racionalistas constructivistas
a u n a especie de entronización de la v o l u n t a d consiste en la idea de que la
razón p u e d e trascender el r e i n o de lo abstracto y d e t e r m i n a r p o r sí m i s m a la
deseabilidad de acciones particulares. Pero siempre es sólo en c o m b i n a c i ó n
con i m p u l s o s particulares, n o racionales, c o m o la razón p u e d e d e t e r m i n a r qué
es lo que se debe hacer, y su función consiste esencialmente en actuar c o m o
f r e n o de la emoción, o d i r i g i r la acción ya i m p u l s a d a p o r otros factores. La
ilusión de que la razón p u e d e p o r sí sola decirnos lo que debemos hacer, y
que p o r t a n t o todos los h o m b r e s razonables deben unirse en el e m p e ñ o de
perseguir fines comunes e n cuanto m i e m b r o s de u n a organización, se desva-
nece r á p i d a m e n t e apenas i n t e n t a m o s p o n e r l a en práctica. A pesar de t o d o , el
deseo de emplear nuestra razón para c o n v e r t i r a la sociedad en su conjunto
en u n mecanismo racionalmente d i r i g i d o persiste, y para p o d e r realizarlo se
i m p o n e n a todos unos fines comunes que n o p u e d e n justificarse p o r la razón
n i p u e d e n ser otra cosa que decisiones de v o l u n t a d e s particulares.
L a r e b e l i ó n r a c i o n a l i s t a c o n t r a la r a z ó n , si así p o d e m o s l l a m a r l a , suele
d i r i g i r s e c o n t r a las abstracciones d e l p e n s a m i e n t o . N o reconoce que t o d o
pensamiento debe permanecer abstracto en varios grados y que p o r lo tanto
nunca podrá p o r sí m i s m o d e t e r m i n a r p l e n a m e n t e las acciones particulares.
La razón es s i m p l e m e n t e u n a d i s c i p l i n a , u n a visión de las l i m i t a c i o n e s de las
p o s i b i l i d a d e s de éxito de nuestras acciones, que a m e n u d o sólo nos dice l o
que n o p o d e m o s hacer. Esta d i s c i p l i n a es necesaria precisamente p o r q u e nues-
t r o intelecto n o es capaz de captar la r e a l i d a d en toda su c o m p l e j i d a d . A u n -
que el uso de la razón e x t i e n d e el á m b i t o de los f e n ó m e n o s q u e p o d e m o s
d o m i n a r intelectualmente, lo consigue l i m i t a n d o la m e d i d a en que p o d e m o s
prever los efectos de nuestras acciones, y p o r tanto l i m i t a n d o también a cier-
tos aspectos generales el g r a d o en que p o d e m o s f o r j a r el m u n d o a nuestra
v o l u n t a d . Por esta razón el liberalismo restringe el c o n t r o l deliberado d e l o r d e n
general de la sociedad al c u m p l i m i e n t o de unas n o r m a s generales en cuanto
necesarias para la formación de u n o r d e n espontáneo cuyos detalles no esta-
mos en condiciones de prever.
Acaso n a d i e haya v i s t o mejor esta c o n e x i ó n entre el l i b e r a l i s m o y la consi-
deración de los l i m i t a d o s poderes d e l pensamiento abstracto que aquel filó-
sofo ultra-racionalista que acabaría convirtiéndose en la fuente p r i n c i p a l de
la m a y o r parte del i r r a c i o n a l i s m o y d e l totalitarismo m o d e r n o s : G . W . F. H e g e l .

54
I. R A Z Ó N Y E V O L U C I Ó N

C u a n d o escribió que «la concepción que mejor casa c o n la abstracción es el


liberalismo, sobre el que s i e m p r e d o m i n a l o concreto y que siempre fracasa en
la l u c h a contra e l l o » , 4 8
describe m u y b i e n el hecho de q u e n o estamos a ú n
suficientemente m a d u r o s para someternos p o r largo t i e m p o a la estricta dis-
c i p l i n a de la razón y para p e r m i t i r que nuestras emociones se q u i e b r e n a tra-
vés de sus restricciones.
La confianza en l o abstracto n o es, pues, resultado de u n a sobreestima, sino
más b i e n de u n a c o m p r e n s i ó n de los l i m i t a d o s poderes de nuestra razón. Es
la sobreestima de los poderes de la razón la que conduce a la rebelión contra
la sumisión a las n o r m a s abstractas. E l r a c i o n a l i s m o c o n s t r u c t i v i s t a rechaza
esta d i s c i p l i n a de la razón, p o r q u e se equivoca pensando que la razón p u e d e
d o m i n a r directamente todos los particulares, y p o r t a n t o se ve l l e v a d o a p r e -
ferir l o concreto a lo abstracto, lo p a r t i c u l a r a l o general, d e b i d o a que sus
defensores no c o m p r e n d e n que de este m o d o l i m i t a n el alcance d e l v e r d a d e -
ro c o n t r o l que ejerce la razón. La hybris de la razón se manifiesta en aquellos
que creen p o d e r descartar la abstracción y lograr u n d o m i n i o pleno sobre l o
concreto y así d o m i n a r p o s i t i v a m e n t e el proceso social. El deseo de r e m o d e l a r
la sociedad según la i m a g e n d e l i n d i v i d u o , que desde Hobbes viene d o m i n a n -
d o la teoría política racionalista, y que a t r i b u y e a la G r a n Sociedad p r o p i e d a -
des que sólo p u e d e n poseer los i n d i v i d u o s o las organizaciones creadas d e l i -
beradamente, conduce n o sólo a esforzarse en ser racionales, sino a c o n v e r t i r l o
todo en racional. A u n q u e debemos esforzarnos en hacer buena la sociedad para
que sea agradable v i v i r en ella, n o p o d e m o s hacerla buena en el sentido de
que se c o m p o r t e de u n m o d o m o r a l . N o tiene sentido aplicar los parámetros
de la c o n d u c t a consciente a aquellas consecuencias n o i n t e n c i o n a d a s de la
acción i n d i v i d u a l que c o n s t i t u y e n la m a y o r p a r t e de las situaciones que se
p r o d u c e n en la sociedad, a n o ser que se e l i m i n e lo n o i n t e n c i o n a d o , lo cual
significaría e l i m i n a r t o d o l o que l l a m a m o s c u l t u r a .
La G r a n Sociedad y la civilización que ha hecho posible es f r u t o de la cre-
ciente capacidad h u m a n a de c o m u n i c a r el p e n s a m i e n t o abstracto; y c u a n d o
decimos que l o que todos los h o m b r e s tienen en c o m ú n es su razón, nos refe-
r i m o s a su c o m ú n c a p a c i d a d de p e n s a m i e n t o abstracto. El hecho de q u e el
h o m b r e use esta capacidad en g r a n m e d i d a s i n u n c o n o c i m i e n t o explícito de
los p r i n c i p i o s abstractos que le guían, y n o e n t i e n d a todas las razones q u e
a p o y a n el que sea así g u i a d o , ha p r o d u c i d o u n a situación en la que la sobrees-

4 8
Véase G . W. F. Hegel,Philosophie der Weltgeschichte, ed. G . Lasson, 3. ed. (Leipzig, 1930),
a

y reproducida de nuevo en Gesellschaft, Staat, Geschichte, ed. de F. Bülow (Leipzig, s. f.), p.


317: «Die Richtung, die an der Abstraktion festhált, ist der Liberalismus, über den das Konkrete
inmmer siegt, und gegen das er überall Bankrott macht.» E l pasaje no aparece en los corres-
pondientes lugares de Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte, en Werke (Berlín, 1837),
vol. 9, ni en la Jubiláumsausgabe (Stuttgart, 1928), vol. II, pp. 556-7.

55
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

timación de aquellos poderes de la razón de los que el h o m b r e es consciente le


ha c o n d u c i d o a despreciar precisamente lo que ha hecho que la razón sea t a n
poderosa c o m o efectivamente lo es: su carácter abstracto. Fue la incapacidad
de reconocer que la abstracción a y u d a a nuestra mente a progresar más de lo
que progresaría si intentara d o m i n a r todos los particulares, la que p r o d u j o u n a
m u l t i t u d de escuelas filosóficas enemigas de la razón abstracta — filosofías de
lo concreto, «vitalistas», «existencialistas» — que exaltan la emoción, l o p a r t i -
cular y lo i n s t i n t i v o , siempre demasiado dispuestas a apoyar emociones tales
c o m o las de raza, nación o clase.
De este m o d o el r a c i o n a l i s m o constructivista, en su e m p e ñ o p o r someter-
lo t o d o a u n c o n t r o l r a c i o n a l , en su preferencia p o r lo concreto y su negativa
a someterse a la d i s c i p l i n a de reglas abstractas, acaba c o i n c i d i e n d o c o n el
i r r a c i o n a l i s m o . La construcción sólo es posible para conseguir fines p a r t i c u -
lares que en última instancia deben ser n o racionales, y sobre los que n i n g u n a
argumentación racional p u e d e p r o d u c i r u n acuerdo si éste n o existía ya des-
de el p r i n c i p i o .

RA
CAPÍTULO I I

COSMOS Y TAXIS

E l hombre de sistema [...] imagina que ha de poder ordenar los dife-


rentes miembros de una gran sociedad con la misma facilidad con
que se disponen las piezas sobre el tablero de ajedrez. No advierte
que, mientras estas piezas no tienen otro principio motor que el que
les transmite la mano del jugador, en el gran tablero de la sociedad
humana cada pieza posee su propio impulso, siempre diferente del
que el legislador puede desear imprimirle. Si ambos coinciden y ac-
túan al unísono, el juego resultará fácil y armonioso y también, pro-
bablemente, grato y fructífero. Si fueran opuestos o divergentes, el
juego resultará penoso y la sociedad se hallará en todo momento
inmersa en el mayor desorden.

ADAM SMITH*

El concepto de orden

El concepto c e n t r a l e n t o r n o al c u a l girará la d i s c u s i ó n de este l i b r o es el c o n -


cepto de o r d e n , y en p a r t i c u l a r la d i s c u s i ó n entre dos conceptos de o r d e n que,
provisionalmente, llamaremos órdenes «construidos» y órdenes «espontá-
n e o s » . El concepto de o r d e n es i n d i s p e n s a b l e p a r a el análisis de t o d o s los fe-
n ó m e n o s complejos, en el c u a l debe d e s e m p e ñ a r en g r a n m e d i d a el p a p e l que
el concepto de ley d e s e m p e ñ a en el análisis de los f e n ó m e n o s m á s s i m p l e s . 1

* A d a m Smith, The Theory of Moral Sentiments (Londres, 1759), Parte 6. , cap. 2, párrafo
a

penúltimo. Conviene subrayar que este pasaje contiene algunos de los conceptos y términos
básicos que serán utilizados a lo largo de esta obra: el concepto de orden espontáneo de la
Gran Sociedad en contraste con la disposición deliberada de los elementos; la distinción entre
coincidencia y oposición entre las normas (principios de movimiento) internas a los elementos y
las impuestas por una ley; y, finalmente, la interpretación del proceso social como juego que
evolucionará armónicamente en la medida en que ambas clases de normas concuerden, pero
que producirá desorden si aquéllas entran en conflicto.
1
Véase mi ensayo «The Theory of Complex Phenomena», en F. A . Hayek, Studies in Philo-
sophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967, en adelante citados como SPPE). Ini-
cialmente fueron meras consideraciones metodológicas las que me indujeron a volver a uti-
lizar el impopular concepto de «orden». Véase también F. A. Hayek, The Counter-Revolution
of Science (Chicago, 1952), p. 39 [trad. esp.: La contrarrevolución de la ciencia (Unión Editorial,
2003), p. 71]: «Si los fenómenos sociales no mostraran ningún otro orden excepto en el caso
de que fueran conscientemente planeados, no habría lugar para las ciencias sociales teóricas
y sólo existirían, como con frecuencia se aduce, problemas concernientes a la psicología.» Ac-
tualmente se usa con frecuencia el vocablo «sistema» en sentido muy semejante al de «or-
den» que aquí utilizo y que sigue pareciéndome preferible.

57
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Para describir aquello a lo q u e p r e t e n d e m o s referirnos n o existe o t r o término


que «orden», a u n q u e también p u e d e n servir a veces al respecto otros términos
c o m o «sistema», «estructura», o « m o d e l o » . E l término «orden» tiene, n a t u r a l -
mente, u n a larga historia en las ciencias sociales, pero en t i e m p o s recientes
2

generalmente se ha tratado de evitar, en g r a n m e d i d a a causa de la ambigüedad


de su s i g n i f i c a d o y de su frecuente asociación c o n connotaciones autoritarias.
Nosotros, s i n embargo, n o p o d e m o s p r e s c i n d i r de él, y deberemos g u a r d a r -
nos de las falsas interpretaciones m e d i a n t e u n a cuidadosa definición d e l sen-
t i d o general en que lo emplearemos y , p o r lo tanto, d i s t i n g u i e n d o claramente
entre las dos f o r m a s en que tal o r d e n p u e d e originarse.
Por «orden» entendemos una situación en la que una multiplicidad de elemen-
tos de diverso género se hallan en tal relación unos con otros, que del conocimiento
de alguna parte temporal o espacial del conjunto podemos aprender a formarnos ex-
pectativas sobre otras partes del mismo conjunto, o, por lo menos, expectativas con
una buena posibilidad de resultar acertadas? Es claro q u e en este s e n t i d o t o d a
sociedad debe dis p o ner de algún t i p o de o r d e n , y que c o n frecuencia ese or-
d e n existirá s i n q u e h a y a s i d o d e l i b e r a d a m e n t e creado. C o m o ha d i c h o u n
eminente antropólogo social, «es evidente q u e en la v i d a social existe u n cier-
to o r d e n , constancia y coherencia. Si n o existiera, n i n g u n o de nosotros estaría
en condiciones de atender a sus asuntos o de satisfacer sus m á s elementales
necesidades.» 4

A l v i v i r c o m o m i e m b r o s de u n a sociedad, y al tener que d e p e n d e r para la


satisfacción de la m a y o r parte de nuestras necesidades de diversas f o r m a s de
cooperación c o n los d e m á s , dependemos claramente, para la persecución efi-
caz de nuestros objetivos, de la correspondencia entre las expectativas relati-

2
Parece que el empleo del concepto de orden en el ámbito de la teoría política se remon-
ta a San Agustín. Véase especialmente su diálogo Ordo, en J. P. Migne (ed.), Patrologiae cursus
completos sec. lat. 32/47 (París, 1861-2), y en la versión alemana de C . J. Peel, Die Ordnung, 4. a

ed. (Paderborn, 1966).


3
Véase L . S. Stebbing, A Modern Introduction to Logic (Londres, 1933), p. 228: «Cuando
sabemos cómo están ordenados una serie de elementos, disponemos de la base para poder
interferir.» Véase también Kant, Werfce(Akademie Ausgabe), Nachlass, vol. 6, p. 669: «Ordnung
ist die Zusammenfügung nach Regeln.»
4
Véase E. E. Evans-Pritchard, Social Anthropology (Londres, 1951), p. 49, y también ibid.,
p. 19: «Es evidente que deben existir uniformidades y regularidades en la vida social, que la
sociedad ha de disponer de algún tipo de orden, pues de lo contrario sus miembros no po-
drían convivir. Sólo porque las personas conocen la clase de comportamiento que de ellas se
espera, así como la que por su parte pueden esperar de sus semejantes en los diferentes con-
textos reales, y sólo porque son capaces de coordinar sus actividades con arreglo a determi-
nadas normas y bajo la guía de ciertos valores, pueden todas y cada una de ellas desarrollar
su actividad. Si son capaces de hacer predicciones, anticipar acontecimientos y conducir su
vida en armonía con la de sus semejantes, ello se debe a que toda sociedad dispone de una
estructura o patrón que permite referirse a ella como a un sistema dentro del cual, y de acuerdo
con el cual, desarrollan su existencia quienes lo integran.»

58
II. C O S M O S Y T A X I S

vas a las acciones de los otros en que se basan nuestros planes y l o que efecti-
v a m e n t e s u c e d e r á . Esta c o r r e s p o n d e n c i a de intenciones y expectativas q u e
d e t e r m i n a las acciones de diferentes i n d i v i d u o s es la f o r m a en q u e el p r o p i o
o r d e n se manifiesta en la v i d a social; y nuestro i n m e d i a t o interés será ver c ó m o
ese o r d e n se p r o d u c e . La p r i m e r a respuesta a la que nuestros hábitos a n t r o p o -
m ó r f i c o s nos c o n d u c e de m a n e r a casi i n e v i t a b l e es q u e tiene q u e deberse al
p r o y e c t o de a l g u n a m e n t e pensante. Y c o m o el o r d e n se ha i n t e r p r e t a d o ge-
5

n e r a lmen te c o m o u n arreglo o disposición deliberada realizada p o r a l g u i e n , el


concepto se ha hecho i m p o p u l a r entre la mayoría de los a m i g o s de la l i b e r t a d ,
al t i e m p o que ha e n c o n t r a d o u n a m a y o r aceptación p r i n c i p a l m e n t e p o r parte
de los a u t o r i t a r i o s . S e g ú n esta interpretación, el o r d e n social debe basarse en
u n a relación de m a n d o y obediencia, o en u n a e s t r u c t u r a jerárquica d e l c o n -
j u n t o de la sociedad e n la que la v o l u n t a d de los superiores, y en d e f i n i t i v a la
de u n a única a u t o r i d a d s u p r e m a , d e t e r m i n a lo que cada i n d i v i d u o debe hacer.
S i n e m b a r g o , esta c o n n o t a c i ó n a u t o r i t a r i a d e l concepto de o r d e n d e r i v a
enteramente de la idea de que el o r d e n debe ser algo creado sólo p o r fuerzas
ajenas al sistema (o de f o r m a « e x ó g e n a » ) ; n o debe aplicarse a u n e q u i l i b r i o
que se f o r m a desde d e n t r o (o de f o r m a « e n d ó g e n a » ) tal c o m o el q u e la teoría
6

general d e l mercado trata de explicar. U n o r d e n e s p o n t á n e o de esta clase tie-


ne en m u c h o s aspectos p r o p i e d a d e s diferentes de los d e l o r d e n creado d e l i -
beradamente.

Las dos fuentes de orden

El e s t u d i o de los ó r d e n e s e s p o n t á n e o s ha s i d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o tarea
peculiar de la teoría económica, a u n q u e , n a t u r a l m e n t e , también la biología se
ha o c u p a d o desde el p r i n c i p i o de esta especial f o r m a de o r d e n espontáneo que
l l a m a m o s o r g a n i s m o . Sólo recientemente ha s u r g i d o en el á m b i t o de las cien-
cias físicas, con el n o m b r e de cibernética, u n a d i s c i p l i n a especial que se ocupa
también de lo que se ha l l a m a d o sistemas que se a u t o o r g a n i z a n o autogeneran. 7

La distinción entre este t i p o de o r d e n y o t r o que ha sido creado p o r a l g u i e n


p o n i e n d o en su l u g a r los elementos de u n d e t e r m i n a d o c o n j u n t o o d i r i g i e n d o

5
Véase L . S. Stebbing, op. ext., p. 229: «El orden es especialmente visible allí donde ha in-
tervenido el hombre.»
6
Véase J. Ortega y Gasset, Mirabeau o el político, 1927, en Obras Completas (Madrid, 1947),
vol. 3, p. 603: «Orden no es una presión que desde fuera se ejerza sobre la sociedad, sino un
equilibrio que se suscita en su interior.»
7
Véase H . von Foerster y G.W. Zopf, Jr. (eds.), Principies of Self Organization (Nueva York,
1962). Sobre la anticipación por Adam Smith de los principales conceptos de la cibernética,
véase G . Hardin, Nature and Mans Fate (Nueva York, 1961), p. 54; y Dorothy Emmet, Function,
Purpose and Power (Londres, 1958), p. 90.

59
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

sus m o v i m i e n t o s es i n d i s p e n s a b l e p a r a e n t e n d e r el proceso de la sociedad así


c o m o c u a l q u i e r política social. Existen v a r i o s t é r m i n o s para designar cada u n o
de estos ó r d e n e s . E l o r d e n c o n s t r u i d o , al q u e y a nos h e m o s r e f e r i d o c o m o a
u n o r d e n e x ó g e n o o u n a r r e g l o , p u e d e describirse t a m b i é n c o m o u n a cons-
trucción, u n o r d e n a r t i f i c i a l o, especialmente c u a n d o se trata d e u n o r d e n so-
cial d i r i g i d o , c o m o u n a organización. Por o t r o l a d o , el o r d e n q u e se f o r m a p o r
evolución, a l q u e nos h e m o s r e f e r i d o c o m o a u n o r d e n q u e se autogenera o
e n d ó g e n o , p u e d e describirse m e j o r c o m o orden espontáneo. L o s griegos clási-
cos tenían m á s suerte a l d i s p o n e r de t é r m i n o s diferentes p a r a d e s i g n a r estos
dos t i p o s d e o r d e n , a saber, taxis p a r a el o r d e n creado, c o m o p o r e j e m p l o u n
o r d e n de b a t a l l a , y cosmos p a r a el o r d e n f o r m a d o p o r e v o l u c i ó n , q u e o r i g i n a -
8

r i a m e n t e s i g n i f i c a b a «un o r d e n j u s t o d e n t r o de u n estado o d e u n a c o m u n i -
d a d » . N o s o t r o s nos s e r v i r e m o s a veces de estos t é r m i n o s griegos c o m o tér-
9

m i n o s t é c n i c o s q u e d e s c r i b e n ambas clases d e o r d e n .

N o sería exagerado decir q u e la teoría social c o m i e n z a , y tiene u n objeto


p r o p i o , sólo c o n el d e s c u b r i m i e n t o de q u e existen estructuras o r d e n a d a s q u e
son f r u t o d e la acción d e m u c h o s h o m b r e s a u n q u e n o el r e s u l t a d o de u n p r o -
yecto h u m a n o . E n a l g u n o s c a m p o s esto se acepta h o y g e n e r a l m e n t e . A u n q u e

8
Véase H . Kuhn, «Ordnung in Werden und Zerfall», en H . Kuhn y F. Wiedmann (eds.),
Das Problem der Ordnung (Sechster Deutscher Kongress für Philosophie, Munich, 1960, publ.
Meisenheim am Glan, 1962), en especial p. 17.
9
Véase Werner JaegeT,Paideia: The Ideáis of Greek Culture, trad. de G . Highet, vol. 1,2. ed. a

(Nueva York, 1945), p. 110, acerca de «la aplicación que Anaximandro de Mileto hace del
concepto diké al reino de la naturaleza, empleado antes en el ámbito de la vida social de la
ciudad-estado. [...] Éste es el origen de la idea filosófica de cosmos, pues esta palabra en un
principio significó el adecuado orden de un estado o comunidad»; e ibid., p. 179: «De este modo,
el cosmos del físico se convirtió, por una curiosa regresión conceptual, en el modelo de la
eunomía de la sociedad humana.» Véase también «Praise of Law» del mismo autor, en P. Sayre
(ed.), Interpretations of Modern Legal Philosophies: Essays in Honor ofRoscoe Pound (Nueva York,
1947), en especial la p. 358: «Un mundo así 'justificado' podría ser designado mediante otro
término tomado del orden social: un cosmos. Este término aparece por primera vez entre los
filósofos jónicos. A l dar este paso y extender la norma de la diké al conjunto de la realidad,
revelaron claramente la naturaleza del pensamiento jurídico griego basado en la relación de
la justicia con el ser.» Y en la p. 361: «La ley en que se basaba (lapo/is) no era un mero decreto
sino el nomos, que inicialmente significaba la suma de lo que la costumbre vigente ordenaba
respetar de acuerdo con lo que se estimaba justo e injusto.» E n la p. 365, sobre el hecho de
que, incluso durante el periodo de decadencia de la secular fe griega en el Derecho, «la es-
tricta relación del nomos con la naturaleza del cosmos, por lo general, no se cuestionaba.»
Para Aristóteles, que relaciona nomos con taxis más que conlcosmos (véase Política,í287a,
18, y sobre todo 1326a, 30: ho te gar nomos taxis tis esti), resultaba inconcebible que el orden
resultante del nomos pudiera exceder lo que el ordenador es capaz de controlar, «porque,
¿quién mandará tan gran multitud en la guerra? ¿quién podrá ser su heraldo, a no ser que
tenga los pulmones de Esténtor?» Imponer orden en semejante multitud era para él tarea sólo
al alcance de los dioses. E n otro lugar (Ética, IX, X, 5 3) afirma incluso que un estado, es decir,
una sociedad ordenada integrada por cien mil personas, es algo inviable.

60
II. C O S M O S Y T A X I S

h u b o u n t i e m p o en el q u e se creyó que i n c l u s o el lenguaje y la m o r a l habían


sido «inventados» p o r algún genio d e l pasado, todos reconocen ahora que son
p r o d u c t o de u n proceso de evolución c u y o resultado n a d i e p r e v i o o proyec-
tó. Pero e n otros campos m u c h o s m i r a n aún c o n recelo la pretensión de que
las pautas de interacción de m u c h o s i n d i v i d u o s p u e d a n m o s t r a r u n o r d e n que
nadie h a creado deliberadamente; en p a r t i c u l a r , en el ámbito económico, se
sigue c r i t i c a n d o , y considerándola r i d i c u l a , s i n c o m p r e n d e r l a , la expresión de
A d a m S m i t h de la « m a n o invisible», c o n la que, en el lenguaje de su t i e m p o ,
describe c ó m o el h o m b r e es l l e v a d o a « p r o m o v e r u n f i n que n o f o r m a parte
de sus i n t e n c i o n e s » . 10
Si i n d i g n a d o s r e f o r m a d o r e s s i g u e n lamentándose d e l
caos reinante en los asuntos e c o n ó m i c o s , i n s i n u a n d o u n a completa ausencia
de o r d e n , ello se debe en parte al hecho de que n o son capaces de concebir u n
o r d e n que n o haya sido creado deliberadamente, y en parte en que para ellos
u n o r d e n significa algo que tiende a realizar u n proyecto concreto que es, c o m o
veremos, lo que u n o r d e n espontáneo n o p u e d e hacer.
M á s adelante examinaremos (Capítulo X) c ó m o se p r o d u c e aquella c o i n -
cidencia entre expectativas y planes que caracteriza al o r d e n de mercado y la
naturaleza de los beneficios que de ello se d e r i v a n . Por el m o m e n t o nuestro
interés se ciñe al hecho de que existen órdenes n o creados deliberadamente
p o r los h o m b r e s y a las razones p o r las que este hecho n o se reconoce m á s
fácilmente. L a p r i n c i p a l razón es que estos órdenes, c o m o el mercado, n o se
i m p o n e n a nuestros sentidos, sino que deben ser descubiertos p o r nuestra
inteligencia. N o p o d e m o s ver o p e r c i b i r i n t u i t i v a m e n t e este o r d e n de accio-
nes significantes, sino que sólo podemos reconstruirlo mentalmente rastreando
las relaciones que existen entre los elementos. Describiremos este hecho d i -
ciendo que se trata de u n o r d e n abstracto, n o de u n o r d e n concreto.

Propiedades características de los órdenes espontáneos

U n a consecuencia d e l hecho de que h a b i t u a l m e n t e i d e n t i f i q u e m o s c u a l q u i e r


o r d e n c o n u n o r d e n d e l i b e r a d a m e n t e c o n s t r u i d o o taxis es que e n r e a l i d a d
t e n d e m o s a a t r i b u i r a t o d o o r d e n ciertas p r o p i e d a d e s que las disposiciones
deliberadas suelen poseer, y respecto a a l g u n a de estas p r o p i e d a d e s de m a -
nera necesaria. Tales órdenes son r e l a t i v a m e n t e simples, o p o r l o menos están
l i m i t a d o s necesariamente a unos grados t a n m o d e r a d o s de c o m p l e j i d a d que
q u i e n los ha creado está en condiciones de d o m i n a r ; suelen ser concretos en el
s e n t i d o que acabamos de m e n c i o n a r de que su existencia p u e d e percibirse
i n t u i t i v a m e n t e p o r s i m p l e observación; y , f i n a l m e n t e , a l haber sido c o n s t r u i -

A d a m Smith, Wealth ofNations, edición E. Cannan, vol. 1, p. 421.

61
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

dos deliberadamente, sirven (o en algún m o m e n t o h a n servido) i n v a r i a b l e m e n -


te a los fines de su creador. N i n g u n a de estas características pertenece necesa-
riamente a u n o r d e n espontáneo o kosmos. Su g r a d o de c o m p l e j i d a d n o está
l i m i t a d o a lo que u n a mente h u m a n a p u e d a d o m i n a r . Su existencia n o necesi-
ta manifestarse a nuestros sentidos, sino que p u e d e basarse s i m p l e m e n t e en
relaciones abstractas que nosotros sólo p o d e m o s r e c o n s t r u i r m e n t a l m e n t e . Y
al n o haber sido c o n s t r u i d o s deliberadamente, no se puede legítimamente de-
cir que tengan un objetivo particular, si b i e n nuestra conciencia de su existencia
puede ser extremadamente i m p o r t a n t e p o r q u e p o d e m o s perseguir c o n éxito
u n a g r a n v a r i e d a d de objetivos diferentes.
Los órdenes espontáneos n o tienen p o r qué ser complejos; pero, a d i f e r e n -
cia de los arreglos h u m a n o s deliberados, p u e d e n alcanzar c u a l q u i e r g r a d o de
c o m p l e j i d a d . U n a de nuestras tesis principales será que los órdenes m u y c o m -
plejos, que c o m p r e n d e n m á s elementos p a r t i c u l a r e s que los q u e c u a l q u i e r
cerebro p u e d e c o m p r o b a r o m a n i p u l a r , sólo p u e d e n p r o d u c i r s e m e d i a n t e el
juego de las fuerzas que i n d u c e n la formación de órdenes espontáneos.
Los órdenes espontáneos t a m p o c o t i e n e n p o r qué ser necesariamente abs-
tractos, sino que c o n frecuencia p u e d e n consistir en u n sistema de relaciones
abstractas entre elementos que se d e f i n e n también sólo en términos de p r o -
piedades abstractas, y p o r esta razón n o serán i n t u i t i v a m e n t e perceptibles o
reconocibles, a n o ser m e d i a n t e u n a teoría que dé cuenta de su carácter. El
significado d e l carácter abstracto de tales órdenes se basa en el hecho de que
p u e d e n seguir persistiendo m i e n t r a s c a m b i a n todos los elementos p a r t i c u l a -
res que contienen, e i n c l u s o el n ú m e r o de tales elementos. L o único que se
precisa para preservar tales órdenes abstractos es que se m a n t e n g a cierta es-
t r u c t u r a de relaciones, o que elementos de u n cierto t i p o (aunque en n ú m e r o
variable) sigan relacionados de u n a d e t e r m i n a d a manera.
M á s i m p o r t a n t e , s i n e m b a r g o , es la relación entre u n o r d e n espontáneo y
el concepto de f i n . Puesto que u n tal o r d e n n o ha sido creado p o r u n agente
externo, el o r d e n c o m o tal p u e d e n o tener u n objetivo, a u n q u e su existencia
p u e d a resultar m u y útil a los i n d i v i d u o s que se m u e v e n d e n t r o de él. Sin
embargo, en u n sentido d i s t i n t o puede decirse que el o r d e n se basa en la ac-
ción i n t e n c i o n a d a de sus elementos, s i e m p r e que «intención» n o s i g n i f i q u e ,
n a t u r a l m e n t e , otra cosa que el hecho de que sus acciones t i e n d e n a asegurar
la conservación o restauración de ese o r d e n . E l uso de «intencional» en el sen-
t i d o de u n a especie de «taquigrafía teleológica», c o m o ha sido d e n o m i n a d a
p o r algunos biólogos, es incuestionable siempre que n o i m p l i q u e una con-
ciencia de f i n a l i d a d p o r parte de los elementos, sino que s i m p l e m e n t e s i g n i -
f i q u e que éstos h a n a d q u i r i d o u n a r e g u l a r i d a d de c o m p o r t a m i e n t o que con-
duce al m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n , p r e s u m i b l e m e n t e p o r q u e quienes en el
i n t e r i o r d e l o r d e n resultante obraban de cierto m o d o tenían mayores posibi-
lidades de s u p e r v i v e n c i a que quienes o b r a b a n de m o d o diferente. Pero en
II. C O S M O S Y T A X I S

este contexto, en general, es p r e f e r i b l e e v i t a r el término «intención» y hablar


en c a m b i o de «función».

Los órdenes espontáneos en la naturaleza

Será i n s t r u c t i v o considerar brevemente el carácter de algunos órdenes espon-


táneos que encontramos en la naturaleza, ya que aquí aparecen más claramente
algunas de sus p r o p i e d a d e s características. H a y en el m u n d o físico m u c h o s
ejemplos de órdenes complejos que p o d e m o s r e p r o d u c i r si d i s p o n e m o s d e l
c o n o c i m i e n t o de las fuerzas que c o n d u c e n a su formación, pero n o colocando
deliberadamente cada elemento en la posición a p r o p i a d a . N u n c a p o d r e m o s
r e p r o d u c i r u n cristal o u n c o m p u e s t o orgánico c o m p l e j o colocando los áto-
mos i n d i v i d u a l e s en u n a posición tal en la que estos v e n g a n a f o r m a r el entra-
m a d o d e l cristal o el sistema basado en los anillos de b e n z o l que c o n s t i t u y e n
el c o m p u e s t o o r g á n i c o . Pero p o d e m o s crear las c o n d i c i o n e s en las que los
m i s m o s se d i s p o n g a n de esa manera.
¿ Q u é es lo que en estas circunstancias d e t e r m i n a n o sólo el carácter gene-
ral d e l cristal o c o m p u e s t o que se formará, sino t a m b i é n la p a r t i c u l a r p o s i -
ción de cada u n o de los elementos? El hecho i m p o r t a n t e es que la r e g u l a r i d a d
del c o m p o r t a m i e n t o de los elementos determinará el carácter general d e l or-
d e n resultante, pero n o todos los detalles de su manifestación p a r t i c u l a r . La
manera p a r t i c u l a r en que se manifestará el o r d e n abstracto resultante d e p e n -
derá, a d e m á s de las reglas que g o b i e r n a n el c o m p o r t a m i e n t o de los elemen-
tos, de su posición i n i c i a l y de todas las circunstancias particulares d e l a m -
biente que los rodea y ante los que cada u n o de ellos reaccionará a lo largo de
la formación d e l o r d e n en cuestión. E n otras palabras, el o r d e n será siempre
una adaptación a u n a m p l i o n ú m e r o de hechos particulares que en su t o t a l i -
d a d n a d i e conocerá.
C o n v i e n e a d v e r t i r que se formará u n m o d e l o r e g u l a r n o sólo si todos sus
elementos obedecen a las mismas reglas, y si sus diferentes c o m p o r t a m i e n t o s
r e s p o n d e n n o sólo a las diversas posiciones en que los d i s t i n t o s elementos se
h a l l a n unos respecto a otros, sino también, c o m o o c u r r e c o n los compuestos
q u í m i c o s , si existen diferentes t i p o s de elementos que actúan s i g u i e n d o en
parte reglas diferentes. Sea c o m o fuere, sólo p o d r e m o s p r e d e c i r el carácter
general d e l o r d e n resultante, pero n o las determinadas posiciones p a r t i c u l a -
res que cada elemento ocupará respecto a c u a l q u i e r o t r o .
O t r o ejemplo t o m a d o de la física es, desde cierto p u n t o de vista, aún m á s
i n s t r u c t i v o . En el f a m i l i a r e x p e r i m e n t o escolar en el que las l i m a d u r a s de hie-
r r o colocadas sobre u n p a p e l se d i s p o n e n según las líneas de fuerza de u n imán
colocado en su parte i n f e r i o r , se puede predecir la f o r m a general de las cade-
nas de los trocitos de l i m a d u r a que se formarán, pero n o puede predecirse a

63
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

lo l a r g o de q u é líneas de la f a m i l i a de n ú m e r o i n f i n i t o de tales curvas q u e


d e f i n e n el c a m p o magnético irán a colocarse en estas cadenas. Esto depende-
rá de la posición, dirección, peso, aspereza o l i s u r a de cada u n a de las l i m a -
duras y de todas las i r r e g u l a r i d a d e s de la superficie d e l p a p e l . Las fuerzas que
e m a n a n d e l imán y de cada t r o c i t o de h i e r r o interactuarán c o n el ambiente,
p r o d u c i e n d o u n e j e m p l o ú n i c o de u n m o d e l o general c u y o carácter estará
d e t e r m i n a d o p o r leyes conocidas, pero c u y a realización dependerá de circuns-
tancias particulares que n o p o d e m o s v e r i f i c a r c o m p l e t a m e n t e .

En la sociedad, el sometimiento a un orden espontáneo amplía y limita al mismo


tiempo nuestros poderes de control

Puesto q u e u n o r d e n e s p o nt á ne o resulta de unos elementos i n d i v i d u a l e s que


se a d a p t a n a circunstancias que sólo afectan directamente a algunos de ellos,
y que e n su t o t a l i d a d n o precisan ser conocidas p o r nadie, p u e d e extenderse
a circunstancias t a n complejas que n i n g u n a mente sea capaz de abarcarlas
enteramente. De ahí q u e el concepto resulte p a r t i c u l a r m e n t e i m p o r t a n t e
c u a n d o pasamos de los f e n ó m e n o s m e c á n i c o s a aquellos f e n ó m e n o s « m á s
altamente organizados» o esencialmente complejos que encontramos en el
r e i n o de la v i d a , de la mente o de la sociedad. Aquí tenemos q u e habérnoslas
con estructuras que h a n e v o l u c i o n a d o , dotadas de u n g r a d o de c o m p l e j i d a d
que sólo a d q u i e r e n o p u e d e n a d q u i r i r p o r q u e h a n sido p r o d u c i d a s p o r f u e r -
zas que c o n d u c e n a la formación de u n o r d e n espontáneo. E n consecuencia,
las m i s m a s o p o n e n p a r t i c u l a r e s d i f i c u l t a d e s a nuestros esfuerzos por
explicarlas, así c o m o a t o d o i n t e n t o de i n f l u i r en su carácter. Puesto que lo
que nosotros p o d e m o s conocer es a l o s u m o las reglas a q u e están sujetos los
elementos de d i v e r s o t i p o de que estas estructuras están f o r m a d a s , pero n o
todos los elementos i n d i v i d u a l e s y n u n c a todas las circunstancias par-
ticulares en que cada u n o de ellos está s i t u a d o , nuestro c o n o c i m i e n t o se l i -
mitará al carácter general d e l o r d e n q u e resulte. E incluso c u a n d o , c o m o en
el caso de u n a sociedad de seres h u m a n o s , p o d e m o s m o d i f i c a r al menos a l -
gunas n o r m a s de c o n d u c t a a las q u e los elementos obedecen, t a n sólo p o d r e -
mos i n f l u i r sobre el carácter general, p e r o n o en los detalles, d e l o r d e n r e s u l -
tante.
Esto significa que, a u n q u e el e m p l e o de las fuerzas q u e d a n o r i g e n a u n
o r d e n espontáneo nos p e r m i t a i n d u c i r la formación de u n o r d e n de tal g r a d o
de c o m p l e j i d a d (es decir i n t e g r a d o p o r elementos t a n numerosos, diversos y
variados) que j a m á s estaremos en condiciones de d o m i n a r intelectualmente,
o de o r d e n a r deliberadamente, d i s p o n d r e m o s de u n p o d e r m e n o r sobre los
detalles de ese o r d e n d e l q u e tendríamos sobre u n o r d e n de los que se p r o d u -
cen m e d i a n t e arreglo d e l i b e r a d o . E n el caso de los órdenes espontáneos p o -
II. C O S M O S Y T A X I S

demos, d e t e r m i n a n d o a l g u n o s de los factores que los f o r m a n , d e t e r m i n a r sus


características abstractas, pero t e n d r e m o s que dejar los detalles al juego de
circunstancias que n o conocemos. Así, c o n t a n d o c o n las fuerzas de o r d e n a -
ción espontánea, p o d e m o s extender el ámbito o r a d i o de acción d e l o r d e n c u y a
formación p o d e m o s i n d u c i r , precisamente p o r q u e su manifestación p a r t i c u -
lar dependerá de muchas m á s circunstancias que las que p o d e m o s conocer; y
en el caso de u n o r d e n social, p o r q u e semejante o r d e n utilizará el conocimiento
disperso entre sus numerosos m i e m b r o s , s i n que este c o n o c i m i e n t o esté n u n -
ca concentrado en u n a sola mente, o esté sujeto a aquellos procesos de c o o r d i -
nación y adaptación que u n a mente realiza.
Por consiguiente, el g r a d o de p o d e r de c o n t r o l sobre el o r d e n extenso y
más complejo será m u c h o m e n o r que el que p o d a m o s ejercer sobre u n o r d e n
deliberadamente c o n s t r u i d o o taxis. H a b r á m u c h o s aspectos d e l m i s m o sobre
los que n o tendremos c o n t r o l a l g u n o , o que p o r lo menos n o p o d r e m o s m o d i -
ficar s i n p r o v o c a r interferencias en las fuerzas que p r o d u c e n el o r d e n espon-
táneo y en tal m e d i d a p r o v o c a r obstáculos a las mismas. C u a l q u i e r deseo que
p o d a m o s tener r e l a t i v o a la p a r t i c u l a r posición de los elementos i n d i v i d u a -
les, o la relación entre i n d i v i d u o s particulares o g r u p o s , n o podrá ser satisfe-
cho sin p e r t u r b a r el o r d e n general. La clase de p o d e r que p o d e m o s tener a este
respecto sobre u n a disposición concreta o taxis, n o la t e n d r e m o s sobre u n or-
d e n e s p o n t á n e o d e l q u e sólo conocemos los aspectos abstractos en los q u e
únicamente p o d e m o s i n f l u i r .
Es i m p o r t a n t e observar que existen dos aspectos diferentes en que el or-
den p u e d e ser cuestión de g r a d o . E n qué m e d i d a u n c o n j u n t o de objetos está
bien o r d e n a d o depende de cuántos a t r i b u t o s de los (o de las relaciones entre)
elementos p o d a m o s a p r e n d e r a predecir. Los d i s t i n t o s ó r d e n e s p u e d e n así
diferenciarse en u n o de estos dos m o d o s , o en ambos: en p r i m e r l u g a r , el or-
d e n a m i e n t o p u e d e referirse sólo a unas pocas relaciones entre los elementos,
o b i e n a u n g r a n n ú m e r o de ellas; e n s e g u n d o l u g a r , la r e g u l a r i d a d así d e f i n i -
da p u e d e ser grande, en el sentido de ser c o n f i r m a d a en todos o en la mayoría
de los casos, permitiéndonos así predecir su ocurrencia sólo c o n cierto g r a d o
de p r o b a b i l i d a d . E n el p r i m e r caso, sólo p o d e m o s p r e d e c i r algunas de las
características de la e s t r u c t u r a r e s u l t a n t e , p e r o p o d e m o s hacerlo c o n g r a n
s e g u r i d a d ; semejante o r d e n podrá ser l i m i t a d o , pero podrá ser perfecto. E n el
segundo caso nuestra previsión podrá ser m á s a m p l i a , p e r o sólo c o n cierto
g r a d o de certeza. Sin embargo, conocer la existencia de u n o r d e n p u e d e ser
útil, a u n q u e este o r d e n sea l i m i t a d o en u n o o en ambos de estos sentidos; y
confiar en las fuerzas que c o n f o r m a n u n o r d e n e s p o n t á n e o p u e d e ser p r e f e r i -
ble, e incluso indispensable, a u n q u e el o r d e n al que el sistema tiende se a l -
cance de hecho de u n a manera más o menos imperfecta. E l o r d e n de mercado
en p a r t i c u l a r asegurará sólo c o n cierta p r o b a b i l i d a d la v i g e n c i a de las rela-
ciones esperadas; en t o d o caso, representa el único m o d o en que muchas acti-

65
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

vidades, basadas en el c o n o c i m i e n t o disperso de m u c h o s sujetos, p u e d e n i n -


tegrarse efectivamente en u n único o r d e n .

Los órdenes espontáneos son resultado del sometimiento de sus elementos


a ciertas reglas de conducta

Ya hemos señalado que la formación de órdenes espontáneos es el resultado


de que sus elementos se ajustan a ciertas reglas en sus respuestas al e n t o r n o
en que se e n c u e n t r a n . L a naturaleza de estas reglas exige u n análisis más a
f o n d o , en parte p o r q u e la palabra «regla» p u e d e sugerir ideas erróneas, y en
parte porque las reglas q u e d e t e r m i n a n u n o r d e n espontáneo d i f i e r e n en i m -
portantes aspectos de ese o t r o t i p o de n o r m a s que se precisan para r e g u l a r
u n a organización o taxis.
Por lo que respecta al p r i m e r p u n t o , los ejemplos de órdenes espontáneos
que hemos t o m a d o de la física son ciertamente i n s t r u c t i v o s , pues m u e s t r a n
claramente que n o es necesario que las reglas que g o b i e r n a n las acciones de
los elementos de tales órdenes sean «conocidas» p o r estos elementos, siendo
suficiente q u e éstos se c o m p o r t e n de t a l m o d o que su c o n d u c t a p u e d a ser
descrita p o r tales reglas. E l concepto de reglas tal c o m o lo e m p l e a m o s en este
contexto, p o r tanto, n o i m p l i c a que las mismas se presenten en f o r m a articulada
(«verbalizada»), sino sólo que sea posible descubrir reglas que de hecho si-
g u e n las acciones h u m a n a s de los i n d i v i d u o s . Para destacar esta circunstancia
hemos hablado a veces de «regularidad» m á s b i e n que de reglas, pero regula-
r i d a d , n a t u r a l m e n t e , significa s i m p l e m e n t e que los elementos se c o m p o r t a n
siguiendo ciertas reglas.
El hecho de que e n este sentido existen y o p e r a n n o r m a s s i n que sean ex-
plícitamente conocidas p o r quienes las s i g u e n se aplica t a m b i é n a muchas de
las reglas que g o b i e r n a n las acciones h u m a n a s y que, p o r l o tanto, d e t e r m i -
n a n u n o r d e n social e s p o n t á n e o . E l h o m b r e ciertamente n o conoce todas las
reglas que g o b i e r n a n sus acciones en el sentido de que p u e d a f o r m u l a r l a s
verbalmente. A l menos en la sociedad h u m a n a p r i m i t i v a , algo menos que en
las sociedades animales, la estructura de la v i d a social está d e t e r m i n a d a p o r
normas de c o n d u c t a que sólo se m a n i f i e s t a n en el hecho de que son obser-
vadas. Sólo c u a n d o los intelectos i n d i v i d u a l e s e m p i e z a n a diferenciarse en
u n a m e d i d a s i g n i f i c a t i v a se hace necesario expresar estas reglas en una for-
m a tal que p u e d a n ser enunciadas y e n s e ñ a d a s explícitamente, servir para
corregir el c o m p o r t a m i e n t o desviado, y p u e d a decidirse entre diferentes o p i -
niones acerca d e l c o m p o r t a m i e n t o correcto. A u n q u e el h o m b r e nunca haya
existido s i n leyes a las que obedecer, existió n a t u r a l m e n t e d u r a n t e centena-
res de miles de años s i n leyes «conocidas» en el sentido de que fuera capaz
de articularlas.

66
II. C O S M O S Y T A X I S

Más i m p o r t a n t e aún en este contexto, s i n embargo, es que n o toda r e g u l a -


r i d a d en el c o m p o r t a m i e n t o de los elementos asegura u n o r d e n general. A l -
gunas reglas que g o b i e r n a n el c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l podrían claramente
hacer i m p o s i b l e la formación de este o r d e n . El p r o b l e m a está en saber qué clase
de reglas de conducta producirán u n o r d e n de la sociedad, y qué t i p o de or-
den surgirá de determinadas reglas particulares.
El ejemplo clásico de reglas de c o n d u c t a de los elementos que n o p r o d u -
cen u n o r d e n p r o v i e n e de las ciencias físicas: se trata de la segunda ley de la
termodinámica o ley de la entropía, según la cual la tendencia de las molécu-
las de u n gas a moverse c o n v e l o c i d a d constante en línea recta p r o d u c e u n
estado para el que se ha a c u ñ a d o la expresión «desorden perfecto». D e l m i s -
m o m o d o , es evidente que en la sociedad algunos c o m p o r t a m i e n t o s perfecta-
mente regulares de los i n d i v i d u o s sólo p u e d e n p r o d u c i r desorden: si la regla
fuera que t o d o i n d i v i d u o debería tratar de l i q u i d a r a c u a l q u i e r a que se en-
cuentre p o r la calle, o h u i r apenas ve a algún otro, el resultado sería c o n t o d a
evidencia la c o m p l e t a i m p o s i b i l i d a d de u n o r d e n en que las actividades de
los i n d i v i d u o s se basan en la colaboración c o n los otros.
Por lo tanto, la sociedad sólo p u e d e existir si, m e d i a n t e u n proceso de se-
lección, se h a n desarrollado unas reglas que c o n d u c e n a los i n d i v i d u o s a c o m -
portarse de tal m o d o que hagan posible la v i d a social. H a y que recordar que
a este f i n la selección operará c o m o entre sociedades de t i p o diferente, es de-
cir g u i a d a p o r las p r o p i e d a d e s de sus respectivos órdenes, pero que las p r o -
piedades que f u n d a m e n t a n este o r d e n serán las propiedades de los i n d i v i d u o s ,
y concretamente su propensión a obedecer ciertas reglas de conducta en que
se basa el o r d e n de acción d e l g r u p o c o m o u n t o d o .
D i c h o de o t r o m o d o , en u n o r d e n social las circunstancias particulares a
las que cada i n d i v i d u o reacciona son las que él conoce. Pero las respuestas
i n d i v i d u a l e s a circunstancias particulares darán l u g a r a u n o r d e n general sólo
si los i n d i v i d u o s observan unas reglas capaces de p r o d u c i r semejante o r d e n .
Incluso u n a semejanza m u y l i m i t a d a entre sus c o m p o r t a m i e n t o s p u e d e ser
suficiente, si las reglas que todos observan son tales que p r o d u c e n u n o r d e n .
U n tal o r d e n constituirá siempre u n a adaptación a la m u l t i t u d de c i r c u n s t a n -
cias que son conocidas p o r todos los m i e m b r o s de la sociedad t o m a d a en su
conjunto, pero que n i n g u n a persona p a r t i c u l a r conoce c o m o u n t o d o único.
Esto n o significa necesariamente que personas diferentes harán en circunstan-
cias semejantes precisamente las mismas cosas, sino s i m p l e m e n t e que, para
la formación de semejante o r d e n general, es necesario que en algunos aspec-
tos todos los i n d i v i d u o s sigan siempre d e t e r m i n a d a s reglas, o que sus accio-
nes estén l i m i t a d a s a cierto r a d i o de acción. En otras palabras, las respuestas
de los i n d i v i d u o s a los sucesos de su ambiente sólo deben ser semejantes en
ciertos aspectos abstractos para asegurar que resulte u n d e t e r m i n a d o o r d e n
general.

67
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El p r o b l e m a — de c a p i t a l i m p o r t a n c i a tanto para la teoría social c o m o para


la política social — consiste pues en ver q u é p r o p i e d a d e s deben poseer las re-
glas para que las d i s t i n t a s acciones de los i n d i v i d u o s p r o d u z c a n u n o r d e n
general. A l g u n a s de tales reglas serán obedecidas p o r todos los i n d i v i d u o s
de la sociedad d e b i d o a la semejanza que su e n t o r n o ofrece a sus mentes. Otras
serán respetadas e s p o n t á n e a m e n t e p o r q u e f o r m a n parte de su c o m ú n t r a d i -
ción c u l t u r a l . Pero habrá otras aún que los i n d i v i d u o s p u e d e n verse o b l i g a -
dos a respetar p o r q u e , a u n q u e fuera interés de cada u n o de ellos transgredirlas,
el o r d e n general d e l que depende el éxito de sus acciones sólo se formará si se
respetan generalmente estas reglas.
E n u n a sociedad m o d e r n a basada en el i n t e r c a m b i o , u n a de las p r i n c i p a -
les r e g u l a r i d a d e s en el c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l resultará de la semejanza
de situaciones en que se encuentra la mayoría de los i n d i v i d u o s c u a n d o tra-
bajan para obtener una renta: esto significa que n o r m a l m e n t e preferirán u n a
m a y o r r e m u n e r a c i ó n a sus esfuerzos a otra m e n o r , y que c o n frecuencia a u -
mentarán sus esfuerzos en u n a d e t e r m i n a d a dirección si las expectativas de
r e m u n e r a c i ó n a u m e n t a n . Esta es u n a regla que será seguida a l menos c o n u n a
frecuencia suficiente para i m p r i m i r a esa sociedad u n o r d e n de cierta clase.
Pero el hecho de que la mayoría de la gente siga esta regla dejará s i n e m b a r g o
todavía m u y i n d e t e r m i n a d o el carácter d e l o r d e n resultante, y e n cuanto tal
será ciertamente insuficiente para que se le p u e d a a t r i b u i r u n carácter venta-
joso. Para que el o r d e n resultante sea beneficioso, la gente debe también ob-
servar algunas reglas convencionales, esto es reglas que n o d e r i v a n s i m p l e -
mente de sus deseos y de su percepción de la relación causa-efecto, sino que
tienen f u e r z a n o r m a t i v a y establecen l o que se debe o n o se debe hacer.
A continuación habremos de examinar m á s a f o n d o la relación precisa que
existe entre las diversas clases de reglas que de hecho la gente sigue y el or-
d e n que resulta de sus acciones. N u e s t r o p r i n c i p a l interés se centra en aque-
llas reglas que, al p o d e r m o d i f i c a r l a s d e l i b e r a d a m e n t e , se c o n v i e r t e n en el
i n s t r u m e n t o p r i n c i p a l c o n el que p o d e m o s i n f l u i r sobre el o r d e n resultante,
esto es las n o r m a s legales. Por el m o m e n t o n u e s t r o interés consiste en aclarar
que si b i e n las reglas en que se basa u n o r d e n espontáneo p u e d e n ser también
de o r i g e n espontáneo, n o siempre tiene p o r qué ser así. A u n q u e u n o r d e n se
f o r m e o r i g i n a r i a m e n t e de manera espontánea p o r q u e los i n d i v i d u o s siguen
unas reglas que n o h a n s i d o deliberadamente establecidas, sino que también
ellas se h a n f o r m a d o de manera espontánea, la gente a p r e n d e g r a d u a l m e n t e
a c u m p l i r estas reglas; y p o r l o menos p u e d e concebirse que la formación de
u n o r d e n espontáneo se confíe enteramente a normas creadas deliberadamente.
El carácter espontáneo d e l o r d e n que resulta debe p o r tanto d i s t i n g u i r s e d e l
o r i g e n espontáneo de las reglas en que se basa, y es posible que u n o r d e n que
debería describirse c o m o espontáneo se base en reglas que son enteramente
resultado de u n proyecto d e l i b e r a d o . E n el t i p o de sociedad que nos es f a m i -
II. C O S M O S Y T A X I S

liar, n a t u r a l m e n t e , sólo algunas de las reglas q u e la gente observa, a saber


algunas de las n o r m a s legales (pero n u n c a todas, incluso de éstas) son f r u t o
de u n p r o y e c t o d e l i b e r a d o , mientras q u e la mayoría de las n o r m a s de la m o -
r a l y las costumbres se h a n desarrollado e s p o n t á n e a m e n t e .
Q u e incluso u n o r d e n que se basa en reglas d e l i b e r a d a m e n t e creadas p u e -
de tener u n carácter e s p o n t á n e o se desprende d e l hecho de que su manifesta-
ción p a r t i c u l a r d e p e n d e r á siempre de muchas circunstancias que q u i e n p r o -
yectó aquellas reglas n o conocía n i podía conocer. El c o n t e n i d o p a r t i c u l a r d e l
o r d e n d e p e n d e r á de las circunstancias concretas conocidas sólo p o r los i n d i -
v i d u o s q u e respetan las reglas y las a p l i c a n a los hechos q u e sólo ellos cono-
cen. Será sólo a través d e l c o n o c i m i e n t o q u e poseen esos i n d i v i d u o s t a n t o de
las reglas c o m o de los hechos particulares c o m o ambos determinarán el or-
d e n resultante.

El orden espontáneo de la sociedad lo crean tanto individuos como organizaciones

E n t o d o g r u p o h u m a n o m í n i m a m e n t e n u m e r o s o la c o l a b o r a c i ó n se b a s a r á
s i e m p r e t a n t o en el o r d e n es p o ntá ne o c o m o en u n a organización deliberada.
N o h a y d u d a de que para muchas tareas l i m i t a d a s , la organización es el m é -
t o d o m á s i n d i c a d o para u n a coordinación eficaz, pues p e r m i t e adaptar fácil-
mente el o r d e n resultante a nuestros deseos, m i e n t r a s q u e c u a n d o , d e b i d o a
la c o m p l e j i d a d de las circunstancias q u e h a y que tener e n cuenta, debemos
contar c o n las fuerzas generadoras de u n o r d e n e s p o n t á n e o , nuestro p o d e r
sobre los contenidos particulares de este o r d e n se l i m i t a n necesariamente.
S i n e m b a r g o , el q u e estas dos clases de o r d e n coexistan r e g u l a r m e n t e en
t o d a sociedad de cierto g r a d o de c o m p l e j i d a d n o significa que p o d a m o s c o m -
b i n a r l o s a discreción. L o que efectivamente encontramos e n todas las socie-
dades libres es que, si b i e n los g r u p o s de h o m b r e s se u n e n en organizaciones
para alcanzar d e t e r m i n a d o s fines particulares, la coordinación de las a c t i v i -
dades de todas estas distintas organizaciones, así c o m o de los i n d i v i d u o s , es
obra de las fuerzas q u e c o n d u c e n a la formación de u n o r d e n espontáneo. La
f a m i l i a , la granja, la fábrica, la empresa, la corporación y las varias asociacio-
nes, así c o m o todas las instituciones públicas, i n c l u i d o el g o b i e r n o , son o r g a -
nizaciones que a su vez están integradas en u n o r d e n e s p o n t á n e o más a m p l i o .
C o n v i e n e reservar el término «sociedad» para este o r d e n e s p o n t á n e o gene-
r a l , de m o d o que p o d a m o s d i s t i n g u i r l e de los g r u p o s m á s p e q u e ñ o s o r g a n i -
zados q u e existen en su i n t e r i o r , así c o m o de aquellos g r u p o s más p e q u e ñ o s
y m á s o menos aislados c o m o la h o r d a , la t r i b u o el c l a n , cuyos m i e m b r o s
actúan, a l menos en a l g u n o s aspectos, bajo u n a dirección central para objeti-
vos comunes. En algunos casos será a veces el m i s m o g r u p o el que opere c o m o
u n o r d e n espontáneo q u e se m a n t i e n e sobre la observancia de reglas c o n v e n -

69
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

cionales sin necesidad de órdenes específicas, c o m o c u a n d o se ocupa p r i n c i -


p a l m e n t e de la r u t i n a d i a r i a , mientras que otras veces, c o m o en la caza, en las
migraciones o en los combates, actuará c o m o u n a organización sometida a la
v o l u n t a d d i r e c t i v a de u n jefe.
El o r d e n e s p o n t á n e o que nosotros l l a m a m o s sociedad t a m p o c o necesita
tener aquellas netas d e l i m i t a c i o n e s que suele poseer u n a organización. H a -
brá a m e n u d o u n núcleo, o varios núcleos, o i n d i v i d u o s más estrechamente
en relación recíproca que o c u p a n u n a posición central en u n o r d e n más a m -
p l i o pero c o m p u e s t o de i n d i v i d u o s menos ligados entre sí. Tales sociedades
particulares en el i n t e r i o r de la G r a n Sociedad p u e d e n s u r g i r c o m o resultado
de la p r o x i m i d a d espacial, o de cualquier otra circunstancia especial que p r o -
duce relaciones m á s estrechas entre sus m i e m b r o s . Y con frecuencia p u e d e n
sobreponerse diferentes sociedades parciales, p u d i e n d o el i n d i v i d u o , a d e m á s
de ser m i e m b r o de la G r a n Sociedad, c o n v e r t i r s e t a m b i é n en m i e m b r o de
m u c h o s otros sub-órdenes espontáneos o sociedades parciales de este géne-
r o , así c o m o de otras varias organizaciones existentes en el i n t e r i o r de la G r a n
Sociedad.
Entre las organizaciones que existen d e n t r o de la G r a n Sociedad ocupa u n a
posición m u y especial la que l l a m a m o s g o b i e r n o . A u n q u e es concebible que
el o r d e n espontáneo que l l a m a m o s sociedad p u e d a existir sin gobierno, cuando
el m í n i m o de reglas necesarias para la formación de u n tal o r d e n se observan
s i n que exista u n aparato o r g a n i z a d o para hacerlas c u m p l i r , en la mayoría de
las circunstancias la organización que l l a m a m o s g o b i e r n o resulta i n d i s p e n -
sable para asegurar que esas reglas sean obedecidas.
Esta p a r t i c u l a r función d e l g o b i e r n o es a veces semejante a la de u n e q u i -
p o de m a n t e n i m i e n t o en u n a fábrica, c u y o objeto no es p r o d u c i r d e t e r m i n a -
dos bienes y servicios que h a y a n de ser c o n s u m i d o s p o r los c i u d a d a n o s , sino
más b i e n c o n t r o l a r que el mecanismo que r e g u l a la producción de estos bie-
nes y servicios se m a n t e n g a en b u e n f u n c i o n a m i e n t o . Los fines para los que
este mecanismo suele u t i l i z a r s e los fijan aquellos que u t i l i z a n sus partes y , en
d e f i n i t i v a , quienes c o m p r a n sus p r o d u c t o s .
De todos m o d o s , esta m i s m a organización, que tiene la función de mante-
ner en o r d e n u n a estructura o p e r a t i v a que los i n d i v i d u o s utilizarán para sus
p r o p i o s fines, a d e m á s de hacer c u m p l i r las reglas en que ese o r d e n se basa,
de o r d i n a r i o se espera también que r i n d a otros servicios que el o r d e n espon-
táneo n o p u e d e r e n d i r adecuadamente. Estas dos funciones distintas d e l go-
b i e r n o n o suelen estar claramente separadas; c o n t o d o , c o m o veremos, la dis-
tinción entre las funciones coactivas d e l g o b i e r n o , que hace c u m p l i r las reglas
de conducta, y sus funciones de p r o p o r c i o n a r servicios, en las que sólo preci-
sa a d m i n i s t r a r u n o s recursos puestos a su disposición, es de f u n d a m e n t a l
i m p o r t a n c i a . En lo que respecta a la segunda función, es una organización entre
tantas otras, y c o m o las d e m á s es parte de u n o r d e n espontáneo general, m i e n -

70
II. C O S M O S Y T A X I S

tras que en la p r i m e r a función ofrece u n a condición esencial para la preserva-


ción de este o r d e n general.
E n inglés es posible, y ha s i d o l a r g o t i e m p o h a b i t u a l , d i s c u t i r estas dos
clases de o r d e n en términos de la distinción entre «sociedad» (society) y « g o -
bierno» (government). Si nos r e f e r i m o s sólo a u n país, n o es necesario, e n la
discusión de estos problemas, a c u d i r al término «estado», cargado de metafí-
sica. D e b i d o en g r a n parte a la i n f l u e n c i a d e l pensamiento c o n t i n e n t a l , y en
p a r t i c u l a r d e l pensamiento hegeliano, a l o largo de los cien últimos años se
ha a d o p t a d o a m p l i a m e n t e la práctica de hablar de «estado» (preferiblemente
con E mayúscula) d o n d e «gobierno» es m á s a p r o p i a d o y preciso. L o que ac-
túa o persigue u n a política es siempre, en t o d o caso, la organización d e l go-
bierno; y n o c o n t r i b u y e ciertamente a la c l a r i d a d sacar a colación el término
«estado» c u a n d o «gobierno» es perfectamente suficiente. Esto resulta p a r t i -
c u l a r m e n t e e n g a ñ o s o c u a n d o se opone el «estado» m á s b i e n que el «gobier-
no» a la «sociedad» para i n d i c a r que el p r i m e r o es u n a organización y la se-
g u n d a u n o r d e n espontáneo.

Las reglas de los órdenes espontáneos y las de la organización

U n a de nuestras tesis p r i n c i p a l e s es que, si b i e n o r d e n espontáneo y o r g a n i -


zación coexisten siempre, ambos p r i n c i p i o s de o r d e n n o p u e d e n mezclarse a
discreción. Si esto n o se c o m p r e n d e m á s generalmente, se debe a que para la
formación de ambas clases de o r d e n debemos contar c o n ciertas reglas, y que
generalmente no se reconocen las diferencias entre las clases de reglas que estos
dos t i p o s diferentes de o r d e n r e q u i e r e n .
E n cierto m o d o , t o d a organización debe contar t a m b i é n c o n reglas y n o
s i m p l e m e n t e c o n m a n d a t o s específicos. La razón aquí es la m i s m a que aque-
lla p o r la que u n o r d e n espontáneo debe necesariamente basarse sólo en re-
glas: a saber, que d i r i g i r las acciones de los i n d i v i d u o s m e d i a n t e reglas m á s
b i e n que m e d i a n t e m a n d a t o s específicos p e r m i t e u t i l i z a r aquel c o n o c i m i e n t o
disperso que nadie posee en su t o t a l i d a d . E n toda organización cuyos m i e m -
bros n o sean meros i n s t r u m e n t o s d e l o r g a n i z a d o r , m e d i a n t e m a n d a t o s sólo
se determinarán las funciones que debe desarrollar cada m i e m b r o , los fines
que h a y que conseguir, y ciertos aspectos generales de los m é t o d o s a emplear,
dejando en manos de los i n d i v i d u o s la decisión de los detalles sobre la base
de sus respectivos c o n o c i m i e n t o y h a b i l i d a d .
Aquí la organización choca c o n el p r o b l e m a que s i e m p r e se plantea c u a n -
d o se trata de poner o r d e n en actividades h u m a n a s complejas: el o r g a n i z a d o r
debe augurarse que los i n d i v i d u o s que tienen que cooperar e m p l e e n u n co-
n o c i m i e n t o que él no posee. A n o ser en las clases más simples de o r g a n i z a -
ción, n o es concebible que todos los detalles de todas las actividades estén

71
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

regulados p o r u n a única m e n t e . Ciertamente, n a d i e ha c o n s e g u i d o o r d e n a r


deliberadamente todas las actividades que se practican en u n a sociedad c o m -
pleja. Si a l g u i e n alguna vez h u b i e r a conseguido organizar c o m p l e t a m e n t e una
tal sociedad, ésta n o habría t e n i d o necesidad de servirse de muchas mentes,
sino que habría d e p e n d i d o c o m p l e t a m e n t e de u n a sola; desde l u e g o que n o
habría sido m u y compleja, sino extremadamente p r i m i t i v a — e i g u a l m e n t e p r i -
m i t i v a se habría hecho m u y p r o n t o la mente c u y o c o n o c i m i e n t o y v o l u n t a d
lo d e t e r m i n a r o n t o d o . Los hechos que habrían p o d i d o entrar en la proyectación
de semejante o r d e n eran sólo los ya conocidos y d i g e r i d o s p o r esta mente; y
puesto que sólo ella podía d e c i d i r sobre las acciones, y p o r tanto a u m e n t a r la
p r o p i a experiencia, n o habría h a b i d o aquella interacción de muchas mentes
que es la única en que la m e n t e puede desarrollarse.
Lo que d i s t i n g u e las reglas que g o b i e r n a n las acciones de u n a o r g a n i z a -
ción es que deben ser reglas para conseguir unos objetivos asignados. Presu-
p o n e n que el puesto de cada i n d i v i d u o d e n t r o de u n a estructura fija está asig-
n a d o i m p e r a t i v a m e n t e , y q u e las reglas q u e cada i n d i v i d u o debe observar
d e p e n d e n d e l puesto que le ha sido asignado y de los fines particulares que la
a u t o r i d a d le ha o r d e n a d o perseguir. Las reglas d e t e r m i n a n entonces, s i m p l e -
mente, los detalles de las acciones de f u n c i o n a r i o s designados o de órganos
del g o b i e r n o .
Las reglas de organización son p o r tanto necesariamente subsidiarias de
los m a n d a t o s , puesto que l l e n a n las lagunas que estos dejan. Tales reglas se-
rán diferentes para los d i s t i n t o s m i e m b r o s de la organización, según las d i s -
tintas funciones que les h a n sido asignadas, y tendrán que ser interpretadas a
la l u z de los fines fijados p o r los m a n d a t o s . Sin la asignación de u n a función,
y la determinación de los fines que hay que perseguir p o r los m a n d a t o s par-
ticulares, la m e r a regla abstracta n o es suficiente para decir a l i n d i v i d u o lo
que tiene que hacer.
Por el c o n t r a r i o , las reglas que g o b i e r n a n u n o r d e n espontáneo deben ser
i n d e p e n d i e n t e s de c u a l q u i e r objetivo, y ser las mismas, si n o para todos, al
menos para enteras clases de m i e m b r o s n o designados i n d i v i d u a l m e n t e p o r
su n o m b r e . C o m o veremos, deberán ser reglas aplicables a u n n ú m e r o desco-
n o c i d o e i n d e t e r m i n a b l e de personas y de situaciones. D e b e r á n ser aplicadas
por los i n d i v i d u o s a la l u z de sus respectivos conocimientos y objetivos; y su
aplicación deberá ser i n d e p e n d i e n t e de c u a l q u i e r f i n c o m ú n , que los i n d i v i -
d u o s n o necesitan n i siquiera conocer.
En la perspectiva aquí a d o p t a d a , esto significa que las reglas generales d e l
derecho en que se basa u n o r d e n espontáneo t i e n d e n a u n o r d e n abstracto c u y o
c o n t e n i d o p a r t i c u l a r o concreto n o es c o n o c i d o o p r e v i s t o p o r nadie, m i e n -
tras que tanto los m a n d a t o s c o m o las reglas que g o b i e r n a n u n a organización
ofrecen resultados particulares a los que a s p i r a n quienes g o b i e r n a n la orga-
nización. C u a n t o m á s c o m p l e j o es el o r d e n a que se aspira, t a n t o m a y o r será

72
II. C O S M O S Y T A X I S

la parte de las diversas acciones que deberá ser d e t e r m i n a d a p o r circunstan-


cias que desconocen quienes d i r i g e n t o d o el c o n j u n t o , y el c o n t r o l sobre las
diversas actividades d e p e n d e r á m á s de reglas que de m a n d a t o s específicos.
En las clases más complejas de organización, en efecto, los mandatos de la a u -
t o r i d a d s u p r e m a d e t e r m i n a n poco m á s que la asignación de funciones p a r t i -
culares y la fijación de los fines generales, m i e n t r a s que la ejecución de estas
funciones responderá ú n i c a m e n t e a determinadas reglas — reglas que, al m e -
nos e n cierta m e d i d a , son específicas de las funciones asignadas a las perso-
nas particulares. Sólo c u a n d o pasamos d e l t i p o m á s g r a n d e de organización,
el g o b i e r n o —que en c u a n t o organización debe aún dedicarse a u n c o n j u n t o
circunscrito y l i m i t a d o de fines específicos — , al o r d e n g l o b a l de toda la socie-
d a d , h a l l a m o s u n o r d e n que se confía ú n i c a m e n t e a las reglas y es enteramen-
te e s p o n t á n e o en su carácter.
Gracias al hecho de que n o dependió de la organización, sino que se desa-
rrolló c o m o u n o r d e n e s p o n t á n e o , la estructura de la sociedad m o d e r n a ha
llegado a aquel g r a d o de c o m p l e j i d a d q u e h o y posee y que supera en m u c h o
c u a l q u i e r g r a d o que h u b i e r a p o d i d o alcanzar m e d i a n t e u n a o r g a n i z a c i ó n
deliberada. De hecho, las reglas que h i c i e r o n posible el desarrollo de este or-
d e n c o m p l e j o n o se diseñaron c o n la idea de obtener estos resultados; pero
los pueblos que a d o p t a r o n las reglas a p r o p i a d a s d e s a r r o l l a r o n u n a c i v i l i z a -
ción compleja que l u e g o se extendió a otros pueblos. Sostener que es preciso
p l a n i f i c a r d e l i b e r a d a m e n t e la sociedad m o d e r n a precisamente p o r el g r a d o
de c o m p l e j i d a d que ha alcanzado, es u n contrasentido, f r u t o de u n c o m p l e t o
d e s c o n o c i m i e n t o de aquellas circunstancias que acabamos de describir. L o
cierto es m á s b i e n q u e u n o r d e n de t a l c o m p l e j i d a d p u e d e preservarse n o
m e d i a n t e el m é t o d o de d i r i g i r a los m i e m b r o s , sino sólo i n d i r e c t a m e n t e , ha-
ciendo c u m p l i r y perfeccionando las reglas que c o n d u c e n a la formación de
u n o r d e n espontáneo.
V e r e m o s que es i m p o s i b l e n o sólo s u s t i t u i r el o r d e n e s p o n t á n e o p o r la
organización y al m i s m o t i e m p o u t i l i z a r la m a y o r c a n t i d a d posible d e l cono-
c i m i e n t o disperso entre todos sus m i e m b r o s , sino también reforzar o corregir
ese o r d e n i n t e r f i r i e n d o en él c o n m a n d a t o s directos. Jamas podrá ser racional
u n a t a l c o m b i n a c i ó n de o r d e n e s p o n t á n e o y de o r g a n i z a c i ó n . C i e r t a m e n t e
p u e d e ser aconsejable c o m p l e m e n t a r los m a n d a t o s que d e t e r m i n a n u n a o r g a -
nización m e d i a n t e reglas subsidiarias y u t i l i z a r las organizaciones c o m o ele-
m e n t o s de u n o r d e n e s p o n t á n e o ; p e r o n u n c a será c o n v e n i e n t e i n t e g r a r las
reglas que g o b i e r n a n u n o r d e n espontáneo c o n m a n d a t o s aislados y subsidia-
rios relativos a aquellas actividades e n las que las acciones son guiadas p o r
reglas generales de conducta. T a l es el m e o l l o d e l a r g u m e n t o contra la inter-
ferencia o intervención en el o r d e n d e m e r c a d o . La r a z ó n p o r la q u e tales
mandatos aislados, que i m p o n e n u n c o m p o r t a m i e n t o d e t e r m i n a d o a los m i e m -
bros d e l o r d e n espontáneo, n o p u e d e n reforzar sino que m á s b i e n acaban des-

73
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

t r u y e n d o ese o r d e n , radica e n el hecho de q u e se refieren a u n a parte de u n


sistema de acciones interdependientes, d e t e r m i n a d o p o r u n a serie de i n f o r -
maciones y g u i a d o p o r o b j e t i v o s q u e sólo c o n o c e n los agentes, p e r o n o la
a u t o r i d a d q u e querría d i r i g i r l o . E l o r d e n e s p o ntá ne o surge d e l hecho de que
cada elemento tiende a e q u i l i b r a r los diversos factores q u e o p e r a n sobre él, y
de q u e todos los elementos ajustan sus p r o p i a s acciones recíprocamente; u n
e q u i l i b r i o q u e sería d e s t r u i d o si algunas de esas acciones e s t u v i e r a n d e t e r m i -
nadas p o r o t r o o r g a n i s m o sobre la base de u n c o n o c i m i e n t o d i s t i n t o y al ser-
v i c i o de fines diferentes.
Así pues, el a r g u m e n t o general contra la «interferencia» significa que, si
b i e n p o d e m o s tratar de perfeccionar u n o r d e n espontáneo r e v i s a n d o las re-
glas generales en que se basa, y se p u e d e n i n t e g r a r sus resultados m e d i a n t e la
labor de varias organizaciones, n o es posible perfeccionar sus resultados m e -
diante m a n d a t o s específicos q u e p r i v e n a sus m i e m b r o s de la p o s i b i l i d a d de
usar su c o n o c i m i e n t o para sus p r o p i o s fines.
T e n d r e m o s q u e considerar en este l i b r o c ó m o estas dos clases de reglas
h a n s u m i n i s t r a d o el m o d e l o de dos concepciones de la ley t o t a l m e n t e d i s t i n -
tas y c ó m o esto ha d a d o o r i g e n a que autores que e m p l e a n el m i s m o término
de «ley» en r e a l i d a d estén h a b l a n d o de cosas diferentes. Esto se manifiesta
p a l m a r i a m e n t e en el contraste que observamos a lo largo de la historia entre
aquellos para los que ley y l i b e r t a d son i n s e p a r a b l e s 11
y aquellos para los que
ambas cosas son irreconciliables. Observamos u n a g r a n tradición que v a des-
de la a n t i g u a Grecia y C i c e r ó n , 12
a través de la E d a d M e d i a , 1 3
hasta los libe-

Véase G . Sartori, Democratic Theory (Detroit, 1962), p. 306: «Durante dos milenios y me-
1 1

dio, el hombre occidental ha buscado la libertad en el derecho. [...] Ello no obstante, el gran
escepticismo acerca del valor de protección jurídica de la libertad no es injustificado. E l mo-
tivo es que nuestra concepción de la ley ha cambiado; y que, como consecuencia, la ley no
pueda ya darnos la protección que nos daba en el pasado.»
Véase Filón de Alejandría, Quod omnis probus über si'f,452,45, edición Loeb, vol. XIX, p.
1 2

36: «hosoi de meta nomou zosin, eleuteroi.» Sobre la libertad en la antigua Grecia, véase en espe-
cial Max Pohlenz,77ie IdeaofFreedom in Creek Life and Thought (Dordrecht, 1962). Sobre Cicerón
y el concepto romano de libertad, en general, véase U . von Lübtow, Blüte und Verfall der
rómischen Freiheit (Berlín, 1953); Theo Mayer-Maly, «Rechtsgeschichte der Freiheitsidee in
Antike und Mittelalter», Ósterreichische Zeitschriftfür óffentliches Recht, N.F. VI, 1956, y G . G r i -
fo, «Su alcuni aspetti della liberta in Roma», Archivio Giuridico «Filippo Serafini», Sesta serie,
III, 1958.
Véase R. W. Southern, The Making ofthe Middle Ages (New Haven, 1953), pp. 107 y ss:
1 3

«El odio a cuanto no dependía de la norma sino de la voluntad adquirió gran importancia en
la Edad Media... Cuanto más se aproximaba el ciudadano a la libertad, en mayor medida po-
día ampararse en el derecho y menos sujeto se encontraba a la voluntad... E l derecho no era
el enemigo de la libertad. L a libertad fue, por el contrario, fruto de la asombrosa variedad de
leyes que poco a poco fueron surgiendo durante este periodo... A cualquier nivel, el ciudada-
no se acercaba a la libertad acrecentando el número de normas a las que estaba sujeto... Sólo
cuando la libertad quedó articulada al quedar adscrita a los estados de caballero, burgués o

74
II. C O S M O S Y T A X I S

rales clásicos tales c o m o J o h n L o c k e , D a v i d H u m e , I m m a n u e l K a n t 1 4


y los
m o r a l i s t a s escoceses, e i n c l u y e n a v a r i o s estadistas a m e r i c a n o s 1 5
d e los siglos
XIX y XX, p a r a los q u e l e y y l i b e r t a d n o p u e d e n existir separadamente; m i e n -
tras q u e p a r a T h o m a s H o b b e s , Jeremy B e n t h a m 1 6
y m u c h o s pensadores f r a n -
ceses 17
y los m o d e r n o s representantes d e l p o s i t i v i s m o j u r í d i c o l a l e y s i g n i f i -
ca necesariamente u n a u s u r p a c i ó n d e la l i b e r t a d . Este aparente c o n f l i c t o entre
las corrientes d e g r a n d e s pensadores n o s i g n i f i c a q u e l l e g a r a n a c o n c l u s i o -
nes opuestas, sino s i m p l e m e n t e q u e e m p l e a b a n el t é r m i n o «ley» e n sentidos
diferentes.

noble, pudo ser observada, analizada y medida... L a libertad es creación del derecho y el de-
recho es la razón en acción. Es la razón la que asigna su condición al ser humano. L a tiranía,
sea del rey Juan o del Demonio, es consecuencia de la ausencia de ley.»
1 4
Y más enfáticamente incluso, A d a m Ferguson, a este respecto, en Principies of Moral
and Political Science (Edimburgo, 1792), vol. 2, pp. 258 y ss: «La libertad no es, como pudiera
parecer teniendo en cuenta el origen del término, la total ausencia de freno, sino, por el con-
trario, la aplicación efectiva de adecuadas limitaciones al comportamiento de todos los miem-
bros integrados en un Estado libre, trátese de magistrados o de meros ciudadanos.» «Sólo al
amparo de adecuadas restricciones está la persona segura y a cubierto de agresión contra su
libertad, hacienda o lícito comportamiento. E l establecimiento de un gobierno justo y eficaz
es, entre todas las realidades de la sociedad civil, la más esencial para la libertad; porque
sólo cabe en justicia decir que alguien es libre si el gobierno es lo bastante fuerte como para
protegerlo. Deberá, sin embargo, al propio tiempo, hallarse tan sometido a restricciones como
sea oportuno para que no pueda abusar de su poder.»
1 5
Se atribuye a Daniel Webster la afirmación según la cual «la libertad es hija del dere-
cho y difiere esencialmente de la licencia, fenómeno que la conculca»; y a Charles Evans
Hughes, aquella otra según la cual «libertad y derecho forman una unidad inseparable». Ex-
presiones similares abundan entre los pensadores europeos del siglo pasado, cual sucede con
Charles Beaudant, Le droit individual et l'état(París, 1981), p. 5: «Le droit, au sens le plus general
du mot, est la science de la liberté»; y Karl Binding, quien en alguna de sus obras afirma que
«das Recht ist eine Ordnung menschlicher Freiheit».
1 6
Véase J. Bentham, «Principies of the Civil Code», en Theory of Legislation, edición de
C . K . Ogden (Londres, 1931), p. 98: «Las leyes sólo pueden ser establecidas a expensas de la
libertad.» Véase también Deontology (Londres y Edimburgo, 1834), vol. 2, p. 59: «Pocas pala-
bras hay que, junto con sus derivaciones, hayan causado más daño que el término libertad.
Cuando quiere decir algo más que capricho y dogmatismo, significa buen gobierno; si el buen
gobierno hubiese tenido la suerte de ocupar, en el ánimo público, el mismo lugar que ha ocu-
pado la libertad, difícilmente se hubieran cometido los crímenes y locuras que han impedido
o retrasado el avance político. L a definición usual de la libertad —el derecho de hacer todo
lo que la ley no prohibe — evidencia con cuánta ligereza se usan las palabras en el discurso o
la palabra escrita; porque si las leyes son malas, ¿qué será de la libertad? Y si son buenas,
¿qué utilidad tiene ésta? Las buenas leyes son inteligibles y persiguen el logro de objetivos
evidentemente útiles, por medios obviamente apropiados.»
1 7
Véase, por ejemplo, Jean Salvaire, Au torité et liberté(Montpellier, 1932), pp. 65 y ss, quien
afirma que «la materialización total de la libertad no es otra cosa que la completa abolición
de la ley... Ley y libertad son conceptos recíprocamente excluyentes.»

75
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y LIBERTAD

Los términos «organismo» y «organización»

Debemos añadir algunos comentarios sobre los términos en q u e la distinción


a n a l i z a d a en este capítulo se ha t r a t a d o p o r l o c o m ú n en el pasado. Desde
comienzos d e l sigloXIX los términos «organismo» y «organización» se h a n e m -
p l e a d o frecuentemente para o p o n e r ambos t i p o s de o r d e n . Puesto que hemos
considerado p r e f e r i b l e e v i t a r el p r i m e r o y e m p l e a r el s e g u n d o en u n sentido
específico, será o p o r t u n o hacer algunas consideraciones sobre su h i s t o r i a .
Era n a t u r a l que la analogía orgánica se empleara desde t i e m p o s a n t i g u o s
para describir el o r d e n e s p o n t á n e o de la sociedad, y a que los o r g a n i s m o s eran
las únicas clases de o r d e n e s p o n t á n e o c o n las que todos estaban f a m i l i a r i z a -
dos. Los organismos son, en efecto, una clase de o r d e n espontáneo y c o m o tales
ofrecen muchas de las características de los órdenes espontáneos. Y así, de ellos
se t o m a r o n prestados términos c o m o «crecimiento», «adaptación» y «función».
A h o r a b i e n , son órdenes e s p o n t á n e o s en u n sentido m u y especial, en cuanto
q u e también poseen p r o p i e d a d e s que en m o d o a l g u n o pertenecen necesaria-
m e n t e a t o d o s los ó r d e n e s e s p o n t á n e o s ; p o r l o que la analogía n o tardó en
convertirse en algo generador m á s de confusión que de c l a r i d a d . 1 8

L a p r i n c i p a l característica de los o r g a n i s m o s que los d i s t i n g u e de los ór-


denes e s p o n t á n e o s de la sociedad es que e n u n o r g a n i s m o la m a y o r í a de los
elementos i n d i v i d u a l e s o c u p a n puestos fijos que, al menos c u a n d o el orga-
n i s m o ha l l e g a d o a la m a d u r e z , conservan para siempre. Son también, p o r l o
general, sistemas m á s o menos constantes que constan de u n n ú m e r o fijo de
elementos que, a u n q u e a l g u n o s p u e d a n ser s u s t i t u i d o s , m a n t i e n e n u n o r d e n
espacial fácilmente perceptible a través de los sentidos. Son, p o r lo tanto, en
los términos que hemos e m p l e a d o , órdenes de u n a f o r m a m á s concreta que
los órdenes espontáneos de la sociedad, los cuales p u e d e n mantenerse a u n -
q u e cambie el n ú m e r o t o t a l de sus elementos y los elementos i n d i v i d u a l e s
c a m b i e n sus posiciones. Este carácter r e l a t i v a m e n t e concreto d e l o r d e n p r o -
p i o de los o r g a n i s m o s se muestra en el hecho de que su existencia en cuanto
u n i d a d e s distintas p u e d e ser p e r c i b i d a i n t u i t i v a m e n t e p o r nuestros sentidos,
m i e n t r a s q u e los órdenes e s p o n t á n e o s abstractos de las estructuras sociales
de o r d i n a r i o sólo p u e d e n ser reconstruidos intelectualmente.
L a interpretación de la sociedaad c o m o u n o r g a n i s m o se ha e m p l e a d o casi
i n v a r i a b l e m e n t e para a p o y a r concepciones jerárquicas o a u t o r i t a r i a s , para las
que la c o n c e p c i ó n m á s general d e l o r d e n e s p o n t á n e o n o ofrece a p o y o a l g u n o .

Edmund Burke, «Letter to W. Elliot», 1795, en Works (Londres, 1808), vol. 7, p. 366: «Estas
1 8

analogías entre cuerpos natural y político, aunque puedan a veces ilustrar la exposición, no
proporcionan por sí mismas adecuados argumentos. C o n demasiada frecuencia se las utiliza
bajo la cobertura de una filosofía engañosa con el objeto de disimular la pereza y la pusilani-
midad, así como para excusar la falta de esfuerzo viril cuando, en nuestro país, más necesa-
rio es éste.»

76
II. C O S M O S Y T A X I S

En efecto, desde que M e n e n i o A g r i p a , d u r a n t e la p r i m e r a secesión de la ple-


be r o m a n a , e m p l e ó la metáfora orgánica para j u s t i f i c a r los p r i v i l e g i o s de u n
g r u p o p a r t i c u l a r , esa metáfora t u v o que emplearse i n n u m e r a b l e s veces para
este f i n . La idea de asignar unos puestos fijos a elementos particulares según
sus distintas «funciones», y el carácter m u c h o m á s concreto de las estructuras
espontáneas de la sociedad, hace que la concepción orgánica tenga u n v a l o r
m u y problemático para la teoría social. De ella se ha abusado m á s i n c l u s o que
del término «orden», en el sentido de o r d e n c o n s t r u i d o o taxis, y c o n frecuen-
cia se ha e m p l e a d o para defender la c o n c e p c i ó n de u n o r d e n jerárquico, la
necesidad de «grados», la relación entre m a n d a t o y obediencia, o el m a n t e n i -
m i e n t o de posiciones establecidas de d e t e r m i n a d o s i n d i v i d u o s , razón p o r la
que justamente se ha hecho sospechosa.
El término «organización», p o r o t r o l a d o , que en el siglo XIX se e m p l e ó f r e -
cuentemente en contraposición a «organismo» para i n d i c a r la distinción a que
nos hemos r e f e r i d o , y que nosotros m a n t e n d r e m o s para designar u n o r d e n
1 9

creado o taxis, es de o r i g e n r e l a t i v a m e n t e reciente. Parece que se h i z o de uso


general en t i e m p o s de la Revolución Francesa, c o n referencia a la observación
de K a n t de que «en la reconstrucción e m p r e n d i d a recientemente de u n g r a n
p u e b l o d e n t r o de u n g r a n estado, el término organización se ha usado a m e n u -
d o y correctamente para designar la creación de m a g i s t r a t u r a s e i n c l u s o el
estado en su c o n j u n t o » . 20
E l término f u e característico d e l espíritu d e l p e r i o -
do napoleónico 21
p a r a expresar la c o n c e p c i ó n central en los planes para la
«reconstrucción de la sociedad» de los principales f u n d a d o r e s d e l socialismo
m o d e r n o , los sansimonianos, y de A u g u s t o C o m t e . 2 2
H a s t a que el t é r m i n o
«socialismo» n o se h i z o de uso general, la «organización de la sociedad e n su
conjunto» f u e de hecho la f o r m a aceptada de referirse a lo que h o y entende-
mos p o r s o c i a l i s m o . 23
P a r t i c u l a r m e n t e p o r l o que respecta a los pensadores

1 9
Para un típico uso del contraste entre «organismo» y «organización», véase Adolf
Wagner, Grundlegung der polüischen Okonomie, I. Grundlagen der Volkswirtschaft (Leipzig, 1876),
pp. 149 y 299.
2 0
Kant, Kritik der Urteilskraft (Berlín, 1790), parte 2, sección I, 65n: «So hat man sich bei
einer neuerlich unternommenen gSnzlichen Umbildung eines grossen Volkes zu einem Staat
des Wortes Organisation háufig für Einrichtung der Magistraturen usw. und selbst des ganzen
Staatskórpers sehr schicklich bedient.»
2 1
H . de Balzac, Autre étude de femme, en La Comedie humaine, ed. Pleiade, vol. 3, p. 226:
«Organiser, par exemple, est un mot de l'Empire et qui contient Napoleón tout entier.»
2 2
Véase, por ejemplo, la publicación dirigida por H . de Saint Simón y Auguste Comte
titulada Organisateur, recogida en Oeuvres de Saint Simón et d'Enfantin (París, 1865-78), vol.
20, en especial p. 220, donde se le atribuye la finalidad «d'imprimer auxix siécle le caractére
organisateur.»
Véase, en especial, Louis Blanc,Orgam'safi'cm du travail (París, 1939), y H . Ahrens, Rechts-
2 3

philosophie, 4. ed., Viena, 1852, sobre el uso del término «organización» como palabra mági-
a

ca para comunistas y socialistas; véase también Francis Lieber,«Anglican and Gallican Liberty»,
1848, en Miscellaneous Writings, Filadelfia, 1881, vol. 2, pp. 2 y 385: «El hecho de que la liber-

77
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

franceses de la p r i m e r a parte d e l siglo XIX, su p a p e l central f u e claramente


a d v e r t i d o p o r el j o v e n Ernest Renán, q u i e n en 1849 p u d o hablar d e l ideal de
u n a «organización científica de la h u m a n i d a d c o m o la última conquista de la
ciencia m o d e r n a y su ambiciosa y legítima a s p i r a c i ó n » . 24

E n inglés parece que el término se h i z o de uso general en t o r n o a 1890 c o m o


término técnico para designar u n a «ordenación sistemática para u n f i n d e f i -
nido» 2 5
Pero f u e r o n los alemanes los que l o a d o p t a r o n c o n especial entusias-
m o , convencidos de q u e expresaba u n a capacidad especial en la que pensa-
b a n que ellos superaban a c u a l q u i e r o t r o p u e b l o . Esto c o n d u j o incluso a u n a
curiosa r i v a l i d a d entre estudiosos franceses y alemanes, q u e d u r a n t e la P r i -
mera G u e r r a M u n d i a l originó u n a d i s p u t a literaria u n tanto c ó m i c a a través
de las líneas de combate sobre cuál de las dos naciones podía p r e s u m i r m á s
de poseer el secreto de la o r g a n i z a c i ó n . 26

A l l i m i t a r aquí el término a u n o r d e n creado o taxis, seguimos lo q u e pare-


ce haber s i d o el uso general en la sociología, especialmente en la que se cono-
ce c o m o «teoría de la o r g a n i z a c i ó n » . La idea de organización e n este sentido
27

es u n a consecuencia n a t u r a l d e l d e s c u b r i m i e n t o de los poderes d e l intelecto


h u m a n o y especialmente de la a c t i t u d general d e l racionalismo constructivista.
D u r a n t e m u c h o t i e m p o se creyó que esta a c t i t u d era la única f o r m a en que se
podía alcanzar deliberadamente u n o r d e n útil a los fines de los seres h u m a -
nos, y ciertamente es el m é t o d o inteligente y eficaz para conseguir ciertos re-
sultados conocidos y previsibles. Pero m i e n t r a s su d e s a r r o l l o es u n a de las
mayores conquistas d e l c o n s t r u c t i v i s m o , el n o tener en cuenta sus límites es
u n o de sus m á s graves defectos. L o que ese c o n s t r u c t i v i s m o o l v i d a es que el
crecimiento de aquella m e n t e que es capaz de d i r i g i r u n a organización, y d e l
o r d e n m á s a m p l i o d e n t r o d e l c u a l f u n c i o n a n las organizaciones, se basa en
las adaptaciones a lo i m p r e v i s i b l e , y que la única p o s i b i l i d a d de trascender la
capacidad de las mentes i n d i v i d u a l e s radica en confiarse a aquellas fuerzas
super-personales que se «autoorganizan» y que crean los órdenes espontáneos.

tad galicana lo espere todo de la organización y la anglicana se incline por la evolución expli-
ca por qué se observa en Francia tan escaso desarrollo y expansión de las instituciones y, en
cambio, cuando se intenta conseguir mejoras, una total abolición del estado de cosas anterior,
un comenzar ab ovo, una vuelta a la discusión de los principios primeros y elementales.»
2 4
Ernest Renán, L'Avenir de la Science, 1890, en Oeuvres completes (París, 1949), vol. 3, p.
757: «Organiser scientifiquement l'humanité, tel est done le dernier mot de la science moderne,
telle est son audacieuse mais legitime prétention.»
2 5
Véase Shorter Oxford Dictionary, «Organization», donde se advierte que el término era
ya utilizado por John Locke.
2 6
Jean Labadie (ed.), L' Allemagne, a-t-elle le secret de l'organisation? (París, 1916).
2 7
Véase Dwight Waldo, «Organization Theory: A n Elephantine Problem», Public Admi-
nistration Review, XXX1961, reproducido en General Systems, Yearbook ofthe Society for General
System Research, VII, 1962, cuyo volumen anterior contiene una interesante colección de en-
sayos sobre la teoría de la organización.

78
CAPÍTULO I I I

PRINCIPIOS Y C O N V E N I E N C I A

El frecuente recurso a los principios fundamentales es absolutamen-


te necesario para preservar las bendiciones de la libertad.

CONSTITUCIÓN DE CAROLINA DEL NORTE*

Aspiraciones individuales y beneficios colectivos

La tesis de este l i b r o es que u n a situación de la l i b e r t a d en la que a todos se les


p e r m i t a hacer uso de su c o n o c i m i e n t o para sus p r o p i o s fines, l i m i t a d a sólo
por reglas de recto c o m p o r t a m i e n t o de aplicación u n i v e r s a l , es probable que
les p r o p o r c i o n e las mejores condiciones para alcanzar sus objetivos; y que
semejante sistema probablemente sólo p u e d e realizarse y conservarse si t o -
das las autoridades, i n c l u i d a la mayoría d e l p u e b l o , están l i m i t a d a s en el ejer-
cicio coactivo del p o d e r p o r p r i n c i p i o s generales a los que la c o m u n i d a d se
ha s o m e t i d o . La l i b e r t a d i n d i v i d u a l , allí d o n d e ha existido, ha sido en g r a n
m e d i d a f r u t o de u n prevalente respeto de tales p r i n c i p i o s , que, s i n embargo,
nunca h a n sido plenamente articulados en d o c u m e n t o s constitucionales. La
libertad se ha m a n t e n i d o d u r a n t e largos periodos p o r q u e tales p r i n c i p i o s , vaga
y oscuramente percibidos, h a n d o m i n a d o la opinión pública. Las i n s t i t u c i o -
nes c o n que los países d e l m u n d o occidental h a n t r a t a d o de proteger la liber-
t a d i n d i v i d u a l c o n t r a la p r o g r e s i v a invasión d e l g o b i e r n o se h a n m o s t r a d o
inadecuadas c u a n d o se ha i n t e n t a d o aplicarlas en países en que tales t r a d i -
ciones n o existían. Y n o h a n ofrecido suficiente protección contra los efectos
de nuevas aspiraciones que, ahora también entre los pueblos occidentales, se
m u e s t r a n a m e n u d o m á s i m p o r t a n t e s que las viejas concepciones, que f u e r o n
las que h i c i e r o n posibles los p e r i o d o s de l i b e r t a d d u r a n t e los cuales esos p u e -
blos alcanzaron su actual posición.

* Constitución del Estado de Carolina del Norte. L a idea procede probablemente de Da-
vid Hume, Essays, en Works, III, p. 482: «Un gobierno, dice Maquiavelo, debe remitirse con
frecuencia a sus principios originales.» Una primera versión de este capítulo apareció en
Towards Liberty, Essays in Honor of Ludwig von Mises (Menlo Park, Calif., 1971), vol. 1.

79
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

N o trataré de dar aquí u n a definición m á s exhaustiva d e l término «liber-


tad» n i me plantearé el p r o b l e m a de p o r qué considero que la l i b e r t a d i n d i v i -
d u a l es algo t a n i m p o r t a n t e . Es u n tema que y a he tratado en o t r o l i b r o . Pero 1

sí debo decir unas palabras para explicar p o r qué p r e f i e r o la breve fórmula


c o n la que r e p e t i d a m e n t e he descrito la condición de la l i b e r t a d — a saber, u n
estado en el que cada u n o p u e d e emplear su p r o p i o c o n o c i m i e n t o para sus
p r o p i o s fines — a la clásica expresión de A d a m S m i t h según la cual «todo h o m -
bre, m i e n t r a s n o v i o l e las leyes de la justicia, debe ser libre de perseguir sus
intereses a su m a n e r a » . La razón de m i preferencia es que esta última f ó r m u -
2

la sugiere innecesaria y desafortunamente, s i n p r e t e n d e r l o , u n a conexión en-


tre el tema de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l y el e g o í s m o . En r e a l i d a d , la l i b e r t a d de
perseguir los p r o p i o s fines es t a n i m p o r t a n t e para el perfecto altruista c o m o
para el m á s e m p e d e r n i d o egoísta. El a l t r u i s m o , para ser u n a v i r t u d , n o supone
ciertamente que el i n d i v i d u o tenga que seguir la v o l u n t a d de o t r o . Pero es claro
que g r a n parte d e l p r e t e n d i d o a l t r u i s m o se manifiesta c o m o u n deseo de ha-
cer que los d e m á s s i r v a n los fines que el «altruista» considera i m p o r t a n t e s .
N o es necesario v o l v e r aquí sobre el hecho innegable de que los efectos
beneficiosos sobre los d e m á s de los esfuerzos de u n i n d i v i d u o a m e n u d o sólo
se m a n i f i e s t a n si éste actúa i n t e g r a d o en u n esfuerzo concertado de m u c h o s
sujetos según u n p l a n coherente, y que c o n frecuencia es difícil para el i n d i v i -
d u o aislado hacer algo contra los males que le afectan de cerca. Pero, n a t u r a l -
mente, es parte de su l i b e r t a d el que para estos fines p u e d a u n i r s e a (o crear)
organizaciones que le p e r m i t a n t o m a r parte en acciones concertadas c o n otros
i n d i v i d u o s . Y a u n q u e algunos de los fines d e l altruista sólo p o d r á n alcanzarse
m e d i a n t e la acción colectiva, ésta será a m e n u d o indispensable para alcanzar
fines p u r a m e n t e egoístas. N o existe u n a relación necesaria entre a l t r u i s m o y
acción colectiva, o entre e g o í s m o y acción i n d i v i d u a l .

La libertad sólo puede preservarse ateniéndose a ciertos principios, y se


destruye siguiendo la mera conveniencia o eficacia

U n a consecuencia de la idea según la cual los beneficios de la civilización se


basan en el uso de u n c o n o c i m i e n t o m á s a m p l i o que el que p u e d a emplearse
en c u a l q u i e r esfuerzo deliberadamente concertado es que n o p o d e m o s cons-
t r u i r u n a sociedad deseable s i m p l e m e n t e j u n t a n d o aquellos elementos p a r t i -
culares que nos parecen deseables. A u n q u e probablemente todas las mejoras

Véase F. A. Hayek, The Constitution of Liberty, cit.


1

2
A d a m Smith, Wealth ofNations, edición E. Cannan (Londres, 1930), vol. 2, p. 184. Véase
también John Locke, Second Treatise on Government, edición de P. Laslett (Cambridge, 1960),
sección 22: «...libertad para seguir mi voluntad en todo aquello que las normas no prohiben».

80
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

beneficiosas deban conseguirse g r a d u a l m e n t e , si los d i s t i n t o s pasos q u e hay


que d a r n o se i n s p i r a n en u n c o n j u n t o de p r i n c i p i o s coherentes el r e s u l t a d o
será probablemente la destrucción de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l .
La razón de ello es m u y s i m p l e , a u n q u e generalmente se desconozca. Pues-
to q u e el v a l o r de la l i b e r t a d se basa e n las o p o r t u n i d a d e s que p r o p o r c i o n a
para realizar acciones n o previstas e i m p r e d e c i b l e s , r a r a m e n t e estamos en
condiciones de apreciar l o q u e p e r d e m o s c o m o consecuencia de u n a restric-
ción p a r t i c u l a r de la l i b e t a d . T o d a restricción de este t i p o , toda coacción d i s -
tinta de la que está o r i e n t a d a a hacer c u m p l i r las reglas generales, tiene c o m o
f i n la consecución de algún r e s u l t a d o p a r t i c u l a r p r e v i s i b l e , pero de o r d i n a r i o
n o se conoce lo que la m i s m a acaba i m p i d i e n d o . Los efectos directos de t o d a
interferencia sobre el o r d e n de m e r c a d o son i n m e d i a t a y claramente aprecia-
bles, m i e n t r a s que los efectos m á s i n d i r e c t o s y r e m o to s n o serán p o r lo gene-
ral conocidos y p o r l o t a n t o n o se les prestará a t e n c i ó n . J a m á s seremos ple-
3

n a m e n t e conscientes de t o d o s los costes q u e c o m p o r t a la b ú s q u e d a de u n


resultado p a r t i c u l a r m e d i a n t e tal interferencia.
Por l o general, c u a n d o o p t a m o s p o r u n a solución b a s á n d o n o s ú n i c a m e n t e
en los que parecen ser sus méritos particulares, acabamos siempre sobreesti-
m a n d o las ventajas de la dirección centralizada. Aparecerá siempre que nues-
tra o p c i ó n será entre u n a m e t a cierta y t a n g i b l e y la m e r a p r o b a b i l i d a d de
excluir a l g u n a acción beneficiosa desconocida de personas también descono-
cidas. Si la elección entre l i b e r t a d y coacción se trata c o m o u n a m e r a cuestión
de conveniencia o eficacia, la l i b e r t a d se verá sacrificada en casi todos los
4

casos. Desde el m o m e n t o en q u e es difícil conocer e n t o d o caso p a r t i c u l a r


cuáles serían las consecuencias de p e r m i t i r que los i n d i v i d u o s d e c i d a n l i b r e -
mente, hacer que en cada caso la decisión dependa ú n i c a m e n t e de los resulta-

3
Véase A. V . Dicey, Lectures on the Relation between Law and Public Opinión during the
Nineteenth Century (Londres, 1914), p. 257: «El efecto beneficioso de la intervención del Esta-
do, sobre todo por la vía legislativa, es directo, inmediato y, por así decirlo, visible, mientras
que los efectos perniciosos aparecen gradual e indirectamente y son difíciles de percibir... De
ahí que la mayor parte de los seres humanos se inclinen necesariamente y con infundada sim-
patía hacia la intervención gubernamental. Esta propensión natural sólo puede ser contra-
rrestada mediante la existencia, en una determinada sociedad,... de una presunción o prejui-
cio en favor de la libertad individual, es decir, del laissez faire.»
De modo semejante, observa E. Küng, Der Interventionismus (Berna, 1941), p. 360: «Die
günstigen und gewollten Nachwirkungen der meisten wirtschaftspolitischen Massnahmen
treten Kurz nach ihrer Inkraf tsetzung auf, die manchmal schwerer wirkenden Femwirkungen
erst spater.»
4
Como, con efectos de tan largo alcance, predicó John Dewey a los intelectuales norte-
americanos. Véase, por ejemplo, su ensayo «Forcé and Coerción», International Journal of Ethics,
XVI, 1916, especialmente p. 362: «Si el uso de la fuerza está o no justificado... es, fundamen-
talmente, cuestión de eficacia del empleo de los medios (incluida su vertiente económica)
aplicados a alcanzar los fines.»

81
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

dos p a r t i c u l a r e s previsibles n o podrá menos de c o n d u c i r a u n a p r o g r e s i v a


destrucción de la l i b e r t a d . Probablemente se d e n pocas restricciones de la l i -
bertad que n o p u e d a n justificarse sobre la base de que nos son desconocidas
las pérdidas particulares que provocarían.
E l hecho de que la l i b e r t a d sólo p u e d a preservarse si se la considera c o m o
u n p r i n c i p i o s u p r e m o que en n i n g ú n caso debe sacrificarse p o r c o n v e n i e n -
cias particulares es algo que c o m p r e n d i e r o n perfectamente los grandes p e n -
sadores liberales d e l siglo XIX, u n o de los cuales llega incluso a d e f i n i r el libe-
r a l i s m o c o m o «sistema de p r i n c i p i o s » . T a l es, en efecto, el tema central de
5

sus advertencias sobre «lo que se ve y lo que n o se ve en la e c o n o m í a políti-


c a » y sobre «el p r a g m a t i s m o que, a l m a r g e n de las intenciones de sus defen-
6

sores, conduce inexorablemente al s o c i a l i s m o » . 7

Pero todas estas advertencias se las llevó el v i e n t o , y el p r o g r e s i v o aban-


d o n o de los p r i n c i p i o s y la creciente determinación en los últimos cien años
de proceder de u n m o d o p r a g m á t i c o es u n a de las innovaciones m á s i m p o r -
8

tantes de la política social y económica. La convicción de que hay que aban-


d o n a r todos los p r i n c i p i o s o «ismos» para conseguir u n m a y o r d o m i n i o de
nuestro destino se p r o c l a m a ahora c o m o la n u e v a sabiduría de n u e s t r o t i e m -
po. A p l i c a r a cada caso las «técnicas sociales» m á s apropiadas para su s o l u -
ción, al m a r g e n de t o d a creencia d o g m á t i c a , creen a l g u n o s q u e es la única
manera d i g n a de proceder en u n a época racional y científica. Las «ideologías»,
9

es decir los sistemas de p r i n c i p i o s , se h a n hecho generalmente t a n i m p o p u l a -


res c o m o lo h a n sido s i e m p r e para los dictadores, c o m o l o f u e r o n para N a -
poleón I o K a r l M a r x , que f u e r o n quienes d i e r o n al término el actual s i g n i f i -
cado despectivo.
Si n o me e q u i v o c o , esta m o d a de despreciar las «ideologías», o todos los
p r i n c i p i o s generales o «ismos», es u n a a c t i t u d característica de los socialistas
decepcionados, que, a l verse obligados a abandonar su p r o p i a ideología p o r
sus contradicciones internas, l l e g a n a la conclusión de que todas las i d e o l o -
gías tienen que ser erróneas y que para obrar racionalmente es preciso aban-
donarlas. Pero ser guiados únicamente, c o m o ellos piensan que es posible, p o r

5
Benjamín Constant, «De l'arbitraire», Oeuvres politiques, edición de C . Louandre (París,
1874), pp. 71-72.
6
Fréderic BastiatCe qu'on voit et ce qu'on ne voitpas en économiepolitique (París, 1850). [Trad.
esp.: «Lo que se ve y lo que no se ve», en Obras escogidas, Unión Editorial, Madrid, 2004.]
7
Cari Menger, Problems ofEconotnics and Sociology, edición de L . Schneider (Urbana, III.,
1963).
8
Véase W. Y. Elliott, The Pragmatic Revolt in Politics (Nueva York, 1928).
9
Acerca de esta línea de pensamiento, véase especialmente R. A. Dahl y Charles Lindblom,
Politics, Economics, and Welfare (Nueva York, 1953), pp. 3-18. Se dice, por ejemplo, en la p. 16:
«El gozne de la acción racional en el mundo occidental lo constituyen las técnicas y no los
ismos. Tanto el socialismo como el capitalismo han muerto.» Esta es precisamente la causa
de nuestra actual desorientación.

82
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

particulares objetivos explícitos conscientemente aceptados, así c o m o el re-


chazo de todos aquellos valores generales de los que n o p u e d e demostrarse
que c o n d u c e n a resultados deseables (o bien ser guiados p o r lo que M a x Weber
l l a m a «racionalidad respecto al fin») es de t o d o p u n t o i m p o s i b l e . A u n q u e ,
posiblemente, u n a ideología es algo c u y a v e r a c i d a d n o p u e d e «demostrarse»,
el hecho de que sea a m p l i a m e n t e aceptada es la condición indispensable de
la m a y o r í a de las cosas p o r las que l u c h a m o s .
Tales sedicentes «realistas» m o d e r n o s sólo sienten desprecio hacia la clá-
sica advertencia de que si se empieza a i n t e r f e r i r asistemáticamente en el or-
d e n espontáneo, n o hay n i n g ú n p u n t o seguro en el que detenerse, p o r lo que
es necesario elegir entre sistemas alternativos. Les gusta pensar que procedien-
d o e x p e r i m e n t a l m e n t e , y p o r l o t a n t o «científicamente», se p u e d e c o n s t r u i r
pieza a pieza u n o r d e n deseable, e l i g i e n d o para cada r e s u l t a d o p a r t i c u l a r
deseado los medios q u e la ciencia p r o p o n e c o m o m á s i n d i c a d o s para conse-
guirlo.
Puesto que las advertencias contra semejante m o d o de pensar h a n sido c o n
frecuencia tergiversadas, c o m o sucedió c o n u n o de m i s p r i m e r o s l i b r o s , será
o p o r t u n o añadir algunas palabras acerca de m i s intenciones. L o que p r e t e n -
día sostener en The Road to Serfdom 10
n o era, desde l u e g o , que c u a n d o nos
apartamos, a u n q u e sea u n poco, de los q u e e n t i e n d o son los p r i n c i p i o s de u n a
sociedad libre, nos v e m o s abocados inexorablemente a u n sistema t o t a l i t a r i o ;
sino m á s b i e n l o que, e n lenguaje f a m i l i a r , se entiende c u a n d o se dice: «Si n o
corriges tus p r i n c i p i o s , acabarás m a l » . E l hecho de que esto se haya i n t e r p r e -
t a d o a veces c o m o si fuera u n proceso necesario sobre el que n o tenemos p o -
der a l g u n o u n a vez que lo hemos i n i c i a d o , es s i m p l e m e n t e u n a muestra de lo
m a l que se ha c o m p r e n d i d o la i m p o r t a n c i a de los p r i n c i p i o s en la d e t e r m i n a -
ción de las decisiones políticas, y especialmente en q u é g r a n m e d i d a se ha
pasado p o r a l t o el hecho f u n d a m e n t a l de que m e d i a n t e nuestras acciones
políticas p r o d u c i m o s i n i n t e n c i o n a d a m e n t e la aceptación de p r i n c i p i o s que
harán necesarias nuevas acciones.
L o que o l v i d a n estos m o d e r n o s «realistas», t a n irrealistas y que tanto p r e -
s u m e n de m o d e r n o s , es que d e f i e n d e n l o que en r e a l i d a d ha v e n i d o haciendo
la m a y o r í a d e l m u n d o occidental d u r a n t e las tres últimas generaciones y que
es responsable de la situación actual de la política. El f i n de la era l i b e r a l de
los p r i n c i p i o s podría fecharse en el m o m e n t o en que, hace m á s de ochenta años,
W . S. Jevons sostuvo que en la política social y e c o n ó m i c a «no p o d e m o s esta-
blecer reglas fijas y rígidas, sino que debemos tratar c o n sentido práctico t o -
das las cosas, v a l o r a n d o sus diversos a s p e c t o s » . 11
D i e z años después, H e r b e r t

1 0
Londres y Chicago 1944. [Trad. esp.: Camino de servidumbre, nueva ed., Alianza Edito-
rial, Madrid, 1978.]
Véase el Prefacio a W. S. Jevons, The State in Relation to Labour (Londres, 1882).
1 1

83
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Spencer p u d o hablar de la «escuela d o m i n a n t e de política» que «sólo mues-


tra desprecio hacia toda d o c t r i n a que i m p l i q u e límites a la acción de las con-
veniencias prácticas» o que se base en «principios a b s t r a c t o s » . 12

Esta concepción «realista», que d u r a n t e t a n t o t i e m p o ha d o m i n a d o la p o -


lítica, n o ha p r o d u c i d o aquellos resultados que sus defensores habían p r o n o s -
ticado. E n l u g a r de alcanzar u n m a y o r d o m i n i o sobre n u e s t r o d e s t i n o , nos
hallamos m u y a m e n u d o en u n a vía que n o hemos elegido deliberadamente y
enfrentados a la «necesidad inevitable» de e m p r e n d e r u n a u l t e r i o r acción que,
a u n q u e n o es f r u t o de intención deliberada, es en t o d o caso resultado de nues-
tras acciones anteriores.

Las «necesidades» de la política son generalmente consecuencia de medidas


anteriores

La pretensión que a m e n u d o se f o r m u l a de que ciertas m e d i d a s políticas son


inevitables tiene u n curioso d o b l e aspecto. Por l o que respecta a los desarro-
llos aprobados p o r quienes e m p l e a n esta argumentación, es fácilmente acep-
tada y u t i l i z a d a c o m o justificación de las acciones e m p r e n d i d a s . Pero si los
acontecimientos t o m a n u n cariz n o deseado, se rechaza c o n desdén la idea de
que esto n o se debe a circunstancias ajenas a nuestro c o n t r o l , sino que es la
consecuencia necesaria de nuestras decisiones anteriores. La idea de que n o
somos c o m p l e t a m e n t e libres de elegir c u a l q u i e r combinación de característi-
cas de nuestra sociedad que se nos antoje, o de componerlas en u n t o d o v i a -
ble, es decir que n o p o d e m o s c o n s t r u i r u n o r d e n social deseable c o m o se c o m -
p o n e u n mosaico seleccionando a discreción las diversas piezas, y de que
muchas m e d i d a s políticas t o m a d a s c o n buenas intenciones p u e d e n tener u n a
larga secuela de consecuencias i m p r e v i s i b l e s e indeseables, parece ser algo
intolerable para el h o m b r e m o d e r n o . Se le ha e n s e ñ a d o que l o que ha cons-
t r u i d o p u e d e también c a m b i a r l o a v o l u n t a d para seguir sus p r o p i o s deseos e,
inversamente, que lo que p u e d e cambiar tiene que haber sido también creado
p o r él. N o ha a p r e n d i d o aún que esta concepción i n g e n u a d e r i v a de la a m b i -
g ü e d a d de los términos «creado» o «construido» a que nos r e f e r i m o s anterior-
mente.
De hecho, n a t u r a l m e n t e , la p r i n c i p a l circunstancia que hace que ciertas
m e d i d a s políticas parezcan inevitables suele ser el resultado de nuestras ac-
ciones pasadas y de las o p i n i o n e s que ahora mantenemos. La mayoría de las
«necesidades» de la política son creadas p o r nosotros. Soy demasiado viejo
para haber oído m á s de u n a vez a algunos que eran aún m á s viejos que y o

1 2
Herbert Spencer, Justice: Being Part IVofthe Principies of Ethics (Londres, 1891), p. 44.

Q/1
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

que ciertas consecuencias de sus m e d i d a s políticas que y o preveía n o se ha-


brían p r o d u c i d o j a m á s y luego, c u a n d o estas se p r o d u j e r o n , se m e d i j o p o r los
más j ó v e n e s que eran inevitables y c o m o independientes de lo que se había
hecho c o n a n t e r i o r i d a d .
La razón de que n o p o d a m o s f o r m a r u n c o n j u n t o coherente m e d i a n t e la
s i m p l e unión de los elementos que nos gustaría es que c u a l q u i e r disposición
p a r t i c u l a r a p r o p i a d a d e n t r o de u n o r d e n e s p o n t á n e o d e p e n d e de todas las
d e m á s partes d e l m i s m o , y que c u a l q u i e r c a m b i o que e n él realicemos nos
informará m u y poco sobre lo que habría sucedido si esta disposición h u b i e r a
sido diferente. U n e x p e r i m e n t o sólo p u e d e decirnos si u n a cierta innovación
se adapta o n o d e n t r o de u n a d e t e r m i n a d a estructura. Pero es p u r a ilusión
esperar p o d e r c o n s t r u i r u n o r d e n coherente m e d i a n t e experimentos casuales,
cada u n o c o n particulares soluciones para los d i s t i n t o s problemas, sin seguir
unos p r i n c i p i o s rectores. La experiencia a b u n d a en e n s e ñ a n z a s sobre la efi-
ciencia de diversos sistemas sociales y e c o n ó m i c o s considerados en su con-
j u n t o . Pero u n o r d e n t a n c o m p l e j o c o m o la sociedad m o d e r n a n o puede ser
diseñado n i e n su t o t a l i d a d n i c o n f i g u r a n d o cada u n a de sus partes p o r sepa-
r a d o s i n tener en cuenta todas las d e m á s , sino sólo s i g u i e n d o de f o r m a cohe-
rente ciertos p r i n c i p i o s a través de u n proceso e v o l u t i v o .
Lo c u a l n o significa que estos «principios» tengan que a d o p t a r necesaria-
mente la f o r m a de reglas articuladas. C o n frecuencia los p r i n c i p i o s guían c o n
m a y o r eficacia la acción c u a n d o parecen ser t a n sólo prejuicios n o razonados,
sentimientos genéricos sobre el hecho de que ciertas cosas s i m p l e m e n t e «no
deben hacerse»; m i e n t r a s que si se f o r m u l a n explícitamente, se empieza a es-
pecular sobre su corrección y v a l i d e z . Probablemente es cierto que en el siglo
XVIII los ingleses, poco dados a la e s p e c u l a c i ó n sobre p r i n c i p i o s generales,
f u e r o n p o r esta razón m u c h o más f i r m e m e n t e guiados p o r sólidas o p i n i o n e s
acerca d e l t i p o de acciones políticas que e r a n admisibles, que los franceses,
que t a n p r o f u n d a m e n t e t r a t a r o n de descubrir y adoptar tales p r i n c i p i o s . C u a n -
do se p i e r d e la certeza i n s t i n t i v a , t a l vez c o m o resultado de u n i n t e n t o i n f r u c -
tuoso de f o r m u l a r c o n palabras u n o s p r i n c i p i o s que se h a b í a n o b s e r v a d o
«intuitivamente», n o h a y otra f o r m a de recuperar esa guía que la de buscar
una correcta formulación de l o que antes sólo se conocía implícitamente.
La i m p r e s i ó n de q u e los ingleses, en los siglos XVII y XVIII, gracias a su
h a b i l i d a d para «salir d e l paso» y su «genio para el c o m p r o m i s o » , consiguie-
r o n edificar u n sistema v i a b l e s i n hablar demasiado de p r i n c i p i o s , m i e n t r a s
que los franceses, c o n t o d o su e m p e ñ o p o r los supuestos explícitos y las f o r m u -
laciones claras, nunca l o consiguieron, puede acabar siendo engañosa. L o cierto
parece ser que, m i e n t r a s hablaban poco de p r i n c i p i o s , los ingleses eran g u i a -
dos c o n m u c h a m a y o r s e g u r i d a d p o r ellos, mientras que en Francia la g r a n
especulación sobre p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s impidió que u n cierto c o n j u n t o
de p r i n c i p i o s se afianzaran sólidamente.

85
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El peligro de atribuir mayor importancia a las consecuencias predecibles


de nuestras acciones que a las meramente posibles

M a n t e n e r la existencia de u n sistema libre es t a n difícil precisamente p o r q u e


exige descartar constantemente m e d i d a s que parecen ser necesarias para a l -
canzar d e t e r m i n a d o s resultados, rechazo que se basa en a r g u m e n t o s n o m á s
sólidos que los que a p o y a n que tales m e d i d a s chocan c o n u n a n o r m a general,
a m e n u d o s i n que siquiera sepamos cuáles serían los costes d e r i v a d o s de la
n o observancia de la n o r m a en ese caso p a r t i c u l a r . La defensa de la l i b e r t a d
tiene que ser dogmática, s i n concesión a l g u n a al o p o r t u n i s m o , a u n c u a n d o n o
sea posible d e m o s t r a r que, al m a r g e n de los efectos p o s i t i v o s , su infracción
p u e d a c o m p o r t a r algunas consecuencias perjudiciales. La l i b e r t a d sólo p u e -
de prevalecer si se acepta c o m o p r i n c i p i o general c u y a aplicación a casos
particulares n o tiene necesidad de justificarse. Por tanto, acusar al liberalis-
m o clásico de haber sido demasiado d o c t r i n a r i o es f r u t o de u n a p u r a i n c o m -
prensión. Su defecto n o fue haber d e f e n d i d o demasiado obstinadamente unos
p r i n c i p i o s , sino m á s b i e n el n o haber t e n i d o p r i n c i p i o s suficientemente d e f i -
n i d o s que p u d i e r a n orientar claramente la acción, p o r lo que c o n frecuencia
d i o la impresión de l i m i t a r s e a aceptar las funciones tradicionales d e l gobier-
n o y oponerse a posibles funciones nuevas. La coherencia sólo es posible si se
aceptan p r i n c i p i o s b i e n d e f i n i d o s . Pero el concepto de l i b e r t a d u t i l i z a d o p o r
los liberales d e l siglo XIX era e n m u c h o s aspectos demasiado v a g o para p o d e r
p r o p o r c i o n a r u n a orientación precisa.
La gente n o se detiene ante aquellas restricciones a la l i b e r t a d i n d i v i d u a l
que se presentan c o m o el r e m e d i o m á s s i m p l e y directo de u n p e l i g r o recono-
cido, s i e m p r e que se tenga u n a f i r m e creencia en unos p r i n c i p i o s b i e n d e f i n i -
dos. La pérdida de esta creencia y la preferencia p o r soluciones prácticas se
deben en parte al hecho de que n o se poseen u n o s p r i n c i p i o s que p u e d a n de-
fenderse racionalmente. Las reglas empíricas que alguna vez p u d i e r o n acep-
tarse n o f u e r o n suficientes para establecer lo que es y lo que n o es a d m i s i b l e
en u n sistema basado en la l i b e r t a d . N i siquiera d i s p o n e m o s de u n n o m b r e
generalmente aceptado para expresar lo que la locución «sistema libre» des-
cribe sólo vagamente. Ciertamente n i «capitalismo» n i laissez-faire lo descri-
b e n de f o r m a adecuada, y se c o m p r e n d e que ambos sean m á s p o p u l a r e s entre
los enemigos que entre los defensores de u n sistema libre. «Capitalismo» es,
a lo s u m o , u n término adecuado para designar u n a r e a l i d a d p a r c i a l de d i c h o
sistema en u n a d e t e r m i n a d a fase histórica, pero n o deja de ser u n término equí-
voco p o r cuanto sugiere la idea de u n sistema que beneficia p r i n c i p a l m e n t e a
los capitalistas, siendo así que en r e a l i d a d se trata de u n sistema que i m p o n e
a la empresa u n a d i s c i p l i n a que los h o m b r e s de negocios sienten como una
constricción y que t r a t a n de e l u d i r . Laissez-faire nunca pasó de ser u n a regla
pragmática que expresaba la protesta contra los abusos d e l p o d e r estatal, sin
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

que j a m á s i n d i c a r a u n c r i t e r i o capaz de fijar las funciones p r o p i a s d e l gobier-


no. Casi l o m i s m o p u e d e decirse de expresiones tales c o m o «libre empresa» o
«economía de m e r c a d o » , las cuales d i c e n m u y poco si n o se define la esfera
de l i b e r t a d d e l i n d i v i d u o . La expresión «libertad bajo la ley», que en t i e m p o s
expresó tal vez el p u n t o esencial mejor que c u a l q u i e r otra, actualmente care-
ce casi de s i g n i f i c a d o d e b i d o a que tanto «libertad» c o m o «ley» h a n dejado de
tener u n s i g n i f i c a d o claro. Y el único término que en el pasado gozaba de a m -
p l i a y adecuada c o m p r e n s i ó n , o sea «liberalismo», se lo h a n «apropiado los
enemigos de este ideal c o m o s u p r e m o a u n q u e i n v o l u n t a r i o h o m e n a j e » . 13

El lector c o m ú n t a l vez n o se dé perfecta cuenta de lo m u c h o que nos he-


mos alejado d e l i d e a l q u e expresan estos t é r m i n o s . M i e n t r a s el j u r i s t a o el
politólogo c o m p r e n d e r á n i n m e d i a t a m e n t e que el i d e a l que estoy d e f e n d i e n -
d o ha desaparecido en g r a n parte, y que j a m á s ha sido plenamente realizado,
es p r o b a b l e que la mayoría de la gente crea que algo semejante a ese ideal si-
gue i n s p i r a n d o la gestión de los asuntos públicos. Precisamente p o r q u e nos
hemos alejado de este i d e a l m á s de lo q u e la mayoría de la gente piensa, y
p o r q u e este alejamiento, si se sigue i g n o r a n d o , transformará p o r su p r o p i o
i m p u l s o la sociedad l i b r e en u n sistema t o t a l i t a r i o , se i m p o n e c o n urgencia la
necesidad de reconsiderar los p r i n c i p i o s generales que deben g u i a r nuestra
acción política. Seguimos siendo libres en la m e d i d a en que efectivamente lo
somos p o r q u e ciertos prejuicios tradicionales, a pesar de estar en rápido p r o -
ceso de disolución, h a n i m p e d i d o que la lógica subyacente a los cambios que
se h a n p r o d u c i d o dejara sentir su i n f l u e n c i a en otros campos m á s a m p l i o s .
D a d o el actual estado de la opinión general, la d e f i n i t i v a v i c t o r i a d e l t o t a l i t a -
r i s m o n o sería sino el t r i u n f o f i n a l de las ideas que ya d o m i n a n la esfera i n t e -
lectual sobre u n a resistencia m e r a m e n t e t r a d i c i o n a l i s t a .

El realismo espurio y el coraje necesario para concebir la utopía

En relación c o n la política, la concepción metodológica según la cual c u a n d o


se trata de órdenes espontáneos complejos sólo se está en condiciones de fijar
unos p r i n c i p i o s generales que i n s p i r e n su f u n c i o n a m i e n t o , s i n q u e p u e d a n
preverse los cambios particulares que c u a l q u i e r acontecimiento p u e d e p r o -
vocar en el e n t o r n o , tiene consecuencias de g r a n alcance. E l l o significa que,
c u a n d o tenemos q u e v e r c o n fuerzas q u e r e a l i z a n u n o r d e n e s p o n t á n e o , a
m e n u d o n o estaremos en condiciones de prever los cambios particulares me-
diante los cuales se producirá la necesaria adaptación a las nuevas circuns-
tancias externas, y a veces t a l vez n i siquiera p o d r e m o s concebir en qué f o r -

J. A. Schumpeter, History ofEconomic Analysis (Nueva York, 1954), p. 394.

87
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m a podrá restablecerse el «equilibrio» p e r t u r b a d o . Esta i g n o r a n c i a sobre la


f o r m a en que el mecanismo d e l o r d e n e s p o n t á n e o resolverá u n «problema»
que sabemos tiene que ser resuelto de algún m o d o , para que el o r d e n en su
c o n j u n t o n o se desintegre, p r o d u c e c o n frecuencia pánico y a l a r m a e i n d u c e a
reclamar al Estado u n a intervención que restablezca el e q u i l i b r i o r o t o .
A m e n u d o sucede t a m b i é n que es la p r o p i a adquisición de cierto conoci-
m i e n t o p a r c i a l d e l carácter d e l o r d e n espontáneo g l o b a l la que p r o v o c a u n a
exigencia de c o n t r o l d e l i b e r a d o . M i e n t r a s el e q u i l i b r i o de las transacciones, o
la correspondencia entre oferta y d e m a n d a de los disintos bienes, se alcanza-
r o n e s p o n t á n e a m e n t e tras las distintas interferencias, raramente los h o m b r e s
se p r e g u n t a r o n c ó m o ello p u d o suceder. Pero c u a n d o t o m a r o n conciencia de
la necesidad de tales constantes reajustes, s i n t i e r o n que a l g u i e n tenía que ha-
cerse responsable de llevarlos a cabo de f o r m a deliberada. El economista, dada
la naturaleza de su representación esquemática d e l o r d e n espontáneo, podría
c o m b a t i r t a l aprehensión sólo m e d i a n t e la c o n f i a d a afirmación de que el nue-
v o e q u i l i b r i o necesario se restablecerá de algún m o d o p o r sí m i s m o si se evita
cualquier interferencia en las fuerzas espontáneas; pero, c o m o p o r lo general
n o p u e d e predecir c o n precisión c ó m o esto p u e d e suceder, sus afirmaciones
n o son m u y convincentes.
A pesar de t o d o , c u a n d o se puede prever c ó m o p r e s u m i b l e m e n t e las f u e r -
zas e s p o n t á n e a s restablecerán el e q u i l i b r i o p e r t u r b a d o , la situación se hace
todavía peor. E l hecho de que se precisen ciertas adaptaciones a hechos i m -
previstos significará siempre que a l g u i e n saldrá p e r j u d i c a d o , que las expec-
tativas de a l g u i e n dejarán de c u m p l i r s e o que sus esfuerzos se frustrarán. Esto
lleva a e x i g i r que los ajustes necesarios c o r r a n a cago de u n a dirección delibe-
rada, lo cual en la práctica n o p u e d e significar sino que son las autoridades
las que tienen que d e c i d i r q u é sujetos serán los que saldrán perjudicados. Esto
hará que a m e n u d o los ajustes necesarios sean obstaculizados s i e m p r e que
p u e d a n preverse.
El útil d i s c e r n i m i e n t o que la ciencia p u e d e ofrecer para g u i a r la política
consiste en la c o m p r e n s i ó n de la naturaleza general d e l o r d e n espontáneo, n o
en p r o p o r c i o n a r u n c o n o c i m i e n t o de los detalles de u n a situación concreta -
c o n o c i m i e n t o que n o tiene n i p u e d e poseer. La v e r d a d e r a apreciación de l o
que la ciencia p u e d e ofrecer c o m o aportación a la solución de nuestras tareas
políticas, que en el siglo XIX f u e bastante general, ha q u e d a d o oscurecida p o r
u n a tendencia que tiene su o r i g e n en u n a idea equivocada h o y de m o d a res-
pecto a la naturaleza d e l m é t o d o científico: la creencia de que la ciencia con-
siste e n la observación de u n a colección de hechos particulares: concepción
que es errónea p o r l o que respecta a la ciencia en general, pero que es doble-
mente engañosa c u a n d o tratamos de las partes de u n o r d e n espontáneo c o m -
plejo. Puesto que todos los acontecimientos en cada u n a de las partes de u n
tal o r d e n son interdependientes, y puesto que u n o r d e n abstracto de este gé-

«8
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

ñero n o tiene partes concretas recurrentes que p u e d a n identificarse m e d i a n t e


a t r i b u t o s i n d i v i d u a l e s , es u n v a n o esfuerzo tratar de descubrir m e d i a n t e la
observación r e g u l a r i d a d e s en cualquiera de sus partes. La única teoría que en
este c a m p o puede p r e t e n d e r u n estatus científico es la teoría d e l o r d e n c o m o
u n t o d o ; y u n a t a l teoría (aunque, p o r supuesto, tenga que ser c o n t r o l a d a p o r
los hechos) n o p u e d e alcanzarse j a m á s i n d u c t i v a m e n t e m e d i a n t e la observa-
ción, sino sólo m e d i a n t e la construcción de m o d e l o s teóricos tomados de los
elementos observables.
La m i o p e c o n c e p c i ó n de la ciencia que se concentra en el e s t u d i o de los
hechos particulares p o r q u e sólo éstos son e m p í r i c a m e n t e observables, y c u -
yos defensores p r e s u m e n incluso de n o guiarse p o r u n a concepción d e l or-
d e n g l o b a l c o m o la que sólo p u e d e obtenerse p o r l o q u e l l a m a n «especula-
ción abstracta», n o a u m e n t a en m o d o a l g u n o nuestra capacidad de c o n f i g u r a r
u n o r d e n deseable, sino que m á s b i e n nos p r i v a de t o d a guía eficaz para d i r i -
gir c o n éxito nuestras acciones. El e s p u r i o «realismo» que cree p o d e r prescin-
d i r de t o d a concepción guía sobre la naturaleza d e l o r d e n g l o b a l , y se l i m i t a a
u n m e r o examen de «técnicas» particulares para alcanzar resultados también
particulares, es en r e a l i d a d altamente irrealista.. Especialmente c u a n d o esta
a c t i t u d conduce, c o m o sucede c o n frecuencia, a f o r m u l a r juicios sobre la o p o r -
t u n i d a d de d e t e r m i n a d a s m e d i d a s en consideración a su «practicabilidad» en
u n d e t e r m i n a d o c l i m a de opinión política, l o único que hace a m e n u d o es me-
ternos cada vez m á s e n u n callejón s i n salida. T a l es, en última instancia, el
resultado de varias m e d i d a s sucesivas que t i e n d e n a d e s t r u i r el o r d e n g l o b a l
de la sociedad, cuya existencia reconocen tácitamente al m i s m o t i e m p o q u i e -
nes las p r o p u g n a n .
N o se p u e d e negar que en cierta m e d i d a el m o d e l o guía d e l o r d e n g l o b a l
será s i e m p r e u n a utopía, algo respecto a l o cual la situación existente será sólo
u n a lejana aproximación y que m u c h o s l o considerarán c o m o t o t a l m e n t e i n -
viable. Pero sólo a s u m i e n d o constantemente la concepción guía de u n m o d e l o
i n t e r n a m e n t e coherente, que podría realizarse m e d i a n t e la coherente aplica-
ción de los m i s m o s p r i n c i p i o s , se p u e d e alcanzar algo semejante a u n a estruc-
t u r a que p e r m i t a f u n c i o n a r eficazmente a u n o r d e n espontáneo. A d a m S m i t h
pensaba que «esperar que la l i b e r t a d de comercio [ p u d i e r a ] alguna vez ins-
taurarse en G r a n Bretaña [era] t a n a b s u r d o c o m o esperar que aquí [ p u d i e r a ]
establecerse u n a Oceana o U t o p í a » . 14
Y, s i n embargo, setenta años después,
en g r a n parte c o m o resultado de su obra, eso fue lo que sucedió.
« U t o p í a » , c o m o ideología, es h o y u n a palabra m a l d i t a . Es cierto q u e la
m a y o r parte de las utopías p r e t e n d e n rediseñar r a d i c a l m e n t e la sociedad y
adolecen de contradicciones internas que hacen i m p o s i b l e su realización. Pero
u n a i m a g e n ideal de la sociedad que i n c l u s o p u e d a n o ser c o m p l e t a m e n t e rea-

1 4
A d a m Smith, op. cit., vol. 1., p. 435.

89
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

lizable, o u n a concepción guía d e l o r d e n g l o b a l a la que aspirar, son sin e m -


bargo n o sólo la condición p r e v i a indispensable para t o d a política racional,
sino también la p r i n c i p a l contribución que la ciencia puede aportar a la s o l u -
ción de los problemas de la política práctica.

Papel del jurista en la evolución política

El p r i n c i p a l i n s t r u m e n t o para r e a l i z a r c a m b i o s d e l i b e r a d o s e n la sociedad
m o d e r n a es la legislación. Pero p o r m á s cuidadosamente que p u e d a pensarse
c u a l q u i e r p a r t i c u l a r acto l e g i s l a t i v o antes de p r o m u l g a r l o , j a m á s se estará en
condiciones de rediseñar c o m p l e t a m e n t e el sistema jurídico en su t o t a l i d a d ,
o de rehacerlo de u n a pieza según u n p r o y e c t o coherente. La legislación es
necesariamente u n proceso c o n t i n u o en el que cada paso que se da p r o v o c a
consecuencias i m p r e v i s t a s que p r o v o c a n a su vez la p o s i b i l i d a d o la necesi-
d a d de dar otros pasos. Las partes de u n sistema jurídico n o h a n sido acopla-
das unas a otras s i g u i e n d o u n a concepción g l o b a l , sino que se h a n i d o adap-
t a n d o r e c í p r o c a y g r a d u a l m e n t e m e d i a n t e sucesivas aplicaciones de u n o s
p r i n c i p i o s generales a problemas particulares — esto es, p r i n c i p i o s que a me-
n u d o n i siquiera f u e r o n conocidos explícitamente, sino sólo de f o r m a implí-
cita, en las m e d i d a s particulares que se f u e r o n t o m a n d o . Quienes piensan que
se p u e d e n disponer deliberadamente todas las actividades particulares de u n a
G r a n Sociedad según u n p l a n coherente deberían reflexionar seriamente so-
bre el hecho de que esto se ha revelado i m p o s i b l e incluso sólo para aquella
parte del o r d e n social que es el sistema jurídico. Pocos son los hechos que, como
los cambios que se r e a l i z a n en el derecho, m u e s t r a n m á s claramente c ó m o
ciertas concepciones p r e d o m i n a n t e s l l e v a n a cabo u n cambio c o n t i n u o , hacien-
d o que se a d o p t e n m e d i d a s que a l p r i n c i p i o nadie había deseado o p r e v i s t o
pero que acabaron p o r resultar inevitables. T o d o paso adelante en este proce-
so está d e t e r m i n a d o p o r los problemas que surgen c u a n d o los p r i n c i p i o s es-
tablecidos p o r (o implícitos en) las decisiones anteriores se a p l i c a n a circuns-
tancias que n o se habían p r e v i s t o . N o hay nada de especialmente misterioso
en esta « d i n á m i c a i n t e r n a d e l derecho» que o r i g i n a cambios que en su g l o -
b a l i d a d n o son q u e r i d o s p o r nadie.

E n este proceso el j u r i s t a i n d i v i d u a l es necesariamente m á s u n i n s t r u m e n -


to inconsciente, u n eslabón en una cadena de acontecimientos que él no ve en
su c o n j u n t o , que u n p r o p u l s o r consciente. Ya actúe c o m o juez o c o m o redac-
tor de u n a ley, se le ofrece c o m o u n dato el c u a d r o de concepciones generales
en el que debe encajar su decisión, y su tarea consiste en aplicar estos p r i n c i -
pios jurídicos generales, y n o en cuestionarlos. Por más que p u e d a estar inte-
resado en las i m p l i c a c i o n e s f u t u r a s de sus decisiones, sólo p u e d e juzgarlas
en el contexto de todos los d e m á s p r i n c i p i o s jurídicos reconocidos que le son

90
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

dados. Esto es, n a t u r a l m e n t e , lo que debería ser; f o r m a parte de la esencia d e l


pensamiento jurídico, y de las o p o r t u n a s decisiones en este c a m p o , que el j u -
rista trate de dar coherencia al sistema en su c o n j u n t o .
Se ha d i c h o con frecuencia que el j u r i s t a es conservador p o r tendencia p r o -
f e s i o n a l . E n ciertas condiciones, esto es, c u a n d o algunos p r i n c i p i o s jurídicos
15

básicos se aceptan d u r a n t e u n largo lapso de t i e m p o , ellos d o m i n a n en efecto


t o d o el sistema d e l derecho, t a n t o su espíritu general c o m o cada u n a de sus
normas y aplicaciones. E n tales p e r i o d o s u n sistema así tendrá u n a g r a n esta-
b i l i d a d intrínseca. T o d o j u r i s t a , c u a n d o tenga q u e a p l i c a r o i n t e r p r e t a r u n a
n o r m a que n o encaja en el resto d e l sistema, tratará de f o r z a r l a de tal m o d o que
la haga c o m p a t i b l e c o n las d e m á s n o r m a s . Los juristas en su conjunto p u e d e n
así a n u l a r a veces la intención d e l legislador, n o p o r desprecio al derecho, sino,
al c o n t r a r i o , p o r q u e sus técnicas les l l e v a n a d a r preferencia a la que sigue
siendo la parte p r e d o m i n a n t e d e l derecho, y a i n t r o d u c i r en ella u n elemento
extraño, transformándolo de tal f o r m a que p u e d a armonizarse con el conjunto.
Pero la situación es t o t a l m e n t e d i s t i n t a c u a n d o u n a filosofía general d e l
derecho que n o es c o m p a g i n a b l e c o n la m a y o r parte d e l derecho existente ha
a d q u i r i d o u n d e t e r m i n a d o p r e d i c a m e n t o . Los p r o p i o s juristas, m e d i a n t e los
m i s m o s hábitos mentales y las m i s m a s técnicas, y en general de la m i s m a
manera inconsciente, se c o n v i e r t e n en u n a fuerza r e v o l u c i o n a r i a , t a n eficaz
para t r a n s f o r m a r la ley v i g e n t e en todos sus detalles c o m o antes l o era para
conservarla inalterada. Las mismas fuerzas que en el p r i m e r caso i m p i d e n t o d o
m o v i m i e n t o t i e n d e n en el segundo a acelerar el c a m b i o hasta t r a n s f o r m a r t o d o
el c u e r p o legal m u c h o m á s de l o que n a d i e habría p o d i d o prever o desear. D e l
carácter de la n u e v a filosofía d e p e n d e r á que este proceso conduzca a u n n u e -
v o e q u i l i b r i o o a u n a disgregación de t o d o el c u e r p o legal en el sentido en que
aún entendemos este término.
V i v i m o s en u n a é p o c a de e n o r m e transformación d e l derecho en v i r t u d de
sus fuerzas internas, y p o d e m o s a f i r m a r que si los p r i n c i p i o s que a c t u a l m e n -
te guían ese proceso se l l e v a n a sus lógicas consecuencias, el derecho tal c o m o
h o y l o conocemos, es decir c o m o la p r i n c i p a l protección de la l i b e r t a d i n d i v i -
d u a l , está destinado a desaparecer. Ya en m u c h o s campos se h a n c o n v e r t i d o
los juristas, c o m o servidores de u n a concepción general que ellos n o h a n crea-
do, en i n s t r u m e n t o s n o de p r i n c i p i o s de justicia, sino de u n aparato en el que
el i n d i v i d u o debe servir a los fines de sus legisladores. El pensamiento jurídi-
co aparece ya en tan g r a n m e d i d a d o m i n a d o p o r nuevas concepciones sobre
las funciones d e l derecho, que si estas concepciones se a p l i c a r a n coherente-
mente, t o d o el sistema de reglas de c o n d u c t a se transformaría en u n sistema
de reglas de organización.

Véase, por ejemplo, Max Weber,On Law in Economy and Society, edición de Max Rhein-
1 5

stein (Cambridge, Mass., 1954), p. 298.

91
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Estos desarrollos h a n sido efectivamente observados c o n g r a n preocupa-


ción p o r m u c h o s juristas profesionales, c u y o p r i n c i p a l interés sigue siendo l o
que a veces se conoce c o m o «derecho de los juristas», es decir, aquellas n o r -
mas de c o n d u c t a que en o t r o t i e m p o se consideraban c o m o el derecho. Pero a
lo l a r g o d e l proceso a que nos estamos r e f i r i e n d o , la dirección en el ámbito de
la j u r i s p r u d e n c i a ha pasado de los cultores d e l derecho p r i v a d o a los d e l de-
recho público, c o n el r e s u l t a d o de que actualmente las bases conceptuales en
que se basa t o d o el desarrollo d e l derecho, i n c l u i d o el derecho p r i v a d o , son
casi e n t e r a m e n t e obra de i n d i v i d u o s c u y o p r i n c i p a l interés se centra en el
derecho público o e n las reglas de organización d e l g o b i e r n o .

El moderno desarrollo del derecho ha sido en buena parte dirigido por falsas
concepciones económicas

Sería injusto, s i n embargo, c u l p a r a los juristas de la actual situación en m a -


y o r m e d i d a q u e a los economistas. El jurista práctico, en general, cumplirá b i e n
su c o m e t i d o si se l i m i t a a aplicar los p r i n c i p i o s generales d e l derecho que ha
a p r e n d i d o y q u e tiene la misión de aplicar de f o r m a coherente. Sólo en la teo-
ría d e l derecho, en la elaboración y formulación de esos p r i n c i p i o s generales,
es d o n d e surge el p r o b l e m a f u n d a m e n t a l de su relación c o n u n o r d e n de ac-
ciones viable. Para esa formulación y elaboración es absolutamente esencial
c o m p r e n d e r este o r d e n si se quiere hacer u n a opción inteligente entre p r i n c i -
pios alternativos. A h o r a b i e n , d u r a n t e las dos o tres últimas generaciones, la
filosofía d e l derecho ha sido d i r i g i d a p o r u n a interpretación errónea de este
orden.
Los economistas, p o r su parte, al menos d e s p u é s de D a v i d H u m e y A d a m
S m i t h , que también eran filósofos d e l derecho, n o h a n d e m o s t r a d o u n a mejor
c o m p r e n s i ó n d e l s i g n i f i c a d o d e l sistema de las n o r m a s jurídicas, c u y a exis-
tencia se daba p o r supuesta en sus argumentaciones. Raramente desarrolla-
r o n sus consideraciones sobre la formación de u n o r d e n e s p o n t á n e o en f o r m a
tal que p u d i e r a ser de a l g u n a u t i l i d a d a los teóricos d e l derecho. Y es posible
que, s i n saberlo, h a y a n c o n t r i b u i d o t a n t o c o m o los juristas a la t r a n s f o r m a -
ción d e l o r d e n social en su c o n j u n t o .
Esto salta a la vista si e x a m i n a m o s las razones que los juristas suelen a d u -
cir para explicar los grandes cambios que el derecho ha e x p e r i m e n t a d o d u -
rante los últimos cien años. Por todas partes, y a se trate de la l i t e r a t u r a inglesa
o americana, francesa o alemana, vemos c ó m o se apela a la necesidad econó-
mica c o m o razón de estos cambios. Para el economista, leer las explicaciones
que los juristas d a n de los m o t i v o s de esa transformación d e l derecho, es algo
así c o m o u n a melancólica experiencia: descubre ante sí todos los pecados de
sus predecesores. Las explicaciones d e l desarrollo m o d e r n o d e l derecho a b u n -

92
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

d a n e n referencias a «fuerzas irresistibles» y a «tendencias irreversibles» a las


que se deberían los cambios que, de f o r m a necesaria, se h a n p r o d u c i d o . E l
hecho de que las «democracias m o d e r n a s » h i c i e r a n estos o aquellos cambios
se aduce c o m o prueba de que se trataba de cambios acertados y necesarios.
Estas explicaciones h a b l a n i n v a r i a b l e m e n t e de u n p e r i o d o ya superado de
laissez-faire, c o m o si h u b i e r a h a b i d o u n t i e m p o en el que n o se h i z o esfuerzo
a l g u n o para mejorar el m a r c o legal en o r d e n a dar al m e r c a d o u n a m a y o r efec-
t i v i d a d o u n a m a y o r integración o corrección de sus resultados. Casi sin ex-
cepción, basan sus a r g u m e n t o s en la fable convenue de que la libre empresa ha
actuado en p e r j u i c i o de los trabajadores manuales, y d a n p o r supuesto que el
«primer capitalismo» o «liberalismo» p r o d u j o u n e m p e o r a m i e n t o de las con-
diciones materiales de la clase trabajadora. La leyenda, a u n q u e completamente
falsa, 16
se ha c o n v e r t i d o en parte i n t e g r a n t e d e l f o l k l o r e de nuestro t i e m p o .
L o cierto, s i n embargo, es que, d e b i d o al desarrollo d e l l i b r e mercado, la re-
muneración d e l trabajo m a n u a l ha e x p e r i m e n t a d o d u r a n t e los últimos ciento
cincuenta años u n a u m e n t o desconocido e n c u a l q u i e r o t r a época de la h i s t o -
ria. La mayoría de la obras c o n t e m p o r á n e a s de filosofía d e l derecho están t a m -
bién llenas de gastados clichés sobre la supuesta tendencia a u t o d e s t r u c t o r a
de la competencia, o la necesidad de la «planificación», que sería e x i g i d a p o r
la creciente c o m p l e j i d a d d e l m u n d o m o d e r n o , clichés d e r i v a d o s de la g r a n
marea de entusiasmo p o r la «planificación», c u a n d o la m i s m a era a m p l i a m e n t e
aceptada s i n que todavía se percibieran claramente sus implicaciones t o t a l i -
tarias.
N o hay d u d a de que, en los últimos cien años, se ha d i f u n d i d o u n a g r a n
c a n t i d a d de falsa e c o n o m í a a través de las e n s e ñ a n z a s que los jóvenes juristas
h a n r e c i b i d o de sus predecesores en el sentido de que «era necesario» hacer
esto o aquello, o que tales o cuales circunstancias «hacían inevitable» a d o p t a r
determinadas m e d i d a s . D a la impresión de que es u n a c o s t u m b r e intelectual
del j u r i s t a considerar c o m o acertada u n a decisión d e l p o d e r legislativo p o r el
s i m p l e hecho de haberla t o m a d o . Pero esto significa que sus esfuerzos serán
beneficiosos o perjudiciales según la sabiduría o la necedad de los preceden-
tes en que se basa, y significa también que p u e d e perfectamente c o n t r i b u i r a
p e r p e t u a r tanto los errores c o m o la sabiduría d e l pasado. Si considera c o m o
función p r o p i a p e r p e t u a r la tendencia d e l desarrollo observable, p u e d e con-
vertirse tanto en m e r o i n s t r u m e n t o a través d e l cual se r e a l i z a n unos cambios
que él n o c o m p r e n d e , c o m o en creador consciente de u n n u e v o o r d e n . En t a l
situación, los criterios sobre la deseabilidad d e l desarrollo tienen que buscar-
se necesariamente fuera d e l ámbito de la ciencia d e l derecho.

Véase los ensayos sobre Capitalism and the Historians de diversos autores, edición de F.
A. Hayek (Londres y Chicago, 1953). [Trad. esp.: El capitalismo y los historiadores, Unión Edi-
torial, Madrid, 1974, 2. ed., 1997.]
a

93
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Esto n o significa que sea sólo la e c o n o m í a la que tiene que p r o p o r c i o n a r


los p r i n c i p i o s rectores de la a c t i v i d a d legislativa. En t o d o caso, t e n i e n d o en
cuenta la i n f l u e n c i a que i n e v i t a b l e m e n t e ejercen las concepciones e c o n ó m i -
cas, conviene que esa i n f l u e n c i a la ejerza u n a buena teoría e c o n ó m i c a y n o esa
colección de m i t o s y fábulas sobre el desarrollo e c o n ó m i c o que actualmente
d o m i n a n el p e n s a m i e n t o jurídico. L o que q u i e r o decir es m á s b i e n que los
p r i n c i p i o s y los conceptos p r e v i o s que p r e s i d e n el desarrollo d e l derecho p r o -
v i e n e n necesariamente en parte de fuera d e l c a m p o d e l derecho, y sólo p u e -
d e n ser ventajosos si se basan en u n a concepción acertada d e l m o d o en que
las actividades d e l i n d i v i d u o p u e d e n ordenarse eficazmente d e n t r o de u n a
G r a n Sociedad.
El p a p e l d e l j u r i s t a en la evolución social y el m o d o en que se d e t e r m i n a n
sus acciones son de hecho la mejor ilustración de u n a v e r d a d de capital i m -
portancia, esto es, que, quiérase o no, los factores decisivos de esa evolución
serán s i e m p r e ideas altamente abstractas y a m e n u d o aceptadas inconscien-
temente acerca de lo justo y conveniente, y n o objetivos particulares o deseos
concretos. N o es tanto lo que los h o m b r e s buscan conscientemente, c o m o sus
opiniones sobre los m é t o d o s admisibles, lo q u e d e t e r m i n a n o sólo lo que se
hará, sino también si a l g u i e n tendrá p o d e r para realizar algo. El mensaje que
r e p i t e n los mayores estudiosos de la sociedad, a u n q u e siempre desatendido,
es que «si b i e n los h o m b r e s son en g r a n parte m o v i d o s p o r el interés, el p r o -
p i o interés, así c o m o todos los asuntos h u m a n o s , están enteramente goberna-
dos p o r la opinión». 17

Pocas cosas son menos tenidas en cuenta p o r la mayoría de los h o m b r e s


prácticos, así c o m o p o r la escuela d o m i n a n t e de pensamiento político, c o m o
que l o que despectivamente se califica de ideología ejerce sobre quienes se
creen libres de la m i s m a u n d o m i n i o m a y o r i n c l u s o que sobre quienes la p r o -
fesan conscientemente. Sin embargo, pocas cosas impresionarán m á s al estu-
dioso de la evolución de las instituciones sociales que el hecho de que l o que
las d e t e r m i n a de manera decisiva n o son t a n t o las o p i n i o n e s favorables o n o
sobre sus consecuencias i n m e d i a t a s , cuanto las concepciones previas genera-
les en que se basan las soluciones concretas.
El p o d e r de las ideas abstractas se basa en g r a n m e d i d a en el hecho de que
las m i s m a s n o se m a n t i e n e n conscientemente c o m o teorías, sino que son t r a -
tadas p o r la mayoría de la gente c o m o verdades evidentes que actúan c o m o

1 7
David Hume, Essays, en Works, III, p. 125. Y compárese lo dicho con los pasajes de J. S.
Mili y Keynes citados en p. 154 y nota 14 al cap. 7 de mi libro The Constitution of Liberty, a los
que puede ahora añadirse una afirmación semejante emitida por G . Mazzini, que he visto
citada y acerca de la cual carezco de más datos: «Las ideas gobiernan el mundo y su aconte-
cer. Una revolución es el paso de una idea desde el ámbito de la teoría a la práctica. Digan
los hombres lo que quieran, los intereses de tipo material nunca han producido ni produci-
rán revolución alguna.»

94
III. P R I N C I P I O S Y C O N V E N I E N C I A

presupuestos tácitos. E l que este p o d e r d o m i n a n t e de las ideas se a d m i t a t a n


raramente se debe en g r a n parte a la manera s u p e r s i m p l i f i c a d a en que a me-
n u d o se presentan, s u g i r i e n d o que a l g u n a i n t e l i g e n c i a excepcional tiene el
p o d e r de i m p r i m i r a las sucesivas generaciones sus particulares concepcio-
nes. Pero el que d o m i n e n unas ideas en l u g a r de otras, s i n que generalmente
la gente se percate de ello, obedece a u n proceso lento e inmensamente i n t r i n -
cado q u e raramente p o d e m o s r e c o n s t r u i r en sus perfiles precisos incluso re-
t r o s p e c t i v a m e n t e . Es s i n d u d a h u m i l l a n t e que nuestras decisiones actuales
estén d e t e r m i n a d a s p o r algo que sucedió hace m u c h o t i e m p o en u n contexto
r e m o t o , s i n q u e el p ú b l i c o en general t u v i e r a conciencia de e l l o , y s i n que
quienes f u e r o n los p r i m e r o s en f o r m u l a r las nuevas concepciones f u e r a n cons-
cientes de cuáles serían sus consecuencias, lo cual es cierto sobre t o d o cuan-
d o n o se trata de descubrir hechos nuevos, sino de concepciones filosóficas
generales que acaban i n f l u y e n d o en las decisiones concretas. Estas o p i n i o n e s
son aceptadas acríticamente n o sólo p o r el h o m b r e de la calle, sino también
p o r expertos en c a m p o s especiales, en general p o r la s i m p l e r a z ó n de q u e
parecen « m o d e r n a s » .
C o n v i e n e a d v e r t i r que el o r i g e n de m u c h o s de los hechos más perjudiciales
que se p r o d u c e n en el m u n d o n o está en h o m b r e s perversos sino en m a g n á n i -
mos idealistas, y que en p a r t i c u l a r los f u n d a m e n t o s de la barbarie totalitaria
los p u s i e r o n estudiosos respetables y bienintencionados que j a m á s reconocie-
r o n la p r o l e que e n g e n d r a r o n . La r e a l i d a d es que, especialmente en el c a m -
18

p o jurídico, algunas concepciones filosóficas d o m i n a n t e s h a n d a d o o r i g e n a


u n estado de cosas en el que teóricos b i e n i n t e n c i o n a d o s , todavía h o y m u y
a d m i r a d o s incluso en los países occidentales, e l a b o r a r o n ya todas las concep-
ciones f u n d a m e n t a l e s para u n o r d e n t o t a l i t a r i o . En efecto, los comunistas, n o
menos que los fascistas y los nacionalsocialistas, para llegar a sus doctrinas
n o tenían más que servirse de unas concepciones ya elaboradas p o r genera-
ciones de teóricos d e l derecho. Pero l o que aquí sobre t o d o interesa n o es tan-
to el pasado c o m o el presente. A pesar de la caída de los regímenes totalita-
rios en el m u n d o occidental, sus ideas de f o n d o siguen g a n a n d o terreno en el
ámbito teórico, de tal suerte que l o único que h o y se precisa para t r a n s f o r m a r
c o m p l e t a m e n t e el sistema jurídico en u n sistema t o t a l i t a r i o es dejar que se lle-
v e n a la práctica las ideas ya imperantes e n el ámbito d e l pensamiento abs-
tracto.
En efecto, n o hay mejor ilustración, n i formulación m á s explícita d e l m o d o
en que las concepciones filosóficas acerca de la naturaleza d e l o r d e n social

1 8
Por eso no es tampoco —como J. A. Schumpeter sugirió en una por su parte amable
recensión de The Road of Serfdom en Journal ofPolitical Economy, X I V 1946— cortesía mía en
relación con las «debilidades ajenas», sino una profunda convicción acerca de cuáles son al
respecto los factores decisivos, lo que hace que en aquel libro «casi nunca culpara yo al ad-
versario de otra cosa que de error intelectual».

95
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

i n f l u y e n sobre el desarrollo d e l derecho que las teorías de C a r i Schmitt, que,


m u c h o antes de que H i t l e r llegara al p o d e r , dirigió todas sus f o r m i d a b l e s
energías intelectuales a l u c h a r contra el l i b e r a l i s m o en todas sus f o r m a s . 19
Él
m i s m o se convirtió más tarde en u n o de los p r i n c i p a l e s juristas defensores de
H i t l e r , y aún goza de e n o r m e i n f l u e n c i a entre los filósofos d e l derecho y los
estudiosos de derecho público alemán; en A l e m a n i a , su característica t e r m i -
nología la e m p l e a n tanto los socialistas c o m o los filósofos conservadores. Su
idea central, t a l c o m o aparece en su f o r m u l a c i ó n d e f i n i t i v a , sostiene que el
derecho ha e v o l u c i o n a d o g r a d u a l m e n t e a p a r t i r d e l pensamiento «normati-
vo» de la tradición liberal, pasando p o r u n a fase «decisionista» en la v o l u n -
t a d de las a u t o r i d a d e s legislativas, a la c o n c e p c i ó n de la « f o r m a c i ó n de u n
o r d e n concreto», u n desarrollo que i m p l i c a «una reinterpretación d e l ideal d e l
nomos c o m o interpretación t o t a l d e l derecho que c o m p o r t a u n o r d e n y u n a
comunnidad concretos». 20
E n otras palabras, el derecho n o debe consistir en
n o r m a s abstractas que h a g a n posible la f o r m a c i ó n de u n o r d e n e s p o n t á n e o
p o r parte de la libre acción de los i n d i v i d u o s m e d i a n t e la limitación de su r a d i o
de acción, sino que debe ser u n i n s t r u m e n t o de organización para que los i n -
d i v i d u o s s i r v a n d e t e r m i n a d o s fines concretos. T a l es el i n e v i t a b l e resultado
de u n desarrollo intelectual en el que y a n o se c o m p r e n d e n el f u n c i o n a m i e n t o
de las fuerzas que d a n l u g a r a u n o r d e n e s p o n t á n e o y el p a p e l d e l derecho en
u n mecanismo capaz de darse u n o r d e n .

1 9
Como afirmó uno de los dicípulos de Cari Schmitt, Georg Dahm, comentando la obra
de su maestro Drei Arten des rechtswissenschaftlichen De«fce«s(Hamburgo, 1934), en Zeitschrift
für die gesamte Staatswissenschaft, X C V , 1935, p. 181, todas las obras de Schmitt «sind von
Anfang an auf ein bestimmtes Ziel gerichtet gewesen: die Entlarvung und Zerstórung des
liberalen Rechtsstaates und die Überwindung des Gesetzgebungsstaates.» E l mejor comen-
tario de la obra de Schmitt nos lo ofrece Huizinga en Homo ludens, 1944, p. 209, de la traduc-
ción inglesa (Londres, 1947): «No conozco tropiezo más triste y abismal de la razón humana
que el bárbaro y patético error de Schmitt en torno al principio amigo-enemigo. Sus lucu-
braciones inhumanas ni siquiera se sustentan como ejercicio de lógica formal. Porque lo se-
rio no es la guerra sino la paz... Sólo trascendiendo esa lamentable relación amigo-enemigo
accederá la humanidad a la dignidad que corresponde a su verdadero ser. L a 'seriedad' de
Schmitt devuelve simplemente la raza humana al salvajismo.»
2 0
Cfr. Cari Schmitt, op. cit., pp. 11 y ss.
CAPÍTULO I V

CAMBIOS E N EL CONCEPTO DE LEY

Non ex regula ius sumatur, sed ex iure quod est regula fiat

JULIUS P A U L U S *

La ley es anterior a la legislación

La legislación, o creación deliberada de las n o r m a s , ha sido justamente c a l i f i -


cada c o m o u n a de las invenciones h u m a n a s de m á s p r o f u n d a s consecuencias
y vastos efectos, m á s a ú n de l o que f u e r a n el d e s c u b r i m i e n t o d e l fuego y de la
pólvora. A diferencia d e l p r o p i o derecho, q u e e n este sentido j a m á s ha sido
1

«inventado», la invención de la legislación se p r o d u j o relativamente tarde e n


la historia de la h u m a n i d a d . Esta a c t i v i d a d legislativa proporcionó a los h o m -
bres u n i n s t r u m e n t o e x t r a o r d i n a r i a m e n t e poderoso q u e ellos necesitaban para
alcanzar ciertos objetivos, pero que los h o m b r e s n o a p r e n d i e r o n a controlar
con la suficiente perfección para evitar q u e p r o d u j e r a graves daños. L a acti-
v i d a d legislativa ha abierto al h o m b r e u n c a m p o de posibilidades totalmente
n u e v o y le ha d a d o u n n u e v o sentido de p o d e r sobre el p r o p i o destino. L a
discusión sobre quién debería ejercer este poder, s i n embargo, ha dejado i n -
d e b i d a m e n t e e n la sombra el p r o b l e m a , m u c h o m á s f u n d a m e n t a l , r e l a t i v o a
los límites y a la extensión de semejante poder. Éste, e n t o d o caso, será s i n d u d a
alguna u n p o d e r excesivamente peligroso mientras pensemos que sólo p u e -
de acarrear perjuicios si l o ejercen sujetos p e r v e r s o s . 2

* Julius Paulus, jurista romano del siglo III d . C , en Digesto50-17-1: «Lo justo no deriva de
la norma, sino que es la norma la que procede de lo que se considera justo.» Véase también la
observación del comentarista del sigloXII Franciscus Accursius en su alusión alDigesto, 1.1.1,
pr. 9: «Est autem ius a iustitia, sicut a marre sua, ergo prius fuit iustitia quam ius.» Sobre el
conjunto de problemas tratados en este capítulo véase Peter Stein, Regulae luris(Edimburgo.
1966), especialmente p. 20: «En su origen lex era expresión del ius.»
1
Bernhard Rehfeld, Die Wurzeln des Rechts (Berlín, 1915), p. 67: «Das Auftauchen des
Phanomens der Gesetzgebung... bedeutet in der Menscheitsgeschichte die Erfindung der
Kunst, Recht und Unrecht zu machen. Bis dahin harte man geglaubt Recht nicht setzen, sondern
nur anwenden zu kónnen ais etwas das seit jeher war. A n dieser Vorstellung gemessen ist
die Erfindung der Gesetzgebung vielleicht die folgenschwerste gewesen, die je gemacht wurde
— folgenschwerer ais die des Feuers oder des Schiesspulvers— denn am stSrksten von alien
hat sie das Schicksal des Menschen in seine Hand gelegt.»
2
Esta ilusión, característica de muchos pensadores de nuestra época, fue expresada por

97
DERECHO, LEGISLACIÓN Y LIBERTAD

E l derecho, e n t e n d i d o e n el s e n t i d o de u n c o n j u n t o de n o r m a s de c o n d u c -
ta sancionables, es s i n d u d a t a n a n t i g u o c o m o la p r o p i a sociedad. S ó l o la o b -
servancia de n o r m a s c o m u n e s hace p o s i b l e la c o n v i v e n c i a pacífica de los i n -
d i v i d u o s e n s o c i e d a d . M u c h o antes de q u e el h o m b r e d e s a r r o l l a r a el lenguaje
3

hasta el p u n t o de p o d e r f o r m u l a r m a n d a t o s generales, p o d í a u n i n d i v i d u o ser


aceptado c o m o m i e m b r o de u n g r u p o sólo si se adaptaba a las reglas d e l m i s -
m o . E n c i e r t o s e n t i d o , estas reglas p o d r í a n n o ser conocidas n i a ú n descubier-
tas, pues existe u n l a r g o c a m i n o entre el m e r o «saber c ó m o » c o m p o r t a r s e o
4

ser capaz de reconocer q u e los actos de los d e m á s se ajustan o n o a u n a p r á c -


tica aceptada, y p o d e r f o r m u l a r v e r b a l m e n t e esas reglas. Pero m i e n t r a s e n
general es p o s i b l e reconocer q u e el d e s c u b r i m i e n t o y la f o r m u l a c i ó n de reglas
(o la articulación de reglas q u e h a b r í a n s i d o aceptadas si se h u b i e r a n p u e s t o
en práctica) era u n a tarea q u e r e q u e r í a especial sabiduría, n a d i e p o d í a conce-
b i r q u e la ley f u e r a algo q u e el h o m b r e p u d i e r a establecer a discreción.

Keynes en carta que me dirigió el 28 de junio de 1944 y que ha sido citada por R. F. Harrod en
The Life ofjohn Maynard Keynes (Londres, 1951), p. 436. Comentando mi libro The Road to Serf-
dom, decía el citado autor que «en una comunidad que piensa y siente justamente pueden
producirse hechos peligrosos que, sin embargo, serían catastróficos de ser ejecutados por quie-
nes piensan y sienten injustamente.»
3
David Hume, Treatise, II, p. 306: «Pero, aunque los hombres puedan vivir sin gobierno
en una sociedad pequeña y ruda, les es imposible convivir en cualquier tipo de sociedad que
carezca de justicia y que no se avenga a respetar las tres leyes fundamentales: la estabilidad
de la propiedad, el intercambio por consenso y el cumplimiento de las promesas, normas és-
tas que son anteriores al gobierno.»
Véase también Adam Ferguson, Principies of Moral and Political Science (Edimburgo, 1972),
vol. 1, p. 262: «El primer objetivo del acuerdo y del pacto social no es, por parte del hombre,
dar existencia a la sociedad, sino perfeccionar aquella en la que, por naturaleza, se encuentra
situado; no se trata de establecer una línea de subordinación, sino de corregir los abusos per-
petrados en la ya existente. Y esa materia sobre la que el genio político de los hombres ha de
trabajar no es, como han imaginado los poetas, un grupo diseminado que exige juntar a to-
dos los rebaños a través del encanto de la música o la argumentación filosófica, sino algo que
está ya más cerca del punto al que lo llevaría tal iniciativa política: un grupo de hombres
instintivamente reunidos, colocados en la relación de padre a hijo, noble a plebeyo (cuando
no en la de rico a pobre y otras parecidas, más adventicias que originarias), que establecen
de hecho una relación de poder y dependencia a través de la cual unos pocos están en condi-
ciones de gobernar a muchos y una parte tiene ascendencia sobre el todo...»
Véase también Cari Menger, Problems ofEconomics and Sociology (Urbana, III., 1963), en
especial la p. 227: «El derecho de un pueblo, en su forma más fundamental, no es, pues, fruto
de contrato o reflexión dirigida a propiciar el común bienestar. Tampoco es algo consustan-
cial a la nación, como afirma la escuela histórica, sino algo que la precede. E n realidad, se
trata de uno de los más fuertes dispositivos integradores en virtud del cual la población de
un territorio se convierte en nación y consigue organizarse como estado.»
4
Véase Gilbert Ryle, «Knowing how and knowing that», Proccedings ofThe Aristotelian
Society, 1945-6, y The Concept of Mind (Londres, 1949), cap. 2. Véase también mi ensayo «Rules,
Perception and Intelligibility», Proceedings ofBritish Academy, X L V I I I , 1962, reeditado en mis
Studies in Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967).

98
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

N o es casual que nosotros empleemos el m i s m o término de «ley» para de-


signar tanto las invariables leyes que g o b i e r n a n la naturaleza, c o m o las n o r -
mas q u e r e g u l a n la c o n d u c t a h u m a n a . Unas y otras se concebían al p r i n c i p i o
c o m o algo que existe c o n independencia de la v o l u n t a d h u m a n a . A u n q u e las
tendencias a n t r o p o m ó r f i c a s de t o d o el p e n s a m i e n t o p r i m i t i v o a t r i b u y e r o n
ambos t i p o s de ley a la creación de a l g ú n ser s o b r e n a t u r a l , esas leyes e r a n
concebidas c o m o verdades eternas que el h o m b r e podía tratar de descubrir
pero que n o podía m o d i f i c a r .
Por o t r o l a d o , la creencia de que todas las leyes que g o b i e r n a n la acción
h u m a n a son f r u t o de u n a a c t i v i d a d legislativa le resulta t a n o b v i a al h o m b r e
m o d e r n o , que a f i r m a r que la ley es anterior a la a c t i v i d a d de dictar leyes ofre-
ce casi el carácter de u n a paradoja. Sin embargo, n o cabe la m e n o r d u d a de
que la ley ha e x i s t i d o d u r a n t e muchas é p o c a s antes de que al h o m b r e se le
ocurriera p o d e r crearla o m o d i f i c a r l a . Es difícil pensar que esto o c u r r i e r a an-
tes de la civilización griega, e incluso entonces la idea desapareció de n u e v o
para reaparecer y ganar g r a d u a l m e n t e m a y o r aceptación en la E d a d M e d i a
t a r d í a . C o n t o d o , en la f o r m a en que h o y es a m p l i a m e n t e aceptada, es decir,
5

en el sentido de que t o d a l e y es, puede ser y debe ser p r o d u c t o de la libre i n -


vención de u n legislador, es de hecho falsa, p r o d u c t o erróneo de ese raciona-
l i s m o constructivista al que a n t e r i o r m e n t e nos referimos.
Veremos luego que la concepción d e l p o s i t i v i s m o jurídico en su i n t e g r i -
d a d , según la cual toda ley d e r i v a de la v o l u n t a d de u n legislador, es f r u t o de
la falacia v o l u n t a r i s t a típica d e l c o n s t r u c t i v i s m o , u n a v u e l t a a aquellas teo-
rías sobre el diseño de las instituciones h u m a n a s que están en irreconciliable
c o n f l i c t o c o n t o d o cuanto sabemos acerca de la evolución d e l derecho y de la
m a y o r parte de las instituciones h u m a n a s .
L o que sabemos acerca de las sociedades p r e - h u m a n a s y p r i m i t i v a s sugie-
re u n o r i g e n y u n a formación de la ley d i s t i n t o s de los que s u p o n e n aquellas
teorías que la hacen d e p e n d e r de la v o l u n t a d de u n legislador. Y si b i e n la
d o c t r i n a p o s i t i v i s t a choca f r o n t a l m e n t e c o n lo que sabemos acerca de la his-
toria de nuestro derecho, la h i s t o r i a d e l derecho p r o p i a m e n t e dicha c o m i e n -
za en u n estadio demasiado tardío de la evolución para p o d e r arrojar l u z so-
bre sus orígenes. Si queremos liberarnos de la o m n i p r e s e n t e i n f l u e n c i a de la
presunción intelectual s e g ú n la cual el h o m b r e en su sabiduría proyectó, o al
menos habría p o d i d o proyectar, t o d o el sistema de n o r m a s jurídicas y m o r a -
les, es preciso que comencemos p o r considerar los c o m i e n z o s p r i m i t i v o s e
incluso p r e - h u m a n o s de la v i d a social.

5
Véase Sten Gagnér, Studien zur Ideengeschichte der Gesetzgebung (Upsala, 1960); Alan
Gewirt,MarsiliusofPadua, DefenderofPeace(Nueva York, 1951 y 1956); T.F.T. Plucknett, Statutes
and tlieir Interpretaron in the First Halfofthe Fourteenth Century (Cambridge, 1922).

99
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La teoría social tiene aquí m u c h o que a p r e n d e r de las dos j ó v e n e s ciencias


de la etología y de la antropología c u l t u r a l , que en m u c h o s aspectos h a n sido
construidas sobre las bases de la teoría social t a l c o m o f u e r o n f o r m u l a d a s p o r
los moralistas escoceses a p r i n c i p i o s d e l siglo XVIII. En efecto, p o r l o que res-
pecta al c a m p o d e l derecho, estas j ó v e n e s disciplinas c o n f i r m a n a m p l i a m e n -
te la d o c t r i n a e v o l u c i o n i s t a de E d w a r d Coke, M a t t h e w H a l l e , D a v i d H u m e y
E d m u n d B u r k e , F.C. v o n S a v i g n y , H.S. M a i n e y J.C. Cárter, a l t i e m p o que
chocan f r o n t a l m e n t e c o n el c o n s t r u c t i v i s m o racionalista de Francis Bacon o
T h o m a s Hobbes, Jeremy B e n t h a m o John A u s t i n , o c o n los positivistas alema-
nes desde P a u l L a b a n d a H a n s Kelsen.

Las lecciones de la etología y la antropología cultural

Los principales p u n t o s sobre los que el estudio c o m p a r a d o d e l c o m p o r t a m i e n -


to ha arrojado u n a i m p o r t a n t e l u z acerca de la evolución d e l derecho son, en
p r i m e r l u g a r , el haber i l u s t r a d o que los i n d i v i d u o s a p r e n d i e r o n a observar (y
a sancionar) n o r m a s de c o n d u c t a m u c h o antes de que tales n o r m a s p u d i e r a n
ser expresadas en palabras; y , en segundo l u g a r , el que estas n o r m a s se desa-
r r o l l a r o n p o r q u e conducían a la formación de u n o r d e n en las actividades d e l
g r u p o en su c o n j u n t o que, a u n q u e f u e r a n el resultado de las r e g u l a r i d a d e s en
el c o m p o r t a m i e n t o de los i n d i v i d u o s , deben d i s t i n g u i r s e claramente d e l m i s -
m o , ya que es la eficiencia d e l o r d e n de acciones resultante la que d e t e r m i n a -
rá si los g r u p o s cuyos m i e m b r o s observan ciertas reglas de conducta prevale-
cerán o n o . 6

Puesto que el h o m b r e se h i z o h o m b r e c o m o t a l y desarrolló la razón y el


lenguaje p o r el hecho de haber v i v i d o en t o r n o a u n millón de años en g r u p o s
u n i d o s p o r reglas de c o n d u c t a comunes, y d a d o que u n o de los p r i m e r o s usos
de la razón y d e l lenguaje t u v o que ser el de enseñar y hacer c u m p l i r estas
n o r m a s establecidas, será o p o r t u n o considerar ante t o d o aquellas n o r m a s que
s i m p l e m e n t e se c u m p l e n de hecho, antes de a f r o n t a r el p r o b l e m a de su gra-
d u a l articulación v e r b a l . Los ordenamientos sociales se basan en sistemas m u y
complejos de tales n o r m a s de conducta, que s i n embargo aparecen ya incluso
entre los animales m u y bajos en la escala e v o l u t i v a . Por l o que aquí nos inte-
resa, n o i m p o r t a que en tales ínfimos niveles la m a y o r parte de las reglas sean
p r o b a b l e m e n t e en general innatas (o t r a n s m i t i d a s genéticamente) y m u y p o -
cas sean a p r e n d i d a s (o t r a n s m i t i d a s «culturalmente»). H o y está d e m o s t r a d o
que entre los vertebrados m á s e v o l u c i o n a d o s el aprendizaje d e s e m p e ñ a u n
p a p e l i m p o r t a n t e en la transmisión de tales reglas, de tal suerte que p u e d e n
d i f u n d i r s e rápidamente nuevas reglas entre a m p l i o s g r u p o s , y , en el caso de

6
Véase mi ensayo «Notes on the Evolution of Rules of Conduct», en SPPE.

100
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

g r u p o s aislados, p u e d e n p r o d u c i r s e d e t e r m i n a d a s «tradiciones c u l t u r a l e s » . 7

Por o t r o lado, n o cabe d u d a de que el h o m b r e se guía n o sólo p o r reglas a p r e n -


didas, sino también p o r algunas reglas innatas. N u e s t r o p r i n c i p a l interés re-
side aquí en las reglas a p r e n d i d a s y en los m o d o s de su transmisión; pero en
la consideración d e l p r o b l e m a de las relaciones entre las reglas de c o n d u c t a y
el o r d e n general de acciones resultante, n o es cuestión de saber cuáles de es-
tos t i p o s de reglas h a y que t o m a r en consideración, o b i e n si, c o m o es el caso
m á s frecuente, ambos t i p o s de reglas interactúan entre sí.
El e s t u d i o c o m p a r a d o d e l c o m p o r t a m i e n t o ha d e m o s t r a d o que en muchas
sociedades animales el proceso e v o l u t i v o de selección ha p r o d u c i d o f o r m a s
de c o m p o r t a m i e n t o m u y r i t u a l i z a d a s , regidas p o r n o r m a s de conducta c u y o
efecto es r e d u c i r la v i o l e n c i a y otros m é t o d o s perjudiciales de adaptación, y
p o r t a n t o asegurar u n o r d e n pacífico. Este o r d e n se basa c o n frecuencia e n la
delimitación de áreas territoriales o «propiedad», que s i r v e n n o sólo para e l i -
m i n a r conflictos innecesarios, sino también para ejercer u n c o n t r o l «preven-
tivo», m á s b i e n que «represivo», sobre el a u m e n t o de la población, c o m o su-
cede en la regla según la cual u n m a c h o que n o ha establecido u n t e r r i t o r i o
p r o p i o n o p u e d e aparearse y r e p r o d u c i r s e . N a d i e que haya estudiado las so-
ciedades animales p u e d e pensar que se trata sólo de u n a metáfora c u a n d o
cierto a u t o r habla d e l «elaborado sistema de p r o p i e d a d en las langostas y de
las ceremonias que s i r v e n para m a n t e n e r l o » , o c u a n d o o t r o a u t o r concluye
8

la descripción de u n c o n f l i c t o entre los petirrojos d i c i e n d o que «la v i c t o r i a n o

7
E l ejemplo más documentado y estudiado del desarrollo de tradiciones «culturales» di-
ferentes en grupos animales de una misma especie es el de los macacos japoneses, que en
época relativamente reciente se dividió, a causa de la extensión de los cultivos agrícolas, en
grupos distintos que parecen haber adquirido en escaso tiempo rasgos culturales claramente
diferenciados. Véase también J. E. Frisch, «Research on Primate Behavior in Japanese Monkeys:
'Macaca fuscata'», Psychologia, 1,1957, y S. Kawamura, «The Process of Subcultural Propa-
gation among Japanese Macaques», en C . H . Southwick (ed.), Primate Social Behavior (Princeton,
1963).
8
V . C . Wynne-Edwards, Animal Dispersión in Relation to Social Behavior (Edimburgo, 1966),
p. 456. Véase también ibid, p. 12: «La substitución de un trozo de terreno como objeto de com-
petencia en lugar del alimento que ese territorio contiene, de modo que todo individuo o
unidad familiar pueda poseer y explotar una parte de los recursos, es el tipo más simple y
directo de convenio orientado a fijar límites... E n capítulos posteriores dedicaremos amplio
espacio al estudio de la variedad casi infinita de factores limitadores de la excesiva densi-
dad demográfica. E l ejemplo de división del territorio al que acabamos de hacer referencia
es bastante concreto... Veremos que los fines abstractos son especialmente característicos de
las especies gregarias.» Véase también en la p. 190: «Con respecto al ser humano, esta situa-
ción ofrece pocas novedades salvo su grado de complejidad. Todo comportamiento conven-
cional es intrínsecamente social y moral; lejos de ser algo que afecta exclusivamente al ser
humano, el código de convenciones primarias desarrollado para evitar que la densidad de la
población exceda al correspondiente óptimo no sólo rige en las clases inferiores de los verte-
brados, sino que también está firmemente arraigado en los invertebrados.»

101
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

corresponde a l m á s fuerte, sino al que tiene u n mejor derecho, es decir al que


posee la p r o p i e d a d » . 9

N o p o d e m o s citar aquí m á s que estos pocos ejemplos d e l fascinante m u n -


d o que tales estudios nos v a n g r a d u a l m e n t e r e v e l a n d o , y debemos v o l v e r a
10

los p r o b l e m a s que surgen c u a n d o el h o m b r e , v i v i e n d o en g r u p o s gobernados


p o r u n a m u l t i p l i c i d a d de n o r m a s , v a d e s a r r o l l a n d o g r a d u a l m e n t e la razón y
el lenguaje y los u t i l i z a para enseñar y sancionar esas mismas reglas. A este
p u n t o basta saber que había reglas, que éstas c u m p l í a n u n a función esencial
para la preservación d e l g r u p o , y eran efectivamente t r a n s m i t i d a s y sancio-
nadas, a u n q u e n u n c a h u b i e r a n sido «inventadas», o expresadas en palabras,
o t u v i e r a n algún «objetivo» que a l g u i e n conociera.
Regla, en este contexto, denota s i m p l e m e n t e u n a propensión o disposición
a obrar o n o obrar de u n a cierta manera, que se manifiesta en lo que podría-
mos l l a m a r u n a práctica 11
o costumbre. C o m o t a l , es u n o de los determinantes
de la acción, si b i e n sólo p u e d e ser u n elemento p r e d o m i n a n t e en la m a y o r
parte de los casos. T o d a regla de este t i p o actúa siempre en c o m b i n a c i ó n y a
m e n u d o e n c o m p e t e n c i a c o n otras reglas y disposiciones y c o n especiales
i m p u l s o s , y si u n a d e t e r m i n a d a regla prevalece en u n caso p a r t i c u l a r , d e p e n -
derá de la fuerza de la propensión a actuar que la m i s m a denote, y de la f u e r -
za de las d e m á s disposiciones o i m p u l s o s que i n t e r v i e n e n en el m i s m o con-
texto. El c o n f l i c t o que a m e n u d o surge entre deseos i n m e d i a t o s y reglas
establecidas o i n h i b i c i o n e s l o demuestra a m p l i a m e n t e la observación de los
animales. 12

C o n v i e n e destacar especialmente el hecho de que los animales más desa-


r r o l l a d o s poseen propensiones o disposiciones que con frecuencia tienen u n
carácter m u y general y abstracto, es decir, que se d i r i g e n a u n a clase m u c h o
m á s a m p l i a de acciones q u e p u e d e n d i f e r i r m u c h o en sus detalles. E n este
sentido, serán m u c h o m á s abstractas que c u a l q u i e r p o s i b i l i d a d expresiva de
u n lenguaje p r i m i t i v o . Para c o m p r e n d e r el proceso de g r a d u a l articulación
v e r b a l de reglas que h a n sido obedecidas d u r a n t e m u c h o t i e m p o , conviene
recordar que la f a c u l t a d de abstracción, lejos de ser p r o d u c t o d e l lenguaje, fue
a d q u i r i d a p o r la mente m u c h o antes d e l desarrollo d e l p r o p i o l e n g u a j e . 13
El

9
David Lack, The Life ofthe Robin, edición revisada (Londres, 1946), p. 35.
Aparte de las conocidas obras de Konrad Z. Lorenz y N . Tinbergen, véase I. Eibl-
1 0

Eibesfeldt, Crundlagen der vergleichenden Verhaltensforschung - Ethologie (Munich, 1967), y


Robert Ardrey, The Territorial Imperative (Nueva York, 1966).
Véase J. Rawls, «Justice as fairness», Philosophical Review, L X V I I , 195.
1 1

Véase, por ejemplo, la descripción que Konrad Z . Lorenz hace al respecto en King
1 2

Solomon's Ring (Londres y Nueva York, 1952), p. 118, pasaje que citaremos más adelante en
este capítulo.
Véase mi ensayo «The Primacy of the Abstract», en A. Kostler y J. R. Smithies (eds.),
1 3

Beyond Reductionism: New Perspectives in the Life Sciences (Londres, 1969).

102
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

p r o b l e m a d e l o r i g e n y de la función de estas reglas, que g o b i e r n a n tanto la


acción c o m o el pensamiento, es pues t o t a l m e n t e d i s t i n t o d e l p r o b l e m a r e l a t i -
v o a c ó m o f u e r o n articuladas verbalmente. Caben pocas d u d a s de que i n c l u -
so h o y las reglas que f u e r o n así articuladas en palabras y que p u e d e n c o m u -
nicarse a través d e l lenguaje c o n s t i t u y e n sólo u n a parte de t o d o el complejo
de reglas que guían las acciones d e l h o m b r e en cuanto ser social. Por ejemplo,
d u d o de que j a m á s a l g u i e n haya c o n s e g u i d o a r t i c u l a r todas las reglas q u e
c o n s t i t u y e n el fair play.

El proceso de articulación de las conductas

C o n v i e n e , pues, considerar incluso los m á s antiguos intentos deliberados de


los jefes de u n a t r i b u para mantener el o r d e n c o m o p r o d u c i d o d e n t r o de u n
d e t e r m i n a d o m a r c o de reglas, a u n q u e tales reglas e x i s t i e r a n sólo c o m o u n
«saber c ó m o » actuar y n o c o m o u n «saber q u e » este obrar podía expresarse
en estos o aquellos términos. C i e r t a m e n t e el lenguaje se utilizó y a desde el
p r i n c i p i o para dar a conocer las reglas, pero sólo c o m o m e d i o para i n d i c a r
q u é acciones concretas estaban p r o h i b i d a s o eran exigidas en d e t e r m i n a d a s
circunstancias. L o m i s m o que o c u r r e en el aprendizaje d e l p r o p i o lenguaje,
los i n d i v i d u o s tienen q u e aprender a obrar c o n f o r m e a reglas, i m i t a n d o ac-
ciones particulares que se ajustan a ellas. M i e n t r a s el lenguaje n o esté suficien-
temente d e s a r r o l l a d o para expresar reglas generales, n o h a y o t r o m o d o de
enseñarlas. Pero a u n q u e a este n i v e l esas reglas n o existen en f o r m a v e r b a l , sí
existen en r e a l i d a d , en el sentido de que g o b i e r n a n las acciones i n d i v i d u a l e s .
Los p r i m e r o s que i n t e n t a n expresarlas en palabras n o i n v e n t a n nuevas reglas,
sino que t r a t a n de expresar aquello c o n l o que ya estaban f a m i l i a r i z a d o s . 14

A u n q u e aún sea poco conocida, la concepción según la cual el lenguaje es


con frecuencia insuficiente para expresar l o que la mente es plenamente ca-
paz de t o m a r en consideración al d e t e r m i n a r su acción, o de que a m e n u d o n o
somos capaces de c o m u n i c a r con palabras lo que sabemos perfectamente poner
en práctica, ha q u e d a d o b i e n establecida en m u c h o s c a m p o s . 15
Esta concep-
ción está íntimamente l i g a d a al hecho de que las reglas que g o b i e r n a n la ac-
ción son c o n frecuencia m u c h o m á s generales y abstractas que la capacidad
de expresión d e l lenguaje. Estas reglas abstractas se a p r e n d e n i m i t a n d o ac-
ciones particulares, de las que el i n d i v i d u o adquiere «por analogía» la capa-

Véase las obras de Noam Chomsky, especialmente Current Issues in Linguistic Theory
1 4

(La Haya, 1966); y Kenneth L . Pike, Language in Relation to a Unified Theory ofthe Structure of
Human Behaviour (La Haya, 1967).
Cfr. Michael Polanyi, Personal Knowledge (Londres y Chicago, 1958), en especial los ca-
1 5

pítulos 5 y 6 sobre «Skills» y «Articulation», así como mi ensayo «Rules, Perception and
Intelligibility», en SPPE.

103
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

c i d a d de obrar en otros casos sobre la base de los m i s m o s p r i n c i p i o s que, s i n


embargo, él n u n c a sería capaz de f o r m u l a r c o m o tales.
Por lo q u e aquí nos interesa, esto significa que, n o sólo en las t r i b u s p r i m i -
tivas sino t a m b i é n en las c o m u n i d a d e s m á s avanzadas, el jefe o el legislador
usa su a u t o r i d a d para conseguir dos objetivos t o t a l m e n t e d i s t i n t o s : enseñar o
sancionar reglas de conducta que considera y a establecidas, a u n q u e puede n o
tener idea de p o r qué son i m p o r t a n t e s y sobre lo que depende de su obser-
vancia; y a d e m á s , dar órdenes respecto a acciones que considera necesarias
para alcanzar d e t e r m i n a d o s fines. Habrá s i e m p r e actividades e n las que n o
interferirá m i e n t r a s los i n d i v i d u o s observen las reglas reconocidas; si b i e n ,
en algunas ocasiones, c o m o batidas de caza, migraciones, o i n i c i a t i v a s béli-
cas, sus órdenes deberán d i r i g i r a los i n d i v i d u o s hacia acciones específicas.
El d i f e r e n t e carácter de estos dos m o d o s de ejercer la a u t o r i d a d se m a n i -
festaría, i n c l u s o en condiciones r e l a t i v a m e n t e p r i m i t i v a s , en el hecho de que,
en el p r i m e r caso, su legitimación p u e d e discutirse, mientras que en el segun-
d o esto n o p u e d e o c u r r i r : el derecho d e l jefe a i m p o n e r u n c o m p o r t a m i e n t o se
basa en el r e c o n o c i m i e n t o general de u n a regla correspondiente, m i e n t r a s que
sus directrices a quienes p a r t i c i p a n en u n a empresa c o m ú n están d e t e r m i n a -
das p o r su p l a n de acción y p o r circunstancias particulares que él conoce, pero
que es posible que los d e m á s desconozcan. Acaso fue la necesidad de j u s t i f i -
car las órdenes d e l p r i m e r t i p o la que llevaría a l i n t e n t o de a r t i c u l a r v e r b a l -
mente las reglas que pretendían sancionar. Semejante necesidad de expresar
con palabras las reglas de conducta t u v o que s u r g i r c o n m o t i v o de las d i s p u -
tas que el jefe d e l g r u p o estaba l l a m a d o a zanjar. La formulación explícita de
las prácticas o costumbres establecidas en reglas verbalizadas tendería a bus-
car el consenso acerca de su existencia, y n o a la creación de u n a n u e v a regla;
y raramente se habría o b t e n i d o m e d i a n t e ella otra cosa que u n a inadecuada y
parcial expresión de l o que, p o r lo d e m á s , era perfectamente c o n o c i d o e n la
práctica.
El proceso de g r a d u a l articulación v e r b a l de lo que desde hacía m u c h o t i e m -
p o era u n a práctica consolidada debió de ser lento y c o m p l e j o . 16
Los p r i m e -
ros, inadecuados, intentos de a r t i c u l a r v e r b a l m e n t e l o que la mayoría obser-
vaba en la práctica, p o r l o general, n o d e b i e r o n conseguir expresar sólo, y

1 6
Quizá convenga notar explícitamente que la distinción entre normas verbalmente ar-
ticuladas y no articuladas no es la misma que la más familiar entre ley escrita y ley no escrita
— no es igual ni en el sentido literal de estos términos ni tampoco en el sentido en que la ley
del parlamento (statute law) se califica a veces como ley escrita en contraposición a la common
law. L a ley no escrita, que se transmite oralmente, puede hallarse plenamente articulada en
este sentido, y con frecuencia lo ha sido. U n sistema como el de la common law permite, sin
embargo, tomar en consideración normas todavía inarticuladas que muchas veces serán enun-
ciadas por vez primera por un juez en su intento de expresar lo que él justificadamente con-
sidera derecho vigente.

1HA
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

agotar enteramente, l o que los i n d i v i d u o s de hecho t o m a b a n en consideración


al d e t e r m i n a r sus acciones. Por tanto, las reglas n o articuladas v e r b a l m e n t e
contenían m á s y menos de lo que la fórmula a r t i c u l a d a lograba expresar. Por
otra p a r t e , la articulación se h i z o a veces necesaria p o r q u e el c o n o c i m i e n t o
«intuitivo» podía n o ofrecer respuestas claras a ciertos problemas p a r t i c u l a -
res. E l proceso de articulación p u d o entonces efectivamente p r o d u c i r nuevas
reglas, a u n q u e n o de manera intencionada. Pero n o p o r ello las reglas a r t i c u -
ladas v e r b a l m e n t e reemplazarán c o m p l e t a m e n t e a las n o articuladas, sino que
operarán, y serán inteligibles, sólo en el m a r c o de reglas aún n o verbalizadas.
L o c u a l es cierto i n c l u s o c u a n d o , c o m o s i n d u d a o c u r r e c o n frecuencia,
quienes están l l a m a d o s a d e c i d i r se v e n en la necesidad de p r o d u c i r reglas
c o n f o r m e a las cuales n a d i e antes se había c o m p o r t a d o . Estos se enfrentan, n o
sólo a u n cuerpo de reglas, sino también a u n o r d e n de acciones derivadas de
la observancia de estas reglas que los i n d i v i d u o s r e a l i z a n m e d i a n t e u n proce-
so c o n t i n u o y c u y o m a n t e n i m i e n t o p u e d e e x i g i r la existencia de ciertas reglas
especiales. El m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n de acciones existente, al que se d i r i -
gen todas las reglas reconocidas, p u e d e en efecto e x i g i r a l g u n a otra regla para
d i r i m i r d i s p u t a s respecto a las cuales las reglas y a reconocidas n o ofrecen
solución a l g u n a . E n este sentido, u n a regla que todavía n o existe puede, s i n
embargo, aparecer «implícita» en el sistema de reglas existente, n o en el sen-
t i d o de ser lógicamente d e r i v a b l e de ellas, sino en el sentido de que, para que
las d e m á s reglas p u e d a n alcanzar su o b j e t i v o , resulta necesaria u n a n u e v a
regla.

Reglas fácticas y reglas normativas

Tiene cierta i m p o r t a n c i a reconocer que, c u a n d o se trata de reglas n o a r t i c u l a -


das v e r b a l m e n t e , u n a distinción que parece m u y clara y o b v i a respecto a las
reglas articuladas resulta m u c h o menos clara y a veces acaso i m p o s i b l e de
trazar. Se trata de la distinción entre reglas descriptivas, que a f i r m a n la r e g u -
lar r e c u r r e n c i a de ciertas secuencias de a c o n t e c i m i e n t o s ( i n c l u s o acciones
humanas), y reglas n o r m a t i v a s , que a f i r m a n que tales secuencias «deben» p r o -
ducirse. Es difícil decir en qué p a r t i c u l a r estadio, en la g r a d u a l transición desde
la observancia c o m p l e t a m e n t e inconsciente de tales reglas a su expresión en
f o r m a v e r b a l , a d q u i e r e sentido trazar esta distinción. ¿Es u n a « n o r m a » u n a
inhibición innata que i m p i d e que u n h o m b r e o u n a n i m a l realice u n a deter-
m i n a d a acción de la que él es c o m p l e t a m e n t e inconsciente? ¿Se convierte aca-
so e n n o r m a c u a n d o u n o b s e r v a d o r p u e d e v e r c ó m o deseo e inhibición se
h a l l a n e n c o n f l i c t o , c o m o en el caso d e l l o b o de K o n r a d L o r e n z , c u y o c o m p o r -
t a m i e n t o éste describe d i c i e n d o que «se podía ver que habría deseado m o r -
der la garganta que su adversario le ofrecía, pero que n o podía cometer seme-

105
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

jante a c c i ó n » ? 17
¿ O c u a n d o conduce a u n c o n f l i c t o p e r c i b i d o conscientemente
entre u n i m p u l s o p a r t i c u l a r y el s e n t i m i e n t o de que «no se debe hacer eso»?
¿ O b i e n c u a n d o este s e n t i m i e n t o se expresa en palabras («No d e b o » ) , pero aún
se aplica sólo a sí mismo? ¿O cuando, aunque todavía n o f o r m u l a d o como regla
verbal, ese s e n t i m i e n t o es c o m ú n a todos los m i e m b r o s d e l g r u p o y sugiere
expresiones de d e s a p r o b a c i ó n o, i n c l u s o , i n t e n t a r p r e v e n i r y castigar u n a
posible infracción? ¿ O b i e n sólo c u a n d o es sancionada p o r u n a a u t o r i d a d re-
conocida o se i m p o n e de f o r m a articulada?
Parece que el carácter específico que suele a t r i b u i r s e a las «normas», que
hace que pertenezcan a u n c a m p o de discurso diferente d e l de las p r o p o s i c i o -
nes tácticas, es p r o p i o solamente de las reglas articuladas v e r b a l m e n t e , y sólo
c u a n d o se plantea el p r o b l e m a de si debemos o n o obedecerlas. M i e n t r a s ta-
les reglas se o b s e r v a n sólo d e hecho (sin e x c e p c i ó n o, p o r l o menos, en la
mayoría de los casos), y su observancia es c o m p r o b a b l e sólo p o r su práctica
efectiva, n o d i f i e r e n de las reglas descriptivas; son significativas en cuanto son
u n o de los elementos que d e t e r m i n a n la acción, u n a disposición o inhibición
cuya puesta en práctica se i n f i e r e de l o que se observa. Si u n a tal disposición
o inhibición se p r o d u c e p o r la enseñanza de u n a regla v e r b a l m e n t e a r t i c u l a d a ,
su efecto sobre el c o m p o r t a m i e n t o l l e v a d o a cabo sigue siendo cuestión de
hecho. Para el observador, las n o r m a s que guían las acciones de los i n d i v i -
duos en u n g r u p o son parte de los elementos que d e t e r m i n a n los acontecimien-
tos que él percibe y que le hacen capaz de explicar el o r d e n general de las
acciones c o m o él lo ve.
Esto, n a t u r a l m e n t e , n o cambia el hecho de que nuestro lenguaje es tal que
de u n a proposición que sólo contenga u n a descripción fáctica n o se p u e d e
i n f e r i r n i n g u n a consecuencia válida sobre lo que deba hacerse. Pero n o todas
las conclusiones que a m e n u d o de ello se d e r i v a n son v i n c u l a n t e s . T o d o esto
l o único que significa es que de u n a proposición sólo fáctica n o se puede de-
r i v a r n i n g u n a proposición acerca de lo que es deseable, idóneo o conveniente
en u n a acción, y t a m p o c o n i n g u n a decisión sobre hacer u n a cosa o n o hacerla.
U n a proposición puede deducirse de otra sólo si al m i s m o t i e m p o se acepta
algún f i n c o m o deseable, si la argumentación t o m a la f o r m a de «si quieres esto,
tienes que hacer esto otro». Pero desde el m o m e n t o en que tal supuesto sobre
el f i n deseado está i n c l u i d o e n las premisas, p u e d e n derivarse de él toda clase
de reglas n o r m a t i v a s .
Para la mente p r i m i t i v a n o existe u n a diferencia clara entre el único m o d o
en que p u e d e alcanzarse u n d e t e r m i n a d o resultado y el m o d o en que éste debe
alcanzarse. A ú n n o se d i s t i n g u e entre el c o n o c i m i e n t o de causa y efecto y el
c o n o c i m i e n t o de las n o r m a s de conducta: sólo hay u n c o n o c i m i e n t o del m o d o
en que se debe obrar para obtener u n cierto resultado. Para el niño que a p r e n -

Konrand Z. Lorenz, op. ext., p. 188.

106
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

de a s u m a r y m u l t i p l i c a r , la manera en q u e deben hacerse estas operaciones


es también la única f o r m a de obtener el resultado deseado. C u a n d o se descu-
bre q u e existen otros m o d o s , a d e m á s de los a p r e n d i d o s , q u e también l l e v a n a
l o q u e se pretende, p u e d e s u r g i r u n c o n f l i c t o entre el c o n o c i m i e n t o táctico y
las reglas de co nducta establecidas en el g r u p o .
U n a diferencia entre acciones d i r i g i d a s a u n f i n y acciones n o d i r i g i d a s p o r
u n a n o r m a se da sólo en el hecho de que, en el caso de u n a acción d e l p r i m e r
t i p o d a m o s c o m ú n m e n t e p o r supuesto que el agente conoce el f i n que persi-
gue, m i e n t r a s que en el caso de u n a acción d i r i g i d a p o r u n a n o r m a , las razo-
nes p o r las que el agente considera posible u n cierto m o d o de obrar en o r d e n
a obtener u n resultado deseado, c o n s i d e r a n d o i m p o s i b l e cualquier o t r o , c o n
frecuencia n o le son conocidas. Sin e m b a r g o , creer que u n m o d o de acción es
a p r o p i a d o y o t r o n o l o es resulta t a m b i é n de u n proceso de selección de lo
que es eficiente, ya se trate de las consecuencias de las acciones particulares
que p r o d u c e n los resultados que el i n d i v i d u o quiere, o b i e n de las consecuen-
cias de u n a acción de este t i p o , útil o n o para el f u n c i o n a m i e n t o d e l g r u p o en
su c o n j u n t o . La razón de que todos los m i e m b r o s i n d i v i d u a l e s de u n g r u p o
h a g a n ciertas cosas de u n cierto m o d o a m e n u d o n o es p o r q u e sólo de este
m o d o consiguen lo que q u i e r e n , sino sólo p o r q u e si o b r a n de esa manera podrá
mantenerse el o r d e n d e l g r u p o , gracias al cual es p r o b a b l e que sus acciones
i n d i v i d u a l e s tengan éxito. El g r u p o sólo p u e d e mantenerse p o r q u e sus m i e m -
bros d e s a r r o l l a r o n y t r a n s m i t i e r o n unos m o d o s de obrar que le h i c i e r o n en su
c o n j u n t o m á s eficiente q u e otros; p e r o n o es preciso q u e los m i e m b r o s d e l
g r u p o sepan p o r q u é ciertas cosas se hacen de cierta manera.
Por supuesto, j a m á s se ha negado que la existencia de n o r m a s en u n deter-
m i n a d o g r u p o h u m a n o es u n hecho. L o q u e se ha cuestionado es el hecho de
que de la circunstancia de que las n o r m a s son efectivamente obedecidas p u e -
da deducirse que d e b a n serlo. La conclusión es ciertamente posible, pero sólo
si tácitamente se da p o r supuesto q u e se desea que el g r u p o siga existiendo.
A h o r a bien, si se desea esta continuación d e l g r u p o , o incluso se supone su
u l t e r i o r existencia c o m o e n t i d a d d o t a d a de cierto o r d e n , entonces se sigue que
ciertas reglas de c o n d u c t a (no necesariamente todas las que de hecho ahora
se observan) deben seguir siendo seguidas p o r sus m i e m b r o s . 1 8

El derecho primitivo

A h o r a debería ser m á s fácil c o m p r e n d e r p o r q u é en todas las civilizaciones


p r i m i t i v a s encontramos u n derecho c o m o «el de los medos y los persas que

1 8
Véase mi conferencia Die Irrtümer des Konstruktivismus und die Grundlagen legitimer Kritik
gesellschaftlicher Gebilde, Munich y Salzburgo, 1970, pp. 24 y ss.

107
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

n o c a m b i a » . Y p o r qué todas las «constituciones» p r i m i t i v a s n o f u e r o n otra


cosa que u n i n t e n t o de registrar y dar a conocer u n derecho concebido c o m o
algo d a d o e i n m u t a b l e . U n p o s t e r i o r «legislador» habría p o d i d o t r a t a r de
p u r g a r l o de supuestas c o r r u p c i o n e s , o restablecerlo a su p r i m i t i v a p u r e z a .
Pero era inconcebible que p u d i e r a crear u n derecho n u e v o . Los historiadores
d e l derecho c o n c u e r d a n en que todos los famosos «legisladores» a n t i g u o s ,
desde U r - N a m m u 1 9
y H a m m u r a b i a Solón, L i c u r g o y los autores de las Doce
Tablas, en a b s o l u t o p r e t e n d í a n crear u n derecho n u e v o , sino s i m p l e m e n t e
f o r m u l a r l o que el derecho era y siempre había s i d o . 2 0

Pero si n a d i e tenía p o d e r o intención de cambiar el derecho, y sólo el viejo


derecho era considerado bueno, esto n o significa que el derecho n o siguiera
desarrollándose. Significa s i m p l e m e n t e que los cambios que se producían n o
se debían a las intenciones o a los planes de u n legislador. Para u n gobernan-
te cuyos poderes se basaban en g r a n m e d i d a en la expectativa de que sancio-
naría u n a ley que se suponía se daba i n d e p e n d i e n t e m e n t e de él, esta ley debió
considerarse c o n frecuencia más c o m o u n obstáculo a sus esfuerzos de orga-
nizar deliberadamente el g o b i e r n o que c o m o u n m e d i o para alcanzar sus p r o -
pios objetivos deliberados. Fue en aquellas actividades de los subditos que él
n o podía c o n t r o l a r directamente, sobre t o d o a m e n u d o en sus relaciones c o n
los extranjeros, d o n d e se d e s a r r o l l a r o n nuevas reglas al m a r g e n d e l derecho
sancionado p o r el gobernante, al t i e m p o q u e éstas tendían a hacerse rígidas
precisamente en la m e d i d a en que eran articuladas v e r b a l m e n t e .
La evolución de las reglas de conducta carentes de i n t e n c i o n a l i d a d y ca-
paces de p r o d u c i r u n o r d e n e s p o n t á n e o t a l v e z se p r o d u j e r a a m e n u d o en
conflicto c o n los fines de los gobernantes, i n c l i n a d o s a t r a n s f o r m a r su d o m i -
n i o e n u n a auténtica o r g a n i z a c i ó n . E n el ius gentium, en el derecho de los
mercaderes y en las costumbres de los puertos y las ferias f u e d o n d e p r i n c i -
p a l m e n t e se d i e r o n los p r i m e r o s pasos en la evolución d e l derecho que aca-
b a r o n haciendo posible la sociedad abierta. T a l vez se podría incluso decir que
el desarrollo de reglas universales de c o n d u c t a n o se inicia en el i n t e r i o r de la
c o m u n i d a d o r g a n i z a d a de la t r i b u , sino m á s b i e n c o n el p r i m e r caso de t r u e -
que tácito, en el que u n salvaje p u s o u n a cierta oferta en el límite d e l t e r r i t o r i o

1 9
Véase S.N. Kramer, History Begins at Summer (Nueva York, 1952), p. 52.
2 0
Por supuesto que esto no impidió que estos hombres, que vinieron más tarde, fueran
considerados como los artífices de esa ley por el hecho de haberla codificado. Véase John
Burnet, «Law and Nature in Greek Ethics», International Journal of Ethics, VII, 1987, p. 332: «En
realidad, un código de leyes compilado por un famoso legislador como Zaleuco o Carondas,
Licurgo o Solón, no podía ser aceptado como parte del orden perenne de las cosas. Era algo
indudablemente 'construido', y, por tanto, desde el punto de vista de la physis, parecía arti-
ficial y arbitrario. Bien podría haber sido construido de otra manera o no haber llegado a sur-
gir. Una generación que había presenciado el proceso de creación de las leyes difícilmente
dejaría de preguntarse si toda moralidad no ha sido 'construida' de forma similar.»

108
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

de su t r i b u c o n la esperanza de que llegase d e l m i s m o m o d o u n a oferta en


respuesta, i n i c i a n d o así u n a n u e v a c o s t u m b r e . E n t o d o caso, n o fue bajo la
dirección de u n legislador, sino m e d i a n t e el desarrollo de costumbres en las
que p o d e r basar las expectativas i n d i v i d u a l e s , c o m o se llegó a aceptar ciertas
reglas generales de c o n d u c t a .

La tradición clásica y medieval

A u n q u e la concepción según la cual el derecho es f r u t o de u n a v o l u n t a d h u -


m a n a deliberada se empezara a desarrollar p l e n a m e n t e en la a n t i g u a Grecia,
su i n f l u e n c i a sobre la práctica política fue l i m i t a d a . Se nos dice que en la A t e -
nas clásica, en la c i m a de su democracia, «jamás f u e l e g a l m o d i f i c a r la ley
m e d i a n t e u n s i m p l e decreto de la asamblea. Q u i e n proponía u n tal decreto
quedaba s o m e t i d o a la famosa ' i m p u t a c i ó n p o r actos ilegales' que, si era v e r i -
ficada p o r el t r i b u n a l , a n u l a b a el decreto, y si se i n t e n t a b a d e n t r o d e l a ñ o ,
exponía al p r o m o t o r a d u r a s s a n c i o n e s . » 21
Para cambiar las reglas f u n d a m e n -
tales de c o n d u c t a , o nomoi, era preciso seguir u n c o m p l e j o p r o c e d i m i e n t o que
corría a cargo de u n c u e r p o elegido expresamente para ello, los nomothetae.
Sin e m b a r g o , en la democracia ateniense encontramos ya los p r i m e r o s con-
flictos entre la i l i m i t a d a v o l u n t a d d e l p u e b l o «soberano» y la tradición de la
rule oflaw o i m p e r a t i v o de la l e y . 2 2
Y d e b i d o p r i n c i p a l m e n t e a que a m e n u d o
la asamblea se n e g ó a estar v i n c u l a d a p o r el derecho, Aristóteles reaccionó
c o n t r a esta f o r m a de democracia, n e g á n d o l e i n c l u s o el derecho a llamarse
constitución 2 3
E n las discusiones de este p e r i o d o es d o n d e encontramos los
p r i m e r o s y repetidos intentos de d i s t i n g u i r claramente entre el derecho y la
v o l u n t a d p a r t i c u l a r d e l gobernante.

2 1
A . H . M. Jones, Athenian Democracy (Oxford, 1957), p. 52.
2 2
Lord Acton, History ofFreedom, Londres, 1907, p. 12: «En una célebre ocasión, los ate-
nienses, reunidos en asamblea, afirmaron que sería monstruoso que se pudiera impedirles
hacer lo que quisieran. Ninguna fuerza existente era capaz de contenerlo; decidieron que
ningún deber debería frenarlos, y que no estarían sometidos sino a las leyes establecidas por
ellos mismos. De este modo, el pueblo ateniense, absolutamente libre, se convirtió en tira-
no.» [Citado según la versión española en Lord Acton, Ensayos sobre la libertad y el poder (Ma-
drid, Unión Editorial, 1999, p. 67).]
2 3
Aristóteles, Política, IV, iv, 4,1292a, ed. Loeb, p. 305: «Y parecería razonable decir que
tal democracia no implica en absoluto una constitución: porque donde no gobiernan las le-
yes no hay ya constitución, porque la ley debe regirlo todo, mientras los magistrados deben
ocuparse sólo de los detalles, siendo ése el gobierno que debemos tener por constitucional, y
si la democracia es realmente una de las formas de constitución, es evidente que una organi-
zación social de esta especie, en la que todo es administrado por las resoluciones adoptadas
por la asamblea, no es ni siquiera una democracia propiamente dicha, porque no es posible
que una decisión de la asamblea tenga valor de norma universal.»

109
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El derecho r o m a n o , que t a n p r o f u n d a i n f l u e n c i a ha ejercido sobre el dere-


cho occidental, f u e aún en m e n o r m e d i d a f r u t o de u n a legislación deliberada.
C o m o c u a l q u i e r o t r o derecho p r i m i t i v o , se f o r m ó en u n t i e m p o en que se con-
sideraba que «el derecho y las instituciones de la v i d a social habían e x i s t i d o
desde siempre, y n a d i e se p r e g u n t a b a p o r su o r i g e n . La idea de q u e los h o m -
bres p u e d e n crear el derecho es ajena al pensamiento de los pueblos p r i m i t i -
vos.» 2 4
Sólo e n épocas m u y posteriores apareció «la i n g e n u a creencia de que
t o d o derecho debe basarse en la l e g i s l a c i ó n » . 25
E n efecto, e l derecho c i v i l r o -
m a n o clásico, en el que se basa la compilación f i n a l de Justiniano, es casi en-
t e r a m e n t e f r u t o de los d e s c u b r i m i e n t o s de los j u r i s t a s , y sólo e n u n a m u y
p e q u e ñ a parte p r o d u c t o de la l e g i s l a c i ó n . 26
Por u n proceso m u y parecido al
que m á s tarde seguiría el desarrollo de la common law inglesa, c o n el que la
p r i n c i p a l diferencia consiste sólo en el decisivo p a p e l que en el derecho r o -
m a n o d e s e m p e ñ a b a n los juristas (jurisconsulti), m á s que las decisiones de los
jueces, se desarrolló u n sistema jurídico gracias a la g r a d u a l expresión de las
concepciones prevalentes de justicia, m á s que p o r obra de la l e g i s l a c i ó n . Sólo 27

al f i n a l i z a r este desarrollo, e n Bizancio m á s q u e en Roma, y bajo la i n f l u e n c i a


d e l pensamiento helenístico, el resultado de este proceso f u e c o d i f i c a d o bajo
el e m p e r a d o r Justiniano, c u y a labor se consideró después falsamente c o m o el
m o d e l o de u n derecho creado p o r u n gobernante c o m o expresión de su p r o -
pia «voluntad».
Hasta el r e d e s c u b r i m i e n t o de la Política de Aristóteles en el siglo XIII y la
recepción d e l código de Justiniano en el XV, s i n embargo, E u r o p a occidental
atravesó o t r a é p o c a , q u e d u r ó cerca de u n m i l e n i o , en la q u e el derecho se
concebía de n u e v o c o m o d a d o e i n d e p e n d i e n t e de la v o l u n t a d h u m a n a , algo

Max Kaser, Rómische Rechtsgeschichte (Gotinga, 1950), p. 54.


2 4

Ibid. Véase también Max Rheinstein, «Process and change in the cultural spectrum
2 5

coincident with expansión: government and law», en C . H . Kraeling y R. M . Adams (eds.),


City Invincible (Chicago, 1960), p. 117: «La idea de que podían establecerse normas de con-
ducta válidas por vía legislativa caracterizó a las últimas etapas de las civilizaciones griega
y romana. E n la Europa occidental tal enfoque se mantuvo larvado hasta el descubrimiento
del derecho romano y el auge de la monarquía absoluta. L a afirmación de que toda ley es
mandato de algún poder soberano es un postulado engendrado por la ideología democrática
de la Revolución francesa, para la cual toda ley tenía que emanar de los representantes elec-
tos del pueblo. No describe, sin embargo, la realidad, al menos en los países donde prevalece
la common law anglosajona.»
Sobre Roma en particular, véase Theodor Mommsen, Abriss des rómischen Saatsrechts
(Leipzig, 1893), p. 319: «Aber auch mit Hinzuziehung der Bürgerschaft hat der Magistrat der
bestehenden Rechtsordnung gegenüber keineswegs freie Hand. Im Gegenteil gilt diese, ais
nicht durch die Comitien geschaffen, auch nicht ais von ihrem Belieben abhángig, vielmehr
ais ewig und unveranderlich.»
26 p t Stein,op. cit., p. 20: «Los romanos eran reacios a recurrir a la legislación en cues-
e e r

tiones de derecho privado.»


2 7
«Véase W. W. Buckland y A. D. McNair, Román Law and Common L<Jw(Cambridge, 1936).

110
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

que había que descubrir, n o crear, y en la que parecía casi u n sacrilegio p e n -


sar q u e el derecho p u d i e r a crearse o m o d i f i c a r s e d e l i b e r a d a m e n t e . De esta
a c t i t u d , y a observada p o r m u c h o s a u t o r e s , 28
nos ofrece F r i t z K e r n u n a des-
cripción clásica, y aquí n o p o d e m o s hacer nada mejor que citar sus p r i n c i p a -
les c o n c l u s i o n e s : 29

Cuando surge un caso que no encaja en ninguna norma válida, entonces los encarga-
dos de juzgar crearán una nueva norma, convencidos de que lo que hacen no es otra
cosa que aplicar el buen derecho antiguo, ciertamente no estatuido de manera ex-
presa, pero tácitamente vigente. Por tanto, no crean el derecho sino que lo «descu-
bren». Todo juicio particular de un tribunal, que nosotros concebimos como una par-
ticular inferencia de una regla jurídica general consolidada, no era en modo alguno
para la mente medieval distinto de la actividad legislativa de la comunidad; en am-
bos casos, se descubría, no se creaba, un derecho oculto aunque realmente presente.
E n la Edad Media no existe algo así como la «primera aplicación de una norma le-
gal». L a norma es antigua; una ley nueva es una contradicción en los términos, ya
que o las reglas nuevas derivan explícita o implícitamente de las antiguas, o están en
conflicto con ellas, en cuyo caso no son válidas. L a idea fundamental sigue siendo la
misma: el derecho antiguo es el verdadero derecho, y el verdadero derecho es el de-
recho antiguo. Según las ideas medievales, por lo tanto, no es en absoluto posible
sancionar leyes nuevas; y toda actividad legislativa o reforma legal se concibe como
la restauración del derecho antiguo que ha sido violado.

L a historia d e l desarrollo intelectual p o r el que, desde el siglo x m en ade-


lante, p r i n c i p a l m e n t e en el continente europeo, se crea, lenta y g r a d u a l m e n t e ,
c o m o u n acto de la d e l i b e r a d a e i l i m i t a d a v o l u n t a d d e l gobernante, es d e m a -
siado l a r g a y c o m p l e j a p a r a q u e nos d e t e n g a m o s a q u í a a n a l i z a r l a . De los

Además de los autores citados en mi obra The Constitution of Liberty, p. 163 y notas 5 y
2 8

6, véase R. Sohm, Frankische Reichs - und Gerichtsverfassung (Weimar, 1871), p. 102: «Das Volks-
recht ist das Recht des deutschen Rechts. Das Volksrecht ist das Stammesgewohnheitsrecht.
Die gesetzgebende Gewalt ist in der Staatsgewalt nicht enthalten. Die capitula sind nicht
Rechtsnormen, sondern Norm für die Ausübung der kóniglichen Gewalt»; J. E. A. Jolliffe, The
Constitutional History of Medieval England from the English Settlement to 1485,2. ed. (Londres,
a

1947), p. 334: «Hasta muy entrado el siglo XIII, la tradicional idea según la cual la sociedad
debe ajusfar su comportamiento al marco de un derecho heredado había privado al rey de la
condición de legislador y limitado la capacidad del commune consilium al reconocimiento de
la costumbre, reduciendo su participación en cuestiones de derecho y procedimiento mera-
mente a la categoría de tribunal. Cambios importantes, sin duda, tuvieron lugar, pero ello
ocurrió sobre la base de ocultar su verdadera naturaleza de cambio legislativo.»
E n una nota a este pasaje se señala que Bracton sólo consideraba permisible legem in melius
convertiré, pero no legem mutare. A conclusión semejante llega F. Fichtenau, Arenga, Spátantike
und Mittelalter im Spiegel von Urkundenformeln (Graz y Colonia, 1957), p. 178: «Früher war dem
Herrscher allein das leges custodire aufgegeben gewesen. Recht und Gesetz standen ja über
ihm und das Neue musste stets im Alten seine Begründung finden.»
Fritz Kern, Kingship and Law in the Middle Ages, trad. de S. B. Chrimes (Londres, 1939),
2 9

p. 151; G . Barraclotigh, en Law Quarterly Review, L V I , 1940, p. 76, dice que se trata de «dos
notables ensayos cuyas conclusiones, aunque puedan verse modificadas o sometidas a algu-
na alteración, no es probable que sean discutidas.»

111
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m i n u c i o s o s estudios sobre el tema resulta q u e este proceso se h a l l a estrecha-


mente l i g a d o al s u r g i m i e n t o de la m o n a r q u í a absoluta, época en la q u e se f o r -
m a r o n las concepciones que l u e g o dominarían las aspiraciones de la d e m o -
cracia. 30
Este d e s a r r o l l o c o m p o r t ó u n a a b s o r c i ó n p r o g r e s i v a de ese n u e v o
p o d e r de estatuir nuevas n o r m a s de c o n d u c t a en el m á s a n t i g u o p o d e r que
los gobernantes s i e m p r e habían ejercido, el de o r g a n i z a r y d i r i g i r el aparato
del g o b i e r n o , hasta que estos dos poderes se m e z c l a r o n i n e x t r i c a b l e m e n t e en
el que se concibió c o m o p o d e r u n i t a r i o de «legislar».
La p r i n c i p a l resistencia a este desarrollo v i n o de la tradición d e l «derecho
natural». C o m o y a v i m o s , los escolásticos españoles tardíos e m p l e a b a n el tér-
m i n o «natural» e n s e n t i d o técnico para describir l o q u e n u n c a había sido «in-
v e n t a d o » , p r o y e c t a d o d e l i b e r a d a m e n t e , sino q u e había e v o l u c i o n a d o en res-
puesta a las necesidades de las situaciones. Pero t a m b i é n esta tradición perdió
su f u e r z a c u a n d o , en el sigloXVII, el «derecho natural» v i n o a entenderse c o m o
el diseño de la «razón natural».
Fue I n g l a t e r r a el único país q u e c o n s e r v ó la tradición m e d i e v a l y edificó
sobre las «libertades» medievales el m o d e r n o concepto de l i b e r t a d bajo la ley.
E l l o se debió e n parte al hecho de que I n g l a t e r r a n o llevó a cabo u n a recep-
ción g l o b a l d e l derecho r o m a n o tardío y , c o n ella, la concepción d e l derecho
c o m o creación de algún legislador; pero, p r o b a b l e m e n t e , se debió en m e d i d a
a ú n m a y o r al hecho de que los juristas de la common law habían d e s a r r o l l a d o
concepciones en parte semejantes a las de los iusnaturalistas, a u n q u e s i n f o r -
m u l a r l a s e n la e n g a ñ o s a terminología de su escuela. Sin e m b a r g o , «en el siglo
XVI y p r i n c i p i o s d e l XVII la e s t r u c t u r a política de I n g l a t e r r a n o era aún f u n d a -
m e n t a l m e n t e d i s t i n t a de la de los países d e l continente, y podía a ú n parecer
posible q u e en ella se desarrollara u n a m o n a r q u í a absoluta m u y centraliza-
da, c o m o s u c e d i ó e n las naciones d e l c o n t i n e n t e » . 31
L o que i m p i d i ó este desa-
r r o l l o f u e la tradición, p r o f u n d a m e n t e arraigada, de u n a common law concebi-
da, n o c o m o f r u t o de la v o l u n t a d de a l g u i e n , sino m á s b i e n c o m o u n a barrera
a t o d o p o d e r , i n c l u i d o el d e l rey; u n a tradición q u e E d w a r d C o k e t u v o que
defender c o n t r a el rey Jacobo I y Francis Bacon, y que M a t t h e w H a l e f o r m u l ó
m a g i s t r a l m e n t e a finales d e l s i g l o XVII en p o l é m i c a c o n T h o m a s H o b b e s . 32

Véase, en especial, Sten Gagnér, op. cit.


3 0

Creo que este pasaje, cuya procedencia he extraviado, es de F. W. Maitland. Véase tam-
31

bién A. V . Dicey, Law ofthe Constitution, 9. ed. (Londres, 1939), p. 370: «El jurista que consi-
a

dera la cuestión exclusivamente desde el punto de vista legal se ve tentado a afirmar que el
verdadero tema de la disputa entre políticos como Bacon y Wentworth, de un lado, y Coke o
Eliot de otro, era si debía o no establecerse permanentemente en Inglaterra una Administra-
ción fuerte de tipo continental.»
Véase W. S. Holdsworth, A History ofEnglish Law, vol. 5 (Londres, 1924), p. 439: «Fue
3 2

en los escritos de Coke donde este supuesto [de la supremacía de la common law] y otras ideas
medievales recibieron su formulación moderna: a él se debe, por lo tanto, en gran medida, el

119
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

La l i b e r t a d de los ingleses, que el resto de E u r o p a e m p e z ó a a d m i r a r tanto


en el siglo XVII, n o fue —como los p r o p i o s ingleses f u e r o n de los p r i m e r o s en
reconocer, y c o m o p o s t e r i o r m e n t e M o n t e s q u i e u enseñó al m u n d o — f r u t o de
la separación de poderes entre el l e g i s l a t i v o y el ejecutivo, sino más b i e n re-
s u l t a d o d e l hecho de que el derecho que regía las decisiones de los t r i b u n a l e s
era la common law, u n derecho c u y a existencia era i n d e p e n d i e n t e de cualquier
v o l u n t a d y que al m i s m o t i e m p o era desarrollado p o r t r i b u n a l e s i n d e p e n d i e n -
tes que l o aceptaban c o m o v i n c u l a n t e ; u n derecho sobre el que el p a r l a m e n t o
raramente interfería y , c u a n d o ello se producía, era ú n i c a m e n t e para aclarar
algunos p u n t o s d u d o s o s d e l sistema. Podría incluso decirse que en I n g l a t e r r a
se desarrolló u n a especie de separación de poderes, n o p o r q u e sólo el «legis-
lador» hiciera la ley, sino p o r q u e no la hacía, y a que el derecho lo d e t e r m i n a -
b a n t r i b u n a l e s independientes d e l p o d e r q u e organizaba y dirigía el gobier-
no, es decir, el p o d e r que e r r ó n e a m e n t e se llamó «legislatura».

Los caracteres distintivos del derecho surgido de la costumbre y el precedente

Es i m p o r t a n t e n o t a r q u e c o m p r e n d e r el proceso de e v o l u c i ó n d e l derecho
conduce a c o m p r e n d e r que las reglas que de él emergen poseen necesariamente
ciertas características que las leyes inventadas o diseñadas p o r u n legislador
es posible que n o tengan, o a l o s u m o las t i e n e n sólo e v e n t u a l m e n t e c u a n d o
son modeladas a la manera de las reglas que b r o t a n de la articulación v e r b a l
de costumbres p r e v i a m e n t e existentes. Hasta el p r ó x i m o capítulo n o estare-
mos en condiciones de describir a f o n d o todas las p r o p i e d a d e s características
de u n derecho que se f o r m a e v o l u t i v a m e n t e y de d e m o s t r a r que ese derecho
ha p r o p o r c i o n a d o el m o d e l o de lo que los filósofos de la política desde siem-
p r e h a n considerado derecho en el sentido p r o p i o d e l término, según se refleja
en expresiones tales c o m o el «dominio», la «soberanía d e l derecho», «gobier-
n o bajo la ley» o «separación de poderes». Por el m o m e n t o , nos l i m i t a r e m o s a
destacar u n a de las p r o p i e d a d e s peculiares de este nomos, y sólo brevemente
a l u d i r e m o s a las d e m á s que serán luego discutidas. El derecho está f o r m a d o
p o r reglas independientes de c u a l q u i e r f i n , que g o b i e r n a n la conducta recí-
proca de los i n d i v i d u o s , que se entiende se a p l i c a n a u n n ú m e r o desconocido
de casos posibles, que, d e f e n d i e n d o para cada i n d i v i d u o u n d o m i n i o reser-
v a d o , hacen posible la formación de u n o r d e n de las acciones en el cual los

que esas concepciones medievales llegasen a formar parte del derecho moderno. Y aunque
su influencia sobre algunos de los aspectos de ese derecho no haya sido plenamente satisfac-
toria, conviene no olvidar que por lo menos salvó a los ingleses de la introducción de un pro-
cedimiento penal que autorizaba el uso de la tortura, así como que conservó para Inglaterra
y para el mundo entero la doctrina constitucional relativa al imperio de la ley.»

113
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

i n d i v i d u o s p u e d e n concebir planes de acción realizables. Solemos r e f e r i r n o s


a estas reglas c o m o a reglas abstractas de c o n d u c t a , y a u n q u e esta calificación
es inadecuada, nos serviremos de ella en l o que sigue para nuestros fines ac-
tuales. El p u n t o p a r t i c u l a r sobre el que aquí q u e r e m o s fijarnos es que u n de-
recho, c o m o la common law, que surge de u n proceso de decisiones j u d i c i a l e s ,
es necesariamente abstracto, lo cual n o p u e d e decirse d e l derecho creado p o r
las órdenes de u n legislador.
La pretensión de que el derecho basado en el precedente es m á s abstracto
que o t r o expresado en reglas verbales es t a n c o n t r a r i a a u n a expresión m u y
extendida, acaso m á s entre los juristas continentales que entre los anglosajones,
que n o p o d e m o s p r e s c i n d i r de ofrecer u n a j u s t i f i c a c i ó n m á s a f o n d o d e la
m i s m a . Su p u n t o central tal vez n o p u e d a expresarse mejor que c o m o l o hace
u n a famosa frase d e l g r a n j u r i s t a d e l siglo XVIII L o r d M a n s f i e l d , q u i e n sostie-
ne que la common law «no consiste en casos particulares, sino e n p r i n c i p i o s
generales, que son i l u s t r a d o s y explicados p o r esos c a s o s » . Esto s i g n i f i c a q u e
33

es parte de la técnica d e l juez de common law el que de los precedentes q u e le


guían debe p o d e r d e r i v a r reglas de s i g n i f i c a d o u n i v e r s a l que p u e d e n aplicar-
se a n u e v o s casos.
L o que sobre t o d o interesa a u n juez de common law deben ser las expecta-
tivas que, en u n a d e t e r m i n a d a situación, las partes de u n a transacción se h a n
f o r m a d o razonablemente sobre la base de las costumbres generales en q u e se
f u n d a el o r d e n g l o b a l de las acciones. A l d e c i d i r qué expectativas son r a z o n a -
bles en este sentido, p u e d e considerar t a n sólo tales prácticas (costumbres o
reglas) que de hecho podían d e t e r m i n a r las expectativas de las partes y aque-
llos hechos q u e se supone le eran conocidos. Y estas partes p o d í a n haberse
f o r m a d o expectativas comunes, en u n a situación que en ciertos aspectos era
sin d u d a única, sólo p o r q u e la i n t e r p r e t a b a n a la l u z de lo que les parecía ser
la c o n d u c t a a p r o p i a d a y que n o tenía p o r qué serles conocida bajo la f o r m a de
u n a regla a r t i c u l a d a v e r b a l m e n t e .
Tales reglas, q u e p r e s u m i b l e m e n t e g u i a r o n las expectativas e n m u c h a s
situaciones pasadas semejantes, deben ser abstractas en el sentido de r e f e r i r -
se sólo a u n n ú m e r o l i m i t a d o de circunstancias relevantes y de ser aplicables
con i n d e p e n d e n c i a de sus particulares consecuencias que en el m o m e n t o pa-
recen seguirse de su aplicación. C u a n d o al juez se le somete u n caso para que
decida sobre él, las parte en l i t i g i o h a n d e s a r r o l l a d o y a u n a acción para per-
seguir sus p r o p i o s fines, en circunstancias que en su m a y o r parte desconoce
c u a l q u i e r a u t o r i d a d ; y las expectativas que las g u i a r o n , una de las cuales n o
ha sido a t e n d i d a , se basaron en las costumbres que las partes c o n c e b í a n c o m o
prácticas consolidadas. La función d e l juez consistirá en decirles q u é es lo que

Citado por V. S. Holdsworth, Some Lessons from Legal History (Londres, 1928), p. 18.

114
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

debería haber g u i a d o sus expectativas, n o p o r q u e a l g u i e n les h u b i e r a d i c h o


con antelación que s i g u i e r a n aquella regla, sino p o r q u e tal era la c o s t u m b r e
que tenían que reconocer c o m o consolidada. El p r o b l e m a d e l juez n o puede
ser aquí ver si la acción realizada era conveniente desde algún p u n t o de vista
m á s elevado, o servía para alcanzar u n d e t e r m i n a d o resultado deseado p o r la
a u t o r i d a d , sino sólo d e c i d i r si la c o n d u c t a cuestionada se ajustaba o n o a las
reglas reconocidas. El único b i e n público que debe interesar al juez es la ob-
servancia de aquellas reglas c o n las que los i n d i v i d u o s p u e d e n razonablemente
contar. N o le interesa n i n g ú n u l t e r i o r o b j e t i v o al que la n o r m a debería tender
según las intenciones de a l g u i e n , y q u e él debería i g n o r a r e n g r a n parte. A d e -
m á s , deberá aplicar las reglas a u n c u a n d o las consecuencias que se seguirán
en el caso concreto le parecieran t o t a l m e n t e indeseables. 34
E n el d e s e m p e ñ o
de su c o m e t i d o el juez n o debe tener en cuenta, c o m o a m e n u d o h a n subraya-
d o a l g u n o s jueces de la common law, los deseos de u n gobernante n i n i n g u n a
«razón de estado». L o q u e debe g u i a r su decisión n o es c u a l q u i e r t i p o de co-
n o c i m i e n t o de l o que la sociedad en su c o n j u n t o exige en aquel m o m e n t o par-
ticular, sino sólo lo q u e exigen los p r i n c i p i o s generales en que se basa el or-
d e n existente de la sociedad.
A l parecer, la constante necesidad de a r t i c u l a r v e r b a l m e n t e ciertas reglas
para d i s t i n g u i r l o q u e es relevante y lo q u e es m e r a m e n t e accidental e n los
precedentes que le guían p r o d u c e en el juez de la common law u n a a p t i t u d para
descubrir p r i n c i p i o s generales que r a r a m e n t e alcanza u n juez q u e actúa ajus-
tándose a u n catálogo, q u e se supone c o m p l e t o , de reglas aplicables. Parece
que, c u a n d o n o se d i s p o n e de generalizaciones, se m a n t i e n e v i v a aquella ca-
p a c i d a d de establecerlas que el uso m e c á n i c o de fórmulas verbales tiende a
d e s t r u i r . E l juez de common law se ve en la necesidad de ser m u c h o m á s cons-
ciente de que las palabras son siempre u n a expresión i m p e r f e c t a de l o que sus
predecesores h a n t r a t a d o de f o r m u l a r .
Si h o y las órdenes de u n legislador t o m a n a m e n u d o la f o r m a de aquellas
reglas abstractas que e m e r g e n de u n proceso j u d i c i a l , es p o r q u e h a n sido f o r -

3 4
Véase David Hume, Essays (Londres, 1875), vol. 2, p. 274: «Todas las leyes naturales
que regulan la propiedad, así como las civiles, son de tipo general y consideran sólo algunas
circunstancias esenciales del caso, sin tener en cuenta el carácter, situación o relaciones de
las personas afectadas ni las consecuencias particulares que puedan resultar de la aplicación
de esas leyes a los casos concretos que vayan surgiendo. Privan, sin escrúpulo alguno, a al-
guien bienintencionado de cuanto posee en la medida en que no disponga de titularidad su-
ficiente, para entregárselo a un miserable egoísta que ha derrochado inútilmente inmensas
fortunas. E l interés general exige que la propiedad sea regulada por normas generales e in-
flexibles; y aunque tales normas sean adoptadas en aras de ese mismo interés general, es im-
posible evitar ciertos perjuicios, ni cabe lograr que surjan siempre consecuencias positivas.
Basta con que el plan o esquema de conjunto resulte imprescindible para el mantenimiento
de la sociedad civil y que la suma del bien supere con mucho al mal causado.»

115
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

jadas según ese m o d e l o . Pero es m u y i m p r o b a b l e q u e u n gobernante deseoso


de o r g a n i z a r las acciones de sus s u b d i t o s p a r a alcanzar ciertos r e s u l t a d o s
previsibles haya p o d i d o alcanzar sus objetivos estableciendo reglas genera-
les d i r i g i d a s a gobernar i g u a l m e n t e el c o m p o r t a m i e n t o de cada u n o . L i m i t a r -
se ú n i c a m e n t e a sancionar estas reglas, c o m o hace el juez, requeriría u n acto
de autonegación que n o p u e d e esperarse de q u i e n está a c o s t u m b r a d o a dar
órdenes específicas y dejarse g u i a r en sus decisiones p o r las necesidades d e l
m o m e n t o . N o es probable q u e haya i n v e n t a d o reglas abstractas q u i e n se inte-
resa ú n i c a m e n t e p o r obtener resultados particulares. Fue la necesidad de p r e -
servar u n o r d e n que n a d i e había creado, p e r o q u e era p e r t u r b a d o p o r ciertos
c o m p o r t a m i e n t o s , la que h i z o necesario d e f i n i r cuáles de estos c o m p o r t a m i e n -
tos tenían q u e ser r e p r i m i d o s .

¿Por qué el derecho espontáneo precisa de correcciones legislativas?

El que t o d o derecho d e r i v a d o d e l i n t e n t o de a r t i c u l a r reglas de co n d u ct a p o -


sea necesariamente ciertas p r o p i e d a d e s deseables que las ó r d e n e s de u n le-
gislador n o poseen necesariamente n o significa que en otros aspectos n o p u e -
d a desarrollarse s i g u i e n d o direcciones p o c o deseables y q u e , c u a n d o esto
sucede, la única solución en la práctica sea r e c u r r i r a ciertas correcciones le-
gislativas deliberadas. Por varias razones, los procesos e v o l u t i v o s espontá-
neos p u e d e n llevar a u n callejón d e l que n o p u e d a n salir p o r sus p r o p i a s fuer-
zas, o p o r l o menos en el q u e n o p u e d a n corregirse c o n la necesaria r a p i d e z .
El desarrollo d e l derecho j u r i s p r u d e n c i a l es en cierto m o d o u n a vía de senti-
d o único: c u a n d o ya se ha r e c o r r i d o u n trecho considerable en u n a dirección,
con frecuencia n o es y a posible v o l v e r sobre los p r o p i o s pasos al percatarse
de q u e algunas consecuencias de las decisiones precedentes son patentemen-
te indeseables. El que el derecho que así se ha desarrollado tenga ciertas p r o -
piedades deseables n o p r u e b a q u e será siempre u n b u e n derecho, o q u e a l g u -
na de sus n o r m a s n o p u e d a revelarse c o m o m u y inadecuada. Por lo tanto, n o
significa q u e se p u e d a p r e s c i n d i r t o t a l m e n t e de la l e g i s l a c i ó n . 35

H a y mu chas otras razones a f a v o r de esto. U n a de ellas es q u e el proceso


de desarrollo j u r i s p r u d e n c i a l d e l derecho es necesariamente g r a d u a l y puede

Las razones por las cuales, incluso hoy en día, se sigue confiando el desarrollo del de-
3 5

recho al gradual proceso del precedente judicial y a la interpretación doctrinal han sido ex-
puestas de manera muy convincente por Bruno Leoni, Liberty and the Law (Princeton, 1961)
[trad. esp.: La Libertad y la Ley, Unión Editorial, 2. ed., Madrid 1994]. Pero, aunque sus argu-
a

mentos constituyen un eficaz antídoto contra la ortodoxia vigente, que estima que las leyes
sólo pueden o deben cambiarse a través de la legislación, no ha logrado convencerme de que
podamos prescindir totalmente de ésta ni siquiera en el campo del derecho privado, del que
principalmente se ocupa.

116
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

resultar demasiado l e n t o para p o d e r adaptarse c o n la d e b i d a r a p i d e z a cir-


cunstancias enteramente nuevas. Pero tal vez la m á s i m p o r t a n t e es que n o sólo
es difícil sino también indeseable que las decisiones j u r i s p r u d e n c i a l e s i n v i e r -
tan u n a tendencia ya consolidada y que ahora se descubre que p r o d u c e con-
secuencias perniciosas y está francamente equivocada. E l juez n o c u m p l e su
función si desatiende las expectativas razonables creadas p o r decisiones an-
teriores. A u n q u e el juez p u e d e desarrollar el derecho d e c i d i e n d o cosas que
son g e n u i n a m e n t e dudosas, en r e a l i d a d n o p u e d e m o d i f i c a r l o , o a lo s u m o
p u e d e hacerlo sólo g r a d u a l m e n t e , c u a n d o u n a n o r m a está ya b i e n consolida-
da; a u n q u e claramente p u e d e reconocer que otra n o r m a sería mejor, o m á s
justa, sería incuestionablemente i n j u s t o aplicarla a transacciones que t u v i e -
r o n l u g a r c u a n d o se consideraba válida u n a n o r m a diferente. En tales situa-
ciones es deseable que la n u e v a n o r m a se dé a conocer antes de ser sanciona-
da, y esto sólo p u e d e suceder sancionando u n a n u e v a n o r m a que se a p l i q u e
sólo a casos f u t u r o s . C u a n d o se p i d e u n v e r d a d e r o c a m b i o en el derecho, la
n u e v a ley p u e d e d e s e m p e ñ a r adecuadamente la función p r o p i a de t o d a ley,
la de g u i a r las expectativas, sólo si resulta conocida antes de ser aplicada.
L a necesidad de tales cambios radicales e n n o r m a s p a r t i c u l a r e s p u e d e
deberse a varias causas. Puede e x i g i r l o s i m p l e m e n t e el r e c o n o c i m i e n t o de que
algún desarrollo pasado se debió a u n error, o tenía consecuencias que l u e g o
se c o n s i d e r a r o n negativas. Pero la causa m á s frecuente es probablemente que
el desarrollo d e l derecho se hallaba en manos de los m i e m b r o s de u n a deter-
m i n a d a clase cuyas concepciones tradicionales hacían que consideraran jus-
tas ciertas soluciones incapaces de satisfacer requisitos m á s generales de jus-
ticia. N o hay d u d a de que en sectores d e l derecho c o m o el derecho d e l t r a b a j o 36

o el derecho de p r o p i e d a d , o en las relaciones entre acreedor y d e u d o r , y en


nuestros días entre grandes empresas y p e q u e ñ o s proveedores, las n o r m a s se
h a n m o d e l a d o en g r a n m e d i d a sobre la base d e l p u n t o de vista de u n a de las
partes y de sus particulares intereses, especialmente c u a n d o , c o m o en el caso
de los dos p r i m e r o s ejemplos, sobre t o d o si se tiene en cuenta que los jueces
p r o v i e n e n casi exclusivamente de u n o de los g r u p o s interesados. Esto, según
veremos, n o significa, c o m o a l g u i e n ha a f i r m a d o , que «la justicia es u n i d e a l
irracional», y que « d e s d e el p u n t o de v i s t a r a c i o n a l se d a n sólo intereses y
consiguientes c o n f l i c t o s de i n t e r e s e s » , 37
a l menos c u a n d o p o r intereses n o
entendemos sólo objetivos particulares, sino también las posibilidades a lar-

Véase W. S. Jevons, The State in Relation to Labour (Londres, 1882), p. 33: «La gran lec-
3 6

ción que nos ofrecen [los 650 años de legislación parlamentaria inglesa] es que la legislación
en materia del trabajo ha sido casi siempre una legislación de clase. Es el esfuerzo de cierto
cuerpo por mantener sometida a una clase inferior que empezó a manifestar algunas aspira-
ciones inconvenientes.»
H . Kelsen, What is Justice? (Berkeley, Calif., 1957), p. 21.
3 7

117
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

go p l a z o que distintas n o r m a s ofrecen a diversos m i e m b r o s de la sociedad.


Aún menos cierto, c o m o se seguiría de tales afirmaciones, es que la reconoci-
da tendencia de alguna n o r m a a f a v o r de u n g r u p o p a r t i c u l a r p u e d a corregir-
se sólo i n c l i n a n d o la balanza a f a v o r de o t r o g r u p o . De todos m o d o s , en estos
casos en que se reconoce que n o r m a s hasta ahora aceptadas son injustas a la
l u z de p r i n c i p i o s de justicia m á s generales, p u e d e ser necesaria n o sólo la re-
visión de u n a n o r m a específica, sino también de secciones enteras d e l sistema
j u r i s p r u d e n c i a l establecido. Esto es m á s de c u a n t o p u e d e hacerse m e d i a n t e
decisiones de casos particulares a la l u z de los precedentes existentes.

El origen de los cuerpos legislativos

N o se p u e d e precisar el m o m e n t o histórico en que se atribuyó explícitamente


a u n a a u t o r i d a d el p o d e r de m o d i f i c a r deliberadamente, en el sentido e x p l i -
cado, el derecho. Pero s i e m p r e ha e x i s t i d o necesariamente u n a a u t o r i d a d
dotada d e l p o d e r de emanar n o r m a s de u n t i p o diferente, es decir, n o r m a s de
organización d e l g o b i e r n o , y f u e r o n los legisladores d e l derecho público los
que g r a d u a l m e n t e f u e r o n a s u m i e n d o también el p o d e r de m o d i f i c a r las n o r -
mas de c o m p o r t a m i e n t o c u a n d o se reconocía la necesidad de semejantes c a m -
bios. Puesto que estas n o r m a s de conducta tenían que ser sancionadas p o r la
organización g u b e r n a m e n t a l , parecía lógico que los responsables de esa or-
ganización l o f u e r a n también de las n o r m a s que había que sancionar.
Por lo tanto, u n p o d e r legislativo en el sentido de u n p o d e r de f r a g u a r las
reglas d e l g o b i e r n o existió m u c h o antes i n c l u s o de que se reconociera la ne-
cesidad de m o d i f i c a r las n o r m a s universales de c o m p o r t a m i e n t o . Los gober-
nantes, frente a la tarea de sancionar u n d e t e r m i n a d o sistema de n o r m a s y de
organizar la defensa y otros diversos servicios, e x p e r i m e n t a r o n d u r a n t e m u -
cho t i e m p o la necesidad de fijar reglas para sus p r o p i o s f u n c i o n a r i o s o subor-
dinados, s i n d i s t i n g u i r en r e a l i d a d si estas reglas eran de carácter p u r a m e n t e
a d m i n i s t r a t i v o o si, p o r el c o n t r a r i o , servían para sancionar la justicia. A d e -
más, el gobernante consideraría conveniente p o s t u l a r para las n o r m a s orga-
nizativas la m i s m a d i g n i d a d que generalmente se reconocía a las n o r m a s u n i -
versales de recta conducta.
N o hay d u d a de que, desde hacía t i e m p o , la fijación de tales reglas para la
organización d e l gobierno se venía c o n s i d e r a n d o «prerrogativa» del jefe. Sin
embargo, c o n frecuencia se presentó la necesidad de una aprobación o con-
senso en relación c o n sus iniciativas p o r parte de órganos elegidos o n o m b r a -
dos, precisamente p o r q u e se pensaba que el gobernante debía estar a su vez
v i n c u l a d o p o r el derecho establecido. Y c u a n d o , en la imposición de t r i b u t o s ,
en d i n e r o o servicios, para realizar los fines d e l gobierno, tenía que r e c u r r i r a
la coacción en alguna f o r m a n o prevista claramente p o r las n o r m a s estableci-

118
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

das, debía asegurarse p o r l o menos el respaldo de sus subditos m á s p o d e r o -


sos. C o n frecuencia era, pues, difícil establecer si a éstos se les convocaba s i m -
p l e m e n t e para testificar el derecho establecido, o para aprobar u n p a r t i c u l a r
i m p u e s t o o m e d i d a considerada necesaria para algún f i n d e t e r m i n a d o .
Por eso causa cierta p e r p l e j i d a d concebir los p r i m e r o s cuerpos represen-
tativos c o m o «órganos legislativos» (legislatures) en el sentido en que m á s tar-
de los teóricos emplearían el término. Estos órganos n o se ocupaban p r i m a -
r i a m e n t e de las n o r m a s de conducta o nomos. C o m o explica F. W . M a i t l a n d : 3 8

Cuanto más retrocedemos en nuestra historia, más difícil resulta distinguir entre las
distintas funciones del estado: la misma institución es una asamblea legislativa, un
gabinete gubernativo y un tribunal de justicia... Durante mucho tiempo los teóricos
de la política han insistido sobre la distinción entre la legislación y las demás funcio-
nes del gobierno, distinción que sin duda es importante, aunque no siempre es fácil
trazar el límite con total precisión. Considero necesario notar que el ámbito de una
ley o estatuto no se limita en modo alguno a lo que los juristas o los teóricos de la
política considerarían el dominio de la legislación. U n gran número de leyes serían
clasificadas como privilegia más bien que como leges. A menudo la ley no establece
ninguna regla general, sino que trata sólo de un caso particular.

La creación deliberada de «leyes» se convirtió en u n p r o c e d i m i e n t o f a m i -


liar y c o t i d i a n o precisamente en conexión c o n las reglas de organización d e l
gobierno; toda n u e v a empresa d e l g o b i e r n o , o t o d o c a m b i o en la estructura
d e l m i s m o , requería a l g u n a n u e v a n o r m a para su organización. Y así, la crea-
ción de tales n o r m a s nuevas se convirtió entonces en u n p r o c e d i m i e n t o acep-
tado m u c h o antes de que a l g u i e n pensara usarlo para cambiar las reglas de
conducta establecidas. Pero c u a n d o surgió ese deseo, fue casi inevitable que
esta tarea se confiara al ó r g a n o que s i e m p r e había e m a n a d o n o r m a s en aquel
o t r o s e n t i d o (normas de organización), y al que a m e n u d o se le había p e d i d o
que declarara cuáles eran las n o r m a s de conducta establecidas.

Lealtad y soberanía

De la concepción según la cual la legislación es la única f u e n t e d e l derecho se


d e r i v a n dos ideas que e n los t i e m p o s m o d e r n o s h a n llegado a ser aceptadas
c o m o evidentes y h a n ejercido u n a e n o r m e i n f l u e n c i a sobre los desarrollos
políticos, a u n q u e en r e a l i d a d se d e r i v a n íntegramente de aquel erróneo cons-
t r u c t i v i s m o en el que s o b r e v i v e n las falacias antropomórficas p r i m i t i v a s . La
p r i m e r a de estas ideas es la creencia de que debe haber u n legislador supre-
m o c u y o p o d e r n o p u e d e ser l i m i t a d o , p o r q u e ello requeriría la existencia de
u n legislador superior, y así hasta el i n f i n i t o . La otra idea es que t o d o lo que

F. W. Maitland, Constitutional History ofEngland (Cambridge, 1908), p. 382.

119
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ordene ese legislador s u p r e m o es ley, y que sólo es ley lo que expresa su v o -


luntad.
La idea de que la v o l u n t a d de u n legislador s u p r e m o es necesariamente
i l i m i t a d a — que desde Bacon, Hobbes y A u s t i n ha s e r v i d o de justificación su-
puestamente i r r e f u t a b l e d e l p o d e r absoluto, p r i m e r o de los monarcas y luego
de las asambleas democráticas — parece e v i d e n t e sólo si se l i m i t a el término
de ley a designar las reglas que guían las acciones deliberadas y concertadas
de una organización. Así i n t e r p r e t a d o , el derecho, que en el p r i m i t i v o senti-
d o de nomos se interpretaba c o m o u n a barrera contra t o d o p o d e r , se convier-
te, en c a m b i o , en i n s t r u m e n t o para su ejercicio.
L a respuesta negativa que el p o s i t i v i s m o jurídico da a la p r e g u n t a de si
puede haber límites efectivos a l p o d e r d e l legislador s u p r e m o sólo sería con-
vincente si fuera cierto que toda ley es siempre f r u t o de la «voluntad» delibe-
rada de u n legislador, y que nada puede l i m i t a r efectivamente ese p o d e r a n o
ser otra «voluntad» d e l m i s m o t i p o . E n r e a l i d a d , la a u t o r i d a d de u n legisla-
d o r se basa siempre en algo que debe d i s t i n g u i r s e netamente de u n acto de
v o l u n t a d p a r t i c u l a r , y p o r t a n t o p u e d e ser también l i m i t a d a p o r la fuente de
la que d e r i v a su a u t o r i d a d . Esta fuente es u n a opinión d o m i n a n t e que a u t o r i -
za al legislador a prescribir sólo lo que es justo, c u a n d o esta opinión se refiere
no al c o n t e n i d o p a r t i c u l a r de u n a n o r m a sino a los atributos generales que toda
regla de c o n d u c t a debe tener. Así, pues, el p o d e r d e l legislador se basa en u n a
opinión c o m ú n respecto a ciertos a t r i b u t o s que las leyes que p r o d u c e deben
poseer, y su v o l u n t a d sólo p u e d e contar c o n el a p o y o de esa opinión si su
e x p r e s i ó n posee esos a t r i b u t o s . M á s adelante c o n s i d e r a r e m o s c o n m a y o r
d e t e n i m i e n t o esta distinción entre v o l u n t a d y opinión. Por ahora, baste decir
que emplearemos el término «opinión», en c u a n t o d i s t i n t o de u n acto de v o -
l u n t a d sobre cualquier materia particular, para describir u n a tendencia c o m ú n
a aprobar o desaprobar ciertos actos de v o l u n t a d , según posean o n o ciertos
atributos, a u n q u e quienes tienen esa opinión n o suelan estar en condiciones
de especificarlos. M i e n t r a s el legislador satisfaga tales expectativas sobre los
atributos de las n o r m a s que establece, será l i b r e en lo que respecta a los con-
tenidos particulares de sus resoluciones, y en tal sentido será «soberano». Pero
la f i d e l i d a d e n que se basa esta soberanía depende de que el soberano satisfa-
ga ciertas expectativas sobre el carácter general de aquellas reglas, y se des-
vanecerá c u a n d o esas expectativas se v e a n defraudadas. En este sentido t o d o
p o d e r se basa en — y está l i m i t a d o p o r — la opinión, c o m o claramente y a v i e -
ra D a v i d H u m e . 3 9

Cfr. David Hume, op. cit., vol. 1, p. 125: «Aunque los hombres son en buena parte go-
3 9

bernados por el interés, ese mismo interés, así como los restantes asuntos humanos, están to-
talmente sometidos a la opinión.»
IV. C A M B I O S E N E L C O N C E P T O D E L E Y

Q u e t o d o p o d e r se basa en la opinión en este sentido n o es menos cierto


respecto a los poderes de u n d i c t a d o r absoluto que para c u a l q u i e r otra auto-
r i d a d . C o m o los p r o p i o s dictadores h a n sabido siempre, incluso la m á s férrea
d i c t a d u r a se d e r r u m b a si p i e r d e el a p o y o de la opinión. Y p o r eso los d i c t a d o -
res se p r e o c u p a n tanto de m a n i p u l a r la opinión m e d i a n t e el c o n t r o l de la i n -
formación que está en su p o d e r .
Por consiguiente, para l i m i t a r efectivamente los poderes de u n a a u t o r i d a d
legislativa n o se precisa de otra a u t o r i d a d o r g a n i z a d a capaz de actuar sobre
ella. Esa limitación p u e d e realizarla u n estado de opinión que sostenga que
sólo ciertas clases de órdenes emanadas de dicha a u t o r i d a d deben aceptarse
c o m o leyes. Esta opinión n o se refiere al c o n t e n i d o p a r t i c u l a r de las decisio-
nes de la a u t o r i d a d legislativa, sino ú n i c a m e n t e a los a t r i b u t o s generales de
la clase de n o r m a s que se esperan d e l legislador y a las cuales t a n sólo desea
el p u e b l o dar su a p o y o . El p o d e r de esta opinión n o se basa en la capacidad
de quienes la sostienen para e m p r e n d e r u n a acción concertada, sino que es
s i m p l e m e n t e el p o d e r n e g a t i v o de q u i t a r el a p o y o en que, en última instan-
cia, se sostiene el p o d e r d e l legislador.
N o h a y contradicción en la existencia de u n a opinión que exige u n a implí-
cita obediencia al legislador mientras éste se someta a unas reglas generales,
pero que le niega la obediencia c u a n d o ordena acciones particulares. Y el que
una decisión p a r t i c u l a r d e l legislador p u e d a ser fácilmente reconocida c o m o
ley válida n o depende necesariamente sólo de que tal decisión se haya t o m a -
d o de u n m o d o y a preestablecido, sino que también p u e d e depender de que
consista o n o en u n a n o r m a u n i v e r s a l de conducta.
N o hay, pues, necesidad lógica alguna de que u n p o d e r s u p r e m o tenga que
ser o m n i p o t e n t e . De hecho, l o que en todas partes es el p o d e r último, es decir
la opinión que p r o d u c e la lealtad y a p o y o , es u n p o d e r l i m i t a d o , si b i e n a su
vez l i m i t a el p o d e r de t o d o legislador. Ese p o d e r último es, pues, u n p o d e r
negativo, pero en c u a n t o p o d e r capaz de quebrar la lealtad a las instituciones
l i m i t a t o d o p o d e r p o s i t i v o . Y en u n a sociedad libre, en la que t o d o p o d e r se
basa en la opinión, este p o d e r último n o determinará nada directamente, sino
que controlará t o d o p o d e r p o s i t i v o t o l e r a n d o sólo algunas de sus f o r m a s de
ejercicio.
Estos frenos que se p o n e n a t o d o p o d e r o r g a n i z a d o , y sobre t o d o al p o d e r
del legislador, podrían desde luego ser m á s eficaces y de m á s rápida opera-
t i v i d a d si se f o r m u l a r a n explícitamente los criterios c o n los que se puede es-
tablecer si u n a d e t e r m i n a d a decisión p u e d e o n o ser u n a ley. Pero los frenos
que de hecho, desde hace m u c h o t i e m p o , h a n l i m i t a d o el p o d e r l e g i s l a t i v o
difícilmente se h a n expresado de f o r m a adecuada c o n palabras. Intentar ha-
cerlo será u n o de nuestros objetivos.

121
CAPÍTULO V

NOMOS: L A LEY DE L A LIBERTAD

Por lo que se refiere a la constitución de Creta que Eforo nos descri-


be, bastará mecionar sus disposiciones más importantes. E l legisla-
dor, dice, parece dar por supuesto que la libertad es el bien más im-
portante del estado, y sólo por esta razón decreta que la propiedad
pertenece específicamente a quienes la han adquirido, mientras que
en una situación de esclavitud todo pertenece a los gobernantes y
nada a los gobernados.
ESTRABÓN*

Las funciones del juez

Debemos ahora tratar de describir m á s a f o n d o el carácter d i s t i n t i v o de aque-


llas n o r m a s de recta c o n d u c t a que e m e r g e n de los esfuerzos de los jueces en
la solución de los conflictos y que d u r a n t e m u c h o t i e m p o p r o p o r c i o n a r o n el
m o d e l o que los legisladores trataron de emular. Ya hemos señalado que el ideal
de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l parece haber florecido p r i n c i p a l m e n t e en aquellos
p u e b l o s en que, p o r l o menos d u r a n t e largos p e r i o d o s , p r e v a l e c i ó u n a ley
hecha p o r los jueces. A t r i b u i m o s el hecho a la circunstancia de que el derecho
j u r i s p r u d e n c i a l posee necesariamente ciertas características que los decretos
del legislador n o t i e n e n p o r qué poseer, y si las tienen es sólo p o r q u e el legis-
lador t o m a c o m o m o d e l o el derecho de los jueces. E n este capítulo examina-
remos los atributos d i s t i n t i v o s de l o que los teóricos de la política considera-
r o n d u r a n t e m u c h o t i e m p o s i m p l e m e n t e el derecho, es decir el derecho de los
juristas, el nomos de los a n t i g u o s griegos o el ius de los r o m a n o s (y q u e en1

* Estrabón, Geógrafo, 10, 4,16, edición Loeb de H . L . Jones, vol. 5, p. 145. Mientras que
Estrabón vivió a comienzos de nuestra era, Eforo de Cime, a quien cita, y de cuyas obras sólo
se han conservado algunos fragmentos, lo hizo aproximadamente entre 400-330 a.C.
1
Véase, por ejemplo, lo que dice al respecto el gramático Servius, siglo IV d.C. (citado
por P. Stein, Regulae luris (Edimburgo, 1966), p. 109): «Ius genérale est, sed lex est species; ius
ad nos scriptum pertinet, leges ad ius scriptum.» Se ha sugerido con cierta justificación (por
Alvaro D'Ors, De la guerra, de la paz, Madrid, 1954, p. 160, citado por Cari Schmitt, Verfassungs-
rechtliche Aufatze (Berlín, 1958), p. 427, que fue gran desgracia que Cicerón tradujese el térmi-
no griego nomos por lex y no por ius. Sobre el empleo por parte de Cicerón del término lex,
véase sobre todo De legibus, II, V - V I , edición Loeb de C . W. Keynes (Londres, 1929), pp. 384-
6: «Est lex iustorum iniustorumque distinctio... nec vero iam aliam esse ullam legem puto
non modo habendam, sed ne appellandum quidem.»

123
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

otras lenguas europeas se d e n o m i n ó droit, Recht o diritto, para d i s t i n g u i r l o de


loi, Gesetz o legge) y que en el próximo capítulo o p o n d r e m o s a aquellas n o r -
2

mas de organización d e l g o b i e r n o p o r las que p r i n c i p a l m e n t e se h a n intere-


sado los cuerpos legislativos.
El carácter d i s t i n t i v o de las n o r m a s que el juez debe aplicar, y debe tratar
de f o r m u l a r y sancionar, se c o m p r e n d e mejor si recordamos que está destina-
d o a corregir las perturbaciones de u n o r d e n general que n a d i e ha creado y
que n o se basa en el hecho de que a los i n d i v i d u o s se les haya d i c h o qué es lo
que tienen que hacer. E n la mayoría de los casos, n i n g u n a a u t o r i d a d sabe si-
quiera, c u a n d o se presenta u n c o n f l i c t o , qué es l o que las partes h a n hecho y
p o r qué. E l juez es en este sentido u n a institución de u n o r d e n espontáneo. Se
hallará s i e m p r e ante u n o r d e n existente c o m o a t r i b u t o de u n proceso en el que
los i n d i v i d u o s l o g r a n perseguir sus p r o p i o s planes p o r q u e p u e d e n f o r m u l a r
expectativas sobre las acciones de los d e m á s que tienen buenas p o s i b i l i d a d e s
de ser satisfechas.
Para apreciar el s i g n i f i c a d o de este hecho, es preciso liberarse c o m p l e t a -
mente de la errónea concepción según la cual p u e d e darse u n a sociedad que
p r i m e r o existe y luego se da unas leyes. Esta errónea concepción está en la
3

base d e l r a c i o n a l i s m o constructivista que desde Descartes y Hobbes, a través


de Rousseau y B e n t h a m , hasta el p o s i t i v i s m o j u r í d i c a c o n t e m p o r á n e o , ha
i m p e d i d o q u e los estudiosos v i e r a n la v e r d a d e r a relación que existe entre
derecho y g o b i e r n o . S ó l o c o m o r e s u l t a d o d e l hecho de que los i n d i v i d u o s
observan ciertas n o r m a s comunes p u e d e u n g r u p o de h o m b r e s c o n v i v i r en
aquellas relaciones ordenadas que l l a m a m o s sociedad. Acaso se acercaría m á s
a la v e r d a d i n v e r t i r la plausible y d i f u n d i d a idea de que el derecho d e r i v a de
la a u t o r i d a d y pensar m á s b i e n que toda a u t o r i d a d d e r i v a de la ley — n o en el
sentido de que la ley designa la a u t o r i d a d , sino e n el sentido de que ésta p r e -
cisa de obediencia p o r q u e (y en tanto que) sanciona u n derecho que se s u p o -
ne existe i n d e p e n d i e n t e m e n t e de ella, y que se apoya en u n a a m p l i a opinión
sobre l o que es justo. Por consiguiente, n o t o d o el derecho p u e d e ser p r o d u c -
to de la legislación, sino que m á s b i e n el p o d e r de legislar presupone el reco-
n o c i m i e n t o de ciertas reglas comunes; y estas reglas, que c o n s t i t u y e n la base
de ese p o d e r , también son capaces de l i m i t a r l o . N o es probable que u n g r u p o
se p o n g a de acuerdo sobre la formulación de ciertas reglas si sus m i e m b r o s
no tienen y a o p i n i o n e s que c o i n c i d e n en algún g r a d o . De ahí que esta coinci-
dencia de o p i n i o n e s tenga que preceder a u n acuerdo explícito sobre la f o r -

2
Véase la muy citada afirmación de H . Triepel, en Festgabe der Berliner juristischen Fakultat
für W. Kahl (Tubinga, 1923), p. 93: «Heilig ist nicht das Gesetz, heilig is nur das Recht, und
das Recht steht über dem Gesetz.»
3
Véase los pasajes de David Hume, Adam Ferguson y Cari Menger citados en el Capítu-
lo IV, nota 3.

124
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

mulación de n o r m a s de c o n d u c t a , a u n q u e n o necesariamente a u n acuerdo


sobre fines particulares. Personas que d i f i e r e n en su concepción de los v a l o -
res generales n o tienen p o r qué n o ponerse ocasionalmente de acuerdo y co-
laborar eficazmente p a r a alcanzar d e t e r m i n a d o s fines concretos. Pero este
acuerdo sobre fines particulares j a m á s será suficiente para f o r m a r ese o r d e n
d u r a d e r o que l l a m a m o s sociedad.
El carácter d e l derecho f o r m a d o p o r evolución se c o m p r e n d e mejor si c o n -
sideramos la condición de aquellos g r u p o s q u e tienen ciertamente concepcio-
nes comunes sobre la justicia, a u n q u e n o t e n g a n u n g o b i e r n o c o m ú n . N o hay
d u d a de q u e ha h a b i d o c o n frecuencia g r u p o s u n i d o s p o r reglas comunes,
a u n q u e carentes de u n a organización creada d e l i b e r a d a m e n t e para sancionar
esas reglas. U n a situación así j a m á s se p r o d u j o en la f o r m a de u n estado t e r r i -
t o r i a l , p e r o ha e x i s t i d o c o n frecuencia entre g r u p o s tales c o m o comerciantes
o personas v i n c u l a d a s p o r las reglas de la caballería o de la h o s p i t a l i d a d .
Si debemos l l a m a r «derecho» (law) a este t i p o de reglas, que en estos g r u -
pos p u e d e n haber s i d o efectivamente sancionadas m e d i a n t e la opinión y m e -
diante la exclusión d e l g r u p o de quienes las i n f r i n g e n , es cuestión de t e r m i -
nología y , p o r l o t a n t o , de c o n v e n i e n c i a . Para nuestros fines actuales, nos
4

interesa sobre t o d o considerar las reglas q u e son observadas en la práctica y


n o sólo las sancionadas p o r u n a organización creada a tal f i n . La observancia
efectiva de las reglas es condición para q u e se f o r m e u n o r d e n d e l c o m p o r t a -
m i e n t o práctico. La cuestión de si es necesario que d e b a n ser sancionadas, o
c ó m o p u e d e n serlo, tiene u n a i m p o r t a n c i a secundaria. La observancia de he-
cho de algunas reglas precedió s i n d u d a a to da sanción deliberada de las m i s -
mas. De ahí que la razón p o r la que s u r g i e r o n ciertas n o r m a s n o debe c o n f u n -
dirse c o n la de si se h i z o necesario sancionarlas. Quienes d e c i d i e r o n hacerlo
es posible que n u n c a c o m p r e n d i e r a n p l e n a m e n t e la función que estaban l l a -
madas a c u m p l i r . Pero p a r a q u e la s o c i e d a d p u e d a mantenerse tiene q u e
desarrollar ciertos m é t o d o s eficaces para enseñarlas y a m e n u d o también (aun-
que esto p u e d e ser l o m i s m o ) para sancionarlas. Sin e m b a r g o , el que sea nece-
sario sancionarlas d e p e n d e también de otras circunstancias y n o sólo de las
consecuencias de q u e n o sean observadas. M i e n t r a s tratemos d e l efecto de la
observancia de las reglas, poco i m p o r t a si son observadas p o r q u e represen-
t a n la única f o r m a que los i n d i v i d u o s conocen de alcanzar ciertos fines, o b i e n
si u n a especie de presión o de t e m o r al castigo les i m p i d e obrar de o t r o m o d o .
El m e r o s e n t i m i e n t o de q u e ciertas acciones serían t a n ofensivas q u e los c o m -
pañeros d e l g r u p o n o las tolerarían es en este contexto casi t a n s i g n i f i c a t i v o
c o m o su i m p o s i c i ó n m e d i a n t e los p r o c e d i m i e n t o s q u e e n c o n t r a m o s en los
sistemas jurídicos avanzados. L o i m p o r t a n t e para nosotros en este m o m e n t o

4
Véase H . L . A. Hart, The Concept ofLaw (Oxford, 1961).

125
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

es destacar que lo que conocemos c o m o aparato jurídico se ha desarrollado


siempre a través de u n esfuerzo para asegurar y realizar u n sistema de reglas
ya observadas p r e v i a m e n t e .
Este derecho p u e d e i r articulándose g r a d u a l m e n t e m e d i a n t e los intentos
de los arbitros u otras personas semejantes llamadas a resolver los litigios, pero
carentes d e l p o d e r de i m p o n e r su v o l u n t a d sobre las acciones que deben j u z -
gar. Las cuestiones sobre las q u e deben d e c i d i r n o se refieren a si las partes se
h a n c o n f o r m a d o a la v o l u n t a d de a l g u i e n , sino a si sus acciones h a n sido con-
formes a las expectativas que podían racionalmente formarse en c u a n t o acor-
des c o n las costumbres en que se basa la c o n d u c t a d i a r i a de los m i e m b r o s d e l
g r u p o . E l s i g n i f i c a d o que aquí tienen las costumbres es que las m i s m a s susci-
t a n unas expectativas que guían el c o m p o r t a m i e n t o de los i n d i v i d u o s , y lo que
se considerará c o m o v i n c u l a n t e será, p o r tanto, aquellos m o d o s de obrar c o n
cuya observancia todos c u e n t a n y que, p o r consiguiente, se h a n c o n v e r t i d o
en condición d e l éxito de la m a y o r parte de las actividades. La satisfacción 5

de las expectativas que estas costumbres garantizan n o es n i se manifiesta como


u n resultado d e r i v a d o de a l g u n a v o l u n t a d h u m a n a , o dependiente de los de-
seos de a l g u i e n , o de las particulares i d e n t i d a d e s de las partes i m p l i c a d a s . Si
se presenta la necesidad de a c u d i r a u n juez i m p a r c i a l , es p o r q u e se espera
que semejante persona decida las cuestiones con independencia de sus circuns-
tancias accidentales de t i e m p o y l u g a r , y p o r t a n t o que sea capaz de satisfacer
las expectativas de c u a l q u i e r i n d i v i d u o desconocido que se encuentre en u n a
situación semejante.

Cómo la función del juez difiere de la del jefe de una organización

Incluso c u a n d o el juez tiene q u e descubrir reglas que j a m á s h a n s i d o f o r m u l a -


das y acaso n u n c a h a y a n sido observadas c o n a n t e r i o r i d a d , su función se dis-
t i n g u e netamente de la d e l jefe de u n a organización que debe d e c i d i r qué ac-
ción es preciso realizar para alcanzar d e t e r m i n a d o s resultados. Es probable

5
Véase James Coolidge Cárter, Law, Its Origin, Growth and Function (Nueva York y Lon-
dres, 1907), p. 59: «Todas las quejas de un hombre contra otro, sean de naturaleza civil o pe-
nal, surgen porque se ha hecho algo contrario a las expectativas del reclamante con respecto a lo
que debería haberse hecho.» Véase también ibid., p. 331: «La gran norma general que desde un
principio gobernó la actividad humana, la de que ésta debe conformarse a las expectativas
consideradas justas» sigue siendo la norma científica. Todas las formas de comportamiento
que satisfagan esta norma son coherentes entre sí y se convierten en hábitos vigentes. Todas
las que son incompatibles con ella se ven estigmatizadas como nocivas. Por eso el corpus de
la costumbre tiende a convertirse en un sistema armónico.»
Sobre esta importante obra, menos conocida de lo que merece, véase M. J. Gronson, «The
juridical Evolutionism of James Coolidge Cárter», University ofToronto Law Journal, 1953.

126
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

que j a m á s le haya sucedido a q u i e n está a c o s t u m b r a d o a o r g a n i z a r a los h o m -


bres en sus acciones particulares dar a sus órdenes la f o r m a de reglas i g u a l -
mente aplicables a todos los m i e m b r o s d e l g r u p o , c o n i n d e p e n d e n c i a de las
tareas a ellos asignadas, si n o ha p o d i d o contar ya c o n el e j e m p l o d e l juez. Por
eso parece inverosímil q u e c u a l q u i e r a u t o r i d a d d o t a d a d e l p o d e r de m a n d a r
habría p o d i d o desarrollar el derecho en el sentido en que l o h i c i e r o n los jue-
ces, es decir en f o r m a de reglas aplicables a t o d o el que se encuentre en u n a
m i s m a situación d e f i n i b l e en términos abstractos. La idea de que la intención
h u m a n a debe d i r i g i r s e a establecer n o r m a s para u n n ú m e r o desconocido de
casos f u t u r o s supone u n acto de abstracción consciente de la que los pueblos
p r i m i t i v o s difícilmente f u e r o n capaces. Las reglas abstractas independientes
de t o d o r e s u l t a d o p a r t i c u l a r eran algo q u e debía descubrirse en los hechos,
n o algo que la mente p u d i e r a crear de f o r m a deliberada. Si h o y estamos t a n
f a m i l i a r i z a d o s c o n la idea de u n derecho c o m o c o n j u n t o de n o r m a s abstrac-
tas que nos parece o b v i o que seamos también capaces de crearlas deliberada-
mente, ello se debe a los esfuerzos que i n n u m e r a b l e s generaciones de jueces
r e a l i z a r o n para expresar v e r b a l m e n t e lo que la gente había a p r e n d i d o a ob-
servar e n la práctica. C o n sus esfuerzos crearon el v e r d a d e r o lenguaje en que
tales reglas podían ser expresadas.
La a c t i t u d característica d e l juez surge, pues, d e l hecho de que n o se o c u -
pa de l o que u n a a u t o r i d a d quiere que se haga en u n d e t e r m i n a d o caso, sino
de que las personas p r i v a d a s t i e n e n u n a razón «legítima» para esperar, d o n -
de «legítima» se refiere al t i p o de expectativa en la que generalmente se basan
sus acciones en esa sociedad. A lo que las reglas deben tender es a facilitar el
acuerdo y la coincidencia de las expectativas de las que depende el éxito de
los planes de acción de los i n d i v i d u o s .
U n legislador que confía al juez la misión de mantener la paz n o r m a l m e n -
te n o l o hará para mantener u n o r d e n que él m i s m o ha creado, o para c o m -
p r o b a r si sus p r o p i a s órdenes se h a n c u m p l i d o , sino para restaurar u n o r d e n
c u y o carácter es posible que desconozca. A diferencia de u n inspector o de u n
supervisor, el juez n o debe fijarse en si las órdenes se h a n c u m p l i d o , y si cada
u n o ha c u m p l i d o c o n los deberes que le h a n sido asignados. A u n q u e p u e d e
ser n o m b r a d o p o r u n a a u t o r i d a d superior, su deber n o consiste en sancionar
la v o l u n t a d de esta a u t o r i d a d , sino en resolver conflictos que p u e d e n p e r t u r -
bar el o r d e n existente; debe ocuparse de acontecimientos que la a u t o r i d a d n o
conoce en absoluto, y de acciones de i n d i v i d u o s que, p o r su parte, n o tienen
c o n o c i m i e n t o a l g u n o de n i n g u n a o r d e n p a r t i c u l a r de la a u t o r i d a d respecto a
lo que ellos deben hacer.
Así, «en sus comienzos la ley (en el sentido de los juristas) tenía c o m o f i n
— y c o m o f i n ú n i c o — mantener la p a z » . Las n o r m a s sancionadas p o r el juez
6

6
R. Pound, Jurisprudence, vol. 1 (Nueva York, 1959), p. 371.

127
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

interesan al gobernante c o r r e s p o n d i e n t e sólo en c u a n t o p r e s e r v a n la paz y


aseguran que los esfuerzos de la gente se desarrollarán sin i m p e d i m e n t o s . Esas
n o r m a s n a d a tienen q u e ver c o n lo que a los i n d i v i d u o s se les ha o r d e n a d o
hacer, sino sólo c o n su abstención de cierto t i p o de acciones que a n a d i e les
están p e r m i t i d a s . Se refieren a ciertos presupuestos de u n o r d e n g l o b a l que
n a d i e ha creado, p e r o c u y a existencia es perfectamente perceptible.

El objetivo de la jurisdicción es mantener un orden global de acciones

Sostener q u e las n o r m a s q u e el juez descubre y aplica s i r v e n para mantener


u n o r d e n de acciones y a existente i m p l i c a la p o s i b i l i d a d de d i s t i n g u i r entre
tales n o r m a s y el o r d e n q u e de ellas resulta. Esta distinción es consecuencia
de que sólo algunas reglas de c o nduc ta i n d i v i d u a l p r o d u c e n u n o r d e n g l o b a l ,
mientras que otras l o hacen i m p o s i b l e . L o q u e se precisa para que las accio-
nes separadas de los i n d i v i d u o s d e n l u g a r a la formación de u n o r d e n general
es n o sólo que esas acciones n o c h o q u e n g r a t u i t a m e n t e unas c o n otras, sino
también q u e c u a n d o el éxito de la acción de los i n d i v i d u o s depende de cierta
acción concertada de otros, se dé al menos la p o s i b i l i d a d de q u e esta corres-
p o n d e n c i a se realice. Sin e m b a r g o , t o d o l o q u e a este respecto p u e d e n hacer
las reglas consiste en f a c i l i t a r a la gente su encuentro y coincidencia, pues las
reglas abstractas n o p u e d e n realmente asegurar que esto se realice siempre.
La razón p o r la que estas reglas t i e n d e n a desarrollarse es que los g r u p o s
que a d o p t a n las que mejor c o n d u c e n a la f o r m a c i ó n de u n o r d e n m á s eficaz
t i e n d e n a prevalecer sobre los g r u p o s q u e poseen u n o r d e n menos eficaz. Las 7

reglas que se d i f u n d e n son, entre las que siguen los usos y costumbres de varios
g r u p o s , las que hacen q u e algunos de estos g r u p o s sean m á s fuertes que los
otros. Y algunas reglas se i m p o n e n p o r q u e guían c o n m á s eficacia las expec-
tativas sobre las acciones interdependientes de los demás i n d i v i d u o s . E n efecto,
la s u p e r i o r i d a d de ciertas reglas resulta e v i d e n t e c u a n d o las m i s m a s crean u n
o r d e n q u e f u n c i o n a n o sólo en el i n t e r i o r de u n g r u p o cerrado, sino también
entre i n d i v i d u o s que se r e l a c i o n a n entre sí accidentalmente y que n o se cono-
cen personalmente. De este m o d o , estas reglas, a diferencia de las órdenes o

7
Como tendremos que hacer frecuentemente referencia a «un grupo que prevalece sobre
otros», quizá convenga advertir que esto no significa necesariamente que triunfe en choque
violento, ni siquiera que los miembros de este grupo desplacen a los que se hallan integrados
en otros grupos. Es mucho más probable que el éxito de un grupo atraiga hacia sí a los miem-
bros de otros para incorporarse a él. A veces el grupo exitoso se convierte en una aristocra-
cia, tendiendo los otros miembros de la sociedad a modelar su conducta según los patrones
del primero. Pero en todos estos casos los miembros del grupo más exitoso a menudo desco-
nocen a qué particularidad deben su éxito y no cultivan ese aspecto porque sepan lo que de
él depende.

128
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

m a n d a t o s , crean u n o r d e n t a m b i é n entre quienes n o p e r s i g u e n u n f i n c o m ú n .


El hecho de que todos observen las reglas es i m p o r t a n t e también para cada
u n o de ellos, pues de ello depende la consecución de sus p r o p i o s objetivos,
a u n q u e los respectivos fines de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s p u e d e n ser t o t a l m e n -
te diferentes.
M i e n t r a s los i n d i v i d u o s se c o m p o r t e n c o n f o r m e a las reglas n o se precisa
que sean conscientes de ellas. Basta c o n q u e sepan cómo hay que comportarse
de acuerdo c o n las m i s m a s , s i n necesidad de saber q u e las reglas son tales o
cuales en términos articulados. Pero u n «saber c ó m o » (know how) sólo será u n a
guía segura en situaciones que se presentan c o n frecuencia, m i e n t r a s que en
situaciones menos frecuentes faltará esta certeza i n t u i t i v a sobre qué expecta-
tivas son legítimas. Y será precisamente en estas ocasiones c u a n d o habrá que
r e c u r r i r a hombres q u e se supone conocen mejor las reglas y a consolidadas,
si realmente se quiere mantener la paz y e v i t a r los conflictos. Quienes tienen
la misión de juzgar considerarán c o n frecuencia necesario articular v e r b a l m e n -
te y p o r t a n t o hacer aún más explícitas aquellas reglas sobre las que hay o p i -
niones diferentes, y a veces incluso formularán reglas nuevas c u a n d o n o exista
n i n g u n a q u e sea reconocida generalmente.
La f i n a l i d a d de a r t i c u l a r las reglas v e r b a l m e n t e se d i r i g e , ante t o d o , a ob-
tener el consenso para su aplicación a u n caso p a r t i c u l a r . De ahí q u e c o n fre-
cuencia sea i m p o s i b l e d i s t i n g u i r entre la mera articulación de reglas q u e d u -
rante m u c h o t i e m p o h a n existido sólo c o m o práctica y la formulación de reglas
en las que n u n c a antes se ha basado el c o m p o r t a m i e n t o de los i n d i v i d u o s , pero
que, u n a vez f o r m u l a d a s , son aceptadas p o r la mayoría c o m o razonables. Pero
en n i n g ú n caso será l i b r e el juez de p r o n u n c i a r s e c o m o le plazca. La regla que
él f o r m u l a tiene que llenar u n a l a g u n a concreta d e n t r o d e l sistema de reglas
ya reconocidas, de t a l suerte que p u e d a c o n t r i b u i r a m a n t e n e r y perfeccionar
el o r d e n de acciones q u e las reglas y a existentes hacen p o s i b l e . 8

Para c o m p r e n d e r el proceso p o r el q u e t a l sistema de reglas se desarrolla


m e d i a n t e la labor de los jueces es m u y i n s t r u c t i v o considerar la situación en

8
Muchos de los primeros teóricos del derecho natural, sin duda, estuvieron muy cerca
de comprender esta relación entre las normas jurídicas y el orden al que sirven. Véase Roscoe
Pound, Interpretations of Legal History (Nueva York, 1923), p. 5: «En realidad, el jurista, co-
mentarista, juez o legislador que trabajaba influido por la teoría del derecho natural, medía
las situaciones y trataba de resolver todas las dificultades refiriéndolas a un modelo ideali-
zado del orden social correspondiente a su época y lugar y a una concepción de la finalidad
de la ley interpretada a través de ese orden... De acuerdo con esto, el ideal del orden social
era tomado por realidad última de la que las instituciones legales, normas y doctrinas no eran
sino reflejos o declaraciones.»
No obstante, la concepción medieval del orden social seguía siendo en buena parte la
relativa alsíflíws particular de los diferentes individuos o clases, y sólo alguno de los escolás-
ticos españoles tardíos llegaron a concebir un orden abstracto basado en el respeto a una ley
igual para todos.

129
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que u n juez n o debe sólo f o r m u l a r y aplicar unos usos ya f i r m e m e n t e conso-


l i d a d o s , sino q u e existe u n a auténtica d u d a acerca de lo que esos usos exigen,
p o r lo que las o p i n i o n e s de las partes en c o n f l i c t o p u e d e n d i f e r i r de buena fe.
E n tales casos, en los que existe u n a v e r d a d e r a l a g u n a en el derecho reconoci-
d o , n o p u e d e descartarse la formulación de u n a regla n u e v a sólo si a l g u i e n
tiene la misión de f o r m u l a r l a , de tal m o d o que, u n a vez f o r m u l a d a , acaba sien-
d o reconocida c o m o a p r o p i a d a .
Por l o t a n t o , si b i e n las reglas de c o m p o r t a m i e n t o , así c o m o el o r d e n que
las mismas hacen posible, son ante t o d o f r u t o de u n a evolución espontánea,
su g r a d u a l perfeccionamiento exige una labor deliberada p o r parte de los jue-
ces (o de otros expertos d e l derecho) q u e mejore el sistema existente estable-
c i e n d o nuevas n o r m a s . E n efecto, el derecho t a l c o m o l o conocemos, j a m á s
habría p o d i d o desarrollarse c o m p l e t a m e n t e sin esa labor de los jueces, o i n -
cluso la ocasional intervención de u n legislador encaminada a l i b e r a r l o de los
ciegos vínculos a que la evolución g r a d u a l podría l l e v a r l o , o a a f r o n t a r p r o -
blemas t o t a l m e n t e nuevos. E n t o d o caso, sigue siendo incuestionable que el
sistema de reglas en su c o n j u n t o n o debe su p r o p i a estructura a u n p l a n i n -
tencionado de los jueces o de los legisladores. Es el resultado de u n proceso
de evolución a l o largo d e l cual el desarrollo e s p o n t á n e o de las costumbres y
la aportación deliberada de los particulares d e n t r o de u n sistema y a existente
h a n ejercido u n a constante interacción. Cada u n o de estos dos factores ha te-
n i d o que desplegar su acción, e n unas condiciones que los d e m á s h a n c o n t r i -
b u i d o a crear, para i m p u l s a r la formación de u n o r d e n de acciones eficaz, c u y o
c o n t e n i d o p a r t i c u l a r , s i n e m b a r g o , dependerá s i e m p r e también de ci rcu n s t a n -
cias distintas de las n o r m a s jurídicas. N i n g ú n sistema jurídico ha sido j a m á s
p r o y e c t a d o en su i n t e g r i d a d , e incluso los diversos intentos de codificación
n o p u e d e n hacer sino sistematizar u n c u e r p o de n o r m a s y a existente y , a lo
s u m o , a p o r t a r integraciones o e l i m i n a r contradicciones.
Así, pues, el juez tiene a m e n u d o q u e resolver p r o b l e m a s que a d m i t e n más
de u n a solución, y en la mayoría de los casos es m u y difícil encontrar n i si-
quiera una q u e c u m p l a todas las condiciones q u e debe satisfacer. La tarea d e l
juez tendrá, pues, u n carácter intelectual, y su decisión deberá siempre m a n -
tenerse al m a r g e n de sus emociones o preferencias personales, su simpatía p o r
u n a de las partes, o su opinión sobre la i m p o r t a n c i a de d e t e r m i n a d o s objeti-
vos. Se le confía una tarea d e f i n i d a , a u n q u e n o u n d e t e r m i n a d o f i n concreto,
es decir, la función de mejorar u n o r d e n ya d a d o de acciones m e d i a n t e la for-
mulación de u n a regla q u e p r e ve nga la repetición de conflictos parecidos a
los que ha t e n i d o que resolver. Para c u m p l i r esta función, tiene q u e moverse
siempre d e n t r o de u n d e t e r m i n a d o cosmos de reglas que debe aceptar y en el
que debe i n t r o d u c i r u n n u e v o elemento e x i g i d o p o r el f i n al que tiende el sis-
tema en su c o n j u n t o .
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

Las «acciones que afectan a otros» y la protección de las expectativas

D a d o que para que u n caso se plantee ante u n juez tiene que haber s u r g i d o
p r e v i a m e n t e u n c o n f l i c t o , y d a d o también que n o r m a l m e n t e los jueces no se
o c u p a n de relaciones de m a n d o y obediencia, sólo aquellas acciones i n d i v i -
duales que afectan a otras personas, o acciones frente a terceros, c o m o t r a d i -
c i o n a l m e n t e se h a n d e f i n i d o (operationes quae sunt ad alterum ), 9
pueden dar
l u g a r a la formulación de reglas jurídicas. A h o r a v a m o s a a f r o n t a r el difícil
p r o b l e m a sobre c ó m o hay que d e f i n i r esas «acciones que afectan a otros». Por
el m o m e n t o nos l i m i t a r e m o s s i m p l e m e n t e a destacar que las acciones que n o
son claramente de este t i p o , c o m o las que realiza u n a persona sola d e n t r o de
sus c u a t r o paredes, o t a m b i é n la colaboración v o l u n t a r i a de distintas perso-
nas de u n m o d o tal que claramente n o p u e d e afectar o p e r j u d i c a r a terceros,
j a m á s p u e d e n convertirse en objeto de reglas de conducta que p u e d a n intere-
sar al juez. Esto es i m p o r t a n t e p o r q u e refleja u n p r o b l e m a que con frecuencia
ha p r e o c u p a d o a los estudiosos de estas materias, es decir, que incluso reglas
que son r i g u r o s a m e n t e generales y abstractas p u e d e n s i n e m b a r g o c o n s t i t u i r
serias e innecesarias restricciones a la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . 1 0
E n efecto, reglas
generales c o m o las que exigen la u n i f o r m i d a d religiosa p u e d e n sentirse c o m o
la m á s d u r a infracción de la l i b e r t a d personal. L o cierto es que tales reglas n o
l i m i t a n la conducta hacia terceros o, d i c h o en otras palabras, n o son reglas que
l i m i t e n u n d o m i n i o i n d i v i d u a l p r o t e g i d o . A menos que se crea que u n g r u p o
c o m o tal p u e d a ser castigado p o r una potencia sobrenatural p o r los pecados
de los i n d i v i d u o s , tales reglas n o p u e d e n derivarse d e l acto de l i m i t a r la con-
ducta respecto a otras personas, y p o r t a n t o de la resolución de los l i t i g i o s . 11

A h o r a bien, ¿cuáles son las «acciones que afectan a otros» y en qué m e d i -


da sus conflictos p u e d e n evitarse m e d i a n t e reglas de conducta? Es evidente
que el derecho n o p u e d e p r o h i b i r todas las acciones que p u e d e n p e r j u d i c a r a
los d e m á s , n o sólo p o r q u e es i m p o s i b l e prever todos los efectos de cada ac-
ción, sino también p o r q u e la m a y o r parte de los cambios en los planes de
acción que sugieren nuevas circunstancias acaban probablemente p o r ser per-

9
Sobre el empleo de este término por los escolásticos españoles, véase C . von Kaltenborn,
Die Vorláufer des Hugo Grotius (Leipzig, 1848), p. 146. L a idea de que la justicia está confinada
al ámbito de los actos que afectan a otros se remonta cuando menos a Aristóteles, Etica a
Nicómaco, V, 1,15-20, edición Loeb, pp. 256-9.
1 0
Es ésta una objeción legítima al modo en que traté este tema en The Constitution of Liberty.
Y espero que lo que aquí digo satisfaga a los críticos que apuntaron este fallo dialéctico, cual
es el caso de Lord Robbins, Económica, febrero de 1961; P. C . Rees, Philosophy, 38,1963, y R.
Hamowy, The New Individualist Review, 1 (I) 1961.
1 1
Esto, por supuesto, se halla implícito en la formula propuesta por Kant (y Spencer) que
hace de la igual libertad de los demás el único fundamento legítimo de la limitación de la
libertad a través del derecho. Véase John Rawls, A Theory ofjustice (Oxford, 1972).

131
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

judiciales para otras personas. La protección contra la frustración de las ex-


pectativas que el derecho p u e d e ofrecer en u n a sociedad en c o n t i n u o c a m b i o
será siempre la protección de algunas expectativas, pero n o de todas. Y u n
cierto p e r j u i c i o causado conscientemente a otros es i n c l u s o esencial para
mantener u n o r d e n espontáneo: el derecho n o p r o h i b e la creación de nuevas
empresas, a u n c u a n d o p u e d a esperarse que ello conducirá a la desaparición
de otras. Por consiguiente, la función de las reglas de c o n d u c t a sólo p u e d e
consistir en i n d i c a r a la gente c o n qué expectativas p u e d e n contar y c o n cuá-
les n o .
El desarrollo de tales reglas i m p l i c a evidentemente u n a c o n t i n u a interac-
ción entre n o r m a s jurídicas y expectativas: se establecen nuevas n o r m a s para
proteger expectativas existentes, pero toda n u e v a n o r m a tiende también a crear
nuevas e x p e c t a t i v a s . 12
Puesto q u e algunas de las expectativas d o m i n a n t e s
estarán s i e m p r e en c o n f l i c t o c o n otras, el j u e z debe constantemente d e c i d i r
cuáles deben considerarse legítimas, p r o p o r c i o n a n d o así la base para nuevas
expectativas. E n cierta m e d i d a se tratará s i e m p r e de u n proceso e m p í r i c o ,
puesto que el juez (y lo m i s m o p u e d e decirse d e l legislador) n u n c a estará en
condiciones de prever todas las consecuencias de las reglas que establece, y a
m e n u d o fracasará en su e m p e ñ o p o r r e d u c i r las causas de posibles conflictos
entre distintas expectativas. T o d a n u e v a regla encaminada a resolver u n con-
flicto p u e d e dar o r i g e n a n u e v o s conflictos sobre otras cuestiones, y a que el
establecimiento de u n a n u e v a regla actúa s i e m p r e sobre u n o r d e n de accio-
nes que n o depende sólo enteramente de las n o r m a s jurídicas. Sin embargo,
sólo p o r sus efectos sobre ese o r d e n — efectos que sólo se descubren m e d i a n -
te el m é t o d o de la p r u e b a y el e r r o r — puede juzgarse si esas reglas son o n o
adecuadas.

En un orden dinámico de acciones sólo pueden protegerse algunas expectativas

A lo largo de este proceso se verá n o sólo que n o todas las expectativas p u e -


d e n ser p r o t e g i d a s m e d i a n t e reglas generales, sino también q u e la p o s i b i l i -
d a d de proteger el m a y o r n ú m e r o posible de expectativas sólo aumentará si
algunas de ellas se desatienden de f o r m a sistemática. Esto significa también
que n o es posible n i deseable p r e v e n i r todas las acciones que p e r j u d i c a n a los
d e m á s , sino t a n sólo cierto t i p o de tales acciones. Se considera p l e n a m e n t e
legítimo cambiar de a c t i v i d a d , y p o r tanto desatender las confiadas expecta-
tivas de aquellos c o n los que se solía tratar. El d a ñ o a los otros que supuesta-

Véase P. A. Freund, «Social Justice and the Law», en R. B. Brandt (ed.), Socio/ Justice
1 2

(Nueva York, 1962), p. 96: «Las expectativas razonables suelen ser más el fundamento que el
resultado de la ley.»

132
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

mente el derecho pretende evitar n o es, pues, cualquier t i p o de p e r j u i c i o , sino


ú n i c a m e n t e la frustración de aquellas expectativas que la ley considera legíti-
mas. Sólo así el neminem ledere puede convertirse en u n a regla c o n pleno sig-
n i f i c a d o para u n g r u p o de h o m b r e s a los que se les p e r m i t e perseguir sus fines
sobre la base de su p r o p i o c o n o c i m i e n t o . L o que realmente puede garantizarse
a todos y cada u n o n o es que n i n g ú n o t r o interferirá en la persecución de sus
fines, sino sólo que n o sufrirá interferencias en el uso que p u e d a hacer de cier-
tos m e d i o s .
E n u n e n t o r n o que cambia constantemente y en el que, p o r consiguiente,
algunos i n d i v i d u o s descubren siempre n u e v o s hechos y se les p e r m i t e hacer
uso de su n u e v o c o n o c i m i e n t o , es e v i d e n t e que n o se p u e d e n proteger todas
las expectativas. Disminuiría, en l u g a r de aumentar, la certeza si a los i n d i v i -
duos se les i m p i d i e r a ajusfar sus planes de acción a los nuevos hechos de los
que tienen c o n o c i m i e n t o . De hecho, muchas de nuestra expectativas p u e d e n
c u m p l i r s e únicamente p o r q u e los otros c a m b i a n constantemente sus planes
de acción a la l u z de sus n u e v o s c o n o c i m i e n t o s . Si f u e r a n p r o t e g i d a s todas
nuestras expectativas sobre las acciones particulares de los d e m á s , se i m p e -
dirían todos aquellos ajustes a los que, en circunstancias c o n t i n u a m e n t e c a m -
biantes, se debe el que, m e d i a n t e las acciones de los demás, p u e d a conseguirse
la satisfacción de nuestras p r o p i a s expectativas. Por lo tanto, d e t e r m i n a r q u é
expectativas deban ser p r o t e g i d a s d e p e n d e de c ó m o p u e d a m a x i m i z a r s e el
c u m p l i m i e n t o de las expectativas en su c o n j u n t o .
Es claro que esta m a x i m i z a c i ó n n o se p u e d e alcanzar p i d i e n d o a los i n d i -
v i d u o s que o b r e n c o m o siempre lo h a n hecho. E n u n m u n d o en el que ciertos
hechos son i n e v i t a b l e m e n t e inciertos, sólo p o d e m o s alcanzar cierto g r a d o de
estabilidad, y p o r tanto de p o s i b i l i d a d de predecir el resultado g l o b a l de las
actividades de todos, si se p e r m i t e que cada u n o se adapte a sus nuevos cono-
c i m i e n t o s que los d e m á s n o h a n p o d i d o prever. Sólo m e d i a n t e estos constan-
tes cambios particulares puede mantenerse u n o r d e n abstracto global en el que
nuestra experiencia nos p e r m i t e i n f e r i r c o n suficiente f i a b i l i d a d nuestras p r o -
pias expectativas.
Consideremos sólo p o r u n m o m e n t o las consecuencias que se derivarían
si se exigiera que cada u n o siguiera haciendo l o que los d e m á s se h a n h a b i -
t u a d o a esperar de él para ver c ó m o esta situación conduciría rápidamente a
una r u p t u r a d e l o r d e n en su conjunto. Si los i n d i v i d u o s t r a t a r a n de plegarse a
esta exigencia, algunos se encontrarían de p r o n t o en la i m p o s i b i l i d a d física
de seguir c o m p o r t á n d o s e de ese m o d o p o r el s i m p l e hecho de que algunas
circunstancias h a n c a m b i a d o . Los efectos de esta i m p o s i b i l i d a d afectarían a
otras personas, y la i m p o s i b i l i d a d se extendería a u n n ú m e r o creciente de i n -
d i v i d u o s . (Digamos, de paso, que ésta es u n a de las razones p o r las que u n
sistema t o t a l m e n t e p l a n i f i c a d o está c o n d e n a d o al fracaso.) M a n t e n e r el f l u j o
general de buenos resultados en u n sistema de producción complejo precisa

133
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

de u n a g r a n elasticidad de acción p o r parte de sus m i e m b r o s , y sólo m e d i a n t e


cambios particulares i m p r e v i s i b l e s puede alcanzarse u n alto g r a d o de capa-
c i d a d de prever los resultados generales.
M á s adelante (Capítulo x) analizaremos m á s a f o n d o la aparente paradoja
de que en el mercado p u e d a n satisfacerse las expectativas en su conjunto p r e -
cisamente p o r la sistemática frustración de algunas de ellas. T a l es la f o r m a
en que opera el p r i n c i p i o de feedback n e g a t i v o . Por el m o m e n t o sólo hay que
añadir, para e v i t a r posibles falsas interpretaciones, que el hecho de que el
o r d e n global muestre una m a y o r r e g u l a r i d a d que los hechos i n d i v i d u a l e s nada
tiene que v e r c o n las p r o b a b i l i d a d e s q u e p u e d e n resultar de m o v i m i e n t o s
casuales de elementos de que se ocupa la estadística, y a que las acciones de
los i n d i v i d u o s son f r u t o de u n m u t u o ajuste sistemático.
N u e s t r o interés i n m e d i a t o se centra en destacar que este o r d e n basado en
ciertas expectativas ha e x i s t i d o s i e m p r e en a l g u n a m e d i d a c o m o u n hecho
incluso antes de que los i n d i v i d u o s t r a t a r a n de asegurar la satisfacción de sus
propias expectativas. La existencia de u n o r d e n en la a c t i v i d a d de los i n d i v i -
duos es ante t o d o s i m p l e m e n t e u n hecho c o n el que la gente cuenta y se con-
vierte en u n v a l o r que se aspira a preservar sólo c u a n d o se descubre hasta qué
p u n t o de él depende la exitosa persecución de los p r o p i o s objetivos. Preferi-
mos l l a m a r l o u n v a l o r más b i e n que u n f i n , p o r q u e se trata de u n a condición
que todos q u i e r e n preservar, aunque nadie se haya propuesto deliberadamente
p r o d u c i r l a . E n efecto, a u n q u e todos sean conscientes de que sus p o s i b i l i d a -
des d e p e n d e n d e l m a n t e n i m i e n t o de u n o r d e n , n a d i e p r o b a b l e m e n t e sería
capaz de describir el carácter d e l m i s m o , lo cual sucede p o r q u e este o r d e n n o
puede definirse en términos de unos hechos particulares observables, sino sólo
en términos de u n sistema de relaciones abstractas que se p r e s e r v a n a través
de los cambios de los particulares. C o m o d i j i m o s a n t e r i o r m e n t e , se trata, n o
de algo v i s i b l e o de c u a l q u i e r f o r m a perceptible, sino de algo que sólo puede
reconstruirse m e n t a l m e n t e .
Sin embargo, a u n q u e p u e d a parecer que el o r d e n consiste s i m p l e m e n t e en
c u m p l i r unas reglas, y ciertamente esta obediencia es necesaria para asegurar
el o r d e n , y a hemos v i s t o q u e n o todas las reglas l o g a r a n t i z a n . El que las re-
glas establecidas c o n d u z c a n a la formación de u n o r d e n general en u n con-
j u n t o d a d o de circunstancias dependerá m á s b i e n de su c o n t e n i d o específico.
La obediencia a unas reglas inadecuadas p u e d e convertirse en causa de des-
o r d e n , y existen reglas de conducta i n d i v i d u a l que harían claramente i m p o s i -
ble la integración de las acciones i n d i v i d u a l e s en u n o r d e n general.
Los «valores» a los que s i r v e n las reglas de conducta n o son, pues, hechos
particulares sino abstractos de u n o r d e n que de hecho existe y que los h o m -
bres desean potenciar p o r q u e ofrece las condiciones necesarias para p o d e r
perseguir eficazmente una m u l t i t u d de objetivos variados, divergentes e i m -
posibles de predecir. Las reglas t i e n d e n a asegurar ciertas características abs-

134
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

tractas d e l o r d e n general de nuestra sociedad que desearíamos poseyera en


m a y o r g r a d o . E i n t e n t a m o s que esas reglas se i m p o n g a n observando aquellas
que c o n s t i t u y e n el basamento de nuestras acciones. E n otras palabras, estas
reglas son ante t o d o u n a t r i b u t o de u n estado de hecho que nadie ha creado
deliberadamente, y que p o r tanto carece de t o d o f i n , pero que — tras conocer
su i m p o r t a n c i a para el feliz d e s e n v o l v i m i e n t o de nuestras acciones— trata-
m o s de mejorar.
Es cierto que n o es posible d e r i v a r n o r m a s de premisas que sólo contienen
hechos; pero esto n o significa que aceptar normas que t i e n d e n a alcanzar ciertos
resultados n o p u e d a , en ciertas circunstancias de hecho, obligarnos a aceptar
otras n o r m a s s i m p l e m e n t e p o r q u e en esas circunstancias sólo servirán a los
fines q u e las j u s t i f i c a n si t a m b i é n se aceptan algunas otras n o r m a s . Así, si
aceptamos u n d e t e r m i n a d o sistema de n o r m a s s i n discusión y descubrimos
que en u n a cierta situación de hecho n o consigue el resultado a que aspira s i n
algunas reglas c o m p l e m e n t a r i a s , estas otras reglas serán exigidas p o r las y a
aceptadas, a u n q u e n o estén l ó g i c a m e n t e contenidas en éstas. Y puesto que
suele suponerse tácitamente la existencia de esas otras n o r m a s , n o es al cabo
enteramente falso, a u n q u e n o exacto d e l t o d o , a f i r m a r que la aparición de a l -
gunos hechos nuevos p u e d e hacer que sea necesario aceptar algunas n o r m a s
también nuevas.
U n a i m p o r t a n t e consecuencia de esta relación entre el sistema de n o r m a s
de conducta y el o r d e n efectivamente existente es que j a m á s p u e d e haber u n a
ciencia d e l derecho que sea p u r a m e n t e u n a ciencia de n o r m a s s i n t o m a r en
consideración el o r d e n efectivo al que las mismas t i e n d e n . Si u n a n u e v a n o r -
m a se i n c o r p o r a al sistema n o r m a t i v o ya existente, no sólo se plantea u n p r o -
b l e m a de lógica, sino que n o r m a l m e n t e es también u n p r o b l e m a de si, en las
circunstancias que se d a n de hecho, la n u e v a n o r m a conduce a u n o r d e n de
acciones compatibles. Esto se desprende d e l hecho de que las reglas de con-
d u c t a abstractas d e t e r m i n a n las acciones particulares solamente en conexión
con circunstancias t a m b i é n específicas. De este m o d o , la p r u e b a de si u n a
n u e v a regla encaja o n o en el sistema y a existente p u e d e ser u n a p r u e b a de
hecho; y u n a n u e v a n o r m a que lógicamente puede parecer d e l t o d o coherente
con las ya reconocidas puede, s i n embargo, mostrarse en c o n f l i c t o c o n ellas,
si en ciertas circunstancias p e r m i t e acciones que chocan c o n otras p e r m i t i d a s
p o r las n o r m a s existentes. Esta es la razón de que el t r a t a m i e n t o cartesiano o
«geométrico» d e l derecho c o m o p u r a «ciencia de n o r m a s » , en el que toda n o r -
m a se deduce de premisas explícitas, resulte al cabo t a n e n g a ñ o s o . Veremos
c ó m o esta concepción falla incluso en su objetivo i n m e d i a t o de hacer que las
decisiones judiciales sean más predecibles. N o se p u e d e j u z g a r si las nuevas
n o r m a s casan con otras y a existentes al m a r g e n de los hechos, ya que de éstos
depende el que las acciones p e r m i t i d a s p o r las n o r m a s sean o no compatibles
unas c o n otras.

135
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

T a l es la concepción básica q u e a través de la historia de la j u r i s p r u d e n c i a


se presenta constantemente bajo la f o r m a de u n a referencia a la «naturaleza
de las cosas» (la natura rerum o Natur der Sache) 13
que hallamos en la frase, tan
a m e n u d o citada, de O . W . H o l m e s según la c u a l «la v i d a d e l derecho n o ha
sido la lógica sino la e x p e r i e n c i a » , o t a m b i é n en expresiones tales c o m o «las
14

exigencias de la v i d a s o c i a l » , 15
la « c o m p a t i b i l i d a d » , o la « c o n c i l i a b i l i d a d »
16 17

de las acciones a las que el derecho hace referencia.

1 3
Heinrich Dernburg, Pandekten, 2. ed. (Berlín, 1888), p. 85: «Die Lebensverhaltnisse
a

tragen, wenn auch mehr oder weniger entwickelt, ihr Mass und irire Ordnung in sich. Diese
den Dingen innewohnendeOrdmung nennt man Natur der Sache. Auf sie muss der denkende
Jurist zurückgehen, wo es an einer positiven Norm fehlt oder wenn dieselbe unvollstándig
oder unklar ist.»
1 4
Véase O . W. Holmes, Jr., The Common Law (Nueva York, 1963), p. 7: «La evolución del
derecho no se ha basado en la lógica, sino en la experiencia. Las necesidades de la época, las
teorías morales y políticas dominantes, las instituciones políticas, expresas o tácitas, e inclu-
so los prejuicios que los jueces comparten con sus conciudadanos, juegan un papel muy su-
perior al de los silogismos en la determinación de las normas por las que los hombres van a
ser gobernados. E l derecho encarna la historia del desarrollo de una nación a través de los
siglos y no puede ser enfocado cual si sólo contuviera axiomas y corolarios más propios de
un tratado de matemáticas.»
Véase también Roscoe Pound, Law and Moráis (Chapel Hill, N . C . 1926), p. 97: «El proble-
ma del derecho consiste en evitar que unos seres conscientes y dotados de libre albedrío se
interfieran entre sí mutuamente. Debe por ello ordenar las cosas de manera que cada uno
ejerza su libertad de modo coherente con la libertad de todos los demás, puesto que todos
han de ser igualmente considerados fines en sí mismos.»
1 5
Paul van der Eycken, Méthodepositive de l'interprétation juridique(Bruselas y París, 1907),
p. 401: «On regardait précédemment le droit comme le produit de la volonté consciente du
législateur. Aujourd'hui on voit en lui une forcé naturelle. Mais si l'on peut attribuer au droit
l'épithete de naturel, c'est, nous l'avons dit, dans un sens bien différent de celui qu'avait
autrefois l'expression de 'droit naturel'. Elle signifiait alors que la nature avait imprimé en
nous, commme un élément méme de la raison, certains principes dont la foule des articles
des codes n'étaient que les applications. L a méme expression doit signifier actuellement que
le droit resulte des relations de fait entre les choses. Comme ees relations elles-mémes, le droit
naturel est en travail perpetuel... Le législateur n'a de ce droit qu'une conscience fragmen-
tare; il la traduit par les prescriptions qu'il edicte. Lorsqu'il s'agira de fixer le sens de celle-
ci, oú faudra-t-il le chercher? Manifestement a leur source: c'est-a-dire dans les exigences de
la vie sociale. L a probabilité la plus forte de découvrir le sens de la loi se trouve lá. De méme
lorsqu'il s'agira de combler les lacunes de la loi, ce n'est pas aux déductions logiques, c'est
aux nécessités qu'on demandera la solution.»
C . Perelman y L . Olbrechts-Tyteca, La Nouvelle Rhétorique. Traitedel'argumentation (Pa-
1 6

rís, 1958), vol. 1, pp, 264-70. Véase en especial los párrafos 46: Contradiction et incompatibilité
y 47: Procedes permettant d'éviter une incompatibilité, de los que sólo cabe reproducir aquí algu-
nos fragmentos significativos; p. 263: «L'incompatibilité depende soit de la nature des choses,
soit d'une decisión humaine»; p. 264: «Des incompatibilités peuvent résulter de l'application
á des situations determinées de plusieurs regles morales ou juridiques, de textes Iegaux ou
sacres. Alors que la contradiction entre deux propositions suppose un formalisme ou de moins
un systéme de notions univoques, l'incompatibilité est toujours relative a des circonstances

136
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

La máxima coincidencia de las expectativas se alcanza mediante la delimitación


de áreas protegidas

La p r i n c i p a l razón de que sea t a n difícil ver c ó m o las n o r m a s de conducta sir-


v e n para incrementar la certeza de las expectativas es que n o actúan o r i g i n a n -
d o u n a d e t e r m i n a d a situación concreta, sino t a n sólo c o n f o r m a n d o u n o r d e n
abstracto que p e r m i t e que los m i e m b r o s de la sociedad d e r i v e n de unos conoci-
m i e n t o s particulares que les son p r o p i o s unas expectativas que tienen buenas
p o s i b i l i d a d e s de ser correctas. Es t o d o l o que p u e d e hacerse en u n m u n d o en
el que algunos hechos c a m b i a n de t a l manera que n o es posible predecirlos y
en el que el o r d e n se consigue m e d i a n t e ajustes que los i n d i v i d u o s r e a l i z a n en
consonancia c o n los nuevos hechos que l l e g a n a su c o n o c i m i e n t o . L o que per-
manece constante e n u n tal o r d e n general que s i n cesar v a adaptándose a los
cambios externos, y que p r o p o r c i o n a la base de las previsiones, sólo p u e d e ser
u n sistema de relaciones abstractas y n o sus elementos particulares. Esto sig-
nifica que t o d o c a m b i o comportará la frustración de algunas expectativas, pero
al m i s m o t i e m p o la creación de u n a situación en la que la p o s i b i l i d a d de con-
cebir nuevas expectativas concretas es la m a y o r posible.
Es claro que u n a situación así sólo p u e d e conseguirse m e d i a n t e la protec-
ción de algunas expectativas, n o de todas, y el problema central consiste en saber
q u é expectativas h a y que p r o t e g e r p a r a m a x i m i z a r la p o s i b i l i d a d de q u e en
general esas expectativas se c u m p l a n , l o c u a l i m p l i c a d i s t i n g u i r entre expec-
tativas «legítimas», q u e el derecho debe proteger, y otras que p u e d e dejar que
se f r u s t r e n . E l único m é t o d o hasta ahora descubierto para d e f i n i r u n c a m p o de
expectativas así protegidas, y p o r tanto para reducir la m u t u a interferencia entre
las acciones i n d i v i d u a l e s , consiste en d e l i m i t a r para cada i n d i v i d u o u n c a m p o
de acciones p e r m i t i d a s m e d i a n t e la designación (o m á s b i e n haciendo recono-
contingentes, que celles-ci soient constituées par des lois naturelles, des événements par-
ticuliers ou des décisions humaines.»
E n el mismo sentido, véase también Charles P. Curtis, «A Better Theory of Legal Inter-
pretation», Vanderbilt Law Review, III, 1949, p. 423: «El criterio más importante es la simple
coherencia con todo el resto del derecho. Este contrato o aquel testamento es parte insignifi-
cante de nuestro derecho total, al igual que este o aquel estatuto constituye una parte más
extensa del mismo. Y aunque la justicia se plantee metas más amplias, la virtud en la que el
derecho se funda es la coherencia.»
1 7
Véase Jürgen von Kempski, «Bemerkungen zum Begriff der Gerechtigkeit», Studium
Genérale, XII, 1959, reproducido en Recht und Politik, del mismo autor (Stuttgart, 1965), p. 5:
«Wir wollen davon sprechen, dass den Privatrechtsordnungen ein Vertráglichkeitsprinzip
für Handlungen zu Grunde liegt»; y, del mismo autor, «Grundlagen zu einer Strukturtheorie
des Rechts», enAbhandlungen der Geistes - und Sozialwissenschaftlichen Klasse der Akademie der
Wissenschaften und Literatur in Mainz, 1961, núm. 1, p. 90: «Wir fragen, welchen strukturellen
Erfordernissen Handlungen entsprechen müssen, wenn sie miteinander vertráglich sein
sollen; mit andern Worten, wir berrachten eine Welt in der die Handelnden nicht miteinander
kollidieren.»

137
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

cible m e d i a n t e la aplicación de reglas a hechos concretos) de campos de objetos


de los que sólo ciertos i n d i v i d u o s p u e d e n d i s p o n e r , e x c l u y e n d o de su c o n t r o l
a todos los d e m á s . El c a m p o de acción que a cada u n o se le asegura estar libre
de interferencia p o r parte de los d e m á s p u e d e establecerse m e d i a n t e reglas a
todos aplicables sólo si tales reglas p e r m i t e n a v e r i g u a r qué objetos particulares
p u e d e cada i n d i v i d u o u t i l i z a r para alcanzar sus p r o p i o s o b j e t i v o s . E n otras
palabras, se precisan reglas que en todo m o m e n t o p e r m i t a n reconocer los límites
del d o m i n i o p r o t e g i d o de cada u n o y así p o d e r d i s t i n g u i r el meum d e l tuum.
C o m p r e n d e r que «buenas vallas hacen buenos v e c i n o s » , es decir, que los
18

hombres p u e d e n emplear su p r o p i o c o n o c i m i e n t o para intentar alcanzar sus


p r o p i o s objetivos sin i n t e r f e r i r los unos c o n los otros si p u e d e n trazarse lími-
tes claros entre las respectivas áreas en que p u e d e n actuar l i b r e m e n t e , es la
base sobre la que se h a n c o n s t r u i d o todas las civilizaciones conocidas. La p r o -
p i e d a d , en el a m p l i o sentido en que se usa para i n c l u i r n o sólo las cosas m a -
teriales, sino también (de acuerdo c o n la definición de Locke) «la v i d a , la l i -
b e r t a d y las pertenencias» de t o d o i n d i v i d u o , es la única solución hasta ahora
descubierta para resolver el p r o b l e m a de conciliar la l i b e r t a d i n d i v i d u a l c o n
la ausencia de conflictos. Derecho, l i b e r t a d y p r o p i e d a d f o r m a n u n a t r i n i d a d
inseparable. N o puede haber ley alguna, en el sentido de regla u n i v e r s a l de
conducta, que n o fije los límites de las áreas de acción, p o s i b i l i t a n d o así que
todos p u e d a n v e r i f i c a r hasta d ó n d e se es l i b r e de obrar.
Esto ha s i d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o evidente, sin necesidad de pruebas.
C o m o m u e s t r a la cita que encabeza el presente capítulo, así l o e n t e n d i e r o n
tanto los a n t i g u o s griegos c o m o los f u n d a d o r e s d e l pensamiento político l i -
beral desde M i l t o n 1 9
y Hobbes a Montesquieu y Bentham,
2 0 2 1 22
y reafirmaron
más recientemente H . S. M a i n e 2 3
y Lord Acton. 2 4
Esta concepción ha sido cues-
t i o n a d a en t i e m p o s r e l a t i v a m e n t e recientes p o r el p l a n t e a m i e n t o construc-
t i v i s t a d e l socialismo y bajo la i n f l u e n c i a de la errónea idea de que la p r o p i e -
d a d se «inventó» en t i e m p o s y a m u y avanzados, existiendo c o n a n t e r i o r i d a d
una situación de c o m u n i s m o p r i m i t i v o . Este m i t o ha sido t o t a l m e n t e r e f u t a -

Robert Frost en el poema «Mending wall»


1 8

John Milton, The Tenure ofKings and Magistrates, en Works, edición de R. Fletcher (Lon-
1 9

dres, 1938), p. 27: «El poder que está en la base de toda libertad de disponer de la tierra que
Dios les ha dado, como el cabeza de familia en su propia heredad.»
Thomas Hobbes, The Leviathan (Londres, 1651), p. 91.
2 0

Montesquieu, El espíritu de la leyes, XVI, capítulo 15.


2 1

J. Bentham, The Theory of Legislation, edición de C . K. Ogden (Londres, 1931), p. 113:


2 2

«La propiedad y el derecho nacieron juntos y juntos desaparecerán.»


Sir Henry Maine, Village Communities (Londres, 1880), p. 230: «Nadie puede conculcar
2 3

la propiedad privada y decir al mismo tiempo que pretende vivir en un régimen civilizado;
históricamente se trata de conceptos inseparables.»
Lord Acton, The History offreedom (Londres, 1907), p. 297: «Un pueblo contrario a la
2 4

institución de la propiedad privada carece de los primeros elementos de la libertad.»

138
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

d o p o r la investigación a n t r o p o l ó g i c a . 25
H o y n o se discute ya que el reconoci-
m i e n t o de la p r o p i e d a d f u e anterior a la aparición de las c u l t u r a s m á s p r i m i -
tivas, y q u e s i n d u d a a l g u n a t o d o l o q u e l l a m a m o s civilización ha p o d i d o
desarrollarse sobre la base de aquel o r d e n espontáneo hecho posible p o r la
delimitación de áreas p r o t e g i d a s de i n d i v i d u o s o g r u p o s . A u n q u e el actual
pensamiento socialista ha d i f u n d i d o c o n éxito la sospecha de que se trata de
una concepción ideológica, se ha d e m o s t r a d o que es u n a v e r d a d científica c o n
los m i s m o s títulos que otras alcanzadas en este c a m p o .
A n t e s de p r o s e g u i r c o n nuestro análisis conviene precaverse contra u n a
errónea y m u y d i f u n d i d a concepción de las relaciones entre las n o r m a s jurí-
dicas y la p r o p i e d a d p r i v a d a . La fórmula clásica según la cual el objetivo de
las n o r m a s de recta c o n d u c t a es asignar a cada u n o l o que le es d e b i d o (suum
cuique tribuere) se i n t e r p r e t a c o n frecuencia en el sentido de que el derecho y a
de p o r sí asigna a los i n d i v i d u o s d e t e r m i n a d o s bienes. Por supuesto que n o
es así. El derecho se l i m i t a a p r o p o r c i o n a r unas reglas que s i r v e n para v e r i f i -
car, sobre la base de ciertos hechos, a quién pertenecen d e t e r m i n a d o s bienes
particulares. El derecho se desentiende de a qué personas en p a r t i c u l a r perte-
necen d e t e r m i n a d o s bienes; l o único que le interesa es p o d e r v e r i f i c a r hasta
q u é p u n t o los c o m p o r t a m i e n t o s i n d i v i d u a l e s se h a n ajustado a los límites
p r e v i a m e n t e trazados p o r la n o r m a , pero que en sus contenidos particulares
obedecen a muchas otras circunstancias. La fórmula clásica a la que nos refe-
r i m o s a n t e r i o r m e n t e n o debe interpretarse, c o m o a veces ocurre, c o m o si se
r e f i r i e r a a la l l a m a d a «justicia distributiva», o c o m o si aspirara a u n a situa-
ción o a u n a distribución de los bienes que, c o n independencia de la cuestión
sobre c ó m o se ha llegado a ella, puede calificarse de justa o injusta. E l objeti-
v o de las n o r m a s jurídicas consiste s i m p l e m e n t e en evitar, en la m e d i d a de lo
posible, f i j a n d o unos confines, que las acciones de los i n d i v i d u o s i n t e r f i e r a n
unas c o n otras; p o r sí solas n o p u e d e n d e t e r m i n a r , n i p o r tanto es materia de
su i n c u m b e n c i a , cuál será el resultado para los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s .
Sólo m e d i a n t e esta definición de la esfera p r o t e g i d a de cada u n o d e t e r m i -
na el derecho cuáles son las «acciones que afectan a otros» sometidas a su re-
gulación, y sólo así se p u e d e dar u n significado preciso a la prohibición general
neminem laedere. La m á x i m a certeza de las expectativas que p u e d e alcanzarse

2 5
Véase A. I. Hallowell, «Nature and Function of Property as a Social Institution», Journal
of Legal and Política} Sociology, 1,1943, p.134: «En relación con nuestra afirmación de que al-
gún tipo de derecho de propiedad es no sólo algo universal sino también un factor básico en
la estructuración del papel del individuo en el proceso económico, resulta significativo que
los pensadores del siglo xvm llegaran a captar la decisiva importancia del derecho domini-
cal, aun cuando desarrollasen sus razonamientos por vías distintas de las nuestras.»
Véase también H.I. Hogbin, Law and Order in Polynesia (Londres, 1934), pp. 77 ss, y el con-
tenido de la introducción a esta obra por B. Malinowski, p. 41, así como la obra de este último
autor Freedom and Civilization (Londres, 1944), pp. 132-33.

139
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

en u n a sociedad en la que a los i n d i v i d u o s se les deja libres para que e m p l e e n


su c o n o c i m i e n t o de unas circunstancias en c o n t i n u o c a m b i o para perseguir
sus objetivos i g u a l m e n t e cambiantes es la que aseguran las n o r m a s que esta-
blecen para cada i n d i v i d u o q u é circunstancias n o deben ser m o d i f i c a d a s p o r
los d e m á s y cuáles son las que él n o p u e d e m o d i f i c a r .
Precisamente d e t e r m i n a r el p u n t o en que h a y que trazar esos límites para
conseguir la m á x i m a eficacia es u n p r o b l e m a m u y difícil para el que hasta
ahora n o se ha d a d o c o n la solución d e f i n i t i v a . El concepto de p r o p i e d a d no
es ciertamente algo que nos ha v e n i d o d e l cielo ya perfectamente d e f i n i d o ; n i
t a m p o c o se ha conseguido e n alguna parte d e l i m i t a r el d o m i n i o i n d i v i d u a l
de tal m o d o que el p r o p i e t a r i o se vea constreñido en sus decisiones a tener
en cuenta aquellos efectos (y sólo ellos) que nosotros quisiéramos. E n nues-
tros esfuerzos d i r i g i d o s a p o n e r en práctica los p r i n c i p i o s de demarcación
n o p o d e m o s c o n s t r u i r u n sistema de n o r m a s suficientemente f i r m e que sirva
de f u n d a m e n t o a l o r d e n g l o b a l que la institución de la p r o p i e d a d hace p o s i -
ble. Desde el m o m e n t o en que trazar esos límites c u m p l e u n a función que
empezamos a c o m p r e n d e r , tiene sentido preguntarse si en ciertos casos este
límite se ha t r a z a d o en el p u n t o justo, o si, u n a vez que h a n c a m b i a d o ciertas
circunstancias, mantiene su v a l i d e z u n a n o r m a ya consolidada. Sin embar-
go, d ó n d e precisamente h a y que fijar el límite n o suele ser u n a decisión que
p u e d a t o m a r s e a r b i t r a r i a m e n t e . Si s u r g e n n u e v o s p r o b l e m a s c o m o conse-
cuencia d e l c a m b i o de circunstancias y se p l a n t e a n , p o r ejemplo, problemas
de demarcación, allí d o n d e en el pasado era irrelevante saber quién tenía cier-
tos derechos y , p o r consiguiente, éstos n o f u e r o n n i reclamados n i asigna-
dos, la cuestión ahora será h a l l a r u n a solución que sirva al m i s m o objetivo
general que las d e m á s n o r m a s que se consideran ya consolidadas. La racio-
n a l i d a d d e l sistema ya existente, p o r ejemplo, p u e d e r e q u e r i r que la energía
eléctrica se i n c l u y a en el concepto de p r o p i e d a d , a u n c u a n d o las reglas t a l
c o m o se h a n c o n s o l i d a d o l i m i t a n este concepto a los bienes materiales. A ve-
ces, c o m o e n el caso de las ondas electromagnéticas, n i n g u n a clase de crite-
r i o de límite espacial p u e d e p r o p o r c i o n a r u n a solución válida, y surge en-
tonces la necesidad de f r a g u a r concepciones t o t a l m e n t e nuevas a cerca de
c ó m o asignar el c o n t r o l sobre tales bienes. Sólo c u a n d o , c o m o o c u r r e c o n los
bienes muebles (chatels), p u e d e m á s o menos decirse que los efectos d e l uso
que el p r o p i e t a r i o hace de su p r o p i e d a d recaen en general sobre él solo y so-
bre nadie m á s , el derecho de p r o p i e d a d p u e d e i n c l u i r el derecho de usar y
abusar d e l b i e n como se quiera. Y sólo c u a n d o tanto los beneficios c o m o los
perjuicios causados p o r cierto uso que d e l b i e n se hace q u e d a n l i m i t a d o s al
d o m i n i o e n que el p r o p i e t a r i o está interesado puede la concepción d e l con-
t r o l exclusivo p r o p o r c i o n a r u n a respuesta válida al p r o b l e m a . La situación
resulta m u y diferente t a n p r o n t o c o m o se pasa de la consideración de los bie-
nes muebles a la de los bienes i n m u e b l e s (real estates), en los que los efectos

140
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

de «vecindad» y otros p o r el estilo hacen m u c h o más difícil el p r o b l e m a de


trazar unos «límites» adecuados.
E n o t r o contexto consideraremos otras consecuencias que se d e r i v a n de
estas consideraciones, c o m o , p o r ejemplo, que las reglas de conducta son esen-
cialmente negativas en cuanto que sólo se p r o p o n e n evitar la injusticia, o que
se d e s a r r o l l a n m e d i a n t e u n a aplicación coherente al sistema de n o r m a s here-
d a d o d e l pasado de u n c o n t r o l i g u a l m e n t e n e g a t i v o de c o m p a t i b i l i d a d , o, t a m -
bién, que m e d i a n t e la persistente aplicación de este c o n t r o l p o d e m o s esperar
acercarnos a la justicia, a u n q u e ésta n u n c a se alcance plenamente. V o l v e r e -
mos sobre este c o n j u n t o de problemas, n o desde el á n g u l o de las característi-
cas que necesariamente acompañan al derecho creado p o r los jueces, sino desde
el p u n t o de vista de las características q u e debe poseer la ley de la l i b e r t a d y
que, p o r lo t a n t o , d e b e n aplicarse en el proceso d e l i b e r a d o de creación de
normas.
T a m b i é n debemos dejar para u n capítulo posterior la demostración de que
lo que se entiende p o r maximización d e l c o n j u n t o de bienes y servicios d i s -
ponibles es u n s u b p r o d u c t o , i n c i d e n t a l p e r o m u y deseable, de aquella c o n -
cordancia de las expectativas que representa t o d o l o q u e el derecho p u e d e
pretender facilitar. V e r e m o s entonces c ó m o sólo t e n d i e n d o a u n a situación en
la que es probable que las diversas expectativas se a r m o n i c e n entre sí p u e d e
el derecho c o n t r i b u i r a crear ese o r d e n que se basa en u n a a m p l i a y espontá-
nea división d e l trabajo y al que debemos nuestra r i q u e z a m a t e r i a l .

El problema general de los efectos de los valores sobre los hechos

H e m o s i n s i s t i d o r e p e t i d a m e n t e en que la i m p o r t a n c i a de las n o r m a s de con-


ducta se debe al hecho de que la observancia de ciertos valores conduce a la
f o r m a c i ó n de complejas estructuras fácticas, y que en este s e n t i d o a l g u n o s
hechos i m p o r t a n t e s d e p e n d e n de la v i g e n c i a de valores que, s i n embargo, n o
son m a n t e n i d o s p o r q u e se sea conscientes de sus consecuencias prácticas.
Puesto que esta relación raramente se destaca, haremos algunas consideracio-
nes ulteriores acerca de su s i g n i f i c a d o .
A m e n u d o se o l v i d a que los hechos que se d e r i v a n de sostener ciertos v a -
lores n o son aquellos a los que están ligados los valores que guían la acción
de diversos i n d i v i d u o s , sino u n m o d e l o que c o m p r e n d e las acciones de m u -
chos i n d i v i d u o s , u n m o d e l o que los agentes p u e d e n desconocer y que cierta-
mente n o era el objetivo de sus acciones. Pero preservar este o r d e n emergente
o m o d e l o de relaciones que nadie se proponía crear, pero c u y a existencia se
reconoce c o m o c o n d i c i ó n necesaria p a r a p o d e r alcanzar eficazmente u n a
m u l t i t u d de fines i n d i v i d u a l e s , se considera a su vez u n v a l o r . Este o r d e n n o
es f r u t o de las reglas que g o b i e r n a n el c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l , sino d e l

141
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

encuentro de expectativas d e b i d o a la observancia de las mencionadas reglas.


Pero si esa situación se considera c o m o u n v a l o r , ello significa que este v a l o r
sólo p u e d e alcanzarse si la gente se guía en sus acciones p o r otros valores (las
n o r m a s de conducta) que, d a d o el desconocimiento de sus funciones, hay que
considerar c o m o valores supremos. De este m o d o , el o r d e n que de esta f o r m a
se p r o d u c e es u n v a l o r que es el resultado n o i n t e n c i o n a d o y n o conocido de
la observancia de otros valores.
Una consecuencia de esto es que diferentes valores vigentes p u e d e n a ve-
ces chocar entre sí, o que la aceptación de u n v a l o r puede r e q u e r i r la acepta-
ción de o t r o , n o p o r q u e exista cierta relación lógica entre ellos, sino d e b i d o a
unos hechos que n o son su objeto i n m e d i a t o sino las consecuencias n o i n t e n -
cionadas de su puesta en práctica. C o n frecuencia veremos que m u c h o s v a l o -
res diferentes se hacen interdependientes a causa de las condiciones fácticas a
que d a n l u g a r , a u n q u e los agentes p u e d e n n o ser conscientes de esa i n t e r d e -
pendencia en el sentido de que p o d r e m o s salvar algunos de ellos sólo si ob-
servamos los otros. Así, lo que entendemos p o r civilización p u e d e depender
de la condición fáctica p o r la que m u c h o s planes de acción de diferentes i n d i -
v i d u o s se ajustan entre sí de tal suerte que p u e d e n alcanzar su objetivo en la
mayoría de los casos. Y esta condición, a su vez, sólo se consigue si los i n d i v i -
duos aceptan la p r o p i e d a d p r i v a d a como u n v a l o r . N o es posible entender esta
clase de conexiones si n o se l o g r a d i s t i n g u i r c o n c l a r i d a d entre las r e g u l a r i d a -
des de las conductas i n d i v i d u a l e s d e t e r m i n a d a s p o r las n o r m a s y el o r d e n
global que resulta de la observancia de ciertas clases de reglas.
Lo que c o n frecuencia i m p i d e c o m p r e n d e r la función que aquí desempe-
ñan los valores es la sustitución d e l término «valor» p o r otros términos fácticos
tales c o m o «hábitos» o «prácticas». Sin embargo, n o es posible, al referirse a
la formación de u n o r d e n g l o b a l , s u s t i t u i r adecuadamente la concepción de
los valores q u e guían la acción i n d i v i d u a l p o r u n e n u n c i a d o de las r e g u l a r i -
dades observadas en el c o m p o r t a m i e n t o de los i n d i v i d u o s , p o r q u e de hecho
n o estamos e n condiciones de r e d u c i r exhaustivamente los valores que guían
la acción a u n a lista de acciones observables. Q u e u n a conducta es g u i a d a p o r
u n v a l o r sólo puede reconocerse si ese v a l o r nos es f a m i l i a r . «La costumbre
de respetar la p r o p i e d a d ajena», p o r ejemplo, sólo puede observarse si cono-
cemos las reglas sobre la p r o p i e d a d , y si b i e n p o d e m o s r e c o n s t r u i r estas últi-
mas a p a r t i r d e l c o m p o r t a m i e n t o observado, esta reconstrucción será siem-
pre algo m á s que una mera descripción de c o m p o r t a m i e n t o s particulares.
La compleja relación entre valores y hechos suscita ciertas d i f i c u l t a d e s b i e n
conocidas p o r los científicos sociales que se o c u p a n de estructuras sociales
complejas c u y a existencia depende totalmente d e l hecho de que los i n d i v i d u o s
que las i n t e g r a n m a n t i e n e n ciertos valores. E n la m e d i d a en que esos científi-
cos d a n p o r supuesta la estructura global objeto de su estudio, implícitamen-
te p r e s u p o n e n también que los valores en que se basa seguirán vigentes. Esto

142
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

p u e d e n o ser s i g n i f i c a t i v o c u a n d o se estudia una sociedad d i s t i n t a de aquella


a la q u e se pertenece, c o m o en el caso de los a n t r o p ó l o g o s sociales, que n i
p r e t e n d e n i n f l u i r sobre los m i e m b r o s de la sociedad que e s t u d i a n n i cuentan
con que éstos se enteren de lo que ellos dicen. M u y d i s t i n t o es el caso c u a n d o
el científico social tiene que o p i n a r sobre c ó m o p u e d e n alcanzarse ciertos f i -
nes d e n t r o de u n a sociedad d e t e r m i n a d a . T o d a sugerencia sobre las m o d i f i -
caciones o mejoras que h a y que a p o r t a r a u n o r d e n g l o b a l tiene que tener en
cuenta los valores que son indispensables para que ese o r d e n exista, ya que
sería de t o d o p u n t o incoherente tratar de mejorar algún aspecto p a r t i c u l a r de
ese o r d e n y al m i s m o t i e m p o p r o p o n e r unos m e d i o s que destruirían los v a l o -
res sobre los q u e el m i s m o se basa. D e b e r á a r g u m e n t a r a p o y á n d o s e e n
premisas que c o n t i e n e n valores, y n o se p r o d u c e n i n g ú n error lógico si, a r g u -
y e n d o b a s á n d o s e en esas premisas, llega a conclusiones que también contie-
n e n valores.

El «objetivo» del derecho

La idea de que el derecho está al servicio de la formación de u n o r d e n espon-


táneo, o de que es u n a condición necesaria para la m i s m a , a u n q u e vagamente
presente en buena parte de la filosofía d e l derecho, es u n a concepción que ha
sido difícil f o r m u l a r c o n precisión sin explicar la naturaleza de este o r d e n sir-
viéndose para ello de la ciencia social, y especialmente de la ciencia e c o n ó m i -
ca. La idea de que el derecho «tiende» a u n cierto t i p o de estado de hecho, o
de que ciertas condiciones fácticas sólo se p r o d u c e n si se respetan ciertas n o r -
mas de conducta, la encontramos f o r m u l a d a de manera expresa sobre t o d o
en las concepciones jurídicas de la escolástica tardía, q u e la conciben c o m o
anclada en la «naturaleza de las cosas». C o m o y a d i j i m o s , esta idea c o n s t i t u -
ye la base de la tesis que sostiene que el derecho es u n a ciencia «empírica» o
«experimental». Sin e m b a r g o , concebir c o m o f i n a l i d a d d e l derecho la f o r m a -
ción de u n o r d e n espontáneo, c u y a manifestación concreta nadie puede p r e -
decir y que presenta características q u e n a d i e p u e d e d e f i n i r c o n precisión,
estaba demasiado en desacuerdo c o n l o que la mayoría de la gente considera-
ba ser u n a f i n a l i d a d a p r o p i a d a de la acción racional. Preservar u n sistema de
relaciones abstractas d u r a d e r o , o u n cosmos que cambia c o n t i n u a m e n t e en su
c o n t e n i d o concreto, n o encajaba en la idea que la gente suele tener de u n ob-
j e t i v o , meta o f i n de la acción deliberada.
Ya hemos v i s t o que, en el sentido corriente d e l término objetivo o f i n , es
decir, la anticipación de u n acontecimiento previsible, el derecho c o m o tal n o
tiene n i n g ú n f i n u o b j e t i v o , sino que está al servicio de i n n u m e r a b l e s fines
distintos de i n d i v i d u o s diferentes. Sólo p r o p o r c i o n a el m e d i o para que p u e -
d a n prosperar m u c h o s fines diferentes que nadie conoce en su conjunto. Por

143
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

tanto, en el s e n t i d o o r d i n a r i o d e l término, la f i n a l i d a d d e l derecho n o es ser


u n m e d i o para t o d o f i n , sino sólo u n a condición para que la m a y o r parte de
los fines i n d i v i d u a l e s p u e d a n ser perseguidos c o n eficacia. Entre todos los ins-
t r u m e n t o s que s i r v e n a varios fines, el derecho es probablemente — después
d e l lenguaje— el que sirve a u n a m a y o r v a r i e d a d de fines i n d i v i d u a l e s . Es e v i -
dente que n o ha sido creado para alcanzar u n f i n conocido, sino que m á s bien
se ha desarrollado p o r q u e aumentaba las posibilidades de que la gente alcan-
zara sus p r o p i o s fines.
A u n q u e , p o r l o general, la gente es suficientemente consciente de que las
n o r m a s jurídicas son en cierto sentido necesarias para mantener el «orden»,
tiende s i n e m b a r g o a i d e n t i f i c a r este o r d e n c o n la obediencia a esas n o r m a s ,
sin percatarse de que éstas s i r v e n a l m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n en u n sentido
d i s t i n t o , es decir, haciendo posible u n a cierta correspondencia entre las ac-
ciones de diferentes sujetos.
Estas dos distintas concepciones d e l «objetivo» d e l derecho aparecen cla-
ramente en la h i s t o r i a de la filosofía d e l derecho. Desde el énfasis de I m m a n u e l
K a n t sobre el carácter de «ausencia de finalidad» de las n o r m a s de conduc-
ta, 2 6
a los u t i l i t a r i s t a s desde B e n t h a m a Jehring, que consideran la presencia
de u n «fin» c o m o característica esencial d e l derecho, la a m b i g ü e d a d d e l con-
cepto de f i n u o b j e t i v o ha sido u n a fuente p e r m a n e n t e de confusión. Si el f i n
se refiere a los resultados concretos p r e v i s i b l e s de acciones particulares, el
u t i l i t a r i s m o p a r t i c u l a r i s t a de B e n t h a m es s i n d u d a u n error. Pero si en él i n -
c l u i m o s t a m b i é n la b ú s q u e d a de condiciones q u e favorecen la formación de
u n o r d e n abstracto cuyos contenidos particulares son i m p r e v i s i b l e s , la nega-
ción que hace K a n t de la presencia de u n «fin» en las n o r m a s de c o n d u c t a sólo
se justifica en la m e d i d a en que se trata de la aplicación de u n a n o r m a a u n
caso p a r t i c u l a r , pero ciertamente n o para el sistema n o r m a t i v o en su c o n j u n -
to. La insistencia de D a v i d H u m e sobre la función d e l sistema jurídico consi-
d e r a d o e n su c o n j u n t o , c o n i n d e p e n d e n c i a de los efectos p a r t i c u l a r e s que
p u e d a n p r o d u c i r s e , debería haber e v i t a d o a los escritores posteriores come-
ter semejante confusión. E l concepto central se contiene í n t e g r a m e n t e en el
énfasis de H u m e sobre el hecho de que «los beneficios... b r o t a n de t o d o el
esquema o sistema... sólo m e d i a n t e la observancia de n o r m a s generales... sin
t o m a r en consideración... algunas consecuencias particulares que p u e d e n de-
rivarse de la aplicación de estas n o r m a s , en los casos particulares que se p r e -
sentan». 27

Véase, en especial, Kant, Metaphysik der Sitten, en Werke (Akademie Ausgabe), vol. 6,
2 6

pp. 382 y 396; y Mary J. Gregor, Law ofFreedom (Oxford, 1963).


David Hume, Enquiry Concerning the Principies of Moráis, en Essays (Londres, 1875), vol.
2 7

2. p. 273.

144
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

Sólo si se reconoce claramente que el o r d e n de las acciones es u n estado


de hecho, d i s t i n t o de las n o r m a s que c o n t r i b u y e n a su formación, puede c o m -
prenderse que un tal orden abstracto puede ser la finalidad de las normas de con-
ducta. Así, pues, c o m p r e n d e r esta relación es u n a condición necesaria para
c o m p r e n d e r el derecho. Pero la función de explicar esta relación causal se ha
c o n f i a d o en los t i e m p o s m o d e r n o s a u n a d i s c i p l i n a que se ha apartado c o m -
pletamente d e l estudio d e l derecho y que, p o r lo general, es poco conocida
p o r los estudiosos d e l derecho, lo m i s m o que el derecho es poco conocido
p o r los estudiosos de la teoría económica. La demostración que hacen los eco-
nomistas d e l hecho de que el mercado p r o d u c e u n o r d e n espontáneo es con-
siderada p o r la mayoría de los juristas c o n recelo, e i n c l u s o c o m o u n m i t o .
A u n q u e h o y se acepta i n c l u s o p o r los economistas socialistas, el m o d o en que
la mayoría de los racionalistas constructivistas persisten en n o a d m i t i r la exis-
tencia de u n tal o r d e n e s p o n t á n e o i m p i d e a la mayoría de ellos, que n o son
economistas de profesión, captar esa concepción, f u n d a m e n t a l para c o m p r e n -
der la relación existente entre el derecho y el o r d e n de las ciencias humanas.
Sin esa concepción, de la que todavía algunos se m o f a n , c o m o ocurre respec-
to a la « m a n o invisible» de A d a m S m i t h , la función de las n o r m a s de recta
c o n d u c t a es realmente i n c o m p r e n s i b l e , y es r a r o el j u r i s t a que la c o m p r e n d a .
Por suerte, n o se precisa para c u m p l i r las funciones cotidianas. La falta de
c o m p r e n s i ó n de la función d e l derecho sólo resulta s i g n i f i c a t i v a en el c a m p o
de la ciencia d e l derecho, en su p a p e l de guía de la j u r i s p r u d e n c i a y la legis-
lación. Esto ha p r o v o c a d o que a m e n u d o se interprete el derecho c o m o ins-
t r u m e n t o para la organización de fines particulares, u n a interpretación que
n a t u r a l m e n t e se aplica perfectamente a u n t i p o de derecho, es decir, el dere-
cho público, pero que es t o t a l m e n t e inadecuada respecto al nomos, esto es, al
derecho p r i v a d o creado p o r los juristas. Y el p r e d o m i n i o de esta i n t e r p r e t a -
ción ha sido u n a de la causas p r i n c i p a l e s de la p r o g r e s i v a transformación d e l
o r d e n espontáneo de u n a sociedad l i b r e en la organización de u n o r d e n tota-
litario.

Esta lamentable situación n o ha sido desde luego r e m e d i a d a p o r la a l i a n -


za d e l derecho c o n la sociología, la cual, a diferencia de la economía, ha a d -
q u i r i d o g r a n p o p u l a r i d a d entre ciertos juristas. C o m o efecto de esta alianza,
se ha o r i e n t a d o la atención d e l j u r i s t a hacia las consecuencias específicas de
m e d i d a s particulares e n l u g a r de hacia la conexión entre n o r m a s jurídicas y
o r d e n g l o b a l . N o es en las ramas descriptivas de la sociología, sino sólo en la
teoría d e l o r d e n g l o b a l de la sociedad, d o n d e p u e d e encontrarse la c o m p r e n -
sión de las relaciones existentes entre el derecho y el o r d e n social. A d e m á s ,
c o m o parece que los juristas i n t e r p r e t a n la ciencia social c o m o si consistiera
en la c o m p r o b a c i ó n de hechos particulares, y n o e n la c o m p r e n s i ó n d e l o r d e n
global de la sociedad, los frecuentes alegatos a f a v o r de u n a cooperación en-
tre derecho y ciencias sociales n o ha p r o d u c i d o hasta ahora m u c h o s f r u t o s .

145
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

M i e n t r a s que es bastante s i m p l e extraer de los estudios de psicología descrip-


tiva u n cierto c o n o c i m i e n t o , la c o m p r e n s i ó n d e l o r d e n social a c u y o servicio
están las n o r m a s de c o n d u c t a exige d o m i n a r u n a teoría compleja que n o se
puede a p r e n d e r en u n día. La ciencia social concebida c o m o u n a serie de ge-
neralizaciones i n d u c t i v a s tomadas de la observación de g r u p o s r e s t r i n g i d o s ,
c o m o sucede en la m a y o r p a r t e de la sociología empírica, p u e d e c o n t r i b u i r
m u y poco a c o m p r e n d e r la función d e l derecho.
Esto n o quiere decir que el o r d e n g l o b a l de la sociedad sostenido p o r las
reglas de c o n d u c t a sea cuestión exclusiva de la e c o n o m í a . Pero hasta ahora
sólo la e c o n o m í a ha d e s a r r o l l a d o técnicas teóricas apropiadas, las cuales sólo
ahora, lenta y g r a d u a l m e n t e , se a p l i c a n t a m b i é n a órdenes d i s t i n t o s d e l mer-
cado. Probablemente el o r d e n de mercado sea también el único que cubre t o d o
u n c a m p o de la sociedad h u m a n a . Es, en t o d o caso, el único de que p o d e m o s
ocuparnos enteramente en esta obra.

La articulación de la ley y la posibilidad de predecir las decisiones judiciales

El o r d e n q u e se espera que el juez m a n t e n g a n o consiste en u n estado p a r t i c u -


lar de cosas, sino en la r e g u l a r i d a d de u n proceso basado en la circunstancia
de que algunas de las expectativas de los agentes son p r o t e g i d a s frente a la
interferencia de otros. E n general, l o que esperamos d e l juez es q u e decida de
tal suerte que corresponda a lo que la gente tiene p o r justo, si b i e n él tiene a
veces que d e c i d i r que lo q u e prima facie parece ser justo p u e d e n o serlo p o r -
que f r u s t r a algunas expectativas legítimas. E n estos casos deberá f o r m u l a r sus
propias conclusiones, n o p a r t i e n d o exclusivamente de premisas explícitamen-
te f o r m u l a d a s , sino de u n a especie de «lógica de la situación», basada en las
exigencias d e l o r d e n existente de acciones, la cual es a l m i s m o t i e m p o el re-
sultado n o i n t e n c i o n a d o y la ratio de todas aquellas reglas que tiene q u e asu-
m i r c o m o consolidadas. A u n q u e el p u n t o de p a r t i d a d e l juez son las expecta-
tivas f u n d a d a s en reglas ya consolidadas, a m e n u d o tiene que d e c i d i r cuál de
las expectativas en c o n f l i c t o , todas i g u a l m e n t e de buena fe y todas i g u a l m e n -
te sancionadas p o r las reglas reconocidas, debe considerarse legítima. La ex-
periencia demuestra que en nuevas situaciones unas reglas q u e y a h a n sido
aceptadas generan con frecuencia conflictos de expectativas. Pero a u n cuan-
d o en estas situaciones n o exista n i n g u n a regla conocida que guíe su acción,
el juez n o es libre de d e c i d i r c o m o le plazca. Si la decisión n o p u e d e deducirse
lógicamente de las reglas conocidas, debe en t o d o caso mostrarse coherente
con el c u e r p o de tales reglas y a existente, en el sentido de que la m i s m a debe
servir al m i s m o o r d e n de acciones. Si el juez observa que u n a regla en la que
u n o de los litigantes se ha basado al f o r m u l a r sus p r o p i a s expectativas es fal-
sa (aunque tal vez a m p l i a m e n t e aceptada e incluso aprobada u n i v e r s a l m e n t e

146
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

caso de ser f o r m u l a d a ) , ello se debe a que descubre que en algunas circuns-


tancias esa regla entra en c o n f l i c t o c o n expectativas basadas en otras reglas.
«Todos pensamos q u e esta n o r m a es justa, pero en las circunstancia actuales
resulta injusta» es u n a proposición d o t a d a de sentido, que describe la situa-
ción en la que está claro que nuestra concepción de la justicia o la injusticia de
u n a d e t e r m i n a d a n o r m a n o es s i m p l e m e n t e cuestión «de opinión», «de senti-
m i e n t o » , sino que d e p e n d e de las necesidades d e l o r d e n al que nos hemos
c o n f i a d o , o r d e n que sólo puede manifestarse si, dadas nuevas circunstancias,
se m o d i f i c a n algunas reglas viejas, o se a ñ a d e n otras nuevas. La razón de que
en tales circunstancias deba m o d i f i c a r s e una, o incluso ambas reglas en que
h a n c o n f i a d o ambas partes d e l c o n f l i c t o , n o es p o r q u e su aplicación al caso
p a r t i c u l a r sería difícil, o p o r q u e a l g u n a consecuencia p a r t i c u l a r sería indesea-
ble, sino que reside en el hecho de que se h a n revelado insuficientes para e v i -
tar conflictos.
Si el juez t u v i e r a que l i m i t a r s e a t o m a r decisiones que p u e d e n deducirse
lógicamente de reglas y a f o r m u l a d a s , c o n frecuencia n o estaría en c o n d i c i o -
nes de resolver el caso de u n a manera adecuada a la función que el sistema de
reglas en su c o n j u n t o debe c u m p l i r . Esto arroja u n a i m p o r t a n t e l u z sobre u n
p r o b l e m a m u y d i s c u t i d o : la supuesta m a y o r certeza d e l derecho que se p r o -
duciría en u n sistema en el que todas las n o r m a s jurídicas h a n sido estatuidas
de f o r m a escrita o codificada y en el que el juez debería l i m i t a r s e a aplicar estas
reglas tales c o m o h a n sido escritas. T o d o el m o v i m i e n t o en a p o y o de la c o d i -
ficación se a p o y ó en la creencia de que la m i s m a aumentaba la capacidad de
predicción de las decisiones j u r i s p r u d e n c i a l e s . E n m i caso, incluso t r e i n t a y
m á s años de experiencia en el m u n d o de la common law n o bastaron para co-
r r e g i r este p r e j u i c i o p r o f u n d a m e n t e a r r a i g a d o , y sólo c o n la v u e l t a a u n a at-
mósfera de civil law he conseguido p o n e r l o seriamente en d u d a . A u n c u a n d o
la a c t i v i d a d legislativa p u e d e s i n d u d a a u m e n t a r la certeza d e l derecho sobre
ciertos p u n t o s particulares, tengo la convicción de que esta ventaja queda más
que a n u l a d a p o r el hecho n e g a t i v o de e x i g i r que sólo l o que se f o r m u l a en ac-
tos legislativos debe tener fuerza de ley. E n t i e n d o que las decisiones j u r i s p r u -
denciales p u e d e n de hecho ser m a y o r m e n t e predecibles c u a n d o el juez está
v i n c u l a d o p o r las concepciones difusas e n t o r n o a lo que es justo, a u n q u e no
estén sufragadas p o r la letra de la ley, que c u a n d o debe l i m i t a r s e a d e r i v a r
sus p r o p i a s decisiones de aquellas creencias aceptadas que h a n h a l l a d o ex-
presión en la ley escrita.
Q u e el juez puede, y debe, llegar a sus p r o p i a s decisiones b a s á n d o s e ex-
c l u s i v a m e n t e en u n p r o c e d i m i e n t o de inferencia lógica a p a r t i r de premisas
explícitas, ha sido siempre, y debe ser p o r necesidad, u n a ficción, ya que el
juez, de hecho, n o procede nunca de este m o d o . C o m o se ha d i c h o c o n razón,
«la e x p e r i m e n t a d a intuición d e l juez le conduce c o n t i n u a m e n t e a resultados
justos, para lo cual debe devanarse los sesos a f i n de p o d e r ofrecerles unas

147
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

razones jurídicas i m p e c a b l e s » . La visión a l t e r n a t i v a es u n p r o d u c t o caracte-


28

rístico d e l r a c i o n a l i s m o constructivista, que sostiene que todas las reglas son


creadas deliberadamente y c o m o tales p u e d e n ser plena y exhaustivamente
f o r m u l a d a s . Significativamente, este m o d o de concebir las cosas aparece sólo
en el siglo XVIII, y en el c a m p o d e l derecho p e n a l , d o n d e d o m i n a b a el legíti-
2 9

m o deseo de r e s t r i n g i r el p o d e r del juez a la aplicación de lo que estaba incues-


tionablemente f o r m u l a d o c o m o ley. Pero incluso la fórmula nulla poena sine
lege, c o n la que Cesare Beccaria expresó esta idea, n o f o r m a necesariamente
parte d e l concepto de «gobierno de la ley» (rule oflaw), si p o r ley entendemos
sólo aquellas normas escritas p r o m u l g a d a s p o r el legislador, y n o cualesquiera
n o r m a s c u y o carácter v i n c u l a n t e sería de i n m e d i a t o generalmente reconoci-
d o u n a vez f o r m u l a d a s v e r b a l m e n t e . Es s i g n i f i c a t i v o que la common law i n -
glesa j a m á s haya reconocido esta p r i m e r a acepción d e l término « l e y » , 30
mien-
tras que siempre ha aceptado la segunda. E n tal sistema, la vieja concepción
según la cual p u e d e existir u n a n o r m a que se supone que todos son capaces
de observar en la práctica, a u n q u e n u n c a h a y a sido expresada en f o r m a de
p r o p o s i c i ó n v e r b a l , se ha m a n t e n i d o hasta nuestros días c o m o p a r t e de la
concepción d e l derecho.
Sin e m b a r g o , al m a r g e n de l o que p u e d a pensarse sobre la conveniencia de
v i n c u l a r , en materia penal, al juez a la aplicación de la ley escrita, c u a n d o el f i n
consiste esencialmente en proteger al acusado y p e r m i t i r que el culpable que-
de l i b r e antes q u e castigar a l inocente, n o h a y m u c h a s razones q u e a p o y e n
semejante delimitación c u a n d o el juez esté c o m p r o m e t i d o a aplicar u n a s o l u -
ción e q u i t a t i v a entre las partes en c o n f l i c t o . E n este contexto, la exigencia de
que el juez d e r i v e sus conclusiones b a s á n d o s e exclusivamente en la ley escri-
ta, y r e c u r r i e n d o a lo s u m o a c o l m a r las lagunas que e v i d e n t e m e n t e siempre
existen inspirándose en p r i n c i p i o s n o escritos, parece abonar m á s b i e n la idea
de u n a disminución que de u n aumento de la certeza d e l derecho. Personalmen-
te, e n t i e n d o que en la mayoría de los casos en que las decisiones de los jueces
h a n s o r p r e n d i d o a la opinión pública, chocando c o n las expectativas genera-
les, sucedió así p o r q u e el juez pensaba que tenía que atenerse exclusivamente
a la ley escrita y n o osaba sustraerse a l r e s u l t a d o de u n s i l o g i s m o cuyas
premisas e s t u v i e r a n representadas ú n i c a m e n t e p o r esas leyes escritas. U n a
deducción lógica c o n s t r u i d a sobre la base de u n n ú m e r o l i m i t a d o de premisas
articuladas v e r b a l m e n t e conduce siempre a seguir la «letra» e n l u g a r d e l «es-

2 8
Roscoe Pound, «The theory of judicial decisión», Harvard Law Review, IX, 1936, p, 52.
2 9
L a expresión de este punto de vista que mayor influencia ha alcanzado es, probable-
mente, la formulada por C . Beccaria, Dei delitti e delle pene, 1764: «El juez ha de completar un
silogismo perfecto en el que la premisa mayor es la ley general, la menor el acto realizado de
manera conforme o disconforme con esa ley, y la conclusión la absolución o la condena.»
Véase Sir Alfred Denning, Freedom under the Law (Londres, 1949).
3 0

148
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

píritu» d e l derecho. A d e m á s , la creencia de que todos deben estar en c o n d i c i o -


nes de prever las consecuencias que se seguirán, en u n a situación de hecho n o
prevista, de una aplicación de aquellos enunciados de unos p r i n c i p i o s básicos
ya f o r m u l a d o s en proposiciones, es e v i d e n t e m e n t e u n a p u r a ilusión. Es p r o -
bable que actualmente se a d m i t a p o r l o general que n i n g ú n código está exen-
t o de lagunas. La conclusión que, a lo que parece, hay que sacar de esta situa-
ción es n o sólo que el juez debe llenar tales lagunas r e c u r r i e n d o a p r i n c i p i o s
aún n o articulados v e r b a l m e n t e , sino también que, a u n c u a n d o las n o r m a s ya
f o r m u l a d a s parezcan ofrecer u n a solución n o a m b i g u a , si se m u e s t r a n en con-
f l i c t o c o n el s e n t i m i e n t o general de justicia, el juez debe ser libre de m o d i f i c a r
sus p r o p i a s conclusiones si halla u n a n o r m a n o escrita que la j u s t i f i q u e y que,
u n a vez f o r m u l a d a , sea capaz de obtener el a s e n t i m i e n t o general.
En relación c o n esto, incluso la p r o p u e s t a de John Locke de que en u n a
sociedad libre todas las leyes deben ser « p r o m u l g a d a s » o «anunciadas» p r e -
v i a m e n t e parece ser f r u t o de la concepción constructivista, según la cual t o d o
el derecho ha sido creado deliberadamente. Esto es erróneo si se da p o r su-
puesto que c o n f i n a n d o al juez a aplicar las reglas ya articuladas v e r b a l m e n t e
a u m e n t a la p o s i b i l i d a d de predecir sus decisiones. L o que ha sido p r o m u l g a -
d o o a n u n c i a d o c o n anticipación a m e n u d o n o será sino u n a formulación m u y
imperfecta de p r i n c i p i o s que la gente está en mejores condiciones de captar
en la práctica que de f o r m u l a r c o n palabras. Sólo si se cree que t o d o el dere-
cho n o es sino la expresión de la v o l u n t a d de u n legislador que lo ha i n v e n t a -
d o , m á s b i e n que la expresión de los p r i n c i p i o s r e q u e r i d o s p o r las exigencias
de u n o r d e n g l o b a l que f u n c i o n a , sólo entonces la declaración p r e v i a de las
n o r m a s vigentes se convierte en condición indispensable para el c o n o c i m i e n -
t o d e l derecho. E n efecto, es p r o b a b l e q u e pocos i n t e n t o s de los jueces de
mejorar el derecho h a y a n llegado a ser aceptados p o r los d e m á s , a menos que
v i e r a n expresado en ellos l o que en cierto sentido ya «conocían».

La función del juez se circunscribe al orden espontáneo

La idea de que los jueces, m e d i a n t e sus decisiones de casos particulares, v a n


c o n f o r m a n d o u n sistema de reglas de c o n d u c t a que conduce mejor a la f o r -
m a c i ó n de u n o r d e n de acciones eficiente resulta más plausible si se tiene en
cuenta que éste es precisamente el m o d o en que se realiza precisamente t o d a
evolución intelectual. C o m o en c u a l q u i e r o t r o c a m p o , también aquí sólo p u e -
de progresarse p a r t i e n d o d e l i n t e r i o r de u n sistema conceptual ya existente, e
i n t e n t a n d o , m e d i a n t e u n g r a d u a l proceso de adaptación, o «crítica i n m a n e n -
te», dar m a y o r coherencia al sistema en su conjunto, ya sea internamente, ya
sea respecto a los hechos externos a los que deben aplicarse las reglas. Esta
«crítica inmanente» es el p r i n c i p a l i n s t r u m e n t o de evolución d e l pensamien-

149
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

to y el f i n característico de u n r a c i o n a l i s m o e v o l u c i o n i s t a (o crítico) en cuanto


d i s t i n t o d e l racionalismo constructivista (o i n g e n u o ) .
E n otras palabras, el juez trata de mantener y reforzar u n o r d e n g l o b a l que
f u n c i o n a y que nadie ha p r o y e c t a d o deliberadamente, u n o r d e n que se ha for-
m a d o p o r sí m i s m o , c o n i n d e p e n d e n c i a d e l c o n o c i m i e n t o , y a m e n u d o contra
la p r o p i a v o l u n t a d , de la a u t o r i d a d ; u n o r d e n que extiende el c o n t r o l i n d i v i -
d u a l de los hechos más allá d e l c a m p o de la organización deliberada, y que
n o descansa en el hecho de que los i n d i v i d u o s obedezcan a la v o l u n t a d de
a l g u i e n , sino en el hecho de que sus expectativas se a d a p t a n recíprocamente.
La razón p o r la que se p i d e a l juez que i n t e r v e n g a puede ser p o r q u e las reglas
que aseguran esa convergencia de las expectativas n o siempre se observa, o
b i e n p u e d e deberse a que diversas reglas n o sean s u f i c i e n t e m e n t e claras o
adecuadas para evitar la aparición de conflictos a u n q u e las partes las obser-
ven. Puesto que c o n t i n u a m e n t e s u r g e n nuevas situaciones en las que las re-
glas consolidadas n o se m u e s t r a n adecuadas, los esfuerzos para evitar con-
flictos y para aumentar la m u t u a c o m p a t i b i l i d a d de las acciones d e l i m i t a n d o
adecuadamente el c a m p o de las acciones p e r m i t i d a s es p o r necesidad u n a tarea
i n t e r m i n a b l e , y exige n o sólo la aplicación de las reglas ya establecidas, sino
también la formulación de nuevas reglas necesarias para mantener el o r d e n
de las acciones. En su i n t e n t o de afrontar nuevos problemas m e d i a n t e la a p l i -
cación de «principios» que deben destilar de la ratio decidendi de decisiones
precedentes, d e s a r r o l l a n estos esbozos de reglas (que n o o t r a cosa son los
«principios») que p r o d u c e n el efecto deseado e n las nuevas situaciones, n i los
jueces n i las partes tienen necesidad de saber nada sobre la naturaleza del o r d e n
general resultante, o sobre u n «interés de la sociedad» que p r o m o c i o n a n , a
parte d e l hecho de que las reglas deben a y u d a r a los i n d i v i d u o s en la f o r m a -
ción exitosa de expectativas en u n a m p l i o c a m p o de circunstancias.

Así, pues, los esfuerzos d e l juez f o r m a n parte de aquel proceso de adapta-


ción de la sociedad a las circunstancias p o r el que se desarrolla el o r d e n es-
pontáneo. E l juez i m p u l s a este proceso de selección a p r o b a n d o aquellas re-
glas que, c o m o las que en el pasado h a n d e m o s t r a d o su u t i l i d a d , hacen más
verosímil la coincidencia que el c o n f l i c t o de las distintas expectativas. Se con-
vierte así en i n s t r u m e n t o de ese o r d e n . Incluso c u a n d o en el c u m p l i m i e n t o de
esta función crea nuevas reglas, n o se c o n v i e r t e en creador de u n n u e v o or-
den, sino en u n servidor que trata de mantener y perfeccionar el f u n c i o n a m i e n -
to de u n o r d e n y a existente. Y el resultado de sus esfuerzos será u n ejemplo
característico de aquellos «resultados de la acción h u m a n a pero n o d e l h u m a -
no diseño» en que la experiencia l o g r a d a m e d i a n t e los intentos de numerosas
generaciones i n c o r p o r a u n c o n o c i m i e n t o s u p e r i o r al q u e cada u n o p u e d e
poseer.
El juez p u e d e equivocarse, puede no l o g r a r descubrir qué es l o que exige
la r a c i o n a l i d a d d e l o r d e n existente, o p u e d e n desviarle sus preferencias p o r

150
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

una d e t e r m i n a d a solución d e l caso que lleva entre manos; pero nada de esto
cambia el hecho de que se halla ante u n p r o b l e m a que tiene que resolver, para
el cual, en la mayoría de los casos, existirá u n a sola solución justa, y que esta
es u n a tarea en la que n a d a tienen que hacer su «voluntad» o sus preferencias
emotivas. El que a m e n u d o sea su «intuición» y n o el r a c i o c i n i o lógico lo que
le lleve a la solución justa n o significa que los factores decisivos que d e t e r m i -
n a n el resultado sean e m o t i v o s y n o racionales, i g u a l que sucede c o n el h o m -
bre de ciencia, a q u i e n p o r lo regular también le guía la intuición hacia la h i -
pótesis justa que sólo m á s tarde está en condiciones de someter a r i g u r o s o
c o n t r o l . C o m o la mayoría de las d e m á s tareas intelectuales, la d e l juez n o con-
siste e n u n a deducción lógica a p a r t i r de u n n ú m e r o l i m i t a d o de premisas, sino
más b i e n en el c o n t r o l de hipótesis a las que llega m e d i a n t e u n proceso m e n -
tal sólo en parte consciente. Pero a u n q u e él puede i g n o r a r qué es lo que i n i -
cialmente le ha l l e v a d o a pensar que u n a d e t e r m i n a d a solución era justa, sólo
puede sostenerla si p u e d e defenderla racionalmente contra todas las objecio-
nes que se le p u e d a n hacer.
El hecho de que al juez se le exija mantener y reforzar u n o r d e n y a existen-
te, y que deba t o m a r sus p r o p i o s parámetros de j u i c i o de ese m i s m o o r d e n ,
n o significa que su tarea consista en preservar c u a l q u i e r status quo en las rela-
ciones entre los sujetos particulares. Por el c o n t r a r i o , u n rasgo especial de este
o r d e n es que sólo p u e d e mantenerse m e d i a n t e c o n t i n u o s cambios p a r t i c u l a -
res; y el juez trata sólo de las relaciones abstractas que hay que mantener, al
t i e m p o que c a m b i a n los detalles. U n t a l sistema de relaciones abstractas n o es
u n a r e d p e r m a n e n t e que conecta elementos particulares, sino u n a r e d c u y o
c o n t e n i d o concreto c a m b i a c o n t i n u a m e n t e . A u n q u e la c o n f o r m i d a d c o n la
situación existente p u e d e tener c o n frecuencia para el j u e z el v a l o r de u n a
p r e s u n c i ó n de corrección, su función consiste t a n t o en f o m e n t a r el c a m b i o
c o m o en preservar la situación existente. Tiene que vérselas c o n u n o r d e n
d i n á m i c o que sólo podrá mantenerse m e d i a n t e c o n t i n u o s cambios en la situa-
ción de los sujetos particulares.
Pero a u n q u e la función d e l juez n o consiste en mantener u n d e t e r m i n a d o
status quo, sí es tarea suya apoyar los p r i n c i p i o s en que se basa el o r d e n exis-
tente. E n r e a l i d a d , su labor sólo tiene sentido d e n t r o de u n o r d e n espontáneo
o abstracto de la a c t i v i d a d h u m a n a tal c o m o el que p r o d u c e el mercado. Y p o r
ello tiene que ser conservador sólo en el sentido de que n o puede servir a u n
o r d e n que esté d e t e r m i n a d o , n o p o r n o r m a s de conducta i n d i v i d u a l , sino p o r
los particulares objetivos de la a u t o r i d a d . U n juez n o p u e d e ocuparse de las
necesidades de las personas o g r u p o s particulares, o de la «razón de estado»
o de la «voluntad d e l gobierno», o de algún objetivo p a r t i c u l a r a c u y o s e r v i -
cio a l g u i e n p u e d a pensar que está el o r d e n vigente. N o ha l u g a r para la f u n -
ción d e l juez en u n a organización en la que las acciones i n d i v i d u a l e s deban
ser juzgadas a la l u z de su u t i l i d a d para alcanzar el objetivo p a r t i c u l a r al que

151
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

la m i s m a tiende. E n u n o r d e n c o m o el d e l socialismo, en el que las n o r m a s


que r e g u l a n las acciones i n d i v i d u a l e s n o son independientes de los resulta-
dos específicos a que se aspira, tales n o r m a s n o p u e d e n «confiarse a u n p r o -
ceso jurisprudencial», ya que tienen que sopesar los intereses particulares que
están e n j u e g o de acuerdo con su respectiva i m p o r t a n c i a . El socialismo es real-
m e n t e , e n g r a n m e d i d a , u n a rebelión c o n t r a la j u s t i c i a i m p a r c i a l , que sólo
considera la c o n f o r m i d a d de las acciones i n d i v i d u a l e s c o n unas n o r m a s i n -
dependientes de u n f i n p a r t i c u l a r , y que prescinde de los efectos de su aplica-
ción a casos particulares. De ahí que u n juez socialista sea, e n r e a l i d a d , una
contradicción en los términos, puesto que sus convicciones le impedirán que
a p l i q u e exclusivamente aquellos p r i n c i p i o s generales que subyacen a u n or-
d e n e s p o n t á n e o de la a c t i v i d a d h u m a n a , y en c a m b i o le inducirán a t o m a r en
c o n s i d e r a c i ó n circunstancias q u e nada t i e n e n q u e ver c o n la j u s t i c i a en su
aplicación a la conducta i n d i v i d u a l . Por supuesto que puede ser socialista en
p r i v a d o y mantener su p r o p i o socialismo al m a r g e n de las circunstancias que
d e t e r m i n a n sus p r o p i a s decisiones. Pero n o podría actuar c o m o juez si se ba-
sara en los p r i n c i p i o s socialistas. Veremos l u e g o c ó m o esta contradicción se
ha d i s i m u l a d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o c o n el recurso a la idea de que, en l u -
gar de actuar b a s á n d o s e en los p r i n c i p i o s de la c o n d u c t a i n d i v i d u a l , su ac-
ción podría obedecer a consideraciones sobre la «justicia social», u n a expre-
sión que describe precisamente esa tendencia a obtener resultados particulares
para personas o g r u p o s específicos y que n o cabe en absoluto d e n t r o de u n
o r d e n espontáneo.
Los ataques socialistas al sistema de p r o p i e d a d p r i v a d a h a n d i f u n d i d o
a m p l i a m e n t e la idea de que el o r d e n que se espera d e f i e n d a n los jueces está al
servicio de intereses particulares. A h o r a bien, la justificación d e l sistema de
p r o p i e d a d p r i v a d a n o responde precisamente al interés de los p r o p i e t a r i o s .
Es u n sistema que f o m e n t a los intereses tanto de los que p o r el m o m e n t o n o
son propietarios como los de aquellos que sí l o son, ya que la vigencia del o r d e n
en su c o n j u n t o d e l que d e p e n d e n las f o r m a s m o d e r n a s de civilización sólo ha
sido posible gracias a la institución de la p r o p i e d a d .
La d i f i c u l t a d que m u c h o s tienen para entender que el juez esté al servicio
de u n o r d e n abstracto y a existente, a u n q u e s i e m p r e i m p e r f e c t o , que n o se
p r o p o n e defender intereses particulares, se resuelve si se tiene en cuenta que
son sólo las características abstractas de este o r d e n las que p u e d e n ofrecer u n
f u n d a m e n t o a las decisiones de los i n d i v i d u o s e n condiciones f u t u r a s i m p r e v i -
sibles y que, p o r lo tanto, son las únicas que p u e d e n dar l u g a r a u n o r d e n
d u r a d e r o , y que p o r esta razón sólo ellas p u e d e n c o n s t i t u i r u n v e r d a d e r o i n -
terés común de quienes i n t e g r a n la G r a n Sociedad, que n o p e r s i g u e n ningún
f i n p a r t i c u l a r común, sino que sólo desean p o d e r disponer de m e d i o s adecua-
dos para la persecución de sus respectivos objetivos i n d i v i d u a l e s . Por tanto,
lo que le interesa al juez al crear el derecho consiste únicamente en reforzar

152
V. N O M O S : L A L E Y D E L A L I B E R T A D

aquellas características últimas y abstractas de u n o r d e n de la a c t i v i d a d h u -


m a n a que le es d a d o y que se m a n t i e n e m e d i a n t e cambios en las relaciones
entre los particulares, al t i e m p o que se preservan ciertas relaciones entre es-
tas relaciones (o relaciones de u n r a n g o aún m á s elevado). En este contexto,
«abstracto» y «último» s i g n i f i c a n , m á s o menos, la m i s m a cosa, y a que en la
perspectiva d e l largo p l a z o que el juez debe a d o p t a r sólo debe tener en consi-
deración el efecto de las reglas que él ha establecido sobre u n n ú m e r o desco-
n o c i d o de casos f u t u r o s .

Conclusiones

Podemos r e s u m i r los resultados d e l presente capítulo c o n la siguiente descrip-


ción de las propiedades que necesariamente pertenecen al derecho tal c o m o
emerge d e l proceso j u r i s p r u d e n c i a l : ese derecho está f o r m a d o p o r reglas que
g o b i e r n a n la conducta de los i n d i v i d u o s en sus relaciones c o n los demás, que
son aplicables a u n n ú m e r o desconocido de casos f u t u r o s y que c o n t i e n e n
p r o h i b i c i o n e s que d e l i m i t a n el á m b i t o p r o t e g i d o de cada persona (o g r u p o
o r g a n i z a d o de personas). Esta clase de reglas están concebidas para d u r a r
i n d e f i n i d a m e n t e , a u n q u e siempre sujetas a revisión a la l u z de u n a conside-
ración m á s atenta de sus interacciones c o n las d e m á s reglas; y cada u n a de
ellas será válida sólo e n cuanto parte de u n sistema de reglas que se m o d i f i -
can m u t u a m e n t e . Estas reglas l o g r a n el efecto p r e t e n d i d o de asegurar la f o r -
m a c i ó n de u n o r d e n abstracto en la a c t i v i d a d h u m a n a sólo m e d i a n t e su a p l i -
cación u n i v e r s a l , al t i e m p o que su aplicación a u n caso p a r t i c u l a r n o p u e d e
decirse que tenga u n objetivo específico d i s t i n t o d e l que tiene el sistema n o r -
m a t i v o en su c o n j u n t o .
M á s adelante (Capítulo V I I I ) consideraremos el m o d o en que se desarro-
lla este sistema de n o r m a s de conducta m e d i a n t e la aplicación sistemática de
u n test n e g a t i v o de justicia y la eliminación o modificación de aquellas n o r -
mas que n o pasan esta prueba. En t o d o caso, nuestra p r ó x i m a tarea consistirá
en analizar qué es lo que no se puede conseguir m e d i a n t e estas reglas de recta
conducta; y en q u é se d i f e r e n c i a n de ellas las n o r m a s necesarias para que u n a
organización alcance sus fines. Veremos que estas últimas, que obedecen a la
decisión expresa de u n cuerpo legislativo para la organización d e l g o b i e r n o
y que c o n s t i t u y e n la ocupación p r i n c i p a l de los cuerpos legislativos existen-
tes, n o p u e d e n ser circunscritas en su naturaleza p o r aquellas consideracio-
nes que guían y l i m i t a n el p o d e r que el juez tiene de crear el derecho.
E n última instancia, la diferencia entre las n o r m a s de recta conducta que
emergen d e l proceso j u r i s p r u d e n c i a l , el nomos o ley de la l i b e r t a d considera-
da en este capítulo, y las n o r m a s de organización establecidas p o r la a u t o r i -
d a d a las que nos referiremos en el p r ó x i m o capítulo, radica en el hecho de

153
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que las p r i m e r a s d e r i v a n de las condiciones de u n o r d e n espontáneo que na-


d i e ha creado, m i e n t r a s q u e las segundas se p r o p o n e n d e l i b e r a d a m e n t e la
creación de u n a organización orientada a alcanzar determinados objetivos. Las
p r i m e r a s son descubiertas, y a sea en el sentido de que son s i m p l e m e n t e la ar-
ticulación de unas conductas ya observadas en la práctica, ya sea en el senti-
d o de que se las considera c o m o u n c o m p l e m e n t o necesario de las n o r m a s y a
establecidas para que el o r d e n que en ellas se basa p u e d a f u n c i o n a r c o n f l u i -
dez y eficiencia. J a m á s habrían sido descubiertas si la existencia de u n o r d e n
espontáneo n o h u b i e r a i m p u e s t o a los jueces su función específica, y p o r lo
tanto se las considera con razón c o m o algo que existe c o n i n d e p e n d e n c i a de
toda v o l u n t a d h u m a n a p a r t i c u l a r . Por el c o n t r a r i o , las n o r m a s de o r g a n i z a -
ción, que t i e n d e n a obtener unos resultados particulares, son invención libre
de la mente p r o y e c t i v a d e l o r g a n i z a d o r .

154
CAPÍTULO V I

THESIS: L A LEY DE L A LEGISLACIÓN

E l juez se orienta hacia criterios de coherencia, equivalencia, posibi-


lidad de predicción; el legislador hacia criterios de justa participa-
ción, utilidad social y distribución equitativa.
P A U L A. F R E U N D *

La legislación se origina en la necesidad de establecer reglas de organización

A u n q u e en la teoría política se presenta t r a d i c i o n a l m e n t e la creación d e l de-


recho c o m o la p r i n c i p a l f u n c i ó n de los c u e r p o s l e g i s l a t i v o s , el o r i g e n de éstos
y su p r i n c i p a l interés t i e n e n p o c o que ver c o n el derecho en el s e n t i d o estricto
que h e m o s a n a l i z a d o en el c a p í t u l o a n t e r i o r . Esto se a p l i c a de m a n e r a espe-
cial a la M a d r e de t o d o s los P a r l a m e n t o s : el c u e r p o l e g i s l a t i v o inglés s u r g i ó
en u n país en el que, d u r a n t e m u c h o m á s t i e m p o que en c u a l q u i e r o t r a p a r t e ,
se daba p o r s u p u e s t o q u e las reglas de recta c o n d u c t a , la common law, existían
con i n d e p e n d e n c i a de la a u t o r i d a d política. H a s t a el s i g l o XVII se había cues-
t i o n a d o que el p a r l a m e n t o p u d i e r a d i c t a r leyes c o n t r a r i a s a la common law. 1
El

* A. Freund, «Social justice and Law», en R. Brandt (ed.), Social Justice (Englewood Cliffs,
N.J., 1962), p. 94, así como en la colección de ensayos del autor On Law and justice (Cambridge,
Mass., 1968), p. 83. Compárese lo anterior con la idea desarrollada por J. W. Hurst en Law and
Social Process in U. S. History (Ann Arbor, Mich., 1968), p. 5: «A pesar de tanta retórica en sen-
tido contrario, nuestra principal filosofía operativa ha sido siempre la de recurrir a la ley para
asignar los recursos de los que dependen las condiciones de vida allí donde descubrimos que
algo útil podía hacerse obrando de esta manera... L a ley ha significado organización para sa-
tisfacer las necesidades humanas eligiendo entre recursos escasos.»
E n relación con el término griego thesis, utilizado en el título de este capítulo (y que co-
rresponde al alemán Satzung), véase John Burnet, «Law and Nature in Greek Ethics», Inter-
national Journal of Ethics, VII, 1897, p. 332, donde pone de relieve cómo, en contraste con lo
que acontece con el término nomos, que originariamente significó «uso», thesis «puede signi-
ficar tanto hacer leyes como adoptar leyes ya existentes, y por tanto contiene el germen no
sólo de la teoría del legislador originario, sino también de la conocida como Contrato Social».
1
Recuérdese la famosa afirmación de E d w a r d Coke en Dr. Bonham's case, 8 Rep. 118a
(1610): «Y en nuestros libros aparece cómo, en muchos casos, la common law prevalecerá so-
bre las leyes del Parlamento (Act of Parliament), y a veces las considerará totalmente nulas:
porque cuando una ley del Parlamento es contraria al derecho común y a la razón, o es in-

155
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p r i n c i p a l interés de lo que nosotros l l a m a m o s «legislaturas» o cuerpos legis-


lativos ha sido siempre c o n t r o l a r y r e g u l a r la acción d e l g o b i e r n o , es decir,
2

la dirección de u n a organización c u y o objetivo de v i g i l a r que se c u m p l a n las


reglas de buena conducta constituye sólo u n o de sus fines.
C o m o y a v i m o s , n o es necesario que las n o r m a s de c o n d u c t a sean creadas
deliberadamente, a u n q u e los h o m b r e s h a n a p r e n d i d o g r a d u a l m e n t e a refor-
zarlas o cambiarlas de f o r m a deliberada. E l g o b i e r n o , en c a m b i o , es u n a i n s t i -
tución creada deliberadamente que, en t o d o caso, al m a r g e n de sus formas más
simples y p r i m i t i v a s , n o p u e d e f u n c i o n a r exclusivamente p o r m a n d a t o s hoc
del gobernante que l o d i r i g e . A m e d i d a que la organización que el gobernan-
te construye para mantener la paz y librarse de los enemigos externos, y p r o -
p o r c i o n a r g r a d u a l m e n t e m u c h o s otros servicios, se hace m á s y m á s d i s t i n t o
de la sociedad en su sentido m á s a m p l i o , que c o m p r e n d e todas las a c t i v i d a -
des p r i v a d a s de los ciudadanos, precisa de u n t i p o de reglas p r o p i a s que de-
f i n a n su estructura, objetivos y funciones. A h o r a bien, estas reglas que r e g u -
l a n el aparato d e l g o b i e r n o tienen necesariamente u n carácter diferente d e l de
aquellas reglas universales de recta c o n d u c t a que c o n s t i t u y e n el f u n d a m e n t o
del o r d e n espontáneo de u n a sociedad a m p l i a . Serán reglas de organización
diseñadas para alcanzar d e t e r m i n a d o s fines, para ejecutar órdenes positivas
sobre algo que debe hacerse o sobre unos resultados que hay que conseguir, o
b i e n referentes a los d i s t i n t o s órganos a través de los cuales el g o b i e r n o reali-
za sus p r o p i a s actividades objetivas; reglas subsidiarias de las órdenes p a r t i -
culares que señalan los fines que h a n que perseguir y las tareas asignadas a
cada órgano d e l p r o p i o g o b i e r n o . Su aplicación a u n caso p a r t i c u l a r d e p e n -
derá de las funciones encomendadas al órgano en cuestión y de los m o m e n t á -
neos fines d e l g o b i e r n o . Y deberán t a m b i é n establecer u n a jerarquía en los
mandatos que d e t e r m i n a n las responsabilidades y el ámbito de discreciona-
l i d a d de los diversos agentes.
T o d o esto es también aplicable a u n a organización c u y o único f i n es hacer
c u m p l i r las n o r m a s de recta conducta. Incluso en u n a tal organización, en la
que se d a n p o r supuestas las reglas de recta c o n d u c t a que hay que hacer c u m -

compatible con ellos o es de imposible aplicación, \acommon law ejercerá su control y la juz-
gará nula.». Sobre la importancia de este caso, véase C . H . Mcllwain, The High Court ofParlia-
ment (New Haven, 1910); T. F. T. Plucknett, «Bonham's case and judicial review», Harvard
Law Review, X L , 1926-7; y S. E. Thorne, «Bonham's case», Law Quarterly Review, L I V , 1938. To-
davía en 1766 podía William Pitt argüir en la Cámara de los Comunes (Parliamentary History
ofEngland, Londres, 1813, vol. 6, col. 195) que «hay muchas cosas que un parlamento no pue-
de hacer. No puede erigirse en órgano ejecutivo, ni disponer de los cargos que pertenecen a
la corona. No puede apropiarse de ninguna propiedad privada, ni siquiera la del más humil-
de campesino, como en el caso de enclosures, sin que antes éste sea consultado».
2
Véase J. C . Cárter, Law, Its Origin, Grouth, and Function (Nueva York y Londres, 1907), p.
115: «Cuando por primera vez apareció la función legislativa, su ámbito coincidió casi ple-
namente con el del derecho público. L a esfera del derecho privado apenas resultó afectada.»

156
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

p l i r , se precisa de u n c o n j u n t o de reglas distintas capaces de r e g u l a r su actua-


ción. Las n o r m a s de p r o c e d i m i e n t o y las relativas al f u n c i o n a m i e n t o de los
tribunales son, en este sentido, reglas de organización y n o de recta conducta.
A u n q u e t a m b i é n estas reglas procesales t i e n e n c o m o f i n a l i d a d asegurar la
justicia, u n a justicia que, sobre t o d o al p r i n c i p i o , deberá ser «descubierta», y
a u n q u e d u r a n t e las p r i m e r a s etapas de desarrollo f u e r o n acaso m á s i m p o r -
tantes para alcanzar la j u s t i c i a i n c l u s o q u e las reglas de recta c o n d u c t a ya
explícitamente f o r m u l a d a s , en r e a l i d a d se trata de n o r m a s lógicamente dis-
tintas.
Pero si, respecto a la organización creada para realizar la justicia, la d i s -
tinción entre reglas q u e d e f i n e n la recta c o n d u c t a y reglas q u e r e g u l a n la
s a n c i o n a b i l i d a d de esa c o n d u c t a es a m e n u d o difícil de trazar — y si, en efec-
to, las reglas de c o n d u c t a p u e d e n d e f i n i r s e sólo c o m o las que se descubren
e m p l e a n d o u n d e t e r m i n a d o p r o c e d i m i e n t o — , respecto a los d e m á s servicios
de los que poco a poco se v a haciendo cargo el g o b i e r n o , es claro que estos
últimos son regulados p o r n o r m a s de u n t i p o diferente, n o r m a s que r e g u l a n
los poderes de los agentes d e l g o b i e r n o sobre los recursos materiales y perso-
nales a ellos confiados, pero que n o les d a n necesariamente p o d e r sobre los
ciudadanos privados.
N i siquiera u n gobernante absoluto podía dejar de establecer algunas re-
glas generales para c u i d a r de los detalles. La a m p l i t u d de los poderes de u n
gobernante, s i n e m b a r g o , n o era i l i m i t a d a , sino que dependía de la opinión
d o m i n a n t e sobre cuáles eran sus derechos. C o m o se pensaba que el derecho
que tenía que sancionar era algo d a d o de u n a vez p o r todas, era necesario sobre
t o d o buscar el c o n s e n t i m i e n t o y el a p o y o de los cuerpos representativos de
los subditos en l o referente a la extensión y al ejercicio de sus otros poderes.
Así, incluso c u a n d o se consideraba el nomos c o m o algo d a d o y m á s o me-
nos i n m u t a b l e , el gobernante tenía a m e n u d o que obtener la aprobación para
a d o p t a r especiales medidas para las que reclamaba la colaboración de sus sub-
ditos. La m á s i m p o r t a n t e de tales m e d i d a s era la r e l a t i v a a los impuestos, y
fue cabalmente la necesidad de obtener el c o n s e n t i m i e n t o sobre tales m e d i -
das recaudatorias lo que d i o o r i g e n a las instituciones p a r l a m e n t a r i a s . Los 3

cuerpos representativos c o n s t i t u i d o s c o n este f i n , p o r tanto, se o c u p a b a n al


p r i n c i p i o p r i n c i p a l m e n t e de materias gubernativas más que de p r o d u c i r de-
recho en el sentido estricto d e l término, a u n q u e a veces se recababa de ellos
que se p r o n u n c i a r a n sobre qué n o r m a s de recta conducta debían considerar-
se consolidadas. Pero c o m o se consideraba la sanción d e l derecho como la tarea
p r i m a r i a d e l g o b i e r n o , era n a t u r a l que todas las reglas que r e g u l a b a n sus ac-

3
Véase Courtenay Ilbert, Legislative Methods and Forms (Oxford, 1901), p. 208: «El poder
legislativo inglés surgió no con finalidades legislativas, sino recaudatorias. Su función prin-
cipal no fue la de hacer leyes, sino la de asegurar recursos.»

157
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

t i v i d a d e s acabaran l l a m á n d o s e de la m i s m a manera. Esta tarea era probable-


mente secundada p o r el deseo de los gobiernos de o t o r g a r a sus p r o p i a s re-
glas de organización la m i s m a d i g n i d a d y respeto que i n s p i r a b a el derecho.

Derecho y leyes: la sanción del derecho y el cumplimiento de los mandatos

N o existe en inglés ningún término que d i s t i n g a claramente y s i n a m b i g ü e -


d a d entre prescripciones q u e h a y a n sido dadas o «establecidas» p o r la a u t o r i -
d a d y prescripciones q u e sean generalmente aceptadas s i n que se tenga con-
ciencia de su fuente. A veces se emplea el término enactment, m i e n t r a s q u e el
término m á s corriente de statute suele reservarse para aquellos enactments que
contienen reglas m á s o menos generales. C u a n d o tengamos necesidad de u n
4

término más preciso emplearemos ocasionalmente el término griego thesis para


designar tales prescripciones dadas o positivas.
Puesto q u e la p r i n c i p a l a c t i v i d a d de los cuerpos legislativos ha sido siem-
p r e la d i r e c c i ó n d e l g o b i e r n o , p u e d e decirse e n general q u e «el P a r l a m e n t o
británico n o ha t e n i d o n i t i e m p o n i ganas de ocuparse d e l derecho de los j u r i s -
t a s » . L o c u a l n o habría causado p r o b l e m a a l g u n o si el l e g i s l a t i v o se h u b i e r a
5

l i m i t a d o a desinteresarse p o r el derecho de los j u r i s t a s , y su d e s a r r o l l o se


h u b i e r a dejado a los t r i b u n a l e s . Pero c o n frecuencia c o n d u j o a que el derecho
de los j u r i s t a s f u e r a i n c i d e n t a l e i n c l u s o i n a d v e r t i d a m e n t e m o d i f i c a d o en el
curso de decisiones sobre m e d i d a s gubernamentales y p o r lo t a n t o al servicio
de o b j e t i v o s p a r t i c u l a r e s . T o d a decisión d e l p o d e r l e g i s l a t i v o q u e afecta a
materias reguladas p o r el nomos m o d i f i c a y s u b s t i t u y e al derecho, al menos en
lo que se refiere al caso p a r t i c u l a r en cuestión. E n cuanto o r g a n i s m o gobernan-
te, el p o d e r l e g i s l a t i v o n o está v i n c u l a d o p o r n o r m a alguna, y l o q u e establece
con relación a d e t e r m i n a d a s materias particulares tiene la m i s m a f u e r z a que
u n a n o r m a general y s u b s t i t u y e a c u a l q u i e r n o r m a d e l género existente.
La g r a n mayoría de las resoluciones tomadas p o r los cuerpos legislativos,
desde l u e g o , n o establecen n o r m a s de c o n d u c t a , sino m e d i d a s directas de
gobierno. Probablemente siempre fue a s í . A propósito d e l l e g i s l a t i v o britá-
6

4
Véase J. C . Gray, Nature and Sources of Law, 2. ed. (Nueva York, 1921), p. 161: «Un esta-
a

tuto es una norma general. Una resolución del cuerpo legislativo que disponga que una ciu-
dad tiene que abonar cien dólares a Timothy Coggan no es un estatuto.»
5
Courtenay Ilbert, op. ext., p. 213.
6
Véase J. C . Cárter,op. ext., p. 116: «En los numerosos volúmenes que integran los statute
books hallamos muchas cosas que, aun cuando tengan forma de ley, no lo son en realidad. Se
trata de disposiciones orientadas al mantenimiento de las obras públicas estatales, a la cons-
trucción de asilos, hospitales, escuelas, así como al desarrollo de otras muchas actividades
de tipo semejante. Se trata más bien de una relación de las iniciativas asumidas por el Estado
en lo que respecta a los negocios en los que éste interviene. El Estado es una gran empresa

158
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

n i c o p u d o decirse e n 1901: « N u e v e d é c i m a s partes d e l t o t a l a n u a l de las leyes


se r e f i e r e n a materias y m e d i d a s de d e r e c h o a d m i n i s t r a t i v o , y u n análisis d e l
c o n t e n i d o d e l General Acts d u r a n t e los ú l t i m o s c u a t r o siglos t a l vez ofrecería
u n porcentaje a n á l o g o . » 7

La d i f e r e n c i a de s i g n i f i c a d o entre «ley» en el s e n t i d o d e nomos y «ley» t a l


c o m o se e m p l e a p a r a t o d a s las otras theseis q u e e m e r g e n de la legislación apa-
rece m á s c l a r a m e n t e si c o n s i d e r a m o s la f o r m a t a n d i f e r e n t e en q u e «ley» se
refiere a su aplicación e n a m b o s casos. U n a r e g l a de c o n d u c t a n o p u e d e «eje-
c u t a r s e » c o m o se ejecuta u n a i n s t r u c c i ó n r e c i b i d a . Se p u e d e obedecer u n a
n o r m a de c o n d u c t a o sancionar su c u m p l i m i e n t o ; p e r o l o q u e hace semejante
n o r m a es s i m p l e m e n t e l i m i t a r el á m b i t o de acción p e r m i t i d o , s i n q u e p o r l o
general i m p o n g a u n a a c c i ó n p a r t i c u l a r ; y l o q u e prescribe n u n c a se l i q u i d a ,
sino q u e sigue s i e n d o u n a o b l i g a c i ó n i m p u e s t a a t o d o s . S i e m p r e q u e h a b l a -
m o s d e « c u m p l i r u n a l e y » , e n t e n d e m o s p o r el t é r m i n o «ley» n o u n nomos s i n o
una thesis q u e o r d e n a a a l g u i e n realizar u n a d e t e r m i n a d a acción. D e ahí q u e
el « l e g i s l a d o r » c u y a s leyes d e b e n « e j e c u t a r s e » se e n c u e n t r a c o n a q u e l l o s a
quienes se destina e n u n a relación t o t a l m e n t e d i s t i n t a d e la q u e existe entre
u n «legislador» q u e e m a n a reglas de c o n d u c t a y quienes d e b e n observarlas.
Las reglas d e l p r i m e r t i p o son v i n c u l a n t e s sólo p a r a los m i e m b r o s de esa o r -
g a n i z a c i ó n q u e l l a m a m o s g o b i e r n o , m i e n t r a s q u e las d e l s e g u n d o t i p o r e s t r i n -

pública que rige los destinos de gran número de actividades; y las disposiciones escritas que
le afectan, aunque tengan la forma de leyes, no son esencialmente distintas de las instruccio-
nes de cualquier empresa para el desempeño de sus propias actividades... es sustancialmente
cierto que todo el amplio conjunto de la legislación se limita al derecho publico y que su in-
fluencia sobre el derecho privado es escasa e indirecta y orientada a hacer que la ley no escri-
ta de la costumbre sea aplicable con mayor facilidad y certeza.»
Véase también Walter Bagehot, The English Constitution (1867), edición World's Classics
(Oxford, 1928), p. 10: «El cuerpo legislativo que, según su nombre indica, está destinado a
hacer las leyes, en realidad tiene como actividad principal la de formar y mantener un ejecu-
tivo»; e ibid., p. 119: «Una gran masa de la legislación no es realmente, en el lenguaje propio
de la jurisprudencia, legislación en absoluto. U n a ley es un mandato general aplicable a
muchos casos. Las 'leyes especiales' que integran el statute book y que fatigan a los comités
parlamentarios son aplicables a un solo caso. No dictan reglas según las cuales deban cons-
truirse los ferrocarriles, sino que disponen que tal ferrocarril debe ir de tal lugar a tal otro,
sin que tengan la menor incidencia sobre cualquier otro asunto.»
7
Courtenay Ilbert, op. cit., p. 6. Véase también ibid., pp. 209 y ss: «Cuando los autores de
libros de jurisprudencia escriben sobre la ley, cuando abogados de profesión hablan de ley,
el tipo de ley en que sobre todo piensan es la que se encuentra en las Institutiones de Justiniano,
o en los códigos napoleónicos, o en el Nuevo Código Civil del Imperio Germánico, es decir,
en el conjunto de normas jurídicas sobre los contratos y los comportamientos o agravios, sobre
la propiedad, las relaciones familiares y la herencia, o bien las normas criminales tal como
pueden hallarse en un código penal. Incluyen también el derecho procesal, o derecho acce-
sorio' (adjective), para emplear una expresión de Bentham, en consonancia con el cual los tri-
bunales administran las auténticas leyes. Estas partes del derecho constituyen la que tal vez
pueda llamarse ley 'de los juristas'.»

159
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

gen el c a m p o de las acciones p e r m i t i d a s a todos los m i e m b r o s de la sociedad.


El juez que aplica el derecho y sus sanciones n o l o «cumple» en el m i s m o sen-
t i d o en que u n f u n c i o n a r i o ejecuta u n a m e d i d a p a r t i c u l a r o en el sentido en
que el «poder ejecutivo» debe hacer que se ejecute la decisión d e l juez.
U n a ley (thesis) a p r o b a d a p o r u n cuerpo legislativo puede tener todos los
atributos de u n nomos, y es fácil que los tenga si ha sido a p r o b a d a expresa-
mente s e g ú n el m o d e l o d e l nomos. Pero n o tiene p o r qué poseerlos, y en la
mayoría de los casos en los que se precisa u n a intervención legislativa no ten-
drá ese carácter. E n este capítulo sólo consideraremos aquellos contenidos de
las m e d i d a s legislativas o theseis que n o son reglas de recta c o n d u c t a . E n efec-
to, c o m o h a n sostenido s i e m p r e los p a r t i d a r i o s d e l p o s i t i v i s m o jurídico, lo que
p u e d e contener u n acto l e g i s l a t i v o (statute) n o tiene límites, si b i e n semejante
«ley» deben c u m p l i r l a aquellos a los que v a d i r i g i d a , p o r l o que n o se con-
vierte en ley en el sentido de regla de recta conducta.

La actividad legislativa y la teoría de la separación de poderes

La confusión a que da l u g a r esta a m b i g ü e d a d de la palabra «ley» se observa


también en las p r i m e r a s discusiones sobre el p r i n c i p i o de la separación de
poderes. C u a n d o en estas discusiones se hace referencia a la «actividad legis-
lativa», al p r i n c i p i o parece que se quiere a l u d i r exclusivamente a la a c t i v i d a d
consistente en p r o c l a m a r n o r m a s generales de conducta. Pero estas n o r m a s
de conducta, desde luego, n o son «aplicadas» p o r el ejecutivo, sino p o r los t r i -
bunales en casos particulares de c o n f l i c t o que se les plantean; lo que al ejecu-
t i v o le corresponde es hacer que se c u m p l a n las decisiones de los tribunales.
Sólo respecto a la ley e n el segundo sentido, es decir enactments que n o esta-
blecen n o r m a s de conducta, sino que se l i m i t a n a dar instrucciones al gobier-
no, deberá el «ejecutivo» c u m p l i r l o que el legislativo ha d e c i d i d o . E n tal caso,
p o r l o tanto, «ejecución» n o es ejecución de u n a n o r m a de c o n d u c t a (lo cual
n o tendría sentido), sino el c u m p l i m i e n t o de u n a instrucción emanada d e l «po-
der legislativo».
Históricamente, el t é r m i n o «legislatura» se h a l l a í n t i m a m e n t e l i g a d o a la
teoría de la separación de poderes, y de hecho sólo se hace corriente en t i e m -
pos de la concepción de esta teoría. La creencia que a m e n u d o todavía encon-
tramos de que la teoría surgió de u n a errónea interpretación que M o n t e s q u i e u
h i z o de la constitución británica de su t i e m p o carece totalmente de f u n d a m e n t o .
Si b i e n es cierto que la constitución británica actual n o se ajusta a ese p r i n c i p i o ,
n o hay d u d a de que el m i s m o d o m i n ó entonces la opinión política británica, 8

M. J. C . Vile, Constitutionalism and the Separation ofPowers (Oxford, 1967); y W. B. G w y n ,


8

«The Meaning of the Separation of Powers», Tulane Studies in Political Science, IX (Nueva

160
VI. T H E S I S : L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

y de que fue g r a d u a l m e n t e ganando aceptación d u r a n t e los grandes debates d e l


siglo diecinueve. L o que, s i n embargo, nos i m p o r t a aquí realmente es que i n -
cluso en las discusiones d e l siglo XVII se daba p o r e n t e n d i d o que concebir la
a c t i v i d a d legislativa c o m o a c t i v i d a d d i s t i n t a de las d e m á s presupone u n con-
cepto d i s t i n t o de lo que se entiende p o r «ley», y que el término de legislación
habría carecido de sentido si t o d o acto prescrito p o r el l e g i s l a t i v o se h u b i e r a
d e n o m i n a d o ley. La idea que se fue expresando cada vez c o n m a y o r c l a r i d a d
era que «no sólo la ley tenía que expresarse en términos generales, sino que el
p r o p i o legislativo debía l i m i t a r s e a emanar ese t i p o de leyes y dejar toda i n t r o -
m i s i ó n en casos p a r t i c u l a r e s » . E n el First Agreement of the People de 1647 se
9

c o n t e m p l a b a expresamente que «en todas las leyes establecidas o que h a y a n


de establecerse en el f u t u r o toda persona está o b l i g a d a en cuanto t a l , y n i n g u -
na condición p a r t i c u l a r o estatus, o característica o g r a d o , n a c i m i e n t o o l u g a r
de residencia p u e d e ser m o t i v o de exención d e l curso o r d i n a r i o d e l p r o c e d i -
m i e n t o al que los d e m á s i n d i v i d u o s están s u j e t o s » . Y en u n a «oficial defense»
10

del Instrument of Government de 1653 se presenta la separación de poderes c o m o


«el g r a n secreto de la l i b e r t a d y el b u e n g o b i e r n o » . 11
A u n q u e n i n g u n o de los
i n t e n t o s d e l s i g l o XVII p a r a i n c o r p o r a r esta c o n c e p c i ó n a u n o r d e n a m i e n t o
c o n s t i t u c i o n a l t u v o éxito, fue g a n a n d o creciente a c e p t a c i ó n , y John L o c k e
expresaba c o n toda c l a r i d a d la concepción según la cual «la a u t o r i d a d legisla-
t i v a consiste en obrar de un modo particular... [ y ] quienes poseen t a l a u t o r i d a d
d e b e r í a n p r o m u l g a r sólo n o r m a s generales. D e b e n g o b e r n a r m e d i a n t e la
promulgación de leyes invariables en sus aplicaciones p a r t i c u l a r e s » . T a l fue 12

la o p i n i ó n d o m i n a n t e en G r a n Bretaña en el siglo XVIII, y de ella t o m ó


M o n t e s q u i e u su i n f o r m e sobre la constitución británica. Esta opinión sólo fue
cuestionada c u a n d o en el siglo XIX las concepciones de los filósofos radicales,

Orleáns, 1965). G w y n muestra que la idea de la separación de poderes se inspiró en tres con-
sideraciones totalmente distintas que él etiqueta como los argumentos del imperio de la ley
(rule oflaw), de la responsabilidad y de la eficiencia. E l argumento del imperio de la ley exi-
giría que los cuerpos legislativos sólo puedan aprobar normas de recta conducta que obligan
por igual a todas las personas privadas y a los gobernantes. E l argumento de la responsabi-
lidad haría responsables ante la asamblea representativa al corto número de personas que,
de hecho y necesariamente, deben ocuparse de la gestión de las cuestiones de gobierno, mien-
tras que el argumento de la eficiencia exige que se delegue en el gobierno el poder de ejecu-
tarlas, ya que una asamblea no es capaz de desempeñar de manera eficaz tal labor. Es obvio
que, en los dos últimos supuestos, la asamblea no puede dejar de ocuparse también de las
cuestiones de gobierno, aunque sólo con funciones de supervisión o control.»
9
M. J. C . Vile, op. cit, p. 44.
The First Agreement of the People of28 October 1747, en R. S. Gardiner, History of the Great
1 0

Civil War, nueva edición (Londres, 1898), vol. 3, p. 392.


[¿Marchamont Needham?], A True Case ofThe Common Wealth (Londres, 1654), citado
1 1

por M. J. C . Vile, op. cit., p. 10, donde se considera esta obra como una «defensa oficial» del
Instrument of Government ofI653.
Citado en M. J. C . Vile, op. cit., p. 63. Véase también ibid., pp. 214 y 217.
1 2

161
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

y en p a r t i c u l a r la p r o p u e s t a de B e n t h a m de u n legislativo o m n i c o m p r e n s i v o , 13

c o n d u j o a James M i l i a s u s t i t u i r el ideal de u n g o b i e r n o s o m e t i d o a las leyes p o r


el ideal de u n gobierno c o n t r o l a d o p o r u n a asamblea p o p u l a r , libre de e m p r e n -
der c u a l q u i e r clase de acción a p r o b a d a p o r d i c h a a s a m b l e a . 14

Las funciones de gobierno de las asambleas representativas

Por lo tanto, si n o queremos que la palabra «legislatura» o «cuerpo legislati-


vo» nos c o n f u n d a , debemos recordar que n o se trata sino de u n título honorí-
fico o t o r g a d o a asambleas que se f o r m a r o n ante t o d o c o m o i n s t r u m e n t o s d e l
gobierno representativo. Los cuerpos legislativos m o d e r n o s proceden de asam-
bleas que existían antes de que la creación deliberada de las n o r m a s de recta
c o n d u c t a se considerara i n c l u s o posible, y esta función sólo c o n p o s t e r i o r i -
d a d se confió a instituciones que p o r l o general tenían funciones m u y d i f e -
rentes. El término legislatura n o aparece antes de m e d i a d o s d e l siglo XVII, y es
d u d o s o que entonces se aplicara a los bodies constituted y a existentes (para
emplear la atinada expresión de R. A . P a l m e r ) a consecuencia de u n a c o n f u -
15

sa concepción de la separación de poderes, o más b i e n en u n fútil i n t e n t o de


r e s t r i n g i r las aspiraciones de tales cuerpos al c o n t r o l d e l g o b i e r n o en su p r o -
ducción de leyes generales. Pero en r e a l i d a d posiblemente n o f u e r o n nunca
t a n l i m i t a d a s , y «legislativo» se convirtió s i m p l e m e n t e en u n n o m b r e para
designar las asambleas representativas c u y a p r i n c i p a l f u n c i ó n era d i r i g i r y
controlar al g o b i e r n o .
Los escasos intentos realizados para r e s t r i n g i r las funciones de tales «ór-
ganos legislativos» a la creación de n o r m a s jurídicas en sentido estricto esta-
b a n abocados al fracaso en cuanto intentos destinados ú n i c a m e n t e a l i m i t a r
los cuerpos representativos existentes a la promulgación de leyes generales,
privándoles d e l c o n t r o l sobre la m a y o r parte de las actividades de gobierno.
Tenemos u n b u e n ejemplo de este i n t e n t o en u n a frase a t r i b u i d a a Napoleón
I , según el c u a l 1 6

J. Bentham, Constitutional Code, en Works, IX, p. 119: «¿Por qué hacer la legislación
1 3

omnicomprensiva?... Porque de este modo se le ayuda a que lleve a la práctica la voluntad


del supremo constituyente, y a hacer que progresen los intereses y la seguridad de los miem-
bros del estado... Porque la práctica que por tal omnicompetencia se elimina es, en una cons-
titución como la presente, generadora de males de todo tipo. Cualquier limitación se halla
en contradicción con el principio general de la felicidad.»
Sobre el papel desempeñado por James Mili a este respecto, véase M . J. C . Vile, op. cit.,
1 4

p. 217.
Robert A. Palmer, The Age of Democratic Revolution, vol I (Princeton, 1959).
1 5

L a afirmación la cita J. Seeley, ¡ntroduction to Political Science (Londres, 1896), p. 216. No


1 6

he conseguido encontrar dicho pasaje en la correspondencia de Napoleón hasta ahora publi-


cada.
VI. T H E S I S : L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

Nadie más que yo puede tener el mayor respeto por la independencia del poder le-
gislativo. Pero legislación no significa política financiera, crítica de la administración
u otra de las noventa y nueve cosas de que se ocupa el parlamento en Inglaterra. E l
legislativo debería legislar, es decir, hacer buenas leyes sobre la base de principios
científicos del derecho, pero debe respetar la independencia del ejecutivo si quiere
que sea respetada la suya.

Esta es, desde l u e g o , la c o n c e p c i ó n de las f u n c i o n e s d e l l e g i s l a t i v o que


corresponde a la idea de M o n t e s q u i e u sobre la separación de poderes, y se
habría a d a p t a d o a la p o s t u r a de Napoleón precisamente en cuanto l i m i t a b a
únicamente el p o d e r d e l único c u e r p o existente de representantes d e l p u e b l o
a establecer normas de conducta generales, privándole de t o d o p o d e r de go-
b i e r n o . Por la m i s m a razón, interesó t a m b i é n a o t r o s , tales c o m o G . W . F.
Hegel 1 7
y , m á s recientemente, a W . H a s b a c h . 18
Pero también, p o r la m i s m a
razón, la consideraron inaceptable los defensores d e l g o b i e r n o p o p u l a r o de-
mocrático. Sin embargo, p o r el m i s m o t i e m p o el término «legislatura» se con-
sideró atractivo p o r otras razones: parece e x i g i r para u n c u e r p o p r e d o m i n a n -
temente g u b e r n a t i v o aquel poder i l i m i t a d o y «soberano» que, según la opinión
t r a d i c i o n a l , pertenecía sólo al legislador en el sentido estricto d e l término. De
este m o d o , las asambleas legislativas, cuyas p r i n c i p a l e s actividades debían
ser controladas p o r la ley, a d q u i r i e r o n la capacidad de i m p o n e r t o d o lo que
les v i n i e r a en gana s i m p l e m e n t e l l a m a n d o «leyes» a sus p r o p i a s decisiones.
H a y que reconocer, en t o d o caso, que si se buscaba u n g o b i e r n o p o p u l a r o
representativo, los ú n i c o s cuerpos representativos existentes podían n o ser
sometidos a las l i m i t a c i o n e s que el ideal de la separación de poderes imponía
al legislativo en sentido p r o p i o . Estos límites n o significaban necesariamente
que el cuerpo representativo que ejerce los poderes de g o b i e r n o estuviera l i -
bre de los vínculos d e l derecho, al m a r g e n de los que él m i s m o se hubiera d a d o .
T o d o esto podía s i g n i f i c a r que, e n el ejercicio de sus f u n c i o n e s p u r a m e n t e
gubernativas, p u d i e r a estar l i m i t a d o p o r las reglas generales creadas p o r o t r o
cuerpo i g u a l m e n t e representativo o democrático que d e r i v a b a su p r o p i a a u -
t o r i d a d suprema d e l hecho de apoyarse en las normas universales de conducta.

1 7
G . W. F. Hegel, Philosophie der Weltgeschichte (tomado de la antología de F. Bülow,
Gesellschaft, Staat, Gechichte, Leipzig, 1931, p. 321): «Die erste Verfassung in Frankreich enthielt
die absoluten Rechtsprinzipien in sich. Sie war die Konstituierung des Kónigtums; an der
Spitze des Staates sollte der Monarch stehen, dem mit seinen Ministern die Ausübung zu-
stehen sollte; der gesetzgebende Kórper hingegen sollte die Gesetze machen. Aber diese
Versfassung war sogleich ein innerer Widerspruch; denn die ganze Macht der Administración
war in die gesetzgebende Gewalt verlegt: das Budget, Krieg und Frieden, die Aushebung der
bewaffneten Macht kam der gesetzgebenden Kórperschaft zu. Das Budget aber ist seinem
Begriffe nach kein Gesetz, denn es wiederholt sich alie Jahre, und die Gewalt, die es zu machen
hat, ist Regierungsgewalt... Die Regierung wurde also in die Kammern verlegt wie in England
in das Parlament.»
1 8
W. Hasbach, Die moderne Demokratie (Jena, 1912), pp. 17 y 167.

163
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

En los escalones m á s bajos d e l g o b i e r n o encontramos de hecho m u c h o s ejem-


plos de cuerpos representativos regionales o locales cuya acción está sujeta a
n o r m a s generales que n o p u e d e n m o d i f i c a r ; y n o hay n i n g u n a razón para que
esto n o p u e d a aplicarse t a m b i é n al m a y o r de todos los cuerpos legislativos
que d i r i g e la a c t i v i d a d d e l g o b i e r n o , pues sólo así p u e d e tener l u g a r el ideal
d e l g o b i e r n o bajo la ley.
Llegados a este p u n t o , será o p o r t u n o i n t e r r u m p i r nuestro r a z o n a m i e n t o
p r i n c i p a l para considerar cierta ambigüedad d e l concepto de «gobierno». A u n -
que este término designa u n a m p l i o c a m p o de actividades que en toda socie-
d a d o r d e n a d a son necesarias o deseables, t a m b i é n sugiere ciertos significa-
dos secundarios i n c o m p a t i b l e s c o n el i d e a l de la l i b e r t a d bajo el i m p e r i o d e l
derecho. C o m o ya v i m o s , el concepto de g o b i e r n o sugiere dos funciones dis-
tintas que deben mantenerse separadas: p o r u n lado, la sanción de las n o r m a s
generales de recta conducta y , p o r o t r o , la dirección de la organización crea-
da para ofrecer diversos servicios a la c o l e c t i v i d a d de los ciudadanos.
E n relación c o n este s e g u n d o t i p o de actividades, el término «gobierno»
(y más aún el v e r b o «gobernar») sugiere connotaciones que p u e d e n i n d u c i r a
error. La incuestionable necesidad de u n g o b i e r n o que haga c u m p l i r la ley y
que d i r i j a u n a organización destinada a p r o p o r c i o n a r m u c h o s otros servicios
n o significa, en t i e m p o s normales, que el c i u d a d a n o p r i v a d o tenga que ser go-
bernado en el sentido en que el g o b i e r n o d i r i g e y controla los recursos mate-
riales y personales que le h a n sido confiados para p o d e r ofrecer esos s e r v i -
cios. H o y suele hablarse de u n g o b i e r n o «que d i r i g e el país», c o m o si toda la
sociedad f u e r a la única organización p o r él a d m i n i s t r a d a . Pero lo que real-
mente depende d e l g o b i e r n o son sobre t o d o ciertas condiciones para el b u e n
f u n c i o n a m i e n t o de servicios que i n n u m e r a b l e s i n d i v i d u o s y organizaciones
se prestan recíprocamente. Estas actividades de los m i e m b r o s de la sociedad
ordenadas de manera e s p o n t á n e a p o d r í a n seguir f u n c i o n a n d o a u n c u a n d o
t e m p o r a l m e n t e cesaran todas las actividades peculiares d e l g o b i e r n o . Es e v i -
dente que, e n nuestro t i e m p o , ha t o m a d o en m u c h o s países la dirección de t a n
g r a n n ú m e r o de servicios esenciales, sobre t o d o en el c a m p o de los transpor-
tes y las comunicaciones, que la v i d a económica se paralizaría apenas deja-
r a n de f u n c i o n a r los servicios que el g o b i e r n o presta directamente. Pero esta
situación n o se p r o d u c e p o r q u e tales servicios p u e d a prestarlos sólo el gobier-
no, sino p o r q u e éste se ha a r r o g a d o el derecho exclusivo de prestarlos.

Derecho privado y derecho público

La distinción entre reglas universales de recta conducta y reglas de o r g a n i -


zación d e l g o b i e r n o se relaciona estrechamente, y a veces se e q u i p a r a de
manera explícita, c o n la distinción entre derecho p r i v a d o y derecho públi-

164
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

c o . L o q u e hasta ahora hemos v e n i d o d i c i e n d o podría resumirse en la p r o -


1 9

posición según la c u a l el derecho que emana de la legislación consiste sobre

1 9
Véase H . C . Cárter, op. cit., p. 234: «Los mandatos legislativos que exijan particulares
prestaciones son parte de la maquinaria gubernamental, si bien una parte muy diferente de
la parte que se refiere a las normas que regulan la conducta ordinaria de los hombres en sus
relaciones mutuas. A esos mandatos se les califica propiamente como derecho público, para
distinguirlos del derecho privado.» Véase también, J. Walter Jones,Historical Introduction to the
Theory ofLaw (Oxford, 1956), p. 146: «Está, por ejemplo, la tesis según la cual la característica
esencial del estado es la posesión de un poder supremo. E l derecho público, por su conexión
con el estado, aparece tan fuertemente marcado por la característica de la fuerza, que el as-
pecto de orden o regularidad — tan pronunciado en las normas que los abogados suelen ma-
nejar — aparece notablemente suavizado. E n consecuencia, la diferencia entre el derecho pú-
blico y el privado se convierte más en cuestión de genero que de grado — una diferencia entre
fuerza y norma. E l derecho público deja totalmente de ser una ley, al menos en el sentido en
que lo es el derecho privado.
»En el polo opuesto están aquellos juristas que se ocupan principalmente de una ciencia
autónoma del derecho público. Éstos deben reconocer que es demasiado tarde para negar
que las normas reunidas bajo el nombre de derecho privado están legitimadas para llevar el
nombre de ley. Sin embargo, lejos de considerar la asociación de las normas que constituyen
el derecho público con la fuerza como una prueba de su inferioridad respecto al derecho pri-
vado, la consideran más bien como signo de su superioridad esencial... L a distinción, por lo
tanto, se convierte en una distinción entre relaciones de subordinación y de coordinación.»
L a distinción más clara entre derecho constitucional como conjunto de normas de orga-
nización y derecho privado como conjunto de normas de conducta la traza W. Burkhardt,
Einführung in die Rechtswissenschaft, 2. ed. (Zurich 1948), sobre todo en la p. 137: «Der erste
a

[der doppelten Gegensatze auf die Gegenüberstellung von óffentlichen und privaten Recht
zielt] beruht auf einer grundlegenden Verschiedenheit der Rechtsnormen: die materiellen oder
Verhaltensnormen schreiben den Rechtsgenossen vor, w a s sie tun oder lassen sollen: die
formellen oder organisatorischen Normen bestimmen, wie, d. h. durch wen und in welchem
Verfahren, diese Regeln des Verhaltens gesetzt, angewendet und (zwangweise) durchgesetzt
werden. Die ersten kann man Verhaltensnormen, die zweiten Verfahrensnormen oder (i.w.S.)
Verfassungsnormen nennen. Man nennt die ersten auch materielle, die zweiten formelle
Normen... Die ersten geben den inhalt des Rechts, das rechtlich geforderte Verhalten, die
zweiten entscheiden über seine Gültigkeit.»
L a distinción establecida por Burkhardt parece haber sido generalmente aceptada, sobre
todo por otros juristas suizos. Véase, en particular, Hans Nawiaski, Allgemeine Rechtslehre ais
System der rechtlichen Grundbegriffe (Zurich, 1948), p. 265, y C . D u Pasquier, Introduction á la
théorie genérale et la Philosophie du droit, 3. ed. (Neuchatel, 1948), p. 49.
a

Véase, no obstante, H . L . A. Hart, The Concept ofLaw (Oxford, 1961), p. 78: «Según un tipo
de normas, que pueden considerarse como normas de un tipo básico o primario, los seres hu-
manos deben realizar, o abstenerse de realizar, ciertas acciones, lo deseen o no. Las normas
del otro tipo, por el contrario, son en cierto sentido secundarias respecto a las primeras. E n
efecto, éstas disponen que los hombres, haciendo o diciendo ciertas cosas, pueden introducir
ciertas normas del tipo primario, modificando o extinguiendo las viejas, o bien determinar
de distintos modos su incidencia o controlar su funcionamiento.»
Véase también L o n L . Fuller, The Morality ofLaw (New Haven, 1964), p. 63: «Hoy existe
una poderosa tendencia a identificar el derecho, es decir, la ley, no con las normas de com-
portamiento, sino con una jerarquía de poder o mando»; e ibid., p. 169, donde habla de «una
confusión entre ley entendida en el sentido usual de norma de comportamiento dirigida al
ciudadano, y la acción del gobierno en general».

165
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

t o d o en n o r m a s de derecho público. Sin embargo, n o existe u n acuerdo gene-


r a l sobre el p u n t o exacto en que hay que trazar la línea d i v i s o r i a entre dere-
cho p r i v a d o y derecho público. En nuestro t i e m p o ha d o m i n a d o la tendencia
a hacer cada vez m á s confusa esta demarcación, p o r u n l a d o e x i m i e n d o a los
organismos g u b e r n a t i v o s de las l i m i t a c i o n e s impuestas p o r las reglas gene-
rales de c o n d u c t a y , p o r o t r o , s o m e t i e n d o la conducta de los i n d i v i d u o s y
organizaciones p r i v a d a s a reglas especiales orientadas a la consecución de
d e t e r m i n a d o s fines, e incluso a imposiciones y autorizaciones específicas de
los organismos a d m i n i s t r a t i v o s . D u r a n t e los últimos cien años ha sido sobre
t o d o en el servicio de las llamadas f i n a l i d a d e s «sociales» d o n d e se ha v e n i d o
d i f u m i n a n d o cada vez m á s la distinción entre n o r m a s de recta conducta y
n o r m a s para la organización de los servicios prestados p o r el gobierno.
Por lo que hace al tema que aquí nos interesa, consideraremos la d i s t i n -
ción entre derecho p r i v a d o y derecho público c o m o equivalente a la que exis-
te entre reglas de recta c o n d u c t a y reglas de organización (y p o r tanto, en con-
sonancia c o n el p l a n t e a m i e n t o anglosajón d o m i n a n t e y en contraste c o n la
práctica c o n t i n e n t a l europea, colocaremos el derecho p e n a l bajo el derecho
p r i v a d o y n o bajo el derecho público). E n t o d o caso, hay que n o t a r que los
términos familiares de derecho «privado» y derecho «público» p u e d e n o r i g i -
nar c o n f u s i ó n . Su p a r e c i d o c o n los t é r m i n o s bienestar p r i v a d o y bienestar
público p u e d e sugerir e r r ó n e a m e n t e que el derecho p r i v a d o está al servicio
únicamente d e l bienestar de los i n d i v i d u o s particulares, y que sólo el dere-
cho público sirve al interés general. Incluso la clásica definición r o m a n a se-
gún la cual el derecho p r i v a d o tiene c o m o f i n la u t i l i d a d de los ciudadanos,
mientras que el derecho público se ocupa de la condición d e l estado r o m a -
no, 2 0
p u e d e c o n d u c i r a esa interpretación. La idea de que sólo el derecho pú-
blico tiene c o m o f i n el bienestar público es correcta sólo si «público» se inter-
preta en u n sentido especial, es decir, c o m o l o que concierne a la organización
del aparato de gobierno, y p o r tanto la expresión «bienestar público» se en-
tiende n o c o m o sinónimo de «bienestar general», sino c o m o término que de-
signa aquellos fines particulares p o r los que la organización d e l gobierno está
p a r t i c u l a r m e n t e interesada.
Pensar que sólo el derecho público está al servicio d e l bienestar general,
mientras que el derecho p r i v a d o sólo protege los intereses egoístas de los i n -
d i v i d u o s sería u n a c o m p l e t a tergiversación de la r e a l i d a d : es u n error pensar
que sólo las acciones que tienen deliberadamente u n f i n c o m ú n están al servi-
cio de las necesidades comunes. L o cierto es m á s b i e n que lo que nos p r o p o r -
ciona el o r d e n espontáneo de la sociedad es m á s i m p o r t a n t e para cada u n o de
nosotros, y p o r tanto para el bienestar general, que la m a y o r parte de los ser-

Ulpiano, Digesto, 1,1,2, define el derecho privado como ius quod ad singulorum utilitatem
2 0

spectaty el derecho público como ius quod ad statum rei romanae spectat.

166
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

vicios específicos que nos presta la organización d e l g o b i e r n o , a excepción de


la s e g u r i d a d que nos p r o p o r c i o n a la sanción de las n o r m a s de recta conducta.
Puede concebirse u n a sociedad m u y próspera y pacífica en la que el g o b i e r n o
se l i m i t e a esta última función. D u r a n t e m u c h o t i e m p o , sobre t o d o en la E d a d
M e d i a , la expresión utilitas publica n o ha s i g n i f i c a d o otra cosa que la paz y la
justicia que la sanción de las n o r m a s de recta conducta garantiza. L o cierto es
s i m p l e m e n t e que el derecho público, e n c u a n t o derecho de la organización
del g o b i e r n o , exige a quienes lo a p l i c a n que s i r v a n deliberadamente al inte-
rés público, mientras que el derecho p r i v a d o p e r m i t e a los i n d i v i d u o s perse-
g u i r sus p r o p i o s fines particulares, y t i e n d e s i m p l e m e n t e a d e l i m i t a r las ac-
ciones i n d i v i d u a l e s de tal m o d o que, en d e f i n i t i v a , s i r v a n al interés general.
El derecho de la organización d e l g o b i e r n o n o es derecho en el sentido de
n o r m a s que d e f i n e n qué t i p o de c o n d u c t a es generalmente justa, sino que con-
siste en directrices relativas a l o que deben hacer d e t e r m i n a d o s f u n c i o n a r i o s
u organismos d e l g o b i e r n o . Estas n o r m a s podrían calificarse m á s adecuada-
m e n t e c o m o regulaciones o reglamentos d e l g o b i e r n o . Su f i n es a u t o r i z a r a
d e t e r m i n a d o s o r g a n i s m o s a que e m p r e n d a n ciertas acciones para alcanzar
unos objetivos específicos, a c u y o objeto se d e s t i n a n d e t e r m i n a d o s m e d i o s .
Pero en u n a sociedad l i b r e estos m e d i o s n o deben i n c l u i r a los c i u d a d a n o s
p r i v a d o s . Si en g r a n m e d i d a estas regulaciones de la organización d e l gobier-
no se consideran reglas d e l m i s m o t i p o que las que r e g u l a n la recta c o n d u c t a ,
ello se debe a la circunstancia de que e m a n a n de la m i s m a a u t o r i d a d que tie-
ne también el p o d e r de establecer n o r m a s de conducta universales. Se las l l a -
m a «leyes» p o r q u e se pretende obtener para ellas la m i s m a d i g n i d a d y respe-
to que suele atribuirse a las reglas universales de recta conducta. De este m o d o ,
los organismos g u b e r n a t i v o s están en condiciones de reclamar la obediencia
de los c i u d a d a n o s p r i v a d o s a unas órdenes particulares encaminadas a con-
seguir específicos objetivos.
L a tarea de o r g a n i z a r servicios p a r t i c u l a r e s supone necesariamente u n a
concepción de la naturaleza de las reglas a establecer c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t a
de la que d e r i v a de la función de p r o p o r c i o n a r reglas básicas para la f o r m a -
ción de u n o r d e n espontáneo. Sin embargo, ha sido la a c t i t u d f o m e n t a d a p o r
la p r i m e r a función la que ha acabado d o m i n a n d o la concepción de los objeti-
vos de la legislación. Puesto que la formulación deliberada de n o r m a s se o c u -
pa p r i n c i p a l m e n t e de n o r m a s de organización, la reflexión sobre los p r i n c i -
pios generales de la legislación ha caído casi enteramente en manos de los
expertos en derecho público, es decir, de los especialistas de la legislación, los
cuales a m e n u d o t i e n e n tan escasa simpatía p o r el derecho de los juristas, que
resulta difícil p o d e r calificarlos de juristas. Son éstos los que en nuestro t i e m -
p o h a n d o m i n a d o casi enteramente la filosofía d e l derecho y los que, p r o p o r -
c i o n a n d o el marco conceptual para t o d a reflexión jurídica, y m e d i a n t e su i n -
f l u e n c i a sobre las decisiones j u r i s p r u d e n c i a l e s , h a n c o n s e g u i d o influir

167
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

profundamente también sobre el derecho p r i v a d o . El hecho de q u e la ciencia


del derecho (especialmente en el continente europeo) haya estado reservada
casi enteramente a los juristas públicos, los cuales conciben el derecho sobre
todo como derecho público, y el o r d e n enteramente c o m o organización, es la
causa principal del d o m i n i o n o sólo d e l p o s i t i v i s m o jurídico (que en el cam-
p o del derecho p r i v a d o es u n concepto carente de sentido), sino también de
las ideologías socialistas y totalitarias que en él están implícitas.

El derecho constitucional

A las normas que solemos l l a m a r «derecho», p e r o que son n o r m a s de o r g a n i -


zación y no normas de recta conducta, pertenecen ante t o d o aquellas n o r m a s
de asignación y limitación de los poderes d e l g o b i e r n o c o m p r e n d i d a s en el
derecho constitucional. Suelen ser consideradas c o m o la clase « m á s elevada»
de leyes, que poseen u n a d i g n i d a d especial, o a las que se debe m a y o r respeto
que a todas las demás n o r m a s . Pero si b i e n h a y razones históricas que lo ex-
plican, sería más adecuado considerarlas c o m o u n a sobreestructura c o n s t r u i -
da para asegurar el m a n t e n i m i e n t o del derecho, m á s b i e n que, según se hace
normalmente, como la f u e n t e de todas las d e m á s n o r m a s .
La razón de que se a t r i b u y a u n carácter f u n d a m e n t a l y u n a d i g n i d a d espe-
cial a las normas constitucionales r a d i c a e n el hecho de que, precisamente
porque deben ser acordadas f o r m a l m e n t e , ha sido preciso u n esfuerzo espe-
cial para conferirles esa a u t o r i d a d y ese respecto de que gozaba el derecho desde
hacía mucho t i e m p o . Resultado p o r l o c o m ú n de u n a d u r a batalla, sabemos
que se consiguieron a u n alto precio en u n t i e m p o r e l a t i v a m e n t e reciente. Se
consideraban como f r u t o de u n acuerdo consciente q u e ponía f i n a u n l a r g o
conflicto, y al que a m e n u d o se prestaba u n solemne j u r a m e n t o de f i d e l i d a d ,
u n acuerdo sobre p r i n c i p i o s que en m o d o a l g u n o podían quebrantarse so pena
de hacer surgir conflictos e incluso la g u e r r a c i v i l . C o n frecuencia f u e r o n t a m -
bién documentos que p o r p r i m e r a vez concedían iguales derechos de c i u d a -
danía plena a una a m p l i a clase hasta entonces o p r i m i d a .
Sin embargo, nada de esto m o d i f i c a el hecho de que u n a constitución es
esencialmente u n a superestructura e r i g i d a sobre u n sistema de n o r m a s p r e -
existente y e n c a m i n a d a a o r g a n i z a r la s a n c i ó n y a p l i c a c i ó n de esas leyes.
A u n q u e , una vez establecida, p u e d e parecer « p r i m a r i a » 21
en sentido lógico
de que ahora las demás leyes d e r i v a n de ella su a u t o r i d a d , la m i s m a está o r i e n -
tada a reforzar esas n o r m a s que le son anteriores. La constitución crea i n s t r u -

Véase Ernest Barker, Principies of Social and Political Theory (Oxford, 1951), p. 9: «Es en
2 1

parte derecho primario o constitucional y en parte derecho secundario u ordinario.»

168
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

mentos para preservar la ley y el o r d e n y para a p r o n t a r el aparato destinado


a prestar otros servicios, pero n o d e f i n e lo que son el derecho y la justicia.
T a m b i é n es cierto, c o m o justamente se ha d i c h o , que «el derecho público pasa,
mientras que el derecho p r i v a d o p e r m a n e c e » . 22
Incluso c u a n d o , como r e s u l -
t a d o de u n a revolución o de u n a conquista, cambia t o d a la estructura d e l go-
bierno, la m a y o r parte de las n o r m a s de recta conducta, que i n t e g r a n el dere-
cho c i v i l y penal, s i g u e n vigentes i n c l u s o en aquellos casos en los que el deseo
de cambiar algunas de esas n o r m a s fue la causa p r i n c i p a l de la revolución. Y
esto sucede p o r q u e sólo satisfaciendo las expectativas generales p u e d e u n
n u e v o g o b i e r n o obtener el a p o y o de sus subditos y p o r tanto gozar de «legi-
timidad».
Incluso c u a n d o u n a constitución, a l d e t e r m i n a r el p o d e r de los diferentes
órganos de gobierno, l i m i t a los poderes de la asamblea legislativa, c o m o en-
t i e n d o que debe hacer t o d a constitución y c o m o pretendían hacer las p r i m e -
ras constituciones, y al d e f i n i r a este respecto las p r o p i e d a d e s formales que
u n a ley debe tener para ser válida, esa definición de las n o r m a s de c o n d u c t a
n o es c o m o t a l u n a regla de conducta. Es, a l o s u m o , l o que H . L . A . H a r t de-
n o m i n a una «regla de r e c o n o c i m i e n t o » 23
que p e r m i t e que los tribunales p u e -
d a n reconocer si determinadas n o r m a s de conducta poseen o n o tales a t r i b u -
tos; pero la m i s m a n o es u n a n o r m a de c o n d u c t a . N i , p o r sí sola, esa definición
m e d i a n t e reglas de r e c o n o c i m i e n t o p o d r í a o t o r g a r v a l i d e z a las n o r m a s
preexistentes. P r o p o r c i o n a al juez u n a guía, pero, c o m o todos los intentos de
f o r m u l a r conceptos subyacentes a u n sistema de n o r m a s y a existente, p u e d e
revelarse inadecuada, y el juez tiene que a m p l i a r (o r e s t r i n g i r ) el s i g n i f i c a d o
literal de los términos empleados.
E n ningún o t r o c a m p o d e l derecho público existe m a y o r resistencia a ne-
gar que tales n o r m a s t e n g a n los caracteres de las n o r m a s de recta c o n d u c t a
que e n el derecho c o n s t i t u c i o n a l . Parece c o m o si a la m a y o r í a de los e s t u d i o -
sos de derecho c o n s t i t u c i o n a l la idea de que esta n o r m a n o es ley en el sentido
en que empleamos el término c u a n d o l o aplicamos a las n o r m a s de recta con-
ducta les pareciera realmente d e n i g r a n t e e i n d i g n a de ser t o m a d a en conside-
ración. Precisamente p o r esta razón, los m á s p r o l o n g a d o s e intensos esfuer-
zos para establecer u n a clara distinción entre estas dos clases de ley, a saber,
los realizados en A l e m a n i a d u r a n t e la última parte d e l siglo XIX relativos a lo

Véase J. E . M. Portalis, Discours préliminaire du premier projet de code civil (1801), en


2 2

Conference du Code civil (París, 1805), vol. 1, p. xiv: «L'experience prouve que les hommes
changent plus docilement de domination que de lois.» Véase también H . Huber, Recht, Staat
und Gesellschaft (Berna, 1954), p. 5: «Staatsrecht vergeht, Privatrecht besteht.» Por desgracia,
como ya señalara Tocqueville, también es verdad que las constituciones pasan y el Derecho
administrativo permanece.
2 3
H . L . A. Hart, op. cit.

169
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que entonces se llamaba ley en sentido «material» (o «sustantivo») y ley s i m -


p l e m e n t e en sentido «formal», n o podían l l e v a r a ningún resultado; en efecto,
n i n g u n o de los estudiosos que t o m a r o n parte en el debate podía aceptar la que
consideraban c o m o la conclusión i n e v i t a b l e p e r o , c o m o ellos pensaban, ab-
s u r d a de aquellas discusiones, a saber, que el derecho c o n s t i t u c i o n a l , en el
f o n d o , había que clasificarlo c o m o ley m e r a m e n t e f o r m a l y n o c o m o ley en
sentido m a t e r i a l . 24

Legislación financiera

El sector en el que la diferencia entre n o r m a s de recta conducta y otros p r o -


ductos de la legislación aparece m á s claramente, y en el que p o r consiguiente
p r i m e r o se reconoció que las «leyes políticas» relativas al m i s m o eran algo
d i s t i n t o de las «leyes jurídicas», fue el sector en que p r i m e r o apareció la labor
«legislativa» de los cuerpos representativos, es decir, el sector f i n a n c i e r o . E n
efecto, en esta materia es preciso trazar u n a difícil e i m p o r t a n t e distinción entre
la autorización d e l gasto y el m o d o en que esa carga debe repartirse entre los
distintos i n d i v i d u o s y g r u p o s . Es e v i d e n t e q u e u n presupuesto d e l g o b i e r n o ,
considerado en su conjunto, c o n s t i t u y e el p l a n de acción de u n a organización
que confiere a ciertos organismos a u t o r i d a d para d e s e m p e ñ a r determinadas
tareas, y n o u n c o n j u n t o de proposiciones que contienen n o r m a s de recta con-
ducta. E n efecto, la m a y o r parte de u n presupuesto que c o n t e m p l e los gastos
a realizar n o contiene ley a l g u n a , 25
sino que está i n t e g r a d o p o r instrucciones
referentes a los fines y a la f o r m a en que deben emplearse los m e d i o s de que
el g o b i e r n o dispone. Incluso los autores alemanes d e l siglo pasado, que tanto
se esforzaron en r e i v i n d i c a r para el derecho público el carácter de l o que ellos
l l a m a b a n «ley en sentido material», t u v i e r o n que detenerse en este p u n t o y
reconocer que el presupuesto d e l g o b i e r n o en m o d o a l g u n o p u e d e incluirse
en este concepto. U n a asamblea representativa que aprueba semejante p l a n
de acción d e l g o b i e r n o n o actúa ciertamente c o m o u n cuerpo l e g i s l a t i v o , en el

Típica y de gran influencia en la literatura alemana es la postura crítica adoptada por


2 4

A. Haenel, Studien zum deutschen Staatsrecht, II. Das Cesetz im formellen und materiellen Sinn
(Leipzig, 1888), pp. 225-6, con relación a la definición que de Rechtssatz da E. Seligmann en
Der Begriffdes Gesetzes im materiellen und formellen Sinn (Berlín, 1886), p. 63, como una norma
que «abstrakt ist und eine nicht vorauszusehende Anzahl von Fallen ordnet», basándose en
que eso excluía las normas fundamentales del derecho constitucional. Así es, y los padres de
la Constitución norteamericana probablemente se habrían horrorizado si alguien se hubiese
permitido sugerir que aquélla debiera prevalecer sobre las normas de comportamiento en-
carnadas en la common law.
Véase, en especial, Johannes Heckel, «Einrichtung und rechtliche Bedeutung des Reichs-
2 5

haushaltgesetzes», Handbuch des deutschen Staatsrechtes (Tubinga, 1932), vol. 2, p. 390.

170
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

sentido que suele darse a este término p o r ejemplo en la concepción de la se-


paración de poderes, sino c o m o el s u p e r i o r órgano d e l g o b i e r n o que da ins-
trucciones que el ejecutivo debe llevar a cabo.
Esto n o significa que en todas las acciones regidas p o r instrucciones d e l
c u e r p o legislativo el g o b i e r n o n o deba también, l o m i s m o que cualquier otra
persona u o r g a n i s m o , estar s o m e t i d o a las n o r m a s generales de recta c o n d u c -
ta, y en p a r t i c u l a r respetar las situaciones p r i v a d a s tuteladas p o r estas n o r -
mas. E n efecto, la idea de que tales instrucciones d i r i g i d a s al gobierno, p o r el
hecho de d e n o m i n a r s e «leyes», d o m i n a n y m o d i f i c a n las n o r m a s aplicadas
generalmente, c o n s t i t u y e el p r i n c i p a l p e l i g r o d e l que debemos precavernos
d i s t i n g u i e n d o claramente ambas clases de «leyes». Esto resulta e v i d e n t e si
pasamos d e l l a d o d e l gasto al de los ingresos d e l presupuesto. La fijación d e l
total de ingresos procedentes de los impuestos a recaudar en u n año es u n a
decisión p a r t i c u l a r que se t o m a en atención a particulares circunstancias, si
b i e n la imposición de t a l carga c o m p o r t a ciertamente algunos problemas de
justicia relativos, n o sólo a la mayoría que es p a r t i d a r i a de ello, sino también
a la minoría que en c a m b i o es c o n t r a r i a , así c o m o la decisión sobre la f o r m a
de r e p a r t i r el coste entre los diversos i n d i v i d u o s y g r u p o s . T a m b i é n en estos
casos, las obligaciones de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s deberían responder a re-
glas generales, c o n independencia d e l total de gastos aprobados — p o r ejem-
p l o , mediante normas inalterables impuestas a quienes tienen que decidir sobre
el gasto. Estamos t a n acostumbrados a u n sistema en el que p r i m e r o se deci-
de el gasto, y luego se considera quién tiene que cargar c o n el coste, que rara-
mente se reconoce lo m u c h o que esto choca c o n el p r i n c i p i o básico de l i m i t a r
toda coacción a hacer c u m p l i r las n o r m a s de recta conducta.

Derecho administrativo y poder policial

La m a y o r parte de lo que entendemos p o r derecho público está f o r m a d a p o r


el derecho a d m i n i s t r a t i v o , es decir, p o r aquellas n o r m a s que r e g u l a n las acti-
v i d a d e s de los d i s t i n t o s órganos estatales. E n la m e d i d a en que estas n o r m a s
d e t e r m i n a n el m o d o e n que dichos ó r g a n o s deben e m p l e a r los recursos per-
sonales y materiales de que d i s p o n e n son reglas de organización que n o d i -
f i e r e n de las que h o y precisa c u a l q u i e r organización de ciertas dimensiones.
Ofrecen especial interés únicamente p o r el t i p o de r e s p o n s a b i l i d a d pública de
quienes tienen que aplicarlas. Pero la expresión «derecho administrativo» t a m -
bién se emplea en otros dos significados.
Se emplea, desde luego, para designar las n o r m a t i v a s establecidas p o r los
órganos a d m i n i s t r a t i v o s y que son vinculantes no sólo para los f u n c i o n a r i o s
de estos órganos, sino también para los ciudadanos p r i v a d o s que t r a t a n con
ellos. Tales n o r m a t i v a s son sin d u d a necesarias para d e t e r m i n a r el uso de los

171
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

distintos bienes y servicios que el g o b i e r n o presta a los c i u d a d a n o s , a u n q u e a


m e n u d o se e x t i e n d e n más allá de esto y s u p l e n las reglas generales que d e l i -
m i t a n el á m b i t o p r i v a d o , en c u y o caso c o n s t i t u y e n u n a especie de legislación
delegada. H a y ciertamente m o t i v o s para encomendar algunas de estas reglas
a los entes regionales o locales. E l p r o b l e m a de si esos poderes n o r m a t i v o s
deben transferirse sólo a entidades representativas o p u e d e n también confiarse
a organismos de carácter burocrático, a u n q u e i m p o r t a n t e , n o nos interesa p o r
el m o m e n t o . L o i m p o r t a n t e en el actual contexto es que esta capacidad de «le-
gislación administrativa» debería estar sujeta a las mismas l i m i t a c i o n e s que
el v e r d a d e r o p o d e r n o r m a t i v o d e l cuerpo legislativo general.
El término «derecho administrativo» se emplea también para designar los
«poderes a d m i n i s t r a t i v o s que se ejercen sobre las personas y las propiedades»,
que n o consisten en n o r m a s generales de recta conducta, sino que t i e n d e n a
conseguir ciertos objetivos particulares previsibles y que, p o r l o m i s m o , i m -
p l i c a n necesariamente discriminación y d i s c r e c i o n a l i d a d . Es c o n respecto al
derecho a d m i n i s t r a t i v o e n t e n d i d o en este s e n t i d o c o m o p u e d e s u r g i r u n con-
flicto c o n el concepto de l i b e r t a d bajo el i m p e r i o de la ley. E n la tradición j u -
rídica d e l m u n d o de habla inglesa, p o r lo general, se ha d a d o p o r supuesto
que las entidades a d m i n i s t r a t i v a s , en su relación c o n los c i u d a d a n o s p r i v a -
dos, están sujetas a las mismas reglas generales (common law y statutes) y a la
m i s m a jurisdicción o r d i n a r i a que cualquier o t r o c i u d a d a n o . Sólo c o n relación
al término «derecho administrativo» en el sentido ú l t i m a m e n t e m e n c i o n a d o ,
es decir, en c u a n t o d i s t i n t o d e l o r d i n a r i o , que se aplica en las relaciones entre
organismos estatales y c i u d a d a n o s p r i v a d o s , podía A . V . D i c e y seguir soste-
n i e n d o a p r i n c i p i o s de nuestro siglo que en G r a n Bretaña ese derecho n o exis-
tía 26
— veinte años después de que algunos autores extranjeros h u b i e r a n es-
c r i t o v o l u m i n o s o s tratados sobre el derecho a d m i n i s t r a t i v o británico en el
sentido antes m e n c i o n a d o . 27

Puesto que los servicios q u e el g o b i e r n o presta a los c i u d a d a n o s t i e n d e n a


a m p l i a r s e cada vez más, surge o b v i a m e n t e la necesidad de n o r m a t i v a s que
r e g u l e n estos servicios. Las carreteras y otros lugares públicos destinados a
uso general n o p u e d e n regularse m e d i a n t e la asignación de situaciones sub-
jetivas i n d i v i d u a l e s , sino que precisan de unas reglas inspiradas en conside-
raciones de o p o r t u n i d a d e s contingentes. A u n q u e estas reglas t i e n e n que ser
justas ( p r i n c i p a l m e n t e en el sentido de que deben ser iguales para todos), n o
t i e n d e n a la consecución de la justicia. E l g o b i e r n o que las establece debe tra-
tar de ser j u s t o , pero n o las personas que t i e n e n que observarlas. El «código
de la circulación», que establece que se circule p o r la derecha o p o r la i z q u i e r -

A. V . Dicey,Lectures on the Relation between Law and Public Opinión in England during the
2 6

Nineteenth Century, Londres, 1903.


Rudolf Gneist, Das englische Vertwaltungsrecht der Gegenwart (Berlín, 1883).
2 7

172
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

da, y que a m e n u d o se cita c o m o ejemplo de regla general, n o es realmente


e j e m p l o de u n a auténtica n o r m a de recto c o m p o r t a m i e n t o . C o m o otras re-
28

glas relativas al uso de instituciones públicas, las n o r m a s de tráfico deberán


ser las mismas para todos, o p o r lo menos deberán tender a asegurar los m i s -
mos beneficios a todos los usuarios, p e r o esto n o define u n a conducta justa.
Tales regulaciones d e l uso de los lugares públicos o instituciones son re-
glas que t i e n d e n a obtener resultados particulares, a u n q u e , si se pretende que
s i r v a n al «bienestar general», deben evitar beneficiar a ciertos g r u p o s p a r t i -
culares. Sin embargo, c o m o es e v i d e n t e en el caso de las n o r m a s de tráfico,
p u e d e n r e q u e r i r que a los funcionarios d e l gobierno se les dé u n poder específi-
co de dirección. C u a n d o se le d a a la policía p o d e r para a d o p t a r las m e d i d a s
necesarias para el m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n público, ello se orienta esencial-
m e n t e a asegurar u n a c o n d u c t a o r d e n a d a entre los i n d i v i d u o s en aquellos
lugares y circunstancias en los que los m i s m o s n o p u e d e n gozar de la m i s m a
l i b e r t a d que tienen en sus ámbitos p r i v a d o s ; p o r ejemplo, puede resultar ne-
cesario a d o p t a r m e d i d a s especiales para asegurar u n tráfico fluido. A l gobier-
no, y sobre t o d o a los entes locales, se les asigna la tarea de mantener estruc-
turas y servicios en o r d e n y en f u n c i o n a m i e n t o , de tal suerte que el público
p u e d a u t i l i z a r l o s para sus p r o p i o s fines de la manera m á s eficiente.
Existe, sin embargo, u n a tendencia a i n t e r p r e t a r los «lugares públicos» n o
sólo c o m o servicios prestados al público p o r el g o b i e r n o , sino c o m o t o d o l u -
gar e n que la gente p u e d e reunirse, a u n q u e tales lugares los p r o p o r c i o n e n los
p r i v a d o s c o n u n c r i t e r i o comercial, c o m o almacenes, fábricas, teatros, insta-
laciones d e p o r t i v a s , etc. A u n q u e s i n d u d a existe la necesidad de reglas gene-
rales que garanticen la s e g u r i d a d y la s a l u d de quienes los u t i l i z a n , n o es en
absoluto evidente que a t a l objeto se precise u n «poder discrecional de p o l i -
cía». Es s i g n i f i c a t i v o que mientras se siguió respetando el i d e a l f u n d a m e n t a l
del g o b i e r n o de la ley, p o r ejemplo en la British factory legislation, «se conside-
raba prácticamente posible someterse d e l t o d o a reglas generales (aunque en
g r a n parte encuadradas en reglas a d m i n i s t r a t i v a s ) » . 29

Las «medidas» políticas

C u a n d o el g o b i e r n o se ocupa de prestar ciertos servicios, la m a y o r parte de


los cuales d e l t i p o que recientemente h a n sido calificados de «infraestructu-
ras» d e l sistema e c o n ó m i c o , el hecho de que tales servicios t i e n d a n c o n fre-
cuencia a p r o d u c i r d e t e r m i n a d o s efectos plantea difíciles problemas. Ciertas

Véase, en especial, Walter Lippmann, An Inquiry into the Principies of a Good Society
2 8

(Boston, 1937).
Véase E. Freund, Administrative Powers over Persons and Property (Chicago, 1928), p. 98.
2 9

173
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

acciones de este t i p o se describen a m e n u d o c o m o «medidas políticas» (espe-


cialmente e n el continente, c o n los correspondientes términos de mesures o
Massnahmen), p o r lo que será conveniente a f r o n t a r algunos problemas al res-
pecto. El p u n t o c r u c i a l l o expresa claramente la proposición según la cual «no
p u e d e haber i g u a l d a d ante u n a m e d i d a política» c o m o en c a m b i o sí la hay
«ante la l e y » . L o cual significa que la m a y o r p a r t e de las m e d i d a s de este t i p o
3 0

«van d i r i g i d a s i n t e n c i o n a d a m e n t e hacia u n fin», en el sentido de que, a u n q u e


sus efectos n o p u e d a n l i m i t a r s e a quienes están dispuestos a pagar los servi-
cios que p r o p o r c i o n a n , r e d u n d a r á n en beneficio sólo de algún g r u p o más o
menos i d e n t i f i c a b l e , pero n o en u n beneficio i g u a l para todos los ciudadanos.
Probablemente la m a y o r parte de los servicios que presta el g o b i e r n o , a parte
la sanción de las n o r m a s de recta conducta, son de esta clase. Los problemas
que s u r g e n sólo parcialmente p u e d e n resolverse t r a n s f i r i e n d o en g r a n parte
tales servicios a organismos locales o a especiales entes regionales o sectoria-
les, c o m o los consejos de aguas u otros p o r el estilo.
Sufragar en c o m ú n los costes de servicios de los que sólo se b e n e f i c i a n
algunos de los que c o n t r i b u y e n a ellos suele aceptarse sólo a condición de que
se satisfagan l u e g o otras reclamaciones suyas de manera análoga, de tal m o d o
que resulte u n a especie de correspondencia entre costes y beneficios. E n las
discusiones sobre la organización de tales servicios, cuyos beneficios p u e d e n
determinarse c o n bastante precisión, entrarán r e g u l a r m e n t e en c o n f l i c t o cier-
tos intereses particulares que sólo podrá superarse m e d i a n t e el c o m p r o m i s o ,
l o cual es c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t o de l o que sucede en u n a discusión sobre
reglas generales de c o n d u c t a encaminadas a establecer u n o r d e n abstracto
cuyos beneficios son en g r a n parte i m p r e v i s i b l e s . Por eso es t a n i m p o r t a n t e
que las a u t o r i d a d e s que se o c u p a n de tales materias, a u n q u e se trate de cuer-
pos democráticos y representativos, estén t a m b i é n sujetas, en la prestación de
tales servicios, a unas n o r m a s generales de conducta, s i n que p u e d a n p o r ellas
mismas «cambiar las reglas d e l juego m i e n t r a s éste está en m a r c h a » . 31

C u a n d o hablamos de m e d i d a s a d m i n i s t r a t i v a s , generalmente nos referi-


mos al c o n t r o l de unos recursos empleados e n la prestación de d e t e r m i n a d o s
servicios a f a v o r de ciertos g r u p o s de i n d i v i d u o s . Establecer u n sistema esco-
lar o unos servicios sanitarios o financieros o de a y u d a a ciertos comercios o
profesiones, o el uso de los i n s t r u m e n t o s que el estado posee en v i r t u d de su
m o n o p o l i o de e m i t i r d i n e r o , son, en este sentido, m e d i d a s políticas. Es e v i -
dente que, e n relación c o n tales m e d i d a s , la distinción entre p r o p o r c i o n a r

3 0
Cari Schmitt, «Legalitat und Legitimitat» (1932), reeditado en Verfassungsrechtliche
Aufsatze (Berlín, 1958), p. 16.
Hans J. Morgenthau, The Purpose ofamerican Politics (Nueva York, 1960), p. 281: «En la
3 1

actualidad, además de seguir ejerciendo la función de arbitro, el estado se ha convertido tam-


bién en el más vigoroso de los jugadores, el cual, para tener la seguridad del resultado, cam-
bia sobre la marcha las reglas del juego.»

174
VI. THESIS: LA L E Y DE L A LEGISLACIÓN

estructuras y servicios de los que deben beneficiarse personas desconocidas


para fines también desconocidos y p r o p o r c i o n a r l o s c o n la expectativa de que
favorecerán a g r u p o s particulares se convierte en u n a cuestión de grado, c o n
muchas posiciones i n t e r m e d i a s entre ambos extremos. N o hay d u d a de que
si el estado se convierte en el único p r o v e e d o r de m u c h o s servicios esencia-
les, podrá, d e t e r m i n a n d o el carácter de tales servicios y las condiciones en que
se prestan, ejercer u n a e n o r m e i n f l u e n c i a sobre el c o n t e n i d o concreto d e l or-
d e n de mercado. Por esta razón, es i m p o r t a n t e que el área de este «sector pú-
blico» sea l i m i t a d a y que el estado no c o o r d i n e sus diversos servicios de tal
suerte q u e sus efectos sobre i n d i v i d u o s p a r t i c u l a r e s sean p r e v i s i b l e s . M á s
adelante veremos c ó m o , p o r la m i s m a razón, es t a m b i é n i m p o r t a n t e que el
g o b i e r n o n o tenga n i n g ú n derecho exclusivo a p r o p o r c i o n a r estos servicios, a
excepción de la sanción de las n o r m a s de recta conducta, y que p o r lo tanto
n o p u e d a i m p e d i r que otros p u e d a n ofrecer servicios de la m i s m a clase c u a n -
d o , a diferencia de l o que ocurría en el pasado, existe la p o s i b i l i d a d de p r o -
porcionarlos m e d i a n t e el mercado.

La transformación del derecho privado en derecho público a través de la legislación


«social»

Si en el curso de los últimos cien años se ha a b a n d o n a d o el p r i n c i p i o de que la


coacción sólo es a d m i s i b l e para asegurar la obediencia a unas reglas u n i v e r -
sales de recto c o m p o r t a m i e n t o , ello se ha p r o d u c i d o p r i n c i p a l m e n t e al s e r v i -
cio de lo que entendemos p o r fines «sociales». El término social aquí emplea-
d o tiene varios significados que es preciso deslindar cuidadosamente.
A n t e t o d o , significa p r i n c i p a l m e n t e la necesidad de e l i m i n a r las d i s c r i m i -
naciones legales debidas a la m a y o r i n f l u e n c i a que h a n ejercido ciertos g r u -
pos, c o m o los terratenientes, los empresarios, o los acreedores, etc., en la f o r -
mación de las leyes. Esto, s i n embargo, n o quiere decir que la única a l t e r n a t i v a
que ahora se ofrece sea la de favorecer a la clase que en el pasado fue tratada
i n i c u a m e n t e , y que n o exista u n a posición «intermedia» en la que la ley trate
p o r i g u a l a ambas partes según los m i s m o s p r i n c i p i o s . I g u a l t r a t a m i e n t o en
este sentido n o tiene nada que ver c o n el p r o b l e m a de si la aplicación de tales
reglas generales en u n a situación p u e d e llevar a resultados más favorables a
u n g r u p o que a otros: la justicia n o se interesa p o r el resultado de las diversas
transacciones, sino sólo p o r que las p r o p i a s transacciones sean e q u i t a t i v a s .
Las reglas de recta c o n d u c t a n o p u e d e n m o d i f i c a r el hecho de que, c o n u n
c o m p o r t a m i e n t o c o m p l e t a m e n t e justo p o r ambas partes, la baja p r o d u c t i v i -
d a d d e l trabajo en ciertos países lleve a u n a situación en la que los salarios
con los que habría p l e n o e m p l e o sean m u y bajos — y al m i s m o t i e m p o la re-
muneración d e l capital sea en c a m b i o m u y alta — y en la cual sólo se p u e d e n

175
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

asegurar para algunos unos salarios más elevados m e d i a n t e m e d i d a s que i m -


p i d a n a otros s i m p l e m e n t e encontrar e m p l e o .
M á s adelante veremos que, en relación c o n esto, la justicia sólo p u e d e re-
ferirse a aquellos salarios o precios que s u r g e n de u n mercado l i b r e sin enga-
ños, f r a u d e o v i o l e n c i a ; y que, en este único sentido en el que p o d e m o s hablar
s i g n i f i c a t i v a m e n t e de salarios o precios justos, el resultado de u n a transacción
t o t a l m e n t e justa p u e d e consistir precisamente en que u n a parte consiga m u y
poco m i e n t r a s que la otra parte obtenga u n a g r a n ventaja. E l l i b e r a l i s m o clá-
sico se basaba en la idea de que existen p r i n c i p i o s de conducta aplicables u m -
versalmente y que p u e d e n ser reconocidos c o m o justos c o n independencia de
los efectos q u e su aplicación p u e d a tener c o n respecto a g r u p o s particulares.
E n s e g u n d o l u g a r , «legislación social» p u e d e referirse a la a c t i v i d a d de
g o b i e r n o consistente en prestar ciertos servicios que revisten especial i m p o r -
tancia para algunas minorías desafortunadas, c o m o enfermos o personas i n -
capaces de c u i d a r de sí mismas. U n a c o m u n i d a d próspera p u e d e d e c i d i r que
el g o b i e r n o p r o p o r c i o n e tales servicios a u n a minoría, ya sea sobre la base de
consideraciones morales o c o m o seguro f r e n t e a contingencias que p u e d e n
afectar a c u a l q u i e r a . A u n q u e la prestación de estos servicios a u m e n t e la ne-
cesidad de elevar los impuestos, ello p u e d e hacerse según p r i n c i p i o s u n i f o r -
mes; y el deber de c o n t r i b u i r a tales costes acordados en c o m ú n puede c u m -
plirse bajo la guía de reglas generales de c o n d u c t a . N o p o r ello se convierte el
c i u d a d a n o p r i v a d o en objeto de la administración pública, sino que sigue sien-
d o l i b r e de e m p l e a r su p r o p i o c o n o c i m i e n t o para sus fines particulares, s i n
tener que acabar s i r v i e n d o a los fines de u n a organización.
Existe también u n a tercera f o r m a de «legislación social» c u y o f i n es d i r i g i r
la a c t i v i d a d p r i v a d a hacia fines particulares y en beneficio de g r u p o s p a r t i c u -
lares. T a l e m p e ñ o , i n s p i r a d o en la f a t u a idea de «justicia social», ha s i d o el
p r i n c i p a l responsable de la g r a d u a l t r a n s f o r m a c i ó n de las n o r m a s de recta
c o n d u c t a s i n u n f i n p a r t i c u l a r (o n o r m a s de derecho p r i v a d o ) e n n o r m a s de
organización guiadas p o r u n f i n específico (o n o r m a s de derecho público). La
b ú s q u e d a de esta «justicia social» ha hecho que los gobiernos acaben t r a t a n d o
a los ciudadanos y a sus propiedades como objetos de la administración pública
en o r d e n a asegurar ciertos resultados particulares para ciertos g r u p o s p a r t i -
culares. C u a n d o el f i n de la legislación consiste en asegurar salarios más ele-
v a d o s para a l g u n o s g r u p o s d e trabajadores, o rentas m á s altas a p e q u e ñ o s
agricultores, o mejores v i v i e n d a s al p r o l e t a r i a d o u r b a n o , se trata de u n f i n que
n o es posible alcanzar respetando unas n o r m a s generales de c o n d u c t a .
Tales intentos de «socialización» d e l derecho h a n t e n i d o l u g a r en la m a -
yoría de los países occidentales d u r a n t e muchas generaciones y h a n l l e v a d o
ya hasta el p u n t o de d e s t r u i r el a t r i b u t o característico de las n o r m a s genera-
les de conducta, la i g u a l d a d de todos los c i u d a d a n o s ante las m i s m a s n o r m a s
de derecho. N o p o d e m o s exponer aquí la h i s t o r i a de esta legislación, que se

176
VI. THESIS: L A L E Y D E L A LEGISLACIÓN

inició en A l e m a n i a en el siglo XIX c o n el n o m b r e de Sozialpolitik, se difundió


p r i m e r o en el continente y luego en I n g l a t e r r a , y d u r a n t e el presente siglo xx
también en Estados U n i d o s . A l g u n o s h i t o s en este desarrollo, que ha l l e v a d o
a la creación de n o r m a s especiales para clases concretas, son la English Trade
Disputes Act de 1906, que otorgó especiales p r i v i l e g i o s a los s i n d i c a t o s , 32
y las
decisiones de la Corte S u p r e m a de Estados U n i d o s d u r a n t e el p r i m e r p e r i o d o
del New Deal, que concedieron al l e g i s l a t i v o poderes i l i m i t a d o s «para salva-
g u a r d a r los intereses vitales d e l p u e b l o » , 33
estableciendo en efecto que para
c u a l q u i e r f i n que se considere que f o m e n t a tales intereses p o r parte d e l p r o -
p i o p o d e r legislativo, este p o d e r p u e d e aprobar c u a l q u i e r ley que desee.
S i n embargo, el país en que este desarrollo ha i d o m á s lejos, y cuyas con-
secuencias f u e r o n m á s plenamente aceptadas y explícitamente reconocidas,
ha s i d o el país en el que el proceso se inició. E n A l e m a n i a se reconoció a m -
p l i a m e n t e que la persecución de estos objetivos sociales c o m p o r t a la p r o g r e -
siva substitución d e l derecho p r i v a d o p o r el derecho público. E n efecto, los
líderes d e l pensamiento socialista en el c a m p o d e l derecho f o r m u l a r o n abier-
tamente la d o c t r i n a s e g ú n la cual el derecho p r i v a d o , que se ocupa de la coor-
dinación de las actividades i n d i v i d u a l e s , debe ser s u b s t i t u i d o progresivamente
p o r u n derecho público basado en la subordinación, y «en l o que respecta al
o r d e n social y jurídico, el derecho p r i v a d o debe considerarse únicamente c o m o
u n sector p r o v i s i o n a l y cada vez m á s l i m i t a d o de la i n i c i a t i v a p r i v a d a , t e m -
p o r a l m e n t e tolerado d e n t r o de la esfera o m n i c o m p r e n s i v a d e l derecho públi-
co». 3 4
E n A l e m a n i a , este desarrollo fue f a c i l i t a d o p o r la siempre presente tra-
dición de u n p o d e r f u n d a m e n t a l m e n t e i l i m i t a d o d e l g o b i e r n o sobre la base
de la mística de la Hoheit y de la Herschaft, basada a su vez en concepciones,

3 2
Véase Paul Vinogradoff, Custom and Right (Oslo, 1925), p. 10: «La Ley sobre Conflictos
Laborales de 1906 concedió a los sindicatos una exención de responsabilidad por los actos
lesivos realizados por sus agentes; exención que está en flagrante contradicción con el dere-
cho de las entidades públicas, y con el concerniente a las sociedades representadas por sus
funcionarios según las Statutary Orders de 1883. E l motivo de esta situación discordante de
la ley radica en la propensión del legislador a favorecer a los sindicatos en su lucha con sus
empleadores.»
Véase también los comentarios de A . V . Dicey, J. A. Schumpeter y Lord MacDermott,
citados en The Constitution of Liberty, p. 504, nota 3.
Home Building and Loan Ass. v. Blaisdell, 290 U.S. 398,434,444,1934, sentencia según la
3 3

cual el Estado tiene «autoridad para salvaguardar los intereses vitales de su gente», y a tal
fin, impedir «cualquier uso impropio de la cláusula [contractual] dirigida a anular su capa-
cidad, y proteger sus propios intereses fundamentales.»
Gustav Radbruch, «Vom individualistischen Recht zum sozialen Recht» (1930), reedi-
3 4

tado en Der Mensch im Recht (Gotinga, 1957), p. 40: «Für eine individualistische Rechtsordnung
ist das ófentliche Recht, ist der Staat nur der schmale schützende Rahmen, der sich um das
Privarrecht und das Privateigentum dreht, für eine soziale Rechtsordnung ist umgekehrt das
Privatrecht nur ein vorlaufig ausgesparter und sich immer verkleinernder Spielraum für die
Privatinitiative innerhalb des all umfassenden Rechts.»

177
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

entonces todavía bastante incomprensibles en el m u n d o occidental, c o m o la


idea de que el ciudadano es el sujeto de la administración y el derecho a d m i -
nistrativo es «el derecho peculiar de las relaciones entre el estado a d m i n i s t r a -
dor y los sujetos con los que se relaciona a la h o r a de desarrollar sus a c t i v i d a -
des». 35

El sesgo mental de un poder legislativo preocupado por el gobierno

Todo esto plantea problemas que serán objeto de la Segunda Parte de esta obra.
Aquí nos ocupamos de ellos brevemente sólo para señalar las razones p o r las
que confundir el proceso de formación de las reglas de recto c o m p o r t a m i e n t o
con la dirección del aparato de g o b i e r n o t i e n d e a p r o d u c i r u n a p r o g r e s i v a
transformación del o r d e n espontáneo de la sociedad en el de u n a o r g a n i z a -
ción. Sólo algunas breves consideraciones p r e l i m i n a r e s habrá que añadir para
hacer ver la radical diferencia que existe entre la a c t i t u d m e n t a l de los m i e m -
bros de una asamblea preocupada p o r cuestiones de o r g a n i z a c i ó n y la que
prevalece en una asamblea que se interesa p r i n c i p a l m e n t e p o r la promulgación
de leyes en el sentido clásico d e l término.
De forma creciente e inevitable, u n a asamblea interesada p o r la organiza-
ción tiende a concebirse a sí m i s m a c o m o u n c u e r p o que n o sólo presta a l g u -
nos servicios en p r o de u n o r d e n que f u n c i o n a i n d e p e n d i e n t e m e n t e , sino que
«hace funcionar al país» como se hace f u n c i o n a r u n a fábrica o c u a l q u i e r otra
organización.
Puesto que tiene poder para c o n t r o l a r l o t o d o , n o p u e d e negarse a aceptar
cualquier responsabilidad. N o hay n i n g u n a d i f i c u l t a d p a r t i c u l a r que n o piense
estar en condiciones de superar; y c o m o en t o d o caso p a r t i c u l a r t o m a d o en sí
mismo suele ser capaz de superar las d i f i c u l t a d e s , piensa que l o será también
para vencer todas las dificultades al m i s m o t i e m p o . Sin e m b a r g o , es u n hecho
que las dificultades en que se encuentran d e t e r m i n a d o s i n d i v i d u o s o g r u p o s
sólo pueden superarse con m e d i d a s que crean nuevas d i f i c u l t a d e s en otra
parte.
U n experimentado p a r l a m e n t a r i o británico laborista ha descrito el deber
del político como el deber de e l i m i n a r t o d a causa de d e s c o n t e n t o . 36
Esto exi-
ge, naturalmente, una disposición de todas las circunstancias particulares de
u n modo tal que ningún conjunto de n o r m a s generales de c o n d u c t a podría
lograr. Pero la existencia de descontento n o significa que t o d o descontento sea

Otto Mayer, Deutsches Verwaltungsrecht, vol. 1, 2. ed. (Munich y Leipzig, 1934), p. 14:
3 5 a

«Verwaltungsrecht ist das dem Verhaltniss zwischen dem verwaltenden Staate und den ihm
dabei begegnenden Untertanen eigentumliche Recht.»
C. A. R. Crosland, The Future ofSocialism (Londres, 1956), p. 205.
3 6

178
VI. THESIS: L A L E Y DE L A LEGISLACIÓN

legítimo, n i t a m p o c o q u e sus causas p u e d a n eliminarse t o t a l m e n t e . E n efecto,


es m u c h o más fácil que el descontento se deba a circunstancias que nadie puede
p r e v e r o evitar a c t u a n d o según p r i n c i p i o s generalmente aceptados. La idea
de q u e los fines d e l g o b i e r n o son satisfacer todos los deseos particulares de
u n n ú m e r o suficientemente a m p l i o de personas, s i n n i n g u n a limitación c o n
respecto a los m e d i o s q u e los cuerpos legislativos podrían emplear a t a l f i n ,
c o n d u c e necesariamente a u n t i p o de sociedad en la q u e todas las acciones
particulares deben ajustarse a u n p l a n d e t a l l a d o acordado m e d i a n t e negocia-
ciones en u n a mayoría y que luego se i m p o n e a todos c o m o «el f i n c o m ú n »
que es preciso alcanzar.

179
SEGUNDA PARTE

EL ESPEJISMO
D E L A JUSTICIA SOCIAL

E n una sociedad libre no corresponde al Estado administrar los asun-


tos humanos, sino que deberá limitarse a administrar justicia entre
hombres que se ocupan de sus propios asuntos.

WALTER LIPPMANN
An ¡nquiry into the Principies ofa Good Society
(Boston, 1937, p. 267)
PREFACIO

Diversas circunstancias h a n c o n t r i b u i d o a retrasar la publicación d e l segun-


d o v o l u m e n de la presente obra m á s allá d e l breve p l a z o que estimaba nece-
sario para c o m p l e t a r el m a n u s c r i t o y dejarlo listo para la i m p r e n t a . La p r i n c i -
pal de estas circunstancias fue m i p r o p i a insatisfacción ante la versión o r i g i n a l
del capítulo central, que trata de la materia que da título al v o l u m e n . Había
d e d i c a d o a este tema u n l a r g o capítulo e n el que trataba de exponer, a través
de u n a m p l i o n ú m e r o de casos, c ó m o lo que se r e i v i n d i c a en n o m b r e de la «jus-
ticia social» n o p u e d e ser justicia, y a que el concepto subyacente (difícilmente
podría llamársele «principio») n o es susceptible de una aplicación general. L a
cuestión que entonces m e urgía p r i n c i p a l m e n t e d e m o s t r a r era que los i n d i v i -
duos j a m á s estarán en condiciones de c o i n c i d i r sobre lo que exige la «justicia
social», y que t o d o i n t e n t o de fijar las remuneraciones en consonancia c o n lo
que se estima requiere la justicia i m p i d e el f u n c i o n a m i e n t o d e l mercado. Sin
embargo, ahora he llegado a la convicción de que quienes suelen emplear dicha
expresión s i m p l e m e n t e i g n o r a n lo que la m i s m a significa, y la e m p l e a n p r e c i -
samente c o m o u n a afirmación de que cierta pretensión está j u s t i f i c a d a , s i n
a d u c i r razón a l g u n a .
E n m i s p r i m e r o s intentos de criticar el concepto de justicia social t u v e siem-
pre la sensación de que m e movía en el vacío, y al f i n a l traté de hacer lo que
en tales casos debería hacerse desde el p r i n c i p i o , es decir, c o n s t r u i r el mejor
a r g u m e n t o que me fuera posible a f a v o r d e l ideal de la «justicia social». Sólo
entonces p u d e percibir que el Rey estaba d e s n u d o , esto es, que el término «jus-
ticia social» es u n a expresión t o t a l m e n t e vacía y carente de significado. C o m o
el m u c h a c h o de la h i s t o r i a de H a n s C h r i s t i a n A n d e r s e n , y o n o podía ver nada,
«porque n o había nada que ver». C u a n t o m á s trataba de d a r l e u n s i g n i f i c a d o
preciso, m á s m e sentía incapaz, d a d o que el s e n t i m i e n t o i n t u i t i v o de i n d i g n a -
ción que s i n d u d a e x p e r i m e n t a m o s con frecuencia en ciertos casos p a r t i c u l a -
res se revela incapaz de ser justificado p o r una regla general, según lo que exige
el concepto de justicia. Pero demostrar que u n a expresión que se emplea ge-
neralmente, que para m u c h a gente i m p l i c a u n a creencia casi religiosa, carece
totalmente de c o n t e n i d o y sólo sirve para hacer creer que debemos satisfacer
las pretensiones de c u a l q u i e r g r u p o p a r t i c u l a r , es m u c h o m á s difícil que de-
m o s t r a r que d e t e r m i n a d a concepción es errónea.

183
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

En tales circunstancias, n o podía c o n t e n t a r m e c o n d e m o s t r a r que ciertos


intentos p o r alcanzar la «justicia social» n o l l e v a n a n i n g u n a parte, sino que
tenía que explicar que esta expresión no significa nada, y que servirse de ella
se debe a falta de reflexión o b i e n a mala fe. N o es nada agradable tener que
a r g u m e n t a r contra u n a superstición que c o m p a r t e n f i r m e m e n t e hombres y
mujeres que c o n frecuencia son considerados c o m o las mejores personas de
nuestra sociedad, y contra u n a creencia que se ha c o n v e r t i d o casi en la n u e v a
religión de nuestro t i e m p o (y en la que m u c h o s m i n i s t r o s de la vieja religión
h a n buscado r e f u g i o ) y en las señas de i d e n t i d a d d e l h o m b r e b u e n o . Pero que
esta creencia sea c o m p a r t i d a u m v e r s a l m e n t e n o demuestra la r e a l i d a d de su
objeto m á s de l o que podría d e m o s t r a r l o la creencia en las brujas o en la pie-
dra filosofal. N i la larga h i s t o r i a d e l concepto de justicia d i s t r i b u t i v a c o m o
a t r i b u t o de la conducta i n d i v i d u a l (y ahora a m e n u d o tratada c o m o sinóni-
m o de «justicia social») demuestra que ese concepto tenga relevancia en las
posiciones de los i n d i v i d u o s derivadas d e l proceso de mercado. Creo, pues,
que el m a y o r servicio que todavía p u e d o prestar a m i s semejantes consiste
en hacer que sientan v e r g ü e n z a de seguir sirviéndose de t a n v a n o sortilegio.
Siento que es m i deber p o r l o menos intentar liberarlos de aquella pesadilla
que h o y convierte a ciertos sentimientos elevados en i n s t r u m e n t o para la des-
trucción de todos los valores de u n a civilización libre, e i n t e n t a r l o con el ries-
go de ofender gravemente a m u c h o s cuyos vigorosos sentimientos morales
respeto.
La versión que aquí ofrezco d e l capítulo c e n t r a l de este v o l u m e n tiene,
c o m o consecuencia de toda esta h i s t o r i a , u n carácter en algunos aspectos l i -
geramente d i s t i n t o d e l resto d e l v o l u m e n , que en todos sus p u n t o s esenciales
había sido u l t i m a d o seis o siete años antes. Por u n l a d o , n o había nada que
p u d i e r a demostrar en sentido p o s i t i v o , pues m i tarea consistía en pasar la carga
de la p r u e b a a quienes e m p l e a n esa expresión. Por o t r o l a d o , al reescribir ese
capítulo central n o p u d e d i s p o n e r de los servicios bibliográficos de los que sí
p u d e s e r v i r m e d u r a n t e la redacción de la p r i m e r a versión d e l presente v o l u -
m e n . Por consiguiente, en este capítulo n o m e ha sido posible t o m a r en consi-
deración la l i t e r a t u r a m á s reciente sobre los temas tratados, c o m o en cambio
intenté hacerlo en el resto d e l v o l u m e n . Hasta cierto p u n t o , la convicción de
que n o debía dejar de justificar m i p o s t u r a frente a u n a obra f u n d a m e n t a l de
reciente publicación ha c o n t r i b u i d o también a retrasar la publicación de este
v o l u m e n . Pero, tras u n a atenta reflexión, he l l e g a d o a la conclusión de que lo
que podría decir a propósito de A Theory of Justice de John R a w l s (1971) en
nada podía a y u d a r m e en la persecución de m i objetivo i n m e d i a t o , ya que las
diferencias entre nosotros parecen ser m á s verbales que sustanciales. A u n q u e
la p r i m e r a impresión de los lectores puede ser d i s t i n t a , la afirmación de Rawls
que cito en este v o l u m e n (p. 302) creo que demuestra que estamos de acuerdo
sobre lo que para mí representa el p u n t o esencial. En r e a l i d a d , c o m o a f i r m o

184
PREFACIO

en u n a n o t a a ese pasaje, creo que Rawls ha sido bastante i n c o m p r e n d i d o so-


bre este p u n t o central.
A u n q u e el b o r r a d o r d e l tercer v o l u m e n de esta obra está ya casi c o n c l u i -
d o , n o m e atrevo a manifestar m i esperanza de que esté p r o n t o e d i t a d o . Espe-
r o m á s b i e n que c u a n d o v u e l v a a o c u p a r m e de ese viejo m a n u s c r i t o , m i s ideas
habrán e v o l u c i o n a d o sustancialmente e n m u c h o s aspectos. Pero en la m e d i -
da en que lo avanzado de m i e d a d me l o p e r m i t a , haré cuanto esté en m i m a n o
para c o n c l u i r la presente obra lo antes posible.
F . H A Y E K (1976)

185
CAPÍTULO V I I

BIENESTAR GENERAL
Y FINES PARTICULARES

Es evidente que si los hombres hubiesen de regir su conducta... por


la consideración de un interés peculiar, ya fuese público o privado,
se verían envueltos en una interminable confusión y todo gobierno
sería en gran medida ineficaz. E l interés privado de cada uno es di-
ferente, y aunque el interés público sea siempre en sí mismo uno y el
mismo, se convierte sin embargo en origen de grandes disensiones
en virtud de las diferentes opiniones que sobre él mantienen distin-
tas personas... Si persiguiésemos la misma ventaja asignando deter-
minadas posesiones a determinadas personas, no lograríamos nues-
tro fin y perpetuaríamos la confusión que esa regla intenta evitar.
Hemos de conducirnos, por consiguiente, por reglas generales y re-
girnos por intereses generales al modificar la ley de la naturaleza en
lo que respecta a la estabilidad de las posesiones.
DAVID HUME*

En una sociedad libre, el bien general consiste principalmente en facilitar


la persecución de fines individuales que no se conocen

U n o d e los a x i o m a s de la tradición de la l i b e r t a d es q u e la c o a c c i ó n sólo es


a d m i s i b l e c u a n d o es i m p r e s c i n d i b l e p a r a f o m e n t a r el bienestar g e n e r a l o el
b i e n p ú b l i c o . S i n e m b a r g o , a u n q u e está c l a r o q u e el é n f a s i s e n el carácter ge-
neral común o público 1
d e los asuntos q u e s o n objeto l e g í t i m o d e l ejercicio
d e l p o d e r político i n t e n t a e v i t a r q u e se p o n g a n a l s e r v i c i o de intereses p a r t i -
culares, la v a g u e d a d d e los d i s t i n t o s t é r m i n o s e m p l e a d o s ha p e r m i t i d o d e -
clarar interés general casi c u a l q u i e r interés y o b l i g a r a m u c h o s a perseguir fines
p o r los q u e n o e s t á n e n a b s o l u t o i n t e r e s a d o s . E l bienestar c o l e c t i v o o b i e n

* David Hume, Treatise, Works, ed. Green and T . H . Grose, vol. II (Londres, 1890), p. 318.
1
Sobre el significado de los conceptos de utilidad o interés común o público en la anti-
güedad clásica, cuando sus equivalentes se emplearon ampliamente tanto en griego como
en latín, véase A. Steinwenter, «Utilitas publica-utilitas singulorum», en Festschrift Paul Ko-
schaker, vol. I (Weimar, 1939), así como J. Gaudemet, «Utilitas publica», enRevue historique de
droit francais et étranger, 4. serie, 29,1951. Su empleo durante la Edad Media lo analiza W.
a

Merk en «Der Gedanke des gemeinen Besten in der deutschen Staats-und Rechtsentwicklung»,
en Festschrift für A. Schultze (Weimar, 1934).

187
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

público se ha m a n t e n i d o hasta h o y c o m o u n concepto b i e n recalcitrante, re-


sistiéndose a to da definición precisa y , p o r tanto, susceptible de que se le dé
casi c u a l q u i e r c o n t e n i d o q u e s u g i e r a n los intereses de la clase g o b e r n a n t e . 2

Probablemente, la p r i n c i p a l razón q u e explica l o anterior sea que parecía


lógico suponer que el interés público debía consistir, en cierto sentido, en u n a
s u m a de todos los intereses p a r t i c u l a r e s , y q u e el p r o b l e m a de agregar d i -
3

chos intereses parecía i n s o l u b l e . El hecho, s i n embargo, es que en u n a G r a n


Sociedad en la que las personas h a n de ser libres de u t i l i z a r su p r o p i o conoci-
m i e n t o para sus p r o p i o s fines, el bienestar general que debería proponerse u n
g o b i e r n o n o p u e d e ser la s u m a de las satisfacciones particulares de los d i s t i n -
tos i n d i v i d u o s , p o r la s i m p l e razón de q u e n i el g o b i e r n o n i n i n g u n a otra en-
t i d a d p u e d e conocer éstas n i todas las circunstancias que las d e t e r m i n a n . I n -
cluso e n las m o d e r n a s sociedades d e l bienestar, la inmensa m a y o r í a de las
necesidades elementales de las grandes masas, y las m á s i m p o r t a n t e s , se sa-
tisfacen c o m o resultado de procesos cuyos detalles el g o b i e r n o n i conoce n i
puede conocer. E l m á s i m p o r t a n t e de los bienes públicos que se le exige al p o -
der político n o es p o r t a n t o la satisfacción directa de n i n g u n a necesidad par-
ticular, sino asegurar las condiciones en las que i n d i v i d u o s y g r u p o s m e n o -
res tengan o p o r t u n i d a d e s favorables de atender m u t u a m e n t e a sus respectivas
necesidades.
Q u e la p r i n c i p a l preocupación d e l g o b i e r n o deba d i r i g i r s e n o hacia nece-
sidades particulares conocidas sino hacia las condiciones para preservar u n
o r d e n espontáneo que p e r m i t a a los particulares satisfacer sus necesidades de
f o r m a q u e los gobernantes i g n o r a n es a l g o q u e la h i s t o r i a ha d e m o s t r a d o
a m p l i a m e n t e . En efecto, para los autores clásicos cuyas ideas p r o p o r c i o n a r o n
la base f u n d a m e n t a l d e l i d e a l m o d e r n o de l i b e r t a d , los estoicos y Cicerón,
u t i l i d a d pública y justicia eran sinónimos. Y, en las frecuentes ocasiones en
las q u e se invocó la utilitas publica e n la E d a d M e d i a , a lo que generalmente se
apelaba era s i m p l e m e n t e a la preservación de la paz y la justicia. Incluso a u -
tores d e l siglo XVII c o m o James H a r r i n g t o n sostenían que el «interés público...
n o es sino el derecho c o m ú n y la justicia, e x c l u y e n d o to da p a r c i a l i d a d o inte-
rés particular» y , p o r tanto, se i d e n t i f i c a c o n «el i m p e r i o de la ley y n o de los
hombres». 4

2
Sobre los resultados de la discusión, amplia pero no muy fecunda, sobre este tema, so-
bre todo en Estados Unidos, véase Nomos V, The Public Interest, al cuidado de C . J. Friedrich
(Nueva York, 1962), y la bibliografía anterior citada en esta obra.
3
J. Bentham, An Introduction to the Principies of Moráis and Legislation, nueva ed., vol. I
(Londres, 1823), p. 4: «¿Qué es, pues, el interés de la comunidad? —la suma de los intereses
de quienes la integran.»
4
James Harrington, The Prerogative of Popular Government (1658), en The Oceana and his
Other Works, ed. J. Toland (Londres, 1771), p. 224: «El interés público (que no es sino el dere-
cho común y la justicia) puede denominarse imperio de la ley y no de los hombres.»

188
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

E n esta etapa, nuestra única preocupación es si dichas n o r m a s de c o n d u c -


ta i n d i v i d u a l que s i r v e n al bienestar general p u e d e n tener c o m o objetivo a l -
gún agregado de resultados particulares conocidos o s i m p l e m e n t e crear las
condiciones que p r o b a b l e m e n t e mejorarán las o p o r t u n i d a d e s de todos en la
persecución de sus objetivos. A p a r t e d e l hecho de que los objetivos p a r t i c u l a -
res que p e r s i g u e n los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s deben ser e n su g r a n mayoría des-
conocidos para quienes p r o m u l g a n las leyes o las i m p o n e n , t a m p o c o es parte
d e l interés general que se satisfaga cada deseo p a r t i c u l a r . El o r d e n de la G r a n
Sociedad descansa, y necesariamente debe descansar, en la constante f r u s t r a -
ción n o p r e v i s t a de a l g u n o s esfuerzos; esfuerzos que e n p r i m e r término n o
deberían haberse realizado, pero de los que, tratándose de hombres libres, sólo
el fracaso p u e d e d i s u a d i r . E l interés de algunos i n d i v i d u o s será siempre i m -
p e d i r que se acometan ciertos cambios en la e s t r u c t u r a de la sociedad que
v i e n e n impuestos p o r u n c a m b i o de circunstancias a los que dicha estructura,
en el interés general, debería adaptarse. En el proceso de exploración en el que
cada i n d i v i d u o e x a m i n a los hechos que conoce p o r su adecuación a sus p r o -
pios fines, abandonar pistas falsas es t a n i m p o r t a n t e c o m o a d o p t a r mejores
m e d i o s c u a n d o se llega a tener c o n o c i m i e n t o de ellos. El p r o c e d i m i e n t o para
seleccionar el c o n j u n t o adecuado de n o r m a s t a m p o c o p u e d e ser contraponer,
para cada c o n j u n t o de n o r m a s a l t e r n a t i v o considerado, los efectos p a r t i c u l a -
res favorables predecibles a los efectos particulares desfavorables predecibles
y elegir, a continuación, a q u e l c o n j u n t o de n o r m a s para el que el r e s u l t a d o
neto p o s i t i v o es m a y o r , y a que n o son predecibles la m a y o r parte de los efec-
tos, sobre las personas concretas, de a d o p t a r u n c o n j u n t o de n o r m a s en l u g a r
de o t r o . N o serán los intereses de personas concretas, sino clases o tipos de
intereses, lo único que p o d r e m o s contraponer. A estos efectos, la clasificación
de intereses en tipos c o n diferentes grados de i m p o r t a n c i a n o se basará en la
i m p o r t a n c i a de estos intereses para aquellos a quienes directamente atañe, sino
que se realizará en función de la i m p o r t a n c i a para u n a b ú s q u e d a exitosa de
d e t e r m i n a d o s t i p o s de intereses para la preservación d e l o r d e n general.

A d e m á s , si b i e n n o cabe acuerdo sobre la m a y o r parte de los fines p a r t i c u -


lares, que de hecho sólo conocerán quienes los persigan (y menos acuerdo que
cabría si se conociesen los efectos últimos de la decisión sobre los intereses
particulares), el acuerdo sobre m e d i o s es en buena m e d i d a factible precisa-
mente p o r q u e n o se conoce a qué fines particulares servirán. Entre los m i e m -
bros de u n a G r a n Sociedad, que en su mayoría n o se conocen, n o habrá con-
senso sobre la i m p o r t a n c i a relativa de sus respectivos fines. N o habría armonía,
sino c o n f l i c t o declarado de intereses, si fuera necesario acordar qué intereses
particulares deberían prevalecer sobre otros. L o que hace posible la concor-
d i a y la paz en dicha sociedad es que las personas n o tienen que c o i n c i d i r sobre
fines sino sólo sobre m e d i o s susceptibles de servir a m u y diversos fines, y que
cada cual espera le a y u d a r á n a alcanzar los suyos p r o p i o s . De hecho, exten-

189
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

der u n o r d e n pacífico, m á s allá d e l p e q u e ñ o g r u p o q u e p o d r í a ponerse de


acuerdo sobre fines particulares, a los m i e m b r o s de la G r a n Sociedad, que n o
podrían hacerlo, es posible en v i r t u d d e l d e s c u b r i m i e n t o de u n m é t o d o de
colaboración que requiere acuerdo sólo sobre medios y n o sobre fines.
Fue el d e s c u b r i m i e n t o de que u n o r d e n únicamente d e f i n i b l e en función
de d e t e r m i n a d a s características abstractas contribuiría a p r o m o v e r n u m e r o -
sos fines diferentes lo que persuadió a quienes buscaban de hecho fines p o r
entero diferentes a ponerse de acuerdo sobre ciertos i n s t r u m e n t o s aptos para
múltiples fines que p r o b a b l e m e n t e ayudarían a todos. D i c h o acuerdo se h i z o
posible n o sólo a pesar de que los resultados particulares que produciría eran
impredecibles, sino precisamente p o r eso. El hecho de que n o quepa predecir
el resultado efectivo de a d o p t a r cierta n o r m a p e r m i t e suponer que p r o m o v e -
rá p o r i g u a l las o p o r t u n i d a d e s de todos. Q u e i g n o r a r de este m o d o el resultado
f u t u r o sea lo que p e r m i t e acordar las n o r m a s que s i r v e n c o m o m e d i o c o m ú n
a diversos fines se a d v i e r t e e n la práctica frecuente de hacer deliberadamente
i m p r e d e c i b l e el resultado para p o s i b i l i t a r el acuerdo sobre el p r o c e d i m i e n t o :
cada vez que acordamos echar algo a suertes, s u s t i t u i m o s de f o r m a delibera-
da la certeza de conocer a quién beneficiará el resultado p o r la i g u a l d a d de
o p o r t u n i d a d e s para las d i s t i n t a s partes. M a d r e s que j a m á s se pondrían de
5

acuerdo sobre qué niño desesperadamente e n f e r m o debería atender antes el


médico, rápidamente coincidirán en que redundaría en beneficio de todos que
el m é d i c o atendiese a los niños en algún o r d e n preestablecido que i n c r e m e n -
tase su eficiencia. C u a n d o a l acordar dicha n o r m a decimos: «a todos nos con-
vendría que...», n o queremos decir que estemos seguros de que en último tér-
m i n o nos beneficiará a t o d o s , sino q u e , c o n base e n n u e s t r o c o n o c i m i e n t o
actual, ofrece a todos u n a o p o r t u n i d a d mejor, a u n q u e algunos al f i n a l acaba-
rán peor que si se hubiese a d o p t a d o u n a n o r m a diferente.
Las n o r m a s de conducta que prevalecen en u n a G r a n Sociedad n o están
diseñadas para p r o d u c i r d e t e r m i n a d o s beneficios previstos para d e t e r m i n a -
das personas, sino que se trata de i n s t r u m e n t o s aptos para múltiples fines
desarrollados c o m o adaptaciones a cierto tipo de entornos p o r q u e a y u d a n a
afrontar cierto tipo de situaciones. Esta adaptación a u n t i p o de e n t o r n o se
p r o d u c e en v i r t u d de u n proceso m u y d i f e r e n t e de aquel en el que decidiría-
mos sobre u n p r o c e d i m i e n t o diseñado para alcanzar d e t e r m i n a d o s resulta-
dos previstos. N o se basa en anticipar determinadas necesidades, sino en la
experiencia pasada de que ciertos tipos de situaciones p r o b a b l e m e n t e o c u -
rrirán c o n diversos grados de p r o b a b i l i d a d . Y el resultado de dicha experien-
cia pasada, a c u m u l a d a a fuerza de ensayo y error, se preserva n o c o m o u n
recuerdo de acontecimientos concretos, o c o m o u n c o n o c i m i e n t o explícito d e l

5
Véase Proverbios, 18:18: «El azar pone fin a los pleitos y decide entre los poderosos.»

190
VII. B I E N E S T A R G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

t i p o de situación que probablemente ocurrirá, sino c o m o u n sentido de la i m -


portancia de observar d e t e r m i n a d a s n o r m a s . La razón p o r la que se adoptó y
transmitió u n a n o r m a en l u g a r de otra es que el g r u p o que la adoptó resultó
ser de hecho más eficiente, n o que sus m i e m b r o s p r e v i e r o n los efectos que
habría de tener su adopción. L o que se preservaría serían únicamente los efec-
tos de experiencias pasadas sobre la selección de n o r m a s , n o las experiencias
mismas.
D e l m i s m o m o d o en que a l g u i e n , al disponerse a dar u n a v u e l t a , lleva
consigo u n a navaja de b o l s i l l o , n o p o r q u e tenga p r e v i s t o u n uso p a r t i c u l a r
de ella, sino para estar e q u i p a d o ante contingencias o p o d e r afrontar situa-
ciones que podrían presentarse, las n o r m a s de c o n d u c t a desarrolladas p o r
u n g r u p o n o son m e d i o s para d e t e r m i n a d o s fines conocidos, sino adaptacio-
nes a situaciones que la experiencia pasada demuestra que se r e p i t e n en este
m u n d o en que v i v i m o s . De f o r m a s i m i l a r al c o n o c i m i e n t o que i n d u c e a a l -
g u i e n a llevar consigo su navaja, el c o n o c i m i e n t o i n c o r p o r a d o en las n o r m a s
lo es de ciertas cualidades generales d e l e n t o r n o , n o de hechos concretos. D i -
cho de otra f o r m a , las n o r m a s de c o n d u c t a adecuadas n o se d e r i v a n d e l co-
n o c i m i e n t o explícito de los sucesos particulares que nos encontraremos, sino
que son más b i e n u n a adaptación a n u e s t r o e n t o r n o , u n a adaptación consis-
tente en n o r m a s que hemos desarrollado y de c u y a observancia n o solemos
saber dar razones suficientes. E n la m e d i d a en que dichas n o r m a s h a n p r e v a -
lecido p o r q u e el g r u p o que las adoptó t u v o más éxito, nadie tiene p o r qué
haber sabido n u n c a p o r qué ese g r u p o t u v o éxito y , en consecuencia, p o r q u é
sus n o r m a s l l e g a r o n a adoptarse de f o r m a generalizada. De hecho, la razón
p o r la que dichas n o r m a s se a d o p t a r o n i n i c i a l m e n t e y la razón p o r la que t u -
v i e r o n el efecto de hacer fuerte a ese g r u p o p u e d e n ser b i e n diferentes. Y a u n -
que cabe tratar de i d e n t i f i c a r cuál es la función de cierta n o r m a en el seno de
u n sistema n o r m a t i v o d a d o y v a l o r a r c ó m o de b i e n ha realizado dicha f u n -
ción, y tratar c o m o r e s u l t a d o de ello de mejorarla, ú n i c a m e n t e cabe hacerlo
así en el contexto d e l sistema c o m p l e t o de otras n o r m a s que, juntas, d e t e r m i -
n a n el o r d e n práctico en dicha sociedad. Pero n u n c a p o d r e m o s reconstruir
racionalmente de la m i s m a f o r m a el sistema entero de n o r m a s , p o r q u e care-
cemos d e l c o n o c i m i e n t o de todas las experiencias que c o n t r i b u y e r o n a su for-
mación. El sistema entero de n o r m a s n o podrá reducirse nunca, p o r t a n t o , a
u n a construcción i n t e n c i o n a l para unos fines conocidos, de f o r m a que habrá
de c o n t i n u a r siendo para nosotros el sistema heredado de valores que guían
a dicha sociedad.
E n este sentido, el bienestar general al que c o n t r i b u y e n las n o r m a s de con-
ducta i n d i v i d u a l consiste en lo que ya hemos v i s t o que es la f i n a l i d a d de las
n o r m a s jurídicas, a saber, ese o r d e n abstracto d e l c o n j u n t o que n o busca al-
canzar d e t e r m i n a d o s resultados conocidos, sino que se preserva c o m o u n me-
d i o de facilitar la b ú s q u e d a de u n a g r a n d i v e r s i d a d de fines i n d i v i d u a l e s .

191
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El interés general y los bienes colectivos

A u n q u e el m a n t e n i m i e n t o de u n o r d e n espontáneo de sociedad es la c o n d i -
ción f u n d a m e n t a l d e l bienestar general de sus m i e m b r o s , y d e l sentido de estas
n o r m a s de recta c o n d u c t a que aquí nos o c u p a n , antes de e x a m i n a r más aten-
t a m e n t e estas relaciones entre n o r m a s d e c o n d u c t a i n d i v i d u a l y bienestar
hemos de considerar brevemente o t r o elemento del bienestar general que debe
d i s t i n g u i r s e de aquel q u e concitará p r i n c i p a l m e n t e n u e s t r o interés. Existen
m u c h o s t i p o s de servicios que los h o m b r e s desean pero que, d e b i d o a que, si
se p r o v e e n , n o p u e d e n confinarse a quienes estén dispuestos a pagar p o r ellos,
sólo p u e d e n proveerse si los m e d i o s para financiarlos se o b t i e n e n p o r i m p o -
sición. U n a vez que existe el aparato de coacción y , en especial, si d i c h o apa-
rato recibe el m o n o p o l i o de la coacción, es o b v i o que t a m b i é n se le confiará
s u m i n i s t r a r los m e d i o s para la provisión de dichos «bienes colectivos», c o m o
los economistas l l a m a n a dichos servicios que sólo p u e d e n prestarse a todos
los m i e m b r o s de diversos g r u p o s .
A u n q u e la existencia de u n aparato capaz de s u b v e n i r a dichas necesida-
des colectivas r e d u n d a claramente en el interés general, eso n o significa que
v a y a en interés de la sociedad en su c o n j u n t o que se satisfagan todos y cada
u n o de los intereses colectivos. U n interés colectivo se convertirá en interés
general sólo en la m e d i d a en que todos aprecien que la satisfacción de los i n -
tereses colectivos de g r u p o s p a r t i c u l a r e s les reportará, e n v i r t u d de a l g ú n
p r i n c i p i o de r e c i p r o c i d a d , u n a ganancia m a y o r que la carga que tendrán que
soportar. A u n q u e quienes se beneficien de u n cierto b i e n colectivo c o m p a r t i -
rán el deseo de éste, rara vez será éste deseado de f o r m a general p o r el c o n -
j u n t o de la sociedad que establece la ley, y únicamente se convertirá en inte-
rés general e n la m e d i d a en q u e las ventajas m u t u a s y r e c í p r o c a s de los
i n d i v i d u o s se e q u i l i b r e n . Pero t a n p r o n t o se aspire a que el g o b i e r n o satisfa-
ga esos intereses colectivos particulares, que n o realmente generales, surgirá
el p e l i g r o de poner este m é t o d o al servicio de intereses particulares. A m e n u -
d o se sugiere de f o r m a errónea que todos los intereses colectivos son intere-
ses generales de la sociedad; pero, en m u c h o s casos, la satisfacción de los i n -
tereses colectivos de algunos g r u p o s p u e d e i r d e c i d i d a m e n t e en contra de los
intereses generales de la sociedad.
T o d a la h i s t o r i a d e l desarrollo de instituciones p o p u l a r e s es la h i s t o r i a de
u n a l u c h a constante p o r evitar que g r u p o s particulares abusen d e l aparato d e l
p o d e r para p r o m o v e r sus p r o p i o s intereses colectivos. Esta lucha n o ha ter-
m i n a d o desde luego c o n la actual tendencia a d e f i n i r c o m o interés general
c u a l q u i e r cosa que decida u n a mayoría f o r m a d a p o r u n a coalición de intere-
ses organizados.
Q u e este aspecto de la a c t i v i d a d g u b e r n a m e n t a l , de servicio a las necesi-
dades de g r u p o s p a r t i c u l a r e s , haya a d q u i r i d o en t i e m p o s m o d e r n o s tanta

192
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

p r o m i n e n c i a es resultado d e l hecho de que es de dichos servicios particulares


de l o que p r i n c i p a l m e n t e se o c u p a n políticos y f u n c i o n a r i o s , y de que es a tra-
vés de su provisión c o m o los p r i m e r o s p u e d e n ganarse el a p o y o de sus elec-
torados. Es triste que u n servicio o r i e n t a d o al bienestar auténticamente gene-
r a l n o merezca crédito p o r q u e n a d i e sienta que se beneficiará en especial de
él, y que pocos conozcan siquiera c ó m o les afectará. Para los representantes
electos, u n regalo concreto en m a n o es m u c h o m á s a t r a c t i v o , y u n a vía m á s
eficaz de acceder al p o d e r , que c u a l q u i e r beneficio q u e p u e d a n p r o c u r a r a
todos s i n discriminación.
A h o r a b i e n , p r o v e e r bienes colectivos a g r u p o s particulares rara vez re-
d u n d a en interés general de la sociedad. U n a restricción a la producción, o
a l g u n a otra limitación, a m e n u d o constituirán u n b i e n colectivo para todos
los m i e m b r o s de u n d e t e r m i n a d o sector, pero la provisión de tal b i e n colecti-
v o ciertamente n o redundará en el interés general.
A u n q u e el o r d e n e s p o n t á n e o a m p l i o a l q u e se o r d e n a la ley es u n p r e -
r r e q u i s i t o para el b u e n f i n de la m a y o r parte de las actividades p r i v a d a s , los
servicios que p u e d e prestar el g o b i e r n o m á s allá de hacer c u m p l i r las n o r m a s
de recta c o n d u c t a n o sólo tienen carácter solamente s u p l e m e n t a r i o o subsi-
d i a r i o c o n respecto a las necesidades básicas a las que subviene el o r d e n es-
6

pontáneo. Son servicios que crecerán en v o l u m e n al incrementarse la r i q u e z a


y la d e n s i d a d de población, pero que deberán encontrar a c o m o d o en ese or-
d e n más a m p l i o de actividades privadas que el gobierno n o determina n i puede
d e t e r m i n a r ; y unos servicios que deberían prestarse c o n sujeción a idénticas
n o r m a s legales a las que está sujeta la a c t i v i d a d p r i v a d a .
El g o b i e r n o , al a d m i n i s t r a r u n f o n d o de recursos materiales que se le ha
c o n f i a d o c o n objeto de p r o p o r c i o n a r bienes colectivos, está p o r supuesto t a m -
bién él o b l i g a d o a obrar de f o r m a justa al hacerlo y n o p u e d e l i m i t a r s e a ase-
g u r a r que los particulares n o actúan de f o r m a injusta. E n el caso de servicios
d i r i g i d o s a g r u p o s particulares, la justificación para financiarlos vía i m p u e s -
tos es que sólo así cabe hacer que quienes se beneficien p a g u e n p o r l o que
reciben; de f o r m a s i m i l a r , la justicia claramente requiere que lo que cada g r u -
p o recibe d e l f o n d o c o m ú n sea más o menos p r o p o r c i o n a l a lo que se le o b l i g a
a c o n t r i b u i r a él. E v i d e n t e m e n t e hay aquí u n a m a y o r í a o b l i g a d a a ser justa y ,
si c o n f i a m o s decisiones de esta n a t u r a l e z a a g o b i e r n o s d e m o c r á t i c o s o de
mayoría, es p o r q u e pensamos que dichos gobiernos t i e n e n m á s p r o b a b i l i d a -
des de servir al interés público en este contexto. Pero o b v i a m e n t e sería per-
v e r t i r ese ideal d e f i n i r el interés general c o m o aquello que pudiese desear la
mayoría.

6
E n este sentido, el «principio de subsidiariedad» suele ser ampliamente utilizado por
la doctrina social de la Iglesia Católica.

193
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

E n la m e d i d a en que quepa en el m a r c o de esta obra, en la que p o r razones


de espacio deberán dejarse al m a r g e n la m a y o r í a de los p r o b l e m a s de hacien-
da pública, consideraremos m á s adelante (Capítulo XIV) las relaciones entre
lo que h a b i t u a l m e n t e se designa c o m o sector p r i v a d o y el sector público de la
economía. Aquí c o n t i n u a r e m o s considerando sólo aquellos aspectos d e l b i e n -
estar general a los que c o n t r i b u y e n las n o r m a s de recta conducta. Por consi-
guiente, r e t o r n a m o s a la cuestión de la f i n a l i d a d , n o de las n o r m a s de o r g a n i -
zación d e l g o b i e r n o (el derecho público), sino de aquellas n o r m a s de conducta
i n d i v i d u a l que se r e q u i e r e n para la formación de u n o r d e n espontáneo.

Normas e ignorancia

Para a b o r d a r esta tarea, hemos de recordar u n a vez m á s el hecho f u n d a m e n -


tal en el que h i c i m o s hincapié al i n i c i o de este e s t u d i o : la i m p o s i b i l i d a d de
que a l g u i e n conozca la t o t a l i d a d de los hechos i n d i v i d u a l e s sobre los que se
basa el o r d e n general de las a c t i v i d a d e s e n u n a G r a n Sociedad. U n a de las
curiosidades de la h i s t o r i a intelectual es que este hecho c r u c i a l haya r e c i b i d o
tan escasa consideración en los debates sobre las n o r m a s de c o n d u c t a , pese a
ser el único que hace i n t e l i g i b l e el sentido de éstas. Las n o r m a s son u n m e d i o
para hacer frente a nuestra ignorancia c o n s t i t u t i v a . N o habría necesidad de
ellas entre seres omniscientes que coincidiesen en la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a de
cada u n o de los d i s t i n t o s fines. C u a l q u i e r e x a m e n d e l o r d e n m o r a l o jurídico
que o m i t a la consideración de este hecho p i e r d e de vista el p r o b l e m a central.
La función de las n o r m a s de conducta c o m o m e d i o para superar el obstá-
c u l o que representa nuestra ignorancia de todos los hechos i n d i v i d u a l e s que
deben d e t e r m i n a r el o r d e n general se pone en especial de m a n i f i e s t o al exa-
m i n a r la relación entre dos expresiones que h a b i t u a l m e n t e u t i l i z a m o s juntas
para describir la condición de l i b e r t a d . H e m o s descrito esta condición c o m o
aquel estado de cosas en el que se p e r m i t e a los particulares emplear su p r o -
p i o c o n o c i m i e n t o para sus p r o p i o s f i n e s . C l a r a m e n t e , la aplicación de u n
7

c o n o c i m i e n t o fáctico a m p l i a m e n t e disperso entre m i l l o n e s de personas sólo


es posible si éstas p u e d e n d e c i d i r sobre sus acciones basándose en cualquier
c o n o c i m i e n t o que posean. L o que aún está p o r demostrar es que sólo p u e d a n
hacerlo si se les p e r m i t e también d e c i d i r a qué fines aplicarán su c o n o c i m i e n t o .

7
Debería haber explicado ya por qué razón prefiero la expresión «se le permite utilizar a
cada cual sus particulares conocimientos en la consecución de sus fines» en lugar de la em-
pleada por A d a m Smith: «Cada uno debe ser libre de perseguir a su manera su propio inte-
rés» (Wealth ofNations, ed. E. Cannan, Londres, 1904, e infra, p. 236 y otras). Mi preferencia se
basa en el hecho de que, para un lector moderno, la frase empleada por A d a m Smith sugiere
hoy una cierta connotación egoísta probablemente no querida y en todo caso no esencial al
argumento.

194
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

Porque, en u n m u n d o i n c i e r t o , los particulares h a n de aspirar n o tanto a


algún f i n último cuanto a procurarse los m e d i o s que, en su opinión, les a y u -
darán a alcanzar esos fines últimos. Y su selección de los fines i n m e d i a t o s , que
son s i m p l e m e n t e m e d i o s para sus fines últimos, pero que son lo único sobre
lo que realmente p u e d e n d e c i d i r en cada m o m e n t o , vendrá d e t e r m i n a d a p o r
las alternativas que conozcan. E l f i n i n m e d i a t o de la acción de la persona será
con bastante frecuencia procurarse los m e d i o s que usará para unas necesida-
des f u t u r a s que desconoce; en u n a sociedad avanzada se tratará, más que de
medios en general, de d i n e r o , que servirá para alcanzar la m a y o r parte de sus
fines particulares. L o que necesitará para elegir c o n acierto entre las alterna-
tivas q u e conoce son señales en f o r m a de precios que sabe que puede obtener
por los eventuales bienes y servicios que p u e d e p r o d u c i r . D a d a esta i n f o r m a -
ción, podrá u t i l i z a r su c o n o c i m i e n t o de las circunstancias de su e n t o r n o para
elegir su objetivo i n m e d i a t o o para d e s e m p e ñ a r la función de la que espera
obtener los mejores resultados. Será a través de esta elección de fines i n m e -
diatos, para cada persona s i m p l e m e n t e unos m e d i o s generales para alcanzar
sus fines últimos, c o m o cada cual podrá p o n e r su p a r t i c u l a r c o n o c i m i e n t o de
los hechos al servicio de las necesidades de sus congéneres. Y es de este m o d o ,
en v i r t u d de la l i b e r t a d para elegir los fines de las p r o p i a s acciones, c o m o se
consigue u t i l i z a r el c o n o c i m i e n t o disperso en la sociedad.
Este uso d e l c o n o c i m i e n t o disperso es posible, pues, también p o r q u e las
o p o r t u n i d a d e s son diferentes para cada u n o . El hecho de que sean diferentes
las circunstancias en las q u e en u n m o m e n t o d a d o se encuentran las distintas
personas, y de que muchas de estas circunstancias particulares sólo las conozca
cada u n a de ellas, es lo que suscita la utilización de u n c o n o c i m i e n t o t a n d i s -
perso. Esta función la realiza el o r d e n e s p o n t á n e o d e l mercado. La idea de que
el g o b i e r n o puede d e t e r m i n a r las o p o r t u n i d a d e s para todos y, en especial, de
que p u e d e asegurar que sean las mismas para todos, entra p o r tanto en p u g -
na c o n la lógica m i s m a de u n a sociedad libre.
El hecho de que, en c u a l q u i e r m o m e n t o d a d o , la posición de cada persona
en la sociedad sea el resultado de u n proceso p r e v i o de exploración tentativa
en el qurso d e l cual cada persona o sus antecesores p u s i e r o n a p r u e b a , c o n
dispar f o r t u n a , i n n u m e r a b l e s aspectos de su e n t o r n o (físico y social) y que, en
consecuencia, sea p r o b a b l e que a l g u i e n aproveche las o p o r t u n i d a d e s p r o p i -
ciadas p o r c u a l q u i e r c a m b i o de circunstancias, es el f u n d a m e n t o de esa u t i l i -
zación de u n conocimiento táctico a m p l i a m e n t e disperso sobre la que descansa
la p r o s p e r i d a d y a d a p t a b i l i d a d de una G r a n Sociedad. A h o r a bien, al m i s m o
t i e m p o es la causa de las desigualdades de o p o r t u n i d a d n o previstas e i n e v i -
tables resultantes, para sus descendientes, de las decisiones de u n a genera-
ción. E l hecho de que los padres suelan considerar, al elegir su l u g a r de resi-
dencia y su ocupación, los efectos de sus decisiones sobre las perspectivas de
sus hijos es u n factor i m p o r t a n t e en la a d a p t a c i ó n d e l uso de los recursos

195
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

h u m a n o s a desarrollos f u t u r o s previsibles. Pero, en la m e d i d a en que la per-


sona sea libre para t o m a r dichas decisiones, estas consideraciones se tendrán
en cuenta únicamente si el riesgo lo soporta n o sólo q u i e n decide, sino t a m -
bién sus descendientes. Si se asegurase a los padres que, a l m a r g e n de d ó n d e
estableciesen su residencia o de la o c u p a c i ó n que eligiesen, el g o b i e r n o ga-
rantizaría las m i s m a s o p o r t u n i d a d e s para sus hijos, es decir, que éstos t e n -
drían aseguradas idénticas condiciones de v i d a c o n i n d e p e n d e n c i a de l o que
decidiesen sus padres, en esas decisiones se prescindiría de u n factor i m p o r -
tante p o r el que, en el interés general, deberían guiarse.
Q u e las o p o r t u n i d a d e s -resultantes de circunstancias que, desde el p u n t o
de vista d e l m o m e n t o presente, parecerán accidentales- de los distintos m i e m -
bros de u n a población g r a n d e y a m p l i a m e n t e d i s t r i b u i d a sean necesariamen-
te diferentes está en consecuencia i n e v i t a b l e m e n t e conectado c o n la eficacia
de ese p r o c e d i m i e n t o de d e s c u b r i m i e n t o que constituye el o r d e n de mercado.
Basta c o n considerar los potenciales efectos de que el g o b i e r n o efectivamente
igualase las o p o r t u n i d a d e s f u n d a m e n t a l e s de todos para apreciar que, de ser
así, t o d o el sistema quedaría p r i v a d o de su razón de ser. Para tener éxito e n
ese aspecto, el g o b i e r n o tendría que hacer algo más que asegurarse de que las
condiciones que afectan a la situación de las personas fuesen las mismas en
t o d o l o que depende de f o r m a necesaria de sus actuaciones. Tendría que con-
t r o l a r eficazmente todas las circunstancias externas que i n f l u y e n en que cada
cual l o g r e l o que se p r o p o n e . Y, a la inversa, la l i b e r t a d de elección perdería
toda i m p o r t a n c i a si a l g u i e n tuviese p o d e r para d e t e r m i n a r - y , p o r consiguien-
te, conociese- las o p o r t u n i d a d e s de todos y cada u n o . Para que las o p o r t u n i -
dades de las distintas personas fuesen b á s i c a m e n t e iguales, sería necesario
compensar p o r aquellas diferencias de las circunstancias reales que el gobier-
n o n o p u e d e directamente controlar. A l i g u a l que se hace en aquellos juegos
que se j u e g a n p o r el p u r o placer de j u g a r y n o p o r el resultado, el g o b i e r n o
tendría q u e establecer u n sistema de c o m p e n s a c i ó n para c o n t r a r r e s t a r las
ventajas o desventajas de cada c u a l . E l resultado sería que a n a d i e le merece-
ría la pena actuar c o n f o r m e a la lógica de t o d o el sistema, es decir, buscando
sacar p a r t i d o de las peculiares o p o r t u n i d a d e s que la suerte ha puesto en su
c a m i n o , pero n o en el de otros.
U n a vez v i s t o que, e n ausencia de u n cuerpo u n i f i c a d o de c o n o c i m i e n t o
de todos los detalles que h a n de tenerse en cuenta, el o r d e n general depende
del uso d e l c o n o c i m i e n t o que poseen los particulares y que usan para sus f i -
nes, q u e d a también claro que la función d e l gobierno en ese proceso n o p u e -
de ser d e t e r m i n a r los resultados particulares de personas o g r u p o s p a r t i c u l a -
res, sino sólo p r o p o r c i o n a r ciertas condiciones genéricas cuyos efectos sobre
los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s serán impredecibles. Puede a u m e n t a r la p r o b a b i l i d a d
de que tengan éxito los esfuerzos de personas desconocidas p o r alcanzar f i -
nes i g u a l m e n t e desconocidos al hacer c u m p l i r aquellas n o r m a s de conducta

196
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

abstractas que, a la l u z de la experiencia pasada, parece que c o n t r i b u y e n m á s


a la formación de u n o r d e n espontáneo.

La relevancia de las normas abstractas como guías en un mundo en el que la mayor


parte de los detalles concretos no se conocen

Por l o general, somos poco conscientes de hasta q u é p u n t o nos g u i a m o s en la


mayoría de nuestros planes p o r el c o n o c i m i e n t o n o de hechos concretos, sino
de los t i p o s de c o n d u c t a que son «apropiados» en d e t e r m i n a d a s c i r c u n s t a n -
cias. N o p o r q u e sean m e d i o s para u n d e t e r m i n a d o r e s u l t a d o deseado, sino
p o r q u e c o n s t i t u y e n u n a restricción de l o que p o d e m o s hacer s i n alterar u n
o r d e n c o n cuya existencia todos contamos al d e c i d i r nuestros actos. Fácilmente
pasamos p o r alto hasta q u é p u n t o t o d o lo g e n u i n a m e n t e social es necesaria-
mente general y abstracto en u n a G r a n Sociedad, así c o m o que, e n c u a n t o t a l ,
limitará - s i n d e t e r m i n a r p o r c o m p l e t o - nuestras decisiones. A c o s t u m b r a m o s
a pensar que l o m á s cercano y conocido es l o concreto y tangible, y exige cier-
to esfuerzo apreciar que l o que tenemos en c o m ú n c o n los nuestros n o es t a n -
to el c o n o c i m i e n t o de unos m i s m o s hechos particulares, cuanto el de algunas
cualidades generales y a m e n u d o m u y abstractas de u n t i p o de e n t o r n o .
Sólo en raras ocasiones apreciamos c o n especial i n t e n s i d a d que esto es así,
c o m o aquellas en las q u e v i s i t a m o s u n a parte de n u e s t r o país que antes n o
c o n o c í a m o s . A u n q u e n u n c a antes h a y a m o s v i s t o a quienes h a b i t a n esa región,
nos r e s u l t a n f a m i l i a r e s su manera de expresarse, sus rasgos f i s o n ó m i c o s , su
estilo de edificar y forma de c u l t i v a r la tierra, sus modos de conducta y sus valo-
res éticos y estéticos. L o h a b i t u a l es que n o acertemos a d e f i n i r qué es l o que
reconocemos y , puesto que lo haremos «intuitivamente», raramente seremos
conscientes de que eso que reconocemos de esa f o r m a son cualidades abstrac-
tas de los objetos o sucesos. E n cierto m o d o , es p o r supuesto o b v i o q u e l o
c o m ú n en las o p i n i o n e s y p u n t o s de vista de quienes pertenecen a u n a G r a n
Sociedad sólo puede ser general y abstracto. Sólo en u n a sociedad pequeña,
en la que cada m i e m b r o conociese a todos los d e m á s , podría ser ese conoci-
m i e n t o sobre t o d o de cosas concretas. Pero, cuanto m a y o r sea la sociedad, m á s
p r o b a b l e será que el c o n o c i m i e n t o que sus m i e m b r o s t e n g a n en c o m ú n l o sea
de cualidades abstractas de cosas o acciones. Y, en la G r a n Sociedad o Socie-
d a d A b i e r t a , el elemento c o m ú n en la f o r m a de pensar de todos será casi ex-
clusivamente abstracto. N o es la querencia de cosas particulares, sino la a d -
hesión a las normas abstractas que prevalezcan en dicha sociedad lo que guiará
las acciones de sus m i e m b r o s y l o que será el a t r i b u t o d i s t i n t i v o de su pecu-
liar civilización. L o que l l a m a m o s la tradición o el carácter nacional de u n p u e -
blo, e incluso los característicos efectos de la acción h u m a n a sobre el paisaje
de u n país, n o son aspectos particulares, sino manifestaciones de n o r m a s p o r

197
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

las que se r i g e n tanto las acciones c o m o las percepciones de la gente. Incluso


8

en los casos en que dichas tradiciones llegan a estar representadas p o r símbo-


los concretos ( u n l u g a r histórico, una bandera nacional, u n santuario emble-
mático o la persona de u n m o n a r c a o u n líder), esos símbolos «representan»
concepciones generales que sólo p u e d e n enunciarse c o m o n o r m a s abstractas
d e f i n i e n d o q u é se hace, y q u é n o , en dicha sociedad.
L o que hace que los h o m b r e s pertenezcan a una m i s m a civilización y p u e -
d a n v i v i r y trabajar j u n t o s en paz es que, al buscar sus p r o p i o s fines, los i m -
pulsos concretos que m o t i v a n sus esfuerzos hacia d e t e r m i n a d o s resultados
están g u i a d o s y l i m i t a d o s p o r idénticas n o r m a s abstractas. Si la e m o c i ó n o el
i m p u l s o les d i c t a n lo que q u i e r e n , las n o r m a s convencionales les d i c e n c ó m o
podrán - y c ó m o se les p e r m i t i r á - conseguirlo. La acción, o el acto v o l i t i v o , es
siempre u n acontecimiento p a r t i c u l a r , concreto e i n d i v i d u a l , mientras que las
n o r m a s comunes que l o guían son sociales, generales y abstractas. A u n q u e
las distintas personas tendrán deseos similares, en el sentido de que sus de-
seos se dirigirán a objetos similares, los objetos m i s m o s serán en general d i s -
tintos. L o que reconcilia a los i n d i v i d u o s y los integra en el patrón c o m ú n y
p e r d u r a b l e de u n a sociedad es que r e s p o n d e n a estas diferentes situaciones
particulares c o n arreglo a las mismas n o r m a s abstractas.

Voluntad y opinión, fines y valores, mandatos y normas, y otros problemas


terminológicos

A m e d i d a que se amplía el ámbito de personas entre las que se requiere algún


acuerdo para evitar conflictos, el acuerdo sobre los fines particulares que hayan
de alcanzarse será necesariamente m e n o r . Cada vez m á s , el acuerdo será úni-
camente posible sobre ciertos aspectos abstractos d e l t i p o de sociedad en el
que queremos v i v i r . Esto es consecuencia d e l hecho de que, cuanto más a m -
p l i a se t o r n a la sociedad, menos son los hechos particulares que conocen t o -
dos sus m i e m b r o s o los intereses concretos que c o m p a r t e n . Quienes residen
en grandes centros urbanos y leen la prensa m e t r o p o l i t a n a a m e n u d o se f i g u -
r a n que los hechos d e l m u n d o de los que están t e n i e n d o n o t i c i a son en g r a n
m e d i d a los m i s m o s que está conociendo la m a y o r í a de sus c o n c i u d a d a n o s ;
pero, para el grueso de la población m u n d i a l , o a u n de las diferentes regiones
de u n extenso país, seguramente sean m í n i m o s los elementos comunes en el
c o n j u n t o de sucesos particulares que l l e g a n a conocer. Y eso, que es cierto de

8
Véase mis ensayos sobre «Rules, Perception, and Intelligibility», en Proceedings of the
British Academy, X L V I I I , 1962 (Londres, 1963), reeditado en Studies in Philosophy, Politics and
Economics (Londres y Chicago, 1967) y «The Primacy of the Abstract», en A. Kóstler y J. R.
Smithies (eds.), Beyond Reductionistn (Londres, 1969).

198
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

los hechos particulares que conocen, i g u a l m e n t e lo es de los objetivos p a r t i -


culares de sus actividades y de sus deseos.
A u n q u e p o r esta razón quepa poco acuerdo entre ellos sobre actos concre-
tos y p a r t i c u l a r e s , podrá existir c o n t o d o , si c o m p a r t e n la m i s m a c u l t u r a o
tradición, u n a notable s i m i l i t u d de opiniones: u n acuerdo que atañe n o a suce-
sos concretos particulares, sino a ciertas cualidades abstractas de la v i d a so-
cial q u e prevalecen en diferentes m o m e n t o s y lugares. A h o r a b i e n , es difícil
p o n e r esto de m a n i f i e s t o de f o r m a clara p o r la v a g u e d a d de las expresiones a
nuestro alcance.
El lenguaje o r d i n a r i o es t a n i m p r e c i s o en este c a m p o en el caso de a l g u n o s
términos decisivos que parece o p o r t u n o a d o p t a r ciertas convenciones al usar-
l o . A u n q u e pienso q u e el s i g n i f i c a d o q u e les daré se a p r o x i m a bastante al
p r i n c i p a l , ciertamente n o siempre se usan c o n dicha acepción y tienen u n r a n -
go de connotaciones r e l a t i v a m e n t e d i f u s o , algunas de las cuales habremos de
excluir. Consideraremos los p r i n c i p a l e s términos en cuestión p o r pares, e m -
pleándose aquí el p r i m e r o siempre para hacer referencia a u n suceso p a r t i c u -
lar o único y el segundo para describir cualidades generales o abstractas.
El p r i m e r o de estos pares de términos que hemos de diferenciar, y quizá el
más i m p o r t a n t e , o al menos u n par en el q u e el hecho de n o haber considera-
d o la distinción ha causado m á s c o n f u s i ó n en teoría política, es voluntad y
opinión. 9
L l a m a r e m o s voluntad ú n i c a m e n t e a la volición de u n d e t e r m i n a d o
resultado concreto que, j u n t o c o n las circunstancias particulares d e l m o m e n -
to conocidas, basta para d e t e r m i n a r u n a acción p a r t i c u l a r . E n c a m b i o , l l a m a -
remos opinión al parecer sobre la deseabilidad o i n d e s e a b i l i d a d de diferentes

9
A l parecer, el obligado empleo del término «voluntad», en lugar de «opinión», surge
con el pensamiento cartesiano y sólo se populariza a través de Rousseau. Los antiguos grie-
gos no podían incurrir en esta confusión, porque la palabra que en su idioma correspondía a
voluntario (boulomai) hacía referencia al logro de un objeto particular y concreto (véase M.
Pohlenz, Der Hellenische Mensch, Gotinga, 1946, p. 210). Cuando Aristóteles (Política, 1287)
exige que sea la «razón» y no la «voluntad» la que gobierne, esto significa claramente que
todos los actos de coacción deberían estar regulados por normas abstractas, no por fines par-
ticulares. Hallamos ya este contraste en la antigua Roma entre voluntas y habitus animi, térmi-
no este último que traduce el héxis psyches aristotélico. (Véase en particular el interesante con-
traste entre la definición de justicia que da Cicerón: «iustitia est habitus animi, communi
utilitate conservata, suam cuique tribuens dignitatem» en De inventione, 2,52,161, y la fór-
mula, más conocida, de Ultiano: «iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique
tribuendi» en Dig. 1,1.) Durante toda la Edad Media y principios de la era moderna vemos
cómo ratio y voluntas se contraponen siempre, y finalmente la arbitrariedad caracterizada por
la breve fórmula «stat pro ratione voluntas». No cabe duda de que C . H . Mcllwan, en Constitu-
tionalism and the Modern State (ed. rev. Ithaca, Nueva York, 1947, p. 145), subraya, en térmi-
nos tradicionales, que «incluso en un estado popular como el que consideramos es el nues-
tro, el problema del derecho frente a la voluntad es el problema político más importante».
Tal vez resulte interesante notar que G.W.F. Hegel atribuye a Rousseau haber puesto la vo-
luntad como principio del estado. (Grundlinien der Philosophie des Rechts, párrafo 258, en la ed.
de Leipzig, 1911, p. 196.)

199
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

f o r m a s de actuar, o de acciones de ciertos t i p o s , que conduce a la aprobación


o desaprobación de la c o n d u c t a de personas concretas en función de la con-
f o r m i d a d o n o de éstas a d i c h o parecer. Dichas opiniones, refiriéndose sólo a
la f o r m a de actuar, n o serían p o r consiguiente suficientes para d e t e r m i n a r p o r
sí solas u n a acción p a r t i c u l a r , salvo en conjunción c o n fines concretos. U n acto
v o l i t i v o m a n d a q u é se hará e n cada m o m e n t o , mientras que u n a opinión s i m -
p l e m e n t e nos dirá q u é n o r m a s observar c u a n d o se presente la ocasión. La
distinción está relacionada c o n la existente entre el impulso p a r t i c u l a r que
p r o m u e v e u n a acción y la mera disposición a actuar de u n d e t e r m i n a d o m o d o .
C u a n d o se p r o p o n e u n d e t e r m i n a d o resultado, la v o l u n t a d cesa a l alcanzar
su «fin», mientras que u n a opinión, que c o n s t i t u y e u n a disposición estable, 10

orientará m u c h a s v o l i c i o n e s p a r t i c u l a r e s . Y si b i e n la v o l u n t a d s i e m p r e se
p r o p o n e alcanzar u n f i n , sospecharíamos c o n m o t i v o de la a u t e n t i c i d a d de u n a
opinión si supiésemos que tenía u n propósito.
De f o r m a s i m i l a r , d i s t i n g u i r e m o s fines particulares, es decir, efectos p a r t i -
culares previstos que m o t i v a n acciones particulares, de valores, término p o r
el que se entenderá t i p o s genéricos de sucesos d e f i n i d o s p o r ciertos a t r i b u t o s
y en general considerados deseables. Por «deseable» entendemos en este con-
texto, pues, algo m á s que el hecho de que u n acto p a r t i c u l a r sea efectivamen-
te deseado p o r a l g u i e n en u n a ocasión dada; se utilizará para describir u n a
a c t i t u d de u n a o más personas hacia u n tipo de sucesos. En consecuencia, d i -
remos que, p o r ejemplo, la ley o las n o r m a s de recta c o n d u c t a n o s i r v e n fines
(concretos y p a r t i c u l a r e s ) , s i n o valores (abstractos y g e n é r i c o s ) , a saber, la
preservación de u n t i p o de o r d e n .
Existe u n a estrecha relación entre la distinción i n t e r n a en cada u n o de es-
tos pares de términos y la distinción que antes analizamos entre orden y nor-
ma. U n a o r d e n suele d i r i g i r s e a u n resultado p a r t i c u l a r o a resultados p a r t i -
culares previsibles y , j u n t o c o n las circunstancias particulares conocidas p o r
q u i e n la e m i t e o recibe, determinará u n a acción p a r t i c u l a r . E n c a m b i o , u n a
n o r m a se refiere a u n n ú m e r o desconocido de casos f u t u r o s y a las acciones
de u n n ú m e r o desconocido de personas, y s i m p l e m e n t e enuncia ciertos a t r i -
butos que c u a l q u i e r a de dichas acciones debería poseer.
Por último, observar n o r m a s o mantener valores comunes p u e d e asegu-
rar, c o m o y a v i m o s , la emergencia de u n a p a u t a u o r d e n de acciones que p o -

1 0
Bentham, Introduction to the Principies of Moráis and Legislation (Londres, 1789), cap. XI,
sec. I, p. 131 de la ed. de Oxford, 1889: «La disposición es una especie de entidad ficticia, creada
por conveniencia de la argumentación, a fin de expresar cuanto se supone que es permanente
en el esquema mental de un hombre, cuando, en tal o cual ocasión, ha sido influido por tal o
cual a comprometerse en un acto que, como a él le parece, era de tal o cual tendencia.» Es
claro que Bentham puede concebir esta disposición como resultado de procesos conscientes
de la mente que deciden repetidamene sobre el obrar de un cierto modo.
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

seerá ciertos a t r i b u t o s abstractos, pero n o bastará para d e t e r m i n a r la concre-


ción de la pauta o c u a l q u i e r suceso o resultado particulares.
Puede ser útil, antes de dejar estas cuestiones terminológicas, m e n c i o n a r
aquí brevemente algunos otros términos que también se e m p l e a n en conexión
con los p r o b l e m a s que estamos considerando. En p r i m e r l u g a r , está la h a b i -
t u a l descripción de u n a sociedad l i b r e c o m o pluralista. Esto, p o r supuesto,
pretende expresar que se r i g e p o r u n a m u l t i p l i c i d a d de fines i n d i v i d u a l e s que
no están ordenados en u n a p a r t i c u l a r jerarquía i m p u e s t a a sus m i e m b r o s .
La m u l t i p l i c i d a d de fines independientes i m p l i c a también u n a m u l t i p l i c i -
d a d de centros de decisión independientes y a veces, en consecuencia, se d i s -
t i n g u e n diferentes t i p o s de sociedad c o m o m o n o c é n t r i c a s y p o l i c é n t r i c a s . 11

Esta distinción c o i n c i d e c o n la que antes i n t r o d u j i m o s para diferenciar u n a


organización (taxis) de u n o r d e n e s p o n t á n e o (kosmos), pero parece enfatizar
sólo u n aspecto p a r t i c u l a r de las diferencias entre los dos t i p o s de o r d e n .
Por último, tengo e n t e n d i d o que el profesor M i c h a e l Oakeshott, en su en-
señanza o r a l , viene e m p l e a n d o desde hace t i e m p o los términos teleocrático (y
teleocracia) y nomocrático (y nomocracia) para poner de relieve la m i s m a d i s t i n -
ción. U n o r d e n teleocrático, en el que la m i s m a jerarquía de fines se i m p o n e a
todos los m i e m b r o s , es necesariamente u n o r d e n u organización intenciona-
dos, mientras que u n a sociedad nomocrática constituirá u n o r d e n espontáneo.
E n a l g u n a ocasión haremos uso de estos términos c u a n d o queramos poner en
especial de m a n i f i e s t o el carácter de «regido p o r fines» de la organización o
el carácter de «regido p o r n o r m a s » d e l o r d e n espontáneo.

Las normas abstractas operan como valores últimos porque sirven a fines
particulares desconocidos

Las n o r m a s de recta c o n d u c t a c o n t r i b u y e n a resolver d i s p u t a s sobre asuntos


particulares en la m e d i d a en que exista acuerdo sobre la n o r m a p e r t i n e n t e al
caso, a u n q u e p u e d a n o existir acuerdo sobre la i m p o r t a n c i a de los fines par-
ticulares que p e r s i g u e n las partes en l i t i g i o . C u a n d o en u n p l e i t o se señala u n a
n o r m a que ha sido i n v a r i a b l e m e n t e observada en casos pasados que reves-
tían algunas cualidades abstractas comunes c o n el asunto presente, el único
recurso que queda a la o t r a parte es señalar otra n o r m a c u y a v a l i d e z también
se reconozca en cuanto se enuncie e i g u a l m e n t e aplicable al caso presente, y
que requeriría m o d i f i c a r las conclusiones d e r i v a d a s de la p r i m e r a n o r m a . T a n
sólo si p o d e m o s descubrir d i c h a otra n o r m a , o si p o d e m o s m o s t r a r que nues-
t r o o p o n e n t e n o aceptaría la p r i m e r a n o r m a en todos los casos a los que se

1 1
Michel Polanyi, The Logic of Liberty (Londres, 1951).
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

aplica, p o d r e m o s d e m o s t r a r que u n f a l l o m o t i v a d o exclusivamente en la p r i -


mera n o r m a sería i m p r o c e d e n t e . T o d a nuestra concepción de la justicia des-
cansa en la creencia de que cabe d i r i m i r o p i n i o n e s contendientes sobre asun-
tos p a r t i c u l a r e s d e s c u b r i e n d o n o r m a s q u e , u n a vez e n u n c i a d a s , suscitan
asentimiento general. Si n o fuese p o r el hecho de que a m e n u d o descubrimos
que estamos efectivamente de acuerdo en p r i n c i p i o s generales que son a p l i -
cables a la materia, a u n q u e en u n p r i m e r m o m e n t o n o l o estemos sobre los
méritos d e l caso concreto, la idea m i s m a de justicia perdería su significado.
Las n o r m a s pertinentes d e f i n e n los aspectos que son relevantes para deci-
d i r si u n acto fue justo o injusto. Debe hacerse caso o m i s o de todos los aspec-
tos d e l caso p a r t i c u l a r que n o p u e d a n someterse a u n a n o r m a que u n a vez
enunciada sea aceptada c o m o d e f i n i t o r i a de recta conducta. L o i m p o r t a n t e aquí
n o es que la n o r m a haya s i d o explícitamente enunciada antes, sino que, cuan-
d o ésta se articule, sea aceptada c o m o de aplicación general. L a p r i m e r a for-
mulación de l o que ya ha g u i a d o el sentido de la justicia y que, al enunciarse
p o r vez p r i m e r a , se reconoce c o m o expresión de algo que los h o m b r e s h a n
sentido d u r a n t e m u c h o t i e m p o , es t a n d e s c u b r i m i e n t o c o m o l o p u e d a ser u n
d e s c u b r i m i e n t o científico, a u n q u e , c o m o este último, a m e n u d o t a n sólo será
u n a mejor aproximación a l o que a p u n t a q u e c u a l q u i e r o t r a que se hubiese
expuesto antes.
Para n u e s t r o propósito actual tiene poca i m p o r t a n c i a si dichas n o r m a s lle-
g a r o n a r e g i r la opinión p o r q u e se a p r e c i a r o n las ventajas que cabía obtener
de observarlas o p o r q u e los g r u p o s que casualmente aceptaron n o r m a s que
les h i c i e r o n m á s capaces l l e g a r o n a i m p o n e r s e sobre otros que obedecían a
n o r m a s menos eficaces. M á s i m p o r t a n t e es el hecho de que las n o r m a s que se
h a n a d o p t a d o p o r sus beneficiosos efectos en la mayoría de los casos sólo los
tendrán si se a p l i c a n a todos los casos a los que se refieren, a l m a r g e n de si se
conoce, o incluso de si es cierto, que tendrán u n efecto ventajoso en ese caso
p a r t i c u l a r . C o m o señaló D a v i d H u m e en su clásica exposición d e l sentido de
las n o r m a s de j u s t i c i a : 12

un acto concreto de justicia es con frecuencia contrario al interés público; y si tuviera


que permanecer aislado, es decir, si no fuera seguido de otros actos, podría por sí
mismo ser perjudicial para la sociedad... Ni un concreto acto de justicia, considerado
separadamente, es más útil al interés privado que al público... Sin embargo, por más
que los actos concretos de justicia puedan ser contrarios tanto al interés público como
al interés privado, es cierto que el plan o esquema global es muy necesario, o más
bien indispensable, tanto para la sociedad como para el bienestar del individuo par-
ticular.

D. Hume, A Treatise on Human Nature, Works (Londres, 1980), vol. II, p. 269. E l largo
1 2

párrafo del que se han tomado estas citas merece una cuidadosa lectura.

202
VII. B I E N E S T A R G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

La solución a esta aparente paradoja es, p o r supuesto, que el c u m p l i m i e n -


to de dichas n o r m a s abstractas c o n t r i b u y e a preservar u n o r d e n i g u a l m e n t e
abstracto cuyas manifestaciones particulares son en g r a n m e d i d a i m p r e d e c i -
bles y que sólo se preservará si existe u n a confianza generalizada en que d i -
chas n o r m a s se aplicarán en todos los casos, al m a r g e n de las consecuencias
particulares que p u d i e s e n prever algunos. Esto significa que estas n o r m a s , si
b i e n s i r v e n en último término a fines particulares (aunque en su m a y o r parte
desconocidos), sólo l o harán así si se las considera n o c o m o medios, sino c o m o
valores últimos; de hecho, c o m o los únicos valores comunes a todos y d i s t i n -
tos de los fines particulares de cada sujeto. Esto es lo que significa el p r i n c i -
p i o «el f i n n o justifica los medios» y aforismos comofiat justitia, pereat mundus
(hágase la justicia a u n q u e el m u n d o se venga abajo). Sólo si se aplican u m v e r -
salmente, p r e s c i n d i e n d o de efectos p a r t i c u l a r e s , servirán a la preservación
permanente d e l o r d e n abstracto, u n f i n i n t e m p o r a l que continuará c o n t r i b u -
y e n d o a que cada cual alcance sus objetivos temporales y todavía desconoci-
dos. Las n o r m a s que son valores comunes c o n t r i b u y e n a mantener u n o r d e n
de c u y a existencia n i siquiera suelen ser conscientes quienes las a p l i c a n . Y,
p o r m u c h o que c o n frecuencia p u d i e s e n n o gustarnos las consecuencias i m -
previsibles de aplicar las n o r m a s en u n caso p a r t i c u l a r , a m e n u d o n o p o d e -
mos apreciar n i siquiera todas las consecuencias i n m e d i a t a s , y m u c h o menos
los efectos m á s remotos, de que n o se confiase en que dichas n o r m a s f u e r e n a
aplicarse en todos los casos f u t u r o s .
Las n o r m a s de recta c o n d u c t a n o se o r d e n a n , pues, a proteger intereses
particulares, al t i e m p o que t o d a b ú s q u e d a de éstos debe sujetarse a ellas. Esto
se aplica tanto a las funciones d e l g o b i e r n o en su c a l i d a d de a d m i n i s t r a d o r de
m e d i o s comunes destinados a la satisfacción de fines particulares, c o m o a las
acciones de personas particulares. Y esta es la razón p o r la que el g o b i e r n o , al
tratar de l o t e m p o r a l y p a r t i c u l a r , debería someterse a u n a ley que atendiese
a lo p e r m a n e n t e y general, y p o r la que aquellos c u y a función consiste en for-
m u l a r n o r m a s de recta conducta n o deberían atender a los fines temporales y
particulares d e l g o b i e r n o .

La falacia constructivista del utilitarismo

La interpretación c o n s t r u c t i v i s t a de n o r m a s de c o n d u c t a se conoce general-


mente c o m o «utilitarismo». A h o r a b i e n , este término, en u n sentido m á s a m -
p l i o , se aplica también a c u a l q u i e r examen crítico de dichas n o r m a s y de ins-
tituciones en relación c o n la función que d e s e m p e ñ a n en la estructura de la
sociedad. E n este s e n t i d o a m p l i o , habría que d e n o m i n a r u t i l i t a r i s t a a t o d o
aquel que n o considerase incuestionables todos los valores y estuviese d i s -
puesto a p r e g u n t a r p o r qué h a n de mantenerse. E n t e n d i d o así, Aristóteles,

203
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

T o m á s de A q u i n o 1 3
y David H u m e 1 4
serían utilitaristas, y también habría de
considerarse tal el presente análisis de la función de las n o r m a s de conducta.
Sin d u d a , el u t i l i t a r i s m o debe m u c h o de su a t r a c t i v o para gente sensata al
hecho de que, así i n t e r p r e t a d o , i n c l u y e t o d o examen r a c i o n a l de la adecua-
ción de las n o r m a s existentes.
Desde finales d e l siglo XVIII, «utilitarismo» se emplea, s i n embargo, en u n
sentido m á s estrecho en la teoría ética y jurídica, y así es c o m o emplearemos
el término aquí. Este s i g n i f i c a d o especial es e n parte resultado de u n c a m b i o
g r a d u a l de s i g n i f i c a d o d e l p r o p i o término u t i l i d a d . O r i g i n a l m e n t e , «utilidad»
tenía u n a c o n n o t a c i ó n de medio: la c u a l i d a d de ser capaz de usos potenciales.
Q u e algo era útil indicaba que admitía usos e n situaciones c u y a ocurrencia
era p r o b a b l e , d e p e n d i e n d o el g r a d o de u t i l i d a d de la p r o b a b i l i d a d de que
aconteciesen dichas situaciones e n las que la cosa podría d e m o s t r a r su u t i l i -
d a d y de la i m p o r t a n c i a de las necesidades que probablemente satisfaría.
Sólo r e l a t i v a m e n t e tarde llegó a emplearse u t i l i d a d , término que denota-
ba m e d i o , para describir u n a t r i b u t o supuestamente c o m ú n a los diferentes
fines que servía. A l entenderse que los m e d i o s reflejaban en cierta m e d i d a la
i m p o r t a n c i a de los fines, u t i l i d a d v i n o a significar algún a t r i b u t o c o m ú n tal
de los fines c o m o el placer o la satisfacción que estaban en conexión c o n és-
tos. A u n q u e en el pasado se había e n t e n d i d o perfectamente que el grueso de
nuestros esfuerzos debe d i r i g i r s e a p r o p o r c i o n a r los m e d i o s para fines p a r t i -
culares i m p r e v i s t o s , el deseo racionalista de hacer d e r i v a r explícitamente la

Tomás de Aquino, Summa Theologiae, I I I , q. 95, art. 3: «Finis autem humanae legis est
1 3 a a e

utilitas hominum.»
Es engañoso considerar utilitaristas a todos aquellos autores que aceptan la existencia
de ciertas instituciones en razón de su utilidad, ya que escritores como Aristóteles, Cicerón,
Tomás de Aquino o Mandeville, A d a m Smith o Ferguson, cuando hablan de utilidad, la con-
ciben como favorecedora de una especie de selección natural de las instituciones, no deter-
minada conscientemente por los hombres. Cuando en el pasaje citado en la nota 9 Cicerón
habla de la justicia como «habitus animi, communi utilitate conservara», no alude a un utili-
tarismo de tipo constructivista, sino a una especie de utilitarismo evolucionista. Sobre la
evolución de una y otra tradición en el mundo moderno, desde Bernard Mandeville, véase
mi conferencia: «Dr. Bernard Mandeville», en Proceedings of the British Academy, vol. 52, p.
134 y ss.
Con respecto al uso del concepto de utilidad en David Hume, véase especialmente su
1 4

análisis de la estabilidad de la propiedad en su Treatise, vol. II, p. 273 y ss., donde argumenta
que «estas reglas no derivan de utilidad o ventaja alguna que la persona particular o el pú-
blico pueden obtener del disfrute de cualquier bienparf/cu/ar...». «Sigúese de ello que la nor-
ma general de que la posesión debe ser estable se aplica no a través de juicios particulares, sino
de otras normas generales que deben extenderse a toda la sociedad, y que no pueden cam-
biarse para favorecer ni perjudicar a nadie.» Ignoro si Bentham dijo alguna vez explícitamente,
como C . W. Everett (The Education ofjeretny Bentham, Londres, 1931, p. 47) sugiere, que la idea
de utilidad en Hume «era vaga, porque se empleaba simplemente como sinónimo de 'ten-
dencia a un fin', sin ninguna indicación de que a la misma estuviera ligada la felicidad». Si lo
hizo, atribuyó ciertamente un significado auténtico a la palabra.

204
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

u t i l i d a d de los m e d i o s de fines ú l t i m o s c o n o c i d o s c o n d u j o a a t r i b u i r a d i c h o s
fines u n a t r i b u t o c o m ú n m e n s u r a b l e p a r a el q u e se e m p l e ó i n d i s t i n t a m e n t e el
t é r m i n o placer o el t é r m i n o u t i l i d a d .
A nuestros efectos, la distinción o p o r t u n a es entre la u t i l i d a d de algo p a r a
fines p a r t i c u l a r e s c o n o c i d o s y su u t i l i d a d de cara a v a r i o s t i p o s de necesida-
des q u e se p r e v é o c u r r i r á n e n u n t i p o de e n t o r n o o e n t i p o s de situaciones
s i m i l a r e s . Ú n i c a m e n t e e n el p r i m e r caso la u t i l i d a d d e u n objeto o d e u n a p r á c -
tica p r o c e d e r í a de la i m p o r t a n c i a de usos f u t u r o s p r e v i s i b l e s concretos y cons-
tituiría u n reflejo de la i m p o r t a n c i a de fines p a r t i c u l a r e s . E n el s e g u n d o caso,
la p r o p i e d a d de u t i l i d a d se j u z g a r í a c o n base en la experiencia pasada c o m o
u n a c u a l i d a d i n s t r u m e n t a l q u e n o d e p e n d e de fines p a r t i c u l a r e s c o n o c i d o s ,
s i n o d e ser u n m e d i o p a r a hacer f r e n t e a u n a v a r i e d a d d e situaciones c u y a
o c u r r e n c i a es p r o b a b l e .
E l u t i l i t a r i s m o estricto d e Jeremy B e n t h a m y su e s c u e l a 15
se p r o p o n e j u z -
gar la a d e c u a c i ó n de la c o n d u c t a r e a l i z a n d o u n c á l c u l o explícito d e l saldo de
placer y d o l o r q u e c a u s a r á . Su i n a d e c u a c i ó n se m a n t u v o l a r g o t i e m p o o c u l t a
al c o n f i a r los u t i l i t a r i s t a s la defensa de su p o s i c i ó n a dos pretensiones dife-
rentes e i r r e c o n c i l i a b l e s q u e sólo recientemente se h a n d i s t i n g u i d o c l a r a m e n -
te, 1 6
n i n g u n a d e las cuales p r o p o r c i o n a p o r sí sola u n a e x p l i c a c i ó n a p r o p i a d a

E l propio Bentham era plenamente consciente de su procedencia intelectual y del con-


1 5

traste entre su planteamiento constructivista y la tradición evolucionista propia de \acommon


law; véase su carta a Voltaire fechada alrededor de 1776 y citada por C.W. Everett,77ie Educa-
tion of Jeremy Bentham (Londres, 1931), pp. 110 ss., en la que decía: «He tomado consejo de
usted con mucha mayor frecuencia que de mis compatriotas Coke, Hale y Blackstone... H e
construido únicamente sobre el fundamento de la utilidad, tal como fue establecido por
Helvetius. Beccaria ha sido la lucerna pedibus o, si usted me lo permite, manibus meis.» Se pue-
de encontrar mucha información sobre la influencia de los racionalistas continentales, espe-
cialmente de Beccaria y Mauperrius, en D. Baumgardt, Bentham and the Ethics Today (Princeton,
1952), particularmente en las pp. 85, 221-226, y, de manera especial, en el revelador pasaje
de un manuscrito de Bentham de alrededor de 1782 citado en la p. 557: «La idea de que la
felicidad es reducible a un número de satisfacciones (individuales) la tomé de Helvetius; du-
dosamente cabe afirmar que la misma tuviese sentido con anterioridad a dicho autor. (Trátase
de una postura diametralmente opuesta a la tesis establecida en las Tusculanae disputationes
de Cicerón; obra que, al igual que la mayor parte de los escritos filosóficos de este gran maes-
tro del idioma, no es sino un cúmulo de insensateces.) L a idea de estimar el valor de cada
sensación reduciéndola a esos cuatro ingredientes la tomé de Beccaria.»
Algunos de los más importantes de estos estudios (de J. O. Urmson, J. Harrison, John
1 6

Rawls, J. J. C . Smart, H . J. McCloskey, R. B. Brandt, A. Donagan, B. J. Diggs y T. L . S. Sprigge)


han sido reunidos en un volumen editado por M. D. Bayles, Contemporany Utilitarianism,
(Garden City, Nueva York, 1968). Habría que añadir a ellos los dos artículos de J. D. Mabbott,
«Interpretation of Mill's 'Utilitarianism'», en Philosophical Quarterly, vol. V I , 1956, y «Moral
Rules», en Proceedings of the British Academy, vol. XXXIX, 1953, y las obras de R. M . Haré,
Freedom and Reason (Oxford, 1965); J. Hospers, Human Conduct (Nueva York, 1961); M . G .
Singer, Generalisation in Ethics (Londres, 1963) y S. E. Toulmin, An Examination ofthe Place of
Reason in Ethics (Cambridge, 1950). Dos obras más recientes de gran importancia, que podrían

205
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

de la determinación de las n o r m a s éticas o jurídicas. De estas dos posiciones


entre las que constantemente oscilaron los utilitaristas, la p r i m e r a es incapaz
de dar razón de la existencia de normas y , p o r consiguiente, de los f e n ó m e n o s
que solemos describir c o m o ética y ley, mientras que la otra n o tiene más re-
m e d i o q u e a s u m i r que existen n o r m a s n o explicables p o r consideraciones
utilitaristas y , p o r tanto, debe abandonar la pretensión de que t o d o el sistema
de n o r m a s morales puede derivarse de su u t i l i d a d p e r c i b i d a .
La idea de B e n t h a m de u n cálculo de placer y de d o l o r en v i r t u d d e l cual
se d e t e r m i n a la m a y o r f e l i c i d a d d e l m a y o r n ú m e r o p r e s u p o n e que q u i e n ac-
túa p u e d e conocer todos y cada u n o de los efectos particulares de c u a l q u i e r
acción. L l e v a d a a su conclusión lógica, conduce a u n u t i l i t a r i s m o particularista,
o «utilitarismo de acto», que prescinde p o r c o m p l e t o de reglas y juzga cada
acción i n d i v i d u a l en función de la u t i l i d a d de sus efectos conocidos. B e n t h a m ,
es cierto, se cubrió frente a dicha interpretación c o n u n constante recurso a
afirmaciones tales c o m o que cada acción (ahora i n t e r p r e t a d a c o m o c u a l q u i e r
acción de u n cierto tipo) debería tender a m a x i m i z a r en conjunto el saldo de
placer. Pero a l menos algunos de sus seguidores v i e r o n c o n c l a r i d a d que la
lógica de la argumentación exigía d e c i d i r cada acción i n d i v i d u a l a la l u z de
u n conocimiento pleno de sus consecuencias particulares. Así, H e n r y S i d g w i c k
m a n t u v o que «en cada caso tenemos que c o m p a r a r t o d o el placer y t o d o el
d o l o r que p o d a m o s prever c o m o resultado probable de las distintas alterna-
tivas de conducta y a d o p t a r la a l t e r n a t i v a que p r e v i s i b l e m e n t e conduzca a la
mayor felicidad del conjunto». 17
Y G . E. M o o r e sostuvo que «todo agente de-
berá estar s i e m p r e o b l i g a d o a realizar, entre todas las acciones que puede
e m p r e n d e r en cualquier ocasión dada, aquélla cuyas consecuencias totales ten-
gan el m a y o r v a l o r i n t r í n s e c o » . 18

La interpretación a l t e r n a t i v a d e l u t i l i t a r i s m o genérico o, c o m o ahora sue-


le decirse, «utilitarismo de regla», la e x p r e s ó de f o r m a especialmente clara
W i l l i a m Paley c u a n d o exigió que u n tipo de acción, para merecer aprobación
m o r a l , «debe ser conveniente en c o n j u n t o , a largo plazo, en todos sus efectos
colaterales o remotos, así c o m o en los que son i n m e d i a t o s y directos; ya que

poner fin a esta discusión, sonforms and Litnits of Utilitarianism (Oxford, 1965), de David Lyons,
y Consequences of Utilitarianism (Oxford, 1967), de D. H . Hodgson. Para una más extensa bi-
bliografía, véase N . Rescher, Distributive Justice (Nueva York, 1966). C o n posterioridad a la
redacción del presente capítulo, la tesis fundamental ha sido discutida por J. J. C . Smart y
Bernard Williams en Utilitarianism: Forand Against (Cambridge, 1973). L o que en el texto se
denomina utilitarismo «particularista» (que en la actualidad más bien suele denominarse «uti-
litarismo de los actos») también ha sido calificado de «crudo», «extremo» y «directo», mien-
tras que el que llamamos «genérico» suele ser denominado más bien «de la norma», «modi-
ficado», «restringido» e «indirecto».
Henry Sidgwick, The Methods of Ethics (Londres, 1874), p. 425.
1 7

G . E . Moore, Ethics (Londres, 1912), p. 232; véase también su Principia Etílica (Cambridge,
1 8

1903), p. 162.

206
VII. B I E N E S T A R G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

es o b v i o que, al c o m p u t a r las consecuencias, n o i m p o r t a c ó m o o c u á n d o se


produzcan». 19

El a m p l i o debate de años recientes sobre los respectivos méritos d e l u t i l i -


t a r i s m o p a r t i c u l a r i s t a ( u t i l i t a r i s m o de acto) y d e l genérico ( u t i l i t a r i s m o de
regla) ha dejado claro que sólo el p r i m e r o p u e d e p r e t e n d e r ser congruente al
basar la aprobación o desaprobación de acciones exclusivamente en sus efec-
tos previstos de «utilidad», y , al m i s m o t i e m p o , que, para p o d e r hacerlo, debe
proceder sobre u n supuesto táctico de omnisciencia que nunca se c u m p l e en
el m u n d o real y que, si alguna vez se c u m p l i e r a , tornaría los cuerpos de n o r -
mas que d e n o m i n a m o s m o r a l y ley n o sólo s u p e r f l u o s , sino inexplicables y
contrarios al supuesto; mientras que, en cambio, ningún sistema de u t i l i t a r i s -
m o genérico o de regla podría considerar todas las n o r m a s c o m o plenamente
determinadas p o r u t i l i d a d e s conocidas p o r la persona que actúa, p o r q u e los
efectos de c u a l q u i e r n o r m a d e p e n d e r á n n o sólo de que ésta sea siempre ob-
servada, sino también de las otras n o r m a s observadas p o r las personas que
actúan y de las n o r m a s que siguen todos los d e m á s m i e m b r o s de la sociedad.
Juzgar la u t i l i d a d de c u a l q u i e r regla supondría siempre, p o r tanto, que a l g u -
nas otras n o r m a s se t u v i e r o n p o r dadas y p o r generalmente observadas, en
l u g a r de d e t e r m i n a d a s p o r c u a l q u i e r u t i l i d a d conocida, de f o r m a que entre
los d e t e r m i n a n t e s de la u t i l i d a d de c u a l q u i e r n o r m a estarían s i e m p r e otras
n o r m a s que n o podrían justificarse p o r su u t i l i d a d . Por consiguiente, el u t i l i -
t a r i s m o de regla a p l i c a d o sistemáticamente nunca podría dar cuenta cabal d e l
c o n j u n t o total de n o r m a s y deberá i n c l u i r siempre determinantes d i s t i n t o s de
la u t i l i d a d conocida de n o r m a s particulares.
El p r o b l e m a c o n t o d o el enfoque u t i l i t a r i s t a es que, siendo u n a teoría que
pretende dar cuenta de u n f e n ó m e n o que consiste en u n cuerpo de n o r m a s ,
e l i m i n a c o m p l e t a m e n t e el factor que hace necesarias dichas n o r m a s , a saber,
nuestra ignorancia. E n v e r d a d , siempre m e ha s o r p r e n d i d o que personas se-
rias e inteligentes, c o m o i n d u d a b l e m e n t e eran los utilitaristas, f u e r a n incapa-
ces de considerar d e b i d a m e n t e este hecho c r u c i a l de nuestra forzosa i g n o r a n -
cia de la mayoría de los hechos particulares y p u d i e s e n p r o p o n e r u n a teoría
que p r e s u p o n e u n c o n o c i m i e n t o de los efectos particulares de nuestras accio-
nes i n d i v i d u a l e s c u a n d o , de hecho, la existencia m i s m a d e l f e n ó m e n o que

W. Paley, The Principies of Moral and Political Philosoph]/, 1786 (Londres, ed. de 1824), p.
1 9

47. Véase también John Austin, Tlie Province ofjurisprudence, 1832, ed. H . L . A. Hart (Londres,
1954), Lecture II, p. 38: «Ahora bien, la tendencia de una acción humana (como en tal sentido
la entendemos) está formada por la globalidad de sus tendencias: la suma de sus consecuen-
cias probables, en la medida en que éstas son importantes y tangibles; la suma de sus conse-
cuencias remotas y colaterales, así como de las directas, en la medida en que cada una de
estas consecuencias puede influir sobre la felicidad general... debemos considerarlas desde
el punto de vista de la clase de acciones a la que pertenecen. Las probables consecuencias
específicas de realizar ese acto concreto no son objeto de investigación.»

207
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p r e t e n d e n explicar, el de u n sistema de n o r m a s de conducta, respondía a la


i m p o s i b i l i d a d de d i c h o c o n o c i m i e n t o . Parecería que n u n c a hubiesen captado
la i m p o r t a n c i a de las n o r m a s c o m o u n a adaptación a esta i n e l u d i b l e i g n o r a n -
cia de la mayoría de las circunstancias particulares que d e t e r m i n a n los efec-
tos de nuestras acciones y pasasen p o r alto, de este m o d o , la lógica m i s m a d e l
f e n ó m e n o de la acción g u i a d a p o r n o r m a s . 20

Los h o m b r e s h a n desarrollado n o r m a s de conducta, n o p o r q u e conozcan


todas las consecuencias de u n a acción p a r t i c u l a r , sino p o r desconocerlas. Y la
c u a l i d a d m á s característica de la m o r a l y la ley tal c o m o las conocemos es, p o r
consiguiente, que consisten en n o r m a s que h a n de ser obedecidas al m a r g e n
de los efectos conocidos de la acción particular. Para nosotros n o tiene el m e n o r
interés el asunto de c ó m o desearíamos que se c o m p o r t a s e n h o m b r e s o m n i s -
cientes y q u e p u d i e r a n p r e v e r todas las consecuencias de sus acciones. De
hecho, n o habría necesidad de n o r m a s si los h o m b r e s l o s u p i e r a n t o d o ; y u n
estricto u t i l i t a r i s m o de acto debe c o n d u c i r , p o r supuesto, a rechazar t o d a
norma.
C o m o todas las herramientas de uso genérico, las n o r m a s s i r v e n p o r q u e
se h a n a d a p t a d o para solucionar situaciones problemáticas que se r e p i t e n , y
c o n t r i b u y e n c o n ello a hacer que los m i e m b r o s de la sociedad en la que p r e -
valecen sean m á s eficaces en la búsqueda de sus objetivos. C o m o u n c u c h i l l o
o u n m a r t i l l o , n o se h a n f o r j a d o c o n u n uso p a r t i c u l a r en mente, sino p o r q u e ,
con esta f o r m a , mejor que c o n cualquier otra, se h a n d e m o s t r a d o útiles en m u y
diversas situaciones. N o se h a n p r o d u c i d o para satisfacer unas necesidades
particulares previstas, sino que h a n sido seleccionadas en u n proceso de evo-
lución. El c o n o c i m i e n t o que les ha d a d o su f o r m a n o es u n c o n o c i m i e n t o de
efectos f u t u r o s concretos, sino el de la reiteración de d e t e r m i n a d a s situacio-
nes p r o b l e m á t i c a s o tareas, de resultados i n t e r m e d i o s que h a n de lograrse
r e g u l a r m e n t e para alcanzar fines m u y diversos. Buena parte de este conoci-
m i e n t o existe n o c o m o u n tener conciencia de u n a relación e n u m e r a b l e de
situaciones para las que hay que estar p r e p a r a d o , de la i m p o r t a n c i a d e l t i p o
de problemas que h a n de resolverse o de la p r o b a b i l i d a d de que se presenten,
sino c o m o u n a propensión a actuar en ciertos tipos de situaciones de una cierta
manera.
Por consiguiente, la m a y o r í a de las n o r m a s de conducta n o se d e r i v a n , p o r
u n proceso intelectual, d e l c o n o c i m i e n t o de los hechos d e l e n t o r n o , sino que
c o n s t i t u y e n la única adaptación d e l h o m b r e a estos hechos que se ha conse-
g u i d o ; u n «conocimiento» de éstos d e l que n o somos conscientes y que n o apa-
rece en n u e s t r o pensamiento conceptual, sino que se manifiesta en las n o r m a s

2 0
E l planteamiento, de los que conozco, que más se acerca a tomar en serio la ignorancia
entre las discusiones sobre el utilitarismo lo encontramos en el artículo «Utilitarianism» de J.
J. C . Smart en Encyclopedia of Philosophy, vol. VIII, p. 210.

208
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

que obedecemos en nuestras acciones. N i los g r u p o s que p r i m e r o p r a c t i c a r o n


estas n o r m a s n i aquellos q u e los i m i t a r o n t i e n e n p o r qué haber sabido n u n c a
p o r q u é su c o nducta t u v o más éxito q u e la de otros o contribuyó a la persis-
tencia d e l g r u p o .
Debe insistirse en q u e la i m p o r t a n c i a q u e a t r i b u i m o s a observar n o r m a s
particulares n o es s i m p l e reflejo de la i m p o r t a n c i a de fines particulares q u e
p u e d a n depender de su observancia. M á s b i e n , la i m p o r t a n c i a a t r i b u i d a a u n a
n o r m a es el resultado c o n j u n t o de dos factores específicos que rara vez sere-
mos capaces de v a l o r a r p o r separado: la i m p o r t a n c i a de efectos particulares
y la frecuencia de su ocurrencia. Así c o m o en la evolución biológica p u e d e
i m p o r t a r menos para la preservación de la especie n o t o m a r n i n g u n a m e d i d a
para e v i t a r d e t e r m i n a d o s efectos letales, p e r o raros, que tomarlas para evitar
u n t i p o de suceso frecuente q u e sólo causa leve d a ñ o al i n d i v i d u o , d e l m i s m o
m o d o las n o r m a s de c o n d u c t a que h a n e m e r g i d o en el proceso de evolución
social p u e d e n ser a m e n u d o adecuadas para p r e v e n i r causas frecuentes de
alteraciones menores d e l o r d e n social, p e r o n o causas raras de su r u p t u r a total.
La única «utilidad» q u e cabe considerar que ha d e t e r m i n a d o las n o r m a s
de c o n d u c t a n o es, pues, u n a u t i l i d a d conocida para quienes actúan o para
c u a l q u i e r o t r o , sino sólo u n a «utilidad» hipostasiada para la sociedad c o m o
u n t o d o . En consecuencia, el u t i l i t a r i s t a coherente se ve c o n frecuencia aboca-
d o a i n t e r p r e t a r los p r o d u c t o s de la evolución a n t r o p o m ó r f icamente, c o m o el
p r o d u c t o de u n a intención, y a postular u n a sociedad personificada como autor
de estas n o r m a s . A u n q u e raramente se a d m i t e esto de u n a f o r m a t a n i n g e n u a
c o m o h i z o u n a u t o r reciente, que explícitamente sostuvo q u e la sociedad u t i -
litarista debe presentarse «a m o d o de u n a única g r a n p e r s o n a » , 21
dicho antro-
p o m o r f i s m o es característico de todas las concepciones constructivistas, de
las q u e el u t i l i t a r i s m o n o es sino u n a concreción. Este e r r o r básico d e l u t i l i t a -
r i s m o l o expresó de f o r m a especialmente concisa H a s t i n g s Rashdall al soste-
ner q u e «todos los j u i c i o s morales son e n d e f i n i t i v a juicios sobre el v a l o r de
fines». 22
Esto es, precisamente, lo que n o son: si el acuerdo sobre fines p a r t i -
culares r e a l m e n t e fuese el f u n d a m e n t o de los j u i c i o s m o r a l e s , las n o r m a s
morales, tal c o m o las entendemos, serían innecesarias. 23

John W. Chapman, «Justice and Fairness», enNomos VI, Justice (Nueva York, 1964), p.
2 1

154: «La justicia como reciprocidad sólo tiene sentido si la sociedad se entiende como una
pluralidad de personas y no, como prentenden los utilitaristas, como una especie de persona
única.»
Hastings Rashdall, The Theory ofGood and Evil (Londres, 1907), vol. I, p. 184.
2 2

Gregory Vlastos, «Justice», en Revue Internationale de la Philosophie, XI, 1957, p. 338:


2 3

«La característica del benthamismo, a la que todos éstos se opondrían enérgicamente, es que
lo que comúnmente se define 'actuar según principios' no tiene lugar en su teoría: se supone
que el sujeto vive aplicando el cálculo de la felicidad acción por acción.» E n el mismo artí-
culo (p. 333), Vlastos cita un interesante pasaje de la Dissertation Upon the Nature of Virtue
del obispo Butler (un apéndice a The Analogy of Religión, 1736, y reeditado como apéndice a

209
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La esencia de todas las n o r m a s de conducta es que e t i q u e t a n tipos de ac-


ciones, n o a t e n d i e n d o a sus efectos, que en g r a n m e d i d a se desconocen, en
casos particulares, sino p o r su efecto probable, que n o tiene p o r qué ser pre-
visible p o r los i n d i v i d u o s . Las n o r m a s particulares h a n llegado a ser conside-
radas i m p o r t a n t e s , n o p o r los efectos de nuestras acciones p r o d u c i d o s de for-
m a i n t e n c i o n a l , sino p o r los efectos de éstas en el m a n t e n i m i e n t o constante
de u n o r d e n de acciones. A l i g u a l que el o r d e n a l que c o n t r i b u y e n , a u n q u e n o
de f o r m a directa, sólo i n d i r e c t a m e n t e c o a d y u v a n a satisfacer las necesidades
particulares a l a y u d a r a evitar tipos de conflictos que la experiencia pasada
ha d e m o s t r a d o que o c u r r e n en la b ú s q u e d a n o r m a l de m u y diversos objeti-
vos. Su contribución n o consiste en hacer que tenga éxito c u a l q u i e r p a r t i c u l a r
p l a n de acción, sino en conciliar m u y diferentes planes de acción. Es la inter-
pretación de las n o r m a s de c o n d u c t a c o m o parte de u n p l a n de acción de la
«sociedad» hacia el l o g r o de algún c o n j u n t o único de fines lo que confiere a
todas las teorías u t i l i t a r i s t a s su carácter antropomórfico.
El u t i l i t a r i s m o , para alcanzar su f i n a l i d a d , tendría que i n t e n t a r u n a espe-
cie de r e d u c c i o n i s m o que retrotrajese todas las n o r m a s a la deliberada elec-
ción de m e d i o s para fines conocidos. En c u a n t o t a l , tiene tantas p r o b a b i l i d a -
des de éxito c o m o el i n t e n t o de e x p l i c a r las p e c u l i a r i d a d e s de u n a l e n g u a
rastreando los efectos de sucesivos esfuerzos de comunicación d u r a n t e a l g u -
nos miles de generaciones. Las n o r m a s de c o n d u c t a , al i g u a l que las n o r m a s
de lenguaje, n o son p r o d u c t o de la adaptación directa a hechos particulares
conocidos, sino de u n proceso c u m u l a t i v o en el que, en c u a l q u i e r m o m e n t o ,
el factor p r i n c i p a l es la existencia de u n o r d e n fáctico d e t e r m i n a d o p o r n o r -
mas y a establecidas. Será siempre d e n t r o de u n o r d e n t a l , que f u n c i o n e más o
menos adecuadamente, d o n d e se desarrollarán las n o r m a s ; y , en cada etapa,
sólo cabrá j u z g a r la conveniencia de c u a l q u i e r n o r m a concreta e n cuanto par-
te de t a l sistema f u n c i o n a l . E n este s e n t i d o , las n o r m a s t i e n e n u n a función
d e n t r o de u n sistema f u n c i o n a l , pero n o f i n a l i d a d : u n a función que n o p u e d e
deducirse de efectos particulares conocidos sobre necesidades particulares,
sino sólo de u n a c o m p r e n s i ó n de toda la estructura. Pero, de hecho, nadie ha
alcanzado a ú n tal c o m p r e n s i ó n o ha conseguido r e c o n s t r u i r u n sistema abso-
l u t a m e n t e n u e v o de n o r m a s morales y jurídicas a p a r t i r d e l c o n o c i m i e n t o de
las necesidades y los efectos de m e d i o s c o n o c i d o s . 24

Five Sermons by Butler, ed. C . M. Brown, Nueva York, 1950), en el que Butler argumenta con-
tra aquellos autores que imaginan que «toda la virtud consiste simplemente en aspirar, se-
gún su mejor entender, a la promoción de la felicidad del género humano en el estado pre-
sente».
Theodor Geiger, Vorstudien zu einer Soziologie des Rechts (Copenhague, 1947, 2. ed.,
2 4 a

Darmstadt, 1964), p. 11: «Es ist nun in der Tat so, dass die Ursachen für die So-Gestaltung
eines gegebenen habituellen Ordnungsgefüges unbekannt sind-und es vorlaufig wohl auch
bleiben.»

210
VII. B I E N E S T A R G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

A l i g u a l que muchas herramientas, las n o r m a s n o son parte de u n p l a n de


acción, sino que m á s b i e n c o n s t i t u y e n u n pertrecho para ciertas contingencias
desconocidas. En v e r d a d , buena parte de nuestras actividades se guían t a m -
bién, n o p o r u n c o n o c i m i e n t o de los fines últimos particulares a los que sir-
v e n , sino p o r u n deseo de a c u m u l a r u n c o n j u n t o de herramientas y de conoci-
m i e n t o s , o de m a n i o b r a s para t o m a r posiciones; en d e f i n i t i v a , de a c u m u l a r
«capital», en el sentido m á s a m p l i o d e l término, que pensamos nos resultará
útil en el t i p o de m u n d o en el que v i v i m o s . Y este t i p o de a c t i v i d a d parece de
hecho ganar en i m p o r t a n c i a a m e d i d a que nos hacemos m á s inteligentes. N o s
adaptamos cada vez m á s , n o a las circunstancias particulares, sino de f o r m a
que se incremente nuestra capacidad de adaptación a t i p o s de circunstancias
que p u e d a n presentarse. E l h o r i z o n t e que abarcamos consiste sobre t o d o en
medios, n o en d e t e r m i n a d o s fines últimos.
Podemos, p o r supuesto, aspirar a la « m a y o r f e l i c i d a d d e l m a y o r n ú m e r o »
si n o nos e n g a ñ a m o s pensando que p o d e m o s d e t e r m i n a r la s u m a de esta f e l i -
c i d a d a través de algún cálculo, o que existe en t o d o m o m e n t o u n agregado
de resultados conocido. L o que p u e d e n hacer las n o r m a s , y el o r d e n a l que
c o n t r i b u y e n , n o es sino mejorar las o p o r t u n i d a d e s de gente desconocida. Si
hacemos c u a n t o está e n nuestra m a n o p o r a u m e n t a r las o p o r t u n i d a d e s de
cualquier persona desconocida t o m a d a al azar, conseguiremos cuanto p o d e -
mos, pero ciertamente n o p o r q u e tengamos la m e n o r idea de la s u m a de u t i -
l i d a d o placer que h a y a m o s p r o d u c i d o .

Toda crítica válida o mejora de las normas de conducta debe proceder dentro de un
sistema dado de dichas normas

Puesto que c u a l q u i e r sistema de n o r m a s de c o n d u c t a establecido se basará en


experiencias que sólo en parte conocemos, y contribuirán a u n o r d e n de ac-
ción de u n m o d o que sólo en parte conocemos, n o p o d e m o s aspirar a mejo-
r a r l o reconstruyéndolo t o t a l m e n t e desde cero. Si hemos de hacer pleno uso
de toda la experiencia que se ha t r a n s m i t i d o únicamente e n f o r m a de n o r m a s
tradicionales, t o d o el análisis crítico y esfuerzos p o r mejorar n o r m a s p a r t i c u -
lares deben encuadrarse en u n marco de valores dados que, para nuestros f i -
nes presentes, aceptaremos s i n necesidad de proceder a su justificación. De-
n o m i n a r e m o s «crítica inmanente» a este t i p o de crítica que opera en el seno
de u n sistema de n o r m a s d a d o y que j u z g a las n o r m a s particulares en función
de su coherencia o c o m p a t i b i l i d a d c o n todas las d e m á s n o r m a s reconocidas
que i n d u c e n la formación de u n cierto t i p o de o r d e n de acciones. Esta es la
única base para u n e x a m e n crítico de las n o r m a s morales y jurídicas u n a vez
que se ha reconocido la i m p o s i b i l i d a d de r e f e r i r t o d o el sistema v i g e n t e de
dichas n o r m a s a los efectos específicos conocidos que producirá.

211
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La coherencia o c o m p a t i b i l i d a d de las distintas n o r m a s que c o m p o n e n u n


sistema n o es p r i m a r i a m e n t e coherencia lógica. Coherencia significa, en este
contexto, que las n o r m a s c o n t r i b u y e n al m i s m o o r d e n abstracto de acciones y
p r e v i e n e n el c o n f l i c t o entre personas que obedecen estas n o r m a s en el t i p o de
circunstancias al que se h a n a d a p t a d o . Por tanto, que dos o m á s n o r m a s cua-
lesquiera sean o n o coherentes dependerá en parte de las condiciones fácticas
del e n t o r n o ; y las mismas n o r m a s p u e d e n , p o r tanto, ser suficientes para p r e -
v e n i r conflictos en u n t i p o de e n t o r n o pero n o en otro. Por otra parte, n o r m a s
lógicamente incoherentes, en el sentido de p o d e r c o n d u c i r en c u a l q u i e r situa-
ción d a d a a requisitos o p r o h i b i c i o n e s de actos de c u a l q u i e r persona i n d i v i -
d u a l que sean m u t u a m e n t e c o n t r a d i c t o r i o s , p u e d e n con t o d o c o m p a t i b i l i z a r s e
si m a n t i e n e n u n a relación de s u p e r i o r i d a d o i n f e r i o r i d a d u n a c o n respecto a
la otra, de f o r m a que el p r o p i o sistema de n o r m a s d e t e r m i n e q u é n o r m a ten-
drá precedencia sobre o t r a .
Todos los problemas morales reales se o r i g i n a n p o r conflictos entre n o r -
mas y , en la mayoría de los casos, están causados p o r la i n c e r t i d u m b r e sobre
la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a de d i s t i n t a s n o r m a s . N i n g ú n sistema de n o r m a s de
conducta está c o m p l e t o en el sentido de ofrecer u n a respuesta inequívoca a
todas las cuestiones morales, siendo la causa m á s frecuente de i n c e r t i d u m b r e ,
probablemente, que el o r d e n jerárquico entre las distintas n o r m a s de u n sis-
tema sólo está establecido de u n a f o r m a vaga. La constante necesidad de tra-
tar esas cuestiones a las que el sistema de n o r m a s establecido n o da respuesta
d e f i n i t i v a es lo que hace que t o d o el sistema e v o l u c i o n e y gane g r a d u a l m e n t e
en determinación o se adapte mejor al t i p o de circunstancias en que existe la
sociedad.
C u a n d o decimos que t o d a crítica de n o r m a s debe ser i n m a n e n t e , quere-
mos decir que el c r i t e r i o p o r el que cabe j u z g a r la adecuación de u n a n o r m a
particular será siempre otra n o r m a que, a tal efecto, se considera incuestionada.
El g r a n c u e r p o de n o r m a s tácitamente aceptado en este sentido d e t e r m i n a el
objetivo que las n o r m a s en cuestión deben también respaldar; y este objetivo,
según se ha v i s t o , n o es n i n g ú n suceso p a r t i c u l a r , sino el m a n t e n i m i e n t o o la
restauración de u n o r d e n de acciones que las normas, con m a y o r o m e n o r éxito,
t i e n d e n a p r o d u c i r . El c r i t e r i o último n o es, pues, la coherencia de las n o r m a s ,
sino la c o m p a t i b i l i d a d de las acciones de distintas personas que aquéllas per-
miten o requieren.
A p r i m e r a vista, puede parecer desconcertante que algo que es p r o d u c t o
de la tradición sea objeto de crítica y al t i e m p o c r i t e r i o de ésta. Pero n o soste-
nemos que t o d a tradición, p o r el hecho de serlo, sea sagrada y esté libre de
crítica, sino s i m p l e m e n t e que el c r i t e r i o para cuestionar c u a l q u i e r p r o d u c t o
de la tradición debe ser s i e m p r e otros p r o d u c t o s de tradición que n o p o d e -
mos o b i e n n o queremos cuestionar; en otras palabras, que los aspectos p a r t i -
culares de u n a c u l t u r a sólo p u e d e n examinarse críticamente en el contexto de

212
VII. B I E N E S T A R G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

dicha c u l t u r a . N u n c a p o d e m o s r e d u c i r u n sistema de n o r m a s o todos los v a -


lores c o m o u n t o d o a u n a construcción i n t e n c i o n a l ; antes b i e n , nuestra crítica
deberá siempre detenerse ante algo c u y a justificación sea precisamente el f u n -
d a m e n t o aceptado de esa tradición. Así, pues, ú n i c a m e n t e p o d e m o s e x a m i -
nar u n a parte d e l t o d o en función de d i c h o t o d o que n o p o d e m o s reconstruir
p o r entero y que en su m a y o r parte hemos de aceptar s i n someter a examen.
C o m o t a m b i é n podría decirse: siempre p o d e m o s hacer u n apaño con partes
de u n t o d o d a d o , pero n u n c a rediseñarlo p o r c o m p l e t o . 25

Y esto es así sobre t o d o p o r q u e el sistema n o r m a t i v o e n el que deben ins-


cribirse las n o r m a s que guían la acción de cualquier persona n o c o m p r e n d e
s i m p l e m e n t e todas aquellas q u e g o b i e r n a n sus acciones, sino t a m b i é n las
n o r m a s que g o b i e r n a n las acciones de los d e m á s m i e m b r o s de la sociedad.
Tiene poco sentido m o s t r a r que se obtendría u n resultado en c o n j u n t o mejor
si t o d o el m u n d o adoptase alguna n u e v a n o r m a propuesta, si lograr esto n o
está en nuestra m a n o . Pero u n o b i e n podría a d o p t a r u n a n o r m a que, en el seno
d e l sistema n o r m a t i v o v i g e n t e , condujese a u n a m e n o r frustración de expec-
tativas que en el caso de las n o r m a s establecidas y , así, al i n t r o d u c i r u n a n u e -
va n o r m a , incrementaría la p r o b a b i l i d a d de que n o resultasen frustradas las
expectativas de otros. Este resultado aparentemente paradójico, que u n c a m -
bio en las n o r m a s i n t r o d u c i d o p o r u n o p u e d a c o n d u c i r a u n a m e n o r f r u s t r a -
ción de expectativas en otros y , en consecuencia, acabar prevaleciendo, está
estrechamente relacionado c o n que las expectativas que nos guían se r e f i e r e n
menos a las acciones q u e e m p r e n d e r á n otros que a los efectos de estas accio-
nes, y c o n el hecho de que las n o r m a s c o n las que contamos n o son tanto n o r -
mas q u e prescriban acciones particulares cuanto n o r m a s restrictivas: n o n o r -
mas positivas, sino n o r m a s negativas. Podría ser h a b i t u a l en u n a d e t e r m i n a d a
sociedad p e r m i t i r que la escorrentía de aguas o el drenaje de otras sustancias
de la p r o p i e d a d de u n o dañase la p r o p i e d a d d e l vecino, y dicha negligencia
podría p o r consiguiente ser tolerada, a u n q u e u n a y otra vez quedasen d e f r a u -
dadas las expectativas de a l g u i e n . Si a l g u i e n , en consideración a su vecino,
adoptase entonces la n u e v a n o r m a de p r e v e n i r d i c h o drenaje p e r j u d i c i a l , re-
duciría, al comportarse de f o r m a diferente a la práctica c o m ú n , la frecuencia
con que q u e d a n defraudadas las expectativas sobre las que la gente hace sus
planes; y d i c h a n u e v a n o r m a a d o p t a d a p o r u n o p u e d e r e c i b i r aceptación ge-

" Esto es lo que, a mi entender, pretende expresar Karl Popper (The Opett Society and its
Enemies, Princeton, 1963) mediante la expresión «ingeniería a trozos» [piecetneal engineering],
expresión que me resisto a adoptar, dado que el concepto de «ingeniería» me sugiere dema-
siado el problema tecnológico de reconstruir el todo sobre la base del conocimiento total de
los hechos físicos, mientras que el punto esencial sobre las mejoras posibles es un intento ex-
perimental de mejorar el funcionamiento de algunas partes sin tener una comprensión total
de toda la estructura.

213
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

neralizada al encajar mejor en el sistema establecido de n o r m a s que la prácti-


ca hasta entonces v i g e n t e .
La necesidad de crítica i n m a n e n t e se d e r i v a en g r a n m e d i d a , pues, de la
c i r c u n s t a n c i a de que los efectos d e l c o m p o r t a m i e n t o de c u a l q u i e r persona
d e p e n d e r á n de las diversas n o r m a s que r e g u l e n las acciones de sus semejan-
tes. Las «consecuencias de las p r o p i a s acciones» n o son u n m e r o hecho físico
i n d e p e n d i e n t e de las n o r m a s vigentes en u n a sociedad, sino que d e p e n d e n en
e n o r m e m e d i d a de las n o r m a s que observen los otros m i e m b r o s de la socie-
d a d . Y, a u n c u a n d o cabe que a l g u i e n descubra u n a n o r m a que, de adoptarse
de f o r m a generalizada, resultaría m á s f a v o r a b l e para todos, las n o r m a s que
los otros de hecho sigan deberán estar entre los datos de los que esa persona
tendrá que i n f e r i r que la n u e v a n o r m a que p r o p o n e es más favorable. Esto bien
p u e d e significar que la n o r m a que u n o habría de seguir en u n a sociedad y en
d e t e r m i n a d a s circunstancias para p r o d u c i r las mejores consecuencias puede
n o ser la mejor en otra sociedad c u y o sistema de n o r m a s generalmente a d o p -
t a d o sea diferente. Esta circunstancia l i m i t a e n o r m e m e n t e la m e d i d a en la que
la o p i n i ó n p a r t i c u l a r de c u a l q u i e r a p u e d e m e j o r a r el sistema de n o r m a s
i m p e r a n t e ; t a m b i é n explica el hecho de que, si esta persona se moviese en
diferentes t i p o s de sociedades, estaría o b l i g a d a a observar diferentes n o r m a s
en diferentes ocasiones.
La t a n d i s c u t i d a cuestión d e l «relativismo moral» está, pues, claramente
l i g a d a al hecho de que todas las n o r m a s morales (y jurídicas) c o n t r i b u y e n a
u n o r d e n táctico que n i n g ú n p a r t i c u l a r tiene, e n l o esencial, capacidad de cam-
biar. Porque d i c h o c a m b i o exigiría cambios en las n o r m a s que observan los
otros m i e m b r o s de la sociedad, en parte d e f o r m a inconsciente o p o r p u r o
hábito, y que, si hubiese de crearse u n a sociedad viable de u n t i p o diferente,
tendrían que sustituirse p o r otras n o r m a s que n a d i e tiene p o d e r para i m p o -
ner. N o cabe, pues, u n sistema m o r a l absoluto, i n d e p e n d i e n t e d e l t i p o de or-
d e n social en el que v i v e u n a persona, y la obligación que tenemos de respe-
tar d e t e r m i n a d a s n o r m a s se d e r i v a de los beneficios que debemos al o r d e n en
que v i v i m o s .
A mí m e parecería, p o r ejemplo, d e l t o d o m o r a l m e n t e erróneo r e a n i m a r a
u n anciano e s q u i m a l ya inconsciente que, al c o m i e n z o de la migración i n v e r -
nal, 2 6
c o n f o r m e a la c o s t u m b r e de su p u e b l o y c o n su personal c o n s e n t i m i e n -
to, hubiese sido dejado atrás p o r su g r u p o para que muriese. Ú n i c a m e n t e es-
taría j u s t i f i c a d o , en m i opinión, si considerase correcto y posible trasladarle a
u n a sociedad c o m p l e t a m e n t e diferente en la que y o pudiese, y quisiese, p r o -
p o r c i o n a r l e los m e d i o s para v i v i r .

Véase E. Westermarck, The Origin and Development of Moral Ideas, vol. I (Londres, 1906),
2 6

pp. 386 ss. y 399 ss., obra resumida en Ethical Relativity (Londres, 1932), p. 184 ss.

214
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

Q u e nuestras obligaciones morales nazcan d e l hecho de que nos benefi-


ciamos de u n o r d e n que se f u n d a en ciertas n o r m a s es s i m p l e reverso d e l he-
cho de que lo que integra a los i n d i v i d u o s en el o r d e n que d e n o m i n a m o s so-
ciedad es observar unas n o r m a s comunes, y que d i c h a sociedad ú n i c a m e n t e
podrá persistir si existe algún t i p o de presión que i n d u z c a a sus m i e m b r o s a
obedecer dichas n o r m a s . H a y , i n d u d a b l e m e n t e , numerosas f o r m a s de socie-
dades tribales o cerradas que se f u n d a n en sistemas n o r m a t i v o s m u y d i f e r e n -
tes. L o único que aquí sostenemos es que t a n sólo conocemos u n t i p o de d i -
chos sistemas n o r m a t i v o s , desde luego aún m u y i m p e r f e c t o y susceptible de
bastante p e r f e c c i o n a m i e n t o , que hace p o s i b l e el t i p o de sociedad abierta o
«humanista» en la que cada persona cuenta c o m o tal y n o sólo c o m o u n m i e m -
b r o de u n g r u p o p a r t i c u l a r , y en la que p u e d e n existir p o r tanto n o r m a s de
conducta universales, que se a p l i c a n p o r i g u a l a todos los seres h u m a n o s res-
ponsables. Sólo si aceptamos u n o r d e n u n i v e r s a l tal c o m o u n objetivo, es de-
cir, si q u e r e m o s avanzar p o r la senda q u e caracteriza a la civilización occi-
dental desde los antiguos estoicos y el cristianismo, p o d r e m o s a r g u m e n t a r que
este sistema m o r a l es s u p e r i o r a otros y , a l m i s m o t i e m p o , intentar perfeccio-
n a r l o m e d i a n t e u n a incesante crítica i n m a n e n t e .

La «generalización» y la prueba de universalidad

Estrechamente relacionados c o n el c r i t e r i o de coherencia i n t e r n a c o m o m e d i o


de desarrollar u n sistema de n o r m a s de conducta están los asuntos que sue-
len debatirse bajo las rúbricas «generalización» o «universalización». De he-
cho, c o m o c r i t e r i o de pertinencia de u n a n o r m a , la p o s i b i l i d a d de generaliza-
ción o universalización equivale a u n a p r u e b a de coherencia o c o m p a t i b i l i d a d
con el resto d e l sistema n o r m a t i v o o axiológico aceptado. Antes de m o s t r a r
p o r q u é debe ser así, es necesario considerar brevemente el s i g n i f i c a d o en el
que, en este contexto, se u t i l i z a correctamente el concepto de generalización.
H a b i t u a l m e n t e se e n t i e n d e 27
que se refiere a la cuestión de cuáles serían las
consecuencias de que t o d o el m u n d o se comportase de i g u a l f o r m a . La m a y o -
ría de las acciones, salvo las m á s cotidianas, se tornarían s i n e m b a r g o r e p u l -
sivas si t o d o el m u n d o las realizase. La necesidad de p r o h i b i r o sancionar u n
d e t e r m i n a d o tipo de actuación brota, c o m o las n o r m a s en general, de nuestra
i g n o r a n c i a sobre cuáles serán las consecuencias de u n d e t e r m i n a d o t i p o de
actuación en ciertas circunstancias. Consideremos el caso m á s s i m p l e y típi-
co: a m e n u d o sabemos que cierto t i p o de c o m p o r t a m i e n t o será c o n frecuen-
cia p e r j u d i c i a l , pero n i nosotros n i el legislador n i la persona que actúa sabe-
mos si será así en c u a l q u i e r circunstancia. Por tal razón, al intentar d e f i n i r el

Véase M. G . Singer, Generalization in ethics (Nueva York, 1961).

215
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

t i p o de c o m p o r t a m i e n t o que deseamos evitar, n o r m a l m e n t e sólo conseguire-


m o s d e f i n i r l o de u n a f o r m a que i n c l u y a la mayoría de los casos en los que
tendrá efectos perjudiciales. A u n así, también incluirá m u c h o s otros en los que
n o tendrá dichos efectos. La única f o r m a de evitar los efectos perjudiciales será,
entonces, p r o h i b i r c o n carácter general este t i p o de c o m p o r t a m i e n t o , al m a r -
gen de si de hecho tendrá efectos nocivos en u n a ocasión concreta. El d i l e m a
estribará en si deberíamos p r o h i b i r c o n carácter general este t i p o de c o m p o r -
t a m i e n t o o aceptar el p e r j u i c i o que se seguirá de él en cierto n ú m e r o de casos.
Si consideramos ahora la cuestión m á s interesante de q u é se i n q u i e r e al
p r e g u n t a r si dicha generalización es «posible» o si algo «puede» convertirse
en regla general, es e v i d e n t e que la «posibilidad» a la que se hace referencia
n o es u n a p o s i b i l i d a d o i m p o s i b i l i d a d m a t e r i a l , n i la p o s i b i l i d a d práctica de
i m p o n e r c o n carácter general la obediencia a dicha n o r m a . La interpretación
adecuada la sugiere la f o r m a en que I m m a n u e l K a n t enfocó el p r o b l e m a , a
saber, p r e g u n t a n d o si p o d e m o s «querer» o «pretender» que dicha n o r m a se
a p l i q u e c o n carácter general. E n este caso, la d i f i c u l t a d que plantea la genera-
lización es de índole claramente m o r a l y debe i m p l i c a r , p o r tanto, u n conflic-
to c o n a l g u n a otra n o r m a o v a l o r que n o estemos dispuestos a sacrificar. D i -
cho de otra f o r m a , la p r u e b a de «universalizabilidad» aplicada a c u a l q u i e r
n o r m a equivaldrá a u n a p r u e b a de su c o m p a t i b i l i d a d c o n el sistema acepta-
d o de n o r m a s en su c o n j u n t o . U n a prueba que, c o m o hemos v i s t o , p u e d e con-
d u c i r a u n a respuesta d e c i d i d a m e n t e a f i r m a t i v a o negativa, o b i e n a p o n e r de
m a n i f i e s t o que, para que el sistema de n o r m a s p u e d a p r o p o r c i o n a r u n a o r i e n -
tación d e f i n i t i v a , algunas de las n o r m a s tendrán que m o d i f i c a r s e u ordenarse
jerárquicamente asignándoles u n a m a y o r o m e n o r i m p o r t a n c i a r e l a t i v a (una
relación de s u p e r i o r i d a d e i n f e r i o r i d a d ) , de f o r m a que en caso de c o n f l i c t o
sepamos cuál tendrá precedencia y cuál habrá de subordinarse.

Para surtir sus efectos, las normas deben aplicarse durante un largo periodo de tiempo

El hecho de que las n o r m a s sean u n i n s t r u m e n t o para a f r o n t a r nuestra i g n o -


rancia de los efectos de acciones particulares y el de que la i m p o r t a n c i a que
a t r i b u i m o s a dichas n o r m a s se base t a n t o en la m a g n i t u d d e l posible p e r j u i -
cio que p e r m i t e n p r e v e n i r c o m o en el g r a d o de p r o b a b i l i d a d c o n que éste se
infligirá en caso de n o ser observadas m u e s t r a n que dichas n o r m a s únicamente
surtirán sus efectos si se respetan d u r a n t e largos periodos de t i e m p o . Esto se
explica p o r la circunstancia de que las n o r m a s de conducta c o n t r i b u y e n a la
formación de u n o r d e n al ser respetadas p o r las personas y u t i l i z a d a s p o r éstas
para sus fines, en su m a y o r parte desconocidos para quienes hubiesen esta-
blecido las n o r m a s o b i e n estuviesen facultados para m o d i f i c a r l a s . E n los ca-
sos en que, c o m o ocurre c o n la ley, algunas de las n o r m a s de conducta sean

216
VII. BIENESTAR G E N E R A L Y FINES PARTICULARES

expresamente p r o m u l g a d a s p o r la a u t o r i d a d , sólo c u m p l i r á n su función si


llegan a convertirse en la base sobre la que las personas p l a n i f i c a n sus accio-
nes. E l m a n t e n i m i e n t o de u n o r d e n e s p o n t á n e o a través de la imposición de
n o r m a s de conducta debe p o r tanto buscar siempre obtener resultados en el
largo p l a z o , en contraste c o n las n o r m a s de organización que s i r v e n a fines
particulares conocidos y que deben esencialmente buscar resultados p r e v i s i -
bles e n el corto plazo. De ahí la conspicua diferencia de perspectiva entre el
a d m i n i s t r a d o r , que necesariamente se ocupa de efectos concretos, y el juez o
el legislador, que deberían p r o c u r a r mantener u n o r d e n abstracto prescindien-
d o de resultados concretos previstos. Concentrarse en éstos necesariamente
conduce a u n a perspectiva cortoplacista, pues sólo a corto plazo son p r e v i s i -
bles los resultados particulares, y suscitan en consecuencia conflictos entre
intereses particulares que sólo cabe resolver p o r u n a decisión a d m i n i s t r a t i v a
en f a v o r de u n o u o t r o . La atención p r e d o m i n a n t e a los efectos visibles a cor-
to p l a z o c o n d u c e p r o g r e s i v a m e n t e a u n a o r g a n i z a c i ó n d i r i g i s t a de t o d a la
sociedad. En v e r d a d , l o que s i n d u d a perecerá a largo p l a z o si nos concentra-
mos en los resultados i n m e d i a t o s es la l i b e r t a d . U n a sociedad n o m o c r á t i c a
debe l i m i t a r absolutamente la coacción a hacer c u m p l i r n o r m a s que c o n t r i -
b u y e n a u n o r d e n a l a r g o plazo.
L a idea de que u n a estructura cuyas partes carecen de f i n a l i d a d expresa, o
n o reflejan u n a i n t e n c i o n a l i d a d reconocible, y en la que no sabemos p o r qué
o c u r r e n d e t e r m i n a d o s sucesos, p u e d a f a c i l i t a r el l o g r o de nuestros fines m á s
eficazmente que u n a organización c o n s t i t u i d a ex profeso, y de que incluso nos
beneficie que se p r o d u z c a n cambios c u y a razón nadie conozca (por registrar
hechos que, en su c o n j u n t o , nadie conoce), es tan c o n t r a r i a a la idea d e l racio-
n a l i s m o c o n s t r u c t i v i s t a que desde el siglo XVII ha i m b u i d o el p e n s a m i e n t o
europeo, que sólo podrá gozar de aceptación general si se d i f u n d e u n racio-
n a l i s m o e v o l u t i v o o crítico consciente n o sólo d e l p o d e r , sino también de los
límites de la razón, y que reconozca que la p r o p i a razón es u n p r o d u c t o de la
evolución social. Por su parte, la exigencia de ese t i p o de o r d e n transparente
capaz de satisfacer las hipótesis constructivistas conduciría a la destrucción
de u n o r d e n m u c h o m á s a m p l i o que c u a l q u i e r o t r o que de i n t e n t o pudiése-
mos proyectar. L i b e r t a d significa c o n f i a r en cierta m e d i d a nuestro destino a
fuerzas q u e escapan a n u e s t r o c o n t r o l , algo que parece i n t o l e r a b l e a esos
constructivistas que creen que el h o m b r e p u e d e d o m e ñ a r su destino, c o m o si
la civilización y la razón m i s m a f u e r a n obra suya.

217
CAPÍTULO VIII

L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

Cada norma jurídica puede considerarse un baluarte o hito erigido


por la sociedad al objeto de que sus miembros no colisionen entre sí
en el curso de sus actividades.
P. VlNOGRADOFF*

La justicia es un atributo de la conducta humana

H e m o s e l e g i d o la e x p r e s i ó n « n o r m a s de recta c o n d u c t a » p a r a d e s i g n a r aque-
llas n o r m a s n o r e f e r i d a s a u n f i n y q u e c o n t r i b u y e n a la f o r m a c i ó n d e u n o r -
d e n e s p o n t á n e o , p o r contraste c o n las n o r m a s de o r g a n i z a c i ó n q u e se o r d e -
n a n a u n f i n p a r t i c u l a r . Las p r i m e r a s c o n s t i t u y e n el nomos e n q u e se sustenta
u n a « s o c i e d a d de derecho p r i v a d o » y hace p o s i b l e u n a Sociedad A b i e r t a ; las
1

segundas, e n la m e d i d a e n q u e s o n l e y , c o n s t i t u y e n el d e r e c h o p ú b l i c o q u e
d e t e r m i n a la o r g a n i z a c i ó n d e l g o b i e r n o . N o sostenemos, e m p e r o , q u e t o d a s
las n o r m a s de recta c o n d u c t a q u e de hecho se o b s e r v a n d e b a n considerarse
ley, n i q u e cada n o r m a q u e i n t e g r e u n sistema de n o r m a s de recta c o n d u c t a
sea de s u y o definítoria de ésta. A n t e s h e m o s de e x a m i n a r el espinoso a s u n t o
de la relación entre j u s t i c i a y l e y . U n a s u n t o q u e ha g e n e r a d o c o n f u s i ó n t a n t o
p o r la creencia de q u e t o d o l o q u e cabe e s t a t u i r p o r vía l e g i s l a t i v a debe ser
m a t e r i a de la j u s t i c i a , c o m o p o r a q u e l l a o t r a creencia de q u e es la v o l u n t a d

* Paul Vinogradoff, Common-Sense in Law (Londres y Nueva York, 1914), p. 70. Véase tam-
bién ibid., p. 46 ss.: «El problema estriba en permitir el ejercicio de toda voluntad personal de
manera compatible con el de otras voluntades... [Una ley] implica la limitación de la libertad
individual para evitar la colisión de unos con otros... E n la vida social, como es sabido, los
hombres no sólo deben evitar estos choques, sino que deben incluso establecer una coopera-
ción lo más amplia posible, siendo común característica de todas estas formas de coopera-
ción la limitación de las voluntades individuales en orden a conseguir una meta común.»
Véase también p. 61: «Difícilmente cabrá definir mejor lo que es un derecho que haciendo
referencia al marco de actuación asignado a cada voluntad particular dentro del orden social esta-
blecido por la ley.» E n la tercera edición de H . G . Hambury (Londres, 1959), los pasajes citados
corresponden a las pp. 51, 34 ss. y 45.
1
VéaseFranz Bóhm, «Privatrechtsgesellschaft und Marktwirschaft»,enOrdo, XVII, 1966,
pp. 75-171, y «Der Rechtsstaat und der soziale Wohlfahrtsstaat», en Reden und Schriften, ed.
E. S. Mestmacker (Karlsruhe 1960), p. 102 ss.

219
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

del l e g i s l a d o r la que d e t e r m i n a l o j u s t o . C o n s i d e r a r e m o s , e n p r i m e r l u g a r ,
algunas l i m i t a c i o n e s que a m e n u d o se i g n o r a n sobre la a p l i c a b i l i d a d d e l tér-
m i n o justicia.
E n sentido estricto, sólo la conducta h u m a n a puede calificarse de justa o
injusta. Si aplicamos estos calificativos a u n a situación, sólo adquirirán s i g n i -
f i c a d o e n la m e d i d a en q u e quepa a t r i b u i r a a l g u i e n la r e s p o n s a b i l i d a d de
haberla causado o de p e r m i t i r l a . U n m e r o hecho, o u n a situación que nadie
puede cambiar, podrán ser buenos o malos, pero n o justos o i n j u s t o s . A p l i - 2

car el término «justo» a realidades distintas de acciones h u m a n a s o de las n o r -


mas p o r las que éstas se r i g e n i m p l i c a u n error de categoría. Sólo si pretende-
mos c u l p a r a u n Supremo Hacedor tiene sentido calificar de injusto que a l g u i e n
haya n a c i d o c o n u n defecto físico, contraído u n a e n f e r m e d a d o s u f r i d o la pér-
d i d a de u n ser q u e r i d o . La naturaleza n o p u e d e ser justa n i injusta. N u e s t r o
i n v e t e r a d o hábito de i n t e r p r e t a r el m u n d o físico en una perspectiva a n i m i s t a
o antropomórfica a m e n u d o nos conduce a tal abuso lingüístico y nos lleva a
buscar u n agente responsable de cuanto nos afecta, pero, salvo que creamos
que a l g u i e n p u d o y debió organizar las cosas de otra f o r m a , carece de sentido
describir u n a situación fáctica c o m o justa o injusta.
A h o r a b i e n , si nada que n o esté sujeto a l c o n t r o l h u m a n o p u e d e ser justo
(o m o r a l ) , desear que algo lo sea n o es necesariamente u n a r g u m e n t o válido
para someterlo a c o n t r o l h u m a n o ; p o r q u e hacerlo podría ser de suyo injusto
o i n m o r a l , al menos en los casos en que se vea afectada la c o n d u c t a de o t r o
ser h u m a n o .
E n d e t e r m i n a d a s circunstancias, podría c o n s t i t u i r u n deber legal o m o r a l
p r o p i c i a r u n cierto estado de cosas que, entonces, c o n frecuencia cabrá c a l i f i -
car de justo. Q u e en tales casos el término «justo» se refiere de hecho a las ac-
ciones y n o a los resultados se aprecia al considerar que sólo p u e d e aplicarse
a las consecuencias d e l c o m p o r t a m i e n t o de a l g u i e n que haya p o d i d o deter-
minarlas. Presupone n o sólo que aquellos c u y o deber supuestamente consis-
te en p r o p i c i a r d i c h o estado p u e d e n realmente hacerlo, sino que los medios
p o r los que p u e d e n l o g r a r l o también son justos o morales.

2
Sobre las interpretaciones de la justicia como atributo de una situación de hecho (más
que como algo relativo al comportamiento humano), véase Hans Kelsen, Wltat is Justice?
(California, 1957), p. 1: «La justicia es fundamentalmente una cualidad posible (y no necesa-
ria) del orden social que regula las relaciones entre los hombres. Sólo secundariamente se
trata de una virtud humana, puesto que el hombre sólo es justo cuando conforma su conduc-
ta a las normas del orden social que se supone justo... la justicia es la felicidad social, una
felicidad que el orden social garantiza.» Véase también A. Brecht, Political Theory (Princeton,
1959), p. 146: «Los postulados de la justicia se expresan generalmente en términos de alguna
deseada realidad, por ejemplo, la que propicie la igualdad o una 'mayor' igualdad... Aunque
no se estipulen en tales términos, los postulados de la justicia pueden traducirse en ellos.»

220
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

Las n o r m a s m e d i a n t e las que los h o m b r e s i n t e n t a n d e f i n i r tipos de accio-


nes c o m o justos o injustos p u e d e n ser adecuadas o n o . Es c o m ú n considerar
injusta u n a n o r m a que d e f i n a c o m o j u s t o u n t i p o de acción que es i n j u s t o .
A u n q u e este uso está t a n generalizado que debe aceptarse c o m o correcto, n o
está exento de riesgo. L o que realmente queremos decir al a f i r m a r , p o r ejem-
p l o , q u e u n a n o r m a que todos c o n s i d e r á b a m o s justa se revela injusta al a p l i -
carse a u n caso p a r t i c u l a r , es que es u n a n o r m a equivocada p o r n o d e f i n i r de
f o r m a correcta l o que consideramos justo o p o r n o expresar su tenor de u n a
f o r m a adecuada el c r i t e r i o que guía n u e s t r o j u i c i o .
E v i d e n t e m e n t e , n o sólo p u e d e n ser justas o injustas las acciones de perso-
nas i n d i v i d u a l e s , sino también las acciones concertadas de m u c h o s i n d i v i d u o s
o las acciones de organizaciones. E l g o b i e r n o sería u n a de esas organizacio-
nes; la sociedad, n o . Y, a u n q u e el o r d e n social se verá afectado p o r la actua-
ción g u b e r n a m e n t a l , en la m e d i d a en que continúe siendo u n o r d e n espontá-
neo, los r e s u l t a d o s p a r t i c u l a r e s d e l proceso social n o p u e d e n ser justos o
injustos. Esto significa que la justicia o injusticia de las obligaciones que i m -
pone el g o b i e r n o sobre los particulares ha de valorarse a la l u z de n o r m a s de
recta conducta y n o en función de los resultados particulares que se seguirán
de su aplicación a u n caso i n d i v i d u a l . El g o b i e r n o debería actuar, desde l u e -
go, de u n a manera justa en t o d o ; pero la presión de la opinión pública p r o b a -
blemente le inducirá a l l e v a r al límite los p r i n c i p i o s discernibles p o r los que
se r i g e , tanto si está en su intención hacerlo así c o m o si n o . Hasta d ó n d e a l -
canza su deber en el á m b i t o de la justicia dependerá, con t o d o , de su capaci-
d a d de i n f l u i r en la posición de cada cual c o n f o r m e a n o r m a s u n i f o r m e s .
Sólo suscitan p r o b l e m a s de justicia, p o r tanto, aquellos aspectos d e l o r d e n
de las acciones h u m a n a s que p u e d e n someterse a n o r m a s de recta conducta.
H a b l a r de justicia i m p l i c a siempre que a l g u i e n debería, o n o debería, haber
hecho algo; y ese «debería» presupone, a su vez, el r e c o n o c i m i e n t o de n o r -
mas que d e f i n e n u n c o n j u n t o de circunstancias en v i r t u d de las cuales u n cierto
t i p o de c o n d u c t a se p r o h i b e o exige. A h o r a sabemos que la «existencia» de
u n a n o r m a reconocida n o significa necesariamente, en este contexto, que se
haya f o r m u l a d o expresamente. Basta únicamente c o n que quepa encontrar u n a
n o r m a que d i s t i n g a entre diferentes t i p o s de conducta sobre criterios que la
gente de hecho considere justos o injustos.
Las n o r m a s de recta conducta se refieren a aquellas acciones de personas
que afectan a otros. E n u n o r d e n e s p o n t á n e o , la situación de cada persona es
el resultado de las acciones de muchas otras y nadie tiene la r e s p o n s a b i l i d a d
o la capacidad de garantizar que las acciones independientes de tantas perso-
nas producirán tal o c u a l efecto sobre a l g u n a en concreto. A u n q u e su situa-
ción p o d r á verse afectada p o r el c o m p o r t a m i e n t o de a l g u n a otra o p o r las
acciones concertadas de varias, raramente dependerá sólo de ellas. E n u n or-
d e n e s p o n t á n e o n o caben, pues, n o r m a s que d e t e r m i n e n cuál debería ser la

221
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

situación de cada cual. Las n o r m a s de recta conducta i n d i v i d u a l , como hemos


visto, d e t e r m i n a n sólo ciertas cualidades abstractas d e l o r d e n resultante, pero
no su c o n t e n i d o concreto.
Resulta tentador, p o r supuesto, d e n o m i n a r «justo» u n estado de cosas p o r
el hecho de q u e cuantos c o n t r i b u y e r o n a él a c t u a r o n de f o r m a justa (o, al
menos, n o injusta); pero sería equívoco hacerlo c u a n d o , c o m o ocurre en u n
o r d e n espontáneo, el estado resultante n o era la meta deliberada de las accio-
nes i n d i v i d u a l e s . Puesto que sólo las situaciones que son f r u t o deliberado de
la v o l u n t a d h u m a n a p u e d e n considerarse justas o injustas, los resultados par-
ticulares de u n o r d e n e s p o n t á n e o n o podrán ser justos n i injustos: si el hecho
de que A tenga m u c h o y B poco n o es el r e s u l t a d o i n t e n c i o n a d o o p r e v i s t o de
la acción de a l g u i e n , n o podrá hablarse de justicia o injusticia. Veremos que
lo que se d e n o m i n a justicia «social» o «distributiva» carece de hecho de s i g n i -
ficado en el seno de u n o r d e n espontáneo y que t a n sólo cobra sentido d e n t r o
de u n a organización.

Justicia y ley

N o sostenemos que todas las n o r m a s de recta conducta que de hecho se ob-


servan en u n a sociedad sean ley, n i que t o d o l o que n o r m a l m e n t e se d e n o m i -
na ley l o f o r m e n n o r m a s de recta conducta. L o que a f i r m a m o s es, más bien,
que la ley que consiste en n o r m a s de recta c o n d u c t a tiene u n estatuto m u y
especial que n o sólo hace aconsejable que se le reserve u n n o m b r e diferente
(como nomos), sino que también hace que sea e x t r a o r d i n a r i a m e n t e i m p o r t a n -
te que se le d i s t i n g a nítidamente de otros preceptos que se l l a m a n ley, de for-
m a que al desarrollar este t i p o de ley se aprecien claramente sus propiedades
características. L a razón es que, si q u e r e m o s preservar u n a sociedad l i b r e ,
únicamente aquella parte de la ley que consista en n o r m a s de recta conducta
(es decir, esencialmente el derecho p r i v a d o y penal) deberá tener carácter
v i n c u l a n t e para el c i u d a d a n o p a r t i c u l a r y ser exigible su c u m p l i m i e n t o , sien-
d o c u a l q u i e r otra ley t a m b i é n v i n c u l a n t e para quienes i n t e g r e n la a d m i n i s -
tración pública. T e n d r e m o s ocasión de ver que el p r o g r e s i v o deterioro de la
l i b e r t a d i n d i v i d u a l es en g r a n m e d i d a a t r i b u i b l e a la pérdida de convicción
en que la ley ha de servir a la justicia y n o a intereses particulares (o a los fines
particulares d e l gobierno).
N o a b u n d a r e m o s en la t a n debatida cuestión de qué requisitos debe satis-
facer u n a n o r m a de recta c o n d u c t a aceptada para a d q u i r i r rango de ley. A u n -
que m u c h o s dudarían en asignar t a l r a n g o a u n a n o r m a de recta conducta
que, a u n obedecida de f o r m a h a b i t u a l , n o fuese en m o d o a l g u n o impuesta,
parece difícil negárselo a n o r m a s que se i m p o n e n p o r una presión social bas-
tante eficaz, a u n c u a n d o n o o r g a n i z a d a , o e x c l u y e n d o d e l g r u p o a sus

222
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

i n f r a c t o r e s . H a y s i n d u d a u n a transición g r a d u a l entre t a l estado y l o q u e


3

c o n s i d e r a m o s u n sistema j u r í d i c o m a d u r o , e n el q u e se asigna a e n t i d a d e s
c o n s t i t u i d a s al efecto la f u n c i ó n d e i m p o n e r y m o d i f i c a r esta ley p r i m a r i a .
Las n o r m a s p o r las q u e se r i g e n estas e n t i d a d e s son p o r s u p u e s t o p a r t e d e l
derecho p ú b l i c o y , c o m o el p r o p i o g o b i e r n o , se s u p e r p o n e n a las n o r m a s p r i -
m a r i a s p a r a hacerlas m á s eficaces.
Pero si, p o r contraste c o n el derecho p ú b l i c o , el p r i v a d o y p e n a l buscan
p r o m u l g a r y hacer c u m p l i r n o r m a s d e recta c o n d u c t a , esto n o s i g n i f i c a q u e
cada d i s p o s i c i ó n r e g l a m e n t a r i a q u e los d e s a r r o l l e , t o m a d a individualmente,
sea d e s u y o u n a n o r m a d e recta c o n d u c t a , sino t a n sólo q u e el sistema e n su
c o n j u n t o s i r v e p a r a d e t e r m i n a r d i c h a s n o r m a s . T o d a s las n o r m a s d e recta
4

c o n d u c t a d e b e n referirse a ciertas situaciones, p o r l o q u e suele ser m á s c o n -


v e n i e n t e d e f i n i r m e d i a n t e n o r m a s i n d e p e n d i e n t e s aquellas situaciones a las
q u e se r e f i e r e n dichas n o r m a s de c o n d u c t a q u e r e p e t i r estas d e f i n i c i o n e s e n
cada n o r m a r e f e r i d a a u n a situación t a l . H a b r á q u e hacer u n a y o t r a v e z refe-
rencia a los derechos i n d i v i d u a l e s que las n o r m a s de recta c o n d u c t a salvaguar-

3
Véase H . L . A. Hart, The Concept ofLaw (Oxford, 1961), p. 195: «No hay principios esta-
blecidos que prohiban la aplicación del término «derecho» a sistemas en los que no existen
sanciones por parte de una autoridad central.» Hart traza una distinción fundamental entre
«reglas primarias», bajo las cuales, «quiéranlo o no, los seres humanos se ven obligados a
realizar o a abstenerse de realizar determinados actos» (p. 78) y «las normas secundarias de
reconocimiento, intercambio y adjudicación», es decir normas de organización concebidas
para aplicar las normas de conducta. Aunque esto sea de la mayor importancia, me parece
difícil considerar el desarrollo de esta distinción como «el paso decisivo desde el mundo pre-
legal al legal» (p. 81), y no creo que sirva mucho caracterizar al derecho como «la unión de
normas primarias de obligación con normas secundarias» (ibid.)
4
Cabría extenderse en la discusión de si el derecho es o no un «sistema de normas», pero
se trataría en definitiva de un problema terminológico. Si por «sistema de normas» se entien-
de un conjunto de normas articuladas, no hay duda que éste no constituiría todo el derecho.
Ronald M . Dworkin, quien en su ensayo titulado «Is L a w a System of Rules?» (en R. S. Sum-
mers, ed., Essays in Legal Philosophy, Oxford y California, 1968) utiliza el término «sistema»
como equivalente a «colección» (p. 52) y parece considerar como normas tan sólo las que han
sido articuladas, demuestra convincentemente que un sistema de este tipo sería incompleto
y requeriría el complemento de lo que denomina «principios». (Véase también Roscoe Pound,
«Why L a w Day», en Harvard Law School Bulletin, vol. X, n.° 3, 1958, p. 4: «La parte vital y
duradera del derecho está en los principios — punto de partida del razonamiento— y no en
las leyes. Los principios se mantienen relativamente estables y evolucionan según pautas cons-
tantes. Las normas tienen una vida relativamente breve. No se desarrollan y son derogadas
y sustituidas por otras nuevas.») Prefiero utilizar el término sistema para designar un con-
junto de normas relacionadas entre sí y dotadas de cierto orden jerárquico. Y , desde luego,
incluyo en tal concepto no sólo las normas articuladas, sino también aquellas que todavía no
lo han sido pero que se encuentran ya implícitas en el sistema, así como las que deben ser
todavía descubiertas para asegurar la íntima coherencia del mismo. Por lo tanto, pese a estar
sustancialmente de acuerdo con el profesor Dworkin, debo afirmar, según mi terminología,
que el derecho es un sistema (y no una mera colección) de normas (articuladas y no articu-
ladas).

223
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d a n , p o r l o que será útil fijar de u n a vez p o r todas las f o r m a s en las que se


a d q u i e r e n , t r a n s m i t e n , p i e r d e n y d e l i m i t a n dichos derechos en n o r m a s c u y a
única función será la de servir c o m o p u n t o s de referencia para n o r m a s de rec-
ta conducta. Todas las n o r m a s que establecen las condiciones e n que p u e d e
accederse a la p r o p i e d a d y t r a n s m i t i r l a , f o r m a l i z a r contratos o testamentos
válidos o a d q u i r i r o p e r d e r cualesquiera otros «derechos» o «facultades» sir-
v e n s i m p l e m e n t e para d e f i n i r los supuestos e n los que se concederá la protec-
ción de la ley haciendo exigibles n o r m a s de recta c o n d u c t a . Su f i n a l i d a d es
que p u e d a n reconocerse las situaciones relevantes y asegurar que las partes
se entenderán al contraer obligaciones. Si, al realizar u n a transacción, se o m i -
te u n a f o r m a l i d a d que prescribe la ley, n o p o r ello se habrá i n f r i n g i d o u n a n o r -
m a de recta conducta, pero n o se concederá a ciertas n o r m a s de recta c o n d u c -
ta la protección que, en o t r o caso, se habría c o n c e d i d o . Estados c o m o el de
«propiedad» carecerían de s i g n i f i c a d o de n o ser p o r las n o r m a s de conducta
que se refieren a él; al m a r g e n de las n o r m a s de recta c o n d u c t a que se refieren
a la p r o p i e d a d , ésta quedaría desprovista de c o n t e n i d o .

Las normas de recta conducta suelen consistir en prohibiciones de conductas injustas

V i m o s y a (en el Capítulo V ) c ó m o el proceso de g r a d u a l extensión de n o r m a s


de recta c o n d u c t a a gentes que n o c o m p a r t e n n i tienen presentes los m i s m o s
fines particulares genera u n t i p o de n o r m a que suele calificarse de «abstrac-
ta». Ese término es adecuado, s i n embargo, sólo si n o se le a t r i b u y e u n senti-
d o estrictamente lógico. U n a n o r m a que ú n i c a m e n t e se aplicase a personas
cuyas huellas dactilares exhibiesen u n cierto patrón, d e f i n i b l e p o r una fórmula
matemática, sería, en el sentido lógico d e l término, ciertamente abstracta. Pero,
puesto que la experiencia enseña que cada persona se diferencia absolutamente
de todas las d e m á s p o r su i m p r o n t a dactilar, dicha n o r m a t a n sólo se aplica-
ría de hecho a u n único i n d i v i d u o identificable. L o que quiere significarse c o n
el término «abstracto» se expresa en la fórmula jurídica clásica que a f i r m a que
las n o r m a s deben aplicarse a u n n ú m e r o desconocido de casos f u t u r o s . Aquí, 5

5
Esta idea aparece de forma generalizada en la literatura inglesa al menos en el siglo
x v i l l , expuesta principalmente por William Paley en su obra Principies of Moral and Political
Philosophy (1785, nueva ed., Londres, 1824), p. 348: «las leyes generales se establecen... sin
que se prevea a quiénes pueden afectar», y reaparece en forma más moderna en C . K. Alien,
Law in the Making (6. ed., Londres, 1958), p. 367: «una norma jurídica, al igual que cualquier
a

otro tipo de norma, pretende establecer un principio universal para un número indefinido
de casos de cierta clase». Fue desarrollada de forma más sistemática en el debate continen-
tal (sobre todo alemán), sobre la distinción entre ley en sentido «material» y ley en sentido
meramente «formal» al que ya nos referimos con anterioridad (Capítulo VI, nota 24) y pare-
ce haberse consolidado en ese terreno por obra de Hermann Schulze, Das Preussische Staatsrecht

224
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

la teoría jurídica ha considerado o p o r t u n o reconocer explícitamente nuestra


i n e l u d i b l e i g n o r a n c i a de las circunstancias p a r t i c u l a r e s q u e deseamos q u e
a p l i q u e n quienes las conozcan.
Ya i n d i c a m o s antes q u e la referencia a u n n ú m e r o desconocido de casos
f u t u r o s está estrechamente relacionada c o n algunas otras cualidades de las
n o r m a s sometidas al proceso de generalización, a saber, q u e estas n o r m a s son
casi todas negativas en el sentido de q u e p r o h i b e n e n l u g a r de aprobar deter-
m i n a d o s t i p o s de acciones, q u e lo hacen así para proteger ámbitos de dere-
6

(Leipzig, 1877), vol. II, p. 209: «Dem Merkmal der Allgemeinheit ist genügt, wenn sich nur
der Regel überhaupt eine Zahl von nicht vorauszusehenden Fallen logisch unterzuordnen
hat.» (Véase también ibid., p. 205, donde se remite a los más importantes escritos anteriores).
De las obras posteriores véase especialmente Ernst Seligmann, Der Begriffdes Gesetzes im mate-
riellen und formellen Sinn (Berlín, 1886), p. 63: «In der Tat ist es ein Essentiale des Rechtsgesetzes,
dass es abstrakt ist und eine nicht vorauszusehende Anzahl von Fallen ordnet.» M. Planiol,
Traite élémentaire de Droit Civil, 12. ed. (París, 1937), p. 69: «La loi est établie en permanence
a

pour un nombre indéterminé d'actes et de faits..., une decisión obligatoire d'une maniere per-
manente, pour un nombre de fois indéterminé.» Z . Giacometti, Die Verfassungsgerichtsbarkeit
des schweizerischen Bundesgerichts (Zurich, 1939), p. 99: «Generell abstrakt ist jede... an eine
unbestimmte Vielheit von Personen für eine unbestimmte Vielheit von Fallen gerichtete
Anordnung»; y del mismo autor, Allgemeine Lehre des rechtsstaatlichen Verwaltungsrechts
(Zurich, 1960), p. 5: «Eine solche Bindung der staatlichen Gewaltentrager an generelle,
absrrakte Vorschriften, die für eine unbestimmte Vielheit von Menschen gelten und die eine
unbestimmte Vielheit von Tatbestanden regeln ohne Rücksicht auf einen bestimmten
Einzelfall oder eine bestimmte Person...» Burckhardt, Einfuhrung in die Rechtswissenschaft, 2. a

ed. (Zurich, 1948), p. 200: «Die Pflichten, die das Gesetz den Privaten auferlegt, müssen (im
Gegensatz zu den Pflichten der Beamten) zum Voraus für eine unbestimmte Anzahl móglicher
Falle vorgeschrieben sein»; Kelsen, Reine Rechtslehre, 2. ed. (Viena, 1960), pp. 362-63: «Generell
a

ist eine Norm, wenn sie... in einer von vornherein unbestimmten Zahl von gleichen Fallen
gilt... In dieser Beziehung ist sie dem abstrakten Begriff analog»; Donato Donati, «I caratteri
della legge in senso materiale», en Rivista di Diritto Publico, 1911 (y reimpreso en Scritti di Diritto
Publico, Padua, 1961, vol. II), p. 11, de la separata: «Questa generalitá deve intendersi, non
giá nel senso, semplicemente, di pluralitá, ma in quello, invece, di universalitá. Commando
genérale, in altre termini, sarebbe, non giá quello che concerne una pluralitá di persone o di
azioni, ma soltando quello che concerne una universalitá di persone o di azioni, vale a diré:
non quello che concerne un numero di persone o di azioni determinato o determinabile, ma quello
che concerne un numero di persone o di azioni indeterminato e indeterminabile.»
6
Todos estos atributos del derecho en sentido estricto aparecen en la amplia discusión
continental sobre la distinción entre lo que se llamaba derecho «material» y derecho en sen-
tido meramente «formal», pero a menudo se trataron erróneamente como criterios alternati-
vos, e incluso incompatibles, del derecho en sentido «material». Véase P. Laband, Staatsrecht
des deutschen Reiches, 5. ed. (Tubinga, 1911-14), II, pp. 54-56; E . Seligmann, Der Begriffdes
a

Gesetzes im materiellen una formellen Sinn (Berlín, 1886); A. Haenel, Studien um deutschen
Staatsrecht, vol. II: Gesetz im formellen und materiellen Sinn (Leipzig 1888); L . Duguit, Traite de
droit constitutionel, 2. ed. (París, 1921); R. Carré de Malberg, La loi: Expression de la volonté
a

genérale (París, 1931); y Donato Donati, «I caratteri della legge in senso materiale», cit. L a de-
finición de derecho material más conocida es probablemente la deGeorg Jellinek, Gesetz und
Verordnung (Friburgo, 1887), p. 240: «Hat ein Gesetz den nachsten Zweck, die Sphare der freien
Tatigkeiten von Persónlichkeiten gegeneinander abzugrenzen, ist es der sozialen Schran-

225
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

chos d e n t r o de los que cada c u a l es l i b r e de actuar c o m o d e c i d a y que, a p l i -7

c a n d o u n a p r u e b a de g e n e r a l i z a c i ó n o universalización, cabe establecer si u n a


n o r m a d a d a posee d i c h a c u a l i d a d . I n t e n t a r e m o s m o s t r a r q u e todas estas cua-
l i d a d e s las poseen necesariamente las n o r m a s de recta c o n d u c t a que f o r m a n
el f u n d a m e n t o de u n o r d e n e s p o n t á n e o y que, en c a m b i o , n o se a p l i c a n a aque-
llas n o r m a s de o r g a n i z a c i ó n que c o n s t i t u y e n el derecho p ú b l i c o . 8

R e p e t i d a m e n t e se ha s e ñ a l a d o , c o m o si f u e r a u n d e s c u b r i m i e n t o n o v e d o -
so, el h e c h o de q u e p r á c t i c a m e n t e t o d a s las n o r m a s de recta c o n d u c t a son
negativas, en el s e n t i d o de n o i m p o n e r n o r m a l m e n t e o b l i g a c i o n e s p o s i t i v a s a
n a d i e (salvo que a l g u i e n i n c u r r i e s e en ellas en v i r t u d de sus p r o p i o s actos),

kenziehung halber erlassen, so enthált es Anordnungen eines Rechtssatzes, ist daher auch
ein Gesetz im materiellen Sinn; hat es jedoch einen anderen Zweck, so ist es kein materielles,
sondern nur ein formelles Gesetz, das seinen Inhalt nach ais Anordnung eines Verwaltungs-
aktes, oder ais ein Rechtsspruch sich charakterisiert.»
7
Además de la cita de P. Vinogradoff que encabeza este capítulo, véase F. C . von Savigny,
System des heutigen Rómischen Rechts, vol. I (Berlín, 1840), pp. 331-332: «Sollen nun in solcher
Berühnung freie Wesen nebeneinander bestehen, sich gegenseitig fórdernd, nicht hemmend,
in ihrer Entwickiung, so ist dieses nur móglich durch Anerkennung einer unsichtbaren Grenze,
innerhalb welcher das Dasein, und die Wirksamkeit jedes einzeinen einen sichern, freien
Raum gewinne. Die Regel, wodurch jene Grenze und durch die dieser freie Raum bestimmt
wird, ist das Recht.»
También P. Laband, Das Staatsrecht des Deutschen Reiches, 4. ed. (Tubinga, 1901), vol. II,
a

p. 64, obra en la que adscribe al Estado la tarea de «die durch das gesellige Zusammenleben
der Menschen gebotenen Schranken und Grenzen der natürlichen Handlungstreiheit der
Einzeinen z u bestimmen». J. C . Cárter, Law, Its Origin, Growth, and Function (Nueva York y
Londres, 1907), pp. 133-34: «La costumbre, así cultivada e impuesta, vino a ser el origen de la
ley. L a tendencia directa y necesaria de esta restricción fue trazar las líneas delimitadoras de
la acción individual, dentro de las cuales cada individuo puede actuar libremente sin conci-
tar la oposición de los demás. Hallamos aquí en su forma primera y más simple la función
del derecho.» J. Salmond, Jurisprudence, 10. ed. de G . Williams (Londres, 1947), p. 62: «Las
a

reglas de justicia determinan la esfera de la libertad individual dentro de los límites que son
coherentes con el bienestar general de la humanidad. Dentro de la esfera de la libertad para
cada hombre por las reglas de la justicia, él es libre de perseguir su propio interés según las
reglas de la sabiduría.» H . Lévy-Ullman, La Définition du droit, París, 1917, p. 165: «Nous
définions done le droit: la delimitation de ce que les hommes et leur groupements ont la li-
berté de faire et ne pas faire, sans encourire une condannation, une saisie, une mise en jeu
particuliére de la forcé.» Donato Donati, cit., p. 23: «La funzione del diritto infatti sorge e si
esplica per la delimitazione delle diverse sfere spettanti a ciascun consociato. L a societá
umana si trasforma da societá anarchica in societá ordinata per questo, che interviene una
volontá ordinatrice a determinare la cerchia dell'attivitá di ciascuno: dell'attivitá lecita come
dell'attivitá doverosa.»
8
A d a m Smith, The Theory of Moral Sentiments (Londres, 1801), parte VI, sección II, introd.
vol. II, p. 58: «La sabiduría de todo estado o comunidad intenta, en la medida de lo posible,
aplicar la fuerza de la sociedad para impedir que quienes están sujetos a su autoridad interfie-
ran o perturben la felicidad y bienestar de los demás. Las reglas establecidas para este fin
constituyen el derecho civil y penal de cada estado o país.»

226
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

pero este hecho m u y rara vez ha sido objeto de investigación sistemática. Se 9

aplica a la mayoría de las n o r m a s de c o n d u c t a , a u n q u e n o s i n excepciones


A l g u n a s partes d e l derecho de f a m i l i a i m p o n e n obligaciones que n o r e s u l t a n

9
E l énfasis sobre el carácter primario de la justicia aparece ya en Heráclito (véase J. Burnet,
Early Greek Philosophy, 4. ed., Londres, 1930, p. 166) y lo afirma claramente Aristóteles en la
a

Ética a Nicómaco, 1134 a: «la ley se aplica a situaciones en las que es posible la injusticia».
Reaparece frecuentemente en la época moderna, por ejemplo, en L a Rochefoucauld, Máximes,
1665, n.° 78: «L'Amour de la justice n'est que la crainte de souffrir injustice», y llega a ser una
preocupación fundamental en David Hume, Immanuel Kant y A d a m Smith, para quienes
las reglas de recto comportamiento sirven principalmente para delimitar y proteger los do-
minios individuales. L . Bagolini, La simpatía nella morale e nel diritto (Bolonia, 1952), p. 60, alu-
de incluso al tratamiento de «il problema del diritto e della giustizia dal punto di vista della
ingiustizia» como característica especial del pensamiento de A d a m Smith. Véase su Theory
of Moral Sentiments (1759), parte II, sec. II, capítulo I, vol. I, p. 165, de la edición de 1801: «La
mera justicia no es, en la mayor parte de los casos, otra cosa que una virtud negativa que nos
prohibe dañar a nuestros semejantes. E l hombre que se abstiene simplemente de perjudicar a
la persona, la propiedad o la reputación de sus vecinos, seguramente tiene muy poco mérito
positivo. Cumple, sin embargo, con todas las reglas de lo que peculiarmente se llama justi-
cia, y hace todo lo que sus iguales pueden propiamente obligarle a hacer, o por lo que pue-
den castigarle si no lo hace. C o n frecuencia podemos cumplir con todas las reglas de la justi-
cia sin hacer absolutamente nada.» Véase también A d a m Ferguson, Institutes of Moral
Philosophy (Edimburgo, 1785), p. 189: «La ley fundamental de la moralidad, en su primera
aplicación a las acciones de los hombres, es una prohibición de cometer el mal»; John Millar,
An Historical View ofthe English Government (Londres, 1787), citado por W. C . Lehmann, John
Millar of Glasgow (Cambridge, 1960), p. 340: «La justicia exige tan sólo que me abstenga de
perjudicar a mi prójimo.» Igualmente J. J. Rousseau, Émile, 1762, libro II: «La plus sublime
vertu est négative; elle nous instruit de ne jamáis faire de mal á personne.» Este punto de
vista se encuentra también ampliamente difundido entre juristas como F. C . von Savigny,
System des heutigen Rómischen Rechts, cit., p. 332, quien afirma: «Viele aber gehen, um den
Begrift des Rechts zu finden, von dem entgegengesetzten Standpunkt aus, von dem Begriff
des Unrechts. Unrecht ist ihnen Stórung der Freiheit durch frende Freiheit, die der
menschlichen Entwickiung hinderlich ist, und daher ais ein Übel abgewehrt werden muss.»
E n el siglo xix, dos portavoces representativos de esta opinión fueron el filósofo Arthur
Schopenhauer y el economista Frédéric Bastiat, que tal vez fue influido por el primero. Véa-
se A. Schopenhauer,Parerga undParalipomena, II, 9, «Zur Rechtslehre und Politik», enSamtliche
Werke, ed. A. Hübscher (Leipzig, 1939), vol. V I , p. 257: «Der Begriff des Rechts ist namlich
ebenso wie auch der der Freiheit ein negativer, sein Inhait ist eine blosse Negation. Der Begriff
des Unrechts ist der positive und gleichbedeutend mit Verletzung im weitesten Sinn, also
laesio.» F. Bastiat, La Loi (1850) en Oeuvres Completes, París, 1854, vol. I V , p. 35: «Cela est si
vrai qu'un des mes amis me le faissait remarquer, diré que le but de la Loi est de faire régner
la justice, c'est de se servir d'une expression qui n'est pas rigoureusement exacte. II faudrait
diré: Le but de la Loi est d'empecherl'injustice de régner. E n effet, ce n'est pas la Justice qui a une
existence propre, c'est l'injustice. L ' u n resulte de la absence de l'autre.» Véase también J. S.
Mili, Ulilitarianism, 1861, ed. J. Plamenatz (Oxford, 1949), p. 206: «La justicia, al igual que
muchos otros atributos morales, se define mejor por su opuesto.»
Más recientemente, entre los filósofos, Max Scheler ha recalcado este mismo punto. Véa-
se su Der Formalismus in der Ethik und die materielle Wertethik, 3. ed., 1927, p. 212: «Niemals
a

kann daher (bei genauer Reduktion) die Rechtsordnung sagen, was sein solí (oder wass recht
ist), sondern immer nur, was nicht sein solí (oder nicht recht ist). Alies, was innerhalb der

227
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

de u n acto d e l i b e r a d o (como los deberes de los hijos para c o n los padres), sino
de u n a situación en la que el i n d i v i d u o se halla p o r circunstancias ajenas a su
v o l u n t a d . Y hay otras pocas situaciones, m á s b i e n excepcionales, en las que
se considera que, en v i r t u d de las n o r m a s de recta conducta, a l g u i e n ha sido
colocado p o r las circunstancias en u n a c o m u n i d a d especial c o n otras perso-
nas y que, en consecuencia, adquiere obligaciones específicas hacia ellas. Es

Rechtsordnung positiv gesetzt ist, ist reduziert auf puré Rechtsein - und Unrechtseinverhalte,
stets ein Unrechtseinverhalt.» Véase también Leonhard Nelson, Die Rechtswissenschaft ohne Recht
(Leipzig, 1917), p. 133, acerca de la «Auffassung vom Recht... wonach das Recht... die Be-
deutung einer negativen, den Wert moglicher positiver Zwecke einschránkenden Bedingung
hat»; e ibid., p. 151, acerca de «Einsicht in den negativen (Werte nur Beschránkenden) C h a -
rakter des Rechts».
Entre los autores contemporáneos, véase L . C . Robbins, The Theory ofEconomic Policy (Lon-
dres, 1952), p. 193: el liberal clásico «propone una especie de división del trabajo: el Estado
prescribirá lo que no deberán hacer los individuos para no entrometerse en el dominio ajeno;
los ciudadanos, por su parte, podrán hacer cuanto no esté prohibido. A l estado se le atribuye
la tarea de establecer reglas formales y a los ciudadanos la responsabilidad de proyectar el
contenido del comportamiento». K. E . Boulding, The Organisational Revolution (Nueva York,
1953), p. 83: «La dificultad estriba, al parecer, en que la justicia es un concepto negativo; es
decir, que no es la justicia, sino la injusticia o el descontento, lo que induce a la acción.»
McGeorge Bundy, A hay View ofDue Process, en A. E. Sutherland (ed.), Government underLaw
(Harvard, 1956), p. 365: «Sugiero, pues, que el proceso legal se interprete más como remedio
imperfecto de grandes errores que como fuente de pura justicia positiva... O quizá quepa
pensar que la ley no es algo bueno en sí, sino un instrumento que deriva su valor más de lo
que evita que de lo que hace... L o que se exige de los tribunales no es que hagan justicia, sino
que garanticen una cierta protección contra la injusticia grave.» Bernard Mayo, Ethics and
Moral Life (Londres, 1958), p. 204: «Con algunas excepciones evidentes, la función de la ley es
evitar que algo acontezca.» H . L . A. Hart, The Concept ofLaw (Oxford, 1961), p. 190: «La ley y
la moralidad están fundamentalmente integradas por normas de abstención, formuladas ge-
neralmente en forma negativa, como prohibiciones.» Lon L . Fuller, The Moralily of the Law (Yale
1964), p. 42: «En lo que cabe considerar moralidad básica social, las obligaciones concernien-
tes a otros... requieren normalmente tan sólo preceptos de abstención que, como decimos, son
generalmente de naturaleza negativa.» J. R. Lucas, The Principies of Politics (Oxford, 1966), p.
130: «Ante la imperfección humana, el Estado de Derecho se establece, en parte, en virtud de
procesos encaminados no a asegurar una justicia absoluta, sino a evitar la peor especie de
injusticia. E n filosofía política, la que lleva la voz cantante es la injusticia, más bien que la
justicia, ya que, al ser falibles, no nos resulta posible identificar de antemano lo que en todos
los contextos posibles será una decisión justa. Viviendo entre hombres egoístas, tampoco cabe
asegurar que la misma sea aplicada. Para alcanzar la debida concreción, adoptamos, pues,
fórmulas negativas, estableciendo diversos procedimientos encaminados a evitar las formas
de injusticia que con mayor incidencia se dan, en lugar de aspirar a todas las formas de justi-
cia.»
Sobre el problema en su conjunto véase en particular E. N . Cahn, The Sense of Injustice
(Nueva York, 1949). Define dicho autor la «justicia» (p. 13 ss.) como «el proceso activo enca-
minado a remediar o prevenir aquello que es capaz de suscitar sentimientos de injusticia».
Véase también la afirmación de Lord Atkin, citada por A. L . Goodhart, English Law and the
Moral Law (Londres, 1953), p. 95: «La norma 'debes amar a tu prójimo', en derecho se trans-
forma en 'no debes perjudicar a tu prójimo'.»

228
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

s i g n i f i c a t i v o que la common law inglesa aparentemente c o n t e m p l e u n ú n i c o


caso t a l : la obligación de prestar a u x i l i o en alta m a r . 1 0
La legislación m o d e r n a
t i e n d e a i r m á s lejos y e n a l g u n o s países i m p o n e obligaciones p o s i t i v a s de
actuar para preservar la v i d a de a l g u i e n c u a n d o ello está en m a n o de a l g u i e n
en c o n c r e t o . 11
Cabe que e n el f u t u r o haya desarrollos reglamentarios adicio-
nales en esa dirección; pero probablemente continuarán siendo l i m i t a d o s , pues
existe g r a n d i f i c u l t a d para especificar m e d i a n t e u n a n o r m a general sobre quién
recae t a l obligación. E n la a c t u a l i d a d , en t o d o caso, las n o r m a s de recta con-
ducta q u e i m p o n e n obligaciones positivas continúan siendo raras excepcio-
nes, confinadas a casos e n los que ciertas circunstancias colocan t e m p o r a l m e n t e
a unas personas en estrecha c o m u n i d a d c o n otras. N o nos e q u i v o c a r í a m o s
m u c h o si, para nuestros fines, a f i r m á s e m o s que todas las n o r m a s de recta
conducta revisten carácter n e g a t i v o .
Q u e t u v i e r a n que convertirse en tales es u n efecto i n e v i t a b l e d e l proceso
de difusión de las n o r m a s m á s allá de la c o m u n i d a d capaz de c o m p a r t i r , o
incluso conocer, unos m i s m o s f i n e s . 12
Las n o r m a s que son independientes de
los fines, en el sentido de n o l i m i t a r s e a quienes se o r i e n t a n p o r d e t e r m i n a d o s
fines particulares, t a m p o c o p u e d e n n u n c a d e t e r m i n a r plenamente u n a acción
p a r t i c u l a r , sino sólo l i m i t a r el r a n g o de t i p o s de acciones p e r m i t i d o s , dejando
que sea el sujeto que actúa q u i e n adopte, a la l u z de sus p r o p i o s fines, la deci-
sión sobre cada acción. Ya v i m o s que esto conduce a l i m i t a r las n o r m a s a p r o -
hibiciones de acciones que recaen sobre otros y que p r o b a b l e m e n t e les causa-
rán u n p e r j u i c i o , a l g o q u e ú n i c a m e n t e cabe l o g r a r m e d i a n t e n o r m a s q u e
d e f i n a n u n ámbito de derechos en v i r t u d de los cuales los i n d i v i d u o s (o g r u -
pos organizados) se v e a n libres de la injerencia de otros.
T a m b i é n hemos v i s t o que las n o r m a s de conducta n o p u e d e n s i m p l e m e n -
te p r o h i b i r todas las acciones que p u e d a n p e r j u d i c a r a otros. C o m p r a r o dejar
de c o m p r a r a a l g u i e n en concreto, prestar o n o a a l g u i e n u n d e t e r m i n a d o ser-

Véase A. L . Goodhart, op. cit., p. 100, y J. B. Ames, «Law and Moráis», en Harvard Law
1 0

Review, XXII, 1908/9, p. 112.


Véase el párrafo 330c del Código penal alemán, añadido en 1935, que propugna el cas-
1 1

tigo de «cualquiera que, en caso de accidente, peligro común o desgracia, no preste ayuda,
cuando alguien lo precisa y razonablemente puede ser demandado, especialmente si el suje-
to puede prestarla sin incurrir en peligro sustantivo y sin desatender otras importantes obli-
gaciones».
L a «obligación general de mutua asistencia» que Max Gluckman (Politics, Law and Ri-
1 2

tual in Tribal Society, Londres y Chicago, 1965, p. 54) describe como característica de la socie-
dad tribal, y especialmente del grupo familiar, y por cuya supresión se incrimina a la Gran
Sociedad, resulta incompatible con ésta, siendo su abandono parte del precio que es necesa-
rio pagar por el logro de un orden pacífico más amplio. Esta obligación puede producirse en
relación con personas concretas y conocidas; y aunque en la Gran Sociedad puede muy bien
existir una obligación moral hacia concretas personas libremente elegidas por el actor, no cabe
imponerla a través de un sistema de normas no discriminatorias.

229
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

v i c i o , es parte esencial de nuestra l i b e r t a d . A h o r a bien, si d e c i d i m o s n o c o m -


p r a r a u n a persona o n o prestar u n servicio a otra, p o d e m o s causarles u n g r a n
perjuicio si los afectados contaban c o n nuestra c o m p r a o c o n la provisión de
nuestros servicios. A l d i s p o n e r de lo que es nuestro, c o m o u n árbol de nues-
t r o jardín o la fachada de nuestra casa, quizá p r i v e m o s a u n vecino de algo
que para él p u e d a tener u n g r a n v a l o r s e n t i m e n t a l . Las n o r m a s de recta con-
ducta n o p u e d e n proteger todos los intereses, n i siquiera todos aquellos que
r e v i s t a n g r a n i m p o r t a n c i a para a l g u i e n , sino sólo aquellas expectativas que
se d e n o m i n a n «legítimas», es decir, expectativas d e f i n i d a s legalmente c o m o
tales y que en ocasiones p u e d e n tener su o r i g e n en la p r o p i a n o r m a t i v a . 1 3

La p r i n c i p a l función de las n o r m a s de recta conducta es, p o r consiguiente,


d e l i m i t a r ámbitos de expectativas legítimas para cada cual, especificando c o n
qué objetos o servicios i m p o r t a n t e s puede a l g u i e n contar para sus fines y cuál
es el ámbito o p e r a t i v o en el que puede desenvolverse. L o que las n o r m a s de
c o n d u c t a n o p u e d e n hacer, si h a n de asegurar a todos idéntica l i b e r t a d de
decisión, es garantizar q u é es lo que harán los demás, salvo que éstos, bus-
cando sus p r o p i o s fines, h a y a n v o l u n t a r i a m e n t e pactado actuar de u n a deter-
m i n a d a manera.
La f o r m a en que las n o r m a s de recta c o n d u c t a d e l i m i t a n ámbitos p r o t e g i -
dos n o es asignando directamente tales cosas a tales personas, sino p e r m i t i e n d o
i n f e r i r a p a r t i r de hechos comprobables a quién pertenecen aquéllas. A u n q u e
esto debería haber q u e d a d o b i e n claro y a desde D a v i d H u m e e I m m a n u e l
Kant, 1 4
se h a n escrito numerosas obras sobre el erróneo supuesto de que «la
ley confiere a cada persona u n c o n j u n t o de libertades c o m p l e t a m e n t e único
p o r l o que respecta al uso de bienes materiales, imponiéndole al t i e m p o res-
tricciones i g u a l m e n t e únicas sobre d i c h o uso... Tratándose de actos que i m -
p l i c a n d i s p o n e r de bienes de m i p r o p i e d a d , la ley me favorece sobre c u a l q u i e r
otra p e r s o n a . » 15
Esta interpretación i g n o r a p o r c o m p l e t o la f i n a l i d a d de las
n o r m a s de conducta abstractas.
L o que las n o r m a s de recta conducta de hecho hacen es expresar en qué
condiciones tal o cual acción estará c o m p r e n d i d a en el ámbito de lo p e r m i t i -
d o ; pero dejando a los particulares d e t e r m i n a r , bajo dichas n o r m a s , sus p r o -
pios ámbitos reservados. E n términos jurídicos, las n o r m a s n o confieren de-

Véase Paul A. Freund, «Social Justice and the Law», en Richard B. Brandt, ed., Social
1 3

Justice (Englewood Cliffs, New Jersey, 1962), p. 96: «Las expectativas razonables son, por lo
general, más bien fundamento que consecuencia de la ley; sirven también de base a la crítica
de la ley positiva y son, por lo tanto, fundamento del proceso legal evolutivo.»
I. Kant, Metaphysik der Sitten, Rechtslehre, I, 2, párr. 9: «Bürgerliche Verfassung ist hier
1 4

allein der rechtliche Zustand, durch welchen jedem das Seine nur gesichert, eigentlich aber
nicht ausgemacht oder bestimmt wird. Alie Garantie setzt also das Seine von jedem (dem es
gesichert wird) schon voraus.»
R. L . Hale, Freedom through Law (California, 1952), p. 15.
1 5

230
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

rechos a personas singulares, sino q u e establecen las c o n d i c i o n e s c o n a r r e g l o


a las cuales cabe a d q u i r i r d i c h o s derechos. Cuál será el á m b i t o de derechos
de cada c u a l d e p e n d e r á e n p a r t e de sus actos y en p a r t e de hechos q u e esca-
p a n a s u c o n t r o l . Las n o r m a s ú n i c a m e n t e s i r v e n p a r a p e r m i t i r a cada c u a l
d e d u c i r , de hechos v e r i f i c a b l e s , los límites d e l á m b i t o q u e él y otros h a n l o -
g r a d o reservarse p a r a s í . 1 6

Puesto q u e las consecuencias de a p l i c a r las n o r m a s de recta c o n d u c t a s i e m -


p r e d e p e n d e r á n d e circunstancias fácticas q u e n o h a n s i d o d e t e r m i n a d a s p o r
dichas n o r m a s , la j u s t i c i a de u n a n o r m a n o p u e d e i n f e r i r s e d e l r e s u l t a d o p r o -
d u c i d o en u n caso s i n g u l a r . A este respecto, la acertada afirmación sobre la
o p i n i ó n d e John L o c k e r e l a t i v a a la j u s t i c i a de la c o m p e t e n c i a , a saber, q u e «lo
q u e c u e n t a n o es el r e s u l t a d o , sino c ó m o se c o m p i t i ó » , 1 7
es aplicable en líneas
generales a l concepto l i b e r a l de j u s t i c i a y refleja l o q u e la j u s t i c i a p u e d e l o -
g r a r e n u n o r d e n e s p o n t á n e o . Q u e a l g u i e n , c o n u n a única transacción j u s t a ,
p u e d a ganar m u c h o , m i e n t r a s o t r o l o p i e r d e t o d o e n o t r a n o m e n o s j u s t a , 1 8
en
a b s o l u t o p r e j u z g a la j u s t i c i a de dichas operaciones. La j u s t i c i a n o es u n a cua-
l i d a d p r e d i c a b l e de las consecuencias i n i n t e n c i o n a d a s de u n o r d e n e s p o n t á -
neo q u e n o h a n s i d o d e l i b e r a d a m e n t e p r o d u c i d a s p o r n a d i e . 1 9

Sólo a través de esta interpretación cabe eliminar el carácter tautológico de la célebre


1 6

fórmula de Ulpiano (Dig., 1,1.10): «iustitia est constans et perpetua voluntas suum cuique
tribuere.» Resulta de cierto interés advenir que Ulpiano en esta frase sustituye por el térmi-
no voluntas otro más antiguo que describía una actitud mental. Véase el pasaje de Cicerón ya
citado en la nota 9 del capítulo anterior.
John W. Chapman, «Justice and Fairness», en Nomos VI, 1963, p. 153.
1 7

D . Hume, An Enquiry concerning the Principies of Moráis, Works, IV, p. 174: «Todas las
1 8

leyes que regulan la propiedad, así como todas las civiles, son de índole general. Contem-
plan ciertas circunstancias esenciales sin tomar en consideración el carácter, situación y rela-
ciones de la persona en cuestión, así como cualquier particular consecuencia que estas leyes
pueden producir en cualquier caso concreto. Desposeen sin escrúpulo alguno al hombre ge-
neroso de todas sus propiedades, si éstas han sido fraudulentamente adquiridas y no gozan
de legítimo título, para asignarlas a un avaro miserable que ha amontonado ya un inmenso
cúmulo de riquezas. E l bien público exige que la propiedad sea regulada por normas genera-
les e inflexibles; y aunque tales normas son adoptadas en la forma en que mejor sirven al
interés público, resulta imposible prevenir todo percance o conseguir que en todos los casos
se deriven consecuencias benéficas. Basta con que, en términos generales, resulten esencia-
les a la pervivencia de la sociedad civil y que los buenos efectos prevalezcan sobre los noci-
vos.»
Véase John Rawls, «Constitutional Liberty and the Concept of Justice», en Nomos V I ,
1 9

Justice (Nueva York, 1963), p. 102: «Dicho en otras palabras, los principios de justicia no de-
terminan una distribución específica de bienes como justa, teniendo en cuenta la voluntad
de las personas. Esta función se abandona porque se la considera equivocada por principio y
en todo caso no susceptible de una respuesta definitiva. Los principios de justicia definen
más bien las limitaciones que deben constreñir a las instituciones y a toda actividad conjunta
para que no surjan quejas entre quienes en ellas se integran. Si se respetan tales restricciones,
la distribución resultante, cualquiera que sea, puede aceptarse como justa (o por lo menos
no injusta)

231
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Por c o n s i g u i e n t e , las n o r m a s de recta c o n d u c t a s i m p l e m e n t e p e r m i t e n


p r e v e n i r conflictos y facilitar la colaboración al e l i m i n a r algunas fuentes de
i n c e r t i d u m b r e . N o obstante, al ser su o b j e t i v o p e r m i t i r que cada cual actúe
con arreglo a sus p r o p i o s planes y decisiones, n o p u e d e n e l i m i n a r p o r c o m -
pleto la i n c e r t i d u m b r e . La f o r m a en que esas n o r m a s generan certeza es p r o -
tegiendo ciertos m e d i o s de la injerencia ajena, de suerte que u n o p u e d a con-
f i a r e n q u e d i c h o s m e d i o s e s t a r á n a su disposición. L o q u e n o p u e d e n
garantizar es que a l g u i e n tendrá éxito al u t i l i z a r dichos m e d i o s , n o sólo p o r -
que eso depende de factores de hecho, sino también p o r q u e b i e n puede de-
p e n d e r de acciones de terceros que p u e d a n haberse supuesto. Por ejemplo,
n o p u e d e n garantizar a n a d i e que podrá c o m p r a r o v e n d e r l o que quiere al
precio que desearía.

No sólo las normas de conducta se formulan negativamente; también la prueba de su


justicia tiene carácter negativo

A l i g u a l que estas n o r m a s , a l d i f u n d i r s e desde la sociedad t r i b a l l i g a d a p o r


fines (teleocracia) hasta la sociedad abierta conectada p o r n o r m a s ( n o m o -
cracia), d e b i e r o n desprenderse p r o g r e s i v a m e n t e de su dependencia de fines
concretos y , al hacerlo, tornarse abstractas y negativas, de i g u a l f o r m a el le-
g i s l a d o r que asume la tarea de establecer n o r m a s para u n a G r a n Sociedad
deberá someter a la p r u e b a de universalización aquello que q u i e r a aplicar a
u n a sociedad t a l . El concepto de justicia, t a l c o m o lo entendemos, es decir, el
p r i n c i p i o de aplicar a todos las mismas n o r m a s , sólo emergió g r a d u a l m e n t e
en el curso de d i c h o proceso; después, se convirtió en la guía en el acercamiento
p r o g r e s i v o a u n a Sociedad A b i e r t a f o r m a d a p o r i n d i v i d u o s libres iguales ante
la ley. Juzgar las acciones p o r n o r m a s , en l u g a r de p o r resultados concretos,
es el paso decisivo que ha hecho posible que exista la Sociedad A b i e r t a . Es el
i n s t r u m e n t o c o n el que la h u m a n i d a d se ha encontrado para superar la i g n o -
rancia de cada persona i n d i v i d u a l sobre la mayoría de los hechos p a r t i c u l a -
res que d e t e r m i n a n el o r d e n concreto de u n a G r a n Sociedad.
D e c i d i d a m e n t e , la justicia n o consiste en alcanzar u n e q u i l i b r i o de los i n -
tereses particulares en j u e g o en u n caso d a d o , n i siquiera de los intereses de
u n a clase de personas d e t e r m i n a b l e , n i tiene p o r objeto p r o d u c i r u n estado
p a r t i c u l a r de cosas que quepa considerar justo. N o se ocupa de los resulta-
dos que de hecho producirá u n a acción p a r t i c u l a r . La observancia de u n a
n o r m a de recta conducta tendrá c o n frecuencia consecuencias n o intenciona-
das que, de haberse p r o d u c i d o de f o r m a intencionada, se considerarían i n -
justas. D e i g u a l f o r m a , la preservación de u n o r d e n e s p o n t á n e o a m e n u d o
requiere cambios que, de haber sido d e t e r m i n a d o s p o r la v o l u n t a d h u m a n a ,
serían injustos.

232
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

A este respecto, quizá convenga señalar que el concepto de justicia n o t e n -


dría cabida en u n a sociedad de seres omniscientes, ya que cada acción habría
de juzgarse en función de su capacidad para p r o d u c i r unos efectos conocidos
y d i c h a omnisciencia lógicamente incluiría el c o n o c i m i e n t o de la i m p o r t a n -
cia r e l a t i v a de los d i s t i n t o s efectos. C o m o t o d a abstracción, la justicia es u n a
adaptación a nuestra ignorancia, a la inherente i g n o r a n c i a de hechos concre-
tos que n i n g ú n avance científico podrá e l i m i n a r p o r c o m p l e t o . T a n t o p o r q u e
carecemos d e l c o n o c i m i e n t o de u n a jerarquía c o m ú n de la i m p o r t a n c i a de los
d i s t i n t o s fines de los diferentes i n d i v i d u o s , c o m o p o r q u e carecemos d e l co-
n o c i m i e n t o de los hechos particulares, el o r d e n de la G r a n Sociedad deberá
ser resultado d e l c u m p l i m i e n t o de n o r m a s abstractas e independientes de los
fines.
La p r u e b a que las n o r m a s de recta c o n d u c t a h a n superado en su proceso
de evolución hasta convertirse en n o r m a s generales (y c o m ú n m e n t e negati-
vas) es también u n a p r u e b a negativa, que i m p o n e u n a reformulación g r a d u a l
de estas n o r m a s de f o r m a que se e l i m i n e toda referencia a hechos o efectos
concretos que n o p u e d a n ser conocidos p o r quienes h a n de obedecerlas. Ú n i -
camente superarán esta p r u e b a aquellas n o r m a s que sean independientes de
los fines y se refieran sólo a hechos que quienes h a n de obedecerlas conozcan
o p u e d a n c o m p r o b a r fácilmente.
Las n o r m a s de recta c o n d u c t a no están, pues, d e t e r m i n a d a s p o r la «volun-
tad» o el «interés», n i p o r cualquier pretensión s i m i l a r de alcanzar objetivos
concretos, s i n o q u e se c o n f o r m a n en v i r t u d d e l perseverante esfuerzo (la
constans et perpetua voluntas de U l p i a n o ) 2 0
p o r d o t a r de coherencia a u n siste-
m a de n o r m a s heredado p o r cada generación. El legislador que deliberada-
mente pretenda i n t r o d u c i r en u n sistema d a d o nuevas n o r m a s d e l m i s m o t i p o
que aquellas que h i c i e r o n posible la Sociedad A b i e r t a deberá someter dichas
n o r m a s a la p r u e b a negativa. A l actuar sobre d i c h o sistema y d e n t r o de él, y
abordar la tarea de mejorar la función de u n o r d e n de acciones p r e v i o , tendrá
p o r l o general escasa elección sobre las n o r m a s que v a y a a dictar.
A p l i c a r reiteradamente la prueba negativa de universalización, a s u m i e n -
d o el c o m p r o m i s o de hacer u n i v e r s a l m e n t e aplicables las n o r m a s estableci-
das, y la a r d u a tarea de m o d i f i c a r y c o m p l e m e n t a r las n o r m a s existentes para
e l i m i n a r todos los conflictos entre ellas (o c o n p r i n c i p i o s de justicia general-
m e n t e aceptados p e r o a ú n n o a r t i c u l a d o s ) , p u e d e , c o n el paso d e l t i e m p o ,
a l u m b r a r u n a c o m p l e t a t r a n s f o r m a c i ó n de t o d o el sistema. Pero, si b i e n la
prueba negativa nos será útil para seleccionar el c o n t e n i d o de u n c u e r p o n o r -
m a t i v o d a d o o para m o d i f i c a r l o , n u n c a nos proporcionará u n a justificación
p o s i t i v a para t o d o el sistema. Es irrelevante (y, p o r supuesto, p o r lo general

Véase supra nota 16.

233
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

se ignora) cuál fue el sistema de n o r m a s o r i g i n a l c o n el que se inició esta evo-


lución. A d e m á s , es m u y posible que u n t i p o d a d o de sistema n o r m a t i v o sea
con m u c h o más eficaz que c u a l q u i e r o t r o para p r o d u c i r u n o r d e n cabal para
u n a G r a n Sociedad, de f o r m a que, c o m o resultado de las ventajas derivadas
de todos los cambios en la dirección que a él conduce, p u e d a p r o d u c i r s e en
sistemas c o n inicios m u y diferentes u n proceso s i m i l a r al que los biólogos l l a -
m a n «evolución c o n v e r g e n t e » . Las «necesidades de la sociedad h u m a n a » 2 1

p u e d e n hacer emerger de f o r m a i n d e p e n d i e n t e , en m u y diferentes épocas y


lugares, el m i s m o t i p o de sistema basado, p o r ejemplo, en la p r o p i e d a d p r i -
v a d a y e n los contratos. D e hecho, parecería que, allí d o n d e ha s u r g i d o u n a
G r a n Sociedad, f u e posible siempre gracias a u n sistema de n o r m a s de recta
conducta que incluyó l o que D a v i d H u m e l l a m a «las tres leyes f u n d a m e n t a -
les de la naturaleza: la e s t a b i l i d a d de la posesión, su transmisión p o r consen-
t i m i e n t o y el c u m p l i m i e n t o de las p r o m e s a s » ; o, u t i l i z a n d o las palabras c o n
22

las que u n a u t o r m o d e r n o resume el c o n t e n i d o esencial de todos los sistemas


de derecho p r i v a d o actuales: «la l i b e r t a d de contratación, la i n v i o l a b i l i d a d de
la p r o p i e d a d y la obligación de i n d e m n i z a r p o r el daño i n f l i g i d o a t e r c e r o s » . 23

Por consiguiente, aquellos a quienes se ha e n c o m e n d a d o la tarea de a r t i -


cular, i n t e r p r e t a r y desarrollar el c u e r p o de n o r m a s de recta c o n d u c t a exis-
tente siempre habrán de buscar respuesta a problemas d e f i n i d o s y n o i m p o -
ner su c r i t e r i o discrecional. Posiblemente se les eligió o r i g i n a r i a m e n t e en el
c o n v e n c i m i e n t o de que formularían n o r m a s que satisfarían el sentido gene-
r a l de justicia y que encajarían en el sistema de n o r m a s v i g e n t e . A u n q u e la
ingenua interpretación constructivista d e l o r i g e n de las instituciones sociales
tienda a suponer que las n o r m a s legales h a n de ser el p r o d u c t o de la v o l u n t a d
de alguien, esa idea contradice lo sucedido históricamente y n o es menos mítica
que la que a t r i b u y e el o r i g e n de la sociedad a u n contrato social. A quienes se
confió la formulación de las n o r m a s n o se les otorgó facultades i l i m i t a d a s para
i n s t i t u i r n o r m a s a su antojo. Se les eligió p o r q u e habían d e m o s t r a d o capaci-
d a d para i d e n t i f i c a r fórmulas satisfactorias para otros y que se r e v e l a r o n prác-
ticas. Es cierto que su éxito con frecuencia les colocaba en u n a posición que
les permitía d i s f r u t a r de u n a confianza que habían dejado de merecer o rete-
ner el p o d e r u n a vez r e t i r a d a ésta. Esto n o cambia el hecho de que su a u t o r i -
d a d procediese de su supuesta capacidad para i m p l e m e n t a r l o r e q u e r i d o p o r
cierto o r d e n aceptado y para descubrir l o que se consideraría justo. E n suma,
su a u t o r i d a d procedía de su supuesta competencia para encontrar la justicia,
n o para crearla.

Véase D. Hume, Enquiry, Works, IV, p. 195: «Todas estas instituciones surgen simple-
2 1

mente porque la sociedad humana precisa de ellas.»


D. Hume, Treatise, Works, II, p. 293.
2 2

Léon Duguit, mencionado por J. Walter Jones, Historical Introduction to the Theory ofLaw
2 3

(Oxford, 1940), p. 114.

234
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

La tarea de desarrollar u n sistema jurídico es, pues, u n a empresa intelec-


t u a l que entraña g r a n d i f i c u l t a d y que n o p u e d e acometerse s i n considerar
ciertas n o r m a s c o m o dadas y s i n estar circunscrita al sistema acotado p o r és-
tas. Es u n a tarea que podrá d e s e m p e ñ a r s e c o n m a y o r o m e n o r acierto, pero
que de o r d i n a r i o n o p e r m i t e u n a irrestricta d i s c r e c i o n a l i d a d a quienes se en-
c o m i e n d a . De hecho, se asemeja m á s a la b ú s q u e d a de la v e r d a d que a la cons-
trucción de u n n u e v o e d i f i c i o . A l esforzarse p o r d e s e n m a r a ñ a r y conciliar u n
c o m p l e j o de n o r m a s n o articuladas y t r a n s f o r m a r l a s en u n sistema de n o r m a s
explícitas, c o n frecuencia se presentarán conflictos c o n valores aceptados. E n
ocasiones, será necesario descartar algunas n o r m a s aceptadas a la l u z de p r i n -
cipios m á s generales. E l p r i n c i p i o rector será siempre que la justicia, es decir
la n o r m a de carácter general, deberá prevalecer sobre el interés p a r t i c u l a r ( a u n
c u a n d o éste fuese también generalizado).
A u n q u e n u e s t r o personal s e n t i d o de la justicia proporcionará de f o r m a
h a b i t u a l el p u n t o de p a r t i d a , l o que éste nos dicte sobre u n caso p a r t i c u l a r n o
tiene carácter i n f a l i b l e o d e f i n i t i v o . Puede estar e q u i v o c a d o y llegar a demos-
trarse que, e n efecto, y e r r a . A u n q u e la p r u e b a de n u e s t r o s e n t i m i e n t o subjeti-
v o de que alguna n o r m a es justa será la disposición a p r o p u g n a r su aplica-
ción c o n carácter general, esto n o prejuzga que m á s tarde p o d a m o s descubrir
casos en los que, de n o habernos c o m p r o m e t i d o c o n ella, preferiríamos n o
aplicarla, y en los que a d v i r t a m o s que aquello que p e n s á b a m o s que era lo justo
de hecho n o lo es. E n d i c h o caso, nos veríamos obligados a corregir la n o r m a
de cara al f u t u r o . T a l p r u e b a de c o n f l i c t o entre el sentido i n t u i t i v o de justicia
y n o r m a s que también deseamos salvaguardar a m e n u d o puede o b l i g a r n o s a
reconsiderar nuestra opinión.
M á s adelante consideraremos los cambios en las n o r m a s reconocidas que
son necesarios para mantener el o r d e n general, si las n o r m a s de recta conducta
deben ser iguales para todos. Veremos entonces que a m e n u d o algunos efec-
tos que parecen ser injustos p u e d e n ser justos en el sentido de que son conse-
cuencia necesaria de acciones justas de todos los i m p l i c a d o s . E n el o r d e n abs-
tracto en que v i v i m o s y al que debemos la m a y o r parte de las ventajas de la
civilización, lo que en última instancia debe g u i a r n o s es el intelecto y n o la
percepción i n t u i t i v a d e l b i e n . N o h a y d u d a de que las actuales concepciones
morales contienen aún residuos d e r i v a d o s de fases m á s antiguas de la e v o l u -
ción de las sociedades h u m a n a s : desde el p e q u e ñ o g r u p o a la t r i b u o r g a n i z a -
da, a los g r u p o s más a m p l i o s de clanes y a las posteriores etapas hacia la G r a n
Sociedad. Y a u n q u e algunas n o r m a s y o p i n i o n e s emergentes en los últimos
estadios p u e d e n efectivamente presuponer la c o n t i n u a acepción de las ante-
riores, otros elementos nuevos p u e d e n estar en c o n f l i c t o c o n algunos de o r i -
gen m á s a n t i g u o y que aún persisten.

235
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El significado del carácter negativo del test de injusticia

El hecho de que, a u n q u e n o existan criterios p o s i t i v o s de justicia, existan en


c a m b i o criterios negativos que m u e s t r a n lo que es injusto, es i m p o r t a n t e en
m u c h o s aspectos. E n p r i m e r l u g a r , significa que, si b i e n la l u c h a para e l i m i -
nar la injusticia n o sea u n a base suficiente para c o n s t r u i r c o m p l e t a m e n t e u n
n u e v o sistema jurídico, b i e n p u e d e ser u n a guía adecuada para desarrollar u n
sistema ya existente en o r d e n a hacerlo más j u s t o . E n este esfuerzo p o r el de-
sarrollo de u n c o n j u n t o de n o r m a s , la m a y o r parte de las cuales son acepta-
das p o r los m i e m b r o s de la sociedad, existirá p o r l o tanto también u n test «ob-
jetivo» de l o que es injusto (en el sentido de que es válido a n i v e l i n t e r p e r s o n a l
pero n o u n i v e r s a l , p o r q u e sólo es válido para los d e m á s m i e m b r o s de la so-
ciedad que aceptan la m a y o r parte de las d e m á s n o r m a s ) . Este test de i n j u s t i -
cia p u e d e ser suficiente para i n d i c a r en q u é dirección debe desarrollarse u n
sistema j u r í d i c o y a establecido, a u n q u e n o sería suficiente para p e r m i t i r la
creación de u n sistema jurídico c o m p l e t a m e n t e n u e v o .
Debemos mencionar aquí que I m m a n u e l K a n t , en su filosofía d e l derecho,
e m p l e ó su p r i n c i p i o d e l i m p e r a t i v o categórico ú n i c a m e n t e en el sentido de
c o n t r o l n e g a t i v o aplicable al desarrollo de u n sistema jurídico y a establecido.
Esto se ha pasado a m e n u d o p o r alto d e b i d o a que en su teoría m o r a l e m p l e ó
el p r i n c i p i o c o m o si fuera u n a premisa de la que se p u e d e d e r i v a r d e d u c t i v a -
mente t o d o el sistema de n o r m a s morales. Por l o que hace a su filosofía d e l
derecho, K a n t era t o t a l m e n t e consciente de que los i m p e r a t i v o s categóricos
sólo p r o p o r c i o n a n u n a condición de justicia necesaria pero n o suficiente, o
tan sólo lo que se ha l l a m a d o test n e g a t i v o que p e r m i t e e l i m i n a r p r o g r e s i v a -
mente la injusticia, a saber, la prueba de u n i v e r s a l i d a d . C o m p r e n d i ó c o n m u -
cha m á s c l a r i d a d que m u c h o s filósofos d e l derecho posteriores que, c o m o
resultado de la superación de esta p r u e b a , «las n o r m a s jurídicas [deben] abs-
traerse c o m p l e t a m e n t e de nuestros fines; estas n o r m a s son p r i n c i p i o s esen-
cialmente negativos que s i m p l e m e n t e r e s t r i n g e n el ejercicio de la l i b e r t a d p o r
nuestra p a r t e . » 24

Véase M . J. Gregor, Laws ofFreedom (Londres, 1964), p. 81. Véase también la afirmación
2 4

citada anteriormente de que las «leyes jurídicas... nos prohiben simplemente emplear ciertos
medios para obtener cualquiera de los fines que nos propongamos, sean los que fueren», así
como la página 42 en relación con la descripción del carácter negativo de la prueba propug-
nada por Kant como «la limitación de la libertad a través de la condición formal de su íntima
coherencia consigo misma».
Debo a esta excelente obra la comprensión de hasta qué punto mis conclusiones coinci-
den con la filosofía kantiana en torno a la ley, aspecto sobre el cual, aparte alguna ocasional
referencia, no había vuelto a reflexionar desde mi época estudiantil. L o que no había adver-
tido antes de haber leído el libro de Miss Gregor es que Kant, en su filosofía del derecho, in-
siste en el uso del imperativo categórico como prueba negativa, y que no intenta —como hace
en su filosofía moral— utilizarlo como base de partida de procesos deductivos a través de

236
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

Es s i g n i f i c a t i v o que exista u n estrecho p a r a l e l i s m o entre este t r a t a m i e n t o


de las n o r m a s de justicia c o m o p r o h i b i c i o n e s y c o m o sujetas a u n c o n t r o l ne-
g a t i v o y las m o d e r n a s concepciones de la filosofía de la ciencia, especialmen-
te en K a r l P o p p e r , 25
q u e trata las leyes de la naturaleza c o m o p r o h i b i c i o n e s y
considera c o m o test de las mismas el fracaso de los c o n t i n u o s esfuerzos de
falsación, u n test que, e n última instancia, es también u n test de coherencia
i n t e r n a de t o d o el sistema. Las posiciones en ambos campos son análogas t a m -
bién p o r el hecho de que sólo p o d e m o s tratar de acercarnos a la v e r d a d o la
justicia m e d i a n t e la c o n t i n u a eliminación de lo falso o l o injusto, pero n u n c a
tener la s e g u r i d a d de haberlas alcanzado.
E n r e a l i d a d , parece que así c o m o n o p o d e m o s creer o considerar v e r d a d e -
r o algo p o r el s i m p l e hecho de q u e r e r l o , de i g u a l m o d o n o p o d e m o s conside-
rar j u s t o algo p o r q u e así l o queramos. A u n q u e nuestro deseo de que algo sea
considerado j u s t o p u e d a d o m i n a r d u r a n t e algún t i e m p o nuestra razón, hay
i m p e r a t i v o s racionales contra los que ese deseo es i m p o t e n t e . Es posible que
p u e d a convencerme a mí m i s m o , m e d i a n t e u n r a z o n a m i e n t o falso, de que algo
que desearía fuera j u s t o l o es realmente; pero que efectivamente l o sea o n o ,
e v i d e n t e m e n t e n o es cuestión de v o l u n t a d sino de razón. N o será s i m p l e m e n -
te la opinión contraria de otros la que m e i m p i d a considerar justo l o que de
hecho n o l o es, así c o m o t a m p o c o u n fuerte s e n t i m i e n t o que en mí suscite el
p a r t i c u l a r p r o b l e m a en cuestión, sino la necesidad de coherencia s i n la cual el
pensamiento resultaría i m p o s i b l e . E l l o m e llevará a c o n t r o l a r m i fe en la j u s -
ticia de actos particulares m e d i a n t e la c o m p a t i b i l i d a d de la n o r m a a través de
la cual j u z g o c o n las d e m á s n o r m a s en las que también creo.
L a creencia c o n t r a r i a , de que los criterios objetivos de justicia deben ser
criterios p o s i t i v o s , ha t e n i d o históricamente una g r a n i n f l u e n c i a . E l liberalis-
m o clásico d e p e n d í a de la creencia e n u n a j u s t i c i a o b j e t i v a . E l p o s i t i v i s m o
jurídico, en cambio, logró d e m o s t r a r que n o existen criterios p o s i t i v o s de jus-
ticia, y extrajo de ello la falsa conclusión de que n o cabía n i n g ú n c r i t e r i o obje-
t i v o de j u s t i c i a sea el q u e sea. De hecho, el p o s i t i v i s m o jurídico es en g r a n
m e d i d a el p r o d u c t o de esa desesperanza de encontrar c u a l q u i e r c r i t e r i o obje-

los cuales quepa inferir el contenido positivo de las normas morales. Ello me inclina fuerte-
mente a pensar — aunque no pueda ofrecer prueba alguna al respecto — que, contrariamente
a lo que por lo general se supone, Kant no descubrió el principio del imperativo categórico a
lo largo de sus reflexiones sobre la moral para, posteriormente, aplicarlo a la ley, sino que
descubrió más bien su básica concepción en el análisis que Hume hace de la ley para, poste-
riormente, aplicarlo a la moral. Pero mientras su brillante reflexión sobre el desarrollo de la
norma legal y su insistencia en el carácter negativo y autónomo de la misma me parece uno
de sus más definitivos logros, su intento de transformar lo que en el campo legal es prueba
de justicia aplicable a un cuerpo de normas ya existente en una premisa de la cual quepa
derivar deductivamente el sistema de normas está condenado al fracaso.
Karl R. Popper, The Logic of Scientific Discovery (Londres, 1955), The Oven Society and its
2 5

Enemies, 4. ed. (Princeton, 1963), y Conjectures and Refutations, 2. ed. (Londres, 1965).
a a

237
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

t i v o de j u s t i c i a . De la aparente i m p o s i b i l i d a d de e n c o n t r a r l o concluyó q u e
26

todas las cuestiones de justicia son ú n i c a m e n t e cuestión de v o l u n t a d , intere-


ses o emociones. Si así fuera, el f u n d a m e n t o m i s m o d e l l i b e r a l i s m o clásico se
hundiría. 27

A la conclusión positivista se llegaba, s i n embargo, sólo desde la tácita pero


errónea suposición de q u e los criterios objetivos de justicia d e b e n ser crite-
rios p o s i t i v o s , es decir, premisas a p a r t i r de las cuales quepa d e d u c i r lógica-
mente t o d o el sistema de n o r m a s . Pero si n o insistimos en q u e la p r u e b a de la
justicia debe p e r m i t i r n o s c o n s t r u i r t o d o u n sistema de nuevas n o r m a s de rec-
ta conducta, y nos contentamos c o n aplicar c o n t i n u a m e n t e el c o n t r o l negati-
v o de injusticia a las partes de u n sistema h e r e d a d o en el que la mayoría de
las n o r m a s son u m v e r s a l m e n t e aceptadas, b i e n p o d e m o s aceptar la tesis d e l
p o s i t i v i s m o , según la c u a l n o existen criterios p o s i t i v o s de j u s t i c i a . Sin e m -
bargo, también p o d e m o s sostener q u e los desarrollos f u t u r o s de las n o r m a s
de recta c o n d u c t a n o son cuestión de v o l u n t a d a r b i t r a r i a , sino de necesidad
intrínseca, y q u e las soluciones a los p r o b l e m a s de j u s t i c i a son algo que se
encuentra, n o que se decreta a r b i t r a r i a m e n t e . E l hecho de q u e n o existan c r i -
terios p o s i t i v o s de justicia n o deja c o m o única a l t e r n a t i v a la v o l u n t a d s i n res-
tricciones. Se p u e d e seguir estando v i n c u l a d o s p o r la justicia para desarrollar
el sistema existente de u n m o d o p a r t i c u l a r , y p o d e r demostrar q u e debemos
m o d i f i c a r algunas n o r m a s particulares de u n a d e t e r m i n a d a manera en o r d e n
a e l i m i n a r la injusticia.
El p o s i t i v i s m o jurídico se ha c o n v e r t i d o e n u n a de las p r i n c i p a l e s fuerzas
destructoras d e l l i b e r a l i s m o clásico, el cual p r e s u p o n e u n a concepción de la
justicia i n d e p e n d i e n t e de la conveniencia de alcanzar d e t e r m i n a d o s resulta-
dos particulares. El p o s i t i v i s m o jurídico, c o m o las d e m á s f o r m a s de p r a g m a -

Véase por ejemplo la afirmación de G . Radbruch citada más adelante, en la nota 69.
2 6

E n cuanto a este proceso, véase John H . Hallowell, The Decline ofLiberalism as an Ideology
2 7

with Particular Reference to Germán Politico-Legal Thought (California, 1943), especialmente las
pp. 77 y 111 ss. Hallowell pone de relieve cómo los principales teóricos liberales del Derecho
en la Alemania de finales del siglo XIX, a causa de su aceptación del enfoque positivista, que
consideraba toda ley como creación deliberada del legislador, al dirigir su atención sobre la
constitucionalidad del acto legislativo y desatender el contenido de la norma establecida,
perdieron toda su capacidad de resistencia a la sustitución del Rechtsstaat «material» por el
meramente «formal», contribuyendo así al descrédito del liberalismo, al ligarlo con el posi-
tivismo jurídico, tesis con la cual es fundamentalmente incompatible. E l reconocimiento de
este hecho podemos verlo reflejado en los primeros escritos de Cari Schmitt, especialmente
en su Diegeistesgeschichtliche Lage des deutschen Parlatnentarismus, I ed. (Munich, 1926), p. 26:
a

«Konstitutionelles und absolutistisches Denken haben also an dem Gesetzesbegriff ihren


Prüfstein, aber natürlich nicht an dem, was man in Deutschland seit Laband Gesetz im
formellen Sinn nennt und wonach alies, was unter der Mitwirkung der Volksvertretung
zustandekommt, Gesetz heisst, sondern an einem nach logischen Merkmalen bestimmten Satz.
Das entscheidende Merkmal bleibt immer, ob das Gesetz ein genereller, rationaler Satz ist,
oder Massnahme, konkrete Einzelverfügung, Befehl.»

238
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

t i s m o constructivista de W i l l i a m James, John D e w e y o V i l f r e d o Pareto


28 2 9 3 0

son p o r tanto p r o f u n d a m e n t e antiliberales en el s i g n i f i c a d o o r i g i n a r i o d e l tér-


m i n o , a u n q u e sus ideas se h a y a n c o n v e r t i d o en el f u n d a m e n t o de ese p s e u d o -
l i b e r a l i s m o que, a lo l a r g o de la última generación, se ha a r r o g a d o el n o m b r e
de l i b e r a l i s m o .

La ideología del positivismo jurídico

D a d o que existen algunas d u d a s sobre el s i g n i f i c a d o preciso de la expresión


«positivismo jurídico», expresión que se usa corrientemente en varios senti-
dos d i f e r e n t e s , 31
será útil i n i c i a r el examen de esta d o c t r i n a c o n u n a discusión
sobre el s i g n i f i c a d o o r i g i n a r i o de la expresión «derecho positivo». Veremos
que l o que esta expresión sugiere - a saber, que sólo el derecho creado delibe-
r a d a m e n t e es derecho r e a l - constituye el núcleo esencial de la d o c t r i n a p o s i -
t i v i s t a d e l que d e p e n d e n todas sus d e m á s afirmaciones.
C o m o y a v i m o s en o t r o l u g a r , 3 2
el uso d e l término «positivo» a p l i c a d o al
derecho d e r i v a d e l t é r m i n o l a t i n o pos/fus (es decir, puesto) opositivus, t r a d u c -
ción d e l término griego thesei, que denota lo que es creación deliberada de la
v o l u n t a d h u m a n a , en contraposición a l o que n o es i n v e n t a d o sino que surge
phisei, p o r naturaleza. Este énfasis sobre la creación deliberada p o r la v o l u n -
t a d h u m a n a de t o d o derecho aparece claramente a comienzos de la h i s t o r i a
m o d e r n a d e l p o s i t i v i s m o jurídico en la afirmación de T h o m a s Hobbes «non
veritas sed auctoritas facit l e g e m » 3 3
y e n su definición de ley: « m a n d a t o de
q u i e n posee el p o d e r l e g i s l a t i v o » . Jeremy B e n t h a m expresó esto m i s m o c o n
34

s i n g u l a r c o n t u n d e n c i a al sostener que «el derecho en su conjunto... se d i v i d e


en dos ramas. La p r i m e r a de ellas c o m p r e n d e todas aquellas disposiciones que
h a n s i d o p r o m u l g a d a s p o r personas a las que generalmente se les reconoce
que están d e b i d a m e n t e autorizadas y que son competentes para emanar tales
disposiciones. Podemos dar a esta r a m a el n o m b r e de ' real law', derecho que

William James, Pragmatista, reimpresión (Nueva York, 1940), p. 222: «'La verdad' es,
2 8

en resumen, tan sólo lo práctico en el ámbito del pensamiento, al igual que lo es 'lo justo' en
lo referente al comportamiento.»
John Dewey y James Tuft, Ethics (Nueva York, 1908 y siguientes); John Dewey, Human
2 9

Nature and Conduct (Nueva York, 1922 y siguientes); y Liberalism and Social Action (Nueva York,
ed. de 1963).
Vilfredo Pareto, Tlie Mind and Society (Londres y Nueva York, 1935), párr. 1.210: «Cuando
3 0

una persona dice: 'esto es injusto', lo que pretende decir es que ofende sus sentimientos refe-
ridos al equilibrio social al que el sujeto está habituado.»
Véase H . L . A. Hart, op. cit., p. 253.
3 1

Véase supra, p. 40.


3 2

Thomas Hobbes, Leviathan, cap. 26, ed. Latina (Londres, 1651), p. 143.
3 3

Thomas Hobbes, Dialogue of the Common Laws (1681), en Works, vol. VI, p. 26.
3 4

239
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

existe realmente, derecho e m a n a d o d e l legislador; el g o b i e r n o inglés la deno-


m i n a 'statute l a w ' (leyes escritas d e l p a r l a m e n t o ) . . . Las disposiciones que i n -
tegran la o t r a r a m a d e l c u e r p o jurídico p u e d e n caracterizarse c o m o derecho
i r r e a l , derecho q u e n o existe realmente, sino q u e es u n derecho i m a g i n a r i o ,
ficticio, e m a n a d o de los jueces; el g o b i e r n o inglés tacha a estas disposiciones
de inexpresivas, i n a p r o p i a d a s y n o características, y les da los n o m b r e s de
common law y unwritten law (derecho n o e s c r i t o ) . » 35
De B e n t h a m t o m a John
A u s t i n su p r o p i a concepción según la cual «toda ley d e r i v a de u n ser i n t e l i -
gente» y q u e «no puede haber ley sin u n acto l e g i s l a t i v o » . 36
Esta capital pre-
tensión d e l p o s i t i v i s m o es i g u a l m e n t e esencial e n su f o r m a m o d e r n a m á s de-
sarrollada, la versión de H a n s Kelsen, el c u a l sostiene que «las n o r m a s que
prescriben u n c o m p o r t a m i e n t o h u m a n o sólo p u e d e n emanar de la v o l u n t a d
h u m a n a , n o de la r a z ó n » . 37

En la m e d i d a en que esto pretende a f i r m a r que el contenido de todas las


n o r m a s jurídicas es f r u t o d e l i b e r a d o de u n acto de la v o l u n t a d , se trata s i m -
plemente de u n a expresión i n g e n u a de la falacia constructivista, y c o m o t a l
es de hecho falsa. H a y , s i n e m b a r g o , u n a a m b i g ü e d a d f u n d a m e n t a l en la tesis
de que el legislador «determina» l o q u e debe ser la ley, a m b i g ü e d a d que a y u -
da a los positivistas a evitar algunas conclusiones que mostrarían abiertamente
el carácter f i c t i c i o de su supuesto b á s i c o . La tesis de q u e el legislador deter-
38

m i n a qué debe ser ley p u e d e s i m p l e m e n t e significar q u e da instrucciones a


los agentes encargados de hacer observar la ley sobre c ó m o deben proceder

3 5
Jeremy Bentham, Constitutional Code (1827), en Works, vol. IX, p. 8, y véase The Theory of
Legislation, ed. C . K. Ogden (Londres, 1931), p. 8: «El sentido original de la palabra ley y tam-
bién su sentido corriente es... la voluntad de mando de un legislador.»
3 6
John Austin,Lectures on Jurisprudence, 4. ed. (Londres, 1879), vol. I, pp. 88 y 555. Véase
a

también 1. c , p. 773: «Los derechos y deberes de las gentes políticamente subordinadas y los
derechos y deberes de las personas privadas proceden de un ente común: el 'Estado Sobera-
no'»; véase también The Province of Jurisprudence Determined, ed. H . L . A. Hart (Londres, 1954),
p. 124: «Estrictamente hablando, cada ley propiamente dicha es una disposiciónposifíya, por-
que ha sido implantada o establecida por su autor, individual o colectivo, o porque existe
gracias a su creación o institución por parte de su autor colectivo o individual.»
3 7
Hans Kelsen, What is Justice? (California, 1967), p. 20. Las obras de Kelsen a las que me
referiré con más frecuencia serán citadas sólo por su año de publicación. Citaremos princi-
palmente, en particular: 1935, «The Puré Theory of Law», en Law Quarterly Review, 51; 1945,
General Theory ofLaw and State (Harvard); 1957, What is Justice? (California); 1960, Reine
Rechtslehre, 2. ed., (Viena).
a

3 8
E l mismo Kelsen insiste repetidamente en que «es imposible 'desear' algo que previa-
mente se desconozca» (1949, p. 34, y 1957, p. 273). Pero, como veremos, evita el escollo que
ello representaría para las formas menos sofisticadas del positivismo, limitando la «volun-
tad» del legislador al acto de otorgar validez a la norma, con lo que el legislador que ha con-
vertido algo en ley no precisa conocer el contenido de la ley que ha «hecho».
E l primer autor que recurrió a este truco fue, al parecer, Thomas Hobbes. Véase Leviatlmn,
cap. XXVI: «El legislador no es aquel que en primer lugar hace la ley, sino aquel a través de
cuya autoridad las leyes continúan siendo leyes.»

240
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

para d e s c u b r i r l a . E n u n sistema j u r í d i c o d e s a r r o l l a d o , en el que u n a única


organización tiene el m o n o p o l i o de hacer aplicar la ley, el jefe de esta o r g a n i -
zación (en la a c t u a l i d a d , el legislador) debe dar tales instrucciones de manera
clara a los agentes de la organización que él ha creado. Pero esto n o i m p l i c a
necesariamente que el legislador d e t e r m i n e el contenido de t a l ley, o incluso
que tenga que conocer ese c o n t e n i d o . E l legislador p u e d e o r d e n a r a los t r i b u -
nales que m a n t e n g a n la common law y tener escasa idea de su c o n t e n i d o . Pue-
de dar instrucciones a los t r i b u n a l e s para que hagan observar las n o r m a s con-
suetudinarias, los usos locales, y observar la buena fe y la e q u i d a d —casos
todos ellos en que el c o n t e n i d o de la ley que hay que observar n o ha sido des-
de luego creado p o r el legislador. Es u n abuso v e r b a l a f i r m a r que en tales casos
la ley expresa la v o l u n t a d d e l legislador. Si éste se l i m i t a a i n d i c a r a los t r i b u -
nales c ó m o deben proceder para descubrir qué es el derecho, esto p o r sí m i s -
m o n o expresa c ó m o se d e t e r m i n a el c o n t e n i d o de tal ley. Sin embargo, pare-
ce que los positivistas creen que, u n a vez sentado que cuanto se ha d i c h o c o n
a n t e r i o r i d a d es cierto e n todos los sistemas jurídicos desarrollados, h a n de-
m o s t r a d o que es la v o l u n t a d d e l legislador la que d e t e r m i n a el c o n t e n i d o d e l
derecho. De esta conclusión d e r i v a n casi todos los d o g m a s característicos d e l
positivismo.
Es e v i d e n t e que, p o r lo que respecta a las n o r m a s jurídicas de recta con-
ducta, y en p a r t i c u l a r al derecho p r i v a d o , la afirmación d e l p o s i t i v i s m o jurí-
dico, de que su c o n t e n i d o es siempre expresión de la v o l u n t a d d e l legislador,
es sencillamente falsa. Así l o h a n d e m o s t r a d o desde luego, u n a y otra vez, los
historiadores d e l derecho p r i v a d o y en p a r t i c u l a r de la common law. 39
Esto es
así ú n i c a m e n t e en l o que respecta a las n o r m a s de organización que c o n s t i t u -
y e n el derecho público. Por lo d e m á s , es s i g n i f i c a t i v o que casi todos los p r i n -
cipales representantes m o d e r n o s d e l p o s i t i v i s m o j u r í d i c o sean j u r i s t a s de
derecho público y a d e m á s , p o r l o c o m ú n , socialistas, h o m b r e s de la o r g a n i z a -
ción, los cuales conciben el o r d e n t a n sólo c o m o organización y para los que
parece haber sido t o t a l m e n t e vana la demostración de los estudiosos d e l si-
g l o XVIII de que las n o r m a s de recta c o n d u c t a p u e d e n c o n d u c i r a la formación
de u n o r d e n e s p o n t á n e o .
Por esta razón, el p o s i t i v i s m o ha t r a t a d o de b o r r a r la distinción entre n o r -
mas de recta c o n d u c t a y n o r m a s de organización y ha i n s i s t i d o en que t o d o
cuanto se define correctamente c o m o derecho es de la m i s m a naturaleza, y en
p a r t i c u l a r que la concepción de la justicia n o tiene nada que ver con la deter-

Los teóricos de la Historia del Derecho, por lo menos a partir de H . S. Maine, niegan
que la ley se base en el mandato emitido por una autoridad soberana. Véase, p. e., H . Kanto-
rowicz, The Definition ofLaw (Cambridge, 1958), p. 35: «Toda la tradición jurídica, en particu-
lar las aportaciones de los comentaristas italianos y de los pandectistas alemanes, carecería
de sentido si la ley hubiera de ser considerada como un cuerpo de preceptos emanados de un
ente soberano.»

241
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

minación de l o que es la ley. D e la intuición de que n o existen criterios p o s i t i -


vos de justicia los positivistas jurídicos c o n c l u y e n erróneamente que n o p u e -
de haber tests objetivos de justicia de c u a l q u i e r t i p o (y, p o r lo d e m á s , piensan
que la justicia n o es cuestión de conducta justa, sino u n p r o b l e m a de justicia
d i s t r i b u t i v a ) ; y que, c o m o dice s i g n i f i c a t i v a m e n t e Gustav R a d b r u c h , «si na-
die p u e d e a v e r i g u a r l o que es justo, a l g u i e n tiene que d e t e r m i n a r lo que es
legal». 40

D e s p u é s de demostrar s i n d i f i c u l t a d que la parte d e l derecho que p r i n c i -


p a l m e n t e les interesa es la que se refiere a la o r g a n i z a c i ó n d e l g o b i e r n o , o
derecho público, el cual nada tiene que ver c o n la justicia, a f i r m a n que el m i s -
m o se aplica a t o d o l o que c o m ú n m e n t e se l l a m a derecho, i n c l u s o a l o que
c o n t r i b u y e al m a n t e n i m i e n t o de u n o r d e n espontáneo. Se o l v i d a c o m p l e t a m e n -
te el hecho de que las n o r m a s necesarias para que u n o r d e n espontáneo p u e -
da f u n c i o n a r y las destinadas a regir u n a organización tienen funciones t o t a l -
mente d i s t i n t a s . Sin e m b a r g o , c o n s i d e r a n la existencia d e l derecho p r i v a d o
más b i e n c o m o u n a anomalía destinada a desaparecer. Según a f i r m a R a d b r u c h
explícitamente, es «una esfera t e m p o r a l m e n t e reservada y en constante dis-
minución de l i b r e i n i c i a t i v a d e n t r o d e l derecho público o m n i c o m p r e n s i v o » , 41

y según H a n s Kelsen, «todas las leyes genuinas» son órdenes condicionales


dadas a organismos públicos para que a p l i q u e n las sanciones. 42
Bajo la i n f l u e n -
cia de los positivistas, nos estamos acercando a esta situación, y su profecía
se está c o n v i r t i e n d o en u n a especie de profecía que se autorrealiza.
L a insistencia de los positivistas en que t o d o l o que, c o m o resultado de u n
p a r t i c u l a r desarrollo histórico, h o y llamamos «ley» debe tener el m i s m o carác-
ter, conduce a creer que el teórico debe dar a este término u n a definición úni-
ca que c u b r a todos los casos en que se aplica el término «ley» e, inversamente,

Gustav Radbruch,Rechtsphilosophie, 6. ed. (Stuttgart, 1963), p. 179: «Vermag niemand


4 0 a

festzustellen, was gerecht ist, so muss jemand festsetzen, was rechtens sein solí.» Véase tam-
bién A. Brecht, Political Theory (Princeton, 1959), p. 147: «La ciencia es incapaz de establecer
la justicia de una realidad. Difieren las opiniones al respecto y, en términos absolutos, no co-
rresponde a la ciencia respaldar a ninguna de ellas.»
Gustav Radbruch, «Vom individualistischen z u m sozialen Recht» (1930), reimpreso
4 1

en Der Mensch im Recht (Gotinga, 1957), p. 30: «Für eine soziale Rechtsordnung [ist] das
Privatrecht... nur ein vorlaufig ausgesparter und sich immer verkleinernder Spielraum für
die Privatinitiative innerhalb des allumfassenden offentlichen Rechts.» Véase también en su
Rechtsphilosophie, p. 224: «Der Sozialismus würde ein fast volliges Aufgehen des privaten
Rechts im offentlichen Recht bedeuten.»
Véase H . A. L . Hart, The Concept ofLaw (Oxford, 1961), p. 35, en relación con la afirma-
4 2

ción de H . Kelsen, en General Theory of Law and State, Harvard 1945, p. 63: «Nadie debe robar;
si alguien lo hace será castigado... Si es que existe, la segunda norma contiene a la primera,
siendo ésta la verdadera norma... L a ley es la norma primaria que estipula la sanción.» Véase
también Kelsen, 1957, p. 248, donde la propiedad privada se considera la «función pública
por excelencia» y se contempla la existencia de «un dominio específico de intereses 'priva-
dos'» como una «concepción de tipo ideológico».

242
VIII. LA BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

que t o d o cuanto satisfaga esta definición debe ser aceptado c o m o ley bajo todos
los p u n t o s de vista. Pero después de haber l u c h a d o los h o m b r e s d u r a n t e si-
glos p o r lo que consideraban «un sistema basado en el derecho», e n t e n d i e n -
d o p o r éste n o u n o r d e n que la a u t o r i d a d hace aplicar, sino u n o r d e n consti-
t u i d o p o r la efectiva obediencia de los i n d i v i d u o s a normas universales de recta
c o n d u c t a ; d e s p u é s de q u e el término «ley» ha d e t e r m i n a d o d u r a n t e casi el
m i s m o p e r i o d o el s i g n i f i c a d o de ideales políticos c o m o la Rule of Law, el
Rechtstaat, la separación de poderes, el concepto m u c h o m á s a n t i g u o de ley
c o m o protección de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l , y ha sido u t i l i z a d o en los d o c u m e n -
tos constitucionales p a r a l i m i t a r el m o d o en q u e p o d í a n ser cercenados los
derechos f u n d a m e n t a l e s , n o p o d e m o s , si n o se quiere p r i v a r de sentido a u n a
característica d e t e r m i n a n t e de la civilización o c c i d e n t a l , sostener, c o m o
Humpty Dumpty o el p r o f e s o r G r a n v i l l e W i l l i a m s , 4 3
q u e « c u a n d o uso u n a
palabra, ésta significa precisamente lo q u e q u i e r o que s i g n i f i q u e , ¡ni m á s n i
menos!» 4 4
Por l o menos debe reconocerse que en ciertos contextos, i n c l u i d o
el jurídico, el término «ley» tiene u n s i g n i f i c a d o específico, d i s t i n t o d e l q u e
tiene en otros contextos, y que lo que se entiende p o r «ley» en ese específico
sentido p u e d e d i f e r i r p o r o r i g e n , a t r i b u t o s , funciones y posible c o n t e n i d o de
otras afirmaciones también llamadas «ley».
Sin embargo, la definición de la ley c o m o p r o d u c t o de la v o l u n t a d d e l le-
gislador lleva n o sólo a i n c l u i r en ella todas las expresiones de v o l u n t a d d e l
legislador, sea cual fuere su c o n t e n i d o («La ley p u e d e tener c u a l q u i e r conte-
n i d o » ) , sino t a m b i é n a pensar que el c o n t e n i d o n o marca n i n g u n a distinción
45

significativa entre diferentes afirmaciones llamadas ley, y , e n p a r t i c u l a r , que


la justicia n o puede ser en m o d o a l g u n o u n elemento d e t e r m i n a n t e de l o que
efectivamente es el derecho, sino que es m á s b i e n la ley la que d e t e r m i n a lo
justo. C o n t r a r i a m e n t e a la tradición m á s a n t i g u a , q u e consideraba que la jus-
ticia es p r i o r i t a r i a respecto al d e r e c h o , 46
y q u e al menos algunas partes de éste
estaban l i m i t a d a s p o r las concepciones de la justicia, la teoría de que el legis-
l a d o r es el creador de la justicia se convirtió en la tesis m á s característica d e l
p o s i t i v i s m o jurídico. De la afirmación de Hobbes de que «ninguna ley p u e d e

Lewis Carroll, Through the Looking Glass, cap. V I .


Glanville Williams, «The Controversy concerning the Word 'Law'», enBritish Year Book
4 4

of International Law, XXII, 1945, versión revisada en P. Laslett (ed.), Philosophy, Politics and
Society (Oxford, 1956); y «Language and the Law», en Law Quarterly Review, L X I y LXII, 1945
y 1946.
H . Kelsen, «The Puré Theory of Law», Harward Law Review, LI, 1935, p. 517: «Cualquier
4 5

contenido de la ley puede ser legal; no existe comportamiento humano que no pueda consti-
tuirse en contenido de una norma legal.» También General Theory ofLaw and State (Harvard,
1945), p. 113: «Las normas legales pueden tener cualquier tipo de contenido.»
Véase las citas de Paulus y Accursius a las que se hizo referenciaswpra, cap. IV, así como
4 6

la nota que encabeza este capítulo.

243
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ser i n j u s t a » 47
a la de H a n s Kelsen de que «justo es sólo o t r o n o m b r e para de-
signar l o legal o l e g í t i m o » , 48
los esfuerzos de los positivistas se h a n o r i e n t a d o
i n v a r i a b l e m e n t e a desacreditar la concepción de l o justo c o m o guía para de-
t e r m i n a r q u é es ley.

La «teoría pura del derecho»

La tesis central d e l p o s i t i v i s m o jurídico i m p l i c a claramente n o sólo que el le-


gislador, que i n s t i t u y e los t r i b u n a l e s , debe i n d i c a r c ó m o éstos t i e n e n que ave-
r i g u a r el derecho, sino que t a m b i é n crea el contenido de ese derecho, para lo
que es c o m p l e t a m e n t e libre. E n su f o r m a m á s desarrollada, la «teoría p u r a d e l
derecho» de H a n s Kelsen hace que aparezca c o m o p l a u s i b l e este r e s u l t a d o
m e d i a n t e u n c o n t i n u o y altamente e n g a ñ o s o uso de las palabras en u n insóli-
to sentido especial que e v i d e n t e m e n t e se ha hecho tan h a b i t u a l entre los se-
guidores de esta escuela que n i siquiera son conscientes de ello.
E n p r i m e r y m u y i m p o r t a n t e l u g a r , en o r d e n a establecer la conexión en-
tre «ley» y «regla», Kelsen s u s t i t u y e el término «regla» p o r el de « n o r m a » , y
luego, v i o l e n t a n d o el l e n g u a j e , 49
emplea el último término para i n c l u i r l o que
él l l a m a « n o r m a s individuales», es decir t o d o i m p e r a t i v o y t o d o e n u n c i a d o
que i m p l i c a deber. En s e g u n d o l u g a r , emplea el término «orden» para desig-
nar n o u n estado de cosas fáctico, sino las n o r m a s que prescriben u n a deter-
m i n a d a disposición de los e l e m e n t o s , 50
privándose así de la percepción de que
algunas n o r m a s de conducta, a u n q u e sólo algunas, i n d u c e n en a l g u n a circuns-
tancia la formación de u n o r d e n , y que p o r este m o t i v o deben d i s t i n g u i r s e de
otras n o r m a s . 51
E n tercer lugar, el término «existencia» se emplea n o r m a l m e n t e

Thomas Hobbes, Leviathan, Parte I, cap. 13.


4 7

H . Kelsen, «The Puré Theory of Law», en Law Quarterly Review, vol. 50,1934, p. 482.
4 8

E . Bodenheimer, Jurisprudence (Harvard, 1962), p. 169, describe con cierto fundamento


4 9

este tipo de uso como una contradictio in adjecto.


Este ha sido, obviamente, el uso jurídico durante mucho tiempo, que Max Weber po-
5 0

pularizó entre estudiosos sociales, cuyo influyente análisis de la relación entre «orden jurí-
dico» y «orden económico (en Max Weber ofLaw in Economy and Society, ed. Max Rheinstein
(Harvard, 1954), cap. I, sección 5; véase también cap. II, sección I) resulta totalmente inútil
para nuestro actual propósito, y es más bien representativa de una muy difundida confu-
sión. Para Weber, el «orden» es, en el fondo, algo que debe «obligar», que debe gozar de «va-
lidez», o que debe ser impuesto por, o estar contenido en, una máxima legal. E l orden sólo
existe como organización, y nunca llega a plantearse el citado autor la existencia de un or-
den espontáneo. A l igual que la mayor parte de los positivistas y de los socialistas, nos ofre-
ce un planteamiento antropomórfico en el que se concibe el orden no como un cosmos sino
como una taxis, y por tanto se cierra el acceso a la comprensión del íntimo contenido teórico
de la ciencia social.
Véase, p. e., Kelsen, 1945, p. 3: «La ley constituye una ordenación de la conducta huma-
5 1

na; y 'orden' implica la existencia de un sistema de normas.» Véase también, p. 98: «Un orden

244
VIII. L A BÚSQUEDA D E LA JUSTICIA

c o m o s i n ó n i m o de «validez», y ésta se d e f i n e c o m o d e r i v a b l e lógicamente de


u n acto de v o l u n t a d de la a u t o r i d a d s u p e r i o r , o de la « n o r m a f u n d a m e n t a l » . 52

E n c u a r t o y ú l t i m o l u g a r , usa el t é r m i n o « c r e a r » , « p r o d u c i r » o « p o n e r »
(erzeugen o setzen) para i n c l u i r c u a l q u i e r cosa «constituida p o r actos h u m a -
nos», 5 3
de m o d o q u e n o sólo los p r o d u c t o s de la v o l u n t a d h u m a n a , sino t a m -
bién los desarrollos e s p o n t á n e o s c o m o las reglas d e l lenguaje o la m o r a l o las
buenas maneras, deben ser consideradas c o m o « n o r m a s establecidas, es de-
cir p o s i t i v a s » . 54

es un sistema de normas. E n este orden —o, lo que es lo mismo, en esta organización — ...»;
1960, p. 32: «Eine «Ordnung» ist ein System von Normen, deren Einheit dadurch konstituiert
wird, dass sie alie denselben Geltungsgrund haben»; y Demokratie und Sozialismus (Viena,
1967), p. 100, nota: «So wie ja die Jurisprudenz nichts anderes ist ais eine Ordnungslehre.»
E n una ocasión, por lo menos, alude Kelsen a una adecuada y defendible interpretación
del orden «natural», aunque evidentemente entiende que mediante la misma ha logrado de-
mostrar el carácter metafísico e irreal del mismo. E n el ensayo Die Idee des Naturrechts (1928),
reeditado en su Aufsátze zur Ideologiekritik, ed. E. Topitsch (Neuwied, 1964), p. 75, escribe:
«Unter einer 'natürlichen' Ordnung ist eine solche gemeint, die nicht auf dem menschlichen
und darum unzulanglichen Willen beruht, die nicht 'willkürlich' geschaffen ist, sondern die
sich gleichsam 'von selbst', aus einer irgendwie objektiv gegebenen, d. h. aber unabhángig
vom subjektiv-menschlichen Willen existenten, dem Menschen aber doch irgendwie
fassbaren, vom Menschen erkannten Grundtatsache, aus einem vom menschlichen Verstand
nicht ursprünglich produzierten, aber von ihm doch reproduzierbaren Grundprinzip ergibt.
Diese objektive Tatsache, dieses Grundprinzip, ist die 'Natur', oder in einem religiós-personi-
fikativen Ausdruck 'Gott'.» Si «orden» se interpreta aquí como un orden fáctico de acciones,
«objetivo», como algo dado independientemente de la voluntad de cualquier persona, y «no
producido por ninguna voluntad humana», en el sentido de que no es producto de la volun-
tad deliberada del hombre sino de sus acciones, este pasaje (a excepción de la última frase)
expresa una afirmación no sólo significativa, sino perfectamente aplicable a los órdenes socia-
les espontáneos.
Kelsen, 1945, p. 40: «La existencia de una norma legal implica su validez.» Véase tam-
5 2

bién, pp. 30,155 y 170, así como 1957, p. 267: «Si afirmamos que una norma 'existe', ello sig-
nifica que la misma goza de validez.» Igualmente en 1960, p. 9: «Mit dem Worte 'Geltung'
bezeichnen wir die spezifische Existenz einer Norm.»
Kelsen, 1945, pp. 115-122.
5 3

Kelsen, 1960, p. 9: «Da der Tatbestand der Gewohnheit durch Akte menschlichen
5 4

Verhaltens konstituiert wird, sind auch die durch die Gewohnheit erzeugten Normen durch
Akte menschlichen Verhaltens gesetzt, und sohin, wie die Normen, die der subjektive Sinn
von Gesetzgebungsakten sind, gesetzte, das heisst positive Normen.»
Encuentro difícil creer que, en frases como las que siguen, las palabras que he puesto en
cursiva puedan haber sido coherentemente empleadas para expresar el hecho de conferir
validez y dotar de contenido a una norma: 1945, p. 113: «Una norma es legalmente válida
porque ha sido creada de determinada manera y solamente en virtud de ello»; ibid., p. 392:
las normas de la ley positiva «derivan de la arbitraria voluntad de la autoridad»; 1957, p. 138;
«La ley positiva creada por el hombre»; ibid., p. 25: «Una norma pertenece a determinado or-
den legal sólo si ha adquirido existencia»; ibid., p. 251: «La ley consuetudinaria, ley creada se-
gún un específico método»; ibid., p. 289: «El orden social, denominado legal, intenta imponer
a los hombres cierto tipo de conductas que el legislador considera deseables», todo lo cual,
evidentemente, parece referirse a la determinación del contenido de la ley; «On the Puré Theory

245
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Estos dos ú l t i m o s usos p r o d u c e n u n a doble a m b i g ü e d a d . L a a f i r m a c i ó n de


q u e u n a n o r m a se ha p r o d u c i d o de u n a m a n e r a p a r t i c u l a r p u e d e n o sólo s i g -
n i f i c a r q u e o el c o n t e n i d o de la n o r m a se ha f o r m a d o de la m a n e r a p a r t i c u l a r
descrita a n t e r i o r m e n t e , o q u e la v a l i d e z de u n a p a r t i c u l a r n o r m a existente se
ha c o n f e r i d o d e u n m o d o p a r t i c u l a r . Puede t a m b i é n s i g n i f i c a r q u e o este c o n -
t e n i d o ha s i d o d e l i b e r a d a m e n t e i n v e n t a d o a través de u n proceso r a c i o n a l , o
q u e r e s u l t a de la acción p e r o n o de la v o l u n t a d h u m a n a (o sea, es «natural» e n
u n o de los sentidos en q u e el t é r m i n o se ha e m p l e a d o e n el pasado).
E x a m i n a r la curiosa p r e t e n s i ó n de q u e «la teoría p u r a d e l d e r e c h o » es u n a
«ciencia n o r m a t i v a » , o v e r l o q u e esta e x p r e s i ó n s i g n i f i c a , excede el o b j e t i v o d e l
presente l i b r o . 5 5
Es e v i d e n t e q u e n o es u n a ciencia e m p í r i c a y q u e a l o s u m o
podría ser c o n s i d e r a d a c o m o ciencia en el s e n t i d o en q u e l o s o n la lógica y la
m a t e m á t i c a . E n efecto, l o ú n i c o q u e hace es elaborar las consecuencias de su
definición d e «ley», según la c u a l la «existencia» de u n a n o r m a es l o m i s m o q u e
su « v a l i d e z » , y esta ú l t i m a d e r i v a l ó g i c a m e n t e de u n a hipotética « n o r m a f u n -
d a m e n t a l » , a u n q u e n u n c a se e x p l i c a de m a n e r a satisfactoria d e q u é m o d o se
i n t r o d u c e e n su c o n j u n t o el e l e m e n t o táctico de la eficacia d e l sistema de n o r -
mas. Esta d e f i n i c i ó n d e l c o n c e p t o de ley se p o s t u l a c o m o la ú n i c a definición
p o s i b l e y s i g n i f i c a t i v a ; r e p r e s e n t a n d o c o m o « c o n o c i m i e n t o » las s i m p l e s c o n -
secuencias d e la definición a d o p t a d a , la «teoría p u r a » considera tener derecho

of Law», Israel Law Review, 1,1966, p. 2: «Para que una norma legal sea 'positiva' debe quedar
establecida, es decir, debe haber sido estipulada o promulgada o, para decirlo metafóricamen-
te, debe haber sido 'creada' a través de alguna humana decisión», yAufsátze zur Ideologiekritik,
ed. E . Topitsch, Neuwied 1965, p. 85: «Die Normen des positiven Rechtes gelten... weil sie
auf eine bestimmte Art erzeugt, von einem bestimmten Menschengesetzt sind.» Confieso mi
incapacidad de captar el significado de una afirmación como la que sigue: «Die Lehre von
den drei Gewalten oder Funktionen des Staates», en Kant-Festschrift der Internationalen
Vereinigungfür Rechts- und Wirtschaftsphilosophie (Berlín, 1924), p. 220: «Auch das sogennante
Gewohnheitsrecht wird gesetz, ist 'positiv', ist Produkt einer Rechtserzeugung, Rechts-
schópfung, wenn auch keiner Rechtssafzwng», lo que literalmente significa que la ley consue-
tudinaria, aunque establecida, no es producto de un acto legislativo.
Tal examen mostraría que la concepción propugnada por Kelsen respecto de una «cien-
5 5

cia» que «pretende descubrir la propia naturaleza de la ley» (1957, p. 226) descansa en lo que
Karl Popper denomina «esencialismo metodológico, es decir, la teoría que afirma que la finali-
dad de la ciencia es revelar esencias y describirlas por medio de definiciones» (K. Popper,
The Open Society and its Enemies, nueva edición, Princeton, 1963, vol. I, p. 32). L a consecuencia
es que Kelsen presenta como «conocimiento» lo que es simplemente consciencia de una defini-
ción y se considera autorizado para calificar de falsos o carentes de sentido todos aquellos
enunciados en los que el término ley se emplea en un sentido más estricto que el que el autor
considera el único legítimo. L a «teoría pura del derecho» es, por lo tanto, una de esas pseudo-
ciencias que -como el marxismo y el freudismo- se consideran irrefutables porque todos sus
enunciados se consideran verdaderos por definición, pero que nada nos dicen acerca de los
hechos. Kelsen, por lo tanto, no tiene por qué presentar como falsos o sin sentido, como hace
continuamente, aquellos enunciados en los que el término ley se utiliza en un sentido dife-
rente.
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

a negar (o representar c o m o insignificantes) afirmaciones en las que el térmi-


n o «derecho» se emplea en u n sentido d i s t i n t o y m á s estrecho. Esto se aplica
particularmente a la afirmación de que n o se puede establecer distinción alguna
entre u n sistema jurídico en el que prevalece la rule oflaw (o sea el p r i n c i p i o d e l
g o b i e r n o s o m e t i d o a la ley, o Rechtsstaat) y o t r o en el que esto n o sucede, y que
por lo tanto t o d o o r d e n jurídico, incluso c u a n d o los poderes de la a u t o r i d a d son
c o m p l e t a m e n t e i l i m i t a d o s , es u n e j e m p l o de i m p e r i o de la l e y . 5 6

Las conclusiones d e r i v a d a s de u n a definición nada p u e d e n decirnos acer-


ca de la v e r d a d de objetos particulares observables en el m u n d o de los hechos.
Insistir en que el término «derecho» sólo debe emplearse en aquel sentido par-
ticular, y que n i n g u n a distinción u l t e r i o r entre diversos t i p o s de ley es rele-
vante para u n a «ciencia jurídica», tiene s i n e m b a r g o u n f i n b i e n preciso: des-
a c r e d i t a r a cierta c o n c e p c i ó n q u e ha i n s p i r a d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o la
legislación y las decisiones de los t r i b u n a l e s y a c u y a i n f l u e n c i a se debe el
desarrollo d e l o r d e n espontáneo de u n a sociedad libre; concepción según la
cual la coacción sólo es legítima si se emplea para hacer c u m p l i r n o r m a s de
recta conducta i g u a l m e n t e aplicables a todos los ciudadanos. El objetivo d e l
p o s i t i v i s m o jurídico consiste en hacer que la coacción al servicio de fines par-
ticulares, o de c u a l q u i e r interés especial, sea t a n legítima c o m o el uso que de
ella se hace para preservar las bases de u n o r d e n e s p o n t á n e o .
Q u e el p o s i t i v i s m o jurídico n o nos a y u d a g r a n cosa a a v e r i g u a r en q u é
consiste el derecho, l o v e m o s m á s claramente allí d o n d e esto es m á s i m p o r -
tante, esto es, en el caso d e l juez que debe a v e r i g u a r q u é n o r m a tiene que a p l i -
car en u n caso p a r t i c u l a r . E n el caso de que n i n g u n a prescripción específica
del legislador le i n d i q u e lo que debe hacerse (y a m e n u d o le dice únicamente
que sea justo), el hecho de que la autorización d e l legislador confiera a la de-
cisión d e l juez «fuerza de ley» n o dice qué ley debe hacer observar. E l juez
está v i n c u l a d o n o sólo p o r algunas n o r m a s particulares designadas p o r el le-
gislador c o m o válidas, sino p o r los requisitos internos de u n sistema que na-
die ha c o n s t r u i d o en su c o n j u n t o deliberadamente, algunas de cuyas partes
p u e d e n n o haber sido n u n c a articuladas, y que si b i e n t i e n d e a ser coherente,
de hecho n o l o será n u n c a d e l t o d o . Es claro que, c o n i n d e p e n d e n c i a de la
v o l u n t a d e incluso d e l c o n o c i m i e n t o d e l legislador, existe u n cierto sistema
de n o r m a s que p o r lo general son observadas y a las que el juez hace a m e n u -
d o referencia. T a l es el s i g n i f i c a d o absolutamente legítimo de la tesis según la
cual el juez puede estar v i n c u l a d o p o r u n a ley a la que n i el legislador n i el

L a afirmación de que cualquier Estado es Estado de derecho (Rechtsstaat) o que la nor-


5 6

ma legal prevalece necesariamente en cualquier tipo de Estado, es una de las que con mayor
frecuencia reitera Kelsen. Véase, por ej., Hauptprobleme der Staatsrechtslehre (Tubinga, 1911),
p. 249; Der soziologische und der juristische Staatsbegriff (Tubinga, 1922), pp. 190; 1935, p. 486;
1960, p. 314.

247
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p r o p i o j u e z h a n d a d o u n c o n t e n i d o p a r t i c u l a r sino que existe c o n i n d e p e n -


dencia de ambos. El juez p u e d e lograr d e s c u b r i r l a o n o , ya que existe sólo i m -
plícitamente en el sistema de n o r m a s y en su relación c o n el o r d e n táctico de
las acciones. T a m b i é n salta a la vista que el juez p u e d e t o m a r u n a decisión
equivocada, que si b i e n p u e d e llegar a ser válida (y a d q u i r i r «fuerza de ley»),
n o p o r ello deja de ser c o n t r a r i a - e n sentido p r o p i o - a la ley. E v i d e n t e m e n t e ,
c u a n d o u n a decisión j u d i c i a l ha alcanzado «fuerza de ley» a u n siendo t a m -
bién c o n t r a r i a a la ley, el término «ley» se emplea en dos sentidos diferentes
que es preciso d i s t i n g u i r , p e r o que están c o n f u n d i d o s c u a n d o a la « n o r m a
individual» establecida p o r el juez se la trata d e l m i s m o m o d o que a la n o r m a
que i n f r i n g e . E l juez n o p u e d e a v e r i g u a r la v a l i d e z de u n a cierta n o r m a ha-
ciéndola d e r i v a r lógicamente d e l acto que le ha c o n f e r i d o el p o d e r de o r d e n a r
la aplicación de las n o r m a s , sino sólo haciendo referencia a las implicaciones
de u n sistema de n o r m a s realmente existente c o n independencia de su v o l u n -
t a d y de la d e l legislador.
El constante uso q u e hacen K e l s e n y sus seguidores de t é r m i n o s c o m o
«crear» para designar u n proceso a través d e l cual se confiere v a l i d e z a n o r -
mas y decretos e incluso a sistemas enteros de n o r m a s que «existen» en el sen-
t i d o corriente de esta palabra (es decir, son conocidas y observadas), y cuya
existencia p u e d e ser m u y a n t e r i o r al l e g i s l a d o r e i n d e p e n d i e n t e de él (que
también p u e d e desconocerlo), les conduce constantemente a hacer a f i r m a c i o -
nes que n o d e r i v a n de sus premisas. E l hecho de que el c o n t e n i d o de u n siste-
m a de n o r m a s a las que el legislador confiere v a l i d e z p u e d a n o ser p r o d u c t o
de su v o l u n t a d , sino que existe i n d e p e n d i e n t e m e n t e de ella, y que él n o se haya
j a m á s considerado capaz n i se haya o c u p a d o de s u s t i t u i r el sistema vigente
de n o r m a s reconocidas p o r o t r o c o m p l e t a m e n t e n u e v o , sino que acepte a l g u -
nas de las n o r m a s establecidas s i n someterlas a discusión, tiene u n a i m p o r -
tante consecuencia. E n m u c h o s casos en los que quisiera r e d e f i n i r l a s n o p o -
drá emanar las n o r m a s que prefiere, sino que estará v i n c u l a d o p o r requisitos
de aquella parte d e l sistema que le es d a d o . E n otros términos, todo el conjunto
de normas que de hecho son observadas en una sociedad determina qué norma parti-
cular es racional aplicar y se debería aplicar. A u n q u e estos dos conjuntos de n o r -
mas p u e d e n c o i n c i d i r parcialmente, el p r i m e r o puede c o m p r e n d e r algunas que
n o h a y p o r q u é aplicar p o r ser observadas u m v e r s a l m e n t e , m i e n t r a s que el
s e g u n d o contiene algunas que n o se o b s e r v a n v o l u n t a r i a m e n t e , a u n q u e su
observancia es i m p o r t a n t e p o r las mismas razones que v a l e n para la obser-
vancia d e l p r i m e r c o n j u n t o , de m o d o que quienes observan las p r i m e r a s tie-
n e n buenos m o t i v o s para e x i g i r que también las segundas sean respetadas.
Desde luego, ateniéndonos a la definición de los positivistas, mientras estas
reglas n o sean declaradas válidas, n o son «normas» o «leyes», y n o «existen»
como n o r m a s jurídicas. C o n este t r u c o se demuestra que son «creadas» p o r la
v o l u n t a d a r b i t r a r i a d e l legislador. Pero esta afirmación, que el lector incauto

248
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

podría aplicar e r r ó n e a m e n t e al c o n t e n i d o de las n o r m a s , se ha t r a n s f o r m a d o


en u n a tautología que n o puede ser contradicha ateniéndose a las d e f i n i c i o -
nes adoptadas. Se emplea, s i n embargo, para sostener afirmaciones c o m o la
de que las n o r m a s de derecho «derivan de la v o l u n t a d a r b i t r a r i a de u n a auto-
ridad humana», 5 7
que «las n o r m a s que prescriben el c o m p o r t a m i e n t o h u m a -
n o sólo p u e d e n emanar de la v o l u n t a d , n o de la razón h u m a n a » , 5 8
o que «de-
recho p o s i t i v o significa derecho creado p o r actos de seres h u m a n o s , que tienen
l u g a r en el t i e m p o y en el e s p a c i o » . 59

El uso constante de tales expresiones p r o d u c e la suggestio falsi, en que c o n


frecuencia parecen caer los m i s m o s que la usan, según la cual el c o n t e n i d o de
la ley está siempre - y debe estar- d e t e r m i n a d o p o r u n acto libre de la v o l u n -
t a d h u m a n a . Pero el p r o b l e m a f u n d a m e n t a l , es decir, q u é n o r m a debería a p l i -
carse en u n caso p a r t i c u l a r , a m e n u d o n o p u e d e resolverse haciéndola d e r i -
v a r l ó g i c a m e n t e de u n a expresión de v o l u n t a d , n i d e c i d i d a p o r u n acto de
v o l u n t a d , sino sólo p o r u n proceso de raciocinio. De este último debería sur-
gir la indicación de la n o r m a cuya aplicación satisface los requisitos de u n i -
v e r s a l i d a d s i n conflictos c o n otras n o r m a s reconocidas. E n u n a palabra, la afir-
mación o r i g i n a r i a de que toda ley válida es u n a ley establecida p o r la a u t o r i d a d
es aceptable si se s u b s t i t u y e «establecida» p o r «dotada de validez», y «dota-
da de validez» p o r «aplicada de hecho p o r la autoridad». Ciertamente n o se
pretendía esto c u a n d o o r i g i n a r i a m e n t e se afirmó que t o d a ley válida debe ser
«puesta». Esta definición n o libera al juez de la necesidad de d e c i d i r qué es la
ley - p u e d e incluso exigírsele que haga referencia a u n «derecho natural», al
que le ha r e m i t i d o el legislador, y q u e consiste e n n o r m a s existentes (en el
sentido corriente d e l término) i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la v o l u n t a d d e l p r o p i o
legislador. La existencia de u n p r o c e d i m i e n t o reconocido p o r el que se deter-
m i n a q u é se debe aceptar c o m o justo n o excluye que este p r o c e d i m i e n t o p u e -
da depender en sus conclusiones de la concepción d o m i n a n t e de justicia, a u n
c u a n d o , d e b i d o a los m u c h o s problemas que podrían s u r g i r , estas referencias
a los p r i n c i p i o s generales de justicia q u e d e n excluidas p o r la prescripción de
u n a respuesta p a r t i c u l a r .
Así, pues, la insistencia en que el término «ley» sea siempre usado e inter-
p r e t a d o en el sentido que le d a n los positivistas jurídicos, y especialmente en
que la diferencia entre las funciones de las dos clases de n o r m a s efectivamente
emanadas d e l legislativo sea irrelevante para la ciencia jurídica, tiene u n a f i -
n a l i d a d precisa. Esta f i n a l i d a d consiste en q u i t a r todas las limitaciones al poder
del legislador resultantes d e l supuesto de que p u e d e dictar leyes sólo en u n
sentido que l i m i t a sustancialmente el c o n t e n i d o de lo que él puede c o n v e r t i r

Kelsen, 1946, p. 392.


Kelsen, 1957, p. 20,
Kelsen, 1957, p. 295.

249
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

en ley. E n otras palabras, se d i r i g e contra la d o c t r i n a que John Locke expuso


con m á s c l a r i d a d que n i n g ú n o t r o , según la cual «el p o d e r l e g i s l a t i v o es el
poder de obrar de un modo particular... Quienes tienen este p o d e r sólo debe-
rían dictar reglas g e n e r a l e s . » 60

El p o s i t i v i s m o jurídico es e n este aspecto sencillamente la ideología d e l


socialismo - s i p o d e m o s emplear el n o m b r e de la f o r m a m á s i n f l u y e n t e y res-
petable de c o n s t r u c t i v i s m o para representar todas sus diversas f o r m a s - y de
la o m n i p o t e n c i a d e l p o d e r legislativo. Es u n a ideología s u r g i d a d e l deseo de
obtener el c o n t r o l total d e l o r d e n social, y de la confianza en nuestro p o d e r
para d e t e r m i n a r conscientemente y en la f o r m a en que q u e r a m o s todos los
aspectos de este o r d e n social.
E n el caso de la teoría p u r a d e l derecho este carácter ideológico resulta m á s
evidente p o r el f e r v o r c o n que lo e m p l e a n sus adeptos al representar c o m o n o
válidas o i d e o l ó g i c a m e n t e sesgadas algunas i m p o r t a n t e s conclusiones que
otros autores h a n sacado sobre el s i g n i f i c a d o d e l derecho. El derecho, en el
sentido específico en que este término - d e manera constante a u n q u e n o siem-
p r e coherente- se viene u s a n d o desde la antigüedad, ha sido e n t e n d i d o p o r
una larga serie de escritores m o d e r n o s , de G r o c i o a Locke, a H u m e y a Bentham
hasta E m i l B r u n n e r , c o m o inseparable de la p r o p i e d a d p r i v a d a y al m i s m o
t i e m p o c o m o condición indispensable de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . Pero m i e n -
tras que esta interpretación es acertada p o r lo que respecta a aquellas n o r m a s
generales de recta c o n d u c t a que son necesarias para la formación de u n or-
d e n espontáneo, n o lo es respecto a aquellos órdenes específicos que se p r e c i -
san para la dirección de u n a organización. Por otra parte, para quienes con-
f i e r e n al legislador u n p o d e r necesariamente i l i m i t a d o , la l i b e r t a d i n d i v i d u a l
se convierte en algo que está « m á s allá de la s a l v a c i ó n » , 61
y la l i b e r t a d acaba
convirtiéndose en la l i b e r t a d colectiva de la c o m u n i d a d , esto es, en la d e m o -
cracia. 62
Por consiguiente, el p o s i t i v i s m o jurídico se ha c o n v e r t i d o t a m b i é n
en el p r i n c i p a l soporte ideológico de los poderes i l i m i t a d o s de la democracia.
Pero si la v o l u n t a d de la mayoría debe ser i l i m i t a d a , n a t u r a l m e n t e serán
sólo los fines particulares de esa mayoría los que p u e d e n d e t e r m i n a r qué es
la ley. «Por lo tanto -sostiene Kelsen-, desde el p u n t o de vista d e l conocimiento
racional, h a y únicamente intereses de seres h u m a n o s y p o r l o tanto conflictos

M. J. C . Vile, Constitutionalism and the Separation ofPowers (Oxford, 1967), p. 63, ensayo
6 0

fundamentalmente basado en la obra de John Locke Second Treatise of Government, XI, párrafo
142: «Deben gobernar mediante leyes promulgadas y establecidas que en ningún caso con-
creto deberán alterar. Deberá aplicarse una misma norma a ricos y pobres, al privilegiado
cortesano y al labriego que se esfuerza por ganar su pan mediante el arado.»
Hans Kelsen, Vom Wesen und Wert der Demokratie (Tubinga, 1920), p. 10: «Die im Grunde
6 1

genommen unrettbare Freiheit des Individuums», que en la segunda edición de 1929, p. 13,
se transforma en: «im Grunde unmógliche Freiheit des Individuums».
Kelsen, 1957, p. 23: «Democracia, por naturaleza, significa libertad.»
6 2

250
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

de intereses. La solución de estos últimos sólo p u e d e lograrse satisfaciendo


u n interés a costa de o t r o , o m e d i a n t e u n c o m p r o m i s o entre intereses en con-
flicto. Es i m p o s i b l e d e m o s t r a r que u n a u otra de ambas soluciones es j u s t a . » 6 3

La demostración de q u e n o existe u n test positivo de justicia se emplea aquí


para d e m o s t r a r que n o p u e d e haber u n test objetivo de justicia de cualquier
género que p u e d a d e t e r m i n a r si u n a n o r m a de ley es válida o n o . 6 4
N i siquie-
ra se t o m a en consideración la p o s i b i l i d a d de que haya u n test n e g a t i v o que
p e r m i t a e l i m i n a r ciertas n o r m a s p o r q u e son injustas.
Históricamente, s i n embargo, fue la b ú s q u e d a de la justicia la que creó u n
sistema de reglas generales que a su vez se c o n v i r t i e r o n en base y garantía d e l
desarrollo d e l o r d e n e s p o n t á n e o . Para mantener u n o r d e n t a l , el ideal de jus-
ticia n o tiene necesidad de d e t e r m i n a r el c o n t e n i d o particular de las normas que
p u e d e n considerarse justas (o p o r l o menos n o injustas). L o único que se p r e -
cisa es u n c o n t r o l n e g a t i v o que p e r m i t a descartar progresivamente normas que
se r e v e l a n injustas p o r q u e n o son universalizables d e n t r o d e l sistema de n o r -
mas c u y a v a l i d e z n o se p o n e en d u d a . Por t a n t o , es al menos concebible que
diversos sistemas de n o r m a s de recta c o n d u c t a satisfagan este c o n t r o l . El he-
cho de que existan distintas o p i n i o n e s sobre lo que es j u s t o n o excluye la p o -
s i b i l i d a d de que el test n e g a t i v o de i n j u s t i c i a p u e d a ser u n test o b j e t i v o q u e
numerosos sistemas de n o r m a s , a u n q u e n o todos, satisfacen. La b ú s q u e d a d e l
ideal de justicia (como la b ú s q u e d a d e l i d e a l de v e r d a d ) n o presupone el cono-
c i m i e n t o de la justicia (o de la v e r d a d ) . L a ausencia de injusticia es t a n sólo u n
factor d e t e r m i n a n t e necesario p e r o n o suficiente de las n o r m a s a p r o p i a d a s .
Q u e d a abierta la cuestión, al menos en u n cierto estado de c o n o c i m i e n t o de u n
d e t e r m i n a d o e n t o r n o físico, de si la constante aplicación de este c o n t r o l nega-
t i v o producirá, c o m o hemos s u g e r i d o , u n proceso de evolución convergente,
de tal suerte que u n o solo de tales sistemas satisfaga c o m p l e t a m e n t e el c o n t r o l .
La caracterización de la teoría p u r a d e l derecho de Kelsen c o m o ideología
n o significa aquí u n reproche, a u n q u e sus defensores tengan que considerar-
lo c o m o t a l . Puesto que t o d o o r d e n social se basa en u n a ideología, lo m i s m o
vale para c u a l q u i e r definición de los criterios c o n los que puede d e t e r m i n a r -
se cuál es el derecho adecuado a tal o r d e n . E l único m o t i v o p o r el que es i m -
p o r t a n t e d e m o s t r a r que esto también se aplica a la teoría p u r a d e l derecho es
que su a u t o r p r e s u m e de p o d e r «desenmascarar» todas las d e m á s teorías jurí-
dicas c o m o i d e o l o g í a s y de haber o f r e c i d o la única teoría que n o es u n a i d e o -
65

Kelsen, 1957, p. 21 ss. E n 1945, p. 13, hace casi literalmente la misma afirmación.
6 3

Véase ibid, p. 295: «Quien niega la justicia de una tal 'ley' [es decir de toda ley positiva]
6 4

y afirma que dicha ley no es la 'verdadera' ley, debe demostrarlo; esta demostración es prác-
ticamente imposible, puesto que no existe ningún criterio objetivo de justicia.»
Por ejemplo, en «Was ist die Reine Rechtslehre?», enDemokratie und Rechtsstaat, Festschrift
6 5

für Z. Giacometti (Zurich, 1953), p. 155: «Von den vielen in der traditionellen Jurisprudenz
vorgetragenen Doktrinen, die die Reine Rechtslehre ais politische Ideologien aufgezeigt hat...»

251
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

logia. A l g u n o s de sus discípulos consideran incluso esta Ideologiekritik c o m o


u n a de las p r i n c i p a l e s aportaciones de K e l s e n . 66
Sin e m b a r g o , d a d o que u n
sistema c u l t u r a l sólo p u e d e apoyarse en u n a ideología, Kelsen sólo consigue
s u s t i t u i r u n a ideología p o r otra que p o s t u l a el hecho de que todos los órde-
nes m a n t e n i d o s p o r la f u e r z a son de la m i s m a clase y merecen el título (y la
d i g n i d a d ) de o r d e n basado en el derecho, término que antes se empleaba para
denotar u n a clase p a r t i c u l a r de o r d e n apreciado p o r q u e garantizaba la liber-
t a d i n d i v i d u a l . A u n q u e d e n t r o de su sistema de pensamiento su afirmación
es p u r a tautología, Kelsen n o tiene derecho a l g u n o a a f i r m a r , c o m o en c a m -
b i o hace constantemente, que n o son verdaderas otras afirmaciones en las que,
c o m o él b i e n s a b e , el término «derecho» se emplea e n u n sentido diferente.
67

Sólo se p u e d e establecer q u é deba significar el término «derecho» t e n i e n d o


en cuenta l o que p o r tal entendían quienes lo e m p l e a r o n al c o n f i g u r a r nues-
t r o o r d e n social, y n o vinculándolo a u n s i g n i f i c a d o que cubra todos los usos
d e l término. Ciertamente estos autores no e n t e n d i e r o n p o r derecho, c o m o en
c a m b i o hace Kelsen, c u a l q u i e r «técnica social» que i m p l i q u e la fuerza, sino
que l o e m p l e a r o n para d i s t i n g u i r u n t i p o p a r t i c u l a r de «técnica social», de l i -
mitación d e l uso de la fuerza que, al d e s i g n a r l o con el término «derecho», tra-
t a r o n de d i s t i n g u i r l e de los otros. E l uso de n o r m a s generales sancionables
para i n d u c i r la formación de u n o r d e n que se a u t o m a n t i e n e , y la dirección de
u n a organización hacia fines particulares, n o son ciertamente las mismas «téc-
nicas sociales». Si, d e b i d o a desarrollos históricos accidentales, el t é r m i n o
«derecho» se e m p l e ó en relación a ambas técnicas, es claro que el análisis n o
debería c o n t r i b u i r a a u m e n t a r la confusión insistiendo en que estos usos d i -
versos d e l término deben colocarse bajo u n a m i s m a definición.
El hecho de que el h o m b r e haya p r o d u c i d o i n i n t e n c i o n a d a m e n t e el o r d e n
espontáneo d e l cosmos social ( u n o r d e n táctico que se m a n t i e n e p o r sí m i s m o )
p e r s i g u i e n d o u n ideal que llamó justicia, y que n o designaba específicamente
c o m o justos unos actos particulares, sino q u e exigía sólo d e s c u b r i r n o r m a s
aplicables a todos, y revisar c o n t i n u a m e n t e el sistema de n o r m a s t r a d i c i o n a -
les para e l i m i n a r todos los conflictos entre las distintas n o r m a s emergentes
como r e s u l t a d o de su generalización, significa que se p u e d e entender, inter-
pretar, mejorar este o r d e n , e i n c l u s o a v e r i g u a r sus contenidos particulares,

M
Véase la introducción a Hans Kelsen, Aufsatze sur Ideologiekritik, ed. E. Topitsch (Neu-
wied 1964).
6 7
Por ejemplo, en «Die Lehre von den drei Gewalten oder Funktionen des Staates», en
Kant-Festschrift zu Kant's 200 Geburtstag, editado por la Internationale Vereinigung für Rechts-
und Wirtschaftsphilosophie (Berlín, 1924), p. 219: «Dagegen muss angenommen werden, dass
im Gesetzgebungsbegriff der Gewaltenlehre unter 'Gesetz' nur die generelle Norm verstanden
sein soit... Bei dem Worte 'Gesetz' denkt man eben nur oder doch vornehmlich an generelle
oder abstrakte Normen»; y 1945, p. 270: «Por 'legislación' como función difícilmente pode-
mos entender otra cosa que la creación de normas jurídicas generales.»

252
VIII. L A BÚSQUEDA D E LA JUSTICIA

sólo c o n referencia a este ideal de justicia. T a l es el ideal en que pensaban los


h o m b r e s c u a n d o d i s t i n g u i e r o n u n o r d e n basado en el derecho de u n gobier-
n o a r b i t r a r i o y p o r consiguiente e x i g i e r o n a los jueces q u e lo observaran.
Es absolutamente cierto, c o m o h a n reconocido n o sólo algunos acérrimos
opositores al p o s i t i v i s m o c o m o E m i l B r u n n e r , 68
sino al f i n también invetera-
dos positivistas c o m o G u s t a v R a d b r u c h , 6 9
q u e f u e la prevalencia d e l p o s i t i -
v i s m o la q u e h i z o q u e los g u a r d i a n e s d e l derecho se h a l l a r a n s i n defensas
contra el n u e v o avance d e l g o b i e r n o a r b i t r a r i o . D e s p u é s de que se les c o n v e n -
ciera a aceptar u n a definición d e l derecho según la cual t o d o estado es estado
de derecho, n o tenían o t r a opción que o b r a r según la idea que Kelsen aprueba
retrospectivamente a f i r m a n d o que «desde el p u n t o de vista de la ciencia jurí-
dica, el derecho (Recht) d u r a n t e el g o b i e r n o n a z i era derecho (Recht). Podemos
l a m e n t a r l o , pero n o p o d e m o s negar q u e fuera d e r e c h o . » 70
Así era, en efecto,
p o r q u e en esos términos definía el derecho la opinión p o s i t i v i s t a d o m i n a n t e .
H a y que reconocer q u e a este respecto los comunistas f u e r o n al menos m á s
francos que los socialistas c o m o Kelsen, los cuales, insistiendo en que su pe-
culiar definición d e l derecho era la única legítima, d e r i v a r o n subrepticiamente
lo que parecía ser u n aserto táctico de l o que t a n sólo era u n a definición d e l
derecho d i s t i n t a de la q u e se daba p o r supuesta en las afirmaciones que p r e -
t e n d í a n r e f u t a r . Los p r i m e r o s teóricos d e l derecho c o m u n i s t a s a d v i r t i e r o n
abiertamente q u e c o m u n i s m o significa «la v i c t o r i a d e l socialismo sobre t o d o

6 8
E. Brunner, Justice and the Social Order (Nueva York, 1945), p. 7: «El estado totalitario es
simplemente y tan sólo el positivismo jurídico trasladado a la práctica política.»
G . Radbruch, Rechtsphilosophie, 4. ed. por E. Wolf (Stuttgart, 1950), p. 355: «Diese Auffas-
6 9 a

sung vom Gesetz und seiner Geltung (wir nennen sie die positivistische Lehre) hat die Juristen
wie das Volk wehrlos gemacht gegen Gesetze noch so willkürlichen und verbrecherischen
Inhalts. Sie setzt letzten Endes das Recht der Macht gleich, nur wo die Macht ist, ist das Recht.»
Véase también en la misma obra, p. 352: «Der Positivismus hat in der Tat mit seiner Über-
zeugung 'Gesetz ist Gesetz' den deutschen Juristenstand wehrlos gemacht gegen Gesetze
willkürlichen und verbrecherischen Inhalts. Dabei ist der Positivismus gar nicht in der Lage,
aus eigener Kraft die Geltung von Gesetzen zu begründen. Er glaubt die Geltung von Gesetzen
schon damit erwiesen zu haben, dass es die Macht besessen hat, sich durchzusetzen.»
7 0
Hans Kelsen, en Das Naturrecht in der politischen Theorie, ed. F. M . Schmoelz (Salzburgo,
1963), p. 148. De acuerdo con tal punto de vista, siempre que, a lo largo de la historia, la in-
dependencia jurídica del juez no haya prevalecido y éste haya estado sometido a las órdenes
de un monarca absoluto, dictando sentencia contraria a las normas de justicia generalmente
reconocidas como válidas, sería obligado afirmar que el juez ha actuado de acuerdo con la
ley. Los jueces que obedecieron los preceptos establecidos por el régimen nazi, bajo lo que
consideraron coacción, pueden merecer nuestra conmiseración. Pero sólo produciríamos
confusión si mantuviéramos que su comportamiento estuvo gobernado por el verdadero
espíritu de la ley.
Esta idea fue retomada (presumiblemente a través de los juristas socialistas ingleses, véase
The Constitution of Liberty, cap. 16, sección 5) por H . J. Laski, The State in Theory and Practice
(Londres, 1934), p. 177: «El estado hitleriano, al igual que el inglés o el francés, es un Rechtsstaat
en el sentido de que el poder dictatorial le ha sido legalmente otorgado al Führer.»

253
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

derecho» y «la g r a d u a l extinción d e l derecho c o m o tal», ya que «en u n a co-


m u n i d a d socialista... t o d a ley se t r a n s f o r m a en administración, todas las re-
glas fijas e n valoraciones discrecionales y consideraciones de u t i l i d a d » . 71

Derecho y moral

A u n q u e n o p o d e m o s e x a m i n a r aquí el c o n j u n t o de problemas referentes a la


relación entre derecho y m o r a l que recientemente h a n sido t a n d i s c u t i d o s , 72

sí conviene considerar algunos p u n t o s , y en p r i m e r l u g a r la conexión de este


tema c o n el p o s i t i v i s m o jurídico. C o m o resultado de la obra d e l profesor H .
L. A . H a r t , que en m u c h o s aspectos me parece u n a de las crítica m á s atinadas
del p o s i t i v i s m o jurídico, esta expresión se asocia a m e n u d o «a la s i m p l e afir-
mación de que n o es en absoluto u n a v e r d a d necesaria que las leyes r e p r o d u -
cen o satisfacen algunos i m p e r a t i v o s morales». A l p r o p i o profesor H a r t , que
defiende esta postura, se le califica de p o s i t i v i s t a . Sin e m b a r g o , a pesar de
73

que y o rechace las tesis d e l p o s i t i v i s m o que hemos considerado en el párrafo


anterior, n o veo m o t i v o s para rechazar la afirmación d e l profesor H a r t antes
citada, si se la v a l o r a atentamente en todos sus términos. Ciertamente, m u -
chas n o r m a s jurídicas n o tienen relación a l g u n a c o n las reglas morales y otras
p u e d e n ser s i n d u d a leyes válidas a u n q u e estén en c o n f l i c t o c o n n o r m a s m o -
rales reconocidas. A d e m á s , su afirmación n o excluye la p o s i b i l i d a d de que en
algunos casos el juez deba hacer referencia a las n o r m a s morales existentes
para descubrir cuál es la ley: en p a r t i c u l a r en aquellos casos en que unas re-
glas jurídicas reconocidas hacen explícita referencia a concepciones morales
c o m o la «buena fe», etc., o p r e s u p o n e n tácitamente la observancia de algunas
otras n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o que en el pasado n o t u v i e r o n necesidad de
ser aplicadas, pero que t i e n e n que ser obedecidas si se quiere que las n o r m a s
jurídicas y a articuladas aseguren el o r d e n al que s i r v e n . E n el derecho de t o -
dos los países a b u n d a n las referencias a convicciones morales d o m i n a n t e s a
las que el juez puede dar u n c o n t e n i d o sólo sobre la base de su c o n o c i m i e n t o
de tales creencias morales.

7 1
Para una más completa relación de referencias y citas, véase mi libro Tlte Constitution
of Liberty (Londres y Chicago, 1860), p. 240 y notas. E n cuanto a los comentarios de Kelsen,
véase The Communist Theory ofLaw (Nueva York, 1955).
7 2
Fundamentalmente a través del informe británico Report ofthe Committee on Homosexual
Offences and Prostitution (Cmd 247, Londres, 1957), más generalmente conocido por Wolfenden
Report, y su discusión por Lord Devlin en la conferencia que pronunció en la British Academy
sobre «The Enforcement of Moráis», en Proceedings of the British Academy, X L V , 1959 (editado
también separadamente). Véase particularmente H . L . A. Hart, Law, Liberty and Morality
(Oxford, 1963), y Lon L . Fuller, The Morality ofLaw (Yale, 1964).
7 3
R. M. Dvorkin, «The Model of Rules», enüniversity of Chicago Law Review, vol. 35,1967,
reeditado por Robert S. Summers, Essays in Legal Philosophy (Oxford, 1968).

254
VIII. L A BÚSQUEDA D E L A JUSTICIA

U n p r o b l e m a c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t o es el de si la existencia de convic-
ciones morales fuertes y a m p l i a m e n t e c o m p a r t i d a s es de p o r sí u n a j u s t i f i c a -
ción para su imposición. La respuesta parece ser que d e n t r o de u n o r d e n es-
pontáneo el uso de la coacción sólo p u e d e justificarse c u a n d o es necesario para
asegurar la esfera p r i v a d a contra la interferencia de los d e m á s ; pero esta coac-
ción n o debería usarse para i n t e r f e r i r en esa esfera p r i v a d a c u a n d o n o es ne-
cesario proteger a los otros. E l derecho está al servicio de u n o r d e n social, es
decir, de las relaciones entre i n d i v i d u o s , y las acciones que sólo conciernen a
los i n d i v i d u o s que las r e a l i z a n n o deberían estar sometidas al c o n t r o l d e l de-
recho, p o r m á s f u e r t e m e n t e que p u e d a n estar reguladas p o r la costumbre y la
m o r a l . L a i m p o r t a n c i a de esta l i b e r t a d d e l i n d i v i d u o d e n t r o de su esfera p r o -
tegida y allí d o n d e sus acciones n o estén en c o n f l i c t o c o n objetivos de las ac-
ciones de otros, se basa p r i n c i p a l m e n t e en el hecho de q u e el desarrollo de
costumbres y morales es u n proceso e x p e r i m e n t a l , en u n sentido en el que el
c u m p l i m i e n t o de n o r m a s de ley u n i f o r m e s n o lo es. En efecto, ésta n o p u e d e
ser u n proceso en el que c o m p i t a n n o r m a s alternativas y en el que las m á s e f i -
caces se eligen sobre la base d e l éxito d e l g r u p o que las aplica y p u e d e n , en
última instancia, p r o p o r c i o n a r el m o d e l o para la legislación a p r o p i a d a . Esto
n o significa que el c o m p o r t a m i e n t o p r i v a d o de los i n d i v i d u o s n o p u e d a en
otros casos, especialmente en lo que respecta a la reproducción, ser m u y i m -
p o r t a n t e para el g r u p o al que pertenecen. Sin embargo, sigue siendo cuestio-
nable el que la pertenencia a u n a c o m u n i d a d p u e d a c o n s t i t u i r para a l g u i e n
u n título de legítimo interés sobre las perspectivas de reproducción de los otros
m i e m b r o s de la m i s m a c o m u n i d a d , o que este p r o b l e m a n o quede mejor re-
g u l a d o p o r u n a d i s t i n t a f e r t i l i d a d de los g r u p o s que sea consecuencia de la
libertad.
O t r a cuestión de cierta i m p o r t a n c i a es hasta q u é p u n t o los patrones m o r a -
les d o m i n a n t e s l i m i t a n n o sólo los poderes d e l legislador sino incluso la ex-
tensión que es preciso d a r a la aplicación de los p r i n c i p i o s jurídicos reconoci-
dos. Esto es p a r t i c u l a r m e n t e s i g n i f i c a t i v o en relación c o n el ideal que subyace
a la Sociedad A b i e r t a , esto es, que algunas reglas deben aplicarse a todos los
seres h u m a n o s . Es u n i d e a l que, p o r m i parte, espero ver g r a d u a l m e n t e reali-
z a d o , p o r q u e creo q u e es la c o n d i c i ó n i n d i s p e n s a b l e de u n o r d e n pacífico
u n i v e r s a l . M e t e m o m u c h o , sin e m b a r g o , que la realización de este i d e a l se
retrasará, en vez de acelerarse, p o r los intentos impacientes en p r o d e l m i s -
m o . Tales intentos de f o r z a r u n p r i n c i p i o m á s allá de l o que el s e n t i m i e n t o
general está dispuesto a soportar puede p r o d u c i r u n a reacción que haga i m -
posible p o r u n p e r i o d o de t i e m p o considerable realizar incluso otros intentos
m á s modestos. A u n a u s p i c i a n d o , c o m o i d e a l último, u n estado de cosas en
que las fronteras nacionales dejen de obstaculizar el l i b r e m o v i m i e n t o de los
h o m b r e s , creo que, d e n t r o de n u e s t r o h o r i z o n t e t e m p o r a l , t o d o i n t e n t o de
realizarlo comportaría la reaparición de fuertes sentimientos nacionalistas y

255
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

la pérdida de posiciones ya alcanzadas. Si b i e n el h o m b r e m o d e r n o acepta, en


p r i n c i p i o , el ideal de las m i s m a s reglas aplicables a todos, de hecho l o a d m i t e
sólo para aquellos a quienes considera iguales a él, y sólo lentamente a p r e n -
de a extender el círculo de aquellos a quienes acepta como sus semejantes. Poco
p u e d e hacer la legislación para acelerar este proceso, p e r o p u e d e hacer m u -
cho para d a r al traste c o n él, despertando sentimientos y a e n declive.
Pero el p u n t o c r u c i a l q u e en conclusión conviene subrayar u n a vez m á s es
que la diferencia entre reglas morales y jurídicas n o i m p l i c a la diferencia en-
tre reglas desarrolladas espontáneamente y n o r m a s emanadas d e l i b e r a d a m e n -
te. M u c h a s n o r m a s jurídicas n o h a n sido concebidas desde el p r i m e r m o m e n -
to c o n u n acto v o l u n t a r i o . Es m á s b i e n u n a distinción entre n o r m a s c o n u n
p r o c e d i m i e n t o de aplicación reconocido p o r parte de u n a a u t o r i d a d consti-
t u i d a y n o r m a s q u e carecen de ese r e c o n o c i m i e n t o , y se trata p o r tanto de u n a
institución que perdería s i g n i f i c a d o si todas las reglas de c o m p o r t a m i e n t o
reconocidas, i n c l u i d a s las consideradas p o r la c o m u n i d a d c o m o reglas m o r a -
les, t u v i e r a n que ser sancionadas p o r la a u t o r i d a d . Cuáles d e b a n ser las n o r -
mas c o n naturaleza y f u e r z a de ley es algo q u e depende n o sólo de la designa-
ción de algunas n o r m a s particulares c o m o aplicables p o r la a u t o r i d a d , sino
que a m e n u d o d e r i v a de la i n t e r d e p e n d e n c i a de algunos g r u p o s de n o r m a s
en los que se exige la observancia de cada u n a de ellas para alcanzar el o r d e n
al que s i r v e n las ya designadas c o m o aplicables, en p a r t i c u l a r para la preser-
vación de u n o r d e n g l o b a l de acciones. Si estas n o r m a s son aplicables p o r q u e
f o m e n t a n u n o r d e n en el que todos confían, ello n a t u r a l m e n t e n o p r o p o r c i o -
na u n a justificación p a r a la aplicación de otras n o r m a s reconocidas q u e n o
afectan de la m i s m a m a n e r a a la existencia de este o r d e n de acciones inter-
personal.
E n otras palabras, p u e d e darse u n c o n j u n t o de n o r m a s c u y a observancia
h a b i t u a l p r o d u c e u n o r d e n concreto de acciones y a algunas de las cuales la
a u t o r i d a d ha c o n f e r i d o y a v a l i d e z jurídica, m i e n t r a s que otras p u e d e n haber
sido y a observadas sólo de hecho o estar sólo implícitas en las y a convalidadas,
en el s e n t i d o de q u e las ú l t i m a s alcanzan su f i n sólo si son observadas las
p r i m e r a s . Se debe pues a d m i t i r que la convalidación de ciertas reglas a u t o r i -
za al juez a considerar válidas también estas reglas implícitas, a u n q u e n u n c a
h a y a n sido c o n f i r m a d a s específicamente p o r el legislador n i h a y a n t e n i d o el
reconocimiento de u n t r i b u n a l .

La «ley natural»

U n a de las principales fuentes de confusión en este c a m p o es que todas las


teorías contrarias al p o s i t i v i s m o jurídico son etiquetadas y agrupadas bajo el
n o m b r e equívoco de «derecho natural», a u n q u e algunas de ellas sólo tienen

256
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

en c o m ú n c o n las d e m á s su oposición a l p o s i t i v i s m o jurídico. Son ahora p r i n -


c i p a l m e n t e los positivistas los que insisten sobre esta falsa dicotomía, y a que
su p l a n t e a m i e n t o constructivista sólo p e r m i t e que el derecho sea p r o d u c t o de
la intención h u m a n a o b i e n de u n a inteligencia s u p e r i o r . Pero ya v i m o s c ó m o
74

el término «natural» se había e m p l e a d o a n t e r i o r m e n t e para a f i r m a r que el de-


recho es p r o d u c t o , n o de u n a v o l u n t a d r a c i o n a l , sino de u n proceso de e v o l u -
ción y selección n a t u r a l , u n p r o d u c t o n o buscado c u y a función se p u e d e c o m -
p r e n d e r pero c u y o s i g n i f i c a d o actual p u e d e ser c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t o de las
intenciones de sus creadores.
La posición que se m a n t i e n e e n este l i b r o la presentarán p r o b a b l e m e n t e
los positivistas c o m o u n a teoría d e l derecho n a t u r a l . Sin e m b a r g o , si b i e n es
cierto que desarrolla u n a interpretación que en el pasado algún defensor s u y o
definió c o m o «natural», el término correctamente e m p l e a d o es t a n e n g a ñ o s o
que debería evitarse. Es cierto que i n c l u s o h o y los términos «natural» y «na-
turaleza» se e m p l e a n c o n sentidos bastante distintos, pero esta es u n a razón
m á s para evitarlos en u n a discusión científica. C u a n d o se emplea «naturale-
za» o « n a t u r a l » p a r a designar el o r d e n p e r m a n e n t e d e l m u n d o e x t e r n o o
m a t e r i a l , y para c o n t r a p o n e r l o a l sobrenatural o a r t i f i c i a l , es claro que se en-
tiende algo d i s t i n t o de c u a n d o se emplea para decir que algo f o r m a parte de
la naturaleza de u n o b j e t o . 75
M i e n t r a s que en el p r i m e r sentido los f e n ó m e n o s
culturales claramente n o son naturales, en el segundo u n f e n ó m e n o c u l t u r a l
d e t e r m i n a d o p u e d e s i n m á s f o r m a r parte de la naturaleza de ciertas e s t r u c t u -
ras culturales, o ser inseparable de ellas.

L a incapacidad por parte de los positivistas de concebir una tercera posibilidad que
7 4

complemente los supuestos de que las normas son inventadas por una mente humana o pro-
ducto de una inteligencia sobrehumana, se encuentra claramente reflejada en el comentario
de Auguste Comte, en Systéme de la Politique Positive (París, 1854), vol. I, p. 356: «La superiorité
nécessaire de la moral demontre sur la moral revelée.» Esta misma idea surge en Kelsen, «On
the Puré Theory of Law», en Israel Law Review, 1,1966, p. 2, nota, donde se afirma que «la ley
natural es, en último término, ley divina, porque si se supone que la naturaleza crea la ley,
debe existir una voluntad y esta voluntad solamente puede ser voluntad de Dios que se
manifiesta en la naturaleza creada por él.» Todo ello resulta aún más evidente en el ensayo
en que Kelsen se refiere a este tema en concreto «Die Grundlage der Naturrechtslehre», en
Osterreichische Zeitschriftfür óffentliches Recht, XIII, 1963.
Véase David Hume, Treatise, parte II, sección II, Works, II, p. 258: «Cuando una inven-
7 5

ción es obvia y absolutamente necesaria, debe decirse con más exactitud que es natural, como
algo que surge inmediatamente de un origen natural, sin intervención del pensamiento o de
la reflexión. Aunque las normas de justicia sean artificiales, no son arbitrarias. Denominarlas
«leyes de la naturaleza» no es la expresión más impropia, si por ella entendemos lo que es
común a cualquier especie, o incluso si reducimos el concepto a significar lo que es insepara-
ble de la especie.» Véase también K. R. Popper, The Oven Society and its Enemies, 4. ed. (Prin- a

ceton, 1963), I, p. 60 ss., especialmente p. 64: «Casi todos los equívocos pueden reducirse a un
error fundamental: la idea de que lo que es 'convencional' implica 'arbitrariedad'.»

257
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

A u n q u e n o existen justificaciones para representar las n o r m a s de recta


conducta c o m o naturales en el sentido de que f o r m e n parte de u n o r d e n de
cosas externo o eterno, o c o m o basadas p e r m a n e n t e m e n t e en u n a i n m u t a b l e
naturaleza d e l h o m b r e , o i n c l u s o en el s e n t i d o de que la m e n t e h u m a n a es
m o d e l a d a de u n a vez p o r todas de tal suerte que debe a d o p t a r aquellas p a r t i -
culares reglas de c o m p o r t a m i e n t o , de ello n o se sigue que las reglas de con-
ducta que de hecho lo guían tengan que ser p r o d u c t o de u n a elección delibe-
rada p o r parte d e l h o m b r e . T a m p o c o se sigue que p u e d a f o r m a r u n a sociedad
a d o p t a n d o cualesquiera n o r m a s ; o que estas n o r m a s n o le h a y a n sido dadas
i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la v o l u n t a d de a l g u n a persona p a r t i c u l a r , y en este
sentido existir «objetivamente». A veces se sostiene que sólo l o que se consi-
dera u n i v e r s a l m e n t e v e r d a d e r o puede ser u n hecho objetivo, y que t o d o l o
que es específico de u n a sociedad p a r t i c u l a r p u e d e p o r l o tanto n o ser consi-
derado como t a l . 7 6
Pero esto n o se sigue ciertamente d e l s i g n i f i c a d o h a b i t u a l
d e l término «objetivo». Las ideas y las o p i n i o n e s que d e t e r m i n a n el o r d e n de
u n a sociedad, c o m o también el o r d e n que de ello se sigue, n o d e p e n d e n de la
decisión de a l g u n o en p a r t i c u l a r y a m e n u d o n o p u e d e n m o d i f i c a r s e c o n n i n -
g ú n acto de v o l u n t a d concreto: en este sentido deben considerarse c o m o u n
hecho objetivamente existente. Por l o tanto, aquellos resultados de las accio-
nes h u m a n a s que n o suceden en c o n f o r m i d a d c o n u n a v o l u n t a d p u e d e n per-
fectamente habérsenos d a d o objetivamente.
El p l a n t e a m i e n t o e v o l u c i o n i s t a d e l derecho (y de todas las d e m á s i n s t i t u -
ciones sociales) que aquí se d e f i e n d e poco tiene en c o m ú n c o n las teorías
racionalistas d e l derecho n a t u r a l o d e l p o s i t i v i s m o jurídico. E n efecto, nues-
t r o p l a n t e a m i e n t o rechaza tanto la interpretación d e l derecho c o m o algo cons-
t r u i d o p o r u n a fuerza sobrenatural c o m o su interpretación c o m o construcción
racional de c u a l q u i e r m e n t e h u m a n a . N o se sitúa n i d e n t r o d e l p o s i t i v i s m o
jurídico, n i d e n t r o de la m a y o r parte de las teorías d e l derecho n a t u r a l , sino
que d i f i e r e de ambos e n u n a dimensión diversa de aquella en que estas teo-
rías d i f i e r e n u n a de otra.
N o p o d e m o s examinar aquí las objeciones metodológicas que los p a r t i d a -
rios de la teoría p u r a d e l derecho p l a n t e a n contra esta posición, en p a r t i c u l a r
que n o es u n a «ciencia de n o r m a s » jurídica sino lo que definirían c o m o socio-
logía d e l d e r e c h o . 77
E n u n a palabra, la respuesta a esta acusación es que i n -
cluso para establecer qué es el derecho en u n a d e t e r m i n a d a c o m u n i d a d , n o
sólo el j u r i s t a sino también el juez necesitan u n a teoría que n o d e r i v e lógica-

Véase, por ejemplo, E. Westermarck, Ethical Relativity (Londres, 1932), p. 183: «La obje-
7 6

tividad implica universalidad.»


Sobre estos temas conviene consultar las primeras obras de Kelsen para tener un cua-
7 7

dro de su concepción de una «ciencia» jurídica: Über Grenzen juristischer und soziologischer
Methode (Tubinga, 1911), y Der soziologische und der juristische Staatsbegriff (Tubinga, 1922).

258
VIII. L A BÚSQUEDA DE L A JUSTICIA

mente la v a l i d e z de la ley de alguna « n o r m a básica» ficticia, sino que e x p l i -


que las funciones de esta ley. E n efecto, la ley que es preciso encontrar p u e d e
a m e n u d o consistir en a l g u n a regla aún n o articulada, que tiene las mismas
funciones que las leyes aceptadas, esto es, a y u d a r a la constante r e f o r m a de
u n o r d e n espontáneo efectivamente e x i s t e n t e . 78

Derecho y soberanía

Poco p o d e m o s añadir a l o que ya d i j i m o s c o n a n t e r i o r i d a d (Capítulo I V , p p .


119-21) sobre el concepto de soberanía, que d e s e m p e ñ a u n p a p e l t a n central
en el p o s i t i v i s m o jurídico. Aquí interesa p r i n c i p a l m e n t e p o r q u e su i n t e r p r e -
tación p o r parte d e l p o s i t i v i s m o , como p o d e r necesariamente i l i m i t a d o de u n a
a u t o r i d a d legislativa s u p r e m a , se ha c o n v e r t i d o en u n o de los puntales de la
teoría de la soberanía p o p u l a r y de los poderes i l i m i t a d o s de u n cuerpo legis-
l a t i v o democrático. Para u n p o s i t i v i s t a que define el derecho de tal m o d o que
hace depender su c o n t e n i d o sustancial de u n acto de v o l u n t a d d e l legislador,
esta concepción se convierte en u n a necesidad lógica. Si el término derecho
se emplea en este sentido, c u a l q u i e r limitación jurídica d e l p o d e r d e l legisla-
d o r s u p r e m o queda e x c l u i d a p o r definición. Sin embargo, si el p o d e r d e l le-
gislador n o d e r i v a de n i n g u n a n o r m a f u n d a m e n t a l ficticia, sino de u n a con-
c e p c i ó n a m p l i a m e n t e d i f u n d i d a r e l a t i v a a l t i p o de n o r m a s q u e él está
a u t o r i z a d o a emanar, su p o d e r b i e n podría estar l i m i t a d o s i n la intervención
de u n a a u t o r i d a d s u p e r i o r capaz de expresar explícitos actos de v o l u n t a d .
L a lógica d e l a r g u m e n t o p o s i t i v i s t a sólo sería consecuente si el e n u n c i a d o
de que todas las leyes d e r i v a n de la v o l u n t a d d e l l e g i s l a d o r n o s i g n i f i c a r a
meramente, c o m o sucede en el sistema de Kelsen, que su v a l i d e z d e r i v a de
u n acto de v o l u n t a d explícita, sino que su c o n t e n i d o l o es. Pero n o es esto l o
que a m e n u d o sucede. U n legislador, si quiere alcanzar sus objetivos, es de-
cir, tratar de mantener u n o r d e n espontáneo, n o p u e d e elegir a discreción las
n o r m a s a las que tiene que conferir v a l i d e z . Su p o d e r n o es i l i m i t a d o , p o r q u e
se basa en el hecho de que algunas de las n o r m a s que él hace sancionables son
consideradas justas p o r los ciudadanos, y la aceptación p o r parte d e l legisla-

7 8
Véase Maffeo Pantaleoni, Erotemi di Economía (Bari, 1925), vol. I, p. 112. «Quella dispo-
sizione che crea unordine, é la disposizione giusta; essa é quella che crea uno stato di diritto.
Ma la creazione di un ordine, or di un ordinamento, é appunto ció stesso che eselude il caso,
l'arbitrio, o il cappriccio, l'incalcolabile, l'insaputo, il mutevole senza regola.» También L u d -
wig von Mises, Theory and History (Yale 1957), p. 54 [tr. esp.: Teoría e Historia, 2004]: «La jus-
tificación última de la justicia radica en su capacidad de preservar el orden social»; y Max
Rheinstein, «The Relations of Moráis and Law», Journal of Public Law, 1,1952, p. 298: «Ley justa
es aquella ley acerca de la cual puede demostrarse racionalmente que facilita, o por lo menos
no impide, conseguir un orden social pacífico.»

259
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d o r de tales n o r m a s l i m i t a necesariamente sus poderes de hacer sancionables


otras n o r m a s .
El concepto de soberanía, c o m o el de «estado», p u e d e ser u n i n s t r u m e n t o
indispensable para el derecho i n t e r n a c i o n a l , a u n q u e no es seguro que acep-
t a n d o este concepto c o m o p u n t o de p a r t i d a n o se vacíe de s i g n i f i c a d o la idea
m i s m a de derecho i n t e r n a c i o n a l . Sin e m b a r g o , para considerar el p r o b l e m a
d e l carácter i n t e r n o de u n o r d e n jurídico, ambos conceptos parece que son
innecesarios o engañosos. E n r e a l i d a d , t o d a la h i s t o r i a d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o
a p a r t i r de John Locke, que coincide c o n la h i s t o r i a d e l l i b e r a l i s m o , es la lucha
contra la concepción p o s i t i v i s t a de la soberanía y la c o n c e p c i ó n conexa d e l
estado o m n i p o t e n t e .

260
CAPÍTULO I X

JUSTICIA SOCIAL O DISTRIBUTIVA

E s tal la incertidumbre del mérito, ya sea a causa de su oscuridad na-


tural, ya sea por el alto concepto que todo individuo tiene de sí mis-
mo, que ninguna norma de comportamiento podrá derivarse de él.

DAVID HUME*

E l bienestar, sin embargo, no tiene principio alguno, ni para quien lo


recibe, ni para quien lo distribuye (uno lo situaría aquí y otro en otra
parte), porque depende del contenido material de la voluntad, que a
su vez depende de circunstancias particulares, y por lo tanto es inca-
paz de reglas generales.
IMMANUEL K A N T * *

El concepto de «justicia social»

M i e n t r a s q u e en el c a p í t u l o a n t e r i o r t u v e q u e d e f e n d e r el c o n c e p t o de j u s t i c i a
e n t e n d i d o c o m o f u n d a m e n t o y l i m i t a c i ó n i n d i s p e n s a b l e de c u a l q u i e r l e y ,
q u i s i e r a a h o r a c r i t i c a r el abuso de este t é r m i n o , q u e amenaza c o n d e s t r u i r el
c o n c e p t o de ley c o m o b a l u a r t e de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . T a l vez n o h a y a q u e
s o r p r e n d e r s e de que los h o m b r e s h a y a n a p l i c a d o a los efectos c o n j u n t o s de
las acciones de m u c h a s personas, i n c l u s o c u a n d o éstos n o f u e r a n p r e v i s t o s n i
q u e r i d o s , el c o n c e p t o de j u s t i c i a que t e n í a n respecto al c o m p o r t a m i e n t o de los
i n d i v i d u o s p a r a c o n sus semejantes. La j u s t i c i a «social» (o, a veces, j u s t i c i a

* L a primera cita está tomada de David Hume, An Enquiry concerning the Principies of
Moráis, sec. III, parte II, Works IV, p. 187, y debemos darla en su contexto: «La idea más obvia
sería asignar las mayores posesiones a las virtudes más elevadas, y dar a cada uno la posibi-
lidad de hacer el bien en proporción a su propia inclinación... Pero al ser el género humano el
que tiene que poner en práctica esa ley, es tal la incertidumbre del mérito, ya sea a causa de
su oscuridad natural, ya sea por el alto concepto que todo individuo tiene de sí mismo, que
ninguna norma de comportameinto podrá derivarse de él; y la consecuencia inmediata sería
la completa disolución de la sociedad.»
** L a segunda cita es la traducción de un texto de Immanuel Kant (Der Streit der Fakultaten,
1798, sec. 2, párr. 6, nota 2). H e aquí su texto original: «Wohlfahrt aber hat kein Prinzip, weder
für den der sie empfangt, noch für den der sie austeilt (der eine setzt sie hierin, der andere
darin); weil es dabei auf das Materiale des Willens ankommt, welches empirisch und so einer
allgemeinen Regel unfáhig ist.» Otra traducción inglesa de este ensayo, en la que el pasaje
citado se traduce de forma algo diferente puede hallarse en Kant's Polítical Writings, ed. H .
Reiss, trad. H . B. Nisbett (Cambridge, 1970), p. 183, nota.

261
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

«económica») se v i o c o m o a t r i b u t o que debían poseer las «acciones» de la so-


ciedad, o el «tratamiento» q u e los i n d i v i d u o s o los g r u p o s recibían de la m i s -
ma. C o m o hace generalmente el pensamiento p r i m i t i v o c u a n d o observa p o r
p r i m e r a vez algunos procesos regulares, los resultados d e l o r d e n espontáneo
d e l m e r c a d o h a n s i d o i n t e r p r e t a d o s c o m o si e s t u v i e r a n d i r i g i d o s p o r u n a
mente racional, o c o m o si los beneficios o los daños que las distintas personas
recibían de ese o r d e n e s t u v i e r a n d e t e r m i n a d o s p o r actos de v o l u n t a d y p u -
d i e r a n p o r t a n t o ser g u i a d o s p o r reglas morales. Esta concepción de la j u s t i -
cia «social» es, pues, u n a consecuencia directa de aquel a n t r o p o m o r f i s m o o
personificación c o n el q u e el pensamiento p r i m i t i v o trata de explicar todos
los procesos de auto-ordenación. D e m u e s t r a nuestra i n m a d u r e z el hecho de
que aún n o hayamos a b a n d o n a d o estos conceptos p r i m i t i v o s , y se exija aún
de u n proceso i m p e r s o n a l que p r o d u c e u n a satisfacción de los deseos h u m a -
nos m a y o r q u e la que p u e d a obtenerse de c u a l q u i e r ordenación deliberada
que se c o n f o r m e a los preceptos morales q u e los h o m b r e s h a n desarrollado
c o m o guía de sus acciones i n d i v i d u a l e s . 1

E l uso de la expresión «justicia social» es r e l a t i v a m e n t e reciente, pues pa-


rece q u e se r e m o n t a a hace u n siglo, poco m á s o menos. Esta expresión se
e m p l e ó de vez en c u a n d o en t i e m p o s m á s antiguos para designar los esfuer-
zos o r g a n i z a t i v o s destinados a observar las reglas de recta co n d u ct a i n d i v i -
d u a l ; en la a c t u a l i d a d se usa a veces en discusiones e r u d i t a s para v a l o r a r los
2

efectos de las actuales instituciones de la s o c i e d a d ; pero el sentido en que h o y


3

suele emplearse, y al que constantemente se recurre en las discusiones públi-


cas y que será analizado en el presente capítulo, es esencialmente el m i s m o
en que d u r a n t e m u c h o t i e m p o se e m p l e ó la expresión «justicia distributiva».
S e g ú n parece, e m p e z ó a hacerse h a b i t u a l en este sentido en el t i e m p o en q u e
(y acaso en parte porque) John Stuart M i l i trató explícitamente ambos térmi-
nos c o m o equivalentes en afirmaciones c o m o :

la sociedad debería tratar igualmente bien a todos aquellos que lo han merecido igual-
mente, es decir, aquellos que lo han merecido igualmente en absoluto. Este es el más
alto grado abstracto de justicia social y distributiva, hacia el cual deberían hacerse
converger lo más posible todas las instituciones y los esfuerzos de todos los ciudada-
nos virtuosos; 4

1
Véase P. H . Wicksteed, The Common Sense ofPolitical Economy (Londres, 1910), p. 184:
«Es una frivolidad sostener que instrumentos éticamente indiferentes puedan producir ne-
cesariamente resultados éticamente deseables.»
2
Véase Giorgio del Vecchio,/«síi'ce (Edimburgo, 1952), p. 37. E n el siglo xvm la expresión
«justicia social» se empleó ocasionalmente para designar la aplicación de normas de recta
conducta en una sociedad ya establecida. Véase Edward Gibbon, Decline and Fall ofthe Román
Empire, cap. 41, World's Classics, vol. I V , p. 367.
3
Por ejemplo, por John Rawls, A Theory of Justice (Harvard, 1971).
4
John Stuart Mili, Utilitarianism (Londres, 1861), cap. 5, p. 92; en H . Plamenatz, ed., The
English Utilitarians (Oxford, 1949), p. 225.

262
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

o bien:

se considera universalmente justo que toda persona obtenga (tanto en el bien como
en el mal) lo que merece; es injusto que tenga que obtener el bien o sufrir el mal quien
no lo merece. Tal vez sea ésta la forma más clara y enfática en que puede concebirse
la idea de justicia. Puesto que implica la idea de méritos morales, surge la pregunta
sobre en qué consisten estos méritos. 5

Es s i g n i f i c a t i v o el hecho de que estas dos citas se encuentren en la descrip-


ción de u n o de los cinco significados de justicia que M i l i d i s t i n g u e , cuatro de
los cuales se refieren a las n o r m a s de recta conducta i n d i v i d u a l , mientras que
ésta d e f i n e u n a situación fáctica que p u e d e pero que n o necesita haber sido
causada p o r u n a decisión h u m a n a r a c i o n a l . Parece, pues, que M i l i n o se per-
cató de la circunstancia de que c o n este s i g n i f i c a d o se refiere a situaciones
c o m p l e t a m e n t e distintas de aquellas a las que se aplican los otros cuatro sen-
tidos, o de que esta concepción de «justicia social» lleva directamente a u n so-
c i a l i s m o en plena regla.
Tales a f i r m a c i o n e s , q u e asocian e x p l í c i t a m e n t e «justicia social y d i s t r i -
butiva» al «tratamiento» de los i n d i v i d u o s p o r parte de la sociedad según sus
méritos morales, d e m u e s t r a n claramente la diferencia c o n la s i m p l e justicia,
y al m i s m o t i e m p o la causa de la v a c u i d a d d e l concepto. La exigencia de «jus-
ticia social» se d i r i g e n o al i n d i v i d u o sino a la sociedad - p e r o la sociedad, en
s e n t i d o estricto, es decir c o m o d i s t i n t a d e l aparato de g o b i e r n o - es incapaz
de obrar p o r u n f i n específico, y la exigencia de «justicia social» se convierte
por t a n t o en u n a exigencia d i r i g i d a a los m i e m b r o s de la sociedad para que se
organicen de tal m o d o que p u e d a n asignar determinadas cuotas de la p r o d u c -
ción social a los diferentes i n d i v i d u o s y g r u p o s . La p r e g u n t a f u n d a m e n t a l ,
pues, es la de si existe el deber m o r a l de someterse a u n p o d e r que p u e d a co-
o r d i n a r los esfuerzos de los m i e m b r o s de la sociedad en o r d e n a obtener u n
m o d e l o de distribución p a r t i c u l a r , considerado c o m o justo.
Si la existencia de este p o d e r se da p o r descontada, la cuestión sobre c ó m o
se deberían d i s t r i b u i r los m e d i o s disponibles para satisfacer las necesidades
se convierte en cuestión de justicia, a u n q u e n o sea u n a p r e g u n t a a la que la

5
Ibid., pp. 66 y 208, respectivamente. Véase también la revisión que de J. S. Mili hace F.
W. Newman, Lectures on Political Economy, publicadas originariamente en 1851, en la
Westminster Review, y reproducidas en Collected Works, vol. V (Toronto y Londres, 1967), p.
444: «la distinción entre rico y pobre, relacionada tan a la ligera con la idea de mérito y de-
mérito, e incluso con la de esfuerzo y voluntad de esfuerzo, es obviamente injusta.» Véase
también Principies of Political Economy, libro II, cap. 1, ed. W. Ashley (Londres, 1909), p. 211
ss.: «Hacer que la remuneración sea proporcional al trabajo realizado es realmente justo en
la medida en que el nivel de trabajo realizado sea consecuencia de una decisión personal li-
bre; cuando la misma depende de diferencias naturales o de la fuerza o capacidad, este prin-
cipio de remuneración es en sí mismo injusto, puesto que premia tan sólo a quienes ya tie-
nen.»

263
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m o r a l v i g e n t e dé u n a respuesta. Parece, pues, que estaría j u s t i f i c a d o el p r e s u -


puesto d e l que p a r t e n la mayoría de los teóricos m o d e r n o s de la «justicia so-
cial», esto es, que sería necesario asignar cuotas iguales a todos a menos que
consideraciones p a r t i c u l a r e s exijan n o aplicar este p r i n c i p i o . Sin e m b a r g o ,
6

el p r o b l e m a p r i n c i p a l consiste en establecer si es m o r a l que los h o m b r e s es-


tén sujetos a aquellos poderes sobre sus acciones que deberían ejercerse para
que los beneficios o b t e n i d o s p o r los i n d i v i d u o s p u e d a n d e f i n i r s e s i g n i f i c a -
t i v a m e n t e c o m o justos o injustos.
H a y que a d m i t i r , desde luego, que el m o d o en que se d i s t r i b u y e n benefi-
cios y cargas p o r el mecanismo de mercado debería en m u c h o s casos conside-
rarse m u y i n j u s t o si el m i s m o fuera el resultado de u n a distribución deliberada
hecha a personas particulares. Pero n o es así. A q u e l l a s cuotas son el resulta-
d o de u n proceso c u y o efecto sobre personas particulares n o era n i buscado
n i p r e v i s t o p o r nadie c u a n d o las instituciones aparecieron p o r p r i m e r a vez, y
s i g u i e r o n existiendo p o r q u e se v i o que mejoraban para todos, o para la m a -
yoría, las perspectivas de satisfacción de sus p r o p i a s necesidades. Pretender
justicia de u n t a l proceso es a b s u r d o , y elegir algunas personas de t a l socie-
d a d c o m o si t u v i e r a n derecho a u n a cuota d e t e r m i n a d a es e v i d e n t e m e n t e i n -
justo.

La «justicia social» conquista la imaginación pública

La apelación a la «justicia social» se ha c o n v e r t i d o h o y en la m á s socorrida y


eficaz argumentación en las discusiones políticas. Casi toda petición de «ac-
ción d e l gobierno» a f a v o r de d e t e r m i n a d o s g r u p o s se hace en su n o m b r e , y si
se consigue presentar u n a m e d i d a c o m o exigencia de la «justicia social», la
oposición a la m i s m a se d e b i l i t a rápidamente. L a gente p u e d e d i s c u t i r sobre
el hecho de que u n a m e d i d a p a r t i c u l a r sea o n o e x i g i d a p o r la «justicia social».
Pero raramente se pone en d u d a que tal sea el patrón que debería g u i a r c u a l -
q u i e r acción política, y que la expresión tenga u n s i g n i f i c a d o preciso. Por con-
s i g u i e n t e , e n la a c t u a l i d a d acaso n o h a y a m o v i m i e n t o s o p e r s o n a l i d a d e s
públicas que n o se apresuren a apelar a la «justicia social» para apoyar las par-
ticulares m e d i d a s que p a t r o c i n a n .

6
Véase, por ejemplo, A. M. Honoré, «Social Justice», en McGill Law Journal, VIII, 1962, y
la versión revisada en R. S. Summers, ed., Essays in Legal Philosophy (Oxford, 1968), p. 62 de la
reimpresión: «La primera (de las dos proposiciones que definen el principio de la justicia
social) es la que afirma que en cuanto simple ser humano, y abstracción hecha de su conducta, todo
hombre tiene derecho a una parte alícuota de las cosas que consideramos ventajosas y que de hecho son
generalmente apetecidas y conducen al bienestar.» Véase también W. G . Runciman, Relative Depri-
vation and Social Justice (Londres, 1966), p. 261.

264
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

T a m p o c o p u e d e negarse que la exigencia de «justicia social» ha transfor-


m a d o ya de manera notable el o r d e n social y sigue haciéndolo en u n a direc-
ción q u e n i siquiera quienes la p r o p u s i e r o n j a m á s la habrían i m a g i n a d o . A u n -
q u e esta locución haya s i n d u d a a y u d a d o ocasionalmente a hacer que la ley
sea m á s e q u i t a t i v a para todos, sigue siendo problemático que la petición de
justicia, p o r l o que respecta al r e p a r t o de los beneficios, haya hecho más justa
la sociedad y r e d u c i d o el descontento.
La expresión, o b v i a m e n t e , describió y a desde el p r i n c i p i o las aspiraciones
que c o n s t i t u y e n la base d e l socialismo. A u n q u e el socialismo clásico se consi-
deró t a l generalmente p o r su exigencia de socialización de los medios de p r o -
d u c c i ó n , éste f u e p r i n c i p a l m e n t e u n m e d i o q u e se c o n s i d e r ó esencial p a r a
p o d e r l l e v a r adelante u n a distribución «justa» de la r i q u e z a ; y c o m o m á s tar-
de los socialistas d e s c u b r i e r o n que esta redistribución podía hacerse en g r a n
parte, y c o n m e n o r resistencia, m e d i a n t e la imposición fiscal (y los servicios
estatales financiados p o r ella), y de hecho h a n a b a n d o n a d o c o n frecuencia sus
reivindicaciones o r i g i n a r i a s , su promesa p r i n c i p a l es ahora la realización de
u n a «justicia social». Podemos, pues decir, llegados a este p u n t o , q u e la p r i n -
cipal diferencia existente entre el o r d e n de la sociedad a que aspiraba el libe-
r a l i s m o clásico y el t i p o de sociedad en q u e ésta se ha t r a n s f o r m a d o es que la
sociedad liberal estaba gobernada p o r p r i n c i p i o s de justa conducta i n d i v i d u a l ,
m i e n t r a s que la n u e v a sociedad debe satisfacer las reclamaciones de u n a «jus-
ticia social»; o, en otras palabras, que la p r i m e r a exigía acciones justas p o r parte
de los i n d i v i d u o s m i e n t r a s q u e esta última ha colocado cada vez más el deber
de justicia en manos de a u t o r i d a d e s que tienen el p o d e r de ordenar a la gente
lo q u e t i e n e n que hacer.
T a l expresión p u d o p r o d u c i r este efecto p o r q u e de los socialistas la t o m a -
r o n g r a d u a l m e n t e n o sólo otros m o v i m i e n t o s políticos sino también la m a y o -
ría de profesores y predicadores de la m o r a l i d a d . E n p a r t i c u l a r , parece que
fue a d o p t a d a p o r g r a n parte d e l clero de todas las iglesias cristianas, el c u a l ,
p e r d i e n d o cada vez m á s la fe en la revelación d i v i n a , parece haber h a l l a d o
r e f u g i o y consuelo en u n a n u e v a religión «social» que s u b s t i t u y e la promesa
de u n a justicia d i v i n a p o r la de u n a justicia t e m p o r a l . Así, el clero espera p o -
der c o n t i n u a r en su esfuerzo p o r hacer el bien. Especialmente la iglesia cató-
lica r o m a n a ha c o n v e r t i d o la «justicia social» en parte integrante de su d o c t r i -
na o f i c i a l ; p e r o los m i n i s t r o s de la m a y o r p a r t e de las d e m á s confesiones
7

cristianas parecen p u g n a r entre sí c o n tales ofertas de fines más m u n d a n o s ,


q u e t a m b i é n parecen p r o p o r c i o n a r el f u n d a m e n t o p r i n c i p a l de r e n o v a d o s
esfuerzos ecuménicos.

7
Véase especialmente las encíclicas Quadragesimo anno (1931) y Divini Redemptoris (1937),
y el ensayo de Johannes Messner, «Zum Begriff der Sozialen Gerechtigkeit», en Die soziale
Frage und der Katholizismus (Paderborn, 1931), editado para conmemorar el cuarenta ani-
versario de la publicación de la encíclica Rerum novarum.

265
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

T a m b i é n los diversos gobiernos a u t o r i t a r i o s y dictatoriales de n u e s t r o t i e m -


p o h a n p r o c l a m a d o , o b v i a m e n t e , la «justicia social» c o m o su o b j e t i v o p r i n c i -
p a l . Sabemos, p o r el a u t o r i z a d o t e s t i m o n i o de A n d r e i Sajarov, que m i l l o n e s
de h o m b r e s en Rusia son v í c t i m a s de u n t e r r o r q u e «trata de ocultarse tras el
eslogan de la j u s t i c i a social».
E l c o m p r o m i s o c o n la «justicia social» se ha c o n v e r t i d o en el p r i n c i p a l des-
a h o g o e m o t i v o , e n la característica p e c u l i a r d e l h o m b r e b u e n o , y en el s i g n o
r e c o n o c i d o de la p o s e s i ó n de u n a conciencia m o r a l . A u n q u e a veces la gente
p u e d e q u e d a r perpleja al p r o c l a m a r c u á l e s de las r e i v i n d i c a c i o n e s c o n f l i c t i -
vas hechas en su n o m b r e son v á l i d a s , casi n a d i e d u d a de que esta e x p r e s i ó n
tiene u n s i g n i f i c a d o b i e n preciso, de que describe u n a l t o i d e a l , y de que dela-
ta los defectos d e l o r d e n social existente, que necesita u r g e n t e m e n t e ser co-
r r e g i d o . A u n q u e hasta hace p o c o t i e m p o se h a b r í a b u s c a d o e n v a n o , en la
8

8
L a expresión «justicia social» (o más bien su correspondiente expresión italiana) fue
utilizada por primera vez, en su sentido moderno, por Luigi Taparelli d'Azeglio, Saggio
teorético di diritto naturale (Palermo, 1840), y fue difundida por Antonio Rosmini-Serbati, La
costituzione secondo la giustizia sociale (Milán, 1848). Para un tratamiento más reciente, véase
N . W. Willoughby, Social Juslice (Nueva York, 1909); Stephen Leacock, The Unsolved Riddle of
Social Justice (Londres y Nueva York, 1920); John A. Ryan, Distributive Justice (Nueva York,
1916); L. T. Hobhouse, 77i£ Elements of Social Justice (Londres y Nueva York, 1922); T. N . Carver,
Essays in Social Justice (Harvard, 1922); W. Shields, Social Justice: The History and Meaning ofthe
Term (Notre Dame, Ind., 1941); Benvenuto Donati, «Che cosa é giustizia sociale?», Archivio
giuridico, vol. 134, 1974; C . de Pasquier, «La notion de Justice sociale», en Zeitschrift für
Schweizerisclies Recht, 1952; P. Antoine, «Qu-est-ce la Justice sociale?», en Archives de Philosophie,
24,1961. Para una relación más completa de este tipo de estudios, véase G . del Vecchio, op.
cit., pp. 37-39.
Pese a la abundancia de escritos sobre el tema, cuando hace diez años redacté el primer
borrador de este capítulo, me di cuenta de que era todavía muy difícil emprender cualquier
discusión seria acerca de lo que la gente quiere decir con esta expresión. Aparecieron casi de
inmediato, sin embargo, un gran número de estudios serios, particularmente los dos trabajos
citados en la precedente nota 6, así como R. W. Baldwin, Social Justice (Oxford y Londres, 1966),
y R. Rescher, Distributive Justice (Indianápolis, 1966). U n tratamiento mucho más profundo
del tema puede hallarse en un ensayo escrito en alemán por el economista suizo Emil Küng,
Wirtschaft und Gerechtigkeit (Tubinga, 1967). Hay comentarios muy sutiles en la obra de H . B.
Acton, The Moráis ofthe Market (Londres, 1971 [trad. esp.: La moral del mercado, Unión Edito-
rial, 2. ed., 1978]), especialmente en la página 71: «La pobreza y el infortunio son males, pero
a

no injusticias.» Muy importante es también la aportación de Bertrand de Jouvenel, The Ethics


of Redistribution (Cambridge, 1951), así como determinados pasajes de su obra Sovereignty
(Londres, 1957), dos de los cuales conviene citar. Página 140: «La justicia ahora recomenda-
da no es una cualidad relativa al hombre o a su comportamiento, sino a una determinada
configuración de las cosas en la geometría social que nada tiene que ver con los medios uti-
lizados. E n la actualidad, la justicia es algo que existe con independencia del hombre justo.»
Página 164: «Ninguna proposición escandalizará más a nuestros contemporáneos que la que
asevera que es imposible establecer un orden social justo. Pese a que la misma deriva lógica-
mente del verdadero concepto de justicia que tan trabajosamente hemos explicado, cuando
se acomete una labor distributiva, hacer justicia implica establecer un orden de prelación

266
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

a m p l i a l i t e r a t u r a existente, u n a clara definición de la m i s m a , parece que n o


hay la m e n o r d u d a , tanto entre la gente c o m ú n c o m o entre la gente culta, de
que la expresión tiene u n sentido p l e n o y b i e n d e f i n i d o . Sin embargo, la acep-
tación casi u n i v e r s a l de u n credo n o demuestra que éste sea válido y n i siquiera
que tenga u n s i g n i f i c a d o , n o más de c u a n t o la c o m ú n creencia en los fantas-
mas y las brujas demuestra la v a l i d e z de estas ideas. De l o que se trata en el
caso de la «justicia social» es s i m p l e m e n t e de u n a superstición casi religiosa
que se debería abandonar mientras siga s i r v i e n d o ú n i c a m e n t e para hacer fe-
l i z a q u i e n cree en ella, pero que se debe c o m b a t i r en el m o m e n t o en que se
c o n v i e r t e en pretexto para forzar a los d e m á s . La fe generalizada en la «justi-
cia social» es probablemente en nuestros días la m a y o r amenaza para la m a -
y o r p a r t e de los d e m á s valores de u n a civilización libre.
N o sabemos si E d w a r d G i b b o n tenía o n o razón, pero n o cabe la m e n o r
d u d a de que las creencias religiosas y morales p u e d e n d e s t r u i r u n a c i v i l i z a -
ción y de que, c u a n d o prevalecen tales doctrinas, n o sólo los credos m á s sen-
t i d o s sino también los m á s venerados guías espirituales, a veces f i g u r a s de
santos c u y o a l t r u i s m o está fuera de t o d a discusión, p u e d e n representar gra-
ves amenazas a aquellos valores que la p r o p i a gente considera i n c o n t r o v e r t i -
bles. Sólo p o d e m o s protegernos contra este p e l i g r o sometiendo nuestros sue-
ños de u n m u n d o mejor a u n despiadado análisis r a c i o n a l .
Parece que es u n a creencia c o m ú n que la «justicia social» es s i m p l e m e n t e
u n n u e v o v a l o r m o r a r que añadir a los y a reconocidos e n el pasado, y que
p u e d e incorporarse a la estructura existente de reglas morales. Pero lo que n o
se reconoce suficientemente es que para p o d e r dar u n s i g n i f i c a d o a esta l o c u -
ción debería cambiarse r a d i c a l m e n t e t o d o el carácter d e l o r d e n social y ha-
bría que sacrificar a l g u n o s valores que h a n c o n t r i b u i d o a m a n t e n e r l o . Esta
transformación de la sociedad en otra de t i p o f u n d a m e n t a l m e n t e d i s t i n t o se
p r o d u c e generalmente de manera f r a g m e n t a r i a y s i n que se perciba el r e s u l -
t a d o al que tiene que llevar. Fue la creencia en que se podía alcanzar la l l a m a -
da «justicia social» la que impulsó a la gente a entregar al g o b i e r n o los p o d e -

social/cosa que la mente humana es incapaz de hacer con relación a todos los recursos y en
todos los aspectos de la realidad. Los hombres tienen que satisfacer necesidades, recompen-
sar méritos y materializar posibilidades. Considerando incluso tan sólo estos tres aspectos, y
aun suponiendo —cosa que no sucede— que existen señales e indicios precisos capaces de
valorar estos aspectos, no cabe ponderar correctamente entre sí los tres conjuntos de índices
adoptados.»
El ensayo, otrora tan famoso e influyente, de Gustav Schmoller sobre «Die Gerechtigkeit
in der Volkswirtschaft», en Jahrbuch für Volkswirtschaft, etc., vol. V, 1895, es, intelectualmen-
te, en extremo decepcionante: se trata de un planteamiento pretencioso de la confusión ca-
racterística del «benefactor» que se empeña en ignorar determinadas ulteriores desagrada-
bles consecuencias. ¡Sabemos ahora lo que sucede cuando las grandes decisiones se dejan en
manos de «jeweilige Volksbewusstsein nach der Ordnung der Zwecke, die im Augenblick
ais die richtige erscheint»!

267
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

res que éste ahora n o p u e d e negarse a emplear para satisfacer las r e i v i n d i c a -


ciones de u n n ú m e r o siempre creciente de intereses particulares que h a n apren-
d i d o a usar la fórmula mágica de «justicia social».
Creo que a l f i n se reconocerá que la «justicia social» es u n f u e g o f a t u o que
ha l l e v a d o a los h o m b r e s a abandonar m u c h o s de los valores que e n el pasa-
d o p r o m o v i e r o n el d e s a r r o l l o de la civilización; u n i n t e n t o de satisfacer u n
deseo heredado de las tradiciones d e l p e q u e ñ o g r u p o pero que n o tiene senti-
d o en la G r a n Sociedad de h o m b r e s libres. Por desgracia, este v a g o deseo, que
se ha c o n v e r t i d o en u n a de las obligaciones m á s fuertes que incita a la gente
de buena v o l u n t a d a la acción, n o sólo q u e d a r á f r u s t r a d o , lo cual sería bas-
tante triste. C o m o la m a y o r parte de los intentos p o r alcanzar u n a meta inac-
cesible, el esfuerzo a f a v o r de la «justicia social» producirá también i n e v i t a -
blemente consecuencias a l t a m e n t e indeseables, y sobre t o d o c o n d u c i r á a la
destrucción de aquel ambiente que es indispensable para el desarrollo de los
valores morales tradicionales, es decir de la l i b e r t a d personal.

La inaplicabilidad del concepto de justicia a los resultados de un proceso espontáneo

C o n v i e n e ahora d i s t i n g u i r claramente entre dos problemas t o t a l m e n t e d i s t i n -


tos que la d e m a n d a de «justicia social» plantea en u n o r d e n de mercado.
El p r i m e r o consiste en ver si d e n t r o de u n o r d e n e c o n ó m i c o basado e n el
mercado el concepto de «justicia social» tiene algún s i g n i f i c a d o o c o n t e n i d o .
El s e g u n d o consiste en establecer si es posible mantener u n o r d e n de mer-
cado i m p o n i e n d o (en n o m b r e de u n a «justicia social» o de c u a l q u i e r o t r o p r e -
texto) u n m o d e l o de remuneración basado en u n a valoración de los resulta-
dos y de las necesidades de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s o g r u p o s p o r parte de u n a
a u t o r i d a d que tenga el p o d e r de l l e v a r l o a cabo.
La respuesta a cada u n a de estas preguntas es claramente negativa.
Sin embargo, la creencia c o m ú n en la v a l i d e z d e l concepto de «justicia so-
cial» i n d u c e a todas las sociedades c o n t e m p o r á n e a s a hacer esfuerzos cada vez
mayores d e l segundo t i p o , y tiene u n a p a r t i c u l a r tendencia a autoacelerarse:
cuanto m á s la posición de los i n d i v i d u o s o g r u p o s resulta dependiente de la
acción d e l g o b i e r n o , más se insiste en que los gobiernos t e n g a n ante sí u n es-
q u e m a reconocible de justicia d i s t r i b u t i v a . C u a n t o más los que g o b i e r n a n tra-
t a n de realizar m o d e l o s p r e d e t e r m i n a d o s de distribución auspiciable, tanto
más tienen que someter a su p r o p i o c o n t r o l la posición de los i n d i v i d u o s y
los g r u p o s . M i e n t r a s el m i t o de la «justicia social» gobierne la acción política,
este proceso deberá c o n d u c i r p r o g r e s i v a m e n t e a u n sistema t o t a l i t a r i o .
A n t e t o d o , debemos centrarnos en el p r o b l e m a d e l s i g n i f i c a d o , o mejor de
la falta de significado, de la expresión «justicia social», para sólo m á s adelan-
te considerar los efectos que los esfuerzos realizados para i m p o n e r u n m o d e -

268
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

lo cualquiera de distribución p r e d e t e r m i n a d o tendrá sobre la estructura de la


sociedad.
La opinión de que en u n a sociedad de h o m b r e s libres (en cuanto d i s t i n t a
de toda organización i m p u e s t a coactivamente) el concepto de justicia social
es u n concepto vacío y s i n sentido parecerá t o t a l m e n t e increíble a la mayoría
de la gente. ¿Acaso n o nos sentimos constantemente t u r b a d o s v i e n d o c ó m o
la v i d a trata injustamente a las distintas personas y c ó m o s u f r e n los buenos y
p r o s p e r a n los malos? ¿Y n o se e x p e r i m e n t a la sensación de que las cosas v a n
bien, así c o m o u n s e n t i m i e n t o de satisfacción, c u a n d o se reconoce que u n a
d e t e r m i n a d a recompensa corresponde a u n esfuerzo o a u n sacrificio?
L o que desde la p r i m e r a aproximación debería d e b i l i t a r esta certeza es que
se e x p e r i m e n t a n los m i s m o s sentimientos también en relación c o n las d i f e r e n -
cias que existen entre los diferentes destinos d e l h o m b r e de los cuales o b v i a -
mente n i n g ú n agente h u m a n o es responsable, y que desde luego sería absur-
d o tachar de injustos. A pesar de ello, se protesta contra la injusticia c u a n d o
u n a serie de calamidades se abate sobre u n a f a m i l i a mientras otra prospera, o
c u a n d o u n accidente i m p r e v i s t o f r u s t r a u n esfuerzo d i g n o de e l o g i o , y e n
p a r t i c u l a r si entre tanta gente cuyos esfuerzos parecen i g u a l m e n t e m e r i t o r i o s ,
algunos t r i u n f a n b r i l l a n t e m e n t e mientras otros fracasan t o t a l m e n t e . Es cier-
tamente trágico asistir al fracaso de los esfuerzos m á s laudables de los padres
para criar a sus p r o p i o s hijos, o de ciertos j ó v e n e s p o r labrarse u n a carrera, o
de u n e x p l o r a d o r o u n h o m b r e de ciencia en perseguir u n a idea b r i l l a n t e . Se
protesta ante semejante destino a u n q u e n o se conozca el c u l p a b l e o n o sea
posible evitar tales decepciones.
N o h a y diferencia respecto al s e n t i m i e n t o general de injusticia en el caso
de la distribución de bienes materiales e n u n a sociedad de h o m b r e s libres.
A u n q u e en este caso se está menos dispuestos a a d m i t i r l o , nuestras quejas a
propósito de la injusticia de los resultados d e l mercado n o s i g n i f i c a n que a l -
g u i e n haya sido injusto y n o existe respuesta a l g u n a a la p r e g u n t a de quién l o
haya sido. La sociedad s i m p l e m e n t e se ha c o n v e r t i d o en la n u e v a d i v i n i d a d
ante la c u a l se protesta y se p i d e reparación si n o satisface las expectativas
que ha creado. N o existe ningún i n d i v i d u o o c o n j u n t o de i n d i v i d u o s que ac-
túen en cooperación, contra el que q u i e n sufre p u e d a quejarse c o n razón; n o
existen reglas imaginables de conducta i n d i v i d u a l que p u e d a n al m i s m o t i e m -
p o asegurar u n o r d e n que f u n c i o n e y p r e v e n i r tales frustraciones.
La única acusación implícita en estas quejas es que nosotros toleramos u n
sistema en el que a cada u n o se le p e r m i t e elegir su p r o p i o trabajo y p o r tanto
nadie p u e d e tener el p o d e r y el deber de v e r que los resultados c o r r e s p o n d a n
a nuestros deseos. E n u n sistema así, en el que cada i n d i v i d u o p u e d e usar sus
p r o p i o s conocimientos para sus p r o p i o s f i n e s , el concepto de «justicia social»
9

9
Véase la nota 7 del capítulo V I L

269
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

es p o r fuerza u n concepto vacío y carente de s i g n i f i c a d o , p o r q u e en él n o hay


n i n g u n a v o l u n t a d que p u e d a d e t e r m i n a r los ingresos relativos de las d i s t i n -
tas personas, o evitar el hecho de que d e p e n d a n en parte de la casualidad. Se
puede dar u n s i g n i f i c a d o a la expresión «justicia social» sólo en el caso de u n a
e c o n o m í a a d m i n i s t r a d a o s o m e t i d a a « m a n d a t o s » (como en el ejército), d o n -
de se o r d e n a a los i n d i v i d u o s l o que deben hacer. Sólo en u n sistema centrali-
zado de este t i p o p u e d e realizarse u n a concepción cualquiera de «justicia so-
cial». T o d o esto supone que la gente sea g u i a d a p o r órdenes específicas y n o
p o r n o r m a s de recta conducta i n d i v i d u a l . E n efecto, ningún sistema de n o r -
mas de recta conducta i n d i v i d u a l , y p o r l o tanto n i n g u n a acción l i b r e de los
i n d i v i d u o s , podría p r o d u c i r resultados que p u e d a n satisfacer u n p r i n c i p i o
cualquiera de justicia d i s t r i b u t i v a .
Ciertamente n o está e q u i v o c a d a la percepción según la cual los efectos de
los procesos de u n a sociedad libre sobre los destinos de los i n d i v i d u o s n o se
d i s t r i b u y e n s e g ú n p r i n c i p i o s reconocibles de justicia. Pero nos equivocaría-
mos si de esto dedujéramos que son injustos y que a a l g u i e n habría que c u l p a r
p o r ello. E n u n a sociedad l i b r e , en la que la posición de los d i s t i n t o s i n d i v i -
duos y g r u p o s n o es resultado de la v o l u n t a d consciente de nadie - o n o podría
ser m o d i f i c a d a según u n p r i n c i p i o generalmente a p l i c a b l e - las diferencias de
remuneración n o p u e d e n definirse s i g n i f i c a t i v a m e n t e c o m o justas o injustas.
Existen s i n d u d a m u c h o s t i p o s de acciones i n d i v i d u a l e s que t i e n d e n a c o n d i -
cionar r e m u n e r a c i o n e s p a r t i c u l a r e s , y que p o d r í a n d e f i n i r s e c o m o justos o
injustos. Pero n o existen p r i n c i p i o s de c o n d u c t a i n d i v i d u a l capaces de p r o -
d u c i r u n m o d e l o de distribución que, c o m o t a l , p u d i e r a definirse c o m o justo,
y n i siquiera n i n g u n a p o s i b i l i d a d para el i n d i v i d u o de saber q u é debería ha-
cer para garantizar u n a remuneración justa en f a v o r de sus semejantes.

El fundamento del juego económico, en el que sólo puede ser justa la conducta de los
jugadores pero no el resultado

V i m o s antes que la justicia es u n a t r i b u t o de la conducta h u m a n a que hemos


a p r e n d i d o a e x i g i r p o r q u e es necesario u n cierto t i p o de c o m p o r t a m i e n t o para
asegurar la formación y el m a n t e n i m i e n t o de u n ventajoso o r d e n de acciones.
El a t r i b u t o de justicia se p u e d e pues traer a colación en el caso de resultados
buscados, pero n o en el caso de circunstancias que n o h a y a n sido deliberada-
mente ocasionadas p o r los h o m b r e s . La justicia exige que en el «tratamiento»
de u n a o m á s personas, p o r ejemplo p o r acciones intencionadas que p u e d e n
p e r j u d i c a r a l bienestar de los otros, se o b s e r v e n ciertas reglas de c o n d u c t a
iguales para todos. Evidentemente, esto n o tiene n i n g u n a aplicación al m o d o
en que el proceso i m p e r s o n a l d e l mercado d i s t r i b u y e el d o m i n i o sobre bienes
y servicios entre determinadas personas: esto n o es n i justo n i injusto, puesto

270
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

que los resultados n o son n i buscados n i previstos y d e p e n d e n de numerosas


circunstancias que en su t o t a l i d a d n a d i e conoce. La c o n d u c t a de los i n d i v i -
d u o s en ese proceso p u e d e m u y b i e n ser justa o injusta; pero c o m o sus accio-
nes c o m p l e t a m e n t e justas t i e n e n para otros consecuencias que n o f u e r o n n i
buscadas n i previstas, estas consecuencias n o p u e d e n ser justas o injustas.
El hecho es s i m p l e m e n t e que se consiente tener, y se está de acuerdo en
i m p o n e r , n o r m a s u n i f o r m e s para u n p r o c e d i m i e n t o que ha m e j o r a d o a m p l i a -
m e n t e las p o s i b i l i d a d e s de todos de mejorar sus p r o p i o s deseos, pero al p r e -
cio de que todos los i n d i v i d u o s y g r u p o s c o r r a n el riesgo de u n fracaso i n m e -
recido. C o n la aceptación de este p r o c e d i m i e n t o , la recompensa de los distintos
i n d i v i d u o s y g r u p o s carece de t o d o c o n t r o l d e l i b e r a d o . Sin embargo, ése es el
único p r o c e d i m i e n t o hasta ahora descubierto en el que la información a m p l i a -
mente dispersa entre m i l l o n e s de h o m b r e s p u e d e ser efectivamente u t i l i z a d a
en beneficio de todos y para garantizar a todos la l i b e r t a d i n d i v i d u a l , p o r sí
m i s m a aplicable p o r razones éticas. Es u n p r o c e d i m i e n t o que, o b v i a m e n t e ,
n u n c a f u e deliberadamente «proyectado», pero que se aprendió a perfeccio-
nar g r a d u a l m e n t e tras haber descubierto c ó m o aumentaba la eficacia de los
i n d i v i d u o s en aquellos g r u p o s que l o habían desarrollado.
Se trata de u n p r o c e d i m i e n t o que, c o m o v i o A d a m S m i t h 1 0
(y acaso antes
que él los estoicos), es desde todos los p u n t o s de vista exactamente análogo a
u n j u e g o (excepto p o r el hecho de que n o r m a l m e n t e n o se juega únicamente
c o m o pasatiempo), c u y o resultado depende en parte de la h a b i l i d a d y en par-
te de la suerte. M á s adelante l o describiremos c o m o el j u e g o de la catalaxia.
Procede, c o m o todos los juegos, según d e t e r m i n a d a s reglas que guían las ac-
ciones de los i n d i v i d u o s que en él p a r t i c i p a n , cuyos intentos, capacidades y
c o n o c i m i e n t o s son d i s t i n t o s , c o n la consecuencia de q u e el r e s u l t a d o será
i m p r e v i s i b l e y que i n e v i t a b l e m e n t e habrá vencedores y vencidos. C o m o en
u n juego, mientras que es justo e x i g i r que se sea honesto y n o se h a g a n t r a m -
pas, sería absurdo e x i g i r que los resultados para d i s t i n t o s jugadores sean jus-
tos. R e s p o n d e r á n necesariamente en parte a la h a b i l i d a d y en parte a la suer-
te. A l g u n a s de las circunstancias que hacen que los servicios de u n a persona
sean m á s o menos preciosos para sus semejantes, o que hacen deseable que

Véase Adam Smith, The Theory of Moral Sentiments (Londres, 1801), vol. II, parte VII,
1 0

sec. II, cap. I, p. 198: «Parece que los estoicos representaron la vida humana como un juego
de gran destreza, en el que, sin embargo, había también una buena dosis de azar, o bien de lo
que vulgarmente se considera que es casual.» Véase también A d a m Ferguson, Prmciples of
Moral and Political Science (Edimburgo, 1792), vol. I, p. 7: «Los estoicos concibieron la vida como
un juego en el que el entretenimiento y el mérito de los participantes consiste en jugarlo aten-
tamente y bien, con independencia de la mayor o menor importancia de la correspondiente
apuesta.» E n una nota, Ferguson se refiere a los Discourses ofEpictetus recogidos por Arriano,
Libro II, cap. V.

271
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y LIBERTAD

cambie la dirección de sus esfuerzos, n o son f r u t o de u n a v o l u n t a d h u m a n a


consciente o p r e v i s i b l e p o r parte de los h o m b r e s .
En el p r ó x i m o capítulo nos ocuparemos de las bases d e l p r o c e d i m i e n t o de
d e s c u b r i m i e n t o en que consiste el juego de la competencia en el mercado. Aquí
deberemos c o n t e n t a r n o s c o n s u b r a y a r q u e , p a r a los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s y
g r u p o s , los resultados de u n p r o c e d i m i e n t o q u e u t i l i z a m á s i n f o r m a c i o n e s de
las que u n a persona o u n o r g a n i s m o p u e d a poseer deben ser también i m p r e -
visibles, y c o n frecuencia d e b e n ser d i s t i n t o s de las esperanzas e intenciones
q u e h a n d e t e r m i n a d o la dirección e i n t e n s i d a d de los esfuerzos de estos i n d i -
v i d u o s y g r u p o s . Sólo se p u e d e hacer u n uso eficaz de estos conocimientos,
c o m o b i e n c o m p r e n d i ó A d a m S m i t h , si se deja q u e actúe el p r i n c i p i o áefeed-
1 1

back n e g a t i v o : l o c u a l significa q u e algunos t i e n e n q u e s u f r i r decepciones i n -


merecidas.
Seguidamente veremos también que la i m p o r t a n c i a de específicos precios
y salarios para el f u n c i o n a m i e n t o de u n o r d e n de mercado, y p o r lo t a n t o de
las rentas de los diversos g r u p o s o i n d i v i d u o s , n o se debe p r i n c i p a l m e n t e a
los efectos q u e los precios t i e n e n sobre t o d o s aquellos que las reciben, sino a
los efectos que t i e n e n sobre aquellos para los cuales actúan c o m o señales para
cambiar la dirección de sus p r o p i o s esfuerzos. Su función n o es tanto r e m u -
nerar a las personas p o r l o q u e han hecho c o m o indicarles l o q u e deberían ha-
cer p o r su p r o p i o interés y p o r el interés general. Veremos entonces que, para
ofrecer u n i n c e n t i v o suficiente a los m o v i m i e n t o s necesarios para mantener
u n o r d e n de m e r c a d o , será c o n frecuencia necesario que la r e m u n e r a c i ó n de
los esfuerzos de los i n d i v i d u o s no corresponda a u n mérito reconocible, sino
que, a pesar de sus mayores esfuerzos, y p o r razones que n o habrían p o d i d o
conocer, tales esfuerzos t e n g a n u n éxito m a y o r o menos d e l q u e los i n d i v i -
d u o s podían esperar. E n u n o r d e n e s p o n t á n e o el p r o b l e m a de si u n o ha hecho
o n o l o q u e tenía que hacer n o p u e d e ser s i e m p r e cuestión de mérito, sino que
debe estar d e t e r m i n a d o c o n i n d e p e n d e n c i a de que las personas interesadas
habrían p o d i d o o d e b i d o saber l o que de ellas se requería.
En d e f i n i t i v a , los i n d i v i d u o s p u e d e n elegir el trabajo que les apetezca siem-
pre que la r e m u n e r a c i ó n esperada se corresponda c o n el v a l o r q u e sus s e r v i -
cios t i e n e n para quienes los reciben, valor que con frecuencia no tendrá para sus

11
Véase G . Hardin, Nature and Man's Fate (Nueva York, 1961), p. 55: «En un mercado li-
bre, dice en efecto Smith, los precios se establecen a través de un proceso de realimentación
negativa.» E l tan ridiculizado «milagro» de que la persecución del propio interés sirva al in-
terés general se reduce a la evidente proposición de que un orden en el que el comportamiento
de sus elementos debe obedecer a acontecimientos que desconocen sólo puede alcanzarse
sobre la base de que éstos se vean inducidos a responder a señales que reflejen los efectos de
tales acontecimientos. Lo que a A d a m Smith resultaba evidente ha tenido que ser redescu-
bierto mucho más tarde por el análisis científico, que ha bautizado el fenómeno con el nom-
bre de «sistemas que se auto-organizan»

272
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

semejantes relación alguna con sus propios méritos o necesidades individuales. U n a


recompensa ganada p o r mérito, y la indicación de lo que u n a persona debería
hacer t a n t o p o r su interés p r o p i o c o m o p o r el de sus semejantes, son cosas
diversas. L o que asegura la mejor recompensa n o son las buenas intenciones
o las necesidades, sino hacer lo que efectivamente reporta mayores beneficios
a los d e m á s , c o n i n d e p e n d e n c i a d e l m o t i v o . Entre quienes t r a t a n de escalar el
Everest o alcanzar la l u n a , n o h o n r a m o s a q u i e n h i z o los mayores esfuerzos
para conseguirlo, sino a q u i e n llegó p r i m e r o .
La general i n c a p a c i d a d de ver que n o se puede a este respecto hablar c o n
f u n d a m e n t o de justicia o injusticia de los resultados se debe en parte al uso
equívoco d e l término «distribución», que i n e v i t a b l e m e n t e sugiere la idea de
u n agente personificado encargado de d i s t r i b u i r , cuya v o l u n t a d o elección de-
t e r m i n a la posición r e l a t i v a de las distintas personas o g r u p o s . Es claro que
1 2

este agente n o existe y se usa u n proceso i m p e r s o n a l para d e t e r m i n a r la d i s -


tribución de los beneficios precisamente p o r q u e a través de su f u n c i o n a m i e n -
to se p u e d e obtener u n a estructura de precios y remuneraciones relativos que
determinará la m e d i d a y la composición d e l r e n d i m i e n t o g l o b a l , el cual ase-
gurará a su vez que el equivalente real de la cuota asignada p o r la casualidad
y p o r la h a b i l i d a d de cada i n d i v i d u o sea l o m á s a m p l i o posible.
De poco serviría i n d a g a r aquí u l t e r i o r m e n t e sobre la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a
de la h a b i l i d a d y de la suerte en la efectiva determinación de los ingresos re-
lativos. Ésta d i f i e r e m u c h o entre los d i s t i n t o s oficios, localidades y periodos,
y en p a r t i c u l a r entre las sociedades m u y c o m p e t i t i v a s y las menos e m p r e n d e -
doras. E n c o n j u n t o m e i n c l i n o a creer que d e n t r o de t o d o o f i c i o o profesión la
correspondencia entre h a b i l i d a d y l a b o r i o s i d a d i n d i v i d u a l es m a y o r de lo que
c o m ú n m e n t e se cree, p e r o pienso que la posición r e l a t i v a de todos los m i e m -
bros de u n oficio o profesión p a r t i c u l a r respecto a otros g r u p o s estará c o n harta
frecuencia i n f l u i d a p o r circunstancias que escapan a su c o n t r o l y a su conoci-
m i e n t o . (Esta podría ser también u n a de las razones de que l o que d e n o m i n a -
mos injusticia «social» se vea generalmente más c o m o u n defecto d e l o r d e n
existente que de las correspondientes desventuras de los i n d i v i d u o s . ) Pero 1 3

el p u n t o decisivo n o es que el mecanismo de los precios e n su c o n j u n t o haga

Véase L . von Mises, Human Action (Yale, 1949 [traducción española: La Acción Humana,
1 2

Unión Editorial, 7. ed., 2004]), p. 255, nota: «No hay en la economía de mercado nada que
a

con precisión quepa denominar distribución. Los bienes no son producidos primero para ser
después distribuidos, cual sucedería en el orden socialista.» Véase también M. N . Rothbard,
«Towards a Reconstruction of Utility and Welfare Economics», en M. Sennholz (ed.), On
Freedom and Free Enterprise (Nueva York, 1965), p. 231.
Véase W. G . Runciman, op. cit., p. 274: «Las pretensiones de justicia social son deman-
1 3

das que se hacen en nombre de un grupo, y la persona que se vea relegada a una posición de
desventaja relativa dentro de una categoría individual, si es víctima de una injusta desigual-
dad, será víctima sólo de la injusticia individual.»

273
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que las recompensas sean proporcionales a la h a b i l i d a d y al esfuerzo, sino que,


incluso allí d o n d e es e v i d e n t e que la suerte d e s e m p e ñ a u n p a p e l i m p o r t a n t e
y n o se tenga la m e n o r idea de p o r qué algunos son m á s a f o r t u n a d o s que otros
en sus previsiones, sigue siendo interés general obrar sobre la base de la con-
vicción de que el éxito pasado de algunas personas p r o b a b l e m e n t e se m a n -
tendrá e n el f u t u r o , y que p o r lo tanto merece la pena i n d u c i r l e s a seguir en
sus intentos.

La supuesta necesidad de creer en la justicia de las recompensas

Se ha a r g u m e n t a d o de manera convincente que la gente tolera fuertes desigual-


dades en las posiciones materiales sólo si está convencida de que los distintos
i n d i v i d u o s o b t i e n e n en c o n j u n t o lo que merecen, y que de hecho sólo apoya
el o r d e n de mercado p o r q u e (y en la m e d i d a en que) considera que las d i f e -
rencias de remuneración c o r r e s p o n d e n a p r o x i m a d a m e n t e a las d e l mérito. Por
consiguiente, el m a n t e n i m i e n t o de u n a sociedad l i b r e s u p o n d r í a creer que
existe u n cierto t i p o de «justicia s o c i a l » . Sin embargo, el o r d e n de mercado
14

no debe su o r i g e n a tales creencias, si o r i g i n a r i a m e n t e se justificó de este m o d o .


Este o r d e n p u d o desarrollarse, d e s p u é s de q u e s u p r i m e r a aparición en el
p e r i o d o m e d i e v a l fuera d e s t r u i d a p o r restricciones autoritarias, c u a n d o m i l
años de vanos esfuerzos para descubrir precios y salarios justos f u e r o n aban-
donados y los últimos escolásticos los t a c h a r o n de fórmulas vacías. Estos es-
colásticos enseñaron m á s b i e n que los precios fijados p o r u n a conducta justa
de las partes en el mercado, p o r ejemplo los precios c o m p e t i t i v o s alcanzados
sin f r a u d e , m o n o p o l i o o v i o l e n c i a , eran l o que la justicia e x i g í a . 15
De esta tra-

1 4
Véase Irving Kristol, «When Virtue Loses all Her Loveliness - Some Reflections on
Capitalism and The Free Society», en The Public Interest, n.° 21 (1970), reproducido en el tra-
bajo del autor On the Democratic Idea in América (Nueva York, 1972), así como en Daniel Bell
e Irving Kristol (eds.), Capitalism Today (Nueva York, 1970).
1 5
Véase J. Hoffner, Wirtschaftsethik und Monopole im 15. und 16 Jahrhundert (Jena, 1941), y
«Der Wettbewerb in der Scholastik», en Ordo, V, 1953; también Max Weber, On Law in Economy
and Society, ed. Max Rheinstein (Harvard, 1954), p. 295 ss. También H . M. Robertson, Aspects
on the Rise ofEconomic Individualism (Cambridge, 1933), y B. Groethuysen, Origines de l'esprit
bourgeois en France (París, 1927). Sobre las importantes discusiones sobre el justo precio por
parte de los jesuítas españoles durante el siglo XVI, véase L . Molina, De iustitia et de iure, vol.
2, De Contractibus (Colonia, 1959), disp. 346, n.° 3, y especialmente la disputa 348, n.° 3, don-
de se define el precio justo como aquel que se establece «absque fraude, monopoliis atque
alus versutiis, communiter res aliqua vendi consuevit pretio in aliqua regione, aut loco, et
habendum est pro mensura et regula judicandi pretium iustum rei illius in ea regione». A
propósito de la incapacidad humana para determinar de antemano el precio justo, véase Juan
de Salas, Commentarii in Secundam Secundae D. Thomae de Contractibus (Lyon, 1617), Tr. deempt.
et vena., IV, n.° 6, p. 9: «...quas exacte comprehendere, et ponderare Dei est, non hominum»; y
J. de Lugo, Disputationes de Iustitia et Iure (Lyon, 1643), vol. II, d. 26, s. 4, núm. 40; «pretium

274
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

dición sacaron John Locke y sus c o n t e m p o r á n e o s el concepto liberal clásico


de justicia según el c u a l , c o m o justamente se ha d i c h o , era sólo «el m o d o de
f u n c i o n a r de la competencia, n o el r e s u l t a d o » , 16
lo que era justo o injusto.
Es cierto que, p a r t i c u l a r m e n t e entre quienes t u v i e r o n m u c h o éxito en el
o r d e n de mercado, se desarrolló la creencia de u n a justificación m o r a l m u c h o
m á s f u e r t e p o r el éxito i n d i v i d u a l . M u c h o t i e m p o después de que los p r i n c i -
pios básicos de este o r d e n f u e r a n plenamente elaborados y aprobados p o r los
filósofos morales católicos, esta creencia recibió u n f u e r t e a p o y o , en el m u n -
d o anglosajón, p o r p a r t e de la d o c t r i n a c a l v i n i s t a . Es s i n d u d a de la m a y o r
i m p o r t a n c i a q u e en el o r d e n de m e r c a d o (o sociedad l i b r e empresarial, erró-
neamente l l a m a d a «capitalismo») los i n d i v i d u o s crean q u e su bienestar de-
pende p r i n c i p a l m e n t e de sus esfuerzos y decisiones. E n efecto, pocas circuns-
tancias podrán hacer m á s para que u n a persona sea enérgica y eficiente que
la convicción de que el p r o p i o bienestar d e p e n d e sólo y exclusivamente de
ella. T a l es la razón de q u e esta a c t i t u d se i m p u l s e a m e n u d o p o r la educación
y la opinión pública e n general, y creo q u e esto r e d u n d a en beneficio de la
m a y o r parte de los m i e m b r o s de la sociedad en que tiene vigencia, los cuales
serán deudores de m uchas e i m p o r t a n t e s mejoras morales y materiales hacia
aquellas personas que se i n s p i r a r o n en estas ideas. Pero esto p u e d e también
generar u n a confianza excesiva en esta generalización, la cual debe parecer
u n a d u r a provocación y u n a amarga ironía a quienes se consideran a sí m i s -
mos (y acaso lo sean) i g u a l m e n t e hábiles, pero que fracasaron.
Probablemente sea u n a desgracia el que, especialmente en Estados U n i -
dos, escritores p o p u l a r e s c o m o Samuel Smiles y H o r a t i o A l g e r , y m á s tarde
el sociólogo W . G . Sumner, h a y a n d e f e n d i d o la i n i c i a t i v a libre sobre la base
de la tesis de que la m i s m a generalmente recompensa a quienes lo merecen.
Tesis q u e nada b u e n o p r o m e t e al f u t u r o d e l o r d e n de mercado, ya que parece
que ésta se ha c o n v e r t i d o en la única defensa que el público percibe. El hecho

iustum mathematicum, licet soli Deo notum». Véase también L. Molina, op. cit., disp. 365, n.°
9: «Omnesque rei publicae partes ius habent conscendendi ad gradum superiorem, si cuiusque
sors id tulerit, ñeque cuiquam certus quidam gradus debitur, qui descenderé et conscendere
possit.» Quizá exagere H . M. Robertson (op. cit., p. 164) al escribir que «puede asegurarse que
la religión subyacente al espíritu capitalista es más bien el jesuitismo que el calvinismo».
1 6
John W. Chapman, «Justice and Fairness»,Nomos VI, Justice (Nueva York, 1963), p. 153.
Esta concepción lockiana ha sido defendida incluso por John Rawls, al menos en su primer
trabajo, «Constitutional Liberty and the Concept of Justice», enNomos VI, Justice (Nueva York,
1963), p. 117, nota: «Si se supone que la ley y el gobierno actúan con eficacia para mantener
competitivo el mercado, en orden a aprovechar completamente los recursos, distribuir am-
pliamente la popriedad y la riqueza en el tiempo, y para mantener una razonable cuota de
renta a favor de los más pobres, entonces, si existe igualdad de oportunidades, la distribu-
ción resultante será justa, o por lo menos no injusta. Será el resultado del funcionamiento de
un sistema justo... un mínimo social es simplemente una forma de seguro racional y de pru-
dencia.»

275
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

de que se h a y a c o n v e r t i d o en g r a n m e d i d a e n la base de la a u t o e s t i m a d e l
h o m b r e de negocios da c o n frecuencia a éste u n aire de r e c t i t u d que cierta-
mente no le hace p o p u l a r .
Es, pues, u n v e r d a d e r o d i l e m a d e c i d i r hasta qué p u n t o se debe alentar en
los j ó v e n e s la idea de que c u a n d o se e s f u e r z a n realmente t r i u n f a n , o si n o
convendría m á s b i e n insistir en el hecho de que i n e v i t a b l e m e n t e algunos que
escasamente l o merecen tendrán éxito, m i e n t r a s que otros que lo merecerían
con m á s razón n o lo tendrán. O bien, si se debe p e r m i t i r que prevalezcan los
p u n t o s de vista de aquellos g r u p o s que t i e n e n excesiva confianza en la ade-
cuada recompensa que recibirán las personas hábiles y ricas en iniciativas;
g r u p o s que, p o r consiguiente, harán m u c h o p o r beneficiar a los demás; o si
s i n estas creencias, en p a r t e erróneas, la m a y o r í a toleraría las actuales d i f e -
rencias de remuneración debidas sólo parcialmente a los resultados, y en buena
parte s i m p l e m e n t e a la suerte.

No existe un «valor para la sociedad»

La fútil b ú s q u e d a m e d i e v a l de precios y salarios justos n o acabó c o n la b ú s -


queda de aquella «piedra filosofal». La b ú s q u e d a de precios y salarios justos
se a b a n d o n ó d e f i n i t i v a m e n t e c u a n d o se reconoció que sólo podía considerar-
se justo aquel precio «natural» que se alcanzara en u n mercado c o m p e t i t i v o
sin ser d e t e r m i n a d o p o r n i n g u n a ley o decreto h u m a n o , sino q u e dependiera
de muchas circunstancias que sólo D i o s podía p r e v e r . 17
Este afán p o r encon-
trar u n precio justo se ha r e n o v a d o en t i e m p o s m o d e r n o s , n o sólo a causa de
u n a exigencia general de «justicia social», sino también p o r los largos esfuer-
zos, i g u a l m e n t e vanos, p o r descubrir criterios de justicia ligados a los proce-
d i m i e n t o s para la conciliación o arbitraje e n las controversias salariales. E n
varias p a r t e d e l m u n d o y d u r a n t e a p r o x i m a d a m e n t e u n s i g l o , h o m b r e s y
mujeres dotados de espíritu público t r a t a r o n de descubrir p r i n c i p i o s para f i -
jar salarios justos, pero n o c o n s i g u i e r o n h a l l a r - c o m o ellos m i s m o s h a n a d -
m i t i d o cada vez m á s - n i siquiera u n a sola regla v i a b l e . Es sorprendente hallar
18

u n juez experto c o m o L a d y W o o t t o n que, después de a d m i t i r que los jueces


están « e m p e ñ a d o s en la i m p o s i b l e tarea de i n t e n t a r hacer justicia en u n m u n -
d o carente de moral» ya que «ninguno de ellos sabe qué sea la justicia en este
contexto», llega a la conclusión de que el c r i t e r i o debería ser establecido p o r
la legislación, y p i d e explícitamente que todas las rentas y salarios sean fija-
dos p o l í t i c a m e n t e . 19
Difícilmente p u e d e pensarse que el P a r l a m e n t o p u e d a

Véase las citas recogidas en la nota 15,


1 7

Véase M . Fogarty, The ]ust Wage (Londres, 1961).


1 8

Barbara Wootton, The Social Foundation ofWage Policy (Londres, 1962), pp. 120 y 162, y
1 9

también su Incomes Policy, An ¡nquest and Proposal (Londres, 1974).

276
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

realmente establecer l o que es justo, y n o creo que la escritora quiera v e r d a -


deramente defender el atroz p r i n c i p i o implícito en sus afirmaciones, es decir,
que t o d a remuneración deba ser fijada p o r u n p o d e r político.
O t r a fuente de la concepción según la cual las categorías de lo justo y lo
injusto p u e d e n aplicarse a las remuneraciones determinadas p o r el mercado
es la idea de que los diversos servicios t i e n e n u n «valor para la sociedad» es-
pecífico y constatable, y que la r e m u n e r a c i ó n efectiva es a m e n u d o d i s t i n t a
de este v a l o r . A u n q u e los economistas e m p l e a n a veces alegremente el con-
cepto de «valor para la sociedad», se trata de u n concepto que n o existe en
absoluto, y la expresión i m p l i c a el m i s m o t i p o de a n t r o p o m o r f i s m o o perso-
nificación de la sociedad que h a l l a m o s en la expresión «justicia social». Los
servicios sólo p u e d e n tener v a l o r para unas personas e n p a r t i c u l a r (o u n a
organización), y t o d o servicio específico tendrá valores m u y distintos para los
diversos m i e m b r o s de la m i s m a sociedad. E l hecho de considerarlos de u n
m o d o diferente e q u i v a l e a tratar la sociedad n o c o m o u n o r d e n espontáneo
de h o m b r e s libres sino c o m o u n a organización cuyos m i e m b r o s deben todos
servir a u n a única jerarquía de fines, que n o es otra cosa que u n sistema tota-
l i t a r i o carente de l i b e r t a d personal.
A u n q u e tengamos la tentación de hablar de u n «valor para la sociedad»,
en vez de u n v a l o r d e l h o m b r e para sus semejantes, sería de hecho m u y enga-
ñ o s o si dijéramos, p o r ejemplo, que u n h o m b r e que p r o v e e de cerillas a u n
millón de personas y que gana 200.000 dólares al año es m á s útil «a la socie-
dad» que el h o m b r e que i m p a r t e sabiduría o p r o c u r a placer a pocos m i l l a r e s
de personas y q u e gana 20.000 d ó l a r e s al a ñ o . T a m p o c o u n a sonata de
Beethoven, u n c u a d r o de L e o n a r d o o u n a obra de Shakespeare tienen n i n g ú n
«valor para la s o c i e d a d » , sino sólo para q u i e n los conoce y los aprecia. N o
tiene sentido a f i r m a r que u n boxeador o u n cantante es m á s útil a la sociedad
que u n v i o l i n i s t a o u n a b a i l a r i n a de ballet sólo p o r q u e u n o s e n t r e t i e n e n a
m i l l o n e s de personas mientras los otros a u n g r u p o m u c h o m á s r e s t r i n g i d o .
La cuestión n o es que los verdaderos valores son d i s t i n t o s , sino que los v a l o -
res l i g a d o s a varios servicios p o r g r u p o s d i s t i n t o s de personas son i n c o n m e n -
surables; estos ejemplos s i g n i f i c a n s i m p l e m e n t e que u n o recibe u n a m a y o r
s u m a de d i n e r o de u n n ú m e r o m a y o r de personas respecto al o t r o . 2 0

Las rentas que p e r c i b e n las distintas personas en el m e r c a d o generalmen-


te n o c o r r e s p o n d e n al v a l o r r e l a t i v o de sus servicios. E n la m e d i d a en que t o d o
elemento de u n d e t e r m i n a d o g r u p o de bienes d i s t i n t o s es c o n s u m i d o p o r toda
otra persona, ésta c o m p r a r á u n a c a n t i d a d tal de él que los valores relativos
de las últimas u n i d a d e s c o m p r a d a s corresponderán a su precio r e l a t i v o . Pero
m u c h o s pares de bienes n o serán n u n c a c o n s u m i d o s p o r la m i s m a persona:

No se equivocaba seguramente Samuel Butler (Hudibras, II, 1) al afirmar: «Una cosa


2 0

valdrá lo que se pague por ella en dinero.»

277
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

los precios relativos de los artículos c o n s u m i d o s sólo p o r h o m b r e s y de los


c o n s u m i d o s sólo p o r mujeres n o corresponderán a los valores relativos que
estos artículos tienen para c u a l q u i e r a .
Las remuneraciones que los i n d i v i d u o s y g r u p o s reciben en el mercado
están d e t e r m i n a d a s p o r la u t i l i d a d que sus servicios t i e n e n para quienes dis-
f r u t a n de ellos (o, en r i g o r , p o r la última d e m a n d a urgente que aún p u e d e ser
satisfecha c o n la oferta d i s p o n i b l e ) , y n o p o r algún ficticio «valor para la so-
ciedad».
O t r a fuente de quejas referidas a la injusticia de este p r i n c i p i o de r e m u n e -
ración es que la remuneración así d e t e r m i n a d a será a m e n u d o m u c h o más alta
de lo que sería necesario para i n d u c i r a l beneficiario a prestar estos servicios.
Esto es ciertamente así, pero es necesario que así sea para que quienes prestan
el m i s m o servicio reciban la m i s m a remuneración, para que la oferta d e l ser-
v i c i o en cuestión aumente s i e m p r e que el precio supere a los costes, y para
que q u i e n q u i e r a c o m p r a r l o o v e n d e r l o al precio corriente p u e d a l i b r e m e n t e
hacerlo. La consecuencia es que todos, salvo los vendedores marginales, ga-
narán m á s de l o d e b i d o para ser i n d u c i d o s a prestar los servicios en cuestión
-exactamente c o m o todos los compradores, salvo los marginales, gastarán me-
nos de l o que esperaban pagar. La r e m u n e r a c i ó n d e l mercado, pues, nunca
parecerá justa, en el sentido de que a l g u i e n podría justamente esforzarse en
compensar los esfuerzos y el sacrificio ajenos que se hacen en su beneficio.
La consideración de los diversos c o m p o r t a m i e n t o s que los g r u p o s a d o p -
t a n respecto a la r e m u n e r a c i ó n de los d i s t i n t o s servicios d e m u e s t r a , i n c i -
dentalmente, que la m a y o r parte de la gente n o e n v i d i a todos los sueldos su-
periores a los p r o p i o s , sino sólo aquellas ganancias en a c t i v i d a d e s que n o
conoce o que considera peligrosas. J a m á s he c o n o c i d o a gente c o m ú n que
e n v i d i a r a los altísimos estipendios d e l boxeador o d e l t o r e r o , d e l ídolo d e l
fútbol, de la estrella de cine o d e l rey d e l jazz. C o n frecuencia parece incluso
que a p l a u d e n el extremo l u j o y derroche de d i n e r o de estas f i g u r a s , en c o m -
paración c o n lo cual palidecen los de los magnates de la i n d u s t r i a o de los
grandes financieros. Se protesta contra la injusticia c u a n d o la m a y o r parte
de la gente n o c o m p r e n d e la u t i l i d a d de u n a a c t i v i d a d , y frecuentemente p o r -
que e r r ó n e a m e n t e la considera p e r j u d i c i a l (al «especulador» se le asocia c o n
frecuencia a la idea de que sólo las actividades deshonestas p u e d e n dar t a n -
to d i n e r o ) , y especialmente si las grandes ganancias se e m p l e a n para a c u m u -
lar u n p a t r i m o n i o (y también aquí nos h a l l a m o s ante la idea errónea de que
sería aconsejable gastarlas en l u g a r de i n v e r t i r l a s ) . La compleja estructura de
la G r a n Sociedad m o d e r n a n o funcionaría si las remuneraciones de las dis-
tintas actividades d e p e n d i e r a n de la opinión de la mayoría sobre su v a l o r , o
b i e n d e l c o n o c i m i e n t o o c o m p r e n s i ó n de u n a única persona que v a l o r a r a la
i m p o r t a n c i a de las distintas actividades que exige el f u n c i o n a m i e n t o d e l sis-
tema.

278
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

La cuestión p r i n c i p a l n o es que las masas, en la mayoría de los casos, n o


t i e n e n idea d e l v a l o r de las diversas actividades d e l h o m b r e respecto a sus
semejantes, y que son necesariamente los prejuicios de estas mismas masas
los que d e t e r m i n a n el uso d e l p o d e r d e l g o b i e r n o . Es decir que nadie conoce
más de lo que le sugiere el mercado. T a m b i é n es cierto que nuestra estima d e l
v a l o r de las diversas actividades a m e n u d o es d i s t i n t a d e l v a l o r que les da el
mercado; y expresamos esta sensación p r o t e s t a n d o contra su injusticia. C u a n -
d o nos p r e g u n t a m o s cuál debería ser la r e m u n e r a c i ó n justa de u n a enfermera
o de u n carnicero, de u n m i n e r o o de u n juez, de u n b u z o o de u n l i m p i a d o r
de cloacas, d e l o r g a n i z a d o r de u n a n u e v a i n d u s t r i a o de u n jinete, de u n ins-
pector de H a c i e n d a o d e l i n v e n t o r de u n f á r m a c o m i l a g r o s o , d e l p i l o t o de jet
o d e l profesor de matemáticas, la apelación a la «justicia social» n o nos presta
la m e n o r a y u d a para establecerla, y si se recurre a ella se trata t a n sólo de u n a
insinuación para que otros concuerden c o n nuestro p u n t o de vista sin tener
que a d u c i r razón a l g u n a .
Se p u e d e objetar que, si b i e n n o es posible dar u n s i g n i f i c a d o preciso a la
e x p r e s i ó n «justicia social», ésta n o es u n a objeción decisiva p o r q u e el caso
podría ser semejante al que a n t e r i o r m e n t e sostuve que se d a a propósito de la
justicia p r o p i a m e n t e d i c h a : se podría i n c l u s o n o saber q u é es «socialmente
justo» y s i n e m b a r g o saber perfectamente q u é es «socialmente injusto», y e l i -
m i n a n d o sistemáticamente la «injusticia social» c u a n d o la encontremos, acer-
carnos g r a d u a l m e n t e a la «justicia social». Pero esto n o es otra cosa que e l u -
d i r la d i f i c u l t a d de f o n d o . N o existe n i n g u n a p r u e b a que p u e d a establecer q u é
es «socialmente injusto», p o r q u e n o existe n i n g ú n sujeto que p u e d a cometer
tal injusticia, y n o existen reglas de c o n d u c t a i n d i v i d u a l c u y a observancia en
el o r d e n de mercado p u e d a asegurar a los i n d i v i d u o s y a los g r u p o s u n a p o -
sición que c o m o t a l (es decir, en cuanto d i s t i n t a d e l p r o c e d i m i e n t o c o n el que
se ha establecido) nos parezca j u s t a . 21
Esta, pues, n o es u n a expresión erró-
nea, sino carente de sentido, i g u a l que la expresión «una p i e d r a moral».

Sobre el tema de la relación entre la remuneración y el mérito, además de los pasajes


2 1

de David Hume y de Immanuel Kant que encabezan este capítulo, véase el cap. VI de mi
libro Tlie Constitution of Liberty; y también Maffeo Pantaleoni, «L'Atto económico», en Erotemi
di Economía (Padua, 1963), vol. I, p. 101: «E tre sonó le proposizioni che conviene com-
prendere bene: la prima é che il mérito é una parola vuota di senso. L a seconda é che il
concetto di giustizia é un polisenso che si presta a quanti paralogismi si vogliono ex
amphibologia. L a terza é che la remunerazione non puó essere commisurata da una produt-
tivitá (margínale) capace di determinazione isolatamente, cioé senza la simultánea deter-
minazione della produttivitá degli altri fattori con i quali entra in una combinazione di
complementarietá.»

279
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El significado del término «social»

Para encontrar el significado de «justicia social», podría esperarse obtener a l -


g u n a a y u d a d e l examen d e l s i g n i f i c a d o d e l a d j e t i v o «social»; p e r o el i n t e n t o
de hacerlo llevaría i n m e d i a t a m e n t e a u n a confusión m u y semejante a la que
ya afecta a la p r o p i a expresión de «justicia s o c i a l » . O r i g i n a r i a m e n t e , «social»
22

tenía desde luego u n s i g n i f i c a d o preciso (análogo a la formación de términos


c o m o «nacional», «tribal» u «organizativo»), o sea, el de referirse a la estruc-
t u r a y f u n c i o n a m i e n t o de la sociedad. En este sentido la justicia es claramente
u n f e n ó m e n o social y el a ñ a d i d o de «social» al n o m b r e es p u r o p l e o n a s m o 23

c o m o si dijéramos «lenguaje social» - s i b i e n en sus comienzos se e m p l e ó el


m e n c i o n a d o adjetivo para d i s t i n g u i r las concepciones sobre la justicia gene-
ralmente aceptadas de las sostenidas p o r personas o g r u p o s particulares.
La expresión «justicia social», tal c o m o h o y se usa, n o es «social» en el sen-
t i d o de las «normas sociales», es decir, de algo que ha e v o l u c i o n a d o c o m o con-
secuencia d e l ejercicio de acciones i n d i v i d u a l e s a lo largo de la evolución so-
cial, n i el p r o d u c t o de la sociedad o de u n proceso social, s i n o c o m o u n a
concepción que debe i m p o n e r s e a la sociedad. La referencia de «social» a la
sociedad en su conjunto, o a los intereses de todos sus m i e m b r o s , ha hecho
que fuera a d q u i r i e n d o g r a d u a l m e n t e el s i g n i f i c a d o p r e d o m i n a n t e de aproba-
ción m o r a l . C u a n d o este término se h i z o de uso corriente d u r a n t e el último
cuarto d e l siglo diecinueve, se e m p l e ó para t r a n s m i t i r u n a l l a m a d a a las cla-
ses d i r i g e n t e s a que se o c u p a r a n d e l bienestar de los pobres, es decir de los
m á s numerosos, cuyos intereses n o habían r e c i b i d o nunca u n a consideración
adecuada. 24
La «cuestión social» se planteó c o m o una l l a m a d a a la conciencia
de las clases superiores para que reconocieran su r e s p o n s a b i l i d a d p o r el b i e n -
estar de aquellas partes o l v i d a d a s de la sociedad que hasta entonces habían
t e n i d o poca v o z en capítulo en las decisiones de los gobiernos. La «política
social» (oSozialpolitik, en la lengua d e l país que entonces lideró este m o v i m i e n -
to) se convirtió en la o r d e n d e l día, el interés p r i n c i p a l de la gente de b u e n

Sobre los antecedentes históricos del término «social», véase Karl Wasserrab, Sozialwis-
2 2

senschaft und Soziale Frage (Leipzig, 1903); Leopold von Wiese, Der Liberalismus in Vergangenheit
und Zukunft (Berlín, 1917) y Sozial, Geistig, Kulturell (Colonia, 1936); Waldemar Zimmerman,
«Das 'Soziale' im geschichtlichen Sinn- und Begriffswandel», en Studien zur Soziologie, Festgabe
für L. von Wiese (Maguncia, 1948); L . H . A. Geck, Über das Eindringen des Wortes «Sozial» in die
Deutsche Sprache (Gotinga, 1963); y Ruth Crummenerl, «Zur Wortgeschichte von 'Sozial' bis
zur englischen Aufklarung», ensayo inédito preparado para un examen de doctorado en
Filología (Bonn, 1963). Véase también mi ensayo «What is 'Social'? What does it Mean?», en
versión inglesa revisada, en Studies in Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago,
1967).
2 3
Véase G . del Vecchio, op. cit., p. 37.
2 4
E n relación con este tema resulta muy instructivo el trabajo de Leopold von Wiese, Der
Liberalismus in Vergangenheit und Zukunft, cit., p. 115 ss.

280
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

corazón y de los progresistas, y de este m o d o «social» e m p e z ó a s u s t i t u i r cada


vez m á s a términos c o m o «ético» o sencillamente «bueno».
A p a r t i r de esta l l a m a d a d i r i g i d a a la conciencia d e l público para q u e se
interesara p o r los menos favorecidos y los reconociera c o m o m i e m b r o s per-
tenecientes a la m i s m a sociedad, el concepto v i n o g r a d u a l m e n t e a significar
q u e la sociedad debería considerarse responsable de la p a r t i c u l a r situación
m a t e r i a l de todos sus m i e m b r o s , y de la s e g u r i d a d de que cada u n o recibiera
lo que se le «debía». Esto i m p l i c a b a q u e los procesos de la sociedad f u e r a n
i n t e n c i o n a d a m e n t e d i r i g i d o s a conseguir d e t e r m i n a d o s resultados y , gracias
a u n a personificación de la sociedad, se considerase a ésta c o m o u n sujeto d o -
t a d o de u n a mente consciente, capaz de guiarse p o r p r i n c i p i o s morales en sus
p r o p i a s acciones. 25
E l término social v i n o cada vez m á s a significar la v i r t u d
p r e e m i n e n t e , la c u a l i d a d en q u e destacaba el h o m b r e b u e n o , y el i d e a l q u e
debía siempre g u i a r t o d a acción de la c o m u n i d a d .
Este desarrollo extendió i n d e f i n i d a m e n t e la aplicación d e l término «social»,
pero n o consiguió d a r l e u n s i g n i f i c a d o n u e v o . Se le privó incluso de su s i g n i -
f i c a d o d e s c r i p t i v o o r i g i n a r i o , t a n t o q u e los s o c i ó l o g o s n o r t e a m e r i c a n o s se
s i n t i e r o n en el deber de acuñar en su l u g a r el n u e v o término «societal». Efecti-
v a m e n t e , el término «social» p u e d e h o y emplearse para describir casi c u a l -
q u i e r acción públicamente aconsejable y , al m i s m o t i e m p o , ha t e n i d o el efec-
to de p r i v a r a todos los términos con los q u e venía asociado de u n s i g n i f i c a d o
claro. N o sólo e n el caso de «justicia social», sino también «democracia social»,
« e c o n o m í a social de m e r c a d o » , 26
o el «estado social de derecho» (o rule oflaw
- e n a l e m á n sozialer Rechtsstaat) son expresiones tales que, si justicia, d e m o -
cracia, economía de m e r c a d o o Rechtsstaat tienen, tomadas aisladamente u n
s i g n i f i c a d o claro, el a ñ a d i d o d e l a d j e t i v o «social» hace q u e se les p u e d a dar el
s i g n i f i c a d o que m á s guste. Esta palabra se ha c o n v e r t i d o en u n a de las f u e n -
tes p r i n c i p a l e s de la confusión d e l lenguaje político y p r o b a b l e m e n t e y a n o se
podrá e m p l e a r l a útilmente.
Parece que n o tendrá f i n la v i o l e n c i a que se seguirá haciendo al lenguaje
con t a l de f o m e n t a r u n d e t e r m i n a d o ideal: el ejemplo de «justicia social» ha
hecho nacer recientemente la expresión «justicia global». Su c o n t r a r i o , la ex-

2 5
Característico de las muchas discusiones en torno al tema por parte de los filósofos
sociales es el trabajo de W. A. Frankena, «The Concept of Social Justice», en Social Justice, ed.
R. B. Brandt (Nueva York, 1962), p. 4, cuyo argumento descansa en el supuesto de que
«la sociedad» actúa, que carece de significado si se aplica a un orden espontáneo. Aunque
parece que los utilitaristas se inclinan por esta interpretación antropomórfica de la sociedad,
es tan ingenuamente admitida como lo hace J. W. Chapman en la cita de la nota 21 al Capítu-
lo V I L
Es de lamentar el uso de esta expresión, aunque, gracias a ella, algunos de mis amigos
2 6

en Alemania (y, más recientemente, también en Inglaterra) hayan logrado hacer aceptable
en círculos más amplios el tipo de orden social que propugno.

281
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

presión «injusticia global», ha sido d e f i n i d o p o r u n g r u p o e c u m é n i c o de pas-


tores americanos c o m o «algo caracterizado p o r u n a dimensión de pecado en
las estructuras económicas, políticas, sociales, sexuales, de clase, y en los sis-
temas de sociedad g l o b a l » . 27
Parecería casi q u e la convicción de c o m b a t i r p o r
u n a causa justa p r o d u c e pensamientos m á s nebulosos e, incluso, m á s desho-
n e s t i d a d intelectual que c u a l q u i e r otra causa.

«Justicia social» e igualdad

Los intentos m á s comunes de dar u n s i g n i f i c a d o al concepto de «justicia so-


cial» hacen referencia a consideraciones i g u a l i t a r i a s y sostienen que siempre
que nos alejamos de u n a i g u a l d a d en el d i s f r u t e de beneficios materiales es
necesario justificar estas diferencias c o n u n interés c o m ú n r e c o n o c i b l e . 28
Esto
se basa en u n a falsa analogía c o n la situación en que u n o r g a n i s m o h u m a n o
debe d i s t r i b u i r recompensas; en este caso, la justicia exigiría que las r e c o m -
pensas e s t u v i e r a n d e t e r m i n a d a s p o r reglas reconocibles y de a p l i c a b i l i d a d
general. Pero las ganancias en u n sistema de mercado, a u n q u e la gente tienda
a considerarlas c o m o recompensas, n o t i e n e n esta función. Su objetivo (si se
p u e d e e m p l e a r este t é r m i n o para u n a función que n o ha s i d o p r e v i a m e n t e
proyectada, sino que se ha desarrollado p o r q u e ayudaba a los esfuerzos d e l
h o m b r e s i n que la gente c o m p r e n d i e r a en q u é f o r m a ) consiste m á s b i e n en
i n d i c a r a los i n d i v i d u o s qué es l o que tienen que hacer si q u i e r e n mantener el
o r d e n c o n el que todos cuentan. Los precios que deben pagarse en u n a econo-
mía de mercado p o r v a r i o s t i p o s de trabajo o p o r otros factores de p r o d u c -
ción si se q u i e r e que los esfuerzos i n d i v i d u a l e s se a r m o n i c e n , a u n q u e tengan
la i n f l u e n c i a d e l esfuerzo, de la d i l i g e n c i a , de la h a b i l i d a d , de la necesidad,
etc., n o p u e d e n conformarse a n i n g u n o de estos valores. Las consideraciones
de j u s t i c i a n o t i e n e n s e n t i d o a l g u n o 2 9
respecto a la d e t e r m i n a c i ó n de u n a

Véase la «toma de conciencia» asumida por la «Aspen Consultation on Global Justice»,


2 7

en una «Reunión ecuménica de líderes religiosos americanos» celebrada en Aspen, Colora-


do, entre el 4 y el 7 de junio de 1974. Se admite que la injusticia global «se caracteriza por la
existencia de una dimensión de pecado en las estructuras y sistemas políticos, económicos,
sociales, raciales, sexuales y de clase, correspondientes a la sociedad global.» Aspen Institute
Quarterly, n.° 7, tercer cuatrimestre (Nueva York, 1974), p. 4.
Véase especialmente A. M . Honoré, op. cit. Lo absurdo de la afirmación según la cual
2 8

en la Gran Sociedad es necesario justificar moralmente el que A tenga más que B, como si
ello fuera resultado de algún artificio humano, resulta obvio si consideramos no sólo el ca-
rácter elaborado y complejo del aparato de gobierno que se precisaría para impedirlo, sino
también que este aparato debería tener poder suficiente para dirigir tanto los esfuerzos de
todos los ciudadanos como la reivindicación de los productos derivados de estos esfuerzos.
Uno de los pocos filósofos modernos que han advertido y discutido esto clara y franca-
2 9

mente ha sido R. G . Collingwood. Véase su ensayo sobre «Economics as a Philosophical

282
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

m a g n i t u d que n o d e p e n d e n i de la v o l u n t a d n i d e l deseo de nadie, sino de


circunstancias que n a d i e conoce en su t o t a l i d a d .
La opinión de que todas las diferencias de renta tienen que justificarse p o r
las correspondientes diferencias de méritos es u n a idea que ciertamente n o
habría parecido evidente en u n a c o m u n i d a d de campesinos, de mercaderes o
de artesanos, es decir, e n u n a sociedad en la que se apreciaba que el éxito o el
fracaso dependían claramente en parte de la h a b i l i d a d e i n g e n i o de la perso-
na y en parte de las contingencias que p o d í a n afectar a c u a l q u i e r a , a u n q u e
también en estos t i p o s de sociedad se sabía que los i n d i v i d u o s se quejaban
con D i o s o c o n la suerte de la injusticia de su p r o p i o destino. A u n q u e la gente
n o aceptara que sus p r o p i a s remuneraciones d e p e n d i e r a n en parte de la ca-
s u a l i d a d , esto es precisamente lo que debe suceder para que el o r d e n de m e r -
cado se adapte r á p i d a m e n t e a los c a m b i o s de circunstancias i n e v i t a b l e s e
i m p r e v i s i b l e s y para que los i n d i v i d u o s p u e d a n d e c i d i r q u é hacer. La a c t i t u d
h o y d o m i n a n t e sólo p u e d e s u r g i r en u n a sociedad en la que son m u c h o s los
que trabajan c o m o m i e m b r o s de organizaciones en las que son r e m u n e r a d o s
sobre la base de tarifas estipuladas de acuerdo c o n las horas trabajadas. Tales
c o m u n i d a d e s n o a t r i b u y e n la r i q u e z a de sus m i e m b r o s a la acción de u n m e -
canismo i m p e r s o n a l que sirve para g u i a r la dirección de los esfuerzos, sino a
u n p o d e r h u m a n o que deberá d i s t r i b u i r las cuotas según los méritos.
El p o s t u l a d o de i g u a l d a d m a t e r i a l sólo sería u n p u n t o de p a r t i d a n a t u r a l
si f u e r a necesario que las cuotas de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s o g r u p o s estuvie-
r a n d e t e r m i n a d a s p o r u n a decisión h u m a n a deliberada. E n u n a sociedad en
la que t o d o esto fuera u n d a t o incuestionable, la justicia exigiría que la d i s t r i -
bución de los m e d i o s p a r a satisfacer las necesidades h u m a n a s se realizara
según u n p r i n c i p i o u n i f o r m e c o m o el mérito o la necesidad (o u n a c o m b i n a -
ción de ambos), y si el p r i n c i p i o a d o p t a d o n o justificara u n a diferencia, que
las cuotas de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s f u e r a n iguales. La d e m a n d a d o m i n a n t e
de i g u a l d a d m a t e r i a l p r o b a b l e m e n t e se basa a m e n u d o en la creencia de que
las desigualdades existentes d e p e n d e n de la decisión de a l g u i e n ; u n a creen-
cia que sería t o t a l m e n t e errónea en u n o r d e n de m e r c a d o p u r o , y que tiene
i g u a l m e n t e u n a v a l i d e z casi m í n i m a i n c l u s o en u n a e c o n o m í a «mixta» alta-
mente intervencionista c o m o la que actualmente existe en la mayoría de los
países. Esta f o r m a de o r d e n e c o n ó m i c o h o y prevalente de hecho debe su ca-
rácter a m e d i d a s de g o b i e r n o encaminadas a alcanzar lo que se pensaba era
exigencia de la «justicia social».
Sin embargo, c u a n d o la elección es entre u n auténtico o r d e n de mercado
p o r u n l a d o , que n o realiza n i puede realizar u n a distribución c o r r e s p o n d i e n -

Science», en Ethics, 36,1926, p. 74: «Un precio justo, un salario justo, un tipo de interés justo
es una contradicción en los términos. Qué sea lo que una persona deba obtener a cambio de
sus bienes o de su trabajo es cuestión que carece por completo de significado.»

283
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

te a u n m o d e l o de justicia m a t e r i a l , y p o r o t r o u n sistema en el que el gobier-


no usa sus poderes para llevar a cabo esa distribución, el p r o b l e m a n o consis-
te en ver si el g o b i e r n o debe ejercer, justamente o n o , poderes que en t o d o caso
ejerce, sino si debe poseer y ejercer poderes suplementarios que p u e d e n e m -
plearse para d e t e r m i n a r las cuotas que deberían corresponder a los diversos
m i e m b r o s de la sociedad. E n otras palabras, la d e m a n d a de «justicia social»
n o pretende sólo que el g o b i e r n o observe algunos p r i n c i p i o s de acción según
reglas u n i f o r m e s en aquellas funciones que en t o d o caso debe ejercer, sino que
exige que e m p r e n d a a c t i v i d a d e s s u p l e m e n t a r i a s , y que p o r l o tanto asuma
nuevas responsabilidades, funciones todas ellas que n o s i r v e n necesariamen-
te para mantener el o r d e n y la ley, sino que satisfacen ciertas necesidades co-
lectivas que el mercado n o p u e d e satisfacer.
El g r a n p r o b l e m a consiste en establecer si esta n u e v a exigencia de i g u a l -
d a d n o está en conflicto c o n la i g u a l d a d de las n o r m a s de conducta que el
gobierno debe hacer respetar a todos en una sociedad libre. H a y n a t u r a l m e n t e
u n a g r a n diferencia entre u n g o b i e r n o que trata a todos los ciudadanos se-
gún las m i s m a s reglas en todas las actividades que e m p r e n d e para otros f i -
nes y u n g o b i e r n o que se e m p e ñ a en colocar a los c i u d a d a n o s en u n a p o s i -
ción m a t e r i a l i g u a l o menos d e s i g u a l . De hecho, p u e d e s u r g i r u n g r a v e
conflicto entre estos dos intentos. Puesto que la gente se diferencia en m u -
chos a t r i b u t o s que el estado n o puede cambiar, para p o d e r asegurar la m i s -
m a posición m a t e r i a l el g o b i e r n o se verá precisado a tratar a estas personas
de manera m u y diversa. De hecho, para asegurar la m i s m a posición m a t e r i a l
a personas m u y distintas p o r fuerza, inteligencia, h a b i l i d a d , conocimientos
y perseverancia, así c o m o p o r condiciones ambientales, físicas y sociales, el
g o b i e r n o deberá tratar a la gente de u n m o d o m u y diferente para compensar
aquellas desventajas y deficiencias que n o p u e d e m o d i f i c a r directamente. Por
otra parte, u n a rígida i g u a l d a d de aquellos beneficios que el g o b i e r n o p u e d e
ofrecer para todos llevaría claramente a u n a d e s i g u a l d a d de las posiciones
materiales.
Pero, en t o d o caso, esta n o es la única n i t a m p o c o la p r i n c i p a l razón de que
u n g o b i e r n o que quiere asegurar iguales posiciones materiales a sus p r o p i o s
c i u d a d a n o s (o u n c u a l q u i e r m o d e l o de bienestar material) tenga que tratarlos
de manera extremadamente desigual. Se verá o b l i g a d o a obrar así p o r q u e en
semejante sistema tendrá que comprometerse a decir a la gente qué es lo que
tiene que hacer. U n a vez que las recompensas que los i n d i v i d u o s p u e d e n es-
perar n o son ya u n a indicación adecuada sobre c ó m o d i r i g i r los p r o p i o s es-
fuerzos a d o n d e son m á s necesarios, en c u a n t o que las m i s m a s n o correspon-
d e n al v a l o r que sus servicios tienen para sus semejantes sino al mérito m o r a l
o a la recompensa que se piensa deban recibir las personas, estas r e c o m p e n -
sas p i e r d e n ya la función de guía que tienen en el o r d e n de mercado, p o r lo
que tienen que ser sustituidas p o r m a n d a t o s de la a u t o r i d a d .

284
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

C o m o se v a r e v e l a n d o claramente en campos cada vez más a m p l i o s de la


política asistencial, u n a a u t o r i d a d encargada de alcanzar resultados p a r t i c u -
lares debe tener poderes esencialmente a r b i t r a r i o s , a f i n de que los i n d i v i d u o s
obtengan lo que parece necesario para alcanzar el resultado e x i g i d o . La i g u a l -
d a d total para los m á s sólo p u e d e significar la i g u a l sumisión de las grandes
masas al m a n d o de u n a élite que c o n t r o l a sus asuntos. M i e n t r a s que u n a i g u a l -
d a d de derechos bajo u n g o b i e r n o l i m i t a d o es ciertamente posible, y es t a m -
bién u n a condición de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l , la pretensión de u n a i g u a l d a d
m a t e r i a l sólo puede satisfacerla u n g o b i e r n o c o n poderes t o t a l i t a r i o s . 30

Ciertamente n o nos equivocamos si pensamos que los efectos de los p r o -


cesos e c o n ó m i c o s de u n a sociedad l i b r e sobre los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s y g r u -
pos n o se d i s t r i b u y e n según u n p r i n c i p i o de justicia d e f i n i b l e . N o s equivoca-
ríamos, en cambio, si sacáramos la conclusión de que son injustos y que a l g u i e n
es responsable y debe ser censurado p o r ello. E n u n a sociedad libre, en la que
la posición de los i n d i v i d u o s y los g r u p o s n o es resultado de la v o l u n t a d de
nadie (y n o podría, d e n t r o de esta m i s m a sociedad, ser m o d i f i c a d a en conso-
nancia c o n u n p r i n c i p i o de a p l i c a b i l i d a d general), las diferencias de r e m u n e -
ración n o p u e d e n calificarse sensatamente de justas o injustas. H a y , s i n d u d a ,
m u c h o s t i p o s de acciones i n d i v i d u a l e s c u y o f i n es obtener remuneraciones
particulares, y que podrían considerarse injustas. Pero n o existen p r i n c i p i o s
de c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l que p u e d a n p r o d u c i r u n m o d e l o de d i s t r i b u -
ción que, c o m o t a l , p u e d a calificarse de justo, y p o r t a n t o n o existe n i n g u n a
p o s i b i l i d a d para el i n d i v i d u o de saber q u é debería hacer para asegurar u n a
remuneración justa a sus semejantes.
T o d o nuestro sistema de p r i n c i p i o s morales es u n sistema de n o r m a s de
conducta i n d i v i d u a l . E n u n a G r a n Sociedad n i n g u n a conducta guiada p o r tales
n o r m a s , o p o r decisiones de i n d i v i d u o s que a ellas se someten, podría p r o d u -
cir resultados que nos parecen justos e n el s e n t i d o e n que parecen justas o
injustas las recompensas establecidas i n t e n c i o n a d a m e n t e . T o d o esto vale s i m -
p l e m e n t e p o r q u e en t a l sociedad nadie tiene el p o d e r o el c o n o c i m i e n t o que le

Si en algo han coincidido cuantos han estudiado seriamente el ideal de la igualdad, es


3 0

en que la igualdad material y la libertad son incompatibles. Véase A . de Tocqueville, Demo-


cracy in America, libro II, cap. I (Nueva York, ed., 1946), vol. II, p. 87: las comunidades demo-
cráticas «claman por la igualdad en la libertad, pero si no pueden lograr tal objetivo segui-
rán clamando por la igualdad en la esclavitud»; William S. Sorley, Tire Moral Life and the Moral
Worth (Cambridge, 1911), p. 110: «La igualdad se logra tan sólo a través de una constante
interferencia sobre la libertad»; o, más recientemente, Gerhard Leibholz, «Die Bedrohung der
Freiheit durch die Macht der Gesetzgeber», en Freiheit der Persónlichkeit (Stuttgart, 1958), p.
80: «Freiheit erzeugt notwendig Ungleichheit und Gleichheit notwendig Unfreiheit.» Son éstos
unos pocos ejemplos que desgrano de una revisión somera de mis notas. Gente que se pro-
clama partidaria entusiasta de la libertad sigue, sin embargo, clamando por la igualdad
material.

285
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

haría capaz de garantizar que quienes están interesados p o r sus acciones re-
cibirán l o que él considera justo. A q u i e n tiene u n a remuneración congruente
con los p r i n c i p i o s aceptados de «justicia social» n o se le podría n i siquiera
p e r m i t i r d e c i d i r lo que debe hacer: u n a remuneración que i n d i q u e l o urgente
que es realizar u n cierto trabajo n o p u e d e ser justa en este sentido, ya que la
necesidad de u n trabajo de cierto t i p o a m e n u d o depende de incidentes i m -
previsibles y n o ciertamente de las buenas intenciones o de los esfuerzos de
quienes están en condiciones de l l e v a r l o a cabo. U n a a u t o r i d a d que establez-
ca las remuneraciones c o n la intención de r e d u c i r el t i p o y el n ú m e r o de per-
sonas que se considera necesarias en cada ocupación n o podría hacer «justas»
tales remuneraciones, es decir p r o p o r c i o n a d a s a los méritos, a las necesida-
des, o al v a l o r de c u a l q u i e r otra reivindicación de las personas interesadas,
sino que m á s b i e n debería ofrecer incentivos para atraer o retener el n ú m e r o
de personas deseado en cada t i p o de a c t i v i d a d .

«Igualdad de oportunidades»

Evidentemente, n o se p u e d e negar que en el o r d e n de mercado existente n o


sólo los resultados sino también las o p o r t u n i d a d e s iniciales de los distintos
i n d i v i d u o s son a m e n u d o m u y diversas, y a que están condicionadas p o r cir-
cunstancias ambientales, físicas y sociales que n o d e p e n d e n de ellos, pero que
en m u c h o s aspectos podrían ser m o d i f i c a d a s p o r u n a acción d e l g o b i e r n o . La
p r o p u e s t a de u n a i g u a l d a d de o p o r t u n i d a d e s o de iguales c o n d i c i o n e s de
partida (Startgerechtigkeit) seduce a - y es d e f e n d i d a p o r - muchas personas que,
en general, son favorables al sistema de l i b r e mercado. En la m e d i d a en que
se refiere a aquellas facilidades y o p o r t u n i d a d e s que están necesariamente
condicionadas p o r las decisiones d e l g o b i e r n o (como la provisión de cargos
públicos o similares), esta exigencia fue u n o de los p u n t o s centrales d e l libe-
r a l i s m o clásico, generalmente expresado p o r la frase «la carriére o u v e r t e aux
talents». A b u n d a n también los a r g u m e n t o s a f a v o r de que el g o b i e r n o p r o -
porcione, sobre una base i g u a l i t a r i a , los m e d i o s para la escolarización de los
menores, los cuales n o son aún ciudadanos t o t a l m e n t e responsables, si b i e n
existen serias d u d a s sobre el hecho de que sea el estado precisamente q u i e n
a d m i n i s t r e tales medios.
T o d o esto, s i n embargo, distaría m u c h o de crear u n a auténtica i g u a l d a d
de o p o r t u n i d a d e s , incluso para personas que poseen las mismas capacidades.
Para conquistar esta i g u a l d a d el g o b i e r n o tendría que c o n t r o l a r el ambiente
físico y social de todos, y esforzarse en p r o p o r c i o n a r al menos u n n ú m e r o de
ocasiones favorables iguales para t o d o s ; y c u a n t o m a y o r sea el éxito de la
acción d e l g o b i e r n o en estos intentos, tanto m á s j u s t i f i c a d a estaría la d e m a n -
da de que, según el m i s m o p r i n c i p i o , sean e l i m i n a d a s todas las desventajas

286
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

que aún persisten - o que sean compensadas i m p o n i e n d o u n a carga m a y o r a


quienes son r e l a t i v a m e n t e m á s a f o r t u n a d o s . El proceso debería seguir hasta
que el g o b i e r n o llegue a c o n t r o l a r l i t e r a l m e n t e toda situación que p u e d a i n -
f l u i r sobre el bienestar de c u a l q u i e r persona. A h o r a b i e n , p o r más seductora
que a p r i m e r a vista p u e d a parecer la expresión «igualdad de oportunidades»,
c u a n d o este concepto se extiende m á s allá de los servicios que p o r otras razo-
nes el g o b i e r n o debe p r o p o r c i o n a r , se c o n v i e r t e en u n ideal t o t a l m e n t e i l u s o -
r i o , y t o d o i n t e n t o de r e a l i z a r l o concretamente podría convertirse en u n a pe-
sadilla.

La «justicia social» y la libertad bajo la ley

La idea de que los h o m b r e s deben ser recompensados según los méritos y el


v a l o r de sus servicios «para la sociedad» presupone la existencia de u n a a u -
t o r i d a d que n o sólo d i s t r i b u y a las recompensas entre los i n d i v i d u o s sino t a m -
bién las diversas funciones p o r c u y o d e s e m p e ñ o éstos serán r e t r i b u i d o s . E n
otras palabras, si se q u i e r e obtener u n a «justicia social», es necesario p e d i r a
los i n d i v i d u o s que obedezcan n o sólo a n o r m a s generales, sino también a es-
pecíficas demandas d i r i g i d a s sólo a ellos. E l t i p o de o r d e n social en que se
ordena a los i n d i v i d u o s que s i r v a n a u n sistema único de fines es la o r g a n i z a -
ción, y n o el o r d e n de m e r c a d o espontáneo. Se trata pues n o de u n sistema en
el que el i n d i v i d u o es l i b r e p o r q u e sólo está v i n c u l a d o p o r n o r m a s generales
de recta conducta, sino de u n sistema en el que todos están sometidos a espe-
cíficas órdenes de la a u t o r i d a d .
A veces parece que se piensa que u n s i m p l e c a m b i o de las n o r m a s de con-
ducta i n d i v i d u a l p u e d e c o n d u c i r a la realización de la «justicia social». Pero
n o p u e d e haber ningún c o n j u n t o de tales n o r m a s o p r i n c i p i o s en v i r t u d de los
cuales los i n d i v i d u o s p u e d a n d i r i g i r su p r o p i a conducta, d e n t r o de u n a G r a n
Sociedad, de tal suerte que el efecto c o n j u n t o de sus actividades sea u n a d i s -
tribución de beneficios que p u d i e r a calificarse de m a t e r i a l m e n t e justa, o en
t o d o caso u n a c u a l q u i e r otra distribución específica e i n t e n c i o n a l de ventajas
y desventajas entre i n d i v i d u o s o g r u p o s . Para p o d e r obtener u n cualquier
m o d e l o p a r t i c u l a r de distribución a través d e l proceso de mercado, t o d o p r o -
d u c t o r debería conocer n o sólo a q u i é n e s beneficiarán (o perjudicarán) sus
esfuerzos, sino t a m b i é n c u á n t o m e j o r a r á la posición a c t u a l o p o t e n c i a l de
quienes son afectados en sus actividades, así c o m o también los resultados de
los servicios que ellos recibirán de otros m i e m b r o s de la sociedad. C o m o v i m o s
a n t e r i o r m e n t e , unas n o r m a s de conducta apropiadas sólo p u e d e n d e t e r m i n a r
el carácter f o r m a l d e l o r d e n que c o n s t i t u y e el tejido de las diversas a c t i v i d a -
des, pero n o las ventajas específicas de las que se beneficiarán d e t e r m i n a d o s
grupos o individuos.

287
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

C o n v i e n e subrayar este hecho, bastante o b v i o , y a que incluso juristas e m i -


nentes h a n a f i r m a d o que la substitución de la justicia i n d i v i d u a l o c o n m u t a t i v a
p o r la «justicia social» o d i s t r i b u t i v a n o tiene p o r qué d e s t r u i r la l i b e r t a d d e l
i n d i v i d u o garantizada p o r la ley. Así, el e m i n e n t e filósofo alemán d e l dere-
cho G u s t a v R a d b r u c h sostiene e x p l í c i t a m e n t e que « t a m b i é n la c o m u n i d a d
socialista sería u n Rechtsstaat [es decir, en ella prevalecería el estado de dere-
cho], a u n q u e u n Rechtsstaat gobernado p o r u n a justicia n o c o n m u t a t i v a sino
distributiva». 31
Por l o que respecta a Francia, «hay q u i e n p r o p o n e confiar a
altos f u n c i o n a r i o s la tarea permanente de decir la última palabra en materia
de r e p a r t o de la renta n a c i o n a l , i g u a l q u e los jueces la tienen en materias lega-
les». 32
Estas convicciones, s i n e m b a r g o , o l v i d a n el hecho de q u e n o se p u e d e
obtener n i n g ú n m o d e l o de distribución haciendo que los i n d i v i d u o s respeten
unas n o r m a s de c o n d u c t a ; la consecución de los resultados preestablecidos
exige u n a coordinación i n t e n c i o n a d a de todas las diversas actividades en c o n -
sonancia c o n las circunstancias concretas de espacio y t i e m p o . E n otras pala-
bras, esto i m p i d e que algunos i n d i v i d u o s actúen basándose en sus conocimien-
tos y en función de sus p r o p i o s fines, q u e es l o q u e c o n s t i t u y e la esencia de la
l i b e r t a d , y exige en c a m b i o q u e tales i n d i v i d u o s se v e a n o b l i g a d o s a actuar
del m o d o q u e quiere la a u t o r i d a d p l a n i f i c a d o r a para realizar los fines que ella
elige.
Así, pues, la justicia d i s t r i b u t i v a a la q u e tiende el socialismo resulta i n -
conciliable c o n la soberanía de la ley y c o n la l i b e r t a d bajo la ley que aquélla
debe garantizar. Las n o r m a s de justicia d i s t r i b u t i v a n o p u e d e n ser reglas de
c o m p o r t a m i e n t o entre iguales, sino que deben r e g u l a r la c o n d u c t a de los su-
periores respecto a sus subalternos. S i n e m b a r g o , a u n q u e i n c l u s o a l g u n o s
socialistas h a n llegado a la conclusión de q u e «los p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s
d e l derecho f o r m a l , según el cual t o d o caso debe juzgarse a la l u z de p r i n c i -
pios generales racionales... sólo son válidos para la competencia en el régi-
m e n c a p i t a l i s t a » , y los comunistas, hasta q u e t o m a r o n e n serio el socialismo,
33

p r o c l a m a r a n incluso que «el c o m u n i s m o n o significa la v i c t o r i a d e l derecho


socialista, sino la v i c t o r i a d e l socialismo sobre el derecho, y a q u e c o n la abo-
lición de las clases y de los intereses antagónicos el derecho desaparecerá d e l
todo», 34
p r o v o q u é g r a n indignación y vio le nta s protestas c u a n d o , hace m á s

Gustav Radbruch, Rechtsphilosophie (Stuttgart, 1956), p. 87: «Auch das sozialistische


3 1

Gemeinwesen wird also ein Rechtsstaat sein, ein Rechtsstaat freilich, der statt von der
ausgleichenden von der austeilenden Gerechtigkeit beherrscht wird.»
Véase M . Duverger, The Idea of Politics (Indianápolis, 1966), p. 201.
3 2

Karl Mannheim, Mann and Society in an Age of Reconstruction (Londres, 1940), p. 180.
3 3

P. J. Stuchka (presidente del Tribunal Supremo Soviético) en Enciclopedia del Estado y


3 4

del Derecho (en ruso, Moscú, 1927), citado por V . Gsovski, Soviet Civil Law (Ann Arbor,
Michigan, 1948), I, p. 70. Los trabajos de E. Paschukanis, el autor soviético que ha desarrolla-
do con mayor coherencia la idea de la desaparición de la ley en el socialismo, han sido des-

288
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

de t r e i n t a años, afirmé esto m i s m o c o m o tesis central de u n a discusión sobre


los efectos políticos de las m e d i d a s e c o n ó m i c a s socialistas. 35
El punto crucial
está implícito incluso en el énfasis de R a d b r u c h sobre el hecho de que la t r a n -
sición de la j u s t i c i a c o n m u t a t i v a a la d i s t r i b u t i v a s i g n i f i c a u n a p r o g r e s i v a
sustitución d e l derecho p r i v a d o p o r el derecho p ú b l i c o , 36
ya que el derecho
público n o está f o r m a d o p o r n o r m a s de c o n d u c t a para los ciudadanos p r i v a -
dos, sino p o r n o r m a s de organización para los oficiales públicos. C o m o su-
b r a y a e l p r o p i o R a d b r u c h , es u n derecho que s u b o r d i n a los ciudadanos a la
autoridad. 3 7
Sólo si se entiende p o r derecho n o las n o r m a s generales de recta
c o n d u c t a sino c u a l q u i e r m a n d a t o f o r m u l a d o p o r la a u t o r i d a d (o c u a l q u i e r
autorización de tales m a n d a t o s p o r el c u e r p o legislativo) p u e d e n considerar-
se compatibles las m e d i d a s que t i e n d e n a la justicia d i s t r i b u t i v a c o n el estado
de derecho. Este concepto viene pues a significar u n a s i m p l e l e g a l i d a d y n o
ofrece y a la protección a la l i b e r t a d i n d i v i d u a l que o r i g i n a r i a m e n t e pretendía
asegurar.
N o h a y m o t i v o para q u e en u n a sociedad l i b r e n o deba el estado asegurar
a t o d o s la p r o t e c c i ó n c o n t r a la m i s e r i a bajo la f o r m a de u n a renta m í n i m a
garantizada, o de u n n i v e l p o r debajo d e l cual nadie caiga. Es interés de todos
p a r t i c i p a r en este aseguramiento contra la extrema desventura, o p u e d e ser
u n deber m o r a l de todos asistir, d e n t r o de u n a c o m u n i d a d organizada, a q u i e n
n o p u e d e p r o v e e r p o r sí m i s m o . Si esta renta m í n i m a u n i f o r m e se p r o p o r c i o -
na a l m a r g e n d e l m e r c a d o a todos los que, p o r la razón q u e sea, n o son capa-

critos por Karl Korsch en Archiv sozialistische Literatur, III (Francfort, 1966), como el único
desarrollo coherente de las enseñanzas de Karl Marx.
The Road to Serfdom (Londres y Chicago, 1944), cap. IV [Título de la edición española:
3 5

Camino de servidumbre.] Para las discusiones de la tesis central de este libro por parte de los
juristas, véase W. Friedmann, The Planned State and the Rule ofLaw (Melbourne, 1948), repro-
ducido en la obra del mismo autor Law and Social Change in Contemporary Britain (Londres,
1951); Hans Kelsen, «The Foundations of Democracy», en Ethics, 66,1955; Roscoe Pound, «The
Rule of L a w and the Modern Welfare State», en Vanderbilt Law Review, 7,1953; Harry W. Jones,
«The Rule of L a w and the Modern Welfare State», en Columbia Law Review, 58,1958; A. L .
Goodhart, «The Rule of L a w and Absolute Sovereignty', en University of Pennsylvania Law
Review, 106,1958.
G . Radbruch, op. cit., p. 126.
3 6

Las ideas de Radbruch sobre estas materias han sido resumidas por Roscoe Pound (en
3 7

su introducción a R. H . Graves, Status in the Common Law, Londres, 1953, p. XI): Radbruch
«comienza por distinguir entre justicia conmutativa, una justicia correctora que devuelve a
su propietario lo que le ha sido usurpado o le otorga una compensación sustancial, y justicia
distributiva, una distribución de los bienes hecha, no con un criterio de igualdad, sino de
acuerdo con determinado esquema valorativo. Existe, pues, un contraste entre una ley coor-
dinadora, que asegura los intereses a través de la retribución o alguna otra fórmula equiva-
lente que a todos trata por igual, y la ley subordinadora que favorece los intereses de algu-
nos en función de su escala de valores. E l derecho público, afirma Radbruch, es un derecho
de subordinación que somete a algunos individuos a actuar de una cierta manera, que no se
exige a otros individuos.»

289
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ees de ganar en el mercado u n a renta adecuada, ello n o i m p l i c a u n a restric-


ción de la l i b e r t a d , o u n c o n f l i c t o c o n la soberanía d e l derecho. Los problemas
que aquí nos interesan s u r g e n c u a n d o la remuneración p o r los servicios pres-
tados la d e t e r m i n a la a u t o r i d a d , q u e d a n d o i n o p e r a n t e el mecanismo i m p e r -
sonal d e l mercado que o r i e n t a los esfuerzos i n d i v i d u a l e s .
Acaso se perciba mejor el sentido de la injusticia que se i n f l i g e a a l g u i e n
n o p o r otras personas específicas, sino p o r el «sistema», c u a n d o se le p r i v a de
las o p o r t u n i d a d e s de desarrollar las p r o p i a s capacidades que los d e m á s apre-
cian. De ello p u e d e ser responsable c u a l q u i e r diferencia de ambiente físico o
social, y al menos algunas de ellas son inevitables. La m á s i m p o r t a n t e de t o -
das es claramente inseparable de la institución de la f a m i l i a . Ésta n o sólo sa-
tisface u n a fuerte necesidad psicológica sino que sirve en general c o m o ins-
t r u m e n t o de transmisión de i m p o r t a n t e s valores culturales. Sin d u d a q u i e n
está p r i v a d o de este beneficio, o ha crecido en condiciones desfavorables, sufre
una grave desventaja. Pocos p o n e n en d u d a que sería deseable que algunas
instituciones públicas asistieran en lo posible a los niños desafortunados cuan-
d o los padres o los vecinos n o p u e d e n hacerlo. Sin embargo, pocos creen se-
r i a m e n t e (como Platón) que p u e d a repararse c o m p l e t a m e n t e tal deficiencia,
y considero aún m á s inaceptable la pretensión de que, c o m o ese beneficio n o
puede garantizarse a todos, se deba - e n razón de la i g u a l d a d - p r i v a r de él a
quienes lo d i s f r u t a n . A d e m á s , creo que n i siquiera la i g u a l d a d m a t e r i a l p o -
dría compensar aquellas diferencias en la capacidad de d i s f r u t a r y e x p e r i m e n -
tar u n v i v o interés p o r el a m b i e n t e c u l t u r a l q u e p r o p o r c i o n a u n a i n f a n c i a
adecuada.
Existen, n a t u r a l m e n t e , muchas otras desigualdades irremediables que de-
ben parecer t a n irracionales c o m o las e c o n ó m i c a s pero que molestan menos
que éstas sólo p o r q u e n o parece que sean ocasionadas p o r los h o m b r e s o sean
consecuencia de instituciones que podrían m o d i f i c a r s e .

El ámbito espacial de la «justicia social»

N o hay d u d a de que los sentimientos morales que se expresan en la d e m a n d a


de «justicia social» d e r i v a n de u n a a c t i t u d que, en condiciones más p r i m i t i -
vas, el i n d i v i d u o desarrolló frente a los m i e m b r o s d e l p e q u e ñ o g r u p o al que
pertenecía. Puede ser u n deber reconocido asistir al h o m b r e que se conoce per-
sonalmente en el p r o p i o g r u p o , así c o m o c o n f o r m a r las p r o p i a s acciones a las
necesidades de o t r o . T o d o esto es posible p o r q u e se conoce la persona y la
situación. E n la G r a n Sociedad o Sociedad A b i e r t a las cosas son completamente
distintas. A q u í los p r o d u c t o s y servicios de cada u n o benefician a personas
que p o r lo general le son desconocidas. La m a y o r p r o d u c t i v i d a d de esta so-
ciedad se basa en u n a división d e l trabajo que se extiende m u c h o más allá de

290
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

los límites que cada u n o p u e d e c o n t r o l a r . Esta extensión d e l proceso de inter-


c a m b i o m á s allá de los g r u p o s r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ o s , y que c o m p r e n d e a
numerosas personas desconocidas entre sí, resulta posible p o r q u e se concede
al extraño e incluso a l extranjero la m i s m a protección a través de las n o r m a s
de recta conducta que se a p l i c a n a las relaciones de los m i e m b r o s conocidos
del p r o p i o p e q u e ñ o g r u p o .
Esta aplicación de las mismas n o r m a s de recta c o n d u c t a a todos los d e m á s
h o m b r e s se considera c o n razón c o m o u n o de los grandes resultados de u n a
sociedad liberal. L o que p o r lo general n o se c o m p r e n d e es que tal extensión
de las mismas n o r m a s a las relaciones c o n todos los d e m á s (más allá d e l g r u -
p o m á s íntimo, es decir la f a m i l i a y los amigos) exige la a t e n u a c i ó n p o r l o
menos de algunas de las n o r m a s observadas en las relaciones c o n otros m i e m -
bros d e l p e q u e ñ o g r u p o . Si los deberes jurídicos respecto a los extraños y ex-
tranjeros tienen que ser los m i s m o s que los deberes para con los vecinos y los
habitantes d e l m i s m o país o c i u d a d , estos últimos deberes deberían reducirse
de t a l m o d o que p u d i e r a n aplicarse a los extraños. Sin d u d a a l g u n a el h o m -
bre deseará siempre pertenecer t a m b i é n a g r u p o s m á s pequeños y estará con-
f o r m e en a s u m i r v o l u n t a r i a m e n t e mayores obligaciones hacia amigos o c o m -
p a ñ e r o s de su elección. Pero tales obligaciones m o r a l e s hacia a l g u n o s n o
p u e d e n n u n c a c o n v e r t i r s e en deberes i m p u e s t o s en u n sistema de l i b e r t a d
garantizada p o r la ley, p o r q u e en tal sistema la elección de aquellos hacia los
cuales se desea a s u m i r obligaciones morales especiales debe dejarse al i n d i -
v i d u o y n o puede establecerse p o r ley. U n sistema de n o r m a s concebido para
u n a Sociedad A b i e r t a , y que debe aplicarse a todos (por l o menos en p r i n c i -
p i o ) , debe tener u n c o n t e n i d o m á s r e s t r i n g i d o que u n sistema que podría a p l i -
carse en u n p e q u e ñ o g r u p o .
Especialmente u n acuerdo c o m ú n sobre cuál sería el estatus a p r o p i a d o , o
la posición m a t e r i a l de los d i s t i n t o s m i e m b r o s , sólo se desarrollará en el g r u -
p o r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ o e n el que los m i e m b r o s conocen el carácter y la
i m p o r t a n c i a de las actividades de los d e m á s . En tales c o m u n i d a d e s la opinión
sobre el estatus adecuado estará también asociada a la sensación de l o que u n o
debe a o t r o , y n o se tratará ú n i c a m e n t e de la petición de que a l g u i e n p r o p o r -
cione la recompensa adecuada. Las exigencias de realización de la «justicia
social» suelen d i r i g i r s e , c o m o cosa o b v i a (aunque a m e n u d o tácitamente), a
los gobiernos nacionales en cuanto organismos que d i s p o n e n de los poderes
necesarios. Pero es d u d o s o que en algún país, a n o ser en los m á s p e q u e ñ o s ,
p u e d a n aplicarse a n i v e l nacional patrones d e r i v a d o s de la condición de u n a
l o c a l i d a d p a r t i c u l a r f a m i l i a r a los i n d i v i d u o s , y es casi seguro que m u y pocos
estarán dispuestos a conceder a los extranjeros los m i s m o s derechos a u n a renta
p a r t i c u l a r que t i e n d e n a reconocer a sus conciudadanos.
Es cierto que recientemente la preocupación p o r los s u f r i m i e n t o s de m u -
chas personas en los países más pobres ha i n d u c i d o al electorado de los paí-

9Q1
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ses m á s ricos a aprobar sustanciosas ayudas materiales para los p r i m e r o s ; pero


es difícil que en t o d o esto h a y a n t e n i d o u n p a p e l s i g n i f i c a t i v o las considera-
ciones de justicia. Cabe la d u d a de que se h u b i e r a c o n c e d i d o a l g u n a a y u d a
sustancial si g r u p o s de p o d e r en competencia entre sí n o h u b i e r a n l u c h a d o
para atraer a su órbita al m a y o r n ú m e r o de países en vías de desarrollo. Y es
de n o t a r que la tecnología m o d e r n a , que ha hecho posible esa asistencia, p u d o
desarrollarse sólo p o r q u e algunos países f u e r o n capaces de a c u m u l a r g r a n -
des riquezas mientras la m a y o r parte d e l m u n d o permanecía casi estancado.
El p u n t o f u n d a m e n t a l , s i n embargo, es que si m i r a m o s m á s allá de las f r o n -
teras de nuestros estados nacionales, y ciertamente si se s u p e r a n los límites
de l o q u e se considera nuestra civilización, n o nos hacemos y a ilusiones de
conocer q u é es lo «socialmente justo». Precisamente aquellos g r u p o s , c o m o
los sindicatos, que en el i n t e r i o r de los estados existentes p r o c l a m a n c o n m á s
insistencia sus demandas de «justicia social», suelen ser los p r i m e r o s en re-
chazar tales pretensiones c u a n d o se plantean en p r o de los extranjeros. La c o m -
pleta falta de patrones reconocidos de «justicia social» o de c u a l q u i e r p r i n c i -
p i o conocido sobre el que p u e d a basarse resulta i n m e d i a t a m e n t e evidente si
nos d i r i g i m o s a la d i m e n s i ó n i n t e r n a c i o n a l . Por el c o n t r a r i o , c u a n d o se consi-
dera el p l a n o nacional, la mayoría considera que lo que es f a m i l i a r a n i v e l de
sociedad «cara a cara» debe tener cierta v a l i d e z para la política nacional, o
para el uso de los poderes d e l gobierno. E n cambio, a ese n i v e l se trata de u n
e n g a ñ o c u y a eficacia los agentes de los intereses organizados h a n a p r e n d i d o
m u y b i e n a explotar.
H a y a este respecto u n a diferencia f u n d a m e n t a l entre lo que es posible en
el p e q u e ñ o g r u p o y en la G r a n Sociedad. E n el p e q u e ñ o g r u p o el i n d i v i d u o
puede conocer los efectos de sus acciones sobre sus semejantes, y las n o r m a s
p u e d e n i m p e d i r eficazmente que los p e r j u d i q u e en c u a l q u i e r f o r m a , y e x i g i r -
le incluso que asista a los d e m á s de u n a manera específica. E n la G r a n Socie-
d a d permanecen desconocidos m u c h o s efectos de las acciones de u n a perso-
na sobre sus semejantes. Por consiguiente, n o son los efectos específicos en
u n caso p a r t i c u l a r , sino sólo n o r m a s que d e f i n e n los tipos de acciones p r o h i -
bidas o exigidas, las que p u e d e n servir de guía al i n d i v i d u o . E n p a r t i c u l a r ,
con frecuencia n o conocerá quiénes son las personas que se benefician de lo
que él hace, y p o r tanto n o sabe si está satisfaciendo u n a necesidad urgente o
a u m e n t a n d o las ya abundantes riquezas de a l g u i e n . N o p u e d e aspirar a obte-
ner unos resultados justos si n o sabe a quién v a n a afectar.
Realmente la transición d e l p e q u e ñ o g r u p o a la G r a n Sociedad o Sociedad
A b i e r t a - y el tratar a cada persona c o m o ser h u m a n o más b i e n que c o m o a m i -
go o e n e m i g o - exige u n a reducción de la g a m a de deberes para c o n los otros.
Si los deberes jurídicos de u n a persona deben ser los m i s m o s para c o n t o -
dos, incluso el extraño y también el extranjero (y mayores t a n sólo en el caso
de que haya e s t i p u l a d o obligaciones o tenga vínculos físicos, c o m o entre pa-

292
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

dres e hijos), los deberes legalmente exigibles frente al v e c i n o y al a m i g o n o


deben ser superiores a los que tiene frente a u n extraño. E n otras palabras, n o
deben i m p o n e r s e todos los deberes basados en el c o n o c i m i e n t o personal y la
f a m i l i a r i d a d c o n las situaciones i n d i v i d u a l e s . La extensión de la obligación
de respetar ciertas n o r m a s de recta c o n d u c t a a círculos m á s a m p l i o s hasta
alcanzar a todos los h o m b r e s debe l l e v a r a la atenuación de las obligaciones
hacia los m i e m b r o s d e l p e q u e ñ o g r u p o . N u e s t r o s sentimientos morales here-
dados, o acaso p a r c i a l m e n t e innatos, n o son enteramente aplicables a la So-
ciedad A b i e r t a (que es u n a sociedad abstracta). E l t i p o de «socialismo moral»
posible en el p e q u e ñ o g r u p o , y que a m e n u d o satisface u n i n s t i n t o p r o f u n d a -
mente a r r a i g a d o , p u e d e ser i m p o s i b l e e n la G r a n Sociedad. A l g u n o s c o m p o r -
tamientos altruistas que a s p i r a n a beneficiar a algunos amigos, l o cual es m u y
deseable en el p e q u e ñ o g r u p o , p u e d e n n o serlo e n la Sociedad A b i e r t a , e i n -
cluso p u e d e n ser perjudiciales (como, p o r ejemplo, la pretensión de que los
m i e m b r o s de u n m i s m o o f i c i o n o e n t r e n en competencia unos c o n o t r o s ) . 38

A p r i m e r a vista podría parecer paradójico que el progreso de la m o r a l lle-


ve a u n a reducción de las obligaciones específicas hacia los demás; pero así
debería desearlo t o d o el que cree que el p r i n c i p i o de tratar p o r i g u a l a todos
los hombres, que p r o b a b l e m e n t e representa la única p o s i b i l i d a d de mantener
la paz, es m á s i m p o r t a n t e que la a y u d a especial al s u f r i m i e n t o tangible. Esto
significa que nuestra percepción r a c i o n a l debe d o m i n a r los instintos que he-
mos heredado. Pero la g r a n a v e n t u r a m o r a l en que se ha embarcado el h o m -
bre m o d e r n o al crear la Sociedad A b i e r t a está amenazada c u a n d o se le exige
que a p l i q u e a todos sus semejantes unas n o r m a s que sólo son apropiadas para
los m i e m b r o s de u n g r u p o t r i b a l .

La pretensión de una compensación por trabajos desagradables

Tal vez el lector espere que examine ahora c o n m a y o r detalle las pretensiones
particulares que generalmente se j u s t i f i c a n r e c u r r i e n d o a la «justicia social».
Pero> c o m o m e ha e n s e ñ a d o u n a amarga experiencia, se trataría de u n a tarea
n o sólo i n t e r m i n a b l e sino también vana. D e s p u é s de c u a n t o y a hemos d i c h o ,
debería ser evidente que n o existen patrones de mérito, pretensiones morales

Véase Bertrand de Jouvenel, Sovereignty (Chicago, 1957), p. 136: «La sociedad de redu-
3 8

cido tamaño, como medio en el que el hombre inicialmente aparece, mantiene para éste una
atracción infinita; es indudable que éste recurre a ella para renovar su ímpetu; pero cualquier
intento encaminado a reproducir los mismos rasgos en una sociedad grande es utópico y
conduce a la tiranía. Admitido esto, resulta claro que, en la medida en que las relaciones
sociales llegan a ser más difusas y variadas, el bien común, concebido como confianza mu-
tua, no puede ser propiciado mediante metodologías políticas propias de la sociedad redu-
cida y cerrada. A este respecto, tal modelo es, por el contrario, engañoso en extremo.»

293
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

o necesidades a las que p u e d a apelarse para f u n d a m e n t a r la distribución de


los beneficios materiales en u n o r d e n de m e r c a d o , y menos aún que exista
algún p r i n c i p i o capaz de conciliar estas distintas pretensiones. M e limitaré,
pues, a considerar dos argumentaciones en las que se recurre c o n harta fre-
cuencia a la «justicia social». La p r i m e r a es el ejemplo que suele aducirse en
las discusiones teóricas (aunque no m u y u t i l i z a d o en la práctica) para i l u s -
trar la injusticia de la distribución que se realiza a través de los procesos de
mercado; la segunda, en cambio, es probablemente el t i p o de situación m á s
frecuente en el que la apelación a la justicia social conduce a u n a acción de
gobierno.
La circunstancia que suele destacarse para d e m o s t r a r la injusticia d e l ac-
tual o r d e n de mercado es que los trabajos m á s desagradables son generalmente
los peor pagados. Se sostiene que, en u n a sociedad justa, quienes trabajan en
las minas o limpiando chimeneas o alcantarillas, o realizan otras tareas s e r v i -
les, deben recibir una remuneración s u p e r i o r a la de quienes d e s a r r o l l a n u n
trabajo agradable.
Es cierto, desde luego, que sería injusto si personas t a n capaces c o m o las
d e m á s de realizar otros trabajos f u e r a n destinadas p o r u n a a u t o r i d a d supe-
r i o r , s i n especial indemnización, a desempeñar esas desagradables tareas. Si,
p o r ejemplo, en una organización como el ejército dos h o m b r e s de i g u a l ca-
p a c i d a d fueran obligados a desempeñar tareas distintas, u n a de ellas agrada-
ble y otra desagradable, la justicia exigiría claramente que q u i e n ha desempe-
ñado el trabajo desagradable fuera de algún m o d o recompensado p o r ello.
La situación, sin embargo, es completamente d i s t i n t a en personas que se
ganan la v i d a vendiendo sus servicios a q u i e n mejor los paga. Aquí el sacrifi-
cio de u n a persona particular en la prestación d e l servicio es t o t a l m e n t e i r r e -
levante, y l o que cuenta es el v a l o r m a r g i n a l q u e los servicios t i e n e n para
aquellos que los reciben. Ello se debe n o sólo a que los sacrificios que d i s t i n -
tas personas soportan en la prestación d e l m i s m o t i p o de servicios serán a
m e n u d o m u y diversos, o que sería i m p o s i b l e tener en cuenta la razón p o r la
que algunos son capaces de prestar sólo servicios menos valiosos que otros.
A q u e l l o s cuyas aptitudes para desempeñar trabajos más atrayentes son esca-
sas verán que pueden ganar más e m p r e n d i e n d o actividades desagradables
planeadas por otros más afortunados. E l hecho m i s m o de que los trabajos m á s
desagradables sean evitados p o r quienes p u e d e n prestar servicios m á s v a l o -
rados p o r quienes los a d q u i e r e n dará a quienes poseen capacidades poco
valoradas la posibilidad de ganar más de lo que podrían de o t r o m o d o .
El único supuesto sobre el que se podría considerar justo que al m i n e r o , o
al barrendero, o a q u i e n trabaja en los mataderos se le deba pagar m á s que a
q u i e n se ocupa de trabajos más agradables, es que ello debería representar u n
i n c e n t i v o para inducir a u n número suficiente de personas a realizar estos
trabajos; o bien que esas personas h a n s i d o destinadas d e l i b e r a d a m e n t e a

294
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

d e s e m p e ñ a r tales tareas p o r algún o r g a n i s m o p a r t i c u l a r . M i e n t r a s que en u n


o r d e n de mercado p u e d e ser una desgracia haber n a c i d o y crecido en u n p u e -
blo d o n d e para la mayoría la única p o s i b i l i d a d es ganarse la v i d a pescando o
para las mujeres l i m p i a n d o el pesado, n o tiene sentido calificar esta situación
de injusta. ¿A quién se p u e d e acusar de haber sido injusto? -especialmente si
se tiene en cuenta que, de n o haber e x i s t i d o estas o p o r t u n i d a d e s locales, estas
personas j a m á s habrían nacido, y a que la mayoría de la población de ese p u e -
blo debe probablemente su p r o p i a existencia a las o p o r t u n i d a d e s que p e r m i -
t i e r o n a sus antepasados traer al m u n d o y criar a sus hijos.

El resentimiento por la pérdida de posiciones adquiridas

La apelación a la «justicia social» que probablemente ha t e n i d o m a y o r i n f l u e n -


cia práctica n o se ha t e n i d o suficientemente en cuenta en las discusiones c u l -
tas. Las consideraciones de u n a supuesta «injusticia social» que h a n ocasio-
n a d o la i n t e r f e r e n c i a de m a y o r alcance e n el f u n c i o n a m i e n t o d e l o r d e n de
m e r c a d o se basan en la idea de que la gente debe ser p r o t e g i d a d e l empeora-
m i e n t o i n m e r e c i d o de la posición m a t e r i a l a que estaba acostumbrada. N i n -
g u n a otra consideración de «justicia social» ha ejercido p r o b a b l e m e n t e u n a
i n f l u e n c i a t a n a m p l i a c o m o «la idea m u y arraigada y casi u n i v e r s a l de que es
injusto d e f r a u d a r las expectativas legítimas de ganancia. C u a n d o s u r g e n d i -
ferencias de opinión, se refieren siempre al p r o b l e m a de d e f i n i r q u é expecta-
tivas son legítimas.» C o m o dice el m i s m o a u t o r , se piensa que «incluso las
clases m á s numerosas t i e n e n derecho a esperar que n o se p r o d u z c a n i n g ú n
c a m b i o r a d i c a l e i m p r e v i s t o en d e t r i m e n t o s u y o . » 3 9

La opinión de que unas posiciones m a n t e n i d a s d u r a n t e largo t i e m p o crean


u n a expectativa justa de que se m a n t e n d r á n sirve a m e n u d o c o m o s u s t i t u t o
de criterios más sustanciales de «justicia social». C u a n d o las expectativas n o
se c u m p l e n , y p o r consiguiente las recompensas son desproporcionadas res-
pecto a l sacrificio s o p o r t a d o , se hablará de injusticia, s i n intentar lo más mí-
n i m o d e m o s t r a r que los afectados tenían u n a pretensión justa a la renta p a r t i -
cular p o r ellos esperada. C u a n d o u n g r a n g r u p o de personas observa que sus
rentas h a n d i s m i n u i d o , c o m o efecto de circunstancias que n o habrían p o d i d o
m o d i f i c a r o prever, se habla c o m ú n m e n t e de injusticia.
La frecuente recurrencia de tales golpes de i n f o r t u n i o n o merecidos que
afectan a a l g ú n g r u p o , s i n e m b a r g o , está l i g a d a de m a n e r a inseparable al
m e c a n i s m o f l u c t u a n t e d e l m e r c a d o : es la f o r m a en que opera el p r i n c i p i o
cibernético d e l feed-back n e g a t i v o para mantener el o r d e n de mercado. Sólo a

E d w i n Carinan, The History of Local Rotes in England, 2. ed. (Londres, 1912), p. 162.
a

295
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

través de tales cambios, los cuales i n d i c a n que algunas actividades deberían


reducirse, p u e d e n los esfuerzos de todos adaptarse c o n t i n u a m e n t e a u n a v a -
r i e d a d de hechos superior a la que c u a l q u i e r persona u o r g a n i s m o p u e d e co-
nocer, y es posible aquella utilización d e l c o n o c i m i e n t o disperso entre la t o -
t a l i d a d de los i n d i v i d u o s en que se basa el bienestar de la G r a n Sociedad. N o
p o d e m o s confiar e n u n sistema en el que se i n d u c e a los i n d i v i d u o s a respon-
der a acontecimientos que n o conocen n i p u e d e n conocer s i n que se p r o d u z -
can cambios en los valores de los servicios que ofrecen los d i s t i n t o s g r u p o s ,
cambios que son totalmente independientes de los méritos de sus m i e m b r o s .
Q u e algunas personas tengan que descubrir a través de la d u r a experiencia
que h a n d i r i g i d o m a l sus p r o p i o s esfuerzos, y t e n g a n que d i r i g i r s e a otra par-
te para e n c o n t r a r u n trabajo r e m u n e r a t i v o , f o r m a necesariamente p a r t e de
aquel proceso de adaptación constante a circunstancias cambiantes d e l que
depende el m e r o m a n t e n i m i e n t o d e l n i v e l existente de riqueza. L o m i s m o vale
para el resentimiento p o r las correspondientes ganancias inmerecidas de otros
i n d i v i d u o s a los que las cosas les h a n i d o mejor de l o que podían esperar.
La sensación de p e r j u i c i o que se e x p e r i m e n t a c u a n d o u n a r e n t a estable
d i s m i n u y e o desaparece d e r i v a de la idea de que se merece m o r a l m e n t e esa
renta y que, p o r consiguiente, m i e n t r a s se siga trabajando eficiente y honesta-
mente c o m o antes, se tiene derecho a seguir p e r c i b i e n d o la m i s m a r e m u n e r a -
ción. Pero la idea de merecer m o r a l m e n t e l o que se ha ganado honestamente
en el pasado es en g r a n parte i l u s o r i a . Sólo es v e r d a d que habría sido injusto
si a l g u i e n nos h u b i e r a arrebatado l o que efectivamente hemos a d q u i r i d o ob-
servando las reglas d e l juego.
Precisamente p o r q u e en el cosmos d e l m e r c a d o recibimos constantemen-
te beneficios que n o hemos m e r e c i d o en sentido m o r a l , tenemos la obligación
de aceptar también las d i s m i n u c i o n e s de renta i g u a l m e n t e inmerecidas. N u e s -
t r o único título m o r a l a l o que el mercado ofrece lo hemos ganado sometién-
donos a aquellas reglas que hacen posible la formación d e l o r d e n de merca-
d o . Estas reglas i m p l i c a n que n a d i e tiene la obligación de darnos u n a renta
particular, a n o ser que se esté o b l i g a d o c o n t r a c t u a l m e n t e a hacerlo. Si, c o m o
p r o p o n e n los socialistas, se nos p r i v a r a a todos de los «beneficios n o gana-
dos» que el mercado nos p r o p o r c i o n a , seríamos p r i v a d o s de la m a y o r parte
de los beneficios de la civilización.
Es e v i d e n t e que n o tiene s e n t i d o r e b a t i r , c o m o se hace a m e n u d o , que
puesto que estos beneficios se deben a la «sociedad», ésta debe tener derecho
a d i s t r i b u i r los beneficios entre aquellos que s e g ú n ella los merecen. U n a vez
más, la sociedad n o es u n a persona capaz de actuar, sino u n a estructura or-
denada de acciones que resulta de la observancia p o r parte de sus m i e m b r o s
de ciertas reglas abstractas. T o d o s debemos los beneficios recibidos d e l f u n -
c i o n a m i e n t o de esta estructura n o a u n a cierta intención i n d i v i d u a l de con-
cedérnoslos, sino a los m i e m b r o s de la sociedad que generalmente obedecen

296
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

a ciertas reglas mientras p e r s i g u e n sus p r o p i o s intereses. Entre estas reglas


está la de que nadie p u e d e ejercer coación sobre los d e m á s para asegurarse a
sí m i s m o (o a terceros) u n a d e t e r m i n a d a renta. Esto nos i m p o n e la o b l i g a -
ción de c o n f o r m a r n o s c o n los resultados d e l mercado a u n c u a n d o éstos nos
sean contrarios.
La p o s i b i l i d a d que t o d o i n d i v i d u o en nuestra sociedad tiene de ganarse
una renta a p r o x i m a d a m e n t e i g u a l a la actual es consecuencia de que la m a -
yor parte de los i n d i v i d u o s obedecen las reglas que aseguran la formación de
ese o r d e n . A u n q u e este o r d e n p r o p o r c i o n a a la mayoría buenas perspectivas
de utilización eficaz de los p r o p i o s talentos, el éxito de esta utilización debe
c o n t i n u a r d e p e n d i e n d o también de l o que desde el p u n t o de vista d e l i n d i v i -
d u o parece mera f o r t u n a . L a a m p l i t u d de las p o s i b i l i d a d e s que se le abren n o
depende de él m i s m o , sino que es resultado de las acciones de otros i n d i v i -
d u o s que se someten a las mismas reglas de juego. Pedir protección contra el
p e l i g r o de perder la posición de que se ha gozado d u r a n t e m u c h o t i e m p o p o r
obra de otros f a v o r e c i d o s p o r nuevas circunstancias s i g n i f i c a negar a estos
últimos aquellas o p o r t u n i d a d e s a las que debemos nuestra p r o p i a posición
actual.
Así, pues, toda protección de u n a posición a d q u i r i d a es necesariamente
u n p r i v i l e g i o que n o se p u e d e conceder a todos, y que, si siempre se h u b i e r a
reconocido, habría i m p e d i d o a quienes h o y la r e i v i n d i c a n alcanzar aquella
posición que ahora q u i e r e n sea p r o t e g i d a . En p a r t i c u l a r , n o cabe derecho a l -
g u n o a c o m p a r t i r de manera i g u a l el a u m e n t o general de las rentas, si este
a u m e n t o (o acaso también sólo el m a n t e n i m i e n t o de las rentas actuales) de-
pende de la c o n t i n u a adaptación de t o d a la estructura de actividades a c i r -
cunstancias nuevas e i m p r e v i s t a s , las cuales alterarán y a m e n u d o reducirán
la contribución que a l g u n o s g r u p o s p u e d e n a p o r t a r a la satisfacción de las
necesidades de sus semejantes. Por consiguiente, la justicia n o p u e d e c o n t e m -
plar pretensiones c o m o p o r ejemplo la d e l campesino americano a la «pari-
d a d » , o de c u a l q u i e r o t r o g r u p o al m a n t e n i m i e n t o de la p r o p i a posición, rela-
t i v a o absoluta.
La satisfacción de tales reivindicaciones de g r u p o s particulares n o sería,
pues, justa, sino e x t r e m a d a m e n t e injusta, pues c o m p o r t a r í a la n e g a c i ó n de
algunas p o s i b i l i d a d e s a las que quienes r e i v i n d i c a n tales derechos deben su
p r o p i a posición. Por esta razón, la satisfacción de las p r o p i a s exigencias se ha
c o n c e d i d o s i e m p r e sólo a algunos g r u p o s o r g a n i z a d o s m u y poderosos que
estaban en condiciones de i m p o n e r l a s . M u c h o de lo que h o y se hace en n o m -
bre de la «justicia social» es n o sólo injusto sino también altamente antisocial
en el v e r d a d e r o sentido d e l término: significa s i m p l e m e n t e la protección de
intereses ilegítimos. A u n q u e h o y se habla de u n «problema social» c u a n d o u n
g r u p o suficientemente n u m e r o s o exige a gritos la protección de la posición
alcanzada, las exigencias se c o n v i e r t e n en u n p r o b l e m a i m p o r t a n t e sobre t o d o

297
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p o r q u e , c a m u f l a d a s en d e m a n d a de «justicia social», atraen las simpatías d e l


público. Veremos más adelante p o r qué, en el t i p o actual de las instituciones
democráticas, es en la práctica i n e v i t a b l e que los cuerpos legislativos c o n p o -
deres i l i m i t a d o s cedan a tales peticiones c u a n d o las p r o m u e v e n g r u p o s s u f i -
cientemente fuertes y numerosos. Esto n o cambia el hecho de que presentar
tales m e d i d a s c o m o exigencia de la «justicia social» es poco m á s que u n p r e -
texto para q u e el interés d e l g r u p o p a r t i c u l a r prevalezca sobre el interés ge-
neral. A u n q u e h o y es n o r m a l considerar toda pretensión de u n g r u p o o r g a n i -
z a d o c o m o u n « p r o b l e m a social», sería m á s correcto decir q u e , si b i e n los
intereses a l a r g o p l a z o de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s c o i n c i d e n en p r i n c i p i o c o n
el interés general, los intereses de los g r u p o s organizados casi i n v a r i a b l e m e n t e
están en c o n f l i c t o con él. A pesar de t o d o , son precisamente estos intereses
los que se presentan c o m o «sociales».

Conclusiones

La tesis f u n d a m e n t a l de este capítulo, a saber, que en u n a sociedad de h o m -


bres libres cuyos m i e m b r o s p u e d e n servirse de sus p r o p i o s conocimientos para
alcanzar sus p r o p i o s fines, la expresión «justicia social» carece t o t a l m e n t e de
significado o contenido; p o r su p r o p i a naturaleza n o puede ser demostrada. U n a
afirmación negativa j a m á s p u e d e serlo. Se p u e d e demostrar a d u c i e n d o a l g u -
nos casos particulares que la apelación a la «justicia social» n o nos a y u d a en
m o d o a l g u n o e n las decisiones que debemos t o m a r . Pero la tesis de que en
una sociedad de hombres libres esta expresión n o tiene significado a l g u n o sólo
puede expresarse c o m o u n desafío que hace necesario que los d e m á s reflexio-
n e n sobre el s i g n i f i c a d o de las palabras que e m p l e a n , y c o m o u n a invitación
a n o usar frases c u y o sentido se desconoce.
M i e n t r a s se dé p o r supuesto que u n a frase t a n e m p l e a d a debe tener u n
sentido reconocido, p o d e m o s esforzarnos en d e m o s t r a r que los intentos de
aplicarla a u n a sociedad de h o m b r e s libres harán que esa sociedad n o p u e d a
f u n c i o n a r . Pero estos esfuerzos resultan inútiles c u a n d o se reconoce que se-
mejante sociedad carece de los requisitos f u n d a m e n t a l e s para la aplicación d e l
concepto de justicia a la manera en que los beneficios materiales se r e p a r t e n
entre sus m i e m b r o s : es decir, que el r e p a r t o sea f r u t o de la v o l u n t a d h u m a n a
- o bien, que la determinación de las recompensas p o r parte de la v o l u n t a d
h u m a n a p u e d a p r o d u c i r u n o r d e n de mercado que f u n c i o n e . N o es preciso
demostrar que algo n o p u e d e f u n c i o n a r si n o existe.
L o que espero haber e x p l i c a d o es que la expresión «justicia social» n o es,
al revés de lo que m u c h o s piensan, u n a expresión inocente de buena v o l u n t a d
hacia los m e n o s f a v o r e c i d o s , sino que se ha c o n v e r t i d o e n u n a insinuación
deshonesta según la cual habría que estar de acuerdo sobre unas exigencias que

298
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

obedecen a intereses especiales que n o p u e d e n justificarse seriamente. Para que


la d i s c u s i ó n política sea honesta es necesario que la gente reconozca q u e el
t é r m i n o está d e s a c r e d i t a d o i n t e l e c t u a l m e n t e , y es señal de d e m a g o g i a o de
p e r i o d i s m o barato que los intelectuales responsables deberían avergonzarse
de usar p o r q u e , tras reconocer su v a c i e d a d , resulta deshonesto hacerlo. A c a -
so m e haya hecho excesivamente alérgico a esta expresión después de haber-
m e e s f o r z a d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o e n t r a z a r los efectos r u i n o s o s q u e la
apelación a la «justicia social» ha t e n i d o sobre nuestra s e n s i b i l i d a d m o r a l , y
después de haber encontrado a m e n u d o pensadores eminentes que la e m p l e a n
sin prestar a t e n c i ó n ; 40
pero he l l e g a d o a la conclusión de que el m a y o r servi-
cio que aún p u e d o prestar a m i s semejantes es hacer que escritores y oradores
se a v e r g ü e n c e n y dejen de e m p l e a r la expresión «justicia social».
E n el estado actual de la discusión, el c o n t i n u o uso d e l término n o sólo es
deshonesto y fuente constante de confusión política, sino destructor d e l sen-
t i m i e n t o m o r a l , c o m o l o demuestra el hecho de que, u n a y otra vez, algunos
pensadores, entre los cuales se c u e n t a n algunos filósofos i n s i g n e s , 41
tras re-
conocer que el término justicia, en su s i g n i f i c a d o actualmente d o m i n a n t e de
justicia d i s t r i b u t i v a (o r e t r i b u t i v a ) , carece de sentido, l l e g a n a la conclusión
de que el concepto m i s m o de justicia es u n concepto vacío, y p o r consiguiente
a b a n d o n a n u n o de los conceptos morales f u n d a m e n t a l e s en los que se basa el

Aunque nos hemos acostumbrado a encontrar razonamientos confusos en los filósofos


4 0

sociales que se ocupan de «justicia social», me inquieta encontrar un pensador tan distingui-
do como el historiador Peter Geyl (Encounters in History, Londres, 1963, p. 358) que emplea
sin miramientos esta expresión. J. M. Keynes (The Economic Consequences ofMr. Churchill, Lon-
dres, 1925, Collected Writings, vol. IX, p. 223) tampoco duda en afirmar que «por razones de
justicia social, ningún argumento puede justificar la reducción de los ingresos de los mine-
ros».
4 1
Véase, por ejemplo, Walter Kaufmann, Without Guilt and Justice (Nueva York, 1973),
quien después de rechazar fundadamente los conceptos de justicia distributiva y retributi-
va, considera que ello le obliga a rechazar el concepto de justicia por completo. Pero esto en
modo alguno debería sorprender, habida cuenta que hasta el Times de Londres, en un artícu-
lo (1 marzo 1957) preñado de sensatez, a propósito de la traducción al inglés de la obra de
Josef Pieper Justice (Londres, 1957), comenta que, a grandes rasgos, «cabe afirmar que, en la
medida en que el concepto de justicia continúa influyendo en el pensamiento político, se ha
visto reducido al contenido de la 'justicia distributiva'; y que la 'justicia conmutativa' ha de-
jado de influir, casi por completo, en nuestras reflexiones, excepto en lo que de la misma se
encuentra incorporado en la ley y la costumbre, por ejemplo, en las máximas de la common
law, que perviven por puro conservadurismo». Algunos filósofos sociales contemporáneos
rehuyen incluso por completo el tema, definiendo la «justicia» de una forma que sólo puede
abarcar la justicia distributiva. Véase, por ejemplo, Brian M. Barry, «Justice and the Common
Good», en Analysis, 19,1961, p. 80: «aunque Hume utiliza la expresión 'normas de justicia'
para incluir cosas tales como las normas que garantizan la propiedad, el concepto de 'justicia'
está ahora analíticamente ligado al de 'mérito' y al de 'necesidad', hasta el punto de poder tachar
de injustas algunas de las que Hume denominara 'reglas de justicia'» (la cursiva es mía). Véase
ibid., p. 89.

299
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

f u n c i o n a m i e n t o de u n a sociedad de h o m b r e s libres. Pero es precisamente la


justicia en este sentido, la que a d m i n i s t r a n los tribunales, o sea la justicia en
el sentido o r i g i n a r i o d e l término, la que debe gobernar el c o m p o r t a m i e n t o de
los h o m b r e s para que la coexistencia pacífica de personas libres sea posible.
M i e n t r a s que la apelación a la «justicia social» es t a n sólo u n a invitación a apo-
yar m o r a l m e n t e reivindicaciones sin justificación m o r a l a l g u n a , y que se ha-
l l a n en c o n f l i c t o c o n la regla básica de u n a sociedad l i b r e -es decir, la regla
según la cual deben respetarse solamente las n o r m a s aplicables a todos p o r
i g u a l - , la justicia en el sentido de n o r m a s de recta conducta es indispensable
en las relaciones entre h o m b r e s libres.
Tocamos aquí u n p r o b l e m a que, c o n todas sus ramificaciones, es d e m a -
siado a m p l i o para que p o d a m o s t r a t a r l o aquí de manera sistemática, pero que
sin e m b a r g o es necesario que l o m e n c i o n e m o s al menos de pasada. Este p r o -
b l e m a consiste en que n o p o d e m o s tener c u a l q u i e r m o r a l que se nos antoje.
La m o r a l , para ser viable, debe satisfacer algunos requisitos que acaso n o sea-
mos capaces de especificar pero que p o d e m o s encontrar m e d i a n t e u n proce-
so de p r u e b a y error. L o que se precisa n o es únicamente la coherencia o la
c o m p a t i b i l i d a d de las n o r m a s sino también de los actos que éstas exigen. U n
sistema m o r a l debe p r o d u c i r también u n o r d e n que f u n c i o n e y que sea capaz
de mantener el aparato de civilización que el m i s m o presupone.
N o s o t r o s n o tenemos f a m i l i a r i d a d c o n el concepto de sistemas morales
i n v i a b l e s , y ciertamente n o se p u e d e observarlos en la práctica e n n i n g u n a
parte, d a d o que las sociedades que los p r a c t i c a n desaparecen r á p i d a m e n t e .
Pero esos sistemas h a n sido predicados, a m e n u d o p o r f i g u r a s m u y venera-
das, y las sociedades decadentes que sí p o d e m o s observar h a n seguido c o n
frecuencia las enseñanzas de esos r e f o r m a d o r e s morales, reverenciados c o m o
personas buenas, pero que en r e a l i d a d son verdaderos destructores de la so-
ciedad. M á s a m e n u d o , s i n e m b a r g o , el evangelio de la «justicia social» se d i -
rige a sentimientos m u c h o m á s sórdidos: el desprecio hacia personas que es-
tán mejor que nosotros o s i m p l e m e n t e la e n v i d i a , la «pasión m á s antisocial y
perversa», c o m o la calificaba John Stuart M i l i , 4 2
aquella a n i m o s i d a d hacia la
g r a n r i q u e z a que define c o m o «escandaloso» el que algunos d i s f r u t e n d e l l u j o
mientras otros n o consiguen satisfacer n i siquiera sus necesidades p r i m a r i a s ,
y c a m u f l a bajo el título de justicia cosas que n a d a tienen que v e r c o n ella. Por
l o menos quienes desean despojar a los ricos de su riqueza, n o p o r q u e consi-
deren que a l g u i e n m á s merecedor puede d i s f r u t a r de ella, sino p o r q u e p i e n -
san que la r i q u e z a m i s m a de los ricos es u n a ofensa, n o sólo n o p u e d e n p r e -
tender u n a justificación m o r a l de sus exigencias, sino que ceden a u n a pasión
t o t a l m e n t e i r r a c i o n a l y de hecho p e r j u d i c a n a aquellos i n d i v i d u o s a cuyos
rapaces instintos apelan.

4 2
J. S. Mili, On Liberty, ed. MacCallum (Oxford, 1946), p. 70.

300
IX. J U S T I C I A S O C I A L O D I S T R I B U T I V A

N o p u e d e haber n i n g u n a reclamación m o r a l de algo que sólo p u e d e exis-


t i r p o r la decisión de otros de arriesgar sus p r o p i o s recursos para su creación.
Quienes atacan los grandes p a t r i m o n i o s p r i v a d o s n o c o m p r e n d e n que la r i -
queza se construye esencialmente, n o p o r el esfuerzo físico n i p o r el s i m p l e
a h o r r o y la inversión, sino d i r i g i e n d o los recursos hacia los usos m á s p r o d u c -
t i v o s . N o hay d u d a de que la mayoría de quienes a c u m u l a r o n grandes p a t r i -
m o n i o s , i n v i r t i e n d o en nuevas instalaciones i n d u s t r i a l e s y otras semejantes,
beneficiaron a m á s gente m e d i a n t e la creación de nuevas o p o r t u n i d a d e s de
puestos de trabajo m á s r e m u n e r a t i v o s q u e l o que h a b r í a n hecho d a n d o l o
s u p e r f l u o a los pobres. Es a b s u r d o sugerir que, en estos casos, aquellos a q u i e -
nes los trabajadores de hecho m á s deben hacen el m a l en l u g a r d e l bien. A u n -
que ciertamente existen otras f o r m a s menos m e r i t o r i a s de a d q u i r i r grandes
p a t r i m o n i o s (que se p u e d e n c o n t r o l a r m e j o r a n d o las reglas d e l juego), la m á s
i m p o r t a n t e y efectiva es la de orientar las inversiones hacia sectores en que
más i n c r e m e n t a n la p r o d u c t i v i d a d d e l trabajo -tarea en la que los gobiernos
n o t o r i a m e n t e fracasan p o r razones inherentes a las organizaciones burocráti-
cas n o c o m p e t i t i v a s .
Pero n o es sólo a l e n t a n d o prejuicios peligrosos y malévolos c o m o el c u l t o
de la «justicia social» t i e n d e a d e s t r u i r el g e n u i n o sentido m o r a l . E n p a r t i c u -
lar, e n sus f o r m a s m á s i g u a l i t a r i a s , este c u l t o está en constante c o n f l i c t o c o n
algunos de los p r i n c i p i o s morales en que se f u n d a m e n t a t o d a c o m u n i d a d de
h o m b r e s libres. Esto salta a la vista si se tiene en cuenta que la pretensión de
v a l o r a r a todos nuestros semejantes de la m i s m a manera es inconciliable c o n
el hecho de que nuestro código m o r a l se basa en la aprobación o desaproba-
ción d e l c o m p o r t a m i e n t o de los d e m á s . A n á l o g a m e n t e , el p o s t u l a d o t r a d i c i o -
n a l de que t o d o a d u l t o es ante t o d o responsable d e l bienestar p r o p i o y d e l de
quienes de él d e p e n d e n , es decir que p o r p r o p i a c u l p a n o debe convertirse en
carga para sus amigos o sus semejantes, es i n c o m p a t i b l e c o n la idea de que la
«sociedad» o el estado debe a t o d a persona u n a renta adecuada.
A u n q u e todos estos p r i n c i p i o s morales h a y a n sido seriamente d e b i l i t a d o s
p o r algunas m o d a s pseudo-intelectuales de nuestro t i e m p o , modas que t i e n -
d e n a d e s t r u i r t o d a m o r a l - y c o n ello la base de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l - , la con-
t i n u a dependencia d e l p o d e r ajeno creada p o r la imposición de u n a c u a l q u i e r
i m a g e n de «justicia social» destruye i n e v i t a b l e m e n t e aquella l i b e r t a d de de-
cisión personal en que debe basarse c u a l q u i e r m o r a l . 4 3
E n efecto, la persecu-
ción sistemática de ese ignisfatuus de la «justicia social» l l a m a d o socialismo
se apoya c o m p l e t a m e n t e en la atroz idea de que el p o d e r político debe deter-

Sobre la destrucción de los valores morales a través del error científico, véase mi dis-
4 3

cusión en la conferencia inaugural como profesor visitante de la Universidad de Salzburgo,


Die Irrtümer des Konstruktivismus und die Grundlagen legitimer Kritik gesellschaftlicher Gebilde
(Munich, 1970), más tarde reproducido para el Walter Eucken Institute, de Friburgo en Brg.,
por J. C . B. Mohr, Tubinga 1975).

301
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m i n a r la posición m a t e r i a l de los distintos i n d i v i d u o s o g r u p o s - i d e a defen-


d i d a p o r la falsa afirmación de que así debe ser inevitablemente, y que el so-
cialismo quiere simplemente transferir este p o d e r de los p r i v i l e g i a d o s a la clase
m á s n u m e r o s a . G r a n mérito d e l o r d e n de m e r c a d o tal c o m o se ha v e n i d o afir-
m a n d o e n los dos últimos siglos ha sido el haber p r i v a d o a todos de los p o d e -
res que sólo p u e d e n usarse a r b i t r a r i a m e n t e . Realmente, ha o p e r a d o la m a y o r
reducción de esos poderes a r b i t r a r i o s que j a m á s se haya alcanzado. La seduc-
ción de la «justicia social» amenaza c o n p r i v a r n o s de este g r a n t r i u n f o de la
l i b e r t a d personal. N o se requerirá m u c h o t i e m p o para que quienes detentan
el p o d e r de aplicar la «justicia social» se a t r i n c h e r e n en sus posiciones conce-
d i e n d o los beneficios de la «justicia social» c o m o pago p o r la entrega de ese
poder, y para asegurarse el a p o y o de u n a g u a r d i a p r e t o r i a n a que haga que
sus ideas de «justicia social» prevalezcan.
A n t e s de abandonar este tema q u i e r o subrayar u n a vez m á s que el reco-
n o c i m i e n t o de que, e n combinaciones c o m o j u s t i c i a «social», « e c o n ó m i c a » ,
«distributiva» o «retributiva», el término justicia carezca t o t a l m e n t e de s i g n i -
ficado n o debe i n d u c i r n o s a t i r a r el niño c o n el agua de la bañera. La justicia
que a d m i n i s t r a n los t r i b u n a l e s es de la m a y o r i m p o r t a n c i a n o sólo c o m o base
de las n o r m a s jurídicas de recta conducta; existe incuestionablemente u n ver-
d a d e r o p r o b l e m a de justicia e n relación c o n la formación d e l i b e r a d a de las
instituciones políticas, p r o b l e m a al que el Profesor Rawls ha d e d i c a d o recien-
temente u n i m p o r t a n t e l i b r o . E l hecho que l a m e n t o y que considero p u e d e ge-
nerar confusión es s i m p l e m e n t e que en este contexto él emplea la expresión
«justicia social». Pero n o m e separa n i n g u n a d i v e r g e n c i a de f o n d o de u n a u -
tor que, antes de ocuparse de ese p r o b l e m a , reconoce que la tarea de seleccio-
nar c o m o j u s t o algún sistema específico de distribución de los bienes debe
«abandonarse p o r q u e es erróneo en p r i n c i p i o y , en t o d o caso, incapaz de re-
cibir u n a respuesta d e f i n i t i v a . Los p r i n c i p i o s de justicia d e f i n e n m á s b i e n los
vínculos esenciales que las instituciones y actividades colectivas deben satis-
facer para que las personas que en ellas p a r t i c i p a n n o tengan que lamentarse.
Si estos vínculos son satisfactorios, la distribución resultante, sea la que fuere,
p u e d e aceptarse c o m o justa (o p o r l o menos c o m o n o i n j u s t a ) » . 44
Es m á s o
menos l o que he i n t e n t a d o d e m o s t r a r en el presente capítulo.

4 4
John Rawls, «Constitutional Liberty and the Concept of Justice», en Nomos IV, Justice
(Nueva York, 1963) p. 102, donde el pasaje citado viene precedido por la siguiente afirma-
ción: «Es el conjunto de instituciones el que debe ser juzgado, y juzgado desde un punto de
vista general.» No estoy seguro de que la última y más popular obra del profesor Rawls, A
Theory of Justice (Harvard, 1971), contenga una afirmación tan terminante en cuanto al punto
básico de su tesis, lo que puede explicar por qué, a menudo, y a mi juicio equivocadamente,
haya sido su obra interpretada como proclive a una opción de tipo socialista; véase, por ejem-
plo, Daniel Bell, «On Meritocracy and Equality», en Public Interest, Otoño de 1972, p. 72, quien
considera la teoría de Rawls como «el esfuerzo más completo de la filosofía moderna por jus-
tificar la ética socialista».

302
APÉNDICE A L CAPÍTULO I X

JUSTICIA Y DERECHOS I N D I V I D U A L E S *

La transición de u n a concepción negativa de la justicia d e f i n i d a p o r reglas de


c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l a u n a concepción «positiva», que i m p o n e a la «so-
ciedad» el deber de p r o p o r c i o n a r a los i n d i v i d u o s d e t e r m i n a d o s bienes, está
a m e n u d o c o n d i c i o n a d a p o r la insistencia en los derechos d e l i n d i v i d u o . Pare-
ce que entre la generación m á s j o v e n las instituciones asistenciales en las que
h a n n a c i d o h a y a n generado la sensación de tener u n derecho en justicia f r e n -
te a la sociedad, que tendría el deber de p r o p o r c i o n a r l e s ciertos bienes p a r t i -
culares. Por más fuerte que p u e d a ser este sentimiento, su existencia n o de-
m u e s t r a que semejante reivindicación tenga algo que ver con la justicia, o que
p u e d a satisfacerse en u n a sociedad libre.
El término «derecho» sólo tiene sentido si t o d a n o r m a de recta conducta
i n d i v i d u a l crea u n correspondiente derecho de los i n d i v i d u o s . En la m e d i d a
en que esas n o r m a s d e l i m i t a n la esfera i n d i v i d u a l , el i n d i v i d u o tiene derecho
a esta esfera y para su defensa tiene la c o m p r e n s i ó n y el a p o y o de sus seme-
jantes. Y d o n d e los h o m b r e s h a n f o r m a d o organizaciones tales c o m o el go-
b i e r n o para hacer aplicar las n o r m a s de conducta, el i n d i v i d u o puede exigir
en justicia que el g o b i e r n o proteja sus derechos y castigue sus infracciones.
Tales pretensiones, s i n e m b a r g o , p u e d e n ser pretensiones en j u s t i c i a , o
derecho, sólo si se d i r i g e n a personas u organizaciones (como el gobierno) que
p u e d e n actuar y que están sometidas en sus propias acciones a normas de recta
conducta. Entre ellas se h a l l a n i n c l u i d a s las pretensiones sobre personas que
h a n a s u m i d o v o l u n t a r i a m e n t e u n a obligación, o entre personas ligadas p o r
circunstancias especiales (como la relación entre padres e hijos). En tales cir-
cunstancias las n o r m a s de recta conducta confieren a unos derechos y a otros
las correspondientes obligaciones. Pero las n o r m a s en cuanto tales, en ausen-
cia de circunstancias particulares a las que referirse, n o p u e d e n conferir a nadie
u n derecho a algo en p a r t i c u l a r . U n n i ñ o tiene derecho a r e c i b i r a l i m e n t o ,

*Este apéndice se publicó en forma de artículo en el número conmemorativo del 75 ani-


versario del periódico noruego Farmand (Oslo, 1966)

303
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

vestido y cobijo p o r q u e sus padres o tutores, o acaso u n a d e t e r m i n a d a auto-


r i d a d , tienen u n deber correspondiente. N o p u e d e haber derechos abstractos,
d e t e r m i n a d o s p o r una n o r m a de conducta, s i n que se d e f i n a n las circunstan-
cias particulares sobre q u i e n grava la obligación correspondiente. N a d i e tie-
ne derecho a u n estado p a r t i c u l a r de cosas si n o existe el deber de algún o t r o
de asegurarlo. N o tenemos derecho a que nuestras casas n o se i n c e n d i e n o a
que nuestros p r o d u c t o s y servicios encuentren a l g u i e n que los c o m p r e , o que
se p r o p o r c i o n e d e t e r m i n a d o s bienes o servicios. La justicia n o i m p o n e a nues-
tros semejantes el deber de c u i d a r de nosotros; al respecto, sólo p u e d e darse
u n a reivindicación si se m a n t i e n e u n a organización expresamente destinada
al efecto. N o tiene sentido hablar de derecho a u n a d e t e r m i n a d a condición, si
nadie tiene el deber, o acaso i n c l u s o el p o d e r , de p r o d u c i r l a . D e l m i s m o m o d o
n o tiene sentido hablar de derecho c o m o exigencia respecto a u n o r d e n espon-
táneo, c o m o la sociedad, si n o se quiere i m p l i c a r que a l g u i e n tiene el deber de
t r a n s f o r m a r ese cosmos en u n a organización, y p o r tanto a s u m i r el p o d e r de
controlar sus resultados.
Puesto que todos deben sostener la organización d e l g o b i e r n o , en v i r t u d
de los p r i n c i p i o s que d e t e r m i n a n esta organización m i s m a todos tienen dere-
chos l l a m a d o s c o m ú n m e n t e derechos políticos. La existencia de u n a o r g a n i -
zación o b l i g a t o r i a de g o b i e r n o o de sus n o r m a s crea u n a pretensión en n o m -
bre de la justicia a p a r t i c i p a r en los servicios que p r o p o r c i o n a el gobierno, y
puede incluso justificar la pretensión de p a r t i c i p a r sobre u n a base i g u a l i t a r i a
en la determinación de lo que éste debe hacer. Esto, s i n embargo, n o es m o t i -
v o suficiente para r e i v i n d i c a r que el g o b i e r n o c u i d e m a t e r i a l m e n t e de todos.
E n este sentido, n o somos m i e m b r o s de u n a organización l l a m a d a sociedad,
p o r q u e la sociedad que p r o d u c e los m e d i o s para satisfacer la m a y o r m a r t e de
nuestras necesidades n o es u n a organización d i r i g i d a p o r u n a v o l u n t a d cons-
ciente y es incapaz de hacer l o que, en tal supuesto, podría hacer.
Los venerables derechos civiles y políticos i n c o r p o r a d o s en las Declara-
ciones de Derechos c o n s t i t u y e n esencialmente la exigencia de que, p o r m á s
a m p l i o que sea el p o d e r d e l g o b i e r n o , este p o d e r se emplee siempre de mane-
ra justa. C o m o veremos, todos estos derechos son aplicaciones particulares
de la fórmula m á s general (por la que podrían ser más eficazmente s u s t i t u i -
dos) s e g ú n la cual j a m á s debería emplearse la coacción a n o ser para hacer
observar u n a n o r m a general aplicable a u n n ú m e r o n o precisado de casos
f u t u r o s . Sería deseable que estos derechos f u e r a n todos universales, en el sen-
t i d o de que todos los gobiernos estén sometidos a ellos. Sin embargo, m i e n -
tras los poderes de algunos gobiernos sean de algún m o d o l i m i t a d o s , estos
derechos n o podrán i m p o n e r a los gobiernos que establezcan u n d e t e r m i n a -
d o estado de cosas. Se le p u e d e e x i g i r al g o b i e r n o que actúe de u n m o d o justo
d e n t r o de su esfera de acción, pero no se p u e d e d e r i v a r de los derechos n i n -
gún p o d e r p o s i t i v o a t r i b u i b l e al g o b i e r n o . Éstos dejan t o t a l m e n t e abierta la

304
IX. J U S T I C I A Y D E R E C H O S INDIVIDUALES

cuestión de si la organización para la coacción que l l a m a m o s g o b i e r n o p u e d e


y debe emplearse en justicia para d e t e r m i n a r la p a r t i c u l a r posición m a t e r i a l
de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s o g r u p o s .
A los derechos negativos, que son ú n i c a m e n t e u n c o m p l e m e n t o a las n o r -
mas que protegen la esfera de los i n d i v i d u o s y que h a n sido institucionalizados
p o r los estatutos de la organización d e l g o b i e r n o , y a los derechos p o s i t i v o s
de los c i u d a d a n o s de p a r t i c i p a r en la dirección de esta organización, se h a n
a ñ a d i d o recientemente n u e v o s derechos h u m a n o s p o s i t i v o s « e c o n ó m i c o s y
sociales», para los cuales se reclama u n a d i g n i d a d i g u a l o s u p e r i o r . Éstos r e i -
1

v i n d i c a n beneficios particulares a los que se supone que t o d o ser h u m a n o tie-


ne derecho, s i n i n d i c a r quién carga c o n la obligación de p r o p o r c i o n a r tales
beneficios, o a través de q u é proceso deben proveerse. Tales derechos p o s i t i -
2

vos, s i n embargo, r e q u i e r e n c o m o c o n t r a p a r t i d a que se establezca quién (per-


sona u organización) tiene el deber de p r o p o r c i o n a r l o q u e los d e m á s deben
tener. N a t u r a l m e n t e , n o tiene sentido describirlos c o m o pretensiones frente a
la «sociedad», p o r q u e la «sociedad» n o p u e d e actuar, pensar, v a l o r a r o «tra-
tar» a n a d i e de n i n g ú n m o d o p a r t i c u l a r . Si hay que atender tales exigencias,
el o r d e n espontáneo l l a m a d o sociedad debe ser s u s t i t u i d o p o r u n a o r g a n i z a -
ción d i r i g i d a racionalmente: el mercado c o m o cosmos debería ser s u s t i t u i d o
por u n a taxis cuyos m i e m b r o s deberían hacer lo que se les m a n d e . Éstos n o
podrían servirse de sus p r o p i o s conocimientos para perseguir sus p r o p i o s fines
sino que deberán seguir los planes designados p o r sus gobernantes para sa-
tisfacer las necesidades preestablecidas. De d o n d e se sigue que los viejos de-
rechos c i v i l e s y los n u e v o s derechos sociales y e c o n ó m i c o s n o p u e d e n
alcanzarse al m i s m o t i e m p o , sino que m á s b i e n son de hecho i n c o m p a t i b l e s ;
los n u e v o s derechos n o se p u e d e n i m p o n e r p o r ley s i n d e s t r u i r al m i s m o t i e m -
p o el o r d e n liberal al que t i e n d e n los viejos derechos civiles.

1
Para la discusión de este problema véanse los artículos recogidos en la Philosophical
Review, abril de 1955, así como en D. D. Raphael (ed.), Political Theory and the Rights of Man
(Londres, 1976).
2
Véase la Declaración Universal de los Derechos del Hombre adoptada por la Asamblea Ge-
neral de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Las bases doctrinales de este docu-
mento están recogidas en el volumen titulado Human Rights, Comments and Interpretations,
editado por la U N E S C O (Londres y Nueva York, 1945). E l apéndice de dicha obra contiene
no sólo un Memorándum distribuido por la U N E S C O sobre las bases teóricas de los dere-
chos humanos (pp. 251-254), sino también un «Informe del Comité de la U N E S C O sobre las
Bases Teóricas de los Derechos del Hombre» (denominado en otros contextos «Comité de la
U N E S C O de los Derechos del Hombre») en el que se explica que sus esfuerzos se dirigen a
conciliar dos conceptos distintos y «complementarios» de los derechos del hombre, «uno de
los cuales parte de premisas inherentes a los derechos individuales, mientras que el otro se
basa en principios marxistas», y a encontrar «un común denominador para ambas tenden-
cias». «Esta común formulación», se dice a modo de explicación «¡debe de alguna manera
conciliar los diversos enfoques contrapuestos o divergentes ahora existentes» (!). (Los repre-
sentantes británicos en este Comité fueron los profesores H . J. Laski y E. H . Carr!)

305
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La n u e v a tendencia recibió su m a y o r i m p u l s o de la proclamación p o r el


Presidente F r a n k l i n Delano Roosevelt de sus «cuatro libertades», entre las cua-
les estaban la «libertad de la necesidad» y la «libertad del m i e d o » , j u n t o c o n
las viejas «libertad de expresión» y «libertad de culto». Pero sólo encontró su
incorporación d e f i n i t i v a e n la Declaración universal de los derechos del hombre
a d o p t a d a p o r la A s a m b l e a General de las Naciones U n i d a s en 1948. Este d o -
c u m e n t o es claramente u n i n t e n t o de f u n d i r los derechos de la tradición libe-
r a l occidental c o n la concepción t o t a l m e n t e d i s t i n t a d e r i v a d a de la revolución
marxista r u s a . Se a ñ a d e n a la lista de los derechos civiles clásicos, e n u m e r a -
3

dos en los veintiún p r i m e r o s artículos, siete ulteriores garantías destinadas a


expresar los «nuevos derechos sociales y e c o n ó m i c o s » . E n estas cláusulas a d i -
cionales, «a cada u n o , en c u a n t o m i e m b r o de la sociedad», se le garantiza la
satisfacción de exigencias p o s i t i v a s de d e t e r m i n a d o s beneficios, s i n que al
m i s m o t i e m p o se i m p o n g a a n a d i e el deber o la carga de p r o p o r c i o n a r l o s .
A d e m á s , el d o c u m e n t o n o d e f i n e estos derechos de manera que u n t r i b u n a l
p u e d a d e t e r m i n a r su c o n t e n i d o en casos particulares. Por ejemplo, ¿cuál es el
s i g n i f i c a d o j u r í d i c o de la a f i r m a c i ó n s e g ú n la c u a l t o d o i n d i v i d u o « p u e d e
exigir la materialización de... los derechos económicos, sociales y culturales
indispensables para su d i g n i d a d y al libre d e s a r r o l l o de su personalidad» (art.
22)? ¿Frente a quién «cada u n o » tiene derecho «a condiciones de trabajo jus-
tas y convenientes» (art. 23-1) y a u n «empleo j u s t o y a d e c u a d o » (art. 23-3)?
¿Cuáles son las consecuencias de la exigencia de que cada u n o tenga derecho
a «participar l i b r e m e n t e en la v i d a c u l t u r a l de la c o m u n i d a d y a c o m p a r t i r
los progresos científicos y sus ventajas» (art. 27-1)? Se dice que «todos tienen
derecho a u n o r d e n social e i n t e r n a c i o n a l en el que los derechos y libertades
expuestos en la presente Declaración se realicen plenamente» (art. 28) - e n el
supuesto, al parecer, de que n o sólo sea posible sino que también exista en la
a c t u a l i d a d u n m é t o d o c o n o c i d o c o n el que satisfacer estas exigencias para
todos los h o m b r e s .

Es e v i d e n t e que todos estos «derechos» se basan en la interpretación de la


sociedad c o m o o r g a n i z a c i ó n c o n s t i t u i d a d e l i b e r a d a m e n t e , de la que todos
reciben u n trabajo. N o p u e d e n ser u n i v e r s a l i z a d o s d e n t r o d e l sistema de n o r -
mas de recta conducta basadas en la concepción de la r e s p o n s a b i l i d a d i n d i v i -
d u a l , p o r lo que exigen que la sociedad en su c o n j u n t o se c o n v i e r t a en u n a
única organización, es decir, se haga totalitaria en el p l e n o sentido de la pala-

3
Ibid., p. 22. E l profesor E. H . Carr, presidente del Comité de expertos de la U N E S C O ,
explica que si la nueva declaración de los derechos del hombre debe incluir medidas sobre
servicios sociales, sobre el cuidado del individuo en la infancia y en la vejez, en la incapaci-
dad y en el desempleo, y a través de los servicios sociales, queda claro que ninguna sociedad
puede garantizar tales derechos a menos que, como contrapartida, se le otorgue la capaci-
dad de controlar y dirigir las capacidades productivas de los individuos que de ellos se be-
nefician.

306
IX. J U S T I C I A Y D E R E C H O S INDIVIDUALES

bra. Ya v i m o s c ó m o las n o r m a s de recta c o n d u c t a que se a p l i c a n a todos i n d i s -


c r i m i n a d a m e n t e , pero que n o s u b o r d i n a n a nadie a las órdenes de u n supe-
r i o r , n o p u e d e n nunca d e t e r m i n a r a quién deban pertenecer bienes p a r t i c u l a -
res. J a m á s p u e d e n tener la f o r m a de «todos deben tener esto o aquello». E n
u n a sociedad libre, lo que el i n d i v i d u o obtiene depende e n cierta m e d i d a de
circunstancias particulares que n a d i e p u e d e p r e v e r y que n a d i e tiene el p o -
der de d e t e r m i n a r . Por l o tanto, las n o r m a s de recta c o n d u c t a n o p u e d e n n u n -
ca c o n f e r i r a n i n g u n a persona en cuanto t a l (distinta de los m i e m b r o s de u n a
o r g a n i z a c i ó n p a r t i c u l a r ) el derecho a cosas particulares; sólo p u e d e n o r i g i -
nar o p o r t u n i d a d e s para a d q u i r i r tales derechos.
Parece que a los autores de esta Declaración n i siquiera se les ocurrió que
n o todos son m i e m b r o s de u n a organización a los que se les p u e d a garantizar
el derecho a «una r e m u n e r a c i ó n justa y conveniente que i n c l u y a l i m i t a c i o n e s
razonables de h o r a r i o y vacaciones periódicas pagadas» (art. 24). E l concepto
de «derecho universal» que garantice al campesino, al e s q u i m a l y acaso t a m -
bién al A b o m i n a b l e H o m b r e de las N i e v e s «vacaciones periódicas pagadas»
muestra l o a b s u r d o de t o d o esto. Incluso u n a d a r m e de b u e n sentido habría
p o d i d o sugerir a los autores de este d o c u m e n t o que lo que decretaban c o m o
derechos universales era, en el presente y para t o d o f u t u r o p r e v i s i b l e , abso-
l u t a m e n t e i m p o s i b l e de alcanzar. Proclamarlos solemnemente c o m o derechos
significaba jugar irresponsablemente c o n el concepto de «derecho», lo cual sólo
p u e d e c o n d u c i r a menoscabar el respeto que el derecho merece.
T o d o el d o c u m e n t o está redactado en esa jerga de organización típica de
las declaraciones de los líderes sindicalistas o de la Organización Internacio-
nal d e l Trabajo, que refleja u n a a c t i t u d c o m p a r t i d a p o r empleados, f u n c i o n a -
rios públicos y h o m b r e s de la organización de las grandes sociedades, pero
que en absoluto es coherente c o n los p r i n c i p i o s en que se basa el o r d e n de la
G r a n Sociedad. Si el d o c u m e n t o fuera ú n i c a m e n t e p r o d u c t o de u n g r u p o i n -
ternacional de filósofos sociales (como era en su origen) constituiría sólo u n a
prueba, ciertamente i r r i t a n t e , de la p r o f u n d a i n f l u e n c i a d e l m o d o de pensar
de la organización sobre el pensamiento de estos filósofos sociales y de c ó m o
se h a n hecho t o t a l m e n t e extraños a los ideales f u n d a m e n t a l e s de u n a socie-
d a d libre. Pero su aceptación p o r u n c o n j u n t o de estadistas p r e s u m i b l e m e n t e
responsables, p r e o c u p a d o s seriamente p o r la creación de u n o r d e n pacífico
internacional, p r o d u c e u n a aprehensión m u c h o m a y o r .
El m o d o de pensar de la organización, que es en g r a n m e d i d a f r u t o de la
i n f l u e n c i a d e l c o n s t r u c t i v i s m o racionalista de Platón y de sus seguidores, ha
sido d u r a n t e m u c h o t i e m p o el v i c i o d o m i n a n t e de los filósofos sociales. A c a -
so n o debería sorprender que los filósofos académicos, en su v i d a t r a n q u i l a
c o m o m i e m b r o s de u n a organización, h a y a n p e r d i d o ia c o m p r e n s i ó n de las
fuerzas que m a n t i e n e n u n i d a a la G r a n Sociedad, e i m a g i n a n d o que son filó-
sofos-reyes platónicos p r o p o n e n u n a reorganización de la sociedad sobre lí-

307
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

neas totalitarias. Si fuera cierto, c o m o se nos dice, que los derechos sociales y
e c o n ó m i c o s de la Declaración u n i v e r s a l de los derechos d e l h o m b r e son h o y
«aceptados p o r la mayoría de los moralistas americanos y b r i t á n i c o s » , ello 4

indicaría únicamente la falta de perspicacia crítica de estos pensadores.


Sin e m b a r g o , el espectáculo de la Asamblea General de las Naciones U n i -
das p r o c l a m a n d o solemnemente que todo i n d i v i d u o ( l ) , «teniendo constante-
mente presente esta Declaración»(!), debe l u c h a r para asegurar la observan-
cia u n i v e r s a l de estos derechos h u m a n o s , sería sólo c ó m i c o si las ilusiones
creadas n o f u e r a n p r o f u n d a m e n t e trágicas. V e r la a u t o r i d a d m á s a m p l i a que
el h o m b r e haya creado hasta ahora m i n a r el respeto que debería mercer, f o -
m e n t a n d o el i n g e n u o p r e j u i c i o de que se p u e d e crear c u a l q u i e r situación que
se considera deseable s i m p l e m e n t e decretando su existencia, cayendo en el
engaño de p o d e r beneficiarse d e l o r d e n e s p o n t á n e o de la sociedad y al m i s -
m o t i e m p o m o d e l a r l o a placer, es m á s que s i m p l e m e n t e t r á g i c o . 5

El hecho f u n d a m e n t a l que estas ilusiones n o consideran es que la d i s p o n i -


b i l i d a d de todos esos beneficios que queremos que d i s f r u t e el m a y o r n ú m e r o
de gente posible depende de que esta m i s m a gente u t i l i c e los mejores conoci-
mientos para p r o d u c i r l o s . Establecer derechos legalmente sancionables liga-
dos a los beneficios es m u y d i s t i n t o de p r o d u c i r l o s . Si se desea que todos es-
tén mejor, nos acercaremos a este objetivo n o decretándolo p o r ley o d a n d o a
todos u n título jurídico sobre l o que se piensa que les corresponde, sino incen-
t i v a n d o a todos a que h a g a n c u a n t o esté en su m a n o , y que r e d u n d a r á en be-
neficio de los d e m á s . H a b l a r de derechos c u a n d o sólo están en j u e g o aspira-
ciones q u e sólo u n sistema consciente p u e d e satisfacer, n o sólo d i s t r a e la
atención de los determinantes efectivos de esa r i q u e z a que se quiere para t o -
dos, sino que también envilece el término «derecho», c u y o v e r d a d e r o s i g n i f i -
cado es m u y i m p o r t a n t e preservar si se quiere mantener u n a sociedad libre.

4
G . Vlastos, «Justice», en Revue Internationale de la Philosophie, 1957, p. 331.
5
Sobre el documento íntegro, véase Maurice Cranston, «Human Rights, Real and Sup-
posed», en el volumen editado por D . D. Raphael, citado en la nota 1, donde el autor argu-
menta que «un concepto filosóficamente respetable de los derechos humanos se ha visto en-
turbiado, oscurecido y debilitado, en años recientes, por el intento de integrar en él derechos
de categoría lógica diferente». Véase también del mismo autor: Human Rights Today (Lon-
dres, 1955).

308
CAPÍTULO X

EL ORDEN DE M E R C A D O O C A T A L A X I A

El juicio de la humanidad sobre lo que es justo está sujeto a cambios


y... una de las fuerzas que causan ese cambio es el recurrente descu-
brimiento, por parte de la propia humanidad, de que lo que se consi-
deraba justo y equitativo, en algunos casos específicos ha resultado
ser, o acaso lo ha sido siempre, no económico.
EDWIN C A N N A N *

La naturaleza del orden de mercado

En el Capítulo I I tratamos d e l carácter general de todos los órdenes espontá-


neos. A h o r a es necesario e x a m i n a r m á s a f o n d o las características especiales
del o r d e n de mercado y la naturaleza de los beneficios que le debemos. Este
o r d e n n o sirve a nuestros fines, como sucede con cualquier o r d e n , simplemente
g u i a n d o nuestras acciones y creando cierta correspondencia entre las expectati-
vas de los distintos sujetos, sino también, en u n sentido que ahora es necesario
precisar u l t e r i o r m e n t e , i n c r e m e n t a n d o las perspectivas o las p o s i b i l i d a d e s
i n d i v i d u a l e s de u n c o n t r o l sobre los diversos bienes (mercancías y servicios)
s u p e r i o r al que se p u e d e obtener de c u a l q u i e r o t r o m o d o . Este sistema de
c o o r d i n a r las acciones i n d i v i d u a l e s , s i n embargo, asegura u n elevado g r a d o
de coincidencia de las expectativas y u n uso eficaz de los conocimientos y de
las habilidades de los diversos m i e m b r o s sólo al precio de f r u s t r a r c o n t i n u a -
mente algunas expectativas.
Para c o m p r e n d e r correctamente el carácter de este o r d e n es necesario des-
embarazarse de las asociaciones engañosas que d e r i v a n d e l hecho de descri-
b i r c o m o «economía» este sistema. U n a e c o n o m í a , c o m o e n sentido estricto
podría definirse u n a f a m i l i a , u n a explotación agrícola o u n a empresa, consis-
te en u n c o m p l e j o de actividades a través d e l cual se destina u n d e t e r m i n a d o
c o n j u n t o de medios, de acuerdo con u n p l a n u n i t a r i o , a unos fines en c o m p e -
tencia según su i m p o r t a n c i a r e l a t i v a . El o r d e n de mercado n o sirve a seme-

* E d w i n Cannan, The History of Local Rates in England (Londres, 2. ed., 1912), p. 173. E l
a

término uneconomical se usa aquí en el amplio sentido de lo que exige un orden de mercado,
un sentido un tanto equívoco, por lo que debería evitarse.

309
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

jante o r d e n único de fines. En este sentido, l o que generalmente se define como


e c o n o m í a social o nacional n o es una única economía sino u n sistema de eco-
n o m í a s conexas entre sí. El o r d e n de mercado tiene en c o m ú n c o n la econo-
1

mía en sentido p r o p i o , según veremos, algunas características formales, pero


n o la m á s i m p o r t a n t e : sus actividades n o están gobernadas p o r u n a única es-
cala o jerarquía de fines. La p r i n c i p a l fuente de error en este c a m p o es creer
que las actividades e c o n ó m i c a s de los d i s t i n t o s m i e m b r o s de u n a sociedad son
o deben ser parte integrante de u n a e c o n o m í a en sentido estricto, y que lo que
generalmente se d e n o m i n a e c o n o m í a de u n país o de u n a sociedad tenga que
ser o r d e n a d o y j u z g a d o según los m i s m o s criterios que se a p l i c a n a u n a eco-
n o m í a p r o p i a m e n t e dicha. A h o r a b i e n , s i e m p r e que se habla de la economía
de u n país o d e l m u n d o , se emplea u n término que i m p l i c a que tales sistemas
deberían desarrollarse según líneas socialistas y ser d i r i g i d o s de acuerdo c o n
u n p l a n único en o r d e n a alcanzar u n sistema de fines u n i t a r i o .
M i e n t r a s que u n a e c o n o m í a p r o p i a m e n t e dicha es u n a organización en el
sentido técnico en el que d i c h o término se define, o sea u n a ordenación d e l i -
berada d e l uso de los m e d i o s conocidos p o r u n único o r g a n i s m o , el cosmos
del mercado n o es n i podría ser gobernado p o r esta única escala de fines; el
m i s m o sirve a los fines separados e inconmensurables de todos sus m i e m b r o s
particulares.
La confusión creada p o r la a m b i g ü e d a d d e l término e c o n o m í a es t a n gra-
ve que, para nuestro actual objetivo, es preciso e m p l e a r l o sólo en su sentido
o r i g i n a r i o , que describe u n c o n j u n t o de acciones deliberadamente c o o r d i n a -
das que sirve a u n a única escala de fines, y a d o p t a r o t r o término para descri-
b i r el sistema que c o m p r e n d e las numerosas economías conexas entre sí que
i n t e g r a n el o r d e n de m e r c a d o . Para i n d i c a r la ciencia que estudia el o r d e n de
2

mercado se sugirió hace m u c h o t i e m p o , y recientemente ha sido e x h u m a d o , 3

el término «catalaxia», que considero conveniente e m p l e a r l o aquí. El término


«catalaxia» d e r i v a d e l término griego katallattein (o katallassein) que, s i g n i f i -
cativamente, denotaba, n o sólo «intercambiar», sino también «admitir en la
c o m u n i d a d » y «convertirse de enemigos en a m i g o s » . D e d o n d e el adjetivo
4

1
Véase Cari Menger, Problems ofEconomics and Sociology (Illinois, 1963), p. 93: «La nación
en cuanto tal no es un gigantesco sujeto que tenga necesidades, que trabaje, economice o con-
suma; y lo que se denomina 'economía nacional' no es la economía de una nación en el ver-
dadero sentido de la palabra. L a 'economía nacional' no es un fenómeno análogo al de las
economías concretas de la nación, a las que pertenece también la economía financiera. No es
una unidad económica de grandes proporciones, como tampoco es una economía contrapuesta
que coexista con las economías singulares. E n su sentido más general, es un peculiar comple-
jo de economías singulares.» Véase también el apéndice I de esta obra.
2
Richard Whately, Introductory Lectures on Political Economy (Londres, 1855), p. 4.
3
Especialmente por L . von Mises, Human Action (Yale, 1949), passim.
4
H . G . Liddell y R. A Scott, A Greek-English Dictionary (Londres, nueva ed. 1940), en las
voces katallagden, katallage, katallagma, katallaktikos, katallasso (-tto), katalakterios y katallaxis.

310
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

«cataláctico», que denota, s u s t i t u y e n d o a «económico», los f e n ó m e n o s de que


trata la ciencia de la catalaxia. Los a n t i g u o s griegos n o conocían este término
n i disponían de u n término correspondiente; si h u b i e r a n acuñado u n o habría
sido p r o b a b l e m e n t e katallaxia, que aquí p o d e m o s t r a d u c i r p o r «catalaxia» c o n
el que designamos el o r d e n generado p o r la recíproca adecuación de las d i s -
tintas e c o n o m í a s d e n t r o de u n mercado. U n a catalaxia es, pues, u n t i p o espe-
cial de o r d e n e s p o n t á n e o p r o d u c i d o p o r el m e r c a d o a través de i n d i v i d u o s
que actúan según las n o r m a s d e l derecho de p r o p i e d a d , el contrato y exclu-
sión d e l f r a u d e .

Una sociedad libre es una sociedad pluralista sin una jerarquía común defines
particulares

Se reprocha a m e n u d o a la G r a n Sociedad y a su o r d e n de mercado el n o tener


u n a escala acordada de fines. Pero este es su g r a n mérito que hace posible la
l i b e r t a d i n d i v i d u a l y todos sus valores. La G r a n Sociedad surgió d e l descu-
b r i m i e n t o de que los hombres podían v i v i r juntos en paz y beneficiándose unos
a otros s i n tener que ponerse de acuerdo sobre los fines específicos que i n d i -
v i d u a l m e n t e p e r s i g u e n . El d e s c u b r i m i e n t o de la sustitución de los concretos
fines o b l i g a t o r i o s p o r n o r m a s abstractas de conducta h i z o posible extender la
paz m á s allá de los p e q u e ñ o s g r u p o s que p e r s i g u e n los m i s m o s fines, ya que
se permitía a t o d o i n d i v i d u o beneficiarse de la capacidad y c o n o c i m i e n t o de
otros que él n i siquiera tenía necesidad de conocer y cuyos fines podían ser
totalmente distintos. 5

El paso decisivo que h i z o posible esta pacífica colaboración en ausencia


de fines comunes concretos f u e la a d o p c i ó n d e l t r u e q u e o i n t e r c a m b i o . Se re-
conoció s i m p l e m e n t e que personas distintas hacían usos diversos de las m i s -
mas cosas y que a m e n u d o ambas salían ganando, o b t e n i e n d o el b i e n que el
o t r o poseía y d a n d o a c a m b i o lo que el o t r o necesitaba. L o único que se p r e c i -
saba para que así sucedieran las cosas era reconocer ciertas n o r m a s que de-
t e r m i n a r a n qué es l o que pertenece a cada u n o y c ó m o esta p r o p i e d a d p u e d e
transferirse m e d i a n t e c o n s e n t i m i e n t o . N o se necesitaba que las partes se
6

p u s i e r a n de acuerdo sobre los fines de la transacción. Y ciertamente es carac-

5
E n la terminología griega utilizada, una economía es una taxis y una teleocracia; la cata-
laxia, en cambio, es un cosmos y una nomocracia.
6
A estas reglas se referían David Hume y A d a m Smith, con cierto énfasis, denominándo-
las «reglas de justicia». A d a m Smith también aludía a ellas cuando (en The Theory of Moral
Sentiments, par. I, secc. II, cap. III) hablaba de la justicia como «principal pilar de todo el edi-
ficio. Eliminado aquél, toda la grande e inmensa estructura de la sociedad humana, cuya
construcción y sostenimiento, si se me permite hablar así, parece haber sido el peculiar y más
entrañable desvelo de la naturaleza, se desintegrará al instante.»

311
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

terística de estos actos de i n t e r c a m b i o el servir a diferentes e independientes


objetivos de cada u n a de las partes que i n t e r v i e n e n en la transacción, las cua-
les p u e d e n servirse de sus adquisiciones c o m o m e d i o s para alcanzar fines d i -
ferentes. E n efecto, las partes podrán beneficiarse tanto más d e l i n t e r c a m b i o
cuanto m á s d i f i e r a n sus necesidades. M i e n t r a s que en el i n t e r i o r de u n a orga-
nización los diversos m i e m b r o s se asisten recíprocamente en la m e d i d a en que
persiguen los m i s m o s fines, en u n a catalaxia se v e n i n d u c i d o s a c o n t r i b u i r a
la satisfacción de las necesidades de los d e m á s s i n preocuparse p o r ellos, e
incluso s i n conocerlos.
E n la G r a n Sociedad todos c o n t r i b u i m o s de hecho n o sólo a la satisfacción
de necesidades que desconocemos, sino a veces incluso a la consecución de
fines que, si los conociéramos, los desaprobaríamos. Es algo que n o se p u e d e
evitar, puesto que n o conocemos el uso que se hará de los bienes y servicios
que p r o p o r c i o n a m o s a los d e m á s . El hecho de que colaboremos a la realiza-
ción de los objetivos de los d e m á s , s i n c o m p a r t i r l o s o s i n n i siquiera conocer-
los, solamente para p o d e r alcanzar nuestros p r o p i o s fines, es la fuente de la
fuerza de la G r a n Sociedad. M i e n t r a s la colaboración p r e s u p o n e unos fines
comunes, quienes tienen fines d i s t i n t o s serán necesariamente enemigos que
se d i s p u t a n los m i s m o s m e d i o s ; sólo la introducción d e l t r u e q u e h i z o posible
que los diferentes i n d i v i d u o s f u e r a n útiles a los d e m á s s i n tener que c o m p a r -
t i r sus fines últimos.
C u a n d o p o r p r i m e r a vez se reconoció claramente este efecto d e l i n t e r c a m -
bio, de p r o d u c i r beneficios m u t u o s al m a r g e n de t o d a intención de h a c e r l o , 7

7
A comienzos del siglo xvm, Bernard Mandeville, con su fábula de las abejas, se convirtió
en su más influyente expositor. Pero parece que esta idea gozó de mayor difusión en la pri-
mitiva literatura whig, por ejemplo, en Cato's Letter, de Thomas Gordon, carta 63, fechada el
27 de enero de 1721 (reproducida en The English Libertarían Heritage, ed. David L . Jacobson,
Indianápolis, 1965, pp. 138-139): «El trabajo honesto y el talento de cada hombre, aunque
empleados para el bien público, también son utilizados en provecho propio; y mientras se
procura el propio interés, también se está sirviendo a la colectividad; el interés público y el
privado se sustentan mutuamente. Cada sujeto entregará con alegría su parte para consoli-
dar y defender el todo.» Esta tesis encontró su primera expresión en las obras clásicas (en
ambos casos probablemente bajo la influencia de B. Mandeville) de Montesquieu, The Spirit
ofthe Laws, Libro III, sec. 7 (trad. T. Nugent, Nueva York, 1949), p. 35: «Todo individuo pro-
mueve el bien público, aunque piense sólo en promover su propio interés», y de David Hume,
Treatise, en Works II, p. 289: «Aprendo a servir a otros, sin necesidad de tenerles especial apre-
cio»; y también, p. 291: «Ventaja para la colectividad, aunque no haya sido pretendida.» Véase
también Essays, Works III, p. 99: «... no hiciesen conveniente, incluso para los malvados, mi-
rar por el bien público.» «Aparece también más tarde en Josiah Tucker, Elements ofCommerce
(Londres, 1756), y en Adam Smith, Theory of Moral Sentiments (Londres, 1759), parte IV, cap.
I, donde dice que los hombres «son conducidos, sin pretenderlo ni saberlo, por una mano
invisible, a promover el interés de la sociedad»; y desde luego en su más famosa formulación
en Wealth ofNations, ed. Cannan (Londres, 1910), vol. I, p. 421: «Dirigiendo su ingenio de tal
manera que obtiene el mayor beneficio, sólo persigue su propio provecho; pero en esto tam-

312
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

se p u s o excesivo énfasis sobre la resultante división d e l trabajo y sobre el he-


cho de que f u e r a n objetivos «egoístas» los que hicieran posible u n i n t e r c a m -
bio de servicios. Es ésta u n a visión excesivamente estrecha d e l f e n ó m e n o . La
división d e l trabajo se practicó a m p l i a m e n t e también en el ámbito de las or-
ganizaciones; las ventajas d e l o r d e n espontáneo n o d e p e n d e n d e l e g o í s m o de
las personas en el sentido corriente d e l término. El hecho i m p o r t a n t e es que
la catalaxia concilia los d i s t i n t o s conocimientos y objetivos que, c o n i n d e p e n -
dencia de que las personas sean m á s o menos egoístas, d i f i e r e n m u c h o de unas
personas a otras. La catalaxia es u n o r d e n g l o b a l s u p e r i o r a t o d a f o r m a i n t e n -
cionada de organización precisamente p o r q u e los hombres, p e r s i g u i e n d o sus
intereses, y a sea de u n m o d o c o m p l e t a m e n t e egoísta o altamente a l t r u i s t a ,
favorecen los fines de m u c h o s otros i n d i v i d u o s que p e r m a n e c e r á n en g r a n
parte desconocidos. Los m i e m b r o s de la G r a n Sociedad se benefician recípro-
camente de sus esfuerzos n o sólo a pesar de que sus objetivos son d i s t i n t o s ,
sino a m e n u d o precisamente p o r q u e l o s o n . 8

M u c h o s consideran reprobable que la G r a n Sociedad n o tenga fines c o m u -


nes concretos o, c o m o p o d r í a m o s decir, que esté l i g a d a t a n sólo en los m e d i o s
pero n o en los fines. Es cierto que el p r i n c i p a l objetivo c o m ú n de sus m i e m -
bros es p u r a m e n t e i n s t r u m e n t a l : asegurar la formación de u n o r d e n abstracto
sin n i n g ú n f i n específico en o r d e n a a u m e n t a r las perspectivas de consecución
de los fines i n d i v i d u a l e s . La tradición m o r a l d o m i n a n t e , g r a n parte de la cual
d e r i v a aún de la sociedad t r i b a l - u n i d a p o r fines c o m u n e s - i n d u c e a m e n u d o
a la gente a considerar esta circunstancia c o m o u n defecto m o r a l de la G r a n
Sociedad, defecto que podría remediarse. Sin embargo, es la limitación de la
coacción a la observancia de n o r m a s negativas de recta c o n d u c t a la que ha
hecho posible la integración de i n d i v i d u o s y de g r u p o s que perseguían fines
distintos en u n o r d e n pacífico; y es precisamente la ausencia de fines c o m u -
nes prescritos l o que hace que sea posible u n a sociedad de h o m b r e s libres tal
c o m o la entendemos h o y .
A u n q u e la concepción de que u n a escala c o m ú n de valores específicos sea
u n a cosa p o s i t i v a que, si fuere necesario, debería hacerse observar, esté p r o -
f u n d a m e n t e arraigada en la h i s t o r i a h u m a n a , su defensa intelectual se basa
h o y p r i n c i p a l m e n t e en la concepción errónea de que la escala c o m ú n de fines

bien, como en muchos otros casos, es conducido por una mano invisible a promover finali-
dades que no entraban en sus intenciones. Ni es un mal para la sociedad que ese fin no forme
parte de las mismas. A l perseguir su propio interés, promueve frecuentemente el de la socie-
dad de manera más eficaz que si expresamente se lo propusiera.» Véase también Edmund
Burke, Thoughts and Details of Scarcity (1795) en Works, ed. World's Classics, vol. V I , p. 9: «El
benigno y sensato organizador de todas las cosas, que obliga a los hombres, quiéranlo o no, a
ligar el bien común a su propio éxito individual.»
8
Véase Adam Smith, Wealth ofNations, I, p. 16: «No esperamos los alimentos de la bene-
volencia del carnicero o del panadero, sino de su tendencia a obrar en interés propio.»

313
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

es condición necesaria para la integración pacífica de las actividades i n d i v i -


duales en u n o r d e n . Este e r r o r , sin e m b a r g o , es el m a y o r obstáculo para a l -
canzar los m e n c i o n a d o s fines. U n a G r a n Sociedad n o tiene nada que ver con
esto y de hecho es i n c o n c i l i a b l e c o n la s o l i d a r i d a d e n t e n d i d a c o m o u n i d a d en
la persecución de objetivos comunes c o n o c i d o s . Si ocasionalmente se consi-
9

dera p o s i t i v o tener fines comunes c o n nuestros semejantes y se e x p e r i m e n t a


u n cierto sentido de exaltación c u a n d o se p u e d e obrar c o m o m i e m b r o s de u n
g r u p o que t i e n d e a los m i s m o s fines, esto n o pasa de ser u n i n s t i n t o heredado
de la sociedad t r i b a l . Esto c o n s t i t u y e e v i d e n t e m e n t e u n a ventaja c u a n d o es
i m p o r t a n t e que u n p e q u e ñ o g r u p o actúe de m o d o concertado para a f r o n t a r
u n a situación de emergencia. L o c u a l es p a r t i c u l a r m e n t e e v i d e n t e c u a n d o , a
veces, incluso el estallido de u n a g u e r r a se considera c o m o la satisfacción d e l
fuerte deseo de tener u n propósito c o m ú n ; y se manifiesta a d e m á s de la m a -
nera m á s explícita en las dos grandes amenazas a la civilización libre: el na-
c i o n a l i s m o y el s o c i a l i s m o . 10

G r a n parte d e l c o n o c i m i e n t o en que nos basamos para perseguir nuestros


fines es u n s u b p r o d u c t o n o i n t e n c i o n a d o de otros que e x p l o r a n el m u n d o en
direcciones diferentes de las q u e nosotros p e r s e g u i m o s p o r q u e les m u e v e n
otros fines; ese c o n o c i m i e n t o n o estaría a nuestra disposición si sólo se persi-
g u i e r a n los fines que nosotros consideramos deseables. Poner c o m o condición
de pertenencia a u n a sociedad el hecho de q u e u n o apruebe y sostenga d e l i -
beradamente los fines concretos que p e r s i g u e n otros m i e m b r o s , eliminaría el
factor p r i n c i p a l q u e l l e v a a l p r o g r e s o de esa sociedad. Si el a c u e r d o sobre
objetos concretos fuera condición necesaria para la paz y el o r d e n , y la d i s -
c o n f o r m i d a d u n p e l i g r o para el o r d e n de la sociedad; si la a p r o b a c i ó n y la
censura d e p e n d i e r a n de los fines concretos a los que t i e n d e n acciones p a r t i -
culares, las fuerzas d e l progreso intelectual quedarían en g r a n m e d i d a m a r -
ginadas. A u n q u e la existencia de acuerdos sobre los fines p u e d a facilitar, bajo
algunos p u n t o s de vista, el curso de la v i d a , la p o s i b i l i d a d de desacuerdo o,
en el límite, la falta de la obligación de estar de acuerdo sobre los fines p a r t i -
culares, es la base d e l t i p o de civilización q u e surgió c u a n d o los griegos desa-
r r o l l a r o n el pensamiento i n d e p e n d i e n t e de los i n d i v i d u o s c o m o el m é t o d o más
eficaz para el progreso d e l espíritu h u m a n o . 1 1

9
E l planteamiento constructivista en la sociología por parte de Auguste Comte, Émile
Durkheim y Léon Duguit se manifiesta de la manera más clara en su insistencia sobre la «so-
lidaridad» social.
Ambos fueron significativamente considerados por J. Stuart Mili como los únicos sen-
1 0

timientos «elevados» que conserva el hombre moderno.


Sobre el significado del desarrollo de la crítica por los antiguos griegos, véase especial-
1 1

mente Karl Popper, The Open Society and its Ennemies (Londres y Princeton, 1947, y más tar-
de), passim.

314
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

La Gran Sociedad, si bien no constituye una economía singular, se mantiene unida


por lo que vulgarmente se conoce como relaciones económicas

La errónea concepción según la cual el o r d e n de mercado es una economía en


sentido estricto v a a c o m p a ñ a d a generalmente de la negación de que la G r a n
Sociedad se m a n t i e n e u n i d a p o r las q u e i m p r o p i a m e n t e se d e n o m i n a n rela-
ciones e c o n ó m i c a s . Estas dos o p i n i o n e s suelen defenderlas las mismas perso-
nas, pues es cierto q u e las organizaciones proyectadas deliberadamente l l a -
madas c o n razón e c o n o m í a s se basan en u n acuerdo sobre fines comunes, los
cuales son, a su vez, en g r a n parte n o e c o n ó m i c o s ; al c o n t r a r i o , el hecho de
que solamente los m e d i o s estén conectados entre sí c o n s t i t u y e la g r a n ventaja
d e l o r d e n esp o ntáne o d e l m e r c a d o que n o i m p l i c a u n acuerdo sobre los fines
sino q u e hace p o s i b l e la c o n c i l i a c i ó n sobre o b j e t i v o s d i v e r g e n t e s . Las q u e
generalmente se conocen c o m o relaciones e c o n ó m i c a s son en r e a l i d a d rela-
ciones d e t e r m i n a d a s p o r el hecho de q u e el uso de c u a l q u i e r m e d i o es i n f l u i -
d o p o r la lucha p o r estos fines múltiples. Es en este a m p l i o sentido d e l térmi-
n o « e c o n ó m i c o » c o m o la i n t e r d e p e n d e n c i a o la coherencia de las partes de la
sociedad se consideran p u r a m e n t e e c o n ó m i c a s . 12

L a idea de que, en este a m p l i o s e n t i d o , los únicos lazos q u e m a n t i e n e n


u n i d a a la G r a n Sociedad son m e r a m e n t e « e c o n ó m i c o s » (más precisamente
«catalácticos») encontró u n a g r a n resistencia e m o t i v a . E l hecho, s i n e m b a r g o ,
difícilmente p u e d e negarse; así c o m o t a m p o c o q u e en u n a sociedad c o n las
dimensiones y la c o m p l e j i d a d de u n país m o d e r n o , o d e l m u n d o entero, difí-
c i l m e n t e podría ser de o t r o m o d o . M u c h o s siguen siendo reluctantes a la idea
de q u e es el despreciado «nexo e c o n ó m i c o » lo que m a n t i e n e u n i d a a la G r a n
Sociedad, de q u e el elevado ideal de u n i d a d d e l género h u m a n o depende en
última instancia de las relaciones entre las partes, relaciones gobernadas p o r
la lucha p o r la m a y o r satisfacción de las p r o p i a s necesidades materiales.
Es cierto, desde luego, q u e d e n t r o de la estructura general de la G r a n So-
ciedad existen n u m e r o s o s conjuntos de otras relaciones q u e n o son, bajo n i n -
gún aspecto, e c o n ó m i c a s . Pero esto n o cambia el hecho de que sea el o r d e n de
m e r c a d o el que hace posible u n a pacífica conciliación de los fines, y q u e lo

Véase A. L . C . Destutt de Tracy,/4 Treatise on Political Economy (Georgetown, 1817), p. 6


1 2

ss.: «La sociedad es pura y simplemente una continua serie de intercambios... El comercio lo es
todo en la sociedad.» Con anterioridad a que el término «sociedad» llegase a generalizarse, el
de «economía» se usaba frecuentemente para designar lo que ahora denominaríamos «socie-
dad». Véase, por ejemplo, John Wilkins, Essay toward a Real Character and a Philosophical Lan-
guage (Londres, 1668), citado por H . R. Robbins, A Short History of Linguistics (Londres, 1967),
pp. 114-115, quien utiliza el término económico como equivalente a interpersonal. E n aquel
tiempo el término «economía» parece haber sido también utilizado generalmente para de-
signar lo que aquí llamamos «orden espontáneo», como lo evidencian las expresiones «eco-
nomía de creación» y similares.

315
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

haga m e d i a n t e u n proceso q u e r e d u n d a en beneficio de todos. La i n t e r d e p e n -


dencia de todos los hombres, de la que h o y t o d o el m u n d o habla y que tiende
a hacer de t o d o el género h u m a n o u n único M u n d o , n o sólo es efecto d e l or-
d e n de mercado, sino que n o habría p o d i d o ser consecuencia de ningún o t r o
m e d i o . Son las repercusiones t r a n s m i t i d a s p o r el sistema de las relaciones de
mercado las que actualmente conectan la v i d a de cualquier europeo o a m e r i -
cano c o n l o que sucede en A u s t r a l i a , J a p ó n o Z a i r e . Podemos constatarlo cla-
ramente si pensamos en la escasa i n f l u e n c i a que tendrían, p o r ejemplo, todas
las p o s i b i l i d a d e s tecnológicas de transporte y c o m u n i c a c i ó n si las c o n d i c i o -
nes de producción f u e r a n idénticas en las distintas partes d e l m u n d o .
Los beneficios de los conocimientos que otros poseen, i n c l u i d o s todos los
progresos realizados p o r la ciencia, nos l l e g a n a través de canales p r o p o r c i o -
nados y d i r i g i d o s p o r el mecanismo de mercado. Incluso el g r a d o de p a r t i c i -
pación en las luchas morales de los h o m b r e s e n otras partes d e l m u n d o se lo
debemos al nexo e c o n ó m i c o . Es cierto que, en conjunto, esta dependencia de
t o d o h o m b r e respecto de las acciones de m u c h o s otros n o es física, pero cier-
tamente p u e d e definirse c o m o u n hecho e c o n ó m i c o . Es, pues, u n m a l e n t e n d i -
d o , causado p o r términos engañosos, el que a los economistas se les acuse a
veces de « p a n - e c o n o m i c i s m o » , o de que t o d o l o v e n desde u n a óptica econó-
mica o, peor aún, de querer que los «fines e c o n ó m i c o s » d o m i n e n sobre todos
los d e m á s . 1 3
La v e r d a d es q u e la catalaxia es la ciencia que describe el único
o r d e n g l o b a l que c o m p r e n d e a casi t o d a la h u m a n i d a d ; p o r lo tanto, los eco-
nomistas p u e d e n c o n justo título insistir en que l o que conduce a este o r d e n
debe aceptarse c o m o patrón según el cual j u z g a r todas las instituciones.
Sin e m b a r g o , es u n e r r o r representar esto c o m o u n esfuerzo para hacer
que prevalezcan los «fines e c o n ó m i c o s » sobre los d e m á s . En última instancia,

1 3
Las principales objeciones al planteamiento «asignativo» o al «economicismo» de moda
en la actual teoría económica provienen -desde ópticas muy distintas- por un lado de J. M.
Buchanan -reafirmadas recientemente en el ensayo «Is Economics the Science of Chois?», en
E. Straissler (ed.), Road to Freedom (Londres, 1969)- y, por otra, de Myrdal, especialmente en
The Political Element in the Development of Economic Theory (Londres, 1953), y Beyond the Welfare
State (Yale, 1960). Véase también Hans Peter, Freiheit der Wirtschaft (Colonia, 1953); Gerhard
Weisser, «Die Überwindung des Ókonomismus in der Wirtschaftswissenschaft», enGrund-
fragen der Wirtschaftsordnung (Berlín, 1954); y Hans Albert, Ókonomische Theorie und politische
Ideologie (Gotinga, 1954).
Lo que a menudo, acaso por conveniencia, se designa inadecuadamente mediante la ex-
presión «fines económicos», son los medios generales e indiferenciados, tales como el dinero
u otros medios con capacidad adquisitiva que, en el curso del proceso normal de ganarse la
vida, constituyen fines inmediatos, por desconocerse todavía la finalidad concreta a cuya sa-
tisfacción los mismos serán dedicados. Sobre el hecho de que, hablando estrictamente, no
existan fines económicos, y sobre la más diáfana exposición del enfoque de la economía como
teoría de la elección, véase L . C . Robbins, The Nature and Signifiance of Economic Science (Lon-
dres, 1930 y fechas posteriores).

316
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

n o existen fines e c o n ó m i c o s . Los esfuerzos e c o n ó m i c o s de los i n d i v i d u o s l o


m i s m o que los servicios que el o r d e n de mercado les r i n d e , consiste en u n a
asignación de medios para alcanzar fines últimos, en competencia entre sí y
n u n c a e c o n ó m i c o s . La tarea de la a c t i v i d a d e c o n ó m i c a consiste en conciliar
tales fines, d e c i d i e n d o para cuáles de éstos deben emplearse los medios l i m i -
tados. E l o r d e n de m e r c a d o concilia las reivindicaciones de los d i s t i n t o s fines
n o e c o n ó m i c o s a través d e l único proceso que beneficia a todos, a u n q u e s i n
asegurar que el m á s i m p o r t a n t e preceda al menos i m p o r t a n t e , p o r la s i m p l e
razón de que en tal sistema n o p u e d e haber u n a jerarquía de necesidades. Esto
tiende a plasmar u n estado de cosas en el que n i n g u n a necesidad se atiende al
precio de substraer a otras necesidades u n a c a n t i d a d de m e d i o s superior a la
que se precisa para satisfacerla. E l m e r c a d o es el único sistema conocido m e -
diante el cual esto p u e d e alcanzarse s i n ponerse de acuerdo sobre la i m p o r -
tancia r e l a t i v a de los d i s t i n t o s fines últimos, sino sólo sobre la base de u n p r i n -
c i p i o de r e c i p r o c i d a d a través d e l c u a l las p o s i b i l i d a d e s de u n i n d i v i d u o
c u a l q u i e r a son p r o b a b l e m e n t e mayores de l o que serían de o t r o m o d o .

El objetivo de la política en una sociedad de hombres libres no puede ser la


maximización de resultados previstos, sino solamente un orden abstracto

La errónea interpretación de la catalaxia c o m o e c o n o m í a en sentido estricto


conduce frecuentemente a i n t e n t a r v a l o r a r las ventajas y desventajas que de-
r i v a m o s de ella en términos de grados de satisfacción de u n d e t e r m i n a d o or-
d e n de fines. Pero si la i m p o r t a n c i a de las distintas demandas se j u z g a p o r el
precio que se ofrece, este p l a n t e a m i e n t o , c o m o h a n s u b r a y a d o i n n u m e r a b l e s
veces los críticos d e l o r d e n de mercado m á s incluso que sus defensores, lleva
a u n círculo vicioso: p o r q u e la fuerza r e l a t i v a de la d e m a n d a de los d i s t i n t o s
bienes y servicios a la que el mercado adecúa la producción está d e t e r m i n a d a
p o r la distribución de las rentas, que a su vez está d e t e r m i n a d a p o r el meca-
n i s m o d e l m e r c a d o . M u c h o s escritores h a n c o n c l u i d o q u e si esta escala de
demandas relativas n o p u e d e ser aceptada c o m o escala c o m ú n de valores s i n
caer e n u n r a z o n a m i e n t o circular, es necesario p o s t u l a r o t r a escala de fines si
se q u i e r e j u z g a r la eficiencia de este o r d e n de mercado.
Sin embargo, la idea de que n o p u e d e haber u n a política racional sin u n a
escala c o m ú n de fines concretos i m p l i c a la interpretación de la catalaxia c o m o
auténtica economía, y p o r l o tanto es e n g a ñ o s a . La política n o debe ser g u i a d a
por la l u c h a para alcanzar resultados específicos, sino que debe d i r i g i r s e a la
formación de u n o r d e n g l o b a l abstracto que asegure a los m i e m b r o s las mejo-
res p o s i b i l i d a d e s de alcanzar sus p r o p i o s fines diferentes y en su m a y o r parte
desconocidos. El f i n de la política en semejante sociedad debería consistir en
a u m e n t a r de manera i g u a l i t a r i a las p o s i b i l i d a d e s que t o d o m i e m b r o desco-

317
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

n o c i d o de la sociedad debe tener de perseguir c o n éxito sus i g u a l m e n t e des-


conocidos fines, y en l i m i t a r el uso de la coacción (aparte la recaudación de
impuestos) a la aplicación de n o r m a s que, si se a p l i c a n de m a n e r a general,
t i e n d a n a mejorar las p o s i b i l i d a d e s de todos.
Así, pues, u n a política q u e u t i l i z a fuerzas q u e se o r d e n a n e s p o n t á n e a m e n -
te en el m e r c a d o n o p u e d e tender a u n m á x i m o de resultados específicos co-
nocidos, sino q u e debe tender a aumentar, para c u a l q u i e r persona t o m a d a al
azar, las perspectivas de q u e el efecto general d e b i d o a todos los cambios que
este o r d e n exige sea cabalmente incrementar las p o s i b i l i d a d e s de alcanzar sus
fines. Ya v i m o s que el b i e n c o m ú n no es en este sentido u n estado p a r t i c u l a r
1 4

de cosas, sino q u e consiste en u n o r d e n abstracto que en u n a sociedad l i b r e


debe dejar i n d e t e r m i n a d o el g r a d o en que las múltiples necesidades p a r t i c u -
lares serán satisfechas. El o b j e t i v o debe ser u n o r d e n que incremente lo m á s
posible las o p o r t u n i d a d e s de cada u n o , n o en cada m o m e n t o sino sólo en «con-
junto» y a l a r g o plazo.
Puesto que los resultados de t o d a política e c o n ó m i c a deben depender d e l
uso que hacen d e l f u n c i o n a m i e n t o d e l m e r c a d o personas desconocidas g u i a -
das p o r sus conocimientos y sus p r o p i o s fines, el objetivo de u n a t a l política
debe consistir en p r o p o r c i o n a r u n i n s t r u m e n t o para fines múltiples que en
n i n g ú n m o m e n t o es p o s i b l e q u e sea el m á s a p r o p i a d o a las circunstancias
particulares, p e r o que será el mejor para el m a y o r n ú m e r o de circunstancias
que p u e d a n presentarse. Si conociéramos c o n antelación estas circunstancias
específicas, p r o b a b l e m e n t e p o d r í a m o s p r e p a r a r n o s m e j o r p a r a a f r o n t a r l a s ;
pero c o m o esto n o es p o s i b l e , debemos c o n t e n t a r n o s c o n u n i n s t r u m e n t o
menos especializado que p e r m i t e s i n e m b a r g o a f r o n t a r incluso acontecimien-
tos e x t r e m a d a m e n t e i m p r o b a b l e s .

El juego de la catalaxia

El mejor m o d o de c o m p r e n d e r c ó m o el f u n c i o n a m i e n t o d e l sistema de merca-


d o l l e v a n o sólo a la creación de u n o r d e n , sino también a u n f u e r t e i n c r e m e n -
to de las ventajas que los h o m b r e s tienen a c a m b i o de sus esfuerzos, consiste
en c o n s i d e r a r l o c o m o u n j u e g o , q u e p o d e m o s d e f i n i r c o m o el j u e g o de la
catalaxia. Es u n juego generador de r i q u e z a (y n o el que la teoría de los juegos
l l a m a j u e g o «de s u m a cero»), es decir, u n juego que lleva a u n a u m e n t o d e l
f l u j o de los bienes, y de las perspectivas de todos los participantes de satisfa-
cer sus p r o p i a s necesidades, p e r o que conserva el carácter de juego en el sen-
t i d o que al término da el Oxford English Dictionary. «una competición que se
juega según reglas, c u y o resultado depende de la h a b i l i d a d , fuerza o suerte

1 4
Véase también el Capítulo V I L

318
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

superiores». El resultado d e l juego para cada u n o , precisamente p o r su carác-


ter, d e p e n d e necesariamente de u n a mezcla de h a b i l i d a d y suerte; este es u n o
de los p u n t o s p r i n c i p a l e s que ahora trataré de aclarar.
La causa p r i n c i p a l d e l carácter generador de riqueza d e l juego consiste en
que los r e n d i m i e n t o s que cada j u g a d o r obtiene a c a m b i o de sus esfuerzos son
c o m o señales que le p e r m i t e n c o n t r i b u i r a la satisfacción de necesidades que
desconoce, y hacerlo sacando ventaja de las condiciones, que aprende sólo de
manera i n d i r e c t a m e d i a n t e su reflejo en los precios de los factores de p r o d u c -
ción empleados. Es, pues, u n juego generador de riqueza p o r q u e p r o p o r c i o -
na a todos los jugadores i n f o r m a c i o n e s que p e r m i t e n satisfacer necesidades
que n o conocen directamente, y m e d i a n t e el uso de unos m e d i o s de cuya exis-
tencia n o tendrían c o n o c i m i e n t o s i n él, l l e g a n d o así a la satisfacción de u n a
gama m a y o r de necesidades de lo que de o t r o m o d o sería posible. El p r o d u c -
tor n o fabrica zapatos p o r q u e sabe que Pérez los necesita. Los p r o d u c e p o r -
que sabe que decenas de comerciantes c o m p r a r á n ciertas cantidades a precios
d i s t i n t o s , sabiendo a su vez (o mejor, lo saben los comerciantes al p o r m e n o r
a los q u e ellos proveen) que millares de Pérez, desconocidos para el p r o d u c -
tor, q u i e r e n c o m p r a r l o s . A n á l o g a m e n t e , u n p r o d u c t o r c o m p r o m e t e r á recur-
sos para p e r m i t i r que otros incrementen su producción sustituyendo, p o r ejem-
p l o , el magnesio p o r el a l u m i n i o en la producción de su p r o d u c t o , n o p o r q u e
conozca todas las fluctuaciones de la d e m a n d a y de la oferta que h a n hecho
que el a l u m i n i o sea a b u n d a n t e y escaso el magnesio, sino s i m p l e m e n t e p o r -
que se da cuenta de que el precio d e l a l u m i n i o que se le ofrece ha bajado en
relación c o n el d e l magnesio. Realmente, es probable que el hecho más desta-
cado d e l sistema de precios, que c o m p o r t a t o m a r en consideración conflictos
de deseos que de o t r o m o d o se habrían pasado p o r alto, sea la i m p o r t a n c i a de
los costes. T a l es c o n m u c h o el aspecto m á s i m p o r t a n t e para la c o m u n i d a d en
su c o n j u n t o , es decir el que p r o b a b l e m e n t e beneficiará a otras muchas perso-
nas, en l o cual se d i s t i n g u e n las empresas p r i v a d a s y n o t o r i a m e n t e fracasan
las empresas públicas.
Así, en el o r d e n de mercado, cada u n o , m e d i a n t e la ganancia visible, sirve
a necesidades que desconoce, y para hacerlo u t i l i z a d e t e r m i n a d a s c i r c u n s t a n -
cias que también desconoce y que le p e r m i t e n satisfacer tales necesidades al
m e n o r coste posible en t é r m i n o s de o t r o s bienes que p u e d e n p r o d u c i r s e a
c a m b i o . C u a n d o sólo u n o s pocos conocen u n n u e v o acontecimiento i m p o r -
tante, los t a n d i f a m a d o s especuladores harán que la información relevante se
d i f u n d a rápidamente mediante una adecuada variación de los precios. El efecto
i m p o r t a n t e que se sigue será, claro está, que se tendrán en cuenta n o r m a l m e n t e
todos los cambios apenas sean conocidos p o r a l g u i e n a través del comercio; y
n o que la adaptación a los nuevos factores sea perfecta.
Debe notarse especialmente que los precios corrientes s i r v e n en este p r o -
ceso de indicadores de lo que debe hacerse en las circunstancias presentes, sin

319
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que estén necesariamente ligados a lo q u e se h i z o en el pasado para llevar al


mercado la oferta de u n b i e n cualquiera. Por la m i s m a razón p o r la que los
precios q u e o r i e n t a n los d i s t i n t o s esfuerzos reflejan acontecimientos q u e el
p r o d u c t o r desconoce, el r e n d i m i e n t o de tales esfuerzos es c o n frecuencia dis-
t i n t o d e l p r e v i s t o , y debe serlo p o r f u e r z a p a r a q u e estos últimos s i r v a n de
guía a p r o p i a d a a la producción. Las remuneraciones que d e t e r m i n a el merca-
d o n o están relacionadas, p o r así d e c i r l o , f u n c i o n a l m e n t e c o n l o q u e se hizo e n
el pasado, sino solamente c o n lo que debería hacerse. Son incentivos que, n o r -
m a l m e n t e , guían hacia el éxito, p e r o que p r o d u c e n u n o r d e n q u e sólo f u n c i o -
na p o r q u e a m e n u d o f r u s t r a n las expectativas p o r ellos causadas c u a n d o se
p r o d u c e u n c a m b i o inesperado de circunstancias relevantes. U n a de las p r i n -
cipales funciones de la competencia consiste e n m o s t r a r q u é planes son f a l -
sos. E l hecho de que la plena utilización de la l i m i t a d a información t r a n s m i -
t i d a p o r los precios sea p o r l o general r e m u n e r a d a , y que esto haga ventajoso
prestar la m á x i m a atención a los m i s m o s , es t a n i m p o r t a n t e c o m o el hecho de
que los cambios i m p r e v i s t o s p r o d u c e n u n a frustración de las expectativas. La
suerte es u n elemento inseparable d e l f u n c i o n a m i e n t o d e l mercado, al i g u a l
que la h a b i l i d a d .
N o es preciso justificar m o r a l m e n t e las d i s t r i b u c i o n e s específicas (de r e n -
tas o riqueza) que n o se h a n p r o d u c i d o deliberadamente, sino q u e son resul-
tado de u n juego en el q u e se p a r t i c i p a p o r q u e a u m e n t a las p o s i b i l i d a d e s de
todos. E n este juego n a d i e «trata» a las personas de manera d i s t i n t a , y el que
el r e s u l t a d o d e l juego sea m u y diferente para las distintas personas es perfec-
tamente c o m p a t i b l e c o n respetar a todos de la m i s m a manera. Sería u n juego
de azar d e c i d i r cuánto valdrían los efectos de los esfuerzos de u n h o m b r e si
f u e r a n d i r i g i d o s p o r u n a a u t o r i d a d p l a n i f i c a d o r a en el caso de que, para de-
t e r m i n a r el éxito o el fracaso de esos esfuerzos, se u t i l i z a r a , n o el p r o p i o co-
n o c i m i e n t o , sino el de la a u t o r i d a d .
El c o n j u n t o de la i n f o r m a c i ó n reflejada o i n c o r p o r a d a en los precios es
totalmente u n p r o d u c t o de la competencia, o p o r l o menos de la a p e r t u r a d e l
mercado a quienes tengan i n f o r m a c i o n e s relevantes sobre algunas fuente de
d e m a n d a o de oferta d e l b i e n en cuestión. La competencia actúa c o m o proce-
d i m i e n t o de d e s c u b r i m i e n t o n o sólo p r o p o r c i o n a n d o a q u i e n tenga la o p o r -
t u n i d a d de e x p l o t a r circunstancias especiales la p o s i b i l i d a d de actuar c o n
provecho, sino también i n f o r m a n d o a las otras partes sobre la existencia de
esa p o s i b i l i d a d . T r a n s m i t i e n d o esta información en f o r m a c o d i f i c a d a es c o m o
los esfuerzos c o m p e t i t i v o s d e l juego d e l m e r c a d o aseguran la utilización de
u n c o n o c i m i e n t o a m p l i a m e n t e disperso.
Incluso m á s i m p o r t a n t e , tal vez, que la información sobre los deseos que
p u e d e n satisfacer y p o r c u y a satisfacción se ofrece u n precio interesante, es
la información acerca de la p o s i b i l i d a d de realizar t o d o esto c o n u n desem-
bolso m e n o r de recursos que el q u e tiene l u g a r en otra parte. Esto no es úni-

320
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

camente, o acaso t a m p o c o p r i n c i p a l m e n t e , el hecho de que los precios d i f u n -


d e n el c o n o c i m i e n t o de que existe la p o s i b i l i d a d técnica de p r o d u c i r u n b i e n
de u n m o d o m á s eficiente, sino sobre t o d o el hecho de que i n d i c a n el m é t o d o
técnico d i s p o n i b l e y m á s e c o n ó m i c o en las circunstancias dadas; i g u a l m e n t e
decisivos son los cambios en la escasez r e l a t i v a de las distintas materias p r i -
mas y d e m á s factores de producción, cambios que alteran las ventajas de los
diferentes m é t o d o s . Casi todos los bienes p u e d e n p r o d u c i r s e m e d i a n t e u n
m u y elevado n ú m e r o de combinaciones c u a n t i t a t i v a s de los d i s t i n t o s facto-
res de producción, c u y o precio r e l a t i v o i n d i c a cuál es el menos costoso, o b i e n
el que c o m p o r t a el m e n o r sacrificio de otros bienes que podrían p r o d u c i r s e
con e l l o s . 15

Esforzándose en p r o d u c i r al m e n o r precio posible, los productores en cierto


sentido harán que el p r o d u c t o g l o b a l de la catalaxia sea el m a y o r posible. Los
precios a los que p u e d e n a d q u i r i r en el mercado los factores de producción
indicarán qué cantidades respectivas de t o d o par de bienes tendrán el m i s m o
coste p o r q u e cada u n o c o m p o r t a el m i s m o beneficio m a r g i n a l . El p r o d u c t o r
se verá, pues, i n d u c i d o a adecuar las cantidades relativas de c u a l q u i e r par de
factores que necesita de manera que tales cantidades a p o r t e n la m i s m a con-
tribución m a r g i n a l a su p r o d u c t o (sean «sustitutos marginales» u n o de o t r o ) ,
d a d o q u e le costarán la m i s m a c a n t i d a d de d i n e r o . Si esto sucede en general,
y si los t i p o s marginales de sustitución entre dos factores cualesquiera r e s u l -
t a n iguales en t o d o s sus usos, el m e r c a d o ha alcanzado el h o r i z o n t e de las
p o s i b i l i d a d e s catalácticas en el que se p r o d u c e la m a y o r c a n t i d a d posible de
la combinación p a r t i c u l a r de bienes p r o d u c i b l e s en esas determinadas circuns-
tancias.
E n caso de que sólo se t e n g a n dos bienes, el h o r i z o n t e de las p o s i b i l i d a d e s
catalácticas p u e d e i l u s t r a r s e m e d i a n t e u n s i m p l e d i a g r a m a c o n o c i d o en la
teoría e c o n ó m i c a c o m o c u r v a de transformación. Si las cantidades de ambos
bienes se m i d e n en u n p l a n o cartesiano, t o d a línea recta que pasa p o r el o r i -
gen representa el l u g a r de todas las cantidades totales posibles de los dos
p r o d u c t o s en u n a d e t e r m i n a d a proporción c u a n t i t a t i v a , p o r ejemplo: a + 2b,
2a +4b, 3a + 6b, etc., y para toda c a n t i d a d d a d a de factores se da u n m á x i m o
absoluto que se p u e d e obtener si los m i s m o s se d i s t r i b u y e n de manera e c o n ó -
mica entre los dos usos. L a c u r v a convexa f o r m a d a p o r los p u n t o s que repre-

Es un punto sobre el que nunca se insistirá lo suficiente -dado que con tanta frecuencia
1 5

se ignora, especialmente por parte de los socialistas- que el conocimiento tecnológico sólo
nos indica con qué técnicas contamos, pero no cuál es la más económica o eficiente. A l con-
trario de una opinión bastante extendida, no existe un óptimo puramente técnico, concepto
que de ordinario se deriva de la falsa idea de que existe sólo un factor uniforme, la energía,
que realmente es escaso. Por esta razón, la técnica que puede ser la más eficiente para produ-
cir algo en Estados Unidos, puede ser totalmente no económica, por ejemplo, en India.

321
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

sentan los m á x i m o s de las diversas combinaciones de ambos bienes es la c u r v a


de transformación que representa el h o r i z o n t e de las posibilidades catalácticas
para estos dos bienes en la situación actual. El p u n t o más i m p o r t a n t e a p r o -
pósito de este c o n j u n t o de m á x i m o s potenciales es que n o es s i m p l e m e n t e u n
hecho técnico, sino que está d e t e r m i n a d o p o r la escasez m o n e t a r i a y p o r la
a b u n d a n c i a m o n e t a r i a de los distintos factores. A d e m á s , el h o r i z o n t e sólo se
alcanza si las tasas marginales de sustitución entre los diversos factores re-
s u l t a n iguales en todos sus usos, hecho que en u n a catalaxia d o n d e se p r o d u -
cen m u c h o s bienes p u e d e n alcanzar sólo aquellos p r o d u c t o r e s que adecúan
las cantidades relativas de los distintos factores empleados s e g ú n sus precios
de mercado u n i f o r m e s .
El h o r i z o n t e de las p o s i b i l i d a d e s catalácticas ( u n sistema que p r o d u c e n
bienes estará representado p o r u n a superficie n - d i m e n s i o n a l ) i n d i c a l o que
generalmente se define c o m o los «óptimos de Pareto», es decir todas las c o m -
binaciones de los diversos bienes que p u e d e n p r o d u c i r s e y para los cuales es
i m p o s i b l e reestructurar la producción de manera que algunos c o n s u m i d o r e s
t e n g a n m á s s i n que c o m o consecuencia los d e m á s tengan menos (lo cual es
siempre posible si el p r o d u c t o corresponde a u n p u n t o c u a l q u i e r a d e n t r o d e l
horizonte).
Si n o hay u n a graduación aceptada de la gama de las distintas necesida-
des, es i m p o s i b l e d e c i d i r cuál de las diferentes combinaciones c o r r e s p o n d i e n -
tes a este h o r i z o n t e es m a y o r . Cada u n a de estas combinaciones es u n máxi-
m o en u n peculiar sentido l i m i t a d o que, s i n embargo, es el único sentido en
que - e n u n a sociedad s i n u n a jerarquía concordada de f i n e s - p o d e m o s hablar
de u n m á x i m o . Este corresponde a la m á x i m a c a n t i d a d de u n a p a r t i c u l a r c o m -
binación de bienes que p u e d e p r o d u c i r s e c o n las técnicas conocidas (¡la m a -
y o r c a n t i d a d de u n solo b i e n que podría p r o d u c i r s e si n o se p r o d u j e r a nada
más, sería u n o de los m á x i m o s c o m p r e n d i d o s e n el h o r i z o n t e de las p o s i b i l i -
dades!). L a combinación de hecho p r o d u c i d a estará d e t e r m i n a d a p o r la f u e r -
za r e l a t i v a de la d e m a n d a de los d i s t i n t o s bienes - q u e a su vez depende de la
distribución de las rentas, o sea p o r el precio que se paga p o r las aportaciones
de los d i s t i n t o s factores de producción que de n u e v o s i r v e n s i m p l e m e n t e (o
son necesarios para) asegurar el acercamiento al h o r i z o n t e de las p o s i b i l i d a -
des catalácticas.
Consecuencia de t o d o esto es que, m i e n t r a s el peso de t o d o factor de p r o -
ducción sobre el p r o d u c t o t o t a l está d e t e r m i n a d o p o r las necesidades i n s t r u -
mentales d e l único proceso conocido que p e r m i t e u n acercamiento constante
a ese h o r i z o n t e , el equivalente m a t e r i a l de toda cuota i n d i v i d u a l d a d a será el
m á s a m p l i o posible. E n otros términos, m i e n t r a s que la cuota de t o d o p a r t i c i -
pante en el juego de la catalaxia estará d e t e r m i n a d a en parte p o r la h a b i l i d a d
y en parte p o r la suerte, el c o n t e n i d o de la cuota que le asigna este juego de
suerte y h a b i l i d a d será u n auténtico m á x i m o .

322
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

N o sería desde luego razonable p e d i r m á s al f u n c i o n a m i e n t o de u n siste-


m a en el que los d i s t i n t o s actores n o s i r v e n a u n a jerarquía de fines c o m ú n ,
sino que colaboran entre ellos sólo para ayudarse recíprocamente en la perse-
cución respectiva de sus p r o p i o s fines i n d i v i d u a l e s . Realmente, sólo esto es
posible en u n sistema en el que los participantes son libres, esto es, se les per-
m i t e servirse de sus c o n o c i m i e n t o s para sus p r o p i o s fines. M i e n t r a s que se
p u e d e n emplear en el j u e g o todos los c o n o c i m i e n t o s y t o m a r en considera-
ción todos los fines, sería incoherente e injusto desviar u n a parte d e l f l u j o de
bienes hacia algunos g r u p o s de jugadores p o r la s i m p l e v o l u n t a d de las auto-
ridades. Por otra parte, en u n sistema centralizado sería i m p o s i b l e r e c o m p e n -
sar a las personas s e g ú n el beneficio causado a los d e m á s c o n su contribución
v o l u n t a r i a , p o r q u e , s i n u n m e r c a d o eficiente, los i n d i v i d u o s n o sabrían n i
podrían d e c i d i r a d ó n d e d i r i g i r sus p r o p i o s esfuerzos. La r e s p o n s a b i l i d a d d e l
uso de sus p r o p i a s capacidades, y de la u t i l i d a d de los resultados, depende-
ría de la a u t o r i d a d d i r e c t o r a .
Los hombres pueden obrar según sus propios conocimientos y por sus propios fines
sólo si la recompensa obtenida depende en parte de circunstancias que no es posible
ni controlar ni prever. Si debe concedérseles que sean guiados en sus propias accio-
nes por principios morales, no se puede al mismo tiempo pretender, precisamente desde
un punto de vista moral, que los efectos globales de sus respectivas acciones sobre los
demás correspondan a un ideal de justicia distributiva. En este sentido, la libertad es
inseparable de recompensas que con frecuencia no tienen ningún nexo con el mérito
y que por tanto se perciben como injustas.

Para juzgar la adaptación a nuevas circunstancias es irrelevante comparar


las nuevas posiciones con las anteriores

M i e n t r a s que en el caso d e l t r u e q u e bilateral es fácil ver las recíprocas v e n t a -


jas de ambas partes, la posición p u e d e parecer a p r i m e r a vista diferente en las
condiciones de i n t e r c a m b i o m u l t i l a t e r a l o m u l t i a n g u l a r , que son l o corriente
en la sociedad m o d e r n a . En este caso u n i n d i v i d u o presta generalmente u n
s e r v i c i o a u n g r u p o de personas, p e r o recibe u n s e r v i c i o de o t r o g r u p o de
personas. C o m o t o d a decisión es generalmente cuestión de a quién c o m p r a r
y a quién vender, y a u n q u e sea s i e m p r e cierto que en este caso ambas partes
de la n u e v a transacción salgan g a n a n d o , es necesario considerar los efectos
sobre aquellos c o n los que las partes, en la n u e v a transacción, h a n d e c i d i d o
n o tratar p o r q u e las nuevas contrapartes ofrecían condiciones más ventajo-
sas. Los efectos de tales decisiones sobre terceros serán p e r c i b i d o s c o m o par-
t i c u l a r m e n t e graves, y a que estos ú l t i m o s c o n t a b a n c o n la o p o r t u n i d a d de
seguir t r a t a n d o con quienes habían t r a t a d o en el pasado. Estas expectativas
se f r u s t r a n y la renta de dichos terceros d i s m i n u y e . ¿ A c a s o n o se debe consi-

323
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

derar la pérdida de aquellos a los que n o se d i r i g e n la d e m a n d a o la oferta


c o m o el reverso de la ganancia de cuantos se h a n beneficiado de las nuevas
oportunidades?
C o m o v i m o s en el último capítulo, estas pérdidas n o merecidas de p o s i -
ciones materiales son m o t i v o de críticas al o r d e n de mercado. Pero tales des-
censos en las posiciones relativas, o c o n frecuencia t a m b i é n absolutas, de
algunos son u n efecto necesario y constante en la m e d i d a en que, en las dis-
tintas transacciones, las partes consideran solamente sus p r o p i a s ventajas y
n o los efectos de sus decisiones sobre los d e m á s . ¿Significa esto q u e se des-
c u i d a algo q u e debería tomarse en consideración en la formación de u n or-
d e n deseable?
Sin e m b a r g o , las condiciones vigentes c o n a n t e r i o r i d a d son d e l t o d o i r r e -
levantes respecto a lo q u e es a p r o p i a d o tras u n c a m b i o en las circunstancias
externas. L a posición a n t e r i o r q u e algunos se v e n obligados a abandonar la
había d e t e r m i n a d o el m i s m o proceso que ahora favorece a otros. El f u n c i o n a -
m i e n t o d e l o r d e n de m e r c a d o considera sólo las condiciones conocidas e n
aquel m o m e n t o (o q u e se piensa prevalecerán en el f u t u r o ) ; a ellas adecúa los
valores r e l a t i v o s s i n considerar el pasado. Quienes en el pasado prestaban
mejores servicios eran pagados en consecuencia. La n u e v a posición n o es u n a
mejora respecto a las condiciones anteriores en el sentido de q u e c o n s t i t u y e
u n a adecuación mejor a las mismas circunstancias. Representa el m i s m o t i p o
de a d a p t a c i ó n a las nuevas circunstancias, c o m o l o era la posición a n t e r i o r
respecto a las condiciones entonces existentes.
E n u n o r d e n cuya ventaja consiste en adaptar c o n t i n u a m e n t e el uso de los
recursos a condiciones i m p r e v i s i b l e s y desconocidas para la m a y o r parte de las
personas, el pasado es s i e m p r e p a s a d o , 16
y las c o n d i c i o n e s precedentes n o
i n d i c a n l o q u e es a p r o p i a d o al m o m e n t o a c t u a l . Si b i e n en cierto s e n t i d o los
precios v i g e n t e s en el pasado s i r v e n de base p r i n c i p a l p a r a las expectativas
sobre los precios f u t u r o s , l o serán sólo si g r a n parte de las condiciones siguen
siendo las m i s m a s , o sea q u e n o se h a n p r o d u c i d o cambios s i g n i f i c a t i v o s .
T o d o d e s c u b r i m i e n t o p o r parte de a l g u n o s de p o s i b i l i d a d e s más f a v o r a -
bles para la satisfacción de las p r o p i a s necesidades es, pues, u n a desventaja
para aquellos cuyos servicios habrían s i d o de o t r o m o d o d e m a n d a d o s . N o
obstante, desde este p u n t o de vista los efectos de nuevas y m á s ventajosas
p o s i b i l i d a d e s de i n t e r c a m b i o q u e se presentan a d e t e r m i n a d o s i n d i v i d u o s
son para la sociedad ventajosos tanto c o m o el d e s c u b r i m i e n t o de materiales
nuevos o hasta ahora desconocidos. Las partes que e n t r a n en la nueva t r a n -
sacción estarán ahora en condiciones de satisfacer sus necesidades gastando
u n a parte i n f e r i o r de sus recursos, que p u e d e n así emplearse para p r o p o r -

W. S. Jevons, The Theory of Political Economy (Londres, 1871), p. 159.

324
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

d o n a r servicios adicionales a los d e m á s . Desde luego, aquellos a quienes se


les habrá p r i v a d o de sus clientes incurrirán en u n a pérdida que sería conve-
niente evitar en su p r o p i o interés. Pero c o m o todos los demás, sin embargo,
h a b r á n o b t e n i d o u n beneficio a causa de los m i l l a r e s de repercusiones de
m i l l a r e s de cambios semejantes que se h a n p r o d u c i d o en otras partes y que
liberarán recursos para u n mejor a p r o v i s i o n a m i e n t o d e l mercado. A u n q u e a
corto p l a z o los efectos negativos p u e d a n n o ser e q u i l i b r a d o s p o r el total de
los efectos p o s i t i v o s i n d i r e c t o s , a l a r g o p l a z o la s u m a de todos los efectos
particulares, a u n siendo siempre éstos perjudiciales para a l g u i e n , es p r o b a -
ble que mejorará las p o s i b i l i d a d e s de todos t o m a d o s en su c o n j u n t o . Pero a
este resultado sólo se llegará si los efectos i n m e d i a t o s y p o r lo general m á s
visibles se m a r g i n a n sistemáticamente y la política obedece a la p r o b a b i l i -
d a d de que a largo p l a z o todos o b t e n g a n beneficio d e l uso de c u a l q u i e r o p o r -
t u n i d a d de este t i p o .
El p e r j u i c i o c o n o c i d o y concentrado de quienes p i e r d e n p a r c i a l o t o t a l -
m e n t e sus acostumbradas fuentes de ingresos n o se debe hacer prevalecer
sobre los bienes d i f u s o s (y, desde el p u n t o de vista político, generalmente
desconocidos y p o r tanto i n d i s c r i m i n a d o s ) de m u c h o s . Veremos c ó m o u n a
tendencia u n i v e r s a l de la política es a t r i b u i r u n a consideración preferente a
unos pocos efectos graves y claramente perceptibles frente a u n g r a n n ú m e -
r o de efectos p e q u e ñ o s a los que n o se a t r i b u y e m a y o r i m p o r t a n c i a , y p o r lo
tanto a garantizar p r i v i l e g i o s especiales a los g r u p o s que c o r r e n el riesgo de
perder las posiciones a d q u i r i d a s . C o n t o d o , si r e f l e x i o n a m o s sobre el hecho
de que la mayoría de los beneficios que actualmente se deben al mercado son
f r u t o de continuas adaptaciones que nosotros desconocemos y gracias a las
cuales algunas consecuencias de nuestras decisiones, a u n q u e n o todas, p u e -
d e n preverse, debería ser evidente que los mejores resultados se alcanzan ate-
niéndose a u n a n o r m a que, si se aplica constantemente, conducirá p r o b a b l e -
mente a u n i n c r e m e n t o de las p o s i b i l i d a d e s de cada u n o . A u n q u e n o se p u e d e
prever la cuota de t o d o i n d i v i d u o , d a d o que dependerá en parte de su h a b i -
l i d a d y de las p o s i b i l i d a d e s de conocer los hechos, y en parte de la casuali-
d a d , ésta es la única condición que p e r m i t e que sea interés de todos c o m p o r -
tarse de t a l manera que c o n t r i b u y a n a hacer l o m á s a m p l i o posible el
p r o d u c t o g l o b a l d e l que cada u n o tendrá u n a cuota i m p r e v i s i b l e . N o se p u e -
de a f i r m a r que la distribución resultante sea m a t e r i a l m e n t e justa, sino sólo
que es f r u t o de u n proceso que se sabe a u m e n t a las p o s i b i l i d a d e s de todos y
n o la consecuencia de m e d i d a s específicas que favorecen a a l g u n o s según
p r i n c i p i o s que n o p u e d e n ponerse en práctica de manera general.

325
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Las reglas de recta conducta sólo protegen dominios materiales y no valores


de mercado

El v a l o r que los p r o d u c t o s o servicios de cada persona tendrán e n el merca-


d o , y p o r t a n t o su cuota d e l p r o d u c t o g l o b a l , dependerá siempre también de
decisiones que t o m e n otras personas a la l u z de las p o s i b i l i d a d e s de c a m b i o
que conocen. U n d e t e r m i n a d o precio o u n a d e t e r m i n a d a cuota d e l p r o d u c t o
global sólo p u e d e garantizarse a cada u n o o b l i g a n d o a otras personas especí-
ficas a c o m p r a r l e a él a u n cierto precio. Esto es claramente i n c o m p a t i b l e c o n
el p r i n c i p i o s e g ú n el cual la coacción debe l i m i t a r s e a hacer respetar reglas
u n i f o r m e s de conducta i g u a l m e n t e aplicables a todos. Las reglas de recta con-
ducta, que son independientes de c u a l q u i e r f i n , n o p u e d e n d e t e r m i n a r lo que
cada u n o debe hacer (al m a r g e n de la satisfacción de las obligaciones a s u m i -
das v o l u n t a r i a m e n t e ) , sino sólo l o que n o se debe hacer. Establecen s i m p l e -
mente los p r i n c i p i o s que d e t e r m i n a n el d o m i n i o p r o t e g i d o de cada cual, en el
que nadie debe penetrar.
C o n otras palabras, las reglas de mera conducta nos p o n e n s i m p l e m e n t e
en condiciones de d e t e r m i n a r qué cosas particulares pertenecen a personas
particulares, pero n o cuál de estas cosas tendrá v a l o r , o qué ventaja aportarán
a sus p r o p i e t a r i o s . Las reglas s i r v e n para p r o p o r c i o n a r u n a información para
las decisiones de los i n d i v i d u o s , y de este m o d o a y u d a n a r e d u c i r la i n c e r t i -
d u m b r e ; pero n o p u e d e n d e t e r m i n a r qué uso p u e d e hacer el i n d i v i d u o de esta
información, y p o r tanto t a m p o c o p u e d e n e l i m i n a r toda i n c e r t i d u m b r e . D i c e n
a t o d o i n d i v i d u o sólo qué cosas d e t e r m i n a d a s p u e d e usar, pero n o cuáles se-
rán los resultados de su uso, en la m e d i d a en que éstos d e p e n d e n d e l inter-
c a m b i o d e l p r o d u c t o d e l p r o p i o esfuerzo p o r otros.
Es e n g a ñ o s o expresar este estado de cosas d i c i e n d o que las reglas de recta
c o n d u c t a asignan cosas p a r t i c u l a r e s a i n d i v i d u o s d e t e r m i n a d o s . D e f i n e n las
condiciones en que t o d o i n d i v i d u o p u e d e a d q u i r i r o ceder cosas particulares,
pero p o r sí mismas n o d e t e r m i n a n c o m p l e t a m e n t e las condiciones específicas
en que el i n d i v i d u o se encontrará. Su situación dependerá en t o d o m o m e n t o
d e l éxito c o n que ha u t i l i z a d o estas condiciones, y de las particulares p o s i b i -
lidades que se le h a n o f r e c i d o . E n cierto sentido, es también cierto que seme-
jante sistema da a quienes y a tienen. Pero éste es su mérito m á s que su defec-
to, y a que es esta característica la que hace interesante para cada u n o d i r i g i r sus
p r o p i o s esfuerzos n o sólo hacia resultados i n m e d i a t o s , sino también hacia el
i n c r e m e n t o f u t u r o de las p r o p i a s capacidades de prestar servicios a los d e m á s .
Es la p o s i b i l i d a d de a d q u i r i r en o r d e n a mejorar la capacidad de f u t u r a s a d q u i -
siciones la que generará u n proceso sin término en el cual n o debemos en t o d o
m o m e n t o p a r t i r de cero, sino que p o d e m o s comenzar con u n a dotación que es
f r u t o de esfuerzos realizados en el pasado para hacer lo más elevadas posible
las ganancias d e r i v a d a s de los m e d i o s bajo n u e s t r o c o n t r o l .
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

La correspondencia entre expectativas se produce por la frustración de algunas


de ellas

Las reglas abstractas de conducta p u e d e n (y, para asegurar la formación de


u n o r d e n e s p o n t á n e o de mercado, deben) proteger sólo las expectativas de
d o m i n i o sobre objetos y servicios específicos y concretos, y n o las expectati-
vas que se refieren a su v a l o r de mercado, o sea los términos en que p u e d e n
ser intercambiados. Es este u n factor de f u n d a m e n t a l i m p o r t a n c i a , a m e n u d o
m a l e n t e n d i d o , d e l que se d e r i v a n algunos corolarios s i g n i f i c a t i v o s . E n p r i m e r
l u g a r , si b i e n el f i n de la ley es i n c r e m e n t a r la certeza, e n r e a l i d a d sólo p u e d e
e l i m i n a r algunas fuentes de i n c e r t i d u m b r e , y sería p e r j u d i c i a l si quisiera e l i m i -
narlas c o m p l e t a m e n t e . Puede proteger las expectativas solamente p r o h i b i e n -
d o la interferencia en la p r o p i e d a d p r i v a d a d e l sujeto (incluidas las p r e t e n -
siones sobre los servicios que otros v o l u n t a r i a m e n t e le h a n p r o m e t i d o ) , y n o
p i d i e n d o a otros que e m p r e n d a n acciones específicas. La ley, pues, n o p u e d e
asegurar a nadie que los bienes y servicios que ofrece t e n g a n u n d e t e r m i n a d o
v a l o r , sino que ú n i c a m e n t e p u e d e p e r m i t i r l e obtener el precio que consiga
obtener p o r ellos.
La razón de que la ley p u e d a proteger sólo algunas pero n o todas las ex-
pectativas, y e l i m i n a r algunas pero n o todas las causas de i n c e r t i d u m b r e , es
que las reglas de recta conducta sólo p u e d e n l i m i t a r la gama de acciones per-
m i t i d a s a f i n de que las intenciones de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s n o c h o q u e n
entre sí, pero n o p u e d e d e t e r m i n a r p o s i t i v a m e n t e qué acciones deban e m p r e n -
der estos últimos. L i m i t a n d o la gama de acciones que p u e d e e m p r e n d e r cada
i n d i v i d u o , la ley ofrece a todos la p o s i b i l i d a d de colaborar eficazmente c o n
los d e m á s , pero n o l o asegura. Las n o r m a s de conducta que l i m i t a n u n i f o r -
m e m e n t e la l i b e r t a d de todos, de tal f o r m a que aseguren a todos la m i s m a l i -
b e r t a d , sólo p u e d e n p o s i b i l i t a r acuerdos para obtener l o que otros poseen en
u n m o m e n t o d e t e r m i n a d o , y p o r tanto canalizar los esfuerzos de todos hacia
la b ú s q u e d a de u n acuerdo. Pero n o p u e d e n asegurar el éxito de tales esfuer-
zos o fijar los términos en que cerrar los acuerdos.
La c o r r e s p o n d e n c i a entre expectativas, que p e r m i t e que todos alcancen
aquello p o r l o que l u c h a n , es en efecto resultado de u n proceso de a p r e n d i z a -
je que c o m p o r t a tentativas y errores, y que i m p l i c a la frustración constante de
algunas de ellas. E l proceso de adaptación f u n c i o n a , c o m o los ajustes de c u a l -
q u i e r sistema que se a u t o o r g a n i z a , a través de lo que la cibernética conoce con
el n o m b r e de feedback n e g a t i v o , o sea las respuestas a las diferencias entre los
resultados de acciones previstos y los efectivamente obtenidos, de m o d o que
se r e d u z c a n esas diferencias. Esto c o m p o r t a u n a u m e n t o de la corresponden-
cia entre las expectativas de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s , en la m e d i d a en que los
precios corrientes ofrecen indicaciones sobre los precios f u t u r o s , o sea si, en
u n a estructura suficientemente constante de fines conocidos, sólo unos pocos

327
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

varían; y también en la m e d i d a en que el mecanismo de los precios opera c o m o


u n m e d i o de comunicación de c o n o c i m i e n t o de m o d o que los hechos que a l -
gunos conocen tengan u n a i n f l u e n c i a sobre las decisiones de los d e m á s a tra-
vés de su efecto sobre los precios.
A p r i m e r a vista p u e d e parecer paradójico que para alcanzar la m a y o r cer-
teza posible sea necesario dejar i n d e t e r m i n a d o u n factor de las expectativas
tan i m p o r t a n t e c o m o los términos de i n t e r c a m b i o . Pero la paradoja desapare-
ce si pensamos que solamente es posible tender hacia la creación de la mejor
base para j u z g a r lo que p o r necesidad es i n c i e r t o , y para asegurar la adapta-
ción constante a lo que n o era c o n o c i d o c o n a n t e r i o r i d a d : p o d e m o s l u c h a r
únicamente p o r la mejor utilización de u n c o n o c i m i e n t o p a r c i a l , en c o n t i n u o
cambio, y que se c o m u n i c a p r i n c i p a l m e n t e a través de las variaciones de los
precios, y n o p o r la mejor utilización de u n a c a n t i d a d d a d a y constante de
conocimientos. E n esta situación lo m á s que se puede obtener n o es la certeza
sino la supresión de la i n c e r t i d u m b r e e l i m i n a b l e . Esto n o se p u e d e alcanzar
e v i t a n d o la difusión de los efectos de cambios inesperados, sino solamente
f a c i l i t a n d o la adaptación a los m i s m o s .
A m e n u d o se sostiene que es i n j u s t o dejar que el peso de estos cambios
i m p r e v i s t o s caiga sobre quienes n o p u e d e n preverlos, y que si tales riesgos
son inevitables deben ser c o m p a r t i d o s , y también las pérdidas deben ser so-
portadas p o r todos. Es difícil, s i n embargo, establecer si u n d e t e r m i n a d o c a m -
b i o es p r e v i s i b l e para todos. T o d o el sistema se basa en i n c e n t i v a r en cada u n o
el uso de sus p r o p i a s capacidades a f i n de descubrir circunstancias p a r t i c u l a -
res que p e r m i t a n prever d e l m o d o m á s preciso posible los cambios i n m i n e n -
tes. Este i n c e n t i v o desaparecería si las decisiones n o c o m p o r t a r a n el riesgo de
u n a pérdida, o si u n a a u t o r i d a d decidiera si u n error p a r t i c u l a r en la p r e v i -
sión es d i s c u l p a b l e o n o . 1 7

Gran parte del conocimiento individual, que tan útil puede resultar para producir
1 7

adaptaciones particulares, no es un conocimiento que esté listo para que los individuos
puedan recogerlo y catalogarlo antes para que luego sea utilizado por una autoridad cen-
tral planificadora cuando se le presente la ocasión; antes de que ese conocimiento se pro-
duzca, tendrán un conocimiento muy escaso de las ventajas que pueden obtenerse del he-
cho de que, por ejemplo, el magnesio sea más barato que el aluminio, o el nylon que el
cáñamo, o un tipo de plástico más que otro. L o que los individuos poseen es la capacidad
de descubrir lo que hay que hacer en una situación dada, muchas veces a través del conoci-
miento de determinadas circunstancias concretas sobre cuya posible utilidad no tenían ni
idea.

328
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

Las normas abstractas de recta conducta sólo pueden determinar las oportunidades,
no los resultados particulares

Las n o r m a s de recta c o n d u c t a que se a p l i c a n i g u a l m e n t e a todos los m i e m -


bros de la sociedad p u e d e n referirse t a n sólo a algunas de las condiciones e n
que se d e s a r r o l l a n sus acciones. Por consiguiente, sólo p u e d e n asegurar a los
i n d i v i d u o s ciertas o p o r t u n i d a d e s pero n o la certeza de u n resultado. Incluso
en u n juego en el que todos los jugadores tienen las mismas posibilidades habrá
ganadores y perdedores. A s e g u r a n d o a u n i n d i v i d u o algunos elementos de
la situación en que actuará, sus perspectivas mejorarán, pero necesariamente
q u e d a r á n m u c h o s factores i n d e t e r m i n a d o s de los que d e p e n d e r á su éxito. E l
o b j e t i v o d e l l e g i s l a d o r a l establecer n o r m a s para u n n ú m e r o i n d e f i n i d o de
situaciones f u t u r a s sólo p u e d e ser, pues, i n c r e m e n t a r las p o s i b i l i d a d e s de
personas desconocidas, posibilidades que dependerán p r i n c i p a l m e n t e de los
conocimientos y de la h a b i l i d a d i n d i v i d u a l así c o m o de las condiciones espe-
cíficas en que la suerte las coloque. Así, pues, los esfuerzos d e l legislador sólo
p u e d e n tender a a u m e n t a r las p o s i b i l i d a d e s de todos, n o e n el sentido de que
la incidencia de los efectos difusos de su decisión sobre los distintos i n d i v i -
d u o s sea conocida, sino solamente en el sentido de que p u e d e tender a incre-
m e n t a r las p o s i b i l i d a d e s de que podrán servirse algunas personas descono-
cidas.
C o r o l a r i o de esto es que t o d o i n d i v i d u o p u e d e r e i v i n d i c a r en n o m b r e de
la justicia, n o u n a o p o r t u n i d a d i g u a l e n general, sino que los p r i n c i p i o s que
guían todas las m e d i d a s coactivas d e l g o b i e r n o f o m e n t e n p o r i g u a l las p o s i -
b i l i d a d e s de todos; y que estas n o r m a s se a p l i q u e n en todos los casos especí-
ficos s i n considerar si el efecto sobre los i n d i v i d u o s es deseable o n o . Si las
posiciones de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s d e p e n d e n c o m p l e t a m e n t e de su h a b i l i -
d a d y de las circunstancias particulares, n a d i e p u e d e asegurarles las m i s m a s
posibilidades.
En este juego en el que los resultados de los i n d i v i d u o s d e p e n d e n en parte
de la casualidad y en parte de la h a b i l i d a d , es e v i d e n t e m e n t e insensato d e f i -
n i r el resultado c o m o j u s t o o injusto. Se trata de u n a situación análoga a la de
u n a competición p o r u n p r e m i o en la que se trata de crear las condiciones para
p r e m i a r la mejor prestación, pero en la que n o se p u e d e decir si la mejor pres-
tación es la demostración de u n mérito m a y o r . N o se p u e d e evitar la i n t e r f e -
rencia de casos f o r t u i t o s y p o r consiguiente n o se puede tener la s e g u r i d a d de
que el resultado sea p r o p o r c i o n a l a las capacidades de los c o m p e t i d o r e s o a
las cualidades específicas que se desea p r o m o v e r . A u n q u e se desee que n a d i e
haga t r a m p a s , a n a d i e se le p u e d e i m p e d i r que cometa errores. A u n q u e se
emplee la competición para ver quién ha d a d o la mejor prestación, los r e s u l -
tados d e m u e s t r a n únicamente quién ha d a d o lo mejor en u n a d e t e r m i n a d a cir-
cunstancia, y n o que el ganador sea en general el mejor. C o n harta frecuencia

329
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

vemos que «la carrera n o es para el más veloz, n i la batalla para el más fuerte,
n i el p a n para el más sabio, n i las riquezas para los hombres m á s astutos, n i el
favor para los h o m b r e s hábiles, sino que sólo el t i e m p o y la suerte los favore-
cen». 1 8
N u e s t r a ignorancia sobre los efectos de la aplicación de las n o r m a s a
personas particulares hace posible la justicia en u n a sociedad espontánea de
hombres l i b r e s . 19

U n a justicia coherente exigirá a m e n u d o que se actúe c o m o si n o se cono-


cieran circunstancias que e n r e a l i d a d sí se conocen. L i b e r t a d y justicia son
valores que sólo p u e d e n prevalecer entre h o m b r e s que poseen c o n o c i m i e n -
tos l i m i t a d o s , y n o tendrían s i g n i f i c a d o a l g u n o e n u n a sociedad de hombres
omniscientes. E l uso coherente d e l p o d e r que poseemos sobre la estructura
del o r d e n de mercado exige i g n o r a r sistemáticamente los efectos concretos que
tendrá u n a decisión j u d i c i a l . Así c o m o el juez sólo puede ser justo si se atiene
a los p r i n c i p i o s de derecho e i g n o r a todas las circunstancias a las que n o ha-
cen referencia sus n o r m a s abstractas (pero que p u e d e n ser de la m a y o r i m -
portancia para u n a valoración m o r a l de la acción), así también las n o r m a s de
justicia deben l i m i t a r las circunstancias que hay que tener en cuenta en todos
los casos. Si tout comprendre est tout pardonner, esto es exactamente l o que el
juez n o debe hacer, y a que n u n c a lo conocerá t o d o . La necesidad de basarse
en n o r m a s abstractas para mantener u n o r d e n espontáneo es consecuencia de
esta i g n o r a n c i a y de esta i n c e r t i d u m b r e ; la aplicación de n o r m a s de conducta
sólo alcanzará su objetivo si nos atenemos a las mismas con r i g o r y si n o las
consideramos s i m p l e m e n t e c o m o sustitutos de u n c o n o c i m i e n t o d e l que ca-
recemos en d e t e r m i n a d o s casos. N o es, pues, el efecto de su aplicación a los
casos particulares, sino sólo los efectos de su aplicación u n i v e r s a l , lo que con-
ducirá a mejorar las p o s i b i l i d a d e s de cada u n o y será p o r tanto considerado
justo. 20
E n p a r t i c u l a r , t o d o lo que se refiere a los efectos a corto p l a z o está re-
lacionado c o n la p r e p o n d e r a n c i a de los efectos tangibles y previsibles frente
a los invisibles y lejanos, m i e n t r a s que las n o r m a s destinadas a beneficiar a
todos n o p e r m i t e n que los efectos que el juez conoce casualmente prevalez-
can sobre los que n o p u e d e conocer.

En u n o r d e n espontáneo n o p u e d e n evitarse las frustraciones inmerecidas.


Estas c a u s a r á n quejas y u n cierto s e n t i d o de injusticia, a u n q u e n a d i e haya
actuado de m a n e r a i n j u s t a . G e n e r a l m e n t e , los afectados r e i v i n d i c a r á n , e n

1 8
Eclesiastés, 9,11.
1 9
Sospecho que también es a esta ignorancia a la que se refería Cicerón cuando argüía
que no es la naturaleza ni la voluntad, sino la debilidad intelectual, la madre de la justicia.
Véase De Re Publica, 3,13: «Justitiae non natura nec voluntas, sed imbecillitas mater est.» A
esto, al menos, parece aludir en muchos otros pasajes en los que se refiere a lahumanigeneris
imbecillitas.
2 0
Véase el pasaje de David Hume arriba citado, cap. VII, nota 12.
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

perfecta buena fe y p o r sentido de justicia, algunas m e d i d a s compensatorias


Pero si la coacción debe l i m i t a r s e a la aplicación de n o r m a s u n i f o r m e s de rec-
ta c o n d u c t a , es esencial que el estado n o tenga p o d e r para atender tales r e i -
vindicaciones. La pérdida de posición que algunos l a m e n t a n es consecuencia
de haberse s o m e t i d o a las mismas p o s i b i l i d a d e s a las que otros deben la m e -
jora de su condición y a las que ellos m i s m o s debían su posición anterior. Todos
tienen la renta que t i e n e n precisamente p o r q u e las expectativas razonables de
otras personas se f r u s t r a n constantemente; y p o r tanto l o único razonable es
aceptar u n c a m b i o de acontecimientos c u a n d o nos es desfavorable. Esto n o es
menos cierto c u a n d o n o es u n solo i n d i v i d u o sino que son los m i e m b r o s de
u n a m p l i o g r u p o los que c o m p a r t e n - y respectivamente s o p o r t a n - este senti-
m i e n t o de a g r a v i o , y p o r consiguiente se considere que el cambio c o n s t i t u y e
u n «problema social».

En una catalaxia los mandatos específicos (interferencias) generan desorden y nunca


pueden ser justos

U n a n o r m a de recta c o n d u c t a sirve para conciliar los diversos fines de m u -


chos i n d i v i d u o s . U n m a n d a t o , para alcanzar u n d e t e r m i n a d o r e s u l t a d o . A l
c o n t r a r i o que u n a n o r m a de recta c o n d u c t a , u n a o r d e n n o l i m i t a únicamente
la gama de las elecciones de los i n d i v i d u o s (o les p i d e que satisfagan las ex-
pectativas que se h a n creado deliberadamente), sino que les i m p o n e que ac-
túen de u n a d e t e r m i n a d a manera que a otros n o se exige.
El término «interferencia» (o «intervención») se aplica justamente t a n sólo
a tales órdenes específicas que, al revés que las n o r m a s de recta conducta, n o
s i r v e n s i m p l e m e n t e a la formación de u n o r d e n espontáneo sino que t i e n d e n
a conseguir d e t e r m i n a d o s resultados. T a l es el único sentido que los econo-
mistas clásicos d a b a n al t é r m i n o i n t e r f e r e n c i a . N o l o habrían a p l i c a d o a la
formación y a la mejora de aquellas n o r m a s generales necesarias para el f u n -
c i o n a m i e n t o d e l o r d e n de mercado, y que se presuponían explícitamente en
sus análisis.
Incluso en el lenguaje c o m ú n el término «interferencia» i m p l i c a u n proce-
so que se desarrolla a u t ó n o m a m e n t e s i g u i e n d o ciertos p r i n c i p i o s p o r q u e las
partes obedecen a ciertas n o r m a s . Engrasar el mecanismo de u n reloj o garan-
tizar de algún o t r o m o d o las condiciones necesarias para el b u e n f u n c i o n a -
m i e n t o de u n mecanismo, no se califica de interferencia. Sólo si se cambia la
posición de u n a d e t e r m i n a d a parte de suerte que esté en desacuerdo c o n el
p r i n c i p i o general de f u n c i o n a m i e n t o (por ejemplo, desplazar las agujas de u n
reloj) se p u e d e a f i r m a r correctamente que ha h a b i d o interferencia. E l objetivo
de la interferencia consiste, pues, en obtener u n d e t e r m i n a d o resultado d i s -
t i n t o d e l que se habría p r o d u c i d o si se h u b i e r a dejado que el mecanismo si-

331
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

guiera de m o d o i n a l t e r a d o sus p r i n c i p i o s i n t r í n s e c o s . 21
Si las reglas en que se
basa u n t a l proceso f u e r o n fijadas c o n a n t e r i o r i d a d , los resultados específicos
p r o d u c i d o s en cualquier m o m e n t o n o dependerán de los deseos m o m e n t á n e o s
de los hombres.
Los resultados particulares d e t e r m i n a d o s p o r la alteración de u n a deter-
m i n a d a acción d e l sistema serán siempre incoherentes c o n el o r d e n g l o b a l : si
n o l o f u e r a n , habrían p o d i d o alcanzarse m o d i f i c a n d o las reglas según las cua-
les f u n c i o n a b a antes el sistema. E l término interferencia, si se emplea de f o r -
m a a p r o p i a d a , denota u n acto aislado de c o a c c i ó n , 22
e m p r e n d i d o c o n el f i n
de alcanzar u n d e t e r m i n a d o resultado, s i n obligarse a hacer l o m i s m o en t o -
dos aquellos casos en que algunas circunstancias definidas p o r u n a n o r m a sean
las m i s m a s . Por tanto, es s i e m p r e u n acto i n j u s t o en el que se coacciona a a l -
g u i e n (generalmente a f a v o r de u n tercero) en circunstancias en que o t r o n o
sería s o m e t i d o a coacción, y p o r fines que n o son los suyos p r o p i o s .
Se trata, a d e m á s , de u n acto que siempre destruye el o r d e n g l o b a l y que
i m p i d e aquella adaptación recíproca de las partes e n que se basa u n o r d e n
e s p o n t á n e o . Esto l o hace i m p i d i e n d o que aquellos a los q u e se d i r i g e n los
m a n d a t o s específicos a d a p t e n sus acciones a circunstancias q u e ellos cono-
cen, haciéndoles servir a fines particulares que otros n o estarían obligados a
hacerlo, y ello a expensas de otros efectos impredecibles. Así, pues, t o d o acto
de interferencia crea u n p r i v i l e g i o en el sentido de que asegura unos benefi-
cios a algunos a expensas de otros, de u n m o d o que n o p u e d e justificarse p o r
p r i n c i p i o s generalmente aplicables. A este respecto, l o que exige la formación
de u n o r d e n espontáneo l o exige también la limitación de t o d a coacción a la
aplicación de n o r m a s de recta c o n d u c t a : esa coacción sólo debe usarse para
i m p o n e r n o r m a s u n i f o r m e s i g u a l m e n t e aplicables a todos.

L a distinción introducida por Wilhelm Rópke, Die Gesellschaftskrise der Gegettwart, 5.


2 1 a

ed. (Erlenbach-Zurich, 1948), p. 259, entre actos de interferencia que son «conformes» con el
orden de mercado y los que no lo son (o como dicen otros autores alemanes: que son o no
systemgerecht) apunta en esa misma dirección, pero yo preferiría no catalogar las medidas
conformes como «interferencia».
Véase L . von Mises, Kritik der Interventionismus (Jena, 1920), p. 5 ss. [Trad. esp.: Crítica
2 2

del intervencionismo, Unión Editorial, 2001, pp. 42-43]: «Tampoco caen bajo el concepto de
intervencionismo las actuaciones del gobierno que se sirven de los instrumentos del merca-
do, por ejemplo las que tienden a influir en la demanda y en la oferta alterando los factores
del propio mercado... La intervención es una disposición particular dictada de forma autoritaria por
el poder social mediante la cual se obliga a los propietarios de los medios de producción y a los empre-
sarios a emplear esos medios de manera diferente de como lo harían en otro caso.»

332
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

Objetivo del derecho debería ser mejorar de manera igual las posibilidades
de todos

D a d o q u e las reglas de recta c o nduc ta sólo p u e d e n afectar a las p o s i b i l i d a d e s


de éxito de los esfuerzos h u m a n o s , el o bje tivo de su modificación o desarro-
l l o debería consistir e n mejorar l o m á s posible las p o s i b i l i d a d e s de u n i n d i v i -
d u o e l e g i d o a l azar. Puesto q u e a l a r g o p l a z o n o se p u e d e p r e v e r d ó n d e y
c u á n d o se producirá u n a d e t e r m i n a d a conjunción de circunstancias a la q u e
se refiere u n a n o r m a cualquiera, t a m p o c o se debe conocer quién saldrá bene-
f i c i a d o de la aplicación de esta n o r m a abstracta. Tales n o r m a s universales, que
se desea aplicar p o r u n p e r i o d o i n d e f i n i d o , p u e d e n así tender sólo a i n c r e m e n -
tar las posibilidades de gente desconocida.
E n este contexto p r e f i e r o hablar de p o s i b i l i d a d e s en l u g a r de p r o b a b i l i -
dades, y a que estas últimas sugieren m a g n i t u d e s n u m é r i c a s q u e n o serán co-
nocidas. La ley sólo p u e d e i n c r e m e n t a r las p o s i b i l i d a d e s favorables q u e v e r o -
s í m i l m e n t e podrían presentarse a u n a persona c u a l q u i e r a , a u m e n t a n d o de
este m o d o las p o s i b i l i d a d e s favorables de cada u n o . A u n q u e el o b j e t i v o es
mejorar las perspectivas de todos, generalmente n o será posible saber q u é
perspectivas serán mejoradas p o r u n a m e d i d a legislativa p a r t i c u l a r , y en q u é
medida.
Debe notarse que el concepto de p o s i b i l i d a d se presenta aquí bajo dos as-
pectos d i s t i n t o s . A n t e t o d o , la posición r e l a t i v a de t o d a persona d a d a p u e d e
describirse solamente c o m o g a m a de o p o r t u n i d a d e s q u e , si se conocen de
manera precisa, p u e d e n representarse c o m o d i s t r i b u c i o n e s de p r o b a b i l i d a d .
En segundo lugar, subsiste el p r o b l e m a relativo a la p r o b a b i l i d a d que u n m i e m -
b r o c u a l q u i e r a de la sociedad tiene de o c u p a r u n a p o s i c i ó n c u a l q u i e r a así
descrita. E l concepto resultante de las p o s i b i l i d a d e s de c u a l q u i e r m i e m b r o de
la sociedad de tener u n cierto c a m p o de o p o r t u n i d a d e s es s u m a m e n t e c o m -
plejo y es difícil d a r l e u n a precisión matemática. Esto resultaría útil, s i n e m -
b a r g o , sólo si se c o n o c i e r a n las m a g n i t u d e s m a t e m á t i c a s correspondientes,
que, n a t u r a l m e n t e , se d e s c o n o c e n . 23

Las oportunidades que una persona cualquiera elegida al azar tiene de obtener ciertos
2 3

ingresos podría pues representarse por una curva de Gauss, es decir una superficie tridimen-
sional, una de cuyas coordenadas representara la probabilidad de que el individuo perte-
nezca a una clase con una determinada distribución de probabilidades de expectativas de
ciertos ingresos (definida según el valor de la mediana), mientras que la segunda coordena-
da representaría la distribución de probabilidades de los ingresos particulares de esa clase.
Podría demostrarse, por ejemplo, que una persona cuya posición le asigna una probabilidad
de alcanzar una determinada renta mayor que la de otra persona, de hecho podría ganar
mucho menos que ésta.

333
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Es e v i d e n t e que el i n t e n t o de incrementar s i n discriminaciones las p o s i b i -


lidades de todos n o lleva a la u n i f o r m i d a d de posibilidades. Éstas depende-
rán siempre n o sólo de acontecimientos f u t u r o s que la ley n o c o n t r o l a , sino
también de la posición inicial de cada i n d i v i d u o en el m o m e n t o en que se adop-
tan las n o r m a s en cuestión. E n este c o n t i n u o proceso, la posición i n i c i a l será
siempre el resultado de fases anteriores y será p o r tanto u n hecho n o i n t e n -
cionado sino dependiente de la casualidad tanto c o m o lo es el desarrollo f u -
t u r o . D a d o que u n a parte de los esfuerzos de la mayoría de las personas se
d i r i g e a la mejora de las p r o p i a s posibilidades f u t u r a s más b i e n que a la satis-
facción de las p r o p i a s necesidades presentes (y esto tanto m á s c u a n t o que esos
esfuerzos h a n t e n i d o éxito en la satisfacción de las mismas), la posición i n i -
cial de cada u n o será resultado tanto de u n a serie de acontecimientos casua-
les d e l pasado c o m o de esfuerzos y capacidad de previsión. D a d o que el i n d i -
v i d u o es l i b r e de d e c i d i r si usar los resultados de sus esfuerzos actuales para
el consumo presente o para incrementar sus o p o r t u n i d a d e s f u t u r a s , parece que
la posición que ya ha alcanzado mejorará sus p o s i b i l i d a d e s de alcanzar otra
posición mejor; o, c o m o p o d r í a m o s decir, que «a quienes y a tienen se les dará
m á s » . L a p o s i b i l i d a d de d i s t r i b u i r el uso de los recursos de u n a persona en el
t i e m p o t i e n d e s i e m p r e a a u m e n t a r la discrepancia entre los m é r i t o s de los
esfuerzos actuales de una persona y los beneficios que recibe en el m o m e n t o
presente.
E n la m e d i d a en que nos basamos en la institución de la f a m i l i a para i n t r o -
d u c i r a l i n d i v i d u o en la v i d a social, la cadena de acontecimientos que i n f l u -
y e n sobre las perspectivas de cada u n o se extiende necesariamente más allá
de la duración de su v i d a . De ahí que sea i n e v i t a b l e que en el desarrollo con-
t i n u o d e l proceso de la catalaxia los p u n t o s de p a r t i d a de los d i s t i n t o s i n d i v i -
duos, y p o r tanto también sus perspectivas, sean diversos.
Esto n o significa que n o sea cuestión de justicia corregir posiciones deter-
m i n a d a s c o n a n t e r i o r i d a d p o r actos o instituciones injustos. Sin embargo, a
n o ser que esta injusticia sea manifiesta y reciente, en general es prácticamente
i m p o s i b l e c o r r e g i r l a . E n c o n j u n t o parece p r e f e r i b l e aceptar una posición dada
c o m o d e b i d a a la casualidad y evitar en adelante a d o p t a r m e d i d a s encami-
nadas a beneficiar a algunos i n d i v i d u o s o g r u p o s específicos. A u n q u e parez-
ca razonable p r o m u l g a r leyes de m o d o que t i e n d a n sobre t o d o a mejorar las
o p o r t u n i d a d e s de aquellos cuyas p o s i b i l i d a d e s son r e l a t i v a m e n t e pequeñas,
raramente se podrá obtener esto mediante n o r m a s genéricas. Sin d u d a , se d a n
casos en que el desarrollo pasado d e l derecho ha i n t r o d u c i d o u n p r e j u i c i o a
favor o en contra de g r u p o s específicos; desde luego que tales m e d i d a s debe-
rían corregirse. Sin embargo, al revés de u n a opinión a m p l i a m e n t e d i f u n d i -
da, en general parece que lo que en los últimos años más ha c o n t r i b u i d o a
incrementar n o sólo la posición absoluta de los g r u p o s de renta m á s baja, sino
también su posición relativa, ha sido el crecimiento global de la r i q u e z a , que

334
X. E L O R D E N D E M E R C A D O O C A T A L A X I A

ha t e n d i d o a a u m e n t a r en m a y o r m e d i d a la renta de los estamentos más ba-


jos respecto a la de los r e l a t i v a m e n t e superiores. Se trata, n a t u r a l m e n t e , de
u n a consecuencia d e l hecho de que - u n a vez conjuradas las previsiones pesi-
mistas de M a l t h u s - el crecimiento de la r i q u e z a g l o b a l t i e n d e a hacer que la
m a n o de obra sea m á s escasa que el c a p i t a l .
Pero nosotros nada p o d e m o s hacer (a n o ser establecer la i g u a l d a d abso-
l u t a de todas las rentas) que p u e d a alterar el hecho de que u n cierto p o r c e n -
taje de la población tenga que ocupar la parte i n f e r i o r de la escala social; p o r
u n a m e r a cuestión de lógica, la p o s i b i l i d a d de que u n a persona t o m a d a al
azar se encuentre entre el 10% i n f e r i o r debe ser de u n a décima p a r t e . 24

La Buena Sociedad es aquella en la que las posibilidades de un individuo tomado


al azar tienden a ser las mayores posibles

Así, pues, la conclusión a la que l l e v a n nuestras consideraciones es que de-


b e r í a m o s r e p u t a r c o m o el o r d e n social m á s deseable aquel que elegiríamos
si supiéramos que nuestra posición i n i c i a l e n él la define s i m p l e m e n t e la suer-
te (como el hecho de nacer en el seno de u n a d e t e r m i n a d a f a m i l i a ) . Puesto
que el atractivo que esta p o s i b i l i d a d tiene para u n i n d i v i d u o a d u l t o d e p e n -
dería p r o b a b l e m e n t e de sus h a b i l i d a d e s , capacidades y gustos particulares
ya a d q u i r i d o s , es mejor decir que la mejor sociedad sería aquella en la que
quisiéramos p o n e r a nuestros hijos si s u p i é r a m o s que e n ella su posición es-
taría d e t e r m i n a d a p o r la suerte. Probablemente serían m u y pocos los que, en
tal caso, preferirían u n o r d e n r i g u r o s a m e n t e i g u a l i t a r i o . Sin embargo, m i e n -
tras se podría considerar, p o r ejemplo, la existencia de la aristocracia r u r a l
d e l pasado c o m o la f o r m a de v i d a m á s atractiva, y elegir u n a sociedad en la
que existe esta clase, s i e m p r e que se t u v i e r a la s e g u r i d a d , para sí o para los
p r o p i o s hijos, de ser m i e m b r o s de la m i s m a , p r o b a b l e m e n t e nuestra decisión
sería d i f e r e n t e si s u p i é r a m o s que esta posición estaría d e t e r m i n a d a p o r la

2 4
Las posibilidades de todos aumentarán más si se actúa según principios que produz-
can un aumento del nivel general de las rentas sin prestar atención a los consiguientes cam-
bios de las posiciones relativas de individuos o grupos particulares. (Los cambios se produ-
cirán necesariamente durante ese proceso, y tienen que suceder de tal modo que hagan posible
el aumento del nivel medio.) No es fácil ilustrar esto con las estadísticas disponibles de los
cambios de rentas durante los periodos de crecimiento económico rápido. Pero en un país en
el que se dispone de una información bastante adecuada, los Estados Unidos, parece que una
persona que en 1944 pertenecía al grupo con renta individual superior al 50% de la pobla-
ción pero inferir a la del 40%, aun cuando en 1960 hubiera bajado al grupo del 30-40% infe-
rior, disfrutaría aún de una renta mayor en términos absolutos respecto al de 1940.

335
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

casualidad y que, p o r consiguiente, sería m á s p r o b a b l e ser u n s i m p l e campe-


sino. Entonces, p r o b a b l e m e n t e , elegiremos el actual t i p o de sociedad i n d u s -
t r i a l , q u e n o ofrece l o mejor a u n o s pocos, p e r o que mejora las perspectivas
de la g r a n m a y o r í a de sus m i e m b r o s . 2 5

2 5
Tal vez pueda ser útil al lector que ilustre la tesis general de este capítulo mediante un
caso concreto de carácter personal que me hizo ver el problema de la manera siguiente. Que
una persona en una posición consolidada tiene inevitablemente una actitud distinta de la
que debería adoptar si considerara el problema general, yo tuve ocasión de experimentarlo
cuando, como habitante de Londres en el verano de 1940, parecía bastante probable que yo y
todos mis recursos con los que habría podido mantener a mi familia seríamos pronto destrui-
dos por los bombardeos enemigos. E n aquel tiempo en que todos estábamos dispuestos a
afrontar situaciones aún peores de las que luego de hecho se producirían, recibí ofertas de
diversos países neutrales de confiar mis hijos entonces de corta edad a una familia descono-
cida con la que presumiblemente habrían permanecido en caso de que yo no sobreviviera.
Tuve, pues, que considerar el relativo atractivo que presentaban los distintos órdenes socia-
les como los de Estados Unidos, Argentina y Suecia, basándome en el supuesto de que las
condiciones en que crecerían mis hijos en el país elegido habrían sido determinadas más o
menos por el azar. Esto me hizo ver de forma mucho más nítida que jamás me lo hubiera per-
mitido la simple especulación abstracta que, en lo referente a mis hijos, la preferencia racio-
nal sería fruto de consideraciones algo diferentes de las que determinarían la elección si se
tratase tan sólo de mi propia persona, es decir, de alguien que ya había conseguido una po-
sición social y creía, acaso equivocadamente, que ésta me habría de reportar mayores venta-
jas en un país europeo que en los Estados Unidos. Mientras que en mi elección personal, por
lo tanto, habría tomado en cuenta las oportunidades relativas a un hombre que, en la cuarta
década de su vida, disponía ya de cierta capacidad de trabajo y preferencias vitales, así como
de una cierta reputación, la elección correspondiente a mis hijos dependía de consideracio-
nes sobre la idiosincrasia de esos países en los que la evolución de su vida se produciría al
azar. Por el bien de mis hijos, que todavía deberían formar su propia personalidad, pensé
que el hecho de no existir en los Estados Unidos diferencias sociales tan rígidas como en el
viejo mundo — diferencias que en mi caso personal me eran favorables — debería inclinarme
a elegir aquel país para ellos. (Para ser por completo sincero, debo acaso añadir que tal op-
ción se basó tácitamente en el supuesto de que serían recogidos por alguna familia blanca y
no por una de color.)

336
CAPÍTULO X I

L A DISCIPLINA DE LAS N O R M A S
ABSTRACTAS Y LAS EMOCIONES
DE L A SOCIEDAD TRIBAL

E l liberalismo -conviene recordar esto- es la suprema generosidad:


es el derecho que la mayoría otorga a las minorías y es, por tanto, el
más noble grito que ha sonado en el planeta. Proclama la decisión de
convivir con el enemigo; más aún, con el enemigo débil. Era invero-
símil que la especie humana hubiese llegado a una cosa tan bonita,
tan paradójica, tan elegante, tan acrobática, tan antinatural. Por eso
no debe sorprender que prontamente parezca esa misma especie re-
suelta a abandonarla. Es un ejercicio demasiado difícil y complicado
para que se consolide en la tierra.

JOSÉ O R T E G A Y G A S S E T *

Perseguir fines inalcanzables puede impedir alcanzar los que sí son posibles

N o es suficiente reconocer que la «justicia social» es u n a expresión vacía, ca-


rente de c o n t e n i d o d e t e r m i n a b l e . Se ha c o n v e r t i d o en u n encantamiento t a n
poderoso que sirve para sostener emociones p r o f u n d a m e n t e arraigadas q u e
a m e n a z a n d e s t r u i r la G r a n Sociedad. Por desgracia, n o es cierto q u e si es
i m p o s i b l e alcanzar u n a cosa, l u c h a r p o r ella n o p r o d u c e p e r j u i c i o a l g u n o . 1

C o m o sucede c u a n d o se persigue u n espejismo, se p r o d u c e n p r o b a b l e m e n t e


resultados que se habría i n t e n t a d o evitar si h u b i e r a sido posible preverlos. Se
sacrificarán m u c h o s fines deseables en la vana esperanza de hacer posible lo
que j a m á s podrá conseguirse.
E n la a c t u a l i d a d v i v i m o s bajo el d o m i n i o de dos concepciones diferentes e
inconciliables acerca de lo que es justo; tras u n p e r i o d o de evolución de las

* La rebelión de las masas (Madrid, 1930).


1
Sorprendentemente, esta tesis ha sido defendida por un pensador tan agudo como
Michael Polanyi en su The Logic of Liberty (Londres, 1951), p. 111, con relación a la planifica-
ción central: «¿Cómo puede representar un peligro para la libertad la planificación económi-
ca si, como generalmente se piensa, es absolutamente incapaz de producir efectos prácticos?»
Pero aunque sea imposible conseguir lo que los planificadores pretenden, mucho daño pue-
de implicar el simple intento de llevar adelante sus programas.

337
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

concepciones que h a n hecho posible la visión de u n a Sociedad A b i e r t a , se está


v o l v i e n d o rápidamente a las concepciones de la sociedad t r i b a l de la cual nos
estábamos l i b r a n d o lentamente. Se esperaba que la d e r r o t a de los dictadores
europeos habría e l i m i n a d o la amenaza de u n estado totalitario; en cambio, sólo
se h a n apagado los p r i m e r o s fuegos de u n a reacción que se v a p r o p a g a n d o
lentamente p o r d o q u i e r . E l socialismo es s i m p l e m e n t e la afirmación de aque-
lla ética t r i b a l c u y o g r a d u a l d e b i l i t a m i e n t o había hecho posible la G r a n So-
ciedad. La desaparición d e l l i b e r a l i s m o clásico bajo las f o r m a s inseparables
del socialismo y d e l nacionalismo es la consecuencia del r e s u r g i m i e n t o de esos
sentimientos tribales.
La m a y o r parte de la gente n o está aún dispuesta a a f r o n t a r las lecciones
m á s alarmantes de la h i s t o r i a m o d e r n a , es decir que los mayores crímenes de
nuestro t i e m p o los h a n p e r p e t r a d o gobiernos que contaban c o n el entusiasta
a p o y o de m i l l o n e s de personas, m o v i d a s p o r i m p u l s o s morales. N o es cierto
en absoluto que H i t l e r o M u s s o l i n i , L e n i n o Stalin apelaran t a n sólo a los peo-
res i n s t i n t o s de su p u e b l o : apelaban t a m b i é n a algunos de los sentimientos
d o m i n a n t e s t a m b i é n en las democracias c o n t e m p o r á n e a s . Sea cual fuere la
decepción que e x p e r i m e n t a r o n los defensores m á s m a d u r o s de estos m o v i -
m i e n t o s c u a n d o se percataron de los efectos de las políticas que habían soste-
n i d o , n o h a y d u d a de que las masas de los m o v i m i e n t o s comunistas, nacio-
nalsocialistas y fascistas c o m p r e n d í a n a m u c h o s hombres y mujeres inspirados
en ideales n o m u y d i s t i n t o s de algunos de los filósofos sociales m á s i n f l u y e n -
tes en los países occidentales. A l g u n o s , desde luego, creían estar c o m p r o m e -
tidos en la creación de u n a sociedad justa en la cual habría u n a m a y o r p r e -
ocupación p o r las necesidades de los m á s merecedores o «socialmente más
valiosos». Les i m p u l s a b a el deseo de tener u n f i n c o m ú n y tangible, heredado
de la sociedad t r i b a l , que p o r todas partes v e m o s emerger.

Causas del retorno de la mentalidad organizadora de la tribu

U n a de las razones de que en t i e m p o s recientes se haya p o d i d o observar u n


fuerte r e t o r n o d e l m o d o de pensar de la organización y u n declive en la c o m -
prensión d e l f u n c i o n a m i e n t o d e l o r d e n de mercado, es que u n a parte en con-
t i n u o a u m e n t o de los m i e m b r o s de la sociedad trabaja c o m o m i e m b r o s de
grandes organizaciones y tiene su p r o p i o h o r i z o n t e de c o m p r e n s i ó n l i m i t a d o
a lo que exige la estructura i n t e r n a de tales organizaciones. M i e n t r a s que el
campesino y el artesano i n d e p e n d i e n t e , el comerciante y el j o r n a l e r o , estaban
f a m i l i a r i z a d o s c o n el mercado y , a u n q u e n o c o m p r e n d í a n su f u n c i o n a m i e n -
to, habían a p r e n d i d o a aceptar sus dictados c o m o curso n a t u r a l de los aconte-
cimientos, el desarrollo de la g r a n empresa y de las grandes burocracias a d -
m i n i s t r a t i v a s ha hecho que u n a parte creciente de la gente pasen toda su v i d a

338
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

laboral c o m o m i e m b r o s de vastas organizaciones y t i e n d a n a pensar solamente


en términos de las exigencias d e l m o d o de v i d a o r g a n i z a t i v o . A u n q u e en la
sociedad p r e i n d u s t r i a l la g r a n mayoría transcurriera también su existencia en
el seno de la o r g a n i z a c i ó n f a m i l i a r , q u e era la u n i d a d de t o d a la a c t i v i d a d
e c o n ó m i c a , los cabeza de f a m i l i a veían la sociedad c o m o u n a r e d de e n t i d a -
2

des f a m i l i a r e s interrelacionadas p o r el mercado.


H o y el m o d o de pensar de la organización d o m i n a cada vez m á s sobre las
actividades de la m a y o r parte de las f i g u r a s m á s poderosas e i n f l u y e n t e s de
la sociedad m o d e r n a , los p r o p i o s o r g a n i z a d o r e s . Las mejoras m o d e r n a s en
3

la técnica de la organización, y el consiguiente a u m e n t o en la gama de tareas


que p u e d e n realizarse a través de organizaciones de grandes dimensiones, m u -
cho m á s allá de las p o s i b i l i d a d e s anteriores, h a n creado el m i t o de que n o hay
límites a l o que p u e d e obtener la organización. M u c h o s y a n o son concientes
de l o m u c h o que el o r d e n g l o b a l de la sociedad, d e l c u a l d e p e n d e el éxito
m i s m o de las organizaciones d e n t r o de él, se debe a fuerzas ordenadoras de
u n t i p o c o m p l e t a m e n t e diferente.
La otra razón i m p o r t a n t e d e l creciente p r e d o m i n i o d e l m o d o de pensar de
la organización es que el éxito de la creación i n t e n c i o n a l de nuevas n o r m a s
para organizaciones c o n fines d e t e r m i n a d o s ha sido en m u c h o s aspectos t a n
considerable que los h o m b r e s n o reconocen ya c ó m o el o r d e n g l o b a l , d e n t r o
d e l c u a l o p e r a n las p r o p i a s o r g a n i z a c i o n e s , se basa e n u n t i p o d i s t i n t o de
n o r m a s . Estas últimas n o h a n sido i n v e n t a d a s r e s p o n d i e n d o a u n f i n d e f i n i d o
y p r e v i s t o , sino que son f r u t o de u n proceso p l a g a d o de intentos y errores
d u r a n t e el c u a l se ha a c u m u l a d o m á s experiencia de la q u e p u e d a llegar a
conocer c u a l q u i e r i n d i v i d u o .

Consecuencias inmorales de esfuerzos inspirados en la moral

Si b i e n en el largo d e s a r r o l l o de la civilización occidental la h i s t o r i a d e l dere-


cho es la h i s t o r i a d e l g r a d u a l emerger de n o r m a s de recta conducta aplicables
de f o r m a u n i v e r s a l , su curso d u r a n t e el último siglo se ha i d e n t i f i c a d o cada
vez m á s c o n la destrucción de la justicia p o r parte de la «justicia social», hasta
el p u n t o de que algunos juristas h a n p e r d i d o de vista el s i g n i f i c a d o d e l térmi-
n o «justicia». H e m o s v i s t o c ó m o este proceso ha t o m a d o la f o r m a de s u s t i t u -
ción de las n o r m a s de recta conducta p o r las n o r m a s de organización l l a m a -
das derecho p ú b l i c o ( u n « d e r e c h o s u b o r d i n a n t e » ) , distinción que a l g u n o s
juristas socialistas t r a t a n en t o d o caso de a n u l a r . En esencia, esto ha s i g n i f i -
4

2
Véase Peter Laslett, The World we Have Lost (Londres y Nueva York, 1957).
3
Véase W. H . Whyte, The Organization Man (Nueva York, 1975).
4
Véase Martin Bullinger, Offentliches Recht und Privatrecht (Stuttgart 1968).

339
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

cado q u e el i n d i v i d u o n o está y a v i n c u l a d o sólo p o r n o r m a s q u e l i m i t a n el


alcance de sus acciones p r i v a d a s , sino que está cada vez más s o m e t i d o a los
m a n d a t o s de la a u t o r i d a d . Las crecientes p o s i b i l i d a d e s técnicas de c o n t r o l ,
u n i d a s a la supuesta s u p e r i o r i d a d m o r a l de u n a sociedad c u y o s m i e m b r o s
s i r v e n a la m i s m a jerarquía de fines, h a n hecho que esta tendencia totalitaria
aparezca bajo u n dis fraz m o r a l . Precisamente el concepto de «justicia social»
ha sido el caballo de T r o y a c o n el que se ha i n t r o d u c i d o el t o t a l i t a r i s m o .
Los valores heredados de los p e q u e ñ o s g r u p o s cuya cohesión dependía de
fines comunes n o sólo son d i s t i n t o s , sino a m e n u d o también i n c o m p a t i b l e s
con los valores que hacen posible la coexistencia pacífica de m u c h o s m i e m -
bros en u n a Sociedad A b i e r t a . Es i l u s o r i o creer que, a u n p e r s i g u i e n d o el n u e -
v o i d e a l de esta G r a n Sociedad, en la que se considera a todos los seres h u m a -
nos c o m o iguales, se p u e d a n preservar t a m b i é n los ideales, d i s t i n t o s , de la
pequeña sociedad cerrada. T r a t a r de hacerlo conduce a la destrucción de la
G r a n Sociedad.
Tal vez el m a y o r d e s c u b r i m i e n t o j a m á s hecho p o r el género h u m a n o f u e
la p o s i b i l i d a d de q u e los h o m b r e s v i v i e r a n j u n t o s , en paz y c o n beneficio
m u t u o , s i n tener que ponerse de acuerdo sobre fines comunes y concretos, sólo
v i n c u l a d o s p o r n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o abstractas. El sistema «capitalis-
5

ta», s u r g i d o de este d e s c u b r i m i e n t o , s i n d u d a n o satisfizo plenamente los idea-


les d e l l i b e r a l i s m o , p o r q u e se desarrolló s i n q u e los legisladores y los gober-
nantes h u b i e r a n aferrado el modus operandi d e l mercado, y en g r a n m e d i d a a
pesar de las políticas realmente perseguidas. Por consiguiente, el capitalis-
6

m o t a l c o m o existe e n la a c t u a l i d a d tiene s i n d u d a m u c h o s defectos r e m e -


diables, q u e u n a política inteligente de l i b e r t a d debería corregir. U n sistema
que se basa en las fuerzas espontáneas d e l mercado, tras haber alcanzado cierto
n i v e l de r i q u e z a , n o es ciertamente i n c o m p a t i b l e c o n u n estado que p r o p o r -
cione, a l m a r g e n d e l mercado, a l g u n a f o r m a de s e g u r i d a d en caso de a g u d a
carencia. Pero el i n t e n t o de asegurar a cada u n o lo que él piensa que merece,
i m p o n i e n d o a todos u n sistema de fines comunes y concretos hacia los que la
a u t o r i d a d d i r i g e sus esfuerzos, como p r o p o n e el socialismo, sería u n paso atrás
que nos privaría de la utilización de los conocimientos y aspiraciones de m i -

5
E n el presente contexto volvemos a utilizar la expresión «norma abstracta» para recal-
car que las normas de recta conducta no se refieren a objetivos específicos y que el orden re-
sultante es el que Karl Popper denomina «sociedad abstracta».
6
Adam Smith, Wealth ofNations, ed. Cannan, vol. II, p. 43: «El esfuerzo natural de todo
individuo por mejorar su propia condición, ejercido en la libertad y en la seguridad, es prin-
cipio tan poderoso que él solo, sin asistencia ninguna, no sólo es capaz de conducir la socie-
dad a la riqueza y a la prosperidad, sino de superar también mil imprudentes obstáculos que
la locura de las leyes humanas tan frecuentemente oponen a dicho esfuerzo. E l efecto de ta-
les obstrucciones representó siempre, sin embargo, una invasión de su libertad o una dismi-
nución de su seguridad.»

340
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACT

llones de personas y p o r lo tanto de las ventajas de u n a civilización libre. El


socialismo n o sólo se basa en u n sistema de valores f u n d a m e n t a l e s d i s t i n t o
d e l sistema de valores l i b e r a l , y que se debería respetar a u n n o estando de
acuerdo c o n él. Se basa en u n e r r o r intelectual que hace que sus adeptos estén
ciegos frente a sus consecuencias. Es preciso sostener t o d o esto de manera m u y
clara, y a que el énfasis sobre la supuesta diferencia de los valores f u n d a m e n -
tales se ha c o n v e r t i d o en la excusa c o m ú n de los socialistas para esquivar la
v e r d a d e r a cuestión intelectual. La supuesta diferencia de los juicios de v a l o r
implícitos se ha c o n v e r t i d o en u n recurso para esconder el r a z o n a m i e n t o erró-
neo subyacente a los esquemas socialistas.

En la Gran Sociedad la «justicia social» se convierte en una fuerza disgregadora

N o sólo le es i m p o s i b l e a la G r a n Sociedad conservarse a sí m i s m a i m p o n i e n -


d o al m i s m o t i e m p o n o r m a s de justicia «social» o d i s t r i b u t i v a ; para su con-
servación se precisa t a m b i é n que n i n g ú n g r u p o p a r t i c u l a r que tenga u n a o p i -
n i ó n c o m ú n sobre a q u e l l o a l o que tiene derecho tenga la p o s i b i l i d a d de
i m p o n e r esta idea, i m p i d i e n d o a los d e m á s ofrecer sus servicios en c o n d i c i o -
nes m á s favorables. A u n q u e los intereses comunes de aquellos c u y a posición
está afectada p o r las m i s m a s circunstancias producirán probablemente ideas
comunes m u y fuertes sobre lo que los m i e m b r o s d e l g r u p o merecen, y ofrece-
rán u n m o t i v o para u n a acción c o m ú n e n o r d e n a conseguir sus objetivos, t o d o
g r u p o de acciones de este t i p o d i r i g i d a s a asegurar u n a renta o u n a posición
p a r t i c u l a r a sus p r o p i o s m i e m b r o s crea u n obstáculo a la integración de la G r a n
Sociedad y es p o r lo m i s m o antisocial e n el v e r d a d e r o sentido de la palabra.
Se c o n v i e r t e en u n a f u e r z a disgregadora p o r q u e n o p r o d u c e u n a conciliación
sino u n c o n f l i c t o entre los intereses de los d i s t i n t o s g r u p o s . C o m o b i e n saben
los que p a r t i c i p a n activamente en la lucha p o r la «justicia social», ésta se con-
vierte en la práctica en u n a lucha p o r el p o d e r p o r parte de intereses o r g a n i -
zados en la que las argumentaciones sobre la justicia n o pasan de ser meros
pretextos.
L a idea f u n d a m e n t a l que debemos tener b i e n presente es que, c u a n d o u n
g r u p o de personas tiene ideas m u y f i r m e s sobre l o que considera u n a recla-
m a c i ó n en n o m b r e de la justicia, n o siempre esto significa que haya (o p u e d a
haber) u n a n o r m a correspondiente que, aplicada u n i v e r s a l m e n t e , p r o d u z c a
u n o r d e n que f u n c i o n e . Es i l u s o r i o creer que siempre que se hace u n a p e t i -
ción e n n o m b r e de la justicia se puede descubrir u n a n o r m a aplicable u n i v e r -
salmente que p u e d a d e c i d i r sobre la petición en c u e s t i ó n . N i siquiera el he-
7

C . Perelman, Justice (Nueva York, 1957), p. 20: «Una conducta o un juicio humano sólo
7

pueden ser calificados de justos si pueden ser sometidos a alguna norma o criterio.»

341
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

cho de que u n a ley se esfuerce en atender la petición de justicia de a l g u i e n


demuestra que se trate de u n a n o r m a de recta conducta.
T o d o s los g r u p o s cuyos m i e m b r o s p e r s i g u e n fines idénticos o paralelos
desarrollan ideas comunes acerca de lo que es justo para sus m i e m b r o s . Pero
esas o p i n i o n e s sólo serán justas para todos los que p e r s i g u e n los m i s m o s f i -
nes, m i e n t r a s que p u e d e n ser t o t a l m e n t e i n c o m p a t i b l e s c o n c u a l q u i e r p r i n c i -
p i o según el cual ese g r u p o p u e d e ser i n t e g r a d o en el o r d e n g l o b a l de la so-
c i e d a d . Los p r o d u c t o r e s de u n b i e n o servicio p a r t i c u l a r que a s p i r a n a u n a
buena r e m u n e r a c i ó n p o r sus esfuerzos considerarán injusta la acción de t o d o
o t r o p r o d u c t o r que tienda a r e d u c i r sus ingresos. Sin embargo, será precisa-
mente el t i p o de acciones de algunos m i e m b r o s d e l p r o p i o g r u p o , acciones
que los d e m á s considerarán perjudiciales, las que introducirán las a c t i v i d a -
des de los m i e m b r o s d e l g r u p o en el m o d e l o g l o b a l de la G r a n Sociedad, be-
n e f i c i a n d o p o r consiguiente a todos.
Realmente n o es injusto que u n barbero reciba en u n a c i u d a d 5 euros p o r
u n corte de pelo mientras que en otra c i u d a d reciba sólo 3. Pero sería injusto
que los barberos de la p r i m e r a c i u d a d i m p i d i e r a n a los de la segunda mejorar
su posición ofreciendo su servicio en la p r i m e r a c i u d a d a 4 euros, c o n la con-
secuencia de que, al t i e m p o que m e j o r a n su p r o p i a condición, hacen descen-
der los ingresos de los barberos de la p r i m e r a c i u d a d . Precisamente contra este
esfuerzo es contra el que a los g r u p o s consolidados se les p e r m i t e h o y unirse
para defender su posición establecida. La regla «no hacer nada que d i s m i n u -
ya la renta de los m i e m b r o s de t u grupo» se considerará a m e n u d o c o m o u n a
obligación de justicia hacia los d e m á s m i e m b r o s . Sin embargo, n o puede ser
aceptada c o m o n o r m a de conducta justa en u n a G r a n Sociedad, d o n d e choca
c o n los p r i n c i p i o s generales que p e r m i t e n la coordinación de las actividades
de esta sociedad. Los d e m á s m i e m b r o s de dicha sociedad t i e n e n t o d o el i n t e -
rés y derecho m o r a l para i m p e d i r la aplicación de esa regla que los m i e m b r o s
de u n g r u p o p a r t i c u l a r consideran justa; y ello p o r q u e los p r i n c i p i o s de i n t e -
gración de la G r a n Sociedad exigen que la acción de algunos de los que tienen
u n trabajo p a r t i c u l a r ocasione a m e n u d o u n a reducción de las rentas de sus
colegas. T a l es precisamente la v i r t u d de la competencia. La concepción de la
j u s t i c i a de g r u p o prohibirá a m e n u d o c o m o injusta c u a l q u i e r competencia
eficaz; y muchas de las reclamaciones de «competencia real» t i e n d e n en reali-
d a d a aboliría.
Probablemente p u e d a afirmarse que en t o d o g r u p o cuyos m i e m b r o s sa-
ben que sus p r o p i a s perspectivas d e p e n d e n de las mismas circunstancias se
formarán ideas que representan c o m o injusto el c o m p o r t a m i e n t o de cualquier
m i e m b r o que p e r j u d i q u e a los demás. Por consiguiente, surge el deseo de evitar
ese c o m p o r t a m i e n t o . Pero u n o que es ajeno considerará c o n razón injusto el
que c u a l q u i e r m i e m b r o de ese g r u p o sea o b l i g a d o p o r sus iguales a no ofre-
cer condiciones m á s ventajosas que las d e l resto d e l g r u p o . L o m i s m o puede

342
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

decirse c u a n d o a u n «intruso» que antes n o era reconocido c o m o m i e m b r o d e l


g r u p o se le fuerza a ajustarse a los patrones d e l g r u p o apenas sus esfuerzos
e n t r a n e n competencia c o n los suyos.
El hecho i m p o r t a n t e que la mayoría de la gente es reluctante a a d m i t i r , a
pesar de ser p r o b a b l e m e n t e cierto en la m a y o r í a de los casos, es que si b i e n la
persecución de objetivos egoístas conduce al i n d i v i d u o a f o m e n t a r el interés
general, las acciones colectivas de g r u p o s organizados son i n v a r i a b l e m e n t e
contrarias a ese interés general. Son los sentimientos heredados de las f o r m a s
m á s antiguas de sociedad los que i n d u c e n a condenar c o m o antisocial la per-
secución de los intereses i n d i v i d u a l e s que c o n t r i b u y e n al interés general y a
elogiar c o m o «social» el s o m e t i m i e n t o a aquellos intereses sectoriales que des-
t r u y e n el o r d e n g l o b a l . E l e m p l e o de la coacción al servicio de este género de
«justicia social», e n t e n d i e n d o p o r ello los intereses d e l g r u p o p a r t i c u l a r al que
el i n d i v i d u o pertenece, c o m p o r t a siempre la creación de especiales reservas
de g r u p o s especiales u n i d o s contra los extraños - g r u p o s de interés que exis-
ten p o r q u e se les p e r m i t e usar la fuerza o la presión sobre el g o b i e r n o para
que conceda beneficios a sus p r o p i o s m i e m b r o s . Pero p o r m á s que éstos p u e -
d a n acordar entre ellos que l o que p r e t e n d e n es justo, n o h a y n i n g ú n p r i n c i -
p i o que p u e d a j u s t i f i c a r l o ante las personas ajenas al g r u p o . Sin embargo, l o
que h o y ocurre es que si ese g r u p o es suficientemente a m p l i o , las exigencias
de sus m i e m b r o s se acepten p o r lo c o m ú n c o m o u n a visión de la justicia q u e
debe tenerse e n cuenta para el o r d e n a m i e n t o de la sociedad e n su c o n j u n t o ,
a u n q u e n o se apoye en n i n g ú n p r i n c i p i o de general aplicación.

De la preocupación por los menos afortunados a la protección de intereses creados

N o h a y que o l v i d a r , s i n embargo, el hecho de que al p r i n c i p i o de la lucha p o r


la «justicia social» estaba el l a u d a b l e derecho de a b o l i r la i n d i g e n c i a , y que la
G r a n Sociedad consiguió b r i l l a n t e m e n t e a b o l i r la pobreza en sentido absolu-
t o . En los países desarrollados n a d i e en condiciones de trabajar carece h o y
8

Y a que con tanta frecuencia se olvida que este objetivo fue a la vez propósito y culmina-
8

ción del liberalismo clásico, vale la pena citar dos afirmaciones emitidas hacia mediados del
pasado siglo. Escribe, en efecto, N . W. Sénior (citado por L . C . Robbins, The Theory of Economic
Policy, Londres, 1952, p. 140) en 1848: «Proclamar que ningún hombre, cualesquiera que sean
sus vicios o pecados, deba morir de hambre o de frío, es una promesa que, dado el grado de
civilización existente hoy en Inglaterra o Francia, puede cumplirse no sólo con seguridad,
sino con ventaja, ya que el don de la mera subsistencia puede estar sujeto a condiciones que
nadie está dispuesto a aceptar voluntariamente.» E n ese mismo año, el constitucionalista
alemán Moritz Mohl, miembro de la Asamblea Constitucional Alemana de Francfort, soste-
nía (Stenographischer Bericht über die Verhandlugen der Deutschen konstitutierenden National-
versammlung zu Frankfurt a M., ed. Franz Wigard, Leipzig, 1949), vol. 7, p. 5.109): «Es gibt in

343
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

de c o m i d a y de v i v i e n d a , mientras que a quienes son incapaces de ganar lo


suficiente p o r sí m i s m o s estas cosas esenciales les son p r o p o r c i o n a d a s gene-
r a l m e n t e al m a r g e n d e l mecanismo d e l mercado. Desde luego, la pobreza en
sentido r e l a t i v o tiene que seguir existiendo en u n a sociedad que n o sea c o m -
pletamente i g u a l i t a r i a : mientras exista d e s i g u a l d a d , a l g u i e n tiene que ocupar
las posiciones más bajas. Pero la abolición de la pobreza absoluta n o se apoya
en m o d o a l g u n o en la pretensión de instalar la «justicia social». De hecho, en
m u c h o s países en que la pobreza absoluta sigue siendo u n grave p r o b l e m a , la
preocupación p o r la «justicia social» se ha c o n v e r t i d o en u n o de los p r i n c i p a -
les obstáculos para la eliminación de la pobreza. En Occidente, la consecución
p o r parte de las masas de u n bienestar razonable se debe al a u m e n t o general
de r i q u e z a y sólo ha sido f r e n a d o p o r las m e d i d a s que i n t e r f i e r e n en el meca-
n i s m o de mercado. H a sido éste precisamente el que ha creado el a u m e n t o de
la renta g l o b a l , que a su vez ha hecho posible proveer fuera d e l mercado al
sostenimiento de quienes n o eran capaces de ganar l o suficiente. Los intentos
de «corregir» los resultados d e l mercado respecto a la «justicia social» p r o b a -
blemente h a n p r o d u c i d o m á s injusticia bajo la f o r m a de nuevos p r i v i l e g i o s ,
obstáculos a la m o v i l i d a d y frustración de esfuerzos, de l o que h a n c o n t r i b u i -
d o a a l i v i a r la suerte de los pobres.
Este desarrollo es consecuencia de la circunstancia de q u e la apelación a
la «justicia social», o r i g i n a r i a m e n t e hecha e n n o m b r e de los desfavorecidos,
ha sido r e t o m a d a p o r m u c h o s otros g r u p o s cuyos m i e m b r o s tenían la i m p r e -
sión de n o recibir l o que, a su entender, merecían; en p a r t i c u l a r , p o r parte de
aquellos g r u p o s que se sentían amenazados en sus posiciones. La «justicia
social», e n t e n d i d a c o m o exigencia de que la acción política asigne a los m i e m -
bros de todos los g r u p o s la posición que de algún m o d o merecen, es i n c o n c i -
liable c o n el ideal de que la coacción sólo debería emplearse para aplicar las
m i s m a s n o r m a s de recta conducta que todos deberían t o m a r en consideración
al hacer sus p r o p i o s planes. Sin embargo, c u a n d o estas reclamaciones se acep-
t a r o n p o r p r i m e r a vez a f a v o r de g r u p o s hacia cuyas desgracias t o d o s se
m o s t r a b a n c o m p r e n s i v o s , se a b r i e r o n las puertas a las r e i v i n d i c a c i o n e s de
todos aquellos que consideraban amenazada su p r o p i a posición relativa, y p o r
tanto exigían protección a través de la acción d e l gobierno. A h o r a bien, la m a l a
suerte n o p u e d e crear u n a exigencia de protección contra los riesgos que t o -
dos h a n t e n i d o que correr para alcanzar la posición que o c u p a n . El lenguaje
o r d i n a r i o , que define al m i s m o t i e m p o c o m o «problema social» t o d o l o que
cause la insatisfacción de u n g r u p o , y sugiere que es deber de la legislación

Deutschland, meines Wissens, nicht einen einzigen Staat, in welchem nicht positive, ganz
bestimmte Gesetze bestanden, welche verhindem, dass jemand verhungere. In alien deutschen
Gesetzgebunden, die mir bekannt sind, ist die Gemeinde gehalten, den, der sich nicht selbst
erhalten kann, zu erhalten.»

344
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

hacer algo p o r esa «justicia social», ha t r a n s f o r m a d o el concepto de «justicia


social» en p u r o p r e t e x t o para la reivindicación de p r i v i l e g i o s p o r p a r t e de
intereses particulares.
Quienes arremeten c o n indignación contra el concepto de justicia que n o
ha s i d o capaz, p o r ejemplo, de evitar «el rápido proceso de desarraigo de los
campesinos que se inició y a tras las guerras napoleónicas, o el declive de la
artesanía después de m e d i a d o s d e l siglo, o el e m p o b r e c i m i e n t o de los traba-
jadores a s a l a r i a d o s » , se f o r m a n u n a idea t o t a l m e n t e e q u i v o c a d a de lo que
9

p u e d e conseguirse haciendo que se a p l i q u e n las n o r m a s de recta conducta en


u n m u n d o de h o m b r e s libres que se prestan servicio recíprocamente en vistas
de su p r o p i o beneficio y a los cuales n a d i e asigna funciones o a t r i b u y e v e n t a -
jas. Puesto que h o y p o d e m o s a l i m e n t a r i n c l u s o a u n a población en incesante
a u m e n t o sólo gracias a la i n t e n s i v a aplicación d e l c o n o c i m i e n t o disperso que
el mercado hace posible - p o r n o hablar d e l m a n t e n i m i e n t o de aquel n i v e l de
bienestar que la mayoría ha alcanzado en algunas partes d e l m u n d o - , cierta-
m e n t e n o sería j u s t o e x i m i r a algunos de la necesidad de aceptar u n a posición
menos favorable que la y a conseguida si u n acontecimiento i m p r e v i s t o d i s -
m i n u y e el v a l o r de sus servicios respecto al resto. Por m á s que p o d a m o s sen-
t i r que a l g u i e n , a u n q u e s i n c u l p a , se halle en d i f i c u l t a d e s a causa de aconteci-
m i e n t o s i m p r e v i s i b l e s , esto n o s i g n i f i c a que, al m i s m o t i e m p o , se p u e d a
mejorar p r o g r e s i v a m e n t e el n i v e l de r i q u e z a general d e l que depende la me-
jora f u t u r a de las condiciones de las masas, y evitar el descenso recurrente de
la posición de algunos g r u p o s .
La «justicia social» se ha c o n v e r t i d o en la práctica s i m p l e m e n t e en el eslo-
g a n d e l que se s i r v e n todos aquellos g r u p o s c u y o status tiende a deteriorarse
- e l campesino, el artesano i n d e p e n d i e n t e , el m i n e r o , el tendero, el e m p l e a d o ,
y u n a parte considerable de la vieja «clase media», m á s b i e n que los trabaja-
dores i n d u s t r i a l e s para los cuales se r e c l a m ó al p r i n c i p i o , pero que en gene-
r a l h a n sido los beneficiarios de los recientes desarrollos. E l hecho de que la
apelación a la justicia p o r parte de tales g r u p o s consiga frecuentemente m o -
v i l i z a r la c o m p r e n s i ó n de m u c h o s que consideran la jerarquía t r a d i c i o n a l de
la sociedad c o m o n a t u r a l , y que n o v e n c o n buenos ojos el ascenso de nuevos
g r u p o s sociales a aquella posición «media» a la que en o t r o t i e m p o daba acce-

9
Véase Franz Beyerle, «Der andere Zugang zum Naturrecht», en Deutsche Rechtswis-
senschaft, 1939, p. 20: «Zeitlos und unbekümmert um die eigene Umweit hat sie [die Pan-
dektenlehre] keine einzige soziale Krise ihrer Zeit erkannt und geistig aufgefangen. Weder
die rasch fortschreitende Entwurzelung des Bauerntums, die schon nach den napoleonischen
Kriegen eisetzte, noch das Absinken der handwerklihen Existenzen nach der Jarhundertmitte,
noch endlich die Verelendung der Lohnarbeiterschaft.» Dada la frecuencia con que esta afir-
mación de un distinguido profesor de Derecho privado se cita en la actual literatura alema-
na, considero que expresa un punto de vista ampliamente compartido.

345
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

so ú n i c a m e n t e la capacidad de leer y escribir, n o demuestra que tales recla-


maciones tengan conexión alguna con n o r m a s de recta conducta generalmente
aplicables.
E n el sistema político existente tales reclamaciones sólo son atendidas
c u a n d o los g r u p o s son suficientemente a m p l i o s para contar políticamente, y
sobre t o d o c u a n d o se p u e d e o r g a n i z a r a los p r o p i o s m i e m b r o s e n u n a acción
c o m ú n . Veremos luego que sólo algunos p e r o n o todos los intereses p u e d e n
organizarse de este m o d o , p o r lo que las ventajas que de ello se d e r i v a n sólo
algunos p u e d e n alcanzarlas, mientras otros serán perjudicados. Sin embar-
go, cuantas m á s organizaciones de intereses se usan para este f i n , más nece-
sario resulta para t o d o g r u p o organizarse para presionar sobre el gobierno,
puesto que q u i e n n o lo haga se quedará atrás. Por consiguiente, la concep-
ción de la «justicia social» ha hecho que el g o b i e r n o garantice u n a renta a p r o -
p i a d a a g r u p o s particulares, l o cual ha hecho i n e v i t a b l e la p r o g r e s i v a orga-
nización de todos estos «intereses». Pero la protección de expectativas que
tal garantía c o m p o r t a n o p u e d e concederse a todos si n o es en u n a sociedad
estacionaria. Así, pues, el único p r i n c i p i o j u s t o es n o conceder este p r i v i l e g i o
a nadie.
En o t r o t i e m p o esta argumentación se habría p o d i d o d i r i g i r p r i n c i p a l m e n t e
contra los sindicatos, y a que ellos f u e r o n los p r i m e r o s en revestir sus recla-
maciones de u n aura de l e g i t i m i d a d (y en gozar d e l p r i v i l e g i o de usar la coac-
ción para su aplicación), presentándolas c o m o exigencias de la «justicia social».
Pero a u n q u e i n i c i a l m e n t e fue su uso al servicio de los g r u p o s r e l a t i v a m e n t e
pobres y desafortunados lo que h i z o que la discriminación a su f a v o r parecie-
ra justificable, en r e a l i d a d t a l discriminación fue sólo el pretexto c o n el que
destruyó el p r i n c i p i o de la i g u a l d a d ante la ley. E n la a c t u a l i d a d son s i m p l e -
mente los n u m é r i c a m e n t e fuertes o que p u e d e n fácilmente organizarse para
i m p e d i r el f u n c i o n a m i e n t o de servicios esenciales los que salen ganando en
el proceso de contratación política que gobierna la legislación en la democra-
cia c o n t e m p o r á n e a . E n la Tercera Parte de la presente obra nos ocuparemos
de lo a b s u r d o que es el que u n a democracia trate de d e t e r m i n a r la d i s t r i b u -
ción de los ingresos a través d e l v o t o de la mayoría.

Los intentos de «corregir» el orden de mercado llevan a su destrucción

La opinión h o y d o m i n a n t e parece ser que debemos servirnos en general de


las fuerzas ordenadoras d e l mercado, pero debemos hacerlo en g r a n m e d i d a
«corrigiendo» sus resultados c u a n d o sean manifiestamente injustos. Sin e m -
bargo, m i e n t r a s los ingresos de i n d i v i d u o s o g r u p o s particulares n o obedez-
can a la decisión de u n o r g a n i s m o cualquiera, n i n g u n a distribución p a r t i c u -
lar de las rentas puede calificarse sensatamente de más justa que otra. Si se la

346
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

quiere hacer m a t e r i a l m e n t e justa, sólo se p u e d e conseguir s u s t i t u y e n d o t o d o


el o r d e n espontáneo p o r u n a organización en la que la parte que corresponde
a cada u n o la fija u n a a u t o r i d a d central. E n otras palabras, las «correcciones»
de la distribución realizada p o r u n proceso espontáneo a través de actos p a r -
ticulares de interferencia j a m á s p u e d e n ser justas en el sentido de satisfacer
u n a n o r m a i g u a l m e n t e aplicable a todos. T o d o acto de esta clase da m o t i v o a
las reclamaciones de otros que q u i e r e n ser tratados s e g ú n el m i s m o p r i n c i -
p i o ; estas reclamaciones sólo p u e d e n ser satisfechas si todas las rentas son
d i s t r i b u i d a s p o r la a u t o r i d a d .
El actual i n t e n t o de confiarse a u n o r d e n e s p o n t á n e o c o r r e g i d o según p r i n -
cipios de justicia corresponde al i n t e n t o de tener lo mejor de dos m u n d o s que
son r e c í p r o c a m e n t e i n c o m p a t i b l e s . Acaso u n soberano absoluto, c o m p l e t a -
mente i n d e p e n d i e n t e de la opinión pública, p u e d a l i m i t a r s e a m i t i g a r las es-
trecheces de los m á s desafortunados c o n actos de intervención aislados y de-
jar que el o r d e n e s p o n t á n e o d e t e r m i n e la posición de los d e m á s . Ciertamente
es posible apartar c o m p l e t a m e n t e d e l proceso de mercado a quienes n o son
capaces de mantenerse adecuadamente p o r sí m i s m o s y financiarlos c o n m e -
dios destinados a este f i n . Para u n a persona que se encuentra en los c o m i e n -
zos de u n a carrera incierta y para sus hijos, p u e d e ser perfectamente racional
c o n v e n i r que todos a p o r t e n u n a c a n t i d a d que asegure el a p o y o m í n i m o e n
semejante e v e n t u a l i d a d . Pero u n g o b i e r n o que dependa de la opinión públi-
ca, y en p a r t i c u l a r u n a democracia, n o c o n s e g u i r á l i m i t a r tales intentos de
c o m p l e m e n t a r el m e r c a d o m i t i g a n d o la suerte de los m á s pobres. El p r o b l e -
m a n o consiste en si desea o n o guiarse p o r unos p r i n c i p i o s , sino en si efecti-
v a m e n t e p u e d e hacerlo, y a que se verá arrastrado p o r los precedentes que él
m i s m o ha establecido. A través de las m e d i d a s que a d o p t a , producirá o p i n i o -
nes y fijará patrones que le obligarán a seguir p o r el c a m i n o e m p r e n d i d o .
Sólo se p u e d e «corregir» u n o r d e n si se asegura que los p r i n c i p i o s en que
se basa se aplicarán coherentemente, p e r o n o a p l i c a n d o a u n a parte d e l con-
j u n t o unos p r i n c i p i o s que n o se a p l i c a n a los d e m á s . L a esencia de la justicia
supone que los m i s m o s p r i n c i p i o s se a p l i q u e n u m v e r s a l m e n t e : ello exige que
el g o b i e r n o sólo se ocupe de g r u p o s particulares a condición de que esté p r e -
p a r a d o para obrar según el m i s m o p r i n c i p i o en todos los casos semejantes.

El rechazo de la disciplina de las normas abstractas

La aparición d e l ideal de u n a justicia i m p e r s o n a l basada en n o r m a s formales


se p r o d u j o a través de u n a lucha c o n t i n u a contra los sentimientos de lealtad
personal que c o n s t i t u y e n la base de la sociedad t r i b a l , p e r o que en la G r a n
Sociedad n o se les debe dejar i n f l u i r sobre el uso de los poderes coactivos d e l
gobierno. La extensión g r a d u a l de u n c o m ú n o r d e n pacífico desde el peque-

347
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ño g r u p o a c o m u n i d a d e s cada vez más a m p l i a s ha i d o a c o m p a ñ a d a de c o n t i -


nuos choques entre la reivindicación de u n a justicia sectorial basada en fines
comunes tangibles y los requisitos de la justicia u n i v e r s a l , aplicable p o r i g u a l
a los extraños y a los m i e m b r o s d e l g r u p o . 1 0
Esto ha d a d o o r i g e n a u n cons-
tante c o n f l i c t o entre las emociones p r o f u n d a m e n t e arraigadas en la n a t u r a l e -
za h u m a n a a lo largo de m i l e n i o s de existencia t r i b a l y la exigencia de p r i n c i -
pios abstractos c u y o s i g n i f i c a d o nadie es capaz de c o m p r e n d e r plenamente.
Las emociones h u m a n a s están ligadas a objetos concretos, y las sensaciones
de justicia, en p a r t i c u l a r , están aún estrechamente relacionadas c o n las nece-
sidades tangibles d e l g r u p o al que cada u n o pertenece, a las necesidades d e l
oficio o de la profesión, d e l c l a n o d e l p o b l a d o , de la c i u d a d o d e l país al que
se pertenece. Sólo u n a reconstrucción m e n t a l d e l o r d e n g l o b a l de la G r a n So-
ciedad nos p e r m i t e c o m p r e n d e r que tender conscientemente hacia objetivos
concretos y comunes, que m u c h o s s i g u e n c o n s i d e r a n d o t o d a v í a c o m o m á s
m e r i t o r i o y s u p e r i o r respecto a la ciega observancia de n o r m a s abstractas,
destruiría aquel sistema m á s a m p l i o en el que todos los seres h u m a n o s cuen-
tan lo m i s m o .
C o m o y a v i m o s , muchas cosas que serían realmente sociales en el peque-
ño g r u p o u n i d o p o r fines comunes, e n c u a n t o que c o n d u c e n a la coherencia
del o r d e n que f u n c i o n a en esta sociedad p a r t i c u l a r , serán antisociales desde
el p u n t o de vista de la G r a n Sociedad. La exigencia de «justicia social» es cier-
tamente u n a expresión de rebelión d e l espíritu t r i b a l c o n t r a los r e q u i s i t o s
abstractos de la cohesión en la G r a n Sociedad, carente de u n f i n c o m ú n t a n g i -
ble. Sólo e x t e n d i e n d o las n o r m a s de recta c o n d u c t a a las relaciones c o n los
d e m á s h o m b r e s , y al m i s m o t i e m p o p r i v a n d o d e l carácter de o b l i g a t o r i e d a d
a aquellas n o r m a s que n o p u e d e n aplicarse u m v e r s a l m e n t e , resulta posible
a p r o x i m a r s e a u n o r d e n u n i v e r s a l pacífico que podría integrar a t o d o el géne-
r o h u m a n o en u n a única sociedad.
M i e n t r a s que en la sociedad t r i b a l la condición de paz i n t e r n a es la p a r t i -
cipación de todos los m i e m b r o s en algún f i n c o m ú n tangible, y p o r lo tanto

1 0
J. J. Rousseau vio claramente que lo que en su sentido de la «voluntad general» puede
ser justo para un grupo concreto, puede no serlo para toda la sociedad. Véase The Political
Writings of}.). Rousseau, ed. E. E. Vaugham (Cambridge 1915), vol. I, p. 243: «Pour les membres
de l'association, c'est une volonté genérale; pour la grande société, c'est une volonté par-
ticuliére, qui tres souvent se trouve droite au premier égard, et vicieuse au second.» Pero para
la interpretación positivista de la justicia, que la identifica con los mandatos de una autori-
dad legítima, resulta inevitable pensar, como hace por ejemplo E. Forshoff, Lehrbuch des
Verwaltungsrecht (8 ed., Munich, 1961), vol. I, p. 66, que «toda cuestión sobre el orden justo
a

es una cuestión de derecho». Sin embargo, esta «orientación sobre la idea de justicia», como
ha sido curiosamente bautizada, no es suficiente para transformar un mandato en una nor-
ma de recta conducta, a no ser que con tal expresión no se entienda simplemente que la nor-
ma satisface la reivindicación por alguien de un trato justo, sino que la norma satisface el
test kantiano de aplicabilidad universal.

348
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

en la v o l u n t a d de a l g u i e n que decide en c u a l q u i e r m o m e n t o cuáles deben ser


estos fines y c ó m o deben alcanzarse, la Sociedad A b i e r t a de h o m b r e s libres
resulta posible sólo c u a n d o los i n d i v i d u o s se v e n obligados a someterse úni-
camente a las n o r m a s abstractas que d e l i m i t a n la esfera de los medios que cada
u n o p u e d e emplear para sus p r o p i o s fines. M i e n t r a s se considere u n f i n espe-
cífico c u a l q u i e r a - q u e en u n a sociedad de la dimensión que sea será siempre
el de u n a persona o g r u p o p a r t i c u l a r - c o m o u n a justificación de la coacción,
n o dejarán de s u r g i r conflictos entre g r u p o s c o n intereses d i s t i n t o s . Realmen-
te, m i e n t r a s la organización política se f u n d a m e n t e en fines particulares, q u i e -
nes t i e n e n objetivos diferentes serán i n e v i t a b l e m e n t e enemigos. E n esa socie-
d a d la política está necesariamente d o m i n a d a p o r la relación a m i g o - e n e m i g o . 11

Las n o r m a s de recta c o n d u c t a sólo p u e d e n ser iguales para todos c u a n d o n o


se consideran los fines particulares c o m o justificación de la coacción (al m a r -
gen de las circunstancias ocasionales c o m o guerras, rebeliones o catástrofes
naturales).

La moral de la sociedad abierta y la de la sociedad cerrada

El proceso que estoy describiendo está estrechamente l i g a d o a - m e j o r d i c h o


es u n a consecuencia necesaria d e - la circunstancia de que en u n extenso or-
d e n de m e r c a d o los p r o d u c t o r e s t i e n d e n a servir a la gente sin conocer sus
necesidades i n d i v i d u a l e s . Este o r d e n , que se basa en personas que trabajan
para satisfacer las necesidades de otros seres desconocidos, presupone y e x i -
ge conceptos morales d i s t i n t o s de los que i n s p i r a n a la gente que persigue f i -
nes tangibles. Dejarse g u i a r i n d i r e c t a m e n t e p o r la espera de u n a ganancia
monetaria, que actúa c o m o i n d i c a d o r de l o que los d e m á s d e m a n d a n , requie-
re nuevas concepciones morales que n o prescriben fines particulares, sino m á s
b i e n n o r m a s que l i m i t e n la gama de las acciones p e r m i t i d a s .
Fue parte d e l ethos de la Sociedad A b i e r t a el hecho de que fuera mejor i n -
v e r t i r el p r o p i o p a t r i m o n i o e n i n s t r u m e n t o s que hicieran posible p r o d u c i r m á s
a costes inferiores en l u g a r de d i s t r i b u i r l o entre los pobres, o preocuparse de
las necesidades de m i l l a r e s de personas desconocidas en l u g a r de atender a
las necesidades de unos pocos vecinos conocidos. Desde luego, estas ideas n o
se d e s a r r o l l a r o n p o r q u e quienes f u e r o n los p r i m e r o s en seguirlas c o m p r e n -
d i e r a n que de este m o d o p r o p o r c i o n a b a n mayores beneficios a sus semejan-
tes, sino p o r q u e los g r u p o s y las sociedades que así o b r a b a n prosperaban m á s
que las d e m á s ; p o r consiguiente, esto se transformó g r a d u a l m e n t e en el «de-
ber» m o r a l reconocido de la «vocación» a comportarse de este m o d o . Este ethos

Esta es la tesis principal de Cari Schmitt, Der Begriffdes Politischen (Berlín, 1932). Véase
1 1

el comentario de J. Huizinga citado en la p. 96 de la presente obra.

349
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

en su f o r m a m á s p u r a considera c o m o deber p r i m a r i o perseguir d e l m o d o más


eficaz posible el p r o p i o f i n elegido l i b r e m e n t e s i n preocuparse de su papel en
la compleja r e d de las actividades humanas. Es la idea que ahora suele definirse
como ética calvinista, a u n q u e esto es algo e n g a ñ o s o , pues prevalecía y a en las
ciudades mercantiles de la Italia m e d i e v a l y la enseñaban los jesuítas españo-
les m u c h o antes de C a l v i n o . 1 2

Todavía pensamos p o r lo c o m ú n que hacer el bien c o m p o r t a necesariamen-


te ocuparse de necesidades específicas de personas conocidas; p o r ejemplo,
que es m u c h o mejor a y u d a r a u n h o m b r e c o n o c i d o que se m u e r e de h a m b r e
que a l i v i a r las necesidades agudas de u n centenar de personas desconocidas;
pero lo cierto es que generalmente c o n t r i b u i m o s mejor al b i e n c o m ú n persi-
g u i e n d o nuestra p r o p i a u t i l i d a d . Fue en cierto m o d o engañosa y p e r j u d i c i a l
la errónea impresión que d i o A d a m S m i t h de establecer u n a diferencia s i g n i -
ficativa entre el e m p e ñ o egoísta p o r el p r o p i o beneficio y el esfuerzo a l t r u i s t a
por satisfacer necesidades conocidas. El f i n para el que el empresario de éxito
quiere e m p l e a r sus p r o p i o s beneficios p u e d e ser s i n d u d a d o n a r u n h o s p i t a l
o u n museo a su c i u d a d n a t a l . Pero al m a r g e n d e l p r o b l e m a sobre qué es lo
que se desea hacer con los p r o p i o s beneficios después de haberlos ganado, en
r e a l i d a d beneficia a u n m a y o r n ú m e r o de personas si aspira a obtener u n a
ganancia m a y o r que si se concentra en la satisfacción de las necesidades de
personas conocidas. Es c o n d u c i d o p o r la m a n o i n v i s i b l e d e l m e r c a d o a llevar
la a y u d a de las c o m o d i d a d e s m o d e r n a s a los m á s pobres hogares que n i si-
quiera c o n o c e . 13

Es cierto, s i n embargo, que los conceptos morales subyacentes a la Socie-


d a d A b i e r t a f u e r o n d u r a n t e m u c h o t i e m p o p a t r i m o n i o de p e q u e ñ o s g r u p o s
en algunas localidades urbanas, y l l e g a r o n generalmente a i m p r e g n a r el de-
recho y la opinión en el m u n d o occidental en u n a época t a n r e l a t i v a m e n t e
reciente, que a m e n u d o se les considera artificiales y antinaturales frente a los
i n t u i t i v o s , y en parte t a m b i é n i n s t i n t i v o s , sentimientos heredados de la m á s
a n t i g u a sociedad t r i b a l . Los sentimientos morales que h a n hecho posible la
Sociedad A b i e r t a se d e s a r r o l l a r o n en la c i u d a d , en los centros comerciales y
m e r c a n t i l e s , m i e n t r a s las masas s e g u í a n gobernadas p o r los s e n t i m i e n t o s
parroquiales y las actitudes xenófobas y guerreras que gobernaban al g r u p o
tribal. 14
La aparición de la G r a n Sociedad es aún demasiado reciente para haber

Véase supra, Capítulo IX, nota 15.


1 2

E l prejuicio constructivista, que hace que muchos socialistas se burlen del «milagro»
1 3

que la búsqueda de los propios intereses por parte de los individuos produzca un orden be-
neficioso, no es desde luego otra cosa que la forma inversa de aquel dogmatismo que se opo-
nía a D a r w i n sobre la base de que la existencia de un orden en la naturaleza orgánica era la
prueba de un plan inteligente.
Véase H.B. Acton, The Moral ofMarkets (Londres, 1971; trad. esp.: La moral del mercado,
1 4

Unión Editorial, 2. ed., 2002).


a
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

d a d o al h o m b r e el t i e m p o necesario para desprenderse de los resultados de


u n d e s a r r o l l o que duró cientos de miles de años, y para que n o se consideren
artificiales e i n h u m a n a s aquellas n o r m a s abstractas de conducta que a m e n u -
d o chocan c o n instintos p r o f u n d a m e n t e arraigados, y que n o p e r m i t e n al h o m -
bre dejarse g u i a r en sus acciones p o r necesidades i n m e d i a t a m e n t e percibidas.
L a resistencia contra la n u e v a m o r a l de la Sociedad A b i e r t a recibió u n u l -
terior a p o y o de la constatación de que n o sólo a m p l i a b a de u n m o d o i n d e f i n i -
d o el círculo de las personas que había que tratar sobre la base de reglas m o -
rales, sino también que esta extensión d e l alcance d e l código m o r a l reducía
necesariamente su c o n t e n i d o . Si los deberes para c o n todos deben ser los m i s -
mos, los deberes para c o n u n a persona p a r t i c u l a r n o p u e d e n ser mayores que
los deberes para c o n c u a l q u i e r o t r o i n d i v i d u o , salvo en el caso de que exista
u n a relación n a t u r a l especial o u n a r e l a c i ó n c o n t r a c t u a l . Puede haber u n a
obligación general de prestar asistencia e n caso de necesidad a u n g r u p o cir-
cunscrito de personas, p e r o n o a todos los hombres. El progreso m o r a l en v i r -
t u d d e l cual se ha e v o l u c i o n a d o hacia la Sociedad A b i e r t a , es decir la exten-
sión de la obligación de tratar d e l m i s m o m o d o n o sólo a los m i e m b r o s de la
p r o p i a t r i b u , sino a las personas de ámbitos cada vez m á s a m p l i o s para llegar
f i n a l m e n t e a todos los h o m b r e s , t u v o que ser c o m p r a d o al precio de u n d e b i -
l i t a m i e n t o d e l deber exigible de ocuparse d e l i b e r a d a m e n t e d e l bienestar de
los d e m á s m i e m b r o s d e l m i s m o g r u p o . C u a n d o ya n o es posible conocer a los
d e m á s y las situaciones e n que v i v e n , este deber resulta ser u n a i m p o s i b i l i -
d a d psicológica e intelectual. Sin embargo, la desaparición de estos deberes
específicos deja u n vacío e m o t i v o , puesto que p r i v a a los h o m b r e s tanto de
tareas que producían satisfacción, c o m o de la s e g u r i d a d de a p o y o en caso de
necesidad. 15

N o es pues de extrañar que los p r i m e r o s intentos realizados p o r el h o m -


bre para salir de la sociedad t r i b a l t u v i e r a n que fracasar, puesto que aún no
estaba en condiciones de desprenderse de las ideas morales desarrolladas en
la sociedad t r i b a l ; o, c o m o escribió a propósito d e l l i b e r a l i s m o Ortega y Gasset
en la cita que ofrecemos al p r i n c i p i o de este capítulo, «por eso n o debe sor-
p r e n d e r que p r o n t a m e n t e parezca esa m i s m a especie resuelta a abandonarla.

1 5
Véase Bertrand de Jouvenel, Sovereignty (Londres y Chicago, 1957), p. 136: «De esto se
derivan tres conclusiones. L a primera es que la sociedad de reducidas dimensiones, el medio
en el que se encuentra ante todo, ejerce sobre él una atracción infinita; además, que sin duda
retorna a ella para renovar su fuerza; finalmente, que todo intento de trasponer los hechos a
la sociedad extensa es utópico y conduce a la tiranía.» A lo cual el Autor añade en nota a pie
de página: «En esto Rousseau (Rousseau Juge de Jean-jacques, Tercer Diálogo) desplegó una
sabiduría que sus discípulos no comprendieron; su objetivo no podía ser reconducir los pue-
blos numerosos ni los grandes estados a su originaria simplicidad, sino sólo detener en lo
posible el progreso de aquellos cuya pequenez y situación les preservaron de una marcha
tan rápida hacia la perfección de la sociedad y hacia el deterioro de la especie.»

351
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Es u n ejercicio demasiado difícil y c o m p l i c a d o para que se consolide en la tie-


rra.» E n u n a época en que la g r a n mayoría trabaja en organizaciones y tiene
escasas o p o r t u n i d a d e s de aprender la m o r a l d e l mercado, el deseo i n t u i t i v o
de u n a m o r a l m á s personal y h u m a n a , correspondiente a los instintos here-
dados, es m u y probable que p u e d a d e s t r u i r la Sociedad A b i e r t a .
C o n v i e n e insistir, s i n e m b a r g o , en que los ideales d e l socialismo (o de la
«justicia social»), que a este respecto parecen t a n atractivos, en r e a l i d a d n o
ofrecen u n a n u e v a m o r a l , sino que t a n sólo apelan a instintos heredados de
u n t i p o de sociedad m á s a n t i g u o . C o n s t i t u y e n u n atavismo, u n v a n o i n t e n t o
de i m p o n e r a la Sociedad A b i e r t a la m o r a l de la sociedad t r i b a l ; si esta m o r a l
prevaleciera, n o sólo destruiría la G r a n Sociedad, sino que a d e m á s amenaza-
ría la s u p e r v i v e n c i a de la g r a n p o b l a c i ó n q u e la h u m a n i d a d ha alcanzado
gracias a tres siglos de o r d e n de mercado.
A n á l o g a m e n t e , la gente que se considera alienada o m a r g i n a d a p o r u n a
sociedad basada en el o r d e n de mercado n o encarna u n a n u e v a m o r a l , sino
que se trata únicamente de i n d i v i d u o s que n o h a n a p r e n d i d o los p r i n c i p i o s
de la civilización, las reglas de conducta en que se basa la Sociedad A b i e r t a , y
q u i e r e n i m p o n e r l e sus p r o p i a s concepciones i n s t i n t i v a s y «naturales» que de-
r i v a n de la sociedad t r i b a l . L o que la mayoría de los representantes de la N u e v a
I z q u i e r d a n o parecen c o m p r e n d e r es sobre t o d o que el t r a t a m i e n t o i g u a l de
todos los h o m b r e s que ellos r e i v i n d i c a n sólo es posible en u n sistema en el
que las acciones i n d i v i d u a l e s están l i m i t a d a s únicamente p o r reglas formales
en l u g a r de guiarse p o r sus efectos conocidos.
La nostalgia r u s o n i a n a de la sociedad g u i a d a n o p o r reglas morales a p r e n -
didas, y que sólo p u e d e n justificarse en u n a c o m p r e n s i ó n r a c i o n a l de los p r i n -
cipios en que se basa este o r d e n , sino p o r las emociones espontáneas, «natu-
rales», p r o f u n d a m e n t e radicadas en m i l e n i o s de v i d a de la p e q u e ñ a t r i b u ,
conduce directamente a las pretensiones de u n a sociedad socialista en la que
la a u t o r i d a d garantiza la «justicia social» e n o r d e n a gratificar tales emocio-
nes. En este sentido, s i n e m b a r g o , t o d a la c u l t u r a es i n n a t u r a l y a r t i f i c i a l , p o r -
que se basa en la obediencia a n o r m a s a p r e n d i d a s y n o en instintos naturales.
Este c o n f l i c t o entre lo que los h o m b r e s s i g u e n aún considerando emociones
naturales y la d i s c i p l i n a de n o r m a s necesarias para la conservación de la So-
ciedad A b i e r t a es realmente u n a de las causas p r i n c i p a l e s de lo que se ha de-
f i n i d o c o m o «fragilidad de la libertad»: todos los intentos de m o d e l a r la so-
c i e d a d a i m a g e n d e l p e q u e ñ o g r u p o f a m i l i a r , o t r a n s f o r m a r l a en u n a
c o m u n i d a d d i r i g i e n d o a los i n d i v i d u o s hacia fines comunes y tangibles, p r o -
ducirán i n e v i t a b l e m e n t e u n a sociedad t o t a l i t a r i a .

352
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

El viejo conflicto entre lealtad y justicia

El persistente c o n f l i c t o entre la m o r a l t r i b a l y la justicia u n i v e r s a l se ha m a n i -


festado a l o largo de la h i s t o r i a en u n choque recurrente entre el sentido de
lealtad y el de justicia. Es s i e m p r e la l e a l t a d a g r u p o s particulares, c o m o el
p r o p i o o f i c i o o clase, el clan, la nación o la raza o la religión, la que c o n s t i t u y e
el m a y o r obstáculo a la aplicación u n i v e r s a l de n o r m a s de recta conducta. Sólo
lenta y g r a d u a l m e n t e l o g r a r o n tales n o r m a s generales hacia los d e m á s p r e v a -
lecer sobre las reglas especiales que permitían al i n d i v i d u o perjudicar al ex-
traño si ello favorecía los intereses d e l g r u p o . Sin embargo, mientras que este
proceso f u e el único que h i z o posible la aparición de la Sociedad A b i e r t a y
ofrece la esperanza r e m o t a de u n o r d e n pacífico u n i v e r s a l , las morales c o r r i e n -
tes n o a p r u e b a n aún d e l t o d o ese desarrollo; n o hay d u d a de que en t i e m p o s
recientes hemos asistido a u n regreso de las posición que se habían alcanzado
en el m u n d o occidental.
E n el lejano pasado se f o r m u l a r o n a veces demandas acaso i n h u m a n a s en
n o m b r e de la justicia f o r m a l , c o m o c u a n d o en la a n t i g u a Roma se elogiaba al
p a d r e q u e c o m o m a g i s t r a d o había c o n d e n a d o a m u e r t e s i n titubear a su p r o -
p i o hijo. H o y , en cambio, hemos a p r e n d i d o a evitar los m á s graves de tales
conflictos, y en general a r e d u c i r los requisitos de la justicia f o r m a l a l o que
es c o m p a t i b l e c o n nuestras emociones. E l progreso de la justicia prosiguió
hasta t i e m p o s recientes c o m o imposición progresiva de las n o r m a s genera-
les de recta c o n d u c t a , que se a p l i c a n a las relaciones c o n todos los d e m á s
m i e m b r o s de la sociedad, sobre las reglas especiales al servicio de las necesi-
dades de g r u p o s particulares. Es cierto que este desarrollo se d e t u v o e n cier-
ta m e d i d a en las fronteras nacionales; pero la mayoría de las naciones eran
de dimensiones tales que todavía era posible i n d u c i r la sustitución p r o g r e s i -
va de n o r m a s de organización p o r las n o r m a s d e l o r d e n espontáneo de u n a
Sociedad A b i e r t a .
La p r i n c i p a l resistencia a este desarrollo se debió al hecho de que requería
el p r e d o m i n i o de p r i n c i p i o s abstractos y racionales sobre emociones evoca-
das p o r lo p a r t i c u l a r y concreto, o el p r e d o m i n i o de conclusiones d e r i v a d a s
de reglas abstractas (cuyo s i g n i f i c a d o es oscuro) sobre la respuesta espontá-
nea a la percepción de efectos concretos que afectan a la v i d a y a las c o n d i c i o -
nes de q u i e n nos es f a m i l i a r . Esto n o significa que aquellas n o r m a s de con-
ducta que hacen referencia a relaciones personales especiales h a y a n p e r d i d o
i m p o r t a n c i a en el f u n c i o n a m i e n t o de la G r a n Sociedad. Significa s i m p l e m e n -
te que, d a d o que en u n a sociedad de h o m b r e s libres la pertenencia a tales g r u -
pos es v o l u n t a r i a , t a m p o c o debe existir el p o d e r de i m p o n e r las reglas de és-
tos. Es e n u n a tal sociedad l i b r e d o n d e resulta i m p o r t a n t e d i s t i n g u i r entre las
reglas morales que n o son impuestas y n o r m a s jurídicas que sí lo son. Si se
quiere que los g r u p o s m á s pequeños se i n t e g r e n en el o r d e n g l o b a l de la so-

353
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ciedad, debe hacerse a través d e l l i b r e m o v i m i e n t o de los i n d i v i d u o s entre


g r u p o s p o r los que p u e d e n ser aceptados si se someten a sus reglas.

El pequeño grupo en la Sociedad Abierta

El rechazo d e l carácter abstracto de las n o r m a s que debemos respetar en la


G r a n Sociedad, y la predilección p o r lo concreto, que nos parece m á s h u m a n o ,
son pues s i m p l e m e n t e i n d i c i o s de que aún n o hemos m a d u r a d o lo suficiente
desde el p u n t o de vista intelectual y m o r a l para atender a las necesidades d e l
o r d e n g l o b a l e i m p e r s o n a l de la h u m a n i d a d . Someterse conscientemente a
aquellas n o r m a s que h a n hecho posible la Sociedad A b i e r t a , y q u e h e m o s
respetado al t i e m p o que las p o n í a m o s bajo la dirección de u n a a u t o r i d a d su-
p e r i o r personificada, s i n acusar a u n i m a g i n a r i o agente personificado de nues-
tras desventuras, exige e v i d e n t e m e n t e u n g r a d o tal de c o m p r e n s i ó n d e l f u n -
c i o n a m i e n t o d e l o r d e n e s p o n t á n e o que pocos h a n alcanzado hasta ahora.
Incluso los filósofos morales parece que a veces s i m p l e m e n t e se c o m p l a -
cen en las emociones heredadas de la sociedad t r i b a l , sin e x a m i n a r su c o m p a -
t i b i l i d a d c o n las aspiraciones d e l h u m a n i s m o u n i v e r s a l que también d e f i e n -
den. M u c h o s asistirán c o n d i s g u s t o al declive d e l p e q u e ñ o g r u p o en el que u n
n ú m e r o l i m i t a d o de personas estaba u n i d o p o r múltiples lazos personales, y
a la desaparición de ciertos sentimientos l i g a d o s a él. Pero el precio que se
debe pagar para c o n s t r u i r la G r a n Sociedad, en la que todos los seres h u m a -
nos tienen los m i s m o s derechos sobre nosotros, consiste en que tales derechos
deben reducirse a evitar acciones perjudiciales y n o p u e d e n i n c l u i r deberes
positivos. La l i b r e elección p o r parte d e l i n d i v i d u o de sus asociados tendrá
en general el efecto de que para fines diversos interactuará c o n personas dis-
tintas, y n i n g u n o de estos vínculos será o b l i g a t o r i o . Esto supone que n i n g u n o
de estos p e q u e ñ o s g r u p o s tenga p o d e r para i m p o n e r sus p r o p i o s patrones a
n i n g u n a persona que n o l o desee.
El salvaje que todavía hay en nosotros sigue c o n s i d e r a n d o b u e n o lo que
era tal en el p e q u e ñ o g r u p o , y que la G r a n Sociedad no sólo debe evitar i m p o -
ner, sino que debe i m p e d i r que sean g r u p o s particulares los que l o i m p o n -
gan. U n a Sociedad A b i e r t a pacífica sólo es posible si renuncia a crear solida-
r i d a d (que es de la m a y o r i m p o r t a n c i a en el p e q u e ñ o g r u p o ) y , en p a r t i c u l a r ,
si r e n u n c i a al p r i n c i p i o de que «para que la gente v i v a e n armonía, tiene que
esforzarse p o r alcanzar fines c o m u n e s » . Es éste u n m o d o de crear cohesión
d e r i v á n d o l a d i r e c t a m e n t e d e la i n t e r p r e t a c i ó n de todas las políticas c o m o
p r o b l e m a de relaciones a m i g o - e n e m i g o . Es también el sistema e m p l e a d o c o n
eficacia p o r los dictadores.
A n o ser que la existencia m i s m a de la sociedad libre se vea amenazada
p o r u n e n e m i g o , esa sociedad debe r e n u n c i a r a lo que en m u c h o s aspectos

354
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

sigue siendo el vínculo m á s fuerte que favorece la cohesión: u n f i n c o m ú n y


tangible. H a y que o l v i d a r , en lo que respecta al uso de la coacción, la u t i l i z a -
ción de ciertos sentimientos morales que todavía son útiles en los p e q u e ñ o s
g r u p o s de los que está c o n s t i t u i d a la G r a n Sociedad y que p r o v o c a n tensio-
nes y conflictos si se a p l i c a n a esta última.
La concepción a través de la cual se expresa h o y p r i n c i p a l m e n t e el deseo
atávico de perseguir fines comunes, que t a n útiles son para satisfacer las ne-
cesidades de los p e q u e ñ o s g r u p o s , es la «justicia social». Esta es i n c o m p a t i b l e
c o n los p r i n c i p i o s en que se basa la G r a n Sociedad y es ciertamente lo opues-
to a las fuerzas que m a n t i e n e n su cohesión, que realmente p u e d e n definirse
c o m o fuerzas «sociales». N u e s t r o s instintos innatos están aquí en c o n f l i c t o c o n
las reglas de la razón que hemos a p r e n d i d o , u n c o n f l i c t o que sólo p u e d e re-
solverse l i m i t a n d o la coacción a l o que exigen las n o r m a s abstractas y abste-
niéndose de aplicar lo que sólo p u e d e justificarse p o r el deseo de obtener re-
sultados particulares.
El t i p o de o r d e n abstracto en el que el h o m b r e ha a p r e n d i d o a confiar y
que le ha p e r m i t i d o c o o r d i n a r de manera pacífica los esfuerzos de m i l l o n e s
de i n d i v i d u o s , p o r desgracia n o puede basarse en sentimientos c o m o el amor,
que era la fuerza p r i n c i p a l d e l p e q u e ñ o g r u p o . Ese a m o r es u n s e n t i m i e n t o
que sólo evoca lo que es concreto, y la G r a n Sociedad f u e posible n o p o r q u e
los esfuerzos i n d i v i d u a l e s se i n s p i r a r a n en el deseo de a y u d a r a otras perso-
nas particulares, sino p o r q u e se l i m i t a r o n a perseguir sus fines p r o p i o s a tra-
vés de n o r m a s abstractas.

La importancia de las asociaciones voluntarias

Sería u n a lamentable tergiversación de los p r i n c i p i o s de u n a sociedad l i b r e


c o n c l u i r que, puesto que debe p r i v a r s e al p e q u e ñ o g r u p o de t o d o p o d e r coer-
c i t i v o , esos p r i n c i p i o s n o a t r i b u y e n g r a n v a l o r a la acción v o l u n t a r i a en los
p e q u e ñ o s g r u p o s . A l l i m i t a r la coacción a los organismos d e l g o b i e r n o , y su
uso a la aplicación de n o r m a s generales, estos p r i n c i p i o s t i e n d e n a r e d u c i r la
coacción l o más posible y dejar el m a y o r espacio a los esfuerzos i n d i v i d u a l e s .
La aberrante idea de que todas las necesidades públicas deben ser satisfechas
p o r organizaciones obligatorias, y que t o d o s los m e d i o s que los i n d i v i d u o s
están dispuestos a destinar a los fines públicos tienen que estar bajo el c o n t r o l
del g o b i e r n o , es t o t a l m e n t e ajena a los p r i n c i p i o s básicos de u n a sociedad l i -
bre. El v e r d a d e r o l i b e r a l debe, p o r el c o n t r a r i o , auspiciar el m a y o r n ú m e r o
posible de aquellas «sociedades particulares d e n t r o d e l estado», aquellas or-
ganizaciones v o l u n t a r i a s que se colocan entre el i n d i v i d u o y el estado, que el
falso i n d i v i d u a l i s m o de Rousseau y la Revolución Francesa querían e l i m i n a r ;
lo que quiere el v e r d a d e r o liberal es p r i v a r l e s de t o d o p o d e r exclusivo y o b l i -

355
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

gatorio. El l i b e r a l i s m o n o es i n d i v i d u a l i s t a e n el sentido de «cada u n o para sí


m i s m o » , a u n q u e p o r naturaleza recela de la tendencia de las organizaciones
a arrogarse derechos exclusivos para sus p r o p i o s m i e m b r o s .
M á s adelante (Capítulo X V ) e x a m i n a r e m o s c o n m a y o r d e t e n i m i e n t o los
problemas que plantea la consideración de que a tales organizaciones v o l u n -
tarias, d e b i d o a que su p o d e r es m u y s u p e r i o r al de cualquier i n d i v i d u o aisla-
d o , se las p u e d a r e s t r i n g i r p o r ley en sus actividades de tal suerte que ya n o
sea necesario l i m i t a r a los i n d i v i d u o s ; en p a r t i c u l a r , que se les p u e d a p r i v a r
de algunos de los derechos a d i s c r i m i n a r que en c a m b i o f o r m a n parte de la
l i b e r t a d d e l i n d i v i d u o . L o que a este respecto queremos subrayar aquí, n o es
la necesidad de establecer u n o s límites, sino m á s b i e n la i m p o r t a n c i a de la
existencia de numerosas asociaciones v o l u n t a r i a s , n o sólo para los fines par-
ticulares de quienes c o m p a r t e n u n interés c o m ú n , sino también para los fines
p ú b l i c o s e n el v e r d a d e r o s e n t i d o de la p a l a b r a . E l estado debería tener el
m o n o p o l i o de la coacción necesaria para l i m i t a r la coacción m i s m a ; esto n o
significa que el estado deba tener el derecho exclusivo a perseguir fines pú-
blicos. E n u n a sociedad realmente libre, los asuntos públicos n o se l i m i t a n a
los d e l g o b i e r n o (y menos aún a los d e l g o b i e r n o central), y el interés público
n o debería agotarse e n u n interés d e l g o b i e r n o . 16

U n o de los grandes fallos de nuestro t i e m p o es la falta de fe y paciencia


para c o n s t r u i r organizaciones v o l u n t a r i a s para fines que v a l o r a m o s a l t a m e n -
te, e i n m e d i a t a m e n t e nos d i r i g i m o s al g o b i e r n o para que emplee la coacción
(con los m e d i o s obtenidos coactivamente) para conseguir c u a l q u i e r cosa que
m u c h o s consideren deseable. Sin embargo, nada puede tener u n efecto m á s
deletéreo sobre la participación real d e l c i u d a d a n o que el hecho de que el
gobierno, en l u g a r de p r o p o r c i o n a r t a n sólo el m a r c o de referencia esencial
para u n d e s a r r o l l o e s p o n t á n e o , se haga monolítico y se ocupe de todas las
necesidades que sólo p u e d e satisfacer el esfuerzo concertado de m u c h o s . El
g r a n mérito d e l o r d e n e s p o n t á n e o , que sólo se ocupa de los m e d i o s , es que
p e r m i t e la existencia de numerosas c o m u n i d a d e s v o l u n t a r i a s al servicio de
la ciencia, de las artes, d e l d e p o r t e , etc. Es m u y deseable que e n el m u n d o
m o d e r n o estos g r u p o s t i e n d a n a extenderse m á s allá de las fronteras naciona-
les, y que p o r ejemplo u n escalador suizo p u e d a tener m á s cosas en c o m ú n
c o n u n escalador j a p o n é s que c o n u n a f i c i o n a d o al fútbol de su país, y que
p u e d a pertenecer a u n a a s o c i a c i ó n c o m ú n c o n el p r i m e r o , c o m p l e t a m e n t e
i n d e p e n d i e n t e de cualquier organización política a la que ambos pertenecen.
La actual tendencia de los gobiernos a p o n e r todos los intereses comunes
de a m p l i o s g r u p o s bajo su p r o p i o c o n t r o l t i e n d e a d e s t r u i r el v e r d a d e r o espí-
r i t u público; y , c o m o r e s u l t a d o de ello, u n n ú m e r o creciente de h o m b r e s y

Véase Richard Cornuelle, Reclaiming the American Dream (Nueva York, 1965).

356
XI. L A D I S C I P L I N A D E L A S N O R M A S ABSTRACTAS

mujeres se está alejando de la v i d a pública, a la que en el pasado diera m u -


chas energías. E n el continente europeo la excesiva preocupación de los go-
biernos e n el pasado ha obstaculizado el desarrollo de organizaciones v o l u n -
tarias para fines públicos, y p r o d u c i d o u n a tradición en la que los esfuerzos
p r i v a d o s se consideraban a m e n u d o c o m o injerencias gratuitas. Los desarro-
llos m o d e r n o s parecen haber p r o d u c i d o p r o g r e s i v a m e n t e u n a situación pa-
recida también en los países anglosajones, d o n d e en o t r o t i e m p o los c o m p r o -
misos p r i v a d o s a f a v o r de fines públicos e r a n u n aspecto t a n característico de
la v i d a social.

357
TERCERA PARTE

EL ORDEN POLÍTICO
D E U N PUEBLO LIBRE

Una constitución que consiga la mayor libertad posible formulando


las leyes de tal manera que la libertad de cada uno pueda coexistir
con la libertad de todos.
IMMANUEL KANT
Crítica de la razón pura, I I , i , l

359
PREFACIO

De n u e v o circunstancias i m p r e v i s t a s h a n d e m o r a d o algo m á s de l o que y o


esperaba la publicación de este último v o l u m e n de una obra que c o m e n c é hace
ya más de diecisiete años. Excepción hecha de los que ahora son los dos últi-
mos capítulos, la m a y o r parte de la obra estaba ya en su f o r m a casi d e f i n i t i v a
desde finales de 1969, c u a n d o m i delicada s a l u d me obligó a suspender los
esfuerzos de c o m p l e t a r l a . Por entonces d u d a b a realmente que p u d i e r a hacer-
lo, p o r l o que decidí p u b l i c a r , c o m o v o l u m e n 1 , el p r i m e r tercio de l o que se
había concebido c o m o u n único v o l u m e n , d a d o que estaba ya escrito en su
f o r m a d e f i n i t i v a . C u a n d o m e fue posible v o l v e r a trabajar de f o r m a sistemá-
tica, descubrí, c o m o y a expliqué en el Prefacio al v o l u m e n 2, que p o r l o m e -
nos u n capítulo de la p r i m e r a versión de esta segunda parte debía ser reescrito
completamente.
D e la última tercera p a r t e de la p r i m e r a versión sólo el que debía ser el
último capítulo (el X V I I I ) n o había sido c o m p l e t a d o c u a n d o hube de suspen-
der el trabajo. Pero a u n q u e pensaba que m á s o menos continuaría el p r o y e c t o
o r i g i n a r i o , en el largo p e r i o d o t r a n s c u r r i d o m i s ideas se habían desarrollado
u l t e r i o r m e n t e , p o r l o que me resistía a dar p o r c o n c l u i d o l o que i n e v i t a b l e -
mente será m i último trabajo sistemático sin i n d i c a r , p o r l o menos, la direc-
ción en que m i reflexión se había m o v i d o . Esto t u v o el efecto de que n o sólo el
que había concebido c o m o capítulo f i n a l contenga u n a buena parte de refor-
mulaciones, espero que mejoradas, de argumentaciones que había desarrollado
a n t e r i o r m e n t e , sino también que considerara necesario añadir u n Epílogo que
expone m á s directamente la concepción general de la evolución m o r a l y polí-
tica que m e ha g u i a d o en toda m i empresa. T a m b i é n he i n t r o d u c i d o , c o m o
Capítulo X V I , u n a breve recapitulación de u n a argumentación precedente.
H u b o también otras causas que c o n t r i b u y e r o n a que la terminación de la
obra se retrasara. M i e n t r a s d u d a b a de si debía p u b l i c a r el segundo v o l u m e n
sin c o n s i d e r a r a f o n d o la m a g i s t r a l o b r a de John R a w l s A Theory of Justice
( O x f o r d , 1972), aparecieron dos nuevos libros i m p o r t a n t e s . Si hubiera sido más
j o v e n , m e habría sentido o b l i g a d o a asimilarlos plenamente antes de c o m p l e -
tar m i exploración d e l m i s m o t i p o de problemas. Estos libros eran Anarchy,
State and Utopia, de Robert N o z i c ( N u e v a Y o r k , 1974), y On Human Conduct,
de M i c h a e l Oakeshott ( O x f o r d , 1975). C o n razón o s i n ella, al f i n decidí que si

361
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

h u b i e r a t e n i d o que hacer el esfuerzo de a s i m i l a r plenamente los a r g u m e n t o s


en ellos contenidos antes de c o n c l u i r m i exposición, probablemente ésta n u n -
ca se habría p r o d u c i d o . Pero considero u n deber a d v e r t i r a los lectores más
j ó v e n e s que n o podrán c o m p r e n d e r p l e n a m e n t e las actuales reflexiones so-
bre estos problemas si n o r e a l i z a n ese esfuerzo que y o debo posponer hasta
que haya c o m p l e t a d o las conclusiones a que había llegado antes de llegar a
conocer estas obras.
El largo p e r i o d o d u r a n t e el cual se ha desarrollado el presente trabajo ha
t e n i d o t a m b i é n el efecto de que consideré útil c a m b i a r m i terminología en
algunos p u n t o s sobre los que quisiera l l a m a r la atención d e l lector. H a sido
sobre t o d o el desarrollo de la cibernética y de las disciplinas, relacionadas c o n
ella, referentes a la teoría de la información y a la teoría de los sistemas, lo
que m e ha c o n v e n c i d o de la m a y o r p o s i b i l i d a d de comprensión, para el lec-
tor de h o y , de u n a terminología d i s t i n t a de la que he v e n i d o u s a n d o h a b i t u a l -
mente. A u n q u e sigo apreciando, y usando h a b i t u a l m e n t e , la expresión «or-
d e n espontáneo», reconozco que las expresiones «orden que se autogenera» o
«estructuras que se autoorganizan» son a veces m á s precisas y menos a m b i -
guas, y p o r tanto preferibles a la p r i m e r a expresión. I g u a l m e n t e , en l u g a r de
«orden», de acuerdo c o n el uso h o y d o m i n a n t e , a veces m e s i r v o d e l término
«sistema». T a m b i é n el término «información» es a veces p r e f e r i b l e allí d o n d e
antes n o r m a l m e n t e hablaba de «conocimiento», ya que el p r i m e r término se
refiere claramente al c o n o c i m i e n t o de hechos p a r t i c u l a r e s m á s b i e n que al
c o n o c i m i e n t o teórico, al cual podría entenderse que se refiere el s i m p l e tér-
m i n o de «conocimiento». Finalmente, y d a d o que a algunos les parece que el
t é r m i n o «constructivista» sigue cargado de la c o n n o t a c i ó n p o s i t i v a que le
d e r i v a d e l a d j e t i v o «constructivo», he considerado preferible, a f i n de resal-
tar el s e n t i d o n e g a t i v o en que m e s i r v o de este término (que, s i g n i f i c a t i v a -
mente, es de o r i g e n ruso), s u s t i t u i r l e p o r el término (me t e m o que aún más
antipático) «constructivístico». Acaso debería añadir que, en cierto m o d o , la-
m e n t o n o haber t e n i d o el coraje de e m p l e a r constantemente algunos otros
n e o l o g i s m o s q u e y o m i s m o sugerí, c o m o « c o s m o s » , «taxis», «catalaxia» y
«demarquía». Pero lo que la exposición ha p e r d i d o en precisión probablemente
lo haya ganado en i n t e l i g i b i l i d a d .
Debo también recordar al lector que el presente trabajo n u n c a pretendió
ofrecer u n a exposición exhaustiva o c o m p l e t a de los p r i n c i p i o s en que debe
f u n d a m e n t a r s e una sociedad de h o m b r e s libres, sino que m á s b i e n su objeti-
v o ha s i d o c o l m a r las lagunas que descubrí c u a n d o , en The Constitution of
Liberty*, intenté ofrecer al lector c o n t e m p o r á n e o u n a n u e v a formulación de
las doctrinas tradicionales d e l l i b e r a l i s m o clásico de u n a f o r m a adecuada a
los problemas y al pensamiento c o n t e m p o r á n e o s . Por esta razón, el presente

* Trad. esp.: Los fundamentos de la libertad, Unión Editorial, 7. ed., Madrid, 2006.
a

^£9
PREFACIO

trabajo es m u c h o menos c o m p l e t o , m u c h o más difícil y personal, pero, espe-


ro, también u n a obra m á s o r i g i n a l que la anterior. E n t o d o caso, es u n a obra
c o m p l e m e n t a r i a y en m o d o a l g u n o a l t e r n a t i v a a la m i s m a . A l lector n o espe-
cialista le r e c o m i e n d o pues leer The Constitution of Liberty antes de proceder a
las discusiones m á s detalladas o a los especiales análisis de problemas a los
que he t r a t a d o de dar u n a respuesta en la presente obra. En ella aspiro a ex-
plicar p o r qué pienso que ciertas creencias que desde hace t i e m p o se conside-
r a n anticuadas son m u y superiores a c u a l q u i e r d o c t r i n a a l t e r n a t i v a que, en
t i e m p o s recientes, haya contado c o n u n m a y o r f a v o r d e l público.
Probablemente, el lector tenderá a pensar que la obra en su c o n j u n t o está
i n s p i r a d a en u n a creciente aprehensión p o r el r u m b o que recientemente ha
t o m a d o el o r d e n político de las que en o t r o t i e m p o se l l a m a b a n las naciones
m á s avanzadas. La creciente convicción, cuyas razones ofrece el l i b r o , de que
este amenazador desarrollo hacia u n estado totalitario lo hacen inevitable cier-
tos defectos p r o f u n d a m e n t e arraigados en la construcción d e l t i p o de gobier-
n o «democrático» generalmente aceptado, m e ha i m p u l s a d o a concebir ordena-
m i e n t o s alternativos. Q u i s i e r a repetir aquí que, a u n q u e creo p r o f u n d a m e n t e
en los p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s de la democracia en c u a n t o único m é t o d o
eficaz hasta ahora conocido para hacer posible el cambio pacífico, y p o r lo tanto
me sienta m u y a l a r m a d o p o r la e v i d e n t e decepción, cada vez m á s d i f u n d i d a ,
en t o r n o a la democracia c o m o método deseable de g o b i e r n o — decepción m u y
alentada p o r el creciente abuso de la palabra para i n d i c a r supuestos objetivos
d e l g o b i e r n o —, me v o y convenciendo cada vez más de que nos v a m o s acer-
c a n d o a u n callejón s i n salida d e l que los líderes políticos nos p r o m e t e r á n
sacarnos c o n m e d i o s desesperados.
C u a n d o aquí se p r o p o n e u n a modificación esencial de la estructura d e l
g o b i e r n o democrático, que h o y la m a y o r parte de la gente considerará t o t a l -
mente i n v i a b l e , pretendemos ofrecer u n a especie de instrumentación intelec-
t u a l para el t i e m p o , que p u e d e n o estar lejano, en que la quiebra de las i n s t i -
tuciones sea e v i d e n t e y dicha p r o p u e s t a p u e d a representar, así lo espero, u n a
salida de emergencia. La m i s m a debería p e r m i t i r n o s salvaguardar lo que es
realmente valioso en la democracia, liberándonos al m i s m o t i e m p o de aque-
llas sus censurables características que la m a y o r parte de la gente acepta sólo
p o r q u e las considera inevitables. Junto al recurso que y a p r o p u s e para p r i v a r
al g o b i e r n o de los poderes monopolísticos de c o n t r o l a r la oferta m o n e t a r i a ,
i g u a l m e n t e necesario para evitar la pesadilla de unos poderes crecientemente
totalitarios, y que formulé recientemente e n otra publicación (Denationalisation
ofMoney, 2. ed, I n s t i t u t e of Economic A f f a i r s , Londres, 1978) [en español: La
a

desnacionalización del dinero, ahora en Ensayos de teoría monetaria, I I , v o l u m e n


V I de Obras Completas de F. A. Hayek, U n i ó n E d i t o r i a l , 1999], el esquema que
aquí p r o p o n g o nos ofrece lo que es u n a posible f o r m a de evitar la f a t a l i d a d
que nos amenaza. M e consideraría a f o r t u n a d o si consiguiera convencer a a l -

363
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

gunas personas de que, si la p r i m e r a experiencia de l i b e r t a d que hemos i n -


tentado en los t i e m p o s m o d e r n o s fracasara, ello n o será p o r q u e la l i b e r t a d sea
un ideal i n v i a b l e , sino p o r q u e hemos i n t e n t a d o realizarla de la manera e q u i -
vocada.
Espero que el lector d i s c u l p e u n a cierta falta de sistematicidad y algunas
repeticiones superfluas en u n a exposición que ha sido escrita y reescrita en
un p e r i o d o de q u i n c e años, i n t e r r u m p i d o p o r u n largo p e r i o d o de delicada
salud. Soy plenamente consciente de ello, p e r o si, a los ochenta años de e d a d ,
hubiera i n t e n t a d o reescribirlo t o d o , es p r o b a b l e que j a m á s h u b i e r a l l e v a d o a
término m i tarea.
En el Prefacio al p r i m e r v o l u m e n y a expresé m i s agradecimientos al Pro-
fesor E d w i n M c C l e l l a n , de la U n i v e r s i d a d de Chicago, que m e f u e de g r a n
ayuda en la revisión estilística d e l texto aún n o c o n c l u i d o , en el estado en que
se encontraba hace siete a ñ o s . Desde entonces h a n s i d o tantos los cambios
efectuados, que ahora m e siento en el deber de e x i m i r l e de t o d a responsabili-
dad p o r el aspecto lingüístico de la versión que ahora someto a l lector. Pero
ahora he contraído u n a n u e v a obligación de reconocimiento c o n el Profesor
A r t h u r Shenfield, de L o n d r e s , que amablemente ha revisado el texto d e f i n i t i -
vo del presente v o l u m e n y ha c o r r e g i d o numerosos p u n t o s , tanto estilísticos
como de c o n t e n i d o , así c o m o c o n la señora C h a r l o t t e C u b i t t que, al mecano-
grafiarlo, ha r e f i n a d o u l t e r i o r m e n t e el texto. Tengo también u n a d e u d a c o n la
señora V e r n e l i a C r a w f o r d de I r v i n g t o n - o n - H u d s o n , N u e v a Y o r k , que ha a p l i -
cado u n a vez m á s su h a b i l i d a d e inteligencia en la confección d e l índice de
materias para t o d a la obra y que aparece al f i n a l de este v o l u m e n [no i n c l u i d o
en la presente edición].

IZA
CAPÍTULO X I I

OPINIÓN M A Y O R I T A R I A
Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

Pero la mayoría [de la Asamblea ateniense] gritó que sería monstruo-


so impedir que el pueblo hiciera lo que deseara... Entonces los prí-
tanos tuvieron miedo y acordaron votar la propuesta, todos excepto
Sócrates, hijo de Sofronisco, quien dijo que en ningún caso actuaría
de manera contraria a la ley.
JENOFONTE*

La creciente desilusión sobre la democracia

C u a n d o las actividades d e l gobierno m o d e r n o p r o d u c e n resultados que p o -


cos h a n q u e r i d o o p r e v i s t o , tal situación se considera c o m o característica i n -
evitable de la democracia. Sin embargo, es difícil sostener que tales desarrollos
c o r r e s p o n d a n a los deseos de u n g r u p o de personas fácilmente identificable.
Parece claro que el p a r t i c u l a r proceso que hemos elegido para c o m p r o b a r lo
que l l a m a m o s la «voluntad d e l pueblo» conduce a resultados que poco tie-
n e n que v e r c o n algo q u e merezca calificarse de «voluntad c o m ú n » de u n a
parte s i g n i f i c a t i v a de la población.
En efecto, nos hemos a c o s t u m b r a d o de tal manera a considerar c o m o de-
mocrático sólo aquel p a r t i c u l a r c o n j u n t o de instituciones que h o y d o m i n a n
en todas las democracias occidentales, y e n el que la mayoría de u n a asam-
blea representativa emana leyes y d i r i g e el gobierno, que consideramos que
ésta es la única f o r m a posible de democracia. C o m o consecuencia, tendemos
a n o a f r o n t a r el hecho de que semejante sistema n o sólo ha s i d o o r i g e n de
m u c h o s resultados perniciosos, incluso e n aquellos países en que en c o n j u n t o
ha f u n c i o n a d o b i e n , sino también el que ese sistema se ha revelado i n v i a b l e
en la mayoría de aquellos países cuyas instituciones democráticas n o estaban
l i m i t a d a s p o r fuertes tradiciones relativas a las funciones que debe desempe-

* Jenofonte, Helénicas, I, VII, 12-16. Una traducción al alemán de una anterior versión del
texto de los actuales Capítulos XII y XIII apareció en 1965 en Ordo, X V / X V I (Dusseldorf y
Munich, 1965) bajo el título «Anschauungen der Mehrheit und zeitgenóssische Demokratie»
y fue incluida en el volumen Freiburger Studien (Tubinga, 1969).

365
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ñar u n a asamblea representativa. Puesto q u e justamente creemos en el ideal


f u n d a m e n t a l de la democracia, nos sentimos generalmente obligados a defen-
der aquellas instituciones que desde hace m u c h o t i e m p o h a n sido considera-
das c o m o su encarnación, y tenemos ciertos reparos en criticarlas p o r q u e ello
podría m i n a r el respeto hacia u n ideal que queremos preservar.
Sin e m b a r g o , n o es ya posible pasar p o r alto el hecho de que recientemen-
te, a pesar de los c o n t i n u o s p r o n u n c i a m i e n t o s verbales e incluso las d e m a n -
das de u l t e r i o r extensión de la democracia, haya s u r g i d o entre personas sen-
satas u n a i n q u i e t u d creciente y u n a seria preocupación p o r los resultados q u e
con frecuencia p r o d u c e . T o d o esto n o siempre t o m a esa f o r m a de realismo
1

cínico, característico de a l g u n o s pensadores políticos c o n t e m p o r á n e o s q u e


consideran la democracia s i m p l e m e n t e c o m o o t r a f o r m a de la i n e v i t a b l e l u -
cha en la q u e se decide «quién tendrá qué, c u á n d o y c ó m o » . C o n t o d o , n o
2

p u e d e negarse q u e prevalece u n a p r o f u n d a desilusión y q u e s u r g e n d u d a s


sobre el f u t u r o de la democracia, o r i g i n a d a s en la creencia de q u e tales desa-
r r o l l o s q u e casi n a d i e aprueba son inevitables. T a l idea f u e expuesta hace ya
m u c h o s años p o r Joseph Schumpeter, según el c u a l u n sistema basado en la
l i b e r t a d de m e r c a d o está c o n d e n a d o s i n r e m e d i o , a u n q u e sea el mejor para la
mayoría de la gente, m i e n t r a s q u e el socialismo, a pesar de n o p o d e r m a n t e -
ner sus promesas, está d e s t i n a d o a t r i u n f a r . 3

Tal parece ser el n o r m a l proceder de la democracia, que, tras u n p r i m e r


p e r i o d o g l o r i o s o en el que es concebida, y efectivamente opera, c o m o salva-
g u a r d i a de la l i b e r t a d personal, en cuanto acepta los límites de u n nomos s u -
perior, tarde o t e m p r a n o llega a arrogarse el derecho a d e c i d i r c u a l q u i e r cues-
tión p a r t i c u l a r según los acuerdos q u e a d o p t e la mayoría. Esto precisamente
es lo que le sucedió a la democracia ateniense a finales d e l siglo V , c o m o l o
demuestra el famoso acontecimiento a que a l u d e la cita que encabeza el p r e -
sente capítulo; en el siglo siguiente, D e m ó s t e n e s (y otros) se l a m e n t a r o n de

1
U n síntoma significativo fue un artículo de Cecil King en el Times de Londres del 16 de
septiembre de 1968, titulado «The Declining Reputation of Parliamentary Democracy», en el
que se afirma: «Lo que más me preocupa es el declive a nivel mundial de la autoridad y el
respeto por las instituciones democráticas. Hace un siglo había un acuerdo general en los paí-
ses avanzados en que el gobierno parlamentario es la mejor forma de gobierno. Hoy la de-
cepción respecto a este tipo de gobierno es muy amplia. Nadie puede sostener en serio que
los parlamentos en Europa y en América hagan algo para aumentar su prestigio... L a repu-
tación del gobierno parlamentario ha caído tan bajo que ahora se le defiende sobre la base de
que, por malo que sea, las demás formas de gobierno son peores.»
E n relación con la cada vez más abundante bibliografía sobre este tema, he aquí algunos
de los libros más recientes: Robert Moss, The Collapse of Democracy (Londres, 1975); K. Son-
theimer, G . A . Ritter et al, Der Überdruss an der Demokratie (Colonia, 1970); C . Julien, Le Suici-
de de la democratie (París, 1972) y Lord Hailsham, The Dilemma of Democracy (Londres, 1978).
2
Harold D. Lasswell, Politics - Wlto get What, When, How (Nueva York, 1936).
3
J. A. Schumpeter, Capitalism, Socialism and Democracy (Nueva York, 1942; 3. ed., 1950). a

366
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

que «nuestras leyes n o son mejores que tantos decretos; m á s b i e n , las leyes
que r e g u l a n la compilación de u n decreto son más recientes que los p r o p i o s
decretos». 4

E n los t i e m p o s m o d e r n o s tal situación c o m e n z ó c u a n d o el P a r l a m e n t o


británico reclamó unos poderes soberanos, es decir i l i m i t a d o s , y en 1766 c o n
el rechazo explícito de la idea de que sus decisiones particulares t u v i e r a n que
respetar u n a n o r m a general cualquiera, a menos que la m i s m a n o h u b i e r e sido
p r o c l a m a d a p o r el p r o p i o Parlamento. A u n q u e d u r a n t e u n cierto t i e m p o la
fuerte tradición de la soberanía de la ley (la rule oflaw) impidió u n serio abuso
d e l p o d e r que el P a r l a m e n t o se había a r r o g a d o , a la larga el hecho de que,
i n m e d i a t a m e n t e después de la formación d e l g o b i e r n o representativo, todos
los límites al p o d e r s u p r e m o que t a n fatigosamente se habían i d o c o n s t r u y e n -
d o d u r a n t e la evolución de la m o n a r q u í a c o n s t i t u c i o n a l f u e r a n abolidos u n o
tras o t r o p o r n o considerarlos ya necesarios, se reveló c o m o la g r a n c a l a m i -
d a d d e l desarrollo m o d e r n o . Q u e esto significase realmente el a b a n d o n o d e l
c o n s t i t u c i o n a l i s m o , que consiste en la limitación, p o r p r i n c i p i o s p e r m a n e n -
tes, de t o d o p o d e r de g o b i e r n o , y a lo había p r e v i s t o Aristóteles al sostener que
« d o n d e las leyes n o son soberanas... los m u c h o s ejercen la soberanía, n o i n d i -
v i d u a l m e n t e , sino e n c o n j u n t o . . . [ y ] tal d e m o c r a c i a n o es e n m o d o a l g u n o
constitucional». Esto m i s m o ha sido s u b r a y a d o recientemente p o r u n a u t o r
5

m o d e r n o , q u i e n habla de «constituciones t a n democráticas que y a n o son, p r o -


p i a m e n t e h a b l a n d o , c o n s t i t u c i o n e s » . En efecto, h o y se dice que «la m o d e r n a
6

concepción de democracia es u n a f o r m a de g o b i e r n o en la que n o se p o n e n


restricciones al o r g a n i s m o g u b e r n a m e n t a l » y , c o m o ya v i m o s , algunos h a n
7

llegado y a a la conclusión de que «las constituciones son u n a s u p e r v i v e n c i a


anticuada que n o tiene cabida en la concepción m o d e r n a d e l e s t a d o » . 8

4
Demóstenes, Against Leptines, 92, Loeb Classical Library, traducción de J. H . Vince, pp.
552-3. Véase también sobre el episodio al que hace referencia el pasaje que encabeza el pre-
sente capítulo, Lord Acton, History offreedom (Londres, 1907), pág. 12: «En una célebre oca-
sión, los atenienses, reunidos en asamblea, afirmaron que sería monstruoso que se pudiera
impedirles hacer lo que quisieran. Ninguna fuerza existente era capaz de contenerlos; deci-
dieron que ningún deber debería frenarlos, y que no estarían sometidos sino a las leyes esta-
blecidas por ellos mismos. De este modo, el pueblo ateniense, absolutamente libre, se convir-
tió en tirano.» (Trad. española: Ensayos sobre la libertad y el poder [Unión Editorial, Madrid,
1999], p. 67.)
5
Aristóteles, Política, IV, 4,1292a.
G i o v a n n i Sartori, Democratic Theory (Nueva York, 1965), p. 312. Toda la sección 7 del
6

capítulo 13 de la versión inglesa ampliada de esta obra es sumamente importante para nues-
tro tema.
7
Richard Wollheim, «A Paradox in the Theory of Democracy», en Peter Laslett y W. G .
Runciman (eds.), Philosophy, Politics and Society, 2. serie (Oxford, 1962), p. 72.
a

Georges Burdeau en la nota 4 a la Introducción del I volumen, supra, p. 16.


8

367
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Poder ilimitado: el defecto fatal de la actual forma de democracia

La trágica ilusión consistía en creer q u e a d o p t a n d o p r o c e d i m i e n t o s d e m o c r á -


ticos se p o d í a r e n u n c i a r a todas las d e m á s l i m i t a c i o n e s d e l p o d e r d e l gobier-
n o . Y así, se p r o m o v i ó t a m b i é n la creencia d e q u e el «control d e l g o b i e r n o »
p o r p a r t e d e l c u e r p o l e g i s l a t i v o e l e g i d o d e m o c r á t i c a m e n t e s u s t i t u i r í a a las
l i m i t a c i o n e s t r a d i c i o n a l e s , a l t i e m p o q u e la n e c e s i d a d de f o r m a r m a y o r í a s
9

o r g a n i z a d a s p a r a a p o y a r p r o g r a m a s p a r t i c u l a r e s de acción e n f a v o r de g r u -
p o s especiales i n t r o d u j o u n a n u e v a f o r m a de a r b i t r a r i e d a d y p a r c i a l i d a d y
p r o d u j o r e s u l t a d o s c o n t r a r i o s a los p r i n c i p i o s m o r a l e s de la m a y o r í a . S e g ú n
v e r e m o s , el r e s u l t a d o p a r a d ó j i c o d e tener u n p o d e r i l i m i t a d o hace q u e sea
i m p o s i b l e q u e u n c u e r p o r e p r e s e n t a t i v o haga q u e p r e v a l e z c a n los p r i n c i p i o s
generales sobre los q u e está de a c u e r d o , p o r q u e e n u n t a l sistema la m a y o r í a
de la asamblea r e p r e s e n t a t i v a , a f i n de seguir s i e n d o m a y o r í a , debe t r a t a r c o n -
t i n u a m e n t e d e ganarse el a p o y o de d i v e r s o s intereses c o n c e d i é n d o l e s espe-
ciales beneficios.
Así s u c e d i ó q u e , j u n t o a las preciosas i n s t i t u c i o n e s d e l g o b i e r n o represen-
t a t i v o , G r a n B r e t a ñ a legó al m u n d o t a m b i é n el p e r n i c i o s o p r i n c i p i o de la so-
beranía p a r l a m e n t a r i a s e g ú n el c u a l la asamblea r e p r e s e n t a t i v a n o sólo es la
1 0

9
Parece, y lo confirma M. J. C . Vile en Constitutionalism and the Separation ofPowers (Oxford,
1967), p. 217, que James Mili fue a este respecto el principal culpable, si bien es difícil encon-
trar en su Essay on Government ninguna afirmación concreta en este sentido. Cabe descubrir,
sin embargo, su clara influencia en su hijo cuando, por ejemplo, J. S. Mili sostiene en su obra
On Liberty que «la nación no tiene necesidad de ser protegida contra su voluntad» (ed. Every-
man, p. 67).
Los americanos en tiempos de la revolución comprendieron perfectamente este defec-
1 0

to de la Constitución, y uno de sus más perspicaces pensadores sobre temas constituciona-


les, James Wilson (como recuerda M. J. C . Vile,op. cit., p. 158), «rechazó la doctrina de Black-
stone de la soberanía parlamentaria como anticuada. Los ingleses [sostenía] no comprenden
la idea de una constitución que limite y fiscalice las actuaciones del órgano legislativo. E r a
ésta una aportación a la ciencia del gobierno que estaba reservada a los americanos.»
Véase también el artículo «An Enviable Freedom», publicado el 2 de abril de 1977 en The
Economist, p. 38: «El sistema americano representa, pues, lo que se habría podido desarrollar
si Gran Bretaña no se hubiera orientado hacia la doctrina de la soberanía parlamentaria ab-
soluta, con su corolario, ahora bastante mítico, según el cual el ciudadano que ha sido objeto
de abusos puede dirigirse al parlamento para proteger sus propios derechos.»
Dudo, sin embargo, que los americanos hayan conseguido resolver el problema de ma-
nera más satisfactoria. E n efecto, analizados con mayor detenimiento ambos paradigmas de
gobierno democrático, Gran Bretaña y Estados Unidos aparecen como sendas monstruosas
caricaturas del ideal de la separación de poderes, ya que en el primero el órgano gubernati-
vo incidentalmente dicta también leyes según conviene a sus fines momentáneos, pero con-
sidera como su función principal la supervisión de la actividad normal de gobierno; mien-
tras que en el segundo la administración no es responsable ante la mayoría, y el Presidente,
como jefe del ejecutivo durante todo su mandato, puede no tener el apoyo de la mayoría de
la asamblea representativa, la cual se ocupa de problemas de gobierno. Estos defectos d u -

368
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

a u t o r i d a d s u p r e m a sino que también es i l i m i t a d a . A veces se piensa que lo


segundo es u n a consecuencia necesaria de l o p r i m e r o , pero n o es así Su p o -
der p u e d e estar l i m i t a d o , n o p o r otra «voluntad» s u p e r i o r , sino p o r el con-
senso d e l p u e b l o en que se basan t o d o p o d e r y la cohesión d e l estado. Si este
consenso aprueba sólo la producción y aplicación de normas generales de recta
c o n d u c t a , y nadie tiene p o d e r de coacción a n o ser para hacer c u m p l i r esas
leyes (u ocasionalmente en caso de una v i o l e n t a convulsión d e l o r d e n d e b i d a
a algún cataclismo), i n c l u s o el más alto p o d e r c o n s t i t u i d o p u e d e ser l i m i t a d o .
E n r e a l i d a d , la pretensión de soberanía d e l Parlamento al p r i n c i p i o significó
sólo el n o r e c o n o c i m i e n t o de otra v o l u n t a d s u p e r i o r ; sólo g r a d u a l m e n t e lle-
gó a significar el p o d e r de hacer t o d o l o que se le antojara.
L o cual n o se d e r i v a necesariamente de l o p r i m e r o , ya que el consenso en
que se apoya la u n i d a d d e l estado, y p o r tanto el p o d e r de cualquiera de sus
órganos, sólo p u e d e l i m i t a r el p o d e r , pero n o confiere u n p o d e r p o s i t i v o de
acción. Es la lealtad al estado la que crea el p o d e r , y este p o d e r se extiende
sólo hasta los límites fijados p o r el consenso p o p u l a r . T o d o esto se olvidó; p o r
ello la soberanía de la ley se c o n f u n d i ó c o n la soberanía d e l Parlamento. Así,
mientras la concepción d e l p r i m a d o (soberanía o supremacía) de la ley p r e s u -
pone u n concepto de derecho d e f i n i d o p o r los atributos de las normas, n o sobre
la base de su fuente, hoy los cuerpos legislativos no se llaman así porque hacen las
leyes, sino que las leyes se llaman así porque emanan de los cuerpos legislativos, sean
cuales f u e r e n la f o r m a o el c o n t e n i d o de sus r e s o l u c i o n e s . 11

Si se p u d i e r a a f i r m a r c o n razón que las instituciones existentes p r o d u c e n


resultados q u e r i d o s o aprobados p o r la m a y o r í a , entonces q u i e n cree en el
p r i n c i p i o básico de la democracia tendría, o b v i a m e n t e , que aceptarlos. Pero,
en c a m b i o , existen fuertes razones para pensar que lo que de hecho p r o d u c e n
estas instituciones es en g r a n m e d i d a u n resultado n o i n t e n c i o n a d o de aquel
p a r t i c u l a r mecanismo que hemos puesto en m o v i m i e n t o para c o m p r o b a r l o
que pensamos que es la v o l u n t a d de la mayoría, m á s b i e n que u n a decisión
deliberada de la mayoría o c u a l q u i e r o t r o cuerpo. Parece que c u a n d o las ins-
tituciones democráticas n o están l i m i t a d a s p o r la tradición de la primacía d e l
derecho (la rule oflaw), c o n d u c e n n o sólo a la «democracia totalitaria», sino
con el t i e m p o también a la «dictadura plebiscitaria». Esto debería ciertamente
12

rante mucho tiempo han sido soslayados debido a que el sistema «funcionaba», pero ya no
pueden dejarse a un lado.
E l poder del Parlamento británico puede ilustrarse teniendo en cuenta que, a lo que en-
tiendo, podría (si considerara que soy lo suficientemente importante) ¡encerrarme en la To-
rre de Londres por ultraje al Parlamento por lo que acabo de escribir!
Véase J. L . Talmon, The Origins ofTotalitarian Democracy (Londres, 1952) y R. R. Palmer,
1 1

The Age ofDemocratic Revolution (Princeton, 1959).


1 2
E. Heimann, «Rationalism, Christianity and Democracy», Fesfgabe für Alfred Weber
(Heidelberg, 1949), p. 175.

369
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

hacernos c o m p r e n d e r que lo precioso que tenemos n o es u n p a r t i c u l a r con-


j u n t o de instituciones fácilmente transplantables, sino también u n c o n j u n t o
menos t a n g i b l e de tradiciones; y que la degeneración de estas instituciones
p u e d e ser i n c l u s o u n resultado necesario de su mecanismo, c u a n d o la lógica
intrínseca de ese m e c a n i s m o n o está c o n t r o l a d a p o r la s u p r e m a c í a de u n a
concepción general prevalente de justicia. ¿Acaso n o es cierto, c o m o justamente
se ha d i c h o , que «creer en la democracia supone creer en cosas m á s elevadas
que la democracia m i s m a » ? 1 3
¿Y n o existe ciertamente o t r o m e d i o para m a n -
tener u n g o b i e r n o democrático que otorgar u n p o d e r i l i m i t a d o a u n g r u p o de
representantes elegidos, cuyas decisiones deben guiarse p o r las exigencias de
u n proceso de contratación en el que ellos se hacen c o n u n suficiente n ú m e r o
de votantes para apoyar a u n g r u p o o r g a n i z a d o bastante n u m e r o s o que p r e -
valezca sobre los d e m á s ?

El verdadero contenido del ideal democrático

A u n q u e se h a y a n d i c h o y todavía sigan diciéndose muchas tonterías sobre la


democracia y los beneficios que su difusión aportaría, m e siento p r o f u n d a -
mente t u r b a d o p o r el rápido declive de la fe en este ideal. La neta d i s m i n u -
ción de estima de que goza en mentes inteligentes y críticas debería alarmar
incluso a quienes j a m á s c o m p a r t i e r o n el entusiasmo desmesurado y aerifico
que hasta hace m u y poco despertara esta palabra, y que había l l e v a d o a i d e n -
tificarla c o n t o d o l o b u e n o que p u e d e tener la política. C o m o , s e g ú n parece,
es el d e s t i n o de m u c h o s t é r m i n o s que expresan u n i d e a l político, t a m b i é n
«democracia» ha acabado s i g n i f i c a n d o varios t i p o s de cosas que poco tenían
que ver son su s i g n i f i c a d o o r i g i n a r i o y ahora se emplea a m e n u d o c o m o sinó-
n i m o de «igualdad». Rigurosamente h a b l a n d o , el término i n d i c a u n m é t o d o
o p r o c e d i m i e n t o para d e t e r m i n a r las decisiones políticas y n o u n a c u a l i d a d
sustancial u objetivo de estas últimas (como, p o r ejemplo, su tendencia a la
i g u a l d a d m a t e r i a l ) , y se trata de u n m o d o que n o puede aplicarse de manera
sensata a organismos n o gubernamentales (como escuelas, hospitales, cuar-
teles u organizaciones comerciales). A m b o s abusos p r i v a n al término « d e m o -
cracia» de u n s i g n i f i c a d o claro y p r e c i s o . 14

1 3
Véase Wilhelm Hennis, Demokratisierung: Zur Problematik eines Begriffs (Colonia, 1970);
véase también J. A. Schumpeter, op. cit., p. 242.
1 4
Véase L u d w i g von mises, Human Action (Yale University Press, 1949; 3. ed. revisada,
a

Chicago, 1966), p. 150. La democracia «aporta un método que permite el pacífico acoplamiento
de la función de gobierno a la voluntad de la mayoría». Véase también K. R. Popper, The Open
Society and its Enemies (Londres, 1945; 4. ed., Princeton, 1963), vol. 1, p. 124: «Sugiero que el
a

término 'democracia' sea considerado sucinta expresión alusiva a aquellos tipos de gobier-
no de los que cabe librarse sin derramamiento de sangre; por ejemplo, por la vía de unas elec-
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

Pero i n c l u s o u n a visión sobria y n o s e n t i m e n t a l de la democracia, enten-


d i d a c o m o mera convención q u e p e r m i t e u n c a m b i o pacífico entre los gesto-
res d e l p o d e r , 1 5
debería convencernos de q u e se trata de u n ideal p o r el cual
merece a ú n la pena l u c h a r a f o n d o , d a d o q u e c o n s t i t u y e la única protección
contra la tiranía (aunque en su f o r m a actual n o p u e d a decirse que se trate de
u n a protección m u y segura). Si b i e n la democracia en cuanto tal n o es la l i -
b e r t a d (a e x c e p c i ó n de esa i n d e f i n i d a c o l e c t i v i d a d q u e es la m a y o r í a «del
pueblo»), es ciertamente u n o de los mayores baluartes de la l i b e r t a d . A l ser el
único m é t o d o pacífico de c a m b i o de g o b i e r n o hasta ahora descubierto, es u n o
de aquellos valores s u p r e m o s , a u n q u e negativos, comparable a las precaucio-
nes que se a d o p t a n contra las epidemias, de las cuales se es poco conscientes
mientras f u n c i o n a n , pero c u y a ausencia p u e d e ser letal.
El p r i n c i p i o según el c u a l la coacción sólo debería p e r m i t i r s e para asegu-
rar la obediencia de las leyes de recta c o n d u c t a aprobadas p o r la casi t o t a l i -
d a d de los c i u d a d a n o s , o al menos p o r la m a y o r í a , parece ser la condición
esencial para evitar la existencia de u n p o d e r a r b i t r a r i o , y es p o r t a n t o u n a
condición esencial para la l i b e r t a d . Es este p r i n c i p i o el que ha hecho posible
la coexistencia pacífica de los h o m b r e s en u n a G r a n Sociedad y la a l t e r n a n -
cia pacífica de los gobernantes. A pesar de ello, el hecho de q u e c u a n d o re-
sulta necesaria u n a acción c o m ú n , ésta tenga que ser d i r i g i d a p o r la opinión
de la m a y o r í a , y . q u e t o d o p o d e r coactivo, para ser legítimo, precise de t a l
aprobación, n o significa q u e el p o d e r de la mayoría tenga q u e ser i l i m i t a d o ,
y t a m p o c o q u e para c u a l q u i e r cuestión tenga q u e recurrirse a c o m p r o b a r cuál
es la v o l u n t a d de la mayoría. A l parecer, se ha creado inconscientemente u n
mecanismo que hace posible pretender la sanción de u n a presunta mayoría

ciones generales. Quiérese decir con esto que subyacen en las propias instituciones sociales
los medios en virtud de los cuales los gobernantes pueden ser sustituidos de acuerdo con los
deseos de los gobernados.» Véase también la obra de Schumpeter ya citada, así como las re-
ferencias contenidas en The Constitution of Liberty (Londres y Chicago, 1960), p. 444, nota 9.
Lamento, sin embargo, que en este libro (p. 108), bajo la influencia de Tocqueville, calificara
yo el tercero de los tres argumentos que aducía en apoyo de la democracia —es decir como el
único método eficaz para educar a la mayoría en las cuestiones políticas— como el «más im-
portante». Ciertamente es importante, pero, naturalmente, menos que el que entonces men-
cioné como primero, es decir su función como instrumento pacífico de cambio.
Los Oíd Whigs captaron perfectamente estos peligros del gobierno democrático. Véase,
1 5

por ejemplo, la discusión en las Cafo's Letters de John Trenchard y Thomas Gordon, que se
publicaron en la prensa londinense entre 1720 y 1722 y más tarde reproducidas repetidamente
en forma compilada (y ahora disponible en el volumen Tlte English Libertarían Heritage, edita-
do por David L . Jacobson, Indianápolis, 1965), donde la carta del 13 de enero de 1721 (p. 124
de la edición citada) arguye que «cuando el peso de la infamia queda distribuido entre mu-
chos, nadie resulta aplastado por su propio peso». También es cierto que, mientras una tarea
que es considerada como signo de distinción suele sentirse también como algo que comporta
obligaciones, lo que es derecho de todos se considera fácilmente como gobernado legítima-
mente por el capricho personal.

371
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

para ciertas m e d i d a s que de hecho n i n g u n a mayoría q u i e r e n , y que incluso


p u e d e n ser desaprobadas p o r la m a y o r parte de la gente. Este mecanismo es
capaz de crear n o r m a s que n o sólo nadie quiere, sino que, en su conjunto, n o
p o d r í a n ser aprobadas p o r n i n g u n a m e n t e r a c i o n a l p o r q u e son c o n t r a d i c -
torias.
Si t o d o p o d e r coactivo tiene que apoyarse en la opinión de la m a y o r í a ,
entonces n o debería extenderse m á s allá de l o que la mayoría p u e d e legítima-
mente acordar. Esto n o significa que deba haber u n a aprobación específica p o r
parte de la m a y o r í a de t o d a acción p a r t i c u l a r d e l g o b i e r n o , exigencia clara-
m e n t e i m p o s i b l e de c u m p l i r en u n a sociedad t a n compleja c o m o la actual;
piénsese en la dirección de todas las acciones específicas necesarias para el
f u n c i o n a m i e n t o d e l gobierno, o b i e n en todas aquellas decisiones d e l día a día
sobre c ó m o emplear los recursos puestos a disposición d e l g o b i e r n o . S i g n i f i -
ca más b i e n que el i n d i v i d u o sólo debería estar o b l i g a d o a obedecer aquellas
órdenes que necesariamente se d e r i v a n de los p r i n c i p i o s generales aproba-
dos p o r la mayoría, y que el p o d e r de los representantes de la mayoría sólo
puede ser i l i m i t a d o en la administración de los particulares m e d i o s puestos a
su disposición.
La justificación última de que se confiera a a l g u i e n u n p o d e r coactivo es
que tal p o d e r es necesario para mantener u n o r d e n viable, p o r l o que todos
tienen interés en la existencia d e l m i s m o . Pero esta justificación n o se extien-
de más allá de esta necesidad. Salta a la vista que n o es necesario que a l g u i e n ,
n i siquiera la mayoría, tenga poder sobre todas las acciones particulares o sobre
t o d o cuanto sucede en la sociedad. Puede parecer p e q u e ñ a la diferencia entre
creer que sólo l o que es a p r o b a d o p o r la m a y o r í a debe ser v i n c u l a n t e para
todos, y creer que t o d o l o q u e es a p r o b a d o p o r la m a y o r í a tiene tal fuerza
v i n c u l a n t e . Pero en r e a l i d a d se trata d e l paso de u n a concepción d e l g o b i e r n o
a otra t o t a l m e n t e diferente: de u n a concepción s e g ú n la cual el g o b i e r n o tiene
las funciones l i m i t a d a s y d e f i n i d a s que se precisan para la formación de u n
o r d e n espontáneo, a la concepción según la cual sus poderes son i l i m i t a d o s .
Se trata de la transición de u n sistema en el que, m e d i a n t e p r o c e d i m i e n t o s
reconocidos, se decide c ó m o deben llevarse ciertos asuntos comunes, a u n
sistema en el que u n g r u p o de personas p u e d e declarar a discreción cualquier
cosa c o m o cuestión de interés c o m ú n y , p o r ello m i s m o , sujeta a tales proce-
d i m i e n t o s . M i e n t r a s que la p r i m e r a concepción se refiere a decisiones c o m u -
nes necesarias para el m a n t e n i m i e n t o de la paz y d e l o r d e n , la segunda per-
m i t e a algunos g r u p o s o r g a n i z a d o s c o n t r o l a r c u a l q u i e r cosa, y se convierte
fácilmente en pretexto de opresión.
N o hay m o t i v o para pensar que, c u a n d o se trata de la mayoría y a d i f e r e n -
cia de l o que o c u r r e c o n los i n d i v i d u o s particulares, el deseo de u n a cosa par-
ticular es expresión de su sentido de la justicia. Sabemos demasiado b i e n que
el sentido de justicia de los i n d i v i d u o s puede estar a m e n u d o i n f l u i d o p o r el

372
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

deseo de objetos particulares. Pero c o m o i n d i v i d u o s hemos a p r e n d i d o p o r l o


general a d o m i n a r los deseos ilegítimos, a u n q u e a veces tengamos que ser
frenados p o r la a u t o r i d a d . La civilización se basa en g r a n parte en el hecho de
que los i n d i v i d u o s h a n a p r e n d i d o a d o m i n a r sus p r o p i o s deseos de objetos
particulares y a someterse a n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o generalmente reco-
nocidas. Pero las m a y o r í a s n o h a n s i d o educadas de este m o d o , ya que n o
deben obedecer a n o r m a a l g u n a . ¿ Q u é h a r í a m o s si estuviéramos f i r m e m e n t e
c o n v e n c i d o s de que n u e s t r o deseo de u n a cierta acción d e m o s t r a r a p o r sí
m i s m o que es justa? E l resultado n o es d i s t i n t o si la gente se convence de que
el acuerdo de la mayoría sobre la conveniencia de u n a m e d i d a p a r t i c u l a r de-
muestra que es justa. Si se enseña a la gente a creer que aquello sobre lo que se
alcanza u n acuerdo es necesariamente justo, m u y p r o n t o dejará de p r e g u n -
tarse si realmente l o es. Y, en efecto, la idea de que t o d o lo que se acuerda p o r
mayoría es p o r definición justo se ha i m p r e s o sobre la opinión p o p u l a r a l o
largo de varias generaciones. D a d a la convicción de que l o que las actuales
c á m a r a s representativas deciden es necesariamente justo, ¿ h e m o s de s o r p r e n -
dernos de que éstas dejen incluso de considerar, en los casos concretos, si lo
es o n o ? 1 6

M i e n t r a s que el acuerdo de m u c h o s sobre la justicia de u n a norma p a r t i c u -


lar p u e d e ser u n b u e n test (aunque n o i n f a l i b l e ) de su justicia, el concepto de
justicia n o tiene sentido si se define c o m o justa c u a l q u i e r m e d i d a a p r o b a d a
p o r la m a y o r í a , idea que sería j u s t i f i c a b l e sólo sobre la base de la d o c t r i n a
p o s i t i v i s t a según la cual n o existen pruebas objetivas de justicia (o m á s b i e n
de injusticia: véase Capítulo V I I I ) . Existe u n a g r a n diferencia entre l o que la
mayoría p u e d e d e c i d i r sobre u n a d e t e r m i n a d a cuestión, y el p r i n c i p i o general
c o n f o r m e al cual quisiera resolver los casos que le f u e r a n sometidos — d i f e -
rencia existente también en l o que respecta a los i n d i v i d u o s . Es, pues, necesario
p e d i r a la mayoría que demuestre su p r o p i a convicción sobre la justicia de lo
que decide comprometiéndose directamente en la aplicación u n i v e r s a l de las n o r -
mas c o n que actúa en los casos particulares. Su p o d e r de coacción debería l i m i -
tarse a hacer c u m p l i r las n o r m a s sobre las que está dispuesta a comprometerse.
Creer que la v o l u n t a d de la mayoría sobre cuestiones particulares deter-
m i n a q u é es justo conduce a pensar, algo que h o y m u c h o s consideran o b v i o ,

Véase J. A . Schumpeter, op. cit., p. 258, sobre «la pequeña área que la mente del ciuda-
1 6

dano individual puede abarcar con un pleno sentido de la realidad. L a misma está integra-
da, aproximadamente, por las cosas que le afectan directamente, su familia, sus negocios,
hobbies, amigos y enemigos, ciudad o barrio, clase o iglesia, sindicato o cualquier otro grupo
social del que es miembro activo — las cosas bajo su observación personal, cosas que le son
familiares con independencia de lo que le diga el periódico, y sobre las que puede influir o
que puede gestionar directamente, y por las cuales desarrolla el tipo de responsabilidad in-
ducido por una relación directa con los efectos favorables y desfavorables de un conjunto de
acciones.»

373
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que la mayoría n o p u e d e ser arbitraria. Esta es u n a conclusión necesaria sólo


si, según la interpretación prevalente de la democracia (y la j u r i s p r u d e n c i a
positivista en que se f u n d a ) , se considera c o m o c r i t e r i o de justicia la fuente de
la que brota u n a decisión, m á s que su c o n f o r m i d a d a u n a regla sobre la que se
está de acuerdo, mientras que «arbitrario» es aquello que se d e f i n e a r b i t r a r i a -
mente c o m o n o d e t e r m i n a d o p o r el p r o c e d i m i e n t o democrático. «Arbitrario»,
sin embargo, i n d i c a u n a acción d e t e r m i n a d a p o r u n a v o l u n t a d p a r t i c u l a r , no
c o n t r o l a d a p o r u n a regla general, i n d e p e n d i e n t e m e n t e de que t a l v o l u n t a d
pertenezca a u n i n d i v i d u o o b i e n a la m a y o r í a . La p r u e b a sobre la que los
m i e m b r o s de u n a asamblea d e t e r m i n a n la justicia de sus decisiones n o es, pues,
el acuerdo de la mayoría sobre u n a d e t e r m i n a d a acción, n i su c o n f o r m i d a d
con u n a constitución, sino sólo la v o l u n t a d de u n órgano representativo de
comprometerse en la aplicación u n i v e r s a l de u n a n o r m a que exige esa p a r t i -
cular acción. H o y , s i n embargo, n o se p i d e n i siquiera a la mayoría si conside-
ra u n a decisión p a r t i c u l a r justa o no; n i sus m i e m b r o s podrían asegurar que
el p r i n c i p i o aplicado en u n a decisión p a r t i c u l a r se aplicará t a m b i é n en todas
las situaciones a n á l o g a s . Puesto que n i n g u n a resolución de u n o r g a n i s m o
representativo v i n c u l a sus decisiones f u t u r a s , éste n o está v i n c u l a d o en sus
actos p o r n i n g u n a n o r m a general.

La debilidad de una asamblea electiva con poderes ilimitados

El p u n t o c r u c i a l es que v o t a r n o r m a s aplicables a todos y v o t a r m e d i d a s que


afectan directamente sólo a algunos son dos cosas r a d i c a l m e n t e distintas. Los
votos sobre materias que conciernen a todos, c o m o las n o r m a s generales de
c o m p o r t a m i e n t o , se basan en convicciones fuertes y duraderas, y así son algo
m u y diferente de las votaciones sobre m e d i d a s particulares en p r o (y a me-
n u d o también a cargo) de gente desconocida —sabiendo generalmente que
tales beneficios se erogarán en t o d o caso p o r las arcas d e l estado, y , p o r tanto,
lo único que el i n d i v i d u o p u e d e hacer es orientar el desembolso e n la direc-
ción que prefiere. Este sistema está c o n d e n a d o a p r o d u c i r los resultados más
p a r a d ó j i c o s en u n a G r a n Sociedad, sean cuales f u e r e n los c o r r e c t i v o s q u e
p u e d a n afrontarse para r e g u l a r las cuestiones en las a d m i n i s t r a c i o n e s loca-
les, d o n d e todos conocen bastante b i e n los problemas, ya que el n ú m e r o y la
c o m p l e j i d a d de las tareas de g o b i e r n o de u n a G r a n Sociedad s u p e r a n c o n m u -
cho la esfera en que la ignorancia d e l i n d i v i d u o puede colmarse c o n u n a me-
jor información a disposición de los votantes y de sus representantes. 17

Véase Cato's Letters, carta núm. 60 del 6 de enero de 1721, op. cit., p. 121. Véase también
1 7

la cita de William Paley en el Capítulo XIII, infra, p. 388). Sobre la influencia de Cato's Letters
en el desarrollo de los ideales políticos americanos escribe Clinton Rossiter en Seedtime of the

374
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

La teoría clásica d e l g o b i e r n o representativo asumía que los d i p u t a d o s

cuando sólo pueden dictar normas a las que ellos mismos, o sus herederos, están
sometidos; cuando no pueden distribuir dinero si no soportan una parte de los cos-
tes; cuando los daños que producen recaen sobre ellos mismos además de sobre sus
compatriotas; entonces es posible esperar buenas leyes, pocas disfunciones, y mu-
cha frugalidad. 18

Pero los electores de u n «cuerpo legislativo» cuyos m i e m b r o s estén p r i n -


c i p a l m e n t e interesados en asegurarse y conservar los votos de g r u p o s p a r t i -
culares, concediéndoles beneficios especiales, n o se cuidarán tanto de lo que
recibirán los d e m á s c u a n t o de l o que ellos m i s m o s ganarán en el regateo. Por
lo general, alcanzarán u n acuerdo sólo c u a n d o se trate de conceder algo a otros,
de los que poco saben, y n o r m a l m e n t e a costa de terceros, c o m o precio p o r la
realización de sus p r o p i o s deseos, s i n considerar siquiera si las distintas p e t i -
ciones son justas o n o . T o d o g r u p o estará incluso dispuesto a conceder bene-
ficios inicuos a otros g r u p o s , c o n cargo a las arcas d e l estado, si t a l es la c o n -
dición para obtener la aprobación de los d e m á s a l o que el g r u p o en cuestión
se ha a c o s t u m b r a d o a considerar c o m o derecho p r o p i o . El resultado de este
proceso n o se ajustará a n i n g u n a idea de justicia y a ningún p r i n c i p i o ; n o se
basará en ningún j u i c i o sobre el mérito, sino sobre la conveniencia política. E l
p r i n c i p a l objetivo será i n e v i t a b l e m e n t e el r e p a r t o de f o n d o s obtenidos p o r la
f u e r z a de algún g r u p o m i n o r i t a r i o . Los p r i m e r o s teóricos de la democracia
representativa y a p r e v i e r o n t o d o esto claramente c o m o resultado i n e v i t a b l e
de u n c u e r p o l e g i s l a t i v o «intervencionista» n o s o m e t i d o a rigurosas l i m i t a -
ciones. 19
E n efecto, ¿quién podría negar que los órganos legislativos d e m o -
cráticos m o d e r n o s h a n g a r a n t i z a d o t o d a clase de ayudas especiales, p r i v i l e -
gios, y otros beneficios a g r u p o s de intereses p a r t i c u l a r e s , d e b i d o a q u e
pensaban que esas demandas eran justas? Sin embargo, n o es interés general

Republic (Nueva York, 1953), p. 141: «Nadie puede pasar el tiempo entre periódicos, archivos
de bibliotecas, pamfletos de la América colonial sin comprobar que las Cato's Letters, más que
el Civil Government de Locke, fue la fuente más popular, citada y estimada de ideas políticas
en el periodo colonial.»
1 8
Véase Cato's Letters, núm. 62 del 20 de enero de 1721, p. 128. «Es una idea errónea sobre
el gobierno la que sostiene que sólo debe tenerse en cuenta el interés de la mayoría, ya que en
la sociedad todo hombre tiene derecho a la asistencia de cualquier otro hombre para disfru-
tar de su propiedad privada y defenderla; de otro modo los más pueden eliminar a la mino-
ría y repartirse sus propiedades; así, en lugar de una sociedad en la que todos los hombres
pacíficos están protegidos, se llega a una conspiración de los muchos contra la mayoría. Con
la misma equidad un solo hombre podría disponer a su gusto de todos los demás hombres, y
la violencia podría ser santificada por la pura fuerza.»
1 9
Sobre estos problemas véase en particular R. A. Dahl, A Preface to Democratic Theory
(Chicago, 1950), así como R. A. Dahl y C . E. Lindblom, Politics, Economics and Welfare (Nueva
York, 1953).

375
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

que a A se le proteja de la competencia de importaciones baratas, y a B de la


de u n o p e r a d o r menos c u a l i f i c a d o ; a C d e l recorte d e l sueldo y a D de la pér-
d i d a d e l puesto de trabajo; a u n q u e q u i e n p a t r o c i n a tales m e d i d a s pretende
que así sea. Y, en efecto, tales protecciones n o se conceden p o r q u e los v o t a n -
tes estén convencidos de que las mismas sean de interés general, sino p o r q u e
q u i e r e n a p o y a r a q u i e n hace estas reivindicaciones para ser a su vez apoya-
dos c u a n d o p r o p o n g a n las suyas. El m i t o de la «justicia social» que e x a m i n a -
mos a n t e r i o r m e n t e ha sido creado p o r este s i n g u l a r mecanismo democrático,
que i m p o n e a los representantes i n v e n t a r u n a justificación m o r a l para conce-
der beneficios a g r u p o s de interés particulares.
La gente llega a m e n u d o realmente a creer que t o d o esto es en cierto sen-
t i d o justo, si la mayoría concede r e g u l a r m e n t e beneficios especiales a g r u p o s
particulares, c o m o si nada t u v i e r a que ver c o n la justicia o c o n cualquier con-
sideración m o r a l la circunstancia de que, si u n p a r t i d o q u i e r e el a p o y o de la
mayoría, tiene que p r o m e t e r beneficios especiales a g r u p o s particulares (como
los a g r i c u l t o r e s o campesinos, o p r i v i l e g i o s legales a los sindicatos), cuyos
votos p u e d e n i n c l i n a r la balanza d e l poder. Así, pues, en el sistema actual t o d o
p e q u e ñ o g r u p o de interés p u e d e hacer que se a t i e n d a n sus reclamaciones, n o
convenciendo a la mayoría de que éstas son justas o equitativas, sino amena-
z a n d o c o n n o dar y a el a p o y o necesario a ese núcleo de i n d i v i d u o s que q u i e -
r e n c o n s t i t u i r u n a mayoría. Sería s i m p l e m e n t e ridículo creer que los cuerpos
legislativos democráticos h a y a n c o n c e d i d o todos esos beneficios especiales
de que g o z a n tantos intereses p a r t i c u l a r e s p o r q u e los consideraban justos.
A u n q u e u n a hábil p r o p a g a n d a p u e d a ocasionalmente i n f l u i r sobre a l g u n a
persona i n f l u e n c i a b l e y a u n q u e , p o r supuesto, sea útil para los legisladores
sostener que se h a n i n s p i r a d o en consideraciones de justicia, los i n s t r u m e n -
tos d e l mecanismo de votación, que d a n expresión a lo que l l a m a m o s «la v o -
l u n t a d de la mayoría», n o c o r r e s p o n d e n ciertamente a n i n g u n a opinión de la
mayoría sobre lo que es j u s t o o n o lo es.
U n a asamblea c o n p o d e r de v o t a r beneficios a f a v o r de g r u p o s p a r t i c u l a -
res debe convertirse en u n a asamblea en la que son decisivas las negociacio-
nes entre los m i e m b r o s de la mayoría, m á s b i e n que los acuerdos sustanciales
sobre el mérito de las diversas propuestas. La ficticia «voluntad de la m a y o -
ría» que emerge de este proceso de contratación n o es otra cosa que u n acuer-
d o para atender a quienes los a p o y a n a costa de los d e m á s . Esto es lo que hace
que la «política» tenga t a n mala reputación entre la gente c o m ú n , pues se tie-
ne plena consciencia de que obedece a u n a serie de arreglos entre intereses
particulares.
E n efecto, a la persona de sentimientos elevados que piensa que la política
debe ocuparse exclusivamente d e l b i e n c o m ú n , la práctica de contentar siem-
pre a g r u p o s particulares con regalos más o menos sustanciales debe parecer-
le c o m o u n constante proceso de corrupción. El hecho es que la mayoría de

376
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

g o b i e r n o n o pone en práctica lo que la mayoría quiere, sino sólo lo que cada


g r u p o de la mayoría m i s m a debe conceder a los d e m á s para obtener su a p o y o
en o r d e n a conseguir lo que efectivamente se desea. Q u e las cosas sean así se
acepta h o y c o m o u n l u g a r c o m ú n en la v i d a política; y el político experto c o m -
padecerá s i m p l e m e n t e al idealista t a n i n g e n u o que condene esta situación y
crea que podría evitarse si la gente fuera más honesta. E n efecto, este l u g a r
c o m ú n es absolutamente cierto p o r lo que respecta a las instituciones existen-
tes; pero es erróneo si se considera a t r i b u t o i n e v i t a b l e de t o d o g o b i e r n o re-
presentativo o democrático, u n a corrupción intrínseca a la que el h o m b r e m á s
v i r t u o s o u honesto n o p u e d e escapar. Esta situación n o es a t r i b u t o necesario
de t o d o g o b i e r n o representativo o democrático, sino sólo el p r o d u c t o necesa-
r i o de u n g o b i e r n o i l i m i t a d o u o m n i p o t e n t e , que depende d e l a p o y o de n u -
merosos g r u p o s . Sólo u n g o b i e r n o l i m i t a d o p u e d e ser u n g o b i e r n o honesto,
p o r q u e n o hay ( n i p u e d e haber) n o r m a s morales generales para conceder be-
neficios particulares, y a que (como dice K a n t ) «el bienestar m a t e r i a l n o tiene
p r i n c i p i o s , sino que depende d e l c o n t e n i d o m a t e r i a l de la v o l u n t a d , y p o r l o
t a n t o n o es susceptible de u n p r i n c i p i o g e n e r a l » . 20
N o es la democracia o el
g o b i e r n o representativo en cuanto t a l , sino la institución p a r t i c u l a r que he-
m o s elegido de u n «poder legislativo» o m n i p o t e n t e , l o que le hace necesaria-
mente corrupto.
C o r r o m p i d o y al m i s m o t i e m p o débil: incapaz de resistir a la presión de
los diversos g r u p o s que l o i n t e g r a n , debe hacer todo lo que está en sus manos para
satisfacer sus deseos, pues necesita su a p o y o , p o r m á s dañinas que estas me-
d i d a s sean para los d e m á s , p o r l o menos m i e n t r a s esto n o salte demasiado a
la vista o los g r u p o s sacrificados n o sean demasiado p o p u l a r e s ante la o p i -
nión pública. E l g o b i e r n o , a pesar de ser m u y poderoso y o p r e s i v o , a pesar de
p o d e r vencer t o d a resistencia de la minoría, es absolutamente incapaz de se-
g u i r u n a política coherente y v a d a n d o bandazos c o m o u n a apisonadora g u i a -
da p o r u n borracho. Si ningún p o d e r j u d i c i a l s u p e r i o r p u e d e i m p e d i r al cuer-
p o l e g i s l a t i v o conceder p r i v i l e g i o s a g r u p o s particulares, n o tendrán límite
los chantajes a que el g o b i e r n o podrá verse s o m e t i d o . E n efecto, si tiene p o d e r
para satisfacer sus exigencias, se convierte en su esclavo, c o m o ocurre en G r a n
B r e t a ñ a , d o n d e éstas hacen i m p o s i b l e c u a l q u i e r política que p e r m i t a al país
21

salir d e l declive económico. Si queremos que el gobierno sea lo suficientemente


fuerte para mantener el o r d e n y la justicia, debemos arrebatar a los políticos
ese cuerno de la abundancia, c u y a posesión les hace creer que p u e d e n y de-

Para el texto completo y la referencia de esta cita de Immanuel Kant véase la cita al
2 0

comienzo del Capítulo IX, así como la nota correspondiente.


O en Austria, donde el jefe de la asociación de sindicatos es, sin duda, el hombre más
2 1

poderoso del país, y únicamente gracias a su personal sentido común hace tolerable, por el
momento, tal situación.

377
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ben «eliminar todas las causas de d e s c o n t e n t o » . 22


Por desgracia, t o d a adapta-
ción a las nuevas circunstancias c o m p o r t a i n e v i t a b l e m e n t e u n a m p l i o descon-
tento, y lo que p r i n c i p a l m e n t e se exigirá a los políticos es que traten de i m p e -
d i r esos cambios indeseados.
U n efecto c u r i o s o de la c i r c u n s t a n c i a e n q u e la c o n c e s i ó n de beneficios
especiales n o responde a u n a opinión general sobre lo que se considera justo,
sino a «necesidades políticas», es que se p u e d e n crear errores de j u i c i o de este
t i p o : si u n d e t e r m i n a d o g r u p o es n o r m a l m e n t e f a v o r e c i d o p o r q u e p u e d e ha-
cer que la balanza de los votos se i n c l i n e a su f a v o r , surgirá el m i t o de consi-
derar generalmente que merece las ventajas que obtiene. Pero sería absurdo
c o n c l u i r que si las exigencias de los agricultores, los pequeños empresarios o
los f u n c i o n a r i o s m u n i c i p a l e s son r e g u l a r m e n t e a t e n d i d a s , entonces t i e n e n
pleno derecho a sus reclamaciones, y a que en r e a l i d a d esto se p r o d u c e p o r -
que s i n el a p o y o de u n a parte sustancial de estos g r u p o s n i n g ú n g o b i e r n o ten-
dría j a m á s la fuerza suficiente para f o r m a r u n a mayoría. T o d o esto n o es otra
cosa que u n a inversión paradójica de c u a n t o sostiene la teoría democrática:
la mayoría n o se guía p o r lo que generalmente se considera justo, sino que se
considera t a l l o que la mayoría piensa que tiene que hacer para mantener su
p r o p i a cohesión. Se sigue creyendo que el consenso de la mayoría demuestra
la justicia de u n a d e t e r m i n a d a política, si b i e n m u c h o s m i e m b r o s de la m a y o -
ría le prestan su a p o y o ú n i c a m e n t e c o m o precio a pagar p o r la satisfacción de
sus especiales reclamaciones. E m p i e z a n a considerarse «socialmente justas»
ciertas prácticas p o r el hecho de ser habituales, y n o p o r q u e algún o t r o , ade-
más de los beneficiarios, las considere justas en sí mismas. La necesidad de
cortejar c o n t i n u a m e n t e a los g r u p o s de presión p r o d u c e , en d e f i n i t i v a , v a l o -
res morales f o r t u i t o s , y a m e n u d o conduce a la gente a creer que los g r u p o s
sociales f a v o r e c i d o s lo merecen, d a d o q u e r e g u l a r m e n t e son elegidos para
obtener beneficios especiales. A veces tropezamos contra la tesis de que «to-
das las democracias m o d e r n a s h a n t e n i d o que hacer esto o aquello» c o m o si
ello c o n s t i t u y e r a u n a p r u e b a de la b o n d a d de u n a m e d i d a y n o el ciego r e s u l -
tado de u n p a r t i c u l a r mecanismo.

Así pues, el actual mecanismo d e l g o b i e r n o democrático i l i m i t a d o p r o d u -


ce u n n u e v o c o n j u n t o de p s e u d o - m o r a l e s « d e m o c r á t i c a s » , u n a r t i f i c i o d e l
mecanismo que hace que la gente considere socialmente justo l o que las de-
mocracias hacen h a b i t u a l m e n t e , o b i e n l o que se p u e d e obtener p o r la fuerza
de los gobiernos democráticos usando astutamente ese mecanismo. La gene-
ralizada convicción de que las rentas obedecen cada vez más a la acción d e l
g o b i e r n o conducirá a u n a u m e n t o de las reclamaciones p o r parte de aquellos
g r u p o s cuya posición se deja todavía al juego de las fuerzas d e l mercado para

C . A. R. Crossland, The Future of Socialism (Londres, 1956), p. 205.

378
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

que o b t e n g a n esa m a y o r s e g u r i d a d que piensan merecer. Siempre que la r e n -


ta de a l g ú n g r u p o a u m e n t a a causa de u n a acción d e l g o b i e r n o , los d e m á s
g r u p o s reclaman legítimamente u n t r a t a m i e n t o semejante. M u c h a s de las re-
clamaciones de «justicia social» obedecen a la expectativa que m u c h o s g r u -
pos t i e n e n de ser tratados d e l m i s m o m o d o que quienes h a n o b t e n i d o ya v e n -
tajas p o r parte d e l g o b i e r n o .

Coaliciones de intereses organizados y aparato para-gubernamental

Hasta ahora hemos considerado la tendencia de las p r i n c i p a l e s instituciones


democráticas sólo en la m e d i d a en que obedece a la necesidad de c o r r o m p e r
al i n d i v i d u o c o n promesas de beneficios especiales para el p r o p i o g r u p o , s i n
considerar u n factor que acentúa f u e r t e m e n t e la i n f l u e n c i a de algunos intere-
ses particulares, es decir su h a b i l i d a d para organizarse y actuar c o m o g r u p o s
de presión o r g a n i z a d o s . 23
Esto hace que los d i s t i n t o s p a r t i d o s políticos estén
u n i d o s n o p o r p r i n c i p i o s , sino s i m p l e m e n t e c o m o coaliciones o intereses or-
ganizados, en los que lo que afecta a estos g r u p o s de presión es m u c h o m á s
i m p o r t a n t e que l o que afecta a aquellos g r u p o s que, p o r u n a u otra razón, n o
están e n condiciones de f o r m a r organizaciones eficaces. Esta circunstancia 24

a u m e n t a e n o r m e m e n t e la i n f l u e n c i a de los g r u p o s organizables y distorsiona


u l t e r i o r m e n t e la distribución de los beneficios, haciéndola cada vez más i n -
dependiente de los requisitos de eficiencia, o de p r i n c i p i o s de e q u i d a d . El re-
s u l t a d o es u n a distribución de las rentas d e t e r m i n a d a esencialmente p o r el
p o d e r político. La «política de rentas» que h o y se invoca c o m o p r e s u n t o m e -
d i o para c o m b a t i r la inflación está, en buena parte, i n s p i r a d a en la idea m o n s -
truosa de que todos los beneficios materiales deben estar d e t e r m i n a d o s p o r
quienes t i e n e n ese p o d e r . 2 5

F o r m a parte de esta tendencia el hecho de que d u r a n t e nuestro siglo se haya


desarrollado u n aparato p a r a - g u b e r n a m e n t a l e n o r m e y extremadamente cos-
toso, f o r m a d o p o r asociaciones comerciales, sindicatos y patronales, c u y a
función p r i m a r i a es canalizar hacia sus p r o p i o s m i e m b r o s la m a y o r c a n t i d a d
posible de favores d e l gobierno. Se ha llegado a considerar esta situación c o m o
o b v i a , necesaria e i n e v i t a b l e , siendo así que se ha f o r m a d o ú n i c a m e n t e c o m o
respuesta a la creciente necesidad de u n a mayoría de g o b i e r n o o m n i p o t e n t e
(o, en parte, c o m o defensa de esa m a y o r í a ) , que se m a n t i e n e c o m p r a n d o el
a p o y o de pequeños g r u p o s particulares.

Véase E. E. Schattschneider, Politics, Pressure, and the Tariff'(Nueva York, 1935), así como
2 3

The Semi-Sovereign People (Nueva York, 1960).


Véase Mancur Olson Jr., The Logic ofCollective Action (Harvard, 1965).
2 4

Quien con más coherencia sostiene esta tesis es Lady Wootton (Barbara Wootton). Véase
2 5

su último libro sobre el tema Incomes Policy (Londres, 1974).

379
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

E n estas condiciones, los p a r t i d o s políticos se c o n v i e r t e n en poco m á s que


coaliciones de intereses organizados cuyas acciones obedecen a la lógica i n -
trínseca de sus mecanismos, m á s que a p r i n c i p i o s generales o ideales sobre
los cuales se ha establecido u n acuerdo. A excepción de algún p a r t i d o occi-
d e n t a l de base ideológica, que rechaza el sistema vigente en los d i s t i n t o s paí-
ses y tiende a s u s t i t u i r l o c o n alguna utopía, sería difícil discernir en los p r o -
gramas, y m á s aún en las acciones, de c u a l q u i e r g r a n p a r t i d o u n a concepción
coherente c o n el t i p o de o r d e n social en que c o i n c i d e n sus m i e m b r o s . A u n -
que este n o sea su f i n d e l i b e r a d o , todos estos p a r t i d o s aspiran a usar el p o d e r
para i m p o n e r a la sociedad u n a estructura p a r t i c u l a r , p o r ejemplo una f o r m a
de socialismo, más b i e n que a crear las condiciones que p e r m i t a n que la so-
ciedad desarrolle mejores f o r m a c i o n e s . 26

Q u e tales desarrollos son inevitables en u n sistema en el que el legislativo


es o m n i p o t e n t e , p o d e m o s v e r l o fácilmente si i n d a g a m o s c ó m o se f o r m a u n a
m a y o r í a u n i d a y capaz de d i r i g i r la política corriente. E l i d e a l democrático
o r i g i n a r i o se basaba en la concepción de u n a opinión c o m ú n sobre la justicia.
Pero en la a c t u a l i d a d esa c o m u n i d a d de opinión sobre los valores f u n d a m e n -
tales n o es ya suficiente para d e t e r m i n a r u n a acción de g o b i e r n o p r o g r a m a -
da. E l p r o g r a m a específico necesario para u n i r a los que a p o y a n al gobierno,
o para mantener u n i d o u n p a r t i d o , debe basarse en la unión de intereses d i -
versos que sólo puede alcanzarse m e d i a n t e u n proceso de contratación. Ese
p r o g r a m a , pues, n o será expresión d e l deseo c o m ú n de alcanzar d e t e r m i n a -
dos resultados; y puesto que estará l i g a d o al uso de los recursos disponibles
p o r parte d e l g o b i e r n o para fines particulares, se basará, en general, en el con-
senso de los diversos g r u p o s respecto a la prestación de servicios p a r t i c u l a -
res a algunos de ellos a c a m b i o de otros servicios prestados a cada u n o de esos
grupos.
Sería p u r a ficción d e s c r i b i r ese p r o g r a m a de acción, a c o r d a d o p o r u n a
democracia de mercadeo, c o m o la expresión de los valores c o m u n e s a u n a
mayoría. E n efecto, es p r o b a b l e que n i n g u n o en r e a l i d a d apruebe el c o n t e n i -
d o de semejante p r o g r a m a , ya que a m e n u d o contiene elementos tan contra-
dictorios que ningún ser racional podría desearlos. D a d o el carácter d e l p r o -
ceso c o n el q u e se a c u e r d a n tales p r o g r a m a s c o m u n e s , sería r e a l m e n t e u n
m i l a g r o que su resultado fuera d i s t i n t o de u n c o n g l o m e r a d o de deseos p a r t i -
culares e incoherentes de m u c h o s i n d i v i d u o s y g r u p o s . M u c h o s electores (o
m u c h o s d i p u t a d o s ) n o t i e n e n o p i n i ó n a l g u n a sobre m u c h o s p u n t o s de los

No existe en inglés un término apropiado para describir aquellos desarrollos a los que
2 6

nos referimos, al menos aproximadamente, con el término alemán Bildungen, es decir estruc-
turas que emergen de un proceso de evolución espontánea. Instituciones, término al que a me-
nudo se recurre, es engañoso, ya que sugiere que tales estructuras han sido «instituidas» o
establecidas deliberadamente.

380
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

p r o g r a m a s , y a que nada saben de las circunstancias c o n ellos relacionadas.


Sobre m u c h o s otros p u n t o s serán indiferentes, o incluso contrarios, pero esta-
rán dispuestos a aceptarlos para obtener la realización de sus p r o p i o s deseos.
Así, pues, para m u c h o s la elección entre los diversos p r o g r a m a s de p a r t i d o
será u n a elección entre males menores, es decir entre los d i s t i n t o s beneficios
concedidos a los d e m á s a sus expensas.
El hecho de que t a l p r o g r a m a de acción sea u n m e r o agregado de intereses
diversos es aún m á s e v i d e n t e si consideramos los problemas con que se en-
cuentra el líder d e l p a r t i d o . Éste p u e d e tener o n o u n objetivo p r i n c i p a l que le
interesa p a r t i c u l a r m e n t e , pero, sea cual fuere el objetivo último, tiene f u n d a -
m e n t a l m e n t e necesidad de obtener el p o d e r . Para c o n s e g u i r l o precisa d e l
a p o y o de u n a mayoría que sólo p u e d e obtenerse alistando a gente poco inte-
resada p o r los objetivos que le i n s p i r a n . Para c o n s t r u i r el a p o y o a su p r o g r a -
m a tendrá, pues, que ofrecer eficaces i n c e n t i v o s a u n n ú m e r o suficiente de
intereses particulares e n o r d e n a r e u n i r u n a mayoría.
Este t i p o de acuerdo sobre la acción de g o b i e r n o es algo m u y diferente de
l o que se esperaba fuera la fuerza d e t e r m i n a n t e de la democracia: la opinión
c o m ú n de la mayoría. Este t i p o de contratación n o p u e d e siquiera considerar-
se u n c o m p r o m i s o que resulta i n e v i t a b l e s i e m p r e que i n d i v i d u o s de d i s t i n t a
opinión deben ponerse de acuerdo sobre algo que n o satisface plenamente a
n i n g u n o de ellos. U n a serie de intercambios c o n los que se satisfacen los de-
seos de u n g r u p o en razón de los de o t r o g r u p o (con frecuencia a costa de u n
tercero, al que n o se le consulta) p u e d e n d e t e r m i n a r los objetivos de acción
de u n a coalición, pero n o c o m p o r t a n la aprobación p o p u l a r de los resultados
globales. Este resultado p u e d e , en efecto, ser c o m p l e t a m e n t e c o n t r a r i o a los
p r i n c i p i o s que serían aprobados p o r los m i e m b r o s de la mayoría si t u v i e r a n
la o p o r t u n i d a d de v o t a r l o s .
Por l o general, quienes son ajenos a tales mecanismos consideran u n a b u -
so, o i n c l u s o u n a especie de corrupción, el c o n t r o l que las coaliciones de inte-
reses organizados ejercen sobre el g o b i e r n o (en sus p r i m e r a s apariciones his-
tóricas se les d e n o m i n ó generalmente «intereses siniestros»). Sin embargo, tal
es el resultado al que i n e v i t a b l e m e n t e conduce u n sistema en el que el gobier-
n o tiene poderes i l i m i t a d o s para a d o p t a r c u a l q u i e r m e d i d a necesaria para
satisfacer los deseos de quienes le prestan a p o y o . U n g o b i e r n o c o n tales p o -
deres n o p u e d e negarse a ejercerlos para conservar el a p o y o de la mayoría.
N o tenemos derecho a acusar a los políticos de hacer l o que hacen en la p o s i -
ción en que los hemos puesto; hemos creado las condiciones en que la m a y o -
ría p u e d e dar a u n sector p a r t i c u l a r de la población t o d o lo que p i d a . U n go-
b i e r n o que posee estos poderes i l i m i t a d o s sólo p u e d e mantenerse si satisface
a u n n ú m e r o suficiente de g r u p o s de presión, a s e g u r á n d o s e el a p o y o de u n a
mayoría.

381
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El g o b i e r n o , en el sentido estricto de a d m i n i s t r a d o r de los recursos que le


h a n sido confiados para satisfacer las necesidades comunes, tendrá siempre
en cierta m e d i d a ese carácter. Su tarea de d i s t r i b u i r beneficios particulares a
distintos g r u p o s es m u y distinta de la función p r o p i a m e n t e legislativa. A pesar
de ello, m i e n t r a s que esta d e b i l i d a d es c o m p a r a t i v a m e n t e inocua c u a n d o el
g o b i e r n o se l i m i t a a d e t e r m i n a r el uso de u n a c a n t i d a d de recursos puestos a
su disposición p o r unas n o r m a s que n o p u e d e m o d i f i c a r (y en p a r t i c u l a r c u a n -
d o , c o m o en las administraciones locales, la gente p u e d e evitar la explotación
« v o t a n d o c o n los pies», es decir y é n d o s e a o t r a parte) a d q u i e r e en c a m b i o
p r o p o r c i o n e s alarmantes c u a n d o g o b i e r n o y p o d e r legislativo se c o n f u n d e n
y las personas que a d m i n i s t r a n los recursos d e l g o b i e r n o d e t e r m i n a n también
qué proporción de los recursos totales debe c o n t r o l a r . Colocar a q u i e n debe-
ría d e f i n i r lo que es justo en u n a posición en la que sólo p u e d e mantenerse si
da a quienes le a p o y a n t o d o lo que desean, significa poner a su disposición
todos los recursos de la sociedad p o r c u a l q u i e r m o t i v o que considere necesa-
r i o para mantenerse en el p o d e r .
Si los a d m i n i s t r a d o r e s de u n a cierta parte de los recursos de la sociedad
estuvieran sometidos a unas leyes que n o p u e d e n m o d i f i c a r , a u n c u a n d o las
e m p l e e n para satisfacer a quienes los a p o y a n , n o se verían llevados más allá
de l o que p u e d e hacerse s i n i n t e r f e r i r en la v o l u n t a d d e l i n d i v i d u o . Pero si, al
m i s m o t i e m p o , también p r o d u c e n las n o r m a s de conducta, tenderán a usar
su p r o p i o p o d e r para u t i l i z a r n o sólo los recursos que pertenecen al gobier-
no, sino todos los recursos de la sociedad, i n c l u i d o s los de los i n d i v i d u o s , al
servicio de los intereses particulares de sus electores.
Sólo p o d e m o s i m p e d i r que el g o b i e r n o s i r v a a los intereses particulares
privándole d e l p o d e r de coacción que se l o p e r m i t e , o sea se p u e d e l i m i t a r el
p o d e r de los intereses organizados ú n i c a m e n t e l i m i t a n d o los poderes d e l go-
bierno. U n sistema en el que los políticos creen que es su deber, y su p o d e r ,
e l i m i n a r t o d a clase de d e s c o n t e n t o , 27
conduce necesariamente a la m a n i p u l a -
ción c o m p l e t a de los asuntos p r i v a d o s p o r parte de los políticos. Si ese p o d e r
es i l i m i t a d o , estará al servicio de los intereses particulares e inducirá a todos
los intereses organizables a u n i r s e para presionar al g o b i e r n o . L a única de-
fensa de u n político contra semejante presión consiste en hacer referencia a
u n p r i n c i p i o establecido e i n m u t a b l e que le i m p i d a satisfacerla. N i n g ú n sis-
tema en el que q u i e n gestiona el uso de los recursos d e l g o b i e r n o n o está su-
jeto a n o r m a s inalterables p u e d e evitar que se c o n v i e r t a en i n s t r u m e n t o de i n -
tereses organizados.

Véase el pasaje de C . R. A. Crossland citado en la nota 22 supra.

382
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

El acuerdo sobre normas generales y sobre medidas particulares

H e m o s s u b r a y a d o r e p e t i d a m e n t e que en u n a G r a n Sociedad nadie p u e d e te-


ner u n c o n o c i m i e n t o de todos los hechos particulares que p u e d e n convertirse
en objeto de decisiones de g o b i e r n o . U n m i e m b r o de esta sociedad sólo p u e -
de conocer u n a fracción de la estructura g l o b a l de las relaciones que la inte-
g r a n , y sus deseos relativos a la disposición de u n sector respecto al c o n j u n t o
a que pertenece contrastarán ciertamente c o n los deseos de los d e m á s .
Por consiguiente, m i e n t r a s que n a d i e lo conoce t o d o , los diversos deseos
de los i n d i v i d u o s chocarán c o n frecuencia entre sí, p o r lo que si se quiere lle-
gar a u n acuerdo será preciso conciliarios. El gobierno democrático (en c u a n t o
d i s t i n t o de la legislación democrática) exige que el consenso de los i n d i v i d u o s
se extienda m á s allá de los hechos particulares que p u e d e n conocer, y sólo se
avendrán a dejar a u n l a d o sus deseos si l l e g a n a aceptar algunas n o r m a s ge-
nerales i n s p i r a d o r a s de todas las m e d i d a s particulares, a las cuales se somete
también la mayoría. H o y se o l v i d a en g r a n m e d i d a que e n estas situaciones
los conflictos sólo p u e d e n evitarse m e d i a n t e el acuerdo sobre n o r m a s gene-
rales, m i e n t r a s que si se exige el acuerdo sobre m u c h o s casos particulares, los
conflictos serán inconciliables.
U n v e r d a d e r o acuerdo general, o incluso u n v e r d a d e r o acuerdo de m a y o -
ría, r a r a m e n t e se extenderá m á s allá de algunos p r i n c i p i o s generales y sólo
puede mantenerse sobre m e d i d a s particulares que p u e d e n ser conocidas p o r
la mayoría de sus m i e m b r o s . 2 8
A d e m á s , esta sociedad sólo alcanzará u n or-
d e n g l o b a l coherente si se somete a n o r m a s generales en sus decisiones p a r t i -
culares y n o permitirá v i o l a r l a s n i siquiera a la mayoría, a n o ser que ésta esté
dispuesta a someterse en adelante a una nueva n o r m a aplicada sin excepciones.
Ya v i m o s a n t e r i o r m e n t e que someterse a ciertas n o r m a s es en cierto m o d o
necesario incluso para el i n d i v i d u o aislado que trate de p o n e r o r d e n en u n
c o n j u n t o de acciones que n o puede conocer antes detalladamente. Es aún m á s
necesario c u a n d o las decisiones sucesivas las t o m e n d i s t i n t o s g r u p o s de per-
sonas, c o n referencia a distintas partes d e l t o d o . E n tales condiciones, si todos
n o se sometieran a las m i s m a s reglas generales, las sucesivas votaciones so-
bre temas particulares n o producirían resultados globales c o n aplicación ge-
neral.
H a s i d o en g r a n m e d i d a la convicción de los resultados poco satisfacto-
rios de los actuales p r o c e d i m i e n t o s d e l proceso democrático de t o m a de deci-
siones l o que ha i m p u e s t o la necesidad de f o r m u l a r u n p l a n g l o b a l en el que
todas las acciones de g o b i e r n o se h a l l e n especificadas c o n bastante a n t e r i o r i -
d a d . A h o r a b i e n , semejante p l a n n o resolvería la d i f i c u l t a d c r u c i a l . T a l c o m o

2 8
Véase, a este respecto, la muy ilustrativa discusión que K. R. Popper desarrolla sobre
el carácter abstracto de la sociedad, op. cit., p. 175.

383
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

suele concebirse, seguiría siendo el resultado de una serie de decisiones par-


ticulares sobre cuestiones concretas y su determinación plantearía p o r tanto
los m i s m o s problemas. El efecto de la adopción de semejante p l a n sería, p o r
lo general, s u s t i t u i r el v e r d a d e r o c r i t e r i o sobre si las m e d i d a s e n cuestión son
deseables.
Los hechos decisivos son n o sólo que, e n u n a G r a n sociedad, únicamente
existe u n a auténtica mayoría si se basa en p r i n c i p i o s generales, sino también
que la mayoría puede ejercer u n cierto c o n t r o l sobre los resultados de los p r o -
cesos de mercado sólo si se l i m i t a a f o r m u l a r los p r i n c i p i o s generales y evita
i n t e r f e r i r en los p a r t i c u l a r e s a u n c u a n d o los r e s u l t a d o s concretos estén e n
conflicto c o n sus deseos. Es i n e v i t a b l e que, si para alcanzar algunos de nues-
tros objetivos nos valemos de u n mecanismo que responde e n parte a circuns-
tancias que nos son desconocidas, sus efectos sobre resultados particulares
sean c o n t r a r i o s a nuestros deseos, y que p o r tanto nazca c o n frecuencia u n
c o n f l i c t o entre las n o r m a s generales que quisiéramos que se respetaran y los
resultados particulares que deseamos.
E n la acción colectiva, este c o n f l i c t o se manifiesta de manera más evidente
p o r q u e , mientras que c o m o i n d i v i d u o s hemos a p r e n d i d o en general a confor-
m a r n o s a las n o r m a s , y a hacerlo c o n cierta coherencia, c o m o m i e m b r o s de u n
ente que decide p o r m a y o r í a n o tenemos n i n g u n a garantía de que las m a y o -
rías f u t u r a s se ajustarán a aquellas n o r m a s que nos p r o h i b e n a d o p t a r m e d i -
das particulares para alcanzar cosas que deseamos (pero que sólo se p u e d e n
obtener v i o l a n d o u n a n o r m a ya establecida). A u n h a b i e n d o a p r e n d i d o , c o m o
i n d i v i d u o s , a aceptar que en la persecución de nuestros ideales estamos l i m i -
tados p o r n o r m a s y a establecidas de recta conducta, c u a n d o v o t a m o s c o m o
m i e m b r o s de u n o r g a n i s m o que tiene el p o d e r de m o d i f i c a r estas n o r m a s en
general, n o nos sentimos i g u a l m e n t e l i m i t a d o s . E n esta última situación m u -
chas personas considerarían razonable p e d i r para sí beneficios de la m i s m a
clase que los concedidos a otros, pero que n o se p u e d e n conceder a todos, y
que p o r t a n t o preferirían acaso que n o se concedieran a n a d i e . D u r a n t e las
decisiones particulares sobre cuestiones específicas, los electores o sus repre-
sentantes tenderán p o r t a n t o a apoyar m e d i d a s en contraste c o n los p r i n c i p i o s
que les gustaría que se a p l i c a r a n generalmente. M i e n t r a s n o existan n o r m a s
obligatorias también para q u i e n decide sobre m e d i d a s particulares, es i n e v i -
table que las mayorías a p r u e b e n m e d i d a s particulares que en c a m b i o p r o h i -
birían s i n m á s si t u v i e r a n que v o t a r sobre el p r i n c i p i o .
La opinión de que en c u a l q u i e r sociedad se da generalmente u n m a y o r
acuerdo sobre los p r i n c i p i o s generales que sobre las cuestiones particulares
podría parecer a p r i m e r a vista contraria a la experiencia c o t i d i a n a . La prácti-
ca parece demostrar que generalmente es m á s fácil obtener el acuerdo sobre
u n a cuestión p a r t i c u l a r que sobre u n p r i n c i p i o general. Esta, s i n embargo, es
u n a mera consecuencia d e l hecho de que de o r d i n a r i o n o conocemos de m a -

384
XII. OPINIÓN M A Y O R I T A R I A Y D E M O C R A C I A CONTEMPORÁNEA

ñera explícita, y n u n c a hemos v e r b a l i z a d o , aquellos p r i n c i p i o s comunes se-


gún los cuales sabemos actuar y que n o r m a l m e n t e hacen que personas d i s t i n -
tas f o r m u l e n juicios coincidentes. La articulación o la formulación v e r b a l de
estos p r i n c i p i o s es c o n frecuencia m u y difícil. Pero la falta de consciencia de
los p r i n c i p i o s según los cuales obramos n o r e f u t a el hecho de que n o r m a l m e n t e
estamos de acuerdo sobre cuestiones morales específicas sólo p o r q u e estamos
de acuerdo sobre las n o r m a s aplicables a las mismas. C o n frecuencia se a p r e n -
de a expresar estas n o r m a s comunes solamente e x a m i n a n d o los diversos ca-
sos particulares sobre los que se coincide, y a n a l i z a n d o sistemáticamente los
p u n t o s de acuerdo.
Si la gente que a p r e n d e p o r p r i m e r a vez las circunstancias de u n a d i s c u -
sión llega generalmente a f o r m u l a r juicios semejantes sobre sus méritos, ello
significa que, conscientemente o n o , es de hecho g u i a d a p o r los m i s m o s p r i n -
cipios, m i e n t r a s que si n o se consigue encontrar u n acuerdo, esto parecería
d e m o s t r a r la falta de tales p r i n c i p i o s comunes. T o d o esto se c o n f i r m a c u a n d o
se e x a m i n a la naturaleza de las m o t i v a c i o n e s que p r o b a b l e m e n t e c o n d u c e n
al a c u e r d o de p a r t i d o s q u e antes m a n t e n í a n o p i n i o n e s d i s t i n t a s sobre u n a
cuestión p a r t i c u l a r . Tales m o t i v a c i o n e s consisten s i e m p r e en apelaciones a
p r i n c i p i o s generales, o p o r l o menos a hechos que son relevantes sólo a la l u z
de cierto p r i n c i p i o general. N o será n u n c a el caso concreto p o r sí m i s m o , sino
siempre su carácter en cuanto f o r m a parte de u n a clase de casos, o cae bajo
u n a n o r m a p a r t i c u l a r , l o que se considere relevante. E l d e s c u b r i m i e n t o de u n a
tal n o r m a sobre la que p o d e m o s c o i n c i d i r constituye la base para llegar a u n
acuerdo sobre u n p r o b l e m a p a r t i c u l a r .

385
CAPÍTULO X I I I

L A SEPARACIÓN DE LOS PODERES


DEMOCRÁTICOS

E l problema más urgente para quien se preocupa de preservar las ins-


tituciones democráticas es el de limitar el proceso de compraventa
de los votos
W.H. Huir*

La pérdida de la concepción originaria de las funciones del legislativo

N o es nuestra tarea trazar aquí el proceso p o r el que se perdió g r a d u a l m e n t e


la concepción o r i g i n a r i a de la naturaleza de las constituciones democráticas,
siendo s u s t i t u i d a p o r la idea de u n p o d e r i l i m i t a d o de las asambleas elegidas
democráticamente. Este proceso ha sido analizado recientemente e n u n i m -
p o r t a n t e l i b r o de J.M.C. V i l e , en el que se demuestra c ó m o d u r a n t e la g u e r r a
c i v i l inglesa el abuso d e l p o d e r p o r parte d e l Parlamento «había d e m o s t r a d o
a los hombres que habían considerado u n p e l i g r o el a n t e r i o r p o d e r regio, que
el Parlamento podía ser t a n t i r a n o c o m o u n rey», l o cual llevó a la convicción
de que también los cuerpos legislativos debían ser sometidos a restricciones,
si realmente se quería e v i t a r la destrucción de la l i b e r t a d individual». Esta 1

siguió siendo la d o c t r i n a de los oíd whigs hasta b i e n e n t r a d o el siglo X V I I I , y


t u v o su expresión m á s famosa en John Locke, q u i e n sostenía que la a u t o r i d a d
legislativa es la a u t o r i d a d para obrar de cierta manera. A d e m á s , Locke sostenía
que los poseedores de esta a u t o r i d a d deberían dictar sólo n o r m a s generales. 2

* W . H . Hutt, Politically Impossible... ? (Londres, 1971; rr. esp.: El economista y la política, Unión
Editorial, Madrid, 1975), p. 43; cf. también Schoeck, Was heisst politisch unmóglich? (Zurich,
1959), así como R. A. Dahl y C . E. Lindblom, Politics, Economics and We//flre (Nueva York, 1953),
p. 325: «Quizá la circunstancia que más fundamentalmente limita la posibilidad de que los
americanos puedan asumir un comportamiento racional en materia económica es la elevada
medida en que las decisiones de nuestro gobierno están sometidas al mercadeo político.»
1
J . M . C . Vile, Constitutionalism and the Separation ofPowers (Oxford, 1967), p. 43. Préstese
también atención a la siguiente importante conclusión, op. cit., p. 347: «Ha sido la preocupa-
ción por la justicia social lo que más que ninguna otra cosa ha desbaratado el ejercicio de la
primitiva tríada gobierno, función pública y organismos (government, function and agencies) y
ha añadido una nueva dimensión al gobierno moderno.
2
Ibid., p. 63.

387
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

U n a de las a f i r m a c i o n e s m á s incisivas la e n c o n t r a m o s en las Cato's Letters de


John T r e n c h a r d y T h o m a s G o r d o n d o n d e , en u n pasaje ya c i t a d o p a r c i a l m e n -
te, el p r i m e r o sostenía en 1721 que

cuando los diputados actúan por propio interés, obrando en nombre de sus jefes;
cuando sólo pueden dictar normas a las que ellos mismos y sus herederos estarán
sujetos; cuando no pueden distribuir dinero a no ser soportando una parte de los
costes; cuando los perjuicios que causan recaen sobre ellos además de sobre diversos
ciudadanos; entonces se pueden esperar buenas leyes, pocas disfunciones y mucha
frugalidad. 3

H a c i a f i n a l e s de s i g l o , los f i l ó s o f o s m o r a l e s p o d í a n a ú n c o n s i d e r a r esto
c o m o el p r i n c i p i o f u n d a m e n t a l de la c o n s t i t u c i ó n británica y sostener, c o m o
W i l l i a m Paley en 1785, que c u a n d o el p o d e r l e g i s l a t i v o y el j u d i c i a l

están unidos en la misma persona o asamblea, se hacen leyes particulares para casos
particulares, que obedecen a menudo a motivos parciales y se dirigen a fines priva-
dos; mientras que si se mantienen separados se hacen leyes generales por un orga-
nismo sin prever a quién pueden afectar; y cuando, una vez dictadas, deben ser apli-
cadas por otro organismo y afectar a cualquiera...
Si las partes y los intereses afectados por la ley fueran conocidos, los legisladores
se inclinarían inevitablemente hacia una parte u otra...
Con la división de las funciones legislativa y judicial se hace frente eficazmente
a estos peligros. E l Parlamento no conoce a los individuos sobre los que tendrán efecto
sus actuaciones; no tiene ante sí ni casos particulares, ni partidos, ni fines privados a
los que tengan que atender; por consiguiente, sus resoluciones obedecerán a consi-
deraciones de efectos y tendencias generales que siempre producen reglas imparcia-
les y ventajosas para todos. 4

N o h a y d u d a de que esta teoría era u n a idealización i n c l u s o p a r a e n t o n -


ces, y de h e c h o los p o d e r e s a r b i t r a r i o s q u e se a r r o g a b a el P a r l a m e n t o e r a n
c o n s i d e r a d o s p o r los p o r t a v o c e s de las colonias americanas c o m o causa f u n -
d a m e n t a l de s e p a r a c i ó n de la m a d r e p a t r i a , c o m o c l a r a m e n t e d i j o James
W i l s o n , u n o de los filósofos políticos m á s p r o f u n d o s , q u i e n

rechazó la doctrina parlamentaria de Blackstone como anticuada. Los ingleses no


comprendieron la idea de una constitución que limite y vigile la actuación del legis-
lativo. Esto constituía un paso adelante en la ciencia del gobierno reservado a los
americanos. 5

3
John Trenchard y Thomas Gordon, Cato's Letters (1720-2), cit., p. 121.
4
William Paley, The Principies ofMoral and Political Philosophy (1875: Londres, edición 1824),
pp. 348 ss. Véase también Thomas Day, «Speech at the general meeting of the freeholders of
the county of Cambridge», 20 de marzo de 1872 (citado por Diana Spearman en Democracy in
England, Londres, 1957, p. 12): «Entre nosotros no dispone el Soberano de poder alguno
discriminatorio que pueda afectar a la vida, a propiedad o a libertad de los individuos.»
M. J. C . Vile, op. cit., p. 158. Véase también el interesante razonamiento desarrollado por
5

James Iredell en un artículo publicado en 1786 y citado por Gerald Stourzh, en Vom Wider-
standsrecht zur Verfassungsgerichtsbarkeit: Zum Problem der Verfassungswidrigkeit im 18.

388
XIII. L A SEPARACIÓN D E L O S P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

A q u í n o v a m o s a estudiar los intentos que se h i c i e r o n para l i m i t a r los p o -


deres d e l c u e r p o legislativo en la constitución americana, y sus escasos éxi-
tos. E n efecto, sólo se i m p i d i ó que el Congreso se c o n v i r t i e r a en u n a i n s t i t u -
ción esencialmente g u b e r n a t i v a m á s b i e n que v e r d a d e r a m e n t e legislativa, y
p o r t a n t o q u e desarrollara todas aquellas características q u e esta función es
capaz de p r o d u c i r en u n a asamblea. T a l es el tema p r i n c i p a l d e l presente ca-
pítulo.

Jahrhundert (Graz, 1974), p. 31. E n un artículo publicado en 1786 y reproducido en Grifith J.


McRee, Life and Correspondence of James lredell, vol. II (Nueva York, 1857, y reeditado en 1949)
del que el profesor Stourzh ha tenido la amabilidad de proporcionarme una copia, clama
lredell (pp. 145-8) por «la subordinación del órgano legislativo a la autoridad de la Constitu-
ción». Protesta contra «los abusos del poder ilimitado, en el que no se debe confiar», y se opone
de manera específica al «omnicomprensivo poder del Parlamento británico..., así como a la
hipótesis según la cuales necesario que el poder legislativo prevalezca siempre, puesto que el mis-
mo sustenta fundamentalmente las pretensiones británicas». Pasa luego a ocuparse del «prin-
cipio del poder legislativo omnímodo..., que nuestra Constitución rechaza. Tal es la situación exis-
tente en Inglaterra, donde, por tal razón, se goza de un menor nivel de libertad que aquí». Y
concluye: «Creo que no se puede negar que la Constitución es una ley del Estado además de
un acuerdo de la Asamblea, con esta diferencia, que la primera es la ley fundamental, que el le-
gislativo no puede modificar, y de ella deriva su poder.»
Tales ideas se mantuvieron durante mucho tiempo entre los radicales americanos, y aca-
baron siendo utilizadas como argumentos contra las restricciones de la democracia. Realmen-
te, el modo en que se proyectó la Constitución americana se exponía aún correctamente, aun-
que con una intención semicrítica, en el volumen postumo Growth and Decadence ofthe Constitu tional
Government (Nueva York, 1931, reeditado en Seattle, 1972) del profesor J. Alien Smith. E n su
introducción a este libro, V e m o n Louis Parrington alude a una obra anterior de J. A. Smith
sobre The Spirit of American Government (Nueva York, 1907, cuya «más sugestiva aportación
al liberalismo de 1907 fue la demostración, basada en discursos y escritos de ese periodo [cuan-
do se redactó la Constitución] de que el sistema se proyectó deliberadamente para fines no
democráticos». No es extraño que el capítulo final del libro últimamente citado, en el que se
destacan los peligros para la libertad individual debidos a la eliminación de estas barreras a
la omnipotencia democrática, no fuera muy popular entre los pseudo-liberales americanos.
L a exposición de Smith de cómo «la eficacia de nuestras garantías constitucionales para sal-
vaguardar la libertad individual fue obstaculizada gravemente cuando el gobierno, y espe-
cialmente la rama que más fue alejada de la influencia popular, el Tribunal Supremo, adqui-
rió el derecho reconocido a interpretarlas» (p. 279), y cómo «la libertad individual no está
necesariamente segura cuando la mayoría tiene el control» (p. 282), y su descripción de cómo
«la libertad individual en los Estados Unidos actuales no sólo carece del apoyo de una opi-
nión pública inteligente y activa, sino que con frecuencia encuentra un grado de hostilidad
pública que hace que las garantías constitucionales sean completamente ineficaces» (284), se
parecen mucho a una crítica de los efectos de las ideas que él mantuviera en otro tiempo,
crítica que vale la pena considerar

389
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Las instituciones representativas actuales han sido configuradas por


las necesidades del gobierno, no de la legislación

La estructura actual de los gobiernos democráticos responde de manera deci-


siva al hecho de haberse c o n f i a d o a las asambleas parlamentarias dos f u n c i o -
nes t o t a l m e n t e distintas. Las l l a m a m o s «legislaturas», pero la parte d o m i n a n t e
de su trabajo n o consiste en la articulación y aprobación de n o r m a s generales
de conducta, sino en la dirección de m e d i d a s gubernativas relativas a cues-
tiones p a r t i c u l a r e s . Tengo la convicción de que c o n ello se quiere hacer que
6

los deseos de la m a y o r í a de los c i u d a d a n o s g u í e n t a n t o la f o r m u l a c i ó n de


n o r m a s generales de c o n d u c t a o b l i g a t o r i a para todos c o m o la administración
de los recursos y los mecanismos puestos a disposición d e l g o b i e r n o . Esto n o
significa, s i n embargo, que ambas funciones tengan que confiarse al m i s m o
o r g a n i s m o , n i que t o d a decisión de cierto o r g a n i s m o elegido democráticamen-
te tenga la v a l i d e z y la d i g n i d a d que compete a n o r m a s generales de c o n d u c -
ta d e b i d a m e n t e sancionadas. Sin embargo, l l a m a n d o «ley» a t o d a decisión de
esa asamblea, y a sea que emane u n a n o r m a o que autorice m e d i d a s p a r t i c u l a -
res, se o l v i d a que se trata de cosas d i s t i n t a s . C o m o la m a y o r parte d e l t i e m p o
7

y de las energías de las asambleas representativas se dedica a la tarea de or-


ganizar y d i r i g i r el g o b i e r n o , n o sólo hemos o l v i d a d o que g o b i e r n o y legisla-
ción son cosas diferentes, sino que hemos llegado a pensar que el c o n t e n i d o
n o r m a l de u n acto legislativo es dar instrucciones al g o b i e r n o para que a d o p -
te m e d i d a s particulares. Probablemente el efecto de m a y o r alcance es que la
estructura y la organización de las asambleas parlamentarias r e s p o n d e n a las
exigencias de sus tareas gubernativas y h a n dejado de ser adecuadas a u n a
sabia a c t i v i d a d legislativa.

Es i m p o r t a n t e recordar al respecto que casi todos los f u n d a d o r e s de los


m o d e r n o s gobiernos representativos desconfiaban de los p a r t i d o s políticos (o
«facciones», c o m o solía llamárseles), y es i m p o r t a n t e c o m p r e n d e r las razones
de sus temores. Los teóricos políticos seguían o c u p á n d o s e p r i n c i p a l m e n t e de
lo que entendían es la función f u n d a m e n t a l de u n a legislatura, es decir dictar
normas de recta conducta para los ciudadanos p r i v a d o s , y n o daban demasiada
i m p o r t a n c i a a la otra función, es decir a la dirección o c o n t r o l d e l gobierno y
de la a d m i n i s t r a c i ó n . Para la p r i m e r a f u n c i ó n parecía deseable u n a m p l i o
conjunto de representantes que reflejara los diversos matices de opinión, pero
que n o estuviera c o m p r o m e t i d o en u n p r o g r a m a de acción específico.

6
Sobre el reconocimiento de este hecho por algunos de los autores alemanes, tales como
el filósofo G . W. Hegel y el historiador de las instituciones políticas W. Hasbach, véase supra,
cap. V I , notas 17 y 18.
7
Sobre el apoyo sistemático a este desarrollo por parte del positivismo jurídico, véase el
capítulo VIII de esta obra.

3Qn
XIII. L A SEPARACIÓN DE L O S P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

Pero c o m o el g o b i e r n o , y n o la legislación, se convirtió en la tarea p r i n c i -


p a l de las asambleas, se h i z o necesaria, para d a r l e m a y o r eficacia, la f o r m a -
ción d e n t r o de los p a r l a m e n t o s de mayorías que c o n c o r d a r a n u n p r o g r a m a
de acción c o m ú n . El carácter de las instituciones parlamentarias m o d e r n a s ha
sido de hecho c o m p l e t a m e n t e m o d e l a d o p o r las necesidades d e l gobierno de-
m o c r á t i c o m á s b i e n que p o r las de la legislación d e m o c r á t i c a en el s e n t i d o
estricto d e l término. La eficaz dirección d e l aparato de gobierno, o el c o n t r o l
d e l uso de todos los recursos h u m a n o s y materiales, precisa d e l c o n t i n u o a p o y o
d e l ejecutivo p o r parte de u n a mayoría o r g a n i z a d a , e m p e ñ a d a en u n p l a n de
acción coherente. El p r o p i o g o b i e r n o deberá d e c i d i r constantemente q u é re-
clamaciones particulares p u e d e satisfacer; e incluso c u a n d o debe l i m i t a r s e a
a d m i n i s t r a r los recursos que le h a n sido confiados, debe elegir c o n t i n u a m e n -
te entre las reclamaciones de los d i s t i n t o s g r u p o s .
La experiencia ha d e m o s t r a d o que si el g o b i e r n o democrático quiere c u m -
p l i r eficazmente c o n estas tareas tiene que organizarse s e g ú n líneas de p a r t i -
d o . Si el electorado está en condiciones de j u z g a r su acción, debe haber entre
los d i p u t a d o s u n g r u p o o r g a n i z a d o que p u e d a considerarse responsable de
la c o n d u c t a d e l g o b i e r n o y u n a oposición o r g a n i z a d a que observe, c r i t i q u e y
ofrezca u n a a l t e r n a t i v a si el p u e b l o n o está satisfecho d e l g o b i e r n o actual.
Sin e m b a r g o , n o es en absoluto cierto que u n c u e r p o o r g a n i z a d o p r i n c i -
p a l m e n t e para d i r i g i r el g o b i e r n o sea t a m b i é n a d e c u a d o para satisfacer la
función legislativa en sentido estricto, es decir para fijar el m a r c o de referen-
cia de las n o r m a s de derecho d e n t r o de las que debe desarrollar sus tareas
cotidianas.
Quisiera recordar u n a vez m á s l o m u y diferente que es la tarea de gobier-
n o p r o p i a m e n t e d i c h o de la de f o r m u l a r n o r m a s de recta conducta u n i v e r s a l -
mente válidas. E l g o b i e r n o tiene que actuar sobre materias concretas, c o m o el
r e p a r t o de medios d e t e r m i n a d o s para fines d e t e r m i n a d o s . Incluso si su f i n a -
l i d a d se l i m i t a a hacer respetar u n cierto c o n j u n t o de n o r m a s de recta c o n d u c -
ta, se precisa el m a n t e n i m i e n t o de u n aparato de t r i b u n a l e s , policía, i n s t i t u -
ciones penitenciarias, etc., y la aplicación de unos m e d i o s para fines concretos.
Si se t o m a en consideración el g o b i e r n o en sentido lato, o sea la prestación a
los c i u d a d a n o s de servicios de d i v e r s o t i p o , el uso de los recursos de que dis-
p o n e requerirá u n a c o n t i n u a elección de fines p a r t i c u l a r e s , decisiones que
generalmente estarán dictadas p o r la conveniencia. C o n s t r u i r u n a carretera a
lo l a r g o de u n trazado u o t r o , dar a u n e d i f i c i o u n a f o r m a u otra, c ó m o orga-
nizar la policía o la recogida de basuras, etc., no son problemas de justicia que
deban resolverse aplicando una norma general, sino cuestiones de
organización eficiente para satisfacer las necesidades de los d i s t i n t o s g r u p o s
que p u e d e n decidirse sólo a la l u z de la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a que se dé a t o d o
f i n considerado. Si estas cuestiones deben resolverse democráticamente, las
decisiones se referirán a qué interés debe prevalecer.

391
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La administración de recursos comunes para fines públicos exige pues n o


sólo el acuerdo sobre n o r m a s de conducta, sino también el acuerdo sobre la
i m p o r t a n c i a r e l a t i v a de fines particulares. E n l o que atañe a la administración
de los recursos de la sociedad que el g o b i e r n o p u e d e u t i l i z a r , a l g u i e n debe
tener el p o d e r de d e c i d i r a q u é fines deben destinarse. Por tanto, la diferencia
entre u n a sociedad de h o m b r e s libres y u n a sociedad totalitaria consiste en
que en la p r i m e r a esto se aplica sólo a u n a d e t e r m i n a d a c a n t i d a d de recursos
destinados específicamente a objetivos d e l g o b i e r n o , mientras que en la otra
se aplica a todos los recursos de la sociedad, i n c l u i d o s los p r o p i o s c i u d a d a -
nos. L a limitación de los poderes d e l g o b i e r n o que u n a sociedad l i b r e p r e s u -
pone exige que incluso la mayoría sólo tenga poderes i l i m i t a d o s en la u t i l i z a -
ción de aquellos recursos destinados al uso común, y que el c i u d a d a n o p r i v a d o
y su p r o p i e d a d n o estén sometidos a órdenes específicas ( n i siquiera d e l cuer-
p o legislativo) sino sólo a aquellas n o r m a s de conducta que se a p l i c a n a to-
dos p o r i g u a l .
Puesto q u e las asambleas legislativas que l l a m a m o s legislaturas se o c u -
p a n p r i n c i p a l m e n t e de tareas gubernativas, estas últimas h a n m o d e l a d o n o
sólo su organización sino también el m o d o de pensar de sus m i e m b r o s . H o y
se dice a m e n u d o que el p r i n c i p i o de la separación de poderes está amenaza-
d o p o r la c o n t i n u a apropiación de la función legislativa p o r parte d e l gobier-
n o . De hecho ese p r i n c i p i o fue a n u l a d o hace t i e m p o , precisamente c u a n d o los
organismos l l a m a d o s legislaturas t o m a r o n la dirección d e l g o b i e r n o (o aca-
so, m á s correctamente, c u a n d o la legislación se confió a los organismos exis-
tentes que se o c u p a b a n p r i n c i p a l m e n t e d e l g o b i e r n o ) . Se ha d a d o p o r supues-
to que la separación de poderes significa que t o d o acto coactivo de g o b i e r n o
precisa de la autorización de u n a n o r m a u n i v e r s a l de recta c o n d u c t a aproba-
da p o r u n o r g a n i s m o n o interesado p o r los fines particulares y m o m e n t á n e o s
del g o b i e r n o . Si ahora l l a m a m o s «ley» t a m b i é n a la autorización de d e t e r m i -
nados actos de g o b i e r n o a través de resoluciones de las asambleas p a r l a m e n -
tarias, esa «legislación» n o tiene y a el sentido que a este término se da en la
teoría de la separación de poderes; significa que la asamblea democrática ejerce
el p o d e r ejecutivo sin estar v i n c u l a d a p o r leyes en el sentido de n o r m a s gene-
rales de c o n d u c t a que n o p u e d e m o d i f i c a r .

Los órganos con poderes específicos de gobierno son inadecuados para la función
legislativa

Si b i e n es cierto que, si queremos u n g o b i e r n o democrático, es evidentemente


necesario u n ó r g a n o r e p r e s e n t a t i v o e n el q u e la gente p u e d a expresar sus
deseos sobre todas las cuestiones que se r e f i e r e n a las acciones de g o b i e r n o ,
u n o r g a n i s m o que se ocupe p r i n c i p a l m e n t e de estos problemas es poco idó-

392
XIII. L A SEPARACIÓN D E L O S P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

neo para d e s e m p e ñ a r la función legislativa p r o p i a m e n t e dicha. D a r p o r s u -


puesto que puede c u m p l i r ambas funciones significa pretender que se p r i v e
de algunos m e d i o s c o n los que alcanzar de manera m á s fácil y adecuada los
fines de g o b i e r n o . E n el c u m p l i m i e n t o de las funciones gubernativas n o esta-
rá v i n c u l a d o p o r normas generales, ya que en t o d o m o m e n t o podrá dictar leyes
que le p e r m i t a n hacer lo que la tarea m o m e n t á n e a requiere. Ciertamente, t o d a
decisión p a r t i c u l a r que se t o m e sobre u n a cuestión específica deroga a u t o m á -
ticamente c u a l q u i e r n o r m a anterior c o n t r a r i a . Semejante combinación de p o -
der ejecutivo y l e g i s l a t i v o en manos de u n órgano representativo es e v i d e n t e -
mente inconciliable n o sólo c o n el p r i n c i p i o de la separación de poderes, sino
también c o n los ideales d e l g o b i e r n o s o m e t i d o al i m p e r i o de la ley.
Si q u i e n decide sobre cuestiones particulares p u e d e d i c t a r c u a l q u i e r ley
para el f i n que estime o p o r t u n o , es claro que n o respeta el ideal d e l i m p e r i o
de la ley; y ciertamente n o se atiene a este ideal l l a m a n d o ley a c u a l q u i e r de-
cisión de u n g r u p o p a r t i c u l a r , a u n q u e se trate de la mayoría. Podemos tener
u n a n o r m a de derecho o u n a n o r m a d i c t a d a p o r u n a mayoría que t a m b i é n
g o b i e r n a , pero el i m p e r i o d e l derecho sólo se preservará si la p r o p i a m a y o -
8

ría, en el m o m e n t o en que legislara sobre cuestiones particulares, está l i g a d a


p o r n o r m a s que n o p u e d e cambiar ad hoc. Si el p a r l a m e n t o controla al gobier-
n o , éste será u n g o b i e r n o bajo la ley sólo si la asamblea p a r l a m e n t a r i a l i m i t a
sus poderes únicamente m e d i a n t e n o r m a s generales, pero n o dirigirá direc-
tamente sus acciones haciendo legal t o d o lo que le ordene hacer. La situación
actual es t a l que se ha p e r d i d o incluso la consciencia de la distinción de la ley
en el sentido de n o r m a s de recta c o n d u c t a y en el sentido de expresión de la
v o l u n t a d de la mayoría sobre cuestiones particulares. La idea de que «ley» es
t o d o aquello que decide el l l a m a d o p o d e r legislativo de la manera prescrita
p o r la constitución es f r u t o de las peculiares instituciones de la democracia
europea, p o r q u e estas últimas se basan en la errónea creencia de que los re-
presentantes de la m a y o r í a t i e n e n necesariamente poderes i l i m i t a d o s . Los
intentos americanos de hacer frente a esta d i f i c u l t a d h a n d e m o s t r a d o ser u n a
protección sólo r e l a t i v a .
U n a asamblea c u y a función p r i n c i p a l consiste en establecer qué debe ha-
cerse en p a r t i c u l a r y en c o n t r o l a r que el comité ejecutivo de u n a democracia
p a r l a m e n t a r i a ( l l a m a d o g o b i e r n o ) realice u n p r o g r a m a de acción p o r ella
a p r o b a d o , n o tiene interés n i incentivos para estar v i n c u l a d o p o r n o r m a s ge-

8
Véase G . Sartori, Democratic Theory (Nueva York, 1965), p. 312: «Mientras que el dere-
cho, tal como se concibió originariamente, servía efectivamente de firme valladar contra el
poder arbitrario, la legislación tal como ahora se entiende, puede no ser, o puede dejar de
ser, una garantía. Cuando el gobierno de la ley se convierte en gobierno de los legisladores,
la vía está franca, al menos en principio, a una opresión 'en nombre de la ley' que no tiene
precedentes en la historia de la humanidad.»

393
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

nerales. Esa asamblea p u e d e a d o p t a r las n o r m a s particulares que dicta según


el m o m e n t o , y estas n o r m a s tenderán en general a servir los intereses de la
organización de g o b i e r n o m á s que los que el mercado genera e s p o n t á n e a m e n -
te. Si se o c u p a de n o r m a s de recta conducta, será p r i n c i p a l m e n t e u n s u b p r o -
d u c t o d e l g o b i e r n o a cuyas necesidades r e s p o n d e . Esta legislación tenderá
p r o g r e s i v a m e n t e a a u m e n t a r los poderes discrecionales d e l mecanismo g u -
b e r n a t i v o y , e n l u g a r de i m p o n e r límites al g o b i e r n o , se convertirá e n i n s t r u -
m e n t o útil para alcanzar sus fines específicos.
El i d e a l d e l c o n t r o l democrático d e l g o b i e r n o y de la limitación p o r ley d e l
m i s m o son pues ideales d i s t i n t o s que n o p u e d e n alcanzarse c o n f i a n d o al m i s -
m o ó r g a n o representativo tanto el p o d e r legislativo c o m o el ejecutivo. A u n -
que teóricamente sea posible asegurar la realización de ambos ideales, n i n -
g u n a nación l o ha c o n s e g u i d o efectivamente hasta ahora c o n disposiciones
constitucionales; los pueblos se h a n acercado a esta condición sólo t e m p o r a l -
m e n t e y bajo la i n f l u e n c i a de fuertes t r a d i c i o n e s políticas. E n t i e m p o s m á s
próximos a nosotros, el efecto de la situación i n s t i t u c i o n a l existente ha con-
sistido en d e s t r u i r p r o g r e s i v a m e n t e lo que había q u e d a d o de la tradición d e l
d o m i n i o d e l derecho.
E n los p r i m e r o s p e r i o d o s d e l g o b i e r n o r e p r e s e n t a t i v o los m i e m b r o s d e l
g o b i e r n o aún podían ser considerados c o m o representantes de intereses ge-
nerales, n o p a r t i c u l a r e s . A u n q u e los gobiernos tenían necesidad d e l a p o y o
9

de la m a y o r í a d e l P a r l a m e n t o , e l l o n o s i g n i f i c a b a a ú n q u e f u e r a necesario
mantener u n a mayoría o r g a n i z a d a para l l e v a r a cabo u n p r o g r a m a político.
E n t i e m p o s de paz, la m a y o r parte de las actividades corrientes de g o b i e r n o
solían ser r u t i n a r i a s s i n que f u e r a n necesarias autorizaciones parlamentarias
particulares, al m a r g e n de la aprobación d e l presupuesto a n u a l : y éste se con-
virtió en el p r i n c i p a l i n s t r u m e n t o c o n que la C á m a r a de los C o m u n e s británi-
ca guiaba directamente las actividades de g o b i e r n o .

El carácter de las actuales «legislaturas» determinado por sus tareas de gobierno

A u n q u e todos cuantos conocen, a u n q u e sólo sea superficialmente, la política


m o d e r n a d e n p o r descontado el actual carácter de los p r o c e d i m i e n t o s p a r l a -
mentarios, c u a n d o nos detenemos a considerarlos es realmente sorprendente
notar c ó m o la r e a l i d a d de los intereses y actividades de los c u e r p o legislati-
vos m o d e r n o s d i f i e r e de la i m a g e n que la mayoría de la gente razonable tiene
de u n a asamblea que tiene que d e c i d i r sobre graves y difíciles problemas para

9
Edmund Burke podía aún describir un partido como una unión de hombres «unidos
para promover, mediante sus esfuerzos comunes, el interés nacional sobre algunos princi-
pios en los que todos coinciden». Thoughts on the Causes ofthe Present Discontents (Londres,
1779).
XIII. L A SEPARACIÓN D E L O S P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

la mejora d e l o r d e n jurídico, o d e l marco de referencia de las n o r m a s al que


debería reconducirse la lucha entre los intereses divergentes. Probablemente
u n observador n o a c o s t u m b r a d o a los acomodos actuales llegaría m u y p r o n -
to a la conclusión de que la política t a l c o m o la conocemos es el r e s u l t a d o
necesario d e l hecho de que los límites se establecen en la m i s m a arena en que
se combate la lucha que deberían l i m i t a r , y las personas que c o m p i t e n p o r los
v o t o s ofreciendo favores especiales son las mismas que deberían l i m i t a r t a m -
bién el p o d e r d e l g o b i e r n o . Existe u n a clara contradicción entre estas dos f u n -
ciones y es p u r a ilusión creer q u e los d i p u t a d o s se p r i v e n de ese p o d e r de
sobornar a sus electores m e d i a n t e el cual m a n t i e n e n su posición.
N o es exagerado decir que el carácter de los organismos representativos
actuales ha sido c o n f o r m a d o a l o largo d e l t i e m p o casi enteramente p o r sus
tareas de g o b i e r n o . Desde los m é t o d o s de elección de los m i e m b r o s , a los
p e r i o d o s para los que son elegidos, a la división de la asamblea en p a r t i d o s
organizados, a los órdenes d e l día y n o r m a s de p r o c e d i m i e n t o , y sobre t o d o
la a c t i t u d m e n t a l de los m i e m b r o s , t o d o obedece al interés p o r las m e d i d a s de
g o b i e r n o , n o p o r la legislación. Por lo menos en las c á m a r a s bajas, el p r e s u -
puesto d e l estado, que evidentemente es lo más alejado que p u e d a haber de
la legislación p r o p i a m e n t e dicha, es el acontecimiento más i m p o r t a n t e d e l año.
T o d o esto tiende a c o n v e r t i r a los m i e m b r o s en agentes de los intereses de
sus electores, en l u g a r de representantes de la opinión pública. La elección d e l
i n d i v i d u o n o es sino la recompensa p o r haber «entregado la mercancía» más
b i e n que la expresión de la c o n f i a n z a q u e el b u e n s e n t i d o , la h o n e s t i d a d e
i m p a r c i a l i d a d demostradas en sus asuntos p r i v a d o s le guiarán en su servicio
al público. Q u i e n espera ser reelegido sobre la base de l o que su p a r t i d o , d u -
rante los 3 o 4 años anteriores, ha o t o r g a d o c o m o conspicuos beneficios espe-
ciales a los electores, n o se encuentra en condiciones de a d o p t a r leyes genera-
les en interés público.
Es sabido que el r e s u l t a d o de esta d o b l e función es que el d i p u t a d o m e d i o
n o tiene t i e m p o n i interés n i deseo o competencia para preservar, y tanto menos
mejorar, aquellas l i m i t a c i o n e s a los poderes coactivos d e l g o b i e r n o que serían
u n o de los p r i n c i p a l e s objetivos de la ley (el o t r o es la protección contra la
v i o l e n c i a o coacción que los i n d i v i d u o s p u e d e n ejercer unos sobre otros) y ,
p o r tanto, se espera de la legislación. La función g u b e r n a t i v a de las asambleas
p o p u l a r e s , n o sólo i n t e r f i e r e , sino que a m e n u d o se h a l l a en claro c o n f l i c t o
c o n los fines de la producción de leyes generales.
A n t e r i o r m e n t e cité los comentarios de u n o de los m á s perspicaces obser-
v a d o r e s d e l P a r l a m e n t o británico (ex-consejero p a r l a m e n t a r i o d e l Tesoro)
según el cual el P a r l a m e n t o n o tiene y a el gusto n i el t i e m p o para el derecho,
s e g ú n l o e n t i e n d e n los j u r i s t a s . 10
Merece la pena r e p r o d u c i r p o r extenso el

Véase supra, n. 5 al cap. V I .

395
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

i n f o r m e sobre la situación d e l Parlamento británico a p r i n c i p i o s de siglo tal


c o m o lo expone Sir C o u r t e n a y Ilbert:

E l grueso de los miembros no se interesan por las cuestiones teóricas del derecho, y
prefieren dejar que los abogados desarrollen normas y procedimientos. L a tarea esen-
cial del Parlamento como legislatura [!] es mantener en funcionamiento el mecanis-
mo del Estado. Las leyes que se precisan para este fin pertenecen al campo no del
derecho privado o penal, sino al que en el continente se conoce como derecho admi-
nistrativo... E l conjunto de las actas parlamentarias [Statute books] de cada año estará
formado generalmente por reglamentos administrativos relativos á cuestiones que
escapan completamente al campo de interés de los juristas [barristers]. u

Esto podía decirse ya d e l Parlamento británico a p r i n c i p i o s de siglo, y n o


conozco n i n g ú n c u e r p o l e g i s l a t i v o d e m o c r á t i c o c o n t e m p o r á n e o al q u e n o
p u e d a aplicarse h o y . Los legisladores generalmente i g n o r a n el auténtico de-
recho, el derecho de los juristas q u e c o n s t i t u y e la base de las n o r m a s de recta
conducta; se o c u p a n p r i n c i p a l m e n t e de a l g u n o s aspectos de derecho a d m i -
n i s t r a t i v o , creando p r o g r e s i v a m e n t e u n derecho separado incluso en Inglate-
r r a , d o n d e en o t r o t i e m p o se consideraba que el derecho p r i v a d o l i m i t a b a los
poderes de los m i e m b r o s d e l g o b i e r n o en la m i s m a m e d i d a que de los c o m u -
nes ciudadanos. E l resultado es q u e los británicos (que en o t r o t i e m p o p r e s u -
m í a n de que en su país f u e r a desconocido el derecho a d m i n i s t r a t i v o ) están
ahora sometidos a centenares de organismos a d m i n i s t r a t i v o s c o n poderes para
dictar ordenanzas obligatorias.
Ocuparse casi exclusivamente d e l g o b i e r n o m á s b i e n que de la legislación
es u n a consecuencia d e l hecho de q u e los d i p u t a d o s saben q u e su reelección
depende p r i n c i p a l m e n t e de las acciones realizadas p o r su p a r t i d o e n el go-
bierno, y n o de la b o n d a d de las leyes generales p r o m u l g a d a s . Los votantes
expresan en las elecciones su satisfacción p o r los efectos i n m e d i a t o s de las
m e d i d a s de g o b i e r n o , n o su j u i c i o sobre el efecto de los cambios en las leyes,
que sólo p u e d e valorarse a l a r g o p l a z o . Puesto que el d i p u t a d o p a r t i c u l a r sabe
q u e su reelección dependerá p r i n c i p a l m e n t e de la p o p u l a r i d a d de su p a r t i d o
y d e l a p o y o que recibirá de éste, centrará su preocupación en los efectos a corto
p l a z o de las m e d i d a s que h a n de adoptarse. Las consideraciones sobre los
p r i n c i p i o s e n q u e se i n s p i r a n los p a r t i d o s p u e d e n c o n d i c i o n a r la elección i n i -
cial, pero u n a vez elegido — d a d o q u e el c a m b i o de p a r t i d o p u e d e acabar c o n
su carrera política — el d i p u t a d o dejará a los líderes de su p a r t i d o estas p r e -
ocupaciones y se sumergirá en el trabajo d i a r i o q u e le p r o p o r c i o n a n las que-
jas de los electores de su circunscripción, o c u p á n d o s e p o r l o tanto a m e n u d o
de la r u t i n a a d m i n i s t r a t i v a .
A d e m á s , tenderá a responder a f i r m a t i v a m e n t e a las reclamaciones p a r t i -
culares, m i e n t r a s q u e la v e r d a d e r a función de u n legislador debería ser recha-

Courtenay Ilbert, Legislative Methods and Fortns (Oxford, 1901), p. 210.


XIII. LA SEPARACIÓN D E LOS P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

zar todas las peticiones de p r i v i l e g i o s particulares y subrayar que ciertas co-


sas n o se deben hacer. Sea cual haya p o d i d o ser el ideal descrito p o r E d m u n d
Burke, h o y u n p a r t i d o n o está de acuerdo sobre los valores sino u n i d o en unos
objetivos particulares. N o niego que los p a r t i d o s m o d e r n o s se f o r m a n c o m ú n -
mente en t o r n o a u n núcleo de p r i n c i p i o s o ideales comunes, pero c o m o de-
ben atraer seguidores p r o m e t i e n d o otras cosas, raramente p u e d e n p e r m a n e -
cer fieles a sus p r i n c i p i o s y obtener al m i s m o t i e m p o la mayoría. Sin e m b a r g o ,
para u n p a r t i d o es ciertamente útil tener p r i n c i p i o s c o n los q u e j u s t i f i c a r la
concesión de ventajas particulares a u n n ú m e r o de g r u p o s de interés suficiente
para obtener u n a p o y o m a y o r i t a r i o .
A este respecto, los socialistas tienen u n a ventaja: m i e n t r a s n o h a n conse-
g u i d o su p r i m e r objetivo, es decir el c o n t r o l de los m e d i o s de producción, y
n o deben a f r o n t a r la tarea de asignar cuotas particulares d e l p r o d u c t o a los
distintos g r u p o s , están u n i d o s p o r la fe en u n i d e a l c o m ú n — o al menos en u n
c o n j u n t o de palabras c o m o «justicia social», c u y a v a c u i d a d aún n o h a n des-
cubierto. Se p u e d e n concentrar sobre la creación de u n n u e v o mecanismo m á s
b i e n que sobre su f u n c i o n a m i e n t o y o r i e n t a r todas sus esperanzas a l o q u e
podrá l o g r a r el n u e v o mecanismo. C l a r o está, c o i n c i d e n t a m b i é n c o m p l e t a -
mente sobre la destrucción d e l derecho en el sentido de n o r m a s generales de
recta c o n d u c t a , y sobre su sustitución p o r decretos a d m i n i s t r a t i v o s . U n a le-
gislatura socialista sería pues u n o r g a n i s m o p u r a m e n t e g u b e r n a t i v o , p r o b a -
blemente l i m i t a d o a la a p r o b a c i ó n «en b l o q u e » d e l trabajo de la burocracia
planificadora.
Para fijar los límites en q u e el g o b i e r n o p u e d e actuar se precisa u n t i p o de
persona c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t o de aquel c u y o interés p r i n c i p a l es asegurar-
se la reelección concediendo beneficios especiales a quienes le a p o y a n . Debe-
ría confiarse n o a personas q u e h a n hecho de la política de p a r t i d o su razón
de ser, y cuyos pensamientos están d o m i n a d o s p o r la p r e o c u p a c i ó n de sus
perspectivas de reelección, sino a gente q u e se ha ganado respeto y a u t o r i d a d
en la v i d a c i v i l y es elegida p o r q u e se piensa q u e es la m á s experta, sabia y
honesta, y p o r lo t a n t o capaz de dedicar su t i e m p o a los p r o b l e m a s a l a r g o
plazo, c o m o la mejora de marco de referencia jurídico de las acciones, i n c l u i -
das las de g o b i e r n o . Tendrían bastante t i e m p o para a p r e n d e r su o f i c i o de le-
gisladores y para n o verse desarmados (y objeto de desprecio) ante la b u r o -
cracia, que es la que de hecho legífera h o y p o r q u e las asambleas representativas
n o tienen t i e m p o para hacerlo.
Es e v i d e n t e que en tales asambleas se m a r g i n a c o n t i n u a m e n t e lo que se
considera que es la ocupación p r i n c i p a l de u n c u e r p o l e g i s l a t i v o , y las tareas
que c o m ú n m e n t e se pensaría que c o n s t i t u y e n la ocupación p r i n c i p a l de los
legisladores las d e s a r r o l l a n cada vez c o n m a y o r frecuencia f u n c i o n a r i o s esta-
tales. Esto se debe a que los cuerpos legislativos se o c u p a n efectivamente de
administración discrecional, con l o que el v e r d a d e r o trabajo legislativo se deja

397
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

cada vez m á s en manos de la burocracia, que n a t u r a l m e n t e tiene escaso p o -


der para l i m i t a r las decisiones gubernativas de las «legislaturas», demasiado
ocupadas para legislar.
N o es menos s i g n i f i c a t i v o el hecho de que c u a n d o los p a r l a m e n t a r i o s de-
b e n ocuparse de auténtica legislación referente a problemas sobre los que se
d a n fuertes convicciones morales, y que m u c h o s d i p u t a d o s consideran p r o -
blemas de conciencia, c o m o la pena de m u e r t e , el aborto, el d i v o r c i o , la euta-
nasia, el c o n s u m o de drogas ( i n c l u i d o s el alcohol y el tabaco), la pornografía
y cosas p o r el estilo, los p a r t i d o s consideran necesario aflojar el c o n t r o l sobre
los v o t o s de sus adeptos — l o cual sucede, en efecto, en todos aquellos casos
en que queremos realmente descubrir cuál es la opinión d o m i n a n t e sobre las
cuestiones principales, m á s b i e n que las diversas posturas sobre p u n t o s par-
ticulares. Esto demuestra que de hecho n o existe u n a línea fácilmente trazable
que separe a los c i u d a d a n o s e n g r u p o s d i s t i n t o s y concordes sobre los d i v e r -
sos p r i n c i p i o s , c o m o en c a m b i o podría sugerir la organización de los p a r t i -
dos. Ponerse de acuerdo sobre la obediencia a ciertos p r i n c i p i o s es algo d i s -
t i n t o de ponerse de acuerdo sobre la manera de r e p a r t i r beneficios.
U n o r d e n a m i e n t o en el que el interés de la a u t o r i d a d s u p r e m a se d i r i g e
p r i n c i p a l m e n t e al gobierno, y n o al derecho, sólo p u e d e llevar a u n a u m e n t o
constante de la p r e p o n d e r a n c i a d e l g o b i e r n o sobre el derecho, u n o de cuyos
resultados es el a u m e n t o p r o g r e s i v o de la a c t i v i d a d de g o b i e r n o . Es p u r a i l u -
sión esperar de q u i e n debe su p r o p i a posición al p o d e r de d i s t r i b u i r dones
que se ate las manos c o n n o r m a s inflexibles que p r o h i b a n todos los p r i v i l e -
gios especiales. Dejar el derecho en manos de gobernantes elegidos es c o m o
dejar la z o r r a a c u i d a r d e l g a l l i n e r o , que n o tardarán en desaparecer todas las
gallinas, es decir n o tardará e n desaparecer el derecho e n el s e n t i d o de l i -
mitación de los poderes discrecionales d e l gobierno. Por este defecto en la cons-
trucción de nuestras democracias supuestamente constitucionales nos halla-
m o s n u e v a m e n t e f r e n t e a l p o d e r i l i m i t a d o q u e los whigs d e l siglo XVIII
consideraban c o m o «algo t a n salvaje y m o n s t r u o s o , que p o r m u y n a t u r a l que
sea desearlo, l o es también oponerse a é l » . 1 2

La legislación de partido conduce a la decadencia de la democracia

Poco tiene que v e r c o n la democracia o c o n la «justicia social» u n sistema en


el que u n p e q u e ñ o g r u p o s i t u a d o entre dos p a r t i d o s opuestos se h a l l a en con-
diciones de i n c l i n a r la balanza a f a v o r de u n o de ellos, chantajeando de este
m o d o a la sociedad m e d i a n t e la exigencia de especiales p r i v i l e g i o s p o r su
a p o y o . Pero t a l es el r e s u l t a d o i n e v i t a b l e d e l p o d e r i l i m i t a d o de u n a única

Cato's Letters, cit., 9 de febrero de 1722.

398
XIII. L A SEPARACIÓN D E LOS P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

asamblea electiva a la que n o se le i m p i d e la discriminación y a sea c o n f i n a n -


d o sus poderes a la v e r d a d e r a legislación o b i e n al ejercicio d e l g o b i e r n o bajo
u n a ley que n o p u e d a m o d i f i c a r .
Semejante sistema n o sólo producirá u n g o b i e r n o d o m i n a d o p o r la c o r r u p -
ción y p o r el chantaje, sino t a m b i é n leyes que rechazan la mayoría de los c i u -
dadanos, y que p u e d e n c o n d u c i r a la decadencia de la sociedad p o r sus efec-
tos a l a r g o p l a z o . ¿Quién p u e d e sostener seriamente que la ley más nefasta de
la h i s t o r i a m o d e r n a británica, la Trade Disputes Act de 1906, fue expresión de
la v o l u n t a d de la m a y o r í a ? 13
C o n la oposición conservadora c o m p l e t a m e n t e
c o n t r a r i a , es m á s q u e d u d o s o que i n c l u s o la m a y o r í a de los m i e m b r o s d e l
p a r t i d o liberal en el g o b i e r n o a p r o b a r a n u n p r o y e c t o de ley «redactado p o r la
p r i m e r a generación de p a r l a m e n t a r i o s l a b o r i s t a s » . Pero la mayoría d e l par-
14

t i d o liberal dependía d e l a p o y o laborista, y a pesar de que este p r o y e c t o de


ley escandalizara a los p r i n c i p a l e s representantes de la tradición constitucio-
n a l británica probablemente m á s que c u a l q u i e r otra ley de la h i s t o r i a jurídica
moderna, 1 5
los enormes p r i v i l e g i o s legales que concedió a los sindicatos f u e -
r o n la causa p r i n c i p a l de la p r o g r e s i v a decadencia de la e c o n o m í a británica.
D a d o el carácter actual d e l Parlamento, n o existen muchas esperanza de
que se revele m á s capaz de tratar inteligentemente las cruciales tareas f u t u r a s
de la legislación, c o m o las l i m i t a c i o n e s a los poderes de los órganos c o r p o r a -
t i v o s o la prohibición de las prácticas restrictivas de la competencia. Es de
temer que las decisiones se t o m e n p r i n c i p a l m e n t e según la p o p u l a r i d a d o la
i m p o p u l a r i d a d de los g r u p o s directamente interesados, m á s b i e n que t r a t a n -
d o de c o m p r e n d e r las exigencias de u n o r d e n de mercado que f u n c i o n e .
U n u l t e r i o r sesgo p e c u l i a r d e l g o b i e r n o , nacido de la necesidad de p r o c u -
rarse v o t o s beneficiando a g r u p o s o actividades particulares, opera i n d i r e c -
tamente a través de la necesidad de ganarse el a p o y o de los «revendedores de
ideas», especialmente los que h o y entendemos p o r mass media, que t a n decisi-
v a m e n t e i n f l u y e n en la opinión pública. Esto se manifiesta, entre otras cosas,
en el a p o y o al arte m o d e r n o , que seguramente n o gusta a la mayoría de la gente,
y ciertamente también en parte en el a p o y o g u b e r n a t i v o al progreso tecnoló-
gico (¡la expedición a la l u n a ! ) . Este a p o y o es ciertamente d i s c u t i b l e , pero gra-
cias a él u n p a r t i d o p u e d e asegurarse las simpatías y el a p o y o de aquellos
intelectuales que d o m i n a n los m e d i o s de comunicación.

1 3
Véase Gerald Abrahms, Trade Unions and the Law (Londres, 1968).
1 4
Robert Moss, The Collapse of Democracy (Londres, 1975), p. 102: «Así, los Liberales que
alegremente aprobaron una ley, redactada por la primera generación de parlamentarios la-
boristas para mantener una promesa electoral, no tenían literalmente ni idea de lo que ha-
cían.»
Véase la cita tomada de P. Vinogradoff en la nota 32 del capítulo VI supra, y el pasaje
1 5

de A. V . Dicey, Lord McDermot y J. A. Schumpeter citado en mi obra T)\e Constitution of Liberty


(Londres y Chicago, 1960), p. 506, nota 3.

399
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La democracia, c u a n d o n o se emplea s i m p l e m e n t e c o m o sinónimo de i g u a -


l i t a r i s m o , se está c o n v i r t i e n d o cada vez m á s en el a p e l a t i v o de t o d o proceso
de c o m p r a de votos para satisfacer y r e m u n e r a r aquellos intereses especiales
que en t i e m p o s menos sofisticados se calificaban de «intereses siniestros». Sin
embargo, lo que ahora nos interesa es d e m o s t r a r que la responsable de este
proceso n o es la democracia en cuanto t a l , sino la p a r t i c u l a r f o r m a de d e m o -
cracia que h o y se practica. E n efecto, creo que t o m a r í a m o s u n a muestra m á s
representativa de la v e r d a d e r a opinión d e l p u e b l o en general si eligiéramos
al azar u n o s 500 a d u l t o s m a d u r o s y o c u p á n d o l e s d u r a n t e 20 años en la tarea
de mejorar la ley, guiados sólo p o r su conciencia y el deseo de ser respetados,
que p o r el actual sistema de v e n t a en subasta, c o n el que cada v a r i o s a ñ o s
c o n f i a m o s el p o d e r l e g i s l a t i v o a los que p r o m e t e n a quienes les a p o y a n los
mayores beneficios especiales. Pero, c o m o demostraremos m á s adelante, exis-
ten sistema alternativos de democracia mejores que los de u n a única asam-
blea o m n i p o t e n t e c o n poderes i l i m i t a d o s , que ha p r o d u c i d o el actual sistema
político c o r r u p t o y chantajista.

La superstición constructivista de la soberanía

La concepción según la cual la mayoría d e l p u e b l o (o sus representantes ele-


gidos) debería ser libre de decretar c u a l q u i e r m e d i d a sobre la que alcance u n
acuerdo, y que e n este sentido debe considerarse o m n i p o t e n t e , está estrecha-
mente v i n c u l a d a a la concepción de la soberanía p o p u l a r . Su e r r o r n o consis-
te tanto en creer que el p o d e r debe estar en manos d e l p u e b l o , y que sus de-
seos d e b a n expresarse p o r m a y o r í a , sino en la creencia de q u e esta ú l t i m a
fuente d e l p o d e r debe ser i l i m i t a d a , es decir, en la idea de soberanía. La p r e -
t e n d i d a necesidad lógica de u n a fuente de p o d e r i l i m i t a d o n o existe. C o m o
ya hemos v i s t o , creer en semejante necesidad es f r u t o de la falsa i n t e r p r e t a -
ción c o n s t r u c t i v i s t a de la formación de las instituciones h u m a n a s , que trata
de reconducirlas a u n o r i g i n a r i o i d e a d o r o acto d e l i b e r a d o de v o l u n t a d . Sin
embargo, la base d e l o r d e n social n o reside en la decisión v o l u n t a r i a de a d o p -
tar ciertas reglas comunes, sino de la existencia entre la gente de ciertas ideas
sobre l o que está b i e n o está m a l . L o que h i z o posible la G r a n Sociedad n o fue
la deliberada imposición de n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o , sino el desarrollo de
tales n o r m a s entre h o m b r e s que sólo vagamente tenían idea de cuáles serían
las consecuencias de su observancia general.
Puesto que t o d o p o d e r se basa en o p i n i o n e s preexistentes, y d u r a t a n sólo
mientras esas o p i n i o n e s d o m i n a n , n o existe n i n g u n a fuente personal de este
p o d e r y n i n g u n a v o l u n t a d que lo haya creado deliberadamente. E l concepto
de soberanía se basa en u n a construcción lógica engañosa, que comienza d a n d o
p o r supuesto que las n o r m a s y las i n s t i t u c i o n e s existentes d e r i v a n de u n a

400
XIII. L A SEPARACIÓN D E LOS P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

v o l u n t a d u n i f o r m e o r i e n t a d a a su creación. Por el c o n t r a r i o , lejos de s u r g i r


de u n a tal v o l u n t a d preexistente capaz de i m p o n e r al p u e b l o cualquier n o r -
m a que le plazca, u n a sociedad de h o m b r e s libres p r e s u p o n e que el p o d e r está
l i m i t a d o p o r los ideales comunes que h i c i e r o n que se u n i e r a n , y que d o n d e
n o h a y acuerdo n o h a y p o d e r a l g u n o . 1 6

Excepto c u a n d o la u n i d a d política se crea m e d i a n t e conquista, el p u e b l o


se somete a la a u t o r i d a d n o para p e r m i t i r l e que haga lo que quiera, sino p o r -
que confía en que los gobernantes obrarán de acuerdo c o n algunos conceptos
comunes de justicia. N o existe p r i m e r o u n a sociedad que luego se da n o r m a s
de c o n d u c t a , sino sólo las n o r m a s comunes que u n e n a g r u p o s dispersos en
u n a sociedad. Los t é r m i n o s de s o m e t i m i e n t o a la a u t o r i d a d r e c o n o c i d a se
c o n v i e r t e n en u n límite permanente a sus poderes, p o r q u e son las c o n d i c i o -
nes de cohesión e i n c l u s o de existencia de u n estado. E n la era l i b e r a l estos
términos de s o m e t i m i e n t o se entendían c o m o límites a la coacción, p o r q u e ésta
sólo podía usarse para hacer respetar n o r m a s generales y reconocidas de con-
d u c t a . La idea de que debe haber u n a v o l u n t a d i l i m i t a d a c o m o fuente de t o d o
p o d e r es f r u t o de u n a hipostatización constructivista, una ficción e x i g i d a p o r
los falsos supuestos fácticos d e l p o s i t i v i s m o jurídico, pero sin conexión a l g u -
na c o n las actuales razones p o r las que se es f i e l a u n estado.
La p r i m e r a p r e g u n t a que hay que hacer al observar la estructura de los
poderes de g o b i e r n o n o es quién posee u n d e t e r m i n a d o p o d e r , sino si el ejer-
cicio de este p o d e r p o r parte de u n o r g a n i s m o cualquiera está j u s t i f i c a d o p o r
el consentimiento tácito a someterse a sus directrices. El límite último d e l poder
n o es pues la v o l u n t a d de a l g u i e n en u n d o m i n i o p a r t i c u l a r , sino algo t o t a l -
mente d i s t i n t o : la concordancia de o p i n i o n e s entre m i e m b r o s de u n d e t e r m i -
n a d o g r u p o t e r r i t o r i a l sobre las n o r m a s de recta conducta. La famosa a f i r m a -
ción de Francis Bacon, que c o n s t i t u y e la base d e l p o s i t i v i s m o jurídico, según
la c u a l «un p o d e r s u p r e m o y a b s o l u t o n o p u e d e ponerse límites, n i p u e d e
suponerse c o m o fijo l o que es revocable p o r su p r o p i a n a t u r a l e z a » , 17
presu-
ponía e r r ó n e a m e n t e que t o d o p o d e r d e r i v a de u n acto de v o l u n t a d . Pero la
resolución de que « h a r e m o s que nos gobierne u n h o m b r e justo, y si n o lo es l o
e c h a r e m o s » n o significa o t o r g a r l e poderes i l i m i t a d o s o poderes que nosotros
tenemos. E l p o d e r n o d e r i v a de u n a única fuente, sino que se basa en el a p o y o
de la opinión c o m ú n sobre algunos p r i n c i p i o s , y n o v a m á s allá de este apo-
y o . A u n q u e la fuente m á s elevada de decisiones intencionadas n o puede efec-
t i v a m e n t e l i m i t a r sus p r o p i o s poderes, ella sí es l i m i t a d a p o r la fuente de la
que d e r i v a su p o d e r , la cual n o es u n n u e v o acto de v o l u n t a d , sino u n estado
de opinión d o m i n a n t e . N o hay razón para que la lealtad al estado, y p o r tanto

Véase la última sección del capítulo I, así como el capítulo VIII, de la presente obra.
1 6

Véase también K. R.Popper, TJie Oppen Society and its Enemies (Londres, 1945, sexta edición,
1966), vol. I, p. 121.
Citado por C . H . Mcllwain, T)ie High Court of Parliament (Yale University Press, 1910).
1 7

401
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

a su a u t o r i d a d , t e n g a n que s o b r e v i v i r a la asunción de poderes a r b i t r a r i o s ,


que n o tienen n i el a p o y o d e l público n i p u e d e n hacerse valer eficazmente p o r
el g o b i e r n o u s u r p a d o r .
E n el m u n d o occidental raramente se reivindicó la soberanía i l i m i t a d a des-
de la a n t i g ü e d a d hasta el a d v e n i m i e n t o d e l a b s o l u t i s m o en el siglo XVI. N o se
concedió ciertamente a los príncipes medievales, que raramente la reclama-
r o n . Y si b i e n f u e reclamada c o n éxito p o r los monarcas absolutos d e l c o n t i -
nente europeo, n o se aceptó c o m o legítima hasta después d e l a d v e n i m i e n t o
de la democracia m o d e r n a , que e n este aspecto h e r e d ó la tradición d e l abso-
l u t i s m o . Hasta entonces se mantenía v i v o el concepto de que la l e g i t i m i d a d
se basa, en ú l t i m o análisis, en la aprobación p o r parte d e l p u e b l o de ciertos
p r i n c i p i o s b á s i c o s , f u n d a m e n t o y límite de t o d o s los gobiernos, y n o en la
aprobación d a d a a m e d i d a s particulares. Pero c u a n d o esta aprobación explí-
cita, que se concibió c o m o m e d i o de c o n t r o l d e l p o d e r , e m p e z ó a considerar-
se como su única fuente, la concepción d e l p o d e r i l i m i t a d o c o m e n z ó a rodearse
de u n a aureola d e l e g i t i m i d a d .
La idea de q u e p u e d a haber u n a a u t o r i d a d o m n i p o t e n t e c o m o resultado
de la fuente de la que brota su p o d e r d e r i v a esencialmente de u n a degenera-
ción que, bajo la i n f l u e n c i a d e l p l a n t e a m i e n t o c o n s t r u c t i v i s t a d e l p o s i t i v i s m o
jurídico, se m a n i f e s t ó allí d o n d e la democracia había florecido d u r a n t e cierto
t i e m p o . E n t o d o caso, esta degeneración n o es u n a consecuencia necesaria de
la democracia, sino de la errónea opinión según la cual, c u a n d o se a d o p t a n
los p r o c e d i m i e n t o s democráticos, t o d o resultado de los mecanismos c o n s t r u i -
dos para constatar la v o l u n t a d de la mayoría corresponde de hecho a la opi-
nión de u n a m a y o r í a , y que n o existen límites al ámbito de los problemas so-
bre los que, m e d i a n t e tales p r o c e d i m i e n t o s , p u e d e constatarse la existencia
de u n acuerdo de la mayoría. T o d o esto f u e f o m e n t a d o p o r la ilusión s i m p l i s -
ta de que, c o n estos p r o c e d i m i e n t o s , el p u e b l o «actúa colectivamente», y así
se difundió u n a especie de m i t o , c o m o si el «pueblo» actuara efectivamente y
esa acción colectiva fuera m o r a l m e n t e p r e f e r i b l e a las acciones separadas de
los i n d i v i d u o s . F i n a l m e n t e , esta fantasía c o n d u j o a la curiosa teoría de que el
proceso d e m o c r á t i c o de decisión se orienta s i e m p r e al b i e n c o m ú n , d e f i n i d o
cabalmente c o m o aquello a lo que c o n d u c e n los p r o c e d i m i e n t o s democráti-
cos. L o a b s u r d o de esta teoría se manifiesta en el hecho de que p r o c e d i m i e n -
tos d i s t i n t o s p e r o i g u a l m e n t e justificables para llegar a u n a decisión d e m o -
crática p u e d e n p r o d u c i r resultados m u y diferentes.

La indispensable división de poderes de las asambleas representativas

La teoría clásica d e l g o b i e r n o representativo sostenía que éste podía alcanzar


sus p r o p i o s fines p e r m i t i e n d o u n a separación entre legislativo y ejecutivo que

402
XIII. L A SEPARACIÓN DE LOS P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

coincidiese c o n la separación entre u n a asamblea elegida de d i p u t a d o s y u n


ó r g a n o ejecutivo n o m b r a d o p o r ésta. Esto fracasó p o r q u e , n a t u r a l m e n t e se
quería t a n t o u n g o b i e r n o democrático c o m o u n a legislación democrática, y la
única asamblea elegida d e m o c r á t i c a m e n t e reclamaba i n e v i t a b l e m e n t e el de-
recho a d i r i g i r el g o b i e r n o y al m i s m o t i e m p o el p o d e r de legiferar. Por consi-
guiente, acabaron c o m b i n á n d o s e los poderes de la legislación con los de go-
b i e r n o . E l resultado fue la reaparición d e l m o n s t r u o s o establecimiento de u n
p o d e r absoluto n o l i m i t a d o p o r n o r m a a l g u n a . Espero que llegará u n día en
que la gente considerará la idea de que unos hombres, a u t o r i z a d o s incluso p o r
la m a y o r í a de los c i u d a d a n o s , d i s p o n g a n d e l p o d e r de o r d e n a r t o d o cuanto
les agrade, c o n el m i s m o h o r r o r que h o y sentimos hacia muchas otras f o r m a s
de g o b i e r n o a u t o r i t a r i o . Esto conduce a la barbarie, n o p o r q u e se haya entre-
gado el p o d e r a los bárbaros, sino p o r q u e se le ha desligado de los frenos de
las n o r m a s , p r o d u c i e n d o de este m o d o unos efectos que son inevitables, sean
cuales f u e r e n las personas a las que se confía este poder. La gente c o m ú n sue-
le tener u n sentido de la justicia m á s m a r c a d o que el de cualquier élite inte-
lectual i m p u l s a d a p o r el afán de c o n s t r u i r deliberadamente u n a n u e v a socie-
d a d ; s i n embargo, libre de los vínculos de t o d a n o r m a , actuaría probablemente
de u n m o d o más a r b i t r a r i o que c u a l q u i e r élite o incluso c u a l q u i e r m o n a r c a
sometidos a esos vínculos. Esto sucede, n o p o r q u e la fe en el h o m b r e c o m ú n
sea i n m e r e c i d a , sino p o r q u e se le confía u n a tarea que supera t o d a capacidad
humana.
D a d o que n o se p u e d e v i n c u l a r al g o b i e r n o , en el ejercicio de sus f u n c i o -
nes, a n o r m a s d e m a s i a d o precisas, cabalmente p o r ello se deberían l i m i t a r
s i e m p r e sus poderes en su extensión y f i n a l i d a d , y sobre t o d o se le debería
c o n f i n a r a la a d m i n i s t r a c i ó n de u n c o n j u n t o b i e n c i r c u n s c r i t o de recursos
materiales. T o d o p o d e r que n o esté l i m i t a d o de esta f o r m a , y que p o r tanto
sea i l i m i t a d o en su a m p l i t u d , debería ceñirse a la a c t i v i d a d de sancionar n o r -
mas generales. Por tanto quienes t i e n e n el p o d e r legislativo deberían l i m i t a r -
se a ocuparse de tales reglas generales, y n o tener p o d e r a l g u n o de decisión
sobre m e d i d a s particulares. E n otras palabras, t o d o p o d e r debería estar so-
m e t i d o a u n test de j u s t i c i a , es decir ser l i b r e de o b r a r c o m o le plazca sólo
mientras se ciña a c o m p o r t a r s e de acuerdo c o n u n p r i n c i p i o general aplicable
a todos los casos análogos.
El o b j e t i v o de las constituciones ha sido p r e v e n i r las acciones arbitrarias
de los gobiernos. Pero n i n g u n a constitución ha p o d i d o hasta ahora alcanzar
este f i n . El hecho, en cambio, de que se crea que sí l o h a n conseguido conduce
a considerar equivalentes los términos «arbitrario» e «inconstitucional». A u n -
que u n o de los fines de la constitución sea e v i t a r la a r b i t r a r i e d a d , n o es s i n
e m b a r g o u n efecto necesario de la obediencia a la m i s m a . La confusión que se
ha generado sobre este p u n t o se debe a la errónea concepción d e l p o s i t i v i s m o
jurídico. La prueba capaz de v a l o r a r si u n a constitución alcanza sus objetivos

403
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

consiste, en efecto, en observar si evita eficazmente la a r b i t r a r i e d a d ; pero esto


no significa que toda constitución p r o p o r c i o n e u n test adecuado para estable-
cer lo que es a r b i t r a r i o , de tal manera que lo que la m i s m a p e r m i t e n o p u e d a
en t o d o caso serlo.
Si el p o d e r s u p r e m o debe siempre d e m o s t r a r la justicia de sus intenciones
sometiéndose a n o r m a s generales de c o m p o r t a m i e n t o , se hace necesario u n
o r d e n a m i e n t o i n s t i t u c i o n a l q u e asegure que las n o r m a s generales prevalece-
rán siempre sobre los deseos particulares de quienes tienen el p o d e r , incluso
en el caso de que u n a a m p l i a mayoría apoye cierta conducta p a r t i c u l a r , m i e n -
tras que otra mayoría, m u c h o m á s r e s t r i n g i d a , está dispuesta a c o m p r o m e -
terse c o n u n a n o r m a general contraria a esa conducta. (Ésta n o es i n c o m p a t i -
ble c o n la p r i m e r a , pues es perfectamente racional preferir que conductas como
aquella de la que se trata sean p r o h i b i d a s si la razón p o r la que se quiere per-
m i t i r l a s es sólo la de favorecer a cierto g r u p o . ) C o n otras palabras, incluso la
más a m p l i a de las mayorías sólo debería p o d e r v i o l a r u n a n o r m a existente si
explícitamente se c o m p r o m e t e a derogarla a f a v o r de u n a n u e v a n o r m a gene-
ral. E l ejercicio de la legislación, en su v e r d a d e r o significado, debería ser siem-
pre u n c o m p r o m i s o a obrar i n s p i r a d o en p r i n c i p i o s generales, n o u n a deci-
sión sobre c ó m o actuar en u n caso p a r t i c u l a r . Debe pues tender a p r o d u c i r
efectos a largo p l a z o y orientarse a u n f u t u r o cuyas circunstancias p a r t i c u l a -
res aún n o se conocen; las leyes que de ello resulten deben tender a a y u d a r a
personas desconocidas a perseguir sus fines i g u a l m e n t e desconocidos. Para
que esto p u e d a conseguirse, se necesitan personas n o interesadas en situacio-
nes particulares o c o m p r o m e t i d a s a a p o y a r intereses particulares, sino h o m -
bres libres, capaces de considerar sus funciones desde el p u n t o de vista de la
justicia a largo p l a z o en las n o r m a s que d i c t a n para el c o n j u n t o de la c o m u -
nidad.
A u n q u e la v e r d a d e r a legislación es u n a tarea que requiere u n a visión a m -
p l i a , m á s aún que la de diseñar u n a constitución, d i f i e r e de ésta en que es u n a
tarea c o n t i n u a , u n esfuerzo persistente para mejorar g r a d u a l m e n t e el derecho
y a d a p t a r l o a las nuevas circunstancias, lo cual es necesario c u a n d o la j u r i s -
p r u d e n c i a n o consigue mantener el r i t m o d e l desarrollo de los hechos y de
las o p i n i o n e s . A u n q u e las decisiones formales sólo se precisan a grandes i n -
tervalos, la legislación exige aplicación y e s t u d i o constantes, para lo que los
políticos n o t i e n e n t i e m p o , y a que se h a l l a n demasiado ocupados e n cortejar
a sus electores y en tratar de cuestiones que necesitan rápidas decisiones.
Las tareas de la legislación p r o p i a m e n t e d i c h a d i f i e r e n de las tareas de
formación de u n a constitución también en que se refieren a n o r m a s m u c h o
m á s generales que las que u n a constitución contiene. E n efecto, esta última se
ocupa p r i n c i p a l m e n t e de la organización d e l g o b i e r n o y d e l r e p a r t o de los
distintos poderes entre sus distintas partes. A u n q u e a m e n u d o sería deseable
i n c l u i r en los d o c u m e n t o s formales «constituyentes» de la organización d e l

404
XIII. L A SEPARACIÓN D E L O S P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

estado algunos p r i n c i p i o s de justicia sustancial para dotarles de protección


especial, es cierto que u n a constitución es siempre u n a sobreestructura cons-
t r u i d a para hacer respetar las actuales concepciones de justicia y n o para a r t i -
cularlas: presupone la existencia de u n sistema de n o r m a s de c o m p o r t a m i e n -
to, y p r o p o r c i o n a s i m p l e m e n t e u n mecanismo para su n o r m a l aplicación
N o queremos a h o n d a r m á s en este tema, ya que aquí sólo queremos sub-
rayar que la función de la v e r d a d e r a legislación es t a n d i s t i n t a de la de la f o r -
m a c i ó n de u n a constitución c o m o de la función de gobernar, y n o debería
c o n f u n d i r s e c o n u n a n i c o n otra. De d o n d e se sigue que, si se quiere evitar esa
confusión, es necesario u n sistema de tres órdenes de órganos representati-
vos, u n o de los cuales se ocupara de la estructura semi-permanente, es decir
de la constitución, y deberá i n t e r v e n i r sólo a largos intervalos, es decir c u a n -
d o se consideren necesarios algunos cambios en esa estructura; o t r o tendrá la
función c o n t i n u a de la g r a d u a l mejora de las n o r m a s generales de recta con-
ducta; f i n a l m e n t e , u n tercero se ocupará de la dirección o r d i n a r i a d e l gobier-
no, es decir de la administración de los recursos que le h a n sido confiados.

¿Democracia o demarquía?

N o p o d e m o s considerar aquí más a f o n d o las modificaciones que el significa-


d o d e l concepto de democracia ha s u f r i d o a causa d e l traslado cada vez m á s
frecuente d e l terreno político, al que pertenece, a otros ámbitos en que es bas-
tante d u d o s o que p u e d a aplicarse c o r r e c t a m e n t e . 18
T a m p o c o p o d e m o s consi-
derar si el abuso persistente e i n t e n c i o n a d o p o r parte de los comunistas de
términos c o m o «democracias populares», para designar regímenes que care-
cen incluso de las características básicas de la democracia, hace que aún sea
a p r o p i a d o para describir el ideal que expresaba o r i g i n a r i a m e n t e . Estas ten-
dencias se m e n c i o n a n aquí s i m p l e m e n t e p o r q u e c o n t r i b u y e n u l t e r i o r m e n t e a
p r i v a r al término «democracia» de u n s i g n i f i c a d o claro, y le t r a n s f o r m a n en
u n fetiche e m p l e a d o para c u b r i r c o n u n aura de l e g i t i m i d a d c u a l q u i e r recla-
mación de u n g r u p o que quiera forjar las características de la sociedad según
sus particulares deseos.
L a l e g i t i m i d a d de las demandas de m a y o r democracia resulta p a r t i c u l a r -
mente d i s c u t i b l e c u a n d o se d i r i g e n al m o d o en que se gestionan organizacio-
nes de d i v e r s o t i p o . Estos problemas s u r g e n i n m e d i a t a m e n t e c u a n d o nos p r e -
g u n t a m o s quién debe ser considerado « m i e m b r o » de organizaciones para las
que se exige u n a participación en la dirección. N o es e v i d e n t e que u n a perso-
na que tiene interés en v e n d e r sus p r o p i o s servicios a d q u i e r a p o r ello m i s m o

Sobre esto véase Wilhelm Hennis, Demokratisierung: Zur Problematik eines Begriffs (Co-
1 8

lonia, 1970).

405
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

también u n a v o z en la dirección de esa organización o en la determinación de


los fines a los que la m i s m a aspira. Todos sabemos que u n a c a m p a ñ a m i l i t a r
n o p u e d e d i r i g i r s e democráticamente. L o m i s m o sucede en simples operacio-
nes c o m o la construcción de u n e d i f i c i o o la conducción d e l aparato burocrá-
tico de u n estado.
¿Quiénes son los « m i e m b r o s » de u n h o s p i t a l , de u n h o t e l , de u n c l u b , de
u n a escuela o de unos grandes almacenes? ¿Quienes trabajan en estas i n s t i t u -
ciones, o b i e n quienes se b e n e f i c i a n de ellas, o quienes les s u m i n i s t r a n los
m e d i o s necesarios para que p r o d u z c a n tales servicios? H a g o esta p r e g u n t a
s i m p l e m e n t e para aclarar que el término democracia, a u n q u e se siga u s á n d o -
l o y se sienta el deber de defender el ideal que encarna, ha dejado de expresar
u n concepto d e f i n i d o que se p u e d a usar s i n tantas explicaciones, y en a l g u -
nos s i g n i f i c a d o s en que h o y se emplea c o n frecuencia representa u n a seria
amenaza a los ideales que e n o t r o t i e m p o expresaba. A u n q u e creo f i r m e m e n -
te que, si queremos mantener la paz y la l i b e r t a d , el g o b i e r n o debería ser d i r i -
g i d o según p r i n c i p i o s aprobados p o r la mayoría d e l pueblo, debo a d m i t i r f r a n -
camente que si democracia es sinónimo de g o b i e r n o de la mayoría d o t a d o de
u n p o d e r i l i m i t a d o , y o n o soy demócrata, y que considero que tal g o b i e r n o es
pernicioso y que n o p u e d e f u n c i o n a r a largo p l a z o .
U n a p r e g u n t a que aquí se ha hecho es si q u i e n cree en el i d e a l o r i g i n a r i o
de la democracia puede aún seguir u t i l i z a n d o ese viejo término para expre-
sarlo. D u d o seriamente que siga siendo o p o r t u n o usar este término, y cada
vez estoy m á s c o n v e n c i d o de que, si queremos preservar el ideal o r i g i n a r i o ,
deberíamos i n v e n t a r u n n u e v o n o m b r e . Necesitamos u n a palabra que expre-
se el hecho de que la voluntad de los m á s sólo es p e r e n t o r i a y v i n c u l a n t e para
el resto si la mayoría demuestra su intención de obrar justamente c o m p r o m e -
tiéndose a respetar una n o r m a general. Esto requiere u n n o m b r e que i n d i q u e
u n sistema en el que lo que da a la mayoría u n p o d e r legítimo n o es la mera
fuerza sino la convicción d e m o s t r a d a de que considera j u s t o l o que decreta.
La palabra griega « d e m o c r a c i a » se f o r m ó c o m b i n a n d o el t é r m i n o demos
(pueblo) c o n u n o de los dos términos d i s p o n i b l e s para i n d i c a r «poder»: kratos
(o el v e r b o kratein) que y a se había e m p l e a d o en esa c o m b i n a c i ó n para otros
fines. Pero este v e r b o , al c o n t r a r i o d e l v e r b o a l t e r n a t i v o archein (empleado en
compuestos c o m o m o n a r q u í a , oligarquía, etc), parece subrayar la fuerza b r u -
ta, más b i e n que gobernar según n o r m a s . L a razón de que en la a n t i g u a Gre-
cia esta última raíz n o p u d i e r a emplearse para f o r m a r el término demarchia,
para i n d i c a r el g o b i e r n o d e l p u e b l o , era que el término demarca expresaba, p o r
lo menos en Atenas, u n uso m á s a n t i g u o ; es decir, designaba la función d e l
jefe d e l g r u p o o d e l d i s t r i t o local (el déme), p o r l o que n o podía ya designar el
gobierno de t o d o el p u e b l o . Esto n o obsta para a d o p t a r el término demarchia
para expresar el ideal para el que o r i g i n a r i a m e n t e se e m p l e ó el término demo-
cracia, s u p l a n t a n d o g r a d u a l m e n t e al término isonomía, que denotaba el ideal
XIII. L A SEPARACIÓN DE LOS P O D E R E S DEMOCRÁTICOS

de u n a ley i g u a l para t o d o s . 19
Este sería el n u e v o n o m b r e que se precisaría, si
se quiere preservar el ideal en su raíz, en u n a época en la que, d a d o el crecien-
te abuso d e l término democracia para designar sistemas que t i e n d e n a la crea-
ción de n u e v o s p r i v i l e g i o s a través de coaliciones o intereses organizados, u n
n ú m e r o creciente de personas se aleja d e l sistema d o m i n a n t e . Si n o se quiere
que esta c o m p r e n s i b l e reacción contra el abuso d e l término acabe desacredi-
t a n d o el ideal m i s m o y que la gente, decepcionada, acepte f o r m a s de gobier-
n o m u c h o menos deseables, parece necesario p o d e r d i s p o n e r de u n n u e v o
término c o m o d e m a r q u í a que exprese el a n t i g u o ideal c o n u n n o m b r e n o con-
t a m i n a d o p o r u n l a r g o abuso.

1 9
Desde que por primera vez propuse el término «demarquía» en el ensayo Confusión of
Language in Political Thought, Occasional Paper 20 del Institute of Economic Affairs (Londres,
1968), he notado que el problema terminológico ha sido también abordado más a fondo por
algunos autores alemanes. Véase, en particular, los estudios de Christian Meier: «Drei
Bemerkungen zur Vor-und Frühgeschichte des Begriffes Demokratie», enDiscordia Concors,
Festschrift für Edgar Bonjour (Basilea, 1968); Die Entstehung des Begriffes 'Demokratie' (Frankfurt
a / M , 1970), así como su contribución recogida en el artículo «Demokratie» en O . Brunner,
W. Conze y R. Kosselek (eds.), Geschichtliche Grundbegriffe, Historisches Lexikon zur politisch-
sozialen Sprache in Deutschland (Stuttgart, vol. 1,1972); en cada uno de ellos se encuentran ul-
teriores referencias útiles para la discusión del tema.

407
CAPÍTULO X I V

SECTOR PÚBLICO Y SECTOR P R I V A D O

La distinción entre legislación y fiscalidad es esencial para la libertad.

W I L L I A M PITT, C O N D E DE C H A T H A M *

La doble función del gobierno

D a d o que este l i b r o trata p r i n c i p a l m e n t e de los límites que u n a sociedad l i -


bre debe i m p o n e r a los poderes coactivos d e l g o b i e r n o , el lector podría erró-
neamente sacar la impresión de que el hacer respetar las leyes y la defensa
contra los enemigos externos son sus únicas f u n c i o n e s legítimas. A l g u n o s
teóricos d e l pasado p r o p u g n a r o n la idea d e l «estado m í n i m o » . Puede decir-1

se que, en ciertas condiciones, c u a n d o u n aparato de g o b i e r n o aún n o desa-


r r o l l a d o apenas p u e d e c u m p l i r estas funciones p r i m a r i a s , sería p r u d e n t e l i -
mitarse a ellas, y a que u n a carga a d i c i o n a l superaría su débil capacidad, y el
tratar de hacer m á s tendría el efecto de n o ofrecer siquiera las condiciones
indispensables para el f u n c i o n a m i e n t o de u n a sociedad libre. Estas conside-
raciones, s i n e m b a r g o , n o se a p l i c a n a las sociedades occidentales avanza-
das, y n o t i e n e n nada que ver c o n el f i n de asegurar a todos la l i b e r t a d i n d i v i -
d u a l , o c o n el uso óptimo de las fuerzas que p r o d u c e n el o r d e n espontáneo
de la G r a n Sociedad.
Lejos de p r o p u g n a r u n «estado m í n i m o » , creemos incuestionable que en
2

u n a sociedad avanzada el g o b i e r n o tiene que usar su p r o p i o p o d e r para re-


caudar f o n d o s a través de los i m p u e s t o s para ofrecer u n a serie de servicios
que p o r diversas razones n o p u e d e prestar — o n o puede hacerlo de manera

* L a cita que encabeza este capítulo está tomada de un discurso pronunciado por William
Pitt en la Cámara de los Comunes el 14 de enero de 1766, Parliamentary History ofEngland
(Londres, 1813), vol. 16. Conviene advertir que para Pitt, en aquella época, sólo las medidas
fiscales, entre todas las materias de competencia del Parlamento, implicaban el uso de la coac-
ción respecto a las personas, ya que las demás normas de recta conducta consistían principal-
mente en leyes consuetudinarias y no en leyes emanadas del cuerpo legislativo; por tanto,
parecían estar fuera del campo de interés ordinario de un órgano que se ocupaba principal-
mente del gobierno más bien que de la legislación propiamente dicha.
1
Mancur Olson Jr., The Logic ofCollective Action (Harvard University Press, 1965).
2
Sobre la importante, reciente discusión a propósito del «estado mínimo» en Robert Nozik,
Anarchy, State, and Utopia (Nueva York, 1974), véase supra, p. 361.

409
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

adecuada — el mercado. Realmente, se podría sostener que, a u n q u e n o h u b i e -


ra otras necesidades de coacción (cuando todos obedecieran v o l u n t a r i a m e n -
te a las tradicionales n o r m a s de recta conducta), subsistiría aún una razón para
dar u n p o d e r a las autoridades territoriales para que hagan que los c i u d a d a -
nos c o n t r i b u y a n a u n f o n d o c o m ú n con el que f i n a n c i a r tales servicios. La afir-
mación de que c u a n d o el mercado puede ofrecer los servicios r e q u e r i d o s ése
es el m é t o d o m á s eficaz n o i m p l i c a que n o sea posible a d o p t a r otros, c u a n d o
precisamente el d e l m e r c a d o n o es aplicable. T a m p o c o p u e d e cuestionarse
seriamente que c u a n d o ciertos servicios sólo p u e d e n p r o p o r c i o n a r s e si todos
los beneficiarios tienen que c o n t r i b u i r a su financiación, ya que los m i s m o s
n o p u e d e n l i m i t a r s e a quienes están dispuestos a pagar p o r ellos, sólo el go-
b i e r n o debería tener derecho a emplear poderes coactivos.
U n a seria d i s c u s i ó n sobre el m o d o en q u e las a c t i v i d a d e s d e l g o b i e r n o
deben ser reguladas y controladas, y sobre la recaudación y la administración
de los f o n d o s puestos a su disposición para prestar los servicios p o r él con-
trolados, exigiría o t r o v o l u m e n de las dimensiones d e l presente. T o d o lo que
se puede i n t e n t a r hacer en u n solo capítulo es i n d i c a r la a m p l i a gama de acti-
v i d a d e s que el g o b i e r n o p u e d e legítimamente e m p r e n d e r c o m o a d m i n i s t r a -
d o r de los recursos comunes. El objetivo d e l presente capítulo se l i m i t a a e v i -
tar la impresión de que, al l i m i t a r las actividades coactivas y el m o n o p o l i o d e l
gobierno a hacer respetar las n o r m a s de recta conducta, a la organización de
la defensa y a e x i g i r los i m p u e s t o s necesarios para financiar tales actividades,
se pretenda r e s t r i n g i r la a c t i v i d a d d e l g o b i e r n o a estas funciones.
A u n q u e el hecho de d i s p o n e r de poderes coactivos es lo que p e r m i t e que
el g o b i e r n o p u e d a prestar aquellos servicios que el mercado n o p u e d e pres-
tar, de ello n o debe concluirse que para la prestación de tales servicios deba
tener poderes coactivos. Veremos que la necesidad de aceptar los poderes co-
activos d e l estado para recaudar impuestos n o i m p l i c a necesariamente que el
estado tenga que ser también el que presta esos servicios. La organización en
que consiste el g o b i e r n o es a veces el i n s t r u m e n t o m á s eficaz para prestarlos,
pero esto, seguramente, n o significa que, en c u a n t o p r o v e e d o r , el estado ten-
ga la necesidad o el derecho de pretender a l g u n o de aquellos a t r i b u t o s de la
a u t o r i d a d y soberanía de los que h a b i t u a l m e n t e goza en el ejercicio de sus f u n -
ciones de i m p e r i o (y que en p a r t i c u l a r , en la tradición alemana, h a n encontra-
d o la m á s marcada expresión e n la mística de la Hohheit y Herrschaft). E n efec-
to, es m u y i m p o r t a n t e d i s t i n g u i r n e t a m e n t e estas f u n c i o n e s t o t a l m e n t e
particulares d e l estado y que n o se le confiera, c u a n d o d e s e m p e ñ a tareas de
proveedor de otros servicios, aquella m i s m a potestad que le concedemos cuan-
d o su f i n es la administración de la justicia y la organización de la defensa frente
a los enemigos extranjeros.
N o hay razón alguna para que semejante a u t o r i d a d , o potestad exclusiva,
se conceda también a los organismos públicos que tienen el exclusivo f i n de

410
XIV. SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

prestar servicios y que son públicos p o r la sola razón de que el g o b i e r n o es el


único que es capaz de financiarlos. N o hay nada m a l o en considerar tales or-
ganismos c o m o m e r a m e n t e instrumentales, útiles acaso c o m o los carniceros
y los zapateros, pero n o m á s - y seguramente c o n frecuencia m u c h o m á s sos-
pechosos, a causa de los poderes que p u e d e n emplear para c u b r i r sus p r o p i o s
costes. Por u n l a d o , las democracias m o d e r n a s n o m u e s t r a n hacia la ley aquel
respeto que le es d e b i d o ; p o r o t r o , se tiende a exaltar el p a p e l d e l estado c o m o
p r o v e e d o r de servicios y a pretender así para el m i s m o p r i v i l e g i o s que sólo
debería poseer en c u a n t o garante de la ley y de la justicia.

Bienes colectivos

L a eficacia d e l o r d e n de mercado y de la institución de la p r o p i e d a d múltiple


se basa e n que en la m a y o r í a de los casos los p r o d u c t o r e s de ciertos bienes y
servicios p u e d e n d e t e r m i n a r quién obtendrá beneficios y quién soportará los
costes. Las condiciones s e g ú n las cuales los beneficios d e r i v a d o s de cierta
a c t i v i d a d p u e d e n a t r i b u i r s e a quienes están dispuestos a pagar p o r ella, y
negarlos en c a m b i o a quienes n o están dispuestos a ello (y, consiguientemente,
t o d o d a ñ o debe ser resarcido) q u e d a n a m p l i a m e n t e satisfechas m i e n t r a s se
trata de m e r c a n c í a s en m a n o s p r i v a d a s : la p r o p i e d a d sobre u n c i e r t o b i e n
confiere generalmente al p r o p i e t a r i o u n c o n t r o l sobre la m a y o r parte de los
beneficios o de los costes que p u e d e n d e r i v a r d e l uso de ese b i e n . Pero apenas
pasamos de las mercancías en sentido estricto a la tierra, t o d o esto vale sólo
d e n t r o de ciertos límites. C o n frecuencia es difícil hacer recaer los efectos q u e
se d e r i v a n de la utilización d e l p r o p i o terreno sólo sobre q u i e n l o c u l t i v a , pues
s u r g e n aquellos «efectos de vecindad» que n o se tendrán en cuenta mientras
el p r o p i e t a r i o p u e d a l i m i t a r s e a considerar sólo los efectos que, p o r d e c i r l o
así, recaen sobre su posesión. Eso sucede c o n aquellos problemas que plantea
la contaminación d e l aire o de las aguas, u otros semejantes. E n tales casos, el
cálculo hecho p o r los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s que sólo t o m a en consideración los
aspectos que conciernen a su p r o p i e d a d n o asegurará aquella ponderación de
costes y beneficios que en general se alcanza c u a n d o se trata de bienes m u e -
bles d e t e r m i n a d o s , e n los q u e es sólo el p r o p i e t a r i o q u i e n e x p e r i m e n t a los
efectos de su utilización.
En algunos casos, las condiciones exigidas p o r el mercado para c u m p l i r
sus funciones ordenadoras quedarán satisfechas sólo respecto a algunos de
los resultados de las actividades de los i n d i v i d u o s . Estas, en c o n j u n t o , p o -
drán ser d i r i g i d a s eficazmente p o r el m e c a n i s m o de los precios, a u n q u e los
efectos de estas actividades acabarán recayendo sobre otros, los cuales o n o
p a g a n p o r los beneficios que obtienen, o n o son compensados p o r los daños
que s u f r e n . E n estos casos los economistas h a b l a n de externalidades (positivas

411
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

o negativas). E n otros casos, es técnicamente i m p o s i b l e o excesivamente cos-


toso r e s t r i n g i r ciertos servicios a personas particulares, de m o d o que tales
servicios sólo p u e d e n prestarse a todos (o b i e n sólo p u e d e n prestarse eficaz-
mente si se prestan a todos). A esta categoría pertenecen n o sólo los casos
obvios c o m o la protección de la violencia, de las epidemias o los desastres
naturales c o m o inundaciones o aludes, sino también muchas de las c o m o d i -
dades que hacen tolerable la v i d a en las grandes ciudades, la m a y o r parte de
las carreteras (excepto algunas autopistas en las que se p u e d e i m p o n e r el pea-
je), la fijación de índices de m e d i d a , y m u c h o s otros t i p o s de información que
v a n desde los registros catastrales, mapas y estadísticas, a los controles de
c a l i d a d de algunos bienes y servicios. E n m u c h o s casos estos servicios n o
c o m p o r t a n n i n g u n a ganancia para q u i e n los presta, y p o r tanto n o los p r o -
p o r c i o n a el mercado. Son p r o p i a m e n t e bienes colectivos o públicos, y para
p r o p o r c i o n a r l o s es necesario concebir m é t o d o s distintos de la venta a los con-
sumidores individuales.
E n u n p r i m e r m o m e n t o p u e d e pensarse que, para tales fines, la coacción
n o es necesaria, y a que el r e c o n o c i m i e n t o de u n interés c o m ú n que sólo p u e -
de satisfacerse c o n u n a acción c o m ú n haría que u n g r u p o de personas razo-
nables se a d h i r i e r a n v o l u n t a r i a m e n t e en vistas a la organización de tales ser-
vicios. A u n q u e esto p u e d e o c u r r i r en g r u p o s r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ o s , n o es
así c u a n d o se trata de g r u p o s m á s numerosos. Tratándose de grandes n ú m e -
ros, m u c h o s i n d i v i d u o s , a u n q u e deseen la prestación de los servicios en cues-
tión, piensan, c o n razón, que los resultados n o variarán si ellos c o n t r i b u y e n o
n o a los gastos. U n i n d i v i d u o que consiente en c o n t r i b u i r tendrá la s e g u r i d a d
de que los d e m á s harán l o m i s m o y que, p o r l o tanto, se alcanzará el f i n de-
seado. Realmente, consideraciones perfectamente racionales llevarán a t o d o
i n d i v i d u o a negarse a c o n t r i b u i r , deseando s i n e m b a r g o que los d e m á s con-
t r i b u y a n . Si, p o r o t r o l a d o , sabe que la coacción sólo p u e d e aplicarse si se
3

aplica a todos, él i n c l u i d o , es racional que consienta someterse, c o n t a l de que


la obligación se a p l i q u e t a m b i é n a los d e m á s . E n m u c h o s casos, éste es el úni-
co m o d o en que p u e d e n prestarse bienes colectivos q u e r i d o s p o r todos, o al
menos p o r u n a g r a n mayoría.
La m o r a l i d a d de este t i p o de coacción para u n a acción p o s i t i v a acaso n o
sea t a n e v i d e n t e c o m o la m o r a l i d a d de las n o r m a s que i m p i d e n únicamente
al i n d i v i d u o v i o l a r el ámbito subjetivo de los d e m á s . E n p a r t i c u l a r , se p l a n -
tean serios problemas c u a n d o n o todos, o u n a considerable mayoría, q u i e r e n
el b i e n colectivo en cuestión. Sin embargo, es interés de los d i s t i n t o s i n d i v i -
d u o s ponerse de acuerdo sobre la imposición o b l i g a t o r i a de t r i b u t o s destina-
dos a fines que n o v a n c o n ellos, para que otros c o n t r i b u y a n a n á l o g a m e n t e a

Véase Mancur Olson jr., op. cit., y los diferentes y fundamentales estudios realizados
3

por R. H . Coase sobre estas materias.

412
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y S E C T O R PRIVADO

los fines que ellos desean. A u n q u e p u e d a parecer que los i n d i v i d u o s están


o b l i g a d o s a servir objetivos que n o les conciernen, es m á s justo considerar
esta situación c o m o u n a f o r m a de i n t e r c a m b i o : todos deberían estar de acuer-
d o en c o n t r i b u i r a u n f o n d o c o m ú n s e g ú n los m i s m o s p r i n c i p i o s , c o n tal de
que sus deseos sobre los servicios f i n a n c i a d o s c o n este f o n d o sean satisfechos
en proporción a sus aportaciones. M i e n t r a s todos p u e d e n pretender recibir
de este f o n d o c o m ú n servicios que v a l e n m á s de lo que ellos a p o r t a n , ten-
drán interés en someterse a esa coacción. C o m o para m u c h o s bienes colecti-
vos n o es posible a v e r i g u a r c o n precisión quién se beneficia y en qué m e d i -
da, lo que p u e d e esperarse es que t o d o i n d i v i d u o considere que, en c o n j u n t o ,
todos los bienes colectivos que le son prestados v a l g a n p o r lo menos tanto
c o m o la aportación que se le exige.
Se p u e d e obtener m á s fácilmente esta f i n a l i d a d si la administración de los
servicios, c o m o t a m b i é n los impuestos, se confían a la a u t o r i d a d local en vez
de a la central, c u a n d o m u c h o s bienes colectivos satisfacen sólo las necesida-
des de los habitantes de u n a d e t e r m i n a d a región o l o c a l i d a d . E n este l i b r o , p o r
razones de espacio, h a b l o generalmente de g o b i e r n o en singular, y s u b r a y o
que sólo el g o b i e r n o debería tener el p o d e r de recaudar f o n d o s coactivamente,
pero n o hay que pensar e r r ó n e a m e n t e que este p o d e r deba concentrarse en
manos de u n a única a u t o r i d a d central. U n acuerdo satisfactorio para la pres-
tación de bienes colectivos parece e x i g i r q u e en g r a n p a r t e esta f u n c i ó n se
delegue en las a u t o r i d a d e s locales y regionales. E n consonancia con el objeti-
v o de este l i b r o , n o v a m o s a ocuparnos d e l p r o b l e m a g l o b a l de la centraliza-
ción y la descentralización d e l g o b i e r n o , o d e l g o b i e r n o u n i t a r i o frente al go-
b i e r n o federal. Aquí sólo p o d e m o s subrayar que c u a n d o sostenemos que la
coacción debe ser m o n o p o l i o d e l g o b i e r n o , n o pretendemos en absoluto que
la coacción deba concentrarse en u n único g o b i e r n o central. A l c o n t r a r i o , la
delegación de todos los poderes que p u e d e n ejercerse localmente a organis-
mos cuyos poderes están l i m i t a d o s en el espacio es probablemente el mejor
m o d o de asegurar que las cargas y los beneficios de la acción d e l g o b i e r n o
sean, poco m á s o menos, p r o p o r c i o n a l e s .
Dos p u n t o s sobre t o d o deben recordarse en la siguiente discusión sobre el
sector público. E n p r i m e r l u g a r , a l c o n t r a r i o de l o que suele darse p o r des-
contado, el hecho de que algunos servicios deban financiarse c o n impuestos
o b l i g a t o r i o s n o i m p l i c a q u e estos servicios d e b a n ser a d m i n i s t r a d o s p o r el
g o b i e r n o . U n a vez resuelto el p r o b l e m a f i n a n c i e r o , el m é t o d o m á s eficaz será
n o r m a l m e n t e el de dejar la organización y la dirección de estos servicios a u n a
empresa que opere en el mercado, y a d o p t a r sistemas adecuados de reparto
de los f o n d o s recaudados coactivamente entre los p r o d u c t o r e s , en consonan-
cia c o n ciertas preferencias manifestadas p o r los usuarios. A este respecto, el
profesor M i l t o n F r i e d m a n ha desarrollado u n sistema inteligente para f i n a n -
ciar la enseñanza a través de bonos entregados a los padres para el pago total

413
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

o parcial de los colegios p o r ellos elegidos, p r i n c i p i o que se puede aplicar en


m u c h o s otros sectores. 4

En segundo lugar, debemos recordar que para los bienes colectivos p r o -


p i a m e n t e dichos, y a veces i n c l u s o para a l g u n o s casos de aquellos «efectos
externos» de las actividades i n d i v i d u a l e s y que representan u n a especie de
b i e n colectivo (o m a l colectivo), r e c u r r i m o s a u n m é t o d o s i n d u d a inferior (la
gestión pública) para prestar estos servicios, pues faltan las condiciones ne-
cesaria para que se presten p o r el m á s eficiente m é t o d o de mercado. C u a n d o
los servicios en cuestión se ofrezcan m á s eficazmente si su producción la rea-
l i z a n los mecanismos e s p o n t á n e o s d e l mercado, será también deseable acu-
d i r al m i s m o y emplear el m é t o d o coactivo de decisión centralizada t a n sólo
para allegar los f o n d o s , dejando l o más posible a las fuerzas d e l mercado la
organización de la producción de estos servicios y la distribución de los m e -
dios d i s p o n i b l e s entre los d i s t i n t o s p r o d u c t o r e s . U n a de las consideraciones
clave para elegir la técnica de organización r a c i o n a l , c u a n d o ello es i n d i s p e n -
sable para alcanzar d e t e r m i n a d o s objetivos, debe ser siempre n o obstaculizar
el f u n c i o n a m i e n t o espontáneo d e l o r d e n de mercado d e l que dependemos para
muchas otras necesidades a m e n u d o m á s i m p o r t a n t e s .

La delimitación del sector público

Si el g o b i e r n o tiene el derecho e x c l u s i v o de la coacción, esto significará a


m e n u d o que sólo él p u e d e prestar ciertos servicios que deben ser financiados
con i m p u e s t o s coactivos. Esto n o s i g n i f i c a , s i n e m b a r g o , que el derecho de
p r o p o r c i o n a r tales servicios deba reservarse al gobierno, si p u e d e n encontrarse
otros m e d i o s para hacerlo. La distinción corriente entre sector público y p r i -
vado se considera a veces, erróneamente, c o m o si significara que ciertos ser-
vicios, al m a r g e n de la imposición de n o r m a s de recta conducta, tengan que
ser p o r ley de competencia exclusiva d e l g o b i e r n o . Esto carece de justificación.
A u n c u a n d o en determinadas circunstancias sólo el g o b i e r n o p u e d a ofrecer
ciertos servicios, n o hay razón a l g u n a para p r o h i b i r que o r g a n i s m o s p r i v a -
dos b u s q u e n n u e v o s m é t o d o s para prestar los m i s m o s servicios sin a c u d i r al
uso de poderes coactivos. T a m b i é n es i m p o r t a n t e que el m o d o en que actúa el
g o b i e r n o n o sea tal que i m p i d a que otros los ofrezcan. Se p u e d e n hallar n u e -
vos m é t o d o s para hacer v e n d i b l e u n servicio que antes n o podía l i m i t a r s e a
quienes a f r o n t a b a n sus costes, y hacer así aplicable la política de mercado a
campos en los que antes n o podía serlo. E j e m p l o de ello es la radiodifusión:
mientras t o d o el m u n d o podía recibir la transmisión de u n a emisora, era i m -
posible v e n d e r u n p r o g r a m a a d e t e r m i n a d o s usuarios. Pero el progreso téc-

4
Milton Friedman, Capitalism and Freedom (Chicago, 1962).

414
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

n i c o ofrece ahora la p o s i b i l i d a d de l i m i t a r la recepción a quienes e m p l e a n


especiales aparatos, haciendo así posible aplicar los p r i n c i p i o s d e l mercado.
Así, pues, lo que generalmente se describe c o m o sector público n o debe
interpretarse c o m o u n a serie de funciones o servicios de competencia exclu-
siva d e l g o b i e r n o ; debería m á s b i e n considerarse c o m o u n c o n j u n t o de m e -
dios materiales a disposición d e l g o b i e r n o para prestar los servicios que se le
reclaman. A este respecto, el g o b i e r n o n o precisa de ningún o t r o p o d e r espe-
cial a d e m á s de la r e c a u d a c i ó n coactiva de f o n d o s , de acuerdo c o n algunos
p r i n c i p i o s iguales para todos: n o debería gozar de p r i v i l e g i o s especiales en
l o que respecta a la administración de estos f o n d o s y debería estar sujeto a las
m i s m a s n o r m a s generales de conducta y potencial competencia que c u a l q u i e r
otra organización.
La existencia de u n sector p ú b l i c o , q u e c o m p r e n d e t o d o s los recursos
5

h u m a n o s y materiales que se p o n e n bajo el c o n t r o l d e l g o b i e r n o , y todas las


instituciones y las infraestructuras creadas y mantenidas para uso común, crea
p r o b l e m a s de regulación que h o y se r e c l a m a n a la legislación. Las «leyes»
dictadas c o n este f i n tienen, s i n embargo, u n carácter m u y d i s t i n t o de las n o r -
mas universales de c o n d u c t a que hasta ahora se h a n v e n i d o c o n s i d e r a n d o
c o m o el derecho. E n efecto, estas n o r m a s r e g u l a n la provisión, y el uso p o r parte
de los p r i v a d o s , de aquellas infraestructuras, c o m o las carreteras y otros v a -
rios servicios públicos, que el g o b i e r n o presta para uso c o m ú n . Las n o r m a s
necesarias para este f i n tienen n a t u r a l m e n t e la m i s m a naturaleza que las n o r -
mas para u n a organización que tiende a obtener resultados particulares, m á s
b i e n que la naturaleza de las n o r m a s de recta conducta que d e l i m i t a n la esfe-
ra p r i v a d a . Su c o n t e n i d o estará d e t e r m i n a d o p r i n c i p a l m e n t e p o r criterios de
eficiencia y de conveniencia m á s b i e n que de justicia. Son cuestiones de go-
bierno, y n o de legislación p r o p i a m e n t e d i c h a ; y si b i e n el g o b i e r n o tiene que
estar v i n c u l a d o p o r algunos requisitos generales de justicia en la e m a n a c i ó n
de tales n o r m a s para el uso de los servicios que presta (como evitar la d i s c r i -
minación a r b i t r a r i a ) , el c o n t e n i d o sustancial de las n o r m a s obedecerá p r i n c i -
p a l m e n t e a consideraciones de eficiencia o de conveniencia de los servicios a
prestar.
U n b u e n ejemplo de n o r m a s para el uso de instituciones públicas, citado a
m e n u d o a u n q u e e r r ó n e a m e n t e c o m o e j e m p l o de n o r m a s de recta conducta,
es el código de la circulación o sistema de regulación d e l tráfico. A u n q u e es-
tas n o r m a s tienen la m i s m a f o r m a , d i f i e r e n de las n o r m a s universales de rec-
ta c o n d u c t a p o r q u e n o d e l i m i t a n la esfera de d o m i n i o s p r i v a d o s y n o se a p l i -
can u n i v e r s a l m e n t e , s i n o sólo a quienes u s a n ciertas i n f r a e s t r u c t u r a s que
p r o p o r c i o n a el g o b i e r n o . (El código de la circulación n o se aplica, p o r ejem-
p l o , a los parques p r i v a d o s cerrados al público.)

5
Ibid.

415
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

A u n q u e estas n o r m a s especiales para el uso de las infraestructuras que el


g o b i e r n o ofrece al público son s i n d u d a a l g u n a necesarias, debemos fijarnos
en la tendencia a extender este concepto a la regulación de los l l a m a d o s l u g a -
res públicos que ofrecen empresas p r i v a d a s c o n fines comerciales. U n teatro,
u n a fábrica, unos grandes almacenes, u n a instalación d e p o r t i v a o u n e d i f i c i o
con fines públicos de p r o p i e d a d p r i v a d a , n o se c o n v i e r t e n en l u g a r público
en sentido estricto sólo p o r q u e al g r a n público se le i n v i t e a servirse de ellos.
Existen ciertamente m o t i v o s para fijar n o r m a s u n i f o r m e s para a b r i r al públi-
co tales e d i f i c i o s : es desde l u e g o deseable que al entrar en ellos p u e d a p r e -
sumirse q u e se observan a l g u n o s requisitos de h i g i e n e y de s e g u r i d a d . Sin
embargo, las n o r m a s que hay que observar para a b r i r al público tales lugares
pertenecen a u n a categoría d i s t i n t a de las n o r m a s dictadas para el ejercicio de
instituciones p r o p o r c i o n a d a s y m a n t e n i d a s p o r el gobierno. Su c o n t e n i d o no
está d e t e r m i n a d o p o r el f i n de la institución, y su único objetivo es proteger a
las personas que usan esas infraestructuras, informándoles sobre lo que p u e -
d e n pretender de ellas y lo que les está p e r m i t i d o . El p r o p i e t a r i o será n a t u r a l -
mente l i b r e de añadir cláusulas especiales a los requisitos legales de t o d o l u -
gar público. M u c h a s de las n o r m a s establecidas p o r el g o b i e r n o para el uso
de servicios particulares q u e él presta son de este género, m á s b i e n que leyes
generales.

El sector independiente

E n relación c o n o t r o i m p o r t a n t e p r o b l e m a , que aquí sólo p o d e m o s m e n c i o -


nar brevemente, debemos recordar que el sector público n o debe concebirse
como u n a serie de objetivos c u y a materialización es m o n o p o l i o d e l gobierno,
sino m á s b i e n c o m o u n a serie de necesidades que el g o b i e r n o debe satisfacer
c u a n d o — y en la m e d i d a e n q u e — n o existen otros sistemas q u e l o h a g a n
mejor. A u n c u a n d o el g o b i e r n o debe i n t e r v e n i r c u a n d o el m e r c a d o n o p r o -
porciona u n servicio necesario, el uso de los poderes coactivos para recaudar
los f o n d o s necesarios c o n frecuencia n o es la única n i la m e j o r a l t e r n a t i v a .
Puede ser el m o d o m á s eficaz para p r o p o r c i o n a r bienes colectivos c u a n d o los
d e m a n d a la mayoría o p o r l o menos u n a parte de la población suficientemen-
te a m p l i a para que se deje sentir su peso político. Sin embargo, serán siempre
necesarios algunos servicios que m u c h o s necesitan y que están dotados de las
características de bienes colectivos, pero p o r los que sólo se interesa u n p o r -
centaje r e l a t i v a m e n t e escaso de la población. E l g r a n mérito d e l mercado, en
cambio, es que sirve tanto a las minorías c o m o a las mayorías. H a y algunos
campos, especialmente los «culturales, en los que es d u d o s o que la opinión
de la mayoría deba tener u n a i n f l u e n c i a p r e p o n d e r a n t e , o la de los pequeños
g r u p o s n o sea tenida en cuenta — l o cual sucede en general c u a n d o la o r g a n i -

416
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

zación política se c o n v i e r t e en el único canal a través d e l cual p u e d e n expre-


sarse ciertos gustos. T o d o s los n u e v o s gustos y deseos al p r i n c i p i o despier-
t a n sólo los intereses de algunos i n d i v i d u o s , y si su satisfacción depende de
la aprobación de la mayoría, m u c h o de lo que ésta aprende a apreciar c u a n d o
llega a conocerlo podría n o estar n u n c a d i s p o n i b l e .
C o n v i e n e recordar que ya m u c h o antes de que el g o b i e r n o se interesara
p o r ciertos campos, m u c h o s bienes colectivos, h o y a m p l i a m e n t e reconocidos
c o m o tales, eran p o r p o r c i o n a d o s p o r el esfuerzo de i n d i v i d u o s d o t a d o s de
espíritu p ú b l i c o , o g r u p o s p r i v a d o s q u e se o c u p a b a n de p r o p o r c i o n a r los
m e d i o s necesarios para conseguir fines públicos que consideraban i m p o r t a n -
tes. La instrucción pública, los hospitales, las bibliotecas y los museos, los
teatros, los parques, n o f u e r o n creados o r i g i n a r i a m e n t e p o r los gobiernos. Si
b i e n el g o b i e r n o o c u p ó el puesto de los benefactores p r i v a d o s que a b r i e r o n el
c a m i n o , persiste la necesidad de i n i c i a t i v a s en m u c h o s sectores cuya i m p o r -
6

tancia a ú n n o se reconoce y d o n d e n o es posible, o deseable, que el g o b i e r n o


se a r r o g u e la función de realizarlas.
E n el pasado f u e r o n las iglesias las que i n i c i a l m e n t e a b r i e r o n el c a m i n o ,
pero m á s recientemente, sobre t o d o en el m u n d o anglosajón, f u e r o n en gene-
r a l fundaciones, entidades de u t i l i d a d pública, asociaciones p r i v a d a s e i n n u -
merables entidades de beneficencia. E n algunos casos t u v i e r o n su o r i g e n en
la donación con fines filantrópicos de grandes f o r t u n a s p r i v a d a s . M u c h a s otras
se d e b i e r o n a idealistas dotados de escasos m e d i o s , que d e d i c a r o n a u n a de-
t e r m i n a d a causa sus talentos o r g a n i z a t i v o s y propagandistas. N o hay d u d a
de que a tales c o m p r o m i s o s v o l u n t a r i o s se debe el r e c o n o c i m i e n t o de muchas
necesidades y el d e s c u b r i m i e n t o de m é t o d o s para satisfacerlas, algo que n u n -
ca h a b r í a m o s p o d i d o esperar d e l g o b i e r n o . E n algunos casos, el v o l u n t a r i a d o
es m á s eficaz, y p e r m i t e r e u n i r energías y sentimientos de i n d i v i d u o s que de
o t r o m o d o permanecerían inactivos. N i n g ú n o r g a n i s m o g u b e r n a t i v o ideó o
creó j a m á s u n a organización t a n útil c o m o los Alcohólicos Anónimos. Creo que
los esfuerzos locales para la rehabilitación de los m a r g i n a d o s ofrecen m a y o -
res esperanzas para la solución de los apremiantes problemas de nuestras c i u -
dades que las que p u e d e ofrecer la «renovación u r b a n a » que p r o p o n e el go-
7

b i e r n o . H a b r í a m u c h a s otras soluciones de este g é n e r o , si la c o s t u m b r e de


esperarlo t o d o d e l g o b i e r n o y el m i o p e deseo de aplicar i n m e d i a t a m e n t e y en
todas partes los r e m e d i o s conocidos n o l l e v a r a t a n a m e n u d o al p r o p i o go-
b i e r n o a apropiarse de t o d o u n sector, y si sus p r i m e r o s intentos —con fre-
cuencia torpes — n o b l o q u e a r a n el c a m i n o a otros mejores.

6
E n Japón, los museos y otras instituciones semejantes suelen estar gestionados general-
mente por empresas privadas.
7
Véase Martin Anderson, The Federal Bulldozer (Cambridge, Mass., 1964); Jane Jacobs, The
Economy ofCities (Nueva York, 1969); también E d w a r d C . Banfield, The Unheavenly City (Bos-
ton, 1970) y Unheavenly City Revisited (Bostón, 1974).

417
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

A este respecto, la bipartición de t o d o el c a m p o entre sector público y sec-


tor p r i v a d o es engañosa. C o m o ha d e m o s t r a d o convincentemente R. C. Cor-
n u e l l e , en u n a sociedad sana es i m p o r t a n t e preservar, entre sector p r i v a d o y
8

sector estatal, u n tercer sector independiente, que a m e n u d o p u e d e , y debería,


p r o p o r c i o n a r c o n m a y o r eficacia l o que se piensa tiene que ofrecer el gobier-
n o . Si realmente este sector i n d e p e n d i e n t e actuara en competencia directa c o n
el gobierno, podría en g r a n m e d i d a m i t i g a r los p e l i g r o s más graves de la ac-
ción de éste, es decir la creación de u n m o n o p o l i o , c o n todos sus poderes e
ineficiencias. N o es en absoluto cierto lo que sostiene J. K. G a l b r a i t h , es decir
que «no existen alternativas a la gestión p ú b l i c a » . A l c o n t r a r i o , existen c o n
9

frecuencia. Por l o menos en los Estados U n i d o s , la gente debe m u c h o m á s de


lo que se piensa a este t i p o de iniciativas v o l u n t a r i a s . Desarrollar las p o s i b i l i -
dades de este sector i n d e p e n d i e n t e es, en m u c h o s campos, el único m o d o de
evitar el p e l i g r o de u n c o n t r o l c o m p l e t o d e l g o b i e r n o sobre la v i d a social. R.
C. C o r n u e l l e ha d e m o s t r a d o c ó m o p u e d e hacerse esto; su o p t i m i s m o sobre
las posibilidades d e l sector i n d e p e n d i e n t e , c u l t i v a d a s y desarrolladas de for-
m a adecuada, n o parece excesivo, a u n q u e a p r i m e r a vista p u d i e r a parecer i l u -
sorio. Su l i b r o sobre el tema me parece u n a de las teorías políticas m á s p r o -
metedoras de los últimos años.
A u n c u a n d o los éxitos actuales y potenciales de este sector i n d e p e n d i e n t e
i l u s t r a n b i e n u n a de las tesis f u n d a m e n t a l e s de este l i b r o , d a d o que nuestro
objetivo p r i n c i p a l es trazar límites eficaces a los poderes estatales, p o d e m o s

8
Richard C . Cornuelle, Reclaiming the American Dream (Nueva York, 1965). Concluye
Cornuelle (p. 40): «Si se movilizara plenamente el sector independiente, lograríase cubrir los
siguientes objetivos: (1) Podrían disponer de puestos de trabajo cuantos desearan trabajar.
(2) Se acabaría con la pobreza. (3) Se resolverían los problemas del campo. (4) Todo el mundo
dispondría de adecuada atención médica. (5) Se acabaría con la delincuencia juvenil. (6) Se
acometería la renovación urbana de nuestras ciudades y aldeas, transformando los subur-
bios en comunidades dignas. (7) Se garantizaría a todos unos razonables ingresos en el mo-
mento del retiro. (8) Resultaría posible sustituir centenares de disposiciones gubernamenta-
les por códigos de conducta más eficaces cuyo respeto sería rigurosamente garantizado tanto
por los correspondientes grupos profesionales como por unos medios de comunicación en
constante estado de vigilancia. (9) A nivel nacional, sería posible acometer adecuados pro-
gramas de investigación. (10) Se transformaría la política exterior en una cruzada mundial
en favor del bienestar y la dignidad humana. (11) Se promovería un más elevado nivel de
participación en las empresas. (12) Se resolverían los problemas de la contaminación del aire
y del agua. (13) Se lograría facilitar a cada ciudadano un adecuado nivel de educación con-
gruente con lo que al respecto deseara y le fuera de utilidad. (14) Quienes lo desearan ten-
drían acceso a la cultura y a la educación. (15) Se acabaría con la segregación racial. E l sector
independiente puede perfectamente llevar a cabo todas estas ambiciosas tareas. Y es curioso
que a medida que el citado sector ha ido potenciándose, se le ha ido restando atribuciones
para concederlas en número cada vez mayor al gobierno.» Consigno todas estas notables
posibilidades al objeto de animar al mayor número posible de lectores a abordar el examen
de este libro que, en mi opinión, no ha recibido la atención que merece.
9
J. K. Galbraith, The Affluent Society (Boston, 1969).

418
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y S E C T O R PRIVADO

dedicarle sólo u n a rápida m i r a d a . M e gustaría tratar m á s a f o n d o este tema,


a u n q u e sólo fuera para d e m o s t r a r que espíritu público n o significa siempre
d e m a n d a o a p o y o de la intervención estatal. Sin embargo, n o debo alejarme
demasiado d e l tema de este capítulo d e d i c a d o a los servicios y funciones que
el g o b i e r n o p u e d e desarrollar útilmente, y n o los que debe dejar a los d e m á s .

Fiscalidad y tamaño del sector público

El g r a d o de interés de los i n d i v i d u o s p o r los diversos servicios que presta el


g o b i e r n o varía m u c h o ; sólo se puede alcanzar u n v e r d a d e r o acuerdo sobre el
v o l u m e n de los servicios a condición de que cada u n o p u e d a esperar obtener
a p r o x i m a d a m e n t e en proporción a los i m p u e s t o s que paga. C o m o ya v i m o s ,
esto n o debe entenderse en el sentido de que cada u n o consiente pagar los
costes de todos los servicios g u b e r n a t i v o s , sino más b i e n que cada u n o acepta
pagar, según u n p r i n c i p i o válido para todos los servicios que recibe a cargo
de u n f o n d o c o m ú n . Por l o t a n t o , debería ser la decisión sobre el n i v e l de
impuestos la que d e t e r m i n a r a las dimensiones d e l sector público.
Sin embargo, si u n a decisión racional sobre los servicios que el g o b i e r n o
debe prestar sólo se p u e d e alcanzar m e d i a n t e u n acuerdo sobre el v o l u m e n
total, es decir con u n acuerdo sobre el total de los recursos que hay que con-
fiarle, esto supone que t o d o c i u d a d a n o que v o t a u n gasto p a r t i c u l a r debe sa-
ber que tendrá que soportar u n a cuota d e l coste p r e d e t e r m i n a d a . La hacienda
pública se ha d e s a r r o l l a d o c o m o i n t e n t o p o r parte d e l g o b i e r n o de ser m á s
astuto que el c o n t r i b u y e n t e e i n d u c i r l e a pagar más de lo que éste es conscien-
te, o b t e n i e n d o su acuerdo sobre u n gasto y hacerle creer que algún o t r o paga-
rá p o r él. E n la teoría de la hacienda pública se h a n f o r m u l a d o todas las con-
sideraciones posibles para d e t e r m i n a r los p r i n c i p i o s de la imposición, excepto
aquel que en democracia parece ser el m á s i m p o r t a n t e : el p r o c e d i m i e n t o de
decisión debería llevar a u n a limitación r a c i o n a l d e l v o l u m e n d e l gasto pú-
blico. Esto parece e x i g i r que se fijen con a n t e r i o r i d a d los p r i n c i p i o s que guíen
el r e p a r t o de la carga entre los i n d i v i d u o s , y que, p o r tanto, q u i e n v o t e a fa-
v o r de desembolsos particulares sepa que debe c o n t r i b u i r a ellos en u n p o r -
centaje p r e d e t e r m i n a d o . D e este m o d o p u e d e compararse el coste c o n los be-
neficios.
Desde el p r i n c i p i o , la p r i n c i p a l p r e o c u p a c i ó n de la hacienda pública ha
sido, en c a m b i o , recaudar las mayores cantidades con la m e n o r resistencia,
m i e n t r a s q u e la c o n s i d e r a c i ó n m á s i m p o r t a n t e debería haberse r e f e r i d o al
m é t o d o e m p l e a d o para recaudar los f o n d o s , a f i n de que éste h u b i e r a p o d i d o
servir de c o n t r o l d e l gasto t o t a l . Pero u n sistema fiscal que i n d u z c a a creer
que «otro pagará», u n i d o al p r i n c i p i o de que la mayoría tiene derecho a gra-
var a las minorías según n o r m a s que n o se aplican a la p r i m e r a (como en t o d o

419
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

a u m e n t o general d e l peso fiscal), p r o d u c e u n c o n t i n u o a u m e n t o d e l gasto


público, que acaba siendo s u p e r i o r a los auténticos deseos d e l i n d i v i d u o . U n a
decisión racional y responsable sobre el t a m a ñ o d e l sector público m e d i a n t e
el v o t o democrático p r e s u p o n e que los d i s t i n t o s electores son conscientes de
que deberán pagar el gasto p r e v i s t o . Si q u i e n a d m i t e u n gasto n o sabe que tiene
que pagar, el p r o b l e m a es sobre quién se descarga el pago y si, p o r consiguien-
te, la mayoría piensa que sus p r o p i a s decisiones se refieren a gastos pagables
p o r otros, resultará que n i n g ú n gasto será p r o p o r c i o n a l a los m e d i o s d i s p o n i -
bles, y que m á s b i e n se buscarán los m e d i o s para hacerle frente s i n tener en
cuenta los costes. Este proceso l l e v a con el t i e m p o a u n a a c t i t u d general con-
sistente e n considerar que la presión política y la constricción son el m é t o d o
más fácil para hacer que se p a g u e n la mayoría de los servicios deseados.
Se p u e d e esperar u n a decisión racional sobre el v o l u m e n d e l gasto públi-
co sólo c u a n d o los p r i n c i p i o s s e g ú n los cuales se fija la aportación de cada
c i u d a d a n o aseguran que, v o t a n d o todos los gastos, él tendrá en consideración
los costes, y p o r tanto sólo si cada v o t a n t e sabe que tiene que c o n t r i b u i r a to-
dos los gastos que aprueba, según una n o r m a preestablecida, y que n o se puede
exigir que algo se haga a expensas de otros. E l sistema actual, en cambio, p r o -
p o r c i o n a u n i n c e n t i v o e s t r u c t u r a l hacia u n gasto irresponsable y excesivo.
La tendencia d e l sector público a crecer p r o g r e s i v a m e n t e y de manera i n -
d e f i n i d a llevó, hace a p r o x i m a d a m e n t e u n siglo, a f o r m u l a r u n a ley sobre el
creciente gasto d e l g o b i e r n o . 1 0
E n a l g u n o s países c o m o G r a n Bretaña, este
crecimiento ha alcanzado ya u n p u n t o en el que el porcentaje de la renta na-
cional c o n t r o l a d o p o r el g o b i e r n o llega a superar el 50%. Esta es sólo u n a con-
secuencia de la tendencia intrínseca de las instituciones actuales a la expan-
sión d e l mecanismo estatal; y n o puede esperarse otra cosa en u n sistema en
el que p r i m e r o se fijan las «necesidades» y l u e g o los medios disponibles, p o r
decisión de gente que piensa que n o tiene que pagarlos directamente.
M i e n t r a s que hay m o t i v o para creer que, a u m e n t a n d o la r i q u e z a general y
la d e n s i d a d de la población, sigue creciendo la parte de las necesidades que
p u e d e n satisfacerse sólo mediante acciones colectivas, apenas hay razones para

1 0
Adolf Wagner, Finanzwissenschaft (1873; 3. ed., Leipzig, 1883), Parte I, p. 67. Véase tam-
a

bién H . T i m m , «Das Gesetz der wachsenden Staatsaufgaben», Finanzarchiv, N . F. 21,1961, y


también H . T i m m y R. Haller (eds.), Beitráge zur Theorie der offentlichen Ausgaben. Schriften des
Vereins für Sozialpolitik, N . F. 47,1967. Aunque es cierto que, por lo que respecta a los aspec-
tos coactivos de la actividad del sector público, deberíamos mostrarnos —como alguien ha
afirmado— satisfechos de no recibir del gobierno el equivalente de cuanto aportamos a sus
arcas, sucede probablemente lo contrario en lo que se refiere al conjunto de servicios que le
corresponde suministrar. E l volumen del gasto estatal, claro está, nada indica acerca del valor
de esos servicios. L a necesidad de que técnicamente resulte obligado elaborar sobre la base
del coste las estadísticas nacionales da lugar a que se produzca una imagen probablemente
muy deformada del verdadero impacto de la parte oficial sobre la oferta general de los ser-
vicios comunitarios.

420
XIV. SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

pensar que u n a m p l i o c o n t r o l estatal, sobre t o d o central, p u e d e hacer u n uso


e c o n ó m i c o de los recursos. L o que generalmente i g n o r a n quienes p r o p u g n a n
esta situación es que t o d o paso en tal dirección c o m p o r t a u n a transformación
d e l o r d e n e s p o n t á n e o de la sociedad al servicio de diversas necesidades de
los i n d i v i d u o s , en u n a organización a l servicio de u n c o n j u n t o p a r t i c u l a r de
fines d e t e r m i n a d o p o r la mayoría — o, cada vez m á s , p o r la burocracia encar-
gada d e la administración de estos m e d i o s , y a que esta organización se ha
hecho demasiado compleja para que los electores p u e d a n c o m p r e n d e r l a .
Recientemente se ha sostenido c o n t o d a seriedad que las actuales i n s t i t u -
ciones políticas n o se o c u p a n suficientemente d e l sector p ú b l i c o . 11
Acaso sea
cierto q u e algunos servicios de competencia d e l g o b i e r n o son inadecuados;
pero esto n o significa que el gasto g l o b a l d e l gobierno sea bajo. Puede ser que,
h a b i é n d o s e echado sobre la espalda demasiadas funciones, el g o b i e r n o des-
c u i d e las m á s i m p o r t a n t e s ; pero el carácter actual de los p r o c e d i m i e n t o s c o n
los que se d e t e r m i n a el porcentaje de recursos destinados al gobierno parece
i n d i c a r n o s que el m o n t o total es y a m u y superior a l o que la mayoría de los
c i u d a d a n o s a p r u e b a n o de lo que los m i s m o s son conscientes, c o m o parece
c o n f i r m a r l o algunos sondeos de opinión. E l más reciente r e l a t i v o a G r a n Bre-
taña i n d i c a que e n t o r n o al 80% de todas las clases sociales y g r u p o s de e d a d
es f a v o r a b l e a u n a disminución, y que menos d e l 5% de todos los g r u p o s de
e d a d es p a r t i d a r i o de u n a u m e n t o de la cuota d e l i m p u e s t o sobre la r e n t a
— única carga de cuya a m p l i t u d se tenía u n a idea a p r o x i m a d a m e n t e e x a c t a . 12

La seguridad

N o es necesario tratar aquí c o n más a m p l i t u d la segunda función que el go-


b i e r n o debe c u m p l i r i n d i s c u t i b l e m e n t e i n c l u s o e n u n «estado m í n i m o » : la
defensa contra los enemigos externos. Junto c o n t o d o el c a m p o de las relacio-
nes internacionales, debemos m e n c i o n a r l o s i m p l e m e n t e para recordar c u a n
a m p l i a es la esfera de las actividades de g o b i e r n o n o v i n c u l a d a s estrictamen-
te p o r n o r m a s generales (o incluso d i r i g i d a s eficazmente p o r u n a asamblea
representativa), y e n la cual se le d a n al ejecutivo unos poderes discrecionales
de g r a n alcance. Puede ser útil recordar que siempre ha sido el deseo de hacer
que los gobiernos centrales sean fuertes e n sus relaciones c o n los d e m á s esta-
dos l o que ha l l e v a d o a confiarles tareas cada vez más amplias, que podían
d e s e m p e ñ a r c o n m a y o r eficacia que las a u t o r i d a d e s locales o regionales. E l

1 1
J . K. Galbraith, op. cit. Véase también Anthony Downs, «Why Government Budget is
too Small in a Democracy», World Politics, vol. 12,1966.
1 2
Véase Arthur Seldon, Taxation and Welfare, I E A Research Monograph núm. 14 (Lon-
dres, 1967), especialmente el cuadro de la página 18.

¿91
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p e l i g r o de g u e r r a ha sido siempre la causa p r i n c i p a l de la p r o g r e s i v a centra-


lización de los poderes d e l g o b i e r n o .
Pero el p e l i g r o de enemigos externos (y también de insurrecciones inter-
nas) n o es el único q u e sólo se p u e d e evitar eficazmente c o n u n a organización
d o t a d a de poderes coactivos. Pocos p o n d r á n e n d u d a que sólo esta o r g a n i z a -
ción p u e d e ocuparse de las calamidades naturales c o m o huracanes, i n u n d a -
ciones, terremotos, epidemias, etc., y a d o p t a r m e d i d a s capaces de evitarlos o
remediarlos. Recordemos esto u n a vez m á s para poner de relieve o t r a razón
p o r la que es i m p o r t a n t e q u e el g o b i e r n o controle los m e d i o s materiales y sea
sustancialmente l i b r e de usarlos discrecionalmente.
H a y , sin embargo, o t r a clase de riesgos respecto a los cuales sólo reciente-
mente se ha reconocido la necesidad de la acción d e l g o b i e r n o , d e b i d a al he-
cho de que, c o m o resultado de la disolución de los lazos de la c o m u n i d a d l o -
cal y de los desarrollos de u n a sociedad abierta y móvil, u n n ú m e r o creciente
de personas n o están y a estrechamente u n i d a s a g r u p o s particulares c o n los
que contar en caso de desgracia. Se trata d e l p r o b l e m a de quienes, p o r varias
razones, n o p u e d e n ganarse la v i d a en u n a e c o n o m í a de mercado, c o m o los
enfermos, ancianos, i m p e d i d o s físicos o mentales, v i u d a s y huérfanos, es de-
cir aquellos q u e s u f r e n condiciones adversas, q u e p u e d e n afectar a c u a l q u i e -
ra y contra las que m u c h o s n o son capaces de precaverse p o r sí solos, p e r o a
los q u e u n a sociedad q u e h a y a alcanzado c i e r t o g r a d o de bienestar p u e d e
permitirse ayudar.
A s e g u r a r a todos una renta m í n i m a , o u n n i v e l p o r debajo d e l c u a l n a d i e
descienda c u a n d o n o p u e d e p r o v e e r p o r sí solo, n o sólo es u n a protección
absolutamente legítima contra riesgos comunes a todos, sino u n a tarea nece-
saria de la G r a n Sociedad en la que el i n d i v i d u o n o puede ya apoyarse en los
m i e m b r o s d e l p e q u e ñ o g r u p o específico en q u e ha n a c i d o . U n sistema q u e
tiende a dejar la r e l a t i v a s e g u r i d a d de que se goza perteneciendo a u n g r u p o
r e s t r i n g i d o p r o b a b l e m e n t e producirá fuertes descontentos y rechazos v i o l e n -
tos, c u a n d o quienes y a g o z a r o n sus p r i m e r o s beneficios se e n c u e n t r e n , s i n
c u l p a p r o p i a , carentes de a y u d a , p o r q u e y a n o t i e n e n la capacidad de ganarse
la v i d a . 1 3

Por desgracia, el esfuerzo de asegurar u n n i v e l m í n i m o u n i f o r m e a q u i e -


nes n o p u e d e n valerse p o r sí solos se ha v i n c u l a d o a u n f i n c o m p l e t a m e n t e
d i s t i n t o , esto es asegurar u n a «justa» distribución de las rentas, l o cual, c o m o
ya v i m o s , conduce al i n t e n t o de asegurar a los i n d i v i d u o s el p a r t i c u l a r n i v e l
que h a n alcanzado. Esta s e g u r i d a d es claramente u n p r i v i l e g i o que n o puede
concederse a todos; p u e d e concederse a algunos, p e r o sólo a costa de empeo-

Sobre el hecho de que en todos los países europeos, incluso en el periodo de mayor
1 3

influencia del laissez faire, existieran cauces que permitieron canalizar la ayuda a los necesi-
tados, véase la nota 8 del Capítulo XI de esta obra.

422
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

rar las perspectivas de otros. C u a n d o los medios necesarios para este f i n se


recaudan m e d i a n t e u n i m p u e s t o general, se p r o d u c e incluso el efecto n o q u e -
r i d o de a u m e n t a r la d e s i g u a l d a d m á s allá d e l n i v e l necesario para el f u n c i o -
n a m i e n t o d e l o r d e n de mercado; p o r q u e , al revés que e n el caso en que las
pensiones a los ancianos, los inválidos o dependientes las paga ya sea el da-
d o r de trabajo según l o e s t i p u l a d o en el contrato (es decir, c o m o u n a especie
de pago d i f e r i d o ) o b i e n el seguro v o l u n t a r i o u o b l i g a t o r i o , n o se producirá
u n a reducción correspondiente de la remuneración p e r c i b i d a c u a n d o se pres-
taban servicios mejor valorados, p o r l o que seguir a b o n a n d o esta renta supe-
r i o r p o r parte de las cajas d e l estado c u a n d o ya n o se prestan esos servicios
constituirá u n a ñ a d i d o neto a la renta s u p e r i o r ya p e r c i b i d a en el mercado.
Incluso el r e c o n o c i m i e n t o d e l derecho de los ciudadanos a u n n i v e l míni-
m o , l i g a d o al n i v e l de bienestar m e d i o d e l país, i m p l i c a el reconocimiento de
u n a especie de p r o p i e d a d colectiva sobre los recursos d e l país, i n c o m p a t i b l e
con la idea de u n a sociedad abierta, lo cual crea serios problemas. Es e v i d e n t e
que para u n f u t u r o a l a r g o p l a z o es absolutamente i m p o s i b l e asegurar p o r
d o q u i e r u n n i v e l m í n i m o u n i f o r m e y adecuado para todos los hombres; p o r
l o menos los países m á s ricos n o estarán dispuestos a garantizar a los d e m á s
países el n i v e l de sus c i u d a d a n o s . L i m i t a r las m e d i d a s a f a v o r de u n n i v e l
m í n i m o s u p e r i o r a c i u d a d a n o s de d e t e r m i n a d o s países, respecto al q u e se
aplica u m v e r s a l m e n t e , convierte el v i v i r en u n d e t e r m i n a d o país en u n p r i v i -
legio, e i m p l i c a l i m i t a c i o n e s al l i b r e m o v i m i e n t o de los h o m b r e s entre los d i s -
tintos países. Existen, desde luego, otros m o t i v o s que hacen inevitables tales
restricciones, mientras existan divergencias en las tradiciones étnicas y nacio-
nales (especialmente diferencias en la tasa de propagación), que a su vez difí-
c i l m e n t e desaparecerán mientras persistan las restricciones a la migración. Es
necesario percatarse de que ésta es u n a limitación a la aplicación u n i v e r s a l de
los p r i n c i p i o s políticos liberales que la actual situación d e l m u n d o hace i n -
evitable. Estos límites n o c o n s t i t u y e n u n e r r o r fatal de la teoría, ya que i m p l i -
can s i m p l e m e n t e que, c o m o la tolerancia, los p r i n c i p i o s liberales sólo p u e d e n
aplicarse de f o r m a coherente a quienes obedecen a p r i n c i p i o s liberales, y n o
s i e m p r e p u e d e n extenderse a quienes n o l o hacen. L o m i s m o cabe decir de
a l g u n o s p r i n c i p i o s morales. E n t o d o caso, tales excepciones necesarias a la
regla general n o o f r e c e n justificación a l g u n a a excepciones a n á l o g a s en el
ámbito en que el g o b i e r n o p u e d e seguir de f o r m a coherente los p r i n c i p i o s l i -
berales.
N o p o d e m o s o c u p a r n o s aquí de los detalles técnicos d e l o r d e n a m i e n t o
adecuado a u n aparato de «seguridad social» que n o d e s t r u y a el o r d e n de
mercado o i n f r i n j a los p r i n c i p i o s básicos de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . Esto ya lo
hemos d i s c u t i d o en o t r o l u g a r . 1 4

1 4
Véase mi obra The Constitution of Liberty (Londres y Chicago, 1960), capítulo 19.

423
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El monopolio del gobierno sobre los servicios

Existen dos campos de servicios m u y i m p o r t a n t e s sobre los cuales los gobier-


nos v i e n e n r e c l a m a n d o desde hace t i e m p o su m o n o p o l i o (o p r e r r o g a t i v a ) , de
tal suerte que se considera ya u n a t r i b u t o necesario y n a t u r a l de los m i s m o s ,
a u n c u a n d o estos m o n o p o l i o s n o se h a y a n i n s t a u r a d o en beneficio d e l público
n i h a y a n r e d u n d a d o j a m á s en su f a v o r . E n efecto, el derecho exclusivo de acu-
ñar m o n e d a y de asegurar el servicio postal n o se establecieron para servir
mejor al público, sino sólo para incrementar los poderes d e l g o b i e r n o ; c o m o
resultado, n o sólo el público es s e r v i d o m u c h o peor de l o que l o sería de o t r o
m o d o , sino que, al menos p o r l o que respecta a la m o n e d a , se h a l l a expuesto
a riesgos y peligros, en el d i a r i o esfuerzo de ganarse la v i d a , inseparables d e l
c o n t r o l político d e l d i n e r o , y se habría p o d i d o descubrir m u y p r o n t o u n m o d o
de e v i t a r l o s sólo c o n que los i n d i v i d u o s h u b i e r a n t e n i d o la p o s i b i l i d a d de
hacerlo.
Por l o que respecta al m o n o p o l i o postal (en Estados U n i d o s circunscrito
sólo a las cartas), debe su existencia únicamente, y s i n n i n g u n a otra justifica-
ción, al deseo d e l g o b i e r n o de c o n t r o l a r las comunicaciones entre los c i u d a -
danos. 15
A d e m á s , el g o b i e r n o n o lo creó, sino que lo t o m ó de la empresa p r i -
v a d a . Lejos de asegurar mejores comunicaciones, o de ser fuente de ingresos
para el g o b i e r n o , ofrece h o y u n servicio cada vez m á s deficiente en t o d o el
m u n d o , y se está c o n v i r t i e n d o n o sólo en u n a carga cada vez m a y o r para el
c o n t r i b u y e n t e , sino t a m b i é n en u n serio obstáculo a los negocios. A d e m á s ,
h a b i e n d o descubierto que el g o b i e r n o es el d a d o r de trabajo m á s débil, los
sindicatos d e l e m p l e o público h a n conseguido u n considerable p o d e r de chan-
taje sobre t o d a la c o l e c t i v i d a d , l o g r a n d o así p a r a l i z a r la v i d a pública. A parte
de las huelgas, la creciente ineficacia d e l servicio postal estatal se está c o n v i r -
t i e n d o en u n v e r d a d e r o obstáculo al e m p l e o eficiente de los recursos. Estas
consideraciones se a p l i c a n también a todas las d e m á s objeciones relativas a
la política de gestionar c o m o m o n o p o l i o s g u b e r n a t i v o s algunas otras «utili-
dades públicas» e n los transportes, las comunicaciones, la energía eléctrica, a
lo que nos referiremos m á s adelante.
Por otra parte, el p r o b l e m a de u n o r d e n a m i e n t o m o n e t a r i o adecuado es
demasiado a m p l i o y difícil para t r a t a r l o a q u í . 16
Para c o m p r e n d e r qué es lo

Véase R. H . Coase, «The British Post Office and the Messenger Companies», Journal of
1 5

Law and Economics, vol. I V , 1961, así como la afirmación del secretario general del sindicato
británico de empleados de Correos hecha en Bournemouth, el 24 de mayo de 1976, reprodu-
cida al día siguiente en el Times de Londres, en el sentido de que «gobiernos de diferentes
matices políticos han degradado lo que en su día fuera un gran servicio público al nivel de
simple chascarrillo de music-hall».
Véase mi ensayoDenationalization ofMoney (IEA, 2. ed., Londres, 1978)[ed. española en
1 6 a

Unión Editotial, ahora en Ensayos de teoría monetaria, Obras Completas de F. A. Hayek, vol. V I ) .
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

que c o m p o r t a , c o n v i e n e liberarse de costumbres m u y arraigadas, y recon-


siderar buena parte de la teoría m o n e t a r i a . Si la abolición d e l m o n o p o l i o d e l
g o b i e r n o condujera al uso generalizado de varias monedas en competencia
entre sí, esto sería p o r sí solo u n a mejora respecto al m o n o p o l i o m o n e t a r i o
estatal, que se ha u t i l i z a d o para d e f r a u d a r y engañar a los ciudadanos. Su
objetivo p r i n c i p a l , s i n embargo, sería i m p o n e r u n a d i s c i p l i n a que regule la
emisión de m o n e d a p o r parte d e l g o b i e r n o a través de la amenaza de trasla-
d a r l a a algún o t r o que ofrezca m a y o r confianza. E n este caso, el c i u d a d a n o
c o m ú n podría seguir u s a n d o para las transacciones corrientes el t i p o de d i -
nero que h o y usa, p e r o c o n f i a n d o en él. E l g o b i e r n o n o sólo sería p r i v a d o de
u n o de los p r i n c i p a l e s m e d i o s para dañar la economía y someter a los i n d i v i -
d u o s a restricciones de su l i b e r t a d , sino que también se eliminaría u n a de las
principales causas de su c o n t i n u a expansión. Es absurdo que el g o b i e r n o p r o -
clame constantemente que «protege» el d i n e r o que se usa e n u n país contra
las amenazas (a excepción de la falsificación, p r o h i b i d a s i n e m b a r g o c o m o
c u a l q u i e r f r a u d e p o r las n o r m a s jurídicas) que sólo p r o c e d e n d e l g o b i e r n o
m i s m o : el d i n e r o debe ser p r o t e g i d o ante t o d o de la acción d e l estado. Q u i e -
nes e x p o r t a n v a l u t a , o p r o p o r c i o n a n otros tipos de m o n e d a , contra los que
los políticos d i r i g e n hábilmente la indignación de las masas, son de hecho
quienes mejor la p r o t e g e n , y si p u d i e r a n practicar l i b r e m e n t e sus negocios
obligarían a l g o b i e r n o a ofrecer d i n e r o honesto. El c o n t r o l de cambios y m e -
d i d a s p o r el estilo s i r v e n únicamente al g o b i e r n o para p r o s e g u i r las prácti-
cas nefastas de hacer la competencia a sus ciudadanos, gastando d i n e r o fa-
b r i c a d o a t a l efecto.
N o tiene justificación alguna el m i t o , asiduamente a l i m e n t a d o , de que debe
existir u n t i p o u n i f o r m e de d i n e r o o de v a l u t a legal d e n t r o de u n d e t e r m i n a -
d o t e r r i t o r i o . E l g o b i e r n o p u d o acaso c u m p l i r u n a función útil c u a n d o c o n -
trolaba el peso o la ley de u n a moneda, aunque lo m i s m o lo hacían con la m i s m a
h o n e s t i d a d y f i a b i l i d a d algunos mercaderes respetables. C u a n d o los prínci-
pes r e i v i n d i c a b a n la p r e r r o g a t i v a de acuñar m o n e d a , l o hacían p o r las v e n t a -
jas que obtenían d e l señoreaje, o para l l e v a r la p r o p i a i m a g e n a los rincones
m á s remotos d e l p r o p i o t e r r i t o r i o para d e m o s t r a r así quién era el señor. Ellos
y sus sucesores abusaron i m p u n e m e n t e de esta p r e r r o g a t i v a como i n s t r u m e n t o
de p o d e r y de f r a u d e . A d e m á s , la ciega transferencia de los derechos de acu-
ñación a las f o r m a s m o d e r n a s de m o n e d a f u e r e i v i n d i c a d a únicamente c o m o
i n s t r u m e n t o de p o d e r y de recaudación, y j a m á s se pensó que p u d i e r a benefi-
ciar al p u e b l o . E l g o b i e r n o británico d i o a l Banco de I n g l a t e r r a en 1694 u n
m o n o p o l i o (ligeramente l i m i t a d o ) sobre la emisión de papel moneda en cuanto
fue p a g a d o p o r ello, n o p o r el b i e n c o m ú n . A u n c u a n d o la ilusión de que el
m o n o p o l i o d e l g o b i e r n o asegura al país u n d i n e r o mejor que el d e l mercado
haya i n s p i r a d o desde entonces el desarrollo de las instituciones monetarias,
la v e r d a d es que c u a n d o el ejercicio de este p o d e r n o está l i m i t a d o p o r meca-

425
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

nismos automáticos, c o m o el patrón o r o , de él se abusa para d e f r a u d a r a la


gente. U n e s t u d i o de la h i s t o r i a m o n e t a r i a muestra que no p o d e m o s fiarnos
de ningún g o b i e r n o que tenga d u r a n t e algún p e r i o d o el c o n t r o l directo sobre
la t o t a l i d a d de la m o n e d a . N o p o d r e m o s tener u n d i n e r o honesto m i e n t r a s
otros n o sean libres de ofrecer o t r o mejor. M i e n t r a s la gente n o evite las prác-
ticas estafadoras estatales, y se niegue a usar la m o n e d a oficial, los gobiernos
se verán s i e m p r e i n d u c i d o s a r e p e t i r tales prácticas, creyendo e r r ó n e a m e n t e
que p u e d e n , y p o r t a n t o que deben, asegurar el p l e n o e m p l e o gracias a la
manipulación m o n e t a r i a , a la que incluso se apela c o m o razón de que es i n -
e v i t a b l e v i v i r e n u n a e c o n o m í a « p l a n i f i c a d a » , « g u i a d a » . N a t u r a l m e n t e , la
experiencia ha c o n f i r m a d o u n a vez más que precisamente las políticas i n f l a -
cionistas que a d o p t a el g o b i e r n o causan el m a l que p r e t e n d e n curar, ya que si
b i e n p u e d e n r e d u c i r m o m e n t á n e a m e n t e el desempleo, l o hacen sólo al precio
de u n m a y o r p a r o f u t u r o .
Consideraciones parecidas se a p l i c a n a otros m o n o p o l i o s de servicios que
el gobierno — sobre t o d o el local — p u e d e prestar útilmente, pero de los que,
c o m o ocurre c o n c u a l q u i e r m o n o p o l i s t a , tenderá probablemente a abusar. E l
abuso m á s p e r j u d i c i a l , sin e m b a r g o , n o es el que el público m á s teme, esto es
la fijación de precios exorbitantes, sino la coacción política hacia u n uso a n t i -
e c o n ó m i c o de los recursos. Los m o n o p o l i o s en los transportes, las c o m u n i c a -
ciones y el abastecimiento de energía, que n o sólo i m p i d e n la competencia,
sino que hacen necesarias unas tarifas impuestas políticamente, es decir se-
gún presuntos criterios de e q u i d a d , son p r i n c i p a l m e n t e responsables de fe-
n ó m e n o s tales c o m o la expansión de las ciudades. Se trata n a t u r a l m e n t e de
u n resultado inevitable si se piensa que cualquiera que decida v i v i r en u n l u g a r
lo m á s inaccesible y r e m o t o tiene derecho a r e c i b i r esos servicios, s i n tener en
cuenta los costes, al m i s m o precio que q u i e n v i v e en el centro de u n a c i u d a d
densamente p o b l a d a .
Por o t r o l a d o , es s i m p l e m e n t e de sentido c o m ú n que el g o b i e r n o , en cuan-
to es el m a y o r c o n s u m i d o r e inversor, cuyas actividades no p u e d e n obedecer
c o m p l e t a m e n t e a la r e n t a b i l i d a d , y c u y a financiación suele ser i n d e p e n d i e n t e
d e l estado d e l mercado de capitales, tenga que d i s t r i b u i r en lo posible sus gas-
tos en el t i e m p o de t a l m o d o que p u e d a a c u d i r c u a n d o la inversión p r i v a d a
languidece y p o r l o tanto u t i l i z a r los recursos para la inversión pública c o n
los menores costes y las mayores ventajas posibles para la sociedad. Las ra-
zones de que este a n t i g u o precepto fuera de hecho t a n escasamente puesto en
práctica, apenas c o n m a y o r eficacia c u a n d o estuvo de m o d a que c u a n d o era
a p o y a d o sólo p o r algún economista, son de carácter político y a d m i n i s t r a t i -
v o . Realizar los necesarios cambios en la tasa de inversiones d e l g o b i e r n o con
la suficiente r a p i d e z para servir de estabilizador, y n o , c o m o suele suceder,
c o n retrasos tales que p r o d u c e n m á s m a l que bien, exigiría que el p r o g r a m a
de inversiones d e l g o b i e r n o en su c o n j u n t o se concibiera de tal m o d o que la

426
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y S E C T O R PRIVADO

v e l o c i d a d de ejecución p u e d a acelerarse o retardarse a corto plazo. Para ob-


tener esto sería preciso que todos los gastos d e l g o b i e r n o en cuenta de capital
se f i j a r a n a u n a cierta tasa m e d i a p o r u n p e r i o d o de 5-7 años, y ésta fuera t a n
sólo la v e l o c i d a d m e d i a . Si l l a m a m o s a ésta «velocidad 3 » , los gastos debe-
rían incrementarse al m i s m o t i e m p o p o r todos los m i n i s t e r i o s en el 20 o 40%
para alcanzar u n a «velocidad 4» o «velocidad 5», o r e d u c i d o s en u n 20 o 40%
para u n a «velocidad 2» o «velocidad 1». T o d o m i n i s t e r i o o d e p a r t a m e n t o sa-
bría que seguidamente debería compensar este a u m e n t o o esta reducción y
tratar de orientar las molestias de estas prácticas hacia aquellas actividades
en las que los costes de estas variaciones son menores y en p a r t i c u l a r d o n d e
ganaría m á s adecuando la p r o p i a acción a la t e m p o r a l escasez o abundancia
de m a n o de obra y otros recursos. Es inútil subrayar la d i f i c u l t a d de semejan-
te p l a n y lo lejos que estamos de poseer el t i p o de mecanismo g u b e r n a t i v o ne-
cesario para r e a l i z a r l o .

Información e instrucción

T a m b i é n éste es u n c a m p o que aquí sólo p o d e m o s tratar brevemente. El lec-


tor podrá encontrar u n a exposición m á s c o m p l e t a en o t r o l i b r o m í o . 1 7

N a t u r a l m e n t e , instrucción e información se h a l l a n í n t i m a m e n t e relacio-


nadas entre sí. El a r g u m e n t o a f a v o r de las m e d i d a s de gasto público es m u y
parecido en estos sectores, a u n q u e n o idéntico, al referente a los bienes pú-
blicos. E n efecto, a u n c u a n d o estos dos bienes p u e d a n venderse a personas
particulares, quienes n o los poseen a m e n u d o n o saben que a d q u i r i r l o s sería
ventajoso para ellos. Esto es e v i d e n t e p o r l o que respecta al n i v e l de conoci-
m i e n t o s que los i n d i v i d u o s deberían poseer para respetar las leyes y p a r t i c i -
par en la v i d a democrática. T a m b i é n los procesos de mercado, a u n q u e sean
u n o de los m o d o s m á s eficaces para d i s t r i b u i r las informaciones, f u n c i o n a -
rían mejor si f u e r a l i b r e el acceso a ciertas i n f o r m a c i o n e s ; p o r ejemplo, a l g u -
nos c o n o c i m i e n t o s útiles a los i n d i v i d u o s procedentes d e l g o b i e r n o , o que
p u e d e n obtenerse d e l m i s m o , c o m o datos estadísticos, catastrales, etc. G r a n
parte d e l c o n o c i m i e n t o a d q u i r i d o n o es y a u n bien r a r o y p u e d e a t r i b u i r s e a
u n a fracción de su coste i n i c i a l . Pero este n o es u n a r g u m e n t o válido para
confiar su distribución al g o b i e r n o : ciertamente n o es deseable que el gobier-
n o asuma u n a posición d o m i n a n t e en la distribución de las noticias; entregar
al g o b i e r n o el m o n o p o l i o de la televisión, c o m o sucede en algunos países, es
u n a de las decisiones políticas más peligrosas de los últimos años.

Véase The Constitution of Liberty, cit., cap. 24.

427
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Sin e m b a r g o , a u n q u e sea d u d o s o que el g o b i e r n o sea el m á s eficiente en


la distribución de c u a l q u i e r t i p o de información, y exista el p e l i g r o de que
apropiándose de esta función i m p i d a a otros desarrollarla mejor, sería difícil
sostener que el g o b i e r n o n o deba ocuparse de ella en absoluto. El v e r d a d e r o
p r o b l e m a es en qué f o r m a y hasta qué p u n t o debe prestar estos servicios.
Por lo que respecta a la educación, el p r i m e r a r g u m e n t o a f a v o r d e l a p o y o
g u b e r n a t i v o es que los niños n o son aún c i u d a d a n o s responsables; n o se p u e -
de dar p o r supuesto que saben q u é es l o que necesitan y que c o n t r o l e n los
recursos que p u e d e n dedicar a la adquisición d e l c o n o c i m i e n t o . A d e m á s , los
padres n o s i e m p r e están en c o n d i c i o n e s de i n v e r t i r l o que d e s e a r í a n en la
educación de sus p r o p i o s hijos, d e s t i n a n d o a esta inversión i n t a n g i b l e u n ca-
p i t a l que podría tener m a y o r r e n d i m i e n t o en otras inversiones. Esta a r g u m e n -
tación sólo es aplicable a los niños y a los menores de e d a d . Pero se c o m p l e t a
con una consideración u l t e r i o r aplicable también a los adultos, a saber, que la
e d u c a c i ó n p u e d e despertar e n q u i e n la recibe capacidades que éste n o era
consciente de poseer. T a m b i é n en este caso es posible que sólo si se le a y u d a
al i n d i v i d u o en sus p r i m e r o s pasos podrá desarrollar p o r sí m i s m o sus p r o -
pias capacidades.
La tesis de que el g o b i e r n o debe financiar p o r l o menos la instrucción o b l i -
gatoria n o i m p l i c a que ésta tenga que ser gestionada p o r el g o b i e r n o , y m u -
cho menos que el g o b i e r n o deba tener el m o n o p o l i o de la m i s m a . La p r o p u e s -
ta de M i l t o n F r i e d m a n , m e n c i o n a d a a n t e r i o r m e n t e , de dar a los padres unos
18

bonos c o n los que pagar la educación de sus hijos en escuelas de p r o p i a elec-


ción, en l o que respecta sobre t o d o a la instrucción general m á s que a la ins-
trucción p r o f e s i o n a l en u n n i v e l avanzado, parece tener notables ventajas res-
pecto al sistema actual. Si b i e n la elección de los padres debe l i m i t a r s e a u n a
serie de escuelas que r e s p o n d a n a ciertos requisitos m í n i m o s , y estos bonos
sólo p u e d a n c u b r i r enteramente las cuotas de algunas escuelas, este sistema
tendría la g r a n ventaja, respecto a los colegios gestionados p o r el g o b i e r n o ,
d o n d e p e r m i t i r a los padres pagar los costes adicionales para obtener u n a e d u -
cación especial de su elección. Por l o que atañe a la formación p r o f e s i o n a l ,
d o n d e los problemas s u r g e n c u a n d o los estudiantes h a n alcanzado y a la m a -
yoría de e d a d , ciertos sistemas de préstamos a los estudiantes, amortizables
con las mayores ganancias que tales cursos p o s i b i l i t a n , c o m o el desarrollado
p o r el U n i t e d Student A i d F u n d , Inc., de R i c h a r d C o r n u e l l e , ofrecen a l t e r n a t i -
vas y p o s i b i l i d a d e s probablemente p r e f e r i b l e s . 19

1 8
Véase nota 4 supra.
1 9
Véase la obra de R. C . Cornuelle citada en nota 8.

428
XIV. SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

Otras cuestiones cruciales

Aquí sólo p o d e m o s a l u d i r a m u c h o s otros temas que merecerían u n serio es-


t u d i o incluso en u n a rápida reseña d e l c a m p o legítimo de la política d e l go-
bierno. U n o de éstos es el p r o b l e m a de la certificación p o r parte del g o b i e r n o
u otros organismos de la c a l i d a d de algunos bienes o servicios, p r e r r o g a t i v a
que p u e d e i n c l u i r u n a especie de licencia para actividades específicas. Cierta-
mente n o se p u e d e negar que la elección d e l c o n s u m i d o r se vería facilitada y
el mercado m e j o r a d o si p u d i e r a n reconocerse algunas cualidades o capacida-
des de q u i e n ofrece los servicios en p r o de los inexpertos, a u n q u e esto n o sig-
nifica que sólo el g o b i e r n o i n s p i r e la necesaria confianza. Ciertas n o r m a s de
construcción, de s a l u b r i d a d de los alimentos, de certificación de algunas p r o -
fesiones, limitaciones a la venta de mercancías peligrosas (armas, explosivos,
venenos o drogas) así c o m o también las n o r m a s sobre s e g u r i d a d e higiene en
los procesos de producción y reglamentos de instituciones públicas c o m o tea-
tros, instalaciones d e p o r t i v a s , etc., a y u d a n ciertamente a realizar u n a elección
inteligente; mejor d i c h o , a veces son indispensables. A l g u n a s n o r m a s genera-
les aplicables a t o d o s los proveedores de bienes y servicios aseguran de la
manera m á s eficaz que los alimentos que se ofrecen al c o n s u m o r e s p o n d e n a
requisitos m í n i m o s de higiene, p o r ejemplo que la carne de cerdo n o t r a n s m i -
ta la t r i q u i n o s i s o la leche la tuberculosis, o que q u i e n posee u n título de estu-
dios tenga una cierta competencia, c o m o p o r ejemplo u n médico. Es p r o b a -
blemente sólo cuestión de conveniencia si es suficiente describir tales bienes
y servicios de tal m o d o que p u e d a n ser i d e n t i f i c a d o s p o r todos, o si sólo de-
bería p e r m i t i r s e su venta tras la o p o r t u n a certificación. Para preservar la rule
oflaw y u n o r d e n de mercado eficiente, sólo se precisa que quienes satisfacen
los requisitos prescritos tengan legalmente derecho a dicha certificación; esto
significa que las a u t o r i d a d e s no d e b e n usar estos controles para r e g u l a r la
oferta.
U n p r o b l e m a que plantea especiales d i f i c u l t a d e s es la reglamentación de
la expropiación forzosa, derecho que parece necesitar el g o b i e r n o para c u m p l i r
a l g u n a de sus deseables funciones. Tales derechos parecen indispensables al
menos para ofrecer u n sistema adecuado de comunicaciones, y siempre se h a n
c o n c e d i d o a los gobiernos c o n el n o m b r e de «dominio e m i n e n t e » . 20
Mientras
la concesión de tales poderes se halle estrictamente l i m i t a d a a casos definibles
p o r n o r m a s de derecho generales, y se exija u n pago de compensación c o m p l e -
to, así c o m o el s o m e t i m i e n t o de la decisión de las a u t o r i d a d e s a d m i n i s t r a t i -
vas al c o n t r o l de t r i b u n a l e s independientes, estos poderes n o deberían i n t e r _

ferir seriamente en el f u n c i o n a m i e n t o d e l o r d e n de mercado y en los p r i n c i p i o s

2 0
Véase F. A. Mann, «Outlines of a History of Expropiation», Law Quarterly Review, 75,
1958.

429
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

del estado de derecho. N o hay que negar, s i n embargo, que en este caso surge
u n conflicto prima facie entre los p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s d e l o r d e n a m i e n t o
liberal y las que parecen ser necesidades i n d i s c u t i b l e s de la política d e l go-
bierno, c o m o t a m p o c o p u e d e negarse que f a l t a n los p r i n c i p i o s teóricos ade-
cuados para resolver de u n m o d o satisfactorio algunos p r o b l e m a s que sur-
gen en este c a m p o .
Probablemente también existen algunos campos en los que el g o b i e r n o n o
ha d a d o aún a los c i u d a d a n o s la protección necesaria para perseguir sus f i -
nes d e l m o d o m á s eficaz y c o n la m a y o r ventaja para la c o m u n i d a d . Entre
éstos u n o de los m á s i m p o r t a n t e s parece ser la protección de la privacy o de
la i n t i m i d a d , que sólo se presenta de f o r m a a g u d a p o r el m o d e r n o a u m e n t o
de la d e n s i d a d de la población, y respecto al cual el g o b i e r n o ha sido hasta
ahora incapaz de ofrecer n o r m a s apropiadas o de hacer que se r e s p e t e n . 21
La
delimitación de algunos campos en los que el i n d i v i d u o esté p r o t e g i d o con-
tra la c u r i o s i d a d de los vecinos o incluso de q u i e n representa al público en
general —como la prensa— me parece u n r e q u i s i t o i m p o r t a n t e de la l i b e r t a d
plena.
Finalmente, debemos recordar al lector u n a vez más que para r e d u c i r la
discusión a dimensiones manejables, hemos t e n i d o que tratarlos c o n referen-
cia t a n sólo al g o b i e r n o central. Pero u n a de las p r i n c i p a l e s conclusiones de
nuestro p l a n t e a m i e n t o general es que muchas de estas funciones de gobier-
n o deberían pasar a las a u t o r i d a d e s regionales o locales. E n efecto, podría-
mos hablar largamente a f a v o r de la restricción de las tareas de cualquier t i p o
de a u t o r i d a d s u p r e m a a aquella función, p o r naturaleza l i m i t a d a , de hacer
respetar las leyes y el o r d e n entre todos los i n d i v i d u o s , organizaciones y en-
tidades sectoriales o regionales d e l estado, dejando que organismos menores

2 1
Véase Alan F. Westin, Privacy and Freedom (Nueva York, 1968). Cuan fundada era la
preocupación que expresé en The Constitution of Liberty (p. 300) al analizar los efectos de un
servicio sanitario nacional para todos sobre la libertad de los ciudadanos privados, ha sido
tristemente confirmados por un artículo de D. Gould titulado «To Hell with Medical Secrecy»,
publicado en New Statesman el 3 de marzo de 1967, en el que se dice que «en teoría, nuestras
fichas médicas deberían ser enviadas al Ministerio de Sanidad , por ejemplo una vez al año,
y todas las informaciones en ellas contenidas deberían ser introducidas en una computado-
ra. Además, estas fichas deberían indicar nuestros empleos pasados y presentes, nuestros via-
jes, nuestros parientes, si y cuánto bebemos y fumamos, qué es lo que comemos, cuánto ga-
namos, que tipo de ejercicios hacemos, cuánto pesamos, nuestra estatura, acaso incluso los
resultados de las pruebas psicológicas, y muchos otros detalles íntimos...
Toda esta información, analizada por la computadora,... ¡podría incluso revelar quién no
debería tener el carnet de conducir o formar parte del gobierno! ¿Adonde, entonces, ha ido a
parar la sagrada libertad del individuo? ¡A freir espárragos! O sobrevivimos como comuni-
dad o no sobreviviremos en absoluto, y los médicos son hoy siervos del estado como sus
pacientes. Basta con la hipocresía, reconozcamos abiertamente que no existe derecho alguno
a la privacidad.»

430
XIV. S E C T O R PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO

presten los restantes servicios. La m a y o r parte de las funciones de servicio


del g o b i e r n o p r o b a b l e m e n t e se d e s e m p e ñ a r í a n mejor, y serían controladas
con m a y o r eficacia, si las a u t o r i d a d e s locales, siempre sujetas a leyes que n o
p u e d e n m o d i f i c a r , c o m p i t i e r a n unas c o n otras para atraer a los c i u d a d a n o s a
r e s i d i r en su t e r r i t o r i o . H a sido la desgraciada necesidad de hacer fuertes a
los gobiernos centrales para defenderse de los enemigos externos la que ha
o r i g i n a d o la situación e n la que la e m a n a c i ó n de n o r m a s generales y la pres-
tación de especiales servicios h a n acabado en las mismas manos, c o n el re-
s u l t a d o de haberse hecho cada vez m á s confusas.

431
CAPÍTULO X V

POLÍTICA DEL GOBIERNO Y MERCADO

[La economía pura de mercado] da por admitido que el gobierno, es


decir, el aparato social de compulsión y coacción, estará presto a
amparar la buena marcha del sistema, absteniéndose, por un lado,
de actuaciones que puedan desarticularlo y protegiéndolo, por otro,
contra posibles ataques de terceros
LUDWIG VON MISES*

Las ventajas de la competencia no dependen de que ésta sea «perfecta» 1

E n ciertas c o n d i c i o n e s , la c o m p e t e n c i a p r o d u c e u n a distribución de los r e c u r -


sos necesarios p a r a la p r o d u c c i ó n de los d i s t i n t o s bienes y servicios t a l q u e
c o n d u c e a a q u e l l a p a r t i c u l a r c o m b i n a c i ó n de p r o d u c t o s q u e es t a n a b u n d a n -
te c o m o la q u e p o d r í a obtener u n a sola m e n t e q u e conociera t o d o s aquellos
hechos q u e en r e a l i d a d sólo conoce el c o n j u n t o de los i n d i v i d u o s , y q u e f u e r a
p l e n a m e n t e capaz de u t i l i z a r este c o n o c i m i e n t o d e la m a n e r a m á s eficaz. Los
economistas teóricos h a n e n c o n t r a d o este caso p a r t i c u l a r , r e s u l t a n t e d e los
procesos d e l m e r c a d o c o m p e t i t i v o , t a n satisfactorio i n t e l e c t u a l m e n t e q u e t i e n -

* L u d w i g von Mises, Human Action: A Treatise on Economics (Yale University Press, 1949),
p. 239 [trad. esp.: La acción humana. Tratado de economía, Unión Editorial, 7. ed., 2004, p. 290].a

1
E l texto de este capítulo, redactado hace unos diez años, después de ser utilizado en
conferencias pronunciadas en Chicago y Kiel, vio parcialmente la luz bajo el título «Der
Wettbewerb ais Entdeckungsverfahren» en Kieler Vortráge, núm. 56 (Kiel, 1969). E n lengua
inglesa fue incluido en mi obra New Studies in Philosophy, Politics, Economics and the History of
Ideas (Londres y Chicago, 1977). Me ha parecido conveniente reproducirlo ahora inalterado
porque, dada su ya considerable extensión, considero inapropiado, en la presente ocasión,
intentar ampliarlo con la incorporación de los más recientes avances en la materia. Debo, sin
embargo, por lo menos, dejar constancia de algunos de los trabajos que, de manera más fun-
damental, han contribuido al desarrollo de los conceptos examinados. Me refiero a las obras
de Murray Rothbard, Power and Market (Menlo Park, 1970); John S. MacGee, In Béfense of In-
dustrial Concentration (Nueva York, 1971); D. T. Armentano, The Myth of Antitrust (New Ro-
chelle, N . Y., 1972); y, sobre todo, a la de Israel Kirzner, Competition and Entrepreneurship
(Chicago, 1973) [trad. esp.: Competencia y empresarialidad, Unión Editorial, 2. ed., 1998], así a

como al conjunto de ensayos publicados en Alemania por Erich Hoppmann, especialmente


el titulado «Missbrauch der Missbrauchaufsicht», Mitteilungen der List Cesellschaft, mayo de
1976, así como «Preisunelastizitat der Nachfrage ais Quelle von Marktbeherrschung», incluido
en H . Gutzler y J. H . Kaiser (eds.), Wettbewerb im Wandel (Baden-Baden, 1976).

433
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d e n a considerarlo paradigmático. Por consiguiente, se ha presentado la c o m -


petencia c o m o deseable p o r q u e p o r lo general lleva a estos resultados, e i n -
cluso sólo p o r q u e los p r o d u c e . Sin embargo, basar la argumentación a f a v o r
d e l m e r c a d o sobre este caso p a r t i c u l a r de c o m p e t e n c i a «perfecta» n o dista
m u c h o de a f i r m a r que su realización sólo es posible en pocos casos; p o r t a n -
to, la argumentación a f a v o r de la competencia sería m u y débil si se basara en
lo que se obtiene en aquellas condiciones especiales. Fijar u n n i v e l t o t a l m e n t e
irrealizable y excesivamente elevado respecto a l o que puede realizar la c o m -
petencia lleva a m e n u d o a u n a estima excesivamente baja de l o que efectiva-
mente es capaz de realizar.
Este m o d e l o de competencia perfecta se basa en el supuesto de hechos que
sólo se d a n en algún sector de la v i d a económica, y en hechos que en m u c h o s
otros sectores n o se p u e d e n crear, o que incluso n o sería conveniente hacerlo.
El supuesto f u n d a m e n t a l en que se basa el m o d e l o de competencia perfecta
es que cualquier b i e n o servicio que d i f i e r e s i g n i f i c a t i v a m e n t e de otros puede
ser o f r e c i d o a los c o n s u m i d o r e s al m i s m o coste p o r u n a m p l i o n ú m e r o de
productores, c o n el resultado de que n i n g u n o de ellos puede fijar deliberada-
mente los precios, p o r q u e si tratara de hacer pagar u n a cifra s u p e r i o r al coste
m a r g i n a l sería interés de los d e m á s e x p u l s a r l o d e l m e r c a d o . Esta situación
ideal en la que se da el precio para t o d o c o m p e t i d o r y en la que su interés le
i n d u c e a a u m e n t a r la producción hasta que el coste m a r g i n a l iguale al precio,
acabó c o n f u n d i é n d o s e con el m o d e l o m i s m o y se e m p l e ó para v a l o r a r los re-
sultados conseguidos p o r la competencia en el m u n d o real.
Es cierto que si se p u d i e r a p r o d u c i r semejante situación, sería deseable que
la producción de t o d o artículo se extendiera hasta el p u n t o en que los precios
igualaran a los costes marginales, p o r q u e en caso contrario u n u l t e r i o r a u m e n t o
de la producción d e l m e n c i o n a d o b i e n significaría que los factores de p r o d u c -
ción requeridos se emplearían de u n m o d o más p r o d u c t i v o en otra parte. Esto
n o significa, s i n embargo, que c u a n d o se debe emplear la competencia para
descubrir qué desea y qué q u i e r e hacer la gente, se p u e d a también alcanzar el
estado ideal, y que los resultados de la competencia «imperfecta» n o sean p r e -
feribles a las condiciones que p u e d e n crearse c o n otros m é t o d o s c o m o , p o r
ejemplo, la planificación d e l g o b i e r n o .
Evidentemente, n o es deseable n i posible que t o d o b i e n o servicio significa-
t i v a m e n t e diferente de los d e m á s lo ofrezcan u n g r a n n ú m e r o de p r o d u c t o r e s ,
o que haya siempre u n notable n ú m e r o de p r o d u c t o r e s capaces de p r o d u c i r
cualquier cosa a los m i s m o s costes. Por lo general, existirá en t o d o m o m e n t o
n o sólo u n n i v e l ó p t i m o de la u n i d a d p r o d u c t i v a p o r encima y p o r debajo d e l
cual los costes a u m e n t a r á n , sino también las ventajas de la especialización,
de la ubicación, de la tradición, etc., que sólo poseerán algunas empresas. C o n
frecuencia pocas empresas (o acaso solamente una) están en condiciones de
ofrecer la c a n t i d a d v e n d i b l e de u n d e t e r m i n a d o b i e n a precios que c u b r a n los

434
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

costes y sean inferiores a los de c u a l q u i e r otra empresa. E n este caso, algunas


empresas (o u n a sola) n o tendrán necesidad de bajar los precios al coste m a r -
g i n a l , o de p r o d u c i r cantidades tales que t e n g a n que venderse sólo al precio
que c u b r a los costes marginales. El interés inducirá a la empresa únicamente
a mantener los precios p o r debajo d e l n i v e l a l que n u e v o s p r o d u c t o r e s esta-
rían tentados a entrar en el mercado. E n este i n t e r v a l o de t i e m p o esas e m p r e -
sa serían libres de obrar c o m o m o n o p o l i s t a s y fijar los precios (o la c a n t i d a d
de mercancía p r o d u c i d a ) al n i v e l que m á s les rendirá, y que está l i m i t a d o sólo
p o r la consideración de tener que mantener los precios suficientemente bajos
que e x c l u y a n a los d e m á s .
En todos estos casos u n d i c t a d o r omnisciente podría mejorar el e m p l e o de
los recursos disponibles, o b l i g a n d o a las empresas a a m p l i a r su producción
hasta que los precios c u b r a n apenas los costes marginales. S e g ú n este patrón,
aplicado c o m ú n m e n t e p o r algunos teóricos, m u c h o s de los mercados existen-
tes son ciertamente m u y «imperfectos». Sin embargo, para los problemas prác-
ticos este patrón es t o t a l m e n t e irrelevante, pues n o se basa en u n a c o m p a r a -
ción c o n u n a condición alcanzable c o n p r o c e d i m i e n t o s conocidos, sino c o n
condiciones que sólo son alcanzables si ciertos hechos que n o p o d e m o s m o -
d i f i c a r f u e r a n distintos de c o m o son en r e a l i d a d . E m p l e a r c o m o patrón para
m e d i r los resultados de la competencia los hipotéticos arreglos hechos p o r u n
d i c t a d o r omnisciente le parece n a t u r a l a l economistas c u y o análisis parte d e l
supuesto ficticio de que él conoce todos los hechos que d e t e r m i n a n el o r d e n
de mercado. Pero n o ofrece u n test válido aplicable s i g n i f i c a t i v a m e n t e a los
resultados de u n a política real. E l test n o debería ser el g r a d o de a p r o x i m a -
ción a u n resultado inalcanzable, sino que debería p e r m i t i r ver si los resulta-
dos de u n a d e t e r m i n a d a política son mejores o peores que los resultados que
p u e d e n lograrse c o n otros p r o c e d i m i e n t o s . El v e r d a d e r o p r o b l e m a consiste
en saber c ó m o se puede a u m e n t a r la eficiencia m á s allá d e l n i v e l preexisten-
te, no c u á n t o p o d r í a m o s acercarnos al n i v e l deseable si los hechos f u e r a n dis-
tintos.
E n otras palabras, el patrón para j u z g a r los resultados de la competencia
n o debe ser q u é es l o que haría q u i e n poseyera u n c o n o c i m i e n t o c o m p l e t o de
todos los hechos, sino la p r o b a b i l i d a d , que sólo el c o n o c i m i e n t o p u e d e ase-
g u r a r , de que los d i s t i n t o s bienes serán p r o p o r c i o n a d o s p o r quienes p r o d u -
cen u n a c a n t i d a d de l o que los d e m á s desean m a y o r respecto a la que p r o d u -
cirían e n u n régimen de n o competencia.

La competencia como proceso de descubrimiento

Generalmente la competencia es u n p r o c e d i m i e n t o que da buenos resultados,


tanto en el ámbito de la e c o n o m í a c o m o fuera de ella, sólo si n o sabemos de

435
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

antemano quién será el que mejor d e s e m p e ñ a r á ciertas tareas. E n los e x á m e -


nes, en las competiciones d e p o r t i v a s , l o m i s m o que en el mercado, la c o m p e -
tencia nos mostrará sólo quién lo ha hecho mejor en una d e t e r m i n a d a ocasión,
pero n o nos garantizará q u e cada u n o ha d a d o l o mejor de sí, a u n c u a n d o nos
ofrece u n o de los mayores estímulos para i n t e n t a r conseguir u n b u e n resulta-
d o . Será u n i n c e n t i v o a hacerlo mejor q u e los d e m á s , p e r o si el segundo está
m u y lejos d e l p r i m e r o , éste tendrá u n a m p l i o c a m p o de p o s i b i l i d a d e s para
d e c i d i r el g r a d o de su esfuerzo. Sólo si el segundo le va p i s a n d o los talones, y
el p r i m e r o n o sabe lo q u e v e r d a d e r a m e n t e es mejor, c o n s i d e r a r á necesario
esforzarse al m á x i m o . Sólo si hay una graduación más o menos c o n t i n u a de
las capacidades, y todos q u i e r e n alcanzar la mejor posición, cada u n o se verá
i m p u l s a d o a d a r lo mejor de sí.
La competencia, l o m i s m o que la experimentación científica, es antes que
nada y esencialmente u n proceso de d e s c u b r i m i e n t o . N i n g u n a teoría puede
hacerle justicia si empieza s u p o n i e n d o que los hechos q u e hay que descubrir
son y a c o n o c i d o s . N o existe u n c o n j u n t o p r e d e t e r m i n a d o de «hechos» cono-
2

cidos o datos q u e serán s i e m p r e t o m a d o s , todos ellos, en consideración. L o


que se espera garantizar es u n p r o c e d i m i e n t o que, en general, p u e d a llevar a
u n a situación en la que p u e d a n tomarse en consideración m á s hechos objeti-
vos potencialmente útiles que lo que pueda hacer cualquier o t r o p r o c e d i m i e n t o
conocido. Son las circunstancias las que así hacen irrelevante, para la elección
de u n a política deseable, c u a l q u i e r valoración de los resultados de la compe-
tencia que parta d e l supuesto de que todos los hechos relevantes son conoci-
dos p o r u n a única mente. La v e r d a d e r a cuestión es c ó m o p u e d e llegarse a la
utilización óptima d e l c o n o c i m i e n t o , de la especialización y de la o p o r t u n i -
d a d de a d q u i r i r conocimientos dispersos entre centenares de m i l l a r e s de per-
sonas, p e r o que n a d i e recibe en su i n t e g r i d a d . La competencia hay que verla
c o m o u n proceso a través d e l cual la gente a d q u i e r e y t r a n s m i t e c o n o c i m i e n -
to; tratarla c o m o si t o d o este c o n o c i m i e n t o perteneciera a u n a persona p a r t i -
cular desde el p r i n c i p i o n o tiene ningún sentido. Y t a m p o c o tiene sentido j u z -
gar los resultados concretos de la competencia sobre la base de l o que se habría
d e b i d o hacer, c o m o t a m p o c o l o tiene j u z g a r los resultados de los e x p e r i m e n -
tos científicos desde su correspondencia c o n l o q u e se esperaba de ellos. C o m o
en los e x p e r i m e n t o s científicos, sólo p o d e m o s j u z g a r el v a l o r de sus resulta-
dos b a s á n d o n o s en las condiciones que se h a n p r o d u c i d o , n o en los resulta-
dos m i s m o s . Por tanto, n o p u e d e decirse de la competencia, c o m o de n i n g ú n
o t r o t i p o de e x p e r i m e n t o , que conduce a u n a maximización de u n resultado
cualquiera mensurable. Sencillamente, lleva, en condiciones favorables, al uso

2
Entre los pocos que lo han comprendido se halla el sociólogo Leopold von Wiese. Véase
al respecto su conferencia sobre «Die Konkurrenz, vorwiegend in soziologisch-systematischer
Berrachtung», Verhandlungen des 6. Deutschen Soziologentages, 1929.

436
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

de mayores capacidades y conocimientos que c u a l q u i e r o t r o p r o c e d i m i e n t o .


A u n q u e c u a l q u i e r uso p o s i t i v o de capacidades y conocimientos p u e d a consi-
derarse beneficioso, y a u n q u e t o d o c a m b i o a d i c i o n a l en el que ambas partes
p r e f i e r e n l o que o b t i e n e n a l o que d a n a c a m b i o p u e d a considerarse también
ventajoso, n o p u e d e n u n c a decirse e n cuánto ha a u m e n t a d o la u t i l i d a d neta
total d i s p o n i b l e . N o se trata de m a g n i t u d e s mensurables o que p u e d a n sumar-
se, y p o r tanto deben aceptarse c o m o ó p t i m o s los resultados de aquellas con-
diciones generales que c o n m a y o r v e r o s i m i l i t u d c o n d u c e n al d e s c u b r i m i e n t o
d e l m a y o r n ú m e r o de o p o r t u n i d a d e s .
Puesto que n i siquiera el i n d i v i d u o sabe c ó m o se c o m p o r t a r á bajo la p r e -
sión de la competencia, q u é circunstancias p a r t i c u l a r e s encontrará en tales
situaciones, c o n m a y o r razón l o ignorarán los d e m á s . N o tiene, pues, sentido
a l g u n o e x i g i r l e que obre « c o m o si» estuviera en u n régimen de competencia,
o c o m o si ésta f u e r a m á s c o m p l e t a de l o que efectivamente es. Veremos en
p a r t i c u l a r que u n a de las fuentes p r i n c i p a l e s de error en este c a m p o es el con-
cepto d e r i v a d o d e l supuesto ficticio de que las «curvas de los costes» para el
i n d i v i d u o son hechos objetivos contrastables prácticamente, y n o algo deter-
m i n a b l e sólo sobre la base de su c o n o c i m i e n t o y valoración — c o n o c i m i e n t o
c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t o si actúa en u n mercado de fuerte competencia, o si se
es el único p r o d u c t o r de u n d e t e r m i n a d o b i e n , o al menos u n o de los escasos
productores.
A u n q u e explicar los resultados de la competencia sea u n o de los p r i n c i p a -
les objetivos de la teoría económica (o catalaxia), los hechos que acabamos de
considerar l i m i t a n notablemente el á m b i t o en que esta teoría puede prever los
resultados particulares de la competencia en el t i p o de situación que nos inte-
resa en la práctica. E n efecto, la competencia tiene v a l o r p r o p i o p o r q u e cons-
t i t u y e u n proceso de d e s c u b r i m i e n t o , d e l que n o tendríamos necesidad a l g u -
na si p u d i é r a m o s p r e v e r sus resultados. La teoría económica puede elucidar
la mecánica de este d e s c u b r i m i e n t o c o n s t r u y e n d o m o d e l o s en los que se su-
p o n e que el teórico tiene todos los c o n o c i m i e n t o s de todos aquellos i n d i v i -
d u o s que interactúan en el m o d e l o representado. Semejante m o d e l o interesa
sólo p o r q u e i n d i c a c ó m o f u n c i o n a u n sistema de este t i p o , y es necesario a p l i -
carlo a situaciones concretas cuyos detalles se desconocen. L o que sólo el eco-
n o m i s t a p u e d e hacer es d e r i v a r de los m o d e l o s mentales en los que se supone
q u e se p u e d e n m i r a r las cartas de todos los jugadores ciertas conclusiones
sobre el carácter general d e l resultado, conclusiones que acaso puede c o n t r o -
lar m e d i a n t e m o d e l o s artificiales, pero que sólo son interesantes en los casos
en que n o p u e d e controlarlas empíricamente, p o r q u e n o posee t o d o el cono-
c i m i e n t o que precisaría.

437
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Si faltan los requisitos fácticos de la competencia «perfecta», no es posible hacer


que las empresas actúen «como si» existieran

La competencia c o m o proceso de d e s c u b r i m i e n t o debe confiarse al interés de


los p r o d u c t o r e s , es decir tiene que p e r m i t i r l e s usar sus c o n o c i m i e n t o s para
sus p r o p i o s fines, p o r q u e n i n g ú n o t r o posee las informaciones en que basar
sus decisiones. C u a n d o f a l t a n las condiciones de competencia «perfecta», a l -
gunos considerarán ventajoso v e n d e r a precios superiores a los costes m a r g i -
nales, aunque podrían obtener u n adecuado beneficio v e n d i e n d o a precios más
bajos. Es esto l o que aquéllos objetan a q u i e n considera c o m o patrón la c o n d i -
ción de competencia «perfecta». Ellos sostienen, en efecto, que, e n tales situa-
ciones, a los p r o d u c t o r e s debería obligárseles a que o b r a r a n c o m o si existiera
la competencia perfecta, a u n q u e su interés personal n o les i n d u z c a a hacerlo.
Pero se apela al interés personal p o r q u e sólo éste puede i n d u c i r a los p r o d u c -
tores a usar los conocimientos que nosotros n o poseemos, y a e m p r e n d e r ac-
ciones que sólo ellos p u e d e n d e t e r m i n a r . N o p o d e m o s basarnos en su interés
personal para descubrir el m é t o d o de producción más e c o n ó m i c o y al m i s m o
t i e m p o i m p e d i r l e s que p r o d u z c a n los t i p o s y las cantidades de mercancías c o n
los m é t o d o s q u e m e j o r satisfacen sus intereses. El i n c e n t i v o a m e j o r a r los
m é t o d o s de producción suele consistir en que q u i e n es el p r i m e r o e n u t i l i z a r -
los goza luego de una ventaja t e m p o r a l . M u c h a s mejoras se deben precisamen-
te a la lucha p o r la conquista de este t i p o de ventajas, a u n q u e se sepa que son
temporales y que sólo durarán hasta que los d e m á s hagan lo m i s m o .
Por consiguiente, para u n extraño suele ser i m p o s i b l e establecer objetiva-
mente si u n precio notablemente s u p e r i o r a los costes, que se manifiesta en
beneficios elevados — d e b i d o a la introducción de mejoras en la técnica orga-
n i z a t i v a —, es s i m p l e m e n t e u n a renta «adecuada» a la inversión. E n este caso
«adecuado» significa recompensa de las expectativas suficiente para j u s t i f i -
car el riesgo que se corre. E n la producción tecnológicamente avanzada, los
costes de u n p r o d u c t o p a r t i c u l a r n o suelen c o n s t i t u i r u n d a t o objetivamente
v a l o r a b l e , sino que d e p e n d e n en g r a n m e d i d a de la opinión d e l p r o d u c t o r
sobre los probables desarrollos f u t u r o s . E l éxito de la empresa i n d i v i d u a l y
su r e n t a b i l i d a d a largo p l a z o d e p e n d e n d e l g r a d o de corrección de las expec-
tativas que se reflejan en la estimación de los costes p o r parte d e l empresario.
El hecho de que u n a empresa que ha realizado grandes inversiones para
mejorar sus instalaciones a u m e n t e de p r o n t o la producción hasta nuevos cos-
tes marginales depende d e l j u i c i o que se f o r m u l e sobre la p o s i b i l i d a d de f u -
turos desarrollos. Por supuesto, es deseable que se i n v i e r t a en instalaciones
nuevas o m á s eficientes, inversiones que sólo serán rentables si, al cabo de
u n cierto t i e m p o desde su entrada en función, los precios s i g u e n siendo su-
periores a los costes de gestión de las viejas instalaciones. La construcción de
una n u e v a instalación sólo estará justificada si se prevé que los precios de

438
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

venta d e l p r o d u c t o permanecerán suficientemente p o r encima de los costes


marginales, a f i n n o sólo de a m o r t i z a r el capital i n v e r t i d o sino también de
compensar los riesgos. ¿Quién puede fijar el n i v e l de riesgo tal c o m o se ha
presentado, o habría t e n i d o que presentarse a q u i e n f u e el p r i m e r o en deci-
d i r c o n s t r u i r la instalación? Es e v i d e n t e que si, tras realizar la inversión, se
p i d i e r a a la empresa que redujera los precios a lo que en aquel m o m e n t o pa-
recen ser los costes marginales a largo p l a z o , se privaría de c u a l q u i e r incen-
t i v o al riesgo de i n v e r t i r . Las mejoras c o m p e t i t i v a s en las técnicas p r o d u c t i -
vas se basan a m p l i a m e n t e en el esfuerzo de cada u n o p o r obtener unas rentas
monopolísticas m o m e n t á n e a s , mientras se es el mejor en su c a m p o ; y c o n f r e -
cuencias es de estas rentas de las que se sacan los capitales para realizar me-
joras f u t u r a s .
N o carece de sentido que en tales situaciones algunas ventajas que los p r o -
ductores podrían ofrecer a los c o n s u m i d o r e s las reserven para p o d e r ofrecer-
las c o n mejores equipos que los de c u a l q u i e r o t r o , y esto es t o d o l o que se les
p u e d e p e d i r mientras se basen en el uso de su p r o p i o c o n o c i m i e n t o . E n u n a
sociedad l i b r e , n o obrar d e l mejor m o d o posible n o p u e d e considerarse u n
d e l i t o , ya que cada u n o es l i b r e de elegir el m o d o de u t i l i z a r su persona y sus
propiedades.
D e j a n d o a u n l a d o la d i f i c u l t a d práctica de v a l o r a r si este m o n o p o l i s t a de
hecho extiende su p r o d u c c i ó n hasta el p u n t o en que los precios c u b r e n sólo
los costes marginales, n o es en absoluto e v i d e n t e que exigírselo p u d i e r a con-
cillarse c o n los p r i n c i p i o s generales de recta conducta en que se basa el o r d e n
de m e r c a d o . M i e n t r a s su m o n o p o l i o d e r i v e de su m a y o r h a b i l i d a d o de su
posesión de algunos factores indispensables para la producción e n cuestión,
n o sería e q u i t a t i v o imponérselo. M i e n t r a s p e r m i t i m o s a personas dotadas de
especiales h a b i l i d a d e s , o que poseen recursos únicos, n o servirse de ellos en
absoluto, sería ciertamente paradójico exigirles u t i l i z a r l a s al m á x i m o apenas
d e c i d e n usarlas para fines comerciales. N o tenemos m a y o r justificación para
prescribir la i n t e n s i d a d c o n que u n i n d i v i d u o debe usar sus h a b i l i d a d e s o sus
p r o p i e d a d e s de la que tenemos para p r o h i b i r l e que u t i l i c e sus capacidades
para resolver u n c r u c i g r a m a , o su c a p i t a l para c o m p r a r u n a colección de se-
llos. C u a n d o la posición de m o n o p o l i o d e r i v a de la posesión de capacidades
únicas, sería a b s u r d o que castigáramos a q u i e n las posee y que p o r tanto es
capaz de hacer las cosas mejor que los d e m á s , i m p o n i é n d o l e que u t i l i c e sus
capacidades en la m a y o r m e d i d a que p u e d e . Y también c u a n d o la posición de
m o n o p o l i o d e r i v a de la posesión de u n recurso que confiere u n a ventaja úni-
ca (como u n l u g a r p a r t i c u l a r ) , n o sería menos absurdo p e r m i t i r a a l g u i e n que
usa para u n a piscina p r i v a d a u n m a n a n t i a l que ofrecería ventajas únicas a u n a
fábrica de cerveza o a u n a destilería de w h i s k y , y luego, u n a vez c o n v e r t i d o
el uso d e l agua a este n u e v o objetivo, se insista en que n o se obtengan u t i l i d a -
des monopolísticas.

439
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

El p o d e r de d e t e r m i n a r el precio o la c a l i d a d de u n p r o d u c t o según l o que


es más rentable para el p r o p i e t a r i o d e l recurso r a r o usado en la producción
de ese p r o d u c t o es u n a consecuencia necesaria d e l reconocimiento de la p r o -
p i e d a d p r i v a d a sobre cosas particulares, y n o p u e d e abandonarse s i n aban-
d o n a r la institución de la p r o p i e d a d p r i v a d a . E n este caso n o hay diferencia
entre u n p r o d u c t o r o u n mercader que ha c o n s t r u i d o u n a organización única
o a d q u i r i d o u n l u g a r p a r t i c u l a r m e n t e a p r o p i a d o , y u n p i n t o r que l i m i t a su
producción a l o que le p r o d u c e mayores ingresos. Desde el p u n t o de vista de
la m o r a l o de la justicia, n o es m á s criticable el m o n o p o l i s t a que obtenga u n a
u t i l i d a d de su m o n o p o l i o que q u i e n decida n o trabajar más de l o que merezca
la pena hacer.
Veremos c ó m o la situación es c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t a c u a n d o el «poder
de m e r c a d o » es el p o d e r de i m p e d i r a los d e m á s que s i r v a n mejor a sus p r o -
pios clientes. E n algunas circunstancias es cierto que incluso el p o d e r sobre
los precios, etc., p u e d e otorgar al m o n o p o l i s t a u n p o d e r de i n f l u i r en el c o m -
p o r t a m i e n t o de otros en el mercado, de tal manera que se proteja de u n a c o m -
petencia n o deseada. Veremos c ó m o en este caso existen serios a r g u m e n t o s
para sostener la necesidad de impedírselo.
A veces, s i n embargo, la aparición d e l m o n o p o l i o (u o l i g o p o l i o ) p u e d e ser
incluso u n resultado deseable de la competencia, en cuanto, p o r el m o m e n t o ,
es el mejor resultado al que la competencia p u e d e llevar. A excepción de los
casos que consideraremos seguidamente, la producción, aunque probablemen-
te n o sea m á s eficiente porque obedece a u n m o n o p o l i o , será gestionada sin
embargo de la manera m á s eficaz p o r aquella empresa p a r t i c u l a r que p o r ra-
zones especiales ha d e m o s t r a d o ser más eficiente que las d e m á s . A u n q u e esto 3

n o c o n s t i t u y e u n a justificación de la protección de la posición monopolística


n i de la a y u d a a su m a n t e n i m i e n t o , hace deseable n o sólo tolerar los m o n o p o -
lios, sino i n c l u s o p e r m i t i r l e s e x p l o t a r su p r o p i a posición, m i e n t r a s se m a n -
tengan únicamente para servir a los clientes mejor de l o que podría conseguirse
de o t r o m o d o , y n o para i m p e d i r a q u i e n cree que p u e d e hacerlo mejor que
efectivamente l o intente. C u a n d o u n p r o d u c t o r se encuentra en una posición
de m o n o p o l i o p o r q u e puede p r o d u c i r a costes inferiores a los de los demás, y
vender a precios inferiores, esto es lo mejor que se p u e d e esperar, a u n q u e en

Este extremo parece haber producido cierta confusión en J. A. Schumpeter. E n su obra


3

Capitalism, Socialism, and Democracy (Nueva York, 1942), p. 101, afirma, en efecto, que «exis-
ten métodos superiores a disposición del monopolista, que no están disponibles para el con-
junto de los competidores, o por lo menos no lo están con la misma facilidad: en efecto, sus
ventajas, aunque no estrictamente disponibles a nivel de competitividad de empresa, están
de hecho aseguradas sólo a nivel monopolístico, por ejemplo porque la monopolización puede
aumentar la influencia de las mejores mentes y disminuir la de las mentes inferiores». Tal
situación puede ciertamente llevar al monopolio, pero acaso no es el monopolio sino las di-
mensiones las que dan mayor influencia a esas mentes.

440
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

teoría p u d i e r a concebirse u n a mejor utilización de los recursos que, sin e m -


bargo, n o estamos en condiciones de v e r i f i c a r .
Si a m u c h o s esta p o s t u r a p u e d e parecerles criticable, ello se debe p r i n c i -
p a l m e n t e a la falsa idea de que el m o n o p o l i o es u n p r i v i l e g i o . Pero el m e r o
hecho de que u n p r o d u c t o r (o algunos p r o d u c t o r e s ) p u e d a satisfacer la de-
m a n d a a precios que n i n g ú n o t r o p u e d e ofrecer, n o c o n s t i t u y e u n p r i v i l e g i o
mientras la incapacidad de los otros n o se deba a que se les i m p i d e que lo hagan
mejor. El término p r i v i l e g i o sólo se emplea legítimamente c u a n d o c o n él se
i n d i c a u n derecho o t o r g a d o m e d i a n t e u n decreto especial (privi-legium) que
otros n o tienen, y n o c u a n d o i n d i c a las posibilidades objetivas que las circuns-
tancias ofrecen a algunos p e r o n o a los d e m á s .
Si b i e n el m o n o p o l i o n o se basa en el p r i v i l e g i o en sentido estricto, es siem-
p r e criticable c u a n d o d e r i v a de que a los d e m á s se les i m p i d e intentar ser más
eficientes. Pero los m o n o p o l i o s y o l i g o p o l i o s a que nos hemos r e f e r i d o en esta
sección n o se basan en discriminación a l g u n a . Se basan e n el hecho de que
h o m b r e s y cosas n o son perfectamente iguales, y a m e n u d o t a n sólo algunos
(o i n c l u s o u n o solo) tendrán ventajas respecto a t o d o s los d e m á s . Sabemos
c ó m o i n d u c i r a tales i n d i v i d u o s y organizaciones a servir a l prójimo mejor
que los d e m á s , pero n o d i s p o n e m o s de n i n g ú n m e d i o para hacer que s i r v a n
al público d e l mejor m o d o en que podrían hacerlo.

Los resultados del mercado libre

Así, pues, ¿qué es l o que pretendemos alcanzar con la competencia y qué re-
sultados p r o d u c e ésta c u a n d o n o es obstaculizada? Estos resultados son t a n
simples y obvios que m u c h o s t i e n d e n a darlos p o r descontados; se desconoce
t o t a l m e n t e que se trata de algo notable y que j a m á s podría conseguirse me-
diante u n a o r d e n de la a u t o r i d a d que dicta al p r o d u c t o r lo que tiene que ha-
cer. La competencia, si n o se la obstaculiza, tiende a crear u n a situación en la
que: en primer lugar, se producirá t o d o b i e n que se sabe p r o d u c i r y v e n d e r
provechosamente a u n precio que los c o n s u m i d o r e s p r e f i e r e n a otras alterna-
tivas disponibles; en segundo lugar, t o d o b i e n será p r o d u c i d o p o r i n d i v i d u o s
que saben p r o d u c i r l o p o r l o menos t a n e c o n ó m i c a m e n t e c o m o los que n o se
p o n e n a p r o d u c i r l o ; e n tercer lugar, t o d o se venderá a precios inferiores o a lo
4

s u m o iguales a aquellos a los que lo venderían quienes de hecho n o se h a n


puesto a v e n d e r l o .

4
Donde en ambos casos se deben computar como parte de estos costes de producción los
productos alternativos que la persona o la empresa podrían producir en su lugar. Sería, pues,
compatible con estas condiciones que alguien que podría producir ciertos bienes a un coste
inferior a cualquier otro no lo haga, y produzca en cambio algo respecto a lo cual su ventaja
comparativa sobre los demás productores es aún mayor.

441
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

H a y q u e tener en cuenta tres p u n t o s si se q u i e r e c o m p r e n d e r el significa-


d o de semejante estado de cosas: ante t o d o , esta situación j a m á s podría con-
s e g u i r l o u n a a u t o r i d a d ce ntr a l; en s e g u n d o l u g a r , esta situación se alcanza
prácticamente en todos los campos en q u e la competencia n o es obstaculiza-
da p o r el g o b i e r n o o en q u e los gobiernos n o t o l e r a n que tales i m p e d i m e n t o s
p r o c e d a n de c i u d a d a n o s p r i v a d o s o de organizaciones; en tercer l u g a r , en
a m p l i o s sectores de la a c t i v i d a d e c o n ó m i c a n o se ha alcanzado n u n c a este
estado de cosas, p o r q u e los gobiernos h a n l i m i t a d o la competencia, o p e r m i -
t i d o (y a m e n u d o f a v o r e c i d o ) que c i u d a d a n o s p r i v a d o s u organizaciones la
limitaran.
Por m á s que a p r i m e r a vista p u e d a n parecer modestos los resultados de la
competencia, conviene tener en cuenta q u e c u a n d o se p r o h i b e o l i m i t a , en ge-
neral se está m u y lejos de alcanzar los m i s m o s resultados. Si pensamos q u e
allí d o n d e la competencia es obstaculizada p o r las políticas d e l g o b i e r n o esos
resultados n o se consiguen, m i e n t r a s q u e es posible acercarse m u c h o a ellos
c u a n d o la competencia p u e d e operar l i b r e m e n t e , deberíamos esforzarnos en
d i f u n d i r l a cada vez m á s a m p l i a m e n t e , en l u g a r de intentar hacer que f u n c i o -
ne según u n inalcanzable c r i t e r i o de «perfección».
Q u é elevado n i v e l alcanzan estos resultados en u n a sociedad q u e f u n c i o n e
n o r m a l m e n t e , en aquellos sectores en q u e n o se obstaculiza la competencia,
lo d e m u e s t r a n las d i f i c u l t a d e s de descubrir nuevas p o s i b i l i d a d e s de ganarse
la v i d a s i r v i e n d o a los clientes mejor de c o m o efectivamente se hace. Sabe-
mos demasiado bien lo difícil que es y qué c a n t i d a d de i n g e n i o se necesita para
descubrir tales o p o r t u n i d a d e s en u n a sociedad q u e f u n c i o n a . A este respec-
5

to, es i l u s t r a t i v o c o m p a r a r la situación de u n país que posee u n a clase comer-


c i a l m e n t e alerta, e n la q u e se e x p l o t a n l o m e j o r p o s i b l e las o p o r t u n i d a d e s
existentes, c o n la de o t r o país e n el que la gente es menos versátil o e m p r e n -
d e d o r a y en el que, p o r consiguiente, q u i e n tiene u n a m e n t a l i d a d d i s t i n t a ten-

5
Quizá resulte ilustrativo hacer referencia al tipo de dificultades con las que, en el mun-
do moderno, tropiezan quienes creen haber descubierto algún método capaz de mejorar los
esquemas productivos existentes. Tuve, durante muchos años, la oportunidad de analizar
en detalle el caso de un constructor americano que, después de examinar, por un lado, los
precios y alquileres del sector de la vivienda en una ciudad europea y, por otro, los precios
de los materiales de construcción y los niveles de salarios, consideró que podía construir
lucrativamente mejores viviendas a costes inferiores. Hízole desistir de su empeño el hecho
de advertir que la obtención de los necesarios permisos de construcción, las dificultades plan-
teadas por la normativa sindical, los precios cartelizados de algunos de los equipos requeri-
dos eran factores que neutralizaban ese inferior coste sobre el que había basado sus prediccio-
nes. No sé si, a este respecto, influyeron más las dificultades burocráticas o la permisividad
por parte de las autoridades de las prácticas restrictivas adoptadas por la industria auxiliar
y las agrupaciones sindicales. Lo cierto era que la razón por la que ciertas posibilidades ya
experimentadas de reducir el coste de las viviendas no podían llevarse a cabo era el impedi-
mento con que tropezaba quien habría sabido reducirlo.

442
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

drá notables p o s i b i l i d a d e s de rápidas ganancias. Es i m p o r t a n t e recordar aquí


6

q u e u n espíritu comercial altamente d e s a r r o l l a d o es tanto f r u t o c o m o c o n d i -


ción de la competencia eficaz, y que n o se conocen otros métodos para hacer
que surja si n o es a b r i r la competencia a cuantos q u i e r e n explotar las o p o r t u -
ni d a d es q u e la m i s m a ofrece.

Competencia y racionalidad

La competencia n o es sólo el único m é t o d o c o n o c i d o para u t i l i z a r los conoci-


m i e n t o s y capacidades q u e otros p u e d e n tener, sino q u e es también el m é t o -
d o c o n el que se ha conseguido obtener buena parte de los conocimientos y
capacidades existentes. Esto n o l o c o m p r e n d e n quienes sostienen la tesis se-
g ú n la c u a l la competencia se basa en el supuesto c o m p o r t a m i e n t o racional
de quienes en ella p a r t i c i p a n . Pero el c o m p o r t a m i e n t o racional de los agentes
n o es u n a p r e m i s a de la teoría e c o n ó m i c a , a u n q u e a m e n u d o se presente c o m o
t a l . El c o n t e n i d o f u n d a m e n t a l de la teoría, p o r el c o n t r a r i o , es que la c o m p e -
tencia hace necesario que se actúe r a c i o n a l m e n t e a f i n de permanecer en el
m e r c a d o . La competencia n o se basa en el supuesto de q u e la m a y o r parte o
todos los q u e p a r t i c i p a n en el m e r c a d o son racionales, sino, p o r el c o n t r a r i o ,
e n la hipótesis de q u e m e d i a n t e la competencia algunos i n d i v i d u o s r e l a t i v a -
m e n t e m á s racionales o b l i g a n a los d e m á s a e m u l a r l o s para p o d e r p r e v a l e -
cer. E n u n a sociedad en la que c o m p o r t a r s e racionalmente confiere u n a v e n -
7

taja se v a n d e s a r r o l l a n d o poco a poco m é t o d o s racionales que se p r o p a g a r á n

6
Conviene notar que una economía en la que es fácil obtener rápidamente notables be-
neficios, aunque sea tal que en ella existan posibilidades de rápido crecimiento porque hay
mucho que hacer, es una economía que casi ciertamente ha pasado por un estado muy insa-
tisfactorio, y en el que el objetivo de explotar las posibilidades obvias se alcanza muy pron-
to. Esto, incidentalmente, muestra cuan absurdo es juzgar la eficiencia relativa en la tasa de
crecimiento, que es más a menudo signo de una ineficiencia anterior más bien que de resul-
tados positivos actuales. Si se le garantiza un conveniente conjunto de normas, bajo muchos
aspectos para un país subdesarrollado es más fácil, y no más difícil, desarrollarse rápidamente.
7
Incluso definir este problema como un problema de utilización de informaciones dis-
persas entre cientos de miles de individuos simplifica excesivamente su carácter. No se trata
simplemente de utilizar las informaciones a propósito de hechos particulares y concretos que
ya poseen los individuos, sino de usar su capacidad de descubrir aquellos hechos que serán
petinentes para sus objetivos en una situación particular determinada. Tal es la razón de que
todas las informaciones accesibles, o más bien ya poseídas por los individuos, no puedan ja-
más ponerse a disposición de ningún otro organismo, sino que sólo pueden usarse si quien
sabe dónde pueden encontrarse las informaciones está llamado a tomar la decisión. Toda per-
sona descubrirá lo que sabe, o lo que puede hallar, tan sólo cuando se halla frente a un pro-
blema en el que tales conocimientos pueden serle útiles, pero nunca podrá transmitir todos
los conocimientos que posee, y menos aún los conocimientos que sabe cómo adquirir en caso
de que se hicieran necesarios a algún otro.

443
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

por imitación. De nada sirve ser más racionales q u e los d e m á s si n o se p u e d e


sacar ventaja a l g u n a de ello. De ahí que, en general, n o sea la r a c i o n a l i d a d la
que sea necesaria para el f u n c i o n a m i e n t o de la competencia, sino q u e es esta
última, así c o m o las tradiciones que la alientan, las q u e p r o d u c e n u n c o m p o r -
t a m i e n t o r a c i o n a l . Generalmente, el i n t e n t o de actuar mejor de c o m o se hace
8

n o r m a l m e n t e es el proceso en que se desarrolla aquella capacidad de pensar


que luego se manifiesta c o m o capacidad de i n v e n t i v a y de crítica. N i n g u n a
sociedad ha alcanzado nunca u n a capacidad de pensamiento sistemático ra-
cional si p r e v i a m e n t e n o ha p r o d u c i d o u n g r u p o comercial en el que la mejo-
ra de los i n s t r u m e n t o s intelectuales ha p r o p o r c i o n a d o ventajas al i n d i v i d u o .
Esto deben r e c o r d a r l o p a r t i c u l a r m e n t e aquellos que sostienen q u e la c o m -
petencia n o p u e d e f u n c i o n a r entre gente que carece de espíritu empresarial.
Este espíritu se manifiesta a través d e l único m é t o d o que p u e d e p r o d u c i r l o ,
es decir dejando que algunos gocen de estima y de p o d e r p o r haber abierto
c o n éxito n u e v o s caminos, a u n q u e en algunos casos se trate de extranjeros, y
d a n d o cancha a quienes p r e t e n d e n i m i t a r l o s , p o r pocos q u e sean al c o m i e n -
zo. La competencia es sobre t o d o u n m é t o d o para educar a los espíritus: el
m o d e l o de pensamiento de los grandes empresarios n o existiría si n o existie-
ra el ambiente en q u e h a n desarrollado sus talentos. La p r o p i a capacidad i n -
nata de pensar tomará u n a orientación c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t a según la tarea
prefijada.
Este desarrollo sólo será posible si la mayoría conservadora carece de poder
para i m p o n e r los usos tradicionales que obstaculizarían la experimentación
de nuevas vías inherente a la competencia. Esto significa que el p o d e r de la
mayoría debe l i m i t a r s e a la aplicación de aquellas n o r m a s generales que i m -
p i d e n a los i n d i v i d u o s i n v a d i r los d o m i n i o s de sus semejantes, y n o debería
extenderse a la prescripción p o s i t i v a de l o que tienen que hacer. Si se p e r m i t e
q u e prevalezca la opinión de la m a y o r í a , o cualquier c o n c e p c i ó n p a r t i c u l a r
sobre c ó m o deben hacerse las cosas, n o p u e d e n tener l u g a r los desarrollos a
que a n t e r i o r m e n t e nos r e f e r i m o s , s e g ú n los cuales los p r o c e d i m i e n t o s m á s
racionales v a n s u s t i t u y e n d o g r a d u a l m e n t e a los menos racionales. E l creci-
m i e n t o intelectual de la c o m u n i d a d se basa en la opinión de algunos que se
d i f u n d e g r a d u a l m e n t e a pesar incluso de quienes son reluctantes a aceptarla;
y a u n q u e n a d i e debe tener p o d e r para i m p o n e r las nuevas o p i n i o n e s p o r q u e
las considera mejores, si el éxito d e m u e s t r a q u e son m á s eficaces, quienes
permanecen apegados a los viejos sistemas n o deberían ser p r o t e g i d o s contra
u n declive r e l a t i v o o absoluto de su posición. D e s p u é s de t o d o , la c o m p e t e n -
cia es siempre u n proceso en el q u e u n p e q u e ñ o g r u p o hace necesario que la

8
Véase W. Mieth, «Unsicherheitsbereiche beim wirtschaftspolitischen Sachurteil ais
Quelle volkswirtschaftlicher Vorurteile», en W. Strzelewicz (ed.), Das Vorurteil ais Bildutigs-
barriere (Gotinga, 1965), p. 192.

444
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

mayoría haga lo q u e ésta n o desea, c o m o trabajar m á s d u r o , cambiar los hábi-


tos, o prestar cierta atención y aplicación c o n t i n u a y r e g u l a r su trabajo, q u e
sería inútil en u n r é g i m e n sin competencia.
Si e n u n a sociedad e n la q u e todavía n o se ha p r o p a g a d o el espíritu e m -
presarial la mayoría p u e d e p r o h i b i r t o d o lo que n o le gusta, será s u m a m e n t e
i m p r o b a b l e que se p e r m i t a s u r g i r la competencia. D u d o que j a m á s haya sur-
g i d o u n m e r c a d o activo en u n a democracia i l i m i t a d a , y si ello sucediera, creo
que sería p o r lo menos p r o b a b l e q u e semejante t i p o de democracia acabaría
p o r d e s t r u i r l o . Q u i e n tiene competidores los considera siempre u n fastidio que
i m p i d e su v i d a t r a n q u i l a ; y estos efectos directos de la competencia son siem-
p r e m u c h o m á s visibles q u e las ventajas indirectas. E n p a r t i c u l a r , los efectos
directos los e x p e r i m e n t a r á n los m i e m b r o s d e l m i s m o sector q u e v e n c ó m o
actúa la competencia, m i e n t r a s que el c o n s u m i d o r generalmente apenas ten-
drá idea sobre q u é es l o q u e ha causado la reducción de los precios o la mejo-
ra de la c a l i d a d .

Dimensiones, concentración y poder

L a e n g a ñ o s a insistencia sobre la i n f l u e n c i a de u n a única empresa sobre los


precios, u n i d a al prejuicio p o p u l a r sobre el g r a n tamaño en cuanto tal y a varias
consideraciones «sociales» según las cuales es deseable mantener la clase m e -
d i a , el e m p r e s a r i o i n d e p e n d i e n t e , el p e q u e ñ o artesano o comerciante, o e n
general la estructura actual de la sociedad, n o ha dejado de i n f l u i r negativa-
m e n t e sobre los cambios causados p o r el desarrollo tecnológico y e c o n ó m i c o .
El «poder» que las grandes c o m p a ñ í a s p u e d e n ejercer se considera peligroso
en c u a n t o t a l , p o r l o q u e se precisarían especiales m e d i d a s gubernativas para
l i m i t a r l o . La preocupación p o r las dimensiones y el p o d e r de las empresas m á s
q u e c u a l q u i e r otra consideración lleva a conclusiones antiliberales a p a r t i r de
premisas liberales.
V e r e m o s m á s adelante q u e se d a n dos casos i m p o r t a n t e s en los q u e el
m o n o p o l i o p u e d e d a r poderes nefastos a q u i e n lo tiene. Pero n i la dimensión
p o r sí m i s m a , n i la capacidad de fijar los precios a los que todos p u e d e n c o m -
p r a r sus p r o d u c t o s son u n índice de su peligroso p o d e r . Todavía más i m p o r -
tante, n o existe n i n g u n a m e d i d a o patrón posible q u e nos p e r m i t a d e c i d i r si
u n a d e t e r m i n a d a empresa es d e m a s i a d o grande. Desde luego el s i m p l e he-
cho de q u e u n a g r a n empresa de u n p a r t i c u l a r sector i n d u s t r i a l «domine» el
m e r c a d o p o r q u e las d e m á s empresas d e l sector siguen su política de precios
n o demuestra que esta posición sea mejorable a n o ser c o n u n n u e v o c o m p e -
t i d o r , a c o n t e c i m i e n t o q u e p o d e m o s desear p e r o n o hacer q u e se p r o d u z c a
m i e n t r a s n o haya a l g u i e n que goce de las m i s m a ventajas especiales ( u otras
equivalentes) de la empresa que ahora d o m i n a el m e r c a d o .

445
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

La dimensión óptima de u n a empresa es esencialmente u n a incógnita que


debe descubrir el proceso de mercado al i g u a l que los precios, la c a n t i d a d o
c u a l i d a d de los bienes a p r o d u c i r y vender. N o p u e d e haber reglas generales
sobre la dimensión óptima, p o r q u e ésta depende de las cambiantes c o n d i c i o -
nes tecnológicas y económicas; a d e m á s , muchas ampliaciones que confieren
a la empresa ciertas ventajas habrían parecido excesivas según los patrones
d e l pasado. N o se p u e d e negar que las ventajas relativas a las dimensiones n o
se basan s i e m p r e en datos inalterables, c o m o la escasez de ciertos talentos o
recursos (incluso el hecho innegable e i n e v i t a b l e de que a l g u i e n haya e n t r a d o
p r i m e r o en el sector y p o r t a n t o haya t e n i d o m á s t i e m p o para a d q u i r i r expe-
riencia y conocimientos particulares); c o n frecuencia obedecen a disposicio-
nes institucionales que casualmente favorecen u n a cierta d i m e n s i ó n que es
artificial en el sentido de que n o asegura costes sociales menores p o r u n i d a d
de p r o d u c t o . M i e n t r a s la legislación fiscal, el derecho m e r c a n t i l o la m a y o r
influencia de la m a q u i n a r i a a d m i n i s t r a t i v a d e l g o b i e r n o d a n a las i n d u s t r i a s
mayores unas ventajas diferenciales n o basadas en la s u p e r i o r i d a d real de las
prestaciones, existen buenas razones para m o d i f i c a r el marco de referencia de
m o d o que q u e d e n e l i m i n a d a s las artificiales ventajas d e l g r a n t a m a ñ o . A h o r a
bien, u n a política de discriminación contra las grandes dimensiones n o tiene
m a y o r justificación que otra que las favorezca.
El a r g u m e n t o de que la mera dimensión otorga u n p o d e r p e r j u d i c i a l so-
bre el c o m p o r t a m i e n t o de mercado de los c o m p e t i d o r e s tiene u n cierto g r a d o
de p l a u s i b i l i d a d si pensamos en términos de u n «sector industrial» en el que
sólo hay espacio para u n a g r a n empresa especializada. Pero el crecimiento de
las empresas gigantescas ha hecho bastante i n s i g n i f i c a n t e la c o n c e p c i ó n de
sectores i n d u s t r i a l e s separados d o m i n a d o s p o r u n a única empresa gracias a
la m a g n i t u d de sus recursos. U n o de los resultados i m p r e v i s t o s d e l a u m e n t o
de dimensiones de las empresas y que los teóricos aún n o h a n a s i m i l a d o d e l
t o d o es que el g r a n t a m a ñ o ha l l e v a d o la diversificación más allá de los lími-
tes concebibles para c u a l q u i e r sector i n d u s t r i a l . Por l o tanto, las dimensiones
de las empresas en otros sectores industriales se h a n c o n v e r t i d o en el p r i n c i -
p a l m e d i o para v e r i f i c a r el p o d e r d e b i d o a las dimensiones de u n a sola g r a n
empresa en el ámbito de u n d e t e r m i n a d o sector i n d u s t r i a l . Puede suceder, p o r
ejemplo, que en la i n d u s t r i a eléctrica de u n país n i n g u n a otra empresa tenga
la fuerza o el p o d e r de «suplantar» a u n a g r a n empresa b i e n instalada y deci-
d i d a a defender su p r o p i o m o n o p o l i o de fado sobre ciertos p r o d u c t o s . Pero,
c o m o d e m u e s t r a el desarrollo de algunas grandes i n d u s t r i a s automovilísti-
cas y químicas en Estados U n i d o s , éstas n o t i e n e n empacho en i n v a d i r aque-
llos sectores en los que es esencial el a p o y o de grandes capitales para p o d e r
t r i u n f a r ; la g r a n dimensión, pues, se ha c o n v e r t i d o en el mejor antídoto d e l
p o d e r de sí m i s m a : el p o d e r de grandes concentraciones de capital está con-
t r o l a d o p o r otras concentraciones de capital, y este c o n t r o l es m u c h o m á s e f i -

446
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

caz que la supervisión d e l g o b i e r n o , c u y o p e r m i s o de realizar ciertas accio-


nes c o m p o r t a su autorización, si n o y a u n a injusta protección. C o m o nunca
m e cansaré de repetir, el m o n o p o l i o c o n t r o l a d o p o r el g o b i e r n o tiende a con-
v e r t i r s e e n m o n o p o l i o p r o t e g i d o p o r el g o b i e r n o ; y la l u c h a c o n t r a la g r a n
d i m e n s i ó n se convierte c o n demasiada frecuencia en u n m e d i o para evitar los
desarrollos a través de los cuales las dimensiones se c o n v i e r t e n en antídoto
contra la dimensión m i s m a .
N o p r e t e n d o negar que consideraciones de o r d e n social y político ( d i s t i n -
tas de las p u r a m e n t e e c o n ó m i c a s ) p u e d a n s u g e r i r que u n g r a n n ú m e r o de
p e q u e ñ a s empresa c o n s t i t u y e n u n a estructura mejor y m á s «sana» que la for-
m a d a p o r unas pocas grandes empresas. Ya hemos t e n i d o ocasión de referir-
nos a los p e l i g r o s de que u n a parte cada vez m a y o r de la población trabaje en
sociedades cada vez m á s grandes, y p o r consiguiente conozca el o r d e n típico
de las organizaciones p e r o n o el f u n c i o n a m i e n t o d e l mercado que c o o r d i n a
las actividades de las distintas sociedades. Análogas consideraciones se ha-
cen para j u s t i f i c a r m e d i d a s concebidas para l i m i t a r el desarrollo de las e m -
presas i n d i v i d u a l e s , o para proteger las p e q u e ñ a s empresas, menos eficien-
tes, frente a la absorción p o r u n a grande.
Pero, a u n s u p o n i e n d o que tales m e d i d a s p u e d a n ser en cierto sentido de-
seables, se trata de u n a situación que, a u n siendo deseable en cuanto t a l , n o
p u e d e alcanzarse s i n o t o r g a r u n p o d e r a r b i t r a r i o y discrecional a a l g u n a a u -
t o r i d a d , y cuya realización debe p o r t a n t o ceder al p r i n c i p i o m á s i m p o r t a n t e
s e g ú n el cual n o se debe c o n f e r i r semejante p o d e r a n i n g u n a a u t o r i d a d . Ya
hemos s u b r a y a d o que la limitación de todos los poderes p u e d e hacer i m p o s i -
ble la obtención de ciertos objetivos particulares que la m a y o r parte de la gente
desea, y que, para e v i t a r males mayores, u n a sociedad l i b r e debe rechazar
ciertas f o r m a s de p o d e r , a u n q u e las consecuencias previsibles de su ejercicio
parezcan t o t a l m e n t e positivas y c o n s t i t u y a n acaso el único m é t o d o d i s p o n i -
ble para obtener ese resultado p a r t i c u l a r .

Los aspectos políticos del poder económico

Merece ciertamente u n a seria consideración la tesis de que las grandes d i m e n -


siones de u n a empresa c o n f i e r e n a sus gestores u n e n o r m e p o d e r , y que este
es políticamente p e l i g r o s o y m o r a l m e n t e d i s c u t i b l e . Sin embargo, la fuerza
de persuasión de esta tesis d e r i v a de la confusión de los d i s t i n t o s significados
de la palabra «poder» y d e l constante d e s l i z a m i e n t o desde u n o de los senti-
dos en que la posesión de u n g r a n p o d e r es deseable a o t r o en que es d i s c u t i -
ble: p o d e r sobre cosas materiales y p o d e r sobre la c o n d u c t a de los d e m á s .
A m b a s f o r m a s de p o d e r n o están necesariamente conexas entre sí y en g r a n
m e d i d a p u e d e n estar separadas. U n a de las ironías de la h i s t o r i a es que el

447
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

socialismo, q u e ganó i n f l u e n c i a con la promesa de acabar c o n el p o d e r de las


cosas sobre los h o m b r e s , acabe i n e v i t a b l e m e n t e a u m e n t a n d o de f o r m a des-
mesurada el p o d e r de los h o m b r e s sobre sus semejantes.
E n la m e d i d a en que las grandes concentraciones de recursos hacen p o s i -
ble obtener mejores resultados e n términos de p r o d u c t o s mejores y m á s bara-
tos o de servicios m á s deseables de los que p r o p o r c i o n a n las p e q u e ñ a s orga-
nizaciones, t o d a extensión de esta clase de p o d e r debe ser considerada c o m o
beneficiosa. E l hecho de que las grandes concentraciones de recursos bajo u n a
única dirección i n c r e m e n t e n a m e n u d o el p o d e r de esta clase de m a n e r a más
que p r o p o r c i o n a l a su dimensión es c o n frecuencia la razón d e l desarrollo de
las grandes empresas. A u n q u e las dimensiones n o son siempre u n a ventaja, y
a u n q u e siempre haya u n límite a u n a u m e n t o de las mismas en l o que respec-
ta a la mejora de la p r o d u c t i v i d a d , a veces existen sectores en los que los c a m -
bios tecnológicos o t o r g a n u n a ventaja a las grandes empresas frente a las pe-
queñas. Desde la sustitución d e l tejedor artesanal p o r la fábrica, a l desarrollo
d e l ciclo c o n t i n u o en la producción d e l acero, al supermercado, los progresos
del c o n o c i m i e n t o tecnológico h a n hecho cada vez m á s eficientes a las g r a n -
des i n d u s t r i a s . Si este a u m e n t o de las dimensiones se traduce en u n uso más
racional de los recursos, n o p o r ello a u m e n t a necesariamente el p o d e r sobre
la gente, al m a r g e n d e l p o d e r l i m i t a d o que el jefe de u n a empresa ejerce sobre
q u i e n se asocia a la m i s m a p o r p u r o interés. A u n q u e u n a sociedad de ventas
p o r correspondencia c o m o Sears Roebuck & Co. se haya c o n v e r t i d o en una
de las cien sociedades m á s grandes d e l m u n d o y supere en d i m e n s i o n e s a
cualquier otra empresa comparable, y a u n q u e sus actividades h a y a n i n f l u i d o
sobre las costumbres de m i l l o n e s de personas, n o p u e d e decirse q u e ejerza
p o d e r en n i n g ú n sentido si n o es ofreciendo servicios que la gente prefiere.
N i n g u n a sociedad conseguiría p o d e r sobre la c o n d u c t a de los d e m á s hombres
p o r el hecho de ser t a n eficiente en la producción de u n a pieza mecánica que
se emplea u m v e r s a l m e n t e (como, p o r ejemplo, los cojinetes de bolas), que eli-
m i n a la competencia. M i e n t r a s esté dispuesta a ofrecer su p r o p i o p r o d u c t o ,
en las m i s m a s condiciones, a quienes l o deseen, y a u n o b t e n i e n d o grandes
beneficios, los clientes o b t i e n e n ventajas de su existencia, pero n o p u e d e de-
cirse que estén bajo su p o d e r .

E n la sociedad m o d e r n a n o es la a m p l i t u d de los recursos totales c o n t r o l a -


dos p o r u n a empresa l o q u e le da p o d e r sobre los d e m á s h o m b r e s , sino su
capacidad de dejar de prestar servicios de los q u e la gente depende. N o es,
pues, s i m p l e m e n t e el p o d e r sobre el precio de sus p r o p i o s p r o d u c t o s , sino el
p o d e r de e x i g i r condiciones d i s t i n t a s de clientes diversos lo que le confiere
u n poder sobre su conducta. Sin embargo, este p o d e r n o depende directamente
de la dimensión y t a m p o c o es f r u t o i n e v i t a b l e d e l m o n o p o l i o , a u n q u e l o p o -
sea el m o n o p o l i s t a , ya sea g r a n d e o p e q ue ño , de c u a l q u i e r p r o d u c t o esencial,
mientras sea libre de hacer v a r i a r los términos de venta para los distintos clien-

448
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

tes. Veremos que l o que es p e r j u d i c i a l y debe l i m i t a r s e n o es sólo el p o d e r d e l


m o n o p o l i s t a para d i s c r i m i n a r , sino la i n f l u e n c i a que p u e d e ejercer sobre el
g o b i e r n o que posee poderes semejantes. Este poder, a m e n u d o asociado a la
dimensión, n o es n i u n a consecuencia necesaria de esta última n i se l i m i t a a
las grandes organizaciones. E l m i s m o p r o b l e m a surge c u a n d o pequeñas e m -
presas o sindicatos que c o n t r o l a n u n servicio esencial p u e d e n chantajear a la
c o m u n i d a d n e g á n d o s e a prestarlo.
A n t e s de estudiar más a f o n d o el p r o b l e m a r e l a t i v o al c o n t r o l de las ac-
ciones perjudiciales de los m o n o p o l i s t a s , debemos considerar algunos otros
m o t i v o s p o r los que el t a m a ñ o en cuanto tal se considera a m e n u d o p e r j u d i -
cial.
El hecho de que el bienestar de u n n ú m e r o creciente de personas se vea
afectado p o r las decisiones de u n a g r a n empresa más b i e n que p o r las de u n a
empresa m e n o r n o s i g n i f i c a que, en la a d o p c i ó n de tales decisiones, d e b a n
tenerse e n cuenta otras consideraciones, o que sea deseable o posible, en el
caso de las grandes corporaciones, protegerse de los errores m e d i a n t e u n a
especie de supervisión pública. G r a n p a r t e de la a n i m a d v e r s i ó n c o n t r a las
grandes empresas se debe a la idea de que las mismas n o t o m a n en considera-
ción ciertas consecuencias de sus decisiones que consideramos sería posible
hacerlo d a d o su g r a n t a m a ñ o , al t i e m p o que pensamos que u n a empresa pe-
q u e ñ a n o estaría en condiciones de hacerlo: si u n a g r a n empresa cierra u n a
p l a n t a local que n o es rentable originará u n a protesta, p o r q u e «habría p o d i d o
p e r m i t i r s e gestionarla c o n pérdidas» para mantener los puestos de trabajo,
mientras que si la m i s m a p l a n t a h u b i e r a pertenecido a u n a empresa i n d e p e n -
diente todos habrían considerado inevitable el cierre. Sin embargo, n o es menos
deseable que se cierre u n a instalación n o rentable perteneciente a u n a g r a n
empresa, a u n c u a n d o p u e d a mantenerse c o n los beneficios d e l resto de la so-
ciedad, de l o que l o sería el cierre tratándose de u n a empresa que n o cuenta
con otras fuentes de ingresos.
Existe actualmente u n a tendencia general a creer que u n a g r a n empresa,
precisamente p o r ser grande, debería t o m a r en m a y o r consideración las con-
secuencias indirectas de sus decisiones y que se le debería o b l i g a r a a s u m i r
unas responsabilidades que n o se impondrían a las pequeñas. Pero es p r e c i -
samente aquí d o n d e está el p e l i g r o de que u n a g r a n empresa a d q u i e r a p o d e -
res peligrosamente desmesurados. M i e n t r a s la dirección tenga el deber f u n -
d a m e n t a l de a d m i n i s t r a r los recursos que controla p o r cuenta de los accionistas
y para que éstos obtengan beneficios, tiene las manos atadas; y n o tendrá el
p o d e r a r b i t r a r i o de satisfacer este o aquel interés p a r t i c u l a r . Pero si la direc-
ción de u n a g r a n empresa se cree n o sólo a u t o r i z a d a sino incluso o b l i g a d a a
tener en cuenta en sus p r o p i a s decisiones l o que considera ser u n interés p ú -
blico o social, o b i e n a apoyar causas justas y en general a obrar p o r el b i e n
público, obtiene realmente u n p o d e r i n c o n t r o l a b l e , u n p o d e r que n o podrá

449
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

dejarse p o r m u c h o t i e m p o en m a n o s de d i r i g e n t e s p r i v a d o s , sino que será


objeto i n e v i t a b l e m e n t e de u n creciente c o n t r o l p ú b l i c o . 9

M i e n t r a s las empresas tengan p o d e r para conceder beneficios a g r u p o s de


i n d i v i d u o s , la s i m p l e dimensión se convertirá también en fuente de i n f l u e n -
cia sobre el g o b i e r n o , y p o r tanto engendrará u n t i p o de p o d e r m u y d i s c u t i -
ble. Veremos que esa i n f l u e n c i a , m u c h o m á s seria si la ejercen los intereses de
g r u p o s organizados que si la ejerce la m a y o r de las empresas, sólo puede ser
controlada p r i v a n d o al g o b i e r n o d e l p o d e r de conceder beneficios a g r u p o s
particulares.
Debemos f i n a l m e n t e m e n c i o n a r o t r o caso en el que es innegable que la sola
dimensión crea u n a posición altamente indeseable, esto es, c u a n d o el gobier-
no, dadas las consecuencias que se seguirían, n o p u e d e p e r m i t i r que u n a g r a n
empresa quiebre. La expectativa de que serán protegidas hace que parezcan
menos arriesgadas las inversiones en sociedades m u y grandes respecto a las
efectuadas en empresas m á s pequeñas, y esta es u n a de las ventajas «artificia-
les» de las grandes dimensiones n o basadas en la producción de resultados
más eficientes y que, c o m o tal, debe eliminarse. Es evidente que esto sólo puede
hacerse p r i v a n d o a l g o b i e r n o d e l p o d e r de prestar esa protección, p o r q u e
mientras conserve ese p o d e r será v u l n e r a b l e a las presiones.
El p u n t o p r i n c i p a l que debemos recordar, c o n frecuencia oscurecido p o r
el debate actual sobre el m o n o p o l i o , es que lo que es p e r j u d i c i a l n o es el m o -
n o p o l i o en c u a n t o t a l , sino sólo los obstáculos a la competencia que p u e d e
crear. Son dos cosas t o t a l m e n t e distintas que acaso hagan necesario r e p e t i r
u n a vez m á s que u n m o n o p o l i o basado enteramente en u n a producción me-
j o r es t o t a l m e n t e laudable, a u n c u a n d o el m o n o p o l i s t a m a n t e n g a los precios
a u n n i v e l t a l que le p r o c u r a n fuertes beneficios, pero suficientemente bajos
para hacer i m p o s i b l e a los d e m á s c o m p e t i r c o n p o s i b i l i d a d e s de éxito, ya que
él emplea u n a c a n t i d a d de recursos i n f e r i o r respecto a la que emplearían los
d e m á s para p r o d u c i r la m i s m a c a n t i d a d de p r o d u c t o . T a m p o c o p u e d e p r e -
tenderse que ese m o n o p o l i s t a tenga la obligación m o r a l de v e n d e r su p r o d u c t o
al precio m á s bajo, o b t e n i e n d o u n beneficio «normal», lo m i s m o que n o existe
una obligación m o r a l de trabajar lo m á s posible, o vender u n objeto r a r o con
u n beneficio m o d e r a d o . I g u a l que a nadie se le ocurre rechazar el precio de
«monopolio» de las capacidades únicas de u n artista o de u n cirujano, n o existe
nada m a l o en la u t i l i d a d «monopolística» de u n a empresa capaz de p r o d u c i r
más e c o n ó m i c a m e n t e que c u a l q u i e r o t r o .
L o que está m o r a l m e n t e m a l n o es el m o n o p o l i o sino sólo el obstáculo a la
competencia (de cualquier t i p o que sea, lleve o n o al m o n o p o l i o ) y esto debe-
rían r e c o r d a r l o en p a r t i c u l a r aquellos «neo-liberales» que creen demostrar su

9
Esto ha sido subrayado reiteradamente por Milton Friedman; véase, por ejemplo, Capi-
talism and Freedom (Chicago, 1962).

450
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

i m p a r c i a l i d a d a r r e m e t i e n d o contra todos los m o n o p o l i o s empresariales c o m o


contra los de m a n o de obra, o l v i d a n d o que la m a y o r parte de los p r i m e r o s se
deben a la producción de mejores resultados, mientras que los segundos se
deben casi siempre a la supresión f o r z a d a de la competencia. E n el caso de
que el m o n o p o l i o empresarial se base en semejante obstaculización a la c o m -
petencia, será i g u a l m e n t e reprensible que el m o n o p o l i o sobre el trabajo, y debe
ser e v i t a d o y e l i m i n a d o . Pero n i la existencia d e l m o n o p o l i o n i las grandes
dimensiones en c u a n t o tales son indeseables p o r m o t i v o s económicos y m o -
rales o comparables a u n acto tendiente a evitar la competencia.

Cuando el monopolio resulta dañino

H e m o s dejado f u e r a deliberadamente u n a situación en la que, debemos a d -


m i t i r l o , es fácil que surjan m o n o p o l i o s . Es el caso de ciertos recursos escasos
y agotables, c o m o los y a c i m i e n t o s de ciertos minerales. La razón de esta o m i -
sión es que los p r o b l e m a s correspondientes son demasiado complejos para
que u n breve t r a t a m i e n t o de los m i s m o s sea realmente útil. N o s l i m i t a r e m o s
a señalar que este caso, en el que la aparición d e l m o n o p o l i o puede ser i n e v i -
table, es también u n caso en el que n o p u e d e afirmarse sin m á s que el m o n o -
p o l i o sea d a ñ i n o , y a q u e p r o b a b l e m e n t e sólo d i s t r i b u y e la e x p l o t a c i ó n d e l
recurso en cuestión sobre u n p e r i o d o m á s largo, pero n o conduce a u n a res-
tricción permanente de u n b i e n o servicio a costa de la producción total.
T a l vez p u e d a decirse en general que lo p e r j u d i c i a l n o es la existencia de
m o n o p o l i o s debidos a u n a m a y o r eficacia o al c o n t r o l de recursos l i m i t a d o s ,
sino la h a b i l i d a d de algunos m o n o p o l i o s para protegerse y mantener su p o s i -
ción monopolística c u a n d o la causa o r i g i n a r i a de su s u p e r i o r i d a d ya ha cesa-
d o . La razón p r i n c i p a l de e l l o es que tales m o n o p o l i o s p u e d e n e m p l e a r su
p o d e r n o tanto sobre los precios que c o b r a n u n i f o r m e m e n t e a la g e n e r a l i d a d
de los clientes, cuanto sobre los relativos a clientes particulares. Este último
p o d e r , o sea el p o d e r de d i s c r i m i n a r , p u e d e emplearse para i n f l u i r de muchas
maneras sobre el c o m p o r t a m i e n t o de mercado de los d e m á s sujetos, y en par-
ticular para d i s u a d i r a los c o m p e t i d o r e s potenciales.
Acaso n o sea exagerado a f i r m a r que casi t o d o el p o d e r dañino de los m o -
n o p o l i o s d e r i v a d e l p o d e r de discriminación, p o r q u e sólo él, aparte la v i o l e n -
cia, les confiere u n auténtico p o d e r sobre los potenciales competidores. M i e n -
tras u n m o n o p o l i s t a goce de su posición de mercado p o r q u e ofrece condiciones
mejores que los d e m á s , a u n q u e n o se trate de las mejores condiciones en ab-
s o l u t o , t o d o s sacan ventaja de su existencia. Pero si d i s c r i m i n a a a l g u i e n ,
puesto que n i n g u n a otra empresa está en condiciones de ofrecer el p r o d u c t o
en cuestión, éste acabará n o teniendo o p o r t u n i d a d e s alternativas para satis-
facer sus deseos. En este caso, a u n q u e la mayoría siga teniendo ventajas c o n

451
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

la existencia d e l m o n o p o l i o , todos acabarán d e p e n d i e n d o d e l m o n o p o l i s t a en


ese p r o d u c t o o servicio, a causa de la discriminación v o l u n t a r i a que el m o n o -
polista decide practicar para i n d u c i r a los c o m p r a d o r e s a comportarse de la
manera que m á s le conviene. E n p a r t i c u l a r , podría usar este p o d e r para dejar
fuera d e l m e r c a d o a l c o m p e t i d o r potencial, ofreciendo condiciones p a r t i c u -
l a r m e n t e favorables a los clientes pertenecientes a aquella región en que el
n u e v o c o m p e t i d o r podría empezar a operar.
La tarea de i m p e d i r el uso de esa discriminación es p a r t i c u l a r m e n t e difícil
d e b i d o a q u e algunas f o r m a s de d i s c r i m i n a c i ó n p o r u n m o n o p o l i s t a son a
m e n u d o deseables. Ya nos hemos r e f e r i d o a los casos en que el m o n o p o l i s t a
puede prestar servicios mejores precisamente porque es m o n o p o l i s t a . Es éste
u n caso en el que su p o d e r de d i s c r i m i n a r entre diversos c o m p r a d o r e s de su
p r o d u c t o le p e r m i t e c u b r i r la m a y o r parte de sus costes fijos a través de q u i e -
nes p u e d e n pagar u n precio r e l a t i v a m e n t e m a y o r , p o r lo que p u e d e ofrecer
su p r o d u c t o a los d e m á s a u n precio ligeramente superior a los costes v a r i a -
bles. E n sectores c o m o los transportes y las i n f r a e s t r u c t u r a s públicas, es al
menos posible que n o podrían prestarse en absoluto ciertos servicios obtenien-
d o u n beneficio, a n o ser gracias a la p o s i b i l i d a d de discriminación que posi-
b i l i t a el m o n o p o l i o .
Así, pues, el p r o b l e m a n o se p u e d e resolver i m p o n i e n d o a todos los m o -
nopolistas la obligación de servir a todos los clientes de la m i s m a manera. A
pesar de t o d o , es e v i d e n t e que el p o d e r d e l m o n o p o l i s t a se debe l i m i t a r me-
diante n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o adecuadas, desde el m o m e n t o en que p u e -
de usarlo para ejercer presiones sobre ciertas empresas o sobre ciertos i n d i v i -
d u o s , y t a m b i é n para l i m i t a r de f o r m a indeseable la competencia. Si n o es
deseable ilegalizar t o d a discriminación, es i n d u d a b l e que debe p r o h i b i r s e la
que está destinada a i m p o n e r a los d e m á s u n cierto c o m p o r t a m i e n t o de mer-
cado. Pero n o es seguro que p u e d a conseguirse este resultado convirtiéndola
en d e l i t o m á s b i e n que en u n a s i m p l e base para u n a reclamación de daños.
Efectivamente, es m u y difícil que c u a l q u i e r a u t o r i d a d tenga u n c o n o c i m i e n t o
suficiente sobre u n a d e t e r m i n a d a situación para p o d e r r e p r i m i r con éxito se-
mejante d e l i t o .

El problema de la legislación antimonopolio

Podría parecer m á s p r o m e t e d o r conceder a los c o m p e t i d o r e s potenciales u n


derecho a u n t r a t a m i e n t o i g u a l c u a n d o la discriminación n o p u e d e justificar-
se sino p o r el deseo de i m p o n e r u n a d e t e r m i n a d a conducta de mercado, y de
hacer efectivo ese derecho en la f o r m a de resarcimiento de daños a todos los
q u e h a n s u f r i d o d i s c r i m i n a c i o n e s i n j u s t i f i c a d a s . Poner a los c o m p e t i d o r e s
potenciales a salvo d e l m o n o p o l i s t a y p r o p o r c i o n a r l e s u n m e d i o legal contra

452
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

las discriminaciones de los precios podría parecer u n m o d o mejor de c o n t r o -


lar tales prácticas que c o n f i a r ese c o n t r o l a la supervisión de u n a a u t o r i d a d
a d m i n i s t r a t i v a . E n p a r t i c u l a r , si la ley a u t o r i z a expresamente a que u n a parte
de la i n d e m n i z a c i ó n conseguida p u d i e r a ser cobrada p o r los abogados que
p r o m u e v e n tales juicios, c o m o pago de derechos y gastos judiciales, se m u l t i -
plicarían i n m e d i a t a m e n t e los consejeros jurídicos altamente especializados
que, p o r el hecho de deber sus negocios a este t i p o de juicios, n o se sentirán
i n h i b i d o s p o r el t e m o r de enfrentarse a las grandes empresas.
L o m i s m o p u e d e aplicarse también a g r u p o s de pequeñas empresas q u e
a c t ú a n concertadas p a r a c o n t r o l a r el m e r c a d o . G e n e r a l m e n t e se considera
necesario p r o h i b i r estas c o m b i n a c i o n e s m o n o p o l í s t i c a s o «cárteles» pena-
lizándolas. El e j e m p l o d a d o en Estados U n i d o s p o r el artículo p r i m e r o de la
Ley Sherman de 1890 ha sido m u y i m i t a d o . Parece también que las disposicio-
nes de esta ley c o n s i g u i e r o n crear e n el m u n d o i n d u s t r i a l u n c l i m a en el que
se c o n s i d e r a n ilegales los acuerdos explícitos de limitación de la c o m p e t e n -
cia. N o d u d o de que esta prohibición general de todos los cárteles, si se a p l i -
cara de f o r m a coherente, sería p r e f e r i b l e a c u a l q u i e r p o d e r discrecional d a d o
a las a u t o r i d a d e s c o n el f i n de evitar los «abusos». Esto c o m p o r t a u n a d i s t i n -
ción entre m o n o p o l i o s buenos y malos, e i n c l i n a a l g o b i e r n o más a proteger a
unos q u e a c o m b a t i r a otros. H a y m o t i v o s para pensar que n i n g u n a o r g a n i z a -
ción m o n o p o l i s t a merece ser p r o t e g i d a de la amenaza de competencia, m i e n -
tras q u e h a y r a z ó n para creer q u e a l g u n a s organizaciones c o m p l e t a m e n t e
v o l u n t a r i a s de i n d u s t r i a s , n o basadas en la obligación, n o sólo n o son p e r j u -
diciales sino que son realmente útiles. Parece que la prohibición sancionada
p o r u n a e n m i e n d a n o p u e d e aplicarse s i n el p o d e r discrecional de conceder
excepciones, o de confiar a los t r i b u n a l e s la difícil tarea de d e c i d i r si u n deter-
m i n a d o acuerdo se hace p o r interés público. Incluso en Estados U n i d o s , en
v i r t u d de la Ley Sherman y de sus diversas enmiendas y apéndices, se ha v e n i -
d o a crear u n a situación e n la que «la ley i m p o n e a algunos hombres de nego-
cios n o r e d u c i r los precios, y a otros subirlos y a otros aún n o practicar p r e -
cios i g u a l e s » . 10
Creo, pues, q u e u n a tercera p o s i b i l i d a d , de m e n o r alcance
respecto a la prohibición sancionada pecuniariamente, pero más general que
la v i g i l a n c i a discrecional para evitar los abusos, sería m á s eficaz y m á s con-
f o r m e c o n el i m p e r i o de la ley. Esta n u e v a p o s i b i l i d a d consistiría en declarar
inválidos y jurídicamente inaplicables todos los acuerdos de limitación d e l
comercio, sin excepciones, e i m p e d i r todos los intentos de realizarlos m e d i a n t e
d i s c r i m i n a c i o n e s o r i e n t a d a s a e v i t a r la c o m p e t e n c i a , c o n c e d i e n d o a t o d o s
aquellos contra los cuales se ejerce esa presión el derecho de resarcimiento de
d a ñ o s t a l c o m o se sugirió a n t e r i o r m e n t e .

W. L . Letwin, Law and Economic Policy in America (Nueva York, 1965), p. 281.

453
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

N o es el caso de considerar aquí de n u e v o la errónea idea de que esto sería


c o n t r a r i o al p r i n c i p i o de l i b e r t a d de contratación. Ésta, c o m o c u a l q u i e r otra
l i b e r t a d , significa s i m p l e m e n t e que el t i p o de contrato que p u e d e defenderse
ante los t r i b u n a l e s depende sólo de n o r m a s legales generales, y n o de la a p r o -
bación anterior p o r parte de u n a a u t o r i d a d de los contenidos particulares d e l
contrato. M u c h o s tipos de contrato, c o m o los relativos al juego de azar, con-
tratos para fines inmorales, o sobre servicios que d u r a n toda la v i d a , hace t i e m -
p o que f u e r o n declarados inválidos e inaplicables. N o h a y m o t i v o para n o
aplicar el m i s m o p r o c e d i m i e n t o a los contratos de limitación d e l comercio, n i
h a y m o t i v o p o r el que todos los intentos de f o r z a r a a l g u i e n , bajo la amenaza
de negarle los servicios usuales, a conformarse a ciertas n o r m a s de conducta,
dejen de ser tratados c o m o interferencias n o autorizadas en sus asuntos p r i -
vados que le d a n derecho al resarcimiento de daños. C o m o veremos seguida-
mente, la imposición de l i m i t a c i o n e s especiales a l p o d e r de las «personas j u -
rídicas» (sociedades y todas las d e m á s organizaciones formales o i n f o r m a l e s ) ,
limitaciones que n o se a p l i c a n a las personas físicas, p u e d e n facilitar en g r a n
m e d i d a la solución práctica de nuestros p r o b l e m a s .
La razón de que este m o d e s t o objetivo de la ley parezca p r o m e t e r mejores
resultados es que se p u e d e aplicar u m v e r s a l m e n t e sin excepciones, mientras
que otros intentos m á s ambiciosos, d e b i l i t a d o s p o r tantas excepciones, r e s u l -
tan incluso menos eficaces que la aplicación general de n o r m a s de m e n o r a l -
cance, p o r n o hablar d e l t o t a l m e n t e indeseado p o d e r discrecional que conce-
de al g o b i e r n o la f a c u l t a d de d e t e r m i n a r el carácter de la a c t i v i d a d económica.
P r o b a b l e m e n t e n o exista m e j o r e j e m p l o d e l fracaso de los i n t e n t o s m á s
ambiciosos en esta materia que el que nos ofrece la ley de la República Fede-
r a l de A l e m a n i a contra la restricción de la c o m p e t e n c i a . 11
Esta ley comienza
con u n a disposición r a d i c a l que, en total armonía c o n cuanto hemos sugeri-
d o , declara inválidos todos los acuerdos de limitación de la competencia. Pero
d e s p u é s de c o n v e r t i r a estos acuerdos e n d e l i t o , acaba v a c i a n d o la n o r m a
general c o n tantas excepciones, que e x i m e n enteramente varios t i p o s de con-
trato, o confieren a las a u t o r i d a d e s poderes discrecionales para p e r m i t i r l o s ,
que f i n a l m e n t e l i m i t a n la aplicación de la ley a u n sector t a n r e s t r i n g i d o de la
e c o n o m í a que se esfuma casi t o t a l m e n t e su eficacia. N o habría h a b i d o necesi-
d a d de la m a y o r parte, si n o ya de todas las excepciones, si la ley se h u b i e r a
l i m i t a d o a l o que se prescribe en el p r i m e r párrafo y n o h u b i e r a añadido a la
declaración de i n v a l i d e z de los acuerdos de limitación d e l comercio las san-
ciones pecuniarias.
Puesto que se sobreentienden en los contratos diversos t i p o s de acuerdo,
q u e t i e n e n v a l i d e z excepto en casos p a r t i c u l a r e s en que e x p l í c i t a m e n t e se
pacten otras condiciones, y c o m o esto es ventajoso mientras la adhesión a los

Gesetz gegen Wettbewerbsbeschránkungen, 27 de julio de 1957.

454
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

m i s m o s sea p u r a m e n t e v o l u n t a r i a , y n o se ejerce presión a l g u n a sobre los que


c o n s i d e r a r a n interés s u y o n o aceptarlos, u n a prohibición c o m p l e t a de tales
acuerdos implícitos sería p e r j u d i c i a l . T a n t o p o r lo que se refiere a las clases
de p r o d u c t o c o m o en lo tocante a los términos d e l contrato, la fijación de tales
n o r m a s , que sería interés de la m a y o r í a observar e n casos n o r m a l e s , daría
o r i g e n a considerables economías. E n tales casos, s i n embargo, n o sería tanto
el hecho de que la n o r m a sea o b l i g a t o r i a , c o m o el hecho de que al i n d i v i d u o
le conviene adherirse a u n a práctica establecida, l o que le induciría a confor-
marse a la m i s m a . El necesario c o n t r o l de que los acuerdos n o se c o n v i e r t a n
en i m p e d i m e n t o estaría en que t o d a empresa sería e x p l í c i t a m e n t e l i b r e de
apartarse de la n o r m a en la estipulación de u n c o n t r a t o c u a n d o ello fuere i n -
terés de ambas partes.
A n t e s de dejar este tema, conviene añadir algunas palabras sobre la acti-
t u d c o n t r a d i c t o r i a de m u c h o s estados en relación c o n el m o n o p o l i o . M i e n t r a s
recientemente m u c h o s de ellos se h a n esforzado en c o n t r o l a r los m o n o p o l i o s
en la producción y distribución de p r o d u c t o s m a n u f a c t u r a d o s , y a m e n u d o
h a n a p l i c a d o criterios demasiado rígidos, al m i s m o t i e m p o en sectores m u -
chos más a m p l i o s c o m o transportes, infraestructuras, trabajo, a g r i c u l t u r a , y
en m u c h o s países también en las finanzas, h a n a p o y a d o deliberadamente el
m o n o p o l i o o l o h a n e m p l e a d o c o m o i n s t r u m e n t o de política. A d e m á s , la le-
gislación a n t i m o n o p o l i o o a n t i - t r u s t se ha o r i e n t a d o p r i n c i p a l m e n t e contra la
asociación de unas pocas grandes empresas, y r a r a m e n t e ha afectado a las
prácticas restrictivas de a m p l i o s g r u p o s de empresas m á s pequeñas o r g a n i -
zados en asociaciones comerciales u otras p o r el estilo. Si se a ñ a d e el g r a d o
en que los m o n o p o l i o s se h a n beneficiado de los aranceles, de las patentes
industriales, de algunas n o r m a s d e l derecho societario y de los p r i n c i p i o s de
política fiscal, p o d e m o s p r e g u n t a r n o s si los m o n o p o l i o s habrían sido j a m á s
u n p r o b l e m a en caso de que el estado s i m p l e m e n t e se h u b i e r a abstenido de
favorecerlos. A u n q u e pienso que r e d u c i r el p o d e r p r i v a d o sobre el c o m p o r -
t a m i e n t o de mercado de los d e m á s es u n o de los fines d e l desarrollo f u t u r o
d e l derecho, y que de ello se seguirán algunos resultados beneficiosos, o p i n o
que esto n o p u e d e compararse en i m p o r t a n c i a c o n lo que se podría conseguir
con u n g o b i e r n o que n o apoyara el m o n o p o l i o c o n n o r m a s d i s c r i m i n a t o r i a s o
m e d i d a s políticas.

La mayor amenaza no proviene del egoísmo individual sino del de grupo

M i e n t r a s que la indignación pública, y p o r consiguiente también la legisla-


ción, se ha d i r i g i d o casi enteramente contra las acciones egoístas de los m o -
nopolistas i n d i v i d u a l e s , o de unas pocas empresas destacadas que actúan de
f o r m a concertada, l o que realmente amenaza c o n d e s t r u i r el o r d e n de merca-

455
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d o n o es la acción egoísta de empresas i n d i v i d u a l e s sino la de los g r u p o s or-


ganizados. Estos h a n conseguido su p o d e r p r i n c i p a l m e n t e a través d e l a p o y o
del g o b i e r n o , el cual ha e l i m i n a d o las manifestaciones de e g o í s m o i n d i v i d u a l
que habrían m a n t e n i d o sus acciones bajo c o n t r o l . E l g r a d o e n que el f u n c i o -
n a m i e n t o d e l o r d e n de mercado resulta realmente obstaculizado, y amenaza
con serlo todavía m á s , n o d e r i v a tanto de la formación de grandes u n i d a d e s
p r o d u c t i v a s c o m o d e l hecho, deliberadamente i m p u l s a d o , de que estas u n i -
dades p r o d u c t i v a s se o r g a n i z a n u l t e r i o r m e n t e en intereses colectivos. L o que
obstaculiza cada vez m á s el f u n c i o n a m i e n t o de las fuerzas e s p o n t á n e a s d e l
mercado n o son los m o n o p o l i o s de que se queja la opinión pública, sino las
omnipresentes asociaciones y uniones de los d i s t i n t o s «sectores». Éstas ope-
r a n en g r a n parte m e d i a n t e la presión que p u e d e n ejercer sobre el g o b i e r n o
en o r d e n a «regular» el mercado según sus intereses.
Fue u n a desgracia que estos p r o b l e m a s e m p e z a r a n a a g u d i z a r s e en co-
nexión c o n los sindicatos, c u a n d o u n a general simpatía p o r sus fines llevó a
tolerar m é t o d o s que n o podían a d m i t i r s e de manera general y que deben ser
l i m i t a d o s i n c l u s o en el ámbito d e l trabajo, a u n q u e m u c h o s trabajadores los
c o n s i d e r e n y a c o m o sacrosantos derechos c o n q u i s t a d o s a l p r e c i o de d u r a s
luchas. Bastaría p r e g u n t a r n o s cuáles habrían sido los resultados si las mismas
técnicas se h u b i e r a n e m p l e a d o para fines políticos e n l u g a r de e c o n ó m i c o s
(como de hecho lo son algunas veces), para percatarse de que son inconciliables
con el m a n t e n i m i e n t o de lo que conocemos c o m o sociedad l i b r e .
El p r o p i o término «libertad de organización», consagrado p o r el uso c o m o
lema n o sólo de las organizaciones sindicales sino también políticas, i n d i s p e n -
sables en u n r é g i m e n d e m o c r á t i c o , tiene connotaciones q u e c h o c a n c o n el
d o m i n i o de la ley en que se basa la sociedad libre. Ciertamente c u a l q u i e r con-
t r o l de estas actividades, a través de la v i g i l a n c i a discrecional d e l gobierno,
sería i n c o m p a t i b l e c o n u n g o b i e r n o libre. Sin embargo, la expresión «libertad
de organización», i g u a l que la «libertad de contrato», n o debería interpretarse
en el sentido de que las actividades de las organizaciones n o tengan p o r qué
estar sometidas a n o r m a s que l i m i t e n sus m é t o d o s , o i n c l u s o que la acción
colectiva de las organizaciones n o deba ser l i m i t a d a p o r n o r m a s que n o se
aplican a los i n d i v i d u o s . Los nuevos poderes creados p o r el perfeccionamiento
de las técnicas o r g a n i z a t i v a s y p o r los derechos que les c o n f i e r e n las leyes
existentes e x i g e n p r o b a b l e m e n t e l i m i t a c i o n e s m e d i a n t e n o r m a s generales
m u c h o m á s rigurosas que las que se considera necesario i m p o n e r p o r ley so-
bre las acciones de los i n d i v i d u o s .
Es fácil c o m p r e n d e r p o r qué el i n d i v i d u o débil encuentra a m e n u d o a l i v i o
e n la conciencia de pertenecer a u n g r u p o o r g a n i z a d o que i n t e g r a a i n d i v i -
d u o s c o n fines comunes, y que, en cuanto t a l , es m á s fuerte que c u a l q u i e r o t r o
i n d i v i d u o . Pero es i l u s o r i o creer que, si todos los intereses e s t u v i e r a n o r g a n i -
zados así, obtendrá ventajas, o que en general los más p u e d a n beneficiarse a

456
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

costa de los menos. El efecto de t a l organización sobre la sociedad en general


sería hacer el p o d e r n o menos sino m á s o p r e s i v o . A u n q u e los g r u p o s p u e d e n
entonces contar m á s que los i n d i v i d u o s , los g r u p o s p e q u e ñ o s podrían ser aún
m á s poderosos que los grandes, s i m p l e m e n t e p o r q u e los p r i m e r o s p u e d e n
organizarse m á s fácilmente o su producción es m á s indispensable que la p r o -
ducción g l o b a l de los g r u p o s m á s grandes. Y a u n c u a n d o el interés p a r t i c u l a r
más i m p o r t a n t e d e l i n d i v i d u o p u e d e reforzarse f o r m a n d o parte de u n a orga-
nización, este interés s u y o organizable p u e d e ser menos i m p o r t a n t e para él
que la s u m a de todos sus d e m á s intereses, que serían menoscabados p o r otras
organizaciones y que él n o p u e d e defender adhiriéndose a otras tantas orga-
nizaciones distintas.
La i m p o r t a n c i a que se a t r i b u y e a los órganos colectivos y el respeto c o n
que se les m i r a es f r u t o de la creencia, c o m p r e n s i b l e a u n q u e errónea, de que
cuanto m á s crece el g r u p o m á s c o r r e s p o n d e n sus intereses a los intereses de
todos. A l término «colectivo» se le ha revestido de la m i s m a aura de aprobación
que i n s p i r a el término «social». Pero n o es cierto que los intereses colectivos
de los d i s t i n t o s g r u p o s c o i n c i d a n c o n los intereses de la sociedad en su con-
j u n t o , sino que es cierto m á s b i e n l o c o n t r a r i o . M i e n t r a s que se p u e d e decir
a p r o x i m a d a m e n t e que el e g o í s m o i n d i v i d u a l lleva, en m u c h o s casos, a actuar
de suerte que c o n t r i b u y e a mantener el o r d e n espontáneo de la sociedad, el
e g o í s m o de u n g r u p o cerrado, o el deseo de sus m i e m b r o s de convertirse en
u n g r u p o cerrado, estará siempre en contradicción c o n el v e r d a d e r o interés
c o m ú n de los m i e m b r o s de la G r a n S o c i e d a d . 12

Esto y a lo h a b í a p u e s t o c l a r a m e n t e de r e l i e v e la e c o n o m í a clásica y el
m o d e r n o análisis m a r g i n a l i s t a l o ha expuesto de f o r m a todavía más satisfac-
toria. La i m p o r t a n c i a de u n servicio p a r t i c u l a r prestado p o r cualquier i n d i v i -
d u o a los m i e m b r o s de la sociedad es s i e m p r e y solamente el último (o m a r g i -
nal) a ñ a d i d o a todos los servicios de esta clase; y si lo que cualquier m i e m b r o
de la sociedad t o m a d e l c o n j u n t o de p r o d u c t o s y servicios debe ser t a l que deje
l o m á s posible a los d e m á s , ello requiere que, n o los g r u p o s en cuanto tales,
sino los i n d i v i d u o s que los c o m p o n e n , a través d e l libre m o v i m i e n t o entre los
g r u p o s , l u c h e n p o r hacer que sus respectivos ingresos sean l o más elevados
posible. El interés c o m ú n de los m i e m b r o s de c u a l q u i e r g r u p o o r g a n i z a d o se
centra e n hacer c o i n c i d i r el v a l o r de sus servicios, n o c o n la i m p o r t a n c i a d e l
último i n c r e m e n t o , sino c o n la s u m a de los servicios que el g r u p o presta a los
usuarios. Los p r o d u c t o r e s de alimentos o de energía eléctrica, transportes o
servicios médicos, etc., se esforzarán e n usar su p o d e r c o n j u n t o de d e t e r m i -
nar el v o l u m e n de tales servicios para obtener u n precio m u y superior al q u e
los c o n s u m i d o r e s estarían dispuestos a pagar p o r su i n c r e m e n t o ú l t i m o o

Sobre todo esto y sobre los temas discutidos en los siguientes párrafos, véase Mancur
1 2

Olson Jr., The Logic ofCollective Action (Harvard University Press, 1933).

457
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m a r g i n a l . N o existe u n a relación necesaria entre la i m p o r t a n c i a g l o b a l d e l t i p o


de b i e n o servicio y la i m p o r t a n c i a de la c a n t i d a d m a r g i n a l ofrecida. Si d i s p o -
ner de a l i m e n t o es esencial para s o b r e v i v i r , esto n o significa que la c a n t i d a d
m a r g i n a l de a l i m e n t o sea m á s i m p o r t a n t e que la producción de la c a n t i d a d
m a r g i n a l de o t r o b i e n f r i v o l o , o que la producción de c o m i d a tenga que re-
munerarse mejor que la de cosas cuya existencia es ciertamente m u c h o me-
nos i m p o r t a n t e que la d i s p o n i b i l i d a d de a l i m e n t o en c u a n t o t a l .
El interés específico de los p r o d u c t o r e s de c o m i d a , electricidad, transpor-
tes o servicios médicos deberá, s i n embargo, ser r e m u n e r a d o n o sólo respec-
to al v a l o r m a r g i n a l d e l t i p o de los servicios prestados, sino respecto al v a l o r
que la prestación total de los servicios en cuestión tiene para los c o n s u m i d o -
res. La opinión pública, que sigue v i e n d o el p r o b l e m a en términos de i m p o r -
tancia d e l t i p o de servicio, tiende p o r consiguiente a apoyar tales reclamacio-
nes p o r q u e considera que la remuneración debe ser adecuada a la i m p o r t a n c i a
absoluta d e l b i e n en cuestión. Sólo a través d e l esfuerzo de los p r o d u c t o r e s
marginales —que p u e d e n ganarse la v i d a ofreciendo sus servicios a precios
inferiores a los que el c o n s u m i d o r estaría dispuesto a pagar si la oferta total
fuera i n f e r i o r — se p u e d e terjer la certeza de la abundancia y d e l a u m e n t o de
o p o r t u n i d a d e s para todos. Los intereses colectivos de los g r u p o s o r g a n i z a -
dos, e n cambio, son siempre contrarios al interés general, y t i e n d e n a i m p e d i r
que estos i n d i v i d u o s marginales añadan algo a la producción total.
C u a l q u i e r c o n t r o l que ejerzan los m i e m b r o s de u n sindicato o profesión
sobre la s u m a total de bienes o servicios que se ofrecen será, pues, siempre
c o n t r a r i o al v e r d a d e r o interés general de la sociedad, mientras que los intere-
ses egoístas d e l i n d i v i d u o le llevarán siempre a aportar aquellas c o n t r i b u c i o -
nes marginales c u y o coste es a p r o x i m a d a m e n t e i g u a l a su precio de venta.
Es t o t a l m e n t e errónea la concepción según la cual u n acuerdo entre g r u -
pos en el que los p r o d u c t o r e s y c o n s u m i d o r e s de t o d o b i e n o servicio se aso-
cian conduciría a u n a situación que aseguraría tanto u n a producción eficien-
te c o m o u n t i p o de distribución que sería justo desde todos los p u n t o s de vista.
A u n q u e todos los intereses particulares (o incluso todos los intereses «impor-
tantes») p u e d a n organizarse (lo cual, s i n embargo, c o m o veremos, es i m p o s i -
ble), esta especie de e q u i l i b r i o entre las fuerzas de los d i s t i n t o s g r u p o s orga-
n i z a d o s , que a l g u n o s c o n s i d e r a n f r u t o necesario o deseable de l o que está
s u c e d i e n d o , p r o d u c i r í a de hecho u n a e s t r u c t u r a i r r a c i o n a l e i n e f i c i e n t e , y
absolutamente injusta a la l u z de c u a l q u i e r c r i t e r i o de justicia que exige para
todos u n t r a t a m i e n t o según las mismas n o r m a s .
La razón decisiva de esto es que en las negociaciones entre g r u p o s o r g a n i -
zados existentes se i g n o r a n sistemáticamente los intereses de quienes apor-
t a n los necesarios ajustes a los cambios, es decir de quienes p u e d e n mejorar
su posición desplazándose de u n g r u p o a o t r o . El g r u p o al que desean unirse
tratará de mantenerlos fuera; los g r u p o s que desean abandonar n o tienen i n -

458
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

centivos para apoyar su incorporación a la g r a n v a r i e d a d de los d e m á s g r u -


pos. De ahí q u e en u n sistema en el q u e las organizaciones de p r o d u c t o r e s de
los d i s t i n t o s bienes y servicios f i j a n los precios y las cantidades a p r o d u c i r ,
q u i e n aporta c o n t i n u o s ajustes de cambio se verá p r i v a d o de la influencia sobre
los acontecimientos. N o es cierto, c o m o sostiene la tesis favorable a los siste-
mas sindicalistas o corporativistas, que el interés de q u i e n p r o d u c e u n deter-
m i n a d o b i e n esté l i g a d o al interés de todos los d e m á s p r o d u c t o r e s d e l m i s m o
bien. Para algunos p u e d e ser m u c h o más i m p o r t a n t e p o d e r unirse a o t r o g r u -
p o , y estos m o v i m i e n t o s son ciertamente fundamentales para el m a n t e n i m i e n t o
d e l o r d e n g l o b a l . Sin embargo, son precisamente estos cambios, posibles en
u n mercado libre, los q u e los acuerdos entre g r u p o s organizados tratarán de
evitar.
Los p r o d u c t o r e s de d e t e r m i n a d o s bienes o servicios tratarán generalmen-
te de justificar las políticas proteccionistas a d u c i e n d o el pretexto de q u e ellos
p u e d e n hacer frente a la d e m a n d a g l o b a l , y en el caso de que luego n o l o f u e -
r a n estarían dispuestos a dejar que otros e n t r a r a n en el sector. L o que n o d i -
cen es que esto significa s i m p l e m e n t e que p u e d e n hacer frente a la d e m a n d a
a los precios normales que p e r m i t e n unos beneficios adecuados en su opinión.
Sin embargo, es deseable que la d e m a n d a sea satisfecha a los precios m á s bajos
q u e otros estarían e n condiciones de ofrecer, p e r m i t i e n d o acaso a quienes p o r
el m o m e n t o están en el sector sólo u n o s beneficios q u e d e m u e s t r a n q u e su
p a r t i c u l a r h a b i l i d a d n o es escasa, o que sus instalaciones n o están al día. En
p a r t i c u l a r , a u n q u e la introducción de mejoras en las técnicas sea t a n útil a los
n u e v o s c o m o a los a n t i g u o s p r o d u c t o r e s , ello c o m p o r t a para estos últimos
ciertos riesgos, y a m e n u d o la necesidad de buscar capitales externos, q u e
t u r b a n su c ó m o d a posición y a establecida, riesgos q u e les habría p a r e c i d o
necesario correr si su posición n o se h u b i e r a v i s t o amenazada p o r quienes n o
están contentos c o n la suya. P e r m i t i r a los p r o d u c t o r e s ya a f i r m a d o s d e c i d i r
c u á n d o se permitirá q u e otros e n t r e n en el m e r c a d o p o r lo c o m ú n conduce
s i m p l e m e n t e a mantener el status quo.
Incluso en u n a sociedad en la que los diversos intereses e s t u v i e r a n o r g a n i -
zados en g r u p o s cerrados y separados, esto llevaría s i m p l e m e n t e a congelar
la estructura existente y , c o m o r e s u l t a d o , a u n declive g r a d u a l de la econo-
mía, ya que ésta perdería g r a d u a l m e n t e su adaptación al c a m b i o de circuns-
tancias. N o es pues cierto q u e ese sistema sea i n s a t i s f a c t o r i o e i n j u s t o sólo
mientras los d i s t i n t o s g r u p o s n o estén i g u a l m e n t e organizados. Es falsa la idea
de autores c o m o G . M y r d a l y J. K . G a l b r a i t h , 1 3
según la cual los defectos d e l
o r d e n existente son t a n sólo pasajeros y p u e d e n corregirse c u a n d o se c o m p l e -
te el proceso de organización. L o q u e da v i t a l i d a d a la mayoría de las econo-

1 3
Gunnar Myrdal, An International Economy (Nueva York, 1956) y J. K. Galbraith, The
Affluent Society (Boston, 1969).

459
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mías occidentales es que la organización de los intereses es sólo parcial e i n -


completa. Si fuera completa, se crearía u n a situación insostenible de b l o q u e o
recíproco entre diversos intereses organizados, c o n u n a estructura económi-
ca t o t a l m e n t e rígida que ningún acuerdo entre los principales intereses, sino
sólo la fuerza de u n p o d e r d i c t a t o r i a l , podría r o m p e r .

Consecuencias de una determinación política de las rentas de los distintos grupos

El interés que es c o m ú n a todos los m i e m b r o s de u n a sociedad n o es la s u m a


de los intereses comunes a los m i e m b r o s de los g r u p o s de p r o d u c t o r e s exis-
tentes, sino sólo el interés p o r la c o n t i n u a adaptación a las cambiantes c o n d i -
ciones, adaptación que algunos g r u p o s particulares tratarán siempre de i m -
p e d i r p o r su p r o p i o interés. E l interés de las organizaciones de p r o d u c t o r e s
es pues s i e m p r e c o n t r a r i o a l interés p e r m a n e n t e de los m i e m b r o s de la socie-
d a d , es decir al interés p o r la c o n t i n u a adaptación a cambios i m p r e v i s i b l e s ,
que es necesaria a u n q u e sólo sea para mantener el n i v e l de producción existen-
te (véanse los capítulos V I I I y X de la^presente obra). El interés de los p r o d u c -
tores organizados es siempre evitar l a i n f l u e n c i a de quienes desean c o m p a r -
t i r su p r o s p e r i d a d , y evitar, en caso de caída de la d e m a n d a , verse expulsados
d e l m e r c a d o p o r p r o d u c t o r e s m á s eficientes. Así se p r e t e n d e i m p e d i r t o d a
decisión estrictamente e c o n ó m i c a que i m p l i q u e nuevas adaptaciones a los
cambios i m p r e v i s t o s . La v i t a l i d a d de una sociedad depende de la ejecución
c o n t i n u a de m o d i f i c a c i o n e s graduales bloqueadas p o r o b s t á c u l o s que sólo
p u e d e n superarse a c u m u l a n d o u n a presión suficiente. T o d o s los beneficios
d e l o r d e n espontáneo de mercado son f r u t o de estos cambios, y sólo podrán
mantenerse si se p e r m i t e que los cambios se sigan p r o d u c i e n d o . A h o r a b i e n ,
todos los cambios de este t i p o chocan contra algún interés o r g a n i z a d o , p o r lo
que el m a n t e n i m i e n t o d e l o r d e n de mercado dependerá de que n o se p e r m i t a
que estos intereses obstaculicen lo que n o les agrada. Por eso es siempre interés
de la mayoría o b l i g a r a a l g u i e n a hacer algo que n o quiere (como p o r ejemplo
cambiar de trabajo o aceptar unos ingresos inferiores), y este interés general
sólo será satisfecho si se acepta el p r i n c i p i o de que cada u n o debe e x p e r i m e n -
tar cambios e n su posición c u a n d o circunstancias que nadie p u e d e c o n t r o l a r
d e t e r m i n a n que tenga que someterse a esa necesidad. E l riesgo es inseparable
de que o c u r r a n cambios i m p r e v i s t o s ; y l o único que p o d e m o s hacer es p e r m i -
t i r que sus efectos recaigan sobre los i n d i v i d u o s a través d e l mecanismo i m -
personal d e l mercado, que exige sólo cambiar o aceptar u n a reducción de los
ingresos, o b i e n d e c i d i r a r b i t r a r i a m e n t e , o m e d i a n t e u n a lucha de p o d e r , quié-
nes son los que deben soportar la carga de los cambios, que en este caso resul-
tará necesariamente s u p e r i o r a la que se habría p r o d u c i d o si se h u b i e r a deja-
d o que el mercado realizara los cambios necesarios.

460
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

El p u n t o m u e r t o a que se ha llegado c o n la fijación política de los precios


y los salarios a través de intereses organizados ha l l e v a d o en algunos países a
p r o p o n e r u n a «política de rentas» que s u s t i t u y a la determinación m e d i a n t e
el mercado p o r la fijación a u t o r i t a r i a de la remuneración de los diferentes fac-
tores de producción. La p r o p u e s t a se basa en el reconocimiento de que si los
salarios u otras rentas n o los d e t e r m i n a el mercado sino la fuerza política de
los g r u p o s organizados, resulta necesaria u n a coordinación racional y , en par-
ticular, que si tal determinación política debe referirse a los salarios ( d o n d e la
p r o p i a determinación ha sido más evidente), sólo sería posible obtenerla si se
aplicara u n c o n t r o l parecido también a todas las d e m á s rentas.
Pero el p e l i g r o i n m e d i a t o que llevó a la propuesta de u n a «política de r e n -
tas» fue el proceso inflacionista causado p o r la presión para u n a u m e n t o real
de todas las rentas. Estas «políticas de rentas» estaban condenadas a fracasar
en c u a n t o i n s t r u m e n t o para r e p r i m i r la s u b i d a de todas las rentas monetarias.
Y las políticas inflacionistas c o n que h o y se pretende superar las «rigideces»
n o son otra cosa que p a l i a t i v o s que a la larga n o resuelven el p r o b l e m a , sino
que l o a g r a v a n , p o r q u e la h u i d a t e m p o r a l de las d i f i c u l t a d e s n o hace sino
p e r m i t i r q u e las rigideces sean cada v e z m a y o r e s . N i n g u n a d e t e n c i ó n d e l
mecanismo de los precios y de los salarios p u e d e cambiar el malestar f u n d a -
m e n t a l , y t o d o i n t e n t o de p r o v o c a r las necesarias modificaciones de los p r e -
cios relativos p o r decisión a u t o r i t a r i a está l l a m a d o a fracasar, n o sólo p o r q u e
n i n g u n a a u t o r i d a d p u e d e saber q u é precios son adecuados, sino m á s aún
p o r q u e esa a u t o r i d a d debe esforzarse p o r parecer justa en t o d o lo que hace,
a u n q u e los cambios necesarios n o t e n g a n nada que v e r c o n la j u s t i c i a . Por
consiguiente, todas las m e d i d a s de «política de rentas» n o h a n sido capaces,
n i siquiera lejanamente, de resolver el v e r d a d e r o p r o b l e m a de f o n d o , esto es
restaurar el proceso p o r el que las rentas relativas de los d i s t i n t o s g r u p o s es-
tán ligadas a las condiciones cambiantes; y al considerarlo c o m o cuestión de
decisión política n o h a n hecho m á s que e m p e o r a r las cosas. C o m o y a v i m o s ,
el único c o n t e n i d o concreto que p u e d e darse al concepto de «justicia social»
es el m a n t e n i m i e n t o de las posiciones relativas de los d i s t i n t o s g r u p o s ; pero
precisamente éstas deben m o d i f i c a r s e si se quiere mantener la adaptación a
las nuevas condiciones. Si los cambios sólo p u e d e n p r o d u c i r s e p o r decisión
política, al n o existir la base para u n acuerdo real, el efecto sólo p u e d e ser u n a
m a y o r r i g i d e z de la estructura e c o n ó m i c a en su c o n j u n t o .

Puesto que G r a n Bretaña era el único g r a n país que, c u a n d o se h i z o nece-


saria la readaptación c o m p l e t a d e l despliegue de sus recursos, se encontró en
extremas d i f i c u l t a d e s debidas a la estructura de los salarios, a causa sobre t o d o
de la política de su g o b i e r n o , las d i f i c u l t a d e s d e r i v a d a s de esa situación se
conocen h o y c o m o la «enfermedad inglesa». Pero en m u c h o s otros países, en
los que la situación n o es m u y d i s t i n t a , se e m p l e a n h o y en v a n o m é t o d o s se-
mejantes para resolver el m i s m o t i p o de d i f i c u l t a d e s .

461
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

L o que todavía n o se ha reconocido de manera general es que los v e r d a d e -


ros explotadores de la sociedad actual n o son los capitalistas o los empresa-
rios, y p o r supuesto los i n d i v i d u o s particulares, sino organizaciones que de-
r i v a n su p o d e r d e l a p o y o m o r a l a acciones colectivas, y d e l s e n t i m i e n t o de
lealtad hacia el g r u p o . L a tendencia intrínseca de las instituciones existentes
a f a v o r de intereses organizados otorga a estas organizaciones u n a p r e p o n -
derancia a r t i f i c i a l sobre las fuerzas d e l mercado, y es la causa p r i n c i p a l de la
auténtica injusticia en la sociedad y de la distorsión de la estructura económi-
ca. Acaso se cometan m á s injusticias p o r la lealtad de g r u p o que p o r m o t i v a -
ciones egoístas i n d i v i d u a l e s . C u a n d o se ha reconocido que el g r a d o en que
u n interés p u e d e organizarse n o está en relación c o n su i m p o r t a n c i a social, y
que los intereses sólo p u e d e n organizarse de manera eficaz si se encuentran
en una posición t a l que les p e r m i t e ejercer poderes de coordinación anti-so-
ciales, parecerá absurda la idea i n g e n u a de que si el p o d e r de intereses orga-
nizados se m a n t i e n e bajo c o n t r o l p o r u n «poder e q u i l i b r a d o r » , 14
podrá o r i g i -
narse u n o r d e n social viable. Si p o r « m e c a n i s m o de regulación» de que habla
el p r i n c i p a l defensor de estas ideás^seejitiende u n mecanismo que conduce a
u n sistema ventajoso y r a c i o n a l , los «poderes equilibradores» n o p r o d u c e n
ciertamente semejante « m e c a n i s m o » . La tesis de que esos «poderes e q u i l i b r a -
dores» p o d r á n hacer, y harán efectivamente, i n o c u o el p o d e r de los intereses
organizados c o n s t i t u y e u n a recaída en el a n t i g u o m é t o d o de resolver los con-
flictos entre los i n d i v i d u o s , d e l que g r a d u a l m e n t e nos h a n l i b e r a d o el desa-
r r o l l o y la aplicación de n o r m a s de recta c o n d u c t a . El p r o b l e m a de desarro-
llar estas n o r m a s para los g r u p o s organizados n o se ha resuelto aún en buena
parte y la p r i n c i p a l preocupación d e l esfuerzo en tal sentido deberá consistir
en proteger a los i n d i v i d u o s frente a la presión de los g r u p o s .

Intereses organizables y no organizables

A p r o x i m a d a m e n t e d u r a n t e el último m e d i o siglo, la opinión d o m i n a n t e que


ha o r i e n t a d o la política ha sido que el desarrollo de intereses organizados c o n
el f i n de presionar sobre el g o b i e r n o es i n e v i t a b l e , y que sus efectos, o b v i a -
mente dañinos, se deben al hecho de que sólo algunos de esos intereses están
así organizados; este defecto, se piensa, desaparecería si todos los intereses
i m p o r t a n t e s se o r g a n i z a r a n de la m i s m a m a n e r a , de tal suerte que p u e d a n
e q u i l i b r a r s e u n o s c o n otros. Se p u e d e d e m o s t r a r que ambas o p i n i o n e s son
falsas. E n el p r i m e r caso, sólo vale la pena presionar sobre el g o b i e r n o si éste
tiene el p o d e r de p r i v i l e g i a r a intereses particulares, y este p o d e r sólo existe
si tiene la a u t o r i d a d de p r o m u l g a r y hacer c u m p l i r n o r m a s particulares, con-

J. K. Galbraith, op. cit.

462
XV. POLÍTICA D E L G O B I E R N O Y M E R C A D O

cretas y d i s c r i m i n a t o r i a s . E n el segundo caso, c o m o ha d e m o s t r a d o u n i m p o r -


tante e s t u d i o de M . O l s o n , 1 5
excepto en el caso de los g r u p o s r e l a t i v a m e n t e
p e q u e ñ o s , la existencia de intereses comunes n o r m a l m e n t e no conduce a la
formación espontánea de u n a organización g l o b a l de tales intereses, y de he-
cho esto ha sucedido sólo c u a n d o el g o b i e r n o apoyaba los esfuerzos d i r i g i -
dos a o r g a n i z a r a todos los m i e m b r o s de tales g r u p o s , o al menos toleraba el
uso de la c o a c c i ó n o d i s c r i m i n a c i ó n para crear t a l o r g a n i z a c i ó n . Podemos
demostrar, en t o d o caso, que estos m é t o d o s j a m á s p u e d e n p r o d u c i r u n a orga-
nización g l o b a l de todos los intereses i m p o r t a n t e s , sino que siempre d a n o r i -
g e n a u n a situación en la que los intereses n o organizables serán sacrificados
y explotados p o r los organizables.
Es, pues, de f u n d a m e n t a l i m p o r t a n c i a la demostración de O l s o n de que:
primero, sólo los g r u p o s r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ o s en general formarán espon-
táneamente u n a organización; segundo, las organizaciones de los grandes i n -
tereses e c o n ó m i c o s que h o y d o m i n a n a l g o b i e r n o se h a n f o r m a d o en g r a n me-
d i d a sólo c o n a y u d a d e l p o d e r de ese gobierno; tercero, que p o r p r i n c i p i o es
i m p o s i b l e o r g a n i z a r todos los intereses y , p o r consiguiente, la organización
de algunos grandes g r u p o s apoyados p o r el g o b i e r n o conduce a u n a persisten-
te explotación de g r u p o s n o organizados y n o organizables. A l parecer, perte-
necen a estos últimos ciertos g r u p o s i m p o r t a n t e s c o m o los de los c o n s u m i d o -
res, los c o n t r i b u y e n t e s , las mujeres, los ancianos, y m u c h o s otros que, en su
c o n j u n t o , representan u n a parte sustancial de la población. Todos estos g r u -
pos están condenados a s u f r i r el p o d e r de los g r u p o s de interés organizados.

Mancur Olson Jr., op. cit.

463
CAPÍTULO X V I

EL EXTRAVÍO DEL I D E A L DEMOCRÁTICO-


U N A RECAPITULACIÓN

A n nescis, mi fili, quantilla prudentia regitur orbis?

A X E L O X E N S T J E R N A * (1648)

El extravío del ideal democrático

Ya n o es posible i g n o r a r el hecho d e que cada vez m á s gente inteligente y b i e n


intencionada está lentamente p e r d i e n d o su fe e n el ideal de la democracia.
T o d o esto sucede a l m i s m o t i e m p o , y e n parte acaso c o m o consecuencia,
de la constante extensión del c a m p o en q u e se aplica el p r i n c i p i o democráti-
co. Pero las d u d a s crecientes n o se l i m i t a n claramente a los evidentes abusos
de este i d e a l político, sino q u e se refieren a su núcleo central. L a mayoría de
quienes se sienten t u r b a d o s p o r la pérdida de confianza e n u n a esperanza que
les ha g u i a d o d u r a n t e m u c h o t i e m p o se m a n t i e n e n sabiamente en silencio. Pero
m i preocupación p o r esta situación m e incita a hablar claramente.
Creo q u e la decepción q u e tantos e x p e r i m e n t a n n o se debe a u n fracaso
d e l p r i n c i p i o de la democracia en c u a n t o t a l , sino a s u errónea aplicación.
Puesto que deseo salvar al auténtico ideal d e l descrédito e n que está cayendo,
trato de descubrir cuál ha sido el error y c ó m o p o d e m o s evitar las perniciosas
consecuencias d e l proceder democrático q u e actualmente se practica.
N a t u r a l m e n t e , para e v i t a r decepciones u n ideal debe concebirse c o n espí-
r i t u sobrio. E n p a r t i c u l a r , e n el caso de la democracia, n o debe olvidarse q u e
el término se refiere únicamente a u n d e t e r m i n a d o m o d o d e gobierno. O r i g i -
n a r i a m e n t e significaba t a n sólo u n cierto p r o c e d i m i e n t o para f o r m u l a r deci-
siones políticas y n o m e n c i o n a b a c u á l e s debían ser los fines d e l g o b i e r n o .

* E l Conde Axel Oxenstjerna (1583-1654) en una carta dirigida a su hijo y fechada en 1648:
«¿Es que no sabes, hijo mío, con cuan escasa inteligencia se gobierna el mundo?» Dado que la
mayor parte de los argumentos en que se basa la tesis propuesta en el siguiente capítulo se
escribió, y parte también se publicó, hace mucho tiempo, por lo que muchos lectores ya la
conocen, ofrezco aquí una breve síntesis en la que creo haber conseguido expresar de nuevo
de manera más sucinta los puntos principales. Es una versión ligeramente retocada de un
esbozo publicado en Encounteren marzo de 1978.

465
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Puesto que es el único m é t o d o hasta ahora c o n o c i d o para el c a m b i o pacífico


de gobierno, sigue siendo precioso y merece la pena luchar p o r él.

Una democracia «contractual»

N o es difícil c o m p r e n d e r p o r q u é el resultado d e l proceso democrático, en su


f o r m a actual, tiene que decepcionar p r o f u n d a m e n t e a quienes creían en el
p r i n c i p i o de que el g o b i e r n o tiene que conducirse de acuerdo c o n la opinión
de la mayoría.
A u n q u e algunos sostienen que eso es precisamente lo que h o y sucede, es
evidente que semejante opinión es t a n falsa que n o p u e d e engañar a ningún
observador atento. Realmente, n u n c a a lo largo de ia^historia e s t u v i e r o n los
gobiernos t a n necesitados de satisfacer los deseos particulares de numerosos
intereses especiales c o m o l o están en la a c t u a l i d a d . Los críticos de la d e m o -
cracia m o d e r n a suelen hablar de «democracia de m a s a s » . Pero si el g o b i e r n o
d e m o c r á t i c o e s t u v i e r a r e a l m e n t e l i g a d o a l o que las masas a p r u e b a n nada
habría que objetar. El m o t i v o de las quejas n o es que el g o b i e r n o s i r v e a la
opinión concorde de la mayoría sino que se ve f o r z a d o a servir los intereses
de u n c o n g l o m e r a d o de g r u p o s distintos. Es al menos concebible, a u n q u e n o
probable, que u n g o b i e r n o autocrático se a u t o l i m i t e ; pero u n g o b i e r n o d e m o -
crático o m n i p o t e n t e n o p u e d e hacerlo en absoluto. Si sus poderes n o están
l i m i t a d o s , s i m p l e m e n t e n o p u e d e seguir las ideas acordes c o n la mayoría sa-
tisfaciendo las exigencias de u n a m u l t i t u d de intereses especiales, cada u n o
de los cuales consiente la concesión de beneficios a otros g r u p o s sólo a costa
de que sus p r o p i o s intereses especiales sean i g u a l m e n t e considerados. Seme-
jante democracia c o n t r a c t u a l nada tiene que ver c o n la concepción que j u s t i f i -
ca el p r i n c i p i o democrático.

El gobierno, esclavo de los grupos de interés

C u a n d o h a b l o de la necesidad de l i m i t a r el g o b i e r n o democrático, o, m á s bre-


vemente, de democracia l i m i t a d a , n o p r e t e n d o decir que la parte de g o b i e r n o
d i r i g i d o d e m o c r á t i c a m e n t e tenga que ser l i m i t a d a , sino que todo g o b i e r n o ,
especialmente si es democrático, debe ser l i m i t a d o . La razón es que el gobier-
n o democrático, a u n q u e n o m i n a l m e n t e sea o m n i p o t e n t e , c o m o resultado de
poderes i l i m i t a d o s resulta d e m a s i a d o débil, presa de los d i s t i n t o s intereses
que tiene que satisfacer para asegurarse el a p o y o de la mayoría.
¿ C ó m o se ha creado esta situación?
D u r a n t e dos siglos, desde el f i n de la m o n a r q u í a absoluta al n a c i m i e n t o
de la democracia i l i m i t a d a , el g r a n objetivo d e l gobierno constitucional se cifró

466
XVI. E L EXTRAVÍO D E L I D E A L DEMOCRÁTICO

en l i m i t a r todos los poderes d e l g o b i e r n o . Los p r i n c i p i o s f u n d a m e n t a l e s que


f u e r o n afirmándose g r a d u a l m e n t e para evitar cualquier ejercicio a r b i t r a r i o d e l
p o d e r f u e r o n la separación de poderes, la soberanía d e l derecho, el s o m e t i -
m i e n t o d e l g o b i e r n o a la ley, la distinción entre derecho público y p r i v a d o , y
las n o r m a s de p r o c e d i m i e n t o j u d i c i a l ; todos ellos s i r v i e r o n para d e f i n i r y l i -
m i t a r las condiciones en que podía a d m i t i r s e cierta coacción d e l i n d i v i d u o
La coacción sólo se consideraba j u s t i f i c a d a en n o m b r e d e l interés general, y
sólo la coacción s e g ú n n o r m a s i g u a l m e n t e aplicables a todos se consideraba
que era p o r el interés general.
Todos estos grandes p r i n c i p i o s liberales pasaron a segundo p l a n o y hasta
f u e r o n casi o l v i d a d o s c u a n d o se p e n s ó que el c o n t r o l democrático d e l gobier-
n o hacía s u p e r f l u o c u a l q u i e r o t r o baluarte contra el uso a r b i t r a r i o d e l p o d e r .
Los viejos p r i n c i p i o s f u e r o n o l v i d a d o s y su expresión v e r b a l t r a d i c i o n a l que-
dó vaciada de s i g n i f i c a d o , d e b i d o al c a m b i o g r a d u a l de los términos f u n d a -
mentales empleados en la m i s m a . E l m á s i m p o r t a n t e de los términos cruciales
sobre los que el s i g n i f i c a d o de las fórmulas clásicas de la constitución l i b e r a l
experimentó la mutación fue el término «derecho» [law]: y todos los viejos p r i n -
cipios p e r d i e r o n su s i g n i f i c a d o c u a n d o c a m b i ó su c o n t e n i d o .

Ley frente a directrices

Para los f u n d a d o r e s d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o el término «derecho» [law] tenía


u n s i g n i f i c a d o m u y preciso y estricto. Sólo m e d i a n t e las limitaciones i m p u e s -
tas al g o b i e r n o p o r el «derecho» en ese sentido podía esperarse que la liber-
t a d i n d i v i d u a l estuviera p r o t e g i d a . En el siglo XIX los filósofos d e l derecho lo
d e f i n i e r o n c o m o u n c o n j u n t o de n o r m a s que r e g u l a n la conducta de los i n d i -
v i d u o s respecto a los d e m á s , aplicables a u n n ú m e r o desconocido de casos
f u t u r o s , y que contienen p r o h i b i c i o n e s que d e l i m i t a n (pero n a t u r a l m e n t e n o
especifican) el ámbito de la esfera de autonomía de t o d o i n d i v i d u o o g r u p o
social. Tras largas discusiones, en las que especialmente los juristas alemanes
l l e g a r o n a elaborar esta definición de lo que ellos l l a m a b a n «derecho en sen-
t i d o material», esa definición se a b a n d o n ó de p r o n t o a causa de u n a objeción
que h o y nos parece casi r i d i c u l a . E n efecto, según la mencionada definición
las n o r m a s de u n a constitución n o serían derecho en sentido m a t e r i a l .
Las constituciones, claro está, n o son reglas de conducta sino reglas para
la organización d e l g o b i e r n o y , c o m o t o d o el derecho público, están sujetas a
frecuentes cambios, a diferencia d e l derecho c i v i l (y penal) que es permanente.
El derecho tenía c o m o f i n i m p e d i r la c o n d u c t a injusta. La justicia se refería
a p r i n c i p i o s i g u a l m e n t e aplicables a todos y se contraponía a todas las d e m a n -
das específicas o p r i v i l e g i o s de i n d i v i d u o s o g r u p o s particulares. Pero ¿quien
p u e d e creer h o y , c o m o creía James M a d i s o n hace doscientos años, que la Cá-

467
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mará de Representantes sería incapaz de p r o m u l g a r «leyes que n o se aplican


a sus p r o p i o s m i e m b r o s y a sus amigos d e l m i s m o m o d o que a la g r a n masa
de la sociedad»?
C o n la aparente v i c t o r i a d e l ideal democrático el p o d e r de dictar leyes y el
p o d e r g u b e r n a t i v o de dictar directrices se c o n f i a r o n a las mismas asambleas.
Esto t u v o necesariamente el efecto de dejar a la a u t o r i d a d g u b e r n a t i v a en p l e -
na l i b e r t a d para darse las leyes que mejor la a y u d a b a n a alcanzar fines p a r t i -
culares y contingentes. Pero significaba también el f i n d e l g o b i e r n o bajo la ley.
A u n q u e fuera razonable e x i g i r que n o sólo la legislación en sentido p r o p i o
sino también las m e d i d a s adoptadas p o r el g o b i e r n o se ajustaran a u n proce-
d i m i e n t o democrático, confiar ambos poderes a la misma asamblea (o asam-
bleas) significó de hecho la v u e l t a al g o b i e r n o i l i m i t a d o . ^—
Esto invalidó también la idea o r i g i n a r i a de que u n a democracia, al tener
que obedecer a la mayoría, sólo podía perseguir el interés general. E l l o habría
p o d i d o aplicarse a u n o r g a n i s m o que sólo p u d i e r a emanar leyes generales o
d e c i d i r sobre cuestiones de interés realmente general. Esto n o sólo no es así,
sino que es totalmente imposible para u n o r g a n i s m o c o n poderes i l i m i t a d o s ,
que debe emplearlos para ganarse los v o t o s de intereses particulares, i n c l u i -
dos los de algunos p e q u e ñ o s g r u p o s o también de i n d i v i d u o s poderosos. Se-
mejante o r g a n i s m o , que n o debe su p r o p i a a u t o r i d a d al haber d e m o s t r a d o su
fe en la justicia de sus p r o p i a s decisiones m e d i a n t e su c o m p r o m i s o c o n n o r -
mas generales, se verá en la p e r m a n e n t e necesidad de p r e m i a r el a p o y o de
los d i s t i n t o s g r u p o s , concediendo a los m i s m o s ventajas especiales. Las «ne-
cesidades políticas» de la democracia c o n t e m p o r á n e a d i s t a n m u c h o de ser
todas ellas exigencia de la mayoría.

Leyes y gobierno arbitrario

El resultado de t o d o esto n o f u e sólo que el g o b i e r n o dejó de ser g o b i e r n o bajo


la ley, sino también que el concepto de ley perdió su s i g n i f i c a d o . Los l l a m a d o s
cuerpos legislativos n o se l i m i t a b a n y a a dictar leyes en el sentido de n o r m a s
generales (como pensara John Locke). Cualquier cosa que el «cuerpo legislati-
vo» decidiera t o m a b a el n o m b r e de «ley», de suerte que ya n o se l l a m a b a n
cuerpos legislativos p o r q u e p r o m u l g a b a n leyes, sino que se llamaba «ley» t o d o
l o que e m a n a r a de los cuerpos l e g i s l a t i v o s . E l venerable t é r m i n o de «ley»
perdió t o d o su a n t i g u o s i g n i f i c a d o y se convirtió en u n término para desig-
nar mandatos que los padres d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o habrían l i g a d o a la prác-
tica d e l g o b i e r n o a r b i t r a r i o . L a p r i n c i p a l o c u p a c i ó n de la «legislatura» fue
gobernar y la legislación algo s u b s i d i a r i o a la a c t i v i d a d de g o b i e r n o .
T a m b i é n el término «arbitrario» perdió su s i g n i f i c a d o clásico. Antes sig-
nificaba «no sujeto a», o ejercido p o r u n a v o l u n t a d p a r t i c u l a r en vez de ser

468
XVI. E L EXTRAVÍO D E L I D E A L DEMOCRÁTICO

c o n f o r m e a n o r m a s reconocidas. En sentido p r o p i o , incluso las decisiones de


u n autócrata p u e d e n ajustarse a n o r m a s generales, mientras que las decisio-
nes de u n a mayoría democrática p u e d e n ser t o t a l m e n t e arbitrarias. El p r o p i o
Rousseau, el m a y o r responsable de la introducción e n el uso político d e l des-
a f o r t u n a d o concepto de «voluntad», c o m p r e n d i ó , a l menos ocasionalmente,
que, para ser justa, ésta debía tener u n fin general. Pero las decisiones de la
mayoría en las asambleas legislativas contemporáneas n o tienen n a t u r a l m e n t e
necesidad de este a t r i b u t o . T o d a deliberación es buena c o n t a l de que a u m e n -
te los votos que a p o y a n las m e d i d a s d e l g o b i e r n o .
U n p a r l a m e n t o soberano y o m n i p o t e n t e , que n o se l i m i t a a emanar n o r m a s
generales, s i g n i f i c a g o b i e r n o a r b i t r a r i o , o, peor, u n g o b i e r n o que n o p u e d e ,
a u n q u e l o q u i e r a , obedecer a ningún p r i n c i p i o , sino que tiene que mantenerse
d i s t r i b u y e n d o favores especiales a g r u p o s particulares; debe ganarse su p r o -
p i a a u t o r i d a d m e d i a n t e la discriminación. Por desgracia, el Parlamento britá-
nico, que ha sido el m o d e l o de muchas instituciones representativas, i n t r o d u -
j o también la idea de soberanía (esto es, o m n i p o t e n c i a ) d e l p r o p i o Parlamento.
Pero, en r e a l i d a d , la soberanía de la ley y la soberanía de unparlamento i l i m i -
t a d o son inconciliables. H o y , c u a n d o Enoch P o w e l l sostiene que «una Decla-
ración de Derechos es i n c o m p a t i b l e c o n la l i b r e c o n s t i t u c i ó n de este país»,
G a l l a g h e r se apresura a asegurarle que l o entiende y que está de a c u e r d o . 1

Resulta que los americanos de hace dos siglos tenían razón, y que u n par-
l a m e n t o o m n i p o t e n t e significa la m u e r t e de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . A l pare-
cer, u n a constitución l i b r e n o significa ya l i b e r t a d d e l i n d i v i d u o , sino una li-
cencia que se da a la mayoría parlamentaria para que actúe arbitrariamente.
Podemos tener o b i e n u n p a r l a m e n t o l i b r e o b i e n u n p u e b l o libre. La l i b e r t a d
p e r s o n a l exige q u e t o d a a u t o r i d a d esté l i m i t a d a p o r p r i n c i p i o s d u r a d e r o s
aprobados p o r la opinión d e l p u e b l o .

Del tratamiento desigual a la arbitrariedad

T u v o que pasar bastante t i e m p o para que se manifestaran las consecuencias


de la democracia i l i m i t a d a .
D u r a n t e u n cierto p e r i o d o las tradiciones que se habían desarrollado d u -
rante el p e r i o d o d e l c o n s t i t u c i o n a l i s m o l i b e r a l s i r v i e r o n de f r e n o a la expan-
sión d e l p o d e r d e l g o b i e r n o . Pero s i e m p r e que estas f o r m a s de democracia

1
Cámara de los Comunes, 17 de mayo de 1977. E n realidad, no habría sido necesario re-
dactar un catálogo de los derechos protegidos; bastaba sencillamente con establecer una única
restricción impuesta a todos los poderes gubernativos, permitiendo la coacción únicamente
para hacer observar las leyes entendidas en el sentido en que las hemos definido. Esto inclui-
ría todos los derechos fundamentales reconocidos, e incluso otros.

469
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

f u e r o n i m i t a d a s en partes d e l m u n d o en las que n o existían tales tradiciones,


fracasaron i n v a r i a b l e m e n t e . E n cambio, en los países c o n m a y o r experiencia
de los gobiernos representativos las barreras tradicionales al uso a r b i t r a r i o
d e l p o d e r se q u e b r a n t a r o n al p r i n c i p i o p o r m o t i v o s t o t a l m e n t e benévolos. La
discriminación para la asistencia a los menos a f o r t u n a d o s n o parecía ser d i s -
criminación. (Recientemente se ha a c u ñ a d o el término s i n sentido de «menos
p r i v i l e g i a d o s » para enmascarar esta d i s c r i m i n a c i ó n . ) Para colocar en u n a
posición m a t e r i a l m á s i g u a l a gente i n e v i t a b l e m e n t e m u y diferente en las con-
diciones de las que en g r a n parte d e p e n d e su éxito en la v i d a , es necesario
tratarlas de manera d e s i g u a l .
Sin embargo, la r u p t u r a d e l p r i n c i p i o de igual trato bajo el imperio de la ley
incluso p o r m o t i v o s caritativos abrió i n e v i t a b l e m e n t e las puertas a la a r b i t r a -
r i e d a d , y para enmascararlo se acudió a la fórmula «justicia social»; nadie sabe
con precisión a qué se refiere esa fórmula, pero precisamente sirve de v a r i t a
mágica para r o m p e r todas las barreras en f a v o r de m e d i d a s parciales. Conce-
der gratificaciones a costa de a l g u i e n que no puede ser identificado fácilmente se
convirtió en el m o d o m á s fácil de c o m p r a r el a p o y o de la mayoría. Pero u n
p a r l a m e n t o o u n g o b i e r n o que se convierte en u n a institución benéfica se ex-
pone i n e v i t a b l e m e n t e al chantaje. C o n frecuencia n o se trata y a de u n a «com-
pensación» sino que se convierte exclusivamente en u n a «necesidad política»
la que d e t e r m i n a qué g r u p o s deben ser favorecidos a costa de todos.
Esta corrupción legalizada n o es c u l p a de los políticos; estos n o p u e d e n
e v i t a r l a si q u i e r e n ganar posiciones en las q u e p o d e r hacer algo b u e n o ; se
convierte en u n a característica intrínseca de t o d o sistema en el que el a p o y o
de la mayoría a u t o r i z a a d o p t a r m e d i d a s especiales para satisfacer quejas par-
ticulares. T a n t o u n a legislatura l i m i t a d a a dictar n o r m a s generales, c o m o u n
g o b i e r n o que sólo p u e d e emplear la coacción para hacer observar unas n o r -
mas generales que él n o p u e d e m o d i f i c a r , p u e d e n resistir semejante presión;
una asamblea o m n i p o t e n t e n o puede hacerlo. P r i v a d o de todos los poderes
de coacción discrecional, el g o b i e r n o podría aún d i s c r i m i n a r en la prestación
de servicios; pero esto sería menos dañino y podría evitarse m á s fácilmente.
C u a n d o el g o b i e r n o central n o tiene p o d e r coactivo d i s c r i m i n a d o r , m u c h o s
servicios podrían y deberían delegarse en asociaciones locales o regionales que
p u d i e r a n c o m p e t i r para atraer a m á s habitantes ofreciendo mejores servicios
a costes inferiores.

La separación de poderes para evitar el gobierno ilimitado

Parece claro que u n a asamblea representativa n o m i n a l m e n t e i l i m i t a d a («so-


berana») derivará p r o g r e s i v a m e n t e hacia u n a constante e i l i m i t a d a a m p l i a -
ción de los poderes d e l g o b i e r n o . Parece i g u a l m e n t e claro que esto sólo pue-

470
XVI. E L EXTRAVÍO D E L I D E A L DEMOCRÁTICO

de evitarse d i v i d i e n d o el poder s u p r e m o entre dos asambleas distintas elegi-


das democráticamente, es decir a p l i c a n d o el p r i n c i p i o de la separación de p o -
deres al más alto n i v e l .
Estas dos asambleas deberían estar compuestas de manera diferente para
que la legislativa represente la opinión d e l p u e b l o acerca de qué t i p o de accio-
nes d e l g o b i e r n o son justas y cuáles n o , y para que la asamblea gubernativa se
guíe p o r la voluntad d e l p u e b l o en las m e d i d a s p a r t i c u l a r e s q u e tenga que
a d o p t a r en c o n f o r m i d a d c o n las n o r m a s dictadas p o r la p r i m e r a . Para esta
segunda función —que es la p r i n c i p a l ocupación de los p a r l a m e n t o s actua-
les— se h a n a d a p t a d o adecuadamente las prácticas y la organización de los
p r o p i o s parlamentos, especialmente m e d i a n t e su organización a base de par-
tidos, que es realmente indispensable para d i r i g i r el g o b i e r n o .
Pero con razón los grandes pensadores políticos d e l XVIII f u e r o n sin excep-
ción p r o f u n d a m e n t e recelosos de las divisiones p a r t i d i s t a s en u n a auténtica
legislatura. Difícilmente puede negarse que los p a r l a m e n t o s actuales son en
g r a n m e d i d a incapaces para la legislación p r o p i a m e n t e dicha, ya que n o tie-
n e n n i el t i e m p o n i la adecuada/ornto mentís para p o d e r hacerlo correctamente.

471
CAPÍTULO X V I I

U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

E n todo caso, ha de ser conveniente saber qué es lo más perfecto en


la especie, a fin de que podamos aproximar lo más posible a ello las
constituciones o formas de gobierno existentes mediante cambios e
innovaciones tan suaves que no provoquen grandes trastornos en la
sociedad.
DAVID HUME*

El giro equivocado del desarrollo de las instituciones representativas

¿ Q u é se p u e d e hacer h o y , a la l u z de la experiencia, para alcanzar aquellos


fines que hace unos doscientos años los Padres de la Constitución de los Esta-
dos U n i d o s de América t r a t a r o n p o r p r i m e r a vez de asegurar m e d i a n t e u n a
construcción deliberada? A u n q u e nuestros objetivos p u e d e n seguir siendo los
m i s m o s , tendremos que haber a p r e n d i d o m u c h o de este g r a n e x p e r i m e n t o y
de sus numerosas imitaciones. A h o r a sabemos p o r q u é se frustró la esperan-
za de los autores de aquellos documentos, es decir el p o d e r l i m i t a r efectiva-
mente c o n ellos los poderes d e l gobierno. Esperaban que con la separación de
los poderes legislativo, ejecutivo y j u d i c i a l podían someter el gobierno y los
i n d i v i d u o s a las n o r m a s de recta conducta. Difícilmente habrían p o d i d o pre-
ver que, u n a vez confiada al cuerpo legislativo también la dirección del go-
b i e r n o , la tarea de d i c t a r n o r m a s de recta c o n d u c t a y la de d i r i g i r precisas
actividades del g o b i e r n o para fines específicos se habrían c o n f u n d i d o i r r e m i -
siblemente y que p o r «ley» n o se entenderían ya t a n sólo las n o r m a s u n i v e r -
sales y u n i f o r m e s de recta conducta, destinadas a l i m i t a r toda coacción a r b i -
traria. Por consiguiente, j a m á s alcanzaron aquella separación de poderes a que
aspiraban. E n cambio, en Estados U n i d o s p r o d u j e r o n u n sistema según el cual,
a m e n u d o a costa de la eficiencia d e l gobierno, el p o d e r de organizar y d i r i g i r
el g o b i e r n o estaba r e p a r t i d o entre el ejecutivo y u n a asamblea legislativa, ele-
gidos en p e r i o d o s d i s t i n t o s y según p r i n c i p i o s diversos, y p o r lo tanto con
frecuencia en m u t u o desacuerdo.

* David Hume, Essays, Parte II, Essay X V I , «The Idea of a Perfect Commonwealth» [trad.
esp. en Ensayos políticos, Unión Editorial, Madrid, 1975, p. 168].

473
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Ya hemos visto que el deseo de confiar tanto la e m a n a c i ó n de n o r m a s de


recta c o n d u c t a c o m o la dirección del g o b i e r n o a organismos representativos
no significa que ambos poderes tengan que ser conferidos al m i s m o organis-
m o . La p o s i b i l i d a d de u n a solución d i s t i n t a d e l p r o b l e m a se halla de hecho
1

sugerida en u n a fase anterior d e l desarrollo de las instituciones representati-


vas. E l c o n t r o l de la c o n d u c t a d e l g o b i e r n o se había fijado, p o r l o menos al
p r i n c i p i o , a través d e l c o n t r o l d e l presupuesto. E n u n a evolución que se i n i -
ció en G r a n Bretaña y a a finales d e l siglo XIV el p o d e r de c o n t r o l a r el p r e s u -
puesto d e l g o b i e r n o fue pasando p r o g r e s i v a m e n t e a la C á m a r a de los C o m u -
nes. A finales d e l s i g l o XVII, si n o antes, la C á m a r a de los Lores c o n c e d i ó
d e f i n i t i v a m e n t e la competencia exclusiva sobre las «leyes financieras» a la
C á m a r a de los C o m u n e s , al t i e m p o que la p r i m e r a , c o m o corte s u p r e m a d e l
país, conservaba aún el c o n t r o l f i n a l sobre el desarrollo de las n o r m a s de la
common law. N a d a era m á s n a t u r a l que conceder a la C á m a r a de los C o m u n e s
el c o n t r o l e x c l u s i v o sobre el c o m p o r t a m i e n t o c o r r i e n t e d e l g o b i e r n o , m i e n -
tras que la o t r a C á m a r a tendría a su vez el derecho e x c l u s i v o de m o d i f i c a r
m e d i a n t e los statutes las n o r m a s sancionables de recta conducta.
Semejante desarrollo n o era posible m i e n t r a s la C á m a r a de los Lores re-
presentaba a u n a pequeña clase p r i v i l e g i a d a . Pero, en p r i n c i p i o , u n a división
p o r funciones en vez de p o r clases representadas habría l l e v a d o a u n a situa-
ción en la que la C á m a r a de los C o m u n e s habría o b t e n i d o u n p o d e r total so-
bre el aparato de g o b i e r n o y sobre todos los m e d i o s materiales puestos a su
disposición, a u n q u e sólo habría p o d i d o r e c u r r i r a la coacción d e n t r o de los
límites de las n o r m a s dictadas p o r la C á m a r a de los Lores. Los C o m u n e s ha-
brían sido t o t a l m e n t e libres de o r g a n i z a r y d i r i g i r las funciones p r o p i a s d e l

1
L a idea de una reconstrucción de las asambleas representativas me ha venido ocupan-
do desde hace mucho tiempo, y la he esbozado por escrito en numerosas ocasiones. L a pri-
mera creo que fue en un discurso sobre «New Nations and the Problem of Power», publicado
en Listener, número 64, Londres, el 10 de noviembre de 1960. Véase también «Libertad bajo la
Ley», en Orientación Económica, Caracas, abril de 1962; «Recht, Gesetz und Wirtschaftsfreiheit»,
enHundert Jahre Industrie - und Handelskammer zu Dortmund 1863-1963 (Dortmund, 1963, re-
producido en Frankfurter Allgemeine Zeitung el 1 y 2 de mayo 1963, y en mi obra Freiburger
Studien, Tubinga, 1969); «The Principies of a Liberal Social Order»,// Político, diciembre 1966
[en esp.: Principios de un orden social liberal, Unión editorial, 2001], reimpreso en Studies in
Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967); «Die Anschauungen der Mehrheit
und die zeitgenossische Demokratie», Ordo 15/16 (Dusseldorf, 1963); «The Constitution of a
Liberal State», // Político 31,1967; The Confusión ofLanguage in Political Thought (Institute of
Economic Affairs, Londres, 1968) y, por último, Economic Freedom and Representatwe Govern-
ment (Institute of Economic Affairs, Londres, 1973). L a mayor parte de los trabajos más re-
cientes sobre este tema han sido recogidos en mi obra Neio Studies in Philosophy, Politics,
Economics and the History of Ideas (Londres y Chicago, 1977). Mis últimas reflexiones a este
respecto quedan recogidas enThree Lectures on Democracy, Justice and Socialism (Sydney, 1977),
obra de la que existen traducciones al alemán, español [Democracia, Justicia y Socialismo, Unión
Editorial, 3. ed., 2005] y portugués.
a

474
XVII. U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

g o b i e r n o . H a b r í a p o d i d o d i c t a r c u a l q u i e r n o r m a sobre la que se h u b i e r a n
puesto de acuerdo para g u i a r las acciones de los empleados d e l g o b i e r n o re-
ferentes a la p r o p i e d a d d e l estado. Pero n i ellos n i sus f u n c i o n a r i o s habrían
p o d i d o o b l i g a r a los c i u d a d a n o s p r i v a d o s a n o ser para hacerles observar
n o r m a s reconocidas o dictadas p o r la C á m a r a A l t a . Habría sido pues perfec-
tamente lógico que los asuntos o r d i n a r i o s d e l g o b i e r n o f u e r a n gestionados p o r
u n comité de la C á m a r a Baja, o m á s b i e n de su mayoría. Este gobierno, en l o
tocante a sus poderes sobre los c i u d a d a n o s , habría estado c o m p l e t a m e n t e
s o m e t i d o a u n a ley que n o habría p o d i d o m o d i f i c a r para satisfacer sus p r o -
pios fines.
Esta separación de funciones habría necesitado y g r a d u a l m e n t e p r o d u c i -
d o u n a neta distinción entre n o r m a s de recta conducta e instrucciones desti-
nadas a l g o b i e r n o . P r o n t o se habría s e n t i d o la necesidad de u n a a u t o r i d a d
j u d i c i a l s u p e r i o r , capaz de zanjar las controversias entre ambos órganos re-
presentativos, y de este m o d o se habría i d o estableciendo g r a d u a l m e n t e u n a
distinción aún más precisa entre ambos t i p o s de n o r m a s : el derecho p r i v a d o
( i n c l u i d o el penal) y el público, que ahora se c o n f u n d e n e n cuanto se desig-
n a n c o n el m i s m o término «derecho» (law).
E n l u g a r de este p r o g r e s i v o esclarecimiento de la distinción f u n d a m e n -
tal, la c o m b i n a c i ó n de tareas c o m p l e t a m e n t e diferentes e n manos d e l m i s m o
órgano ha generado u n a creciente a m b i g ü e d a d en el concepto de ley. Ya v i -
mos que la distinción n o es fácil y plantea p r o b l e m a s difíciles incluso a los
juristas m o d e r n o s . Pero n o se trata de u n a tarea i m p o s i b l e , a u n q u e u n a s o l u -
ción plenamente satisfactoria p u e d e precisar de u n m a y o r c o n o c i m i e n t o p o r
nuestra parte. A través de tales progresos es c o m o se ha desarrollado t o d o el
derecho.

El valor de un modelo de constitución ideal

S u p o n i e n d o que p u e d a trazarse u n a línea d i v i s o r i a entre ambos t i p o s de n o r -


mas que h o y conocemos c o n el n o m b r e de «ley», su s i g n i f i c a d o resultará m á s
claro si d e s c r i b i m o s c o n suficiente precisión u n m o d e l o c o n s t i t u c i o n a l que
garantice u n a auténtica separación de poderes entre dos organismos r e p r e -
sentativos diferentes, de tal suerte que d i c t a r leyes en sentido estricto y go-
bernar en sentido p r o p i o se realizaran desde luego democráticamente, pero
p o r dos organismos d i s t i n t o s y recíprocamente independientes. M i objetivo
n o es p r o p o n e r u n esquema c o n s t i t u c i o n a l de aplicación i n m e d i a t a . T a m p o -
co p r e t e n d o p r o p o n e r que algún país c o n u n a tradición p r o p i a ya establecida
tenga que s u s t i t u i r su p r o p i a constitución p o r otra redactada en los términos
que aquí sugiero. E n t o d o caso, los p r i n c i p i o s generales que f u e r o n expuestos
en páginas anteriores quedarán mejor p e r f i l a d o s si se enmarcan d e n t r o de u n

475
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m o d e l o de constitución; y existen aún otras dos razones que abogan p o r se-


mejante m o d e l o .
E n p r i m e r l u g a r , hay m u y pocos países en el m u n d o que tengan la suerte
de poseer u n a fuerte tradición c o n s t i t u c i o n a l . E n r e a l i d a d , a d e m á s de los paí-
ses anglosajones, acaso sólo los p e q u e ñ o s países d e l N o r t e de E u r o p a y Sui-
za tienen u n a tal tradición. La m a y o r parte de los d e m á s países j a m á s ha con-
servado u n a constitución d u r a n t e el t i e m p o suficiente para c o n v e r t i r l a en u n a
tradición p r o f u n d a m e n t e enraizada; m u c h o s de ellos carecen d e l t r a s f o n d o
de tradiciones y creencias que en países m á s a f o r t u n a d o s h a n p e r m i t i d o el
f u n c i o n a m i e n t o de constituciones que n o a f i r m a b a n explícitamente muchas
cosas que d a b a n p o r supuestas, o incluso constituciones que n o existían en
f o r m a escrita. Esto p u e d e afirmarse c o n m a y o r razón de aquellos países n u e -
vos que, s i n tradición alguna que n i siquiera lejanamente se acerque a la d e l
ideal d e l estado de derecho, d u r a n t e tanto t i e m p o elaborado p o r las nacio-
nes europeas, h a n t o m a d o de estas últimas las instituciones de la democra-
cia sin los f u n d a m e n t o s de creencias y convicciones que estas instituciones
suponen.
Para q u e tales i n t e n t o s de t r a n s p l a n t a r u n a d e m o c r a c i a n o fracasen, es
preciso especificar en i n s t r u m e n t o s de g o b i e r n o d e t e r m i n a d o s ese t r a s f o n d o
de tradiciones y creencias n o escritas que en las democracias que f u n c i o n a n
l i m i t a r o n d u r a n t e l a r g o t i e m p o el abuso d e l p o d e r de la m a y o r í a . El que la
m a y o r parte de tales intentos h a y a n fracasado t a n r o t u n d a m e n t e n o demues-
tra que los conceptos básicos de la democracia sean inaplicables, sino t a n sólo
que esas particulares instituciones que en Occidente f u n c i o n a r o n bastante b i e n
s u p o n e n la aceptación tácita y la observación de algunos otros p r i n c i p i o s que,
allí d o n d e todavía n o son reconocidos, deberían f o r m a r parte de la c o n s t i t u -
ción escrita. N o tenemos ningún derecho a pensar que las específicas f o r m a s
de democracia que h a n f u n c i o n a d o entre nosotros p u e d a n f u n c i o n a r de la
m i s m a manera e n otra parte. La experiencia parece d e m o s t r a r precisamente
lo c o n t r a r i o . Es, pues, urgente preguntarse c ó m o i n t r o d u c i r explícitamente en
otras constituciones aquellos conceptos que en nuestras constituciones repre-
sentativas implícitamente se d a n p o r supuestos.
E n segundo l u g a r , los p r i n c i p i o s contenidos en el esquema que hay que
a d o p t a r p u e d e n ser relevantes en relación c o n los esfuerzos de nuestra época
de crear instituciones supranacionales. Parece existir u n s e n t i m i e n t o crecien-
te de que p o d e m o s esperar c o n s t r u i r u n cierto derecho i n t e r n a c i o n a l , pero es
d u d o s o que se p u e d a o se deba crear u n g o b i e r n o s u p r a n a c i o n a l , al m a r g e n
de algunos organismos que presten determinados servicios. En t o d o caso, debe
quedar b i e n claro que para que estos esfuerzos n o fracasen, o incluso n o sean
nocivos, estas instituciones supranacionales d e b e r á n d u r a n t e algún t i e m p o
l i m i t a r s e a i m p e d i r que los gobiernos nacionales cometan acciones lesivas a
otros países, pero s i n que tengan poder para ordenarles que hagan d e t e r m i -

476
XVII. U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

nadas cosas. M u c h a s de las comprensibles objeciones contra la entrega a u n a


a u t o r i d a d i n t e r n a c i o n a l de p o d e r para d i c t a r órdenes d i r i g i d a s a los d i s t i n t o s
gobiernos nacionales podrían e l i m i n a r s e si esta n u e v a a u t o r i d a d se l i m i t a r a a
establecer n o r m a s generales que p r o h i b i e r a n únicamente ciertos tipos de ac-
ciones de los estados m i e m b r o s o de sus ciudadanos. Pero para conseguir esto,
es aún preciso v e r c ó m o el p o d e r l e g i s l a t i v o , en el sentido en que lo enten-
dían quienes p r o p u g n a b a n la separación de poderes, p u e d e separarse eficaz-
mente de los poderes de g o b i e r n o .

Los principios básicos

La cláusula f u n d a m e n t a l de este m o d e l o de constitución debería a f i r m a r que


en t i e m p o s normales, y al m a r g e n de ciertas emergencias claramente d e f i n i -
das, sólo podría i m p e d i r s e a los h o m b r e s que h i c i e r a n l o que q u i s i e r a n u o b l i -
garles a ejecutar determinadas acciones, en consonancia c o n las n o r m a s reco-
nocidas de recta conducta, concebidas para d e f i n i r y proteger el ámbito de la
l i b e r t a d i n d i v i d u a l . Este c o n j u n t o de n o r m a s aceptadas sólo puede ser m o d i -
ficado p o r la que llamaré A s a m b l e a Legislativa. E n general, ésta sólo tendrá
p o d e r si demuestra su intención de ser justa, c o m p r o m e t i é n d o s e c o n n o r m a s
universales, aplicables a u n n ú m e r o i n d e f i n i d o de casos f u t u r o s pero sobre
las q u e n o tendrá p o d e r en l o que respecta a la aplicación de las mismas. La
cláusula f u n d a m e n t a l debería contener u n a definición de t o d o l o que puede
ser ley e n este sentido estricto de nomos, que p e r m i t a a los t r i b u n a l e s d e c i d i r
si u n a resolución p a r t i c u l a r de la A s a m b l e a Legislativa posee las p r o p i e d a -
des formales para ser ley en tal sentido.
Ya hemos v i s t o que esta definición n o p u e d e f u n d a m e n t a r s e únicamente
en criterios lógicos, sino que exige que las n o r m a s p u e d a n aplicarse a u n nú-
m e r o i n d e f i n i d o de casos f u t u r o s , que f o m e n t e n la formación y el m a n t e n i -
m i e n t o de u n o r d e n abstracto cuyos contenidos concretos son i m p r e v i s i b l e s ,
p e r o n o la consecución de objetivos particulares y concretos, y , f i n a l m e n t e ,
que e x c l u y a n todas las m e d i d a s concernientes p r i n c i p a l m e n t e a i n d i v i d u o s o
g r u p o s claramente identificables. La m i s m a debería reconocer también que,
a u n q u e los cambios d e l c o n j u n t o reconocido de las n o r m a s de recta conducta
existentes son competencia exclusiva de la A s a m b l e a Legislativa, el c o n j u n t o
i n i c i a l de tales n o r m a s debería i n c l u i r n o sólo lo p r o d u c i d o p o r la legislación
anterior, sino también aquellos conceptos que aún n o h a n sido articulados y
que están implícitos en pasadas decisiones; conceptos que deberían v i n c u l a r
a los tribunales, c u y a función debería consistir en explicarlos.
La cláusula f u n d a m e n t a l n o definiría las funciones de g o b i e r n o sino sólo
los límites de sus poderes coactivos. A u n q u e restrinja los m e d i o s que el go-
b i e r n o p u e d e emplear para prestar servicios a los ciudadanos, n o pondría lí-

477
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mites directos al c o n t e n i d o de esos servicios. Sobre este tema volveré c u a n d o


me ocupe de las funciones de la Asamblea G u b e r n a t i v a .
Esta cláusula, p o r supuesto, debería conseguir p o r sí sola más de lo que
las tradicionales Declaraciones de Derechos pretendían asegurar, y haría p o r
l o tanto innecesaria c u a l q u i e r e n u m e r a c i ó n separada de los f u n d a m e n t a l e s
derechos especiales p r o t e g i d o s . Esto salta a la v i s t a si r e c o r d a m o s que los
Derechos d e l H o m b r e tradicionales como: l i b e r t a d de palabra, de prensa, de
religión, de reunión, de asociación, o la i n v i o l a b i l i d a d d e l d o m i c i l i o y de la
correspondencia, etc., n o p u e d e n ser y n u n c a h a n sido derechos absolutos n o
limitables p o r n o r m a s de ley generales. Desde luego que l i b e r t a d de palabra
n o significa l i b e r t a d de difamación, c a l u m n i a , incitación al c r i m e n o de cau-
sar pánico p o r falsas alarmas, etc. Todos estos derechos están p r o t e g i d o s tá-
cita o expresamente contra las restricciones ú n i c a m e n t e si son «conformes c o n
la ley» Pero esta limitación, c o m o se ha d e m o s t r a d o c o n t o d a c l a r i d a d en los
últimos t i e m p o s , tiene sentido y n o p r i v a de eficacia a la protección de estos
derechos frente a la «legislatura» t a n sólo si n o se entiende p o r «ley» toda re-
solución d e b i d a m e n t e a p r o b a d a p o r u n a asamblea p a r l a m e n t a r i a , sino sólo
aquellas n o r m a s que p u e d e n definirse c o m o leyes en el sentido estricto que
aquí hemos e n u n c i a d o .
Los derechos f u n d a m e n t a l e s p r o t e g i d o s t r a d i c i o n a l m e n t e p o r la Declara-
ción de Derechos n o son los únicos que tienen que ser p r o t e g i d o s si se quiere
evitar el p o d e r a r b i t r a r i o , n i t a m p o c o p u e d e n enumerarse e x h a u s t i v a m e n t e
los derechos esenciales que c o n s t i t u y e n la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . C o m o v i m o s
anteriormente, a u n q u e los esfuerzos para a m p l i a r el concepto a los que h o y
se conocen c o n el n o m b r e de derechos e c o n ó m i c o s y sociales n o h a y a n i d o en
la buena dirección (véase el apéndice al Capítulo I X ) , existen m u c h o s desplie-
gues i m p r e v i s i b l e s de la l i b e r t a d que merecen la m i s m a protección que los
e n u m e r a d o s en las diversas Declaraciones de Derechos. Los m e n c i o n a d o s
explícitamente se h a n visto amenazados en d e t e r m i n a d o s p e r i o d o s , o parece
que necesitan protección para que el g o b i e r n o democrático p u e d a f u n c i o n a r .
Pero destacarlos en c u a n t o especialmente p r o t e g i d o s da a entender que en
otros campos el g o b i e r n o p u e d e emplear la coacción sin verse l i g a d o p o r n o r -
mas generales.
Esta, realmente, ha sido la razón de que quienes c o n c i b i e r o n o r i g i n a r i a -
mente la Constitución americana n o i n c l u y e r a n u n a Declaración de Derechos
y de que, c u a n d o se a ñ a d i ó la E n m i e n d a N o v e n a , ineficaz y casi o l v i d a d a ,
sostuvo que «la e n u m e r a c i ó n de algunos derechos que se hace en la C o n s t i t u -
ción n o podrá interpretarse de manera que sean negados o menospreciados
otros derechos que poseen los c i u d a d a n o s » . La enumeración de derechos par-
ticulares p r o t e g i d o s frente a su violación «a n o ser de acuerdo c o n la ley» pa-
rece i m p l i c a r que en otros campos la legislatura es libre de l i m i t a r o constre-
ñir a la gente s i n c o m p r o m e t e r s e c o n u n a n o r m a general. L a extensión d e l

478
XVII. U N M O D E L O D E CONSTITUCIÓN

término «ley» a casi todas las resoluciones de la legislatura ha p r i v a d o de sen-


t i d o incluso a esta protección. Sin embargo, el f i n de u n a constitución es p r e -
cisamente evitar todas las l i m i t a c i o n e s y coacciones arbitrarias de los dere-
chos, a u n q u e p r o v e n g a n de los órganos legislativos. C o m o ha s u b r a y a d o u n
c o n o c i d o j u r i s t a s u i z o , las nuevas p o s i b i l i d a d e s creadas p o r los desarrollos
2

tecnológicos en el f u t u r o p u e d e n hacer que otras libertades sean incluso m á s


i m p o r t a n t e s que las protegidas p o r los tradicionales derechos f u n d a m e n t a l e s .
Lo que los derechos f u n d a m e n t a l e s p r e t e n d e n proteger es s i m p l e m e n t e la
l i b e r t a d i n d i v i d u a l , es decir la ausencia de coacción a r b i t r a r i a . E l l o i m p l i c a
que la coacción se emplee sólo para hacer observar las n o r m a s universales de
recta conducta que p r o t e g e n la esfera i n d i v i d u a l , y recaudar los medios nece-
sarios para los servicios que presta el g o b i e r n o ; y puesto que esto supone que
al i n d i v i d u o sólo se le p u e d e l i m i t a r en aquellos c o m p o r t a m i e n t o s que p u e -
den v i o l a r la esfera p r o t e g i d a de las libertades de los d e m á s , en tal caso sería
c o m p l e t a m e n t e l i b r e en todas las acciones que se r e f i e r e n exclusivamente a
su esfera p r i v a d a y la de otras personas responsables que lo aceptan, y p o r l o
t a n t o se le g a r a n t i z a t o d a la l i b e r t a d q u e es posible g a r a n t i z a r m e d i a n t e la
acción política. O t r a cuestión que habremos de considerar m á s adelante es si
se p u e d e suspender t e m p o r a l m e n t e esta l i b e r t a d , en caso de que se vean ame-
nazadas las instituciones encargadas de preservarla a largo plazo, y c u a n d o
resulta necesario unirse en u n a acción c o m ú n para el f i n s u p r e m o de defen-
derlas, o para alejar algunos peligros comunes a t o d a la sociedad.

Los dos cuerpos representativos con funciones diferentes

N o es n u e v a la idea de confiar la tarea de dictar n o r m a s generales de recta


c o n d u c t a a u n órgano d i s t i n t o de aquel al que se le confía la función de go-
b i e r n o . A l g o p o r el estilo i n t e n t a r o n los a n t i g u o s atenienses c u a n d o p e r m i t i e -
r o n sólo a los nomothetae, u n órgano d i s t i n t o , cambiar el nomos f u n d a m e n t a l . 3

Puesto que nomos es poco m á s o menos el único término que ha conservado,


por lo menos a p r o x i m a d a m e n t e , el s i g n i f i c a d o de n o r m a s generales de recta
conducta, y el término nomothetae se i n t r o d u j o en u n contexto parecido en la
I n g l a t e r r a d e l siglo X V I I y luego p o r J. Stuart M i l i ,
4 5
conviene e m p l e a r l o de
vez en c u a n d o para designar aquel órgano p u r a m e n t e l e g i s l a t i v o preconiza-
do p o r los defensores de la separación de poderes y p o r los teóricos de la rule

Z. Giacommetti, Der Freiheitskatalog ais Kodifikation der Freiheit (Zurich, 1955).


2

Véase A. R. W. Harris, «Law Making at Athens at the E n d of the Fifth Century B. C » ,


3

Journal ofHellenic Studies, 1955, así como las referencias allí contenidas.
E. G . Philip Hunton, A Treatise on Monarchy (Londres, 1943), p. 5.
4

J. S. Mili, Considerations on Revresentative Government (Londres, 1861), cap. 5.


5

479
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

of law o i m p e r i o de la ley siempre que se precisa d i s t i n g u i r l o netamente d e l


segundo órgano representativo que aquí d e n o m i n o A s a m b l e a G u b e r n a t i v a .
Esa A s a m b l e a Legislativa podría c o n t r o l a r eficazmente las decisiones de
u n o r g a n i s m o g u b e r n a t i v o i g u a l m e n t e representativo, siempre que n o t u v i e -
ra el m i s m o t i p o de composición. E n la práctica, es preciso que ambas asam-
bleas n o sean elegidas de la m i s m a manera y p o r el m i s m o p e r i o d o . Si dos
asambleas t u v i e r a n sólo dos funciones distintas, pero estuvieran compuestas
a p r o x i m a d a m e n t e en la m i s m a proporción de representantes de los m i s m o s
g r u p o s , especialmente p a r t i d o s , el legislativo generaría s i m p l e m e n t e aquellas
leyes que el órgano de g o b i e r n o deseara, c o m o si f o r m a r a u n a sola cosa c o n el
otro organismo.
Las funciones distintas exigen que las distintas asambleas representen las
opiniones de los electores de f o r m a diversa. Para los objetivos d e l g o b i e r n o
p r o p i a m e n t e d i c h o parece deseable que encuentren expresión los deseos con-
cretos de los c i u d a d a n o s , o, en otras palabras, que estén representados los
intereses particulares. Para el f u n c i o n a m i e n t o d e l g o b i e r n o , se precisa clara-
mente u n a m a y o r í a c o m p r o m e t i d a c o n u n p r o g r a m a de acción y «capaz de
gobernar». Por otra parte, la legislación p r o p i a m e n t e dicha n o debería obe-
decer a los intereses sino a las opiniones, es decir a las ideas sobre qué tipo de
acción es j u s t o o e q u i v o c a d o , n o c o m o i n s t r u m e n t o para alcanzar fines p a r t i -
culares sino como n o r m a permanente y que n o tenga en cuenta los efectos sobre
g r u p o s o i n d i v i d u o s particulares. Para elegir a a l g u i e n capaz de ocuparse c o n
eficacia de sus intereses particulares, o b i e n personas de confianza que hagan
respetar i m p a r c i a l m e n t e la justicia, el p u e b l o elegiría a personas m u y d i f e r e n -
tes. E n efecto, la eficacia en el p r i m e r t i p o de funciones exige cualidades m u y
distintas de la p r o b i d a d , la sabiduría, el b u e n j u i c i o que son de capital i m p o r -
tancia en el segundo.
El sistema de elección periódica de t o d o el c u e r p o representativo es a p r o -
p i a d o n o sólo para hacerle sensible a los deseos f l u c t u a n t e s d e l electorado,
sino también para hacer que se o r g a n i c e n en p a r t i d o s y que d e p e n d a n de los
fines concordantes entre p a r t i d o s c o m p r o m e t i d o s en sostener intereses p a r t i -
culares y d e t e r m i n a d o s p r o g r a m a s de acción. Pero también o b l i g a en efecto
al d i p u t a d o p a r t i c u l a r a someterse a la d i s c i p l i n a de p a r t i d o para obtener el
a p o y o necesario para su reelección.
N o es r a z o n a b l e esperar de u n a asamblea p a r l a m e n t a r i a encargada de
ocuparse de los intereses particulares las cualidades que los teóricos clásicos
de la democracia esperaban de u n a muestra representativa d e l p u e b l o en su
c o n j u n t o . L o cual n o s i g n i f i c a que, si se le h u b i e r a p e d i d o al p u e b l o elegir
representantes que n o p u e d a n concederle favores particulares, n o podría verse
i n d u c i d o a responder d e s i g n a n d o a aquellos cuyos juicios le merecen m a y o r
respeto, especialmente si p u e d e elegir entre personas que ya t i e n e n u n a r e p u -
tación en la v i d a o r d i n a r i a .

480
XVII. U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

L o que parece necesario para los objetivos de la legislación p r o p i a m e n t e


dicha es u n a asamblea de h o m b r e s y mujeres r e l a t i v a m e n t e m a d u r o s , elegi-
dos p o r periodos bastante largos, p o r ejemplo q u i n c e años, de m o d o que n o
estén preocupados p o r ser reelegidos, y tras ese p e r i o d o , para hacerles c o m -
pletamente independientes de la d i s c i p l i n a de p a r t i d o , n o deberían ser reele-
gibles n i verse obligados a v o l v e r a ganarse la v i d a en el mercado, sino que
debería garantizárseles u n e m p l e o público c o n t i n u a d o en posiciones honorí-
ficas pero neutras, c o m o «jueces laicos», de tal m o d o que d u r a n t e su cargo de
legisladores n o d e p e n d a n d e l a p o y o d e l p a r t i d o n i se p r e o c u p e n de su f u t u r o
p e r s o n a l . Para asegurar t o d o esto, sólo debería ser elegida gente q u e haya
d e m o s t r a d o su p r o p i o v a l o r en la v i d a p r i v a d a y p r o f e s i o n a l , y , para evitar al
m i s m o t i e m p o que la asamblea tenga u n a proporción demasiado elevada de
personas ancianas, sería acaso conveniente basarse en u n a a n t i g u a experien-
cia s e g ú n la cual los coetáneos de u n a persona son sus jueces más justos, y
que t o d o g r u p o de personas de la m i s m a e d a d , u n a vez en la v i d a , p o r ejem-
p l o al c u m p l i r los 45 años, elijan entre ellas a los representantes destinados a
permanecer en el cargo d u r a n t e 15 años.
El resultado sería u n a asamblea legislativa de hombres y mujeres entre los
45 y los 60 años, u n décimo q u i n t o de los cuales sería s u s t i t u i d o cada año. E l
c o n j u n t o reflejaría así aquella parte de la población que y a ha a c u m u l a d o ex-
periencia y que ha t e n i d o o p o r t u n i d a d de ganarse uña reputación, pero que
todavía se encuentra e n sus mejores a ñ o s . C o n v i e n e n o t a r que, a u n q u e n o
estuviera representada aquella parte de la población p o r debajo de los 45 años,
la m e d i a de los m i e m b r o s de esa asamblea tendría 52 años y m e d i o , i n f e r i o r a
la de m u c h o s organismos representativos, a u n c u a n d o la fuerza de los m á s
ancianos se m a n t u v i e r a constante s u s t i t u y e n d o las bajas p o r m u e r t e o enfer-
m e d a d , l o cual en el curso n o r m a l de los acontecimientos n o parece que fuera
necesario y sólo aumentaría la proporción de los que t i e n e n m e n o r experien-
cia legislativa.
Se podría echar m a n o de algunas otras salvaguardias para asegurar la i n -
dependencia de estos nomothetae frente a la presión de los intereses p a r t i c u l a -
res o p a r t i d o s organizados. Las personas que ya h a n pertenecido a la A s a m -
blea G u b e r n a t i v a o a las organizaciones de p a r t i d o n o podrían ser elegidas
para la A s a m b l e a L e g i s l a t i v a . I n c l u s o e n el caso de que m u c h o s m i e m b r o s
t e n g a n vínculos c o n ciertos p a r t i d o s , existirían escasos incentivos para seguir
las instrucciones de la dirección de los p a r t i d o s y d e l g o b i e r n o en el poder.
Los m i e m b r o s podrían ser apartados de su cargo p o r graves m o t i v o s de
conducta o p o r negligencia, p o r u n g r u p o de sus pares actuales o anteriores,
según los p r i n c i p i o s que h o y se a p l i c a n a los jueces. Garantizarles al f i n a l i z a r
su m a n d a t o y hasta la e d a d de la jubilación (es decir, entre los 60 y los 70 años)
u n cargo honorífico c o m o el de m i e m b r o s laicos de u n t r i b u n a l j u d i c i a l sería
u n factor i m p o r t a n t e que contribuiría a su independencia. E n efecto, sus h o -

481
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

norarios podrían fijarse p o r la constitución c o n referencia a cierto porcentaje


(por ejemplo) de los 20 puestos mejor pagados en la estructura d e l g o b i e r n o .
Puede pensarse que semejante posición sería considerada p o r t o d o s los
g r u p o s de e d a d c o m o u n a especie de p r e m i o c o n c e d i d o a los c o n t e m p o r á n e o s
m á s respetados. C o m o la A s a m b l e a legislativa n o sería m u y n u m e r o s a , serían
pocos los i n d i v i d u o s elegidos cada a ñ o . Esto p o d r í a aconsejar e m p l e a r u n
método de elección i n d i r e c t o , c o n delegados n o m b r a d o s r e g i o n a l m e n t e que
eligen entre ellos los representantes. Este u l t e r i o r i n c e n t i v o incitaría a toda
circunscripción a n o m b r a r c o m o delegados a personas de t a l posición que
tengan las mejores p o s i b i l i d a d e s de ser elegidos en la segunda votación.
A p r i m e r a vista podría parecer que esta asamblea p u r a m e n t e legislativa
tiene poco que hacer. Si pensamos exclusivamente en aquellas funciones que
hemos v e n i d o s u b r a y a n d o , en p a r t i c u l a r en la revisión d e l derecho p r i v a d o
(incluidos el m e r c a n t i l y el penal), parece que éstas sólo precisarían acciones
m u y de t a r d e en tarde, sin que sean suficientes para dar u n a ocupación c o n t i -
n u a a u n g r u p o e l e g i d o de personas m u y competentes. Pero esta p r i m e r a
impresión es errónea. A u n q u e hayamos e m p l e a d o c o m o ejemplo el derecho
p r i v a d o y p e n a l , conviene recordar que todas las n o r m a s de c o n d u c t a sancio-
nables legalmente deberían contar c o n la aprobación de esta asamblea. A u n -
que a lo largo de este l i b r o hayamos t e n i d o pocas o p o r t u n i d a d e s de fijarnos
en los detalles de estas cuestiones, hemos sin embargo destacado r e p e t i d a m e n -
te que tales funciones c o m p r e n d e n n o sólo los p r i n c i p i o s fiscales sino t a m -
bién aquellas n o r m a s sobre s e g u r i d a d e higiene, i n c l u i d a s las reglamentacio-
nes para la p r o d u c c i ó n , que d e b e n aplicarse en interés general y deberían
dictarse en f o r m a de n o r m a s generales. Esto c o m p r e n d e n o sólo lo que suele
llamarse legislación sobre s e g u r i d a d , sino también el difícil p r o b l e m a de crear
u n marco de referencia adecuado para u n mercado c o m p e t i t i v o que f u n c i o -
ne, así c o m o el derecho societario que m e n c i o n a m o s en el último capítulo.
Tales materias f u e r o n en el pasado a m p l i a m e n t e delegadas p o r la legisla-
t u r a , que carecía de t i e m p o para considerar atentamente cuestiones a m e n u -
d o m u y técnicas, p o r l o que f u e r o n confiadas a la burocracia o a organismos
especiales creados al efecto. N o cabe d u d a de que a u n a «legislatura» que se
ocupe p r i n c i p a l m e n t e de los urgentes problemas de g o b i e r n o le resultará cier-
tamente difícil prestar a estas cuestiones la atención que precisan. Sin embar-
go, se trata de problemas n o de administración sino de legislación p r o p i a m e n t e
dicha, y el p e l i g r o de que la burocracia, si le son delegadas las funciones co-
rrespondientes, asuma poderes esencialmente a r b i t r a r i o s y discrecionales, es
considerable. N o h a y m o t i v o s intrínsecos p a r a q u e la r e g u l a c i ó n de estas
materias n o tenga la f o r m a de n o r m a s generales (como sucedía en G r a n Bre-
taña hasta 1914), siempre que el legislativo intentara hacerlo seriamente, en
l u g a r de considerar el p u n t o de vista y el interés de a d m i n i s t r a d o r e s a m b i c i o -
sos de a d q u i r i r poder. Probablemente la m a y o r parte de los poderes a d q u i r i -

482
XVII. U N M O D E L O D E CONSTITUCIÓN

dos p o r la burocracia, y que de hecho son incontrolables, son f r u t o de la dele-


gación p o r parte d e l l e g i s l a t i v o .
A u n q u e n o m e p r e o c u p a m u c h o el hecho de que los m i e m b r o s de la le-
gislatura n o tenga u n a ocupación adecuada, añadiré que n o considero u n m a l ,
sino m á s b i e n algo p o s i t i v o , el que u n g r u p o selecto de h o m b r e s y mujeres,
que se h a n ganado y a u n a reputación en la v i d a o r d i n a r i a , se l i b e r e n d u r a n t e
u n a parte de su v i d a de la necesidad o el deber de ocuparse de las tareas que
les i m p o n e n las circunstancias, de suerte que p u e d a n r e f l e x i o n a r sobre los
p r i n c i p i o s de g o b i e r n o , o que p u e d a n ocuparse de c u a l q u i e r otra causa que
consideren i m p o r t a n t e . Para que el espíritu público p u e d a expresarse en aque-
llas actividades v o l u n t a r i a s en las que se m a n i f i e s t a n nuevos ideales, es esen-
cial que u n p e q u e ñ o n ú m e r o de personas d i s p o n g a d e l necesario t i e m p o l i -
bre. T a l era en o t r o t i e m p o la función d e l h o m b r e a c o m o d a d o , y a u n q u e y o
o p i n o que se trata de u n a tesis a f a v o r de su m a n t e n i m i e n t o , n o h a y m o t i v o
para que este t i p o de personas sean las únicas que t e n g a n semejante o p o r t u -
n i d a d . Si q u i e n se ha hecho acreedor a la m a y o r confianza de sus c o n t e m p o -
ráneos p u d i e r a dedicar l i b r e m e n t e u n a parte sustancial de su t i e m p o a tareas
de su elección, podría c o n t r i b u i r de m a n e r a n o t a b l e al d e s a r r o l l o de a q u e l
«sector voluntario» que t a n necesario es para que el g o b i e r n o n o asuma u n
p o d e r o p r e s i v o . Si la posición de u n m i e m b r o d e l legislativo n o resultara ser
demasiado onerosa, debería s i n embargo tener h o n o r y d i g n i d a d , de m o d o que
en algunos aspectos los m i e m b r o s de este o r g a n i s m o elegido democráticamen-
te podrían tener el p a p e l de honorañores, según la definición de M a x Weber,
es decir personajes públicos e independientes que, a parte de su función de
legisladores, y s i n lazos de p a r t i d o , p u d i e r a n estar a l frente a muchas asocia-
ciones v o l u n t a r i a s .
E n l o que atañe a la tarea p r i n c i p a l de estos nomothetae, se p u e d e pensar
que el m a y o r p r o b l e m a n o sería si tienen o n o bastante trabajo, sino m á s b i e n
si h u b i e r a u n i n c e n t i v o suficiente para hacerlo. Podría temerse que precisa-
m e n t e la i n d e p e n d e n c i a de que gozarían podría i n d u c i r l o s a ser perezosos.
A u n q u e n o considero p r o b a b l e que personas que se h a n d i s t i n g u i d o en la v i d a
activa y c u y a posición v e n d r í a a basarse en la reputación pública, u n a vez
elegidos p o r 15 años para u n cargo prácticamente i n a m o v i b l e , descuidara hasta
tal p u n t o sus deberes, s i n e m b a r g o podrían adoptarse m e d i d a s semejantes a
las que se a p l i c a n h o y a los jueces. A u n q u e los nomothetae t i e n e n que ser c o m -
pletamente independientes de la organización d e l gobierno, podría haber u n a
especie de supervisión p o r parte de u n senado f o r m a d o p o r a n t i g u o s m i e m -
bros que, en caso de negligencia, estaría a u t o r i z a d o a d e s t i t u i r a los represen-
tantes. Sería este órgano, al f i n a l i z a r el cargo de los m i e m b r o s de la A s a m b l e a
Legislativa, el que debería asignar la posición de cada u n o , desde la de presi-
dente d e l T r i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l a la de asesor p r o f a n o de algún órgano j u -
dicial inferior.

483
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Sin embargo, la constitución debería guardarse de la e v e n t u a l i d a d de que


u n a A s a m b l e a Legislativa sea c o m p l e t a m e n t e inactiva, p r e v i e n d o que, m i e n -
tras tendría el p o d e r exclusivo de emanar n o r m a s generales de conducta, este
p o d e r podría pasar t e m p o r a l m e n t e a la A s a m b l e a G u b e r n a t i v a en caso de que
la p r i m e r a n o respondiera e n u n razonable lapso de t i e m p o a la exigencia de
legiferar sobre u n d e t e r m i n a d o p r o b l e m a . Esta m e d i d a c o n s t i t u c i o n a l , p o r el
s i m p l e hecho de existir, probablemente n o haría necesario i n v o c a r l a . El celo
de la A s a m b l e a Legislativa será suficiente para garantizar que responderá en
u n lapso razonable de t i e m p o a los problemas de recta conducta planteados.

Otras observaciones sobre la representación por grupos de edad

A u n q u e l o que realmente interesa para el tema p r i n c i p a l de este l i b r o sea el


p r i n c i p i o general d e l m o d e l o de constitución que p r o p o n e m o s , el m é t o d o de
representación p o r generaciones p r o p u e s t o para la Asamblea Legislativa ofre-
ce tantas p o s i b i l i d a d e s interesantes para el d e s a r r o l l o de las i n s t i t u c i o n e s
democráticas que b i e n merece la pena p r o f u n d i z a r en su elaboración. El he-
cho de que los m i e m b r o s de cada clase de e d a d sepan que u n día tendrán u n a
función c o m ú n y constante que desarrollar p u e d e dar o r i g e n a la creación de
clubes locales de coetáneos, y puesto que ello contribuiría a la adecuada p r e -
paración de los candidatos, esta tendencia podría merecer u n a p o y o público,
al menos p r o p o r c i o n a n d o salas de reunión y otras estructuras que faciliten el
contacto entre los g r u p o s de distintas localidades. La existencia en cada loca-
l i d a d de u n o de estos g r u p o s para toda clase, asistido y reconocido pública-
mente, p u e d e c o n t r i b u i r también a evitar la división de los g r u p o s según lí-
neas de p a r t i d o .
Estos clubes de coetáneos podrían formarse al f i n a l i z a r el colegio, c u a n d o
la correspondiente generación entra en la v i d a pública, p o r ejemplo a la e d a d
de 18 años. Acaso sería m á s interesante si los h o m b r e s de u n a clase se r e u n i e -
r a n c o n mujeres 2 o 3 años m á s jóvenes. Esto se podría obtener, s i n n i n g u n a
discriminación legal objetable, p e r m i t i e n d o a h o m b r e s y mujeres entrar a la
e d a d de 18 años en el c l u b recién f o r m a d o o en los de los 2 ó 3 años anteriores.
E n este caso p r o b a b l e m e n t e los h o m b r e preferirán entrar e n su n u e v o c l u b ,
m i e n t r a s que las mujeres preferirán hacerlo e n u n c l u b i n i c i a d o a l g ú n a ñ o
antes. Esta elección implicaría n a t u r a l m e n t e que q u i e n opta p o r u n a clase de
e d a d s u p e r i o r pertenecerá a ella permanentemente, y votará p o r el delegado
y será elegible c o m o delegado o representante antes de lo que sucedería en
o t r o caso.
Estos clubes, al acercar a coetáneos de todas las clases sociales y mantener
los contactos entre los que f u e r o n j u n t o s al colegio (y acaso c o i n c i d i e r o n en el
servicio m i l i t a r ) pero que ahora h a n t o m a d o caminos diferentes, p r o p o r c i o -

484
XVII. U N M O D E L O D E CONSTITUCIÓN

naría u n vínculo realmente democrático p o r q u e permitiría contactos que pa-


san p o r todas las d e m á s estratificaciones, y educarían y darían u n i n c e n t i v o
al interés p o r las instituciones públicas, así c o m o u n e n t r e n a m i e n t o para los
p r o c e d i m i e n t o s p a r l a m e n t a r i o s . Proporcionarían t a m b i é n u n canal para ex-
presar la d i s c o n f o r m i d a d de quienes a ú n n o se h a l l a n representados en la
A s a m b l e a L e g i s l a t i v a . T a m b i é n podrían convertirse ocasionalmente en u n a
p l a t a f o r m a para los debates de p a r t i d o , y tendrían la ventaja de que q u i e n se
i n c l i n a p o r los d i s t i n t o s p a r t i d o s se verá i n d u c i d o a d i s c u t i r c o n los demás,
despertando en él la conciencia de la tarea c o m ú n de representar la visión de
su generación y p o s t e r i o r m e n t e de cualificarse para u n f u t u r o cargo público.
A u n q u e ante t o d o sean m i e m b r o s d e l g r u p o local, los m i e m b r o s deberían
tener derecho a f o r m a r parte c o m o visitantes de los clubes de la p r o p i a clase
de e d a d en localidades distintas de la p r o p i a residencia h a b i t u a l ; y si se su-
piera que en cada l o c a l i d a d u n a clase p a r t i c u l a r se r e u n i e r a r e g u l a r m e n t e a
u n a h o r a y en u n l u g a r d e t e r m i n a d o s (como o c u r r e c o n los rotarios y otras
organizaciones parecidas), p u e d e ser u n m e d i o i m p o r t a n t e de contactos en-
tre distintas localidades. E n otros m u c h o s aspectos, estos clubes introducirían
u n i m p o r t a n t e elemento de coherencia social, especialmente en la estructura
de la sociedad u r b a n a , y contribuirían g r a n d e m e n t e a r e d u c i r la distinción p o r
clases y profesiones.
La rotación de la presidencia de estos clubes daría a sus m i e m b r o s la o p o r -
t u n i d a d de conocer las cualidades de los candidatos potenciales; en el caso de
las elecciones indirectas, esas o p o r t u n i d a d e s p u e d e n basarse en c o n o c i m i e n -
tos personales i n c l u s o en el segundo t u r n o , y los delegados que f i n a l m e n t e
serán elegidos p o d r á n actuar n o sólo c o m o presidentes sino t a m b i é n c o m o
portavoces, v o l u n t a r i o s p e r o o f i c i a l m e n t e reconocidos, de los respectivos
g r u p o s de e d a d ; u n a especie de ombudsmen h o n o r a r i o s que p r o t e g e n los i n t e -
reses d e l p r o p i o g r u p o de e d a d ante las autoridades. La ventaja d e l desarro-
l l o de estas funciones consistiría en que, en el m o m e n t o de la votación, es m á s
p r o b a b l e que los m i e m b r o s elijan a a l g u i e n de c u y a i n t e g r i d a d se fían.
A u n q u e , tras las elecciones de los representantes, estos clubes tengan pocos
encargos oficiales, podrían c o n t i n u a r c o m o m e d i o de c o n t r o l social a los que
sería posible d i r i g i r s e e n caso de tener que reintegrar el n ú m e r o de represen-
tantes, si p o r m o t i v o s accidentales éste descendiera m u y p o r debajo d e l n o r -
m a l ; acaso n o t o d o el n ú m e r o o r i g i n a r i o , pero en t o d o caso e n m e d i d a t a l que
la fuerza n u m é r i c a de su clase de e d a d esté convenientemente representada.

La Asamblea Gubernativa

Poco h a y q u e decir de la s e g u n d a asamblea, o sea la g u b e r n a t i v a , p o r q u e


p u e d e n servir de m o d e l o los órganos p a r l a m e n t a r i o s existentes, desarrolla-

485
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

dos p r i n c i p a l m e n t e para d e s e m p e ñ a r funciones de g o b i e r n o . N o hay m o t i v o


para que n o se f o r m e según reelecciones periódicas d e l órgano en su c o n j u n -
to sobre la base de p a r t i d o s , y para que la m a y o r parte de sus asuntos n o sean
6

d e s e m p e ñ a d o s p o r u n comité ejecutivo de la mayoría. Éste constituiría el go-


b i e r n o p r o p i a m e n t e d i c h o y actuaría bajo el c o n t r o l y la crítica de u n a o p o s i -
ción o r g a n i z a d a dispuesta a ofrecer u n g o b i e r n o a l t e r n a t i v o . Por lo que res-
pecta a los posibles m é t o d o s de elección, p e r i o d o para el que se elige a los
representantes, etc., las cuestiones a considerar son poco m á s o menos las
mismas que suelen discutirse corrientemente y sobre las que aquí n o es p r e c i -
so que nos detengamos. Acaso en nuestro esquema más aún que en la reali-
d a d actual sería de desear u n a mayoría efectiva capaz de gestionar el gobier-
no, en l u g a r de otra que refleje perfectamente la distribución p r o p o r c i o n a l de
los diversos intereses de la población, y p o r lo tanto considero todavía m á s
válida la tesis contraria a la representación p r o p o r c i o n a l .
L a d e c i s i v a d i f e r e n c i a entre la posición de esta A s a m b l e a G u b e r n a t i v a
representativa y los organismos p a r l a m e n t a r i o s actuales sería n a t u r a l m e n t e
que en t o d o l o que aquélla decidiera estaría sometida a las n o r m a s de con-
d u c t a dictadas p o r la A s a m b l e a L e g i s l a t i v a , y q u e en p a r t i c u l a r n o podría
dictar órdenes a los c i u d a d a n o s particulares que n o d e r i v e n directa y necesa-
r i a m e n t e de las n o r m s establecidas p o r esta última. E n t o d o caso, d e n t r o de
los límites de tales n o r m a s , el g o b i e r n o sería c o m p l e t a m e n t e l i b r e de o r g a n i -
zar su aparato y d e c i d i r sobre el uso de los recursos materiales y h u m a n o s
que le h a n s i d o confiados.
En l o que atañe al derecho de elegir representantes a la A s a m b l e a G u b e r -
n a t i v a , conviene considerar si n o adquiere n u e v a fuerza el viejo a r g u m e n t o
según el cual los empleados d e l gobierno, o quienes de él reciben subsidios u
otras ayudas financieras, n o deberían tener derecho a v o t o . El a r g u m e n t o n o
era decisivo mientras se refería a la votación a u n a asamblea representativa,
cuya función p r i n c i p a l debía ser la e m a n a c i ó n de n o r m a s universales de con-
ducta. Desde luego, u n f u n c i o n a r i o estatal está en condiciones, c o m o cualquier
o t r o c i u d a d a n o , de tener u n a opinión sobre lo que es justo, y habría sido i n -
justo e x c l u i r l e de u n derecho concedido a m u c h o s otros, menos i n f o r m a d o s y
educados. Pero se convierte en u n a cuestión t o t a l m e n t e d i s t i n t a c u a n d o no se
trata de u n a opinión sino de claros intereses en obtener resultados p a r t i c u l a -
res. Aquí n i los i n s t r u m e n t o s de la política n i quienes, sin c o n t r i b u i r a aportar

6
Mientras que, para los fines de la legislación, una división de la asamblea según crite-
rios de partido es absolutamente indeseable, para los fines del gobierno un sistema bipartítico
es evidentemente deseable. E n ninguno de los dos casos, por tanto, existen razones a favor
de la representación proporcional; los argumentos a su favor han sido expuestos claramente
en una obra que, por la fecha de su publicación , no recibió la atención que merece: F. A.
Hermens, Democracy or Anarchy (Notre Dame, Ind., 1941).

486
XVII. U N M O D E L O D E CONSTITUCIÓN

los m e d i o s , ú n i c a m e n t e c o m p a r t e n los resultados, parecen tener los m i s m o s


derechos que los ciudadanos p r i v a d o s . N o parece que sea u n a situación ideal
el que los f u n c i o n a r i o s d e l estado, los pensionistas, los parados, etc., deban
v o t a r sobre c ó m o deberían ser pagados a costa de los d e m á s , y que su v o t o se
p i d a c o n la promesa de a u m e n t a r sus ingresos. T a m p o c o parecería razonable
que, a d e m á s de f o r m u l a r proyectos de acción, los e m p l e a d o s d e l g o b i e r n o
tengan v o z en capítulo sobre la adopción de sus proyectos, o que q u i e n está
s o m e t i d o a las órdenes de la A s a m b l e a G u b e r n a t i v a p a r t i c i p e en la decisión
sobre cuáles deben ser estas órdenes.
La función d e l mecanismo de g o b i e r n o , a u n q u e tenga que operar d e n t r o
d e l m a r c o de referencia de u n derecho que n o p u e d e m o d i f i c a r , seguiría sien-
d o considerable. A u n q u e se mantendría la obligación de n o d i s c r i m i n a r en la
prestación de los servicios, la elección, organización y fines de estos servicios
seguirían dándole u n notable p o d e r , l i m i t a d o ú n i c a m e n t e p o r q u e la coacción,
y otros tratamientos d i s c r i m i n a n t e s respecto a los ciudadanos quedarían ex-
c l u i d o s . A pesar de que el m o d o de recaudar f o n d o s estaría l i m i t a d o , la c u a n -
tía o los fines generales en que se gastan n o l o estarían sino indirectamente.

El Tribunal Constitucional

T o d o el d i s p o s i t i v o se basa en la p o s i b i l i d a d de u n a neta distinción entre n o r -


mas de recta conducta legalmente sancionables, que la Asamblea Legislativa
deberá desarrollar y que son v i n c u l a n t e s tanto para el g o b i e r n o c o m o para
los ciudadanos, y todas aquellas n o r m a s de organización y gestión d e l gobier-
n o en sentido estricto que, en los límites de la ley, deberían proceder de la
A s a m b l e a G u b e r n a t i v a . A u n q u e aquí hayamos i n t e n t a d o exponer c o n t o d a
c l a r i d a d el p r i n c i p i o de la separación de poderes, y a u n q u e la cláusula f u n d a -
m e n t a l de la constitución debería tratar de d e f i n i r l o que se considera ley en
el s e n t i d o de n o r m a s de recta c o n d u c t a , en la práctica la aplicación de este
p r i n c i p i o plantearía s i n d u d a m u c h o s p r o b l e m a s de difícil solución, y sus
implicaciones sólo podrían solventarse p o r los c o n t i n u o s esfuerzos de u n t r i -
b u n a l especialmente d e s i g n a d o . Los p r o b l e m a s tendrían p r i n c i p a l m e n t e la
f o r m a de c o n f l i c t o de competencias entre ambas asambleas, generalmente a
través d e l rechazo p o r parte de u n a de ellas de la v a l i d e z de las resoluciones
aprobadas p o r la otra.
Para dar al t r i b u n a l de última instancia la a u t o r i d a d necesaria en estas
materias, y considerando las cualificaciones especiales necesarias de sus m i e m -
bros, tal vez sería deseable f o r m a r u n T r i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l a u t ó n o m o . A l
parecer, sería conveniente i n c l u i r e n él, a d e m á s de jueces de carrera, algunos
a n t i g u o s m i e m b r o s de la A s a m b l e a Legislativa, y acaso también de la G u b e r -
n a t i v a . E n la formación de u n a j u r i s p r u d e n c i a constante, debería estar v i n c u -

487
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

l a d o p o r sus decisiones anteriores, al t i e m p o que c u a l q u i e r anulación de tales


decisiones que se considerara necesaria debería dejarse al p r o c e d i m i e n t o de
e n m i e n d a prevista p o r la constitución.
El o t r o p u n t o r e l a t i v o a este T r i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l que aquí convendría
destacar es que sus decisiones deberían ser a m e n u d o de tal naturaleza que
n o establecieran cuál de las dos asambleas es competente para t o m a r ciertas
decisiones, sino que se l i m i t a r a n a fijar que n a d i e tiene derecho a t o m a r me-
didas coactivas. Esto se aplicaría (excepto en p e r i o d o s de emergencia, a l o
que nos referiremos m á s adelante) en p a r t i c u l a r a todas las m e d i d a s coacti-
vas n o previstas p o r las n o r m a s generales de recta c o n d u c t a que f u e r a n reco-
nocidas t r a d i c i o n a l m e n t e o explícitamente emanadas de la A s a m b l e a Legis-
lativa.
El esquema p r o p u e s t o plantea m u c h o s problemas en l o que respecta a la
organización de la administración de justicia. O r g a n i z a r u n mecanismo j u d i -
cial sería, al parecer, u n a función claramente o r g a n i z a t i v a y p o r l o tanto g u -
bernativa; pero p o n e r l o en manos d e l g o b i e r n o podría amenazar la c o m p l e t a
i n d e p e n d e n c i a de los t r i b u n a l e s . Por lo que respecta al n o m b r a m i e n t o y la
promoción de los jueces, podrían confiarse a aquel comité de antiguos m i e m -
bros de la A s a m b l e a L e g i s l a t i v a que, c o m o i n d i q u é , debería establecer el
e m p l e o de sus pares c o m o jueces laicos y semejantes. La i n d e p e n d e n c i a d e l
juez i n d i v i d u a l podría g a r a n t i z a r l o el hecho de que su salario se fija d e l m i s -
m o m o d o que el p r o p u e s t o para los m i e m b r o s de la Asamblea Legislativa, es
decir c o m o cierto porcentaje de la m e d i a de los h o n o r a r i o s de u n cierto n ú -
m e r o de los mejores puestos de g o b i e r n o .
U n p r o b l e m a bastante d i s t i n t o es el referente a la organización técnica de
los tribunales, d e l personal n o j u d i c i a l y de sus necesidades materiales. Pare-
ce que o r g a n i z a r t o d o esto debería ser tarea d e l g o b i e r n o en sentido p r o p i o ;
pero existen buenos m o t i v o s para que, en la concepción anglosajona, la con-
cepción de u n M i n i s t e r i o de Justicia responsable de tales asuntos se haya con-
siderado siempre sospechosa. Habría que considerar p o r l o menos si tal f u n -
ción, q u e e v i d e n t e m e n t e n o debería ser d e s e m p e ñ a d a p o r la A s a m b l e a
Legislativa, n o podría ser confiada a aquel comité elegido entre sus a n t i g u o s
m i e m b r o s al que y a nos hemos r e f e r i d o , y que p o r tanto se convertiría en el
o r g a n i s m o o r g a n i z a t i v o permanente d e l p o d e r j u d i c i a l , que a d m i n i s t r e para
sus fines t o d o u n conjunto de m e d i o s financieros asignado p o r el g o b i e r n o .
T o d o esto está estrechamente l i g a d o a otra cuestión difícil e i m p o r t a n t e que
aún n o hemos tratado, y a la que sólo p o d e m o s a l u d i r . M e refiero a la cues-
tión de la competencia para la e m a n a c i ó n d e l derecho procesal. E n general,
éste, c o m o todas las n o r m a s subsidiarias a la aplicación de la justicia, debería
ser cosa de la Asamblea Legislativa, si b i e n algunos p u n t o s de carácter orga-
n i z a t i v o q u e t o d a v í a s i g u e n r e g u l a d o s p o r los c ó d i g o s procesales p u e d e n
considerarse c o n razón c o m o asuntos de competencia b i e n de ese órgano es-

488
XVII. U N M O D E L O D E CONSTITUCIÓN

p e d a l que p r o p o n e m o s o p o r la A s a m b l e a G u b e r n a t i v a . Pero estas son cues-


tiones técnicas que aquí n o p o d e m o s tratar a f o n d o .

La estructura general de la autoridad

La función de la A s a m b l e a Legislativa n o debe c o n f u n d i r s e con la de u n órga-


n o creado para emanar o e n m e n d a r u n a constitución: las funciones de estos
dos órganos son c o m p l e t a m e n t e distintas. U n a constitución en sentido estric-
to debería estar t o t a l m e n t e integrada p o r n o r m a s de organización, y debería
ocuparse de derecho sustancial en el s e n t i d o de n o r m a s generales de recta
c o n d u c t a e n u n c i a n d o sólo los a t r i b u t o s generales que tales leyes deben tener
en o r d e n a a u t o r i z a r a l g o b i e r n o a emplear la coacción para su aplicación.
A u n c u a n d o la constitución debe d e f i n i r q u é p u e d e ser derecho sustan-
cial para asignar y l i m i t a r los poderes entre las partes que la m i s m a crea, deja
que el c o n t e n i d o de este derecho lo desarrollen el p o d e r legislativo y j u d i -
cial. La constitución es u n a sobreestructura diseñada para r e g u l a r el c o n t i -
n u o proceso de desarrollo d e l c o n j u n t o existente de leyes, y evitar c u a l q u i e r
confusión entre los poderes d e l g o b i e r n o para hacer observar las n o r m a s en
que se basa el o r d e n espontáneo de la sociedad, y el uso de los m e d i o s mate-
riales confiados a su administración para prestar servicios a los i n d i v i d u o s y
a los g r u p o s .
N o es necesario que nos ocupemos aquí de la discusión sobre el p r o c e d i -
m i e n t o más adecuado para fijar y e n m e n d a r u n a constitución. Pero acaso la
relación entre el órgano encargado de esta tarea y los establecidos por la cons-
titución p u e d e aclararse u l t e r i o r m e n t e d i c i e n d o que el esquema p r o p u e s t o
s u s t i t u y e al actual o r d e n a m i e n t o de dos niveles p o r o t r o de tres: mientras la
constitución d i s t r i b u y e y l i m i t a los poderes, n o debería p r e s c r i b i r de f o r m a
p o s i t i v a c ó m o esos poderes deben emplearse. El derecho sustancial en el sen-
t i d o de n o r m a s de recta c o n d u c t a sería desarrollado p o r la Asamblea Legisla-
t i v a , l i m i t a d a en sus poderes sólo p o r la cláusula de la constitución que d e f i -
ne los a t r i b u t o s generales de las n o r m a s de recta c o n d u c t a l e g a l m e n t e
sancionables. A su vez, la A s a m b l e a G u b e r n a t i v a , y el g o b i e r n o en c u a n t o
órgano ejecutivo de la m i s m a , estarían en c a m b i o l i m i t a d o s tanto p o r las n o r -
mas de la constitución c o m o p o r las n o r m a s de recta c o n d u c t a emanadas o
reconocidas p o r la A s a m b l e a L e g i s l a t i v a . Eso es l o q u e s i g n i f i c a g o b i e r n o
s o m e t i d o a la ley. E l g o b i e r n o , órgano ejecutivo de la Asamblea G u b e r n a t i v a ,
estaría también n a t u r a l m e n t e v i n c u l a d o p o r las decisiones de esta Asamblea,
y p o r l o m i s m o podría considerarse c o m o el cuarto o r d e n de toda la e s t r u c t u -
ra, m i e n t r a s que el q u i n t o sería el aparato a d m i n i s t r a t i v o o burocrático.
Si se nos p r e g u n t a r a en qué se basa la «soberanía», la respuesta sería que
sobre nada, a n o ser t e m p o r a l m e n t e en el órgano constituyente, o en el órga-

489
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

no encargado de e n m e n d a r la constitución. D a d o que el g o b i e r n o constitucio-


n a l es u n g o b i e r n o l i m i t a d o , n o h a y l u g a r para u n órgano soberano, si p o r
soberanía se entiende p o d e r i l i m i t a d o . Ya v i m o s a n t e r i o r m e n t e que la idea de
que siempre debe existir u n p o d e r i l i m i t a d o y último es u n a superstición de-
r i v a d a de la errónea idea de que todas las leyes d e r i v a n de las decisiones ra-
cionales de u n c u e r p o l e g i s l a t i v o . E l g o b i e r n o , s i n embargo, j a m á s parte de
u n estado s i n ley; descansa y d e r i v a su a p o y o de la expectativa de que hará
observar las ideas d o m i n a n t e s relativas a lo que se considera justo.
Podríamos observar que la jerarquía t r i p a r t i t a de la a u t o r i d a d se halla l i g a -
da a los d i s t i n t o s p e r i o d o s en que se despliegan las tareas de los diversos ór-
ganos. E n teoría, la constitución debe entenderse c o m o algo perenne, a u n q u e ,
n a t u r a l m e n t e , c o m o t o d o p r o d u c t o de la mente h u m a n a , tendrá defectos que
precisarán de correcciones a través de enmiendas. E l derecho sustancial, a u n -
que se entienda p o r u n p e r i o d o i n d e f i n i d o , precisa de u n c o n t i n u o desarrollo
y revisión d e b i d o a que s u r g e n problemas nuevos e i m p r e v i s t o s de los que n o
p u e d e ocuparse a d e c u a d a m e n t e el p o d e r j u d i c i a l . L a a d m i n i s t r a c i ó n de los
recursos encomendada al g o b i e r n o con el f i n de prestar servicios a los c i u d a -
danos se refiere, p o r naturaleza, a p r o b l e m a s d e l corto plazo, y debe atender
a la satisfacción de necesidades particulares, p u d i e n d o d i s p o n e r n o d e l c i u d a -
d a n o p r i v a d o sino de los recursos puestos explícitamente bajo su c o n t r o l .

Los poderes en situación de emergencia

El p r i n c i p i o básico de u n a sociedad l i b r e —es decir, que los poderes coacti-


vos d e l g o b i e r n o deben l i m i t a r s e a la aplicación de n o r m a s generales de rec-
ta conducta, y que n o p u e d e n emplearse para alcanzar objetivos p a r t i c u l a -
res—, si b i e n es esencial d u r a n t e el n o r m a l f u n c i o n a m i e n t o de la sociedad,
debería suspenderse t e m p o r a l m e n t e c u a n d o se ve amenazado el m a n t e n i -
m i e n t o a largo p l a z o de ese o r d e n . A u n q u e n o r m a l m e n t e los i n d i v i d u o s sólo
se o c u p a n de sus fines m á s concretos, y en esta tarea c o o p e r a n d e l mejor
m o d o posible al bienestar c o m ú n , p u e d e n s u r g i r circunstancias temporales
en las que preservar el o r d e n general se convierte en objetivo c o m ú n f u n d a -
m e n t a l , y en las que, p o r consiguiente, el o r d e n espontáneo, a escala local o
n a c i o n a l , debe c o n v e r t i r s e p o r u n cierto t i e m p o en organización. C u a n d o
existe la amenaza de u n e n e m i g o externo, c u a n d o estalla la rebelión o la v i o -
lencia a r b i t r a r i a , o una catástrofe n a t u r a l exige que se e m p r e n d a u n a acción
rápida y se realice con todos los medios disponibles, es preciso conceder a
a l g u i e n unos poderes de organización coactiva que n o r m a l m e n t e n a d i e p o -
see. C o m o u n a n i m a l que h u y e de u n p e l i g r o m o r t a l , en tales situaciones la
sociedad debe suspender incluso las funciones vitales de las que depende su
existencia a largo plazo, si quiere evitar la destrucción.
XVII. U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

Las condiciones e n q u e p u e d e n concederse tales poderes de emergencia


s i n crear el p e l i g r o de que se m a n t e n g a n c u a n d o ya ha pasado la necesidad
absoluta es u n o de los p u n t o s m á s complejos sobre los que debe d e c i d i r u n a
constitución. Las «situaciones de e m e r g e n c i a » h a n sido s i e m p r e el pretexto
para erosionar la s a l v a g u a r d i a de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . E n efecto, u n a vez
suspendidas las libertades, n o es difícil para q u i e n ha a s u m i d o los poderes de
emergencia hacer que esta situación se mantenga. Ciertamente, si c u a l q u i e r
necesidad de g r u p o s i m p o r t a n t e s que sólo puede satisfacerse m e d i a n t e el ejer-
cicio de poderes dictatoriales c o n s t i t u y e u n a emergencia, t o d a situación es si-
tuación de emergencia. Se ha sostenido c o n razón que es v e r d a d e r o soberano
t o d o aquel que tiene p o d e r para p r o c l a m a r u n a emergencia y sobre esta base
suspender u n a p a r t e c u a l q u i e r a de la c o n s t i t u c i ó n . 7
Así es, efectivamente,
c u a n d o u n a persona o u n g r u p o p u e d e arrogarse tales poderes declarando el
estado de emergencia.
Sin embargo, n o es absolutamente necesario que el m i s m o o r g a n i s m o t e n -
ga el p o d e r de declarar la situación de emergencia y al m i s m o t i e m p o a s u m i r
los poderes correspondientes. La mejor precaución contra su abuso parece ser
que la a u t o r i d a d que p u e d e declarar u n a situación de emergencia tenga que
r e n u n c i a r a los poderes que n o r m a l m e n t e tiene y mantener sólo el derecho de
revocarlo en c u a l q u i e r m o m e n t o . E n el esquema que hemos s u g e r i d o , sería
e v i d e n t e m e n t e la A s a m b l e a Legislativa, que n o sólo debería delegar algunos
de sus poderes al g o b i e r n o , sino también otorgar a este último poderes que
nadie tiene en circunstancia normales. A este f i n , debería existir permanente-
mente u n comité de emergencia de la A s a m b l e a Legislativa, que rápidamente
p u e d a ser convocado e n t o d o m o m e n t o . E l comité tendría el derecho de con-
ceder poderes de emergencia l i m i t a d o s mientras p u d i e r a convocarse t o d a la
asamblea, y d e c i d i r sobre la a m p l i t u d y la duración de los poderes de emer-
gencia concedidos al g o b i e r n o . Si la existencia de la emergencia se c o n f i r m a ,
las m e d i d a s adoptadas p o r el g o b i e r n o en los límites de los poderes otorga-
dos estarán vigentes, i n c l u i d o s los m a n d a t o s específicos a personas p a r t i c u -
lares que en t i e m p o s normales nadie tendría el p o d e r de emanar. Pero la A s a m -
blea Legislativa sería en t o d o m o m e n t o l i b r e de revocar o l i m i t a r las m e d i d a s
adoptadas p o r el g o b i e r n o , y compensar a quienes, p o r el interés general, h a n
t e n i d o que someterse a tales poderes e x t r a o r d i n a r i o s .
O t r o t i p o de emergencia que t o d a constitución debería prever es la p o s i b i -
l i d a d de u n a l a g u n a en sus p r o p i a s disposiciones, p o r ejemplo c u a n d o sur-
gen cuestiones de a u t o r i d a d n o previstas p o r las n o r m a s constitucionales. N o
p u e d e excluirse la p o s i b i l i d a d de que existan tales lagunas, sea cual fuere el
esquema c o n s t i t u c i o n a l , y p o r m u c h o que esté b i e n concebido: siempre p u e -

7
Cari Schmitt, «Soziologie des Souverainitatsbegriffes und politische Theologie», en M. Palyi
(ed.), Hautprobleme der Soziologie, Erinnerungsgabe für Max Weber (Munich, 1923), II, p. 5).

491
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d e n s u r g i r cuestiones que r e q u i e r e n u n a respuesta rápida y a u t o r i z a d a , si n o


se quiere que se paralice t o d o el aparato g u b e r n a t i v o . Sin embargo, a u n q u e
a l g u i e n p u e d a tener p o d e r para p r o p o r c i o n a r u n a respuesta m o m e n t á n e a a
tales preguntas c o n decisiones ad hoc, éstas deberían mantenerse en v i g o r sólo
hasta q u e la A s a m b l e a L e g i s l a t i v a , el T r i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l o el n o r m a l
aparato encargado de e n m e n d a r la constitución, haya l l e n a d o la laguna c o n
u n a reglamentación adecuada. Hasta ese m o m e n t o u n jefe de estado, que en
t i e m p o s normales d e s e m p e ñ a u n a función p u r a m e n t e f o r m a l , podría c o l m a r
el vacío c o n m e d i d a s provisionales.

La división de poderes financieros

El c a m p o en que la ordenación c o n s t i t u c i o n a l aquí diseñada produciría c a m -


bios de g r a n alcance sería el f i n a n c i e r o . Es t a m b i é n el c a m p o en que la n a t u r a -
leza de estas consecuencias mejor p u e d e ilustrarse en u n esquema condensa-
d o , c o m o es el que aquí se intenta trazar.
El p r o b l e m a central l o plantea el hecho de que la recaudación de i m p u e s -
tos es necesariamente u n acto de coacción, p o r l o que debe efectuarse en con-
sonancia c o n n o r m a s generales dictadas p o r la A s a m b l e a Legislativa, m i e n -
tras que la fijación d e l v o l u m e n y de la dirección d e l gasto es c l a r a m e n t e
competencia d e l g o b i e r n o . Este esquema requeriría, pues, que las n o r m a s u n i -
formes según las cuales los recursos totales a recaudar entre los c i u d a d a n o s
sean fijadas p o r la A s a m b l e a Legislativa, mientras que el t o t a l d e l gasto y su
dirección debería d e c i d i r l o la Asamblea G u b e r n a t i v a .
Probablemente nada proporcionaría u n a d i s c i p l i n a más saludable d e l gasto
que la condición de que q u i e n v o t a a f a v o r de u n a d e t e r m i n a d a m e d i d a sepa
que los costes deberán ser soportados p o r él y p o r sus electores de acuerdo
c o n u n a n o r m a p r e d e t e r m i n a d a que él n o p u e d e m o d i f i c a r . Excepto en los
casos en que los beneficiarios de u n d e t e r m i n a d o gasto p u e d e n ser claramen-
te i d e n t i f i c a d o s (aunque, u n a vez p r o p o r c i o n a d o el servicio a todos, podría
suceder que n o fuera posible quitárselo a q u i e n n o paga v o l u n t a r i a m e n t e p o r
él, y p o r tanto los costes deberían ser cubiertos colectivamente), c o m o e n el
caso de u n i m p u e s t o de circulación para el m a n t e n i m i e n t o de las carreteras, o
u n canon para la recepción de las transmisiones radioeléctricas, o los d i s t i n -
tos i m p u e s t o s locales o m u n i c i p a l e s p a r a la financiación de d e t e r m i n a d o s
servicios, todos los gastos aprobados originarían automáticamente u n a u m e n -
to correspondiente de la carga general de los impuestos para todos, según el
esquema general d e t e r m i n a d o p o r la A s a m b l e a Legislativa. Por tanto n o p o -
dría aprobarse n i n g ú n gasto basado en la expectativa de que la carga podría
descargarse luego sobre otros: cada u n o sabría que debería soportar u n a cuo-
ta d e t e r m i n a d a d e l gasto total.

492
XVII. U N M O D E L O DE CONSTITUCIÓN

Los métodos fiscales corrientes se h a n pensado en g r a n m e d i d a con el f i n


de recaudar f o n d o s de tal m o d o que se cause la m e n o r resistencia o resenti-
m i e n t o p o r parte de la mayoría que ha a p r o b a d o el gasto. Ciertamente tales
m é t o d o s n o se f o r j a r o n para garantizar decisiones responsables sobre el gas-
to, sino, al c o n t r a r i o , para dar la sensación de que el que pagará será o t r o . Se
considera o b v i o que los m é t o d o s i m p o s i t i v o s están en relación c o n el m o n t o
a recaudar, ya que en el pasado la necesidad de renta a d i c i o n a l c o n d u j o r e g u -
l a r m e n t e a la b ú s q u e d a de nuevas fuentes fiscales. Los gastos adicionales h a n
p l a n t e a d o siempre la cuestión sobre quién debería pechar c o n ellos. La teoría
y la práctica de la hacienda pública ha estado casi t o t a l m e n t e marcada p o r el
esfuerzo de d i s i m u l a r lo más posible la carga i m p u e s t a , y hacer l o menos cons-
cientes posible a quienes t i e n e n que s o p o r t a r l o . Es probable que la c o m p l e j i -
d a d de la estructura fiscal se deba en g r a n m e d i d a al esfuerzo de p e r s u a d i r a
los ciudadanos a dar al g o b i e r n o m á s de l o que conscientemente habrían con-
sentido.
D i s t i n g u i r eficazmente la legislación sobre las n o r m a s generales a través
de las cuales se reparte entre los i n d i v i d u o s la carga fiscal de la d e t e r m i n a -
ción de la s u m a total a recaudar exigiría u n r e p l a n t e a m i e n t o total de todos
los p r i n c i p i o s de la hacienda pública, y la p r i m e r a reacción de q u i e n conoce
las instituciones existentes sería probablemente considerar este esquema c o m o
t o t a l m e n t e i n v i a b l e . Sin embargo, t a n sólo u n a reconsideración c o m p l e t a d e l
m a r c o i n s t i t u c i o n a l de la legislación financiera p u e d e probablemente i m p e -
d i r la tendencia hacia u n a u m e n t o c o n t i n u o y p r o g r e s i v o de aquella parte de
la renta de la sociedad c o n t r o l a d a p o r el g o b i e r n o . Esta tendencia, si se deja
en l i b e r t a d , en poco t i e m p o conducirá a t o d a la sociedad bajo el d o m i n i o de
la organización g u b e r n a t i v a .
Es evidente que la imposición según n o r m a s generales n o puede tener l u -
gar para c u a l q u i e r progresión general de la carga fiscal total, aunque, c o m o
he expuesto en otra p a r t e , u n cierto a u m e n t o de los impuestos directos n o
8

sólo sería p e r m i s i b l e sino necesario para desactivar la tendencia a la regre-


s i v i d a d de los i m p u e s t o s indirectos. T a m b i é n he s u g e r i d o algunos p r i n c i p i o s
generales según los cuales se p u e d e l i m i t a r la carga i m p o s i t i v a e i m p e d i r la
transferencia de la m i s m a desde la mayoría a u n a minoría, pero al m i s m o t i e m -
p o dejar abierta la p o s i b i l i d a d , ciertamente d i s c u t i b l e , de u n a m a y o r í a que
conceda ciertas ventajas a u n a minoría débil.

Véase mi obra The Constitution of Liberty [Los fundamentos de la libertad], cap.

493
I
CAPÍTULO X V I I I

CONTENCIÓN DEL PODER


Y DESMITIZACIÓN DE L A POLÍTICA

Vivimos en una época en la que la justicia ha desaparecido. Nues-


tros parlamentos producen alegremente leyes contrarias a la justicia.
Los estados tratan a sus subditos arbitrariamente, sin intentar con-
servar un sentido de justicia. Los hombres que caen bajo el poder de
otra nación se encuentran a todos los efectos fuera de la ley. Y a no
hay respeto por su derecho natural a la madre patria, o a su casa o
propiedad, su derecho a ganarse la vida, o a tener cualquier otra cosa.
Nuestra confianza en la justicia ha sido completamente destruida.

ALBERT SCHWEITZER*

Poder limitado y poder ilimitado

L a limitación eficaz d e l p o d e r es el p r o b l e m a m á s i m p o r t a n t e d e l o r d e n so-


cial. E l g o b i e r n o es i n d i s p e n s a b l e p a r a la f o r m a c i ó n de este o r d e n sólo e n la
m e d i d a en q u e tiene q u e p r o t e g e r a t o d o s de la c o a c c i ó n y de la v i o l e n c i a . Pero,
apenas r e c l a m a y obtiene p a r a t a l f i n el m o n o p o l i o de la c o a c c i ó n y de la v i o -
lencia, se c o n v i e r t e t a m b i é n e n la p r i n c i p a l amenaza p a r a la l i b e r t a d indivi-
d u a l . L i m i t a r este p o d e r f u e el g r a n o b j e t i v o de los f u n d a d o r e s d e l g o b i e r n o
c o n s t i t u c i o n a l e n los siglos XVII y XVIII. Pero el esfuerzo p o r contener los p o -
deres d e l g o b i e r n o se a b a n d o n ó casi i n a d v e r t i d a m e n t e c u a n d o e r r ó n e a m e n t e
se p e n s ó q u e el c o n t r o l d e m o c r á t i c o d e l ejercicio d e l p o d e r constituía u n a sal-
v a g u a r d i a suficiente c o n t r a s u excesivo c r e c i m i e n t o . 1

* E l pasaje que encabeza este capítulo se encuentra Albert Schweitzer, Kultur und Ethik,
Kulturphilosophie, vol. 2 (Berna, 1923), p. XIX.
1
Véase K. R. Popper, The Open Society and its Enemies (5. ed., Londres, 1974), vol. I, p.
a

124: «Porque cabe distinguir dos tipos principales de gobierno. E l primer tipo es el de aque-
llos gobiernos de los que podemos deshacernos sin derramamiento de sangre, por ejemplo,
por medio de unas elecciones generales; esto significa que las instituciones sociales prevén
los medios por los que los gobernados pueden deshacerse de sus gobernantes, y las tradicio-
nes sociales garantizan que estas instituciones no serán fácilmente destruidas por quienes
están en el poder. E l segundo tipo es el de aquellos gobiernos en que los gobernados sólo pue-
den deshacerse de ellos mediante una revolución victoriosa, es decir en la mayoría de los ca-
sos no pueden hacerlo en absoluto. Sugiero que el término 'democracia' se emplee para de-

495
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Desde entonces hemos v e n i d o apreciando que precisamente la o m n i p o t e n -


cia o t o r g a d a a las asambleas representativas d e m o c r á t i c a s las expone a la
presión i r r e s i s t i b l e para e m p l e a r el p r o p i o p o d e r e n beneficio de intereses
especiales, u n a presión a la que u n a mayoría c o n poderes i l i m i t a d o s n o p u e -
de resistir si quiere seguir siendo mayoría. Esta situación sólo p u e d e evitarse
p r i v a n d o a la mayoría gobernante d e l p o d e r de conceder favores d i s c r i m i n a -
dores a g r u p o s o i n d i v i d u o s . Esto se ha considerado siempre i m p o s i b l e en u n a
democracia, pues parecía suponer la existencia de otra v o l u n t a d situada p o r
e n c i m a de la de los representantes elegidos p o r la m a y o r í a . E n r e a l i d a d el
g o b i e r n o democrático precisa de l i m i t a c i o n e s aún m á s rigurosas en sus p o -
deres discrecionales que las que se necesitan en otras f o r m a s de g o b i e r n o , ya
que está m u c h o m á s s o m e t i d o a la eficaz presión de los g r u p o s de interés,
incluso p e q u e ñ o s , de los que depende su mayoría.
Sin embargo, el p r o b l e m a parecía i n s o l u b l e sólo p o r q u e se había o l v i d a d o
u n ideal m á s a n t i g u o , esto es que el p o d e r de c u a l q u i e r a u t o r i d a d que ejerza
funciones de g o b i e r n o tiene que estar l i m i t a d o p o r n o r m a s de g r a n alcance
que nadie puede m o d i f i c a r o derogar para fines particulares: p r i n c i p i o s que
son los términos según los cuales se constituye u n a c o m u n i d a d que reconoce
u n a a u t o r i d a d p o r q u e ésta se c o m p r o m e t e a respetar las mencionadas n o r -
mas. Fue la superstición c o n s t r u c t i v i s t a - p o s i t i v i s t a la que i n d u j o a creer que
tenía que haber u n único p o d e r s u p r e m o e i l i m i t a d o d e l que d e r i v a n todos
los demás, siendo así que la a u t o r i d a d suprema debe el respeto de que es objeto
únicamente a las n o r m a s generales que l i m i t a n sus acciones.
L o que h o y se entiende p o r g o b i e r n o d e m o c r á t i c o sirve, en razón de su
construcción, n o a la opinión de la mayoría sino a los diversos intereses de u n
c o n g l o m e r a d o de g r u p o s de presión c u y o a p o y o el g o b i e r n o debe c o m p r a r
m e d i a n t e la concesión de beneficios particulares, p o r el s i m p l e hecho de que
n o podría retener a quienes le a p o y a n si se negara a concederles l o que está en
su p o d e r darles. E l a u m e n t o p r o g r e s i v o de la coacción d i s c r i m i n a d o r a que de
ello resulta amenaza h o y c o n estrangular el desarrollo de u n a civilización que
se basa en la l i b e r t a d i n d i v i d u a l . U n a errónea interpretación constructivista
d e l o r d e n de la sociedad, u n i d a a u n a equivocada concepción d e l s i g n i f i c a d o
de la justicia, se ha c o n v e r t i d o de hecho en el m a y o r p e l i g r o d e l f u t u r o , n o
sólo en lo que respecta a la r i q u e z a m a t e r i a l , sino también la m o r a l y la paz.
N a d i e q u e conozca l o q u e sucede p u e d e d u d a r p o r m á s t i e m p o de que la
amenaza a la l i b e r t a d personal v i e n e p r i n c i p a l m e n t e de la i z q u i e r d a , n o en

signar sucintamente a los gobiernos del primer tipo, y los términos 'tiranía' o 'dictadura' se
reserven para los del segundo. Creo que ello concuerda con el uso tradicional.»
E n relación con las siguientes consideraciones sobre el carácter negativo de los valores
políticos más elevados, véase también K. R. Popper, Conjectures and Refutations (2. ed., Lon- a

dres, 1965), p. 230.

496
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

razón de los particulares fines que persigue, sino p o r q u e los distintos m o v i -


m i e n t o s socialistas son los únicos cuerpos organizados que, p o r objetivos que
atraen a m u c h o s , q u i e r e n i m p o n e r a la sociedad u n p r o y e c t o preconcebido.
Este proyecto n o p u e d e p o r menos de generar la extinción de t o d a responsa-
b i l i d a d m o r a l d e l i n d i v i d u o , y y a ha e l i m i n a d o , u n o tras o t r o , la m a y o r parte
de aquellos baluartes de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l que se f u e r o n c o n s t r u y e n d o a
lo largo de siglos de evolución d e l derecho.
Para recuperar ciertas verdades f u n d a m e n t a l e s a n i q u i l a d a s p o r generacio-
nes de d e m a g o g i a , es necesario c o m p r e n d e r p o r q u é los valores básicos de
u n a G r a n Sociedad o Sociedad A b i e r t a deben ser negativos, g a r a n t i z a n d o al
i n d i v i d u o el derecho, d e n t r o de u n ámbito conocido, a perseguir sus p r o p i o s
fines sobre la base de sus p r o p i o s conocimientos. Sólo estas n o r m a s negati-
vas hacen posible la formación de u n o r d e n que se autogenera, u t i l i z a n d o el
c o n o c i m i e n t o y s i r v i e n d o los deseos de los i n d i v i d u o s . T e n d r e m o s que recon-
ciliarnos c o n el extraño hecho de que, en u n a sociedad de h o m b r e s libres, la
m á x i m a a u t o r i d a d , en t i e m p o s normales, n o debe tener ningún p o d e r de m a n -
d o p o s i t i v o . Su único p o d e r debería ser el de p r o h i b i r m e d i a n t e n o r m a s gene-
rales, de tal suerte que deba su posición s u p r e m a , en todas sus acciones, al
c o m p r o m i s o c o n unos p r i n c i p i o s generales.

Paz, libertad y justicia: los tres grandes valores negativos

La razón f u n d a m e n t a l de que l o mejor que u n g o b i e r n o p u e d e ofrecer a u n a


G r a n Sociedad de h o m b r e s libres presenta u n carácter n e g a t i v o es la esencial
i g n o r a n c i a de c u a l q u i e r i n d i v i d u o u organización que p u e d e d i r i g i r las ac-
ciones h u m a n a s respecto a la m u l t i t u d i n c o n m e n s u r a b l e de hechos p a r t i c u l a -
res que d e t e r m i n a n el o r d e n de sus actividades. Sólo los tontos piensan que
lo saben t o d o , a u n q u e a b u n d a n demasiado. Esta ignorancia es la causa de que
el g o b i e r n o sólo p u e d a a y u d a r (o acaso hacer posible) la formación de u n or-
d e n o estructura abstracta, en la que las distintas expectativas de los i n d i v i -
d u o s c o m o que se c o m b i n a n entre sí, c o n t a l de que se les o b l i g u e a observar
ciertas n o r m a s negativas o p r o h i b i c i o n e s que son independientes de objeti-
vos particulares. Ello solamente p u e d e asegurar el carácter abstracto pero n o
el c o n t e n i d o p o s i t i v o d e l o r d e n que surge d e l uso que se hace d e l p r o p i o co-
n o c i m i e n t o p o r parte de i n d i v i d u o s que p e r s i g u e n sus p r o p i o s fines, d e l i m i -
t a n d o sus esferas personales respecto a las de los d e m á s m e d i a n t e n o r m a s
abstractas y negativas. Sin embargo, para la mayoría de los i n d i v i d u o s es m u y
difícil aceptar el hecho de que, para hacer m á s eficaz el uso de las i n f o r m a c i o -
nes que poseen, el m a y o r beneficio que el g o b i e r n o p u e d e ofrecer debe ser
« m e r a m e n t e » n e g a t i v o . Por consiguiente, todos los constructivistas t r a t a n de
disfrazar la concepción o r i g i n a r i a de estos ideales.

497
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Tal vez sea la paz el único de estos grandes ideales c u y o carácter n e g a t i v o


la gente suele estar p r e p a r a d a para a aceptar, sin que en este p u n t o esté dis-
puesta a dejarse engañar. Espero que si, p o r ejemplo, u n K r u c h e v se h u b i e r a
s e r v i d o d e l p o p u l a r a r d i d socialista de aceptar la paz sólo si se h u b i e r a trata-
d o de u n a «paz positiva», todos habrían c o m p r e n d i d o que ello significaba s i m -
plemente l i b e r t a d de hacer l o que quería. Sin embargo, da la impresión de que
pocos reconocen que c u a n d o los falsos intelectuales p r e t e n d e n que la liber-
t a d , la justicia o el derecho se c o n v i e r t e n en valores «positivos», se trata de u n
i n t e n t o semejante de falsear los ideales básicos y abusar de ellos. C o m o en el
caso de muchas otras cosas buenas, c o m o la t r a n q u i l i d a d , la s a l u d , el t i e m p o
libre, el sosiego m e n t a l , la buena conciencia, la falta de ciertos males m á s b i e n
que la presencia de ciertas cosas positivas es la condición para el éxito de los
esfuerzos i n d i v i d u a l e s .
El uso corriente de emplear «positivo» y «negativo» casi c o m o sinónimos
de «bueno» y «malo», y hacer sentir a la gente que u n «valor negativo» es l o
opuesto a u n v a l o r , u n desvalor o u n m a l , hace que m u c h o s sean incapaces de
captar el carácter esencial de los m a y o r e s beneficios que n u e s t r a sociedad
puede ofrecernos.
Los tres grandes valores negativos de la Paz, la L i b e r t a d y la Justicia son
en r e a l i d a d el único f u n d a m e n t o indispensable de la civilización que el go-
b i e r n o debe p r o p o r c i o n a r . E s t á n necesariamente ausentes de la c o n d i c i ó n
«natural» d e l h o m b r e p r i m i t i v o , y los instintos innatos d e l h o m b r e n o los p r o -
p o r c i o n a n a sus semejantes. C o m o veremos en el Epílogo a esta Tercera Par-
te, son los f r u t o s m á s i m p o r t a n t e s , pero aún sólo imperfectamente asegura-
dos, de las reglas de la civilización.
La coacción sólo p u e d e a y u d a r a los h o m b r e s libres en la persecución de
sus p r o p i o s fines haciendo que se a p l i q u e u n m a r c o de referencia de n o r m a s
universales que n o los d i r i g e n hacia fines particulares, sino que les p e r m i t e n
crear p o r sí m i s m o s u n espacio p r o t e g i d o frente a perturbaciones i m p r e v i s i -
bles causadas p o r otros h o m b r e s — i n c l u i d o s los agentes d e l g o b i e r n o — , que
a su vez p e r s i g u e n también sus p r o p i o s fines. Y si la m a y o r necesidad es la
s e g u r i d a d contra la violación de ese espacio p r o t e g i d o p o r parte de otros i n -
d i v i d u o s , i n c l u i d o el g o b i e r n o , la m a y o r a u t o r i d a d necesaria es aquella que
es la única que p u e d e decir «no» a los otros, pero que c o m o tal n o tiene p o d e -
res «positivos».
La concepción de u n a a u t o r i d a d s u p r e m a que n o p u e d e dictar órdenes nos
parece extraña e i n c l u s o c o n t r a d i c t o r i a p o r q u e se ha l l e g a d o a creer que la
a u t o r i d a d s u p r e m a debe ser o m n i p r e s e n t e y o m n i p o t e n t e , que c o m p r e n d e
todos los poderes de las a u t o r i d a d e s s u b o r d i n a d a s . Pero esta creencia «posi-
tivista» carece en absoluto de justificación. Excepto c u a n d o , c o m o resultado
de fuerzas externas h u m a n a s o naturales, se p e r t u r b a el o r d e n que se autoge-
nera y se precisan m e d i d a s de emergencia para restaurar las condiciones ne-

498
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

cesarías para su f u n c i o n a m i e n t o , n o hay necesidad a l g u n a de tales poderes


«positivos» de la a u t o r i d a d s u p r e m a . Ciertamente, existen todas las razones
para desear c o m o a u t o r i d a d s u p r e m a aquella cuyos poderes se basan en su
sumisión al t i p o de n o r m a s abstractas que, c o n independencia de las conse-
cuencias particulares, exigen evitar la interferencia d e l gobierno o de cualquier
o r g a n i s m o p r i v a d o en los derechos a d q u i r i d o s de los i n d i v i d u o s . Esta a u t o -
r i d a d , c o m p r o m e t i d a n o r m a l m e n t e c o n ciertos p r i n c i p i o s reconocidos, y que
p o r lo t a n t o p u e d e o r d e n a r la aplicación de tales n o r m a s generales, pero que,
m i e n t r a s la sociedad n o esté amenazada p o r fuerzas externas, n o tiene otros
poderes coactivos, p u e d e estar aún p o r encima de c u a l q u i e r p o d e r g u b e r n a t i -
v o . D i c h a a u t o r i d a d p u e d e también ser la única que se extiende sobre t o d o el
t e r r i t o r i o , m i e n t r a s que todos los poderes g u b e r n a t i v o s podrían estar separa-
dos según las distintas regiones.

Centralización y descentralización

La c a n t i d a d de centralización que se da p o r descontada y en la que el supre-


m o p o d e r l e g i s l a t i v o y g u b e r n a t i v o son parte de la m i s m a organización u n i -
taria que l l a m a m o s nación o estado (poco r e d u c i d a incluso en los estados fe-
derales), es esencialmente efecto de la necesidad de hacer que esta organización
sea fuerte en vistas a la guerra. Pero en nuestro t i e m p o , en que p o r lo menos
en E u r o p a O c c i d e n t a l y en América d e l N o r t e se piensa que se ha e x c l u i d o la
p o s i b i l i d a d de g u e r r a entre naciones asociadas que, para su defensa, espere-
m o s q u e de m a n e r a efectiva, se c o n f í a n a u n a organización s u p r a n a c i o n a l ,
debería a d m i t i r s e g r a d u a l m e n t e que es posible r e d u c i r la centralización y dejar
de confiar tantas funciones al g o b i e r n o nacional únicamente con el f i n de ha-
cerle f u e r t e contra los enemigos externos.
Por m o r de c l a r i d a d , era necesario d i s c u t i r en el contexto de este l i b r o los
cambios en la estructura c o n s t i t u c i o n a l que resultan necesarios para preser-
v a r la l i b e r t a d i n d i v i d u a l , c o n referencia a l t i p o m á s f a m i l i a r de estado u n i t a -
r i o . Pero en r e a l i d a d dichos cambios son aún m á s convenientes c u a n d o se trata
de u n a e s t r u c t u r a j e r á r q u i c a descentralizada en s e n t i d o f e d e r a l . Aquí sólo
p o d e m o s m e n c i o n a r algunos aspectos p r i n c i p a l e s .
E l sistema b i c a m e r a l , q u e g e n e r a l m e n t e se considera esencial para u n a
constitución federal, a d q u i e r e en nuestro esquema u n derecho de p r i o r i d a d
para u n objetivo d i s t i n t o ; pero en u n a federación su función puede desempe-
ñarse c o n otros m e d i o s , p o r ejemplo c o n u n sistema de doble computación de
los votos, p o r lo menos en las asambleas g u b e r n a t i v a s : u n a p o r n ú m e r o de
representantes p o p u l a r e s y otra p o r n ú m e r o de estados representados en la
asamblea. T a l vez sería deseable l i m i t a r el sistema federal al gobierno p r o p i a -
mente d i c h o , y tener u n a única asamblea legislativa para toda la federación.

499
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Sin embargo, n o es realmente necesario tener asambleas legislativas y guber-


nativas siempre al m i s m o n i v e l jerárquico, siempre que el p o d e r g u b e r n a t i -
v o , ya se extienda a u n t e r r i t o r i o m a y o r o m e n o r que el p o d e r legislativo, esté
siempre l i m i t a d o p o r este último. Esto, al parecer, haría deseable que el p o -
der legislativo cubra u n t e r r i t o r i o m á s a m p l i o que el d e l p o d e r g u b e r n a t i v o ;
existen, sin embargo, diversos ejemplos (Gran Bretaña c o n u n sistema de de-
recho p r i v a d o d i s t i n t o en I n g l a t e r r a y en Escocia, y los Estados U n i d o s c o n la
common law en la mayoría de los estados y el C ó d i g o Napoleónico en u n o de
ellos) de u n p o d e r ejecutivo central que gobierna sobre territorios c o n d i s t i n -
to derecho, y algunos (la Commonwealth británica en cierto s e n t i d o y e n u n
d e t e r m i n a d o p e r i o d o ) en el que el p o d e r s u p r e m o de d e t e r m i n a r el derecho
(el t r i b u n a l de última instancia) era c o m ú n a cierto n ú m e r o de gobiernos p o r
lo d e m á s t o t a l m e n t e independientes.
M á s i m p o r t a n t e s para nuestro propósito, s i n embargo, son las deseables
delegaciones que resultarían posibles en caso de que el p o d e r de u n a a u t o r i -
d a d s u p e r n a c i o n a l de p r o h i b i r acciones perjudiciales entre los estados aso-
ciados redujera la necesidad de tener u n g o b i e r n o central fuerte p o r razones
de defensa. M u c h a s de las actividades d e l g o b i e r n o c o m o prestador de s e r v i -
cios podrían delegarse provechosamente a las autoridades regionales o loca-
les, perfectamente l i m i t a d a s en sus poderes coactivos p o r las n o r m a s emana-
das de la s u p r e m a a u t o r i d a d legislativa.
N a t u r a l m e n t e , n o existe n i a n i v e l nacional n i i n t e r n a c i o n a l u n f u n d a m e n -
to m o r a l p o r el que las regiones m á s pobres tengan derecho a e x p l o t a r para
sus fines la riqueza de las m á s ricas. Sin embargo, la centralización avanza n o
p o r q u e la mayoría de la población e n la región m á s g r a n d e desee p r o p o r c i o -
nar los m e d i o s para la asistencia a las regiones m á s pobres, sino p o r q u e la
mayoría, para ser t a l , tiene necesidad de los votos adicionales de regiones que
se benefician d e l r e p a r t o de la r i q u e z a p r o d u c i d a p o r las regiones m á s g r a n -
des. L o que sucede en las naciones actuales está e m p e z a n d o a suceder a esca-
la i n t e r n a c i o n a l , d o n d e , p o r u n a estúpida competencia c o n Rusia, las nacio-
nes capitalistas, en l u g a r de prestar capitales a las empresas de países que
persiguen políticas económicas que consideran prometedoras, s u b v e n c i o n a n
e n g r a n escala los e x p e r i m e n t o s socialistas de los países subdesarrollados,
d o n d e sabemos que los f o n d o s concedidos serán a m p l i a m e n t e derrochados.

La «regla de la mayoría» frente a las «normas de derecho» aprobadas por la mayoría

N o sólo la paz, la justicia y la l i b e r t a d , sino también la democracia es u n v a l o r


básicamente n e g a t i v o , u n a n o r m a de p r o c e d i m i e n t o que sirve de protección
frente al despotismo y la tiranía, y ciertamente n o es más pero t a m p o c o m u -
cho menos i m p o r t a n t e que los tres p r i m e r o s grandes valores negativos; con

500
XVIII. CONTENCIÓN D E L PODER Y DESMITIZACIÓN

otras palabras, es u n a c o n v e n c i ó n que s i r v e p r i n c i p a l m e n t e para e v i t a r da-


ños. A h o r a bien, c o m o la justicia y la l i b e r t a d , la democracia está también h o y
amenazada p o r los intentos de darle u n c o n t e n i d o «positivo». Tengo casi la
plena convicción de que la democracia i l i m i t a d a tiene los días contados. Si se
quiere mantener los valores f u n d a m e n t a l e s de la democracia, es preciso a d o p -
tar u n a f o r m a d i s t i n t a de la m i s m a , o tarde o t e m p r a n o se perderá la p o s i b i l i -
d a d de desembarazarse de u n g o b i e r n o o p r e s i v o .
C o m o v i m o s a n t e r i o r m e n t e (Capítulos X I I , X I I I y X V I ) , en el sistema h o y
d o m i n a n t e q u i e n decide sobre las cuestiones de interés general n o es la o p i -
nión c o m ú n de la m a y o r í a de los c i u d a d a n o s , sino ese t i p o de mayoría que
debe su existencia y p o d e r al hecho de satisfacer los intereses particulares de
numerosos p e q u e ñ o s g r u p o s , m e d i a n t e la concesión de favores que los d i p u -
tados n o p u e d e n negar si q u i e r e n seguir siendo mayoría. Pero mientras siem-
p r e es posible el acuerdo de la mayoría de los m i e m b r o s de u n a G r a n Socie-
d a d sobre n o r m a s generales, la l l a m a d a a p r o b a c i ó n p o r la m a y o r í a de u n
c o n j u n t o de m e d i d a s que s i r v e n a intereses particulares es u n a farsa. C o m -
p r a r el a p o y o de u n a mayoría m e d i a n t e pactos c o n específicos g r u p o s de i n -
terés, a u n q u e sea precisamente lo que ha v e n i d o a significar h o y el término
«democracia», n o tiene n a d a que ver c o n su i d e a l o r i g i n a r i o , y es ciertamente
c o n t r a r i o a la concepción m o r a l f u n d a m e n t a l de que c u a l q u i e r uso de la f u e r -
za debería ser d i r i g i d o y l i m i t a d o p o r la opinión de la mayoría. E l proceso de
c o m p r a v e n t a de votos, que h o y se acepta c o m o parte necesaria de la d e m o -
cracia que conocemos, y que efectivamente es i n e v i t a b l e en u n a asamblea re-
presentativa que tiene el p o d e r tanto de aprobar n o r m a s generales c o m o de
dictar órdenes, es m o r a l m e n t e insostenible y genera t o d o eso que u n obser-
v a d o r i m p a r c i a l de la v i d a política ve en ella de despreciable. C l a r o está que
n o es u n a consecuencia necesaria d e l i d e a l según el cual la opinión de la m a -
yoría debería imponerse, sino que m á s b i e n es contraria al m i s m o .
Este e r r o r está estrechamente l i g a d o a la falsa idea de que la mayoría es
l i b r e de hacer t o d o l o que se le antoje. U n a mayoría de los representantes d e l
p u e b l o basada en el mercadeo de las demandas de los g r u p o s n o p u e d e j a m á s
representar la opinión de la mayoría d e l p u e b l o . Esta «libertad d e l Parlamen-
to» significa la opresión d e l p u e b l o , es t o t a l m e n t e contraria a la concepción
de u n a limitación c o n s t i t u c i o n a l d e l p o d e r d e l g o b i e r n o y es inconciliable c o n
el i d e a l de u n a sociedad de h o m b r e s libres. El ejercicio d e l p o d e r de u n a de-
mocracia representativa m á s allá de los límites en que los electores p u e d e n
c o m p r e n d e r el s i g n i f i c a d o de sus decisiones sólo p u e d e corresponder a la o p i -
nión de la mayoría d e l p u e b l o (o ser p o r ella controlada) si, en todas sus me-
d i d a s coactivas, el g o b i e r n o se l i m i t a a las n o r m a s aplicables p o r i g u a l a t o -
dos los m i e m b r o s de la c o m u n i d a d .
M i e n t r a s persista la f o r m a actual de democracia, n o podrá existir u n go-
b i e r n o honesto, a u n q u e los políticos f u e r a n ángeles, o estuvieran p r o f u n d a -

501
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

mente convencidos d e l v a l o r s u p r e m o de la l i b e r t a d personal. N o tenemos


razón para acusarles de actuar c o m o actúan, ya que, m a n t e n i e n d o las i n s t i t u -
ciones actuales, los colocamos en u n a posición en la que sólo p u e d e n obtener
el p o d e r para hacer algo bueno si se c o m p r o m e t e n a asegurar beneficios es-
peciales a diversos g r u p o s . Esto ha l l e v a d o al i n t e n t o de j u s t i f i c a r estas m e d i -
das c o n la construcción de u n a pseudoética, l l a m a d a «justicia social», que es
incapaz de pasar todas las pruebas que u n sistema de n o r m a s morales debe
superar para asegurar la paz y la colaboración entre h o m b r e s libres.
La idea c r u c i a l de este l i b r o es que, en u n a sociedad de h o m b r e s libres, la
coacción sólo p u e d e justificarse p o r u n a opinión d o m i n a n t e sobre los p r i n c i -
pios que deben gobernar y l i m i t a r el c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l . Es evidente
que u n a sociedad pacífica y p r ó s p e r a sólo p u e d e existir si tales n o r m a s se
aceptan generalmente y , si llega el caso, se a p l i c a n p o r la fuerza. Esto nada
tiene que ver c o n c u a l q u i e r «voluntad» que t i e n d e a u n objetivo p a r t i c u l a r .
A m u c h o s de nuestros c o n t e m p o r á n e o s sigue pareciéndoles extraño e i n -
cluso i n c o m p r e n s i b l e que, en semejante sociedad, el p o d e r s u p r e m o tenga
que ser u n p o d e r l i m i t a d o , n o o m n i c o m p r e n s i v o , en l u g a r de ordenarse a
contener tanto al g o b i e r n o o r g a n i z a d o c o m o a las personas físicas y a las or-
ganizaciones, haciendo que observen unas n o r m a s generales de conducta. Sin
embargo, el que la única autorización al e m p l e o de la coacción p o r parte de
la a u t o r i d a d s u p r e m a se conceda para hacer respetar unas n o r m a s de
conducta i g u a l m e n t e aplicables a todos es, tal vez, la condición de la s u m i -
sión que crea el estado. Este p o d e r s u p r e m o deberá la f i d e l i d a d y el respeto
que reclama a su c o m p r o m i s o c o n los p r i n c i p i o s generales, y sólo deberá acu-
d i r a la coacción para garantizar la obediencia a los m i s m o s . Y precisamente
para que estos p r i n c i p i o s se ajusten a la opinión general, el s u p r e m o p o d e r
legislativo se concibe c o m o representativo de las o p i n i o n e s de la mayoría d e l
pueblo.

Confusión moral y deterioro del lenguaje

Bajo la i n f l u e n c i a de la agitación socialista, a lo largo de los últimos cien años


el sentido m i s m o de muchas palabras clave que denotaban los ideales políti-
cos ha c a m b i a d o tanto que h o y es preciso d u d a r incluso antes de emplear tér-
m i n o s tales c o m o «libertad», «justicia», «democracia» o «derecho», puesto que
ya n o tienen el s i g n i f i c a d o o r i g i n a r i o . Pero, c o m o se refiere que d i j o C o n f u c i o ,
«cuando las palabras p i e r d e n su s i g n i f i c a d o , el p u e b l o p i e r d e su libertad». La-
mentablemente, n o f u e r o n sólo propagandistas ignorantes sino a m e n u d o se-
sudos filósofos sociales los que c o n t r i b u y e r o n al d e t e r i o r o d e l lenguaje, c a m -
b i a n d o el s i g n i f i c a d o de palabras perfectamente claras y precisas para i n d u c i r
a la gente a servir a unos fines que consideraban buenos. C u a n d o John D e w e y

502
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓ

define la l i b e r t a d c o m o «el p o d e r efectivo de hacer determinadas c o s a s » , ello 2

p u e d e parecer u n t r u c o para e n g a ñ a r a los inocentes. Pero si o t r o filósofo so-


cial sostiene, h a b l a n d o de la democracia, que «la línea de aproximación m á s
p r o m e t e d o r a es decir que la democracia... se considera buena p o r q u e en con-
j u n t o es el mecanismo para garantizar ciertos elementos de justicia s o c i a l » , 3

se trata evidentemente de u n a c o m p l e t a i n g e n u i d a d .
La generación m á s j o v e n de filósofos sociales parece que n i siquiera saben
el significado que en o t r o t i e m p o t u v i e r o n los conceptos básicos. Sólo así puede
explicarse la afirmación de u n j o v e n estudioso de que el uso de la expresión
«justo estado de cosas... debe considerarse c o m o la f u n d a m e n t a l , p o r q u e cuan-
d o se califica a u n h o m b r e de j u s t o se entiende que éste trata de obrar de tal
m o d o que resulte u n justo estado de c o s a s » ; y a ñ a d e incluso, algunas pági-
4

nas m á s adelante, que «aquí parece presentarse (!) u n a categoría de 'justicia


p r i v a d a ' que se refiere a las relaciones de u n h o m b r e c o n sus semejantes, cuan-
d o n o actúa c o m o partícipe de u n a de las p r i n c i p a l e s instituciones s o c i a l e s » . 5

Esto acaso p u e d a explicarse p o r el hecho de que h o y u n j o v e n se t o p a p o r


p r i m e r a vez c o n el término «justicia» e n ese contexto; pero se trata n a t u r a l -
mente de u n a p a r o d i a de la evolución d e l concepto. C o m o y a v i m o s , u n esta-
d o de cosas que n o es p r o d u c i d o deliberadamente p o r los h o m b r e s n o posee
n i inteligencia n i v i r t u d n i justicia n i c u a l q u i e r o t r o a t r i b u t o de los valores h u -
manos, n i siquiera c u a n d o es el resultado i m p r e v i s i b l e de u n juego que la gente
ha aceptado j u g a r e n t r a n d o , p o r p r o p i o interés, en relación de i n t e r c a m b i o con
los d e m á s . La justicia, n a t u r a l m e n t e , n o se refiere a los fines de u n a acción,
sino a su s o m e t i m i e n t o a ciertas n o r m a s .
Se podrían a u m e n t a r hasta el i n f i n i t o estos ejemplo, elegidos al azar, d e l
abuso corriente de términos políticos en los que la gente hábil c o n las pala-

2
John Dewey, «Liberty and social control», en Social Frontier, noviembre de 1935; véase
también mis más amplios comentarios en The Constitution of Liberty, cap. I, nota 21.
3
Morris Ginsberg en W. Ebenstein (ed.),Modern Political Thought: The Great Issues (Nueva
York, 1960).
4
David Miller, Social ]ustice (Oxford, 1976), p. 17. Véase también M. Duverger, The Idea of
Politics (Indianápolis 1966), p. 171: «La definición de justicia... casi siempre se centra en la
distribución de la riqueza y las ventajas sociales.» Cabe preguntarse si estos autores han oído
hablar alguna vez de John Locke o de David Hume, e incluso de Aristóteles. Véase, por ejem-
plo, John Locke, An Essay Concerning Human Understanding, I V , III, 18: «Donde no hay pro-
piedad no hay justicia, es una proposición tan indiscutible como cualquier demostración de
Euclides, y puesto que la idea de propiedad es la de un derecho sobre alguna cosa, y la idea
a la que se da el nombre de 'injusticia' proviene de la violación de ese derecho, es evidente
que, al ser de este modo afirmados estos conceptos con los términos que se les atribuyen,
podemos sin duda considerar esta proposición como tan verdadera como la de que la suma
de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos.»
5
D. Miller, op. cit., p. 23.

503
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

bras, c a m b i a n d o el s i g n i f i c a d o de conceptos que acaso j a m á s c o m p r e n d i ó a


f o n d o , los ha vaciado g r a d u a l m e n t e de c u a l q u i e r c o n t e n i d o claro. Es difícil
saber qué hacer c u a n d o los enemigos de la l i b e r t a d se a u t o d e f i n e n c o m o l i -
berales, c o m o h o y sucede generalmente en Estados U n i d o s — excepto l l a m a r -
los, c o m o es preciso hacer, pseudo-liberales —, o c u a n d o apelan a la d e m o -
cracia e n t e n d i d a c o m o i g u a l i t a r i s m o . T o d o ello f o r m a parte de esa trahision
6

des cleros q u e Julien Benda d e n u n c i ó hace cuarenta años, pero que desde en-
tonces h a n conseguido crear u n r e i n o de falsedad que se ha hecho h a b i t u a l
en la discusión de p r o b l e m a s de política «social» y e n el lenguaje de los polí-
ticos q u e se s i r v e n h a b i t u a l m e n t e de esta ficción s i n reconocerla c o m o t a l .
Pero n o son sólo los socialistas declarados los q u e nos l l e v a n p o r este ca-
m i n o . Las ideas socialistas h a n p e n e t r a d o t a n p r o f u n d a m e n t e en el m o d o
c o m ú n de pensar que n o sólo aquellos pseudo-liberales que s i m p l e m e n t e en-
mascaran su socialismo c o n el n o m b r e que se d a n , sino también m u c h o s c o n -
servadores h a n t o m a d o ideas y lenguaje típicamente socialistas y los e m p l e a n
c on s tan temente p e n s a n d o q u e son u n a p a r t e establecida d e l p e n s a m i e n t o
corriente. Esto n o sucede sólo entre gente que tiene ideas políticas b i e n cla-
ras, o que incluso tiene parte activa en los asuntos p ú b l i c o s ; en r e a l i d a d , la
7

difusión m á s eficaz de las ideas socialistas sigue siendo obra de l o que D a v i d


H u m e l l a m a b a las fantasías de los poetas, es decir de literatos ignorantes que
8

están convencidos de que las palabras atrayentes que e m p l e a n tienen u n sig-


n i f i c a d o d e f i n i d o . Sólo p o r q u e estamos t a n h a b i t u a d o s a ello, se nos p u e d e
explicar c ó m o , p o r ejemplo, centenares de m i l l a r e s de h o m b r e s de negocios
en t o d o el m u n d o p e r m i t e n que e n t r e n en su casa ciertos periódicos q u e en
sus páginas literarias acuden incluso a u n lenguaje obsceno para r i d i c u l i z a r
al c a p i t a l i s m o (como «la a b u n d a n c i a excremental de la producción capitalis-
ta», en el semanario Time d e l 27 de j u n i o de 1977). A u n q u e el p r i n c i p i o de la
9

l i b e r t a d exige tolerar tales groserías escandalosas, se habría p o d i d o esperar

6
J. A. Schumpeter, History of Economic Analysis (Nueva York, 1954), p. 394: «Como supre-
mo, aunque no intencionado homenaje, los enemigos del sistema de libre empresa conside-
raron oportuno apropiarse de su etiqueta.»
7
Como me señaló recientemente un buen amigo mío, «si contáramos como 'socialistas' a
todos los que creen en lo que llamamos 'justicia social' (como debería hacerse, dado que aque-
llo a lo que se refieren sólo puede conseguirse mediante el uso de los poderes del estado),
tendremos por fuerza que admitir que probablemente en torno al 90% de la población de las
democracias occidentales es actualmente socialista».
8
David Hume, A Treatise of Human Nature, libro III, sección 2, editado por L. A. Selby-
Bigge (Oxford, 1958), p. 494.
9
L a parte literaria de esta revista está llena de referencias erróneas a la supuesta injusti-
cia de nuestro ordenamiento económico. ¿Cuál puede ser, en efecto, la conexión causal a la
que parece querer hacer referencia determinado comentarista de televisión cuando, en un
número anterior del 16 de mayo de 1977, alude a la «miseria que cuesta mantener tan ele-
gantemente podados esos arbustos ducales»?

504
XVIII. CONTENCIÓN D E L PODER Y DESMITIZACIÓN

que el b u e n sentido de los lectores les h u b i e r a e n s e ñ a d o en qué publicaciones


podían c o n f i a r . 10

Procedimientos democráticos y objetivos igualitarios

Tal vez la palabra que más ha s u f r i d o en este proceso de pérdida de significa-


d o haya sido «democracia». E l m a y o r abuso consiste n o en aplicarla a u n p r o -
c e d i m i e n t o para llegar al acuerdo sobre u n a acción c o m ú n , sino en darle u n
c o n t e n i d o sustantivo que prescriba cuáles deberían ser los objetivos de esta
a c t i v i d a d . Por m á s a b s u r d o que esto sea, muchas de las actuales apelaciones
a la democracia se resuelven en decir a las legislaturas democráticas qué es l o
que deben hacer. Excepto en lo que concierne a la organización d e l gobierno,
el término «democrático» n o dice absolutamente nada sobre los fines p a r t i c u -
lares sobre los que el p u e b l o debería v o t a r .
El v e r d a d e r o v a l o r de la democracia es servir c o m o u n a precaución sani-
taria capaz de protegernos de c u a l q u i e r abuso de p o d e r . Permite echar a u n
g o b i e r n o y tratar de s u s t i t u i r l o p o r o t r o mejor. E n otras palabras, es la única
convención hallada hasta ahora para hacer posibles los cambios de g o b i e r n o
pacíficos. C o m o tal es u n v a l o r i m p o r t a n t e p o r el que merece la pena luchar,
ya que c u a l q u i e r g o b i e r n o d e l que el p u e b l o n o p u e d e liberarse m e d i a n t e u n
p r o c e d i m i e n t o reconocido está destinado a caer, tarde o t e m p r a n o , en malas
manos. A pesar de t o d o , está m u y lejos de ser el v a l o r político más i m p o r t a n -
te, y u n a democracia i l i m i t a d a p u e d e ser m u c h o peor que u n gobierno l i m i t a -
d o de t i p o d i s t i n t o .
E n su actual f o r m a i l i m i t a d a , la democracia ha p e r d i d o h o y g r a n parte de
su capacidad de servir de protección contra el p o d e r a r b i t r a r i o . H a dejado de
ser u n a s a l v a g u a r d i a de la l i b e r t a d personal, u n límite a los abusos d e l p o d e r
d e l gobierno, que se esperaba se demostraría ser c u a n d o se creía, i n g e n u a m e n -
te, que, sometiendo el p o d e r al c o n t r o l democrático, se podría p r e s c i n d i r de
todos los d e m á s límites al p o d e r g u b e r n a t i v o . En cambio, la democracia se ha
c o n v e r t i d o en la causa p r i n c i p a l de u n a u m e n t o p r o g r e s i v o d e l p o d e r y d e l
peso de la m á q u i n a burocrática.
La asamblea democrática o m n i p o t e n t e y o m n i c o m p e t e n t e , en la que u n a
mayoría capaz de gobernar sólo puede mantenerse t r a t a n d o de e l i m i n a r t o -
das las fuentes de descontento para c u a l q u i e r defensor de esa mayoría, c a m i -
na inexorablemente hacia el c o n t r o l de todos los sectores de la v i d a p r i v a d a .
Se ve f o r z a d a a desarrollar y a i m p o n e r , c o m o justificación de las m e d i d a s que

E n relación con la sección precedente, véase en general mi ensayo The Confusión of


1 0

Language in Political Thought (Occasional Paper 20, Institute of Economic Affaires, Londres,
1968).

505
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

debe a d o p t a r para m a n t e n e r el a p o y o de la m a y o r í a , u n c ó d i g o de justicia


d i s t r i b u t i v a inexistente e inconcebible en el sentido p r o p i o d e l término. En esta
sociedad, tener peso político resulta m u c h o más rentable que c o n t r i b u i r a la
satisfacción de las necesidades d e l prójimo. C o m o t o d o t i e n d e a convertirse
en p r o b l e m a político (para el cual puede invocarse la intervención de los p o -
deres coactivos d e l g o b i e r n o ) , u n a parte cada vez m a y o r de la a c t i v i d a d h u -
mana se desvía d e l c a m p o p r o d u c t i v o al político, y n o sólo hacia el mecanis-
m o político en sí m i s m o , sino, peor aún, hacia el aparato para-estatal en rápida
expansión, concebido para presionar sobre el g o b i e r n o precisamente en vis-
tas a favorecer intereses particulares.
L o que aún n o se ha c o m p r e n d i d o es que la mayoría de u n a asamblea re-
presentativa c o n poderes i l i m i t a d o s n o está en condiciones de — n i está o b l i -
gada a— l i m i t a r sus p r o p i a s actividades a objetivos deseados p o r todos los
m i e m b r o s de la m a y o r í a , o i n c l u s o aprobados p o r t o d o s . 11
Si esa asamblea
tiene p o d e r para conceder beneficios especiales, la cohesión de u n a mayoría
sólo se p u e d e mantener n o r m a l m e n t e r e m u n e r a n d o a todos los g r u p o s espe-
cíficos que la i n t e g r a n . E n otras palabras, bajo el falso n o m b r e de democracia
se ha creado u n mecanismo en el que n o decide la mayoría, sino que todos
sus m i e m b r o s , para perseguir sus p r o p i o s fines, deben prestarse a muchas co-
r r u p c i o n e s para obtener el a p o y o de la mayoría. Por m á s a d m i r a b l e que p u e -
da ser el p r i n c i p i o de las decisiones p o r mayoría para cuestiones que necesa-
r i a m e n t e afectan a todos, el resultado de la aplicación de t a l p r o c e d i m i e n t o al
reparto d e l botín arrebatado a u n a minoría d i s i d e n t e n o puede menos de ser
t o t a l m e n t e reprobable.
Parece i n e v i t a b l e que, si se m a n t i e n e la democracia en su f o r m a actual, el
concepto m i s m o está d e s t i n a d o a desacreditarse en t a l m e d i d a que i n c l u s o
puede hacer que sea problemática la l e g i t i m i d a d de las decisiones p o r m a y o -
ría. La democracia es u n p e l i g r o p o r q u e las instituciones c o n las que se ha
i n t e n t a d o realizarla h a n p r o d u c i d o efectos que e r r ó n e a m e n t e se t o m a n p o r el
v e r d a d e r o ideal. C o m o y a sugerí a n t e r i o r m e n t e , n i siquiera estoy seguro de
que se p u e d a ya liberar el término democracia de la f u n d a d a aversión c o n que

1 1
Esta debilidad del gobierno de una democracia omnipotente fue claramente percibida
por el gran estudioso alemán de la política Cari Schmitt, quien en los años veinte compren-
dió el carácter de la naciente forma de gobierno probablemente mejor que la mayoría de las
demás personas, y que luego normalmente eligió la que moral e intelectualmente considero
la parte equivocada. Véase, por ejemplo, su ensayo «Legalitat und Legitimitát», editado en
1932 y publicado de nuevo en su obra Verfassungsrechtliche Aufsatze (Berlín, 1958), p. 342: «Ein
pluralistischer Parteienstaat wird nicht aus Stárke und Kraft, sondern aus Schwache 'total';
er interveniert in alie Lebensgebiete, weil er die Ansprüche aller Interessenten erfüllen muss.
Insbesondere muss er sich in das Gebiet der bisher staatsfreien Wirtschaf t begeben, auch wenn
er dort auf jede Leitung und politischen Einfluss verzichtet.»
Muchas de estas importantes conclusiones habían sido ya expuestas en su obra Diegeistes-
geschichtliche Lage des Parlamentarismus (Munich, 2. ed., 1926).
a

506
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

lo considera u n n ú m e r o creciente de personas, a u n q u e en r e a l i d a d pocos se


atreven a manifestarlo p ú b l i c a m e n t e . 12

Para r e s u m i r , la raíz d e l p r o b l e m a es, desde luego, que en u n a democracia


i l i m i t a d a quienes tienen los poderes discrecionales están obligados a usarlos,
quiéranlo o n o , para favorecer a g r u p o s particulares de los que d e p e n d e n para
obtener la mayoría de los votos. Esto se aplica t a n t o al g o b i e r n o c o m o a las
instituciones organizadas democráticamente, c o m o los sindicatos. A u n q u e si,
en el caso d e l g o b i e r n o , algunos de estos poderes i l i m i t a d o s p u e d e n efectiva-
mente servir para ponerle en condiciones de hacer cosas en sí deseables, de-
bemos s i n e m b a r g o r e n u n c i a r a otorgárselos, y a que estos poderes discrecio-
nales p o n e n la a u t o r i d a d de manera i n e v i t a b l e y necesaria en u n a posición en
la que se verá o b l i g a d a a hacer u n uso que será más gravemente p e r j u d i c i a l .

«Estado» y «sociedad»

Si la democracia debe mantener u n a sociedad de h o m b r e s libres, la mayoría


de u n órgano político n o debe ciertamente tener p o d e r para «modelar» la so-
ciedad o hacer que sus m i e m b r o s s i r v a n fines particulares, es decir fines d i s -
t i n t o s d e l o r d e n abstracto q u e sólo p u e d e garantizarse h a c i e n d o observar
n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o i g u a l m e n t e abstractas. L a misión d e l g o b i e r n o es
crear u n marco de referencia d e n t r o d e l cual los i n d i v i d u o s y los g r u p o s p u e -
d a n perseguir c o n éxito sus respectivos fines, y , a veces, emplear sus poderes
coactivos para recaudar f o n d o s c o n los que p o d e r prestar servicios que, p o r
diversas razones, el m e r c a d o n o p u e d e ofrecer. Pero la coacción sólo está jus-
t i f i c a d a para ofrecer ese c u a d r o de referencia d e n t r o d e l cual todos p u e d a n
desplegar sus p r o p i a s capacidades y c o n o c i m i e n t o s para sus p r o p i o s fines,
mientras n o i n t e r f i e r a n c o n la esfera i g u a l m e n t e p r o t e g i d a de los d e m á s . Ex-
cepto c u a n d o «actos de los enemigos de D i o s o d e l Rey» hacen necesario o t o r -
gar t e m p o r a l m e n t e poderes de emergencia a u n a a u t o r i d a d , revocables en t o d o
m o m e n t o p o r el o r g a n i s m o que los ha o t o r g a d o , n a d i e tiene p o r q u é poseer
u n p o d e r de coacción d i s c r i m i n a n t e . ( A d e m á s , c u a n d o tales poderes tienen
que emplearse para p r e v e n i r u n d e l i t o , las personas respecto a las cuales se
h a n a p l i c a d o e r r ó n e a m e n t e tienen derecho al p l e n o resarcimiento d e l p e r j u i -
cio s u f r i d o . )
G r a n parte de la confusión sobre este tema se debe a la tendencia a i d e n t i -
ficar «estado» y «sociedad» ( p a r t i c u l a r m e n t e acentuada en la tradición c o n t i -
nental, pero que c o n la propagación de las ideas socialistas también está cre-
ciendo en el m u n d o anglosajón). El estado, esto es la organización d e l p u e b l o
y d e l t e r r i t o r i o bajo u n único g o b i e r n o , a u n q u e es u n a condición indispensa-

Véase supra, p. 405.

507
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ble d e l desarrollo de u n a sociedad avanzada, está m u y lejos de ser idéntico a


la sociedad, o más bien a la m u l t i p l i c i d a d de las estructuras espontáneas y que
se autogeneran de h o m b r e s libres, que son las únicas que merecen el n o m b r e
de sociedad. E n u n a sociedad libre, el estado es u n a de tantas organizaciones:
la que debe p r o p o r c i o n a r u n m a r c o de referencia eficaz d e n t r o d e l c u a l p u e -
d a n f o r m a r s e órdenes q u e se autogeneran; p e r o es u n a organización que debe
l i m i t a r s e al aparato d e l g o b i e r n o , y q u e n o debe d e t e r m i n a r las acciones de
los h o m b r e s libres. A u n c u a n d o esta o r g a n i z a c i ó n d e l estado c o m p r e n d e
muchas organizaciones v o l u n t a r i a s , l o q u e crea y c o n s t i t u y e la sociedad es la
r e d de relaciones que surge e s p o n t á n e a m e n t e entre los i n d i v i d u o s y las d i -
versas organizaciones que éstos crean. Las sociedades se f o r m a n espontánea-
mente, m i e n t r a s que los estados se c o n s t r u y e n d e l i b e r a d a m e n t e . Esta es la
razón de que, m i e n t r a s las sociedades o las estructuras q u e se autogeneran
p u e d e n p r o d u c i r los servicios necesarios, son i n f i n i t a m e n t e preferibles, m i e n -
tras que las organizaciones deliberadas, basadas en el p o d e r de coacción, t i e n -
d e n a convertirse en camisa de fuerza que resulta p e r j u d i c i a l apenas emplea
sus poderes m á s allá de la aplicación de n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o necesa-
r i a m e n t e abstractas.
Es s u m a m e n t e desorientador t o m a r c o m o p r o t o t i p o de la sociedad el con-
j u n t o de habitantes o c i u d a d a n o s de u n a d e t e r m i n a d a e n t i d a d política. E n las
condiciones actuales, n i n g ú n i n d i v i d u o pertenece n o r m a l m e n t e a u n a sola so-
ciedad, y es m u y deseable que así sea. Por suerte, cada u n o es m i e m b r o de
muchas sociedades superpuestas y relacionadas entre sí, a las que pertenece
con m a y o r o menos i n t e n s i d a d y p o r u n p e r i o d o m á s o menos l a r g o . La socie-
d a d es u n a r e d de relaciones v o l u n t a r i a s entre i n d i v i d u o s y entre g r u p o s or-
ganizados y , r i g u r o s a m e n t e h a b l a n d o , n o existe u n a sociedad a la que a l g u i e n
pertenezca de f o r m a exclusiva. Por razones prácticas p u e d e ser conveniente
poner de relieve, en u n d e t e r m i n a d o contexto, algunas partes d e l c o m p l e j o
sistema de redes conexas, a m e n u d o de f o r m a j e r á r q u i c a , p o r q u e v i e n e n a
cuento c o n el tema que se discute, y suponer que es a esta parte d e l sistema a
la que el o r a d o r o escritor se refiere c o n el término de «sociedad». Pero n u n c a
debe o l v i d a r s e que h o y muchas personas pertenecen a redes de enlace que se
e x t i e n d e n m á s allá de las fronteras nacionales, y , d e n t r o de u n a nación, c u a l -
quiera p u e d e f o r m a r parte de muchas organizaciones de este t i p o .
E n efecto, la actuación de las fuerzas e s p o n t á n e a s d e l m e r c a d o y de las
n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o que hacen posible el que se f o r m e n tales estruc-
turas ordenadas, que nosotros l l a m a m o s «sociedad», sólo resulta c o m p l e t a -
mente i n t e l i g i b l e (y al m i s m o t i e m p o evidente nuestra capacidad para c o m -
prender en detalle su f u n c i o n a m i e n t o ) si somos conscientes de la m u l t i p l i c i d a d
de tales estructuras superpuestas.
C u a l q u i e r a q u e sea consciente de la n a t u r a l e z a compleja de esta r e d de
relaciones que d e t e r m i n a n los procesos de la sociedad debería reconocer t a m -

508
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

bien i n m e d i a t a m e n t e el erróneo a n t r o p o m o r f i s m o consistente en concebir u n a


sociedad c o m o «agente» o c o n «voluntad» de hacer algo. O r i g i n a r i a m e n t e esto
era, desde luego, u n i n t e n t o de los socialistas destinado a enmascarar el he-
cho de que sus propuestas significaban u n e m p e ñ o p o r a u m e n t a r los poderes
coactivos d e l g o b i e r n o , p o r lo que preferían hablar de «socialización» en l u -
gar de «nacionalización» o «politización» de los m e d i o s de producción, etc.
Pero esto los llevó cada vez m á s a u n a interpretación antropomórfica de la
sociedad, es decir a aquella tendencia a i n t e r p r e t a r los resultados de los p r o -
cesos espontáneos c o m o d i r i g i d o s p o r u n a «voluntad», o b i e n c o m o p r o d u c -
tos que p u e d e n obtenerse v o l u n t a r i a m e n t e , u n a tendencia p r o f u n d a m e n t e
arraigada en la estructura d e l pensamiento h u m a n o p r i m i t i v o .
La m a y o r parte de los procesos de la evolución social n o sólo se p r o d u c e n
s i n que nadie los quiera o los prevea, sino que es esto precisamente lo que hace
que d e n l u g a r a u n a evolución c u l t u r a l . De u n proceso g u i a d o n o puede sur-
gir m á s que l o que p u e d e prever la mente directora. Ella es la única que p o -
dría aprovecharse de la experiencia. U n a sociedad que se desarrolla n o p r o -
gresa p o r q u e el g o b i e r n o le i m p r i m a nuevas ideas, sino p o r el hecho de que
c o n t i n u a m e n t e nuevos m o d o s y m é t o d o s se someten a u n proceso de p r u e b a
y error. Para r e p e t i r l o u n a vez m á s , son las condiciones generales favorables
las que hacen que personas desconocidas, en circunstancias también desco-
nocidas, p r o d u z c a n aquellas mejoras que n i n g u n a a u t o r i d a d s u p r e m a sería
capaz de aportar deliberadamente.

Un juego que se ajusta a unas reglas generales nada tiene que ver con la justicia
del trato

Fue, e n efecto, el d e s c u b r i m i e n t o de que j u g a r ajustándose a unas reglas ge-


nerales aumentaba las oportunidades de todos, a u n a riesgo de que los resulta-
dos de algunos p u d i e r a n ser peores de l o que habrían s i d o de o t r o m o d o , l o
que h i z o que el l i b e r a l i s m o clásico aspirara a la c o m p l e t a eliminación de t o d o
p o d e r de determinación de las rentas relativas ganadas en el mercado. C o m -
b i n a d o c o n m e d i o s para atenuar el riesgo m e d i a n t e la concesión, al m a r g e n
del mercado, de u n a renta m í n i m a u n i f o r m e a todos aquellos que, p o r la ra-
zón que fuere, son incapaces de ganársela e n el mercado, n o deja justificación
m o r a l a l g u n a al uso de la fuerza, p o r p a r t e d e l g o b i e r n o o de otros g r u p o s
organizados, para d e t e r m i n a r las rentas relativas de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s .
E n r e a l i d a d , es m á s b i e n u n claro deber m o r a l d e l g o b i e r n o no sólo evitar i n -
terferir en el juego, sino también i m p e d i r que l o haga c u a l q u i e r o t r o g r u p o
organizado.
E n semejante o r d e n , cuyos p r i n c i p i o s e x c l u y e n el uso de la fuerza para
d e t e r m i n a r la situación m a t e r i a l , absoluta o r e l a t i v a , de los distintos i n d i v i -

509
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

dúos, nada tiene que ver la justicia en la fijación de lo que u n a persona tiene
que r e c i b i r c o m o r e m u n e r a c i ó n de los servicios de u t i l i d a d general que la
m i s m a aporta. La u t i l i d a d social r e l a t i v a de toda persona, y de las distintas
a c t i v i d a d e s que los i n d i v i d u o s d e s p l i e g a n , n o es t a n t o cuestión de j u s t i c i a
c o m o resultado de acontecimientos que n o es posible p r e v e r n i controlar. L o
que la gente — y me t e m o que también m u c h o s economistas famosos — n o en-
t i e n d e n es que los precios que se f o r m a n en semejante proceso n o s i r v e n tanto
de remuneración a las distintas personas p o r l o que h a n hecho, cuanto de se-
ñales que les i n d i c a n l o que deberían hacer en interés p r o p i o y general.
Es s i m p l e m e n t e estúpido representar las diferentes ganancias que las d i s -
tintas personas obtendrán en el juego que h a n a p r e n d i d o a practicar p o r q u e
el m i s m o asegura la m á s c o m p l e t a utilización de los conocimientos disper-
sos en la sociedad y de sus capacidades, c o m o si quienes p a r t i c i p a n en el jue-
go f u e r a n «tratados» p o r la sociedad de manera diversa. A u n c u a n d o la p o -
sición i n i c i a l esté d e t e r m i n a d a p o r circunstancias accidentales de la historia
precedente, en que el juego p u e d e n o haber sido siempre j u g a d o honestamen-
te, si el f i n es ofrecer el m á x i m o de o p o r t u n i d a d e s a los h o m b r e s tales c o m o
son, sin n i n g u n a coacción a r b i t r a r i a , sólo p u e d e n alcanzarse los p r o p i o s f i -
nes t r a t a n d o a todos según las mismas reglas, s i n tener en cuenta sus d i f e -
rencias fácticas, dejando que el resultado lo d e c i d a n aquellas constantes co-
rrecciones d e l sistema e c o n ó m i c o d e t e r m i n a d a s p o r circunstancias que n a d i e
puede prever.
La idea básica d e l l i b e r a l i s m o clásico, la única que hace posible u n gobier-
n o honesto e i m p a r c i a l , es que el g o b i e r n o debe considerar a todos iguales, p o r
más desiguales que de hecho sean, y que de c u a l q u i e r manera que el gobier-
n o l i m i t e (o apoye) la acción de a l g u i e n , i g u a l m e n t e debe, según las mismas
n o r m a s abstractas, l i m i t a r (o apoyar) las acciones de todos los d e m á s . N a d i e
tiene reivindicaciones especiales que hacer ante el g o b i e r n o p o r el hecho de
ser rico o pobre, a parte la pretensión de ser p r o t e g i d o frente a toda f o r m a de
violencia p o r parte de c u a l q u i e r a , y obtener cierta renta m í n i m a en caso de
que las cosas le v a y a n d e l t o d o m a l . Incluso el s i m p l e t o m a r nota de la des-
i g u a l d a d de hecho entre los i n d i v i d u o s , y c o n v e r t i r l a en excusa para cualquier
coacción d i s c r i m i n a t o r i a , es u n a violación de los términos básicos sobre los
que u n h o m b r e libre se somete al g o b i e r n o .
El juego favorece n o sólo al ganador, puesto que la u t i l i d a d que obtiene
por el hecho de haber s e r v i d o mejor a los d e m á s es siempre t a n sólo u n a parte
de lo que ha añadido al p r o d u c t o social; y sólo j u g a n d o según las reglas de
este juego se p u e d e asegurar ese alto n i v e l de utilización de los recursos que
ningún o t r o m é t o d o conocido es capaz de alcanzar.

510
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

El para-gobierno de los intereses organizados y la hipertrofia del gobierno

M u c h o s de los peores defectos de los gobiernos contemporáneos, a m p l i a m e n t e


conocidos y d e p l o r a d o s , p e r o considerados consecuencias inevitables de la
democracia, de hecho n o son otra cosa que consecuencias d e l carácter i l i m i t a -
d o de la f o r m a actual de democracia. A ú n n o se ha c o m p r e n d i d o claramente
que, en esta f o r m a de g o b i e r n o , allí d o n d e éste tiene el p o d e r c o n s t i t u c i o n a l
de hacer algo, p u e d e verse o b l i g a d o a hacerlo, incluso contra su mejor j u i c i o ,
si quienes se benefician de esa iniciativa son «grupos oscilantes» de c u y o a p o y o
depende la m a y o r í a d e l g o b i e r n o . La consecuencia es que el aparato de los
intereses p a r t i c u l a r e s o r g a n i z a d o s , d e s i g n a d o ú n i c a m e n t e para p r e s i o n a r
sobre el g o b i e r n o , se está c o n v i r t i e n d o en la p r i n c i p a l pesadilla que i m p e l e al
g o b i e r n o a ser n o c i v o .
Difícilmente p u e d e tomarse en serio la pretensión de que todas estas ca-
racterísticas d e l i n c i p i e n t e c o r p o r a t i v i s m o que f o r m a n el para-gobierno son
necesarias para a d v e r t i r al g o b i e r n o de los probables efectos de sus decisio-
nes. N o trataré aquí de v a l o r a r qué proporción de m i e m b r o s más capaces y
mejor i n f o r m a d o s de la sociedad se h a l l a n y a ocupados en estas actividades
esencialmente antisociales; me ceñiré a subrayar que ambas partes de los que
h o y se designa eufemísticamente «partners sociales» (Sozialpartner) se v e n fre-
cuentemente obligados a m a r g i n a r a algunos de sus mejores m i e m b r o s para
que n o ofrezcan l o que el público necesita, y ello para hacer inútiles los es-
f u e r z o s ajenos. T e n g o m u y poco que añadir a la m a g i s t r a l descripción d e l
m e c a n i s m o de este proceso de g o b i e r n o m e d i a n t e coaliciones de intereses
organizados que el Profesor M a n c u r O l s o n Jr. ofrece en su l i b r o La lógica de la
acción colectiva, 13
y me limitaré a r e s u m i r algunos p u n t o s .
Es e v i d e n t e que t o d a presión sobre el g o b i e r n o a f i n de que emplee sus
poderes coactivos para beneficiar a g r u p o s particulares es perniciosa para la
g e n e r a l i d a d de los i n d i v i d u o s . Pero es erróneo pretender que, a este respecto,
todos los g r u p o s t e n g a n la m i s m a posición y que, en p a r t i c u l a r , la presión que
ejercen las grandes sociedades o corporaciones sea c o m p a r a b l e a la de las or-
ganizaciones laborales, a las que en m u c h o s países se les a u t o r i z a p o r ley a
usar la coacción para ganarse apoyos a su política. O t o r g a n d o a los sindica-
tos, p o r presuntas razones «sociales», p r i v i l e g i o s únicos de los que apenas goza
el gobierno, las organizaciones de los trabajadores h a n p o d i d o explotar a otros
trabajadores privándoles t o t a l m e n t e de la o p o r t u n i d a d de u n b u e n e m p l e o .
A u n q u e p o r razones de conveniencia, esta situación se i g n o r e , los principales
poderes de los sindicatos se basan h o y enteramente en la p o s i b i l i d a d que tie-

1 3
Harvard University Press, 1965. Véase también mi introducción a la traducción ale-
mana de esta obra, realizada por los miembros de mi seminario de Friburgo y publicada bajo
el título Die Logik des kolkktiven Handelns (Tubinga, 1968).

511
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

n e n de emplearlos para i m p e d i r a otros trabajadores desarrollar el trabajo que


desean.
Pero, al m a r g e n de que, c o n el ejercicio de este p o d e r , d e t e r m i n a d o s s i n d i -
catos p u e d e n conseguir sólo u n a mejora r e l a t i v a de los salarios de sus p r o -
pios m i e m b r o s , al precio de r e d u c i r la p r o d u c t i v i d a d general de la m a n o de
obra y p o r tanto el n i v e l general de los salarios reales, y aparte de que p o n e n
al g o b i e r n o , que controla la c a n t i d a d de d i n e r o , en la necesidad de generar
inflación, este sistema está d e s t r u y e n d o rápidamente el o r d e n económico. H o y
los sindicatos p u e d e n poner al g o b i e r n o en u n a situación en que la única o p -
ción es p r o v o c a r la inflación o afrontar la acusación p o r u n p a r o que en reali-
d a d es f r u t o de la política salarial de los sindicatos (especialmente de su polí-
tica de mantener constante la relación entre los distintos salarios). Esta política
n o tardará en destruir el o r d e n de mercado, probablemente a través d e l con-
t r o l de los precios que la creciente inflación exigirá d e l g o b i e r n o .
N o p u e d o discutir aquí m á s a f o n d o de l o que l o hice a propósito d e l para-
gobierno la amenaza que representa el creciente crecimiento de la m a q u i n a -
r i a g u b e r n a m e n t a l , es decir la burocracia. La democracia, al m i s m o t i e m p o
que parece hacerse o m n i c o m p r e n s i v a , a n i v e l de g o b i e r n o resulta totalmente
i m p o s i b l e . Es u n a ilusión creer que el p u e b l o , o sus representantes elegidos,
p u e d a gobernar en sus detalles u n a sociedad compleja. El gobierno que se basa
en el a p o y o general de la mayoría determinará, desde luego, las líneas gene-
rales, mientras n o sea arrastrado s i m p l e m e n t e p o r la fuerza de sus actos pre-
cedentes. E l gobierno se está ya haciendo t a n c o m p l e j o que es i n e v i t a b l e que
sus m i e m b r o s , como jefes de los d i s t i n t o s m i n i s t e r i o s , sean cada vez m á s s i m -
ples marionetas de la burocracia, a la que s i g u e n d a n d o «directrices genera-
les», pero de cuya actuación depende la ejecución de todos los detalles. C o n
razón los gobiernos socialistas q u i e r e n p o l i t i z a r esta burocracia, y a que las
decisiones m á s i m p o r t a n t e s se p r o d u c e n en su seno, y n o d e n t r o de órganos
democráticos. N o se puede alcanzar u n p o d e r t o t a l i t a r i o s i n ese c o n t r o l de la
burocracia.

Democracia ilimitada y centralización

E n nada se manifiestan m á s claramente los efectos de la democracia i l i m i t a d a


que en el a u m e n t o general d e l p o d e r d e l g o b i e r n o central m e d i a n t e la asun-
ción de funciones que en o t r o t i e m p o d e s e m p e ñ a b a n las autoridades regiona-
les y locales. Probablemente c o n la única excepción de Suiza, el g o b i e r n o cen-
t r a l se ha c o n v e r t i d o en todas partes n o sólo en el g o b i e r n o por excelencia, sino
que sigue concentrando cada vez m á s actividades bajo su competencia exclu-
siva. Q u e u n a nación sea gobernada p r i n c i p a l m e n t e desde su capital nacio-
n a l y que este poder central n o sólo p r o p o r c i o n e u n a estructura legal c o m ú n

512
XVIII. CONTENCIÓN D E L PODER Y DESMITIZACIÓN

(o p o r lo menos garantice la existencia de u n derecho claramente d e t e r m i n a -


d o que r e g u l a las relaciones entre sus habitantes), sino q u e también cada vez
m á s servicios prestados p o r el g o b i e r n o a la gente estén d i r i g i d o s p o r u n úni-
co m a n d o central, es u n a situación que actualmente se considera c o m o i n e v i -
table y n a t u r a l , a u n q u e recientemente e n muchas partes d e l m u n d o las ten-
dencias al secesionismo m u e s t r a n u n creciente resentimiento contra semejante
situación.
Recientemente, el desarrollo de los poderes d e l g o b i e r n o central ha sido
alentado t a m b i é n p o r aquellos p l a n i f i c a d o r e s centrales que, c u a n d o sus es-
quemas fracasan a n i v e l local o r e g i o n a l , suelen reclamar q u e para ser efica-
ces deben aplicarse a escala m á s a m p l i a . E l fracaso en c o n t r o l a r incluso los
p r o b l e m a s de modesto alcance se transformó a m e n u d o en excusa para i n t e n -
tar esquemas todavía m á s ambiciosos, menos adecuados a u n a dirección cen-
tralizada o a u n c o n t r o l p o r parte de la a u t o r i d a d central.
Pero la razón decisiva de la creciente p r e p o n d e r a n c i a q u e el gobierno cen-
t r a l ha a d q u i r i d o en nuestro t i e m p o es q u e sólo a ese n i v e l , p o r lo menos en
los estados u n i t a r i o s , el ó rg a no l e g i s l a t i v o tenía ese p o d e r i l i m i t a d o que n i n -
gún p o d e r l e g i s l a t i v o debería poseer, p e r o q u e le p e r m i t e m o d e l a r sus p r o -
pias «leyes» de tal suerte q u e la administración p u e d a a d o p t a r las m e d i d a s
discrecionales y d i s c r i m i n a t o r i a s q u e se p r e c i s a n p a r a alcanzar el deseado
c o n t r o l d e l proceso e c o n ó m i c o . Si el g o b i e r n o central p u e d e i m p o n e r muchas
cosas q u e el g o b i e r n o local n o p u e d e , el m o d o m á s fácil para satisfacer las
pretensiones de los g r u p o s es presionar sobre las decisiones de la a u t o r i d a d
central. P r i v a r al legislativo nacional (o estatal en las federaciones) d e l p o d e r
de servirse de la legislación para o t o r g a r poderes discrecionales a la a d m i n i s -
tración eliminaría la causa p r i n c i p a l de la p r o g r e s i v a centralización de t o d o
gobierno.

El traspaso de la política interior al gobierno local 14

Si estos poderes a r b i t r a r i o s n o se h u b i e r a n t r a n s f e r i d o i n a d v e r t i d a m e n t e a las


«legislaturas», t o d a la estructura de los gobiernos se habría ciertamente desa-
r r o l l a d o según líneas t o t a l m e n t e diferentes. Si t o d a administración estuviera

Desde luego, muchos problemas que se siguen de tales situaciones fueron objeto de
1 4

animada discusión por parte de los liberales ingleses del siglo Xix en relación con la lucha
contra las leyes sobre establecimiento. Muchas observaciones atinadas sobre este tema pue-
den hallarse en E d w i n Cannan, The History of Local Rates in England (2. ed., Londres, 1912).
a

Uno de los problemas más complejos es tal vez el que se refiere a cómo el deseo de atraer
o mantener gente como residente puede y debe combinarse con una libertad de elegir a quién
aceptar y a quién rechazar como miembro de una determinada comunidad. La libertad de
migración es uno de los principios generalmente aceptados y totalmente admirables. Ahora

513
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

c o n t r o l a d a p o r leyes u n i f o r m e s que n o p u e d e cambiar, y que n a d i e podría


m o d i f i c a r para hacerles servir a sus fines específicos, cesaría el abuso de la
legislación al servicio de intereses especiales. La m a y o r parte de los servicios
que h o y presta el g o b i e r n o central podrían transferirse a las autoridades re-
gionales o locales, que tendrían p o d e r para recaudar impuestos en la m e d i d a
que d e c i d i e r a n , pero que sólo podrían recaudar o p r o r r a t e a r s e g ú n n o r m a s
generales emanadas de u n a legislatura central.
Pienso que el resultado sería la transformación de los gobiernos locales e
incluso regionales en sociedades casi comerciales que c o m p i t e n para atraer a
los ciudadanos. E n efecto, estas sociedades acabarían p o r ofrecer u n a c o m b i -
nación de costes y ventajas tal que haría la v i d a d e n t r o de ese t e r r i t o r i o al menos
t a n atractiva c o m o la que se podría tener en c u a l q u i e r o t r o l u g a r al alcance de
sus c i u d a d a n o s potenciales. S u p o n i e n d o que su p o d e r de i m p e d i r la l i b r e
migración esté l i m i t a d o p o r ley y que n o p u e d a n d i s c r i m i n a r e n la i m p o s i -
ción fiscal, su interés consistiría en atraer a los que más podrían c o n t r i b u i r al
producto común.
D e v o l v e r la dirección de las actividades de m u c h o s servicios que actual-
mente presta el g o b i e r n o a u n i d a d e s m á s pequeñas provocaría p r o b a b l e m e n -
te el r e n a c i m i e n t o de aquel espíritu c o m u n i t a r i o que t a n sofocado ha sido p o r
la centralización. E l carácter i n h u m a n o , que m u c h o s a d v i e r t e n en las socie-
dades modernas, n o es tanto f r u t o d e l carácter i m p e r s o n a l d e l proceso econó-
m i c o en que el h o m b r e m o d e r n o necesariamente se m u e v e , e n g r a n m e d i d a
p o r fines que desconoce, cuanto d e l hecho de que la centralización política le
ha p r i v a d o de la p o s i b i l i d a d de tener v o z en capítulo en la configuración de
su e n t o r n o . La G r a n Sociedad puede ser sólo u n ente abstracto — u n o r d e n eco-
n ó m i c o d e l que se beneficia el i n d i v i d u o o b t e n i e n d o los m e d i o s para sus f i -
nes y al que debe aportar su contribución a n ó n i m a . Esto n o satisface sus per-
sonales necesidades e m o t i v a s . Para u n i n d i v i d u o c o m ú n es m u c h o m á s
i m p o r t a n t e p a r t i c i p a r en la dirección de sus asuntos locales, que ahora se

bien, ¿puede este principio dar en general a un extranjero el derecho a establecerse en una
comunidad en la que no es aceptado? ¿Tiene derecho a que se le dé un trabajo o se le venda
una vivienda, si ningún residente está dispuesto a dárselo? Tendría realmente derecho a acep-
tar un trabajo o a comprar una casa que le fueran ofrecidos. Pero ¿tienen los indígenas obli-
gación de ofrecérselos? ¿O habría que considerarlo un delito si voluntariamente decidieran
no hacerlo? Los suizos y los tiroleses tienen un modo particular de evitar que los extranjeros
se establezcan entre ellos. ¿Es ciertamente antiliberal, o está moralmente justificado? Para
comunidades asentadas desde hace tiempo, no tengo respuestas seguras a esta pregunta. Sin
embargo, como sugiero enThe Constitution of Liberty, pp. 349-353, creo posibles futuros desa-
rrollos en el sentido de una posesión inmobiliaria que comporte una división de los derechos
de propiedad entre una propiedad inmobiliaria absoluta por parte de una sociedad, y la ce-
sión en alquiler por un largo periodo de las parcelas que asegure a los distintos arrendata-
rios una protección contra los vecinos indeseables. Esta sociedad, claro está, debería ser libre
de decidir si quiere alquilar las parcelas.

514
XVIII. CONTENCIÓN D E L PODER Y DESMITIZACIÓN

q u i t a n p o r lo general de las manos de personas a las que conoce y de las que


puede aprender a fiarse, para trasladarlos a u n a burocracia lejana que para él
es u n mecanismo i n h u m a n o . Y m i e n t r a s en la esfera que el i n d i v i d u o conoce
sólo p u e d e ser beneficioso suscitar su interés, e i n d u c i r l e a aportar su c o n t r i -
bución de conocimientos y o p i n i o n e s , el hecho de tener que expresar o p i n i o -
nes sobre temas que n o le conciernen de manera e v i d e n t e sólo puede p r o d u -
cir en él u n general desprecio hacia la política , 1 5

La abolición del monopolio del gobierno en sus servicios

N a t u r a l m e n t e , n o hay n i n g u n a necesidad de que el g o b i e r n o central decida


quién tiene derecho a prestar los d i s t i n t o s servicios, y es altamente indesea-
ble que tenga poderes perentorios para hacerlo. En efecto, a u n q u e h o y p u e -
da ser cierto en algunos casos que sólo los organismos g u b e r n a t i v o s c o n p o -
deres v i n c u l a n t e s para i m p o n e r t r i b u t o s p u e d e n prestar ciertos servicios, n o
existe justificación alguna para que u n o r g a n i s m o g u b e r n a t i v o tenga el dere-
cho exclusivo de prestar ciertos servicios. A u n q u e p u e d a suceder que el p r o -
veedor h a b i t u a l de d e t e r m i n a d o s servicios se halle en u n a posición t a n supe-
r i o r a la de c u a l q u i e r o t r o c o m p e t i d o r potencial que consiga u n m o n o p o l i o
de jacto, n o existe ningún interés social en concederle u n m o n o p o l i o legal, sea
cual fuere la a c t i v i d a d de que se trate. Esto significa desde luego que c u a l -
q u i e r ente g u b e r n a m e n t a l a l que se le p e r m i t e emplear su p o d e r fiscal para
f i n a n c i a r tales servicios, debería estar o b l i g a d o a d e v o l v e r las sumas recau-
dadas para estos fines a todos cuantos p r e f i e r e n obtener de o t r o m o d o esos
servicios. Esto se aplica s i n excepción a todos aquellos servicios de los que
actualmente el g o b i e r n o tiene, o aspira a tener, u n m o n o p o l i o legal, es decir
instrucción, transportes, comunicaciones, i n c l u i d o correos, telégrafo, teléfo-
n o , radiodifusión, todas las llamadas «empresas de servicio público», los dis-
tintos «seguros sociales», y sobre t o d o la emisión de m o n e d a , c o n la única
excepción de aquellos servicios que son necesarios para mantener el o r d e n
j u r í d i c o ( i n c l u i d o el m a n t e n i m i e n t o de u n a fuerza a r m a d a necesaria para
defenderse de enemigos externos). A l g u n o s de estos servicios p u e d e n p o r
ahora ser p r o p o r c i o n a d o s de manera m á s eficiente p o r u n m o n o p o l i o de he-
cho, pero n o se p u e d e n i asegurar u n a mejora n i protegernos contra la extor-
sión, a n o ser que exista la p o s i b i l i d a d de que algún o t r o ofrezca servicios
mejores.
C o m o en m u c h o s de los temas tratados en este capítulo f i n a l , n o p u e d o
entrar en u n t r a t a m i e n t o m á s d e t a l l a d o de las actividades de servicio que h o y

Véase el pasaje antes citado, nota 16, capítulo XII, de J. A. Schumpeter.

515
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

presta el g o b i e r n o ; pero en algunos de estos casos es de capital i m p o r t a n c i a el


p r o b l e m a de si el g o b i e r n o tiene o n o derecho exclusivo sobre las mismas, lo
cual n o es s i m p l e m e n t e cuestión de eficiencia, sino u n p r o b l e m a que afecta
directamente al m a n t e n i m i e n t o de u n a sociedad libre. E n estos casos la obje-
ción contra c u a l q u i e r p o d e r m o n o p ó l i c o d e l g o b i e r n o debe prevalecer, a u n
c u a n d o t a l m o n o p o l i o p r o m e t i e r a servicios c u a l i t a t i v a m e n t e superiores. Se
podría, p o r ejemplo, descubrir que u n m o n o p o l i o g u b e r n a t i v o sobre la r a d i o -
difusión resulta ser u n a amenaza a la l i b e r t a d política tanto c o m o lo sería la
abolición de la l i b e r t a d de prensa. E l sistema postal es o t r o caso en el que el
actual m o n o p o l i o d e l g o b i e r n o es únicamente f r u t o de su i n t e n t o de c o n t r o l a r
la a c t i v i d a d p r i v a d a , y ha p r o d u c i d o en m u c h o s países u n servicio cada vez
más ineficiente.
Pero sobre t o d o q u i e r o subrayar que a lo largo de la elaboración de este
l i b r o , d e b i d o a la c o n f l u e n c i a en él de consideraciones políticas y e c o n ó m i -
cas, he l l e g a d o a la f i r m e convicción de que u n sistema e c o n ó m i c o l i b r e n o
podrá f u n c i o n a r con eficacia, n i podrán e l i m i n a r s e sus defectos peores o p o -
ner coto al c o n t i n u o crecimiento d e l g o b i e r n o , si n o se le p r i v a d e l m o n o p o l i o
sobre la emisión de m o n e d a . H e considerado necesario desarrollar este tema
en u n l i b r o a p a r t e , 16
y t e m o que todos los baluartes contra la opresión y los
d e m á s abusos d e l p o d e r d e l g o b i e r n o que se q u i s i e r a n obtener s i g u i e n d o las
directrices sugeridas en estas páginas serían poco útiles si a l m i s m o t i e m p o
n o se p r i v a r a al estado d e l c o n t r o l sobre la m o n e d a . Estoy c o n v e n c i d o de que
h o y n o es posible n i n g u n a regla rígida capaz de garantizar u n a oferta m o n e -
taria p o r parte d e l estado que al m i s m o t i e m p o satisfaga la legítima exigencia
y la necesidad de que su v a l o r se m a n t e n g a estable. Creo que estos dos obje-
tivos sólo p u e d e n alcanzarse s u s t i t u y e n d o las actuales monedas estatales p o r
otras monedas ofrecidas en competencia p o r empresas p r i v a d a s , de manera
que el público p u e d a ser libre de elegir las que mejor sirven a sus transacciones.
Esta meta m e parece t a n i m p o r t a n t e que creo sería esencial a la c o n s t i t u -
ción de u n p u e b l o l i b r e sancionar semejante p r i n c i p i o c o n a l g u n a cláusula
especial c o m o : «El Parlamento n o permitirá que n i n g u n a ley v i o l e el derecho
de t o d o s a tener, c o m p r a r , v e n d e r o prestar, e s t i p u l a r y hacer respetar los
contratos, calcular y tener sus p r o p i o s balances, en el t i p o de m o n e d a que
prefiera.» A u n q u e esto está de hecho implícito en nuestro p r i n c i p i o f u n d a m e n -
tal de que el g o b i e r n o sólo p u e d e hacer respetar y p r o h i b i r t o d o t i p o de ac-
ción sobre la base de reglas generales y abstractas aplicadas i g u a l m e n t e a t o -
dos, i n c l u i d o el p r o p i o gobierno, esta p a r t i c u l a r aplicación d e l p r i n c i p i o a la

Denationalization ofMoney - the Argument Refined (2. edición ampliada, Institute of


1 6 a

Economic Affairs, Londres, 1978) [publicado en español por Unión Editorial, en 1983, con el
título La desnacionalización del dinero, recogido ahora en el vol. 2 de Ensayos de teoría monetaria,
volumen VI de Obras Completas de F.A. Hayek (Madrid, 2001)]

516
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

m o n e d a es demasiado poco f a m i l i a r para que p o d a m o s esperar que los t r i b u -


nales c o m p r e n d a n que esta a n t i g u a p r e r r o g a t i v a d e l g o b i e r n o n o debe y a ser
reconocida, a menos que esté explícitamente establecido en la constitución.

La desmitización de la política

A u n q u e m e habría gustado al f i n a l i z a r esta obra ofrecer algunas indicaciones


sobre las implicaciones de los p r i n c i p i o s desarrollados en los asuntos inter-
nacionales, m e h a l l o en la i m p o s i b i l i d a d de hacerlo sin alargar i n d e b i d a m e n -
te la exposición. E l l o exigiría u l t e r i o r e s indagaciones que n o m e es posible
e m p r e n d e r p o r ahora. Creo que el lector n o tendrá d i f i c u l t a d en ver c ó m o el
d e s m a n t e l a m i e n t o d e l estado monolítico, y el p r i n c i p i o de que t o d o p o d e r
s u p r e m o debe l i m i t a r s e a tareas esencialmente negativas — a p o d e r de decir
n o — mientras que t o d o p o d e r p o s i t i v o debe estar c o n f i n a d o a organismos que
deben actuar sometiéndose a unas reglas que n o p u e d e n m o d i f i c a r , p u e d e n
tener aplicaciones de g r a n alcance a la organización i n t e r n a c i o n a l . C o m o ya
indiqué, creo que los intentos que se h a n realizado en este siglo para crear u n
g o b i e r n o i n t e r n a c i o n a l capaz de asegurar la paz generalmente h a n planteado
el tema de manera errónea, creando numerosos organismos especializados c o n
c a p a c i d a d r e g u l a t o r i a en l u g a r de i n t e n t a r establecer u n auténtico derecho
i n t e r n a c i o n a l que l i m i t e el p o d e r que tienen los gobiernos nacionales de per-
judicarse entre sí. Si los principales valores comunes son negativos, n o sólo
las n o r m a s c o m u n e s m á s i m p o r t a n t e s sino t a m b i é n la a u t o r i d a d s u p r e m a
deberían l i m i t a r s e esencialmente a establecer p r o h i b i c i o n e s .
Difícilmente p u e d e dudarse de que la política en g r a n parte se ha v u e l t o
demasiado i m p o r t a n t e , demasiado costosa y dañina, que absorbe demasiadas
energías mentales y recursos materiales, y que al m i s m o t i e m p o v a p e r d i e n -
d o cada vez m á s el respeto y el a p o y o d e l público, el cual ha llegado a consi-
derarla cada vez m á s c o m o u n m a l necesario pero incurable, y que n o hay m á s
r e m e d i o que soportar. N o obstante, la actual a m p l i t u d , lejanía y difusión de
t o d o el aparato de la política n o h a n s i d o elegidas p o r los hombres, sino que
son f r u t o de u n mecanismo de autoalimentación puesto en marcha s i n prever
sus efectos. El g o b i e r n o n o es h o y ciertamente u n ser h u m a n o d e l que p o d a -
mos fiarnos, c o m o podría aún sugerir a los ingenuos el i d e a l d e l b u e n gober-
nante. T a m p o c o es el resultado de la sabiduría de representantes e n los que
se confía, c u y a mayoría concuerda sobre lo que es mejor. Es u n mecanismo
d i r i g i d o p o r «necesidades» políticas, al que sólo r e m o t a m e n t e afectan las o p i -
niones de la mayoría.
M i e n t r a s la legislación p r o p i a m e n t e dicha es cuestión de p r i n c i p i o s a lar-
go p l a z o y n o de intereses particulares, todas las m e d i d a s particulares que el
g o b i e r n o puede a d o p t a r son cuestiones de la política d e l día a día. Es i l u s o r i o

517
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

creer que tales m e d i d a s específicas r e s p o n d e n n o r m a l m e n t e a necesidades


objetivas sobre las que t o d o i n d i v i d u o razonable tenga que estar de acuerdo.
Siempre deben equilibrarse los costes y los objetivos, y n o existe n i n g u n a p r u e -
ba objetiva de la i m p o r t a n c i a r e l a t i v a de l o que p u e d e conseguirse y de lo que
debe sacrificarse. T a l es la g r a n diferencia entre leyes generales, que t i e n d e n a
mejorar las p o s i b i l i d a d e s de t o d o s , a s e g u r a n d o u n o r d e n en el que se d e n
buenas perspectivas de encontrar u n socio para u n a transacción favorable a
ambas partes, y m e d i d a s coactivas que t i e n d e n a favorecer a personas o g r u -
pos particulares. M i e n t r a s sea legítimo que u n g o b i e r n o emplee la fuerza para
realizar u n a redistribución de los beneficios materiales — l o cual es la a l m e n -
d r a d e l socialismo — n o será posible frenar y l i m i t a r los instintos rapaces de
todos los g r u p o s que siempre q u i e r e n m á s . C u a n d o la política se convierte en
una lucha p o r repartirse el p r o d u c t o g l o b a l , n o es posible u n g o b i e r n o hones-
to. De ahí la necesidad de que cualquier uso de la coacción para asegurar u n a
cierta renta a g r u p o s d e t e r m i n a d o s (a parte el n i v e l m í n i m o para todos aque-
llos i n d i v i d u o s que n o p u e d e n ganar lo suficiente en el mercado) sea p r o s c r i -
to c o m o i n m o r a l y estrictamente antisocial.
H o y los l l a m a d o s legisladores son los únicos que poseen u n p o d e r n o con-
t r o l a d o p o r n i n g u n a ley v i n c u l a n t e , y al m i s m o t i e m p o son i m p u l s a d o s p o r
las necesidades políticas de u n a m á q u i n a que se a u t o a l i m e n t a . Pero esta for-
m a de democracia d o m i n a n t e es en último análisis a u t o d e s t r u c t i v a , p o r q u e
i m p o n e a los g o b i e r n o s tareas sobre las que n o existe n i p u e d e existir u n a
opinión en la que concuerde la mayoría. De ahí que sea necesario l i m i t a r es-
tos poderes para proteger la democracia contra sí m i s m a .
U n a constitución c o m o la que aquí se p r o p o n e es claro que haría i m p o s i -
bles todas las m e d i d a s socialistas de redistribución de la renta. Esto n o está
menos j u s t i f i c a d o que c u a l q u i e r otra limitación c o n s t i t u c i o n a l de los poderes
o r i e n t a d a a hacer i m p o s i b l e la destrucción de la democracia y la implantación
de poderes totalitarios. A l menos mientras n o se reconozca que las ideas tra-
dicionales d e l socialismo son p u r a ilusión (lo que, pienso, n o tardará en suce-
der) será necesario precaverse de t o d o recurrente contagio de tales ilusiones
que s i n cesar tiende a d e s l i z a m o s i n a d v e r t i d a m e n t e hacia el socialismo.
Para ello n o bastará contener a quienes t r a t a n de d e s t r u i r la democracia
para alcanzar el socialismo, o también a quienes están t o t a l m e n t e c o m p r o m e -
t i d o s c o n u n p r o g r a m a socialista. E l p r i n c i p a l a p o y o a esta tendencia viene
h o y de quienes a f i r m a n que n o q u i e r e n n i el c a p i t a l i s m o n i el socialismo, sino
u n a «tercera vía» entre ambos, o u n «tercer m u n d o » . Seguirlos significa e m -
p r e n d e r u n c a m i n o que seguramente conduce al socialismo, p o r q u e u n a vez
que se les p e r m i t e a los políticos i n t e r f e r i r en el o r d e n espontáneo d e l merca-
d o en beneficio de g r u p o s particulares, n o p o d r á n negar tales concesiones a
n i n g ú n g r u p o de c u y o a p o y o d e p e n d e n . De este m o d o i n i c i a n ese proceso
a c u m u l a t i v o que, p o r necesidad intrínseca, lleva, si n o a l o que los socialistas

518
XVIII. CONTENCIÓN D E L P O D E R Y DESMITIZACIÓN

i m a g i n a n , p o r lo menos a u n creciente d o m i n i o de la política sobre el sistema


económico.
N o existe ningún tercer p r i n c i p i o para la organización del proceso econó-
m i c o que p u e d a elegirse racionalmente para alcanzar cualquier f i n deseable,
y que sea d i s t i n t o de u n mercado que f u n c i o n a en el que nadie p u e d e deter-
m i n a r el n i v e l de bienestar de los d e m á s g r u p o s o i n d i v i d u o s particulares, o
de u n a dirección central en la que u n g r u p o o r g a n i z a d o de p o d e r d e t e r m i n a
las distintas rentas. A m b o s p r i n c i p i o s son inconciliables, d a d o que su c o m b i -
nación i m p i d e alcanzar los fines de u n o y o t r o . M i e n t r a s n o se p u e d e alcan-
zar cuanto i m a g i n a n los socialistas, conceder a los políticos el p o d e r de o t o r -
gar beneficios especiales a aquellos c u y o a p o y o necesitan destruye ese o r d e n
espontáneo d e l mercado que sirve al b i e n c o m ú n , y le sustituye p o r u n o r d e n
i m p u e s t o p o r la fuerza d e t e r m i n a d o p o r u n a v o l u n t a d h u m a n a arbitraria. N o s
h a l l a m o s ante u n a elección i n e v i t a b l e entre dos p r i n c i p i o s inconciliables, y
c o m o q u i e r a que siempre estaremos lejos de realizar c o m p l e t a m e n t e u n o de
ellos, no puede haber ningún c o m p r o m i s o estable entre los m i s m o s . Sea cual
fuere el p r i n c i p i o sobre el que basemos nuestros actos, el m i s m o nos c o n d u c i -
rá a algo ciertamente i m p e r f e c t o , pero cada vez m á s parecido a u n o de los dos
extremos.
U n a vez reconocido claramente que el socialismo, c o m o el fascismo o el
c o m u n i s m o , lleva i n e v i t a b l e m e n t e a u n estado t o t a l i t a r i o y a la destrucción
d e l o r d e n democrático, es sin d u d a legítimo t o m a r m e d i d a s para n o deslizar-
nos i n a d v e r t i d a m e n t e hacia u n sistema socialista, a través de m e d i d a s consti-
tucionales que p r i v e n a l gobierno de los poderes de coacción d i s c r i m i n a t o r i o s
incluso para aquellos fines que p o r el m o m e n t o p u d i e r a n generalmente pare-
cer buenos.
A u n cuando esto p u e d a a veces parecer falso, el m u n d o social en r e a l i d a d
está gobernado a largo p l a z o p o r ciertos p r i n c i p i o s morales en los que cree
u n a g r a n parte de la gente. El único p r i n c i p i o m o r a l que siempre h i z o posible
el desarrollo de u n a sociedad avanzada fue el p r i n c i p i o de la l i b e r t a d i n d i v i -
d u a l , es decir el p r i n c i p i o de que el i n d i v i d u o se guía en sus decisiones p o r
n o r m a s de recta conducta y n o p o r órdenes específicas. En u n a sociedad de
hombres libres n o puede existir ningún p r i n c i p i o de c o m p o r t a m i e n t o colecti-
v o que v i n c u l e al i n d i v i d u o . T o d o lo que se ha alcanzado, lo debemos al he-
cho de haber d a d o a los i n d i v i d u o s la p o s i b i l i d a d de crear para sí m i s m o s u n a
esfera p r o t e g i d a (su «propiedad») d e n t r o de la cual p u e d e n emplear sus ca-
pacidades para alcanzar sus fines. El socialismo carece de t o d o p r i n c i p i o de
c o m p o r t a m i e n t o i n d i v i d u a l , y sin embargo sueña en u n estado de cosas que
n i n g u n a acción m o r a l de hombres libres es capaz de p r o d u c i r .
La última batalla contra el poder a r b i t r a r i o todavía n o se ha l i b r a d o — la
l u c h a contra el socialismo y a f a v o r de la abolición de t o d o p o d e r coactivo
para d i r i g i r los esfuerzos i n d i v i d u a l e s y d i s t r i b u i r d e l i b e r a d a m e n t e sus re-

519
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

sultados. Espero que algún día se c o m p r e n d a este carácter t o t a l i t a r i o y esen-


cialmente a r b i t r a r i o de c u a l q u i e r f o r m a de socialismo, c o m o ya lo ha sido el
d e l c o m u n i s m o y d e l fascismo, y que p o r lo tanto se apruebe generalmente la
construcción de barreras constitucionales contra c u a l q u i e r i n t e n t o de conse-
g u i r tales poderes totalitarios, bajo c u a l q u i e r pretexto.
L o que he t r a t a d o de bosquejar en esta obra ( i n c l u i d o el estudio d e l p a p e l
de la m o n e d a en u n a sociedad libre) pretende ser la guía para salir d e l proce-
so de degeneración de la actual f o r m a de g o b i e r n o y c o n s t r u i r u n esquema
intelectual de emergencia al que se p u e d a r e c u r r i r c u a n d o y a n o exista otra
opción, a n o ser la sustitución de la estructura vacilante p o r a l g u n a construc-
ción mejor, en l u g a r de entregarse p o r desesperación a c u a l q u i e r especie de
régimen d i c t a t o r i a l . El g o b i e r n o es p o r necesidad p r o d u c t o de u n diseño inte-
lectual. Si conseguimos d a r l e u n a f o r m a que ofrezca u n m a r c o de referencia
que f o m e n t e el l i b r e desarrollo de la sociedad, s i n otorgar a nadie u n p o d e r
de c o n t r o l sobre este desarrollo, entonces p o d r e m o s tener la esperanza de ver
p r o s e g u i r el desarrollo de la civilización.
Deberemos haber a p r e n d i d o l o suficiente para evitar que se destruya nues-
tra civilización h a c i e n d o desaparecer el proceso e s p o n t á n e o de interacción
entre los i n d i v i d u o s para someterlo a la dirección de u n a a u t o r i d a d c u a l q u i e -
ra. Para e v i t a r l o debemos liberarnos de la ilusión de que se p u e d e «crear de-
liberadamente u n f u t u r o para la h u m a n i d a d » , c o m o ha escrito recientemente
con su característica hybris u n sociólogo s o c i a l i s t a . 17
T a l es la conclusión f i n a l
de cuantos años de trabajo he dedicado al estudio de estos problemas, a par-
t i r d e l m o m e n t o en que m e percaté de la existencia de ese proceso de A b u s o y
Declive de la Razón que se ha v e n i d o p r o d u c i e n d o d u r a n t e este p e r i o d o . 1 8

1 7
Torgny F. Segerstedt, «Wandel der Gesellschaft», Bild der Wissenschaft V I / 5 , mayo de
1969.
1 8
Tal era el título que quería dar a un trabajo proyectado ya en 1939, en el que a una parte
dedicada a «La hybris de la razón» debía seguir una segunda parte sobre «La némesis de la
sociedad planificada». Sólo una parte de este proyecto se llevó a cabo, y las partes escritas se
publicaron primero en Económica, 1941-45, y más tarde fueron recogidas en un volumen titu-
lado The Counter-Revolution of Science (Chicago, 1952) [ed. esp.: La contrarrevolución de la cien-
cia (Unión Editorial, 2003)], a cuya traducción alemana di el título de Missbrauch und Verfall
der Vernunft (Francfort, 1959), cuando ya resultaba claro que jamás lo habría de completar
según el plan originario. The Road to Serfdom [Camino de servidumbre] (Londres y Chicago, 1944)
fue un esbozo de lo que pensaba escribir en la segunda parte. En todo caso, me han sido pre-
cisos casi cuarenta años para desarrollar la idea originaria.

520
EPÍLOGO

LAS TRES FUENTES


DE LOS VALORES H U M A N O S *

Prophete rechts, Prophete links,


Das Weltkind in der Mitten

J. W. GOETHE*

Los errores de la sociobiología

El desafío que me ha l l e v a d o a reordenar m i s pensamientos sobre este tema


fue u n a afirmación insólitamente explícita de l o que ahora reconozco c o m o
u n e r r o r implícito en g r a n parte de la polémica contemporánea. La encontré
en u n n u e v o e interesante trabajo en el c a m p o de la que se considera la n u e v a
ciencia americana de la sociobiología, The Biological Origin of Human Valúes,
de G . E. P u g h , l i b r o que recibió m u c h o s elogios del jefe reconocido de esta
1

escuela, el Profesor E d w a r d D . W i l s o n , de la U n i v e r s i d a d de H a r v a r d . L o
2

sorprendente es que toda su argumentación se basa en el supuesto explícito


de que existen sólo dos t i p o s de valores h u m a n o s que P u g h designa c o m o
«primarios» y «secundarios», i n d i c a n d o con el p r i m e r término aquellos v a l o -
res que están genéticamente d e t e r m i n a d o s y que p o r tanto son innatos, m i e n -
tras que con el segundo designa los que son «producto d e l pensamiento ra-
cional». 3

La biología social, obviamente, p u e d e h o y considerarse c o m o u n desarro-


l l o bastante largo. Los m i e m b r o s m á s veteranos de la L o n d o n School of Eco-

• * Aunque originariamente concebidas como un postscriptum a este volumen, consideré


más fácil escribir las siguiente páginas para una conferencia que pronuncié como Hobhouse
Lecture en la London School of Economics el 17 de mayo de 1978. Para no demorar ulterior-
mente la publicación del tercer volumen de esta obra, decidí incluirla aquí en la forma origi-
nal de conferencia. Ésta fue también publicada por la London School of Economics en 1978.
** J. W. Goethe, Dichtung und Wahrheit, libro XIV. L a fecha de este pasaje es 1774.
1
Nueva York, 1977, y Londres, 1978.
2
Véase su monumental obra Sociobiology, A New Synthesis (Cambridge, Mass., 1975, y
Londres, 1976). Para una exposición a nivel más popular, véase David P. Barash, Sociobiology
and Behavior (Nueva York, 1977).
3
G . E. Pugh, op. cit., pp. 33 y 341. Véase también, en la primera página, la siguiente afir-
mación: «Valores primarios determinan qué tipos de criterios secundarios estará el indivi-
duo motivado a adoptar.»

521
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

nomics recordarán sin d u d a que hace m á s de cuarenta años se creó en ella u n a


cátedra de sociobiología. Desde entonces ha t e n i d o l u g a r u n g r a n desarrollo
del fascinante estudio de la etología f u n d a d a p o r Sir Julián H u x l e y , K o n r a d 4

L o r e n z , y N i k o T i m b e r g e n , h o y en rápido d e s a r r o l l o p o r obra de m u c h o s
5 6

seguidores de t a l e n t o , y de numerosos estudiosos americanos. Debo a d m i t i r


7

que incluso respecto a la obra de m i a m i g o vienes Lorenz, que he seguido de


cerca d u r a n t e cincuenta años, me he sentido a veces i n c ó m o d o ante la aplica-
ción u n tanto apresurada de las conclusiones d e r i v a d a s de la observación de
animales a la explicación d e l c o m p o r t a m i e n t o h u m a n o . Sin embargo, n i n g u -
n o de ellos me ha hecho el f a v o r de fijar c o m o tema básico, para l u e g o desa-
r r o l l a r l o de manera coherente, l o que en otros parecían f o r m u l a c i o n e s ocasio-
nales y apresuradas, es decir que estos dos t i p o s de valores son los únicos
valores h u m a n o s .
L o que m á s sorprende a propósito de esta opinión t a n frecuente entre los
b i ó l o g o s , es que parecía lógico que éstos f u e r a n más b i e n simpatizantes de
8

ese proceso de evolución selectiva, análogo, a u n q u e en m u c h o s aspectos dis-


t i n t o , al que se debe la formación de estructuras culturales complejas. En rea-
l i d a d , la idea de evolución c u l t u r a l es s i n d u d a anterior al concepto de e v o l u -
ción biológica. Incluso es p r o b a b l e que su aplicación a la biología p o r parte
de Charles D a r w i n d e r i v a r a , a través de su abuelo Erasmus, d e l concepto de
evolución c u l t u r a l de B e r n a r d M a n d e v i l l e y D a v i d H u m e , si n o más directa-
mente de las escuelas históricas c o n t e m p o r á n e a s de derecho y lingüística. Es 9

cierto que, después de D a r w i n , aquellos «darwinistas sociales» que precisa-


r o n de D a r w i n para a p r e n d e r la que era u n a tradición m á s a n t i g u a e n sus
p r o p i a s materias, d i e r o n al traste c o n t o d o al centrarse sobre la selección de
los i n d i v i d u o s congénitamente más aptos, selección cuya l e n t i t u d la hace c o m -
p a r a t i v a m e n t e poco i m p o r t a n t e para la evolución c u l t u r a l , y al m i s m o t i e m -

4
L a obra pionera de Huxley, The Courtship ofthe Great Crested Grebe, publicada en 1914,
fue reeditada en Londres en 1968 con una introducción de Desmond Morris.
5
L a obra más conocida de K. Z. Lorenz es King Solomon's Ring (Londres, 1952).
6
N . Tinbergen, The Study oflnstinct (Oxford, 1951).
7
Véase especialmente I. Eibl-Eibesfeld, Ethology (2. ed., Nueva York, 1975), así como
a

Wolfgang Wickler y Uta Seibt, Das Prinzip Eigennutz (Hamburgo, 1977), autores cuyos escri-
tos no conocía yo todavía cuando terminé la presente obra. También conviene citar los origi-
nales y no suficientemente valorados trabajos de Robert Ardrey, en especial los más recien-
tes como The Territorial Imperative (Londres y Nueva York, 1966), y The Social Contract (Londres
y Nueva York, 1970).
8
Véase también, por ejemplo, Desmond Morris, The Naked Appe (Londres, 1967), Intro-
ducción: «Los ancestrales impulsos [del hombre] le acompañaron durante millones de años,
los nuevos únicamente durante unos pocos miles.» E l fenómeno de transmisión de normas
aprendidas se remonta probablemente a unos cuantos ¡centenares de miles de años!
9
Véase mi ensayo «Dr. Bernard Mandeville», Proceedings ofthe British Academy, LII, 1967,
cuyo texto fue también incluido en New Studies in Philosophy, Politics, Economics and the History
of Ideas (Londres y Chicago, 1978).

522
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S DE L O S V A L O R E S HUMANOS

p o d e s c u i d a n d o la evolución selectiva de n o r m a s y usos, que es la realmente


decisiva. Ciertamente n o había justificación para que algunos biólogos des-
c u i d a r a n la evolución c o m o proceso únicamente g e n é t i c o , y o l v i d a r a n c o m -
10

p l e t a m e n t e el proceso análogo, a u n q u e m u c h o m á s rápido, de la evolución


c u l t u r a l , que actualmente d o m i n a la escena h u m a n a y presenta a nuestra i n -
teligencia unos problemas que aún n o hemos a p r e n d i d o a d o m i n a r .
L o que, s i n embargo, n o había p r e v i s t o era que u n examen más atento de
este error, c o m ú n entre algunos especialistas, habría c o n d u c i d o precisamen-
te al núcleo de algunas de las m á s palpitantes cuestiones políticas y morales
de nuestro t i e m p o . L o que a p r i m e r a vista p u e d e parecer u n p r o b l e m a relati-
v o sólo a los especialistas resulta en c a m b i o ser el p a r a d i g m a de algunas de
las m á s graves concepciones erróneas d o m i n a n t e s . A u n c u a n d o espero que
l o que v o y a exponer sea de algún m o d o f a m i l i a r a los antropólogos c u l t u r a -
les — y el concepto de evolución c u l t u r a l ha sido n a t u r a l m e n t e subrayado n o
sólo p o r L . T. H o b h o u s e y sus s e g u i d o r e s , 11
y m á s recientemente en p a r t i c u -
lar p o r Sir Julián Huxley, 1 2
Sir Alexander Carr-Saunders 13
y C. H .
Waddington 1 4
en G r a n Bretaña, y m á s aún p o r G . G . S i m p s o n , Theodosius
Dobzhansky 15
y D o n a l d T. C a m p b e l l en Estados U n i d o s —, creo que la aten-
1 6

ción de filósofos morales, politólogos y economistas necesita aún orientarse


hacia la c o m p r e n s i ó n de su i m p o r t a n c i a . L o que todavía precisa ser a m p l i a -
mente reconocido es que el actual o r d e n social es en g r a n parte resultado n o
ya de u n p l a n deliberado, sino d e l p r e d o m i n i o de las instituciones más efica-
ces en u n proceso c o m p e t i t i v o
La cultura no es ni natural ni artificial, ni algo genéticamente transmitido o ra-
cionalmente diseñado. Es u n a tradición de n o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o a p r e n -
didas, que j a m á s f u e r o n «inventadas» y c u y a función generalmente n o c o m -

1 0
Como ya tuve ocasión de señalar, con referencia a C . D. Darlington, The Evolution of
Man and Society (Londres, 1969), en Encounter, febrero 1971, trabajo que fue incluido también
en New Studies, etc., según se indica en la nota 9.
1 1
L . T. Hobhouse, Moráis in Evolution (Londres, 1906) y M. Ginsberg, On the Diversity of
Moráis (Londres, 1956).
J . S. Huxley, Evolutionary Ethics (Londres, 1943).
1 2

1 3
A . M. Carr-Saunders,The Population Problem, A Study in Human Evolution (Oxford, 1922).
1 4
C . H . Waddington, The Ethical Animal (Londres, 1960).
G . G . Simpson, TheMeaning of Evolution (Yale University Press, 1949); T. H . Dobzhansky,
1 5

Mankind Evolving: The Evolution ofthe Human Species (Yale University Press, 1962) y «Ethics
and valúes in biological and cultural evolution», Zygon, 8,1973. Véase también Stephen C .
Pepper, The Sources of Valué (University of California Press, 1953), pp. 640-56.
1 6
D. T. Campbell, «Variation and selective retention in socio-cultural evolution», en H .
R. Barringer, G . I. Blankstein y R. W. Mack (eds.), Social Change in Developing Areas: A Reinterpre-
tation of Evolutionary Theory (Cambridge, Mass., 1965); «Social attitudes and other acquired
behavior dispositions», en S. Koch (ed.), Psychology: A Study of Science, vol. 6, Investigahons of
Man as Socius (Nueva York, 1963).

523
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p r e n d e n los i n d i v i d u o s . T a n j u s t i f i c a d o está hablar de sabiduría de la c u l t u r a


c o m o de sabiduría de la naturaleza, salvo que, acaso, d e b i d o a los poderes d e l
gobierno, los errores de la p r i m e r a p u e d e n corregirse menos fácilmente.
Es aquí d o n d e el p l a n t e a m i e n t o constructivista c a r t e s i a n o 17
ha hecho que
d u r a n t e m u c h o t i e m p o se aceptara c o m o «buenas» sólo aquellas n o r m a s que
eran innatas, o b i e n elegidas deliberadamente, y ha hecho que se consideraran
c o m o meros p r o d u c t o s de la casualidad o d e l capricho todas las formaciones
que s i m p l e m e n t e se habían f o r m a d o de manera espontánea. Ciertamente, la
expresión « m e r a m e n t e culturales» tiene ahora para m u c h o s la connotación de
m o d i f i c a b l e a discreción, a r b i t r a r i o , superficial, algo de lo que se p u e d e pres-
c i n d i r . S i n e m b a r g o , la civilización ha s i d o de hecho posible esencialmente
sometiendo los instintos animales innatos a aquellos usos n o racionales que
h i c i e r o n posible la formación de g r u p o s ordenados de dimensiones cada vez
mayores.

El proceso de evolución cultural

Tal vez h o y se empiece a c o m p r e n d e r cada vez mejor que la evolución c u l t u -


r a l n o es el resultado de unas instituciones conscientemente construidas p o r
la razón h u m a n a , sino f r u t o de u n proceso en el que la c u l t u r a y la razón se
h a n v e n i d o desarrollando al m i s m o t i e m p o . Probablemente no esté más justifi-
cado sostener que el hombre pensante ha creado la cultura que la cultura ha creado su
razón. 18
C o m o repetidamente he t e n i d o ocasión de subrayar, la opinión opues-
ta, que considero errónea, se ha enraizado p r o f u n d a m e n t e e n nuestro m o d o
de pensar a través de la falsa dicotomía entre l o que es «natural» y lo que es
«artificial», heredada de los antiguos g r i e g o s . 19
Las estructuras formadas p o r

Mi vieja convicción de que la influencia cartesiana fue el mayor obstáculo a una mejor
1 7

comprensión de los procesos de autoordenación de las estructuras complejas y duraderas,


ha sido inesperadamente confirmada por la declaración de un biólogo francés, quien sostie-
ne que fue el racionalismo cartesiano el que opuso una «persistente oposición» a la teoría
darwiniana de la evolución en Francia. Véase Ernest Boesiger, «Evolutionary theory after
Lamarck», en F. J. Ayala y Dobzhansky (eds.), Studies in the Philosophy ofBiology (Londres,
1974), p. 21.
1 8
L a tesis de que fue la cultura la que creó al hombre fue formulada por primera vez por
L. A. White en suTTze Science ofCulture (Nueva York, 1949), así como enTlw Evolution of Culture
(Nueva York, 1959). Tal planteamiento quedó, sin embargo, negativamente condicionado por
la fe que dicho autor tenía en las «leyes de la evolución». Creer en la evolución selectiva no
tiene nada que ver con creer en las leyes de la evolución. Postula aquélla simplemente la
existencia de un mecanismo cuyos resultados dependen por completo de la incidencia de
circunstancias marginales desconocidas. Las leyes facilitan la predicción, pero el resultado
de los procesos de selección depende siempre de circunstancias imprevisibles.
1 9
Véase mi conferencia «Dr. Bernard Mandeville», citada en la anterior nota 9, pp. 253-
4 de la reimpresión, así como en esta obra, supra, p. 39.

524
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

las prácticas h u m a n a s tradicionales n o son n i naturales, en el sentido de estar


genéticamente determinadas, n i artificiales en el sentido de obedecer a u n p l a n
racional, sino que son f r u t o de u n proceso de criba y a v e n t a d o , 20
selecciona-
das a través de las diferentes ventajas q u e o b t i e n e n los d i s t i n t o s g r u p o s al
a d o p t a r diversas prácticas p o r razones desconocidas y acaso p u r a m e n t e acci-
dentales. H o y sabemos n o sólo que entre animales tales c o m o las aves y de-
t e r m i n a d a s clases de m o n o s las c o s t u m b r e s a p r e n d i d a s se t r a n s m i t e n p o r
imitación, y que entre diversos g r u p o s de los m i s m o s 2 1
p u e d e n incluso desa-
rrollarse «culturas» distintas, sino también que tales características c u l t u r a -
les a d q u i r i d a s p u e d e n afectar a la evolución psicológica, c o m o resulta evidente
en el caso d e l lenguaje: su aparición a n i v e l r u d i m e n t a r i o aportó u n a g r a n
ventaja a la capacidad física de u n a clara articulación, lo cual favoreció la se-
lección genética de u n aparato fónico adecuado 2 2

Casi todos los escritos sobre este tema s u b r a y a n que la l l a m a d a evolución


c u l t u r a l t u v o l u g a r d u r a n t e el u n o p o r ciento d e l t i e m p o en que vivió el Homo
sapiens. Esto es cierto en l o que respecta a la evolución c u l t u r a l en el sentido
m á s estricto, esto es el desarrollo rápido y acelerado de la civilización. Puesto
que ésta d i f i e r e de la evolución genética en cuanto se basa en la transmisión
de p r o p i e d a d e s a d q u i r i d a s , es m u y rápida, y , c u a n d o d o m i n a , se adelanta a
la evolución genética. Pero esto n o justifica la errónea idea de que f u e la m e n -
te desarrollada la que dirigió a su vez la evolución c u l t u r a l . Esto n o sucedió
sólo tras la llegada d e l Homo sapiens, sino también d u r a n t e la m u c h o m á s lar-
ga existencia anterior d e l género Homo y de sus antepasados homínidos. En
r e s u m e n : la mente y la cultura se desarrollaron simultáneamente y no de forma su-
cesiva. U n a vez reconocido este hecho, debemos reconocer que se conoce t a n
poco sobre c ó m o concretamente se p r o d u j o este desarrollo, d e l que solamen-
te se d i s p o n e de unos cuantos fósiles reconocibles, que nos vemos r e d u c i d o s
a tener que r e c o n s t r u i r l o c o m o u n a especie de historia conjetural en el senti-
d o de los filósofos morales escoceses d e l siglo XVIII. Los hechos sobre los cua-
les n o conocemos prácticamente nada son la evolución de aquellas n o r m a s
de c o m p o r t a m i e n t o que g o b e r n a r o n la estructura y el f u n c i o n a m i e n t o de los

Véase Richard Thurnwald (conocido antropólogo, alumno del economista Cari Menger),
2 0

«Zur Kritik der Gesellschaftsbiologie», Archiv für Sozialwissenschaften, 52, 1924, y «Die
Gestaltung der Wirtschaftsentwicklung aus ihren Anfángen heraus», en Die Hauptprobleme
der Soziologie, Erinnerungsgabe für Max Weber (Tubinga, 1923), que alude a Siebungen contras-
te con la selección biológica, aunque únicamente lo aplica a la selección de los individuos y
no de las instituciones.
2 1
Véase la referencia en la nota 7 del Capítulo IV, suvra.
Me resulta difícil aceptar que, como suele afirmarse, Sir Alister Hardy, en su ilustrati-
2 2

vo libro The Living Stream (Londres, 1966), fuera el primero que demostró este efecto de
retroacción que la evolución cultural tiene sobre la biológica; pero si así fuera, ello represen-
taría un concepto innovador de capital importancia.

525
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

diversos peque ño s g r u p o s de hombres en los que se fue d e s a r r o l l a n d o la raza


h u m a n a . Sobre este p u n t o poco p u e d e a y u d a r n o s el estudio de los pueblos
p r i m i t i v o s aún existentes. A u n q u e el estudio de la h i s t o r i a conjetural se vea
h o y c o n cierto recelo, para los casos en que n o se puede decir c o n precisión
c ó m o sucedieron las cosas p u e d e ser i m p o r t a n t e c o m p r e n d e r c ó m o p u d i e r o n
llegar a p r o d u c i r s e . La evolución de la sociedad y d e l lenguaje, así c o m o la de
la mente h u m a n a , ofrecen a este respecto la m i s m a d i f i c u l t a d : la parte m á s
i m p o r t a n t e de la evolución c u l t u r a l , es decir la domesticación de lo salvaje,
se culminó m u c h o antes d e l c o m i e n z o de la h i s t o r i a escrita. Es esta evolución
c u l t u r a l , que sólo el h o m b r e experimentó, la q u e ahora le d i s t i n g u e de los otros
animales. C o m o dice Sir Ernest G o m b r i c h , «la h i s t o r i a de la civilización y la
c u l t u r a ha s i d o la h i s t o r i a d e l ascenso d e l h o m b r e desde u n estado casi a n i -
m a l a una sociedad culta, al r e f i n a m i e n t o de las artes, a la adopción de v a l o -
res c i v i l i z a d o s y al libre ejercicio de la r a z ó n » . 23

Para c o m p r e n d e r este d e s a r r o l l o debemos descartar c o m p l e t a m e n t e la


concepción según la cual el h o m b r e p u d o desarrollar u n a c u l t u r a p o r q u e es-
taba d o t a d o de razón. L o que, al parecer, le distinguía era la capacidad de i m i t a r
y t r a n s m i t i r lo que había a p r e n d i d o . El h o m b r e c o m e n z ó p r o b a b l e m e n t e c o n
u n a capacidad s u p e r i o r de aprender lo que tenía que hacer — todavía más, qué
n o tenía que hacer — en diversas circunstancias. M u c h o , si n o la m a y o r parte,
lo había captado a p r e n d i e n d o el s i g n i f i c a d o de las p a l a b r a s . 24
Las reglas de
su conducta que le hacían capaz de adaptarse a su p r o p i o m e d i o en lo que hacía
eran ciertamente m á s i m p o r t a n t e s para él q u e el « c o n o c i m i e n t o » acerca de
c ó m o se c o m p o r t a b a n las d e m á s cosas. E n otras palabras, el h o m b r e cierta-
mente aprendió m á s a m e n u d o a hacer lo m á s conveniente sin c o m p r e n d e r
p o r qué l o era, y todavía h o y se apoya m á s en sus costumbres q u e en su capa-
c i d a d de comprensión. Ciertos objetos le f u e r o n d e f i n i d o s p r i n c i p a l m e n t e p o r
el m o d o adecuado en que se c o m p o r t a b a respecto a ellos. Fue u n r e p e r t o r i o
de reglas a p r e n d i d a s l o que mostró al h o m b r e cuál era la f o r m a adecuada o
equivocada de obrar en diversas circunstancias, y l o que le d i o u n a creciente

E. H . Gombrich, Jn Search of Cultural History (Oxford, 1969), p. 4, y véase Clifford Geertz,


2 3

The Interpretation of Cultures (Nueva York, 1973), p. 44: «El hombre es precisamente el animal
que más desesperadamente depende de muchos mecanismos de control extragenéticos y
externos al organismo, como los programas culturales, para organizar el comportamiento»;
e ibidem, p. 49: «No existe la naturaleza humana como ente independiente de la cultura...
nuestro sistema nervioso central fue formándose en gran medida en íntima interrelación con
la cultura... Somos, en suma, animales incompletos o inacabados que, gracias a la cultura,
alcanzamos nuestra plenitud.»
Véase B. J. Whorp, Language, Truth, and Reality, Selected Writings, ed. de J. B. Carroll
2 4

(Cambridge, Mass., 1956), y E. Sapir, Language: an Introduction to the Study ofSpeech (Nueva
York, 1921); véase también Selected Writings in Language, Culture and Personality, ed. de Man-
delbaum (Berkeley y Los Angeles, 1949), así como F. B. Lenneberg, Biological Foundations of
Language (Nueva York, 1967).

526
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

c a p a c i d a d de adaptarse a c o n d i c i o n e s cambiantes, y en p a r t i c u l a r a cooperar


c o n los d e m á s m i e m b r o s d e l g r u p o . D e este m o d o , u n a tradición de reglas de
c o m p o r t a m i e n t o c o m e n z ó a g o b e r n a r la v i d a h u m a n a , reglas q u e existían c o n
i n d e p e n d e n c i a de los i n d i v i d u o s q u e las h a b í a n a p r e n d i d o . 2 5
L o q u e designa-
m o s c o n el n o m b r e de r a z ó n 2 6
a p a r e c i ó c u a n d o estas reglas a p r e n d i d a s , q u e
c o m p o r t a b a n la clasificación de d i v e r s o s t i p o s de objetos, c o m e n z a r o n a i n -
c l u i r u n a especie de m o d e l o d e l a m b i e n t e q u e permitía a l h o m b r e p r e d e c i r y
a n t i c i p a r e n la acción sucesos externos. Probablemente había entonces mucha más
«inteligencia» incorporada en el sistema de normas de comportamiento que la que
había en las ideas del hombre sobre cuanto le rodeaba.
Es, pues, e n g a ñ o s o representar el cerebro o la m e n t e h u m a n a i n d i v i d u a l
c o m o la p i e d r a a n g u l a r de la j e r a r q u í a de las estructuras complejas p r o d u c i -
das p o r la evolución, que c o n s t i t u y e l o q u e l l a m a m o s c u l t u r a . La m e n t e se h a l l a
inserta en u n a e s t r u c t u r a t r a d i c i o n a l e i m p e r s o n a l de n o r m a s a p r e n d i d a s , y
su c a p a c i d a d p a r a o r d e n a r la e x p e r i e n c i a es la r e p e t i c i ó n a d q u i r i d a d e u n
m o d e l o c u l t u r a l q u e t o d a m e n t e i n d i v i d u a l se e n c u e n t r a c o m o algo d a d o . El
cerebro es un órgano que permite absorber, pero no proyectar, la cultura. Este « M u n -

L a prioridad genética de las reglas de conducta no significa, como parecen creer los
2 5

behavioristas, que nosotros podamos aún reducir el esquema del mundo que guía nuestro
comportamiento a reglas de conducta. Si las guías para la conducta son jerarquías clasifica-
torias de conjuntos de estímulos que afectan a nuestros procesos mentales globales de suerte
que realizan un específico modelo de comportamiento, deberíamos aún explicar la mayor
parte de lo que llamamos procesos mentales antes de poder prever las reacciones comporta-
mentales.
Mis colegas dedicados al estudio de las ciencias sociales suelen encontrar mi ensayo
2 6

The Sensory Order. An lnquiry into the Foundations ofTheoretical Psychology (Londres y Chicago,
1952) [trad. esp.: El orden sensorial. Los fundamentos de la psicología teórica (Madrid: Unión Edi-
torial, 2005)] poco interesante e incluso indigesto. Dicho ensayo, sin embargo, me ha permi-
tido aclarar mis ideas sobre gran cantidad de temas relacionados con la investigación social.
Mis conceptos acerca de la evolución de los órdenes espontáneos y de la metodología y limi-
taciones que afectan a nuestros intentos orientados a explicar los fenómenos complejos que-
daron establecidos fundamentalmente durante la preparación de este libro. L o mismo que
utilicé el trabajo realizado durante mis estudios juveniles sobre la psicología teórica en la
formación de mis opiniones sobre los problemas metodológicos relativos a las ciencias so-
ciales, así también la profundización de mis ideas juveniles sobre la psicología, con la ayuda
de lo que había aprendido en las ciencias sociales, me ayudó mucho en todos mis sucesivos
desarrollos científicos. Ello comportó, en cierto sentido, el abandono radical de los concep-
tos recibidos, de lo cual se es más pacaz a la edad de 21 años que en un tiempo posterior. Sin
embargo, incluso muchos años después, cuando los publiqué, mis estudios recibieron de parte
de los psicólogos una acogida respetuosa, pero no una general comprensión. A una distancia
de 25 años de su publicación, los psicólogos pareen descubrir el libro (véase W. B. Weimer y
D. S. Palermo, eds., Cognition and Symbolic Processes, vol. II (Nueva York, 1978), pero cierta-
mente no me esperaba ser descubierto por los behavioristas. Véase ahora Rosemary Agonito,
«Hayek revisited: Mind as a process of classification», en Behaviorism. A Forumfor Critical
Discussion, I I I / 2 (Universidad de Nevada, 1975).

527
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

d o 3», c o m o lo llamó Sir K a r l P o p p e r , 27


a u n q u e en t o d o m o m e n t o se m a n t e n -
ga en existencia p o r m i l l o n e s de cerebros distintos que de él p a r t i c i p a n , es f r u t o
de u n proceso de evolución diferente de la evolución biológica d e l cerebro,
cuya elaborada estructura resultó útil c u a n d o h u b o u n a tradición c u l t u r a l que
absorber. C o n otras palabras, la mente sólo p u e d e existir c o m o parte de o t r o
o r d e n o estructura d i s t i n t a d e l que existe, a u n q u e este o r d e n sólo p u e d a m a n -
tenerse y desarrollarse p o r q u e m i l l o n e s de cerebros absorben y m o d i f i c a n
constantemente algunas de sus partes. Para c o m p r e n d e r t o d o esto, es preciso
d i r i g i r la atención a aquel proceso de criba de las distintas f o r m a s de obrar
que sistemáticamente deja de l a d o la sociobiología. Esta es la tercera y m á s
i m p o r t a n t e fuente de l o que en el título de este Epílogo l l a m o valores h u m a -
nos, y acerca de lo cual necesariamente t a n poco se conoce, pero a la que de-
seo dedicar la m a y o r parte de l o que todavía tengo que decir. Pero antes de
abordar la cuestión específica sobre c ó m o tales estructuras sociales h a n evo-
l u c i o n a d o , t a l vez sea útil c o n s i d e r a r b r e v e m e n t e a l g u n o s p r o b l e m a s m e -
todológicos que surgen en todos los intentos de analizar tales estructuras c o m -
plejas.

La evolución de estructuras complejas que se automantienen

H o y sabemos que todas las estructuras estables p o r e n c i m a d e l n i v e l de los


simples á t o m o s hasta el cerebro y la sociedad son r e s u l t a d o de procesos de
evolución selectiva, y sólo p u e d e n explicarse en términos de dicha evolución;
28

y sabemos que las m á s complejas se m a n t i e n e n m e d i a n t e la constante adapta-


ción de sus estados internos a los cambios d e l ambiente. «A cualquier parte que
m i r e m o s , descubrimos procesos e v o l u t i v o s que l l e v a n a la diversificación y a
la c o m p l e j i d a d creciente» ( N i c o l i s y P r i g o g i n e ; véase nota 33). Estos cambios
en la estructura son causados p o r sus elementos que poseen tales r e g u l a r i d a -
des en su c o m p o r t a m i e n t o , o tales capacidades de adaptarse a unas reglas, que
el resultado de sus acciones i n d i v i d u a l e s será restablecer el o r d e n global cuan-
d o éste es p e r t u r b a d o p o r influencias externas. Por tanto, l o que a n t e r i o r m e n -
te definí c o m o el doble concepto de evolución y o r d e n e s p o n t á n e o 29
nos per-
m i t e explicar la persistencia de estas estructuras complejas, n o c o n el s i m p l e
concepto de leyes unidireccionales de causa y efecto, sino c o m o u n a compleja

Véase, más recientemente, Karl R. Popper y John C . Eccles, The Self and Its Brain. An
2 7

Argument for Interactionism (Berlín, Nueva York y Londres, 1977).


Véase en especial Carsten Bresch, Zwischenstufe Leben. Evolu tion ohne Ziel ? (Munich, 1977)
2 8

y M. Eigen y R. Winkler, Das Spiel, Naturgesetze steuern den Zufall (Munich, 1975).
Véase mi conferencia sobre el «Dr. Bernard Mandeville» citada en la nota 9 anterior, p.
2 9

250 de la reimpresión de dicho trabajo.

528
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

interacción de m o d e l o s , q u e el Profesor D o n a l d C a m p b e l l califica de « c a u -


s a l i d a d descendente» [downward causation]. 30

Esta idea ha m o d i f i c a d o ya g r a n d e m e n t e el p l a n t e a m i e n t o de la explica-


ción de tales f e n ó m e n o s complejos, y nuestras ideas sobre la p o s i b i l i d a d de
éxito de nuestros esfuerzos e x p l i c a t i v o s . E n p a r t i c u l a r , n o h a y justificación
a l g u n a para creer que la b ú s q u e d a de relaciones cuantitativas, que t a n eficaz
se ha m o s t r a d o en la explicación de la interdependencia de dos o tres v a r i a -
bles distintas, p u e d e ser de g r a n a y u d a para explicar las estructuras que se
a u t o m a n t i e n e n , que deben su existencia t a n sólo a sus p r o p i o s a t r i b u t o s que
se a u t o m a n t i e n e n . U n o de los m á s i m p o r t a n t e s de tales órdenes que se auto-
31

generan es el representado p o r u n a a m p l i a división d e l trabajo, que i m p l i c a


el m u t u o ajuste de actividades de otras personas que en g r a n parte se i g n o -
r a n . A d a m S m i t h f u e el p r i m e r o que entendió este f u n d a m e n t o de la c i v i l i z a -
ción m o d e r n a , en términos d e l f u n c i o n a m i e n t o de u n mecanismo defeed-back,
c o n el que anticipó lo que h o y conocemos c o m o c i b e r n é t i c a . 32
Las i n t e r p r e t a -
ciones organicistas de los f e n ó m e n o s sociales, en o t r o t i e m p o t a n p o p u l a r e s ,
que pretendían dar cuenta de u n o r d e n n o e x p l i c a d o p o r analogía c o n o t r o
i g u a l m e n t e n o explicado, ahora h a n sido sustituidas p o r la teoría de los siste-
mas, o r i g i n a r i a m e n t e desarrollada p o r o t r o a m i g o m í o vienes, L u d w i g v o n
Bertalanffy, y p o r sus n u m e r o s o s s e g u i d o r e s . 33
Esto ha p o s i b i l i t a d o la c o m -
prensión de las características comunes de aquellos d i s t i n t o s órdenes c o m p l e -
jos que también se d i s c u t e n en la teoría de la comunicación y la información y
en la s e m i ó t i c a . 34

En p a r t i c u l a r , para explicar los aspectos e c o n ó m i c o s de a m p l i o s sistemas


sociales, debemos tener en cuenta el curso de u n f l u j o que constantemente se
adapta c o m o u n t o d o a los cambios de circunstancias de las que cada p a r t i c i -
pante p u e d e conocer sólo u n a p e q u e ñ a fracción, dejando a u n l a d o el estado
de e q u i l i b r i o hipotético d e t e r m i n a d o p o r u n c o n j u n t o de datos determinables.

Donald T. Campbell, «Downward Causation in Hierarchically Organised Biological


3 0

Systems», en F. J. Ayala y T. Dobzhansky según recoge la cita contenida en la nota 17 ante-


rior. Véase también Karl Popper y John C . Eccles, nota 27 antes citada.
Sobre la limitada aplicabilidad del concepto de ley a la explicación de las estructuras
3 1

complejas y que se autosustentan véase el postscriptum de mi artículo «The Theory of C o m -


plex Phenomena» en Studies in Philosophy, Politics and Economics (Londres y Chicago, 1967),
pp. 40 y ss.
Véase Garret Hardin, «The Cybernetics of Competition», en P. Shepard y D. McKinley,
3 2

The Subversive Science: Essays towards an Ecology ofMan (Boston, 1969).


L u d w i g von Bertalanffy, General System Theory: Foundations, Development, Applications
3 3

(Nueva York, 1969) y H . von Foerster, y G . W. Zopf Jr. (eds.), Principies of Self-Organization
(Nueva York, 1962); G . J. Klir (ed.), Trenas in General System Theory (Nueva York, 1972), y G .
Nicolis y I. Prigogine, Self-organization in Nonequilibrium Systems (Nueva York, 1977).
Véase Colin Cherry, On Human Communication (Nueva York, 1961), y Noan Chomsky,
3 4

Syntactic Structures (La Haya, 1957).

529
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Las m e d i d a s n u m é r i c a s de las q u e t o d a v í a h o y se o c u p a n la m a y o r í a d e los


e c o n o m i s t a s p u e d e n ser interesantes c o m o hechos h i s t ó r i c o s ; p e r o p a r a la
explicación teórica de aquellos m o d e l o s q u e se a u t o a j u s t a n , los datos c u a n t i -
t a t i v o s n o s o n m á s s i g n i f i c a t i v o s de l o q u e sería p a r a la biología h u m a n a cen-
trarse e n la explicación de las diversas f o r m a s y d i m e n s i o n e s d e ó r g a n o s c o m o
el h í g a d o o el e s t ó m a g o de los d i v e r s o s i n d i v i d u o s tales c o m o aparecen en las
salas de disección, y q u e sólo r a r a m e n t e se acercan a las m e d i d a s o f o r m a s
s t a n d a r d d e los m a n u a l e s . 3 5
Estas m a g n i t u d e s , e v i d e n t e m e n t e , t i e n e n m u y
poco q u e v e r c o n el f u n c i o n a m i e n t o d e l sistema.

R o g e r Williams, You are Extraordinary (Nueva York, 1967), pp. 26 y 37. Quienes se de-
35

dican al cultivo de la estadística, incluso al estudio de temas estadísticos de tanta importan-


cia como los relativos a la demografía, no estudian realmente a la sociedad. L a sociedad es
una estructura, no un fenómeno de masas. Todos sus atributos fundamentales son análogos
a los que afectan a un orden o sistema en constante mutación. No disponemos de número
suficiente de órdenes o sistemas de este tipo como para poder estudiar estadísticamente su
comportamiento. L a idea de que resulte posible descubrir, dentro de estas estructuras, rela-
ciones cuantitativas constantes mediante la observación del comportamiento de determina-
dos agregados o promedios es, hoy en día, el obstáculo que en mayor medida impide la ade-
cuada comprensión de estos fenómenos complejos cuyos aspectos particulares sólo en algunos
casos cabe analizar. Los problemas con los que tiene que enfrentarse la explicación de estas
estructuras nada tienen que ver con las leyes de los grandes números.
Grandes estudiosos de esta materia han destacado a menudo este aspecto. Véase, v. gr.,
G . Udney Yule, British Journal of Psychology, XII, 1921/2, p. 107: «Ante la imposibilidad de
medir lo que se desea, el ansia de valoración puede, por ejemplo, dar lugar a la medición de
algo totalmente diferente, olvidando acaso que se ha cambiado de objeto, o ignorando algo
sólo porque no es posible medirlo.»
Desgraciadamente, las técnicas de investigación se aprenden con relativa facilidad, lo
cual conduce a que ocupen posiciones académicas individuos que escasamente comprenden
lo que investigan, y con frecuencia su trabajo se toma como ciencia. Sin una clara compren-
sión de los problemas, sólo posible mediante el estudio teórico, la investigación empírica suele
ser un derroche de tiempo y de recursos.
Los ingenuos intentos de ofrecer una base para realizar una acción «justa» midiendo la
utilidad o las satisfacciones relativas de diversas personas no pueden tomarse seriamente en
consideración. Para demostrar que estos esfuerzos no tienen sentido sería preciso entrar en
argumentaciones bastante abstrusas, que aquí no podemos afrontar. Pero, al parecer, gran
parte de los economistas empiezan a ver que todo lo que entendemos por welfare economics,
que tiene la pretensión de fundamentar sus propias tesis en la comparación interpersonal de
utilidades comprobables, carece de todo fundamento científico. E l hecho de que muchos de
nosotros crean poder juzgar cuáles de las distintas necesidades de dos o más personas cono-
cidas son más importantes no demuestra ni que exista una base objetiva para ello, ni que
nosotros podamos formarnos tales ideas sobre personas que no conocemos individualmen-
te. L a idea de fundamentar acciones coactivas del gobierno sobre tales fantasías es realmen-
te absurda.

530
EPÍLOGO: L A S T R E S F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

La estratificación de las normas de comportamiento^

Pero, para v o l v e r al tema central, las diferencias entre las n o r m a s que se h a n


desarrollado según cada u n o de los tres d i s t i n t o s procesos ha o r i g i n a d o u n a
sobre-imposición no simplemente de tres estratos de reglas sino de muchos más se-
gún c ó m o las tradiciones se c o n s e r v a r o n en los sucesivos estadios p o r los que
pasó la evolución c u l t u r a l . La consecuencia es que el h o m b r e m o d e r n o está
a n g u s t i a d o p o r conflictos que le f u e r z a n a acelerar cada vez m á s los cambios
sucesivos. Desde luego, tenemos en p r i m e r l u g a r la f u n d a m e n t a c i ó n sólida,
es decir poco cambiante, de i m p u l s o s «instintivos», o sea heredados genéti-
camente, y d e t e r m i n a d o s p o r la estructura fisiológica. Están después todas las
d e m á s tradiciones a d q u i r i d a s en los t i p o s sucesivos de estructuras sociales
p o r las que el h o m b r e ha pasado — n o r m a s que n o ha elegido d e l i b e r a d a m e n -
te pero que se d i f u n d i e r o n p o r q u e ciertos m o d o s de obrar favorecían la p r o s -
p e r i d a d de algunos g r u p o s y f o m e n t a b a n su expansión, acaso a t r a y e n d o al
g r u p o a elementos externos, m á s que a través de u n a rápida reproducción.
En tercer l u g a r , y p o r encima de t o d o esto, existe u n estrato de n o r m a s delibe-
r a d a m e n t e adoptadas o m o d i f i c a d a s para servir a fines conocidos.
La transición desde la p e q u e ñ a t r i b u a la c o m u n i d a d estable y f i n a l m e n t e
a la sociedad abierta, y c o n ella a la civilización, se debió al hecho de que los
h o m b r e s a p r e n d i e r o n a obedecer a n o r m a s abstractas c o m u n e s , en l u g a r de
guiarse p o r instintos innatos que eran a p r o p i a d o s a las condiciones de v i d a de
la p e q u e ñ a t r i b u en que el h o m b r e había desarrollado la estructura n e u r o n a l
que sigue siendo característica d e l Homo sapiens. Estas estructuras innatas, que
se f o r m a r o n t a l vez a l o largo de 50.000 generaciones, se a d a p t a r o n a u n a v i d a
c o m p l e t a m e n t e d i s t i n t a de la que el h o m b r e se había creado en las últimas 500,
o para algunos sólo en las últimas 100 generaciones. Posiblemente sería m á s
correcto c o m p a r a r estos i n s t i n t o s «naturales» c o n los de los «animales» m á s
b i e n que c o n los h u m a n o s en sentido p r o p i o o buenos instintos. Realmente, el
uso general de «natural» c o m o término elogioso se está v o l v i e n d o m u y enga-
ñoso, y a que u n a de las p r i n c i p a l e s funciones de las reglas a p r e n d i d a s consis-
tió en d o m e ñ a r los i n s t i n t o s i n n a t o s o n a t u r a l e s de t a l suerte que se h i c i e r a
posible la G r a n Sociedad. Tenemos aún la tendencia a suponer que lo que es
n a t u r a l es bueno; pero p u e d e estar m u y lejos de serlo en la G r a n Sociedad. L o
que ha hecho b u e n o al h o m b r e n o es n i la naturaleza n i la razón, sino la t r a d i -
ción. N o hay m u c h a h u m a n i d a d c o m ú n en la dotación biológica de la especie.
Pero m u c h o s g r u p o s t u v i e r o n q u e a d q u i r i r a l g u n o s rasgos semejantes para
p o d e r f o r m a r sociedades m á s a m p l i a s ; o, m á s p r o b a b l e m e n t e , quienes n o lo
h i c i e r o n f u e r o n e x t e r m i n a d o s p o r los que sí lo h i c i e r o n . Y a u n q u e nosotros

D. S. Shwayder, The Stratification ofBehaviour (Londres, 1965) acaso ofrezca muchas in-
3 6

formaciones ilustrativas sobre esta materia, informaciones que aún no he podido utilizar.

531
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

seguimos c o m p a r t i e n d o m u c h o s rasgos emocionales d e l h o m b r e p r i m i t i v o ,


éste n o compartiría todos los nuestros, o las restricciones que h a n hecho p o s i -
ble la civilización. E n vez de perseguir directamente necesidades percibidas u
objetos conocidos, se ha v i s t o que es necesario obedecer a reglas a p r e n d i d a s a
f i n de l i m i t a r aquellos instintos naturales que n o caben en ámbito de la socie-
d a d abierta. C o n t r a esta «disciplina» ( u n o de los significados de este término
es «sistema de reglas de conducta») es contra la que todavía se rebela el h o m b r e .
Las morales que m a n t i e n e n la sociedad abierta n o s i r v e n para gratificar
las emociones h u m a n a s — que n u n c a f u e u n a meta de la evolución —, sino que
sólo s i r v i e r o n de señales que i n d i c a b a n al i n d i v i d u o l o que tenía que hacer en
el t i p o de sociedad en que vivió en el oscuro pasado. L o que a ú n se sigue co-
nociendo sólo imperfectamente es que la selección c u l t u r a l de nuevas reglas
a p r e n d i d a s se h i z o necesaria p r i n c i p a l m e n t e para r e p r i m i r algunas reglas
innatas que se ajustaban a la v i d a de cazadores y recolectores de a l i m e n t o que
d o m i n a b a en las pequeñas bandas entre q u i n c e y cuarenta personas, guiadas
p o r u n jefe, y que se pasaban la v i d a d e f e n d i e n d o u n t e r r i t o r i o contra todos
los e x t r a ñ o s . A p a r t i r de este estadio, t o d o p r o g r e s o t u v o q u e conseguirse
i n f r i n g i e n d o o r e p r i m i e n d o algunas de las reglas innatas, y substituyéndolas
p o r otras nuevas, que h i c i e r o n posible la coordinación de las actividades de
g r u p o s m á s numerosos. M u c h o s de estos pasos en la evolución de la c u l t u r a
f u e r o n posibles p o r q u e algunos i n d i v i d u o s q u e b r a n t a r o n algunas de las n o r -
mas tradicionales y a d o p t a r o n nuevas f o r m a s de c o m p o r t a m i e n t o , n o p o r q u e
c o m p r e n d i e r a n que eran mejores, sino p o r q u e los g r u p o s que las aplicaban
prosperaban m á s que los otros y crecían en n ú m e r o . 3 7
N o debe extrañarnos el
que estas reglas a d o p t a r a n a m e n u d o u n a f o r m a mágica o r i t u a l . Era c o n d i -
ción para ser a d m i t i d o s en el g r u p o aceptar todas sus reglas, a u n q u e pocos
c o m p r e n d i e r a n q u é era lo que dependía de la observancia de cada u n a de ellas
en p a r t i c u l a r . En cada g r u p o había sólo u n m o d o aceptable de hacer las cosas,
con escasos intentos de d i s t i n g u i r entre la eficiencia y el i d e a l m o r a l .

Reglas consuetudinarias y orden económico

A u n q u e n o p u e d o i n t e n t a r l o en la presente obra, sería interesante t o m a r en


consideración la sucesión de los d i s t i n t o s órdenes e c o n ó m i c o s p o r los que ha

3 7
A u n cuando el concepto de selección de los grupos humanos no parezca ahora tan
importante como se pensara cuando fue introducido por Sevvall Wright en «Tempo and Mode
in Evolution: A critical Review», Ecology, 26,1945, y V. C . Wynne-Edwards, Animal Disper-
sión in Relation to Social Behaviour (Edimburgo, 1966) - véase E. O. Wilson,op. cit., pp. 106-12,
y George C . Williams, Adaptation and Natural Selection, A Critique ofSome Current Evolutionary
Thought (Princeton, 1966), así como la obra, publicada por el mismo editor, Group Selection
(Chicago y Nueva York, 1976) — , es indudable que es de fundamental importancia en rela-
ción con los problemas de la evolución cultural.

532
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

pasado la civilización en términos de cambios en las reglas de c o n d u c t a . És-


tos h i c i e r o n posible la evolución p r i n c i p a l m e n t e m i t i g a n d o las p r o h i b i c i o n e s :
u n a evolución de la l i b e r t a d i n d i v i d u a l , y u n desarrollo de las reglas que p r o -
tegían a l i n d i v i d u o en vez de m a n d a r l e hacer d e t e r m i n a d a s cosas. A p e n a s
p u e d e d u d a r s e de que tolerar el t r u e q u e c o n extraños, reconocer las d e l i m i t a -
ciones de la p r o p i e d a d p r i v a d a , especialmente en relación con la tierra, hacer
respetar las obligaciones contractuales, la competencia c o n artesanos d e l m i s -
m o o f i c i o , la v a r i a b i l i d a d de los precios i n i c i a l m e n t e fijados p o r tradición,
prestar d i n e r o , especialmente si era c o n intereses, f u e r o n todas ellas i n i c i a l -
mente violaciones de las reglas consuetudinarias que habían p e r d i d o su i n t a n -
g i b i l i d a d . Q u i e n v i o l a b a las n o r m a s consuetudinarias, q u e abría así nuevos
caminos, n o introducía ciertamente nuevas n o r m a s de c o n d u ct a p o r q u e reco-
nociera que habrían sido beneficiosas para la c o m u n i d a d , sino que s i m p l e m e n -
te d i o c o m i e n z o a unas prácticas ventajosas para sí m i s m o que, luego, se m o s -
t r a r o n también beneficiosas para el g r u p o en q u e se a f i r m a r o n . Por ejemplo,
n o hay d u d a de que P u g h tiene razón c u a n d o a f i r m a :

dentro de las sociedades humanas primitivas el «compartir» es una forma de vida...


Compartir no se limita a la comida sino que se extiende a toda clase de recursos. E l
resultado práctico es que los recursos escasos se reparten dentro de la sociedad aproxi-
madamente en proporción a la necesidad. Este comportamiento puede reflejar cier-
tos valores innatos y típicamente humanos que se fueron desarrollando durante la
transición a una economía de cazadores. 38

Esto era p r o b a b l e m e n t e así en aquel estadio de desarrollo. Pero de estas


costumbres t u v i e r o n q u e despojarse los i n d i v i d u o s para hacer posible la t r a n -
sición a la e c o n o m í a de m e r c a d o y la sociedad abierta. Los pasos de esta t r a n -
sición f u e r o n todos ellos violaciones de la «solidaridad» v i g e n t e en el peque-
ño g r u p o y que todavía en cierto m o d o p e r d u r a . Pero tales f u e r o n ciertamente
los pasos hacia casi t o d o lo que h o y entendemos p o r civilización. E l m a y o r
c a m b i o histórico, que el h o m b r e todavía ha absorbido sólo parcialmente, se
p r o d u j o c o n el paso desde la sociedad «cara a c a r a » 3 9
a la que Sir K a r l Popper
l l a m a a p r o p i a d a m e n t e la sociedad abstracta: 40
u n a sociedad en la q u e las ac-

3 8
G . E . Pugh, op. cit., pp. 267. Véase también G l y n n Isaac, «The Food-sharing Behaviour
of Protohuman Hominids», Scientific American, abril de 1978.
Obviamente, nunca fue éste un proceso pacífico. Es muy probable que en el curso de
3 9

este desarrollo, una población urbana, más rica y en mayor medida dedicada al comercio,
impuso con frecuencia a poblaciones rurales más extensas una ley que todavía era contraria
a los usos de estas últimas, del mismo modo que, en tiempos feudales, tras la conquista ar-
mada una aristocracia militar y latifundista imponía a la población urbana leyes propias de
un nivel de evolución económica más primitivo. Ésta es también una forma del proceso por
medio del cual una sociedad más fuertemente estructurada, que puede atraer a los indivi-
duos con la promesa de botines de guerra, puede desplazar a otra más civilizada.
K. R. Popper, The Open Society and its Enemies (5. ed., Londres, 1966), vol. I, pp. 174-6.
4 0 a

533
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

ciones para c o n los extraños n o obedecen ya a las necesidades conocidas de


gente conocida, sino tan sólo a reglas abstractas y a señales impersonales. Ello
h i z o posible u n a especialización que superó c o n m u c h o el n i v e l que cualquier
i n d i v i d u o puede controlar.
Incluso h o y la g r a n mayoría de la gente, y me t e m o que m u c h o s presuntos
economistas, n o c o m p r e n d e n aún que esta a m p l i a división social d e l trabajo,
basada en u n a información m u y dispersa, ha sido enteramente posible p o r el
uso de aquellas señales impersonales que emergen d e l proceso de mercado y
que d i c e n a la gente qué tiene que hacer para adaptar sus p r o p i a s actividades
a unos acontecimientos de los que n o tiene n i n g ú n c o n o c i m i e n t o directo. Q u e
en u n o r d e n e c o n ó m i c o basado en u n a a m p l i a división d e l trabajo n o p u e d e
ya subsistir la persecución de fines comunes, sino que es preciso actuar sólo
sobre la base de n o r m a s abstractas de c o m p o r t a m i e n t o , y que existe u n a rela-
ción entre tales n o r m a s de conducta i n d i v i d u a l y la formación de u n o r d e n
espontáneo (relación que he t r a t a d o de explicar en los dos v o l ú m e n e s ante-
riores), es u n a idea que m u c h o s se n i e g a n aún a aceptar. Q u e l o que c o n fre-
cuencia es mejor para el f u n c i o n a m i e n t o de la sociedad n o es lo que i n s t i n -
t i v a m e n t e se reconoce c o m o justo, n i l o que racionalmente se reconoce c o m o
útil para fines específicos conocidos, sino las n o r m a s t r a d i c i o n a l m e n t e here-
dadas, es u n a v e r d a d que la visión constructivista h o y d o m i n a n t e se niega a
aceptar. A u n c u a n d o el h o m b r e m o d e r n o , c o n harta frecuencia, constata que
sus instintos innatos n o siempre le l l e v a n en la dirección acertada, se c o m p l a -
ce sin e m b a r g o en a f i r m a r que es su razón la que le p e r m i t e reconocer que u n
t i p o d i s t i n t o de c o m p o r t a m i e n t o p u e d e s e r v i r mejor a sus valores i n n a t o s .
A h o r a b i e n , la idea de que el h o m b r e ha c o n s t r u i d o conscientemente u n or-
d e n de la sociedad al servicio de sus deseos innatos es t o t a l m e n t e errónea, ya
que s i n la evolución c u l t u r a l que se encuentra entre i n s t i n t o y capacidad de
diseño racional, n o habría poseído aquella razón que ahora le p e r m i t e i n t e n -
tar obrar así.

El hombre no adoptó nuevas reglas de conducta porque fuera inteligente, sino que
se hizo inteligente porque adoptó nuevas reglas de conducta. A ú n es preciso subra-
yar la idea m á s i m p o r t a n t e , que m u c h o s racionalistas todavía n o aceptan y
que incluso t i e n d e n a tachar de superstición, a saber: que el h o m b r e n o sólo
j a m á s inventó sus i n s t i t u c i o n e s m á s útiles, c o m o el lenguaje, la m o r a l o el
derecho, sino que aún h o y sigue s i n c o m p r e n d e r p o r qué tiene que mantener-
las inalteradas a u n q u e n o satisfagan sus instintos n i su razón. Los i n s t r u m e n -
tos básicos de la civilización — lenguaje, m o r a l , derecho y d i n e r o — son f r u t o
de u n desarrollo espontáneo y n o de u n proyecto i n t e n c i o n a l ; el p o d e r orga-
n i z a d o se ha a p o d e r a d o de los dos últimos y los ha c o r r o m p i d o totalmente.
A u n q u e la I z q u i e r d a siga aún i n c l i n a d a a tachar estos esfuerzos de a p o l o -
géticos, todavía p u e d e ser u n a de las tareas m á s i m p o r t a n t e s de nuestra inte-
ligencia descubrir el significado de unas reglas que j a m á s f u e r o n deliberada-
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

mente p r o d u c i d a s , y cuya observancia p e r m i t e c o n s t r u i r órdenes m u c h o m á s


complejos que los que p o d e m o s c o m p r e n d e r . Ya he s u b r a y a d o que el placer
p o r el que el h o m b r e se afana n o es, desde luego, el f i n de la evolución, sino
s i m p l e m e n t e la señal q u e en condiciones p r i m i t i v a s orientó al i n d i v i d u o a
hacer l o que solía requerirse para la conservación d e l g r u p o , y que ya n o es
válido en las condiciones actuales. De ahí que las teorías constructivistas d e l
u t i l i t a r i s m o , que d e r i v a n las reglas actualmente válidas d e l hecho de servir al
placer i n d i v i d u a l , sean t o t a l m e n t e erróneas. Las reglas que el h o m b r e c o n t e m -
poráneo ha a p r e n d i d o a obedecer h a n hecho posible u n a inmensa p r o l i f e r a -
ción de la raza h u m a n a . N o estoy t a n seguro de que ello haya a u m e n t a d o t a m -
bién el placer de los d i s t i n t o s i n d i v i d u o s .

La disciplina de la libertad

El hombre no se ha desarrollado en libertad. C o m o m i e m b r o de aquella pequeña


t r i b u a la que tenía que pertenecer para s o b r e v i v i r , el h o m b r e era t o d o menos
libre. La libertad es una construcción de la civilización, que ha l i b e r a d o a l h o m b r e
de los obstáculos d e l p e q u e ñ o g r u p o y de sus h u m o r e s m o m e n t á n e o s , a los
que incluso el jefe tenía que obedecer. L o que h i z o posible la l i b e r t a d f u e la
g r a d u a l evolución de la disciplina de la civilización que es al mismo tiempo la dis-
ciplina de la libertad. Esta d i s c i p l i n a protege al h o m b r e , m e d i a n t e n o r m a s abs-
tractas impersonales, de la violencia a r b i t r a r i a de los d e m á s , y p e r m i t e a t o d o
i n d i v i d u o tratar de construirse u n d o m i n i o p r o t e g i d o en el que a n i n g ú n o t r o
se le p e r m i t e i n t e r f e r i r y en el que p u e d e e m p l e a r sus c o n o c i m i e n t o s para
perseguir sus p r o p i o s fines. Debemos nuestra l i b e r t a d a las restricciones de
la l i b e r t a d . Locke escribía: «¿Quién p u e d e ser l i b r e c u a n d o el capricho de o t r o
h o m b r e p u e d e dominarle?» (Second Treatise, sec. 57).
El g r a n c a m b i o que p r o d u j o u n o r d e n social cada vez m á s i n c o m p r e n s i b l e
para el h o m b r e , y para c u y o m a n t e n i m i e n t o era preciso someterse a n o r m a s
a p r e n d i d a s que a m e n u d o eran contrarias a sus instintos innatos, f u e la t r a n -
sición desde la sociedad «cara a cara», o al menos compuesta p o r g r u p o s for-
m a d o s p o r m i e m b r o s conocidos y reconocibles, a una sociedad abierta y abs-
tracta, n o y a u n i d a p o r concretos fines c o m u n e s , sino ú n i c a m e n t e p o r la
obediencia a las m i s m a s n o r m a s abstractas de c o m p o r t a m i e n t o . 41
L o que el
h o m b r e consideró probablemente más difícil de c o m p r e n d e r fue que los úni-
cos valores comunes de u n a sociedad libre y abierta n o eran objetos concre-
tos que había que conseguir, sino t a n sólo aquellas comunes normas de c o m -

E l carácter nostálgico de estos deseos lo ha descrito con especial agudeza Bertrand de


4 1

Jouvenel en el pasaje de su obra Sovereignty (Chicago, 1957, p. 136) que cito supra, en el Capí-
tulo IX, nota 38.

535
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

p o r t a m i e n t o abstractas q u e aseguraban el m a n t e n i m i e n t o constante de u n


o r d e n i g u a l m e n t e abstracto que garantizaba a los i n d i v i d u o s mejores perspec-
tivas de alcanzar sus fines i n d i v i d u a l e s , pero que n o les daba derechos sobre
cosas p a r t i c u l a r e s . 42

El c o m p o r t a m i e n t o necesario para la conservación de u n a pequeña banda


de cazadores o recolectores de c o m i d a y el que presupone u n a sociedad abierta
basada en el i n t e r c a m b i o son m u y d i s t i n t o s . Pero mientras la h u m a n i d a d t u v o
cientos de miles de años para a d q u i r i r e i n c o r p o r a r genéticamente las respues-
tas que necesitaba la p r i m e r a , para que surgiera la segunda se precisaba que
n o sólo a p r e n d i e r a a a d q u i r i r nuevas reglas, sino que algunas de estas n u e -
vas n o r m a s s i r v i e r a n precisamente para r e p r i m i r reacciones i n s t i n t i v a s i n c o m -
patibles c o n la G r a n Sociedad. Estas nuevas reglas n o se aceptaban p o r la
consciencia de que f u e r a n más eficaces. Nosotros jamás proyectamos nuestro sis-
tema económico. No éramos suficientemente inteligentes para hacerlo. C a í m o s en
él, y nos c o n d u j o a alturas i m p r e v i s i b l e s , d a n d o o r i g e n a ambiciones que p o -
drían llevarnos a d e s t r u i r l o .
Este desarrollo puede ser t o t a l m e n t e i n i n t e l i g i b l e para todos aquellos que
sólo reconocen la existencia de i m p u l s o s innatos p o r u n a parte, y sistemas de
n o r m a s deliberadamente diseñados p o r otra. Pero l o cierto es que nadie que
n o conociera y a el mercado habría p o d i d o diseñar el o r d e n e c o n ó m i c o capaz
de mantener el g r a n n ú m e r o de i n d i v i d u o s que c o m p o n e n la h u m a n i d a d ac-
tual.
Esta sociedad de i n t e r c a m b i o y la guía de la coordinación de u n a a m p l i a
división d e l trabajo a través de los precios de mercado variables f u e r o n p o s i -
bles p o r la difusión de ciertas creencias morales que e v o l u c i o n a r o n g r a d u a l -
mente y que, tras su difusión, f u e r o n aceptadas p o r m u c h o s h o m b r e s en el
m u n d o occidental. Estas n o r m a s las a p r e n d i e r o n i n e v i t a b l e m e n t e todos los
m i e m b r o s de u n a población f o r m a d a sobre t o d o p o r agricultores i n d e p e n d i e n -
tes, artesanos y comerciantes, c o n sus ayudantes y aprendices, que c o m p a r -
tían las experiencias diarias de sus p a t r o n o s . A d o p t a r o n u n ethos que v a l o r a -
ba al h o m b r e p r u d e n t e , al b u e n agricultor, a q u i e n se preocupaba p o r el f u t u r o

E n vistas del último truco de la izquierda, de convertir la antigua tradición liberal de


4 2

los derechos humanos concebidos como límites al poder tanto del gobierno como de las de-
más personas sobre los individuos, en demandas positivas de beneficios particulares (como
la «libertad de las necesidades» inventada por el mayor de los demagogos modernos), debe-
ríamos subrayar aquí que, en una sociedad de hombres libres, los fines de la acción colectiva
sólo pueden tender a proporcionar oportunidades a individuos desconocidos, medios de los
que cualquiera puede beneficiarse para sus propios fines; pero esta acción no puede orien-
tarse a proporcionar fines nacionales que todos estén obligados a servir. E l objetivo de la
política debería ser ofrecer a todos una mayor posibilidad de encontrar una posición que a
su vez dé a todo individuo una posibilidad de perseguir sus fines que de otro modo no ha-
bría tenido.

516
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

de su f a m i l i a y de sus negocios a c u m u l a n d o capital, i m p u l s a d o menos p o r el


deseo de p o d e r c o n s u m i r m u c h o que p o r el deseo de ser considerado u n h o m -
bre exitoso p o r cuantos perseguían sus m i s m o s o b j e t i v o s . El o r d e n de m e r -
43

cado se m a n t u v o m á s gracias a los m i l l a r e s de i n d i v i d u o s que practicaban la


n u e v a r u t i n a q u e p o r los i n n o v a d o r e s de los éxitos ocasionales q u e los p r i -
meros t r a t a b a n de i m i t a r . Sus costumbres c o m p r e n d í a n negar a sus p r o p i o s
vecinos l o q u e éstos necesitaban, a f i n de atender a las necesidades descono-
cidas de m i l l a r e s de otros h o m b r e s desconocidos. La ganancia financiera, m á s
q u e la persecución de u n b i e n c o m ú n conocido, f u e n o sólo la base de la a p r o -
bación general, sino t a m b i é n la causa d e l a u m e n t o de la riqueza general.

La reaparición de instintos primordiales

H o y , s i n embargo, u n a parte creciente de la población d e l m u n d o occidental


entra a f o r m a r parte de grandes organizaciones, y p o r ello es ajena a aquellas
reglas de m e r c a d o q u e h i c i e r o n posible la G r a n Sociedad. Para ella la econo-
m í a de m e r c a d o es en g r a n parte i n c o m p r e n s i b l e . Estos i n d i v i d u o s n o h a n
puesto n u n c a en práctica las reglas en q u e esa e c o n o m í a se basa, y sus r e s u l -
tados les parecen irracionales e i n m o r a l e s . A m e n u d o v e n en ella t a n sólo u n a
estructura a r b i t r a r i a m a n t e n i d a p o r algún p o d e r siniestro. Por ello, los ins-
tintos innatos, s u m e r g i d o s d u r a n t e l a r g o t i e m p o , a f l o r a n a la superficie. Sus
d e m a n d a s de u n a distribución justa en la que el p o d e r o r g a n i z a d o se d e d i q u e
a d i s t r i b u i r a cada u n o lo q u e merece, n o es en r i g o r otra cosa que u n atavismo
basado en emociones p r i m o r d i a l e s . Y a este s e n t i m i e n t o a m p l i a m e n t e d o m i -
nante es al q u e los profetas, los filósofos morales y los constructivistas apelan
en sus planes para la creación racional de u n n u e v o t i p o de sociedad 4 4

Véase David Hume, A Treatise of Human Nature, III, ii, ed. L . A. Selby-Bigge, p. 501: «No
4 3

hay nada que nos toque más de cerca que nuestra reputación, no hay nada de lo que nuestra
reputación más dependa que de nuestra conducta para con la propiedad ajena.» Tal vez sea
ésta una buena ocasión para demostrar que nuestra actual comprensión de la determinación
evolucionista del orden económico se debe en gran medida al fundamental estudio de Ar-
men Alchian «Uncertainty, Evolution and Economic Theory», Journal of Political Economy, 58,
1950, recogido posteriormente en una versión mejorada en su obra Economic Forces at Work
(Indianápolis, 1977). L a idea se ha difundido ahora ampliamente más allá del círculo inicial.
Puede encontrarse una buena reseña sobre el tema, así como una amplia bibliografía, en la
fundamental y docta obra de Jochem Roepke, Die Strategie der lnnovation (Tubinga, 1977), tra-
bajo que, por mi parte, no he logrado asimilar plenamente todavía.
Mucho antes de Calvino, las ciudades comerciales italianas y holandesas practicaron
4 4

las normas propias de la moderna economía de mercado, normas que posteriormente fueron
codificadas por los escolásticos españoles. Véase sobre esto en particular H . M. Robertson,
Aspects ofthe Rise of Economic Individualism (Cambridge, 1933). Se trata de una obra que, de no
haber aparecido en una época en la que prácticamente pasó inadvertida en Alemania, habría

537
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Sin e m b a r g o , a u n q u e todos apelen a las mismas emociones, sus a r g u m e n -


tos a d o p t a n f o r m a s m u y diversas, c u a n d o n o casi contradictorias. U n p r i m e r
g r u p o p r o p o n e u n r e t o r n o a las viejas reglas de c o m p o r t a m i e n t o que t u v i e -
r o n vigencia en u n pasado lejano y que todavía encajan e n los sentimientos
d e l h o m b r e . U n segundo g r u p o quiere c o n s t r u i r nuevas n o r m a s que s i r v a n
mejor a los deseos innatos de los i n d i v i d u o s . Los profetas religiosos y los f i -
lósofos morales h a n sido, desde luego, en todos los t i e m p o s esencialmente
reaccionarios, y h a n d e f e n d i d o los viejos p r i n c i p i o s frente a los nuevos. Real-
mente, en muchas partes d e l m u n d o el desarrollo de u n a libre e c o n o m í a de
m e r c a d o ha sido d u r a n t e m u c h o s t i e m p o o b s t a c u l i z a d o precisamente p o r
aquellas morales predicadas p o r profetas y filósofos, antes incluso de que las
m e d i d a s d e l g o b i e r n o h i c i e r a n lo m i s m o . Debemos admitir que la civilización
moderna ha sido en gran medida posible porque no se tuvieron en cuenta las pro-
puestas de esos moralistas indignados. C o m o dice justamente el h i s t o r i a d o r f r a n -
cés Jean Baechler, «la expansión del capitalismo debe su origen y razón de ser a la
anarquía política». 45
Esto es cierto respecto a la E d a d M e d i a , que sin embargo
podía a ú n inspirarse en las enseñanzas de los antiguos griegos, quienes — en
cierto m o d o también c o m o resultado de la anarquía política— n o sólo des-
c u b r i e r o n la l i b e r t a d i n d i v i d u a l y la p r o p i e d a d p r i v a d a , 4 6
sino t a m b i é n la
i n s e p a r a b i l i d a d de a m b a s , 47
y p o r t a n t o c r e a r o n la p r i m e r a civilización de
h o m b r e s libres.
C u a n d o los profetas y los filósofos, desde Moisés a Platón y San Agustín,
desde Rousseau a M a r x y F r e u d , protestaban contra la m o r a l d o m i n a n t e , n o
tenían idea clara de la m e d i d a en que las prácticas que condenaban habían he-
cho posible la civilización de la que f o r m a b a n parte. N o tenían idea de q u e el
sistema de competencia de los precios y de las remuneraciones, q u e indicaba
al i n d i v i d u o lo que tenía que hacer, había hecho posible la especialización a
g r a n escala, i n f o r m a n d o a los i n d i v i d u o s sobre c ó m o servir mejor a los de-
m á s c u y a existencia n i siquiera conocían, y sobre c ó m o servirse para hacerlo
de ciertas o p o r t u n i d a d e s de cuya d i s p o n i b i l i d a d t a m p o c o tenían co n o ci mi e n t o
directo a l g u n o . T a m p o c o c o m p r e n d í a n que tales creencias morales, que ellos
condenaban, n o eran tanto efecto c o m o causa de la evolución de la economía
de mercado.

acabado para siempre con el mito weberiano que atribuye al protestantismo las bases mo-
rales del orden capitalista. E n ella se demuestra que, si ciertamente hubo una influencia re-
ligiosa, fueron mucho más los jesuitas que los calvinistas los que favorecieron la aparición
del «espíritu capitalista».
Jean Baechler, The Origin of Capitalism, traducción de Barry Cooper (Oxford, 1975), p.
4 5

77 (subrayado en el original).
Véase M. I. Finley, Tlie Ancient Economy (Londres, 1975), pp. 28-9, así como «Between
4 6

Slavery and Freedom», Comparative Studies in Society and History, 6,1964.


Véase el pasaje de la antigua constitución cretense utilizado como lema del Capítulo V.
4 7

538
EPÍLOGO: L A S T R E S F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

Pero el fallo más grave de los antiguos profetas fue su convicción de que los
valores éticos p e r c i b i d o s i n t u i t i v a m e n t e , s u r g i d o s de lo p r o f u n d o d e l corazón
d e l h o m b r e , eran i n m u t a b l e s y eternos. Ello les impidió reconocer q u e todas
las n o r m a s de co nducta servían a u n t i p o p a r t i c u l a r de o r d e n de la sociedad
y q u e esta sociedad, a u n q u e tenga que considerar necesario hacer que se a p l i -
q u e n sus n o r m a s de co nducta para protegerse de la destrucción, n o es u n a so-
c i e d a d c o n u n a e s t r u c t u r a d a d a la q u e crea las reglas adecuadas, sino q u e
f u e r o n las reglas practicadas p o r algunos y luego i m i t a d a s p o r m u c h o s las que
crearon u n o r d e n social de u n t i p o p a r t i c u l a r . La tradición n o es algo constan-
te sino f r u t o de u n proceso de selección g u i a d o n o p o r la razón sino p o r el éxito.
C a m b i a , pero es r a r o que p u e d a ser c a m b i a d a deliberadamente. La selección
c u l t u r a l n o es u n proceso racional; n o es g u i a d a p o r la razón, sino que la crea.
La creencia en la i n m u t a b i l i d a d y en la p e r m a n e n c i a de nuestras reglas
m o r a l e s se a p o y a n a t u r a l m e n t e en el r e c o n o c i m i e n t o de que, p o r m á s q u e
hayamos d i s e ñ a d o escasamente t o d o nuestro sistema m o r a l , está en nuestras
manos c a m b i a r l o t o t a l m e n t e . Realmente n o conseguimos c o m p r e n d e r c ó m o
48

d i c h o sistema logre mantener el o r d e n de las acciones d e l q u e depende la co-


ordinación de las actividades de m u c h o s m i l l o n e s de personas 4 9
Y puesto q u e
debemos el o r d e n de nuestra sociedad a u n a tradición de reglas que sólo c o m -
p r e n d e m o s imperfectamente, todo progreso debe basarse en la tradición. Debemos
basarnos en la tradición y sólo p o d e m o s c o r r e g i r sus p r o d u c t o s . S ó l o reco- 5 0

Si las reglas se adoptan, no porque se comprendan sus efectos específicos, sino porque
4 8

los grupos que las adoptaron tuvieron éxito, no es extraño que en las sociedades primitivas
dominaran la magia y el rito. L a condición para entrar a formar parte del grupo era aceptar
todas sus normas, aun cuando pocos comprendieran lo que implicaban algunas de ellas en
particular. Había tan sólo un modo aceptado de hacer las cosas, con escaso esfuerzo para
distinguir entre eficacia y deseabilidad moral. Si hay algo en lo que la historia ha fracasado
casi completamente es en explicar los cambios de las causas de la moral, entre las cuales la
predicación era seguramente la menos importante, y que pueden haber sido uno de los más
importantes factores determinantes del curso de la evolución humana. Aunque las formas
actuales de moral hayan evolucionado por selección, esta evolución no se hizo posible per-
mitiendo experimentos, sino por el contrario fijando severas restricciones que hicieron im-
posibles los cambios totales del sistema, y que garantizaban cierta tolerancia a quien que-
brantaba las leyes establecidas (el cual podría posteriormente ser reconocido como un pionero)
sólo cuando hubiera obrado así con riesgo para él, y hubiera ganado tal permiso mediante
una estricta observancia del resto de normas. Sólo esta observancia habría podido hacer que
se ganara la estima que legitimaba su experimento en una determinada dirección. L a supre-
ma superstición de que el orden social haya sido creado por el estado es, desde luego, una
evidente manifestación del error constructivista.
Véase mi conferencia sobre «Rechtsordnung und Handelnsordnung», en Zur Einheit
4 9

der Rechts- und Staatswissenschaften, ed. E. Streissler (Karlsruhe, 1967), cuyo texto fue recogi-
do de nuevo en mis Freiburger Studien (Tubinga, 1960).
L a idea, claro está, no es otra que la que Karl Popper llama «ingeniería social pieza a
5 0

pieza» (The Oven Society, etc., en el pasaje citado en nota 25 del Capítulo IX), con lo cual estoy
totalmente de acuerdo, si bien todavía sigue sin gustarme tal expresión.

539
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

nociendo el conflicto entre una d e t e r m i n a d a n o r m a y el resto de nuestras creen-


cias morales p o d e m o s justificar el rechazo de u n a regla establecida. Incluso el
éxito de u n a innovación p o r parte de a l g u i e n que v i o l e las normas, y la c o n f i a n -
za de quienes le siguen, debe conseguirse c o n la estima que se ha ganado c o n
la e s c r u p u l o s a observancia de la m a y o r í a de las n o r m a s v i g e n t e s . Para ser
l e g i t i m a d a s , las nuevas reglas deben obtener u n a a m p l i a a p r o b a c i ó n de u n a
g r a n parte de la sociedad, n o c o n u n v o t o f o r m a l sino c o n su aceptación efec-
t i v a a través de u n proceso g r a d u a l de difusión. Y a u n q u e debemos r e e x a m i -
nar constantemente las reglas y estar dispuestos a someter a discusión a l g u n a
de ellas, p o d e m o s hacerlo siempre y solamente t o m a n d o en consideración su
coherencia o c o m p a t i b i l i d a d c o n el resto d e l sistema desde el p u n t o de vista de
su eficacia en la contribución a la formación d e l m i s m o t i p o de o r d e n general
de las acciones a c u y o s e r v i c i o están todas las d e m á s r e g l a s . 51
S i e m p r e es
p o s i b l e a p o r t a r mejoras, p e r o n o p o d e m o s r e d i s e ñ a r , sino sólo d e s a r r o l l a r
u l t e r i o r m e n t e , algo que n o estamos en condiciones de c o m p r e n d e r plenamente.
Los diferentes cambios q u e h a n t e n i d o l u g a r en las d i s t i n t a s f o r m a s de
m o r a l n o representan, pues, u n a decadencia o declive de la m o r a l , a u n cuan-
d o a m e n u d o o f e n d i e r a n los sentimientos heredados, sino u n a condición ne-
cesaria para la formación de u n a sociedad abierta de h o m b r e s libres. La con-
fusión d o m i n a n t e a este respecto aparece de la manera m á s clara en la c o m ú n
identificación d e l t é r m i n o «altruista» c o n el t é r m i n o « m o r a l » , 5 2
y el abuso

5 1
Véase L u d w i g von Mises, Theory and History (Yale University Press, 1957), p. 54 [trad.
esp.: Teoría e Historia, Unión Editorial, 2. ed., 2003]: «El patrón último de justicia es la ten-
a

dencia a la preservación de la cooperación social. L a conducta adecuada para preservar la


cooperación social es conducta justa; la conducta contraria a la preservación de la sociedad
es conducta injusta. Es un error creer que se puede organizar la sociedad según los postula-
dos de una arbitrariamente preconcebida idea de justicia. E l problema consiste en organizar
la sociedad para lograr la mejor realización posible de los fines que los seres humanos de-
sean alcanzar por medio de la cooperación social. L a utilidad social es el único criterio de
justicia y la única guía de la legislación» (p. 101 de la edición española). Aunque formulado
en términos más racionalistas de como yo lo haría, se expresa claramente una idea esencial.
Pero Mises era, obviamente, un utilitarista racionalista, en cuya dirección, por las razones
expuestas, no puedo seguirle.
Esta confusión deriva, en tiempos modernos, por lo menos de Émile Durkheim, en
5 2

cuya célebre obra La división du travail social (París, 1893) muestra que el autor no logra com-
prender el modo en que las normas de conducta crean una división del trabajo; como tam-
poco lo logra quien tiende, como el sociobiólogo, a llamar «altruistas» a todas las acciones
que favorecen a los demás, con independencia de que el autor lo quiera o sea consciente de
ello. Compárese la interesante posición defendida en el manual Evolution, de Dobzhansky,
F. J. Ayala, G . L . Stebbins y J. W.Valentine (San Francisco, 1977), pp. 456 ss.: «Ciertos tipos
de comportamiento observados en los animales serían éticos o altruistas, y otros no éticos y
egoístas, si estos comportamientos los mostraran los hombres... a diferencia de cualquier otra
especie, toda generación humana hereda y transmite un conjunto de conocimientos, cos-
tumbres y creencias que no están codificadas en los genes... el modo de transmisión es bas-

540
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

constante d e l p r i m e r o , especialmente p o r parte de los s o c i o b i ó l o g o s , para 53

describir c u a l q u i e r acción desagradable o p e r j u d i c i a l para q u i e n la realiza,


pero beneficiosa para la sociedad. La ética n o es cuestión de elección N i la
hemos p r o y e c t a d o n i p o d e m o s hacerlo. Y acaso t o d o l o q u e es i n n a t o es el
t e m o r a la desaprobación de nuestros semejantes. Las n o r m a s que aprende-
m o s a observar son f r u t o de la evolución c u l t u r a l . Podemos esforzarnos en
mejorar el sistema de reglas t r a t a n d o de conciliar sus conflictos internos y sus
conflictos c o n nuestras emociones. Pero el i n s t i n t o o la intuición n o nos d a n
derecho a rechazar u n a exigencia p a r t i c u l a r p r o c e d e n t e d e l c ó d i g o m o r a l
d o m i n a n t e , y sólo u n esfuerzo responsable para j u z g a r l a c o m o parte de u n
sistema m á s c o m p l e j o de otras prescripciones p u e d e hacer m o r a l m e n t e legí-
t i m o infringir una determinada norma moral.
Por l o que respecta a la sociedad actual, n o existe n i n g u n a « b o n d a d n a t u -
ral» p o r q u e , c o n sus i n s t i n t o s innatos, el h o m b r e j a m á s habría p o d i d o e d i f i -
car aquella civilización que es capaz de mantener en v i d a a las i n n u m e r a b l e s
personas q u e i n t e g r a n la h u m a n i d a d actual. Para p o d e r hacerlo ha t e n i d o que
r e n u n c i a r a m u c h o s sentimientos q u e eran buenos para el p e q u e ñ o g r u p o y
someterse a los sacrificios q u e la d i s c i p l i n a de la l i b e r t a d exige p e r o q u e él
aborrece. La sociedad abstracta se basa en reglas a p r e n d i d a s y n o en la perse-
cución de objetivos comunes perceptibles y deseables: n o es el querer hacer
b i e n a las personas conocidas l o que r i n d e el m a y o r servicio a la sociedad, sino
sólo la observancia de sus n o r m a s , abstractas y aparentemente s i n objetivo.
Ciertamente, esto satisface m u y poco a algunos de nuestros sentimientos p r o -

tante distinto del de la herencia biológica... Durante acaso dos millones de años, los cam-
bios culturales fueron siempre más preponderantes que los genéticos.» Véase también el
pasaje de G . G . Simson que citan estos autores, tomado del volumen This View ofLife (Nue-
va York, 1964): «No tiene sentido discutir sobre ética en relación a animales distintos del
hombre... No tiene ciertamente sentido discutir sobre ética, y en efecto se podría decir que
el concepto de ética no tiene sentido, si no existen las siguientes condiciones: a) que existan
modos de acción alternativos; b) que el hombre sea capaz de juzgar las alternativas en tér-
minos éticos; c) que sea libre de elegir lo que considera que es éticamente bueno. Además
de esto, hay que repetir que la función evolucionista de la ética depende de la capacidad
del hombre, que es única (al menos cuantitativamente), de precedir los resultados de sus
propias acciones.»
5 3
Véase E. O. Wilson, op. cit., p. 117: «Cuando una persona (o un animal) aumenta la
aptitud de otro miembro de la propia especie a expensas del propio bienestar, se puede
decir que ha realizado un acto de altruismo. E l autosacrificio en beneficio de la progenie es
altruismo en sentido convencional, pero no en sentido estrictamente genético, ya que la
adaptación individual se mide por el número de descendientes que sobrevive. Pero el auto-
sacrificio a favor de parientes lejanos es verdadero altruismo en ambos niveles, y cuando es
a favor de desconocidos, semejante abnegación es tan sorprendente (es decir 'noble ) que
requiere alguna explicación teórica.» Véase también D. P. Barash, op. cit., que descubre in-
cluso «virus altruistas» (p. 77), y R. Trivers, «The evolution of reciprocal altruism», Q. Rev.
Biol., 46,1971.

541
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

f u n d a m e n t e arraigados, o sólo en la m e d i d a en que nos ofrece la estima de


nuestros semejantes. 54

Evolución, tradición y progreso

Hasta ahora he e v i t a d o c u i d a d o s a m e n t e decir que la evolución es idéntica a


progreso; pero c o m o resulta claro que f u e la evolución de u n a tradición la que
h i z o p o s i b l e la civilización, p o d e m o s p o r l o menos decir q u e la e v o l u c i ó n
espontánea es u n a condición necesaria, a u n q u e n o suficiente, d e l progreso. Y
a u n q u e p r o d u z c a claramente también m u c h o s resultados i m p r e v i s t o s y des-
agradables, n o deja de facilitar a u n n ú m e r o creciente de personas a q u e l l o p o r
lo que p r i n c i p a l m e n t e se habían esforzado. C o n frecuencia esta evolución n o
gusta, p o r q u e las nuevas p o s i b i l i d a d e s c o m p o r t a n siempre u n a n u e v a disci-
p l i n a . E l h o m b r e ha r e c i b i d o la civilización en g r a n parte contra sus deseos.
Era el precio que tenía que pagar para p o d e r criar u n m a y o r n ú m e r o de hijos.
L o que m á s nos molesta es la d i s c i p l i n a e c o n ó m i c a , y a los economistas a
m e n u d o se les acusa de sobreestimar la i m p o r t a n c i a de los aspectos económi-
cos d e l proceso. Las reglas indispensables de u n a sociedad libre i m p l i c a n cosas
desagradables, c o m o soportar la competencia, v e r que otros son m á s ricos,
etc. Pero es e n g a ñ o s o sugerir que los economistas q u i e r e n que t o d o sirva a
fines económicos. H a b l a n d o en r i g o r , n i n g ú n objetivo f i n a l es e c o n ó m i c o , y
los l l a m a d o s fines e c o n ó m i c o s que se p e r s i g u e n son c o m o m u c h o fines inter-
medios, que i n d i c a n c ó m o alcanzar otros fines, en d e f i n i t i v a , n o e c o n ó m i c o s . 55

Es la d i s c i p l i n a d e l mercado la que nos o b l i g a a calcular, es decir a ser respon-


sables de los m e d i o s que empleamos para perseguir nuestros fines.
P o r desgracia, la u t i l i d a d social n o se d i s t r i b u y e según ciertos p r i n c i p i o s
de justicia; podría serlo ú n i c a m e n t e p o r u n a a u t o r i d a d q u e asignara tareas
particulares a i n d i v i d u o s d e t e r m i n a d o s , y los compensara en razón de lo ha-
b i l i d o s a y f i e l m e n t e que h u b i e r a n ejecutado sus órdenes, pero que al m i s m o
t i e m p o los p r i v a r a d e l uso de sus p r o p i o s conocimientos para perseguir sus
p r o p i o s valores. C u a l q u i e r i n t e n t o de hacer que la remuneración de los dis-
tintos servicios corresponda a nuestra concepción atávica de la justicia d i s t r i -

Si hoy el mantenimiento de la economía de mercado dependiera, como Daniel Bell e


5 4

Irving Kristol efectivamente sostienen en el libro por ello editado Capitalism Today (Nueva
York, 1970), de que la gente comprende racionalmente que ciertas reglas son indispensables
para salvaguardar la división social del trabajo, sería muy posible que su suerte estuviera
echada. Será siempre sólo una pequeña parte de la población la que se tomará la molestia de
tal comprensión racional, y las únicas personas que podrían instruir a la gente, es decir los
intelectuales, que escriben y enseñan para el público general, raramente lo intentarán.
Véase Lionel C . Robbins, An Essay on the Nature and Significance of Economic Science (Lon-
5 5

dres, 1932).

542
EPÍLOGO: L A S T R E S F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

b u t i v a destruye necesariamente tanto la utilización eficaz de los c o n o c i m i e n -


tos i n d i v i d u a l e s dispersos c o m o la sociedad p l u r a l i s t a .
N o niego que el progreso podría ser más rápido de lo que nos gustaría, y
t a m p o c o niego que se nos podría facilitar su asimilación si f u e r a m á s lento.
Pero, p o r desgracia, el progreso no puede dosificarse (¡como t a m p o c o el creci-
m i e n t o e c o n ó m i c o ! ) . L o único que p o d e m o s hacer es crear las c o n d i c i o n e s
favorables y luego esperar t r a n q u i l a m e n t e . La política puede e s t i m u l a r l o o
56

sofocarlo, pero nadie p u e d e predecir los efectos precisos de semejantes m e d i -


das; pretender conocer la dirección deseable d e l progreso creo que es el c o l -
m o de la hybris. U n progreso g u i a d o n o sería progreso. L a m e n t a b l e m e n t e la
civilización ha superado la p o s i b i l i d a d de u n c o n t r o l colectivo, p o r q u e de o t r o
m o d o probablemente la h a b r í a m o s sofocado.
M e i m a g i n o ya a nuestros m o d e r n o s intelectuales l a n z a n d o c o n t r a este
énfasis sobre la tradición su t e m i b l e r a y o de «pensamiento conservador». Por
m i parte, n o tengo la m e n o r d u d a de que f u e r o n ciertas tradiciones morales
favorables que d i e r o n fortaleza a ciertos g r u p o s , m á s b i e n que los proyectos
intelectuales, las que h i c i e r o n posible el progreso en el pasado, y que l o harán
posible también en el f u t u r o . L i m i t a r la evolución a l o que se p u e d e prever
significaría detener el progreso; si lo n u e v o que es mejor tiene p o s i b i l i d a d de
emerger, ello se debe a las condiciones favorables que p r o p o r c i o n a el merca-
d o libre, sobre lo cual n o p u e d o detenerme aquí.

La construcción de una nueva moral al servicio de viejos instintos: Marx

Los auténticos líderes entre los filósofos sociales reaccionarios son n a t u r a l -


mente todos los socialistas. En efecto, t o d o el socialismo es el resultado de aquel
r e s u r g i m i e n t o de los instintos p r i m o r d i a l e s , si b i e n m u c h o s teóricos socialis-
tas son demasiados sofisticados para creer que, en la G r a n Sociedad, esos v i e -
jos instintos p u e d e n satisfacerse r e s t a u r a n d o las n o r m a s que gobernaban el
c o m p o r t a m i e n t o d e l h o m b r e p r i m i t i v o . Así, estos reincidentes se u n e n al ala
opuesta y tratan de construir nuevas formas de m o r a l que s i r v a n a los añorados
instintos.
La mejor f o r m a de c o m p r e n d e r el g r a d o en que M a r x era c o m p l e t a m e n t e
inconsciente d e l m o d o en que las n o r m a s apropiadas de conducta i n d i v i d u a l
i n d u c e n la formación de u n o r d e n en la G r a n Sociedad es preguntarse qué fue
l o que le i n d u j o a h a b l a r de «caos» de la p r o d u c c i ó n capitalista. L o que le

Tal vez haya que lamentar que la cultura sea inseparable del progreso, pero las mis-
5 6

mas fuerzas que mantienen la cultura son también las que generan el progreso. L o que es
aplicable a la economía suele serlo también a la cultura: no puede permanecer en un estado
estacionario, y cuando se estanca pronto decae.

543
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

impidió apreciar la función i n d i c a t i v a de los precios a través de la cual la gente


se i n f o r m a sobre lo que tiene que hacer fue, desde luego, su teoría d e l v a l o r -
trabajo. Su vana b ú s q u e d a de u n a causa física d e l v a l o r le llevó a considerar
los precios c o m o d e t e r m i n a d o s p o r el coste d e l trabajo, es decir de l o que la
gente había hecho en el pasado, en vez de c o m o señal que i n d i c a qué debía
hacer para p o d e r v e n d e r sus p r o p i o s p r o d u c t o s . Por consiguiente, t o d o m a r -
xista sigue siendo h o y t o t a l m e n t e incapaz de c o m p r e n d e r el o r d e n espontá-
neo d e l mercado, o de ver c ó m o u n a evolución selectiva carente de leyes que
d e t e r m i n a n su dirección p u e d e p r o d u c i r semejante o r d e n que se a u t o d i r i g e .
A p a r t e de la i m p o s i b i l i d a d de p r o d u c i r u n a división social d e l trabajo eficiente
p o r m e d i o de u n a dirección central, i n d u c i e n d o la constante a d a p t a c i ó n al
siempre cambiante c o n o c i m i e n t o de los acontecimientos que poseen m i l l o n e s
de personas, t o d o su esquema adolece de la ilusión de que en u n a sociedad
de i n d i v i d u o s libres, en la que la remuneración que se ofrece i n d i c a a la gente
q u é es l o que tiene que hacer, los p r o d u c t o s p u e d e n d i s t r i b u i r s e según ciertos
p r i n c i p i o s de justicia
Pero si la ilusión de u n a justicia social se desvanecerá tarde o t e m p r a n o , 5 7

la m o r a l constructivista m á s destructiva es el i g u a l i t a r i s m o , d e l que ciertamen-


te no se le p u e d e acusar a M a r x . Es c o m p l e t a m e n t e d e s t r u c t i v a p o r q u e n o sólo
p r i v a a los i n d i v i d u o s de las únicas señales que p u e d e n ofrecerles la p o s i b i l i -
d a d de elegir la dirección de sus esfuerzos, sino más aún p o r q u e e l i m i n a el
único i n c e n t i v o p o r el que se p u e d e hacer observar c u a l q u i e r n o r m a m o r a l a
h o m b r e s libres: la honrosa estima de sus semejantes. N o tengo t i e m p o para
analizar aquí la t e r r i b l e confusión que conduce a los igualitaristas desde los
presupuestos f u n d a m e n t a l e s de u n a sociedad l i b r e , es decir que todos deben
ser juzgados y tratados p o r los d e m á s según las mismas n o r m a s (la i g u a l d a d
ante la ley), a la exigencia de que el g o b i e r n o trate a las distintas personas de
u n m o d o d i v e r s o para situarlas en la m i s m a posición m a t e r i a l . Esta, en efec-
to, podría ser la única n o r m a «justa» para c u a l q u i e r sistema socialista e n el
que el p o d e r de coacción debe emplearse para d e t e r m i n a r tanto la asignación
de los tipos de trabajo c o m o la redistribución de las rentas. U n a distribución
i g u a l i t a r i a privaría necesariamente de t o d o f u n d a m e n t o a las decisiones i n -
d i v i d u a l e s sobre c ó m o i n t r o d u c i r s e en el m o d e l o que representa el c o n j u n t o
de las actividades, dejando solamente m a n d a t o s directos c o m o f u n d a m e n t o
básico de t o d o o r d e n .
E n t o d o caso, así c o m o las ideas morales crean las instituciones, así t a m -
bién las instituciones crean las ideas morales; y bajo la f o r m a d o m i n a n t e de
democracia i l i m i t a d a en la que el p o d e r de actuar crea la necesidad de o t o r -
gar beneficios a g r u p o s particulares, el g o b i e r n o se ve i n d u c i d o a conceder

Véase, especialmente, H . B. Acton, The Moráis of the Market (Londres, 1971) [trad. esp.:
5 7

La moral del mercado, Unión Editorial, 2. ed. 2002].


a

544
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

exigencias cuya satisfacción destruye toda m o r a l . M i e n t r a s que la realización


d e l socialismo reduciría prácticamente el objetivo d e l obrar m o r a l p r i v a d o , la
necesidad política de satisfacer todas las demandas de a m p l i o s g r u p o s lleva-
ría p o r fuerza a la degeneración y a la destrucción de toda m o r a l .
T o d a m o r a l se basa en la diferente estima de que las personas gozan ante
sus semejantes, s e g ú n su c o n f o r m i d a d a criterios morales aceptados. Es esto
precisamente l o que convierte a la conducta m o r a l en u n v a l o r social. C o m o
c u a l q u i e r n o r m a de conducta v i g e n t e en u n a sociedad, cuya observancia hace
al i n d i v i d u o m i e m b r o de la m i s m a , su aceptación exige u n a aplicación i g u a l
a todos. E l l o i m p l i c a que la m o r a l se m a n t i e n e d i s c r i m i n a n d o entre las perso-
nas que la observan y las que n o la observan, s i n tener en cuenta p o r q u é a l -
g u n o s p u e d e n i n f r i n g i r l a . Toda moral presupone un esfuerzo hacia la excelencia y
el reconocimiento de que en esto algunos lo consiguen mejor que otros, s i n i n d a g a r
las razones, que j a m á s p o d r e m o s conocer. A q u i e n observa las n o r m a s se le
considera mejor, e n el sentido de que se le a t r i b u y e u n v a l o r s u p e r i o r que al
que n o las observa, y que p o r consiguiente los d e m á s podrían n o querer a d -
m i t i r en la p r o p i a c o m u n i d a d . Sin esta distinción la m o r a l n o podría seguir
existiendo.
D u d o q u e c u a l q u i e r n o r m a m o r a l p u d i e r a mantenerse s i n e x c l u i r de la
c o m u n i d a d de las buenas personas a quienes la i n f r i n g e n r e g u l a r m e n t e — o
incluso s i n p r o h i b i r a los p r o p i o s hijos que frecuenten a quienes se c o m p o r -
tan m a l . Gracias a la separación entre los g r u p o s , y a sus criterios de a d m i -
sión selectivos, actúan las sanciones relativas al c o m p o r t a m i e n t o m o r a l . Las
f o r m a s de m o r a l democrática p u e d e n basarse en la presunción de considerar
honesta a u n a persona m i e n t r a s n o se demuestre l o c o n t r a r i o , pero n o p u e -
d e n p e d i r n o s que suspendamos aquella d i s c i p l i n a esencial s i n d e s t r u i r c o n
ello t o d o credo m o r a l .
Q u i e n es escrupuloso y valiente puede, en raras ocasiones, d e c i d i r desa-
fiar a la opinión pública n o respetando cierta n o r m a que considera equivoca-
da, si demuestra u n respeto general p o r las n o r m a s morales d o m i n a n t e s , ajus-
t á n d o s e a ellas c u i d a d o s a m e n t e . Pero n o p u e d e haber excusa o p e r d ó n p o r
u n a violación sistemática de las n o r m a s morales aceptadas, realizada p o r el
hecho de que tales reglas n o p u e d e n ostentar u n a justificación que nosotros
c o m p r e n d a m o s claramente. La única base para j u z g a r ciertas n o r m a s p a r t i -
culares radica en su conciliación o c o n f l i c t o c o n la mayoría de las d e m á s n o r -
mas generalmente aceptadas.
Es realmente lamentable que los h o m b r e s p u e d a n ser maleados p o r el a m -
biente, pero ello n o cambia el que sean malos y deban ser tratados c o m o tales.
El pecador a r r e p e n t i d o puede merecer la absolución, pero mientras siga i n f r i n -
g i e n d o las n o r m a s morales debe seguir siendo u n m i e m b r o de la sociedad que
n o merece la estima de los d e m á s . E l c r i m e n n o es necesariamente f r u t o de la
pobreza y el ambiente no p u e d e servir de excusa. M u c h o s pobres son m u c h o

545
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

m á s honestos que m u c h o s ricos, y el n i v e l m o r a l de la clase m e d i a es probable-


mente mejor que el de los ricos. La m o r a l i d a d de u n a persona que quebranta
las n o r m a s debe juzgarse negativamente, a u n q u e lo haga s i m p l e m e n t e p o r q u e
n o sabe hacerlo mejor. Y es p o s i t i v o el que c o n frecuencia los i n d i v i d u o s ten-
gan que aprender m u c h o para ser aceptados p o r o t r o g r u p o . El p r o p i o elogio
m o r a l n o se basa en las intenciones sino en las acciones, y así debe ser.
En una cultura formada por la selección de los grupos, la imposición del iguali-
tarismo acaba por detener cualquier evolución ulterior. Por supuesto que el i g u a -
l i t a r i s m o n o es la opinión de la mayoría, sino u n p r o d u c t o de la necesidad en
que se encuentra u n a democracia i l i m i t a d a de tener que p e d i r el a p o y o i n c l u -
so de los peores. V a l o r a r a la gente de manera diferenciada, según la m o r a l i -
d a d de sus acciones, sin atender a las razones de sus eventuales errores (nunca,
por lo demás, perfectamente conocidas) es u n o de los p r i n c i p i o s fundamentales
de u n a sociedad libre; p o r el c o n t r a r i o , el i g u a l i t a r i s m o predica que nadie es
mejor que o t r o . Su tesis es que n a d i e es c u l p a b l e de ser c o m o es, sino que la
responsable de t o d o es «la s o c i e d a d » . C o n el eslogan de q u e «no es c u l p a
vuestra», la d e m a g o g i a de la democracia i l i m i t a d a , a y u d a d a p o r la psicolo-
gía cientista, ha llegado a apoyar a aquellos que r e i v i n d i c a n u n a parte de las
riquezas de la sociedad s i n someterse a la d i s c i p l i n a a la que son debidas. N o
es concediendo «un derecho a la m i s m a consideración y r e s p e t o » 58
a quienes
q u e b r a n t a n el c ó d i g o c o m o se s a l v a g u a r d a la civilización. N i t a m p o c o es
posible, c o n el f i n de mantener nuestra sociedad, aceptar todas las ideas m o -
rales que se d e f i e n d e n c o n la m i s m a convicción c o m o i g u a l m e n t e legítimas,
de m o d o que se reconozca el derecho a la venganza, a l i n f a n t i c i d i o o al r o b o ,
o c u a l q u i e r otra creencias m o r a l contraria al f u n d a m e n t o en que se basa nues-
tra sociedad. L o que hace que u n i n d i v i d u o sea m i e m b r o de u n a sociedad, y
le confiere derechos, es el hecho de obedecer a sus n o r m a s . O p i n i o n e s c o m -
pletamente contrarias p u e d e n darle derechos en otras sociedades, pero n o en
la nuestra. Para la ciencia de la antropología, todas las c u l t u r a s y f o r m a s de
m o r a l p u e d e n ser i g u a l m e n t e buenas; pero para conservar nuestra sociedad
n o p o d e m o s a d o p t a r la m i s m a a c t i t u d .

N u e s t r a civilización avanza haciendo el m á x i m o uso de la i n f i n i t a v a r i e -


d a d de i n d i v i d u o s de la especie h u m a n a , v a r i e d a d aparentemente m a y o r que
la de c u a l q u i e r especie de a n i m a l salvaje, 59
que en general ha t e n i d o que adap-
tarse a u n n i c h o ecológico p a r t i c u l a r . La c u l t u r a , en cambio, ha p r o p o r c i o n a -
d o u n a g r a n v a r i e d a d de nichos diferentes, en los que p u e d e desplegarse la

R o n a l d Dworkin, Taking Rights Seriously (Londres, 1977), p. 180.


58

V é a s e Roger J. Williams, Freeand Unequal: The Biological Basis of Individual Liberty (Univer-
59

sity of Texas Press, 1953), pp. 23 y 70; véase también J. B. S. Haldane, The Inequality ofMen
(Londres, 1932), P. B. Medawar, The Uniqueness ofthe Individual (Londres, 1957), así como H .
J. Eysenck, The Inequality ofMan (Londres, 1973).

546
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

g r a n d i v e r s i d a d de dones, a d q u i r i d o s e innatos, d e l h o m b r e . Para que p o d a -


mos u t i l i z a r el d i s t i n t o c o n o c i m i e n t o táctico de los i n d i v i d u o s que h a b i t a n en
distintas partes d e l m u n d o , debemos p e r m i t i r l e s que a p r e n d a n de las señales
impersonales d e l mercado c ó m o deben emplear d e l mejor m o d o posible sus
p r o p i a s dotes, tanto en interés p r o p i o c o m o general.
Sería realmente u n a trágica b r o m a de la h i s t o r i a si el h o m b r e , que debe su
rápido desarrollo únicamente a la excepcional v a r i e d a d de los talentos i n d i -
v i d u a l e s , t u v i e r a que t e r m i n a r su p r o p i a evolución i m p o n i e n d o a todos u n
esquema i g u a l i t a r i o .

La destrucción de valores indispensables por un error científico: Freud

Llego p o r f i n a lo que d u r a n t e años ha sido u n o de m i s p r i n c i p a l e s intereses y


m o t i v o de preocupación: la p r o g r e s i v a destrucción de valores i n s u s t i t u i b l e s
debida a u n error c i e n t í f i c o . N o todos los ataques v i e n e n d e l socialismo, a u n -
60

que a él c o n d u z c a n los errores que aquí v o y a considerar. La destrucción de


que hablo se apoya en errores p u r a m e n t e intelectuales, cometidos en campos
entre sí cercanos, c o m o la filosofía, la sociología, el derecho y la psicología.
E n los tres p r i m e r o s campos estos errores d e r i v a n p r i n c i p a l m e n t e d e l cien-
t i s m o cartesiano y d e l c o n s t r u c t i v i s m o desarrollado p o r A u g u s t o C o m t e . 61
El
p o s i t i v i s m o lógico ha t r a t a d o de d e m o s t r a r q u e t o d o s los valores m o r a l e s
«carecen de significado», son p u r a m e n t e «emotivos»; desprecia t o t a l m e n t e la
c o n c e p c i ó n de que i n c l u s o respuestas e m o t i v a s seleccionadas p o r la e v o l u -
ción biológica o c u l t u r a l p u e d e n ser de la m a y o r i m p o r t a n c i a para la cohe-
sión de u n a sociedad avanzada. La sociología d e l c o n o c i m i e n t o , que d e r i v a
de la m i s m a fuente, trata i g u a l m e n t e de desacreditar todas las ideas morales,
m o s t r a n d o los supuestos m o t i v o s de interés de sus defensores.
Debo confesar que, p o r m á s agradecidos que debamos estar a algunos tra-
bajos descriptivos de los sociólogos - para los que, sin embargo, acaso los his-
toriadores y los antropólogos habrían estado i g u a l m e n t e c u a l i f i c a d o s - , creo
que n o existe m a y o r justificación para u n a d i s c i p l i n a teórica de la sociología
que la que exista para u n a d i s c i p l i n a teórica de la naturología, d i s t i n t a de las
disciplinas teóricas que t r a t a n clases particulares de f e n ó m e n o s sociales y na-
turales. Estoy c o n v e n c i d o , s i n embargo, de que la sociología d e l c o n o c i m i e n -
to, c o n su deseo de que la h u m a n i d a d deba liberarse de sus p r o p i o s orígenes

Este problema me había ocupado algún tiempo antes de que empleara por primera vez
6 0

la frase empleada en mi conferencia «The Moral Element in Free Enterprise» (1961), recogi-
da en Studies in Philosophy, etc. (Londres y Chicago, 1967), p. 232.
Sobre la historia del cientismo en el siglo xix y de las ideas conexas con el mismo, que
6 1

ahora prefiero llamar constructivismo, véase mi obra The Counter-Revolution of Science, etc.

547
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

(una idea que h o y , s i g n i f i c a t i v a m e n t e , ha sido r e t o m a d a en estos m i s m o s tér-


m i n o s p o r el behaviorista B. F. Skinner) ha e q u i v o c a d o t o t a l m e n t e el proceso
de crecimiento d e l c o n o c i m i e n t o . Ya he i n t e n t a d o demostrar, a o largo de esta
obra, p o r q u é el p o s i t i v i s m o jurídico, c o n su idea de que toda n o r m a jurídica
tiene que p o d e r derivarse de u n acto de legislación consciente, y que todas
las concepciones sobre la justicia son p r o d u c t o de intereses particulares, es
erróneo tanto conceptual c o m o h i s t ó r i c a m e n t e . 62

Pero los efectos c u l t u r a l m e n t e más devastadores p r o c e d e n d e l e m p e ñ o de


los psiquiatras de curar a la gente l i b e r a n d o sus instintos innatos. D e s p u é s
de haber f e l i c i t a d o antes a m i s amigos vieneses Popper, L o r e n z , G o m b r i c h y
Bertalanffy, m e temo que ahora tengo que reconocer que el p o s i t i v i s m o lógi-
co de C a r n a p y el p o s i t i v i s m o jurídico de Kelsen están lejos de ser lo peor de
lo que ha salido de Viena. A través de sus p r o f u n d o s efectos sobre la educa-
ción, S i g m u n d F r e u d se ha c o n v e r t i d o acaso en el m a y o r destructor de la c u l -
t u r a . A u n q u e y a anciano, en Das unbehaben in der Kultur 6 3
parece estar n o
poco p r e o c u p a d o p o r algunos efectos de sus p r o p i a s enseñanzas, su objetivo
básico de e l i m i n a r las represiones c u l t u r a l m e n t e a d q u i r i d a s y liberar los i m -
pulsos naturales ha abierto la vía al m á s fatal ataque a l o que c o n s t i t u y e la
base de t o d a civilización. E l m o v i m i e n t o f r e u d i a n o c u l m i n ó hace unos t r e i n -
ta años, y la generación que creció a p a r t i r de entonces fue educada a m p l i a -
mente en estas teorías. De l o que ocurrió entonces os daré sólo u n a b u r d a
expresión de sus ideas f u n d a m e n t a l e s , ilustrándolas c o n el caso de u n i n f l u -
yente p s i q u i a t r a canadiense que p o s t e r i o r m e n t e fue p r i m e r Secretario Gene-
ral de la Organización M u n d i a l de la S a l u d . En 1964 el d o c t o r G.B. C h i s h o l m ,
en u n a obra alabada p o r la alta a u t o r i d a d legal americana, r e i v i n d i c a b a

Véase supra, Capítulo VIII. E l contraste entre el positivismo jurídico y su opuesto, las
6 2

«teorías clásicas del derecho natural», que en la definición de H . L . A . Hart (The Concept of
Law, Oxford University Press, 1961, p. 182), sostienen que «existen ciertos principios de la
conducta humana, que esperan ser descubiertos por la razón humana, y a los que la ley hecha por
el hombre tiene que ajustarse para ser válida» (cursivo mío), es uno de los ejemplos más c l a -
ros de la falsa dicotomía entre «natural» y «artificial». E l derecho, evidentemente, no es ni
un hecho natural inalterable, ni un producto del diseño intelectual, sino el resultado de un
proceso de evolución en el que un sistema de reglas se desarrolla en constante interacción
con un orden cambiante de acciones humanas diferente del mismo.
S i g m u n d Freud, Civilisation and its Discontents (Londres, 1957). Véase también Richard
63

La Pierre, The Freudian Ethic (Nueva York, 1959). Si, después de haber dedicado toda una vida
al estudio de la teoría del dinero, y después de haber librado varias batallas intelectuales con-
tra el marxismo y el freudismo en la Viena de los años veinte, y después de haberme ocupa-
do de psicología, hubiera tenido aún necesidad de una prueba de que eminentes psicólogos,
incluido Freud, pueden afirmar cosas totalmente carentes de sentido sobre los fenómenos so-
ciales, esta prueba me la habría ofrecido la selección de algunos ensayos de este último, he-
cha por Ernest Borneman bajo el título de Die Psychoanalyse des Geldes (Francfort, 1973), que
trata también de la estrecha relación entre psicoanálisis y socialismo, especialmente marxista.

548
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E LOS V A L O R E S HUMANOS

la erradicación del concepto de bien y de mal que ha sido la base de la educación del
niño, la sustitución por el pensamiento racional e inteligente de la fe en las creencias
de los viejos [... ya que] muchos psiquiatras y psicólogos y muchas otras personas
respetables se han liberado de estas cadenas morales y son ahora capaces de obser-
var y pensar libremente.

S e g ú n su opinión, la función de los psiquiatras consiste en liberar a la raza


h u m a n a d e l «peso paralizante d e l b i e n y d e l mal» y de los «conceptos perver-
sos de recto y equivocado», y p o r lo tanto d e c i d i r su f u t u r o i n m e d i a t o . 6 4

A h o r a estamos recogiendo los f r u t o s más amargos de estas semillas. Esos


salvajes que se a u t o d e f i n e n como alienados de algo que j a m á s a p r e n d i e r o n ,
y que i n c l u s o e m p r e n d e n la construcción de u n a «contra-cultura», son el
p r o d u c t o lógico de la educación p e r m i s i v a que n o es capaz de t r a n s m i t i r la
r e s p o n s a b i l i d a d de la c u l t u r a y se abandona a los instintos naturales que son
los instintos del salvaje. N o m e extraña en absoluto que, según u n i n f o r m e de
The Times, e n u n reciente congreso i n t e r n a c i o n a l de oficiales de policía y otros
expertos, se reconoció que u n porcentaje notable de los terroristas actuales
estudió sociología, ciencias políticas o ciencias de la e d u c a c i ó n . 65
¿ Q u é puede
esperarse de u n a generación que creció en los cincuenta años en que la escena
intelectual inglesa estuvo d o m i n a d a p o r u n a f i g u r a que había declarado pú-
blicamente que había sido siempre y que quería seguir siendo i n m o r a l ?
Debemos felicitarnos de que, antes de que este azote haya acabado c o n la
civilización, se haya i n i c i a d o u n a reacción incluso d e n t r o d e l c a m p o en que
ese azote t u v o su o r i g e n . Hace tres años, el Profesor D o n a l d C a m p b e l l , en su
discurso de t o m a de posesión c o m o presidente de la A m e r i c a n Psychological
Association, sobre el tema: «Los conflictos entre evolución biológica y social»,
dijo:

Si, como sostengo, existe en la psicología actual un tema general de fondo de que los
impulsos humanos derivados de la evolución biológica son justos y óptimos, tanto a
nivel individual como social, y que las tradiciones morales represivas o inhibidoras
están equivocadas, entonces opino que este trasfondo puede considerarse científica-
mente erróneo si se le considera desde la perspectiva científica más amplia de la
genética de las poblaciones y de la evolución de los sistemas sociales... L a psicología
puede contribuir a minar la salvaguardia de lo que puede ser de sumo valor, es decir
los sistema inhibidores sociales, fruto de la evolución, y que nosotros aún no com-
prendemos completamente. 66

G . B. Chisholm, «The Re-Establishment of a Peace-Time Society», Psychmtry, vol. 6, IS


6 4

Característico de las opiniones literarias de ese periodo es también un volumen como el


Herbert Read, To Hell with Culture. Democratic Valúes are New Valúes (Londres, 1941).
6 5
The Times, 13 de abril de 1978.
6 6
Donald T. Campbell, «On the conflicts between biological and social evolution», A
rican Psychologist, 30 de diciembre de 1975, p. 1120.

549
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Y m á s adelante añade: «el r e c l u t a m i e n t o de estudiosos de psicología p u e -


de ser tal que seleccione a personas e x t r a ñ a m e n t e deseosas de desafiar a la
ortodoxia cultural». 67
D e l f u r o r que este discurso p r o v o c ó , 68
p o d e m o s apre-
ciar lo p r o f u n d a m e n t e enraizadas que s i g u e n estando tales ideas d e n t r o de la
teoría psicológica c o n t e m p o r á n e a . A n á l o g o s esfuerzos saludables nos v i e n e n
d e l Profesor T h o m a s S z a s z 69
y d e l Profesor H . J. E y s e n c k 70
en G r a n Bretaña,
p o r lo que n o todas las esperanzas están p e r d i d a s .

Las tornas cambian

Si nuestra civilización ha de s o b r e v i v i r , lo cual sólo será posible si renuncia a


semejantes errores, creo que el h o m b r e mirará retrospectivamente a nuestra
época c o m o a u n a era de superstición, p r i n c i p a l m e n t e l i g a d a a los n o m b r e s
de K a r l M a r x y S i g m u n d F r e u d . Creo que la gente descubrirá que las ideas
m á s d i f u n d i d a s que d o m i n a r o n el siglo XX, las de una e c o n o m í a p l a n i f i c a d a
con u n a distribución justa de la r i q u e z a , y de la liberación de nosotros m i s -
mos de la represión y de la m o r a l t r a d i c i o n a l , de u n a educación p e r m i s i v a
c o m o c a m i n o hacia la l i b e r t a d , y de sustitución d e l mercado p o r u n d i s p o s i t i -
v o racional f o r m a d o p o r u n órgano c o n poderes coactivos, se basaban totas
ellas en supersticiones en el sentido p r o p i o d e l término. U n a era de supersti-
ción es u n a época en la que la gente i m a g i n a que sabe más de lo que r e a l m e n -
te sabe. E n este sentido, el siglo XX ha sido ciertamente u n a era ilustre de su-
perstición, y la causa de ello es la sobreestima de l o que la ciencia ha alcanzado
— n o en el c a m p o de los f e n ó m e n o s r e l a t i v a m e n t e simples, d o n d e ha t e n i d o
éxitos e x t r a o r d i n a r i o s , sino en el de los f e n ó m e n o s complejos, d o n d e la a p l i -
cación de las técnicas que se h a n revelado t a n útiles en los f e n ó m e n o s esen-
cialmente simples, ha resultado ser s u m a m e n t e engañosa.
Irónicamente, estas supersticiones son en g r a n parte efecto de la herencia
de la E d a d de la Razón, la g r a n enemiga de t o d o lo que ella consideraba su-
perstición. Si el I l u m i n i s m o descubrió que la función asignada a la razón h u -
m a n a en la construcción deliberada fue en el pasado demasiado escasa, se está
actualmente descubriendo que las tareas que nuestra época asigna a la cons-
trucción racional de nuevas instituciones son demasiado ambiciosas. L o que
la era d e l r a c i o n a l i s m o — y el p o s i t i v i s m o m o d e r n o — nos ha e n s e ñ a d o a con-

Ibid., p. 1121.
6 7

L a revista The American Psychologist publicó en mayo de 1975 cuarenta páginas funda-
6 8

mentalmente críticas de la conferencia pronunciada por el profesor Campbell.


Además de la obra de Thomas Szasz, The Myth of Mental Illness (Nueva York, 1961),
6 9

véase también, de manera especial, la obra del mismo autor Law, Liberty and Psychiatry (Nue-
va York, 1971).
H . J. Eysenck, Uses and Abuses of Psychology (Londres, 1953).
7 0

550
EPÍLOGO: L A S TRES F U E N T E S D E L O S V A L O R E S HUMANOS

siderar c o m o formaciones s i n sentido y s i g n i f i c a d o , debidas a la casualidad y


al capricho h u m a n o , demuestra en m u c h o s casos que son el f u n d a m e n t o en
que descansa nuestra capacidad de pensamiento racional. £/ hombre no es ni
será jamás el dueño de su propio destino: su propia razón progresa siempre llevándo-
le hacia lo desconocido e imprevisto, donde aprende cosas nuevas.
A l c o n c l u i r este epílogo me hago cada vez más consciente de que el m i s -
m o n o debería ser u n f i n a l , sino más b i e n u n n u e v o c o m i e n z o . Pero difícil-
mente p u e d o esperar que lo sea para mí.

551
ÍNDICE DE NOMBRES

A c c u r s i u s : 97n, 243n. C a n n a n , E . : 61n, 80n, 194n, 295n, 309.


Acton, H . B . : 25n, 266n, 350n, 544n. 312n, 340n, 513n.
Acton, L o r d : 25,138,109n, 138n, 367n. Carondas: 108n.
Adams, R.M.: HOn. Carr-Saunders, A . M . : 36n, 37, 523.
A g r i p a , Menenio: 77. Cárter, H . C . : 165n
Agustín, San: 58n, 538. Cárter, J . C . : 100,126n, 156n, 158n, 226n.
A h r e n s , H . : 43n, 77n. C h o m s k i , N . : 103n, 529n.
A l l a n d , A . : 37n. C h r i m e s , B.: l l l n .
A n a x i m a n d r o de Mileto: 60n. Cicerón, M . T . : 74, 123n, 188, 199n, 204n,
A r d r e y , R.: 102n, 522n. 205n, 231n, 330n.
Aristóteles: 60n, 109,110,131n, 199n, 203, Clifford, W . K . : 37n, 526n.
204n, 227n, 367, 503n. C o k e , E . : 100,112n, 155n, 205n.
A u l o Gelio: 40. C o l l i n g w o o d , R . G . : 282n.
A u s t i n , J.: 100,120, 207n, 240. Comte, A . : 45, 77, 257n, 314n, 547.
Conches, G . de: 40n.
Bacon, F . : 100,112,120, 401. Constant, B.: 82n.
Bagehot, W . : 159n. Crick, B.: 17n.
Balzac, H . : 77n. C r o s s l a n d , C . A . R . : 378n, 382n.
Banton, M . : 44n. C u m b e r l a n d , R.: 32n.
Barker, E . : 168n. Curtís, C P . : 137n.
Barraclough, G . : l l l n .
Bastiat, F.: 82n, 227n. D ' O r s , A . : 123n.
Beccaria, C : 205n. D a h l , R A . : 82n, 375n, 387n.
Beer, S . H . : 17n. D a h m , G . : 96n.
Bentham, J.: 42,75,100,124,138,144,159n, D a r w i n , E . : 44n.
162,188n, 200n, 204n, 205,206,240,250. D a r w i n , C : 43, 44, 45, 350n, 522.
Binding,K.:75n. D e n n i n g , A . : 148n.
Blanc, L . : 77n. Derathé, R.: 28n.
Bracton, H . : l l l n . Dernburg, H . : 136n.
Brandes, E . : 43n. Descartes, R.: 27, 28, 42n, 124.
Brandt, R.B.: 132n, 155n, 205n, 230n, 281n. D e w e y , J.: 81n, 239, 502, 503n.
Braun, F . : 43n. Dicey, A . V . : 81n, 112n, 172,177n,
Buckland, W.W.: U O n . 399n.
Bülow, F.: 55n, 163n. D u r k h e i m , E . : 40n. 314n, 540n.
Burdeau, G . : 16n, 367n.
Burke, E . : 41n, 42,43n, 44n, 47n, 76n, 100, Eforo de K y m e : 123.
313n, 397, 394n, Eibl-Eibesfeld, I . : 102n, 522n.
Burkhardt, W . : 165n. Eichhorn, 43n.
Burnet, J.: 39n, 108n, 155n, 227n. Elliott, W . Y . : 76n, 82n.
B u r r o w , J.W.: 44n. E m m e t , D . : 59n.

553
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

Epstein, K . : 43n. H a r r o d , R . F . : 98n.


Espinas, A . : 27n. Hart, H . L . A . : 125n, 165n, 169, 207n, 223n,
Estrabón: 123. 228n, 229n, 240n, 242n, 254, 548, 254,
Evans-Pritchard, E . E . : 43n, 58n. Hartshorn, C . : 44n.
E v a n s H u g h e s , C h . : 75n. Hasbach, W . : 163, 390n.
E y c k e n , P. v o n der: 136n. H a y e k F . A . : 9,16n, 18n, 25n, 31n, 57n, 80n,
93n, 185, 363, 424n, 516n, 527n.
Farb, P.: 37n. Heckel, J.: 170n,.
Federico II de Prusia: 28n. Hegel, G . W . F . : 45,54,55n, 163,199n, 390n.
Ferguson, A . : 39n, 40, 42, 75n, 98n, 124n, H e i n i m a n n , F.: H e r z e n , A . : 39n.
204n, 227n, 271n. Hobbes, T . : 27,28,55,75,100,112,120,124,
Ferrero, G . : 15. 138, 239, 243, 239n, 240n, 244n.
Ferri, E . : 20n. H o d g s o n , D . H . 206n.
Filón de Alejandría: 74n. Hoffner, J.: 274n.
Fletcher, R.: 138n. Hogbin, H . I . : 139n.
F l e w , A . G . : 46n. H o l d s w o r t h , W . S . : 112n, 114.
Foerster, H . : 59n, 529n. H o l m e s , D . W . jr.: 136.
Forbes, D . : 40n. Huber, H . : 169n.
Frank, E . : 17n. H u i z i n g a , J.: 96n, 349n.
F r e u n d , P . A . : 132n, 155, 230n. Humboldt, W . v o n : 43.
F r e u n d , E . : 173n. H u m e , D . : o, i , 19, 21, 40, 42, 44n, 51, 75,
Friedrich, J . C . : 15n, 188n. 79n, 92, 94n, 98n, 100,115n, 120,124n,
Frisch, J.E.: l O l n . 144,187, 202, 204, 227n, 230, 231n, 234,
Frost, R.: 138n. 237n, 250, 257n, 261, 279n, 299n, 473,
Fuller, L . L . : 165n, 228n, 254n. 503n, 504, 522, 537n.
Hurst, J.W.: 155n.
Gagnér, S.: 40n, 99n, 112n. H u x l e y , T . : 46n.
G a r d i n e r , R . S . : 161n. H u x l e y , J.:46n, 522,523.
G e d d e s , R : 33n.
G e w i r t h , A . : 99n. Ilbert, C . : 53n, 98n, 157n, 158n, 159n, 396.
Gillispie, C . C . : 44n.
G l a s s , B.: 44n, 243n. Jacobo, I.: 112.
G l u c k m a n , M . : 43n, 249n. Jacobs, J.: 33n, 417n.
Gneist, R.: 172n. Jaeger, W . : 60n.
G r a y , J . C . : 158n. Jespersen, O . : 39n.
Gregor, M.J.: 144n, 209, 236n. Jevons, W . S . : s, 83,117n, 324n.
Grifo, G . : 74n. Jhering, E . : 144.
Grocio, H . : 41, 250. Jolliffe, J . E . A . : l l l n .
G r o n s o n , M.J.: 126n. Jones, A . H . M . : 109n.
G u y a u , J.M.: 42n. Jones, J.W.: 165n, 234n, 289n.
G w y n , W . B . : 160n, 161n. Joyce, W . S . : 41n.
Justiniano: 110,159n.
Haber, F . C . : 44n.
Haenel, A . : 170n, 225n. Kaltenborn, C . von: 131n.
Hale, M . : 42,112, 205n, 230n. K a n t , I.: 21, 58n, 75, 77, 131n, 144, 216,
H a l l o w e l l , J . H . : 139n, 238n. 227n, 230, 236, 237n, 261, 279n.
H a m m u r a b i : 108. Kaser, M . : H O n .
H a m o w y , R.: 131n. K a w a m u r a , S.: l O l n .
H a r d i n , G . : 59n, 272n, 529n. Kelsen, H . : 100,117n, 220n, 225n, 240,242,

554
ÍNDICE D E N O M B R E S

243n, 244, 245n, 246n, 247n, 248, 249n, M c l l w a i n , C . H . : 15n, 156n, 199n, 401n.
250,251,252,253,254n, 257n, 258n, 259, M c N a i r , A . D . : 110n.
289n. Meggers, BJ.: 44n.
K e m p s k i , J. v o n : 137n. Menger, C . : 28n, 43, 46n, 82n, 98n, 124n,
K e r n , F.: 111. 310n, 525n.
K e y n e s , J . M . : 48, 94n, 98n, 299n. Michel, H . : 28n, 201n.
Keynes, C . W . : 123n. Mili, J.S.: 94n, 227n, 262n, 263n, 300n, 314n,
Koestler, A . : 52n. 368n, 479.
Kohler, J.: 42n. Mili, J.: 162,162n, 262, 263, 300.
Kraeling, C . H . : H O n . Millar, J.:40n, 227n.
K r a m e r , S . N . : 108n. Miller, D . : 503n.
K u h n , H . : 60n. Milton, J.: 138, 413, 428, 414n, 450n.
Küng, E . : 81n, 266n. Molina, L . de: 41, 274n, 275n.
Küntzel, G . : 28n. Mommsen, T.: H O n .
Montesquieu, C . de S. barón de: 18,19,23,
Labadie, J.: 78n. 27n, 40n, 1 1 3 , 1 3 8 , 1 6 0 , 1 6 1 , 1 6 3 , 312n,
L a b a n d , P.: 100, 225n, 226n, 238n. Morgenthau, H.J.: 174n.
L a c k , D . : 102n. Müller, M . : 44n.
L a s k i , H J . : 27n, 252n, 305n. M u m f o r d , L . : 33n.
Laslett, R : 16n, 80n, 243n, 339n, 367n.
L a s s o n , G . : 55n. Napoleón: 82,162,163, 500.
L e i b n i z , G . W . : 28n. N a w i a s k i , H . : 165n.
L e o n i , B.: 116n. N e e d h a m , J.: 46n, 161n.
Licurgo: 108. N e w t o n , I.: 28n.
Lieber, F.: 77n. Nock, F . T . : 28n.
L i n d b l o m , C . B . : 82n, 375n, 387n.
L i p p m a n , W . : 173n, 181. O g d e n , C . K . : 75n, 138n, 240n.
Locke, J.: 41n, 75, 78n, 80n, 138,149,161, Olbrechts-Tyteca, L . : 136n.
231, 250, 260, 275, 375n, 387, 468, 503n, Ortega y Gasset, J.: 59n, 337, 351.
535. Osborn, H . F . : 44n.
Lorenz, K . : 102n, 105,106n, 522.
L o u a n d r e , C . : 82n. Palmer, R . A . : 28n, 47n, 162, 369n.
L ü b t o w , V . v o n : 74n. Pasquier, C . de: 165n, 266n.
L u g o , J. de: 41n, 274n. Passerin d'Entréves, A . : 42n.
Patten, S . N . : 4 4 n .
MacDermott, L o r d : 177n. Paulus, J.: 97, 243n.
Mackenzie, F.: 33n. Peel, C.J.: 58n.
Maine, H . S . : 43,100,138, 241n. Peirce, C . S . : 44n.
Maitland, F . W . : 112n, 119. Perelman, C . : 136n, 341n.
M a l i n o w s k i , B.: 139n. Peters, R.S.: 29n.
Mandeville, B.: 25n, 27n, 40, 42, 51, 204n, Piaget, J.: 49n.
312n, 522, 524n, 528n. Pike, K . L . : 103n.
Mansfield, L o r d . : 114. Pitt, W . : 156n, 409.
Maquiavelo: 79n. Plucknett, T . F . : 99n, 156n.
Marx, K . : 45, 82, 289n, 538, 543, 544, 550. Pocock,J.G.:42n.
Mayer, O . : 178n. Pohlenz, M . : 74n, 199n.
M a y e r - M a l y , T . : 74n. Polanyi, M . : 103n, 201n, 337n.
M a z z i n i , G . : 94n. Pollock, F . : 44n.
M c C l e l l a n , E . : 11, 364. Popper, K . R . : 17, 20, 21, 26n, 32n, 39n, 51,

555
D E R E C H O , LEGISLACIÓN Y L I B E R T A D

237,213n, 246n, 257n, 314n, 340n, 370n, S e w a r d , A . C . : 44n.


383n, 401 n, 495n, 496n, 528, 529n, 533, Smith, A . : 17,19,32n, 40n, 42,44n, 57,59n,
539n, 548. 61, 80, 89, 92, 145, 194n, 204n, 226n,
Portalis, J . E . M . : 169n. 227n, 271, 272, 311n, 312n, 313n, 340n,
P o u n d , R.: 60n, 127n, 129n, 136n, 148n, 350, 389n, 529
223n, 289n. Smithies, J.R.: 52n, 102n, 198n.
Puchta: 43n. S o h m , R.: l l l n .
Solón: 108.
R a d b r u c h , G . : 177n, 238n, 242, 253, 288, Southern R.W.: 74n.
289. Southwick, C . H . : l O l n .
R a d l , E . : 44n. Spencer, H . : 44n, 84,131n.
R a w l s , J.: 102n, 131n, 184,185,205n, 232n, Spinoza, B.: 47n.
262n, 275n, 302, 361. Stebbing, L . S . : 58n, 59n, 540n.
Rees, P . C . : 131n. Stein, P.: 43n, 97n, H O n , 123n.
Rehberg, A . W . : 43n.
Rehfeld, B.: 97n. T h o m p s o n , J.A.: 44n.
Renán, E . : 78. Thorne, S . E . : 156n.
Rexius, G . : 43n. Tinbergen, N . : 102n, 522n.
Rheinstein, M . : 91n, H O n , 244n, 259n, Tocqueville, A . de: 169n, 285n, 371n.
274n. Triepel, H . : 124n.
Robbins, L . C . : 131n, 228n, 315n, 316n,
343n, 542n. U l p i a n o : 166n, 231n, 233.
Rousseau, J.J.: 28,32n, 47,124,199n, 227n, U r - N a m m u : 108.
348n, 351n, 469, 355, 538.
Rugiero, G . de: 27n. Vile, M.J.C.: 160n, 161n, 162n, 250n, 387,
R u n c i m a n , W . G . : 16n, 264n, 273n, 367n. 368n, 387n, 388n.
Russell Vallence, A . : 44n. Vinogradoff, R : 43n, 177n, 219,226n, 399n.
Ryle, G . : 53n, 98n. Voltaire: 27n, 47, 205n.

Sahlins,M.D.:45n. Waddington, C . H . : 46n, 523.


Saint Simón, H . de: 77n. Wagner, A . : 77n, 420n.
Salvaire, J.: 75n. Waldo, D . : 78n.
Sartori, G . : 74n, 367n, 393n. Wallas, G . : 32n.
Savigny, F . C . v o n : 43,44n, 100, 226n, Weber, W . : 41n.
227nn. Weber, M . : 41n, 83, 244n, 274n, 483.
Sayre, P.: 60n. Webster, D . : 75n.
Schatz, A . : 28n. Weiss, P.: 44n.
Schleicher, A . : 44n. Wentworth: 112n.
Schmitt, C . : 96,123n, 174n, 238n, 349n, Wheare, K . C . : 15n.
441n, 506n. White, L . A . : 45n, 524n.
Schneider, L . : o, s. 28n, 44n, 46n, 82n. Whittaker, R.: 26n.
Schumpeter, J.A.:31n, 87n, 95n, 177n, 366, W i e d m a n n , F.: 60n.
370n, 371n, 373n, 399n, 440n, 504n, 515n. W o l l h e i m , R.: 16n, 367n.
Seeley, J.: 162n. W u , C . H . : 42n.
Segerstedt, T . T . : 20n, 520n. W y n n e - E d w u a r d s , V . C . : l O l n , 532n.
Seligmann, E . : 170n, 225n.
Service, E . R . : 45n. Zaleucos: 108n.
Servius: 123n. Zopf, G . W . : 59n, 529n.

556
F.A. HAYEK EN UNIÓN EDITORIAL

O b r a s C o m p l e t a s (volúmenes p u b l i c a d o s )

V o l . I : Hayek sobre Hayek. La fatal arrogancia (2. ed.) a

V o l . I I I : La tendencia del pensamiento económico


V o l . I V : Las vicisitudes del liberalismo
V o l . V : Ensayos de teoría monetaria I
V o l . V I : Ensayos de teoría monetaria II
V o l . I X : Contra Keynes y Cambridge
V o l . X: Socialismo y guerra

O t r a s obras

Los fundamentos de la libertad ( 7 . ed.) a

La contrarrevolución de la ciencia
El orden sensorial. Fundamentos de la psicología teórica
Democracia, justicia, socialismo ( 4 . ed.) a

Principios de un orden social liberal


El capitalismo y los historiadores ( c o n o t r o s a u t o r e s )

Para m á s i n f o r m a c i ó n , v é a s e n u e s t r a p á g i n a w e b :
www.unioneditorial.net

Вам также может понравиться