Вы находитесь на странице: 1из 10

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN

JOSÈ

SEDE Nº 7 ESCUELA RURAL MIXTA SAN

ANTONIO

SITIO NUEVO MAGDALENA

PLAN DE ASIGNATURA LENGUA

CASTELLANA GRADO 5º. A 9º.

LIC. LILA ASTRID MENA RODRIGUEZ


AÑO 2020

INTRODUCCIÓN

El currículo académico del área de Humanidades comprende el estudio de la

lengua castellana orientada a la comunicación social y a la formación integral de la

persona, de tal manera que dicha lengua contribuya a la cimentación de valores

humanos como la tolerancia, la convivencia armónica y pacífica en una sociedad

pluralista en sus maneras de ser, pensar y sentir.

Las lenguas no son meros instrumentos de comunicación, sino que sirven también

como objeto de reflexión y análisis crítico para aprehender el conocimiento,

recrearlo y, a su vez, transformar la realidad social mediante la investigación y la

creatividad estética.

Cada ser normal nace con una competencia lingüística que desarrolla mediante

actos de habla concretos y diversos, según las prácticas culturales que los seres

enfrentan y confrontan en la interacción social. La lengua viene a ser, entonces, el

producto de las variadas prácticas empíricas, culturales y comunicativas que

fundamentan los grupos sociales hasta conformar el espíritu nacional que nos da

identidad y pertenencia a un determinado país.

ENFOQUE DEL ÁREA. 


El español y la literatura se orientan con el enfoque semántico- comunicativo, lo

cual implica que el estudio y su literatura, partan de lo que significa la realidad

próxima o lejana, para lograr el desarrollo y funcionamiento de las cuatro

habilidades básicas de toda lengua viva: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir.

Logrando así un buen desempeño en el manejo de las competencias.

El aspecto semántico se fundamenta en la corriente lingüística  DENOMINADA

SEMANTICISMO, según la cual el proceso de comunicación se da a través de las

siguientes etapas: El referente o realidad de la cual se parte la configuración

conceptual o sea los significados parciales o temas que construye la mente,

producto de la realidad significada; la configuración lógica, es decir, los diferentes

tipos de juicio que hace la mente (afirma, niega, pregunta, etc.), la configuración

semántica, o sea los resultados empíricos, teóricos y culturales que el hablante

hace de la realidad; la configuración sintáctica, es decir, la manera como organiza

las palabras en el discurso; la configuración fonético-fonológica, o sea los sonidos

y palabras que empleamos en la estructura superficial, o sea lo que finalmente

hablamos o escribimos.

Bajo el enfoque anterior, tenemos una línea o eje que es la lecto-escritura, en

todos los cursos o niveles, la enseñanza-aprendizaje que toda lengua tiene como

función y finalidad esencial lograr la comunicación humana, pues lengua que no

comunica muere y queda sólo en la abstracción teórica.

PERSPECTIVA TEÓRICA

La Ley 115 de 1994 estableció los fines de la educación, definió un conjunto de

áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y dejó abierta la posibilidad

de introducir asignaturas optativas, pertinentes y necesarias de acuerdo con las


características locales donde se desarrolla la acción escolar. De la misma manera,

la Ley dio autonomía a las instituciones educativas para definir, en el marco de

lineamientos curriculares y normas técnicas producidas por el Ministerio de

Educación Nacional, su propio Proyecto Educativo Institucional (PEI).

En el centro de la discusión sobre cómo mejorar la calidad está la pregunta ¿qué

saberes y competencias deben desarrollar los estudiantes como resultado de su

paso por los diferentes grados y ciclos escolares? Por tratarse de educación para

todos, el preescolar, la básica y la media deben proporcionar a toda la población

estudiantil las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo individual y

social. De allí que sea conveniente contar con pautas o normas comunes, precisas

y básicas para estos tres niveles educativos.

En los estándares curriculares del área de Lengua Castellana subyace la

dimensión de lenguaje planteada en los Lineamientos curriculares: “la concepción

que se visiona tiene una orientación hacia la construcción de la significación a

través de los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en

complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen

los sujetos en, y desde el lenguaje”.

Desde esta perspectiva, por medio del lenguaje, el hombre fomenta las

competencias y habilidades para desarrollarse como individuo y ser social en un

continuo devenir de situaciones significativas, en las que las manifestaciones

expresivas del lenguaje tienden los lazos de unión con el mundo que lo rodea.

Los estándares curriculares son criterios que especifican lo que todos los

estudiantes de educación preescolar, básica y media deben saber y ser capaces


de hacer en una determinada área y grado. Se traducen en formulaciones claras,

universales, precisas y breves, que expresan lo que debe hacerse y cuán bien

debe hacerse. Están sujetos a la verificación; por lo tanto, también son referentes

para la construcción de sistemas y procesos de evaluación interna y externa,

consistentes con las acciones educativas.

La noción de estándar curricular hace referencia a una meta que expresa, en

forma observable, (a) lo que el estudiante debe saber, es decir, los conceptos

básicos de cada área, así como (b) las competencias, entendidas como el saber

hacer, utilizando esos conceptos. La noción de logro, por otra parte, hace

referencia al nivel en el cual los estudiantes alcanzan una determinada meta o

estándar.

Con los estándares curriculares no se pretende ‘uniformar’ la educación; con ellos

se busca contar con un referente común, que asegure a todos, el dominio de

conceptos y competencias básicas para vivir en sociedad y participar en ella en

igualdad de condiciones. Las instituciones educativas, en el marco de su PEI, son

autónomas para elegir sus enfoques y estrategias pedagógicas, así como para

seleccionar las temáticas que mejor se adecuen a las exigencias y expectativas de

los distintos contextos en que desarrollan su acción.

EVALUAR POR COMPETENCIAS 

En un mundo que cambia de manera continua y que exige habilidades especiales

para sobrevivir y desempeñarse competentemente en situaciones cada vez más

complejas, es indispensable asumir nuevos retos pedagógicos que conduzcan al

alumno a desarrollar plenamente sus capacidades para enfrentar problemas, para


tomar decisiones, para adquirir conocimientos nuevos y, en síntesis, para mejorar

su calidad de vida.

Desde esa perspectiva se hace necesario dar un sentido a lo que los estudiantes

aprenden, es decir, darle significado. Dar significado implica establecer relaciones

entre el conocimiento que el alumno posee y el conocimiento nuevo. El alumno no

sólo acumula conocimientos, sino que se apropia de los conceptos, los integra y

los utiliza de manera creativa y flexible, en contextos reales.

La mejor manera para evaluar si un estudiante ha aprendido significativamente un

contenido conceptual, procedimental o actitudinal es la generación de espacios de

desempeño personal que le permitan expresar o actuar frente a tareas con exi-

gencias específicas y en condiciones variables.

Por esta razón, los proyectos de evaluación por competencias son espacios de

desempeño personal en contexto. Es decir, ambientes significativos para el

estudiante, que le permiten evidenciar cómo utiliza sus conocimientos en

situaciones específicas y qué sabe hacer para solucionar situaciones nuevas

como resultado de su experiencia.

El análisis discursivo permite tomar conciencia de cómo el lenguaje se utiliza para

realizar actos comunicativos específicos en un género discursivo particular, al

relacionar el texto con un contexto, con una intención comunicativa, con la

información, lo cual se traduce en la construcción de una unidad discursiva

coherente.

En lingüística se distinguen dos tipos de competencias, que se ponen en juego

para interpretar un enunciado cualquiera: una competencia propiamente

lingüística, que permite decodificar enunciados según reglas semánticas y


gramaticales de la lengua, y una competencia retórico-pragmática, que permite al

destinatario acceder a la interpretación última del enunciado teniendo en cuenta

los datos de la situación de enunciación o contexto en un sentido amplio. Por

competencia retórico-pragmática debemos entender, esencialmente, los

conocimientos compartidos por los interlocutores, las referencias espacio-

temporales, los indicios perceptivos ligados a las circunstancias materiales del

acto de comunicación y el contexto verbal o discursivo del enunciado o contexto.

METODOLOGÍA

Dentro del proceso enseñanza- aprendizaje el área de humanidades pretende

formar estudiantes activos en potencia que generen procesos mentales (raciocinio,

análisis, interpretación, síntesis) para un mejor desarrollo en las diferentes facetas

de su vida.

Participativa porque busca que los estudiantes sean el centro del proceso de una

forma dinámica y entusiasta que conlleve en ellos mecanismo esencial en el

desempeño del área.

Sea práctica desde la comprensión comunicativa permitiendo la adquisición de

conceptos y la utilización de estos en su diario vivir, como fundamento de la

convivencia en la sociedad.

En cualquier caso, predominará la participación efectiva de los alumnos en

comunión con los padres y agentes educativos para constituir canales de una

comunicación efectiva y de calidad en los diversos contextos en los que el

discente tiene posibilidades de participar activa y potencialmente. De ahí que la


evaluación se realizara en común acuerdo con el estudiante dentro de contextos

que ayuden a preservar la totalidad del fenómeno lingüístico.

El factor humanístico será el fundamento del plan de castellano puesto que los

planes del lenguaje consideran al hombre como un ser social por naturaleza;

lenguaje y sociedad forman la piedra angular de la construcción de los sistemas

de significación y de sentidos.

En últimas lo que se pretende con el área de castellano es desarrollar en los

educandos procesos mentales que busca un mejor desempeño en las pruebas

Saber, pues con el desarrollo de las guías se logrará obtener muy buenos

resultados en pro de mejorar la calidad de la educación de la ESCUELA RURAL

MIXTA SAN ANTONIO y toda la comunidad.

ESTRUCTURA GLOBAL DEL ÁREA.

El área de humanidades comprende el estudio de la lengua castellana y su

literatura, queriendo perseguir fundamentalmente la capacitación del estudiante

para la comunicación social.

La lengua castellana se ha organizado estructuralmente, así:

•  Lectura comprensiva del texto motivador para deducir su significación.

•  Análisis lingüístico – literario de cada texto.

• Investigación a partir del texto, mediante el planteamiento de temas problema,

hipótesis y posible solución.

•  Creación literaria y/o semiótica, motivadas a partir de los textos.

•  Crítica literaria mediante el ensayo.


LOGRO GENERAL

Desarrolla habilidades de comprensión lectora mediante la construcción, análisis

de diferentes textos y actos comunicativos, mostrando gran habilidad de aplicar el

conocimiento adquirido en sus elaboraciones textuales y orales.

ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS CURRICULARES

1. Identificación de los principales elementos y roles de la comunicación para

enriquecer procesos comunicativos auténticos.

2. Reconocimiento de los medios de comunicación masiva y caracterización

de la información que se difunde.

3. Producción de textos orales que respondan a distintos propósitos

comunicativos.

4. Comprensión de textos que tengan diferentes formatos y finalidades.

5. Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad

creativa y lúdica.

6. Comprensión de la información que circula a través de algunos sistemas de

comunicación no verbal.

Вам также может понравиться