Вы находитесь на странице: 1из 5

Perfeccionismo y agotamiento en jugadores de fútbol junior: Una prueba del modelo 2 x 2 de

perfeccionismo disposicional

Presentado por:

Robert XXXXXXX

Universidad

Facultad

Ciudad

2020
Perfeccionismo y agotamiento en jugadores de fútbol junior: Una prueba del modelo
2 x 2 de perfeccionismo disposicional

Cuando se habla del desarrollo de atletas y su posibilidad de lograr una formación optima
desde una edad temprana siempre anota un bajo número de factores que derivan en una
base fundamentada sobre su rendimiento, capacidades máximas y vinculaciones completas
al entrenamiento deportivo y sus elementos progresivos.

En este caso, hablando de jóvenes desde una temprana edad es importante afirmar que
existe una demanda considerable en el contexto de explotar posibilidades de un desarrollo
profesional. No obstante, muy pocos logran desarrollarse ya sea por limitaciones físicas en
base a la exigencia progresiva y el factor de competitividad que, en última instancia, acaba
siendo muy alto. El estudio se basó en una muestra de atletas que presentaban agotamiento
físico y que se consideraba podrían dar una base concluyente para explicar de forma clara
los efectos y dimensiones del perfeccionismo en el agotamiento del atleta. (Hill, 2013).

Ahora el estudio permitió generar en gran medida soportes para el uso del modelo 2x2 en
el agotamiento de deportistas identificado desde 4 subtipos en base a las hipótesis
establecidas y su funcionamiento, la relación potencial dentro de su funcionamiento y pasos
a seguir que se establecerán en base a los resultados obtenidos. Al analizar las bases de los
resultados y su influencia desde la práctica, el perfeccionismo abordado desde bases
naturales tiene un gran rango de elementos que acaba en la tipología mixta que, por
definición termina siendo un poco más debilitante en cuanto a términos de agotamiento en
los síntomas que se presentan. En términos generales el modelo 2x2 ofrece bases sólidas
para hacer un marco útil en la examinación de resultados y formulación de hipótesis en el
contexto de relacionar el perfeccionismo con el agotamiento entre los atletas. (Hill, 2013).

La principal divergencia de estas teorías respecto a trabajos comprobados es que


necesitan de una base muy grande para lograr ser formalizadas. Deben obtener un modelo
explicativo unificado que logre ayudar a condensar una base de funcionamiento, esto es en
base a la base de marcos teóricos que han aportado diversos autores a lo largo de los años.
Comprender que tan efectivos pueden ser los métodos que se requieren utilizar, ayudas
psicológicas y mediación desde el desarrollo de los entrenamientos sirven como base
fundamental para dar una relación clara en cuanto a su aparición y factores realmente
significantes y sus probables dimensiones al momento de pasar. Lo que se busca es concluir
que variables afectan de manera positiva o negativa el agotamiento, y en base a esto lograr
establecer técnicas y métodos para hacer una intervención exitosa que permita una
reducción significativa del problema en cuestión. (Maestre, 2016).

El agotamiento de un atleta en estos casos se asume aún en parte experimental desde la


base teórica que lo sustenta, esto dado que si bien hay bases que se definen dentro de la
sintomatología sigue siendo de carácter experimental y evaluativo. En base a estos estudios
se cuantifican tres principales síntomas que afectan el rendimiento del atleta cuando hay
agotamiento: Agotamiento, Agotamiento físico y mental, y una devaluación que se genera por
la cantidad de deporte realizado y una sensación de no progresión en el desarrollo de las
actividades. (Hill, 2013).

Los análisis que existen sobre este tema son variados, pero no determinan aun un camino
a seguir para resolver este problema. Es importante identificar causas, síntomas, y
proporcionar análisis específicos que permitan dar conclusiones a estos planteamientos, lo
que sin una base para estudio no deja margen de maniobra para la investigación. En general
no existe una mala práctica, pero puede haber sobre exigencia, poco apoyo emocional,
mucha presión, un entorno emocionalmente pesado que no permita al deportista relajarse en
la consecución de sus objetivos.

Algunas de las perspectivas que han aportado estos estudios son variadas. En primer
lugar, no hay una diferencia significativa entre hombres y mujeres en cuanto al agotamiento,
si bien hay una base en los resultados de que la mujer tiene una debilidad desde el aspecto
emocional ligeramente más alta que el hombre. Debe tenerse en cuenta que en el análisis de
los datos ambos concluyen teniendo las mismas características y sintomatología general que
deriva al agotamiento sin importar la disciplina que se esté realizando. (De Francisco, et al,
2014)

En segundo lugar debe analizarse la sobrecarga que puede experimentar un deportista en


una edad temprana donde no ha desarrollado la fortaleza mental necesaria y requiere más
acompañamiento que presión en una época tan complicada y determinante para su proceso
formativo. Se afirma entonces que no existe evidencia concreta que respalde que se tiene
éxito forzando al máximo a un deportista que inicia sus actividades por pasatiempo, que es el
concepto que se ha asumido desde hace algún tiempo como necesaria para atletas novatos.
Es por esto que, según el análisis, se presenta una de las principales características del
agotamiento deportivo y posterior abandono. (Garcés & Cantón, 2007)

Complementariamente, existe la posibilidad que un joven deportista no quiera tomar el


camino de la formación deportiva luego de iniciar con el proceso. Los niveles de exigencia, el
ambiente, y el desarrollo de las actividades puede ser causal de una fatiga mental y una
predisposición a hacerlo todo a un rendimiento más bajo de lo usual, y acabar siendo
propensos con el tiempo a un desgaste físico y mental mucho más rápido de lo que
usualmente puede presentarse.

Es claro que existen estrategias para combatir este fenómeno, hay sistemas de
intervención individual y en pequeños grupos que han sido efectivos a corto plazo,
reduciendo los síntomas incluso logrando que desaparezcan, pero el punto es que para una
realización completa en un sector específico no existe un método establecido. No hay una
estrategia que se pueda pensar en implantar, ya que no se tiene una base de cómo hacerla
en grupos donde todos pueden presentar variaciones de los síntomas o diferentes
intensidades de los mismos. Estas técnicas funcionan, pero meramente para dar el primero
paso hacia una posibilidad de combatir este fenómeno. (Carlin, et al 2012).

Los modelos como el mencionado 2x2 ofrecen bases de análisis de datos, mas no ofrecen
estrategias a aplicar en base a esos análisis. Identifican un problema, pero no identifican el
punto de inicio para lograr combatirlo de forma efectiva. Se requiere, entonces, trabajo y
dedicación para obtener una respuesta clara, pero dada la situación que se vive actualmente
con la sobrecarga a los deportistas, la exigencia aumentada y que no haya un aporte
emocional que les permita manejar esto de una forma efectiva, seguirá siendo el factor que
determine un abandono sistemático de deportistas por causas que ya se saben identificar,
pero para las que no existe una pauta definida para su tratamiento.

Si bien el estudio permite tener una base para actuar frente a estos escenarios tan
variados, es importante tener en cuenta que muchas veces los actores asociados a estos
problemas son determinantes por cuestiones emocionales y físicas lo que, desde cierta
óptica, es un aspecto controlable desde todos los puntos con supervisión y sistemas
desarrollados para este fin. De momento ante la falta de profundización en el tema se puede
ayudar a los deportistas con estrategias y herramientas que le ayudaran a controlar de
manera efectiva la aparición de estos síntomas.
Referencias

Carlin, M., de Los Fayos, E. J. G., & de Francisco Palacios, C. (2012). El síndrome de
burnout en deportistas: nuevas perspectivas de investigación. Revista
iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 7(1), 33-49.

De Francisco, C., de Los Fayos, E. J. G., & Arce, C. (2014). Burnout en deportistas:
Prevalencia del síndrome a través de dos medidas. Cuadernos de Psicología del
deporte, 14(1), 29-38.

Garcés, E., & Cantón, E. (2007). El cese de la motivación: el síndrome del burnout en
deportistas. Revista de Psicología del deporte, 4(2).

Hill, A. P. (2013). Perfectionism and burnout in junior soccer players: A test of the 2× 2
model of dispositional perfectionism. Journal of Sport and Exercise
Psychology, 35(1), 18-29.

Maestre Corbi, A. (2016). Importancia del Síndrome de Burnout en jóvenes deportistas en


relación con diferentes teorías psicosociales.

Вам также может понравиться