Вы находитесь на странице: 1из 2

TEMAS DEL PROGRAMA DESARROLLADOS POR GARCÍA

DERECHO AGRARIO CONCEPTO, CONTENIDO, NATURALEZA JURIDICA

El derecho agrario fue desglosándose del derecho civil, como consecuencia de la evolución
económica que convirtió a la explotación agropecuaria en la base más importante del bienestar de
la comunidad. Por esto siempre se ha considerado al derecho agrario como el derecho del campo.
Diferentes escuelas han tratado el derecho agrario, la española, la italiana y la argentina. En
nuestro país hay diferentes autores que lo tratan, uno de ellos es Antonio Vivanco. Para este
autor, “el derecho agrario es el ordenamiento jurídico que rige las relaciones de los sujetos
intervinientes en la actividad agraria con referencia a objetos agrarios y con el fin de proteger a los
recursos naturales, fomentar la producción agropecuaria y asegurar el bienestar de la comunidad
rural.” La critica a este concepto es que se refiere solo a las relaciones entre los sujetos
intervinientes, pero no todos los sujetos de derecho agrario participan de la actividad agraria (por
ejemplo el dueño del campo que lo da en arrendamiento prácticamente no integra la actividad
rural). El contenido del derecho agrario es de carácter económico, regulado por un conjunto de
normas que regulan las relaciones jurídicas derivadas de la empresa agraria con miras a obtener
una mayor riqueza y una justa distribución. La empresa agraria constituye el núcleo alrededor del
cual gira el derecho agrario. Respecto de la naturaleza del derecho agrario, éste contiene normas
tanto de derecho público como privado. Entre las primeras, leyes de regulación, fiscalización y
fomento de las industrias agropecuarias, también de policía sanitaria. Entre las segundas la
mayoría son consideradas de orden público.

AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO

El derecho agrario posee autonomía jurídica, también autonomía didáctico-científica y autonomía


legislativa. Se ha discutido si el derecho agrario es independiente o no del derecho civil, si posee
autonomía. Para los que se enrolan en esta postura, nos dicen que el derecho agrario se enseña en
las universidades como derecho agrario o derecho de los recursos naturales, logando tener su
cátedra propia, por lo tanto obtiene así, la categoría de autonomía didáctica. La autonomía
científica es alcanzada porque los estudios e investigaciones han permitido elaborar una doctrina
agraria. En derecho agrario constituye una rama del derecho independiente porque posee
características, regímenes, y principios generales propios que van a dirimir su desarrollo, esto es
autonomía jurídica. La autonomía legislativa estaría dada por la sanción de leyes, códigos, que van
a regular nuestra materia. En nuestro país existe numerosa legislación relacionada con el derecho
agrario, ya sea implícita en el código civil, en los códigos rurales, en leyes especiales que son
sancionadas por el congreso de la nación. Esta posición es apoyada por Bonfante, Carrara,
Garbarini, Illias, Perez. Otros autores le niegan la autonomía al derecho agraria, diciendo que es el
derecho civil el que va a resolver todos los problemas que se susciten en la actividad agraria. El
derecho agrario no es independiente del derecho civil. Quienes apoyan esta postura es la doctrina
francesa. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO AGRARIO

Según Vivanco la política agraria va a perseguir fines o metas para solucionar los problemas
agrarios. Entre estos fines o metas menciona: - conservación de los recursos naturales -
incremento racional de la explotación agropecuaria - seguridad y estabilidad de la familia agraria

3
- progreso social Este autor dice que de estos fines o metas que persigue el derecho agrario van a
surgir los principios primarios o fundamentales de la materia. Estos son: - protección de recursos
naturales - asegurar y garantizar el fomento y la protección de la actividad productiva agraria y de
las conexas a ella - el deber de regularse jurídicamente la distribución de las cargas y los beneficios
agrarios - el orden público.

EL DERECHO AGRARIO EN LA CONSTITUCION NACIONAL, CONSTITUCIONES PROVINCIALES Y


CODIGO CIVIL

Los constituyentes de 1853 no dictaron mayores preceptos sobre el derecho agrario. Esta
constitución propicio sobre todo, el desarrollo de una política agraria basada en la inmigración, la
distribución de la tierra pública y la colonización; pero no contenía preceptos agrarios explícitos. El
derecho agrario y sus instituciones básicas a mediados del siglo XIX estaban contenidas en el
código civil y éste como el resto de los códigos europeos y del resto de América confundían a la
agricultura con el derecho de propiedad. En el viejo art. 67 y nuevo art. 75 sobre las atribuciones
del congreso, está incluida la facultad de promover la inmigración y la colonización, esto se repite
en las constituciones provinciales. También garantizar y promover, y reconocer la posesión y
propiedad de la tierra “comunitaria”, de los pueblos originarios. El art. 124 in fine establece que
“corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su
territorio”. Entre los “Declaraciones, derechos y garantias”, la CN contiene en el art. 14 que “Todos
los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos…de usar y disponer de su propiedad”;
y en el art. 17 que “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado
de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública,
debe ser calificada por ley y previamente indemnizada”. Por su parte, respecto del los extranjeros,
el art. 20 dispone que éstos “gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y
enajenarlos…” La constitución nacional de 1949, agregó la función social de la propiedad, que si
bien fue anulada, esta constitución el precepto se mantuvo. Las constituciones provinciales
contienen normas de índole agraria de manera más numerosa, sobre todo lo que tiene que ver
con el régimen de tenencia de la tierra, agua y bosques entre otros. Esto se da fundamentalmente
en las últimas provincias creadas en el país, a mediados del siglo pasado. Las constituciones
provinciales ya hablan de la tierra no solo como renta, sino como fuente de trabajo. Hablan de
expropiación en tierras ociosas y las que no cumplan una función social. También mencionan la
explotación racional de los recursos naturales. El código civil no entendió al derecho de propiedad
con un sentido social sino con un sentido individual. El CC considera al dominio como un derecho
real, perpetuo, absoluto, exclusivo de la persona sobre la cosa. Las leyes agrarias fueron pioneras
en cambiar este concepto e incluir la función social de la propiedad. Actualmente se hace
referencia a la función ambiental de la propiedad. La reforma constitucional de 1994 introdujo
nuevos principios y garantías, así, el art. 41 se establecen referencias a la calidad de vida y el
desarrollo sustentable y al amparo ambiental.

Вам также может понравиться