Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICAS

INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN APLICADOS AL ÁLGEBRA

CURSO: DEMOSTRACIONES EN MATEMÁTICA


ELABORADO POR:
 AÑASCO APAZA, MARY
 MENDOZA CHACÓN, BORIS
 PRIETO CONDORI, ASHLY
 SALDAÑA APAZA, CAMILA
 TITO HANCCO, LEONELA

DOCENTE: LIC. BIDDER CALAPUJA

AREQUIPA-PERU
29 DE MAYO DEL 2017

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN:……………………………… 3

2. LA DEMOSTRACIÓN EN MATEMÁTICAS... 3

3. MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN…………. 4

3.1 Método progresivo regresivo…………………. 4


3.2 Método contrapositivo………………………... 8
3.3 Método por contradicción…………………….. 11
3.4 Método por construcción……………………….. 15
3.5 Método de selección……………………………. 18
3.6 Método por disyunción de casos……………….. 19
3.7 Técnica de la unicidad………………………… 22
3.8 Disyunción exclusiva…………………………... 23
3.9 Método por inducción………………………… 25

4. CONCLUSIONES……………………………… 28

5. BIBLIOGRAFIA……………………………….. 29

2
MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN APLICADOS AL
ÁLGEBRA

1. INTRODUCCIÓN

En matemáticas no se acepta una proposición como verdadera hasta que se construye su


demostración formal, aunque la proposición sea válida para un número finito de casos
no significa que sea válida para todo el universo, por ejemplo la conjetura de Goldbach
se ha verificado utilizando computadoras para millones de casos pero a pesar de ello no
se acepta como verdadera.

Un método de demostración es un esquema argumentativo válido con fundamento


lógico no perteneciente en si a la matemática sino como elemento propio de una
metateoría. La validez de la argumentación radica en la veracidad de las hipótesis
consideradas para deducir una conclusión.

Una ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales. Por definición, siendo la matemática la ciencia de las abstracciones y la
ciencia deductiva por excelencia es estrictamente necesario estudiar los principios y
métodos utilizados sistemáticamente en la construcción de teorías matemáticas para
comprender su naturaleza, un objetivo imprescindible en el contexto de la
metamatemática.

Se define a la metamatemática como la teoría lógica formal de las pruebas o


demostraciones matemáticas, entre los elementos de la metamatemática considerados
esenciales en esta obra se tiene los sistemas axiomáticos formales dando mayor
importancia a las reglas de inferencia del sistema que son esenciales en la demostración
de teoremas.

Se tiene un razonamiento o argumento deductivo en la construcción del conocimiento


en matemáticas, que la diferencia notablemente de otras ciencias en las cuales se realiza
un razonamiento generalmente de tipo inductivo, a continuación una descripción del
concepto de argumento.

2. LA DEMOSTRACIÓN EN MATEMÁTICAS
La demostración es una de las actividades cotidianas importantes en matemáticas. Con
ella se trata de poder asegurarnos de que lo que afirmamos es cierto, es decir, es
deducible a partir de los hechos y afirmaciones iniciales de una teoría a través de
implicaciones, a veces mediante cadenas bien complejas de implicaciones. Para llegar a
construir la demostración de una cierta afirmación, existen, como veremos, muy
diversos caminos, diferentes métodos.

En este capítulo se presenta una breve orientación sobre algunos de los tipos de
demostración más usuales en el quehacer matemático. Es bien claro que el ejercicio de

3
la demostración de proposiciones matemáticas, como el de la resolución de problemas,
implica tal riqueza de actividades diferentes que no se puede esperar en absoluto poder
dar normas que las abarquen.

Como en la resolución de problemas, también en el ejercicio de la demostración sólo se


llega a desarrollar una cierta capacidad mediante la dedicación reflexiva constante y
prolongada a la demostración por uno mismo de proposiciones cada vez más complejas
y mediante la observación atenta de las demostraciones que uno mismo logra construir y
de las que otros matemáticos han elaborado.

¿Cómo se hace para demostrar? Muy frecuentemente se trata de demostrar que si se


verifica A entonces se verifica B. A veces la tarea puede no tener esta formulación
explícita. Se propone, por ejemplo: Demostrar que 2 no puede ser igual a un número
racional, es decir a un número de la forma a/b, siendo a y b números naturales. Se
presupone aquí que A es el conjunto de conocimientos obvios, admitidos o ya
establecidos acerca de lo que es una fracción y acerca de lo que es la raíz cuadrada.

A continuación se presenta los métodos mas usuales para poder realizar una
demostración en matemáticas.

3. MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN

3.1 MÉTODO PROGRESIVO REGRESIVO

Es importante hacer acá una anotación acerca del sentido del nombre de esta técnica.
El hecho de que se haya invertido y se llame ahora regresiva-progresiva y no
progresiva-regresiva es debido a que el método general para demostrar
proposiciones matemáticas tiene una lógica estratégica, es decir, una lógica que
piensa primero en los productos que hay que conseguir y luego piensa en los
insumos que se necesitan para hacerlo; esto permite hacer una selección más
adecuada y precisa de los insumos con relación a los productos.

Partiendo de la base de que A es todo aquello que se presupone como verdadero (la
hipótesis) y que B es todo lo que se está demostrando (la tesis), Solow [Sol93],
explica que cuando se busca determinar cómo llegar a la conclusión de que B es
verdadero, se está realizando el proceso regresivo, y cuando se hace uso específico
de la información contenida en A, se está haciendo uso del proceso progresivo.

Analogía de esta técnica: El pensamiento usado en esta técnica es muy usado en la


planeación estratégica, en la que se comienza haciendo una caracterización detallada
del producto a conseguir, para luego pensar en el método necesario para alcanzarlo;
este método se piensa de adelante para atrás, con el fin de que todos los pasos
dispuestos sean suficientes y necesarios para alcanzar el producto.

Pasos para aplicar la técnica de demostración regresiva-progresiva:

1. Realizar la pregunta de abstracción: Iniciar con la pregunta: “¿cómo o cuándo


puedo concluir que la proposición B es verdadera?” . Esta pregunta será nombrada
4
pregunta de abstracción, caracterizada por la ausencia de símbolos o notaciones del
problema específico en consideración.

2. Contestar correctamente la pregunta de abstracción

2.1 Dé una respuesta abstracta: explique lógica y verbalmente cómo podría


demostrar que B es verdadero sin hacer uso de símbolos, datos o notaciones
matemáticas.

2.2 Aplique la respuesta abstracta a la situación específica: responda la respuesta


abstracta haciendo uso de los datos, símbolos o notaciones que sean necesarios para
obtener una respuesta específica. Esta nueva respuesta proporciona una nueva
proposición, B1, con la propiedad de que si se pudiese demostrar que B1 es
verdadero, entonces B sería verdadero.

2.3 Continúe dando respuesta a la pregunta abstracta a partir de la primera


proposición derivada de B que obtuvo (B1). Repita este ciclo hasta que sea posible.

3. Hacer uso del proceso progresivo para derivar algorítmicamente proposiciones de


A que permitan llegar a proposiciones de las que B se deriva.

3.1 Identifique la proposición A que se supone como verdadera.

3.2 Obtenga proposiciones derivadas de A, partiendo de teoremas e integración de


proposiciones anteriores.

3.3 Escoja una de las proposiciones derivadas de A obtenidas (A1, A2, A3), que
permita ayudar a comprobar B.

EJEMPLOS:

1) Demuestre que para números positivos a, b, c se tiene:

a 2  b 2  c 2  ab  bc  ac

H: a, b, c  
T: a  b  c  ab  bc  ac
2 2 2

Solución:

TH

T1: 2a  2b  2c  2ab  2bc  2ac


2 2 2

T2: 2a  2b  2c  2ab  2bc  2ac  0


2 2 2

T3: a  a  b  b  c  c  2ab  2bc  2ac  0


2 2 2 2 2 2

T4: (2a  2ab  b )  (b  2bc  c )  (c  2ac  a )  0


2 2 2 2 2 2

H1: ( a  b)  (b  c)  (c  a)  0 (Desigualdad verdadera)


2 2 2

5

H2: a, b, c  

H T

H1: ( a  b)  (b  c)  (c  a)  0
2 2 2

H2: (2a  2ab  b )  (b  2bc  c )  (c  2ac  a )  0


2 2 2 2 2 2

H3: 2a  2b  2c  2ab  2bc  2ac  0


2 2 2

H4: a  b  c  ab  bc  ac  0
2 2 2

T: a  b  c  ab  bc  ac (Desigualdad verdadera)
2 2 2

2) Para todos los números reales x,y , pruebe que vale la desigualdad:

x2  y 2
xy 
2

H : x, y  
x2  y2
T : xy 
2

Solución:

TH
x2  y 2
xy 
T1: 2
T2: 2xy  x  y
2 2

T3: 0  x  y  2 xy
2 2

H1: 0  ( x  y ) (Desigualdad verdadera)


2

H2: x, y  

H T

H1: 0  ( x  y )
2

H2: 0  x  2 xy  y
2 2

H3: 2xy  x  y
2 2

x2  y 2
xy 
T1: 2 (Desigualdad verdadera)


0 x
3) Demuestre que 2 se tiene cos 2 x  xsenx  2

6

0 x
H: 2
T: cos x  xsenx  2
2

Solución:

TH

T1: cos x  xsenx  2


2

T2: 0  1  1  xsenx  cos x


2

T3: 0  1  xsenx  1  cos x


2

T4: 0  1  xsenx  sen x


2

T5: 0  ( senx  1)  2 senx  xsenx


2

H1: 0  ( senx  1)  senx(2  x) (desigualdad verdadera)


2

H2: ( senx  1)  0
2

H3: senx  0

0  x   2 2 x  0
H4: 2
Luego solo invertimos los pasos.

1
x 2
4) Demostrar que si x  0 ,entonces x

Solución:

H: x  0
1
x  2
T: x

TH

1
x 2
T1: x
1
x 2 0
T2: x
x 1 2x
2
0
T3: x
 x  1
2

T4: x
H: Por el cociente x  0

Luego invertimos los pasos.

7
3.2 METODO CONTRAPOSITIVO:

Introducción:
El método contrapositivo es similar al de contradicción, donde usted comienza por
suponer que A y B son verdaderos. Sin embargo, la diferencia consiste en que en el
método contrapositivo, usted trabaja progresivamente solamente desde B . Su objetivo
es lograr la contradicción de que A es falso (denotado como A ).
Definición:
El método contrapositivo llega a una contradicción, pero lo hace trabajando
progresivamente desde B para llegar a la conclusión A .

B  A
Ejemplos:
 p  q
1) Si p y q son números reales positivos tal que pq no es igual a 2 ,
entonces p no es igual a q .
Demostración:
 p  q
Hipótesis: p y q son números reales positivos tal que pq no es igual a 2

Tesis: p no es igual a q .
Nueva hipótesis: p  q

pq 
 p  q
Nueva tesis: 2

Como p  0 , reemplazamos:

pq  pp  p ,

después, formamos la fracción agregando:


 p  p
2 ,
Convenientemente reemplazamos el segundo p por el q inicial, obteniendo:
 p  q
2

8
pq 
 p  q
Rpta: en consecuencia, 2 .

2) Si n es un entero para el cual n es par, entonces n es par.


2

Demostración:
Hipótesis: n es un entero para el cual n es par.
2

Tesis: n es par.
Nueva hipótesis: n es impar.
2
Nueva tesis: n es impar.

Existe un a  Z :
n  2a  1
Sigue así:
n 2   2a  1
2

n 2  4a 2  4 a  1
n 2  2(2a 2  2a )  1
n 2  2k  1 ( k  2 a  2 a )
2

2
Rpta: en consecuencia, n es impar.

3) Sea n un número entero demostrar que si n es impar entonces n es impar.


3

Demostración:
3
Hipótesis: n es impar.

Tesis: n es impar.

Nueva hipótesis: n es par.

3
Nueva tesis: n es par.

Existe un a  Z :
n  2a

Sigue así:

n 3   2a 
3

n3  8a 3

9
n3  2(4a 3 ) ( k  4a 3 )

3
Rpta: en consecuencia, n es par.

4) Si ab es par, entonces a y b son pares.

Demostración:

Hipótesis: ab es par.

Tesis: a y b son pares.

Nueva hipótesis: a y b son impares.

Nueva tesis: ab es impar.

Sea x y y enteros:

a  2x 1 y b  2 y 1

Sigue así:

ab  (2 x  1)(2 y  1)

ab  4 xy  2 x  2 y  1

ab  2(2 xy  x  y )  1

ab  2k  1 (k  2 xy  x  y )

Rpta: en consecuencia, ab es impar.

2
5) Si 4 no divide a a , entonces a es impar.

Demostración:

2
Hipótesis: 4 no divide a a .

Tesis: a es impar.

Nueva hipótesis: a es par.

10
2
Nueva tesis: 4 divide a a .

Existe un x  Z :

a  2x

Sigue así:

a2  2x 
2


4 4

a2 4 x2

4 4

a 2 2(2 x 2 )

4 4

a 2 2k

4 4 (k  2 x 2 )

2
Rpta: en consecuencia, 4 divide a a .

3.3 MÉTODO POR CONTRADICCIÓN

Supongamos que queremos demostrar que una proposición P es verdadera. Una


demostración por contradicción comienza suponiendo que P es falsa, esto es, que ¬P
es verdadera y finaliza deduciendo que para una cierta proposición C, se tiene que
C ∧ ¬ C es verdadera. Esto es una contradicción, pues una proposición y su
negación no pueden tener el mismo valor de verdad (recordemos la tabla de verdad
para ¬). Esto es equivalente a demostrar que P es verdadera, como muestra la
siguiente tabla de verdad,

11
donde se ve que P ≡ (¬P) ⇒ (C ∧ ¬C). Así, para demostrar P por contradicción,
basta demostrar (¬P) ⇒ (C ∧ ¬C) mediante una demostración directa. Así, una
demostración por contradicción sigue el siguiente esquema.

Con este método queremos demostrar H  T


Suponemos que valen H y T y se debe deducir una sentencia contradictoria
(absurdo, contradicción) cualquiera.

Este es un caso de demostración indirecta.

( H  T )  [( H  T )  contradicción]

EJEMPLOS:

1) Si n   y n es divisible por 2 ( n es par), entonces n es divisible por 2 (n es


2 2

par)

Solución:

H: n  y n es divisible por 2
2

T: n es divisible por 2
T : n no es divisible por 2

H  T  n es impar
 n  2k  1, k  
 n 2  (2k  1) 2
 n 2  4k 2  4k  1
 n 2  2(2k 2  2k )  1, p  (2k 2  2k )
 n2  2 p  1
 n 2 es impar
 n 2 no es divisible por 2 … ( H , contradicción)

2) Sea x  si 5 x  7 es par, entonces x es impar

12
Solución:

Supongamos por el absurdo que x es par, entonces existe a  tal que:

x  2a

Luego,

5 x  7  5(2a)  7  10a  7
 10a  8  1
 1
 2  5a  4  
 2

Como 5a  4  , tenemos que 5 x  7 es impar.


La suma de un racional y un irracional es un irracional.

Solución:

Supongamos por el absurdo, que existe un numero racional x y un número


racional z.

Así,

x y  z
a
x  (a  , b  , b  0)
b
c
z  (c  , d  , d  0)
d

Luego,

c a bc  ad
y  zx   , bd  0
d b bd

Entonces y   lo que constituye una contradicción.

3) Si r es un número real tal que r  2 , entonces r es un irracional.


2

Solución:

En efecto, supongamos por el absurdo que r es un racional de la forma:


p
(con p r  y q enteros con MCD(p,q) y q  0 , MCD(p,q)=1)
q
p p2
Por hipótesis que r  2 y r
2
2
q q2

13
O que es lo mismo p  2q y por lo tanto p es par.
2 2 2

a es par  b   tal que a  2b

2
Como p es par, entonces p es par; de donde existe un entero k tal que

p  2k
De aquí,

2q 2  p 2  (2k ) 2  4k 2

Entonces
q 2  2k 2
2
Así, q es par; entonces q es par

Por consiguiente p y q son pares y tienen como común divisor 2. Lo que


constituye una contradicción al hecho MCD(p,q)=1.

4) Si ab  ; ab  0 si y solo si a  0  b  0
Solución:

()
Por hipótesis ab  0 supongamos por el absurdo que a  0 y b  0 , entonces
1
existe a  0 tal que

aa 1  1  a 1a

De donde,

b  1b  ( aa 1 )b  a (a 1b)
 ( a 1a)b  a 1 (ab)  (a 1  0)  0

Y esto constituye una contradicción.

()
Por hipótesis a  0  b  0 . Queremos demostrar que ab  0

Caso 1: Supongamos que a=0, entonces

ab  0  b  0

Caso 2: Si ahora suponemos que b=0, entonces

ab  a  0  0

14
Y esto completa la demostración.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Demuestre 2 

2) Muestre que una condición necesaria para que ab>0 es (a>0 y b>0) o (a<0 y
b<0)

2
3) Si x es par, entonces x es par.

4) Demostrar que si a y b son números enteros que cumplen la igualdad

a  a 2  a 3  b  b 2 , entonces a es par

5) Demuestre que existen infinitos primos de la forma 4k+3, con un k entero.

3.4 METODO POR CONSTRUCCION:

Introducción:

El siguiente método nos proporcionara una técnica para formular y contestar una
pregunta de abstracción, que surge cuando B tiene una forma especial. En esta parte
trataremos el cuantificador existencial “existe” y la técnica de demostración
correspondiente, denominada “método por construcción”.

Definición:

Existe un “objeto” con una “cierta particularidad” tal que “algo sucede”.

Ejemplos:

1) Existe un entero x  2 tal que ( x  5 x  6)  0


2

Demostración:

Objeto: entero x .

Cierta propiedad: x  2 .

Algo sucede: ( x  5 x  6)  0
2

Como el polinomio esta igualado a cero, factoricemos:

( x 2  5 x  6)  0  ( x  3)( x  2)  0

15
De allí obtendremos dos valores para x :

x 3 y x  2;

como observamos, el único valor entero que cumple es x  3 para x  2 , y si


reemplazamos en la ecuación, efectivamente no saldrá cero, con que queda
comprobado que existe un entero x  2 .

s
2) Demuestre que, si s y t son números racionales y t  0 entonces t es un
numero racional.

Demostración:

Objeto: s y t son números racionales.

Cierta propiedad: t  0 .

s
Algo sucede: t es un numero racional.

s
x
Si t , por definición de números racionales, x es un número racional.

3) Demuestre que, si a, b y c son enteros para los cuales a | b y b | c entonces


a|c

Demostración:

Objeto: a, b y c son enteros.

Cierta propiedad: a | b y b | c .

Algo sucede: a | c .

Si a | c , existe un n  :

c
n  (a)(n)  c
a

como a | b y b | c , existen un k , s  :

b c
k  (a )(k )  b s   (b)( s )  c
a y b

16
Luego:

(ak ) s  c

a (ks )  c ( ks )

c
ks 
a (ks )

Rpta: efectivamente: a | c .

4) Existen números reales x y y , ambos mayores que 0 , tales que (2 x  3 y )  8 y


(5 x  y )  3 .

Demostración:

Objeto: números reales x y y .

Cierta propiedad: x  0 y y  0 .

Algo sucede: (2 x  3 y )  8 y (5 x  y )  3 .

Hallaremos los valores de x y y :

(2 x  3 y )  8
 
(5 x  y )  3 ;

x 1 y y  2 ;

Efectivamente, reemplazando ambos valores en las ecuaciones (2 x  3 y )  8 y


(5 x  y )  3 , las igualdades se cumplirán:

(2 x  3 y )  8  (2(1)  3(2))  8  (2  6)  8  8  8 ,

(5 x  y )  3  (5(1)  3(2))  3  (5  3)  3  3  3 .

5) Un entero n es par si y solo si existe un entero k , tal que n  2k .

Demostración:

Objeto: entero n par.

Cierta propiedad: existe un entero k .

17
Algo sucede: n  2k .

Efectivamente, por definición de numero par, para un entero n , existe un entero


k , donde:

n  2k ,

siendo este mismo el del enunciado, con lo cuál queda comprobado que n  Z es par.

3.5 MÉTODO DE SELECCIÓN

Este método se aplica cuando el cuantificador universal  (para todo o para cada
caso) se origina en la tesis o en el proceso regresivo en la siguiente forma:

Si H entonces para cada objeto con cierta propiedad algo sucede

H  T    ...  ...

EJEMPLOS:

1) Si g : S  T y f : T  U son ambos inyectivas, entonces f  g : S  U


también es inyectiva.

Solución:

H1: Si  f  g   s1    f  g   s2 
H 2 : Tenemos que f  g  s1    f  g  s2  
Dado que f es inyectiva de H 2 se deduce que g  s1   g  s2 
H 3: Asi se concluye que s1  s2
Puesto que  f  g   s1    f  g   s2  por H 3 s1  s2
Por lo tanto, la aplicación f  g es inyectiva

a |  bc 
2) TEOREMA 1: Si a y b son primo entre si y , entonces a | c .

Prueba: H1: a |  bc 
ma  nb  1 para algunos m y n
Por consiguiente  ma  nb  c  c, esto es, mac  nbc  c
Por H1 , a | mac
Por lo tanto a |  mac  nbc  , entonces a | c

18
3) TEOREMA 2: Si b y c son relativamente primos a a , entonces bc también es
relativamente primo a a .

Prueba: De la demostración del teorema 1 se tiene que mac  nbc  c


d   a, bc 
Si , entonces d | a y d | bc por consiguiente d|mac  nbc  c
Puesto que d | a y d | c y
 a, c   1 , se obtiene que d  1
1  d   a, bc 
Puesto que , se tiene que bc es primo con respecto a a .

3.6 MÉTODO POR DISYUNCION DE CASOS

En muchas ocasiones la situación que propone una demostración es tal que se puede
clasificar en un número finito de casos posibles, o bien en un conjunto infinito de clases
de casos y cada uno de ellos se puede tratar mediante algún truco diferente para obtener
la conclusión a la que queremos llegar.

EJEMPLOS:
xy  x y
1) TEOREMA: Sean x , y números reales, se cumple que .

Demostración:

Por casos tenemos que:


p: x y y son reales.
xy  x y
q:

* p1 es x  0 y y  0
* p 2 es x  0 y y < 0
* p3 es x < 0 y y  0
* p 4 es x < 0 y y < 0

( p1  q)   p2  q   ( p3  q )  ( p4  q)
Por tanto podemos demostrar que

*
( p1  q) entonces xy  0 porque x  0 y y  0 y por tanto xy  xy  x y

 p  q  si
* 2 x0 y y <0, entonces xy  0 por tanto
xy   xy  x   y   x y y  y
(aquí como y < 0 tenemos que )

*
( p3  q ) si x < 0 y y  0 entonces xy  0 , por tanto xy   xy   x  y   x y

x<0 x  x
(aquí como tenemos que )

19
( p  q) si
* 4 x <0yy <0 entonces xy  0 por tanto
xy  xy  ( x)   y   x y y  y
(aquí como y < 0 tenemos que y x <0
x  x
tenemos que .

2) TEOREMA: El cuadrado de todo numero natural, es múltiplo de 5 o difiere de


un múltiplo de 5 por uno.

Demostración:

Cualquier número natural n está en alguno de los siguientes cinco casos, donde
m N :

 CASO 1: n  5m , el número n es un múltiplo de cinco.


 CASO 2: n  5m  1 , el número n es un múltiplo de cinco más uno.
 CASO 3: n  5m  2 , el número n es un múltiplo de cinco más dos.
 CASO 4: n  5m  3 , el número n es un múltiplo de cinco más tres.
 CASO 5: n  5m  4 , el número n es un múltiplo de cinco más cuatro.

Ahora se tiene que demostrar cada uno de los siguientes cinco casos, para lo cual
se tiene:

 CASO 1: n  5m :
n 2  (5m) 2
 52 m 2
 5(5m 2 )
 5  z , donde z  5m 2 y z  N .
Se cumple el caso 1, porque el número que se obtiene es un múltiplo de cinco.

 CASO 2: n  5m  1 :
n 2  (5m  1) 2
 5 2 m 2  2  5m  1
 5(5m 2  2m)  1
 5  z  1, donde z  5m 2  2m y z  N .
Se cumple el caso 2, porque el número que se obtiene es un múltiplo de cinco
más uno.

 CASO 3: n  5m  2 :

20
n 2  (5m  2) 2
 52 m 2  2  5  2m  4
 52 m 2  5  4m  5  1
 5(5m 2  4m  1)  1
 5  z  1, donde z  5m 2  4m  1 y z  N .
Se cumple el caso 3, porque el número que se obtiene es un múltiplo de cinco
menos uno.

 CASO 4: n  5m  3 :
n 2  (5m  3) 2
 52 m 2  2  5  3m  9
 52 m 2  5  2  3m  10  1
 5(5m 2  6m  2)  1
 5  z  1, donde z  5m 2  6m  2 y z  N .
Se cumple el caso 4, porque el número que se obtiene es un múltiplo de cinco
menos uno.

 CASO 5: n  5m  4 :
n 2  (5m  4) 2
 52 m2  2  5  4m  16
 52 m2  5  2  4m  15  1
 5(5m 2  8m  3)  1
 5  z  1, donde z  5m 2  8m  3 y z  N .
Se cumple el caso 5, porque el número que se obtiene es un múltiplo de cinco
más uno.

Como se cumplen todos los cinco casos entonces queda demostrado utilizando la
técnica de demostración por disyunción de casos que el cuadrado de todo
número natural, es un múltiplo de 5, o difiere de un múltiplo de 5 en 1.

3) TEOREMA: Si x es un número real, entonces x  0 .


2

Demostración:

Suponga que x es un número real, luego x  0  x  0  x  0


H1 : Si x  0, entonces  x  0 y   x    x   0, x 2  0
H 2 : Si x  0, entonces x.x  0.0  0, x 2  0
H 3 : Si x  0, entonces x.x  0, x 2  0
T: x 2  0  x 2  0, o sea, x 2  0
Por tanto, si x es un número real, entonces x 2  0

21
4) TEOREMA: Sean x , y números reales entonces se cumple que
max  x, y   min  x, y   x  y

Demostración:

Por casos; primero se demuestra para x  y y segundo para x  y .


max  x, y   min  x, y   y  x
a) Sea x  y entonces como y  x  x  y por
max  x, y   min  x, y   x  y
tanto .
max  x, y   min  x, y   x  y
b) Sea x  y entonces

5) TEOREMA: Si n  Z , entonces n  n  1 es impar.


2

Demostración:

 Por casos, para n par:


Si n es par, entonces n  2k , donde k  Z
n 2  n  1  (2k )2  2k  1
 2  2k 2  2k  1
 2(2k 2  k )  1
 2 z  1, donde z  2k 2  k y z  Z
Entonces para n par, n  n  1 es impar.
2

 Ahora para n impar:


Si n es impar, entonces n  2k  1 , donde k  Z
n 2  n  1  (2k  1) 2  (2k  1)  1
 (2k  1)(2k  1)  (2k  1)  1
 (2k  1)(2k  1  1)  1
 (2k  1)(2k  2)  1
 2  (2k  1)( k  1)  1
 2  (2k 2  3k  1)  1
 2 z  1, donde z  2k 2  3k  1 y z  Z
Entonces para n impar, n  n  1 es impar.
2

3.7 TÉCNICA DE LA UNICIDAD

Mostrar que existe un único elemento x tal que P ( x) es lo mismo que demostrar
la sentencia.

EJEMPLOS

1) Demuestre que todo entero tiene un único inverso respecto a la suma.

22
Solución:

* Esto es si p es un entero, entonces existe un único entero q tal que


pq 0
* EXISTENCIA: Si p  Z , encontramos que p  q  0 cuando q   p como
q también es entero, por consiguiente, existe un entero q tal que p  q  0 .
* UNICIDAD: Se muestra que dado el entero p , el entero q tal que
p  q  0 es UNICO.
* Supongamos que existe r  Z tal que r  q y p  q  0 entonces
p  q  p  r por tanto q  r lo que contradice la suposición de que r  q .

2) TEOREMA: El elemento identidad de un grupo es único.

Demostración:
* EXISTENCIA: Sea G un grupo, entonces por definición de grupo
podemos afirmar que existe un elemento e tal que a  G  e  a  a  e  a ,
donde e es el elemento identidad del grupo G .
* UNICIDAD: Primero supongamos que un grupo contiene elementos
identidad e, e . Entonces, puesto que e es un elemento identidad, ee  e .
Similarmente e es un elemento identidad y asi ee  e . Sin embargo,
e  ee  e . Es decir, cualesquiera dos elementos identidad de un mismo
grupo, deben ser iguales y por lo tanto, el elemento de identidad de un grupo
es único.

3) TEOREMA: Cada elemento de un grupo G tiene un único inverso.

Demostración:

* EXISTENCIA: Puesto que G es un grupo, cada elemento de G posee un


1 1 1
inverso denotado a en G, donde a  a  a  a  e .
* UNICIDAD: Ahora, suponemos que a y a son inversos de un elemento
1

a en un grupo G, también que aa 1  a 1a  e y aa  aa  e , entonces:


a  ea 
 (a 1a) a
 a 1 (aa)
 a 1e
 a 1
Así mismo, al asumir que dos elementos son inversos de un elemento a en
un grupo G, concluimos que éstos son iguales, es decir, el mismo elemento.
Esto es la prueba necesaria para poder decir que el inverso de un elemento es
único.

3.8 MÉTODO POR DISYUNCIÓN EXCLUSIVA:

23
Introducción:
La disyunción exclusiva (también llamada “o”) exclusivo , o desigualdad material) es
un operador lógico simbolizado como  XOR, EOR, EXOR, ⊻ , ⊕ o es un tipo de
disyunción lógica de dos operandos.

Definición:
La diferencia entre la disyunción exclusiva y la disyunción inclusiva es que en la
disyunción inclusiva hay "información adicional",que "del inicio es claro que uno de las
dos alternativas debe ser verdadera", es decir que no sólo al menos que una situación,
sino que más de una de las dos situaciones existen .

Ejemplos

1. Si
x 2
 5x  6  0
, entonces x  2 o x  3 .
Solución
H1 : Supongamos que x 2  5 x  6  0 , x k  y k x ≤ 2

H 2 : x  5 x  6   x  3  x  2   0
2

H 3 : Como x ≤ 2

H 4 : Entonces  x  2 > 0

H 5 : De aquí x  3  0

H 6 : Así x  3

2. Demostrar que x  y tiene como factor x  y para cualquier n natural


n n

Solución

Por inducción matemática para n  1

x1  y1 Si tiene como factor a x  y

Suponiendo valida la proposición n  k

H : x  y Tiene como factor a x  y


k k

H1 : Ahora para n  k  1

T : x k 1  y k 1 Es divisible entre x  y

24
En la tesis puede sumarse x y y no se altera
k

x k 1  x k y  x k y  y k 1  x k  x  y   y  x k  y k 

 El primer sumando es divisible entre x  y , ya que lo contiene como factor, y el


segundo también lo es por hipótesis.

3. Demostrar que 2  4  8  ...  2 > 2  1 n  


n n

Solución

Para n  1

21 > 21  1

Evidentemente 2 > 1 si se cumple

Ahora se supone valido para n  k

H : 2  4  8  ...  2 k > 2k  1

H1 : La expresión debe cumplirse para n  k  1

T : 2  4  8  ...  2 k  2 k 1 > 2k 1  1

T1 : Si en la hipótesis se suma el término 2k 1 en ambos miembros, la desigualdad sigue


siendo valida

2  4  8  ...  2k  2k 1 > 2k  1  2k 1 (1)


Considerando el miembro derecho de la tesis y la expresión 1 evidentemente
2k 1  1  2k > 2k 1  1 entonces se cumple la tesis.

3.9 MÉTODO POR INDUCCIÓN

Es una técnica de demostración que se utiliza para demostrar muchos teoremas que
afirman que P (n) es verdadera para todos los enteros positivos n .
La inducción matemática se usa para demostrar proposiciones de la forma nP (n) ,
donde el dominio es el conjunto de los enteros positivos.

Una demostración por inducción de que P (n) es verdadera para todo n  Z consiste en

dos pasos:

PASO BASE: Se muestra que la proposición P(1) es verdadera.


PASO INDUCTIVO: Se muestra que la implicación P (k )  P( k  1) es verdadera para
todo entero positivo k .

25
La sentencia P (k ) para un entero positivo fijo k se denomina la hipótesis de inducción.

La inducción matemática expresada como regla de inferencia:


 P1  k  P(k )  P (k  1)    nP( n)

En pocas palabras solo se muestra que si se supone que P (k ) es verdadera, entonces


P (k  1) es también verdadera.

EJEMPLOS:

n 1
Definición 1: a  e, a  aa
0 n
para n un entero positivo y a cualquier elemento de
n 1 n
un grupo G con identidad e . Además, definimos a  (a ) .
Así a  aa  ae  a, a  aa  aa , a  a (aa ) , etc.
1 0 2 1 3

Para la prueba de su próximo teorema necesitamos los dos lemas siguientes:

Lema 1: Si G un grupo y a  G . Entonces aa  a a para todo n   .


n n

 Prueba: El resultado es obviamente cierto para n  1 . Ahora supongamos que


es verdad para n  k : aa  a a. Entonces:
k k

H1 : aa k 1  a( aa k ) Definición 1
k 1
H 2 : aa  a(a a )
k
Hipótesis de Inducción
k
= (aa )a Ley Asociativa
k 1
=a a Definición 1

Por lo tanto, por inducción, aa  a a para todo n   .


n n

1 n n
Lema 2: Si G un grupo con identidad e y a  G . Entonces (a ) a  e para todo
n .
 Prueba: El resultado es obviamente cierto para n  1 . Ahora supongamos que
1
es verdad para n  k : (a )a  e. Entonces:
k

26
H1 : (a 1 ) k 1 a k 1  [ a 1 (a 1 ) k ][aa k ] Definición 1
H2 :  [(a 1 ) k a 1 ][aa k ] Lema 1
H 3: = (a 1 ) k [a 1 (aa k )] Ley Asociativa
= (a 1 ) k [(a 1a) a k ] Ley Asociativa
H4: = (a 1 ) k (ea k ) Propiedad de a 1
H5: = ( a 1 ) k a k Propiedad de e
=e Hipótesis por Inducción

1 n n
Por lo tanto, por inducción, ( a ) a  e para todo n   .

y (2) (a )  a para
mn m n mn
Teorema 1: Si G un grupo y a  G . Entonces (1) a a  a
n m

cualquier entero m y n .

 Prueba:

H1 : Sea S n   m | a a  a  donde n  0 o n  .
m n mn

H 2 : Entonces 0  Sn ya que a 0 a n  ea n  a n  a 0 n . por la definición 1


H 3 : Además 1  Sn ya que a1a n  aa n  a1 n .
por el lema 1
H 4 : Tomemos k  S n para k  .
k 1 n k n k n 1 ( k  n )
Entonces a a  (a a )a  a (a a )  aa  aa  a
1 k n k n
 a ( k 1)n .
k   resulta que k  1 .
Por lo tanto si
Por lo tanto, por inducción,
  S n y sabemos que (1) es verdadero para
cualquier entero no negativo m y n .
H 5 : Ahora si m   m' y n  n ' donde m ' y n '   , tenemos:
a m a n  a  m ' a  n '  ( a  1 ) m ' ( a  1 ) n '  ( a 1 ) m '  n '
  m '  n '
 a
 m '     n '
=a  a mn

Teorema 2: Para todo entero n  1,   


n  x   x    1 ... x   
  n 
 donde
 1  2
 ,  ,...,     n 
son las
 n   raíces n-ésimas primitivas distintas de la unidad.
Prueba:
Se procede por inducción en n .
H1 : Si n  1 entonces 1  x    x  1 y puesto que 1 es la única raíz primera de la
unidad, el resultado es cierto.
H 2 : Supongamos que el resultado es valido para todo m  n .

27
H 3 : Por consiguiente, si d | n y d  n , entonces por la hipótesis de inducción,

  
d  x   x   d  1 ... x   d 
 d  
 donde   i
son las raíces d-ésimas primitivas de la
d

unidad.
H5 x n  1   x   1   x   2  ...  x   n  
: Ahora bien: donde i recorren todas las raíces
enésimas de la unidad.
H 6 : Separando las raíces n-ésimas primitivas de la unidad en este producto se obtiene

  
x n  1  x    1 ... x   
  n 
 v  x  donde v  x  es el producto de todos los demás x   i

v  x d  x 
Asi, por la hipótesis de induccion es el producto de los sobre todos los
divisores d de n .

x  1  x      ...  x        v  x 
n 1  n

n  x  
v  x v  x

Por consiguiente, dado que



= x    1   x      ... x       
2  n

Con esto concluye la demostración del teorema.


  x
Teorema 3: Para todo entero positivo n el polinomio n es un polinomio mónico
  n
con coeficientes enteros de grado donde φ es la función φ de Euler.

Prueba:

n  x  
x n
 1
H1 : A partir de v  x
usando inducción en n
H 2 : grd  n  x    n  grd  v  x      d 
n    d     x 
Recurriendo al resultado del teorema 4, donde la suma es sobre todo
d | n siendo d  n
grd  n  x      n 
De esta manera se obtiene que

4. CONCLUSIONES:

 El método contrapositivo necesita que el estudiante sea capaz de escribir la negación de


una proposición, para hacer efectiva su demostración.
 El método por construcción no es la única técnica disponible para tratar con
proposiciones que contienen el cuantificador “existe”, pero trabaja generalmente y
debería considerarse con seriedad. Para tener éxito con este método, el estudiante debe

28
usar su habilidad creadora para generar el objeto deseado con aquella cierta propiedad,
sin olvidar que demostrar que “algo sucede”; su material de construcción consiste de la
información contenida en A .
 En matemáticas, para poder decir que cierto argumento es valido se debe demostrar la
verdad del mismo, es decir, su valor de verdad.
 Una proposición puede ser o solo falsa o solo verdadera para llegar a la conclusión de
que una proposición es verdadera o falsa usando los métodos de demostración ya
estuiados.

5. BIBLIOGRAFIA

 “COMO ENTENDER Y HACER DEMOSTRACIONES EN


MATEMÁTICAS”, Daniel Solow (Case Western Reserve University).
 “LÓGICA PROPOSICIONAL, TEOREMAS Y DEMOSTRACIONES”,
Manuel Maia (19 de marzo de 2012).

 https://seccionbilinguezilina.wikispaces.com/file/view/03.Demostraciones.pdf

29
 https://deymerg.files.wordpress.com/2011/07/geucap01.pdf

 http://omartellez.com/wp-content/uploads/2015/06/Metodos-de-
demostraciones.pdf

 http://www.um.es/docencia/jsimon/depmat/2016-2017/CyN/Linero-
DemostracionMatematicas(jsimon).pdf

 http://www2.uca.es/matematicas/Docencia/ESI/1711051/Apuntes/Leccion3.pdf

 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1914.pdf

 https://mat-web.upc.edu/people/rafael.ramirez/edos/segunda_clase.pdf

 http://www.cs.buap.mx/~agarces/descargas/demostracion.pdf

 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8b077438024e1bddfbc83
706da8049f2/138/1/contenido/contenido/reglas_prueba.html

30

Вам также может понравиться