Вы находитесь на странице: 1из 26

1

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


28-04-2020
SÉPTIMO SEMESTRE
2

ÍNDICE

Introducción 2

Desarrollo del Problema 3

Características del Problema 4

Ética de las emociones 5

Ética de la Intuición 9

Ética Utilitarista 14

Ética Situacional 19

Ética de Jesús 20

Conclusiones 22

Bibliografía 23

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
3

INTRODUCCIÒN

El objetivo de dicha investigación es dar a conocer respuestas viables ante la problemática planteada,
pudimos observar como la síntesis de naturaleza nos permite entender que la libertad humana no es
pura iniciativa sin raíces.

El ser humano posee inclinaciones y necesidades ligadas a su corporeidad, a su sensibilidad y a su


misma naturaleza racional, que, sin embargo, sólo es posible satisfacer mediante el comportamiento
inteligente y libre. En la vida moral, temas y necesidades procedentes de la no libertad son
continuamente elevados, donde siempre son de algún modo transformados y a veces corregidos o
incluso rechazados. Con el tiempo se alimenta de motivaciones que frecuentemente no vienen de ella
misma.

Se plantea una síntesis de cada sistema ético con sus autores respectivos, lo que vamos a plantear es
una idea general de lo que vivió Maria Antonia en Manabí, desarrollaremos cada arista planteada, para
poder entender las causas que le llevó a divertirse de una forma no saludable y a la par tener un aborto
eugenésico, lo que se quiere tratar es ver diferentes posturas desde un ámbito teológico filosófico, no
sabemos que ocurrió a ciencia cierta porque no somos testigos presenciales del acto, sacaremos nuevos
resultados según las características que hemos podido observar.

Estamos seguros que la adolescencia es una edad, donde los jóvenes pretenden divertirse de muchas
formas, el individuo así lo hizo, existen consecuencias complicadas, claro a mi punto de vista, cada
ensayista tiene una visión más amplia del suceso y eso podremos tratar a continuación.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
4

1. Desarrollo del problema:

María Antonia es una joven feliz de 14 años y medio, es coqueta le gusta seducir a hombres sin llegar a
la relación sexual, en uno de esos coqueterías en la playa del murciélago coqueteo con 4 jóvenes en
Manabí los jóvenes entendieron que solamente quería seducirlos y provocarlos sexualmente, sin
querer tener una relación sexual pero ellos entendieron que ella si quería así que la violaron.

Ella era consciente que ella provocó la situación, producto de esa violación quedó embarazada, a los
dos meses del embarazo descubre que se embarazó ella cuenta a los padres el relato de la violación
pero ocultó que ella provocó solamente contó que fue violada en contra de su voluntad y producto de
esa acción está el embarazo los padres en el Ecuador fueron donde un juez y preguntaron que el aborto
estaba despenalizado, el juez informó que si hay terapias abortivas en casos extremos, pero regulado
por la ley y el Estado, ellos pidieron al ginecólogo una práctica abortiva, bajo figuras terapéuticas y
eugenésica, porque la niña mostraba rechazo al feto y tenía conductas inestables emocionales, pero
también los padres pidieron la figura o apelaron la figura del aborto eugenésico porque le hicieron un
examen al feto, y tenía doble enfermedad, tenía una enfermedad de cerebral, la trisomía 21, bajo esa
figura y las leyes del país terapéuticas control de la madre, del feto le hicieron aborto .

¿Qué dice cada sistema ético ya sea terapéutica eugenésica?

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
5

1.1 Características del problema:

 María Antonieta tiene 14 años, es una adolescente que no tiene una identidad definida, por su
edad está buscando aprobación y llamar la atención, por medio de actitudes deshonrosas.
 Al llamar la atención de una forma incorrecta, existe una violación.
 La causa de la violación es un embarazo no deseado.
 El sujeto dicta una falacia hacia sus padres, afirmando que fue una violación sin motivo.
 El Feto contrae problemas de trisomía 21.
 El individuo tiene rechazo al feto, por causas psicológicas y emociones.
 Se pide un aborto eugenésico, el embrión tiene problemas, la madre no tiene condiciones de
tenerle.

A partir de estos enunciados lo que se propone en la siguiente investigación es ver la postura de


ocho sistemas éticos que se tratará a continuación, acerca del problema presente, entender las
problemáticas de un aborto en la sociedad actual, la religión plantea grandes obstáculos ante dichas
aristas, mediante este trabajo podremos analizar causas, efectos que fueros partidarios para que la
adolescente tome dicha decisión, junto a sus padres.

Bajo cada sistema ético se llegará a una conclusión en donde podremos diferenciar diferentes
perspectivas éticas, entendemos que la problemática del aborto actualmente ha tenido grandes
contradicciones, la eugenesia como algo terapéutico se ha entendido como un proceso de no tener la
libertad de poder decidir, por eso me propongo bajo dicho trabajo, es hacer un estudio profundo para
encontrar conclusiones coherentes ante este problema planteado.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
6

1.2 Ética de las Emociones:

Como pudimos darnos cuenta las emociones que presentaba la adolescente se basaba en diversión y
llamar la atención en forma provocativa de un grupo de jóvenes que se encontraban en la provincia de
Manabí:

Las emociones como sentimientos fisiológicos:

El sentido común nos dice que las emociones son algo que sentimos desde dentro y que se
manifiestan corporalmente. La piel se nos eriza ante la persona amada, el cuerpo nos tiembla cuando
sentimos temor, el rostro se ruboriza cuando sentimos vergüenza, los músculos se tensionan al
sentirnos iracundos. Parece obvio que las emociones son sucesos relacionados directamente con
cambios fisiológicos o trastornos corporales. (Salomón, 2007)

La teoría de William James constituye una versión paradigmática entre las teorías fisiológicas de la
emoción. James, teniendo en cuenta conocimientos básicos sobre el sistema nervioso humano,
controvierte la tesis que concibe las emociones como estados mentales y en su lugar afirma que los
cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho existente, y que nuestro sentimiento
de esos cambios a medida que ocurren es la emoción.

Las emociones como fuerzas mecánicas:

Las teorías emocionales mecanicistas, al igual que las metáforas expuestas anteriormente, conciben
las emociones como procesos que suceden mecánicamente, para luego describir una experiencia
emocional mediante explicaciones causales y metodologías experimentales. (Salomón, 2007)

Descartes proporciona una teoría paradigmática en el contexto de las investigaciones mecanicistas.


En ella define las emociones como percepciones, sensaciones o pasiones del alma que relacionamos
con ella, y que son causadas, mantenidas y fortificadas por algún movimiento de los espíritus animales.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
7

Desde la perspectiva de Freud, las emociones son concebidas como instintos enlazados a ideas
inconscientes: si el instinto no se enlazara a una idea ni se manifestase como un estado afectivo, nada
podríamos saber de él. Las emociones son mecanismos psíquicos que ejercen presión sobre la
conciencia; su dinamismo da lugar a los diversos fenómenos psíquicos: carga de ciertas ideas o
pulsiones (cathesis); impulso de liberar o descargar ideas o pulsiones (catarsis); necesidad de contener
y redirigir impulsos peligrosos (sublimación); toma de medidas drásticas contra impulsos (represión);
averías en el aparato psíquico (neurosis)

Las emociones como experiencias inefables:

. Entre las teorías conductuales paradigmáticas se encuentra la realizada por Charles Darwin. Este
autor explica el origen y preservación de la conducta emocional en los animales humanos a partir del
criterio de utilidad: la especie humana tiene emociones porque son útiles para su supervivencia. Darwin
formula tres principios para explicar el origen de las conductas emocionales:

Encontramos el principio de los hábitos útiles asociados: algunas conductas emocionales se


originan en intentos deliberados por aliviar sensaciones o satisfacer deseos; las conductas útiles se
pueden convertir en hábitos y estos se heredan de forma innata; está el principio de la antítesis: las
conductas emocionales que aparentemente no sirven para ningún propósito surgen como antítesis de las
conductas útiles relacionadas con emociones opuestas, como conclusión está el principio de la acción
directa del sistema nervioso excitado sobre el cuerpo: hay conductas emocionales que se originan como
modos de preparación para la acción. (Salomón, 2007)

Las emociones como sentimientos psicológicos:

El psicologismo de Humé propone una especie de fantasma encerrado en una máquina, este enfoque
supone el dualismo cartesiano y da lugar a la distinción entre el mundo interno y el externo, en este
esquema, las emociones figuran entre los contenidos de la mente, no obstante involucran al cuerpo.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
8

Humé retoma la metáfora de Descartes que indica que los espíritus animales que se originan en el
cuerpo dejan su impresión en la mente.

La descripción de la emoción, como sentimiento psicológico o mental, permite a Humé plantear el


problema de la intensidad de las emociones y distinguir entre emociones leves y violentas. Las
emociones calmadas sólo se sienten mentalmente, las violentas abarcan trastornos fisiológicos.

Las emociones como evaluaciones valorativas:

Entre los autores modernos que conciben las emociones como cogniciones cabe destacar a Pascal.
Desde un trasfondo más teológico que filosófico, este autor señala, por un lado, los límites de la razón
filosófica y científica de la época, que se caracteriza por ser argumentativa y calculadora, y por otro
lado destaca la inteligencia de las emociones al considerarlas como modos de acceso a ciertas verdades
que no pueden ser descubiertas por medio de razonamientos lógico-formales. Frente a la razón mediata
y especulativa de la cabeza, Pascal antepone la razón inmediata e intuitiva del corazón, y afirma que a
los primeros principios no se accede por medio de los razonamientos, sino a partir de creencias
emocionales.

Respecto a la relación de las emociones con la moral, Aristóteles, tomando como ejemplo la cólera,
dice que la virtud supone un manejo apropiado de las emociones. Por consiguiente, quien se enoja
apropiadamente es virtuoso y quien no se enoja cuando tiene que hacerlo es idiota. (Salomón, 2007)

En la teoría platónica el amor se constituye en el intermediario que motiva el movimiento que va


desde la ignorancia hasta la sabiduría, desde conocimiento sensitivo (corporal) hasta el conocimiento
dialéctico, desde el cuerpo hasta la idea (Platón, 1984)

La Ética y los Sentimientos:

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
9

El autor Alfred Jules A escribió su libro La Teoría Emotiva, en donde perfeccionó este tipo de ética,
sin embargo debemos conocer los antecedentes u orígenes del sistema. El lenguaje ético es el mejor
antecedente de la ética los moralistas se preocupan mucho por tema uno de ellos fue Perry, quien se
preocupó por estructurar un lenguaje para describir la acción humana.

Valores Indicativos (Científicos): Son los valores que han sido examinados en su naturaleza
con relación al hecho. En toda acción moral o en todo juicio valorativo debe haber un fundamento
racional y eso lo constatamos en valores indicativos.

A. Valores Emotivos (no científicos): Stevenson señaló estos valores, pero fue Alfred Jules A.
quien más trabajó este aspecto dijo “En la práctica emitimos juicios, siempre los juicios están
fundamentados en la capacidad emotiva, pues son las emociones, las que determinan un juicio
valorativo” Existen elementos externos a los sentimientos del hombre, son las circunstancias
que lo rodean y de acuerdo a ellas el hombre emite un juicio emotivo para juzgar una acción
humana, entonces los valores emotivos predominan en todo criterio de moralidad. Nuestros
prejuicios en contra de alguien, determinan nuestras acciones.

La emoción no es un accidente, porque la realidad humana no es una suma de hechos; expresa con
un aspecto definido la totalidad sintética humana en su integridad, no quiere decirse con ello que es el
efecto de la realidad humana. No puede proceder desde fuera de la realidad humana, es el hombre por
el contrario, el que asume su emoción; por consiguiente la emoción es una forma organizada de la
existencia humana. (Sartre, 1939)

RESPUESTA AL PROBLEMA: Desconocemos las emociones que en esos momentos tenía María
Antonia, bajo sus códigos comportamentales y ética de las emociones sabemos que al ser adolescente,
las emociones son ambivalente, su misión fue llamar la atención de 4 jóvenes, según Pascal los

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
10

sentimientos siempre pasarán antes que la razón, por lo dicho en esos instantes, la joven actúo al
impulso más no por su raciocinio.

1.3 Ética de la Intuición:

Max Scheler: El concepto del bien y del mal se capta por la lógica de la intuición, ya que esta es una
inteligencia que no pasa por la razón. Concebir el mal o el bien no necesita un razonamiento profundo,
la inteligencia es un nivel inferior a la razón, es saber lo bueno y malo desde una lógica. (Bonilla, 2003)
No todo lo entendido es real, que tal si lo entendido sea falso.

Las emociones son menos que la inteligencia:

1. Emociones

2. Inteligencia

Para captar intuitivamente el principio del bien y del mal según Scheler se usa el valor, estuvo en la
escuela del personalismo, movimiento filosófico junto con Martin Bubber. El concepto de valor es la
medida de ética de la intuición, las que más usamos son las que menos conocemos.

El valor: Es todo aquello que da significado a la existencia humana y la desarrolla (Bonilla, 2003)

Valores sensibles o corporales vitales

1. Valores Sensibles: Aquellos valores que responden a las necesidades del cuerpo para estar
vivos, y responden a las necesidades vitales del ser humano.
A. Valores Vitales
B. Valores Secundarios Sensibles

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
11

Los valores secundarios vitales son aquellos que la cultura y la sociedad han ido creando, hace 200
años no existía la educación como algo vital secundario, este sistema no permite el aborto, la eutanasia
y la eugenesia. (Bonilla, 2003)

Valores Espirituales

Son todos aquellos que contribuyen con la salud emocional, mental psíquica o psicológica.

Valores Morales

Son esenciales y se encuentran en otra persona. Su conducta con la moral determina los espirituales y
de los otros valores

Indicadores de conducta moral:

A. Vida- Muerte ( Ningún tipo de aborto es legal )


B. Verdad-Falsedad : Es vital para determinar una conducta moral –inmoral
C. Amor- Odio

El amor tiende a la promoción y el desarrollo, trato de relacionarlo y de promocionarle. Toda conducta


moral que promocione al otro es bueno, pero lo que dependa del odio y se cierre puertas, todo chisme
que opaque al otro es una conducta inmoral. Que no usen a la verdad para salvar vidas es inmoral.
(Bonilla, 2003)

Valores Religiosos

La dimensión religiosa es fundamental de la existencia humana, incompleto, finito, perfección la


infinitud, auto comprenderse, el ser humano es religioso por naturaleza. El valor es trascendental e
inmanente.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
12

El ser significa algo en parte igual y en parte distinto, existe una analogía para la persona que para
los entes no personales, es impensable la existencia de una sola persona, que sería algo así como una
tragedia o un absurdo metafísico. Puesto que el ser personal del hombre es poseído y modulado por la
esencia humana, en ésta hay que buscar la razón de las particulares consecuencias que el ser contiene
para el hombre. (Rodríguez, 1998)

Concretamente, ahora se trata de entender cómo y por qué el ser con otro o el ser con otros se
manifiesta en nuestro caso también como capacidad de ser afectado por otros es decir, como
afectividad y como pasión.

Al respecto, todas las acciones expresadas anteriormente: sentir, intuir, tender, amar y odiar aparecen
cuando el ser humano tiene una intención más allá de la lógica utilizando la intuición como método
valorativo. Sin embargo, el sentir, lo destaca como una acción principal y vital del ser humano, por
consiguiente, es una emoción trascendente que permite establecer una priorización de nuestros valores.
(Scheler, 2003)

La cultura de los valores se forma en el ser humano desde la misión, esta es vista como la
vocación, se convierte en un sentir que permite a la persona elegir intencionalmente a través de su
intuición. Sin embargo, puede equivocarse en su elección y construir un destino errado, que alcanza
salvar, si toma la decisión de buscar una relación de armonía entre él/ella, su ánimo, su espíritu, su
mundo entorno y el destino.

Esto paradójicamente va haciendo el camino de su destino. Así, no es el destino el que me lleva a


elegir, sino mi elección la que construye el destino. Para construir un buen destino el ser humano tiene
que apoyarse de algo supremo su planteamiento es Dios y no basarse en el amor propio, o el amor a la
propia salvación que es fundamentalmente diferente a todo el denominado amor de sí mismo.

El ser individual aparece cuando se contrasta con otros seres individuales, pero se manifiesta en su
humanidad cuando entra en relación con otras personas (Bubber, 1923). El individuo siempre requiere
al otro para construirse y contemplar la realidad, el Yo y el Tú están en acción recíproca, vinculada a la
capacidad que tiene el ser humano de decidir ser libre. El destino encuentra a quien lo consigue: “El ser

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
13

humano libre es el que quiere sin arbitrariedad. Cree en la real compenetración de la real dualidad Yo y
Tú. Cree en la vocación y en que ella necesita de esa dualidad .La persona debe sacrificar su querer no
libre, regido por cosas e instintos, para encaminarse hacia su vocación y realizarla en libertad.

RESPUESTA AL PROBLEMA:

Según Scheler la intuición no es racional, sino es una percepción afectiva, absoluta, es un sentimiento
puro que capta la esencia a priori. A esta percepción de los valores por la vía del sentimiento, también
se le conoce como intuición emocional de las esencias, el sujeto de 14 años no tiene un criterio
formado, podemos percibir que solo quiso llamar la atención de una forma incorrecta.

1.4 Hedonismo:

El Hedonismo epicúreo ha sido considerado como un utilitarismo refinado: conviene juzgar todas
las cosas con el cálculo y la consideración de lo útil y de lo conveniente, porque en algunas
circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal como de un bien.

Epicuro pondera, siguiendo a Demócrito y a Aristóteles, la virtud de la prudencia: Todas las virtudes
nacen de la phronesis (prudencia), que es más importante que la filosofía porque enseña que no es
posible vivir feliz sin vivir sensata, honesta y justamente, ni sensata, honesta y justamente sin vivir
feliz. (Merlán, 1960)

Aristóteles cuando se dio el inicio de una ética que situaba como fin último, como bien supremo, al
que tienden los seres humanos, la eudaimonía, que se suele traducir por bienestar o felicidad. Para
muchos griegos la felicidad tenía que ver con el sentido de la vida, y por ello era un fin en sí misma que
había que perseguir. Para Aristóteles esta idea de vida feliz podía expresarse en cuatro formas: la que se
basa en el placer, riqueza, virtud, y la que considera la vida contemplativa. (Marcuse, 1967)

La felicidad, para él, sólo podía identificarse con la vida buena, que no será más que actuar
conforme a la función propia del hombre. El placer o la riqueza no podían ser portadores de la
felicidad, pues eran efímeros y fugaces, y generalmente estaban condicionados por circunstancias
externas. La felicidad va unida al desarrollo de las potencialidades del alma: es decir, el cultivo de las

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
14

virtudes morales justicia, valentía, templanza, encontrando así la felicidad suprema en la vida
contemplativa, propia del sabio.

El conocimiento de las cosas vía para la felicidad:

La satisfacción de los deseos es cosa buena, porque elimina la razón de la inquietud, pero a veces es
mejor no acceder a su impulso si esa satisfacción, buena en sí, es fuente de otras perturbaciones
superiores a la producida por su insatisfacción. (Vara, 2012)

No hay tal contradicción sino plena coherencia, ya que la satisfacción del hambre y sed con pan y
agua produce un gozo de intensidad idéntica a la satisfacción lograda por medio de manjares suculentos
y refinadas bebidas, pero ocurre que sólo al habituado a una vida frugal está reservado un deleite
especial si alguna vez acaso da con una vida suntuosa, placer negado a quien está embotado para ello
por razones del hábito. Dicho brevemente, Epicuro, fiel a su teoría, excluye los gozos que causan
placer momentáneo pero preocupaciones a largo, plazo, e incluye entre los gozos apetecibles aquellos
dolores' momentáneos que son motivo de satisfacción a la larga.

En suma, la concepción epicúrea del gozo es tan alta que sólo en la ciencia y la prudencia ve la
única puerta de acceso a él. Y si en ocasiones tales conceptos como la justicia o la amistad parecen
perder dignidad en manos de Epicuro, esa opinión es un falso espejismo, porque resulta de un juicio
basado en parámetros ajenos al sistema del que forman parte. Y por ello no le convienen. En cambio,
esos mismos conceptos, interpretados a la luz del sistema epicúreo, son coherentes con él y no pierden
su virtualidad, puesto que, en cualquier caso, sirven, dentro de él, de instrumentos muy preciados para
la realización del hombre y para la consecución de la felicidad en el gozo.

Justicia e injusticia, dentro de ese sistema, no son por sí ni buenas ni malas, pero la justicia es un
bien óptimo para lograr la felicidad por él gozo en virtud de que la justicia, entendida por Epicuro
como pacto de no agresión mutua, proporciona el fundamento del gozo constituido por la
imperturbabilidad y seguridad. (Vara, 2012)

Por la misma razón la injusticia resulta mala, no como objetivamente merecedora de castigo, concepto
extraño al sistema epicúreo, sino porque el injusto se expone recibir un trato idéntico al que él da,

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
15

posibilidad que crea una psicosis de terror destructora de la seguridad e imperturbabilidad y, por tanto,
del gozo.

“Mientras todas estas razones revolvía yo en mi mente con muchos cambios de viento que empujaban
mi corazón de aquí para allá, dejaba pasar el tiempo y difería mi conversión. Dejaba siempre para
mañana el vivir en ti y esta dilación no me impedía morir en mí mismo un poco cada día. Deseando la
vida feliz, tenía miedo de hallarla en su propia sede y huía de ella mientras la buscaba. Pensaba que
sin los abrazos de una mujer sería yo bien miserable pues para nada pensaba, por no haberla
experimentado, en la medicina de tu misericordia para sanar la enfermedad de la concupiscencia.
Tenía la idea de que la continencia es posible naturalmente para quien tiene fuerza de carácter y yo no
tenía la menor conciencia de poseerla. En mi necedad, ignoraba yo que tú habías dicho: Nadie puede
ser continente si tú no se lo concedes.” (Hipona, 1984)

Los sabores se sienten en el paladar dice Lucrecio pero producen una remoción en el estómago. El
placer del cuerpo sobreviene a la cata temática, pero sólo como una variación.

Por eso, mientras hay placer, no hay dolor, pesar o ambos. Si sólo tuviéramos placeres temáticos, no
actuaríamos ni desearíamos vivir, puesto que una ausencia de dolor eterna equivaldría a la muerte. La
teoría epicúrea afirma que no se puede vivir sin placeres cinéticos. (Merlán, 1960)

Sentirse bien es razón suficiente para que algo sea elegible; pero sólo nos sentimos a gusto con los
placeres cinéticos, siempre que ello no suponga poner en peligro.

RESPUESTA AL PROBLEMA: Si bien es cierto el hedonismo, nos plantea la idea de una felicidad
absoluta, María Antonia, al no ser un sujeto racional, pensó en su felicidad momentánea, en sus
placeres, tener a un grupo de jóvenes deseándola, hasta cierto punto tiene sentido, pero ella no logró
tener un pensamiento más allá, simplemente era un momento, y sentirse bien fue su fundamento
principal.

1.5 Ética Utilitarista:

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
16

Las doctrinas morales que postulan la deseabilidad de la felicidad humana han tenido, extrañamente,
una mala prensa. Se ha partido, en general, de creencias y presupuestos tan poco defendibles como que
la felicidad nos igualaría a los puercos, o que todos ya estábamos buscando la felicidad y no
precisábamos de consejos, advertencias, y mucho menos imperativos, que nos urgiesen a actuar
hedonísticamente. Es más, se suponía que las inclinaciones hedonistas eran más bien perniciosas y
debían de ser compensadas y controladas mediante preceptos morales. (Mill, 1984)

Esta concepción del hombre como sujeto sensible racional es lo que explica la defensa de la
felicidad general como fundamentada en, y amparada por, lo que el hombre es. Los críticos de Mill
influidos por la concepción dualista del hombre han visto pasos falaces en la argumentación. El
utilitarismo ha argumentado, lo que ya es mucho conceder, que todo hombre busca y desea su propia
felicidad.

Se plantea una discusión, que, por consiguiente, es deseable desde la perspectiva de A qué A consiga
su felicidad, desde la perspectiva de B que B consiga su propia felicidad, y del mismo modo con
relación a C, D, etc. ¿Cómo podremos, sin embargo, inferir de aquí que la suma de felicidades FA+ FB
+ FC, etc., pueda resultar deseada por y deseable para A + B + C, etc.? O, lo que viene a ser igual.

Posiblemente, incluso los deseos del uno y del otro entren en conflicto, de tal suerte que mi felicidad
sólo es alcanzable a costa de tu infelicidad, o tu sufrimiento, y, a la inversa, tú te gozas en mi dolor
porque es, precisamente, a costa de mi desdicha e infortunio como tú te promocionas, o alcanzas poder,
o mejoras tu hacienda. (Mill, 1984)

Utilitarismo de acto: La acción individual que genera felicidad, se constituye en un acto en sí mismo,
un imperativo, una norma para el individuo.

Utilitarismo de regla: Debe constituirse en norma social, comunitaria, cuando muchos individuos
declaran imperativo ese mismo acto.

Eugenesia:

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
17

Uno de los rasgos centrales de la eugenesia es su rechazo del principio de que todos los seres
humanos tienen una dignidad intrínseca independientemente de la raza, discapacidad, edad, tamaño o
religión. Esta idea es comúnmente conocida como el principio de la dignidad igual o intrínseca o pdi.
Está expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Convención Europea de
los Derechos Humanos, e implícitamente en el Juramento Hipocrático y en los textos sagrados de
varias tradiciones religiosas.( Bonilla, 2003)

Muchos escritos sobre ética de la tradición utilitarista, rechazan esta noción manteniendo que
solamente los seres humanos auténticos, las llamadas personas, tienen en principio una pretensión a
tener un estatus legal y moral. La filósofa de Cambridge Jenny Teichman ha catalogado certeramente
este enfoque como personismo. Peter Singer, por ejemplo, en su Practical Ethics, argumenta que sólo
aquellos seres humanos que evidencian auto conciencia, racionalidad y autonomía” son personas
completas que tienen estatus moral. (Laing, 2009)

Respuesta al Problema: María Antonia, estaba relativamente feliz, al seducir a los jóvenes, sin llegar
a la relación sexual, bajo este modelo ético si el sujeto tenía felicidad se considera algo moralmente
bueno como diría Kant, pero encontramos que esa felicidad no le trajo a sus allegados, si ella estaba
satisfecha, eso era importante en este modelo.

1.6 Positivismo Moral:

Este sistema se fundamenta sobre un contrato social, es un pacto, alianza entre el estado y la
sociedad. La sociedad, se somete al estado y obedece las leyes que emite a cambio de la seguridad, bajo
un bienestar absoluto que el estado le brinda, este por medio de la legislación se encarga de decir que
cosas son malas o buenas.

A través del cumplimiento o no cumplimiento de las leyes se mide la moralidad de una sociedad. El
sistema ético se fundamenta no en el análisis de la naturaleza del hecho o del o brar sino con un
análisis extrínseco a la propia naturaleza de la acción. (Bonilla, 2003)

Originariamente decretan acciones no egoístas fueron alabadas y llamadas buenas por aquellos a
quienes se tributaban, esto es, por aquellos a quienes resultaban útiles; más tarde ese origen de la

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
18

alabanza se olvidó, y las acciones no egoístas, por el simple motivo de que, de acuerdo con el hábito,
habían sido alabadas siempre como buenas, fueron sentidas también como buenas, así fueran en sí algo
bueno. Se ve en seguida que esta derivación contiene ya todos. (Nietzsche, 1972)

Otros países como los Estados Unidos e Inglaterra se opusieron a ellos pues cuestionaron el
Positivismo Moral. Por otros lado surgieron movimientos en contra del contrato entre la Clase Media y
el estado; porque marginaba a las clases más pobres uno de ellos fueron lo Hipies, entre otros, quienes
manifestaron con determinación el descontento.

La ética debe fundamentarse en:

1. Las necesidades humanas

2. El fin de la existencia

Ambas deben ser los fundamentos éticos, bajo estas consignas fueron recreados y originados os
organismo de los Derechos Humanos, los cuales también se multiplicaron en diferentes lugares, para
evitar la experiencia de algo similar a la Segunda Guerra Mundial. (Bonilla, 2003)

Código Sinaìtico. La ética del Antiguo Testamento, es un modelo clásico del Positivismo Moral,
especialmente este representa el mejor código moral religioso. El Antiguo Testamento es teocracia
donde se une lo político religioso, se fundamenta en un contrato social entre Dios y el pueblo donde la
moralidad o inmoralidad de una acción no está en la acción misma, sino en lo que dice Dios sobre la
acción.

Respuesta al Problema: Bajo el problema planteado, después de la violación, ella tiene un embarazo
no deseado, podemos darnos cuenta que en el Ecuador el aborto está despenalizado, no habría una
oposición, aparte el feto nacería con trisomía 21, entonces sabemos que eugenesia es nacer bien, por lo
tanto bajo las leyes del estado se plantearía el aborto eugenésico con las debidas medidas sin problema
alguno.

2. Ley Natural:

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
19

Este sistema ético nace con los griegos, siendo uno de los más antiguos, la problemática está en “dar
juicios valorativos de acuerdo al dinamismo de la naturaleza de la acción, esto corresponde a algo
moralmente bueno, este corresponde a un imperativo de moralidad porque ella misma incorpora el
principio del bien y el principio de mal, obrar de acuerdo con ella es tender al fin, todo esto implica una
moralidad.

Sócrates: Es el iniciador del dualismo antropológico filosófico, su postulado mantiene “El hombre es
alma y el alma siempre debe gobernar el cuerpo; pero ¿Qué es lo que garantiza que el espíritu o alma
gobierne bien el cuerpo? Lo que garantiza esto son las virtudes del alma a saber.

Sabiduría: Ejercicio racional, la búsqueda diaria del saber, su ausencia trae como consecuencia la
ignorancia y el mal, la práctica de las pasiones, los vicios, el hombre no busca voluntariamente el mal
sino lo hace por desconocer la verdad.

Templanza: Es tener equilibrio ante los retos de la vida. Sócrates ve en la templanza una vida austera,
razón por la cual la vida monástica del siglo II D.C tiene principios socráticos donde el ideal era
apartarse de los lugares que producen tentaciones.

Fortaleza: Es tener la fuerza necesaria para entender el valor de la muerte, para Sócrates la muerte no
es un mal sino algo honroso que le da al espíritu su propia libertad.

La Libertad:

El único que brinda una libertad absoluta es Dios, si el sujeto es finito no va hacer libre. (Bonilla, 2003)

2. La libertad es interrelacional: Lo que es bueno para mí, también es bueno para el hombre.

3. El Amor: Sacramento de la Libertad: Es el reconocimiento y promoción del otro (Que el tu


reconozca su existencia) que importante la presencia del otro para fundamentar el yo.

La ley natural en su naturaleza implica una relacionalidad del yo y del tú, donde la libertad juega un
papel muy importante: Libertad en la relación yo –tu involucra una relacionalidad del yo.

Aborto: Es la Interrupción voluntaria o involuntaria de la gestación.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
20

 Los Tipos de Aborto

En este caso yo voy a plantear los posibles tipos de aborto que tuvo María Antonia, tras la violación el
sujeto desea que le hagan un aborto bajo terapia eugenésica, terapéutica, ectópica.

El Aborto Ectópico: Provocado por la voluntad de los padres, es cuando el óvulo es fecundado por el
esperma, el embrión se desarrolla en las tropas de Falopio, hay que hacer aborto sino muere la madre,
la ley natural si permite, este tipo de aborto, en lugar que mueran dos se salva una vida.

El Aborto Terapéutico: La madre no desea tener el bebé, entonces por su salud mental se prefiere que
la madre este bien

El Aborto Eugenésico: Los bebes que tienen trisomía 21 o tiene una enfermedad

El Aborto Fisiológico: La fisionomía no permite so corporalidad tener el embarazo puede causar


cambios traumáticos

La Ética de la relacionalidad

La ley natural en su naturaleza implica una relacionalidad del yo y del tú, donde la libertad juega un
papel muy importante: Libertad en la relación yo –tu involucra una relacionalidad del yo.

RESPUESTA AL PROBLEMA: El sujeto, necesita realizarse un aborto de manera urgente, este


sistema ético no permite este tipo de prácticas, estaría yendo en contra de la naturaleza de la vida,
aunque el feto tiene trisomía 21, la madre rechaza al feto por circunstancias psicológicas, ella debería
respetar el proceso de gestación, la ley natural, estaría pensando en yo (sujeto) y no en el tu (otro) por
eso se consideraría algo inmoral.

2.1 Ética Situacional

“La ética situacional no absolutiza las normas morales, sino que la ética debe nacer o los valores
éticos deben nacer en la dinámica de la existencia humana, ósea que los valores no deben ser absolutos

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
21

sino circunstanciales, relativos y situacionales, la ética debe ir cambiando a las necesidades humanas”
(Bonilla, 2020)

La ética situacional está en contra de la ley natural, del positivismo moral. La vida humana es
circunstancial, si el hombre es finito no podemos tener un marco legal absoluto, la ética debe ir
cambiando de acuerdo a las necesidades.

Soren Kierkegaard: El elaboró un pensamiento antropológico como ètico para destruir el pensamiento
hegeliano de la fenomenología del espíritu y también su intención de destruir el pensamiento absoluto,
el propone una ética donde el hombre descubre que no puede cumplir con Dios ni con la sociedad al no
satisfacer las demandas de todos los valores propuestos por los demás, se manifiesta dicha angustia y se
hunde en frustración.

Friedrich Nietzsche: Su ética se resume en la superación hacia la transmutación de los valores, dice
“El hombre ha vivido la ética del rebaño, la ética del mediocre o del inútil, su fundamento es que el
hombre se declara moralmente honesto y a la vez declara hombres deshonestos e inmorales pero
justifica su moralidad creando un dios.

Jean Paul Sartre: Expresa que toda ética debe tener dos elementos fundamentales.

 La libertad del hombre.


 Las circunstancias del hombre.

Muchos opinan que Sartre ha sido uno de los mejores fundamentando esta ética basada en situaciones,
por eso su acción está determinada por la libertad del individuo.

Simone De Bavauer: Fue la amante de Sartre, estableció su vida en la ética situacional, ella no
creía en las instituciones del matrimonio, eran solo estructuras de burguesía. El Aborto para Bavauer
es: La expresión de la libertad de la mujer, porque la mujer es dueña de su cuerpo. La libertad es
cuando la mujer se declara como un yo absoluto, cuando la mujer es dueña del cuerpo puede matar al
bebé, la libertad es absoluta, no importa el tu sino el yo absoluto.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
22

RESPUESTA AL PROBLEMA: Bajo este sistema ètico María Antonia no tiene la culpa de nada
todo lo que ella hizo fue por un acto de libertad hacia ella misma, por esto consideramos el aborto
como la expresión máxima de ser uno misma, si ella tuvo el deseo de seducir a los jóvenes que se
encontraban con ella, pues está en libertad de derecho, porque todo lo que hace con su cuerpo es
voluntad propia, entonces si ella se siente máxima con lo que está haciendo no hay nada que juzgar.

2.2 Ética de Jesús:

La ética vivida y propuesta por Jesús no es una parte más a su vida y a su mensaje religioso, Jesús
no fue un moralista ni propuso una moral, al contrario no es otra cosa que la implicación moral del
conflicto religioso de su vida, es una moral derivada o contextualizada, la práctica de Jesús no es
exclusiva ni esencialmente una práctica moral, se considera una fuerza liberadora. (Vidal, 2014)

La conducta moral no se mide en el acto, la ética nace antes de la conducta, nace en su corazón. Los
antiguos habían dicho que no se debe adulterar, Cristo dice que si concibe la acción ya hubo adulterio.
Mate 5: 21, lo mismo decía, si hay rencilla entre amigos es lo mismo que matar.

Elementos fundamentales en la Ética de Jesús Mateo 5: 3-12

La Cruz: Relacionada con el dolor, hay sistemas éticos que evitan a toda costa el sufrimiento. La cruz
es la más grande revelación de Dios. El dolor hace madurar a la persona.

La Persona como valor Absoluto: El judaísmo dependía de un positivismo moral, pone la ley al
servicio del hombre prohibían el sábado, se cocinaba el viernes, un médico no podía atender el sábado,
tenía que esperar el sábado, eso era un contrato social.

La Intencionalidad del Corazón: Se relaciona con la forma del pensamiento, antes de concebir la
acción, aunque físicamente no se haya cometido, si estuvo en el pensamiento ya se considera algo
inmoral.

El Amor: La regla de Oro/ Amar a Dios y amar al prójimo Centro Cristológico

Cuando Jesús inicia las bienaventuranzas en el Sermón de la Montaña implica que la ética de Reino
significa “Transformar la existencia del hombre” al utilizar este término está clarificado que la
MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.
SÉPTIMO SEMESTRE
23

exigencia mayor de su ética es la transformación de toda existencia humana, se puede decir que va por
el mismo camino de la metanoia, esta transformación debe ocurrir en todas las esferas de la vida no
sólo en el ámbito espiritual; sino también en el plano físico, político, social. Para Cristo siempre la ética
es transformación y no debe reducirse a solo un conjunto de reglas o costumbres morales. (Bonilla,
2003)

RESPUESTA AL PROBLEMA: Para el modelo de Cristo, María Antonia no tuvo amor, mucho
menos sus intenciones fueron buenas, desde el principio buscó dañar a los demás, no pudo asumir su
culpa, sino que infringió leyes, el problema no fue solo deshacerse del feto, el dilema es que sus
acciones llevaron a intenciones negativas y mucho más la última que cometió.

CONCLUSIONES:

Bajo la presente investigación se logró tratar ocho sistemas éticos, de acuerdo a la problemática
planteada, los resultados que se puede aseverar son los siguientes: El sujeto de 14 años al ser
adolescente no tenía sus emociones ordenadas, esto le llevo a jugar consigo misma y con los demás, lo
que se puede percibir es que ella buscaba aceptación por esto busco deseos que llevaron a algo mucho
más trágico, aunque no seamos testigos presenciales del suceso, se puede ver que desde un principio
ella no tenía la mayor idea de lo que los jóvenes le iban hacer como consecuencia de su juego sin
sentido.

Esta concepción del hombre como sujeto sensible racional es lo que explica la defensa de la
felicidad general como fundamentada su placer, aquí ella no pudo pensar en las consecuencias que
tendría, actuó al impulso sin usar la razón. La cultura de los valores se forma en el ser humano desde la
misión, esta es vista como la vocación, se convierte en un sentir que permite a la persona elegir
intencionalmente a través de su intuición. Sin embargo, puede equivocarse en su elección y construir
un destino errado, que alcanza salvar, si toma la decisión de buscar una relación de armonía entre sí
mismo, su ánimo y espíritu.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
24

María Antonia no pudo hacer nada ante las consecuencias que pasó tras haber generado deseo en
aquellos sujetos, sus emociones- intenciones no fueron buenas ni equilibradas, buscó un placer hacia
ella misma, según el hedonismo si ella fue feliz entonces no se considera un acto inmoral, no admitió
que la causa de la violación fue su culpa, entonces debería tenerle al bebé a pesar de que tenga trisomía
21, el aborto de alguna forma estuvo correcto estaban bajo un contrato social que fue el estado, aunque
desde la ley natural se debía tener un principio de respeto hacia el tu(otro). Desde el punto de vista de
Nietzsche era libre de hacer lo que quiera porque se buscaba es que ella tenga sus propios valores y
alcance el bienestar máximo, desde la óptica de Jesús sus intenciones desde el principio no fueron
buenas, por lo tanto no tiene un grado de culpa máxima los jóvenes presentes, claro que el acto no fue
apropiado, pero ellos respondieron ante los deseos de la joven.

BIBILIOGRAFÌA:

Solomon, R. (2007). Ética emocional. Una teoría de los sentimientos. Barcelona: Editorial: Paidós.
Sartre, J. (2005). Bosquejo de una teoría de las emociones. Madrid: Editorial Alianza.

Bonilla, Y. (2003). Hacia una ética para la vida. Ecuador: Editorial Cámara Ecuatoriana del Libro
Núcleo de Pichincha.

Sánchez, S. (2007). El seguimiento y los valores en la ética de Max Scheler. Universidad de Navarra
Pamplona. 10-19

Rodríguez, A. (1998). Ética General. España- Pamplona: Editorial Eunsa.

Marcuse, H. (1967). A propósito de la crítica del hedonismo, en Cultura y Sociedad, Buenos Aires.

Mill, J. (1984). El utilitarismo, (XII). Madrid: Editorial Alianza.

Bubber, M. (2005). Yo y Tú. Madrid: Editorial Caparrós.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE
25

Scheler, M. (2003). Gramática de los sentimientos: Lo emocional como fundamento de la ética.


Barcelona: Editorial Crìtica

Vara, J. (1995). Obras de Epicuro. Madrid: Ediciones Cátedra.

Laing, J. (2009). Los derechos humanos y la nueva eugenesia. Londres: Metropolitan University

Añez, C. (2019). Eutanasia según el utilitarismo. Academia Educativa.


Hipona, A. (1984). Confesiones. Bogotá: Ediciones Paulinas.

Nietzsche, F. (1972). La genealogía de la moral: Un escrito polémico. Madrid: Editorial Alianza.

Vidal, M. (2014). Para conocer la ética cristiana. Editorial Verbo Divino.

MARÍA GRACIA GUAPÁS CHÁVEZ.


SÉPTIMO SEMESTRE

Вам также может понравиться