Вы находитесь на странице: 1из 153

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

SEDE COQUIMBO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CURSO DE DERECHO CIVIL:


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES. PARTE
GENERAL

Apuntes internos preparados para el desarrollo de


las clases de Derecho Civil y de carácter
complementario a las explicaciones dictadas por el
docente

EMILIO JOSÉ BÉCAR LABRAÑA


Abogado
Licenciado en Derecho, Universidad Católica de la Santísima
Concepción
Candidato a Doctor en Derecho, Universidad de Talca
Profesor Adjunto de Derecho Civil
Universidad Católica del Norte – Sede Coquimbo

COQUIMBO – CHILE
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

PRIMER SEMESTRE
2018

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

CURSO DE DERECHO CIVIL:


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

PRIMERA PARTE:
PARTE GENERAL

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

“Siempre he admirado la “sabiduría” de quienes no


escriben: están exentos de esa responsabilidad,
aprovechan lo escrito por otros y quedan siempre con
las manos libres para sustentar cualquier tesis y aun
para criticar al que escribe”

FUEYO LANERI, Fernando (1976): Interpretación


y Juez (Santiago de Chile, Universidad de Chile y
Centro de Estudios “Ratio Iuris”), p. 9, n. 2.

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

OBRAS DEL AUTOR

1. OBRAS MONOGRÁFICAS

(2011): De los Efectos derivados de la Resolución del Contrato


entre las Partes: Evaluación del Régimen vigente en el
Derecho Chileno y Proposiciones del Derecho Comparado.
Memoria de Prueba para optar al Grado de Licenciado en
Derecho [dir. BRUNO CAPRILE BIERMANN] (Concepción,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de
Derecho), inédita, 3.399 pp.

2. ARTÍCULOS EN REVISTAS JURÍDICAS

(2009): “Revisión crítica de la retroactividad como factor


operativo de la resolución del contrato: Algunas
perspectivas de reforma para el derecho chileno”. Artículo
publicado en Revista de Derecho, Universidad Católica de la
Santísima Concepción, Facultad de Derecho (Concepción,
Chile), Núm. 20 (2009 – 2), pp. 155-178.

(2010): “Revisión crítica de la retroactividad como factor


operativo de la resolución del contrato”. Artículo publicado
en Derecho y Humanidades: Revista estudiantil de la
Universidad de Chile, Facultad de Derecho (Santiago de
Chile), Núm. 16, Volumen 2 [pero 2011], pp. 133-152.

(2013): “El desistimiento como un régimen de resolución


extrajudicial del contrato: Propuesta de la doctrina
colombiana y su discusión para el Derecho Privado chileno”.
Artículo publicado en Revista de Derecho, Universidad
Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho
(Concepción, Chile), Núm. 27, pp. 41 – 63.

(2014): “La destrucción y el deterioro culpable de la especie 148


o cuerpo cierto debido como una hipótesis de
incumplimiento y la procedencia de la resolución del
contrato”. Artículo publicado en Actualidad Jurídica,

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Universidad del Desarrollo (Santiago – Concepción), Núm. 29


(Enero), pp. 387-429.

(2017): “La inoponibilidad en el exceso de tiempo: análisis


crítico de las restricciones a los contratos de arrendamiento
celebrados respecto de bienes sujetos a administración en
el Derecho Civil chileno”. Artículo publicado en Actualidad
Jurídica, Universidad del Desarrollo (Santiago – Concepción),
Núm. 36 (Julio), pp. 155-196.

(2018): “Los recursos procesales en la Reforma Procesal Civil


y el impacto que significan en el papel de los Tribunales
Superiores de Justicia en Chile. En especial, a propósito de
los recursos de apelación y extraordinario”. Artículo
publicado en Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo
(Santiago – Concepción), Núm. 37 (Enero), pp. 357-400.

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

“No faltará más de alguien que me acuse de ignorante


o de pretender inventar nuevas doctrinas. Tal vez el
primer calificativo sea exacto, porque si en algún error
incurro es a causa de mi propia preparación y de mi
falta de capacidad; pero no el segundo, porque por
regla general, soy enemigo de aquellos individuos que,
por llamar la atención, inventan a cada paso nuevas
teorías, aunque sean descabelladas.
“Mi opinión, que nada vale, es, en esta materia,
el fruto de un detenido estudio en el cual vacilé largo
tiempo entre una y otra teoría”.

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (2003): De la


Compraventa y de la Promesa de Venta. Memoria de
Prueba para optar al Grado de Licenciado en Leyes y
Ciencias Políticas, Universidad de Chile, 2ª Edición
(Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile), T. II,
Vol. 1, núm. 1704, p. 477.

El presente manuscrito corresponde a una serie de apuntes internos


de clases aportados como material de apoyo para el estudio del
alumno.
Su propósito es marcar simplemente un punto de referencia
para el estudio de las materias comprendidas en el Programa del
Curso que se dicta por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la
Universidad Católica del Norte, y que el docente pueda disponer de
un medio en el cual manifiesta sus opiniones en forma profundizada
sobre algunos ámbitos que, por circunstancia del tiempo, no pueden
ser mayormente desarrollados en las lecciones presenciales de clases.
148
En ningún caso, supone para el alumno la prescindencia de su
asistencia a clases, ya que los presentes apuntes constituyen sólo uno
de los mecanismos de estudio que serán utilizados. Cabe precisar,
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

desde ya, que, a lo largo del Semestre, se irá haciendo uso de una
serie de métodos de estudio, como la lectura complementaria de
doctrina y análisis de jurisprudencia.
En consecuencia, estos apuntes pretenden servir como el
medio preliminar de preparación del alumno para el desarrollo de cada
una de sus clases, y como complemento a las explicaciones dictadas
por el profesor. No constituyen una versión definitiva del autor, y se
encuentran en proceso de revisión tanto en la forma como en el
fondo.

Tampoco pretenden estos textos constituir un acto de prescindencia


de la Bibliografía Básica y Complementaria que ha sido autorizada por el
Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Siendo así, cada vez que estos apuntes avancen en una
determinada materia, el alumno deberá contar con los textos de
referencia para complementar los análisis que aquí se exponen. Los
alumnos deberán, de todas formas, seguir las lecturas señaladas y
recomendadas tanto en el Programa del Curso como en el desarrollo
de las clases. El uso del Código Civil, tanto en el desarrollo de las
lecciones, como la preparación personal del alumno, constituye una
necesidad y un deber. Igualmente, prevendrá de eventuales erratas en
la citación que haya sido utilizada en estos manuscritos.

II

En los siguientes apuntes internos de clases haremos revisión integral


de la “Teoría General de las Obligaciones”, llamada asimismo “Parte
General” del Derecho Chileno de las Obligaciones, o simplemente “Las
Obligaciones”. Este Curso tiene como principal propósito el estudio
general de los “derechos personales o créditos” y las obligaciones
(CCCh., art. 578), aunque se explicará que la estructura básica del
Curso obra sobre la base elemental de la segunda expresión.
El estudio de esta materia, según se explicará enseguida, es
fundamental y básico para el entendimiento de las normas que 148
integran la “Parte Especial” del Derecho de las Obligaciones, y que
consiste del análisis de las fuentes de las obligaciones, cuyo estudio
debe ser asumido en el próximo Semestre.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

III

El presente Curso forma parte del análisis del llamado Derecho Civil
Patrimonial. Hasta el momento, han sido comprendidos el estudio del
Derecho de las Personas (naturales y jurídicas). Igualmente, se estudió
la Teoría General del Acto Jurídico, la cual constituye la antesala de
diversos aspectos que deberían comprenderse dentro de la Parte
General del Derecho de los Contratos.
Como parte integrante del aspecto patrimonial del Derecho
Civil, se abordaron la propiedad y los derechos reales, agrupados en la
cátedra de Bienes, la cual es previa al desarrollo del presente Curso, y
queda completada con la de Derecho Sucesorio. En este último se
aborda en forma específica un tipo especial de derecho real, en cuanto
a sus condiciones de generación, adquisición, transmisión y extinción,
cual es el derecho de herencia (CCCh., art. 588).

Este ámbito del Derecho Civil se aborda en forma separada de aquel


principal ámbito de la disciplina que no responde en forma esencial al
Patrimonio, dado que muchos de los derechos personales que ella
genera no son de contenido patrimonial. Hablamos del Curso de
Derecho de Familia.

IV

Para la ordenación de las presentes lecciones de clases, hemos tenido


en consideración el orden usual de la literatura jurídica chilena
existente en la materia. Ella no necesariamente corresponderá con el
orden ni con la totalidad de las materias del Programa Académico.

Se componen estas anotaciones de clases de una Introducción


General y de seis partes.
La Introducción General tiene como propósito exponer algunas 148
nociones fundamentales respecto del Derecho de las Obligaciones. En
especial, veremos el concepto y elementos que componen la
obligación.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

La Primera Parte comprende el estudio de los Principios


Jurídicos que rigen al Derecho de las Obligaciones.
La Segunda Parte ofrece una revisión general de las Fuentes de
las Obligaciones. En este punto no podemos extendernos en demasía,
por tratarse de una materia que se estudiará con profundidad en el
siguiente Curso.
La Tercera Parte tiene como propósito exponer en forma
general las diversas clases y tipos de obligaciones que son
reglamentadas por el Código Civil, y otras identificadas por la doctrina.
La Cuarta Parte se dedica a los efectos de las obligaciones, y
tiene como propósito exponer integralmente cuáles son los
principales derechos que dispone el acreedor frente al incumplimiento
de una obligación.
La Quinta Parte abarca los principales Modos de Extinguir las
Obligaciones que se encuentran reglamentados en el Código Civil
chileno, los cuales serán estudiados en forma individual. Se incluye una
parte inicial, en la cual se hace repaso de un conjunto de modos de
extinción que no han sido sistemáticamente regulados, para luego
abordar aquellos que sí se encuentran previstas.
La Sexta Parte, según el Programa del Curso, comprende el
estudio de la Prelación de Créditos. Se trata de una materia que
tradicionalmente ha sido estudiada de forma separada respecto del
cumplimiento de las obligaciones, aunque ello ha ocurrido con
notorias excepciones. Con estas notas cierran los presentes apuntes
de clases.

Estas anotaciones y explicaciones de clases no comprenden el estudio


de la Prueba de las Obligaciones, lo cual constituye una perspectiva más
moderna de la enseñanza de la Teoría General de las Obligaciones.
Esta materia usualmente se trataba en este Curso, como se evidencia
en las Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado de don LUIS
CLARO SOLAR, o en las versiones de clases de los profesores ARTURO 148
ALESSANDRI RODRÍGUEZ y MANUEL SOMARRIVA UNDURRAGA, y puede
observarse incluso en algunos textos hasta el día de hoy.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Sin embargo, la tendencia más actual ha procedido a incorporar


su análisis al Programa dedicado a la Teoría General del Acto Jurídico.
Precisamente este último mecanismo es el que hemos observado para
la confección de los respectivos materiales de clases, de los cuales
disponemos y procederemos a su confección final como una serie de
textos manuscritos, tal y como hemos procedido en este sentido.

Estas anotaciones iniciales comprenden el estudio de la


transmisibilidad de las obligaciones, materia que se dedica a discutir la
posibilidad que los créditos y obligaciones puedan verse substituidas
en cuanto a las partes involucradas. Empero, esta Unidad no se
encuentra contemplada por el Programa Académico semestral. Lo
hemos incorporado se trata de un punto en el cual los distintos
tratados y manuales se detienen, procederemos a incorporarlas para
una nueva edición de estas anotaciones.

VI

En cuanto a su contenido, se basan en los principales manuales y


tratados nacionales que se han escrito sobre la materia. Sus
respectivas sistematizaciones han sido debidamente aprovechadas
oportunamente, a los cuales estas anotaciones les sirven de síntesis.

Como se apreciará, se trata de la organización tradicional de las


materias, la que hasta cierto punto sigue el orden del Código Civil
chileno, y que da la impresión de tratarse de un orden “orgánico”.
Esto significa que la estructura de la materia pareciera seguir el curso
de vida de un ser vivo.
En efecto, estos nacen bajo una cierta identidad, con lo cual
quedan comprendidas la Primera, Segunda y Tercera Parte. Luego,
este ser vivo se desarrolla y ejerce sus funciones vitales, razón por la
cual puede comprenderse aquí la Cuarta Parte. Finalmente, los seres
vivos mueren, razón por la cual queda para el final el análisis de las
maneras en que una obligación se extingue, y que son analizadas en la 148
Quinta Parte.
A pesar de esta circunstancia, creemos que este Plan es
susceptible de un ajuste importante, acorde a los lineamientos que se

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

han seguido en la doctrina contemporánea. Nuestro propósito es


desarrollar y profundizar el contenido de estas explicaciones de clases,
de modo que, en una fase más avanzada, podamos sustancialmente el
contenido sistemático de este manuscrito, de forma que se disponga
de un material más moderno, acorde a la evolución del Derecho de las
Obligaciones contemporáneo.

Creemos que este último esfuerzo no le pertenece en forma exclusiva


a estos manuscritos, sino que debería ser asumido por el propio
Programa de Licenciatura en la materia. Esto, porque el modelo que se
aprecia en el vigente no se aleja de aquellas lecciones, manuales y
tratados con que era enseñada esta disciplina durante la (casi)
totalidad del siglo XX en las Escuelas de Derecho de Chile.
Esta circunstancia revela una particularidad. Las principales
cuestiones y dificultades que eran expuestas en las cátedras de finales
del siglo XX respondían a las mismas cuestiones y dificultades que eran
visualizadas en las décadas 1920-1930, de modo que en ambas épocas
era posible seguir el Derecho Civil de acuerdo con los mismos libros.
Esta peculiaridad ha cambiado en forma progresiva, dado que
la jurisprudencia ha estado generando cambios importantes de
distintos asuntos en los cuales parecía no existir discusión desde
comienzos del 1900. Es por ello que resulta incluso más imperativo
adecuar la enseñanza del Derecho Civil, por vía de la modernización de
la manualística chilena.

En relación con la idea precedentemente expuesta, vemos con


optimismo cómo es que la doctrina chilena se ha ido complejizando en
esta área del Derecho Patrimonial, y ha pretendido sumarse a los
principales avances que se aprecian en el Derecho Comparado,
fundamentalmente en el ámbito europeo, y el seguido a partir de la
entrada en vigencia de la Convención de Viena sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías.
Esta profundidad se ha traducido incluso en la generación de
nuevas revistas científicas, dedicadas específicamente a la difusión del
Derecho Privado. Por último, importantes monografías se han ido 148
publicando en los últimos 30 años, tanto a nivel de Licenciatura como
de los Magister en Derecho Privado y Tesis Doctorales que se han
preparado en nuestro país.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Sin embargo, cuando miramos los manuales que se publican hasta el


día de hoy, apreciamos un seguimiento excesivamente tradicional de
la enseñanza, además de una decisión deliberada de no avanzar hacia
textos de redacción profunda, como lo son los Tratados. En rigor,
salvo las Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado de don LUIS
CLARO SOLAR (1857 – 1945), y de la reformulación que don ANTONIO
VODANOVIC H. († 2005) hizo de los Cursos de Derecho Civil de los
profesores ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ (1895 – 1970) y MANUEL
SOMARRIVA UNDURRAGA (1905 – 1988), para transformarlos en el
Tratado de las Obligaciones, no se aprecian iniciativas tendientes a la
preparación de Tratados, cuerpos académicos en donde se tratan con
profundidad las distintas materias que forman parte de esta disciplina.
Asimismo, constituye una tradición muy arraigada en la
literatura jurídica chilena la preparación de manuales, algunos de ellos
surgidos a título de anotaciones de clases confeccionadas por los
alumnos de un determinado profesor; otros, textos básicos
redactados por el propio docente. Esto puede explicarse porque
muchos de los académicos que las generaron no disponían de los
medios ni el tiempo suficiente para dedicarse de manera completa a
las actividades de investigación, debiendo compatibilizarlas con el
ejercicio profesional, siempre demandante en el quehacer diario.

Creemos que la doctrina chilena tiene la madurez suficiente para la


preparación de obras detalladas y de rigor científico. Se trata de un
esfuerzo progresivo, pero pueden constatarse algunos frutos, y que
prontamente comprenderá al Derecho de las Obligaciones.

VII

Nuestra dedicación a la preparación de estos materiales de clases


surgió tan pronto comenzamos nuestras labores docentes en la
Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián, en el Primer
Semestre del año 2013. Perseguíamos contar con un conjunto de 148
materiales de nuestra autoría, con la cual pudiéramos exponer las
principales cuestiones relativas a la disciplina, y aportando en ellas

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

nuestras apreciaciones y experiencias, tanto desde el punto de vista


académico como profesional.
El primer material en el cual trabajamos fue para el Curso de
Obligaciones, el cual constituyó exactamente el primero del cual nos
hicimos responsables en las funciones docentes. Dadas las múltiples
actividades que nos correspondieron asumir durante ese período, no
fue posible avanzar más allá de la Unidad Temática dedicada a las
Clasificaciones de las Obligaciones, y dejar preparada la Introducción a
los Modos de extinguir las Obligaciones. Por tanto, nuestra intención
fue la de continuar en la terminación de las restantes materias.

El avance fue extendiéndose en el tiempo, ya que progresivamente se


nos solicitó asumir las distintas materias comprendidas en el Programa
de Licenciatura en Derecho, en el área correspondiente al Derecho
Civil. Sucesivamente impartimos a nivel de pregrado los Cursos de
Contratos y Fuentes de las Obligaciones, Teoría de la Ley y Personas,
Actos Jurídicos, Derecho de Familia, un Curso Electivo de Estatutos
Especiales de Responsabilidad Civil: Médica, Ambiental y Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales, y Derecho Sucesorio.
A medida de fuimos ejerciendo estas cátedras, también
impartir la cátedra de Obligaciones, en otros años académicos
sucesivos. Para todos estos niveles, procedimos a confeccionar
nuestros propios materiales de clases, lo cual justificó la tardanza en la
finalización de estos apuntes con los cuales comenzó nuestra
actividad docente.

En este mismo período hemos debido compatibilizar nuestros tiempos


con las actividades propias del ejercicio libre de la profesión, las cuales
siempre requieren prestar una atención seria y profunda. Pero fruto
de estas actividades es que hemos podido compilar algunos materiales
que se utilizan para la preparación de estas anotaciones.
Adicionalmente, el autor se incorporó al Programa de
Doctorado en Derecho de la Universidad de Talca (2015), en el cual
adquirió la calidad de Candidato a Doctor en Derecho (2017), y ha
iniciado la preparación de su Tesis Doctoral, contando al efecto con el 148
financiamiento concedido por la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (CONICYT).

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

El resultado de todas estas intervenciones del suscrito significó dilatar


la terminación de las anotaciones de Obligaciones, pero en
compensación nació un propósito mucho más ambicioso, cual es el de
disponer de un conjunto de apuntes para cada uno de los distintos
niveles de Derecho Civil. Y este compromiso tomará algún tiempo en
concluirse, pero la prueba de esta intención se encuentra en la
redacción definitiva del presente Curso, y en ya contar con algunos
textos que se encuentran totalmente preparados, o en un grado de
avance considerable.

Nuestro plan definitivo, a partir de todas estas intervenciones,


consiste en agotar la preparación de estos materiales, para luego
concentrarnos sucesivamente en los restantes niveles, hasta
conseguir una primera versión de anotaciones propias de un Curso
completo de Derecho Civil. Éstas se complementarán en los próximos
años con la incorporación de las referencias y críticas que aportan la
doctrina y la jurisprudencia.

VIII

Estos materiales se encuentran dirigidos a los alumnos del Curso, bajo


la esperanza que ellos puedan servir como elementos
complementarios de sus estudios individuales, y que constituyan un
punto en que puedan ahondar todos aquellos asuntos que fueren
discutidos en las clases, en el evento que alguno de ellos no pudiere
ser objeto de mayor profundidad, debido a la premura de los horarios
presenciales.
Sin duda que, por su extensión, podrían tratarse de textos muy
extensos para los propósitos que los alumnos persiguen, cual es la
adecuada preparación tendiente a la aprobación definitiva. Pero
estimamos que, incluso en este aspecto, es posible sacar un buen
provecho de las anotaciones que aquí contenemos.

En el establecimiento de nuestras respuestas a las diversas 148


instituciones tratadas en estas notas hemos incurrido, las más de las
veces sin querer, en una serie de contradicciones internas, o hemos
reconocido nuestra perplejidad hacia el entendimiento de diversas

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

materias. Pero a pesar de esas limitaciones no hemos querido bajar los


brazos y renunciar a una búsqueda personal, y hemos decididamente
no pecar por callar (o “escribir”, por el medio en que se plasma
nuestro pensamiento), haciéndonos eco del llamado del profesor
FERNANDO FUEYO LANERI (1920 – 1992), quien urgía hacia la reproducción
del pensamiento jurídico por escrito, en vez de mantenerlo inédito.
Bajo este entendido, el suscrito no pretende “reinventar la
rueda”, en una materia que se ha caracterizado por su fuerte
estabilidad en el tiempo, pero sí pretendemos proponer algunos
elementos de juicio que parezcan apropiados de revisarse de las
opiniones tradicionales existentes en la materia.

Pensando en una buena manera de cerrar las presentes líneas, nos


parecen sumamente lúcidas las apreciaciones realizadas por un
distinguido maestro e investigador del Derecho Civil Chileno, don
MANUEL SOMARRIVA UNDURRAGA, pues ellas ponen en manifiesto –a
partir de su estudio sobre la Indivisión y la Partición– los pesares con
que los investigadores (y sobre todo en los más jóvenes e inexpertos,
con más ganas que talento) tienen que enfrentarse a la hora de
escribir y de plasmar sus opiniones:

“Con la exposición que antecede comprenderá el lector que


hemos abordado un tema harto difícil, sembrado de problemas
casi imposibles de resolver. El ideal de quien se aventura a
escribir un libro es dar soluciones que dejen plenamente
satisfecho a su autor. Confesamos, paladinamente, que,
tratándose de la indivisión, es éste un ideal inalcanzable. Muchas
veces en nuestro trabajo nos invadió el desánimo; no nos
conformábamos con dar soluciones que no juzgáramos
definitivas. Pero, a pesar de todo continuamos hasta el final
pensando en que si el legislador y nuestros jueces –que los hay y
los ha habido tan ilustres– no han podido decir la última palabra,
ello no puede exigirse a nosotros que no tenemos otra ejecutoria
que nuestro entusiasmo por los estudios jurídicos”1.
148

1
SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (1956): “Prólogo de la Primera Edición”, en EL MISMO,
Indivisión y Partición, 2ª Edición (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, act. René
Abeliuk Manasevich), Tomo I, p. 18.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

IX

Este manuscrito no constituye un texto definitivo del autor, razón por


la cual queda plenamente abierto a las observaciones, comentarios y
críticas de los alumnos, docentes, abogados, jueces y otros
profesionales que tengan la bondad de evaluar el mérito de estas
afirmaciones y preguntas que por este texto se exponen.
Al efecto, se ofrece la siguiente dirección electrónica, para
aquellos que deseen hacer llegar sus propias anotaciones que pueden
ayudar a mejorar la calidad de este material: emilio.becar@ucn.cl.
Agradecemos desde ya su gentileza en el desarrollo de esta tarea.

EMILIO JOSÉ BÉCAR LABRAÑA


Coquimbo, Marzo de 2018

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

SIGLAS Y ABREVIATURAS

I. FUENTES

A. Fuentes positivas

ACEC. Anteproyecto de Código Europeo de Contratos, de la Academia de


Iusprivatistas Europeos, en García Cantero, Gabriel [Trad.]: La
traducción española del Código Europeo de Contratos (en línea,
consultado 29.7.2008,
http://www.unizar.es/derecho/nulidad/textos%20legales/TR-
PAVIA.DOC).

ARCCFr. Anteproyecto de Reforma del Código Civil Francés, en aa.vv.: Del


Contrato, de las Obligaciones y de la Prescripción. Anteproyecto
de Reforma del Código Civil Francés (Libro III, Títulos III y XX)
[Trad. Fernando Hinestrosa] (Bogotá, Universidad Externado de
Colombia, 2006).

BGB. Bürgerliches Gesetzbuch (Código Civil de Alemania), texto


alemán en línea, consultado 6.10.2008 (http://www.gesetze-im-
internet.de/bundesrecht/bgb/gesamt.pdf), trad. al español, en
Enneccerus, Ludwig; Kipp, Theodor; Wolff, Martin: Tratado de
Derecho Civil. Apéndice: Código Civil Alemán (BGB) [Trad. Carlos
Melón Infante] (Barcelona, Casa Editorial Bosch, reimpresión,
1994); para la trad. inglesa, en línea, consultado 6.10.2008,
http://www.gesetze-im-
internet.de/englisch_bgb/german_civil_code.pdf).

CAer. Código Aeronáutico de la República de Chile.

CA. Código de Aguas de la República de Chile.


148
CCArg. Código Civil de la República Argentina y Legislación
Complementaria40. Con las notas y bibliografía consultada por el
Doctor Dalmacio Vélez Sarsfield. Edición conforme a las
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

modificaciones introducidas por las Leyes 17.711, 17.940, 20.089,


20.798, 23.264, 23.515, 23.647, 23.928, 24.432, 24.432, 24.441,
24.779, 24.830, e índice alfabético, bajo la supervisión del doctor
Roberto Ernesto Greco (Buenos Aires, Editorial Abeledo-Perrot,
1999).

CCBol. Código Civil de Bolivia

CCCh. Código Civil de la República de Chile.

CCCol. Código Civil de Colombia

CCFr. Code Civil (Código Civil de Francia). Trad.: Michèle Mestrot, José
Javier Hualde Sánchez, Christian Larroumet, y Jean-Jacques
Lemouland (en línea, consultado 6.10.2008,
http://195.83.177.9/upl/pdf/code_41.pdf).

CCItal. Código Civil de Italia (1942).

CCPer. Código Civil de Perú (1984).

CCOM. Código de Comercio de la República de Chile.

CISG. Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de


Compraventa Internacional de Mercaderías (DO. 3.10.1990).

CM. Código de Minería de la República de Chile.

COT. Código Orgánico de Tribunales de la República de Chile.

CP. Código Penal de la República de Chile.

CPCCh. Código de Procedimiento Civil de la República de Chile.

CTCh. Código del Trabajo de la República de Chile.

CT. Código Tributario de la República de Chile.


148
Const. Pol. Constitución Política de la República de Chile.

DCFR. STUDY GROUP ON A EUROPEAN CIVIL CODE: RESEARCH GROUP ON EC


PRIVATE LAW (ACQUIS GROUP) (edit.): Principles, Definitions and
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Model Rules of European Private Law. Draft Common Frame of


Reference. Interim Outline Edition (Munich, Sellier, 2008) (en
línea, consultado 7.10.2008,
http://webh01.ua.ac.be/storme/DCFRInteriD.pdf).

DO. Diario Oficial de la República de Chile

LMBGB. Gesetz zur Modernisierung des Schuldrecht (Ley de


Modernización del Derecho de las Obligaciones del BGB., de
fecha 26.11.2001, con entrada en vigencia para 1.1.2002), en VIVES
MONTERO, María Luisa: “Traducción de la Reforma 2002 del
BGB”, en ADC., T. LV, fasc. III, pp. 1229-1310.

PECL. Principles of European Contract Law, en DÍEZ - PICAZO, Luis; ROCA I


TRÍAS, Encarna; MORALES MORENO, Manuel: Los Principios del
Derecho Europeo de los Contratos (Madrid, Editorial Civitas,
Primera Edición, 2002).

Principios/UNIDROIT Principios de UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales


Internacionales, en Garro, Alejandro A. M. (dir.); Veytia
Palomino, Hernany (colab.): Principios UNIDROIT sobre los
Contratos Comerciales Internacionales (Roma, Universidad
Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones
Jurídicas, UNIDROIT, Centro Mexicano de Derecho Uniforme,
Segunda Edición, 2004).

B. Fuentes históricas

Cod. Iust. Codex Iustiniani Augusti, en Cuerpo de Derecho Civil Romano, a


doble texto, traducido al castellano del latino publicado por los
hermanos Kriegel, Hermann y Ossenbrüggen, con las variantes de
las principales ediciones antiguas y modernas y con notas de
referencia por D. Ildefonso L. García del Corral (Barcelona, Jaime
Molinas, Editor, 1892), T. I (Segunda Parte, revisado el texto latino
por D. Emilio Hermann, Código), T. V (1895, Código), y T. VI
(Tercera Parte, Código y Novelas, revisado el texto latino por D.
Eduardo Ossenbrüggen, Barcelona, s/e, 1898).
148
Dig. Digesta Iustiniani Augusti, en Cuerpo de Derecho Civil Romano, a
doble texto, traducido al castellano del latino publicado por los
hermanos Kriegel, Hermann y Ossenbrüggen, con las variantes de

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

las principales ediciones antiguas y modernas y con notas de


referencia por D. Ildefonso L. García del Corral (Barcelona, Jaime
Molinas, Editor, 1889), T. I (Primera Parte, Instituta y Digesto), T. II
(Digesto, Barcelona, 1892), T. III (Digesto, Barcelona, 1897). En
específico, para el contrato de compraventa: ADAME GODDARD,
Jorge (trad.) (1993): Libro XVIII del Digesto (Sobre la
Compraventa). Traducción, introducción, notas e índice de [...]
(México, D.F., Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas – Instituto de
Investigaciones Filológicas, Primera Edición, 1993).

FV. Fragmenta Vaticana, en MONTEMAYOR ACEVES, Martha Elena (trad.):


Fragmentos Vaticanos. Traducción, introducción, notación e índice
de palabras por [...] (México, D.F., Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas –
Instituto de Investigaciones Filológicas, Primera Edición, 2003).

Gai. Gaius, Institutiones, en DI PIETRO, Alfredo: Institutas de Gayo4


(Buenos Aires, Editorial Abeledo-Perrot, Cuarta Edición, 1993) y
SAMPER POLO, Francisco: Instituciones Jurídicas de Gayo. Texto y
Traducción (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2000).

GUZMÁN, Fuentes GUZMÁN BRITO, Alejandro (1982): Andrés Bello Codificador. Historia
de la Fijación y Codificación del Derecho Civil en Chile (Santiago de
Chile, Ediciones Universidad de Chile-Editorial Universitaria, 1982),
T. II (Fuentes).

Inst. Inst. Institutiones Iustiniani, en ORTOLAN, M.: Instituciones de Justiniano.


Edición bilingüe. Con una nota previa sobre Justiniano y las
Institutas por [...]. Trad. Francisco Pérez de Anaya y Melquiades
Pérez Rivas (Buenos Aires, Bibliográfica Omeba, reimpr. 1960) y
en Cuerpo de Derecho Civil Romano, a doble texto, traducido al
castellano del latino publicado por los hermanos Kriegel,
Hermann y Ossenbrüggen, con las variantes de las principales
ediciones antiguas y modernas y con notas de referencia por D.
Ildefonso L. García del Corral (Barcelona, Jaime Molinas, Editor,
1889), T. I (Primera Parte, Instituta y Digesto).
148
PS. Pauli Sententiae, en IRIGOYEN TROCONIS, Martha Patricia (trad.):
Julio Paulo: Sentencias a su hijo. Libro Segundo: Interpretatio.
Traducción, introducción, notas e índice por [...] (México, D.F.,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Investigaciones Jurídicas – Instituto de Investigaciones


Filológicas, Primera Edición, 1994).

Pyto. Aprob. Proyecto de Código Civil aprobado por el Congreso Nacional


(Santiago de Chile, octubre de 1885).

Pyto. atrib. Egaña Primer Proyecto de Código Civil de la República de Chile, atribuido a
don Mariano Egaña, en GUZMÁN BRITO, Alejandro (edit.): El
“Proyecto no completo de un Código Civil para Chile escrito por don
Mariano Egaña”. Primer Proyecto de Código Civil de Chile (Santiago
de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1978).

Pyto. Inéd. Proyecto Inédito de Código Civil de la República de Chile, en Bello,


Andrés (1932): Obras Completas: Proyecto de Código Civil, Vol. III
(Santiago de Chile, Universidad de Chile, Editorial Nascimento,
1932), T. V, y El mismo: Obras Completas: Código Civil de la
República de Chile, Vol. II. Introducción y notas de Pedro Lira
Urquieta (Caracas, Ministerio de Educación), 1955, T. XIII.

Pyto. 1842 Proyecto de 1842 (Primer Proyecto de don Andrés Bello acerca
“De los Contratos y Obligaciones Convencionales”, publicados en
el periódico El Araucano, de Santiago de Chile, entre los años 1842
y 1845), en Bello, Andrés: Obras Completas de [...] (Santiago de
Chile, 1881-1893, 15 vol.), T. XI, pp. 141-311.

Pyto. 1847 Proyecto de 1847 (Segundo Proyecto de don Andrés Bello acerca
“De los Contratos y Obligaciones Convencionales”, publicados en
volumen en la ciudad de Santiago de Chile, el año 1847), en Bello,
Andrés: Obras Completas de [...] (Santiago de Chile, 1881-1893, 15
vol.) T. XI, pp. 407-617.

Pyto. 1853 Proyecto de Código Civil de 1853 (Primer Proyecto completo,


publicado en volumen en la ciudad de Santiago de Chile, en enero
de 1853), en Bello, Andrés: Obras Completas de [...] (Santiago de
Chile, 1881-1893, 15 vol.) T. XII.

POTHIER, POTHIER, Robert Joseph [1993]: Tratado de las Obligaciones [Trad.


Obligations M. C. de las Cuevas] (Sao Paulo, Editorial Heliasta S. R. L., 1993). 148

POTHIER, Vente POTHIER, Robert Joseph: Tratado del Contrato de Venta [Trad.
Manuel Deo, anotados y concordados con la legislación romana y
la vigente en España, Francia, República Argentina, Guatemala,
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

México y Uruguay por Antonio Elías de Molins] (Barcelona,


Biblioteca Científica y Literaria, s / f, Segunda Edición).

II. REVISTAS

A. Revistas nacionales

AJ. Actualidad Jurídica. La Revista de Derecho de la Universidad del


Desarrollo, Universidad del Desarrollo, Facultad de Derecho
(Santiago, Chile).

AJS. Anales Jurídico-Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile,


Facultad de Derecho (Santiago, Chile).

AD. Apuntes de Derecho, Universidad Diego Portales, Facultad de


Derecho (Santiago, Chile).

Anales Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad


de Chile (Santiago de Chile, Dirección General de Prisiones y
Editorial Jurídica de Chile).

CAJ. Cuadernos de Análisis Jurídico: Colección Derecho Privado (Santiago


de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, Escuela de
Derecho).

CEJ. Cuadernos de Extensión Jurídica, Universidad de los Andes,


Facultad de Derecho (Santiago, Chile).

Compendio Compendio de la CNUDMI sobre Jurisprudencia relativa a la


Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías (en línea, consultado
9.10.2008,
http://www.uncitral.org/uncitral/es/case_law/digests/cisg.html).

FM. Fallos del Mes (Santiago de Chile, Ediciones Fallos del Mes).
148
GT. Gaceta de los Tribunales (Santiago, Chile).

GJ. Gaceta Jurídica (Santiago de Chile, Editorial ConoSur y

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

LexisNexis).

IP. Ius et Praxis, Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales (Talca, Chile).

IPUST. Ius Publicum, Universidad Santo Tomás, Escuela de Derecho


(Santiago, Chile).

RA. Revista del Abogado. Una publicación del Colegio de Abogados


(Santiago de Chile, Colegio de Abogados A. G.).

RCHD. Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de


Chile, Facultad de Derecho (Santiago, Chile).

RCHDP. Revista Chilena de Derecho Privado Fernando Fueyo Laneri.


Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho (Santiago de
Chile).

RDCCS. Revista de Derecho, Criminología y Ciencias Penales, Universidad


San Sebastián, Facultad de Derecho, Instituto de Criminología
(Concepción, Chile).

RDE. Revista de Derecho de la Empresa, Universidad Adolfo Ibáñez,


Facultad de Derecho (Santiago de Chile, Editorial Legis).

RDJ. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Ciencias Sociales (Santiago de


Chile, Imprenta Cervantes) = Revista de Derecho, Jurisprudencia y
Ciencias Sociales y Gaceta de los Tribunales (Santiago de Chile,
Imprenta Chile) = Revista de Derecho y Jurisprudencia y Gaceta de
los Tribunales (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile).

RDH. Revista Derecho y Humanidades, Universidad de Chile, Escuela de


Derecho (Santiago, Chile).

RDUACH. Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales (Valdivia, Chile).

RDUAI. Revista de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, Facultad de 148


Derecho (Santiago, Chile), N.° 1 (2004) Comentario de la
Jurisprudencia del Año 2003. Corte Suprema. Tribunal
Constitucional.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

RDUCN. Revista de Derecho, Universidad Católica del Norte-Sede


Coquimbo (Coquimbo, Chile).

RDUCSC. Revista de Derecho, Universidad Católica de la Santísima


Concepción, Facultad de Derecho (Concepción, Chile).

RDUC. Revista de Derecho, Universidad de Concepción, Facultad de


Ciencias Jurídicas y Sociales (Concepción, Chile) = Revista de
Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Concepción, Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales (Concepción, Chile).

RDUFT. Revista de Derecho, Universidad Finis Terrae, Facultad de Derecho


(Santiago, Chile).

RDPUCV. Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


(Valparaíso, Chile).

REHJ. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso, Facultad de Derecho (Valparaíso, Chile).

REP. Revista Estudios Públicos, Centro de Estudios Públicos (Santiago,


Chile).

B. Revistas extranjeras

ADC. Anuario de Derecho Civil (Madrid, Ministerio de Justicia, Secretaría


General Técnica-Ministerio de la Presidencia, Boletín Oficial del
Estado).

Doxa Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante.

RCDI. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (Madrid, Colegio de


Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España).

RDCO. Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones (Buenos Aires,


Ediciones Depalma).

RDP. Revista de Derecho Privado (Madrid, Editoriales de Derecho 148


Reunidas, S. A.).

RJC. Revista Jurídica de Catalunya (Barcelona, Il-ltre Col-legi d´Advocats

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

de Barcelona, Academia de Jurisprudencia i Legislació de


Catalunya).

Vniversitas Vniversitas, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad


Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas (Bogotá, Colombia)

III. PALABRAS VARIAS

AA. VV. autores varios

ap. apartado

apel. apelación

art., arts. artículo, artículos

cas. casación

C. considerando

CCI. Cámara de Comercio Internacional

Cf. confrontar (en el mismo sentido)

cit. citado

conf. confirmada

colab. colaboración

CNUDMI. Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil


Internacional

dir. Dirección (colección dirigida por)

edit. Editor (colección editada por) 148

fasc. fascículo

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

fs. fojas

i.f. in fine

inst. instancia

DFL. Decreto con Fuerza de Ley

DL. Decreto Ley

n. nota a pie de página

Núm., núm. Número (de Revista; de parágrafo, respectivamente)

ONU = UN. Organización de las Naciones Unidas

p., pp. página, páginas

pr. principium

pron. pronunciado [por]

red. redacción

reempl. reemplazo

reimp. reimpresión

resol. resolutiva

s/e sin editorial

s/f sin fecha

s. m. sede materiae

sec. sección
148
sent. sentencia

T. tomo

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

trad. traducción

UF. Unidad de Fomento

UNIDROIT Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado

UTM. Unidad Tributaria Mensual

Vol. volumen

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEORÍA


GENERAL DE LAS OBLIGACIONES:

NOCIONES PRELIMINARES DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES


_____________________________________________

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

1. El primer paso hacia la comprensión tanto del Curso “Teoría General de las
Obligaciones” como de su objeto de estudio, es a través de abordar su
concepto fundamental, que es la “obligación”. Es por esto que esta
Introducción General constituye la primera aproximación al Derecho de las
Obligaciones.
En este proceder se adoptará un criterio de especialidad, es decir,
que se abordará la materia desde lo general a lo especial. En este sentido,
y por las razones que serán mencionadas, en forma previa a la
determinación del concepto de obligación, es necesario contextualizar la
ubicación de la materia, y los conceptos generales que deben ser
entendidos en forma previa.

2. Luego de explicar el contenido del presente Curso de Derecho Civil y su


noción (CAPÍTULO 1), serán analizadas algunas nociones generales
fundamentales para la adecuada comprensión y contextualización de la
obligación, en particular las de patrimonio, los derechos reales y los
derechos personales (CAPÍTULO 2), tras lo cual se ofrecerá la definición de
la obligación (CAPÍTULO 3) y se describirán sus elementos (CAPÍTULO 4).
Serán expuestas algunas características de las obligaciones (CAPÍTULO 5),
y las principales concepciones que existen respecto de la obligación
(CAPÍTULO 6). Veremos brevemente la distinción entre “débito” y
“responsabilidad” (CAPÍTULO 7), para cerrar con las consecuencias que se
derivan de la obligación (CAPÍTULO 8).

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 1:

CONCEPTOS PRELIMINARES

La “Teoría de las Obligaciones”, “Obligaciones” y “Derecho


de las Obligaciones”

3. De acuerdo al Programa Académico, este Curso está dedicado al estudio


de las “Obligaciones”. Esta materia forma parte integrante del Curso de
Derecho Civil, y en forma específica integra el Derecho Civil Patrimonial,
junto al estudio de los “Bienes” y la “Teoría del Acto Jurídico”.
En el Presente Capítulo se ofrecerá la primera aproximación,
indicando el contenido de la presente área del Derecho Civil Patrimonial.

SECCIÓN I:
DENOMINACIÓN DEL CURSO

4. En cuanto a su denominación, el Programa de Licenciatura en Derecho lo


denomina simplemente “Obligaciones”, aunque también se advierte la
denominación más genérica “Derecho de las Obligaciones”. La
manualística denomina a esta área de estudio “Teoría General de las
Obligaciones” y “Teoría de las Obligaciones”. Constituye una división que
pareciera seguir el modelo francés de división a dos partes, usando el
criterio “General / Especial”, e incluso bajo el criterio “Teoría / Práctica”.
Por las razones que serán enunciadas más adelante, este Curso
constituye solamente una “Primera Parte”, que se dicta en forma previa al
148
estudio de las denominadas “Fuentes de las Obligaciones en particular”, y
que en rigor corresponde a la “Segunda Parte” del estudio de las
“Obligaciones”. Esta Primera Parte tendría un carácter más “teórico”, en

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

comparación a la Segunda Parte, la que por dedicarse al estudio de cada


una de las fuentes de las obligaciones, se la sitúa como un estudio más
“práctico”.
La Segunda Parte abarca, en rigor, el estudio de la Teoría General
de los Contratos, de la Responsabilidad Extracontractual, de los
Cuasicontratos, la Ley como fuente de las Obligaciones, y otras fuentes
especiales de obligaciones, consistentes del “Enriquecimiento sin causa”,
y la “Declaración Unilateral de Voluntad”. Su estudio comprende el Sexto
Semestre de la Malla Curricular.

5. En rigor, la denominación de este Curso, “Obligaciones”, genera una


confusión, porque olvida el estudio particular de las fuentes de las
obligaciones.
En consecuencia, la denominación más apropiada es la de “Teoría
General de las Obligaciones”.

6. La forma de abordar el estudio de este concepto que se adoptará en este


Capítulo es doble. Por una parte, se ofrecerá una aproximación a partir de
su descomposición en las partes que la integran (§ I). Hecho lo anterior,
pasaremos a enumerar aquellas citadas por los autores (§ II).
El resultado de este ejercicio es acudir hacia una descripción más
acabada, a partir de los esfuerzos ya desplegados por la doctrina (§ III).

§ I. D EFINIENDO A PARTIR DE SUS PARTES

7. El concepto que requiere de definición es “Teoría General de las


Obligaciones”. Como ya se ha procedido a ofrecer una definición de
“Obligación”, que conforma el objeto de estudio, sólo resta por definir las
nociones de “Teoría” (I) y “General” (II).
A su turno, explicaremos las razones de esta nomenclatura (III).

I. “TEORÍA”

8. Se trata de una palabra de origen griego (θεωρία), y que se la define como 148
el “conocimiento especulativo considerado con independencia de toda
aplicación”, además de una “serie de las leyes que sirven para relacionar
determinado orden de fenómenos”, y finalmente como aquellas “hipótesis
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante


de ella”.2

9. Se trata, en consecuencia, del estudio de un conjunto de normas, a través


de las cuales se logra describir y explicar el funcionamiento de una
determinada cosa. Pero, por el tenor de las definiciones aportadas, se
advierte que se trata de un estudio que no tiene como objeto preferencial
la aplicación práctica del fenómeno al cual estudia. Se limita solamente a
explicar su conformación y desenvolvimiento sin detenerse a analizar su
ejecución en la realidad.
Tratándose de una teoría jurídica, consistirá de un conjunto de
reglas y principios.

La “teoría” se opone, en consecuencia, a la “práctica”. Veremos a


continuación a qué clase de práctica es a la que se confronta.

II. “GENERAL”

10. La palabra “Teoría” viene, a su turno, acompañada del vocablo “General”,


precisión con la cual quedará de manifiesto el área de estudio que recoge.

11. Desde un punto de vista etimológico, deriva del latín generālis, y se la


conceptualiza como algo “común a todos los individuos que constituyen un
todo, o a muchos objetos, aunque sean de naturaleza diferente”.

12. En materia jurídica, el concepto “general” se usa como antónimo de


“especial”, en el sentido de precisar si la rama del Derecho en cuestión
aborda una perspectiva más amplia, o si se dedicará al análisis de algunos
aspectos específicos y detallados.

Esto ocurre con el Derecho Penal, en donde se recurre a la utilización de


los calificativos “Parte General” y “Parte Especial”. Mientras por la
primera se analizan las principales cuestiones sobre la ley penal, la teoría
del delito y la teoría de la pena, la Parte Especial se dirige al estudio de
cada uno de los delitos, cuasidelitos y faltas reglamentadas en el Código
Penal. 148

2
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (2001): Diccionario de la Lengua Española, Madrid,
Editorial Espasa, 22ª Edición, Tomo X, 3ª columna, p. 1465.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

En el Derecho Civil ya se ha insinuado la existencia de una “Parte


General”, que sirve como una suerte de Introducción al Estudio del
Derecho Civil, comprendiendo la Teoría de la Ley, las Personas Naturales y
Jurídicas, el Acto Jurídico y la Prueba. No se utiliza la expresión “Parte
Especial” a continuación, para describir cada una de las áreas en que se
divide el Programa del Curso, a saber, Bienes, Teoría de las Obligaciones,
Fuentes de las Obligaciones, Derecho de Familia y Derecho Sucesorio.

13. Particularmente son utilizadas las nociones “general / especial” en materia


del Derecho de las Obligaciones. En efecto, la Parte General se dedica a
responder acerca de su objeto de estudio, que es la obligación, su
conformación y desenvolvimiento. Se estudian por la misma su concepto,
elementos, clasificaciones, efectos de las obligaciones, modo de
extinguirse las obligaciones, y la prueba de las obligaciones.3

14. En el caso de la “Parte Especial”, lo que se hace es ingresar al estudio


pormenorizado de cada una de las “Fuentes de las Obligaciones” que
disciplina el Código Civil.4

Se estudian, en consecuencia, la Responsabilidad Extracontractual, los


Cuasicontratos, la Ley y la Teoría de los Contratos; respecto de estos
últimos, se advierte igualmente la existencia de una “Parte General” o
“Teoría General del Contrato”, que se aborda en forma previa al análisis
de cada uno de los principales contratos (compraventa, arrendamiento,
mandato, prenda, hipoteca, entre otros).

15. Es por ello que se dice que a través de esta Teoría General se estudia la
obligación “cualquiera que sea la fuente específica de que emanen”.5

En cuanto a la importancia de una y otra parte de la Teoría de las


Obligaciones, el profesor FERNANDO FUEYO LANERI indica que “las dos
partes son muy importantes; pero si hemos de hacer resaltar una, sin duda
la elegida será la primera: por contener los principios fundamentales en los
cuales descansa necesariamente la segunda. En otras palabras, la parte
general constituye basamento y, a la vez, es común a las fuentes. Y no
3
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958): Derecho Civil: De las Obligaciones, Valparaíso, Imprenta 148
y Litográfica Universo, Tomo IV, Volumen 1, N.º 3, p. 22.
4
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 3, p. 22.
5
ABELIUK MANASEVICH, René (2005): Las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de
Chile, 4ª Edición, reimpresión, Tomo I, N.º 1, p. 13.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

solamente a los actos jurídicos configurados expresamente por la ley, sino a


todos los que existan, tenga nombre o no en la ley”.6

16. Sólo resta explicar por qué lleva la denominación “Obligaciones”, punto
sobre el cual nos detendremos a continuación. Como se expondrá, la
denominación no es una mera casualidad, sino que se revela una
determinada intención y perspectiva.

III. POR QUÉ SE HABLA DE TEORÍA GENERAL “DE LAS OBLIGACIONES”

17. Tal y como ha sido explicado, se encuentran íntimamente vinculadas las


nociones de “derecho personal o crédito” y “obligación”. Siendo que el
Código Civil define expresamente a los primeros, la pregunta que surge es
por qué esta área del Derecho Civil se denomina de esta manera, y sobre
todo en una forma tan contradictoria, como es decir “Derecho de las
Obligaciones”. ¿Por qué no lleva este Curso la denominación “Teoría
General de los Derechos Personales”?

18. Los autores utilizan un conjunto de argumentos a través de los cuales se


pretende restar importancia a la perspectiva asumida (A), o destacan la
importancia de la “obligación” dentro de este contexto (B).

A. RESTANDO IMPORTANCIA A LA DISTINCIÓN “DERECHO PERSONAL /


OBLIGACIÓN”

19. Insistiendo en una idea ya expresada, algunos autores expresan que


ambas nociones no son sino “una sola y misma cosa”, la que se encuentra
“enfocada desde ángulos diferentes”.

20. Es así que, si bien el concepto “derecho personal o crédito” describe la


parte activa, y la “obligación u deuda” la faz pasiva, “solamente el término
“obligación” sirve para designar la relación jurídica total, con prescindencia
del papel que en ella desempeñan las partes”.

Bajo este argumento, como el concepto “obligación” tiene una 148


perspectiva más omnicomprensiva, al abarcar el análisis del crédito y la

6
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 3, p. 22.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

deuda, es que el estudio de los derechos personales se denomina “Teoría


General de las Obligaciones”.

B. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA OBLIGACIÓN

21. Otros autores intentan explicar la denominación de esta materia a través


de destacar la importancia que tiene la obligación, más que el derecho
personal mismo.

22. En primer lugar, se dice que, para que exista un crédito o derecho
personal, debe haber una persona obligada.7

23. En segundo lugar, se explica que con esta denominación se quiere destacar
el contenido moral del deber jurídico que supone. En este sentido, la
obligación constituye un deber que no solamente es jurídico, es también
moral.8

24. Es por ello que estos autores concluyen que, si bien las nociones de
derecho personal y obligación son las dos caras de una misma moneda, la
cara principal y preponderante es la obligación.9

§ II. E NUMERACIÓN DE LAS DEFINICIONES

25. La “Teoría General de las Obligaciones” ha sido definida en forma


constante por la doctrina, a propósito de explicar el área de estudio que se
adopta en este apartado del Derecho Civil Patrimonial.

Se ha definido por el profesor RAMÓN MEZA BARROS la Teoría General de las


Obligaciones como “el estudio de los derechos personales”.10

7
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil, Segundo Año: Teoría General de las
Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus explicaciones de clases, Concepción,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho.
8
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases. 148
9
En este sentido: SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
10
MEZA BARROS, Ramón (2007): Manual de Derecho Civil: De las Obligaciones, Santiago de
Chile, Editorial Jurídica de Chile, 10ª Edición actualizada por Pedro Pablo Vergara Varas, N.º
5, p. 9.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

26. Se suele definir la Teoría General de las Obligaciones como “el conjunto de
reglas y principios que sirven para determinar el concepto de obligación, sus
diferentes elementos, sus características y fuentes, sus diferentes clases, sus
diversos efectos, sus modos de extinción y sus medios de prueba”.11

§ III. I DEAS COMUNES

27. En primer lugar, vemos que la Teoría de las Obligaciones consiste de un


conjunto de “reglas y principios”.

28. En segundo lugar, vemos que las definiciones vienen a adoptar una
perspectiva sistemática, en el sentido que describen cuáles son las
materias a estudiar, conforme al respectivo Programa universitario.

29. En tercer lugar, se coincide en que las materias comprendidas en su objeto


de estudio son el concepto, elementos, características, fuentes, clases,
efectos, modos de extinguir y prueba de las obligaciones.

SECCIÓN II:
CARACTERÍSTICAS

30. Habiéndose descrito en otra sede las características de las obligaciones,


nos ha parecido oportuno destacar, a un mismo tiempo, las características
propias de la Teoría General de las Obligaciones, fuera de aquellas que
pudieran ser destacadas a propósito de la importancia de su estudio.
Estas características le imprimen un sello personal a esta área del
conocimiento inserta dentro del Derecho Patrimonial.

31. En esta sede nos enfocaremos en su abstracción (§ I), su rol supletorio de


la voluntad de las partes (§ II), y su atemporalidad (§ III).
148

§ I. A BSTRACCIÓN
11
SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

32. Una característica propia de la Teoría General de las Obligaciones, y


probablemente sea la razón por la cual se prefiera calificar o denominar
esta área como una “teoría”, es su alto carácter abstracto. 12

33. En este sentido, se suele afirmar que la Teoría de las Obligaciones


constituye una de las materias más abstractas del Derecho, y en la cual la
lógica jurídica ha tenido la mayor de las intervenciones.
Esta característica es la que suele ser denunciada con mayor
frecuencia a la hora de calificar la dificultad de esta materia, en el sentido
que sería muy poco aplicable en los hechos. Con todo, se trata de una
crítica en parte injusta, porque la aplicación de esta materia es patente en
el ejercicio forense.

34. El Derecho de las Obligaciones es un derecho abstracto, gira en torno a


puras creaciones intelectuales, de modo que las transformaciones de
carácter social que ocurren no tienen la misma repercusión aquí que en
otras partes del Derecho como en el caso del derecho de propiedad, las
relaciones de filiación, la responsabilidad extracontractual o el
matrimonio. Incluso más, la organización económica del Estado no tendría
mayor influencia a la hora de condicionar el régimen de obligaciones.

A modo de ejemplo, el Derecho de los Bienes de estados de economía


centralmente planificada (como ocurrió con la ex U.R.S.S., y actualmente
en el caso de China, Cuba o Corea del Norte) es absolutamente distinto
del Derecho chileno (y en general, de aquellos ordenamientos jurídicos
basados en un sistema de carácter capitalista), pues mientras estos
últimos reconocen la propiedad privada de los medios de producción, tal
circunstancia no ocurría con los primeros. Empero, si se comparan los
Códigos Civiles como el chileno y aquellos socialistas en materia de
obligaciones, se apreciará que no existían grandes diferencias
sustanciales. Muy al contrario, se plantean varias similitudes, ya que
ambos operan sobre la base de la existencia de un vínculo jurídico. Otro
tanto podría predicarse entre los sistemas codificados en la materia que
existen en Latinoamérica y en Europa.
Incluso más, esta abstracción se ha plasmado en la más reciente 148
normativa internacional en materia de contratos. La Convención de Viena
sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (1980),

12
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

ha demostrado una versatilidad para ser aplicada en los más distintos


países, incluido Chile, y a pesar de las diferencias en materia comercial que
se presentan entre las distintas naciones que la han suscrito.

Podría concluirse, sin mucha discusión intermedia, que el Derecho


de las Obligaciones tiende a ser un régimen jurídico “políticamente
neutro”, y podríamos también convenir en que se trata de un Derecho
“económicamente neutro”.

35. Este carácter teórico caracterizaría solamente a la Parte General de las


Obligaciones, toda vez que el estudio particular de cada una de las fuentes
de las obligaciones conformaría la supuesta “aplicación práctica” de estas
teorías.

§ II. R OL SUPLETORIO

36. Otra característica de la Teoría General de las Obligaciones es la de servir


de suplemento a la voluntad de las partes, sobre todo en materia
contractual.

37. Esto quiere decir que, a falta de acuerdo entre las partes respecto de un
contenido propio de las Obligaciones, la ley entrará a regir aquello que el
consentimiento no pudo gobernar.

§ III. A TEMPORALIDAD

38. Con esto, se quiere decir que las reglas presentes en materia de
Obligaciones se aplican no solamente para el tiempo actual; regirán
también para lo futuro.13

39. Históricamente, el Derecho de las Obligaciones ha tenido también gran


importancia, y de todos los otros efectos del Derecho Civil, el de las
Obligaciones es el que ha conservado mayor permanencia de sus 148
principios, a diferencia de otras instituciones como el Derecho de Familia y
el Derecho Sucesorio, que han experimentado una gran evolución.
13
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Consideremos el dato histórico que el Derecho de las Obligaciones


que se contiene en el Libro IV del Código Civil chileno, consistente que
carece de grandes modificaciones legislativas, y en el hecho que su
estructura original permanece casi sin modificar. La base dogmática de
esta parte del Derecho Privado se encuentra en el Derecho Romano, el
Derecho castellano y la codificación francesa, además de importantes
autores, como es el notable caso de POTHIER (siglo XVII).

SECCIÓN III:
IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO

40. La pregunta, entonces, es ¿por qué se estudia el Derecho de las


Obligaciones? ¿Qué interés puede revestir la incorporación de los
conocimientos que en esta materia se componen?

Constituye un lugar común que el docente, expositor, autor o tratadista


afirme que su respectiva rama o área del Derecho que analiza sea la más
importante… En rigor, lo que es correcto decir es explicar las razones por
las que la materia es relevante de ser abordada, más que sentar
supremacías; cada área que compone el Derecho tiene un
desenvolvimiento específico, y en ese aspecto es importante en relación a
otras cuestiones jurídicas.

41. Pues bien, creemos que el estudio de la Teoría General de las Obligaciones
tiene mucha importancia, atendida su incidencia para el común de las
personas (§ I), por su habilidad para aplicarse a otras áreas del Derecho (§
II), y por ser la base de una serie de reglas contenidas en los diversos
contratos en especial (§ III).

§ I. I NCIDENCIA PARA LAS PERSONAS

42. En primer lugar, se afirma que la gran mayoría de las relaciones jurídicas 148
entre las personas inciden en materia de Obligaciones.14

14
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

43. Una reflexión que puede hacerse respecto del Derecho de las
Obligaciones, e incluso del Derecho Civil, es que se trata de una disciplina
que para el común de las personas no logra visualizarse en su operatividad.
Es fácil descubrir que una relación jurídica se desenvuelve bajo la lógica del
Derecho Laboral, o que una determinada conducta ilícita queda cubierta
bajo el Derecho Penal.

En cierta forma, el Derecho Civil pareciera un “derecho invisible”. La


persona común que va a una tienda a comprar un alimento para su hogar
advierte que hay algunos elementos básicos que deberá considerar: ella
quiere adquirir un producto determinado, y sabe que por ello deberá
pagar algo, es decir, dar cumplimiento a alguna prestación. Pero no
entiende en ese desenvolvimiento, más allá del contrato que celebra,
cuáles son sus derechos y obligaciones, la manera en que el contrato ha
nacido, y la manera en que los elementos que integran esa relación
obligatoria se extinguirán, casi automáticamente.
Creemos que la mejor manera de entender qué es el Derecho de
las Obligaciones, es calificarla como el “aire”. Sabemos que existe,
aunque no podemos verlo, y que tiene una función indispensable en el
desenvolvimiento de las relaciones jurídicas de las personas.

§ II. S U EXTENSIÓN A OTRAS ÁREAS DEL D ERECHO

44. En segundo lugar, se acusa que sus reglas son de aplicación general a otras
ramas del Derecho, y que en consecuencia se aplican tanto en el Derecho
Civil como en el Derecho Comercial, Laboral, Minero, Tributario,
Internacional, entre otros.15 De hecho, llegaría a tal punto este carácter
básico de las Obligaciones, que han venido en calificarse metafóricamente
como “las matemáticas del Derecho” (PLANIOL).

Siendo parte integrante del Derecho Civil, la Teoría General de las


Obligaciones viene a servir de “Derecho Común” respecto de todas
aquellas áreas específicas, respecto de las cuales no exista una norma
especial en contrario (cfr. CCCh., art. 4.º). 148

15
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

45. En muchas de las áreas señaladas se hace uso de las reglas propias de las
Obligaciones, e incluso se introducen algunos márgenes especiales, en
consideración a la naturaleza de esas áreas. En todas ellas tiene algún
grado de intervención la Teoría General de las Obligaciones, aunque no ha
prevalecido su lógica en algunos casos.

Quizá el más representativo de independencia lo constituye el Derecho


Procesal, a partir del siglo XX, en virtud de los sucesivos aportes
brindados por su doctrina, esforzada en crear una visión autónoma, libre
de toda calificación de ser un “apéndice” del Derecho substantivo
respectivo. En este sentido, para explicarse la naturaleza jurídica del
proceso, inicialmente se la hacía análoga a un contrato; bajo esa lógica, la
relación que ligaba al demandante y al demandado era de origen
contractual, cuyo contenido lo eran los puntos propios del litigio, y del
cual nacían las facultades del juez, y en donde el acuerdo de voluntades
entre las partes se verificaba en el momento en que el demandante
interpone su demanda y el demandado procedía a su contestación,
momento en el cual se perfeccionaba este pretendido contrato.
El absurdo poco satisfactorio de suponer en un juicio la existencia
de un “acuerdo” entre las partes –sobre todo pensando en un juicio
penal– llevó a una reformulación del concepto, acusando en el juicio la
existencia de un cuasicontrato, denominado litiscontestatio. Supera el
problema de la existencia de un acuerdo de voluntades, el cual no existe
porque en la generalidad de los casos el demandado no concurre al juicio
como consecuencia de su propia voluntad, sino que es forzado por esa
circunstancia. A continuación, se descarta la idea que ese acto procesal
importe un hecho ilícito. Por descarte, al no tratarse de un contrato ni
mucho menos de un delito o cuasidelito civil, se concluye que el proceso
es un cuasicontrato; la relación jurídica procesal nace de la voluntad
unilateral de un solo sujeto, el que con su actividad liga a otras personas,
que son el demandado y el juez. Con todo, olvida esta teoría que otra
fuente posible de las obligaciones es la ley.
Ambas teorías, de naturaleza eminentemente privatistas, fueron
abandonadas a mediados del siglo XX, de la mano de procesalistas
alemanes, como ADOLF SCHÖNKE; italianos como FRANCESCO CARNELUTTI y
GIUSSEPPE CHIOVENDA; y latinoamericanos como HUGO ALSINA. En virtud de
esta nueva perspectiva, se abandona cualquier tipo de perspectiva
privatista, de concebir las actuaciones en el proceso de las partes como 148
propias de una obligación, sino más bien como una “carga procesal”. Las
cargas procesales suponen la necesidad de hacer alguna cosa bajo el
riesgo de soportar ciertas consecuencias perjudiciales para su interés. A

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

modo de ejemplo, la contestación de la demanda no es una obligación, en


el sentido que el demandado no se encuentra obligado a cumplir esa
actuación, y de la misma manera el demandante no tiene la potestad de
exigir que se conteste la demanda; en consecuencia, constituye una carga
procesal. Otra diferencia con la Teoría General de las Obligaciones es la
inserción de la noción de “preclusión”, en vez de la simple prescripción
extintiva.16

§ III. S ON EL ORIGEN DE REGLAS PRESENTES EN MATERIA


CONTRACTUAL

46. Como se expresa, la importancia del estudio de la Teoría General de las


Obligaciones radica en que gran parte de las reglas y principios que se
aplican a los contratos en particular, constituyen aplicaciones de principios
propios de las primeras.17

SECCIÓN IV:
MATERIAS TRATADAS EN ESTE CURSO

47. Un punto que merece ser destacado es la sistematización adoptada para el


estudio de esta materia. Al efecto, podemos advertir la existencia de un
modelo tradicional y otros más modernos.
El criterio tradicional existente en la materia podría calificarse de un
criterio “orgánico”, que se denomina de esta manera porque las materias
parecieran organizarse como se describiría la vida de un ser vivo. En este
sentido, cada vez que los autores describen el concepto de “obligación”,
sus fuentes y las clasificaciones que adoptan, pareciera atender al
“nacimiento” de la obligación. A continuación, cuando se estudian los
“efectos” de las obligaciones, se pasa a describir el “desarrollo” o vida
propiamente dicha de la obligación. Finalmente, con el estudio de los

148
16
Advierte esta independencia conceptual del Derecho Procesal, en lo que respecta a la
naturaleza jurídica del proceso y las profundas diferencias que existen en comparación
con la relación obligatoria: SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
17
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

“modos de extinguir” las obligaciones, se pasa a abordar la “muerte” de la


obligación.
Un segundo criterio, más moderno, introduce algunas innovaciones
a este modelo tradicional, en especial para ofrecer un estudio más
acabado a los efectos de las obligaciones. En este sentido, se confrontan
el cumplimiento de las obligaciones, describiendo el concepto de
cumplimiento desde la óptica del “pago” y los modos equivalentes de
cumplimiento, derivando en un segundo tiempo al estudio del
incumplimiento, la forma que se verifica, y los derechos que tiene el
acreedor en caso de producirse dicho incumplimiento. En consecuencia, lo
que se hace es trasladar el estudio de las reglas de pago y otros modos de
extinguir de las obligaciones que son equivalentes al pago, hacia esta
nueva sede de cumplimiento de las obligaciones. A su turno, cuando se
estudia el incumplimiento contractual, algunos autores ofrecen una
noción unitaria del incumplimiento, para luego articular un conjunto de
derechos que goza el acreedor frente a este incumplimiento, y que ha
supuesto la traslación de la resolución del contrato por incumplimiento
hacia esta nueva sede, en vez de su estudio tradicional como la “condición
resolutoria tácita”.

48. En términos generales, y en atención al esquema tradicional, el Programa


del presente Curso abarca el estudio de las siguientes Unidades Temáticas.

§ I. D E LAS N OCIONES P RELIMINARES DEL D ERECHO DE LAS


O BLIGACIONES

49. En este punto, que constituye la primera aproximación al Curso, serán


tratados el concepto de “Derecho de las Obligaciones”, junto a sus
características. Para los efectos de estas explicaciones de clases, será
abordada a propósito de la “Introducción General” a la Teoría General de
las Obligaciones.

Una materia de interés en esta sede la constituirá el estudio de los


“principios” que rigen al Derecho de las Obligaciones, de los cuales se 148
destacarán la protección de la buena fe, la protección de la apariencia, el
respeto a los actos propios, y el repudio al enriquecimiento sin causa.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

También deberá ser abordado el “concepto de obligación”,


explicando cuáles son las principales concepciones que se tienen a su
respecto, en el sentido de perfilar una noción objetiva o subjetiva de la
obligación. Asimismo, conviene formular la distinción entre el “débito” y
la “responsabilidad”, es decir, precisar cuál es la diferencia entre “ser
obligado” y “ser responsable”.
Enseguida, serán estudiados los “elementos” que componen una
obligación, tanto desde un punto de vista subjetivo, como objetivo. Esto
significa que serán abordados, en forma sucesiva, las nociones de
“acreedor”, “deudor”, “vínculo jurídico” y la “prestación”.
Esta Introducción General concluye con el estudio preliminar de
las “fuentes de las obligaciones”. Se acusa la utilización de la expresión
“preliminar”, toda vez que el análisis de cada una de estas fuentes será
objeto de especial estudio una vez concluido este Curso de Obligaciones.
Por ello, se pretende en este punto esbozar cuáles son las principales
concepciones que se tienen en la doctrina respecto de la cantidad exacta
de fuentes básicas de las cuales emanan las obligaciones, para luego
confrontarlas con el esquema seguido por el Código Civil de don ANDRÉS
BELLO. Siendo, en rigor, propio del estudio pormenorizado del Curso sobre
“Fuentes de las Obligaciones” el abordar cada una de ellas, los autores
suelen coincidir en hacer tratamiento, en este Curso General sobre
Obligaciones, dos fuentes no sistemáticamente reconocidas por el Código
Civil, que son el “Enriquecimiento sin Causa” y la “Declaración Unilateral
de Voluntad”.

§ II. D E LOS T IPOS DE O BLIGACIONES

50. Constituye en rigor la Primera Parte de la Teoría General de las


Obligaciones, y pretende ofrecer una clasificación sistemática de cada uno
de los tipos especiales de obligaciones que reconoce el Código Civil.
Los criterios reconocidos en forma general por los autores tienden
a distinguir las obligaciones según su “fuente”, “eficacia”, “autonomía”,
“objeto”, “causa”, “sujetos” y “efectos”.

En cuanto a su fuente, se hará distinción entre las “obligaciones


contractuales” y las “obligaciones extracontractuales”. 148
En cuanto a su “eficacia”, se ofrecerá la distinción entre
“obligaciones civiles” y las “obligaciones naturales”.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

En cuanto a su “autonomía”, serán analizadas las “obligaciones


principales”, las “obligaciones accesorias” y las “obligaciones
dependientes”.
En cuanto a su “objeto”, hay que reconocer un conjunto de
criterios diversos entre sí. Por una parte, se confrontarán las nociones de
“obligaciones de dar, entregar, hacer y no hacer”. Por otro, las
“obligaciones positivas y las obligaciones negativas”. Se estudiarán las
“obligaciones patrimoniales y extrapatrimoniales”. Las “obligaciones
personales y reales (propter rem)”. Las “obligaciones de objeto único y
las de objeto múltiple”, y en este último caso, distinguiendo las
obligaciones acumulativas, las obligaciones alternativas y las obligaciones
facultativas. Se estudian igualmente en este punto las “obligaciones de
medio y de resultado”, para cerrar con el estudio de las “obligaciones
específicas y genéricas”.
En cuanto a su “causa”, son estudiadas las “obligaciones
causadas” y las “obligaciones abstractas”.
En cuanto a los “sujetos” que intervienen, en calidad de acreedor
y / o deudor, se distinguen las “obligaciones con unidad y pluralidad de
sujetos”. De esta manera, se aborda el estudio de las llamadas
“obligaciones simplemente conjuntas”, las “obligaciones solidarias” y las
“obligaciones indivisibles”.
En cuanto a sus “efectos”, se abordan dos grandes grupos de
distinciones. Por una parte, se analizan las denominadas “obligaciones de
ejecución instantánea y duradera”. Por otra, se analizan las llamadas
“obligaciones puras y simples” y las “obligaciones sujetas a modalidad”.
Respecto de estas últimas, se analizan las tres principales categorías de
modalidades, consistentes de las “obligaciones condicionales”, las
“obligaciones a plazo”, y las “obligaciones modales”.

§ III. D E LOS E FECTOS DE LAS O BLIGACIONES

51. En esta Unidad Temática se abordarán el conjunto de derechos que goza


el acreedor en caso de sufrir el incumplimiento de las obligaciones. Por
tanto, se trata de una perspectiva netamente enfocada en la persona del
acreedor, a diferencia de lo que ocurrirá en la Unidad Temática siguiente.
148
Esta Segunda Parte del estudio de la Teoría General de las Obligaciones
abre con una confrontación entre el tratamiento tradicional y moderno
que se ofrece respecto de esta materia, particularmente en lo que dice

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

relación con las nociones de cumplimiento e incumplimiento, y de los


derechos que goza el acreedor en caso de verificarse el incumplimiento.
A continuación, se hace necesario acusar una distinción entre los
denominados “efectos de las obligaciones” y los “efectos de los
contratos”, sobre la cual será necesario destacar las diferencias y la sede
de su tratamiento.
Sigue el análisis del primero de los derechos asegurados al
acreedor, cual es el “cumplimiento forzado de la obligación”.
A continuación, se pasa al análisis del denominado “cumplimiento
por equivalencia”, o denominada “indemnización de perjuicios”. Respecto
de ella, se ofrecerá su noción general, sus diversas clases, y sus requisitos.
En relación a lo anterior, se analizarán las diversas formas de
avaluación de los perjuicios que reconoce el legislador. En forma especial,
se verán sus fórmulas judicial, legal y convencional. En este último caso,
supone el análisis de la “cláusula penal”.
Cierra esta Parte del estudio los denominados “derechos auxiliares”
que asisten al acreedor, consistentes de las “medidas conservativas”, la
“acción oblicua o subrogatoria”, la “acción pauliana o revocatoria”, y el
“beneficio de separación de patrimonios”.

§ IV. D E LA MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

52. La obligación constituye una relación jurídica que se produce entre el


acreedor y el deudor, y esa relación puede verse afecta a modificaciones
sensibles. Algunas de ellas comprenden el objeto de la obligación o su
causa, e incluso comprometen el vínculo jurídico. Pero también pueden
verse alteradas las partes que la componen.

53. En este sentido, la titularidad del crédito y la deuda, o derechamente la


calidad de parte contratante podrían verse alteradas, en virtud de un acto
o hecho, e incluso por la sola disposición de la ley, con posterioridad a la
constitución de la obligación.
Estos fenómenos, según estudiaremos, se producen en virtud de un
acto entre vivos, o por causa de muerte.
148
Esta parte de nuestras explicaciones de clases no forman parte del
Programa del Curso. Hemos decidido incorporarlas como una manera de
complementar el estudio del Derecho de las Obligaciones, puesto que

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

otros Programas académicos, manuales, tratados y monografías se han


dedicado decididamente en torno a esta materia.
Aquí estudiaremos la transmisión de las obligaciones por causa de
muerte, la cesión de créditos, la asunción de las deudas, la cesión de los
derechos litigiosos y del derecho real de herencia. Y comprenderemos el
estudio de la cesión del contrato.

§ V. D E LOS M ODOS DE EXTINGUIR LAS O BLIGACIONES

54. Esta Unidad Temática, que marca la Tercera Parte del estudio de la Teoría
General de las Obligaciones, se sitúa ahora en la perspectiva del deudor,
abordando en este punto los diversos mecanismos contemplados por el
legislador para dar fin a la vigencia de una obligación.

Tras una noción general, se pasa a la descripción detallada de cada uno de


estos modos. En primer lugar, se aborda la denominada por la doctrina
“resciliación” o “mutuo disenso”, en cuanto a su concepto, requisitos y
efectos.
En segundo término, se aborda el estudio del “pago”, en sus
diversas formas, requisitos y efectos. A saber, el “pago efectivo o
solución”, el “pago por consignación”, el “pago por subrogación”, el
“pago con beneficio de competencia”, el “pago por cesión de bienes” y la
“dación en pago”.
Sigue el estudio de la “novación”, en cuanto a su concepto,
naturaleza jurídica, requisitos, clases y efectos.
Otro tanto se hará respecto de la “compensación”. Se abordarán su
concepto, clases, funciones, requisitos y efectos.
Se estudia igualmente la “remisión” o “perdón de la deuda”. Serán
tratados su concepto, clases y efectos.
Otro de los modos de extinguir las obligaciones que será tratado es
la “confusión”, es decir, la reunión en una misma persona de la calidad de
acreedor y deudor. Luego de su definición, se indicarán las condiciones
requeridas para que opere, y sus efectos.
Se estudiará igualmente la “imposibilidad de la ejecución” y la
“pérdida de la cosa debida”. Se distinguirán los casos en que procede cada
uno, y luego sus efectos. 148
Un modo de extinguir de importancia para su análisis es la
“prescripción extintiva”. Ya abordada en materia de Bienes, en su faz de
“prescripción adquisitiva”, ahora se indicará su rol extintivo de las
acciones ajenas. Serán tratados su concepto, las denominadas “reglas
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

comunes a toda prescripción”, sus requisitos, la interrupción de la


prescripción, tanto natural como civil, y la suspensión de la prescripción.
Pasarán a ser expuestas las formas de prescripción reconocidas por el
legislador, distinguiendo las de largo y corto tiempo, y las especiales.
Cierra su estudio su confrontación con la “caducidad”.
Cerrará el estudio de los modos de extinguir las obligaciones,
mediante referencias hacia otros mecanismos que, o carecen de una
sistematización como en el caso de los modos citados hasta el momento, o
cuyo análisis se suele reservar a otras sedes. En cuanto a los primeros, se
cita la muerte del acreedor o del deudor. Respecto de los segundos, se
tiene el evento de la condición resolutoria, el término extintivo, la nulidad
y la rescisión, y la transacción.

§ VI. D E LA P RELACIÓN DE C RÉDITOS

55. Cierra el estudio de la Teoría General de las Obligaciones las reglas y


principios en materia de Prelación de Créditos, las que tienen la función de
determinar el orden en que deberán pagarse los acreedores, en caso que
el patrimonio del deudor sea insuficiente para satisfacerlos a cada uno.

Pasarán a ser estudiados el concepto e importancia de la materia, el


principio de igualdad que rige a los acreedores en materia de cobro de sus
deudas y las formas en que se determina la prelación en su caso.
Respecto de esto último, se analizan las causas de preferencia, en cuanto
a sus fundamentos, su clasificación y características.
Cierra esta Unidad el estudio particular de los principales créditos
privilegiados reconocidos por el legislador.

56. Lo anterior constituye, en muy apretada síntesis, el contenido básico del


Derecho de las Obligaciones.

SECCIÓN V:
EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL CÓDIGO CIVIL:
148
BASE DOGMÁTICA, PROCESO DE CODIFICACIÓN Y MODIFICACIONES
POSTERIORES

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

57. El conjunto de reglas y principios que se analizan en la Teoría General de


las Obligaciones se concentran primordialmente en el Libro IV del Código
Civil chileno, obra principalmente diseñada por don ANDRÉS BELLO,18 que
lleva la denominación “De las Obligaciones en General y de los Contratos”, el
cual abarca los artículos 1437 al 2524.

58. En esta Sección trataremos acerca de la historia del establecimiento de


dicho Libro (§ I), las influencias dogmáticas en que se basa (§ II), para
cerrar con un recuento de las principales modificaciones legislativas que ha
sufrido en el curso de los más de 150 años de vigencia que lleva (§ III).

§ I. H ISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO DEL L IBRO IV DEL C ÓDIGO C IVIL


SOBRE LAS O BLIGACIONES EN G ENERAL Y DE LOS C ONTRATOS

59. Oficialmente, la materia codificada relativa al Derecho de las Obligaciones


tuvo como fecha de inicio el día 29.3.1842, en el cual la Comisión de
Legislación del Congreso Nacional se dedicó al debate en torno al Primer
Título perteneciente al Libro De los Contratos y Obligaciones
Convencionales.19
18
Las obras referidas y dedicadas a la vida y obra del ilustre codificador son de una
abundante cantidad. A modo de ejemplo, pueden consultarse: ÁVILA MARTEL, Alamiro de
(1973): Estudios sobre la vida y obra de Andrés Bello, Santiago de Chile, Ediciones de la
Universidad de Chile. GUZMÁN BRITO, Alejandro (2009): Vida y obra de Andrés Bello,
Santiago de Chile, Editorial Globo, Primera Edición. INSTITUTO DE CHILE (1982): Homenaje a
Don Andrés Bello (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile – Editorial Andrés Bello,
Primera Edición, 1982). JAKSIC, Iván (2006): “El significado histórico de la obra de Andrés
Bello”, en RDUC., Año LXXIII, N.° 219-220 (Enero / Diciembre 2006), pp. 7-28. ORREGO
VICUÑA, Eugenio (1935): Don Andrés Bello (Santiago de Chile, Prensas de la Universidad de
Chile, Primera Edición, 1935). UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE DERECHO – DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DEL DERECHO (1982): Congreso Internacional “Andrés Bello y el Derecho”
[Patrocinado por el Instituto de Chile] (Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile,
Primera Edición, 1982).
19
La “Comisión de Legislación del Congreso Nacional” fue constituida el año 1840,
empezando formalmente sus sesiones a partir del 21.5.1841. De naturaleza mixta, se
componía de dos senadores y tres diputados, designados por sus respectivas Cámaras. 148
Don Andrés Bello, a la fecha Senador de la República, fue designado por su Cámara para
integrarla. Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC
HACKLIKA, Antonio (1998): Tratado de Derecho Civil: Partes Preliminar y General.
Explicaciones basadas en las versiones de clases de los profesores de la Universidad de Chile
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

En todo caso, una acuciosa investigación histórico – jurídica ha


demostrado que la Comisión contaba ya con un anteproyecto articulado,
en el cual se habría trabajado durante la década de 1830, y que luego de
plantearse la posibilidad que fuese de autoría de don Mariano Egaña, 20 se
llegó a la conclusión definitiva que se trataba de un texto de obra del
señor Andrés Bello. Se trata del denominado “Primer Proyecto de Código
Civil”, y que algunos autores llamaron al comienzo “Proyecto Egaña”, por
tratarse de manuscritos encontrados en poder de este jurista. De allí
emana también la discusión que, como es indicado, se encuentra
actualmente superada.

60. El Proyecto se componía de 35 títulos rubricados, siendo el último el


dedicado al contrato de prenda. No comprendía las materias relativas al
contrato de hipoteca, la prelación de créditos ni la responsabilidad
extracontractual. Carecía de notas y comentarios adicionales, y contiene
numeración corrida de artículos.

El profesor Alejandro Guzmán Brito explica que la razón en la omisión de


las dos primeras materias se justificaría en el hecho que don Andrés Bello
trabajaba, hacia el año 1845, en un proyecto de ley que las reglamentaría
de manera especial, y que luego vio la luz como Ley de la República. No
explica la razón de la omisión de la última materia.

61. Los resultados de la labor desarrollada por la Comisión fueron


publicándose de manera paulatina en el periódico oficial El Araucano, a
partir del N.º 627 (26.8.1842), terminándose las publicaciones con el N.º
800 (18.12.1845).

El propósito inicial de las publicaciones era la observación pública de los


trabajos, para efectos que cualquiera persona o autoridad pública o
Arturo Alessandri R. y Manuel Somarriva U. Redactadas, ampliadas y actualizadas por
Antonio Vodanovic, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 6ª Edición, 1998, Tomo I,
N.º 115, p. 87.
20
El “Proyecto no completo de Código Civil para Chile escrito por el señor Mariano Egaña” fue
publicado en Santiago de Chile, en el Boletín del Seminario de Derecho Público de la
Universidad de Chile el año 1933. A su alrededor se generó un importante debate 148
académico, a fin de discutir la autoría del texto, ya que se lo estimó de autoría del señor
Egaña, y que habría significado una marcada influencia en los Proyectos de don Andrés
Bello. Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC
HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 120, pp. 89-90.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

privada pudiese aportar las observaciones que fueren pertinentes, 21 y así


contribuir a un mejor texto.
Curiosamente, y a diferencia de lo que ocurrió con las
publicaciones dedicadas al Libro sobre la Sucesión por Causa de Muerte,
los trabajos dedicados al Derecho de las Obligaciones no fueron objeto de
comentarios ni críticas.

62. A continuación, la Comisión de Legislación, la cual ya se había unificado


con la Junta Revisora22 (Ley de 17.7.1845),23 autorizó la publicación, en
Agosto del año 1847, de un volumen titulado Proyecto de Código Civil que
contenía el Libro De los Contratos y Obligaciones Convencionales (255 pp.).24
En las Advertencias con que venía la publicación, se explica que la
Comisión sólo habría podido examinar directamente los primeros 36
títulos. Sin embargo, y salvo algunas leves modificaciones de rubricación,
orden de artículos y contenidos, corresponde prácticamente a una
reedición del Proyecto 1842 – 1845.

Se advierte por los autores que en el fondo, la Advertencia sólo da


constancia de la primera revisión que se hizo respecto del Proyecto
anterior. Las modificaciones y alteraciones introducidas ya empiezan a dar
cuenta del trabajo que en solitario debió introducir don Andrés Bello, ya
que la Comisión legislativa paulatinamente redujo sus sesiones hasta dejar
de operar completamente. El tenor de las Advertencias empleada en esa
parte del Proyecto 1847 revelaba este trabajo solitario, y que “ya entonces
la suerte de la empresa codificadora había quedado ligada a la vida y las
fuerzas de uno sólo”.

21
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 120, pp. 89-90.
22
Por Ley de fecha 29.10.1841, fue instaurada una “Junta Revisora”, compuesta de tres
diputados y dos senadores, designados por sus respectivas Cámaras. Su función consistía
de examinar los títulos presentados por la Comisión de Legislación ante el Congreso
Nacional, y proponer las enmiendas, adiciones o supresiones que parecieren
convenientes. Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y
VODANOVIC HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 116, p. 87.
23
Esta ley, que autorizó la fusión de ambas comisiones parlamentarias, se dictó a iniciativa
del señor Andrés Bello, y su función sería la de cumplir las tareas inicialmente 148
encomendadas a cada una. Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA,
Manuel y VODANOVIC HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 117, p. 88.
24
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 117, p. 88 y N.º 121, p. 90.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

El Proyecto 1847 contenía 47 títulos. Su novedad, en relación al


Proyecto 1842 – 1845, son los 7 nuevos títulos (37 al 43). Ya se incorporaban
en estos nuevos títulos la anticresis, la prescripción, los títulos
intermedios, la hipoteca, prelación de créditos y concurso de acreedores. 25
En estas nuevas incorporaciones ya don Andrés Bello recopiló los
resultados de la Ley de 31.10.1845, de su autoría, y en la cual trataba la
hipoteca y prelación de créditos.

63. Desde el año 1847 hasta ya iniciada la década de 1850, 26 don Andrés Bello
continuó derechamente en solitario la tarea de completar los restantes
Libros y Títulos del Proyecto de Código Civil, en particular el Libro sobre los
Bienes, las Personas y el Título Preliminar. Sólo una vez completadas estas
tareas fue que se llevaría a efecto la publicación, por primera vez, de un
texto completo de Proyecto de Código Civil.

El Proyecto completo fue ofrecido por don Andrés Bello al Gobierno


chileno en octubre del año 1852.27 El Presidente Manuel Montt, por
decreto de 26.10.1852, dispuso la edición impresa del proyecto, aunque
diversos atrasos e inconvenientes determinaron que recién por Decreto
Presidencial de 1.12.1852, se autorizó a la Imprenta Chilena la elaboración
de 300 ejemplares del Proyecto.

La publicación se hizo por partes, y en Marzo del año 1853 fueron


publicados los Libros III y IV del Proyecto. Se le conoce, en definitiva, como
el Proyecto 1853, atendida la fecha de su publicación, 28 y se encuentra
compuesto del Título Preliminar y 4 Libros, siendo el IV denominado De los
Contratos y Obligaciones Convencionales, y que en total comprendía 2707
artículos correlativamente numerados.
25
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 117, p. 88.
26
Con posterioridad a la publicación del Proyecto, las sesiones en la Comisión unificada se
hicieron cada vez menos frecuentes, quedando reducida a los señores Bello, Montt,
Palma y Lira, quienes eran los únicos integrantes presentes en la ciudad de Santiago. La
Comisión perdió a don Mariano Egaña, quien falleció. Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo;
SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel y VODANOVIC HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 117, p.
88. 148
27
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 88.
28
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 88 y N.º 121, p. 90.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

64. El Proyecto 1853 contiene levísimas alteraciones sistemáticas y de


rubricación de los títulos, además de escasas modificaciones de fondo.
Quizá la más destacada dice relación con la reubicación de la materia
dedicada al contrato de donación entre vivos, la cual se reservó al Libro III,
y que persiste hasta la fecha.
Otra innovación es la inserción de notas relativas a las principales
fuentes utilizadas, y los motivos y explicaciones a la manera en que fueron
concebidas determinadas normas.

65. Por el mismo Decreto del Presidente señor Manuel Montt de fecha
26.10.1852, en que se ordenó la publicación del Proyecto, se nombró una
Comisión,29 con el propósito de hacer la revisión del Proyecto de Código
Civil presentado por don Andrés Bello. Atendido el propósito con el cual
fue expresamente concebido, la historiografía chilena la denominó
“Comisión Revisora”.

El mismo Decreto designaba como integrantes a los señores Ramón Luis


Irarrázabal (Presidente interino de la Excma. Corte Suprema de Justicia),
Manuel José Cerda (Ministro de la Excma. Corte Suprema), Alejo
Valenzuela (Ministro de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago), y los
juristas señores Diego Arriarán, Antonio García Reyes y Manuel Antonio
Tocornal, y don Andrés Bello, obrando en calidad de secretario y
encargado de redactar las disposiciones que se aprobaban y las
enmiendas introducidas. Fue invitado a participar de la Comisión el jurista
señor Gabriel Ocampo. Por decreto integrará también la Comisión el
señor José Miguel Barriga (Regente de la Iltma. Corte de Apelaciones de
Concepción).30 Sin ser integrante formal, presidió las sesiones de esta
Comisión el propio Presidente de la República señor Manuel Montt. 31

66. En el interior de la Comisión Revisora, el Proyecto 1853 fue sometido a dos


exámenes completos, y se especula que asimismo fue revisado

29
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 88. 148
30
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 88.
31
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 88.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

personalmente por don ANDRÉS BELLO, a partir del cual surgieron dos
Proyectos distintos.

Se destaca el hecho que la Comisión revisora celebró más de 300


sesiones, e introdujo diversas modificaciones formales y de fondo,
muchas de las cuales fueron propuestas por el mismo señor Bello. 32

67. El primero de los Proyectos resultantes de la labor desarrollada por la


Comisión consistió del Proyecto Inédito.

Este Proyecto tiene el calificativo de “inédito”, otorgado por el señor


Miguel Luis Amunátegui Reyes, por no haberse publicado y permanecer
en dicho estado hasta el año 1890, cuando fueron publicadas las Obras
Completas de don Andrés Bello, Volumen XIII.33
Las diversas correcciones introducidas al Proyecto 1853 fueron
redactadas por amanuenses al margen de cada uno de los ejemplares que
del Proyecto fueron entregados a cada uno de los integrantes de la
Comisión Revisora, más las propias observaciones de don Andrés Bello.
Pues bien, el “Proyecto Inédito” fue publicado por el señor Amunátegui a
partir de un ejemplar perteneciente al comisionado señor Manuel Antonio
Tocornal, y que le fue obsequiado al profesor de Código Civil señor
Enrique Cood, al cual se agregaron fragmentos de manuscritos de don
Andrés Bello, algunas observaciones consignadas especialmente por don
Gabriel Ocampo, y escritos del señor Bello que fueron publicadas en El
Araucano, a título de notas al articulado. Particularmente en este último
esfuerzo se incurrió en un abuso de edición, como lo han denunciado
algunos autores.

Dentro de este Proyecto se introdujeron importantes notas y


enmiendas al Código Civil, e incluso materias que hasta el momento no
habían sido consideradas fueron añadidas por el codificador. En el curso
del presente Curso sobre Teoría General de las Obligaciones veremos
algunos de esos alcances.

68. Fruto de un segundo examen completo practicado por la Comisión


Revisora tanto al Proyecto Inédito como al Proyecto 1853, quedó
148
32
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, pp. 88-89.
33
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 89 y N.º 121, p. 90.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

cristalizado en el llamado Proyecto de 1855, siendo editado en dicho año


para su presentación ante el Congreso Nacional.34
Fue publicado en Octubre del año 1855, siendo editado en tres
cuadernos separados, y publicándose el Libro IV en Noviembre de ese año.

En Noviembre del año 1855, el Ministro de Justicia señor Francisco Javier


Ovalle remitió al Congreso Nacional 70 ejemplares impresos y
encuadernados del Proyecto de 1855, a fin de ser distribuidos entre los
diputados y senadores, en forma anticipada al inicio del debate
aprobatorio.

El Proyecto de Código Civil será presentado ante el Congreso


Nacional el 22.11.1855 por el Presidente de la República don Manuel Montt,
junto con el Mensaje Presidencial, que fue de obra del señor Andrés Bello y
que a la fecha es publicado en las sucesivas ediciones del Código Civil. 35

Tras un breve debate, será aprobado por el Senado el Proyecto


aprobatorio (Sesión 28.11.1855), y luego aprobado en forma general por la
Cámara de Diputados (Sesiones 29.11.1855 y 3.12.1855). Luego, y previo
acuerdo del Consejo de Estado, el Presidente de la República promulgó el
Proyecto del Código Civil como Ley de la República el día 14.12.1855.
El Proyecto de Código Civil fue aprobado en forma global, en vez
del sistema de aprobación “artículo por artículo”. 36 En consecuencia, el
único debate de relevancia que se produjo fue respecto de la entrada en
vigencia.
Con fecha 10.7.1856, se hizo depósito de los ejemplares auténticos
del Proyecto aprobado en la Secretaría de las respectivas Cámaras del
Congreso Nacional.37

69. En el Proyecto promulgado, se ordenó la confección de una edición


correcta y esmerada del Código, la cual fue encargada a don Andrés Bello 38
y a uno de los miembros de la Comisión Revisora, quien presumiblemente

34
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 118, p. 89 y N.º 121, p. 90.
35
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 119, p. 89. 148
36
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 119, p. 89.
37
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 119, p. 89.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

habría sido don Gabriel Ocampo. Tras esta revisión, fue publicada la
primera edición oficial del Código Civil de la República de Chile, siendo
remitidas diversas copias al Congreso Nacional y a los miembros de la
Comisión Revisora.
Curiosamente, las correcciones introducidas “a última hora”
alcanzaron a ser incluso modificaciones de fondo bastante sensibles, las
cuales fueron observadas, en virtud de haber carecido de competencia
para hacerlas;39 ellas técnicamente adolecen de un vicio de nulidad de
derecho público. Algunas de esas correcciones afectan algunas
importantes materias del Código Civil, que veremos en el presente Curso y
en el dedicado al estudio de las Fuentes de las Obligaciones.40

A pesar del propósito de estas correcciones, de todas maneras se


deslizaron tanto erratas de imprenta como imperfecciones de redacción
que afectaban al fondo de algunas disposiciones legales. Una errata muy
evidente, y que obligó al mismo señor Bello a explicar su significado,
afectó al antiguo artículo 1618 N.º 1.º CCCh., relativo a la extensión en la
inembargabilidad de las remuneraciones.

70. El Código Civil de la República de Chile entró en vigencia el 1.1.1857.

§ II. I NFLUENCIAS DOGMÁTICAS

71. En la confección del Código Civil, en sus diversas disposiciones, y a través


de las notas insertas a los diversos Proyectos, es posible advertir una serie
de influencias dogmáticas, que influenciaron las decisiones seguidas por
don Andrés Bello.

38
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 121, p. 90.
39
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 119, p. 89.
40
En cuanto a la evaluación de la validez de estas modificaciones, en la doctrina se afirmó
que “dentro de las teorías constitucionales, de la práctica observada, y de la doctrina del
artículo 1.º del Código Civil, debe tenerse por auténtica la edición oficial, bien que en otro 148
orden de consideraciones se pretendió, en los primeros tiempos de vigencia del Código Civil,
hacer prevalecer en los puntos disconformes la aprobada por el Congreso, y se suscitaron
conflictos en los tribunales”. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel
y VODANOVIC HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 119, p. 89.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

72. Probablemente el texto que mejor ilustra y revela esas influencias, se


localiza en el Mensaje del Ejecutivo con que fue ingresado al Congreso
Nacional el Proyecto de Código Civil chileno (I).
Hecho esto, destacaremos algunas influencias específicas (II).

I. DATOS REVELADOS EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL DEL PROYECTO DE


CÓDIGO CIVIL CHILENO (1855)

73. En primer lugar, el Mensaje viene en describir la influencia del Derecho


Comparado, en la necesidad de adoptar como modelo de fijación del
Derecho Civil chileno la codificación.41 Dijo al respecto:

“Los ensayos de esta especie que se han hecho de un siglo a esta


parte, y sus resultados generalmente felices nos animaban a
emprender una obra semejante, con la ventaja de podernos
aprovechar de los trabajos de otras naciones ilustradas por la ciencia
y por una larga experiencia” (§ 2).

74. Pero una vez que se ha razonado sobre la necesidad de seguir el método
de la codificación, se descarta igualmente la posibilidad de seguir
imitaciones serviles. Dice al efecto:

“Desde luego concebiréis que no nos hallábamos en el caso de copiar


a la letra ninguno de los códigos modernos. Era menester servirse de
ellos sin perder de vista las circunstancias peculiares de nuestro país.
Pero en lo que éstas no presentaban obstáculos reales, no se ha
trepidado en introducir provechosas innovaciones…” (§ 3).

Este mismo espíritu no servil en lo intelectual, fue el expresado en diversas


ocasiones por don Andrés Bello.42
41
Para la explicación del proceso de “fijación” del Derecho, con señalamiento de algunos
modelos presentes en la historia jurídica, puede consultarse GUZMÁN BRITO, Alejandro
(1977): La Fijación del Derecho. Contribución al estudio de su concepto y de sus clases y
condiciones, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso.
42
Puede advertirse explícitamente esta mentalidad en don Andrés BELLO si revisamos dos 148
textos de su autoría. Es así que a propósito de un debate suscitado entre el primero con el
señor Miguel María GÜEMES (bajo el pseudónimo U. P. D. I., “Un profesor del Instituto” [sc.
Instituto Nacional]) a propósito de la sugerencia del segundo para introducir literalmente
el Código Civil de Francia en una determinada situación de Derecho Sucesorio. En
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

75. Finalmente, en lo que dice relación con el Libro IV CCCh., refiere en


términos generales las principales influencias dogmáticas:

“En materia de contratos y cuasicontratos, hallaréis muy poco que no


tenga su fuente en la legislación actual, que es lo más, o en la
autoridad de un código moderno, en especial el francés, o en la
doctrina de alguno de los más eminentes jurisconsultos…” (§ 36).

Como se anuncia en este apartado, el Lib. IV CCCh. contaría con una


principal influencia del Código Civil Francés, y en la opinión de la doctrina,
la que suele existir consenso que en esta materia es ROBERT JOSEPH
POTHIER.43

II. REVISIÓN DE LAS INFLUENCIAS ESPECÍFICAS

76. En lo que respecta a las influencias seguidas en el interior del Lib. IV CCCh.,
se acusa que “la influencia del código francés es notoria por cuanto
respecta a la parte de obligaciones, pero a lo más germinal e incitativa en
relación con la parte de fuentes”.

77. En cuanto a la Teoría General de las Obligaciones, se destaca que el


codificador chileno perfeccionó el modelo francés, por lo menos en dos
puntos.
El primero de ellos, se refiere a la creación de títulos sobre las
obligaciones de género y facultativas, de la cual carecía el Código francés.

concepto del codificador: “No vemos la necesidad de que cuando una disposición del código
francés, se traduzca literalmente el texto, como nos lo aconseja el señor PDI. Esta es una
regla que no podría seguirse sin inconvenientes, aun dado el caso que se adoptase aquel
cuerpo de leyes en todas sus partes; pues hay en él artículos cuya redacción, según han
notado sus comentadores, adolece de graves defectos. Mas cuando aquella grande obra
presentase un modelo acabado, exento de las imperfecciones de que adolecerán siempre
más o menos todas las obras humanas; cuando viéramos en ella un todo perfectamente
claro y armonioso, eso mismo aconsejaría que, adoptando una parte de sus disposiciones se
variasen a menudo los términos para ponerlos en correspondencia y armonía de ideas y de 148
lenguaje con los otros en que no se creyese conveniente seguirle...”. Un comentario de esta
publicación, en GUZMÁN BRITO, Andrés Bello Codificador, cit. (n. ), p. 335.
43
En este sentido: ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y
VODANOVIC HACKLIKA, Antonio (1998), Tomo I, N.º 124, pp. 93-94.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

El segundo, desplazar el tratamiento de los efectos de las


obligaciones al final del conjunto de títulos que comprendían la
clasificación de las obligaciones.

78. Por su parte, en cuanto al orden de materias que comprenden las Fuentes
de las Obligaciones, el codificador chileno tuvo a la vista el modelo
propuesto por DELVINCOURT, quien en materia de contratos resistematizó el
orden seguido en el Código Civil de Francia, clasificándolos en
consensuales y reales, y cada uno de ellos en principales y accesorios.
¿En qué sentido don Andrés Bello perfeccionó ese orden? Tomando
como base esa idea, prefirió dividir las materias según sus fuentes,
siguiendo un esquema mucho más abarcador:

“Tal disposición de materias obedeció al siguiente esquema: la


división básica fue la de fuentes principales y accesorias; dentro de
las principales distinguióse las convencionales de los no –
convencionales; y entre las convencionales, los contratos
conmutativos de los aleatorios. En primer lugar, en consecuencia,
correspondía tratar de los contratos conmutativos, que aparecieron
expuestos en el orden de solemnes (capitulaciones matrimoniales),
consensuales (compraventa, permuta, arrendamiento, sociedad y
mandato atrayendo la compraventa a cesión de derechos y el
arrendamiento al censo); y reales (comodato, mutuo y depósito).
Luego procedía regular los contratos aleatorios (juego y apuesta,
renta y censo vitalicios) y con ellos concluyó el tema de las fuentes
convencionales, para darse paso al de las no – convencionales
(cuasicontratos y cuasidelitos), con lo cual finalizó la exposición de
las fuentes principales, siguiendo la de las accesorias (fianza,
prenda, hipoteca, anticresis). El libro terminaba con tres materias
que por su naturaleza parecieron de cierre por estar destinadas a
regular los momentos terminales de las relaciones jurídicas:
transacción, prelación de créditos y prescripción”.

79. No obstante el aparente perfil emanado del Derecho francés que se habría
dado al Lib. IV CCCh., lo cierto es que el mismo recopila bastante lo más 148
reputado de la tradición jurídica romanista – castellana, en cuanto a que
muchas de las soluciones recopiladas en el Código han sido una traducción

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

moderna de las viejas soluciones adoptadas en el Derecho Romano, y


otras tantas las sentadas en las Siete Partidas del Rey ALFONSO X EL SABIO.44

80. Entre los principales autores franceses, se cita a DELVINCOURT y ROGRON.45


Asimismo, entre los autores españoles, en el Lib. IV CCCh. se acusa la
importante influencia de FLORENCIO GARCÍA GOYENA.46

§ III. M ODIFICACIONES LEGISLATIVAS

81. Una característica del conjunto normativo presente en el Código Civil en


esta materia es la escasa cantidad de leyes modificatorias.

82. La estructura fundamental del Derecho de las Obligaciones chileno ha


permanecido prácticamente inalterable desde que el Código Civil entró en
vigencia.
Las modificaciones que se han introducido al Código Civil chileno en
su Lib. IV, se refieren sustancialmente a un conjunto de disposiciones en
las cuales existe una fuerte vinculación con el Derecho de Familia,
particularmente en lo que respecta al régimen de capitulaciones
matrimoniales, sociedad conyugal y la introducción del régimen de
participación en los gananciales, como asimismo la introducción del pacto
de sustitución del régimen económico del matrimonio. Otro tanto se ha
producido por la eliminación de la causal de incapacidad relativa
consistente del matrimonio de la mujer en régimen de sociedad conyugal.
Otro elenco de modificaciones expresas introducidas, dicen
relación con la incapacidad relativa a la mayoría de edad y el caso del sordo
o sordomudo, respecto del cual solamente es incapaz quien no puede
darse a entender “claramente”.
También han sufrido serias modificaciones los plazos de
prescripción extintiva de ciertas acciones civiles, como asimismo el
régimen de prelación de créditos, con reformas muy recientes.

44
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 124, p. 93. 148
45
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 124, p. 93.
46
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo; SOMARRIVA UNDURRAGA , Manuel y VODANOVIC HACKLIKA,
Antonio (1998), Tomo I, N.º 124, p. 93.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Institucionalmente han sufrido modificación las reglas sobre el


pago por consignación.

83. Las principales modificaciones introducidas en el Lib. IV CCCh.,


considerando cada uno de los preceptos legales que la componen, y
expuestas en el orden de las respectivas leyes, son las siguientes:

LEY ARTÍCULOS DEL CÓDIGO CIVIL QUE SE MODIFICARON POR INTERMEDIO


DE LA LEY

DL N.º 776 2400.


(1925)

DFL. N.º 178, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991.


de 1931
(Ministerio
del Trabajo)

5.521 1579, 1720 (inc. 2.º), 2481 (N.º 6.º).

6.162 2003 (N.º 3.º), 2369 (N.º 4.º), 2503 (N.º 2.º), 2508, 2521 (inc.
2.º), 2522 (inc. 1.º).

7.612 1686, 1691 (inc. 4.º), 1716, 1722, 1727, 1740 (inc. 4.º), 2046 (inc.
1.º), 2103 (inc. 1.º), 2114 (N.º 2.º), 2171, 2173 (inc. 3.º), 2274, 2282
(inc. 1.º).

7.760 1698 (inc. 2.º), 1714.

7.825 1599, 1600 (N.º 3.º, 7.º inc. 2.º), 1601, 1602, 1603, 1605.

10.271 Rúbrica del Tít. XXII del Lib. IV CCCh., 1715 (inc. 2.º), 1716, 1718,
1755, 2141, 2168, 2521 (inc. 1.º). 148

16.952 1683, 1692 (inc. 3.º), 2042, 2277, 2510 (N.º 3.º, circunstancia 1ª),
2511, 2512 (N.º 1.º), 2515 (inc. 1.º).

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

DL. 455 (1974) 2199.

DL. N.º 1.123 1618 (N.º 3.º), 1709 (inc. 1.º), 1710 (inc. 2.º), 1711 (inc. 2.º).
(1975)

DL. N.º 2.416 1601 (inc. 6.º).

18.010 2207, 2210.

18.046 2061 (inc. 4.º), 2064, 2070 (inc. 3.º).

18.776 1600 (N.º 5.º y 6.º), 2432 (N.º 3.º).

18.802 1447 (inc. 3.º), 1470 (N.º 1.º), 1579, 1586, 1618 (N.º 2.º), 1684,
1724, 1725, 1726, 1731, 1732, 1733 (inc. 3.º, 4.º, 5.º y 7.º), 1734,
1735, 1736 (N.º 7.º), 1736 (inc. 3.º y 4.º), 1738, 1739, 1741, 1742,
1744, 1749, 1751, 1752, 1754, 1756 (inc. 1.º), 1757 (inc. 1.º), 1759
(inc. 1.º), 1761 (inc. 1.º), 1762, 2105 (inc. 2.º y 3.º), 2106 (inc. 2.º),
2128, 2163 (N.º 8.º), 2262, 2320 (inc. 5.º), 2342, 2509, 2520 (inc.
1.º).

19.250 2472.

19.335 1715 (inc. 2.º), 1716, 1719 (inc. 2.º y 3.º), 1723, 1754 (inc. 4.º), Tít.
XXII – A (arts. 1792 – 1 a 1792 – 27), 2481 (N.º 3.º), 2483 (inc.
1.º).

19.585 1437, 1579, 1796, 1969, 2045 (N.º 1, 2, 3, 4), 2049, 2050, 2466
(inc. 3.º), 2481 (N.º 4.º), 2483 (inc. 1.º y 2.º), 2485.

Rectificación 1993.
(DO.
14.7.2000)
148
DFL. N.º 2, de 1723 (inc. 5.º).
2000
(Ministerio de

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Justicia)

19.904 1447 (inc. 1.º), 2509 (N.º 1.º).

19.947 1626 (N.º 2.º), 1764 (N.º 3.º), 1790 (inc. 2.º), 1792 – 27 (N.º 3.º y
4.º), 1796, 2509 (inc. 3.º).

19.968 1749 (inc. 8.º).

20.190 2489 (inc. 3.º, 4.º, 5.º, 6.º y 7.º).

20.720 1496 (N.º 1.º), 1617 (N.º 2.º), 2163 (N.º 6.º), 2472.

84. La ausencia de modificaciones legislativas de carácter más sustantivo al


Código Civil podría inducir en el observador la idea que no existe mayor
diferencia entre el Derecho Romano de las Obligaciones y el Derecho
chileno codificado de las Obligaciones.
Sin embargo, se omite que por debajo del Código existe un
conjunto de reglas y principios reconocidos por la jurisprudencia y la
evolución presente en la opinión de la doctrina.

Un conjunto importante de nuevas instituciones han venido a ser


discutidas en cuanto a su recepción en textos codificados, como el abuso
del derecho, el enriquecimiento sin causa, la declaración unilateral de
voluntad, la imprevisión, entre otras.
Otras innovaciones han sido incorporadas igualmente por vía
jurisprudencial, como la revisión de los principales requisitos de la acción
resolutoria y de la excepción de incumplimiento contractual.
Finalmente, por vía legislativa se han introducido, en calidad de
Ley de la República, importantes normativas internacionales con fuerte
incidencia en materia de Obligaciones, como la Convención de Viena
sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.

85. En todo caso, a la fecha persisten en el Congreso Nacional un conjunto de


reformas sustantivas al Código Civil, las cuales no han sido tramitadas a la
presente fecha. 148

SECCIÓN VI:
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

ESTADO DOCTRINARIO NACIONAL Y EL PROCESO DE “MODERNIZACIÓN


DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES”

86. El Código Civil chileno fue dictado el año 1855, y en su formación recibió
todas las influencias que se han ido enunciando y que se referirán con
mayor detalle en el curso de los presentes apuntes internos de clases.

87. La poca doctrina que surgió hacia fines del siglo XIX (JOSÉ CLEMENTE FABRES,
PAULINO ALFONSO, JACINTO CHACÓN, ROBUSTIANO VERA), se basa
fundamentalmente en el Derecho Romano, castellano y los autores
franceses más clásicos.

88. Los autores que marcaron la mayor influencia en la civilística, pertenecen a


la primera mitad del siglo XX. Nombres como los de LUIS CLARO SOLAR,
ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ, MANUEL SOMARRIVA UNDURRAGA, LEOPOLDO
URRUTIA, entre otros distinguidos académicos de la Universidad de Chile y
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, marcarían a fondo el estudio
sistemático del Derecho de las Obligaciones, como asimismo las tesis que
propusieron. Estos autores se vieron poderosamente influidos por la
civilística francesa del siglo XIX y de inicios del siglo XX. En ella, existe un
fuerte componente de exegética y la adopción de un método y
razonamientos que floreció en nuestro sistema y que hasta el día de hoy
parece predominar.
Particular influencia merecen los dos primeros autores citados,
quienes son dignos representantes de una renovación en su época del
estudio del Derecho Civil.47 Por lo demás, su influencia en la jurisprudencia
chilena ha sido bien documentada, según puede apreciarse en las
principales compilaciones de la época.48
47
Para el análisis, puede consultarse DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón: “La Influencia de la
Doctrina Francesa en el Derecho Chileno”, en PIZARRO WILSON, Carlos y TAPIA RODRÍGUEZ,
Mauricio (2005): “De la Codificación a la Descodificación. Code Civil (1804-2004). Código de
Bello (1855-2005)”, en CAJ., Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales,
Escuela de Derecho, Primera Edición, Volumen II, pp. 61-80.
48
Recopilaciones jurisprudenciales de la época, pueden ser consultadas en OTERO ESPINOSA, 148
Franklin (1926 – 1930): Concordancias y Jurisprudencia del Código Civil Chileno, Santiago de
Chile, Casa Editorial Zamorano y Caperán, 1ª Edición, 6 volúmenes. VARAS OLEA, Carlos
(1926): Jurisprudencia sentada por la Corte de Casación en el Código Civil, Santiago de Chile,
Imprenta Cervantes, 1ª Edición.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

89. No debe extrañar la mención de esa época, puesto que los grandes
autores de la civilística chilena pertenecen a ella, y sus planteamientos
causarían una profunda impresión por las próximas décadas del siglo XX.
Lo que debe extrañar es la persistencia en invocar doctrina que ya se
encontraba superada para la época en que surgieron en nuestro país una
serie de tratados y grandes monografías. Del mismo modo, hubo completa
omisión de los estudios de Derecho Civil francés que aparecieron con
posterioridad a ese período; la nueva doctrina proveniente de Francia fue
completamente ignorada por nuestra doctrina, que simplemente parece
haberse “aislado” en esos autores. Solamente los autores que han
cursado estudios avanzados en ese país que han podido recuperar para
nuestro medio a la doctrina y jurisprudencia francesa más contemporánea.

90. Nuestro sistema civil permanecía en un estado de pasividad frente a las


reformas que se desarrollaban en materia de Derecho Internacional de los
Contratos. En particular, la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (1980); 49 texto
que sería decisivo no sólo en el éxito de la confluencia del Civil Law y el
Common Law, sino que sería influyente y nuevo punto de referencia para la
reforma del Derecho Europeo de las Obligaciones. Se diseñó un conjunto
normativo moderno y ágil, capaz de hacer frente a las exigencias de la
actividad económica mundial.50
49
La literatura internacional sobre esta Convención es extensa. A nivel nacional: BARRERA
GRAF, Jorge (1982): “La Convención de Viena sobre los Contratos de Compraventa
Internacional de Mercaderías y el Derecho Mexicano. Estudio comparativo”, en RDCO.,
Año 15 N.° 85 – 90 (1982), pp. 313-336. ESPINA O., Alberto y QUINTANA H., Alejandro (1985):
Compraventa Internacional de Mercaderías. Análisis de la Convención de las Naciones Unidas,
Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1ª Edición. LÓPEZ BLANCO, José Luis (2001):
Compraventa Internacional de Mercaderías. Convención de Viena 1980, INCOTERMS 2000,
Normas sobre Cartas de Créditos, Santiago de Chile, ACE. PAILLÁS PEÑA, Enrique (2006): La
Compraventa Internacional de Mercaderías: Convención de Viena. Notas sobre Arbitraje
Comercial Internacional y Ley N.° 19.971, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1ª
Edición, 2006). VIDAL OLIVARES , Álvaro (2006): La Protección del Comprador. Régimen de la
Convención de Viena y su contraste con el Código Civil, Valparaíso, Ediciones Universitarias
de Valparaíso, 1ª Edición. ZURITA CAMPOS, Miguel (1999): “Reseña sobre la Convención de
las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías”, 148
en RDCCP., Año I, N.° 1 (1999), pp. 201-206.
50
Cf. TERNERA BARRIOS, Francisco: “Las resoluciones extrajudiciales de la Convención de
Viena sobre compraventa internacional de mercaderías”, en GAITÁN MARTÍNEZ, José
Alberto y MANTILLA ESPINOSA, Fabricio (dir.) (2007): La Terminación del Contrato. Nuevas
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Es así que España,51 Francia,52 Italia, Alemania,53 Holanda y diversos


países europeos se vieron en la necesidad de modificar sus legislaciones
internas para adecuarse a las Directivas de la Comunidad Europea que se
fueron dictando en materia de Derecho del Consumidor, las cuales se
encontraban a su vez influenciadas por el legislador de Viena.

91. Pero esa influencia escapó también al Derecho Interno; una serie de textos
de unificación del Derecho Europeo de las Obligaciones y de los Contratos
se fueron elaborando a partir de la actividad académica –una vez más–

tendencias del Derecho Comparado, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 1ª Edición, p.
355.
51
En forma reciente se desarrolló una jornada académica dedicada al análisis de la
propuesta de modernización del Derecho de las Obligaciones de España y sus
perspectivas para el Derecho Chileno. Correspondió al X Encuentro de Profesores y
Ayudantes de Derecho Civil: “Modernización del Derecho de Obligaciones. A propósito del
Proyecto de la Comisión General de Codificación española”, Santiago de Chile, Universidad
de los Andes, Facultad de Derecho, 3.9.2009. Se desarrolló en dos partes,
correspondiendo la primera a la ponencia del Decano de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Oviedo, señor RAMÓN DURÁN RIVACOBA, y que se titulaba “La Propuesta de
Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos. Avances y
retrocesos”.
La segunda parte consistía de un panel, titulado “La Propuesta y la actual doctrina
chilena sobre modernización de las obligaciones”, y que abarcaba los comentarios de los
profesores de Derecho Civil señores DANIEL PEÑAILILLO ARÉVALO, JORGE BARAONA GONZÁLEZ y
ENRIQUE BARROS BOURIE.
52
Particularmente ejemplar en este esfuerzo de renovación de las normas decimonónicas
lo ha constituido Francia, que ya reformó su Derecho de Garantías, mediante el
establecimiento de un nuevo Libro IV. Cf. CAPRILE BIERMANN, Bruno (2008): “La Reforma al
Derecho de las Cauciones en Francia: Perspectivas para un devenir en Chile”, en GUZMÁN
BRITO, Alejandro (editor científico). Estudios de Derecho Civil III: V Jornadas Chilenas de
Derecho Civil. Valparaíso (Chile). 28 a 30 de Junio de 2007. Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso (Santiago de Chile, Editorial LegalPublishing, 1ª Edición, pp. 532-565.
Por su parte, se ha elaborado un anteproyecto de reforma para el Derecho de los
Bienes. Cf. ASSOCIATION HENRI CAPITANT DES AMIS DE LA CULTURE JURIDIQUE FRANÇAISE (2008):
Proposition de Reforme du Livre II du Code Civil relatif aux Biens (París, Place du Panthéon,
1ª Edición. Agradezco al profesor Bruno CAPRILE BIERMANN por permitirnos gentilmente su
revisión.
Para la reforma del Derecho de las Obligaciones, es fundamental consultar el 148
Anteproyecto de Reforma del Derecho de las Obligaciones de Francia, preparado por una
comisión presidida por el profesor Pierre CATALA. Cf. AA.VV. (2006): Del Contrato, de las
Obligaciones y de la Prescripción. Anteproyecto de Reforma del Código Civil Francés (Libro
III, Títulos III y XX) [Trad. Fernando HINESTROSA], Bogotá, Universidad Externado de
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

conjunta entre docentes pertenecientes a la tradición romanista y


anglosajona.54
Fruto de ese esfuerzo es que surgieron pronto los Principios
UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales, 55 los Principios
del Derecho Europeo de Contratos,56 el Anteproyecto de Código Europeo
de Contratos de la Academia de Iusprivatistas Europeos, 57 y el Draft
Common Frame of Reference.58

Colombia.
53
Para el texto de la Ley de Modernización del Derecho de las Obligaciones de Alemania,
puede consultarse VIVES MONTERO, María Luisa (2002): “Traducción de la Reforma 2002 del
BGB”, en ADC., Vol. 55 (2002), N.° 3, pp. 1229-1310.
Lit.: ALBIEZ DOHRMANN, Klaus Jochen (2002): “La Modernización del Derecho de
Obligaciones en Alemania: un nuevo paso hacia la Europeización del Derecho Privado”, en
RDP., Año 86, N.° 3 (Marzo 2002), pp. 187-206. EL MISMO (2002): “Un nuevo Derecho de
Obligaciones: la Reforma 2002 del BGB”, en ADC., Vol. 55 (2002), N.° 3, pp. 1133-1228.
EBERS, Martin (2003): “La nueva regulación del incumplimiento contractual en el BGB, tras
la Ley de Modernización del Derecho de Obligaciones de 2002”, en ADC., pp. 1575-1608.
EHMANN, Horst; SUTSCHET, Holger (2006): La Reforma del BGB. Modernización del Derecho
Alemán de Obligaciones [trad. Claudia LÓPEZ DÍAZ y Ute SALACH DE SÁNCHEZ], Bogotá,
Universidad Externado de Colombia, 1ª Edición. ZIMMERMANN, Reinhard (2005): The New
German Law of Obligations. Historical and Comparative Perspectives, Oxford, Oxford
University Press, 1ª Edición.
54
Algunas reflexiones sobre el proceso de unificación del Derecho Europeo de las
Obligaciones y de los Contratos, puede consultarse en MOMBERG URIBE, Rodrigo (2009):
“Análisis crítico del proceso de armonización del Derecho Contractual en la Unión
Europea”, en RDUACH., Vol. XXII, N.° 1 (Julio 2009), pp. 9-33. EL MISMO (2002):
“Perspectivas en Derecho Privado Europeo”, en RDUACH., Vol. XIII (Diciembre 2002), pp.
65-73.
55
Cf. GARRO, Alejandro A. M. (dir.) y VEYTIA P., Hernany (colab.) (2004): Principios UNIDROIT
sobre los Contratos Comerciales Internacionales, Roma, Universidad Nacional Autónoma de
México – Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNIDROIT, Centro Mexicano de Derecho
Uniforme, 2a Edición. AA.VV. (1998): Contratación Internacional: Comentarios a los
Principios sobre los Contratos Comerciales Internacionales de UNIDROIT, México, D.F.,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas –
Universidad Panamericana, 1a Edición.
Respecto de los contratos comerciales internacionales en general, puede 148
consultarse FORNER I DELAYGUA, Joaquim J. (1990): “La resolución de los contratos
comerciales internacionales”, en RJC., Año LXXXIX, N.° III (1990), pp. 9-34.
56
Cf. DÍEZ - PICAZO, Luis; ROCA I TRÍAS, Encarna y MORALES MORENO, Antonio (2002): Los
Principios del Derecho Europeo de los Contratos, Madrid, Editorial Civitas.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

92. Este ambiente ha sido denominado como la “Modernización del Derecho


de las Obligaciones”,59 tomando al efecto la denominación de una Ley
alemana que precisamente supuso la modificación del B.G.B.

93. La entrada en vigencia de la Convención de Viena ha generado un efecto


explosivo en la dogmática tanto europea como latinoamericana, que ha
empezado a trabajar profusamente en el análisis y la divulgación de esas
normas y de los proyectos de reforma que se avecinan en los próximos
años. Y esa situación empieza a observarse gradualmente en nuestra
doctrina, toda vez que el Estado de Chile ha aprobado la Convención,
convirtiéndose en consecuencia en una “Ley de la República” y derecho
vigente para las relaciones económicas que actualmente se desarrollan.

Un punto de divulgación de esas experiencias lo han constituido las


Jornadas Chilenas de Derecho Civil, donde han sido expuestos una serie
de trabajos que tratan del nuevo Derecho Internacional de los

57
El texto que hemos consultado corresponde a la traducción efectuada bajo la supervisión
del catedrático señor José Luis DE LOS MOZOS DE LOS MOZOS y del profesor Agustín LUNA
SERRANO, que se publicó en la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Madrid, 2001,
fascíc. 4 (en línea, consultado 15.8.2008,
http://www.accademiagiusprivatistieuropei.it/docs/Norme%20(spagnolo).doc).
58
Cf. STUDY GROUP ON A EUROPEAN CIVIL CODE - RESEARCH GROUP ON EC PRIVATE LAW (ACQUIS
GROUP) (2009): Principles, Definitions and Model Rules of European Private Law Draft
Common Frame of Reference (DCFR) Outline Edition, Munich, Sellier European Law
Publishers (en línea, consultado 15.9.2009,
http://webh01.ua.ac.be/storme/2009_02_DCFR_OutlineEdition.pdf). 148
59
Un importante Congreso Internacional tuvo cabida en nuestro país acerca de este tema:
Congreso Internacional “Modernización del Derecho de las Obligaciones en Europa y
Latinoamérica”, Viña del Mar, 26 y 27. 8.2008, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Facultad de Derecho, Programa de Doctorado en Derecho.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Contratos.60 Lo mismo se puede apreciar súbitamente en la publicación de


libros sobre la CISG.61

94. Todos estos cambios en la doctrina como en la jurisprudencia y en la


legislación permitirán mantener vivo el constante análisis y revisión de
nuestras instituciones jurídicas que es necesario para que el Derecho dé
respuesta a las exigencias de la actividad social y económica.

SECCIÓN VI:
ALGUNAS EXCLUSIONES

95. Para los efectos del presente Curso, debemos destacar que no todas las
disposiciones allí comprendidas serán objeto de nuestro estudio, y a un
mismo tiempo debe llamarse la atención que algunas de estas normas no
se refieren propiamente a la Teoría General de las Obligaciones.
En efecto, quedan reservadas para el estudio del Derecho de
Familia las normas referidas a las capitulaciones matrimoniales, de la
sociedad conyugal y del régimen económico del matrimonio de
60
Lit.: BARROS BOURIE, Enrique: “Finalidad y alcance de las acciones y los remedios
contractuales”, en Guzmán Brito, Alejandro (edit.) (2008): Estudios de Derecho Civil III.
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Valparaíso, 2007, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso (Santiago de Chile, Editorial LegalPublishing, pp. 403-428. CAPRILE BIERMANN,
Bruno: “Las acciones del comprador insatisfecho: el cúmulo actual (ley de protección al
consumidor, vicios redhibitorios, error sustancial, resolución por incumplimiento) y la
tendencia al deber de conformidad en el Derecho Comparado”, en MANTILLA ESPINOSA,
Fabricio y PIZARRO WILSON, Carlos (coord.) (2008): Estudios de Derecho Privado en
Homenaje a Christian Larroumet (Bogotá, Fundación Fernando Fueyo, Universidad Diego
Portales, Universidad del Rosario, Primera Edición, 2008), pp. 561-602. PIZARRO WILSON,
Carlos: “Hacia un sistema de remedios al incumplimiento contractual”, en Guzmán Brito,
Alejandro (edit.) (2008): Estudios de Derecho Civil III. Jornadas Nacionales de Derecho Civil,
Valparaíso, 2007, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Santiago de Chile, Editorial
LegalPublishing, 2008), pp. 395-402. VIDAL OLIVARES , Álvaro (2007): “Cumplimiento e
Incumplimiento Contractual en el Código Civil: una perspectiva más realista”, en RCHD.,
Vol. 34, N.° 1 (Enero / Abril 2007), pp. 41-59. EL MISMO (2006): “El Incumplimiento
Contractual y los remedios de que dispone el acreedor en la Compraventa Internacional”, 148
en RCHD., Vol. 33, N.° 3 (Septiembre / Diciembre 2006), pp. 439-477.
61
Cf. LOO GUTIÉRREZ, Martín (2005): Incumplimiento Contractual en el ámbito de la
Compraventa Internacional y el Transporte Marítimo, Santiago de Chile, Editorial
LexisNexis.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

participación en los gananciales. Su ubicación aporta un importante grado


de desarmonía al Libro, considerando cuál es su propósito.

96. Tradicionalmente pertenecía a la Teoría General de las Obligaciones el


estudio de las reglas y principios sobre “Prueba de las Obligaciones”, y en
forma específica aquellas de naturaleza substantivas, esto es, excluyendo
las reglas procesales sobre rendición de los respectivos medios de prueba.
Sin embargo, su vocación más omnicomprensiva, para referirse a la
prueba de los hechos, no solamente aplicada a la Teoría General de las
Obligaciones, condujo a algunos Programas universitarios hacia su
traslado hacia el estudio de la Teoría del Acto Jurídico.

97. Por quedar comprendidas dentro del estudio de las Fuentes de las
Obligaciones, no serán estudiados en forma preferencial las normas
relativas a los contratos en particular, las dedicadas a los delitos y
cuasidelitos, y a los cuasicontratos.
Esta exclusión no es impedimento para la utilización de algunas de
sus disposiciones en el contexto de la Teoría General de las Obligaciones.
Por lo demás, serán analizadas en los respectivos Cursos.

98. Finalmente, deberá indicarse que no todo el estudio de la Teoría General


de las Obligaciones queda concentrado en el Libro IV del Código Civil. Es
posible advertir la existencia de algunas innovaciones a estas reglas,
contenidas en Códigos y leyes especiales.
Esta posibilidad es plenamente aceptable, debido a la vocación
fundamentalmente supletoria que tienen las reglas civiles, tanto del
propio acuerdo de las partes, como asimismo de la aplicación de otras
reglas dictadas para materias y relaciones jurídicas de carácter especial.

A modo de ejemplo, se irán destacando algunas innovaciones que en la


materia introdujo el Código de Comercio. Otro tanto debe hacerse con el
Código del Trabajo, particularmente en lo que dice relación con la
protección de las remuneraciones, indemnizaciones laborales y
prestaciones de seguridad social. Cuando estudiemos los intereses, habrá
que considerar lo establecido en la Ley N.º 18.010, sobre Operaciones de
Crédito de Dinero. Es más, en la medida que sea pertinente, se irán 148
haciendo algunas conexiones y comparaciones con el Derecho del
Consumo, para lo cual se tendrán a la vista algunas disposiciones
contenidas en la Ley N.º 19.496, sobre Derechos de los Consumidores.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

99. Cabe considerar que el Derecho Civil integra una unidad más general,
denominada “Derecho Privado”, de manera que no todo el Derecho se
encuentra concentrado en el Código Civil.

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 2:

EL PATRIMONIO, DERECHOS PATRIMONIALES, DERECHOS REALES Y


PERSONALES

100. Este primer apartado tiene como propósito ofrecer una serie de
aproximaciones y de conceptos jurídicos previos que es necesario
conocer, antes del estudio del concepto y elementos de la obligación.
Se trata de los conceptos “patrimonio” (SECCIÓN I), “derechos
patrimoniales y extrapatrimoniales” (SECCIÓN II), y la fundamental
distinción entre “derechos reales y derechos personales” (SECCIÓN III).

SECCIÓN I:
EL PATRIMONIO

101. La primera noción, y que es la más genérica, corresponde al “patrimonio”.


Constituye “el conjunto de derechos y obligaciones de una persona,
apreciables en dinero”.62

102. De acuerdo a la doctrina clásica en la materia, enseñada desde tiempos del


jurista alemán ZACHARIAE, perfeccionada y defendida por los franceses
AUBRY y RAU, el patrimonio constituye un atributo de la personalidad y
caracterizada por ser una “universidad jurídica”, en cuanto comprende
bienes, derechos y obligaciones.
148
62
Cf. DUCCI CLARO, Carlos (1980): Derecho Civil, Parte General, Santiago de Chile, Editorial
Jurídica de Chile, 1ª Edición, N.º 151, p. 191. MEZA BARROS, Ramón (2007): Manual de Derecho
Civil: De las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 10ª Edición
actualizada por Pedro Pablo Vergara Varas, N.º 1, p. 7.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

103. Bajo esta lógica tradicional, surgía como corolario que todas las personas
tienen un patrimonio, en el cual no tiene relevancia que se componga
únicamente del pasivo; es decir, que habrá patrimonio en la persona
incluso si ésta carece de bienes y se encuentra repleta de obligaciones.
De la misma manera, el patrimonio constituye una entidad de
naturaleza intransferible. Aunque una persona enajene todos sus bienes,
seguirá contando con un patrimonio. La metáfora para explicar esta idea
es la de concebir el patrimonio como un “saco”; existirá incluso si se
encuentra roto y, como consecuencia de ello, se caiga todo su contenido.
Formaba parte de esta idea clásica de patrimonio el hecho que sólo
las personas podían tener patrimonio. Era inconcebible la idea de
patrimonios sin un titular, aunque en la actualidad diversas normas
comerciales han derivado en la ruptura de este principio clásico, como
ocurre con la empresa individual de responsabilidad limitada.
Finalmente, se concibe al patrimonio como uno e indivisible, así
como lo es la persona de su titular.63

104. El patrimonio se compone de un elemento activo y pasivo. En este sentido, a


partir de su noción misma, estos elementos deben revestir dos caracteres;
que puedan incorporarse al patrimonio, y que sean susceptibles de
avaluación económica.
Constituye el elemento activo las cosas y los derechos, los cuales
bajo la lógica del codificador nacional, no requieren de precisar esa
distinción; ambos constituyen “bienes” (cfr. CCCh., arts. 565 y 576).
El elemento pasivo, lo constituye la “obligación”, cuyo concepto
pasará a ser expuesto en las próxim.as líneas.

SECCIÓN II:
DERECHOS PATRIMONIALES Y DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES

148

63
Una descripción general sobre el concepto y características del patrimonio, puede
consultarse en DUCCI CLARO, Carlos (1980), pp. 191-203.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

105. A partir del vértice que constituye el concepto de patrimonio, se elabora la


distinción entre los “derechos patrimoniales” y los “derechos
extrapatrimoniales”.
La doctrina destaca la importancia de esta distinción, la que muchas
veces sirve para marcar el punto de partida del estudio de la Teoría
General de las Obligaciones.64 Esta clasificación no ha sido incorporada
expresamente en el Código Civil chileno, pero su reconocimiento es
implícito en él, y de las distintas disposiciones que la componen revelan su
existencia.

106. Veremos en qué consiste la distinción (§ I), para luego afrontar las
principales diferencias que se han identificado (§ II).

§ I. L A DISTINCIÓN

107. Los derechos patrimoniales son todos aquellos que son susceptibles de
ingresar al patrimonio de una persona, concepto al cual se suele añadir la
especificación “ser susceptibles de avaluación económica”.
Es así que los derechos patrimoniales han sido definidos como
“aquellos que tienen por objeto las cosas del mundo exterior y los actos del
hombre que son susceptibles de una avaluación pecuniaria”.65
La anterior corresponde a la doctrina clásica existente en la
materia, y que sería reconocida por el Código Civil.66
Algunos autores señalan que los únicos derechos patrimoniales son
los derechos reales y los personales.67

108. La inclusión de este factor económico deriva de la circunstancia que los


derechos que integran el patrimonio de una persona se caracterizan por
64
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958): Derecho Civil: De las Obligaciones, Valparaíso, Imprenta
y Litográfica Universo, Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 17. MEZA BARROS, Ramón (2007), N.º 1,
p. 7.
65
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942): Derecho Civil, Tercer Año, Primera Parte: Derecho de
Familia. Versiones taquigráficas de la cátedra de Derecho Civil del señor […]. Corregidas,
anotadas y puestas al día por Hernán Urrutia Honorato, Santiago de Chile, Librería y 148
Editorial Zamorano y Caperán, 2ª Edición, Tomo I, p. 3.
66
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 18, nota 1.
67
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 3. FUEYO LANERI, Fernando (1958),
Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, pp. 17-18. MEZA BARROS, Ramón (2007), N.º 1, p. 7.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

representar una ventaja de orden económico o pecuniario. Es así que las


personas obtienen estas ventajas de dos vías, que son directas e
indirectas. Se habla de la obtención de una “ventaja directa”, porque el
titular del derecho la recoge en forma directa de la cosa que es susceptible
de proporcionarla, sin necesidad de acudir a un intermediario.
Por su parte, la “ventaja indirecta” supone que el provecho
pecuniario se recoge no como consecuencia de un poder directo sobre la
cosa, sino a través de un “poder o facultad” que tiene el titular del
derecho, para que otra persona se la proporcione, y que se obtendrá
mediante la realización a favor del titular de una determinada prestación. 68

109. Por el contrario, los derechos extrapatrimoniales vienen en definirse como


aquellos que no son susceptibles de avaluación económica. En algunas
ocasiones, se hace la especificación “al menos, directamente”. 69

110. Usualmente, la confrontación entre las categorías de “derechos


patrimoniales y extrapatrimoniales” confronta a los primeros con los
llamados “derechos de familia”, que en términos generales son aquellos
que miran a la persona como integrante de una familia, como si solamente
éstos fuesen el único tipo de derecho extrapatrimonial. Sin embargo,
también se consideran por los autores los derechos de la personalidad,
que son aquellos que miran a la persona en cuanto individuo.

111. Para efectos del presente Curso, nos interesan los derechos patrimoniales.
De esta manera, pasaremos a abordar dos tipos específicos de tales
derechos, que son los derechos reales y los personales. El estudio de los
derechos extrapatrimoniales de la personalidad ha sido abordado en el
análisis del Derecho de las Personas, mientras que los derivados de las
relaciones de familia se estudian dentro del Curso sobre Derecho de
Familia.

§ II. D IFERENCIAS

112. Los autores ofrecen un listado de diferencias entre una y otra relación 148
jurídica, las que serán abordadas de la siguiente manera.
68
Cf. MEZA BARROS, Ramón (2007), 2007, N.º 1, p. 7.
69
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 17.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

113. En primer lugar, se suele destacar de manera preferencial la presencia o


ausencia del factor “patrimonialidad” entre uno y otro.
Es así que los derechos personales y las obligaciones tienen un
contenido económico o pecuniario, valorables en dinero. En cambio, los
derechos de familia serían eminentemente extrapatrimoniales, aunque se
aclara a guión seguido que lo dicho es “sin perjuicio” que puedan tener
consecuencias económicas.70
Casos de derechos de familia de contenido económico serían los
derechos sucesorios y los usufructos cuyo titular es el padre de familia o el
marido casado en régimen de sociedad conyugal.71

114. Otra característica en que se propugna diferencia entre una y otra estaría
en su permanencia en el tiempo.
Es así que se describe a los derechos personales y las obligaciones
bajo una duración temporal. Por el contrario, los derechos de familia
serían de duración permanente.72

115. También se destaca su posibilidad de ser objeto de actos jurídicos, o su


imposibilidad.
En el caso de los derechos patrimoniales, por regla general pueden
ser objeto válido de un acto jurídico. Por ello, se hace posible su
transferencia, enajenación, transmisión, cesión, renuncia, adquisición y
extinción por prescripción.
Se acusa que los derechos de familia no podrían ser objeto de un
acto jurídico.73 Con todo, esta afirmación no es completamente cierta,
según podrá advertirse en el estudio del Derecho de Familia.

116. Es factor de diferenciación la concesión de un carácter en la persona que


lo detenta.

70
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), 1942, Tomo I, p. 3. ROSENDE SUBIABRE, Hugo
(1953): Derecho Civil: Obligaciones. Apuntes tomados en clases del profesor […], por 148
Emilio Charad D., Santiago de Chile, Editorial Universitaria, p. 6.
71
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 3.
72
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 6.
73
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 3.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

En el caso de los derechos de familia, la persona a quien pertenece


este derecho le imprime un determinado carácter, y que se denomina
“estado civil”.
Por el contrario, ni el derecho real ni el personal confieren estado
civil a su titular, ni le imprimen carácter de ninguna especie. 74

117. Existiría una fuerte diferencia en materia de las sanciones que pueden ser
impuestas en caso de ser desconocidos o menoscabados estos derechos.
Tratándose de los derechos patrimoniales, su cumplimiento puede
ser ejecutado incluso por medio de la fuerza pública, y asimismo confieren
el derecho a ser indemnizado de perjuicios.
Por el contrario, los derechos de familia no podrían cumplirse
forzadamente, y en caso de incumplirse existen otros mecanismos que la
ley se ha encargado de establecer de manera particular, atendida su
naturaleza.75 Sin embargo, el uso de la coacción no es desconocido en
nuestro sistema, y al efecto cabe acusar la existencia de arrestos en contra
del alimentante que permanece deudor del pago de las pensiones
alimenticias.

118. Se diferenciarían igualmente en la extensión que tiene la cosa juzgada.


En el caso del derecho patrimonial, la sentencia que recae a su
respecto tiene autoridad de cosa juzgada únicamente respecto de las
personas que hubieren litigado o intervenido en el respectivo juicio,
conformando la regla general en la materia (cfr. CCCh., art. 3.º inc. 2.º).
Por el contrario, las sentencias que recaen sobre derechos de
familia producen efecto respecto de todo el mundo; es decir, que tienen
efectos erga omnes.76

119. Serían diferentes igualmente en materia de nulidad.


Los derechos patrimoniales admitirían toda clase de nulidades, las
que se encuentran reglamentadas por el legislador.
Por el contrario, los derechos de familia no las admiten, por regla
general.77

148
74
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 3.
75
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 4.
76
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, pp. 3-4.
77
Cf. ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo (1942), Tomo I, p. 4)
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

SECCIÓN III:
DERECHOS REALES Y PERSONALES

120. La idea de “obligación” parte de la distinción entre derecho real y derecho


personal, la cual es necesario analizar debidamente. Este orden resulta
indispensable porque el concepto de obligación se vincula necesaria y
funcionalmente al concepto de los derechos personales y crédito.

§ I. G ENERALIDADES

121. El antecedente inmediato para la comprensión del concepto de obligación


se encuentra en el entendimiento de la distinción entre derechos reales y
personales, los cuales constituyen la parte fundamental del concepto de
patrimonio.
Otro esquema de acción seguido en algunos manuales es partir
directamente desde esta distinción, aunque en algunas ocasiones se
advierte que el patrimonio se compone de estos derechos.78

122. Debe recordarse que los bienes se clasifican en “corporales” e


“incorporales” (CCCh., art. 565 inc. 1.º), criterio para el cual se distingue
según su conformación física o no. Es así que mientras los bienes
corporales son aquellos que “tienen un ser real y pueden ser percibidas por
los sentidos, como una casa, un libro” (CCCh., art. 565 inc. 2.º), los bienes
incorporales consisten de “meros derechos, como los créditos y las
servidumbres activas” (CCCh., art. 565 inc. 3.º). Esta distinción es
fuertemente plasmada por el legislador, a tal punto que ideó incluso una
sistematización para las “cosas corporales” (CCCh., Lib. IV, Tít. I, § 1, arts.
566 al 575) y las “cosas incorporales” (CCCh., Lib. IV, Tít. I, § 2, arts. 576 al
581).
Los “bienes incorporales”, de acuerdo a la categoría reconocida en
el Código Civil chileno, “son derechos reales y personales” (CCCh., art. 576). 148

78
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 1.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Constituyen asimismo ambas categorías, según hemos señalado,


“derechos patrimoniales”.79

123. Para el Código Civil de don Andrés Bello, los bienes incorporales que son
conocidos por éste son los derechos reales y los derechos personales o
créditos, y pareciera ser que son las únicas de su clase, si se toma en
consideración la redacción empleada por el art. 576 CCCh. (“Las […] son
[…]”).
Sin embargo, hay que acusar la existencia de una categoría especial,
no integrada a las dos ya señaladas, y que el Código viene en definir como
“las producciones del talento o del ingenio” (CCCh., art. 584 inc. 1º), y que
han derivado en la categoría propia de “derechos intelectuales”, respecto
de los cuales se erige la “propiedad intelectual” y la “propiedad
industrial”, regidas cada una por leyes especiales, además de una amplia
normativa tanto nacional como internacional.
De la misma manera, la doctrina administrativista ha ideado una
noción especial de derechos, acorde a sus características, que son los
“derechos reales administrativos”.

124. Por otro lado, cabe considerar que existe un cuerpo normativo en el que
también se hace uso de la noción “bienes incorporales”, y que incluso
incorpora la tutela de la propiedad intelectual y la industrial, pero que en
cuanto al primero no se encarga de señalar si se restringe a los derechos
reales y personales, o si se trata de una noción más amplia, comprensiva
de otra clase de “derechos subjetivos”. Se trata de la Constitución Política
(Const. Pol., art. 19 N.º 24.º), y precisamente la delimitación del concepto
de “bienes incorporales” ha derivado en un fuerte contencioso, bajo el
cual se han intentado amparar una serie de situaciones jurídicas que
escapan a los cánones tradicionales de derechos reales y personales, como
“el empleo”,80 “la función de empleado público”, 81 “sobre la imagen”,82 “la
calidad de estudiante”,83 entre otros.
El debate sobre la materia pertenece al estudio de los “Bienes”, de
manera que no se hará profundización en esta sede, sin perjuicio que

79
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 18. 148
80
Cf. GJ., N.º 96, p. 25.
81
Cf. RDJ., Tomo LXXXVII, 2ª parte, sec. 5ª, p. 24.
82
Cf. CORTE DE APELACIONES DE IQUIQUE, 12.1.2007, Rol N.º 709 – 2006, LP 35754.
83
Cf. FM. N.º 509, sent. N.º 25, pp. 506-511.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

existe un abundante análisis doctrinario respecto de la influencia que el


Derecho Constitucional ha tenido en la óptica patrimonial del Derecho
Civil, y particularmente en materia de propiedad. Un papel esencial en este
punto ha tenido la jurisprudencia dictada en materia de Recursos de
Protección, de donde ha emanado esta nueva lectura a los bienes. 84

125. Para los efectos del presente Curso, pondremos atención, en forma
general, a la distinción codificada entre derechos reales y personales,
como una introducción necesaria para la comprensión del concepto y
contornos del segundo, y de esta manera insertarnos de lleno en la noción
de obligación.

§ II. D ERECHOS REALES

126. La primera categoría de derechos patrimoniales que analizaremos, es el


derecho real. Recuérdese que el análisis detallado del concepto, clases,
modos de adquirir y acciones protectoras han sido abordados a propósito
del Curso sobre Derecho de Bienes, razón por la cual en el presente Curso
sobre la Teoría General de las Obligaciones se harán algunas referencias
más bien generales.

84
Lit.: CASTELLÓN VENEGAS, Hugo A. y REBOLLEDO CONTRERAS, Laura E. (1999): Aspectos sobre la
Constitucionalización del Derecho Civil, Santiago de Chile, Editorial Jurídica ConoSur, pp.
90-106. FERMANDOIS VÖHRINGER, Arturo (2010): Derecho Constitucional Económico, Santiago
de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, pp. 265-270. GUZMÁN BRITO, Alejandro
(1995): Las Cosas Incorporales en la Doctrina y en el Derecho Positivo, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile. LINAZASORO CAMPOS, Gonzalo: “Propiedad y Cosas Incorporales,
derechos protegidos constitucionalmente a través de este derecho real”, en AA.VV.
(2011): Estudios de Derecho Civil: Parte General, Acto Jurídico y Derecho de Bienes, Santiago
de Chile, Editorial Abeledo Perrot – LegalPublishing, 1ª Edición, pp. 541-557. NAVARRO
BELTRÁN, Enrique: “Constitucionalización del Derecho Civil. La Propiedad sobre Bienes
Incorporales en la Jurisprudencia”, en Martinic G., María Dora; Tapia Rodríguez, Mauricio
(dir.) y Ríos Labbé, Sebastián (colab.) (2005): Sesquicentenario del Código Civil de Andrés
Bello. Pasado, presente y futuro de la Codificación, Santiago de Chile, Editorial LexisNexis,
Tomo I, pp. 517-531. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2007): Los Bienes. La Propiedad y otros
Derechos Reales, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, pp. 21-30. RÍOS LABBÉ, 148
Sebastián: “Ciento cincuenta años de evolución del Derecho de Propiedad”, en Martinic
G., María Dora; Tapia Rodríguez, Mauricio (dir.) y Ríos Labbé, Sebastián (colab.) (2005):
Sesquicentenario del Código Civil de Andrés Bello. Pasado, presente y futuro de la
Codificación, Santiago de Chile, Editorial LexisNexis, Tomo I, pp. 533-570.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

127. Veremos el concepto (I) y principales características de los derechos reales


(II), de acuerdo al estado del Derecho Patrimonial chileno.

I. CONCEPTO

128. Esta primera clase de bienes incorporales ha sido definida expresamente


por el legislador. En este sentido, dice el inc. 1.º del art. 577 CCCh.:

“Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a


determinada persona”.

129. De acuerdo al solo texto de la ley, el elemento esencial del derecho real es
la creación de una forma de ejercicio que prescinde de una vinculación con
una persona “determinada”. En este sentido, literalmente quiere decir que
surge en consideración a la cosa misma, y cuyo ejercicio no se condiciona a
otra persona.

130. Si consideramos el tenor de la doctrina clásica, los derechos reales


constituyen un mecanismo a partir del cual los hombres obtienen utilidad
directa de las cosas, sin necesidad de terceras personas.85
De esta manera, el derecho real confiere a su titular la facultad para
usar y servirse de las cosas del universo.86

131. A su turno, el legislador indica cuáles son los derechos reales que
reconoce. Dice en el inc. 2.º del art. 577 CCCh.:

“Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo,


uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales”.

132. El estudio del dominio y los derechos de usufructo, uso y habitación y el de


servidumbres activas pertenecen al Curso de Bienes, y se los trata en el Lib.
II, Tit. II, IX, X y XI CCCh.

85
Cf. SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (s / f): Apuntes de Derecho Civil, Segundo Año, Primera 148
Parte: Teoría de las Obligaciones. Transcripción de las clases del profesor señor […],
editados por Carlos R. Weiss y Héctor Carreño L., Santiago de Chile, Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sin fecha, Tomo I, p. 1.
86
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 18, nota 1.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Los derechos de prenda e hipoteca, que en términos doctrinarios se


llaman “derechos reales de garantía”, se reservan al estudio de Contratos,
por derivar su nacimiento de dichos actos jurídicos, y es precisamente lo
que se advierte de su tratamiento sistemático, ya que no se encuentran en
el Libro II (“De los Bienes, y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce”), sino en
los Tít. XXXVII y XXXVIII del Lib. IV CCCh.
Finalmente, el derecho real de herencia es analizado en Derecho
Sucesorio, siendo esta última materia tratada en el Lib. II CCCh.,
denominado “De la Sucesión por causa de Muerte y de las Donaciones entre
Vivos”.

II. CARACTERÍSTICAS

133. En términos generales, se advierte que una de las características del


derecho real es ser absoluto y permanente.87

134. Avanzando en una profundización de las características, se predica su


carácter absoluto.
Significa ella que es plenamente posible su ejercicio frente a
cualquiera persona.88

135. En segundo lugar, se sostiene que emana del derecho real el “derecho de
persecución”, por el cual se habilita al titular para perseguir la cosa de
manos y en poder de quien la tenga.89

136. En tercer lugar, y a partir de la propia definición legislativa, vemos que el


derecho real supone el involucramiento de dos elementos, relacionados
entre sí de manera directa.
Por una parte, se encuentra al titular del derecho. Por otra, se
encuentra la cosa sobre la cual el titular ejercita ese derecho. 90

87
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 1.
88
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959): Teoría General de las Obligaciones. Memoria de 148
Prueba para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Chile, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, p. 9.
89
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
90
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

137. En cuarto lugar, constituiría un elemento indispensable del derecho real la


“determinación en especie” de la cosa sobre la cual recae.91

138. Finalmente, y quizá se trata del aspecto más destacado del derecho real,
pero a su turno criticado, es el carácter taxativo del derecho real.
Esto significa que son derechos reales aquellos específicamente
establecidos por la ley.92

139. Un derecho real, como ocurre en el caso del (derecho) de dominio, implica
una relación directa entre el individuo y la cosa que le permite excluir a los
demás del uso, goce y disposición de esa cosa.
En virtud de esta circunstancia, en el caso del derecho real nos
encontramos en presencia de una relación de exclusión, de modo tal que
ese individuo puede repeler forzadamente a todo aquel que quiere invadir
esa relación directa entre él y la cosa. De modo tal que el derecho real
presenta dos facetas. Por un lado, genera un deber de abstención. Por otro
lado, genera un derecho de exclusión forzado.

§ III. D ERECHOS PERSONALES

140. Expuestas las principales consideraciones en torno a los derechos reales,


veremos ahora lo que ocurre con los derechos personales o créditos.

I. CONCEPTO

141. La segunda clase de bien incorporal es el “derecho personal”, que es


definido en la primera parte del art. 578 CCCh., que dice:

“Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse


de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas […]”.

142. Para la doctrina clásica, el derecho personal consiste de un mecanismo a


partir del cual los hombres obtienen una utilidad de las cosas, pero esta 148

91
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
92
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

vez en forma indirecta, ya que además del titular, existe una persona que
se encuentra obligada a proporcionar la ventaja de la cosa.93
En este caso, por este derecho se confiere al titular la facultad para
exigir de otra persona una prestación que podrá consistir de dar, entregar,
hacer o no hacer alguna cosa.94

143. A diferencia de los derechos reales, en donde se ofrecía un listado de


aquellos reconocidos por el legislador, en el caso de los derechos
personales se hace uso de un criterio distinto.
El legislador pretende citar algunos ejemplos, ya que usa el vocablo
“como”. Dice en la segunda parte del art. 578 CCCh.:

“[…] como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero


prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales”.

II. CARACTERÍSTICAS

144. Muy por el contrario del derecho real, se destacan como características
generales el ser relativo y transitorio.95

145. Ahondando en estas características, explicaremos en primer lugar el ser


“relativo”.
Se quiere decir, por esta vía, que el ejercicio del derecho personal
queda limitado sólo respecto de aquella o aquellas personas que han
contraído las obligaciones correlativas.96
Esta característica ha sido explícitamente señalada por el art. 578
CCCh., al definir el derecho personal.

146. En segundo lugar, se afirma que el derecho personal carece de un derecho


de persecución.97

93
Cf. SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (s / f), Apuntes de clases, Tomo I, p. 1.
94
Cf. FUEYO LANERI, Fernando (1958), Tomo IV, Volumen 1, N.º 1, p. 18, nota 1. SOMARRIVA 148
UNDURRAGA, Manuel (s / f), Apuntes de clases, Tomo I, p. 2.
95
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 1.
96
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
97
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

147. En cuanto a su estructura, se advierte que es más compleja que el derecho


real, por cuanto se integra del acreedor, el deudor y la cosa debida.
Esto determina que el vínculo “persona / cosa” pasa a ser
indirecto.98

148. En lo que dice relación con la determinación de la cosa, los autores


advierten que ella podrá hacerse tanto “en especie” como “en género”. 99

149. Tratándose de los derechos personales, existe una relación de


concurrencia o de colaboración ajena. Un sujeto tiene un objeto y en lugar
de usarlo directamente, colabora con otro sujeto, permitiéndole el uso de
su objeto, de modo que hay una relación directa de una persona con otra.

§ IV. C OMPARACIÓN ENTRE EL DERECHO REAL Y EL DERECHO


PERSONAL

150. Tras haberse expuesto las nociones correspondientes al derecho real y


derecho personal, conviene apuntar que en su concepto se revela que el
Código Civil chileno ha seguido la postura clásica, la cual parte en el
Derecho Romano, y que luego se ha incorporado al Código Civil Francés
(Le Code o Código de Napoleón, 1804).
Debe considerarse que este último tiene como base las doctrinas de
DOMAT y POTHIER, cuyas apreciaciones son palpables particularmente en
esta materia. Y una forma de evidenciar esta postura clásica es en la
conceptualización de los derechos reales y personales.

151. Aunque se han ofrecido algunas explicaciones que tienden hacia la


unificación (I), la doctrina tiende a rechazarlas, en consideración a las
profundas diferencias entre una y otra (II).

I. ESFUERZOS DE UNIFICACIÓN

152. Describiremos esta tesis de unidad en el concepto del derecho real y


personal (A), antes de formular las principales críticas y objeciones 148
formuladas por la doctrina (B).
98
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 9.
99
Cf. PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959), p. 10.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

A. DESCRIPCIÓN

153. Destaca una lectura ofrecida por el tratadista francés Marcel Planiol,
mediante la cual se ofrece una ruptura a esta distinción entre los derechos
reales y los personales, sosteniendo que en el caso del derecho real es
igualmente posible advertir la naturaleza propia de un derecho personal.
En términos generales, esta teoría instaura la noción de una
“obligación pasivamente universal”, en la forma que se explicará.

154. De acuerdo a esta interpretación, el derecho real termina siendo


igualmente una relación jurídica de naturaleza compleja, en el sentido de
involucrar dos extremos de sujetos.
Se trataría igualmente de una relación entre sujetos porque el
sujeto pasivo lo constituye el resto de las personas, quienes tienen la
“obligación” negativa de no perturbar el ejercicio del derecho por parte
del sujeto activo. Por su parte, el sujeto activo tiene el derecho que se le
respete por todos el ejercicio de sus facultades respecto de la cosa. 100

155. De esta manera, mientras en el caso de los derechos personales las


personas obligadas en calidad de deudoras son relativas y determinadas,
en el caso del derecho real los obligados son todos.

B. CRÍTICAS

156. La tesis expuesta ha sido objeto de enconada crítica en la doctrina, al


punto de tratarse de una opinión que simplemente ha quedado
“huérfana” en la literatura jurídica.

157. La primera observación crítica que se hace de esta teoría consiste que la
obligación negativa no participaría del carácter jurídico de la obligación,
ya que no supondría un sacrificio económico.

148

100
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (1999): Los Bienes. La Propiedad y otros Derechos Reales,
Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 3ª Edición, reimpresión, N.º 17, pp. 25-26 y
nota 7.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

En virtud de esta obligación pasiva universal, ninguna de las


personas que se encuentra “gravada” sufre un empobrecimiento dentro
de su respectivo patrimonio.101

158. La segunda crítica ha sido destacada por el tratadista francés Henri


Capitant, quien destaca que de aceptarse esta teoría, la calidad de
obligado pasaría a ser la regla general; significaría que todas las personas
quedarían obligadas por un vínculo jurídico.
Esta consecuencia rompe con una característica propia de las
obligaciones, que es su carácter excepcional; la regla general es que las
personas no se encuentren obligadas. Con ello, la excepción pasaría a ser
la regla general, lo que es error.102

159. En rigor, en el caso del derecho real no existe esta obligación pasivamente
universal, sino más bien existiría un “derecho de exclusión” con el que
contaría el titular del derecho real.
En el caso del derecho real no se crea una verdadera obligación,
toda vez que las personas se pueden comportar normalmente sin que la
exclusión a que se ven sujetos provoque cambio alguno en su situación
jurídica. El derecho real no es en realidad una verdadera obligación,
porque el individuo se puede comportar normalmente sin que esta
exclusión le cambie su situación jurídica. En todo caso, para que hablemos
de derecho real, es fundamental la posibilidad de excluir a los demás.
No obstante esta exclusión, que es válida desde un punto de vista
técnico, surge otra cuestión desde un punto de vista moral, cual es la
función social de la propiedad.

160. Por su parte, en el caso de los derechos personales se crea un “deber de


cooperación” con el deudor, para la ejecución de la obligación a que se
encuentra sujeto
Como se apreciará en forma preliminar, juegan casi a un mismo
tiempo las nociones de “derecho personal” y “obligación”. Cuando
hablamos de “derecho personal” (crédito), miramos la relación desde el
punto de vista del sujeto que exige la colaboración ajena, y cuando
hablamos de la “obligación”, lo hacemos del punto de vista del sujeto que 148
debe su colaboración a otro.
101
Cf. SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (s / f): Apuntes de clases, Tomo I, p. 1.
102
Cf. SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (s / f): Apuntes de clases, Tomo I, p. 1.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

161. Por último, no puede perderse de vista la fuerte vinculación que existe
entre el derecho real y el derecho personal desde un punto de vista
funcional y jurídico, y lo mismo se puede señalar respecto de la propiedad
y el contrato, en cuanto a la importancia que tienen para las personas.
Como elemento básico, que se puede tomar desde la Economía,
consiste que el ser humano tiene algunas necesidades que debe satisfacer
como tal y para conseguirlo, necesita servirse o hacer uso de ciertas bienes
y servicios; a modo de ejemplo, tenemos la necesidad de vestimenta,
comida y habitación. Para satisfacer su necesidad de vestirse, deberá
procurarse de ropa que le pertenezca, que podrá usar cuando quiera, y la
única forma de satisfacer esta necesidad es tener ropa que no vaya a ser
de otro. El Derecho otorga como herramienta para satisfacer esta
necesidad al derecho de propiedad, el cual constituye un derecho real.
Bajo este respecto, el Derecho permitirá cristalizar la posibilidad del sujeto
de recopilar bienes y tenerlos por propios.
A su turno, para adquirir bienes y servicios requerirá vincularse con
otros, ya que ellos a su turno contarán en su patrimonio con esos bienes y
servicios, que desearán entregar a otros a cambio de alguna ventaja igual
de valiosa. Esta vinculación se producirá a partir de un medio técnico,
consistente del contrato, por el cual se pondrán bienes y servicios a
disposición de una parte, la cual tendrá la potestad se exigir su entrega o
cumplimiento (acreedor), y la otra se verá sujeta a la necesidad jurídica de
cumplir con esa prestación (deudor). Estos contratos podrán suponer
actos que involucran la translación de la propiedad de esos bienes, o la
posibilidad de usarlos transitoriamente.
Podrá comprobarse, de esta manera elemental, cómo el Derecho
de los Bienes y el Derecho de las Obligaciones, se vinculan con la
Economía, ya que explican jurídicamente el proceso de transferencia,
utilización e incorporación de bienes entre patrimonios.

II. DIFERENCIAS

162. Descartado el esfuerzo de unificación de los derechos reales y personales,


a continuación quedarán de manifiesto las diferencias presentes entre 148
ellos.
Estas diferencias alcanzan a los sujetos, el objeto, la determinación
del objeto, el poder que confieren al titular, su carácter absoluto o relativo,

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

la naturaleza de las acciones que confieren, su carácter taxativo, sus


fuentes, su extinción y la concesión de preferencias para su pago.

A. SUJETOS

163. En cuanto a los sujetos, vemos que tratándose del derecho real existe un
solo sujeto activo, que es el titular del derecho, y que bajo los cánones del
Código Civil nos basta calificar como “dueño” del respectivo derecho
(CCCh., arts. 565, 576 y 583).

164. Por su parte, en los derechos personales existen al menos dos sujetos. Por
una parte, existe un sujeto activo, que se denomina “acreedor”; por otra,
el sujeto pasivo o “deudor”.
Curiosamente, en el caso del acreedor, y de la misma manera que
en el caso del derecho real, nuestro codificador le reconoce en calidad de
“dueño” de su derecho personal (CCCh., arts. 565, 576 y 583), pero por las
razones que serán expuestas a continuación, hay serias diferencias en las
atribuciones dominicales derivadas de ambos derechos.

165. De esta manera, el derecho personal es concebido como una relación de


personas, mientras que el derecho real se concibe como una relación
directa entre una cosa y un sujeto.
Por eso es que el Código Civil, al clasificar estos derechos y
definirlos, recurre a esta relación, según claramente surge a partir de las
definiciones legales de ambas nociones (CCCh., arts. 577 y 578).

B. OBJETO

166. En cuanto a su objeto, en el caso del derecho real recae directamente


sobre una cosa, que puede ser tanto un bien corporal como incorporal.
Como se explicó arriba, no existe un intermediario directo entre el titular y
la cosa, razón por la cual la definición de derecho real prescinde de la
vinculación con otro sujeto de derecho.

167. Por su parte, en el caso del derecho personal, su objeto es la “prestación”, 148
la que podrá recaer sobre una cosa (tratándose de las obligaciones de dar
y de entregar), sobre un hecho (en las obligaciones de hacer) e incluso
respecto de una abstención (tratándose de las obligaciones de no hacer).

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

C. DETERMINACIÓN DEL OBJETO

168. En cuanto a la determinación del objeto, se afirma que los derechos reales
tienen un objeto que debe ser siempre una especie o cuerpo cierto.

169. Por el contrario, los derechos personales admiten objetos de naturaleza


genérica.

D. PODERES QUE CONFIERE AL TITULAR

170. En cuanto al poder que confieren al titular, el derecho real otorga un


poder jurídico inmediato sobre la cosa.

171. Por el contrario, el derecho personal confiere un poder o facultad contra


el deudor, a fin de exigirle la prestación.

E. CARÁCTER ABSOLUTO O RELATIVO DEL DERECHO

172. El derecho real es calificado como un poder de naturaleza absoluta, en el


sentido que puede exigirse o hacerse valer en contra de cualquiera
persona.

173. Por el contrario, los derechos personales son relativos, ya que sólo se
pueden exigir respecto de ciertas y determinadas personas, las cuales han
contraído la obligación correlativa.

F. NATURALEZA DE LA ACCIÓN QUE CONFIEREN

174. En cuanto a la naturaleza de la acción que confieren, de los derechos


reales “nacen” las acciones reales (cfr. CCCh., art. 577 inc. 2.º segunda
parte).
Aunque la ley no se encargó de señalar qué se entiende por tal, la
doctrina afirma que es aquella que confiere al titular la facultad de
perseguir la cosa de manos de quien se encuentre. 148

175. Por su parte, de los derechos personales “nacen” las acciones personales
(cfr. CCCh., art. 578, segunda parte).

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Estas últimas sólo dan acción en contra del deudor, a fin de exigir el
cumplimiento de la obligación.

G. CANTIDAD DE DERECHOS RECONOCIDOS

176. En cuanto a su número, los derechos reales se encuentran enumerados y


establecidos por la ley. El Código Civil reconoce en calidad de derechos
reales al dominio, la herencia, el usufructo, el uso, la habitación, la prenda
y la hipoteca (cfr. CCCh., art. 577 inc. 2.º), además del derecho de censo, en
ciertas situaciones (cfr. CCCh., art. 579).
Bajo esa lógica, los derechos reales tienen un carácter que es
fundamentalmente limitado, constituyendo un “número cerrado”
(numerus clausus).

177. Por su parte, los derechos personales tienen una vocación de ser
ilimitados, y pueden surgir cuantos ideen las partes en el contexto de una
relación jurídica.
De esta manera, tienen un carácter ilimitado, de “número abierto”
(numerus apertus).

178. En cuanto a los derechos reales y la calificación de versar sobre un


“número cerrado”, debe acusarse que la enumeración contenida en el inc.
2.º del art. 577 CCCh. no es en lo absoluto taxativa, pues tanto la doctrina
como la jurisprudencia advierten que la ley, además de ser fuente de
derechos personales, lo es igualmente de los derechos reales.

179. En el fondo, el debate debería concluir en el sentido que sólo la ley tiene la
potestad de crear otros derechos reales, de manera que la enumeración
que hace el Código no es totalmente taxativa; a la fecha se ha planteado la
posibilidad de incorporar nuevos derechos reales de origen legislativo. 103
Sin embargo, se ha planteado en la doctrina la posibilidad que las
partes, en el contexto de una convención, puedan crear un derecho real
no contemplado por la ley; tal debate se ha creado a propósito del
“derecho de superficie”.
148
103
Lit.: PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel: “Sobre un Derecho real para la conservación del
ambiente”, en AA.VV. (2011): Estudios de Derecho Civil: Parte General, Acto Jurídico y
Derecho de Bienes, Santiago de Chile, Editorial Abeledo Perrot – LegalPublishing, 1ª
Edición, pp. 507-522.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

H. FUENTES

180. En cuanto a sus fuentes, los derechos reales tienen su origen en la ley, y su
nacimiento puede ocurrir de dos maneras; con prescindencia de un titular
anterior, o de un titular previo en el ejercicio del derecho.
En el primer caso, ocurrirá con los actos de “constitución” del
derecho real, o en el caso de los derechos reales que emanan de aquellos
denominados “modos originarios” de adquisición de la propiedad;
respecto del primer grupo, concurrirán un título de constitución y el modo
de constitución del dominio, y en el segundo grupo no es necesario título
alguno.
En el segundo caso, procederá la transferencia mediante la
concurrencia de un “título translaticio de dominio” y de un “modo
derivativo de adquisición del dominio”.

181. Por su parte, los derechos personales y las obligaciones son el contrato, el
cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley (cfr. CCCh., art. 1437). Las
anteriores conforman las fuentes clásicas de las obligaciones. Para que
pueda surgir un derecho personal, bastará con el sólo título.

I. PERPETUIDAD

182. En cuanto a su extinción, los derechos reales tienden a la perpetuidad, en


el sentido que no se extinguen por el solo lapso, por su no ejercicio.
Es necesario a su respecto que otra persona posea esos derechos
durante cierto tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (cfr.
CCCh., arts. 2517, 2498 inc. 2.º y 2492).

183. Tratándose de los derechos personales, se extinguen mediante la


concurrencia de un “modo de extinguir las obligaciones”. Sobre estos
mecanismos, se tratará más adelante.

J. PREFERENCIA
148
184. Cerraremos este elenco de diferencias mediante un atributo que
pertenece únicamente a cierto tipo de derechos reales, los cuales son
conocidos en términos generales como los “derechos reales de garantía”,

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

como ocurre con la prenda y la hipoteca. Respecto de estos últimos, ellos


gozan de preferencia para su pago.
En comparación, los derechos personales de garantía (como podría
ser aquellos derivados del contrato de fianza, o la solidaridad pasiva)
carecen, por esa sola circunstancia, de preferencia para su pago.

§ V. V INCULACIÓN ENTRE EL DERECHO PERSONAL Y LA OBLIGACIÓN

185. De acuerdo al art. 578 CCCh., los derechos personales son aquellos que
sólo podrán reclamarse de ciertas y determinadas personas, las cuales
como consecuencia de un “hecho suyo” o “la sola disposición de la ley”
han contraído “las obligaciones correlativas”.

186. En virtud de la noción empleada por el legislador, se ha creado un fuerte


lazo entre el respectivo derecho personal y la obligación. Este lazo es de
carácter “correlativo”, según anuncia el texto legal.
El concepto empleado, “correlativas”, no tiene una definición legal.
Se entiende de manera usual, cuando es predicado respecto de dos o más
personas o cosas, que “tienen entre sí correlación o sucesión inmediata”.104
A su turno, “correlación” se entiende como la “correspondencia o relación
recíproca entre dos o más cosas o series de cosas”.105

187. De esta manera, lo que primeramente quiere decir el legislador es que


entre el derecho personal y la obligación existe una relación de naturaleza
recíproca; una surge en consideración a la otra, y en forma alterna. Como
existe una persona que se obliga, en virtud de un hecho jurídico o de la ley,
existe otra que puede reclamar esa obligación, a través de la concesión de
un derecho personal o crédito.

188. Es por ello que la doctrina advierte que las obligaciones y los derechos
personales importan “las dos caras de una misma moneda”. 106 Desde un

104
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (2001): Diccionario de la Lengua Española, Madrid,
Editorial Espasa, 22ª Edición, Tomo III, 3ª columna, p. 449. 148
105
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (2001), Tomo III, 3ª columna, p. 449.
106
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil, Segundo Año: Teoría General de las
Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus explicaciones de clases, Concepción,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho. SOMARRIVA
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

punto de vista activo, del acreedor (el anverso), se dice que tiene un
derecho personal o crédito. Desde un punto de vista pasivo, del deudor (el
reverso), tiene una obligación.

189. La obligación se encuentra subordinada a un derecho personal


determinado. No se trata que, por el hecho de obligarse una persona de
cierta forma y en ciertas condiciones, surja un derecho personal que tiene
una funcionalidad que no está relacionada con esa obligación.

190. En este sentido, es incorrecto decir que si el deudor se obliga a pagar una
cierta suma de dinero, el acreedor tiene el derecho de exigir la entrega de
un libro. El correcto entendimiento de la noción de “correlativo” es que
existe un deudor que se encuentra obligado a pagar cierta suma de dinero
a un acreedor, y que el respectivo acreedor tiene el derecho de exigir el
pago de cierta suma de dinero que le debe su respectivo deudor.

191. Con ello, queda de manifiesto que el derecho personal persigue una
obligación, y veremos que en forma más precisa, se persigue el
cumplimiento de una obligación. A su turno, la obligación viene a
satisfacer un derecho personal, razón por la cual ha nacido a la vida del
derecho.

192. A diferencia de la clara conformación de la relación entre derecho personal


y obligación que hace el texto legal, no ha sido abordado el punto de qué
es lo que nace en primer lugar, si el derecho personal o la obligación.
Aparentemente, lo primero que surge a la vida del derecho es la
obligación. El derecho personal surge en forma correlativa a esa
obligación, a fin que ella pueda recibir su cumplimiento, y reclamar su
ejecución en caso de incumplirse. La lógica pareciera decir que no surge en
primer lugar un derecho personal, sino que nace primero una obligación;
surge una persona que se obliga en relación a determinada persona. No
hay un derecho personal que nazca en forma autónoma, en el sentido de
poder el acreedor reclamar una obligación respecto de cualquier persona.
El derecho personal es el que tiene un sujeto y que sólo puede exigir al
deudor, como consecuencia de un hecho suyo o de la ley, y el deudor es 148
quien carga con esa obligación que deberá ejecutar a favor de su acreedor.

UNDURRAGA, Manuel (s / f): Apuntes de clases, Tomo I, p. 2.


CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Esta idea quedará de manifiesto cuando veamos las fuentes de las


obligaciones, en especial, la declaración unilateral de voluntad.

193. Ha quedado expuesta la vinculación entre la obligación y el derecho


personal. Pasaremos entonces a definir el concepto de “obligación”, lo
cual se hará en el Capítulo siguiente.

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 3:

CONCEPTO DE OBLIGACIÓN

194. En este Capítulo nos referiremos a la etimología de la palabra “obligación”


(SECCIÓN I), en forma previa a su definición (SECCIÓN II). Destacaremos
asimismo algunos sentidos en los cuales suele ser empleada (SECCIÓN III).

SECCIÓN I:
ETIMOLOGÍA

“La etimología es la historia de las palabras, y,


como las palabras representan cosas, es con
frecuencia la historia de las cosas, y por tanto
de la civilización” (GÓMEZ DE SILVA: Breve
Diccionario Etimológico de la Lengua Española,
México D.F., El Colegio de México, Fondo de
Cultura Económica, 2ª Edición, 1998, N.° 1, p. 7).

195. La palabra “obligación” proviene del latín, “obligatio”, la que a su turno


deriva de “obligare”.

196. Esta última palabra se descompone en dos elementos, ob – ligare. En


primer lugar, “ob”, se traduce como “alrededor”. Por su parte, “ligare” se
traduce como “atadura” o “ligadura”.

197. Literalmente, quiere decir que existe una ligadura o atadura por la cual se
148
une algo. En este caso, se unen por esa atadura un acreedor y su deudor.
El acreedor, por tanto, se “ata” con el deudor, formando un vínculo.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

SECCIÓN II:
DEFINICIÓN

198. El Código Civil chileno carece de una definición legal de la obligación (§ I).
Pero a partir de una serie de pistas que surgen de su propio texto (§ II), la
doctrina ha podido ensayar algunas nociones a su respecto (§ III).

§ I. A USENCIA DE UN CONCEPTO LEGISLATIVO

199. No obstante que el legislador usa de manera profusa la palabra


“obligación”, en esta forma y en sus derivados, el Código Civil no la define
en forma expresa.107

200. Por lo demás, tratándose de una materia tan importante, ya que gira en
torno a ese concepto, según se advierte en su denominación, “De las
Obligaciones en General y de los Contratos”, el Lib. IV CCCh. no aporta una
definición expresa.
Otro tanto ocurre con el art. 578 CCCh., precepto en el cual se hace
uso de la expresión “obligación” para definir al derecho personal.

§ II. A LGUNAS APROXIMACIONES EXISTENTES EN EL C ÓDIGO C IVIL


CHILENO

201. Frente a la ausencia de un texto definitivo, la doctrina advierte que las


bases para un concepto legislativo de obligación se encuentran en los arts.
578 y 1438 CCCh.

202. En primer lugar, hemos señalado que el art. 578 CCCh. hace uso del
concepto de “obligación”, en el sentido de crear una relación funcional
con el derecho personal. Por tanto, el primer elemento se encuentra dado 148
por este factor de relación.
107
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953): Derecho Civil: Obligaciones. Apuntes tomados en clases
del profesor […], por Emilio Charad D., Santiago de Chile, Editorial Universitaria, p. 2.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

203. En cuanto al art. 1438 CCCh., se trata de un precepto legal que esconde
más de un uso, según se descubrirá a lo largo de este Curso.
Por este artículo se viene en definir al “contrato”, lo que hace en los
siguientes términos:

“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga


para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte pueden
ser una o muchas personas”.

204. Una lectura del texto de este artículo revela que nuevamente se hace uso
de la expresión “obliga”, sin definirlo.
Se acusa la existencia de dos partes en la definición. Mientras la
primera parte del texto cumple su rol de definir al contrato (“[…] es un
acto por el cual una parte se obliga para con otra […]”), la segunda es
igualmente interesante, porque a través de ella se acusa una definición de
“obligación” o, por lo menos, uno de sus elementos (“[…] a dar, hacer o
no hacer alguna cosa”). Bajo estas circunstancias es que se advierte que,
por este precepto legal, se ha explicado el alcance de la obligación, sin
intentar definirla.108

§ III. D EFINICIONES DOCTRINARIAS

205. Se hará una enumeración de ciertas definiciones ofrecidas por los autores
(I), tarea a partir de la cual pueden descubrirse algunos patrones o ideas
comunes (II).

I. ENUMERACIÓN

206. En palabras del profesor Manuel Albaladejo García, la obligación


constituye “un vínculo jurídico que liga a dos o más personas, en virtud del
cual una de ellas (deudor) queda sujeto a realizar una prestación (un cierto
comportamiento) a favor de otra (acreedor), para la satisfacción de un
interés de éste, digno de protección; y a éste (acreedor) le compete un 148

108
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

correspondiente poder (llamado derecho de crédito) para pretender tal


prestación”.109

207. El profesor Rodrigo Barcia Lehmann define las obligaciones, como “un
vínculo jurídico entre dos sujetos, por el cual uno de ellos, llamado deudor, se
ve en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otro sujeto,
denominado acreedor”.110

208. Con apoyo en algunos autores franceses y romanistas, el tratadista señor


Luis Claro Solar indicaba que se definía “ordinariamente” la obligación
como “un vínculo jurídico en virtud del cual una persona se encuentra en la
necesidad de procurar a otra persona el beneficio de un hecho o de una
abstención determinados y susceptibles generalmente de estimación
pecuniaria”.111

209. El profesor Fernando Fueyo Laneri define las obligaciones, indicando que
“es el vínculo o relación jurídica entre dos o más personas, en virtud de la
cual una de las partes, deudor, debe cumplir una prestación determinada en
favor de otra, acreedor, quien tiene la facultad de exigirla, constriñendo a la
primera por los medios coercitivos dispuestos por la ley”.112

210. El señor Enrique Horacio Prieto Ravest, usando al efecto una definición de
clases del profesor Manuel Somarriva Undurraga, dice que la obligación
“es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una
de ellas, denominada deudor, se coloca en la necesidad respecto de la otra,
llamada acreedor, de realizar una prestación de dar, hacer o de no hacer”.113

109
Citado por BARCIA LEHMANN, Rodrigo (2008): Lecciones de Derecho Civil Chileno: De la
Teoría de las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, Tomo III, N.º 1, p.
11.
110
BARCIA LEHMANN, Rodrigo (2008), Tomo III, N.º 1, p. 11.
111
CLARO SOLAR, Luis (1936): Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado: De las
Obligaciones, Santiago de Chile, Imprenta Nascimento, Primera Edición, Tomo X (I), N.º 2,
p. 5.
112
FUEYO LANERI, Fernando (1958): Derecho Civil: De las Obligaciones, Valparaíso, Imprenta y 148
Litográfica Universo, Tomo IV, Volumen 1, N.º 7, p. 27.
113
PRIETO RAVEST, Enrique Horacio (1959): Teoría General de las Obligaciones. Memoria de
Prueba para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Chile, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, p. 11.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

211. Según constan de sus explicaciones de clases, el profesor Hugo Rosende


Subiabre definía la obligación como “un vínculo jurídico en virtud del cual
una persona determinada se encuentra en la necesidad de dar, hacer o no
hacer alguna cosa respecto de otra persona también determinada”.114

212. De acuerdo a sus explicaciones de clases, el profesor Manuel Somarriva


Undurraga define la obligación como “el vínculo jurídico entre dos personas
determinadas, por el cual una de ellas, denominado deudor, se obliga para
con otra, denominado acreedor, a dar, hacer o no hacer algo”.115

213. Estas definiciones pueden ser concentradas en una sola, diciendo que “es
un vínculo jurídico por el cual una persona, denominada acreedor, puede
exigir de otra, denominada deudor, una prestación de dar, hacer o no hacer
alguna cosa, garantizando este último su cumplimiento con todo su
patrimonio”.

214. La jurisprudencia ha ofrecido sus propias definiciones para la obligación,


aunque apoyadas en la doctrina. Dice la EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

“7.º) Que, etimológicamente, la palabra obligación proviene del latín


obligatio y éste, a su vez, de obligare, esto es, ob alrededor y ligare,
que significa atar, es decir, sujeción, lo que corresponde a la idea que
en el Derecho Romano se tenía de ella, como se dijo. Siguiendo al
autor René Abeliuk Manasevich, La definición más corriente entre
nosotros es la que considera a la obligación como un vínculo jurídico
entre personas determinadas, en virtud del cual una de ellas se coloca
en la necesidad de efectuar a la otra una prestación que puede
consistir en dar una cosa, hacer o no hacer algo. (Obra Las
Obligaciones, Edit. Jurídica, Ediar Editores Ltda., Conosur Ltda., pág.
55, sin fecha)”.116
114
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2.
115
SOMARRIVA UNDURRAGA, Manuel (s / f): Apuntes de Derecho Civil, Segundo Año, Primera
Parte: Teoría de las Obligaciones. Transcripción de las clases del profesor señor […],
editados por Carlos R. Weiss y Héctor Carreño L., Santiago de Chile, Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, sin fecha, Tomo I, p. 3. 148
116
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (4ª Sala), 13.7.2006, Rol de Ingreso N.º 5.306 – 2004, red.
Ministro señor Urbano Marín (pron. Ministros señores Orlando Álvarez H., Urbano Marín
V. y Jorge Medina C., y Abogados Integrantes señores Fernando Castro A. y Roberto
Jacob Ch.), C. 7.º, en vLex ID.: 251248950.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

II. IDEAS COMUNES

215. A partir de este conjunto de definiciones, las obligaciones vienen en


conformarse de la siguiente manera.

216. En primer lugar, y surge a partir de la misma etimología de la palabra, la


obligación supone un vínculo, es decir, que involucra una relación entre
dos personas.

217. En segundo lugar, se trata de un vínculo jurídico. Esto significa que la


relación entre estas personas recibe una sanción legal.
La sanción legal establecida para la obligación consiste que la ley
confiere al titular del derecho personal, el acreedor, tanto una acción
como una excepción. En cuanto a la acción, ella le permite exigir el
cumplimiento de la obligación. Por su parte, la excepción que goza el
acreedor consiste de retener lo que le ha sido (válidamente) dado pagado.
Esta doble concesión es fundamental, porque en algunos casos no
existe ninguna de esas sanciones, como ocurre con los deberes morales.
En otros casos, la sanción es concedida únicamente de manera
incompleta, confiriendo únicamente la excepción de retención, mas no la
acción; es lo que ocurre en el caso de las “obligaciones naturales”, según
se abordará más adelante.

218. En tercer lugar, la relación jurídica existe entre personas determinadas, que
son el acreedor y el deudor.

219. Finalmente, en virtud de esta relación, el sujeto pasivo (deudor) queda


colocado en la situación de dar, hacer o no hacer alguna cosa, a favor del
sujeto activo (acreedor).

SECCIÓN III:
ACEPCIONES EMPLEADAS
148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

220. Fuera de la definición que se ha ofrecido, y de las bases normativas en que


se apoya, hay que acusar que la palabra “obligación” no siempre tiene el
sentido que se ha mencionado.

221. Por ello, la primera acepción en que debe ser comprendida esta palabra,
es precisamente la descripción de la situación jurídica en que se encuentra
el sujeto pasivo o deudor.117

222. Es así que el mismo codificador pareciera emplear el concepto


“obligación” en el sentido de “acto o instrumento”, es decir, sería
sinónimo del documento en que consta el crédito o la obligación
correlativa
Esto queda de manifiesto en lo dispuesto en el art. 2523 N.º 1.º
CCCh., donde se hace uso de la oración “desde que interviene pagaré u
obligación escrita”.118

223. De la misma manera, la palabra “obligación” ha sido entendida como


equivalente al “título de crédito”.119
Es así que, en el lenguaje bursátil en que se emplea con mayor
regularidad esta acepción, ser habla de las “obligaciones del Estado”.

224. Finalmente, se utiliza la expresión “obligación” como sinónimo de un


“deber moral o religioso”.120

225. Es debido a la existencia de algunos usos impropios de esta palabra, que


se hace necesario esbozar una diferenciación, punto sobre el cual nos
detendremos a continuación.

117
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2.
118
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil,
Segundo Año: Teoría General de las Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus 148
explicaciones de clases, Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción,
Facultad de Derecho.
119
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
120
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 2. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 4:

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

226. En toda obligación pueden advertirse tres órdenes de elementos: los


sujetos (SECCIÓN I), la prestación (SECCIÓN II), y el vínculo jurídico
(SECCIÓN III).

SECCIÓN I:
SUJETOS

227. El primer elemento que integra la obligación es el de naturaleza subjetiva.


La relación obligatoria es una relación entre personas. Por ello, veremos
quiénes son (§ I), e indicando los requisitos que deberán concurrir a su
respecto (§ II).

§ I. Q UIÉNES SON

228. La obligación supone un vínculo de naturaleza personal, según se expresa


en el art. 578 CCCh., cuando define el derecho personal.

229. La relación obligatoria supone un vínculo entre un acreedor (creditor) y un


deudor (debitor).
El acreedor es el sujeto activo de la relación obligacional. Constituye
el titular del derecho personal o crédito, quien recibirá la prestación a que 148
se obligó el deudor, y quien podrá reclamar su cumplimiento forzado en
caso de incumplimiento.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

El deudor es el sujeto pasivo de la relación obligacional. Es quien


debe dar, hacer o no hacer algo a favor del acreedor.

230. La palabra persona no debe tomarse al pie de la letra, sino en el sentido


que la obligación requiere de dos sujetos, que pueden ser dos o más
personas, de modo que la obligación siempre va a ser individual y relativa.
Por lo menos, debe haber un acreedor y un deudor, por eso es que
el mero propósito de un individuo de hacer algo no constituye una
obligación porque va a faltar un individuo que pueda exigir su
cumplimiento.

231. En cuanto presupuesto general, la existencia de una obligación involucra la


existencia coetánea tanto de un acreedor como de un deudor. De esta
manera, desde el momento en que desaparece uno de ellos, como
consecuencia de la extinción del derecho personal o de la obligación
correlativa, la conservación de la calidad de acreedor o deudor que tenga
la contraria perderá su razón de ser.
Por tanto, y en cuanto se trate de un requisito obvio, la coexistencia
de las personas del acreedor y del deudor es fundamental en la materia. Se
afirma que el mero propósito de un individuo de hacer algo no constituye
una obligación, debido a la ausencia de un sujeto que pueda exigir su
cumplimiento.

232. Se habla de “personas”, pero queda de manifiesto que pueden tratarse


tanto de personas naturales como jurídicas. En este último caso, porque se
menciona explícitamente que las personas jurídicas son capaces de
“contraer obligaciones civiles” (cfr. CCCh., art. 545).

233. Lo que se requiere es que las personas involucradas en su calidad de


acreedor y deudor representen intereses jurídicos diversos.
Se hace esta aclaración porque la concentración de las calidades de
acreedor y deudor en una sola persona, determina la aplicación del modo
de extinguir denominado “confusión” (s.m. CCCh., art. 1567 inc. 2.º N.º 6.º, y
Lib. IV, Tít. XVIII, arts. 1665 a 1669).
En segundo lugar, se ha destacado la existencia de intereses 148
jurídicos contrapuestos, porque podría darse el caso que intervenga en el
acto una sola persona física, obrando por sí y en representación legal o

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

convencional de otra, lo cual ocurre con la figura denominada


“autocontratación o acto jurídico consigo mismo”.

A modo de ejemplo, la sociedad A vende algo a la sociedad B, y C es el


gerente en las dos sociedades, de manera que éste va a representar dos
intereses distintos, aunque en el contrato figura una sola persona,
participando físicamente (C), quien va a suscribir el contrato; y lo mismo
ocurre si C vende una cosa de su propiedad a una de estas sociedades.

En tales situaciones, físicamente interviene en un contrato una sola


persona, pero jurídicamente representa sus propios intereses y los de un
tercero, y como se verá en la respectiva materia, esta intervención será
válida en la medida que no exista incompatibilidad de intereses. Por lo
demás, existen casos en los cuales la autocontratación se encuentra
permitida (cfr. CCCh., arts. 2145; CCom., art. 271; Ley N.º 19.857, art. 10), y
otras en las que está prohibida (cfr. CCCh., arts. 1799; CCom., art. 57).

234. Este vínculo entre dos sujetos se va a traducir en la creación a favor del
acreedor de un derecho sobre todo el patrimonio del deudor. Este
derecho se denomina “derecho de prenda general”.
En este caso no se habla del derecho real de prenda (cfr. CCCh., art.
577 inc. 2.º), sino que se trata de un vínculo personal que se expresa en
esta noción de derecho de prenda general.

§ II. R EQUISITOS

235. Respecto del sujeto que se obliga, se plantea como presupuesto


fundamental el de su determinación. Veremos cuál es su significado (I), y el
problema relativo a si es posible un sujeto indeterminado (II).

I. LA DETERMINACIÓN COMO PRESUPUESTO

236. El requisito fundamental establecido por los autores consiste que las
personas del acreedor y del deudor deberán ser determinadas. 148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

237. Significa este requisito que tanto el deudor como el acreedor deben
encontrarse debidamente individualizados, a fin que no quepa duda
respecto de la identidad de cada uno.

II. LA INDETERMINACIÓN DE LAS PARTES

238. En virtud de lo señalado precedentemente, ¿podrá existir algún grado de


indeterminación en las personas del acreedor o del deudor?
Veremos el problema de la indeterminación del deudor (A), y del
acreedor (B).

A. INDETERMINACIÓN DEL DEUDOR

239. En cuanto a la persona del deudor, ello no será posible. El deudor jamás
podrá quedar indeterminado.121

240. Algunos autores plantean el caso de los impuestos como uno en que
habría indeterminación del deudor, aunque en realidad se descarta esta
posibilidad.122

B. INDETERMINACIÓN DEL ACREEDOR

241. En cuanto a la persona del acreedor, se ha concluido que podrá estarlo,


siempre y cuando pueda ser determinable al tiempo del cumplimiento de
la obligación.
Esta conclusión se funda en los incs. 3.º y 4.º del art. 962 CCCh.,
norma inserta en materia sucesoria. Dice el mismo:

“Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la


sucesión no existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por
esta causa si existieren dichas personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión.

121
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil, Segundo Año: Teoría General de las
Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus explicaciones de clases, Concepción, 148
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho.
122
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953): Derecho Civil: Obligaciones. Apuntes tomados en clases
del profesor […], por Emilio Charad D., Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1953, p.
3.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

“Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en


premio a los que presten un servicio importante, aunque el que lo
presta no haya existido al momento de la muerte del testador”.

242. La doctrina advierte que la indeterminación del acreedor es bastante


frecuente en la práctica, y se cita como ejemplo típico en los títulos al
portador.123

III. IRRELEVANCIA EN LA CANTIDAD DE PERSONAS

243. No es requisito establecido por la ley una cantidad determinada de


personas que obren en calidad de acreedor y deudor.
El art. 1438 CCCh., al definir el contrato, señala que cada parte
“puede ser una o muchas personas”.

SECCIÓN II:
LA PRESTACIÓN

244. El elemento subjetivo de la obligación está formado por el acreedor y el


deudor, pudiendo ser una o muchas personas. Esta relación acreedor /
deudor tiene un objeto, que es la prestación, y que constituye el elemento
objetivo de la obligación (cfr. CCCh., arts. 1460 y siguientes).

§ I. C ONCEPTO

245. La prestación constituye el elemento objetivo de la obligación, es por ello


que se la califica como el “objeto de la obligación”.
En términos generales, se la define como “lo que se debe, la
conducta que se exige al deudor”.124

148
123
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 3. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
124
Cf. ABELIUK MANASEVICH, René (2005): Las Obligaciones, Santiago de Chile, Editorial Jurídica
de Chile, 4ª Edición, reimpresión, Tomo I, N.º 24, p. 35.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

246. La referencia hacia la prestación se encuentra desde ya contenida en la


propia definición del contrato (cfr. CCCh., art. 1438), según ha sido
explicado, y las menciones que en dicho precepto se contienen, se refieren
a las distintas categorías de prestaciones que existen en nuestro sistema, y
que condicionan la clasificación de las obligaciones en dar, hacer y no
hacer, según pasará a ser analizado más adelante.

§ II. O BJETO DEL ACTO JURÍDICO , OBJETO DE LA OBLIGACIÓN Y


OBJETO DE LA PRESTACIÓN

247. Un conjunto de nociones se mezclan en esta materia, y que obligan a


formular algunas aclaraciones. Dicen relación con el objeto del acto
jurídico, el objeto del contrato, el objeto de la obligación, y el objeto de la
prestación.

I. OBJETO DEL ACTO JURÍDICO Y OBJETO DEL CONTRATO

248. El objeto es analizado a propósito de la Teoría General del Acto Jurídico,


no obstante que en sede de Obligaciones vuelve a hacerse referencia hacia
el mismo.125
El Código Civil parece comprometerse por posicionar el estudio del
objeto como un presupuesto esencial y común de los actos jurídicos. En tal
sentido lo anuncia al afirmar en el N.º 3.º del art. 1445 CCCh.:

“Para que una persona se obligue por un acto o declaración de


voluntad, es necesario:
“3.º que recaiga sobre un objeto lícito”.

249. La doctrina advierte que el objeto es tratado como un requisito del “acto o
declaración de voluntad”, es decir, que se refiere en este punto al objeto
de los actos jurídicos, punto en el cual supera al Código Civil de Francia, el

148
125
Un breve análisis a la historia del establecimiento de esta norma puede consultarse en
ALESSANDRI BESA, Arturo (s / f): La Nulidad y la Rescisión en el Derecho Civil Chileno [Título XX
del Libro IV del Código Civil], Santiago de Chile, Ediar Editores Ltda., sin fecha, Tomo I, N.º
128, pp. 115-116.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

cual se refiere en la misma materia al “objeto del contrato” (CCFr., art.


1108), ofreciendo en consecuencia una mayor precisión en la materia.126

250. Se reitera lo correcto del proceder de nuestro Código, en cuanto habla del
objeto como un requisito del “acto jurídico”, en vez de encapsularlo al
contrato, cuando se viene en definir el concepto de objeto que
pretendería demostrar, y que se inserta en el art. 1460 CCCh., en cuanto
menciona que “toda declaración de voluntad” debe tener un objeto. Esta
mención serviría para demostrar que de lo que se habla es del objeto del
acto jurídico.127
Sin embargo, a guión seguido se acusa la contradicción que tanto el
Código Civil chileno como el francés introducen en la materia, porque el
precepto menciona que el acto jurídico (“declaración de voluntad”) debe
tener “por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer”.

251. En este punto, se concluye que el legislador pasó a introducir la noción de


“objeto de las obligaciones”,128 e incluso con el objeto de la prestación.129

252. Los autores indican que el objeto del acto jurídico es crear derechos y
obligaciones correlativas, como asimismo la modificación, transferencia o
extinción de derechos y obligaciones.130

253. El objeto del contrato lo constituyen “los derechos y obligaciones que de él


surgen”.131
A modo de ejemplo, en virtud del contrato de compraventa, forman
parte de su objeto las obligaciones del comprador de pagar el precio (y el

126
Cf. LEÓN HURTADO, Avelino (1983): El Objeto en los Actos Jurídicos, Santiago de Chile,
Editorial Jurídica de Chile, 2ª Edición, N.º 1, p. 2.
127
Cf. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º 1, p. 2.
128
Cf. ALESSANDRI BESA, Arturo (s / f), Tomo I, N.º 129, p. 116. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º
1, p. 2.
129
Cf. DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012): Teoría General del Negocio Jurídico, Santiago de
Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2ª Edición, N.º 99, p. 125.
130
Cf. DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012), N.º 99, p. 125. LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994): Lecciones
de Derecho Civil, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, N.º 127, p. 304. LEÓN 148
HURTADO, Avelino (1983), N.º 1, p. 2.
131
Cf. ALESSANDRI BESA, Arturo (s / f), Tomo I, N.º 129, p. 116. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º
1, p. 1. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003): Obligaciones. Teoría General y Clasificaciones. La
Resolución por Incumplimiento, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, p. 87.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

derecho personal correlativo del vendedor para exigir su pago), y que pesa
sobre el vendedor de dar la cosa vendida (y el derecho personal
correlativo del comprador para exigir la tradición).

254. De esta manera, los autores identifican el concepto de objeto de acto


jurídico y el de objeto del contrato, pero se acusa que en rigor es mucho
más amplio hablar de objeto del acto jurídico, ya que el contrato es
solamente una clase.132

255. Como se verá, el objeto del contrato integra el concepto de “objeto de la


obligación”, ya que dicho objeto se conforma por la obligación.

II. OBJETO DE LA OBLIGACIÓN (PRESTACIÓN)

256. El objeto de la obligación es la prestación,133 de manera que cada vez que


se habla de “prestación”, hacemos alusión al “objeto de la obligación”.

III. OBJETO DE LA PRESTACIÓN

257. Por su parte, la prestación (objeto de la obligación), en cuanto hemos


señalado que se trata de una “conducta”, recae asimismo sobre un objeto.
En este sentido, el objeto de la prestación puede ser una cosa, un
hecho o una abstención.134

258. Es por ello que los autores advierten que en la obligación existe un objeto
“inmediato” y un objeto “mediato”. El objeto inmediato de la obligación
es la prestación, mientas que el objeto mediato consiste de la cosa, hecho
o abstención en que consiste.135

IV. CARENCIA DE IMPORTANCIA DE LA DISTINCIÓN

132
Una enunciación de las diferencias entre el objeto del acto o contrato y el objeto de la
obligación, puede consultarse en FIGUEROA YÁÑEZ, Gonzalo (1989): Curso de Derecho Civil.
Materiales para clases activas: Teoría de los Actos Jurídicos, Santiago de Chile, Editorial 148
Jurídica de Chile, 2ª Edición, Tomo II, N.º 177, pp. 232-233.
133
Cf. DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012), N.º 99, p. 125.
134
Cf. DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012), N.º 99, p. 125.
135
En este sentido: SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

259. Los autores afirman que la confusión introducida por el legislador en esta
materia, al mezclar las nociones de objeto del acto (negocio) jurídico,
objeto del contrato, objeto de la obligación (prestación) y el objeto de la
prestación, carece de gran importancia, “porque en realidad las reglas del
Código se refieren más bien al objeto de la obligación, aquello a lo que las
partes se obligan: dar, hacer o no hacer”.136

260. A modo de resumen, y para una mejor comprensión de la relación de estos


conceptos, insertaremos el siguiente cuadro descriptivo:

148

136
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012), N.º 99, p. 126.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

OBJETO DEL ACTO JURÍDICO (CCCh., arts. 578 y 1437)

OBJETO DEL CONTRATO (CCCh., arts. 578 y 1437)

OBJETO DE LA OBLIGACIÓN (CCCh., arts. 1438 y 1460)

Objeto de la prestación (CCCh., art. 1461)

Cosa – Hecho – Abstención

(Prestación – Conducta del deudor)

(Derechos personales y obligaciones que se crean)

(Derechos personales y obligaciones que se crean, modifican o extinguen)

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

261. Señaladas estas distinciones en cuanto a la noción de “objeto”,


abordaremos enseguida los requisitos de la prestación.

§ III. R EQUISITOS

262. El estudio de los requisitos del objeto de la obligación deberá considerar la


distinción general entre aquellas prestaciones de dar, hacer y no hacer,
según se advierte en el art. 1460 CCCh.
El estudio de los requisitos del objeto de la obligación (prestación)
han sido detallados a propósito de la Teoría General del Acto Jurídico, y
que en términos generales se contiene en el art. 1461 CCCh.

263. Cabe considerar que la expresión “cosas” inserto en el art. 1460 CCCh. se la
califica como meramente peyorativa, “pues no sólo comprende los
objetos del mundo material, sino también los hechos y las
abstenciones”.137

264. Estos requisitos serán distintos según si el objeto de la prestación consiste


de una cosa (I), de un hecho (II) o de una abstención (III).

I. EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN ES UNA COSA

265. Si la obligación es dar una cosa, ésta deberá cumplir con los siguientes
requisitos: Debe ser real (A), debe ser comerciable (B), debe estar
determinado o ser determinable (C),138 y debe ser lícito (D).
Se descarta que el dominio sea un presupuesto del objeto, por las
razones que se explicarán (E).

A. LA COSA DEBE SER REAL

266. En primer lugar, la cosa debe ser real, lo cual significa que el objeto debe
existir o, por lo menos, deberá esperarse a que exista. Se trata de una
existencia o expectativa de existencia que deberá configurarse al tiempo
de surgir la respectiva obligación. 148

137
Cf. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º 3, p. 3.
138
Enumera los tres primeros requisitos: SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

267. La obligación podrá versar no solamente sobre “cosas presentes”, en


cuanto existen al tiempo de celebrarse el contrato, sino que podrán serlo
igualmente las “cosas futuras”. En este último caso, se trata de aquellas
cosas que al tiempo de ejecutarse o celebrarse el acto o contrato no
existen, pero se espera que existan (cfr. CCCh., art. 1461 inc. 1.º).
En este último caso, el acto o contrato podrá formarse bajo dos
alternativas. La primera de ellas es la propia de un acto o contrato sujeto a
la condición que la cosa llegue a existir (cfr. CCCh., art. 1813).
La otra, es que el contrato pase a tener el carácter de aleatorio, en
cuanto por expresa disposición de las partes o de la naturaleza del
contrato, “aparezca que se compró la suerte” (CCCh., art. 1813).
La diferencia del contrato sujeto a condición con el aleatorio es que
el primero está sujeto a modalidad, mientras que el segundo es un
contrato puro y simple.

268. Un corolario de este requisito es que, si la cosa existía pero ha perecido


antes de la obligación, entonces se hace nula absolutamente, por falta de
objeto. Se trata de una solución que ha sido expresamente consagrada por
el legislador, a propósito del contrato de compraventa, donde la venta de
una cosa que al tiempo de perfeccionarse dicho contrato “se supone
existente y no existe, no produce efecto alguno” (cfr. CCCh., art. 1814).

B. LA COSA DEBE SER COMERCIABLE

269. En segundo lugar, se exige que la cosa sea comerciable, en los términos
previstos por el art. 1461 CCCh.

270. Como se sabrá, la regla general consiste que las cosas sean comerciables.
Por el contrario, la incomerciabilidad existirá en consideración a la
naturaleza de la misma cosa, o por expresa disposición legal. 139

271. El legislador no ha dado un listado exacto de bienes incomerciables, sin


perjuicio de considerar su existencia en algunas disposiciones. En este
sentido, serán cosas incomerciables las consagradas al culto divino (cfr.
CCCh., art. 586), los bienes comunes a todos los hombres (cfr. CCCh., art. 148
585), y los bienes nacionales de uso público (cfr. CCCh., art. 589), los

139
Cf. LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º 130, p. 305.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

derechos personalísimos.140 Asimismo, la ley ha establecido algunos bienes


al margen de comercio, por razones de salubridad pública, como ocurre
con los estupefacientes.141

272. Se recordará, en esta sede, la contradicción que surge de establecer la


comerciabilidad como requisito de configuración del objeto (cfr. CCCh.,
art. 1461), con la declaración de objeto ilícito respecto de un acto o
contrato que versa sobre un bien incomerciable. En un caso, se asegura
que no existe objeto, mientras que en el otro sí se la reconoce, aunque en
calidad de ilícita.

C. LA COSA DEBE SER DETERMINADA O DETERMINABLE

273. En tercer lugar, la cosa deberá estar determinada, o ser determinable (cfr.
CCCh., art. 1461).
Que el objeto sea determinado quiere decir que “la cosa debe estar
suficientemente señalada o especificada al tiempo del contrato, en forma
que pueda saberse qué podrá exigir el acreedor y a qué estará obligado el
deudor”.142

274. Este requisito es fundamental para la formación del consentimiento entre


las partes, porque de lo contrario significaría que las partes no sabrían
respecto de qué han consentido.143

275. Lo que pueden hacer las partes, al tiempo de otorgar el acto o celebrar el
respectivo contrato, es preocuparse que éste contenga los datos o fije las
bases que sirvan para determinar la cosa, caso en el cual el acto o contrato
será igualmente válido.

276. La determinación de la cosa podrá hacerse en especie o cuerpo cierto, o


en forma genérica. Cada una de estas formas se encuentra sujeta a ciertos
requisitos que serán analizados en su respectiva sede.

140
En este sentido: LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º 130, p. 306. 148
141
Un estudio sobre los casos de bienes incomerciables, puede consultarse en LEÓN
HURTADO, Avelino (1983), 1983, N.º 10, pp. 12-14.
142
LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º 130, p. 307.
143
Cf. LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º 130, p. 307.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

D. LA COSA DEBE SER LÍCITA

277. El cuarto presupuesto es que la cosa sobre la cual versa la obligación es


que sea lícita, según lo incorporan especialmente algunos autores.
Este requisito significaría, en términos generales, que la obligación
deberá tener por objeto una cosa permitida por la ley, es decir, algo que
“no sea contrario a la ley misma, al orden público o a las buenas
costumbres”.144

278. El estudio de los casos en que existe objeto ilícito pertenece a la Teoría del
Acto Jurídico, según ha sido señalado.145

E. EL DOMINIO DEL OBJETO NO ES UN PRESUPUESTO DE LA PRESTACIÓN

279. No es requisito de la prestación entre nosotros que el objeto sea del


deudor. Nuestro derecho no exige el poder o facultad de disposición, que
consiste en el hecho que el sujeto esté habilitado para privarse de un bien
económico.
El poder de disposición indica que el sujeto debiera ser el dueño de
aquello de lo que va a disponer. Así, en la compraventa, el que vende debe
ser dueño de lo que vende. Mas, el Código Civil no exige por regla general
el poder o facultad de disposición tratándose de la prestación y, por eso, el
poder o facultad de disposición tratándose de la prestación y, por eso, la
consecuencia es que, en Chile, valen como regla general los actos jurídicos
sobre cosa ajena (cfr. CCCh., art. 1815).

280. Es muy excepcional que en nuestro Derecho se exija que el deudor sea
titular de aquello de lo que va a disponer. Se dice que tal vez en la hipoteca
sea menester cumplir con esta exigencia, aunque tal circunstancia se
encuentra fuertemente discutida.

II. EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN ES UN HECHO

148
144
Cf. LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º 130, p. 307.
145
Cf. ALESSANDRI BESA, Arturo (s / f), Tomo I, pp. 123-185. LARRAÍN RÍOS, Hernán (1994), N.º
130, pp. 307-316. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), pp. 41-120.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

281. Cuando la prestación versa sobre un hecho, se exige por la ley que deberá
ser determinado o determinable, y ser física y moralmente posible (cfr.
CCCh., art. 1461).146

III. EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN ES UNA ABSTENCIÓN U OMISIÓN

282. No obstante no encontrarse explícitamente reglamentado el requisito de


la abstención como objeto de la prestación, la doctrina manifiesta que se
sujeta a los mismos requisitos de las prestaciones de hacer.

283. De esta manera, deberá ser determinado o determinable, y ser física y


moralmente posible (cfr. CCCh., art. 1461).

§ IV. L A PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACIÓN

284. Expuestos los requisitos del objeto de la prestación, se plantea como


cuestión si puede versar sobre un objeto no pecuniario, es decir, que no se
avalúe en dinero.
Un problema no resuelto directamente en el Código Civil versa
sobre la patrimonialidad de la prestación. Significa esto último el debate
acerca de si la prestación (objeto de la obligación) deberá ser patrimonial
o no requiere tener un contenido patrimonial.

285. Lo normal es que el objeto de la obligación sea patrimonial. Sin embargo,


podría ocurrir que una persona se obligue para con otra a no perturbar la
vista que ésta tiene sobre un determinado paraje.
Evidentemente, esta persona tiene un interés, consistente que no
le perturben la vista, y el objeto de la obligación es justamente el interés
del acreedor. Pero se trata de un interés que no tiene un contenido
patrimonial.

286. La doctrina advierte que este debate sería distinto de la noción


eminentemente económica que tiene la obligación. Como lo explica don
RENÉ ABELIUK MANASEVICH: 148

146
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

“La obligación en su sentido estricto es una noción eminentemente


pecuniaria, avaluable en dinero; en el patrimonio del deudor figura en
su activo, y en el del deudor, en su pasivo”.147

287. En consecuencia, el problema versa sobre si la prestación debe ser


exclusivamente económica o patrimonial, o si es válida la obligación si
versa sobre una prestación de contenido moral.

288. El Código Civil nada dice al respecto, sino que sólo dice que el objeto debe
ser comerciable (cfr. CCCh., art. 1461). Con ello, podríamos entender que si
así es, entonces el objeto debe ser patrimonial.
Pero lo que ocurre es que, cuando el Código emplea esta idea de la
comerciabilidad, no se refiere a que el objeto sea susceptible de relación
jurídica. Así, decimos que el alta mar o el aire no son comerciables, lo que
no significa que éstos no tengan contenido económico. El art. 1461 CCCh.,
en consecuencia, no sirve para solucionar el problema.

289. Al efecto, se han planteado tres tipos de alternativas, las cuales serán
descritas a continuación.

I. DOCTRINA CLÁSICA: LA OBLIGACIÓN SIEMPRE DEBE TENER UN


CONTENIDO ESTRICTAMENTE ECONÓMICO

290. Se trataría de una interpretación apoyada en el Derecho Romano, y


compartida por POTHIER, y con posterioridad por la doctrina francesa inicial
(LAURENT, BAUDRY – LACANTINERIE, AUBRY y RAU). Es también la doctrina
sostenida por SAVIGNY y la “Escuela Histórica del Derecho”.
En virtud de esta lectura, la obligación deberá tener siempre un
contenido exclusivamente económico. Sostenían en esta materia,
fundándose en el Derecho Romano, que la obligación debía tener un
carácter patrimonial o, más exactamente, que el acreedor debía tener un
interés económico en la prestación. En caso contrario, no habría una
verdadera obligación.

291. Se argumenta la circunstancia que el incumplimiento por parte de un 148


“deudor” de una obligación con una prestación puramente moral

147
ABELIUK MANASEVICH, René (2005), Tomo I, N.º 26, p. 37.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

imposibilitaría al acreedor de obtener una indemnización, ya que el


incumplimiento no le ha significa perjuicio pecuniario alguno.
De la misma manera, tampoco existiría una manera de obtener el
cumplimiento forzado de una prestación de contenido moral, ante la
imposibilidad para ejercer a su respecto una coacción física.

292. Cabe precisar que este presupuesto pasaría a ser la regla general. En
forma excepcional podrá admitirse que no tenga ese contenido
económico si constituye una condición o modo de una obligación
pecuniaria, o si va acompañada de una pena para el caso de infracción.

293. Para comprender el funcionamiento de estos casos, se citan los mismos


ejemplos utilizados por POTHIER.
La prestación no económica es una condición o modo de una
obligación pecuniaria: La promesa de pagarle una suma de dinero a una
persona si estudia Derecho durante un año en Orleans. Como se apreciará,
el hecho inserto de naturaleza no pecuniaria consiste de estudiar leyes.
Siendo una prestación no pecuniaria, es válida por insertarse una
modalidad (pago de una suma de dinero).
La prestación no económica va acompañada de una pena para el caso
de infracción: La promesa de una persona de no dedicarse nunca más a los
juegos de azar, bajo multa en caso de infracción. La prestación no
pecuniaria, en este caso, es negativa, no dedicarse a los juegos de azar.
Sería válida porque si se infringe, lo que ocurrirá cuando el deudor se hace
partícipe de esos juegos, deberá pagar una pena.

294. De acuerdo a los autores, la sujeción de las prestaciones no pecuniarias a


estos requisitos es fundamental, porque su falta de concurrencia
determinaría que, en caso de incumplimiento, no otorgarían tutela jurídica
al acreedor, al carecer en esos casos de las acciones de cumplimiento
forzado y la de indemnización de perjuicios.

II. DOCTRINA DE IHERING: LA OBLIGACIÓN PUEDE GENERARSE CON UN


INTERÉS DEL ACREEDOR QUE NO SEA PATRIMONIAL
148
295. Una tesis contraria sustentó el jurista alemán RUDOLPH VON IHERING (Del
Interés en los Contratos y de la supuesta necesidad del valor patrimonial de
las prestaciones obligatorias), quien afirmó, basándose igualmente en el

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Derecho Romano, que para el nacimiento de una obligación basta el


interés del acreedor, aunque este último no sea de carácter patrimonial. La
patrimonialidad no es requisito del objeto de la obligación, de manera que
cualquier otro interés, de carácter religioso, moral, científico, y otros,
podrá ser objeto de la prestación.
La razón de esta interpretación se encuentra en que el Derecho
tutela no solamente los intereses materiales, sino también los intereses
morales de la persona.

296. Se cita como ejemplo el siguiente. Una persona, que se encuentra


enferma, otorga en arrendamiento una de las habitaciones de su casa a
otra persona, imponiendo en este acto al arrendatario la obligación de no
hacer ruidos. En tal situación, se advierte que la prestación es plenamente
válida y que, incluso en estas condiciones tendría indirectamente una cara
económica, al influir en forma probable en la determinación del monto de
las rentas que debería pagar el arrendatario.

297. En consideración a la naturaleza de la obligación involucrada, la sanción


aplicable en caso de incumplimiento pasaría a ser el pago de una suma de
dinero, de la misma manera como se indemniza el daño moral.148

298. Sin embargo, se acusa a esta tesis el grave inconveniente de extender en


demasía el campo de aplicación de las obligaciones, a situaciones en las
que no existiría intención alguna de las personas en obligarse.
Estas críticas habrían sido consideradas por el mismo IHERING, quien
destacó que esta concepción de las obligaciones no podría aplicarse a las
relaciones de carácter meramente mundano, de amistad, entre otros.

III. DOCTRINA ITALIANA: DISTINCIÓN ENTRE LA PRESTACIÓN Y EL INTERÉS


DEL ACREEDOR

299. Las críticas que se alzaron en torno a ambas interpretaciones supuso el


alzamiento de una solución intermedia, sostenida por autores italianos
como SCIALOJA y RUGGIERO, cuyas consideraciones tuvieron el mérito de ser
recogidos por el Código Civil de Italia de 1942. 148
En este texto codificado, se adoptó un criterio expreso. Dice el
precepto legal que la prestación “debe ser susceptible de valorización
148
Cf. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º 3 – a, pp. 4-5.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

económica y debe corresponder a un interés, aun cuando no sea patrimonial


del acreedor”.

300. Como se apreciará del texto legal citado, se ha creado una distinción entre
la prestación y el interés del acreedor. Esto, porque en el caso de la
prestación deberá ser siempre de carácter patrimonial. Por su parte, el
interés del acreedor podría admitir un interés afectivo, moral, estético,
entre otros no pecuniarios.
El ejemplo citado en la materia es el de una persona que encarga la
confección de un cuadro a un pintor famoso. En tal caso, el interés del
acreedor es plenamente estético, ya que desea poseer un cuadro; la
prestación tiene valor económico, consistente de la recepción del cuadro,
y en caso de incumplirse con la entrega, el sujeto tendrá acción de
cumplimiento y, por lo menos, la acción de indemnización de perjuicios.

IV. EL DEBATE PARA EL DERECHO CHILENO

301. El problema es plenamente aplicable para el Derecho chileno, en la medida


que el Código Civil nada ha mencionado respecto de la patrimonialidad
como presupuesto de las prestaciones.
Debe destacarse que la ausencia de una regla expresa no es una
cuestión de modernidad del Código, considerando la ausencia de regla
sobre la materia en el Código Civil de Francia, y a pesar que en este último
caso la influencia de POTHIER es igualmente destacable.

302. Frente a la ausencia de una regla expresa sobre la materia, el reflejo


inmediato pasaría ser la solución del problema mediante el recurso a las
fuentes materiales de la codificación civil.
En este sentido, considerando las bases del Código Civil de Francia,
el Derecho Romano y autores como POTHIER, no resultaría extraño que la
orientación siga en ese mismo sentido. Por tanto, un argumento histórico
podría condicionar la solución de la controversia en este sentido.
Se agrega que el Libro IV de nuestro Código Civil operaría sobre la
base del incumplimiento de obligaciones susceptibles de avaluación
pecuniaria, además de establecer sanciones también de carácter 148
pecuniario. Un incumplimiento de obligaciones no pecuniarias malamente
podría suponer la aplicación de sanciones pecuniarias.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

303. La tesis de IHERING ha sido propuesta para su aplicación en el Código Civil


chileno,149 argumentándose a su favor que esta ley no la prohíbe, 150 de
manera que recibe aplicación el principio según el cual “en derecho
privado se puede hacer todo aquello que no esté prohibido por la ley…”.
En segundo lugar, se destaca que el art. 1460 CCCh., precepto que
alude al objeto de la obligación, no exige en forma alguna que el objeto
tenga contenido exclusivamente económico, razón por la cual podrá ser
moral.151 Se trata de un fundamento basado en el argumento de la no
distinción; como el legislador no formula dicha exigencia, no es válido que
el intérprete la contemple.
En tercer lugar, se afirma que el incumplimiento de una obligación
moral puede causar perjuicios pecuniarios.
Entendiendo la procedencia de esta tesis para el Derecho chileno,
se observa que el incumplimiento podrá reclamarse mediante las acciones
previstas en el art. 1553 CCCh., y que sería el mecanismo más apropiado
para asegurar el cumplimiento de obligaciones de contenido moral. 152

El ejemplo que se propone es el siguiente: un sacerdote se obliga a oficiar


misa todos los días a cierta hora. En esta situación, y conforme al tenor
del art. 1553 CCCh., si el sacerdote no cumple con la obligación convenida,
entonces podrá reclamar que se apremie al sacerdote deudor para la
ejecución del hecho convenido. Igualmente podría exigírsele que
indemnice los perjuicios compensatorios que se derivan de la infracción
del contrato. También podría solicitar el acreedor que se le autorice él
mismo para hacerlo ejecutar por un tercero, a expensas del deudor; es
decir, que puede conseguir que otro sacerdote oficie la misa si el
sacerdote deudor no cumple. En cada una de las opciones que dispone el
acreedor, tendrá conjuntamente el derecho de exigir el pago de los
perjuicios moratorios.153

304. Se acusa la existencia de un indicio del que podríamos extraer algunas


soluciones, ya que el art. 1460 CCCh. dice “toda…”, añadiendo que “el
mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la obligación”, y habrá
casos en los que el mero uso no siempre va a tener carácter patrimonial.

149
Cf. LEÓN HURTADO, Avelino (1983), N.º 3 – a, pp. 4-5. 148
150
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
151
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
152
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
153
El ejemplo es propuesto por SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

V. DERECHO COMPARADO

305. Hay Códigos que expresamente resuelven el problema, aunque bajo


diversos mecanismos en unos y otros casos.

306. Un exponente particular en la materia se encuentra en el Código Civil de


Italia de 1942, que en su art. 1174 dice que:

“La prestación que forma el objeto de la obligación debe ser


susceptible de valoración económica y debe corresponder a un
interés. Aunque no sea patrimonial del acreedor”.

307. Esta norma es interesante de ser abordada, por las siguientes razones.
En primer lugar, porque se encuentra en el Código Civil de Italia de
1942, que desde un punto de vista técnico ha sido considerado el más
avanzado del siglo XX.
En segundo lugar, porque, aunque aparenta una contradicción, se
resuelve perfectamente el problema, de la siguiente forma: para que se
hable de una obligación, tendremos que partir sobre la base de la
existencia no sólo de un vínculo, sino de una consecuencia de este vínculo.

308. Entonces, para que definamos obligaciones en su sentido jurídico, es


fundamental que el acreedor está dotado de una herramienta para
compeler al deudor a cumplir. Si el objeto de la obligación no tiene una
posible traducción económica, no podremos hacer cumplir la obligación al
deudor si éste no quiere cumplir.

309. El Código Civil de Italia dice que no es necesario que el interés del acreedor
sea económico, pues las personas pueden tener también intereses no
económicos, de modo que estos también pueden ser objeto de la
obligación, pero debemos solucionar el problema del no cumplimiento, y
el Código Civil de Italia dice que el objeto debe tener tales características
que pueda ser susceptible de valoración económica, para que en caso de
incumplimiento pueda haber un medio jurídico de sancionar al deudor. 148

310. Algunos Códigos latinoamericanos más recientes consagran asimismo el


carácter no patrimonial de las obligaciones.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

A modo de ejemplo, el Código Civil de Costa Rica dice que es


ineficaz una obligación cuyo objeto no pueda reducirse a un valor exigible.
El Código Civil de Argentina dice que la obligación debe tener un
contenido patrimonial.

311. Otros textos más contemporáneos que el de Bello también omitieron una
respuesta, como ocurrió con el Código Civil de Alemania (B.G.B.).

§ V. C LASIFICACIÓN DEL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN

312. Se clasifica el objeto de la obligación en positivas y negativas.

313. Sería positivo aquél objeto que consiste de la dación o entrega de una
cosa, o la realización de un hecho.
Sería negativo aquel objeto consistente de la abstención de un
hecho.

314. La importancia de esta distinción radicaría, a juicio de algunos autores, en


que el objeto de la obligación es positivo, se habla de “prestación”. Por el
contrario, cuando se trata de uno negativo, se habla de “abstención”.
Bajo esta consideración, entienden que “prestación” tiene un doble
rol: uno genérico, con el cual se indica el objeto de la obligación; y otro
específico, que se refiere al objeto de la obligación positivo. 154

SECCIÓN III:
VÍNCULO JURÍDICO

315. La obligación consiste de un vínculo jurídico, no de otra especie. Por ello es


que las consecuencias del vínculo van a ser siempre de carácter jurídico.
Decimos esto porque este vínculo no siempre ha sido meramente jurídico.
148

154
Cf. ROSENDE SUBIABRE, Hugo (1953), p. 3.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

316. El vínculo jurídico ha sido definido como “una relación reconocida por la ley
y que confiere al acreedor los medios necesarios para obtener la satisfacción
del interés que envuelve el vínculo creado”.155

317. La importancia de este requisito es capital, porque en definitiva permitirá


distinguir la obligación respecto de otros deberes que no son de carácter
jurídico, sino más bien social o moral. Pero su instauración ha seguido una
importante evolución.
Como ha mencionado la jurisprudencia, en relación al concepto que
enseguida analizaremos:

“8.º) Que de la noción anterior, es dable destacar que se trata de un


vínculo jurídico, lo que hace diferir la obligación del simple deber, sea
moral o social, por cuanto aquélla otorga al acreedor medios para
forzar el cumplimiento por parte del deudor. Ese vínculo ha sido
conceptualizado también de distinta manera, según la doctrina que
se siga así, se prevé como una relación entre personas o como un lazo
entre patrimonios o, finalmente, como una vinculación de
patrimonios a través de sus titulares. Sin embargo, debe destacarse
que lo significativo de ese vínculo es la acción que se concede al
acreedor para exigir el cumplimiento de parte de quien aparece como
el deudor, porque, como ya se adelantara, la correlatividad entre
derecho y obligación es esencial”.156

318. Nos concentraremos en esta descripción (§ I), antes de analizar el


significado de este requisito (§ II).

§ I. N OTAS HISTÓRICAS SOBRE EL VÍNCULO JURÍDICO

319. El concepto de obligación y, específicamente hablando, la noción de


“vínculo jurídico”, tienen su origen en el primitivo Derecho Romano. Bajo
dicho sistema, la obligación suponía un vínculo tan real que en caso de

155
SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases. 148
156
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (4ª Sala), 13.7.2006, Rol de Ingreso N.º 5.306 – 2004, red.
Ministro señor Urbano Marín (pron. Ministros señores Orlando Álvarez H., Urbano Marín
V. y Jorge Medina C., y Abogados Integrantes señores Fernando Castro A. y Roberto
Jacob Ch.), C. 8.º, en vLex ID.: 251248950.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

incumplimiento el deudor pasaba a ser un esclavo del acreedor, es decir,


cumplía con su persona.
De este modo, el acreedor, para resarcirse, podía usar de la persona
del deudor, incluso en contratos como el mutuo el deudor estaba en
primer término garantizando con su persona el cumplimiento de la
obligación.

320. Sin embargo, en la evolución del Derecho Romano se estableció la


posibilidad que el deudor se liberare mediante el pago o entrega de
algunos bienes, entonces el acreedor sólo podía exigir la pena pecuniaria.

321. Hoy en día, ya no existe este vínculo tan real y efectivo, sino que la idea de
obligaciones es la de un vínculo jurídico.

322. El concepto empleado involucra dos partes, las cuales deberán ser
analizadas por separado.

§ I. E S UN VÍNCULO

323. Siendo de origen latino (vincŭlum), se la define de manera usual como la


“unión o atadura de una persona o cosa con otra”.

324. De acuerdo a la definición aportada, y recordando la misma etimología de


la palabra “obligación”, el vínculo lleva inserta la idea de “unión” que, en
este caso, hace el acreedor con su deudor. El acreedor, en forma
figurativa, se “amarra” o “ata” con el deudor, formando una relación
jurídica.

§ II. E S JURÍDICO

325. Que el vínculo tenga el carácter de “jurídico”, significa que dicha relación
se encuentra “reconocida y protegida por el Derecho”.
148
326. Esta característica se traduce en la circunstancia que, en caso que el
deudor no cumpla con su obligación, no “pague” la deuda, el acreedor

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

dispondrá de ciertos derechos para exigir su cumplimiento, los cuales se


denominan “efectos de las obligaciones”.

327. En virtud del significado aportado por este acto, queda como interrogante
la existencia de vínculos que carezcan precisamente del carácter de
“jurídico” señalado. La respuesta es afirmativa, y es lo que ocurre con las
obligaciones naturales, en donde si bien existe un deber, carece el
acreedor de una acción para reclamar su cumplimiento forzado.

328. El carácter jurídico del vínculo que conlleva la obligación la permite


diferenciar de otras clases de deberes, como los derivados de la moral,
donde no existe una obligación jurídica de cumplir.
Conviene acusar que hay algunas relaciones intermedia entre la
obligación y la meramente moral, tal como ocurre en el caso de la llamada
“obligación natural” (cfr. CCCh., art. 1470), que no da derecho a exigir su
cumplimiento, pero si el deudor la cumple voluntariamente, el acreedor
puede retener lo pagado. Esta obligación natural se sitúa como un vínculo
intermedio entre el vínculo moral y el vínculo jurídico, porque el acreedor
no puede obligar al deudor a cumplir, pero si el deudor cumple, no puede
después valerse que no tenía la obligación de cumplir.

329. De todos modos, no debe perderse de vista la fuerte vinculación que tiene
el Derecho de las Obligaciones con las Ciencias Morales, que si bien operan
con ámbitos de independencia, es posible destacar algunos puntos
comunes. Es así que se explica que algunos autores, como es el caso de
Georges Ripert, sostengan que la moral emerge y cubre todo el campo de
lo civil, o como en el caso del jurista italiano Emilio Betti, quien se refiere a
la obligación como un deber de colaboración.
La ley civil apoya este fundamento moral: el deber de cumplir lo
prometido, lo que no significa que cada vez que uno se compromete a
algo, esa promesa se transforme inmediatamente en obligación civil. Así,
entre las promesas más usuales está la de contraer matrimonio
(esponsales), y el Código Civil dice que no obliga al que ha hecho la
promesa a cumplirla (cfr. CCCh., art. 98). Podemos ver cómo este deber
moral no pasa a constituir una obligación civil, porque hay consideraciones 148
de otro orden que el Derecho debe también proteger; en este caso, la
libertad matrimonial.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Asimismo, en el campo de la moral está el deber de caridad que el


Derecho no recoge y ni siquiera lo fomenta, sino que por el contrario, se
mira con recelo la gratuidad, como sucede en materia de donación, en la
cual el Código Civil pone una serie de obstáculos.

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 5:

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES

330. Explicado el concepto y elementos que integran la obligación,


continuaremos nuestras observaciones, las que en este Capítulo se
referirán a las principales características de la obligación.

331. En primer lugar, una característica propia de las obligaciones lo constituye


la exigibilidad de su cumplimiento.
Esto significa que el acreedor tiene el derecho de exigir a su deudor
el cumplimiento de la obligación, incluso de manera forzada o coactiva.157

332. En segundo lugar, se destaca que la obligación involucra un interés privado


y exclusivo del acreedor. En términos generales, esta idea querría decir que,
en principio, a la única persona que interesa la ejecución de la obligación
es al acreedor.158
Con todo, se trata de una idea puramente preliminar, toda vez que
en los hechos el vínculo jurídico es de naturaleza compleja, y en la
ejecución de las obligaciones se ve comprometido el interés de terceros. El
ejemplo más representativo de esta idea es la fianza, en la cual el fiador
también tiene interés en el desarrollo de la ejecución de la obligación, toda
vez que si el deudor no cumple su obligación, él se verá sujeto a la acción
del acreedor, pero esta vez sobre el patrimonio del fiador.

333. En tercer lugar, la obligación se caracterizaría por tratarse de un vínculo


transitorio.

148
157
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil, Segundo Año: Teoría General de las
Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus explicaciones de clases, Concepción,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho.
158
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Quiere decir esto que, por regla general, las obligaciones vienen en
nacer y se cumplen o de inmediato, o en un término más o menos breve.
No existirían vínculos jurídicos a perpetuidad.159
Sin embargo, lo correcto es decir que ninguna persona puede
obligarse a perpetuidad para con otra. Cuando son celebrados contratos
con una vigencia indefinida, al no precisarse un plazo o condición que fije
su expiración, la doctrina acepta la ruptura unilateral del contrato.

148

159
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Apuntes de clases.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 6:

CONCEPCIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LA OBLIGACIÓN:

Descripción y evolución histórico – jurídica del concepto de


obligación

334. Como se apreciará de la evolución seguida en el concepto de obligación y


de sus elementos, han ido surgiendo un conjunto de concepciones, que se
vienen en denominar según el factor en que ponen su acento e
importancia. Se trata de una “subjetiva”, frente a otra de carácter
“objetiva”.

SECCIÓN I:
CONCEPCIÓN SUBJETIVA

335. Explicaremos su significado (§ I), antes de abordar una breve evolución


histórica (§ II).

§ I. S IGNIFICADO

336. En esta perspectiva, el factor personal es un elemento fundamental para


caracterizar la obligación, y que concibe a la obligación como un “deber” 148
(deuda).

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Lo dicho, significa que la obligación recae fundamentalmente en un


comportamiento o conducta del deudor. La obligación supone un acto que
deberá ejecutar el deudor en beneficio del acreedor.

337. Como se apreciará, el acento está puesto en el factor personal, de una


conducta que deberá ser asumida por el deudor. En consecuencia, se
asigna a la obligación un perfil preferentemente ético.

338. Puede advertirse que esta concepción pone particularmente su acento en


la formación de la obligación y la prestación que debe ejecutar el deudor.
Precisando esta concepción, el profesor PEÑAILILLO añade que en
cuanto al deber, “importa desplegar el comportamiento que supone la
prestación contraída; y, por otra, importa sujetarse, en ese despliegue, a las
normas generales de conducta, presididas, destacadamente, por la diligencia
y la buena fe”.160

§ II. E VOLUCIÓN HISTÓRICA

339. Desde un punto de vista histórico, la concepción personalista de la


obligación es la más remota, aunque en su conformación ha variado
abiertamente, desde un sistema extremo, puramente personal (I), a uno
más bien espiritual (II).

I. LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA SOMETIDA AL CUMPLIMIENTO DE LAS


OBLIGACIONES

340. Veremos en qué consistió esta forma de vinculación, surgida en el Derecho


Romano (A), para luego expresar cómo esta perspectiva cambió en
desuso (B).

A. ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL

148

160
PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003): Obligaciones. Teoría General y Clasificaciones. La
Resolución por Incumplimiento, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1ª Edición, p.
83.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

341. Se plantea el origen de la obligación, en el Derecho Romano, a partir de la


responsabilidad penal, es decir, en aquella que se deriva de la comisión de
un delito.
A través de una interesante evolución histórica, se afirma que el
concepto de obligación surgió desde la responsabilidad penal, hasta
transformarse en una responsabilidad civil.

1. LA VENGANZA

342. Es así que la primera noción de reparación a la víctima de un delito y de


sanción consecuencial al infractor, se encontraba en la venganza.
Bajo este esquema, la sanción es impuesta al autor por la propia
víctima o por sus parientes. En cuanto a la forma en que recibiría
aplicación, en cuanto al medio e intensidad, quedaba enteramente sujeta a
la voluntad de quien intervenga en la venganza. En consecuencia, la
venganza involucraba la aplicación de una sanción completamente
desprovista de límites.

343. Se vio necesaria alguna forma de restricción al uso de la venganza, en lo


que decía relación con su intensidad, razón por la cual la primera solución
fue la consideración de la idea de proporcionalidad. Significa ello que la
venganza no podía ser de mayor entidad que el daño provocado a la
víctima.
Éste es el origen de la denominada “ley del talión”. Cuando se habla
de “ojo por ojo, y diente por diente”, se quiere significar que la venganza
jamás podrá ser superior, en su naturaleza y extensión, al daño que el
autor provocó a la víctima.

2. LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS COMO ALTERNATIVA

344. Se advirtió que, en los hechos, la venganza no constituía una apropiada


forma de resarcimiento para la víctima, debido a que a través de ella
únicamente quedaba satisfecho el deseo de revancha de esta última.
Bajo esta perspectiva, esta satisfacción de provocar la venganza
solamente alcanza un carácter transitorio. No sirve la venganza como 148
mecanismo de reparación permanente, y tiene como riesgo la posibilidad
de volver a ser abierta. Tampoco asegura que el autor del daño, habiendo
sido objeto del daño, aproveche para tomar represalias en contra de

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

conductas agresivas de la víctima, con lo cual la puerta queda abierta a un


círculo permanente de violencia.

345. En un determinado momento histórico, se consideró la virtualidad del


pago de una indemnización, mediante la entrega de un objeto de carácter
pecuniario.
La lógica planteada en este caso consiste que, ante la imposibilidad
de volver atrás en la eliminación del hecho que ha causado daño, parecería
más apropiado que la víctima quede en una posición de ser reparada
pecuniariamente de sus perjuicios.

346. Inicialmente, se contempló la posibilidad que el monto de la


indemnización quedara determinada por la propia víctima.
El riesgo de este mecanismo es el abuso en que podría incurrir la
víctima, mediante la fijación de un monto absolutamente fuera del alcance
del autor, estimando la reparación económica como un mecanismo de
lucro o provecho patrimonial.
Finalmente, quedó fijada la idea que sea el Estado quien determine
el monto de la indemnización, a través del criterio del juez.

347. Se daba el caso que el delincuente o autor del daño no estaba en


condiciones de pagar en forma inmediata la indemnización. Frente a este
escenario, le era concedido un plazo para efectuar dicho pago.
Este es un momento importante, dado que a partir de aquí surge el
antecedente de la noción de obligación, por cuanto surgen un acreedor y
un deudor, quedando este último sujeto al pago de la prestación.

348. Surge la idea de obligación a partir de este punto, pero surge igualmente
la primera forma a través de la cual el acreedor podrá ver asegurado el
cumplimiento de la obligación. La primera forma de aseguramiento del
deudor en el cumplimiento de la obligación es la propia persona del
deudor.
El acreedor debía reclamar, en primer lugar, la indemnización de los
perjuicios, la que se hacía efectiva en el patrimonio del deudor, y si no
habían bienes con los cuales el deudor pudiera pagar, se tomaba la 148
persona del deudor.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

349. Tanto el delincuente, tratándose de los hechos ilícitos, como en el caso del
mutuario, quien contrae la obligación de restituir la suma de dinero que le
ha sido prestada al mutuante, ofrecían su propia persona e integridad
física. Ambos quedaban reducidos a condición servil en caso de incumplir.

350. En consecuencia, habiendo surgido el concepto de obligación, quedaba


igualmente determinada la perspectiva asumida para el vínculo entre el
acreedor y el deudor. Se trata de una unión de naturaleza personal, por
cuanto la propia integridad física y libertad del deudor quedaba de
garantía del cumplimiento. De no cumplir su obligación, el deudor
quedaba reducido a condición de esclavitud.

3. EL ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

351. La alteración de la perspectiva penal de la responsabilidad a la idea de la


obligación, y en este último aspecto desde la sujeción personal del deudor
a una obligación en una perspectiva más patrimonial, tendría lugar luego
de una importante reforma a la legislación civil.

352. El Derecho Romano clásico se caracterizaba por su formalismo, de manera


tal que la celebración de actos y contratos, el surgimiento de obligaciones,
la transferencia del dominio y los mismos actos de familia se encontraban
sujetos a formalidades especiales, muchas de las cuales constituían
aplicación de procedimientos basados en la religión.

353. Pues bien, el surgimiento de la obligación debía hacerse a través de un


acto solemne, por el cual el deudor comprometía su persona y libertad al
cumplimiento de la obligación.
El surgimiento de la obligación se hacía mediante la mancipatio. Por
la misma, se pesaba simbólicamente el dinero en una balanza (per aes et
libram), sostenida por el librepens, en presencia de cinco testigos
ciudadanos romanos. A continuación, tenía lugar la nuncupatio,
consistente de la expresión de las convenciones verbales que tenían por
objeto disciplinar las disposiciones contractuales entre las partes, como el
lugar de pago, el tiempo en que se efectuaría, la tasa de interés aplicable, y 148
otras relacionadas.
En virtud de esta mancipatio, que el deudor hacía respecto de su
propia persona, a cambio de la cual le era ofrecida la suma de dinero, y que

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

hacía en garantía de su restitución posterior, quedaba en el estado de


nexum.

354. La particularidad de esta forma de celebración del préstamo, consistía que


vencido el término pactado, el acreedor tenía, sin más trámite y por el solo
vencimiento del plazo, el derecho de tomar posesión del deudor
insolvente.
Como consecuencia de lo anterior, el acreedor tenía derecho de
llevar al deudor a su casa, tal y como le hubiese sido adjudicado por el
magistrado, como consecuencia de un procedimiento ordinario de
ejecución.

355. El estado en que se encontraba el deudor era, en los hechos, equivalente a


la esclavitud, y que se denominaba estado civil de nexi (obligado). Un
aspecto crítico de este estado civil, es que no existía un plazo por el cual
debía tener fin, de manera que el arresto personal que hacía el acreedor
respecto de la persona del deudor podía extenderse en el tiempo.
Por el mismo, al vencimiento de un plazo de treinta días, contados
desde el vencimiento de la obligación, el acreedor tenía el derecho de
obligar al deudor a trabajar, e incluso encadenarlo para evitar su fuga, y si
le parecía pertinente, podía incluso venderlo como esclavo. Esta última
posibilidad, se hacía “trans – Tiber”, como consecuencia de la dignidad de
la ciudad de Roma.
Este último procedimiento era denominado en el Derecho Romano
como la manus injectio.

356. La forma de extinción del estado de nexum y de cumplimiento de la


obligación era mediante la celebración de un acto jurídico análogo, de
carácter igualmente solemne, bajo la forma de la mancipatio (per aes et
libram), que se denominaba nexi liberatio o solutio per aes et libram.

357. En nuestra tradición jurídica, que arranca en el Derecho Romano, desde su


base más elemental. Bajo este sistema, en su período más arcaico, el
vínculo jurídico que unía al acreedor y al deudor permitía al primero un
poder directo sobre la persona y vida del segundo, en el sentido de 148
permitirse al acreedor apoderarse del deudor en caso de incumplimiento,
reduciéndolo a la esclavitud. El deudor se estimaba “amarrado” a su

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

acreedor, lo cual quedaba de manifiesto de manera literal, mediante la


imposición de cadenas al deudor.
Bajo este respecto, como las consecuencias del incumplimiento
incidían en la propia persona del deudor, se habla que el Derecho Romano
arcaico privilegiaba la “responsabilidad personal”.

358. Este sistema del Derecho de las Obligaciones, de corte personalista y


radical, no permanecería constante en el tiempo, y progresivamente el
Derecho Romano evolucionó hacia un sistema de responsabilidad más
bien patrimonial.
El momento exacto en que se produjo este cambio de perspectiva
se encuentra discutido entre los romanistas. Algunos lo identifican, a partir
de los relatos de TITO LIVIO (Historia Romana, Lib. VIII), y que constituye la
versión más aceptada, en el año 326 a. C., mediante la dictación de la Ley
Poetelia Papiria.161
En virtud de esta lex, quedaron libres del arresto personal todas
aquellas personas que, al momento de su dictación, se encontraban en
estado de nexum. La segunda medida adoptada mediante esta lex
161
Según se cuenta en la obra: “Este año (326 a.C.) se caracterizó por el nacimiento, por así
decir, de una nueva era de libertad para la plebe; ya no se permitió a los acreedores
encarcelar a sus deudores. Este cambio en la ley se produjo por un señalado ejemplo de
lujuria y crueldad por parte de un usurero. Lucio Papirio era el hombre en cuestión. Cayo
Publilio le había comprometido su persona por una deuda que su padre había contraído. La
juventud y la belleza del deudor, que debería haber provocado sentimientos de compasión,
sólo sirvió de incentivo a la lujuria y el insulto. Viendo que sus infames propuestas sólo
llenaban al joven de horror y repugnancia, el hombre le recordó que estaba absolutamente
en su poder y trató de aterrorizarle con amenazas. Como con estas no consiguió quebrar los
nobles instintos del muchacho, ordenó que le desnudasen y golpeasen. Destrozado y
sangrando, el muchacho huyó a la calle y a voz en grito se quejó de la lujuria y brutalidad del
usurero. Se juntó gran multitud y, al enterarse de lo ocurrido, enfureció por el ultraje
perpetrado contra alguien de tan tierna edad, que les recordaba las condiciones bajo las que
ellos y sus hijos vivían. Corrieron al Foro y desde allí, en un grupo compacto, a la Curia. Ante
este brote repentino, los cónsules consideraron necesario convocar enseguida una reunión
del Senado, y conforme los miembros llegaban al edificio, la multitud exhibía la espalda
lacerada del joven y se arrojaban ellos mismos a los pies de los senadores conforme pasaban
uno por uno. El vínculo y apoyo más fuerte del crédito quedó allí y entonces derrocado por
los locos excesos de un individuo. El Senado ordenó a los cónsules que presentaran ante el
pueblo una propuesta por la que “ningún hombre sería encadenado o encarcelado, excepto 148
los que hubieran sido hallados culpables de algún crimen, y sólo hasta que se produjera la
sentencia; y además, que serían los bienes, y no las personas de los deudores, la garantía de
la deuda”. Así fueron liberados los deudores detenidos y se prohibió que cualquiera fuese en
lo sucesivo confinado”.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

consistió que no se siguiera admitiendo la sumisión voluntaria al arresto,


utilizándose al efecto la figura del nexum. La medida más representativa
del cambio de criterio en el concepto de obligación lo constituyó la
prohibición de encadenar a los deudores. En relación a lo anterior, fue
decisión definitiva que el deudor no pudiese comprometer en lo sucesivo
su propia persona en provecho del acreedor. Solamente podrá obligar su
patrimonio.
La Lex Poeteria Papiria provocó un golpe de muerte al mecanismo
del nexum, el que en consecuencia caerá en desuso, al no seguirse
utilizando en la práctica.

359. Por el contrario, VARRÓN postulaba que el cambio habría ocurrido más bien
con posterioridad, a través de la incorporación mediante el derecho
pretorio, es decir, en el siglo I a. C.

360. Se estima que ya en el período clásico del Derecho Romano que se


desarrolla el concepto de obligación, en su sentido moderno, en el sentido
que ya no será la persona del deudor la que queda comprometida en
virtud de esta relación obligatoria. Este cambio de perspectiva supuso que
el deudor ya no obligaría su persona, sino que en su lugar compromete su
propia fe.
Es por este cambio de perspectiva, desde la persona a la fe, que se
llame crédito a su derecho, pues “crédito” proviene del latín, credere
(“creer”), ya que el titular del derecho personal tiene confianza en que el
otro contratante cumplirá su obligación. Es por ello que, de la misma
manera, al titular de este derecho personal se denomine “acreedor”.

361. Más adelante, el régimen jurídico de las obligaciones se verá expuesto no


solamente a un cambio de perspectiva desde el punto de vista personal al
patrimonial, sino también se verá expuesto a un proceso de moralización,
particularmente durante la Edad Media, y por obra de la canonística.
En cuanto al Derecho Canónico, cabe considerar que fue uno de los
ordenamientos jurídicos más influyentes del período medieval, y que tuvo
incidencia en el Derecho de las Obligaciones.
148
362. Otro punto que marcará su influencia en el sistema de obligaciones, es la
Ilustración. A partir de autores como DOMAT y POTHIER, se privilegia una
perspectiva fuertemente vinculada al consensualismo.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

363. Por abarcar de mejor manera la descripción de la evolución jurídica del


concepto personalista de la obligación, citaremos los siguientes
considerandos emanados de una sentencia dictada por la EXCMA. CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA:

“4.º) Que necesario resulta señalar, siguiendo a los autores en la


materia, que en el ordenamiento jurídico nacional no se ha
establecido un Sistema General de las Obligaciones -principal crítica
que se realiza al Código Civil chileno- sino que se determinan
básicamente reglas sobre las obligaciones contractuales, las que no
son las únicas y se ignoran, en alguna medida, otras fuentes que han
ido abriéndose paso con el devenir de los cambios sociales y las
nuevas formas que han adquirido las relaciones humanas debido a
esos cambios, pues las modificaciones de la vida en sociedad
condicionan las alteraciones en la regulación jurídica. Sin adentrarse
en críticas doctrinarias, puede señalarse que, indudablemente, el
origen de la obligación se remonta a la sustitución de la vindicta
personal por la compensación económica -coinciden los autores en tal
aseveración- y necesariamente ella debe relacionarse con la existencia
de un derecho personal, son correlativos, es decir, existe un acreedor
porque existe un deudor y viceversa.

“5.º) Que, por otro lado, debe consignarse que el concepto de


obligación ha ido evolucionando y sufriendo la influencia de las
distintas tendencias que marcan su desarrollo hasta alcanzar su
regulación actual. Así, en el Derecho Romano la idea de obligación
estaba fuertemente imbuida de formalismos, es decir, la presencia de
ritualidades para hacerla nacer y por las facultades que se conferían al
acreedor sobre la persona del deudor, tendencia que se mantiene
durante la época medieval. Posteriormente merced a la influencia del
Derecho Canónico, el sistema jurídico se orienta hacia la denominada
moralización de las relaciones jurídicas, esto es, la ampliación del
campo de la responsabilidad extracontractual -en el Derecho Romano
se encontraban enumerados los casos en que los delitos o cuasidelitos 148
generaban obligación de indemnizar-; a ello se agrega el conocido
aforismo pacta sunt servanda, es decir, el que celebra un acuerdo
debe cumplirlo, lo que deviene en cierta medida en la consensualidad

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

de las convenciones y posteriormente en la libre contratación. Por


último, es destacable la influencia del Liberalismo, en las obligaciones
individuales, otorgando relevancia extrema a la autonomía de la
voluntad de las partes, soberanas para crear obligaciones y
regularlas, sin mayores límites que los mínimos previstos por la ley
para evitar los excesos de esa libertad contractual. Bajo su injerencia
se desarrollan instituciones tales como la representación y la cesión
de derechos, prácticamente inexistentes en los orígenes debido a la
concepción personalista del Derecho Romano, el que concibió
siempre a la obligación desde un punto de vista de una relación
personal entre acreedor y deudor”.162

B. DECADENCIA DE LA RESPONSABILIDAD PERSONAL

364. No obstante que el modelo de responsabilidad ha sido traspasado casi en


su totalidad a una visión patrimonial, el giro personalista no se perdió
absolutamente, toda vez que la legislación castellana y luego la nacional
contemplaron la llamada prisión por deudas, mediante la cual el acreedor
contaba con el derecho de solicitar la prisión del deudor.
La prisión por deudas existió en Chile hasta Julio del año 1868, por
la cual se eliminó como una institución general, y sólo fue reservada para
ciertas situaciones especiales.

365. La normativa internacional de Derechos Humanos ha proscrito cualquier


posibilidad de autorizar una responsabilidad personal por el
incumplimiento de obligaciones contractuales, prohibiendo la privación y
la restricción de la libertad personal del deudor.
Es así que la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(llamada también “Pacto de San José de Costa Rica”), 163 menciona en su
art. 7.7 (“derecho a la libertad personal”), que “nadie será detenido por
deudas”, agregando que “este principio no limita los mandatos de
autoridad judicial competente dictados por incumplimiento de deberes
alimentarios”.

162
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (4ª Sala), 13.7.2006, Rol de Ingreso N.º 5.306 – 2004, red. 148
Ministro señor Urbano Marín (pron. Ministros señores Orlando Álvarez H., Urbano Marín
V. y Jorge Medina C., y Abogados Integrantes señores Fernando Castro A. y Roberto
Jacob Ch.), C. 4.º y 5.º, en vLex ID.: 251248950.
163
Decreto N.º 873, Ministerio de Relaciones Exteriores (DO. 5.1.1991).
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

El mismo principio ha sido a su turno incorporado en el Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 164 en donde su art. 11 dice que
“nadie será encarcelado por el solo hecho de no poder cumplir una
obligación contractual”.

366. La normativa constitucional marca una notable influencia en la visión que


se desee adoptar respecto del Derecho de las Obligaciones. Como lo ha
reconocido la jurisprudencia:

“6.º) Que, en otro orden de ideas, no es posible desconocer que, en el


ordenamiento jurídico patrio, la Carta Fundamental contiene los
principios básicos orientadores en la materia y esas bases se
encuentran en las garantías esenciales del individuo, como lo son,
entre otras, la libertad para adquirir toda clase de bienes y la
protección al derecho de propiedad, el derecho a desarrollar
cualquier actividad económica y la libre contratación, principios que
permiten concluir que existe en la legislación nacional la posibilidad
de crear una amplia gama de vinculaciones y delinearlas conforme a la
voluntad de las partes, tanto desde el punto de vista de los sujetos
como de los objetos y de su contenido”.165

II. LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO ESPIRITUAL: LA PALABRA ASEGURA


EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

367. Del concepto extremo que había caracterizado al sistema personal del
Derecho Romano clásico, se pasó a una concepción del vínculo jurídico de
corte más bien espiritual, descartándose la idea material en que el
acreedor “amarra” o “ata” al deudor. Bajo esta nueva noción, el vínculo
jurídico sólo se afirmaba en la palabra del deudor.
Es precisamente de esta perspectiva que surge la expresión
“crédito”, la cual proviene del latín credere, y que se traduce al castellano
como “creer”. Bajo esta noción, el acreedor “cree” en que el deudor
cumplirá con la palabra empeñada, ejecutando su obligación.

164
Decreto N.º 778, Ministerio de Relaciones Exteriores (DO. 29.4.1989). 148
165
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (4ª Sala), 13.7.2006, Rol de Ingreso N.º 5.306 – 2004, red.
Ministro señor Urbano Marín (pron. Ministros señores Orlando Álvarez H., Urbano Marín
V. y Jorge Medina C., y Abogados Integrantes señores Fernando Castro A. y Roberto
Jacob Ch.), C. 6.º, en vLex ID.: 251248950.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

368. Este sistema falló, por cuanto no ocurre siempre que el deudor cumpla con
la palabra empeñada. Pero, en lo sustancial, este sistema fracasó porque
se estimó que la obligación no confiere poder sobre la persona del deudor,
sino más bien sobre su patrimonio, avanzando hacia un sistema objetivo, y
que explicaremos a continuación.

SECCIÓN II:
CONCEPCIÓN OBJETIVA

369. Describiremos su significado (§ I), antes de abordar una breve evolución


histórica (§ II).

§ I. S IGNIFICADO

370. Al contrario de la concepción anterior, ésta abandona el aspecto personal


de la obligación, y se concentra más bien en la materialidad, concibiendo la
obligación como una “responsabilidad”.
En virtud de esta concepción, la obligación consiste del
sometimiento del patrimonio del deudor al derecho personal o crédito del
acreedor, y preferentemente a la posibilidad de recurrir directamente
sobre el patrimonio del deudor en caso de incumplimiento. 166

371. La obligación pasa a ser el vínculo del acreedor con el patrimonio del
deudor, e incluso se habla hasta de un vínculo entre patrimonios. 167

372. En atención a que lo relevante no es la conducta del deudor, sino su


patrimonio, es que el perfil asignado a la obligación pasa a ser más bien
desde lo económico.168

148
166
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 82.
167
Un listado de los autores que se pronuncian en este sentido puede consultarse en
PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 82, n. 74.
168
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 82.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

373. Es una tesis basada en el resultado; se cumple la obligación y se obtiene la


prestación, o se incumple el contrato y el deudor deberá indemnizar los
perjuicios ocasionados al acreedor, respondiendo al efecto con todo su
patrimonio.

374. Un aspecto que debe llamar la atención respecto de esta concepción,


radica en que la concepción pareciera quedar encapsulada en la fase de
incumplimiento del contrato, pues precisamente en ese momento es que
surge el compromiso asumido por el deudor de disponer su patrimonio al
pago de la obligación si no lo hace de forma voluntaria en la forma que ha
sido pactada.

375. Por otro lado, se advierte que la responsabilidad no surge porque el


deudor incumple la obligación, sino porque ha asumido el deber de
cumplir, lo que supone necesariamente la vinculación objetiva con la
subjetiva ya abordada.169

376. Por último, se critica a esta tesis por el hecho que el deudor no queda en la
elección de cumplir o responder. Deberá cumplir, y en caso de
incumplimiento se desencadena su responsabilidad y quedará expuesto a
las sanciones previstas por el ordenamiento jurídico. Pero se debe precisar
que la indemnización no es la única prestación a que puede verse
expuesto el deudor; el acreedor dispondrá de los derechos de reclamar el
cumplimiento forzado de la obligación o la resolución del contrato.170

§ II. E VOLUCIÓN HISTÓRICA

377. Como se indicó, el recurso al patrimonio del deudor por el incumplimiento


de sus obligaciones constituyó una evolución del sistema puramente
espiritual de la obligación, en la cual el deudor comprometía sólo su
palabra.
Como se apreciará, mediante este sistema se abandona un
esquema puramente espiritual, y se avanza derechamente hacia un
régimen de responsabilidad patrimonial. 148

169
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 83.
170
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 83.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

378. El modelo según el cual el deudor se obliga con su patrimonio en el


cumplimiento de sus obligaciones es el sistema reconocido por el Código
Civil chileno, y que se traduce en el (malamente) denominado “derecho de
prenda general”. Se traduce en dos disposiciones, cuales son los arts. 2465
y 2469 CCCh.
Por el art. 2465 CCCh. se consagra la base del derecho de prenda
general. Se indica en él que “toda obligación personal da al acreedor el
derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles
del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618”.
A su turno, el art. 2469 CCCh. dice que “los acreedores, con las
excepciones indicadas en el artículo 1618, podrán exigir que se vendan todos
los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los
intereses y los costos de la cobranza, para que con el producto se les
satisfaga íntegramente si fueren suficientes los bienes, y en caso de no serlo,
a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir ciertos créditos,
según la clasificación que sigue”.
A partir de ambas disposiciones, es posible extraer algunas ideas,
mediante las cuales se puede comprender la extensión de esta
responsabilidad patrimonial. En primer lugar, por el hecho de contraerse
cualquier tipo de obligación, el acreedor puede exigir su cumplimiento. En
segundo lugar, la acción de cumplimiento se extiende a todos el
patrimonio del deudor, dado que alcanza y comprende “todos los bienes
raíces o muebles del deudor”. En tercer lugar, esa ejecución puede
extenderse en el tiempo, mientras no se haya cumplimiento total de la
obligación, lo que se comprueba por el hecho de afectar no solamente los
bienes que existan al tiempo del ejercerse la acción de cumplimiento, sino
también a todos los “bienes futuros”. En cuarto lugar, sólo los bienes
inembargables quedarán excluidos del ejercicio de la acción de
cumplimiento. En quinto lugar, el derecho de prenda general se traduce en
la posibilidad de tomar los bienes del deudor y enajenarlos, en caso que el
deudor no cumpla voluntariamente su obligación, en términos tales que el
acreedor será pagado de su crédito con el producto de la realización de
esos bienes. En sexto lugar, la realización abarca tanto el capital, como los
intereses y los costos de la cobranza. En séptimo lugar, si concurre una 148
pluralidad de acreedores, cada uno tendrá derecho para cobrar la
totalidad de sus créditos, si los bienes del deudor son suficientes. En
octavo lugar, si los bienes del deudor son insuficientes, cobrarán sus

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

créditos a prorrata, es decir, en proporción a sus créditos, salvo el caso


que concurra un acreedor con crédito preferente, caso en el cual éste se
pagará en primer lugar, disponiendo la totalidad del patrimonio del deudor
para cobrarse de su crédito.

379. La perspectiva que hemos mencionado es la más moderada dentro de la


concepción objetiva de la obligación. Esto, porque una tesis más extrema
refiere que la obligación supone un vínculo directo entre el patrimonio del
acreedor y el patrimonio del deudor, descartándose cualquiera clase de
incidencia personal en la obligación.
Con todo, se ha dicho que se trata de una tesis extrema. Esto,
porque en la vida jurídica no sólo las personas se obligan con su
patrimonio. La persona del deudor es considerada por la ley y por el
acreedor, y se han asignado a su respecto ciertos efectos jurídicos. Este
carácter personal se revela en el hecho que una obligación puede quedar
nula en virtud de los vicios del consentimiento en que han incurrido las
partes, lo cual sería imposible bajo un modelo de acción objetivo.
Adicionalmente, si el patrimonio fuese el único factor interesante para los
contratantes, significaría que se podría contratar con cualquiera persona y
para las partes sería irrelevante quién se obligue; pero lo cierto es que el
acreedor contrata tomando en consideración la calidad de la persona.171

148

171
Cf. SILVA SEGURA, Enrique (2005): Derecho Civil, Segundo Año: Teoría General de las
Obligaciones. Apuntes inéditos basados en sus explicaciones de clases, Concepción,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Derecho.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 7:

EL DÉBITO Y LA RESPONSABILIDAD:

Una aproximación a la distinción “estar obligado” y “ser


responsable”

380. Describiremos la distinción (SECCIÓN I), antes de referir algunas


aplicaciones (SECCIÓN II).

SECCIÓN I:
DESCRIPCIÓN

381. Frente a las concepciones objetiva y subjetiva de la obligación, se elevó


una concepción, de origen germana, que plantea una disociación en el
concepto de la obligación, distinguiendo los dos elementos: el débito o
deuda (debitum, en latin; schuld, en alemán), y la responsabilidad
(obligatio, en latín; haftung, en alemán).
La particularidad adicional que surge de esta tesis, es concebir
estos elementos en forma autónoma. Se trata de relaciones diferentes
que, en algunos casos, se encuentran juntos, y en otros aparecen. 172

382. Considerando la historia del derecho germánico primitivo para su


aplicación, se afirma que inicialmente la obligación sólo contenía la deuda o
débito, de manera que en virtud del acto o contrato asume el deudor el
deber de ejecutar la prestación. Para que, a su turno, surgiera la
148

172
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003): Obligaciones. Teoría General y Clasificaciones. La
Resolución por Incumplimiento, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1ª Edición, p.
84.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

responsabilidad del deudor, debía celebrarse un segundo acto, sea al


tiempo del primero o con posterioridad.

Esta descripción guardaría relación con la evolución histórica seguida por


la responsabilidad civil. Es así que se sostiene que la responsabilidad nacía
exclusivamente del delito, en donde el delincuente responde frente al
Estado, o a la víctima o a su familia. Es la primera “fuente” de
obligaciones que se conoce, ya que se acusa que el contrato no existía o
generaba responsabilidad.
Sólo con el devenir fue que nacería una garantía que se agregaba
al crédito, que producía la garantía que el solo débito era incapaz de
generar. Esta garantía consistía de la persona del deudor o de un tercero,
o una cosa corporal o conjunto de cosas, sobre la cual se confería señorío
al acreedor. Esta dación de la garantía se hacía a través de un acto formal.

Sería la evolución posterior la que mezcló ambos elementos, de


manera que con un solo acto o contrato nacen ambos elementos, al
momento de crearse la obligación, aunque sin perjuicio de su capacidad
para volver a disociarse.173

Al efecto, se explica que en este punto la responsabilidad nace


directamente del débito. La garantía es asumida directa y solamente por
el deudor.

383. Por lo demás, se trataría de una evolución que es común en diversos


pueblos, como el babilónico, el griego y, especialmente, el Derecho
Romano, como tuvimos oportunidad de destacar. Los pueblos germánicos
también sufrieron esta evolución.

SECCIÓN II:
ALGUNAS APLICACIONES

148

173
Cf. PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 84.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

384. Este precedente histórico sirvió de fundamento para la configuración de


esta concepción, y a continuación veremos cómo se presenta la
disociación y autonomía consecuencial del débito y la responsabilidad.174

385. 1.º Débito y responsabilidad. Se trata de la generalidad de los casos, en


los cuales el deudor se encuentra afecto al cumplimiento de una
obligación civil.
Bajo estos respectos, el deudor contrae personalmente la
obligación, obligando en forma paralela todo su patrimonio al
cumplimiento de la obligación que ha asumido (CCCh., arts. 2465 y 2469).
Por tanto, en este supuesto ocurre que el deudor debe y es responsable.

386. 2.º Débito sin responsabilidad. El ejemplo citado por los autores es el
de la obligación natural (CCCh., art. 1470 inc. 3.º), en donde el deudor
“debe”, ya que contrajo una obligación y, por tanto, debía ejecutar una
conducta a favor del acreedor, y que queda de manifiesto en la
imposibilidad de obtenerse la restitución si el deudor paga
voluntariamente.

Como lo veremos más adelante, en la obligación natural ha existido una


deuda, la cual provoca que si el deudor paga, cumpliendo
voluntariamente con su obligación, el acreedor tendrá el derecho de
retener lo pagado. No se trata de un pago indebido (CCCh., arts. 2296 y
2297), precisamente porque existe ese sustrato mínimo de deuda, no
obstante que el acreedor no pueda exigir su cumplimiento.

Sin embargo, no existe responsabilidad en el mismo caso, porque si


no ejecuta esta obligación no se verá afecto a ninguna consecuencia civil;
el acreedor carece de acción para reclamar el cumplimiento forzado
(CCCh., art. 1470 inc. 3.º). No podrá afectar su patrimonio al cumplimiento
de la obligación.

387. 3.º Responsabilidad sin débito. Bajo esta modalidad, existe una persona
que se ve sujeta a las consecuencias patrimoniales que otra persona no
cumpla con su obligación, de manera tal que si bien ese tercero no es el
deudor, en definitiva se verá afecto al cumplimiento de la obligación, con 148
todo su patrimonio.

174
El listado se puede consultar en PEÑAILILLO ARÉVALO, Daniel (2003), p. 85.
CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile
Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Las cauciones constituyen actos jurídicos por excelencia en las cuales


puede identificarse la presencia de una persona que es responsable, pero
que no debe, y los hay de tipo personal y de tipo real.
En las cauciones personales, el sujeto garantiza el cumplimiento
de la obligación, comprometiendo todo su patrimonio a la ejecución.
Ejemplos de esta clase, son la fianza y la solidaridad pasiva.
Las cauciones reales, por su parte, son aquellas en que el garante
pone a disposición del acreedor un bien o conjunto de bienes, los cuales
se realizarán en caso que no se cumpla con la obligación, y su precio o lo
que se obtenga en dicha realización, será destinado a cubrir esa deuda.
Los casos de caución real, son la prenda, la hipoteca y la anticresis.

Veamos el caso de la caución personal por excelencia, cual es la


fianza. Consiste de “una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más
personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el
acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple”
(CCCh., art. 2335 inc. 1.º). Como se apreciará, un tercero se verá sujeto al
cumplimiento de la obligación en caso que el deudor principal no lo haga.
La doctrina advierte que el fiador es responsable, pero no debe, porque la
deuda pertenece al deudor principal.

388. 4.º Deuda con responsabilidad limitada. Podrían darse algunos casos en
los cuales exista una limitación tanto de la deuda como de la
responsabilidad. Bajo estos modelos, se supone a una persona que
responde única y exclusivamente hasta cierto monto, no pudiendo
comprometer el respeto de su patrimonio.

Preliminarmente, en el caso de la deuda limitada, parece difícil de


concebir, por cuanto en el cumplimiento de la obligación, y aunque sea
hasta cierto monto, el deudor seguirá comprometiendo todo su
patrimonio. Incluso podríamos pensar en fenómenos de restricción al
acceso directo al patrimonio, como lo sería la constitución de una caución
por parte del mismo deudor (por ejemplo, constituyendo una prenda,
hipoteca, o una boleta bancaria de garantía), en forma tal que el acreedor
deberá acudir al cumplimiento de la obligación, realizando la caución o
cobrándola, y luego de satisfecha es que podrá atacar el patrimonio del 148
deudor. Sin embargo, a lo sumo se podría retrasar el acceso directo al
patrimonio del deudor; el deudor sigue debiendo y siendo responsable.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Creemos que encuadran mejor en nuestro medio la existencia de


casos de “responsabilidad limitada”, en que alguien que no debe sí es
responsable, pero sin comprometer asimismo la totalidad de su
patrimonio al cumplimiento de la obligación.
La doctrina advierte que el caso del tercer poseedor de la finca
hipotecada puede encuadrarse en este sentido, ya que la extensión de
responsabilidad del tercero recae única y exclusivamente sobre el
inmueble, y no sobre su patrimonio. No podría el acreedor hipotecario
demandar al tercer poseedor el cumplimiento de la obligación, exigiendo
el pago sobre todo su patrimonio, ya que él por regla general no se obliga
personalmente con el deudor (CCCh., art. 2430).

389. 5.º Responsabilidad sin deuda actual. En este caso, ocurre que una
persona compromete su patrimonio al cumplimiento de una obligación, la
cual al momento de celebrarse la convención todavía no ha nacido.
En nuestro sistema es válido que surjan cauciones sin que todavía la
obligación se haya hecho exigible, lo cual ocurre precisamente con la
fianza de obligaciones futuras. Es lo que ocurre en el caso de la fianza de
obligaciones condicionales y futuras (CCCh., art. 2339), como asimismo el
caso de la hipoteca que se constituye antes del contrato al que acceda
(CCCh., art. 2413 inc. 3.º).

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

Capítulo 8:

CONSECUENCIAS DE LAS OBLIGACIONES

390. Al definir la obligación, fue señalado que consistía de un vínculo jurídico, y


que se producían ciertas consecuencias de este vínculo. De esta manera,
para tener una obligación, es necesario que surja alguna consecuencia
derivada de ese vínculo, y que consiste de la posibilidad de
constreñimiento del deudor.

391. El deudor se obliga a dar, hacer o no hacer algo, pero si no cumple esto,
tendrá que exponerse a ciertas consecuencias, que en forma genérica se
denominan “efectos de las obligaciones”.
La gran consecuencia que tiene el no cumplir una obligación, es que
el deudor, por el hecho de obligarse, ha comprometido todo su
patrimonio, de manera que el incumplimiento significa al acreedor la
posibilidad de dirigirse en contra de los bienes del deudor, para así
satisfacer su prestación.

392. Es por esto último que se dice que el acreedor tiene un “derecho de
prenda general”, en los términos que la ha concebido el Código (cfr.
CCCh., art. 2465).

Existen en este Curso dos oportunidades concretas en las cuales


abordaremos este derecho, desde una mirada descriptiva y crítica. La
primera de ellas, a propósito de la acción de cumplimiento de la
obligación, es decir, dentro de la Unidad Temática dedicada a los Efectos
de las Obligaciones. La segunda, como antesala del régimen jurídico de la
148
Prelación de Créditos.

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES:
PARTE GENERAL
Apuntes de clases
Primer Semestre 2018
__________________________________________________________________________

148

CAMPUS GUAYACÁN | Coquimbo, Chile


Larrondo 1281
Tel. + 56 51 2206834
emilio.becar@ucn.cl
derecho.ucn.cl

Вам также может понравиться