Вы находитесь на странице: 1из 42

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 1

CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS Y CRIMINALISTICOS

DIPLOMATURA EN CRIMINALISTICA

MEDICINA LEGAL EN INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA

Dr. Germán I. Prado

INTRODUCCIÓN:

La definición que sobre la Medicina Legal realiza el Dr. José Torres Torija (Médico Legista mexicano
1910-1978), al decir que “es la aplicación de las ciencias médicas a la ilustración de los hechos
investigados por la justicia”, constituye a los fines de establecer sintéticamente el papel que
desempeña la Medicina Legal en la Investigación Penal Preparatoria (IPP), la más descriptiva.

Ante la comisión de un delito, ya sea a través de una denuncia, o por actuación de oficio, la justicia
inicia su intervención. De acuerdo a lo establecido por el Código de Procedimiento Penal de la
Provincia de Córdoba (CPPCba) en su artículo 301, la IPP será practicada por el Fiscal de
Instrucción, éste, a través de la misma deberá impedir que el delito cometido produzca
consecuencias ulteriores, y reunir las pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el
sobreseimiento (art 302 CPPCba) de la o las persona/s que sea/n imputada/s por la comisión del
delito investigado.

Es en la realización de esta actividad, que el Fiscal de Instrucción de acuerdo a las atribuciones y


facultades que le otorgan la ley provincial 7826 (Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal), utiliza
a la Policía Judicial en general, y al área médico legal de la misma en particular, para la
investigación de hechos donde se necesitan conocimientos relacionados a la medicina.

Por otro lado, el artículo 243 del CPPCba establece que “En casos de muerte violenta, o
sospechosas de criminalidad, se ordenará la autopsia, salvo que por la inspección exterior
resultare evidente la causa que la produjo”.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL

La actividad de la medicina legal en el marco de la investigación penal tiene lugar en la realización


de la autopsia (médico legal), cuando la investigación se orienta en hechos con presencia de
personas fallecidas, y/o en el consultorio médico legal, cuando la investigación involucra a
personas vivas.

Al referirme a autopsia, lo hago en el significado etimológico de la palabra (del griego autos, yo


mismo, y ophis, vista), examen con los propios ojos, procedimiento que desde el punto de vista
médico legal el Profesor Dr Gisbert Calabuig (Médico Legista español 1922-2000), dividió en tres
pasos:

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 2

-Lugar del Hecho.

-Examen Externo.

-Examen Interno.

En Córdoba, la metodología de trabajo que se practica de acuerdo a la estructura de los órganos


judiciales que la llevan a cabo (Sección Médico Legal de la Policía Judicial, e Instituto de Medicina
Forense), hace que el segundo paso (examen externo) esté incluido en el informe que se realiza
en Policía Judicial, y también en el realizado en la morgue judicial.

EXAMEN MEDICO LEGAL DEL LUGAR DEL HECHO

De la misma manera que se dijo que el lugar del hecho constituye uno de los pasos de la autopsia,
podemos decir que de acuerdo a la definición de criminalística realizada por el Doctor Rafael
Moreno Gonzalez (Médico Legista mexicano experto en criminalística), “Criminalística es la
disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el examen de material sensible significativo relacionado con un presunto
hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos de administrar justicia, su
existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos
en el mismo”; la medicina legal en el lugar del hecho, constituye una de las ciencias que aportan
sus elementos en el fin que persigue la criminalística.

Si bien la participación del médico legista en el lugar del hecho, como se ha venido diciendo hasta
el momento, constituye un elemento de gran importancia, los antecedentes a nivel mundial, e
inclusive dentro del país, o de la misma ciudad de Córdoba, nos muestran que esta participación es
diferente en los distintos lugares, teniendo mayor o menor protagonismo según el lugar de que se
trate. En la Ciudad de Córdoba, y en parte del territorio provincial, el examen del lugar del hecho
es realizado por la Dirección General de Policía Judicial, a través de su Secretaría Científica, y por
medio de sus Gabinetes.

FUNCIONES DEL MEDICO LEGISTA EN EL LUGAR DEL HECHO:

Se tienen como funciones del médico legista en el lugar del hecho:

1) Constatación de la muerte.
2) Recolección de información sobre todas las circunstancias relacionadas con la muerte.
3) Evaluación de la posición del cuerpo.
4) Evaluación de la distribución y patrón de las evidencias biológicas.
5) Examen externo del cadáver.
6) Toma de muestras biológicas.
7) Transporte del cuerpo.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 3

8) Retrato escrito del lugar del hecho.

1)CONSTATACIÓN DE LA MUERTE:

Esta parte del trabajo médico legal que se realiza en el lugar del hecho, ha variado en el tiempo, y
ha motivado que se produzca una variación en los tiempos de ingreso del personal criminalístico
que concurre al lugar del suceso.

Anteriormente al advenimiento de la llegada de los Servicios de Emergencias, la constatación de la


muerte era realizada por el médico legista que concurría al lugar, esta situación motivaba que el
primer integrante del equipo que ingresaba al lugar era el médico, con el objeto de que si la
persona todavía se encontraba viva, poder realizar los procedimientos tendientes al traslado de la
misma para su correspondiente asistencia médica; en caso de constatar el óbito, el médico se
retiraba a cierta distancia del escenario para permitir que comiencen sus actividades los otros
integrantes del equipo (fotógrafo, planimetra). Con la llegada de los servicios de emergencias, en
la Ciudad de Córdoba al solicitarse la cooperación de la Policía Judicial, la constatación de la
muerte ya ha sido realizada; esta situación ha motivado que el médico legista ya no sea el primer
integrante del equipo criminalístico que ingrese al lugar.

2)RECOLECCIÓN DE INFORMACION SOBRE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON LA


MUERTE:

Este punto del trabajo, que se realiza al momento de llegar al lugar, siempre y cuando no sea
necesario realizar el punto 1, constituye una parte muy importante de la tarea. La misma consiste
en recabar toda la información posible sobre el hecho que se va a investigar, con el fin de
comenzar a hacernos una idea con qué tipo de escenario posiblemente nos encontremos, y de
esta manera comenzar a trazar mentalmente el método de trabajo más adecuado para el lugar.

Esta tarea se realiza a través de la entrevista a los familiares de la víctima, testigos del hecho, o
personal policial que se encuentren en lugar. De la misma se pueden obtener datos como
problemas psiquiátricos o medicación de la víctima, antecedente de situaciones previas o
manifestaciones de voluntad de cometer el hecho, como ocurre en el caso de algunos suicidios. La
descripción de cómo se encontraba el lugar del hecho al momento de arribar al sitio por parte de
la primera persona que ingresó, como ocurre en algunos homicidios, o las circunstancias previas al
desenlace de la situación, cuando se puede entrevistar a algún testigo.

3)EVALUACION DE LA POSICION DEL CUERPO:

Una vez que se ingresa al lugar del hecho, se realiza una evaluación de la posición del cuerpo, la
cual no solamente consiste en observar la posición que presenta el cuerpo en el sitio donde está

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 4

ubicado (decúbito, sentado, colgando, etc.), sino realizar una evaluación de esta posición en
relación a:

a) El estado de las ropas. Si las mismas se observan desgarradas o no, si se condicen con la
posición que presentaba el cuerpo o no, etc.
b) La ubicación de armas. Accesibilidad a las mismas por parte de la víctima.
c) La posición del mobiliario del lugar o de elementos de interés criminalístico. Signos de
lucha, cambios de posición, etc.

4)EVALUACION DE LAS EVIDENCIAS BIOLOGICAS:

Las mismas constituyen un elemento muy importante, no sólo desde el punto de vista bioquímico,
sino también desde el punto de vista médico legal. Las mismas pueden ser:

-Manchas de sangre.

-Manchas de semen.

-Saliva.

-Pelos.

-Otras (materia fecal, vómito, etc.).

Si bien todas las evidencias biológicas que se encuentran en el lugar del hecho son muy
importantes, probablemente por la información que pueden brindar por la forma que tienen en el
lugar del hecho, las manchas de sangre sean las más importantes desde el punto de vista médico
legal.

Existen múltiples clasificaciones sobre las manchas de sangre, sin embargo, tal vez la clasificación
más simple, y que a mi entender brinda mejor información desde el punto de vista criminológico
de las manchas de sangre, es la que las clasifica en (Clasificación de Simonin):

-Manchas por proyección, estas son aquellas manchas que se producen a distancia del cuerpo. Las
mismas a su vez pueden ser divididas en dos tipos, aquellas por proyección estática, las cuales son
las que se producen cuando el cuerpo no se encuentra en movimiento y que determinan gotas de
forma redondeada cuando las mismas caen en forma perpendicular y a baja altura (aprox 10 cm),
siendo su borde dentado al aumentar la altura (+- 30 cm), llegando a presentar gotas satélite
pequeñas e independientes cuando la altura es mayor (+-120 cm). Cuando las gotas proceden de
un cuerpo en movimiento determinan un goteo dinámico, las mismas presentan una forma
alargada, y que simula a la de un signo de admiración, cuya parte más ancha determina el sitio de
donde procede la mancha, y el más angosto hacia donde se dirige.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 5

-Manchas por escurrimiento, las mismas son las que se producen a partir de una herida por efecto
de la gravedad, y permiten descubrir cambios de posición del cuerpo.

-Manchas por impregnación, son aquellas que se producen cuando la sangre cae sobre sustratos
absorbentes como pueden ser sábanas, colchones, etc.

-Manchas por contacto, son las que se producen cuando un objeto con sangre va tocando
diferentes superficies, permitiendo determinar movimientos que pudieron realizarse, llegando en
el mejor de los casos a dejar la impronta de una huella digital. (impresiones sangrientas de manos,
pies, etc).

-Manchas de limpiamiento, las mismas suelen ser una mezcla de las dos anteriores, y se producen
cuando se intentan limpiar armas, las manos en un paño, etc.

5)EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER:

“EL MISMO DEBE SER REALIZADO EN EL LUGAR DEL HECHO CUANDO LAS CIRCUNSTANCIAS LO
PERMITEN”.

El examen externo del cadáver contempla:

a) Examen de la vestimenta, en el se hará hincapié en

-Tipo de las mismas, y estado de conservación, lo cual nos brindará detalles relacionados a la
condición socioeconómica de la víctima, o perfil personal (ropa que no condice con el sexo de la
misma).

-Efectos personales, importante a los fines identificatorios.

-Presencia de rasgaduras, o roturas de las mismas, las cuales se deben relacionar con las heridas
que se observan en el cuerpo; esto permite intentar reconstruir los posibles movimientos
realizados o no al momento de recibir el ataque.

-Busqueda de manchas, pelos, o de cualquier evidencia que pueda resultar de utilidad; para ello,
puede resultar necesario realizar una vez retirada la ropa del cadáver, un cepillado de la misma
sobre papel blanco, con el objeto de recolectar aquellos elementos que por su color no resultan
visibles a simple vista sobre la prenda.

Realizado el examen descripto de la vestimenta, la misma se debe transportar en bolsas de papel,


y en forma individual, aquellas prendas que van a ser derivadas a química legal para las
determinaciones que se estimen convenientes. Aquellas prendas que se encuentren húmedas
deben ser derivadas lo antes posible, o en caso de no poder hacerlo, deben ser secadas al aire
libre y sin contacto con el sol para que no se pierdan evidencias.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 6

b) Examen constitucional de la víctima. Realizado el correspondiente examen de la vestimenta, y


habiéndole sacado la misma, se procede a realizar una evaluación tendiente a la determinación
del sexo, edad, talla, peso, estado nutricional, color de la piel, y lo que resulta un dato de gran
importancia a los fines identificatorios en aquellos cadáveres que están como NN, la descripción
de los tatuajes (características y localización), o de aquellas cicatrices o características fisonómicas
particulares (lunares, deformaciones, etc).

c)Examen de las lesiones. El mismo debe ser completo, prestando atención a la forma, medidas
exactas, dirección, bordes, ángulos, posición con relación a los puntos anatómicos, vitalidad. En el
caso de las HAF la distancia existente hasta la planta de los pies. Esto tiene especial importancia a
fin de poder establecer en el caso de las HAF por ejemplo, los orificios de entrada, y los orificios de
salida, la distancia a la que podría haberse efectuado el disparo, o la dirección desde donde
procedió; en el caso de las HAB la presencia de heridas que indiquen defensa de la víctima, o en
algunas circunstancias el posible orden de las lesiones presentadas, o el tipo de arma blanca
utilizada (mono cortante, bicortante, punzocortante, contuso cortante, etc.); en el caso de las
asfixias mecánicas la presencia de surcos de ahorcadura, o de estrangulación, etc. Si las lesiones
encontradas han sido producidas en vida, o son post mortem.

“EL EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER DEBE CONTEMPLAR DE RUTINA EL EXAMEN ANO GENITAL
EN BUSCA DE LESIONES”

d)Data de la muerte, la misma se realiza teniendo en cuenta los fenómenos cadavéricos que
presenta el cuerpo (enfriamiento, deshidratación, livideces, rigidez, períodos de putrefacción), si
bien la determinación del tiempo de la muerte constituye un elemento de suma importancia en la
investigación del hecho que se trata, el resultado de la misma no presenta, lamentablemente, la
precisión que se necesitaría, debiéndose consignar con la suficiente prudencia, teniendo en cuenta
las condiciones climáticas, de lugar, o físicas en que se encontraba el cuerpo. A modo general se
puede decir que se puede ser más preciso mientras menor haya sido el tiempo transcurrido.

Culminado el examen externo, se realiza la toma de muestras biológicas del cadáver que puedan
sufrir modificaciones durante el traslado del cuerpo (hisopados subungueales, hisopados anales y
vaginales, dermotest), además de pelos del cadáver a modo de muestra indubitada. El traslado del
cuerpo se debe realizar protegiendo las manos y la cabeza con bolsas de papel para evitar
posibles contaminaciones.

El examen del lugar del hecho realizado por el médico legista, dará origen a un informe escrito del
lugar, el cual, junto con la fotografía realizada en el lugar, y el plano del sitio que se realizan,
constituyen en su conjunto lo que el Dr. Osvaldo Raffo define en su libro “La Muerte Violenta”,
como el retrato del lugar del hecho.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 7

El informe o retrato escrito del lugar del hecho debe tener las siguientes características:

-Ser claro, detallado, comprensible y objetivo.

-Claro y comprensible no solo para otros médicos, sino también para lectores no médicos.

-Escrito con una secuencia lógica y bien estructurado.

-Legible y perdurable.

-Escrito a modo de ensayo razonado.

EXAMEN INTERNO

Realizado el traslado a morgue judicial, y luego de recibida la orden por parte de la Fiscalía
interviniente, se realiza la obducción o necropsia del cuerpo (del griego necros = cadáver, ophis =
vista). Este procedimiento, que algunos autores denominan autopsia propiamente dicha, debe ser
un examen sistemático, siguiendo un orden determinado, el cual puede ser conveniente alterar en
algunos casos especiales. El orden habitualmente seguido contempla la apertura del cráneo,
cuello, tórax, abdomen y aparato genitourinario. En los casos de asfixias mecánicas con
compromiso cervical (ahorcadura, estrangulamiento), se realizan inicialmente la apertura del
cráneo y el tórax con el objeto de dejar exangüe el cuello al momento de realizar la apertura de
este sitio, de manera de evitar que al abrirlo la sangre pueda confundir las lesiones presentes.

En caso de ser necesario, se realiza también la necropsia a nivel de columna vertebral.

De esta parte del procedimiento se obtiene la causa eficiente de la muerte, además de completar
determinados elementos que no surgen del examen externo que se realiza en el lugar del hecho, o
del examen del lugar del hecho, como por ejemplo: trayectoria intracorporal de los proyectiles de
arma de fuego (Signos de Benassi, Bonet, etc.), signos intracorporales que permiten establecer
intoxicación por monóxido de carbono, o vitalidad en caso de cadáveres carbonizados (Signo de
Montalti), confirmación de asfixia por sumersión (pulmón de ahogado, etc) en cadáveres
encontrados en medios acuosos. Realizándose además los estudios anatomopatológicos
necesarios, y la extracción de muestras cadavéricas, de acuerdo a la necesidad de la investigación
(sangre, orina, contenido gástrico, humor vítreo, etc.).

EXAMEN MEDICO LEGAL EN CONSULTORIO

De la misma manera que el examen médico legal de la autopsia (comprendiendo los tres pasos
mencionados), tiene como dije anteriormente, un marco legal que fundamenta su aplicación; el
examen médico legal que se realiza a personas vivas en consultorio, tiene no solamente este

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 8

fundamento legal de aplicación, sino que aporta también en la investigación penal preparatoria
elementos médico legales muy importantes.

En la Ciudad de Córdoba, este examen médico legal se realiza en los consultorios que posee para
tal efecto la Dirección General de Policía Judicial. Estos consultorios se encuentran divididos en:

1)Consultorio de Imputados.

2)Consultorio de Damnificados.

3)Consultorio de Damnificados de delitos contra la Integridad Sexual.

4)Consultorio Periférico.

Consultorio de Imputados:

En este consultorio se realiza el examen de todas aquellas personas que se encuentran detenidas,
imputadas de hechos judiciales.

El artículo 18 de la Constitución Argentina establece entre otros derechos y garantías que quedan
abolidas toda especie de tormento y los azotes.

El artículo 44 de la Constitución de la Provincia de Córdoba establece entre otras garantías que los
reglamentos de cualquier lugar de encarcelamiento deben atender al resguardo de la salud física y
moral del interno (detenido).

El artículo 5 del Pacto de San José de Costa Rica hace referencia al derecho a la integridad personal
estableciendo el derecho a que se respete la integridad física, psíquica y moral de toda persona.

El artículo 303 del CPPCba establece el objeto de la investigación penal, refiriendo en su inciso 4
que se debe verificar las condiciones en las que actuó el imputado.

En cumplimiento de lo arriba mencionado es que a través del interrogatorio que se realiza al


detenido, el examen físico completo, y la toma de muestras biológicas (sangre, orina, dermotest,
etc.), se busca establecer que el imputado se encuentre en condiciones físicas de permanecer
detenido en un local carcelario, disponiendo de las medidas necesarias en caso de que por su
condición física el detenido no pueda permanecer alojado en local carcelario para que sea
derivado a un lugar donde pueda tener la asistencia que necesita (hospital). Además constatar las
lesiones corporales que pudiera presentar, y que no solo pudieran tener que ver con el hecho
delictivo por el que está imputado, sino también aquellas que hubiera recibido de manera ilegal
durante su detención; de igual manera, se realiza la descripción de aquellos elementos corporales
(tatuajes, cicatrices, etc) que pudieran llegar a ayudar en la investigación. A través del examen
clínico, y de los exámenes bioquímicos que se realizan de las muestras que se extraen en este
consultorio, se busca establecer el estado en que actuó el imputado durante la comisión del delito.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 9

A modo ilustrativo, durante el año 2013 se examinaron en el consultorio de imputados de la


Policía Judicial, 15.104 detenidos.

Consultorio de damnificados:

En este consultorio se realiza el examen médico de todas aquellas personas que han sido
damnificadas en un hecho judicial, con excepción de aquellos delitos contra la integridad sexual.

El artículo 303 CPPCba al establecer el objeto de la investigación penal, refiere en su inciso 1),
comprobar si existe un hecho delictuoso, mediante todas las diligencias conducentes al
descubrimiento de la verdad; en su inciso 2), establecer las circunstancias que califiquen el hecho,
lo agraven, atenúen o justifiquen, o influyan en la punibilidad; y en su inciso 5), comprobar la
extensión del daño causado por el delito, aunque no se hubiera ejercido la acción resarcitoria.

Es a partir del interrogatorio que se realiza al damnificado, el examen físico con descripción
completa y detallada de las lesiones, y la toma de muestras biológicas (sangre, orina, etc.), que se
intenta realizar la comprobación del hecho delictuoso a través de la calificación médico legal de la
lesionología que se observe (artículos 89, 90, o 91 del Código Penal), constatando si la persona se
encontraba bajo efectos de alcohol o drogas, o la extensión a través de las secuelas que la lesión
pudo haber dejado.

A modo ilustrativo, durante el año 2013 se examinaron en el consultorio de damnificados de la


Policía Judicial, 15.955 personas.

Consultorio de damnificados de delitos contra la integridad sexual:

Esta área especial, cuyo marco legal es el mismo que se menciona en el ítem anterior al hablar de
personas damnificadas por un hecho judicial, tiene la particularidad de que aquí el examen médico
se realiza exclusivamente a aquellas personas que han sido víctimas de delitos contra la integridad
sexual. Este particular tipo de delito, requería de una metodología en su investigación médica
diferente a la que se utiliza en los damnificados de otro tipo de hechos delictivos, comenzando con
una contención psicológica, para continuar con un examen médico que evite la revictimización de
la persona damnificada, terminando con la derivación de la víctima a centros asistenciales donde
se realice el diagnóstico de un posible contagio de enfermedades sexuales, y su eventual
tratamiento.

Con una secuencia de los pasos a realizar similar a lo que se realiza en el otro consultorio de
damnificados (interrogatorio, examen físico, toma de muestras biológicas, secuestro de prendas),
aquí se realiza con los elementos idóneos para tal fin el examen anogenital de la víctima, y la toma
de las muestras (hisopados vaginales, anales, u orales) que se necesitan en la investigación de este
tipo de delitos, resguardando la intimidad de la persona damnificada.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 10

Durante el año 2013 fueron atendidas en este consultorio 1095 personas víctimas de delitos
contra la integridad sexual.

Consultorio periférico:

Denominado de esta forma por ser el médico legista quien se desplaza a los centros asistenciales
donde son o han sido asistidas las personas involucradas de hechos judiciales, tiene en estos casos
el ingrediente de poder acceder al resultado de los estudios complementarios que le pudieran
haber efectuado a la persona (RX, TAC, RMN, etc), lo cual nos brinda una información más
completa al momento de realizar la evaluación médico legal de las lesiones presentadas (arts. 89,
90, o 91 del CP).

El informe médico que se realiza sobre personas vivas, denominado informe técnico médico, ya
que el mismo no constituye una pericia, tiene la función de demostrar algo relevante para la
investigación penal que se está realizando, y de velar por las garantías legales que tienen las
personas involucradas en una causa. No es su objetivo el diagnóstico con fines de curación, ni
tampoco es pronóstico, teniendo el valor de prueba dentro del proceso judicial.

LECTURA RECOMENDADA:

-La Muerte Violenta. Dr. Osvaldo Raffo.

-Medicina Legal y Toxicología. J. A. Gisbert Calabuig. Capítulo 22 pag 198 a 215.

-Constitución Argentina. Artículo 18.

-Constitución de la Provincia de Córdoba. Artículo 44.

-Pacto de San José de Costa Rica. Artículo 5.

-Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Arts 243, y 301 al 303.

-Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba (Ley 7826).

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 11

Algunas Precisiones sobre Medicina Legal

(Compilado en base al Manual de Medicina Legal y Psiquiatría Forense de Hernán Silva)

Tanatología

1- Definición

La tanatología es la disciplina que estudia el proceso de la muerte. Concebida en esa forma,


como el proceso y no como suceso, la muerte deja de ser un estado o un instante para abarcar
etapas de agonía, muerte clínica y muerte biológica. Es decir, que al conocimiento ya no escapa
que se trata de un pasaje de la vida a la muerte.

La tanatología estudia las modificaciones del organismo humano a partir del momento mismo de
haberse producido la muerte, entendiéndose por está la cesación de la vida. Abarca desde el
diagnóstico de la muerte y evolución del cadáver, hasta su esqueletización.

Es la rama de la Medicina Legal que estudia las modificaciones físicoquímicas y morfológicas que
ocurren después de la muerte.

Su finalidad es establecer el diagnóstico de certeza de la muerte y el tiempo en esta que tuvo


lugar.

La tanatología comprende diversos temas de estudio: Agonología, Tanatodiagnóstico, Etiología,


Tanatosemiología, Tanatobiología, Cronotanatodiagnóstico, Data de la Muerte o Intervalo
Postmorten, Identificación, Autopsia o Necropsia, Tanatoconservación y Tanatolegislación

2- Temas de estudio de la tanatología.

a- Agonología

Es el estudio del estado clínico previo a la muerte (periodo agónico), considerada también como la
frontera entre la vida y la muerte.

El período agónico se desarrolla en un lapso variable que suele ser prácticamente inexistente en
la muerte rápida, breve en el caso de la muerte súbita y prolongado como sucede en el estadio
terminal de afecciones de diversa etiología.

La importancia legal se basa en valorar el estado de lucidez y capacidad de cambiar de


testamento, realizar una donación, un casamiento, reconocimiento de hijos, etc., en algunos casos
de enfermedades crónicas y agonías prolongadas, se presenta estado de euforia y el paciente se
reanima, falleciendo poco tiempo después.

Signología Agónica

La primera definición clásica de los signos del fallecimiento en el ser humano se debe a
Hipócarates (500 A.C.) en su libro “De Morbis” donde describe las modificaciones del rostro en el
inmediato periodo post-morten, de aquel surge la expresión de “facie hipocrática”.

En la signología agónica podemos encontrar:

• Rostro sin expresión.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 12

• Piel pálida y con aspecto de cera.

• Ojos hundidos y corneas opacas.

• Nariz afilada y mandíbula caída.

• Movimientos carfológicos de las manos.

• Latidos cardiacos lentos y respiración espaciada.

Los hallazgos de autopsia que en el pasado eran considerados como “signos de agonía”, tales
como los “Coágulos fibrinosos”, el edema agudo de pulmón y la velocidad de aparición de las
livideces cadavéricas en la actualidad carecen de valor para determinar el periodo agónico.

b- Tanatodiagnóstico

Definición de Muerte: Es la pérdida total e irreversible de las funciones vitales (actividades


circulatoria, nerviosa y respiratoria), continuándose los procesos destructivos de la materia
corporal.

En el año 1906, Lacassagne define la muerte como “el cese de las funciones nerviosa, circulatoria,
respiratoria y termoreguladora”. Thoinot en el año 1928, de manera más terminante expresaba que
“la vida se acaba (lo que en cierto modo puede trocarse en “la muerte comienza”) con la extinción
de las funciones respiratoria y circulatoria”. Más tarde en el año 1963 Piedelievre y Fournier
cautelosamente dijeron que “aparentemente la muerte está caracterizada por la detención del
corazón, de la respiración y de la motilidad”. Particular interés tiene la definición de Veiga de
Carvalho en el año 1968 ya que para él la muerte no es la cesación de funciones sino la cesación
de la personalidad.

Con el advenimiento de los transplantes de órganos de donantes cadavéricos y de la posibilidad de


mantener por medios artificiales la circulación de sangre oxigenada a través de los tejidos del
cuerpo, que pueden haber sido irremediablemente dañados, el hecho se complica, allí se efectúa
la Declaración de Sydney, que fue realizada el 9 de agosto del año 1968 en esa ciudad de
Australia, la misma fue un consenso de un Congreso mundial de Médicos donde se trató la
“determinación del momento de la muerte”, lo cual es en la mayoría de los países responsabilidad
del médico y así debe seguir siéndolo. Es él generalmente capaz de decidir sin ayuda especial y a
la luz de criterios que son clásicos si una persona está muerta.

El diagnóstico de muerte no reside en el mantenimiento con vida de células aisladas sino en el de


la persona. Se debe tener certeza de la irreversibilidad del proceso de la muerte sean cuales
fueren los métodos de resucitación que puedan ser empleados.

Esta determinación se basará en el juicio clínico, complementado si fuera necesario por


aparatología, entre los cuales el electroencefalograma es actualmente el más indispensable.

En el año 1971 Gerin y Merli expresaron que “la muerte puede ser definida como la detención total
y definitiva de toda actividad cerebral, constatada directa o indirectamente”.

No existe en el estado actual de los conocimientos médicos, criterio único que sea plenamente
satisfactorio y ningún procedimiento técnico actual podrá reemplazar el criterio clínico del médico.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 13

En nuestro país se aplica la Ley 24193 Transplantes de Organos y Material Anatómico Humano
para determinar la muerte de una persona a tales fines. En su aartículo número 23 expresa: “El
fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los
siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su
constatación conjunta:

a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;

b) Ausencia de respiración espontánea;

c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;

d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales.

La verificación de los signos referidos en el inciso d) no será necesaria en caso de paro


cardiorespiratorio total e irreversible.”

El artículo número 24 determina quienes efectúan la declaración del óbito:

“A los efectos del artículo anterior, la certificación del fallecimiento deberá ser suscripta por dos (2)
médicos, entre los que figurará por lo menos un neurólogo o neurocirujano. Ninguno de ellos será
el médico o integrará el equipo que realice ablaciones o implantes de órganos del fallecido. La hora
del fallecimiento será aquella en que por primera vez se constataron los signos previstos en el
artículo 23”.

Tipos de Muerte:

a) Según se constaten fehacientemente los signos de la muerte

• Real o Absoluta (trípode nervioso-cardíaco-respiratorio)

• Aparente o Relativa (es reversible ej: sumersión-electricidad-toxico)

• Muerte cerebral o encefálica (muerte como proceso irreversible, demorado por terapia).

b) Según la duración del período agónico

• Súbita

• Rápida

• Inesperada

• Imprevista

c) Según la causa

• Natural: Enfermedades o envejecimiento.

• Violenta: Accidental. Homicida o Suicida.

• Dudosa: Muertes súbitas e inesperadas en adultos, Muertes sin asistencia médica. Muertes
atribuidas a la asistencia médica.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 14

Muertes con asistencia médica por corto plazo. Muerte súbita del lactante. Fetos y recién nacidos
(encontrados). Muerte súbita e inesperada en niños y jóvenes. Muertes en internaciones
psiquiátricas. Muertes en custodia.

El diagnóstico de muerte se hace en base a:

1º.- El cese de las funciones vitales: respiratoria, circulatoria y nerviosa.

2º.- El establecimiento de los fenómenos cadavéricos

Esto consiste en la descripción de las transformaciones que experimenta el cuerpo una vez
producida la muerte.

Según su presentación y evolución los signos pueden ser inmediatos o alejados al momento de la
muerte.

c- Tanatosemiología o Signos de la Muerte

Estudia los fenómenos cadavéricos propiamente dichos, los fenómenos de putrefacción y


transformación del cadáver.

Fenómenos cadavéricos inmediatos a la muerte:

• Deshidratación: pérdida del agua corporal por evaporación. Piel – ojos – mucosas.

• Enfriamiento: pérdida de la temperatura corporal en relación al tiempo.

• Rigidez: es el endurecimiento músculo- articular corporal, producto de la formación y liberación de


acido sarcoláctico o bien al proceso químico de degradación de ATP (adenosin-tri-fosfato). Se
altera su orden de aparición e intensidad, según la causa de la muerte y exposición al medio
ambiente y estación del año.

Orden Esquemático de la Rigidez Cadavérica.

1) Rostro y nuca.

2) Tórax.

3) Miembros superiores.

4) Miembros inferiores.

5) Abdomen

Espasmo cadavérico: Mantenimiento postmortem de una determinada posición corporal o vital


como resultado de una muerte súbita, natural o violenta.

• Livideces. Son cambios de coloración en la piel, como resultado del movimiento sanguíneo
pasivo, influido por la fuerza de gravedad, también llamada circulación póstuma y manchas de
posición. Son de color rojo violáceo.

• Hipostasias: son similares a las livideces pero a nivel de los órganos.

Fenómenos cadavéricos alejados a la muerte:

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 15

• Procesos Destructores del cadáver: Autólisis. Putrefacción.

Antropofagia. Incineración o Cremación

• Proceso Conservadores del cadáver: Adipocira. Corificación.

Momificación. Congelación.

Putrefacción: Se distinguen los siguientes periodos o fases:

• Período cromático.

• Período enfisematoso

• Período licuefactivo o reductivo

• Período de esqueletización

• Pulverización

d-Tanatobiología: fauna cadavérica; “Cuadrilla de la Muerte”

Entomología forense

Conjunto de insectos que se suceden con regularidad cronológica en un cadáver humano, desde el
momento en que se produce la muerte hasta la destrucción completa de las partes blandas.

Las primeras oleadas de insectos llegan al cuerpo atraídas por el olor de los gases desprendidos
en el proceso de la degradación de los principios inmediatos (glúcidos, lípidos y proteínas) y otros
gases como el amoniaco, el ácido sulfúrico, el nitrógeno libre y el anhídrido carbónico.

Los diferentes artrópodos que llegan a un cadáver pueden clasificarse en:

• Especies necrófagas: Se alimentan del cuerpo. Incluye a dípteros

(Calliphoridae y Sarcophagidae) y coleópteros (Silphidae y Dermestidae).

• Especies predadoras y parásitas de necrófagos: Incluye coleópteros como Silphidae,


Staphylinidae e Histeridae, dipteros (Calliphondae y Stratiomydae) e himenópteros parásitos de las
larvas y pupas de dípteros.

• Especies omnívoras: Avispas, hormigas y otros coleópteros que se alimentan tanto del cuerpo
como de los artrópodos asociados.

• Especies accidentales: Utilizan el cuerpo como una extensión de su hábitat normal (arañas,
ciempiés, ácaros que se alimentan del moho y los hongos que crecen en el cuerpo).

Existen dos formas de determinar el tiempo transcurrido desde la muerte apoyándose en la


entomología forense: a) utilizar la edad y tasa de desarrollo de las larvas; b) utilizar la sucesión de
insectos en la descomposición del cuerpo. Ambos métodos pueden usarse por separado o
conjuntamente.

e- Cronotanatodiagnóstico, Data de la Muerte o Intervalo PostMorten

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 16

Es el conjunto de comprobaciones médico-legales que permite establecer el tiempo aproximado


en que la muerte tuvo lugar. Es posible determinarlo retrospectivamente a partir de la
observación del cadáver.

Desde el punto de vista civil tiene importancia para asentar la muerte y seguir la línea de
transmisión de herencia. Desde el punto de vista penal esta comprobación es particularmente
importante ya que puede incriminar o des-incriminar un sospechoso.

Utiliza elementos provenientes del lugar del hecho o hallazgo, los cuales serán aportados por el
personal de la Policía Científica o el Médico Policial y los datos provenientes del cadáver.

Fenómenos cadavéricos inmediatos y tardíos.

Cronotanatodiagnóstico antes de la putrefacción: se hace en base al estudio de los fenómenos


inmediatos: deshidratación, enfriamiento, rigidez, espasmo y livideces. El estudio del Ion Potasio
en humor vítreo y el contenido estomacal complementan las observaciones precedentes.

El cronotanatodiagnóstico después de la putrefacción se hace en base a la evaluación de los


fenómenos cadavéricos tardíos.

Deshidratación: La pérdida de agua se produce por evaporación constatándose por la disminución


del peso, desecación de piel y mucosas y signos oculares tales como la pérdida de tonismo del
globo ocular y de la transparencia corneal o de la mancha negra esclerótica, que aparecen entre 3
y 5 horas después de la muerte en los cadáveres que permanecen con los párpados abiertos.

Enfriamiento: Es el descenso de la temperatura corporal hasta equilibrarse con la del medio


ambiente. Existen diversas formas para calcular el enfriamiento cadavérico. La temperatura
corporal va descendiendo a razón de medio grado centígrado por hora en las tres primeras horas,
luego hasta las 10 horas después de la muerte desciende a razón de un grado por hora. Rigidez:
Es el estado de retracción de la musculatura estriada y lisa. Alcanza su máxima expresión
alrededor de las quince horas y comienza a desaparecer cuando se inicia la putrefacción.

Espasmo Cadavérico: Es la persistencia de una contracción muscular después de la muerte. Se ve


en las muertes rápidas (lesión de centros nerviosos superiores.Ej. Herida por proyectil de arma de
fuego en cráneo).

Livideces: Es la coloración rojo violácea de morfología y tamaño variados observable en la


piel de las zonas declives por acumulación de la sangre dentro de los vasos de la dermis por
acción de la gravedad. Es un signo que permite establecer la forma en que permaneció el cadáver
después de la muerte así como si fue cambiado de posición.

Suelen aparecer inmediatamente después de la muerte siendo visibles a la hora en la región


posterior del cuello en los cadáveres que permanecen en decúbito dorsal; alcanzan máxima
expresión entre las 12 y 18 horas y dejan de formarse luego de las 24 horas de producida la
muerte.

Transposición de las livideces: el cambio de posición del cadáver puede modificar la distribución de
las livideces. En general puede decirse que hasta aproximadamente las 12 horas al cambiar de
posición pueden aparecer livideces en las nuevas zonas declives y desaparecer las anteriores.
Entre las 12 y las 24 horas aproximadamente: al cambiar de posición pueden aparecer nuevas

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 17

livideces en las zonas de apoyo sin desaparecer las primeras. Luego de las 24 horas no se
producen nuevas livideces ni se modifican las primeras

Hipostasias: Es la acumulación de sangre en las partes declive de los órganos cuyo


mecanismo de producción es similar al de las livideces.

Cadáver en putrefacción:

• Período cromático: uno a tres días.

• Período enfisematoso: varios días o pocas semanas.

• Período licuefactivo: uno o varios meses.

• Período de esqueletización: varios años. • Pulverización: decenas a cientos de años.

Cabe señalar que todas la observaciones se encuentran sujetas a numerosas variables como son
la contextura física del cadáver, si es delgado u obeso, si padecía alguna enfermedad crónica, el
tipo y cantidad de ropa que posee, el ambiente donde se encontró, temperatura, humedad, al aire
libre o en una habitación, ventilación, entre otras. Por lo cual se debe ser cauto al momento de
determinar la data de la muerte.

f- Identificación

La muerte es la finalización de la existencia real en las personas visibles o reales, por ello es
necesaria la seguridad de la información. Desde tiempos remotos ha sido necesario identificar un
cadáver para esclarecer vínculos familiares, liquidar seguros, investigar un crimen, establecer el
corpus delicti y para completar la información oficial.

Es el procedimiento técnico-científico, por el cual se precisa de manera indubitable la personalidad


de un individuo.

• Identificar: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o busca.

• Identidad: Es la suma de características o condiciones que

distinguen a una misma persona de las demás o a una cosa de otras de la misma naturaleza.

La identificación de cadáveres puede llevarse a cabo por medio de los siguientes métodos:

Identificación Directa

Es la realizada por parte de los familiares por medio de la observación del cadáver.

Identificación Indirecta

• Superposición fotorradiográfica

• Papiloscopía o lofoscopía

• Odontología forense

• Antropología forense

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 18

• Genética forense

g- Autopsia o Necropsia

Es el examen y apertura del cadáver para investigar y constatar las causas de la muerte de una
persona.

En término generales la autopsia puede ser:

a) Clínica (científica o anatomopatológica) cuando se trata de conocer la

etiología de ciertas enfermedades; cuando se compara o busca en ciertas lesiones la razón de


signos o síntomas observados en vida o cuando permite conocer la fisiopatología, las lesiones y
sus causas.

b) Autopsia médico-legal, forense o judicial realizada para dar respuesta médica a un problema
legal (causa, tiempo, etcétera).

h- Tanatoconservación o Embalsamología

Es el estudio que corresponde a la preparación y conservación del cadáver.

i- Tanatolesgislación

Representa el conjunto de disposiciones legales que rigen la inhumación, exhumación, traslado,


conservación e incineración de cadáveres.

Lesionología

1- Definición médico legal

Proceso reaccional complejo, evolutivo, de alteraciones catabioticas, humorales, tisulares y


neurovasculares, consecuentes a la agresión de un agente, cualquiera sea su naturaleza y que se
manifiesta por un daño en el cuerpo y/o salud y las características de la región topográfica sobre la
que asiente

2- Traumatismo

Cualquier tipo de violencia sufrida en el cuerpo de una persona cualquiera sea su etiología.

Clasificación de los traumatismos

a) Según su etiología

• Mecánicos

• Físicos

• Químicos

• Radioactivos

b) Según la intencionalidad

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 19

• No Intencionales: Accidentales

• Intencionales: Homicidio. Suicidio

c) Según su mecanismo de acción:

• Contusión

• Perforación

• Sección

• Estallido

• Compresión

• Choque o Embestimiento

• Arrollamiento

• Caída o Precipitación

• Arrancamiento

• Dislaceración o Atrición

3- Contusiones

Lesión producida por la acción de un elemento de superficie roma sobre un cuerpo humano o
animal

Mecanismo de producción: percusión, presión, fricción y tracción.

Clasificación de contusiones

1- Simples:

• Equimosis

• Excoriación

• Apergaminamiento

• Derrames

• Heridas contusas.(fractura y laceración)

2- Complejas:

• Mordedura

• Aplastamiento

• Sugilaciones

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 20

• Martillo

• Caída

• Vehículos

• Arrancamiento

• Aplastamiento

Lesiones de arma

de fuego

1- Arma de fuego

Instrumento de forma y dimensiones variadas que proyectan objetos sólidos aprovechando la


energía que proporciona la combustión de materia sólida (pólvora).

2- Elementos que integran los disparos

Dentro de los elementos que integran los disparos encontramos la pólvora que constituye la
mezcla explosiva que comunica la fuerza al proyectil, produciendo los siguientes restos:

a) gases de explosión: es conocido su efecto y acción violenta cuando

existen gran masa.

Las lesiones que producen van relacionadas con: la carga de pólvora,

potencia del arma, distancia de disparo

b) llama: cono de deflagración de la pólvora cuando sale del cañón durante

el disparo.

c) granos de pólvora: granos que no han llegado a arder, que pueden llegar a incrustarse en la piel
y que dibujan la misma, dando una figura cuya forma y dimensiones corresponden con las bases
del cono, en su intersección con el plano del cuerpo que sufre el disparo.

d) negro de humo: en disparos a bocajarro o quemarropa, el humo produce un depósito separable


por lavado, de distinto color dependiendo del tipo de pólvora: más negras si son pólvoras antiguas,
más gris-verdoso con piroxilados

e) taco: su acción sólo se ejerce a cortas distancias

f) proyectil: puede ser único o múltiple, siendo el elemento más importante de las heridas de arma
de fuego

3- Morfología de las heridas de arma de fuego

Orificio de entrada: Pueden ser uno o varios, dependiendo del tipo de proyectil/es utilizados. De
forma generalmente redonda u oval, dependiendo del grado de inclinación del proyectil sobre el
cuerpo, en las heridas efectuadas de forma oblícua el orificio adopta forma de ojal.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 21

Las dimensiones ofrecen algunas variedades dependiendo de la forma del proyectil y de la


distancia a la que se hizo el disparo, pero suele ser de diámetro inferior al del proyectil

Tatuaje y Ahumamiento: formaciones resultantes de los disparos que dibujan alrededor del orificio
de entrada, considerando asimismo la cintilla de contusión y el taraceo o tatuaje.

Está constituido por la conjunción de tres elementos:

• La quemadura causada por la llama, que da lugar a una zona apergaminada morena, o
amarillenta y concéntrica al orificio de entrada, donde se hallan los pelos quemados.

• Incrustración de granos de pólvora no quemados más o menos

separados entre sí, según las distancia del disparo y que pueden haber penetrado en la epidermis
e incluso llegar a la dermis. La estructura de la impactación de la pólvora es diferente según se
trata de granulación redonda o de granulación romboidea. Hay que tener cuidado en los disparos
realizados a través de un cristal como un parabrisas, cuyos fragmentos pueden simular un tatuaje.

• El depósito de negro de humo de la pólvora que enmascara o difumina el resto del tatuaje y que
puede hacerse desaparecer con el lavado de agua.

Cintilla de contusión, Halo de Enjugamiento o Anillo de Fish: es muy estrecha, sólo de un milímetro
o poco más, apergaminada de color más o menos oscuro y a veces ennegrecida por la pólvora,
producida por el rozamiento del proyectil con la piel.

Puede adoptar una forma circular rodeando todo el orificio (disparos perpendiculares) o forma de
semiluna (disparos oblícuos), en cuyo caso su disposición indica el ángulo de choque.

En su formación:

• La contusión de la piel por la bala en el choque, actualmente casi nula, solamente se observa en
proyectiles redondos ( postas )

• La erosión provoca la distensión de la piel originaria, antes de perforar, produciendo verdaderas


roturas de las fibras cutáneas

• La frotación del proyectil sobre la piel deprimida, en forma de dedo de guante que es el elemento
fundamental de la cintilla de contusión

• La distancia entre los extremos de la cintilla puede dar una idea sobre el calibre del arma.

Trayectoria: es el recorrido del proyectil dentro del cuerpo, no es regular y dependerá del tipo de
proyectil que penetre.

Produce el proyectil una ensanchamiento después del orificio de entrada, que se llama cavitación,
cuya ubicación dependerá de la velocidad del proyectil: poca velocidad: proximidad al orificio de
entrada; mucha velocidad: mayor distancia del orificio de entrada.

Para averiguar la trayectoria, seguiremos el halo hemorrágico producido por el proyectil.

La trayectoria puede ser compleja, ya que puede presentar modificaciones al chocar con huesos,
que modifiquen la misma.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 22

Orificio de Salida: es más irregular que el de entrada, ya que el proyectil llega deformado, sumando
a ello la trayectoria irregular del proyectil, pudiendo arrastrar trozos de hueso. Normalmente es más
grande.

No se encuentran los elementos de tatuaje, ni la cintilla de contusión, salvo disparos de cuerpos


tendidos en el asfalto, que puede simularse un tatuaje por las esquirlas del asfalto y presentar
anillo de contusión.

4- Problemas medico legales en las heridas por armas de fuego

• Regla general: a un proyectil un orificio de entrada

• Regla Especial: a X número de proyectiles un orificio de entrada. A un orificio de entrada X


número de proyectiles.

• Distancia del disparo

• Dirección del disparo

• Naturaleza accidental, criminal o suicida

Lesiones por arma blanca

1- Clasificación

Son las producidas por la acción de una punta o filo, sobre la que actúa una energía mecánica. Se
puede clasificar:

a- Punzantes: son aquellas en las que predomina la penetración, antes que la longitud de la herida;
nos puede proporcionar los datos siguientes:

1º) forma de la hoja que causa la herida; caso de una hoja de doble filo, la herida presentaría dos
puntas, y en caso de ser de un filo, nos presenta una punta y en el otro extremo una zona cóncava.

2º) si el filo está liso presentará un ángulo liso, en cambio, si es irregular, presentará varios ángulos
en sus extremos. En caso de doble trayectoria, de entrada y salida, muestra una forma de cola, ya
que se abre en abanico.

3º) en caso de una herida punzante, pueden aparecer unas pequeñas lesiones, en la zona
periférica de la herida, que son producidas por el mango del arma, si está ha penetrado con toda la
profundidad.

Hay que estudiar todo el recorrido del arma dentro del cuerpo, ya que la piel puede deformarse o
estropearse, y no nos sería posible averiguar la forma de la hoja, pero en la parte interna los tejidos
no se deforman, a más profundidad se puede dar la circunstancia de que impacte con un hueso, en
ese caso, dejaría en el mismo un molde perfecto de la punta de la hoja.

b- Cortantes (incisas): es la típica herida producida por el corte de una navaja; no nos puede
aportar datos sobre la forma del arma, pero si nos pueden dar datos sobre la dirección y ángulo de
incisión. Este tipo de heridas, tienen un punto de entrada, más profundo, más redondeado y más

regular, y un punto de salida, menos profundo, más irregular y más lineal; una herida cortante
puede ser también mutilante.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 23

Hay que diferenciar entre una herida cortante por suicidio y la producida por un homicidio.

c- Cortopunzantes: reúne las características de las dos anteriores, es decir, punzante (penetración)
y cortante (movimiento); no puede saberse las dimensiones del arma, pero si como es el filo y el
lomo de la hoja, así como la dirección de la herida; hay que estudiar la penetración y el movimiento
por separado.

d- Inciso-contusas: son las producidas por un instrumento que aparte del filo, tiene mucha masa
(hacha, azada,...), son normalmente mortales, ya que la mayoría se producen en el cráneo, y casi
siempre con la trayectoria de arriba hacia abajo; son fáciles de identificar por los enormes daños
causados. En caso de penetración profunda en el cráneo nos dejará un borde perfecto del filo, así
como restos pertenecientes al arma (pinturas, limaduras, tierra,...).

En los tejidos y el hueso, caso de ser un borde sin filo, nos dejaría los bordes despostillados.
Problemas medico-legales en las heridas por armas blancas

• Intencionalidad

• Vital vs postmorten

• Elemento productor

• Secuencia de las heridas

• Posición del agresor

• Violencia de los golpes

Lesiones vitales.

Lesiones postmortales.

Diagnóstico diferencial

1- Reacción vital

En 1854 Strassman definió la reacción vital como “aquella que se desarrolla en los tejidos y
órganos, para cuya presencia es necesaria la existencia de células vivas”.

Cuando un tejido vivo es lesionado, responde ante la agresión con una respuesta conformada
especialmente por una reacción inflamatoria.

Si la lesión se infiere sobre los tejidos de un cadáver, esta reacción no se produce.

2- Lesiones postmortales

Hay que distinguir

a- Lesiones postmortales accidentales: producidas durante la agonía, por práctica de autopsia, por
animales, etc.

b- Lesiones postmortales intencionales: debidos a maniobras de origen médico por ensañamiento,


para ocultar huellas de un crimen.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 24

El problema planteado se complica aún más si se tiene en cuenta que los límites entre las lesiones
vitales y posmortales NO están claramente definidos.

Cuando el individuo fallece, NO mueren con él en el mismo instante sus órganos y sistemas. Ello
determina que muchos fenómenos biológicos, que se observan en vida (como la coagulación y
otros), se sigan produciendo durante algún tiempo después de la muerte, lo que condiciona
considerablemente la información que se puede extraer de ellos. Es preciso que transcurra un
período de tiempo, de duración variable en función de la causa y del mecanismo de muerte, para
que podamos hablar de muerte absoluta.

Si se produce ese período de transición se infiere lesiones a los tejidos se produce una
REACCION VITAL ante la posición de distinta intensidad en función al momento exacto en que
tenga lugar.

Si la lesión que se produce cuando los grandes sistemas funcionan al límite más bajo de su
capacidad, se habla de REACCION AGONICA.

Si tras la muerte de un individuo como un todo, persisten ciertas reacciones locales de variada
intensidad y significa que hay REACCION

INTERMEDIA.

Tanto la reacción agónica como la reacción intermedia, entran el concepto de reacción vital, pero
sin ser exactamente una reacción del organismo de un individuo vivo ante una agresión.

Lesiones vitales:

• Labios de la herida evertidos por edema, con infiltración de sangre y separados por la retracción
de la dermis o de los tejidos subyacente. Más tarde hay exudación de edema y leucocitos.

• Hemorragia abundante con infiltración de sangre en los tejidos de alrededor.

• Sangre coagulada en el fondo de la herida o sobre la piel.

Lesiones postmortales:

• Labios de la herida blandos, sin infiltración hemática, no engrosados no retraídos. Ausencia de


reacción inflamatoria.

• No hay hemorragia arterial, ni venosa, ni infiltración de los tejidos.

• No hay sangre coagulada.

VALIDO CUANDO LA LESIÓN HA SIDO PRODUCIDA BASTANTE ANTES O BASTANTE


DESPUES DE LA MUERTE

Las lesiones inferidas en momentos más cercanos a la muerte presentaran características poco
definidas que las harán difícilmente diagnosticables por lo que se estableció el:

3- Período de incertidumbre

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 25

Es el período de tiempo, que va de unas 3 horas de duración antes y después de la


muerte, durante la cual es imposible realizar este diagnóstico diferencial y que aunque en la
actualidad ha sido considerablemente reducido, sigue en plena vigencia.

4- Elementos para diferenciar Lesiones vitales de lesiones posmortales.

a- Caracteres Macroscópicos

• Coagulación de la sangre de la herida.

• Hemorragias

• Retracción de los tejidos y reabsorción de la sangre.

b- Caracteres histológicos

• Reacción leucocitaria

• Degradación de los glóbulos rojos

• Cambios en la trama capilar

• Alteración del tejido conjuntivo

• Necrosis de los bordes de la herida

c- Caracteres histoquímicos y bioquímicos

• Determinación enzimática

• Determinación de mediadores químicos de la inflamación.

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 26

Papel del Médico Forense en la Inspección


Ocular y Levantamiento del Cadáver.
Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos
de actuación profesional).
The role of the Forensic Physician at the Death Scene
Investigation. A proposal for a document.
(Guidelines for Death Scene Investigation).

J.L. Palomo Rando1 y V. Ramos Medina2

RESUMEN ABSTRACT
La creación de los Institutos de Medicina Legal y The role of the forensic physician at the death
los recientes cambios legislativos en nuestro país obli- scene investigation has changed in Spain during the last
gan al Médico Forense a elaborar un informe para el year. When attending a crime scene, forensic
Juzgado de Guardia y el Servicio de Patología Forense physicians must write a report for the examining court
del levantamiento del cadáver. Los autores revisan cual and the Forensic Pathology Service. This report should
debe ser la información recogida por el Médico Forense provide enough information about the deceased’s
con carácter general en la escena de la muerte con rela- identification, time of death, medical history and
ción a la identificación, antecedentes, circunstancias y circumstances surrounding the death. The authors
la data de la misma. Igualmente, analizan la informa- enumerate the examinations and evidence that must
ción esencial que debe registrarse y los indicios que be collected in cases of sudden-unexpected deaths
deben recogerse en los casos de muerte súbita e ines- and in the main types of violent deaths. Finally, the
perada y en los tipos más frecuentes de muerte violen- equipment used in the death scene investigation is
ta. Se relaciona el instrumental necesario para poder reviewed and an official form for the examining court
realizar adecuadamente la investigación de la escena de and the Forensic Pathology Service is proposed.
la muerte y se propone un impreso para plasmar la
información que se envía al Instructor y al Servicio de Key words: guidelines for death scene investigation,
Patología Forense donde se practicará la autopsia. crime scene, forensic physician, forensic pathology.

Palabras clave: levantamiento del cadáver, escena del


crimen, médico forense, patología forense, guías, pro-
tocolos.

Fecha de recepción: 8.OCT.04 Fecha de aceptación: 15.DIC.04

Correspondencia: José Luis Palomo Rando. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal de Málaga.
Ctra. Colonia Santa Inés-Campanillas Km. 5. PARCEMASA. 29080 MÁLAGA. Correo electrónico: jlpalomo45@telefonica.net.

1 Jefe del Servicio de Patología Forense del IML de Málaga.


2 Jefe de Sección de Anatomía Forense e Histopatología del IML de Málaga.

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 41

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 27

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

I. INTRODUCCIÓN:
La creación de los Institutos de Medicina Legal con servicios especializados de Patología,
Clínica y Laboratorio, así como lo que establece el añadido, apartado 6, al artículo 778 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal han determinado un importante cambio en el papel del Médico Forense
(MF) en la inspección ocular y levantamiento del cadáver. Hasta ahora el MF en estas diligencias era
un simple asesor del Juez Instructor, limitándose además a recoger la información de los anteceden-
tes y circunstancias de la muerte que necesitaba conocer antes de la autopsia que practicaría él
mismo pocas horas después. Actualmente el MF está supuestamente obligado por el precepto legal
antes mencionado, en los casos en que acude por delegación del Juez, a elaborar un informe para
el juzgado en el que constará el estado del cadáver, su identidad y circunstancias, ....

j) Se añade un nuevo apartado 6 al artículo 778, redactado en los siguientes


términos:
"6. El juez podrá autorizar al médico forense que asista en su lugar al levanta-
miento del cadáver, adjuntándose en este caso a las actuaciones un informe
que incorporará una descripción detallada de su estado, identidad y circunstan-
cias, especialmente todas aquellas que tuviesen relación con el hecho punible."

No entraremos en analizar en profundidad las causas y consecuencias de este cambio


legislativo y el uso que se está haciendo del mismo. Muchos juzgados han interpretado que el
único funcionario que tiene que ir a los levantamientos es el MF; situación, si no ilegal, cuando
menos irregular. Nuestra opinión es que se ha perdido la oportunidad de una reforma racional
y en profundidad de la inspección ocular y levantamiento del cadáver en los casos de muerte
violenta o sospechosa de criminalidad. Siempre nos hemos preguntado, y ahora más, quién es
el máximo responsable del estudio de la escena y sobre todo de algunos aspectos, como por
ejemplo: la seguridad en el área, de los objetos de valor y otros bienes del fallecido, el estable-
cimiento del perímetro de la escena, la autorización selectiva de las personas que pueden
entrar, el orden de actuación de los peritos, el aviso al familiar más próximo, etc. En 50 años
de experiencia profesional que sumamos los autores hemos contemplado todo tipo de situa-
ciones, como por ejemplo, denuncia al juez por parte del familiar más próximo, ya que tuvo
conocimiento de la muerte a la semana de ocurrir, pérdidas de objetos de mucho valor en el
traslado a la morgue; insultos e intentos de agresión a la comisión judicial, etc. Sí nos parece
esencial, desde el punto de vista de la investigación médico legal de la muerte, que, en los casos
de homicidios, sospecha de homicidios u otros casos oscuros, asista junto al Instructor un
Médico Forense. Conocimientos como el hecho de que los suicidas por arma blanca suelen
desnudar la zona a herir y que nunca se hieren en el rostro, han servido para evitar grandes
movilizaciones de policía desde el lugar de los hechos.
Pero además, con la referida legislación vigente, el MF que asiste al levantamiento del
cadáver tiene otra obligación profesional más amplia y compleja que consiste en facilitar informa-
ción al MF que hará la autopsia, que muchas veces no será él, sobre los antecedentes del falleci-
do y las circunstancias que condujeron y rodearon a la muerte, más toda otra que deba conocer
antes de practicarla. Esta información es parte esencial, la más importante en muchos casos, de
la investigación médico-legal de la muerte y es responsabilidad exclusiva del MF que asistió al
levantamiento [1, 2].
Como es sabido, la investigación medico legal de la muerte se basa en tres fuentes de

42 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 28

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

información, los antecedentes, las circunstancias y los hallazgos de autopsia, incluidos todos los estu-
dios toxicológicos, histopatológicos, bioquímicos, etc. En algunos casos de "autopsia blanca", pueden
ser los antecedentes (casos de pacientes epilépticos) o el examen del lugar de los hechos (algunas
electrocuciones sin marca eléctrica, asfixias traumáticas, golpe de calor, etc.) los que brinden una
explicación razonable de la muerte.
Se hace, pues, necesario establecer unas líneas de actuación profesional, así como la ela-
boración de un documento que facilite la transmisión de la referida información de forma práctica,
clara y precisa.
En la práctica el referido documento ha de elaborarse siempre con limitaciones de tiempo
y en muchas ocasiones en situación de incomodidad extrema, poca seguridad e incluso hostilidad.
Por consiguiente, sólo debe registrarse aquella información cuyo conocimiento sea imprescindible
antes de la autopsia y sobre todo la que no pueda obtenerse en otro momento. Parece, pues, tam-
bién importante no incluir la información irrelevante o la que pueda ser estudiada detenidamente en
la autopsia (descripción pormenorizada de las ropas, peso, talla o de las lesiones en casos de acci-
dentes de tráfico, suicidios, etc.)
Hacer una autopsia sin la debida información de los antecedentes y circunstancias de la
muerte es lo que se denomina "autopsia a ciegas". Una situación aberrante en la que no se podría
determinar la extensión del examen postmortem, que no permite que el patólogo forense se cen-
tre en los problemas importantes que puedan cuestionarse sobre lo que ocurrió y que obligarían a
hacerle al cadáver todos los exámenes posibles. Extraer siempre la médula espinal y todos los estu-
dios complementarios, bioquímica, toxicología, microbiología, radiología, diatomeas, etc., etc. El
sentido común aconseja que nunca se realice una autopsia hasta que no se conozcan los anteceden-
tes y las circunstancias de la muerte.
Para establecer normas, guías o recomendaciones de actuación profesional se utiliza
mucho, más incluso que los referidos, el término protocolo, término que es confundido por
muchos con el impreso o documento en el que se plasma lo esencial del protocolo de actuación
propiamente dicho.
El objeto del presente trabajo es establecer unas recomendaciones de actuación profesio-
nal médico forense en la inspección ocular y levantamiento de cadáveres judiciales y la elaboración
de un documento, que se acompaña como ANEXO I, en el que de forma rápida y precisa se regis-
tre la información indispensable para el Patólogo Forense que va a practicar la autopsia. Dicho docu-
mento, para lo que actualmente rige en nuestro país, podía ser el mismo (papel autocopiativo) que
el informe que se ha de entregar al Juzgado, conforme al apartado 6, del artículo 778 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.
Si bien, lo ideal sería un protocolo para cada uno de los grandes grupos de causa de
muerte de la patología forense especial, es decir, Muerte Súbita e Inesperada del adulto y
Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL), muerte en incendios, por heridas de arma
de fuego, de arma blanca, accidente de circulación, asfixias, etc. [3] Se comprende que dicho
objetivo excede de las pretensiones de este trabajo, en consecuencia, haremos un protocolo
general útil para todas las muertes, especialmente para la muerte súbita e inesperada que cons-
tituye el grupo más numeroso de autopsias forenses en nuestro medio, así como unas sucintas
recomendaciones que nos parecen esenciales en cada grupo de muerte violenta y el Síndrome
de la MSL. Indudablemente el caso en el que el papel del MF en la Inspección Ocular es más
importante es el SMSL, cuyo diagnóstico, por definición, debe incluir el examen del lugar de
la muerte.

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 43

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 29

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

Por último, queremos resaltar dos hechos:


- Que los protocolos son documentos vivos, sometidos a la aparición de nuevos conoci-
mientos, cambios normativos y a la crítica de los profesionales que los utilizan y que, por
consiguiente, pueden y deben ser modificados a lo largo del tiempo.
- Que el trabajo bien hecho del MF con buen nivel de conocimientos es superior a lo que
se pueda recomendar en cualquier protocolo.

Proponemos un documento a formalizar por el MF que asiste al Levantamiento del


Cadáver (ANEXO I), con dos funciones, ayudar al Patólogo Forense que va a realizar la autopsia
y como informe para el Juzgado Instructor de acuerdo con el nuevo cometido que le otorga el
apartado 6 del artículo 778 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en los caso que se autorice al
MF acudir en lugar del Juez. Estaría diseñado en forma de tríptico, en papel autocopiativo (con
copia para el Servicio de Patología, Juzgado Instructor y para el Médico Forense que asiste al
Levantamiento), salvo el apartado de OBSERVACIONES PERSONALES, que sólo recibiría el
Patólogo Forense. En el reverso de la copia para el Médico Forense, irían editadas una serie de
instrucciones (ANEXO II) para cumplimentar el impreso, así como unas recomendaciones para el
MF a tomar en las causas de muerte más frecuentes, que hacen mención sucintamente sólo a
aquello que se debe realizar en la escena.
Pasamos a describir las cuestiones que consideramos más relevantes de nuestra propues-
ta. Teniendo en cuenta que más del 40% de las autopsias de un Servicio de Patología son muertes
de origen natural, hemos intentado que prime en el documento la claridad de exposición, su senci-
llez y facilidad de cumplimentación.

II. IDENTIFICACIÓN:
Si es un sujeto desconocido puede intentarse la identificación por los rasgos físicos, tatua-
jes, cicatrices, ropas, joyas y en todo caso por la inspección visual de los familiares o amigos íntimos.
Nunca se permitirá que se tomen huellas dactilares al cadáver hasta que el MF haya tomado
todos los vestigios que puedan existir en las manos, labor que se hace habitualmente en la autopsia.
La identificación objetiva o con métodos científicos de cadáveres no identificados y restos
humanos es un trabajo largo y difícil que no debe siquiera intentarse en el lugar en que aparecen.

III. ANTECEDENTES:
Es en la muerte súbita e inesperada de origen presumiblemente natural donde esta
información es más importante (ver más adelante). En los homicidios violentos las lesiones son
evidentes por sí mismas.

IV. CIRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE:


El término escena o lugar de los hechos se emplea para designar el lugar donde se produ-
jo la muerte, pero también para el lugar donde se produjeron las lesiones y para el sitio donde se
encontró el cadáver. Este último puede ser el mismo, la mayoría de las veces, o bien un lugar dis-
tante de donde se produjeron las lesiones o la muerte, por ejemplo, cuando el cadáver fue trasla-
dado. Se habla entonces de "múltiples escenas". En todo caso, el estudio de la escena ha ido pasan-
do cada vez más a la competencia profesional de la Policía Científica. De hecho, en algunos lugares,
como Escocia, en general sólo asiste la policía, salvo casos de homicidios, sospecha de homicidios u
otros casos oscuros en los que además acude el fiscal (instructor) y un forense. Este es a nuestro

44 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 30

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

entender el sistema que debiera haberse implantado en España. En todo el Reino Unido existen las
figuras del CSM [4] (crime scene manager, comisario de policía o especialista en ciencias forenses que
dirige y coordina el trabajo de todos los especialistas llamados a la escena) y los llamados SOCO (scene
of crime officer, policías entrenados en la recogida de los indicios o pruebas del lugar de los hechos). En
varios estados de Estados Unidos, como en el de Nueva York, junto a una Policía Científica con mucho
nivel, asisten médicos generales o paramédicos (investigators), dependientes de la Oficina del Forense
(The Office of Chief Medical Examiner) que se dedican a recoger los antecedentes del fallecido, unas
fotografías del estado en que se encuentra y los datos para establecer la data de la muerte.
Para los patólogos forenses de Estados Unidos, los programas de formación de la
Asociación Nacional de Médicos Forenses (NAME) [5] recomiendan entrenamiento en la investiga-
ción de la escena con un mínimo de 15 casos investigados.
• ACTUACIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
No nos referiremos a una serie de causas de muerte violenta como los homicidios com-
plejos (con enterramientos, descuartizamientos,...), actuación en grandes catástrofes y otros, en los
que la intervención del MF tiene unas características especiales y que por sí mismas precisarían,
cuando menos, un más amplio desarrollo que ser un epígrafe más de un artículo. En estos casos, la
recolección de pruebas o indicios es de suma importancia, en colaboración con la Policía Científica.
Sin olvidar una serie de principios, como conocer lo que han visto y hecho los que le han
precedido en la escena, evitar la contaminación de la misma y asegurar que se cumpla una cadena
de custodia fiable, los objetivos del trabajo del MF en el lugar de los hechos, tras el examen del cadá-
ver y su entorno, en general, son los siguientes [6]:
1. Asegurar el diagnóstico de muerte.
2. Identificar el lugar donde se produjeron las lesiones y el de la muerte.
3. Comprobar si el cuerpo fue movido después de la muerte.
4. Formular una valoración preliminar del origen y causa de la muerte.
5. Formular una valoración preliminar de la data de la muerte.
6. Tomar los vestigios del cadáver que pueden perderse o deteriorarse durante el
transporte.
7. Formular una valoración preliminar de la secuencia de los hechos que condujeron a la
muerte.
En los homicidios es el criminal la persona que más sabe sobre las circunstancias de la
muerte, aunque generalmente está ausente o da una información confusa o totalmente falsa sobre
dichas circunstancias.
Creemos importante en la mayoría de los casos señalar una serie de datos que reflejamos
en el documento del ANEXO I (Cuando y por quién fue encontrado el cadáver: -si la muerte no fue
presenciada-. Lugar y posición en que se encuentra. Lugar de la muerte. Si fue movido, ¿por quien
y para qué?. Asistencia Sanitaria recibida en su caso. Otros datos de la escena si son relevantes) [7],
todo ello puede clarificar cualquier duda que se pueda presentar durante la realización de la autop-
sia o explicar algunos hallazgos.
• PRECAUCIONES O RECOMENDACIONES [8,9]
Es importante para el patólogo que se recoja cuidadosamente la posición del cuerpo, y
determinar si se había movido, por quién y por qué motivos, ya que existen muchas razones para

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 45

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 31

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

mover un cuerpo de su posición inicial: para comprobar si la persona aún está con vida, para manio-
bras de asistencia médica o reanimación o para maliciosamente alterar la escena.
La recogida de vestigios o indicios es un capítulo muy amplio de las ciencias forenses del
que, al exceder de los cometidos de este trabajo, sólo mencionamos lo que es imprescindible en la
actuación del MF en el lugar de los hechos. Teniendo siempre presente el principio de la criminalís-
tica de la "ley del intercambio" ("exchange principle"): Cuando dos objetos entran en contacto entre
sí ocurre una transferencia de materia entre ellos.
Dependiendo del tipo de muertes es más o menos importante, pero en general se debe
evaluar la presencia de los vestidos y su colocación en el cuerpo. No es preciso un examen muy
concienzudo, pues el examen detallado debe realizarse durante la práctica de la autopsia, para evi-
tar una manipulación indebida del cuerpo. Ahora bien, sí se debe anotar si presenta algún vestigio
orgánico (manchas de sangre, semen, saliva, etc.) u otros como manchas de pintura o vidrio, que
deben recogerse o preservarse de forma adecuada para su estudio posterior.
Si los vestidos presentan algún daño o alteración, debe valorase su forma de producción, por obje-
tos o muebles colindantes, por armas blancas, cortados por asistencia médica, arrastre del cuerpo, etc.
En los casos, cada día más frecuentes, en que el fallecido fue asistido por los servicios de
urgencia (SAMUR, 061, etc.) y sometido a maniobras de resucitación cardiopulmonar es fundamen-
tal recoger y enviar al patólogo forense toda la documentación clínica elaborada por estos servicios.
Esta documentación clínica siempre debe ser recogida por el MF que asista al levantamiento, aun
cuando haya sido entregada a las fuerzas de seguridad actuantes, para hacerla llegar al patólogo
forense encargado de la autopsia.
En nuestro partido judicial hace años que nos dirigimos a los jefes de servicios de urgencias
y directores de hospitales para pedir que, a los fallecidos que hubieran de ser autopsiados, no se les
retiraran los tubos orotraqueales, catéteres de fleboclisis, sondas, etc. Esta es la mejor forma de
interpretar lesiones que se puedan haber producido por la colocación de los mismos.

V. EXAMEN DEL CADÁVER:


A. DATA DE LA MUERTE
En muertes accidentales o suicidas presenciadas, con asistencia de los servicios de urgencia
en los que, a veces en el trazado electrocardiográfico, puede verse el momento exacto de la para-
da cardiaca, parece ridículo que el MF haga otro examen que comprobar la presencia de fenóme-
nos cadavéricos en su caso.
En el extremo opuesto, podría constituir una negligencia profesional, como el caso de un
homicidio en el que no se sabe el momento de la muerte, y no se realiza un examen detallado del
estado de los fenómenos cadavéricos con toma de temperatura rectal profunda y ambiental, ni la
extracción de humor vítreo por separado de cada ojo, que se custodiará debidamente refrigerado
hasta su llegada al laboratorio.
La toma de temperatura rectal profunda tiene dos inconvenientes, uno retirar la ropa de la
mitad inferior del cuerpo y otro, cuando se sospeche agresión sexual, que puedan perderse restos
de esperma que hubiera en el recto. En este último caso deben tomarse 2 o 3 hisopos de la cavi-
dad antes de insertar el termómetro. Si se considera contraindicada o imposible la toma de tempe-
ratura rectal, puede recurrirse a la toma en el conducto auditivo y fosas nasales, profundamente,
haciendo constar dicha circunstancia por si se producen lesiones.
Se tomará la temperatura del cadáver y ambiental, además, siempre que se sospeche
muerte por Golpe de calor, Hipotermia o Delirium.

46 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 32

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

La recogida de larvas puede ser un trabajo muy complejo en casos de especial trascenden-
cia [10]. Se deben recoger tanto las que hay sobre el cadáver como en los alrededores y del suelo
debajo del cadáver, unas deben introducirse en alcohol de 70 grados para detener su crecimiento y
no modificar su tamaño, otras debe refrigerarse y otras conservarse a temperatura ambiente con ali-
mento para que continúen creciendo y facilitar su identificación. Como norma general, tome un
buen número de varios tipos y tamaños, consérvelas en un frascos con alcohol etílico o isopropíli-
co al 70 por 100. Conviene registrar la temperatura ambiental y la situación climática. Por supues-
to, el estudio de la fauna cadavérica para la data de la muerte corresponde a entomólogos. No se
debe olvidar que las moscas depositan sus huevos sobre los orificios naturales y heridas abiertas,
cuyo aspecto puede ser modificado por la acción de las larvas. Como se recordará los insectos tie-
nen cuatro estadios de desarrollo (huevo, larva o gusano, pupa o crisálida y adulto).
En determinados casos de cadáver no reciente, los llamados marcadores de la escena pue-
den ser más exactos que los métodos científicos, con las reservas que ello conlleva [11,12,13].
- Correo o periódicos no recogidos.
- Luces encendidas o apagadas.
- Programas de televisión en día y hora.
- Como estaba vestido el difunto.
- Comida puesta o platos sucios en el fregadero.
- Recibos de compras o cualquier papel fechado en los bolsillos del fallecido.
- La última vez que fue visto, o no visto, hacer sus salidas habituales, por los vecinos.
En todo caso el MF habrá de hacer, en la inspección ocular, una valoración de la data de la
muerte, día y hora.
B. EXAMEN EXTERNO (POSIBLES LESIONES):
Aparte de las lesiones por arma blanca, disparos, contusiones, erosiones, etc., creemos
importante hacer especial mención a lesiones figuradas o de difícil explicación que pueda presentar
el cadáver y que han sido producidas por objetos, muebles o enseres de la escena. Por lo que deben
evaluarse las alteraciones en el mobiliario u otros objetos, por si alguno de ellos pudiera haber cau-
sado las lesiones apreciadas. Del mismo modo, señales de arrastre, etc.
Mención aparte merece el estudio de las manchas de sangre que pudieran aparecer. Estas
manchas deben ser valoradas en relación con el cadáver y su importancia es primordial en el lugar
de los hechos, regueros, gotas que saltan de una herida o por el movimiento del arma, o manchas
de sangre bajo o junto al cadáver deben ser bien evaluadas ya que pueden dar una información
primordial para la secuencia de los acontecimientos (herida de la que proceden, actividades de la
victima tras ser herido, etc.).
La cantidad, morfología y distribución [14] de la sangre da una información valiosa en la
investigación de las circunstancias de la muerte. En general se debe evaluar su cantidad, si es sangre
líquida o costra, su coloración, soporte sobre el que han caído las manchas (absorbente o no) o sig-
nos de intentos de lavado. Estudiaremos, además, su mecanismo de producción: proyección, escu-
rrimiento, contacto o impregnación. Sobre todo en aquellas manchas que radiquen sobre el cadá-
ver o sus ropas, ya que al ser movido (como al trasladarlo para la práctica de la autopsia), los posi-
bles regueros que presentara podrían cambiar de dirección, pudiendo llevar a error en cuanto a la
interpretación, bien si el cuerpo fue trasladado una vez cadáver o por posibles actividades que rea-
lizara en vida. También hay que valorar las manchas o gotas de sangre en el lugar de los hechos, con
relación a la posición del cadáver y las heridas sangrantes.

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 47

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 33

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

C. FOTOGRAFÍAS:
Se deben hacer fotografías (y esquemas) del cadáver tal y como se encuentra, antes de
ser movido, desde varios ángulos, así como de otros aspectos relevantes del entorno, se consi-
deran siempre aconsejables e indispensables en los casos de violencia criminal o altamente sospe-
chosos de homicidio. Es recomendable, tomar las fotografías con escalas métricas, y a ser posible
con escalas de color.
D. PRESUMIBLE ORIGEN Y CAUSA DE LA MUERTE:
Es imprescindible que el MF que asiste al levantamiento manifieste su opinión "de primera
mano" sobre el caso, primero sobre el origen de la muerte, natural, violento o en el supuesto de que
haya dudas sobre el mismo indeterminado. También debiera de manifestar su opinión sobre la presu-
mible causa y su impresión sobre la posible intervención de otra persona, accidente o suicidio.
Al indicar la probable causa de la muerte, se debe adaptar, en lo posible, a las recomendaciones de
la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), sin incluir síntomas, modos de fallecer, ni
expresiones como "paro cardiaco" o parada cardiorrespiratoria.

VI. CASOS ESPECIALES:


• SÍNDROME DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE [15]
Es fundamental recoger todos los documentos clínicos del lactante, recientes y antiguos y
de la madre durante la gestación. Registrar la última vez que fue alimentado, con qué y por quién.
Posición en la que fue encontrado, si la cabeza estaba cubierta o aprisionada entre el colchón y el
lateral de la cuna. Examen de la cuna o cama, ropas y otras circunstancias, estufas, otras fuentes de
calor y posibilidad de gases tóxicos, dispositivos eléctricos próximos, etc. Temperatura de la habita-
ción. Lo citado se considera indispensable en el levantamiento, otra información podrá obtenerse
en una encuesta posterior.
• MUERTE SÚBITA E INESPERADA
Los antecedentes que deben investigarse son hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo,
otros factores de riesgo coronario, epilepsia, trastornos psiquiátricos, consumo de alcohol, drogas o
medicamentos, violencia doméstica, traumatismos recientes, historia familiar de muerte súbita y
hospitalizaciones [16].
Debe excluirse cualquier otro indicio de muerte violenta, especial atención a medicamen-
tos o envases de los mismos y la posibilidad de electrocución (una persona que hace fibrilación ven-
tricular por descarga eléctrica puede tardar hasta 13 segundos en caer colapsado, por lo que puede
estar a distancia del dispositivo eléctrico) [13].
• HOMICIDIOS. AGRESIÓN SEXUAL . V ÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS
Las fotografías y esquemas, según los casos, son en estos casos primordiales, como se ha
indicado anteriormente, tanto del cadáver como del entorno, a tomar desde diferentes ángulos, con
escalas métricas y si fuese posible con escala de color.
Las manchas de sangre y otros fluidos biológicos, tipo, localización y distribución, se aten-
drá a lo referido; en todo caso debe ser un trabajo en colaboración con la Policía Científica.
Las manos deben protegerse con bolsas del papel -nunca de plástico- para evitar pérdidas
de indicios o contaminación de las mismas.
En estos casos es muy importante la descripción del estado de las ropas, desorden,
desgarros, manchas, etc.

48 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 34

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

En general es conveniente que los cadáveres se trasladen en la posición en que se


encuentran, envueltos con sus ropas en sábanas y bolsas nuevas, para evitar que puedan per-
derse o alterarse vestigios.
Si hay evidencia de mordeduras se debe pasar sobre las mismas un hisopo humedecido
con agua destilada o suero fisiológico para investigación de ADN en restos de saliva, y a continua-
ción otro seco [17].
• HERIDAS POR ARMA BLANCA
En el levantamiento se debe asegurar que las armas intervenidas como sospechosas esta-
rán a disposición del forense durante la autopsia.
Observar si hay heridas de tanteo, o si las zonas heridas estaban desnudas antes de infrin-
girlas, como el caso de tórax y abdomen, todo ello muy característico del suicidio.
• HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
El MF debe hacerse una idea de las posibles trayectorias en el lugar de los hechos y plas-
marlas en un esquema. Así como la dinámica de los hechos, si hubiese testigos u otros datos, con
indicación de la distancia del disparo.
Aplicar los kits para investigación de residuos de disparos en las manos, recogiendo la pro-
fesión de la víctima y el posible uso de armas de fuego (deportivo, profesional, ...)
• ACCIDENTES DE TRÁFICO
Se debe consignar, si se conoce con seguridad, si el fallecido era conductor, ocupante o
peatón, tipo de vehículos implicados, si salió expulsado del vehículo. Así como el uso de casco,
cinturón y airbag.
Atropellos
Describir la mecánica del suceso, posición final de la víctima y a ser posible fotografiar tam-
bién el lugar del impacto en el vehículo.
Peatones en caso de fuga del conductor
El cadáver debe ser envuelto con sus ropas en sábanas nuevas y estas a su vez en bolsas
de transporte de cadáveres también nuevas, para evitar la pérdida de vestigios del vehículo atrope-
llante o contaminación.
• ASFIXIAS. AHORCADURA. ESTRANGULACIÓN
No debe olvidarse que, aunque excepcionalmente, la ahorcadura puede ser homicida o un
intento de simular un suicidio y ocultar un homicidio ocasionado por otro procedimiento. Esto es
más probable en prisiones y otras comunidades cerradas, si bien hay casos en el ámbito doméstico.
En todo caso debe pensarse siempre en la posibilidad de familiares incrédulos, por lo que es muy
importante documentar bien la escena desde el principio.
El lazo con el nudo acompañarán siempre al cadáver (no cortar ni deshacer el nudo). Se
hará constar si la ahorcadura es completa o incompleta y en todo caso la naturaleza y altura aproxi-
mada, desde el suelo, del punto de suspensión y su accesibilidad, unas buenas fotografías pueden
facilitar la descripción.
Asfixia "autoeróticas"
En estos casos que hay que hacer diagnóstico diferencial con agresión sexual, es importan-
te la toma de fotografías para una reconstrucción posterior. Así como se debe registrar la presencia
de literatura erótica o pornográfica y la parafernalia sexual que suele acompañar estos casos.

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 49

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 35

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

• PRECIPITACIÓN
Siempre se debe visitar el lugar desde el que se produjo la misma. Realizar una estimación
de la altura, y la distancia en el plano horizontal, desde el punto de precipitación al de impacto.
Comprobar la existencia de sillas, taburetes, etc. para acceder al lugar. Comprobar si se descalzó
antes de precipitarse.
Se recogerá la posibilidad de impactos durante la trayectoria que hayan podido causar lesiones.

• SOSPECHA DE INTOXICACIÓN POR DROGAS


Se deben recoger las agujas, jeringuillas, cucharillas, papelinas y otra parafernalia relaciona-
da con el consumo de drogas. Registrar la existencia de hongo de espuma y su coloración.

• GOLPE DE CALOR . H IPOTERMIA . D ELIRIUM


Imprescindible tomar la temperatura del cadáver y ambiental siempre que se sospeche
muerte por Golpe de Calor, Hipotermia o Delirium.
La muerte por Hipotermia se produce a veces con no muy bajas temperatura, la humedad
o la ropa mojada, pueden facilitarla. Hay descritos muchos casos de "desnudo paradójico" en falle-
cidos por hipotermia, se quitan la ropa en un estado alucinatorio, premortal.

• ELECTROCUCIÓN Y FULGURACIÓN
Un ingeniero eléctrico debería acudir a comprobar el estado de la instalación.
Los dispositivos implicados o sospechosos deben retirarse para su estudio por expertos;
incluso puede ser necesaria la búsqueda, en los mismos, de cabellos o tejidos de la víctima.
Buscar las lesiones producidas por la corriente eléctrica, si existen, de entrada y salida
("marca eléctrica").
Comprobar la existencia de agua o humedad que pudo facilitar la descarga.
Véase lo recogido sobre el tema en muerte súbita e inesperada.
La marca cutánea arborescente característica de la fulguración debía documentarse en el
levantamiento, pues tiende a desparecer en las 24 horas siguientes.

• SUMERSIÓN
Se deben registrar las alteraciones del hábito externo del cadáver: cutis anserina,
hongo de espuma, etc. Para la data en estos casos y muerte por hipotermia se debe cono-
cer la temperatura del agua.
En los casos sospechosos, se tomará una muestra del líquido de sumersión.

• INCENDIOS
Es muy importante describir la situación relativa de las quemaduras y el foco del incendio.
Igualmente los posibles traumatismos postmortem por derrumbamientos sobre el cadáver o al ser
recuperado el cadáver por los bomberos.
Anotar las posibles fuentes de gases tóxicos, como muebles, material eléctrico o informá-
tico, telas, pinturas, plásticos, ... y su composición si se conoce.

VII. EQUIPAMIENTO. Maletín de levantamientos.


Aunque cada MF puede tener sus preferencias, exponemos una lista de material, básico y
opcional, que debe estar disponible en el levantamiento del cadáver. [9 ,18]:

50 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 36

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

BIBLIOGRAFÍA:
1. Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas. Generalitat 9. Office of Justice Programs. National Medicolegal Review Panel:
Valenciana. Actuación Médico-Forense. Modelos, guías y protocolos de Death Investigation: A Guide for the Scene Investigator. National
interés práctico. Valencia. 2003. Institute of Justice, Noviembre 1999. [En línea] URL disponible en
2. Consejería de Justicia y Administración Pública. Junta de Andalucía. http://www.ncjrs.org/pdffiles/167568.pdf [Consulta 17/marzo/04]
Protocolo de Actuación Médico Forense en el Levantamiento del Cadáver. 10. Villanueva Cañadas E, Gisbert Calabuig Medicina Legal y Toxicología.
(Comunicación personal, IML de Málaga). 2003. 6 ª ed. Masson, Barcelona. 2004.
3. Council of Europe. Recommendation Nº. R (99) 3 of the Committee 11. Di Maio VJM, Dana SE,. Handbook of forensic pathology . Landes
Of Ministers to Members States on the Harmonisation of Medico-Legal Bioscience. Austin. Texas.1998.
Autopsy Rules. Strasbourg: Council of Europe. 1999. [En línea] URL dis- 12. Di Maio VJM, Dana SE, Manual de Patología Forense. Ediciones Díaz
ponible en http://cm.coe.int/ta/rec/1999/99r3.htm de Santos SA, Madrid. 2003
Traducción a español en Donat Laporta E. Rev Esp Med Leg 1999; XXIII 13. Di Maio VJ, Di Maio D, Forensic Pathology 2nd ed. CRC. Press Boca
(86-87): 90-103 Raton. Washington DC. 2001
4. Payne-James J, Busuttil A, Smock W, eds. Forensic Medicine: Clinical and 14 Siegel JA, Saukko PJ, Knupfer GC. Encyclopedia of Forensic Sciences.
Pathological Aspects. Greenwich Medical Media. San Francisco. 2003. Academic Press. New York. 2000.
5. College of American Pathologists. Handbook of Forensic Pathology. 15. CDC. Public Health Service. Guidelines for Death Scene
Northfield. Illinois. 1990. Investigation of Sudden, Unexplained Infants Deaths:
6. Hanzlick RL, Graham MA, Forensic Pathology in Criminal Cases. 2nd Recommendations of the Interagency Panel on Sudden Infant
ed. Michie. LexisNexis. 2000. Death Syndrome. MMWR 1996;45:No. RR-10. [En línea] URL
7. Pro-forma Dr Guy Norfolk on behalf of the Education and Research disponible en http://www.cdc.gov/mmwr/PDF/rr/rr4510.pdf
Committee of The Association of Police Surgeons. Scene of Suspicious Death. [En [Consulta 3/mayo/2004].
línea]. URL disponible en http://www.apsweb.org.uk/files/Scene of a Suspicious 16. Spitz and Fisher, Medicolegal Investigation of Death, 3nd ed. Charles
Death.doc [Consulta 24 febrero 2004]. C Thomas Publisher. Springfiel. 1993.
8. New Mexico Office of the Medical Investigator Scene investigator's 17. Sweet D, Lorente M, Lorente JM, et al. An improved method to reco-
guidelines issued - september 1, 1988 amended - january 2002. UNM, ver saliva from human skin: the double swab technique J. For Sci 1997;
Health Sciences Center. Albuquerque. [En línea]. URL disponible en 42(2): 320-322.
http://www.thename.org/Library/NM_scene_guidelines2002.pdf 18. Saukko PJ, Knight B, Knight's Forensic Pathology, 3rd ed. Arnold.
[Consulta 15/abril/2004]. London. 2004.

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 51

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 37

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

52 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 38

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 53

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 39

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

54 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 40

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 55

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 41

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

56 Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico


Copia Privada de Uso Didáctico y Científico 42

Papel del Médico Forense en la Inspección Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento.
(Recomendaciones, guías, normas o protocolos de actuación profesional)

Cuadernos de Medicina Forense Nº 36 - Abril 2004 57

Copia Privada de Uso Didáctico y Científico

Вам также может понравиться