Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD CATOLICA de CUYO

FACULTAD de FILOSOFÍA Y HUMANIDADES


LICENCIATURA en PSICOLOGÍA

Guía simplificada de Normas APA

Contenido:
1. Aspectos formales de presentación
2. Citas
3. Referencias bibliográficas
4. Figuras y tablas
5. Ejemplo de índice
6. Plantilla de carátula
7. Consejos para la escritura académica

Este documento está basado en la edición 2010 del manual de la American Psychological
Association, 3º ed. en español / 6º ed. en inglés.
1. ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACIÓN

a) Tamaño de papel: Tamaño A4 (Se solicita A4 por la accesibilidad del papel,


aunque el tamaño de la hoja solicitada según normas APA es tipo Carta 21.59 cm x 27.94
cm).
b) Tipo y tamaño de letra: Times New Roman 12 puntos.
c) Interlineado: a dos espacios (2,0), sin colocar saltos después o antes del
párrafo.
d) Márgenes: superior 2,54 cm.; inferior 2,54 cm.; derecho 2,54 cm.; izquierdo
2,54 cm.
e) Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
f) Alineación: alineado a la izquierda
g) Redacción: libre elección entre doble faz o simple faz.
h) Numeración de páginas o foliación: Los números comienzan en la página del
título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha.
i) Títulos y subtítulos: Los títulos no deben contener más de 12 palabras, no
llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas. Según el nivel de importancia de los
títulos, éstos se organizan de la siguiente manera:

Nivel de
importancia Características: Ejemplos:
Nivel 1 Centrado, en negritas Método
Nivel 2 Alineado a la izquierda, en negritas Instrumentos
Con sangría de 5 espacios, en negritas, Medidas de autoreporte. Los cuestionarios
punto final, a continuación sigue el utilizados…
Nivel 3 texto.
Con sangría de 5 espacios, en negritas, Escalas de autoestima. Este constructo se evaluó…
punto final, cursivas, a continuación
Nivel 4 sigue el texto.
Con sangría de 5 espacios, punto final, Escala de autoconcepto de Pérez. Esta escala mide…
Nivel 5 cursivas, a continuación sigue el texto.
2. CITAS

Las citas son referencias a otros documentos que permiten identificar de dónde se extrajo
un extracto o una opinión. No colocar una cita cuando se hace referencia a un texto ajeno se
considera plagio. Según las normas para citar de la American Psychological Association
(APA), las citas se introducen en el texto, es decir, están integradas al texto y no se coloca
como nota al pie (las notas al pie se usan sólo cuando se incluye un comentario o la
ampliación de una información específica de lo dicho en el texto principal). Además, se
puede hacer referencia a la opinión de un/a autor/a de manera indirecta, por medio de una
cita parafraseada, o de manera directa, por medio de una cita textual.

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto, tal cual las
escribió su autor. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos
(…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación
y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en
el autor o en el texto- y según el largo –menos de 40 palabras o más de 40 palabras-.

Tipos de Citas

3.1 Citas parafraseadas

Es necesario agregar una cita parafraseadas cuando se dice una idea de un autor utilizando
palabras propias. Las citas parafraseadas son de 2 tipos: con énfasis en el texto o con
énfasis en el autor.

Con énfasis en el texto.

Son las más comunes y se estructuran de la siguiente manera: Apellido del autor, seguido
por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. No se coloca nombre del autor
ni inicial de nombre. Ejemplo:

Con énfasis en el autor


Son citas que buscan destacar al autor. Se estructuran de la siguiente manera: Apellido del autor
seguido por el año de publicación entre paréntesis.

Nota sobre Cantidad de autores: Cuando la obra citada pertenece a dos autores se usa “y”, si
el documento que se está escribiendo escrito en español, o “&” si está en inglés. Si los autores
son de tres a cinco, la primera vez que se hace la cita se deben escribir todos los apellidos.
Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.” (en latín “et allis” que
significa “y otros”). Ejemplo: Primera vez: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013); segunda vez:
Castiblanco et al. (2013). Si los autores son seis o más, siempre se cita el apellido del primer
autor seguido de “et al.”. Ejemplo: Rojas et al. (2013).

3.2. Citas textuales

Menos de 40 palabras con énfasis en autor

En la cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor, colocamos el apellido del
autor, luego encerramos entre paréntesis el año y continuamos con una frase o palabra que
vincule al autor con la cita, e.g.: afirma, concluye, sostiene, asevera, señala. Seguido de la cita
textual, colocamos entre paréntesis el número de la página. Ejemplo:
Menos de 40 palabras con énfasis en el texto

En la cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto, citamos primero el texto
entre comillas y después de éste, apellido, año y página separados por comas y encerrados entre
paréntesis. Se finaliza con un punto seguido, no con punto final.

Más de 40 palabras con énfasis en el autor

Al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto, sin comillas y
con sangría (5 espacios). Además, cuando se hace énfasis en el Autor, antes de comenzar la cita
colocamos el apellido del autor, luego encerramos entre paréntesis el año y continuamos con
una frase o palabra que vincule al autor con la cita, e.g.: afirma, concluye, sostiene, asevera,
señala. Seguido de la cita textual, colocamos entre paréntesis el número de la página. Ejemplo:
Más de 40 palabras con énfasis en el texto

Para una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto, sin comillas y
con sangría (5 espacios). Además, para una cita con énfasis en el texto, una vez finalizada
la cita se coloca punto seguido y entre paréntesis apellido, año y página separados por
comas. No se coloca punto aparte.

Algunos señalamientos:
a) Si la cita incluye a dos autores con el mismo apellido, se coloca la inicial del nombre de
cada autor.
b) En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en
vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin
fecha”.
c) Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
d) En el caso de un autor corporativo, la primera vez que se cita se debe poner el nombre
completo de la institución o corporación seguida de su sigla, en las siguientes
referencias basta con citar las siglas. Ejemplo: Primera vez: (International Bussiness
Machines [IBM], 2013); segunda vez: (IBM, 2013).
e) Para citas de citas o una cita citada por otro autor se puede colocar de dos maneras: a)
Rodríguez , García y Segovia (1998) referido por Salieri (2000) estudiaron….; b)
“pasaje citado” (Rodríguez, García y Segovia citado en Salieri, 2000).

3. REFERENCIAS

El apartado “Referencias” va antes del apéndice, o bien, si no hay apéndice son el último
apartado del documento. Se colocan todos los libros, artículos científicos o demás
documentos que se han citado en el texto. Si se trata de un estudio de investigación
generalmente al menos un 70% de las referencias son artículos científicos y un 30% libros
o manuales. Tener en cuenta que, según APA, se le llama “Referencias” y no “Referencias
Bibliográficas” ni “Bibliografía”. Cuando se trata de una monografía o ensayo este
apartado suele incluir aquello que se ha citado pero también toda la bibliografía consultada
o que se ha leído pero no aparece citada en el texto. Los autores se colocan en orden
alfabético y con sangría francesa con cinco espacios.

Para los artículos, el orden de la información es el siguiente:

Para los libros, el orden de la información es el siguiente:


Apellido autor, Iniciales nombre autor, (Año), Título en cursiva. Ciudad, país: Editorial.
Ejemplo:
Leahey, T. H., & Goenechea, A. S. (2013). Historia de la psicología. Madrid, España:
Pearson Educación.

En el caso de los Capítulo de un libro, se referencia cuando el libro es con editor, es decir,
que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores. El orden de la información
es el siguiente:
Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A.
Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial
Ejemplo:
Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la
escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer,
comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios
(pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano.
Otras referencias menos comunes:

- Referenciar una página web: Apellido, N. (Fecha). Título de la página. Lugar de


publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento
(URL).
- Referenciar una tesis o manuscrito no publicado: En las referencias de tesis o
manuscritos no publicados se debe especificar después del título que dicho documento
no ha sido publicado. Ejemplo: Parra, C.M. (2001). Ingeniería social en una comunidad
vulnerable. Tesis de licenciatura. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Cuando falta algún dato al referenciar: http://normasapa.com/como-citar-referenciar-


formato-apa-sin-tener-toda-la-informacion-disponible/

4. FIGURAS Y TABLAS

Las tablas y figuras deben ser colocadas en la misma página donde son mencionados por
primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben ser agregadas en una página
separada. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar
espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Cuando se habla de una
figura o tabla en el texto deben evitarse expresiones como “como se observa en la tabla de
abajo/arriba” o “como se identifica en la tabla de la página 12” porque finalmente no se
sabe en qué página el editor ubicará la tabla o figura. Se debe usar, por ejemplo: “como se
observa en la Tabla 1”
En las tablas los títulos deben ser puestos sobre las mismas, mientras que en las figuras los
títulos deben ser puestos debajo de éstas. Todas las tablas deben contar con mínimo 2
columnas y con al menos 3 líneas horizontales divisorias. Algunas especificaciones más:
Las figuras pueden estar blanco y negro o a color. Si se usa color se debe asegurar que la
figura tenga sentido si se imprime a blanco y negro. En la figura 1 se muestran algunas
formas.

Figura 1. Colocar el título de la figura.


5. EJEMPLO DE ÍNDICE

Tabla de Contenidos
(Antes va la carátula, índice, agradecimientos)
Introducción.........................................................................................................................5
Planteo del problema……………………………………………………………………5
Marco Teórico.................................................................................................................6
Antecedentes..................................................................................................................21
Materiales y Métodos...................................................24¡Error! Marcador no definido.
Tipo de Estudio……………………………………………………………………….24
Participantes .................................................................................................................24
Procedimiento ..........................................................¡Error! Marcador no definido.25
Instrumento ..............................................................¡Error! Marcador no definido.26
Técnica 1 escogida para la recolección de datos. ¡Error! Marcador no definido.26
Técnica 2 escogida para la recolección de datos .¡Error! Marcador no definido.26
Análisis de datos ......................................................¡Error! Marcador no definido.27
Resultados .....................................................................¡Error! Marcador no definido.28
Discusión ......................................................................¡Error! Marcador no definido.43
Referencias ………………………………………………………………………………60
Apéndice ...........................................................................¡Error! Marcador no definido.
……………………………………………………………….65
Anexo 1 ………………………………………………………………………………65
Anexo 2 .......................................................................¡Error! Marcador no definido.
……………………………………………………………….66
6. CONSEJOS PARA LA ESCRITURA ACADÉMICA:

6.1. Longitud de las oraciones:


Existen recomendaciones para la escritura científica en español que no se aplica a los textos
literarios, periodísticos y otros textos. Siguiendo la selección de trabajos sobre redacción
científica realizada por Mari-Mut (2013), se sugiere:

Oración: se sugiere que las oraciones en español tengan 25 palabras en promedio.


Párrafo: No se permiten párrafos de una oración. Se piden 4 oraciones en promedio, donde
la primera es una “oración tema”, que prepare al lector al contenido del párrafo. Las
siguientes oraciones apoyan con argumentos y desarrollan lo que se establece en la oración
tema. Por último, se ofrece una oración con una conclusión, o bien, una oración transicional
para llevar al lector al siguiente párrafo.
Página: Una página A4 a espacio doble debe tener dos o tres párrafos. Es recomendable
alternar párrafos cortos (3-4 oraciones) con párrafos más largos (4-8 oraciones). Una
secuencia de varios párrafos cortos, al igual que una secuencia de oraciones cortas, contiene
demasiadas señales de alto y produce una lectura desagradable. Al otro extremo, un párrafo
que ocupa la página completa luce abrumador y no invita a la lectura.
6.2. Uso de conectores:
Se trata de palabras que se utilizan para conectar oraciones y párrafos. Algunas
recomendaciones sobre su uso son:

Asimismo, también, además, más, aún, por otra parte, otro aspecto a
ADICIÓN
destacar.

No obstante, sin embargo, por el contrario, aunque, en contraste, si


OPOSICIÓN
bien…., …..

Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de
CAUSA EFECTO
modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.

Después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto, posteriormente,


TIEMPO
luego.

Por ejemplo, en otras palabras, es decir, esto es,


AMPLIACIÓN
En palabras de (autor), (cita textual).

Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así


COMPARACIÓN
mismo, de igual modo, en esta línea,

ÉNFASIS Especialmente, ciertamente, lo que es peor.

RESUMEN O FINALIZACIÓN Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para concluir.


Primero/segundo, siguiente, luego, en primer lugar/en segundo lugar, a
ORDEN continuación, seguidamente, por último, aun, al final, al principio, al
inicio, pronto, de entrada, antes que nada, ante todo, después.

Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar


REAFIRMACIÓN
de todo, de todos modos, justamente.

CONTRASTE Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.

CONDICIÓN Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.

Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra,


EJEMPLIFICACIÓN
verbigracia, por ejemplo

6.3. Tiempo verbal


En los textos académicos, es importante que exista una coherencia en los tiempos verbales
a lo largo de toda la redacción. Así, si decido utilizar verbos en tiempo
pasado/presente/futuro, debo continuar la redacción de esa forma. En esta línea, resulta
relevante destacar que los proyectos de investigación deben ser escritos en tiempo futuro,
especialmente cuando se mencionan las tareas de investigación, dado que se trata de
propuestas a llevar a cabo.
UNIVERSIDAD CATOLICA de CUYO
FACULTAD de FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
LICENCIATURA en PSICOLOGÍA

Metodología de la Investigación II

ENTREGA nº XX

Título del Proyecto

JTP encargado/a:
Apellido, Nombre.

Alumnos/as:
Apellido, Nombre. Mat.:

- Año 2019 -
Referencias Bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (3ra ed). Ciudad de México, México: El Manual
Moderno.
Carlino, Paula. Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la
alfabetización. Edición reimpresa. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
2005, p.15-48
De Volder, C. y Garin, I. (2013). La cita documental. Elementos y ejemplos de referencias
en los estilos de la MLA y de la APA.
Delpech, B., Moratto, M. D., Gardella, M., Jakubecki, N., Marazzato, A. E., Luz, M. &
Sonna, V. (2014). Material de apoyo para la redacción de trabajos
académicos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Aires.
Mutt, J. A. M., Trejo, J. R. C., & de Rodríguez, M. O. R. (2013). Manual de redacción
científica. Ediciones Digitales Info. Recuperado de:
http://edicionesdigitales.info/Manual/manual.pdf

Вам также может понравиться