Вы находитесь на странице: 1из 205

Psicología

María Mercedes Recalde


Licenciada en Psicología (U.B.A.)
Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología (U.B.A.)

Psicología
María Mercedes Recalde
Psicología. - 3a ed. - Buenos Aires : Del Aula Taller, 2013.
204 p. : il. ; 20x28 cm.

ISBN 978-987-1086-72-6

1. Psicología. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Libros de Texto. I. Título.


CDD 150.071 2

Fecha de catalogación: 11/01/2013


1ª edición: Enero 2013

Diseño, composición, armado: Ediciones del Aula Taller

©2013 by Ediciones del Aula Taller


San Blas 5421,
C1407FUQ - C.A.B.A.
www.aulataller.com
aulataller@aulataller.com

ISBN: 978-987-1086-72-6

Queda hecho el depósito de ley 11.723

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o
por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el consentimieno previo y escrito del
editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
ÍNDICE Psicoanálisis y percepción
La Gestalt y la percepción
Los principios de la psicología de la Gestalt
60
63
66
en la resolución de los problemas
CAPÍTULO I La Gestalt inconsciente: percepción subliminal 67
ANTECEDENTES DE LA Actividades 70
PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA
La filosofía y la psyche 7 CAPÍTULO IV
El Racionalismo. René Descartes 10 LA REPRESIÓN
El empirismo británico 11 La represión como mecanismo de defensa 71
El contexto biológico y neurológico 13 Los tres tiempos de la represión 75
El nacimiento de la psicología científica 14 Las formaciones del inconsciente 82
Personajes y escuelas importantes 16 Actividades 86
en los comienzos de la psicología
La aparición de los tests de inteligencia 23 CAPÍTULO V
Sigmund Freud y el psicoanálisis 25 LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA
El psicólogo en la Argentina 29 DEL SUJETO
Actividades 36 Devenir sujeto 87
El lenguaje y sus funciones 92
CAPÍTULO II Piaget: un profundo aporte al campo de la psicología 97
LAS REPRESENTACIONES: El nacimiento del proceso simbólico 103
MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO Vigotsky 106
¿A qué llamamos ‘aparato psíquico’? 37 El sujeto no es sin el otro 107
La primera experiencia de satisfacción 40 Rasgos de la cultura actual 112
El otro primordial: la madre 42 Actividades 115
Los dos grandes modelos teóricos de Freud 43
Teoría del apego de Bowlby 47 CAPÍTULO VI
Actividades 52 ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Freud: el desarrollo psicosexual. La etapa oral 117
CAPÍTULO III La etapa anal 119
MUNDO Y PERCEPCIÓN La etapa fálica 120
La sensopercepción 53 El periodo de latencia 120
El Conductismo y la percepción 54 Adolescencia y genitalidad 121
Maurice Merleau-Ponty 57 Lo masculino y lo femenino 122
PSICOLOGÍA

El desarrollo psicosocial. Las etapas de Erikson 125 La contraparte del ‘cuerpo perfecto’: la anorexia 188
La adultez 128 La vigorexia 190
Vejez o adultez tardía 130 El cuerpo y la tecnología médica 192
Actividades 134 El cuerpo ideal y los trastornos de identidad 198
Actividades 201
CAPÍTULO VII
LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN BIBLIOGRAFÍA 202
DEL PSICÓLOGO
De la clínica a otros campos de acción 135
La psicología clínica 136
La psicología educacional 137
La psicología forense 140
El psicólogo del deporte 142
La psicología organizacional y laboral 149
La psicología social 151
Actividades 152

CAPÍTULO VIII
CUERPO E IDENTIDAD
¿Qué es el cuerpo? 153
Cuerpo de varón y cuerpo de mujer 161
Cuerpo y mente 164
La relación cuerpo-mente entre los antiguos griegos 165
La antinomia cuerpo-alma en el cristianismo 168
La oposición materia-espíritu en Descartes 170
El monismo 171
Cuerpo y psicoanálisis 172
El cuerpo a través de la historia 177
La estética corporal en la antigüedad 177
La Edad Media: el cuerpo bochornoso 179
El Renacimiento: revalorización del cuerpo y 181
afirmación de la individualidad
El cuerpo y las desigualdades sociales 182
El cuerpo en la postmodernidad 185

6
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE LA
PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Los primeros antecedentes de la Psicología los encontramos en la Antigua Grecia, unos 2500 años
atrás, donde los filósofos trataron de responder a preguntas como la siguiente: ‘¿Son la mente y el
cuerpo dos entidades esencialmente distintas?’. Todavía en los siglos XVII y XVIII de nuestra era los
filósofos indagaban si nuestros conocimientos provenían de los sentidos o de nuestra capacidad de
razonamiento. En los dos siglos siguientes las mismas cuestiones (y otras relacionadas con la salud
mental) eran indagadas desde una perspectiva biológica. Finalmente, en los comienzos del siglo XX
surgieron el psicoanálisis, la psicología genética y la Gestalt, que representaron una verdadera
revolución epistemológica y otorgaron un estatus independiente a nuestra disciplina.

LA FILOSOFÍA Y LA PSYCHE
El estudio de la experiencia consciente de sí mismo parece ser el tema central que pretende
dilucidar inicialmente la psicología como rama de la filosofía. La conciencia de sí es identificada en
la Grecia clásica con la sique o alma, esencia que trasciende el cuerpo y lo habita. De ahí deriva el
nombre de psicología: psyche= alma; logos= estudio o conocimiento.

Uno de los tratados filosóficos antiguos más importantes sobre el alma fue escrito por Aristóteles.
El mismo se titula Pery psyches, que bien podría traducirse como «Sobre la psiquis». Aristóteles Los primeros antecedentes sobre la psicología
tenía una visión empirista del conocimiento (contrario a Platón que tenía una visión idealista). los encontramos en la Antigua Grecia

7
PSICOLOGÍA

Aristóteles dividió el estudio de la psiquis por temas, siendo algunos de estos: la personalidad,
la sensación, la percepción, la memoria, el pensamiento, las necesidades, los motivos, los
sentimientos y las emociones.

El estudio de la psiquis por parte de la filosofía habrá de ser fundamentalmente reflexivo,


especulativo y descriptivo. Habrá que esperar el desarrollo posterior de las ciencias para que
aparezcan las primeras manifestaciones del estudio científico de la psiquis. Esto recién ocurrió
en la segunda mitad del siglo XIX.

Dos puntos de vista clásicos:


Platón y Aristóteles
El origen de la psicología se remonta a la filosofía de la Antigua Grecia. Platón y Aristóteles
crearon algunas teorías que aún hoy son objeto de estudio.

Para Platón (428/347 a.C.) la experiencia no era suficiente para justificar el conocimiento que
tenemos los seres humanos sobre el mundo, ya que nuestro conocimiento incluye universales
que nunca hemos podido encontrar en el mundo real. Por ejemplo, todos sabemos lo que es un
perro y podemos aplicar este sustantivo a una serie de animales particulares (a Toby, a Lassie). La
palabra «perro» pervive por encima de las características de cada uno de ellos, e incluso podría
seguir existiendo cuando hubieran muerto todos los perros del mundo. Es más, somos capaces
de aplicar este sustantivo sin dificultad alguna a ejemplares que vemos por primera vez. Es decir,
el significado de la palabra «perro» no está contenido en los ejemplares particulares, sino que es
una idea intangible. El mero hecho de que una serie de objetos particulares compartan un nombre
común justifica la existencia de una idea o forma que les da sentido de unidad en nuestro
entendimiento.

Las ideas platónicas tienen ciertas propiedades metafísicas. La idea de ‘perro’ representaría
el perro ideal, sin correspondencia con ningún ejemplar en particular. Para él, estas ideas son
innatas en el hombre y han sido establecidas por Dios. Paradójicamente, sólo la idea de perro es
real; los perros que nos encontramos por el mundo son sólo aparentes, meros reflejos
Platón y Aristóteles, dos grandes filósofos imperfectos de la esencia que los caracteriza.
griegos, se ocuparon de cuestiones relacionadas
con la psicología

8
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

De la misma forma que Platón se considera el referente clásico del racionalismo, el punto de
vista empirista sobre el conocimiento tiene sus raíces en otro griego ilustre: Aristóteles (384/322
a.C.). Aristóteles criticó (en su Metafísica) la doctrina platónica de las ideas. Para este filósofo, la
teoría de las ideas acarrea varios problemas teóricos. Para seguir con nuestro ejemplo, diría
Aristóteles que según la teoría de las ideas, unos perros serían ejemplares más perfectos de
perro que otros: aquéllos que se asemejaran en mayor medida a la idea pura de perro. Por lo
tanto, habría un perro en particular que fuese el mejor ejemplar de perro (el más semejante a la
idea abstracta). Pero un perro es también un animal. ¿Sería el mejor perro, también el mejor
animal? Aristóteles considera que debería haber un animal ideal por cada especie, de forma que
la idea única de animal es imposible.

Aristóteles contrapone a las ideas platónicas su doctrina de los universales.

Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible
que sintamos y percibamos. Existen, además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas),
sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco
sentidos.

Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la
mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo
depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base
a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la
contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo).

Aristóteles afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y
desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin
último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del
autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos.

Según Aristóteles, el proceso del


conocimiento se produce a través
de los sentidos

9
PSICOLOGÍA

EL RACIONALISMO
RENÉ DESCARTES
Hemos de dar un salto en la historia para encontrar otro gran aporte a lo que se considera la base
de la psicología filosófica. René Descartes (1596-1650) pertenecía a la nobleza francesa y estaba
interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía. Éste filósofo postuló la doctrina del
interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, postulando
que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.

También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a
las facultades cognoscitivas del hombre. Escribe el famoso libro Discurso del método (1637), donde
expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de
que estamos dudando. De aquí su famosa frase «pienso, luego existo» (cogito ergo sum). Para Descartes
hay tres cosas de las que no podemos dudar: del Yo o del Pensamiento, del Mundo por su extensión
y de Dios por su infinitud. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra
conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos... Sostuvo que cualquier idea que se
presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera. Lo claro es lo que se
presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado.
Descartes decía que lo distinto se conoce per se, su evidencia es independiente de cualquier condición
limitadora.

La época en que Descartes vivió, era muy distinta a la de los grandes filósofos clásicos, aunque no
menos estimulante intelectualmente. En esos años ya se había inventado la imprenta, la cual brindó
a la cultura una difusión inconcebible en la época clásica. Se estaba gestando, además, uno de los
alumbramientos más importantes de nuestra cultura: estaba naciendo la ciencia tal como la concebimos,
es decir, basada en la observación y la experimentación. La contribución de Descartes al surgimiento
de la ciencia moderna fue de gran relevancia. Además de sus aportaciones a la matemática, dotó a la
ciencia de un método. Desde entonces, el método es lo que distingue a la ciencia de otros
acercamientos al conocimiento de la realidad.

Descartes encuentra que sólo de la duda puede surgir el verdadero conocimiento, y entonces,
duda de sus maestros, de sus razonamientos, de sus sentidos y hasta de su propia existencia. La duda
como método le lleva a una sola verdad autoevidente: el que duda está pensando, y el que piensa
debe existir para poder hacerlo. La frase cogito ergo sum (pienso, luego existo), se convierte en una
de las sentencias filosóficas más famosas de la historia. No es solo una proposición sobre el método,
René Descartes es también la esencia del racionalismo. El pensamiento es más evidente que la propia existencia.
10
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

EL EMPIRISMO BRITÁNICO
Locke atacó el innatismo por considerar que ningún argumento puede probar que existe un
solo principio innato en el conocimiento humano. Concluye que la mente es ‘una hoja en blanco’
(una modernización de la tabula rasa aristotélica). Sin embargo, Locke considera que existen
facultades innatas, como la facultad de razonar, pero no encuentra razón alguna para admitir la
existencia de ideas innatas.

En su Ensayo sobre el conocimiento humano presenta tres argumentos para rechazar las ideas
innatas:

1. No hay necesidad de admitir la existencia de ideas innatas, cuando podemos suponer


que todo proviene de la experiencia a través de nuestras capacidades mentales básicas.
Para explicar que los seres humanos comprendamos que todos los cuerpos tienen extensión
no es necesario que el conocimiento de esta proposición sea innato, como decía Descartes.
Basta con que tengamos la capacidad de observar la naturaleza y advertir la generalidad de
esta propiedad.

2. El que todas las personas en todas las culturas tengan un mismo concepto no implica
que ésta sea innato. Simplemente, es posible que todas las personas tengan experiencias
parecidas en ese asunto. Por ejemplo, el miedo a la muerte es universal porque todas las
personas se mueren, no porque todas nazcan con dicho concepto.

3. Aunque una idea se encuentre en niños muy pequeños puede deberse a la experiencia.
Locke defiende que las experiencias en que se basan las ideas humanas pueden ser a Considerado uno de los pensadores más
veces muy tempranas. Si un niño pequeño teme a la oscuridad, esto se puede deber a sus importantes de la doctrina liberal, John Locke
experiencias en los primeros días de vida. nació en 1632 en la ciudad de Wrington,
Somerset, al suroeste de Inglaterra. Era el hijo
Con John Locke (1632-1704) el empirismo adquiere su mayoría de edad. Todas las ideas que de un pequeño propietario que se desempeñó
como capitán de la caballería del ejército
tenemos se basan, según Locke, en dos procesos: sensación (la información que obtenemos de
parlamentario. A pesar de sus humildes orígenes,
los sentidos) y reflexión (el proceso por el cual derivamos nueva información de lo que ya sus padres se preocuparon por dar al jóven Locke
conocemos). De las ideas simples, que provienen directamente de la experiencia, los seres un rico fondo de educación que le llevó a
humanos, mediante la reflexión, construimos ideas complejas, que incluyen varias ideas simples. matricularse en la academia científica de la Royal
En las ideas complejas se pueden identificar sus componentes simples. Society de Londres.

11
PSICOLOGÍA

Locke aplicó su empirismo a la educación, con ideas que luego se plasmaron en el conductismo
del siglo XX. Por ejemplo, concedió gran importancia a las primeras experiencias infantiles y
propuso que un niño con miedo a las ranas podía superarlo con acercamientos progresivos al
objeto de su temor.

George Berkeley y David Hume


George Berkeley (1685-1753) supone la radicalización del empirismo. Rechazó el papel de la
reflexión (a la que Locke atribuía gran importancia) y sostuvo que la sensación era la fuente de
todo conocimiento. Su aporte más relevante a la psicología fue la teoría de la visión. Por ejemplo,
decía que calculamos la distancia porque conocemos el tamaño de las cosas interpuestas entre
nosotros y el objeto. Así, si entre un caballo y el observador hay un granero, el caballo ha de estar
a una distancia suficiente para que quepa el granero por medio.

Si a Berkeley el empirismo le llevó a una postura optimista sobre el futuro del conocimiento,
no ocurrió lo mismo con David Hume (1711-1776). En su Tratado sobre la naturaleza humana, al
analizar las consecuencias del empirismo puso de manifiesto sus limitaciones, lo que lo llevó a
un extremado pesimismo sobre la propia posibilidad de ciertos tipos de conocimiento. Los
elementos básicos de la mente son para Hume, por un lado las impresiones, que son los datos de
la experiencia (sentir calor, ver el color azul, etc.), por otro lado, las ideas, que son imágenes
borrosas de las impresiones. Las ideas se pueden descomponer en impresiones, aún en el caso
de que nunca se hayan percibido. Por ejemplo, yo puedo imaginarme un caballo azul, porque he
visto caballos y he visto cosas azules, y mi mente puede asociar ambas sensaciones.

George Berkeley, arriba.


Hume, abajo.

12
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

EL CONTEXTO BIOLÓGICO Y NEUROLÓGICO


Como vemos, la psicología moderna hunde sus raíces en la historia de la filosofía. Sin embargo,
la psicología, tal como la entendemos hoy, no sería posible sin el desarrollo científico ocurrido a
partir del siglo XVIII. Un siglo más tarde, con la aparición de la primera teoría general en biología
(la teoría de la evolución de Darwin), aumentó el interés por la investigación científica de los
problemas psicológicos.

Charles Darwin
El siglo XVIII fue una época de ilusión científica, en la que muchas personas empezaron a
pensar que la ciencia podía extenderse desde el campo de la física y las matemáticas, donde
Newton era el ejemplo a seguir, hacia la biología y las ciencias del hombre. Este entusiasmo se
profundizó en el siglo siguiente.

En esa época Charles Darwin (1809-1882) desarrolló su teoría de la evolución por selección
natural a partir de varias ideas previas que estaban disponibles en su época. Por una parte,
Thomas Malthus había expuesto sus puntos de vista sobre la lucha por la existencia en las
sociedades humanas. Él explicó que el crecimiento de la población se produce en progresión
geométrica, mientras que el de los alimentos crece en proporción aritmética. De esta forma,
predecía Malthus, pronto no habría suficientes alimentos para la población. Darwin pensó que
en las épocas de escasez, los individuos de cualquier especie que estuviesen mejor adaptados a
las circunstancias tendrían mayor probabilidad de sobrevivir.

Cuando Darwin publicó su teoría de la evolución por selección natural produjo un notable
impacto entre las personas interesadas por el desarrollo científico, tanto en Inglaterra como en
el continente. Pero, como él mismo preveía, el impacto de su descubrimiento fue mayor, aunque
de signo distinto, entre las autoridades de la Iglesia Anglicana y otras personalidades eclesiásticas,
que reaccionaron ávidamente contra una teoría que parecía contradecir la versión bíblica sobre
el origen del hombre.

Darwin es la figura más relevante de la historia de la biología, y para la psicología fue un De acuerdo a la teoría de Darwin,
personaje imprescindible. el ser humano es el resultado de un largo
proceso de evolución de los seres vivos

13
PSICOLOGÍA

Como hemos dicho, el siglo XIX fue una época de gran entusiaso científico. Sin embargo,
algunos pensadores destacados negaron la posibilidad de que la psicología pudiera ser estudiada
científicamente. Fue el caso de Immanuel Kant (1724-1804). Auguste Comte (1788-1857), el
fundador del positivismo clásico, se opuso también a esta posibilidad. Comte consideraba que
las ciencias debían ocuparse exclusivamente de entidades observables, lo que dejaba a la
psicología fuera del mapa de las ciencias por razones, tanto de objeto de estudio como de método.

Aclaremos que el objeto de estudio de la psicología que conoció Comte era la conciencia: una
entidad claramente inasible para la observación directa. El método era la introspección, una
técnica de auto-observación con la que el psicólogo estudia sus propios pensamientos.

EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA


Es habitual considerar a Wundt (1832-1920) como el fundador de la psicología científica. Sin
embargo, hay algunos trabajos anteriores que se deben enmarcar, sin duda, dentro de esta
categoría. Por ejemplo, las investigaciones en psicofísica que veremos a continuación.

Ernest Wilhelm Weber (1795-1878) estaba interesado en el estudio de la fisiología de los


órganos sensoriales y a partir de estos intereses fue derivando hacia el estudio del proceso
según el cual las personas somos capaces de distinguir los estímulos externos. Hizo interesantes
investigaciones experimentales para descubrir el umbral a partir del cual percibimos varios tipos
de fenómenos, buscando establecer hasta qué punto somos capaces de diferenciar entre
fenómenos de intensidad semejante. Así determinó, por ejemplo, la distancia mínima que una
persona puede detectar entre dos puntos de presión sobre su piel. Definió este concepto a partir
del momento en que la persona advierte que hay dos puntos marcados con un compás y no uno
sólo. Este umbral varía según la sensibilidad de las distintas zonas del cuerpo, y también de unas
personas a otras, pero su relación con respecto a la distancia objetiva entre los puntos puede
expresarse como una función matemática.

A mediados del siglo XIX comenzó a considerarse la posibilidad de aplicar los instrumentos y
Auguste Comte rechazó la idea las técnicas de investigación científica al estudio de la experiencia consciente.
de que la psicología pudiera
convertirse en una ciencia

14
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Para 1860, Gustav T. Fechner comienza a estudiar distintos aspectos de la relación entre eventos
físicos y su sensación y percepción. Estos estudios los recoge en su libro Elementos de psicofísica.
Este trabajo es importante porque demuestra la viabilidad de abordar el campo de la experiencia
psicológica a través de la medición objetiva, elemento crucial de la investigación científica. Así,
la aplicación de la metodología científica al estudio de los fenómenos de la experiencia consciente
fue abriendo el camino a la psicología como ciencia.

Fechner (1801-1887) desarrolló mucho más la investigación psicofísica, aunque no está muy
claro hasta qué punto sus investigaciones están basadas en las de Weber o son independientes.
Fechner advirtió que las sensaciones que tenemos del mundo no son siempre proporcionales a
las características de éste. Por ejemplo, si oímos dos campanas a la vez, el ruido que percibimos
es mayor que si oímos una sola, pero si oímos veinte campanas a la vez, apenas podremos distinguir
el sonido de haber oído diecinueve o veintiuna. Es decir, el nivel de sensación no está determinado
exclusivamente por la magnitud del estímulo.

Sin embargo, Fechner pensó que sería posible establecer una relación matemática entre los
estímulos físicos y el mundo de las sensaciones. Esto podría ser un avance muy importante en la Gustav Theodor Fechner (1801-1887), psicólogo
resolución del problema mente-cuerpo en términos científicos en lugar de metafísicos. y filósofo alemán. A partir de las investigaciones
de Weber, fue uno de los primeros en cuantificar
la vida psíquica, mostrando con ello la posibilidad
de un tratamiento científico de la mente (que
parece identificar nada menos que con el alma).
Según la ley de Fechner, mientras que la intensidad
de una sensación crece en progresión aritmética,
el estímulo crece en progresión geométrica. La
formulación matemática de esta ley es la siguiente:
S = K * loge E + C,
siendo S = sensación, E = estímulo y K = una
constante, la constante de Weber, distinta para
cada modalidad sensorial.
En lo fundamental, Fechner mantenía que la
sensación se puede medir por el logaritmo
neperiano de la magnitud física del estímulo. Esta
ley forma parte de las primeras aportaciones a la
llamada «psicofísica».

15
PSICOLOGÍA

PERSONAJES Y ESCUELAS IMPORTANTES


EN LOS COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA
Para entender más profundamente la historia de la Psicología debemos realizar un recorrido
por los principales autores y escuelas, teniendo presente que cada uno y cada una de ellas han
realizado un aporte fundamental

Whilhelm Wundt
y los inicios de la psicología como disciplina científica
Cuando Wundt se inició como profesor de psicología en la Universidad de Leipzig, Alemania
en 1876, ya se habían generalizado diversos estudios independientes y tratados sobre la
conciencia. Wundt era médico y también tenía amplios conocimientos en fisiología y lingüística.
Su puesto de profesor en Leipzig incluía enseñar fisiología, lingüística y psicología; esta última
era una materia que despertaba interés, aunque aún no se consideraba una ciencia autónoma.

Para 1879 Wundt toma la iniciativa de reservar un espacio en el edificio en el que daba clases
y lo utiliza para realizar investigaciones sobre los procesos conscientes. También incorporó
instrumentos para medir procesos fisiológicos asociados a la actividad consciente. Este lugar se
convirtió prontamente en el primer laboratorio de psicología experimental reconocido como tal.
Sus trabajos de laboratorio estaban orientados a demostrar que se podía estudiar
experimentalmente la experiencia consciente, lo que fortalece la idea de la psicología como una
ciencia propia.

Por su iniciativa, así como por la prolífera labor de investigación desarrollada y sus aportaciones
teóricas y metodológicas al estudio científico de la experiencia consciente, a Wundt se le reconoce
como el padre la psicología científica. Igualmente, el año de 1879 se reconoce como punto de
comienzo de la constitución de la psicología como ciencia autónoma.

A Wundt se le reconoce también por haber aportado a la psicología un método investigativo


denominado introspección. Esta técnica no era del todo nueva, pero él la sistematizó como técnica
Whilhelm Wundt
Instaló el primer laboratorio de psicología
de investigación. La misma consiste en exponer a un sujeto a un determinado estímulo y que
experimental en un ámbito universitario éste detalle el conjunto de elementos conscientes provocados por el mismo. Por ejemplo, ¿qué

16
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

ideas, sensaciones o imágenes se producen en tu conciencia cuando te menciono la palabra


‘manzana’?

Wundt consideraba que para superar las apariencias de la experiencia consciente y encontrar
las estructuras básicas era necesario adiestrarse al sujeto en ciertas técnicas de introspección.
Por tal razón, sus sujetos de investigación eran preferiblemente sus estudiantes, los cuales
tenían que pasar por un riguroso proceso de adiestramiento en la introspección. Algunos
consideran ésta una debilidad de su método, ya que no resultaba accesible a cualquier persona;
otros criticaban el hecho de que la introspección era un proceso totalmente subjetivo (aunque
Wundt procuraba hacerlo objetivo) y que por tal razón carecía del rigor científico.

En sus investigaciones, Wundt también utilizaba los tiempos de reacción y los pares asociados.

También se le reconoce por proponer una determinada teoría sobre la conciencia a la que se
le conoce como el estructuralismo. Según esta perspectiva, la conciencia es el resultado de la
combinación de estructuras fundamentales indivisibles que se combinan para dar como resultado
los fenómenos conscientes. De ahí el nombre de estructuralismo. Gran parte de sus
investigaciones estaban orientadas a identificar cuáles son esas estructuras. En este acercamiento
teórico tomó algunas ideas de la química.

Wundt tuvo muchos estudiantes que se encargaron de diseminar sus ideas en otros lugares.
Edward B. Titchner (1867-1927) fue discípulo de Wundt y se le reconoce como la persona que más
influyó en introducir sus ideas en Estados Unidos. Algunos consideran, sin embargo, que el sistema
de Titchner era bastante diferente al de Wundt. También fue su discípulo G. Stanley Hall (1844-
1924) a quien se le considera el padre de la psicología del desarrollo y fundador de la Asociación
Americana de Psicólogos, en 1890, la que existe todavía.

La psicología experimental llegó tempranamente a la Argentina. Uno de sus propulsores fue


el doctor Horacio G. Piñero (1869-1919), médico que se desempeñó en la Cátedra de Fisiología de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Fue director de la Asistencia Pública Primer laboratorio de Psicología Experimental
de la Capital, a cuyo cargo estaban todos los hospitales de esa jurisdicción, y primer profesor de El surgimiento de la ciencia moderna hace que la
Psicología Experimental en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En esa casa de estudios Psicología, a partir del siglo XIX, al igual que otras
disciplinas, comience a interesarse en el estudio
Piñero estableció en 1901 el primer Laboratorio de Psicología Experimental existente en nuestro
de los fenómenos observables; convirtiéndose de
país. esta manera en una ciencia empírica.

17
PSICOLOGÍA

La Escuela de Wurzburgo
Oswald Kûlpe (1862-1915), psicólogo y filósofo alemán, se formó en el laboratorio de Wundt
en Leipzig. Tal vez el aporte teórico más importante de esta escuela fue la idea de que el
pensamiento puede producirse sin reproducir la experiencia sensorial: el pensamiento sin
imágenes. Hasta entonces, y desde Aristóteles, en la tradición empirista se tendía a creer que el
pensamiento estaba compuesto casi exclusivamente de imágenes. Es decir, se consideraba que
la mente incluía meras reproducciones del mundo exterior.

La Escuela de la Gestalt
Esta escuela es de origen alemán y contemporánea a Wundt. Algunos de sus exponentes
principales son: Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941) y Wolfgang Kohler (1887-
1967). Los trabajos de estos autores se centran principalmente en los procesos mentales, en
particular, la percepción. A través de los mismos plantean que el problema central de la psicología
es discernir cómo la conciencia integra diferentes piezas de información para la creación de
totalidades con sentido particular. De ahí deriva el concepto de Gestalt cuya mejor traducción es
‘configuración’ o ‘totalidad’.

Difieren de Wundt, por lo tanto, porque no creen que lo más importante sea buscar las
estructuras elementales de la conciencia, sino cómo se conforman totalidades cuyo sentido no
puede ser explicado en función de la suma de las partes. La escuela de la Gestalt se identifica con
la frase «el todo es más que la suma de las partes».

Ello demuestra que la conducta va mas allá de un conjunto de relaciones entre estímulos y
respuestas, o sea, que el organismo aporta algo: una forma particular de organizar la información
y es esa forma de organizar lo que debe estudiar y explicar la psicología.

Los psicólogos alemanes se basaron en la


percepción, en las formas (gestalt)
Parten de que el cerebro es holístico, paralelo,
analógico, tiene tendencias auto-organizativas y
es más que la suma de sus partes

18
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

William James y la escuela funcionalista


Casi paralelamente con Wundt, en Estados Unidos se daban los primeros pasos en la
institucionalización de la psicología como disciplina científica. En términos históricos se reconoce
a William James (1842-1910) como el padre de la psicología norteamericana. Su importancia para
la psicología deriva de haber escrito una de las obras clásicas de los primeros años de la disciplina
(Principios de psicología, 1890). En ella aborda una gran cantidad de asuntos desde una perspectiva
ecléctica. Defiende la introspección, pero su punto de vista sobre ella es más bien el de un
filósofo que el de un científico y sus criterios son mucho menos rigurosos que los de Wundt.
Desde luego, James no fue un experimentalista, y en cierto modo desdeñaba la minuciosidad
con que se desarrollaban los trabajos de laboratorio, aunque apoyó a varios investigadores
empíricos y fundamentó sus ideas en los datos de muchos de ellos. Tal vez su relativo desprecio
por la experimentación derive directamente de su filosofía pragmática, ya que la experimentación
no es sino un método de buscar la verdad y no puede usarse para calcular la utilidad de las
creencias.

En cuanto a orientación teórica, James se diferencia de Wundt en varios puntos. Primeramente,


consideraba como un error buscar las unidades básicas de la conciencia porque a su entender la
conciencia es un flujo continuo de sensaciones, imágenes e ideas que no pueden dividirse en
unidades discretas. Según James, la mejor forma de caracterizar la conciencia es como un riachuelo
fluyendo continuamente, a lo que él llama stream of consciousness.

Por otro lado, James tenía una visión pragmática de la psicología. Consideraba que la misión
principal de esta disciplina consistía en entender el comportamiento y los procesos mentales
desde la perspectiva de cómo los mismos actúan con el fin de lograr el buen funcionamiento
social de la persona, o sea, su adaptación. De ahí el nombre de escuela funcionalista, o sea, que
funcione. A él le llamaba más la atención el estudio de las conductas de adaptación o lo que él
llamó ‘proceso de formación de hábitos’.

Según este autor, aquellas conductas de adaptación que permiten un mejor funcionamiento
social de la persona se mantienen y tales personas pueden tener un mejor desempeño social. William James fue un filósofo estadounidense
Por el contrario, las conductas que no permiten la adaptación social desaparecen. con una larga y brillante carrera en la
Universidad de Harvard, donde fue fundador de
la psicología funcional

19
PSICOLOGÍA

Se ve en las ideas de James el aspecto pragmático, además de la influencia de las ideas de


Darwin respecto a la sobrevivencia de las especies, aplicado en este caso a la vida social humana,
o lo que también se conoce como darwinismo social.

A William James también se le reconoce como el autor del primer texto moderno de psicología,
al que tituló Principles of Psychology, publicado en 1890. James hizo una versión reducida de este
texto para beneficio de sus lectores. Cariñosamente, sus estudiantes bautizaron la versión
reducida con el nombre de «Jimmy».

John B. Watson y la Escuela Conductista


El conductismo es una variante radical del funcionalismo. Nace en Estados Unidos y tiene el
mismo enfoque pragmático del funcionalismo. Su iniciador fue John B. Watson (1878-1958). A
pesar de que el conductismo preserva el mismo enfoque del funcionalismo, en términos teóricos
se centra exclusivamente en el estudio y explicación de la conducta, descartando toda referencia
a la conciencia o los procesos mentales como posible tema de estudio de la psicología.

De acuerdo con el conductismo, si la psicología aspira a ser reconocida como ciencia debe
JOHN WATSON estudiar sólo aquello que pueda ser observado y medido, y eso es la conducta o el
El conductismo pone el énfasis en la conducta comportamiento.
observable (tanto humana como animal), que
considera que ha de ser el objeto de estudio de la El conductismo propulsa otra idea importante: el principio de la determinación ambiental de
Psicología, y las relaciones entre estímulo y la conducta. De acuerdo a esta corriente todas las conductas humanas son aprendidas. Además,
respuesta, más que en el estado mental interno de
señalan los integrantes de esta escuela, la expresión de una conducta (o sea, el que una persona
la gente (aunque Watson nunca negó la existencia
del mundo privado o íntimo). En su opinión, el
o animal se comporte de una manera dada) no es producto de ninguna instancia interna como la
análisis de la conducta y las relaciones era el voluntad, sino que es el resultado de las consecuencias que han tenido sus conductas previas
único método objetivo para conseguir la según el siguiente principio: aquellas conductas que han sido seguidas por eventos favorables
penetración en las acciones humanas y extrapolar tienden a repetirse, mientras que aquellas que no tienen consecuencias o sus consecuencias son
el método propio de las Ciencias Naturales (el negativas tenderán a desaparecer. La conducta, por lo tanto, está determinada por sus
método científico) a la Psicología. consecuencias, lo que es lo mismo decir que está determinada por el ambiente.
Watson fue uno de los psicólogos americanos más
importantes del siglo XX, conocido por haber De lo anterior podemos deducir lo siguiente: si controlamos el ambiente de un organismo
fundado la Escuela Psicológica Conductista, que podemos controlar sus conductas. Esto representa una tecnología del comportamiento. Es un
inauguró en 1913 con la publicación de su artículo saber con un fin práctico. Watson era bastante extremo en sus planteamientos. Se le recuerda
‘La Psicología tal como la ve el Conductista’
por una famosa frase que decía:
20
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

‘Denme una docena de infantes sanos, bien formados y mi propio mundo para criarlos, y
les garantizo que escogeré a cualquiera de ellos al azar y lo entrenaré para que se convierta
en el especialista que yo elija- médico abogado, artista, comerciante, jefe y, claro, incluso
mendigo y ladrón...’.

Nótese las implicaciones éticas de este planteo.

El conductismo llegó a convertirse por varias décadas en la escuela psicológica preferida de


distintos gobiernos (incluyendo el norteamericano, que fue su propulsor principal), ya que se
perfilaba como una herramienta a través de la cual el Estado podía ejercer control social.

La medida de las capacidades humanas


La psicología de principios del siglo XX tuvo que adaptarse a las demandas de la sociedad para
poder progresar. Si los laboratorios de psicología experimental podían dar trabajo a unos cuantos
psicólogos, las escuelas, el ejército y las empresas tenían capacidad para ocupar a miles de ellos.
La instauración de la educación obligatoria en países como Estados Unidos tuvo como consecuencia
la demanda de un gran número de profesionales. (Debemos tener en cuenta que por primera vez
se escolarizaban niños de clases sociales bajas y también aquellos que presentaban problemas
de todo tipo, los cuales hasta ese momento no eran admitidos).

Por otro lado, el ejército y las empresas querían tener medios fiables para la selección y
evaluación de los candidatos. Es así como aparece una psicología centrada en las diferencias
individuales. Aparecen nuevamente el tema del innatismo y surgen cuestionamientos como:
¿hasta qué punto estas capacidades están determinadas en los individuos desde el momento de
su nacimiento? ¿podían deberse las diferencias a factores ambientales como la educación?

21
PSICOLOGÍA

Las capacidades heredadas:


sir Francis Galton y James Cattell
Francis Galton (1822-1911) fue un científico extraordinario, interesado en los temas más
dispares. Su interés por la medida fue quizás la característica más relevante de toda su
investigación; y su afán por descubrir las diferencias entre las personas lo llevó a demostrar por
primera vez que el patrón de las huellas digitales es exclusivo de cada individuo.

Galton propuso un modelo de intervención social para mejorar las características de la


GALTON (1822-1911) población, consistente en planificar los matrimonios de forma que se maximizaran las capacidades
Estudió, utilizando métodos estadísticos, la herencia innatas de los niños. El método recibió el nombre de ‘eugenesia’. La sociedad debería promover
de la capacidad cognitiva superior, las diferencias que las personas inteligentes tuviesen muchos hijos (eugenesia positiva), y evitar que las menos
individuales en personalidad como efecto de la inteligentes los tuviesen (eugenesia negativa). Este tipo de planteamientos y su idea de que las
interacción herencia/ambiente, concluyendo que los
mujeres eran intelectualmente inferiores a los hombres ha llevado a catalogarlo como una persona
factores biológicos prevalecen sobre los
ambientales cuando éstos no exceden a las reaccionaria.
diferencias de crianza normales que tienen las
personas que pertenecen a un mismo nivel social. Los defensores de la eugenesia propusieron algunas medidas que fueron muy criticadas: la
esterilización de los enfermos mentales y delincuentes, por ejemplo. No obstante, esta medida
se estableció por ley en algunos países (Dinamarca, Noruega, Suiza, Alemania y algún Estado de
los Estados Unidos). También sugirieron que se pusieran obstáculos legales al matrimonio de las
personas con enfermedades infecto-contagiosas que pudieran afectar a su descendencia (como
la sífilis, la tuberculosis o la lepra). Haciendo realidad este pedido, muchos países (entre ellos el
nuestro, en 1932) establecieron la obligatoriedad del examen médico prenupcial, para los varones
primero y más tarde para las mujeres. Esto último fue muy resistido por grupos religiosos, que
consideraban a esta revisación como un atentado contra ‘el pudor femenino’.

Además, al destacar fundamentalmente el peso de la herencia en las capacidades individuales,


J. M. CATTELL (1860-1944) los partidarios de la eugenesia minimizaron el efecto que ejercen las condiciones económicas y
Introdujo la palabra “test mental”, y en EE.UU. las sociales en el desarrollo de esas capacidades.
técnicas de medición y la estadística de Galton;
fue desechando las técnicas introspeccionistas
de Wundt para optar por la medición objetiva de James Cattell estaba interesado en acumular datos referentes a las capacidades humanas de
las capacidades, convirtiendo determinadas cualquier tipo, tanto físicas como mentales. Las medidas usadas estaban basadas en las
situaciones experimentales en técnicas de investigaciones de laboratorio que había aprendido en Lepzig y también en las utilizadas por
evaluación de las capacidades. Galton.

22
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

LA APARICIÓN DE LOS TESTS DE INTELIGENCIA


El momento más importante en el desarrollo de la medición de la inteligencia se produjo cuando la tarea de evaluar los efectos de la escolarización
obligatoria cayó en manos de Alfred Binet (1857-1911). Binet era un personaje importante de la psicología francesa, que se dedicaba principalmente,
como casi todos sus colegas de la época, al estudio de la histeria y la hipnosis.

El punto de vista de Binet sobre la psicología no fue el de un psicólogo experimental, sino más bien el de un investigador de las diferencias
individuales. Cuando decidió desarrollar sus tests de inteligencia fue para identificar en la educación obligatoria a los alumnos que él llamaba
‘débiles mentales’.

Si bien hoy podemos considerar que se trató de una denominación poco respetuosa, debemos tener en cuenta el contexto en el cual surge. En
aquel momento se contaba con una categorización que diferenciaba a los ‘idiotas’ de los ‘imbéciles’. Binet consideraba que los débiles mentales
se situaban algo por encima de estas categorías y podían beneficiarse de la escolarización, pero esta debía llevarse a cabo en aulas separadas de las
del resto de los estudiantes. De esta manera, la identificación de los alumnos con deficiencias de aprendizaje fue el principal objetivo para el
desarrollo de los tests mentales.

La primera versión de la escala métrica de inteligencia de Binet fue publicada en 1905 (el Test
de Binet-Simon). Éste fue perfeccionándose con el tiempo, para poder aplicarse a un rango mayor
de edades y para aumentar su consistencia interna. En 1916 el test pasó a llamarse Stanford-
Binet, con una profunda reforma y adaptado para los estudiantes americanos. Desde entonces,
las nuevas versiones del Test Stanfor-Binet están entre las pruebas de inteligencia más utilizadas
en todo el mundo.

Lewis Terman (1877-1956) es conocido por haber acuñado uno de los términos más populares
de la psicología: el cociente de inteligencia (CI). El CI es una forma de expresar el nivel de inteligencia
de una persona, con un solo número. Resulta de dividir la edad mental por la edad cronológica y
multiplicar el resultado por cien (para evitar decimales). Por ejemplo, si un niño tiene diez años
y responde al test del mismo modo que la media de los niños de once, su CI será de 110. Para los
adultos se establece la media de la población en 100 y se ajustan las puntuaciones individuales.
Terman decía que el CI era la información más relevante que podíamos tener sobre una persona.

Aunque Binet nunca pensó que sus tests de inteligencia pudieran usarse más allá del ámbito
escolar, pronto se descubrió su utilidad en muchos otros campos. Por ejemplo, Yerkes –presidente
de la APA cuando estalló la primera guerra mundial- los aplicó en el Ejército para la ubicación de Desde comienzos del siglo pasado
los reclutas en sus destinos. Estos tests también alcanzaron bastante relevancia en los medios de los tests de inteligencia se aplicaron
en el ámbito escolar
comunicación.
23
PSICOLOGÍA

LECTURA
TIENE TRECE AÑOS Y YA ESTUDIA TRES CARRERAS UNIVERSITARIAS
Un pequeño genio que habla cuatro idiomas. Kouichi terminó el secundario en diciembre con 9 de promedio. Ayer fue su primer día de
clases en la facultad de matemáticas de Córdoba. También cursará Ingeniería Informática y Ciencias Económicas.

Sus 140 centímetros se pierden en la inmensidad de la ciudad universitaria cordobesa. Son las 8.40 y Kouichi, con 13 años recién cumplidos, espera ansioso
por lo que será su bautismo como alumno universitario.
En el módulo D de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF), la presencia de este pequeño genio –que terminó el secundario el año pasado con
9 de promedio–, no pasa inadvertida: “Siempre es especial un primer día de clases. Tengo un cosquilleo en el estómago, pero estoy bastante tranquilo”, dice
a Clarín Kouichi Cruz. Además de la licenciatura en Computación que comenzó a cursar ayer, seguirá en simultáneo otras dos carreras: Ingeniería Informática
y Ciencias Económicas.
De zapatillas amarillas, remera al tono y campera turquesa, el chico fanático del tenis y de David Nalbandian cuenta que repartió su verano entre la
diversión y los libros. “Estuve en España con mis papás y mientras leía los apuntes. Por suerte, promocioné los ingresos a las tres carreras”, destaca.
Minutos antes, Kouichi había rendido en tiempo récord el último parcial de ingreso a Ciencias Económicas: en apenas 25 minutos, completó un examen que
contemplaba dos horas para su desarrollo. De allí, caminó solitario hacia las aulas del FAMAF, donde fue recibido cariñosamente por su profesora de
Análisis I, Marta Urciuolo: “Esta es una experiencia muy linda y especial mí. Espero estar a la altura de la situación”, dice, parada frente al enorme pizarrón.
A unos metros, 50 compañeros miran al pequeño con admiración y sorpresa. Gustavo Lazarte, tío de Kouichi, le da el aliento final. “Vamos campeón, con
ganas”, le susurra, y lo besa en la frente.
“Tratamos de apoyarlo en todo y darle mucha contención. Siempre le digo que él tiene inteligencia intelectual, pero que debe cosechar la inteligencia que
te da la vida. Así será una buena persona”, dijo a Clarín su tía, Alejandra Lucero. Kouichi vive con ellos en Villa Allende ya que sus papás, Rolando y Ana,
trabajan en el exterior.
Kouichi habla inglés, francés, alemán y “se defiende” con el italiano. Alejandra recuerda que cuando tenía 4 años “le hicieron un test de inteligencia en un
colegio de Bahía Blanca. El resultado fue de 145”, sintetiza. Según la Organización Mundial de la Salud un superdotado es aquella persona cuyo resultado
sea superior a 130.
Sus dos primeras horas como universitario se consumen rápidamente. Entonces, el alumnado se levanta a las apuradas y el aula queda desierta en
segundos.
–¿Cómo fue el primer día de clases como universitario? –La verdad que bien. Ni tan simple como la secundaria ni tan complejo como creía. Estuvo muy bueno
y me sentí muy cómodo.
Un grupo de profesores se arrima a conocer a este pequeño fanático de Gaturro y Condorito. “Tenemos muchas expectativas. Estaremos siempre dispuestos
para ayudarlo y contenerlo”, acota el profesor Edgardo Ávila, encargado de los trabajos prácticos.
A un costado, Jésica (21) y Lourdes (22), miran con cierto asombro al chico. Es que las dos, una a la derecha y otra a la izquierda, fueron sus compañeras
de banco en la primera fila de pupitres. “Se lo ve muy concentrado y un poco tímido. Para nosotras sería lindo poder hacer un grupo de estudio con Kouichi.
No por lo académico, si no para tener una linda experiencia y poder conocerlo”, apuntan casi a coro las chicas.
El ritmo en la ciudad universitaria es frenético. Los estudiantes van y vienen y el ensordecedor ruido de los colectivos le pone un particular sonido a esta
calurosa mañana de miércoles. Para Kouichi, llegó el tiempo de descanso en lo que será una jornada maratónica que culminará a las siete de la tarde. El
pequeño genio junta sus útiles y los guarda cuidadosamente en su mochila negra. Sube una especie de rampa y sale a caminar bajo el sol. De fondo y a su
manera, el mundillo universitario le da una amable bienvenida.

24
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

SIGMUND FREUD
Y EL PSICOANÁLISIS
Freud propone la idea de que la realidad psicológica se divide en dos planos: consciente e
inconsciente y que lo consciente solo puede comprenderse a partir de lo inconsciente. Algunos
desórdenes mentales dependen de problemas inconscientes.

El tratamiento de los desórdenes psicológicos se asienta en la idea de hacer consciente lo


inconsciente. Esa es la idea fundamental que sostiene un tratamiento psicoanalítico. De manera
que el psicoanálisis es una forma de tratamiento pero también es una teoría sobre cómo está
constituida la realidad psicológica.

Las ideas de Pinel


La idea tradicional sobre la locura incluía explicaciones en las que la persona afectada estaba
poseída por el demonio (o era ella misma el propio diablo). De esa manera, las personas con
problemas mentales cuando no acababan en la hoguera o eran ahogados en los ríos, pasaban su
vida encerrados en instituciones para cuyo diseño se recurría al concepto de presidio.

La Ilustración y las ideas de la Revolución Francesa influyeron notablemente en la


determinación de Phillipe Pinel (1745-1826) de humanizar el tratamiento de los enfermos
mentales y explicar su comportamiento en base a causas naturales. Pinel encabezó la reforma de
las instituciones destinadas a ellos y ordenó quitar las cadenas a gran cantidad de enfermos. En
la práctica, las instituciones psiquiátricas siguieron siendo lugares en donde la crueldad era el
factor común de los tratamientos; sin embargo, la reforma de Pinel abría la puerta a la idea de
que la locura podía ser tratada como una enfermedad.

Benjamin Rush (1745-1813) propuso una explicación mecanicista de los desórdenes psíquicos.
Para él, todas las enfermedades del ser humano estaban motivadas por desajustes en la presión
sanguínea. Concretamente, las enfermedades mentales se debían a una hipertensión en el
cerebro. El método para la curación de tales enfermedades consistía en la extracción de sangre,
a veces en cantidades bastante importantes. Al parecer, cuando se extraía a un paciente una alta
proporción de sangre del cuerpo, los síntomas de excitación y nerviosismo remitían.
Freud, Rush y Pinel

25
PSICOLOGÍA

El descubrimiento de la hipnosis
Franz Anton Mesmer (1734-1815) creía que las enfermedades humanas se debían a desarreglos
magnéticos en el interior del cuerpo. La terapia consistía en hacer beber al paciente una solución
con alto contenido en hierro. Después se aplicaban imanes a distintas partes de su cuerpo para
restablecer el equilibrio magnético.

Durante la aplicación de este procedimiento, Mesmer se encontró con algunos fenómenos


inesperados. En primer lugar, pudo constatar que el método era útil en una clase particular de
enfermedades: las enfermedades mentales. También observó que algunos pacientes entraban
en un estado de trance durante el tratamiento, y después experimentaban cierta mejoría. Sin
darse cuenta, Mesmer había descubierto el poder de la sugestión (lo que hoy se conoce como
‘efecto placebo’). Pronto pudo constatar que los mismos efectos se podían conseguir sin los
imanes.

La hipnosis se utilizó durante la primera mitad del siglo XIX como un método para dormir a los
pacientes antes de practicarles intervenciones quirúrgicas. Surgieron dos escuelas enfrentadas:
la Escuela de Nancy encabezada por Ambroise-Auguste Liebeault (1823-1904) y Hippolyte
Bernheim (1840-1919), quienes defendían la hipótesis de la sugestión, según la cual la hipnosis
no era un estado patológico, sino una situación que se podía inducir en individuos particularmente
dispuestos a aceptar al pie de la letra las instrucciones de otras personas.

La otra escuela era liderada por Jean-Martin Charcot (1825-1893), para quien la hipnosis era
una consecuencia de una enfermedad mental conocida entonces con el nombre de histeria.

Las pacientes histéricas presentaban desvanecimientos y parálisis, así como ataques similares
a los que caracterizan a la epilepsia. Los síntomas histéricos tenían algunas peculiaridades que
hicieron pensar que se trataba de una cuestión puramente psicológica, sin etiología física: las
parálisis histéricas no seguían los patrones fisiológicos, ni correspondían a zonas del cuerpo que
dependieran de una determinada ramificación nerviosa; por el contrario, más bien parecía que la
parálisis afectaba a los miembros tal como se los reconocía en el lenguaje ordinario.

Sigmund Freud aportó enormemente a


la comprensión del psiquismo
y muchos de sus trastornos

26
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Todo esto hizo pensar a los médicos que la histeria consistía en un fingimiento de los síntomas.
Sin embargo Charcot constató que las pacientes perdían realmente su sensibilidad en los
miembros paralizados y las trató como enfermas mentales.

Charcot empezó a practicar la hipnosis con sus pacientes encontrando que a menudo, después
de las sesiones se producía una notable mejoría. Defendió que la hipnosis está relacionada con el
trastorno histérico y que por lo tanto no era posible en personas sin esa enfermedad. Por lo
tanto, para él la hipnosis era un rasgo patológico y no un estado de sugestión como propugnaba
la Escuela de Nancy. Solamente quienes padecían de histeria podían ser hipnotizados y la propia
susceptibilidad a la hipnosis se consideraba una prueba de la presencia de la enfermedad.

El surgimiento del psicoanálisis


Sigmund Freud (1856-1939) trabajó durante un tiempo con Charcot y planteó una teoría propia
sobre la histeria.

La primera obra de Freud sobre el psicoanálisis la desarrolló junto con Joseph Breuer (1842-
1925), con quien había empezado a trabajar con un método al que llamaron catarsis. El método
consistía en hacer retroceder a la paciente mediante la hipnosis al momento en que había sufrido
la experiencia traumática que originaba su enfermedad. Encontraron que cuando las pacientes
podían recordar aquellos traumas, sus síntomas remitían en gran medida.

Poco a poco Freud se fue dando cuenta de que la hipnosis no era necesaria en el tratamiento.
Las pacientes podían rememorar los hechos de su pasado sin necesidad de ser hipnotizadas.
Además, muchas pacientes no eran susceptibles a la hipnosis.

A partir de entonces, Freud empezó a utilizar el método de las presiones. Dejaba hablar a su
paciente y cuando ésta se quedaba callada presionaba su frente con la mano y le hacía decir la
primera idea que le viniese a la mente. También utilizó como técnica la interpretación de los
sueños, Freud empezó a interpretar los sueños de sus pacientes porque pensaba que éstos
reflejaban las ideas inconscientes.
En tiempos de Charcot no se habla de transferencia,
pero la seducción entre médico y paciente, lejos de
estar ausente del teatro de la histeria, parece en-
contrarse en los cimientos mismos de ésta.

27
PSICOLOGÍA

A lo largo de su carrera Sigmund Freud desarrolló una teoría de la personalidad que tuvo
varios planteamientos distintos. En un principio surge de su teoría de la histeria. Inicialmente
Freud consideraba que todas las pacientes histéricas habían sufrido algún trauma infantil, de
naturaleza sexual. Por lo general, el hecho traumático consistía en los abusos sexuales por parte
de algún miembro de su familia. Más tarde consideró que la histeria era el resultado de la
aplicación de mecanismos de defensa consistentes en reprimir ciertas expresiones en el
inconsciente para que no pudiesen dañar al paciente con su desagradable recuerdo.

En 1895 Freud expresó que la histeria se basaba en el mecanismo de la seducción, idea que
abandonó cuando llegó a la conclusión de que los abusos sexuales infantiles no eran reales sino
imaginarios, lo que dió lugar a su teoría del Complejo de Edipo.

Traumas infantiles, el yo, los mecanismos de defensa, la interpretación de los sueños, la


histeria, y otros conceptos hoy en día muy conocidos, dan cuenta del descubrimiento grandioso
de Sigmund Freud: el descubrimiento del inconsciente, una parte nuestra que escapa a nosotros
mismos.

Ese constituye un descubrimiento que cambió la historia de la psicología.

Freud y Breuer descubren la mente inconsciente


y su influencia en la generacion de transtornos
psicologicos
Ambos se basaron en la observacion de casos

28
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

EL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
El lugar que la psicología y el psicólogo tienen en la Argentina resulta muy particular y muy
distinto al que presentan en otros países. El lugar que ocupan en la vida cultural, el campo
profesional y el ámbito académico sería difícilmente comparable a lo que encontramos en otras
partes del mundo.

Si bien en nuestro país resulta de lo más común «analizarse» o «ir al psicólogo», en otras
latitudes este profesional suele ser visto como un personaje lejano y misterioso, asociado al
trabajo en laboratorios experimentales o a la administración de complejas pruebas. El
«atenderse» con un psicólogo suele ser visto como un recurso extremo, al que sólo acuden
aquellos que presentan una patología muy grave. Por ende, quien concurre al psicólogo por lo
general no lo cuenta o lo cuenta con pesadumbre, lo cual no ocurre en nuestro país.

En Argentina el psicólogo y la psicología se encuentran integrados por completo al paisaje de


lo cotidiano. Desde el imaginario social, el psicólogo suele estar asociado al psicoanalista, lo cual
habla del fuerte impacto que han tenido la teoría y la práctica freudianas en la popularización de
la psicología como en la formación de los psicólogos.

La psicología, una disciplina muy joven


Si bien es cierto que como materia de conocimiento la psicología ya tiene más de un siglo
entre nosotros, en lo que respecta a su faz profesional se trata de una disciplina muy joven.

De hecho los primeros psicólogos empezaron a recibirse a principios de los años sesenta del
siglo pasado. Es decir que, ese profesional que es el psicólogo argentino no es más que un
invento reciente.

Lo característico de «la psicología en Argentina» es que la posición hegemónica alcanzada por


el psicoanálisis, nunca fue amenazada por otros modelos teóricos. En otros países como Francia
y Brasil, por el contrario, el psicoanálisis si bien alcanzó un lugar de importancia, debió disputar
ese lugar con otras corrientes psicológicas como el conductismo, la reflexología o las corrientes
vygotskianas. Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires

29
PSICOLOGÍA

Indudablemente el pensamiento francés ha sido crucial en la construcción de los discursos


psicológicos durante las primeras décadas del siglo XX. En 1903, Horacio Piñeiro, uno de los
profesores de psicología de la Universidad de Buenos Aires, decía:

«En la ciencia, señores, seguimos de muy cerca el ejemplo de esta Francia científica que llaman el
cerebro del mundo. Intelectualmente, somos verdaderamente franceses; vivimos auscultando vuestro
progreso, escuchando vuestras lecciones en todas las manifestaciones de la inteligencia, y yo afirmo
que os debemos más que a todas las otras naciones del mundo reunidas, por una razón muy simple:
al comienzo de nuestra adolescencia, fueron franceses quienes dirigieron nuestros pasos, quienes
instruyeron las generaciones que hoy gobiernan el país y quienes educaron a nuestra juventud en las
escuelas y universidades»
(Piñeiro, Horacio (1903) «La Psycologie expérimentale dans la Républicque Argentine»).

Los pioneros del psicoanálisis


Se puede reconocer un desembarco de la obra freudiana en el Río de la Plata a comienzos del
José Ingenieros Siglo XX. Los pioneros fueron José Ingenieros, James Mapelli, Anibal Ponce y Jorge Thenon.

José Ingenieros (1877-1925), conocido médico psiquíatra, filósofo, sociólogo, criminalista,


docente, tenía antecedentes socialistas como director del semanario de izquierda ‘La Montaña’.
En 1904 publicó su libro «Los accidentes histéricos y las sugestiones», basado en las obras de
Charcot y Janet. Aquí mencionaba a Freud y Breuer. Propuso, por primera vez entre nosotros,
abrir consultorios externos en instituciones públicas para el tratamiento hospitalario de
neurastenias, histerias y otras enfermedades mentales que no requerían internación. Decía que
el hospital público servía para la práctica y la enseñanza.

James Mapelli, también venido de Italia practicaba la psicoterapia por los años 20 mediante
Aníbal Norberto Ponce, de profesión psicólogo, una técnica propia llamada psicoinervación, basada en el esquema de reflejos condicionados de
cuando esa disciplina daba sus primerísimos Pavlov. Vinculaba la biografía del paciente a hechos traumáticos que originaron el síntoma. Tuvo
pasos en la Argentina. También brilló como un consultorio externo en el Hospital Pirovano. Previamente había ofrecido sus tratamientos
profesor, ensayista y colaborador de numerosas públicamernte en teatros. Como no era médico, finalmente su consultorio del Hospital Pirovano
publicaciones periodísticas. fue cerrado y así Mapelli dejó de ejercer.

30
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Anibal Ponce (1898-1938), egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, estudiante de
Medicina hasta tercer año, abandonó la carrera para dedicarse a la investigación en psicología;
fue docente del Instituto del Profesorado Secundario y colaborador de José T. Borda (1869-1936)
en el estudio de autopsias cerebrales de pacientes con P.G.P.(parálisis general progresiva). En
1923 y 1929 viajó a París y recibiendo las noticias del psicoanálisis lo tomó de un modo cínico y
prejuicioso (al decir de J. Balán). Participó en la fundación del Colegio Libre de Estudios Superiores,
que representaba a la intelectualidad laica por aquellos tiempos. Por su influencia fue que dicho
centro no dio lugar al psicoanálisis en Buenos Aires.

Jorge Thenón, médico del Hospital Vélez Sarsfield, continuó la línea de Ponce, aunque luego
de la muerte de Freud, ocurrida en l939, algo cambió para él. El Colegio Libre de Estudios Superiores
realizó un homenaje público al gran maestro y en l940 Thenón coordinó dos cursos colectivos
sobre Freud y conferencias sobre psicoanálisis y medicina. Su pensamiento oscilaba entre apoyar
a Freud y oponérsele. Su tesis doctoral de l930 fue aprobada por Ameghino (profesor de psiquiatría
porteño) y recibió una carta elogiosa de Freud.

E. Pizarro Crespón otro joven médico, practicó el psicoanálisis y escribió acerca de él aunque Marie Langer
su obra no es tan conocida, ya que falleció a los 39 años en l944. Practicó el psicoanálisis silvestre
(sin entrenamiento específico) en su consultorio privado de Rosario y en el Hospital Alvear de
Buenos Aires. Fue un precursor de la medicina psicosomática.

La Asociación Psicoanalítica Argentian (A.P.A.)

En 1942 Angel Garma (1904-1993), Celes Cárcamo (1903-1990), Arnaldo Rascovsky (1907-
1995), Enrique Pichon-Riviére (1907-1977), Marie Glas de Langer (1910-1987) y Guillermo
Ferrari Hardoy firmaron el acta fundacional de la Asociación Psicoanalítica Argentina
La primera Comisión Directiva estuvo presidida por Garma; Secretario Científico, Cárcamo
y Director de Publicaciones, Rascovsky, quien luego fundó la Revista de Psicoanálisis. Ellos
fueron los pioneros (según el Diccionario Enciclopédico Salvat: «Pionero (del inglés pioneer)
es el que se adelanta a los demás en una exploración o en otra empresa»).
Caricatura de Ángel Garma

31
PSICOLOGÍA

La Asociación Psicoanalítica Argentina


El grupo de los pioneros fundó la Asociación Psicoanalítica Argentina, el 15 de diciembre de
1942. En el Acta aparecieron las seis firmas de todos ellos. Comenzaron a funcionar pocos meses
después, en su primera sede de la calle Juncal 655. Previamente, lo habían hecho en la casa de
Cárcamo en la calle Perú, en Buenos Aires.

Los adherentes serían personas analizadas, con el análisis didáctico finalizado y varios controles
o supervisiones de su trabajo, así como también alguna contribución científica presentada en la
Asociación y debían ser aceptadas por los dos tercios de la Asamblea; tendrían voz pero no voto
como los titulares.

El reconocimiento de la IPA (International Psychoanalytical Association) debió aguardar que


terminara la guerra y se produjo en el Congreso de Zurich, en l949, donde fue aceptada como
miembro integrante la Asociación Psicoanalítica Argentina.
Se dictaban seminarios por la noche, que se fueron complejizando y así se creó el Instituto de
Pichon Riviere Psicoanálisis, su primer director fue Garma, cargo que se designó en 1945. Seis días después de su
fundación se aceptó la ayuda del financista Francisco Muñoz , que brindó sostén y ayuda financiera
durante un período muy prolongado a través de la fundaciónque llevaba su nombre.

El Instituto de Psicoanálisis
Se creó desde el inicio y tenía como función la capacitación y formación de futuros
psicoanalistas en tres áreas: análisis didáctico, controles y seminarios. Respondía a la tendencia
universal del creado por Ferenczi, en 1918. El primer director de Instituto fue Garma.

En sus primeros estatutos no se exigía para ser miembro, la condición de médico.

Durante los años de la Ley Carrillo, Asociación Psicoanalítica Argentina, debió cerrar sus puertas
a los psicólogos quienes optaron por concurrir a los consultorios de psicoanalistas destacados
que les brindaron grupos de estudios. La restricción al ingreso de psicólogos se mantuvo hasta
Karen Horney (1885-1952), distinguida psicoana- 1987.
lista alemana que emigró a Estados Unidos en 1932.
Fue docente en el Instituto de Psicoanálisis

32
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

El lacanismo en la Argentina
Para hablar de Lacan en la Argentina hay que referirse a Oscar Masotta, su difusor en Buenos
Aires. Jorge Balán en «Cuéntame tu vida» nos dice que este intelectual, estudiante de filosofía
porteño, que no llegó a obtener su título universitario fue el reconocido principal divulgador de
las ideas de Lacan. Allá por los años 50 escribía en «Contorno», una revista surgida de las márgenes
de la Facultad de Filosofía y Letras. Allí se nucleaba la nueva izquierda intelectual, que leía a Jean
Paul Sartre y abrevaba en el existencialismo.

Por estos tiempos y en este sector, Freud quedaba de costado. Algo parecido a lo que ocurría
en París, ya que fue un francés marxista, Louis Althusser (que efectuaba una re-lectura de Marx),
quien legitimó a J. Lacan con su re-lectura de Sigmund Freud. Ambos, desde la corriente
estructuralista que permeaba las ciencias sociales y la filosofía en esos tiempos. Althusser
reinvindicó las lecturas de Sigmund Freud y terminó con la campaña antifreudiana del partido
comunista francés acontecida durante la década anterior. Así contribuyó al fervor psicoanalítico
que se apoderó de París desde entonces, aún más tardíamente que en Buenos Aires.

Anteriormente Oscar Masotta, León Rozitchner, los hermanos Viñas y Ramón Alcalde se
psicoanalizaban y discutían temas psicoanalíticos en un grupo operativo coordinado por Alberto
Fontana. Fue justamente en su clínica que se internó Masotta, al sufrir una crisis personal por el
fallecimiento de su padre. Allí cambió de analista y se volcó a la lectura de Lacan por indicación ¿QUIÉN FUE LACAN?
(según su relato) de Enrique Pichon Riviére. Jacques-Marie Emile Lacan, médico y psicoanalista
francés (París 1901 - id. 1981). Nació de una madre
Masotta proponía volver a Freud luego de leer a Lacan, hablando de un psicoanálisis distinto emparentada con una rica familia de vinagreros
al que se enseñaba en la A.P.A. (por aquellos tiempos con una fuerte moda kleiniana). Criticaba de Orleans y de un padre que se empleó como
a la Asociación y decía que el Freud de la A.P.A. era la transmisión de una técnica o la formalización representante de comercio de la empresa. Fue una
de una teoría que no se preguntaba sobre sus fundamentos y alcances. tía materna quien distinguió la precocidad del
niño y le permitió estudiar en el colegio Stanislas.
Así el lacanismo comenzó con la intelectualidad porteña que se reunía en bares. Para algunos El provinciano se introdujo en la vida mundana
psicólogos, Lacan era la «rebeldía» a los conocimientos obtenidos en la Facultad, hablaba otro de la capital y fue atrapado por ella.
idioma, «sonaba» mejor que el inglés de los norteamericanos y se prestaba más para una postura Su relación con el movimiento freudiano
antimperialista. De este modo comenzaron algunos psicólogos y médicos a llevar la enseñanza contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA
de Lacan a sus consultorios, generalmente en el barrio de Palermo. (la Asociación Psicoanalítica Internacional). Su
estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones
Al decir de Isidoro Vegh (joven médico por entonces) Masotta enseñaba Lacan sobre todo desencadenaron un fuerte rechazo en el ambiente
desde la retórica, nunca llegó a enseñar la lógica y la topología. Inicialmente daba clases en casas académico, con el progresivo distanciamiento por
de otros después en la suya, cuando ya tenía muchos alumnos. parte de sus colegas franceses.

33
PSICOLOGÍA

LECTURA

ANGUSTIA NO ES TRASTORNO
Por Isidoro Vegh

La angustia, en su forma clásica, se caracteriza por una opresión que, quien la padece, la siente en su cuerpo. Otras veces se manifiesta de otros modos,
llamados “equivalentes de angustia”, que también implican el cuerpo: sudoración en las manos, sensación de hipotensión, taquicardia. Formas variadas
en que llega, a quien lo padece, algo que puede leerse de distintos modos. En el mundo en que vivimos es posible, ciertamente, apelando a recursos químicos,
a las llamadas psicodrogas, atenuar al extremo este afecto; lamentablemente, se difunde una conclusión que lo menos que podemos decir es que manifiesta
un error: que la angustia, como afecto, no es más que un trastorno. Se pierde algo que pensadores como Heidegger, Sartre, más lejos Kierkegaard,
reconocieron como una manifestación que habla del ser, de la existencia.

Para nosotros los psicoanalistas, y desde el creador del psicoanálisis Sigmund Freud –que escribió un trabajo clásico llamado “Inhibición, síntoma y
angustia”–, hay una angustia que es “señal”: una señal que se aloja en lo que llamamos el yo, pero que se dirige a la dimensión del sujeto. La angustia es
una señal en el cuerpo que le dice al sujeto que hay algo a resolver. ¿A resolver dónde? No en el cuerpo sino en su existencia. Si leemos así este afecto, pasa
de ser un trastorno a convertirse en el indicador de una oportunidad.

También en estos tiempos que habitamos, el lenguaje tiende a confundirnos con una palabra que abunda: un adolescente puede decirnos, por ejemplo,
“tomo la droga porque me gusta”, pero ese mismo adolescente puede ser también el que nos diga: “Me gusta mucho la música”. Y cuando le preguntamos qué
hace con eso, nos cuenta que ha formado una banda, que estudia música, que practica horas y horas. En los dos casos se trata de un “me gusta”. En el
primero, puede contarnos que, como consecuencia de esa práctica de la droga, cuando pasa el efecto se siente mal, deprimido, sabe que va a ser mal visto
por sus seres queridos y además advierte que es algo que él no puede parar; ya ha adquirido el acostumbramiento de la droga, su cuerpo se lo reclama y
advierte, con gran desesperación, que por ahí solo no puede salir. En cambio, el otro “me gusta”, que tiene que ver con la música, lo lleva a dibujar una
sonrisa de alegría, comparte con sus compañeros esa experiencia, piensan hacer recitales con otras bandas, invitar allí a sus amigos, lo practica con
entusiasmo, aun a pesar de que a veces implica horas y horas de esfuerzo: es un “me gusta” ligado al deseo.

Entonces, el lenguaje de nuestros días se presta a una confusión, desconoce una verdad que dijo hace varios siglos aquel gran filósofo holandés, Baruch
Spinoza: “La esencia del hombre es el deseo”. También lo dijo, a su manera, el poeta y pintor inglés William Blake: “El que no realiza su deseo, engendra
peste”. Una peste que hasta es literal, no sólo metafórica, pues arruina el funcionamiento del cuerpo. Son ejemplos de que nuestro cuerpo no es reductible
ni a un monismo mecanicista, como el que nos proponía La Mettrie en El hombre máquina –el ser humano no es reductible a un conjunto de órganos que
funcionan–, ni tampoco se trata de un dualismo que, como en la época de Platón, podía formularse con un cuerpo y un alma. No se trata de un paralelismo
cuerpo-espíritu, sino de tres dimensiones, como en la propuesta trinitaria. Se anudan tres registros: el registro simbólico atañe al lenguaje, al hecho de ser
el único viviente capaz de enhebrar chistes o de elevar plegarias; se anuda a su vez a la representación imaginaria, esa que nos hace sentir que habitamos
un mundo al mismo tiempo que nos oculta que ese mundo en el que creemos es apenas uno, que está recortado por las marcas de nuestras relaciones
personales y de aquellas que nos indica el lenguaje que practicamos.

34
CAPÍTULO I - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Por último, el registro de lo real, que no se iguala a la realidad. La realidad no es más que la que cada uno vive según las marcas que lo constituyen. Lo real
es eso por lo cual la ciencia viene a descubrir lo que sólo se muestra bajo un modo velado. Podemos decirlo al revés: si la verdad de las cosas se mostrara
a cielo abierto, la ciencia no sería necesaria. Eso que está en el límite de la palabra y de la representación es lo real, y el psicoanálisis viene a descubrir que
también funciona como real ese diskette que nos habita y que nuestra conciencia no puede registrar a cielo abierto: el inconsciente. Funciona como un
software que decide la eficacia de ese hardware que llamamos cuerpo.

La paradoja, en estos tiempos en que se nos quiere convencer de que el genoma es el que define el destino de nuestro espíritu, una nueva ciencia, llamada
epigenética, ha venido a descubrir que el genoma, por sí mismo, no actúa, que el genoma actúa en relación con el medio ambiente, en la relación que el sujeto
mantiene con su medio, y que, en ésta, el lenguaje es inexorable, que está allí, interponiéndose; descubre que hay genomas que se encienden o se apagan
según la relación con el medio. Así, viene a decirnos que el movimiento es exactamente el inverso: que la eficacia del genoma como la eficacia de todo lo que
constituye nuestro cuerpo dependen esencialmente de las relaciones que el ser humano mantiene consigo y con los otros.

Tomado de Página 12, jueves 6 de agosto de 2009

35
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

 A continuación hay una serie de términos relacionados con el tema Historia de la Psicología. Debes ubicar cada término en el grupo que
le corresponde. Trata de hacer mapas conceptuales conectando los términos relacionados. Luego, utiliza los términos para llenar los blancos
de la segunda parte. Finalmente, trata de unir los términos en oraciones coherentes sobre los temas discutidos. Puedes utilizar las frases de
la segunda parte para ello.

Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Conductismo


John B. Watson William James Sigmund Freud Max Wertheimer
Wilhelm Wundt Padre de la psicología norteamericana
estudio de lo inconsciente darwinismo social
Primer texto de psicología padre de la psicología moderna
unidades fundamentales de la conciencia represión
tratamiento de desórdenes mentales adaptación al ambiente
introspección estudio experimental de la conciencia l
configuración Psicoanálisis Leipzig, Al 1879
estudiar sólo la conducta

 A continuación aparece una serie de frases. Escribe al final de las mismas el término (de entre los de arriba) que mejor responda a la
misma:

1- El todo es más que la suma de sus partes ……………………………………………………


2- lo psicológico está dividido en dos planos: lo consciente y lo inconsciente ……………………………………………………
3- la psicología debe estudiar la adaptación del ser humano a su entorno social ……………………………………………………
4- no es posible el estudio de las estructuras de la mente ……………………………………………………
5- exponer una persona a un estímulo y pedirle que diga todo lo que pasa por su conciencia ……………………………………………………
6- fundación del primer laboratorio de psicología experimental ……………………………………………………
7- denme una docena de niños y haré de ellos ……………………………………………………
8- la conducta está determinada por el ambiente ……………………………………………………

36
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

CAPÍTULO II
LAS REPRESENTACIONES:
MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

En este capítulo hablaremos de las representaciones, que son la materia prima del aparato psíquico.
Este se constituye en base a lo visto y oído, es decir que se va estructurando en función de las
experiencias con el medio. Tomaremos los aportes realizados por Sigmund Freud y la Teoría del
Apego de Bowlby centrandonos en el efecto de las relaciones tempranas en las subsecuentes relacio-
nes interpersonales.

¿A QUÉ LLAMAMOS ‘APARATO PSÍQUICO’?


‘Aparato Psíquico’ es un concepto psicoanalítico con el cual Freud nombra a la mente humana.
Utiliza la palabra ‘aparato’ para subrayar la capacidad que tiene la mente para la transformación
de la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos
de dicha energía. El aparato psíquico funciona como regulador entre la energía interna y las
energías externas del ambiente.

Freud define el aparato psíquico de una manera equiparable a los aparatos ópticos en donde La descripción del ‘aparato psíquico’ es
lo más importante no son los estímulos perceptivos, sino la interpretación que el aparato óptico uno de los grandes aportes de Freud

37
PSICOLOGÍA

hace de ellos; de esta forma intenta hacer inteligible la complicación del funcionamiento psíquico,
FILM dividiendo este funcionamiento y atribuyendo cada función particular a una parte constitutiva
«PASIÓN SECRETA» del aparato.
Busca en tu video club o en Youtube este film, diri-
gido por John Huston el cual describe cinco años El psicoanálisis ha intentado valorar, en el funcionamiento de la psique, la importancia del
de la vida (a partir de 1885) de Sigmund Freud inconsciente, y especialmente la de los impulsos (primordialmente los sexuales), elaborando
(1856-1939). Se trata del tiempo de gestación y
una teoría desde un punto de vista dinámico, en términos de conflictos, de interacciones y
alumbramiento de su teoría del psicoanálisis.
Al margen de la elaboración técnica o artística, la oposiciones de las fuerzas existentes: impulsos sexuales e instintivos y desde un punto de vista
película es especialmente significativa, porque económico, según la cuantía de las fuerzas, fuerzas de impulsos y contra impulsos, energía de los
retrata, casi en tiempo presente, el impacto que impulsos o energía de la carga afectiva, etc.
significó la aparición del psicoanálisis en su
época, anticipando la trascendencia que tendrían Freud inventa dos modelos teóricos para nombrar al ‘aparato psíquico’ en dos momentos
mas tarde sus teorías. temporales muy distintos: la primera y la segunda tópica. La primera tópica freudiana, presentada
en 1900, distingue tres sistemas del funcionamiento psíquico: consciente, preconsciente e
inconsciente. La segunda tópica es presentada a partir de 1920 al advertir que la primera dejaba
sin explicación determinados procesos de la vida mental. Esta habla de tres instancias: yo, ello y
superyo.

¿Cómo se va estructurando el aparato psíquico?


En un principio el organismo, ante los aumentos de excitación, intentará una descarga
conforme al arco-reflejo. Existe un polo perceptual (que recibe los estímulos a través de los
sentidos), y un polo motriz (que ejecuta una descarga). Frente a los estímulos perturbadores el
psiquismo intentará mantener lo más bajo posible el nivel de tensión, tendiendo a la homeostasis.
Este modo primitivo de operar es lo único heredado que trae el sujeto humano, es
filogenéticamente humano, es decir, dado por la especie.

Uno se pregunta por qué se complejiza el psiquismo, y cómo se complejiza. Freud dice que el
psiquismo, que en un comienzo mítico funciona al modo del arco-reflejo, se va complejizando
«por el apremio de la vida», es decir, por las vivencias –placenteras y displacenteras- por las que
atraviesa el sujeto. Y se complejiza de un modo no lineal, ni establecido de antemano; pueden
existir avances y retrocesos.

38
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

La acción de un agente externo, por lo general la madre, es fundamental en este proceso.


Desde el comienzo de la vida van apareciendo necesidades que no pueden ser satisfechas por el
modelo del arco-reflejo como el hambre o el frío. El «apremio de la vida» les va a dar un empujón
a esas necesidades para que entre los dos polos (el perceptual y el motriz) se imprima algo que
está en el orden del psiquismo (antes de este momento no existía nada del orden psíquico).

De este modo, en un segundo momento, el surgimiento de la necesidad reinviste la huella


mnémica (el recuerdo), producto de la satisfacción lograda con anterioridad. De este modo surge
la alucinación, que implica descarga energética de los niveles excitatorios perturbadores en el
aparato psíquico. Y, cuando hablamos de alucinación, nos referimos al bebé que, frente a la
aparición de la sensación de hambre, se chupa el dedo o succiona una sabanita o un peluche,
remitiéndose a la escena que ha quedado en su psiquismo como huella mnémica, y la experiencia
de satisfacción asociada a ella.

Es decir, en un comienzo, el bebé ante el hambre tomó la teta de su madre; de este modo,
vivencia una «experiencia de satisfacción». Esta, como huella mnémica, queda como una marca
en el psiquismo, asociada al acto del chupeteo. Es por ello que frente a la reaparación del hambre
el bebé succiona ahora aquello que encuentra a su alrededor (una sabanita, un peluche, su dedo
pulgar), rememorando aquella mítica experiencia de satisfacción.

La crianza
El proceso de crianza se apoya en la represión; que deja fuera de la conciencia aquello que la
cultura prohíbe. Podemos decir que lo universal del proceso de crianza es la prohibición. Sin
embargo, un elemento propio de cada cultura es el modo en que esa prohibición se lleva a cabo.

De esa manera, la crianza establece los modos en los que el niño aprenderá a lograr la La abreacción
satisfacción de sus necesidades, se constituirá un mundo pulsional, que subsume y domina las La abreacción, propuesta como método
necesidades originarias. Para entender esto, hablaremos a continuación de cuatro conceptos psicoterapéutico, significa traer a la conciencia
los recuerdos disociados del sujeto. Este acceso
centrales: necesidad, deseo, pulsión e instinto.
a la conciencia secundaria, mediatizada por la
sobreinvestidura del material inconsciente,
Debemos tener en cuenta que no existen los instintos en el ser humano, comer y dormir son permite disminuir los niveles de excitación en el
necesidades, no instintos. Los reflejos son orgánicos, biológicos, no hay nada instintivo en el aparato psíquico y realizar una descarga aunque
cuerpo. Lo demás es pulsional. de cantidades menores.

39
PSICOLOGÍA

LA PRIMERA EXPERIENCIA DE SATISFACCIÓN


La sensación de hambre del bebé nos permite ejemplificar la primera experiencia de
satisfacción. Por el polo perceptual llega una necesidad a satisfacer (el hambre), la cual se descarga
mediante el llanto. La madre va a producir la «acción específica»: le da de mamar. Que se produzca
la «acción específica», implica la primera marca, tener el primer paso para la constitución del
aparato psíquico; el cual tiene una tendencia a la homeostasis. Esto significa mantener lo más
bajo posible el nivel de tensión. Se carga y para descargar requiere una acción específica.

Si cuando se satisface descarga todo, no queda marca. Si no queda marca, no hay aparato
psíquico. Es decir que tiene que quedar «una marca» para intentar que se repita. La importancia
de esto es que el resto de nuestra vida vamos a estar tratando de repetir esa primera experiencia
de satisfacción sin lograrlo jamás, porque:

1. Esa mamá de los primeros momentos de la vida está perdida para siempre.
2. Es mítica.
3. Porque es un momento de placidez total, no hay grandes cosas que perturben. Las
perturbaciones aparecen con el transcurso de la vida.
4. Siempre el intento será repetir esa primera experiencia de satisfacción mítica.

Podríamos decir que el aparato psíquico en el


En el aparato psíquico aún no hay placer, hay satisfacción. El placer viene después, una vez
hombre es desadaptativo con el medio, porque no que está más armado el aparato psíquico.
busca objetos que satisfagan la necesidad sino
huellas mnémicas. Esto lleva a alucinar, no en el Es decir que, el vacío inicial se va llenado con inscripciones. Sólo la primera inscripción es por
sentido psicotico, sino en el sentido de que se simultaneidad, la segunda es de otro modo, la tercera es de otro modo, etc. El modelo básico del
buscan percepciones o huellas mas que objetos que partimos se va a ir llenando de inscripciones, se va complejizando. Puede ser que la primera
del mundo exterior. Por ejemplo: se pierde a los experiencia de satisfacción la tenga al primer año, o la las tres semanas. No es una experiencia
primeros objetos de amor, la madre, el padre; y cronológica.
luego resulta que el novio tiene algun rasgo, algun
parecido con el padre, alguna marca, pero no es
ese objeto.
A la satisfaccion de la necesidad le corresponde
la accion especifica,la realizacion de deseo en
cambio busca reencontrar la huella, una nueva
forma de satisfaccion, la realizacion.

40
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

El principio de constancia
El organismo intenta mantener lo más bajo posible y en estado de equilibrio, las excitaciones
en el interior del aparato psíquico. Cuando se produce una suba en ese quantum excitatorio
intentará recuperar el estado anterior apelando a la descarga.

El aparato psíquico surge como efecto de retención energética. Lo que sucede es que a medida
que el aparato evoluciona y se complejiza, necesariamente el nivel de quantum energético
aumenta como producto de esa misma complejización.

Debemos saber que Freud, al elaborar sus primeras conceptualizaciones del aparato psíquico
y de su funcionamiento, se remitía a la física, y es por ello que hablaba de carga, descarga y de
cantidades. Freud tenía la formación de neurólogo y poco a poco va tomando distancia de esta
especialidad para acercarse más al modelo de aparato psíquico que veremos más adelante.

LECTURA
La siguiente nota, con motivo del fallecimiento de Freud, hace referencia a sus antecedentes profesionales
como médico neurólogo y su evolución posterior, hasta establecer los fundamentos del psicoanálisis

23 de Septiembre de 1939- Fallece el médico y neurólogo Sigmund Freud


Fallece este día de 1939 en Londres, Gran Bretaña, Sigmund Freud, médico y neurólogo fundador del
psicoanálisis. Estudió medicina en la Universidad de Viena, donde desarrolló la mayor parte de su
vida, realizó investigaciones neurológicas con el médico alemán Ernst Wilhelm von Brücke. Comenzó
su carrera interesándose por la hipnosis y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde,
aunque mantuvo en la terapia varios aspectos de esta técnica, reemplazó la hipnosis por la asociación LA PULSIÓN
libre y el análisis de los sueños, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como “la cura del Desde el punto de vista psicoanalítico:
habla”. Todo esto se convirtió en punto de partida del psicoanálisis. Además, fundó una nueva Se trata de liberar la excitación producida por la
disciplina médica y formuló procedimientos terapéuticos básicos que, más o menos modificados activación de un estado somático asociado con las
aún se aplican, en el tratamiento mediante psicoterapia de las neurosis y, parcialmente, de las representaciones inconscientes que constituyen la
psicosis. Como filósofo, Freud investigó la relación existente entre el funcionamiento de la mente y fantasía.
ciertas estructuras básicas de la cultura, por ejemplo, las creencias religiosas. La cuestión De esta asociación resulta la pulsión cuya meta es
fundamental consistía en dilucidar cómo se forma una conciencia individual y cómo operan la descargarse para lograr el cese del estado de
cultura y la civilización. Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, República Checa. displacer através de una acción que tenderá al
restablecimiento de la homeostasis.

41
PSICOLOGÍA

EL OTRO PRIMORDIAL:
LA MADRE
Es a través del deseo del otro que el bebé tendrá la posibilidad de ser. El psicoanálisis descubre
que primero el bebé no distingue entre su cuerpo y el cuerpo de su madre. Es decir que,

«La vivencia del cuerpo tiene que ver con la presentación que de éste ha hecho la función
materna. Tanto es así que la madre inscribirá en el cuerpo del niño hasta los propios ritmos
biológicos. A partir de su ella ella podrá descifrar identificándose a él, si el mismo está
ligado al hambre, susto, dolor y de acuerdo a ello será la respuesta que de al niño.»
Veamos un ejemplo: (Clínica Psicoanalítica en niños y adolescentes, M. Rodulfo, R. Rodulfo, Lugar Editorial, p. 19)
Una mujer que va a ser mamá en un sanatorio
ubicado a la vuelta de la Embajada de Israel. Parto
normal, todo bien. Recibe al bebé y lo besa, lo acuna, Si la madre está atenta a dar significación al llanto del bebé, podríamos decir que todo va a
le susurra que es la cosa más linda del mundo, le marchar correctamente. A través de este porceso capital de interpretación que ella realiza,
da de mamar, le canta, le habla; además, al darle responderá a sus demandas. Si este proceso falla, dará lugar a consecuencias patológicas de
de mamar, le va transmitiendo su olor, el tono de
gravedad. Y en este casos, estaremos hablando de futuros niños con diversas patologías.
su voz, el bebé escucha el latido de su corazón, etc.
Todo esto se inscribe simultáneamente (todo junto).
Es una vivencia de satisfacción. El niño con su llanto emite un signo y este signo debe ser devuelto transforado en significante
Al día siguiente, una mujer diferente en la misma por la función materna. Es decir, cuando llora, la mamá interpretará por ejemplo: «tiene hambre»
situación, en el mismo sanatorio. Todo igual que o «tiene sueño». Dependerá de la significación que la madre atribuya al llanto del niño, la
en el caso anterior, pero, en el momento en que el posibilidad de calmar la necesidad que en ese momento este manifiesta.
bebé va a tragar la leche por primera vez, vuela la
embajada. El estruendo (horror auditivo), alarmas Podríamos decir que en esta etapa el cachorro humano se encuentra en un estado de
de autos estacionados que se dispararon, sirenas, indefensión dependiendo absolutamente de los cuidados de este Otro primordial que es la
se inscribe con todo lo demás. El latido de la madre madre. Esta etapa es fundamental en la estructuración del psiquismo, por lo cual será central el
cambia, el estallido hace que por poco arroje a su
modo en que la madre se vincule con el bebé determinando gran parte de su devenir psíquico.
bebé; de esa manera, la vivencia de satisfacción
se tornó una vivencia de dolor. Este bebé podrá
tener luego problemas con la alimentación; por
asociación, cada vez que tenga hambre esa
sensación tendrá una connotación negativa.
Puede ser que luego no quiera comer y que le
tengan que poner suero. No todos los bebés
responderán de la misma manera.

42
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

LOS DOS GRANDES MODELOS TEÓRICOS DE FREUD


El pensamiento de Freud respecto al aparato psíquico sufrió cambios a través del tiempo, los
cuales se expresaron en dos modelos teóricos: las tópicas freudianas que representan
simbólicamente el funcionamiento psíquico. A cada una de ellas nos referiremos a continuación.

La primera tópica freudiana


La primera tópica fue presentada en el año 1900, en un texto titulado «La interpretación de los
sueños». Freud propone allí imaginar al aparato psíquico como un instrumento compuesto. Llama
«instancias» o «sistemas» a cada una de sus partes, y establece que éstos están orientados
espacialmente de un modo constante y fijo como si fueran los sistemas de lentes de un telescopio.

Este modelo del funcionamiento psíquico distingue tres sistemas: inconsciente, preconsciente
y consciente, los cuales funcionan interrelacionados entre sí.

 Consciente
Es el nivel más accesible del aparato psíquico pero, a su vez, al que menos importancia le
ha dado el psicoanálisis en el trabajo con las neurosis. Se sabe que lo que el paciente dice
a través de su estado consciente muchas veces no tiene correlación con la determinación
inconsciente real.

 Preconsciente
Es el nivel más cercano a la conciencia. Si tenemos en cuenta que los tres niveles del
psiquismo están relacionados entre sí, ya que disponen de cierta movilidad, veremos que
una representación puede pasar del nivel consciente al preconsciente si la persona la
expulsa de la conciencia. Este pasaje de un nivel a otro del psiquismo es más complejo si
hablamos del nivel inconsciente.

 Inconsciente
Si una representación pertenece al nivel inconsciente, podrá pasar al nivel de la conciencia
a través del tratamiento psicoanalítico, en donde el psicoanalista interpretará las
representaciones inconscientes de su paciente para que estas lleguen a su conciencia: En este libro, publicado en 1900, aparece
lapsus, sueños, chistes y actos fallidos. formulada la primera tópica freudiana

43
PSICOLOGÍA

La originalidad de la hipótesis freudiana estriba en establecer que «lo inconsciente» se


organiza siguiendo leyes que le son propias. No se trata de la localización de la irracionalidad del
hombre, sino de «pensamientos» inconscientes que se rigen por una legalidad específica. Esta
racionalidad peculiar los diferencia de los pensamientos capaces de conciencia y Freud se dedica
a investigar su especificidad.

Esta tópica supone que el inconciente funciona según el principio del placer. Esta ley obliga a
la búsqueda ciega e inmediata del placer y a evitar denodadamente el displacer. Dado que un
aparato psíquico comandado por este mandato al placer es inviable, Freud introduce el principio
de realidad, que caracteriza el accionar de los sistemas preconsciente y consciente.

La formulación de esta primera tópica no conformó a Freud como esquema a través del cual
podía explicar cabalmente el funcionamiento del aparato psíquico, por lo cual se vio llevado a
formular una segunda tópica, sin descartar a la primera, pero ampliándola. Recién con este nuevo
modelo teórico pudo entender y explicar por qué el ser humano experimenta sentimientos
contradictorios y contrapuestos a su voluntad consciente.

PRINCIPIO DEL PLACER

Concepto psicoanalítico. El Ello dirige todos sus esfuerzos a la consecución de las pulsiones,
instintos y deseos. Las pulsiones, instintos y deseos crean en el sujeto un estado de tensión
que el Ello intenta descargar para volver a la situación de equilibrio anterior a dichos
apetitos; el placer es la vivencia que acompaña a la reducción de dicha tensión. De ese
modo, Freud defendió que el principio que mueve al ello es un principio hedonista: el
principio del placer (afán por obtener placer y evitar el dolor). Para el desarrollo de una
mente no neurótica este principio debe ser controlado por el principio de realidad (que
Freud sitúa en el Yo).

El inconsciente, que puede asimilarse a la parte


sumergida de este iceberg, se manifiesta a través
de los lapsus, sueños, chistes y actos fallidos

44
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

La segunda tópica freudiana


A partir de 1920, Freud presenta su segunda tópica, que se compone de tres instancias: el
ello, el yo y el superyó. Lo hizo al advertir que la «primera tópica» dejaba sin explicación
determinados procesos de la vida mental.

El Yo
Tiene una función reguladora entre el Ello y el Superyó; es decir que se encarga de organizar
los impulsos de la persona, de modo tal que estos no entren en contradicción con sus
valores morales. Para ello realiza ciertas renuncias y sacrificios que a veces la realidad le
impone.

El Ello
Es una capa subterránea que alberga las pulsiones instintivas regidas por el principio de
placer y que aflora en forma directa en las manifestaciones antisociales. Su hábitat en las
personas socialmente integradas sería el mundo inconsciente.

El Superyó
Es la voz de la conciencia moral, producto de la internalización de las normas y valores
transmitidos por los padres a través de la educación. Su función es poner freno al Ello y
convertirse a veces en amigo del Yo, a través de valoraciones positivas que hace de su
conducta (es como si el Superyó le dijera al Yo: ‘¡Lo has hecho bien!’). Otras veces se
transforma en su enemigo y surge en la persona el sentimiento de culpa: son los momentos
en que el Yo no es visto con buenos ojos por el Superyó. Como si éste le dijera al Yo: ‘¡No
estás a la altura de lo que deberías ser!’.

El ello es la masa psíquica originaria –tanto onto


como filogenéticamente– sobre la que se
modelarán las restantes instancias. En su contacto
con el mundo exterior, el ello genera una parte
especializada, a la que Freud llama justamente yo.
Sólo por medio del yo el ello puede tener contacto
con el mundo externo.

45
PSICOLOGÍA

El Complejo de Edipo
La declinación del Complejo de Edipo en el varón
Si por desear a la madre, el padre puede cortarle Todo sujeto atraviesa (con mayor o menor éxito) la experiencia edípica, que lo involucra a él
el pene, castrarlo, el miedo es mayor al deseo, y
mismo y a ambas figuras parentales. La disposición tradicional y más simple de la trama edípica
esos sentimientos incestuosos se reprimen.
De esta manera entra el varón en el período de en su versión freudiana establece una doble relación: por un lado, una relación amorosa entre el
latencia. Se constituye entonces el nódulo del sujeto y su madre; por el otro, y al mismo tiempo, una relación de rivalidad entre el sujeto y su
superyo, que toma del padre su rigor, perpetuando padre.
la prohibición del incesto.
El motivo de esta rivalidad está dado por el hecho de que el niño ve en su padre a un
contendiente que compite por el mismo objeto amoroso: la madre. El padre está en posición de
rival, pero también de modelo a imitar vía identificación. La tragedia edípica se desarrolla durante
La represión el estadio fálico. Esto quiere decir que a lo largo de este período, tanto para lo niños como para
Es del concepto de represión de donde extraemos las niñas, el falo simboliza lo valioso y es emblema de todo posible prestigio.
nuestro concepto de inconsciente. Con la represión
o la censura se produce el divorcio entre el afecto y A través de la amenaza de castración que el padre dirige al niño, el infante enfrenta la
su representación. necesidad de elegir entre su madre y su completud fálica; puede preservar su falo o seguir
Un ejemplo de esto es el famoso caso clínico de Freud: aferrado a su madre, pero no puede conservar ambos. Puesto a elegir, habitualmente el niño se
Juanito, un niño afectado por una fobia a los inclina por proteger su falo.
caballos. La angustia del niño sobreviene ante la
presencia de dicho animal. Uno puede preguntarse
por qué este chico de 5 años siente esta angustia La prohibición del incesto
desmedida frente al caballo, un animal
aparentemente inofensivo y a su vez amado por La prohibición del incesto marca el desarraigo definitivo del sujeto respecto del mundo natural
muchos niños. Es incomprensible si no se tiene en y su inclusión en la cultura. Esta prohibición es defendida y encarnada por el padre, quien al
cuenta el origen inconsciente del trauma. Es que la intervenir e interferir en la relación madre-hijo permite que el niño dirija su interés amoroso
representación (padre) se ha divorciado del afecto hacia los objetos ajenos al núcleo familiar (exogámicos). Así nace el superyó, como resultado de
(angustia) y la antigua angustia del niño frente al este pasaje desde la endogamia a la exogamia originado en la prohibición del incesto.
padre ha quedado ligada a otra representación (el
caballo). La angustia se desliga por obra de la
represión de la representación original (padre); y el
Freud explica que el yo se esfuerza para que la influencia del mundo exterior prime sobre las
afecto de angustia se enlaza con una representación exigencias del ello. El yo se conecta con la realidad mediante el sistema percepción-conciencia.
sustitutiva: el caballo. Entre otras funciones, pretende corregir eventuales distorsiones en la percepción objetiva del
De este modo, la figura del padre, angustiante para mundo exterior debidas a la influencia de las fantasías y los deseos.
el niño, se desplaza al nivel inconsciente; y no accede
a la consciencia, quedando reprimida. El origen de
la fobia del niño se encuentra en el nivel inconsciente.

46
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

TEORÍA DEL APEGO DE BOWLBY


Podríamos definir la conducta de apego como todo comportamiento mediante el cual un
sujeto mantiene y/o busca proximidad con otra persona a la que considera más fuerte. Se busca
en esta persona una base segura desde la cual explorar los entornos desconocidos y hacia la cual
retornar como refugio en momentos de alarma.

La amenaza de pérdida despierta ansiedad y la pérdida ocasiona pena, tristeza, rabia e ira. El
mantenimiento de estos vínculos de apego es considerado como una fuente de seguridad.
Podemos observar en niños pequeños que mantienen vínculos de apego, cómo surge en ellos
una preocupación excesiva al encontrarse en entornos poco familiares. Según John Bowlby (1907-
1990), gran exponente y fundador de la teoría del apego, existe una necesidad humana universal
de formar vínculos afectivos estrechos.

Bowlby se interesó en el tema a partir de la observación de las diferentes perturbaciones


emocionales en niños separados de sus familias. Sus investigaciones lo llevaron a sostener que
la necesidad de entablar vínculos estables con los cuidadores o personas significativas es una
necesidad primaria en la especie humana.

Bowlby tomó aportes de diversas disciplinas. Su contacto con los trabajos de Lorenz sobre la
conducta instintiva de patos y gansos en 1951, fue clave. A partir de las observaciones de primates
no humanos, se evidencia que el comportamiento de apego se da en las crías de casi todas las
especies de mamíferos. La regla general es el mantenimiento de la proximidad por parte de un
animal inmaduro a un adulto preferido, casi siempre la madre. Tal comportamiento, según los
etólogos, tiene gran valor para la supervivencia, ya que brinda protección contra los
depredadores. Para Bowlby, es concebido como una clase particular de comportamiento, distinto
del nutricio y del sexual. Centrado en estos estudios, entre 1969 y 1980 desarrolló la teoría del
apego y pérdida.

El punto central de la teoría es la postulación de una relación causal entre las experiencias de
un individuo con las figuras significativas (los padres generalmente) y su posterior capacidad
para establecer vínculos afectivos. Nociones como ‘ansiedad de separación’ y ‘disposición básica Según John Bowlby, gran exponente y fundador de
del ser humano ante la amenaza de pérdida’, tienen especial relevancia. la teoría del apego, existe una necesidad humana
universal de formar vínculos afectivos estrechos.

47
PSICOLOGÍA

Las observaciones de Bowlby


Bowlby observó situaciones de separación prolongada, las cuales le permitieron clasificar la
reacción de los niños en sucesivas etapas:

1. Etapa inicial de protesta, caracterizada por una preocupación marcada acerca de la


ubicación de la figura de apego, que se expresaba en llamadas esperanzadas y llanto.

2. Al cabo de unos días, los niños que continuaban separados atravesaban una fase de
desesperación; aparentemente preocupados todavía por el progenitor perdido, mostraban
llanto débil y paulatinamente más desesperanza.

3. Etapa de desapego: con el transcurrir del tiempo los niños se volvían apáticos y retiraban
todo interés aparente por el entorno. Comenzaban, igualmente, a fijarse en el medio
inmediato, incluyendo las enfermeras y los otros niños.

Los niños que llegaban a este estado, ignoraban y evitaban activamente la figura de apego
primaria al llegar el momento de un eventual reencuentro, y algunos parecían no poder recordarla.

La teoría incluye conceptos del psicoanálisis, tales como el de medio ambiente facilitador de
Winnicott. También incorporó conceptos de la psicología cognitiva; en el sentido que el individuo
desarrolla dentro de sí modelos prácticos que representan rasgos del mundo y de sí. Buscaba así
diferenciarse de conceptos como «objeto interiorizado», al que consideraba ambiguo.

Bowlby sostenía que la modalidad de apego influye tanto en la forma de vincularse, como en
los tipos de pensamientos, sentimientos y recuerdos.

John Bowlby,
gran exponente y fundador
de la teoría del apego

48
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

Dos tipos de influencias en El sistema de apego, cuyo objetivo es la experiencia de seguridad,


es un regulador de la experiencia emocional. Para Bowlby, la presencia
el desarrollo de la personalidad de un sistema de control del apego y su conexión con los modelos
operantes del sí mismo, modelos de funcionamiento interno, y de las
En el desarrollo de la personalidad se consideran dos tipos de figuras de apego, constituyen características centrales del
influencias: funcionamiento de la personalidad.

 el primero se relaciona con la presencia o ausencia de una La salud estará relacionada con la capacidad del individuo de
figura confiable la cual proporciona la base segura al niño; reconocer figuras adecuadas para darle una base segura y con su
capacidad para colaborar en el establecimiento de una relación
 y el segundo se refiere a la capacidad del individuo de reconocer mutuamente gratificante.
cuando otra persona es digna de confianza (factores internos).
Distintos tipos de apego
Un buen apego incluye dos aspectos: base segura y exploración. La
principal variable se concentra sobre la capacidad de los padres para Pueden distinguirse tres etapas:
proporcionar al niño una base segura, y la de animarlo a explorar a partir
de ellos.  El apego seguro se caracteriza porque aparece ansiedad frente
a la separación, y reaseguramiento al volver a encontrarse con la
El ser humano no nace con la capacidad de regular sus reacciones madre. Supone un modelo de funcionamiento interno de
emocionales. Necesita de un sistema regulador diádico, en el que las confianza en el cuidador.
señales del niño sobre sus estados sean entendidas y respondidas por
sus figuras significativas, lo que le permitirá alcanzar la regulación de  El apego ansioso/evitativo muestra poca ansiedad durante la
esos estados. Sus experiencias pasadas con la madre, por ejemplo, son separación y un claro desinterés en el posterior reencuentro con
incorporadas en sus modelos representacionales, a los cuales Bowlby la madre; se relaciona con una desconfianza en la disponibilidad
del cuidador.
(1973) denominó Modelos de Funcionamiento Interno (internal working
models).
En la categoría ansioso/resistente, el niño muestra ansiedad de
separación, pero no se tranquiliza al reunirse con la madre. Son niños
El «sistema conductual» es en esta teoría un concepto clave; el mismo que muestran limitada exploración y juego, tienden a ser altamente
supone una organización homeostática para asegurar que una perturbados por la separación y tienen dificultad en reponerse después.
determinada medida se mantenga dentro de límites adecuados. Es decir, La presencia de la madre y sus intentos de calmarlo fracasan en
la conducta de apego se organiza por medio de un sistema de control, reasegurarlo, y la ansiedad del infante y la rabia parecen impedir que
análogo a los sistemas que mantienen dentro de ciertos límites las obtengan alivio con la proximidad de la madre.
medidas fisiológicas (como la presión sanguínea). Así, el sistema de
control del apego mantiene el equilibrio entre cercanía-distancia Se encontró que el apego seguro guardaba relación con la
respecto de la figura de apego. sensibilidad de la madre a las señales del infante, mientras que las dos

49
PSICOLOGÍA

formas de organización de apego inseguro/indiferente-evitativo y el abiertamente ansioso


ambivalente/resistente estaban relacionadas, respectivamente, con rechazo materno y falta de
predictibilidad de la madre.

Las relaciones tempranas y las futuras relaciones interpersonales


Para Bowlby los patrones de apego se mantienen a lo largo del tiempo, es decir, los «modelos
de funcionamiento interno» del self y de los otros construidos en la infancia proveen prototipos
para todas las relaciones ulteriores, siendo relativamente estables a lo largo de toda la vida.

Los trabajos de Mary Main (1985) se ocuparon posteriormente en correlacionar la conducta


del niño en la ‘situación extraña’ con el discurso de los padres. Desarrolló mediciones y
construcciones teóricas, basándose en las narrativas de padres y madres sobre sus experiencias
relacionales. Main describió tres tipos de apego del adulto: seguro/autónomo, inseguro/
desentendido (despreocupado) e inseguro/preocupado. La clasificación del apego se basó en la
Tres patrones organizados cualidad de los relatos parentales, dando más importancia a los patrones de pensamiento,
de respuestas infantiles recuerdos y relatos acerca de relaciones pasadas, que a sus contenidos específicos. Mientras que
Los trabajos de Mary Ainsworth (1978) tuvieron las personas clasificadas como seguras integran coherentemente sus recuerdos en una narración
un papel central en el desarrollo de la con sentido, las personas inseguras presentan dificultades en integrar las memorias de las
investigación del apego. Sus observaciones e experiencias con el significado de las mismas; y los desentendidos tienden a negar recuerdos,
investigaciones sobre la interacción entre la madre idealizando o minimizándolos.
y el infante en los hogares de Kampala, Uganda, y
de Baltimore, Maryland, le permitieron diseñar el Poniendo el énfasis en el concepto de Bowlby de «modelos internos de funcionamiento» de las
procedimiento de laboratorio conocido como la figuras de apego, Main estableció que la adquisición de la capacidad de mentalizar es parte de un
situación extraña, donde se observaban las proceso intersubjetivo entre el infante y sus figuras significativas. Éstos pueden facilitar la creación
respuestas del infante frente a separaciones muy
de modelos mentalizantes. Un cuidador reflexivo incrementa la probabilidad del apego seguro del
breves de uno de los padres, y sus posteriores
niño, el cual, a su vez, facilita el desarrollo de la capacidad de mentalizar. Es decir, considera que la
reuniones.
armonía en la relación madre-niño contribuye a la emergencia del pensamiento simbólico.
Identificó así tres patrones organizados de
respuestas infantiles: La Entrevista de Apego del Adulto
-seguro, En la Entrevista de Apego del Adulto (AAI), elaborada por Main, se busca, sobre todo, clasificar
-ansioso/evitativo, el estado mental del sujeto en cuanto a sus vínculos. Los resultados han mostrado que la calidad
-y ansioso/resistente (ambivalente), los cuales se de la descripción narrativa de una madre sobre sus propias experiencias de apego temprano está
relacionan con diferentes tipos de apego.
fuertemente asociada con la clasificación de apego de su hijo.
50
CAPÍTULO ll - LAS REPRESENTACIONES: MATERIA PRIMA DEL APARATO PSÍQUICO

Esto dio pie a numerosas investigaciones. Entre ellas, las de Peter Fonagy, quien se ha centrado
en la relación entre apego seguro y capacidad de mentalización o función reflexiva. Fonagy
describe la mentalización como la capacidad para la representación mental del funcionamiento
psicológico del self (el sí mismo) y del otro, en términos de estados mentales. Diversas
investigaciones empíricas han correlacionado un apego seguro con la función reflexiva, o sea,
que es necesaria la presencia de una figura parental que pueda pensar sobre la experiencia
mental del niño.

Para Fonagy (1998), la función reflexiva es un logro intrapsíquico e interpersonal, la cual surge
en el contexto de una relación de apego seguro. El reconocimiento materno de los deseos del
niño, de sus sentimientos e intenciones, le permitirá luego a éste dar sentido a los propios
sentimientos y conductas, así como a las de los otros. Es de esta forma que se logra regular la
propia experiencia afectiva y se llega a conocer lo que ocurre en la mente de los otros.

La capacidad de una madre para la función reflexiva guarda relación con su capacidad para
regular, modular y simbolizar la experiencia afectiva, lo cual le permitirá a su vez contener y
vincularse con la expresión afectiva de su hijo. Los fallos maternos en delimitar y contener la
experiencia afectiva del niño acarrean en éste fallas de regulación e integración, que tienen
consecuencias en la formación de su self.
Mary Main contribuyó a la investigación del
El apego seguro incrementa el desarrollo de la seguridad interna, de la autovalía y de la apego introduciendo las construcciones teóricas
autonomía. y la mediciones que han devenido centrales en la
«era representacional» de la investigación del
Lo individual y lo social apego. Basándose en las descripciones narrativas
de padres y madres sobre sus experiencias de
relaciones tempranas, Main describió tres tipos
Se entiende por Yo la instancia que mantiene al sujeto en relación tanto con las exigencias de
de apego del adulto: el tipo seguro/autónomo, el
su mundo interno -Ello y Superyó- como las exigencias de la realidad exterior. En gran parte, es la
desentendido y el preocupado. Varios años más
conciencia de sí mismo donde el sujeto se reconoce y se piensa. Por ende, las funciones de las tarde, Main describió un cuarto tipo al cual llamó
que se ocupará la psicología general son localizables en el Yo, pero siempre teniendo en cuenta «sin resolver en relación con la pérdida o el
que este constituye una dimensión parcial del psiquismo. trauma». La clasificación del apego se basó en la
calidad de los relatos parentales que se
Es necesario tener en cuenta que existe una interrelación entre lo individual y lo social en el distinguían no por su contenido o por sucesos
funcionamiento psíquico. Es necesario entender que cada uno de nosotros es un ser único e específicos de la niñez (pérdida, rechazo o trauma)
irrepetible pero que, a su vez, todos poseemos algo en común que tiene relación con el entorno sino por patrones de pensamiento, recuerdos y
social en el que vivimos. relatos acerca de relaciones pasadas.

51
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

Reunidos en grupos de hasta cuatro integrantes, realicen las siguientes actividades:

1. Concurran a una biblioteca, pidan un Diccionario de Psicoanálisis (si es el de Laplanche y Pontalis, mejor) y definan los siguientes
conceptos:

 Aparato psíquico
 Comercio asociativo
 Representaciones
 Yo
 Conversión
 Histeria

2. Busquen información relativa a casos de histeria trabajados por Freud, elijan uno de ellos y realicen un informe que detalle las principales
características del caso.

3. Vuelvan a la biblioteca y pidan nuevamente el Diccionario de Psicoanálisis. Busquen información sobre el concepto de «ambiente
facilitador» de Winnicott, pediatra y psicoanalista.
Pueden consultar además alguno de sus libros en donde toma dicho concepto.
Realicen un informe sobre este tema y piensen a qué situaciones cotidianas se puede aplicar. Pueden recurrir a algún film que les permita
analizar en concepto con un situación real.

4. Reunidos en grupos lean atentamente la teoría del apego de Bowlby y preparen una clase para dar a sus compañeros. (Pueden preparar
láminas donde figuren los conceptos principales y proponer actividades que incentiven la participación de todos).
A partir del análisis de dicha teoría expliquen qué efectos tienen las relaciones tempranas en las subsecuentes relaciones interpersonales.

52
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

CAPÍTULO III
MUNDO Y PERCEPCIÓN

No podemos percibir in abstracto, es decir, objetivamente. Nuestras vivencias cotidianas,


nuestras relaciones influyen en el modo en que vemos y miramos el mundo que nos
rodea. En este capítulo abordaremos la percepción desde distintas escuelas: el
Conductismo, la Fenomenología, el Psicoanálisis y la Psicología de la Gestalt.

Percibimos el mundo a través de los sentidos, y éstos


LA SENSOPERCEPCIÓN ya constituyen un filtro que deja claras evidencias de
la diferencia entre la realidad y nuestra percepción de
La sensopercepción es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de conectarnos, de la misma. Si bien biológicamente nuestros sentidos
operan de manera similar, existen claras diferencias
internalizar e interaccionar con el mundo externo, el propio cuerpo y el cuerpo de los demás, a de percepción entre las personas, porque no sólo hay
través de la integración de lo que sentimos y lo que percibimos. una diferencia entre la realidad y mi percepción de la
realidad, también la hay entre mi percepción de la
Este proceso genera patrones cognitivos estables del ambiente, facilitando la adaptación y realidad y la de otras personas.
supervivencia del sujeto, dándole significado a la actividad cognitiva en general y guiando las Podríamos decir que para una única realidad hay
tantas percepciones como personas, ¿cómo se generan
acciones de las personas.Pero ¿es posible acceder a una representación del mundo que sea estas diferencias?. Las mismas tienen que ver con
completa, objetiva, cerrada sobre sí? Esta pregunta ha dado lugar a diversas respuestas por parte nuestra experiencia, que es única para cada persnona:
de distintas corrientes o escuelas, como veremos a continuación. Como establece Maurice nuestra educación, valores, creencias, intereses,
Merleau-Ponty: suposiciones, necesidades y el propio lenguaje.

53
PSICOLOGÍA

EL CONDUCTISMO Y LA PERCEPCIÓN
Como vimos en el primer capítulo, el conductismo se originó con la obra de John B. Watson
(1878-1958), un psicólogo estadounidense. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada
en la mente o en la conciencia humana, en lugar de ello la psicología estaría interesada solamente
en nuestra conducta. De esta manera los hombres podrían ser estudiados objetivamente, como
las ratas y los monos.

La obra de Watson se basaba en los experimentos de Iván Pavlov (1849-1936), quien había
estudiado las respuestas de los animales al condicionamiento. En el experimento mejor conocido
de Pavlov, éste hacía sonar una campana mientras alimentaba a varios perros. Hacía esto durante
varias comidas. Cada vez que los perros escuchaban la campana sabían que se acercaba una
comida y comenzarían a salivar. Luego Pavlov hacía sonar la campana sin traer comida, pero los
perros todavía salivaban. Habían sido «condicionados» a salivar cada vez que escuchaban el
sonido de la campana. Pavlov creía que los seres humanos reaccionan al estímulo de la misma
Watson manera.

El conductismo se originó en el campo de la psicología, pero ha tenido una influencia mucho


más amplia. Sus conceptos y sus métodos se usan en la educación y muchos cursos en la
universidad se basan en las mismas concepciones acerca del hombre que sostiene el conductismo.

El conductismo ha infiltrado la sociología, en la forma de sociobiología, la creencia que los


valores morales están arraigados en la biología. Desde esta perspectiva, las diferencias que se
observan en nuestra sociedad en la conducta de hombres y mujeres, por ejemplo, tienen un
origen biológico y, en consecuencia, no pueden ser modificadas por la acción humana. Para
quienes adhieren a este punto de vista, hay una ‘esencia’ de lo masculino y otra de lo femenino.

Como veremos en el último capítulo, esta perspectiva ha sido cuestionada por quienes
sostienen que los roles de género son socialmente construidos y varían en distintas culturas y a
lo largo del tiempo. Como diría Simone de Bouvoir, ‘No se nace mujer (ni hombre, agregamos
nosotros), se llega a serlo’. De esta manera, por sobre la biología, los verdaderos condicionantes
de la mayor parte de los comportamientos humanos son de origen social.

Pavlov

54
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

El conductismo es naturalista
Esto significa que el mundo material es la última realidad, y todo puede ser explicado en
términos de leyes naturales. El hombre no tiene alma y no tiene mente, sólo un cerebro que
responde al estímulo externo.

El conductismo enseña que el hombre no es nada más que una máquina que responde al
condicionamiento. Un escritor ha resumido el conductismo de esta manera: «El principio central
del conductismo es que todos los pensamientos, sentimientos e intenciones, todos ellos procesos
mentales, no determinan lo que hacemos». Nuestra conducta es el producto de nuestro
condicionamiento.

Somos máquinas biológicas y no actuamos conscientemente; más bien reaccionamos al


estímulo. Los hombres son «máquinas biológicas» cuyas mentes no tienen ninguna influencia
sobre sus acciones, la conducta es simplemente parte de la biología del organismo.

Consecuentemente, el conductismo –contrariamente al psicoanálisis- enseña que no somos Skinner y el condicionamiento operante
responsables por nuestras acciones. Si somos meras máquinas, sin mentes o almas, reaccionando Skinner edificó su reputación al comprobar las teorías
al estímulo y operando en nuestro ambiente para conseguir ciertos fines, entonces cualquier de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le
llevaron a rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson
cosa que hagamos es inevitable. La sociobiología, un tipo de conductismo, compara al hombre
sobre los reflejos y el condicionamiento. Él argumentaba
con una computadora. que las personas responden a su ambiente, pero
también operan sobre el ambiente para producir ciertas
De este modo, el conductismo busca no solamente entender la conducta humana, sino consecuencias.
predecirla y controlarla. A partir de sus teorías Skinner desarrolló la idea de «dar forma.» Al Skinner desarrolló la teoría del «condicionamiento
controlar las recompensas y los castigos puedes dar forma a la conducta de otra persona. Uno operante,» la idea de que nos comportamos de la manera
puede preguntarse si esto resulta ético. que lo hacemos porque este tipo de conducta ha tenido
ciertas consecuencias en el pasado. Por ejemplo, si tu
Desde el conductismo, el hombre es despojado de su responsabilidad, de su libertad y de su novia te da un beso cuando le das flores, probablemente
dignidad, y es reducido a un ser puramente biológico, para ser «moldeado» por aquellos que le vas a dar flores cuando quieras un beso. Estarás
actuando con la expectativa de una cierta recompensa.
sean capaces de usar efectivamente las herramientas de esta disciplina.
Sin embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que
la mente o los sentimientos jugaran algún rol en
determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra
experiencia o nuestros reforzamientos determinan
nuestra conducta.

55
PSICOLOGÍA

La percepción del mundo según el Conductismo


Dentro de la piel de cada uno de nosotros está contenida una pequeña parte del universo.
Respondemos a nuestro propio cuerpo con tres sistemas nerviosos, dos de los cuales se relacionan
particularmente con rasgos internos.

 El sistema llamado interoceptivo transporta información de órganos como el hígado y el


aparato digestivo, de las glándulas y sus conductos y de los vasos sanguíneos. Es de
importancia primordial para la economía interna del organismo.
 El sistema llamado propioceptivo transporta estimulación de los músculos, las
articulaciones y los tendones de la estructura esquelética y de otros órganos implicados en
el mantenimiento del equilibrio y en la ejecución de movimientos. Nosotros utilizamos el
verbo ‘sentir’ para describir nuestro contacto con estas dos clases de estimulación.
 El tercer sistema nervioso, el exteroceptivo, se relaciona primordialmente con la visión,
el oído, el gusto, el olfato y con la percepción de las cosas del mundo que nos rodea, pero
también desempeña un papel importante en la observación de nuestro propio cuerpo.

Uno de los principales pioneros del aprendizaje


condicionado fue Ivan Pavlov (aunque el fundador
del conductismo fue Watson) con su conocido
estudio sobre la respuesta de salivación
presentando alimentos a animales (perros) bajo
condiciones controladas.

Se distinguen dos tipos de acto reflejo:

· Reflejo incondicionado (innato).


· Reflejo condicionado (aprendido). Representación gráfica de los experimentos realizados por Pavlov

56
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

MAURICE MERLEAU-PONTY

«El propio cuerpo está en el mundo como el corazón en el organismo: mantiene


continuamente en vida el espectáculo visible, lo anima y lo alimenta interiormente, forma
con él un sistema».

Junto con la fenomenología, la disciplina que más influyó al joven Merleau-Ponty fue la
Psicología de la Gestalt, cuya enseñanza principal consistió en demostrar que nuestro conocimiento
no versa de sensaciones sino de percepciones, entendiendo por ello que nuestro acceso a la
realidad no es desnudo y que las sensaciones nos llegan como un todo y no de forma separada.
Esta idea se oponía al sensualismo propio del empirismo y le permitió a Merleau-Ponty enriquecer
su filosofía fenomenológica.

¿Qué es la fenomenología?
Es el estudio de las esencias. Según ella, todos los problemas se reducen a definir esencias:
esencia de la percepción, esencia de la conciencia, por ejemplo. Pero la fenomenología es también
una filosofía que vuelve a colocar las esencias en la existencia y considera que no se puede
comprender al hombre y al mundo sino a partir de su «facticidad». Es una filosofía trascendental
que pone en suspenso las afirmaciones de la actitud natural, pero es también una filosofía para Maurice Merleau-Ponty
la cual el mundo está siempre «ya ahí», antes de la reflexión, como una presencia inalienable, y Filósofo existencialista francés, cuyos estudios
cuyo esfuerzo se encamina a recobrar este contacto ingenuo con el mundo para darle de una fenomenológicos sobre el papel del cuerpo en la
buena vez estatuto filosófico. percepción y la sociedad abrieron un nuevo campo
a la investigación filosófica. Nació en Rochefort el
14 de marzo de 1908. Enseñó en la Universidad de
Merleau-Ponty quería demostrar que la percepción no es el resultado casual de las sensaciones Lyon, en la Sorbona y después de 1952, en el Collège
«atómicas», en contraposición a la tradición iniciada por John Locke, que estaba siendo perpetuada de France. El primer trabajo importante de Merleau-
por ciertas corrientes psicológicas de la época, en particular la psicología del comportamiento. Ponty fue La estructura del comportamiento (1942),
Para Merleau-Ponty, en cambio, la percepción tiene una dimensión activa, en la medida en la una crítica al conductismo. Su obra fundamental
que representa una apertura primordial al mundo de la vida. Fenomenología de la percepción (1945), es un estudio
detallado de la percepción con influencias de la
Merleau-Ponty logra valiosas conclusiones apelando no sólo a la fenomenología (o estudio fenomenología del filósofo alemán Edmund Husserl
lógico de las cosas tal cual aparecen) sino también tomando los aportes de la Teoría de la Gestalt y de la psicología de la Gestalt.

57
PSICOLOGÍA

y los descubrimientos referidos a las funciones psíquicas realizados hasta su época. Esa apertura
primordial que significa la percepción activa forma la base de su tesis de la importancia de la
percepción.

Fenomenología y Psicología de la Gestalt


Ley de figura-fondo
Un ejemplo típico de la Psicología de la Gestalt es lo que se conoce a partir de los trabajos de
Según la ley de la figura-fondo, el proceso
perceptivo remite a un mecanismo básico según Wertheimer como «fenómeno fi» conducimos tranquilamente a través de una autopista y vemos
el cual tendemos a focalizar nuestra atención un gran panel horizontal donde media docena de focos que despiden una luz roja se encienden
sobre un objeto o determinado grupo de objetos y apagan sucesivamente. ¿Qué estamos viendo en realidad? ¿Acaso seis focos trabajando por
(figura) destacándolos del resto de los objetos separado? Obviamente no. Vemos un haz de luz oscilante, una figura-fondo, tal y como lo expresaría
que los envuelven (fondo). el propio Wertheimer.

Aplicando esta idea a la fenomenología, afirmamos que este fondo en el que se dan los
términos de mi observación es el contexto u horizonte que acompaña a toda la información
recibida en nuestros actos perceptivos. El empirismo y la psicología asociacionista prescindían de
esta idea, situándose en las antípodas de la filosofía de la percepción que estamos exponiendo.

El horizonte de la percepción
Este horizonte de sentido, presente en toda percepción, es el «juego» que nos aporta el
mundo en cada una de nuestras observaciones y permite que un aspecto de la cosa nos lleve a
otro, de la misma manera que «los aspectos que vemos en un momento dado, apuntan siempre
a otros aspectos por venir, y así sucesivamente». Así, dice Merleau-Ponty que:

«El conocimiento se presenta como un sistema de sustituciones en donde una impresión


anuncia otras impresiones sin nunca dar razón de ellas; en donde las palabras dejan esperar
unas sensaciones como deja el ocaso esperar la noche. La significación de lo percibido no
es más que una constelación de imágenes que çempiezan a reaparecer sin razón alguna».
Cualquier campo perceptual puede dividirse en
figura y fondo. La figura se distingue del fondo
por diversas características: tamaño, forma, El significado de lo percibido no es el resultado de una asociación, porque la cosa se me da ya
color, posición, etc. como unidad, formando parte de ésta las relaciones entre las determinaciones de la cosa misma.

58
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

El cuerpo
Merleau-Ponty, presentándose esencialmente como un filósofo del cuerpo, considera que es
nuestro cuerpo aquello que asegura que existan objetos para nosotros. Por lo tanto, el cuerpo no
es un objeto cualquiera del mundo: es un medio de comunicación entre nosotros y el mundo. Si
vemos, es gracias a que estamos instalados en un cuerpo y, dado este fenómeno, podemos decir
que percibimos objetos. Esta idea está en conexión con todo lo dicho anteriormente: nuestro
cuerpo es el horizonte de nuestra percepción, «el centinela que asiste silenciosamente a mis
palabras y mis actos». (Merleau-Ponty, Maurice, El ojo y el espíritu, Editorial Paidós, Barcelona,
1986, pg. 11.). Mi experiencia del cuerpo radica en esta relación expresada por un doble
complicador: el primero relacionaría el cuerpo con el mundo de vida (compartido con otros
cuerpos) y permitiría entender el cuerpo como «cuerpo-objeto»; el segundo relacionaría el cuerpo
conmigo mismo y completaría la estructura empírica de la corporalidad al introducir la noción de
«cuerpo-sujeto».

Es evidente que sólo podremos percatarnos del segundo fenómeno siempre y cuando tenga
presente el primero (he de saber qué son los rombos para poder ver rombos), de lo contrario no
vería más que una figura geométrica concreta. En este sentido conocer el segundo rombo implica,
en cierta manera, recordar el primero; en este caso el recuerdo funciona como «la puesta en
forma de los datos, la imposición de un sentido al caos sensible».

Nuestro cuerpo
¿Acaso es nuestro cuerpo un conjunto de músculos, arterias, nervios y órganos?
Científicamente sí, al menos desde la fisiología, pero filosóficamente no. Lo primero que tenemos
que decir es que, fenoménicamente, el cuerpo se presenta como un todo o esquema que envuelve
todos mis miembros.

Merleau-Ponty se apoya de nuevo en la Psicología de la Gestalt, pues ese esquema corporal


del que estamos hablando ya no será el simple resultado de unas asociaciones establecidas en el
curso de la experiencia, sino una toma de consciencia global de mi postura en el mundo
intersensorial, una forma en el sentido de la Gestaltpsychologie.

Pero esta forma o esquematismo que acompaña a nuestra percepción es sobre todo algo
dinámico, por lo tanto, se me presentará también como un conjunto de posturas actuales o
posibles, es decir, como una «espacialidad de situación».
59
PSICOLOGÍA

PSICOANÁLISIS Y PERCEPCIÓN

El yo
En un momento cronológicamente intermedio entre la primera y la segunda tópica, Freud
introduce algo nuevo en relación al yo: el yo se ama a sí mismo. El yo es narcisista y libidinizado.

Como decíamos en el capítulo anterior, no nacemos con un yo; éste se va constituyendo en


torno a los vínculos primarios que el lactante establece con sus objetos de amor. Así como no
nacemos con un psiquismo estructurado y como no existen instintos heredados, también la
forma en que percibimos el mundo que nos rodea se construye. Construimos un mundo, en base
a una mirada muy particular y en relación a nuestras experiencias singulares, y miramos ese
mundo con un lente muy propio.

A partir del análisis de diversos casos clínicos, Freud llega a la conclusión que en el comienzo
del individuo no existe una unidad comparable al yo. «Algo» tiene que agregarse y ese «algo» es
un nuevo acto psíquico. El yo nace por amor a sí mismo. Veremos a continuación cómo lo explica
Lacan a través del su teoría del Estadio del Espejo.

Sabemos que los seres humanos al nacer no podemos caminar ni hablar, no tenemos dominio
de nuestras funciones motoras y somos incompletos en el nivel biológico. En este aspecto el
cachorro humano se caracteriza por tres fenómenos fundamentales: prematuridad, desamparo
y fragmentación corporal. Esto lo diferencia de los demás mamíferos.

Un potrillo, por ejemplo, al poco tiempo de nacer se vale por sí mismo, se encuentra en
condiciones de pararse en cuatro patas y de sobrevivir por sus medios; también nace cubierto de
una capa de pelo que lo protege del frío. Otros animales, incluso, prescinden al nacer de algún
miembro de su especie. En cambio, los seres humanos nacemos prematuramente y librados a
nosotros mismos moriríamos

A diferencia de otras especies animales, que


rápidamente adquieren autonomía, el ‘cachorro
humano’ atraviesa un largo período de dependencia

60
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

El Estadio del Espejo


Lacan desarrolló esta teoría para dar cuenta del proceso de identificación del lactante con una
imagen que está fuera de él, en el espejo, la que puede ser una imagen propia o de otro niño.

Henri Wallon (1879-1963) explica que el bebé no diferencia, en un principio, su cuerpo del
cuerpo de su mamá. Ambos forman una célula indiferenciada. En esta primera etapa el propio
cuerpo no se distingue del mundo exterior. El bebé toma partes de su propio cuerpo (pies,
cuello, cabeza) y partes del cuerpo de su madre, sin poder diferenciar qué parte es propia y cuál.

Hay un momento especial en la constitución del cuerpo como un todo unificado al que Lacan
llamó el Estadio del Espejo. Su atravesamiento implica que el bebé empezará a mirarse a sí
mismo a través de los ojos de su mamá, construyendo de este modo una imagen mental de sí.
Esta etapa es central, porque el niño se mirará posteriormente a sí mismo de acuerdo a cómo
haya sido mirado por sus padres.

El Yo se constituye por una identificación alienante, basada en que inicialmente el cuerpo y el


sistema nervioso son incompletos. El Yo es siempre, entonces, una instancia inauténtica; opera
para ocultar una perturbadora desunión.

El carácter falseador del yo


La construcción de un mundo imaginario
El estadio del espejo es un concepto de la teoría
Como sucede en el Estadio del Espejo, la tarea del Yo consiste en mantener una falsa apariencia
del psicoanalista francés Jacques Lacan que hace
de coherencia y completamiento. Es por esto que el analista debe desconfiar de lo que procede
referencia a aquella etapa en la cual el niño se
del ámbito del yo. Sabemos que el verdadero material psíquico en un análisis procederá de las encuentra por vez primera capacitado para
producciones inconscientes: sueños, actos fallidos, lapsus, chistes, etc. percibirse, para percibir su imagen corporal
completa en el espejo. En esta fase, de acuerdo a
El Yo construye el mundo a su imagen y semejanza. El Yo conoce proyectando sus propias la teoría lacaniana, se desarrollaría el yo como
características sobre el objeto que se va a investigar. instancia psíquica.
Se trata de un fenómeno universal que se podría
En el universo imaginario del Yo reinan las características propias de la imagen narcisista, comprobar en todos los seres humanos (en
características que el Yo proyecta y que delinean el perfil de su mundo especular: la completud, determinadas condiciones) y que constituye un
la perfección y la potencia sin límite. Por esto es que el Yo intentará construir una realidad hito en la creación del “yo” y del sujeto.

61
PSICOLOGÍA

El Yo cumple la función de adaptación del sujeto a imaginaria caracterizada por lo cerrado, lo terminado, lo fijo, la buena forma y la tendencia al
la realidad. Tener un carácter consistente, una cierre.
personalidad estructurada alrededor de un Yo
fuerte es un logro psicológico que ayuda a situarse El Yo proyecta sobre la realidad las cualidades que supone propias y que son las
en las dificultades de la vida. Sin embargo, creer correspondientes al equilibrio, la homeostasis, la armonía, el orden, el sentido. En este mundo,
que el Yo es el propio ser o su centro, es un error. los objetos poseen los atributos de la permanencia, la identidad y la sustancialidad. No hay
novedad, porque nada falta. El Yo quiere creer que estas son las características de su mundo.
Pensarlo así resulta tranquilizador.

El Yo y su semejante
Lacan distingue dos tipos de nacisismo: uno fundado en la imagen del propio cuerpo y otro, en
la imagen del semejante. Este segundo tipo nos permite pensar la forma en que el sujeto construye
su mundo. El Yo no se relaciona con la realidad del otro, sino con la imagen que proyecta
necesariamente sobre él.

Los fenómenos de transitivismo infantil hacen referencia a esta sustitución de la imagen propia
por la del semejante y las consecuencias que esto trae. El transitivismo infantil fue descubierto por
el psiquiatra Bûhler (1893-1974) y designa ese tipo especial de identificación observada en los
niños pequeños.

Las relaciones de transitivismo, equivalentes a las de inversión especular, pueden manifestarse


El gran masturbador (1929). en los niños de la siguiente manera: si un niño golpea a otro y lo ve llorar, él mismo se pone a llorar
Óleo de Salvador Dalí. Colección particular y declara que lo golpearon. No miente al decir esto, ya que si él es el otro, como al otro lo golpearon,
Obra emblemática de Salvador Dalí y una de las entonces, lo han golpeado a él mismo. El llanto se justifica por carácter transitivo. Dado que el niño
primeras pinturas que se pueden adscribir se identifica transitivamente con su semejante, por un instante se convierte en él, «es igual a él».
propiamente a la época surrealista del artista.
André Breton, padre de este movimiento y redactor Otra manifestación de transitivismo en los niños es la que los lleva a designarse a sí mismos en
del primer manifiesto surrealista (1924), propone tercera persona, antes de hacerlo en primera. Cuando comienza a hablar no dice «yo quiero», sino
el automatismo psíquico, mediante el cual se
«el nene quiere». Esta referencia en tercera persona, tal como lo hacen los seres que lo rodean, se
pretende expresar de palabra, por escrito o de
cualquier otra forma, el funcionamiento real del
justifica al recordar que el yo del niño es experimentado como ajeno, como otro. Esta forma de
pensamiento. El surrealismo se fundamenta en el hablar es parte de un proceso que culminará en la constitución del yo, y no debe ser motivo de
mundo de los sueños y en el subconsciente, lo que alarma para los padres. Más adelante logrará referirse a sí mismo utilizando la primera persona del
lo vincula con el psicoanálisis de Sigmund Freud. singular: «yo quiero».

62
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

LA GESTALT Y LA PERCEPCIÓN
La Gestalt es una escuela psicológica desarrollada en Alemania, en clara oposición al
estructuralismo y al conductismo surgidos en Estados Unidos a principios del siglo XX.

Esta escuela sostiene que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que
llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta
configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de
estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento
mental.

Este planteamiento se ilustra con el axioma: ‘el todo es más que la suma de las partes’, con el
cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

La Gestalt analizó las diversas áreas de la psicología (las actitudes, el aprendizaje, la motivación,
etc.), aunque se centró más en la percepción.

Sus creadores -Max Wertheimer(1880-1943), Kart Koffka (1886-1941), Köhler (1887-1967)-


sostuvieron que no percibimos elementos aislados, sino que por el contrario percibimos una
globalidad o conjunto organizado. La palabra alemana Gestalt hace referencia a figura, forma u
organización.

Los estudios de Koffka (1973), permitieron llegar a las siguientes conclusiones:

 Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados.


 Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro.
 El todo no es igual a la suma de las partes.
 Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica):
 La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales.
El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del
 Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo. mundo que lo rodea a través de sus sentidos. A
 La percepción no es un acto universal y común a todos. partir de estos descubre, organiza y recrea la
 La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto. realidad, adquiriendo conciencia de ella por
medio de la percepción.

63
PSICOLOGÍA

Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos
de exterior. En contraposición a los empiristas y estructuralistas, que dicen que los estímulos se
aprenden, la Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para las cuales
no hace falta experiencia ni aprendizaje.

Las leyes de la Gestalt


«LA GESTALT»
La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la
percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar
de forma integral estas totalidades o ‘gestalts’.

Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes: ley de la figura-fondo y ley de la


buena forma o de la Pregnancia (llamada también Ley del agrupamiento).

 Ley de figura-fondo. En una imagen hay dos partes diferenciadas:


-A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa es la figura y la que la acompaña
Observaciones de Kôhler el fondo.
con el mono Sultán
-Ambas no son perceptibles a la vez y puede haber alternancia de ambas partes (ver una
Kôhler situó una banana colgada del techo en el
antes que la otra dependiendo del que la ve).
exterior de la jaula del chimpancé, de modo que
éste no podía alcanzarla con un palo que tenía a
su disposición ni subiéndose a una caja. El animal
 Ley de la buena forma o de Pregnancia. De alguna manera involucra a otras leyes, ya
lo intentaba una y otra vez con ambos medios por que el cerebro prefiere también formas cerradas y/o continuas o simétricas (ley del cierre;
separado y después abandonaba la tarea ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo), es decir, definidas.
desanimado. Pero de pronto se dirigió con Por lo tanto como refinamientos de la Ley de Pregnancia, los psicólogos de la Gestalt
decisión al palo y se subió a la caja de modo que desarrollaron las siguientes leyes:
alcanzó la banana y la solución.
Kôhler asegura que Sultán experimentó una  Ley del cierre
reorganización perceptiva de los elementos del Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente,
problema, estableciendo de pronto una relación tendemos a completar y llenar aquellas partes que se nos presentan incompletas, de tal
nueva entre los elementos. Esto lo condujo a la manera que nos permite la captación del objeto en su totalidad.
solución.
Otros miembros de la escuela Gestalt elaboraron  Causa
problemas de insight para seres humanos y Nuestra percepción de los objetos es mucho más completa que la estimulación sensorial
añadieron la noción de fijación para interpretar que recibimos de ellos. La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo
las dificultades que experimentan los sujetos a la desaparezca. Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma
hora de resolver problemas. seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.

64
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

Leyes del agrupamiento


Ley de semejanza
 Ley de la semejanza Tres ejemplos de ley de semejanza. La percepción agrupa
las figuras por su similitud de forma. Otro ejemplo de
Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de
agrupación por similitud. (La figura de la izquierda se
la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
ve más fácil como seis columnas que como filas
 Ley de la proximidad horizontales).
También denominado de cercanía. Según la ley de semejanza, nuestra mente agrupa los
Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una elementos similares en una entidad. La semejanza
misma unidad o grupo. depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos
 Ley de la simetría visuales de los elementos.
Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la Los elementos que presentan iguales morfologías entre
distancia. sí tienden a ser observados como un conjunto. En el
 Ley de la comunidad ejemplo, podemos apreciar un conjunto de líneas
También llamado principio de dirección común. Muchos elementos que parecen construir horizontales, las cuales agrupadas forman una onda, o
un patrón o un flujo en la misma dirección son percibidos como un único elemento. una «S». En realidad nuestra percepción está agrupando
todas las líneas y está percibiendo la unidad de la onda,
aunque la formen todas esas líneas.
Impacto del Gestalt en nuestra vida cotidiana
Los principios explicados previamente conviven simultáneamente en nuestras experiencias
visuales.

Todos estos principios han sido utilizados por los artistas y comunicadores y son muy utilizados
actualmente por los publicistas en sus mensajes, con la idea de captar la atención del receptor.

De los estudios de la Gestalt extraemos las siguientes conclusiones:

 Hacemos simples las imágenes complejas. Asociamos nuestras percepciones con


imágenes simples: cuadrados, triángulos, círculos, líneas rectas …
 Determinadas configuraciones cerradas se perciben como forma antes que otras.
 Existen figuras, como los círculos, los cuadrados o las estrellas, a las que tendemos a dar
más importancia perceptiva que a los elementos aislados.
 Todo dependerá de nuestra experiencia previa y del contexto.
 Podríamos decir que el Gestalt es una filosofía holística de la visión.
 Sus conceptos son muy populares en el Diseño y en la Publicidad.

65
PSICOLOGÍA

LOS PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT


EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS
La dificultad en resolver estos problemas radica en la tendencia del sistema cognitivo a ordenar
los datos percibidos con arreglo a su caudal de experiencia anterior, en aras de hacer más sencilla
y fácil la comprensión de la situación. Pero en este caso la experiencia previa no sólo no facilita,
sino que obstaculiza la solución. Los elementos que integran cada problema poseen para la
gente una fijación perceptiva o funcional.

Imagen 1
Estamos acostumbrados a percibir una matriz de nueve puntos como un cuadrado, cuyos
Imagen 1 bordes no podemos traspasar. Por esos tratamos de que todas las líneas doblen en los límites
externos del cuadrado sin considerar la posibilidad de extenderlas más allá, única forma de
solucionar este problema.
Imagen 2
Aquí nos pasa algo parecido: estamos fuertemente influidos por la idea de que los triángulos
tienen que ser construidos en dos dimensiones, pero aplicando estrategias espaciales
economizamos bastantes fósforos, construyendo una pirámide regular.
Imagen 3
Aquí nos traicionan los conceptos de utilidad que otorgamos a cada objeto. Para nosotros, las
cajas de fósforos no sirven para mucho más que contenedores. Si vaciamos el recipiente de
los fósforos y lo fijamos a la pared con una tachuela, obtenemos un singular candelabro: sólo
Imagen 2 queda fijar sobre el mismo la vela, derritiendo un poco de cera de su base.

Esta fijación perceptiva es tan fuerte que aún cuando a las personas se les proporcionan
sugerencias relevantes para eliminarla (por ejemplo, decirles que el problema de los nueve
puntos puede resolverse prolongando las líneas más allá del cuadrado) el rendimiento apenas
mejora.

Todos los estudiosos de los fenómenos cognitivos que implican creatividad y flexibilidad mental
han considerado estas cuestiones. Las personas son más capaces de hallar respuestas creativas a
los problemas que implican análisis y reestructuración del conjunto de datos, en la medida en que
mayor sea su posibilidad de contemplar un número considerable de alternativas y de liberarse de
Imagen 3 los estereotipos perceptuales que involuntariamente cargamos desde la infancia. Casi todo
descubrimiento o invento sensorial ha tenido lugar en el afortunado insight de una mente lúcida.
66
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

LA GESTALT INCONSCIENTE:
PERCEPCIÓN SUBLIMINAL
Los procesos de organización de los estímulos primarios en formas no funcionan sólo al nivel de lo que nuestra atención enfoca. Los
conceptos de figura y fondo, en situaciones reales, no son tan simples como en un diagrama didáctico. A una de las figuras se le presta la
mayor atención y es percibida de forma consciente. Pero aún el fondo se compone de un número indefinido de figuras secundarias, de la
cuales no estamos conscientemente al tanto, pero que penetran en nuestro sistema a través de los llamados «canales colaterales». A estos
estímulos se les denomina subliminales.

Los mensajes subliminales (sub-liminal: por debajo del umbral) son aquellos que penetran en nuestro cerebro sin que nos percatemos
conscientemente de que ésto sucede.
El primer experimento que demostró que un mensaje emitido a espaldas de la conciencia podía, y de hecho tenía efectos mesurables en la
conducta, fue realizado por James Vicary en 1956 en Fort Lee, un barrio de New York. En un cine se proyectaba la película Picnic. Con la ayuda
de un proyector estroboscópico Vicary «bombardeó» la pantalla con una diapositiva que decía: «Beba Coca-Cola - ¿Tiene hambre? - Coma
palomitas de maíz». En ese cine, durante una semana, se registró un aumento de las ventas de Coca-Cola en un 18.1%, y de palomitas en un
57.5%.

Los psicólogos Wolitzky y Klein (1966) mostraron una figura encubierta -un pato- formada por los contornos de la figura perceptual dominante
-una rama de árbol-. La figura oculta influyó poderosamente en las imágenes posteriores presentadas a los sujetos, aunque al describir el
estímulo no mostraron evidencia de percatarse conscientemente de la misma, incluso tras varias exposiciones. Las figuras disimuladas o
emborronadas presentadas por debajo del umbral de consciencia implican que el proceso Gestalt de organización afecta la entrada de
información sensorial en un punto más allá del que esta información tiene acceso a los trazos de los sistemas de memoria (inatención
selectiva).

Al leer un periódico o página web prestamos poca atención a los anuncios publicitarios, apenas unos milisegundos. Pero eso basta para
lograr el efecto deseado: el mensaje entra en nuestro sistema informacional. Los creadores de anuncios publicitarios conocen esto y lo
aplican en sus anuncios. Camuflan estímulos por diversas partes del anuncio sabiendo que se harán efectivos en sueños (efecto Poetzl) o en
cualquier momento posterior.

67
PSICOLOGÍA

LECTURA

PÁGINA 12
NIÑOS EN EL MUNDO DEL CONTROL
Desde el psicoanálisis, preocupa la proliferación de niños medicados por «problemas de conducta», diagnosticados como objetos para silenciar eso que de cada
uno no encaja en las regulaciones sociales y que los niños insisten en demostrar.
Jueves 25 de agosto de 2011
Por Mauricio Tarrab*

Pueden leerse con cierta frecuencia en los medios, artículos que plantean sensatas advertencias acerca de la sobremedicación de niños en edad escolar,
con perturbaciones de conducta. Su aparición implica un cierto equilibrio respecto de tantas «buenas nuevas» que nos traen los medios de comunicación
sobre modernas terapéuticas y sus promesas de eficacia y felicidad, sea química, sea comportamental, o sea —para más horrores?- genética. No quiero
referirme a aquí a la tontería macabra de algunas de esas «noticias del progreso» como aquella de que producirían en breve una droga que haría olvidar
lo traumático; o la desopilante nueva —festejada por algunos medios-? de que tener buen sexo es equivalente (de acuerdo a su localización cerebral) a
hacer un paseo de compras en un shopping. O la asombrosa novedad de diagnosticar un trastorno bipolar en una niña de dos años y medio de edad. Son
muestras de la dirección en la que marcha nuestro mundo hoy, cuando «los niños de Skinner» (en referencia al padre del conductismo y las terapias
conductivas?comportamentales), adecuadamente medicados prometen volverse legión.

Hoy, ahora mismo, aquí, al menos en Buenos Aires, hay una oleada de intervenciones sobre niños pequeños, inspiradas en un cóctel equilibrado entre
diagnósticos cientificistas, causas «genéticas» y terapias de reeducación de las conductas, que impregnan el discurso de las instituciones educativas y
cuya tan ponderada eficacia -?que vuelve objeto al sujeto de sus intervenciones terapéuticas?- pone los pelos de punta.

El llamado discurso Psi, por su parte ha tenido en la Argentina una importante resonancia en el ámbito educativo. En una época saturó las escuelas de
manera excesiva y desafortunada, ya que con su exceso de interpretación»psicologizaba» la vida escolar de manera imprudente. Los psicoanalistas
también debemos hacernos cargo de eso, aunque sus efectos apuntaran al rescate de la dimensión subjetiva, que la práctica institucional tendía en cierta
época a encubrir. Aún en sus peores versiones, en estos últimos 30 años, no puede decirse que la influencia del psicoanálisis en ese nivel fuera un
instrumento segregativo. Hoy las intervenciones a las que me refiero inciden en los puntos sintomáticos de la institución escolar y de muchos padres. Lo
hacen con prescripciones supuestamente claras y supuestamente no especulativas, con un discurso que se autoriza en la eficacia de la ciencia y en las
peores excusas de la época, para preservar la seguridad segregando la diferencia.

Tienen aliados importantes en la indicación de las medicaciones más variadas, reemplazando la sensatez y la prudencia del diagnóstico por algo que
otorgue tranquilidad a los padres y a las instituciones. Es comprensible: el síntoma y la angustia son intolerables para la sociedad de la eficiencia. El
resultado, la solución del «trastorno» -?que no llega a hacerse síntoma y por lo tanto no puede ser trabajado terapéuticamente si fuera necesario-? es una
discriminación en acto, que termina identificando el «trastorno» al ser del niño. Como se ve es un horror, a veces disfrazado de un pragmatismo que extravía
a padres y educadores, cuando la solución química se impone como paradigma para una infancia complicada.

68
CAPÍTULO lll - MUNDO Y PERCEPCIÓN

En el año 1971 en la tapa de la revista norteamericana Time Magazine, un prestigioso investigador de la conducta B. F. Skinner, fundador del conductismo
una importantísima corriente en la psicología norteamericana hoy convenientemente globalizada y de gran influencia afirmaba: «La libertad es un lujo, un
riesgo, que la sociedad no puede permitirse». Hoy esa afirmación tiene el respaldo científico necesario para llevarse a cabo como programa. Frente a esto,
y con todas las limitaciones y errores que tenemos no hay margen para que vacilemos. El psicoanálisis, nuestra práctica y nuestro discurso, insiste en que
en medio de la feroz tendencia a homogeneizarlo todo que tiene nuestro presente, es necesario conservar ese estrecho margen de libertad que pueda
preservarlo incomparable que tiene cada uno. Eso que de cada uno no encaja en las regulaciones sociales y que afortunadamente los niños insisten en
demostrar para incomodidad, exasperación o angustia de los adultos, a pesar de programaciones de las conductas, medicaciones y segregaciones
higiénicas.

Skinner enseñaba con su testimonio más íntimo, su propio deseo: «Yo tuve solo una idea en mi vida, una verdadera idea fija. La palabra ‘control’ la expresa.
El control de la conducta humana. En mis tempranos días de experimentador, era un desenfrenado deseo egoísta de dominar. Recuerdo la ira que sentía
cuando una predicción salía mal. Podía gritar a los sujetos de mi experimento, ‘¡Pórtate bien, maldito! ¡Pórtate como debes!’» (Publicado en Time Magazine,
el 20 de septiembre de 1971).

¡Portáte bien maldito! ¡Portáte como debes! Es decir: portáte de acuerdo a mi deseo de dominio... ¡Pero atención!, esto es solo una muestra de lo que será
un programa social para el siglo XXI: el control de la conducta humana. Sepamos claramente lo que hay detrás de la pretensión y del ideal de la eficacia,
además de los intereses de la industria farmacéutica.

*Psicoanalista en Buenos Aires, Presidente de la EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) y secretario de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Cada vez son más los niños medicados por ‘problemas de conducta’

69
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

 Un primer ejercicio sencillo: reúnanse en grupos y traten de unir los nueve puntos de esta matriz con cuatro líneas rectas. ¿Parece
complicado? ¡Es muy sencillo!
 También en grupos intenten resolver este segundo ejercicio: hay que formar cuatro triángulos equiláteros empleando seis fósforos.
 Y éste, con algo más de ingenio: ¿cómo podría Ud. fijar una vela a la pared utilizando los materiales que se muestran en el diagrama: una
caja de fósforos y algunas tachuelas?
 Para encontrar las soluciones a estos ejercicios deben dedicar algunos minutos debatiendo entre ustedes. Esto les ayudará a comprender
experiencialmente los fenómenos que se explicarán en la asiguiente página.

 Reunidos en grupos de hasta cuatro compañeros piensen y saquen conclusiones y puntos de vista acerca de la siguiente frase:
«El principio central del conductismo es que todos los pensamientos, sentimientos e intenciones, todos ellos procesos mentales, no determinan
lo que hacemos». Nuestra conducta es el producto de nuestro condicionamiento. Somos máquinas biológicas y no actuamos conscientemente;
más bien reaccionamos al estímulo. Los hombres son «máquinas biológicas» cuyas mentes no tienen ninguna influencia sobre sus acciones,
la conducta es simplemente parte de la biología del organismo.
 Este postulado es contrario al psicoanálisis, expliquen por qué.

70
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

CAPÍTULO IV
LA REPRESIÓN

En este capítulo nos dedicaremos a conocer uno de los principales mecanismos del psiquismo: la
represión (un mecanismo estructurante del mismo) y sus tiempos lógicos (la represión primaria,
secundaria y el retorno de lo reprimido).
Conceptualizaremos el inconciente y sus formaciones (los sueños, los lapsus, los actos fallidos, el
chiste y el síntoma), tan importantes para el psicoanálisis, uno de los principales métodos terapéuticos
en Argentina.

LA REPRESIÓN COMO MECANISMO DE DEFENSA


A continuación intentaremos acercarnos al concepto de represión, uno de los mecanismos de
defensa más importantes en la conformación de las neurosis.

Freud define a la represión como el proceso que relega a lo inconsciente aquello que angustia
al Yo pero, que no quita a lo reprimido su fuerza dinámica. Es decir, aquello reprimido sigue
produciendo efectos sobre la psiquis del sujeto. Este mecanismo es un derivado de la negación
(mecanismo por el cual se niegan especialmente las percepciones internas o ideas intolerables El descubrimiento del inconsciente
que el sujeto no quiere dejar llegar a su consciencia). Por ejemplo, cuando alguien dice ‘No sé a fue uno de los mayores aportes de Freud

71
PSICOLOGÍA

quién puede representar esa persona de mi sueño; seguramente a mi madre no’, quiere decir ‘sé
que es mi madre, pero todavía estoy en condiciones de negarlo’.

El psicoanálisis atribuye gran importancia a este mecanismo, al que considera como el mecanismo
de ajuste psicológico que relega a lo inconsciente todo impulso no aceptable para el Superyó.

Lo reprimido, aunque no pueda ser consciente, no pierde con este proceso su energía, sino que
continúa haciendo sentir su influencia sobre el sujeto desde lo inconsciente y provocando un
conflicto cuando una situación presente se vincula con lo reprimido. Por ejemplo, sentir una gran
pena ante la muerte de una mascota y no haberla experimentado ante la pérdida de su madre.

De este modo, el descubrimiento del concepto de represión significó un gran avance para el
psicoanálisis y el estudio de las neurosis. A partir de entonces se entendió que los síntomas aparecían
en el lugar de los impulsos anímicos reprimidos; de este modo, la represión los convertía en
patógenos. Es por ello que el objetivo de la terapia analítico apuntaba a hacer consciente lo
inconsciente.

La doctrina del inconsciente


Desde el momento en que Freud se dedicó a la investigación de la represión, descubrió que
los procesos inconscientes y preconscientes tenían una enorme importancia para la actividad
psíquica. Con Breuer estableció que, en la histeria, ciertos recuerdos no desaparecen jamás, sino
que en forma no consciente continúan ejerciendo influencia, confinados por la represión fuera
del campo de la consciencia. Poco después comprobó que se hacían presentes también en los
llamados actos fallidos, en los lapsus, en los chistes y en los sueños.

Freud descubre que ciertos territorios psíquicos se desconectan del campo de la conciencia y
forman lo que él denominó el «psiquismo inconciente».

Antes de su descubrimiento, el ser humano era considerado un ser consciente, racional, por
lo cual muchas conductas quedaban sin explicación: por ejemplo, las parálisis de pacientes que
desde el saber médico eran sanas. Con su aparición, la concepción de sujeto cambia: ya no se
considera al individuo como un ser comandado por su voluntad, sino que el centro de interés
El psicoanálisis representó pasa a ser el mundo inconsciente. De este modo, Freud rompió con la psicología de la conciencia
un cambio fundamental en la psicoterapia de Wundt y produjo una revolución teórica.
72
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

El caso Juanito
La represión
La represión es el concepto a partir del cual se extrae el de inconsciente. Con la represión o Su estudio le llevó a Freud a postular la existencia
de lo inconsciente y a comprender los trastornos
censura se produce el divorcio entre el afecto y su representación.
histéricos. La represión es el mecanismo de defensa
más importante; por él experiencias y apetitos que
Un ejemplo de esto es el famoso caso clínico de Freud: Juanito, un niño afectado por una fobia el sujeto considera inaceptables y que no consigue
a los caballos. La angustia del niño sobreviene ante la presencia de dicho animal. Uno puede integrar adecuadamente en su personalidad se
preguntarse por qué este chico de 5 años siente esta angustia desmedida frente al caballo, un proyectan o empujan hacia las zonas inconscientes
animal aparentemente inofensivo y a su vez, amado por muchos niños. Es incomprensible si no de la mente. La eficacia de la represión puede ser tal
se tiene en cuenta el origen inconsciente del trauma. Es que la representación (padre) se ha que el sujeto ignore lo que ha reprimido pero también
divorciado del afecto (angustia), y su antigua angustia frente al padre, queda desligada por obra que ha reprimido. De ahí que el terapeuta deba luchar
de la represión; y este afecto se enlaza con una representación sustitutiva: el caballo. para que el paciente sea consciente también de su
responsabilidad en la represión. La represión no
anula la energía psíquica reprimida; ésta pugnará
De este modo, la figura del padre, angustiante para el niño, se desplaza al nivel inconsciente;
por manifestarse en la vida del sujeto, bien en los
y no accede a la conciencia, queda reprimida. Y la angustia, ahora, sólo aparece enlazada con una sueños, los «lapsus linguae», o los actos fallidos,
representación que llamaremos «sustitutiva», es decir, que sustituye a la representación original bien de modo más espectacular o traumático
(padre). El origen de la fobia del niño se encuentra en el nivel inconsciente. produciendo trastornos orgánicos o somatizaciones.

La represión:
sus dos sentidos
La represión no queda reducida al sentido que hemos explicado arriba. Existe otro modo de
entenderla, y es la represión como un mecanismo estructural en las neurosis. Es decir que la
represión debe entenderse en sus dos sentidos:

1. Como el mecanismo que mantiene alejadas de la conciencia aquellas huellas que se


produjeron antes de que el niño tuviese lenguaje.

2. Como mecanismo de defensa que mantiene fuera de la conciencia, olvidados, aquellos


materiales psíquicos que producirían dolor, angustia, displacer al ser recordados.

Dibujo realizado por Juanito un caso de fobia


analizado por Sigmund Freud

73
PSICOLOGÍA

La disociación de la conciencia
A fines del siglo XIX, la psiquiatría, influida por Janet, Breuer y otros, llegó a la conclusión de
que la sintomatología de la histeria justificaba la hipótesis de que en ella existía una disociación
de la consciencia. Era condición de la histeria la existencia de estados particulares de conciencia,
con disminución de la facultad asociativa; estados que Breuer llamó ‘hipnoides’, ya que la
disociación de la conciencia se mostraba como un fenómeno secundario, adquirido, motivado
por el hecho de que las representaciones aparecidas durante estos estados se hallan excluídas
del comercio asociativo con los restantes contenidos de la conciencia.

A partir de aquí aparece un mundo inexplorado para Freud: el de la actividad psíquica


inconsciente.

Desde su colaboración con Breuer, Freud rechazó siempre las teorías que consideraban a la
histeria como algo congénito o degenerativo y, a medida que fue acumulando observaciones,
comprobó que los pacientes por él analizados afectados de histeria de defensa, habían gozado
de perfecta salud, sin ningún signo de tara hereditaria hasta que una representación penosa
había surgido en sus vidas que trataron de olvidar. Asimismo, descubrió que tales representaciones
eran siempre de carácter sustitutivo. En la histeria las representaciones intolerables se hacen
inofensivas por transposición de su magnitud de estímulo en excitación somática, esto se llamó
conversión.

Con el estudio de Anna O. sale a la luz que el problema de estos enfermos –mayormente
mujeres jóvenes y bellas- no radicaba en su conciencia sino en un área de su psiquismo llamado
el inconsciente. El instrumento para acceder a él fue, en primera instancia, la sugestión hipnótica,
utilizada no con fines terapéuticos sino para persuadir al paciente para que produjera material
de la región inconsciente de su psique.

Freud colaboró con Breuer en el tratamiento


de pacientes histéricas, lo que lo lleva a
descubrir el mecanismo de la represión

74
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

LOS TRES TIEMPOS DE LA REPRESIÓN


En su texto La Represión (1915) Freud teoriza sobe la represión primaria, la represión secundaria
y el retorno de lo reprimido. Analiza con ejemplos cómo se aplican los conceptos que introduce
en el estudio de la represión en las tres psiconeurosis más conocidas (histeria de angustia,
histeria de conversión y neurosis obsesiva); y escribe refiriéndose a un caso clínico suyo:

“Comenzando por la ‘histeria de angustia’ elegiremos un ejemplo, excelentemente


analizado, de ‘zoofobia’. El impulso pulsional que en este caso sucumbió a la represión fue
una actitud libidinosa del sujeto con respecto a su padre, acoplada a miedo del mismo.
Después de la represión desapareció este sentimiento de la conciencia y el padre cesó de
hallarse integrado en ella como objeto de la libido. En calidad de sustitutivo surgió en su
lugar un animal más o menos apropiado para constituirse en objeto de angustia. El producto
sustitutivo de la parte ideológica se constituyó por ‘desplazamiento’ a lo largo de una
cadena de conexiones, determinado en cierta forma; y la parte cuantitativa no desapareció,
sino que se transformó en angustia, resultando de todo esto un miedo al lobo como
sustitución de la aspiración erótica relativa al padre. Naturalmente, las categorías aquí
utilizadas no bastan para aclarar ningún caso de psiconeurosis por sencillo que sea, pues
siempre han de tenerse en cuenta otros distintos puntos de vista.
Una represión como la que tuvo efecto en este caso de zoofobia ha de considerarse
totalmente fracasada. Su obra aparece limitada al alejamiento y sustitución de la idea,
faltando todo ahorro de displacer. Por esta causa, la labor de la neurosis no quedó
interrumpida, sino que continuó en un segundo tiempo hasta alcanzar su fin más próximo
e importante, culminando en la formación de una tentativa de fuga en la ‘fobia’ propiamente
dicha y en una serie de precauciones destinadas a prevenir el desarrollo de angustia. Una El «representante-representativo»
investigación especial nos descubrirá luego por qué mecanismos alcanza la fobia su fin.” Con la represión primaria se establece el primer
Freud, S.: “La represión”, pág. 2058. Ed. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Madrid, 1973. nexo entre la energía pulsional y la idea que Freud
denominó «representante–representativo». Este
permanecerá inmutable, quedando la pulsión
fijada a él. Dicho representante nunca fue
consciente y tampoco lo será, y ejercerá una fuerza
de atracción hacia todas las representaciones que
entren en contacto con él, las cuales serán
reprimidas secundariamente.

75
PSICOLOGÍA

Primer tiempo:
la represión primaria
Para Freud, la represión primaria constituye una primera fase de la estructuración psíquica y
consiste en la «fijación de la pulsión a un representante-representativo». A ello debemos agregar
que divide al aparato psíquico en consciente e inconsciente. Esta parece una formulación muy
enigmática. Trataremos a continuación de desglosarla un poco, a fin de comprender mejor su
alcance.

¿Qué es la pulsión? Es una fuerza de empuje en busca de la satisfacción, que da cuenta de la


erogenización del cuerpo. La sexualidad para el psicoanálisis trasciende a la función genital, es
decir, va más allá de la genitalidad. El placer en el sujeto no queda limitado a la función del coito
propiamente dicho sino que abarca las más variadas formas de expresión (desde succionar el
pecho materno hasta leer un libro, ver una película, practicar algún deporte, trabajar en algo que
al sujeto le gusta, etc.). Todo esto es sexualidad y comienza desde el nacimiento, siendo la
pulsión la estructura que la representa.

Además, la pulsión no es sólo es energía, fuerza de empuje, sino que está ligada a ciertas
ideas o representaciones.

Segundo tiempo:
la represión secundaria o propiamente dicha
La represión secundaria o propiamente dicha es un mecanismo de defensa del yo, tendiente
a apartar de la conciencia todas aquellas representaciones que, por su carácter displacentero,
generen en el sujeto un estado de malestar. Para ello son necesarias dos condiciones: la repulsa
del yo hacia la idea intolerable, y la atracción que las ideas ya reprimidas ejercen sobre esta
representación.

De esta manera, la idea de un conflicto psíquico es determinante a la hora de considerar las


causas de la represión. Dice Freud al respecto:
La represión puede manifestarse en
forma de angustia

76
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

«Ateniéndonos ahora a la experiencia clínica que la práctica psicoanalítica nos ofrece,


vemos que la satisfacción de la pulsión reprimida sería posible y placiente en sí, pero
inconciliable en otros principios y aspiraciones. Despertaría, pues, placer en un lugar y
displacer en otro. Por tanto, será condición indispensable de la represión el que la fuerza
motivacional de displacer adquiera un poder superior a la del placer producido por la
satisfacción».

Es decir que la represión recae sobre una idea que genera displacer, pasando a ser inconsciente,
y la energía (también llamada carga o catexia) puede tener tres destinos posibles:

a) transformarse en angustia,
b) transformarse en cualquier otro afecto,
c) o bien permanecer sofocado.

Sobre este último punto cabe hacer una precisión: ‘sofocado’ quiere decir que el monto
energético no se manifiesta bajo la forma de algún afecto, pero no indica que quede reprimido;
la razón para ello muy sencilla: la energía no se reprime, sólo pueden reprimirse las ideas.

Todos los mecanismos de defensa (negación, proyección, introyección-identificación,


represión-borramiento, formaciones reactivas caracterológicas, anulación, aislamiento, regresión)
se originan en el deseo del sujeto de no experimentar ningún afecto angustioso; por lo tanto,
toda defensa es, en última instancia, una defensa contra los afectos.

Tercer tiempo:
el retorno de lo reprimido
La fantasías histéricas
Es en la formación de los síntomas neuróticos donde Freud llegó a apreciar diferentes formas
La técnica psicoanalítica permite, primero, deducir
de manifestación del retorno de lo reprimido (tercer tiempo de la represión), y también del desde los síntomas histéricos la existencia de
monto energético. Distinguió tres cuadros clínicos, que son la histeria de conversión, la histeria de fantasías inconcientes, y luego hacer, que
angustia (o fobia) y la neurosis obsesiva. Veremos a continuación, brevemente, las características devengan concientes.
que posee cada uno de ellos. Por este camino se descubrió que el contenido de
las fantasías inconcientes de los histéricos se
En el caso de la histeria de conversión el síntoma se forma a partir de un retorno de las ideas corresponden con las situaciones de satisfacción
reprimidas y tiene como particularidad que éste se expresa a través de una parte del cuerpo que que los perversos llevan a cabo con conciencia.

77
PSICOLOGÍA

se ve afectada, «capturada», por las ideas inconscientes, que se realizan simbólicamente bajo la
forma de una afección somática (sin que posea, desde luego, una base orgánica). Por otra parte,
el monto energético permanece, en este caso, «sofocado»; esto es, no se manifiesta bajo la
forma de algún afecto.

En la histeria de angustia podemos reconocer, básicamente, tres pasos para la conformación


del cuadro clínico:

 Primero, aparece la angustia desvinculada de toda representación, por lo cual el sujeto


desconoce por qué se siente angustiado;
 Segundo, la angustia se liga a una representación (u «objeto fobígeno») irrelevante,
carente de importancia. Esto acota, limita la angustia a una representación determinada,
lo cual ya produce un cierto alivio al sujeto.
 En un tercer momento la representación fobígena se extiende a todas aquéllas que
entran en conexión con ella, por lo cual el campo de la angustia también se va extendiendo.
Esto lleva a Freud a expresar que la fobia supone una lucha sin fin.

En consecuencia, diremos que las ideas reprimidas desplazan su energía hacia una
representación sustitutiva sin importancia, que pasa a constituir el síntoma fóbico. Por su parte,
el monto energético se manifiesta como angustia y aparece ligado a la mencionada
representación.
Los rituales compulsivos
El ritual compulsivo consiste en una conducta que
En lo que respecta a la neurosis obsesiva, encontramos que el síntoma se forma bajo el aspecto
habitualmente disminuye el malestar del paciente, de una idea (la idea obsesiva), que posee como características fundamentales el ser, por una
pero que es llevada a cabo bajo una sensación de parte, intrusiva: el sujeto no puede dejar de pensarla, lo «invade» de tal manera que el sujeto no
presión. Entre las conductas compulsivas puede desvincularse de ella. Esto es lo que Lacan denominó como la «rumiación» obsesiva. Por
podemos encontrar los rituales de limpieza, las otro lado, posee la característica de ser absurda, no obstante lo cual se impone al sujeto; y
comprobaciones, las repeticiones, la evitación, finalmente, va asociada con alguna clase de afecto: angustia moral, escrúpulos, exaltación del
la lucha por la precisión y la meticulosidad. Un amor o del odio, culpa, etc., con lo que vamos viendo de qué manera se pone en juego el monto
alto porcentaje de ellos son «limpiadores»: energético.
individuos extremadamente preocupados por la
suciedad, la contaminación o los gérmenes, y
pueden pasarse muchas horas al día lavándose
las manos o en la ducha.

78
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Características del retorno de lo reprimido


El retorno de lo reprimido es el tercer tiempo lógico de la represión y opera a través de los
síntomas (lapsus, chistes, sueños, etc.), con lo que podemos ir apreciando que nunca lo hace de
una manera directa.

Freud explica esto reconociendo por lo menos dos instancias en pugna: el yo (la defensa del
yo), por una parte y el deseo inconsciente, por la otra. Además, también señala Freud que tenemos
noticias de lo reprimido sólo en la medida en que la represión fracasa, de lo contrario, nunca
accederíamos a él.

La represión tiene como función alejar de la conciencia, separar del yo a las ideas o
representaciones que causan displacer, las cuales no quedan eliminadas, sino sólo inconscientes.
Siendo inconscientes mantienen su actividad en busca de la satisfacción, con lo cual consideramos
ya el punto de vista dinámico del proceso de la represión. Éste, a su vez, nos conduce al factor
económico que entra en juego: si lo reprimido se encuentra en un empuje constante hacia lo
consciente, a esta carga psíquica que reviste lo reprimido el yo debe oponer una contracarga,
también constante, a fin de mantener lo reprimido en lo inconsciente. Esto conlleva un gasto de
energía psíquica, que en muchos casos (la mayoría) es considerable.
El levantamiento de los síntomas
en las psiconeurosis
Ocurre muchas veces con el trabajo analítico, que
el malestar se acrecienta transitoriamente por el
levantamiento de los síntomas que motivaron la
consulta.
Sin embargo, es mejor enfrentarse con aquello
inconciente que causaba malestar, por más
doloroso que fuera, a seguir viviendo con diversos
síntomas (fobias, depresión, ataques de pánico,
inhibición de la conducta,etc.).
El objetivo del análisis (para la teoría
psicoanalítica, no para todas las escuelas), es
‘hacer conciente lo inconciente’. Para lograr esto
hay que acceder a lo reprimido. El descubrimiento
El trabajo psicoanalítico tiene como propósito de aquello que permanecía en el inconciente,
hacer consciente lo inconsciente genera por un lado, alivio, y por otro malestar.

79
PSICOLOGÍA

LECTURA
Diálogo con Sergio Rodriguez, psicoanalista, y Roberto Rosler, neurocirujano
Psicoanálisis y neurobiología
Un grupo integrado por psicoanalistas y neurobiólogos encara un proyecto de comparación entre las distintas metodologías de tratamiento (psicoterapia y
psicofarmacología), empezando por la depresión.
Por Leonardo Moledo

–Cuénteme en qué consiste el proyecto.


Sergio Rodríguez: –Un grupo de psicoanalistas, con la colaboración de un neurólogo y un psiquiatra reconocidos en la Argentina, empezamos a trabajar en un
seminario los cruces entre psicoanálisis y neurobiología. Partíamos de la base de que iba a haber lugares de encuentro y lugares de desencuentro. En medio de eso
conocimos a Roberto Rosler y nos fuimos metiendo cada vez más en el tema. Tenemos ahora la idea de profundizar esa investigación. En ese sentido, tenemos la
idea básica de hacer un estudio comparativo entre pacientes deprimidos neuróticos para poder comparar los efectos de tratamientos llevados adelante sólo con
psicofármacos con otros llevados adelante sólo con psicoanálisis y con algunos en que el tratamiento sea mixto. Ese es el punto en el que estamos ahora.
–¿Y qué es lo que quieren averiguar, desde el punto de vista de la neurobiología?
Roberto Rosler: Lo interesante desde el punto de vista neurobiológico sería poder comprobar que el efecto de un psicofármaco se equipara con el efecto de los
tratamientos por la palabra; o sea, que los cambios que se producen a nivel neuronal por un comprimido pueden lograrse con un tratamiento psicológico (con la
enorme diferencia de que el tratamiento por la palabra tiene muchos menos efectos colaterales). Si lo pensamos bien, ésta no es una idea muy moderna ni muy
descabellada. Porque, en definitiva, ¿qué es la educación en sí misma? El educador todos los días está modificando el sistema nervioso central de sus alumnos al
modificar las conexiones. Lo que nosotros queremos con este trabajo es certificar a través de distintos dispositivos que un buen tratamiento psicoterapéutico
puede producir el mismo efecto sináptico que uno farmacológico.
–El problema es que el sistema nervioso sigue siendo una caja negra... En definitiva, sabemos poquísimo.
R. R.: –Sí. El campo de la neurobiología es como la noche: lo que más se ve son las estrellas, pero lo que más hay es oscuridad. Por eso nosotros comenzamos
analizando la depresión, en la cual ya sabemos que hay ciertas áreas que tienen determinado tipo de trastorno. Sobre esas áreas podemos ver el antes y el después.
–¿Y no hay un problema con el sujeto experimental?
S. R.: –Efectivamente: es el problema más grande con el que nos encontramos. Le doy un ejemplo: encontraron que en los bebés se empiezan a producir cambios en
el aparato fonatorio a partir de los siete u ocho meses, que los sacan del grito para empezar a meterlos en una suerte de proto-habla direccionada. A nosotros nos
resultaría interesante descubrir cómo es que en ese punto las palabras de los otros empiezan a incidir para que el bebé empiece a producir sus propias palabras.
Lo ideal sería pescarlo en el propio sistema neuronal. Hay métodos que, de hecho, permiten conservar microscópicamente y en movimiento muchas de esas
cuestiones. Lo que ha pasado en el terreno de la neurobiología en los últimos diez años es una revolución sin precedentes...
R. R.: –Sí. Los cambios tecnológicos han permitido hacer prácticamente una anatomía y una neurofisiología en vivo. Esto permite observar cuestiones que antes sólo
se podían ver en animales experimentales...
S. R.: –Y ahí está la respuesta a su pregunta. Nosotros tenemos que poder trabajar con una población que esté dispuesta. Los chiquitos de siete u ocho meses que
le decía antes no pueden ser metidos en una resonancia magnética funcional. Por eso apuntamos a trabajar con personas mayores, en centros hospitalarios donde
la gente se preste a experimentos que saben que no son dañinos y que pueden ser imprescindibles para el desarrollo científico.
–¿Qué es neurobiológicamente la depresión?
R. R.: –En realidad, hablar de la depresión desde el punto de vista neurobiológico es reduccionista. Pero lo que se ha observado en los pacientes con depresión es
que hay alteraciones estructurales en el hipocampo. Se producen cambios neuroquímicos en las neurotrofinas, moléculas que aumentan el trofismo del sistema

80
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

nervioso central. Una de las teorías actualmente en boga supone que el depresivo, antes de serlo, ha estado en una situación de estrés muy prolongada que lo ha
llevado a una disminución de las neurotrofinas. En general, lo que se ha visto es que el abordaje neuroquímico y psicofarmacológico lo que intenta es aumentar
estas neurotrofinas para aumentar el hipocampo. Un ejemplo de esto, extremo por cierto, es el estrés post-traumático, que se puede ver en los veteranos de la
guerra del Golfo en Estados Unidos. En realidad, hay más muertos por suicidio después de la guerra que en el campo de batalla. Lo que se ve es que la estructura
del hipocampo, que también está asociada con la memoria, está atrofiada y no funciona. Otra estructura, relacionada con la memoria inconsciente, emocional,
de valencia muy negativa, está muy activada. Esto lleva a una situación de estrés extremo en la que no se puede recordar cuál es la verdadera causa del estrés. De
todos modos, reducir la depresión a eso deja afuera muchas cosas.
S. R.: –Quisiera agregar algo. El trabajo con los psicofármacos tiene un problema: hay un momento en que el paciente empieza a salir de la depresión y, aunque
parezca mentira, ése es el momento más peligroso. Porque en ese momento no ha perdido sus ideas suicidas pero, en cambio, físicamente está en condiciones de
pasar al acto. Muchos suicidios de depresivos, de hecho, se producen no en el momento más grave de la depresión, sino cuando están saliendo. Por eso el trabajo
con la palabra también es importante. Yo no niego el valor de los antidepresivos, pero creo que hay que tener muchísimo cuidado.
–¿Cómo es el trabajo concreto para ver los efectos de la curación por la palabra?
S. R.: –En primer lugar, los psicoanalistas tenemos que hacer una medición clínica (observando cómo esa persona habla de sí misma). El deprimido tiende a hablar
muy mal de sí mismo, y en la medida en que empieza a salir eso cambia, desde el punto de vista neurobiológico...
R. R.: La idea es que ciertas estructuras que, según se observa en la resonancia magnética funcional, modifican su metabolismo y su irrigación, luego del
tratamiento por la palabra se normalizarían del mismo modo en que se normalizan luego del tratamiento psicofarmacológico. Esto es lo que vamos a buscar en
nuestro trabajo.
S. R.: –Esto tiene que ver con algo muy novedoso: la investigación científica traslacional. Son investigaciones básicas que tienen una aplicación muy veloz...
–¿Cómo se aplicarían?
S. R.: –Bueno, mi hipótesis es que en los deprimidos graves es mucho más positivo trabajar con la combinación de psicofármacos y psicoterapia que trabajar sólo
con una o con la otra. Si nosotros pudiéramos demostrar eso, se armaría algo muy positivo muy rápidamente. Por ejemplo, el psicoanálisis tiene fama, bastante
bien ganada, de ser muy lento en su trabajo. Ahora bien: si lo combinamos con el psicofármaco, puede producir efectos muy beneficiosos muy rápidamente. Se
podría salir mucho más rápidamente de la crisis.
–¿Y cómo va a ser el trabajo concreto?
R. R.: –La idea es empezar con estos tres grupos (los deprimidos bajo psicoanálisis, los deprimidos bajo psicofármacos y los deprimidos bajo tratamiento mixto),
hacer una resonancia de inicio y luego, cuando los pacientes de los tres grupos han llegado a la mejoría clínica, hacer una resonancia de control. Una cosa que
creo que es importante desde el punto de vista filosófico es que ya desde el barroco comienza una utopía de la medicina que consiste en lograr la completa
visibilidad de la enfermedad. Esta completa visibilidad de la enfermedad, desde el positivismo, se centró en la enfermedad y dejó de lado al enfermo (al mismo
tiempo que bastantes cuestiones sociales, psicológicas y antropológicas).
–Bueno, dio un resultado fabuloso...
R. R.: –No estoy de acuerdo con eso. Yo creo que dio un resultado fabuloso, pero sólo en algunos aspectos. Si usted hoy en día entra a un consultorio, a veces lo que
necesita es contención y afecto.
–El tema de la atención rápida y “des-humanizada” tiene que ver con la expansión gigantesca de la medicina, que se convirtió en una medicina de masas.
R. R.: Sí, es cierto. Pero eso no habilita al médico a abandonar estas premisas. Yo cuando estoy como paciente sentado del otro lado del mostrador, no quiero que
traten mi próstata: quiero que traten a Roberto Rosler como un ser humano con todos sus miedos, sus preocupaciones, sus problemas. Porque cuando uno está
enfermo entran a jugar un montón de cosas que van mucho más allá del órgano en sí mismo.

Tomado de Página 12 - 14 de marzo de 2012

81
PSICOLOGÍA

LAS FORMACIONES DEL INCONSCIENTE


Nuestro psiquismo está dividido y opera en dos niveles: el de la conciencia, en el cual realizamos
nuestras actividades a partir del aquí y ahora y de nuestra voluntad; y el nivel inconsciente, un
ámbito psíquico desconocido y ajeno a nosotros mismos. Como hemos dicho, el inconsciente
siempre está activo y operante, y se manifiesta a través de los síntomas, los lapsus, los chistes,
los olvidos, los actos fallidos y los sueños.

Estas manifestaciones son sorpresivas e irrumpen a nuestra consciencia mostrándonos que el


mundo inconsciente existe; son las formas en que se hace escuchar aquello que ha sido desalojado
de la consciencia. A través de las formaciones del inconsciente se revelan nuestros deseos.

Descifrar lo que se hace consciente en forma enmascarada será la tarea del psicoanálisis.

El síntoma
El síntoma es concebido como una satisfacción sustitutiva de aquélla frustrada. Pero esta
nueva satisfacción posee la cualidad de ser la repetición de una vieja modalidad de satisfacción
sexual infantil; es decir, será satisfacción de carácter autoerótica.
Psicoanálisis y arte
El surrealismo nace como consecuencia de la Freud lo describe de la siguiente manera:
agitación en que vive el mundo en el siglo XX, de
los sufrimientos de las guerras y de las «El síntoma retrocede y repite de algún modo aquella modalidad de satisfacción de la
consecuencias destructivas morales en que vive temprana infancia, desfigurada por la censura que nace del conflicto, por regla general
el hombre. Ante tanto desconcierto los artistas volcada a una sensación de sufrimiento y mezclada con los elementos que provienen de la
tratan de evadirse de todo su entorno. ocasión que llevó a contraer la enfermedad»
El surrealismo no presenta ningún recuerdo real.
(Freud, 23ª conferencia, ‘Los caminos de la formación del síntoma’).
Traspasando las fronteras del subconsciente se
interna en el mundo de los sueños, expresando
una actividad del espíritu donde nada está Las características que presenta el síntoma freudiano son producto del retroceso de la libido
controlado por la lógica y la razón. La fantasía y a los puntos de fijación libidinal; a aquellas modalidades, retoños, objetos que fueron relegados
la ilusión son los protagonistas del cuadro. durante el desarrollo libidinal. Es por ello que para Freud en el síntoma se juega una satisfacción
Las expresiones iniciales del surrealismo se de carácter sexual infantil, desfigurada y percibida por el yo como displacentera. ¿Cómo se arma
dieron en la literatura, extendiéndose luego a la el síntoma? Gracias al proceso de desfiguración y deformación de los contenidos, deseos, mociones
pintura y la cinematografía. El psicoanálisis tuvo y fantasías inconscientes; deviniendo éste en una formación de compromiso entre dos instancias
gran influencia en la producción de estos artistas. psíquicas (el yo y la libido rechazada, reprimida, inconsciente).

82
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

El chiste
‘¿Qué día es hoy?’, preguntó un condenado a muerte mientras lo conducían a la horca. ‘Lunes’, le
dijeron, a lo que respondió: ‘¡Vaya, buen principio de semana!’. En este caso reímos, a pesar de que
la situación debiera causarnos compasión. Pero esta compasión queda anulada en nosotros al
comprender que al propio interesado no le preocupa mayormente su propio fin y a consecuencia
de esta comprensión, el gasto que a la compasión estábamos dispuestos a dedicar resulta de
pronto inútil y es descargado en risa. La compasión ahorrada es una de las más generosas fuentes
del placer humorístico.

El chiste es una ocurrencia involuntaria, de la cual un minuto antes no se tenía idea. Se siente
algo indefinible, una especie de ausencia, una repentina desaparición de la tensión intelectual, y
en el acto surge el chiste, sin que se pueda precisar cuáles han sido los grados preparatorios que ha
seguido nuestro pensamiento para lograrlo. Esto prueba que en su elaboración, dejamos caer en lo
inconsciente, por un momento, un proceso mental que es devuelto como chiste.

Como segunda prueba hay que tener en cuenta la brevedad del chiste. Ésta, como la del sueño,
sería un necesario fenómeno resultante de la condensación (lo cual es característico de lo
inconsciente).

Lo infantil es la fuente de lo inconsciente y los procesos mentales de este género son los únicos
posibles durante la primera infancia. El pensamiento, que para la formación del chiste se sumerge
en lo inconsciente, busca allí la antigua sede del pasado juego de palabras. El chiste nos hace
sospechar que la elaboración inconsciente no es otra cosa que el tipo infantil de labor intelectual.

Los sueños
El análisis de los sueños demuestra que siempre existe en ellos un contenido manifiesto y un
contenido latente. Este análisis se realiza siempre dentro de una terapia psicoanalítica, haciendo
asociar libremente al paciente en relación al contenido manifiesto del sueño. Freud rechazaba la
posibilidad de atribuir a los símbolos oníricos un mismo significado para todos los sujetos.

Si bien hay psicoanalistas que interpretan los sueños de acuerdo a una tabla rígida, lo cierto es
que no hay ninguna seguridad respecto a lo que un símbolo significa. Lo que debe hacerse –y esto El chiste es una de las formas a través de las
lo indicó Freud- es, partiendo del símbolo, hacer asociar al sujeto y deducir de sus asociaciones lo cuales se manifiesta el inconsciente

83
PSICOLOGÍA

que el símbolo representa. La práctica muestra que un símbolo puede representar cualquier
cosa.

A continuación, la tabla freudiana de los símbolos oníricos es la siguiente:

Cosa a simbolizar: acto sexual


Símbolos: las actividades rítmicas tales como el baile, la equitación, la ascensión, etc. Determinados
accidentes violentos, como el ser atropellado por un vehículo, etc.

Cosa a simbolizar: acto sexual heterosexual


Símbolos: la derecha; camino de la derecha

Cosa a simbolizar: acto sexual homosexualidad, incesto, etc.


Símbolos: la izquierda; camino de la izquierda.

Cosa a simbolizar: cama


El sueño Símbolos: mesa; cama
La teoría psicoanalítica de los sueños puede
formularse en la forma siguiente. La experiencia Cosa a simbolizar: cambio de estado
subjetiva que aparece en la conciencia durante el Símbolos: puente
sueño y que, al despertar, el que dormía la
denomina sueño es sólo el resultado final de una Cosa a simbolizar: castración
actividad mental inconsciente durante ese Símbolos: calvicie; caída de pelos; cortarse el pelo; sacarse muelas.
proceso fisiológico que, por su naturaleza o
intensidad, amenaza con interferir el mismo acto Cosa a simbolizar: castración (defensa contra la)
de dormir. En vez de despertar, el que duerme sueña. Símbolos: muchos penes; soñar con lagartijas (el símbolo se apoya en que a la lagartija le crece el rabo)
A la experiencia consciente durante el sueño, que
el soñador puede o no recordar al despertar, la Cosa a simbolizar: cuerpo humano en general
denominamos el sueño manifiesto. Sus diversos Símbolos: casas
elementos se conocen como el contenido
manifiesto del sueño. Los deseos y pensamientos Los actos fallidos
inconscientes que amenazan con despertar al que
sueña los llamamos contenido latente del sueño. La interpretación de los actos fallidos fue un gran aporte del psicoanálisis a la psicología, ya que
Las operaciones mentales inconscientes por las dio una explicación sobre una serie de fenómenos psíquicos que hasta el momento eran un enigma.
que el contenido latente se trasforma en sueño
manifiesto se denominan trabajo del sueño o Freud demostró que el olvido de las palabras, de los nombres y de los propósitos; las
elaboración onírica. El significado del sueño se equivocaciones del habla, de la lectura y de la escritura; la pérdida de objetos, los accidentes
refiere en general al contenido latente del sueño.
aparentemente casuales, los tics y movimientos habituales tenían un sentido.
84
CAPÍTULO IV - ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

El olvido sobre los turcos habían perturbado otra idea anterior relacionada con la
estimación del placer sexual, por los mismos turcos. Por no tratar el
Cuando alguien olvida o retiene difícilmente un nombre, pese a los escabroso tema reprimió la intención de narrar al compañero de viaje el
esfuerzos contrarios, debe suponerse –dice Freud- que el sujeto en caso de un paciente que le dijo al médico: «Tú sabes bien, señor (Herr)
realidad «no desea acordarse de dicho nombre». Es decir que que cuando eso ya no es posible, la vida pierde todo su valor».
inconscientemente desea olvidar, a pesar de que concientemente diga
querer recordar. Freud había reprimido pues los pensamientos sobre «muerte y
sexualidad». El tema, además, le molestaba un poco porque no hacía
Por ejemplo, un señor x (que llamaremos Juan) se enamoró de una mucho que había recibido la noticia del suicidio de un paciente a causa
señorita sin ser correspondido. Esta señorita x (Ana) se casó con el de una incurable perturbación sexual. La noticia la había recibido en
primo de Juan, con quien éste tenía un vínculo muy estrecho. Desde que Trafoi. Freud, quería olvidar algo distinto al nombre del pintor, pero lo
Juan se enteró de esto sufrió un shock emocional grande, no pudiendo que quería olvidar estaba asociado con dicho nombre y la inhibición
volver a nombrar a su primo. Si bien concientemente decía no sentirse erró el blanco y le hizo olvidar algo contra su voluntad.
afectado por lo sucedido y manifestaba querer a su primo como un
hermano, sintomáticamente olvidaba su nombre y no podía nombrarlo. La conexión asociativa era la siguiente:

En los casos de olvido de nombres propios, no sólo se olvida sino


que también pueden recordarse erróneamente. Cuando el sujeto se
esfuerza por recordar un nombre olvidado acuden otros –que Freud SIGNOR elli BO tticelli BO ltraffio
denominó sustitutivos- que son rechazados como falsos, pero,


analizados, muestran alguna relación con el buscado.


Ejemplo: una vez, contaba Freud, olvidó el nombre de un pintor (el HERR zegowina BO sni
pintor se llamaba Signorelli) y en lugar del verdadero nombre acudían a
su mente los nombres de Botticelli y Boltraffio. Cuando un testigo le dio
el nombre correcto, Freud lo recordó en el acto y se propuso investigar HERR (Señor, qué le vamos a hacer, etc.)


el fenómeno.

El recorrido de sus pensamientos había sido el siguiente: Signorelli Muerte y sensualidad Trafoi


le era tan o más conocido que los otros; olvidó el nombre en un viaje de
Bosnia a Herzegowina; poco antes de olvidarse del nombre del pintor,
hablaba con un compañero de viaje sobre las costumbres de los turcos
Pensamientos reprimidos 
de Herzegowina y de sus resignación. Cuando se les anuncia la muerte
de un familiar exclaman: «¡Señor (Herr), qué se le va a hacer!». Las ideas

85
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

Reunidos en grupos de hasta cuatro integrantes respondan las siguientes preguntas:

 ¿Qué es la represión?

 ¿Es sólo un mecanismo de defensa?

 ¿Qué importancia tiene en la constitución del psíquismo?

 Expliquen con sus palabras los tres tiempos de la represión.

 ¿Qué otros mecanismos de defensa existen? Ejemplifiquen con situaciones de la vida cotidiana. Pueden entrevistar a familiares o
conocidos indagando acerca del conocimiento que ellos poseen sobre estos conceptos.

 Lean la nota de Página 12 «Psicoanálisis y neurobiología» y expliquen con sus palabras de qué trata. Luego realicen una monografía
sobre el tema, aportando sus puntos de vista.

 Expliquen qué son las formaciones del inconciente.

 Elijan una película relacionada con alguno de estos temas y realicen un comentario grupal.

86
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

CAPÍTULO V
LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA
DEL SUJETO

En este capítulo veremos cómo el ser humano se constituye en relación a un conjunto de variables
biológicas, psicológicas y sociales (entre ellas, el lenguaje), no pudiendo priorizarse ninguna de
ellas.

DEVENIR SUJETO
Devenir sujeto (es decir, llegar a ser un sujeto), es producto de la dialéctica de ser-sujeto-
sujetado. Pero, ¿qué significa esto? Podemos decir que el sujeto

 Como ser biológico está sujetado a una estructura anátomo-fisiológica que lo provee de
un cerebro y de un sistema nervioso dotado de la plasticidad, que le permite adaptarse a
un medio particular sosteniéndose como ser vivo, racional, relacional y orgánico.
 Como ser lingüístico está sujetado a un lenguaje. Este lenguaje le suministra maneras El ser humano no nace sujeto
de designar el mundo, de designarse siendo parte de él y de este modo desarrollar la Llega a serlo como resultado del proceso de
capacidad de representación y utilización de sistemas simbólicos convencionales. socialización

87
PSICOLOGÍA

 Como ser social está sujetado a redes sociales y pautas culturales que lo contextualizan
en el marco de una colectividad con valores, normas, roles y cosmovisiones propias de su
entorno comunitario.
 Como ser psicológico está sujetado a una estructura psíquica individual, a una historia
singular única.

Todos estos aspectos son parte del ser del sujeto, por lo cual no podemos hablar nunca de una
entidad dada de antemano. El sujeto se constituye en una red de interacciones dinámicas con el
mundo exterior y con su mundo interno.

La noción de individuo proviene del campo de la biología y se utiliza para designar al hombre
como ser dentro de la especie humana. Pensar en la constitución psíquica del ser humano implica
establecer que no nacemos sujetos sino que nos hacemos sujetos.

Esta transformación se realiza a través del proceso de socialización, que se hace efectivo a
través del ejercicio de la función materna, la función paterna y el campo social; todos ellos
representantes de un orden social, cultural y simbólico particular, contextualizado históricamente.

¿Es igual hablar de individuo humano que de sujeto?


Claro que no: al hablar de individuo humano nos situamos en el plano de la especie, diferente
a hablar de sujeto, lo cual implica nombrar a un ser inserto en un mundo social. Existe una
relación dialéctica entre los pares individuo humano/naturaleza, sujeto/sociedad, de cuya
interacción depende la posibilidad de devenir sujeto.

El individuo humano, como organismo vivo, satisface sus necesidades de orden biológico,
propias de cualquier ser vivo. Tanto la necesidad como la satisfacción de esa necesidad se
dan en el interior del individuo; pero la fuente de gratificación de esa necesidad es exterior
al mismo, lo que promueve la relación del individuo con el mundo exterior, con su medio
El sujeto es un ser social, se constituye en una red
ambiente. De este modo, en los primeros meses de vida el bebé experimenta necesidades
de interacciones dinámicas con el mundo exterior bio-fisiológicas para cuya satisfacción depende de otro –por lo general, la madre- y de un
y con su mundo interno por lo cual no podemos contexto que le provoca los recursos para alcanzar la gratificación.
hablar nunca de una entidad dada de antemano.

88
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

LECTURA

EL OTRO HUMANO Y LOS ORÍGENES DEL PSIQUISMO

El encuentro entre el “cachorro humano” y el adulto es radicalmente asimétrico, por cuanto el bebé cuenta sólo con montantes biológicos adaptativos y el
adulto es un sujeto con inconsciente, que opera sobre la cría desde la intersección de dos sistemas presentes en los modos de ejercicio de la función
materna:

- uno que opera bajo los modos del proceso primario, en el que se despliega la sexualidad infantil reprimida originariamente, desde el cual inscribe una
excitación que desconoce (pulsación primaria). Esta excitación devendrá fuente pulsional, efraccionando el cuerpo biológico por líneas libidinales.

- y otro sistema regido por el narcisismo, constelaciones representacionales organizadas al modo del proceso secundario, tanto preconscientes como
reprimidas secundariamente.

La madre parasita sexual y representacionalmente a la cría, generando la subversión de lo autoconservativo e inscribiendo, en el proceso de los cuidados,
excitaciones inevacuables que son exigencias de trabajo psíquico y condición necesaria para la complejización del aparato psíquico (necesaria pero no
suficiente). La sexualidad humana no nace en continuidad con lo biológico sino en decaláge de lo traumático de la excitación imposible de evacuar, la
pulsión.
Desde los sistemas narcisistas, la madre propicia las ligazones de la excitación, posibilitando investimientos colaterales, sosteniendo una propuesta
identificatoria que posibilitará la unificación narcisista; el narcisismo trasvasante inviste al niño amorosamente ofreciendo un proyecto que sostendrá la
posibilidad materna de rehusamiento, en un segundo tiempo, del ejercicio autoerótico que ella misma ha instaurado.
La conjunción de ambos aspectos de la función materna, equilibrando sus efectos, permite que la excitación de las zonas erógenas precipite en el cuerpo
erógeno, fantasmatizado y regulado por el principio del placer, constituyendo un primer tiempo de la sexualidad: el autoerotismo. Cuando esto falla, la
excitación no ligada desorganiza al modo de un más allá…, excitaciones que no logran regularse, ritmarse, propiciando trastornos funcionales.
A partir de estos desarrollos, se plantean tiempos de fundación de lo inconsciente, de constitución del aparato psíquico. Resulta clarificador diferenciar
dos ejes: constitución del aparato psíquico /producción de subjetividad; o sea diferenciar las condiciones de producción psíquica, referidas a los orígenes
de la representación humana, sus formas de transcripción y la necesariedad de encontrar destinos en la tópica; de las condiciones de producción de
subjetividad, las cuales se relacionan con los enunciados sociales, con lo que hace a la producción epocal del yo.

En forma muy sintética y dejando en suspenso las diferenciaciones que podemos hacer dentro de cada uno de ellos, podemos caracterizar los tiempos de
constitución psíquica de esta forma:

- Un primer tiempo de la vida caracterizado por montantes biológicos, atravesado por la necesidad.

- Un primer tiempo de la sexualidad, en el que la parasitación libidinal de la madre trastoca lo biológico, lo subvierte y da origen a la representación
humana, introduce un plus traumático que exige complejización psíquica. Implantación de la pulsión, se constituye el autoerotismo.

89
PSICOLOGÍA

- Un segundo tiempo de la vida psíquica y primer tiempo del sujeto; caracterizado por la operancia de la represión originaria y la instauración del yo-
representación narcisista ”nuevo acto psíquico” que sepulta la sexualidad autoerótica y da las bases a las identificaciones. El yo se sostiene en un conjunto
de enunciados que posibilitan cierta estabilidad del sujeto y están regidos por modalidades lógicas propias del proceso secundario. Silvia Bleichmar
diferencia el preconsciente-conciente como modo de operancia de la lógica y el yo como lugar de investimientos narcisistas y sede del sujeto. A partir de
estos desarrollos se abren otros muy fecundos acerca de inteligencia y simbolización. El entramado representacional que constituye al yo incluye la
identidad de género.

- Un tercer tiempo de la vida psíquica, constituido por la fundación de las instancias ideales y la conciencia moral.

Sólo una vez constituida la tópica podemos considerar posible el síntoma en cuanto formación de compromiso ante el conflicto entre instancias, en tiempos
previos o en sus desfallecimientos estamos ante la presencia de trastornos, que requieren intervenciones simbolizantes que posibiliten que las
representaciones encuentren su lugar en la tópica.

“El psiquismo infantil se estructura en un movimiento complejo de excitaciones y ligazones provenientes del semejante y destinados a una metabolización
que desemboca en posibilidades productivas y resimbolizantes. Los procesos secundarios no se instalan automáticamente, sino como efecto de movimientos
identificatorios y ligadores que tienen su origen en las representaciones amoroso-narcisistas capaces de paliar la violencia implicada en la sexualización
primaria”.

Tomado de www.elpsicoanalitico.com.ar
Por Alicia Leone (Psicoanalista.Coordinadora del Área de Infancia de ASAPPIA)

Nuestro psiquismo se estructura en relación


con los otros, comenzando por nuestros padres

90
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

LECTURA
EL SALVAJE DE AVEYRON

Hacia mediados del siglo XVII, se encontró en unos bosques de Francia a un niño salvaje, que habíavivido sin cultura, solo en el mundo, arreglándoselas como
podía.El hallazgo de este niño, al que llamaron Víctor, fue bienvenido por la ciencia y la filosofía, ya que podíaresponder a muchas preguntas a cerca de cómo
somos realmente, si es cierto que tenemos ideas innatas, y si en verdad el hombre es social por naturaleza. Para intentar responder a estas preguntas muchos
médicos, filósofos y gente de la cultura se interesaron por el caso, pero quien en verdad llevó todo el proceso fue el médico Jean Itard.El joven Itard fue el
encargado de llevar todo el proceso de estudio y educación de Víctor, un joven de unos 11 o 12 años, que según los estudios de muchos grandes pensadores, era
un autentico animal y además presentaba signos de una discapacidad psicológica y que por tanto no cabía la posibilidad de ser educado. Pero Itard no pensaba
esto, sino que creía que era un chico normal, pero en un ambiente inadecuado, que hizo que sus sentidos y su inteligencia no se desarrollasen. Para intentar
mejorar estas aptitudes, elaboró un plan de trabajo, en el que intentaría vincularlo a la vida social haciéndosela mas dulce.
Hasta ese momento, su vida se reducía a cuatro cosas: dormir, comer, no hacer nada y correr por el campo,y había que hacerlo feliz siguiendo estas costumbres,
y para ello, Itard lo acompaña de paseo, y le da todo aquello que él necesita para ser feliz, pero se dio cuenta que tenia que dar un paso más, no podía seguir así,
ya que Víctor no avanzaba casi en su educación. Es por ello que intentó despertar la sensibilidad de sus sentidos.
Algunos filósofos dicen que la sensibilidad depende del grado de civilización, y eso se demuestra conVíctor, ya que, refiriéndose al tacto, sentía indiferencia entre
el frío y el calor, lo mismo salía desnudo a la nieve que tomaba un brasa hirviendo sin el mínimo indicio de dolor. El olfato también lo tenía poco desarrollado,
ya que podía dormir tranquilamente en sus excrementos sin ninguna reacción. El oído era lo que más insensible parecía, ya que después de disparar un arma
cerca de él, ni se inmutó, aunque si reaccionaba al oír el sonido de romper una nuez, ya que estas le gustaban. Su vista se parecía más a la de un animal.Para
intentar desarrollar estos sentidos, uso técnicas, como darle baños en agua caliente para así despertar su sentido del tacto, con lo que logró grandes resultados.
También se las arregló para mejorar su olfato, consiguiendo así la sensibilidad necesaria para llegar a estornudar, cosa que nunca había hecho. El gusto lo
desarrolló hasta tal punto en el que ya no comía nada que estuviese sucio ni mal elaborado. Itard se dio cuenta de que le podía desarrollar el tacto, gusto y olfato,
pero no el oído y la vista, ya que eran mucho mas complejos. Lo hacía sufrir con estas pruebas, pero también se ocupaba de que fuese feliz, jugando y dándole
cosas que le gustaban.Ampliar su mundo dándole nuevas necesidades y relaciones. Provocar el uso de la palabra mediante la necesidad constituyó un auténtico
fracaso, ya que se lograron muy pocos avances. Se sabia que Víctor no era sordo, ya que era capaz de oír el mas mínimo sonido de algo que necesitase o que le
gustase, aunque hacia lo demás mostraba indiferencia. Pero para hablar no solo hay que escuchar, sino también articular sonidos, cosa que consiguió tras
muchos esfuerzos. El primer sonido que emitió fue “lait”, leche en francés, que se lee “le”, pero no la pronunciaba por necesidad como Itard quería, sino por
relación,para haber tenido éxito, tenia que haber pronunciado antes de recibir, y así mantener una comunicación.De esta manera consiguió algunos avances,
aunque insignificantes, y una de las razones por las que quizás no aprendía era porque no lo necesitaba, todas sus necesidades se resolvían de forma
fácilmediante gestos, así que no necesitaba aprender a hablar para hacer lo que quisiera. Ejercitar las operaciones mas simples del espíritu sobre los objetos.
Itard intentó por todos los medios mejorar las capacidades comunicativas de su paciente, y para ello ideó multitud de juegos y ejercicios que le obligaban a
pensar. Estos ejercicios consiguieron grandes avances y demostraron la capacidad de pensar de Víctor. Itard resume todos sus estudios en:
• El hombre en estado natural es más inferior e indefenso de los animales.
• Lo que hace que el hombre esté por encima de los demás animales, es su superioridad moral,con el consiguiente desarrollo en sociedad.
• Las ventajas de la superioridad moral, cuya principal expresión es la palabra, se aprovechan enla infancia, que es cuando podemos aprender.
• Las ideas de todo hombre están relacionadas con sus necesidades.
• La enseñanza debe ser guiada por la medicina moderna.

91
PSICOLOGÍA

EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES


El lenguaje es una capacidad desarrollada por la especie humana, con la cual se representa
mediante símbolos abstractos objetos concretos de la realidad. Tenemos que distinguir entre
lengua y habla.

 La lengua remite a aspectos idiomáticos, es decir, a símbolos construidos a partir de


códigos de significación, que un grupo emplea de acuerdo a las características del contexto
socio-cultural de pertenencia.

 El habla es el empleo de la lengua por parte de un sujeto particular que comunica la


significación de un mensaje.

El lenguaje cumple una función constitutiva y constituyente, en el sentido que imprime una
significación en el individuo humano, quien al ser nominado, designado e interpelado por otro,
a través de diversos lenguajes adquiere una posición de objeto de la enunciación y potencial
sujeto enunciador.

Ingresar a un mundo constituido por palabras, símbolos y actos portadores de significados


implica acceder al universo de la nominación. El lenguaje, al nominar al cachorro humano lo sitúa
en una red particular de significaciones y, de ese modo, le asigna un signo portador de sentido
que revela su lugar en la trama vincular. Ese sentido remite a un orden estructurado y estructurante,
constituido por las palabras y los símbolos que porta el lenguaje, estructurando así el universo de
lo natural inscripto en la materialidad biológica del individuo de la especie humana.

El ser humano, aún antes de nacer es acogido en un cuerpo material y biológico que ha sido
atravesado por el lenguaje. Por ende, desde el origen existe una coexistencia entre la materialidad
biológica y la inmaterialidad simbólica. Como dice Piera Aulagnier (1988), el cachorro humano
nace y se constituye dentro de un universo habitado por otros, semejantes y próximos, sin cuya
asistencia no sobrevivirá.

El lenguaje simbólico es una capacidad específica


de los seres humanos

92
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

La función materna:
Acceder a la posición de sujeto supone
el pasaje de cachorro a infante superar la posición de ser vivo
Para poder realizar ese pasaje de ser de la
El desarrollo del psiquismo incipiente del infante dependerá de cómo el otro (por lo general naturaleza a sujeto psíquico y social, se requiere
la mamá o el papá o quienes desempeñen su función) desempeñen la función. Por ‘función’ de la asistencia de un otro que se sitúe como
entendemos el lugar que se le asigna simbólicamente a otro dentro de la trama vincular. portavoz de un lenguaje que no le es propio, sino
que es propio de una estructura social y cultural
más amplia de la que forma parte. Este lenguaje
El modo en que se ejerce la función materna se relaciona, a su vez, con la propia historia de es transmitido a través de los códigos particulares
constitución subjetiva de la madre. La función materna, entonces, no está dada por la capacidad de la lengua construida a partir de la pertenencia
de la procreación, sino por el trabajo de vincularse a su cría y de encontrar gratificación en el a un grupo social al que el sujeto se adscribe
trabajo de asistirlo y cuidarlo. Ser madre o padre no se reduce, entonces, al hecho biológico de mediante el habla.
dar a luz a un ser, sino en la capacidad de constituirse en un buen soporte vincular del mismo. Por su relevancia para comprender el papel que
tiene el lenguaje en la constitución del sujeto,
Quien cumple la función materna debe tener la capacidad de decodificar las necesidades del debemos realizar una distinción entre los
conceptos lenguaje, lengua y habla, términos que
bebé (si tiene sueño, hambre, frío, dolor, por ejemplo). De este modo, quien desempeñe la en ocasiones se emplean como sinónimos.
función materna atribuirá a las reacciones del lactante (como el llanto) alguna significación,
intentando dar respuesta a esa necesidad a fin de colmarla.

La experiencia con ese Otro primordial que es la madre (o quien cumpla su función) tiene un
carácter constituyente. El Otro gratificará o frustrará al bebé. De este modo, vemos cómo lo
biológico, es decir las necesidades biológicas del bebé quedan atravesadas por lo social, cuyo
representante primordial en esta etapa es la madre.

En un primer momento el bebé se encuentra en un


estado de desamparo total y esto hace que
dependa exclusivamente de su madre (o de quien
desempeñe su función). A través del llanto y del
grito, el recién nacido efectuará pedidos para
obtener la satisfacción de sus necesidades.

93
PSICOLOGÍA

Lo biológico es atravesado por lo social


De este modo, la madre a través de su contacto le presenta el mundo al niño, transmitiéndole
desde el principio códigos y pautas que inicialmente exceden su capacidad de comprensión. Es a
través de ese contacto que se producirá el proceso de complejización psíquica. Es en la dialéctica
entre necesidad-satisfacción y gratificación-placer en donde lo biológico es atravesado por lo
social.

Son estos primeros vínculos los que darán lugar al advenimiento de las distintas formas de
simbolización propias del ser sujeto. Es decir, que el Otro en el acto de proveer a su cachorro la
satisfacción de una necesidad (por ejemplo, alimento frente al hambre), introduce algo más que
lo meramente material al servicio de la conservación. Además de proveer de cuidados y nutrición,
se transmiten los significados de un mundo organizado a través del lenguaje.

Por ejemplo, en el momento en que la madre mediante el amamantamiento asiste al


alivio de las tensiones de orden biológico al satisfacer el hambre de su bebé, introduce y
contribuye a la formación de nuevas tensiones ligadas al orden del placer. El chupeteo del
bebé tiene como punto de partida la recepción del alimento y es incitada por éste, pero
aspira a una ganancia de placer independiente de la nutrición. Es en este encuentro entre
la boca del infante y el pecho donde se pone en movimiento lo propio de la cultura. Es el
acto por medio del cual el cachorro humano «liga» su necesidad a la re-presentación. Este
acto constituye el acto original en que se produce el anclaje del psiquismo en lo cultural;
anclaje que transforma el orden natural y que lo mediatiza por medio del lenguaje.

El contacto con el Otro instaura en el infante la sexualidad, que se define como un exceso de
tensión interna que no es del orden de lo biológico, aún cuando se apoyo en éste.

A través de los contactos con su madre, el niño


se conecta inicialmente con el mundo social

94
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

El ejercicio de la sexualidad
La sexualidad, entonces, existe desde el comienzo de nuestra vida, aunque se desarrolla y
cambia con la edad. Por ello, podemos decir que la educación sexual comienza de un modo
imperceptible y no intencional desde los primeros días de la vida, a través de los vínculos familiares.

Haga lo que haga, la familia educa sexualmente, principalmente a través del contacto corporal,
del lenguaje del cuerpo que establecen los padres con los hijos. La forma en que el papá o la
mamá sostienen a su hijo o hija, el modo en que lo alimentan, la forma en que le hablan o lo
acarician, la actitud ante las funciones y hábitos de higiene, implica ya una educación sexual.
Todos estos modos de ser y desenvolverse en el cuidado del niño expresan la concepción que se
tiene de la sexualidad y del placer en general. El estadio del espejo
Existe un momento especial en la constitución
La complejización psíquica psíquica en el cual el bebé se ve a través de los ojos
de su madre. Lacan lo llamó el «Estadio del Espejo»,
momento a partir del cual el bebé construye una
El trabajo de complejización psíquica se ve posibilitado u obturado por la función materna y imagen mental de sí a partir de la mirada de su Otro
paterna. La función materna y paterna no sólo introduce un exceso de energía en el cachorro primordial (su madre). Esta etapa es central porque
humano sino que le ofrece a este recursos para ligar ese monto energético, ofreciéndole una el niño puede a partir de este acto identificatorio,
imagen identificatoria. producir un cambio significativo en la
complejización de su aparato psíquico.
Al decir de Piera Aulagnier (1988), la función materna aporta a la complejización del psiquismo
incipiente del infante una acción que impone a la psique del otro una elección motivada en su
propio deseo. Es la madre la que, en el ejercicio de su función, asigna un sentido y un significado
a lo que ella cree necesita y le pasa a su infante. Esta acción supone un acto de violencia legítima
en donde se introduce la materialidad-inmaterialidad del lenguaje a través de la lengua materna,
que es la que sujeta al infante a un conjunto de sentidos, significados y filiaciones decididas
arbitrariamente por la madre. Es la madre quien designa si el niño tiene hambre, frío, dolor.

Dirá Piera Aulagnier (1988) «la palabra materna derrama un flujo portador y creador de sentido
que se anticipa en mucho a la capacidad del infante de reconocer su significación y de retomarla
por cuenta propia». Los estereotipos de género se transmiten en la
familia, desde el nacimiento. Los colores rosa y
La palabra materna es, de esta manera, la que enuncia primigeniamente al yo, contribuyendo celeste, elegidos para las primeras prendas del
progresivamente a que este puede enunciarse a sí mismo. bebé o de la beba, son una muestra de ello.

95
PSICOLOGÍA

La función paterna
El padre es quien introduce el discurso del campo social. El padre es el representante de la ley,
en tanto se constituye en el emisario y el portavoz de los mandatos sociales. De ahí que en el
ejercicio de su función opere como organizador y estructurante del psiquismo.

La función paterna representa la ley en tanto controla los alcances del discurso materno, a fin de
que éste no abuse del poder que le otorga ser el Otro primordial. Es decir , la función paterna
consiste en interpelar al discurso materno para que se ubique en el marco de un discurso social más
amplio. Al respecto dirá Piera Aulagnier que en la estructura familiar de nuestra cultura, el padre
representa el que permite a la madre designar, en relación con el niño y en la escena de lo real, un
referente que garantice que su discurso, sus exigencias, sus prohibiciones, no son arbitrarias y se
justifican por su adecuación a un discurso cultural que le delega el derecho y el deber de transmitirlas.

En la dinámica de constitución del sujeto, la función materna y la función paterna no pueden


entenderse como posiciones simbólica independientes, sino más bien como posiciones inter-
dependientes. Ambas están enmarcadas dentro de un contexto más amplio: el campo social.

El campo social
El campo social tiene un carácter constitutivo para el sujeto. Es decir que lo social es parte esencial
de la subjetividad de cada sujeto; dado que la estructura social se inscribe en el individuo humano,
sujetándolo a un universo organizado a partir de reglas convencionales de carácter simbólico. El
sujeto puede constituirse sólo a partir de que lo social se inscribe en él y él se inscribe en lo social.

La subjetividad se va conformando a partir de la apropiación (internalización) del conjunto de


valores, normas, creencias y saberes que propone la cultura como socialmente válidos, mediante las
prácticas que sostienen la red vincular primaria. La cultura inscribe su matriz social en el sujeto,
modelando sus modalidades de pensamiento, las que a su vez condicionan la manera de accionar
La función paterna frente a lo que percibe de su contexto y respecto de sí mismo.
El padre es el representante de la ley, en tanto se
constituye en el emisario y el portavoz del campo El proceso de subjetivación se efectúa a partir del establecimiento de un yo que puede diferenciarse,
social. Éste tiene un carácter constitutivo para el aunque de manera rudimentaria, en un mundo de otros.
sujeto, es decir que lo social es una parte central
en el sujeto humano, ya que lo sujeta a un universo En la constitución de su subjetividad cada sujeto encuentra en el campo social referentes
organizado a partir de reglas convencionales de identificatorios, objetos sustitutivos que le permiten alejarse de las figuras parentales y del mundo
carácter simbólico. privado.
96
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

PIAGET: UN PROFUNDO APORTE


AL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
Como la mayoría de los fenómenos psicológicos, el lenguaje ha sido estudiado por la psicología
desde diversas teorías, las cuales presentan miradas distintas acerca de este mismo objeto de
estudio. Sin embargo, aparece un punto de acuerdo: el desarrollo del lenguaje está influenciado
por el medio ambiente en el cual se encuentra inmersa la persona.

Podríamos plantear la pregunta ¿aparece primero el lenguaje o el pensamiento?, pero


responder a este interrogante sería como volver a plantear si está primero el huevo o la gallina.
De todos modos, Chomsky, Piaget y Vigotsky sostienen distintos puntos de vista sobre este
interrogante, el cual nos permitirá acercarnos a sus teorías.

Jean Piaget
Jean Piaget (1896-1980) cree que el pensamiento está antes que el lenguaje. Sostiene que la
capacidad del hombre para pensar influye en el idioma. El pensamiento procede de la acción del
sujeto sobre los objetos que lo rodean. El lenguaje es una más de las formas de liberar el
pensamiento de la acción.

Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño –y también el grado
de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental- depende hasta cierto
punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense
con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales.

Él dice que con la aparición del lenguaje las conductas se modifican profundamente, en su
aspecto afectivo e intelectual. El niño es capaz de reconstruir sus acciones pasadas bajo la forma
del relato y de anticipar sus acciones futuras mediante la representación verbal. Asimismo,
plantea que el lenguaje es frecuentemente un indicador erróneo del nivel de comprensión del
niño, ya que hay una cantidad de lógica en las acciones del niño que sus formulaciones verbales
no manifiestan. El lenguaje aporta el soporte de una función mucho más general que es la función
simbólica.
Jean Piaget

97
PSICOLOGÍA

Afirma que hay que buscar el origen del lenguaje en la evolución de la conducta sensorio-motriz.
Ésta se caracteriza por el desarrollo de los movimientos, que de reflejos innatos pasan a ser
acciones voluntarias que le permiten al niño dirigir sus actividades hacia objetivos determinados.
Una vez que ha adquirido estas habilidades, aproximadamente a los dos años, surge la etapa
preoperacional, que abarca hasta los siete u ocho años. La adquisición del lenguaje es, quizás, el
acontecimiento más importante de este período, ya que su desarrollo modifica sustancialmente
tanto las estructuras mentales como su relación con las demás personas.

Los grandes aportes de Piaget


Con Piaget, el sustrato biológico cobra una importancia fundamental en el desarrollo de la
persona. Fue él quien explicó cómo los sujetos nos desarrollamos a partir de reflejos innatos,
pasando por distintos estadios del desarrollo.

Esta teoría ha sido denominada Psicología Genética, ya que estudia el origen y desarrollo de
las capacidades cognitivas del hombre a partir de su base orgánica, biológica o genética, señalando
que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. En este proceso es fundamental la influencia
del medio ambiente, como estimulador o retardador en la adquisición del nuevo conocimiento.
Por eso, Piaget habla de una serie de cuatro estadios cada vez más complejos que se dan
progresivamente y en forma secuencial, siempre en el mismo orden. Lo que si puede variar es el
tiempo de aparición, de acuerdo a las características que presente el medio social y el sustrato
Noam Chomsky biológico del niño.
El lingüista Noam Chomsky formula que el lenguaje
está antes que el pensamiento y que la capacidad Piaget se interesó en lo epistemológico, es decir, él quería saber cómo conoce el hombre,
para hablar de los seres humanos está cómo transita por niveles de conocimiento cada vez más complejos, cómo accede a la producción
genéticamente determinada. Para él, existe un simbólica. Sus investigaciones constituyeron un enorme aporte al campo de la psicología. Es por
mecanismo idiomático innato, por lo cual cree ello que, es central no reducir la teoría piagetiana al conocimiento de los estadios de la inteligencia,
que el pensamiento se desarrolla como como generalmente se hace, ya que estos han sido enunciados por el autor con intenciones
consecuencia del desarrollo idiomático. meramente metodológicas.
El lenguaje es, siguiendo su concepción, un estado
interno del cerebro del hablante, independiente
de otros elementos adquiridos del entorno social.
En cada uno de estos períodos, nuestras operaciones mentales adquieren una estructura
Acelera nuestra actividad teórica, intelectual y diferente y más compleja, que determina cómo vemos el mundo. De las observaciones sobre el
nuestras funciones psíquicas superiores: desarrollo del niño, Piaget sacó como conclusión que:
percepción, memoria, pensamiento, etc.

98
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

a) en todos los seres se dan unos cambios universales a lo largo del desarrollo cognitivo;

b) esos cambios están relacionados con la forma en que el ser humano entiende el
mundo que lo rodea en cada uno de esos momentos.

A esos distintos momentos del desarrollo es a lo que Piaget denomina estadios de pensamiento
o estadios evolutivos.

Asimilación y acomodación
Para explicar cómo se pasa de un estadio al siguiente, hasta alcanzar finalmente el desarrollo
adulto, Piaget habla de dos procesos denominados asimilación y acomodación, que son necesarios
para la adaptación del individuo a su entorno.

 Asimilación es el proceso a través del cual el organismo incorpora información al interior


de sus estructuras cognitivas, a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es
decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe.
 Acomodación es el ajuste del organismo a las experiencias nuevas; es un
comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para
lograr su cabal desarrollo.
 La Adaptación se logra a partir de la combinación de la asimilación con la acomodación.

Los componentes biológicos van a determinar, en parte, los logros que el niño pueda ir haciendo
en su interacción con su medio ambiente. Sabemos que un niño que venga al mundo con alguna
patología orgánica –como puede ser una debilidad mental, o una malformación congénita- no va
a desarrollarse de la misma forma que lo haría un niño que nazca sano.

Lo mismo pasa cuando una persona sana adquiere alguna deficiencia orgánica por mala
alimentación: ese chico no estará en iguales condiciones para aprender que aquel que tenga sus
necesidades básicas satisfechas. De este modo, leyendo a Piaget revalorizamos la importancia
de nuestro organismo y de nuestros genes para estudiar el desarrollo evolutivo humano.

Desde el nacimiento comienza la adaptación


del individuo a su entorno

99
PSICOLOGÍA

Dimensión temporal del desarrollo:


estructura y génesis
Fue Piaget quien habló de estructura y génesis, estableciendo que existe entre ellas una
relación de mutua dependencia. Su interés se basó en tratar de entender la génesis del
conocimiento, es decir, cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor
conocimiento. Cómo un niño pasa del estadio sensoriomotriz al preoperacional y de éste al
estadio de las operaciones concretas, y cómo posteriormente puede acceder al estadio de las
operaciones formales.

Establece también que desde el nacimiento poseemos una estructura muy sencilla, aportada
por el sustrato o bagage biológico con el que nacemos. Posteriormente esta estructura se va
complejizando, a partir de la interacción del niño con su medio ambiente.

Las características de los estadios descriptos por Piaget son las siguientes:

 Cada uno de éstos tiene un comienzo y un final claramente definido.


 Poseen un orden de sucesión establecido, es decir que los estadios nuevos descansan
sobre los anteriores o pasados y
 Se van complejizando.

El contexto en el cual se encuentra inserto el sujeto puede acelerar o retardar la aparición de


estos estadios.

Continuidad y cambio
¿Cómo se pasa de un estadio a otro? Los seres humanos tenemos una estructura de
pensamiento que posee cierta continuidad y que cambia y evoluciona en determinado momento
como fruto de la interacción del sujeto con su medio ambiente. Esa estructura, o fase del
desarrollo, cambia cuando se genera una situación de desequilibrio cognitivo o conflicto cognitivo
que constituye el «motor» del aprendizaje; de este modo, se pasa de un estadio a otro.
El juego cumple un papel muy importante en el En la búsqueda de una solución, el ser humano construye respuestas, se plantea interrogantes,
desarrollo psíquico de los niños
investiga, descubre, hasta llegar al conocimiento que lo hace establecer el equilibrio.
100
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

Daremos a continuación un ejemplo muy sencillo, que nos permita entender el concepto de
desequilibrio cognitivo.

Supongamos que un niño llora porque tiene hambre y deja de llorar cuando le dan de comer.
La actividad desencadenada fue llorar, la necesidad que lo impulsó a llorar fue la falta de alimento.
En su organismo había un desequilibrio por falta de sustancias nutritivas. Al comer recupera el
equilibrio perdido.

Este ejemplo ilustra bien la función del equilibrio en el organismo. Es necesario decir que el
equilibrio no sólo se refiere a cuestiones orgánicas, sino también a factores psicológicos y
afectivos. Por ejemplo, puede ser que esta vez el niño llore porque tiene la necesidad de que lo
acaricien. Es decir, hay un desequilibrio afectivo que se subsana cuando el niño recibe una caricia.

Ahora bien, cada vez que un desequilibrio se presenta, el niño se ve en la necesidad de


asimilar aquella situación que produjo el cambio para poder acomodar sus estructuras
cognoscitivas en forma cada vez más estable y con esto hacer más sólido el equilibrio mental. De
este modo el niño sabrá, la próxima vez que sienta hambre o necesidad de compañía, que llorando
va a establecer el equilibrio perdido. En el caso de que un niño descubra fortuitamente que,
tirando de una mantita, puede alcanzar un objeto que se encuentra sobre ella, también asimila
esta acción –tirar de algo para alcanzar una cosa- y acomoda sus estructuras cognitivas.

En este doble juego se da el proceso de adaptación (asimilación – acomodación), alcanzando


cada vez una mayor equilibración.

Organización y adaptación
Piaget cree que los organismos humanos comparten dos funciones invariantes: organización
y adaptación. La mente humana también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes.
La asimilación es el modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno de acuerdo
a su organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de esa
organización como respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación
vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo y se produce
la adaptación al medio. Dos edades distintas, dos posibilidades
diferentes de aprendizaje

101
PSICOLOGÍA

El pensamiento es concebido como un desarrollo progresivo, cuyo alcance es lograr cierto


equilibrio en la edad adulta. Esa equilibración progresiva se va modificando continuamente
debido a las actividades que el sujeto lleva a cabo y se amplía de acuerdo con la edad. De este
modo, el desarrollo cognitivo sufre modificaciones que le permiten consolidarse cada vez más,
adquiriendo una mayor organización.

Piaget hace referencia a una serie de etapas o períodos que marcan una progresiva evolución
del psiquismo del niño. Lo veremos a continuación.

Periodo sensorio-motor
Es el periodo que va desde el nacimiento hasta los dos años. En esta etapa los niños conocen
el universo que los rodea a través de sus percepciones y movimientos; luego de atravesarla el
niño ya no será el mismo. Si en el punto de partida el recién nacido lo refería todo a sí mismo, a
su propio cuerpo, al aparecer el lenguaje y el pensamiento se situará como alguien entre los
demás, sintiendo que el mundo que lo rodea es exterior a sí mismo.

El reflejo de succión es central en esta etapa. Al principio, el niño succiona el pecho materno
del cual se nutre. Más tarde, no sólo succiona el pecho sino todo aquello que se encuentre a su
alrededor; incluso su propio cuerpo. Esto le permite conocer el mundo y conocerse a sí mismo.

En esta etapa, el juego es de ejercitación. Así, hacia los ocho meses podemos ver que el niño
disfruta cuando descubre el juego de ocultar objetos con almohadones o sabanitas. La ejercitación
de este juego le permitirá más adelante entender que tanto las cosas como las personas pueden
estar o desaparecer. Esto es un indicador de evolución mental, ya que al comienzo el bebé
vivencia el mundo que lo rodea como una parte de sí mismo.

Hasta los dos años, niñas y niños se encuentran


en el período sensorio-motor

102
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

EL NACIMIENTO DEL PROCESO SIMBÓLICO


El juego del Fort-Da da cuenta del momento en que el niño se vuelve capaz de simular, por
medio de este juego, la ausencia o la presencia de la madre. Freud lo explica a partir de observar
cómo su nieto de 18 meses arrojaba al otro extremo de la habitación todo lo que caía en sus
manos. Al lanzar esos pequeños objetos decía «Fort» (se fue), en otras ocasiones mandaba a lo
lejos un carretel atado a una cuerda y después tiraba hacia sí diciendo «Da» (aquí está). Mediante
este juego el niño inventaba el símbolo relacionado a la ausencia de su madre; reemplazaba el
objeto real por el significante. Él sabía que su madre iba a regresar, se divide entre el carretel que
simboliza la madre ausente y el «Da» es decir él mismo.

La simbolización como tal surge de este juego del Fort-Da, en el proceso intelectual aparece
a su vez como el símbolo mayor que representa la negación. Así lo indica Freud en la distinción
entre negación y denegación.

En la base misma del proceso lógico tenemos el juicio de atribución (‘esto es de’ o ‘esto no es
de’) y el juicio de existencia (‘esto es’ o ‘esto no es’); estos dos juicios derivan de un mito: el mito
del afuera y el mito del adentro. Una vez que el sujeto pudo definir lo interior, el juicio de
existencia se expresa así: esto es yo y esto otro no es yo. En el juicio de atribución, el yo puede
experimentar por la percepción, la realidad del mundo exterior: hay cosas que existen y otras
cosas que no existen.

Período pre-operacional
Al finalizar el período sensoriomotor, hacia aproximadamente los dos años, aparece algo
fundamental en la evolución humana: el lenguaje. Entonces, el niño se vuelve capaz de
representar algo a través de su palabra. Esto permite que pueda pensar en cosas o personas sin
que se encuentren presentes. Entre los cuatro, cinco y seis años comienza a complejizarse
permitiendo la relación con el grupo de pares en la escuela.

Aparece el juego simbólico o de imitación, ausente en el periodo anterior. Ahora el niño


subido a un palo de escoba representa el juego del caballo, o la niña mece a su muñeca imitando
a su mamá. El desarrollo del lenguaje representa
un salto cualitativo en la evolución del niño

103
PSICOLOGÍA

Período de las operaciones concretas


Entre los 7 y los 11 años el niño comienza a realizar juegos reglados, lo cual indica que es capaz
de aceptar reglas universales. Este tipo de juego (cartas, damas, ajedrez, ludo) permiten
desarrollar la competitividad, respetando las diferencias y aceptando la frustración que se vivencia
al jugar, ya que se puede ganar como también perder.

Período de las operaciones formales


Recién entre los 11 y los 15 años aparece la capacidad mental de realizar abstracciones, es
decir, pensamientos hipotéticos o imaginados sobre algo. De este modo, el proceso mental en
esta etapa no necesita basarse exclusivamente en objetos materiales. Aparecen los juegos de
ingenio y de estrategia.

¿Cuándo aparece la conservación de sustancia y el pensamiento reversible?


Hacia los siete años el niño adquiere la noción de conservación de sustancia y reversibilidad
del pensamiento. Antes de esa edad, entre los dos y los siete años, el pensamiento del niño es
rígido y sus juicios están ligados a lo que percibe.

Los siguientes ejercicios realizados por Piaget con niños de distintas edades nos permitirán
entender a qué se hace referencia cuando se habla de ‘pensamiento reversible’.

Ejercicio1
Se presenta a un niño dos bolitas de plastilina que van a representar dos panecillos y se pregunta:
«Si dos niños comen cada uno un panecillo, ¿tienen igual para comer?»
Establecida esta igualdad inicial, se transforma uno de los panecillos en un pan flauta o grisín, en
una galleta chata o se lo desmenuza en miguitas. Después de cada transformación se hace
comparar el objeto transformado con la bolita inicial testigo, preguntando si hay la misma cantidad
para comer, hay más o hay menos cantidad.

Entre los 11 y los 15 años el niño adquiere Hacia los seis o siete años aproximadamente, el niño considerará como evidente que la cantidad
la noción de conservación de la sustancia y de sustancia no puede variar y ello por tres razones:
reversibilidad del pensamiento

104
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

 porque no se ha sacado ni agregado nada;


 porque es posible volver al estado inicial (lo cual indica la aparición del pensamiento
reversible). De este modo, si hacemos una bolita con el grisín ella será idéntica a la primera.
 porque aunque las dimensiones del objeto varíen, esas variaciones se compensan
mutuamente. Por ejemplo: el grisín es más largo que la bolita, pero lo que ha ganado en
largo lo ha perdido en grosor.

Existen factores que pueden acelerar o retardar la aparición del pensamiento reversible:

 La enseñanza que recibe el niño, en su casa y en la escuela;


 La maduración psicofísica.

Ejercicio 2
Si se hace delante de un niño de aproximadamente cuatro años una hilera de siete piedritas y se
le pide que haga una hilera paralela que tenga tantas piedritas como la primera, el niño logrará
hacerlo, haciendo corresponder a cada piedrita de la fila-modelo, una sola piedrita de la suya,
colocando exactamente sobre la misma línea. Pero, una vez establecida esta correspondencia
lineal, es suficiente con modificar una de las filas (por ejemplo, acercando entre sí las piedritas
de tal modo que una fila resulta más larga que la otra) para que el niño considere que el número
de piedritas ha variado.

El niño adquiere primero la noción de conservación de sustancia, luego de peso y por último de
volumen. Las edades de aparición pueden variar de acuerdo a las características del medio social
en el cual el niño se encuentra y a factores madurativos del individuo; pero el orden de aparición
de las conductas es constante.

A los quince años la capacidad de abstracción


se ha desarrollado considerablemente

105
PSICOLOGÍA

VIGOTSKY
Para Lev Semiónovich Vigotsky (1896-1934) el pensamiento y el lenguaje están ligados entre
sí y se desarrollan en una interrelación dialéctica. Sin embargo, las estructuras del habla se
convierten en estructuras básicas del pensamiento debido a la importancia que tiene el lenguaje
o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre.

El planteamiento de este autor es opuesto a la concepción piagetiana. Si Piaget cree que el


desarrollo del lenguaje evoluciona desde un lenguaje egocéntrico hasta convertirse en lenguaje
socializado, Vigotsky plantea el desarrollo del niño desde una perspectiva distinta, que se dirige
de lo social a lo individual. Así, la primera función del lenguaje es la comunicación, el contacto
social.

El pensamiento pasa por diferentes fases antes de ser formulado en palabras: el lenguaje
interno (significativo y semántico) y el lenguaje externo (esencialmente fonético). Dichos
lenguajes forman una unidad, aunque cada uno se rige por sus propias leyes, constituyendo
procesos opuestos. El lenguaje interno parte del habla y se transforma en pensamiento, mientras
que en el lenguaje externo es el pensamiento el que se convierte en habla.

Así, para Vigotsky, lenguaje y pensamiento son dos cosas diferentes. Ambos se desarrollan en
un proceso propio y confluyen en un momento determinado. Por lo tanto, la relación entre
pensamiento y palabra no es constante e inmutable: es una relación dinámica, es un proceso
viviente.

El lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una
relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingûistas tratando de
encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al
contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del
pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria
humana (intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de
intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística.

Vigotsky estudio la relación dialéctica


entre pensamiento y lenguaje

106
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

EL SUJETO NO ES SIN EL OTRO


El sujeto no es sin el otro. Y en distintas épocas el lazo se muestra de diferentes maneras; en la
actualidad asistimos a profundas transformaciones de las estructuras familiares, fraternales, e
institucionales en general, lo que repercute en la vida de las personas.

Sigmund Freud en la introducción del texto «Psicología de las masas y análisis del yo» ya lo decía:

«Es verdad que la psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los
cuales busca alcanzar la satisfacción de sus mociones pulsionales. Pero sólo rara vez, bajo determinadas
condiciones de excepción, puede prescindir de los vínculos de este individuo con otros. En la vida
anímica del individuo, el otro cuenta con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar
y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente
psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo».

El cachorro humano llega al mundo dotado de un vagage instintivo que, por el hecho de acceder al
mundo de la cultura, deberá perder. Y es en esa pérdida que algo del malestar queda como resto, un
malestar que será irreductible y frente al cual la cultura aportará diversas maneras de canalizarlo y
encauzarlo.
Es decir que, por el hecho de ser un sujeto de cultura deberá lidiar con un resto, que es el malestar
propio de la vida del ser humano en sociedad. En este pasaje de la naturaleza a la cultura, el otro (sea
la madre o quien ocupe y cumpla con la función materna) tendrá un papel primordial. Gracias a este
otro el sujeto podrá realizar este pasaje y en este paso llegando a ser un sujeto de cultura.

Freud ha tratado extensamente este tema en diversos textos, entre ellos el denominado «El
malestar en la cultura», el cual aporta conceptos teóricos fundamentales para entender al sujeto en
sociedad. Frente a este malestar estructural, el sujeto inventa y produce »recursos subjetivos» que lo
alejen más o menos fallidamente del desamparo estructural que caracteriza al psiquismo humano.

Porque hay un malestar irreductible, es que hay cultura. La cultura, en todo caso, es necesaria para
un tratamiento posible de esa falta estructural. Y es a su vez, gracias a esa falta que somos sujetos de
deseo, que somos seres deseantes. Gracias a esta falta estructural, siempre buscaremos nuevas
metas que satisfacer. Este deseo sólo desaparecerá con la muerte. Este nos empuja a buscar siempre
nuevas metas a través de las cuales pueda satisfacerse La madre es el primer vínculo del niño con el
mundo exterior

107
PSICOLOGÍA

La eficacia simbólica
La palabra permite mediatizar los actos. La tarea del aparato psíquico es ligar esa energía a
representaciones psíquicas, es decir, anudar significante y pulsión, tramitar aquella parte de la
pulsión que puja por satisfacerse ligándola con el significante (la palabra).

El trabajo de ligar la energía pulsional a representaciones psíquicas requiere siempre para el


sujeto de un lazo (en tanto que el ser humano solo, librado a las exigencias de la pulsión, se ve
llevado a la muerte). Amar, hablar, escribir, pintar, estudiar, jugar, resultan tratamientos simbólicos
de la pulsión; modos de regular y encauzar ese empuje constante que, sin ese tratamiento,
conduce irremediablemente a los desbordes y a los excesos, que no son producidos por fuera de
los lazos.

Frente al malestar como irreductible, contamos con modos posibles, aunque siempre
incompletos, de arreglárnoslas con la pulsión. Son modos históricos de vivir la pulsión, que en
cada época y en cada contexto implican un cierto ordenamiento social con efectos sobre los
sujetos.

La palabra como acción simbólica


Lacan destacó lo simbólico como poder y principio organizador, entendido como el conjunto
de redes sociales, culturales y lingüísticas en las que nace un niño. Son anteriores a su nacimiento,
es decir que lo preexisten. Ya antes de nacer el niño, sus padres ya han hablado de él, lo han
nombrado eligiéndole un nombre y proyectan para él un futuro. («Será un gran hombre», «Seguro
que va a ser médica», «Se va a parecer a vos», «Le pondremos Alicia, como mi abuela»). La forma
en que el bebé es nombrado, aún antes de nacer, afectará toda su existencia, a pesar de que éste
no entienda el significado de estas palabras en un comienzo. Sin embargo, el modo en que un
niño es nombrado por sus padres es determinante en su constitución subjetiva.

Es decir, el lenguaje preexiste al sujeto y lo constituye, estando presente a través de las


estructuras sociales que operan en la familia y en la historia, ideales y objetivos de sus padres.

El lenguaje simbólico es una capacidad


específicamente humana

108
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

Si el niño está capturado en una imagen, aún así asumirá como elementos identificatorios los
significantes del habla de sus padres. La madre al alzarlo en upa ante el espejo le dirá al niño
«tienes la sonrisa de tu padre» o «tienes los ojos de tu abuela». Estas palabras ubican al niño en
un linaje, en un universo simbólico que afectará su constitución subjetiva.

El niño se identifica con una imagen (lo que Lacan llamó el Estadio del Espejo), a partir de
nombres y palabras dichos por sus otros primordiales, es decir, sus padres o quienes cuiden de
él. Si la madre le repite una y otra vez ‘¡Qué inútil sos!’ o ‘¡Vas a ser tan malo como tu padre!’,
seguramente el niño terminará siendo un inútil o un malvado o todo lo contrario. Es decir que, la
identidad del niño depende de cómo asuma las palabras de sus padres. De una forma u otra,
estas estarán marcando la constitución subjetiva de ese pequeño.

Hay, entonces, una identificación que va más allá de la identificación con la imagen que el
niño ve en el espejo: es la identificación simbólica con un elemento significante. Lacan lo llamó
‘identificación con el ideal’. Esta identificación no es consciente, tampoco tiene que ver con la
perfección. La identificación con el ideal es la identificación con el ideal de los padres («quiero
que sea médico», «que no se parezca al bisabuelo»).

El psicoanálisis revela cómo el ideal de los padres marca, de alguna manera, la constitución
subjetiva del sujeto. Puede convertirse en aquello que sus padres esperaban para él o en todo lo
contrario. Algo de sus dichos marcará su subjetividad. Debemos tener en cuenta que siempre lo
simbólico opera fuera del control o comprensión conscientes.

Ideal del yo y yo ideal


Según la formulación lacaniana de 1953, el yo ideal es la imagen que se asume y el ideal del yo
es el elemento simbólico que otorga a cada cual su sitio y le indica el punto desde el cual es
mirado por los demás.

El ideal de nuestros padres marca nuestra


constitución psíquica

109
PSICOLOGÍA

El malestar como irreductible


Lo irreductible es el malestar mismo. Esa irreductibilidad está fundada en la imposibilidad de
llevar a buen puerto, de manera total y absoluta, el programa del principio del placer, que es la
ganancia de placer y la evitación del displacer. Es decir que, por el hecho de vivir en sociedad el
ser humano está destinado a lidiar con un malestar que resulta irreductible e indestructible. Es el
pasaje de la naturaleza a la cultura lo que genera cierto malestar con el cual hay que aprender a
convivir.

Las normas sociales implican que el ser humano no puede actuar a su entero antojo, hay que
resignar algo para convivir con los otros. Y esta resignación si bien implica un malestar, también
produce una ganancia: el orden de las acciones de los seres humanos. No se puede hacer cualquier
cosa, hay que atenerse a las normas sociales, y si no se las respecta advendrá una sanción. Si bien
lo social implica una resignación también trae aparejada una ganancia.

Esto no supone la imposibilidad de conquistar placer o felicidad alguna, sino que hay un límite
irreductible, un resto de insatisfacción inevitable, tanto en lo que atañe al propio cuerpo como
en lo que atañe a la relación con el semejante.

En el orden social no todo puede ser regulable y lo que no es regulado emerge como malestar.
Desde la perspectiva del psicoanálisis existen al menos tres causas para ese malestar:

 la imposibilidad de dominar plenamente la naturaleza


 la imposibilidad de dominar el deterioro del cuerpo.
 la imposibilidad de regular plenamente las relaciones entre los hombres

Que el malestar sea irreductible no significa que sea inabordable; es decir, que no pueda ser
acotado, regulado por la cultura. En este punto, es necesario hablar de la sublimación, como el
mecanismo que aporta la cultura a fin de acotar o encauzar la incidencia de las pulsiones. En este
sentido podemos decir que la cultura aporta caminos para la convivencia.

Pintar, bailar, cantar, jugar, hablar, debatir, compartir, estudiar, etc., son diversos modos de
Vivir en sociedad genera inevitablemente una encauzar lo pulsional por vías socialmente aceptadas.
cuota de malestar

110
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

El lazo social
Hablar del lazo social es hablar de sociedad y comunidad. Los trabajos inaugurados por Freud
respecto de «la sociabilidad» tuvieron la novedad de construir artefactos teóricos donde la unidad
supuesta del sujeto se rompe.

Esta ruptura reveló que el psiquismo se construye en un ámbito de intercambios y fusiones con
los otros que son seres de cultura. El psiquismo en su movimiento y formación depende de la
cultura y de los otros que lo rodean conformándolo. No tiene una existencia autónoma,
independiente.

Freud comenzó a dar nombres a aquello que estaba entre el sujeto y lo colectivo, aquello que
tenía la cualidad de ser bifronte, es decir, tener una cara subjetiva y otra social. El «otro» no será un
personaje que existe fuera del yo, sino también es un personaje que habita en el interior del yo.

El lazo social es el fundamento de la constitución del sujeto, el cual no puede ser pensado por
fuera de lo colectivo. Desamparo originario e inermidad del ser humano son dos conceptos que nos
permitirán ubicar la alteridad como constituyente y estructural para el sujeto.

La cultura nos ofrece distintas vías


para encauzar las pulsiones

111
PSICOLOGÍA

RASGOS DE LA CULTURA ACTUAL El psicoanálisis, en cambio, cree en el valor de la palabra, y en la


necesidad de acudir a la palabra para que aparezca algo de la subjetividad,
Pareciera que algunos aspectos de la cultura actual acrecientan la a la hora de abordar diversos síntomas. Es en este punto que el sujeto es
aparición de conductas caracterizadas por los desbordes. Podríamos rescatado al poder ser escuchado y no, como realiza la psiquiatría, que
pensar que la sociedad actual presenta un fuerte rechazo hacia lo más silencia al medicar a un sujeto que sufre, sin dar lugar a la palabra. En
propio del ser humano. Se intenta transmitir que las cosas se logran este segundo caso, el problema permanece, no es resuelto el conflicto
inmediatamente, sin esfuerzo, que apretando un botón se accede que está por detrás del síntoma sino que sus manifestaciones aparecen
fácilmente a lo que queremos. Estamos frente a una cultura light, que atenuadas y acalladas por efecto del psicofármaco.
hace creer a las personas que todo es posible ‘ya’, es decir, alcanzable
rápida y fácilmente. Este tipo de cultura acrecienta en los sujetos el La obsesión que sufre mucha gente por la perfección del cuerpo está
desarrollo de conductas sintomáticas como la impulsividad, las estrechamente relacionada con los modelos sociales de belleza que
adicciones, los trastornos alimentarios, etc. impone nuestra cultura. Aparecen patologías de tipo alimentario como
la anorexia, la bulimia, la vigorexia y la dismorfia corporal, asociadas a
La tecnología es un permanente factor de modificación de los lazos estos modelos. Esto ocurre porque en las últimas décadas, ser
sociales. Los vínculos cambian con los avances tecnológicos, físicamente «perfecto» se ha convertido en uno de los objetivos
modificándose las conductas y hábitos de las personas. El chat, el principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por
facebook, el twiteer hacen que los modos de relación tengan hoy otras nuevos modelos de vida, en los que el aspecto parece ser el único
características; es más: muchas veces los vínculos propiciados por estos sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud.
avances tecnológicos resultan nocivos, ya que acrecientan el aislamiento
de las personas. Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común: desear
una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente al espejo.
La visión ‘científica’ hegemónica, al no interesarse por las causas del Las patologías del cuerpo tienen un origen psicológico y van variando de
sufrimiento humano, presiona generando más y más conductas acuerdo a la época.
sintomáticas en los sujetos.
Este tipo de enfermedades, tan presentes en la actualidad, son
Esta orientación no permite buscar el sentido de los síntomas de las consecuencia de la imagen que cada uno tiene de su propio cuerpo y su
personas más que en «causas reales», y cuando decimos «reales» nos actitud hacia él, íntimamente vinculado con nuestra primera infancia y
referimos a los genes, los virus, la bacterias, las proteínas, las la forma en que hemos sido «mirados» por nuestros padres. Por lo tanto,
intoxicaciones, siendo las soluciones también «reales», es decir, más allá de que la cultura presiona con estos modelos de éxito y felicidad,
medicamentos que operan un cambio sobre el organismo. De esta no cualquier persona llega a padecer estas patologías, es necesaria cierta
manera, muchos cultores de la ‘ciencia’ rechazan la importancia de la predisposición.
palabra como un medio para generar cambios sobre los sujetos. Es por
ello, que la medicina y la psiquiatría acude a los psicofármacos cuando
se encuentra con algo que no funciona en las personas.

112
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

LECTURA

ADD: UNA FORMA ACTUAL DE NOMBRAR EL MALESTAR

Lejos de acotar el conflicto pulsional, ciertos aspectos de la cultura actual lo potencian, lo refuerzan. El ADD como «síntoma social da la apariencia de
homogeneidad, se construye como una categoría colectiva que intenta nombrar un goce desregulado proponiendo formas de rechazo cada vez más fuertes
porque lo segregado siempre retorna».

Una maestra, al referirse a sus alumnos, lo hace del siguiente modo, «tengo 18 chicos y tres ADD». Podríamos establecer que esta mirada ‘estigmatizadora’
de la docente al identificar a tres niños con una misma entidad nosológica; constituye un modo de abordar el malestar actual, al segregar un elemento
extraño, que potencia y refuerza el malestar existente. Podríamos decir, además, que esta forma cultural actual de abordar el malestar irreductible de la
vida en sociedad a través de nombrar los síntomas infantiles a través de nosologías psiquiátricas (ADD, ADHD, TGD, etc.), constituye uno de los aspectos de
la cultura actual que potencia y exacerba el conflicto pulsión-cultura.

Esta forma de nombrar el malestar, prefiriendo identificarlo a una nomenclatura psiquiátrica (ADD), que desde el Discurso del Amo ofrece certezas,
respuestas precisas, estableciendo qué hay que hacer, y sin dar espacio para la pregunta; lejos de constituirse en un modo operativo de acotar el malestar
existente, potencia el conflicto pulsión-cultura.

El ADD parecería ser una forma de nombrar aquello irreductible de la vida en sociedad, el malestar. Y surgen algunas preguntas: ¿por qué, el identificar a
un niño con una nosología psiquiátrica no constituye un modo operativo de abordar el malestar? ¿qué riesgos acarrea? Y, frente a estos interrogantes,
aparecen algunos conceptos centrales: en todo diagnóstico psiquiátrico queda excluido el sujeto. Más bien el sujeto observado –en este caso, Pedro y sus
dos compañeros nombrados como ADD- aparece como una variable de ajuste.

Desde la maestra y desde la mamá no aparecen al momento de la consulta preguntas acerca de qué inquieta, angustia y hace sufrir a este niño.
Hay que poder dar valor al síntoma entendido como «el recurso que el sujeto se da para poder defenderse de un real que le resulta insoportable».
Para que el malestar que Pedro expresa a través de sus síntomas, pueda ser escuchado, es necesario que existan referentes que no lo cierren con un sentido
pre-establecido (por ejemplo, la maestra o la psiquiatra que dicen ‘tiene ADD, hay que medicarlo’), sino que lo acojan, sin pretender hacerlo desaparecer
de inmediato. La hiperactividad y la desatención de Pedro, así como sus crisis de angustia deben poder ser escuchadas como un enigma, como una pregunta
vacía de significación, que le permita al sujeto poner a trabajar su síntoma.

«Se trata de que los síntomas adquieran el valor de un llamado y para ello se requiere de un referente que se ubique en el lugar de receptor del mismo»
Frente a esto propongo como herramienta de trabajo, reponer la posibilidad del lazo social, a partir de una modalidad denominada Soporte Técnico, el cual
permite trabajar sobre aquello que se detiene, que se transforma en un obstáculo y que da cuenta de nuestro contemporáneo malestar en la cultura.
Podemos pensar que en este caso, no existe un Otro que pueda dar valor a los síntomas. Si pensamos el lugar de la maestra, podemos decir que esta ha
perdido su marco educativo, no responde desde su lugar profesional, perdiendo su discurso al ubicarse en un rol moralizador o al ejercer un control
policial sobre estos chicos que ella llama «ADD». Esto se torna tan problemático que le retorna a través de conductas de desbordes emocionales o

113
PSICOLOGÍA

irrupciones de violencia dentro y fuera del aula.

Si pensamos que el síntoma es, en cierta medida, un éxito del sujeto, debemos suponer que es central que sea rescatado desde la escuela tomando el
verdadero valor de la función del síntoma. Si este es recibido mediante respuestas repetitivas que no lo alojan, sino que lo reprimen y lo sancionan, es
seguro que retornará infinitamente hasta ser escuchado.

Podríamos pensar que la «práctica entre varios» constituye un espacio para abordar este tipo de situaciones. Se desprende de la práctica del psicoanálisis
y ofrece «otras posibilidades para el trabajo entre directivos, docentes y otros profesionales en el escenario de la escuela, propone la necesidad de rescatar
la singularidad». Lo que intentamos, orientados desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano, es que, a partir de las reuniones se favorezcan las
condiciones para la emergencia y la producción del sujeto con sus particularidades. El soporte técnico constituye un modelo de intervención que se basa
en la responsabilidad de tomar la palabra e invitar a que aquellos que participan de las reuniones a que corran ese riesgo. Si tenemos en cuenta de que el
modo en que se nombra una realidad, la marca, la construye y la condiciona, podríamos preguntarnos qué realidad se construye al nombrar a tres alumnos
como ADD. Es decir, qué pasa cuando desde la escuela se estigmatiza, perdiendo de vista lo singular, lo más propio de cada sujeto, orientando a las familias
desde un lugar muy particular de entender la realidad. Qué pasa cuando, frente al síntoma de un niño, en vez de surgir preguntas, aparecen certezas,
respuestas claras las cuales, al provenir del discurso científico, ofrecen un modo problemático de abordar los síntomas del sujeto; poniendo el foco en la
necesidad de hacerlos desaparecer, sin tomar en cuenta que lo central podríamos pensar que es apuntar a las causas, a lo que motivó la aparición del
síntoma como un modo exitoso en que el sujeto ha logrado poner de manifiesto su malestar.

Nosotros, preferimos pensar los síntomas de los niños desde el lugar del enigma, del lado de la pregunta y apostamos a que se establezca un espacio de
soporte técnico como modalidad de intervención que potencie el despliegue de múltiples interrogantes, que los docentes asuman el riesgo de «tomar un
riesgo» al interrogarse sobre el lugar desde el cual hablan, asumiendo que el tomar la palabra es un acto de responsabilidad.

El malestar de los niños se expresa a través de síntomas, como la ‘distracción’


Aunque es más rápido, la solución no consiste en medicarlos

114
CAPÍTULO V - LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO

ACTIVIDADES

 Explica con tus palabras la relación dialéctica que existe entre los pares individuo humano/naturaleza, sujeto/sociedad.

 Lee atentamente «El salvaje de Aveyron» y piensa los siguientes temas:

Los seres humanos ¿somos sociables por naturaleza?

¿Nos parecemos a los animales si compartimos un mismo medio en el que vivir?

¿En qué se parece o se diferencia nuestro comportamiento al de los animales?

¿Hasta qué punto influye la cultura en nosotros?

 Concurran en grupos pequeños a una salita de jardín de cuatro años y realicen los dos ejercicios presentados en las páginas 128 y 129.
Comparen el tipo de respuestas que da un niño de cuatro años con otro de ocho, al que también deberán presentar estas experiencias
piagetianas.

 Realicen un informe detallando reacciones, respuestas y conductas de los niños frente a estas dos experiencias. Expliquen cuál de los
dos presenta un pensamiento reversible y la conservación de sustancia.

 Sería interesante administrar un tercer ejercicio que consiste en el trasvasamiento de agua delante de los niños, de un vaso delgado y
alto a uno bajo y ancho, preguntando si se mantiene la cantidad y por qué. Observa el tipo de respuestas en estas diferentes edades.
Agrégalo a tu informe.

 Realicen en grupos un cuadro sinóptico que contenga las principales características de las teorías de Chomsky, Piaget y Vigotsky acerca de
lenguaje y su relación con el pensamiento.

 ¿Existe un punto de acuerdo entre las distintas teorías psicológicas acerca del lenguaje? Explícalo con tus palabras aportando ejemplos.

 ¿Por qué creen que se dice que es una pregunta sin salida plantear si está antes el lenguaje o el pensamiento?

115
PSICOLOGÍA

 Busquen más información sobre Chomsky, Piaget y Vigotsky y realicen un informe grupal detallando nombre, fecha de nacimiento (y
muerte, si no es contemporáneo), profesión, especialización, aportes hechos al campo del lenguaje, aportes en otras disciplinas, diferencias
y semejanzas entre estos autores. Si desean, pueden adjuntar fotografías que encuentren sobre ellos.

 Observen atentamente un niño de dos y otro de cuatro años y registren las diferencias que notes en sus comportamientos, en su
lenguaje, en sus juegos y en la relación con el medio ambiente, que den cuenta de lo que Piaget denominó «pasaje de un estadio de menor
conocimiento a uno de mayor conocimiento».

116
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

CAPÍTULO VI
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

Desde el nacimiento hasta la muerte cada persona atraviesa por diversas etapas, en las
cuales se va conformando su personalidad. Mientras Freud centró su análisis en el desarrollo
psicosexual, autores como Erikson subrayaron el aspecto psicosocial, que se complementa
con el anterior.

FREUD: EL DESARROLLO PSICOSEXUAL

LA ETAPA ORAL
En un primer momento el bebé se encuentra en un estado de desamparo total y esto hace que
dependa exclusivamente de su madre (o de quien desempeñe su función). A través del llanto o
del grito efectuará pedidos para obtener la satisfacción de sus necesidades. Por ejemplo: el
bebé llora y su mamá responde con un biberón, interpretando su llanto como un signo de que
tiene hambre. Así, a través de la satisfacción de sus necesidades vitales se va constituyendo un
vínculo de amor con su mamá, el cual será de suma importancia para su posterior desarrollo En la etapa oral la principal fuente
psíquico. de gratificación es la boca

117
PSICOLOGÍA

El principal canal de gratificación es, en esta etapa, la boca y la parte superior del aparato
digestivo. Los objetos gratificantes son el pezón y la madre que lo ofrece, y en menor medida, el
dedo, el chupete o cualquier otra cosa que el bebé se lleve a la boca. El placer oral no sólo va
unido a la función nutritiva sino que también tiene efecto al excitarse la mucosa oral, tegumento
erógeno.

En la fase oral pueden distinguirse dos etapas: un estadio precoz en el cual el niño únicamente
busca el placer de succionar, y otro posterior a la aparición de los dientes, y en el cual sólo desea
morder al objeto (sádico-oral).

En esta etapa el niño tiene completa libertad en cuanto a su evacuación, ya que todavía no
controla esfínteres. Esta adquisición estará determinada no sólo por el grado de maduración
alcanzado, sino por influencias ambientales, es decir, por la decisión de la mamá de interferir o
no. Normalmente el niño controla sus esfínteres entre los dos años y medio y los tres años,
aproximadamente.

¿En qué consiste el juego en esta fase?


El juego es al principio una actividad que proporciona un placer erótico, comprometiendo la
boca, los dedos, la visión, la total superficie de la piel. Se lo denomina juego autoerótico porque
se lleva a cabo en el propio cuerpo o en el cuerpo de la madre, por lo general relacionado con la
alimentación. No existe en esta etapa una diferencia entre el yo y el otro materno.

Paulatinamente, el lactante comienza a separarse de su madre y las propiedades del cuerpo


de ésta comienzan a transferirse a ciertos objetos que Winnicott denominó «objetos
transicionales» (un pañal, una sabanita, un osito de peluche, etc.), ya que permiten crear un
espacio intermedio entre el bebé y la mamá, posibilitando la gradual separación. Estos objetos
son acariciados y maltratados alternativamente, permitiendo al niño de dos años expresar su
ambivalencia afectiva.

Poco a poco los juguetes suaves empiezan a desaparecer, excepto por la noche, y son
reemplazados por juguetes que permiten desplegar actividades. Esto corresponde a la siguiente
Con la aparición de los dientes fase.
los niños/as desean morder

118
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

LA ETAPA ANAL
La segunda fase se inicia por un avance de la maduración. La parte del cuerpo dominante se
traslada de la zona oral a la anal. La «caca» adquiere para el niño un importante valor en esta
etapa, por lo cual le otorga un carácter de «regalo» que entrega como un signo de amor a su
madre. Pero también cobra una carga agresiva, constituyendo un elemento a través del cual se
descargan las desilusiones y frustraciones con los objetos amados.

Aquí cobra importancia la ambivalencia afectiva: amor-odio.

¿En qué consiste el juego en esta fase?


Existe un enorme placer por la suciedad y el desorden, así como por el dominio y la destrucción,
que están relacionados con la zona corporal dominante y la actividad que despliega el niño en
esta etapa. Durante la misma se utilizan:

 juguetes para llenar-vaciar, abrir-cerrar, encastrar, revolver;


 juguetes que pueden rodar, a partir de los cuales el niño experimenta gran placer;
 juguetes que sirven para expresar tendencias masculinas y femeninas en juegos solitarios
y para la escenificación de escenas relativas al complejo de Edipo en el juego grupal.

En la etapa anal la ‘caca’ adquiere un valor


ambivalente para el/la niño/a

119
PSICOLOGÍA

LA ETAPA FÁLICA
¿Por qué se denomina Complejo de Edipo a la
elección de objeto que se consuma en la niñez? Esta fase es también denominada fálico-edípica y está caracterizada por una actitud posesiva
«Complejo», alude a una cantidad de situaciones
emocionales y de relación con otras personas que
hacia el progenitor del sexo contrario, celos y rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo. Se
se entrelazan de una manera muy especial. denomina Complejo de Edipo a esta elección de objeto que se consuma en la niñez.
«Edipo», extraído del mito griego que dice que
Edipo Rey se enamoró de su propia madre y mató La diferencias entre nenes y nenas
a su padre, sin saberlo.
Este mito, mucho más rico y extenso, es usado
para ilustrar la complejidad de sentimientos que Los niños perciben las diferencias entre varones y mujeres, pero al comienzo no establecen
recaen en los padres y los vínculos familiares, que esta diferencia tenga que ver con genitales distintos. Para ellos es natural suponer que
entre los 3 y 5 años de edad. Tanto para el niño todos los otros seres humanos y animales tienen un genital parecido al que el varoncito posee.
como para la niña se entrelazan el amor, el odio, Hasta en las cosas inanimadas busca una forma similar a su miembro. Pero en el curso de sus
los celos y la rivalidad hacia ambos padres, en investigaciones el niño llega a descubrir que el pene no es un patrimonio común de todos los
una búsqueda por encontrar la propia identidad seres humanos semejantes a él. La visión causal de los genitales de una hermanita o compañerita
y reasegurarse la existencia como individuos en
de juegos da lugar a este descubrimiento. Es llamativa la reacción de los niños frente a las primeras
relación con otros. En esta fase el interés de ambos
sexos recae en lo genital. impresiones de la falta de pene: desconocen esa falta, aquí entra en juego el mecanismo de
En las etapas precedentes, lo oral y lo anal eran defensa de la desmentida (se desconoce lo que la visión indica que es real). Se pone en juego
las zonas y las funciones que marcaban los este mecanismo de defensa para evitar la angustia, lo cual podría dar lugar en el niño al complejo
intereses psicológicos y su manera de comprender de castración: ¿y si a mi me faltara?, ¿si me castigan con la castración?
el mundo. Ahora, las funciones reproductivas, los
vínculos de amor y agresión entre los padres, el De este modo, las percepciones de los niños del orinar de las niñas, el ver otra posición y
interés por el origen de los niños se convierten en
escuchar otro ruido, no da lugar a la aceptación de la diferencia en sus genitales, sino que esto es
el centro de su existencia.
desmentido. Es por esto que esta fase se denomina fase fálica, ya que existe, para el niño, un
solo genital, el masculino o falo.

EL PERIODO DE LATENCIA
El niño movido tanto por el miedo a la castración como por el amor a su padre, renuncia a su
pretensión de recibir favores de la madre. Al producir este movimiento respecto de la madre, se
identifica con el padre.

La libido o energía sexual, que antes estaba depositada en el progenitor del sexo opuesto,
En la etapa fálica los niños perciben las diferen- ahora es puesta al servicio de actividades escolares de aprendizaje. De este modo el niño queda
cias que existen entre varones y mujeres
libre parar establecer vínculos con grupos de pares, maestros y otras personas.
120
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

ADOLESCENCIA Y GENITALIDAD
Durante esta etapa se produce una metamorfosis o transformación, por lo cual la consideramos
como un tiempo de cambio: aparece el despertar sexual, pero no el primero. Se lo llama
‘secundario’ porque ya durante la primera infancia el niño ha atravesado por un primer despertar
que no es banal a la hora del segundo. Y, ante la conmoción del segundo despertar, busca las
marcas que quedaron del primer tiempo.

Si analizamos etimológicamente la palabra «adolescencia» vemos que deriva del latín


adolesceré: crecer, que a su vez procede de alo: alimentar. El participio pasado es adultum: crecido.
Entonces, adolescente (adolescens) es el que crece, y adolescencia se refiere a hacerse grande,
estar en crecimiento como la etapa previa a la adultez.

Freud no habla de ‘adolescencia’, sino de ‘pubertad’. Y nombra la metamorfosis que se produce


con el despertar sexual: la resignificación de la dramática edípica.

Los cambios más importantes son los siguientes:

 Liberación de la autoridad de los padres.


 Sepultamiento del Complejo de Edipo.
 Salida a la exogamia, es decir, encuentro de un objeto de amor en el mundo exterior al
familiar.
 Se accede a la conformación sexual definitiva.
La sexualida en la adolescencia
En este momento se alcanza la aptitud para el coito y la capacidad reproductora. Pero la En la adolescencia aparecen grandes cambios y
inmaduréz psicológica del adolescente hace que este fin no sea logrado tan fácilmente. Es transformaciones. Uno de ellos es el despertar
necesario subjetivar este nuevo cuerpo que aparece en esta etapa, identificarlo como un cuerpo sexual y el acceso a la sexualidad definitiva: la
en transición hacia la adultez, muy distinto del cuerpo que se tenía en la niñez. La pubertad se genitalidad.
presenta entonces como un salto, una irrupción que discontinúa los tiempos de la infancia. A diferencia de la elección de objeto que se produ-
ce en la infancia, en esta época se establecen vín-
culos amorosos reales y está abierta la posibili-
La elección de objeto es guiada por los indicios infantiles, por las vivencias con los primeros dad de llegar al fin sexual. Sin embargo, a pesar de
objetos de amor (padre y madre). Lo más inmediato para el niño sería escoger como objetos su desarrollo físico, el adolescente muchas veces
sexuales a las personas a quienes ama desde su infancia; pero, gracias a la maduración sexual, se no está apto psíquicamente para establecer lazos
duraderos.

121
PSICOLOGÍA

ha instalado la barrera del incesto o prohibición del incesto, que establece que queda prohibida
Cambios en los estereotipos sociales la consumación sexual con estos primeros objetos de amor.
de lo masculino y e lo femenino
Existen tres tipos de contrato familiar que eviden- Esta prohibición permite la salida a la exogamia, es decir, la búsqueda de pareja fuera del
cian cambios en las representaciones de lo mascu- núcleo familiar.
lino y lo femenino. Estos modelos familiares apare-
cieron sucesivamente a lo largo del siglo pasado y
conviven (aunque en proporciones diferentes) en LO MASCULINO Y LO FEMENINO
nuestros días.
Las categorías de lo masculino y lo femenino no corresponden estrictamente a diferencias
Mujer en casa/hombre en el trabajo biológicas entre los sexos, sino a la representación que las personas nos hacemos de lo que es
Este contrato tradicional presupone la existencia ser un hombre y ser una mujer. El estudio histórico de estas representaciones muestra que las
de una mujer en el hogar, económicamente depen- mismas no son estáticas, sino que van cambiando de acuerdo a los patrones culturales de cada
diente del hombre y dedicada exclusivamente a las momento.
actividades domésticas y al cuidado de los hijos.
Esto supone la exclusión de las mujeres del merca-
do de trabajo, siendo el hombre el único responsa- Desde que llegamos al mundo se nos prepara para nuestro futuro papel, comenzando con los
ble de sostener a la familia y la mujer la única res- colores distintos que se eligen para la indumentaria de niñas y niños. Más tarde a los chicos se
ponsable de las tareas domésticas y del cuidado y les enseña a ser agresivos y reciben juguetes que contribuyan a ello; y a las niñas se las educa
educación de los hijos. para la pasividad y se les da muñecas. De este modo, se va transmitiendo desde la temprana
Equilibristas del tiempo. Fase de transición infancia, en el seno de la familia, el significado de lo masculino y de lo femenino.
El aumento de la participación de las mujeres en el
mundo laboral no ha ido acompañado de las medi-
das necesarias para lograr una reducción en sus
responsabilidades domésticas y de cuidado de los
hijos.
Hacia el futuro: iguales en el trabajo y en la vida
cotidiana
El contrato igualitario presupone que todas las per-
sonas son tratadas de la misma manera. Hombres
y mujeres comparten el trabajo fuera del hogar y
las tareas domésticas y de cuidado de los hijos. La
salida del hogar de la mujer deberá ir acompañada
de una reorganización global en las tareas a com-
partir en el seno familiar. En ese momento se produ-
cirá la integración real y el sistema, en la práctica,
promocionará la igualdad de oportunidades.

122
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

Antiguamente se ponía mayor énfasis en el entrenamiento de la niña para su condición de


esposa y el cuidado de los hijos, acentuándose en el niño su futura inserción laboral y profesional. La educación sexual ¿es un hecho aislado?
Ser ‘femenina’ correspondía con una actitud pasiva, dócil y maternal; ser ‘masculino’ era ser No podemos decir que la educación sexual sea un
duro, competitivo, valiente, fuerte y dominante. Así se construyen las representaciones de lo hecho aislado, sino que se da dentro de la educa-
que significaba ser ‘hombre’ y ser ‘mujer’ en las sociedades tradicionales. ción general del niño. Aislarla sería un artificio
que supone la no integración de la sexualidad en
el conjunto de la vida psíquica, intelectual, senti-
Todos sabemos que estos significados se encuentran en desuso. Ya quedan pocas «Susanitas»
mental y física de la personas.
(el personaje de Quino que representa las ‘virtudes domésticas’) , que asocien el rol femenino A partir de los dos años y medio, los niños que
exclusivamente al espacio familiar y a la maternidad. Tampoco el rol masculino queda acotado al descubren que sus manos, sus pies, su cara le per-
mundo del trabajo y al sostén económico del hogar. Vemos cotidianamente que las familias tenecen empiezan a interesarse por sus órganos
modernas se organizan de otro modo: los padres permanecen más tiempo en el hogar y llevan a sexuales, a querer compararlos y saber de ellos.
cabo el cuidado de sus hijos, y las mujeres permanecen largas horas fuera del hogar. Las Despliegan lo que Freud denominó «la pulsión de
representaciones de lo masculino y de lo femenio van cambiando en forma constante. saber» a través de distintas preguntas que formu-
lan a sus padres. Y si estos pueden establecer un
clima de confianza el niño o el adolescente
El ejercicio de la sexualidad deplegarán sus dudas co suma libertad.

La sexualidad se desarrolla y cambia con la edad. Como ya dijimos, la educación sexual


comienza de un modo imperceptible y no intencional desde los primeros días de la vida, a través
de los vínculos familiares.

Los modos de ser y desenvolverse de la madre y el padre en el cuidado del niño, expresan una
forma de entender la sexualidad y el placer en general.

No podemos optar entre brindar o no brindar una educación sexual a nuestros hijos. Existe
toda una educación sexual derivada del clima familiar que respira el niño, a partir de las
expresiones de deseo, las manifestaciones de afecto entre los padres, del modo en que se
hablan, en que discuten o conversan.

A partir del clima que impera en el medio familiar los hijos recibirán una educación sexual,
una mirada de lo que es la sexualidad y de lo que significa ser hombre y ser mujer dentro de una
pareja.

123
PSICOLOGÍA

LECTURA

EVA GIBERTI:
LA TRATA EXISTE PORQUE HAY HOMBRES QUE SON VIOLADORES SISTEMÁTICOS.
UNA VÍCTIMA DE TRATA ES UNA ESCLAVA

Eva Giberti, Directora del Programa «Las víctimas contra las violencias» destacó la importancia de
llamar las cosas por su nombre y sostiene que «cliente» es como se tiene que denominar a los
hombres que -en tanto usuarios- alimentan el círculo de explotación sexual y por ende tienen
responsabilidad en la generación de demanda de trata de personas para propósitos de explotación
sexual.

«Esto existe porque hay hombres que son violadores sistemáticos que son los que asisten a lugares
en donde las mujeres están siendo esclavizadas y explotadas. Una víctima de trata no es una víctima
de prostitución, es una esclava, por lo tanto el sujeto que paga por tener relaciones con ella, antes
que satisfacer sus necesidades sexuales lo que satisface es su afán de poder porque sabe que está
con una esclava» destacó Giberti.
Sobre «el cliente» remarcó que «es un sujeto miserable que además tiene todas las características
delictuales posibles». Al respecto del debate que se da en los organismos internacionales sobre la
inclusión de este concepto dijo «los consumidores de estas víctimas estaban asociados con el delito,
entonces esto era un problema grave para los organismos internacionales porque si usaban la
palabra «cliente» fatalmente el género masculino quedaba involucrado.
Pero quienes van a los piringundines, a los prostíbulos, a las whiskerías, a los bares e ingresan para
explotar a estas muchachas y sobre todo para violarlas son hombres. Estos organismos
internacionales no querían usar la palabra cliente, habían inventado y siguen usando «desalentar la
demanda». En ese sentido, Argentina hizo punta cuando en marzo del 2009 en una reunión
internacional de la OEA (Organización de los Estados Americanos), el entonces Ministro de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos,Aníbal Fernández, en su discurso inaugural utilizó claramente la
palabra cliente. Esto causó asombro en un público habituado a hablar de modo más neutro. Pero en
el documento final aparece en dos puntos la figura del cliente y fue votado por todos los países
presentes. Mientras no desactivemos la presencia de estos sujetos que pagan para disponer de
esclavas va a ser muy difícil parar con este delito» concluyó Giberti.

Tomado de www.apramp.org Eva Giberti

124
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

EL DESARROLLO PSICOSOCIAL
LAS ETAPAS DE ERIKSON
Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden
predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, él estaba interesado en cómo
los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson
del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados
posibles.

Según esta teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa
puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una
personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se
pueden resolver con éxito en el futuro.

Erikson divide el desarrollo emocional en las siguientes etapas:

1. Confianza básica
2. Autonomía
3. Iniciativa
4. Laboriosidad
5. Identidad
6. Intimidad
7. Creatividad
8. Integridad

Las seis primeras de estas etapas se extienden hasta el final de la adolescencia.

1. Confianza básica vs. desconfianza

El período de confianza básica, que se extiende hasta aproximadamente los 13 meses de


vida, comprende el desarrollo de un sentimiento profundo del infante hacia él mismo y hacia el
mundo, derivado de las experiencias del primer año de vida. A través del amor de la madre el
infante aprende a amar y a sentir que el mundo es un lugar bueno y digno de confianza. El logro Erikson

125
PSICOLOGÍA

de esta etapa permitirá al bebé adquirir una esencial seguridad en los otros y en su propia
confiabilidad.

Si la experiencia se desarrolla con éxito, el niño gana confianza y seguridad en el mundo a su


alrededor y es capaz de sentirse seguro, incluso cuando está amenazado. No completar con éxito
esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar y por lo tanto, una sensación de miedo
por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades y a una sensación
excesiva de desconfianza.

La importancia de este período, que para Erikson constituye la piedra angular de una
personalidad , radica en que del encuentro entre la madre y el hijo en una relación de amor y
servicio, confianza y reconocimiento mutuo surgirá el más temprano o indiferenciado
«sentimiento de identidad». La mayor necesidad emocional del niño en esta etapa es la
certidumbre de una pronta gratificación, y la intuición con respecto a las necesidades del hijo es
lo que capacita a la madre para dar respuesta tales necesidades.

En la periodización de Freud esta etapa corresponde parcialmente a la etapa oral. La etapa


paralela del desarrollo cognoscitivo corresponde al período sensoriomotriz de Piaget, que se
extiende hasta aproximadamente los 18 meses. Durante la misma el desarrollo físico y el intelectual
se encuentran estrechamente relacionados.
Piaget define este periodo diciendo que el desarrollo de la inteligencia se inicia a partir de la
experiencia sensorial y motriz. Los esquemas se organizan a partir de los reflejos innatos que
paulatinamente caen bajo el control del niño. Cada nueva experiencia es asimilada al esquema
previo, acomodándolo para poder responder a la nueva situación. Esta inteligencia
escencialmente «práctica» está encaminada a obtener resultados e información del medio a
través de actividades sensoriales y motoras. El mundo para el bebé es esencialmente presente y
concreto, ya que aún no ha adquirido la capacidad de la representación simbólica que le permite
evocar a las personas u objetos ausentes.

2. Autonomía frente vergüenza y duda

Entre el primer y el tercer año los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando
lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar y haciendo elecciones sobre lo que quiere
En el primer año de vida un niño desarrolla, o no, usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los
un sentimiento de confianza básica niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de
126
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de


afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces
volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación
de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.

La adquisición del lenguaje irá potenciando la autoestima, al ofrecer un instrumento nuevo


para comprender y controlar su entorno. De esta forma, el niño que es aún sumamente
dependiente, comienza a experimentar su voluntad de autonomía. Aparecen conflictos
relacionados con la dualidad entre su dependencia hacia la madre y una creciente necesidad
emocional de independencia. La resolución positiva de estos conflictos generará un sentimiento
de autocontrol y autoestima. En caso contrario, si el niño percibe un control excesivo por parte
de los padres, así como una descalificación continua de sus actos, desarrollará una propensión
duradera hacia la duda y la vergüenza.

Una vez que el niño ha superado estos obstáculos, comienza a emerge la próxima etapa de su
desarrollo emocional, que se extiende hacia el ingreso a la escuela.

3. Iniciativa frente a culpa

Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen con más frecuencia.
Comienzan a planear actividades, inventan juegos e inician actividades con otras personas. Si se
les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa y se sienten seguros de su
capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.

Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan
un sentido de culpabilidad. Pueden sentir como un fastidio hacia los demás y por lo tanto, seguirán
siendo seguidores, con falta de iniciativa.

4. Industriosidad frente a inferioridad

Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de
orgullo en sus logros. Deben aprender destrezas de la cultura a la cual pertenecen o enfrentarse
a sentimientos de inferioridad. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos y se sienten bien
por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente Los niños de esta edad planean actividades e
en el desarrollo del niño. inventan juegos

127
PSICOLOGÍA

LA ADULTEZ
Luego de haber trabajado durante años es en esta etapa cuando se experimenta (o no) la
realización profesional. Las personas miran hacia atrás constantemente, auto evaluándose con
relación a sus aspiraciones anteriores y a lo que han logrado finalmente. Para las mujeres es
importante la llegada de la menopausia, en la medida en que ésta marca un límite físico en
relación a la capacidad de procreación, condición que tiene repercusiones psicológicas y sociales.
Se llega a un nivel de maduración que permite dirigirse más libremente hacia los propios deseos.

En la vida adulta pueden coexistir funcionamientos infantiles con otros más maduros e
integrados. Cuando éstos últimos llegan a predominar, dan lugar a un estado mental definido
como «adultez».

Hasta no hace mucho tiempo se creía que con la adultéz «se llegaba» a un estado de relativa
La adultez es una etapa de autoevaluación, en la que
estabilidad de las estructuras mentales. Hoy se reconoce que en esta etapa se producen
el individuo pasa revista a sus logros y frustraciones
transformaciones y regresiones, que existen conflictos por resolver los que conviven con
situaciones vitales resueltas.

Existen conflictos relativos a la conformación de una pareja estable, las relaciones sexuales
adultas, el establecimiento de la familia propia, la paternidad, la elaboración de un proyecto de
vida, la elaboración de las pérdidas, la inserción laboral y/o profesional, etc.

Además existe un momento central en esta etapa que denominamos «la crisis de la mitad de
la vida». En esta etapa de la vida el individuo ha dejado de crecer y comienza a envejecer. En ese
momento, los padres han envejecido, los hijos están en el umbral de la adolescencia o la adultéz,
la juventud y la infancia han pasado y, tal como establece Héctor Ferrari: «Al adulto lo alcanza la
idea de que «ya no es más joven». Preguntas acerca del sentido de lo hecho, valores, estilos de
vida son abordadas por la parte de la mente más adulta y más madura. ¿Qué ha hecho de su vida
y qué significado tiene? El tiempo hace sentir su apremio.» (Ferrari, H.; «Salud mental en la
etapa adulta de la vida: la adultez»).
Tanto hombres como mujeres somos concientes en
la edad adulta del paso del tiempo. Nuestro cuerpo A diferencia de los cambios rápidos y profundos de la infancia y los turbulentos de la
va envejeciendo y muchas veces esto no es vivido adolescencia, la adultez se caracteriza por la continuidad y la estabilidad. Esta etapa supone una
con felicidad, generando angustia y malestar. serie de transformaciones en las estructuras mentales del pasado.

128
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

 Se observa una transformación gradual en la relación con los padres. Antes, los padres
internos habían sido sentidos como una autoridad ante la cual sólo cabía someterse o
rebelarse. Este tipo de relación cambia, volviéndose los antiguos conflictos situaciones ya
resueltas. Se atenúan los reproches, adquiriéndose paulatinamente conductas
caracterizadas por la autonomía y la emancipación.
 La adultez supone alejarse de los funcionamientos narcisistas del yo, atenuar sus
exigencias, tornarse más modesto y más consciente de las propias limitaciones.
 En las etapa adulta se acentúa la integración y la simultánea diferenciación de las
estructuras mentales del yo. Esto conlleva una mayor madurez emocional. Integrar y
discriminar supone para el yo tomar conciencia de los conflictos, conciliar deseos
contradictorios o armonizar aspectos desconocidos. Esto permite tener mayor
responsabilidad en cuanto a las decisiones que se toman, sin hacer responsables a otros
de los fracasos o frustraciones.
 Las transformaciones de la etapa adulta suponen una gradual tendencia hacia las
experiencias interiores, a la búsqueda de sentido de la propia vida.

La etapa adulta puede dividirse en distintos momentos: Envejecimiento y atractivo erótico


Los gerontólogos describen que uno de los duelos
 La adultez temprana (desde la finalización de la adolescencia hasta promediar los 40 más severos a enfrentar en la vejez, consiste en la
años), que culmina con la «crisis de la mitad de la vida». Aquí se toman las decisiones percepción de no ser objeto de deseo por parte de
los demás.
importantes que afectarán al individuo el resto de su vida. Durante este momento es más
Esta condición no es igual para varones y mujeres
evidente la negación de la muerte propia. sino que se aplica específicamente a estas últimas
 La adultez madura, abarca la década de los 40 y 50 donde se afirman los logros; y en mucho menor medida es válida para los
 La adultez tardía, entre los 60 y 70 años. hombres.
Esto es así debido a que el atractivo erótico
«La crisis de la mitad de la vida» masculino se sustentó ancestralmente en los
atributos de poder. La fuerza física puede ser
reemplazada por la experiencia, la sabiduría o la
Oímos comúnmente hablar de «la crisis de la mitad de la vida» para explicar momentos de
potencia económica, que son emblemas que
depresión, las aventuras extramaritales o los cambios de carrera o de oficio que muchas personas adornan en ocasiones al varón maduro. En
experimentan. Este tipo de vuelcos internos pueden ser inquietantes, ya que cuando las personas cambio, el atractivo femenino basado en la gracia
cuestionan sus metas de vida, pueden perder temporalmente sus anclajes y entrar en crisis. y cierto infantilismo, combina mal con el poder
que dan los años y con el saber adquirido a través
Lo que aparece comúnmente en estas crisis vitales es la «conciencia de mortalidad». La primera de la experiencia de vida. Una mujer poderosa
parte de la edad adulta ya se ha ido y sus tareas se han hecho. La mayoría de las personas han puede ser respetada, pero no resulta deseable.

129
PSICOLOGÍA

formado sus familias y ahora posiblemente ya disfrutan de haberse VEJEZ O ADULTEZ TARDÍA
liberado de las responsabilidades diarias del cuidado de los hijos. Han
establecido sus ocupaciones y han aceptado un nivel de éxito. Se han En las últimas décadas de la vida los soportes familiares y sociales
vuelto independientes de sus padres, quienes ahora pueden ir a ellos hasta entonces presentes se desvanecen o desaparecen gradualmente.
por consejo y ayuda. Están en la plenitud de la vida, pero ahora descubren En este momento de la vida se producen pérdidas, enfermedades y el
que su tiempo se ha vuelto más corto y que posiblemente muchos de deterioro físico se hace más presente.
sus sueños de juventud todavía no se han realizado; o si los han cumplido,
pueden descubrir que no han encontrado entre ellos la satisfacción que Sin embargo, algunas personas responden a estas circunstancias
habían esperado. como a un desafío. Una tarea de esta etapa consiste en mantener una
sensación de integridad o de entereza interna frente a las adversidades.
Si embargo, este descubrimiento no siempre es traumático. Para Como señala Ferrari:
muchas personas es simplemente una más de las muchas
transformaciones que tiene la vida y se ajustan a ellas con facilidad. En «El sentimiento de integridad implica mantener un cierto grado de
este caso las personas pueden emerger de este tipo de cuestionamientos dignidad personal, de reconciliación con uno mismo, de poder contemplar
con más conciencia y comprensión de sí mismos y de los demás; con más su ciclo vital con sus logros y fracasos, de tomar conciencia de los límites
sabiduría, fortaleza, coraje y con una mayor capacidad para el amor y el y de lo difícil que ha sido renunciar a ellos» (Ferrari, H.; «Salud mental en
disfrute. la etapa adulta de la vida: la adultez», p. 197).

Hablar de una «crisis de la mitad de la vida» es útil, porque llama la


atención sobre la naturaleza dinámica de la personalidad, incluso en la
edad adulta. Sin embargo, también nos puede conducir a una noción
rígida de que todos los adultos debemos soportar una crisis para
desarrollarnos emocionalmente más. Esto no es así: cada persona vive
las etapas de la vida de un modo distinto, según haya sido su experiencia
vital previa y de qué manera haya resuelto las situaciones de duelo que
pueda haber atravesado.

La manera en que enfrentamos la vejez


depende de nuestra historia previa y del entorno

130
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

LECTURA

VEJEZ DE LOS UNOS Y VEJEZ DE LAS OTRAS

También para envejecer es distinto el destino que la cultura reserva a cada género. Así lo sostiene y explica la autora de esta nota, al examinar cómo ciertas
posiciones en los vínculos, llegada la vejez, pueden traducirse en síntomas, soledad o “algo que no puede llamarse vida”.

Por Irene Meler *

Existe consenso acerca de que la vejez no es sólo un hecho biológico sino que se trata al mismo tiempo de una construcción colectiva de sentido acerca de
ese período del ciclo vital. El sentido atribuido a esa etapa influye poderosamente en la forma de vivir la tercera y cuarta edad, así como en las manifestaciones
de malestar físico y subjetivo que los adultos mayores presentan.
También sabemos que, mientras algunas sociedades tradicionales respetaban a los que habían llegado a la vejez, la cultura occidental de la modernidad
tardía condena a sus mayores a una vacancia de rol social, a lo que se agrega, en los países en vías de desarrollo, la amenaza de la pobreza, la soledad y
la percepción del rechazo de las generaciones más jóvenes ante las características corporales que evidencian el paso del tiempo.
Leopoldo Salvarezza ha acuñado la denominación “viejismo” (“Fausto, Miguel Strogoff y los viejos. A propósito de la construcción del imaginario social
sobre la vejez”, en La vejez. Una mirada gerontológica actual, Buenos Aires, Paidós, 1998) para referirse al prejuicio generalizado en la actualidad contra
los ancianos, y es aquí donde se abre un punto de convergencia entre los estudios interdisciplinarios de género y las investigaciones acerca de los adultos
mayores, en el sentido de que ambos campos enfatizan la importancia de la discriminación y la estereotipia de las representaciones colectivas en la
producción de malestares específicos observables en las poblaciones o sectores sociales que constituyen sus respectivos objetos de estudio.
Así como el psicoanálisis destacó la importancia de la sexualidad para la comprensión del psiquismo, los estudios de género enfatizaron la efectividad de
las relaciones de poder para construir modalidades subjetivas y vinculares y para explicar tendencias epidemiológicas diferenciales entre varones y
mujeres.
Podemos considerar que cada género tiene su modalidad específica de malestar en la cultura. Los varones están lejos de las épocas premodernas, donde
consumían dos o tres esposas en el curso de su vida útil. Hoy en día, viven un promedio de siete años menos que la población femenina, aunque, como una
vez escuché decir a Eva Muchinik, ese período en que los sobrevivimos no puede llamarse vida. Con esta reflexión algo ácida, la investigadora se refería al
empobrecimiento propio de la cuarta edad, y al hecho observable de la soledad, el aislamiento social y la discriminación sexual que padecen las ancianas.
Este es un aspecto que deseo destacar. Los gerontólogos describen que uno de los duelos más severos a enfrentar en la vejez, consiste en la percepción de
no ser objeto de deseo por parte de los demás. Pero esta condición no es semejante para varones y mujeres sino que en realidad, como dije, se aplica
específicamente a las mujeres y en mucho menor medida es válida para los hombres. Esto sucede así debido a que el atractivo erótico masculino se sustentó
ancestralmente en los atributos de poder. La fuerza física puede ser reemplazada por la experiencia, la sabiduría o la potencia económica, que son
emblemas que adornan en ocasiones al varón maduro. En cambio, el atractivo femenino basado en la gracia y cierto infantilismo, combina mal con el poder
que dan los años y con el saber adquirido a través de la experiencia de vida. Una mujer poderosa puede ser respetada, pero no resulta deseable. La delicada
danza de cortejo que los géneros bailan desde hace muchos siglos se basa en el dominio masculino y la sexualidad es el aspecto de la conducta humana
más reluctante a la transformación de las relaciones de género.

131
PSICOLOGÍA

El viudo alegre
Si las mujeres viudas están en una proporción de 4 a 1 con respecto a los hombres en la misma situación, y las mujeres en pareja pueden esperar un período
de viudez de alrededor de 11 años, vemos que la ventaja comparativa de las mujeres con respecto a la longevidad tiene como contraparte un destino de
soledad en la mayoría de los casos. Otro elemento observable es la rapidez con que los hombres que enviudan se casan nuevamente. Algunos motivos son
los que siguen:
u Su prerrogativa tradicional para manifestar el deseo erótico les facilita la búsqueda de una nueva pareja.
u Debido a la dominancia del género masculino, su autoestima es generalmente más elevada, por lo cual no se excluyen del “mercado amoroso”. El régimen
deseante masculino se refiere a un deseo experimentado en forma subjetiva, y lo que importa es la belleza del objeto de deseo, no el propio estado físico.
Los hombres no piensan en sí mismos como objetos del deseo femenino.
u Su capacidad para establecer vínculos es más pobre, debido a que han sido orientados hacia la acción y el logro. Por eso, reclaman menor complejidad
subjetiva en una relación, y pueden reemplazar una persona por otra con mayor facilidad.
u El hábito juvenil de conquista serial o coleccionismo de mujeres los ha entrenado para pasar del amor a una mujer hacia otra. Esta actitud deriva de lo
que Christian von Ehrenfels denominó el doble código de moral sexual, y la duplicidad de la normativa a su vez es un corolario de la dominación social
masculina.
Las mujeres se vuelven a casar en menor proporción por los motivos inversos, a lo que hay que agregar otras razones:
u Las redes entre mujeres tienden a ser más contenedoras que los lazos sociales entre hombres. Las mujeres se confortan y auxilian entre sí.
u El vínculo de las mujeres con sus hijos es más cercano e intenso y compite con la dedicación a un hombre desconocido. Los hijos demandan más de su
madre y son más hostiles a una nueva unión por parte de ella.
u En la madurez, la importancia de la sexualidad decrece, pero, mientras que los varones apuestan a revitalizarla por cualquier medio, muchas mujeres,
habituadas a reprimirla, renuncian a ejercerla en función de preservar su estima de sí, que reposa en el ideal femenino de continencia y altruismo.
Pese a estas diferencias, la figura social de la “pobre viuda” está dejando lugar al surgimiento de un sector poblacional con características propias, poder
adquisitivo (en parte adquirido por el trabajo personal y en parte heredado) y poder social y familiar. La soledad de pareja se sufre, sin embargo, debido
a la socialización femenina que ha privilegiado el amor y la compañía masculina como un eje organizador del proyecto de vida.
En los matrimonios que perduran hasta la vejez, un problema deriva de la dependencia psíquica masculina con respecto a la erección. Cuando no la logran,
ellos clausuran los vínculos afectivos y eróticos, lo que puede manifestarse en síntomas de neurosis obsesiva en sus mujeres.
Una mujer mayor comenzó a limpiar en forma compulsiva todos los rincones de su casa, desarrollando una sintomatología específica de género que se ha
denominado “neurosis del ama de casa” y que constituye una variante de los trastornos obsesivo-compulsivos característica de las mujeres tradicionales.
Al investigarse la situación, encontramos que las relaciones sexuales se habían interrumpido debido a la impotencia eréctil del cónyuge. Al mismo tiempo,
todas las expresiones tiernas o los juegos sensuales habían cesado bruscamente, ya que el hombre estaba avergonzado y dolorido por su claudicación y
evitaba exponerse a lo que, desde una perspectiva tradicional masculina, era visto como un fracaso.
Pese a esta penosa dependencia de los varones ancianos respecto de su aptitud coital, como vimos, el deseo erótico masculino se admite como vigente,
mientras que el erotismo de las mujeres ancianas es desestimado y, en caso de reconocerse, causa horror. Es posible que a las razones antes expuestas se
agregue la asociación imaginaria entre la madre y lamuerte, o sea la actualización del temor infantil al reengolfamiento en la madre preedípica, ahora
percibido como peligro de muerte.

132
CAPÍTULO VI - ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

“Ella es mi síntoma”
En muchos casos, las mujeres padecen síntomas de algún modo inducidos por los maridos, quienes mantienen cierto grado de salud mental a expensas del
padecimiento subjetivo de las esposas. Estas patologías clínicas femeninas, cuyo origen es vincular, se encuentran en las uniones tradicionales de todas
las edades, debido a que la caracteropatía es más frecuente entre los varones, pero se acentúa en la vejez. Una viñeta clínica servirá como ilustración.
Golda era una mujer de 70 años, que consultó por agorafobia. Hacía muchos años que tenía dificultades para circular sola y requería la compañía de alguna
persona, preferentemente su marido. Al mismo tiempo experimentaba ansiedad y un síntoma que describía como “inquietud en las rodillas”, que fue
interpretado como expresión de su deseo de correr o caminar por sí misma y dirigirse hacia donde deseara. El origen sexual reprimido de la agorafobia fue
tratado con cuidado debido a la edad de la paciente y a su actitud tradicional frente a la sexualidad. Sin embargo, y pese a la larga data del síntoma,
comenzó a evolucionar en forma favorable. Al cabo de un tiempo, y en un momento donde la relación terapéutica era valorizada por ella de forma muy
positiva, me anunció con pena que se veía obligada a interrumpir el tratamiento. Su marido se había quedado paulatinamente sin clientes y tuvo que cerrar
su oficina, reconociendo oficialmente que había llegado a una situación de retiro. En ese momento, anunció a la paciente que debían restringir los gastos,
ya que dispondrían de menores ingresos, y que por lo tanto debía dar por finalizada la psicoterapia.
Luego de este planteo, Golda me relató lo ocurrido a una amiga suya, que estaba sumida en una profunda depresión. En ese tiempo, su hijo sufrió un grave
accidente que lo dejó inválido y ella tuvo que ocuparse de llevarlo de un lado a otro en silla de ruedas. Esta nueva obligación, curiosamente, resolvió su
estado depresivo. ¡Había encontrado una nueva ocupación!
Me pareció claro que el destino de la paciente era similar al del joven inválido. Reforzada su agorafobia, su marido, retirado del trabajo, dedicaría su
existencia a hacerle de acompañante, con lo cual la continuidad del síntoma de ella le evitaría a él caer en un estado depresivo a consecuencia de la
jubilación.
Puede observarse que he dado dos ejemplos de pacientes mujeres que desarrollan síntomas, en un caso una “neurosis del ama de casa” y en el segundo una
agorafobia, a consecuencia de cambios producidos en el vínculo conyugal. Creo que estos dos ejemplos son muy reveladores acerca de la forma en que un
enfoque psicoanalítico intersubjetivo, que se focaliza en las relaciones de género, puede permitirnos comprender la aparición de sintomatología en la vejez.
No deseo presentar una perspectiva victimista acerca de las mujeres, pero me he propuesto enfatizar que el estatuto de mujeres y varones no es semejante
en lo que hace a poder y prestigio, y esto es particularmente cierto en las generaciones mayores, cuya crianza ha sido tradicionalista. Tampoco desconozco
el callado padecimiento masculino, que paga con enfermedades físicas y con el acortamiento del ciclo vital los esfuerzos que los varones realizan para
sostener la efigie de la virilidad.
También creo importante destacar que los casos que describí son propios de una generación, y que las modalidades de envejecimiento de las generaciones
que siguen presentarán sin duda características diferenciales, que será interesante y necesario registrar. Las mujeres que protagonizamos la revolución
sexual y el ingreso masivo a la educación superior en los años 60 envejeceremos de modos diferentes, y lo mismo puede decirse de la generación de varones
que inauguró la adolescenciacomo período del ciclo evolutivo. Pero eso queda para estudios ulteriores, y podremos discutirlo de aquí a 15 o 20 años.

* Coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género (APBA) y del Centro de Estudios en Género y Subjetividad (UCES). Fragmento del trabajo “Aportes del
enfoque psicoanalítico de género para la comprensión del proceso de envejecimiento”, presentado en la VI Jornada de Psicología de la Vejez, Facultad de
Psicología de la UBA, septiembre de 2001.

Tomado de Página 12, 10 de enero de 2002

133
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

El aporte del cine será valioso en esta unidad.

 Te proponemos que elijas junto a tus compañeros una de las siguientes películas. En grupos de hasta cinco integrantes, realicen una
monografía que permita analizar uno de los temas vistos en este capítulo, que cada grupo elegirá según sus intereses.

Los siguientes Films permitirán analizar las vicisitudes de la vida humana en distintos momentos evolutivos.

El globo rojo
Jinete de ballenas
Rapsodia en agosto
Tootsie
Una historia sencilla
Entre los muros

 Compartan lo trabajado con el resto de la clase.

 Escriban, finalmente, en grupos también, las conclusiones sobre lo realizado.

134
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

CAPÍTULO VII
LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN
DEL PSICÓLOGO

En este capítulo nos proponemos dar una visión más amplia del campo de intervención del
psicólogo y de la manera en que ésta se articula con un conjunto cada vez más grande de
prácticas sociales, que van desde la enseñanza hasta la gestión empresarial y desde el
estudio de las organizaciones hasta la psicología forense o la orientación vocacional.

DE LA CLÍNICA A OTROS CAMPOS DE ACCIÓN


Antiguamente, cuando se hablaba del «psicólogo» inmediatamente se asociaba su función al
ejercicio clínico, es decir a la escucha y tratamiento de pacientes. Uno pensaba en alguien que
intentaba ayudar a personas sufrientes. Poco a poco, vemos que el psicólogo se ha ido integrando
a otros campos de ejercicio profesional: las escuelas y otras instituciones; en empresas de distinto
tipo; entidades deportivas y en el ámbito forense, entre otros. De esta manera, las áreas de
intervención del psicólogo se han ampliado considerablemente, pasando de la clínica a otros
campos de acción.
En la actualidad, los psicólogos tienen
Hoy en día el psicólogo no sólo se desempeña en el consultorio, sino que existen diversos un amplio campo profesional,
campos que poco a poco lo han incorporado. en el ámbito público y en el privado

135
PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
La práctica clínica viene del griego, «Kliné», que quiere decir lecho, cama. El clínico es el que
cuida a alguien que está en el lecho, que no puede levantarse. En la clínica psicoanalítica también
hay un lecho o algo parecido, un diván.

En el caso del psicoanalista, el paciente no es alguien que no pueda desplazarse, o que tenga
una indicación de reposo. Hay razones para que el paciente esté acostado para tener una sesión
de análisis: esto tiene que ver con la regla fundamental (la asociación libre), una de las indicaciones
más fuertes de Sigmund Freud. El analizante (el que consulta al psicólogo), al estar recostado en
el diván podrá «asociar libremente» con mayor facilidad que si se encuentra cara a cara con su
analista. Esta técnica consiste en «decir lo que se le ocurra sin ningún tipo de censura», lo cual
favorecerá el proceso de análisis.

Es así que, ante un sueño, un lapsus, un acto fallido, pediremos asociaciones (que asocie
libremente, que piense qué ideas aparecen en torno a ese relato).

El trabajo terapéutico se descompone en dos fases:

1. En la primera, toda la libido es esforzada a pasar de los síntomas a la transferencia,


2. En la segunda, se libra batalla en torno de este nuevo objeto, el analista, y otra vez se
libera de él a la libido.

Pero, ¿cuál es el motor del análisis? El motor más directo de la terapia, es el padecimiento del
paciente y el deseo de sanar. ¿Dónde está la libido del neurótico? Está ligada a los síntomas, que
le procuran la satisfacción sustitutiva, que es la única satisfacción posible por el momento. Por lo
tanto, es preciso apoderarse de los síntomas, resolverlos, eso que justamente el enfermo nos
pide.

Además de la práctica psicoanalítica, predominante en nuestro medio, también existen otras


orientaciones terapéuticas en el terreno de la psicología.

Los terapeutas pueden pertenecer a distintas escuelas: cognitivo-conductual, psicoterapias


sistémicas, gestáltica, psicoanálisis, etc. Difieren en sus orientaciones teóricas y en su metodo-
Sigmund Freud, un gran cultor de la clínica logía. Comparten un propósito en común: curar al paciente.

136
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
En la actualidad la psicología educativa es una disciplina específica, con sus propias teorías,
métodos de investigación, problemas y técnicas. Su objetivo fundamental es el mejoramiento
de la labor escolar, del proceso de enseñanza-aprendizaje en su sentido más amplio (esto es, no
limitado a la transmisión formal de conocimientos, sino priorizando el desarrollo integral de
cada estudiante).

Merle Wittrock nos dice que la psicología educacional se ocupa del estudio de los problemas
cotidianos de la educación, a partir de los cuales se derivan principios, modelos, teorías,
procedimientos de enseñanza y métodos prácticos de instrucción y evaluación; así como métodos
de investigación, análisis estadísticos y procedimientos de medición y evaluación apropiados
para estudiar los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y las situaciones
complicadas de las escuelas.

Esta rama de la psicología pretende aportar a los maestros y profesores diversas maneras de
pensar acerca de los niños o adolescentes a quienes enseñan, para que puedan seleccionar
formas aplicables a lo que sucede en las aulas.

La labor docente no es solo impartir conocimiento, sino que también consiste en poder medir
y evaluar la conducta infantil para estudiarla y determinar si los alumnos están aprendiendo.

A fin de estudiar con eficacia los problemas que surgen dentro de la escuela (tanto aquellos
que se refieren al aprendizaje como a las formas de interacción entre los niños y entre éstos y los
docentes) el psicólogo de la educación ha desarrollado un conjunto de instrumentos de
investigación, algunas técnicas particulares para el estudio del desarrollo del aprendizaje, así
como instrumentos estadísticos. La comprensión de estos por los maestros y profesores constituye
una ayuda para el mejor desempeño de sus tareas.

En las escuelas de nuestro país los psicólogos están presentes desde décadas atrás;
principalmente en la educación primaria, aunque también ha crecido su número en las escuelas
medias. No obstante, actualmente no se cubren totalmente las necesidades en esas áreas.
La psicología tiene múltiples aplicaciones
en el campo de la educación

137
PSICOLOGÍA

CONCLUSIONES

 La psicología de la educación proporciona a los profesores herramientas de toma de


decisiones sobre aspectos y problemas del aprendizaje.
 Estos estudios pueden ayudar a crear un curriculum que se adapte a las necesidades especificas
y particulares de un entorno educacional, ya que es imposible enseñar de la misma manera a
un niño que estudia en la ciudad o en una zona rural.
 El estudio de estas problemáticas proporciona datos de los cuales saldrán nuevos principios,
modelos y teorías que podrán ser aplicadas a la actividad concreta de cada escuela.
 Por último, quizás, lo más importante para los futuros profesores, es que el hecho de manejar
estos conocimientos les podrá servir para adecuarse a las diferentes realidades educativas que
deberán enfrentar a diario, sin discriminar y provocar quiebres y traumas a sus alumnos.

El equipo de orientación escolar


El equipo de orientación escolar se ocupa de las problemáticas de los alumnos que afectan
directa o indirectamente el rendimiento escolar. Puede tratarse de problemáticas familiares que
ocasionen conflictos emocionales en el chico, influyendo sobre su integración y/o su capacidad de
aprender. También podemos detectar carencias de orden socio-económico, las cuales inciden en el
éxito o el fracaso escolar.

Estas son las problemáticas que el equipo de orientación atiende habitualmente, poniendo el
foco en el aprendizaje, en cuyo logro convergen diversos factores. Es así que detrás de un alumno
con problemas de conducta en el aula, u otro con experiencias reiteradas de repitencia o deserción
escolar, encontraremos situaciones de abuso o abandono, de carencias emocionales o materiales,
las cuales serán detectadas por el equipo de orientación a fin de que puedan ser resueltas.

¿Y cómo atiende a estas problemáticas el equipo de orientación escolar?


En primera instancia, tomando conocimiento del caso. Esto ocurre a través del «tutor del curso»,
que es el o la docente que se ocupa del grupo y de las problemáticas que van surgiendo. En las
escuelas de nivel medio, el profesor tutor debe estar en contacto con el resto de sus colegas de
curso y con los integrantes del equipo de orientación escolar. Lo ideal es que se conecte con éstos
Psicólogos, psicopedagogos y asistentes a traves de una reunión semanal en la cual se dialoga acerca de hechos conflictivos sucesivos. Esto
sociales colaboran al mejor funcionamiento de permita al equipo de orientación tomar contacto con situaciones que pueden volverse más graves
las escuelas si no son atendidas en el momento justo.

138
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

LECTURA

Por cada 949, un psicólogo ahí


DATOS ACTUALIZADOS SOBRE LA PRACTICA PROFESIONAL
Por Modesto Alonso *

La cantidad de psicólogos argentinos se estima en 38.000: 949 habitantes por cada psicólogo, o 105 psicólogos cada 100.000 habitantes. Es un alerta sobre
el mercado laboral, si lo comparamos con países desarrollados, donde hay entre 24 y 45 psicólogos cada cien mil habitantes.Más del 85 por ciento de los
profesionales son de género femenino. En la distribución geográfica de los psicólogos en Argentina no hay una correlación con la población, ni necesariamente
con las oportunidades laborales. En la ciudad de Buenos Aires hay unos 500 psicólogos cada cien mil habitantes –una de las proporciones más elevadas
en el mundo–, mientras que en varias provincias hay sólo 8 por cien mil.La elección predominante de la actividad clínica se vincula con que hasta hace poco
era una de las opciones laborales casi exclusivas. En los últimos tiempos, el mercado laboral se está abriendo en los ámbitos público y privado hacia el
aprovechamiento de las múltiples aplicaciones de la psicología. Aunque aún hay escasa oferta y gran desequilibrio entre áreas. Como sucede en otros
países, los nuevos sistemas de gestión de la salud presionan a los psicoterapeutas hacia el uso de técnicas breves, no tanto o no sólo por criterio técnico
o de costo humano, como por cuestiones de costo financiero, y a la vez tienden a disminuir los honorarios de los profesionales y a aumentar la carga
financiera para el paciente. Esto desgasta el sistema profesional significativamente. No hay datos precisos, pero puede afirmarse que en orden de
importancia las prácticas se ordenan así: primero el campo clínico y luego el educacional, el laboral, el forense, el social y el institucional organizacional.
En menor cantidad se desarrollan otras prácticas. Se desconoce la ubicación de unos 6000 de los psicólogos que se han recibido. Hay psicólogos
trabajando en instituciones oficiales y privadas dedicadas a la docencia, a la investigación, a tareas sociales, o dentro de las fuerzas armadas y de
seguridad, y por supuesto en las empresas privadas. Se deben contabilizar además a los jubilados, los fallecidos y los emigrados y desaparecidos durante
la dictadura militar (1976/83).Unos 29.000 psicólogos, cerca del 85 por ciento, trabajan en el área clínica, en la que predomina la actividad psicoterapéutica,
en especial de enfoque psicodinámico, y con un desarrollo creciente de otros enfoques: sistémicos, gestálticos, comportamentales, cognitivos, integrativos,
rogerianos. Debe destacarse que la atención de la salud mental de este país se encuentra en más de un 85 por ciento a cargo de los psicólogos. De unos
97.000 médicos que hay en el país, unos 4500 se dedican a la psiquiatría y a la psicología médica.Se observa un aumento importante de psicólogos en el
área legal-forense. Los psicólogos cumplen su rol en las actividades aeronáuticas, en la selección y entrenamiento de pilotos, en el estudio de factores que
mejoren la seguridad aérea, por ejemplo en su trabajo en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, otras dependencias oficiales y en las
empresas aerocomerciales. En los nuevos desarrollos sobre mediación, el 80 por ciento de la actividad está a cargo de abogados, y sólo un 3 por ciento a
cargo de psicólogos.

* Extractado del informe Psicología en las Américas, publicado por la Sociedad Interamericana de Psicología.
Tomado de Página 12

139
PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA FORENSE
‘Forense’ proviene de la palabra foro: lugar donde se reunían los ciudadanos de la Antigua
Roma para discutir sus problemas comunes. Muchas veces se contrataban oradores, para defender
sus derechos. En la actualidad, el término forense designa a las disciplinas de las que se sirve la
Justicia para su funcionamiento, (incluídas autopsias, morgue, etc).

La psicología forense es, entonces, la intersección entre dos ciencias: la psicología y el derecho.
Estas dos disciplinas, si bien tienen el mismo objeto de estudio (la persona), tienen enfoques y
métodos diferentes; y, por supuesto, muchas veces sus conclusiones también difieren. Al describir
a continuación estas diferencias, no sólo se alude al concepto de opuesto, sino también al concepto
de complementario.

La psicología no puede juzgar, demandar o defender y el derecho no puede dar explicaciones


a las motivaciones de la conducta.

 La psicología estudia la conducta iluminada por sus vivencias; el derecho tipifica una
conducta estimada socialmente como ‘delito’.

 En psicología cuanto más inconsciente es la conducta, «más patológica será», en derecho


cuanto más inconsciente es la conducta, «más inimputable será».

Respecto al concepto de enfermedad, en psicología se explica la patología como «series


complementarias»: la combinación de factores previos con un factor desencadenante; en derecho
lo necesario es saber cuánto de esa patología (por ejemplo: el stress postraumático), fue «anterior
al hecho ventilado en autos y/o cuánto posterior». Para la psicología, daño moral y daño psicológico
son conceptos similares; para el derecho no. Para el derecho es importante debatir si la función
de una multa es compensar en alguna manera a la víctima o castigar el delito, mientras que en
psicología éste es un tema menor.

Los psicólogos pueden actuar


como auxiliares de la justicia

140
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

La praxis del psicólogo forense


La labor del psicólogo en el ámbito jurídico ha recibido diversas denominaciones a lo largo de
los años. Entre ellas podemos nombrar las siguiente: Psicología Jurídica, del Derecho, Forense,
Judicial, Criminológica. Esta diversidad en su terminología denota tanto una cierta ambivalencia
como una amplia gama de posibilidades de desarrollo.

Hoy en día el término más extendido es el de Psicología Jurídica, aunque siguen utilizándose
el resto de las denominaciones, dependiendo en cada caso tanto del autor como del contenido
de lo tratado.

Se podría definir la Psicología Jurídica como: «la aplicación de la ciencia y profesión de la


psicología a las cuestiones y temas legales».

Hay muchas cuestiones en las que los dictámenes de los peritos psicólogos contribuyen
eficazmente a la acción de la justicia. Entre ellas se cuentan, por ejemplo, los casos de maltrato
infantil, abusos, violaciones y violencia doméstica.

Los jueces también tienen en cuenta los informes de estos profesionales en cuestiones penales
en las que es necesario determinar la imputabilidad de los procesados; en estos casos, la labor
del psicólogo se combina con la de médicos psiquiatras.

Del mismo modo, los informes psicológicos son tenidos en cuenta para otorgar niños en
adopción, completándose en estos casos con informes ambientales proporcionados por
asistentes sociales.

Como peritos -oficiales o de parte- los psicólo-


gos aportan al esclarecimiento de muchas
cuestiones judiciales

141
PSICOLOGÍA

EL PSICÓLOGO DEL DEPORTE


La Psicología del Deporte se ocupa principalmente de dos aspectos:
los factores psicológicos individuales, grupales e institucionales que
co-determinan la práctica de determinados deportes y las consecuencias
estructurales psico-sociales de tales prácticas.

El psicólogo del deporte elegirá como objeto de su estudio la


estructura de personalidad del deportista, sus aptitudes, la capacidad
de liderazgo, el cumplimiento de las normas que regulen su actividad,
también se ocupa de las dinámicas grupales, sus motivaciones
singulares, el bienestar psico-físico, el rendimiento, el éxito, el fracaso;
el espíritu de cuerpo, el mantenimiento y optimización de resultados,
los conflictos intra e interpersonales y su resolución, la competencia,
armonía del equipo. Hoy en día la mayoría de los entrenadores y
deportistas reconocen la importancia de los factores psicológicos en el
rendimiento deportivo.

La Psicología del Deporte tomando las teorías y prácticas de la


psicología clínica, la psicología de la conducta, la psicología motivacional,
la psicología social, la psicología educacional y los nuevos aportes del
cognitivismo, puede ayudar al logro de mejores resultados dentro de
las diversas prácticas deportivas.

El deporte, que según su etimología implica «sustraerse al trabajo»,


genera no solo diversión y esparcimiento sino que conforma,
históricamente una parte fundamental de la conducta humana. Conducta
que está regulada y pautada por normas y reglamentaciones que son
tan antiguas como la misma historia de cada deporte. La Psicología del
Deporte hará todo lo posible por mantener y estimular estas normas
que hacen a la ética del deportista, tanto en su vida personal como
La Psicología del Deporte se ocupa de profesional. De hecho, el cumplimiento de las mismas favorece el
los factores individuales y grupales máximo rendimiento, con el consiguiente sentimiento de éxito en lo
que inciden en el logro de mejores resultados individual como en lo grupal y lo institucional.

142
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

¿Qué actividades realiza un psicólogo del deporte? - Diagnósticos, análisis, evaluación y resolución de conflictos grupales.
- Estimulación de conductas integradas al deporte.
El conjunto de actividades que específicamente puede ofrecer un - Conformación del «espíritu de cuerpo».
psicólogo especializado en deportes, abarca dos áreas: el área teórica y - Análisis, evaluación y reflexión del fracaso y/o de la derrota.
el área práctica a su vez subdividida en: lo individual, lo grupal y lo - Estimulación de conductas de triunfo.
institucional. - Perfeccionamiento psicológico del triunfo.
- Cumplimiento de reglas que regulan la actividad deportiva.
En el área teórica se realizarán todo aquel tipo de actividades - Análisis de la competencia, aspectos positivos y negativos de la
vinculadas a las investigaciones globales y específicas de cada deporte misma.
particularizado, el deporte como un sistema educativo, relaciones entre - El líder, su selección y sostén.
juego/deporte y educación social, conferencias, debates, publicaciones, - Relaciones entre el líder y el grupo.
encuestas, etc., que tengan como punto principal al deporte como - Desarrollo del líder dentro del grupo.
conducta humana. Este nivel de teorización servirá como sostén para - Nuevos líderes.
toda práctica deportiva institucionalizada. - Análisis de las proyecciones del grupo.
- Las recompensas en el deporte.
En el área practica individual, el psicólogo deportivo aportará en forma - Intervenciones de lo socio-económico.
particularizada las siguientes actividades: - Otros incentivos deportivos.
- Análisis grupal de la «perfomance».
- Diagnóstico de personalidad de cada jugador. - La frustración/la gratificación.
- Diagnóstico psico-deportivo (aptitudes específicas). - La agresión/la armonía/La hostilidad/la comprensión.
- Análisis de las razones para el deporte. - Imagen de grupo; stress del equipo; estado de ánimo grupal.
- Orientación en casos de conflictos ya sean individuales, grupales, - El deporte en el niño-adolescente-adulto: Aspectos evolutivos y su
profesionales y/o institucionales. incidencia sobre la vida social positiva
- Apoyo estimulativo para lograr conductas de éxito y su - Métodos psicológicos de aprendizaje para: la autonomía, la
mantenimiento. percepción, la atención la concentración, la imaginación creativa, la
- Análisis, evaluación y terapéutica del sentimiento de derrota y/o memoria, la integración, el dominio de sí, la fijación del éxito, él
fracaso. desafio (el propio y el del otro), el desarrollo del estilo (propio y
- Análisis de «stress», fatiga personal y error con el consiguiente grupal), la disciplina, la velocidad psíquica, el miedo.
método terapéutico. - Análisis de las posibilidades de potencial individual y grupal.
- Consolidación de la autoimagen. Estimulaciones de potencial.
- Creación y sostenimiento de la autoestima. - Comparaciones evolutivos (análisis de la evolución deportiva).
- Feed-back psicológico dela ejecución deportiva.
En el área grupal, el psicólogo deportivo efectivizará tareas vinculadas a: - Fortalecimiento en la toma de decisiones.
- Favorecer el alto rendimiento.

143
PSICOLOGÍA

- Técnicas cognitivas para mejorar la ejecución.


- Constitución de la auto-estima, autoconfianza.
- Establecimiento de metas y concreción de las mismas
- Entrenamientos psicológicos del deporte.
- Rehabilitación psicológica del deportista.
- Análisis de factores predisponentes a lesiones en deportistas. Reacciones ante las lesiones.
- Reacciones grupales ante la lesión de un miembro del equipo. Aspectos psicológicos de la
fractura / lesión.
- Relación entre entrenador-jugador. Optimización del vínculo.
- Mantenimiento de las pautas de conducta positivas.
- Creación (si fuera necesario) de nuevas pautas.
- Sostenimiento en las situaciones de cambio.
- Los últimos deportes (deportes para la tercera edad).
- «Final» de la vida deportiva – características psicológicas –su terapéutica.

Desde el punto de vista institucional, el psicólogo especializado en deportes podrá actuar


como un agente activo en todo aquello que haga a las relaciones entre deportistas y entrenadores,
adhiriéndose a las pautas históricas o a las que establezca el entrenador en virtud de su capacidad
y experiencia; como asimismo en todas aquellas funciones que desde la dirección de la institución
y estrictamente desde el punto de vista psicológico pueden promover conductas positivas dentro
del área de la misma.

Por todas estas razones muchas instituciones deportivas de primer nivel han incorporado
psicólogos a sus planteles de profesionales, los que colaboran eficazmente con médicos,
entrenadores físicos y directores técnicos en la preparación de sus deportistas. De este modo,
los logros deportivos han dejado de ser una cuestión de mera habilidad personal para convertirse
en un logro colectivo al que contribuye un conjunto de personas, aunque, naturalmente, la
figura central es el atleta.

El desempeño en el campo de deportes es


resultado de actividades previas a las que el
psicólogo contribuye

144
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

LECTURA

EL PSICOLOGO DEL DEPORTE EN EL FUTBOL AMATEUR:


LA PREVENCION
Marcelo Roffé
Lic. en Psicología. Psicólogo en el Club Ferro Carril Oeste, Primera división, fútbol juvenil.

Resumen
El trabajo del psicólogo en un equipo amateur de fútbol permite ayudar al logro del mayor rendimiento posible a la hora de la competencia: esto es,
potenciar y entrenar mentalmente aptitudes psicológicas como la confianza, la concentración, la motivación, y el aislamiento de presiones internas y
externas. Como así también ayudar a cohesionar al grupo, ayudar a mejorar la relación entrenador-jugadores.
A la vez puede intervenir en el área de la prevención, para evitar y/o minimizar los prejuicios que provoca en los jóvenes jugadores la deserción escolar,
expulsiones, lesiones, inductores de stress y adicciones a sustancias nocivas.

Desde hace dos años me desempeño en este club, integrado al cuerpo profesional que conduce las divisiones inferiores de fútbol (ahora denominadas
juveniles).
Hablamos de una población de 170 adolescentes de entre 13 y 21 años con una misma pasión y un mismo objetivo pero con diferentes familias, personalidades,
diferente extracción social, aptitud psicológica, etc.
Es bien sabido que el trabajo del psicólogo, como el del entrenador, preparador físico o médico, se mide por su eficacia. Pero hay que decir, en este caso, que
se trata de un trabajo invisible, a veces imperceptible, y que no luce. Y con efectos verdaderos a largo plazo, aunque haya resultados también en el corto y
mediano tiempo.

Los dos grandes objetivos que guían la tarea del psicólogo del deporte son:

1. La prevención y promoción de la salud mental del deportista, enmarcada en el plano de «la formación» del ser humano.
2. El mayor rendimiento posible a la hora de la competencia: esto es, potenciar y entrenar mentalmente aptitudes psicológicas como la confianza, la
concentración, la motivación, y el aislamiento de presiones internas y externas. Como así también ayudar a cohesionar al grupo, ayudar a mejorar la
relación entrenador-jugadores, etc.

Los que trabajamos en fútbol amateur, en cualquiera de las ciencias aplicadas que se trate, sabemos que a diferencia del alto rendimiento (profesionalismo)
el eje no está puesto exclusivamente en los resultados, sino en la promoción del mayor número de jugadores posibles (y bien «formados») al fútbol
profesional. La mayor cantidad y calidad de semillas posibles para cosechar.
Es así, que hoy, me referiré tan solo al primero de los dos grandes objetivos descriptos, e intentaré transmitirles algunas de las tareas que venimos
desarrollando con los jóvenes deportistas en el plano de la prevención, que significa educar, anticiparse a algo.

145
PSICOLOGÍA

Los temas a desarrollar son PREVENCION DE:


a. Deserción escolar;
b. Expulsiones;
c. Lesiones;
d. Inductores de stress;
e. Cigarrillo, alcohol, drogas.

a. Deserción escolar. Intentamos sortear falsas dicotomías a las que se ven expuestos los adolescentes. Una de las más comunes es: jugás o estudiás, dicho
por alguno de los padres o algún profesor (hay otra como jugás o tenés novia).
Buscamos orientarlo ya que, si organiza bien su tiempo, el jovén podrá entrenar, jugar, estudiar, tener novia, estar con la familia y amigos, etc sin ser un
superpibe ni quedar apresado por las exigencias y las obligaciones. Pudiendo rendir en todos los planos, sin perder sus intereses y motivaciones.
Sabemos que en la constitución de la personalidad de un individuo, la educación es una parte muy importante. Hoy, nuestra cultura nos muestra, que la
desocupación alcanza mayores índices en los niveles de menor educación. Es un dato de la realidad. Además, es positivo que el jovén tenga otro grupo de
pertenencia (otra institución), además del fútbol, para no saturarse y porque comprobamos que reduce sus niveles de ansiedad.
Hoy, para los adolescentes, en su gran mayoría, ir al colegio no es sinónimo de estudio, sino de pasarla bien y zafar. Vale subrayar, lo mismo que trabajamos
con los futbolistas: el fútbol es una carrera corta, y en el mejor de los casos que lleguen (sin imponderables como lesiones mediante), les pregunto ¿Qué
harán los otros 45 años de vida?
Partiendo de la base, que la educación les da más elementos para enfrentar una vida, cada vez más difícil, es que instrumentamos una metodología de
detección, atención y prevención de la deserción escolar, con un dispositivo de trabajo grupal y/o individual según los casos.
Hoy, podemos decir que, si tomamos las tres divisiones menores, esto es novena octava y séptima (con edades de entre 13 y 16 años), hay solamente cuatro
de noventa que actualmente no estudian. Por distintas circuntancias, uno en novena otro en octava y dos en séptima (uno de los cuales trabaja). En la
séptima división detectamos cinco casos y conseguimos que, luego de algunas charlas, tres retomaran los estudios.
También al citar a los padres, subrayamos la importancia del rol de ellos en esta tarea de prevención. En las divisiones superiores hay mayor porcentaje
de abandono, debido al acercamiento al profesionalismo, a la exigencia escolar y deportiva, a las motivaciones personales propias de la edad, etc. Allí
prevenimos varios casos, aunque ya en el plano individual: muchas consultas espontáneas previas al abandono.
Instrumentar la «obilgatoriedad» es un objetivo de todos, por el que debemos seguir trabajando.
b. Expulsiones. Sabemos que como es un juego de equipo, la expulsión además de perjudicar al expulsado, perjudica a todo el grupo, ya que lo deja en
inferioridad numérica (también sabemos que hay expulsiones justificadas y de las otras).
En este punto es muy importante que los mensajes del técnico sean claros, enérgicos y que no deje que se deslice «entre líneas» ningún elemento de
agresión,. opuesto a jugar limpio.
Por ejemplo: que si el jugador es provocado (tan común en este deporte), no responda la agresión. En este caso, como en tantos otros, la función del
psicólogo es de asesoramiento y de complemento de la del entrenador, ya que él es el dueño de la palabra más importante para los jugadores.
Hay una división que el año pasado, en el torneo Apertura, tuvo un número importante de expulsados (ocho y casi todas injustificadas). Un año después, en
el torneo Apertura que acaba de finalizar, esta división tuvo solamente dos expulsados: la segunda división de la seis, en el ranking interno de menor
número de expulsados. ¿Cómo se llegó a este logro?.

146
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

El pedido del cuerpo técnico, en ese momento de que trabajé grupalmente sobre este eje, me facilitó las cosas. Recuerdo que una de las primeras preguntas
que les hice fué cuántos habían leído alguna vez el reglamento del juego: de treinta sólo uno levantó la mano, por lo que decidimos (con la certeza de que
dábamos ventaja), empezar a leerlo todos juntos y a dramatizar con técnicas de roll-playing, los diferentes gestos del árbitro.
Paralelamente buscábamos y trabajábamos las razones de haber llegado a ese preocupante número de expulsiones. Ya en el torneo Clausura logramos
bajar a tres, el número de expulsiones. Luego con el cambio de año, cambió el cuerpo técnico, y vale decir que el nuevo entrenador subrayó el eje de las
conductas indisciplinarias.
Hoy, podemos decir, como resultente, que el actual capitán del equipo es el jugador al que habían echado tres veces de esas ocho. Su mejoría en el plano del
autocontrol obedece, como se puede ver, al mensaje claro del entrenador, al trabajo del equipo interdisciplinario, y al trabajo individual con el jugador (que
incluyó entrevista con el padre). Intentando mostrarle, como objetivo de la estrategia de cambi, que esa energía mal gastada en hablar con árbitros, rivales,
espectadores, etc le hacía mermar el rendimiento y el placer por el juego.
c. Lesiones. En un trabajo conjunto con el cuerpo médico, hemos detectado que un porcentaje mayor del 50% de los jugadores del interior del país (estén o
no en la pensión) que están actualmente en el club, se lesionaron durante el primer mes de su llegada. Brevemente, podemoas decir, que en este tiempo de
adaptación, hay dos factores causales fundamental: a) el cambio ambiental: de lugar físico (casa por pensión, pueblo por ciudad, etc), de relaciones
interpersonales (lejanía de la familia y/o novia, cambio de amigos, cambio de colegio, etc) y b) el cambio de ritmo y exigencia del entrenamiento: en la
mayoría de los casos, mucho mayor al que venían acostumbrados.
Nos detendremos en el primer punto. En la pensión del club, hay 21 jugadores (de la provincia de Bs As o del interior del país). Pero hay muchos más que han
llegado al club y que por una cuestión edilicia no se albergan allí. La función del psicólogo de sostén, acompañamiento y asistencia, encuentra que la
población que más la requiere, es la que constituyen estos jóvenes, por sus carencias afectivas, desordenes emocionales y hasta en algún caso, carencias
materiales.
Luego de hacer el fichaje médico y psicológico descubrimos este procentaje. Vale decir que el factor emocional en muchos casos, y en otros el factor mental,
predisponen a la lesión, de manera decisiva.
Escuchándolos, es sencillo detectar, que en muchos casos se han lesionado inconcientemente y han logrado volver con su familia, mucho antes de lo
previsto. Las adaptaciones cuestan y mucho, y en cada caso particular toman un matiz diferente. Es por esto, que pautamos con el jugador y el técnico, las
necesidades y frecuencia de visitas y de comunicación telefónica de cada uno. Un jugador que no se adaptó y extraña mucho, no puede rendir bien, ni
integrarse al grupo.
Ya, sobre esta base de datos, proyectamos con el cuerpo médico planificar estrategias conjuntamente con los técnicos, el equipo deportivo, y los dirigentes,
para disminuir este porcentaje en enero-fabrero de 1998.
También hemos implementado con el cuerpo médico, que todo jugador que padezca una lesión grave, sea derivado al menos a una charla con el psicólogo
para hacer la rehabilitación psíquica, tan importante como la kinésica. Hemos visto que muchos jugadores ya aptos médicamente (con el alta), pero con
miedos, pensamientos negativos y baja autoestima no pueden rendir bien o están predispuestos a resentirse.
d. Inductores de stress y e. Cigarrillo, alcohol, drogas. En divisiones juveniles, los padres son, en muchos casos, inductores de stress y agresión competitiva.
Es así que antes del inicio de la competencia, organizamos reuniones con el objetivo de orientarlos y establecer pautas claras. Hablamos de padres que son
generadores de stress (¿cómo un joven puede jugar bien, si cada vez que comete un error, escucha los lamentos de la madre y percibe el rostro decepcionado
del padre?), de dobles mensajes, de agresión (basta ver algunas competencias), de mala alimantación (el preparador físico se refirió a este tema), y hasta
de depresión de sus hijos y de deserción escolar. Y todo esto, con las mejores intenciones.

147
PSICOLOGÍA

También subrayamos la importancia del diálogo con sus hijos, ya que la aucencia del mismo es una de las causas principales del ingreso en las adicciones.
Hablamos de jugar limpio: son muy altos los porcentajes del ingreso en el alcohol y la droga, entre los 15 y los 20 años (el 80% de los que se inician). Hace
casi un año se evaluó la posible instalación del control antidoping en el fútbo amateur. Las razones de este elevado porcentaje antedicho son múltiples
trascienden este trabajo. Sí vale destacar, que organizamos charlas de prevención con los jóvenes, para darles información de las que muchos carecen. Les
entregamos folletos ilustrativos informando sobre los efectos del cigarrillo, el alcohol, la droga y el SIDA, y hasta les enseñamos a usar un preservativo.
Finalizo el trabajo, diciendo que enseñar está mas cerca de prevenir que de curar, y prevenir tiene más que ver con entender la salud que con atacar la
enfermadad.

Lecturas: Educación Física y Deportes. Año 3, Nº 10. Buenos Aires. Mayo 1998
http://www.efdeportes.com

El psicólogo es uno de los profesionales


que contribuyen al mejor rendimiento de los deportistas

148
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y LABORAL


Es una rama de la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales
y grupales en el interior de las organizaciones y su impacto en las mismas.

Se trata de los fenómenos psicológicos que se refieren al comportamiento, los sentimientos,


las actitudes, los valores de la persona y su proceso de desarrollo, pero siempre en el contexto
de una organización. También incluye las relaciones interpersonales en el ámbito del trabajo, en
la medida en que las mismas pueden incidir (positiva o negativamente) en los logros de la
organización de la empresa.

La organización en sí constituye un grupo de personas que tienen un objetivo común que lo


mantiene unido, y guardan entre sí relaciones de conveniencia para poder satisfacer las
necesidades que por sí solos no podrían alcanzar.

La psicología organizacional y laboral utiliza herramientas de la psicología industrial, la


psicología social, la sociología, la antropología y la administración para lograr el objetivo propuesto.

¿Qué hace un psicólogo organizacional y para qué se lo solicita?


Lo primero que hace el psicólogo organizacional cuando es convocado es un diagnóstico de
situación de la empresa, para luego brindarle a la organización que lo convoca un conjunto de
herramientas útiles para el desarrollo de ésta, teniendo en cuenta la cultura, los valores y las
actitudes laborales.

La intervención del profesional, mejora el clima laboral, baja el estrés de sus empleados y
directivos, ayuda a desarrollar actitudes y competencias, orientadas a la toma de decisiones y a
la mejora de la imagen institucional; lo cual se traduce en una mejora cuantitativa y cualitativa de
la gestión de la empresa u organización, en su imagen institucional y en el rendimiento de sus
empleados.

En el mundo moderno, con la nueva manera de hacer negocios, conceptos como la «Inteligencia La labor del psicólogo puede contribuir a la
Emocional» cobran una importancia crucial. mejora del desempeño individual y grupal
en las empresas y organzaciones

149
PSICOLOGÍA

Para las organizaciones, conseguir al más brillante en algún ámbito es cuestión de tiempo y
dinero, pero mucho más complicado será encontrar al más apto. Esto significa competencia técnica
e inteligencia emocional y ambas son competencias de las que se ocupa de desarrollar la
psicología.

En el mundo empresarial se está cada día más convencido de que aquellas personas que más
alto o más rápidamente ascienden en sus carreras profesionales son aquellas que poseen un
mayor coeficiente de inteligencia emocional. La «Inteligencia General» requiere tiempo y calma,
la inteligencia emocional, rapidez.

El psicólogo organizacional puede ocuparse de todas estas funciones:

- Selección, evaluación y orientación de personal.


- Formación y desarrollo del personal.
- Marketing y comportamiento del consumidor.
- Condiciones de trabajo y salud mental.
- Organización y desarrollo de recursos humanos.

Él será el encargado de introducir la inteligencia emocional dentro del área laboral para permitir
desarrollar aptitudes que lograrán un exitoso desempeño en quien pueda manejarlas.

Estas son:

1. La empatía
Percibir lo que otros sienten sin decirlo es su esencia
2. La influencia
El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones ajenas.
3. El contagio de las emociones
Cada uno influye en el estado de ánimo de los demás.
4. Manejar las emociones ajenas
Esta estrategia aprovecha hábilmente el contagio emocional.
5. Manejo de conflictos
El psicólogo puede aportar al mejor Negociar y resolver desacuerdos
funcionamiento y mayores logros de una 6. Liderazgo
organización o empresa Inspirar y guiar a individuos o grupos
150
CAPÍTULO VII - LOS CAMPOS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO

LA PSICOLOGÍA SOCIAL
La rama de la Psicología que estudia al individuo en su relación con los grupos es la Psicología
Social. Durante muchos años se estudió al hombre aislado, quedando al margen los vínculos con
el medio en que éste vivía sumergido. Investigadores como Herbert Mead descubrieron la
importancia de la dimensión social, señalando que el hombre es «un ser habitado y dinamizado
por las imágenes de la realidad externa, que al ser incorporadas y actuadas en el interior, revisten
en cada uno de nosotros una forma personal y se transforman en el signo de nuestra identidad».

De este modo, la vieja oposición entre individuo y sociedad se resuelve en este nuevo campo:
el de la psicología social, en la que sólo existe el hombre en su relación con el medio que lo
rodea.
LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y ‘EL OTRO’
¿Cuál es la labor del Psicólogo Social?
Decía Freud en Psicología de las Masas y Análisis
del Yo:
La psicología social se esfuerza por salvar en cada hombre ese conflicto que lo desgarra «En la vida anímica individual, aparece integrado
interiormente, capacitándolo para integrar su individualidad, su «mismidad» con ese mundo siempre, efectivamente, «el otro», como modelo,
social al que pertenece y que lo habita. objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la
psicología individual es al mismo tiempo y desde
La labor del investigador social consiste en indagar las dificultades que cada sujeto tiene en un principio, psicología social, en un sentido
un grupo determinado, que puede ser su familia, la empresa donde trabaja, el grupo de amigos amplio, pero plenamente justificado.
o la comunidad a la que pertenece. Esto da lugar a los distintos niveles de investigación. Las relaciones del individuo con sus padres y
hermanos, con la persona objeto de su amor y
con su médico, esto es, todas aquéllas que hasta
El campo de acción del psicólogo social es el de los miedos; su tarea es esclarecer su origen y
ahora han sido objeto de la investigación
el carácter irracional de los mismos, los que en última instancia pueden ser reducidos a dos: el psicoanalítica, pueden aspirar a ser consideradas
miedo a la pérdida y el miedo al ataque. Lo que trata de lograr el psicólogo social a través de su como fenómenos sociales, situándose entonces
tarea es el reajuste de los mecanismos de seguridad, que se expresan como situación de en oposición a ciertos otros procesos,
encontrarse a salvo, con defensas frente al azar. denominados, por nosotros, narcisistas, en los
que la satisfacción de los instintos elude la
influencia de otras personas o prescinde de éstas
en absoluto. De este modo, la oposición entre
actos anímicos sociales y narcisistas -Bleuler diría
quizás: autísticos- cae dentro de los dominios de
la psicología social o colectiva.»

151
PSICOLOGÍA

ACTIVIDADES

 Reunidos en pequeños grupos, realizarán un informe sobre la siguiente temática: «¿Cuál es la función del psicólogo educacional?»
Proponemos los siguientes puntos para que puedan indagar el rol del psicólogo en la escuela:

El equipo de orientación escolar


¿Quiénes lo integran?
El asesor pedagógico
El psicólogo
El psicopedagogo
¿Qué hace el psicólogo en la escuela?
¿Puede el psicólogo de mi escuela tomarme en tratamiento?
Las derivaciones
Las entrevistas con los papás

 Investiguen si dentro de su escuela funciona un equipo de orientación escolar o un gabinete psicopedagógico y realicen un informe para
compartir luego con sus compañeros. Si la escuela a la cual concurren no cuenta con un equipo de orientación escolar o gabinete, podrán
investigar en escuelas cercanas, entrevistar a sus integrantes y consultar acerca de todas las inquietudes que tengan que les permita realizar
el trabajo.

 Reunidos en grupos, lean atentamente el artículo del Lic. Marcelo Roffé. Piensen en algunas preguntas que les gustaría formularle
respecto de su labor como psicólogo del deporte e intenten responderlas como las respondería él. Compartan lo trabajado en pequeños
grupos con el resto de la clase y realicen una conclusión final por grupo que será anotada en el pizarrón por uno d elos integrantes.

152
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

CAPÍTULO VIII
CUERPO E IDENTIDAD

El estudio del cuerpo concentra la atención de varias disciplinas científicas: desde la anatomía y la
fisiología, hasta la antropología y la sociología. Desde luego, también se interesan en él la psicología
y el psicoanálisis.
Este será el tema de este último capítulo, en el que nos ocuparemos de las distintas dimensiones en
las que el cuerpo puede ser encarado; también nos extenderemos sobre algunas cuestiones puntuales,
como la relación cuerpo-mente y sexo-género, además de efectuar un breve recorrido histórico para
ver cómo fue considerado el cuerpo humano en el pasado.
Finalmente, nos ocuparemos del cuerpo en nuestra época, indagando principalmente el impacto que
sobre el mismo ejercen los medios masivos de comunicación y la tecnología médica.

¿QUÉ ES EL CUERPO?
Cuando se trata de definir el significado de una palabra siempre es útil comenzar consultando
un buen diccionario. Respecto a ‘cuerpo’, que tiene muchas acepciones, rescatamos las siguientes
del ‘Diccionario Enciclopédico Espasa’, por ser las más pertinentes a nuestro tema:

‘Cuerpo (del latín, corpus). Lo que tiene extensión limitada y produce impresión en nuestros
sentidos por calidades que le son propias. // En el hombre y en los animales, materia
orgánica que constituye sus diferentes partes (…).’

Definiciones como la que acabamos de reproducir son incompletas, ya que se refieren sólo a El cuerpo, un tema que cada vez interesa más a
un aspecto: la conformación externa e interna del cuerpo humano desde el punto de vista científicos de distintas disciplinas

153
PSICOLOGÍA

biológico. En los términos anteriores, el cuerpo constituye el objeto de estudio de la Anatomía


y la Fisiología Humana, que se enfrentan con una masa corpórea que ha sufrido pocas
modificaciones en muchos miles de años. Existen, sin embargo, otros aspectos del cuerpo, de
cuyo estudio se han ocupado la psicología, el psicoanálisis, la antropología y la sociología, entre
otras disciplinas.

¿El cuerpo o los cuerpos?


El cuerpo, tal como lo estudian estas últimas especialidades, es cultural e históricamente
variable; es decir, que tiene sentidos diferentes en diversos contextos culturales (en los países
occidentales y entre los aborígenes amazónicos, por ejemplo), en una misma cultura a lo largo
del tiempo (si hablamos de nuestro país, pongamos por caso, el sentido actual del cuerpo es
distinto al que se tenía en el siglo XIX), y en los distintos sectores sociales de cualquier lugar del
mundo actual (en los individuos de clase obrera o de los grupos dirigentes, por ejemplo). La
imagen del propio cuerpo también cambia de un individuo a otro en función de circunstancias
concretas de su historia personal.

De esta manera, la palabra ‘cuerpo’ designa realidades diferentes:

 El cuerpo ‘objetivo’, estudiado por la anatomía y la fisiología, cuyas medidas promedio


registran las tablas antropométricas.

 El cuerpo ‘subjetivo’, la ‘imagen de si’ tal como es vivida por cada individuo en particular,
del que se ocupan la psicología y el psicoanálisis.

 El cuerpo ‘intersubjetivo’, tal como lo perciben las demás personas apreciando su


‘apariencia’ de acuerdo a los parámetros sociales vigentes, materia de la antropología y la
sociología.

En definitiva, en la perspectiva integral que adoptamos el cuerpo es una realidad bio-psico-


social. Para ir avanzando en la clarificación de esta idea te proponemos realizar una primera
diferenciación entre ‘organismo’ y ‘cuerpo’.
Las tablas antropométricas registran las
medidas promedio del cuerpo humano

154
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

El organismo,
la máquina del cuerpo
El conocimiento del organismo humano comenzó, sin duda, en la muy lejana Prehistoria. Lo
primero que debieron conocer nuestros remotos antepasados fueron las diferencias anatómicas
más evidentes entre el macho y la hembra de nuestra especie, y el papel jugado por esta última
en la reproducción. Así lo muestran las llamadas ‘Venus paleolíticas’, unas pequeñas estatuillas
en las que aparecen resaltados los atributos sexuales de la mujer, las que han sido interpretadas
como símbolos favorecedores de la fertilidad.

Progresivamente, de manera muy lenta, se fueron acumulando conocimientos empíricos,


vinculados a la atención de las enfermedades. El avance fue más notable a partir del surgimiento
de las primeras civilizaciones, unos 6.000 años atrás. En el Cercano Oriente, China e India, por
ejemplo, donde aparecieron los primeros ‘médicos’; sin embargo todo su saber estaba muy
relacionado con la magia y la religión, y los conocimientos que alcanzaron sobre la estructura
(especialmente interna) y el funcionamiento de nuestro cuerpo fueron muy limitados.

Fue en la Antigua Grecia donde por primera vez se intentó separar el conocimiento objetivo
de las creencias religiosas y las supersticiones. La tradición racionalista de los griegos fue
continuada en el Imperio Romano y la cultura helenística. Griegos y romanos fueron admiradores
del cuerpo humano, masculino y femenino, tal como lo muestran las expresiones artísticas de la
cultura clásica, especialmente su escultura; también practicaron distintas competencias
deportivas, reservadas en este caso a los hombres, de las cuales las Olimpiadas griegas fueron las
más importantes. Unos y otros prodigaron al cuerpo numerosos cuidados, buscando conservar la
salud y resaltar su belleza.

La figura más destacada de esta etapa fue Claudio Galeno (130-200 d.C.), nacido en Pérgamo,
poco después de que esta ciudad griega del Asia Menor (en la actual Turquía) fuera ocupada por
los conquistadores romanos. Galeno fue el más grande de los anatomistas antiguos y sus
descripciones del cuerpo humano estuvieron vigentes durante cerca de 1.400 años. Basado en la
disección de monos y otros animales, la anatomía de Galeno tuvo grandes limitaciones y errores,
que durante muchos siglos permanecieron vigentes.
Claudio Galeno fue el mayor anatomista de la
Antigüedad

155
PSICOLOGÍA

Durante la Edad Media europea, que duró casi un milenio (entre los siglos V y XV de nuestra
era), los conocimientos científicos avanzaron muy poco. El cuerpo humano, en particular, fue casi
demonizado, propiciándose su ocultamiento. Por ese motivo los desnudos artísticos
desaparecieron, mientras se mantuvo la prohibición de la disección cadavérica, lo que impidió
que los conocimientos anatómicos y fisiológicos avanzaran. Felizmente, gracias a los árabes (que
cumplieron el papel de ‘puente cultural’ entre la antigüedad clásica y la Europa medieval) se
conservaron los conocimientos de los antiguos griegos y se transmitió al occidente cristiano los
conocimientos anatómicos de Galeno. Esto fue lo que posibilitó la eclosión científica en el
Renacimiento.

El cuerpo en el Renacimiento
Se da el nombre de Renacimiento al conjunto de cambios operados en los países de Europa
Occidental en los siglos XV y XVI. Consistió en el desarrollo de las artes, las técnicas y las ciencias,
basado en una nueva actitud ante la naturaleza y el hombre. Respecto a los conocimientos, se dejó de
lado progresivamente el llamado ‘criterio de autoridad’ (que buscaba la respuesta a todas las preguntas
en la Biblia y otras escrituras sagradas y, eventualmente, en algunas autoridades científicas de la
Antigüedad reconocidas por la Iglesia) para priorizar la observación directa de los fenómenos y procesos
naturales. El nuevo criterio impulsó un gran desarrollo de la astronomía, la física y el conocimiento de
la anatomía humana, al que luego seguirían otras disciplinas.

Localizado inicialmente en algunas ciudades-estados italianas, el Renacimiento se extendió luego


a Francia, Gran Bretaña, los Países Bajos y Alemania. Estos cambios coincidieron con el desarrollo
económico de esas regiones, sustentado en el avance de la producción artesanal para el mercado, el
comercio a larga distancia y el desarrollo de la banca (las actividades financieras). Se trataba del
comienzo de la producción capitalista, que continuaría creciendo en los siglos siguientes. En este caso,
los grandes comerciantes y banqueros, que se hicieron del gobierno en diversas ciudades de Italia,
patrocinaron la actividad de artistas y científicos.

En esta etapa el conocimiento de la anatomía dio un salto, cuando comenzó a practicarse la disección
de cadáveres humanos. Así ocurrió en las universidades de Padua, Pisa y Bolonia, en las cuales esta
Una de las numerosas láminas del libro ‘De práctica – que comenzó casi como una actividad furtiva para pequeños grupos de alumnos- llegó
humani corporis fabrica’, constituirse en materia obligada de la carrera de estudios médicos, llevada a cabo públicamente en
de Andreas Vesalio grandes anfiteatros.

156
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Los anatomistas cambiaron el eje del conocimiento científico: dejaron de lado el criterio de
autoridad seguido hasta entonces y se basaron en la observación directa del cadáver, que se
constituyó en el ‘libro’ de cuya ‘lectura’ extrajeron los nuevos conocimientos. La nómina de
anatomistas del siglo XVI en adelante es muy extensa y varios de ellos realizaron aportes muy
importantes, avanzando enormemente el conocimiento del organismo humano.

Una figura central fue la de Andreas Vesalio (1514-1564), quien trabajó en Padua, el que
puede ser considerado como el padre de la anatomía moderna. En su época seguía vigente el
prestigio de Galeno, al que Vesalio corrigió (pidiendo disculpas por ello, según se dice) a través
de la observación directa de los cadáveres.

No se trató sólo de la anatomía; también progresó el conocimiento de la fisiología, como lo


muestra el descubrimiento de la circulación sanguínea por parte del médico inglés William Harvey
(1578-1657), quien completó los anticipos que habían realizado en este sentido el italiano Mateo
Realdo Colombo (1516-1559) y el catalán Miguel Servet (1511-1553).

El caso de Servet merece ser destacado, pues muestra las resistencias que debieron vencer
aquellos científicos en un medio caracterizado por la ignorancia y la intolerancia religiosa: fue
condenado a morir en la hoguera por sus puntos de vista disidentes, en la ciudad suiza de Ginebra,
durante la etapa en que la misma estaba bajo la influencia del reformador religioso Juan Calvino.

Como en la Antigua Grecia, el cuerpo humano fue revalorizado por los grandes artistas del
Renacimiento italiano, que lo representaron en pinturas y esculturas que todavía admiramos.
Algunos de ellos fueron personas de una enorme curiosidad, que incursionaron en múltiples
actividades: un ejemplo notable es Leonardo da Vinci (1452-1519), quien se destacó como
arquitecto, ingeniero militar, escultor, pintor, escenógrafo, músico … y anatomista. Leonardo
llevó a cabo muchas disecciones con el propósito de lograr un conocimiento más acabado del
cuerpo humano, que le permitiera una mejor representación artística.

Sus estudios los plasmó en varios cuadernos con dibujos anatómicos, que fueron desconocidos
durante mucho tiempo. Otro ejemplo de un gran artista de la época que realizó estudios de
anatomía humana es el de Miguel Ángel (1475-1564), que como el anterior se destacó en varias En el Renacimiento, el cuerpo humano desnudo
volvió a ser representado por los artistas
disciplinas.
En la imagen, ‘El nacimiento de Venus’,
de Sandro Botticelli

157
PSICOLOGÍA

El cuerpo hoy
Un organismo trasparente
Los progresos de la anatomía y la fisiología humana constituyen uno de los capítulos más emocionantes del conocimiento humano al que,
lamentablemente, no podemos dedicar más tiempo a ello. En la actualidad, gracias a la tecnología médica, el organismo humano es casi
‘transparente’, como podrás apreciar a través de la lectura que reproducimos a continuación:

LECTURA
‘En el siglo XX, y sobre todo en sus últimas décadas, el extraordinario desarrollo de las tecnologías diagnósticas que permiten obtener imágenes de la
interioridad del cuerpo bajo la piel, sin abrirlo13, ha convertido al cuerpo vivo, tanto en estado de salud como de enfermedad, en un espacio físico casi
«transparente» para la mirada médica, espacio en el que se revelan precisas imágenes de la intimidad corporal hasta ahora «ocultas». En estas nuevas
circunstancias, para la mirada médica así potenciada, la conversión del síntoma en «signo de» suele ser casi inmediata, sin esperar a la intervención
quirúrgica o a la autopsia.
Es a partir del año 1895, con el descubrimiento por W. K. Roentgen de los rayos que llevan su nombre, cuando el cuerpo vivo del paciente, bajo la piel intacta,
comienza a hacerse progresivamente «transparente» a la mirada médica.

Esta «transparencia» del cuerpo a la mirada médica se ha ido consiguiendo gracias a diversas tecnologías icónicas:

Las técnicas que utilizan la capacidad de penetración en los tejidos de los rayos Roentgen en dos modalidades: a) como técnicas radiográficas simples o
combinadas con la introducción de contrastes; b) como tomografía axial computorizada (TAC), procedimiento éste que incide sobre el cuerpo con un haz de
rayos X en múltiples posiciones para obtener imágenes corporales mediante la computación de los coeficientes de absorción de los diversos tejidos
incluidos en la secuencia de los planos anatómicos.

Las técnicas ecográficas, cuyas imágenes se generan mediante la captación de los ecos producidos por la incidencia de ultrasonidos sobre los distintos
tejidos y líquidos orgánicos.

La resonancia nuclear magnética (RNM), basada en el fenómeno de la resonancia de los protones cuando son sometidos a la influencia de campos
magnéticos.

La tomografía con emisión de positrones o PET, que permite a la mirada médica examinar órganos como el corazón, el cerebro y otros, haciendo aparente
la actividad química de estos órganos o tejidos, al contrario que la radiografía simple, la TAC y la RNM que tan sólo demuestran la estructura del cuerpo.

158
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Las imágenes de la PET son compuestas por computación a partir de las partículas subatómicas detectadas que han sido emitidas por una sustancia
radiactiva inyectada al paciente.

La tomografía con emisión de fotón único o SPECT permite obtener, al igual que la PET, imágenes funcionales, no estructurales, del cuerpo, al hacer rotar un
dispositivo detector de fotones alrededor del cuerpo con el fin de coleccionar datos desde múltiples ángulos; de este modo se localiza la posición y la
concentración de la sustancia radiactiva inyectada (Tecnecio- 99m y Talio-201) que es la que emite los fotones únicos en el seno de los tejidos.

Las técnicas escintigráficas, que utilizan para diseñar imágenes corporales las emisiones de material radiactivo que se concentra selectivamente en
determinados tejidos.

Las técnicas endoscópicas, con las que se consigue una penetración visual muy profunda en cavidades hasta ahora vedadas a la observación directa y a
la obtención de imágenes.

Todos estos procedimientos, disponibles hoy para el diagnóstico icónico, ejercen una enorme influencia en la práctica de la Medicina y, desde luego, en las
capacidades de la mirada médica cuando es aplicada sobre el cuerpo: permiten, en primer lugar, «localizar» la lesión asociada con la enfermedad y, en
segundo lugar, seguir «visualmente», en «tiempo real», los procesos fisiológicos y fisiopatológicos en un espacio corporal transparente.

La transparencia casi total del cuerpo del paciente, contemplado como objeto, mediante la aplicación en la
clínica de las modernas tecnologías «visuales», puede acarrear contrapartidas negativas para una relación óptima entre el paciente y su médico si abre el
camino al distanciamiento entre ambos, con la consiguiente despersonalización de este encuentro’.

PERA, Cristóbal, ‘El cuerpo bajo la mirada médica’, en Humanitas, Humanidades Médicas, vol. 1, n| 4, octubre-diciembre 2003, pp. 27-36, disponible en
http://www.fundacionmhm.org/pdf/Numero4/Articulos/articulo2.pdf

El autor ha sido Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, Presidente de la Sociedad Catalana de Cirugía y Presidente del Comité
Consultivo para la Formación de los Médicos de la Unión Europea. Entre sus muchos trabajos publicados citamos uno de los últimos, directamente
relacionado con el tema tratado en este capítulo: Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana, Editorial Tricastela, Madrid, 2006.

159
PSICOLOGÍA

El cuerpo, una realidad bio-psico-social


Para comenzar a desarrollar este punto te proponemos una frase para pensar:

‘Somos lo que somos, lo que pensamos ser y lo que los demás dicen que somos’.

Es decir, como cuerpo:

 tenemos una dimensión objetiva, orgánica, que es observable, medible y actualmente,


como acabamos de ver, casi transparente gracias a la tecnología médica;

 otra subjetiva, psicológica, en parte accesible a nuestra conciencia y en gran medida


preconsciente e inconsciente, que se expresa en nuestra conducta y a la cual podemos
acceder a través de las técnicas psicoanalíticas;

 y una dimensión intersubjetiva, social, estudiada por antropólogos y sociólogos, en la


que nuestro cuerpo es una ‘tarjeta de presentación’ ante los demás (que lo juzgan conforme
a los criterios vigentes en nuestra sociedad) y para nosotros mismos que -normalmente,
aunque no siempre- nos confortamos de acuerdo a lo que en nuestra sociedad se espera.

En este último sentido, no es lo mismo ser varón que mujer; niño, adolescente, adulto o
anciano; blanco o negro; heterosexual u homosexual; rico o pobre; lindo o feo…: las respuestas
de los otros ante nuestra presencia y nuestra conducta variarán conforme nos encontremos en
unas u otras de esas situaciones.

De ello hablaremos en el resto del capítulo, comenzando seguidamente por la distinción


‘hombre’/’mujer’, que constituye, sin dudas, una de las divisiones sociales básicas entre los
seres humanos.

Socialmente, nuestro cuerpo dice mucho de


nosotros, constituyendo una verdadera ‘tarjeta
de presentación’

160
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

CUERPO DE VARÓN Y CUERPO DE MUJER


Desde el punto de vista psicosocial, nacer macho o hembra condiciona muchos aspectos de
nuestra vida, comenzando por nuestra propia imagen. Esta división orgánica, común a todos los
mamíferos y a gran parte de las especies animales, adquiere en los seres humanos una especial
importancia.

Como veremos a continuación, las diferencias anatómicas entre los sexos son el punto de
partida para una división social del trabajo entre ellos y para una jerarquización entre los términos
de este binomio. En gran parte de la historia humana, hombres y mujeres se han ocupado de
cosas distintas: los varones han desplegado sus actividades en el espacio público (el trabajo, la
política, el arte, la ciencia) y las mujeres quedaron recluidas al espacio doméstico (la atención
del hogar y el cuidado de los hijos). Agreguemos, que en casi todas partes tampoco estuvieron en
un pie de igualdad, ya que los hombres impusieron normalmente su autoridad sobre las mujeres.

En ambos aspectos, nuestra sociedad atraviesa desde hace más de un siglo un profundo proceso
de cambios que, aunque ha cambiado apreciablemente esa situación, ha despertado enconadas
discusiones que todavía no han cesado del todo. De ello hablaremos a continuación

Sexo y género
De las diferencias anatómicas a los roles sociales
Hasta hace unos años, el sexo de un bebe era un misterio que se revelaba a los padres el día
de su nacimiento. Actualmente la tecnología médica permite anticipar ese conocimiento, con lo
cual antes de ver la luz el recién nacido tiene casi siempre elegido un nombre y preparada la
ropita apropiada a su condición de ‘nene’ o ‘nena’.

Sin embargo, según escribió la francesa Simone De Beauvoir (1908-1986), ‘No se nace mujer,
se llega a serlo’; desde luego, lo mismo puede decirse de los hombres. Llegar a ser ‘hombre’ o
‘mujer’ es el resultado de un complejo proceso de socialización, que comienza con el nacimiento A partir de las diferencias anatómicas entre
y que se prologa a lo largo de toda nuestra vida, a través del cual incorporamos las expectativas hombre y mujer se construyen las diferencias
y mandatos del grupo al que pertenecemos. sociales entre ellos
En la imagen, ‘La tentación de Adán y Eva’
(1426-1427), fresco de Masolino de Panicale

161
PSICOLOGÍA

A diferencia del sexo anatómico y fisiológico, cuyas características están genéticamente


determinadas, los roles de ‘hombre’ o ‘mujer’ (que configuran el género) son muy distintos en
las diversas culturas y en la nuestra han sufrido grandes cambios a lo largo del tiempo. A su vez,
en cada momento y lugar no todos los hombres y mujeres son iguales, ya que existen entre ellos
diferencias de castas, de estamentos o de clases sociales. Ejemplifiquemos: en la Antigua Grecia
no daba lo mismo ser libre o esclavo; en el Medievo europeo, señores y siervos ocupaban
posiciones muy distintas; en nuestra época un gran empresario, un obrero, un empleado y un
desocupado tienen condiciones de vida muy diversas y, como veremos, ello impacta de diferentes
maneras en sus cuerpos. A su vez, aunque a lo largo de la historia todas las mujeres estuvieron
subordinadas, no eran (ni es) lo mismo pertenecer a los grupos sociales dirigentes que a los
grupos subordinados: obviamente, las mujeres de los más poderosos disfrutaron en todos los
tiempos y lugares de una mejor condición que sus congéneres modestas. En definitiva, la condición
social de una persona, hombre o mujer, también deja marcas importantes en su cuerpo.

Respecto a la relación existente entre el sexo y el género, existen posiciones contrapuestas,


provenientes del campo de la biología y el de las ciencias sociales.

En el primer caso se sostiene que las características personales y los comportamientos sociales
de hombres y mujeres derivan directamente de su condición biológica: ésta determina que los
hombres sean agresivos, enérgicos, competitivos, emprendedores y desplieguen sus actividades
en el espacio público; en tanto que la dulzura, la sumisión la abnegación, la pasividad son rasgos
‘naturales’ de las féminas, cuya ‘vocación’ es ‘ocuparse de los demás’, comenzando por su marido
y sus hijos. El destino social de unos y otras también está determinado por la biología, que
condiciona también la situación de subordinación de las mujeres.

Las ciencias sociales adoptan un punto de vista diferente, que acabamos de sintetizar más
arriba. Para ellas ‘feminidad’ y ‘masculinidad’ no son resultado de condiciones biológicas naturales,
sino productos de estereotipos de género socialmente definidos y que cada individuo incorpora
desde el nacimiento a través de sus contactos sociales. Los primeros en descubrir esto fueron los
antropólogos.

A la primera postura, que se remonta a las culturas clásicas de la Antigüedad y llega hasta
nuestros días, se la ha denominado esencialista; a la otra, originada en los reclamos feministas
Simone de Beauvoir rechaza la concepción
esencialista de ‘lo femenino’
desde mediados del siglo XIX en adelante y en los desarrollos de las ciencias sociales en la misma

162
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

época, se le ha dado el nombre de constructivista. En el primer caso, como hemos dicho, los
atributos psicológicos y sociales están determinados por la biología; en el otro, el cuerpo es un
receptáculo de significados culturales, que originan las diferencias entre varones y mujeres.

La posición esencialista sirve a fundamento a aquellos sectores que se resisten a los cambios
en los roles masculinos y femeninos tradicionales; la otra, en cambio, justifica las aspiraciones
de quienes (mujeres y hombres) que aspiran a una sociedad más democrática, que avance
decididamente hacia la equiparación de todos los seres humanos.

Modelos hegemónicos de masculinidad y feminidad


Como acabamos de ver, ‘hombre’ y ‘mujer’ son construcciones sociales que se realizan a
partir del sexo, de la condición biológica de macho o hembra de la especie humana. De esta
manera, existen distintos modelos de hombre y de mujer, en culturas diferentes y a lo largo del
tiempo en una misma cultura. Nuestras abuelas y abuelos, por ejemplo, representaban formas
de vivir la feminidad y la masculinidad muy distintas a las actuales; si nos alejamos en el tiempo,
pensando en nuestros bisabuelos y tatarabuelos, las diferencias son todavía mayores.

En cada momento histórico existe un ‘modelo hegemónico de masculinidad’ y un ‘modelo


hegemónico de feminidad´: son los estereotipos de géneros, lo que una cultura define como la
manera apropiada de ‘ser hombre’ y de ‘ser mujer’; a su vez, los individuos de esa cultura tienen
internalizados esos modelos que (habitualmente, aunque no siempre) rigen su comportamiento.

Los rasgos que conforman el modelo hegemónico masculino son agresividad, independencia,
dominancia, competitividad, capacidad de tomar rápidas decisiones y ambición. Estos rasgos son
considerados positivos y facilitan el éxito económico, social y sexual de los hombres, que deben
desplegar su actividad en el mundo exterior. Los varones que no presentan estos rasgos pueden
ser calificados como ‘débiles’ o ‘afeminados’ y su destino, se piensa, no puede ser otro que el
‘fracaso’.

La contraparte de la masculinidad hegemónica, es el estereotipo vigente de feminidad: pasivo,


sensible, inseguro, dependiente. Estos rasgos que, se supone, limitan las chances de las mujeres Los modelos hegemónicos de masculinidad y de
en el escenario público, son los más apropiados para lo que se supone que es su ‘destino natural’: feminidad se expresan de muchas maneras.
la atención de su marido y de sus hijos. ¿A qué hace referencia esta caricatura?

163
PSICOLOGÍA

CUERPO Y MENTE
Si te preguntarán en qué se diferencian los seres humanos de los animales, la respuesta te
parecería muy sencilla: las mujeres y los hombres pensamos, hablamos, nos comunicamos entre
nosotros a través de un vocabulario muy complejo, registramos por escrito nuestras ideas y
pensamientos; también modificamos la naturaleza de una manera (no siempre positiva, por
cierto) en que no lo hace ninguna otra especie. Estarás de acuerdo, entonces, en que nuestro
atributo distintivo es la razón; de esta manera coincidirás con el gran filósofo griego Aristóteles,
que definió al ser humano como ‘un animal racional’.

La peculiaridad de lo humano, entonces, consiste en su capacidad de abstracción y


simbolización, que nos permite la reflexión (es decir, el pensar sobre uno mismo) y la comunicación
con nuestros semejantes. También poseemos la capacidad de discriminar entre lo que ‘está bien’
y lo que ‘está mal’, de acuerdo a los patrones valorativos de la sociedad en la que vivimos. De esta
manera, además de racionales tenemos un sentido ético. Esta capacidad ha sido atribuida a un
rasgo específico de nuestra especie: el poseer, además del cuerpo, una ‘mente’, un ‘espíritu’ o un
‘alma’, términos que como veremos no significan exactamente lo mismo.

Sobre la relación cuerpo-mente se han formulado distintas explicaciones contrapuestas desde


la Antigüedad hasta hoy. De manera muy sintética, podemos dividir estas explicaciones en tres
grandes grupos, de los que hablaremos a continuación.

‘La razón de que el hombre sea un animal social más que cualquier abeja y que cualquier otro animal
gregario, es clara. La naturaleza no hace nada en vano. Sólo el hombre, entre los animales, posee la
palabra. La voz es una indicación del dolor y del placer, por eso la tienen también los otros animales
(ya que por su naturaleza han alcanzado hasta tener sensación del dolor y del placer e indicarse
estas sensaciones unos a otros). En cambio, la palabra existe para manifestar lo conveniente y lo
dañino, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio de los humanos frente a los demás animales:
poseer, de modo exclusivo, el sentido de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, y las demás
apreciaciones. La participación comunitaria de ésas funda la casa familiar y la ciudad’.
Aristóteles advirtió que la razón diferencia a los Aristóteles, Política, I, 2.
seres humanos de los animales

164
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

LA RELACIÓN CUERPO-MENTE
ENTRE LOS ANTIGUOS GRIEGOS
Como ha ocurrido en múltiples campos de la actividad humana, los antiguos griegos formularon
explicaciones acerca de la relación cuerpo-mente a las que todavía adhieren muchos millones
de personas en todo el mundo. Ellos inventaron los términos soma, para designar al cuerpo, y
psyché, que puede ser traducido como ‘vida’ o como ‘alma’; de esta palabra deriva el nombre de
‘psicología’.

Sin embargo, no todos los griegos se ocuparon en igual medida del cuerpo y del alma. Es más,
como veremos a continuación, algunos griegos destacados no consideraron que esta última fuera
un elemento distinto e independiente del cuerpo.

De Homero a Hipócrates
Según nos informa Carlos García Gual, catedrático de filología griega de la Universidad
Complutense de Madrid, la psyché sale volando de la boca del que muere (como una mariposa,
que también en griego es psyché), según cuenta muchas veces Homero (c. siglo VIII a.C.): es la
vida que se escapa del cadáver. De esta manera, queda claro que en los orígenes de su cultura los
antiguos griegos no tuvieron un concepto de ‘psyché’ como órgano espiritual separado del cuerpo:
para Homero, aclara el catedrático mencionado, ‘psyché es únicamente el alma en cuanto ‘anima’
al hombre, es decir, cuanto lo mantiene con vida’; para él, donde no existe el cuerpo no puede
darse el concepto de espíritu y viceversa.

A Hipócrates (460-370 a. C.), considerado como ‘el padre de la medicina’, y sus seguidores, el
alma tampoco les importaba mucho. Preocupados en cuidar el cuerpo y aliviar sus dolencias, la
psyché era vista como una parte del cuerpo, más sutil que el resto, y también más difícil de
observar en los síntomas que guían la exploración y el tratamiento médico. Al respecto ha escrito
el prestigioso médico español Pedro Laín Entraigo (1908-2001):

Los grandes filósofos griegos fueron los


primeros en reflexionar sobre la relación
cuerpo-mente

165
PSICOLOGÍA

“¿Qué era el alma para los hipocráticos? Por lo pronto, una “parte del cuerpo”. Pongan la
actividad psíquica en más o menos directa conexión con el fuego (Sobre la dieta), con el
pneuma y el cerebro ( Sobre la enfermedad sagrada), con la cabeza (Dieta en las
enfermedades agudas, II, 362), con la sangre (Sobre las ventosidades VI,110-12), o con el
corazón (Sobre el corazón, Sobre la naturaleza de los huesos), todos ellos habrían hecho
suya esa tesis. Como buenos griegos, atribuyen al alma (psyché) una condición más sutil
que la del cuerpo, pero no “espiritual”, en el sentido que con el cristianismo llegará a tener
esta palabra. Por eso hay que entender según su significación más literal y física toda una
serie de afirmaciones de sus escritos: que existen “poros en el alma’ (VI 514 y 524); que el
alma, abrasada, consume el cuerpo; que el alma se produce hasta la muerte; y crece a lo
Los antiguos griegos realizaban ejercicios largo de la vida, tanto en el hombre como en los grandes animales; que “visita las partes
físicos y practicaban numerosos deportes del cuerpo”; y que el ejercicio de la reflexión es para el hombre un “paseo del alma”,
psychés perípatos (V,316); que la índole del alma depende de la proporción de fuego y
agua en ella, y en definitiva — con independencia de la dieta— de la ingénita constitución
corporal del individuo (VI 522); que el grado de inteligencia puede ser mejorado con un
conveniente régimen de los alimentos y los ejercicios. Todo lo cual no impide que en
ocasiones sean temáticamente contrapuestos el cuerpo y el alma, y se atribuyan a uno y
otra propensiones distintas (ciertos cuerpos son propensos a la fiebre; ciertas almas al
delirio, IX, 34); o que sean descritas como exclusiva o específicamente anímicas algunas
operaciones humanas ( el alma, sin órganos ni objetos, como pura conciencia , xynnoia,
‘Acerca de la enfermedad que llaman sagrada puede experimentar emociones, afligirse, regocijarse, espantarse, animarse, esperar , V,
sucede lo siguiente. En nada me parece que sea 348); o , en fin, que se hable de las acciones del alma sobre el cuerpo ( en el arrebato, por
algo más divino ni más sagrado que las otras, ejemplo, se contraen el pulmón y el corazón, y el calor y los líquidos son atraídos hacia la,
sino que tiene su naturaleza propia, como las
cabeza; el buen humor, en cambio, dilata el corazón, V, 316) y del cuerpo sobre el alma(
demás enfermedades, y de ahí se origina. Pero su
fundamento y causa natural lo consideraron los
V,346. V 488-90).’
hombres como una cosa divina por su ignorancia
y su asombro, ya que en nada se asemeja a las En su preocupación por la salud corporal, Hipócrates y sus seguidos propusieron un programa
demás. Pero si por su incapacidad de que incluía dietas, ejercicios físicos, baños, unciones y la actividad sexual. Su objetivo era lograr
comprenderla le conservan ese carácter divino, un cuerpo sano y, por lo tanto, ágil y bello. La actividad física de los hombres incluía la concurrencia
por la banalidad del método de curación con el a los gimnasios y los juegos atléticos, tan importantes en la cultura griega. Los médicos
que la tratan vienen a negarlo. Porque la tratan aconsejaban dietas para los sanos y los enfermos, y en cualquier caso recomendaban la
por medio de purificaciones y conjuros.’ moderación.
Hipócrates, Tratados Médicos: Sobre la Enfermedad
Sagrada

166
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Platón
Más tarde, el término ‘psyché’ tomó un nuevo sentido: como ‘alma’ o ‘espíritu’ y como centro
espiritual del ser humano. El primero en señalar que la persona verdadera no era el cuerpo sino
el alma fue Sócrates (470-399 a.C.). Esta idea alcanzó su mayor desarrollo en varios ‘Diálogos’ de
su discípulo Platón (427-347 a. C), el que situó en el alma el centro de los pensamientos y de los
deseos.

A diferencia de los hipocráticos, Platón demostró poco interés por el cuerpo y mucho más por
el alma. Con él comenzó una tradición que se acentuaría posteriormente: el rechazo de los goces
del cuerpo y la creencia que la purificación del alma podía lograrse mediante la metódica negación
de lo corporal. Platón también estableció la diferencia entre placeres ‘puros’ (los que ofrece el
ejercicio del pensamiento) e ‘impuros’, el resto de los goces que ofrece la vida (la comida y el
amor corporal, por ejemplo), que apartan al hombre de su fin principal, el enriquecimiento de su
espíritu.

Según pensaba Platón, en la estructura del alma podía advertirse la existencia de tres partes
o elementos: la concupiscible, la pasional y la racional, las que estaban presentes en distinta
proporción en diferentes personas. Es decir, que en algunas almas predominaba una parte y en
otras, otra.

Esta distinción entre distintos tipos de alma tenía una proyección política importante, ya que
coincidía con la propuesta política que formulaba Platón para la organización de una polis (ciudad-
estado, entre los griegos) ideal. En ella, las personas se agrupaban en distintos sectores de
acuerdo a la composición de su alma:

 En la cúspide, los filósofos que debían gobernarla, ya que en ellos predominaba la


razón;

 luego seguían los guerreros, dominados por la pasión que los hacía aguerridos;

 finalmente, la codiciosa masa de los simples trabajadores, dominados por la


concupiscencia.
Busto de Platón

167
PSICOLOGÍA

LA ANTINOMIA CUERPO-ALMA
EN EL CRISTIANISMO
Los primeros cristianos recogieron muchos elementos de la filosofía platónica, entre ellos la
distinción entre el cuerpo y el alma, y el lugar principal otorgado a la segunda en desmedro del
otro. Elaborada por los Padres de la Iglesia, especialmente Agustín de Hipona (354-430) y Tomás
de Aquino (1275-1274), esta visión fue transmitida por la Iglesia Católica y otras ramas del
cristianismo al mundo contemporáneo. El mismo papel jugaron las otras grandes religiones
monoteístas, el judaísmo y el Islam. De esta manera, la visión dualista elaborada por los filósofos
griegos sigue predominando en el mundo contemporáneo.

De acuerdo a las creencias religiosas, el alma sobrevive a la muerte física y es susceptible de


recibir premios o castigos en ‘el más allá’, conforme a la conducta que haya observado el difunto
durante su vida. En esta perspectiva, el principal objetivo de cada persona es la salvación de su
alma, lo que le impone restricciones y controles al cuerpo, fuente de muchas ‘tentaciones’ que
impulsan a contrariar los mandamientos religiosos y son, en definitiva, ocasión de ‘perdición
‘Subiré sobre el altar y allí expondré mi cuerpo
eterna’.
como un escudo, para que reciba los golpes y las
heridas que tiraren los herejes al cuerpo de mi
Señor Jesucristo, sin apartarme un punto, hasta Durante la Edad Media temprana (es decir, entre los siglos V y VIII d.C.) ocurrió lo que algunos
que pasado por muchas partes el cuerpo con las han llamado una ‘epidemia de ascetismo’: se trata de los ermitaños, anacoretas y cenobitas, que
picas y alabardas de los impíos enemigos de la fe, en forma individual o colectiva se retiraban a vivir en zonas desiertas y se sometían a todo tipo de
caiga muerta en el altar. Yo rogaré a los herejes mortificaciones corporales, desde prolongados ayunos hasta autoflagelaciones, con el propósito
que no me quiten de un golpe la vida, sino que de ‘someter a la carne y ahuyentar las tentaciones del demonio’. Tenidos por hombres santos, los
poco a poco me vayan desmembrando y me vayan lugares donde habitaban estos personajes se convirtieron muchas veces en centros de
haciendo menudos pedazos y dividiendo cada peregrinaciones religiosas.
miembro en pequeñas partículas, con el fin de que
todo el tiempo que en esto se ocuparen se detengan
A modo de ejemplo, en la página siguiente transcribimos un breve párrafo referido a uno de
en ejecutar las injurias, que temo ¡ay de mí! Han
de hacer después a mi dulce Esposo.’
estos ermitaños, San Simeón el Estatilita. La curiosa historia de este personaje muestra hasta
Santa Rosa de Lima (1586-1617) qué límites llevaba la fé en esa época, en la que la mortificación extrema del cuerpo era
considerada una obra piadosa.

Como muestran estas palabras, para muchos


santos la mortificación del cuerpo era un camino
de salvación espiritual.

168
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

El control del cuerpo y de la mente San Simeón el Estatilita


‘Una de las historias más alucinantes, y sin duda
A medida que fue aumentando su influencia y, especialmente, su vinculación con los poderes entre las más fantásticas, es la de San Simeón el
políticos, la Iglesia hizo extensiva al conjunto de la población ciertas normas disciplinarias. Esto se Estatilita, nacido en Siria en el año 390 y muerto
volvió más riguroso en los siglos finales de la Edad Media, cuando crecieron las ciudades y proliferaron en 459. Su historia fue aprovechada por el direc-
tor de cine Luis Buñuel en una de las películas que
los movimientos heréticos, que cuestionaban las injusticias sociales y la asociación de los clérigos con
hizo en México. De San Simeón se dice que se mor-
los poderes de la época. Desde entonces los controles se hicieron extensivos a las ideas y opiniones, tificaba apretándose una cuerda rasposa alrede-
sancionándose con extremo rigor las creencias religiosas disidentes (las ‘herejías’) y la difusión de dor de una pierna. La piel se ulceró y se infectó y
ideas políticas opuestas al sistema existente. En este campo, los reyes otorgaron a los clérigos la despedía un hedor insoportable. Por falta de hi-
función de censores: cualquier escrito, antes de imprimirse debía contar con el debido permiso, giene, la herida fue colonizada por larvas o gusa-
persiguiéndose toda publicación que no estuviera autorizada. nos, que caían y llenaban su cama. Se cuenta que
tomaba los gusanos que se desprendían, uno a
Siempre que pudieron, los sacerdotes controlaron bailes y diversiones; establecieron obligaciones uno, y los volvía a colocar sobre su propia carne,
litúrgicas (tales como asistir a misa los domingos y fiestas de guardar, confesar y comulgar al menos diciéndoles: ‘Come, come lo que dios te dio’. Es
una vez al año, y observar el ayuno y la abstinencia durante la Cuaresma); y vigilaron el comportamiento fama que mandó construir una columna o pilar
de más de quince metros. Se encaramó a la cima
sexual de la población. De esta manera, persiguieron las relaciones sexuales pre maritales, el adulterio
de esa columna y vivió ahí, casi sin poder mover-
y la homosexualidad, que muchas veces fueron severamente castigados (con azotes públicos, cárcel se, y expuesto a todas las inclemencias del tiem-
y, a veces, hasta con la pena de muerte). Durante siglos, la única actividad sexual lícita era la que se po, durante años. Ahí mismo se mortificaba, por
desarrollaba en el matrimonio, con vistas a la procreación. Incluso en este caso, los clérigos regulaban ejemplo sosteniéndose con una sola pierna por
cómo y cuándo los esposos debían acercarse sexualmente. casi todo el día, o haciendo constantes genuflexio-
nes. Cuando murió, altos prelados de la Iglesia
No obstante, como una concesión a la ‘concupiscencia masculina’ se toleró la existencia de acudieron en tropel a su entierro, y se cuenta que
prostíbulos, que proliferaron en todas las ciudades de Europa, desde el siglo XIII en adelante. Con las una estrella brillantísima apareció en lo alto de
mujeres, las autoridades religiosas eran mucho más rigurosas, sea que tuvieron relaciones sexuales su columna. Por mucho tiempo hubo peregrina-
antes del matrimonio o que engañaran a sus maridos. Las prostitutas, por su parte, aunque ciones a ese sitio, y los feligreses rezaban al pie
de la columna. Tal fue su impacto, que todavía en
despreciadas, fueron toleradas siempre que se sometieran al control de las autoridades, ejerciendo
el siglo XIX, en Rusia, había quienes profesaban
su actividad en mancebías autorizadas. ser seguidores del gran anacoreta sirio.’
GONZÁLEZ CRUSSI, Francisco, ‘Una historia del
En síntesis: durante siglos, en todo el mundo occidental funcionó un estricto mecanismo de control cuerpo’, conferencia pronunciada en la XIV Feria
de la vida y las actividades de las personas, en aspectos que hoy consideramos propios de la intimidad del Libro del INAH, publicado en Letras Libres.
de cada uno. No sólo se vigilaba el cumplimiento de las normas sino que se castigaba a los infractores,
a veces en forma extremadamente rigurosa. En este aspecto, el poder civil y el religioso estaban Sin llegar a los extremos de Simeón el Estatilita,
asociados, ya que lo que constituía ‘pecado’ para la Iglesia era considerado ‘delito’ por las autoridades muchos monjes y monjas disciplinaban su cuerpo
públicas, que contribuían a su represión. Un aparato de control tan riguroso no pudo, sin embargo, en su celda conventual, imponiéndose ayunos y
extirpar ‘los pecados de la carne’ y siempre fueron muchos los que se dejaron tentar por el cuerpo. otras mortificaciones.

169
PSICOLOGÍA

LA OPOSICIÓN MATERIA-ESPÍRITU
EN DESCARTES
En los comienzos de la Modernidad la oposición entre el cuerpo y la mente fue defendida por
grandes filósofos. Es el caso del francés René Descartes (1596-1650), conocido principalmente
por su aporte al avance del pensamiento científico a través de su idea de duda metódica, de la
que ya hemos hablado en otra parte de este libro.

Respecto al cuerpo, Descartes lo concibe como una especie de máquina cuyo funcionamiento
está regulado por leyes naturales, de acuerdo a los conocimientos anatómicos y fisiológicos que
en su época habían alcanzado gran desarrollo. No obstante, adhiere al dualismo de origen
platónico y sostiene la existencia de un alma independiente del cuerpo, que constituye el
elemento esencial de los seres humanos.
Está claro que para Descartes cuerpo y alma son
realidades distintas. Así lo explica claramente ‘Aun cuando tengo un cuerpo al cual estoy estrechamente unido, como por una parte
Meri Torras, en un excelente ensayo del que poseo una clara y distinta idea de mí mismo, en tanto soy solamente una cosa que piensa
transcribimos un breve fragmento:
y carece de extensión, y por otra tengo una idea distinta del cuerpo en tanto es solamente
‘(…) El pensamiento cartesiano retoma la
una cosa extensa y que no piensa, es evidente que yo, mi alma, por la cual soy lo que soy,
oposición material/espiritual y concibe el es completa y verdaderamente distinta de mi cuerpo y puede ser o existir sin él’.
cuerpo como una máquina, un mecanismo de DESCARTES, René, Meditaciones Metafísicas, Meditación sexta.
precisión que si bien podría moverse sin el
alma, es esa entidad independiente de la La oposición materia-espíritu sostenida por Descartes, continuaba la tradición dualista iniciada
materia la que nos hace humanos y diferentes por Platón y Aristóteles, consolidada luego por los Padres de la Iglesia y sostenida actualmente
al resto de los seres vivos. Los animales son por las grandes religiones monoteístas del mundo (el judaísmo, el cristianismo en sus diversas
cuerpo sin alma, puro mecanismo. Por eso en versiones y el Islam).
el ser humano está la dualidad irreconciliable
(unida por la glándula pineal) y el
Esta postura es la que predomina en casi todos los países del mundo, conviviendo no obstante
entendimiento pertenece para Descartes
únicamente al feudo espiritual –no necesita
con algunas corrientes monistas.
una ubicación física– y además los sentidos
inducen al error. Por eso predica la necesidad
de ejercitar la duda de forma sistemática (…).’
Torras, Meri , «El delito del cuerpo». En Meri
Torras (ed.), Cuerpo e identidad, Barcelona,
Ediciones UAB, 2007.

170
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

EL MONISMO
Hasta ahora nos hemos referido a las visiones dualistas de la relación cuerpo-espíritu o alma.
Para esta perspectiva, reiteramos, se trata de realidades separadas y de las dos, la más valiosa es
el alma. Ésta, además de distinguirnos del resto del mundo animal, se caracteriza por su
inmortalidad, su supervivencia al margen de la transitoria vida corporal.

Los monistas, en cambio, buscan una explicación unificada, reduciendo la relación cuerpo-
alma a un solo elemento. Ana Lucía Fonseca Ramírez nos informa sobre las variantes en que se
presentan las posiciones monistas:

 El mentalismo o pampsiquismo, que reduce la materia a los procesos mentales (a la


actividad del espíritu, como les gusta decir a algunos).

 El materialismo, que niega la independencia de los llamados fenómenos mentales


respecto al cerebro. A su vez, esta posición admite por lo menos dos maneras de asumirla:

 Fisicalismo mecanicista: afirma que la mente es física y que podemos explicaría con las
categorías con las que explicamos la materia; así, la psicología debería transformarse en
una rama de la física.

 Emergentismo: la mente es un conjunto de funciones emergentes a partir de lo físico,


pero su explicación no se reduce a la de los procesos físicos, pues está dotada de propiedades
complejas y leyes específicas.

La postura monista, aunque minoritaria, está presente desde algunos de los antiguos filósofos
griegos y se consolidó a partir del siglo XIX con el desarrollo de las ciencias físico-naturales.

Para los monistas, la mente es resultado de un


largo proceso de evolución de la vida, que ha
dotado a los seres humanos de un sistema
nervioso especialmente desarrollado

171
PSICOLOGÍA

CUERPO Y PSICOANÁLISIS
A continuación hablaremos de cómo entienden el cuerpo tres disciplinas distintas: la medicina,
la psicología y el psicoanálisis. A partir de ellas intentaremos arribar al concepto de cuerpo para
el psicoanálisis.

En estas tres disciplinas el concepto de cuerpo tiene relación con el organismo biológico. La
psicología y el psicoanálisis dan por supuesto la existencia de estructuras anatómicas y de una
organización funcional del cuerpo humano que tiene al sistema nervioso como principal instancia
de integración. Pero admitidos estos supuestos, cada una de estas ciencias aborda su objeto de
conocimiento desde un marco teórico muy diferente. Es decir, cada una de ellas habla de ‘un
cuerpo’ distinto.

¿Qué es el cuerpo para la medicina?


Dentro de la medicina, la anatomía estudia el cuerpo desde el punto de vista del ‘organismo’
e investiga su estructura y funcionamiento interno, en relación con las condiciones del medio
ambiente en el que se encuentra inmerso.

El objeto teórico de la medicina es el ‘organismo biológico’. Es un organismo que


filogenéticamente se ha ido conformando en el proceso de evolución, a partir de las formaciones
de vida más simples en continua adaptación a las condiciones del medio ambiente.
Ontogenéticamente es un organismo que se desarrolla madurativamente teniendo en cuenta
las leyes neurofisiológicas.

Su método de investigación es, por un lado, el estudio de los cadáveres y por el otro el estudio
del hombre vivo (sano o enfermo) con la ayuda de los múltiples recursos con que cuenta
actualmente la tecnología médica. A través de esta exploración la medicina realiza una lectura
clínica de fenómenos, pues atiende al conjunto de signos para buscar en ellos su diagnóstico y
tratamiento.
La práctica de las disecciones contribuyó al
conocimiento del cuerpo humano
En la imagen, ‘Lección de anatomía’ (1632),
de Rembrandt

172
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

El cuerpo de la psicología
Esquema corporal e imagen mental de si
La psicología tiene en cuenta las estructuras biológicas y se basa en ellas, puesto que establece
que la construcción del esquema corporal se elabora progresivamente al compás del desarrollo
y la maduración nerviosa. Pero los psicólogos no se quedan con una explicación puramente
biológica, ya que plantean que existe otra dimensión: la imagen mental de si.

Los neurólogos fueron los pioneros en los estudios sobre el esquema corporal, elaborando
primero el concepto de cenestesia a principios del siglo XIX. Con esta palabra se hace referencia
a la organización del conjunto de sensaciones internas procedentes del cuerpo, transmitidas a
los centros superiores por las vías nerviosas y cuya alteración patológica se denomina cenestopatía.

Posteriormente, el neurólogo británico Henry Head (1861-1940) introdujo el concepto de


‘esquema corporal’, que él consideró como un esquema postural o mapa corporal construido a
través de estímulos propioceptivos que se proyectan en el córtex cerebral. Más tarde, otro
neurólogo, Pick, amplió esa noción de esquema corporal, añadiendo a los estímulos procioceptivos
otros estímulos sensoriales, principalmente visuales.

En 1954, Critchley englobará las aportaciones anteriormente señaladas, definiendo el concepto


de imagen corporal como la idea que un individuo tiene de su propio cuerpo, el conjunto de
sensaciones percibidas (visuales, táctiles y propioceptivas), además de sus atributos físicos y
estéticos.

Finalmente, Schilder reunió los aspectos relacionales del cuerpo, el modelo no neurológico y
el modelo psicoanalítico de Freud. Surgió así una dicotomía: el esquema corporal, relacionado a
una realidad neurológica, y la imagen del cuerpo, que se refiere a un proceso psíquico. Este
último es el cuerpo que nos interesa estudiar a nosotros: el cuerpo de la psicología es el cuerpo
construido.

Algunas personas perciben en forma


distorsionada su imagen corporal

173
PSICOLOGÍA

El cuerpo del psicoanálisis


La corriente psicoanalítica diferencia el cuerpo biológico o esquema corporal del cuerpo
construido o la imagen mental de si. Para esta perspectiva, no venimos al mundo con un cuerpo
sino que lo construimos en la relación con los otros, en particular con nuestros primeros objetos
de amor.

Henri Wallon (1879-1962) explica que en un principio el bebé no diferencia su cuerpo del
cuerpo de su mamá. Ambos forman una célula indiferenciada. En esta primera el cuerpo es
vivido como partes que no son distinguibles del mundo exterior. El bebé toma partes de su
propio cuerpo (pies, cuello, cabeza) y partes del cuerpo de la madre, confundiéndolos entre si,
sin poder diferenciar qué parte es propia y cuál pertenece al mundo exterior.

Cuando un ser viviente viene al mundo es un organismo, pero no un cuerpo, ya que


psicoanalíticamente el cuerpo se construye en la relación con el Otro del significante. Somos
sujetos inmersos en una cultura y estamos marcados por ella. Antes de nacer a este organismo se
lo espera con un nombre, un sexo, esperanzas, sueños, ideales, es decir, ya circula en un discurso.
En consecuencia, pierde esta condición de real y pasa a constituirse como sujeto.

Hay un momento especial en la constitución del cuerpo como un todo unificado al que Lacan
llamó el Estadio del Espejo. A partir de ese momento el bebé empezará a mirarse a si mismo a
través de los ojos de su madre, construyendo de este modo una imagen mental de si. Esta etapa
es central, porque el niño se mirará posteriormente a si mismo de acuerdo a cómo haya sido
mirado por sus padres.

¿Hasta dónde diverge el concepto de ‘cuerpo’ en las distintas disciplinas?


El cuerpo como objeto teórico del psicoanálisis se diferencia del organismo biológico de la
medicina y del esquema corporal de la psicología. Para el psicoanálisis, el cuerpo desde el registro
de lo real equivale al organismo biológico, el cual se construye como cuerpo a partir de la relación
con el Otro del significante. En un inicio, el Otro por excelencia lo encarna la madre, encargada de
decodificar las demandas fisiológicas y afectivas del recién nacido y el niño pequeño y
En un principio, el bebe no diferencia su cuerpo satisfacerlas.
del cuerpo de la madre

174
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Por esta incidencia del significante sobre el organismo, por el hecho de ser seres inmersos en
una cultura, marcados por el deseo y la palabra, el cuerpo biológico deviene un cuerpo erógeno,
es decir un cuerpo simbólico que se prestará como superficie topológica de inscripción a recibir
la marca significante.

Para el psicoanálisis el cuerpo es construido, es un efecto; no es algo dado, sino que es algo
que se construye. En cambio, para la medicina es una realidad originaria.

También es diferente de la construcción del esquema corporal de la psicología. Para la


psicología, si bien el esquema corporal es una construcción, lo hace con referencia a la maduración
orgánica y sigue teniendo como base el organismo biológico. En cambio para psicoanálisis se
trata del cuerpo como construcción, pero no tiene nada que ver con un desarrollo madurativo ni
evolutivo, sino que tiene que ver con una construcción a partir de la incidencia del significante.

Medicina y Psicoanálisis
La primera diferencia fundamental que se establecerá entre la medicina y el psicoanálisis es
que cuando se haga referencia a la medicina se utilizará la palabra ‘organismo’, y cuando se haga
referencia al psicoanálisis se utilizará la palabra ‘cuerpo’.

El organismo desde la anatomía es considerado como una entidad descriptible, como


uninstrumento que cumple una función. Organon en griego significa ‘instrumento’ y caracteriza
al organismo desde un punto de vista instrumental, donde hay funciones que se ejercitan a
través de un conjunto de órganos concertados en la estructura corporal, en la cual pueden aislarse
distintos componentes, cuyos campos de acción son diferentes: eje, tronco, miembros inferiores
y superiores. Existen además orificios que reciben y expulsan.

Desde el psicoanálisis el cuerpo es el que vehiculiza los efectos de discurso, de ahí que la
anatomía de la histeria no tiene relación obligada con el organismo.

El organismo ante la medicina tiene la posibilidad de ser radiografiado, fotografiado, diagramado,


dado los recursos verdaderamente extraordinarios que guarda. Pero este organismo no se caracteriza Los avances de la tecnología médica han
simplemente por su dimensión de extensión: desde el psicoanálisis un cuerpo es algo que está logrado que nuestro cuerpo sea prácticamente
hecho para gozar de sí mismo. Esta dimensión de goce está excluida de la medicina. ‘transparente’

175
PSICOLOGÍA

La medicina siempre actúa sobre dos fundamentos convencionales: la La medicina responde al ideal del sujeto unificado como bienestar. El
patología, que es el estudio de las enfermedades, y la terapéutica, que psicoanálisis trabaja con un sujeto escindido, un sujeto marcado por el
enseña procedimientos para combatir dichas enfermedades. La enfermedad inconsciente que actúa más allá de su voluntad consciente. De este modo,
desde esta perspectiva se define como alteración de la salud y salud como escuchar los síntomas, los actos fallidos, los lapsus, es decir, aquello que lo
normalidad funcional del organismo. Toda dolencia es manifestación de presenta como un sujeto escindido y no unificado como es para la medicina.
“falta de salud” o desarreglo funcional. Así la Patología es la clasificación El psicoanálisis trabaja con todas aquellas manifestaciones del inconsciente
funcional o nomenclatura de síntomas o manifestaciones de falta de salud. que dan cuenta de la división subjetiva.

El organismo es el sitio donde la enfermedad se manifiesta, que la El psicoanálisis se ocupa de cómo el ‘organismo’ deviene ‘cuerpo’, y de
medicina observa, describe, designa, clasifica. Para realizar esta práctica cómo el ‘viviente’ deviene ‘sujeto’. Por eso nos negamos a adscribir al
técnica, la medicina produce en tanto que objetos de conocimiento, el psicoanálisis un carácter de disciplina biológica.
concepto de enfermedades que luego deberá explicar. Así las enfermedades
son efectos visibles, objetos de reconocimiento. Para la medicina el organismo es un dato el cual se va desarrollando.
Para el psicoanálisis el cuerpo no es un dato, nacemos con un organismo,
La enfermedad representa para quien la padece una pérdida, una pero construimos un cuerpo, el cual es un efecto que se da por la acción del
desventaja, un sufrimiento, una limitación, un displacer, un motivo de significante, es decir, por el hecho de ser sujetos inmersos en una cultura.
demanda. Cuando el médico aborda al enfermo, éste no solo espera la Para el psicoanálisis la causalidad es simbólica, el psicoanálisis subraya la
curación de su enfermedad, sino que muchas veces está totalmente atado autonomía del orden simbólico, que a través de la palabra, es capaz de
a la idea de conservarla. Viene a veces a demandar que se lo autentifique transformar lo orgánico.
como enfermo, o que lo preserven de su enfermedad.

El médico estudia ‘la enfermedad’; en este sentido la enfermedad no es


el paciente mismo. Separa la enfermedad del enfermo y convierte la
enfermedad en un objeto. Juan deja de ser Juan para convertirse en un
absceso. El síntoma médico es orgánico, no es parte del sujeto, no es su
parte, es una enfermedad para el paciente y para el médico también. No es
el síntoma del sujeto, el tratamiento médico los separa y sus imperativos
éticos son buscar el beneficio del paciente restableciendo su salud y aliviando
sus síntomas.

Por el contrario el psicoanálisis se centrará en el goce, es decir, esa


satisfacción paradójica a la cual el sujeto se aferra aún cuando le causa mucho
sufrimiento.

El psicoanálisis otorga al ‘cuerpo’ un significado distinto al de la medicina

176
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

EL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA


En los puntos anteriores hemos dicho algo acerca del ‘cuerpo objetivo’, es decir, el que estudian
la biología y la fisiología, cuyo conocimiento avanzó muy lentamente hasta el Renacimiento, para
seguir a partir de allí un desarrollo cada vez más amplio. De esa manera llegamos a la actualidad,
en que el organismo humano es casi transparente para la mirada médica.

También hemos hecho referencia a las maneras en que fueron percibidos los cuerpos del
hombre y el de la mujer a lo largo del tiempo, lo mismo que la relación cuerpo-mente, que
también ha sido concebida de manera diferente en distintos lugares y momentos históricos. En
este caso ya no hablamos del cuerpo estudiado por anatomistas y fisiólogos, ni de medidas
estándares que registran las tablas antropométricas: nos referimos ahora al cuerpo tal como fue
visto en sociedades distintas a la nuestra, es decir desde una perspectiva socio antropológica.

En este apartado ampliaremos esta última perspectiva, refiriéndonos brevemente a los


cuidados que se prodigaron al cuerpo desde la Antigüedad a la fecha, así como los ‘usos’ del
mismo, especialmente en lo que se refiere al ejercicio de la sexualidad.

LA ESTÉTICA CORPORAL EN LA ANTIGÜEDAD


Los estudiosos del pasado han encontrado gran cantidad de testimonios de los cuidados
brindados del cuerpo (con vistas a conservar la salud o a embellecerlo), desde la Prehistoria en
adelante. Desde nuestros más lejanos antepasados, los trogloditas prehistóricos, mujeres y
hombres mostraron su afición a engalanar sus cuerpos con aros, colgantes y aditamentos para el
pelo, por ejemplo, a lo que se agregaron múltiples prácticas y recursos a partir de las primeras
civilizaciones.

De esta manera, nos han llegado testimonios muy abundantes de la atención que dedicaban
a la estética corporal en la Mesopotamia Asiática, Egipto, China, India y las culturas originarias
americanas.

Restos de una antigua terma romana

177
PSICOLOGÍA

Los antiguos egipcios, por ejemplo, desde unos 5.000 años atrás La escultura griega constituye una exaltación de la belleza del cuerpo
hicieron un culto a la belleza, cuidando con esmero el cabello, la piel y femenino y masculino, que muchas veces representaron desnudo.
los ojos, como se ha comprobado a través de muchos ajuares funerarios Algunas de estas esculturas reflejan su amor al deporte (como el famoso
que incluían diversos artículos destinados al embellecimiento personal: ‘Discóbolo’, de Mirón, realizada alrededor de 455 a.C.) y a los baños (es
peines de marfil, cremas, negro para los ojos, polvos para el rostro, el caso de la figura de la diosa Afrodita de Cnido, realizada alrededor de
carmín para los labios, tinturas para el cabello, contenidos en pequeños 360 a.C., que la representa desnudándose para entrar al baño). Las
recipientes en los que estaban grabadas las instrucciones para su uso. mencionadas, son sólo dos ejemplos de las muchas esculturas griegas
Estos productos eran extraídos de plantas y arbustos, y en algunos casos que representaron con gran perfección al cuerpo humano.
de sustancias minerales. También sabemos que los egipcios, hombres y
mujeres, usaban aceites para el cuerpo y perfumes. A través de dibujos En el Imperio Romano el cuidado del cuerpo constituyó una verdadera
grabados en papiros u otros materiales también conocemos sus peinados obsesión de hombres y mujeres. Además de las prácticas comunes a los
y pelucas, y su afición a los baños. pueblos que hemos mencionado antes, los romanos practicaron la
depilación corporal. En su condición de grandes conquistadores, imitaron
Dos ejemplos de la belleza de la mujer egipcia lo proporcionan los modelos físicos de algunos de los pueblos que dominaron: después
Nefertiti (c. 1370 a. C. - c. 1330 a. C.), - esposa del faraón Amenhotep IV, de las conquistas de los germanos por Julio César (100-44 a.C.), por
cuyo busto se conserva en perfecto estado en un museo de Berlín- y ejemplo, llegaron a Roma muchos esclavas y esclavos rubios y cundió
Cleopatra (c. 69-30 a.C.), la última reina de Egipto antes de la dominación entre las romanas la afición por ese color, por lo que circularon fórmulas
romana, de cuya afición a las prácticas embellecedoras tenemos y productos para lograr la transformación de sus cabellos.
testimonios escritos.
Las conquistas de Egipto y de Grecia proporcionaron a los romanos
En las culturas clásicas de Grecia y Roma se prestó gran atención a los otros esclavos que en esos países se dedicaban al cuidado personal de
cuidados y la estética corporal. Hablamos, por supuesto, de los sectores sus amos, especializándose en cuestiones concretas (baños, maquillajes,
dirigentes de esas sociedades, que contaban con recursos y tiempo tocados). En la época de mayor esplendor, las mujeres romanas se
suficiente para dedicar a esos menesteres. mostraron aficionadas a los peinados muy complicados, realizados por
especialistas; entre los varones también se difundieron formas de
Los ciudadanos de las polis-griegas rindieron culto al cuerpo y arreglar el cabello, imitadas de personajes importantes: Julio César, por
elaboraron un ideal de belleza que ha llegado hasta nosotros. Para ejemplo, impuso en su tiempo su particular forma de peinarse.
alcanzar este canon recurrieron a los ejercicios físicos, los masajes y los
baños; hemos mencionado en otro punto, que la concurrencia al Una característica notable de Roma fue el desarrollo de grandes obras
gimnasio y las prácticas deportivas eran sumamente estimadas por este urbanísticas, entre ellas algunas destinadas al cuidado de la salud corporal
pueblo. Las mujeres brindaban grandes cuidados a sus cabello y se tales como acueductos, cloacas y baños termales. El número de éstos
engalanaban con complicados peinados; también usaban tinturas, era muy notable, ya que en el siglo IV había más de 900 establecimientos
productos cosméticos, aceites y perfumes, que elaboraban con flores de este tipo en la capital del imperio.
(rosas y jazmines, por ejemplo) y hierbas (como el tomillo).

178
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

LA EDAD MEDIA:
EL CUERPO BOCHORNOSO
Las invasiones germanas del siglo V d.C. pusieron fin al Imperio Romano, iniciando una larga
etapa a la que los historiadores han denominado Edad Media. Al menos durante seiscientos o
setecientos años los países de Europa Occidental se caracterizaron por la inestabilidad política y
el retroceso económico, cuyas consecuencias se sintetizaron en los tres males que castigaron a
los europeos de esa época: el hambre, la peste y la guerra. En general, fue una etapa de
decadencia de las ciudades y de ruralización, ya que el centro de la vida se localizó en el campo;
también fue una época de aislamiento, ya que decayó el comercio internacional y los europeos
se replegaron sobre si mismos.

Con el paso del tiempo muchas de las antiguas prácticas higiénicas decayeron, entre otras
cosas por la destrucción o el deterioro de las obras urbanas que las facilitaban. Sin embargo, lo
más importante fue la difusión de una nueva actitud ante el cuerpo, que pasó a ser menospreciado
debido a las creencias religiosas vigentes. En esa etapa se acentuó la contraposición cuerpo-
alma, y su subrayó que el cuerpo era la ocasión del ‘pecado’ y, en ese sentido, el motivo principal
de la ‘perdición de nuestra alma’. De allí que, más que cuidarlo y resaltar su belleza, fuera
necesario mortificarlo y domar sus impulsos, especialmente los sexuales.

Otro rasgo del período medieval fue la distinción entre el cuerpo de las mujeres y el de los
hombres, valorizados de maneras muy diferentes.

El cuerpo de las ‘buenas’ y las ‘malas’ mujeres


Como ya hemos visto, hasta el siglo XVI el conocimiento de la anatomía y la fisiología humana
era muy reducido. Esto es aplicable a los genitales internos, masculinos y femeninos, y al
mecanismo de la reproducción; sobre estas cuestiones se repetían errores originados en la
Antigüedad, que tardaron bastante en rectificarse.

Las ideas acerca de la conformación del cuerpo del hombre y de la mujer reflejaban una
cuestión más general: la proclamada superioridad masculina, que se expresaba también a nivel
corpóreo; como ‘revelaba’ su cuerpo (en la lectura que se hacía en esa época) la mujer no era otra Durante la Edad Media europea, el cuerpo era
vivido de una manera muy distinta a la actual
cosa que ‘un varón fallido’.
179
PSICOLOGÍA

En otro aspecto, había ‘buenas’ y ‘malas mujeres’. Las primeras llegaban vírgenes al matrimonio, guardaban estricta fidelidad a sus maridos y el
ejercicio de su sexualidad se encaminaba únicamente a la procreación. Las malas mujeres, por su parte, no respetaban estas prescripciones
(mantenían relaciones pre matrimoniales, hacían vida marital sin casarse ante la Iglesia, cometían adulterio o buscaban placer en esa relación).

Las peores entre las ‘malas mujeres’ eran, sin duda alguna, las prostitutas, que practicaban una sexualidad venal. No obstante, desde el siglo
XIII en adelante, coincidiendo con el resurgimiento de las ciudades, en toda Europa se instalaron prostíbulos con el consentimiento de las
autoridades civiles y religiosas. Si el cuerpo de las mujeres casadas pertenecía a sus maridos, las prostitutas se entregaban a quien quisiera
pagarles.

Aclaremos que la prostitución no nació en la Edad Media, si bien es cierto que desde entonces adquirió una considerable expansión. El
comercio sexual proviene de las primeras civilizaciones y a veces tuvo un carácter religioso. Fue tolerado en casi todos lados, sometiéndolo por lo
regular al control de las autoridades, que muchas veces se beneficiaron con ello.

LECTURA
Las prostitutas medievales hacen oír su voz

‘Muy virtuosos señores. Las mujeres del partido que estamos en la mancebía de esta villa por nuestros pecados, con el acatamiento y reverencia que
debemos, besamos las manos de vuestra merced en la cual nos encomendamos y humildemente suplicamos plega saber en cómo hay muchas de nosotras
que ha dos o tres años que estamos empeñadas en poder de Cuenca por lo que hemos comido y gastado y no vemos Sol ni Luna, y estamos peor que cautivas
en poder de infieles. Y muchas de nosotras, viendo la brevedad de esta triste vida que en este mundo vivimos, y ahora reconociendo nosotras estar en tan
grande y grave pecado y muy abominable, y viendo el tan temeroso día que ayer Viernes Santo, en el cual día Nuestro Señor obró la redención del género
humano, se mostró tan triste y temeroso y espantable que pensamos ser todos fundidos; y porque ya, según las grandes señales, Nuestro Señor creemos
quiere que perezca el Mundo, y si en este estado nos tomase nuestras ánimas serían perdidas por este tan feo pecado (…). A vuestra merced humildemente
suplicamos, en reverencia de su Santísima Pasión y por los méritos de su sagrada madre la Virgen María, les plega mandarnos sacar de este pecado en que
estamos, mandando descontar a Cuenca lo que a cargo le somos, haciéndonos vuestra merced limosna de ello, porque queremos hacer penitencia de
nuestros pecados y apartarnos de vivir y estar en pecado mortal, que muchas hay de nosotras que estuviéramos fuera de él, sino que no podemos a causa
de estar empeñadas. En lo cual vuestra merced hará tanto servicio a Dios Nuestro Señor y a nosotras gran limosna, que redimirá estas ánimas que no se
pierdan y vayan al infierno tomándonos la muerte en pecado mortal. Nuestro Señor las vidas y muy noble estado de vuestra merced acreciente y prospere
y siempre tenga en su santo servicio, amén.’

Petición elevada al Ayuntamiento por un grupo de prostitutas de Carmona, pueblo de Andalucía, España, en 1504

180
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

EL RENACIMIENTO:
REVALORIZACIÓN DEL CUERPO
Y AFIRMACIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD
Como ya hemos visto, en el Renacimiento se evidenció un renovado interés por el cuerpo humano,
como lo muestran los grandes progresos realizados por los estudios anatómicos y fisiológicos y las
grandes obras de arte, que retomaron la representación pictórica o escultórica del cuerpo humano.

En esa etapa también se produjo una revalorización de la persona, del individuo, que buscó
singularizarse dejando un recuerdo imperecedero de su riqueza y su poder, de su amor a las artes y las
ciencias, y a la religión, aunque esto último muchas veces fue interpretado de manera muy flexible.
Surgieron así los grandes mecenas (reyes, papas, grandes señores laicos o religiosos, ricos comerciantes
y banqueros), que protegieron a artistas geniales que los inmortalizaron a través de sus retratos,
esculturas u obras arquitectónicas patrocinadas por ellos.

Los propios artistas salieron del anonimato, firmando sus obras (lo que no se estilaba en los siglos
anteriores) y reflejándose a través del autorretrato. Algunos de los más grandes escultores (Miguel
Ángel, por ejemplo, en una de las varias Piedad que realizó) representaron su persona a través de
personajes de alguna de sus obras.

En un punto anterior hicimos referencia al contexto en el que se desplegó este interés por el
cuerpo humano y la persona individual: los primeros pasos del capitalismo, en los que desplegaron su
iniciativa grandes comerciantes y banqueros, descubridores y conquistadores, con gran capacidad de
iniciativa y, muchas veces, con mucho coraje y muy pocos escrúpulos. En ese momento histórico, los
seres humanos comenzaron a pensar menos en ‘el cielo’ (es decir, en la vida ultra terrena de la
religión) y más en si mismos y en las cosas de este mundo.

En las cortes del Renacimiento, donde se reunían los allegados a los grandes señores laicos o
religiosos, resurgió la preocupación por la estética corporal. En este sentido, las ricas ciudades-estados
italianas (Venecia, Génova, Florencia, Pisa, Roma, por ejemplo) se convirtieron en el centro de la
moda europea, la que además de la vestimenta incluía las maneras de comportarse en público y la
elegancia de la conversación; un lugar especial ocupó el tratamiento de las damas, mejorando la Uno de los varios autorretratos de
rusticidad de los tiempo os medievales. El Cortesano, de Baltasar Castiglione, publicado por primera Alberto Durero (1471-1528). En el Renacimiento,
vez en 1528, ofreció un compendio de buenos modales a la nobleza europea renacentista, que se los artistas comenzaron a firmar sus obras y a
empeñó en adoptarlos. dejar muestras de sus imágenes a través de ellas

181
PSICOLOGÍA

EL CUERPO Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES


Para cada uno de nosotros nuestro cuerpo es una tarjeta de presentación: con sólo vernos los
demás conocen si somos hombre o mujer, grandes o chicos, jóvenes o adultos, blancos o
morochos… Nuestro cuerpo también revela nuestra condición social, de diversas maneras: a
través nuestra vestimenta y calzado, la forma de caminar, de pararnos, de hablar y gesticular, de
vincularnos con los otros. Como han señalado antropólogos y sociólogos, las desigualdades sociales
se reproducen a través del cuerpo.

La cuestión ha sido demostrada empíricamente. Ana Julia Aréchaga, por ejemplo, ha publicado
recientemente un trabajo de campo sobre dos grupos sociales: uno integrado por personas de
clase media y otro, por trabajadores de condición modesta. Los entrevistados eran concurrentes
habituales a dos playas distintas: una en la zona de Punta Lara, de acceso libre, y otra en el Club
Regatas La Plata, un club privado de acceso restringido.
‘... es conforme a la naturaleza y conveniente que
el cuerpo sea regido por el alma y la parte afectiva Completado su estudio, la autora identificó diferencias importantes entre ambos grupos, en
por la inteligencia y la parte dotada de razón (...). los siguientes aspectos:
Asimismo ocurre entre el hombre y los demás
animales, pues los animales domésticos tienen  El tratamiento del cuerpo, que comprende la alimentación, la atención médica y los
una naturaleza mejor que la de los salvajes, y
cuidados personales (que incluyen desde el tipo de ropa utilizada al uso de cosméticos,
para todos es mejor estar sometido al hombre
porque así alcanzan su seguridad. Y todavía en la
cremas y perfumes).
relación de macho a hembra, uno es superior y
otro inferior por naturaleza, uno manda y otro  Los usos del cuerpo, especialmente las actividades laborales que realizan y el uso del
obedece. Y esto mismo ocurre necesariamente tiempo libre.
entre todos los hombres (…) Es evidente, pues, que
unos son libres y otros esclavos por naturaleza, y  Las concepciones del propio cuerpo, fundamentalmente qué esperaban de él.
que para estos la esclavitud es la vez conveniente
y justa.’ En el primer aspecto difieren la dieta (la cantidad y calidad de los alimentos consumidos) y la
Aristóteles, ‘La Política’ atención prestada a la salud (frecuencia de la consulta médica espontánea, lugar donde se realiza,
cumplimiento de las prescripciones respecto a la realización de estudios complementarios y
Desde la Antigüedad, los grupos dirigentes han
consumo de medicamentos). Lo mismo ocurre con la indumentaria, el peinado, el arreglo del
sostenido la desigualdad entre los seres humanos, rostro y los artículos que podemos llamar de ‘adorno personal’, los que varían conforme al poder
la que se manifiesta entre otras cosas en el adquisitivo.
tratamiento de los cuerpos respectivos

182
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

También existen diferencias respecto a la actividad laboral. Los sectores de clase media usan
más ‘la mente’, ya que se desempeñan como comerciantes, profesionales, empleados
administrativos, docentes y ocupaciones similares; en tanto que los trabajadores modestos
realizan tareas en las que predomina el esfuerzo físico (la albañilería o el trabajo doméstico, por
ejemplo). También difiere el uso del ‘tiempo libre’, categoría que generalmente es ignorada por
los que se ocupan en actividades menos calificadas: muchos de ellos carecen de trabajo fijo o
están ‘en negro’, por lo que alternan las jornadas muy largas, casi sin descanso, con la
desocupación; los sectores de clase media, en cambio, disfrutan de empleos o actividades
independientes que les permiten disponer de vacaciones anuales, las que muchas veces se
prolongan más de un mes. De esta manera, en los sectores medios es habitual que el tiempo
libre se emplee en realizar caminatas, practicar diversos deportes (tenis, fútbol, rugby, yating,
hockey, por ejemplo) o concurrir al gimnasio; entre los trabajadores varones consultados, en
cambio, sólo se registró la práctica esporádica del fútbol, en tanto que las mujeres de ese sector
social no realizan, en general, ninguna actividad física recreativa.

Todas estas circunstancias llevan a que el cuerpo sea valorado de manera distintas por las
personas pertenecientes a uno y otro sector. Aquellos que realizan trabajos fundamentalmente
físicos, hombres y mujeres, piensan en su cuerpo como una herramienta y esperan mantenerse
sanos y vigorosos, ya que de ello depende su rendimiento. Por su parte, los individuos de clase
media, de ambos sexos, destacan la importancia de ‘la apariencia’, de acuerdo a patrones de
belleza socialmente establecidos; de allí que manifiesten su cuidado por ‘la presentación’, que
incluye a la vestimenta, los adornos corporales y el ‘estado físico’ (la excesiva gordura, por
ejemplo, es considerada como negativa, a los fines de los desempeños en el medio en que se
mueven).

En definitiva, los aspectos que se valoran del cuerpo difieren en los distintos grupos sociales,
ya que los individuos de clase media y los de sectores más populares tienen expectativas
diferentes. Esto depende de lo que esperan alcanzar: para los primeros, el cuerpo es un ‘capital
simbólico’, ya que en sus actividades se valora especialmente ‘la apariencia’ y ‘la presentación’,
por lo cual los gastos que les demande el cuidado de su persona constituye, en la mayoría de los
casos, una inversión. Para los otros, en cambio, es simplemente una herramienta de trabajo, por
lo que suficiente estar ‘sano y vigoroso’ (respetando, por supuesto, los estándares mínimos de
Auguste Renoir (1841-1919) ‘Baile en el campo’
higiene y presentación personal). En cada caso, las expectativas respecto a indumentaria, peinado
(izq.) y ‘Baile en la ciudad’ (der.)
y adornos personales se ajusta generalmente a sus posibilidades adquisitivas. Las diferencias sociales se reflejan en el cuerpo

183
PSICOLOGÍA

El cuerpo hegemónico
y los cuerpos discriminados
‘Por cuerpo hegemónico -nos informa Aréchaga- se entiende el modelo de cuerpo expuesto
en los medios de comunicación, tanto para hombres como para mujeres, y que responde a valores
culturales centrales de autonomía, firmeza, competitividad, juventud y auto-control, a los que
se podría agregar salud y belleza, construido en un momento histórico determinado’.

Se trata del modelo que difunden los medios masivos de comunicación, en especial la
televisión, asociado generalmente a actores y actrices famosos: citemos por caso, Penélope
López o Antonio Banderas, que además de poseer (aparentemente) todos esos atributos han
conquistado éxito, popularidad y mucho dinero. No es casual, entonces, que sus sugestivas
imágenes sean utilizadas por quienes desean vendernos perfumes o cosméticos, que quedan
asociados a sus figuras y a sus logros.

Como contrapartida del cuerpo hegemónico tenemos los cuerpos discriminados: los de
aquellos a los que no deseamos parecernos. El gran director italiano Etore Scola lo sintetizó
magníficamente en una de sus películas: ‘Feos, sucios y malos’, cuyos protagonistas son un
conjunto de personas socialmente marginadas que vive en la periferia de Roma. El rasgo más
definitorio de los integrantes de este grupo es la pobreza, que va asociada automáticamente a
los otros atributos que constituyen el título del film.

Este tipo de individuos presentan características estigmatizadas: ser pobre es ser peligroso o,
al menos, poco confiable. Obviamente, esta imagen casi nunca es confirmada por la realidad: se
trata de un prejuicio, de un estereotipo construido a partir de un rasgo (la pobreza, en este
caso), al que se anexan otros que se piensa que siempre lo acompañan (la fealdad, la falta de
higiene y la maldad).

Para quienes tienen actitudes discriminatorias el pobre es peligroso, aunque la conducta de


la mayoría de las personas humildes desmienta esa suposición; por el contrario, tiende a pensarse
que la buena apariencia, los modales correctos y la exhibición de algunos símbolos de poder
excluyen a un individuo de la lista de sospechosos. También en este caso la realidad desmiente
Actores y actrices famosos son utilizados para al prejuicio, como lo evidencian las mil modalidades del llamado ‘delito de guante blanco’
promocionar distintos ‘artículos de belleza’ estudiado por juristas y sociólogos.

184
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

EL CUERPO EN LA POSTMODERNIDAD
‘Postmodernidad’ es uno de los términos que se utiliza para designar a la etapa iniciada en las
décadas de los años ’60 y ’70 del siglo pasado y que se prolonga hasta el presente. Está caracterizada
por nuevas orientaciones en la cultura, el arte, la literatura y la filosofía; se trata, en definitiva,
de una nueva forma de pensar y de vivir, que se ha manifestado en cambios profundos en las
relaciones interpersonales, incluyendo las familiares y de pareja.

Una de sus características más distintivas parece ser el abandono de los proyectos colectivos
de cambio social (lo que a veces se llaman ‘utopías’) y el predominio de actitudes individualistas,
por lo que cada persona sólo pretende ‘vivir su vida’ de la mejor manera posible.
‘La obsesión por el cuerpo está llegando a
Uno de los rasgos más notables de la postmodernidad es la exaltación del cuerpo y una actitud situaciones extremas. Adicción al gimnasio,
hedonista, que muchas veces tiene consecuencias opuestas a las que se buscan. aislamiento total para no ser visto e incluso el
suicidio son las caras ocultas de la excesiva
preocupación por la imagen. No se trata de una
LA EXALTACIÓN DEL CUERPO frivolidad argentina. La medicina norteamericana
la bautizó recientemente como dismorfia corporal
y la considera una patología psiquiátrica. Pero
A diferencia de otros períodos históricos, nuestra época se caracteriza por una exaltación de aquí todavía casi no se diagnostica. Contra lo que
lo corporal, que en gran cantidad de personas parece haber desplazado las antiguas podría pensarse, afecta por igual a hombres y a
preocupaciones espirituales y de compromiso social. mujeres. “Diversas investigaciones muestran que
una proporción sorprendentemente alta de
A la acción de los medios masivos de comunicación (que promocionan una imagen del cuerpo varones están insatisfechos, preocupados e
basada en modelos exitosos), se agrega la ‘industria del embellecimiento’ (que brinda una gran incluso se sienten disminuidos por su apariencia”,
variedad de productos y servicios) y una tecnología médica que multiplica las intervenciones en reveló un artículo del British Journal of Medicine.
el cuerpo con fines estéticos. Se trata, en definitiva, de una oferta muy variada al servicio de un La piel, la caída del cabello, la forma de la nariz,
los músculos y particularmente el tamaño de los
sueño imposible de concretar (al menos por ahora): lograr una eterna belleza y juventud.
genitales son las principales obsesiones
masculinas.’
De esta manera, el cuerpo ha sido incorporado plenamente a la lógica del sistema capitalista,
que no busca satisfacer las necesidades humanas sino obtener lucro. Con este fin, los empresarios
no dudan en difundir necesidades artificiales (en muchos casos de consecuencias nocivas para Fragmento de ‘La obsesión por la imagen’, por
quienes busquen satisfacerlas). Los resultados están a la vista: cada vez son más los que se Mariana Carbajal.
imponen restricciones alimenticias, dietas desequilibradas, obsesivas prácticas gimnásticas, Publicado en el Diario Página/12 el 18 de
noviembre de 2001

185
PSICOLOGÍA

cirugías faciales, implantes mamarios, lipoaspiraciones, consumo de ansiolíticos y anabólicos…con


graves consecuencias para su equilibrio físico y psíquico.

Todas estas acciones evidencian que vivimos en una cultura de la modificación del cuerpo, de
acuerdo con unos modelos idealizados por los ‘mass media’ y en el contexto de una medicina
mercantilizada propia de una sociedad que estimula permanentemente todo tipo de consumos.
Como contrapartida, muchas otras personas ven dañados sus cuerpos por condiciones de vida y
de trabajo inaapropiadas, lo que incluye una alimentación deficiente y la falta de la atención
médica oportuna.

Desde la perspectiva psicológica debemos aclarar que los estímulos sociales para alcanzar ‘el
cuerpo perfecto’ no influyen igualmente en todas las personas. Las más susceptibles a ello son
las adolescentes y las mujeres jóvenes con rasgos de personalidad infantil, temperamentales,
deseosas de alcanzar rápidamente una posición, convencionales y muchas veces con una
autoestima baja. Quienes poseen estos rasgos, frecuentemente buscan compensar su inseguridad
mejorando su imagen física; como el conflicto es interno, los cambios exteriores no resuelven el
problema y quienes lo sufren continúan en una búsqueda que no hace sino aumentar la ansiedad,
el aislamiento y la depresión. A veces, el resultado son los graves trastornos alimentarios y la
búsqueda obsesiva de moldear el cuerpo, de las que hablaremos más adelante.

El cuerpo como mercancía


y como consumidor
Recordamos acá la distinción que realizamos anteriormente entre el ‘cuerpo hegemónico’ y
los ‘cuerpos discriminados’: por un lado la imagen corporal que ‘todos’ deseamos alcanzar; por
otro, aquélla que rehuimos: la de los ‘feos, sucios y malos’, es decir la de los pobres, a los que no
queremos parecernos. La primera prestigia y constituye una buena tarjeta de presentación en
sociedad; la otra impide el ingreso a determinados circuitos que permiten progresar.

De esta manera el cuerpo es, simultáneamente, una mercancía (es decir, un artículo que se
ofrece y se cotiza en el mercado) y un gran consumidor de variados insumos. Los gastos que esto
Dos sueños de nuestra época, difundidos por ocasiona constituyen una inversión para quienes los realizan, ya que esperan obtener réditos en
los medios masivos de comunicación: la belleza los terrenos afectivo, sexual, empresarial, profesional, político o laboral. En este aspecto las
y la eterna juventud mujeres encabezan la lista: desde siempre, sostienen las feministas, el cuerpo femenino está

186
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

sometido a las demandas de la sociedad patriarcal. Desde el corsé de fines del siglo XIX y comienzos
del XX, que estrechaba la cintura y resaltaba el busto, a los implantes mamarios que construyen
‘lolas’ a gusto de sus portadoras (y de muchos usuarios). Ambas prácticas, aclaremos, con variados
riesgos para las mujeres que se someten o se sometían a ellas.
A través de Internet, las mujeres pueden
Si la belleza y la eterna juventud se presentan como obsesiones de nuestra época, los servicios embellecerse con económicas recetas caseras.
para tratar de alcanzar estas metas se multiplican: cirujanos plásticos, dermatólogos, ‘personal Acá va una:
trainers’, gimnasios, ‘solariums’… Paralelamente crecen las patologías asociadas con este sueño
imposible: compulsiones alimentarias o deportivas, ansiedad, aislamiento, depresión. Con el Mascarilla casera para la belleza de la cara
verano aumentan la preocupación por la estética corporal: ‘rollitos’, manchas en la piel, celulitis, ‘Hay mascarillas caseras que están pensadas para
estrías, buscan anularse o al menos disimularse durante el período vacacional. secar la piel, para tonificarla, humectarla o acaso
para las arrugas. Pero también hay otras que están
pensadas como un tratamiento integral de belleza,
En una época en que el modelo hegemónico de masculinidad está cambiando, ha aumentado
que derivará en una cara más bella y una piel
considerablemente el número de varones aficionados a los cuidados estéticos. Entre ellos es más suave. Este es el caso de esta mascarilla que
cada vez más común el uso de cremas, hidratantes, perfumes y tinturas, cuyo empleo estaba combina pepino, huevo y leche.
reservado anteriormente a las mujeres. Lo mismo ocurre con la cirugía plástica y otros servicios Las mascarillas caseras pueden cumplir
que permiten mostrar ‘un cuerpo joven’, ‘conservar la línea’ y tener ‘una buena presencia’. diferentes funciones para tu rostro. Aquí te
Paralelamente ha crecido la oferta de productos y servicios para el cuidado del cuerpo masculino; presentamos una que está pensada para ser
los publicistas, buscando incrementar el consumo, asocian su uso al éxito en la conquista sexual embellecedora, es decir, abarcar varios sectores
y en las actividades laborales y profesionales, vinculando el artículo publicitado a figuras de un tratamiento de belleza para tu rostro. La
reconocidamente ‘triunfadoras’. combinación del huevo, la leche y el pepino le
vendrá de maravillas a tu cara, porque aportará
nutrientes, suavidad y también humectación.
La búsqueda de la belleza, por parte de mujeres y hombres, tiene un costo que no siempre
Ingredientes:
está al alcance de todos los bolsillos. Por eso, muchas/os que no disponen de fondos necesarios •Un pepino
para un buen servicio acuden a prestaciones más baratas que pueden afectar seriamente su •Una clara de huevo
salud: así ha ocurrido con los implantes mamarios y algunas prácticas de cirugía plástica, que •Una cucharada de leche en polvo (…)’
realizadas en lugares de escasa competencia profesional han terminado en graves daños para la Si quieres conocer más detalles sobre este infalible
persona intervenida. Lo mismo ocurre con la búsqueda de ‘un tostado natural’, cuando deseamos recurso puedes consultar en:
poseerlo fuera de temporada o sin los recaudos que recomiendan los dermatólogos; en este http://belleza.innatia.com/c-mascarillas-
caso, prácticas como la ‘lámpara solar’ (con la que queremos reemplazar las postergadas caseras/a-mascarilla-para-belleza.html
vacaciones en Mar del Plata) pueden ser sumamente dañinas.
Con facilidad pueden obtenerse muchas más
Belleza y buena salud deben ir siempre juntas. En consecuencia, no debemos someternos a
recetas para el embellecimiento de mujeres y
prácticas ‘embellecedoras’ que generen riesgos físicos y/o psicológicos. hombres.

187
PSICOLOGÍA

LA CONTRAPARTE DEL ‘CUERPO PERFECTO’:


LA ANOREXIA
Los trastornos alimentarios parecen haber aumentado en nuestra época y los especialistas lo
relacionan con la difusión de un modelo cultural de belleza que concibe al cuerpo como un
‘pasaporte social’. La búsqueda de la esbeltez y el temor a la obesidad, incluso en personas que
no presentan muestras de la misma, está en la base de distintas patologías graves.

Según se ha verificado estadísticamente, el mayor impacto se registra en mujeres adolescentes


y jóvenes, en especial entre aquellas que se desempeñan (o aspiran a hacerlo) como modelos,
gimnastas y bailarinas. Entre los varones la incidencia es menor. En todos los casos, sobre la base
previa de una estructura de personalidad conflictiva, inciden diversos factores sociales que ya
hemos mencionado:

El modelo cultural de belleza de la sociedad occidental contemporánea.


La influencia de los medios masivos de comunicación, interesados en promover el consumo
de productos y servicios de embellecimiento corporal.
El culto narcisista del cuerpo.

Normalmente, las formas más graves de los trastornos alimentarios están relacionadas con
alteraciones de la imagen corporal: los pacientes están insatisfechos con sus cuerpos y los someten
a una rígida disciplina (a través de dietas y ejercicios), acompañadas en muchos casos por el
consumo de fármacos, con el propósito de acomodarlo al modelo de cuerpo hegemónico. Entre
las mujeres la forma predominante es la anorexia y entre los hombres, la vigorexia. A continuación
nos referiremos brevemente a la primera.

La anorexia nerviosa se manifiesta a través de una alteración grave de la conducta alimentaria,


asociada a distorsiones de la imagen corporal. Se caracteriza por la pérdida exagerada de peso,
como consecuencia de conductas que desencadena la persona, que la alejan del gusto por la
comida y una alimentación normal. Afecta preferentemente a mujeres jóvenes entre los 14 y los
18 años, aunque también puede presentarse en otras edades; aunque la incidencia es menor,
Los medios de comunicación difunden ‘modelos también se registran casos de anorexia en varones.
de belleza’ que pueden favorecer serios
trastornos alimentarios

188
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Los síntomas más frecuentes son:

- miedo intenso a aumentar de peso;


- escasa ingesta de alimentos o dietas severas y una imagen corporal distorsionada, con
sensación de estar gordo cuando se está delgada;
- gran pérdida de peso, frecuentemente en un breve período de tiempo;
- sentimiento de culpa o desprecio por haber comido;
- hiperactividad y ejercicio físico;
- excesiva sensibilidad al frío;
- cambios en el carácter (irritabilidad, tristeza, insomnio).

La anorexia nerviosa es una enfermedad grave, como lo indican los siguientes datos: a los 10
años fallece el 3% de las afectadas; esta cifra sube al 5% si se trata de varones. En el 25% la
enfermedad se hace crónica, apareciendo alteraciones como trastornos mentales, anemia,
osteoporosis, infecciones. El número de pacientes que logra su recuperación no llega al 50% y
aun así es conveniente que no falte el apoyo psicológico periódico. El apoyo familiar en
fundamental en todos los casos.

Con frecuencia las familias de los afectados tienen de base graves conflictos internos que son
los causantes, entre otras, de esta enfermedad, de modo que es necesario un tratamiento integral
familiar. Muchas veces los padres se resisten a ser tratados porque piensan que el problema no
es suyo sino de su hija. Sin embargo, con el tiempo muchos solicitan ayuda profesional, debido
al deterioro familiar que se produce en algunos casos o se aumenta en otros. En estos casos la
terapia de grupo es muy eficaz, ya que conocer a familias con la misma problemática es muy útil.

El tratamiento de las/los anoréxicas/os es largo y complejo, y requiere de la participación de


grupos interdisciplinarios integrados por médicos (especializados en medicina interna,
endocrinología, nutrición y psiquiatría) y psicólogos. Salvo situaciones de extrema gravedad que
requieran internación, siempre es preferible la atención ambulatoria. La incorporación a grupos
de autoayuda también puede contribuir a la recuperación.

La anorexia nerviosa preocupa a las


autoridades sanitarias

189
PSICOLOGÍA

LA VIGOREXIA
José Miguel Rodríguez Molina, de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de
Madrid, España, enumera las siguientes características de la vigorexia, una de las manifestaciones
contemporáneas del culto a la belleza y la obsesión por la salud:

1. Se trata de una adicción al ejercicio.


2. Es un trastorno obsesivo compulsivo, con pensamientos constantes acerca de la
necesidad de ejercitarse.
3. Es un trastorno de la conducta alimentaria.
4. Se trata también de un trastorno cognitivo, en el que el sujeto percibe
incorrectamente su propia imagen, creyéndose más débiles y delgados de lo que son.
Una obsesión que puede acarrear
graves consecuencias
Los culturistas insisten en destacar el carácter natural de su actividad, que se basa en rutinas
de entrenamiento, dietas y el auxilio de la ‘medicina sana’. Se trata en este último caso de
complementos alimentarios que contribuyen al modelado del cuerpo, sin acudir al consumo de
cualquier otra sustancia que aumente artificialmente la masa muscular.

Sin embargo, muchos cultores del cuerpo apolíneo acuden al uso de esteroides anabolizantes
aeróbicos (EAA), a fin de lograr una figura atlética y, en menor medida, recuperar o mantener la
libido. Esta práctica ha pasado de los deportistas de élite a amplios sectores de la población
Características de los vigoréxicos masculina, incluyendo muchos adolescentes. Los EAA circulan por circuitos ilegales y, en general,
‘Son personas que hacen mucho ejercicio físico, quienes los consumen ignoran sus efectos negativos, algunos de ellos muy graves. En un artículo
con el objetivo declarado de alcanzar una dedicado al tema, Iván Sambade Baquerín, de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad
determinada masa muscular mayor que la que de Valladolid, España, menciona los principales efectos secundarios del consumo de hormonas
poseen. La cantidad de tiempo que dedican al sintéticas:
ejercicio entorpece su adaptación social, laboral,
académica e incluso familiar y de pareja. La
- Sistema cardiovascular: aumento del colesterol, disminución del colesterol
mayoría son hombres de edades entre los 18 y los
25 años. Con una frecuencia mayor que en la HLD, hipertrofia del músculo cardíaco sin aumento de vascularización capilar y presión arterial
población general –concluye este especialista- alta.
aparecen otras conductas desadactativas, como - Hígado: disfunción hepática, peliosis hepática, hepatitis y cáncer.
una alimentación inadecuada o el consumo de - Sistema reproductor: atrofia testicular, oligo o azoospermia, impotencia, hipertrofia
fármacos peligrosos para la salud’. prostática, carcinoma de próstata y ginecomastia.
José Miguel Rodríguez Molina

190
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

- Sistema endocrino (a excepción del reproductor): alteración del perfil de varias hormonas,
diabetes, acné, estrías...
- Sistema músculo-esquelético: mayor frecuencia de rupturas tendinosas y, en los jóvenes,
cierre prematuro de los centros de crecimiento de los huesos largos, con detención del
crecimiento.
- Sistema excretor: aumento de la micción y Tumor de Wilms.
- Sistema Inmunológico: disminución de los niveles de IgA, hepatitis B o C e infección por VIH
(por compartir agujas)
- Otros: cambios en la libido, aumentos de agresividad, depresión, psicosis.
- Además el uso de EAA inyectables puede producir trombosis en distintos órganos, derivando
en infartos cerebrales, de miocardio, etc.

Como en la anorexia, con la que tiene algunos puntos en común, la vigorexia es un problema
multicausal, en el que intervienen factores de índole psicosocial. Rodríguez Molina indica algunos
factores que concurrirían para determinar este cuadro:

 Factores predisponentes. Se trata en este caso de aspectos psicológicos de los pacientes,


que los hacen proclives a contraer esta adicción: suelen presentar una historia de burlas
sobre su apariencia, fracasos y relaciones interpersonales negativas; el resultado suele ser
la baja autoestima, el miedo al ridículo y al fracaso, y la opinión de los otros sobre ellos
juega un papel importante.

 Factores desencadenantes. Los contenidos de los ‘mass media’, a los que nos hemos
referido reiteradamente, juegan un gran papel sobre este tipo de sujetos, induciéndolos
a adoptar conductas de riesgo.

En opinión de algunos médicos, también incidirían factores genéticos o biológicos.

Lograr ‘un cuerpo perfecto’: una obsesión que


puede costar muy caro

191
PSICOLOGÍA

EL CUERPO Y LA TECNOLOGÍA MÉDICA


Los progresos de la medicina desde mediados del siglo XIX a la fecha han sido enormes,
acentuándose cada vez más en las últimas décadas; se trata, en realidad, de un proceso que se
acelera día a día y que parece no tener fin. La simple enumeración de los principales avances
médicos en el último siglo y medio excedería en mucho el espacio del que disponemos, por lo
que nos limitaremos a una simple referencia a los más recientes y su repercusión sobre el tema
de este capítulo.

Los nuevos límites para el nacimiento y la muerte


Grandes controversias
Los recursos de la tecnología médica brindan hoy una serie de posibilidades respecto a la
concepción (y su complemento, la anticoncepción) inimaginables pocas décadas atrás.

Existen recursos para compensar las deficiencias en la fertilidad de las personas y posibilitar
embarazos que naturalmente no se producen. Los ginecólogos emplean distintas técnicas que
pueden facilitar la fecundación y, finalmente, pueden apelar a la fertilización in vitro, con un
óvulo y espermatozoides procedentes de los futuros padres u obtenidos de terceras personas, a
través de compra o donación de óvulos y/o espermatozoides.

También es posible lo que se ha dado en llamar ‘alquiler de vientres’, en cuyo caso el embrión
se implanta en el útero de otra mujer donde cumple los nueve meses de desarrollo; después del
parto, el recién nacido es entregado a sus ‘padres’ (los proveedores de las células germinales –
óvulo y espermatozoide- que han originado el proceso). Al mismo procedimiento han apelado
personas homosexuales deseosas de tener un hijo, proveyendo sus óvulos o espermatozoides y
obteniendo el otro en un banco de óvulos o espermas. Luego de la fertilización in vitro, el
embrión es implantado en un vientre alquilado. Al mismo recurso pueden apelar, eventualmente,
mujeres y hombres sin pareja.

Los métodos anticonceptivos también han progresado considerablemente y consideramos


La fertilización asistida resuelve el problema de innecesario extendernos en su enumeración. Con ello, el control de la natalidad, sumamente
muchas parejas y, al mismo tiempo, origina difícil décadas atrás, hoy depende estrictamente de la voluntad de la mujer; cuando se trata de
nuevas situaciones e interrogantes parejas estables, también hace posible prever el número de hijos y la periodicidad de los
192
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

nacimientos. Lo mismo ocurre con el aborto, una práctica muy difundida en nuestra cultura, que
en la actualidad se encuentra legalizada en muchos países, a veces con restricciones. De esta
manera, la interrupción del embarazo puede llevarse a cabo en condiciones sanitarias óptimas,
motivo por el cual su legalización es reclamada por parte de grupos que privilegian las cuestiones
de salud pública y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

Los recursos de la tecnología médica también nos permiten conocer el sexo del organismo en
gestación, cosa que antes recién se revelaba en el momento del parto. De esa manera, al nacer
normalmente ya tiene un nombre asignado y sus padres han podido preparar un ajuar acorde a su
sexo (de color rosa o celeste, según el caso).

En casos individuales, los recursos de la tecnología médica logran que se prolonguen vidas
que libradas a su curso natural se interrumpirían: las técnicas de ‘resucitación’, la respiración
asistida y, en general, los cuidados intensivos que se brindan a algunos pacientes extienden su
existencia aún cuando no existen perspectivas de recuperación. Algunos de estos casos han
tenido resonancia internacional: el de Karen Ann Quinlan (1954-1985) , por ejemplo, una joven
estadounidense que cayó en coma como consecuencia de la ingestión de alcohol y barbitúricos,
a los 21 años de edad, sufriendo un daño cerebral irreversible. Fue mantenida con vida en forma
artificial durante diez años, lo que obligó a sus padres a llevar adelante un largo proceso para que
le permitieran morir. Su caso abrió un debate sobre la eutanasia, y originó posiciones
contrapuestas en cuestiones de bioética y derechos civiles.

Todas las prácticas que hemos mencionado anteriormente originan apasionados debates, de
los que participan partidos políticos, movimientos sociales y cultos religiosos, los que intentan
ganar el apoyo de la opinión pública. Tanto la fertilización asistida como el aborto y la eutanasia
son cuestiones en las que están involucrados aspectos filosóficos, jurídicos, sociales, políticos y
religiosos, y en los que confrontan posiciones diversas. Generalmente, el grado de
apasionamiento existente respecto a estas cuestiones impide el debate público sobre las mismas,
en tanto persisten situaciones que afectan a miles de personas.

Hasta ha surgido una disciplina científica, la bioética, que aprovechando los aportes
provenientes de distintos campos intenta arribar a criterios éticos que guíen la práctica médica,
inspirándose siempre en el respecto de la dignidad de la persona, los derechos humanos y los
intereses sociales. En ese campo, por supuesto, los especialistas sostienen puntos de vista La fertilización asistida puede hacer realidad
diferentes respecto a varias cuestiones. el sueño de muchas parejas

193
PSICOLOGÍA

LECTURAS

EL PAÍS - 13 de junio de 1985


Falleció Karen Quinlan, tras permanecer 10 años en estado de coma profundo
La batalla legal que rodeó su caso la convirtió en un símbolo del derecho a la muerte
Francisco G. Basterra, Washington, 13 JUN 1985

Karen Ann Quinlan, la mujer que provocó un debate nacional sobre el derecho a la muerte en Estados Unidos, murió el martes (madrugada del miércoles en España) en un
hospital de Nueva Jersey después de pasar 10 años en estado de coma profundo. Quinlan, que tenía 31 años, entró en coma el 15 de abril de 1975 y, a pesar de que su familia
logró un año más tarde una sentencia que permitió que fuera desconectada de un respirador artificial, Karen continuó viviendo una vida vegetal durante toda una década sin
respiración asistida.
El caso Quinlan ha abierto la puerta al diálogo sobre la cuestiones éticas y legales que rodean a la moderna medicina en la era tecnológica. Gracias a los últimos avances
técnicos y científicos, es posible prolongar hasta límites extremos la vida de pacientes que hace unos años hubieran muerto irremisiblemente. Bruce Jennings, un experto en
Deontología Médica del New York Hasting Center, ha explicado: “El caso de Karen Quinlan nos ha ayudado a abordar el dilema que plantea la medicina moderna: las
cuestiones de la vida y la muerte están en nuestras manos, no en las del destino”. Para los observadores, esta historia se ha convertido en un punto de referencia para pacientes
muy viejos o con enfermedades incurables que dirán que no quieren vivir como lo ha hecho Karen. Gracias al precedente sentado por este caso, en 24 Estados y en la capital
federal están permitidos los testamentos en vida para decir a los médicos que no se empleen sistemas artificiales para seguir manteniendo a una persona con vida en los
casos de enfermedades incurables. El 17 de enero de 1985, el Tribunal Supremo de Nueva Jersey fue más allá al fallar que es legal dejar de alimentar artificialmente a este tipo
de enfermos. Esta sentencia no ha podido ser aplicada, sin embargo, a otro famoso caso, el de Elisabeth Bouvia, una enferma cuadripléjica que en 1983 perdió una batalla
legal para dejar de ser alimentada artificialmente.

Lágrimas y silencio
Sus padres estaban en la habitación cuando Karen falleció. Durante 15 minutos sólo hubo silencio en la habitación y lágrimas en los ojos de la familia, dijo el doctor James
Wolf, que atendió a Karen. “Los Quinlan, de alguna forma, se sintieron aliviados por la muerte de su hija”, explicó el cura de la familia. “Durante las últimas 36 horas parecía
que estaba más inquieta que en ningún momento de los últimos 10 años”, declaró el doctor Wolf. Karen Quinlan, una morena de melena lacia, de la que los americanos sólo
conocen una foto de 1975, ha pasado todo este tiempo en una postura fetal, sin otra expresión que no fuera una mueca de cuando en cuando y alimentándose por una sonda
gástrica conectada por la nariz. En los últimos tiempos pesaba sólo 35 kilos y tenía algunos cabellos grises.
Su padre, un capataz, ha viajado todas las mañanas de la última década 70 kilómetros para acudir a visitarla. Su familia hablaba con ella, acariciaba su pelo y trataba de
cambiarla de postura para evitar las dolorosas ulceraciones producidas por una inmovilidad tan prolongada.
El 31 de julio de 1975, tres meses después de que Karen entrara en coma en la fiesta de cumpleaños de un amigo, al parecer después de haber bebido tres ginebras con tónica
e ingerido algún tranquilizante, sus padres, devotos católicos, pidieron al hospital que desconectara a su hija del respirador artificial. El doctor que la atendía respondió que
tenía “un problema moral” para ejecutar la orden de la familia, que en noviembre de ese año acudió a los tribunales para conseguir su deseo. Sin embargo, un juez del Tribunal
Superior del condado negó el permiso legal necesario.
Los Quinlan tuvieron que esperar hasta el 31 de marzo de 1976, cuando, en una decisión considerada histórica, el Tribunal Supremo del Estado de Nueva Jersey declaró que
el respirador que hacía funcionar artificialmente los pulmones de Karen podía ser retirado “porque ningún interés superior del Estado puede obligar a la paciente a soportar
lo insoportable”. El 14 de mayo de ese año el respirador fue desconectado, pero Karen continuó viviendo en un estado descrito por los médicos como “crónico vegetativo”.

194
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

¿Un cuerpo a la carta?


Los progresos de la tecnología médica en las últimas décadas ha ampliado considerablemente la
posibilidad de intervenir en el cuerpo. Confirmando la imagen del organismo como una máquina, hoy
pueden reemplazarse partes del mismo y mejorar su funcionamiento global: pacientes con problemas
renales o cardíacos graves, a veces condenados a muerte en forma inminente, pueden prolongar y
mejorar su calidad de vida; otros, limitados en alguna función sensorial (la vista o la audición, por
ejemplo) pueden recuperarla gracias a la intervención médica.

Esto es posible gracias al trasplante de órganos y los implantes de prótesis y de artificios (como
‘marcapasos’ y válvulas, por ejemplo), que sustituyen órganos o partes óseas dañadas, o regulan
funciones vitales. Otros aditamentos, como los anteojos o las lentes de contacto, mejoran la visión…
y hasta permite cambiar el color de los ojos si uno lo desea.

Más allá de prolongar la vida u obtener mejoras funcionales, la cirugía tiene actualmente recursos
para modificar, dentro de ciertos límites, la apariencia de las personas. La cirugía plástica, por ejemplo,
puede reconstruir deformidades y corregir deficiencias funcionales mediante la transformación del
cuerpo humano. La palabra “plástica”, precisamente, es originaria del griego ‘plastikos’ que significa
moldear o transformar. En este caso, la finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto o ha
sufrido un accidente alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. La
cirugía reconstructiva o reparadora también permite disimular los efectos de una resección tumoral u
oncológica.

La cirugía plástica también realiza intervenciones en el cuerpo con el propósito de mejorar su


apariencia, de embellecerlo conforme a los criterios vigentes en nuestra sociedad. Se trata en este
caso de una cirugía estética, que busca satisfacer las demandas del paciente corrigiendo partes de su
rostro o del cuerpo que, de acuerdo a su imagen de si mismo, le resultan insatisfactorias y afectan su
vida de relación. Hay quienes desean, como ya hemos dicho, borrar las huellas del paso del tiempo a
través del bisturí.

El criterio social y los servicios de salud pública y privados han marco un límite entre ambas formas
de cirugía: la primera se justifica ampliamente, en tanto que la otra se considera innecesaria, al menos
en la gran mayoría de los casos. De esta manera, los servicios de salud solo cubren los gastos de cirugía
plástica que estén relacionados a enfermedades congénitas, adquiridas y a los accidentes, sin hacerse Uno de los grandes progresos de la medicina
es el transplante de órganos
cargo del costo de aquellas prácticas de carácter cosmético.
195
PSICOLOGÍA

Desde el punto de vista psicológico puede entenderse que alguien sienta como necesaria una práctica de cirugía correctiva. Sin embargo, en la mirada
del psicólogo esa ‘necesidad’ remite, casi siempre, a aspectos de su estructura de personalidad (inseguridades, ansiedades, escasa autoestima) que no
se resuelven quirúrgicamente.

LECTURA
Un sueño (por ahora) imposible y el desvarío quirúrgico

El siguiente texto corresponde a Cristóbal Pera, catedrático de cirugía, ex decano de la Facultad de Medicina de Barcelona y profesor emérito de la misma.
Se trata de las reflexiones de un viejo cirujano sobre el uso y abuso que se hace actualmente de su especialidad ‘en el contexto de la llamada medicina de
mercado y de la cultura del consumo’, como escribió al final de la nota que transcribimos.

‘¿Qué hacen las manos del cirujano, sobre el cuerpo humano, esa fábrica biológica que le es dada en la naturaleza? El cirujano cura y restaña sus heridas,
alinea e inmoviliza sus huesos fracturados para que el proceso biológico de curación llegue a buen término, dibuja sobre la superficie corporal incisiones
que le permitan llegar en el interior de sus cavidades a través de heridas sangrantes, lo explora con sus manos ensangrentadas, destruye y reconstruye
partes enfermas del interior del cuerpo, sustituye órganos vitales, que son imprescindibles para vivir, por los órganos extraídos de otros cuerpos, concibe,
diseña y hace fabricar artefactos o prótesis, con las que sustituye fragmentos corporales deteriorados o desgastados, como las articulaciones.
Otros cirujanos, en la predominante cultura de la modificación del cuerpo ¯ en la que se asume a éste como un proyecto individual ¯ icónicos impuestos
por la presión mediática, retocan una y otra vez su fachada deteriorada, decaída y envejecida por el paso del tiempo, esa parte de la arquitectura del cuerpo
que, como mucho, correspondería a lo que Vitruvio llamaba el ornamento arquitectónico, hasta el punto de que en esa repetitiva y compulsiva cirugía
cosmética se cumple, a veces, la poética sentencia de Rainer M. Rilke : “Porque lo bello no es más que el comienzo de lo terrible”.
En definitiva, el cirujano es incapaz de poner de pie,ex novo, una fábrica biológica como la del cuerpo humano y, por lo tanto, no puede ser su artífice, como
lo es el arquitecto de su edificio. A lo sumo, es el restaurador o modificador de su fachada, de su ap ariencia, casi siempre de acuerdo con unos modelos
idealizados por la sociedad de consumo, lo que conduce, de modo inevitable, a una abusiva homogeneización de la apariencia. El rapidísimo desarrollo de
la Cirugía cosmética ¯ una “medicalización de la apariencia” ¯ es el fruto de la estrecha conjunción entre la sexualización mediática del cuerpo femenino
y masculino y la trivialización mediática de la cirugía cosmética en el contexto de la llamada medicina de mercado y de la cultura del consumo.’

ACTIVIDADES
1. Luego de leer atentamente el artículo, explica con tus palabras los siguientes conceptos del autor: medicina de mercado, cultura del
consumo y cultura de la modificación del cuerpo.
2. El artículo contiene una crítica a la ‘cirugía cosmética’. Sintetízala en una párrafo breve (entre cinco y siete renglones).
3. La práctica que cuestiona el doctor Pera puede tener consecuencias muy negativas. Busca información en los medios gráficos de información
y/o en Internet, recorta o imprime lo que encuentres, léelo muy atentamente y realiza un informe escrito sobre el tema.

196
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

¿Hacia una sociedad sin edades?


Como el resto de los seres vivos, mujeres y hombres atraviesan un ciclo vital que se origina en
la concepción y concluye con la muerte. Se trata de un recorrido en el que hay etapas de desarrollo
y crecimiento, seguidas de otras caracterizadas por la involución física y psíquica, hasta llegar a la
desaparición del cuerpo.

La cuestión ha preocupado desde siempre a los seres humanos, temerosos de la enfermedad,


el envejecimiento y la muerte. Muchos de los problemas centrales de la filosofía y casi todas las
creencias religiosas se originan en este proceso natural, que también ha dejado su marca en los
mitos, la literatura y otras expresiones artísticas, desde la remota antigüedad al presente.

La medicina ha protagonizado desde sus orígenes un combate contra la enfermedad y el


dolor físico, y lo mismo ha procurado la psicología desde su constitución como ciencia, buscando
aliviar el dolor psíquico. Ambas disciplinas, especialmente la primera, han logrado enormes
avances en ese sentido. Lo evidencia con claridad el aumento de la expectativa de vida al nacer,
el promedio de vida, que ha aumentado considerablemente a lo largo de los siglos. También ha
mejorado apreciablemente la calidad de vida: las personas no sólo viven más, sino que viven
mejor, es decir, sufren menos y disfrutan más.

Este progreso no se debe solamente a los adelantos médicos: en el mismo sentido han influido
el saneamiento urbano (que ha provisto a las ciudades de agua potable, servicios cloacales y
pluviales, iluminación y pavimentos) y las mejoras en las condiciones de vida y de trabajo. Sin
embargo, los progresos no son parejos: en los países desarrollados la gente tiene, en promedio,
una vida más prolongada y vive mejor; en los más pobres ambas situaciones empeoran. En todas
partes, los sectores sociales de menos recursos tienen más posibilidades de enfermar y de morir
prematuramente, y su calidad de vida es inferior.

En tanto la medicina progresa, haciendo que el promedio de vida se alargue y el vivir de los
longevos mejore, la oferta publicitaria para mantener un cuerpo ‘siempre joven’ se incrementa
cada vez más (comenzando por el rostro y la piel, los más atendidos por la industria del Una ilusión que hoy difunden los medios de
comunicación: que podamos detener el paso del
embellecimiento). Aunque efectivamente todavía no se ha logrado, los ‘mass media’ nos tiempo
ilusionada cotidianamente con uno de los sueños más antiguos de hombres y mujeres: la ‘eterna En la imagen, Las tres edades de la vida,
juventud’. de Hans Baldung (1539)

197
PSICOLOGÍA

EL CUERPO IDEAL Y LOS TRASTORNOS DE IDENTIDAD


Los cánones de belleza, como ya hemos explicado, son variables, pasajeros e incluso han ido
definidos en muchas ocasiones por intereses económicos. Varían en las diferentes culturas y nos
sorprenderíamos si estudiáramos estos modelos en culturas muy diferentes a la nuestra.

En el caso de las mujeres jirafa de Birmania, por ejemplo, la belleza se mide por la cantidad de aros
de latón que consigan colocar en su cuellos (los que pueden llegar a medir 25 centímetros) hasta
deformarlo. Si llegasen a quitárselos se les romperían los huesos de la nuca.

A las adolescentes de Papúa, Nueva Guinea, les estiran los pechos, para dejarlos caídos: sólo así
podrán encontrar marido y casarse.

Lo más admirado en las mujeres etíopes por los varones de su tribu son los labios deformados con
discos de arcilla, cuantos más, mejor. En cambio, para que sus compañeros las puedan acariciar, las
txucarramas del Amazonas, Brasil, se afeitan la cabeza.

Las mujeres de otros pueblos se ‘embellecen’ de distintas maneras: limándose los dientes hasta
dejar al aire las encías; tatuándose el cuerpo, sin los recursos asépticos que nosotros empleamos para
ello, lo que les producen infecciones; estirándose las orejas con pesos; otras permiten que les venden
los pies desde pequeñas, hasta deformarlos e impedir el movimiento.

Como ves, existen diversos modelos sociales de belleza de acuerdo al grupo social del que
hablemos. Muchos de ellos, como se aprecia de la rápida enumeración que acabamos de hacer,
repugnan a nuestro sentido actual de lo que es bello. Como también se ve a través de los ejemplos
anteriores, muchas veces ‘belleza’ va asociada con padecimiento, con algún tipo de tortura corporal.
Una tortura de la que no está exenta nuestra cultura occidental, aunque emplee otras armas.

En los países de cultura occidental (originada en Europa y transmitida a los pueblos de América),
estos modelos han variado con el paso del tiempo y los conocemos a través de las representaciones
que han hecho los artistas, especialmente los escultores y pintores. Si nos limitamos a las mujeres y
Sol y las Tres Gracias nos referimos a los kilos (que a la fecha es uno de los datos fundamentales para apreciar la belleza de
(pintado alrededor de 1635), de Rubens un cuerpo), la primera Venus hecha por el griego Praxíteles en 350 a.C. no era más delgada y torneada
Como muestra este cuadro, las imágenes de que las famosas mujeres retratadas por Rubens (1577-1640), el famoso pintor flamenco: de acuerdo
belleza cambian con el tiempo
a nuestro criterio, para poseer una figura ‘ideal’a esa mujeres ‘les sobraban kilos’.
198
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

Ha sido la filosofía oriental (la de las culturas asiáticas más refinadas, China y Japón, por ejemplo)
la que desde siempre ha hecho una valoración más profunda del tema. La belleza, dicen los orientales,
Cuidados del Hombre
es un estado del ser que surge de su riqueza interior: una persona es ‘bella’ cuando su mente es libre ‘Cada vez más hombres se preocupan por el
y no funciona en base a temores y condicionamientos externos. Hablamos en este caso de una belleza aspecto de su piel. Ya no basta con tener
que no se compra ni se vende, que no depende de modas, adornos, color de piel, país o cultura. musculación firme y el pelo limpio. Ahora se
busca hidratación, suavidad, esquivar las
¿Quién define el canon de belleza imperante en nuestra época? arrugas y un cabello lleno de salud. Aprende a
disfrutar de los nuevos productos a tu alcance
para estar cada día más atractivo.
Como ya hemos explicado, en nuestra época el cuidado del cuerpo se ha convertido para muchos
en una obsesión y al mismo tiempo se ha diversificado la oferta de productos y servicios destinados a
Cuidados para triunfar
‘la belleza’, que mueve muchos miles de millones de dólares. Ambos fenómenos están asociados: la La progresiva igualdad de nuestra sociedad ha
idealización de la mujer delgada, por ejemplo, está promovida por esa industria y está asociada al ido cambiando muchos hábitos, sobre todo en
consumo de la amplia gama de productos que la misma necesita vender. lo que relaciones entre sexos se refiere. Si antes
los hombres eran los que exigían a las mujeres
También hemos mencionado que si hasta ahora las mujeres hemos sido las más vulnerables, cada un alto nivel estético, hoy son ellos los que se
vez se están incorporando más hombres como consumidores de productos y servicios para la belleza. enfrentan cada vez más a la necesidad de cuidar
Es el resultado de un verdadero acoso publicitario, que transmite una imagen del éxito asociada a la su aspecto para triunfar tanto en temas de amor
juventud y la figura esbelta. Pareciera que sólo seremos ‘exitosos’, y en consecuencia ‘felices’, si como en temas de trabajo.
logramos acceder a aquello que la propaganda promueve: de esa manera, tendremos mejor trabajo, Ya no basta con la ducha diaria y añadir un
la pareja deseada y la consideración social que anhelamos… comprando el último modelo de auto, o poco de aftershave después de pasarse la
cuchilla para oler fresco. Tienes que cuidar los
bebiendo la gaseosa de moda.
detalles, y como cada vez vivimos más tiempo,
también pensar en cual quieres que sea tu
El modelo hegemónico de belleza también incluye un tono de piel, el moreno. Para conseguirlo aspecto dentro de diez, veinte o más años.
podemos utilizar el sistema tradicional: tumbarnos al sol -preferentemente en ciertas playas a las que Ser deportista y cuidar tu dieta es un excelente
concurre gente ‘más distinguida’ (no nos olvidemos que los paquetes turísticos se incluyen entre las comienzo pero con tan solo dedicarle 10
prestaciones con que nos tientan permanentemente)- o bien, acudir a un salón de belleza o centro de minutos diarios a los nuevos cuidados
bronceado. Una moda que es peligrosa a juicio de los especialistas, que han detectado el aumento de personales que tienes a tu disposición puedes
la incidencia del cáncer de piel, alergias y quemaduras importantes. sacarte mucho más partido e invertir en el
futuro de tu piel. Es la puerta de entrada a un
En la era de la imagen, la eterna juventud se ha impuesto. Hoy, para ‘triunfar’ hay que ser joven y mundo de placeres rápidos y diarios.’
bella/o, lo que incluye la delgadez y un tostado natural. Como difícilmente puedas acceder a esos
cánones con facilidad, deberás pasar por las mejores tiendas y por la cama solar, hacer muchas Un comentario que refleja un modo de pensar
muy difundido en nuestra época
dietas y terminar en el quirófano, donde resolverán las ‘fallas’ de la naturaleza o las marcas del paso
Extraído de http://www.salud.com/salud-
del tiempo. ¡Es que aproximarse al prototipo de belleza del siglo XXI cuesta una enorme sacrificio y
masculina/cuidados-del-hombre.asp
mucho dinero!
199
PSICOLOGÍA

Cuerpo y mercancía Crisis de identidad


Oferta y demanda de servicios de belleza y trastornos alimentarios graves
En menor o mayor medida, todos los que formamos parte de esta En las últimas décadas, ser físicamente ‘perfecto’ se ha convertido
sociedad (mujeres u hombres, jóvenes o adultos, ricos o pobres) estamos en uno de los objetivos principales de las personas de las sociedades
influenciados por el modelo hegemónico de belleza: lo admiramos en occidentales. Es una meta impuesta por nuevos modelos de vida, en los
otros y deseamos aproximarnos a él. Sin embargo, ya hemos dicho que que ‘la imagen apropiada’ es un pasaporte al éxito, la felicidad e incluso
hay grupos más susceptibles que otros: las/os adolescentes y las mujeres la salud. También es el disparador de algunas patologías alimentarias:
jóvenes, en particular las/os que se desempeñan (o aspiran a hacerlo) es el caso de la anorexia, la bulimia y la vigorexia, a las que nos hemos
en ciertas actividades en las que ‘la presencia’ y ‘la figura’ juegan un rol referido anteriormente. Todos estos trastornos comparten un rasgo en
muy importante. Sobre estas personas es mayor el efecto publicitario y común: desear una imagen corporal ‘perfecta’ y distorsionar la visión
en los casos en que su cuerpo no se acomoda al modelo perseguido del propio cuerpo ante el espejo.
pueden generarse problemas psicológicos y físicos serios.
Este tipo de enfermedades, tan presentes en la actualidad, son
Las/os adolescentes, en primer lugar, son un blanco fácil para la consecuencia de la imagen que cada uno tiene de su propio cuerpo y de
publicidad, debido a que se trata de una población que atraviesa una su actitud hacía él, íntimamente vinculada con la primera infancia y la
etapa especialmente crítica. Es un período de rápidos cambios físicos, forma en que hemos sido ‘mirados’ por nuestros padres. Por lo tanto,
en el que tiene que abandonarse el cuerpo infantil para construir un más allá de los modelos culturales de belleza impulsados por quienes
nuevo cuerpo; también se modifican los vínculos sociales: hay una mayor lucran con ellos, no cualquier persona llega a padecer estas patologías,
apertura al mundo, en la que adquiere relevancia el grupo de pares. Es para las que es necesaria una cierta predisposición.
el momento, que en las sociedades occidentales actuales tiende a
prolongarse cada vez más, en el que se construye una nueva identidad.
De esta manera, las empresas que ofrecen productos y servicios para la
belleza saben a quiénes dirigirse publicitariamente para aumentar sus
ventas.

Los servicios de embellecimiento son cada vez más abundantes

200
CAPÍTULO VIII - CUERPO E IDENTIDAD

ACTIVIDADES

 Reunidos en grupos de tres o cuatro chicos y chicas realicen las siguientes actividades:

1. Expliquen con sus palabras el significado de la siguiente afirmación: ‘El cuerpo de la biología es distinto al cuerpo desde la perspectiva
psicoanalítica. A su vez, el cuerpo social se diferencia de los otros dos’. Pónganlo por escrito.
2. Formulen cinco oraciones breves sobre este tema: ‘La evolución del conocimiento del organismo humano’.
3. Hagan una lista de científicos que hayan realizado aportes importantes al conocimiento del cuerpo como organismo. Realicen un breve
informe escrito sobre cada uno de ellos.
4. ¿Por qué decimos que durante la Edad Media el cuerpo era ‘bochornoso’? ¿Qué opinan sobre esa idea?, ¿queda algo de la misma
actualmente?
5. Desarrollen esta afirmación con sus propias palabras: ‘Actualmente, el cuerpo como organismo es prácticamente transparente’.
6. ¿Qué opinan?: ‘Nuestro sexo determina nuestros roles de género’. Fundamenten con precisión.
7. Expliquen la relación que existe entre el cuerpo y la mente en las concepción dualista y en la monista, respectivamente.
8. Psicoanalíticamente ¿qué es ‘la imagen de si’? ¿Coincide siempre con la realidad objetiva de nuestro cuerpo como organismo?
9. Relaciona la pregunta anterior con ‘anorexia’ y ‘vigorexia’.
10. Expliquen esta afirmación con sus propias palabras: ‘Las desigualdades sociales se reflejan en el cuerpo’.
11. Formulen cinco oraciones, claras y breves, sobre este tema: ‘El cuerpo en la sociedad actual’.
12. ¿Están de acuerdo?: ‘Los medios masivos de comunicación difunden una imagen del cuerpo que nos enriquece y contribuye a nuestra
salud física y psicológica’. Fundamenten con precisión.

201
BIBLIOGRAFÍA

ABERASTURY, Arminda; ABERASTURY, Marcelo; y CESIO, Fidias: Historia, Enseñanza y Ejercicio Legal del Psicoanálisis. 1ª Parte. Editorial Escorpio, Buenos Aires,
l967, 141 págs.
ARÉCHAGA, Ana Julia: ‘El cuerpo y las desigualdades sociales. El espiral de la reproducción’, en Relaces Nº 2, Año 2, Abril 2010. Versión en línea: http://
www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/52/39.
BALAN, Jorge: Cuéntame tu vida - 1ª Edición. Bs.As. Editorial Planeta. l991- 271 páginas.
BARRERA SÁNCHEZ, Oscar: ‘El cuerpo en Marx, Bourdieu y Foucault’, Iberofórum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VI, No. 11.
Enero Junio de 2011., pp. 121-137
BORDIEU, Pierre: La dominación masculina, Barcelona, Anagrama, 2000
BRUNER, Jerome: El habla del niño; Editorial Paidós, Buenos Aires, 1969.
DALMA, Juan: El pensamiento esencial de Freud; Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1977.
ERIKSON, Erik: Infancia y sociedad; Ediciones Hormé, Buenos Aires, 1966.
FERRÚS, Beatriz: ‘Masculino y femenino en los tiempos del cyborg’, En Meri Torras (ed. ) , Cuerpo e identidad, Barcelona: Ediciones UAB, 2007
FILHO, Lourenco: Introducción al estudio de la escuela nueva, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1964.
FISHER, Héctor: Conceptos fundamentales de psicopatología; Centro Editor Argentino, Buenos Aires 1996.
FLAVELL, MILLER y MILLER: Desarrollo cognitivo, Editorial Visor, Madrid; 1993.
FREUD, Sigmund: El yo y el ello, 1923. En O.C. Vol. 19, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
——————————: Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) 1893. En O.C. Vol.2, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
——————————: Fragmento de la correspondencia con Fliess Manuscrito E. - ¿Cómo se genera la angustia? (Sin fecha. - Junio de 1984?) Carta 52 (6 de
diciembre de 1896).
——————————: Inhibición, síntoma y angustia, 1926. En O.C. Vol. 20, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
——————————: La represión, 1915. En O.C. Vol. 14, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
——————————: Más allá del principio del placer, 1920. En O. C. Vol. 18, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
——————————-: Obras completas; Amorrortu editores, Buenos Aires, 1996.
——————————: Proyecto de Psicología, 1895. En O. C. Vol. 1, E. Amorrortu, Bs. As. 1976.
FROMM, Eric: El arte de amar, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1967.
GARCÍA, Dora: El grupo. Métodos y técnicas participatiuas; Espacio Editorial, Buenos Aires, 1997.
GARCIA BADARACCO, Jorge: Entrevista. Bs.As., 1996.
GOLDMANN, L. y PIAGET, J.: Las nociones de estructura y génesis, Editorial Proteo, Buenos Aires, 1969.
HEIDBREDER, Edna: Psicologías del siglo XX; Editorial Paidós, Buenos Aires, 1967.
GONZÁLEZ CRUSSI, Francisco, ‘Una historia del cuerpo’, conferencia pronunciada en la XIV Feria del Libro del INAH, publicado en Letras Libres. Disponible en
http://www.letraslibres.com/revista/convivio/una-historia-del-cuerpo
KOPPITZ, Elizabeth M.: El dibujo de la figura humana en los niños; Biblioteca Pedagógica, Buenos Aires, 1976.
LAPLANCHE, PONTALIS: Diccionario de Psicoanálisis; Editorial Labor, Buenos Aires, 1987.
LAÍN ENTRAIGO, Pedro, Alma, cuerpo, persona. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1997
LEFEBVRE, Henri: Lenguaje y sociedad; Editorial Proteo, Buenos Aires, 1969.
LE GOFF, Jacques, TRUONG, Nicolás, Una historia del cuerpo en la Edad Media, Madrid, Paidós Ibérica, 2005
LOMBARDI, Gabriel: La clínica del psicoanálisis. El síntoma y el acto; Atuel, 1994.
MAISONNEUVE, Jean: La dinámica de los grupos; Editorial Proteo, Buenos Aires, 1969.
Maldavsky David: Teoría de las representaciones, Nueva Visión, Bs. As. 1977.
MARTÍN, Sara: ‘Los estudios de la masculinidad’. En Meri Torras (ed.), op.cit.
MARTÍNEZ BARREIRO, Ana: ‘La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas’, en Papers 73, 2004, pp. 127-152.
Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1075020
MON, Jorge; FOKS, Gilda S. de; y SUAREZ, Juan Carlos y otros: Asociación Psicoanalítica Argentina 1942-1982 -Imprenta M. l982. 176 páginas.
NASIO, Juan David: Un psicoanalista en el diván; Editorial Paidós, Buenos Aires, 2001.
NUTTIN, J.: La motivación, Editorial, Buenos Aires, Proteo 1964.
PERA, Cristóbal: ‘El cuerpo bajo la mirada médica’, en Humanitas, Humanidades Médicas, vol. 1, n| 4, octubre-diciembre 2003, pp. 27-36, disponible en
http://www.fundacionmhm.org/pdf/Numero4/Articulos/articulo2.pd
PIAGET, Jean: Biología y conocimiento; Siglo Veintiuno Editores S.A, Madrid, 1969.
RASCOVSKY de SALVAREZZA, Raquel: Asociación Psicoanalítica Argentina 1942-1992. Bs. As. Industria Gráfica El Libro, l994, 251. páginas
RIVIERE, P.: El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social; editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1971.
RODRÍGUEZ MOLINA, José Miguel: ‘Vigorexia: adicción, obsesión o dismorfia; un intento de aproximación’, en Salud y drogas, año/vol. 7, n° 002, Instituto de
Investigación de Drogodependencias, Alicante, España, pp. 280-308. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/839/83970205.pdf
SCHILDER, P.: Imagen y apariencia del cuerpo humano; Editorial Paidós, Buenos Aires, 1970.
TORRAS, MERI: ‘El delito del cuerpo’. En Meri Torras (ed.), op.cit.
VEZZETTI, Hugo: Aventuras de Freud en el País de los Argentinos - lera. Edición. Bs.As. Imprenta de los Buenos Aires - 1996. 293 páginas.
WALLON, Henri: Estudios sobre psicología genética de la personalidad; Editorial Lautaro, Buenos Aires, 1965.
WOODWORTH, Robert: Psicología experimental; Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1964.
TÍTULOS DE EDICIONES DEL AULA TALLER
BIOLOGÍA FILOSOFIA LENGUAJES ARTÍSTICOS
Cambio Global Filosofía Culturas y Estéticas Contemporáneas 2º ed.
Contaminación y Medio Ambiente Filosofía y Formación Ética y Ciudadana I Danzas Tradicionales Argentinas +CD-MUSICAL
De Moléculas a Células Filosofía y Formación Ética y Ciudadana II El lenguaje plástico visual +CD-ROM
Ecología y Ciudad Imagen y Procedimientos Constructivos
Ecología y Salud PSICOLOGIA Introducción al lenguaje cinematográfico
Los Seres Vivos Psicología 3º ed. La Fotografía. Un Invento con Historia
Las Formas Musicales a Través de la Historia
COMUNICACIÓN GEOGRAFIA +CD-MUSICAL
Comunicación, Cultura y Sociedad Modelos Económicos y Organización del Los Materiales del Lenguaje Musical +CD-ROM
Cultura y Comunicación Territorio Nacional Proyectos de Producción en Artes Visuales
Introducción a la Comunicación Teatro. Historia, Teoría y Acción
Tecnologías de la Información HISTORIA
y la Comunicación +CD-ROM América y Europa +CD-ROM MATEMÁTICA
Argentina, América y el mundo 1º parte S.XX Matemática Natural. Los Números Naturales
DERECHOS HUMANOS Argentina, América y el mundo 2º parte S.XX +CD-ROM
Derechos Humanos y Ciudadanía Historia Argentina y Latinoamericana I
Historia Argentina y Latinoamericana II MÉTODO CIENTÍFICO
EDUCACIÓN CÍVICA Historia Social de América Latina Investigando en Ciencias Naturales 2° ed.
Educación Cívica I La Argentina +CD-ROM Proyectos y Metodología de la Investigación
Educación Cívica II Pueblos, Culturas y Civilizaciones +CD-ROM
Educación Cívica III Metodología de la Investigación +CD-ROM
LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Destrabalengua 1 SOCIOLOGÍA
La Educación Sexual en la Escuela 2º ed. Destrabalengua 2 La Sociología en la Argentina
Salud y Adolescencia 2º ed. +CD-ROM Mito, Fábula, Épica y Tragedia Sociología 3º ed. + CD-ROM

Información detallada del contenido de los títulos en: www.aulataller.com

Вам также может понравиться