Вы находитесь на странице: 1из 10

MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE

CARTOGRAFÍA BATIMÉTRICA DE LAS DISTINTAS


SUPERFICIES SUMERGIDAS.
Figueira González, José Ramón
Nogales Galán, José Manuel y Cortés Ruiz, Tomás
Departamento de Expresión Gráfica
Universidad de Extremadura
Dirección: C/ Calvario, 4. (06800) Mérida.
Correo electrónico: figueira@unex.es Tlefno. 924.302613
Topografía y Cartografía

1. Resumen

En esta comunicación se enumeran y comparan las diferentes metodologías que se han venido utilizando para la
toma y representación de las superficies sumergidas, desde el escadallo a la ecosonda (para la determinación de
la profundidad) y desde los métodos de topografía clásica, a las técnicas GPS. (para la determinación de la
posición planimétrica). Algunas de estas técnicas, pasadas y actuales, se están complementando hoy en día en
función del tipo y la extensión de la superficie a representar, como se observa en los diferentes trabajos
expuestos. A la hora de confeccionar la cartografía del fondo de un lago o de un embalse el modo de operar será
distinto al del fondo marino, y dentro de este, no se utilizarán las mismas técnicas en la costa que en alta mar. El
fin para el que se necesita el levantamiento batimétrico, será el condicionante inicial a la hora de la elección del
método y del material a utilizar.
2. Introducción

Un levantamiento batimétrico tiene como base la toma de datos en campo de una zona sumergida bajo las aguas.
El levantamiento de campo consiste en una validación, hecha a través de una embarcación, de la variación de la
profundidad del lecho de un río, lago, embalse o mar, en determinadas secciones las cuales corresponden a
segmentos del recorrido de la embarcación. A partir del levantamiento de campo, se procede a la elaboración de
los planos en los cuales serán representadas las curvas isobaras (curvas de igual profundidad) o las curvas de
nivel (curvas de igual cota).

El primer problema a plantar, es saber el objetivo último del levantamiento. No es lo mismo un levantamiento
puntual, de una superficie determinada, que un estudio de la misma superficie a lo largo del tiempo. En el primer
caso, el procedimiento para realizar el levantamiento puede seguir patrones no muy claros, pero en el segundo
caso, en el cual se necesita una comparación de resultados a lo largo del tiempo, el método más adecuado es la
realización de perfiles.

La gran diferencia con los levantamientos topográficos clásicos, es que los puntos a tomar en una batimetría no
pueden elegirse del modo en que se escogen los puntos fundamentales, (líneas duras) de un levantamiento
topográfico, ya que en estos se procede a ciegas y es posible que una fosa o una elevación del fondo pase
desapercibida aunque en sus inmediaciones se hubiera efectuado un sondeo, y que sólo por casualidad se hubiese
acertado en ellas (figura 1).

Superficie Real Sondeo 1 Sondeo 2 Sondeo 3

Superficie representada

Fig.1 Errores en la determinación de puntos característicos del fondo.

3. Objetivo

Se pretende poner de manifiesto en esta comunicación las experiencias y resultados obtenidos a la hora de
aplicar diferentes métodos para el levantamiento de zonas sumergidas y en particular a embalses y zonas
próximas a la costa. La determinación del relieve marítimo en zonas no costeras conlleva un material y métodos
muy específicos que se salen del objetivo de este trabajo.

4. Metodología de trabajo

Para dar solución al problema planteado, vamos a desglosar la toma de datos en dos apartados, por un lado los
métodos para la determinación de la altitud del punto de la superficie sumergida (sondeo) y en segundo lugar la
determinación planimétrica del punto (coordenadas X, Y). En la figurna nº 2 podemos ver las diferentes
combinaciones realizadas para obtener, el levantamiento batimétrico en función de la precisión necesaria, tiempo
y disponibilidad de material.

L E V A N T A M IE N T O B A T IM É T R IC O

D e t e r m in a c ió n d e l a s D e t e r m in a c ió n d e l a
c o o rd e n a d a s X ,Y c o o r d e n a d a Z ( P r o f u n d id a d )

M é t o d o s c l á s ic o s GPS M é t o d o s C l á s ic o s Ecosonda

C o rre d e ra R a d ia c ió n O b s e rv a b le d e O b s e rv a b le d e Sondas de m ano B a r r a s p e r f il a d o r a s E c o s o n d a P o r t a t il


C o n t r o l e n t ie r r a c ó d ig o fa s e E s c a n d a llo o s im il a r e s

In t e r s e c c ió n R a d ia c ió n
D ir e c t a C o n tro l e n b a rc o

Fig. nº 2 Esquema de motodologías utilizadas en levantamients batimétricos

4.1. Métodos de sondeo

La medición de la distancia desde la superficie del agua al fondo se denominan sondeo. Existen diferentes tipos
de sondas desde las más básicas, pesas o varas, a las actuales basadas en recepción de una vibración sonora,
denominadas ecosondas.

4.1.1. Métodos clásicos

Vamos a englobar en este apartado los diferentes instrumentos utilizados a lo largo de los tiempos para la
realización de un sondeo.

Sondas de Mano. Las primeras sondas consistían en un peso de plomo de forma trococónica, también
denominado escandallo, el cual iba atado a una cuerda que se dejaba caer hasta tocar el fondo. Este tipo de sonda
sólo se utiliza hoy en día para trabajos muy expeditos o en los que se cubren zonas pequeñas que requieren tomar
pocos puntos. Este método ha sido el utilizado en el año 1.990 para ver el calado de los puertos pesqueros de
Elantxobe y Lekeito, dentro de un trabajo ejecutado como proyecto en la Universidad de Extremadura.

La ventaja del método es su simplicidad y el problema es su poca precisión y lentitud del proceso operativo

Corredera

Punto fijación

a tierra
Escandallo

Fig. nº3. Método de sonda de mano y corredera.

Sondas mecánicas: Esta sonda, compuesta por una bobina de alambre de acero (cuerda de piano) y un dispositivo
de registro de profundidades, venía a sustituir a la sonda de mano, cuando la superficie a registrar era amplia. El
inconveniente principal de la utilización de las sondas viene provocado por el error de desplazamiento, ya que la
sonda no desciende verticalmente, sino que es desviada por las corrientes, si nos encontramos en ríos o en el
mar.

Barras perfiladoras. Englobamos en este apartado diferentes dispositivos cuyo fin último es la determinación de
la profundidad; jalón, mira taquimétrica, vara telescópica, o cualquier otro dispositivo de similares
características.

Estación Topográfica

Nivel del Agua

Barra perfiladora
telescópica

Fig. nº4. Método de sondeo con barra perfiladora y radiación con estación topográfica

El problema principal que plantean es garantizar la verticalidad de los mismos. Por todo ello, la profundidad de
la zona a levantar no debe ser excesiva. Su ventaja fundamental es su escaso coste y las diferentes
combinaciones que presenta con otras metodologías de determinación de la posición ( corredera, instrumentos
topográficos, GPS).

4.1.2. Sondas de eco

En 1.920 se empezaron a emplear sondas de eco, que transmiten una vibración sonora midiendo el intervalo de
tiempo que media desde que se produce la vibración hasta que se recibe el eco reflejado del fondo y como la
velocidad del sonido en el agua es conocida, puede determinarse la distancia recorrida.

En algún caso, la sonda de eco puede registrar datos falsos (figura 1). Ocurre esto cuando un punto del fondo
submarino está mas cerca de la sonda que el punto situado en su vertical.

Las primeras sondas acústicas requerían la operación manual, pero hacia 1.935 empezaron a fabricarse sondas
registradoras que dibujan directamente el perfil del fondo por procedimientos análogos a los de los sismógrafos.

Las sondas de eco se perfeccionaron mucho durante la Segunda Guerra Mundial, para localizar submarinos
desde buques de superficie y viceversa. Actualmente las emplean los bacos pesqueros para la búsqueda de
bancos de pesca, y los buques oceanográficos para realizar levantamientos topográficos submarinos. El tipo más
conocido es el americano SONAR (Sound Navigation and Randing), o su versión inglesa ASDIC (Anti
Submarine Detection Investigation Committee).

En la actualidad existen modelos de sonda portátiles, cuya máxima profundidad de alcance no llega a los 75 m.
El sonido atraviesa el agua a una velocidad casi constante, pero esta velocidad (aproximadamente 1.440 m/s)
varía con la temperatura, salinidad y profundidad (presión). Los instrumentos de sondeo acústico operan para
cierta velocidad del sonido, que se llama "velocidad de calibración", y todos los sondeos están afectados por un
error cuya magnitud es directamente proporcional a la diferencia entre la velocidad de calibración y la real de
transmisión en el agua al hacer el sondeo. Existen tablas que dan la corrección que hay que aplicar para los
distintos valores de la temperatura, la salinidad y la profundidad. Muchas de las sondas portátiles de esta clase
están equipadas con barras de contraste, de modo que se pueden corregir antes de hacer los sondeos, teniendo en
cuenta dichos valores para obtener la profundidad real del sondeo. Este ajuste se hace bajando la barra de
contraste hasta cierta distancia por debajo del transductor, y regulando la velocidad de transmisión, ganancia,
etc., de modo que el instrumento registre la profundidad real de la barra.

El método de determinación de la profundidad con ecosonda es más preciso y rápido (después de una adecuada
calibración de la sonda) que los métodos tradicionales, aunque se hace necesario realizar frecuentes calibraciones
de la ecosonda para alcanzar unas medidas de profundidad fiables.

En levantamientos del fondo marino, una de las principales fuentes de error es debida a las variaciones de marea
y oleaje durante la realización de la batimetría. El error debido a la variación de la marea, se corrige mediante el
registro de estas variaciones periódicas a lo largo del día del trabajo. Los valores obtenidos en el sondeo deben
transformarse en los correspondientes a la bajamar ya que la principal utilidad de los levantamientos
topográficos submarinos es la elaboración de cartas náuticas. Las cartas náuticas indican las profundidades con
respecto a la bajamar y no con respecto a la altura media de las aguas. De este modo la profundidad existente en
un momento dado será igual o superior a la indicada en la carta. El conocimiento de la profundidad es
fundamental para conocer la situación de los bajos fondos donde un barco podría encallar. Por esto es necesario
tener en cuenta la diferencia de altura del agua entre ese nivel y el correspondiente al momento del sondeo. En
cuanto al error debido al oleaje, nos encontramos con un problema de difícil y costosa solución, ya que es
necesaria la utilización de equipos de compensación de oleaje.

En el caso del levantamiento de la batimetría de un embalse, no existe el problema de la bajamar pero hay que
saber cual es la cota de la superficie del agua en el momento del sondeo. Respecto al oleaje hay que decir que en
un embalse no es muy grande, pero de todas maneras se puede escoger un día en el que el agua esté en calma.

Como veremos más adelante, si para determinar la posición del sonar se utiliza el GPS diferencial se obtiene
directamente la posición en tres dimensiones del transductor del sonar por lo que no es necesario conocer la
altura de la marea o la cota de la superficie del agua en el momento de la toma de profundidad

4.2. Métodos de determinación de la posición planimétrica

El otro problema que ya se había apuntado a la hora de realizar un levantamiento batimétrico es la determinación
de la planimetría. El levantamiento topográfico de las orillas no ofrece diferencias con cualquier otro, pero en el
momento de determinar la posición planimétrica del punto bajo la superficie del agua cuya profundidad se desea
indicar es necesario recurrir a procedimientos especiales. En topografía terrestre los puntos están materializados
en el momento de su levantamiento por un elemento auxiliar (mira, jalón con prisma o con antena GPS, etc.), en
los levantamientos hidrográficos el elemento auxiliar se sitúa en la embarcación que realiza el sondeo.

Antes de efectuar sondeos se determinan sobre un plano o sobre la carta marina las alineaciones que se pretenden
conocer y la distancia entre ellas. Normalmente se trazan perpendiculares a la costa en los tramos rectos de esta y
radiales en los puntos en que la costa cambia de dirección.

4.2.1. Métodos clásicos

La embarcación puede ser observada desde la orilla por dos o más aparatos estacionados en puntos de la costa
con coordenadas conocidas. (Figura nº5). Para tomar la posición existen cuatro variantes:

Método de alineaciones: Este método consiste en medir intervalos de distancia sobre una cuerda previamente
graduada (corredera). Como ya se ha dicho es un método muy expedito y su utilización se encuentra
condicionada por la zona del levantamiento. (Fig n3)
Método intersección directa (Bisección): Se marcan las cabeceras de los perfiles a seguir por la embarcación y se
estaciona uno de los teodolitos en el perfil. Con este teodolito se introduce la embarcación dentro del perfil
cambiando de estación para cada perfil. El otro teodolito se estaciona en otro punto de coordenadas conocidas y
tomará lectura angular, marcando el instante de la toma de profundidad con el escandallo o sonar.

Base Tierra 1

Visual Bisección

Línea de borde

Prisma
Base Tierra 2

Visual polar

Fig. nº 5 Determinación planimétrica de la posición de la barca. Método Polar y Bisección.

Método polar: Este método sólo requiere de un teodolito y distanciómetro, estacionado en la cabecera de cada
perfil y orientado adecuadamente. Desde un sólo punto, pero midiendo ángulo y distancia, se da coordenadas al
elemento auxiliar situado sobre la embarcación.

Fig. nº 6 Método polar y sondeo mediante escandallo.

Estación Topográfica

Prisma

Escandallo

Método polar con estación topográfica remota: Este método requiere, a diferencia del anterior, que la estación
situada en la cabecera de cada perfil, disponga de un control remoto y se pueda dirigir desde el mismo barco
mediante radioenlace. La ventaja es que se pueden sincronizar mucho mejor el proceso de toma de datos
planimetricos y el sondeo.

Con los instrumentos topográficos se obtendrán las coordenadas del elemento auxiliar, instalado sobre la
embarcación, y a su vez guiarán a la embarcación a lo largo del perfil. Deben sincronizarse el momento de
medición y el momento de lectura de profundidad.
4.2.2. Métodos GPS

En la actualidad es el sistema a utilizar, por su facilidad de toma y rentabilidad, para cualquier tipo de
levantamiento batimétrico.

Mediante estas técnicas, cuando un receptor capta la señal de tres satélites, consigue determinar su posición en
dos dimensiones (longitud y latitud), en un proceso análogo al de la intersección clásica. Entretanto, para que un
receptor GPS pueda determinar sus tres coordenadas es necesario la captación de señales de al menos cuatro
satélites.

Hasta el mes de mayo de este año, parece ser que por medidas de seguridad, el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos imponía la degradación S.A. (Selective Availavity) forzando la señal de los satélites, que podía
ocasionar errores de hasta 100 m. Actualmente los errores son hasta 5 m. Además de la degradación de las
señales, existen otras fuentes de error que colaboran para disminuir la precisión de las coordenadas obtenidas.

Una manera de corregir parcialmente estos errores y aumentar la precisión consiste en la utilización de una
técnica llamada DGPS (G.P.S. Diferencial) basado en la siguiente idea. Se instala un receptor GPS en un punto
de coordenadas conocidas, llamado punto Base, en un lugar no muy distante de la región donde se hará el
levantamiento, en el que se ubicará el otro receptor móvil. Las señales de los satélites son recibidas
simultáneamente en ambos receptores. El receptor base es capaz de calcular el error que está siendo transmitido,
ya que se conoce exactamente su propia posición, y así puede ser transmitida una corrección al móvil. Hay que
resaltar que esta técnica presenta mejores resultados cuanto más próximos estén los dos receptores.

Figuranº 7. Método GPS y Ecosonda

La transmisión de la corrección diferencial puede ser hecha básicamente de dos formas:

Receptor GPS fijo

Receptor GPS movil

Línea de comunicación
Nivel de agua
con GPS en RTK

Ecosonda

Corrección diferencial en Tiempo Real: para que una corrección diferencial pueda ser transmitida
instantáneamente del receptor base hacia el receptor móvil, es necesario que exista un medio de comunicación
entre ellos, como por ejemplo a través de un enlace radio. De esta forma, en cada posición obtenida por el
receptor base, una corrección es transmitida a través de un código (generalmente, el código RTCM) al receptor
móvil, a través de las radios. Se debe resaltar que en este tipo de técnica diferencial, la distancia máxima entre
los receptores está limitada al alcance del sistema de enlace de las radios, que es función de la potencia de
transmisión del equipo.

Corrección diferencial postprocesada: Muchas veces, cuando la distancia entre los dos receptores es mayor que
el alcance del sistema de radio o cuando no existe la disponibilidad de medio de comunicación instantáneo, se
puede optar por una solución hecha a posteriori al término del levantamiento. Para esto, los receptores base y
móvil deben tener la capacidad de almacenar todas las informaciones necesarias de la corrección diferencial,
para ser realizada después de la conclusión del trabajo de campo. En esta técnica basta que sea utilizado un
software para postprocesamiento, al cual simplemente opten, a través del puerto serie del ordenador, los datos
colectados por los receptores, y procesar estos datos, haciendo una corrección diferencial de las coordenadas
obtenidas por el receptor móvil. Hay que tener en cuenta que en el caso de un levantamiento topográfico, no
siempre es necesario un sistema de corrección diferencial en tiempo real. De todas maneras en el caso de un
levantamiento batimétrico es muy conveniente, para así saber en todo momento cual es la posición de la
embarcación y se evite tomar muchos datos en una zona y pocos datos en otras.

El sistema de determinación de la posición de una forma resumida sería como sigue. Se sitúa uno o varios
receptores en tierra en puntos con coordenadas, no necesariamente en la costa o a la vista del barco, y otro
receptor en la embarcación. El sistema GPS utilizado sería por tanto el diferencial y el tipo de receptor utilizado
sería de código o de fase en función de la precisión que se requiera y de la distancia entre ambos receptores. Este
sistema tiene además la ventaja, como ya se ha apuntado si se trabaja en tiempo real, de situar a la embarcación
en el punto deseado en cada momento ya que el piloto sabe en todo momento su posición exacta y puede seguir
perfiles exactamente del fondo marino o cartografiar una zona perfectamente determinada. En el caso del
levantamiento batimétrico de un embalse tiene la gran ventaja de que ni es necesario personal auxiliar en tierra
para guiar a la embarcación ni es necesario marcar en el terreno las cabezas de los perfiles que recorre la
embarcación. Otra de las ventajas del GPS es la posibilidad de automatizar todo el proceso de toma de datos de
la profundidad y de la planimetría.

4.3. Automatización del proceso de toma de datos batimétricos. Integración de


receptores GPS y de ecosonda.

En el sistema de batimetría tradicional, un ecobatímetro se acopla en una embarcación, proporcionando a través


de los ecogramas, una determinación de la profundidad del agua en determinados puntos. En este proceso, el
operador del ecobatímetro registra manualmente las profundidades de cada punto, marcando las respectivas
posiciones en el ecograma. Una posición (coordenadas) de los puntos era obtenida a través del método
tradicional de sondeo por intersección, que como ya se ha comentado consiste en la determinación de
coordenadas cartesianas X e Y desde estos puntos, a partir de lectura de ángulos de visuales de teodolitos
estacionados en puntos de referencia, llamados estaciones o bases.

En este sistema, los datos necesarios en la elaboración de planos topobatimétricos consisten en los ecogramas y
en las libretas (elaboradas manualmente) de las estaciones, los cuales permiten respectivamente la determinación
de la profundidad de los puntos y de sus coordenadas cartesianas.

A partir de estos datos, se procede a la fase de diseño, donde cada uno de los puntos se marca en el plano
batimétrico, y enseguida, se trazaban las curvas manualmente. La forma de las curvas se obtiene de una manera
un tanto imprecisa, haciendo interpolaciones en función de los puntos obtenidos en el levantamiento.

Debe resaltarse que el sistema convencional presenta diversos inconvenientes, entre los cuales: imprecisión en la
determinación de los ángulos de las visuales desde las estaciones, lentitud en el proceso de elaboración de los
diseños; alto coste debido al elevado tiempo y al elevado número de personas necesarias para realizar el trabajo.

La finalidad principal de la aplicación del GPS a un sistema automatizado de batimetría consiste básicamente en
determinar la posición de la embarcación (más exactamente del transductor del ecobatímetro), además de
orientar la navegación de modo que la embarcación recorra las trayectorias exactas sobre los perfiles
batimétricos establecidos en la fase de planeamiento del levantamiento. Por otro lado el ecobatímetro se encarga
simplemente de registrar las profundidades por donde la embarcación pasa.

La gran dificultad en este tipo de trabajo es integrar las informaciones, recogidas por el receptor GPS, referidas a
las posiciones de la embarcación, con las informaciones de profundidad recogidas por el ecobatímetro.

La idea básica consiste en unir, en un archivo digital, a través de un equipo para la adquisición de datos, las
coordenadas de un punto recogidas por el GPS con la profundidad de este punto recogida por el ecobatímetro. El
equipo responsable de la adquisición de estas informaciones puede ser un ordenador portátil o un colector de
datos, que disponga de dos puertos de serie, uno para la entrada del mensaje del receptor y otro para entrada de
la señal del ecobatímetro. Así es necesario que tanto el receptor GPS, como el ecobatímetro registren las
respectivas informaciones a través de señales digitales con formatos adecuados (para GPS el más utilizado es el
NMEA, en formato texto, formato ASCII legible y fácilmente interpretable). Por tanto, para la utilización de los
ecobatímetros tradicionales, que registran la profundidad a través de una aguja que marca en un rollo de papel
(ecograma), se hace necesaria la adaptación, para que estos puedan enviar una señal digital –en formato texto- a
través de un puerto de serie, al equipo responsable de la recolecta de datos y generación de archivo. En cuanto a
los receptores GPS se observa que prácticamente todos los receptores presentan un puerto serie para
comunicación y pueden ser fácilmente configurados para emitir un mensaje NMEA.

Por tanto además de establecer un sistema que permitiese integrar todos los equipos (GPS, radios,
ecobatímetros), es necesario también el desarrollo de un software capaz de leer informaciones del receptor GPS
y del ecobatímetro y almacenar estas informaciones en un archivo texto. El programa de batimetría desarrollado
debe ser apropiado para permitir también el control de la navegación.

Hoy en día existen los dos siguientes sistemas integrados según la observable GPS que se utilice sea el Código o
la Fase, en función de la precisión que se desee obtener.

5. Resultados y Conclusiones

Por todo lo expuesto en el trabajo, no podemos afirmar que un método es el más adecuado para la ejecución de
un levantamiento batimétrico, porque cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes, en función de las
características de la zona a levantar, así como el objetivo final del trabajo.

En la tabla siguiente podemos ver un estudio de costes entre los diferentes métodos empleados.

Técnicas Tiempo de
Coste del Coste del
toma de datos Técnicas de sondeo
Material material
Planimétricas (de 1 a 10)

Corredera 10 Muy bajo Escandallo Muy bajo

Bisección 7 Bajo Elementos graduados Bajo

Polares. Estación
3 Alto Ecosonda Muy alto
Topográfica

Polares. Estación
Topográfica 2 Muy alto
Remota

GPS 1 Muy Alto

Tabla 1 – Costes correspondiente a las diferentes técnica batimétricas

El método más rápido y preciso, es la utilización de ecosonda y receptores GPS, por su rapidez y precisión
planimétrica y altimétrica, pero el coste del instrumental frente al utilizado en los métodos clásicos debe ser
tenidos en consideración, porque sino, la amortización del material y en especial la ecosonda puede no ser
rentable.

El problema de los métodos clásicos frente a los actuales es principalmente el tiempo y dificultad de la captura
de los datos de campo, pero no deben ser desechados sino tenidos en cuenta para poder dar soluciones a
dificultades planteadas.
Por último decir que la combinación de métodos en la toma de datos planimétrica y altimetricamente hablando,
mediante métodos clásicos y actuales es la solución para levantamientos puntuales, donde no se puedan o deban
realizar adquisiciones de instrumental que por su coste no vayan a ser amortizados.

Técnica Batimétrica
Lugar de realización
Posición
Sonda
planimétrica

Corredera Escandallo Puertos de Elantxobe y Lekeito

Bisección Escandallo Bahía de Santander

Radiación.
Barra perfiladora Embalse romano de Proserpina. Mérida
Estación total.

GPS Barra perfiladora Presa de Guareña. Badajoz.

Tabla nº 2 Técnicas utilizadas en diferentes proyectos,

6. Referencias

[1] CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX). Ministerio de


Fomento. “Reconocimiento batimétrico del embalse de Peña del Águila”. Madrid 1987.

[2] ] SERRA PERIS, J., MARQUÉS MATEU, A. “Barra perfiladora.Sistemamanual para el levantamiento de
perfiles batimétricos de precisión.”. Revista Topografía y Cartografía nº 79. Marzo – Abril 1997. Madrid.

[3] PEÑAFIEL DE PEDRO, J., ZAYAS ROMERO, J. “Aplicación de las técnicas de medición GPS en tiempo
real con precisión centimétrica a levantamientos batimétricos”. Revista Mapping nº 41. Octubre 1997. Madrid

[4] RIONDA FERNANDEZ, C. Proyecto fin de carrera Ingeniería Técnica Topográfica “Levantamiento
topográfico del embalse de Proserpina”. Mérida 1993.

[2] SERRA PERIS, J., MARQUÉS MATEU, A. “Barra perfiladora. Sistema manual para el levantamiento de
perfiles batimétricos de precisión.”. Revista Topografía y Cartografía nº 79. Marzo – Abril 1997. Madrid.

Вам также может понравиться