Вы находитесь на странице: 1из 8

NOMBRE DE ALUMNA: Lucy Judith Cortes Martínez

CARRERA: Maestría en Educación.

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO(A):MTRA. Norma Angélica García Duarte

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Equidad y calidad Educativa.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad N° 2

FECHA DE PRESENTACIÓN: 10 de octubre de 2018

.
INTRODUCCIÓN

El presente reporte de lectura, tiene como finalidad, demostrar y analizar las


principales variables que han incidido en las desigualdades educativas y la
calidad de la educación en América Latina, se mencionan aspectos como la
pobreza y desigualdad distributiva, que han dificultado de haya sociedades más
equitativas e integradas, que no ha permitido una calidad educativa para la clase
mas vulnerables.

El segundo punto que se va tratar en este reporte, Equidad vs la Inequidad, se


enfatizan las características de los conceptos cómo son enfocados desde las
diferentes perspectivas.

Finalmente se hace referencia, a los factores de las escuelas que aseguran una
educación de calidad en medio de la pobreza.
Desigualdades educativas en América Latina

Según afirmaciones de la CEPAL (2003), La pobreza es una de las


manifestaciones más importantes de la desigualdad y esta no se ha reducido pese
a los esfuerzos realizados por los países de la región. Se puede decir que en
estos países a pesar de los muchos esfuerzos por reducir la pobreza no se ha
logrado cumplir con esos objetivos propuestos. Según datos de la CEPAL, desde
1997. Entre los años 1999 y 2002 la tasa de pobreza solo disminuyó 0.4% puntos
porcentuales, pasando de 43,8% a 43,4%, mientras que la extrema pobreza creció
en 0.3% puntos porcentuales, con los datos estadísticos aportados por la CEPAL,
se podría decir que cada vez encontramos más poblaciones que tienden a vivir en
extrema pobreza. Algunos factores de vulnerabilidad que influyen en la
desigualdad en la zona rural, como son la pobreza, el desplazamiento, escasez
de alimentos e inundaciones. Mencionaremos en este reporte a uno de los países
de América latina, en Colombia las condiciones de pobrezas se incrementó en la
zona rural y en algunos hogares que viven en condiciones de extrema pobreza,
esta situación se debe en gran parte al conflicto armado interno que ha vivido
Colombia durante 50 años, con el proliferación de los cultivos ilícitos y la
presencia de los grupos ilegales que han llegados a estos territorios, ha provocado
un máximo desplazamiento hacia las zonas urbana y esto ha generado gran
éxodo hacia la zona urbana. Estas poblaciones se ubican en zonas marginales
vulnerables y de mayor pobreza de las grandes ciudades, por lo tanto en las zonas
urbanas también hay una gran situación desigualdad.

La pobreza constituye como uno de los factores más determinantes de la


desigualdad en los habitantes de una población, es evidente no desvincular el
elemento educativo, como otro componente de dicha desigualdad, y más aún
cuando se atribuyen que los niveles más bajos en el campo educativo, lo poseen
las personas más pobres. Con el acceso a la educación no se supera los retos de
igualdad en estas poblaciones, sino que se manifieste esta equidad en ofrecer
procesos educativos de calidad, donde se facilite que se puedan alcanzar los
logros de aprendizaje, nos solo en el ámbito cognitivo, sino también que se aborde
los elementos afectivos y sociales.

Según con lo anterior y tal como manifiestan Blanco y Cusato (2004) cuando
afirman que la escuela no solo debe ser un escenario de acceso al conocimiento,
sino que también debe ser un lugar que posibilite la integración social, en
consecuencia se deben aunar esfuerzos por diseñar e implementar programas y
políticas educativas donde la escuela no solo fortalezca su función educadora,
sino también que fortalezca su función para dar respuesta a las necesidades
sociales de las personas en el contexto donde se encuentren.

La equidad está estrechamente relacionada con la diversidad. La diversidad


personal y cultural hace referencia a las distintas formas de sentir, pensar, vivir y
convivir. La igualdad de entenderse como el disfrute de iguales derechos y
posibilidades (legales y reales) que permiten la libertada practica de optar y
decidir. Esto significa que no que malinterpretar la igualdad con uniformidad ni
diversidad con la diferencia discriminadora (Confederación de MRP.2000).

Se Podría decir que existen alguno elementos que influyen en el aumento de las
desigualdades educativas en los países de América Latina, traeremos a colación
algunos de estos factores que inciden, según la UNESCO (2004) cuando afirma
que “La posibilidades de erradicar la pobreza están asociadas a los años de
escolarización de la población adulta. Aunque se han reducido los porcentajes de
analfabetismo absoluto, todavía hay 36 millones de personas analfabetas en la
región. Por otro lado, hay un gran porcentaje de persona entre 15 y 24 años con
primaria incompleta, que en algunos países supera 30% de la población, lo que
significa que un alto contingente de personas no cuenta con las competencias
básicas necesarias para insertarse en la sociedad actual y acceder a puestos de
trabajo productivos”.

Lo anteriormente mencionado, son algunos de los factores que inciden a


que los niveles de desigualdad educativa aumenten, pero además el
hecho de que existe una brecha entre la zona rural y urbana, en la
primera son escasas las opciones educativas que se brindan y se
ofrecen en estos lugares, debido a las condiciones de dispersión, pocas
oportunidades y algunas veces el problema del conflicto armado, el nivel
de escolaridad, el acceso y calidad de los servicios educativos no sean
los más óptimos y no se pueden dejar de mencionar la gran desigualdad
que se presenta entre los colegios privados y públicos de la zona
urbana. Las instituciones privadas son de carácter selectivas, atienden a
menor población estudiantil, captan fuertes recursos económicos
provenientes de los estudiantes que pertenecen a los estratos más alto
de la población, lo cual les ofrecen una educación de calidad

En contradicción con lo anterior, las instituciones públicas, no ofrecen


una educación de calidad, debido a varios factores que inciden como
son: el hacinamiento en las aulas, infraestructuras en regulares
condiciones, la falta de recursos económicos, esto se puede atribuir al
hecho de querer aumentar la cobertura a toda costa. Se abre el acceso a
la educación pero el rublo en educación no suficiente para atender esa
gran población estudiantil.

Con relación a lo anterior se vislumbra la inequidad que existe entre los


estudiantes que viven en contextos diferentes para logros de
aprendizaje.

Una de las dimensiones fundamentales de la equidad tiene que ver con


la igualdad en los resultados, es decir que los estudiantes que viven en
contextos desfavorecidos logren aprendizajes de similar calidad que,
aquellos que provienen de contextos de niveles socioeconómicos
superiores, ya en el siglo XXI, es posible afirmar que, en los países de
América latina, el acceso al conocimiento de los alumnos, tanto de
Educación Básica como Media o Secundaría, es desigual.

En este reporte hacemos referencias a los estudios nacionales realizados por los
propios países de América Latina que confirman la tendencia de la desigualdad
de aprendizaje de logros entre los estudiantes que viven en diferente contexto. Se
puede resaltar que en América Latina, solo Cuba es el único país que lograr
obtener altos niveles de aprendizaje, Este país no solo tiene la mayor cobertura,
sino también la mejor calidad y de manera más equitativa. Cabe destacar dos
hechos; en este país no existen establecimientos educacionales privados, y los
niños del medio rural y urbano obtienen semejantes resultados (Llec-Unesco,
1997).

Los resultados obtenidos por los países participantes de América Latina fueron
desalentadores. Mientras el país que obtiene los mejores resultados, concentra a
los estudiantes en los niveles más altos (79%, en los niveles 3,4 y), los países de
América latina concentran entre un 6% y un 31% en los tres niveles más alto.
Obteniendo la mayor concentración en los niveles más bajos (entre 70% y 95%).
Solo una mínima proporción alcanza el mejor nivel de desempeño (entre 0% y
2%).

Finalmente expondremos algunas consideraciones acerca del tema, tomadas del


siguiente documento: UNESCO. (2004). Educación para Todos en América Latina:
Un objetivo a nuestro alcance. Informe Regional de Monitoreo de Educación para
Todos 2003. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.
 La participación de los niños menores de seis años en programas de
educación y cuidado de la primera infancia es una oportunidad importante
para compensar las desigualdades y asegurar mejores logros en la
educación primaria.
 El aumento de la matrícula en educación secundaria, también es preciso
hacer mayores esfuerzos para que los estudiantes de menores recursos
accedan y terminen este nivel educativo, lo que favorecerá una mayor
igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral.

 El problema más grave en América Latina es el de la equidad. Nuestra


región es la más inequitativa del mundo y, a pesar de las medidas de
discriminación positiva puestas en marcha en los países, los sistemas
educativos no están siendo capaces de compensar las desigualdades de
origen de los estudiantes.
 La igualdad de oportunidades en cuanto a género muestra que América
Latina el problema de la desigualdad afecta en mayor medida a los
varones, excepto en el caso de la población femenina indígena que
presenta mayores porcentajes de analfabetismo y de educación primaria
incompleta
CONCLUSIONES

Se puede concluir que América latina es una región con alto grado de inequidad
no solo desde punto de vista económico, sino también en cuanto a oportunidad
educativa, no se puede dejar de reconocer los esfuerzos de algunos países por
aumentar sus niveles de cobertura.

Los países tienen muchos desafíos para lograr igualdad de oportunidades que los
esfuerzos no se concentren en aumentar la cobertura escolar sino buscar
estrategias para mejorar la calidad de la educación que se ofrecen y los resultados
que logren alumnos independientemente de su condición social.

La escasa participación de los estudiantes, familias y docentes. Fortalecer la


participación efectiva de las comunidades educativas es, por tanto, otro desafío
importante. No se puede seguir pensando en la educación sin la presencia ni la
voz de los que están más directamente involucrados en la cotidianidad de las
escuelas y son los principales protagonistas de los procesos educativos.
(UNESCO. (2004). Educación para Todos en América Latina: Un objetivo a nuestro
alcance. Informe Regional de Monitoreo de Educación para Todos 2003. pág. 88)

Finalizamos estas conclusiones con la opinión de Blanco, R., y Cusato, S. (2004)


las cuales sostienen que:

“La equidad en educación es un problema ético que involucra a la sociedad en su


conjunto, donde es necesario el desarrollo global de políticas económicas y
sociales que aborden parte de las acusas que generan desigualdad fuera del
contexto educativo. Una política educativa en una equidad como un mínimo moral
de justicia, puede contribuir a moderar el efecto del entorno desfavorable de los
estudiantes”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Blanco, R., y Cusato, S. (2004). Desigualdades educativas en América


Latina: Todos somos responsables. Santiago de Chile: Cepal.

 UNESCO. (2004). Educación para Todos en América Latina: Un objetivo a


nuestro alcance. Informe Regional de Monitoreo de Educación para Todos
2003. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001474/147423s.pdf. 1 noviembre
de 2018

Вам также может понравиться