Вы находитесь на странице: 1из 32

ESTÁTICA

Una parte importante de la física trata de los objetos y sistemas que se


encuentran en reposo y que permanecen en este estado. A esta rama de la
física se le llama estática. Al estudiar la Estática, es preciso tener en cuenta las
fuerzas y su acción sobre los cuerpos. Por tanto, es imprescindible conocer los
puntos de aplicación de dichas fuerzas, ya que de ellos depende el tipo de
movimiento o el reposo resultante.

La Estática estudia las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a


diversas fuerzas. Al tratar la Tercera Ley de Newton, se menciona la palabra
reacción al resumirse esa Ley en la expresión: “A toda acción corresponde una
reacción igual y opuesta”. Se dice que no se trata de dos fuerzas que se
equilibran porque no son fuerzas que obren sobre el mismo cuerpo, sin
embargo, hay ocasiones en que las fuerzas efectivamente están en equilibrio.

En Estática se usa con frecuencia la palabra “reacción” al hablar de cuerpos en


equilibrio, como cuando se coloca un peso en una viga puesta horizontalmente.
Pero además de tener en consideración en este factor, hay que tomar en
cuenta que el efecto de la fuerza sobre el cuerpo rígido depende también de su
punto de aplicación, esto se refiere a los momentos de las fuerzas con respecto
a un punto, considerando que la suma de todos estos debe de ser igual a cero,
deben de estar en “equilibrio” para que se cumpla lo antes mencionado.

La Estática es la parte de la física que estudia los cuerpos sobre los que actúan
fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en
reposo o en movimiento no acelerado. El objeto de la estática es determinar la
fuerza resultante y el momento resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo para poder establecer sus condiciones de equilibrio.

Un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo puede ser reemplazado por
una fuerza resultante y por un momento resultante que produzcan sobre el
cuerpo el mismo efecto que todas las fuerzas y todos los momentos actuando
conjuntamente. Como la fuerza resultante provoca un movimiento de traslación
en el cuerpo y el momento resultante un movimiento de rotación, para que el
cuerpo se encuentre en equilibrio debe cumplirse, simultáneamente, que la
fuerza resultante y el momento resultante sean nulos. No obstante, equilibrio no
es sinónimo de reposo, ya que una fuerza resultante nula y un momento
resultante nulo implican una aceleración lineal y angular nulas,
respectivamente, pero el cuerpo puede encontrarse en reposo o tener un
movimiento rectilíneo y uniforme. Así, un cuerpo está en equilibrio cuando se
encuentra en reposo o cuando se mueve con movimiento rectilíneo y uniforme.

Esta condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un
cuerpo no puede producir por sí sola equilibrio y que, en un cuerpo en
equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás.
Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción,
sí producen equilibrio.
El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un
cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está
por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente
si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será
estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de
su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e
indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de
gravedad pase siempre por ella.

ELECTROESTATICA.

Categoría de fenómenos físicos originados por la existencia de cargas


eléctricas y por la interacción de las mismas.

Cuando una carga eléctrica se encuentra estacionaria, o estática, produce


fuerzas eléctricas sobre las otras cargas situadas en su misma región del
espacio; cuando está en movimiento, produce además efectos magnéticos.

Los efectos eléctricos y magnéticos dependen de la posición y movimiento


relativos de las partículas cargadas. En lo que respecta a los efectos eléctricos,
estas partículas pueden ser neutras, positivas o negativas. La electricidad se
ocupa de las partículas cargadas positivamente, como los protones, que se
repelen mutuamente, y de las partículas cargadas negativamente, como los
electrones, que también se repelen mutuamente. En cambio, las partículas
negativas y positivas se atraen entre sí. Este comportamiento puede resumirse
diciendo que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de distinto
signo se atraen.

HIDROSTATICA

La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los


conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la
hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden
considerarse consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los
líquidos, puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos
tengan algunas características diferentes. En la atmósfera se dan los
fenómenos de presión y de empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con
los principios de la estática de gases.
Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la forma de los
cuerpos no es constante, sino que se adapta a la del recipiente que los
contiene. La materia fluida puede ser trasvasada de un recipiente a otro, es
decir, tiene la capacidad de fluir. Los líquidos y los gases corresponden a dos
tipos diferentes de fluidos. Los primeros tienen un volumen constante que no
puede mortificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello que son
fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio, sino que
ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos compresibles porque, a
diferencia de los líquidos, sí pueden ser comprimidos.

El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la estática de


fluidos, una parte de la física que comprende la hidrostática o estudio de los
líquidos en equilibrio, y la aerostática o estudio de los gases en equilibrio y en
particular del aire.

Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las
capas superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al
peso. La presión en un punto determinado del líquido deberá depender
entonces de la altura de la columna de líquido que tenga por encima suyo.

Considérese un punto cualquiera del líquido que diste una altura h de la


superficie libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a una columna
cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede expresarse en la forma

Fpeso = mg = · V · g = · g · h · S

siendo V el volumen de la columna y la densidad del líquido. Luego la presión


debida al peso vendrá dada por: la presión en un punto

La definición de la presión como cociente entre la fuerza y la superficie se


refiere a una fuerza constante que actúa perpendicularmente sobre una
superficie plana. En los líquidos en equilibrio las fuerzas asociadas a la presión
son en cada punto perpendiculares a la superficie del recipiente, de ahí que la
presión sea considerada como una magnitud escalar cociente de dos
magnitudes vectoriales de igual dirección: la fuerza y el vector superficie. Dicho
vector tiene por módulo el área y por dirección la perpendicular a la superficie.

Cuando la fuerza no es constante, sino que varía de un punto a otro de la


superficie S considerada, tiene sentido hablar de la presión en un punto dado.
Para definirla se considera un elemento de superficie S que rodea al punto; si
dicho elemento reduce enormemente su extensión, la fuerza F que actúa sobre
él puede considerarse constante. En tal caso la presión en el punto
considerado se definirá en la forma matemática esta expresión, que es la
derivada de F respecto de S, proporciona el valor de la presión en un punto y
puede calcularse si se conoce la ecuación matemática que indica cómo varía la
fuerza con la posición.
Si la fuerza es variable y F representa la resultante de todas las fuerzas que
actúan sobre la superficie S la fórmula define, en este caso, la presión media.

Si sobre la superficie libre se ejerciera una presión exterior adicional po, como
la atmosférica por ejemplo, la presión total p en el punto de altura h sería:

Esta ecuación puede generalizarse al caso de que se trate de calcular la


diferencia de presiones p entre dos puntos cualesquiera del interior del líquido
situados a diferentes alturas, resultando: p=p0+ρ gh

que constituye la llamada ecuación fundamental de la hidrostática.

Esta ecuación indica que para un líquido dado y para una presión exterior
constante la presión en el interior depende únicamente de la altura. Por tanto,
todos los puntos del líquido que se encuentren al mismo nivel soportan igual
presión. Ello implica que ni la forma de un recipiente ni la cantidad de líquido
que contiene influyen en la presión que se ejerce sobre su fondo, tan sólo la
altura de líquido. Esto es lo que se conoce como paradoja hidrostática, cuya
explicación se deduce a modo de consecuencia de la ecuación fundamental.

APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA HIDROSTÁTICA

Un submarinista se sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de 100


m. Determinar la presión a la que está sometido y calcular en cuántas veces
supera a la que experimentaría en el exterior, sabiendo que la densidad del
agua del mar es de 1 025 kg/m3.

De acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática:

Considerando que la presión po en el exterior es de una atmósfera (1 atm =


1,013 · 105 Pa), al sustituir los datos en la anterior ecuación resulta:

p = 1,013 · 105 + 1025 · 9,8 · 100 = 11,058 · 105 Pa

El número de veces que p es superior a la presión exterior po se obtiene


hallando el cociente entre ambas:

AEROSTATICA

Desde un punto de vista mecánico, la diferencia fundamental entre líquidos y


gases consiste en que estos últimos pueden ser comprimidos. Su volumen, por
tanto, no es constante y consiguientemente tampoco lo es su densidad.
Teniendo en cuenta el papel fundamental de esta magnitud física en la estática
de fluidos, se comprende que el equilibrio de los gases haya de considerarse
separadamente del de los líquidos.
Así, la ecuación fundamental de la hidrostática no puede ser aplicada a la
aerostática. El principio de Pascal, en el caso de los gases, no permite la
construcción de prensas hidráulicas. El principio de Arquímedes conserva su
validez para los gases y es el responsable del empuje aerostático, fundamento
de la elevación de los globos y aeróstatos. Sin embargo, y debido a la menor
densidad de los gases, en iguales condiciones de volumen del cuerpo
sumergido, el empuje aerostático es considerablemente menor que el
hidrostático.

LA COMPRESIBILIDAD DE LOS GASES. LEY DE BOYLE

El volumen del gas contenido en un recipiente se reduce si se aumenta la


presión. Esta propiedad que presentan los gases de poder ser comprimidos se
conoce como compresibilidad y fue estudiada por el físico inglés Robert Boyle
(1627-1691).

Si se dispone de un cilindro con un émbolo móvil que puede modificar el


volumen de aquél y se introduce un gas en su interior, el volumen ocupado por
el gas variará con la presión del émbolo de tal modo que su producto se
mantiene constante si la temperatura es constante durante el experimento. Es
decir:

Ello significa que a temperatura constante la presión y el volumen de un gas


son magnitudes inversamente proporcionales

y por tanto la representación gráfica de p frente a V corresponde a una


hipérbola equilátera.

Este resultado se conoce como ley de Boyle y describe de forma aproximada el


comportamiento de un gas en un amplio rango de presiones y volúmenes. No
obstante, a temperaturas elevadas o a presiones elevadas, para las cuales el
gas se aproxima bastante al estado líquido, la ley de Boyle deja de cumplirse
con una precisión razonable.
LA PRESION ATMOSFÉRICA

Del mismo modo que existe una presión hidrostática en los líquidos asociada al
peso de unas capas de líquido sobre otras, las grandes masas gaseosas
pueden dar lugar a presiones considerables debidas a su propio peso. Tal es el
caso de la atmósfera. La presión del aire sobre los objetos contenidos en su
seno se denomina presión atmosférica.

La ley de variación de la presión atmosférica con la altura es mucho más


complicada que la descrita por la ecuación fundamental de la hidrostática p =
po + g h. Al tratarse de un fluido compresible, la densidad no es constante, sino
que varía con la presión; pero además, para variaciones importantes de la
altura el valor de g tampoco se mantiene constante. Esta dependencia mutua
de las variables que aparecen en la anterior ecuación hace que el cálculo
preciso de la presión atmosférica en un punto determinado sea una tarea
compleja que proporciona tan sólo resultados aproximados.

La primera comprobación experimental de la existencia de una presión


asociada al aire fue efectuada por Evangelista Torricelli (1608-1647). El
experimento de Torricelli consistió en llenar de mercurio un tubo de vidrio de
más de un metro de largo, cerrarlo provisionalmente e invertirlo sumergiéndolo
en una gran cubeta con mercurio. Cuando abrió el extremo del tubo sumergido
observó que éste sólo se vaciaba en parte, quedando en su interior una
columna de mercurio de unos setenta y seis centímetros.

Este resultado fue interpretado como una prueba de que la presión del peso del
aire actuando sobre la superficie libre del mercurio de la cubeta era capaz de
soportar el peso de la columna. En el espacio restante del tubo se había
producido el primer vacío de la historia de la física que se conoce como vacío
de Torricelli. La presión correspondiente a una columna de mercurio de 760
mm de altura define, precisamente, la atmósfera (atm) como unidad de presión.

Además de con la altura, la presión atmosférica varía con la temperatura y con


la humedad y, en general, con el estado del tiempo, por lo que constituye una
magnitud decisiva en el análisis y en la predicción meteorológicos. Las
primeras variaciones de la presión atmosférica de un día a otro fueron
observadas por el propio Torricelli con su dispositivo, que fue precursor de los
actuales barómetros.

LA ESTATICA DE LOS SÓLIDOS

La Estática de los Sólidos es la parte de la mecánica que estudia en forma


gráfica-analítica las condiciones de equilibrio que deben cumplir las fuerzas
exteriores o cargas aplicadas sobre cuerpos, a los que considera infinitamente
resistentes e indeformables, no analizando, por otra parte, los efectos interiores
que provocan en el material. Cuando las fuerzas exteriores están distribuidas
en forma tal que se equilibran entre sí, el cuerpo se encuentra en reposo o
equilibrio estático.
El estudio que realiza la estática, si bien permite comprobar el estado de
equilibrio de un cuerpo teniendo en cuenta solamente las fuerzas que le son
aplicables, no resulta completo si consideramos que los materiales pueden
deformarse y romperse, por lo que corresponde a la Resistencia de Materiales
determinar hasta qué límites pueden emplearse dichas fuerzas en condiciones
de eficiencia y seguridad.

La Resistencia de Materiales no acepta, entonces, la hipótesis de la rigidez,


sino que, por lo contrario, considera la deformabilidad de los cuerpos y estudia
las reacciones que se desarrollan en éstos con el objeto de contrarrestar la
acción de las fuerzas que les son aplicadas, efectos que tienen lugar aún
cuando el material se encuentre en equilibrio estático.

El estudio de esta parte de la mecánica , comprende dos ramas: una analítica,


que dimensiona a los materiales en base a sus propiedades de deformación y
resistencia, de manera que puedan cumplir sin inconvenientes su función
dentro de la estructura o mecanismo a que pertenecen, y otra experimental,
que se realiza en el Laboratorio deEnsayos de Materiales, que determina
aquellas propiedades mediante el empleo de maquinas y accesorios
especiales.

TERMOESTATICA

Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de


sistemas macroscópicos de materia y energía.

Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico, que


se define como un conjunto de materia que se puede aislar espacialmente y
que coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un sistema
macroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades medibles
como la temperatura, la presión o el volumen, que se conocen como variables
termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre sí muchas otras
variables (como la densidad, el calor específico, la compresibilidad o el
coeficiente de expansión térmica), con lo que se obtiene una descripción más
completa de un sistema y de su relación con el entorno.

Cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro, se


dice que tiene lugar un proceso termodinámico. Las leyes o principios de la
termodinámica determinan la naturaleza y los límites de todos los procesos
termodinámicos.
ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Todos los cuerpos físicos (objetos) están formados con moléculas de diferentes
materiales que a su vez están construidas con alguno de los 92 átomos
diferente que existen en la naturaleza. Y en cada átomo, existe un núcleo
positivo y una nube de electrones negativa que se compensan perfectamente
como para que el átomo sea neutro. Y si es neutro no puede manifestarse
eléctricamente.
Al núcleo no se tiene un acceso fácil que permita quitar protones, pero llegar a
los electrones de órbitas superiores es muy fácil y solo basta con frotar
materiales con un paño para arrancar o agregar electrones y generar cargas
eléctricas fijas en el material utilizado. Agregar o quitar depende del material
que se frote en el paño. Algunos materiales son dadores y otros son aceptores.
Es así como se puede tener un objeto con exceso de electrones (negativo) y
otro con falta de electrones (positivo). Mientras los objetos estén separados
(aislados) permanecerán cargados permanentemente.

Si se los aproxima hasta que se toquen, de inmediato circularan cargas


eléctricas (electrones) ente ellos hasta neutralizarse de modo que cada cuerpo
sea neutro.

Todas estas acciones ocurren en un instante de tiempo y luego cesan en


cuanto los cuerpos se neutralizan. No hay una circulación permanente de
electricidad. Un instante después que los cuerpos se tocan cesan los
fenómenos eléctricos.
Por esos a estos fenómenos se los incluye entre los de electricidad estática o
electrostática.
Sin embargo, el concepto más importante de la electrónica que es el de la
circulación de la corriente eléctrica, puede ser explicado claramente mediante
la electricidad estática.

Hasta ahora se tienen dos cuerpos cargados eléctricamente. Uno es de


material dador (positivo) y otro de material aceptor (negativo).
Si se unen con una barra de vidrio los cuerpos permanecerán cargados y
entonces decimos que la barra de vidrio es aisladora.
Si se unen con una barra de cobre los cuerpos se descargarán y entonces se
dice que la barra de cobre es conductora.
En efecto el fenómeno que se produce es un desplazamiento de electrones de
átomo en átomo de modo que entra un electrón por una punta de la barra pero
el que sale es otro electrón que estaba situado en la otra punta.
La carga se desplaza prácticamente a la velocidad de la luz el corpúsculo
(electrón) lo hace mucho mas lentamente.
En un cuerpo aislador los electrones están fuertemente unidos a su núcleo y es
difícil o imposible sacarlos de sus órbitas.
En un cuerpo conductor los electrones están flojamente unidos a su núcleo,
inclusive muchas veces se movilizan y cambia de núcleo en forma casual;
aunque siempre que un átomo adquiere un electrón cede otro para mantener la
neutralidad.
Si un cuerpo con electrones en exceso se une a una barra de cobre, este
cuerpo transfiere algunos de sus electrones de modo que el nuevo cuerpo con
el agregado de la barra de cobre tiene características negativas distribuidas
uniformemente por todo el cuerpo compuesto. Es decir que la barra de cobre
es también negativa y por lo tanto al acercarla al cuerpo positivo, establecerá la
circulación de electrones.

En cambio la barra de vidrio no acepta que sus electrones se muevan de átomo


en átomo y por lo tanto el cuerpo con exceso de electrones no puede influir
sobre ella.

Ejemplos de cuerpos conductores son los metales como


• el cobre
• el aluminio
• la plata
• el oro

Pero no solo los metales son conductores; algunos líquidos también lo son.
Dejemos el caso obvio de los metales líquidos a temperatura ambiente como el
mercurio.

Algunos líquidos compuestos como los ácidos, las bases y las sales disueltas
(como el agua salada) son conductores, aunque no tan buenos como los
metales. También existen sólidos conductores como por ejemplo el grafito (un
estado de agregación del carbono).
Como ejemplo de aisladores podemos indicar, al vidrio, los materiales plásticos
y el agua destilada. En realidad son aisladores hasta cierto punto.
En efecto si un cuerpo esta muy cargado de electricidad y la barra aisladora no
es muy larga puede ocurrir un efecto de circulación disruptiva que perfora el
aislador y lo vuelve conductor.
En general esta circulación se produce con presencia de ruido, efectos
luminosos y térmicos dando lugar a lo que se llama una descarga eléctrica y en
muchos casos el cuerpo aislador queda definitivamente transformado en un
conductor.
En este caso se producen arcos a través del aire de los cuales los relámpagos
son una manifestación natural que se produce debido a la carga eléctrica de las
nubes de tormenta.

Inclusive se puede formar un arco en el vacío. En efecto un cuerpo


cargado muy negativamente puede rechazar tanto su exceso de electrones que
estos son capaces de adquirir suficiente energía como para saltar el espacio
vacío. El arco que se observa visualmente como una línea luminosa y el ruido
que se produce son causados por los electrones circulantes a gran velocidad y
en gran cantidad.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los electrones que circulan entre dos cuerpos cargados con cargas opuestas,
al unirlos con un conductor, forman lo que clásicamente se conoce como
corriente eléctrica.
Es decir que circulación de electrones y corriente eléctrica son sinónimos. Por
lo general cuando se trata de fenómenos electrostáticos se habla de circulación
de cargas o de electrones y cuando los procesos son continuos se habla de
corriente eléctrica.

La unidad practica de corriente eléctrica es el Coulomb (culombio) y es igual a


6,24 x 1018 electrones (6 trillones 241.509 electrones).

1Cb=6.24x10 electrones
18

La unidad práctica de corriente eléctrica es el Amper y es igual a un Coulomb


por segundo. Para simplificar la notación se utilizan letras para representar a
los diferentes conceptos y unidades. Por ejemplo a la carga siempre se la
representa por la letra Q y a su unidad práctica
MECANICA DE FLUIDOS Y
TERMODINAMICA
Mecánica de fluidos, es la parte de la física que se ocupa de la acción de los
fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos
de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en
campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e
industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía.
La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la
estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo, y la
dinámicade fluidos, que trata de los fluidos en movimiento. El término de
hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja
velocidad, en el que puede considerarse que el gas es esencialmente
incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del
comportamientode los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo
suficientemente grandes para que sea necesario incluir los efectos de la
compresibilidad.
Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro,
las turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización
en ingeniería de la presión del agua o del aceite.

ANTECENDENTES HISTORICOS

La mecánica de fluidos podría aparecer solamente como un nombre nuevo


para una cienciaantigua en origen y realizaciones, pero es más que eso,
corresponde a un enfoque especial para estudiar el comportamiento de los
líquidos y los gases.

Los principios básicos del movimiento de los fluidos se desarrollaron


lentamente a través de los siglos XVI al XIX como resultado del trabajo de
muchos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler,
Navier, Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron interesantes aportes
teóricos a lo que se denomina hidrodinámica. También en el campo de
hidráulica experimental hicieron importantes contribuciones Chezy, Ventura,
Hagen, Manning, Pouseuille, Darcy, Froude y otros, fundamentalmente durante
el siglo XIX.

Hacia finales del siglo XIX la hidrodinámica y la hidráulica experimental


presentaban una cierta rivalidad.
Por una parte, la hidrodinámica clásica aplicaba con rigurosidad principios
matemáticos para modelar el comportamiento de los fluidos, para lo cual debía
recurrir a simplificar las propiedades de estos.
Por otra parte, la hidráulica experimental acumulaba antecedentes sobre el
comportamiento de fluidos reales sin dar importancia a al formulación de una
teoría rigurosa.
La Mecánica de Fluidos moderna aparece a principios del siglo XX como un
esfuerzo para unir estas dos tendencias: experimental y científica.
Generalmente se reconoce como fundador de la mecánica de fluidos modela al
alemán L. Prandtl (1875-1953). Esta es una ciencia relativamente joven ala
cual aun hoy se están haciendo importantes contribuciones.
La referencia que da el autor Vernard J.K acerca de los antecedentes de la
mecánica de fluidos como un estudio científico datan según sus investigaciones
de la antigua Grecia en el año 420 a.C. hechos por Tales de Mileto y
Anaximenes; que después continuarían los romanos y se siguiera continuando
el estudio hasta el siglo XVII.

DEFINICION DE FLUIDO

Para clasificar a los materiales que se encuentran en la naturalezase pueden


utilizar diversos criterios. Desde el punto de vista de la ingeniería, uno de los
más interesantes lo constituye aquel que considera el comportamiento de los
elementos frente a situaciones especiales. De acuerdo a ello se definen los
estados básicos de sólido, plástico, fluidos y plasma.
La clasificación de fluidos mencionada depende fundamentalmente del estado
y no del material en si. De esta forma lo que define al fluido es su
comportamiento y no su composición. Entre las propiedades que diferencian el
estado de la materia, la que permite una mejor clasificaron sobre le punto de
vista mecánico es la que dice la relación con la forma en que reacciona el
material cuando se le aplica una fuerza.
Los fluidos reaccionan de una manera característica a las fuerzas. Si se
compara lo que ocurre a un sólido y a un fluido cuando son sometidos a un
esfuerzo de corte o tangencial se tienen reacciones características que se
pueden verificar experimentalmente y que permiten diferenciarlos.
Con base al comportamiento que desarrollan los fluidos se definen de la
siguiente manera: "Fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o
sea se escurre, cuando esta sometido a un esfuerzo de corte o tangencial". De
esta definición se desprende que un fluido en reposo no soporta ningún
esfuerzo de corte.

SISTEMA DE UNIDADES

En ingeniería es necesario cuantificar los fenómenos que ocurren y para ello se


requiere expresar las cantidades en unidades convencionales. Los sistemas de
unidades utilizados están basados en ciertas dimensiones básicas, o primarias,
apartar de las cuales es posible definir cualquier otra utilizando para ello leyes
físicas, dimensionalmente homogéneas que las relacionan.
Las dimensiones básicas más usadas son: longitud, tiempo, masa y
temperatura. La forma en que se seleccionan las dimensiones básicas apartar
de las se pueden definir las restantes, y las unidades que se les asignan, da
origen a diferentes sistemas de unidades.
Desde 1971 se ha intentado universalizar el uso del denominado Sistema
Internacional de Unidades, SI el cual corresponde ala extensión y el
mejoramiento del tradicional sistema MKS.
Magnitudes Definición Dimensiones MASA FUERZA
CGS SI o MKS MkgfS Ingles
Longitud - L 1cm 1m 1 m 1 ft
Tiempo - T 1 seg 1seg 1 seg 1 sec
Masa - M 1g 1kg 1 utm 1 slug
Fuerza F = ma MLT 1 dina=10-5N 1N 1kgf=9,81lbf=4,448N
Energia W=F dr ML2T-2 1 erg 1Joule 1 kgfxm 1 ft-lbf
Trabajo 1 cal 1 cal
Calor
Potencia P=dW/dt8 ML2T-3 1 erg/seg 1Watt 1kgf.m/s 1lbf.ft/sec
Viscosidad µ=ŋ(dv/dt)-1 ML-1T-1 1poise 1kg/m.s 1kgf.s/m2 1lbf.sec/ft2
Presion p = dF/dA ML-1t-2 1baria 1 kgf/m2 1lbf/ft2
Temperatura - Þ 1Pa=1N/m2 1 kelvine 1°Rankine
1 kelvin 1 kelvin
Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten
caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros.
Algunas de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas
de todas las sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial
y presión de vapor solo se pueden definir en los líquidos y gasas. Sin embargo
la masa específica, el peso específico y la densidad son atributos de cualquier
materia.

LA SUPERFICIE DE LOS LIQUIDOS

La superficie superior de un líquido en reposo situado en un recipiente abierto


siempre será perpendicular a la fuerza total que actúa sobre ella. Si la
gravedad es la única fuerza, la superficie será horizontal. Si actúan otras
fuerzas además de la gravedad, la superficie "libre" se ajusta a ellas. Por
ejemplo, si se hace girar rápidamente un vaso de agua en torno a su eje
vertical, habrá una fuerza centrífuga sobre el agua además de la fuerza de la
gravedad, y la superficie formará una parábola que será perpendicular en cada
punto a la fuerza resultante.
Cuando la gravedad es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en
un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente
proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido situada sobre ese
punto. El peso es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto
a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente.

MASA ESPECIFICA, PESO ESPECIFICO Y DENSIDAD


Se denomina masa específica a la cantidad de materia por unidad de volumen
de una sustancia. Se designa por P y se define: P = lim ( m/ v)
v->0
El peso específico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad
de volumen. Se designa por ß. La masa y el peso específico están
relacionados por:
ß = gP
Donde g representa la intensidad del campo gravitacional.
Se denomina densidad a la relación que exista entre la masa específica de una
sustancia cualquiera y una sustancia de referencia. Para los líquidos se utiliza
la masa especifica del agua a 4°C como referencia, que corresponde a 1g/cm3
y para los gases se utiliza al airecon masa especifica a 20°C 1 1,013 bar de
presión es 1,204 kg/m3.

VISCOSIDAD

La viscosidad es una propiedad distintiva de los fluidos. Esta ligada a la


resistenciaque opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le
somete a un esfuerzo de corte.
Esta propiedad es utilizada para distinguir el comportamiento entre fluidos y
sólidos.
Además los fluidos pueden ser en general clasificados de acuerdo a la relación
que exista entre el esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de deformación.
Supóngase que se tiene un fluido entre dos placas paralelas separada a una
distancia pequeña entre ellas, una de las cuales se mueve con respecto de la
otra. Esto es lo que ocurre aproximadamente en un descanso lubricado. Para
que la placa superior se mantenga en movimiento con respecto a la inferior,
con una diferencia de velocidades V, es necesario aplicar una fuerza F, que por
unidad se traduce en un esfuerzo de corte, ŋ = F / A, siendo A el área de la
palca en contacto con el fluido. Se puede constatar además que el fluido en
contacto con la placa inferior, que esta en reposo, se mantiene adherido a ella
y por lo tanto no se mueve. Por otra parte, el fluido en contacto con la placa
superior se mueve ala misma velocidad que ella. Si el espesor del fluido entre
ambas placas es pequeño, se puede suponer que la variación de velocidades
en su interior es lineal, de modo que se mantiene la proporción:
dv / dy = V/y

COMPRESIBILIDAD
La compresibilidad representa la relación entre los cambios de volumen y los
cambios de presión a que esta sometido un fluido. Las variaciones de volumen
pueden relacionarse directamente con variaciones de la masa específica si la
cantidad de masa permanece constante. En general se sabe que en los fluidos
la masa especifica depende tanto de la presión como de la temperatura de
acuerdo a al ecuación de estado.

A temperaturas y presiones ordinarias, los líquidos pueden ser considerados


sin problemas como fluidos incompresibles, aunque bajo condiciones extremas
de presión muestran una compresibilidad estrictamente diferente de cero. En
cambio los gases debido a su baja densidad aún a presiones moderadas
pueden comportarse como fluidos compresibles, aunque en ciertas
aplicaciones pueden ser tratados con suficientes aproximación como fluidos
incompresibles.
Por estas razones, técnicamente más que hablar de fluidos compresibles e
incompresibles se prefiere hablar de los modelos de flujo adecuados para
describir un fluido en unas determinadas condiciones de trabajo y por eso más
propiamente se habla de flujo compresible y flujo incompresible.

PRESION DE VAPOR
Los fluidos en fase liquida o gaseosa dependiendo de las condiciones en que
se encuentren. Las sustancias puras pueden pasar por las cuatro fases, desde
sólido a plasma, según las condiciones de presión y temperatura a que estén
sometidas. Se acostumbra designar líquidos a aquellos materias que bajo las
condicione normales de presión y temperatura en que se encuentran en la
naturaleza están en esa fase.

Cuando un liquido se le disminuye la presión a la que esta sometido hasta


llegar a un nivel en el que comienza a bullir, se dice que alcanzado la presión
de vapor. Esta presión depende de la temperatura.

La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión,


para una temperatura dada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran
en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y
vapor presentes mientras existan ambas. Este fenómeno también lo presentan
los sólidos; cuando un sólido pasa al estado gaseoso sin pasar por el estado
liquido (proceso denominado sublimación o el proceso inverso llamado
deposicitación o sublimación inversa) también se produce una presión de
vapor. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de
líquido saturado y vapor saturado. Esta propiedad posee una relación
inversamente proporcional con las fuerzas de atracción intermoleculares,
debido a que cuanto mayor sea el módulo de las mismas, mayor deberá ser la
cantidad de energía entregada (ya sea en forma de calor u otra manifestación)
para vencerlas y producir el cambio de estado.

Así por ejemplo, para el agua a 100°C, la presión es de aproximadamente de 1


bar, que equivale a una atmósfera normal. La presión de vapor y la temperatura
de ebullición están relacionadas y definen una línea que separa y el líquido de
una misma sustancia en un grafico de presión y temperatura.

PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de fluido
desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado;
el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que
mantiene el barco a flote.

El punto sobre el que puede considerarse que actúan todas las fuerzas que
producen el efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al
centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo
que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto
mayor sea la distancia entre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo.

El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya


forma es tan irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el
objeto se pesa primero en el aire y luego en el agua, la diferencia de peso será
igual al peso del volumen de agua desplazado, y este volumen es igual al
volumen del objeto, si éste está totalmente sumergido.
Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto (masa dividida por
volumen) Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en
cuenta el peso del aire desplazado para obtener el volumen y la densidad
correctos.

Cuando un cuerpo está sumergido totalmente en agua se tienen las siguientes


condiciones:

El objeto permanece estático pero por debajo de la superficie del líquido. En


este caso la intensidad del empuje es igual a la del peso del objeto.
El objeto se va hundiendo desde que se puso en contacto con el líquido o a
una profundidad determinada. En este caso la intensidad del empuje es menor
a la del peso del objeto.
El objeto va emergiendo desde que se colocó en lo más profundo o una
profundidad determinada. En este caso la intensidad del empuje es mayor a la
del peso del objeto.

A partir de las 3 situaciones anteriores se obtiene el siguiente enunciado:


• Todo cuerpo en contacto con un fluido (líquido o gas) sufre, por parte del
fluido, un empuje (fuerza) vertical hacia arriba cuya intensidad es igual al
peso del fluido desplazado por el cuerpo.
• La masa del fluido desplazado se obtiene multiplicando la densidad por
su volumen, obtenida esta se multiplica por la aceleración constante de
la gravedad para obtener el empuje que existirá. Es decir: E = peso del
fluido desalojado por el líquido. Como P = m . g

EL PRINCIPIO DE PASCAL Y SUS APLICACIONES

La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente se


transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo.
Este enunciado, obtenido a partir de observaciones y experimentos por el físico
y matemático francés Blas Pascal (1623-1662), se conoce como principio de
Pascal.
El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la
ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter incompresible de los
líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es constante, de modo que de
acuerdo con la ecuación p = po + · g · h si se aumenta la presión en la
superficie libre, por ejemplo, la presión en el fondo ha de aumentar en la misma
medida, ya que · g · h no varía al no hacerlo h.
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de
Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado.
Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre
sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o
aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en
cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido.

Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la


presión p1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite
íntegramente y de forma instantánea a todo el resto del líquido; por tanto, será
igual a la presión p2 que ejerce el líquido sobre el émbolo de mayor sección
S2, es decir: p1 = p2
La prensa hidráulica es una máquina simple semejante a la palanca de
Arquímedes, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el
fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros dispositivos
hidráulicos de maquinaria industrial.

Si se tienen dos recipientes comunicados y se vierte un líquido en uno de ellos


en éste se distribuirá entre ambos de tal modo que, independientemente de sus
capacidades, el nivel de líquido en uno y otro recipiente sea el mismo. Éste es
el llamado principio de los vasos comunicantes, que es una consecuencia de la
ecuación fundamental de la hidrostática.

Si se toman dos puntos A y B situados en el mismo nivel, sus presiones


hidrostáticas han de ser las mismas, es decir:
luego si pA = pB necesariamente las alturas hA y hB de las respectivas
superficies libres han de ser idénticas hA = hB.
Si se emplean dos líquidos de diferentes densidades y no miscibles, entonces
las alturas serán inversamente proporcionales a las respectivas densidades. En
efecto, si pA = pB, se tendrá:

Esta ecuación permite, a partir de la medida de las alturas, la determinación


experimental de la densidad relativa de un líquido respecto de otro y constituye,
por tanto, un modo de medir densidades de líquidos no miscibles si la de uno
de ellos es conocida.
“TERMODINAMICA”

La termodinámica (del griego θερμo-, termo, que significa "calor"y δύναμις,


dinámico, que significa "fuerza" ) es una rama de la física que estudia los
efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen de los sistemas
físicos a un nivel macroscópico. Aproximadamente, calor significa "energía en
tránsito" y dinámica se refiere al "movimiento", por lo que, en esencia, la
termodinámica estudia la circulación de la energía y cómo la energía infunde
movimiento.
La termodinámica estudia el calor, el trabajo, la energía y los cambios que
producen en los estados de los sistemas.
Así, un sistema cambia su estado termodinámico al intercambiar calor o trabajo
con otros sistemas con los que interacciona. En la termodinámica de equilibrio,
los sistemas parten de un estado de equilibrio y a través de procesos
reversibles alcanzan nuevos estados también de equilibrio.

La termodinámica describe cómo los sistemas responden a los cambios en su


entorno. Esto se puede aplicar a una amplia variedad de temas de ciencia e
ingeniería, tales como motores, transiciones de fase, reacciones químicas,
fenómenos de transporte, e incluso agujeros negros. Los resultados de la
termodinámica son esenciales para otros campos de la física y la química,
ingeniería química, ingeniería aeroespacial, ingeniería mecánica, biología
celular, ingeniería biomédica, y la ciencia de materiales, etc.

En la termodinámica se estudian y clasifican las interacciones entre diversos


sistemas, lo que lleva a definir conceptos como sistema termodinámico y su
contorno. Un sistema termodinámico se caracteriza por sus propiedades,
relacionadas entre sí mediante las ecuaciones de estado. Éstas se pueden
combinar para expresar la energía interna y los potenciales termodinámicos,
útiles para determinar las condiciones de equilibrio entre sistemas y los
procesos espontáneos.
“HISTORIA DE LA TERMODINAMICA”

Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de


aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor.
La termodinámica surge de los procedimientos empíricos que llevaron a la
construcción de elementos que terminaron siendo muy útiles para el desarrollo
de la vida del hombre.
El campo de la termodinámica y su fuente primitiva de recursos se amplía en la
medida en que se incorporan nuevas áreas como las referentes a los motores
de combustión interna y ultimamente los cohetes. La construcción de grandes
calderaspara producir enormes cantidades de trabajo marca tambien la
actualidad de la importancia del binomio máquinas térmicas-termodinámica.

“LEYES DE LA TERMODINAMICA”

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

También conocido como principio de conservación de la energía para la


termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria
que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo
y energía interna. Fue propuesta por Antoine Lavoisier.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:


Eentra − Esale = ΔEsistema

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos


termodinámico, queda de la forma:
\ Q = \Delta U + \ W

SISTEMAS TERMODINAMICOS

Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aisla para su


estudio. Este aislamiento se puede llevar a cabo de una manera real, en el
campo experimental, o de una manera ideal, cuando se trata de abordar un
estudio teórico.

Típicos sistemas termodinámicos pueden ser: una cierta cantidad de gas, un


líquido y su vapor, una mezcla de dos líquidos, una solución, un sólido
cristalino, etc.

Luego definimos el ambiente o medio ambiente; todo lo que se encuentra en el


universo, con excepción del sistema, se denomina ambiente. Es decir es la
parte del universo próxima al sistema y que se ve afectada en alguna medida
por los procesos que ocurren en el sistema.
El sistema y el ambiente están separados por un límite.
Este límite es la pared, contorno o borde real o imaginario que separa el
sistema del ambiente.

En Termodinámica se supone que el límite de un sistema es una superficie


matemática, a la que atribuimos ciertas propiedades ideales como rigidez,
impermeabilidad y otras que describiremos más adelante. Los límites reales tan
sólo se aproximan a las propiedades de los límites ideales de la
Termodinámica.

Los sistemas se clasifican de acuerdo con la permeabilidad de la frontera al


pasaje de: materia, calor o trabajo.

Un sistema abierto es aquel en el cual tanto la materia, el calor y el trabajo


pueden atravesar libremente. En nuestro ejemplo, basta con que el recipiente
esté destapado para que sea un sistema abierto.

Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí
permite el pasaje de calor y trabajo.

En termodinámica, las paredes de separación entre sistemas pueden


clasificarse en dos tipos extremos:
• paredes adiabáticas
• paredes diatermanas o diatérmicas.

Un sistema con paredes adiabáticas impide el pasaje de calor y materia,


aunque sí permite el pasaje de trabajo. Un ejemplo de este sistema es un
termo, que tiene paredes de un material tal que impide el pasaje de calor y
materia a través del mismo.
Finalmente un sistema aislado impide el pasaje de materia, calor y trabajo.

Luego corresponde definir el concepto de universo, es todo lo accesible a


nuestro experimento. Para el termodinámico, el universo está formado por el
sistema examinado y su entorno con el que es capaz de interaccionar en su
evolución:
UNIVERSO = SISTEMA + ENTORNO

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido
contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda
volver a concentrase en un pequeño volumen).
También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir
completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.
De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las transferencias de
energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo
el Primer Principio.

Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de una magnitud


física llamada entropía tal que, para un sistema aislado (que no intercambia
materia ni energía con su entorno), la variación de la entropía siempre debe ser
mayor que cero.

Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde los cuerpos a temperatura más alta a aquellos de
temperatura más baja.

Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este principio,


destacándose el de Clausius y el de Kelvin.

• Enunciado de Clausius
Diagrama del ciclo de Carnot en función de la presión y el volumen.
Diagrama del ciclo de Carnot en función de la presión y el volumen.
En palabras de Sears es: " No es posible ningún proceso cuyo único resultado
sea la extracción de calor de un recipiente a una cierta temperatura y la
absorción de una cantidad igual de calor por un recipiente a temperatura más
elevada".

• Enunciado de Kelvin
No existe ningún dispositivo que, operando por ciclos, absorba calor de una
única fuente y lo convierta íntegramente en trabajo.

Es imposible construir una máquina térmica cíclica que transforme calor en


trabajo sin aumentar la energía termodinámica del ambiente.
Debido a esto podemos concluir que el rendimiento energético de una máquina
térmica cíclica que convierte calor en trabajo siempre será menor a la unidad y
ésta estará más próxima a la unidad cuanto mayor sea el rendimiento
energético de la misma. Es decir, mientras mayor sea el rendimiento energético
de una máquina térmica, menor será el impacto en el ambiente, y viceversa.

TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA

En el análisis de muchas reacciones químicas es necesario fijar un estado de


referencia para la entropia.
Este siempre puede escogerse algún nivel arbitrario de referencia cuando solo
se involucra un componente; para las tablas de vapor convencionales se ha
escogido 320F.
Sobre la base de las observaciones hechas por Nernst y por otros,

Planck estableció la tercera ley de la termodinámica en 1912, así:

“La entropia de todos los sólidos cristalinos perfectos es cero a la temperatura


de cero absoluto.”

Un cristal "perfecto" es aquel que esta en equilibrio termodinámica. En


consecuencia, comúnmente se establece la tercera ley en forma más general,
como:
La entropia de cualquier sustancia pura en equilibrio termodinamico tiende a
cero a medida que la temperatura tiende a cero.

La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para el


calculo de las entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden
utilizarse en las ecuaciones apropiadas para determinar la dirección de las
reacciones químicas.
Una interpretación estadística de la tercera ley es más bien sencilla, puesto que
la entropia se ha definido como:

En donde k es la constante de Bolzmall es la probabilidad termodinámica. En


vista de la anterior disertación, la tercera ley equivale a establecer que:
cuando 0.
Esto significa que sólo existe una forma de ocurrencia del estado de energía
mínima para una sustancia que obedezca la tercera ley.

Hay varios casos referidos en la literatura en donde los cálculos basados en la


tercera ley no están desacuerdo con los experimentos. Sin embargo, en todos
los casos es posible explicar el desacuerdo sobre la base de que la sustancia
no es "pura", esto es, pueda haber dos o más isótopos o presentarse
moléculas diferentes o, también, una distribución de no equilibrio de las
moléculas.
En tales casos hay más de un estado cuántico en el cero absoluto y la entropia
no tiende a cero.

TEMPERATURA

El concepto de temperatura se deriva de la idea de medir el calor o frialdad


relativos y de la observación de que el suministro de calor a un cuerpo conlleva
un aumento de su temperatura mientras no se produzca la fusión o ebullición.
En el caso de dos cuerpos con temperaturas diferentes, el calor fluye del más
caliente al más frío hasta que sus temperaturas sean idénticas y se alcance el
equilibrio térmico. Por tanto, los términos de temperatura y calor, aunque
relacionados entre sí, se refieren a conceptos diferentes: la temperatura es una
propiedad de un cuerpo y el calor es un flujo de energía entre dos cuerpos a
diferentes temperaturas.

Los cambios de temperatura tienen que medirse a partir de otros cambios en


las propiedades de una sustancia. Por ejemplo, el termómetro de mercurio
convencional mide la dilatación de una columna de mercurio en un capilar de
vidrio, ya que el cambio de longitud de la columna está relacionado con el
cambio de temperatura. Si se suministra calor a un gas ideal contenido en un
recipiente de volumen constante, la presión aumenta, y el cambio de
temperatura puede determinarse a partir del cambio en la presión según la ley
de Gay-Lussac, siempre que la temperatura se exprese en la escala absoluta.

La sensación de calor o frío al tocar una sustancia depende de su temperatura,


de la capacidad de la sustancia para conducir el calor y de otros factores.
Aunque, si se procede con cuidado, es posible comparar las temperaturas
relativas de dos sustancias mediante el tacto, es imposible evaluar la magnitud
absoluta de las temperaturas a partir de reacciones subjetivas. Cuando se
aporta calor a una sustancia, no sólo se eleva su temperatura, con lo que
proporciona una mayor sensación de calor, sino que se producen alteraciones
en varias propiedades físicas que pueden medirse con precisión.
Al variar la temperatura, las sustancias se dilatan o se contraen, su resistencia
eléctrica cambia, y en el caso de un gas su presión varía. La variación de
alguna de estas propiedades suele servir como base para una escala numérica
precisa de temperaturas.

La temperatura se mide con dispositivos llamados termómetros. Un termómetro


contiene una sustancia con estados fácilmente identificables y reproducibles,
por ejemplo el agua pura y sus puntos de ebullición y congelación normales. Si
se traza una escala graduada entre dos de estos estados, la temperatura de
cualquier sistema puede determinarse poniéndolo en contacto térmico con el
termómetro, siempre que el sistema sea grande en relación con el termómetro.

ENTROPIA
La entropía, como todas las variables de estado, dependen sólo de los estados
del sistema, y debemos estar preparados para calcular el cambio en la entropía
de procesos irreversibles, conociendo sólo los estados de principio y al fin.

La desigualdad de Clausiu es una relacion entre las temperasturas de un


numero arbitrario de fuentes termicas y las cantidades de calor entregadas o
absorbidas por ellas, cuando a una sustancia se le hace recorrer un proceso
ciclico arbitrario durante el cual intercambie calor con las fuentes.

Esta desigualdad viene dada por:


dQ / T <= 0
en el caso de una cantida dinfinita de fuentes.

En la desigualdad de Clausius no se han impuesto restricciones con respecto a


la reversibilidad o no del proceso, pero si hacemos la restriccion de que el
proceso sea reversible podemos ver que no importa el camino que usemos
para recorrer el proceso, el cambio de calor dQ va a hacer iqual en un sentido o
en otro por lo que llegaremos a que:
dQ / T = 0

Como estamos imponiendo que usemos un camino cualquiera esta diferencial


es una diferencial exacta y diremos que representa a una funciopn de estado S
que pude representarse por dS.

Esta cantidad S recibe el nombre de Entropia del sistema y la ecuacion :

dQ / T = dS
establece que la variacion de entropia de un sistema entre dos estados de
equilibrio cualesquiera se obtiene llevando el sistema a lo largo de cualquier
camino reversible que una dichos estados, dividiendo el calor que se entrega al
sistema en cada punto del camino por la temperatura del sistema y sumando
los coeficientes asi obtenidos.

En la practica, generalmente los procesos no son del todo reversibles por lo


que la entropia aumenta , no es conservativa y ello es en gran parte el misterio
de este concepto.
CARACTERISTICAS ASOCIADAS A LA ENTROPÍA

La entropia se define solamente para estados de equilibrio.


Solamente pueden calcularse variaciones de entropia. En muchos problemas
practicos como el diseno de una maquina de vapor , consideramos unicamente
diferencias de entropia. Por conveniencia se considera nula la entropia de una
sustancia en algunestado de referencia conveniente. Asi se calculan las tablas
de vapor, e donde se supone cero la entropia del agua cuando se encuentra en
fase liquida a 0'C y presion de 1 atm.

La entropia de un sistema en estado se equilibrio es unicamente funcion del


estado del sistema, y es independiente de su historia pasada. La entropia
puede calcularse como una funcion de las variables termodinamicas del
sistema, tales como la presion y la temperatura o la presion y el volumen.

La entropia en un sistema aislado aumenta cuando el sistema experimenta un


cambio irreversible.

Considerese un sistema aislado que contenga 2 secciones separadas con


gases a diferentes presiones. Al quitar la separacion ocurre un cambio
altamente irreversible en el sistema al equilibrarse las dos presiones.
Pero el medio no ha sufrido cambio durante este proceso, asi que su energia y
su estado permanecen constantes, y como el cambio es irreversible la entropia
del sistema a aumentado.

TRANSFERENCIA DE ENTROPIA
.
La entropia esta relacionada con la aleatoriedad del movimiento molecular
(energia termica) , por esto, la entropia de un sistema no decrece si no hay
cierta interaccion externa. Ocurre que la unica manrea que el hombre conoce
de reducir la energia termica es transferirla en forma de calor a otro cuerpo,
aumentando asi la energia termica del segundo cuerpo y por ende su entropia.

Por otro lado transfiriendo energia termica es posible reducir la entropia de un


cuerpo. Si esta transferencia de energia es reversible, la energia total
permanece constante, y si es irreversible la entropia aumenta.

De lo anterior se concluye que el calor es un flujo de entropia. En el caso de la


transferencia de energia mecanica, i.e. fde trabajo, no hay un flujo directo de
entropia.
Si la transferencia de energia mecanica en un sistema se realiza con
irreversibilidad se producen aumentos de entropia en el sistema, es decir se
generan entropia. Esta generacion de entropia trae consigo una perdida de
trabajo utilizable debido a la degradacionde la energia mecanica producido por
la irreversibilidades presentes como lo es el roce.
LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del


mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir un estado del
sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización,
tensión lineal, tensión superficial, entre otras) no son dependientes del tiempo.
A dichas variables empíricas (experimentales) de un sistema se les conoce
como coordenadas termodinámicas del sistema.

A este principio se le llama del equilibrio termodinámico. Si dos sistemas A y B


están en equilibrio termodinámico, y B está en equilibrio termodinámico con un
tercer sistema C, entonces A y C están a su vez en equilibrio termodinámico.
Este principio es fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue
formulado formalmente hasta después de haberse enunciado las otras tres
leyes. De ahí que recibe la posición 0.

PROCESOS TERMODINAMICOS

Se dice que un sistema pasa por un proceso termodinámico, o transformación


termodinámica, cuando al menos una de las coordenadas termodinámicas no
cambia. Los procesos más importantes son:

• Procesos isotérmicos: son procesos en los que la temperatura no


cambia.
• Procesos Isobáricos: son procesos en los cuales la presión no varía.
• Procesos Isócoros: son procesos en los que el volumen permanece
constante.
• Procesos adiabáticos: son procesos en los que no hay transferencia de
calor alguna.

Por ejemplo, dentro de un termo donde se echan agua caliente y cubos de


hielo, ocurre un proceso adiabático, ya que el agua caliente se empezará a
enfriar debido al hielo, y al mismo tiempo el hielo se empezará a derretir hasta
que ambos estén en equilibrio térmico, sin embargo no hubo transferencia de
calor del exterior del termo al interior por lo que se trata de un proceso
adiabático.
SISTEMA Y AMBIENTE

En el estudio de la Termodinámica la atención está dirigida al interior de un


sistema, aunque se adopte un punto de vista macroscópico, sólo se consideran
aquellas magnitudes de este tipo que tienen relación con el estado interno del
sistema.

Sistema: Se puede definir un sistema como un conjunto de materia, que está


limitado por una superficie, que le pone el observador, real o imaginaria. Si en
el sistema no entra ni sale materia, se dice que se trata de un sistema cerrado,
o sistema aislado si no hay intercambio de materia y energía, dependiendo del
caso. En la naturaleza, encontrar un sistema estrictamente aislado es, por lo
que sabemos, imposible, pero podemos hacer aproximaciones. Un sistema del
que sale y/o entra materia, recibe el nombre de abierto.

Medio externo: Se llama medio externo o ambiente a todo aquello que no está
en el sistema pero que puede influir en él.
CAPACIDAD CALORIFICA

La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía


calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de
temperatura correspondiente. En una forma menos formal es la energía
necesaria para aumentar 1 K su temperatura, (usando el SI) Indica la mayor o
menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una medida
de inercia térmica.

Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende de la cantidad de


material en el objeto, por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una
piscina olímpica será mayor que la de de una cucharadita. Al ser una propiedad
extensiva, la capacidad calorífica es característica de un objeto en particular, y
además depende de la temperatura y posiblemente de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica


específica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a
la capacidad de un cuerpo para almacenar calor, y es la razón de la capacidad
calorífica entre la masa del objeto. El calor específico es una propiedad
característica de las sustancias y depende de las mismas variables que la
capacidad calorífica.

CALOR ESPECIFICO

El calor específico o más formalmente la capacidad calorífica específica de una


sustancia es una magnitud física que indica la capacidad de un material para
almacenar energía interna en forma de calor.

De manera formal es la energía necesaria para incrementar en una unidad de


temperatura una cantidad de sustancia; usando el SI es la cantidad de julios de
energía necesaria para elevar en un 1 K la temperatura de 1 kg de masa. Se
representa por lo general con la letra c.

Se necesita más energía calorífica para incrementar la temperatura de una


sustancia con un alto valor del calor específico que otra con un valor pequeño.
El calor específico es pues una propiedad intensiva, por lo que es
representativa de cada sustancia, mientras que la capacidad calorífica, de la
cual depende, es una propiedad extensiva y es representativa de cada cuerpo
particular.

Matemáticamente el calor específico es la razón entre la capacidad calorífica


de un objeto y su masa.
CALOR ESPECIFICO DE ALGUNOS MATERIALES

Sustancia Calor específico Sustancia Calor específico

Kca/(kg ºC) J/(kg ºC) Kca/(kg ºC) J/(kg ºC)

Aluminio 0.22 900 Alcohol etílico 0.58 2400

Cobre 0.090 390 Mercurio 0.033 140

Vidrio 0.20 84 Agua:

Hierro/Acero 0.11 450 Hielo (-5ºC) 0.50 2100

Plomo 0.031 130 Líquida (15ºC) 1.00 4183

Mármol 0.21 860 Vapor (110ºC) 0.48 2010

Plata 0.056 230 Cuerpo humano 0.83 3470


(promedio)

Madera 0.4 1700 Proteínas 0.4 1700

TERMOELECTRICIDAD

El efecto termoeléctrico en un material relaciona el flujo de calor que lo recorre


con la corriente eléctrica que lo atraviesa. Este efecto es la base de las
aplicaciones de refrigeración y de generación de electricidad: un material
termoeléctrico permite transformar directamente el calor en electricidad, o bien
generar frío cuando se le aplica una corriente eléctrica.

El primer efecto termoeléctrico fue descubierto por el físico alemán Thomas


Johann Seebeck en 1821. Seebeck se dio cuenta de que una aguja metálica es
desviada cuando se la sitúa entre dos conductores de materiales distintos
unidos por uno de sus extremos y sometidos a una diferencia de temperatura
Este efecto es de origen eléctrico, ya que al unir dos materiales distintos y
someterlos a una diferencia de temperatura aparece una diferencia de
potencial. La principal aplicación práctica del efecto Seebeck es la medida de
temperatura mediante termopares.

Unos años más tarde, en 1834, el físico francés Jean-Charles Peltier descubrió
el segundo efecto termoeléctrico: en la unión de dos materiales diferentes
sometidos a una corriente eléctrica aparece una diferencia de temperaturas

Las aplicaciones actuales y potenciales de los materiales termoeléctricos se


basan en dos aspectos del efecto Thomson:

Por un lado, el establecimiento de un flujo de calor, opuesto a la difusión


térmica, cuando un material sometido a un gradiente de temperatura es
atravesado por una corriente eléctrica, permite pensar en aplicaciones de
refrigeración termoeléctrica. Esta solución alternativa a la refrigeración clásica
que utiliza ciclos de compresión-expansión no necesita de partes móviles, lo
que incrementa su fiabilidad y elimina los ruidos y vibraciones.
Estas propiedades son fundamentales en aplicaciones en las que la
temperatura debe ser regulada de forma muy precisa y fiable, como por
ejemplo en los contenedores empleados en el transporte de órganos para
trasplantes o en aquellas en las que las vibraciones son un inconveniente
grave, como por ejemplo los sistemas de guía basados que emplean láser o los
circuitos integrados.

Por otra parte, la posibilidad de convertir un flujo de calor en corriente eléctrica


permite aplicaciones de generación eléctrica mediante efecto termoeléctrico,
sobre todo a partir de fuentes de calor residual como los tubos de escape de
los automóviles, las chimeneas de los incineradores, los circuitos de
refrigeración de las centrales nucleares.

El cálculo del rendimiento de la conversión que realiza un sistema


termoeléctrico se efectúa determinando la relación entre el flujo de calor y la
corriente eléctrica en el material. Para ello se utilizan las relaciones de
Seebeck, Peltier y Thomson pero también las leyes de transferencia de calor y
de la corriente eléctrica.

El material termoeléctrico más comúnmente utilizado a bajas temperaturas


(150K-200K), está formado sobre la base de Bi1-xSbx (una aleación de
bismuto y antimonio) pero desafortunadamente sólo posee buenas
características termoeléctricas para el tipo N (conducción por electrones), lo
que reduce el rendimiento de conversión del sistema, puesto que ningún
material tipo P es eficaz a estas temperaturas (recordemos que un sistema de
conversión termoeléctrica se compone de ramas tipo P y N). Curiosamente, a
pesar de que sus propiedades son relativamente medias (ZT~0,6), la aplicación
de un campo magnético permite duplicar el factor de mérito, superando la
unidad. Esta propiedad hace que estos materiales se empleen asociados a un
imán permanente

Las aleaciones a base de silicio y germanio poseen buenas características


termoeléctricas a altas temperaturas (por encima de 1000K) y son utilizadas
principalmente para la generación de electricidad en el campo espacial.

De este tipo son las aleaciones utilizadas para la alimentación eléctrica de la


sondas espaciales

Вам также может понравиться