Вы находитесь на странице: 1из 8

PEDAGOGÍA

1
INTEGRANTES:

María Rafaela Salazar Ramírez

Verónica Valencia Gómez

Ana María Palacio Santa

Claudia Yaneth Jiménez Ríos

TALLER DE PROFUNDIZACIÓN No 1
UNIDAD N. 1
CONTEXTUALIZACIÓN FILOSÓFICA DE LA MODERNIDAD

Componente Conceptual
Las ideas pedagógicas y su relacionamiento con sus coordenadas científicas y socio-culturales de la
edad moderna
Propósito:
✔ Profundizar sobre los aportes fundamentales de la Pedagogía Moderna que contribuyeron a la
configuración actual de ésta disciplina entendida como ciencia y arte.
Ejes Temáticos
- Orígenes de la ciencia Moderna.
- Contextualización Filosófica de la modernidad.
- Reflexiones sobre las implicaciones de la pedagogía en el momento histórico y cultural.
- Conceptualizaciones sobre las categorías relacionadas con pedagogía y educación desde perspectivas
modernas para comprenderlas en la contemporaneidad y entender sus desarrollos en épocas actuales.
- Postulados de Juan Amos Comenio y J. Jacobo Roseau
Orientaciones:
A continuación, se enuncian una serie de preguntas que le podrán apoyar en su conceptualización y
ubicar dudas para aclararlas con respecto a los ejes temáticos de estudio.
Preguntas
1. ¿Por qué razones actúa el sistema de ordenamiento funcional de la educación?

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1

2. Según Hans Blumengerg lo propio de la modernidad es: (Modernidad y


Postmodernidad, Daniel Innerarity)

Según Hans BLUMENBERG, lo propio de la modernidad es entender como fundamental el uso


reflexivo de la razón, consideran do la transitividad como secundaria . Esta reflexividad se muestra de
diversas maneras en el desarrollo histórico de la filosofía mo derna. Una de sus posibilidades es la
acentuación unilateral de la dimensión subjetiva del saber, entendido éste como proceso que garantiza la
seguridad y la certeza. (pag 108)

3. ¿Por qué la educación ya no puede pretender llevar al hombre a su verdadero ser?

4. El rasgo distintivo del siglo XVII, es el surgimiento de la filosofía moderna, con


Descartes dando paso al racionalismo clásico, este se caracteriza por:

5. ¿Qué asuntos preocuparon a J. A. Comenio determinados en su obra?; que aún siguen


siendo una preocupación en el campo de la educación.
Desde un análisis general, que momentáneamente deje a un lado ciertas consideraciones especiales y
específicas, podemos distinguir ciertos temas y asuntos que preocuparon a Comenio en su obra y de los
padres Jesuitas, y que aún permanecen dentro del campo de las problemáticas didácticas de los
investigadores educativos contemporáneos. Contenidos, objetivos, métodos, función social y cultural de
la escuela, organización de las disciplinas, organización del aula y de los recursos didácticos: unos y otros
siguen siendo temas que están presentes en casi todas las obras sobre didáctica, en algunos casos
aparecen reformulados bajo nuevos conceptos y denominaciones para ocultar su trasfondo histórico
anclado en la pedagogía moderna. Por esta razón la unión indisoluble que existe entre la enseñanza y el

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
aprendizaje, es también indisoluble la unión entre la pedagogía y la didáctica. En el contexto de ambas
vertientes tiene que ser asumido el sujeto, preocupación central del fenómeno educativo.

6. El significado histórico para la ciencia moderna sobre los objetos transita hacia una
concepción: (Modernidad y Postmodernidad, Daniel Innerarity)

la ciencia moderna no puede entenderse, a mi juicio, sin esta reflexividad que se contiene en el intento
de proceder a la conquista de nuevas zonas de objetividad en un mundo inhóspito. Para la escolástica, el
orden jerárquico de las ciencias venía determinado por la significación de objetos, no por el grado de
exactitud alcanzada. Pero si, en la ciencia moderna, la signicación de los objetos es esencialmente
subjetiva, no es extraño que lo obtenido por el sujeto en términos de seguridad y certeza aparezca como
el más elevado criterio epistemológico. Por eso la modernidad es esencialmente, y en sus orígenes,
método. Se trata de garantizar metodológicamente la objetividad. La atención se desplaza hacia los
procedimientos del pensamiento, hacia las reglas y métodos de constitución del saber, con
independencia del dominio particular dentro del cual ellos mismos están llamamos a operar. (pag 109)

7. ¿Qué cambio se produce también en la modernidad en la forma como se construye el


conocimiento y en qué consiste? (CONTEXTO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD)

El racionalismo se caracteriza por ser una filosofía que proclama primacía de la razón como fuente del
conocimiento. Esta corriente filosófica se contrapone a la filosofía empirista, que sostiene que el
conocimiento se basa en la experiencia y no en la racionalidad humana. Ahora bien, salvando las
diferencias entre ambas corrientes filosóficas, cabe destacar que el racionalismo y el empirismo poseen
un punto de partida común. En la modernidad, la filosofía se interroga por las fuentes del conocimiento.
La pregunta filosófica por excelencia es, pues, una pregunta de carácter epistemológico. En este sentido,
el racionalismo sostiene que el origen del conocimiento verdadero se encuentra en la racionalidad
humana. El entendimiento posee en sí mismo los conocimientos verdaderos. El empirismo, en cambio,
afirma que todos nuestros conocimientos proceden de los sentidos.
Los filósofos racionalistas y empiristas de la modernidad son idealistas porque dan más importancia al
modo de acercarnos a la realidad, mediante las ideas, que a la realidad exterior misma. Los modernos se
preguntan cómo es posible adquirir conocimiento antes de preguntarse qué es la realidad. Los empiristas
niegan la existencia de conocimientos innatos y afirman que todo nuestro conocimiento procede de la

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
experiencia. Esta corriente se inicia con J. Locke, se radicaliza con Berkeley y culmina con D. Hume.
Conviene señalar que estos autores están influenciados por la Ilustración y sus ideales.
El centro de la teoría del conocimiento es la “idea”. Es decir, para los filósofos modernos el
conocimiento es un conocimiento de ideas. Las ideas son representaciones (o copias) en la mente de la
realidad. (pag 1)

8. El contexto de las reformas protestantes generó una discordia divisoria en la Europa


Occidental en dos líneas (Dussel y Caruso (2000)) ¿Cuáles son y en que se definen?

9. Enuncie los puntos comunes existentes éntrelas corrientes filosóficas modernas del
empirismo y el racionalismo. (CONTEXTO FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD)
Los puntos comunes a las corrientes filosóficas modernas del empirismo y racionalismo.
 En primer lugar, en la modernidad, una de las temáticas filosóficas generales más
importantes es la temática epistemológica. El centro de la teoría del conocimiento es
la “idea”. Es decir, para los filósofos modernos el conocimiento es un conocimiento
de ideas. Las ideas son representaciones (o copias) en la mente de la realidad.
 En segundo lugar, los filósofos modernos se preguntan por el origen del
conocimiento, es decir, por el origen de las ideas. Los racionalistas piensan que las
ideas verdaderas y que pueden ser justificadas nacen con el sujeto y se encuentran en
la conciencia o en el intelecto humano. El empirismo, en cambio, estudia el origen de
las ideas. Los empiristas consideran que la conciencia o la mente está vacía. La mente
adquiere conocimientos porque se va llenando de contendidos empíricos o de datos
sensibles.
 En tercer lugar, racionalistas y empiristas comparten la creencia de que el modo más
rápido de conocer es mediante la intuición. Ahora bien, los racionalistas hablan de
una intuición intelectual por la que la mente capta la verdad sobre las ideas de modo
racional y abstracto. Los empiristas, en cambio, sostienen que para conocer es
necesario tener intuiciones de tipo sensoperceptuales. Sin percepciones sobre la
experiencia la mente está vacía y no hay posibilidad de hablar del conocimiento.
En síntesis, los racionalistas y los empiristas comparten estos puntos comunes. Y sus
notables diferencias quedan marcadas porque la primera corriente defiende que la razón es
autónoma y puede conocer por sí misma las verdades –contenidas de forma innata por el
intelecto–, mientras que el empirismo hace depender a la mente o conciencia del sujeto de los
datos de los sentidos. (pag 1)

10. ¿De qué manera basa la ciencia moderna la construcción del conocimiento?
PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
En primer lugar, en la modernidad, una de las temáticas filosóficas generales más importantes es la
temática epistemológica. El centro de la teoría del conocimiento es la “idea”. Es decir, para los filósofos
modernos el conocimiento es un conocimiento de ideas. Las ideas son representaciones (o copias) en la
mente de la realidad. En segundo lugar, los filósofos modernos se preguntan por el origen del
conocimiento, es decir, por el origen de las ideas. Los racionalistas piensan que las ideas verdaderas y
que pueden ser justificadas nacen con el sujeto y se encuentran en la conciencia o en el intelecto
humano. El empirismo, en cambio, estudia el origen de las ideas. Los empiristas consideran que la
conciencia o la mente está vacía. La mente adquiere conocimientos porque se va llenando de
contendidos empíricos o de datos sensibles. En tercer lugar, racionalistas y empiristas comparten la
creencia de que el modo más rápido de conocer es mediante la intuición. Ahora bien, los racionalistas
hablan de una intuición intelectual por la que la mente capta la verdad sobre las ideas de modo racional
y abstracto. Los empiristas, en cambio, sostienen que para conocer es necesario tener intuiciones de
tipo censo-perceptuales. Sin percepciones sobre la experiencia la mente está vacía y no hay posibilidad
de hablar del conocimiento. En síntesis, los racionalistas y los empiristas comparten estos puntos
comunes. Y sus notables diferencias quedan marcadas porque la primera corriente defiende que la
razón es autónoma y puede conocer por sí misma las verdades –contenidas de forma innata por el
intelecto–, mientras que el empirismo hace depender a la mente o conciencia del sujeto de los datos de
los sentidos

11. ¿Qué función debería cumplir la escuela y en que necesidades se apalanca? (Sabalza
1997)

12. ¿Cómo se toma la interpretación del mundo moderno desde las ciencias positivas?
(Modernidad y Postmodernidad, Daniel Innerarity)

las ciencias positivas hablan en favor de esta interpretación del mundo moderno como una toma de
conciencia de su singularidad en contraste con los dualismos de la filosofía medieval. Ahora bien, si
atendemos a la génesis de la filosofía moderna nos encontramos con que representa una radicalización
de determinadas posibilidades abiertas por la teología cristiana. No puede menospreciarse la
continuidad, si bien radicalizada, que se percibe entre la centralidad que el cristianismo atribuye al
hombre, su irreductibilidad a la naturaleza y la relativización consiguiente del mun do, y los
presupuestos sobre los que se asientan el voluntarismo teológico bajomedieval, el humanismo del
Renacimiento y el deísmo racionalista.(pag 106)

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
13. Enuncie algunas (#3) transformaciones que se han dado en el campo de la pedagogía y
la didáctica de la didáctica (documento de TOMÁS ELIAS ZEITLER
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina)
A continuación, citamos algunas afirmaciones de cada uno de estos autores por ser sumamente
relevantes para entender mejor las transformaciones que se han dado en el campo de la pedagogía
y de la didáctica:12
• Zabala Vidiella (1999): “…el libro parte de la idea según la cual los docentes… son profesionales
que deben diagnosticar el contexto de trabajo, tomar decisiones, actuar y evaluar la pertinencia de
las actuaciones, a fin de reconducirlas en el sentido adecuado” (p.7).
• Carr-Kemmis (1988): “Este libro intenta proponer… una justificación filosófica de la postura según
la cual los enseñantes tengan un papel especial como investigadores, y que la manera más plausible
de construir la investigación educativa sea una forma de ciencia social crítica” (p.20).
• Camilloni (1996): “…reconocimos que cada una de nosotras tiene una particular óptica y
entendimos que la didáctica hoy se genera con ese entrecruzamiento de miradas y dimensiones de
análisis” (p.9).
• G. Sacristán (1989): “No podemos dar recetas porque creemos que no son posibles, aunque sí se
dispone de experiencia acumulada y de análisis que llevan a recomendar unas orientaciones
prácticas sobre otras” (p.14).
• Contreras Domingo (1994): “La didáctica es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-
aprendizaje para proponer su realización consciente con finalidades educativas” (p. 13).
Diagnóstico, propuesta, investigación, construcción, diversidad de posturas, experiencia,
recomendación, orientación, crítica, conciencia. Resulta impensable imaginar a Comenio, o a los
Jesuitas, hablando en estos términos. Por supuesto, los términos en sí mismo no son nada, sino en
tanto logran transformarse en conceptos significativos que reflejan un determinado estado de la
cuestión. En ese caso, podríamos concluir afirmando que en los libros actuales de didáctica se
observan diversas transformaciones: 1. se han abandonado las explicaciones causales simplistas
sobre la enseñanza; 2. ya no se busca regir la práctica docente mediante pasos mecánicos y
formalizados; 3. se tiene una visión compleja sobre las relaciones entre los contenidos, los
objetivos, las actividades de los alumnos, las tareas y la intervención pedagógica; 4. se busca la
promoción de procesos de construcción social de significados por parte de los alumnos y; 5. la
evaluación es considerada como un proceso constante de autorreflexión y de regulación.

14. ¿Qué momentos define el status epistemológico de la modernidad? (Modernidad y


Postmodernidad, Daniel Innerarity)

Conciencia y mundo son los dos ejes fundamentales sobre los que gravita un nuevo modo de pensar.
La representación es el enlace de ambos momentos que define el estatuto epistemológico de la
modernidad: la realidad es un orden lógico desde el hombre. La imagen de una red arrojada sobre el
caos es profundamente utilizada, desde KANT a WIVPGENSTEIN, para designar una operación de
conquista de la realidad, convertida en un ámbito de objetos asegurados por la representación. La

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
verdad equivale así a la certeza que el sujeto obtiene de haber asegurado metodológicamente te la
objetividad.( pag 107)

15. ¿A qué responde la liberación de la razón desde el movimiento de la ilustración?

16. ¿Qué marca para la modernidad el análisis de Heidegger? (Modernidad y


Postmodernidad, Daniel Innerarity)

El análisis de HEIDEGGER acerca de la representación marca el tránsito moderno del orden a la


imagen del mundo. Lo que caracteriza a la edad moderna es la conversión del mundo en imagen y del
hombre en sujeto. «Re-presentar significa aquí: llevar ante sí lo existente como un opuesto». De un lado
tenemos, pues, el mundo entendido como imagen. «La totalidad de lo existente se toma ahora de suerte
que lo existente empieza a ser y sólo es si es colocado por el hombre que representa y elabora». El ser
de lo existente se busca y encuentra en la condición de representado.

Mas, por otro lado, surge el hombre como sujeto, es decir, como «medio de referencia de lo existente
como tal»; dicho surgimiento es descriptivo por HEIDEGGER como una lucha librada por el hombre
para conquistar una posición desde la que poder ser medida y pauta de lo real. Desde esta nueva
perspectiva, la representación adquiere una importancia metodológica decisiva en orden a la
constitución y garantía de la objetividad. Pero «este garantizar tiene que ser un calcular, porque sólo la
calculabilidad garantiza de an temano y constantemente que se tenga la certidumbre de lo que se quiere
representar. El representar no es ya el percibir lo presen te a cuyo desocultamiento pertenece el percibir
mismo el representante ya no es el desocultarse para... , sino el captar y comprender de... Lo que
domina no es lo presente, sino el ataque, Ahora, en virtud de la nueva libertad, el representar es un
proceder desde sí en el dominio de lo asegurado que previamente es preciso asegurar». ( pag 107, 108)

17. ¿Desde dónde podríamos decir que se conquista la dignidad humana según Kant?

18. ¿por qué se dice que la Pedagogía desde sus inicios es una Pedagogía de la reforma?
(PRESUPUESTOS ESTRUCTURAL.ES DE UNA PEDAGOGIA
REFORMIS"TA.ANALISIS SOCIOLOGICOS
DE LA PEDAGOGIA MODERNA)
La pedagogía ha sido desde sus comienzos pedagogía de reforma, porque en su orientación renovadora
busca una vía de escape frente a los imperativos de la codificación. Aunque la praxis educativa siempre
produce de por sí resultados. Esta reflexión se debe a una sugerencia de Andreas Flitner. 66 unas veces
mejores y otras peores, cree la pedagogía que eso es algo que se puede mejorar. Busca en una
constantemente renovada evaluación del sistema un lugar de resistencia donde poder soportar el hecho
PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)
PEDAGOGÍA
1
de que en la práctica haya de proceder de manera binaria, y lo logra a base de temporalizar el esquema
mejor/peor. El sistema es actualmente peor de lo que debería ser y por eso ha de ser mejorado en el
futuro. En esa línea, la pedagogía se programa a sí misma como teoría reflexiva del sistema educativo de
cara a lo mejor, según el nivel el nivel de la reflexión entre codificación y programación, es lógico que lo
único que importe sea hacerlo mejor -bien en el esfuerzo.

19. La característica de la edad moderna se basa en: (#4)

1. Plano económico: feudalismo capitalismo


Mercantilismo viajes de descubrimiento y conquista
Comercio ultramarino, predominio economico y politico: del
Mediterraneo al Atlantico. Economia – Mundo.

2. Plano social: Ascenso de una nueva clase social: la burguesia comerciantes y banqueros

3. Plano politico: se van construyendo estados nacionales, con centralizacion de poder en los reyes
se imponen sobre los señores feudales y enfrentan el papado.

4. Plano mental: Reforma protestante (sigloXVI): libre interpretación de la biblia, mayor desarrollo del
individuo, valor del trabajo, religión recluida en la conciencia individual y fuera de los asuntos políticos.

Revolucion cientifica: imprenta, creación de academias científicas.


Filosofia moderna: se centra en teorías de conocimiento y también en teorías políticas.

20. ¿Cuáles son los componentes básicos de la educación que han generado históricamente
la polémica sobre el hecho educativo y que significancia tiene? (CONTEXTO
FILOSÓFICO DE LA MODERNIDAD)

PREPARADO POR:
MARIA EUGENIA PATIÑO ATEHORTÚA – MAGISTER EN EDUCACIÓN
DOCTORANDA EN EDUCACIÓN (LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL)

Вам также может понравиться