Вы находитесь на странице: 1из 7

Comparación de las abundancias de mamíferos en bosques nativos y plantaciones

forestales en el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás mediante el uso de cámaras


trampa.

María Alexandra Guerra Fonnegra, Alejandro Hoyos Blanco & Felipe López Orozco

Palabras clave: Mamìferos, Càmaras trampa, Abundancia relativa, Ìndice de masa


corporal.
Resumen
Las càmaras trampa se aplican ampliamente para determinar las poblaciones de vida
silvestre, una primera determinaciòn se da con la abundancia relativa, la cuàl puede variar
segùn las particularidades de la especie y la zona. Nosotros encontramos mediante un
anàlisis de correlaciòn que el ìndice de masa corporal y la abundancia total no estaban
relacionadas indicando que el experimento tuvo un buen diseño, por otro lado, mediante un
anàlisis de varianza, encontramos que la zona no es un caracterìstica indicativa de las
abundancias de las especies registradas.
INTRODUCCIÓN.
Los grupos humanos han hecho uso y modificado el medio ambiente desde los inicios de la
humanidad; la intensidad de estas interacciones ha causado una drástica transformación de
la biósfera terrestre creando biomas antrópicos (1). La modificación de los ambientes
naturales y sus coberturas forestales representan cambios importantes en las áreas tropicales
(2,3). En los trópicos los terrenos nativos se transforman para aprovechar usos alternativos
de la tierra, los cuales tienen como fin satisfacer una serie de demandas, tanto domésticas
como globales, por alimentos y otros bienes. Dentro de las principales transformaciones a
los ecosistemas nativos podemos encontrar: la ganadería extensiva, agricultura y las
plantaciones forestales (4,5). Las plantaciones forestales, dentro de todo lo que abarcan,
pueden ser definidas como cultivos establecidos para aprovechamiento de productos como
madera, biomasa, caucho, alimento, entre otros con fines comerciales. Estos cultivos
pueden ser de una o varias especies, y pueden tener diferentes modalidades de manejo lo es
la rotación del aprovechamiento manteniendo una cubierta continua a lo largo del tiempo.
Son estos regímenes de manejo de las plantaciones lo que determinan sus efectos
ecológicos o aportes tanto positivos o negativos frente a la conservación de bosques nativos
(6). Es importante el monitoreo de fauna silvestre de estas áreas con el fin de registrar que
especies están haciendo uso del hábitat que se les presenta y así poder tener una idea del rol
que juegan las plantaciones en cuanto a la ecología y biodiversidad conjunta de las
regiones.

Estimaciones de índices diversidad, abundancia y densidad, son datos de gran importancia


para los esfuerzos de conservación y manejo de áreas con presencia de fauna silvestre (7).
Dentro de los métodos utilizados para obtener datos que sirvan para estimar estos índices,
está el uso de cámaras automáticas. Estas han adquirido gran popularidad con el tiempo
gracias al avance en la tecnología y a los beneficios que presentan frente a otros métodos
convencionales de trabajo en campo. Beneficios como poder obtener gran cantidad de datos
en áreas extensas por un período de tiempo con menor esfuerzo físico y las ventajas de ser
un método no invasivo (7).

Sobre todo, el método ha sido ampliamente implementado para ciertos grupos taxonómicos
para los cuales los demás métodos fallaban en obtener suficiente información. El muestreo
de un grupo en particular se ha visto realzado con el uso de las cámaras, estos son los
mamíferos. Los mamíferos terrestres tienen hábitos escurridizos y son en muchos casos
nocturnos y de coloraciones crípticas lo cual dificulta su registro bajo otros métodos como
por ejemplo observaciones directas y a distancia (8).

Pero, aunque los muestreos por fototrampeo incrementan cada vez más y adquieren más
popularidad, estos también tienen limitaciones que pocas veces se tienen en cuenta (7). La
capacidad para estimar abundancia a partir de las imágenes depende de si se pueden
identificar individuos por marcas en el cuerpo (7). En grupos o especies en los que esto no
es posible, se recurre a los índices de abundancia relativa en los cuales se asume que la
capacidad de detección de las cámaras es igual y constante para cada especie e individuo
(7). Esto presenta problemas ya que hay diversos factores que pueden afectar la
probabilidad de detectabilidad de estos.

Estas diferencias en la detectabilidad pueden ser causadas por el diseño de muestreo y por
atributos ecológicos, comportamentales y morfológicos de la especie. Por ejemplo, el
tamaño del home-range, la velocidad a la que se desplaza, hábitos gregarios o tamaño de la
especie (7,9). Para este último se ha visto una correlación con la detectabilidad, siendo esta
mayor mientras más grande es el tamaño del (7,9). Las cámaras suelen ponerse a una altura
mayor o igual a 30 cm sobre el suelo, para garantizar una mejor detección de pequeñas
especies se recomendaría posicionar las cámaras lo más bajo posible y en un ángulo
inclinado hacia el suelo, minimizando así la posibilidad de que los animales pasen por
debajo del campo de visión (9). Pero, si lo que se necesita es un muestreo de múltiples
especies (para lo que son mayoritariamente usadas las cámaras) como por ejemplo censos
de zonas específicas, es de vital importancia tener una mejor comprensión los posibles
sesgos de detección y considerarlos a la hora del análisis. Sobre todo, teniendo en cuenta
que estos estudios de monitoreo y evaluación son la base para las tomas de decisiones de
conservación y manejo de la biodiversidad.

OBJETIVOS.

Determinar cuàles son las especies de mamíferos màs abundantes y menos abundantes en
las áreas de estudio, esto mediante la estimación de los índices de abundancia, además de
determinar si existe sesgo de detección en relación a índice de masa corporal (IMC).

MÉTODOS.
Área de estudio: El estudio se realizò en el Valle de Aburrà ubicado en el centro-sur del
departamento de Antioquia, en medio de la cordillera central de los Andes y forma parte de
la cuenca natural del rìo Medellìn, y el Valle de San Nicolás localizado en la cordillera
Ccentral de los Andes al oriente del departamento de Antioquia.
Abundancia relativa.
Para medir la abundancia relativa se utilizaron un total de 65 càmaras por 45 dìas
asumiendo un mismo esfuerzo de muestreo para todas las especies y, con el objetivo de ser
comparable con la literatura, el esfuerzo de muestreo se multplicò por 1000 càmaras - dìa.
Con la finalidad de abarcar una amplia heterogeneidad ambiental, se colocaron cámaras en
dos tipos de coberturas: nativa y plantación forestal, dònde se calculó la abundancia relativa
de cada especie para cada lugar, identificando la zona donde fue mayor su abundancia.
Para comparar las abundancias relativas entre los dos tipos de zonas se realizò un análisis
de varianza de un factor en el programa Excel, del mismo modo, este programa se usò para
determinar el coeficiente de correlaciòn entre la abundancia total y el ìndice de masa
corporal (IMC).
Tamaño corporal.
Se utilizó la siguiente fórmula de índice de masa corporal (ICM) ICM= masa(kg)/ Altura
(m2) para calcular el tamaño corporal de las especies. Para encontrar la altura y el peso de
las especies se utilizó el libro Mamíferos silvestres del valle de aburrá (2014) ,en donde los
ítems que tenían dos o más datos fueron promediados.
RESULTADOS.
Durante 45 días- cámara de muestreo se registraron un total de 29 especies para el Valle de
Aburrá y el valle de San Nicolás.
La abundancia relativa se analizó tanto por especies, como por tipo de cobertura. Especies
como Cryptotis colombianus, Dasyprocta punctata,Herpailurus yaguaroundi,Leopardus
pardalis, Marmosa sp, Odocoileus, Potos flavus y Procyon cancrivorous no se encontraron
en plantaciones forestales (Fig 1). Las especies más abundantes registradas para esta zona
fueron Bos pPrimigenius indicus ,Canis lupus familiaris,Cerdocyon thous y Cuniculus
taczanowskii con 73.005, 22.750,13.243 y 11.885 registros/1000 cámara trampa
correspondientemente (Fig 1).
Mientras que para cobertura nativa las especies que se registraron con mayor abundancia
fueron Didelphis marsupialis, nuevamente Canis lupus familiaris y Thomasomyx
popayanus, con valores de abundancia relativa de 35.314, 38.710 y 28.376 registros/1000
cámara trampa respectivamente (Fig 1).
Con respecto a las abundancias relativas en los dos tipos de cobertura, el anàlis de varianza
de un factor realizado en Excel arrojò un resultado de p = 0,58 indicando que no hay
diferencias significativas entre las abundancias de las zonas, por otro lado, el valor de la
correlaciòn entre la abundancia total con respecto al IMC fue de 0,276, por lo cuàl no se
encontrò correlaciòn alguna.

Fig 1. Índice de Abundancia relativa por especie, para los tipos de cobertura : Nativa y Plantación forestal en
el Valle de Aburrá y Valle de San Nicolás.

En cuanto a las especies con masa índice de masa corporal se registraron Equus ferus
caballus (caballos), Bos primigenius indicus (vacas) y Odocoileus (ciervo de cola blanca)
con los mayores valores con 431.14,260.0 y 65.4 respectivamente. En cuanto a las demás
especies se registraron en su mayoría mamíferos medianos y pequeños (Fig 2)

Fig 2. Índice de masa corporal registrada para cada especie.


DISCUSIÓN.

Según la bibliografía consultada para esta región se han registrado cerca de 100 especies de
mamíferos nativos (10), de los cuales en este trabajo se reportó 26 especies. Otras especies
que se consideran domésticas por la intervención del hombre a lo largo de la historia como
lo son : caballos ( Equus ferus caballus), perros ( Canis lupus familiaris ), gatos (felis
silvestris catus) y vacas ( Bos Primigenius indicus) también fueron reportadas. Esta última
registró altos índices de abundancias relativa(IAR) en zonas de plantación forestal (Grafica
1) , al igual que los registros de perros (Canis lupus familiaris) lo que se podría explicar
por la asociación con la especie humana y las prácticas de ganadería extensiva cerca de la
zona. Otras especies que registraron altos índices de abundancia relativa fueron el zorro
perro (Cerdocyon thous) y la guagua de tierra fría (Cuniculus taczanowskii); Por su parte
cerdocyon Cerdocyon thous explica su presencia por ser una especie generalista (11),
mientras que cCuniculus taczanowskii es una especie que busca de forma selectiva los
estados fenológicos de plantas específicas como Phytolacca sp y Asplenium sp para su
consumo, desplazándose grandes distancias (12).

Por otra parte, especies que registraron mayores abundancias en zonas nativas fueron
Didelphis marsupialis, Canis lupus familiaris y Thomasomyx popayanus en ese orden
respectivamente. Didelphis marsupialis o chucha común es una especie altamente
adaptable, con un alto éxito reproductivo (13), lo que explicaría su alta abundancia, en
cambio Canis lupus familiaris o perro nuevamente se registró como una especie abundante
esto se puede deber a que la zona nativa, posiblemente es un lugar de fácil acceso por
caminantes que llevan a sus mascotas, otra de las razones puede ser la alta abundancia de
perros abandonados que se ha presentado en los últimos casos y que está siendo un
problema para la diversidad de zonas específicas como casos registrados en el municipio de
la Unión-Antioquia (14). y por último Thomasomyx popayanux o ratón dorado andino es un
cricétido endemico para Colombia, del cual su información es poca puesto que son
nocturnos y generalmente se encuentran en bosques nativos, se han encontrado en la dieta
de Cerdocyon thous (15) por lo que su presencia en la zona nativa puede ser una forma de
evitar a sus depredadores.

Estas particularidades de las especies puede ser una explicaciòn de porquè no se


encontraron relaciones significativas de las abundancias relativas entre la zona nativa y la
zona de plantaciòn forestal.

Como se mencionó en la introducción puede que exista un sesgo por un registro bajo de
mamíferos de menor tamaño , sin embargo, en este trabajo se observò que no hay una
relación entre la abundancia y el tamaño de las especies, esto puede deberse a un mejor
diseño experimental y a una mejorìa de las càmaras trampa para captar las abundancias de
especies de mamìferos todos los rangos corporales. Un ejemplo de lo anterior es que los
mamíferos reportados en el género Odocoileus que reportan un IMC grande de 65.4 (Fig 2)
fueron también de las especies que reportan menor abundancia para zonas.

Referencias.

1. Ellis E. Anthropogenic transformation of the terrestrial biosphere. Philosophical


transactions Series A, Mathematical, physical, and engineering sciences. 1 de marzo de
2011;369:1010-35.

2. Frédéric A, Eva H, HJ S, Mayaux P, Gallego Pinilla FJ, Richards T, et al.


Determination of deforestation rates of the world’s humid tropical forests. Science. 1 de
enero de 2002;297.

3. Wright SJ. Tropical forests in a changing environment. Trends in ecology &


evolution. 1 de noviembre de 2005; 20:553-60.

4. Barbier E, Burgess J. Tropical Deforestation, Tenure Insecurity, and


Unsustainability. Forest Science. 1 de noviembre de 2001; 47:497-509.

5. Lambin EF, Geist HJ, Lepers E. Dynamics of land-use and land-cover change in
tropical regions. Annual review of environment and resources. 2003;28(1):205-41.

6. Zhang D, Stanturf J. Forest Plantations. En: Encyclopedia of Ecology [Internet].


Elsevier; 2008 [citado 26 de marzo de 2020]. p. 1673-80. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/B9780080454054003311

7. Sollmann R, Mohamed A, Samejima H, Wilting A. Risky business or simple


solution – Relative abundance indices from camera-trapping. Biological Conservation. 1 de
marzo de 2013; 159:405–412.

8. Keeping D, Pelletier R. Animal Density and Track Counts: Understanding the


Nature of Observations Based on Animal Movements. PloS one. 28 de mayo de
2014;9:e96598.

9. Rowcliffe M, Carbone C, Jansen P, Kays R, Kranstauber B. Quantifying the


sensitivity of camera traps: An adapted distance sampling approach. Methods in Ecology
and Evolution. 1 de octubre de 2011; 2:464-76.

10. Sánchez-Londoño J, Marín-C D, Botero-Canola S, Solari S. Mamíferos Silvestres


del Valle de Aburrá. Mamíferos Silvestres del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del
Valle de Aburrá, Corantioquia, Univ. de Antioquia, Medellín, Colombia. Medellín; 2014.

11. Andrade-Ponce G, Montaño Salazar S, Riveros Loaiza L, Ramírez-Chaves H,


Suárez Castro A. Estado del conocimiento y prioridades de investigación sobre las familias
Canidae, Mephitidae y Procyonidae (Mammalia: Carnivora) en Colombia Artículo original.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales. 2 de agosto
de 2016; 40:500-13.

12. Osbahr K, MOntero J, Perez-Torres J. Amplitud de nicho y selectividad alimentaria


del borugo de páramo (Cuniculus taczanowskii)(Stolzmann 1885) en un bosque andino
nublado (Zipacón–Cundinamarca). Revista UDCA de Actualidad y Divulgación Cientifica.
30 de junio de 2007;1.

13. Astiazarán Azcarraga A. Riqueza y la abundancia de mamíferos medianos de la


reserva biológica Tirimbina, Costa Rica. Therya. 30 de diciembre de 2013; 4:597-601.

14. Francy Yuley Ciro Ocampo, Leidys Margarita De Ávila Bonolis, Jairo Adolfo
Castrillón Roldán. Análisis del estado de la población de perros en condición de calle del
casco urbano del Municipio de la Unión-Antioquia. [Internet] [Comunicación Social y
Periodismo]. [Bello (Antioquia)]: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2017.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10656/5294

15. Carlos A. Delgao-V. Thomasomyx popayanux. En: Mamíferos Silvestres de Valle


de Aburrá. Mamíferos Silvestres del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, Corantioquia, Univ. de Antioquia, Medellín, Colombia; 2014.

Вам также может понравиться