Вы находитесь на странице: 1из 6

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

1.1 Ontología
Para la evolución del concepto de paradigma, es posible identificar tres edades: La edad de
aparición, la edad de reactivación y la edad de recurrencia. La edad de aparición
corresponde a la época de nacimiento del concepto, a su génesis en el tiempo histórico; la
edad de reactivación, al momento de inserción del concepto dentro de un sistema "que le da
un nuevo sentido"; y la edad de recurrencia, a la etapa actual donde se revela "la potencia
de fecundidad" del concepto, su valor y su eficacia en el trabajo científico efectivo. "Con
respecto de la historia ordinaria, cronológica, es la primera edad la que cuenta; con respecto
de la verdad de la sincronía del sistema, es la segunda; y con respecto de la diacronía
completa de las matemáticas, es evidentemente la tercera" (Li Carrillo, 1981, pp. 78-79)
La Edad de Aparición del vocablo podría ubicarse rastreando su etimología. El término
Paradigma proviene del Griego Paradeima, que significa Modelo, tipo, Ejemplo. En
función a ello, se puede definir un paradigma como el resultado de los usos y costumbres,
de creencias establecidas de verdades a medias.
Originalmente, Platón utilizó esta expresión para designar un instrumento de mediación
entre la realidad y su ideación. En efecto, como lo expone Vassallo (1977), uno de los
problemas que transita toda la obra de Platón es el que se refiere a la relación entre el
Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible o Mundo de las Cosas. El reto
platónico consiste en exhibir el vínculo entre ese mundo inteligible, conceptual, ideativo y
el sensible, el material. Platón ofrece tres posibles soluciones: (a) participación, la Idea
como propiedad intrínseca de la cosa: todo lo bello participa de la Idea de Belleza; (b)
presencia, como cualidad circunstancial de la cosa: la Sabrosura de la fruta se extingue
cuando ésta es definitivamente consumida; (c) imitación, entre las Ideas y las cosas en que
resplandecen sus cualidades se da una relación análoga a la existente entre el modelo y su
imagen "las cosas sensibles tienden a ser ´como´ lo inteligible, ´semejantes´ a lo inteligible
(Vassallo, 1977, p. XXV). Es en esta solución por imitación, con la cual aspira explicar el
asunto de la relación entre el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible, donde Platón hace
uso del término. En la versión platónica, un paradigma constituye no un simple modelo, a
modo de "copia", "patrón" o "muestra" de algo que es real, sino, mucho más que eso: un
paradigma es un modelo ejemplar, es decir, perfecto de tal modo que se ha de considerar
digno de ser seguido e imitado (ver Ferrater, 1994, pp. 2691-2693) (Cursivas añadidas).
La Edad de la Reactivación del vocablo paradigma podría ubicarse a partir del momento
cuando, desde estos contextos filosófico y lingüístico, el término pasa a ser utilizado en el
ámbito sociológico. Robert Merton y Talcott Parsons (Strimska, 1981) son quienes
comienzan a utilizarlo para referirse a sus teorías acerca de los mecanismos de la acción
social y los principios organizativos que subyacen en las estructuras sociales. En este caso,
al vocablo le son incorporadas otras connotaciones que contribuyen a ampliar su
significado original.
La Edad de Recurrencia, tercera etapa en la evolución histórica del término, podría ser
ubicada al comienzo de la década de los años sesenta, gracias a la obra de T. S. Kuhn 1.
Quien reconoce la influencia que en su obra tuvieron los trabajos de muchos pensadores
dedicados a áreas muy disímiles que "aparentemente carecían de relación con la historia de
las ciencias" (p. 10) y entre los cuales destacan: 1. Alexandre Koyré, Émile Mayerson,
Hélène Mitxger, Anneliese Maier: Historia de las ideas científicas.
2. Epistemología Genética (Jean Piaget, quien distinguió las etapas del desarrollo
intelectual del niño).
3. Psicología de la Percepción (principalmente los trabajos de los investigadores alemanes
Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y La Edad de Recurrencia, tercera etapa en la
evolución histórica del término, podría ser ubicada al comienzo de la década de los años
sesenta, gracias a la obra de T. S. Kuhn 1. Quien reconoce la influencia que en su obra
tuvieron los trabajos de muchos pensadores dedicados a áreas muy disímiles que
"aparentemente carecían de relación con la historia de las ciencias" (p. 10) y entre los
cuales destacan: 1. Alexandre Koyré, Émile Mayerson, Hélène Mitxger, Anneliese Maier:
Historia de las ideas científicas. 2. Epistemología Genética (Jean Piaget, quien distinguió
las etapa del desarrollo intelectual del niño). 3. Psicología de la Percepción (principalmente
los trabajos de los investigadores alemanes Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt
Koffka, quienes plantearon que la percepción estaba muy influida por el contexto y la
configuración de los elementos percibidos; las partes derivan a menudo su naturaleza y su
sentido global, y no pueden entenderse separadas de éste. Más aún, la mera suma de las
partes no equivale al todo).
4. Efectos del lenguaje sobre la visión del mundo (B. L. Whort).
5. Problemas de Filosofía (W. V. O. Quine, conocido por su afirmación de que el modo
como el individuo usa el lenguaje determina qué clase de cosas está comprometido a decir
que existen
6. Además de las anteriores, una influencia crucial, aunque no suficientemente reconocida
por Kuhn, fue la que recibió del médico judío polaco Ludwik Fleck quien, al padecer los
rigores de la crueldad nazista en el Campo de Concentración de Auschwitz, tomó
conciencia de que las teorías científicas no son inocentes (Mires, 1996).

SIGLO XX, en 1975 : Thomas Khun: en su libro “La Estructura de las revoluciones


científicas” en dicha obra, el autor  define “paradigma” como un modelo o patrón aceptado
por la comunidad científica en sus tareas rutinarias. (1)  El mismo autor, sin embargo, le
atribuye más tarde otros significados; entre estos, lo asocia a un conjunto de normas,
valoraciones, reglas y procedimientos que utiliza un marco teórico que posibilita la elección
de problemas y  la selección de   técnicas con las cuales analizar los observables de interés
científico. En otro lugar, sugiere entenderlo como “…un logro científico fundamental, que
incluye una teoría y alguna aplicación ejemplar a los resultados de la experimentación y la
observación.
El término “paradigma” se populariza aún más, con la difusión del vídeo “Descubriendo el
futuro” (1984), del futurólogo Joel Barkel; quien, presentando amenamente diversos
ejemplos de innovaciones tecnológicas e industriales, tales como los relojes digitales y la
fotocopiadora, lo hace extensivo al ámbito tecnológico, al campo de la industria, de la
mercadotecnia y de la gestión empresarial en general.
En el año 1998, Pérez Lindo, ssostiene que la categoría paradigma está referida al conjunto
de teorías y métodos compartidos por las comunidades científicas, aun cuando pueda existir
disenso en relación al alcance de cada una de estas categorías. En otras palabras, es la
unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una
comunidad científica de otra. Los nuevos paradigmas surgen en un contexto histórico,
político, social y cultural determinado, con el propósito de responder a las necesidades
propias de cada sociedad científica y académica.
1.2 Epistemología

Se define desde la epistemología la ciencia del conocimiento como aquel gran conjunto de
creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas
creencias incluyen también preconcepciones y creencias filosóficas que en un determinado
momento comparte la comunidad científica. Como es posible intuir los paradigmas se
encuentran en constante cambio, cambios que guarda relación con los avances y
descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas y horizontes.

Un paradigma es el conjunto de cosas que asumimos y creemos lo que sirve como


base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad, como por ejemplo si
nos mostraran rápidamente un set de una baraja de cartas, pasando rápidamente una a una
pero aquellas que sean de corazones con estos en color negro en vez del color tradicional y
acostumbrado rojo, veremos los corazones de color rojo ya que es lo que esperamos de la
realidad de un set de cartas, los colores, las figuras y números forman en este caso parte de
nuestro paradigma para lo que son las cartas de una baraja. Todos llevamos puestos unos
lentes invisibles que nos hacen ver la realidad de acuerdo a un conjunto de convenciones y
expectativas sobre lo que las cosas son y deberían ser lo que en otras palabras constituye un
paradigma.

Thomas Kuhn (1975) en su escrito “La estructura de las revoluciones científicas” se


refiere al hecho de que tanto en la ciencia como en la política y la historia en general
existen momentos en los que se piensan ciertas cosas dominando un conjunto de ideas por
sobre otros y explica que un paradigma es una concepción general del objeto de estudio de
una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la
investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los
resultados obtenidos por la investigación. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y
teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de
investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y constituye el fundamento
válido de su práctica científica.

Teniendo en consideración lo anterior, podemos señalar que los paradigmas deben


responder a los principios o supuestos básicos siguientes:

1. Supuesto ontológico. Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia


que mantiene el investigador con respecto a esa realidad investigada.

2. Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo


investigado, la forma en que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el
conocimiento. El investigador puede partir del supuesto de que el conocimiento es objetivo
y en su pretensión de captar esta objetividad en los fenómenos que estudia, emplea los
métodos y procedimientos propios de las ciencias naturales, partiendo del criterio de que el
conocimiento científico se obtiene estableciendo un distanciamiento entre el sujeto
cognoscente y el objeto; o por el contrario, puede considerar que el conocimiento es
subjetivo, individual, irrepetible y en consecuencia establecer una relación estrecha con el
objeto investigado con la finalidad de poder penetrar con mayor hondura en su esencia.

3. Supuesto metodológico. El modo en que podemos obtener los conocimientos de


dicha realidad. Aquí se encuentran la perspectiva metodológica y los métodos y técnicas de
investigación utilizados por el investigador en dependencia de sus supuestos ontológicos y
epistemológicos, con los cuales establece una relación armónica y lógica.

En tal sentido, el término paradigma suele usarse para designar teorías específicas,
como sucede con la obra de Max Weber que suele denominarse como “paradigma
weberiano” lo mismo sucede con el “paradigma marxista”, relativo a la obra de Marx. Sin
embrago, el paradigma corresponde a un conceptoepistemológico y, como tal, a una
concepción filosófica de las características más generales del conocimiento científico: a qué
objeto se dirige ese conocimiento, con qué método lo estudia, entre otros, por lo que un
paradigma es un conjunto de saberes abiertos y en evolución dando paso a nuevos
paradigmas y a nuevos horizontes a la ciencia.

De acuerdo con lo anteriormente explicado, se puede decir que un paradigma se


caracteriza por los siguientes aspectos:

· Es un modelo y no permite cambios.

· Son saberes acabados y actúan por repetición.

· Tiene visión corta, no ven más allá que su objeto de estudio.


· Muestra ideas alternativas que ayuden a:

ü Resolver problemas

ü Enfocar la atención en un objeto.

ü Crear nuevos paradigmas.

ü Cambiar las reglas propias.

ü Revolucionar las ciencias

ü Evolucionar hacia el futuro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bastidas, M; Hernández, D; Camargo, J; Rivas, Z; Parra, A & Graterol, M. (2012). “Los


paradigmas” Recuperado el 3 de jun. de 19, de
http://educacionyepistemologiauft.blogspot.com/2012/03/los-paradigmas.html
Torre, S. (2011). “El paradigma del Ser. La verdad en la Antigüedad. Platón”. Buenos
Aires, Argentina. Recuperado el 3 de jun. de 19, de
https://pizarrasypizarrones.blogspot.com/2011/05/ser-verdad-antiguedad-platon.html
González, Fredy. (2005). “¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y
psicolingüístico del término Investigación y Postgrado”. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado el 3 de jun. de 19, de
https://www.redalyc.org/pdf/658/65820102.pdf
Luna, Luis. “Paradigmas: concepto, evolución, tipos” (2011). Recuperado el día 3 de junio
de 2019, de http://teoriasconductistasdelaprendizaje.blogspot.com/2011/05/paradigmas-
concepto-evolucion-tipos.html

Marín , L. (2007). “La noción del paradigma”. Pontificia Universidad Javeriana


Bogotá, Colombia. Recuperado el día 3 de junio de 2019, de
http://www.redalyc.org/pdf/860/86005004.pdf

Reyes, Vannesa.(2011). “Paradigmas Educativos de la Modernidad y Postmodernidad”.


Recuperado el 3 de jun. de 19, de http://educiencri.blogspot.com/2011/05/paradigmas-
educativos-de-la-modernidad.html

Вам также может понравиться