Вы находитесь на странице: 1из 6

5º año

Ensayo de
Comunicación, Cultura
y Sociedad
NOMBRE: SOFIA DE PAULA
PROFESOR: LEONARDO LAGORIO DORREGO
Durante muchos años, distintos grupos han sido incluidos de una forma injusta en el
sistema y sociedad, esta mal-inclusion fue ejecutada sobre grupos de diferentes
religiones, etnias, costumbres, en fin, diferentes culturas en general. Pero asi como se ha
ejecutado en hombres, también se incluido de una manera tal vez errónea a los animales
a la cultura humana. En este ensayo, mi objetivo es enfocarme y averiguar, si es posible,
¿que es lo que nos da humanidad? ¿Cuándo es que un animal deja de ser considerado
“inferior”? ¿Qué es lo que nos hace reconocernos como iguales o desiguales frente a
otros hombres?.

Para empezar, insertare lo que Clifford Geertz entiende por cultura:

“el hombre es un animal inserto en las tramas de significación que el mismo ha tejido,
considero que la cultura es esa urdiembre y que el análisis de la cultura ha de ser, por lo
tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en
busca de significaciones”

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

En palabras mas simples, el hombre crea significaciones que se enlazan entre ellas para
crear una significación que las contenga a todas ellas y a la que llamamos “cultura”,
debido a que dependiendo del tiempo y lugar en los que se hayan construido estas redes,
los significados y, por lo tanto, las interpretaciones cambian. Esta red de significaciones
se forma a través de la comunicación entre los que la integran, ya que los humanos
somos seres de comunicación, como dice el manual, y constantemente comunicamos, ya
sea por señas, mediante el lenguaje o pretendiendo no comunicar, incluso allí, estamos
comunicando.

El punto en esta explicación, es que la cultura impone puntos de vista, modales,


tradiciones, etc. Por suerte, la cultura no es fija, sino que es dinámica, y por la
disconformidad de nuevas generaciones que se rebelan contra lo impuesto, lo “correcto”
y lo que “es debido” o lo que “es asi y punto”, esta puede cambiar. ¿o no es verdad que
nuestra cultura nos ha mostrado a los animales como diferentes, a las vacas como
productoras de alimentos y nada mas?, pero.. ¿Cómo puede ser, si en India esta especie
es considerada sagrada?. ¿Otro ejemplo de que la cultura impone?, los dichos “negro
cabeza” o “son negros de alma”, ¿Qué significan? ¿de donde vienen?, sin saber
responder muy bien estas preguntas, estoy segura de que la mayoría alguna vez los
hemos usado de forma despectiva hacia alguien que hace o dice algo “desubicado” o
incluso con alguien que vive en la villa. Retomare este punto mas adelante.

Como mencione anteriormente, la cultura se transmite mediante la comunicación, esto


me trae a mi segundo autor, Dominique Wolton. Dominique dice que la comunicación
se da con dos aspectos, la dimensión normativa y la funcional. La dimensión normativa
se refiere a lo que Wolton presenta como “el objetivo ideal de la comunicación”, es
decir, dialogar y comprenderse realmente con el otro, aunque esto no siempre se logra
por las diferencias culturales, con esto me refiero a que, puede ser que el otro entienda
lo que estas diciendo si reproducen un mismo lenguaje, pero es posible que no entienda
lo que queres decir. La dimensión funcional se basa es solo intercambiar la información
sin importar si se comprende o no, de hecho, ¿alguna vez nos hemos cuestionado
nuestro derecho a estudiar? Yo, por lo menos, no. El derecho a estudiar de los jóvenes
parece lógico y común en nuestra cultura, pero ¿como se lo explicarías a una joven de la
argentina del 1810? La cultura cambia y algunas cosas se automatizan sin que nos
demos cuenta, ¿Por qué suele ser la mujer la que cocina y lava los platos? No hay una
razón lógica, simplemente nos han comunicado por siglos que esto debe ser asi y lo
hemos naturalizado totalmente.

Ya bien definida la cultura, apuntare a uno de mis dilemas principales: ¿Qué determina
el ser humano? ¿Qué determina el ser igual?. Primero, solo para dejarlo en claro,
quisiera justificar estas preguntas ya que al leerlas sin una explicación oral pueden ser
confusas o desconcertantes tal vez. La primera pregunta se refiere a que es lo que nos
clasifica como humanos y nos hace superior a otras especies, además de las claras
diferencias físicas que nos distinguen y el uso de Logos. La segunda pregunta apunta,
también, a las diferencias con otras especies que nos hacen un grupo y a que es, por mas
que tengamos diferentes aspectos, culturas y creencias, eso que nos hace ser iguales y
diferentes al mismo tiempo, el ser una misma especie dentro de todas las variantes de
humano existentes.

Yo diría que el principal problema que maneja o ha manejado la sociedad para


considerarnos a todos como iguales, es el etnocentrismo. Una etnia es un grupo humano
que comparte una/s característica/s y que ve su propio modo de vida como lo normal, lo
obvio, lo lógico y necesario. El etnocentismo es cuando una etnia, además de considerar
su forma de vida como normal, la considera superior a otras y por consiguiente, mejor a
las demás e incluso llega a querer dominar a las otras culturas para imponer la suya.
Pondré un ejemplo muy claro, el régimen hitleriano. Todos sabemos en que consto, asi
que no me explayare explicándolo, pero el ejemplo es conciso, Hitler quería una etnia
que dominase el mundo y para lograrlo intento exterminar a los judíos. A lo que voy
con estas preguntas y respuestas es, ¿Por qué cuesta tanto ver al otro como un igual? Si
bien al ver a alguien no pienso en eliminarlo, me cuesta verlo como un individuo que
también tiene sentimientos, que puede haber llorado el dia anterior, que tiene problemas
al igual que yo y que estos tienen la misma importancia y mas o menos gravedad que
los mios. ¿Cuántas veces damos por hecho que al otro le da igual que lo tratemos mal?
Claro, total esa fue la única vez que hemos tratado mal a alguien en el dia o tal vez solo
teníamos un mal dia y nos desquitamos con quien se cruce, ¿pero el otro como puede
saberlo si tiene la misma dificultad de verme como un igual que yo a el?, ¿sera que no
somos realmente iguales?. Volviendo al ejemplo, pienso que Hitler tuvo esta misma
dificultad en su afán por crear un mundo, según el, “perfecto”, ¿sera que el
egocentrismo es parte de por si en el adn humano y eso, en el conjunto de los
individuos, lleva al etnocentrismo? No me parece una pregunta sin respuesta,
evidentemente la solución al etnocentrismo y en consecuencia, a la mayoría de los
problemas sociales que atraviesa el mundo, es dejar de ver al distinto a mi como un
enemigo, como un sumiso y como un objeto a dominar y respetar su origen, cultura y
creencias, ser tolerante aunque no estemos de acuerdo o su modo de vida no vaya con el
nuestro, pienso que si eliminaramos esa gota de egocentrismo que tenemos
individualmente, podríamos erradicar el etnocentrismo.

Ahora volviendo al tema de la mala inclusión en la sociedad, me fijare específicamente


en los animales, que, como bien dice el texto (Animalidad, Don y Hospitalidad), han
sido maltratados, atormentados y menospreciados por el hombre para su respectivo
“progreso”.

“el animal, para este discurso no solo ha sido entendido como el limite de lo humano y
lo in-humano, sino como aquel viviente que tiene por propio el carecer, por ejemplo, de
logos, escritura, alma o muerte”

Lagorio, L. (2019). Animalidad, Don y Hospitalidad En El Pensamiento de Jaques


Derrida.
Esta cita nos sirve para definir lo que es un animal y por que los humanos nos hemos
separado y considerado superiores a ellos, y además funciona para abrir mi otro dilema,
cuya respuesta espero encontrar porque francamente no he encontrado una respuesta a
mis preguntas anteriores al tema animalidad, ¿Cuándo es que un animal deja de ser
animal?. No me malentiendan, un animal no deja de ser animal, sin embargo en nuestra
sociedad es inmoral devorar a un perro, mientras que comer un pedazo de carne vacuna
es el pan de cada dia, mi pregunta enfoca a saber donde es que se marca el limite entre
los animales que pueden ser comidos y los que no, y por que. Empezare a cerrar un
poco el margen de animales considerados o no comida, analizando la siguiente cita;

“Solo el hombre muere. El animal termina. No tiene a la muerte como muerte ni delante
ni detrás de el.”

(Heidegger, 1994: 155)

Mi interpretación sobre el pensamiento de Heidegger es que solo muere el que cumple


los siguientes requisitos, o aunque sea uno de ellos, muere el que es olvidado y el que
nadie lamenta. El humano muere, suele ser recordado por las personas que le tenían
afecto (amor u odio) y su muerte es lamentada por los mismos. El animal solo termina
su ciclo, ¿Quién recuerda a cada una de las vacas que han sido sacrificadas para ser
comidas? ¿Quién lamenta a los cerdos asesinados para ser laqueados en barbacoa y
echarse a la parrilla un domingo americano?. El punto que estoy por marcar nos remite a
dos partes importantes de este mismo ensayo; la cultura y el egocentrismo humano.

Resulta que lo que marca la diferencia entre la gallina que termino su ciclo para que yo
pueda cenar esta noche y el perro recostado junto a mi, que ocupa toda mi cama, es que
al segundo le he atribuido, sin querer, características humanas. ¿un ejemplo? Tiene
nombre. En cuanto un humano le pone nombre a un animal, marca una barrera, le
atribuye un valor sentimental, no se le pone nombre a cualquier paloma que se ve en la
calle, ¿no?. Cuando Jaques Derrida dijo que el estar desnudo frente a su gata le hacia
sentir pudor y vergüenza, también le estaba atribuyendo estas características. En cuanto
genera un vinculo sentimental con el animal, el hombre pierde todo el progreso que
forjo durante los siglos y siglos para separarse de su naturaleza.

Cuando Montaigne dijo “cuando juego con mi gata, ¿Quién sabe si ella no me usa para
divertirse mas que yo a ella?” (Montaigne, 2011: 408) la asocia a su gata con la
capacidad de pensar, de hacer algo para conseguir otra cosa, y sin querer, le da una de
las características humanas que mencione antes; el egoísmo, la gata utiliza a Montaigne
para obtener algo y cuando se canse, se ira, sin importarle si su dueño quiere seguir
jugando.

Ya marcados estos puntos, el egocentrismo humano se muestra en la parte en la que


cuando un animal adquiere cualidades humanas, es terrible matarlo (y uso esta palabra
porque esta vez muere, no finaliza), porque seria como mata a un miembro de la familia,
a un humano, y ¿Cómo un hombre mataria a un igual y no a un inferior?.

El eje cultural elegi remarcarlo en esta parte porque enfoque mi vista en nuestra cultura,
ya que es lo que conozco, pero en países asiáticos los perros, que aquí son amigos, allí
son comida, asi como en India las vacas son sagradas y aca son el almuerzo del
domingo.

Estas ultimas conclusiones me llevan a pensar que cuando se comete un asesinato, es


porque se considera a la victima como un animal, se le niegan sus cualidades humanas,
y con esa lógica, la razón por la que nos cuesta ver al otro como un igual, es que no
conocemos su nombre, no conocemos el entorno en el que vive, no nos avergüenza
hacer cosas que nunca hemos hecho en frente de completos desconocidos que no
veremos nunca mas, etc. Pienso que si cada uno de nosotros tuviese contantemente en
cuenta que el otro, el extraño que camina frente a mi, mi compañero de curso del cual
solo se el nombre, esa niña que vive en dos cartones a la vuelta de casa, el presidente de
Estados Unidos, etc, es humano y tiene nombre, familia, sueños, resposabilidades y
todas las mismas cosas que nos vuelven humanos a nosotros mismos, podríamos
finalmente vernos como iguales, aunque haya que concentrarse y pensar mucho para
hacerlo.

Вам также может понравиться