Вы находитесь на странице: 1из 18

INDICE

I. INTRODUCCIÓN
 FUNDAMENTACIÓN
 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
 OBJETIVOS
 JUSTIFICACIÓN

II. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS


2.1 MARCO TEORICO
2.1.1 PARADIGMAS
2.1.1.1 PARADIGMA POSITIVISTA
2.1.1.2 PARADIGMA CONTRUCTIVISTA
2.1.1.3 PARADIGMA SISTÉMICO
2.1.2 TEORÍA SITUACIONAL
2.1.3 MODELO ORGANIZACIONAL

III. BIBLIOGRAFÍA
1

I. INTRODUCCIÓN

La finalidad de esta investigación es revelar información sobre como la sobrepoblación


escolar puede afectar de manera sustancial los aprendizajes de los educandos, saturando la
capacidad estructural de edificios que habían sido creado originalmente para una población
determinada y que por razones de fuerza mayor se ven abruptamente sobre exigidas
acarreando consecuencias negativas al interior de estas.

Nos enfocaremos en la Escuela Rural Alerce, ubicada en el sector de Alerce Histórico,


colegio que fue creado para una población rural en el año 1920, pero que producto de una
explosión demográfica y migratoria se ha visto en la obligación de dar matricula a niños de
otros sectores, lo que provocaría graves daños a nivel educativo, disminuyendo
considerablemente la calidad de la educación.

Alerce contaba hace una década con una población de 2.600 habitantes versus los casi
30.000 habitantes que existen hoy.

La utilidad de esta investigación es dar a conocer la problemática que se produce entre


diversos factores como son:

 Sobrepoblación
 Falta de colegios
 Calidad de la educación
 Equidad
 Convivencia escolar
Si conjugamos todos estos factores y los traspasamos a las propuestas del Ministerio de
Educación, establecidas en la reforma estamos a años luz de lograr una educación de
calidad, por eso lo más importante es recoger datos a nivel de colegios para poder
establecer medidas que aseguren el aprendizaje de todos los educandos en las mejores
condiciones.
2

FUNDAMENTACIÓN

El tema esta enfocado en la sobrepoblación escolar y su efecto en la calidad de la


educación, al respecto existen muchos estudios y planteamientos de organismos a nivel
nacional e internacional que han abordado el tema y lo han incluido dentro de sus reformas.

Tal es el caso de nuestro país, que con la implementación de la JEC, pretende disminuir la
brecha existente en la calidad de la educación.

Pero para lograr una buena educación debemos “poseer muy buenas escuelas también en
los lugares alejados y pobres. Esa es la primera prioridad de la política futura” (Molina,
2004)

Las aulas de nuestro país promedian los 30 alumnos por sala, realidad que cambia de un
colegio a otro.

En Argentina la cifra alcanza 20 – 25 alumnos por sala, siendo este el numero promedio
para casi todo el continente latinoamericano.

Algunos autores constructivistas como Jean Piaget han señalado que el aprendizaje en el
niño se realiza operando sobre los objetos externos por equilibración y reequilibración; si
existen más de 30 niños al interior del aula, como lograremos provocar esa adaptación al
nuevo conocimiento, simplemente tendremos que darles la espalda a algunos de ellos y
seguir aumentando la brecha educacional.

Paulo Freire al respecto señala:” La pelea por la escuela pública buena, la pelea por una
escuela pública recuperada, por una escuela pública en cantidad y en calidad, es una pelea
democrática” (Paulo Freire)

Bajo una mirada constructivista de aprender a aprender se ha creado la reforma chilena, que
lleva más de una década en las aulas de clases, pero que todavía no ha dado frutos con
respecto a la calidad, más no así en cobertura, producto de la inyección de miles de
millones de pesos para lograr la tan anhelada equidad educativa.
3

Lo que se ha hecho desde la década de los noventa es la inyección de recursos, la aplicación


de talleres (acles), la construcción de nuevos colegios, el perfeccionamiento de docentes,
recursos SEP, entre varias medidas adoptadas por el Estado.

Pero nada de estas medidas ha logrado compensar la proporción entre recursos y calidad de
la educación.

El principal problema de la sobrepoblación es el desarrollo de la clase ya que: "Los chicos


se dispersan porque son muchos y no pueden participar todos, se pierde el hilo conductor de
la clase y ahí empieza el desorden y los problemas de conducta"(Areos, 2005), mal que mal
si calculamos los 90 minutos pedagógicos divididos por un curso de 45 alumnos, nos da la
triste cifra de 2 minutos por alumno, que a fin de cuentas se traduce en una mala educación.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

 ¿Cómo se ve afectada la calidad del aprendizaje cuando no existe una


infraestructura acorde para una población escolar rural?

OBJETIVOS.

 OBJETIVO GENERAL

Definir los posibles efectos negativos en los aprendizajes de una comunidad


educativa producto de una infraestructura escolar descontextualizada y el
colapso estructural que esto provoca.

 OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Detectar la cantidad de educandos que no logran los aprendizajes esperados para


cada nivel, la variación en la cantidad de alumnos por sala, los porcentajes de
deserción, repitencia y de asistencia dentro del establecimiento.
4

2. Describir el clima escolar y sus condiciones, como también el desarrollo socio-


emocional e intelectual del alumnado.
3. Dilucidar las políticas internas del establecimiento en relación a los efectos
producidos por la descontextualización escolar.

JUSTIFICACIÓN.

Es de primera necesidad detectar la cantidad de niños que no alcanzan los aprendizajes


esperados y que por ende van por debajo del promedio curso, para poder realizar un trabajo
de apoyo con ellos, implementando medidas que ayuden a este fin. De esta manera, se
puede enfocar un trabajo coordinado entre colegio y familia, y esta forma conseguir
disminuir la brecha existente en los niveles educativos al interior de las aulas y bajar los
porcentajes de repitencia y deserción que se pueden producir producto de la desmotivación
y el fracaso escolar.

Una de las interrogantes que han surgido al observar nuestro ambiente de investigación y
relacionarlo con la pregunta que nos hemos hecho, nos lleva a cuestionar el clima escolar
como el desarrollo social- emocional e intelectual que desarrollan los alumnos que hay
estudian,  para que así los  docente o administrativo de un establecimiento  de similares
características pueda tener un material que le sea útil en su labor docente o bien tome en
cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje  

Es de vital importancia esclarecer las políticas internas del establecimiento en relación a


los efectos producidos por la descontextualización escolar, como también aquellas
variables que explican los procesos por el cual se produce este problema. Pasando así el
establecimiento a ser uno de lo factores principales ante las posibles soluciones frente a este
problema escolar. A partir de esto es necesario dar a conocer la realidad educativa actual
del establecimiento, ser capaces de demostrar el impacto que han significado los cambios
en su alrededor. Y no sólo eso sino además considerando también lo importante que es
promover la mejora de aspectos esenciales para un desarrollo normal y cada vez mejor del
proceso de enseñanza aprendizaje de estos niños.
5

Viabilidad: La investigación es factible ya que esencialmente no requiere gran cantidad de


recursos económicos, sino más bien recursos humanos y tiempo, como también la necesaria
disposición del establecimiento.
6

II. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

A continuación se presentan los distintos marcos, de antecedentes teóricos, conceptuales y


referenciales que nos permiten guiar la investigación.

2.1 MARCO TEÓRICO.

Al realizar la investigación de la problemática expuesta en la pregunta principal, la cual


buscaremos contestar a través de diversos medios, en la que utilizaremos estudios
realizados en otras investigaciones de similares características, para así poder encontrar
distintos puntos de vistas como a su vez percibir los diversos paradigmas que se han
utilizado para dar solución a problemáticas similares. Para esto tendremos que estudiar a
diversos autores y así obtener información relevante y objetiva del tema de investigación.
Para esto tendremos que elaborar un marco teórico el cual hará referencia a los distintos
libros, reportajes, artículos, entrevistas, etc. que seleccionaremos y analizaremos de forma
detallada. Esta es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el
diseño metodológico de la investigación es decir, el momento en que establecemos cómo y
qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto
“las teorías, los informes teóricos, la investigación y los antecedentes en general, que de
consideraran validos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2001)”
Lo cual es de gran utilidad , ya que puede cumplir con las funciones expuestas en el libro
de Hernández, Fernández y Baptista “metodología de la investigación”, en la cual se señala
que este marco teórico nos ayudara a prevenir errores que se han cometido en otros
estudios, nos orientara sobre cómo habrá de realizar el estudio, amplia el horizonte del
estudio o también guía al investigador para que se centre en su problema, evitando
desviaciones del planteamiento original, a su vez conduce a establecer hipótesis o
afirmaciones que más tarde habrán de someterse a pruebas en la realidad, inspirando nuevas
líneas y áreas de investigación (Camarena, 2000), lo cual nos provee de un marco teórico
de referencia para interpretar los resultados del estudio, aunque podemos no estar de
acuerdo con dicho marco. Llegando a estor razonamientos a través de un diagnostico de la
7

información y literatura que poseemos, los cual se debe de realizar de una manera objetiva
y minuciosa, “En la vida cotidiana nos encontramos constantemente haciendo diagnósticos
de las diversas situaciones que enfrentamos o cada vez que necesitamos tomar una
decisión ;cada vez que deseamos evaluar diferentes líneas posibles de acción ;cada vez que
buscamos coordinar nuestro accionar con otras personas ;cada vez que queremos anticipar
posibles consecuencias o reaccionar motivado por nuestras elecciones haciendo un
diagnostico que pretenda evaluar, anticipar o ponderar las alternativas presentes”.
(Rodrigues, 2004). Lo que nos da a entender que para todo tipo de investigación que
comencemos es de vital importancia la recopilación y análisis de la mayor cantidad de
literatura que hable del tema para así con esto obtener un marco teórico. No siendo esta la
excepción a lo preestablecido, ya que a través de este lograremos dilucidar los paradigmas
que nos permitan comprender y dar respuesta a nuestra pregunta central, en la cual gira
nuestra investigación.

2.1.1 Paradigmas

Al hablar de paradigmas, debemos dejar muy en claro que tiene distintos significados,
según sea al autor que use el término. En general, un paradigma es un conjunto de ideas o
situaciones que reflejan algún tipo de peculiaridad. Los “paradigmas para el siglo XXI” son
visiones de situaciones e ideas emergentes formando un conjunto de conocimientos y
creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría
hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una
revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el
paradigma anterior. Una de las características fundamentales es su inconmensurabilidad: ya
que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. Además, cuentan con el consenso
total de la comunidad científica que los representa. Los paradigmas cumplen una doble
función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de
desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del
contexto de las teorías aceptadas. Por otro lado, la función negativa del paradigma, es la de
establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su
8

hegemonía. Según Thomas Kuhn: "Un rasgo característico, es la importancia dada al


carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono
de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior”. Estas
formas o perspectivas de ver y observar hechos las denominamos paradigmas.
Al haber establecido lo que es un paradigma se nos hace más factible el poder observar de
una manera mucho mas objetiva y critica la problemática que hoy nos afecta, la cual en este
caso puntual consiste en el hacinamiento escolar y sus posibles consecuencias que les
acarrea a los alumnos de la escuela Rural los Alerces, ubicado en el sector histórico de
dicha localidad.
Algunas variables de un paradigma pueden ser: el ambiente y población. Las diversas
características del crecimiento demográfico y económico “Por eso el crecimiento
económico por sí solo no remedia la situación de pobreza, ni conduce a la equidad social”
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 1992), los procesos migratorios, la
urbanización, industrialización, entre otros, los cuales deben de ser tomados en cuenta al
momento de observar las problemáticas existentes y llevar a la practica alguno de los
paradigmas ya conocidos y si estos no son sustentables o no abarcan las variables, realizar
nuevos paradigmas, “estamos ante un proceso de destrucción creativa donde desaparecen
los antiguos modelos de organización social, educación y salud mientras que están
naciendo otros no muy bien concretados aún pero lo que sí es claro que no es proceso
neutral a la sociedad” (González García, 1998). Debemos tener cuidado al establecer
nuevos paradigmas y debemos tener en claro que estos nuevos paradigmas deben de ser
veraces y objetivos en sus resultados para que así nuestra investigación tenga un sustento
sólido y acorde a las normas establecidas.
9

2.1.1.1 PARADIGMA POSITIVISTA - CUANTITATIVO

Este paradigma nos resulta útil porque nos entrega la objetividad necesaria permitiendo una
aproximación hacia lo medible y mesurable, para que los resultados que arroje nuestra
investigación con respecto a los objetivos de carácter cuantitativo sean válidos y
confiables.
“El positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende
a reservar el nombre de ciencia a las operaciones observables en la evolución de las
ciencias modernas de la naturaleza” (Kolakowski, 1988).

Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios


surgidos de este paradigma. El positivismo es una escuela filosófica que defiende
determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo. Aquí el
mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia, está
gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo
natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los
investigadores con métodos adecuados. Para el paradigma positivista el objetivo que se
obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los
tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre, utilizando la vía hipotético-
deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias, como también defiende
la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza. “El positivismo busca
los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos”
(Gutiérrez, 1998).

El Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser
conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento. Definitivamente hoy lo social y teórico
pierden más espacio que ganan lo matemático y comprobable. El Positivismo por sus bases
empíricas rechazan todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa
en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de
mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante
10

las tesis de pensamiento y las especulaciones.“En el ámbito educativo su aspiración básica


es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías
científicas que guíen la acción educativa” (Popkewitz, 1988).

2.1.1.2 PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA - CUALITATIVO

Este paradigma nos resulta útil debido a que nos otorga diferentes interpretaciones con las
cuales podemos analizar la realidad dada. El enfoque cualitativo pretende ofrecer
profundidad, al tiempo que detalla mediante la descripción y el registro cuidadoso.

“La construcción resultado de una experiencia de aprendizaje no se transmite de una


persona a otra, de manera mecánica como si fuera un objeto sino mediante operaciones
mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social”.
(Vygotsky, 1978)

La realidad educativa basada en este enfoque promueve primordialmente los procesos de


crecimiento personal del alumno en la cultura que pertenece, sosteniendo que el aprendizaje
es esencialmente activo, es así como afirma que una persona que aprende algo nuevo, lo
incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva
información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que
existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni
pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus experiencias. “No podemos representarnos
nada asociado en el objeto sin haberlo asociado antes, y entre todas las representaciones, la
asociación es la única que no es dada por objetos, sino sólo por puede ser realizada por el
sujeto, porque es un acto de la espontaneidad” (Kant, 1797).

De lo anterior extraemos que este paradigma se centra netamente en una noción subjetiva
de la realidad, aquí la cultura que se transmite a través de la educación, la cual se organiza
por medio de un vehículo cognitivo que es el lenguaje, de esta forma pasa a ser la
herramienta cultural de aprendizaje por excelencia, sosteniendo que el individuo construye
su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si
11

mismo sobre aquellos asuntos que le interesan. Aun más importante es el hecho de que el
individuo construye su conocimiento no por que sea una función natural de su cerebro sino
por que literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros
seres humanos, es decir la socialización. “Las interacciones sociales afectan de forma
fundamental el aprendizaje, por lo que los niños aprenden por medio de las experiencias
sociales y culturales” (Vygotsky, 1978).

Es así como el constructivismo en educación se describe como la forma en que el ser


humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende. La Zona
de desarrollo próximo, desarrollada por Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea
bajo el constructivismo social. "En este modelo, los estudiantes no solamente pasan a través
de un curso, como el agua a través de una tubería; sino que dejan su propia huella en el
proceso de aprendizaje.” (Holmes, 2001)

2.1.1.3 PARADIGMA SISTÉMICO

Este paradigma nos resulta de utilidad para la investigación ya que expone el


funcionamiento de las organizaciones o sistemas, abarcándolos desde un enfoque holístico
e integrador, evitando así el sesgo reduccionista.

Nos permite comprender las relaciones que se establecen entre las partes (sinergia) y el
todo, tomando en cuenta una mayor cantidad de variables y relaciones existentes al interior
de una organización y así poder detectar las causas que originan los cambios al interior de
ésta. El funcionamiento de un sistema social depende de las relaciones que se den entre sus
partes y su entorno, en este caso una escuela rural y su contexto.

El paradigma sistémico, como lo indica su nombre, tiene por objeto la comprensión de


totalidades complejas, que deben ser entendidas en su globalidad y no de forma analítico-
reduccionista.

El observador pasa a ocupar una posición central en esta teoría. El sistema incluye al
observador, de tal modo que el problema que se plantea es el de la autorreferencia. Toda
12

observación que el observador haga es también parte del sistema e influye en él. El
observador ya no puede pretender observar sin ser observado. (Rodríguez, 2004).

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas que son:

a. Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema se constituye de subsistemas


y, al mismo tiempo, hace parte de un sistema más grande el suprasistema.
Cada subsistema puede ser detallado en sus subsistemas componentes, y así en adelante.
También el suprasistema hace parte de un suprasistema aún más grande.

b. Los sistemas son abiertos: Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema
existe dentro de un medio ambiente constituido por otros sistemas. Los sistemas abiertos se
caracterizan por un proceso infinito de intercambio con su ambiente para cambiar energía e
información.
c. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Cada sistema tiene un
objeto o finalidad que constituye su papel en el intercambio con otros sistemas dentro del
medio ambiente. . (Berrien, 1968).
Existen una variedad de sistemas y varias topologías para clasificarlos. Los tipos de
sistemas son:

1. En cuanto a su constitución los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

a. Sistemas físicos o concretos: Se componen de objetos, maquinarias y cosas reales.

b. Sistemas abstractos o conceptuales: Se componen de conceptos, filosofías, planes,


hipótesis e ideas.

2. En cuánto a su naturaleza los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

a. Sistemas cerrados: No presentan intercambios con el medio que los circunda, pues son
herméticos a cualquier influencia ambiental.

b. “Sistemas abiertos: Presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de


innumerables entradas y salidas”. (Chiavenato, 2004)
13

2.1.2 TEORIA SITUACIONAL

Esta teoría es de utilidad en la investigación ya que establece que el medio ambiente o


medio externo ejerce influencia sobre la organización y su estructura, en este caso una
escuela rural, afectando de manera sustancial su proyecto educativo y desarrollo curricular.

La teoría situacional nos permite entender el comportamiento de una determinada unidad


educativa en un momento específico, bajo condiciones estables, pero que por influencia del
ambiente se debe adaptar para poder sobrevivir, modificando su estructura organizacional
interna.

Clasificaremos en dos tipos las organizaciones:

 Organizaciones Mecánicas
 Organizaciones Orgánicas
Sus características son:

Organizaciones mecánicas: Las tareas que desempeña cada individuo son especializadas,
existen especialistas para cada función, pero sin tener noción de las demás.

Organizaciones orgánicas: Son sistemas adaptables a las condiciones ambientales, donde


cada individuo puede desarrollar distintas funciones dentro de la organización. (Burns y
Stalker, 1961).

La teoría situacional establece que cada organización posee características de


diferenciación e integración:

a. Diferenciación: La organización se subdivide en subsistemas o departamentos, cada cual


desempeña tareas especializadas para un contexto también especializado.
b. Integración: Se genera por presiones que se originan en el ambiente de la organización
con la finalidad de obtener unidad de esfuerzo y coordinación entre varios departamentos.
(Lawrence y Lorsch, 1973)

Concepto de integración requerida y de diferenciación requerida:


La diferenciación y la integración requerida se refieren a predicciones del ambiente de la
empresa. No se refieren a la diferenciación y a la integración existente en la empresa, por
14

cuanto de diferenciación e integración el ambiente exige de ellas. La empresa que más se


aproxime a las características requeridas por el ambiente tendrá más éxito que se alejen
mucho de ellas. (Losi, 1971).

Definición de Ambiente.

Contexto que involucra externamente a la organización (o el sistema). Es la situación


dentro de la cual una organización se encuentra insertada. Como la organización es un
sistema abierto, ella mantiene transacciones de intercambio con su ambiente. Eso hace que
todo lo que ocurra en el ambiente externo influya internamente en la organización.
(Chiavenato, 2004).

2.1.3 MODELO ORGANIZACIONAL

“No existe una mejor forma de organización que el modelo de Hax y Majluf” (Rodríguez,
2004). La organización debe ser diseñada para obtener en la mejor forma posible sus
objetivos estratégicos. Y en ese sentido la estructura debe ser una consecuencia de la
estrategia. A partir de este enunciado se puede ver que la posición de estos dos autores es
eminentemente dinámica; la estructura es una resultante de los requerimientos estratégicos
de la organización y no un punto de partida un dato desde el cual parte cualquier intento de
definición de estrategia. Esta perspectiva se encuentra en las mas modernas teorías
organizacionales que conceden una importancia en aspectos culturales, normativos y
valóricos de una organización en la configuración de lo que ésta podrá llegar a ser y a
hacer. “La cultura de una organización condiciona su estrategia y ésta, a su vez, determina
los elementos básicos de la estructura de una investigación” (Rodríguez, 2004).

Existen formas funcionales, divisionales y matriciales de organización.

La mayoría de organizaciones divisionales, presentan especializaciones funcionales a nivel


de la corporación.
15

Las operaciones funcionales a nivel de la corporación, son de gran tamaño y generan


operaciones subsidiarias independientes o divisionales, para dotar autonomía a ciertos
segmentos de sus negocios

Las organizaciones matriciales parciales, a objeto de vincular ciertos productos con


determinadas funciones relativas a ellos.

Para diseñar una organización deben existir los siguientes pasos:

 Definir una estructura organizacional

 Definición detallada de la estructura organizacional

 Se completa el diseño organizacional con a especificación de un cierto balance entre


la estructura organizacional y los procesos de gestión que la acompañan:
planificación, control de gestión, comunicación e información y los sistemas de
gestión de recursos humanos y recompensas.

La organización debe ser capaz de integrar a todos sus miembros y de lograr impartirles
una visión estratégica compartida que se base en valores consensuales.
16

III. BIBLIOGRAFÍA

Alejandra Areos. 2005. Diario La Nación.

Bryn Holmes, 2001.

González García, G. 1998

Gutiérrez. 1998.

Idalberto Chiavenato, 2004.

Kant 1797

Kolakowski. 1988.

Lev Vygotsky. 1978.

Paulo Freire. Falta año. La educación como práctica de la libertad.

Popkewitz. 1988.

Rodríguez, 2004. Diagnóstico Organizacional.

Rojas. 2001.

Sergio Molina. 2004. Equidad de la educación en Chile.

Yurén Camarena 2000.

1992 Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Thomas Esther Díaz. La ciencia y la imaginería social.


17

Вам также может понравиться