Вы находитесь на странице: 1из 6

LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN LAS INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGÍA: PREBISCH RENACE

EN ASIA” DE ALICE H. AMSDEN

TUTOR: MARIO URZOLA ALVAREZ

COMERCIO EXTERIOR I

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

ADMON EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

LORICA CORDOBA, OCTUBRE DE 2014

La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia”

de Alice H. Amsden

Desde hace varios años, los gobiernos de las principales economías de Asia han estado

promoviendo la sustitución de importaciones de piezas y componentes para la industria de alta


tecnología, que van más allá de la protección arancelaria. Estas medidas en alguna forma han

"resucitado" las teorías y postulados que en los años 1950 que impulsó la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través de uno de sus más destacados inspiradores: el

economista argentino Raúl Prebisch. Así lo sostiene Alice H. Amsden en el artículo La

sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia.

Según esta economista, las medidas mencionadas, dado su nivel de desempeño, han resultado

eficaces. Por el contrario, los países de América Latina, que siguiendo los principios del

Consenso de Washington abandonaron la política industrial, están rezagados en este campo

porque perdieron la oportunidad de participar directamente en la revolución de la tecnología de

la información. Pero la región todavía puede inspirarse en las economías de Asia para desarrollar

un sector maduro de alta tecnología, más allá del campo de la electrónica, integrado por

empresas de propiedad nacional. Al respecto tiene dos opciones para crear un sector de alta

tecnología y, por lo tanto, a las empresas y a los especialistas necesarios para que el sector

prospere. En primer lugar, puede alentar a las empresas de propiedad extranjera que ya dominan

algunos sectores, como el automovilístico, a que incrementen sus actividades locales de

investigación y desarrollo Para ello es necesario, como lo hizo Singapur, la aplicación

sistemática de un esquema de incentivos y el establecimiento de un conjunto de instituciones

encargadas de inducir a las empresas extranjeras a realizar en su territorio más labores de

investigación y desarrollo. El gobierno de este país protegió rigurosamente la propiedad

intelectual y subsidió las actividades de investigación y capacitación del sector privado.

En segundo lugar, algunos países, como Brasil, Argentina, y en menor medida Colombia, se

distinguieron en el pasado por la producción de bienes petroquímicos y farmacéuticos. Debe

darse un nuevo impulso a estas dos industrias, que combinadas con la biotecnología, abarcan un
amplio sector que genera diversas oportunidades para fabricar nuevos productos de alta

tecnología. La realidad es que el sistema educativo no se orienta a la investigación que tiene

aplicaciones industriales y los laboratorios oficiales también han sido descuidados por el afán de

recortar el presupuesto público. Por lo tanto América Latina, si pretende promover la industria de

alta tecnología, tiene ante sí la ingente tarea de formulación de nuevas políticas y el

fortalecimiento de sus instituciones. El problema no radica en las normas de la OMC, sino en el

marco inadecuado que surgió del Consenso de Washington. Por eso es que están importante que

en la negociación de los acuerdos de libre comercio, y en particular en el TLC que se está

negociando con Estados Unidos, quedando en plena facultad de los países latinoamericanos de

adelantar políticas industriales activas. Este debe ser una de las estrategias ofensivas de los

negociadores colombianos para que con base en ella se pueda adelantar la agenda interna.

“Rescatado de la Publicacióneltiempo.com.SecciónOpinión, Fecha de publicación22 de junio de

2004AutorMANUEL JOSE CARDENAS”.

La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia” de

Alice H. Amsden, presenta una visión del proceso de desarrollo de los países de América Latina,

en el marco de su relación con las potencias industriales y la evolución del capitalismo a escala

mundial. La integración regional surge como una posibilidad para superar la dependencia

económica, mediante el fortalecimiento y la diversificación  de la industria, en un escenario de

mercados compartidos y generación de valor a través de  la incorporación de tecnología en las

exportaciones. Pero las decisiones nacionales no se toman en el vacío, sino en medio de la

confrontación de concepciones opuestas de la integración y de conflictos entre poderosos

intereses, que señalan caminos divergentes para las naciones latinoamericanas.


Un ejemplo de la economía Colombiana el sector agrario con un producto como el arroz frente al

auge del regionalismo y la fortaleza creciente de sus competidores en el mercado mundial se

pueden conformar un grupo económico regional favorable a sus intereses para promover la

industrialización y el crecimiento económico, contribuyendo a impulsar en la agricultura el

desarrollo de patrones diferenciados deproducción, de tecnología y de organización económica

de las empresas agrícolas.creando barreras proteccionistas mediante políticas unas normas que

garanticen la protección y acceso a los mercados de sus inversiones, dirigido por los gobiernos y

orientado a propiciar las economías de escala y el progreso técnico de las industrias locales, del

cual se esperan efectos progresivos sobre la productividad, el desarrollo industrial y el nivel de

vida de la población.

Se pueden realizar programas de apoyo para la reducción de costos basados en la innovación y

contratar maquinarias de empresas nacionales. Uno de los objetivos puede ser el logro de altas

tasas de crecimiento y la disminución de las desigualdades y que los campesinos no abandonen

el campo y permanezcan cultivando en sus fincas arroceras y de esta manera pueden mantener el

control del proceso completo de siembra, la cosecha y la comercialización del trabajo; para no

afectar los intereses de los agricultores los manufactureros deben estar dispuestos a utilizar

materia prima nacional para la transformación y conservación del producto.

Se ubicarían las grandes arroceras en las principales ciudades productoras con el fin de no

aumentas los costos por transporte de la materia prima garantizando que toda la producción de la

zona sea aprovechada, dándole de esta manera seguridad y apoyo a los pequeños, medianos y

grandes cultivadores.
Colombia consume 2’700.000 toneladas de arroz al año y produce 2’200.000. Tenemos un

déficit de unas 500.000 lo que más afecta a este sector es el contrabando procedente de Ecuador

y Perú, que es un tema que afecta, porque el arroz en Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina

es a mitad del precio de Colombia y por eso la venta ilegal da un margen gigantesco. El

contrabando perjudica mucho, sobre todo en el sur del país.*

Al reducir los costos y aplicar nuevas tecnologías entraríamos hacer más competitivos y

aumentar la producción un ejemplo son las arroceras del valle en las cuales aplican las

tecnologías del Ciat con las cuales pasaron de aplicar 230 kilogramos de semilla a sólo 70

kilogramos por hectárea. Eso se refleja en una mejor producción. Además, hacen control

biológico y disminución del costo en la aplicación de insecticidas.

Contribuyendo a la disminución de los costos y aumentar la producción que es la vía para

empezar a producir el consumo total nacional y sobre pasar para empezar la exportación, se

deben crear políticas en conjunto con la federación de arroceros a impulsar en los agricultores a

la necesidad de reducir los costos.

En Colombia, el arroz es el tercer producto agrícola en extensión después del café y el

Maíz, representando en 2010 el 13% del área cosechada del país. Su producción representó

El 11% del volumen de la producción agrícola nacional y en términos de valor1

, representó el 7,68% de la actividad agrícola y el 3,9% del total agropecuario (MADR, 2010,

p.1).

Con la expansión de este producto a nuevos mercados nacionales e internacionales, las divisas

procedentes de las exportaciones de arroz pueden ser un componente fundamental para el


desarrollo económico permitiendo impulsar la sustitución de importaciones en bienes de

consumo poniendo en marcha las políticas de gobierno hasta convertirse en la estrategia líder de

la industrialización en nuestro país y mejores precios para la exportación del arroz y de esta

manera el mercado interno gana primacía como fuente de crecimiento debido al crecimiento del

ingreso y el empleo.

Cabe recordar que el desarrollo de la base industrial va acompañado de políticas proteccionistas,

de una política activa de financiamiento por parte del gobierno y de una constante afluencia de

capitales externos; los instrumentos comúnmente empleados en Colombia para restringir la

entrada de importaciones que pudieran competir con la industria naciente son de tipo arancelario

y carácter cuantitativo, como la adopción de licencias previas y cuotas de importación. En

general, el criterio para permitir la entrada de importaciones corresponde a la necesidad de

complementar la producción nacional y de proporcionar maquinaria y equipo necesarios para

desarrollar el aparato productivo doméstico.

No obstante el desarrollo de actividades de sustitución de importaciones y la diversificación del

aparato industrial en estos años, la política proteccionista desestimuló la orientación exportadora

de la producción nacional,la posibilidad de obtener márgenes de ganancia superiores al ofrecer la

producción industrial en los mercados domésticos frente a los del mercado internacional, es un

factor adverso para el crecimiento de las exportaciones.

Вам также может понравиться