Вы находитесь на странице: 1из 81

FACULTAD DE INGENIERÍA

Docente:
MORENO GARCIA MARCO ANTONIO

Materia:
OBRAS PARA EL MANEJO Y
APROVECHAMIENTO DEL AGUA

Alumna:
GARCIA NARVAEZ ZITLALLY
DEL CARMEN

Ciclo escolar:
2019-2020 Fase 2

“8vo”

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 23 DE ABRIL DEL 2020


INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 4
RELACIÓN SUELO-AGUA ................................................................................................................ 5
EL SISTEMA AGUA ..................................................................................................................... 5
Propiedades Físicas................................................................................................................ 5
Densidad................................................................................................................................ 5
Calor especifico. .................................................................................................................... 7
Punto de ebullición y de congelación del agua ...................................................................... 7
Presión del Vapor .................................................................................................................. 8
Calor latente de Solidificación (fusión) .................................................................................. 8
Fuerza adhesiva del agua ..................................................................................................... 10
Tensión superficial (fuerza de cohesión del agua). .............................................................. 10
Viscosidad............................................................................................................................ 12
Conductividad térmica......................................................................................................... 12
Resistencia eléctrica (RE). .................................................................................................... 13
Conductividad eléctrica (CE) ................................................................................................ 13
PROPIEDADES QUÍMICAS ........................................................................................................ 14
Enlace iónico ........................................................................................................................ 14
El agua y la unión de hidrogeno ........................................................................................... 14
El agua como solvente. ........................................................................................................ 15
Soluciones ........................................................................................................................... 17
Concentración de las soluciones .......................................................................................... 18
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO ................................................................................................. 19
Criterios e índices de la clasificación .................................................................................... 19
EL SISTEMA SUELO ................................................................................................................... 26
Componentes del suelo ....................................................................................................... 26
Algunas propiedades físicas y químicas del suelo ................................................................ 27
Propiedades físicas .............................................................................................................. 27
Propiedades químicas. ......................................................................................................... 30
RELACION SUELO-AGUA .......................................................................................................... 31
Clases de agua en el suelo ................................................................................................... 32
Expresiones de la humedad del suelo .................................................................................. 33

2
Contenido de humedad del suelo ........................................................................................ 34
Métodos para estimar el contenido de humedad del suelo................................................. 48
El esfuerzo de humedad del suelo (EHS). ............................................................................. 55
Curva de tensión de humedad del suelo. ............................................................................. 55
Determinación de la curva de tensión de humedad del suelo. ............................................ 56
Histéresis del agua del suelo ................................................................................................ 56
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LOS SUELOS. ........................................................................... 58
Regímenes hidráulicos ......................................................................................................... 59
Tipos de agua en movimiento en el suelo. ........................................................................... 59
CONCLUSION ............................................................................................................................... 60
RELACIÓN SUELO-PLANTA ........................................................................................................... 61
La fertilidad del suelo .......................................................................................................... 61
Disponibilidad de nutrientes. .............................................................................................. 61
Disponibilidad del agua ....................................................................................................... 63
Salinidad y alcalinidad ......................................................................................................... 63
Toxicidad ............................................................................................................................. 64
Compactación ...................................................................................................................... 65
Efecto de las plantas sobre el suelo. .................................................................................... 65
CONCLUSION ............................................................................................................................... 66
RELACIÓN AGUA – PLANTA ......................................................................................................... 66
Agua y crecimiento .............................................................................................................. 67
Déficit del agua .................................................................................................................... 67
Exceso de agua .................................................................................................................... 68
Calidad de agua ................................................................................................................... 68
Evapotranspiración real ....................................................................................................... 69
CONCLUSION ............................................................................................................................... 69
RELACIÓN AGUA-PLANTA-SUELO ................................................................................................ 69
CONTENIDO DE AGUA EN LAS PLANTAS .................................................................................. 69
Agua de constitución ........................................................................................................... 70
Coeficiente de transpiración o consumo relativo ................................................................ 70
ABSORCIÓN DE AGUA POR LAS PLANTAS. ............................................................................... 72
Fenómenos osmóticos en la planta. .................................................................................... 72
Tipos de absorción de agua por la raíz. ................................................................................ 76

3
Transporte de agua en las plantas. ............................................................................. 78
CONCLUSION ............................................................................................................................... 80
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 81

INTRODUCCION
El presente trabajo consiste en una revisión bibliográfica sobre aspectos
de las relaciones agua-suelo-planta y desglosándose en cada tema a
tratar. Es un intento de poner al alcance del estudiante y de toda
persona interesada, una recopilación de los conocimientos básicos del
tema.
El trabajo está organizado en cuatro capítulos: relación suelo-agua,
relación suelo-planta, relación agua-planta y finalmente las relaciones
agua-planta-suelo.

Es importante mencionar que las metodologías han sido


complementadas con algunos ejemplos, con el fin principal de ayudar
a una mejor compresión del aspecto conceptual o teórico.

Las relaciones Agua- Suelo-Planta, revisten una gran importancia en


riego, drenaje, hidrología y otras ciencias relacionadas con los recursos
hídricos y el ambiente. La utilización de modelos de simulación en las
ciencias agronómicas, forestales e hidrología, resalta o demuestra lo
anteriormente dio y en tal sentido los requerimientos de estos han
motivado que en la actualidad haya renovado el interés por el tema.
De la misma manera, el interés cada día más notorio por los temas
ambientales, ha impuesto la necesidad de intensificar los estudios en
esta materia.
El tema de las Relaciones Agua-Suelo-Planta y su desglosamiento de
cada tema ha sido siempre de gran importancia en los estudios de
riego y drenaje, sin embargo, en el campo de los recursos hídricos y
ambientales y en especial la hidrología, aunque no ignorado, siempre
ha sido relegado a un segundo plano y por lo general se ha recurrido a
generalizaciones simplistas. En general la referencia a este tema se ha
limitado a su inclusión en el ciclo hidrológico y en los balances hídricos.

4
En éstos se mencionan variables y parámetros como: humedad del
suelo, infiltración, evapotranspiración, percolación y otros, sin embargo
no se enfatiza la importancia del mismo

RELACIÓN SUELO-AGUA
EL SISTEMA AGUA
Propiedades Físicas
El agua es una substancia inodora, incolora, insípida y transparente. Es
peculiar en cuanto a sus propiedades físicas, pues cabe subrayar que
es la única substancia presente en estado natural sobre la tierra, al
mismo tiempo y en abundancia, en tres estados distintos: solido, líquido
y gaseoso. En días de invierno, cubre los lagos en forma de hielo,
constituye la masa del lago como líquido y flota en la atmosfera como
vapor de agua. Cabe aclarar que el sistema de tres fases o estados del
agua en equilibrio (solido, líquido y gaseoso), solo se conserva a una
temperatura de 0.0098°C y a una presión de 4.58 mm de una columna
de mercurio constituyendo el denominado punto triple del agua (figura
2.1 Dicho equilibrio es roto con un ligero cambio en la temperatura o en
la presión.

Densidad
Se define como la masa por unidad de volumen (kg/m 3 ). Su valor se da
como 1 (en realidad es 0.9999) y alcanza su máximo cerca de los 4°C a

5
presión normal. Este valor se utiliza como patrón con el cual se
comparan las densidades de las diferentes sustancias. Por regla general,
toda sustancia, sea sólida, liquida o gaseosa, se contrae o disminuye de
volumen al enfriarse. El agua no constituye excepción a esta regla
dentro de un amplio margen de temperaturas.
A medida que su temperatura disminuye partiendo de 100°C punto en
el cual se condensa el vapor, y hasta llegar a 4°C, el volumen disminuye
en forma continua. Al llegar a ese punto, el proceso se invierte, en lugar
de seguir contrayéndose con el descenso gradual de la temperatura
desde 4°C hacia el punto de congelación, el agua se dilata
gradualmente. En otras palabras, su densidad disminuye un volumen
unitario de agua pesa menos a 3°C que a 4°C, aun menos a 2°C, y la
disminución continua de manera uniforme hasta llegar a 0°C. En ese
punto, la dilatación o disminución de densidad, es abrupta y drástica
(figura 2.2). Al congelarse para formar huelo al agua aumenta su
volumen en una onceava parte.

La expansión de agua cuando se forma hielo es realmente significativa


esta expansión puede resultar dañina para las plantas ya que se forman
cristales de hielo entre las células, concentrándose la solución que
estaba en equilibrio con la del interior de la célula, de modo que sale
agua de la célula; esta deshidratación brusca y severa y como
consecuencia la reducción del volumen hasta un nivel crítico, son
causa de muerte súbita. Por otra parte, también puede haber rotura de
las paredes por los cristales extracelulares.

6
Calor especifico.
Es importante establecer la diferencia que existe entre dos conceptos
que a veces se confunden, como son el calor y la temperatura. El calor
es una forma de energía; la aplicación de energía térmica a una
substancia da como resultado un aumento de movimiento,
denominado “agitación térmica” de las moléculas que componen
dicha substancia.
La temperatura de un cuerpo o sistema es, según Linus Pauling, citado
por Davis y Day, una medida del vigor con que se produce el
movimiento de todos los átomos y moléculas comprendidas en el
sistema o cuerpo.
Entendidos estos dos conceptos se puede definir el calor específico
como la cantidad de calor que se necesita agregar a 1 cm 3 (1 gr) de
agua para incrementar la temperatura en 1°C. Se expresa comúnmente
en calorías por gramo, por grado centígrado.
El agua, a excepción del amonio líquido, es la substancia que tiene el
calor específico más alto que cualquiera otra que se conoce. Esto
significa que puede absorber una gran cantidad de calor sin aumentar,
relativamente, su temperatura, lo cual es de gran significancia desde el
punto de vista biológico.

Punto de ebullición y de congelación del agua


Punto de ebullición es la temperatura a la cual el agua pasa de líquido
a vapor. En ese momento la presión de vapor del agua es igual a la
presión atmosférica.
Punto de congelación es la temperatura a la cual el agua pasa de
líquido a sólido, es decir se solidifica. En el caso del agua, el punto de
congelación corresponde a la misma temperatura (0°C a una
atmosfera de presión) que el punto de fusión (paso del estado sólido a
líquido).
El agua, cuya fórmula química es H2 O, ya que cada una de sus
moléculas consta de dos átomos de Hidrogeno, tiene una estructura
molecular análoga a la de las substancias cuyas formulas son H 2Te,
cuyo peso molecular e 129, hierve a -4°C y congela a -51°C, H2Se de
peso molecular 80, hierve a -42°C y congela a -64°C; H2S, de peso
molecular 34, hierve a -61°C y congela a -82°C. Pero cuando se llega al
agua, cuyo peso molecular es 18 se encuentra que según esta escala
(figura 2.3), debería de congelar alrededor de -100°C y hervir

7
aproximadamente -80°C; sin embargo, los puntos correspondientes son
0°C y 100°C.

El origen de esta peculiaridad se explicara más adelante cuando se


trate el tema de la unión de hidrogeno.

Presión del Vapor


En cualquier mezcla de gases, cada gas ejerce una presión parcial
independiente de los otros gases. La presión parcial ejercida por el
vapor del agua se denomina presión de vapor. Si todo el vapor de
agua de una muestra de aire húmedo con presión inicial p contenido
en un recipiente cerrado e remueve, la presión final p´ del aire seca
será inferior a p. la presión de vapor e, sería la diferencia entre las
presiones ejercidas por el aire húmedo y el aire seco, o sea p menos p´,
(e= p-p´).

En el cuadro 2.1 se presentan los diferentes valores de vapor de agua


para diferentes temperaturas.

Calor latente de Solidificación (fusión)


Es la cantidad de calor requerida para convertir un gramo de hielo en
agua líquida, permaneciendo constante la temperatura. Cuando un

8
gramo de agua líquida se congela, libera el calor latente de fusión (79.9
cal/gr).

Lo anterior quiere decir que cuando las precipitaciones climáticas


alcanza una temperatura inferior a 0°C, las gotas formadas, pueden
permanecer liquidas o puede ser que se transformen en minúsculas
partículas de hielo. En este último caso cada gramo de agua, pasando
de estado sólido a la misma temperatura, libera alrededor de 80
calorías que es la cantidad de calor necesaria para elevar en casi 0.23
°C la temperatura de 1m 3 de aire a presión normal.
1.1.1.1 Calor latente de vaporización.

Es la cantidad de calor requerida para convertir un gramo de agua


líquida a un gramo de vapor de agua a la misma temperatura (539
calorías).

9
Esta peculiaridad puede atribuirse, a la tenacidad del enlace
Hidrogeno y es de suma importancia en el enfriamiento de las plantas.
Los calores latentes hacen que el agua sea un regulador sorprendente
(figura 2.4).

Fuerza adhesiva del agua


A causa de su naturaleza polar, concepto que se explicara más
adelante, el agua es atraída por muchas otras substancias que son
empapadas por ella. La celulosa, el almidón y proteína de tejido
viviente constituyen ejemplos excelentes. Esta adhesión o atracción
entre moléculas distintas (agua y otras moléculas) es muy importante
para el movimiento del agua en la planta.

Tensión superficial (fuerza de cohesión del agua).


Se puede definir como la fuerza de atracción entre moléculas que
sugiere la existencia de una película en la superficie de los líquidos. Se
mide en dinas/cm.

A causa del enlace de hidrogeno, las moléculas del agua son


fuertemente atraídas entre sí, de esta manera el agua tiene una fuerza
de tensión muy peculiar.

El agua, a excepción del mercurio, tiene la mayor tensión superficial de


todos los líquidos comunes, lo que le permite ascender por capilaridad

10
en un tubo de vidrio de 0.03 mm de diámetro a una altura de 120 cm (4
pies).

Si en la figura 2.5 se considera el peso de la columna como F 1, existirá


otra fuerza F 2 igual y en sentido contrario que sostendrá dicha columna.
Esta fuerza se debe a la tensión superficial, por tanto si se llama:

F1 = Peso de la columna, gr.


F2 = Fuerza de equilibrio, gr.
T = Tensión superficial, gr/cm
r = Radio del tubo, cm.
y = Peso específico del líquido, gr/cm3
h = Altura de la columna, cm.
Como el sistema está en equilibrio se tiene que:

F1 = F 2 pero:

Valor de la altura de la columna que como se ve es inversamente


proporcional al radio del tubo y directamente proporcional a su tensión
superficial.

11
El valor de la tensión superficial en el agua pura, es de 75 dinas/cm
aproximadamente, según se anota en el cuadro 2.3.

Consecuentemente, en una columna delgada llena de agua, como se


encuentra en los elementos del xilema del tallo de una planta, esta
fuerza de tensión puede alcanzar valores muy altos. Por este
mecanismo el agua se eleva a los puntos más altos de los árboles,
además de que se mueve extensivamente por capilaridad a través de
las cavidades del suelo.

Viscosidad.
La viscosidad de un líquido es la resistencia que presenta dicho líquido a
fluir como resultado de la interacción o cohesión de sus moléculas. La
viscosidad es inversamente proporcional a la temperatura de un líquido
(cuadro 2.2). El contenido de solutos disueltos también influye en la
variación de la viscosidad, la cual generalmente se presenta por la letra
griega mu, y se expresa en gramos por centímetros por segundo
(gr/cm/ser).

Conductividad térmica
La conductividad térmica es la capacidad de una substancia para
transferir calor de una molécula a otra. Se define como la cantidad de

12
calor transmitida a través de una substancia por unidad de sección
transversal, por unidad de gradiente de temperatura.

Resistencia eléctrica (RE).


La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un conductor
metálico o electrolítico de 1 cm de largo y 1cm 2 de área transversal al
paso de la corriente eléctrica. Se expresa en Omhs por centímetro,
como ejemplos generales se pueden citar los valores de RE de los
siguientes compuestos:
Agua = 9.1 x 10 6 Omhs/cm a 18°C
Hielo = 3 x 10 7 Omhs/cm
Cuarzo = 1 x 10 8 Omhs/cm

Conductividad eléctrica (CE)


Es la reciproca de la resistencia eléctrica y se expresa en Omhs por
centímetro. Cabe aclarar que esta unidad es grande y por ello la mayor
parte de las soluciones tienen una conductividad menor que dicha
unidad. Bajo tales circunstancias se han escogido subunidades menores
que permiten una localización del punto decimal más adecuada. En
esta forma la unidad CE x 10 3 representa miliomhs por centímetro y es
una unidad muy práctica en trabajos de salinidad. Por otra parte CE x
106 sirve para expresar la conductividad de las aguas. Así por ejemplo si
CE= 0.000226 Omhs/cm, expresada en miliomhs/cm (CE x 10 3 ) sería igual

13
a 0.226. Si esta misma conductividad se quiere expresar en
micromhos/cm (CEx10 6 ) sería igual a 226.

PROPIEDADES QUÍMICAS
Enlace iónico
Los electrones exteriores de los elementos pueden reaccionar de varias
maneras para efectuar combinaciones químicas. Una manifestación de
lo anterior es lo que se denomina Valencia Iónica, valencia significa
poder de combinación, pues depende de la capacidad de algunas
especies atómicas para poder ceder electrones y transformarse en
iones positivos, y de otras especies para adquirir electrones
convirtiéndose en iones negativos. Los iones positivos, se denominan
cationes porque son atraídos hacia el cátodo o polo negativo de una
batería, y los iones negativos se denominan aniones, porque son
atraídos hacia el ánodo o polo positivo.

Por acción de las fuerzas electrostáticas los iones de carga contraria se


atraen y esta fuerza que mantiene unidos a los átomos se denomina
enlace iónico.

El agua y la unión de hidrogeno


Otro tipo de unión más intensa y más común que la iónica, es la
llamada unión covalente. En el caso de H 2O los dos átomos de
hidrogeno unidos por enlace covalente al átomo de oxigeno no se
encuentran uno frente al otro, sino que sobre un mismo plano están
formando un Angulo de 105° con respecto al núcleo de oxigeno (figura
2.6).

14
Esta disposición de los átomos de hidrogeno hace que las cargas no
están repartidas uniformemente sobre la molécula, presentándose un
exceso de carga positiva al lado en que se encuentran los átomos de
hidrogeno y negativa al lado opuesto, originando un momento dipolar
eléctrico, es decir, una molécula de agua, es un dipolo.
Otra forma de representar la molécula de agua es imaginar un
tetraedro con el átomo de oxígeno en el centro. Dos esquinas del
tetraedro están ocupadas por los dos hidrógenos y las otras dos están
libres, como se ilustra en la figura 2.7, según esto, varias moléculas de
agua solamente podrán estar juntas si se encuentran ordenadas de tal
modo que la parte negativa de una molécula se oriente hacia la parte
positiva de otro viceversa. En esta forma el átomo de oxigeno estará
rodeado por 4 átomos de hidrogeno, 2 por enlace covalente y 2 por
atracción entre moléculas, parecido al enlace de Van de Waals pero
más fuerte. Este tipo de uniones origina en el agua una estructura
hexagonal (figura 2.8), que es perfecta en los cristales de hielo en
películas de agua adheridas (absorbidas) sobre las partículas del suelo.
Este enlace entre oxigeno e hidrogeno de moléculas vecinas es
llamado puente de hidrogeno y es responsable de las propiedades
singulares del agua referidas anteriormente.

El agua como solvente.


Debido a su carácter dipolar, el agua disuelve más substancias que
cualquier otro líquido común. Esto se produce porque tiene una
constante dieléctrica muy alta, una de las más altas conocidas (la
constante dieléctrica es una medida de la capacidad para neutralizar
la atracción entre las cargas eléctricas). Debido a esta propie dad el
agua es un disolvente poderoso de electrolitos. El lado positivo del agua
es atraído por un ion negativo y el lado negativo por un ion positivo. De
esa manera las moléculas se aglomeran alrededor de los iones, por lo
que estos últimos son incapaces de unirse entre sí (figura 2.9)

15
.

A continuación se presenta la solubilidad en agua de los principales


compuestos:
Todos los nitratos son solubles

Todos los acetatos son solubles


Todos los cloruros, bromuros y yoduros son solubles, excepto los de plata,
mercurio y plomo.

16
Todos los sulfatos son solubles, excepto los de Bario, estroncio y plomo.
Los sulfatos de calcio, plata y mercurio son poco solubles.
La mayoría de las sales de sodio, potasio y amonio son solubles. Todos
los hidróxidos son insolubles, excepto los de los elementos alcalinos:
amonio y bario. El hidróxido de calcio es poco soluble.

Todos los carbonatos y fosfatos son insolubles, excepto los de metales


alcalinos y los de amonio. Muchos carbonatos y fosfatos ácidos como
Ca (HCO3 ), Ca (H2PO 4 ), etc. son solubles.

Todos los sulfuros son insolubles, excepto los de metales alcalinos,


amonio y metales alcalinotérreos. Los sulfuros de aluminio se hidrolizan
con el agua precipitando Al (OH)3.
La solubilidad de la mayoría de las substancias aumenta con la
temperatura, con excepción de los gases. Esta afirmación tiene su
mayor validez para temperaturas hasta 35°C o 40°C.

Soluciones
Si al agua se le agregan cristales de una sal soluble como KCl, estos se
disolverán, si se continúa agregando KCl, llegara un momento en que el
agua no será capaz de disolver más y comenzaran a aparecer cristales
en el fondo del recipiente. En este momento existirá un equilibrio entre
la fase sólida y la disuelta, teniéndose una solución saturada. Si se
aumenta la temperatura se disolverán más cristales y la solución estará
sobresaturada.

Las soluciones que contienen cantidades de soluto por debajo del


punto de saturación se llaman concentradas. Si la cantidad es aún
mucho menor se llaman diluidas o muy diluidas.

17
Concentración de las soluciones
La proporción de peso en gramos de solución por unidad recibe el
nombre de concentración. De acuerdo a la concentración se pueden
definir varios tipos de soluciones.

a) Solución porcentual (%). Peso de soluto, gr, en 100ml de


solución
b) Partes por millón (ppm). Gramos de soluto por millón de gramos
o ml de solución. Equivalente a un mg/litro.
c) Solución molar (M). una solución es molar cuando en un litro de
ella se encuentra disuelto el peso molecular de una substancia.
Existen soluciones 2M, 2M, 0.1M, etc.
d) Solución moral (m). una solución moral es aquella que contiene
el pero molecular de una substancia (soluto), disuelto en
1000gramos (i kg) de solvente. Existen soluciones 3m, 2m, 0.1m,
etc.
e) Solución normal (N). una solución es normal, cuando en un litro
de ella se encuentra disuelto el peso equivalente de una
substancia. Existen soluciones 0.01N, 0.1N, 0.5N, 1N, 2N, 10N,
etc. El peso equivalente de una substancia se obtiene
dividiendo el pero molecular de dicha sustancia entre la
valencia. Para hallar el peso molecular deben sumarse los
pesos atómicos de todos los átomos que integran la molécula
de la substancia, incluyendo las moléculas de agua cuando se
trata de substancias hidratadas.

Ácidos:

Para preparar una solución 1.0 normal de NaCl, cuyo PM= 58.8gr, se
añade 58.5 gr de dicha sal y se afora a un litro de solución.

18
Asimismo para preparar una solución 1.0 Normal de CaCl 2, cuyo PM =
111.0 gr, y cuyo Pe = 111.0/2 = 55.5 gr debe añadirse este último peso en
agua destilada hasta formar un litro de solución.
CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
Para determinar la conveniencia o limitación del agua que se pretende
utilizar con fines de riego, debe tomarse en cuenta la composición
química de esta, la tolerancia de los cultivos a las sales, las propiedades
físicas y químicas de los suelos, las prácticas de manejo de suelos, aguas
y cultivo, las condiciones climatológicas, el método de riego por
emplear y las condiciones de drenaje interno y superficial del suelo.

En el intento de clasificar químicamente el agua de riego, se han


generado de manera aislada ocho índices. Esta clasificación es más
aproximada que la hecha en Riverside, la cual solo toma en
consideración dos índices: elación de adsorción de sodio y
Conductividad eléctrica. Por este motivo en el presente trabajo se le
dará mayor importancia a la primera.

Criterios e índices de la clasificación


Los criterios que se proponen para determinar la calidad del agua para
riego son:
1) Contenido para sales solubles
2) Efecto probable del sodio sobre las propiedades físicas del
suelo
3) Contenido de elementos tóxicos para las plantas
El cuadro 2.4 ilustra los diferentes índices cuantitativos para cada
uno de los tres criterios.

19
A continuación se discute cada uno de los índices y se explica la forma
de calcularlos:

 Contenido de sales solubles.


El efecto nocivo de las sales solubles, se debe a que produce presiones
osmóticas en la solución del suelo que está en contacto con las raíces
de la planta, las cuales, al pasar de ciertos valores producen una
disminución en los rendimientos o pérdida total de la coseche. Estos
efectos son diferentes para cada cultivo en distintas etapas de
desarrollo.

Este efecto puede presentarse al aumentar la concentración de sales


solubles. Este aumento de las concentraciones, después de los procesos
de evapora transpiración, es de alrededor de diez veces cuando el
suelo está a capacidad de campo y cinco veces en el extracto de
saturación del suelo. Por esta razón los contenidos permisibles de sales
en las aguas, son aproximadamente cinco veces menores que en el
extracto de saturación del suelo. En el cuadro 2.5 se presentan datos
sobre la tolerancia de ciertos cultivos a la presencia de salen en la
solución del suelo.
Para estimar el contenido de las sales solubles en el agua de riego y sus
posibles efectos sobre los cultivos se tienen los siguientes índices:
a) Conductividad eléctrica. Generalmente se expresa en micromhos
por centímetros a 25°C (CE x10 6 ). La conductividad eléctrica es
una medida indirecta del contenido de sales disueltas en el agua
y es muy utilizada debido a que las determinaciones se pueden
hacer muy rápidamente con bastante precisión. Se mide con
cualquier tipo de puente de Wheatstone de corriente alterna
(figura 2.10). una de sus ventajas es que los resultados se pueden
correlacionar con los valores de la presión osmótica, que dicha
agua pudiese generar; y la formula empírica expresada en
miliomhs por centímetro, es la siguiente:

Cuyo rango de validez es: 3 < CE x 10 6 < 5000

Existe también otra fórmula empírica para relacionar la CE con los mili
equivalentes por litro (me/l) de sales totales en solución.

Su rango de validez es: 0.1 < CE x 10 3 < 5

20
21
Debe tenerse en cuenta que los coeficientes de proporcionalidad de
las formulas anteriores pueden variar según la naturaleza y origen del
agua, temperatura, etc.

b) Salinidad efectiva (SE), esta es una estimación más real del peligro
que presentan las sales solubles del agua de riego al pasar a
formar parte de la solución del suelo, pues considera la
precipitación ulterior de las sales menos solubles las cuales dejan
de participar en la elevación de la presión osmótica de la
solución del suelo. Este proceso es más notable cuando las aguas
tienen un alto contenido de carbonatos y bicarbonatos.
La salinidad efectiva se calcula con alguna de las siguientes
formulas y bajo las condiciones que se indican:
Si Ca > (C0 3 + HC0 3 + S04), entonces:
SE = Suma de cationes *- (C03 + HC0 3 + S04 )
Si Ca < (C0 3 + HC0 3 + S04), pero Ca > (C0 3 + HC0 3), entonces:
SE = Suma de cationes *- Ca
Si Ca < (C0 3 + HC0 3 ) pero (Ca + Mg) > (C0 3 +HC0 3), entonces:
SE = Suma de cationes *- (C03 + HC0 3 ), entonces:
Si (Ca + Mg) < (C0 3 + HC0 3 ), entonces,
SE = Suma de cationes *- (Ca+ MG)
Todos los iones se expresan en me/l
c) Salinidad potencial (SP). Cuando la humedad aprovechable de
un suelo es menor del 50%, las últimas sales que quedan en
solución son cloruros y sulfatos. La salinidad potencial es un índice
para estimar el peligro de estas y que por consiguiente aumentan
la presión osmótica. Este índice se calcula con la formula
siguiente:

En el cual todos los conceptos se expresan en me/l.


 Relación de adsorción de sodio (RAS)
Este índice es sencillo de calcular y además esta correlacionado con el
porciento de sodio intercambiable (PSI**) que tendrá el suelo una vez
que se equilibre con el agua, en la figura 2.11 se presenta un
nomograma para el cálculo del PSI a partir de la RAS. El PSI se estima
con la fórmula:

22
De acuerdo con esto, entre mayor sea el valor de la RAS, es de
esperarse un mayor valor de PSI del suelo y un mayor peligro de
dosificación del mismo.
La RAS se calcula con la siguiente formula:

En la que los valores de Ni, Ca y Mg están dados en me/l y los valores


del RAS en (mel/l)1/2
 Carbonato de sodio residual (CSR).

Cuando en el agua de riego el contenido de carbonatos y


bicarbonatos es mayor que el de calcio más magnesio, existe la
posibilidad de que se forme carbonato de sodio debido a que por su
alta solubilidad puede permanecer en solución, aun después que han
precipitado los carbonatos de calcio y magnesio. Es estas condiciones,
la concentración total y relativa de sodio puede ser suficiente para
desplazar al calcio y magnesio del complejo de intercambio,
produciéndose la de floculación del suelo.
El CSR se calcula con la siguiente formula

CSR= (C0 3 + HC0 3) - (Ca + Mg)


Donde todos los conceptos se expresan en me/l.

 Porciento de sodio posible (PSP)


El peligro de desplazamiento del calcio y del magnesio por el sodio, en
el complejo de intercambio, empieza cuando el contenido de sodio en
solución representa más del 50% de los disueltos. La fórmula que se
utiliza para calcular este índice es la siguiente:

A continuación se muestra la secuela de clasificación:

Para estimar el efecto de sales solubles.

23
1) Conductividad eléctrica (CE x 10 6 ); cuando esta es mayor de 250
micromhos/cm, entonces se utilizara complementariamente el
índice.
2) Salinidad potencial (SP)
Para estimar el efecto del sodio sobre el suelo
1) Relación de adsorción de sodio (RAS)
2) Carbonato de sodio residual (CSR)
Contenido de elementos tóxicos
1) Contenido de boro (B)
2) Contenido de cloruros (CI)

24
Aguas con menos de 20% de (C0 3 + HC0 3 ), serán BUENAS si los índices
tienen los siguientes valores.
a. C 1S 1 ,
b. SP < 3 me/l
c. CSR < 1.25 me/l
d. B < 0.3 ppm.
e. Cl < 1 me/l

Aguas con menos de 20% de (C0 3 + HC0 3 ), serán NO RECOMENDABLES si


uno o más índices rebasan los valores siguientes:
a. C4Si y/o CiS 4 en donde i= 1,2,3,4 y/o
b. SP > 15 meq/l y/o
c. Boro > 4.0 ppm y/o
d. Cl > 5.0 meq/l (solo en cultivos sensibles, cuyas tolerancias se
conozcan, cuadro 2.7))

25
EL SISTEMA SUELO
El termino suelo se deriva del latín Solum que significa piso o terreno. En
general el suelo se refiere a la superficie suelta de la tierra para
distinguirlo de la roca sólida. Muchas personas cuando se refieren al
suelo tienen en mente al material que nutre y sostiene a las plantas en
desarrollo, pero este significado es más general, ya que incluye no
solamente al suelo en el sentido común sino también a las rocas, el
agua, la materia orgánica y formas vivientes, y aun el aire; materiales y
substancias que intervienen directa o indirectamente en el desarrollo de
las plantas.
El agricultor tiene una concepción más práctica del suelo; para él, es el
medio donde se desarrollan los cultivos. Sin embargo son varios los
factores que intervienen en la formación y desarrollo del suelo, que es
un conjunto de acciones variadísimas. De aquí que la definición de
suelo más aceptable considera las dos acepciones siguientes:
 el suelo es un material mineral no consolidado sobre la superficie
inmediata de la corteza terrestre que sirve como un medio natural
para el desarrollo de las plantas terrestres.
 El suelo es el material mineral no consolidado sobre la superficie
de la tierra; que ha estado sujeto e influenciado por factores
genéticos y del medio ambiente como son el material madre, el
clima, incluyendo efectos de humedad y temperatura, los macre
y microorganismos y la topografía; todos ellos actuando en un
periodo de tiempo y originando un producto, el suelo, que difiere
del material del cual es derivado en muchas propiedades y
características físicas, químicas, biológicas y morfológicas.

Componentes del suelo


En general se puede decir que los suelos están compuestos de material
mineral, material orgánico, solución del suelo y atmosfera del suelo; en
la figura 2.13 se presenta la distribución porcentual respecto a volumen
de los distintos componentes en un suelo típico; en esta figura puede
observarse que el 38% de los componentes corresponde al material
mineral, un 12% al material orgánico y de 15 a 35% a la solución del
suelo, y estos mismos porcentajes a la atmosfera del suelo. En esta
misma figura se puede observar que cuando el suelo está a capacidad
e campo, la solución corresponde a un 35%. Por el contrario, cuando el
contenido de humedad del suelo car en el punto de marchitamiento
permanente, la cantidad e solución presente será de 15%. Esto también
es aplicable para el componente atmosfera del suelo.

26
El contenido de materia orgánica del suelo se relaciona con la
vegetación nativa, pero si la vegetación es constante, la acumulación
es regulada por las condiciones climáticas.

En cuanto a los minerales, estos son sustancias inorgánicas que tienen


composición química y propiedad física definidas. En el suelo existen
partículas secundarias o agregados. Los minerales, son partículas
unitarias y se clasifican en arcillas, limos y arenas. Las partículas
secundarias o agregados están formadas por la unión de las partículas
primarias, por medio de cementantes.

Algunas propiedades físicas y químicas del suelo


La unidad de estudio en los suelos es el perfil o sucesión de capas
llamadas horizontes, la forma en que están dispuestas y el material que
las constituyen afectan tanto al crecimiento de la raíz como al
movimiento y retención del agua en el suelo.
Con el objeto de lograr una mejor comprensión de la relación suelo-
agua, enseguida se darán definiciones sobre algunas propiedades
físicas y químicas de los suelos y en su caso las fórmulas para
expresarlas, como también algunos ejemplos para su cálculo.

Propiedades físicas
A continuación se enumeran las propiedades físicas más importantes:
Textura, Estructura, Color, Densidad aparente, Densidad real, Porosidad,
Distribución de poros por el tamaño, Infiltración. Permeabilidad y
Conductividad hidráulica.

27
a) Textura. Se refiere a la proporción relativa de arena, limo y arcilla
del suelo. Los límites de tamaño (arena, limo, arcilla), de acuerdo
con las clasificaciones Americana e Internacional, aparecen en el
cuadro 2.13

Para presentarlas se puede utilizas la clasificación del Departamento de


Agricultura según el triángulo de texturas mostrado en la figura 2.14 en
el que se toman en consideración los porcentajes de arcilla, limos y
arenas.

28
En la figura 2.15 se presenta el equipo utilizado para la determinación
de la textura.

Se distinguen varios tipos principales de estructura:

29
a) Granular. Se localizan comúnmente en el horizonte “A”(figura
2.16 A)
b) Migajosa. Se localizan comúnmente en el horizonte “A”(figura
2.16 B)
c) Laminar. Se encuentran generalmente en el horizonte “A2”, en
suelos de bosques y estratos arcillosos (figura 2.16 C)
d) Bloques. Se localizan generalmente en el horizonte “B” (figura
2.16 D)
e) Bloques subangulares. Se localizan generalmente en el
horizonte “B” (figura 2.16 E)
f) Prismática. Se localizan generalmente en el horizonte “B”
(figura 2.16 F)
g) Columna. Las cabezas de las columnas son redondeadas y se
encuentran muy a menudo en el horizonte “B”, en suelos
alcalinos (sódicos), (figura 2.16 G)

Propiedades químicas.
Para lograr una mejor comprensión de la relación suelo-agua, es
importante conocer algunas propiedades del suelo, como son la
capacidad de intercambio de cationes, el pH y la conductividad
eléctrica.

a) Capacidad de intercambio de cationes (CIC).


La capacidad de intercambio de cationes puede ser definida como “la
medida de la cantidad de cargas negativas del suelo”.

Algunos autores la definen como la máxima cantidad de cationes que


puede absorber un suelo bajo unas condiciones dadas. La CIC se
expresa en mili equivalentes/100gr.

Los coloides del suelo, como son la arcilla y coloides inorgánicos,


exponen mucha superficie de contacto, y por consiguiente son las más
activas del suelo, tanto física como químicamente.
Los cationes son absorbidos por la arcilla y coloides orgánicos negativos
porque estos atraen iones positivos. Cuando el NaCl se disuelve en la
solución del suelo, otro catión como el K + PUEDE REEMPLAZAR AL SODIO
(Na+ ) para dar KCl. De igual manera, los cationes en la solución del
suelo pueden reemplazar a los cationes adsorbidos en la superfic ie de
la arcilla. Una reacción de intercambio se ilustra como sigue:

30
b) pH.

El termino pH es una forma muy conveniente de expresar la actividad


del ion hidrogeno, H + que existe en una solución acuosa. Este es el
criterio más utilizado para juzgar si un suelo es acido o alcalino, por lo
que es importante comprender el mecanismo por el cual se regula la
actividad de H + . La ley de acción de masas, la cual establece que: En
una reacción reversible a temperatura constante, cuando se alcanza el
equilibrio, el producto de las concentraciones de las sustancias
formadas, dividido entre el producto de las concentraciones de las
sustancias reactivas, todas ellas elevadas a una potencia igual al
número de moléculas con que cada sustancia interviene en la
reacción, es constante e igual a la llamada constante de equilibrio,
Keq. Debe tenerse presente que en realidad la ley de acción de masas
no se refiere a las concentraciones molares sino a las concentraciones
activas o actividad de las substancias.
c) Conductividad eléctrica.

La concentración de sales en el suelo, usualmente se determina


midiendo la conductividad eléctrica del extracto de saturación del
suelo (Ces) obtenido en la zona radical activa.
Estas mediciones ahora son posibles usando sensores salinos o la sonda
de cuatro electrodos de resistencia. Como la distribución de sales en el
suelo usualmente varía en dos dimensiones, espacio y tiempo, es
importante saber cuándo y dónde tomar las mediciones, con el fin de
obtener datos confiables sobre el grado de salinidad de dicho suelo.

RELACION SUELO-AGUA
Una vez estudiadas las propiedades del agua y las propiedades del
suelo, se tratara la interacción existente entre estos dos sistemas ya que
la cantidad de agua que se proporcione al suelo, tomando en cuenta
la forma en que esta se mueve en el terreno y la cantidad que dicho
suelo pueda almacenar, es indispensable para la vida y crecimiento de
las plantas.

31
Clases de agua en el suelo
Los espacios entre las partículas forman una red de cavidades
conectadas entre sí, de variedad infinita de formas y dimensiones. Al
suministrar agua en un suelo seco, ya sea por lluvia o por riego, dicha
substancia se distribuye alrededor de las partículas y se retiene por
fuerzas de adhesión y cohesión; desplaza al aire en las cavidades y,
finalmente, llena los poros (figura 2.24)

Cuando los poros, grandes y chicos, quedan llenos, se dice que el


terreno está saturado y a su máxima capacidad de retención, debido a
esto la película de agua alrededor de las partículas aumenta de
espesor hasta que, las fuerzas de cohesión, que sostienen las películas
de agua son menores que la fuerza de gravedad, provocando así su
filtración. Esta agua que se filtra por acción de las fuerzas de la
gravedad se conoce como agua de gravedad o agua libre.
Al suspender el suministro en la superficie, esta continua colocándose
por entre dichos poros durante varios días hasta que el agua libre logra
filtrarse. Los poros se vuelven a llenar de aire y el agua contenida en los
poros pequeños sigue moviéndose por capilaridad, por lo cual se
conoce como agua capilar.
El agua capilar penetra más lentamente que el agua de gravedad y se
mueve en cualquier dirección, en respuesta a diferencias de tensión.

En términos generales y en condiciones normales, la capilaridad actúa


libremente hasta 1.2 o 1.5 m de altura, relativamente bien hasta 3m, y
más lentamente hasta 9 m o más.

La evaporación en la superficie y la absorción de humedad de las


plantas en crecimiento, reducen la cantidad de agua en el suelo hasta

32
el punto que no se observa moviendo de capilaridad. El agua queda
aprisionada herméticamente en forma de capas muy delgadas
alrededor de las partículas del suelo; no puede ser aprovechada por la
planta y esta comienza a marchitarse. Finalmente, el suelo queda tan
seco que causa la muerte de la planta si se demora el suministro de
agua al terreno. La parte restante del agua queda retenida entre las
partículas superficiales, especialmente en las coloides del suelo, en
forma tal que pierde su estado líquido y se desplaza como vapor. Este
tipo de agua se conoce como Agua Higroscópica.

Cabe aclarar que no existe una línea clara de separación entre estos
tres tipos de agua del suelo. La proporción en que se encuentran cada
uno de ellos depende de la textura, de la estructura, contenido de
poros, contenido de materia orgánica, de la temperatura y del espesor
del perfil del suelo considerado.

Expresiones de la humedad del suelo


Esto se refiere a la clasificación en la disponibilidad de agua con
relación a los vegetales

Aguas de gravitación. Agua que drena por acción de la gravedad de


la zona radicular de los cultivos; este drenaje es más rápido en suelos
arenosos que en los arcillosos
Agua no disponible. Es el agua que se encuentra retenida por la fuerza
capilar y que a las plantas se les dificulta mucho su aprovechamiento.
Agua disponible o Humedad aprovechable. Es el agua que puede ser
aprovechada por la planta y se define como la diferencia entre la
humedad o capacidad de campo y la humedad en el punto de
marchitamiento permanente de una planta.

33
Contenido de humedad del suelo
Entre un suelo saturado y un suelo seco, existe una variación muy
considerable en su contenido de humedad; este contenido se expresa
generalmente en porcentaje respecto al peso del suelo seco, es decir,
la relación de peso de agua contenida a peso del suelo seco,
multiplicada por cien.

Con objeto de tener siempre un paro constante, se dice que un suelo


está seco, cuando se ha secado en una estufa, a una temperatura de
105°-110°C durante 24 horas o hasta obtener un peso constante.

El contenido de humedad se puede expresar por medio de la siguiente


ecuación:

El contenido de agua en el suelo también puede expresarse en


porcentaje de volumen de agua respecto al volumen total de suelo. Por
tanto:

34
El volumen total del suelo es su volumen aparente e incluye los poros.
Debido a que la unidad de volumen de agua pesa la unidad de peso,
es válida la siguiente igualdad:

Va = Pa
Por tanto si (2.45) se despeja Pa y se sustituye en (2.46) se tiene:

Como puede observarse, el contenido de agua de un suelo expresado


en por cierto de volumen respecto al volumen total del suelo, es igual al
producto del porcentaje de humedad respecto al peso del suelo seco
por su densidad aparente.
Si se considera un volumen unitario de suelo que sea el producto de un
metro cuadrado de superficie por un metro de profundidad, el
porcentaje de agua es una lámina en centímetros igual a dicho
porcentaje, según se ilustra en la figura 2.26
Para conocer la lámina a una profundidad deferente de la unidad,
bastara con multiplicar el producto obtenido por la profundidad, Pr.

35
La profundidad que interesa es fundamentalmente hasta donde llegan
las raíces de las plantas, si se humedece más allá se estará
desperdiciando el agua, por lo que:
L = Ps x Da x Pr

Donde:
L = Lámina de agua, cm
Ps = Contenido de humedad, %

Da*= Densidad aparente, adimensional


Pr = Profundidad radicular, cm

1.3.3.1 Parámetros de humedad del suelo


Los métodos directos para la determinación de la humedad en el suelo,
aunque laboriosos y costosos son de gran valor.
La práctica consiste en barrenar o taladras hasta las profundidades
deseadas con una barrena edafológica. Con un tubo, extraer las
muestras obtenidas de suelo húmedo, colocarlas en botes herméticos y
llevarlos al laboratorio para pesarlos, antes y después de secarlos. El
cálculo del contenido de humedad del suelo se realiza con las
ecuaciones (2.45) y (2.46)
La humedad que la planta puede aprovechar depende de los valores
de Ps en condiciones de capacidad de campo y porcentaje de
marchitamiento permanente, a estos valores del contenido de
humedad se les conoce como parámetros de humedad del suelo.
Capacidad de Campo (CC). Se define como el contenido de agua de
la porción húmeda del suelo, después que el exceso ha sido drenado y
la velocidad del descenso disminuida en grado considerable.
Se encontró que el agua retenida en un suelo después de que una
muestra de 9.5 mm de espesor de dicho suelo es centrifugada por 30
minutos, con una velocidad equivalente a una fuerza de 1000 veces la
gravedad, a la que llamaron humedad equivalente, representaba la
capacidad de campo con bastante aproximación para suelos de
textura fina.
La capacidad de campo se obtiene entre los 2 y 5 días después del
riego y es una constante característica para cada suelo; depende

36
fundamentalmente de la textura, contenido de materia orgánica y
grado de compactación de este.

Determinación de la capacidad de campo (CC). Existen varios métodos


para determinar este parámetro de humedad. Los más utilizados son
aquellos que producen el proceso de secado del suelo

1) Método de campo o gravimétrico.


Este método se realiza “in situ”, es un método sencillo y fácil
determinación. Consiste en preparar un cuadro de terreno de 1.00 m
por lado, bordeado previamente, se humedece el perfil mediante la
aplicación de una lámina de agua de 20 a 30 cm. Una vez colocada el
agua se deja que se filtre y se cubre el lugar humedeciendo con una
lona a hulada o un plástico para evitar la evaporación. Figuras 2.27 y
2.28.

Hay que considerar que el agua también tiene movimiento horizontal lo


que puede producir errores en la determinación. Para evitar esto, se
debe mojar la periferia del metro cuadrado figuras 2.28 y 2.29.

37
A partir del momento en que el agua termina de infiltrarse se inicia la
recolección de muestras de suelos en los espesores humedecidos
efectuando las determinaciones de humedad a intervalos de 4 a 6
horas en suelos ligeros, y de 12 a 24 horas en suelos pesados.
Las muestras son obtenidas del espesor del suelo comprendido en una
profundidad de 1.50 m dividido en espesores de 0.30m c/u, figura 2.28.
Los porcentajes de humead se determinan mediante el secado de ellas
como se expresó en el punto 1.3.3. En el muestreo se deben utilizar
barrenas y en caso de carecer de estas, se hacen los muestreos con
una de las barrenas de tirabuzón en los estudios agrologicos.
Tomadas las muestras se introducen cada una en un bote con tapa
hermética para que no pierdan su humedad, e pesan y luego se secan
en la estufa a la temperatura indicada anteriormente hasta que el peso
sea constante. La diferencia de peso entre húmedo y seco determina el
contenido de agua, el cual se calcula como porcentaje de humedad
respecto a peso de suelo seco, según la ecuación (2.45).

Los valores de los porcientos de humedad se utilizan para construir las


curvas de secado en función del tiempo, mediante el uso de un sistema
de eje coordenados, en el cual se colocan en las abscisas los tiempos, y
en las ordenadas los valores de los porcentajes de humedad. Cuando la
curva tienda a la horizontal se tendrá el valor del Ps, a la capacidad del
campo, (figura 2.30).

Este mismo proceso puede efectuarse en un suelo después de haber


sido regado con una lámina alta, pero tomando en cuarentena al
seleccionarse el perfil del suelo, que no se presente una capa
impermeable o un manto freático, condición que puede hacer variar la
determinación.

38
2) Método de la olla de depresión.

Es el método más desarrollado, pues permite hacer la determinación


del valor de la CC de un gran número de muestras en corto tiempo.
Consiste en aplicar aire a presión de 1/3 de atmosfera muestras de suelo
previamente saturadas.

El equipo que se utiliza es: olla de presión y platos de cerámica, anillos


de hule de 1 cm de alto y 6 cm de diámetro para contener muestras de
25 gr cuando menos (figuras 2.31 y 2.32), balanza, estufa y botes para
determinación de humedad.

Las muestras se preparan por triplicado con 25 gr de suelo tamizado y


colocando el suelo en los anillos de retención en el plato poroso que
evita la separación de las partículas, se vacía el suelo en cada anillo y
se empareja el contenido en c/u de ellos.

Se dejan las muestras saturadas agregando agua en el plato poroso


durante 18 horas, y se retira el exceso de agua con una pipeta, se tapa
la olla y se aplica una presión de 1/3 de atmosfera por un periodo de 18
a 24 horas; hasta que deje de escurrir agua.

39
Después de este tiempo de extracción, se quita la presión de la línea de
aire comprimido y se obstruye la salida de los tubos de cada plato para
evitar movimientos de agua hacia la muestras. Las muestras se pasan a
botes y se calcula el valor de CC en por ciento con respecto al peso
del suelo seco

3) Método de la humedad equivalente, He.


El porcentaje de humedad retenida por un suelo, en una muestra de un
cm de espesor contra una fuerza centrifugada de 1000 veces la de la
gravedad, es el equivalente de humedad. Se utiliza un aparato llamado
centrifuga de humedad, el cual desarrolla una fuerza centrífuga que
produce una tensión en el agua de la muestra de poco menos de una
atmosfera.
Se calculó que la fuerza en la copa de centrifuga varia de una
atmosfera en el fondo, a aproximadamente 0.1 atmosfera en la
superficie. En sus estudios encontraron que las muestras humedecidas y
que se equilibran con una presión de 1/3 de atmosfera, tenían
aproximadamente la misma humedad que los mismos suelos al
equivalente de humedad.

Se ha encontrado que el equivalente de humedad es una medida


bastante precisa de la capacidad de campo para suelos de textura
media, pero tiene algunas restricciones.

Se encontró que para arenas con valores del equivalente de humedad


menores del 14%, los valores determinados son generalmente menores
que la CC. Se encontró que para suelos que tengan equivalente de

40
humedad de un valor menor de 10 la capacidad de campo es mayor
que dicha He. En términos generales podría decirse que:

En suelos arenosos He < CC


En suelos francos He = CC

En suelos arcillosos He > CC


El principal defecto de este método es que los aparatos que se utilizan
para la determinación de la He son bastantes costosos y no sirven
cuando se tienen altos contenidos de materia orgánica.
4) Método de la textura.

Conociendo la textura del suelo puede determinarse la capacidad con


la siguiente formula empírica.
CC = (% de arcilla del suelo) a + (% de limo) b + (% de arena) c

A, b, c = los valores a, b y c, se determinan en c/región.


Este método ya no se utiliza para fines de investigación, pero puede
ocuparse con fines de planeación de grandes áreas, para estimaciones
burdas. A continuación se presenta un cuadro que puede ser útil.
5) Método de las columnas de suelo.

El método fue establecido por Colman. Las muestras de suelo se


secan al aire, se tamizan por una malla de 2 mm y se colocan en
tubos de plástico transparente, de 30 cm de largo por 3.7 cm de
diámetro interior con el fin de evitar que la muestra de suelo se salga,
se coloca un papel filtro o una malla de alambre con un tapón
perforado en el extremo interior del tubo.

41
Para lograr compactación o acomodo similar a la del campo, al
llenar el tubo se tiene cuidado de picar el suelo con un punzón, al
vaciar el suelo a través de un embudo de tallo largo (figura 2.33), se
agrega agua destilada a la columna, cuya cantidad varía de
acuerdo con la textura del suelo, 30 a 35 ml, de agua destilada para
suelo arenoso y de 50 a 60 ml para suelo arcilloso. Estos valores se
obtienen con la ecuación:

En la que:

L = Lámina de agua por aplicar, cm


PScc = Porcentaje de humedad a capacidad de campo
(estimada), %
PSact = Porciento de humedad actual existente en el suelo, %
Da = Densidad aparente, gr/cm 3
Pr = Profundidad de mojad, cm
Tomando en cuenta la profundidad que se va a mejorar en la columna
de suelo, y las características físicas estimadas, se obtiene la lámina de
agua que multiplica por el área, da como resultado el volumen

V=AxL
En la que V = Volumen que se aplicara, cm 3
A = Área de la columna, cm 2
L = Lámina de agua, cm.

Después de agregarse el agua, se deja reposar 16 horas en suelos


arenosos, 24 horas en suelos francos y 30 horas aproximadamente en
suelos arcillosos, pero la hora precisa para sacar el suelo de las
columnas, es cuando da una hora a otra, ya no desciende la humedad
del suelo

42
Después se saca la muestra de la columna mediante una varilla a la
que se le adapta un tapón de hule de menor diámetro que el tubo y se
divide en tres partes; el porciento de humedad de la porción central,
será igual a la capacidad de campo.
Para obtener el porciento de humedad se aplica la formula (2.45)

Este método de las columnas de suelo tiene la ventaja de ser muy


sencillo y barato.

Porcentaje de marchitamiento permanente (PMP)


El porcentaje de marchitamiento se refiere al contenido de humedad
del suelo en el cual las plantas no pueden reponer el agua suficiente
para recobrar su turgencia, y la planta se marchita permanentemente.
Esta definición no se aplica a suelos salinos, porque no existen signos
característicos de marchitamiento de las plantas bajo estas
condiciones.
El punto de marchitamiento permanente depende del consumo de
agua del vegetal, profundidad de la zona radicular, del agua utilizada
por el vegetal y de la capacidad de retención del terreno. Cuando

43
aumenta la temperatura y la velocidad de consumo de humedad, el
marchitamiento se produce con tensiones más bajas y contenido de
humedad mayor.
El hecho de que la tensión pueda oscilar entre 10 y 20 atmosferas no
tiene gran importancia, puesto que las oscilaciones del contenido de
humedad son pequeñas para cambios de tensión muy grandes.

Determinación del punto de marchitamiento permanente.


1) Método de girasol.
Probaron diferentes especies y encontraron que la mayoría de ellas se
marchitaban permanentemente al mismo contenido de humedad en el
mismo suelo. Trabajaron igual contenido de humedad en el mismo suelo
con 67 especies, dentro de las cuales seleccionaron una planta que
creciera rápido y tuviera hojas; luego probaron varios recipientes. Fue
así como se escogió al girasol cuyo método se utiliza cuando se quieren
obtener determinaciones precisas del punto de marchitamiento
permanente.
El método consiste en lo siguiente: se llenan una serie de botes de
lámina con 500 gr de tierra aproximadamente, debajo 2 cm de libre
bordo en la superficie de dichos botes. Se hace una determinación
inicial de humedad para calcular la cantidad de suelo seco agregado
a cada bote (figura 2.34)
Se siembran de 4 a 5 semillas de girasol enano (Helianthus annus) a una
profundidad de 1.5 a 2.0 m.

Luego se riegan para aumentar el contenido de humedad hasta llegar


a capacidad de campo; este riego inicial puede hacerse con cierta
dosis nutritiva, en caso de que el suelo en cuestión tenga deficiencia de
fertilidad.

Una vez germinada la semilla se selecciona el mejor plante eliminando


las demás
Durante el periodo de crecimiento se riega teniendo el cuidado de no
saturar el suelo en el fondo del bote, lo cual puede perjudicar a la
planta por asfixia de las raíces.

44
Se deja crecer la planta, y cuando presente dos pares de hojas, se deja
de regar y se cubre el tallo de tal manera que no haya pérdidas por
evaporación.

Se deja que esta se marchite y cuando no se recupere al llevarla a una


cámara obscura con una atmosfera saturada se calcula el contenido
de humedad, que será igual al PMP. Este cálculo se realiza de la
siguiente manera:

1°. Se determina el peso del sistema: bote + suelo + planta Ps 1


2°. Se corta la planta y se pesa sin ella = Ps 2
3°. Ps1 - Ps 2 = PP. (peso de la parte aérea de la planta)
4°. El peso de las raíces se estima como 0.5 PP.
5°. Se coloca el sistema en una estufa donde se tiene durante
varios días a 110°C hasta obtener peso constante, que es el peso
seco del sistema = Ps
El PMP se calcula con la siguiente formula:

En la que:

45
Ps1 = Peso del sistema; bote+ planta + suelo húmedo, gr
Ps2 = Peso del sistema; bote + raíces + suelo húmedo, gr
PP.= Ps1 - Ps2 =peso de la parte aérea de la planta, gr
0.4 PP. = Peso aproximado del agua en las raíces, gr
0.1 PP.= Peso aproximado de las raíces secas, gr
Pb = Peso estándar del bote con tapa, gr.

Este método se utiliza muy raras veces ya que tiene la desventaja de ser
muy tardado.
El valor del PMP se puede obtener para fines prácticos y de proyecto,
tomando el valor de la capacidad de campo y multiplicado este por
0.5.

2) Método de la membrana de presión.

Este procedimiento se usa para obtener una estimación de la humedad


retenida en muestras de suelo a una tensión de 15 atmosferas.
Este es uno de los métodos más usados para determinar el PMP y se le
conoce también como el método de Richards.
El método que se presenta es el que se usa con muestras alteradas
debido a la dificultad de obtener muestras inalteradas de poco
espesor.

Procedimiento:
Se preparan muestras por duplicado del suelo tamizado por una malla
de 2 mm con perforaciones circulares. Uno de los propósitos de esta
operación es eliminar piedras mayores de 2 mm. Otro es reducir los
agregados a menos de 2 mm. Toda esta muestra se vierte luego en un
pequeño mezclado y se agita para que se produzca una mezcla.
Algunos movimientos suelen producir segregación en lugar de mezcla, y
se debe tener especial cuidado para obtener una muestra bien
mezclada.
Se humedece la membrana, se instala el aparato y se recorta alrededor
del disco de bronce. Los anillos para el uso se ponen en la membrana.
Para evitar separación por tamaño entre las partículas, se pasa todo el
suelo en forma violenta al anillo de retención. Si solo se pasa una parte
y queda algo en el recipiente, la muestra no es representativa. Se

46
empareja la muestra en el anillo, se cubre todo el aparato con u
pedazo de papel encerado, y se deja en reposo con un exceso de
agua en la membrana, cuando menos por 16 horas.

Se quita el exceso de agua de la membrana por medio de una pipeta


o tubo de hule, se cierra la membrana de presión y se deja entrar el aire
a una presión de 15 atmosferas.
Después de unas cuantas horas hay Na marcada determinación en la
cantidad de agua que sale de la membrana, lo cual está limitado
principalmente por la baja conductividad hidráulica del suelo y no por
la permeabilidad e la membrana. En este momento se puede aplicar
una presión diferencial de 0.28 kg por centímetro cuadrado sobre el
diafragma de hule en la parte superior de la cámara del suelo. Esta
acción del diafragma mantiene la muestra en contacto con la
membrana, acelerando la extracción del agua en los suelos de textura

47
fina que se contraen fácilmente. El uso de diafragma no es necesario
para suelos de textura media o gruesa.

Se sacan las muestras en cualquier tiempo después de 48 horas del


comienzo de la extracción o cuando las lecturas en una bureta para
escurrimiento indican que se ha llegado al equilibrio. La mayor parte de
los suelos llegan al equilibrio en un tiempo de 18 a 20 horas, aunque
algunos requieren de mayor tiempo. Para evitar cambios de humedad,
las muestras se deben pasar a botes para humedad tan pronto como se
quite la presión de extracción. Se determina el porciento de humedad
secando a peso constante a 105°C y se expresa teniendo como base el
peso de suelo seco

Métodos para estimar el contenido de humedad del suelo.


La tensión de la humedad del suelo es una medida de la tenacidad con
que el agua es retenida por el suelo y representa la fuerza por unidad
de área que debe aplicarse para extraerla. Por lo general se expresa en
atm, o ósea la presión del aire al nivel del mar a una temperatura de
21°C

1 atmosfera = 76.39 cm de altura de una columna de mercurio


1 atmosfera = a una columna de agua de 10.36 m
Esta expresión no indica la cantidad de agua que el suelo contiene ni la
cantidad que puedo extraerse con dicha extensión; ya que esto
depende de la textura, estructura y contenido de materia orgánica.
Así pues, los suelos arenosos se drenan por completo a una tensión baja,
pero los arcillosos retienen una gran cantidad de humedad incluso a
tensiones altas al grado de que las plantas en crecim iento llegan a
marchitarse.
Para medir la humedad del suelo se utilizan varios métodos entre los que
destacan los directos y los indirectos.

Métodos directos, como


1) Método al tacto
2) Método gravimétrico
Y métodos indirectos como:

48
1) Tensiómetros
2) Bloques de yeso
3) Aspersor de neutrones
4) Medidor rápido de humedad Speedy
Métodos directos. Son aquellos que determina o estiman la humedad a
partir de una muestra del suelo en cuestión. Su exactitud depende del
número de muestras tomadas y en la destreza y manejo de las mismas.

a) Método al tacto.
Es uno de los más antiguos que se ha empleado para estimar el
contenido de humedad del suelo, consiste en su inspección cular y su
tacto. Se pueden obtener muestras del suelo de la zona radicular por
medio de la utilización de barrenas. El cuadro 2.19 se presenta para
indicar la medida en que la humedad aprovechable ha sido extraída
del terreno, la cual debe ser proporcionada al mismo por medio de los
riegos

b) Método gravimétrico.
En este método se extraen muestras de suelo del campo mediante una
barrena, después de secarlos durante 24 horas en una estufa a 105-
110°C hasta que el peso sea constante. El contenido de la humedad del
suelo se obtiene aplicando la ecuación (2.45).

49
Este dispositivo consta de tres partes, como puede verse en la figura
2.36, un tubo de acero sin suturas de la longitud deseada, una cabeza y
una punta. Para introducir esta barrena en el suelo se utiliza un martillo
especial.

50
Y métodos indirectos, Estos métodos quizá no permitan obtener
resultados tan exactos como los que se logran en el procedimiento de
muestreos y secado, pero cada día están siendo objeto de
mejoramiento. Si los dispositivos empleados quedan bien localizados y
quien los aplique sabe leerlos e interpretarlos correctamente, según sus
conocimientos tanto del suelo como del cultivo de que se trate, podrá
predecir con cierta exactitud la época de riego.

a) Tensiómetros. Se ha desarrollado una técnica sencilla para medir


directamente la tenacidad con la que el suelo retiene el agua.
Esta es la del tensiómetro inventado por Richards y Gadner. En la
figura 2.37ª se ilustra el tensiómetro sencillo compuesto por una
copa de arcilla porosa conectada a un tubo del cual sale un
pequeño tubo delgado de vidrio que penetra en un recipiente de
mercurio.
b) Si se llena el agua el sistema y se tapa el extremo superior del
tubo, se tiene un sistema cerrado. Así el agua solo puede entrar o
salir del sistema atraves de la copa de arcilla, la cual se coloca
dentro del suelo bien compactado a su alrededor, entonces, la
humedad puede pasar fácilmente entre la copa porosa y el suelo.
Si el suelo está seco, extrae agua de la copa, y a su vez el Hg,

51
asciende en el tubo, el cual debe ir graduado. Esto continua
hasta que el esfuerzo de succión producido por el suelo iguale a
la fuerza de gravedad de mercurio, si en este punto el Hg
asciende en el tubo capilar hasta 20 cm, se puede decir que la
fuerza con la que el agua es extraída o retenida es equivalente a
la tensión necesaria para sostener una columna de mercurio de
20 cm de alto. La atracción del agua por el suelo podría
expresarse en términos de una columna de cualquier líquido,
aunque es común usar agua o mercurio.

A través del tiempo se han ido haciendo modificaciones a este


dispositivo, así, el recipiente de mercurio y el tubo capilar han sido
reemplazados por un manómetro, el cual mide directamente la
tensión en atmosferas por medio de un mecanismo de engrane
(figura 2.37B)

c) Bloques de yeso. Este método está basado en el hecho de que la


conductividad eléctrica de un sólido poroso como es el suelo,
depende de la cantidad de agua que haya en él. Consiste
principalmente en colocar dos electrodos dentro de un bloque de
yeso, material poroso que al saturarlo y colocarlo en el terreno, a
una profundidad determinada, dejara que la humedad dentro de
este se mueva hasta que se equilibre con la del suelo

La figura 2.38 muestra un medidor portátil para la lectura de la


resistencia del suelo al paso de la corriente eléctrica, y en la figura

52
2.39 se presentan los bloques de yeso con sus respectivos
alambres, los cuales van conectados al medidor portátil.

1° Calibración de los bloques de yeso. Todas estas unidades se


deben calibrar, de manera que su lectura exprese la resistencia o
contenido de humedad. La calibración se puede hacer
colocándolas en un suelo puesto en una placa porosa o en una
membrana de presión.

2° Instalación. Los bloques de yeso se instalan haciendo una


perforación a la profundidad deseada donde se coloca un
bloque, se rellena a continuación y se apisona el terreno encima
de él. De esta forma se pueden situar varios bloques en una sola
perforación procurando sujetar los cordones conductores en una
estaca para su control.

d) Aspersor de neutrones. El peso del átomo está concentrado en el


núcleo, cuyos constituyentes son los protones y neutrones, y que la
mayor parte de su volumen está ocupado por electrones de
escasísimo peso, que giran alrededor de aquel a gran velocidad,
los cuales están constituidos por cargas eléctricas negativas en un
perfecto ordenamiento espacial.

53
e) Medidor rápido de humedad Speedy. Este método químico, en el
que se utiliza Carburo de Calcio.
La presión del gas generado, se lee en el manómetro situado en
un extremo del recipiente a presión, el cual ha sido calibrado
para que se lea en porcentaje de humedad referida al peso de la
muestra en húmedo. También es posible calibrarlo respecto a
peso de suelo seco. Cabe aclarar que este aparato es utilizado
para medir la humedad de diferentes materiales, como pueden
ser; zacate, heno y soca, líquidos, algodón, lana y rayón; polvos
finos y arenas, etc.

54
El esfuerzo de humedad del suelo (EHS).
Se sabe que conforme se va humedeciendo un suelo seco, el agua va
ocupando sus poros hasta que llega a la saturación y es cuando
empieza a escurrir el agua debido a la acción de la gravedad
principalmente, pero una vez escurrido el exceso de agua el suelo
queda a su máxima capacidad de retención y se dice que está a
capacidad de campo, y entre sus partículas queda retenida el agua
debida a la acción de dos fuerzas:

1) La tensión superficial, fenómeno físico del que ya se habló.


2) Fuerza de adsorción. Este es un fenómeno físico de superficie y
cuya fuerza es de naturaleza eléctrica, ocurre principalmente a
nivel coloidal por presentar una gran superficie en un volumen
relativamente pequeño.
3) La presión osmótica, se define como la presión necesaria para
contrarrestar el paso de gua para al interior de una solución
acuosa a través de una membrana semipermeable, evitando así
un incremento en el volumen de la solución.

Curva de tensión de humedad del suelo.


Si un sistema de ejes coordenados se lleva como ordenadas los valores
de la tensión en atmosferas y como abscisas los valores del Ps, para el

55
caso de un suelo arcillo-arenoso se tendrán la curva indicada en la
figura 2.46.

Los valores de la curva se obtienen de la siguiente manera, se pone el


suelo a diferentes tensione si para cada una de ellas se obtiene su
contenido de humedad.

Al dibujar los valores de estas dos variables en un sistema de ejes


cartesianos, se obtendrá una serie de puntos los cuales al unirlos
formaran la curva de tensión de humedad del suelo.

Determinación de la curva de tensión de humedad del suelo.


El procedimiento consiste en obtener datos de humedad a diferentes
tensiones partiendo de 0.3 atmosferas, que es cuando se considera que
el suelo está a su máxima capacidad de retención de agua, hasta 15
atmosferas, tensión a la que se alcanza aproximadamente el PMP.
Como resultado se obtiene una curva de forma hiperbólica, la que
puede ajustarse por medio de una regresión simple, de manera
semejante al procedimiento efectuado en el tema de infiltración.

Este procedimiento es aproximado pero sirve para conocer la relación


tensión humedad, cuando no se tienen los medios adecuados para
obtener las curvas en el laboratorio.

Histéresis del agua del suelo


El aire y el agua en el espacio poroso de un suelo no saturado que no se
encoge, están separados el uno del otro por una interface, en el cual
actúa la tensión superficial, en general esta interface esta curvada y el

56
mantenimiento de la curvatura de esta interface fatigada bajo la
acción de esfuerzos, exige una succión “S” del agua del suelo.

El espacio poroso está formado por cavernas (figura 2.51). Si se aplica


una succión S1 la interface que se formara soportara una succión de
agua del suelo igual a la aplicada o menor, suponiendo que la succión
se eleva a S2, la interface se retirara a través del espacio poroso, que
consecuentemente perderá agua y ganara aire hasta que encuentre el
reposo, figura 2.51

La curva mostrada en la figura 2.52, depende de la temperatura,


estructura y composición del suelo

El proceso de extracción del agua se puede retener e invertir en


cualquier etapa escogida y el resultado se puede mostrar por unas
curvas cerradas de Histéresis parcial dentro de la curva principal mayor,
tales curvas se llaman a veces, de análisis o de examen.

57
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LOS SUELOS.
Par mantener una base que permita desarrollar una serie de conceptos
posteriores, se estudiaran las leyes que rigen el movimiento del agua.

Hidrodinámica. Una ecuación de importancia, es la llamada ecuación


de continuidad, la cual relaciona el gasto Q, medido sobre dos
secciones transversales y velocidades diferentes

La segunda ecuación de interés en la hidrodinámica es la de Bernoulli:

Un tercer concepto es la pérdida de carga cuando un filete líquido se


mueve entre los puntos 1 y 2 del sistema.

58
Regímenes hidráulicos
Cuando el agua escurre a bajas velocidades, desalojándose las
partículas paralelamente a sí misma, se dice que el escurrimiento es
irrotacional o laminar. Cuando aumenta la velocidad, las partículas de
agua viajan con componente de rotación, presentándose el
escurrimiento rotacional o turbulento. En el primer caso las pérdidas de
carga son proporcionales a la velocidad y en el segundo al cuadro de
la misma.
El escurrimiento laminar tiene lugar principalmente a través de medio
porosos, y las velocidades del agua en este régimen son muy pequeñas,
para el cálculo del gasto a raves de medios porosos.

Tipos de agua en movimiento en el suelo.


De acuerdo a la condición del medio en el que se mueve el agua, se
han reconocido tres tipos de agua. Flujo en medio saturado, agua en
forma líquida; flujo en medio no saturado, agua en forma líquida, flujo
del vapor de agua, agua en estado gaseoso.

Por otra parte existen varios factores que determinan que el agua se
mueva en el suelo; entre los más importantes se encuentran: la
cantidad de agua aplicada, la capacidad de infiltración, la
conductividad hidráulica de los horizontes inferiores, y la cantidad de
agua que el suelo puede retener.

Si el suelo se encuentra saturado, la dirección predominante del agua,


es hacia abajo (figura 2.56a). Por el contrario, si dicho suelo no lo está,

59
tendera a moverse tanto verticalmente como hacia los lados (figura
2.56b).

CONCLUSION
Como bien sabemos el agua es una sustancia inodora, incolora, insípida
y transparente. Es peculiar en cuanto a sus propiedades físicas, pues
cabe subrayar que es la única substancia presente en estado n atural
sobre la tierra, al mismo tiempo y en abundancia, en tres estados
distintos: solido, líquido y gaseoso.
Como se pudo apreciar para el procedimiento de curva de detención
se dio a conocer que es un procedimiento que es aproximado pero
sirve para conocer la relación tensión humedad, cuando no se tienen
los medios adecuados para obtener las curvas en el laboratorio.
Así mismos este tema se refiere a la capacidad que tienen los suelos de
retener humedad y la capacidad que depende de varios factores entre
los cuales se destacan su textura, los coloides del suelo, la densidad
aparente, y la materia orgánica.
Ya que este es un proceso por el cual el agua se mueve en el suelo de
acuerdo a las potenciales del mismo, ya que se mueve desde sitios de
mayor contenido de humedad hacia otros de menor potencial.

Entre ellos destacan las características físico-mecánicas de los suelos ya


que tienen importancia para su uso como materiales de construcción y
para los fines de riego y drenaje, razón por la cual deben determinarse
en los laboratorios que se utilizan para realizar las pruebas.

60
RELACIÓN SUELO-PLANTA
El sistema suelo-planta, es un sistema abierto y por lo tanto responde a
los principios generales de funcionamiento de los sistemas abiertos.

La función más conocida del suelo es dar soporte a la planta. Se habla


de sustentación en el término de considerar soporte y nutrición. Por lo
tanto se habla de estabilidad en la planta.
El suelo, por ende entrega soporte, Nutrición y agua. Sin embargo, el
suelo puede contener sales y sustancias toxicas que perjudican el
crecimiento de la planta.
También puede presentar estratos compactados. La vegetación, por su
parte, mejora los suelos, incorpora MO y protege contra la erosión

La fertilidad del suelo


Es como estatus del sistema suelo-planta para proporcionar los
nutrientes esenciales al crecimiento de las plantas a través de
mecanismos

Disponibilidad de nutrientes.
El suelo es el principal suministrador de nutrientes para la planta.
También ofrece limitaciones nutritivas, como el pH.
La disponibilidad de nutrientes para el uso de las plantas dependerá de
las formas como están los nutrientes den el suelo y de la capacidad de
intercambio de cationes. Además de lo anterior, la disponibilidad de
nutrientes en el suelo dependerá del contenido de humedad de los
mismos. No todos los vegetales requieren la misma cantidad de

61
nutrientes.

El suelo en el contexto productivo


1. Productividad: capacidad de un suelo de producir una planta
especifica o sucesión de plantas bajo un determinado sistema de
riego.
Un suelo productivo es aquel en el cual las condiciones químicas,
físicas y biológicas son favorables para la producción Económica
de los cultivos relacionados a un área en particular.
Se puede medir en unidades productivas no todos los suelos
producen con igual éxito, incluso con sistemas de manejo
similares, está relacionada con las características naturales del
suelo, clima y manejo tecnológico.
Ley de mínimo: el factor más limitante determina el nivel de
producción. Se incluye, por tanto, el término de Fertilidad.

62
Un suelo productivo es fértil, pero un suelo fértil no necesariamente es
productivo. Este concepto es determinante en el uso de fertilizantes.
Esto es relativo hoy en día ya que es modificable según las necesidades.

Disponibilidad del agua


La disponibilidad de agua es una de las más importantes relaciones
suelo-plante. El suelo almacena agua y la pone a disposición de las
plantas dependiendo del contenido de humedad y potenciales de
agua. Cada planta requiere de condiciones ideales de abastecimiento
de agua y cuando estas no son cumplidas, la planta comienza a sufrir
de “stress hídrico”.
Se conoce como Umbral hídrico o Umbral de riego, el cual también
depende de la profundidad de las raíces.

Umbral de riego: representa el contenido H° mínimo para no limitar el


crecimiento. Generalmente se expresa como tensión o succión o
también copo porcentaje de agua útil.

Salinidad y alcalinidad
El contenido de sales de los suelos tienen influencia sobre la asimilación
de agua por los cultivos ya que aumenta el potencial osmótico de la
solución del suelo; por lo tanto, baja el agua útil disponible para la
planta; esto trae como consecuencia una disminución del crecimiento
de los cultivos.

63
Por otra parte, el contenido de sodio de los mismos afecta la estructura
de los suelos y disminuye la infiltración. La determinación del contenido
de sales de los suelos se realiza mediante análisis de laboratorio o
utilizando métodos indirectos que utilizan la conductividad eléctrica,
CE, de la solución del suelo.
El contenido de las sales puede expresarse como sales totales,
contenido de sodio (%) o como CE, (mmhos/cm).

En el caso de Na se expresa como porcentaje de Na intercambiable


(PSI).

De acuerdo al contenido de sales y de sodio, el suelo se clasifica como:


 Alcalinos
 Salino – Sódicos
 Sódicos no salinos

Toxicidad
Algunos componentes minerales del suelo pueden ser tóxicos para las
plantas o interfieren la asimilación de nutrientes. Los casos más
importantes son los del boro y el aluminio.
El boro puede perjudicar el desarrollo folia
de los cultivos induciendo necrosis de los
tejidos.

El aluminio puede perjudicas el


desarrollo de las raíces en ciertos
estratos ácidos.

64
Compactación
La compactación de los suelos afecta la densidad aparente de los
mismos:

 Disminuyendo el agua disponible


 Limitando la penetración de las raíces
 Disminuyendo la aireación.

La compactación puede ser provocada por un mal manejo de los


suelos. El pie de arado, es uno de los efectos más conocidos.

Efecto de las plantas sobre el suelo.


El efecto de los suelos sobre las plantas; en esta sección se
mencionaran algunos aspectos positivos de las plantas sobre los suelos.
Entre los efectos más importantes son:

Incorporación contra la erosión


Mejoramiento de la infiltración
Fijación de nitrógeno
Formación del suelo.

Incorporación de MO
Mejora fertilidad del suelo
Influencia sobre infiltración
Retención de H°
Influencia sobre erosión
Protección sobre erosión

A través del tipo de cobertura


Mejora infiltración

Por incorporación de MO
Balance hídrico
Controla escorrentía
Fijación de N

A través de las bacterias del suelo, las cuales establecen una


simbiosis con las raíces de algunos cultivos, en especial las
leguminosas

Formación de suelo

65
La penetración de las raíces crea condiciones propicias para la
incorporación de MO en estratos profundos favoreciendo factores
de meteorización.

CONCLUSION
Como se pudo comprender todos los factores que inciden en el
movimiento y retención del agua en el suelo.
Determinar la importancia que el suelo tiene como medio apropiado
para el crecimiento y desarrollo del cultivo.

Controlar y dirigir el mantenimiento de cales de riego yd drenaje,


según especificaciones del diseño.
Entre el tema visto llegamos a la conclusión que sabemos que en el
suelo es donde las plantas desarrollan sus raíces, con las que
absorben el agua y los nutrientes imprescindible para su vida, ya que
al mismo tiempo les sirve de anclaje para poder sostener toda su
parte aérea.

Finalmente se abordan las propiedades químicas del suelo, la


compactación y el efecto de las plantas sobre el suelo.

RELACIÓN AGUA – PLANTA


El agua es el más importante factor de crecimiento de las plantas. Un
suelo fértil con buena temperatura, pero seco, no puede producir nada.
De la misma manera un suelo con mucha agua no permite un normal
desarrollo de las plantas. En esta relación se trataran los siguientes
subtemas.

66
Agua y crecimiento
Como se mencionó, el acto potencial solo ocurre con H° del suelo
suficiente.

El estudio de la relación agua-planta es crecimiento de suma


importancia en la planificación de la agricultura de secano y en el
diseño de riego y drenaje. La respuesta de las plantas al contenido de
humedad dependerá de los potenciales de agua del suelo; de esta
manera, al mismo contenido de humedad, en un suelo arenoso hay
mejores condiciones que en un suelo arcilloso.
Cada cultivo tiene un óptimo desarrollo en respuesta a la humedad, o
dicho de otra forma, con la T°, existe un óptimo de humedad para el
desarrollo de la planta.

Déficit del agua


Los déficits de agua limitan el crecimiento de las plantas y por lo tanto
es necesario definirlos para poder planificar el uso de la tierra y para la
operación de sistemas de riego se puede determinar la humedad del
suelo con una metodología idónea y tomar las decisiones pertinentes.

En el caso de planificación, los déficits son estimados mediante la


utilización de balances hídricos diarios o con modelos de simulación.

67
Para ello es necesario conocer las características de humedad de los
suelos y el clima.

El déficit de agua no ocurre todo el tiempo, por lo que se debe trabajar


en base a estimaciones, considerando el uso de agua por parte de las
plantas y el contenido de H° del suelo.

Sin embargo cada planta tiene una capacidad de manifestar su déficit


de agua distinta. Es decir, soporta de mejor o peor manera las
condiciones de stress hídrico, por lo que para calcular y desarrollar un
cultivo se debe conocer las características o factores de stress hídrico
de la planta, el uso de agua por parte del estrato y cuánta agua se
utiliza por parte de la planta en un día.

Exceso de agua
El exceso de agua en el suelo tiene efectos negativos para el
crecimiento de los cultivos. Entre los efectos negativos se pueden
mencionar:

 Disminución de la aireación del suelo


 Disminución de la temperatura del suelo
 Reacciones químicas en el suelo
De todas, la baja en la aireación es la más importante.

En la práctica, la influencia de un exceso de agua en el suelo se basa


en la duración que este exceso se produce.

Durante una inundación, el suelo está totalmente cubierto de agua, por


lo tanto, el intercambio gaseoso entre atmosfera y el suelo es cero.
Luego del cese de la inundación, el suelo tarda en drenar el exceso de
agua.
También ocurren excesos de agua sin inundaciones, como niveles
freáticos muy superficiales.

Calidad de agua
La calidad de agua puede ser referida a calidad física y calidad
química.

La calidad física principal se refiere al contenido de sedimentos y por lo


general no afecta a las plantas de forma apreciable.
La calidad química afecta a las plantas de dos maneras:

Por salinidad

68
Por toxicidad (boro y aluminio)

Evapotranspiración real
La evapotranspiración real dependerá de la cantidad de agua
disponible para las plantas, de esa manera, aun cuando la etapa sea
alta si no hay disponibilidad de agua en el suelo las plantas solo
tomaran la porción directamente disponible.

Algunas plantas tienen la capacidad de cerrar sus estomas para


contener el agua y evitar la transpiración.
Algunas plantas se observan marchitas en horas del día en que la ET es
elevada.

CONCLUSION
Como se pudo observar a lo largo del tema visto, para sobrevivir, las
plantas necesitan agua, así como los nutrientes que son absorbidos por
las raíces del suelo. Las plantas son un 90% de agua. El agua es
transportada por toda la planta de manera casi continua para
mantener sus procesos vitales funcionando.
Así mismo se comprendió que la materia vegetal se crea mediante la
función clorofílica, ya que a este intercambio se hace a través de lo
estomas de las hojas, que deben estar abiertos.
También se aprende algo nuevo al sabes que los estomas solo abren si
hay bastante agua e, ella, inevitablemente, con la función clorofílica
hay transpiración.
Ya que si no hay agua, no hay producción, e incluso si el déficit es
severo, la planta muere.

RELACIÓN AGUA-PLANTA-SUELO
CONTENIDO DE AGUA EN LAS PLANTAS
Casi todos los procesos vegetales están directa o indirectamente
afectados por el abastecimiento de agua. La actividad metabólica de
células y plantas. La actividad metabólica de células y plantas, por
ejemplo, se encuentran muy relacionada con el contenido de agua, lo
que hace resaltar la importancia de su estudio.

69
Agua de constitución
Es el contenido de agua que existe en las plantas. Más del 90% de las
estructuras vivas de las células (protoplasma) consiste de agua, las paredes
de todas las celular vegetales vivas están impregnadas de agua y una
gran parte del volumen de esas células está ocupado por vacuolas llenas
de jugo celular, agua con varias sustancias disueltas.
El agua constituye el 80% o más del peso fresco de las partes de plantas
herbáceas y más del 50% del peso fresco de plantas leñosas, más del 90%
de las estructuras vivas de las células consiste en agua, las paredes de
todas las células vegetales vivas están impregnadas de agua.

Coeficiente de transpiración o consumo relativo


Las plantas en desarrollo transpiran grandes cantidades de agua. Existe
una medida para cuantificar las cantidades relativas de agua requeridas
por los diferentes cultivos, lo que se llamó coeficiente de transpiración o
consumo relativo y puede definirse como el número de kilogramos de
agua necesarios para producir un kilogramo de materia seca sin incluir las
raíces.
En numerosos suelos de regiones templadas, los valores varían de 200 a 500
(cuadro 3.2), en cambio, para regiones áridas y semiáridas las valores
varían entre 200 y 800 (cuadro 3.3).

70
Sin embargo, estos datos solo tienen un valor limitado, porque las
necesidades de agua para las plantas varían debido a la influencia que
producen los siguientes factores principales:
a) Tipo de suelo. Como se puede observar en el cuadro 3.4, el consumo
relativo de agua para cada cultivo varia con la textura y este es
proporcional al contenido de materia orgánica.
b) Contenido de humedad. Como puede observarse en el cuadro 3.5,
a mayor humedad aprovechable del suelo, el CR de agua del
cultivo aumenta hasta llegar a la capacidad de campo.
c) Fertilización del suelo. Este es otro factor que influye en el CR de
agua de un cultivo y es menor cuando el suelo se encuentra
fertilizado que cuando no lo está, como puede observarse en el
cuadro 3.6.

71
Esto se debe a que el factor nutriente del suelo interacciona de modo
importante con el factor del agua del mismo, si la planta tiene deficiencias
en nitrógeno, su tamaño total y de las hojas es pequeño, lo que hace exigir
poca agua, pero por efecto de su irregular metabolismo usa el agua con
poca eficiencia y necesita muchos gramos de ella para hacer un gramo
por gramo de materia seca. El fertilizante corrige el metabolismo de
manera que necesita menos agua por gramo de materia seca.
ABSORCIÓN DE AGUA POR LAS PLANTAS.
Fenómenos osmóticos en la planta.
El agua puede entrar a las plantas atraves de las hojas, los tallos, las raíces
o las estructuras reproductoras (semilla), pero la mayor parte del agua
absorbida por las plantas terrestres penetra en la raíz. En partículas los pelos
absorbentes suministran una superficie total de absorción, muy grande en
estrecho contacto con las partículas del suelo (figura 3.1). Se ha
encontrado que una sola planta de centeno tiene sobre 14,000 millones de
pelos absorbentes con una superficie total de 370m2 y la superficie de
absorción del resto del sistema radical totalizo cerca de 239m2. En
contraste, el área superficial de los tallos y las hojas fue solamente de 5 m 2.

72
Aunque la mayoría de las plantas tienen abundante número de pelos
absorbentes, existen muchas especies de árboles que tienen pocos o
carecen de ellos.

Kramer Descubrió que tanto el agua como las sales minerales, pueden ser
absorbidas en la corteza de la raíz. Como el súber o corcho constituye
generalmente más del 95% de la superficie total de la raíz de un árbol o
arbusto viejo, la corteza es quizá responsable de la mayor parte de la
absorción

La absorción se efectúa por el fenómeno de ósmosis y este se define como


la de difusión de una sustancia a través de una membrana semipermeable
es decir aquella que deja pasar los solventes, pero no los solutos.
Al moverse al azar las moléculas atravesaran la membrana en ambas
direcciones, pero en igualdad de condiciones; por 8 moléculas de agua
que salgan de la bolsa entraran 10, o sea que habrá un ingreso neto de 2
moléculas (véase figura 3.2).

73
El fenómeno osmótico funcionaria teóricamente hasta igualas
concentraciones, ya que es un caso particular de difusión. Como el NaCl
no puede salir, este punto no se alcanza nunca. Pero sucede que al irse
llenando de agua la bolsa, se va desarrollando una fuerza hacia las
paredes que tiende a contrarrestar la presión osmótica, esto es, la presión
de turgencia (T), y la entrada de agua cesa cuando la presión osmótica
(ϕ) queda equilibrada por la presión de turgencia, esta fuerza se llama
déficit de la presión de difusión DPD. La ecuación que mide la fuerza con
la que entra el agua será entonces:

El fenómeno osmótico funcionará teóricamente hasta igualar


concentraciones, ya que es un caso
DPD= ϕ – T

Donde

T = es la presión de turgencia y
ϕ = la presión osmótica.

La entrada de agua cesa cuando la presión osmótica queda equilibrada


por la presión de turgencia esta fuerza se llama DEFICIT DE LA PRESION DE
DIFUCION DPD.
La presión osmótica está en función de la concentración o la molaridad de
la solución y de la temperatura, es decir, de la energía cinética de las
moléculas y se expresa con la ecuación de VAN´T HOFF.

74
La célula vegetal tiene una gran vacuola en el que van disueltas sales
minerales en forma iónica y algunos otros productos en forma molecular
punto la pared celular es permeable, pero la membrana celular es coma
para los efectos aquí considerados, semipermeable. Por lo tanto, desde el
punto de vista osmótico coma el agua entra por difusión, pero no las sales.
Por lo tanto, como el valor con que el agua entra, se tiene que conforme
el fenómeno ocurre, el agua entra con más lentitud. El valor de DPD llega a
0 quiere decir que ya no entrara más agua por lo que la célula estará en
turgencia.

El proceso por el cual la célula vegetal pierde agua, al encontrarse


colocada en un medio externo más concentrado que ella, se llama
plasmólisis. La difusión de las moléculas de un líquido o un gas, por lo
común agua, entre las moléculas de un sólido haciendo que este se
hinche, es llamada imbibición.

75
Tipos de absorción de agua por la raíz.
Con el fin de lograr una mayor comprensión del presente tema y de los
que se estudiaran posteriormente, conviene tratar algunos conceptos
relaciona con la fisiología de la planta.

El sistema vascular de las plantas está formado por dos tejidos diferentes
que se encuentran juntos, el xilema que conduce agua y el floema que
transporta azúcar. La función del sistema vascular de las plantas es la de
constituir la ruta para distribuir en el organismo los nutrientes a los sitios
donde son necesarios.
El sistema vascular está formado por dos tejidos diferentes que se
encuentran juntos, el xilema que conduce agua y el floema que transporta
azúcar. La función del sistema vascular de las plantas es la de constituir la
ruta para distribuir en el organismo los nutrientes a los sitios donde son
necesarios.
El xilema es el tejido más importante en el transporte del agua, puedes
observarse varios tipos de células vivas y no vivas, las más características
son los elementos traqueales los cuales están constituidas por las tráqueas y

76
las traqueales, a través de las cuales se realiza prácticamente todo el
transporte del agua también se encuentran en el las fibras xilemicas y
células parenquimaticas vivías.
Los elementos traqueales están constituidos por las tráqueas y las
traqueidas que son células alargadas, tienen paredes secundarias
lignificadas y están muertas durante su fase funcional.

Si se toma un gran número de células traqueales y se empalman por sus


extremos, se obtendrá una larga estructura en forma de tubo (figura 3.4).
Las fibras del xilema son células largas, finas, afiliadas, con una gruesa
pared lignificada y n contenido que muere al alcanzar la madurez. La
función de las fibras del xilema es la de soporte, y la cantidad de agua que
pueden conducir no es significativa.

Debido al proceso de absorción, el vegetal repone el agua perdida por


transpiración. Se han distinguido cuatro tipos de fuerzas que pueden
explicar la entrada del agua a la raíz, imbibición, tensión por traspiración,
absorción metabólica y osmosis.
La entrada de agua por imbibición se debe a que el protoplasma tiene
mucha afinidad por el agua y la absorbe con sus micelas con facilidad,
pero al llenarse el protoplasma cesa la absorción de agua. La imbibición e
la única fuerza de absorción en el caso de una semilla para hidratarse.
La tensión por transpiración es una fuerza en la planta. El agua de la hoja,
al evaporarse, jala a las moléculas de agua de los vasos leñosos, pero ese

77
jalón ocurre solamente en los tejidos conductores, por lo que es un factor
importante pero indirecto a la absorción.

La absorción metabólica o absorción activa se refiere a que el agua está


siendo absorbida con un gasto de energía metabólica mientras que la
absorción pasiva o por procesos osmóticos no requiere directamente
ningún gasto de energía, se cree que el agua circula desde el suelo al
interior de la raíz a favor de una gradiente de presión osmótica creciente.

Transporte de agua en las plantas.


El movimiento del agua en la planta es ascendente.

Las teorías que han destacado para la explicación de este ascenso del
agua según rojas son tres:
1) Teoría de la presión radial.
2) Teoría de la imbibición y capilaridad.
3) Teoría coheso-tenso-transpiratoria donde esta última es la más
aceptada la cual fue dada por Dixon y Joly.
A medida que el agua de la esponja se va evaporando, va siendo
sustituida por el agua del tubo, la cual a su vez, es reemplazada por agua
del vaso (figura 3.5).

Por ello, la columna de agua no se rompera hasta que su fuerza de


cohesion y de adherencia sea menor que la presion gravitacional de la
columna. En forma semejante, el agua contenida en el vaso corresponde
al agua del suelo. El tubo de vidrio es hasta cierto punto análogo al tejido

78
vascular de la planta, sobre todo si se considera que cada vaso es
independiente. La superficie de evaporación de la esponja es parecida a
la superficie de evaporación del meso filo de la hoja. A medida que el
agua se evapora a partir de las células del meso filo, se va estableciendo
un aumento del déficit de presión de difusión de las células que se
encuentran en contacto con lagunas aeríferas de la hoja. En su tendencia
a igualar los déficits de presión de difusión, las células de la hija acaban
por absorber agua a partir de los nervios de la hoja, poniendo así al agua
contenida en los vasos del xilema en un estado de tensión, presión
negativa. Este estado de tensión se transmite a lo largo de las columnas
continuas de agua, desde la parte superior de la planta hasta su sistema
radical (figura 3.6).

79
CONCLUSION
Como bien pudimos entender en el tema abordado, las relaciones agua-
suelo- planta, revisten una gran importancia en riego, drenaje, hidrología y
otras ciencias relacionadas con los recursos hídricos y el ambiente.

Ya que para que en un sistema de riego localizado sea utilizado de forma


eficaz, es imprescindible conocer la manera en que el agua aplicada se
redistribuye en el suelo y es absorbida por las plantas

Se pudo comprender todos los factores que inciden en el movimiento y


retención del agua en el suelo y en las plantas, así mismo determinar la
importancia que el suelo tiene como medio apropiado para el crecimiento
y desarrollo del cultivo.

Controlar y dirigir el mantenimiento de canales de riego y drenaje, según


especificaciones del diseño, referente a los temas abordados en el trabajo
realizado

80
BIBLIOGRAFIA
https://prezi.com/t3njebh6vpg3/relacion-agua-suelo-plantas/

http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/relacion_suelo_agua_planta.pdf

https://prezi.com/umqw3k1ftupk/relacion-agua-suelo/

file:///C:/Users/user/Downloads/353529400-Raspa.pdf

81

Вам также может понравиться