Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sencillo de The Beatles
del álbum Please Please Me
Duración 2:00
Discográfica Parlophone (GBR)
Vee-Jay Records (USA)
Autor(es) McCartney—Lennon
Posicionamiento en listas
Índice
1Composición
2Grabación
3Lanzamiento original estadounidense
4Segundo lanzamiento estadounidense
5Significado de la letra
6En directo
7Reconocimientos
8Personal
9Posición en las listas
10Véase también
11Referencias
12Bibliografía
13Enlaces externos
Composición[editar]
The Beatles ya habían logrado un modesto éxito con su sencillo debut «Love Me
Do», pero fuera de Liverpool y Hamburgo seguían siendo desconocidos. Parte del
problema consistió en que a finales de 1962, el grupo había iniciado una última
gira en Hamburgo, en ese tiempo, el sencillo «Love Me Do» hizo su aparición en
las listas de éxitos británicas, por lo que no estuvieron disponibles para
promocionar activamente el sencillo en su tierra de origen. 10 Sin embargo,
su productor George Martin sentía que era un inicio prometedor, y decidió seguir
adelante con un segundo sencillo. Martin declaró que la versión original del tema
era «bastante mala», «demasiado lenta» y, por lo tanto, tenía pocas posibilidades
de darle un éxito a la banda; insistía en que mejor deberían editar «How Do You
Do It?», una composición de Mitch Murray. Martin pensaba que era la mejor
alternativa para conseguir el interés por parte del público. El grupo respondió que
sólo estaban interesados en grabar su propio material escrito. 9 McCartney dijo:
«Había como una señal en el grupo de que debíamos rechazar 'How Do You Do
It?'». Ringo Starr comentó: «Recuerdo que todos nosotros estábamos dispuestos
a defender la idea de 'Hemos escrito estas canciones y vamos a trabajar con
ellas'.» En última instancia, George Martin seguía apelando a la canción, pero más
tarde declaró: «[Yo] todavía habría publicado 'How Do You Do It?' si ellos no me
hubieran convencido de escuchar otra versión de 'Please Please Me'.» 11
Originalmente, «Please Please Me» fue compuesta para el género musical blues,
con ritmos demasiados lentos. Al respecto, su autor principal comentó:
«Recuerdo el día en que la escribí (...) Oía a Roy Orbison cantar 'Only the Lonely', o algo así. Y siempre
había estado intrigado por el juego de palabras de una canción de Bing Crosby que era: 'Please lend a
little ear to my pleas', lo que me interesó en ella fue el doble uso de la palabra please. Así que fue una
combinación musical entre Roy Orbison y Bing Crosby».9
John Lennon
Grabación[editar]
Fotografía de 2007 de los Abbey Road Studios (antiguos EMI Studios), sitio donde se grabó la canción
«Please Please Me» en 1962.
La grabación de «Please Please Me» se realizó durante una sesión de tres horas
en el estudio dos de EMI, el 26 de noviembre de 1962.14 El grupo llegó a las 6:00
pm al estudio y comenzó a ensayar durante una hora, después iniciaron las
grabaciones de la canción. Se grabaron 18 tomas de «Please Please Me»,
incluyendo doblajes del solo de armónica de John Lennon. 14
Inicialmente McCartney interpretaba las notas altas, mientras que Lennon se
mantenía en la armonía, un truco que la banda aprendió con el éxito de The Everly
Brothers «Cathy's Clown», en abril de 1960.6 McCartney dijo: «Hice el truco de
permanecer en la nota alta mientras que las melodías se deslizaban por debajo de
ella».15 Ringo Starr ha afirmado que los períodos de grabación de «Please Please
Me» fueron muy diferentes a los de «Love Me Do» en relación a su capacidad
musical.13 El apoyo de los aficionados locales con «Please Please Me» ayudó a
que fuera una innovación,16 especialmente a que The Beatles realizaran sus
primeras giras en el Reino Unido y que fueran capaces de aparecer en influyentes
programas de televisión nacional como Thank Your Lucky Stars,17 donde «Please
Please Me» fue elegida la única canción que el grupo interpretaría en aquella
actuación.18
«Please Please Me», junto con las demás canciones originales suyas
pertenecientes a su álbum debut, fue acreditada como McCartney—Lennon. Esto
cambiaria en los LP posteriores del grupo, en las que fueron acreditadas a Lennon
—McCartney.
«Please Please Me» alcanzó el n.º 35 en la lista del «Silver Dollar Survey» el 15
de marzo después de cuatro semanas de estancia. 2122 Pero la canción no apareció
en ninguna de las principales listas de éxitos estadounidenses.
A los primeros prensados del sencillo de Vee-Jay, se les fue asignado el número
de catálogo 498, pero apareció un error tipográfico: el nombre de la banda fue
escrito «The Beattles» con dos T.2324 Más tarde, el sencillo fue corregido. 25
Además, a diferencia de la edición británica de Parlophone, la edición de Vee-Jay
tenía a los compositores acreditados como «J. Lennon-P. McCartney» en ambos
lados. A excepción de Chicago, el sencillo fue un fracaso en todo el país, llegando
a vender apenas unos 7.310 ejemplares.24 Hoy en día, las copias de Vee-Jay 498,
ya sea con la ortografía correcta o incorrecta de The Beatles en la etiqueta, son
consideradas de colección y muy valiosas.
Significado de la letra[editar]
Sobre el significado de la letra de la canción, algunos la vieron como más atrevida
de lo que al principio parecía. Para el crítico musical Robert Christgau, ciertas
frases se referían claramente al sexo oral, especialmente el verso «You don't need
me to show the way, love» («No me necesitas para mostrarte el camino, mi amor»)
y el verso «Please please me, oh yeah, like I please you» («Compláceme, oh, sí,
como yo te complazco a ti»).29 Lo mismo opinó Tim Riley, que la llamó «la primera
canción pop sobre el sexo oral». Sin embargo, aunque Lennon habría de deslizar
a menudo insinuaciones sexuales en sus canciones posteriores como «Happiness
is a Warm Gun», parece que aquí no fue de forma voluntaria. Los Beatles en todos
los casos siempre negaron este sentido.30 El periodista Steve Turner, al igual que
otros críticos, lo vieron simplemente como una celebración de la igualdad para el
placer sexual.29
En directo[editar]
«Please Please Me» debutó en directo en una actuación del grupo en octubre de
1962. Después, la tocaron en muchos de los conciertos celebrados en las
diferentes giras que hicieron en 1963 y 1964. A partir de 1965 ya no se la incluyó
en el repertorio en directo del grupo31.
Paul McCartney recuperó la canción en 2005 para su gira The 'US' Tour, 41 años
después de haberse tocado por última vez en un concierto de los Beatles.
Después de esa gira no la volvió a interpretar más.
Reconocimientos[editar]
La información respecto a los reconocimientos atribuidos a «Please Please Me»
está adaptada de AcclaimedMusic.net32
Personal[editar]
El personal utilizado en la grabación de la canción fue el siguiente: 6
The Beatles
George Martin – producción
Norman Smith – ingeniería de sonido
Record Retailer 2 — 18
Melody Maker 1 2 18
Billboard Hot 100 3 — 13
196
Estados Unidos Record World 3 —
4
Cash Box 3 —
Véase también[editar]
Anexo:Discografía de The Beatles
Anexo:Canciones de The Beatles
Referencias[editar]
1. ↑ «Merseybeat». Allmusic (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020.
2. ↑ Unterberger, Richie. «The Beatles: Please Please Me – Review». Allmusic (en
inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020.
3. ↑ «Please Please Me». Chart Stats (en inglés). Archivado desde el original el 29 de
junio de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2011.
4. ↑ Hawtin et alii, Steve (2007-2011). «Song artist 1 - The Beatles». Tsort (en inglés).
Consultado el 19 de mayo de 2011.
5. ↑ Norman, 1993, p. 169
6. ↑ Saltar a:a b c MacDonald, 2005, p. 62
7. ↑ Harry, 1992, p. 528
8. ↑ Miles, 1997, p. 91
9. ↑ Saltar a:a b c d The Beatles, 2000, p. 90
10. ↑ Norman, 1993, p. 163.
11. ↑ The Beatles, 2000, p. 77
12. ↑ Lewisohn, 1988, p. 20.
13. ↑ Saltar a:a b Lewisohn, 1988, p. 23
14. ↑ Saltar a:a b «Recording: Please Please Me single». The Beatles Bible (en inglés). 2008-
2009. Consultado el 18 de diciembre de 2009.
15. ↑ Miles, 1997, p. 92.
16. ↑ Norman, 1993, p. 159
17. ↑ Harry, 1992, p. 648
18. ↑ Riley, 1989.
19. ↑ Saltar a:a b Spizer, 2004, p. 14
20. ↑ Spizer, 2004, p. 15.
21. ↑ Saltar a:a b Spizer, 2004, p. 17
22. ↑ Danning, Bill (1999). «WLS Silver Dollar Survey - March 15, 1963». Oldiesloon (en
inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 24 de mayo de
2007.
23. ↑ Spizer, 1998, p. 4.
24. ↑ Saltar a:a b Spizer, 2004, p. 16
25. ↑ Spizer, 1998, p. 7.
26. ↑ Saltar a:a b c d Spizer, 2004, p. 90
27. ↑ Saltar a:a b c Spizer, 1998, pp. 20–28
28. ↑ Spizer, 1998, p. 22.
29. ↑ Saltar a:a b Turner, 1999, p. 35
30. ↑ Rybaczewski, Dave. «"Please Please Me" History». beatlesebooks.com (en inglés).
Consultado el 29 de mayo de 2011.
31. ↑ [1]
32. ↑ «The Beatles - Please Please Me». acclaimedmusic.net. Archivado desde el
original el 27 de julio de 2013. Consultado el 2 de enero de 2010.
33. ↑ «500 Greatest Songs of all Time». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el
original el 19 de octubre de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2011.
34. ↑ Harry, 2000, pp. 260—273.
35. ↑ «New Musical Express - February 1963» (en inglés). 2010. Consultado el 21 de
diciembre de 2010.
36. ↑ «The Beatles - Billboard Singles». Allmusic (en inglés). Consultado el 21 de diciembre
de 2010.
37. ↑ Cross, Craig (2011). «Please Please Me b/w Ask Me Why». Beatles-
discography.com (en inglés). Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado
el 24 de agosto de 2011.
38. ↑ «Melody Maker 1960's (and 50's) singles charts». UKMIX (en inglés). 1998-2009.
Consultado el 21 de diciembre de 2010.
Bibliografía[editar]
The Beatles (2000). The Beatles Anthology (en inglés). Londres: Cassell &
Co. ISBN 0-304-35605-0.
Harry, Bill (1992). The Ultimate Beatles Encyclopedia (en inglés). Londres:
Virgin Books. ISBN 0-86369-681-3.
Harry, Bill (2000). The Beatles — Encyclopedia. Revised and updated (en
inglés). Londres: Virgin Publishing. ISBN 0 7535 0481 2.
Lewisohn, Mark (1988). The Complete Beatles Recording Sessions (en
inglés). Londres: Hamlyn. ISBN 0-600-55798-7.
MacDonald, Ian (2005). Revolution in the Head: The Beatles' Records and
the Sixties (en inglés) (2ª edición revisada). Londres: Pimlico (Rand). ISBN 1-
844-13828-3.
Miles, Barry (1997). Paul McCartney: Many Years From Now (en inglés).
Nueva York: Henry Holt & Company. ISBN 0-8050-5249-6.
Norman, Philip (1993). Shout! — The True Story of the Beatles (en inglés).
Londres: Penguin Books. ISBN 0-14-017410-9.
Riley, Tim (1989). Tell Me Why — The Beatles: Album by Album, Song by
Song, The Sixties and After(en inglés). Vintage Books. ISBN 0-6797-2198-3.
Spizer, Bruce (1998). Songs, Pictures and Stories of the Fabulous Beatles
Records on Vee-Jay (en inglés). Nueva Orleans: 498 Productions. ISBN 0-
9662649-0-8.
Spizer, Bruce (2004). The Beatles Are Coming! The Birth of Beatlemania in
America (en inglés). Nueva Orleans: 498 Productions. ISBN 0-9662649-9-1.
Turner, Steve (1999). L'Intégrale Beatles: Les Secrets de toutes leurs
chansons, nouvelle édition augmentée (en francés). París: Hors
Collection. ISBN 2-258-04079-5.