Вы находитесь на странице: 1из 205

SANEAMIENTO AMBIENTAL

RURAL Y URBANO
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL

MIGUEL ANGEL GIL CORREA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Director
HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO

Subdirector académico
MAURICIO VILLALOBOS RODRÍGUEZ

Decano de pregrado
ANDRÉS FELIPE ÁLVAREZ GRAJALES

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MIGUEL ANGEL GIL CORREA

Bogotá D.C., Diciembre de 2009


TABLA DE CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO


II. OBJETIVO GENERAL

Unidad 1.LEGISLACIÓN SANITARIA EN COLOMBIA


Módulo 1. Legislación Sanitaria en Colombia

1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 IDEAS CLAVES
1.4 MAPA CONCEPTUAL
1.5 PRESENTACIÓN DE CASO PRÁCTICO
1.5.1 Análisis de la problemática sanitaria y ambiental de la vereda La
Coralina causada por la empresa de reciclaje de banano “La Musa”.
1.6 NORMATIVIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL EN
COLOMBIA
1.6.0.1 Contenido resumido de la legislación sanitaria y ambiental
1.6.0.2 Unidad detallada de los contenidos
1.6.1 Importante: Pirámide Jurídica en Colombia
1.6.1.1 Constitución Política de Colombia
1.6.1.2 Artículo 49
1.6.1.3 Artículo 79
1.6.1.4 Artículo 366
1.6.2 LEY 9 DE 1979 CÓDIGO SANITARIO NACIONAL
1.6.2.1 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Actividad de aprendizaje, de relación o de diferencia de conceptos.
1.6.2.2 CONTROL SANITARIO DE LOS USOS DEL AGUA
1.6.2.2.1 Suministro de agua
1.6.2.2.2 Áreas de captación
1.6.2.2.3 Áreas superficiales
1.6.2.2.4 Aguas subterráneas
1.6.2.2.5 Aguas lluvias
1.6.2.2.6 Conducción
1.6.2.2.7 Potabilización del agua
1.6.2.3 Residuos líquidos
1.6.2.4 Residuos sólidos
1.6.2.5 Disposición de excretas
1.6.2.6 Condiciones ambientales
1.6.2.6.1 Saneamiento básico en los sitios de trabajo
1.6.2.6.2 Sustancias peligrosas y plaguicidas
1.6.2.7 Saneamiento en edificaciones
1.6.2.7.1 Clasificación de las edificaciones
1.6.2.7.2 Localización
1.62.7.3 Establecimientos industriales
1.6.2.8 Alimentos
1.6.2.8.1 Plantas de beneficio
1.6.2.9 VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLÓGICO
1.6.2.9.1Información epidemiológica
1.6.2.9.2 Prevención y control epidemiológicos
1.6.2.10 DESASTRES
1.6.2.11 SANCIONES LEY 9 DE 1979
1.6.3 PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA
1.6.4 NORMATIVIDAD DE AGUA POTABLE
1.6.4.1 Legislación aplicable al recurso y control de la calidad
1.6.4.2 Legislación aplicable al manejo de los residuos sólidos
1.6.4.3 Legislación aplicable a los vertimientos líquidos
1.6.4.4 Principios y normas ambientales
1.6.4.5 Otras normas complementarias
1.6.4.6 Para saber más sobre normatividad sanitaria y ambiental
1.6.5 INFORMACIÓN ADICIONAL
1.7 ACTIVIDADES DE AUTO EVALUACIÓN
1.8 RESUMEN

Unidad 2. SANEAMIENTO BÁSICO


Módulo 1. Gestión del Agua de Consumo Humano

2.1 Introducción
2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo general
2.2.2 Objetivos específicos
2.3.1 Ideas clave
2.4.1 Mapa conceptual
2.5 Lectura de reflexión
2.6 Contenido gestión del agua de consumo
2.6.1 Procedimiento general de diseño de los sistemas de acueducto
2.6.1.1 Evaluación de la población, dotación y demanda
2.6.1.2 Usos del agua
2.6.1.3 Dotación neta
2.6.1.4 Pérdida
2.6.1.5 Fuentes de abastecimiento de agua
2.6.1.6 Fuentes superficiales de abastecimiento de agua
2.6.1.7 Fuentes subterráneas de abastecimiento de agua
2.6.1.8 Transporte de agua
2.6.1.9 Sistemas de potabilización
2.6.1.10 Procedimiento particular para el desarrollo de los sistemas de
potabilización
2.6.1.11 Características físicas y químicas del agua para consumo humano
2.6.1.12 Pretratamiento de agua para consumo
2.6.1.13 Sistemas no convencionales de abastecimiento de agua
2.6.1.14 Inspección sanitaria de sistemas de abastecimiento
2.7. Actividades de auto-evaluación
Módulo 2. Residuos Sólidos
2.3.2 Ideas claves
2.4.2 Mapa conceptual
2.6.2 Residuos sólidos
2.6.2.1 Algunos de los principales problemas que generan los residuos sólidos
2.6.2.2 La política de gestión integral de residuos sólidos
2.6.2.3 El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS
2.6.2.4 Planeación estratégica y operativa para la gestión de residuos sólidos
2.6.2.5 Componentes mínimos del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, PGIRS
2.6.2.6 Responsabilidades en la elaboración, actualización y ejecución del
PGIRS
2.6.2.7 Fuentes de financiación de los PGIRS
2.6.2.8 Modificación y/o actualización del PGIRS
2.6.2.9 Control y seguimiento
2.7.2 Actividades de auto-evaluación

Módulo 3. Aguas Residuales y Disposición de Excretas

2.4.3 Mapa conceptual


2.6.3 Aguas residuales y disposición final de excretas
2.6.3.1 Aspectos generales de los sistemas de tratamiento de aguas residuales
2.6.3.1.1 Alcance
2.6.3.1.2 Caracterización de aguas residuales
2.6.3.1.3 Medición de caudales
2.6.3.2 Parámetros mínimos de calidad del agua
2.6.3.3 Sistemas de tratamiento en el sitio de origen
2.6.3.4 Postratamientos
2.6.3.4.1 Lagunas de oxidación o de estabilización
2.6.3.5 Sistemas centralizados
2.6.3.6 Información necesaria
2.6.3.7 Selección del tratamiento
2.6.3.8 Pretratamientos
2.6.3.9 Tratamiento primario
2.6.3.10 Tratamiento secundario
2.6.3.11 Tratamientos anaerobios
2.6.3.12 Postratamientos
2.6.3.13 Manejo de lodos
2.7.3 Actividades de auto-evaluación

Módulo 4. Tecnologías Alternativas para el Saneamiento Básico


Rural
2.3.3 Ideas claves
2.3.4 Mapa conceptual
2.6.4 Tecnologías alternativas para el saneamiento básico rural
2.6.4.1 Tecnologías para el manejo de excretas en el sector rural
2.6.4.2 Tecnologías alternativas de tratamiento de aguas residuales
2.7.4 Actividades de auto-evaluación
2.8 Resumen

Unidad 3. GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL


Módulo 1. Principios Básicos de Epidemiología Ambiental

3.1 Introducción
3.2 Objetivos
3.2.1 Objetivo general
3.2.2 Objetivos específicos
3.3.1 Ideas claves
3.4.1 Mapa conceptual
3.5.1 Caso práctico
3.6.1 Epidemiología ambiental básica
3.6.1.1 Qué es la epidemiología
3.6.1.2 Epidemiología ambiental
3.6.1.3 Salud ambiental
3.6.1.4 Interacción humana con el ambiente
3.6.1.5 Vigilancia epidemiológica
3.7.1 Actividades de auto-evaluación

Módulo 2. Identificación y Priorización de Factores de Riesgo


Ambientales
3.3.2 Ideas claves
3.4.2 Mapa conceptual
3.5.2 Caso práctico
3.6 Enfermedades transmitidas por vectores
3.6.2.1 Malaria o Paludismo
3.6.2.2 Dengue
3.6.2.3 Prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores
3.6.2.4 Protocolo para la vigilancia epidemiológica de enfermedades
transmitidas por vectores
3.7.2 Actividades de auto-evaluación

Módulo 3. Identificación y Control de Vectores

3.3.3 Ideas clave


3.4.3 Mapa conceptual
3.5.3 Caso práctico
3.6.3 Factores de riesgo del ambiente y del consumo
3.6.3.1 Clasificación de los factores de riesgo del ambiente y del consumo
3.6.3.2 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
3.6.3.3 Tipos de eventos que vigila la salud ambiental
3.6.3.4 Función operativa de la vigilancia ambiental en los municipios
3.6.3.5 Objetivo de la vigilancia ambiental
3.6.3.6 Empleo de los resultados derivados de la vigilancia ambiental
3.7.3 Actividades de auto-evaluación
Módulo 4. Inspección, Vigilancia y Control Sanitario en
Edificaciones

3.3.4 Ideas clave


3.4.4 Mapa conceptual
3.5.4 Caso práctico
3.6.4 Inspección, vigilancia y control sanitario en edificaciones
3.6.4.1 Clasificación de las edificaciones
3.6.4.2 Esquema básico para las edificaciones
3.6.4.3 Inspección, vigilancia y control sanitario de las edificaciones y los
establecimientos abiertos
3.6.4.4 Medidas sanitarias de seguridad y sanciones
3.7.4 Actividades de auto-evaluación

Módulo 5. Gestión Sanitaria en Situaciones de Desastre


3.3.5 Ideas clave
3.4.5 Mapa conceptual
3.5.5 Caso práctico
3.6.5 Gestión sanitaria en situaciones de desastre
3.6.5.1 Aspectos a tener en cuenta en la gestión sanitaria en situaciones de
desastre
3.6.5.2 Normas mínimas en materia de abastecimiento de agua y saneamiento
3.6.5.3 Escalonamiento de las medidas sanitarias
3.6.5.4 Problemas sanitarios comunes a todos los desastres naturales
3.6.5.5 Sequías
3.6.5.6 Sismos y/o terremotos
3.6.5.7 Erupciones volcánicas
3.6.5.8 Deslizamientos
3.6.5.9 Medidas concretas para el saneamiento en situación de emergencia
3.6.5.10 Manejo de residuos sólidos y líquidos
3.7.5. Actividades de auto-evaluación
3.8. Resumen
3.9 Bibliografía
3.10 Glosario
I. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

El contenido del módulo de Saneamiento Básico Rural y Urbano, presenta


una síntesis conceptual y una revisión procedimental de los aspectos técnicos
más relevantes en materia de saneamiento básico, tomando como herramienta
de base la normatividad sanitaria existente en Colombia, su aplicación y
cumplimiento, las actividades que involucran el saneamiento básico y los
factores directos e indirectos que intervienen en la solución de los problemas
relacionados con los requerimientos de nuestras comunidades, para lograr un
ambiente sano y un bienestar compatibles con las exigencias del desarrollo
actual.

De igual manera se relacionan factores y aspectos que conciernen al


mejoramiento de las condiciones de vida de la población y al cuidado de la
salud colectiva, en búsqueda de la adaptación del ambiente físico que rodee al
hombre, así como de las condiciones que le permitan vivir sano, sin molestias o
incomodidades, a través de la aplicación de tecnologías sanitarias.

Finalmente pretende poner a disposición del docente de la asignatura en


Saneamiento Básico Ambiental Rural y Urbano, los elementos necesarios para
impartir desde lo sanitario y a través de la gestión publica, la incorporación de
saberes al futuro Tecnólogo en Gestión Publica Ambiental e impartir las
responsabilidades en las acciones en pro de los colectivos y el mejoramiento
de la calidad de vida de los mismos.
II. OBJETIVO GENERAL

Brindar al Tecnólogo en Gestión Publica Ambiental, los elementos


fundamentales en materia de saneamiento básico rural y urbano, a fin de que
en el desarrollo de su trabajo profesional pueda abordar los temas sanitarios
desde la legislación y cumplimiento de la norma, la aplicación de tecnologías
básicas del saneamiento, la importancia de una adecuada infraestructura
sanitaria, el reconocimiento de los factores directos e indirectos que intervienen
en la solución de problemas relacionados con los requerimientos de las
comunidades, y la relación básica entre salud y las condiciones ambientales
que afectan a las poblaciones. Todo esto orientado a la gestión, satisfacción y
cobertura de las necesidades básicas de las poblaciones tanto rurales como
urbanas y propendiendo al mejoramiento de su calidad de vida.
DE LOS NÚCLEOS TEMÁTICOS Y PROBLEMÁTICOS

Economía Formación
Ambiental y Humanística
Económica y
Cuantitativa

TECNOLOGÍA
EN GESTIÓN
PÚBLICA
AMBIENTAL
Gestión del Organizaciones
Desarrollo Públicas y
Ambiental Gestión
Territorial Ambiental

El plan de estudios del Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental,


modalidad a distancia, está estructurado en cuatro núcleos temáticos y en
contenidos complementarios. “-Los contenidos nucleares son aquellos ámbitos
del saber de la Gestión Pública Ambiental en los cuales se debe poseer
capacidad de problematización efectiva.-”. Los núcleos temáticos son los
contenidos básicos en que un Tecnólogo en Gestión Pública Ambiental debe
formarse para ser competente y así atender todos los requerimientos
personales y profesionales que exige su desempeño. Esto también exige la
organización básica de la comunidad académica de la ESAP, conformada por
investigadores, docentes, egresados y estudiantes que se integran en torno a
la investigación, la docencia y la proyección social, en un campo del saber de la
gestión pública ambiental.1

Dada la situación real de la sociedad colombiana insertada en el sistema


capitalista de orden internacional, generador de pautas para su destino, las
cuales han sido asumidas y han llevado a conflictos relacionados con la
pobreza, la exclusión social y política, la violencia armada, la privatización de lo
público, se hace necesario que el proceso de formación de Tecnología en
Gestión Pública Ambiental reflexione permanentemente e
interdisciplinariamente sobre estas problemáticas.

__________________________
1
Tomado de la propuesta de acuerdo “Por medio del cual se crean y organizan los Núcleos
Académicos de la ESAP”, elaborado por El Consejo Académico Nacional de la ESAP.
El desarrollo, en el marco de la finalidad de los estados, es la búsqueda de
mejores niveles de vida para las poblaciones. Este es un concepto que posee
múltiples significados, valoraciones y posturas, especialmente desde el siglo
XX y está estrechamente ligado con la distribución del poder y del ingreso,
tanto en el plano propiamente nacional como al interior mismo de las regiones.

La Gestión Pública Ambiental contribuye a reflexionar permanente e


interdisciplinariamente, sobre estas problemáticas.

En este marco, la formación en Tecnología en Gestión Pública Ambiental,


TGPA, busca ofrecer los elementos conceptuales y metodológicos que
permitan al estudiante el conocimiento, la reflexión y la crítica acerca de las
concepciones y fundamentos que soportan las teorías y enfoques de desarrollo
y su articulación con los procesos de gestión para plantear interpretaciones al
concepto económico de desarrollo y a los procesos de gestión del mismo,
acordes con su contexto y especialmente con el planteamiento de una forma de
relación, no antropocéntrica entre naturaleza y ser humano2.

EL TRABAJO DEL TUTOR

Las tutorías se desarrollan en la modalidad Seminario – Taller. Su objetivo


primordial es resolver los interrogantes de los participantes, construir un mapa
conceptual y aplicar los conocimientos a la problemática del municipio o región,
mediante el desarrollo de diferentes actividades de aprendizaje. Así, la labor
del tutor en las sesiones presenciales es la de hacer el seguimiento y el
acompañamiento de los procesos de autoformación e interiorización.

El tutor tendrá libertad de cátedra en cuanto a su posición teórica o ideológica


frente a los contenidos del módulo, pero el desarrollo de los contenidos de los
módulos son de obligatorio cumplimiento por parte de los tutores. Los tutores
podrán complementar los módulos con lecturas adicionales, pero lo obligatorio
para los estudiantes frente a la evaluación del aprendizaje son los contenidos
de los módulos: es decir, la evaluación del aprendizaje deberá contemplar
únicamente los contenidos de los módulos. Así mismo, la evaluación del tutor
deberá diseñarse para dar cuenta del cubrimiento de los contenidos.

__________________________
2
Tomado del Documento de Condiciones Iniciales, Factor Nº 4 Estructura Curricular. Escuela
Superior de Administración Pública. Programa a Distancia. 2004.
El Tutor debe diseñar, planear y programar con suficiente anticipación las
actividades de aprendizaje y los contenidos a desarrollar en cada sesión de
tutoría (incluyendo la primera), y diseñar las actividades para todas las
sesiones (una sesión es de cuatro horas tutoriales). También debe diseñar las
estrategias de evaluación del trabajo del estudiante que le permita hacer
seguimiento del proceso de autoaprendizaje del mismo. Los módulos
(asignaturas) de TGPA son de dos créditos (16 horas de tutoría grupal
presencial por crédito para un total de 32 horas), tres créditos (48 horas de
tutoría grupal presencial) y de cuatro (64 horas de tutoría grupal presencial),
distribuidas así:

MÓDULO Saneamiento Ambiental Básico Rural-Urbano (4 créditos)


Total Nº mínimo Nº máximo
Horas Nº. Horas
Nº. horas de de sesiones
por de por
Créditos Tutoría encuentros por
crédito sesiones sesión
Grupal tutoríales* encuentro
2 16 32 8 4 2 8
3 16 48 12 4 3 12
4 16 64 16 4 4 16
* El número de encuentros se programa de acuerdo con las distancias y
costos de transporte de la sede territorial al CETAP, por ejemplo para los
casos de los CETAP de Leticia, San Andrés, Mitú, Puerto Inírida y Puerto
Carreño, se podrán programar un mínimo de dos encuentros para un módulo
de 2 créditos (16 horas por encuentro), tres encuentros para un módulo de 3
créditos y cuatro encuentros para un módulo de cuatro créditos.
Encuentro: número de veces que se desplaza un tutor a un CETAP para
desarrollar un módulo.
Sesión: número de horas por cada actividad tutorial, por ejemplo: 8-12 a.m.,
2-6 p.m., 6-10 p.m.
UNIDAD 1.
LEGISLACIÓN SANITARIA
EN COLOMBIA

Módulo 1.
Legislación Sanitaria en Colombia

N° de Sesiones: tres (03)


1.1 INTRODUCCIÓN

En Colombia la legislación sanitaria relacionada con los riesgos para la salud,


está fundamentada desde la Constitución Política de 1991, enmarcada en el
capítulo de derechos sociales, económicos y culturales (artículos 49, 79 y 366),
los cuales se refieren a la atención de la salud y el saneamiento ambiental
como servicios públicos a cargo del Estado y a las garantías a todas las
personas para el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud.

La Ley 9 de 1979, fundamenta los aspectos del Código Sanitario Nacional pero
debido a los cambios permanentes en los riesgos para la salud, los adelantos
tecnológicos y científicos, las políticas y normatividad internacional vigente, los
cambios y las tendencias globales en cuanto a vigilancia y control de los
aspectos sanitarios y las obligaciones del Estado en cumplimiento de sus
deberes con la población en los aspectos antes mencionados, también deben
ser ajustados de manera periódica a través de otras normatividades que
apoyen los aspectos sanitarios..

Actualmente en Colombia se han expedido una gran cantidad de normas


referentes al tema sanitario, pero esta dispersión de normas no ha sido la
ayuda esperada en este tema, por el contrario, en ocasiones ha generado
contradicciones, que dificultan su aplicación de manera eficiente.

En el ámbito internacional existen instituciones que normalizan, asesoran y


trabajan en problemas sanitarios:

• Código Sanitario Panamericano


• Servicio de Cooperación Técnica de Estados Unidos
• Organización Mundial de la Salud.

En esta unidad se pretende lograr que el estudiante se ilustre sobre la


normatividad existente en Colombia con respecto al tema sanitario y que dicho
conocimiento pueda servirle de herramienta para su posterior aplicación en su
ejercicio profesional.
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general:

Reconocer la legislación sanitaria en Colombia y estudiar su objeto, contenido,


características, análisis de paradigmas, problemáticas, perspectivas,
componentes fundamentales y alcances dispuestos en beneficio de las
comunidades. Así mismo busca comprenderla para una adecuada aplicación,
suministrando herramientas de interpretación de la normatividad y
procedimientos para la ejecución vigentes, creados para un eficaz
cumplimiento de la gestión sanitaria y ambiental del país, lo que implica el
conocimiento de las funciones y competencias de las autoridades ambientales
responsables de su ejecución.

1.2.2 Objetivos específicos:

1. Suministrar a los estudiantes de Tecnología en Gestión Pública


Ambiental, los conocimientos básicos en materia de legislación sanitaria
en Colombia, a fin de que en el desarrollo de su trabajo profesional
puedan abordar los temas sanitarios siempre desde el marco jurídico y
el cumplimiento de la norma.

2. Conocer la estructura jerárquica de la legislación sanitaria en Colombia,


de acuerdo con lo ordenado en la Constitución Política, así: Constitución
Política, Ley 9 de 1979 o Código Sanitario Nacional y sus disposiciones
reglamentarias y complementarias, otras leyes sanitarias o decretos con
fuerza de ley, expedidos por el Gobierno Nacional.

3. Examinar la normatividad vigente en materia sanitaria en Colombia de


manera adecuada y coherente con su respectiva aplicación, y los
alcances e implicaciones sobre las comunidades.

4. Relacionar los componentes fundamentales de la normatividad existente


en Colombia en materia sanitaria, haciendo análisis e interpretaciones
de las normas aplicables a cada caso particular.

5. Conocer y analizar los deberes y obligaciones del Estado y de los


particulares en materia sanitarias.
1.3 IDEAS CLAVES

El conocimiento de la normatividad vigente en materia de


saneamiento, permite una mejor aplicación de las tecnologías, una mejor
comprensión de los alcances que pueda tener en este tema y la mejor de
las aplicaciones para la comunidad directamente beneficiada.

• La aplicación de la normatividad en el tema de saneamiento es de


obligatorio cumplimento, teniendo en cuenta que de no ser así puede
afectar o dañar la integridad en materia de salud, de las comunidades
que se encuentran directamente involucradas.

• El fin de la legislación sanitaria es propender por el mejoramiento de la


calidad de vida de las comunidades tanto urbanas como rurales.

• Es de vital importancia para el Gobierno Nacional y los entes


territoriales velar por el cumplimiento de las normas sanitarias para
evitar afectaciones directas sobre la salud y el ambiente.
1.4 MAPA CONCEPTUAL

NECESIDAD DE
AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO
BÁSICO

CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Artículos: 49, 79 y 366

Código Sanitario
Ley 9 de 1979

Seguridad Social
Ley 100 de 1993
PAB

Calidad del Agua Aguas Residuales Residuos Sólidos

Ley 373 de 1997 Ley 99 de 1993 Política para la Gestión


Ley 715 de 2001 Ley 142 de 1994 Integral de Residuos
Ley 142 de 1994 Decreto 1594 de 1984 Ley 99 de 1993
Resolución 2115 de Decreto 901 de 1997 Ley 142 de 1994
2007 Resolución 1096 de Decreto 1713 de 2002
Decreto 1575 de 2007 2000 Resolución 1045 de
Resolución 1096 de Resolución 1433 de 2003
2000 2004 Decreto 1505 de 2003

GARANTÍA DE SUMINISTRO DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO A
TODA LA POBLACIÓN COLOMBIANA
1.5 CASO PRÁCTICO
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA SANITARIA
Y AMBIENTAL DE LA VEREDA LA CORALINA CAUSADA
POR LA EMPRESA RECICLADORA DE BANANO “LA MUSA”

La comunidad residente en la vereda La Coralina dentro de su diario acontecer y


cotidianidad, realizaba un uso racional y sostenible de una corriente superficial de agua
que transcurría por los predios de la mencionada vereda.
En época reciente se estableció una fábrica recicladora de banano de desecho,
propiedad del señor Antonio Miranda, con el fin de producir harina. Dicha industria sin
realizar ningún estudio de impacto ambiental, por ende sin obtener la licencia pertinente,
utiliza la corriente hídrica para verter sus residuos industriales; por otro lado vierte
partículas volátiles al aire por sus chimeneas y obstruye la libre movilización de peatones
por las zonas aledañas a las vías. Todos los hechos anteriores, no sólo deterioran el
medio ambiente en el cual se desarrolla la comunidad de la vereda La Coralina, sino
que también contaminan visualmente la zona y ponen en riesgo inminente la salud de la
comunidad.
Por todas estas razones, es necesario proceder con celeridad para contener
efectivamente, dentro del marco legal, estos efectos que destruyen la integralidad
ambiental impidiendo el normal desarrollo y convivencia de la comunidad de La vereda
Coralina.
La comunidad de la vereda La Coralina, presentó a la Corporación Autónoma Regional
del Occidente (C.A.R.O.C), una queja y reclamación por la contaminación ambiental que
viene generando la fabrica recicladora de banano (harinera) propiedad del señor Antonio
Miranda.
La queja presentada por la comunidad permite extraer las siguientes conclusiones con
respecto a la problemática de contaminación como consecuencia de las labores que
realiza la fábrica:
Es notoria y progresiva la contaminación y degradación de la calidad del agua superficial
que debe ser consumida o utilizada en diferentes labores por los pobladores de la
vereda.
Como consecuencia de lo anterior se presenta la muerte de fauna domestica (bovinos) y
algunos recursos hidrobiológicos (peces) de los cuerpos de agua afectados por el foco
de contaminación (caños, quebradas, madre viejas).
Los factores causantes del deterioro de la calidad del agua en la vereda han tenido su
impacto también en las aguas subterráneas (pozos).

La degradación del medio ambiente también, además del agua, ha afectado la calidad
del aire, por la presencia de olores pestilentes y residuos sólidos volátiles en el aire
como consecuencia del escape de columnas de humo provenientes de la fábrica.
Se presenta producción masiva de lixiviados del banano, como otro agente causante de
contaminación. Finalmente, la fábrica carece de la respectiva licencia ambiental para su
funcionamiento.
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO
DEL CASO LA CORALINA

Cómo desarrollar la temática:

1. Conformar grupos de tres o cuatro estudiantes.


2. Esta actividad debe ser presentada para su evaluación por parte del
docente cuando se lleve más del 80% del contenido de la unidad.
3. Clasificar si se trata de una problemática que afecta la zona urbana y/o
rural.
4. Identificar las herramientas legales que protejan a la comunidad de la
vereda La Coralina contra el deterioro ambiental que amenaza su
integridad.
5. Mostrar cuáles mecanismos legales de defensa puede utilizar la
comunidad para detener las actividades que están deteriorando su
calidad de vida y su entorno.
6. Señalar las normas, leyes o decretos que protejan los recursos
hidrobiológicos del cuerpo de agua afectado por el foco de
contaminación.
7. Invocar el o los decretos que se relacionen con la contaminación y
degradación de la calidad del agua superficial de consumo y que
garanticen su buen uso, continuidad y manejo.
8. Se sugiere como mecanismo de socialización, la presentación grupal
de resultados y al culminar éstas, la realización de un foro de
discusión.
9. El docente con base en las conclusiones del foro, debe evaluar si se
alcanzó el objetivo y, en caso contrario, tomar los correctivos
pertinentes.
1.6 Normatividad Sanitaria y
Ambiental en Colombia

La creación de una legislación en materia sanitaria en Colombia, ha permitido


la regulación de ciertos procesos, ambientales y de salud que influyen de
manera enorme sobre el colectivo.

Es el Código Sanitario Nacional, Ley 9/79, el que marca las pautas en los
diferentes aspectos para regir, sin embargo, con el trasegar del tiempo y el
cambio de las condiciones, ha sido necesario su modificación para ampliar las
normas en aspectos que precisen mejor diferentes ámbitos de su
implementación, como agua, alimentos, saneamiento básico, entre otros
aspectos.

Otros temas que ameritan destacarse, son la amplia participación de la


sociedad civil y los municipios en la orientación de los servicios en los aspectos
de saneamiento.

Tabla 1. Contenido Resumido de Legislación Sanitaria y Ambiental:

• Conducta de entrada
• Marco teórico y normatividad:
• Constitución Política de Colombia 1991, artículos pertinentes
para el área del saneamiento básico.
• Ley 9 de 1979- Código Nacional Sanitario
• Ley 715 de 2001. Organiza la prestación de los servicios de
educación y salud entre otros.
• Ley 1176 de 2007. Sistema general de participaciones.
• Ley 99 de 1993. Ley Nacional Ambiental
• Ley 373 de 1997. Establece el programa para el uso eficiente
del agua potable.
• Ley 430 de 1998. Establece normas prohibitivas en materia
Contenido del ambiental.
programa • Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el Régimen de los
Servicios Públicos Domiciliarios.
• Decreto 919 de 1989. Por el cual se organiza el Sistema
Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Decreto 1905 de 2000. Por el cual se modifican los estatutos y
el reglamento de funcionamiento de la Comisión de Regulación
de Agua Potable y Saneamiento Básico.
• Decreto 1505 de 2003. Planes de gestión integral de residuos
sólidos.
• Decreto 1575 de 2007. Sistema para la protección y control de
la calidad del agua para el consumo humano
• Resolución 1096 de 2000. Por la cual se adopta el Reglamento
Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -
RAS.
• Resolución 2115 DE 2007. Por medio de la cual se señalan
características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema
de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo
humano.
• Decreto 1594 de 1984. Norma de vertimientos de residuos
líquidos
• Decreto 901 de 1997. Tasas retributivas por vertimientos
líquidos puntuales a cuerpos de agua.

Tabla 2. Unidades detalladas:

Temas a desarrollar: Contenido:


Introducción a la unidad
Conducta de entrada
Objetivos
Sistema de evaluación
Presentación, contextualización y alcance del curso
Normativa Sanitaria Colombiana frente a la normatividad colombiana en materia sanitaria
y la gestión ambiental.
Constitución Política de Colombia Como norma de normas, conducir al estudiante al
1991: artículos pertinentes para el conocimiento de los artículos que hacen referencia al
área del saneamiento básico. saneamiento básico para el país. Artículos: 49, 79, 366
Esta ley será ampliada en su totalidad en los títulos que
corresponden al saneamiento básico, pues como Código
Nacional sigue teniendo vigencia y es preciso para la
gestión correspondiente del estudiante en este ámbito:
Los temas serán los siguientes.
• Competencias del Ministerio en cada uno de los
temas a desarrollar
• Protección del medio ambiente
• Control sanitario de los usos del agua
• Residuos líquidos
Ley 9 de 1979- Código Nacional • Residuos sólidos
Sanitario
• Disposición de excretas.
• Áreas de captación
• Suministro de agua
• Condiciones ambientales
• Saneamiento básico en los sitios de trabajo
• Sustancias peligrosas, plaguicidas.
• Saneamiento de edificaciones
• Alimentos.
• Vigilancia y control epidemiológico
• Desastres
• Sanciones
• Ley 373 de 1997
Normatividad agua potable
• Decreto 1575 de 2007
Legislación aplicable al recurso,
control de la calidad. • Resolucion1096 de 2000.
• Resolución 2115 de 2007
• Ley 142 de 1994
• Decreto 1713 de 2002.
Normatividad Residuos sólidos
• Decreto 1505 de 2003
Decreto 1594 de 1984: Norma de vertimientos de
residuos líquidos: Art. 1 al 21, Definiciones
Art. 22-23, Ordenamiento del recurso agua
Art. 29, Usos del agua
Normatividad vertimientos Art. 37 a 50, criterios de calidad del agua
líquidos
Art. 60 al 71, vertimientos de residuos líquidos
Legislación aplicable al recurso,
frente a los vertimientos líquidos en
Art. 72 a 97, normas de vertimientos
cuerpos de agua. Art. 142, Tasas retributivas
Art. 155, procedimientos para la toma y análisis de
muestras.
Decreto 901 de 1997: tasas retributivas por vertimientos
líquidos puntuales a cuerpos de agua.
• Ley 99 de 1993
Normatividad ambiental • Ley 430 de 1998
• Decreto 919 de 1989
• Ley 715 de 2001
Otras normas
• Ley 1176 de 2007
IMPORTANTE

PIRÁMIDE JURÍDICA EN COLOMBIA

Para la búsqueda de sus fines, el derecho se presenta como un sistema


jerarquizado de normas que denominamos ordenamiento jurídico. Es así como
el ordenamiento jurídico se fundamenta en unas normas de mayor jerarquía
que son la Constitución Política o Constitución Nacional, que en Colombia es la
expedida por la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

La protección de los derechos fundamentales la está haciendo en nuestro


medio, la Corte Constitucional, cuando falla casos de tutela y le da aplicación o
vida jurídica a las normas de la Constitución en forma directa al caso concreto
que se juzga.

Con base en esto podemos decir que la verdadera dimensión del derecho sólo
se ve en el caso concreto, como bien lo ha interpretado nuestra Corte
Constitucional. Las normas jurídicas vistas en abstracto no adquieren su
verdadera dimensión y existencia. Por lo tanto los derechos consagrados en las
normas jurídicas en forma genérica no son fácilmente visibles. Su verdadera
existencia e importancia sólo se ve cuando en el caso concreto se analiza y se
aplica la norma.

En la práctica lo más usual es que los derechos que protegen las normas
jurídicas entren en conflicto unos con otros. Cuando esto sucede, el juez debe
considerar el grado de afectación de cada uno de los derechos que entran en
conflicto en el caso que está juzgando. Una vez hecho esto el juez deberá
aplicar los principios y reglas del derecho, ponderándolos, para así proteger
alguno o algunos de los derechos que se vean afectados y que en tal caso
requiera protección.

Figura 1. Modelo Kelseniano

Tomado de: Profesor Tulio Elí Chinchilla Herrera. Formación Ciudadana y Constitucional
http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/ordenamiento_juridico.html
¡Recuerda!

La Constitución es la norma fundamental, de un Estado


soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija
los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado
(poderes que, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial)
y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su
gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se
asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n

1.6.1.1 Constitución Política:


La Constitución Política de Colombia como norma de normas dicta en materia
de saneamiento las siguientes disposiciones:

Derecho a un ambiente sano:

1.6.1.2 Artículo 49. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la


prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental
conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. También,
establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por entidades
privadas y ejercer vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias
de la Nación, las entidades territoriales y los particulares y determinar los
aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley.

6.1.3 Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las desiciones que
pueden afectarlo.

6.1.4 Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida


de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental
de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de
educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.

1.6.2 LEY 9 DE 1979. CÓDIGO SANITARIO NACIONAL

Contenidos de la ley:
1.6.2.1 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Para la protección del medio ambiente la presente Ley establece:

Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y


reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar o mejorar las
condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana; los
procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o
pueden afectar las condiciones sanitarias del ambiente.

Para los efectos de aplicación de esta Ley se entenderán por condiciones


sanitarias del ambiente las necesarias para asegurar el bienestar y la salud
humana. Cuando en esta Ley o en sus reglamentaciones se hable de aguas, se
entenderán tanto las públicas como las privadas. Las normas de protección de
la calidad de las aguas se aplicarán tanto a unas como a otras.
Actividad de aprendizaje de relación o diferenciación
entre conceptos.

Esta actividad pretende en el estudiante:


- Inducirlo a la comprensión de lectura
- Conducirlo al aprendizaje a través del método inductivo deductivo
- Generar confianza en la socialización de la norma
- Potenciar la reflexión personal y/o de grupo.
- Permitir que el/la estudiante sea consciente de si ha comprendido los
conceptos implicados en el tema en cuestión.

Actividad: Ley 9 del 79. Código Sanitario Nacional

Ingrese al siguiente enlace:


http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29
• Divida el grupo en subgrupos
• La dinámica para el trabajo debe ser máximo de tres estudiantes por
subgrupos
• Entrégueles un tema de los estipulados en esta norma en materia de
saneamiento y otros títulos concernientes a esta asignatura.
• Explicar que tienen una semana para preparar dichos temas
• En la siguiente clase el docente comenzará con la parte introductoria de la
norma y su primer título correspondiente a: Control sanitario de los usos del
agua.
• En la tercera sesión continuarán los estudiantes con los siguientes temas.
Tienen 20 minutos por exposición, la ilustración debe ser básica, enmarcada
en los títulos y contenidos.
• La última sesión será para abrir debates y peguntas con respecto al tema
expuesto.
• El docente evaluará el logro de los objetivos con base en las exposiciones y
a partir de los resultados reforzará conceptos de ser necesario.

1.6.2.2 Control Sanitario de los Usos del Agua.

Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las
siguientes opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad:
Consumo humano, doméstico, preservación de la flora y fauna, agrícola y
pecuario, recreativo, industrial y transporte.

En la determinación de las características deseables y admisibles de las aguas


deberá tenerse en cuenta por lo menos, uno de los siguientes criterios:

a) La preservación de sus características naturales


b) La conservación de ciertos límites acordes con las necesidades del consumo
humano y con el grado de desarrollo previsto en su área de influencia.
c) El mejoramiento de sus características hasta alcanzar las calidades para
consumo humano y las metas propuestas para un conveniente desarrollo en el
área de influencia.

Todo usuario de las aguas deberá cumplir, las disposiciones que establece la
autoridad encargada de administrar los recursos naturales, especialmente las
que establece el Ministerio de Salud.

Competencias del Ministerio en el control sanitario de los usos del agua:

• El Ministerio de la Protección social establecerá qué usos que produzcan


o puedan producir contaminación de las aguas, requerirán su
autorización previa a la concesión o permiso que otorgue la autoridad
competente para el uso del recurso. Adicionalmente queda facultado
para establecer las características deseables y admisibles que deben
tener las aguas para efectos del control sanitario.

1.6.2.2.1 Suministro de Agua

Para eliminar y evitar la contaminación del agua para el consumo humano la


presente Ley establece:

a) Regulaciones sobre la toma de aguas y las condiciones de los lugares


cercanos al sitio donde se efectúa esta actividad.

b) Regulaciones sobre canales o tuberías que dan paso al agua desde la


fuente de abastecimiento hasta la planta de potabilización o, en defecto de
ésta, hasta el tanque de almacenamiento.

c) Regulaciones sobre las estaciones de bombeo y los equipos destinados a


elevar el agua de la fuente de abastecimiento o de cualquier otra parte del
sistema de suministro.

d) Regulaciones sobre almacenamiento del agua y su transporte hasta el


usuario, con excepción de los aspectos correspondientes a la fontanería o
instalación interior.

1.6.2.2.2 Áreas de Captación.

Para efectos de la conservación y preservación de las aguas destinadas al


consumo humano y a la fabricación de alimentos, el Ministerio de Protección
Social será competente para reglamentar los sistemas de captación,
almacenamiento o tratamiento de las aguas.

1.6.2.2.3 Aguas Superficiales:

El establecimiento de núcleos urbanísticos, edificaciones o concentraciones de


éstos, cerca de las fuentes que provean agua para el consumo humano,
deberán ajustarse a las regulaciones dictadas en el título I de la presente Ley.
No se permitirán las concentraciones humanas ocasionales cerca de fuentes
de agua para el consumo humano, cuando causen o puedan causar
contaminaciones.

Las entidades encargadas de la entrega del agua potable al usuario velarán por
la conservación y control en la utilización de la fuente de abastecimiento, para
evitar el crecimiento inadecuado de organismos, la presencia de animales y la
posible contaminación por otras causas.

1.6.2.2.4 Aguas Subterráneas:

Para evitar la contaminación del agua subterránea por: aguas de mar salobres,
aguas residuales o contaminadas, extracción excesiva de agua que reduzca el
efecto purificador al atravesar los estratos permeables y otras causas, se
deberán tomas las medidas higiénicas y de vigilancia necesarias para el
correcto aprovechamiento de los pozos para agua potable.

Las entidades encargadas de la entrega de agua potable al usuario deberán


ejercer control sanitario en la superficie situada sobre el estrato acuífero y
sobre las área de recarga para evitar su contaminación.

Todos los pozos deberán sellarse para impedir la infiltración de aguas


superficiales y la procedente de formaciones superiores al acuífero que pueda
ser de calidad indeseable.

Todo pozo deberá desinfectarse antes de darlo al servicio público, de acuerdo


con las normas del Ministerio de Salud.

Todo concesionario de aprovechamiento de aguas subterráneas se sujetará a


las normas sanitarias establecidas en el presente capítulo y su reglamentación.

1.6.2.2.5 Aguas Lluvias:

Cuando se utilice agua lluvia para consumo humano, ésta deberá cumplir los
requisitos de potabilidad que señale el Ministerio de Salud o la autoridad
competente.

1.6.2.2.6 Conducción:

En todo sistema de conducción de agua los conductos, accesorios y demás


obras deberán protegerse suficientemente para que no se deteriore la calidad
del agua. En lo posible la conducción deberá ser cerrada y a presión.

Las conducciones deberán estar provistas de desagües en los puntos bajos


cuando haya posibilidad de que se produzcan sedimentos.

La tubería y los materiales empleados para la conducción deberán cumplir con


las normas del Ministerio de Salud.
1.6.2.2.7 Potabilización del Agua.

Toda agua para consumo humano debe ser potable cualesquiera que sea su
procedencia.

Después de potabilizada el agua debe conducirse en tal forma que se evite su


contaminación.

En toda planta de tratamiento de aguas se cumplirán las normas de higiene y


seguridad sobre operación y mantenimiento.

Las competencias del Ministerio de la Protección Social en materia de


potabilización del agua son:

• Dictar las disposiciones sobre la potabilización del agua.

• Aprobar los programas de fluorización del agua para consumo humano,


así como también la de los compuestos empleados para efectuarla, su
transporte, manejo, almacenamiento y aplicación de los métodos para la
disposición de residuos.

• Expedir las normas para la implementación de proyectos de


construcción y ampliación de plantas de tratamiento de aguas.

1.6.2.3 Residuos líquidos.

Toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico,


localizado fuera del radio de acción del sistema de alcantarillado público,
deberá dotarse de un sistema de alcantarillado particular o de otro sistema
adecuado de disposición de residuos.

Cuando por almacenamiento de materias primas o procesadas existe la


posibilidad de que éstas alcancen los sistemas de alcantarillado o las aguas,
las personas responsables del establecimiento deberán tomar las medidas
específicas necesarias para el cumplimiento de la presente Ley y sus
reglamentaciones.

Se prohíbe la descarga de residuos líquidos en las calles, calzadas, canales o


sistemas de alcantarillado de aguas lluvias.

Si al construir un sistema de tratamiento de agua no alcanza los límites


prefijados, la persona interesada deberá ejecutar los cambios o adiciones
necesarios para cumplir con las exigencias requeridas.

En la realización de planes de ordenamiento urbano deberán tenerse en


cuenta, para la ubicación de las zonas industriales, los siguientes aspectos:

a) Incidencias de las descargas de residuos industriales líquidos en los


sistemas de alcantarillado municipal.
b) Grado de tratamiento requerido de acuerdo con las características de los
residuos industriales líquidos y con la clasificación de las fuentes receptoras y
su incidencia en los sistemas municipales de tratamiento.

c) Posibles efectos sobre la utilización actual o futura de las aguas.

d) Posibilidad de construcción de sistema de tratamiento y de alcantarillado


para aguas residuales y aguas lluvias.

e) Conveniencia de zonificar el área industrial de acuerdo con las


características de los residuos producidos en los diferentes establecimientos,
con el objeto de facilitar o complementar los procesos de tratamiento
requeridos.

f) Régimen de caudales de la fuente receptora.

Una vez construidos los sistemas de tratamiento de aguas, la persona


interesada deberá informar al Ministerio de la Protección Social o la entidad
delegada, con el objeto de comprobar la calidad del afluente.

Competencias del Ministerio de la Protección social en materia de residuos


líquidos:

• Establecer los requisitos y condiciones para los vertimientos de residuos


líquidos, teniendo en cuenta las características del sistema de
alcantarillado y de la fuente receptora correspondiente.

• Emitir las autorizaciones previas o delegar en la entidad competente, el


permiso para verter los residuos líquidos, para quien desee instalar
cualquier establecimiento industrial.

• Adelantar investigaciones o delegar en la entidad competente, que


permitan cuantificar los niveles reales de concentración de sustancias y
determinar sus escalas de biodegradabilidad, adicionalmente efectuará
cuando estime conveniente, pruebas de biodegradabilidad en los
productos que se expendan en el país y su uso.

1.6.2.4 Residuos sólidos.

Cualquier recipiente colocado en la vía pública para recolección de basuras,


deberá utilizarse y mantenerse en forma tal que impida la proliferación de
insectos la producción de olores, el arrastre de desechos y cualquier otro
fenómeno que atente contra la salud de los moradores o la estética del lugar.

Las empresas de aseo deberán ejecutar la recolección de las basuras con una
frecuencia tal que impida la acumulación o descomposición en el lugar.
El almacenamiento de basuras deberá hacerse en recipientes o por períodos
que impidan la proliferación de insectos o roedores y se eviten la aparición de
condiciones que afecten la estética del lugar.

Cuando por la ubicación o el volumen de las basuras producidas, la entidad


responsable del aseo no pueda efectuar la recolección, corresponderá a la
persona o establecimiento productores su recolección, transporte y disposición
final.

Las basuras o residuos sólidos con características infectocontagiosas deberán


incinerarse en el establecimiento donde se originen.

Competencias del Ministerio de la Protección Social en materia de residuos


sólidos:

• Reglamentar las actividades económicas que ocasionen arrastre de


residuos sólidos a las aguas o sistemas de alcantarillados existentes o
previstos para el futuro.

• No se podrá efectuar en las vías públicas la separación y clasificación de


las basuras. El Ministerio de Salud o la entidad delegada determinará los
sitios para tal fin.

• Ningún establecimiento podrá almacenar a campo abierto o sin


protección las basuras provenientes de sus instalaciones, sin previa
autorización del Ministerio de Salud o la entidad delegada.

• Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición de basuras los


predios autorizados expresamente por el Ministerio de Salud o la entidad
delegada.

• Quienes produzcan basuras con características especiales, en los


términos que señale el Ministerio de Salud, serán responsables de su
recolección, transporte y disposición final.

• Reglamentar preferiblemente los vehículos destinados al transporte de


basuras, donde reunirán las especificaciones técnicas necesarias;
deberán ser de tipo cerrado a prueba de agua y de carga a baja altura.
Únicamente se podrán transportar en vehículos de tipo abierto desechos
que por sus características especiales no puedan ser arrastrados por el
viento.

• Queda prohibido utilizar el sistema de quemas al aire libre como método


de eliminación de basuras, sin previa autorización del Ministerio de
Salud.
1.6.2.5 Disposición de excretas.

Toda edificación o concentración de éstas, ubicada en áreas o sectores que


carezcan de alcantarillado público o privado deberá dotarse de un sistema
sanitario de disposición de excretas.

Se prohíbe colocar letrinas directamente sobre fuentes de agua.

Los residuos provenientes de la limpieza de sistemas de disposición de


excretas con arrastre, se ajustarán a lo establecido para residuos líquidos.

Competencias del Ministerio de la Protección Social en materia de disposición


de excretas:

• Los sistemas de alcantarillado y disposición de excretas deberán


sujetarse a las normas, especificaciones de diseño y demás exigencias
que fije el Ministerio de Salud

• El Ministerio de la Protección Social reglamentará todo lo relacionado


con el manejo y disposición de excretas de origen animal.

1.6.2.6 CONDICIONES AMBIENTALES:

1.6.2.6.1 Saneamiento Básico en los Sitios de Trabajo:

El suministro de alimentos y de agua para uso humano, el procesamiento de


aguas industriales, excretas y residuos en los lugares de trabajo, deberán
efectuarse de tal manera que garanticen la salud y el bienestar de los
trabajadores y de la población en general.

El tratamiento y la disposición de los residuos que contengan sustancias


tóxicas, deberán realizarse por procedimientos que no produzcan riegos para la
salud de los trabajadores ni contaminación del ambiente, de acuerdo con las
normas contenidas en la presente Ley y demás disposiciones sobre la materia.

1.6.2.6.2 Sustancias Peligrosas y Plaguicidas.

a) Sustancias peligrosas.

En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, manejo o


disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas y
precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana, animal o al
ambiente, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de la Protección
Social.

Las personas bajo cuya responsabilidad se efectúen labores de transporte,


empleo o disposición de sustancias peligrosas durante las cuales ocurran
daños para la salud pública o el ambiente, serán responsables de los
perjuicios.
Competencias del Ministerio de la Protección Social en materia de sustancias
peligrosas:

• Podrá prohibir el uso o establecer restricciones para la importación,


fabricación, transporte, almacenamiento, comercio y empleo de una
sustancia o producto cuando se considere altamente peligroso por
razones de salud pública.

• Reglamentar lo relacionado con la clasificación de las sustancias


peligrosas, los requisitos sobre información, empaque, envase,
embalaje, transporte, rotulado y demás normas requeridas para prevenir
los daños que esas sustancias puedan causar.

• Determinar las sustancias peligrosas que deben ser objeto de registro;


efectuar, promover y coordinar las acciones educativas, de investigación
y de control que sean necesarias para una adecuada protección de la
salud individual y colectiva contra los efectos de sustancias peligrosas.

b) Plaguicidas.

El Ministerio de la Protección Social establecerá las normas para la protección


de la salud y la seguridad de las personas contra los riesgos que se deriven de
la fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, uso o disposición de
plaguicidas.

• Expedir los registros para la importación, fabricación o comercio de


cualquier plaguicida, siempre y cuando el plaguicida en cuestión no
represente un grave riesgo para la salud humana o el ambiente y no sea
posible su sustitución adecuada por productos menos peligrosos.

• Fijar la vigencia para la renovación de los registros, previas a las


licencias otorgadas por el ICA y con certificado de uso de salud publica.

• El registro que aprobare el Ministerio de Salud para plaguicidas


destinados a uso agropecuario no exime a los interesados del
cumplimiento de las disposiciones que para tales productos tengan
establecidas las autoridades de agricultura.

• Autorizar la importación o fabricación de muestras de plaguicidas para


fines de investigación, experimentación o registro. Cuando la
experimentación con estos productos pueda causar daño a la salud de
los trabajadores, de la población o del ambiente tal actividad debe
someterse a la vigilancia de las autoridades de salud, las cuales exigirán
la adopción de medidas necesarias para prevenir o remediar tales
daños.

• Reglamentar la aplicación de plaguicidas y medidas que deberán


adoptarse a fin de evitar riesgos para la salud de las personas
empleadas en esa actividad y de los ocupantes de las áreas o espacios
tratados, así como la contaminación de productos de consumo humano
o del ambiente en general.

En cualquier actividad que implique manejo de plaguicidas queda prohibida


toda situación que permita contacto o proximidad dentro de un mismo local o
vehículo de estos productos con alimentos, drogas, medicamentos, o con
cualquier otras sustancia u objeto cuyo empleo, una vez contaminado,
represente un riesgo para la salud humana.

La publicidad de plaguicidas deberá estar conforme con las características


señaladas en la solicitud que sirvió de base para obtener el registro del
producto. La terminología referente a toxicidad para seres humanos debe
ceñirse a la utilizada en la clasificación toxicológica.

Las personas que con fines comerciales se dediquen a la aplicación de


plaguicidas deberán contar con licencia de operación expedida por las
autoridades sanitarias.

Los residuos procedentes de establecimientos donde se fabriquen, formulen,


envasen o manipulen plaguicidas así como los procedentes de operaciones de
aplicación no deberán ser vertidos directamente a cursos o reservorios de
agua, al suelo o al aire. Deberán ser sometidos a tratamiento y disposición de
manera que no se produzcan riesgos para la salud.

1.6.2.7 SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES

Este título establece las normas sanitarias para la prevención y control de los
agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del
ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud
humana.

Antes de comenzar la construcción de cualquier edificación se procederá al


saneamiento del terreno escogido. En caso de presentarse infestación por
roedores u otras plagas, se procederá a la exterminación de las mismas y a
construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificación
contra este tipo de riesgos.

1.6.2.8 ALIMENTOS.

El sacrificio de animales de abasto público sólo podrá realizarse en mataderos


autorizados por la autoridad competente y además de cumplir con los requisitos
de esta Ley y sus reglamentaciones, se ajustarán a las normas que sobre
sacrificio, faenado y transporte, dicte el Ministerio de Salud.

1.6.2.8.1 Plantas de beneficio o centrales de abasto:

Antes de instalar cualquier matadero se solicitará la aprobación del Ministerio


de la Protección Social o su autoridad delegada para su localización, diseño y
construcción. Igualmente, toda remodelación o ampliación deberá ser aprobada
por el Ministerio de Protección Social o su autoridad delegada.
En la aprobación a que se refiere este artículo se tendrán en cuenta las
especificaciones existentes sobre zonificación en cada localidad, siempre que
no contravenga lo establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones.

Las plantas de beneficio deberán tener un registro diario de la entrada de


animales. Dicho registro deberá contener: procedencia específica, número de
sacrificios, rechazos o decomisos y sus causas. Esta información se
suministrará periódicamente a la autoridad sanitaria competente.

Para efectos de prevención y control epidemiológico, se procederá conforme a


las normas establecidas en la presente Ley y su reglamentación cuando se
presenten casos de enfermedad infecto-contagiosa en los animales.

Las plantas de beneficio estarán sometidas a inspección sanitaria de las


autoridades competentes. El Ministerio de la Protección Social reglamentará
dicha inspección.

Lecturas Complementarias.
Se recomienda que para ampliar sus Ley 9/79 TÍTULO V.
conocimientos acerca del Capítulo
de Alimentos del Código Sanitario Derivados de la carne, Art. 364 - 369
Nacional, consulte y lea acerca del La leche y sus derivados, Art. 375-386
Las plantas para enfriamiento de leches, Art.
Título V, comente con sus
387-390
compañeros, y si tiene dudas Las plantas pasterizadoras de leches, Art.
pregunte a su profesor. 391-398
Huevos, Art. 401-405
Frutas y hortalizas, Art. 410-412.

1.6.2.9 VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLÓGICO

1.6.2.9.1 Información Epidemiológica.

La información epidemiológica servirá para actualizar el diagnóstico y divulgar


el conocimiento de la situación de salud de la comunidad, y para promover la
reducción y la prevención del daño en la salud.

La información epidemiológica es obligatoria para todas las personas naturales


o jurídicas, residentes o establecidas en el territorio nacional, dentro de los
términos de responsabilidad, clasificación, periodicidad, destino y claridad que
reglamente el Ministerio de la Protección Social.

La información epidemiológica es de carácter confidencial y se deberá utilizar


únicamente con fines sanitarios. El secreto profesional no podrá considerarse
como impedimento para suministrar dicha información.
Para solicitar datos o efectuar procedimientos relacionados con investigaciones
en el campo de la salud, cualquier persona o institución requiere de
autorización previa del Ministerio de la Protección Social o la entidad delegada
al efecto.

El Ministerio de la Protección social o la entidad delegada son las únicas


instituciones competentes para divulgar información epidemiológica.

1.6.2.9.2 Prevención y Control Epidemiológicos.

El Ministerio de la Protección Social deberá:

a. Establecer, organizar y reglamentar un sistema de auditoría para las


profesiones médicas.
b. Reglamentar la atención en casos de enfermedades infecciosas y los
procedimientos para su prevención y control.
c. Reglamentar los procedimientos de investigación, prevención y control
de las zoonosis, fitonosis e intoxicaciones, previa consulta con los
organismos especializados.
d. Dictar las disposiciones necesarias para evitar que personas afectadas
en su salud, cumplan actividades de las cuales pueda resultar riesgo
para la salud de la comunidad.
e. Tomar las medidas necesarias para evitar que productos industriales o
residuos de su procesamiento tengan efectos nocivos para la salud.
f. Fomentar las acciones de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento
de las enfermedades crónicas no transmisibles y demás que modifiquen
cualquier condición de salud en la comunidad.
g. Organizar y reglamentar el funcionamiento de un servicio de vigilancia y
control epidemiológico en los puertos para personas, animales, plantas,
casas, áreas portuarias, naves y vehículos terrestres, en concordancia
con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional y con las
necesidades del país.
h. Reglamentar la expedición de documentos que acrediten el estado de
salud de los habitantes del país.

El Ministerio de la Protección Social o su entidad delegada serán las


autoridades competentes para ejecutar acciones de vigilancia epidemiológica y
de control de saneamiento de áreas portuarias, naves y vehículos.

Los programas de saneamiento deberán orientarse a evitar que las áreas


portuarias constituyan riesgos de infección o intoxicación para personas y
animales, de contaminación o polución para naves y vehículos, y para que las
naves o vehículos no constituyan riesgo de contaminación o polución para el
área portuaria, área acuática y terrestre o de infección o intoxicación para los
trabajadores y residentes en ella.

1.6.2.10 DESASTRES:

Consultar el decreto 919 de 1989 en el CAPITULO I: Artículos 1 al 23.


Artículo 14. ASPECTOS SANITARIOS DE LOS PLANES DE
CONTINGENCIA. El Ministerio de Salud coordinará los programas de
entrenamiento y capacitación para planes de contingencia en los aspectos de
orden sanitaria, bajo la vigilancia y control del Comité Técnico Nacional.

1.6.2.10 SANCIONES:

Artículo 582. En ejercicio de la facultad de controlar el cumplimiento de las


disposiciones contempladas en el Título I de esta Ley y de las
reglamentaciones que de él se deriven, corresponde a los organismos del
Sistema Nacional de Salud:

a. Vigilar la descarga de residuos hecha por entidades públicas o privadas;


b. Efectuar análisis físico-químicos y bacteriológicos de las fuentes
receptoras;
c. Efectuar inspecciones a establecimientos, instalaciones y sistemas que
produzcan o emitan residuos;
d. Prestar la asistencia que se le solicite en la elaboración de proyectos de
sistema de tratamiento;
e. Coordinar e indicar prioridades en los planes de financiación nacional o
extranjera para la construcción de sistemas de tratamiento;
f. Efectuar campañas de saneamiento para la preservación del medio
ambiente;
g. Efectuar y propiciar investigaciones que tiendan a perfeccionar los
métodos de control de la polución;
h. Solicitar la colaboración de otras entidades públicas o privadas, en la
obtención de informaciones relativas a la polución del medio ambiente
de la República y de las medidas más recomendables para su control.
i. Estudiar y proponer a los municipios, en colaboración con otros
organismos competentes, los requisitos mínimos para la aprobación de
la instalación de establecimientos industriales y comerciales y las
normas sobre descargas que deberán ser observadas en la elaboración
de planes maestros urbanos y regionales.
j. El Ministerio de la Protección Social podrá delegar en todo o en parte,
las facultades a que se refiere el artículo anterior a las entidades del
Sistema Nacional de Salud, cuando lo considere conveniente.
k. Para los fines a que se refieren los literales a), b) y c) del artículo
anterior, los organismos del Sistema Nacional de Salud deberán llevar a
cabo las observaciones, análisis y determinaciones en los procesos y
descargas industriales que consideren convenientes y tomar las
medidas pertinentes para el control y la vigilancia de los mismos, dentro
de lo establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones. A igual
tratamiento serán sometidos las empresas de alcantarillado y aseo de
carácter público o particular.
l. Toda persona natural o jurídica, de naturaleza pública o privada, que
esté haciendo descargas de residuos, tratados o no, al medio ambiente,
deberá denunciar tal hecho ante el organismo del Sistema Nacional de
Salud competente.
m. Toda persona que tenga conocimiento de un vertimiento de residuos al
medio ambiente, no declarado conforme a lo indicado en el artículo
anterior, deberá informarlo al organismo competente del Sistema
Nacional de Salud en la localidad.
n. Es responsable de la calidad del agua, conforme a lo establecido en esta
Ley, la persona natural o jurídica que la entregue al usuario.
o. El diseño, construcción, operación, manejo y mantenimiento de los
sistemas de agua potable, deberá hacerse por personal experto.
p. Las empresas que suministren agua envasada para consumo humano,
bien sea cruda o potabilizada, quedan sujetas al cumplimiento de las
disposiciones de esta Ley.
q. Para los efectos del Título VII de esta Ley se reconoce como Autoridad
Sanitaria Internacional, con atribuciones para vigilar el cumplimiento de
los compromisos sobre salud o el ámbito internacional a la Organización
Mundial de la Salud (OMS) a través de su oficina regional para las
Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Para los efectos del Título VII Vigilancia y control epidemiológico son
medidas preventivas sanitarias las siguientes:

a. El aislamiento o internación de personas para evitar la transmisión de


enfermedades. Este aislamiento se hará con base en certificado médico
expedido por la autoridad sanitaria y se prolongará sólo por el tiempo
estrictamente necesario para que desaparezca el peligro de contagio;
b. Captura y observación de animales sospechosos de enfermedades
transmisibles;
c. Vacunación de personas y animales;
d. Control de insectos u otra fauna nociva o transmisora de enfermedades.
e. Suspensión de trabajos o de servicios.
f. Retención o el depósito en custodia de objetos.
g. Desocupación o desalojamiento de establecimientos o viviendas.

En caso de sospecha de zoonosis, la autoridad sanitaria competente, podrá


ordenar capturas individuales o masivas de animales sospechosos, para
someterlos a observación en sitio adecuado, para su eliminación sanitaria o
para su tratamiento, lo mismo que podrá ordenar y efectuar vacunaciones de
animales cuando lo estime necesario.

Piense, reflexione y socialice con sus compañeros:

• ¿A qué se denomina Código Nacional Sanitario?


• En materia de competencias del Ministerio de la Protección Social,
¿cuáles podría enumerar como las más relevantes en materia de
saneamiento básico?
• ¿Enumere cuáles de los temas vistos en el Código Nacional Sanitario
fueron nuevos para sus conocimientos y cuáles cree son los más
importantes para su desempeño profesional?

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.


1.6.3 PLAN DE ATENCIÓN BASICA
(PAB)

El Plan de Atención Básica es un


conjunto de actividades, intervenciones y Profundice el tema
procedimientos, de promoción de la consultando la Resolución 4288 de
salud, prevención de la enfermedad, 1996
vigilancia en salud pública y control de
factores de riesgo dirigidos a la
colectividad. Este sistema se realiza con participación social y se tienen en
cuenta la capacidad efectiva del ciudadano y sus organizaciones para que
influyan en las decisiones que le afectan en especial aquellas que contribuyen
al desarrollo social y al bienestar humano, con base en los principios de
equidad, solidaridad y universalidad consagrados en la Constitución.

1.6.4 Normatividad Agua Potable:

Actividad: Estudio comparativo de normas sanitarias (Calidad del Agua)

• Facilitar a los estudiantes las normas impresas: Ley 373 de 1997, Ley 142
de 1994, Decreto 1905 de 2000, Decreto 1575 de 2007, Resolución 1096 de
2000 y Resolución 2115 de 2007.
• Dividirlos en seis grupos correspondientes al número de normas a
comparar.
• La finalidad del ejercicio es que se comprenda el: objeto, el alcance y los
responsables de la aplicación, y plasmen estas conclusiones en un cartel.
• Posteriormente comparen cada una de las normas, fijándolas en el tablero o
muro.
• Discutan la comparación y saquen conclusiones con respecto cada una de
ellas.
1.6.4.1 Legislación aplicable al recurso y control de la calidad agua
potable:

Lecturas Complementarias.
Se recomienda que para ampliar tus conocimientos acerca de la Normatividad Agua
Potable.

Ley 373 de 1997: Establece el programa para el uso eficiente del agua potable.
Ley 142 de 1994: Por la cual se establece el Régimen de los Servicios Públicos
Domiciliarios.
Decreto 1905 de 2000: Por el cual se modifican los estatutos y el reglamento de
funcionamiento de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Decreto 1575 de 2007: Sistema para la protección y control de la calidad del agua
para el consumo humano.
Resolución 1096 de 2000: Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS.
Resolución 2115 de 2007: Por medio de la cual se señalan características,
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad
del agua para consumo humano.
Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

1.6.4.2 Legislación aplicable a los residuos sólidos:

Lecturas complementarias: Normatividad Residuos


Sólidos

Decreto 1505 de 2003: En relación con los planes de gestión integral de


residuos sólidos.
Decreto 1713 de 2002: En relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.
LECTURAS RECOMENDADAS RESIDUOS SÓLIDOS:

Política para la Gestión Integral de


Residuos Sólidos.
Ingrese a través de los siguientes vínculos:
1. Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: política para la
gestión integral de residuos sólidos (Bogotá).
http://www.ideam.gov.co/apc-
aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/Politicas_Residuos_.pd

2. Superintendencia de Servicios Públicos: situación de los residuos sólidos en


Colombia.
http://www.ideam.gov.co/apc-
aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/Politicas_Residuos_.pd

3. Lea, entérese y compare la pertinencia frente a la normatividad de residuos


sólidos.

1.6.5 Normatividad aplicable a vertimientos líquidos

Lecturas complementarias:
Normatividad Aplicable a Vertimientos Líquidos

Decreto 1594 de 1984: Norma de vertimientos de residuos líquidos:


Art. 1 al 21, Definiciones
Art. 22-23, Ordenamiento del recurso agua
Art. 29, Usos del agua
Art. 37 a 50, Criterios de la calidad del agua
Art. 60 al 71, Vertimientos de residuos líquidos
Art. 72 a 97, Normas de vertimientos
Art. 142, Tasas retributivas
Art. 155, Procedimientos para la toma y análisis de muestras.
Decreto 901 de 1997: tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos
de agua.
Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.
1.6.6 Principales Normas Ambientales:

Lecturas complementarias: Normatividad


Ambiental

Ley 99 de 1993: Ley Nacional Ambiental.


Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, y se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA

Ley 430 de 1998: Establece normas prohibitivas en materia ambiental.

Decreto 919 de 1989: Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la


Prevención y Atención de Desastres

1.6.7 Otras Normas Complementarias:

Lecturas complementarias:
Otras Normas

Ley 715 de 2001. Organiza la prestación de los servicios de educación y salud


entre otros:
Define los recursos y competencias de los entes territoriales y fija sus
responsabilidades específicas en las áreas de vigilancia y control en general y de
vigilancia y control epidemiológico. Establece las responsabilidades de los entes
territoriales en materia de salud pública.
CAPÍTULO II. Competencias de las entidades territoriales en el sector salud.
Artículo 44. Competencias de los municipios.
Artículo 45. Competencias en salud por parte de los distritos
Artículo 76. Competencias del municipio en otros sectores.
76.1. Servicios Públicos
76.5. En materia ambiental
CAPÍTULO III. Distribución de la participación de propósito general.
Título V. Disposiciones comunes al sistema general de participaciones.
Artículo 105. Orientación ambiental.

Ley 1176 de 2007. Sistema General de Participaciones. Título I


Artículo 2o. Distribución sectorial de los recursos:
1. Un 58.5% corresponderá a la participación para educación.
2. Un 24.5% corresponderá a la participación para salud.
3. Un 5.4% corresponderá a la participación para agua potable y saneamiento
básico.
4. Un 11.6% corresponderá a la participación de propósito general.
Artículo 3o. Competencias de los departamentos
Título II. Distribución y destinación de los recursos de la participación para agua
potable y saneamiento básico del sistema general de participaciones.
Artículo 6o. Distribución territorial de los recursos
Actividades de Integración

Actividad: Piense, reflexione y socialice con


sus compañeros:

Conforme subgrupos de tres estudiantes y en un lapso de 30 minutos ellos deben


resolver las siguientes preguntas:
• ¿En su municipio cómo es la prestación de los servicios de saneamiento
básico?
• ¿Quién o quiénes prestan ese servicio?
• ¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de ese servicio?
• A la luz de legislación sanitaria en Colombia, ¿qué aspectos considera se
deben mejorar en materia de saneamiento en su ciudad?
Se propone el desarrollo de un foro para socializar la actividad e implementar un
proceso de co-evaluación.

Tabla 3. INFORMACIÓN ADICIONAL

Para saber más… Consulte y amplie sus


conocimientos siguiendo este vínculo.
Norma Vínculo
Constitución Política de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf
Colombia, 1991.
Ley 9 del 79- Código http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBecontent/newsdetail.asp?id=15123&id
Nacional Sanitario company=3

• Ley 373 de 1997 • http://www.ideam.gov.co:8080/legal/ley/1990/ley373-1997.htm


• Decreto 1575 de • http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBecontent/library/documents/DocNew
2007 sNo16110DocumentNo4062.PDF
• Resolución 1096 de • http://www.icbf.gov.co/transparencia/derechobienestar/resolucion/mindesarrol
2000. lo/resolucion_mindesarrollo_rl109600.html

• http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBeContent/NewsDetail.asp?ID=1636
• Resolución 2115 de 4&IDCompany=3
2007 • http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752
• Ley 142 de 1994 • http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBecontent/library/documents/DocNew
• Ley 1594 de 1984 sNo16115DocumentNo4054.PDF
• Decreto 1713 de • http://www.superservicios.gov.co/basedoc/docs/decretos/d1713002.html
2002. • http://www.superservicios.gov.co/basedoc/docs/decretos/d1505003.html
• Decreto 1505 de
2003
• Decreto 1594 de • http://www.minproteccionsocial.gov.co/vBeContent/NewsDetail.asp?ID=1611
1984 5&IDCompany=3
• http://www1.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/dir_agua_potable_
• Decreto 901 de 1997 saneam_basico/recurso_hidrico/tasas_retributivas.htm
• http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297
• Ley 99 de 1993
• http://www.ideam.gov.co:8080/legal/ley/1990/ley430-1998.htm
• Ley 430 de 1998
• http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDUPA/03_
• Decreto 919 de 1989
Riesgos_Decreto%20919%20de%201989.pdf
• Ley 715 de 2001 • http://www.valledupar.gov.co/sitio/images/ley%20715%20de%202001.pdf
• http://www.superservicios.gov.co/basedoc/docs/leyes/l1176007.html
• Ley 1176 de 2007
• Ministerio de la www.minproteccionsocial.gov.co
Protección Social
• Ministerio de Medio www.minambiente.gov.co
Ambiente, Vivienda y
Desarrollo territorial
• IDEAM www.ideam.gov.co/
• Dirección Seccional www.dssa.gov.co
de Salud de
Antioquia
• Presidencia de la www.presidencia.gov.co
República

1.7 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

I. I. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)

1. Sistema para la protección y


control de la calidad del agua para ( ) Resolucion1096 de 2000
el consumo humano
2. En relación con los planes de
( ) Resolución 4288 de 1996
gestión integral de residuos sólidos
3. Código Nacional de los
( ) Ley 9 de 1979
Recursos Naturales
4. Régimen de los Servicios
( ) Ley 142 de 1994
Públicos Domiciliarios.
5. Competencia de las
( ) Ley 99 de 1993
administraciones municipales
6. Ley Nacional Ambiental. ( ) Decreto 1575 de 2007
( ) Dictar las disposiciones sobre la
7. Código Sanitario Nacional
potabilización del agua
8. Por la cual se adopta el
Reglamento Técnico para el sector
( ) Decreto 1505 de 2003
de Agua Potable y Saneamiento
Básico - RAS
9. Plan de Atención Básica
10. Competencia del Ministerio de
la Protección Social
RESPUESTAS

Módulo de Legislación Sanitaria en Colombia


I.

Respuesta
Retroalimentación (retomar en caso de respuesta incorrecta)
Correcta
Legislación aplicable al recurso y control de la calidad del agua
8
potable
9 Plan de Atención Básica (PAB)
7 Código Sanitario Nacional
4 Ley 142 de 1994
6 Principales Normas Ambientales
Legislación aplicable al recurso y control de la calidad del agua
1
potable
10 Control sanitario de los usos del agua
2 Legislación aplicable a los residuos sólidos

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar una
retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes con puntaje comprendido en este rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
la unidad.

1.8 RESUMEN

En esta unidad se pretende conducir al estudiante hacia las principales normas


aplicables en Colombia en materia de saneamiento.

En Colombia la legislación sanitaria relacionada con los riesgos para la salud,


está fundamentada desde la Constitución Política de 1991, en el capitulo de
derechos sociales, económicos y culturales (artículos 49, 79 y 366), los cuales
definen la atención de la salud y el saneamiento ambiental como servicios
públicos a cargo del Estado, así como las garantías a todas las personas y el
acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

La normatividad sanitaria, es uno de los instrumentos que permiten poner en


práctica las políticas sanitarias y ambientales que se revierten en el
favorecimiento y responsabilidad sobre la calidad de vida y los aspectos en
salud de las comunidades.
Sin embargo no se puede considerar que este instrumento se aplique solo
considerando los métodos de mandato y control, sino también como marco
normativo para llevar a cabo la planificación económica y establecer un
portafolio de instrumentos que permitan mejorar y obtener resultados
importantes en la aplicación de las políticas sanitarias nacionales.
UNIDAD 2.
SANEAMIENTO BÁSICO
“El saneamiento es más importante que la independencia"
Gandhi

N° de Sesiones: Siete (07)


Citas destacadas

«No acabaremos con el SIDA, la tuberculosis, la malaria ni


ninguna de las demás enfermedades infecciosas que
asolan al mundo en desarrollo hasta tanto no hayamos
ganado también la batalla para asegurar la disponibilidad
de agua potable, saneamiento y asistencia sanitaria
básicas.»

«En virtud del derecho humano a disponer de agua, todas


las personas deben tener agua suficiente, asequible,
accesible, segura y aceptable para usos personales y
domésticos.»

Kofi Annan, Ex Secretario General

de las Naciones Unidas.

"El agua y el saneamiento son uno de los principales


motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como
«Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda
garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones
sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la
diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado
una importante batalla contra todo tipo de enfermedades."

Dr. Lee Jong-wook, Ex-Director General,


Organización Mundial de la Salud.
2.1 INTRODUCCIÓN

El propósito de esta unidad es ilustrar una síntesis de las actividades que


involucran el saneamiento básico y los factores directos e indirectos que
intervienen en la solución de los problemas relacionados con los
requerimientos de nuestras comunidades, para lograr un ambiente sano y un
bienestar compatibles con las exigencias del desarrollo actual.

El saneamiento relaciona factores y aspectos que conciernen al mejoramiento


de las condiciones de vida de la población y al cuidado de la salud colectiva.
Busca adaptar el ambiente físico que rodea el hombre a las condiciones que le
permitan vivir sano, sin molestias o incomodidades, a través de la aplicación de
normas sanitarias.

Esta unidad pretende poner a disposición del docente de la asignatura en


Saneamiento Básico Ambiental Rural y Urbano, los elementos necesarios para
impartir desde lo sanitario y a través de la gestión pública, la incorporación de
saberes al futuro Tecnólogo en Gestión Pública Ambiental y a impartir las
responsabilidades en las acciones en pro de los colectivos y el mejoramiento
de la calidad de vida de los mismos.
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General

Comprender la importancia de la infraestructura del saneamiento básico en el


proceso de desarrollo de las comunidades e interpretar los parámetros óptimos
de diseño y funcionamiento, identificando y analizando el significado de la
situación de los diferentes componentes del saneamiento básico como son: La
calidad del agua potable, el tratamiento y disposición final de las aguas
residuales, la gestión de los residuos sólidos y las tecnologías alternativas para
el saneamiento básico rural; todo esto orientado a la gestión para el
saneamiento básico y ambiental para propender por elevar el nivel de vida de
las comunidades.

2.2.2 Objetivos Específicos:

1. Identificar y analizar los diferentes componentes de un sistema de


abastecimiento de agua potable desde la normatividad vigente.

2. Conocer los criterios de calidad del agua potable, apoyados en la


normatividad vigente, e identificar algunos procesos para la potabilización.

3. Conocer la importancia de la infraestructura de saneamiento básico en el


proceso de desarrollo de las comunidades e interpretar los parámetros óptimos
de diseño y funcionamiento de los tratamientos y disposición final de las aguas
residuales, apoyados en la normatividad vigente.

4. Conocer los elementos funcionales y el plan de manejo de un sistema de


gestión de residuos sólidos.

5. Comprender la importancia de la infraestructura de saneamiento básico en el


proceso de desarrollo de las comunidades rurales, contribuyendo al
conocimiento del sector en relación con las opciones técnicas sencillas y de
bajo costo.
UNIDAD 2.
SANEAMIENTO BÁSICO

Módulo 1.
Gestión del Agua de
Consumo Humano
2.3.1 IDEAS CLAVES1

La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa a países


de todo el mundo, en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la
salud de la población.

Son factores de riesgo los agentes infecciosos, los productos químicos y


tóxicos y la contaminación radiológica.

La experiencia pone de manifiesto el valor de los enfoques de gestión


preventivos que abarcan los recursos hídricos al consumidor.

La OMS elabora normas internacionales relativas a la calidad del agua y la


salud de las personas en forma de guías en las que se basan reglamentos y
normas de países de todo el mundo, en desarrollo y desarrollados.

En 2002, 2.600 millones de personas carecían de servicios mejorados de


saneamiento, lo que supone un 42% de la población mundial.

Más de la mitad de cuantos carecen de instalaciones mejoradas de


saneamiento (cerca de 1.500 millones) viven en China y la India.

Sólo un 31% de los habitantes de zonas rurales de países en desarrollo


gozan de servicios mejorados de saneamiento, frente a un 73% en las zonas
urbanas.

Para cumplir la meta de los Objetivos del Milenio, relacionada con el


saneamiento sería preciso que desde ahora y hasta 2015, 370.000 personas
accedieran cada día a servicios mejorados de saneamiento.

Las Naciones Unidas proclaman el periodo de 2005 a 2015 como el Decenio


Internacional para la Acción, «El agua, fuente de vida» y deciden otorgar más
importancia en el plano mundial a las cuestiones relativas al agua.

1. Tomado de: Página web OMS.


www.who.int/entity/water_sanitation_health/dwq//infectdis/en/index.htm
2.4.1 MAPA CONCEPTUAL

Necesidad Básica
Agua Potable

Responsables de Gestión

Normatividad Ministerios
Ley 373 de 1997 Corporaciones Autónomas
Ley 715 de 2001 Regionales Fuentes de recursos
Ley 142 de 1994 Administraciones Municipales económicos
Resolución 2115 de 2007 Comunidades
Decreto 1575 de 2007
Resolución 1096 de 2000

• Recursos propios
• Regalías
Gestión, • Sistema General de
Vigilancia y control de implementación y Participaciones
la operación de los operación del • Cooperación
acueductos acueducto Internacional

AGUA POTABLE
PARA CONSUMO
HUMANO
2.5 LECTURA DE REFLEXIÓN

La aplicación de una tecnología adecuada en cada sistema de saneamiento


juega un papel preponderante. Junto con las consideraciones económicas, las
tecnológicas son siempre uno de los factores decisivos para el éxito de un proyecto de
saneamiento. Uno de los desafíos para mejorar el saneamiento en países de bajos y
medianos ingresos es obtener una amplia base de conocimientos sobre las distintas
opciones de saneamiento para asegurar una toma de decisión informada sobre el
sistema de saneamiento más adecuado. Esta tecnología debe ser seleccionada
considerando aspectos de salud e higiene así como ecológicos, económicos y
financieros y debe ser la que encaje de mejor manera en un determinado contexto.

Las experiencias obtenidas alrededor del mundo revelan que las iniciativas de
saneamiento auspiciadas sólo por agencias externas, usualmente no han logrado ser
servicios de saneamiento sustentables a gran escala y a largo plazo, en especial en las
comunidades rurales. Por esta razón es importante que las comunidades se involucren
profundamente con el problema y tomen el liderazgo de sus propios proyectos y
programas de saneamiento incluyendo por ejemplo el saneamiento escolar. Esto es
imprescindible para asegurar una dotación de servicios de saneamiento sustentables y
vincular el saneamiento con los programas de ingresos comunitarios.

Realice un foro sobre la lectura, dedicando no más de 15 minutos en el mismo.


2.6 GESTIÓN DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO
Se ha estimado que, en el área rural de América Latina y Caribe, 33.6 millones
de personas (26.7%) no tenían acceso a agua potable y 64.3 millones (51%) no
tenían acceso a saneamiento mejorado en el año 20042.

Piense, reflexione y socialice con sus compañeros:


Las experiencias obtenidas alrededor del mundo revelan que las iniciativas de
saneamiento auspiciadas sólo por agencias externas, usualmente no han logrado ser
servicios de saneamiento sustentables a gran escala y a largo plazo, en especial en las
comunidades rurales.
Por esta razón es importante que las comunidades se involucren profundamente con el
problema y tomen el liderazgo de sus propios proyectos y programas de saneamiento
incluyendo por ejemplo el saneamiento escolar.
Esto es imprescindible para asegurar una dotación de servicios de saneamiento
sustentables y vincular el saneamiento con los programas de ingresos comunitarios.
Las acciones de vigilancia de la calidad del agua de consumo humano, están incluidas
en los Planes de Atención Básica Departamental y Municipal.
Socialice la actividad mediante un foro, de máximo 10 minutos de duración

2.6.1 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE


ACUEDUCTO (según norma RAS 2000, Reglamento técnico del sector
de agua potable y saneamiento básico. Sección II Título B)

Justificación del proyecto y definición del alcance: Todo componente de un


sistema de acueducto debe justificarse con la identificación de un problema de
salud pública, del medio ambiente o de bienestar.

Conocimiento del marco institucional: Se debe conocer las diferentes


entidades relacionadas con la prestación del servicio público de suministro de
agua potable.

Acciones legales: Se debe conocer todas las leyes, decretos, reglamentos y


normas técnicas relacionadas.

Aspectos ambientales: Debe presentarse un estudio sobre el impacto


ambiental generado por el proyecto, ya sea negativo o positivo.

Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo


urbano previstos: Se deben conocer los planes de desarrollo y de
ordenamiento.
_______________________________________________________________

2. OMS/UNICEF (2006) Joint Monitoring Program for Water Supply & Sanitation (JMP), Water
for Life: Making it Happen, www.wssinfo.org.
Estudios de factibilidad y estudios previos: Todo proyecto de acueducto
debe llevar a cabo los estudios factibilidad y los estudios previos.

Diseño y requerimientos técnicos: Los proyectos de acueducto deben


someterse a una evaluación socioeconómica y estar sujeto a un plan de
construcción, operación, mantenimiento.

Puesta en marcha, operación y mantenimiento: Deben seguir los


requerimientos establecidos por el reglamento RAS 2000 Títulos B y C.

2.6.1.1 EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN, DOTACIÓN Y DEMANDA

Se debe establecer el procedimiento que debe seguirse para la evaluación de


la población, la dotación bruta y la demanda de agua de un sistema de
acueducto con el fin de determinar la capacidad real que un componente en
particular o que todo el sistema debe tener a lo largo de un período de diseño
determinado.

• Estimación de la Población, calculo de demanda y la dotación


requerida: Se debe hacer una estimación de la población beneficiaria
para determinar el nivel de complejidad y el tipo de planta requerida. Ello
puede ser censándola, mediante un aplicativo en el cual se evidencie no
solo el número de habitantes sino también sus hábitos de consumo de
agua y con base a las proyecciones de crecimiento de la localidad se
determine el equipamiento e infraestructura requerida.

2.6.1.2 USOS DEL AGUA (según RAS


2000, Sección II Título B.) En Colombia el costo de la morbilidad
por agua no tratada, está entre los
Debe hacerse un estudio de la 315 a 400 millones de dólares
dotación desagregada por usos y por anuales.
zonas del municipio, el cual debe Ernesto Sánchez, PNUD 2000
considerar los siguientes usos:

Uso residencial: se debe analizar detenidamente la dotación de uso


residencial teniendo en cuenta las siguientes disposiciones:

1. En general el consumo total de uso residencial aumenta con el tiempo.


2. Se debe tener en cuenta la utilización de aparatos de bajo consumo.
3. Se debe deducir la dotación de uso residencial para el diseño de los
sistemas de acueducto con base en mediciones directas hechas en la
localidad.
4. La dotación por uso residencial debe incluir el riego de jardines.
5. Se pueden incorporar algunas variaciones siempre y cuando sean
propuestas por el diseñador a las dotaciones antes establecidas deben
estar técnicamente justificadas, teniendo en cuenta aspectos climatológicos
y socioeconómicos del municipio
Uso comercial: Es el destinado para los establecimientos comerciales.

Uso industrial: Es el destinado para las industrias de diversas índoles, y


pueden admitir diferentes calidades de agua según los tipos de procesos que
realicen.

Uso rural: Comprende agua para consumo humano, animal, irrigación de


cultivos y procesos agroindustriales.

Uso para fines públicos: El consumo para uso público utilizado en los
servicios de aseo, riego de jardines y parques públicos, fuentes públicas y
demás, se estimará entre el 0 y el 3% del consumo medio diario doméstico,
siempre y cuando no existan datos disponibles

Uso escolar: Se debe analizar y cuantificar detenidamente la dotación de uso


escolar de acuerdo con las características de los establecimientos de
educación.

Uso institucional: Deben identificarse los establecimientos y predios que


requieran una dotación especial debido a las características de sus actividades,
tales como hospitales, cárceles, hoteles, etc.

2.6.1.3 DOTACIÓN NETA

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para


satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas
que ocurran en el sistema de acueducto.

• Dotación neta mínima y máxima: La dotación neta depende del nivel


de complejidad del sistema y sus valores mínimo y máximo se establecen de
acuerdo con la tabla 4

TABLA 4
Dotación neta según el Nivel de Complejidad del Sistema.

Nivel de Dotación Neta Dotación Neta


Complejidad del Mínima (l/hab/día) Máxima (l/hab/día)
Sistema
Bajo 100 150
Medio 120 175
Medio Alto 130 -
Alto 150 -

2.6.1.4 PÉRDIDA

Se deben establecer las necesidades de la planta de tratamiento y las pérdidas


en la aducción (agua cruda) y conducción (agua tratada).
2.6.1.5 FUENTES DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA • 10% de las Enfermedades
Diarreica Aguda, E.D.A, son
Se consideran fuentes de abastecimiento infecciones parasitarias
todas las aguas provenientes de cursos o • 80% de las infecciones
cuerpos superficiales o subterráneos. parasitarias se debe al
También pueden considerarse como consumo de agua no tratada
fuentes, en casos excepcionales, las
aguas lluvias y el agua de mar.
Consideraciones Generales: La selección de la fuente debe hacerse teniendo
en cuenta la calidad del agua y aquella que permita la construcción de una
captación económica, segura, confiable y que tenga unas características de
acceso, operación y mantenimiento fáciles.

2.6.1.6 FUENTES SUPERFICIALES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Se consideran fuentes superficiales los ríos, quebradas, lagos, lagunas y


embalses de almacenamiento, y excepcionalmente aguas lluvias y agua de
mar.

Estudios Previos: Deben tener en cuenta la demanda, topografía del terreno,


geología y geotecnia del terreno, estudios hídricos, condiciones sanitarias de la
cuenca y fenómenos climáticos recurrentes.

Características de la fuente: Para proceder a la elección de una nueva obra


de captación, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos entre otros:
características propias de la fuente en lo que respecta a su rendimiento,
seguridad de calidad de aguas, condiciones topográficas y geológicas y las
condiciones económicas del proyecto.

Recuerde

La calidad del agua tiene como principal objetivo desarrollar acciones


que tiendan a disminuir las tasas de morbi-mortalidad por enfermedades de
transmisión hídrica, a fin de mejorar la calidad del agua que consumen los
pobladores de la región.

Calidad del agua de la fuente: La calidad de la fuente debe caracterizarse de


la manera más completa posible para poder identificar el tipo de tratamiento
que necesita y los parámetros principales de interés en periodo seco y de
lluvia. Además, la fuente debe cumplir con lo exigido en el Decreto 1575 de
2007 (o la norma que lo modifique). Ver tabla 5.

Muestreo: Con el fin de conocer las fluctuaciones anuales de la calidad del


agua en la fuente, se debe realizar el monitoreo y control de la calidad del agua
en la fuente por lo menos durante un ciclo hidrológico completo, tomando
muestras mensualmente.
Seguridad en la calidad de las aguas crudas: Para la elección de una fuente
superficial se debe prestar especial atención a las posibles fuentes de
contaminación.
TABLA 5. Calidad de la fuente

Tomado del RAS 2000 Título B Acueducto.

Actividad: Estudio comparativo de norma


Calidad del Agua vs. Informe de Empresa
Elabore un cuadro comparativo entre los valores permitidos por la resolución 2115
de 2007 en su artículo 11 sobre características microbiológicas (o la que la
modifique o remplace) y los publicados por la empresa prestadora del servicio de
acueducto, de su municipalidad.

• Presente un análisis de resultados.


• Compare los resultados con los demás compañeros del curso
Se propone el empleo de un foro para socializar la actividad e implementar un
proceso de co-evaluación.
2.6.1.7 FUENTES SUBTERRÁNEAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Las fuentes de agua subterránea pueden ser subsuperficiales o subálveas y


acuíferos. La explotación de las aguas subterráneas puede realizarse mediante
pozos profundos, pozos excavados, manantiales o galerías de filtración.

Estudios Previos: Se deben realizar todos los estudios previos que garanticen
un conocimiento pleno de las características de la zona de captación, la
geología, la geotecnia, la topografía, la hidrología, la hidrogeología y la calidad
del agua en la zona de captación.

Condiciones Generales: Las características mínimas de pozos o galerías


filtrantes, así como su ubicación, deben seguir las condiciones básicas de
seguridad, lejanía de toda fuente de contaminación, accesos, cerramientos y
protección sanitaria, facilidad de operación y mantenimiento, vulnerabilidad y
confiabilidad de la fuente.

2.6.1.7 TRANSPORTE DE AGUA

Aducción: Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados


a transportar por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de
captación hasta las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente
servicio de suministro a lo largo de su longitud.

Conducción: Las líneas de conducción son aquellas destinadas al transporte


de agua tratada desde la planta de tratamiento hasta los tanques de
almacenamiento o hasta la red de distribución, generalmente sin entrega de
agua en ruta.

2.6.1.8 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN

Son los que propician la potabilización del agua, con el fin de garantizar su
seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y
redundancia.

El agua para consumo humano no debe contener microorganismos patógenos,


ni sustancias tóxicas o nocivas para la salud. Por tanto, el agua para consumo
debe cumplir los requisitos de calidad microbiológicos y fisicoquímicos exigidos
en el Decreto 1575 de 2007, expedido por el Ministerio de Salud o en su
defecto, el que lo reemplace. La calidad del agua no debe deteriorarse ni caer
por debajo de los límites establecidos durante el periodo de tiempo para el cual
se diseñó el sistema de abastecimiento. Ver figura 2.

2.6.1.9 PROCEDIMIENTO PARTICULAR PARA EL DESARROLLO DE LOS


SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN (Ampliar información consultando la RAS
2000 título C)

• Dotación y caudal de diseño


• Ubicación de la planta
• Diseño conceptual
• Nivel tecnológico apropiado
• Capacidad de operación y mantenimiento por parte de la comunidad
• Simplificación del sistema y nivel de financiación
• Estudio de recursos locales
• Adecuación hidráulica del sistema.

Figura 2. Esquema de Potabilización del Agua.

2.6.1.10 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AGUA PARA


CONSUMO HUMANO (Ampliar información consultando la resolución 2115 de
2007)

Características Físicas: El agua para consumo humano no podrá sobrepasar


los valores máximos aceptables para cada una de las características físicas
que se señalan en la Tabla 6.

TABLA 6.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

Tomado del artículo 2° de la resolución 2115 de 200 7


2.6.1.11 PRETRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO

Consiste en el empleo de sistemas de remoción de material flotante, como


rejillas, mallas y trampas de grasa y aceite, de los sistemas de remoción del
material suspendido, como desarenadores, sedimentadores,
presedimentadores, prefiltros y microtamices y de los procesos de oxidación,
como aeración y oxidación química.

Generalmente es necesario realizar uno o varios pretratamientos al agua cruda


con el objetivo de dejarla en condiciones óptimas para el tratamiento
subsecuente. Entre los pretratamientos que pueden emplearse están los
siguientes:

• Remoción del material flotante.


• Remoción del material suspendido.
• Procesos de oxidación.

2.6.1.12 SISTEMAS NO CONVENCIONALES DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA

Estas opciones tecnológicas se refieren a soluciones individuales o


multifamiliares dirigidas al aprovechamiento de pequeñas fuentes de agua.
Están compuestas por los siguientes tipos de sistemas de abastecimiento de
agua:

• Captación de agua de lluvia.


• Pozos con bombas manuales.
• Manantiales con protección de vertiente.

2.6.1.13 INSPECCIÓN SANITARIA DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

La inspección sanitaria requiere de un examen completo del sistema de


abastecimiento de agua, o de sus puntos clave, con el fin de verificar si la
instalaciones son satisfactorias y si las diferentes operaciones están siendo
ejecutadas correctamente.

La inspección sanitaria consiste en hacer una revisión de 105 diferentes


componentes de un sistema de abastecimiento de agua, como la bocatoma, el
tanque de distribución y la red, entre otros, para identificar posibles problemas
y tomar las medidas correctivas necesarias. Ver Tabla 7.
Tabla 7.
Frecuencia sugerida para las inspecciones sanitarias del abastecimiento del
Agua. (Programación anual)

FUENTE Y MODO DE ABASTECIMIENTO ACTIVIDAD A REALIZAR POR EL ENTE DE


VIGILANCIA DEPARTAMENTAL O LOCAL
Agua Subterránea
Pozos abiertos para abastecimiento Inicialmente una vez, posteriormente según lo
comunitarios exija la situación
Pozos excavados cubiertos y pozos tubulares Inicialmente una vez, posteriormente según lo
de poca profundidad exija la situación
Pozos tubulares profundos con bombas de Inicialmente una vez, posteriormente según lo
mano exija la situación
Abastecimiento con pozos y sistema de Inicialmente una vez, posteriormente una vez
tubería cada 5 años o según lo exija la situación
Abastecimiento con manantiales y sistemas Inicialmente una vez, posteriormente una vez
de tuberías cada 5 años o según lo exija la situación
Agua Superficial y Agua Lluvia
Filtrada y/o Clorada distribuida por tubería, Inicialmente una vez, posteriormente según lo
con población hasta 5000 habitantes exija la situación
Población de 5.000 a 20.000habitantes
Sistemas comunales de recolección de lluvia Inicialmente una vez, posteriormente según lo
exija la situación
Fuente: OPS, Guías para la calidad del agua potable. Control de la calidad del agua potable en
sistemas de abastecimiento en pequeñas comunidades. (Vol. 3. Publicación Científica. 508).
1988. 132 p.

Actividad: Piense, reflexione y socialice con


sus compañeros:

Conforme subgrupos de 4 o 5 estudiantes, y para la siguiente sesión


deben tener resueltas las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los elementos determinantes para identificar los sistemas de
abastecimiento de agua para consumo humano en el sector rural?
• ¿Cuáles son las fuentes de financiación para la implementación y operación de
acueductos rurales y urbanos?
• ¿Cuáles son las entidades responsables de la Gestión del Agua para Consumo
Humano?
• ¿Cuáles son las principales limitantes para que aún la población colombiana
no tenga cobertura total del servicio de acueducto?

Se propone el empleo de exposiciones por parte de los subgrupos (8 minutos por


subgrupo). Se sugiere implementar un proceso de heteroevaluación.
IMPORTANTE

RESPONSABLES EN LA GESTIÓN DEL AGUA

• Administración Municipal: Garantizar agua potable a la comunidad


• Administración Municipal y Departamental: Gerenciar y realizar la
vigilancia de la salud pública de la calidad del agua de consumo humano y
uso doméstico, a través del Plan de Atención Básica en Salud (PAB).
• Comunidad: Ser veedora y copartícipe de la gestión de las empresas.
• Ministerio de la Protección Social: definir las políticas, regulaciones y
gerenciar la vigilancia de la calidad del agua en todo el territorio nacional.
• Autoridades Ambientales: Dar apoyo técnico y financiero a las
administraciones municipales para el mejoramiento de los sistemas de
suministro de agua.

LECTURAS RECOMENDADAS:

• Orientaciones sobre agua y saneamiento para zonas rurales


http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d21/019_SER_OrientacionesA&
Szonasrurales/Orientaciones%20sobre%20A&S%20para%20zonas%20rurales.p
df

• Los servicios de agua potable y saneamiento en el umbral del siglo XXI


http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d21/015_Cepal_serviciosa
guasaneamiento/Cepal-
Los_servicios_de_agua_potable_y_saneamiento_en_el_umbral_del_siglo
_XXI.pdf

• Guía para el mejoramiento de la calidad del agua a nivel casero,


http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/081_mejoramiento_ag
ua_casero/Guia_mejor_calidad_agua_casero.pdf

• Abastecimiento y Calidad de Agua,


http://www.disaster-
info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/1/index.htm

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.


Actividad: Piense, reflexione y socialice con
sus compañeros

Trabajo individual. Con base en las respuestas de los interrogantes


planteados a continuación, elabore un ensayo de mínimo cuatro páginas y
preséntelo al tutor la próxima sesión

• ¿En su municipio cómo es la prestación de los servicios de saneamiento


básico?
• ¿Quién o quiénes prestan ese servicio?
• ¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de ese servicio?
• A la luz de legislación sanitaria en Colombia, ¿qué aspectos considera se
deben mejorar en materia de saneamiento en su ciudad?

2.7.1 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)

A. Aducción ( ) Transporte de agua potable


( ) Sistemas no convencionales de
B. Conducción
abastecimiento de agua
C. Captación de agua de lluvia. ( ) Fuente superficial de abastecimiento
D. Uso comercial ( ) Transporte de aguas crudas
E. Procesos de oxidación ( ) Fuente subterránea abastecimiento
F. Lagos
G. Galerías de filtración

2. INDIQUE SI LA AFIRMACIÓN ES CORRECTA O INCORRECTA (para


ello emplee la letra C para el caso que sea correcta la afirmación y la
letra I en caso contrario)

1. Es responsabilidad de las administraciones municipales el


garantizar agua potable a la comunidad
2. El desarenado es una actividad posterior a la purificación
3. La comunidad no es copartícipe en la gestión del agua
4. El mar no es una fuente de abastecimiento para los acueductos
5. Es responsabilidad de las autoridades ambientales dar apoyo
técnico y financiero a las administraciones municipales para el
mejoramiento de los sistemas de suministro de agua
6. Todo componente de un sistema de acueducto debe justificarse
con la identificación de un problema de salud pública, del medio
ambiente o de bienestar
7. Los acueductos municipales no requieren de estudio de
impacto ambiental
8. Las acciones de vigilancia de la calidad del agua de consumo
humano, están incluidas en los Planes de Atención Básica
Departamental y Municipal.
9. No se requiere conocer los planes de desarrollo y de
ordenamiento, para el establecimiento de un acueducto municipal
10. La calidad del agua tiene como principal objetivo desarrollar
acciones que tiendan a disminuir las tasas de morbi-mortalidad
por enfermedades de transmisión eólica.

RESPUESTAS

Gestión del Agua de Consumo Humano

1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
B Transporte de agua
C Sistemas no convencionales de agua
F Fuentes superficiales de abastecimiento de agua
A Transporte de agua
G Fuentes subterráneas de abastecimiento de agua

2.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
1 V Responsabilidades en la gestión del agua
2 F Sistemas de potabilización del agua
3 F Responsabilidades en la gestión del agua
4 F Fuentes de abastecimiento de agua
5 V Responsabilidades en la gestión del agua
6 Procedimiento general de diseño de los sistemas de
V
acueducto
7 Procedimiento general de diseño de los sistemas de
F
acueducto
8 V Gestión del agua de consumo
9 Procedimiento general de diseño de los sistemas de
V
acueducto
10 F Fuentes de abastecimiento de agua
Parámetros de evaluación de resultados:
• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que se
lograron los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe
realizar la retroalimentación y un foro entre con la participación
de los estudiantes que obtuvieron un puntaje comprendido en
este rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 1 (Gestión del Agua de Consumo Humano).
UNIDAD 2.
SANEAMIENTO BÁSICO

Módulo 2.
Residuos Sólidos
2.3.2 IDEAS CLAVES

El Problema de los Residuos Sólidos


El problema de los residuos solidos, es fundamentalmente un problema de salud,
el manejo inadecuado de basuras y residuos sólidos industriales perjudica la
salud pública y causa la contaminación ambiental.

En algunos países de América Latina ya no se puede ignorar el problema


causado por los residuos sólidos.

La inspección, vigilancia y control de los residuos sólidos y especiales, es un


proceso de observación del sistema de almacenamiento, recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, realizadas por las
autoridades sanitarias con el fin de detectar factores de riesgo para la salud
pública.

La vigilancia requiere de inspecciones realizadas en las diferentes etapas del


proceso, pretendiendo con ello, determinar que el manejo responda a la
reglamentación sanitaria y ambiental establecida.

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su
producción de desechos domésticos e industriales, el volumen de producción de
desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo del país que se
trate, diariamente se consume y se tiran basuras de gran cantidad de productos
de corta duración, lo que aumenta la carga de residuos para el planeta y altos
costos en el número de impactos de tipo ambiental.
2.4.2 MAPA CONCEPTUAL

Gestión de los
Residuos Sólidos

Responsables de Gestión

Normatividad Ministerios
Política para la Gestión Corporaciones Autónomas
Integral de Residuos Regionales Fuentes de recursos
Ley 99 de 1993 Administraciones Municipales económicos
Ley 142 de 1994 Comunidades
Decreto 1713 de 2002
Resolución 1045 de 2003

• Recursos propios
• Regalías
Gestión, • Sistema General de
Vigilancia y control de implementación y Participaciones
la operación de los operación de los • Cooperación
PGIRS y Rellenos PGIRS Internacional
Sanitarios

Manejo Ideal de los


Residuos Sólidos
2.6.2 RESIDUOS SÓLIDOS

CONCEPTO

Los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en


estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a
disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los
riesgos que causan a la salud y el ambiente. La disposición deberá ser a través
de un sistema de manejo de residuos sólidos, los que provienen de las familias
y de las instituciones (administración pública, escuelas), mercados, pequeña
industria, otras existentes así como del barrido y limpieza de vías y áreas
públicas de un centro poblado.

La gestión integral de residuos sólidos se concibe como los procesos sociales


articulados desde todos los actores, considerando funciones y
responsabilidades compartidas, con el propósito de alcanzar objetivos comunes
y con el fin de contribuir en la construcción de política pública sobre residuos
sólidos considerando su relación con la salud, el ambiente, la economía y el
bienestar de las comunidades.

2.6.2.1 Algunos de los principales problemas que generan los residuos


sólidos:

• Deterioro del paisaje natural.


• Contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Esto
se da por la llegada de los residuos a las fuentes hídricas, así como por el
líquido percolado (ver glosario), producto de la descomposición de los
residuos sólidos en los botaderos a cielo abierto.
• Obstrucción de las redes de alcantarillado por residuos.
• Contaminación de los suelos.
• Transporte con el viento a otros lugares de microorganismos nocivos que
producen infecciones y molestias que dan los olores ofensivos.

2.6.2.2 LA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

En 1995 el Ministerio del Medio Ambiente con el apoyo de la Organización


Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS
lideró el desarrollo del documento “Análisis sectorial de residuos sólidos en
Colombia” en el cual se presentó de manera detallada la problemática y manejo
de los residuos sólidos por municipios y regiones, y conjuntamente con otros
estudios previos, dieron las pautas para formular la política para la gestión
integral de residuos en 1998.

Esta política, en armonía con la política nacional ambiental y la política de


producción limpia, estableció como ejes articuladores los siguientes principios:
• Gestión integrada de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos haciendo
una administración compatible con el ambiente y la salud pública, con
énfasis en su reducción en el origen, su aprovechamiento y valorización, su
tratamiento y transformación y su disposición final controlada.
• Análisis integral del ciclo del producto para eliminar, disminuir o mitigar los
impactos negativos de los residuos en el ambiente.
• Gestión diferencial de residuos aprovechables y basuras para maximizar su
aprovechamiento.
• Responsabilidad de quienes causan o generan contaminación e igualmente
de las instancias locales, regionales y nacionales que la regulan.
• Planificación municipal de la gestión de los residuos sólidos como punto
focal para abordar la problemática.
• Gradualidad de objetivos y metas de gestión ambiental en el corto y
mediano plazo con prioridad en el nivel local.

En armonía con estos principios, en la política para la gestión integral de los


residuos se formulan cuatro objetivos:

• Minimizar la cantidad de residuos que se generan.


• Aumentar el aprovechamiento racional de residuos generados.
• Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los
residuos.
• Conocer y dimensionar la problemática de los residuos peligrosos y
establecer los sistemas de gestión de los mismos, partiendo de la
separación en la fuente.

2.6.2.3 EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, PGIRS

Es un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y


actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de
aseo, acorde con los lineamientos definidos en los Planes y/o Esquemas de
Ordenamiento Territorial y basado en la política de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, el cual parte de un diagnóstico inicial, en su proyección hacia
el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento
continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición
de resultados. Se convierte entonces en un elemento indispensable para la
gestión de los residuos sólidos.
Figura 3. Gestión deseada del residuo sólido

RESIDUO SÓLIDO

SEPARACIÓN Y SELECCIÓN

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

RESIDUOS RESIDUOS NO
APROVECHABLES APROVECHABLES

CLASIFICACIÓN

APROVECHAMIENTO
Y VALORACIÓN

TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL

CORANTIOQUIA, programa PGIRS

2.6.2.4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA PARA LA GESTIÓN


DE RESIDUOS SÓLIDOS (ver Figura 4.)

En el proceso de planeación confluyen los desarrollos conceptuales, el marco


legal y político, las necesidades de los actores y las condiciones del contexto
del municipio para analizar situaciones, definir objetivos, plantear alternativas y
elaborar el plan. Para esto se deben abordar los campos estratégico y
operativo.
• Campo estratégico: incorpora una visión amplia de las situaciones,
problemáticas y posibles soluciones definidas a partir de proyecciones,
objetivos, indicadores, metas, alternativas, programas y proyectos.
• Campo operativo: determina las condiciones para alcanzar los objetivos y
metas a partir de la definición de actividades, recursos, tiempos y
responsables.
El proceso de planeación para la gestión integral de residuos sólidos articula
los resultados del diagnóstico integral, el análisis brecha y la formulación y
evaluación de alternativas.

Figura 4. Pasos del Proceso de Planeación para la Gestión de los Residuos


Sólidos.

República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y UNICEF,


Guía para elaborar el Plan de gestión integral de residuos sólidos. 2005

2.6.2.5 COMPONENTES MÍNIMOS DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, PGIRS

• Descripción de la organización municipal para la elaboración del PGIRS.


• Diagnóstico (se debe incluir el análisis brecha).
• Proyecciones demográficas, de generación de residuos, de zonas de
expansión urbana y de usos del suelo.
• Objetivos y metas generales, los cuales deberán ser conciliados con las
políticas definidas por el Gobierno Nacional y la autoridad ambiental
respectiva.
• Objetivos y metas específicas definidas a través de programas.
• Análisis y selección de alternativas soportada en estudios de prefactibilidad
y factibilidad.
• Estructuración del Plan
- Proyectos específicos, los cuales conforman los programas, que
incluyan una descripción del resultado esperado, las actividades a
realizar, cronograma de ejecución, presupuesto, duración y
responsables.
- Presupuesto y Plan de Inversiones de cada programa que conforma
el PGIRS
- Plan financiero viable.
• Plan de contingencias.
• Mecanismos para la implementación, actualización, seguimiento y control
del PGIRS.

2.6.2.6 RESPONSABILIDADES EN LA ELABORACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y


EJECUCIÓN DEL PGIRS.

La formulación y elaboración del PGIRS deberá realizarse bajo un esquema de


participación con los actores involucrados en la gestión, manejo y disposición
de los residuos sólidos.

Es responsabilidad de dichos actores, en especial de las personas prestadoras


del servicio de aseo, suministrar la información requerida por la entidad
territorial para la elaboración de PGIRS.

Para garantizar la formulación y ejecución del plan, se deberá determinar


claramente en su estructuración, los responsables de cada uno de los
programas, proyectos y actividades.
Las Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible y Grandes
Centros Urbanos son responsables de asesorar y orientar a las entidades
territoriales en la elaboración de los PGIRS. Su actuación se encaminará a
orientar a los entes territoriales en la consolidación de proyectos regionales
cuando las condiciones lo ameriten, en la definición de programas y proyectos
viables y sostenibles y en la localización de áreas aptas para la construcción y
operación de rellenos sanitarios.

Los departamentos deberán realizar funciones de coordinación y apoyo


técnico, financiero y administrativo a los municipios en la elaboración de
programas y proyectos, en especial en aquellos de carácter regional cuando las
razones técnicas y económicas lo aconsejen.

2.6.2.7 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LOS PGIRS

La estructuración y puesta en marcha del PGIRS demanda la movilización de


recursos económicos por parte del gobierno local, que puede acudir a una o
varias de las siguientes fuentes de financiación:
• Ingresos Corrientes: mediante gestión tributaria y prestación de servicios
por parte del municipio.
• Generar empleo.
• Propiciar la participación de las mujeres en los diferentes componentes del
servicio.
• Desarrollar actividades educativas y de participación de las comunidades.
• Proveer información a las autoridades municipales sobre su gestión.
• Prestar un servicio acorde con las políticas nacionales y regionales.
• Prestar un servicio de aseo eficiente.
• Reducir costos de operación y administración del servicio.
• Obtener ganancias de la prestación del servicio.
• Prestadores del servicio público domiciliario de aseo.
• Transferencias: recursos que se reciben en desarrollo del proceso de
descentralización del Estado o para contribuir a la financiación de proyectos
de interés nacional.
• Regalías: recursos que reciben las entidades territoriales como
compensación por la extracción o transporte en su territorio de un recurso
natural no renovable.
• A través del Fondo Nacional de Regalías, las entidades territoriales no
productoras pueden acceder a la parte de estos recursos que no se
transfieren directamente a los departamentos y municipios productores o
portuarios.
• Recursos de capital: recursos ocasionales como es el crédito.
• Otros recursos: recursos que se pueden obtener de fondos de
cofinanciación tipo Findeter, Fonade, SINA II, Fondo de Acción Ambiental.
• De igual manera de entidades gremiales o de organismos extranjeros y
dependen exclusivamente de la gestión de proyectos realizada por los
municipios, normalmente en cabeza del alcalde.

2.6.2.8 MODIFICACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS.

El PGIRS podrá ser modificado y/o actualizado por periodos acordes con los
Planes de Desarrollo Municipal o Distrital según el caso.

2.6.2.9 CONTROL Y SEGUIMIENTO.

El control y seguimiento a la ejecución del PGIRS será realizado por las


autoridades ambientales regionales respectivas así como por las entidades de
vigilancia y control dentro de sus competencias.
LECTURAS RECOMENDAS

República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,


Resolución 1045 de 2003 sobre la adopción de la metodología para la elaboración de
los planes de gestión integral de residuos sólidos, PGIRS, y se toman otras
determinaciones.

Guía ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos


Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

Actividad: Piense, reflexione y socialice con


sus compañeros:

Conforme subgrupos de cuatro o cinco estudiantes, para que presenten en la


próxima sesión una exposición (de 10 a 15 minutos) con base en los resultados
generados al desarrollar el siguiente cuestionario:
• ¿Cuáles son los elementos determinantes para identificar los sistemas
indicados para el manejo y disposición de los residuos sólidos en el sector
rural?
• ¿Cuáles son las fuentes de financiación para la implementación y operación de
los rellenos sanitarios para los sectores rural y urbano?
• ¿Cuáles son las entidades responsables de la Gestión de los Residuos
Sólidos?
• ¿Cuáles son las principales limitantes para que todos los municipios de
Colombia no tengan aún un adecuado manejo de los Residuos Sólidos?

Se propone el empleo de un foro para socializar la actividad e implementar un proceso


de co-evaluación. El tutor será autónomo para decidir el tiempo del foro.
2.7.2 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)

( ) Un objetivo de la Política para la


1. Análisis de brecha
Gestión Integral de los residuos sólidos
2. El inadecuado manejo de los ( ) Fuente de financiación de los
residuos sólidos puede causar PGIRS
( ) Descripción de la organización
3. Regalías
municipal para la elaboración del PGIRS
4. Componente del PGIRS ( ) Campo operativo
5. Determina las condiciones para
alcanzar los objetivos y metas a
partir de la definición de ( ) Deterioro del paisaje natural
actividades, recursos, tiempos y
responsables
6. Aumentar el aprovechamiento
racional de residuos generados
7. Aprovechamiento y valoración

2. INDIQUE SI LA AFIRMACIÓN ES CORRECTA O INCORRECTA (para


ello emplee la letra C para el caso que sea correcta la afirmación y la letra I en
caso contrario)

1. El control y seguimiento a la ejecución del PGIRS es realizado


por el Ministerio de Hacienda
2. Los residuos sólidos pueden ser agentes de dispersión de
patógenos.
3. El PGIRS podrá ser modificado y/o actualizado por periodos
acordes con los Planes de Desarrollo Municipal o Distrital según el
caso
4. El Plan de contingencias hace parte de los componentes
mínimos del PGIRS
5. Dentro de la planeación del PGIRS, se hace la evaluación de
alternativas para formular los objetivos, metas e indicadores
6. La separación y clasificación de los residuos sólidos es una
actividad que se debe realizar en los centros de disposición final
7. Minimizar la cantidad de residuos que se generan es un
objetivo de la política para la Gestión Integral de los residuos
sólidos
8. La formulación y elaboración del PGIRS deberá realizarse bajo
un esquema estrictamente gubernamental
9. Los botaderos a cielo abierto pueden causar contaminación de
fuentes hídricas subterráneas
10. La normatividad colombiana no permite que se generen
ganancias con los PGIRS
RESPUESTAS

Módulo de Residuos Sólidos

1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
6 Política de gestión integral de residuos sólidos
3 Fuentes de financiación de los PGIRS
4 Componentes mínimos del PGIRS
Planeación estratégica y operativa para la gestión de residuos
5
sólidos
2 Problemas generados por los residuos sólidos

2.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
1 F Control y seguimiento de los PGIRS
2 V Problemas generados por los residuos sólidos
3 V Modificación y/o actualización del PGIRS
4 V Componentes mínimos del PGIRS
5 Planeación estratégica y operativa para la gestión de
F
residuos sólidos
6 F El plan de gestión integral de residuos sólidos
7 V Política de gestión integral de residuos sólidos
8 Responsabilidades en la elaboración, actualización y
F
ejecución del PGIRS
9 V Problemas generados por los residuos sólidos
10 F Fuentes de financiación de los PGIRS

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que se lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro entre los estudiantes que
obtuvieron puntajes comprendidos en este rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 2 (Residuos Sólidos).
UNIDAD 2.
SANEAMIENTO BÁSICO

Módulo 3.
Aguas Residuales y Disposición Final
de Excretas
2.4.3 MAPA CONCEPTUAL

Gestión de Aguas
Residuales y
Excretas

Responsables de Gestión

Normatividad Ministerios
Corporaciones Autónomas
Ley 99 de 1993 Regionales
Ley 142 de 1994 Administraciones Municipales Fuentes de recursos
Decreto 1594 de 1984 Comunidades económicos
Decreto 901 de 1997
Resolución 1096 de 2000
Resolución 1433 de 2004

• Recursos propios
• Regalías
• Sistema General de
Gestión, Participaciones
Vigilancia y control de implementación y • Cooperación
la operación de los operación de los Internacional
Sistemas de sistemas de
Centralizados y tratamiento de
Descentralizados aguas residuales

Manejo y
Disposición
Adecuada de la
Aguas Residuales
y Excretas
2.6.3 AGUAS RESIDUALES Y DISPOSICIÓN FINAL DE
EXCRETAS
El saneamiento básico rural constituye un reto multidisciplinario e
interinstitucional. Con pocos recursos, es necesario crear las condiciones que
mejoren la calidad de vida e incorporen variables de orden técnico, económico
y social que contribuyan a lograr intervenciones sostenibles.

Las autoridades locales son quienes tienen la mayor oportunidad y


responsabilidad de eliminar el riesgo para la salud que se puede encontrar en
la ausencia o déficit del saneamiento básico.

Los escasos recursos disponibles en el sector agua y saneamiento y los bajos


niveles de ingreso de la población de las áreas rurales deprimidas, limitan su
acceso a los servicios de saneamiento básico.

La carencia de agua potable en cantidad, calidad y continuidad, para toda la


cobertura y a un costo adecuado; y la disposición inadecuada de excretas y de
residuos sólidos, además de perjudicar la calidad de vida y las condiciones de
producción, afectan la integridad de las cuencas hidrográficas en general y de
las fuentes de agua en particular.

IMPORTANTE

OBJETIVOS DE LAPOLÍTICA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


BÁSICO PARA LA ZONA RURAL DE COLOMBIA

• O1: Garantizar que la población nucleada en cualquiera de los niveles de


servicio alcance un nivel de servicio correspondiente a agua segura distribuida a
nivel domiciliario, acompañada de soluciones en materia de saneamiento básico.
• O7: Promover el desarrollo y aplicación de tecnologías costo efectivas y
sostenibles, acordes con la capacidad de gestión local, para el abastecimiento de
agua y mejoramiento de las condiciones de saneamiento.

Cuando se habla de costo efecto, se hace alusión a lograr el objetivo planteado


al menor costo. No se debe sacrificar el resultado por un menor costo

2.6.3.1 ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES. (Basado en el Reglamento RAS 2000 Sección II
Título E, Tratamiento de Aguas Residuales)
2.6.3.1.1 Alcance

El propósito es fijar los criterios básicos y requisitos mínimos que deben reunir
los diferentes procesos involucrados en la conceptualización, el diseño, la
construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el
mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se
desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad,
durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia
dentro de un nivel de complejidad determinado.

2.6.3.1.2 Caracterización de Aguas Residuales

Procedimiento que debe seguirse para la caracterización de las aguas


residuales.

2.6.3.1.3 Medición de Caudales: Los caudales deben relacionarse con la


población de aporte de cada descarga para determinar los correspondientes
aportes (vertimientos) de agua residual per cápita. En caso de existir descargas
industriales dentro del sistema de alcantarillado, deben calcularse por separado
los caudales domésticos e industriales. Así mismo deben tenerse en cuenta los
periodos de sequía y de lluvia.

ACTIVIDAD:

Consulte en la resolución RAS 2000 Título E, “Parámetros que deben medirse


para cada nivel de complejidad del sistema en muestras simples y compuestas”

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

2.6.3.2 Parámetros Mínimos de Calidad del Agua

Deben medirse para la caracterización de aguas residuales. Las campañas


deben efectuarse en días diferentes. En ningún caso los lodos removidos,
pueden arrojarse a cuerpos de agua. En zonas aisladas, los lodos pueden
disponerse en lechos de secado.
ACTIVIDAD

Consulte en la resolución RAS 2000 Título E, “Parámetros mínimos que


deben medirse en la calidad del agua para cada nivel de complejidad”

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

2.6.3.3 SISTEMAS DE TRATAMIENTO EN EL SITIO DE ORIGEN

Criterios básicos que deben tenerse en cuenta para la implantación de un


sistema de tratamiento de aguas residuales en el sitio de origen.

Definición: Los sistemas de tratamiento en el sitio son aquellos que se utilizan


en lugares aislados, donde no existen redes de alcantarillado, o donde se
requiere remover la cantidad de sólidos suspendidos antes de verter el agua
residual al sistema de alcantarillado. Para comunidades de más de 200
habitantes se deben hacer estudios y recopilar información necesaria.

Información necesaria: Antes de proceder a diseñar un sistema de


tratamiento en el sitio, es necesario obtener información sobre la cantidad y
calidad del agua residual, sobre el tipo de suelo y permeabilidad, el uso de la
tierra, las prácticas agrícolas, los requerimientos de calidad para descargas
superficiales y subsuperficiales, el nivel freático y la información de los cuerpos
de agua de la zona

Estudios mínimos: Antes de proceder a implantar un sistema de tratamiento


en el sitio, deben realizarse los siguientes estudios:

• Inspección visual.
• Estudio de suelos: humedad, permeabilidad, granulometría, conductividad
hidráulica saturada.
• Topográficos: pendiente del terreno.
• Hidrológicos: precipitación (promedio máximo mensual), evapotranspiración
y evaporación (promedio mensual).
• Revisión de estudios previos hechos en la zona.
• Vulnerabilidad sísmica.
• Inundaciones.

Trampas de Grasa: Son tanques pequeños de flotación donde la grasa sale a


la superficie, y es retenida mientras el agua aclarada sale por una descarga
inferior. No lleva partes mecánicas y el diseño es parecido al de un tanque
séptico.
Tanque Séptico: Son tanques generalmente subterráneos, sellados,
diseñados y construidos para el saneamiento rural.

Deben llevar un sistema de postratamiento. Se recomiendan solamente para:

• Áreas desprovistas de redes públicas de alcantarillados.


• Alternativa de tratamiento de aguas residuales en áreas que cuentan con
redes de alcantarillado locales.
• Retención previa de los sólidos sedimentables, cuando la red de
alcantarillado presenta diámetros reducidos.
• No está permitido que les entre aguas lluvias ni desechos capaces de
causar interferencia negativa en cualquier fase del proceso de tratamiento.
• Los efluentes a tanques sépticos no deben ser dispuestos directamente en
un cuerpo de agua superficial. Deben ser tratados adicionalmente para
mejorar la calidad del vertimiento.

Localización: Deben conservarse las siguientes distancias mínimas:

• 1.50 m. distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y


campos de infiltración.
• 3.0 m. distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de
abastecimiento de agua.
• 15.0 m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier
naturaleza.

Operación y mantenimiento: Los lodos y las espumas acumuladas deben ser


removidos en intervalos equivalentes al periodo de limpieza.

2.6.3.4 POSTRATAMIENTOS

Campo de infiltración: Consiste en una serie de trincheras angostas y


relativamente superficiales rellenadas con un medio poroso (normalmente
grava).

Localización: Deben localizarse aguas abajo de los tanques sépticos y deben


ubicarse en suelos cuyas características permitan una absorción del agua
residual que sale de los tanques sépticos a fin de no contaminar las aguas
subterráneas.

Operación y mantenimiento: Deben operarse en condiciones aerobias. Para


esto, deben proveerse tubos de ventilación protegidos contra el ingreso de
insectos.

2.6.3.4.1 Lagunas de Oxidación o de Estabilización

Generalidades: El tratamiento por lagunas de estabilización puede ser


aplicable en los casos en los cuales la biomasa de algas y los nutrientes que se
descargan en el efluente puedan ser asimilados sin problema por el cuerpo
receptor.
Localización de lagunas y reactores: La ubicación del sitio para un sistema
de lagunas debe estar aguas abajo de la cuenca hidrográfica, en un área
extensa y fuera de la influencia de cauces sujetos a inundaciones y avenidas.
En el caso de no ser posible, deben proyectarse obras de protección. El área
debe estar lo más alejada posible de urbanizaciones con viviendas ya
existentes.

Lagunas anaerobias: Debido a las altas cargas que soporta este tipo de
unidades de tratamiento y a las eficiencias reducidas, se hace necesario el
tratamiento posterior, generalmente por unidades de lagunas facultativas en
serie, para alcanzar el grado de tratamiento requerido.

Lagunas aireadas: Se distinguen los siguientes tipos de lagunas aireadas: de


mezcla completa, facultativas, facultativa con agitación mecánica, y de
oxidación

Filtros intermitentes: La filtración intermitente puede definirse como la


aplicación intermitente de agua residual previamente sedimentada, como el
efluente de un pozo séptico, en un lecho de material granular (arena, grava,
etc.) que es drenado para recoger y descargar el efluente final.

Filtros sumergidos aireados: Proceso de tratamiento de aguas residuales


que utiliza un medio sumergido en el reactor para la fijación de los
microorganismos; el aire se suministra a través de un equipo de aireación.

2.6.3.5 SISTEMAS CENTRALIZADOS

Se emplean en los casos en los que no sea factible la utilización de sistemas


de tratamiento en el sitio de origen, debido a la magnitud del volumen de las
aguas residuales a tratar, se deben utilizar sistemas.

PARA RECORDAR

No se permite la localización de plantas cerca a hábitats especiales


como humedales naturales u otro tipo de ecosistemas críticos, así como
tampoco cerca a zonas de recreación a menos que se pueda garantizar la
ausencia de impactos. En los casos que se considere necesario, se
recomienda evaluar la presencia de recursos culturales, históricos o
arqueológicos del sitio.

2.6.3.6 Información necesaria: Como información necesaria para realizar el


diseño se debe tener lo siguiente:
 Población a servir.
 Cantidad y calidad del agua residual.
 Temperatura (media mensual y anual).
 Uso de la tierra.
 Zonificación.
 Prácticas agrícolas.
 Información de los cuerpos de agua de la zona.
 Medición de caudales
 Inspección visual
 Estudio de suelos: humedad, permeabilidad, nivel freático, entre otros.
 Topográficos: curvas de nivel.
 Hidrogeológicos: por ejemplo, precipitación (promedio máximo mensual),
evapotranspiración y evaporación (promedio mensual).
 Revisión de estudios previos hechos en la zona.
 Vulnerabilidad sísmica.
 Inundaciones.
 Dirección de los vientos.

2.6.3.7 Selección del Tratamiento

Estudios de Cobertura y Estado del Sistema de Recolección: Se deben


evaluar los parámetros de la red de alcantarillado

Estudios de Calidad de la Fuente Receptora: No se debe perder de vista que


el objetivo final del tratamiento de las aguas residuales municipales es asegurar
que el cuerpo de agua receptor tenga una calidad de agua tal que pueda
sustentar los usos que se le dé a dicho cuerpo de agua, aguas abajo de la
descarga.

Como mínimo, se deben realizar los siguientes estudios de calidad de la fuente


receptora:

 Oxígeno Disuelto (OD).


 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5).
 Coliformes Totales y Fecales.
 Nutrientes ( Nitrógeno y Fósforo)
 Sólidos Suspendidos.

IMPORTANTE

Para cualquier nivel de complejidad del sistema, la selección del sitio debe
considerar la posibilidad de actividad sísmica en la zona. Se deben revisar las
Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98 (Ley
400 de 1997, Decreto 33 de 1998) para determinar en qué zona de amenaza
sísmica se encuentra el proyecto para de esta manera tomar los controles que
sean necesarios.

Estudios de Análisis de Alternativas: De acuerdo con el grado de


tratamiento deseado existen diferentes alternativas para lograr el objetivo
2.6.3.8 PRETRATAMIENTOS

Son las actividades físico-mecánicas que tienen como propósito la remoción de


materiales sólidos como piedras, trapos, latas, leños, plásticos, botellas, entre
otros, así como también la separación de las grasas contenidas.

Figura 5. Esquema de pretratamiento

Tomado de:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Esquema_pretratamiento.png

Generalidades: Debe realizarse por medio de procesos físicos y/o mecánicos,


como rejillas, desarenadores y trampas de grasa, dispuestos
convencionalmente de modo que permitan la retención y remoción del material
extraño presente en las aguas negras y que pueda interferir los procesos de
tratamiento. Se encuentran conformados por Rejillas, Removedor de grasas
y Desarenadores.

2.6.3.9 TRATAMIENTO PRIMARIO: El objeto de este tratamiento es


básicamente la remoción de los sólidos suspendidos y DBO (Demanda
Bioquímica de Oxígeno) en las aguas residuales, mediante el proceso físico de
asentamiento en tanques de sedimentación. No se recomienda su uso para los
niveles bajo y medio de complejidad.

2.6.3.10 TRATAMIENTO SECUNDARIO: El objetivo de un tratamiento


secundario es remover la DBO soluble que escapa de un tratamiento primario,
además de remover cantidades adicionales de sólidos suspendidos. Un
tratamiento secundario típico remueve aproximadamente 85% de la DBO y los
SS (Sólidos Suspendidos), aunque no remueve cantidades significativas de
nitrógeno, fósforo, metales pesados ni organismos patógenos.

Tipos: Los procesos biológicos más comúnmente usados son:

 Procesos de lodos activados


 Lagunas aireadas
 Filtros percoladores
 Biodiscos
 Lagunas de estabilización
2.3.3.11 TRATAMIENTOS ANAEROBIOS

Generalidades: El tratamiento anaerobio es el proceso de degradación de la


materia orgánica por la acción coordinada de microorganismos, en ausencia de
oxígeno u otros agentes oxidantes fuertes (SO= 4, NO= 3, etc.). Como
subproducto de ella se obtiene un gas, denominado usualmente biogás, cuya
composición básica es metano CH4 y dióxido de carbono CO2 en un 95%, pero
con la presencia adicional de nitrógeno, hidrógeno, amoníaco y sulfuro de
hidrógeno, usualmente en proporciones inferiores al 1%.

Manejo de gases: Toda planta de tratamiento anaerobio debe contar con un


sistema que permita el manejo y disposición final del biogás que no genere
impactos negativos en la comunidad residente en los alrededores de la planta
de tratamiento, bien sea por explosiones o malos olores.

2.6.3.12 POSTRATAMIENTOS

Lagunas de oxidación (Ver Lagunas de oxidación o de Estabilización)

DESINFECCIÓN

Generalidades: El proceso de desinfección debe realizarse en el efluente de


plantas de tratamiento cuando éste último pueda crear peligros de salud en las
comunidades aguas abajo de la descarga.

Tipos

• Cloración consiste en la adición de cloro como agente antimicrobiano.


• Ultravioleta: La irradiación ultravioleta es un proceso de desinfección,
cuyas características fundamentales lo distinguen de los procesos de
desinfección química (tales como cloración). La irradiación ultravioleta se
logra por medio de la inducción de cambios fotobioquímicos con los
microorganismos.

2.6.3.13 MANEJO DE LODOS

Generalidades: Todos los niveles de complejidad deben contemplar el


manejo de lodos en su sistema de tratamiento de aguas residuales.

Digestión de lodos: La digestión es un proceso bioquímico complejo en el


cual varios grupos de organismos anaerobios y facultativos asimilan y
destruyen simultáneamente la materia orgánica.

Lechos de secado de lodos

Generalidades: Los lechos de secado son dispositivos que eliminan una


cantidad de agua suficiente de los lodos para el que el resto pueda manejarse
como material sólido, con un contenido de humedad inferior al 70 %.
IMPORTANTE

En ningún caso los lodos removidos, pueden arrojarse a cuerpos de agua.


En zonas aisladas, los lodos pueden disponerse en lechos de secado.
Los lodos secos pueden disponerse en rellenos sanitarios o en campos
agrícolas; cuando estos últimos no estén dedicados al cultivo de hortalizas, frutas
o legumbres que se consumen crudas.

LECTURAS RECOMENDAS

Min. Ambiente, Decreto 901 de 1997. Tasas Retributivas por Vertimientos


líquidos puntuales a cuerpos de Agua.

Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos Barrios N. ORIENTACIONES


SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO PARA ZONAS RURALES. 2008. Capítulo 4
Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

Actividad: Piense, reflexione y socialice con


sus compañeros:

Trabajo individual. Elabore un ensayo de 5 páginas con base en las respuestas


obtenidas al desarrollar el cuestionario y entréguelo al tutor.
• ¿Cuáles son los elementos determinantes para identificar los sistemas
indicados para el manejo y disposición de Aguas Residuales y Disposición
Final de Excretas?
• ¿Cuáles son las fuentes de financiación para la implementación y operación de
las plantas de tratamiento de aguas residuales, tanto para los sectores rural y
urbano?
• ¿Cuáles son las entidades responsables de la Gestión de las Aguas
Residuales y Disposición Final de Excretas?
• ¿Cuáles son las principales limitantes para que todos los municipios de
Colombia no tengan aún un adecuado manejo de las Aguas Residuales y
Disposición Final de Excretas?

La modalidad es heteroevaluación. Se recomienda que el tutor emplee los resultados


para reforzar conceptos.
2.7.3 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados que


no tienen relación con la otra columna)

1. Campo de infiltración ( ) Tratamiento anaerobio


2. Promover el desarrollo y
aplicación de tecnologías costo
( ) Son pequeños tanques de flotación
efectivas y sostenibles, acordes con
donde la grasa sale a la superficie, y es
la capacidad de gestión local, para
retenida mientras el agua aclarada sale
el abastecimiento de agua y
por una descarga inferior
mejoramiento de las condiciones de
saneamiento
3. Tanque séptico ( ) Tratamiento en sitio de origen
( ) Componente del postratamiento en
4. Generación de gases
el sitio de origen
( ) Política de agua potable y
5. Trampas de grasa saneamiento básico para la zona
rural de Colombia
6. Laguna de oxidación
7. Tratamiento que se utiliza en
lugares aislados, donde no existen
redes de alcantarillado

2. INDIQUE SI LA AFIRMACIÓN ES CORRECTA O INCORRECTA (para ello


emplee la letra C para el caso que sea correcta la afirmación y la letra I en
caso contrario)

1. Los lodos producto del proceso del tratamiento de aguas


residuales pueden ser empleados como abonos en todos los tipos
de cultivos
2. Durante el proceso de la descomposición de la materia orgánica
en una fase anaeróbica se genera metano
3. El objetivo final del tratamiento de las aguas residuales
municipales es asegurar que el cuerpo de agua receptor tenga
una calidad de agua tal que pueda sustentar los usos que se le dé
a dicho cuerpo de agua, aguas abajo de la descarga
4. La radiación ultravioleta es usada como mecanismo de
desinfección en plantas de tratamiento de aguas residuales
5. El objetivo de un tratamiento secundario en los sistemas
centralizados es remover los residuos sólidos tales como arena y
escombros
6. Los lodos removidos pueden arrojarse a cuerpos de agua ya
que durante los procesos previos se liberaron de los metales
pesados
7. Los efluentes a tanques sépticos pueden ser dispuestos
directamente en un cuerpo de agua superficial.
8. No se permite la localización de plantas cerca a hábitats
especiales como humedales naturales u otro tipo de ecosistemas
críticos
9. El tratamiento por lagunas de estabilización puede ser aplicable
en los casos en los cuales la biomasa de algas y los nutrientes
que se descargan en el efluente puedan ser asimilados sin
problema por el cuerpo receptor
10. Se debe monitorear la presencia de coliformes totales y
fecales presentes en los efluentes que vierten a las fuentes
hídricas luego del tratamiento

RESPUESTAS

Módulo de Aguas Residuales y Disposición Final de Excretas

1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
4 Tratamientos anaerobios
5 Sistemas de tratamiento en el sitio de origen
7 Tratamientos en el sitio de origen
1 Postratamiento de aguas residuales en el sitio de origen
Política de agua potable y saneamiento básico para la zona
2
rural de Colombia

2.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
1 F Manejo de lodos
2 V Tratamientos Anaerobios
3 V Sistemas centralizados
4 V Sistemas centralizados - Desinfección
5 F Sistemas centralizados
6 F Manejo de lodos
7 F Tanque séptico
8 V Sistemas centralizados
9 V Lagunas de oxidación
10 V Sistemas centralizados

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 3 (Aguas Residuales y Disposición Final de Excretas).
UNIDAD 2.
SANEAMIENTO BÁSICO

Módulo 4.
Tecnologías Alternativas para el
Saneamiento Básico Rural
2.3.3 IDEAS CLAVES

LECTURA DE REFLEXIÓN

Se estima que más de dieciséis millones de colombianos carecen de saneamiento


básico. Son, casi todos, los de menores recursos alojados en los cerca de nueve mil
centros poblados del país y en las áreas marginales urbanas de ciudades y municipios
mayores.

Causas principales de esta situación son:

Sólo se aplica un sistema de solución, el alcantarillado convencional, que es costoso y


requiere de un sistema de tratamiento de las aguas servidas, también oneroso.

No hay recursos suficientes para construir alcantarillados convencionales y sistemas de


tratamiento.

Se desconocen o no se tienen en cuenta otras soluciones igualmente eficientes y de


menor costo.

Resultado, o se hace nada o se construyen sistemas de alcantarillado pero sin


tratamiento de las aguas servidas a pesar de que existen tecnologías no convencionales
de saneamiento (TSBC) conocidas también como tecnologías apropiadas o de bajo
costo, igualmente eficientes.

La situación es similar o peor en los demás países de la América Latina y, en general, en


los países del tercer mundo.

Sólo cerca del 30-35% de la población urbana del mundo tiene el sistema de
alcantarillado que se originó en los países industrializados del hemisferio occidental. El
resto utiliza tecnologías diferentes, casi todas de menor costo.

Para viviendas aisladas o en pequeños grupos de áreas rurales y para áreas urbanas de
muy baja densidad existen diversas tecnologías individuales o aplicables in situ. En
estos sitios el saneamiento es también necesario pero la falta del mismo sólo tiene
efecto en el entorno inmediato.

En áreas urbanas la concentración de la población agrava el problema de salud pública


y el ambiental. Se requieren soluciones colectivas que implican recolección y acarreo de
las aguas servidas hasta un sitio de disposición final.

Existen alcantarillados diferentes al convencional y de menor costo de construcción


como el “alcantarillado simplificado” o RAS (redes de alcantarillado simplificado),
desarrollado en Brasil como RES (redes de esgotos simplificados, en portugués), el
conocido como “alcantarillado condominial”, también desarrollado en Brasil y el
“alcantarillado sin arrastre de sólidos, ASAS”, desarrollado en Colombia.

Realice un foro de discusión


2.3.4 MAPA CONCEPTUAL

Tecnologías
Alternativas en
Saneamiento Básico
Rural

Responsables de Gestión

Normatividad Ministerios
Corporaciones Autónomas
Política para la Gestión Regionales
Integral de Residuos Administraciones Municipales Fuentes de recursos
Ley 99 de 1993 Comunidades económicos
Ley 142 de 1994
Decreto 1713 de 2002
Resolución 1045 de 2003

• Recursos propios
• Regalías
• Sistema General de
Gestión,
Vigilancia y control de Participaciones
implementación y
la operación de los • Cooperación
operación de los
Sistemas de Internacional
sistemas de
Centralizados y tratamiento de
Descentralizados aguas residuales

Manejo y
Disposición
Adecuada de la
Aguas Residuales
y Excretas
2.6.4 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL
SANEAMIENTO BÁSICO RURAL

En zonas rurales y pequeñas localidades con mayor densidad poblacional,


existen problemas de saneamiento básico, debido a dificultades que son
comunes en esas áreas:

• Bajo nivel socio económico de los beneficiarios;

• Viviendas aisladas o pequeños núcleos urbanos, que no permiten la


economía de escala de las soluciones propuestas;

• Limitado acceso a nuevas tecnologías;

• Limitado o nulo acceso a recursos financieros;

• Los sistemas son operados a través de juntas conformadas por


miembros de la comunidad, lo que resulta en bajo nivel técnico de los
operadores; y

• Deficiente supervisión, control y apoyo técnico de instituciones públicas


o empresas de agua y saneamiento de mayor tamaño.

2.6.4.1 TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE EXCRETAS EN EL


SECTOR RURAL.

Para proveer el servicio de saneamiento sostenible a las pequeñas localidades,


no existe una sola tecnología, ni una única solución. Toda tecnología se debe
adaptar al entorno ambiental, social y económico de las pequeñas localidades.
Los desafíos en el uso de una determinada tecnología son proveer respuestas
sencillas a la reducción de costos en la inversión, el incremento de las
coberturas y mejoras en la calidad del servicio, entre otros.

A continuación se describen algunas de las tecnologías no convencionales


para el manejo de excretas en el sector rural (tomado de la guía
latinoamericana de tecnologías alternativas en agua y saneamiento):

Para mayor información seguir el enlace


http://www.col.ops-
oms.org/saludambiente/guia-home.htm

Letrina Tradicional Simple: Este tipo de letrinas se compone de una losa


colocada sobre un hueco o pozo cuya profundidad puede ser de 2 metros o
más. La losa debe estar firmemente apoyada por todos los lados y elevada por
encima del terreno circundante, de manera que las aguas superficiales no
puedan penetrar en el pozo.
Ante la posibilidad de que las paredes se derrumben deberán revestirse.
La losa está provista de un orificio o de un asiento para que las excretas caigan
directamente en el pozo.

Los líquidos se infiltran en el suelo circundante y el material orgánico se


descompone, produciendo gases que se escapan a la atmósfera o se
dispersan en el suelo, produciendo líquidos que se infiltran en torno al área de
influencia del pozo, y produciendo un residuo descompuesto (mineralizado) y
compactado.

Letrina Mejorada de Pozo Ventilado: Las letrinas tradicionales presentan dos


problemas fundamentales: tienen mal olor y atraen moscas, así como otros
vectores de enfermedades que fácilmente se reproducen en los huecos o
pozos.

Para resolver esos problemas, se puede construir la letrina mejorada de pozo


ventilado, que se diferencia de la letrina tradicional simple por poseer un tubo
vertical de ventilación, el cual posee una malla o cedazo fino en su extremo
superior para evitar la entrada de las moscas y a la vez ese tubo es la única
entrada de luz que permite ser el punto apropiado para la atracción interna de
las moscas.

El viento que pasa por encima del tubo crea una corriente de aire desde el
pozo hacia la atmósfera, a través del tubo, y otra corriente descendente del
exterior de la caseta hacia el pozo a través del asiento, provocándose la
mayoría del tiempo una circulación conveniente de los gases.

Letrina de Cierre Hidráulico. A una letrina se le puede agregar un sifón o una


trampa de agua con el propósito de establecer un cierre hidráulico que impida
el paso de insectos y malos olores del pozo al interior de la caseta; la remoción
o limpieza de las heces, del elemento donde se descarguen se hace con la
aplicación de agua en cantidades suficientes como para provocar el arrastre de
los sólidos hasta el hueco o pozo y reestablecer el cierre.

El cierre hidráulico utiliza muy poca cantidad de agua, funciona con volúmenes
entre 3 y 4 litros.

El pozo o hueco puede estar ubicado en otra posición, desplazado con


respecto a la caseta de la letrina, en cuyo caso, ambas unidades estarán
conectadas por una tubería de poca longitud. La caseta podrá construirse en el
interior de la casa o pegada a ella.

Letrina de Pozo Elevado: Cuando las condiciones del terreno son difíciles,
teniendo los niveles subterráneos de agua (freáticos) muy cerca de la
superficie, una forma de resolver el problema es construyendo letrinas de
hueco o pozo elevado.
El hueco o pozo se excava al final de la época seca, a una profundidad
razonable que no interfiera significativamente con los flujos de agua y haciendo
que el revestimiento de ese hueco se prolongue sobre la superficie o nivel
existente del terreno hasta que se alcance el volumen deseado.

Cuando la zona de infiltración que se pueda obtener bajo el suelo sea


insuficiente, la parte elevada del pozo podrá ir rodeada de un terraplén de
tierra.

Esta modalidad que se llama letrina de pozo elevado puede ser utilizada como
letrina tradicional simple, como letrina mejorada de pozo ventilado, como letrina
con cierre hidráulico o de cualquier otro tipo posible.

Letrina Seca Sobre - Elevada del Suelo: Esta letrina fue clasificada tomando
bajo consideración la existencia de diferentes tipos de suelo y de un nivel
freático alto. También fue considerada en su aplicación la disponibilidad remota
de materiales de construcción, dadas las condiciones lejanas a centros
urbanos.

Por condiciones de inundación, la caseta se levanta del suelo. Esa base se


construye con bloques de concreto, y arranca desde las profundidades del
hueco, funcionando a la vez a manera de ademe o estructura que refuerza
esas paredes.

Alcantarillado en Régimen de Condominio: Este sistema de alcantarillado


considera a cada cuadra, manzana o bloque determinado de edificaciones
como si se tratara de una sola construcción. Existe, por lo tanto, para cada uno
de esos bloques una sola salida hacia el colector principal que pase cerca de
ese sitio.

Las edificaciones de cada bloque conectan las salidas de sus desechos


líquidos internamente, no por las calles que rodean al bloque. Las
evacuaciones individuales se construyen a lo largo y ancho de propiedades
privadas sucesivas con el permiso de cada uno de los dueños.

Este sistema comprende tres etapas: las conexiones privadas colectivas dentro
del bloque, los colectores públicos principales y la unidad de tratamiento.

El sistema completo en la ciudad o comunidad se compone de varios


microsistemas, ubicados cada uno de ellos en agrupaciones de edificaciones
independientes.

Alcantarillado de Pequeño Diámetro: Este modelo combina un sistema


individual para el tratamiento de desechos líquidos como es la unidad tanque
séptico, con un sistema de tuberías pequeñas que recogen efluente de aguas
residuales ya sedimentadas (sin sólidos gruesos que transportar), las que en
esa condición no requieren de alcantarillas con una pendiente definida.
Este sistema se concibió con el propósito de resolver los problemas de
pequeñas poblaciones en donde el suelo tenía poca capacidad de infiltración
para recibir el efluente de tanques sépticos.

Es un modelo que se adapta mejor para pequeñas comunidades, zonas


periféricas, poblados costeros, grupos aislados de casas y asentamientos
rurales.

Con este sistema, teniendo una verdadera motivación y definición de la


participación de la comunidad es posible dejar establecido que por lo menos un
50% de la depuración de las aguas de desecho que se recojan del grupo
poblacional atendido se realiza, como una primera etapa de responsabilidad
individual.

Tanques o Fosas Sépticas: Este sistema individual para el tratamiento de


aguas residuales producidas por familias que habitan en zonas residenciales
poco pobladas, es también utilizado para el tratamiento de efluentes
provenientes de instituciones como escuelas y hospitales de pequeñas
comunidades.

Es apropiado para lugares donde se cuenta con abastecimiento domiciliar de


agua, permanente y suficiente. Este sistema puede recibir tanto el agua con los
excrementos humanos como aquella proveniente de cocinas y baños.

Su funcionamiento depende de un tanque sedimentador y de terrenos donde se


infiltre el agua. Es un sistema que utiliza la capacidad que tiene el suelo para
absorber.

El material sedimentado (los sólidos) forma en el fondo del depósito una capa
de lodos o fango, degradado biológicamente con el tiempo y que debe
extraerse periódicamente.

Tabla. 8
Sistemas de Manejo de Excretas en el Sector Rural

Fuente: Memoria del Simposio Internacional, Tecnologías alternativas para la provisión de


servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd25/tecnologias.pdf
PARA RECORDAR

Promoción del uso de tecnologías no convencionales en proyectos de gran


escala:

Actualmente en todos los países de América del Sur el uso de tecnologías


convencionales es predominante, aun cuando en muchos casos los costos de
estas tecnologías son muy elevados y social y técnicamente inapropiados, para
un entorno urbano que ha crecido sin planificación. Frente a ello, se deben
buscar nuevos enfoques mediante el uso de tecnologías alternativas, de menor
costo y socialmente sostenibles, aplicando modelos de gestión eficientes que
garanticen la calidad del servicio.

2.6.4.2 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES

Existen diversas opciones tecnológicas para lograr este propósito. En la


selección de un sistema de depuración para una pequeña localidad, deben
priorizarse aquellas tecnologías que cumplan con los siguientes criterios:

• Requerir un gasto de energía mínimo o nulo


• Contar con procedimientos simples de operación y mantenimiento
• Garantizar un funcionamiento estable y eficaz frente a variaciones amplias
de caudal y cargas orgánicas, fenómenos comunes en las aguas residuales
de pequeñas localidades
• Simplificar el manejo de los lodos generados en el proceso

Entre las tecnologías que satisfacen estos criterios se encuentran las lagunas
de estabilización, los filtros verdes y los procesos anaeróbicos tales como filtros
anaerobios y Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente (RAFA). Ver tabla 9.
TABLA 9. Algunas tecnologías convalidadas para el tratamiento de aguas
residuales del sector rural en América Latina

TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN
Las lagunas de estabilización son estanques de cierta
profundidad, construidos en tierra, con un revestimiento -
principalmente de arcilla- en los taludes y el fondo, a fin de
evitar la contaminación de las aguas freáticas. El
funcionamiento de las lagunas se sustenta en dos formas
Lagunas de primitivas de vida: algas y bacterias.
Estabilización Los sistemas de lagunas integrados por unidades
anaerobias, facultativas y de maduración, con un tiempo
promedio de 10 a 25 días –según la temperatura-, pueden
producir efluentes que cumplan con las guías de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en términos de
calidad bacteriológica.
La tecnología consiste en un sistema de aplicación al
terreno, mediante la conformación de parcelas con
Filtros Verdes
vegetales de rápido crecimiento, los cuales son regados con
aguas residuales pretratadas.
Es un filtro biológico de grava o piedra volcánica, sembrado
con plantas de pantano, a través del cual circulan aguas
residuales pretratadas en un flujo horizontal o vertical. Las
Biofiltros
bacterias responsables de la degradación de la materia
orgánica utilizan la superficie del lecho filtrante para la
formación de una película bacteriana.
La tecnología consiste en un sistema de aplicación del agua
Filtros de residual en filtros, compuestos por turba y arena, sobre una
Turba capa-soporte de grava. La capa de turba debe ser cambiada
periódicamente, cada seis a ocho años de operación
La tecnología consta de una serie de procesos integrados
por una laguna anaerobia que actúa como sedimentador y
digestor de la materia orgánica sedimentable, seguida por el
contactor biológico, que consiste en un disco circular
conformado por numerosas láminas que incrementan su
Contactores
área superficial, el cual gira lentamente, y se encuentra
biológicos
parcialmente inmerso en el agua residual. Una película
rotativos
biológica crece en las láminas y, debido a la elevada área
superficial, existe una gran capacidad de adsorción y
estabilización de la materia orgánica. Los sólidos
sedimentan en el decantador, y los lodos o fangos
sedimentados son transferidos a la laguna anaerobia.
Adaptado de: Memoria del Simposio Internacional, Tecnologías alternativas para la provisión
de servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades. 2004
LECTURAS RECOMENDAS

Memoria del Simposio Internacional, Tecnologías alternativas para la provisión


de servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades, Capítulos 3 y 4.
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd25/tecnologias.pdf

Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos Barrios N. ORIENTACIONES


SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO PARA ZONAS RURALES. 2008, Capítulo 4.
http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/2sas/d21/019_SER_OrientacionesA
&Szonasrurales/Orientaciones%20sobre%20A&S%20para%20zonas%20rurale
s.pdf

Jorge Jaramillo, Guía Para el Diseño, Construcción y Operación de Rellenos


Sanitarios Manuales.2002.
http://www.cepis.org.pe/bvsacg/guialcalde/3residuos/d3/061_Guia_rellenos_ma
nuales/Guia%20rellenos%20manuales.pdf

Comente con sus compañeros, y si tienes dudas pregunte a su profesor.

Actividad: Piense, reflexione y socialice con


sus compañeros:

Trabajo individual con socialización

• ¿Cuáles son los elementos determinantes para identificar los sistemas


indicados para el manejo y disposición de Aguas Residuales y Disposición
Final de Excretas en el sector rural?
• ¿Cuáles son las entidades responsables de la Gestión de las Aguas
Residuales y Disposición Final de Excretas en el sector rural?
• ¿Cuáles son las principales limitantes para la implementación de Tecnologías
Alternativas para el manejo de las Aguas Residuales y Excretas en el sector
rural?

Se propone el empleo de un foro para socializar la actividad e implementar un proceso


de co-evaluación.
2.7.4 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados que


no tienen relación con la otra columna)

1. Sistema de tuberías pequeñas ( ) Este sistema puede recibir tanto el


que recogen los efluentes de aguas agua con los excrementos humanos
residuales ya sedimentadas (sin como aquella proveniente de cocinas y
sólidos gruesos que transportar) baños
2. Se emplean bacterias en asocio
con plantas de pantano para la ( ) Letrina Tradicional Simple
degradación de la materia orgánica
3. Letrina Seca Sobre - Elevada del
( ) Alcantarillado de Pequeño Diámetro
Suelo
( ) Criterio de selección para
4. Contactores biológicos rotativos tecnología a emplear en el tratamiento
de aguas residuales
5. Tanques o fosas sépticas ( ) Biofiltro
6. Los líquidos se infiltran en el
suelo circundante y el material
orgánico se descompone, ( ) Alcantarillado en Régimen de
produciendo gases que se escapan Condominio
a la atmósfera o se dispersan en el
suelo
7. Tecnologías no convencionales ( ) Tecnologías a bajo costo e
de saneamiento (TSBC) igualmente eficientes
8. Este sistema comprende tres
etapas: las conexiones privadas
colectivas dentro del bloque, los ( ) Letrina de hoyo seco y ventilado
colectores públicos principales y la
unidad de tratamiento.
9. Sistema de tratamiento
descentralizado
10. Contar con procedimientos
simples de operación y
mantenimiento
RESPUESTAS

Módulo de Tecnologías Alternativas para el Saneamiento Básico Rural

1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
5 Tanques o fosas sépticas
6 Tecnologías para el manejo de excretas en el sector rural
1 Alcantarillado de Pequeño Diámetro
10 Tecnologías alternativas de tratamiento de aguas residuales
2 Tecnologías alternativas de tratamiento de aguas residuales
8 Alcantarillado en Régimen de Condominio
7 Lectura de reflexión
9 Tecnologías para el manejo de excretas en el sector rural

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 4 (Tecnologías Alternativas para el Saneamiento Básico
Rural).
2.8 RESUMEN

Esta unidad presenta en forma breve los aspectos principales del saneamiento
básico, enmarcado en la gestión sanitaria donde se observan sus principales
componentes, que son desarrollados más desde la aplicación de conceptos y el
enfoque de la gestión, y que servirán de apoyo para la toma de desiciones que
beneficien y mejoren la calidad de vida de las comunidades. Estos
componentes básicos son: Gestión de la calidad de la agua, residuos sólidos,
aguas residuales y disposición de excretas y tecnologías alternativas para el
saneamiento rural.

La estrategia de conocer los principales aspectos del saneamiento básico


permite determinar alternativas para la identificación y solución de los
problemas sanitarios en las comunidades, promoviendo un manejo adecuado
del agua y una disposición correcta de los residuos sólidos y excretas.

Atención en el saneamiento básico significa trabajar en la conservación de la


salud de la población; también juega un papel importante en la prevención de
las enfermedades diarreicas cuyo origen está vinculado con deficiencias en la
limpieza de las comunidades; y finalmente, el saneamiento básico es el
mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas.

Esta unidad presenta en primer lugar la gestión y calidad del agua, tema que
preocupa a todos los países desarrollados y en vías de desarrollo, por tener
repercusiones directas sobre la salud pública, por los factores de riesgo
asociados alrededor del líquido vital y por la capacidad de conducir y transmitir
agentes infecciosos. Por esto es fundamental el valor de los enfoques de
gestión con respecto a la entrega del líquido y los enfoque preventivos que se
deben adquirir amparados en normatividad vigente y en la reducción del
impacto en la morbimortalidad de las poblaciones.

En segundo lugar se muestra el tema de los residuos sólidos, desde la


orientación para la gestión, la cual de manera integrada es el término aplicado
a todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos flujos de
residuos dentro de la sociedad y su meta básica es administrar los residuos de
tal forma que sean compatibles con el medio ambiente y la salud pública.

En tercer lugar, se da a conocer la temática de las aguas residuales y el


manejo de excretas, teniendo en cuenta que la situación actual de escasez
cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la
urbanización y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso
creciente de aguas residuales para la agricultura, la recarga de aguas
subterráneas y otras áreas. En algunos casos, las aguas residuales son el
único recurso hídrico de las comunidades pobres que subsisten por medio de la
agricultura. Su uso no controlado generalmente está relacionado con impactos
significativos sobre la salud humana. Estos impactos en la salud se pueden
minimizar cuando se implementan buenas prácticas de manejo.
En cuarto lugar se presentan algunas alternativas tecnológicas para el
saneamiento rural, que tienen como objetivo fundamental contribuir al
conocimiento del sector sobre las opciones técnicas sencillas y de bajo costo,
implementadas en los últimos años, mediante los cuales se da acceso al
abastecimiento de agua potable y saneamiento a poblaciones rurales en las
distintas regiones del país.
UNIDAD 3.
GESTIÓN SANITARIA
Y AMBIENTAL

Módulo 1.
Epidemiología Ambiental Básica

N° de Sesiones: Seis (06)


3.1 INTRODUCCIÓN

Nuestro medio ambiente tiene características cada vez más complejas. Los
grandes cambios de la tecnología y la estructura social de los últimos decenios
no sólo han significado la posibilidad de mejorar la calidad de vida de la
población, sino que también han contribuido, en muchas ocasiones, a
contaminar nuestro hábitat. Además, con el aumento de la capacidad de
movilidad de las personas y de los bienes de consumo, crece la posibilidad de
estar involuntariamente expuestos a sustancias o situaciones ambientales
potencialmente dañinas para la salud.

El saneamiento del medio ambiente incluye los siguientes aspectos: proteger la


calidad del agua; eliminación de excrementos humanos, aguas residuales y
basuras; lucha contra los insectos y los roedores; manipulación de alimentos
con las debidas garantías de higiene; y sistema de desagüe del
emplazamiento. Todos estos servicios así como la prestación de cuidados
sanitarios están estrechamente interrelacionados y deben considerarse como
un todo.

Por otro lado, el desarrollo de los sistemas de registro, análisis de la


información y de su comunicación, ha permitido estudiar la asociación entre las
características del medio ambiente y el proceso salud-enfermedad en las
poblaciones e individuos, aun cuando este proceso está todavía en sus
comienzos.

La Epidemiología Ambiental estudia las características del medio ambiente


asociadas con una epidemia, es decir, aquellos atributos ambientales que nos
puedan explicar un determinado patrón de distribución, no aleatorio, de los
enfermos en la población. Los factores de riesgo ambientales permiten la
identificación de los riesgos que producen efectos adversos sobre la salud. Por
su parte, la vigilancia y control de vectores es clave fundamental de los
problemas mayores para la salud ocupacional en casi todo el mundo y las
situaciones de desastres tan presentes en nuestro diario vivir, obligan a tener
políticas claras de gestión y se convierten en un eje transversal a todos los
temas mencionados en el documento.
3.2 OBJETIVOS
3.2.1 Objetivo General:

Comprender la relación básica entre la salud y las condiciones ambientales,


incluyendo una aplicación de la interrelación entre el desarrollo, el ambiente y
la salud, dentro de la estructura de un ecosistema, valorando la epidemiología
ambiental como herramienta para determinar los factores ambientales que
afectan la salud de las poblaciones, analizando los entornos y valorando los
aspectos básicos para hacer las mediciones con respecto a la morbimortalidad
de las comunidades expuestas a factores de riesgo de tipo ambiental.

3.2.2 Objetivos específicos:

• Promover algunas técnicas y procedimientos que permitan realizar el


diagnóstico del estado de salud basados en las mediciones básicas
utilizadas en epidemiología descriptiva.

• Comprender la importancia de la epidemiología ambiental como


herramienta determinante en la identificación de factores de riesgo en
las poblaciones expuestas.

• Identificar las dos principales enfermedades trasmitidas por vectores en


Colombia y en el mundo, su transmisión, control e importancia frente a
las políticas que deben adaptarse para reducir el impacto de la
morbimortalidad sobre las poblaciones expuestas en zonas endémicas
de la enfermedad.

• Identificar los factores de riesgo ambientales, sus diferencias,


manifestaciones sobre la salud pública, reconocer las alteraciones que
pueden causar y las medidas de control y vigilancia para mitigar los
efectos adversos sobre las poblaciones.

• Reconocer a través de la normatividad sanitaria para edificaciones, los


factores de riesgo que puedan afectar la seguridad y la salud de las
personas y conocer cuáles son las formas de intervención para
contrarrestarlas.

• Identificar las alternativas sanitarias para la implementación en caso de


desastres y reducir a través de éstas las consecuencias sobre las
personas afectadas.
3.3.1 IDEAS CLAVES

Importancia de la Epidemiología Ambiental


La epidemiología ambiental, se ha venido utilizando en todos los pasos del
manejo ambiental, a partir de la identificación de los riesgos, la predicción de las
personas expuestas y el impacto ambiental en la salud.

Es realmente importante para evaluar los peligros ambientales que afectan la


salud de las comunidades.

La epidemiología ambiental es extremadamente útil para evaluar las desiciones


sobre manejo del riesgo.

Los estudios epidemiológicos pueden ser muy benéficos desde el punto de vista
económico.

Las políticas en salud ambiental podrán formularse más adecuadamente cuando


se acuda a información sobre poblaciones humanas.

Es esencial el enfoque interdisciplinario para realizar estudios epidemiológicos


ambientales. Estos estudios deben apoyarse en el entendimiento de las fuentes
contaminantes y en la medición de la exposición real de los seres humanos.
3.4.1 MAPA CONCEPTUAL
Gestión de la
Epidemiología
Ambiental Básica
Estudia las
características del
medio ambiente
asociadas con una
Responsables de
enfermedad
Gestión

Ministerio de Protec. Social


Seccionales Departamentales de
Salud, ICA
Administraciones Municipales
Comunidades

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

En salud pública es un
el elemento
indispensable en todos
los programas de
control, eliminación y
erradicación de
enfermedades

Objetivos Etapas Factores

• Describir la situación de un país, • Definición del • Del consumo


región o localidad y sus factores evento a vigilar
• Biológicos
condicionantes, con base en • Recolección de
indicadores epidemiológicos. datos • Físicos
• Detectar epidemias • Notificación • Químicos
• Establecer la susceptibilidad y el • Consolidación y
riesgo de la población a las tabulación de los
enfermedades bajo vigilancia. datos
• Analizar los factores de riesgo • Análisis e
biológicos sicosociales que interpretación
generan, incremento o agravan la • Ejecución de las
enfermedad. acciones
• Determinar e implantar las medidas • Divulgación de la
tendientes a controlar, eliminar o información
erradicar las enfermedades…
3.5.1 CASO PRÁCTICO

Ejercicios Prácticos- Vigilancia Epidemiológica

Uno de los eventos objeto de la vigilancia epidemiológica en el Departamento de


Antioquia es la intoxicación por mercurio en las personas que ejercen
ocupaciones de riesgo, entre ellos los mineros que explotan ambientalmente el
oro de aluvión y de veta. En los municipios de Caucasia y El Bagre, un
importante número de habitantes se dedican a la extracción del oro de aluvión a
partir de tierra lavada con agua y mezclada con mercurio para hacer la
amalgama o aleación con el oro. Se considera a una persona intoxicada con
mercurio a aquella que presenta niveles biológicos de mercurio en orina mayores
a 35 ug/L, con o sin manifestación clínica como ansiedad, depresión, evidencia
de temblores en la manos, en los parpados, lengua y labios, dolor de cabeza,
insomnio, somnolencia, caída de dientes, entre otros.

Según los datos de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, en estos


municipios se diagnosticaron los siguientes casos de intoxicación por mercurio
entre los años 2002-2006.

Caucasia El Bagre
Año No. de casos de Población No. de casos de Población
intoxicación expuesta intoxicación expuesta
2002 44 64.847 67 59.821
2003 13 66.326 47 61.679
2004 17 67.596 19 63.545
2005 14 87.532 55 46.020
2006 19 89.815 41 46.375

1. Calcule la proporción de incidencia de intoxicación por mercurio de cada


municipio para sólo dos de los años.
2. Si durante cada año, se presume que los casos de intoxicación del año
anterior aún están en tratamiento para la desintoxicación de su organismo,
calcule la proporción de prevalencia para los mismos dos años anteriores.
3. Realice un solo gráfico comparativo con las tendencias de la tasa de
incidencia de ambos municipios en los cinco años (puede usar Excel o
papel milimetrado)
4. Interprete el gráfico y explique en cuál municipio es mayor la intoxicación
por mercurio.
5. Socialice los resultados mediante un foro de discusión. (Se sugiere que el
tutor programe con anterioridad esta actividad de co-evaluación)
3.6.1 EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL BÁSICA
EPIDEMIOLOGIA
3.6.1.1 Qué es la Epidemiología:

Existen diferentes definiciones de epidemiología, que dependen de los


diferentes enfoques y marcos conceptuales de referencia, pero se podría decir
que la epidemiología es una ciencia que estudia de manera integral, las
características, conductas y causas de las enfermedades, en las poblaciones
humanas, como resultado de diferentes sistemas sociales, naturales, desde el
medio ambiente hasta los apartes mas mínimos que conforman los individuos,
con el fin de generar conocimiento científico. Por esta razón puede ser
considerada como la ciencia básica de la salud colectiva.

La epidemiología estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición


y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen
causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Por tanto, muchas
enfermedades podrían prevenirse si se conocieran sus causas. Los métodos
epidemiológicos han sido cruciales para identificar numerosos factores que
originan las enfermedades que, a su vez, han justificado la formulación de
políticas sanitarias encaminadas a la prevención de enfermedades, lesiones y
muertes prematuras.

La epidemiología surgió del estudio de las epidemias de enfermedades


infecciosas; de ahí su nombre. Ya en el siglo XX los estudios epidemiológicos
se extendieron a las enfermedades y problemas de salud en general,
analizados mediante diversos métodos, entre los cuales los de la demografía y
la estadística son especialmente importantes.

3.6.1.2 Epidemiología Ambiental:

Se define como la que estudia las características del medio ambiente


asociadas con una enfermedad, es decir, aquellas características ambientales
que pueden tener un determinado valor de distribución, no casual, de los
enfermos en la población. Es el estudio de las consecuencias para la salud
humana derivadas de la exposición a factores de riesgo ambientales nocivos
que pueden ser de origen biológico, químico o físico.

En el estudio de cualquier enfermedad existirán factores ambientales asociados


con mayor o menor incidencia (Número de casos nuevos). En la Epidemiología
Ambiental, el estudio de la distribución de enfermos o casos en las
poblaciones, está relacionado con la exposición involuntaria, a agentes
contaminantes del medio ambiente.

Los casos que se presentan por este tipo de exposición son llamados
"enfermedades ambientales", teniendo en cuenta que ambiente significa todo lo
que es externo al individuo humano. Entre estos están los factores físicos,
químicos, biológicos, sociales culturales o todo lo que pueda influir en la salud
de la población. Esta es la forma más sencilla de entender que la noción de
salud está determinada por dos factores: la genética y el ambiente.

Así, se puede decir que las enfermedades son el producto de la interacción de


los factores genéticos y ambientales, según el grado de susceptibilidad del
individuo a un determinado agente. De todos modos, es posible que la
identificación de adecuados marcadores genéticos y de exposición a los
potenciales agentes causales no sea suficiente para explicar la ocurrencia de
casos en la población, la cual, en último término, puede estar influenciada por
su realidad histórica y social.

IMPORTANTE

La degradación y la contaminación ambiental tienen un impacto enorme en la vida


de las comunidades, especialmente en aquellas vulnerables a ciertos factores de tipo ambiental.

Anualmente, miles de millones de personas sufren enfermedades de tipo respiratorio a causa de


la contaminación ambiental, centenares de millones de personas se expone a peligros físicos,
químicos, biológicos en sus lugares de trabajo y ambiente en general.

La cifra de accidentes de tránsito en el mundo va en aumento día tras día y podría ser
considerada epidemia mundial. Según el informe elaborado por el foro Actores para la Seguridad
Vial en América Latina y el Caribe, los accidentes de tránsito ocasionan al año la muerte de más
de 1,2 millones de personas a nivel mundial; esta cifra excede el número de muertes por malaria
y se asemeja al número de las causadas por la tuberculosis.

Aunque se espera que estas dos enfermedades disminuyan, las expectativas no son tan
alentadoras en el caso de los accidentes en las vías. Estos tienden a duplicarse para el año 2020.

Cifras alarmantes
Las estadísticas publicadas por el Banco Mundial, revelan que la región de América Latina y el
Caribe son las que poseen las tasas per cápita más altas de muertes por accidentes de tránsito
en todo el mundo.

Estos accidentes cobran la vida de 122.000 personas cada año y representan un costo para la
zona de $ 19.800 millones cada año, lo que representa el 1,5% del Producto Interno Bruto. Por
otra parte, la mayoría de víctimas mortales son personas que oscilan entre los 15 y 44 años de
edad.

Otro dato relevante es que las lesiones (entre 20 y 50 por cada muerte) ocasionadas por los
accidentes son la causa fundamental de la pobreza en la región. Éstas ocasionan la muerte y
discapacidad de cientos de asalariados, lo que deja a sus familias sin un respaldo económico.

Ante los alarmantes números, la Organización de las Naciones Unidas y la Asamblea Mundial de
la Salud reconocieron que las lesiones causadas por los accidentes de tránsito representan un
problema grave para la salud mundial.

Sin que decir sobre las altas tasas de mortalidad de niños por desnutrición, causadas por
problemas de seguridad alimentaria, presencia de enfermedades diarreicas agudas en su mayor
parte como resultado de aguas y alimentos contaminados.

Centenares de millares de personas sufren de enfermedades por parásitos intestinales.


Dos millones de personas mueren por malaria cada año, mientras 267 millones la padecen en
cualquier época. Tres millones de personas mueren por tuberculosis y 20 millones están enfermas
de este mal.
3.6.1.3 SALUD AMBIENTAL:
Es la disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana,
incluidos la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales,
físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales; también se refiere a la
teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir, aquellos factores en
el medio ambiente que puedan potencializar o afectar adversamente la salud
de las presentes y futuras generaciones.
En ocasiones, antes de observar un aumento de casos, surge inquietud pública
sobre un agente presente en el ambiente, y se establecen sistemas de
monitoreo, tanto para medir la intensidad de la exposición como para pesquisar
aumentos fuera de lo común en la incidencia de enfermedad en la población.
En estos casos, el análisis epidemiológico es más complejo, dadas las
dificultades en la medición de la exposición y de los efectos en la salud, que
son habitualmente inespecíficos y de baja ocurrencia, haciendo muy difícil la
definición de casos.

3.6.1.4 INTERACCION HUMANA CON EL AMBIENTE


La salud humana finalmente depende de las capacidades de una sociedad
para mejorar la interacción, entre las actividades humanas y el ambiente físico
químico y biológico (figura 6). Esto debe hacerse de forma que salvaguarde y
promocione la salud humana, pero sin amenazar la integridad de los sistemas
naturales de los cuales depende el ambiente. Los ambientes físicos y
biológicos incluyen todo, desde los ambientes inmediatos de trabajo y el hogar
hasta el nivel regional y nacional y desde luego los ambientes globales.
Tomado de salud ambiental básica. Annalee Yací, Tord Kjellstrom, Theo de
Kok, Tee L. Guidotti, serie de textos básicos para la formación ambiental.
INHEM. OMS: PNUMA

LECTURA RECOMENDA

Salud Ambiental Básica. Annalee Yací, Tord Kjellstrom, Theo de Kok, Tee L.
Guidotti, serie de textos básicos para la formación ambiental. INHEM. OMS:
PNUMA
http://rs561.rapidshare.com/files/182296327/salud_ambiental_basica.pdf

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.


ESCALA Y NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Agricultura, industria
y producción de
energía, uso y
manejo del agua y
los desechos.
Calidad de los
servicios

AMBIENTE FÍSICO Y QUÍMICO AMBIENTE BIOLÓGICO


SALUD
Composición química
del aire, agua, suelo Tipo y distribución
y alimento, de patógenos y
incluyendo vectores, así como
radiaciones, clima,
temperatura, factores
hábitats
climáticos

Figura 6. Interacción entre las actividades humanas y el ambiente físico y químico.


(Adaptado de OMS, Salud Ambiental Básica)
3.6.1.5 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La vigilancia en salud pública es un elemento indispensable en todos los
programas de control, eliminación y erradicación de enfermedades. Esta es
considerada la información para la acción, razón por la cual el proceso debe
ser permanente y debe realizarse en todos los niveles de prestación de
servicios.
La vigilancia epidemiológica es aplicada generalmente para enfermedades
infectocontagiosas; sin embargo, al cambiar el perfil de morbimortalidad se
hace necesario implementar programas de vigilancia para enfermedades no
trasmisibles como la violencia, enfermedades cardiocerebrovasculares,
diabetes, cáncer, enfermedades mentales, degenerativas, enfermedades
ambientales, nutricionales, alcoholismo, drogadicción, así como algunos
factores de riesgo biológicos sociales que pudieran ser controlados por la
comunidad.
3.6.1.5.1 Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica:

• Describir la situación de un país, región o localidad y sus factores


condicionantes, con base en indicadores epidemiológicos.
• Conocer la historia natural y social de las enfermedades objeto de
vigilancia epidemiológica.
• Detectar epidemias
• Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades
bajo vigilancia.
• Analizar los factores de riesgo biológicos sicosociales que generan,
incremento o agravan la enfermedad.
• Determinar e implantar las medidas tendientes a controlar, eliminar o
erradicar las enfermedades de acuerdo con el nivel de resolución.
• Evaluar el impacto de las medidas de control tomadas.
• Apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud.
• Determinar las necesidades de investigación
3.6.1.5.2 Etapas de la Vigilancia Epidemiológica:
Un sistema de vigilancia epidemiológica debe cumplir las siguientes etapas:

• Definición del evento a vigilar


• Recolección de datos
• Notificación
• Consolidación y tabulación de los datos
• Análisis e interpretación
• Ejecución de las acciones
• Divulgación de la información

3.6.1.5.3 Vigilancia Epidemiológica Ambiental:

La vigilancia epidemiológica de tipo ambiental, busca caracterizar y monitorear


los factores de riesgo ambientales que influyan sobre el proceso de salud-
enfermedad. Los factores que deben vigilarse son:

• Factores de riesgo del consumo


• Factores de riesgo físicos
• Factores de riesgo biológicos
• Factores de riesgo químicos
IMPORTANTE

Definición del Evento a Vigilar


Definición del evento a vigilar: los problemas de salud de alta prioridad deben
someterse a vigilancia; los siguientes criterios deben tenerse en cuenta para la
identificación de éstos.
Magnitud del daño: frecuencia con la que se presenta un evento. Debe
establecerse la tasa de incidencia, prevalencia, tasas de mortalidad, generales y
por grupos de edad, sexo, entre otros.
Gravedad: Para determinar la gravedad de la enfermedad no sólo se debe
conocer la letalidad de la enfermedad sino la tasa de hospitalización, la tasa de
discapacidad, entre otros.
Costos: Se tienen en cuenta tanto los costos directos como los costos indirectos
que ocasionen el evento a vigilar.
Posibilidad de Prevención: Un criterio fundamental en la priorización de un
evento es su vulnerabilidad, si el problema de salud puede ser modificado con
una o con varias intervenciones, éstas deberán ser tenidas en cuenta.
Importancia social del fenómeno: existen eventos de poca trascendencia
desde el punto de vista de salud, pero que para las comunidades revisten gran
importancia, igualmente eventos que son importantes para el sector salud, no
revisten un problema de salud pública para las comunidades. Por lo tanto en la
priorización, este criterio tiene gran valor, cuando una comunidad no es
conciente de su problema lo primero que se debe realizar antes de iniciar un
programa de vigilancia epidemiológica es presentarlo a la misma para que
reconozca su problema, de lo contrario fracasaría.
Políticas internacionales y nacionales de salud: las entidades internacionales
y los gobiernos de cada país fijan unas prioridades, por ejemplo: la meta de salud
para todos en el año 2000 de la OMS/OPS, los planes de control, eliminación y
erradicación de enfermedades.
IMPORTANTE

Otros criterios: de convivencia política, orden público, apetencias científicas.


Los criterios basados en un proceso de consenso para identificar problemas
de alta prioridad. Dentro del grupo encargado de la priorización de los
problemas deberá incluirse la comunidad y sus dirigentes si queremos lograr
que los programas funcionen y que puedan mostrar un impacto en la situación
de salud de la población.
Recolección de datos: la vigilancia epidemiológica requiere para su
funcionamiento un buen sistema de información eficiente que posibilite un
manejo rápido de los datos requeridos para el control de los problemas
priorizados.
Registros de morbilidad: Presentan problemas de subregistro debido a que
muchos diagnósticos no se conocen por realizarse en centros médicos y
consultorios privados, que no están incluidos en la red de salud local.
Registros de mortalidad: En la mayoría de los países tiene un valor limitado
por la calidad de los mismos; la mortalidad es un indicador del nivel de vida de
la comunidad y de la severidad de los daños.
Registros de laboratorio: el uso de laboratorios clínicos, de patología,
bromatología, zoonosis, toxicología, ambiental y en especial de los
laboratorios de salud pública.
Notificación de epidemias: la epidemia es la ocurrencia en una comunidad
de un número de casos que supera la incidencia habitual esperada
Investigación de campo: son esenciales en aquellas enfermedades que se
encuentran en plan de control, eliminación o erradicación, además cuando se
sospecha una epidemia, implica la evaluación de familiares y de contactos
sociales.
Investigación de reservorios y vectores: en vigilancia: En vigilancia
epidemiológica de enfermedades trasmitidas por artrópodos de importancia en
salud pública como el dengue, así como otros eventos en los cuales los
animales son reservorios importantes, se hace necesario la integración al
equipo de vigilancia de otras disciplinas como los médicos veterinarios,
zootecnistas, entomólogos, ingenieros sanitarios, con el fin de estudiar los
reservorios y sus fuentes, los vectores y sus hábitos y establecer las medidas
de control pertinentes.
Información demográfica y ambiental: Se requiere profundizar sobre la
influencia de los factores ambientales en la formación de grupos humanos con
alto riesgo o bajo riesgo, fuentes de contaminación del aire, del suelo,
subsuelo. La información demográfica es importante para los programas de
vigilancia epidemiológica puesto que suministra la información relacionada con
el total de población, su distribución por grupos etáreos, procedencia, sexo,
migraciones, natalidad, mortalidad, entre otros.
3.6.1.5.5 Medidas de Frecuencia:
Razón: Es el resultado de dividir un evento o cantidad entre otra que se toma
como la unidad. Señala el tamaño de una cantidad con respecto a otra.
En una relación entre un numerador y un denominador, los cuales son valores bien
definidos y diferentes. El numerador no está incluido en el denominador y éste no
esta incluido en el denominado, por lo tanto, tiene la forma a/b. Dichas cantidades
se suelen medir en las mismas unidades, pero esto no es esencial.
Ejemplo: En un estudio de fármaco-dependencia por la variable género, se
encontró que de 170 fármaco-dependientes 100 pertenecían al sexo masculino y
70 al sexo femenino.
La razón por género es: 100/70= 1.4 Indica: que por cada mujer fármaco
dependiente se presentan 1.4 hombres fármaco-dependientes.
Tasa: Expresa la frecuencia o la velocidad de cambio con la que ocurre un evento
determinado a través del tiempo
Prevalencia: Número de casos viejos y de casos nuevos, en una población
determinada y en un tiempo determinado.
Incidencia: Número de eventos o sucesos nuevos (casos diagnosticados por
primera vez) en una población determinada, que se presenta en un lugar y durante
el transcurso de un tiempo determinado.
Proporción: Porcentaje de la ocurrencia de un evento, con relación a la población,
fenómeno o eventos.
Ejemplo: Total de accidentes de transito en Medellín/día: 50
Accidentes en moto día: 20
20/50= 0.40 x (100)= 40%
Interpretación: El 40% de los accidentes de tránsito ocurridos en Medellín por día,
corresponde a accidentes en moto.
Ejemplo: 10.000 casos nuevos de Malaria en el país durante el 2008
Proporción de incidencia: Indica cuál es la probabilidad de CONTRAER el
evento, se obtiene por medio de la relación.
Nº casos nuevos x1000 (10.000-1000.000)
Población expuesta total

Ejemplo: En un país de 20.000.000 habitantes se diagnostican por primera vez


12.000 casos de malaria en 2008.

La proporción de incidencia (PI) 12.000/20.000.0000= 0.0006


Interpretación: la probabilidad de contraer tuberculosis para cada habitante de
dicha población es de 0.0006 en ese año. Dado que la proporción de incidencia
debe ser expresada como medida de salud publica, en términos poblacionales,
hay que utilizar una constante que sea múltiplo de 10, 100, 100, 10.000, entre
otros.

Por lo tanto la proporción de incidencia en el ejemplo anterior es 6 x10.000,


quiere decir que de cada 10.000 habitantes 6 contraen malaria.
Distribución porcentual: Corresponde al porcentaje de los casos de una
enfermedad o evento con respecto a una totalidad de eventos.
Frecuencia: Número de veces que ocurre un evento.
Ejemplo: Población de Medellín: 2.100.000
Frecuencia de accidentes de moto/día. 20
Tendencia: Corresponde a la graficación en un plano cartesiano del
comportamiento de un suceso, enfermedad o evento en un periodo de tiempo
determinado, siglo, década, año, semestre, mes, semana, 24 horas (día).
Letalidad: Corresponde al número de personas que mueren por determinada
causa o enfermedad de cada 1.000 personas enfermas por esa causa o
enfermedad.
Proporción de letalidad: Nº muertes por una causa x1.000 (x10.000, x1000.000)
Nº de enfermos por esa causa

3.6.1.5.6 Vigilancia y control de Zoonosis:

Para tal efecto los municipios deberán efectuar las siguientes acciones:

 Mantener actualizado el censo de caninos.


 Garantizar el desarrollo del programa regular de vacunación antirrábica en
caninos y felinos y realizar cada dos años jornadas masivas de vacunación,
asegurando coberturas de por lo menos el 90%.
 Actualizar al personal médico y paramédico en la atención oportuna y
adecuada de los accidentes rábicos, con el fin de disminuir el riesgo de
muerte por rabia.
 Controlar los focos de rabia, de acuerdo con las normas técnicas emanadas
del Ministerio de Salud y hacer seguimiento y observación de animales
mordedores.
 Impulsar campañas de información, educación y comunicación para reducir
el número de caninos callejeros. Garantizar la circulación de caninos con las
adecuadas medidas de seguridad (bozal, collar y correa).
 Coordinar con las autoridades de sanidad agropecuaria en su municipio, el
desarrollo de programas de control de reservorios silvestres (murciélagos
hematófagos).
 Coordinar con las autoridades de sanidad animal de vacunación de équidos
(equinos, asnales y mulares) contra Encefalitis Equina y Venezolana,
asegurando coberturas útiles de por lo menos el 90%, en zonas geográficas
susceptibles de transmisión (altitudes menores a 1.600 metros sobre el nivel
del mar).
 Impulsar en coordinación con las autoridades de sanidad animal programas
de vacunación en bovinos contra brucelosis.
 Impulsar programas de desratización.
 Adquirir equipos para toma y transporte de muestras para laboratorio y
remitir muestras para diagnóstico de laboratorio, en casos sospechosos de
rabia, encefalitis, brucelosis, leptospirosis, cisticercosis.
 Convocar y mantener activo el Consejo Municipal de Zoonosis.
 Efectuar notificación a las Direcciones Departamentales de Salud, de las
zoonosis detectadas o de los eventos en salud asociados a las mismas.
 Garantizar el recurso humano para efectuar las actividades, intervenciones
y procedimientos de prevención, vigilancia y control de zoonosis.

3.6.1.5.7 Vigilancia entomológica:

La Vigilancia Vectorial (VV) hace parte del Sistema de Vigilancia en Salud


Pública en su componente de Vigilancia de Riesgos del Ambiente. Las
acciones de VV están dirigidas a monitorear, sistemáticamente, los atributos
más relevantes de cada especie de insecto (distribución, comportamiento,
dinámica poblacional, sitios de cría, respuesta a insecticidas, etc.) que
transmite una o más enfermedades en las regiones endémicas, con el objeto
de obtener la información suficiente y necesaria para planificar las estrategias
que nos permitan tener mayores probabilidades de éxito en su control.

Las actividades inherentes a la VV hacen parte del Plan de Atención Básica


(PAB) de los municipios y del departamento, de acuerdo con la complejidad de
las acciones. Muchas de las actividades de VV son responsabilidad de los
municipios, por su carácter permanente y regular, y hacen parte de la
caracterización de riesgos y del diagnóstico situacional o de la evaluación del
impacto de sus intervenciones; por tanto, cada municipio debe organizar su
“Grupo de Vigilancia y Control de Vectores” (GVCV). La información que
genere orientará las intervenciones y actualizará el diagnóstico entomológico
de la región.
EJERCICIO PRÁCTICO

Indicadores
Epidemiológicos (trabajo en parejas)
La diarrea constituye una característica de los grupos poblacionales donde se presentan
deficientes condiciones de vida, donde no hay o se manipula inadecuadamente el agua
potable, no existe alcantarillado, ni eliminación adecuada de excretas, existe pobre
nutrición, no se efectúa la lactancia materna y existe escasa cobertura en vacunación.
Además de lo anterior, existen otros factores que incrementan el número de casos en las
poblaciones, como son: desplazamiento por la violencia, escasa escolaridad, madres o
padres solos, ingresos económicos insuficientes para las necesidades mínimas,
menores trabajos, menores en o de la calle, hacinamiento, falta de asistencia en
seguridad social, entre otros. Se calcula que 5 millones de niños menores de 5 años
mueren cada año por diarrea en los países subdesarrollados.

En el municipio de Cantaclaro, la cabecera municipal con un total de 11.212 habitantes


es surtida por acueducto de dos fuentes de agua: la fuente La Chubasca que surte al
90% de población y la fuente La Clarita que surte el 10% de la población. La fuente la
Chubasca no posee planta de tratamiento y realiza desinfección con cloro al agua; la
fuente La Clarita igualmente realiza desinfección al agua, pero en algunas ocasiones
comenta que se le termina el suministro de cloro.

En el año 2008 consultaron 565 casos de enfermedad diarreica aguda en la ESE


Hospital La Misericordia y 78 de hepatitis A. El funcionario de gestión sanitaria y
ambiental del municipio de Cantaclaro, clasificó los casos por sectores del municipio,
con los siguientes datos:

Número de casos de
Población que surte en Número de casos de
Fuente de agua enfermedad diarreica
la cabecera hepatitis A.
aguda en los sectores
Acueducto
10.090 375 45
La Chubasca
Acueducto La Clarita 1.121 190 33

1. Calcule la proporción de incidencia de enfermedad diarreica aguda en el


municipio y para cada sector del acueducto.
2. Calcule la proporción de incidencia de hepatitis A en el municipio y para cada
sector del acueducto.
3. ¿Cuál sector del acueducto presenta mayor riesgo de sufrir hepatitis A en la
cabecera municipal?
4. ¿Cuál sector del municipio presenta mayor riesgo de sufrir enfermedad diarreica
aguda en la cabecera municipal?
5. Genere una interpretación o hipótesis acerca de por qué se presenta este
comportamiento epidemiológico (diferente o semejante) de estas dos
enfermedades en la cabecera municipal.
6. Socialice los resultados en un foro de discusión (esta actividad debe ser
realizada al culminar el módulo 1)
3.7.1 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados que


no tienen relación con la otra columna)

1. Número de eventos nuevos (casos


diagnosticados por primera vez) de un evento o
suceso en una población determinada, que se ( ) Incidencia
presentan en un lugar y durante el transcurso de un
tiempo determinado
( ) Objetivo de la
2. Observaciones y mediciones sistemáticas de
Vigilancia
factores a situaciones ambientales relacionados
Epidemiológica
3. Estudia las características del medio ambiente
( ) Salud Ambiental
asociadas con una enfermedad
( ) Epidemiología
4. Frecuencia
Ambiental
5. Describir la situación de un país, región o
localidad y sus factores condicionantes, con base ( ) Prevalencia
en indicadores epidemiológicos
( ) Objetivo de la
6. Número de casos viejos y de casos nuevos, en
Vigilancia
una población determinada y en un tiempo
Epidemiológica
determinado
Ambiental
7. Disciplina que comprende aquellos aspectos de
la salud humana, incluidos la calidad de vida, que
son determinados por factores ambientales, físicos,
químicos, biológicos, sociales y psicosociales
8. Tendencia

RESPUESTAS

2. Módulo de Epidemiología Ambiental Básica

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
1 Vigilancia Epidemiológica
5 Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica
7 Salud Ambiental
3 Epidemiología Ambiental
6 Vigilancia Epidemiológica
2 Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica Ambiental

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendido en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 1 (Epidemiología Ambiental Básica).
UNIDAD 3.
GESTIÓN SANITARIA Y
AMBIENTAL

Módulo 2.
Identificación y Control de Vectores
3.3.2 IDEAS CLAVES

La OMS define el manejo ambiental para el control de vectores como la planificación,


organización, implementación y monitoreo de actividades para la modificación y
manipulación de factores ambientales o su interacción con el hombre con miras a
prevenir o minimizar la propagación de vectores y reducir el contacto entre patógenos,
vectores y el ser humano.
• El uso de mosquiteros tratados con insecticida es una de las maneras más eficaces
de combatir la propagación del dengue y la malaria.
• Los mosquitos responsables de propagar enfermedades son muy activos al
atardecer, de noche y a la salida del sol.
• El dormir bajo mosquiteros, mejor si fuera mosquiteros tratados con insecticida, es
una manera muy eficaz de proteger a las familias.
• Si la familia sólo tiene un mosquitero, los niños pequeños y las madres embarazadas
y lactantes deben tener la prioridad para dormir bajo el mosquitero.
El control puede implicar una de las siguientes dos opciones (o ambas):
• La modificación ambiental (cambios permanentes de infraestructura que requieren
altas inversiones de capital)
• Manipulación ambiental (acciones recurrentes para lograr condiciones temporales
desfavorables para la reproducción de vectores).
3.4.2 MAPA CONCEPTUAL
Gestión en la
identificación y
control de vectores
Infecciones
transmitidas entre
animales vertebrados
pequeños e insectos
Responsables de gestión
al hombre y viceversa

Ministerio de Protec. Social


Seccionales Departamentales de
Salud, ICA
Administraciones Municipales
Comunidades

Prevención y Control de Enfermedades


Transmitidas por Vectores

Ejes de Trabajo
Protocolo para la vigilancia
Ordenamiento Ambiental
epidemiológica de
Métodos de Control Químico
enfermedades transmitidas
Métodos de Control Biológico
por vectores
Métodos de Control Físico
Legislación Sanitaria

MALARIA O DENGUE
PALUDISMO

Notificación: Notificación:
Obligatoria e Obligatoria y
individual colectiva

Medidas de Medidas de
prevención y control prevención y control

Medidas Medidas Medidas de


preventivas preventivas control

Medidas de
control
3.5.2 CASO PRÁCTICO

El Municipio de Santa María de los Ángeles, se encuentra ubicado


en el Departamento de Rosales, con una población de 185.000 habitantes, distribuidos
así: 165.000 habitantes concentrados en la zona urbana el resto repartidos en la zona
rural. Su altura promedio a nivel del mar es de 1.500 metros, su economía básicamente
es de tipo industrial.

El municipio de Santa María de los Ángeles, debido a sus condiciones climáticas y


medio ambientales, presenta casos de dengue durante todo el año; lo que lo cataloga
como zona endémica de la enfermedad. En las dos últimas epidemias ocurridas en los
años 1997 y 2005 el municipio estuvo afectado por la enfermedad, presentando altos
casos de incidencia de la misma.

Según informes de la Dirección Departamental de Salud, el municipio en los últimos 5


años ha tenido una incidencia en la morbilidad, distribuida así: 2004, 18.960 casos;
2005, 28.942 casos; 2006, 17.846 casos; 2007, 19.320 casos; y para 2008, año en
curso, la presencia de la enfermedad ha venido en aumento reportando altos índices de
la misma. Actualmente en el mes de octubre se han reportado 28.569 casos lo que ha
prendido las alarmas de las autoridades sanitarias, no sólo municipales sino
departamentales, teniendo en cuenta que faltan 2 meses para la culminación del año y
las cifras superan los datos entregados para todo el 2005. Al parecer la intensa época de
lluvias ha generado el aumento en la población del vector.

Usted como funcionario del área de Gestión Ambiental del Municipio fue designado para
hacer parte del equipo de Vigilancia y Control del vector, para ello se solicita usted lleve
las propuestas de cómo contrarrestar las altas poblaciones y los efectos de la
enfermedad en el ámbito económico, teniendo en cuenta que la acciones deben
realizarse lo antes posible para evitar la propagación de la enfermedad a los municipios
cercanos a Santa María de los Ángeles.

1. Proponer alternativas de choque para el control del vector


2. Proponer las estrategias de prevención para el futuro
3. Evaluar la efectividad de las medidas implementadas
4. Indique cuál es la proporción de incidencia de la enfermedad
5. Socialice los resultados en un foro de discusión, a realizarse durante la última
sesión del módulo (esta actividad es en parejas y debe ser heteroevaluada)
3.6 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Según los expertos de la Organización Mundial de la Salud y la FAO las


enfermedades transmitidas por vectores se definen como aquellas infecciones
transmitidas entre animales vertebrados pequeños e insectos al hombre y
viceversa.

Definición de vector: Artrópodo que puede transmitir o propagar una


enfermedad.

La malaria y el dengue son actualmente una de las enfermedades más


frecuentes transmitidas por vectores, que afectan al hombre y constituyen un
severo problema de salud pública en el mundo, especialmente en la mayoría
de los países tropicales, donde las condiciones del medio ambiente favorecen
el desarrollo y la proliferación de los mosquitos del género Anopheles y
Stegomyia aegypti respectivamente.

A partir de 1995 se estima que la distribución del dengue es comparable a la de


la malaria y cerca de 2,5 billones de personas viven en áreas de riesgo para su
transmisión. Cada año se reportan decenas de millones de casos de dengue y
hasta cientos de miles de casos de formas hemorrágicas.

IMPORTANTE

1,3 millones de personas mueren cada año de paludismo; de


éstos, un 90% son niños menores de cinco años.

Cada año se producen 396 millones de casos de paludismo. La mayor


parte de la carga de morbilidad se registra en el África, al sur del Sahara.

3.6.2.1 MALARIA O PALUDISMO:

Descripción: Enfermedad febril de curso casi siempre agudo, producida por un


hemoparásito del género Plasmodium, del cual se reconocen 4 formas en el ser
humano, a saber P. falciparum, P. vivax, P. malarie, y P.ovale.

Cuadro clínico: Fiebre, sudoración, escalofríos, dolores de cabeza, ictericia,


insuficiencia renal y hepática, afectación del sistema nervioso, edema pulmonar
y cerebral, coma y muerte. Las infecciones maláricas pueden persistir hasta 50
años, con crisis febriles recurrentes.
Diagnostico: la conformación diagnostica se hace por la demostración del
parasito en frotis en sangre (gota gruesa), también se ha ensayado la
demostración del DNA del parásito en la sangre del paciente y las pruebas
serológicas como la inmunofluorescencia. Los anticuerpos contra el parásito
pueden persistir por muchos años.

Distribución: zonas tropicales y subtropicales, zonas subdesarrolladas del


planeta y en la periferia de los bosques de América del Sur y el Asia
Sudoriental.

Reservorio: El ser humano es el único importante en el paludismo, aunque se


presume el comportamiento zoonótico de la infección en algunos lugares del
planeta.

Transmisor: se da por picadura de un mosquito hembra infectantes del género


anopheles. El vector es de hábitos crepusculares y nocturnos, y de
ecosistemas selváticos y rurales.

Periodo de incubación: Desde los 12 días, en infecciones por P. falciparum,


hasta 30 días en infecciones por P. malarie.

Período de transmisión: mientras existan gametositos infectantes en la


sangre del paciente. El vector permanece infectante durante toda su vida (30-
60 días).

Susceptibilidad y resistencia: La susceptibilidad a la infección es universal.


Sin embargo en áreas hiperdendémicas los adultos muestran resistencia a la
enfermedad. Ejemplo: Etnia Ticuna de la Amazonia Colombiana.

Notificación: Obligatoria e individual. La enfermedad es objeto de vigilancia


epidemiológica por parte de la OMS.

3.6.2.1.1 Medidas de prevención y control:

Medidas preventivas: se deben tomar medidas como el ordenamiento


territorial, destrucción de criaderos, construcción de viviendas a prueba de
mosquitos, mosquiteros impregnados con permetrinas, uso de repelentes, uso
de ropa protectora, educación sanitaria a la comunidad, entre otras.

Medidas de control biológico: Puede hacerse con peces larvívoros, examen


a todas las unidades de sangre que vayan a ser transfundidas especialmente
las de zonas endémicas, tratamiento oportuno y eficaz de todos los casos
humanos agudos y crónicos.
IMPORTANTE

El Stegomyia aegypti es el único vector incriminado en la


transmisión del virus del dengue en Colombia. Esta es una especie de
hábitos esencialmente urbanos y periurbanos, cuyas larvas se crían en
todo tipo de recipientes artificiales ubicados al interior de las viviendas y
sus alrededores, tales como llantas, canecas, frascos, floreros, etc.

3.6.2.2 DENGUE

Descripción: Enfermedad vírica febril y aguda. Es endémica en América Latina


se encuentra distribuida desde México, el Caribe, América Central, Colombia,
Ecuador, Venezuela Brasil, Bolivia y Paraguay y otras regiones del planeta.

Cuadro clínico: se presenta fiebre, dolor intenso de cabeza, dolores


musculares y articulares, alteraciones gastrointestinales, manifestaciones
hemorrágicas, hinchazón de los ganglios linfáticos, disminución de la cantidad
de leucocitos totales.

Epidemiología: Las epidemias tienen carácter explosivo, el vector es un


culícido, el Stegomyia aegypti, mosquito tropical y subtropical, de hábitos
especialmente urbanos y periourbanos, que se desarrolla en criaderos
artificiales y naturales de aguas limpias predominantes, antropofílico.

Reservorio: Es el ser humano, aunque probablemente se comporte como


zoonosis en algunas regiones de África (primates no humanos). La
susceptibilidad a la enfermedad es universal.

Transmisión: Por picadura de la hembra del mosquito infectante Stegomyia


aegypti.

Periodo de incubación: De 3 a 4 días.

Periodo de trasmitibilidad: El enfermo es infectante por unos 5 días (etapa


febril) y el mosquito permanece infectante durante toda su vida (30-60 días).

Medidas de prevención y control: Educación sanitaria a la comunidad,


destrucción de los criaderos del vector y control químico en caso de epidemias.

Tratamiento: Sintomático y de sostenimiento.

Notificación: Es obligatoria y colectiva.

3.6.2.3 PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS


POR VECTORES
Ello se aborda incorporando a la gestión de la salud pública a todos los actores
gubernamentales y no gubernamentales, así como a las fuerzas vivas de la
comunidad. A continuación se presentan los cinco ejes de trabajo:

• Ordenamiento Ambiental: Es el mas difundido por la OMS, y comprende


un accionar holístico, mediante el estudio del vector en su rol en el
ecosistema y la interacción de éste con el patógeno, para así tomar
acciones que minimicen la propagación del parásito. Incluye la educación a
la comunidad para la prevención y control de las enfermedades transmitidas
por vectores.

• Métodos de Control Químico: Se basa en la aplicación de sustancias


químicas que son biocidas (insecticidas, acaricidas, entre otros), con el fin
de exterminar al vector. Este mecanismo suele generar riesgos para los
ecosistemas.

• Métodos de Control Biológico: Emplea la promoción de predadores


naturales y parásitos del vector. Presenta problemas logísticos por lo que su
uso es limitado.

• Métodos de Control Físico: propone el uso de trampas de luz, cintas


engomadas, casas diseñadas para que dificulten el ingreso del vector, entre
otros. Este método es complementario y no definitivo.

• Legislación Sanitaria: En Colombia, la lucha antivectorial encuentra su


principal sustentación legal en el Plan de Atención Básica, PAB.

3.6.2.4 PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE


ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES

Consta de una serie de medidas tendientes a vigilar el avance de la


enfermedad, con el ánimo de contar con la información necesaria y oportuna
para la toma de decisiones que conduzcan a la reducción de la morbilidad
asociada al vector.

Objetivo del Milenio 6:


Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
enfermedades

Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la


incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Para el caso de Colombia, se han fijado Protocolos para la Vigilancia


Epidemiológica y el Control del Stegomyia aegypti y del Anopheles. A
continuación se presentan apartes de los protocolos:
Stegomyia aegypti (Dengue):

Realización de visitas domiciliarías con actividades de:


• Inspección o depósitos de agua
• Elaboración de croquis de la localidad con estratificación del riesgo de
infestación
• Captura de larvas y adultos de Stegomya aegypti.
• Levantamiento de índices de infestación:

Índice de infestación de viviendas (IIV): Es el porcentaje (%) de viviendas en


una localidad determinada con, al menos un criadero positivo (depósito de
agua que contenga 1 larva de Stegomya aegypti.

Índice de infestación de depósitos (IID): Es el porcentaje de depósitos de


agua en una localidad determinada con, al menos 1 larva de Stegomya aegypti.

Índice de infestación de Breteau (IIB): Es el porcentaje resultante de la


relación entre el número de depósitos positivos (con al menos, 1 larva de
Stegomya aegypti) y 100 viviendas inspeccionadas.

Implementación de medidas de control de criaderos basadas en:

• Tapado de tanques y canecas, recolección de inservibles, control


biológico.
• Motivación de la participación social para: el control permanente de los
depósitos de la localidad, involucrar la población escolar para la
identificación y erradicación de criaderos en los domicilios y predios
adyacentes, estrategias en hospitales entre otras acciones que ayuden a
la comunidad a reducir su vulnerabilidad frente a esta enfermedad.
• Acciones intensivas de información sanitaria
• Fumigación a ultra bajo volumen (UBV) en las localidades que a juicio de
la autoridad sanitaria lo ameriten.

Anopheles (Malaria o Paludismo)

• Identificar las especies del vector predominantes en la localidad


• Conocer sus principales aspectos eco-biológicos
• Ubicar los criaderos del vector
• Estudiar los hábitos alimenticios de los vectores
• Establecer las variaciones estacionales de la densidad del vector
• Ubicar los sitios de reposo de los vectores adultos
• Establecer las épocas de mayor transmisión malárica
• Identificar los factores de riesgo para la transmisión de la malaria
• Definir las estrategias de prevención y control
• Evaluar la efectividad de las medidas de lucha implementadas
Indicadores de Riesgo de transmisión de la malaria

• Índice de Densidad de Adultos (IDA):


o Riesgo Alto: > 10 mosquitos/hora/hombre de captura
o Riesgo bajo:< 10 mosquitos/hora/hombre de captura

• Índice Parasitario Anual (IPA):


o Riesgo Alto: > ó = 10/1000 habitantes
o Riesgo bajo:< 10/1000 habitantes

LECTURA RECOMENDADA

Lucha Contra Vectores y Plagas Urbanos, 11º informe del comité de expertos
de la OMS en biología de los Vectores y Lucha Antivectorial
OMS, Ginebra, 1988 http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_767_spa.pdf

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

3.7.2 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

I. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados que no


tienen relación con la otra columna)

1. Educación sanitaria a la
comunidad, destrucción de los
( ) Plasmodium
criaderos del vector y control
químico en caso de epidemias.
2. Medidas tendientes a vigilar el
avance de la enfermedad, con el
ánimo de contar con la información
necesaria y oportuna para la toma ( ) Stegomyia aegypti
de decisiones que conduzcan a la
reducción de la morbilidad asociada
al vector
3. Dengue ( ) Ordenamiento Ambiental
( ) Enfermedades transmitidas por
4. Malaria o Paludismo
vectores
( ) Protocolo para la vigilancia
5. Índice de infestación de
epidemiológica de enfermedades
depósitos (IID)
transmitidas por vectores
6. Eje de prevención y control de
enfermedades transmitidas por
vectores
7. Infecciones transmitidas entre
animales vertebrados pequeños e
insectos al hombre y viceversa

RESPUESTAS

Módulo de Identificación y Control de Vectores


1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
4 Malaria o Paludismo
3 Dengue
Prevención y control de enfermedades transmitidas por
6
vectores
7 Enfermedades transmitidas por vectores
Protocolo para la vigilancia epidemiológica de enfermedades
2
transmitidas por vectores

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 2 (Identificación y Control de Vectores).
UNIDAD 3.
GESTIÓN SANITARIA Y
AMBIENTAL

Módulo 3.
Factores de Riesgo Ambientales
3.3.3 IDEAS CLAVES

Un ejemplo de interacción entre algunos factores de variada naturaleza se presenta en


la siguiente estructura causa-efecto en ambiente y salud para infecciones respiratorias
en niños:
Primer nivel, con factores macrocondicionantes: pobreza, políticas sobre uso de energía
a nivel doméstico, políticas sobre vivienda, políticas agrícolas.
Segundo nivel, en el que los factores anteriores crean una presión específica: emisiones
contaminantes según el tipo de combustible a nivel doméstico, hacinamiento,
crecimiento de barriadas irregulares, degradación de suelos.
Tercer nivel, con situaciones adversas específicas interactuantes: contaminación del aire
en interiores, mala calidad de vivienda, disponibilidad y calidad de alimentos.
Cuarto nivel, exposición: Polvo, partículas, gases; enfriamiento; agentes infecciosos;
desnutrición.
Quinto nivel, efectos: Infecciones respiratorias agudas y crónicas.
Fuente: WHO, 1996.
http://www.cepis.org.pe/bvsci/E/fulltext/riesgo/conceptos.html

3.5.3 Caso Práctico Factores de riesgo ambiental


En el municipio de Coconito, Departamento de Miraflores, se tiene un
programa de vigilancia epidemiológica que no ha sido tan eficiente ya que las
enfermedades por contaminación de alimentos se presentan con alta
frecuencia. Del mismo modo en época de lluvias se dispara la población de
Stegomyia aegipty, disparando la incidencia en los casos de dengue. Al
parecer la población de perros callejeros aumenta indiscriminadamente sin
control alguno, las farmacias del municipio trabajan sin vigilancia y se tienen
datos de ingresos de medicamentos adulterados. Con frecuencia llegan al
hospital casos de niños enfermos por diarreas, e infecciones respiratorias
agudas, teniendo en cuenta que existe una empresa de minería a cielo
abierto y se ha descuidado el tratamiento del agua en la planta de
potabilización. Finalmente es común encontrar ventas callejeras de alimentos,
al parecer causa principal de las intoxicaciones alimentarias.

Se solicita que usted como nuevo funcionario de la secretaria de salud del


Municipio de Coconito, proponga un plan de vigilancia epidemiológica sobre
factores de riesgo ambiental y plantee cómo reducir la morbilidad frente a
cada uno de ellos.

Se sugiere que realice la actividad en subgrupos y luego se socialicen los


resultados en un foro de discusión, a realizarse durante la última sesión del
módulo (debe ser heteroevaluada).
3.4.3 MAPA CONCEPTUAL
Gestión de Factores
La probabilidad de de Riesgo
que ocurra un efecto Ambientales
adverso a nivel
individual o
poblacional, por la
exposición a
concentraciones Responsables de
elevadas o por dosis Gestión
específicas de un
agente ambiental
peligroso Min. de la Protección Social,
Ministerio del Interior
CAR, DAPARD, CLOPAD
Comunidades

Factores de Riesgo del Ambiente y


del Consumo

Vigilancia Ambiental
Proteger la población humana y animal
de los efectos nocivos que ocasionan las
enfermedades por un manejo inadecuado
del ambiente y zoonóticas, mediante
acciones de monitoreo y seguimiento de
la salud humana y animal que permita
orientar medidas de prevención,
diagnostico, eliminación y control en los
entes territoriales

Biológicos Riesgo Químicos Riesgo Físicos Del consumo

Sustancias • Agua para • Enfermedades


Zoonosis consumo y transmitidas
Químicas
uso humano por alimentos
“explosivas,
• Rabia humana. gases, líquidos y • Residuos
• Rabia canina. sólidos • Medicamentos
sólidos
• Tuberculosis y productos
inflamables, • Vertimientos
farmacéuticos
bovina. corrosivas, • Atmósfera
• Brucelosis. tóxicas,
• Teniasis y radioactivas y
cisticercosis. otras” que
• Vectores plaga generan riesgo
para la salud
pública
3.6.3 Factores de riesgo del ambiente y del
consumo

Estos factores se convierten en uno de los principales problemas de salud


pública, causando altas tasa de morbimortalidad y donde se requiere la
vigilancia y el control de las autoridades de manera permanente para evitar la
propagación de enfermedades en la población expuesta a este tipo de riesgos.

Para entender la dinámica de los factores de riesgo, es importante reconocer


algunas definiciones:

Riesgo: Se entiende por riesgo a la posibilidad de que bajo ciertas


circunstancias ocurra un evento no deseado, una lesión, enfermedad o la
muerte.

Riesgo ambiental: Cuando tal posibilidad surge como consecuencia de la


exposición humana a un factor ambiental peligroso. Una definición de riesgo
ambiental algo más específica lo describe como la probabilidad de que ocurra
un efecto adverso a nivel individual o poblacional, por la exposición a
concentraciones elevadas o por dosis específicas de un agente ambiental
peligroso.

Factor de riesgo: La probabilidad de que ocurra un evento no deseado en la


salud. Condiciones, circunstancias o características que favorecen un aumento
en la probabilidad de que ocurra un daño, también se puede decir que es una
situación o característica de un evento que está presente en una persona o en
un grupo de personas determinadas.

Población en riesgo: son los grupos poblacionales que reúnen uno o más
factores de riesgo y que los hacen más susceptibles de desarrollar efectos
adversos en la salud. Frecuentemente se aplica este término de modo
restrictivo a las poblaciones que se encuentran en áreas con altos niveles de
contaminación ambiental.

Factores de riesgo del consumo: Se definen como factores de riesgo del


consumo a todos los elementos, agentes o circunstancias capaces de alterar la
seguridad o inocuidad de los alimentos, bebidas alcohólicas y productos
farmacéuticos.

Los factores de riesgo pueden ser de diversa naturaleza. Para facilitar su


evaluación, se los puede ubicar en los siguientes componentes:

1. El medio ambiente físico, en donde se desenvuelven los humanos


2. El agente ambiental peligroso o agente patógeno, como las sustancias
químicas, las radiaciones, el ruido, los microorganismos, etc.
3. Los individuos y el grupo humano
Cada componente engloba una variedad de condiciones, circunstancias y
características, habitualmente dinámicas, cambiantes en el tiempo y en el
espacio, que pueden favorecer el desarrollo de un problema de salud.

El medio físico puede influir mediante sus elementos naturales como clima,
temperatura, presión barométrica, humedad, viento, luminosidad, radiación
solar, altura, flora, fauna, etc., o con elementos aportados por la actividad
humana, tales como el ambiente urbano, los entornos industriales, la
deforestación, el cambio de clima, etc. Los factores climáticos tienen especial
influencia en coadyuvar en los efectos adversos de los contaminantes
biológicos y químicos del aire.

Los agentes patógenos (biológicos, químicos y físicos), denominados


contaminantes ambientales cuando están en concentraciones ambientales
elevadas, poseen características intrínsecas y en general muy propias que los
hacen peligrosos. Pueden ser también naturales o generados por la actividad
humana.

Los humanos aportan variables de carácter biológico que corresponden a


condiciones de riesgo, entre las que destacan edad, sexo, raza, estado de
salud (sano versus enfermo), estado nutricional y sustrato genético. Los
patrones de conducta y de consumo, hábitos y estilos de vida también implican
riesgos, tales como el consumo de alcohol, cigarrillo, dietas selectivas,
sedentarismo, etc.

La edad es el factor de riesgo más importante del organismo humano, que en


interacción con el estado nutricional y el estado de salud-enfermedad, son los
que más influyen en la vulnerabilidad biológica. Esto se manifiesta en el
indiscutible impacto preferencial de la contaminación del aire en la salud de
niños y ancianos.

Los humanos aportan además variables complejas de carácter social,


económico, político, institucional, laboral y de relaciones, que intervienen como
factores de riesgo. Destacan la pobreza, vivienda inadecuada, insalubridad,
producción de energía, insuficiencia alimenticia, educación limitada o
insuficiente, ausencia de seguridad social, legislación insuficiente, atención
médica limitada, entre varios otros.

La identificación de la vulnerabilidad asociada a los factores de riesgo,


especialmente los del ambiente físico y social y los del aspecto biológico y
conductual de los individuos, permite visualizar áreas en donde es posible
implementar acciones de promoción de la salud. En estos dos de los tres
grandes componentes que agrupan factores de riesgo, sería posible reforzar
medidas preventivas y acciones y actitudes que atenúen o neutralicen el
impacto de los elementos de riesgo.
3.6.3.1 Clasificación de los factores de riesgo del ambiente y del consumo

Factores de riesgo biológicos: Se define factores de riesgo biológicos a todo


ser vivo del reino animal que represente un riesgo para la salud de las
personas y que puede actuar como vector, huésped o reservorio del agente
causal de la enfermedad (virus, bacterias, hongos, parásitos, etcétera).

Eventos a vigilar: Se especifica como factor de riesgo el animal callejero, la


presencia de rabia canina, de roedores, de insectos y de patologías zoonóticas.
Por tanto, aplicando el enfoque de riesgo y para efectos de la organización del
sistema de vigilancia epidemiológica y control sanitario, se tendrá la siguiente
agrupación:

Zoonosis: Definidas como aquellas enfermedades que son comunes al


hombre y los animales. En este grupo se realizará la vigilancia de los siguientes
eventos:
• Rabia humana.
• Rabia canina.
• Tuberculosis bovina.
• Brucelosis.
• Teniasis y cisticercosis.
• Vectores plaga: los vectores plaga son definidos como elementos vivos,
los cuales sirven de medio de transporte de un agente causal de una
enfermedad.

Factores de riesgo químicos: todas las sustancias químicas (explosivas,


gases, líquidos y sólidos inflamables, corrosivas, tóxicas, radioactivas y otras),
que durante su generación, manejo, uso, transporte, confinamiento y
disposición generan riesgo para la salud pública en aspectos ocupacionales,
domésticos y económicos.

Factores de riesgo físicos: Son aquellos presentes en el ambiente, asociados


con el agua para consumo humano, con énfasis en comunidades no
conectadas a red o aprovisionadas por acueductos comunitarios; presencia
anormal de residuos sólidos y población riesgo por cercanía a rellenos
sanitarios; contaminación de los cuerpos de agua; contaminación de la
atmósfera por ruido y malos olores; e higiene locativa deficiente.

Eventos a vigilar: Aplicando el enfoque de riesgo, el sistema de vigilancia


epidemiológica y control sanitario de los factores de riesgo físicos quedará
estructurado teniendo en cuenta la siguiente agrupación:

Agua para consumo y uso humano: Definida como el agua que es utilizada
para el consumo humano o uso recreacional. Para su vigilancia y control se
agrupará en:
• Agua tratada.
• Agua no tratada.
• Agua para uso recreativo (piscinas, humedales).
Residuos sólidos: definidos como los desechos o basuras que se producen
en los domicilios, centros comerciales, industrias y hospitales.

Vertimientos: considerados como las aguas residuales de uso industrial y


doméstico.

Atmósfera: considerado el espacio en donde se realiza la vigilancia y control


de la calidad del aire, la medición de ruido y la presencia de olores.

Dentro de este marco deben considerarse e involucrarse los componentes


relacionados con la calidad sanitaria de ambientes y espacios públicos y
privados, los factores de riesgos físicos, ocupacionales y la calidad sanitaria de
la vivienda marginal urbana y rural.

Importante
En Latinoamérica, al igual que en Colombia, existen otros factores que
contribuyen a la prevalencia de enfermedades transmitidas por alimentos,
tales como la falta de legislación actualizada y la poca aplicación de la
existente, la infraestructura inadecuada para el almacenamiento y
distribución, las deficiencias en el saneamiento y la urbanización con
formación de viviendas sin servicios básicos de agua potable y alcantarillado,
el deterioro del nivel socioeconómico de amplios segmentos de la población
con un creciente número de vendedores ambulantes de alimentos que no
someten sus productos a ningún tipo de control, los factores culturales que
influyen en la preparación de los mismos y la falta de información adecuada
en la población general sobre medidas para disminuir el riesgo para adquirir
una ETA.

Se estima que la ocurrencia de las enfermedades transmitidas por alimentos


ETA, está en incremento a escala mundial, en función de factores como los
cambios ambientales que conducen a la resistencia antimicrobiana, el
aumento de la población, la aparición de grupos poblacionales vulnerables, el
acelerado incremento del comercio internacional de alimentos, los avances
tecnológicos en la producción, el aumento del uso de aditivos, el incremento
del consumo de productos industrializados, el recorrido de largos trayectos
para su comercialización, la preferencia de alimentos de rápida preparación y
el consumo de éstos en la vía pública.
3.6.3.2 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Descripción del evento:

Las enfermedades de origen alimentario incluidas las intoxicaciones e


infecciones, son patologías producidas por la ingestión accidental, incidental o
intencional de alimentos y/o agua contaminados en cantidades suficientes con
agentes químicos, físicos y microbiológicos, debido a la deficiencia en el
proceso de elaboración, manipulación, conservación, transporte, distribución
y/o comercialización de los alimentos y agua.

Las infecciones alimentarias son causadas por la ingesta de agentes


infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos y parásitos.
Mientras que las intoxicaciones alimentarias son producidas por la ingestión de
cantidades suficientes de toxinas elaboradas por proliferación bacteriana en los
alimentos y/o agua o por agentes químicos (metales pesados y otros
compuestos orgánicos, alcoholes etílico y metílico) o físicos (metales, vidrios y
objetos materiales).

El principal reservorio de estas enfermedades son las personas manipuladoras


de alimentos, otros potenciales reservorios son los roedores, insectos,
utensilios de cocina, el riego de aguas contaminadas o productos alimenticios
de animales enfermos.

El periodo de incubación es variable y depende del tipo de microorganismo o


agente tóxico, de la susceptibilidad del individuo, de la patogenicidad y
virulencia del agente, de la cantidad del inóculo presente en el alimento y de la
cantidad de alimento ingerido. En la tabla 1, aparecen las características
epidemiológicas de las principales ETA.

En el caso de los alimentos se consideran de mayor riesgo en salud pública


aquellos que por sus características de composición, especialmente en sus
contenidos de nutrientes, actividad acuosa y pH, favorecen el crecimiento
microbiano y, por consiguiente, cualquier deficiencia en su proceso,
manipulación, conservación, transporte, distribución y comercialización puede
ocasionar trastornos a la salud del consumidor.

Entre ellos se encuentran:


• Leche higienizada.
• Derivados lácteos.
• Carne de bovinos, porcinos y sus derivados.
• Carne de aves y sus derivados.
• Productos de la pesca y sus derivados.
• Productos preparados con huevos
• Alimentos de baja acidez empacados en envases sellados
herméticamente.
• Alimentos o comidas preparados de origen animal listos para el
consumo.
• Agua envasada.
• Alimentos infantiles.
• Bebidas alcohólicas.

Alimentos de menor riesgo en salud pública: definidos como aquellos que por
sus características de composición deben ser vigilados en forma no
intensificada. Entre ellos se encuentran:
• Grasas y aceites.
• Cereales y derivados.
• Bebidas no alcohólicas.
• Azúcar, confites, dulces, miel y chocolate.
• Condimentos.
• Salsas.
• Otros alimentos mixtos.

Alimentos de control especial: definidos como aquellos que han sido


seleccionados para ser fortificados con micronutrientes como hierro, yodo,
vitaminas y flúor.

En Colombia estos alimentos son:


• Sal.
• Harina de trigo.
• Panela.

Para recordar
Diez reglas de oro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la
preparación segura de los alimentos.

Protege tu familia siguiendo estas sencillas reglas, con las que el riesgo de
las enfermedades alimentarias se puede reducir sensiblemente.

Índice del artículo:

1. Por seguridad elige alimentos procesados.


2. Cuece bien la comida.
3. Cómete los alimentos cocinados inmediatamente.
4. Guarda los alimentos cocinados cuidadosamente.
5. Si tienes que recalentar los alimentos, hazlo bien.
6. Evita el contacto entre los alimentos crudos y cocidos
7. Lávate las manos tantas veces como sea necesario.
8. Se deben mantener todas las superficies de la cocina escrupulosamente
limpias.
9. Protege los alimentos de los insectos, roedores y otros animales.
10. Utiliza solamente agua potable.
Medicamentos y productos farmacéuticos: Definidos como aquellas
formulaciones que cumplen a cabalidad con las pautas establecidas por la
autoridad competente, al otorgarles el respectivo registro sanitario para su
producción y comercialización en el país. Dentro de este grupo se encuentran:

• Medicamentos de control especial.


• Preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales.
• Cosméticos.
• Productos de aseo y limpieza.
• Productos de higiene.
• Bebidas alcohólicas: definidas como el producto apto para consumo
humano que contiene una concentración no inferior a 2,5 grados
alcoholimétricos y no tiene indicaciones terapéuticas.

3.6.3.3 Tipo de Eventos que Vigila Salud Ambiental

Eventos transmisibles y de fuente común:

• Por agua y alimentos: Infecciones intestinales (cólera), intoxicaciones


alimentarias, fiebre tifoidea, saturnismo (plomo).
• Solventes orgánicos: cáncer (plaguicidas y micotoxinas), fluorosis
(exceso de flúor en agua), parasitismo, enteritis, dermatosis, Hepatitis A
- E, hidrogirismo (intoxicaciones por mercurio).
• Bebidas alcohólicas: intoxicaciones
• Por medicamentos: intoxicaciones medicamentosas.
• Por vectores y zoonosis: malaria, dengue, leishmaniasis, encefalitis
equina venezolana, fiebre amarilla, rabia humana y animal, leptospirosis,
brucelosis, cisticercosis.
• Por aire: Infecciones respiratorias agudas, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica.

Otros eventos:
• Intoxicaciones por plaguicidas (acetilcolinesterasa, tumores, presencia
en agua de carbamatos organofosforados, organoclorados).

3.6.3.4 Función Operativa de la Vigilancia Ambiental en los Municipios

La Dirección Municipal es el ente responsable de la Vigilancia en salud pública


y como tal debe garantizar un sistema de información con flujos adecuados de
información de todos los actores que intervienen en este sistema, con el fin de
obtener datos reales de la situación de salud, además de establecer controles
que le garanticen una buena calidad de la información y que le permitan hacer
vigilancia y control de todas las instituciones participantes en este proceso.

3.6.3.5 Objetivo de la Vigilancia Ambiental

Proteger la población humana y animal de los efectos nocivos que ocasionan


las enfermedades por un manejo inadecuado del ambiente y zoonóticas,
mediante acciones de monitoreo y seguimiento de la salud humana y animal
que permita orientar medidas de prevención, diagnostico, eliminación y control
en los entes territoriales.

3.6.3.6 Empleo de los Resultados Derivados de la Vigilancia Ambiental

Algunos de los usos del Sistema de la Vigilancia Ambiental son:


• Estimar la Magnitud del Problema.
• Determinar la distribución geográfica de una enfermedad.
• Representar la historia natural y social de la enfermedad.
• Detectar oportunamente brotes y/o epidemias.
• Monitorear cambios en los factores de riesgo ambiental, del consumo y del
comportamiento/ agentes.
• Monitorear cambios en las prácticas para el mejoramiento de las condiciones
ambientales.
• Facilitar la investigación epidemiológica y del laboratorio.
• Definir medidas de promoción, prevención y control.
• Planificar las acciones en salud ambiental.
• Identificar grupos poblacionales expuestos a factores de riesgo y/o
protectores.

LECTURA RECOMENDA

FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES PARA CONTRAER ENFERMEDADES


http://www.saludlandia.com/images/docs/factoresambientales.pdf

Elabore un ensayo individual con base en la lectura, el cual debe ser de 5 páginas y
presentarse al tutor, quien lo evaluará.
3.7.3 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)

1. La posibilidad de que bajo ciertas


circunstancias ocurra un evento no ( ) Resultado derivados de la
deseado, una lesión, enfermedad o la vigilancia ambiental
muerte
2. Zoonosis ( ) Infecciones alimentarias
3. Causadas por la ingesta de agentes
( ) La Dirección Municipal
infecciosos específicos
4. Ente responsable de la vigilancia en
( ) Riesgo
salud pública local
5. Factor de riesgo químico ( ) Brucelosis
6. Determinar la distribución geográfica de
una enfermedad
7. Sistema de vigilancia epidemiológica y
control sanitario de los factores de riesgo
físicos

RESPUESTAS

Módulo Factores de Riesgo Ambientales


1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
6 Resultados derivados de la vigilancia ambiental
3 Enfermedades Transmitidas por Alimentos
4 Factores de riesgo del ambiente y del consumo
1 Factores de riesgo del ambiente y del consumo
2 Factores de riesgo del ambiente y del consumo

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 3 (Factores de Riesgo Ambientales).
UNIDAD 3.
GESTIÓN SANITARIA Y
AMBIENTAL

Módulo 4.
Inspección, Vigilancia y Control
Sanitario en Edificaciones
3..3.4 IDEAS CLAVES

Acciones correctivas y preventivas:

Si el servicio público de agua potable no cumple con la norma de calidad y


continuidad, corresponde a los propietarios adoptar medidas para
solucionarlo, ya sea por medio de la instalación de un servicio de agua propio,
o colocando dispositivos para filtrar y desinfectar el agua.

Requerir medidas de saneamiento que comprenden la higiene relacionada


con basuras y almacenamiento de alimentos.

Asesorar para la implementación del Plan de saneamiento, limpieza y


desinfección, control de plagas y manejo de residuos sólidos.

Aplicar tratamientos de desinfectación, desratización y desinfección cuando


sea necesario.

Requerir a los propietarios, representantes legales o administradores de las


edificaciones de las mejores locativas, dotaciones, reparaciones,
instalaciones o construcciones que sean necesarias para el adecuado
funcionamiento del establecimiento.
3.4.4 MAPA CONCEPTUAL
Gestión de Inspección,
Esta dirigido a evidenciar que
las actividades comerciales,
Vigilancia y Control Sanitario
industriales, recreativas, en Edificaciones
carcelarias, hospitalarias,
educativas y las que se
ejecuten en viviendas de
carácter permanente o Responsables de
transitorio, se desarrollen con
los requisitos sanitarios Gestión
establecidos, de tal manera
que no representen un riesgo
para la salud
Min. de la Protección Social,
Departamento Seccional de
Salud, Secretarías de Salud

SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES

Normas sanitarias para la prevención y


control de los agentes biológicos, físicos Vigilancia de
o químicos que alteran las Edificaciones y
características del ambiente exterior de Espacios Públicos
las edificaciones hasta hacerlo peligroso
para la salud humana

Clasificación de las Esquema


edificaciones Localización Básico para
las
Edificaciones Acciones
• Viviendas permanentes • Sin problemas correctivas y
• Establec. de vivienda de polución Dormitorios y preventivas
transitoria • Terrenos que cocinas
• Establec. educativos y permitan el
cuartelarios drenaje
• Establec.de espectáculo
• No ofrezcan Pisos, Muros,
público
peligro por Techos,
• Establec.de diversión
accidentes Ventilación e
pública
• Establec. industriales naturales Iluminación
• Establecimientos • Con sistemas
comerciales; adecuados para
• Establec. carcelarios la evacuación Medidas
• Establec. hospitalarios y de los residuos sanitarias de
similares seguridad y
sanciones
3.5.4 Caso Práctico Inspección y Vigilancia
La Secretaría de Salud Municipal realizará el diagnóstico sanitario de los
establecimientos educativos a través de las Unidades Ejecutoras de
Saneamiento. Esto se hará con el grupo técnico de promotores de
saneamiento del cual usted forma parte; a través de inspección ocular y
diligenciamiento del instrumento que contiene las diferentes variables para
tal fin.

Se observará el suministro de agua, determinando si es por un sistema


organizado municipal o propio. Se examinará que haya continuidad del
servicio durante las 24 horas del día e igualmente se determinará la calidad
del agua en cuanto a condiciones bacteriológicas y fisicoquímicas.

Se revisará el almacenamiento de quienes poseen tanques e igualmente los


sistemas de disposición de residuos líquidos y sólidos.

Se observarán también las emanaciones al aire, la salud ocupacional de los


trabajadores y estudiantes; y la vigilancia y control que se haga de los
alimentos que se procesan y expenden en el establecimiento, de los
medicamentos, los primeros auxilios, las zoonosis de los animales
domésticos y los vectores como el Stegomyia aegypthi.

La vigilancia dentro del campo de las zoonosis, se hará en coordinación con


el Centro de Zoonosis. Se pondrá especial atención al componente
educacional referente a la morbimortalidad (notificación obligatoria), la
prevención, las generalidades y los cuidados con faunas silvestres y
exóticas.

Diagnosticar el estado higiénico locativo de algún establecimiento educativo


o escoja un área determinada, para implementar acciones que conlleven al
normal funcionamiento de los mismos.

Emplee el siguiente derrotero para la inspección y diligéncielo


hipotéticamente.
Continuación

IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Nombre del establecimiento educativo y
número asignado por la Secretaría de Educación.
NÚCLEO EDUCATIVO: Número del núcleo educativo al cual corresponde.

DIRECCIÓN: Dirección donde se encuentra localizado el inmueble, al igual


que el nombre y el número del barrio, de acuerdo con la codificación
catastral.
DIRECTOR: Nombre del director del establecimiento educativo.
PROPIETARIO: Nombre del propietario del establecimiento o local.
TIPO DE INSTITUCIÓN: Escribir 1 si el establecimiento es oficial o del
Gobierno; 2 si es privado o particular y 3 si es de otro tipo. Se debe escribir
también el carácter que presenta y el número telefónico del
establecimiento.

Aspectos legales y funcionales.

LEGALIDAD Y FUNCIONALIDAD
CERTIFICADO DE FUMIGACIÓN: Día, mes y año de la prestación del
servicio de fumigación y el nombre de la empresa que lo realizó.
APROBACIÓN: Escribir 1 ó 2 si está o no aprobado por el Ministerio de
Educación. Debe ir además el número de la resolución con su respectiva
fecha de expedición.
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO: Días, meses y años de funcionamiento.
CURSOS: Número de cursos por cada uno de los grados. Número de
estudiantes de cada grado (diferenciados por sexo) en las diferentes
jornadas. Número de profesores por jornada.
Continuación

Diagnóstico sanitario.
Acueducto u otro sistema; alcantarillado u otro sistema; pisos, muros, techos,
cielos rasos, ventilación, iluminación, aseo general, enlucimiento y
disposición de basuras. Escribir 1 si se encuentra en buenas condiciones; 2
si está en malas condiciones ó 3 si no tiene.

REVISIÓN
APARATOS SANITARIOS: Inodoros (hombres y mujeres), orinales y
bebederos (individuales y colectivos), lavamanos, duchas, cocinas,
lavaplatos, lavatraperos, desvestideros y otros. Escribir el número de cada
uno de ellos y su estado, de acuerdo con la clasificación anterior. (1, 2 ó 3).

TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA: Escribir 1 (si existe) ó 2 (si


no existe). Estado: 1 (si es bueno) ó 2 (si es malo). Escribir la capacidad de
almacenamiento en metros cúbicos. Frecuencia de lavado: 1
(mensualmente), 2 (trimestralmente), 3 (ocasionalmente), 4 (otra forma).

ÁREA: Área del predio en metros cuadrados. Debe señalarse el área


construida y también el espacio para recreación.

RESTAURANTE ESCOLAR: Escribir 1 (si es bueno); 2 (si es malo); 3 (si no


tiene). Número de manipuladores de alimentos, número de carnetizados.
TIENDA ESCOLAR: Lo mismo que para el restaurante.
PRODUCTOS: Enumere los productos de consumo de acuerdo con la
siguiente clasificación: 1 (lácteos), 2 (cárnicos), 3 (frutas), 4 (comestibles
varios), 5 (otros).

Riesgos ocupacionales.

Colocar 1 (si) ó 2 (no); de acuerdo con la existencia de riesgo ocupacional


controlado. Número de trabajadores expuestos a cada riesgo (directa o
indirectamente). (R: riesgos y Exp: expuestos).
Continuación

RIESGOS OCUPACIONALES
EQUIPOS DE SEGURIDAD: Uso de equipos de seguridad. 1 (si); 2 (no).
Decir cuáles son los que usa: Gafas (1), botas (2), mascarillas (3), guantes
(4), tapones (5), audífonos (6), uniformes (7) y extintores (8).
HACINAMIENTO: De acuerdo con la concentración de estudiantes en un
espacio determinado. 1 (si), 2 (no).
CERCANIA A CAÑOS: Existencia de caño de aguas a la redonda. (Menos
de 300 metros). 1 (si); 2 (no).
TABLEROS: Número de tableros localizados adecuadamente con su
respectivo color (verde mate). Diferenciar el número de buenos y malos.
PUPITRES: Número de pupitres. Diferenciar el número de buenos y malos.

Servicios de salud.

Señalar si los funcionarios del establecimiento educativo están o no afiliados


a una EPS. Marcarlo con una equis (X).

CUESTIONES GENERALES
PRIMEROS AUXILIOS: Prestación del servicio de primeros auxilios, botiquín
y personal debidamente entrenado. 1 (si); 2 (no).
ANIMALES DOMÉSTICOS: Número de animales domésticos.
ESPECIES: Canina (1), felina (2), porcina (3), aves (4), otros (5). Número de
vacunados.
OBSERVACIONES: Relacione aspectos complementarios, o relevantes,
encontrados en la inspección realizada al establecimiento.
FUNCIONARIO: Nombre del funcionario que realiza la visita.

Esta actividad debe realizarse en parejas y presentarse al tutor, quien la


evaluará. El tutor será autónomo para fijar los tiempos de entrega.

* Caso fundamentado en el Protocolo de saneamiento para ambientes


escolares de la OMS/OPS
http://www.col.ops-oms.org/Municipios/Cali/06SaneamientoAmbiental.htm
3.6.4 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO EN
EDIFICACIONES

La inspección, vigilancia y control sanitario de edificaciones y establecimientos


abiertos al público, está dirigido a evidenciar que las actividades comerciales,
industriales, recreativas, carcelarias, hospitalarias, educativas y las que se
ejecuten en viviendas de carácter permanente o transitorio, se desarrollen con
los requisitos sanitarios establecidos, de tal manera que no representen un
riesgo para la salud. El control tiene como propósito impedir que las actividades
humanas resulten peligrosas para la comunidad.

Dependiendo del establecimiento, las actividades de inspección, vigilancia y


control se pueden desarrollar por un funcionario o varios profesionales
(médicos, odontólogos, farmacéuticos, veterinarios, ingenieros sanitarios, de
alimentos técnicos de saneamiento, entre otros).

Las inspecciones sanitarias pueden ser:

• Periódicas: Anualmente se realiza la visita de inspección para


comprobar la ausencia de anomalías, que pueden surgir por deterioro u
olvido de las normas sanitarias.

• Al cambiar las circunstancias que existían al realizar la anterior


inspección, como obras de remodelación.

• Para comprobar que se han subsanado los defectos encontrados en


anteriores visitas.

• Por denuncia o queja de la comunidad.

• Cuando el técnico de saneamiento considere que existe algún riesgo

SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES

La ley 9 del 1979, Código Sanitario Nacional, en el título IV, establece:

ARTÍCULO 155. Este título de la presente Ley establece las normas sanitarias
para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que
alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta
hacerlo peligroso para la salud humana.

3.6.4.1 Clasificación de las edificaciones.

Para los efectos del saneamiento de las edificaciones, éstas se clasifican en:

 Viviendas permanentes;
 Establecimientos de vivienda transitoria;
 Establecimientos educativos y cuartelarios;
 Establecimientos de espectáculo público;
 Establecimientos de diversión pública;
 Establecimientos industriales;
 Establecimientos comerciales;
 Establecimientos carcelarios;
 Establecimientos hospitalarios y similares.

Cuando en este capítulo se exprese: edificación o edificaciones, se hace


referencia a todos los anteriormente clasificados.

El Ministerio de Salud o la entidad que éste delegue podrá establecer la


clasificación de las edificaciones en las cuales se realicen actividades múltiples.

Localización.

Todas las edificaciones se localizarán en lugares que no presenten problemas


de polución, a excepción de los establecimientos industriales. Para facilitar el
cumplimiento de esta medida se seguirán las pautas sobre zonificación
existentes en cada ciudad, siempre que no contravengan las regulaciones
establecidas en la presente Ley y sus reglamentaciones.

En la localización de los establecimientos industriales se aplicarán las normas


sobre protección del medio ambiente establecidas en la presente Ley y sus
reglamentaciones.

Las edificaciones deberán localizarse en terrenos que permitan el drenaje de


las aguas lluvias, en forma natural o mediante sistemas de desagües.

Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas drenadas de


terrenos más altos se deberán levantar las defensas necesarias para evitar
inundaciones.

Las edificaciones se localizarán en lugares alejados de acequias, barrancos, de


terrenos pantanosos, o que se inunden por el agua de mar.

No se construirán edificaciones en terrenos rellenados con basuras, que


puedan ocasionar problemas higiénico-sanitarios, a menos que estos terrenos
se hayan preparado adecuadamente.

Las edificaciones se construirán en lugares que no ofrezcan peligro por


accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas. En
caso de que estas condiciones no se puedan evitar, se construirán las
defensas necesarias para garantizar la seguridad de las edificaciones.

Las edificaciones deberán construirse en lugares que cuenten con servicios


públicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de agua.
En caso de que el servicio sea insuficiente, podrán utilizarse otros servicios que
se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones.

Las edificaciones deberán construirse en lugares que cuenten con sistemas


adecuados para la evacuación de los residuos, conforme a las regulaciones
dadas en el Título I de la presente Ley y sus reglamentaciones.

Toda edificación que no tenga sistema de recolección domiciliaria de basuras,


debe proveerse de un medio de disposición final de éstas, conforme a lo
establecido en el Título I de la presente Ley y sus reglamentaciones.

Antes de comenzar la construcción de cualquier edificación se procederá al


saneamiento del terreno escogido. En caso de presentarse infestación por
roedores u otras plagas, se procederá a la exterminación de las mismas y a
construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificación
contra este tipo de riesgos.

3.6.4.2 Esquema básico para las edificaciones.

El Ministerio de Salud o la entidad delegada establecerá las áreas y volúmenes


mínimos de los espacios que conforman las edificaciones.

Únicamente se consideran habitables aquellos espacios bajo el nivel del


terreno que cumplan con las regulaciones establecidas en la presente Ley y
sus reglamentaciones.

Dormitorios.

El número de personas por dormitorio estará acorde con las condiciones y


capacidad del mismo.

Cocina.

En las cocinas todas las instalaciones deberán cumplir con las normas de
seguridad exigidas por el Ministerio de Salud o la entidad delegada.

El área y la dotación de la cocina deberán garantizar el cumplimiento de los


requisitos sanitarios mínimos y estarán de acuerdo con los servicios que preste
la edificación.

Se prohíbe el almacenamiento de sustancias peligrosas en cocinas o espacios


donde se almacenen, manipulen o sirvan alimentos.

De la estructura de las edificaciones.

Fontanería.

Las instalaciones interiores de las edificaciones se deberán diseñar y construir


de modo que preserven la calidad del agua y garantice su suministro sin ruido,
en cantidad y presión suficientes en los puntos de consumo.
La dotación de agua para las edificaciones deberá calcularse con base en las
necesidades a satisfacer y en los servicios a prestar y deberá garantizar el
cumplimiento de requisitos sanitarios mínimos.

Los sistemas de desagüe se deberán diseñar y construir de manera que


permitan un rápido escurrimiento de los residuos líquidos, eviten obstrucciones,
impidan el paso de gases y animales, de la red pública al interior de las
edificaciones, no permitan el vaciamiento, escape de líquido o la formación de
depósitos en el interior de las tuberías, y, finalmente, eviten la polución del
agua. Ningún desagüe tendrá conexión o interconexión con tanques y sistemas
de agua potable.

Toda edificación ubicada dentro de un área servida por un sistema de


suministro público de agua, estará obligatoriamente conectada a éste, en el
plazo y las condiciones que señale la entidad encargada del control.

Ningún aparato sanitario podrá producir en su funcionamiento polución por


contraflujo.

Las tuberías utilizadas para las instalaciones interiores de las edificaciones


cumplirán con los requisitos de calidad e identificación establecidos por la
entidad encargada de control.

La entidad administradora de los servicios de agua y/o desagües para las


edificaciones construirá las conexiones domiciliarias correspondientes.

La conservación de la instalación sanitaria interna, a partir del registro o


dispositivo de regulación, corresponde al usuario de la misma. Será obligatorio
el uso de este registro o dispositivo de regulación.

Cada uno de los pisos que conforman una edificación estará dotado de un
equipo de interrupción del sistema de abastecimiento y distribución de agua.
Además, la entidad encargada del control podrá establecer la obligación de
instalar equipos adicionales en aquellos espacios de un mismo piso que lo
requieran.

Se prohíbe hacer conexión entre un sistema privado y un sistema público de


suministro de agua potable salvo que se obtenga aprobación previa de la
entidad encargada del control.

Todo aparato sanitario debe estar dotado de trampa con sello hidráulico y se
recubrirá con material impermeable, liso y de fácil lavado.

Los inodoros deberán funcionar de tal manera que asegure su permanente


limpieza en cada descarga. Los artefactos sanitarios cumplirán con los
requisitos que fije la entidad encargada del control.

Los lavaderos y lavaplatos deberán estar provistos de dispositivos adecuados


que impidan el paso de sólidos a los sistemas de desagües.
En toda edificación, el número y tipo de los aparatos sanitarios estarán de
acuerdo con el número y requerimientos de las personas servidas de acuerdo
con lo establecido en la presente Ley y su reglamentación.

Se prohíbe conectar unidades moledoras de desperdicios a los sistemas de


fontanería, sin previa aprobación de la entidad encargada de control.

Cuando los residuos contengan sólidos o líquidos que puedan afectar el


funcionamiento de los colectores de las edificaciones o de los colectores
públicos, se instalarán separadores en sitios que permitan su limpieza.

El Ministerio de Salud o la entidad a quien éste delegue podrá reglamentar las


condiciones del efluente de entidades cuyas características especiales así lo
requieran para protección de la salud de la comunidad.

Todo conjunto para la evacuación de residuos deberá estar provisto de un


sistema de ventilación adecuado para evitar el sifonaje.

Pisos.

El uso de los espacios determinará el área a cubrir, la clase y calidad de los


materiales a usar en cada piso según los criterios que al efecto determine la
autoridad competente.

Los pisos se proveerán de sistemas que faciliten el drenaje de los líquidos que
se puedan acumular en ellos, cuando así lo requieran.

Muros y techos.

El uso de cada espacio determinará el área que se debe cubrir en los muros y
techos, según los criterios que al efecto determine la autoridad competente.

Iluminación y ventilación.

La iluminación y ventilación de los espacios de las edificaciones serán


adecuados a su uso, siguiendo los criterios de las reglamentaciones
correspondientes.

Todos los servicios sanitarios tendrán sistemas de ventilación adecuados.

De las basuras.

Toda edificación estará dotada de un sistema de almacenamiento de basuras


que impida el acceso y la proliferación de insectos, roedores y otras plagas.

Los recipientes para almacenamiento de basuras serán de material


impermeable, provistos de tapa y lo suficientemente livianos para manipularlos
con facilidad.
El Ministerio de la Protección Social o la entidad delegada reglamentará sobre
los métodos de incineración de basuras en las edificaciones.

Protección contra roedores y otras plagas.

El Ministerio de la Protección Social o la entidad delegada reglamentará el


control de roedores y otras plagas.

Protección por ruidos.

La intensidad de sonidos o ruidos en las edificaciones se regirá por lo


establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones.

Protección contra accidentes.

Todas las edificaciones se construirán con estructuras, materiales,


instalaciones y servicios que reduzcan cualquier peligro de accidentes.

Cuando toda o parte de una edificación presente peligro de derrumbamiento, la


autoridad competente ordenará su demolición, adecuación, y demás medidas
que considere pertinentes.

Todas las edificaciones deberán estar dotadas de elementos necesarios para


controlar y combatir accidentes por fuego de acuerdo con las reglamentaciones
que existan al respecto.

Toda edificación o espacio que pueda ofrecer peligro para las personas, deberá
estar provisto de adecuada señalización.

Limpieza general de las edificaciones.

Toda edificación se deberá mantener en buen estado de presentación y


limpieza, para evitar problemas higiénico-sanitarios.

La utilización de toda edificación desocupada, requiere previo


acondicionamiento sanitario para su uso en los términos de esta Ley y sus
reglamentaciones.

En todas las edificaciones se prohíbe realizar actividades que afecten o puedan


afectar el bienestar o la salud de los vecinos o de la comunidad a la cual se
pertenece.

El Ministerio de la Protección Social o la entidad delegada reglamentará los


aspectos relacionados con la protección de la salud en todo tipo de
establecimiento.
Establecimientos educativos y cuartelarios.

El área total de las edificaciones en los establecimientos de enseñanza y


cuartelarios estará acorde con el número de personas que se proyecte albergar
habitualmente.

Las edificaciones para establecimientos de enseñanza y cuartelarios, deberán


tener servicios sanitarios completos y suficientes, de acuerdo con su utilización.

En las edificaciones destinadas para establecimientos de enseñanza y


cuartelarios los sistemas empleados para tomar agua no deberán ofrecer
peligro de contaminación.

En todo establecimiento de enseñanza y cuartelario deberá existir un espacio


adecuado para la prestación de primeros auxilios.

Establecimientos para espectáculos públicos.

Las edificaciones de establecimientos para espectáculos públicos deberán


tener un número suficiente de entradas y salidas, que garanticen su
funcionamiento regular. Además, tendrán un número suficiente de puertas o
salidas de emergencia de acuerdo con su capacidad, las cuales permitirán la
fácil y rápida evacuación del público y estarán debidamente señalizadas.

Las áreas de circulación de las edificaciones para espectáculos públicos


deberán construirse y mantenerse en forma que permitan su fácil y rápida
evacuación.

Estos establecimientos contarán con un sistema de iluminación independiente y


automático para todas las puertas, corredores o pasillos de las salidas
generales y de emergencia.

Las instalaciones transitorias de las edificaciones para espectáculos públicos


deberán proteger debidamente a los espectadores y actores de los riesgos
propios del espectáculo.

Todo establecimiento para espectáculo público deberá tener un botiquín de


primeros auxilios y, cuando se requiera, estará provisto de un espacio
adecuado con los implementos necesarios para enfermería.

Establecimientos de diversión pública.

Las áreas de las edificaciones para los establecimientos de diversión pública se


deberán construir y mantener en forma que permitan su fácil y rápida
evacuación.
Previo a la utilización de piscinas o similares toda persona deberá someterse a
un baño general del cuerpo.

El Ministerio de Salud o la entidad delegada reglamentará todo lo relacionado


con la construcción y mantenimiento de piscinas y similares.

El agua que se emplea en las piscinas deberá cumplir con las características
físico-químicas y bacteriológicas que establezca el Ministerio de Salud o la
entidad encargada del control.

Las edificaciones de todo establecimiento de diversión pública tendrá el


número suficiente de puertas o salidas de emergencia de acuerdo con su
capacidad, las cuales permitirán su fácil y rápida evacuación y estarán
debidamente señalizadas.

Toda piscina tendrá colocadas en ambos lados, en forma visible, marcas que
indiquen la profundidad mínima, la profundidad máxima y el lugar de cambio de
pendiente.

Las plataformas de salto de las piscinas estarán provistas de escaleras


protegidas de barandas. Las superficies de las escaleras y trampolines no
deben ofrecer peligro de resbalamiento para los usuarios.

Toda piscina estará provista de escaleras que permitan el acceso y la salida de


los usuarios.

Todo establecimiento con piscinas o similares para diversión pública, deberá


tener personas adiestradas en la prestación de primeros auxilios y salvamento
de usuarios, así mismo, dispondrá de un botiquín para urgencias.

Tanto el personal que preste servicio en las piscinas y similares como los
usuarios, no deberán padecer de enfermedades susceptibles de ser
transmitidas a otras personas, por contacto directo o indirecto a través del agua
o de los elementos de uso común.

Toda piscina contará con equipos necesarios para el control de las aguas.

Toda edificación para establecimiento de diversión pública con piscina, deberá


llevar un libro de registro diario de funcionamiento que se presentará a las
autoridades competentes cuando lo soliciten y en el cual se anotarán:

a) Número de usuarios;
b) Volumen de agua recirculada o suministrada a la piscina;
c) Tipos y cantidades de desinfectantes aplicados al agua;
d) Resultados de las determinaciones de los desinfectantes por lo menos cada
dos horas;
e) Fechas de vencimiento, limpieza y puesta en funcionamiento de la piscina;
f) Fecha de lavado y desinfección de los pisos;
g) Fechas de aplicación de plaguicidas en camerinos, guardarropas y demás
instalaciones;
h) Además, en piscinas con recirculación se indicarán las fechas y horas de
lavado de los filtros y cantidades de coagulantes utilizados.

Establecimientos industriales.

Cuando por la índole de los residuos líquidos producidos en un establecimiento


industrial no se permita la disposición de éstos en los colectores públicos se
deberán construir sistemas que garanticen su disposición final.

Las basuras resultantes de procesos industriales serán convenientemente


tratadas antes de su disposición final cuando sus características especiales lo
exijan.

Los establecimientos dedicados al mantenimiento de animales, estarán


provistos de instalaciones adecuadas para el almacenamiento de desperdicios,
cuando éstos se empleen para su alimentación. Tanto los desperdicios no
consumidos, como los excrementos de los animales, se dispondrán de acuerdo
con lo establecido en el Título I de la presente Ley.

Establecimientos comerciales.

Las disposiciones de esta Ley aplicables a edificaciones para establecimientos


comerciales se aplicarán también a las áreas de otros establecimientos que
hagan comercio de una u otra forma.

Las áreas de circulación de las edificaciones para establecimientos comerciales


se construirán y mantendrán de manera que permitan la fácil y rápida
evacuación del establecimiento.

El Ministerio de la Protección Social o la entidad que éste delegue


reglamentará el número y ubicación de servicios sanitarios en los
establecimientos comerciales.

Todo establecimiento comercial tendrá un número suficiente de puertas o


salidas de emergencia, de acuerdo con su capacidad, las cuales deberán
permitir su fácil y rápida evacuación y deberán estar debidamente señalizadas.

Almacenamiento de las basuras.

En todo diseño y construcción de plazas de mercado se dejarán sitios


específicos adecuadamente dotados para el almacenamiento de las basuras
que se produzcan.

En las plazas de mercado que, al entrar en vigencia la presente Ley, no


cuenten con lo establecido en el artículo anterior, se procederá a su
adecuación en los términos y plazos que indique la entidad encargada del
control.
Establecimientos carcelarios.

El área total de las edificaciones para establecimientos carcelarios, estará


acorde con el número de personas que se proyecte albergar habitualmente y
deberán tener servicios sanitarios completos y suficientes, de acuerdo con las
necesidades.

Todo establecimiento carcelario deberá tener un botiquín de primeros auxilios y


disponer de un espacio adecuado con los implementos necesarios para
enfermería.

Establecimientos hospitalarios y similares.

El Ministerio de la Protección Social reglamentará lo relacionado con las


condiciones sanitarias que deben cumplir las edificaciones para
establecimientos hospitalarios y similares, para garantizar que se proteja la
salud de sus trabajadores, de los usuarios y de la población en general.

El Ministerio de la Protección Social reglamentará la disposición final de las


basuras en los hospitales, cuando lo considere necesario por sus
características especiales.

3.6.4.3 Inspección, vigilancia y control sanitario de las edificaciones y los


establecimientos abiertos (competencia del municipio).

Vigilancia de edificaciones y espacios públicos:

- Efectuar visitas de inspección a edificaciones y establecimientos públicos


(Establecimientos comerciales abiertos al público, establecimientos
educativos, coliseos, zoológicos, plazas de mercado, piscinas, centros
recreacionales, parques, cárceles, cuarteles, establecimientos hospitalarios)
y vías, con el objeto de identificar factores de riesgo para la salud, debidos a
infraestructura de saneamiento básico y servicios públicos, estructura física
deficiente (amoblamiento, señalización), presencia de vectores (artrópodos
y roedores), presencia de animales y fauna nociva, entre otros factores de
importancia en salud pública.

- Coordinar y concertar interinstitucionalmente políticas de mejoramiento de


los espacios y edificaciones públicas e impulsar políticas públicas
saludables al respecto.

- Ejecución de programas de vigilancia y control de vectores (artrópodos y


roedores) de importancia en salud pública.

Procedimientos para quienes no cumplan:

- Hacer requerimiento escrito para que en término de 30 días calendario


cumpla con los requisitos que falten o presentar plan de cumplimiento.
- Imponer multas sucesivas hasta por la suma de cinco salarios mínimos
mensuales por cada día de incumplimiento y hasta por el término de treinta
días calendario.

- Ordenar la suspensión de las actividades comerciales desarrolladas en el


establecimiento hasta por un término de dos meses para cumplir los
requisitos de la ley.

- Ordenar el cierre definitivo del establecimiento de comercio, si transcurridos


dos meses de haber sancionado con las medidas de suspensión, continua
sin observar las condiciones requeridas o cuando el cumplimiento de los
requisitos sea imposible.

3.6.4.4 Medidas sanitarias de seguridad y sanciones

Las medidas de seguridad son de inmediata ejecución, son de carácter


preventivo y transitorio y se aplican sin perjuicio de las sanciones a las que
haya lugar.

El objeto de las medidas de seguridad es prevenir e impedir que la ocurrencia


de un hecho o la existencia de una situación atenten o puedan significar peligro
contra la salud individual y colectiva de las comunidad.

Las medidas sanitarias y de seguridad consisten en:

Clausura total o parcial de establecimiento


Suspensión total o parcial de los trabajadores
Decomiso del producto
Congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de un producto.

Como iniciar un proceso sancionatorio:

• Auto de iniciación del procedimiento


• Verificación de los hechos
• Confrontar los hechos con la normatividad
• Notificar auto de cesión de procedimiento
• Conocimiento de los cargos por el presunto infractor (Autote cargos)
• Notificación del auto de cargos
• Término para presentar descargos
• Práctica de pruebas
• Calificación de la falta imposición de sanciones
• Notificaciones de la sanción
Actividad: Piense, reflexione y socialice con
sus compañeros:
Objetivo de la actividad. Identificar la normatividad que regula la inspección, vigilancia
y control sanitario en edificaciones.

Conforme subgrupos de 4 estudiantes, los cuales deben leer la Ley 9 de 1979, en su


título IV. SANEAMIENTO DE EDIFICACIONES (o la que la reemplace o modifique en
esta materia) y luego de la lectura y análisis, cada subgrupo deberá exponer los cinco
artículos que mayor interés generaron, donde deben argumentar su pertinencia,
aplicabilidad y posibles limitantes para su aplicación.
El docente debe propiciar un análisis crítico de la norma

3.7.4 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)
1. La Ley 9 del 1979 ( ) Acción correctiva y preventiva
2. Anualmente se realiza la visita de
inspección para comprobar la ausencia de ( ) Objeto de las medidas de
anomalías, que pueden surgir por seguridad
deterioro u olvido de las normas sanitarias
3. Prevenir e impedir que la ocurrencia de
un hecho o la existencia de una situación
( ) Ministerio de la Protección
atenten o puedan significar peligro contra
Social
la salud individual y colectiva de las
comunidad
( ) Normas sanitarias para la
prevención y control de los agentes
4. Requerir medidas de saneamiento que biológicos, físicos o químicos que
comprenden la higiene relacionada con alteran las características del
basuras y almacenamiento de alimentos ambiente exterior de las
edificaciones hasta hacerlo
peligroso para la salud humana
5. Reglamenta lo relacionado con las
condiciones sanitarias que deben cumplir
las edificaciones para establecimientos
hospitalarios y similares, para garantizar ( ) Inspección Sanitaria Periódica
que se proteja la salud de sus
trabajadores, de los usuarios y de la
población en general
6. Ley 99 de 1993
7. Clausura total o parcial de
establecimiento
RESPUESTAS

Módulo Inspección, vigilancia y control sanitario en edificaciones


1. I.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
4 Inspección, vigilancia y control sanitario
3 Medidas sanitarias de seguridad y sanciones
5 Establecimientos hospitalarios y similares
1 Normatividad sanitaria
2 Inspecciones sanitarias

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 4 (Inspección, vigilancia y control sanitario en
edificaciones).
UNIDAD 3.
GESTIÓN SANITARIA Y
AMBIENTAL

Módulo 5.
Gestión Sanitaria en Situaciones de
Desastres
3.3.5 IDEAS CLAVES

Proyecto Esfera

Como respuesta al reconocimiento de que deben plantearse cambios, se


creó el Proyecto Esfera, a modo de iniciativa abierta y colaborativa para
mejorar la calidad y responsabilidad de la respuesta en casos de desastre.

Fue concebido con el propósito de ayudar a las personas afectadas por


desastres a lograr sus derechos de manera eficaz y responsable.

El Proyecto Esfera se puede ver como un proceso que ha abogado por el


derecho universal de todas las personas a la asistencia humanitaria, ha
logrado un acuerdo entre las ONG sobre los principios y las acciones
esenciales, ha reunido normas mínimas de programación para desastres,
basándose en lecciones y experiencias anteriores y ha logrado un consenso
en relación con los indicadores técnicos clave.

Los principios que han resultado de este proceso están incluidos en el


manual Esfera. El proceso también ha contribuido a la discusión dentro de la
comunidad humanitaria sobre la calidad y la responsabilidad del trabajo
humanitario

Fuente: Proyecto Esfera, 2004


3.4.5 MAPA CONCEPTUAL
Gestión Sanitaria en
Esta actuación sanitaria Situaciones de Desastres
ha de incluir los aspectos
de sanidad ambiental que
logren identificar los
peligros o efectos
negativos sobre el Responsables de
bienestar fisco y mental a Gestión
los que se encuentran
expuestas las
comunidades Min. de la Protección Social,
susceptibles de sufrir
afectación por desastres
Ministerio del Interior
de origen natural CAR, DAPARD, CLOPAD
Comunidades

Escalonamiento de las
Medidas Sanitarias

Fase I Administrativa
(Antes- Planeación)
Fase II Respuesta-Atención
(Durante)
Fase III Recuperación
Rehabilitación (Después)

Problemas Sanitarios Comunes a Todos


los Desastres Naturales

Abastecimiento Manejo de Alimentación


de agua Albergue
Residuos y Nutrición

Se debe
Sólidos garantizar el
Todas las Debe garantizar a
la población un
suministro
personas deben entorno de alimentos Propiciar un
tener acceso aceptablemente al menos en lugar seco y
seguro a una exento de el corto abrigado.
cantidad de contaminación plazo En América
agua suficiente Latina las
para beber y condiciones de
cocinar y para la Líquidos
Garantizar la intemperie no
higiene personal suelen aumentar
evacuación de las
y doméstica aguas residuales las defunciones
y lluvias
3.5.5 CASO PRÁCTICO

Ya que es frecuente que en Colombia se den desplazamientos forzados, originando en


muchas ocasiones la concentración de personas en instalaciones gubernamentales,
tales como instituciones educativas y coliseos; se debe elaborar un plan de gestión
sanitaria.

Conforme subgrupos de tres estudiantes y con base a lo expuesto en el contenido y


apoyado en la lectura Manual para situaciones de emergencia (SANEAMIENTO DEL
MEDIO AMBIENTE) que puedes encontrar en el link:
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1665.pdf, elaboren un plan de gestión sanitaria
ante un desplazamiento forzado de 110 familias, para un total de 53 adultos mayores, 23
niños lactantes, 56 menores de 18 años y 201 adultos. El sitio disponible es la institución
educativa Escuela Gabriela Mistral, la cual posee 06 aulas de clase de 35 m2, 07
baterías sanitarias, una cocina dotada, un comedor de 90 m2, red eléctrica, el acueducto
es el municipal con limitación de caudal a razón de 10 litros por minuto con suministro de
dos horas en la mañana, una hora a medio día y tres horas por la noche.

El plan debe ser expuesto al grupo y al culminar las exposiciones se debe construir un
plan extrayendo el consenso del grupo.

Se sugiere que sea una actividad de heteroevaluación.

3.6.5 GESTIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE DESASTRES

Las pérdidas de vidas, la afectación de viviendas, los daños sobre la


infraestructura y el deterioro de las condiciones de saneamiento básico que
generan efectos directos sobre la salud pública de las comunidades que se ven
afectadas por diferentes tipos de fenómenos de origen natural, son las
principales consecuencia de los resultados de los desastres.

Por tal razón la preparación y prevención para este tipo de eventos no sólo
debe estar orientada a los sectores asistenciales, sino de igual manera dirigida
a los sectores de saneamiento, de esta forma se logra reducir la vulnerabilidad
de las comunidades expuestas y por ende los efectos de los desastres. Esta
actuación sanitaria ha de incluir los aspectos de sanidad ambiental que logren
identificar los peligros o efectos negativos sobre el bienestar fisco y mental a
los que se encuentran expuestas las comunidades susceptibles de sufrir
afectación por desastres de origen natural.
Teniendo en cuenta las referencias internacionales en materia de sanemiento
en situaciones de emergencia y desastres se trabajará bajo el esquema del
proyecto Esfera, donde las agencia internacionales de carácter humanitario
definen cómo trabajar con calidad y responsabilidad en diferentes aspectos en
situaciones de desatres entre éstos el saneamiento básico.

3.6.5.1 Aspectos a Tener en la Gestión Sanitaria en Situación de Desastre


(según los lineamientos del Proyecto Esfera)

Se recomienda seguir el siguiente enlace


http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=2719

Higiene:

El objetivo de los programas de abastecimiento de agua y saneamiento es


proteger la salud. Para ello hay tres factores que entran en juego: el
intercambio de información y conocimientos, la movilización de las
comunidades afectadas y la provisión de materiales e instalaciones esenciales.
La promoción de la higiene no puede ser nunca el substituto de un buen
suministro de agua y saneamiento, que son de importancia fundamental para la
buena higiene.

Abastecimiento de agua

En situaciones extremas, es posible que no se disponga de agua suficiente


para atender las necesidades básicas. Por ello es clave suministrar agua
potable suficiente para asegurar la supervivencia. El promedio debe ser como
mínimo de 15 litros por persona y día. En la mayoría de los casos los
principales problemas de salud son causados por la falta de higiene, lo cual a
su vez se debe a la insuficiencia de agua, y al consumo de agua contaminada.

Calidad del agua: se deben tomar medidas estrictas para garantizar que el
agua es de una calidad suficientemente alta como agua potable y para su
utilización en la higiene personal y doméstica sin causar riesgos significativos
para la salud.

Instalaciones y material para el uso del agua: se debe garantizar que las
personas afectadas cuentan con instalaciones y con material adecuado para
recoger, almacenar y utilizar cantidades suficientes de agua para beber y
cocinar y para su higiene personal, y para que el agua potable mantenga su
salubridad hasta el momento de ser consumida. Para ello, por ejemplo, cada
familia tiene que disponer de por lo menos dos recipientes limpios de 10-20
litros para acarrear agua, y de un número suficiente de recipientes limpios para
el agua, con lo que se asegura que siempre puede haber agua en la vivienda.

Letrinas: La provisión de instalaciones apropiadas, como las letrinas,


constituye una de las intervenciones de emergencia esenciales para la
dignidad, la seguridad, la salud y el bienestar de las personas. Se recomienda
una letrina mínimo para cada 20 personas. Las personas afectadas deben
contar con un número adecuado de letrinas suficientemente cercanas a sus
viviendas para que su accesibilidad sea rápida, segura y aceptable en cualquier
momento del día y de la noche. Será más probable que se conserven limpias si
las personas las consideran suyas propias, lo cual se puede alentar mediante
actividades de promoción, el emplazamiento de las letrinas cerca de donde la
gente duerme, su participación en decisiones sobre su diseño y construcción, y
la aplicación de reglas sobre su funcionamiento, mantenimiento, vigilancia y
uso apropiados.

Basuras: Una correcta gestión de estos desechos puede ser una medida
eficaz para evitar el estancamiento y la contaminación de las aguas. La
recolección y eliminación de desechos sólidos debe garantizar a la población
un entorno aceptablemente exento de contaminación. Asimismo se debe dotar
a la población afectada de los medios para eliminar sus desechos domésticos
de modo conveniente y efectivo, por ejemplo, colocando recipientes apropiados
para su recolección periódica o quemándolos o enterrándolos en un pozo
especialmente dedicado a desperdicios a diario.

Aguas residuales: Es importante implantar un plan adecuado para garantizar


el drenaje de las aguas estancadas, incluidas las aguas de lluvias y de
crecidas, y la evacuación de agua residuales del consumo doméstico y de
instalaciones sanitarias, con el fin de reducir los riesgos potenciales para la
salud de la población.

3.6.5.2 Normas Mínimas en Materia de Abastecimiento de Agua y


Saneamiento

3.6.5.2.1 Abastecimiento de Agua

Norma 1. Relativa al abastecimiento de agua: acceso al agua y cantidad


disponible. Todas las personas deben tener acceso seguro a una cantidad de
agua suficiente para beber y cocinar y para la higiene personal y doméstica.

Los puntos públicos de abastecimiento de agua deben estar lo suficientemente


cerca de los refugios para posibilitar el consumo de la cantidad mínima de agua
indispensable.

Norma 2. Relativa al abastecimiento de agua: Calidad del agua: El agua en


el punto de abastecimiento debe tener buen sabor y ser de calidad suficiente
para beber y para su utilización en la higiene personal y doméstica sin riesgos
significativos para la salud debidos a enfermedades transmitidas por el agua o
a la contaminación química o radiológica, durante un consumo a corto plazo.

Norma 3. Relativa al abastecimiento de agua: Instalaciones y enseres para


el consumo de agua. La población debe disponer de instalaciones y enseres
adecuados para recoger, almacenar y utilizar cantidades suficientes de agua
para beber y cocinar y para la higiene personal, así como para que el agua
potable mantenga su inocuidad hasta el momento de consumirla.
3.6.5.2.2 Evacuación de Excretas

Norma 1: Relativa a la evacuación de excretas: número de letrinas y acceso:


Las personas deben disponer de un número suficiente de letrinas situadas lo
bastante cerca de sus viviendas para tener un acceso rápido, seguro y
aceptable en cualquier momento del día y de la noche.

Norma 2. Relativa a la evacuación de excretas: diseño y construcción: Las


personas deben tener acceso a letrinas diseñadas, construidas y mantenidas
de modo tal que sean higiénicas, seguras y cómodas.

3.6.5.2.3 Lucha Antivectorial

Norma 1. Relativa a la lucha antivectorial: protección personal y familiar:


Las personas deben disponer de medios para protegerse de los vectores de
enfermedades y de los animales molestos cuando se considere que éstos
representan un riesgo importante para la salud o el bienestar.

Norma 2. Relativa a la lucha antivectorial: medidas de protección física,


ambiental y química: El número de vectores y de animales molestos que
representan un riesgo para la salud y el bienestar humanos se debe mantener
en un nivel aceptable.

Norma 3. Relativa a la lucha antivectorial: Aplicación de métodos químicos


de lucha antivectorial: Las medidas de lucha antivectorial en las que se hace
uso de plaguicidas se aplican conforme a normas internacionales acordadas
para velar por la adecuada protección del personal, las personas afectadas por
el desastre y el medioambiente, y para evitar la generación de resistencia a los
plaguicidas.

3.6.5.2.4 Manejo de los Desechos Sólidos

Norma 1. Relativa al manejo de los desechos sólidos: Recolección y


eliminación: La población debe vivir en un medio que esté aceptablemente
exento de contaminación por desechos sólidos, incluidos los desechos
médicos.

Norma 2. Relativa al manejo de los desechos : Contenedores / pozos para


desechos sólidos: las personas deben disponer de medios para eliminar sus
desechos domésticos de manera eficaz y conveniente.

3.6.5.2.5 Drenaje de aguas / Avenamiento

Norma 1. Relativa al drenaje: Obras de drenaje: La población debe vivir en un


medio que esté aceptablemente exento del riesgo de erosión hídrica y de
aguas estancadas, incluidas las aguas de lluvia y de crecida, las aguas
servidas domésticas y las aguas servidas de las instalaciones médicas.
Norma 2. Relativa al drenaje: Instalaciones y herramientas: Las personas
deben disponer de medios (instalaciones, herramientas, etc.) para eliminar las
aguas servidas domésticas y las aguas servidas de los puntos de
abastecimiento de agua de manera conveniente y eficaz, y para proteger sus
refugios y otras instalaciones familiares o colectivas de las inundaciones y la
erosión.

3.6.5.2.6 Fomento de la Higiene

Norma 1. Relativa al fomento de la higiene: Hábitos de higiene y uso de las


instalaciones: Todos los sectores de la población afectada deben estar al tanto
de las principales prácticas de higiene que entrañan mayores riesgos para la
salud y ser capaces de modificarlas. Contarán con información y recursos
adecuados para utilizar las instalaciones de abastecimiento de agua y
saneamiento con el fin de proteger su salud y su dignidad.

Norma 2. Relativa al fomento de la higiene: Ejecución del programa: En


todas las instalaciones y recursos provistos se tendrán en cuenta las
vulnerabilidades, las necesidades y las preferencias de todos los sectores de la
población afectada. Los usuarios deben participar en la gestión y el
mantenimiento de las instalaciones de higiene, si así procede.
Riesgos Sanitarios
En general, el riesgo de enfermedades transmisibles en comunidades afectadas por un
desastre es proporcional al grado de endemicidad de la región. No suele haber riesgo de
determinada enfermedad cuando el microorganismo que la causa no está presente de
antemano.

Los desastres naturales, en particular sequías e inundaciones, provocan a menudo cambios


ecológicos que agravan o reducen el riesgo de enfermedades transmisibles. Esto es
aplicable a aquellas de transmisión vectorial como la malaria, la fiebre amarilla y el dengue y
aquellas de transmisión hídrica.

Como consecuencia de un desastre pueden quedar interrumpidos los servicios de agua, luz,
alcantarillado y aumentar así los riesgos de enfermedades transmisibles tales como diarreas
de distinta etiología, fiebre tifoidea e infecciones cutáneas

Cambios en la densidad de la población pueden ser factor predisponente en la transmisión


de enfermedades propagadas por vía respiratoria y por contacto personal. A causa de la
interrupción de la distribución de alimentos se puede alterar el estado nutricional de la
población afectada

En algunos desastres pueden presentarse la mordedura de serpientes (inundaciones) y la


rabia (terremotos) efectos que se agravan al interrumpirse los servicios básicos de salud.

El manejo de heridos, en caso de terremotos, erupciones volcánicas o eventos ocasionados


por el hombre debe incluir la profilaxis para tétanos, especialmente si se está en área
endémica. Además de estos riesgos, el programa de epidemiología debe hacer vigilancia y
control permanente de las enfermedades consideradas como posibles epidemias: dengue
hemorrágico, paludismo, encefalitis equina venezolana, fiebre amarilla, SIDA y aquellas
patologías que tengan un potencial epidémico importante y que afectarían una amplia zona
de población, lo que representaría una emergencia sanitaria de grandes proporciones. En
caso de desastre, es importante anotar que debe hacerse investigación de todos los
rumores que sobre epidemias manifiesta la población, aunque por regla general un desastre
no genera epidemia.

Tomado de Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

http://www.sigpad.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=146
3.6.5.3 Escalonamiento de las Medidas Sanitarias

La actuación sanitaria frente a las situaciones de desastre debe ser


necesariamente estructurada en tres fases u objetivos:

Fase I Administrativa (Antes- Planeación): La mayor parte de los desastres


de origen natural son de carácter repentino, carentes de un periodo de alarma,
por esta razon se hace necesaria en esta primera fase mantener un estado de
prevención y preparación frente a situciones que afecten la comunidad
expuesta, mantener campañas educativas a la población, sistemas de
pereparativos y organización para emergencias, politicas definidas de
actuación, adicionalmente generar planes de emergencia y continengencia
para hacer frente a las situaciones que se deriven de los eventos.

Fase II Respuesta-Atención (Durante): Esta fase comienza cuando se


produce la emergencia o el desastre, durante esta fase la actuación ha de
comenzar con la implementación del plan de emergencia previsto, informando y
movilizando el personal implicado e inventariando los recursos disponibles, que
deberan ser protegidos según un orden prioritario preestablecido.
Posteriormente se realiza el rescate de las victimas.

Fase III Recuperación Rehabilitación: (Después): En esta fase se deben


contemplar los servicios de rehabilitación y reconstrucción de las líneas vitales
y se comenzarán los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas por el
desastre. Esta fase puede ser por un periodo largo, lo que hace necesario que
los aspectos sanitarios deban solucionarse provisionalmente para garantizar
que la población no sufra un efecto adicinal, y de esta manera reducir las
consecuencias que se pueden presentar sobre la salud.

LECTURAS RECOMENDAS

Acción sanitaria en relación con la crisis y los desastres.


http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58/A58_6Add1-sp.pdf
La ayuda en desastres
http://fcsai.isciii.es/formacion/pdf/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf

Comente con sus compañeros, y si tiene dudas pregunte a su profesor.

3.6.5.4 Problemas Sanitarios Comunes a Todos los Desastres Naturales

Acorde con el Manual para el Manejo Logístico de Suministros Humanitarios


(Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2000, 121 p.)
Cuando ocurre un gran desastre natural, la conducta de los afectados rara vez
evoluciona hacia el pánico generalizado o la espera aturdida. Tan pronto como
los sobrevivientes se recuperan de la conmoción inicial y comienzan a actuar
de forma positiva para alcanzar metas personales bien definidas, se incrementa
la acción individual espontánea pero sumamente organizada. Los
sobrevivientes de los terremotos suelen comenzar las actividades de búsqueda
y rescate a los pocos minutos del impacto, y a las pocas horas ya suelen
haberse organizado en grupos para transportar a los heridos a los puestos
médicos. Sólo en circunstancias excepcionales surgen comportamientos
activamente antisociales como, por ejemplo, el saqueo generalizado.

Como los rumores abundan, sobre todo los referidos a epidemias, las
autoridades pueden verse sometidas a una gran presión para adoptar medidas
de emergencia tales como la vacunación masiva contra la fiebre tifoidea o el
cólera sin un fundamento médico sólido. Además, muchas personas son
reacias a aceptar las medidas que las autoridades consideran necesarias.
Durante los períodos de alarma o después de ocurrir un desastre natural, la
gente se rehúsa a la evacuación, incluso aunque sea probable que sus hogares
puedan resultar destruidos o, de hecho, ya lo estén.

Esos patrones de comportamiento tienen dos implicaciones importantes para


aquellos que deben tomar las decisiones relativas a los programas
humanitarios. En primer lugar, es posible limitar o modificar los patrones de
comportamiento y las demandas urgentes de asistencia si se mantiene
debidamente informada a la población y se obtienen los datos necesarios antes
de iniciar un programa prolongado de socorro. En segundo lugar, la propia
población afectada será la que más colabore en el rescate y en la provisión de
primeros auxilios, el transporte de los heridos a los hospitales - si ello es
posible -, la construcción de refugios temporales y la realización de otras tareas
esenciales. Por tanto, los recursos adicionales deben destinarse a cubrir las
necesidades que los sobrevivientes no pueden satisfacer por sí mismos.

3.6.5.4.1 Enfermedades transmisibles

Los desastres de origen natural, no suelen provocar brotes masivos de


enfermedades infecciosas, aunque en algunas circunstancias aumentan las
posibilidades de transmisión. A corto plazo, el aumento de la incidencia de
enfermedades que se observa con mayor frecuencia obedece a la
contaminación fecal del agua y los alimentos, lo que ocasiona mayormente
enfermedades entéricas.

El riesgo de brotes epidémicos de enfermedades transmisibles es proporcional


a la densidad y el desplazamiento de la población, puesto que esos factores
aumentan la demanda de abastecimiento de agua y alimentos. En el período
inmediatamente posterior al desastre también crece el riesgo de contaminación
-tal como sucede en los campamentos de refugiados-, se interrumpen los
servicios sanitarios existentes -como los de agua potable y alcantarillado-, y
resulta imposible mantener o restablecer los programas ordinarios de salud
pública.
A más largo plazo, en algunas zonas puede haber un aumento de las
enfermedades transmitidas por vectores debido a la desorganización de las
actividades correspondientes de control. Es posible que las lluvias torrenciales
y las inundaciones arrastren los insecticidas residuales de las paredes de los
edificios y que aumente el número de criaderos de mosquitos; además, el
desplazamiento de animales salvajes o domésticos hacia las proximidades de
los asentamientos humanos supone un riesgo adicional de infecciones
zoonóticas.

En el caso de los desastres complejos, en los que son frecuentes la


malnutrición, el hacinamiento y la ausencia de las condiciones sanitarias más
básicas, han ocurrido brotes catastróficos de gastroenteritis (causados por
cólera u otras enfermedades), tal como sucedió en Rwanda y Zaire, en
1994.

3.6.5.4.2 Desplazamientos de la población

Cuando se producen grandes movimientos de población, espontáneos u


organizados, se crea una necesidad urgente de proporcionar asistencia
humanitaria. La población suele desplazarse hacia las áreas urbanas, donde
los servicios públicos son incapaces de afrontar la llegada masiva de estas
personas, con el consiguiente aumento de las cifras de morbilidad y mortalidad.
Cuando el desastre destruye la mayoría de las viviendas, pueden producirse
grandes movimientos de población dentro de las propias áreas urbanas porque
los afectados buscan cobijo en los hogares de familiares y amigos.

3.6.5.4.3 Exposición a la intemperie

Los peligros sanitarios asociados a la exposición a los elementos no son


grandes en los climas templados, ni siquiera después de los desastres.
Mientras se mantenga a la población en lugares secos, razonablemente bien
abrigada y protegida del viento, las defunciones por exposición a la intemperie
no parecen constituir un riesgo importante en América Latina y el Caribe. En
consecuencia, la necesidad de proporcionar refugios de emergencia depende
en gran medida de las circunstancias locales.

3.6.5.4.4 Alimentación y nutrición

La escasez de alimentos en el período inmediatamente posterior al desastre


suele deberse a dos causas. Por una parte, la destrucción de los depósitos de
alimentos en la zona afectada reduce la cantidad absoluta de comida
disponible y, por la otra, la desorganización de los sistemas de distribución
puede impedir el acceso a los alimentos, incluso cuando no existe una escasez
absoluta. Después de los terremotos la carencia generalizada de alimentos no
es tan grave como para provocar problemas de nutrición.

Los desbordamientos de los ríos y las crecidas del mar suelen deteriorar las
despensas de alimentos en los hogares y arruinar los cultivos, interrumpen la
distribución y provocan serias penurias locales. La distribución de alimentos, al
menos en el corto plazo, suele ser una necesidad importante y urgente aunque,
en general, las importaciones o donaciones de alimentos en gran escala no
suelen ser necesarias.

3.6.5.4.5 Abastecimiento de agua y servicios de saneamiento

Los sistemas de abastecimiento de agua potable y los de alcantarillado son


especialmente vulnerables a los desastres naturales y su destrucción o la
interrupción de los servicios conllevan graves riesgos sanitarios. Esos sistemas
son extensos, a menudo están en mal estado y expuestos a diversos peligros.
Las deficiencias en la cantidad y calidad del agua potable y los problemas de
eliminación de excretas y otros desechos traen como consecuencia un
deterioro de los servicios de saneamiento que contribuye a crear las
condiciones favorables para la propagación de enfermedades entéricas y de
otro tipo.

3.6.5.4.6 Daños a la infraestructura sanitaria

Los desastres naturales suelen producir graves daños a las instalaciones


sanitarias y sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, y tienen un
efecto directo sobre la salud de las poblaciones que dependen de esos
servicios. En el caso de hospitales y centros de salud cuya estructura es
insegura, los desastres naturales ponen en peligro la vida de sus ocupantes y
limitan la capacidad de la institución para proveer servicios a las víctimas.

Datos Importantes

Emergencias y desastres

• En el último decenio del siglo XX los desastres naturales afectaron


a casi 2.000 millones de personas, de las cuales un 86% sufrieron
las consecuencias de inundaciones y sequías.
• Las inundaciones aumentan la amenaza continua para la salud que
representan la contaminación de los sistemas de agua de bebida,
los servicios de saneamiento inadecuados, los desechos
industriales y los vertederos de basura.
• Las sequías son la principal causa de mala salud y morbilidad
porque provocan y exacerban la malnutrición y el hambre, a la vez
que privan del acceso a un abastecimiento adecuado de agua.
• El control de situaciones de urgencia requiere una serie de
actividades como la prevención, la preparación, la respuesta a las
emergencias, el socorro y la recuperación.
3.6.5.4.7 Daños en la infraestructura de agua y saneamiento

Para determinar los riesgos a la que puede estar expuesta la infraestructura de


agua y saneamiento, es necesario conocer la frecuencia de ocurrencia de los
fenómenos naturales en el lugar de análisis y la severidad de sus
consecuencias. Los componentes del sistema pueden ser impactados
dependiendo del grado de exposición a un determinado fenómeno natural,
teniendo en cuenta las características del sistema como resistencia, estado de
sus componentes (operación y mantenimiento) y las vulnerabilidades
operativas, administrativas y organizativas.

3.6.5.4.7.1 Inundaciones sobre los sistemas de agua y saneamiento.

En las fuentes de agua:

• Pérdida de captación por cambio de cauce del afluente.


• Aumento de sedimentos en los cauces y contaminación del agua de las
cuencas.
• Contaminación de las aguas subterráneas por sobrecarga de acuíferos.

En elementos cercanos a los cauces (obras de bocatoma, captación,


conducción):

• Destrucción total o parcial de captaciones localizadas en ríos o


quebradas.
• Pérdida de captación por cambio del cauce del río.

En plantas de tratamiento:

• Asentamiento del terreno, por la pérdida de resistencia del suelo debido


a la saturación.
• Daños en equipos e instalaciones eléctricas, por sumergencia que
puede provocar cortos circuitos y otros daños.
• Interrupción total del funcionamiento de la planta, por inundación e
ingreso de gran cantidad de sedimentos en sus componentes.
• Destrucción de los químicos almacenados, los cuales deben mantenerse
normalmente secos.

En las tuberías (de agua potable y alcantarillado):

• Rotura y arrastre de tuberías que se ubican en puentes, pasos elevados


y márgenes de ríos.
• Azolve y colmatación de componentes por arrastre de sedimentos. (ver
glosario)

3.6.5.5 Sequías

Las sequías, cuyo efecto principal es la disminución de las precipitaciones y


consiguiente escasez de agua en las fuentes, pueden generar, dependiendo
del área de influencia y el período por el cual se presente, los siguientes
efectos en los sistemas de agua y saneamiento:

En las fuentes de agua:

• Pérdida o disminución de caudal de agua superficial o subterránea.


• Disminución de los niveles de agua en las zonas de captación.
• Necesidad de suministro de agua mediante camiones cisterna, con la
consiguiente pérdida de calidad y aumento de costos.

Tuberías de distribución:

• Fugas y contaminación en la red de distribución, ya que al aplicarse


racionamientos la red se queda vacía, permitiendo la introducción de
contaminantes en los puntos en que se encuentre rota. Al regresar el
agua, el aire atrapado dentro de las tuberías genera fugas al tratar de
escapar.

3.6.5.6 Sismos y/o Terremotos

Estos eventos de carácter súbito, impredecible e inalterable por el hombre


presentan efectos directos (relacionados con la energía liberada) e indirectos
(asociados con los deslizamientos, avalanchas, maremotos y tsunamis).
En los sistemas rurales, los componentes mayormente afectados son las
estructuras de captación y la conducción; y en menor medida las unidades de
almacenamiento y la distribución.

Los daños típicos asociados a fenómenos sísmicos en los sistemas de agua


son los siguientes:

En las fuentes de agua:

• Destrucción total o parcial de las estructuras de captación, pozos,


conducción, tratamiento, almacenamiento y distribución.
• Deslizamientos y deforestación en la cuenca
• Represamientos o desvíos de cauces
• Aumento de sedimentos en los cauces debido a los deslizamientos y
modificación de las características del agua cruda
• Cambios en el régimen hidrogeológico: disminución del caudal de las
captaciones superficiales y subterráneas, cambio de sitio de salida de
aguas de manantiales y cambio del nivel freático.

En estructuras pesadas (desarenadores, tanques de almacenamiento, plantas


de tratamiento):

• Daños estructurales debido a asentamientos diferenciales, licuefacción o


corrimiento de fallas.
• Rotura de tuberías de ingreso y salida de las estructuras por
concentración de esfuerzo cortante
En las tuberías (de agua potable y alcantarillado):

• Roturas en tubos o accesorios, desacople de uniones, accesorios,


aplastamiento o flexión de los tubos, etc. (con la consiguiente pérdida de
agua) por las aceleraciones producidas por el terremoto y las
deformaciones del suelo

3.6.5.7 Erupciones Volcánicas.

La ocurrencia de una erupción volcánica puede generar: flujos de lava, flujos


piroclásticos o nubes ardientes, flujos de lodo o lahar y caídas de ceniza. En el
caso de los dos primeros, conformados por corrientes de roca fundida y nubes
densas de gas, ceniza y fragmentos de roca a altas temperaturas,
generalmente el impacto directo se limita hasta el pie del volcán, de tal manera
que estructuras y tuberías resultan destruidas, siendo su ubicación fuera del
camino de los flujos la única forma de no verse afectadas.

Los flujos de lodo o lahares, no son calientes, pero tienen volumen y movilidad
mayores. Toda obra que se encuentre a su paso podría ser enterrada o
arrasada por el flujo. La única protección es mantenerse fuera de su camino.

Las cenizas cubren áreas mayores; mientras más lejos se esté de la fuente,
menor es el tamaño de la ceniza y el espesor depositado. Su principal efecto se
produce en las captaciones superficiales, canales abiertos y plantas de
tratamiento, existiendo la posibilidad de contaminación del agua por la
acumulación de sólidos en suspensión de características ácidas.

De este modo, los principales efectos de las erupciones volcánicas en los


sistemas de agua potable son:

En las fuentes y la calidad del agua:

• Aumento de sedimentos y acidificación del agua por caída de cenizas en


captaciones superficiales y reservorios abiertos.
• Obstrucción de las cenizas en obras de captación, desarenadores, línea
de conducción.

En elementos cercanos a cauces:

• Destrucción parcial o total de las instalaciones en las áreas de influencia


de los flujos, generalmente restringidas al cauce de los drenajes que
nacen del volcán. Arrastre por coladas de lava o por flujos de lodo
(lahares) si la erupción ocurre en un volcán nevado.

Otros:

• Obstrucción de tomas, tuberías y estructuras sin techar por caída de


cenizas
• Daños en estructuras metálicas sin pintar por lluvia ácida
• Daños en estructuras por caída de piroclastos
• Destrucción de caminos de acceso a los componentes y líneas de
transmisión de energía eléctrica y comunicación.
• Incendios.

3.6.5.8 Deslizamientos

No en todos los casos, los deslizamientos pueden tener origen en otros


fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas y precipitaciones
intensas e inundaciones. El impacto de los deslizamientos dependerá del tipo
de movimiento, el volumen de masa en movimiento y la velocidad con que ésta
se desplace.

Los tipos de movimientos más comunes son: caídas de rocas, deslizamientos


de tierra y flujos de lodo o escombros. Los efectos de los deslizamientos en los
sistemas de agua y saneamiento son:

En las fuentes de agua:

• Obstrucción parcial o total de cauces de ríos, originando eventualmente


avalanchas de lodo que pueden arrastrar o destruir las obras de
captación
• Aumento de sedimentos en los cauces y alteración de las características
físico/químicas del agua cruda, dificultando su tratamiento.

En estructuras pesadas (tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento):

• Daños estructurales por caída de materiales si el deslizamiento ocurre


por encima de la estructura o por fallos en las cimentaciones si ocurre al
pie de la misma.

En las tuberías (de agua potable y alcantarillado):

• Deformación, arrastre o rotura de parte de la tubería ubicada sobre o en


la trayectoria de deslizamientos activos, generando a su vez fugas que
pueden aumentar el deslizamiento.

3.6.5.9 Medidas concretas para el saneamiento en situaciones de


emergencia

Fijar los lugares específicos para la defecación e impedir la contaminación de


los suministros de agua.

Reunir los datos básicos sobre los refugios inmediatos y hacer un bosquejo del
área donde se pueden ubicar las posibles instalaciones de saneamiento.

Crear los sistemas más apropiados para la eliminación de excrementos,


basuras y aguas residuales.

Controlar los vectores importantes para la salud pública.


Calcular la cantidad de instalaciones y servicios necesarios, los niveles óptimos
son:
• Para la eliminación de excrementos: una letrina por familia.
• Basuras: un cubo de 100 litros de capacidad por cada 10 familias o 50
personas.
• Un trabajador de limpieza por cada 5.000 personas y un ayudante de
limpieza por cada 500 personas.
• Crear equipos de saneamiento para construir y mantener la
infraestructura.
• Establecer servicios para el control de vectores y entierro de cadáveres.
Establecer un sistema de inspección y de información para todos los
servicios de salud ambiental vinculado al sistema general de inspección
sanitaria.
• Incluir el saneamiento del medio ambiente como tema de educación
sanitaria.

3.6.5.10 Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos

3.6.5.10.1 Aspectos a Considerar para la Eliminación de Excrementos

La prioridad es crear una barrera eficaz contra la contaminación fecal. Eso


puede conseguirse mediante el suficiente número de instalaciones de
saneamiento, comprobando que dichas instalaciones se utilizan de manera
adecuada y se mantienen limpias, que no se convierten en un foco de malos
olores y moscas y no se atascan cuando llueve.

La causa más frecuente de avería es el mantenimiento inadecuado, incluso


cuando se trata de sistemas que han sido correctamente concebidos e
instalados: La mejor garantía de un mantenimiento adecuado es la asignación
de una letrina a cada familia. Una avería en una letrina acaba por contaminar el
medio ambiente y es un alto riesgo de infección y enfermedad. La inspección y
el mantenimiento, deben, pues llevarse a cabo con regularidad.

Incluso cuando funcionen correctamente, las letrinas no deben usarse a menos


que estén limpias.

No deben verterse desinfectantes en los pozos o en las cisternas de las


letrinas: Existen dos factores que influirán de modo especial en la elección del
sistema de eliminación de excrementos: las prácticas higiénicas tradicionales
de los refugiados y las características físicas de la zona, incluidos los factores
geológicos, la disponibilidad de agua, las precipitaciones y el desagüe. Si no se
tienen en cuenta estos factores, es fácil que el propio sistema se convierta
rápidamente en un peligro para la salud.
Para reducir los peligros para la salud en una situación de emergencia con
afectados y trasladados a refugios inmediatos deberán tenerse en cuenta los
siguientes factores:
• Sistemas y prácticas higiénicas anteriores
• Método de limpieza anal
• Postura preferida (sentado o en cuclillas)
• Necesidad de aislamiento
• Segregación de los sexos y de otros grupos o individuos con los que
resulta culturalmente inaceptable compartir una letrina

3.6.5.10.2 Residuos Sólidos:

La evacuación inadecuada de la basura aumenta el riesgo de enfermedades


transmitidas por los insectos y roedores, por lo que es preciso establecer un
sistema eficaz para almacenar, recoger y eliminar las basuras. Deben
delimitarse unas zonas de vertido de la basura y restringir el acceso a la
misma. El polvo en grandes cantidades puede ser nocivo para la salud. La
mejor medida preventiva contra el polvo es impedir la destrucción de la
vegetación.

El almacenamiento: se pueden usar botes de metal como cubos de basura


para las viviendas individuales. A menudo se usa un bote de 200 litros cortado
por la mitad. Los cubos deben tener tapa de ser posible y agujeros de desagüe
en el fondo. El porcentaje de un contenedor (con capacidad de 100 l) por cada
10 familias ha demostrado ser efectivo.

Los contenedores deben estar situados de forma que ninguna vivienda esté a
más de 15 m de distancia de uno de ellos. Usar estructuras de hormigón como
cubos de basura no es económico ni práctico: son difíciles de vaciar, lo cual
fomenta los ratones, y las basuras se dispersan por toda la zona.

La recogida y el transporte: la recogida de basura de los contenedores debe


ser regular, de ser posible a diario.

Consideraciones Generales

La cantidad de basuras generadas por los refugiados no suele considerarse


importante y por tanto se suele ignorar. Sin embargo, la cantidad diaria de
basuras así como su peso puede ser significativa, especialmente en los
mercados.

La acumulación sin control de basura es insalubre y favorece el aumento de


enfermedades transmitidas por insectos y roedores:

Al principio de una emergencia la higiene y el vertido de las basuras suele ser


deficiente, por lo que los parásitos y otras plagas, incluidos los roedores,
proliferan muy rápidamente. En ocasiones los afectados reciben su comida en
latas metálicas. El vertido de este tipo de basura debe recibir especial atención
no sólo por razones estéticas, sino también por los riesgos que supone para la
salud (heridas a niños, criaderos potenciales de mosquitos, etc.).

Por otro lado, este tipo de basuras está lejos de ser biodegradable. Los
desechos médicos (jeringas y agujas usadas, vendas contaminadas,
especímenes de laboratorio, etc.) generados por los centros sanitarios son un
peligro. El acceso a los servicios médicos y sanitarios debe estar bien
controlado y los desechos deben tratarse por separado sin tardanza (véase
más adelante).

3.6.5.10.3 Lucha contra Plagas y Vectores:

Los insectos y roedores son portadores y transmisores de enfermedades y


pueden echar a perder los alimentos; La mejor medida de carácter inmediato
es colocar mallas metálicas y mosquiteros.

La mejor solución a largo plazo es tomar medidas preventivas para eliminar o


limitar las zonas de reproducción de los vectores y las condiciones que les
resultan favorables. Es necesario que un especialista supervise todas las
medidas químicas, y también conocer el grado de resistencia de las especies
locales. Conviene evitar la utilización de medidas químicas siempre que sea
posible.

Consideraciones Generales

En una situación de emergencia con refugiados el medio ambiente suele ser


favorable a la proliferación de insectos y roedores transmisores de
enfermedades (vectores), que además pueden destruir o echar a perder
grandes cantidades de alimentos.

Las moscas tienden a reproducirse en zonas donde hay alimentos o


excrementos humanos, los mosquitos donde hay aguas estancadas y las ratas
donde hay comida, basura y lugares donde puedan guarecerse. Como
resultado del hacinamiento y una mala higiene personal, piojos, pulgas, ácaros,
garrapatas y otros artrópodos también pueden resultar perjudiciales para la
salud.

En una emergencia resulta difícil reducir rápidamente la cantidad de moscas,


mosquitos y roedores y es posible que la instalación de mallas metálicas sea la
solución más inmediata. A más largo plazo, el método más eficaz de luchar
contra los insectos y roedores es la prevención: mejorar la higiene personal, los
saneamientos, los desagües, el vertido de basuras y las prácticas de
almacenamiento y manipulado de alimentos logrando así que el entorno sea
menos favorable para los vectores. Como ejemplos de medidas prácticas
pueden citarse la eliminación de las aguas residuales estancadas, la recogida
regular de las basuras, la utilización de petróleo en las letrinas y la distribución
de jabón y agua suficiente para lavar. El suministro mensual de jabón
recomendado es de 250 gr. de jabón por persona y por mes. El programa debe
prever la realización de inspecciones regulares y completarse con otras
medidas de salud pública.

Recurrir sistemáticamente al control químico mediante pesticidas (insecticidas,


raticidas,). Estos productos son caros y tóxicos para la salud de las personas y
el medio ambiente. Existe el riesgo de envenenamiento durante el transporte,
almacenamiento, manipulado y por supuesto el rociado de químicos. Además,
las plagas pueden hacerse resistentes a ellos.

3.7 ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. RELACIONE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (Hay dos enunciados


que no tienen relación con la otra columna)

1. Tomar medidas preventivas para


eliminar o limitar las zonas de ( ) Reacción social durante la
reproducción de los vectores y las ocurrencia del desastre
condiciones que les resultan favorables
2. Tan pronto como los sobrevivientes se
recuperan de la conmoción inicial y
comienzan a actuar de forma positiva para
( ) Desastres naturales
alcanzar metas personales bien definidas,
se incrementa la acción individual
espontánea pero sumamente organizada
3. Eventos de carácter súbito, ( ) Daños a la infraestructura
impredecible e inalterable por el hombre sanitaria
4. No suelen provocar brotes masivos de
enfermedades infecciosas, aunque en
( ) Efecto de Sequía
algunas circunstancias aumentan las
posibilidades de transmisión
5. Inundación ( ) Sismo y Terremoto
6. Disminución de los niveles de agua en
las zonas de captación
7. Tienen un efecto directo sobre la salud
de las poblaciones que dependen de esos
servicios
RESPUESTAS

Módulo Gestión sanitaria en situaciones de desastres


1.

Respuesta Retroalimentación (retomar en caso de respuesta


Correcta incorrecta)
2 Reacción Social
Afectación de los sistemas sanitarios por efectos de los
4
desastres de origen natural
7 Daños a la infraestructura sanitaria
6 Sequías
3 Sismo y Terremoto

Parámetros de evaluación de resultados:


• Más del 75% de aciertos se considera que se lograron los
objetivos y solamente se requiere realizar la retroalimentación.
• Entre el 60% y el 75% de aciertos se considera que lograron
los objetivos de manera aceptable, por tanto se debe realizar la
retroalimentación y un foro con la participación de los
estudiantes que obtuvieron puntajes comprendidos en este
rango.
• Menos del 60% de aciertos se considera que no se lograron los
objetivos. Por tanto los estudiantes deben estudiar nuevamente
el módulo 5 (Gestión sanitaria en situaciones de desastres).
3.8 RESUMEN

Esta unidad presenta en forma breve los aspectos básicos de la gestión


sanitaria, con sus diferentes componentes, que son desarrollados más desde la
aplicación de conceptos y el enfoque de la gestión, como son la epidemiología
ambiental; la identificación y control de vectores; los factores de riesgo del
ambiente y del consumo; inspección, vigilancia y control de edificaciones; y
finalmente la situación ambiental en situaciones de desastres.

En primer lugar estudia la epidemiología ambiental la cual se ocupa de los


efectos adversos en la salud provocados por exposiciones a factores
ambientales, que pueden ser biológicos, químicos y físicos y los cuales pueden
presentarse en forma natural o pueden ser generados a través de actividades
humanas tales como la agricultura, la industria manufacturera, la minería, la
producción de energía y el transporte, su objeto es documentar la existencia de
un agente ambiental y una o más alteraciones específicas en la salud de las
personas y determinar si se trata de una relación de la naturaleza o causal,
estableciendo el riesgo de enfermar o morir asociado a una exposición
determinada, es decir de qué manera el agente ambiental incrementa la
probabilidad de producir un cierto efecto adverso a la salud humana.

En segundo lugar la identificación y el control de los vectores Anopheles y


Stegomyia aegypti, que es una tarea primordial en Colombia por representar un
problema de salud pública que afecta de manera negativa tanto poblaciones
rurales como urbanas respectivamente y con la cual deben adoptarse medidas
desde el control que motiven a la realización de estrategias de tipo preventivo
para reducir la vulnerabilidad de las comunidades expuestas a dicho eventos y
evitar la propagación de estas enfermedades.

En tercer lugar se presentan los factores de riesgo del ambiente y del consumo,
donde se muestra las capacidades que algunas sustancias tienen para
provocar alteraciones en la salud y en el ambiente, pero que a su vez
dependen de múltiples factores, entre ellos, de sus características
fisicoquímicas, biológicas, de las condiciones del ambiente general y de
trabajo, del tiempo de exposición y de las vías por la cuales ingresa al
organismo (oral, inhalatoria, dérmica, parenteral) y de la susceptibilidad o grado
de vulnerabilidad de las personas para que influyan sobre el estado de salud, la
susceptibilidad, la biotransformación, la acumulación y la excreción de la
sustancia en el organismo, el género, la edad y la raza, entre otros.

En cuarto lugar se muestra a través de la normatividad vigente, las condiciones


mínimas que deben tener las instalaciones en el tema sanitario, el seguimiento
y control que sobre éstas se realizan, responsables, sanciones, en general, los
programas de vigilancia y control, orientas a la reducción de los efectos que
sobre la salud puedan desencadenarse.

Finalmente, se trabaja un aspecto fundamental en el área sanitaria, como es la


atención en caso de desastes de origen natural, ya que toda la población de
una manera u otra con mayor o menor nivel de vulnerabilidad se encuentra
expuesta a los mismos, y esto exige una planeación y preparación para reducir
los efectos que sobre la morbimortalidad de las poblaciones se presenta, y
adicionalmente los efectos sobre la infraestructura sanitaria, atentando contra
las condiciones óptimas de salud de la población afectada por este tipo de
eventos.
3.9 BIBLIOGRAFÍA

• OPS, Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de


Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. 2009

• Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos Barrios N.


ORIENTACIONES SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO PARA ZONAS
RURALES. 2008

• OPS, Guía Básica, Tecnologías Apropiadas en Agua Potable y


Saneamiento Básico. 1998.

• Ministerio de Desarrollo Económico, Resolución RAS 2000, Título C,


Sistemas de Potabilización.

• Ministerio de Desarrollo Económico, Resolución 1096 RAS 2000, Título B,


Acueducto.

• Ministerio de la Protección Social, Decreto 1575 de 2007, por el cual se


establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua
para Consumo Humano.
• Ministerio de la Protección Social, Resolución 2115 del 22 de julio de
2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos
básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad
del agua para consumo humano.

• OPS, Alternativas tecnológicas en agua y saneamiento utilizadas en el


ámbito rural del Perú. 2006

• Memoria del Simposio Internacional, Tecnologías alternativas para la


provisión de servicios de agua y saneamiento en pequeñas localidades.
2004

• Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos Barrios N. Orientaciones


sobre agua y saneamiento para zonas rurales. 2008

• Banco Mundial; OPS. Tecnologías apropiadas en agua potable y


saneamiento básico: municipios menores y zonas rurales. 2 ed. Bogotá: el
Ministerio, 2000. 152 p.

• OPS. Guía Latinoamericana de Tecnologías Alternativas en Agua y


Saneamiento. 1997

• República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, Resolución 1045 de 2003 sobre la adopción de la metodología
para la elaboración de los planes de gestión integral de residuos sólidos,
PGIRS, y se toman otras determinaciones.
• República de Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial y UNICEF, Guía para elaborar el Plan de gestión integral de
residuos sólidos. 2005

• Guía ambiental para la selección de tecnologías de Manejo Integral de


Residuos Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.

• Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Protocolo para la Inspección,


Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo Ambientales, del Consumo,
Vectores y Zoonosis, 2008.

• OPS, Guía de Orientación en Saneamiento Básico para Alcaldías de


Municipios Rurales y Pequeñas Comunidades. 2009

• Ministerio de Desarrollo Económico, Resolución RAS 2000, Título E,


Tratamiento de Aguas Residuales.

• Teresa C. Lampoglia, Roger Agüero P., Carlos Barrios N. Orientaciones


sobre agua y saneamiento para zonas rurales. 2008

• Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Decreto 1594 de


1984. Normas de Vertimiento de Residuos Líquidos.

• Dirección Seccional de Salud de Antioquia, Protocolo para la Inspección,


Vigilancia y Control de los Factores de Riesgo Ambientales, del Consumo,
Vectores y Zoonosis, 2008.

• ANTIOQUIA. CORANTIOQUIA. Normatividad Ambiental Básica; Medellín


1999.

• ANTIOQUIA. FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA,


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Proyecto Reforma Ley 9/79
http://guajiros.udea.edu.co/politicaspublicas/

• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA de 1991

• Guía para el Desarrollo de Saneamientos sobre el Terreno, OMS, Ginebra


1992.

• Métodos Químicos para el Control de Vectores y Plagas de Artrópodos


Peligrosos para la Salud Pública, OMS, Ginebra, 5ª Edición, 1997. 367

• Manuel d’Utilisation des Désinfectants, ACNUR, Ginebra 1994.

• Saneamientos y Enfermedad: Aspectos Sanitarios en la Gestión de


Excrementos y Aguas Residuales, Feachem & al, Wiley & Sons, 1983.

• Lucha contra los Vectores y Plagas en Episodios con Refugiados, PTSS,


ACNUR, Ginebra 1997.
• Lucha contra los Vectores: Métodos de Utilización Individual y
Comunitario, OMS, Ginebra 1997. 368

• PROBLEMAS SANITARIOS COMUNES A TODOS LOS DESASTRES


NATURALES
http://www.greenstone.org/greenstone3/nzdl;jsessionid=2D006F7CD
38F4CD09FB47E0FDA394045?a=d&d=HASH0193f599cdfbcf70bee5b3
30.5.1.np&c=who&sib=1&dt=&ec=&et=&p.a=b&p.s=ClassifierBrowse
&p.sa= Noviembre 30 de 2009

• http://www.saludlandia.com/images/docs/factoresambientales.pdf.
factores de riesgo ambientales para contraer enfermedades.
3.10 GLOSARIO

Abatimiento Diferencia entre el nivel estático y el nivel dinámico o de bombeo en el


pozo de explotación de un acuífero.
Accesorios Elementos componentes de un sistema de tuberías, diferentes de las
tuberías en sí, tales como uniones, codos, tees, etc.
Acometida Derivación de la red local de acueducto que llega hasta el registro de
rueda en el punto de empate con la instalación interna del inmueble. En edificios de
propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte
general.
Acueducto Véase sistema de abastecimiento de agua.
Acuífero Formación geológica o grupo de formaciones que contiene agua y que
permite su movimiento a través de sus poros bajo la acción de la aceleración de la
gravedad o de diferencias de presión.
Acuífero libre Acuífero donde el agua se encuentra sometida a la presión
atmosférica.
Acuífero semiconfinado Acuífero comprendido entre dos capas de baja
permeabilidad.
Adsorción Transferencia de una masa gaseosa, líquida o de material disuelto a la
superficie de un sólido.
Aducción Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya sea a flujo
libre o a presión.
Afluente Agua residual u otro líquido que ingrese a un reservorio, o algún proceso
de tratamiento.
Agua cruda Agua superficial o subterránea en estado natural; es decir, que no ha
sido sometida a ningún proceso de tratamiento.
Agua potable Agua que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y
microbiológicos es apta y aceptable para el consumo humano y cumple con las
normas de calidad de agua.
Aguas residuales Agua que contiene material disuelto y en suspensión, luego de
ser usada por una comunidad o industria.
Aguas residuales municipales Agua residual de origen doméstico, comercial e
institucional que contiene desechos humanos.
Aguas servidas Aguas de desecho provenientes de lavamanos, tinas de baño,
duchas, lavaplatos, y otros artefactos que no descargan materias fecales.
Almacenamiento Acción destinada a almacenar un determinado volumen de agua
para cubrir los picos horarios y la demanda contra incendios.
Ambiente aerobio Proceso que requiere o no es destruido por la presencia de
oxígeno.
Ambiente anaerobio Proceso desarrollado en ausencia de oxígeno molecular.
Ambiente anóxico Ambiente bioquímico en el cual no existe oxígeno molecular
pero existe oxígeno en forma combinada como nitratos y nitritos.
Antropofílico: Microorganismos que sólo parasitan el ser humano.
Área hiperendémica: Relativo a las enfermedades que prevalecen con un número
muy elevado de casos de manera continua en una región determinada,
comparativamente con otras y por lo general afecta varias generaciones.
Azolve. Lodo o basura que obstruye un conducto de agua.
Basura. Sinónimo de residuos sólidos municipales y de desechos sólidos.
Basurero. Botadero, vertedero o vaciadero.
Biodegradación Degradación de la materia orgánica por acción de
microorganismos sobre el suelo, aire, cuerpos de agua receptores o procesos de
tratamiento de aguas residuales.
Bocatoma Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente superficial y la
conduce al sistema de acueducto.
Botadero. Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma
indiscriminada sin recibir ningún tratamiento sanitario. Sinónimo de vertedero,
vaciadero o basurero.
Canal Conducto descubierto que transporta agua a flujo libre.
Capacidad de acuífero Volumen de agua que puede producir un acuífero.
Captación Conjunto de estructuras necesarias para obtener el agua de una fuente
de abastecimiento.
Carga orgánica Producto de la concentración media de DBO por el caudal medio
determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos por día (kg/d).
Caudal de diseño Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos, dispositivos
y estructuras de un sistema determinado.
Caudal medio diario Consumo medio durante veinticuatro horas, obtenido como el
promedio de los consumos diarios en un período de un año.
Cloro residual Concentración de cloro existente en cualquier punto del sistema de
abastecimiento de agua, después de un tiempo de contacto determinado
Coliformes Bacterias gram negativas de forma alargada capaces de fermentar
lactosa con producción de gas a la temperatura de 35 o 37ºC (coliformes totales).
Aquellas que tienen las mismas propiedades a la temperatura de 44 o 44.5ºC se
denominan coliformes fecales. Se utilizan como indicadores de contaminación
biológica.
Colmatar. Rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante
sedimentación de materiales transportados por el agua.
Concentración Denomínese concentración de una sustancia, elemento o
compuesto en un líquido, la relación existente entre su peso y el volumen del
líquido que lo contiene.
Conducción Componente a través del cual se transporta agua potable, ya sea a
flujo libre o a presión.
Conductividad hidráulica Caudal que pasa por un área unitaria bajo un gradiente
unitario y que mide la capacidad de un acuífero para transportar agua.
Conducto Estructura hidráulica destinada al transporte de agua.
Contenedor. Recipiente de capacidad variable empleado para el almacenamiento
de residuos sólidos.
Cuenca hidrográfica Superficie geográfica que drena hacia un punto determinado.
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) o Demanda de oxígeno Cantidad de
oxígeno usado en la estabilización de la materia orgánica carbonácea y nitrogenada
por acción de los microorganismos en condiciones de tiempo y temperatura
especificados (generalmente cinco días y 20 ºC). Mide indirectamente el contenido
de materia orgánica biodegradable.
Demanda Química de Oxígeno (DQO) Medida de la cantidad de oxígeno
requerido para oxidación química de la materia orgánica del agua residual, usando
como oxidantes sales inorgánicas de permanganato o dicromato en un ambiente
ácido y a altas temperaturas.
Demolición no aprovechables (materiales inertes), que pueden ser naturales (por
ejemplo, hondonadas o depresiones) o creadas por el hombre (por ejemplo,
canteras abandonadas).
Desarenador Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos que
están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación mecánica.
Desarenadores Cámara diseñada para permitir la separación gravitacional de
sólidos minerales (arena).
Descomposición anaerobia Degradación de la materia orgánica en ausencia de
oxígeno molecular por efecto de microorganismos. Usualmente va acompañada de
la generación de ácidos y gas metano.
Desecho sólido Sinónimo de residuos sólidos municipales y de basura.
Desechos industriales Desechos líquidos de la manufactura de un producto
específico. Usualmente son más concentrados y tienen mayores variaciones de
caudal que los desechos domésticos.
Desechos peligrosos Desechos potencialmente dañinos para el ambiente, debido
a su toxicidad, alta capacidad de combustión, corrosividad, reactividad química u
otra propiedad nociva.
Desinfección Destrucción de bacterias y virus de origen fecal en las aguas
residuales, mediante un agente desinfectante.
Desinfección Proceso físico o químico que permite la eliminación o destrucción de
los organismos patógenos presentes en el agua.
Digestión aerobia Descomposición biológica de la materia orgánica de un lodo en
presencia de oxígeno.
Digestión anaerobia Descomposición biológica de la materia orgánica de un lodo
en ausencia de oxígeno.
Digestión Descomposición biológica de la materia orgánica de un lodo en
presencia de oxígeno.
Disposición final Disposición del efluente de una planta de tratamiento o de los
lodos tratados.
Dotación Cantidad de agua asignada a una población o a un habitante para su
consumo en cierto tiempo, expresada en términos de litro por habitante por día o
dimensiones equivalentes.
Drenaje Estructura destinada a la evacuación de aguas subterráneas o
superficiales para evitar daños a las estructuras, los terrenos o las excavaciones.
Efluente final Líquido que sale de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Efluente Líquido que sale de un proceso de tratamiento.
Emisario Canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sistema de
alcantarillado y las lleva a una planta de tratamiento o de una planta de tratamiento
y las lleva hasta el punto de disposición final.
Endémico: Relativo a las enfermedades que prevalecen con un número elevado de
casos de manera continua en una región determinada, comparativamente con otras
y por lo general afecta varias generaciones.
Enfermedades emergentes: Enfermedades nuevas o aquellas que existían en
niveles bajos y que presentan altas tasas de incidencia.
Enzootia: Endemia en un grupo de animales.
Epidemia: Brote repentino de una enfermedad por encima de su nivel típico, ataca
un gran número de personas en una comunidad de manera simultánea, cuando
normalmente no se presenta de forma continua, o cuando se presenta un aumento
temporal de una enfermedad endémica.
Epizootia: Epidemia en los animales
Filtro percolador Tanque que contiene un lecho de material grueso, compuesto en
la gran mayoría de los casos de materiales sintéticos o piedras de diversas formas,
de alta relación área/volumen, sobre el cual se aplican las aguas residuales por
medio de brazos distribuidores fijos o móviles. Este es un sistema de tratamiento
aerobio.
Gestión. Véase manejo.
Hemoparásito: Parásito que se aloja en la sangre del huésped y se alimenta de
ésta.
Hidrante Elemento conectado a la red de distribución que permite la conexión de
mangueras especiales utilizadas en la extinción de incendios.
Hidrólisis Proceso químico en el cual la materia orgánica se desdobla en partículas
más pequeñas por la acción del agua.
Índice volumétrico de lodo Indica las características de sedimentabilidad del lodo.
Laguna aireada Estanque natural o artificial de tratamiento de aguas residuales en
el cual se suple el abastecimiento de oxígeno por aireación mecánica o difusión de
aire comprimido. Es una simplificación del proceso de lodos activados y según sus
características se distinguen cuatro tipos de lagunas aireadas: 1. laguna aireada de
mezcla completa, 2. laguna aireada facultativa, 3.laguna facultativa con agitación
mecánica y 4. Laguna de oxidación aireada.
Laguna anaerobia Laguna con alta carga orgánica en la cual se efectúa el
tratamiento en ausencia de oxígeno disuelto (molecular), con la producción de gas
metano y otros gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S).
Laguna facultativa Laguna de coloración verdosa cuyo contenido de oxígeno varía
de acuerdo con la profundidad y hora del día. En el estrato superior de una laguna
facultativa primaria existe una simbiosis entre algas y bacterias, en presencia de
oxígeno; en los estratos inferiores se produce una biodegradación anaerobia de los
sólidos sedimentables.
Letalidad: Mortalidad, especialmente proporción de muertes en una enfermedad
respecto de los casos de esta enfermedad.
Letalidad: Proporción de muertes debidas a un padecimiento determinado dentro
de un grupo considerado, especialmente proporción de muertes en una enfermedad
respecto de los casos de esta enfermedad.
Lixiviado. Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el
agua proveniente de precipitaciones pluviales, escorrentías, humedad de la basura
y descomposición de la materia orgánica que arrastra materiales disueltos y
suspendidos. Sinónimo de percolado.
Lodo biológico Lodo excedente que se genera en los procesos biológicos de las
aguas residuales.
Lodo. Líquido con gran contenido de sólidos en suspensión, proveniente de la
mezcla profusa de agua y tierra, por operaciones como el tratamiento de agua, de
aguas residuales y otros procesos similares.
Lodos activados Procesos de tratamiento biológico de aguas residuales en
ambiente químico aerobio, donde las aguas residuales son aireadas en un tanque
que contiene una alta concentración de microorganismos degradadores. Esta alta
concentración de microorganismos se logra con un sedimentador que retiene los
flóculos biológicos y los retorna al tanque aireado.
Macromedición Sistema de medición de grandes caudales, destinados a totalizar
la cantidad de agua que ha sido tratada en una planta de tratamiento y la que está
siendo transportada por la red de distribución en diferentes sectores.
Manejo. Conjunto de operaciones dirigidas a dar a los residuos el destino más
adecuado de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños o
riesgos para la salud humana o el ambiente. Incluye el almacenamiento, el barrido
de calles y áreas públicas, la recolección, la transferencia, el transporte, el
tratamiento, la disposición final y cualquier otra operación necesaria.
Metales pesados Son elementos tóxicos que tiene un peso molecular
relativamente alto. Usualmente tienen una densidad superior a 5,0 g/cm3 por
ejemplo, plomo, plata, mercurio, cadmio, cobalto, cobre, hierro, molibdeno, níquel,
zinc.
Metanogénesis Etapa del proceso anaerobio en la cual se genera gas metano y
gas carbónico.
Micromedición Sistema de medición de volumen de agua, destinado a conocer la
cantidad de agua consumida en un determinado período de tiempo por cada
suscriptor de un sistema de acueducto.
Mild: Mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración
Morbilidad: Todos los casos señalados de enfermedad (Enfermos más muertos)
en un periodo de tiempo específico. Morbilidad en un período de tiempo dado.
Número de casos de la enfermedad/ número total de personas
Mortalidad: Muertes reportadas debido a una enfermedad
Nivel freático Nivel del agua subterránea en un acuífero.
OMS: Organización Mundial de la Salud
Oxígeno disuelto Concentración de oxígeno medida en un líquido, por debajo de
la saturación. Normalmente se expresa en mg/L.
Pandemia: Epidemia que se presenta en una área amplia (inclusive se puede
hablar del mundo entero), es una epidemia ampliamente distribuida, la cual abarca
grandes grupos de países y varios continentes.
Percolado. Sinónimo de lixiviado.
Pérdidas menores Pérdida de energía causada por accesorios o válvulas en una
conducción de agua.
Permetrinas: Nombre de una sustancia química sintética que se usa mundialmente
como insecticida y acaricida, como repelente de insectos.
pH: Logaritmo, con signo negativo, de la concentración de iones hidrógeno, en
moles por litro.
Planta de potabilización Instalaciones necesarias de tratamientos unitarios para
purificar el agua de abastecimiento para una población.
Planta de tratamiento (de agua residual) Conjunto de obras, instalaciones y
procesos para tratar las aguas residuales.
Planta piloto Planta de tratamiento a escala de laboratorio o técnica, que sirve
para el estudio de la tratabilidad de un desecho líquido o la determinación de las
constantes cinéticas y los parámetros de diseño del proceso.
Población flotante Población de alguna localidad que no reside permanentemente
en ella y que la habita por un espacio de tiempo corto por razones de trabajo,
turismo o alguna otra actividad temporal.
Porosidad Relación entre el volumen de vacíos y el volumen total de una muestra
de suelo.
Proceso biológico Proceso en el cual las bacterias y otros microorganismos
asimilan la materia orgánica del desecho, para estabilizar el desecho e incrementar
la población de microorganismos (lodos activados, filtros percoladores, digestión,
etc.).
Rebosadero Estructura hidráulica destinada a evitar que el nivel del agua
sobrepase una cota determinada; permite la evacuación del agua de exceso en un
embalse, tanque o cualquier estructura que almacene agua hacia un lugar
conveniente.
Reciclaje. Proceso mediante el cual los materiales segregados de los residuos son
reincorporados como materia prima al ciclo productivo.
Red de distribución Conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen
el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta los
puntos de consumo.
Red secundaria Parte de la red de distribución que se deriva de la red primaria y
que distribuye el agua a los barrios y urbanizaciones de la ciudad y que puede
repartir agua en ruta.
Relleno de seguridad. Relleno sanitario destinado a la disposición final adecuada
de los residuos industriales o peligrosos.
Relleno sanitario. Técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los
residuos sólidos municipales. Comprende el esparcimiento, acomodo y
compactación de los residuos, su cobertura con tierra u otro material inerte, por lo
menos diariamente, y el control de los gases y lixiviados y la proliferación de
vectores, a fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la
población.
Requisitos de oxígeno Cantidad de oxígeno requerida en la estabilización aerobia
de la materia orgánica para reproducción o síntesis celular y metabolismo
endógeno.
Reservorio: Organismo en que la naturaleza mantiene de manera natural en
reserva una infección, que puede pasar a un huésped susceptible de desarrollar la
enfermedad de manera directa o indirecta.
Residuo peligroso. Residuo sólido o semisólido que por sus características
tóxicas, reactivas, corrosivas, radiactivas, inflamables, explosivas o patógenas
plantea un riesgo sustancial real o potencial a la salud humana o al ambiente
cuando su manejo se realiza en forma conjunta con los residuos sólidos
municipales, con autorización o en forma clandestina.
Residuo sólido comercial. Residuo generado en establecimientos comerciales y
mercantiles, tales como almacenes, depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y
plazas de mercado.
Residuo sólido domiciliario. Residuo que, por su naturaleza, composición,
cantidad y volumen, es generado en actividades realizadas en viviendas o en
cualquier establecimiento similar.
Residuo sólido especial. Residuo sólido que por su calidad, cantidad, magnitud,
volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo
especial. Incluye los residuos sólidos de establecimientos de salud, productos
químicos y fármacos caducos, alimentos expirados, desechos de establecimientos
que usan sustancias peligrosas, Iodos, residuos voluminosos o pesados que, con
autorización o ilícitamente, son manejados conjuntamente con los residuos sólidos
municipales.
Residuo sólido explosivo. Residuo que genera grandes presiones en su
descomposición instantánea.
Residuo sólido industrial. Residuo generado en actividades industriales, como
resultado de los procesos de producción, mantenimiento de equipos e instalaciones
y tratamiento y control de la contaminación.
Residuo sólido inflamable. Residuo que puede arder espontáneamente en
condiciones normales.
Residuo sólido institucional. Residuo generado en establecimientos educativos,
gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, así como en terminales aéreos,
terrestres, fluviales o marítimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras
entidades.
Residuo sólido municipal. Residuo sólido o semisólido proveniente de las
actividades urbanas en general. Puede tener origen residencial o doméstico,
comercial, institucional, de la pequeña industria o del barrido y limpieza de calles,
mercados, áreas públicas y otros. Su gestión es responsabilidad de la
municipalidad o de otra autoridad gubernamental. Sinónimo de basura y desecho
sólido.
Residuo sólido patógeno. Residuo que, por sus características y composición,
puede ser reservorio o vehículo de infección para los seres humanos.
Residuo sólido radiactivo. Residuo que emite radiaciones electromagnéticas en
niveles superiores a las radiaciones naturales de fondo.
Residuo sólido tóxico. Residuo que por sus características físicas o químicas,
dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, puede causar daño e
incluso la muerte a los seres vivientes o puede provocar contaminación ambiental.
Residuos sólidos. Cualquier material incluido dentro de un gran rango de
materiales sólidos, también algunos líquidos, que se tiran o rechazan por estar
gastados, ser inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente, no se incluyen residuos
sólidos de instalaciones de tratamiento.
Resistencia a insecticidas: La capacidad que tiene una población de tolerar dosis
de un tóxico que sería letal para la mayoría de individuos de una población de la
misma especie.
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental, y social y no solamente la
ausencia de la enfermedad.
Sedimentación Proceso físico de clarificación de las aguas residuales por efecto
de la gravedad. Junto con los sólidos sedimentables precipita materia orgánica del
tipo putrecible.
Segregación. Actividad que consiste en recuperar materiales reusables o
reciclados de los residuos.
Segregador. Persona que se dedica a la segregación de la basura.
Sólidos activos Parte de los sólidos volátiles en suspensión que representan los
microorganismos.
Sólidos no sedimentables Materia sólida que no sedimenta en un período de 1
hora, generalmente.
Tanque de aireación Cámara usada para inyectar aire dentro del agua.
Tanque de compensación Tanque utilizado para almacenar y homogeneizar el
desecho, eliminando las descargas violentas.
Tanque séptico Sistema individual de disposición de aguas residuales para una
vivienda o conjunto de viviendas; combina la sedimentación y la digestión. Los
sólidos sedimentados acumulados se remueven periódicamente y se descargan
normalmente en una instalación de tratamiento.
Tipo de usuario Diferentes clases de usuarios que pueden existir a saber:
residenciales, industriales, comerciales, institucionales y otros.
Tratamiento anaerobio Estabilización de un desecho por acción de
microorganismos en ausencia de oxígeno.
Tratamiento avanzado Proceso de tratamiento fisicoquímico o biológico usado
para alcanzar un grado de tratamiento superior al de tratamiento secundario. Puede
implicar la remoción de varios parámetros, como remoción de sólidos en
suspensión, complejos orgánicos disueltos, compuestos inorgánicos disueltos o
nutrientes.
Tratamiento biológico Procesos de tratamiento en los cuales se intensifican la
acción natural de los microorganismos para estabilizar la materia orgánica
presente. Usualmente se utilizan para la remoción de material orgánico disuelto.
Tratamiento convencional Procesos de tratamiento bien conocidos y utilizados en
la práctica. Generalmente se refiere a procesos de tratamiento primario o
secundario. Se excluyen los procesos de tratamiento terciario o avanzado.
Tratamiento. Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos
sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial, a partir del
cual se puede generar un nuevo residuo sólido con características diferentes.
Tubería Ducto de sección circular para el transporte de agua.
Usuario Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio
público, bien como propietario del inmueble en donde éste se presta, o como
receptor directo del servicio. A este último usuario se le conoce también como
consumidor. (Ley 142 de 1994)
Vertedero. Sinónimo de botadero o vaciadero.
Vida útil Tiempo estimado para la duración de un equipo o componente de un
sistema sin que sea necesaria la sustitución del mismo; en este tiempo sólo se
requieren labores de mantenimiento para su adecuado funcionamiento.
Volumétrico El aforo volumétrico consiste en recoger en un tiempo específico una
cantidad de material que se esta aforando o recoger un volumen específico
midiendo el tiempo utilizado en la recolección de este. Es útil para el aforo de
vertimientos puntuales de pequeño tamaño.
Zoonosis: enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, transmitidas
en condiciones naturales por los animales vertebrados al hombre.
Docente
MIGUEL ANGEL GIL CORREA
Administrador de Empresas
Especialista en Recursos Naturales en Cuencas Hidrográficas

Вам также может понравиться