Вы находитесь на странице: 1из 5

Code et auteur : [101] Prato, Nelson.

Titre : Hegemonía, poder político y nuevos movimientos sociales.


Publication : Caracas : UCV-CENDES (Serie : Temas para la discusión,
18)
Pages : 28 p.
Type de Monographie
document :
Domaine : Sociologie, histoire politique
Notes : La serie « Temas para la discusión del CENDES, está
destinada a publicar textos de los investigadores y
estudiantes del CENDES, incluyendo ensayos; informes de
investigación, artículos de interés, ponencias, etc. Su
finalidad es agilizar su difusión en la comunidad científica y
el publico general interesado en las tematicas propuestas a
la discusión.
- Hegemonía y poder político en Venezuela. Una
aproximación para su estudio. Ponencia presentada
en el III Simposium Nacional de ciencia Política.
Universidad de los Andes. Mérida, del 14 al 17 de
mayo de 1986.
- Hegemonía, Municipios y Nuevos Movimientos
Sociales en Venezuela. Ponencia presentada en el
Seminario Itinerante sobre Gobiernos Locales en
América Latina. Bogotá/Tulúa, 14 al 22 de junio de
1986.
- Reforma del Estado, Nuevos Movimientos Sociales y
Poder Local.
Localisation : BN-slf : 320.1 P912 e.3

[Las discusiones se abrieron a partir de los años setenta


vinculado, por un lado, a la derrota de la guerra
revolucionaria y la busqueda de una nueva via para la
transformacion socialista de la sociedad venezolana ; y por
otro, a la apertura teorica de las tradiciones marxistas, en
particular la denominada escuela « estructuralista » y la
puesta al día del pensamiento de A. Gramsci.
Las discusiones fueron realizadas en el orden teórico.
Los trabajos de investigación que intentaron desarrollar un
análisis histórico concreto sobre el proceso de conformación
de la hegemonía fueron bien pocos, y en general se han
centrado en una discusión que los coloca dentro de los
estudios de consolidación del sistema democrático vigente;
instaurado al inicio de la década de los setenta a raíz del
derrocamiento de la dictadura perezjimenista]
[Venezuela – Nuestra propuesta, quiere llamar la atención y trasladar el
política, sistema análisis, no al resultado final del proceso de conformación
de dominación] del Estado burgués en Venezuela sino al origen del proceso,
incorporando una perspectiva sociohistórica en el estudio de
las fuentes de determinación y constitución del complejo de
procesos que le da su especificidad particular. En tal sentido
parece pertinente aportar algunos elementos que permitan
despejar la vinculación manifiesta que existe sobre la
relación entre hegemonía y democracia, ampliando el
análisis en una perspectiva donde la instauración del
régimen democrático es uno de los aspectos explicativos del
proceso y no el único. Esta vinculación ha dado a entender
en los estudios donde se plantea esta vinculación
acriticamente, como si existiera una identidad entre ambos
procesos.
La perspectiva analítica propuesta supone determinar los
mecanismos y las formas que progresivamente alcanzó la
lucha política, al mismo tiempo que los modos históricos que
asumió la formación del aparato de estado capitalista en
Venezuela. Tales aspectos carecerían de valor y sentido
estudiarlos si al mismo tiempo no se toma en consideración
los agentes sociales que participan en estos procesos como
protagonistas. [101: 3]
[Venezuela – [Estado de la cuestión: los estudios referidos a los agentes
sociología sociales son mucho mas prolíferos que sobre el resto de los
política, aspectos. Si bien la temática sobre el estado ha cobrado
problemas] cada vez mayor importancia en los últimos años, los análisis
sobre los mecanismos y las formas de dominación son mas
bien escasos. Vale la pena anotar, que en lo que al
tratamiento del tema se refiere, podemos destacar dos
problemas en la bibliografía: uno, está referido al hecho de
que su tratamiento se hace dentro de los marcos explicativos
con enfoques parciales, donde no se aportan criterios
integradores; y el otro, se refiere al tratamiento de los
aspectos considerados desvinculados explicitamente de la
problemática de la hegemonía.
Cabe destacar así mismo, que las polémicas suscitadas al
respecto se vienen planteando en referencia a las
incoherencias históricas detectadas por la historiografía, y
por las aclaratorias del sentido de la acción de buena parte
de los protagonistas de aquellos hechos considerados como
cruciales por el acontecer nacional. En igual sentido, se ha
desarrollado la polémica relativa al orden de las estructuras
de dominación, debatida dentro de un pasado objetable y un
presente anhelado.
Por lo mismo buena parte de la bibliografía aparece
altamente sesgada por los intereses personales y político
partidistas actuales, que en realidad no contribuyen a
desarrollar puntos de vista objetivos] [101: 3-4]
América Latina Las discusiones [a propósito del concepto de hegemonía] en
–sociología el ámbito europeo [Cf: Buci-Gluckman; Maccioti; Coletti]
política, sistema principalmente en la década de los sestenta, se reprodujo en
de dominación. América Latina con aportes importantes contribuyendo a dar
un virage a los estudios e investigaciones sobre política de
este lado del mundo [Cf. Cardoso; Portantiero]
particularmente durante la década de los setenta.
Contribuciones más recientes han permitido ampliar la
cobertura analítica de la problemática de la hegemonía y la
dominación en América Latina facilitando una mayor
capacidad explicativa en los estudios históricos de la
hegemonía [Cf. Lechner; Laclau, Zermeño].
Sociología – En lo que a nosotros se refiere, el análisis sociohistórico en
concepto de el cual nos inscribimos, nos permite plantear que el
hegemonía. concepto de hegemonía va mas allá del simple análisis
político del estado capitalista, y apunta hacia la constitución
de las formas de dominación de clase, entendiéndola como
un modo específico de articulación de las relaciones sociales
establecidas antagónicamente entre los agentes sociales que
participan en las mismas.
Historicamente, a nuestro modo de ver las cosas, cada
formación social conforma un cuadro de relaciones sociales
y un determinado modo de articulación de las mismas,
desarrollando formas y mecanismos de dominación y poder
político particulares. En el caso de las formaciones sociales
capitalistas que son las que aquí nos interesan, la
hegemonía correspondería al modo particular histórico de
articulación de los antagonismos sociales constituidos como
consecuencia del proceso de acumulación que les es
carácterístico. [102: 5]
...pensamos en el concepto de hegemonía como un concepto
histórico, como una herramienta conceptual operatoria, y no
como un concepto abstracto y general que respondería a la
designación de un determinado modelo o sistema de
dominación cuyo paradigma es de obligatorio cumplimiento
para todo estado capitalista. Para que ello ocurra, debe
establecerse una determinada articulación específica de
relaciones sociales, con un también determinado nivel de
desarrollo de los antagonismos sociales. [102: 6]
El concepto de construcción social de la hegemonía
propuesto, facilita comprender el círculo de mediaciones en
distintos niveles de aproximación analítica, ampliando su
base de la captación de los mecanismos y formas de la
dominación, hasta los agentes sociales que en ella
participan, al poder captar los grados de antagonismo social
que conducen a caracterizar un modo específico de
dirección hegemónica de la sociedad, así como los límites
dentro de los cuales se traba su funcionamiento en el
ejercicio del poder político. [102: 7]
Sociología – Dos problemas aparecen vinculados a lo que venimos
concepto de afirmando. Uno, se refiere al traslado o sustitución de la
hegemonía problemática de la dictadura del proletariado al de al
hegemonía de la clase obrera; y el otro, se refiere a la
identificación de la problemática de la hegemonía con la
constitución de la denominada “sociedad civil”, desplazando
a la hegemonía de la esfera de la función represora del
aparato de estado. En el primer caso, aparece planteado el
problema del reduccionismo de clase; y en el segundo, al de
la presencia de los aparatos institucionales mediadores de
los antagonismos sociales, o de “hegemonía”, como los
denomina el propio Gramsci. [102: 7-8]
En efecto, la articulación de los antagonismos sociales se
encuentra desarrollada en diferentes instancias de
participación de los sujetos/agentes. Sin embargo, ninguna
de esas instancias puede ser considerada como exclusiva o
privilegiada, a priori, para la organización y enfrentamiento
de los antagonismos sociales. Por lo mismo, tales
antagonismos no pueden reducirse a la simple contradicción
o determinaciones de clase. [102: 8]
Desde el punto de vista operativo, las instancias de
articulación de los antagonismos sociales entre los agentes
puede ser captada a partir del concepto de fuerzas sociales.
El mismo se encuentra vinculado, por un lado, a la lucha de
clases y, por otro, como expresión organizada de los
antagonismos. A partir del concepto de fuerzas sociales, tal
como aquí lo proponemos, es posible construir un concepto
histórico de los agentes sociales, cuya definición no pasa por
la exclusividad de la determinación estructural de clase,
facilitando, por otro lado, la operacionalización del concepto
de relaciones sociales ampliando a aquellos niveles e
instancias que expresan puntos de vista no clasistas de la
sociedad. [102-9]
Venezuela – ...si consideramos que durante la primera mitad del siglo XX
sistema de en Venezuela ocurre, en lo que se refiere a los agentes
dominación sociales y la estructura de clases un proceso de
complejización de la misma al constituirse nuevas clases
sociales como consecuencia del aparecimiento de nuevos
agentes sociales así como por la transformación que afecta a
anteriores agentes, o a su desplazamiento del lugar que
ocupaba en dicha estructura. Por otro lado también ocurre
una continuidad de los sujetos/agentes dominantes que
modificaban su carácter al transformarse la base agraria
que los sutentaba, diversificando e integrando sus
actividades. Estos procesos conducen necesariamente a lo
que hemos propuesto denominar reconstitución de la
legitimidad del poder de la clase dominante, al
transformarse el sistema de dominación oligarquico en uno
propiamente burgués. [102: 9-10]
Lo que hemos afirmado para los agentes sociales y la
estructura de clases, es igualmente válido para la
consideración del estado y las estructuras de dominación.
En el caso de Venezuela, por ejemplo, vale la pena rescatar
el hecho de que el estado asume un papel decisivo en el
proceso constitutivo de la sociedad contemporánea
venezolana, cuyos fundamentos explican en cierta medida la
dinámica sociopolítica del país, como consecuencia de la
expansión del efecto de la economía política que se inicia en
las primeras décadas del presente siglo.
Durante este periodo se desarrollan y aparecen nuevos
mecanismos y formas de dominación. Así, deben destacarse
los referidos a la representatividad de las fuerzas sociales, y
los de mediación política, cobrando especial privilegio el
partido político como mecanismo fundamental de
articulación de los antagonismos sociales en Venezuela.
[102: 10]
De igual manera vale la pena señalar el hecho de la
constitución tardía del estado democrático burgués en
relación con otros países de América Latina, sobre todo para
no confundirlo con el proceso de transformación y
conformación del sistema de dominación con la del estado
como aparato.
En relación con este último aspecto, uno de los problemas
que nos parece importante discutir y enfatizar, es el de la
“destructuración del estado” y su sustitución por otro
diferente. En efecto, en general los estudios y la bibliografía
en Venezuela han obviado esta problemática, a nuestro
juicio decisiva para la comprensión del nuevo carácter del
estado y de las transforamciones en el sistema de
dominación imperante hasta finales de la década del
cuarenta.
Bajo la ilusión de la continuidad del estado gomecista, se ha
confundido en cierta forma, la constitución del aparato de
estado capitalista con la de la transformación del poder
político de la clase dominante. En realidad, las
continuidades que aparecen sobrepuestas al análisis del
proceso de conformación del poder político, despliegan
cierta manera de “leer” los acontecimientos y procesos
políticos desde el punto de vista de las formas que asume el
estado, más que de los mecanismos reales de realización del
poder en el estado capitalista venezolano. [102: 11]

Вам также может понравиться