Вы находитесь на странице: 1из 4

Congreso Demográfico Interamericano: México, (1943)

Source: Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1937-1948), Vol. 7, No. 1/3


(ENERO 1943 A DICIEMBRE 1944), pp. 53-55
Published by: Pan American Institute of Geography and History
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/40959360
Accessed: 10-11-2019 18:29 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Pan American Institute of Geography and History is collaborating with JSTOR to digitize,
preserve and extend access to Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1937-1948)

This content downloaded from 200.52.254.249 on Sun, 10 Nov 2019 18:29:31 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
BOLETÍN BIBLIOGRAFICO DE ANTROPOLOGIA AMERICANA

Ales Hrdlicka (1869-1943)


Nació Hrdlicka en Humpolec, Bohemia, el 29 de marzo 1869; falleció en Wash-
ington el 5 de septiembre de 1943, es decir a los 74 años. Llegó a Estados Unidos
en 1882 y se graduó en el New York Homeopathic Medical College, en 1894.
Poco tiempo después marchó a París donde trabajó con Manouvrier en el cam-
po de la Antropología. En 1902 estuvo en México colaborando eficazmente con el
Dr. León para organizar el Departamento de Antropología Física en el Museo Na-
cional.
En 1903 se creó en el U. S. National Museum de Washington el Departamento
de Antropología Física, y al frente del mismo se puso a Hrdlicka. Cargo que de-
sempeñó hasta sus últimos días.
Realizó numerosas investigaciones en el campo, recorriendo no sólo gran parte
del Continente sino del Mundo.
No vamos a dar aquí la biografía de Hrdlicka; plumas más autorizadas que la
nuestra lo han hecho (D. F. Rubin de la Borbolla en Acta Americana, vol. I, N° 4,
pp. 396-8; M. F. Ashley Montagu en American Anthropologist, Vol. 46, pp.113-17;
T. D. Stewart en el vol. 24 del American Journal of Physical Anthropology); úni-
camente deseamos expresar en este Boletín cuanto lamentamos los antropólogos de
t?odo el Continente el fallecimiento de un hombre que, aun siendo discutido y cri-
ticado por algunas de sus teorías, fue indudablemente uno de los mayores presti-
gios de su época. La excelente revista, en realidad única en su género, Almerican
Journal of Physical Anthropology fue una de sus obras constructivas de mayor
valía: supo darle una orientación y un contenido que hacen hoy de ella un instru-
mento de trabajo indispensable a todo antropólogo.
Considerando el Instituto Panamericano de Geografía e Historia el gran inte-
rés científico de la citada revista, editó en 1941 el Index of the American Journal
of Physical Anthropology, desde el tomo I al 22 inclusive (1918-1937). Hizo la reco-
pilación y clasificación W. Montague Cobb, bajo la dirección de A. Hrdlicka (dos
tomos de 330 y 394 pp. respectivamente). »
La bibliografía de Hrdlicka fue publicada, prev
Rubin de la Borbolla, en las pp. 53 a 76 del vol. I
Q939). Los trabajos de Hrdlicka más importantes
rioridad son: Practical Anthropometry (1939), Nora
America (1939), Mandibular and maxillary hyperost
man Crania (1942-44), The Scapula (1942) y Alask

I Congreso Demográfico Interamericano


(1943)
Del 12 al 21 de octubre de 1943 se celebró en México dicha reunión internacio-
nal, con asistencia de nutridas Delegaciones de todos los países del continente y
además representantes en calidad de observadores de: Unión Panamericana, Ins-
tituto Panamericano de Geografía e Historia, Instituto Interamericano de Estadís-

53

This content downloaded from 200.52.254.249 on Sun, 10 Nov 2019 18:29:31 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTORIA

tica, Instituto Indigenista Interamericano, Oficina Sanitaria Panamericana,


Internacional del Trabajo y Departamento de Economía, Finanzas y Tránsito de la
Sociedad de Naciones.
Para el estudio y dictamen de las ponencias y trabajos presentados al C
se establecieron 3 Comisiones: I.- Demografía; II.- Etnología y Eugenesia; III.-
Política demográfica.
De la Comisión II, fueron Presidente y Relator respectivamente el Dr. R. Mac
Lean Estenos (Perú) y el Dr. Fernando Ortiz (Cuba).
El Temario de la II Comisión abarcaba los siguientes problemas:
A) Composición étnica de los pueblos americanos: a) la población indígena; b) la
población negra; c) la población blanca; d) otras poblaciones; e) el Mestizaje;
f) los prejuicios raciales.
B) Eugenesia y Medicina social: a) influencias del medio biológico y social; b) la
"pequeña familia''; c) la familia eugènica; d) los "desadaptados sociales".
Transcribimos aquellas Resoluciones del Congreso Plenario que interesan es-
pecialmente a los antropólogos:
III. - Características culturales en los Censos de población: Que los Gobiernos
de los países americanos, de economía y cultura indígenas, sigan, en la formulación
de los censos respectivos, procesos similares a los que empleó México al levantar
el Censo de Población de 1940; para lo cual, con la anticipación necesaria, habrán
de ser determinadas con la debida coordinación, las características culturales que
deba investigar cada país en sus Censos de Población a partir de 1950.
XI. - Nivel cultural y económico de la población indígena: Que en los países
americanos que tienen una población indígena cuantitativamente importante, la
elevación efectiva de los niveles culturales y económicos de la misma, constituya
uno de los aspectos básicos de su política tendiente a aumentar y mejorar su po-
tencia demográfica así como a facilitar la incorporación de la población indígena
a la vida activa de la Nación.
XII. - Prejuicios raciales: 1. - Recomendar a los Gobiernos americanos que re-
chacen en absoluto toda política y toda acción de discriminación de carácter racial.
2. - Que para tal fin, el vocablo raza, no se usará en un sentido que implique,
además de la herencia común de características físicas, cualidades psicológicas o
características culturales, religiosas o lingüísticas; tomando en consideración que
los criterios de clasificación raciales, científicamente válidos, sólo connotan carac-
teres somáticos hereditarios, sin implicación de ningún otro carácter psicológico
o cultural.
3. - Que la Eugenesia debe entenderse estrictamente en su acepción científica,
como factor para el mejoramiento biológico y social del individuo, cualquiera que
fuere la raza a la que pertenece. En este sentido, se considera anticientífica toda
tendencia que tenga por propósito fomentar sentimientos de superioridad racial
que, además de ser contrarios a las conclusiones de la ciencia, niegan los elevados
principios de justicia social que sostienen todas las naciones americanas.
XVI. - Mejoramiento de la población afro-americana: 1. - Recomendar a los Go-
biernos de América que dicten las disposiciones que crean necesarias, para impul-
sar lo más rápidamente posible los procesos educativos que conduzcan al mejora-
54

This content downloaded from 200.52.254.249 on Sun, 10 Nov 2019 18:29:31 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
boletín bibliografico de antropologia americana

miento de las condiciones de vida de las poblaciones llamadas afro-americanas,


negros o gente de color, con el fin de que la discriminación por motivo de raza o
color sea eliminada en todas las relaciones humanas en general, y especialmente
en aquellas situaciones que se refieren a las condiciones de trabajo, de habitación,
de educación, de sanidad y de distribución de los servicios públicos; y el ejercicio
de los derechos políticos resulte asegurado no solamente por la ley, sino también
por los principios y prácticas que son esenciales al espíritu democrático de América.
2. - Estimular el estudio científico de las poblaciones negras, de sus condicio-
nes, potencialidades, culturas en general, y de sus contribuciones a la herencia na-
cional y continental.
3. - Que los resultados de dichas investigaciones o estudios sean aprovechados
en textos escolares y se difundan en forma apropiada, con el objeto de que se pro-
duzca una mejor comprensión entre todos los grupos sociales.
XXX. - Enciclopedia del indio americano y artes indígenas. - Considerando:
1. - Que el conocimiento de la cultura indígena es de vital importancia para el
desarrollo de los países americanos, y que, en consecuencia, es necesario estudiarla
profunda y detenidamente;
2. - Que nuestros empeños demográficos deben tratar de salvar al indio, como
un ente humano que tiene derecho a vivir en forma civilizada, o en la que él mis-
mo decida, cuando al elevarse su poder económico pueda escoger sus propios de-
rroteros, propendiendo al mismo tiempo a que durante el proceso de su mejora-
miento no pierda sus características culturales;
3. - Que es necesario poner a su alcance su propia historia, su propia cultura,
para hacerle evidente su propia alma, para que viva en su arquitectura, en su pin-
tura, en su escultura y en sus códices; en sus tradiciones, en su música, en sus
danzas, en sus máscaras, en sus tejidos y trajes, en su alfarería, y en sus demás
manifestaciones culturales;
Se revuelve: a) Recomendar al Instituto Indigenista Interamericano que, en
colaboración con las Universidades y otras Instituciones culturales, planee y reali-
ce la publicación de una Enciclopedia del Indio Americano, completando los estu-
dios ya publicados o que están en vías de publicación.
b) Recomendar a los Gobiernos, a las Universidades y a otros Institutos cul-
turales de los países americanos, que promuevan la realización por técnicos espe-
cializados, de un plan integral de investigaciones del Arte Indígena, bajo los aus-
picios del Instituto Indigenista Interamericano.

55

This content downloaded from 200.52.254.249 on Sun, 10 Nov 2019 18:29:31 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

Вам также может понравиться