Вы находитесь на странице: 1из 12

IMPACTO DE LA LEGISLACIÓN EN RIESGOS LABORALES

OSCAR DARIO CETINA MARTINEZ


JORGE ALBERTO CHARRY GONZALEZ
ANGIE JULIETH CRISTANCHO BELLO
ANDREA CAROLINA IBAÑEZ LEAL

LEGISLACION EN RIESGOS PROFESIONALES EN SALUD OCUPACIONAL


GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD Y SALUD EN EL TRABAJO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
2020
5

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 1

2. OBJETIVOS 2

3. ¿QUÉ DEBE CONTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO? 2

4. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS “ACCIDENTE DE TRABAJO” Y


“ENFERMEDAD LABORAL” 4

5. CAMBIOS DE ORIENTACIÓN DE LOS SG-SST 1

6. CONCLUSIONES 3

7. REFERENCIAS 4
5

1. INTRODUCCIÓN

Cada empresa en el ejercicio propio de sus funciones, debe hoy en día centrar su
preocupación en el control de riesgos que atentan contra la salud de sus
trabajadores, pues esto repercute de manera directa en los recursos físicos y
económicos de la misma. Son precisamente los patronos, ahora denominados
empleadores, quienes deben propender por una ejecución permanente del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (SG SST) en los lugares
destinados para ello.

Los programas de prevención y promoción en el trabajo deben ser de estricto


cumplimiento, con el fin de mitigar los accidentes y enfermedades laborales que
son factores que interfieren en el desarrollo normal de toda actividad empresarial,
ya que pueden afectar de manera negativa la productividad y por ende la firmeza y
permanencia en el mercado; así como llevando a graves implicaciones en el
ámbito laboral, familiar y comunitario.

De acuerdo con lo anterior, a través del tiempo han surgido importantes aportes
desde la jurisprudencia, cambiando el concepto de enfermedad y accidente en el
trabajo, así como del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Toda
organización debe designar tanto el recurso humano, como material para
garantizar éxito y a la vez, asumir responsabilidades en el manejo de los riesgos
laborales, medidas que son necesarias para mantener y mejorar los niveles de
eficiencia en las operaciones de una organización y brindar a sus trabajadores un
ambiente laboral óptimo.
Queda en el ámbito del estudio de este eje, conceptualizar los términos salud,
enfermedad laboral, riesgo, higiene, ambiente, accidente de trabajo, medicina
preventiva, saneamiento básico, ruido, ventilación, iluminación, entre muchas más.
En nuestra opinión, existe jurisprudencia suficiente para el desarrollo de las
empresas y el trabajador en lo concerniente a ejecutar acciones que beneficie el
sistema de riesgos laborales y de salud en esta materia.
5

2. OBJETIVOS

- Reconocer los conceptos de Accidente y Enfermedad Laboral desde su


evolución en el tiempo, así como la jurisprudencia que los rige.
- Evaluar diferentes temas sobre la variación y el impacto de la Legislación
en riesgos laborales
- Fomentar el argumento crítico sobre cómo ha progresado la protección de
los trabajadores y los sistemas de Gestión del riesgo laboral.

3. ¿QUÉ DEBE CONTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?

Una Empresa privada de prestación de Servicios de Aseo y Limpieza integral, con


personería jurídica, y cerca de 30 empleados a su cargo, con más de 2 años de
funcionamiento, por ejemplo, debe incluir dentro de sus responsabilidades legales
un Programa de Seguridad y Salud en el trabajo tendiente a preservar, mantener y
mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes
ocupaciones y puestos de trabajo, que deben ser desarrolladas en forma
multidisciplinaria.

De acuerdo a lo estipulado por el Gobierno Nacional en el Decreto 052 del 12 de


enero de 2017, que modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 del 2015, se
tuvo un periodo de transición en el cual la empresa debía implementar el sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, a más tardar el 31 de enero de
2017.

A continuación describiremos el contenido actual del Sistema de Gestión de la


Seguridad y salud en el Trabajo SG-SST:
5
5

4. EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS “ACCIDENTE DE TRABAJO” Y


“ENFERMEDAD LABORAL”

Para poder ampliar el contexto histórico de los Sistemas de Gestión de la


Seguridad y Salud en el trabajo, abordamos los conceptos de accidente de trabajo
y enfermedad laboral y cómo estos han incluido en su definición aspectos propios
de la evolución del trabajo y su entorno, así como el efecto de éstos en el
individuo y la tecnología y forma de contratación laboral, haciendo hincapié en
Colombia. En el siguiente mapa conceptual y línea de tiempo se inicia tal abordaje:
5

MAPA CONCEPTUAL: La transformación del Trabajo y el Individuo como centro del Concepto Accidente
de Trabajo y Enfermedad Laboral
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO
DEL CONCEPTO
“ENFERMEDAD LABORAL”
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL CONCEPTO “ACCIDENTE LABORAL”

EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL CONCEPTO


“ACCIDENTE DE TRABAJO”
5
1

5. CAMBIOS DE ORIENTACIÓN DE LOS SG-SST

Si bien a través de la Ley 9 de 1979 Colombia inicia una etapa legislativa donde se
disponen normas sanitarias encaminadas a la prevención y el control de agentes
que afectan el ambiente exterior e influyen en la salud del ser humano, en su Art
80 ya se aseguraba de proveer un ambiente laboral libre de riesgos, a través de
programas y medidas oportunas para ello. Sin embargo, estas medidas de
protección especial de los trabajadores eran muy generales, y con el fin de no
afectar la salud se dispone a través de la Resolución 2400 de 1979 el uso de
elementos de protección personal y el control de las áreas de trabajo, incluyendo
las herramientas, implementos, equipos y diseño de los lugares propios, razón por
la cual se da más seguridad al empleado. Ante los esfuerzos por reducir la
enfermedad y accidentalidad laboral, que aún seguían incrementando,
especialmente en el área de la construcción, se expide la Resolución 2413 de
1979 dando inicio a la Medicina preventiva y del trabajo, con exámenes
ocupacionales y el Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo.
Posteriormente, a través de la Resolución 1016 de 1989 se dispone que todo
empleador debe cumplir con un Sistema de seguridad y Salud en el trabajo, dando
cabida a la determinación de recursos, responsables del sistema, tratos especiales
por jornadas de trabajo, indicadores de gestión y evaluación y 3 subprogramas de
Medicina Preventiva y del Trabajo, Seguridad e Higiene industrial. Nace la Ley
100 de 1993 para articular los derechos del ser humano con el acceso a un
servicio digno de salud y reparación en la protección al trabajador.

La normativa vigente colombiana tiene como objetivo proteger al trabajador de los


posibles riesgos laborales que pueden presentar pero que mediante la
implementación de la prevención y medidas de protección nos ayudan a mitigar
los posibles accidentes y enfermedades laborales que se puedan presentar en el
día a día de los trabajadores y que están expuestos a constantes cambios. Los
cambios llevan a la implementación de nuevas estructuras y formas de trabajo
diferentes frente a los que ya se tenía establecido, lo cual ayuda a mitigar los
daños que en ocasiones han sido irreversibles y que han conllevado a la muerte
de los trabajadores repercutiendo en las familias de los mismos.

El ministerio de trabajo y seguridad social por diversas disposiciones como Ley


1496 de 2011 a través de la cual “se garantiza la igualdad salarial y de retribución
laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar
cualquier forma de discriminación" , brindarle a la mujer un papel relevante ante la
sociedad frente a la igualdad de derechos con el hombre y demás trabajadores de
la empresa, otorgándole legitimidad para pertenecer a los diferentes comités en
igual y cantidad de número, pero además en el periodo más vulnerable que es el
estado de embarazo y postparto brindándole protección, e inclusive hasta la
lactancia - Ley 755 de 2002- Ley María, con modificaciones posteriores, todo para
brindar bienestar a nivel físico y psicológico. Todos estos planes desarrollados en
busca de la protección del trabajador ha establecido medidas como el no
desarrollar labores en la cuales debe estar en bipedestación largos periodos de
2

tiempo y no serán empleadas en trabajos nocturnos que se prolonguen por más


de cinco horas.

El respeto de los horarios de trabajo por parte del empleador, sin ejercer una
condición de abuso a las jornadas laborales establecidas legalmente y dando
cumplimiento en su defecto y de común acuerdo con la remuneración establecida
legalmente, la cual ayude al favorecimiento del bienestar del empleado en pro de
del desarrollo y establecimiento de los diversos programas que velen por la
integridad física y mental del empleado, donde se encuentra la realización de
jornadas de esparcimiento, días de la familia, jornadas educativas y de semanas
saludables para motivar al trabajador. El Decreto 1072 de 2015 como Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo brinda cada vez de forma más específica
las exigencias y obligatoriedad de toda Organización o empleador a éste respecto.
Actualmente y en vigencia la Resolución 0312 de 2019 aporta legalmente los
requerimientos y estándares mínimos a los cuales se debe someter todo
empleador bajo la regulación del Ministerio del Trabajo aportando al trabajador la
confianza y desarrollo máximo de su bienestar, como elemento que sin duda es la
base para la productividad y crecimiento financiero del sector laboral.

Finalmente, es por ello de vital importancia la aplicación de la legislación en la


evolución de la terminología y jurisprudencia en lo relacionado con Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Laborales ya que por medio de esta normatividad se
promulga la protección del trabajador disminuyendo la vulnerabilidad a la que se
ve expuesto en la realización de las diversas labores, siendo víctima del
padecimiento de accidentes y enfermedades generadas en el trabajo. Estas
herramientas legislativas en la actualidad proporcionan no solo una protección al
trabajador, sino que además blindan a las empresas de posibles riesgos legales
que pueden sufrir por no cumplir la normativa plateada y vigente en el estado
colombiano.
3

6. CONCLUSIONES

- La legislación ha tenido importantes logros respecto a la reglamentación de


higiene y seguridad industrial, intentando cumplir su responsabilidad con la
prevención de accidentes y enfermedades laborales, teniendo en cuenta
siempre proveer el mayor bienestar a los trabajadores.

- Colombia ha generado grandes cambios respecto a los SG-SST, logrando


implementar normas más exigentes en temas de prevención y promoción,
así como en la exigencia de controles de las actividades de alto Riesgo.

- El concepto de accidente de trabajo que en sus inicios fue concebido sólo


en el ámbito curativo y de algún tipo de indemnización o beneficio para el
afectado, evoluciona con el tiempo incluyendo además perturbaciones
funcionales pasajeras, invalidez y muerte, afecciones que han involucrado
otros ámbitos incluso de tipo psicológico – mental. De igual forma fueron
tenidos en cuenta espacios del trabajador que en dependencia del
empleador constituían un riesgo para su salud y para los accidentes, como
son la acción sindical y actividades culturales – deportivas, en horarios
diferentes.

- Respecto al concepto de Enfermedad laboral, en Colombia así como en


otro países, no ha sido fácil su uso y aplicación jurídica a la práctica, como
si lo es tal vez un accidente de trabajo; pues su relación de causalidad
implica diversos factores, tiempos, pruebas que tanto el trabajador como el
empleador demuestren y de igual forma la Historia natural de algunas
enfermedades por su ambigüedad no permite claramente en la mayoría de
casos aportar claramente responsabilidades propiamente dichas (Sierra
Herrero & Nasser Olea, 2012).

- La legislación dada a través de los años y que ha ido formando el actual


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, permite ver
importantes cambios, tales como el enfoque hacia la gestión de riesgos que
brindan al trabajador no solo la protección y cuidado en su sitio de trabajo,
sino que además se extiende a la prevención y promoción de hábitos
saludables, considerándolo como un ser integral dentro de la sociedad, que
aporta de forma fundamental y principal a la productividad y sostenibilidad
tanto de una Organización como del medio económico general (Molano
Velandia & Arévalo Pinilla, 2013).
4

7. REFERENCIAS

 Codigo Sustantivo del Trabajo -Notas de Vigencia (2013. Colombia. Recuperado


de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/C_SUSTRA.pdf

 Decreto 2663 de 1950. (Agosto 5) CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO.


Recuperado de:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104

 Decreto 2463 de 2001. JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ. (s.f.).


Recuperado de: https://colombiasinminas.org/accion-contra-minas/asistencia-a-
victimas/marco-legal/decreto-2463-de-2001-juntas-de-calificacion-de-invalidez/

 Decreto 1072 de 2015. DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR


TRABAJO. Recuperado de:
https://www.mintrabajo.gov.co/es/web/guest/normatividad/decreto-unico-
reglamentario

 Goyes Moreno, I., & Hidalgo Oviedo, M. (2013). Principios jurisprudenciales de los
riesgos laborales en Colombia. Pensamiento Juridíco, supl. Derecho, Constitución
y Justicia; Bogota N.º 36, n/a. Recuperado de: https://search-proquest-
com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1677178998/FB40036B87D2425APQ/1
?accountid=50441

 Molano Velandia, J., & Arévalo Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la


gestion de la seguridad y salud en el trabajo: mas que semantica, una
transformacion del sistema general de riesgos laborales. Innovar; Bogota Tomo
23, N.º 48, 21-31. Recuperado de: https://search-proquest-
com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1677602561/95772EA731BE4615PQ/3
?accountid=50441
 Resolución 0312 de 2019. ESTANDARES MINIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Ministerio del Trabajo. Colombia.
Recuperado de:
https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinim
osSeguridadSalud.pdf

 Sierra Herrero, A., & Nasser Olea, M. (2012). La responsabilidad del empleador
por enfermedades profesionales de sus trabajadores. Enfoque Jurisprudencial.
Revista chilena de derecho, 57-76. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34372012000100004

Вам также может понравиться