Вы находитесь на странице: 1из 5

Análisis de la película

Voces inocentes
(Conflicto armado y reclutamiento infantil en el salvador)

Presentado por:
Mónica Alexandra Acosta Guzmán
ID:528653

Presentado al docente:
Julio Manuel Méndez Pineda

Asignatura

PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

NRC 3623

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias humanas y sociales
Facultad de Educación
Bogotá D.C. Colombia
2020
1. Recopilación de los hechos históricos reales que fundamentan el filme.
2. Estudio de la problemática asignada a través de las narrativas verbales y no
verbales que se presentan en el filme.
3. Discusión con la teoría. El estudiante utiliza una o varias teorías que se presentan
en el material y genera una discusión en la que procura explicar la problemática a la luz de
los postulados de los autores.

ANÁLISIS

1. RECOPILACIÓN DE LOS HECHOS HISTÓRICOS REALES QUE


FUNDAMENTAN EL FILME.

En la década de 1980 en el Salvador comienza un conflicto bélico interno, que ocurre dentro
del país centroamericano en el que se enfrentaron, el ejército revolucionario y las Fuerza
Armada de El Salvador. La siguiente historia se realiza en sucesos reales de la infancia del
guionista, los hechos históricos que se observan en la película narrada es una historia real de
la guerra civil salvadoreña que se basa en las experiencia de un niño de 11 años quien su
padre lo abandonó huyendo de las guerras yéndose para EEUU, Oscar torres quien es el niño
que tendría ver por su casa porque era el único hombre de su casa, su infancia se ve afectada
estando en su pueblo de Cuscatanzingo por la guerra civil el ejército establecía normas a la
población como toque de queda, reclutamiento a niños varones al cumplir los (12 años) en
donde también se cometieron muchos abusos con los menores en contra de su voluntad, los
obligaban a quemar las casas y asesinar a otros habitan el desplazamiento y separación de
familias aparece otro hecho relevante que sucede en el filme como es el derecho a la
educación puesto que los pequeños no podían asistir al colegio debido a que la el ejército
aparecían con lista en mano para reclutarlos llevando a esto a una deserción escolar sin
embargo no sirvió de mucho porque los subversivos aparecían en sus pueblos es por esto que
debían esconderse y acostarse en silencio encima de los techos de su casas y en muchas
oportunidades llegando a pasar toda la noche sobre ellos. En los enfrentamientos entre la
guerrilla y el ejército donde muchos niños y niñas eran víctimas de pérdida de familiares Por
este motivo el el sacerdote Monseñor Romero interviene aun sabiendo que lo podría matar.
sin embargo intercedió y fue asesinado podemos evidenciar que los habitantes aun pasado
este momento de crisis todavía tenían su fe intacta y decide luchar por la seguridad e
integridad de los niños.

2: ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA ASIGNADA A TRAVÉS DE LAS NARRATIVAS


VERBALES Y NO VERBALES QUE SE PRESENTAN EN EL FILME
Los constantes tiroteos que se presentan por parte de los soldados y la guerrilla en medio de
la comunidad en los se observan muertes constantes de amigos y vecinos, el reclutamiento
forzado de niños para llevarlos a la guerra, las controles por parte de los soldados en los que
nos podían escuchar música que estuviera prohibida, violaciones hacia las mujeres, violación
de sus derechos, el desplazamiento forzado en el que tienen que abandonar sus tierras,
abandonar la escuela. la crisis económica por las que pasan las familias en la que los menores
trabajan para ayudar a en su casa, la tristeza que de los niños al ver cómo se llevan a sus
compañeros que cumplian la edad para ser reclutados, la perdida de la inocencia de los niños,
las emociones de rabia al estar en una guerra y que son los perjudicados por los problemas
políticos de los países llevando a grandes problemáticas para sus comunidades.

3. DISCUSIÓN CON LA TEORÍA.

se observa en la película como las personas decían que la guerra nunca se iba a acabar y por
lo tanto la desmotivación que con las que vivían estas personas y el sufrimiento que padecen
por las pérdidas. En el ámbito social, Espeche E. 2003 menciona que en los años 70 los
jóvenes irrumpen con renovadas reivindicaciones socio–ideológicas que expresan una
marcada radicalización cultural, ética y política. Específicamente en lo cultural, se viven
nuevos movimientos artísticos y particularmente en Latinoamérica, toma auge la literatura
con autores como Cortázar o García Márquez. En el caso de la película como símbolo de
desafío a religión predominante es la católica, y la película muestra los hábitos de fe de sus
habitantes así como la lucha de la Iglesia por la seguridad e integridad de los niños. Los
estándares morales que se visualizan son el respeto a la madre, la falta de figura paterna, el
niño varón asume responsabilidades del padre, el respeto a la iglesia y al sacerdote, el
compromiso al estudio, la aceptación a los dictámenes del Ejército, la sensación de afecto a la
guerrilla, y como lo menciona Zúñiga (2010) a la asistencia y contención entre vecinos y
otros familiares. Todos los seres humanos tenemos necesidades las cuales se expresan a
través de un conjunto de autorrealización llevando a la persona a desarrollar su propio
potencial como criatura humana durante toda la vida, es por esto que se puede ver en la
historia que a pesar de dichos conflictos buscan la manera de salir adelante conviviendo con
la guerra a pesar de tener limitaciones de salud, educación y expresiones debido a esto
aparece otra teoría como la crítica la cual define que los problemas de la sociedad se dan
porque existe una desigualdad de clases llevando a esto a un enfrentamiento entre la
burguesía y el proletariado, en la película se puede observar la lucha que existe entre la
guerrilla y el gobierno para tener una mejor igualdad de derechos.
REFERENCIAS :

* Montero, M. (2004). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos


teóricos Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 16, núm. 3, 1984, pp. 387-400
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia
https://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
* Bennet, C., y otros. (Ed.). (1966). Community psychology: A report 01 the Boston
Conjerence on the education of psychologists [or community mental health, Boston: Boston
University Press,
https://www.worldcat.org/title/community-psychology-a-report-of-the-boston-conference-on-
the-education-of-psychologists-for-community-mental-health/oclc/1619533

* Martín-Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin Fronteras:


Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria (1), 2, pp. 7-14.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22282004000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en

* Acceso 07 de julio 2015 declaración universal de Derechos Humanos. (1948). Organización


de la Naciones Unidas. Disponible en:

http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml

* Espeche, E. (2003). Ciencias sociales, inflexiones políticas y contexto histórico-cultural.


Desde la modernidad negativa hasta la posmodernidad. Utopia Y Praxis Latinoamericana,
8(21), 47-57. Disponible en: Education Source, EBSCOhost

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
CienciasSocialesInflexionesPoliticasYContextoHisto-2731204%20(2

* El Jerser 19 (2016) Voces inocentes, PELICULA COMPLETA EN ESPAÑOL HD


https://www.youtube.com/watch?v=fw-NVf3bNMM&t=1992s

Вам также может понравиться