Вы находитесь на странице: 1из 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y INDUSTRIAL

“DETERMINAR EL PH Y EL INDICE DE YODO QUE


RESULTA DE LA OBTENCION DE UN JABON NATURAL A
BASE DEL ACEITE DE LA MORINGA OLEIFERA”

Autor(es):

Cárdenas Casanova, Rodrigo


Chacon Laiza, Yessica Laurita
Delgado Salinas, Yelsini Jaime
Horna Fernandez, Angie Jhoseline
Timaná García, Editha Isabel

Curso:

Química Orgánica

Docente:

Balladares Gonzales, Jimmy Roy

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
INDICE
Contenido
INDICE 2
RESUMEN 3
CAPITULO I: INTRODUCCION 4
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA 4
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.3 HIPOTESIS 5
1.4 JUSTIFICACIÓN 5
1.5 OBJETIVOS 6
1.51 OBJETIVOS GENERALES 6
1.52 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
CAPITULO II: MARCO TEORICO 6
2.1 ANTECEDENTES 6
2.2 BASES TEORICAS 8
CAPITULO III: METODOLOGIA 11

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
RESUMEN
La idea de poder realizar un jabón a base de productos naturales e
innovadores como proyecto deviene a partir de su similitud con los jabones de
amplia venta comercial como Asexpia, Dove y Protex el cual es una panacea
muy usada en el cuidado de la piel que puedan comprometer la integridad de
las personas, como por ejemplo la riesgosa tarea de mezclar compuestos
químicos radioactivos, volátiles o corrosivos; por lo cual es un artilugio muy
difundido a nivel mundial.

Lo podemos ver ligado a diferentes usos, como, por ejemplo, jabones de ropa,
de uso corporal, anti-bacteriales, íntimos (exclusivos para femeninas). Lo que
abarcaremos en nuestro proyecto es el diseño y elaboración innovadora de un
jabón a base del aceite de la moringa oleífera, el cual suponemos sea de un ph
neutro y sea apto para el cuidado dermatológico, también caeremos en la
responsabilidad de hacerle las pruebas pertinentes como el del yodo y la
prueba del ph

En el presente detallaremos los procedimientos y el presupuesto que suponen


la elaboración del jabón.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En los últimos años, estudios han procurado demostrar el riesgo a la


salud que implica el mal uso de los jabones antibacteriales, en especial
en lo que se refiere a la relación entre el frecuente uso durante pocos
segundos y la poca resistencia a bacterias. 

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados


Unidos) descubrió que existen 19 ingredientes que se usan
generalmente en jabones, incluyendo dos disruptores endócrinos
asociados con trastornos del desarrollo y reproductivos, también se
incluye el triclosán y triclocarbán; porque los fabricantes no han
demostrado que su uso a largo plazo sea más seguro y eficaz que
el uso del jabón tradicional frente a la prevención y la propagación de
ciertas enfermedades. Por ello los ha prohibido, dando el lapso de un
año a los productores de este tipo de jabones para eliminarlos de sus
productos antisépticos.

Además, el Ministerio de Salud del Perú en conjunto con la Comunidad


Andina de Naciones (CAN) de la que cabe mencionar somos
miembros, acordaron sacar del mercado a aquellas empresas en las
cuales se excedan del porcentaje máximo permitido de triclosán y
triclocarbán en los productos antibacterianos comercializados en el
Perú.

Los aceites, comúnmente utilizados en el proceso de saponificación


para la fabricación de jabones, son de costos elevados. En general,
estos se usan para la fabricación de jabones especiales con
propiedades distintas a las de los jabones comunes.

Los jabones naturales son beneficiosos primero que todo porque están
libres de químicos perniciosos (hipo-alergénicos), que es lo que a largo
plazo afecta más a la salud de la piel, al no tener químicos no hay
reacción alérgica en las personas.
Todo lo que en él está contenido son aditivos naturales, aceites
vegetales, entre otros, es por eso, que tomamos la iniciativa de realizar
un producto esencial para la limpieza, rejuvenecimiento y cuidado de la
piel a base de las propiedades del aceite de la semilla de MORINGA
OLEÍFERA.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
¿Es posible producir un jabón que no sea dañino para la salud de la
piel utilizando como insumo principal el aceite de las semillas de
Moringa Oleífera?

1.3 HIPOTESIS

Se comprobó que la vitamina A, presente en las semillas de Moringa


Oleífera, es extremadamente útil para mantener la integridad y lozanía
de la piel, ya que es un antioxidante por excelencia que protege las
células de la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, además
promueve la producción de colágeno por lo que es un atenuante del
envejecimiento prematuro.
Por lo tanto, el jabón de moringa será muy beneficioso para efectos del
cuidado de la piel ya que las semillas de esta planta por diversos
estudios científicos corroboran la presencia de propiedades útiles tanto
para su consumo como para la piel.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El porcentaje de personas afectadas por algunos jabones en distintas


partes del mundo ha aumentado en los últimos años, debido al alto
porcentaje de triclosán y triclocarbán que contienen los jabones
antibacteriales.

El exceso del porcentaje permitido del triclosán y triclocarbán en la


producción de un jabón antibacterial, podrían afectar el sistema
inmunológico ya que han sido vinculados a la aparición de fibrosis
hepática y el cáncer. Lo cual los hace perniciosos para el uso higiénico
de las personas.

En nuestra ciudad la producción y comercialización de jabones


antibacteriales es diverso, los cuales tienen componentes que nos
benefician y están hechos para el cuidado de la piel; por lo tanto, esto
se convierte en un factor negativo al momento de adquirirlos ya que no
nos resulta nada económico, puesto que al ser un producto con alto
marketing adquiere un valor agregado.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
Es por eso que la elaboración de un jabón a base del aceite de Moringa
Oleífera contrarrestará problemas económicos y a la par combatirá el
envejecimiento.

1.5 OBJETIVOS

1.51 OBJETIVOS GENERALES

Elaborar un jabón a partir del aceite de la Moringa Oleífera.

1.52 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar qué cantidad de aceite se obtiene a partir de 800g de


semillas de Moringa.
 Medir el Ph, conductividad, TDS del jabón de Moringa Oleífera con
los instrumentos necesarios.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES
Caracterización de aceites de las semillas de Moringa oleífera a
partir de la extracción por diferentes métodos
Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XVIII No. 2 julio-diciembre 2016 106-111 El aceite
de Moringa conocido como aceite de Ben o de Behen en Madagascar, se
emplea para calmar y suavizar la piel de los bebés. Algunas empresas Cosme-
ticas incluyen este activo en la formulación de leches y tónicos limpiadores que
reivindican una acción purificante o desintoxicante. Pueden ser usados,
además, en terapias antioxidantes para disminuir la genotoxicidad del arsénico
y otros metales pesados, cuyos mecanismos de acción carcinogénica están
relacionados con especies reactivas de oxígeno. En la industria farmacéutica el
aceite es utilizado como adyuvante de principios activos, además como
emoliente y saborizante; su consumo se ha incrementado paulatinamente
viéndose reflejada su aceptación a través del aumento en las exportaciones
hacia Europa como lubricantes de maquinaria y en la cosmética (Rodríguez et
al., 2012; Compaoré et al., 2010; Arenales, 1991). Los resultados derivados de
la química y la farmacología asociadas a sus atributos terapéuticos continúan
siendo recientes y en desarrollo. Aunque muchos de sus beneficios han sido
comprobados mediante rigurosas investigaciones en modernos laboratorios, no

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
existen caracterizaciones que permitan determinar si el mecanismo de
extracción influye en la composición y en el porcentaje de extracción de los
aceites (García et al., 2013). Este trabajo consistió en determinar el efecto de
diferentes métodos de extracción sobre el porcentaje de extracción y la
composición de ácidos grasos presentes en los aceites de las semillas de
Moringa oleífera de las variedades Supergenius, Plain y Nicaragua.

Materiales y métodos:

Las semillas de variedades Plain, Supergenious y Nicaragua de Moringa


oleífera empleadas en el estudio, fueron cultivadas y cosechadas en el Centro
Internacional de Salud “Las Praderas”, La Habana, Cuba. Además, se incluyó
en el análisis, el aceite de la variedad Nicaragua, obtenido a partir de la
extracción mecánica por prensado en frio, procedente de una cooperativa
agropecuaria vinculada al proceso investigativo. El diseño experimental
propuesto fue de multinivel factorial, donde k= 3, teniendo en cuenta tres
factores a dos niveles. Los factores considerados fueron el tipo de disolvente,
tiempo de extracción y el tamaño de partícula. Los niveles de estudios para el
tiempo de extracción son de 4 y 6 horas. Los disolventes a utilizar son el
hexano y el etanol y los niveles relacionados con el tamaño de partícula son
mayor de un mm y menor que un mm– mayor que 0,315 mm obteniéndose dos
tamaños de partículas diferentes. En todos los casos la variable dependiente
será el porcentaje de extracción de aceite. Para todas las corridas
experimentales se realiza una réplica y este procedimiento se realiza para cada
especie de semilla a analizar. Para el procesamiento de los resultados se
empleó el programa auxiliar estadístico Statgraphics Centurión, versión XV.
Algunos de los parámetros de calidad que permiten caracterizar los aceites,
tales como índices de refracción, saponificación, acidez, densidad y pH, fueron
determinados a partir métodos fisicoquímicos en aquellas condiciones donde
se obtuvieron mayores porcentajes de extracción. La composición de los
aceites (n= 3 por lote), se realizó por cromatografía de gases (CG) con un
equipo 7890A acoplado a sistema de cómputo, con detector FID (Agilent, EE.
UU.). Se empleó el nitrógeno como gas portador. Los ácidos grasos totales se
determinaron como ésteres metílicos por el método del Institute for
Nutraceutical Advancement (INA) de los EE. UU. con ligeras modificaciones.
Se empleó ácido tridecanoico como patrón interno (10 mg por muestra). Para
los análisis se utilizó una columna BP 21 (30m x 0,25mm x 0,25µm) en las
condiciones siguientes: la corrida cromatográfica se realizó durante 30 min y
comenzó con una temperatura de 70 °C que fue aumentando a razón de 10 °C
por min hasta 200 °C. Transcurrido cinco minutos, se incrementó la
temperatura hasta 220 °C de la misma manera (10 °C por min) que se mantuvo
30 min. Las temperaturas del detector y el inyector fueron 250 y 260 °C,
respectivamente. El flujo del gas portador fue 5,4mL/min y el volumen de
inyección de cada muestra fue 0,1µL. Los análisis se realizaron por triplicado

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
con ácidos grasos (AG) como referencia (Supelco37 components FAME
mixture Catalog No: 47885-U y Lipid standard Catalog No189-4, 189-6, Sigma,
EE. UU.). Las identificaciones se realizaron por comparación con las
retenciones relativas de referencias de AG comerciales, y las estructuras
fueron corroboradas por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de
masa (CG-MS), según trabajos previos con aceites de otras especies. (Muñoz,
2005).

2.2 BASES TEORICAS


TAXONOMÍA:

Moringa oleifera fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck 

ETIMOLOGÍA:

 Moringa: nombre genérico que deriva del malayo Muringa. La mayoría


de los idiomas aplican un derivado fonético de este nombre para
referirse a la planta. La moringa se denomina también Marango,
paraíso, paraíso blanco (Centroamérica), Ángela, jazmín francés, Palo
de Abeja, Palo Jeringa, Perlas.

 Oleífera: epíteto, (que produce aceite).

DESCRIPCIÓN:

Es un árbol caducifolio. Presenta rápido crecimiento, unos 3 m en su primer


año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12 m
de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza suberosa,
hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de largo, con
muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho.
Florece a los siete meses de su plantación. Las flores son fragantes, de color
blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. Produce vainas colgantes color
marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas
longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene
aproximadamente veinte semillas incrustadas en la médula. Semillas de color
marrón oscuro, con tres alas. Su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar.

USOS

 El aceite extraído de sus semillas tiene muchas aplicaciones. Más de la


tercera parte del contenido de las semillas es aceite de alta calidad, rico
en ácidos grasos insaturados. Elaboración de jabones.
 Se puede utilizar como combustible para lámparas.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
 También se cultiva como un importante recurso para
fabricar biodiesel de calidad. El cultivo tiene un rendimiento de
2.500 kg/hectárea, produciendo casi 1.500 l de aceite y más de
1.400 l de biodiesel/ha, lo que ha llevado a que su cultivo se investigue
en varios lugares del mundo.
 Las vainas y semillas son útiles para purificación del agua. Contienen
un polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el
tratamiento del agua (eliminación de turbidez), en sustitución del sulfato
de aluminio o de otros floculantes.
 La ventaja de usar estas semillas es doble: sustituye productos
importados por uno local de fácil acceso y, a diferencia del sulfato de
aluminio, es completamente biodegradable.
 Las hojas son útiles como abono y como fungicida contra los hongos
que atacan las raíces.
 Sus raíces se utilizan para producir un condimento.

ANALISIS QUÍMICO:

86,9 g de agua
. 2,5 g de proteínas
0,1 g de grasa
8,5 g de carbohidratos
CADA 100g DE 30 mg de calcio
VAINA CON LA 110 mg de fósforo
SEMILLA 5,3 mg de hierro
184 UI de vitamina A
120 mg de ácido ascórbico
310 µg de cobre
1,8 µg de yodo

9,3% de ácido
ACEITE DE palmítico
LA 7,4% de ácido
SEMILLA esteárico
8,6% ácido bohémico
65,7% de ácido oleico

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
75 g de agua
6,7 g de proteínas NÚCLEO 38,4 g de proteína
1,7 g de grasa DE LA cruda
14,3 g de SEMILLA 34,7% de aceite
carbohidratos graso.
HOJAS CADA
0,9 g de fibra
100 G
70 mg de fósforo
7 mg hierro
220 mg de ácido
ascórbico PH DE UN JABON
7,4 mg de tocoferol
El pH es una medida de acidez o de
alcalinidad que se mide en una escala del 1 al 14, siendo un valor 7 un ph
neutro. Por encima de 7 aumenta la alcalinidad y por debajo de 7 aumenta la
acidez. Un jabón bien elaborado para uso en la piel ha de tener un ph 7, es
decir, neutro. Esto quiere decir que la sosa caustica (NaOH) ha neutralizado los
ácidos grasos y se ha conseguido un equilibrio, un pH neutro, entre acidez y
alcalinidad.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
CAPITULO III: METODOLOGIA
3.1 Operación de Variables:

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES


DEPENDIENTE CONCEPTUAL
Por origen
Cantidad de semillas
de Moringa Oleífera Cantidad

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES


INDEPENDIENTE CONCEPTUAL
Por cantidad
Cantidad de aceite (gr)
de Moringa Oleífera

3.2 Diseño de Investigación:

3.2.1 Según el propósito:


Aplicada,

1.2.2 Según diseño de investigación:


Experimental

3.3 Unidad de estudio:


Para efectos de nuestra investigación la unidad de estudio será la
obtención de un jabón de pH neutro.

3.4 Población:
Muestras de semillas de Moringa Oleífera que hay en el mercado de
Trujillo.

3.5 Muestra:
800 gr de semilla de Moringa Oleífera.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
3.3 Instrumentos, materiales y procedimientos
Instrumentos:

- pH-metro
- Cocina
- Pera de Decantación

Materiales:
- 37.2 g. Moringa
- 1 Lt. Agua destilada
- Agua común
- Escencia de manzanilla.
- NaOH al 90% de pureza.
- Carbopol.
- Glicerina.
Procedimiento:

Extracción de aceite:

 Retirar las semillas de las vainas.


 La semilla de la moringa es blanda, con lo cual el aceite se puede extraer a
mano con ayuda de una pequeña prensa.
 Coloca las semillas en la prensa y tritúralas.
 Toma una cacerola limpia, agrega 10% del volumen en agua y cocina
lentamente a fuego bajo durante unos 15 minutos, teniendo cuidado de uno
quemar las semillas.
 Pasado este tiempo, retira del fuego y deja enfriar.
 Filtra el líquido con ayuda de una tela o gasa a un recipiente limpio.
 Deja descansar durante la noche para que el aceite se separe del agua.
 Quita los restos de semillas que puedan quedar flotando en la superficie del
aceite.
 Filtra nuevamente y coloca en los recipientes definitivos. Guardar en lugar
oscuro y fresco.
Procedimiento de la elaboración del jabón:

 En un bol colocamos agua de romero y la sosa caustica, mezclamos para


integrarlo todo por 15 minutos.
 Posterior a ello adicionamos el aceite de oliva y removemos todo.
 Pasados 5 minutos, agregamos el aceite de moringa oleifera, la mucosa de aloe
vera, la glicerina, colorante artificial (verde) y seguimos con mezclando hasta
obtener una masa pastosa.
 Luego la masa se vierte en un molde.

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ
 Pasadas 24 horas se retirará el molde de jabón y se procede a cortarlo a
elección propia.

CAPITULO IV: RESULTADOS Y CONCLUSION

4.1 Conclusiones:

 Conseguimos elaborar un jabon rico en propiedades beneficiosas para la piel,


siendo su principal componente el aceite la moringa oleifa, además del aloe
vera por lo que estamos convencidos ya que en el hipotético caso de ser
llevado al plano comercial será bien recibido por la población.
 Mediante los estudios realizados a nuestro jabón determinamos que su ph
oscila 9,57 a 10, por lo que es un jabón alcalino, siendo una posible causa el
que este hecho a base de glicerina.

4.2 Recomendaciones:

Conclusiones:
2° objetivo: derritiendo en agua una porción sólida y concluir si no sobrepasa
los límites permisibles de alcalinidad y si no es el caso, derretir el jabón por
completo y neutralizarlo con carbopol.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

El Ph de la piel y los jabones (octubre 1 del 2014). Recuperado de


https://silvanature.wordpress.com/2014/10/01/el-ph-de-la-piel-y-los-jabones/
Elmer Huerta M.D. (2016) Los jabones antibacterianos: ¿son necesarios? Recuperado de:
Gómez Mitjans. D, Pita Bravo. V, Zumalacárregui de Cárdenas. B. (octubre 12 del 2016).
Caracterización de aceites de las semillas de Moringa oleífera a partir de la extracción
por diferentes métodos. Recuperado de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/54324/58103
https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmer-huerta/info-2014/consecuencias-uso-
jabones-antibacteriales.html.
Moringa. Recuperado de http://designificados.com/moringa/

CICLO 2018-1
TRUJILLO-PERÙ

Вам также может понравиться