Вы находитесь на странице: 1из 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA JOSÉ ANTONIO GALÁN

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

GUIA CURRICULAR N° 5 OCTAVO GRADO (8°)

TEMA: REPRODUCCION DE LOS ORGANISMOS

TEMATICA: Mecanismos de reproducción en bacterias, protistos y hongos

PROBLEMA: ¿Qué características tiene el ciclo de vida en bacterias, protistos y hongos?

TIEMPO PROBABLE: 8 Horas FECHA: Abril 20 al 30

ORIENTACIONES GENERALES:

1. Ten en cuenta que la situación de pandemia por Covid-19 en la que nos encontramos nos obliga a ser más responsables con nuestra
formación.
2. Lee inicialmente en su totalidad la presente guía, dos o tres veces si es necesario, para que te familiarices con ella y posteriormente puedas
desarrollar las actividades sin ningún inconveniente.
3. En la lectura general puedes emplear 1 hora.
4. Desarrolla esta guía de forma individual en tu casa, recuerda que hay que mantener el distanciamiento social.
5. En la guía encontraras los contenidos de apoyo necesarios para desarrollar las actividades.
6. Apóyate y consulta también tu texto guía.

MOTIVACIÓN: Solamente aquellos organismos que se reproducen por encima de los factores de mortalidad logran perpetuarse a través de!
tiempo y subsistir como especie. La mayoría de las funciones vitales conciernen al propio individuo, como es el respirar, nutrirse, el excretar y
secretar sustancias. La reproducción, en cambio, concierne a toda la especie o población a la que pertenece el individuo. Si falla la circulación, la
respiración o cualquier otra función vital, es un individuo el que fallece. Si falsa la reproducción es la especie la que desaparece. Precisamente la
definición de especie tiene que ver con los mecanismos de reproducción: una especie es un conjunto de individuos más o menos semejantes que
pueden cruzarse en condiciones naturales produciendo hijos sanos y fértiles.

A. REPRODUCCION EN MONERAS

El reino monera comprende las formas de vida más primitivas y simples de las que se tiene conocimiento, que pueden ser muy diversas en su
naturaleza pero tienen un rasgo común: carecen de núcleo celular definido, es decir, son procariotas.
Los miembros del reino monera pueden ser muy diversos en su forma y sus modos de vida. Sin embargo, poseen algunas características mínimas que
apuntan a su simpleza evolutiva y biológica, tales como:

 Tamaño entre 3 a 5 micrómetros. Son los seres vivientes más pequeños que existen en la naturaleza.


 Son seres unicelulares. Se trata de organismos unicelulares procariotas, es decir, células totalmente autónomas que no forman tejidos, ni
organismos más complejos.
 No poseen orgánulos. A diferencia de las células eucariotas, más grandes y complejas internamente, las moneras no tienen ni  núcleo
celular, ni mitocondrias, ni plastos.
 Las moneras se reproducen ASEXUALMENTE, a través de procesos que no involucran la meiosis o producción de gametos, sino por lo
general la fusión binaria.
 ADN circular. Dado que carecen de núcleo, su ADN se encuentra disperso en el citoplasma y tiene forma de círculo en lugar de doble
hélice.
 Locomoción. Generalmente se mueven a través de flagelos, pero pueden ser inmóviles también.
 Nutrición. Por lo general las moneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas) pero también pueden ser autótrofas
(fotosintéticas o quimiosintéticas).

Los organismos que pertenecen al reino Mónera son exclusivamente procariotas. Éstos seres se caracterizan por ser unicelulares y carecer de
membranas internas. Las móneras están divididas en dos grupos: las cianobacterias o bacterias azul-verdosas y las demás bacterias. La reproducción
es primariamente asexual, por fisión binaria o gemación, pero en algunos ocurren intercambios genéticos como resultado de conjugación,
transformación, transducción e intercambio de plásmidos.

1. LA FISIÓN BINARIA, cosiste en la duplicación del único cromosoma del material genético, el crecimiento y alargamiento de  la
célula para su posterior separación y la invaginación de la membrana celular o la formación de un tabique para concluir con la separación
de las células hijas. Dichas células contienen la misma información genética.
2. LOS FENÓMENOS PARASEXUALES, que pueden provocar una recombinación de ADN mediante la transferencia de parte del material
genético de una célula donante a una receptora son:
3. LA CONJUGACIÓN, que es la transferencia del material genético por contacto directo entre las células.
4. LA TRANSDUCCIÓN, que la transferencia de material genético por los bacteriófagos quienes, luego de la primera infección, llevan una
parte de dicho material de la bacteria infectada a otra bacteria a la cual le será inyectado.
2

5. LA TRANSFORMACIÓN, que es la transferencia de material genético libre sin contacto celular o intermediario viral.

B. REPRODUCCIÓN EN PROTISTOS

1. RECORDEMOS ALGUNOS ASPECTOS DEL REINO PROTISTA

Este reino es el productor de la cadena alimenticia que se da en el medio acuático. Estos constituyen el fitoplancton que son la fuente alimenticia de
muchas especies acuáticas. El reino protista contiene en su mayoría organismos unicelulares, pero el total de sus miembros son eucarionte. Sin
embargo, también se le conoce como reino protoctista. Asimismo, las plantas, los animales y los hongos suelen diferenciarse fácilmente unos de
otros, sin embargo, en el reino protistas la diferenciación no es tan sencilla.

Se caracterizan porque: La gran parte de estos organismos son unicelulares, una parte son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de
diferenciación celular, poseen un núcleo que está rodeado por una membrana celular, algunos organismos de este reino forman colonias, pero no se
organizan de tal manera que formen tejidos, muchos de ellos son organismos acuáticos, SU REPRODUCCIÓN ES DE FORMA SEXUAL O
ASEXUAL MEDIANTE GAMETOS O FISIÓN BINARIA, sus movimientos se dan en función de sus estructuras de locomoción. Pueden ser
flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios) y su nutrición incluye la filtración y la fagocitosis.

2. REPRODUCCIÓN EN PROTISTAS

Los individuos del reino de los protista se caracterizan por presentar las estructuras biológicas más sencillas entre los eucariotas , sin pared celular,
pudiendo ser organismos unicelulares (siendo esta la forma más común), multicelulares o coloniales, pero sin llegar a formar tejidos. Los protistas
son autótrofos en su mayoría, constituyen un eslabón importante en la cadena alimentaria de organismos acuáticos y producen un alto porcentaje del
oxígeno de la tierra. Incluye los siguientes grupos: Protozoarios, Algas Y Fungoides.

3. CICLO DE VIDA DE UN PROTOZOARIO.

Casi todos los protozoos, en algún momento de la vida se dividen asexualmente por fisión binaria, aunque algunos como la ameba lo hacen por fisión
múltiple; otros tienen reproducción sexual en la cual hay intercambio y fusión de núcleos.

En el ciclo de vida del Plasmodium vivax, un mosquito Anopheles sp. hembra pica a una persona infectada y absorbe gametocitos junto con la
sangre. En el tubo digestivo del mosquito los gametocitos se transforman en gametos (células sexuales) y ocurre la fecundación. El cigoto se incrusta
en el revestimiento del estómago del mosquito y produce esporas que son liberadas y migran a las glándulas salivales. El mosquito pica a una persona
no infectada y transmite esporozoítos a la sangre. Los esporozoítos entran a las células hepáticas (células del hígado) los cuales se dividen,
transforman e infectan los glóbulos rojos.

Con la picadura del mosquito Anopheles hembra penetra al sistema circulatorio del hombre el Plasmodium vivax que causa el paludismo o malaria.
Los esporozítos pasan de la sangre e invaden células del hígado, bazo y médula ósea y allí de dividen produciendo merozoítos que penetran al
sistema circulatorio. Cada merozoíto penetra un eritrocito y en término de unas 72 horas ha producido unos 20 merozoítos. Este tipo de reproducción
3

es igual en cada glóbulo rojo que se revienta y libera mas merozoítos y toxinas para invadir más glóbulos rojos o eritrocitos hasta que el paciente
presenta los síntomas de la enfermedad: dolor de cabeza, garganta, fiebre alta, escalofrío, sudoración, debilidad.

Luego algunos merozoítos permanecen en los eritrocitos del hospedero hasta que este es picado por un mosquito hembra del Anopheles sin infestar y
así los microgametocitos se desarrollan en el aparato disgestivo del nuevo hospedero formando gametos masculinos y femeninos, los cuales se unen
formando cigotos que emigran a las glándulas salivales donde están listos para ser inyectados en el torrente circulatorio de otro huésped.

Ciclo de vida del Plasmodium vivax Ciclo de vida en Algas

4. CICLO DE VIDA DE LAS ALGAS

Las algas se reproducen en forma tanto asexual como sexual, estando algunas especies limitadas a uno u otro de estos procesos, pero muchas poseen
complicados ciclos de vida que comprenden ambos tipos de reproducción. En la reproducción asexual es común la fisión binaria, sin embargo, la
mayoría de las veces es compleja e implica la producción de esporas unicelulares. En las algas también se da el tipo de reproducción sexual, proceso
en el que se da una conjugación de gametos para formar un cigoto. En las algas multicelulares se puede presentar alternancia de generaciones, en
donde se producen de manera cíclica las dos formas de reproducción, asexual y sexual.

C. REPRODUCCION EN HONGOS

1. CARACTERISTICAS GENERALES

Los hongos son seres vivientes pertenecientes al reino (phylum) Fungi, integrado por seres eucariotas pluricelulares distintos de las plantas y de los
animales. Se caracterizan por ser inmóviles, heterótrofos (descomponedores), y por poseer formas muy variadas y células dotadas de una pared
celular de quitina (en lugar de celulosa, como las plantas). Los hongos pueden ser microscópicos o macroscópicos, pueden ser de vida libre
o parasitarios, y se hallan en hábitats sumamente diversos. Algunas especies son comestibles para el ser humano o son empleadas por éste en sus
diversas industrias, como ocurre con las levaduras en la elaboración de la cerveza y del pan. Asimismo, la reproducción de los hongos es distinta de
la de las plantas y la de los animales, ya que éstos no poseen estomas, ni flores, como las plantas, pero tampoco copulan como los animales. Por el
contrario, los hongos se reproducen mediante esporas, que son células germinales producidas mediante métodos tanto sexuales como asexuales.
Dichas esporas son dispersadas por el viento, los animales u otros mecanismos, y permanecen durante mucho tiempo en estado latente, a la espera de
que las condiciones sean propicias para su germinación. Cuando se dan esas condiciones, dan nacimiento a una primera hifa. De ella se construye
paulatinamente un micelio, pudiendo en algunos casos crecer de manera espectacularmente veloz (ciertos hongos tropicales crecen a un ritmo de
5mm por minuto).

2. Reproducción asexual de los hongos

La reproducción asexual de los hongos ocurre mediante la formación de esporas de un mismo tipo de compatibilidad sexual que el individuo
adulto. Las esporas se forman en los esporangios, que son estructuras especializadas denominadas. Una vez maduros, estos últimos permiten la
liberación de las esporas para que el viento las disperse, y eventualmente se encuentren con las condiciones ideales para germinar. De ocurrir así,  el
individuo resultante será genéticamente igual a su progenitor, o sea, una copia genética de éste.

3. Reproducción sexual de los hongos

La reproducción sexual de los hongos involucra a dos individuos que intercambian material genético, de forma análoga a lo que ocurre con los
animales y con las plantas de reproducción sexual. El intercambio se lleva a cabo mediante progametangios. Estas estructuras especializadas
son capaces de fusionarse si dan con una del tipo sexual compatible (designados – y +, dado que no hay machos y hembras). Al fusionarse forman
una célula multinucleada llamada zigosporangio, de donde surge una única zigospora. Así se da inicio a un individuo genéticamente nuevo, distinto
de sus dos progenitores.

D. ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

1. ¿Recuerdas algunas enfermedades producidas por bacterias? Describe una, explica sus síntomas, medidas de prevención y control.
2. ¿Explica en que consiste la Fisión Binaria o Bipartición? Realiza un esquema.
4

3. ¿Qué es la reproducción Parasexual?


4. La reproducción Parasexual se realiza en tres pasos describe en que consiste cada uno:
 Transformación
 Transducción
 Conjugación
6. La Esporulación y formación de Quistes son formas de reproducción asexual, describe en que consiste cada una.
7. ¿Qué es la Singamia? Explica cómo se divide
8. Explica en que organismos es común la Singamia y como ocurre
9. Describe como se reproducen las algas. Realiza esquema.
10. Explica en que consiste la alternancia de generaciones.
11. Con un esquema explica cómo se reproducen las algas
12. La Gemación es una forma de reproducción de los hongos, explica como ocurre. Realiza esquema.
13. Los hongos se reproducen asexualmente por esporas. Explica como ocurre. Realiza esquema.
14. Los hongos también se reproducen sexualmente. Explica cono ocurre.
15. Con un cuadro describe los procesos de reproducción en los hongos.
16. Con un mapa conceptual explica cómo se producen las moneras, protistos y hongos.
17. Desarrolla la evaluación de pensamiento crítico de la página 28 del texto guía.
18. De acuerdo con la lectura complementaria:
a. ¿Qué es una pandemia?
b. ¿Qué es un virus?
c. ¿Qué estructuras conforman un virus?
d. ¿Son los virus seres vivos? Explica tu respuesta.
e. ¿Qué diferencias hay entre los virus ADN y los ARN?
f. ¿Cómo entran los virus al cuerpo?
g. ¿Cómo se defiende el organismo frente a los virus?
h. ¿Qué es el Covid-19?
i. ¿Cómo se produce la infección por Covid-19?
j. ¿Qué cuidados se deben tener para prevenir la infección por Covid-19?

LECTURA COMPLEMENTARIA

EL APRENDIZAJE DE LA PANDEMIA – LOS VIRUS

1. QUE SON LOS VIRUS

Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura
hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que
infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.

Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por sí solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la
maquinaria molecular necesaria.

De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria celular. El problema
con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del hospedero no están  replicándose activamente, se encuentran reposando para
ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula hospedera o,
alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los virus
hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células.

Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas de copiado de información genética o poseen  genes que producen las proteínas
que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y
capaces de infectar células que no están activamente reproduciéndose, LO CUAL LO HACE MAS AGRESIVO.
La forma en que los diferentes tipos de virus se esparcen es muy variada: por vía aérea cuando respiramos, cuando los ingerimos con los alimentos,
los que obtenemos directamente de nuestras madres, los que obtenemos por contacto sexual y los que se trasmiten por picaduras de insectos como los
mosquitos. La piel representa una barrera impenetrable para un virus porque está conformada por capas de células muertas, y los virus necesitan
células vivas para poder reproducirse. Por lo tanto, a menos que la piel se rompa (ej. heridas) o sea picada (ej. mosquitos), los virus han elegido tomar
otras rutas de entrada al hospedero.

Por ejemplo, atacando la barrera de mucosa celular que recubre al sistema respiratorio y reproductivo. Aun así, la barrera de mucosa es altamente
efectiva y ayuda a eliminar a la mayoría de los virus que quedan atrapados en ella. La mucosa es ayudada por macrófagos (células de defensa) que
ingieren a los virus y los eliminan.
5

En el caso de la vagina, además de la mucosa, las bacterias que colonizan el tracto reproductivo producen ácido, el cual hace que el medio sea poco
propicio porque muchos virus son sensibles a las condiciones ácidas. Y, por si fuera poco, aquellos virus que deciden entrar por el aparato digestivo
deben lidiar con defensas muy agresivas, tal es el caso de la saliva que contiene compuestos potentes que desactivan a los virus. Además, si logran
pasar la saliva, los espera un baño de ácidos estomacales aderezados con enzimas digestivas (diseñadas para desbaratar
proteínas, carbohidratos y lípidos) y sales biliares (detergente para desintegrar las grasas ingeridas) que son muy efectivos en desintegrar las
envolturas que protegen el material genético de los virus.

Finalmente, una vez que los virus logran pasar las barreras físicas impuestas por la piel, éstos se enfrentan al sistema inmunológico innato y
adaptativo. El sistema innato se llama así porque es un sistema de defensa que todos los animales parecen tener. Está constituido por cuatro armas:

 Los fagocitos, que son células blancas (ej. macrófagos) que patrullan los tejidos del cuerpo limpiándolo de basura, restos celulares e
invasores.
 El sistema complementario, el cual está conformado por aproximadamente veinte proteínas producidas en el hígado y que se encuentran en
altas concentraciones en la sangre y los tejidos, éstas trabajan en conjunto para destruir a los invasores (hacen perforaciones en la envoltura
proteínica o membrana celular de los invasores) y para dar la señal de alarma a otros miembros del equipo del sistema inmune. Este sistema
es muy antiguo, incluso los erizos de mar que evolucionaron hace aproximadamente 700 millones de años lo tienen.
 El sistema de alerta de interferones, que son proteínas producidas por las células que se unen a pequeños receptores (llaves) de la
membrana celular y que sirven para alertar a la célula de que pronto será atacada por virus, en cuyo caso la célula infectada cometerá
suicidio.
 Las células naturales asesinas, este tipo de células se encargan de destruir a todas las células que han sido infectadas por algún virus; el
misterio es ¿cómo lo hacen? Al parecer hay señales a nivel molecular, como los interferones, que les indican algo como “mátame porque
estoy infectas”, pero también hay señales que dicen “no me mates estoy sana”, los detalles todavía están siendo descubiertos.

Por lo regular el sistema inmune innato es suficientemente bueno controlando las infecciones, pero hay ocasiones en la que este sistema no se da
abasto, principalmente cuando la cantidad de virus producidos durante las fases iniciales de la infección es muy alta. Es en este momento cuando el
sistema inmune adaptativo entra en acción.

Este sistema está constituido por dos armas: anticuerpos y células asesinas T (conocidas también como CTL por sus siglas en inglés):

 Los anticuerpos (pequeñas etiquetas moleculares) son producidos en células especiales conocidas como células B. Dichas células poseen
una diversidad enorme de pequeñas etiquetas sobre su superficie (membrana celular), las cuales se utilizan para reconocer a cualquier
molécula orgánica que pueda existir, como los patógenos. Cuando las células B encuentran a un invasor (ej. virus), se produce una reacción
en cadena que hace que se generen muchas células B que van a producir únicamente las etiquetas (anticuerpos) específicas que fueron
seleccionadas por el invasor. De esta manera los anticuerpos o etiquetas se adhieren a la superficie del invasor o de las células infectadas y
envían un mensaje de alerta (algunas etiquetas ayudan a prevenir que los virus infecten células sanas bloqueando los accesos de entrada a
las células); estos mensajes serían algo como: “Oigan, soy una célula que está infectada, por favor destrúyanme” o “Aquí hay un virus, hay
que destruirlo”. Finalmente, algunas células B se convierten en células de memoria del sistema inmune; es decir, son las células que nos
protegerán en caso de que el mismo invasor llegue de nuevo al cuerpo.
 Las células asesinas T o CTL son células blancas que, al igual que las células B, poseen una gran variedad de etiquetas en su superficie que
son utilizadas para analizar los fragmentos de proteínas que las células del cuerpo exponen sobre su superficie. Como los virus utilizan la
maquinaria de la célula infectada para producir proteínas virales, fragmentos de éstas son llevados a la superficie celular y expuestas al
exterior por moléculas (mostradores) especiales; una vez ahí, estas son evaluadas por las células CTL y en caso de detectar una infección,
las células asesinas T destruirán a la célula que ha sido infectada.
La manera en que los virus evaden estas defensas del hospedero son muy variadas, algunas de ellas son:

 Producción de proteínas que interfieren o inhabilitan las señales moleculares de alerta de la célula (ej. bloquean el sistema de producción de
interferón), y que pueden evitar que las moléculas involucradas en la activación de la programación de muerte celular entren en
funcionamiento; permitiendo así, que la célula viva lo suficiente hasta que el virus haya producido un número grande de nuevos virus que
infectarán a más células.
 El sistema inmune adaptativo (células B) tiene memoria para los tipos de cepas virales a los que ya ha sido expuesto el individuo, pero las
altas tasas de mutación hacen que el virus cambie rápidamente por lo que el sistema inmune adaptativo ya no la reconoce y escapa (este
método se conoce como “carnada y cambio”).
6

 Algunos virus con diferente origen (ej. influenza humana e influenza aviar) pueden hacer mezclas de su material genético cuando infectan a
un mismo individuo de la misma u otra especie (ej. cerdo), esto hace que el sistema inmune no tenga memoria en contra de esta nueva
variante.
 Utilizar disfraces para esconderse del sistema de defensa celular; por ejemplo, hay un grupo de virus conocido como rotavirus, los cuales
tienen una triple capa proteínica protegiendo su material genético, de las cuales únicamente la más exterior se elimina por enzimas del
sistema digestivo, pero el material genético se mantiene escondido del sistema inmune dentro de las otras dos envolturas.
 Esconderse del sistema de defensa tomando rutas alternativas de infección; por ejemplo, el virus de la hepatitis A entra por la vía oral, pero
después toma un atajo para llegar al hígado que es donde se reproduce en grandes cantidades. Como el sistema de defensa en contra de
invasores intestinales es diferente al que defiende órganos internos y la sangre, entonces le toma un tiempo al sistema de defensa darse
cuenta de que ha sido engañado, y es ese tiempo el que le virus utiliza para reproducirse.
 Fusión de varias células del hospedero (formando aglutinaciones conocidas como células gigantes) para transmitirse directamente entre
ellas sin exponerse al sistema de defensa.
 Destrucción de células de defensa que regulan la coordinación (el coach y el capitán del equipo) de la respuesta inmunológica del
hospedero, provocando que no se genere la respuesta adecuada de defensa.
 Utilizando señuelos para distraer al sistema de defensa; por ejemplo, el virus de hepatitis B produce muchas envolturas virales sin material
genético (cajas vacías), entonces el sistema de defensa reconoce dichas envolturas por las etiquetas que hay en su superficie, pero no puede
distinguir entre las que traen material genético y las que no, así que muchos virus escapan.

Asumiendo que los virus han evadido todas las defensas, éstos tienen dos estrategias generales para ingresar al interior de la célula que van a infectar:

 Las proteínas sobre la superficie de la envoltura del virus se unen a receptores moleculares de la membrana celular, una vez hecho eso se
abre una puerta por la que se inyecta el material genético viral en el citoplasma de la célula.
 Las proteínas de la envoltura del virus se unen a los receptores moleculares de la membrana celular, y entonces el virus completo es
encapsulado en contenedores especiales hechos de membrana celular, los cuales son llevados al interior de la célula. Una vez ahí la
envoltura proteínica del virus y la membrana del contenedor se fusionan y el material genético del virus es liberado, éste utiliza señales
moleculares para dirigirse al núcleo de la célula y poder utilizar la maquinaria celular para hacer más copias de él mismo.

2. ALGUNOS ASPECTOS DEL COVID-19

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es
decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de
importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos
casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada
que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.

El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir
fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en
50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación
de enfermedades respiratorias, como:

 Evita el contacto cercano con personas enfermas


 Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
 Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
 Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
 Ventila tu casa.

Вам также может понравиться