Вы находитесь на странице: 1из 8

3.

7 DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ, CIUDADANIA


3.7 Democracia, Equidad, Paz, Ciudadanía

La legalidad supone, además, en términos democráticos, la igualdad de todos los


ciudadanos ante la ley. La ley pretende universalizar derechos y obligaciones y
normar, en este caso, la vida política. Esa igualdad ante la ley -que trasciende las
diferencias de riqueza, propiedad, sexo, religión, ideología- rompe con los
privilegios estamentales y corporativos de las sociedades pre-modernas y pre
democráticas, construyendo una nueva figura: el ciudadano.

Esa igualdad jurídica que no acaba con las desigualdades reales (y que algunas
corrientes han considerado, por ello, una mera ficción), es el basamento a partir
del cual se puede construir un entramado democrático soportado por hombres y
mujeres que adquieren su reconocimiento como ciudadanos.

Al ser iguales ante la ley y al gozar de los mismos derechos, la competencia


equitativa entre las distintas agrupaciones puede ser posible, pero además
garantiza que independientemente del triunfo de unos u otros, el individuo seguirá
siendo tratado igualitariamente.

CIUDADANÍA En ese marco, el presupuesto básico es que existen en una


sociedad moderna hombres con capacidad de discernir racionalmente entre las
ofertas que se les presentan, que pueden contribuir con su opinión a la toma de
acuerdos, que ellos mismos pueden agruparse para participar en los asuntos
públicos y que como individuos gozan de una serie de derechos. En una palabra,
que los individuos son considerados ciudadanos. La familiaridad que esta palabra
ha adquirido hace pensar que los ciudadanos siempre han existido.
Sin embargo, parece necesario subrayar que la construcción de ciudadanos es un
proceso histórico que precisamente se engarza con la modernidad y tiene su cabal
expresión en un régimen democrático. El ciudadano, piedra de toque del edificio
democrático, tiene una serie de derechos y obligaciones: derechos civiles,
políticos y sociales, y obligaciones en esos tres terrenos. Los regímenes
autoritarios precisamente suprimen algunos o todos los derechos ciudadanos.

Así, no es raro que los golpes militares, asonadas y cuartelazos sean


inmediatamente sucedidos por la supresión de algunos de los derechos
ciudadanos básicos, por ejemplo, el derecho de reunión, de asociación, de
publicación, etcétera. A diferencia de otros regímenes, donde los individuos son
considerados simples engranajes para la reproducción del orden imperante, en la
democracia éstos gozan de una serie de garantías que son consustanciales a la
forma de organización democrática.

El famoso político británico Winston Churchill dijo una vez: “la democracia es la
peor forma de gobierno, excepto todas las demás que se han probado.” Esta cita
parece tener algún mérito hoy en día, con todos los problemas aparentemente sin
solución en el mundo y las crisis.

Sin embargo, a pesar de los problemas de hoy, el pasado fue definido por los
monarcas que se preocupaba poco por sus súbditos, ya que esto propago guerra
constante. Los líderes de hoy en el mundo occidental por lo menos son un poco
mas responsables ante sus ciudadanos. La democracia se menciona con
frecuencia como una piedra angular de la sociedad occidental.

A pesar de que toma formas ligeramente diferentes en lugares diferentes, su


principal objetivo es dar a todos los ciudadanos en un estado particular, una voz
en cómo su país se gobierna. Esto es sobre todo frecuente en la forma de
elecciones, donde los ciudadanos votan por los líderes políticos que sienten que
hacen el mejor trabajo.

Aunque no es perfecto, sigue siendo el sistema político más inclusivo de la historia


y deben ser protegidos con el fin de garantizar un futuro más equitativo. El
concepto de “ciudadanía” es a menudo considerado como un aspecto importante
de una democracia en funcionamiento adecuado.

Los dos filósofos políticos contemporáneos Will Kymlicka y Wayne Norman indican
los cuatro elementos de la ciudadanía: la ciudadanía como estatus legal, la
ciudadanía como la identidad, la ciudadanía como la solidaridad y la ciudadanía
como virtud cívica. La ciudadanía como estatus legal sugiere que para todos los
ciudadanos de un país en particular se han determinado los derechos y deberes
civiles que están protegidos por la ley.

La ciudadanía como la identidad se refiere al orgullo que sienten las personas por
ser parte de una sociedad determinada. Ser un ciudadano les ayuda a dar sentido
a la sociedad en que viven y lo ayuda a definirse como una persona.  La
ciudadanía como la solidaridad es algo conectado a la ciudadanía como identidad,
pero vincula esta identidad al grupo de alrededor de un individuo. Sirve como
“cemento social” y ayuda a las personas conectarse con quienes los rodean.

La ciudadanía como una virtud cívica implica que todos los ciudadanos tienen una
parte o acción de una determinada sociedad, y por lo tanto debe cumplir con
ciertos derechos y responsabilidades como miembros activos de este grupo. Esto
incluye ayudar en las comunidades, el tiempo de trabajo voluntario, o de votación
durante las elecciones. Con el fin de ser un ciudadano exitoso en la sociedad, la
persona debe asegurarse de que cumplen con cada elemento de la ciudadanía.
Sin embargo, en un mundo cada vez más globalizado, la ciudadanía no sólo debe
detenerse en las fronteras de su país. El término “ciudadanía global” se refiere al
concepto de la paz en otras partes del planeta, y activamente que las acciones de
uno no infrinjan los derechos de los demás en todo el mundo. Que representa una
preocupación ética por toda la humanidad, y la comprensión de que todos los
seres humanos están conectados y compartir un futuro común en el planeta tierra.

Para ser un ciudadano del mundo, una vez debe mostrar preocupación activa por
el conflicto en el mundo y participar en actividades para aliviar algunos de los
problemas del mundo. Aunque una de las formas más evidentes de cumpliendo
como un ciudadano global implicaría el voluntariado en las zonas pobres del
mundo, sino que también podría incluir cosas tan simples como la reducción de
nuestra huella de carbono o la compra de productos producidos éticamente.

La ciudadanía global es un elemento fundamental para lograr un futuro sostenible


(ambiental y socialmente) ya que fomenta la colaboración activa entre todas las
diversas poblaciones del mundo.

http://desarrollosustentableige.blogspot.mx/2012/03/37-democracia-equidad-paz-
ciudadania.html

Publicado por Escenario socio-cultural en 13:16


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
No hay comentarios:

Publicar un comentario
3.8 INTERVENCION EN COMUNIDADES
3.8 INTERVENCIÓN EN COMUNIDADES.

Un proceso de intervención comunitaria tiene como objetivo mejorar las


condiciones de vida de la población y que la comunidad sea protagonista de dicho
cambio, tiene que ver con las necesidades, aspiraciones, problemas o temas de
interés para la comunidad. Se trata de procesos a mediano y largo plazo, de tipo
global y centrado en una comunidad concreta, entendida ésta como el conjunto
formado por los siguientes elementos y sus interrelaciones: territorio, población,
recursos y demandas, dinámica de relaciones de poder.

En todo proceso comunitario se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


 Conocimiento y comprensión de la realidad: A través de estudios
cuantitativos y de la utilización de técnicas cualitativas (entrevistas, historia de
vida, recorridos barriales, grupos focales, talleres, recopilación de relatos,
categorizaciones, etc.)
 Perspectiva global: Lo que nos permite construir un pasaje del diagnóstico
de salud al diagnóstico comunitario; transformar las prioridades centradas en el
equipo en prioridades compartidas; abordar los programas sanitarios desde una
perspectiva interdisciplinaria; superar el protagonismo del profesional de la salud
habilitando el protagonismo de la población.
 Información: Sin información no hay participación. La información es pública
y un derecho ciudadano. La información desde el ámbito de salud, educación,
seguridad, etc. Todos los conocimientos deben ser compartidos para poder saber
desde donde partimos y hacia dónde vamos. Se debe dar la misma información a
todos los implicados, instituciones, técnicos y población, pero con lenguajes
adaptados.
 Coordinación: Sin coordinación no hay intervención comunitaria. Cada actor
social decide su nivel y posibilidades de implicación; integrándose a lo que ya se
viene haciendo desde otros ámbitos (públicos, privados, organizaciones no
gubernamentales, etc.) evitando de esta manera superposiciones y por lo tanto, un
debilitamiento tanto de las estrategias como de los recursos. Para garantizar la
continuidad, la implicación es del recurso o institución no de las  personas. La
coordinación del personal técnico debe contar con el apoyo de la Institución a la
que pertenece.
 Participación ciudadana, como proceso y como cesión de poder: El
posicionarnos como ciudadanos, con derechos y deberes, es lo que permite la
posibilidad de pasar de ser un «consumidor» de prestaciones a un ciudadano
agente de su propio desarrollo, del ciudadano individual una población organizada.
Esto implica un primer movimiento al interno de los equipos de salud.
¿Defendemos nuestros derechos como trabajadores? ¿Somos capaces de pasar
de la queja a la acción? El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen
obstáculos técnicos y metodológicos relacionados con una escasa formación en
esta temática por parte de muchos trabajadores del ámbito de salud, y con el que
se pretende poner en marcha acciones que van a contracorriente del modelo
imperante. Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir
solucionando a partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas
en el proceso y la convicción de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.

De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas


veces es la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que
permiten avanzar hacia intervenciones más efectivas. Intervención, La psicología,
y en general otras disciplinas, buscan solucionar problemas u optimizar procesos a
partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Este
proceso se puede comprender como 'intervención'. Aunque la noción de
"intervención" ha sido asociada a formas de construcción relacionales asociadas al
modelo experto/destinatario, el término expresa los modelos de estrategias más
utilizados en los que la "intervención externa" produce cambios. Campos de
"intervención" Proyectos sociales (Desarrollo Social Local, socioeconómico,
cultural y psicosocial) Proyectos de Construcción de Ciudadanía. (Equidad,
participación comunitaria, desarrollo de redes sociales y comunitarias).

A pesar de los mayores problemas que enfrenta el mundo son de naturaleza


global, la mejor manera de asegurar un futuro equitativo y el desarrollo sostenible
es a través de una política de relocalización y de reorientación de la comunidad.
Relocalización significa la integración de la participación local en la gobernanza y
la formulación de políticas y asegurar que las comunidades tengan voz en un
mundo turbulento y muchas veces caótico.
Después de todo, personas locales conocen su ubicación geográfica y así están
más interesados en fomentar el desarrollo, que es consciente de sus intereses.
Sin embargo, en un mundo cada vez más global, es también importante mantener
una perspectiva global sobre la participación de la comunidad. Todo esfuerzo debe
hacerse para conseguir que los habitantes locales a pensar tanto sobre la
comunidad en que viven y el mundo que les rodea.

Se les debe animar a pensar en cómo contribuir a la economía mundial y cómo


sus acciones marcan la diferencia. Una breve mirada a cómo las localidades
operan ahora nos puede dar esperanzas para el futuro.

A pesar de que la cooperación internacional parece difícil de alcanzar y los


gobiernos no han sido capaces de integrar plenamente la sostenibilidad en sus
políticas, las ciudades han pasado a primer plano con algunas ideas
verdaderamente progresista. En cada ciudad en particular, como Vancouver,
Portland, Toronto y Copenhague, se han fijado metas ambiciosas para lograr la
sostenibilidad en las próximas décadas.

En particular, la de Copenhague ha demostrado un gran compromiso en la lucha


contra el cambio climático, y se ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad del
carbono total en el año 2025. Es decir, Copenhague pone en práctica políticas de
invertir en infraestructura para asegurar que no va a aumentar la adición de
carbono a la atmósfera en el año 2025.
También ha iniciado proyectos de los Niños Bosque Climático, que reúne a los
niños en edad escolar para plantar árboles cada año - hasta el momento 8,111
árboles han sido plantados. Ciudades como Copenhague, puede servir de
inspiración para hacer frente a los desafíos que enfrentamos, y revela cómo cada
localidad, de hecho, puede lograr cambios duraderos para el mundo futuro.

Parte de este esfuerzo debe incluir la relocalización de algunos de los principios


que hemos hablado anteriormente en esta Unidad. Uno de los principios más
importantes es garantizar que el medio ambiente debe ser tenido en cuenta
adecuadamente como los seres humanos continúan desarrollándose. Esto
significa fomentar las actividades que ayudan al medio ambiente (como la mejora
de la eficiencia energética) y penalizando las actividades que perjudican el medio
ambiente (como los residuos o la contaminación que emiten).

Sin embargo, las empresas puede tener un sentido económico reducir los
residuos. Este es el caso donde los autores Paul Hawken, Amory Lovins, Hunter
Lovins presentan su concepto de “Natural Capitalism”. Capitalismo natural significa
valorar debidamente los servicios de los ecosistemas o el capital natural del medio
ambiente (vimos brevemente el capital natural en el tema 2.6) e imitar el ciclo
natural.

Por ejemplo, cuando un árbol cae en el bosque, no es inútil. En su lugar, se


descompone y aporta nutrientes para el suelo para llegar a ser útil para otras
plantas. Hawken, Lovins y Lovins argumentan que las empresas pueden ahorrar
dinero mediante la reducción de residuos y el reciclaje de los productos sobrantes
en otra cosa que sea útil. Por ejemplo, las empresas que mejoren su eficiencia
energética ahorran dinero en sus facturas de energía. Aunque el capitalismo
natural es a menudo presentado en el mundo de los negocios como un ideal para
el desarrollo sostenible, las ideas centrales de la integración del medio ambiente
en la actividad humana se puede implementar en cualquier lugar.

El mundo se enfrenta actualmente a graves problemas ambientales y sociales que


parecen ser sistemáticamente arraigados en el desarrollo humano. A fin de lograr
un futuro más sostenible, las actividades humanas deben dar cuenta
adecuadamente de el medio ambiente y luchar por una distribución más equitativa
de la riqueza en todo el mundo. Parte de la manera de lograr esto es a través de
un esfuerzo de la relocalización e integrar más la participación de la comunidad.

No sólo son las comunidades deben estar bien equipadas para lidiar con los
problemas que les afectan más, ellas deben estar bien preparados para hacer un
impacto en el mundo en su lucha por lograr el desarrollo sostenible.
http://desarrollosustentableige.blogspot.mx/2012/03/38-intervencion-en-
comunidades.html

Publicado por Escenario socio-cultural en 13:15


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

2 comentarios:

1.

Ulises Villacente Olmedo20 de octubre de 2015, 14:28

muy buena aportacion


Responder

2.

Unknown13 de diciembre de 2015, 23:40

no
Responder

Вам также может понравиться