Вы находитесь на странице: 1из 18

El uso de este tipo de red se está convirtiendo cada vez en algo más común, no

solo en los entornos domésticos y profesionales, sino también en lugares


públicos (bares, cafeterías, centros comerciales, librerías, aeropuertos, etcétera) y
en instituciones académicas.
Por esta razón, vamos a ver las principales características de la tecnología Wi-Fi y
explicar un poco su funcionamiento. Como no podría dejar de ser, también
conocerás las diferencias entre los estándares Wi-Fi 802.11b, 802.11g, 802.11n y
802.11ac.
¿Cuáles son los principales protocolos Wifi? ¿Qué es Wi-Fi?
Wi-Fi es un conjunto de especificaciones para las redes de área local inalámbricas
(WLAN), basadas en el estándar IEEE 802.11. El nombre de “Wi-Fi” es tenido
como una abreviatura del término inglés “Wireless Fidelity”, aunque Wi-Fi Alliance,
la entidad responsable principalmente por el licenciamiento de productos basados
en la tecnología, nunca haya afirmado tal conclusión. Es común encontrar el
nombre Wi-Fi escrito como “wi-fi”, “Wi-fi” o incluso “wifi”. Todas estas
denominaciones se refieren a la misma tecnología.
Con la tecnología Wi-Fi, es posible implementar redes que conectan ordenadores
y otros dispositivos (smartphones, tablets, consolas de videojuegos, impresoras,
etcétera) que están próximos geográficamente.
Estas redes no requieren el uso de cables, ya que efectúan la transmisión de
datos por medio de radiofrecuencia. Este esquema ofrece varias ventajas, entre
ellas: permite al usuario utilizar la red en cualquier punto dentro de los límites de
alcance de la transmisión; posibilita la inserción rápida de otros equipos y
dispositivos de la red; evita que las paredes o estructuras de la propiedad
inmobiliaria sean de plástico o adaptadas para el paso de cables.
Protocolos Wi-Fi 802.11
La primera versión del estándar 802.11 fue lanzada en 1997, después de 7 años
de estudios, aproximadamente. Con el surgimiento de nuevas versiones (que
serán abordadas más adelante), la versión original pasó a ser conocida como
802.11-1997 o 802.11 legacy.
Por tratarse de una tecnología de transmisión por radiofrecuencia, el IEEE
(Institute of Electrical and Electronic Engineers) determinó que el estándar pudiera
operar en el rango de frecuencias de 2,4 GHz y 2.4835 GHz, una de las ya
mencionadas bandas ISM.
Su tasa de transmisión de datos es de 1 Mb/s o 2 Mb/s (megabits por segundo), y
es posible utilizar las técnicas de transmisión Direct Sequence Spread Spectrum
(DSSS) y Frequency Hopping Spread Spectrum (FHSS).
Estas técnicas permiten transmisiones utilizando varios canales dentro de una
frecuencia, sin embargo, la DSSS crea varios segmentos de la información
transmitida y las envía simultáneamente a los canales.
La técnica FHSS, a su vez, utiliza un esquema de “salto de frecuencia”, donde la
información transmitida utiliza una frecuencia en cierto período y, por el otro, utiliza
otra frecuencia.
Esta característica hace que el FHSS tenga una velocidad de transmisión de datos
un poco menor, por otro lado, hace que la transmisión sea menos susceptible a
interferencias, una vez que la frecuencia utilizada cambia constantemente. El
DSSS termina siendo más rápido, pero tiene más posibilidades de sufrir
interferencia, una vez que se hace uso de todos los canales al mismo tiempo.
802.11b
En 1999 se publicó una actualización del estándar 802.11 que recibió el nombre
de 802.11b. La principal característica de esta versión es la posibilidad de
establecer conexiones en las siguientes velocidades de transmisión: 1 Mb/s, 2
Mb/s, 5,5 Mb/s y 11 Mb/s.
El intervalo de frecuencias es el mismo utilizado por el 802.11 original (entre 2,4 y
2.4835 GHz), pero la técnica de transmisión se limita al espectro ensanchado por
secuencia directa, una vez que el FHSS acaba no teniendo en cuenta las normas
establecidas por la Federal Communications Commission (FCC) cuando se utiliza
en transmisiones con tasas superiores a 2 Mb/s.
Para trabajar de manera efectiva con las velocidades de 5.5 Mb/s y 11 Mb/s,
802.11b también utiliza una técnica llamada Complementary Code Keying (CCK).
El área de cobertura de una transmisión 802.11b puede llegar, en teoría, a 400
metros en entornos abiertos y puede alcanzar una franja de 50 metros en lugares
cerrados (tales como oficinas y hogares).
Es importante indicar, sin embargo, que el alcance de la transmisión puede sufrir
la influencia de una serie de factores, tales como objetos que causan interferencia
o impiden la propagación de la transmisión a partir del punto en que se
encuentran.
Es interesante notar que, para mantener la transmisión lo más funcional posible, el
estándar 802.11b (y los estándares sucesores) puede hacer que la tasa de
transmisión de datos disminuya hasta llegar a su límite mínimo (1 Mb/s) a medida
que una estación está más lejos del punto de acceso.
Lo contrario también ocurre: cuanto más cerca del punto de acceso, mayor puede
ser la velocidad de transmisión.
El estándar 802.11b fue el primero en ser adoptado en gran escala, siendo, por
tanto, uno de los responsables de la popularización de las redes Wi-Fi.
802.11a
El estándar 802.11a fue lanzado a finales del año de 1999, casi en la misma
época que la versión 802.11b.
Su principal característica es la posibilidad de operar con tasas de transmisión de
datos en los siguientes valores: 6 Mb/s, 9 Mb/s, 12 Mb/s, 18 Mb/s, 24 Mb/s, 36
Mb/s, 48 Mb/s y 54 Mb/s. El alcance geográfico de su transmisión es de
aproximadamente 50 metros. Sin embargo, su frecuencia de operación es
diferente del estándar 802.11 original: 5 GHz, con canales de 20 MHz dentro de
esta gama.
Por un lado, el uso de esta frecuencia es conveniente por presentar menos
posibilidades de interferencia, después de todo, este valor es poco utilizado. Por
otro, puede traer ciertos problemas, ya que muchos países no cuentan con
reglamento para esa frecuencia. Además, esta característica puede hacer que
haya dificultades de comunicación con los dispositivos que operan en
los estándares 802.11 y 802.11b.
Un detalle importante es que en vez de utilizar DSSS o FHSS, el estándar 802.11a
hace uso de una técnica conocida como Orthogonal Frequency Division
Multiplexing (OFDM). En ella, la información a ser transferida se divide en varios
pequeños conjuntos de datos que son transmitidos simultáneamente en diferentes
frecuencias. Estos son utilizados de forma que una interfiera con la otra, haciendo
que la técnica OFDM funcione de manera bastante satisfactoria.
A pesar de ofrecer tasas de transmisión mayores, el estándar 802.11a no llegó a
ser tan popular como el estándar 802.11b.
802.11g
El estándar 802.11g fue lanzado en 2003 y es conocido como el sucesor natural
de la versión 802.11b, ya que es totalmente compatible con este.
Esto significa que un dispositivo que opera con 802.11g puede comunicarse con
otro que trabaja con 802.11b sin ningún problema, excepto el hecho de que la tasa
de transmisión de datos, obviamente, limita el máximo admitido por este último.
El principal atractivo del estándar 802.11g es poder trabajar con tasas de
transmisión de hasta 54 Mb/s, así como sucede con el estándar 802.11a.
Sin embargo, a diferencia de esta versión, el 802.11g opera con frecuencias en la
banda de 2,4 GHz (canales de 20 MHz) y tiene casi el mismo poder de cobertura
de su predecesor, el estándar 802.11b.
La técnica de transmisión utilizada en esta versión también es OFDM, sin
embargo, cuando se realiza la comunicación con un dispositivo 802.11b, la técnica
de transmisión pasa a ser la DSSS.
802.11n
El desarrollo de la especificación 802.11n se inició en 2004 y finalizó en
septiembre de 2009. Durante este período, se han lanzado varios dispositivos
compatibles con la versión no terminada del estándar.
El protocolo 802.11n tiene como principal característica el uso de un esquema
llamado Multiple-Input Multiple-Output (MIMO), capaz de aumentar
considerablemente las tasas de transferencia de datos por medio de la
combinación de varias vías de transmisión (antenas). Con esto, es posible, por
ejemplo, el uso de dos, tres o cuatro emisores y receptores para el funcionamiento
de la red.
Una de las configuraciones más comunes en este caso es el uso de puntos de
acceso que utilizan tres antenas (tres vías de transmisión) y de STAs con la
misma cantidad de receptores. Sumando esta característica de combinación con
el perfeccionamiento de sus especificaciones, el protocolo 802.11n es capaz de
hacer transmisiones en el rango de 300 Mb/s y, teóricamente, puede alcanzar
velocidades de hasta 600 Mb/s. En el modo de transmisión más simple, con una
vía de transmisión, el 802.11n puede llegar a los 150 Mb/s.
En relación a su frecuencia, el estándar 802.11n puede trabajar con las bandas de
2,4 GHz y 5 GHz, lo que lo hace compatible con los estándares anteriores, incluso
con el 802.11a. Cada canal dentro de esas pistas tiene, por defecto, ancho de 40
MHz.
Su técnica de transmisión estándar es la OFDM, pero con ciertas modificaciones,
debido al uso del esquema MIMO, siendo, por eso, muchas veces llamado MIMO-
OFDM. Algunos estudios apuntan a que su área de cobertura puede pasar de 400
metros.
802.11ac

El sucesor del 802.11n es el estándar 802.11ac, cuyas especificaciones se han


desarrollado casi totalmente entre los años 2011 y 2013, con la aprobación final de
sus características por parte de la IEEE en 2014.
La principal ventaja del 802.11ac está en su velocidad, estimada en hasta 433
Mb/s en el modo más simple. Pero, en teoría, es posible hacer que la red supere
los 6 Gb/s en un modo más avanzado que utiliza múltiples vías de transmisión
(antenas), con un máximo de ocho. La tendencia es que la industria priorice
equipos con el uso de hasta tres antenas, haciendo que la velocidad máxima sea
de alrededor 1,3 Gb/s.
También llamado WiFi 5G, el 802.11ac trabaja en la frecuencia de 5 GHz, siendo
que, dentro de esta gama, cada canal puede tener, por defecto, el ancho de 80
MHz (160 MHz opcional).
El protocolo 802.11ac también cuenta con las técnicas más avanzadas de
modulación. Más precisamente, trabaja con el esquema MU-MUMO (Multi-User
MIMO), que permite la transmisión y recepción de la señal de varios terminales,
como si estos trabajaran de manera colaborativa, en la misma frecuencia.
Se destaca también el uso de un método de transmisión llamado Beamforming
(también conocido como TxBF), que en el estándar 802.11n es opcional: se trata
de una tecnología que permite al aparato transmisor (como un router) evaluar la
comunicación con un dispositivo cliente para optimizar la transmisión en su
dirección.
Otros estándares 802.11

El estándar IEEE 802.11 ha tenido (y tendrá) otras versiones además de las


mencionadas anteriormente, que no se han hecho populares por diversos motivos.
Uno de ellos es el estándar 802.11d, que se aplica solo en algunos países en los
que, por algún motivo, no es posible utilizar algunos de los otros estándares
establecidos. Otro ejemplo es el estándar 802.11e, cuyo foco principal es el QoS
(Quality of Service) de las transmisiones, esto es, la calidad del servicio. Esto hace
que este modelo sea interesante para las aplicaciones que están severamente
afectadas por el ruido (interferencias), tales como las comunicaciones por VoIP.
Está también el protocolo 802.11f, que trabaja con un esquema conocido como
relevo que, en pocas palabras, hace que un dispositivo se desconecte de un
Access Point de señal débil y se conecte en otro, de señal más fuerte, dentro de la
misma red. El problema es que algunos de los factores pueden hacer que este
procedimiento no se produzca de la manera debida, causando molestias al
usuario. Las especificaciones 802.11f hacen que haya una mejor interoperabilidad
entre los puntos de acceso para disminuir estos problemas.
También merece ser destacado el estándar 802.11h. En realidad, este no es más
que una versión del 802.11a que cuenta con recursos de modificación de la
frecuencia y la señal de control. Esto, porque la frecuencia de 5 GHz (usada por el
802.11a) es aplicada en una variedad de sistemas en Europa.
Hay varias otras características, pero a no ser por motivos específicos, es
conveniente trabajar con las versiones más populares, preferentemente con la
más reciente.

Protocolos de seguridad inalámbrica:


WEP, WPA, WPA2, y WPA3

Los algoritmos de seguridad WiFi han pasado por muchos cambios y mejoras
desde los años 90 para hacerse más seguros y eficaces. Se desarrollaron
diferentes tipos de protocolos de seguridad inalámbricos para la protección de
redes inalámbricas domésticas. Los protocolos de seguridad inalámbrica son
WEP, WPA y WPA2, que cumplen el mismo propósito pero que son diferentes al
mismo tiempo.

PROTOCOL #1

WEP. Privacidad equivalente al cableado


WEP ue desarrollado para redes inalámbricas y aprobado como estándar de seguridad
Wi-Fi en septiembre de 1999. WEP debía ofrecer el mismo nivel de seguridad que las
redes cableadas, sin embargo hay un montón de problemas de seguridad conocidos en
WEP, que también es fácil de romper y difícil de configurar.
A pesar de todo el trabajo que se ha hecho para mejorar el sistema, WEP sigue
siendo una solución altamente vulnerable. Los sistemas que dependen de este
protocolo deben ser actualizados o reemplazados en caso de que la actualización
de seguridad no sea posible. WEP fue oficialmente abandonada por la Alianza Wi-
Fi en 2004.
PROTOCOL #2

WPA. Acceso protegido Wi-Fi

Se utilizó como una mejora temporal para WEP. Fácil de romper. Configuración: moderada

Durante el tiempo en que se estaba desarrollando el estándar de seguridad inalámbrica 802.11i, se


utilizó WPA como mejora temporal de la seguridad de WEP. Un año antes de que WEP fuera
oficialmente abandonada, WPA fue formalmente adoptada.

La mayoría de las aplicaciones WPA modernas utilizan una clave precompartida (PSK), denominada
con mayor frecuencia WPA Personal, y el Protocolo de integridad de clave temporal o TKIP (/tiː
ˈkɪp/) para el cifrado. WPA Enterprise utiliza un servidor de autenticación para la generación de
claves y certificados.

WPA era una mejora significativa sobre WEP, pero como los componentes principales se hicieron
para que pudieran ser lanzados a través de actualizaciones de firmware en dispositivos con WEP,
todavía dependían de elementos explotados.

WPA, al igual que WEP, después de haber sido sometida a pruebas de concepto y a
demostraciones públicas aplicadas, resultó ser bastante vulnerable a la intrusión. Sin embargo, los
ataques que más amenazaban el protocolo no fueron los directos, sino los que se realizaron con el
sistema WPS (Wi-Fi Protected Setup), un sistema auxiliar desarrollado para simplificar la conexión
de los dispositivos a los puntos de acceso modernos.

PROTOCOL #3

WPA2. Acceso protegido Wi-Fi versión 2


l protocolo basado en el estándar de seguridad inalámbrica 802.11i se introdujo en
2004. La mejora más importante de WPA2 sobre WPA fue el uso del Advanced
Encryption Standard (AES). AES está aprobado por el gobierno de los Estados
Unidos para encriptar la información clasificada como de alto secreto, por lo que
debe ser lo suficientemente bueno como para proteger las redes domésticas.
Lamentablemente, la posibilidad de ataques a través de Configuración de Wi-Fi
Segura(WPS), sigue siendo alta en los actuales puntos de acceso capaces de
WPA2, que es el problema con WPA también.

Y aunque forzar el acceso en una red asegurada WPA / WPA2 a través de este
agujero tomará alrededor de 2 a 14 horas sigue siendo un problema de seguridad
real y WPS se debe inhabilitar y sería bueno si el firmware del punto de acceso
pudo ser reajustado a una distribución para no apoyar WPS, para excluir por
completo este tipo de ataque.

PROTOCOL #4

WPA3. Acceso protegido Wi-Fi versión 3


roteger Wi-Fi de los hackers es una de las tareas más importantes de la
ciberseguridad. Por eso, la llegada del protocolo de seguridad inalámbrica de
nueva generación WPA3 merece su atención: No sólo va a mantener las
conexiones Wi-Fi más seguras, sino que también le ayudará a protegerse de sus
propias deficiencias de seguridad.
Esto es lo que ofrece:

Protección con contraseña

Comience con cómo WPA3 le protegerá en casa. Específicamente, mitigará el


daño que podría derivarse de sus contraseñas perezosas.

Una debilidad fundamental de WPA2, el actual protocolo de seguridad inalámbrica


que data de 2004, es que permite a los hackers desplegar un llamado ataque de
diccionario fuera de línea para adivinar su contraseña. Un atacante puede tomar
tantos golpes como quiera al adivinar sus credenciales sin estar en la misma red,
recorriendo todo el diccionario — y más allá — en un tiempo relativamente corto.

WPA3 protegerá contra ataques de diccionario implementando un nuevo protocolo


de intercambio de claves. WPA2 usó un apretón de manos imperfecto de cuatro
vías entre clientes y puntos de acceso para permitir conexiones encriptadas; es lo
que estaba detrás de la notoria vulnerabilidad KRACK que impactó básicamente a
todos los dispositivos conectados.

WPA3 se deshará de eso en favor de la más segura — y ampliamente investigada


— Autenticación Simultánea de Igual apretón de manos.

La otra ventaja viene en caso de que su contraseña se vea comprometida de


todas formas. Con este nuevo apretón de manos, WPA3 soporta el secreto de
reenvío, lo que significa que cualquier tráfico que se cruzara con su puerta antes
de que un extraño obtuviera acceso, permanecerá encriptado. Con WPA2,
también pueden descifrar el tráfico antiguo.

Conexiones más seguras

Cuando WPA2 apareció en 2004, el Internet de los objetos aún no se había


convertido en el horror de la seguridad que tanto se consume y que es su sello
actual. No es de extrañar, por lo tanto, que WPA2 no ofreciera una forma
racionalizada de incorporar estos dispositivos de forma segura a una red Wi-Fi
existente.
Y de hecho, el método predominante con el que se lleva a cabo ese proceso hoy
en día — la configuración protegida Wi-Fi — ha tenido vulnerabilidades conocidas
desde 2011. WPA3 proporciona una solución.

Wi-Fi Easy Connect, como lo llama la Wi-Fi Alliance, facilita el acceso a la red de
dispositivos inalámbricos que no tienen (o tienen una pantalla o mecanismo de
entrada limitado). Cuando esté habilitado, sólo tiene que utilizar su smartphone
para escanear un código QR en su router y, a continuación, escanear un código
QR en su impresora, altavoz u otro dispositivo IoT, y ya está listo: están
conectados de forma segura.

Con el método de código QR, está utilizando cifrado basado en clave pública para
los dispositivos integrados que actualmente carecen en gran medida de un método
sencillo y seguro para hacerlo.

Esta tendencia también se ve reflejada en el Wi-Fi Enhanced Open, que la Wi-Fi Alliance
detalló unas semanas antes. Probablemente ha escuchado que debe evitar realizar
cualquier tipo de navegación o entrada de datos confidencial en las redes Wi-Fi públicas.
Esto se debe a que con WPA2, cualquier persona que se encuentre en la misma red
pública que usted puede observar su actividad y dirigirse a usted con intrusiones como
ataques de hombre en el medio u olfateo de tráfico.
En WPA3? No tanto. Al iniciar sesión en el WPA3 Wi-Fi de una cafetería con un
dispositivo WPA3, la conexión se cifrará automáticamente sin necesidad de
credenciales adicionales. Lo hace utilizando un estándar establecido llamado
Opportunistic Wireless Encryption.

Al igual que con las protecciones de contraseña, la encriptación expandida de


WPA3 para redes públicas también mantiene a los usuarios de Wi-Fi a salvo de
una vulnerabilidad de la que no se dan cuenta que existe en primer lugar. De
hecho, podría hacer que los usuarios de Wi-Fi se sientan demasiado seguros.
Qué es WiFi 6 y por qué va a mejorar tu red WiFi de casa

Este año 2019 está previsto que la Wi-Fi Alliance ratifique el nuevo estándar
802.11ax o Wifi 6 que ahora está en fase de desarrollo. Además de por el cambio
en la manera de referimos a los dispositivos y redes compatibles con este nuevo
estándar, Wifi 6 trae muchas e interesantes novedades en situaciones cada vez
más habituales donde tenemos muchos dispositivos que quieren acceder a
Internet al mismo tiempo.

Te contamos cuáles son sus características técnicas, mejoras y ventajas de WiFi


6.

¿Por qué Wifi 6 y no WiFi 802.11ax?


Aunque pasará un tiempo hasta que nos acostumbremos, la Wi-Fi Alliance
introdujo el pasado mes de octubre una nueva denominación para los dispositivos
y redes compatibles con cada estándar. El objetivo es claro: facilitar la
identificación y diferenciación entre redes WiFi de manera directa y única en el
mercado de consumo.

De esta manera, los productos y redes que son capaces de funcionar bajo el
estándar 802.11ax lo harán en realidad bajo WiFi 6. Los estándares anteriores,
como el actual 802.11ac, recogen otras denominaciones, en este último caso Wifi
5. Así ocurrirá a partir de ahora con los estándares de la Wi-Fi Alliance, aunque
solo recibirán denominaciones sencillas tipo Wifi 6 los estándares destinados al
mercado de consumo.

El nuevo estándar WiFi 6 es compatible con protocolos anteriores, por lo que si


compras uno de los nuevos routers WiFi 6 o 802.11 ax, tus equipos actuales se
podrán conectar a él. Sin embargo, para poder obtener las ventajas y avances del
nuevo WiFi 6 necesitamos que tanto el emisor como el receptor sean compatibles
con WiFi 6.

Más alcance y cobertura incluso en espacios saturados


Como vemos en la tabla siguiente, WiFi 6 no mejora mucho la velocidad de datos
de enlace original que tenemos en el estándar 802.11 ac. Un stream pasa de 433
Mbps en WiFi 5 a 600 Mbps en Wifi 6. Tampoco en la velocidad de datos máxima
teórica que podemos conseguir usando 8 streams (160 MHz) hay un salto
cuantitativo muy grande, pues WiFi 6 sube hasta 10 Gbps cuando con Wifi 5 lo
máximo que podíamos conseguir eran unos 7 Gbps, .
El avance que consigue es gracias, en parte, a su modulación 1024-QAM, lo que
permite que en un determinado ancho de banda se pueda enviar más cantidad de
información por símbolo que con los protocolos WiFi anteriores. Esto
es especialmente interesante en escenarios de alta densidad de conexiones a una
red WiFi, que es donde el nuevo estándar espera poder incrementar en 4 veces el
rendimiento promedio por usuario respecto al anterior.

WIFI 5
(802.11AC) WIFI 6 (802.11AX)

BANDAS 5 GHz 2.4 y 5 GHz

ANCHO DE 20, 40, 80, 20, 40, 80, 80+80 y 160 Mhz
BANDA DEL 80+80 y
CANAL 160 Mhz

TAMAÑOS DE 64, 126, 256, 512, 1024, 2048


FTT 256, 512

MODULACIÓ 256-QAM 1024-QAM


N MÁS ALTA

VELOCIDAD 433 Mbps 600 Mbps por stream (80 MHz) Máx. 10000
DE DATOS por stream Mbps
(80 MHz)
Máx. 7000
Mbps
El interés en la futura WiFi 6 no está pues en la velocidad máxima por dispositivo
sino en la mejora global que experimentarán los usuarios en situaciones cada vez
más habituales y donde queremos tener muchos dispositivos conectados a la
misma red WiFi. Incluso en el hogar. También habrá mejora en la latencia, que
será mucho menor, y por supuesto en la seguridad, al estar preparada para
usar WPA3.
El cómo lo consigue la próxima WiFi 6 hay que buscarlo en diferentes tecnologías
que estrena o mejora el estándar 802.11 ax. Entre ellas las más relevantes son
OFDMA, MU-MIMO bidireccional o Color BSS.

El verdadero valor de WiFi 6 está en el incremento en la eficiencia y

mantenimiento de conexiones incluso cuando la red está muy congestionada.


Otra característica importante de la nueva WiFi 6 es que, al contrario que la WiFi 5
o 802.11 ac, el nuevo estándar puede operar tanto en la frecuencia de 2,4 Ghz
como en la de 5 Ghz. La actual WiFi 5 puede hacerlo también pero en realidad lo
consigue "tomando" la banda de los 2,4 Ghz del protocolo 802.11 an.

Mejor gestión de varios dispositivos a la vez


En casa es habitual que tengamos conectados a la red WiFi no solo smartphones,
consolas o televisores, sino cada vez más, diferentes gadgets y dispositivos que
requieren y necesitan conexiones de red o a Internet. Desde neveras a
termostatos o altavoces con asistentes virtuales.

ODFMA es una tecnología que incrementa la cantidad de datos que se puede


enviar y recibir de forma simultánea con WiFi 6
La tecnología que conseguirá mejorar significativamente esas condiciones de uso
es OFDMA (Orthogonal Frequency-Division Multiple Access). Gracias a ella las
redes WiFi 6 ofrecen menor latencia cuando son muchos los dispositivos que
quieren acceder al router.

De forma sencilla, hasta ahora, cuando un router enviaba información a un


dispositivo, hacía uso de todo el ancho de banda del canal, independientemente
del tipo de datos o la cantidad de información que se necesitaba transmitir. Con la
tecnología OFDMA, esos canales se pueden subdividir a su vez para ofrecer paso
a diferentes clientes o dispositivos, consiguiendo así esa deseada menor latencia
y mejor eficiencia de la red WiFi cuando son muchos los dispositivos que quieren
usarla.
Otra tecnología como MU-MIMO, ya usada en estándares anteriores, se vuelve
esencial en WiFi 6 para alcanzar la consistencia en el flujo de datos a muchos
usuarios. Ahora es además bidireccional, contando con Downlink y Uplink de
múltiples usuarios. El modo de subida de múltiples usuarios es exclusiva del
nuevo estándar y no existía en ninguno de los anteriores.

En entornos con alta densidad de dispositivos y conexiones, reducir las


interferencias que hacen que la eficiencia del flujo de datos se reduzca también ha
sido tenido en cuenta en el estándar Wifi 6. Para esas situaciones se ha usado
una técnica muy curiosa: Coloración BSS.

Su funcionamiento es muy intuitivo y el nombre no es casual. Lo que ocurre con


esta técnica de reutilización espacial es que en una ubicación multired se asignan
colores diferentes a cada red de manera que su identificación sea más sencilla.
Así, cuando los puntos de acceso detectan un marco 802.11ax, comprueban el bit
de color del BSS y toman decisiones para evitar interferencias.

Menos consumo para los dispositivos conectados


El tercer pilar sobre el que se construye WiFi 6 es de los más importantes pues
afecta a la autonomía de los dispositivos que van a estar conectados a la red
inalámbrica. De esa mejora se se encarga la tecnología Target Wake Time (TWT).

Con WiFi 6, en vez de tener a los dispositivos conectándose y apagándose cada


cierto tiempo fijo en busca de transmisiones desde el punto de acceso, hay una
negociación para fijar de antemano unos tiempos específicos para acceder al
canal de comunicación, conociendo en todo momento las duraciones esperadas
de las actividades de la red.

Con este funcionamiento, los dispositivos pueden mantenerse en modo de


reposo (y ahorrar energía) hasta que llegue su momento fijado y negociado.
Web grafia

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROTOCOLOS WIFI? TODO LO QUE NECESITAS SABER

In-text: ("¿Cuáles son los principales protocolos Wifi? Todo lo que necesitas saber", 2019)

Your Bibliography: ¿Cuáles son los principales protocolos Wifi? Todo lo que necesitas saber. (2019).
Retrieved 7 December 2019, from https://www.profesionalreview.com/2017/11/18/cuales-principales-
protocolos-wifi/

WEP, WPA, WPA2 Y WPA3 Y SUS DIFERENCIAS.


In-text: ("WEP, WPA, WPA2 y WPA3 y sus diferencias.", 2019)
Your Bibliography: WEP, WPA, WPA2 y WPA3 y sus diferencias. (2019). Retrieved 7 December
2019, from https://www.netspotapp.com/es/wifi-encryption-and-security.html

PENALVA, J.
Qué es WiFi 6 y por qué va a mejorar tu red WiFi de casa (o cuando te conectes a una
pública)
In-text: (Penalva, 2019)
Your Bibliography: Penalva, J. (2019). Qué es WiFi 6 y por qué va a mejorar tu red WiFi de casa (o
cuando te conectes a una pública). Retrieved 7 December 2019, from
https://www.xataka.com/especiales/que-wifi-6-que-va-a-mejorar-tu-red-wifi-casa-cuando-te-
conectes-a-publica

¿QUÉ ES EL WIFI 6 Y CÓMO FUNCIONA? ¿MERECE LA PENA CAMBIAR DE ROUTER?


In-text: ("¿Qué es el WiFi 6 y cómo funciona? ¿Merece la pena cambiar de router?", 2019)
Your Bibliography: ¿Qué es el WiFi 6 y cómo funciona? ¿Merece la pena cambiar de router?.
(2019). Retrieved 7 December 2019, from
https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20190428/wifi-funciona-merece-pena-cambiar-
router/394461426_0.html

Вам также может понравиться