Вы находитесь на странице: 1из 7

Mitología jurídica de la modernidad

Paolo Grossi

Una de las funciones del historiador del derecho es la de ser la conciencia crítica descubriendo la complejidad en algo que pueda
parecerle simple. Además de adoptar el papel de conocedor del pasado.

El autor defiende que existe un nudo de certezas que se ha ido sedimentando en el intelecto, el cual ha sido aceptado pasivamente. La
mitificación para absolutizar las nociones y los principios relativos y discutibles. Mientras que el historiador es un desmitificador, él debe
advertir de que ese nudo debe deshacerse y que su Mirada debe liberarse del enfoque ofrecido por 200 años de la historia juridica
europea continental. El derecho moderno está marcado por su vinculación con el poder politico. Es una visión imperativa, identificada
con una norma. Ya no puede concretarse en un sistema legislativo con una ley.La pérdida de la dimensión sapiencial es una sustracción
del derecho como ente y el historiador la destaca en las diferentes culturas. A la consolidada en la Edad Moderna en la Europa
continental.

Las caracterÍsticas del jurista son el simplismo y el optimismo, pero existen muchos interrogantes que exigen respuestas. (Debemos
liberarnos de la jerarquía de las fuentes, haciendo que el historiador despierte de la mala conciencia del jurista positivo que privatiza la
producción de derecho). El historiador tiene un objetivo dificil y se sirve de la comparación. Con ella libera puntos fundamentales
teniendo en cuenta la historia.

El libro tiene doble punto de vista: En primer lugar, es la revisión de algunos fundamentos aceptados pasivamente y en segundo lugar,
tienen com destinatario un público no especialista.

El autor fue estudiante de Derecho y le preocupa la desconfianza que el hombre muestra hacia el Derecho. Tiene una conviccion de que
el Derecho es algo diferente a la justicia, algo que se identifica con la ley.

Se muestra su imperturbabilidad, insensibilidad y su indiscutibilidad de su contenido. El problema de la justicia de la ley es lo que la


conciencia común tiene como justo. El hombre tiene razones para desconfiar ya que el derecho es ley, y la ley es sólo un mandato
abstracto de los contenidos indiscutibles. El historiador muestra la reducción de derecho a ley y su consecuente identificación con un
aparato autoritario. Compara con épocas anteriores y desmitifica del presente. Ahora compara entre la civilización jurídica, medieval y
moderna: para ver las diferencias del derecho, ley y justicia.

Medieval y moderno, dos mandos ligados por una continuidad cronológica pero marcados por una discontinuidad y solo coinciden en que
son civilizaciones jurídicas. En las dos aparece el Derecho, pero como presencias invertidas: en una con fines supremos de la sociedad civil
y en otro, como instrumento en manos del poder político.

Primero existe el derecho, el poder politico va después. Una segunda consecuencia, existe el derecho constitucional, administrativo y
penal, pero la razón civil que lleva una ida cotidiana toma forma y se configura. Sus canales son: un aflorar las costumbres, un
ordenamiento en la civilización medieval.

El derecho no flota sobre la historia, sino que se compenetra con ella y en la historia aparece una gran variedad de fuerzas y hacen
influencia en el Derecho. Sociedad y derecho tienden a fundirse. Emerge asi una tercera consecuencia. El derecho es una realidad radical,
la base de la civilización. El resultado es un derecho que tiene su propia autenticidad. Se concibe como una interpretación, un trabajo de
una comunidad de juristas construyendo un derecho autenticamente medieval. Tomás de Aquino tradujo la definicion de lex, la cual tiene
referencia al bien común.

El universo medieval se caracteriza por la falta de efectividad y de un proyecto totalizador. No controla todos los ambitos, pero se
caracteriza por la indiferencia a las zonas que no intervienen directamente con el gobierno. Por lo que se da una civilización con dos
protagonistas, la naturaleza cósmica y la comunidad. Una como supervivencia y otro como vida común respectivamente.

El derecho es una realidad histórica que nace en las espiras de la sociedad, es un fenómeno primordial y radical de la sociedad. Para
existir le es suficiente con organizaciones comunitarias en las que se ordena la sociedad y no se funda sobre la sangre.

Ordinatio es la palabra que desplaza el eje del sujeto al objeto. No insiste en su libertad, sino en los limites de libertad. La función de
ordenar se identifica con la razón. La racionalidad de la ley, la ley consiste en la razón.

La civilización medieval en el ordenamiento juridico es una realidad ontica escrita en la naturaleza de las cosas. Y la dimensión histórica
medieval lleva hasta finales del siglo XVIII. La relación entre el poder politico y jurídico es un camino de cinco siglos y ahora se quiere
liberar de las limitaciones medievales. El sentido de la evolución se ve en los siglos teordomedievales y protomodernos donde sobresale
el protagonismo de la ley y la diferencia entre la ley medieval y la moderna. El primero se caracterizaba por la racionalidad y el bien
común y el segundo, como una realidad que no encuentra su significado. A esto, Michael de Montaigne decía que las leyes se mantienen
no por ser justas sino por ser leyes. Se autolegitiman como ley. El viejo pluralismo de derecho-sociedad es sustituido por el monismo. El
derecho se reduce a ley, un sistema de reglas autoritarias de mandatos e incriticable.

Existen testimonios de que el siglo XVI francés tan lleno de novedad iba sustituyendo a los viejos, segun Bodin. También se decía que hay
mucha diferencia entre el derecho y la ley, el primero registra fielmente la realidad y la ley, por el contrario, es sólo el mandato de un
soberano. En esta época del 500 se identifica la regla juridica con su propia voluntad. Pero con la llegada del 800 se regulan todas las
zonas del orden jurídico.

Bodin, en la epoca del 500, da la existencia de dos planos: el de las leyes, y el del derecho. La ley se refiere a la voluntad del rey y el
derecho es un fruto de la experiencia, asi las dos son parte de la comunidad. El mundo moderno se basa en la absorción de todo el
derecho por la ley, esto produce asi una ruptura entre el derecho formal y legal. Por un lado la sociedad civil en continuo cambio y por
otro, inmovilizado por la parte legislativa. George Ripert deca que cuando el poder politico se manifiesta en leyes que ya no son expresion
de derecho, la sociedad esta en peligro. Desacralizadora

Al principio puede parecer una contradicción "mitología" y "modernidad". Ya que moderno evoca a un tiempo de desmitificaciones en las
costumbres. La iglesia romana, contadora de fabulas, es marginada por conocer la verdad no revelada sino mas bien descubierta en la
naturaleza de las cosas. Pero el historiador se propone demoler los mitos aunque se muestre constructor de ellos. Una de las creaciones
de mitos juridicos es aquel conjunto para dar vida a la autentica mitologia juridica.El interes romano se basa en los problemas de la teoria
juridica sin pasasr los limites, es la despreocupacion metodologica y a la vez la busqueda del fundamento mitico. Aludiendo a la
secularizacion, con su efecto negativo, hablamos de la utilidad del mito, un proceso que compele una realidad que se transforma en una
metarrealidad. Esta se absolutiza por estar la realidad en la historia, cambiar con ella y nacer de ella convirtiendose asi en un objeto de
creencia. Con la ilustracion se elimina la necesitad de un absoluto al cual acogerse.

El panorama histórico aparta de si toda confusion o desorden para reducirse a un dibujo simple y lineal. El historiador desconfia de los
panoramas simples, defiende la complejidad. La nueva organizacion socio-politica debe ser democrática en oposicion a la estamental.
Teniendo el parlamento voluntad general en las leyes. Encajando todo asi como en un teorema. En todo esto queda oculto el Estad
monoclase, donde la ley expresa la voluntad general. El fin de todo esto es un examen critico que permita la historiador ir mas alla de los
mitos juridicos de la modernidad.

Francia del siglo XVIII, eran conscientes de la relevancia del derecho por eso se tenia a su monopolizacion y su vinculacion derecho y
poder. En consecuencia, el derecho durante la civilizacion medieval habia sido dimension del poder. Es decir se agrava lo juridico y su
separacion de la sociedad. Pero se equivoca, aun en nuestros dias el hombre de a pie teme al derecho penal. Lo natural del derecho es
estar compenetrado con la sociedad y hay que recuperar el derecho como realidad global. Esencia de derecho debe ser el punto de
partida para una reflexion ulterior. Nuestros antepasados lo sometieron a un empobrecimiento, y ahora el historiador, con el
empobrecimiento debe descubrir las riquezas del empobrecimiento juridico.

Pensar el derecho como norma, es concebirlo como poder. Esa vision necesita de saber "quien manda" y su voluntad o voluntades
imperativas. Remitirse a una norma también es una separacion entre mandato y vida, uno que se concluye y otras que cambia a pesar del
texto. Al jurista moderno le gusta la consrtuccion kelseniana de la teoria pura del derecho, con esta referencia de solucion extrema que
puede conducir a un derecho reducido a un universo de normas y sanciones. Es un universo pobre y que puede frenar los desarrollos
vitales de una sociedad. Contrario a esto, se insiste sobre el derecho como ordenamiento. No es un asunto solo linguistico, sino tambien
de ordenar, de poner orden. Como ordenamiento conlleva recuperar la complejidad, la compleja riqueza del universo juridico. Sobre este
aspecto aparede Luhmann, que tambien es teorico de la reduccion. Esto tuvo valores positivos: panorama politico simple, persuasivo con
dos vicios graves: abstraccion y su caracter artificial. En pretension de liberarse de los barrocos, el escenario juridico tenia como
protagonistas al Estado-persona y el individuo acomodado. La perdida mas importante es la dimension colectiva de la sociedad. Las
microcolectividades fueron sacrificadas en el proyecto individualista. Para el historiador, quiere recuperar esas fuerzas colectivas
reprimidas. Las pruebas estan en el CC italiano del 42, con un fenomeno reduccionista. Donde es timida la presencia de asociaciones no
reconocidas. Se ignoran las sociedades intermedias hasta el 48. Existen aspectos sin desenterrar del universo juridico, sobretodo la
italiana. Caracterizado por la pluralidad de ordenamientos juridicos la cual es vista por el historiador en la region alpina. Finalemente
estos ordenamientos nacen de antropologias diversas y portadoras de valores juridicos, por que son signo de la complejidad de la
experiencia juridica.

Ordenamiento es la nocion de orden; y orden, qe no prescinde de la realidad para ello. El orden es una novion rigurosa ya que sistematiza
situaciones violentas e implica rigor ya que regula y por otra parte, respeta la complejidad y simplificacion forzosa. Haciendo referencia a
Tomás de Aquino, ordenar no significa someter una realidad a un renacimiento ficticio, sino componiendo esa unidad compleja y plural
que permite a la diversidad convertirse en esa unidad. El orden es la unidad que armoniza y respeta la diversidad. El orden juridico no
llama a traicionar, pero traiciona cuando el derecho positivo se piensa como universo de normas, de mandatos.
Un signo de la ambigua vertiente esta con un filosofo italiano, Zaccaria, el cual discutio sobre "El derecho positivo y positividad del
derecho". Marca como meta el alargamiento de esta nocion de positividad del derecho. Zaccaria conto con do cultos: Corso defendia que
el jurista positivo advierte la norma como u quid que precede y condiciona la interpretacion. mientras que Libertini defiende que la
fidelidad se entiende como ejecucion de un pacto.

La teoria hermenutica, aquella encargada de la interpretación, se ha acercado en este sigo XX al momento normativo y al interpretativo-
aplicativo. Pero no hemos conseguido llegar a ellos. En el ensayo de Corso, el unico instrumento para despojarnos de ese sentido
autoritario es la interpretacion (positividad de la misma norma) consiguiendo asi su positividad. Se le da un sentido que pueda aplicar a lo
juridico y su conclusion esta en dos recuperaciones. Resumiendo, el derecho es aplicacion más que norma además de ser ordenamiento.

La ley es un contenedor vacio, ya que sus contenidos no contribuyen a configurar su esencia. Esta favorece a un legislador omnisciente
que jerce su arbitrio. El principio de legalidad pierde su valor garantista. Tras dos siglos este hecho se ha finalizado aunque con lentitud.

El derecho no puede desligarse de su dimension formal, abasteciendo de categorias las cuales dan forma a una historia viva. Siendo
siempre categorias ordenadoras.

Zagrebelsky decia que la idea de derecho que el estado constitucional actual implica no ha llegado a los juristas. Legalidad normal que es
sustituida por otra que tiene en cuenta el código y la constitucion. Debemos quitarle el papel totalizador a la ley y no pensar en disminuir
la presencia de normas o de codigos. Ha habido un rapido cambio contemporaneo, con primacia en la practica. El futuro derecho se basa
en extralegislativo con contribucion por la reflexion cientifica.

Una preocupacion que desea compartir el historiador es la idea de que el vocablo unitario acerca toda esa variedad de codigos de la
practica contemporanea. Asume como denominador comun la estabilizacion de lo inestable, lo cual genera confusion y equivocos. El
historiador avisa de la trampa del dato y desea bajar a la realidad marcada por la discontinuidad. Aparece una doble discontinuidad entre
cualquier codigo y lo que es para nosotros "el codigo".

El historiador hace noción de una preocupación: el vocablo unitario permite acercar numerosos códigos que aparecen cada vez más en la
práctica contemporánea. El vocablo tiene tendencia a la estabilización de lo inestable, propia de toda codificación. Con este engaño, el
historiador advierte de la trampa y baja a la realidad histórica, marcada por la discontinuidad.

Una doble discontinuidad entre un código cualquiera y El código. Los elementos comunes no deben interferir en la elección de la
civilización juridica moderna definida en los siglos XVIII y XIX en la Europa occidental. Existen muchos códigos, en los que es normal
utilizar el vocablo unitario. Mientras que El codigo es el que irrumpe en un momento histórico, por ser también una idea, puede pasar de
un plano terrestre a encarnar un mito y un simbolo.

El código debe ser un acto de ruptura con el pasado, se trata de un nuevo modo de concebir la produccion de derecho, el problema de las
fuentes y el problema de conexion entre poder juridico y politico.

Halpérin nos muestra a Napoleón I rechazando el antiguo droit coutumier, donde aparece el soberano codificador de romper con el
pasado, por lo que este representaba en el punto de vista juridico. Nuestra historia tiene una continuidad, no cuenta con saltos
imprevistos y el futuro siempre tiene un rostro antiguo. Lo que importa es la formalizacion de una mente nueva, una manera nueva de
concebir la proudccion del derecho. Esa produccion esta señalada por ser seguir el devenir de la sociedad sin despojarla de esas mallas
demasiado vinculantes. Acumulandose asi opiniones y sentencias en los Tribunales. Era pluralista, estaba en conexion con la sociedad y
sus fuerzas plurales. Y finalmente era extraestatal, no registraba la voz del poder politico. Vassalli en un ensayo advertia de que en el
derecho civil existia una connotación de extraestatalidad, salia de las costumbres entre particulares.

El individuo modelo es capaz de captar la naturaleza de las cosas y reproducirlas en normas, pudiendo ser pensadas como universales.
Cuando se es capaz esto, la veta ética es cierta aunque ya no exista Dios-persona, sino una vaga divinidad: y cierta es la mitificación. El
unico legitimado para ello es el individuo modelo, gratificado por la reforma religiosa, de una mision temporal.

Es un personaje mas allá de las pasiones y de la mezquindad conexa a casos particulares, obteniendo asi una lectura objetiva. Esta cultura
iusnaturalista, la exixtencia de derechos, toma forma de un fenomeno llamado: estatalización del Estado. Esto desemboca en un
positivismo juridico y el codigo se reduce a voz del soberano nacional.

Lo ejemplica con la codificacion napoleonica. El derecho llega a identificarse con la ley además de ser mas loi y cada vez menos droit (más
ley, menos derecho). El código se potencia expresando el orden juridico de un Estado. Discurre con gran exaltacion legislativa durante el
siglo XVIII y se manifiesta en las declaraciones constitucionales revolucionarias y posrevolucionarias. Se perfila la mistica de la ley. Es la
unica fuente capaz de expresar la voluntad general, tiene primacia en un sistema de fuentes. Y el pluralismo juridico se transforma en un
rigido monismo. La division de poderes asienta el monopolio del legislador. Se ve la estrategia burguesa de conquistar el poder politico. El
problema de las fuentes es considerado constitucional, pero determinados civilstas italianos negaban ese motivo constitucional, porque
hubiera sido una lesion del principio de la division de poderes.

El plan del codigo intenta reducir toda la experiencia a un sistema articulado y minucioso de reglas escritas, contemplando todas las
instituciones posibles por darles definicion. Lo importante es el clima historico, la ideologia politica y la cultura juridica dominantes, de las
que el codigo es traduccion en el terreno normativo. En este terreno hay grietas como la de colmar lagunas legislativas, basta con analizar
como este codigo austriaco solventa los problemas de propiedad y de derechos reales para ver las diferencias con el frances, el cual esta
ligado a la estructura feudal. En el codigo italiano, se ve como colmar los vacios normativos. Aqui Giorgio Del Vecchio abre un debate y
enriquece la reflexion juridica italiana de los primeros años 20.

Por otro lado, la sordera del positivismo legalista se refleja en el codigo imperial germanico. Destaca Stefano Rodotà desarrollando esto
mismo en un discurso. El codigo suizo de la mano de las convicciones de Huber y finalmente el codigo unico, el codigo de derecho
canonico, peculiar por sus instancias desconocidas por los ordenamientos juridicos.

El derecho natural pesa sobre el codigo, este se reduce a una operacion reduccionista donde el legislador se dedica a la depuracion y
decantacion. El codigo tiene como protagonistas sujetos abstractos, los cuales son iguales y carecen de materialidad. Esta es propia del
antiguo regimen, cada individuo diferente de otro por su historicidad.

En el proyecto juridico burgues de igualdad de derecho son nociones constitucionales y compacta la muralla entre el mundo del derecho
y el de los hechos. En italia comienzan lo relativo a los hechos y más tarde se contrapondrá a la armonia del codigo civil. En la batalla
burguesa tenian como instrumentos la abstraccion e igualdad.

El codigo es un instrumento de un estado centralista que se expresa en una lengua nacional. Si le hablan a alguien de codigo, seran a
aquellos que hicieron la revolucion y que han conseguido la aspiracion a la propiedad, mientras que el codigo frances no lo consigue. El
codigo se centra en los propietarios, es el instrumento principal de su autonomía (contratos). Todo ese autoritarismo esta en otros
lugares como la mitificacion del legislador pareciendo incluso Zeus, e intensifica la falta de comunicacion entre el codigo y la sociedad
civil.

El proceso de normación se produce cuando la norma se produce, se resuelve y se agota. En el momento que se aplica, ya no aporta nada
a la realidad que nace. Esta mentalidad es tipica ilustrada y permanece la hostilidad hacia la interpretación. Esta misma asume la unica
forma de critica de un texto: la norma es solo explicada y rechaza la historicidad de la ley, ya que seria una lesion en el proyecto ilustrado.
La ciencia se reduce a exegesis, la interpretacion de un texto. Rémy lo tiene como un texto autorizado, incapaz de responder a las
exigencias de una sociedad en crecimiento.

Por el contrario, se sufre que tome sus decisiones quedandose con el respeto formal de un texto vaciado y violado, por eso el codigo se
ha convertido en un texto impreso.

Hoy se habla todavia de codigos y codificaciones. El codigo civil realizado en un estado de regimen comnista, el de la rep democratica
alemana y a dia de hoy florece de nuevo el proyecto de un codigo comun europeo de derecho privado.

Algunas consideraciones son: el rapido cambio social de la civilizacion contemporanea, por su complejidad y la inclinacion a la
universalizacion. La ultima consideración, se ha hablado de codigo-constitucion. En sus inicios el codigo habra encarnado la constitucion
del estado burgués, correspondió al codigo civil enunciar las reglas juridicas disciplinadoras de la propiedad y del contrato. Y ha visto
multiplicarse los planos de legalidad y las constituciones.

Un pensador, Salvatore Tondo remarcaba su confianza en la capacidad del codigo para ordenar la realidad. Todo esto a proposito de lex
mercatoria, invenciones hechas por los hombres de negocios y por otra parte los glosadores, de nova negotia (apropiarse de la riqueza).

La codificacion tiene el riego del envejecimiento del texto normativo y de una practica con reglas inadecuadas. Mientras Violante habla
de una lentitud del legislador italiano, el legislador (autor) habla de impotencia. Además de pensar en el sistema formal de fuentes y la
funcion de la ley. Concluyendo, los codigos que sigamos construyendo no tendran el valor del code civil ni de los codigos del siglo XIX, las
voces constitucionales del estado monopolizador. Y una doble discontinuidad, no solo la que une estos codigos, sino la que liga los
codigos de futuro con la idea de codigo.

Mitología jurídica de la modernidad ese título surge de la relación del poder político y jurídico, camino extenso cronológicamente
hablando y contradictorio en sus diversas etapas. El sentido de la evolución de estos conceptos queda demostrado en la ley y la
diferencia entre la moderna y medieval. A lo largo del texto se encara esta bipolaridad de los contenidos y queda denostada en la
presencia de el derecho medieval como una presencia con fines supremos de la sociedad civil en cuestión mientras que la modernidad se
lee como un instrumento en manos del poder político.
como
conjunto
de
normas
y san-
ciones,
separadas
de
la
jurisprudencia
a la
que
no
le
conceden
valor
alguno.

la
labor
interpretativa
es
más
creativa
que
meramente
cognoscitiva,
"es
aplicación
más
que
norma".

Mitología jurídica de la modernidad ese título surge de la relación del poder político y jurídico, camino extenso cronológicamente
hablando y contradictorio en sus diversas etapas. El sentido de la evolución de estos conceptos queda demostrado en la ley y la
diferencia entre la moderna y medieval. A lo largo del texto se encara esta bipolaridad de los contenidos y queda denostada en la
presencia del derecho medieval como una presencia con fines supremos de la sociedad civil en cuestión mientras que la modernidad se
lee como un instrumento en manos del poder político y al ser así y al no tener contenidos claros como lo estaban en el derecho medieval,
se estaría siguiendo una de las conclusiones de la hermenéutica jurídica donde la labor interpretativa es mayor a la cognoscitiva ( ESTO
ENTRE PARENTESIS BORRRENLO ACA EXPLICO POR SI NOS PREGUNTA DE ESTO QUE PUSE, lo que quiere decir es que RAZONABILIDAD
MAS QUE TEXTOS o es aplicación más que la norma en si como era antes que eran normas suprema que “regían en orden a la sociedad”,
si no entendieron díganme y les digo lo que quise poner).

Porque la sociedad moderna es tan compleja que no la puede regular solamente las normas legales sencillas y que esta normas legales
sencillas o legalidad formal se cambia por una legalidad constitucional conforme a valores. Y desde donde un principio se hablaba de las
normas medievales como normas autoritarias supremas impuestas a la sociedad que las mismas. La modernidad aunque su frente
evoque una serie de desmitificaciones en la costumbres de la sociedad, el mito, que compele a una realidad que se transforma en meta
realidad. Esta realidad misma que como el grupo entendió anteriormente, se absolutiza por estar en la realidad de la historia, donde no
se mantiene fija sino que va cambiando con ella y se va transformando en un objeto de creencia. Pero lo que dice el autor italiano es que
las normas jurídica de la modernidad al estar guiada o regida por una legalidad constitucional conforme a valores no se separa tanto de
la las normas jurídicas medievales en el sentido de lo mitológico entendido como un factor impuesto a una sociedad donde el mismo
puede llegar a ser entendido como autoritario o ajeno a las vivencias diarias de la sociedad donde por un lado se entendía a la ley como
justicia ,en la moderna se entiende justicia como ley. No cambiando así el punto principal de la cuestión sino dos conceptos con el correr
del tiempo.

Modernidad
Medieval -poder político imcompleto ( por falta de
efectividad y también por la falta de un
proyecto totalizador , omnivcommrensivo (no
pretende controlar todos los ámbitos de la
sociedad)

El hombre común del calle, el ser humano que no es jurista se ve lleno de desconfianza hacia el concepto de derecho, ya que
piensan que el derecho es algo que se diferencia de la justicia, algo que se identifica con la ley, es decir, solo conocen el
derecho que se les es presentado como ley abstracta y general. Y a pesar de que la justicia no es sinónimo de derecho, la
justicia es un fin externo del orden jurídico. Para el “hombre de la calle” como lo llama Grossi es más sencillo ver la situación
actual desde una visión sin raíces lejanas.
Sin embargo, para el historiador del derecho es un deber estudiar y comparar todas las raíces del derecho, y cómo era este
en otras épocas. Tener una visión histórica es necesaria porque nos permite ver desde puntos de vistas diferentes y nos
hacecuestionar el sistema normativo actual. Grossi llega a la conclusión de que lo único que une la civilización medieval de la
moderna a parte de la cronología es que ambas son civilizaciones jurídicas, interesadas en el derecho como estructura
basilar. El universo medieval se caracteriza porque tenemos como visión de este un poder político incompleto, es decir, un
poder que no pretende controlar todoslos ámbitos de la sociedad. Como había de esperarse esto trae consigo varias
consecuencias.
Comencemos por tener una sociedad autónoma, que no posee vínculo alguno, lo cual afecta tanto el ámbito socioeconómico
como el político. Por otro lado una civilización con dos protagonistas: el amenazante y el condicionante. De allí nace un
derecho, que no es fruto de la voluntad del poder político nidel príncipe, nace de la realidad histórica de la sociedad y su
necesidad de ser ordenada. Paolo Grossi nos dice: “primero existe el derecho, y el poder político viene después”. El derecho
tiene como fin regular las conductas de los hombres, por medio de canales como: el nivel genético y el nivel sistemático. El
derecho se consiste sobre todo en el trabajo de una comunidad de juristas, que pormedio de textos y de lecturas construyen
un derecho auténticamente medieval. Ninguno ha sido como Tomás de Aquino quien fue el más claro en su definición de la
lex, la cual es racional, rígida y con un gran contenido sustancial.

En la civilización medieval el orden jurídico es una realidad de todo lo que sucede en la naturaleza, lo que lo hace algo
complejo, ya que no proviene de la influencia del poder político, es decir, el príncipe es indiferente ante el derecho. Es así
como llega un arquetipo moderno que relaciona el poder político con el orden jurídico, además de un prototipo de príncipe
que se interesa en el derecho. El mundo moderno pretende “liberar” a todos los hombres, incluido en estos el príncipe, se
entiende liberar para Grossi liberación como el diseño de un nuevo sujeto político. Podemos ver como sucede con el príncipe
quien cada vez está más implicado en la producción del derecho y manifestándose como legislador, que es lo que sucede
entre los siglos XIII y XVIII en Francia.

Con el paso del tiempo dejó de entenderse la ley como la lex de Tomás de Aquino, y se comenzó a definir esta como la loy,
mas general y rígida. DiceMichel de Montaigne, en síntesis, que las leyes son leyes, no por ser justas, sino porque son leyes y
solo por este hecho se debe cumplir, y quien las cumpla porque son justas no las entiende de una manera adecuada. Esto es
lo que significa la loy en Francia, una ley autoritaria que se cumple por el simple hecho de provenir del soberano, ya que él es
la única fuente creadora del derecho. A pesarde esto más adelante llegara la ley proveniente de la democracia, además la
codificación de Napoleón I en 1804

Mitología y modernidad pueden parecer conceptos contradictorios contradicción. Porque moderno muestra o deja
ver el paso del tiempo dominado por el efectivo desmantelamiento de mitificaciones antiguas arraigadas en las
costumbres gracias a la secularización y la consiguiente posesión de verdades científicas evidentes. Pero esta
civilización que tiene como pretensión proponerse como desacralizadora de mitos se muestra por el contrario como
gran constructora de estos mismos. Se comprueba en las corrientes del iusnaturalismo del siglo XVIII tan
influyentes en la configuración de la modernidad, que estamos acostumbrados a calificar de ilustración jurídica de la
Europa continental. Acá un conjunto de mitos orgánicamente imaginados y unidos para dar vida a una verdadera y
autentica mitología jurídica. La ilustración político-jurídica tiene necesidad de mito porque tiene necesidad de un
absoluto a la cual agarrarse .El mito suple notablemente la carencia de lo absoluto y colma el vacio en otro caso
peligroso para la propia estabilidad del nuevo marco de la sociedad.

El titulo de este discurso para Grossi tiene el fin de un sosegado examen crítico que permita al historiador del
derecho ir más allá de los mitos jurídicos de la modernidad, liberarse de las sombras enormes y artificiales ,
repoblando el panorama histórico con creaciones y criaturas que existen realmente, reconduciéndolas a sus
proporciones concretas y ciertas.

Вам также может понравиться