Вы находитесь на странице: 1из 4

Martín Parra Palacio 2ºB Bach

HISTORIA DE ESPAÑA/SEGUNDO DE BACHILLERATO

CUESTIONARIO 12 PARA PORFOLIO

Tema 17. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA

PREGUNTAS ABIERTAS

1. .- Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y


quiénes defendían cada una de ellas.
 La situación general era extremadamente delicada. Por una parte, amplios sectores del país
reclamaban el paso a una democracia, y frente de ellos estaban los partidos antifranquistas. Por
otra, estaba el control que sobre toda la organización del Estado, ejercían los ultras. En medio de
estas dos fuerzas opuestas se encontraba el Rey. Los primeros pasos de don Juan Carlos fueron
cautelosos, estando atrapado entre el creciente deseo del pueblo español de vivir en democracia
y el aparato intacto de la Dictadura.
2. Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.
 En su discurso de proclamación como Jefe del Estado, Juan Carlos I dejó entrever
vagamente su voluntad democrática; tan sólo unos días después se concedió un indulto
parcial que permitió la salida de la cárcel de algunos presos políticos como Marcelino
Camacho y otros dirigentes de Comisiones Obreras. Sin embargo, las primeras
intenciones del joven monarca representaban una incógnita para la gran mayoría. Los
más reaccionarios lo veían como un joven advenedizo y desconfiaban de su fidelidad al
régimen.

3. Describe las actuaciones impulsadas por el presidente del Gobierno Adolfo Suárez para
la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de
Amnistía de 1977, etc.
 La Ley de Reforma Política (LRP), aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las
propias Cortes franquistas, supuso el progresivo desmantelamiento del régimen. Fue
la pieza clave que permitió despejar el camino hacia la democracia desde la legalidad
franquista. Se trataba de una ley con rango de Ley Fundamental, cuyo texto preveía
la transformación de las Cortes existentes en un Congreso de los Diputados y un
Senado elegidos por sufragio universal y directo cuyo cometido sería emprender las
reformas que ellas mismas estimases pertinentes.
 El 15 de abril de 1977 Suárez anunció elecciones para junio. Los partidos que se
presentaban: Unión de Centro Democrático (UCD), que pretendía aglutinar al sector
moderado. A su frente aparecían Suárez y el gobierno. Los hombres provenientes de
la Dictadura se organizaron fundamentalmente alrededor de Alianza Popular,
comandada por Manuel Fraga. Junto a ellos se presentaron el PSOE, el PCE y los
partidos nacionalistas. Las elecciones se celebraron el 15 de junio con una
participación muy elevada (77% del censo) en un ambiente tranquilo y esperanzado.
Los resultados consagraron dos grandes partidos: UCD, con 156 escaños en Congreso
de los Diputados, y el PSOE, con 118.

4. Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa.


 En 1977 España estaba sumida en una gravísima crisis económica por la crisis del
petróleo. Desde 1973, pero especialmente a partir de 1975, la economía española
estaba casi bloqueada por el alza de los precios del petróleo. Además, la inflación
llegó a un punto máximo de un 47%
Era obvio que la situación económica y laboral requería tomar medidas correctoras
urgentes. Con ese fin se reunieron en el Palacio de la Moncloa en octubre de 1977 los
partidos políticos con representación parlamentaria, así como representantes de
sindicatos y patronal para llegar a una serie de acuerdos por consenso que reflotaran
la economía española: eran los Pactos de la Moncloa que recogían reformas
económicas, jurídicas y políticas.
5. Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco.
 Los favorables resultados electorales obtenidos por estas formaciones nacionalistas
obligaron al gobierno de Adolfo Suárez, a afrontar definitivamente el problema de las
autonomías históricas de estos territorios. Sin embargo, en tanto no se estableciese en
la nueva Constitución el marco jurídico en que debían desenvolverse los nuevos
gobiernos autónomos, solo quedaba la posibilidad de restablecer parcialmente (como
preautonomías) las instituciones regionales establecidas durante la Segunda República y
disueltas por el franquismo.
La Generalitat de Cataluña, tras la caída de la Segunda República, se había mantenido en
el exilio y en 1977 estaba presidida por Josep Tarradellas. El gobierno mantuvo
conversaciones con la Generalitat en el exilio y en septiembre de 1977 decretó su
restablecimiento. Un mes después, Tarradellas regresaba a Barcelona como presidente.
El texto preautonómico para las tres provincias vascas se publicó en el mes de
noviembre y se constituyó el Consejo General Vasco, integrado por los partidos políticos
con representación parlamentaria. Fue presidida por Carlos Garaikoetxea del PNV. Sin
embargo, gran parte de la asamblea de parlamentarios vascos consideraba
imprescindible para la pacificación del territorio una negociación sobre las exigencias de
ETA: el derecho de autodeterminación, la retirada de la Policía Nacional y su sustitución
por una policía autóctona. Así, en contra de lo que esperaba el Gobierno, la
preautonomía del País Vasco no consiguió acabar con las actuaciones de ETA.

6. Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus


características esenciales.
 Primero se creó una comisión formada por representantes de los diferentes grupos
parlamentarios, de la que salieron elegidos siete miembros (la Ponencia), cuyo
cometido consistía en redactar un anteproyecto de Constitución. En la Ponencia
estaban representados UCD, Alianza Popular, PSOE, PCE y Pacte Democràtic per
Catalunya; quedando fuera el Partido Socialista Popular y el PNV.
Finalmente, el texto definitivo fue aprobado por amplísima mayoría en el Congreso
y en el Senado el 31 de octubre de 1978. Menos entusiasta fue la respuesta del
pueblo español en el referéndum convocado para el 6 de diciembre de ese mismo
año, ya que la abstención fue muy alta, aunque los votos emitidos fueron
claramente favorables a la constitución.

7. Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa, y las
consecuencias para España de esta integración.

8. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del


petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera en 2008.

Las dos crisis analizadas forman parte de periodos de cambios estructurales en la economía
y la sociedad nacional. La crisis de los años setenta se produce en paralelo con cambios
sociales muy notables como fue la transición democrática, mientras que la crisis actual
formamos parte de un proyecto de unión monetaria como es el Euro.

Los antecedentes de ambas crisis están marcados por fases de expansión. Anteriormente al
comienzo de la crisis del petróleo, España experimento unos años excepcionales de desarrollo
económico, donde se marcó como objetivo la liberalización y apertura al exterior de nuestra
economía. Respecto a la crisis actual, España impulsada por la entrada en la zona euro venia
de una década de expansión económica.

El origen de las crisis no se produce en España sino internacionalmente. La crisis del


petróleo comienza con la rotura del sistema de Bretton Wood, no convertibilidad del dólar en
oro y devaluación del dólar sin previo aviso. Esto se traduce como la desaparición del orden
económico mundial de los últimos 30 años, lo que desencadenó la crisis posteriormente.
Otras causas fueron las subidas del precio del petróleo, en 1973 y 1979, que dotaron de
nombre a esta crisis. En cambio, la crisis actual comenzó en 2008 con la explosión de la
burbuja financiera existente en los mercados, dificultando el crédito a los agentes
económicos, afectando de forma especial a los países de la zona euro. En gran parte fue
debido a los problemas de diseño de la unión monetaria.

La intensidad de las dos crisis sobre nuestro país fue distinta que en otros países de Europa.
En los años setenta España vivía uno de los cambios sociales más importantes de nuestra
historia y coincidió con el comienzo de la crisis, esto hizo desarrollar una política de
compensación para que reducir sus efectos a la sociedad. Esto produjo tardanza en los ajustes
y mayores desequilibrios económicos. Mientras que en la crisis actual España durante 14 años
acumulo endeudamiento, lo que intensifico la crisis debido a la restricción financiera de esos
 años.
9. Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática
de España, describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones
terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta nuestros días
(ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía
amenazada, los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en conflictos,
etc.

10. Explica la posición y el papel de la España actual en la Unión Europea y


en el mundo.
 En esta Europa, España deambula como alma en pena por las
instituciones de una UE en la que cada vez pinta menos y en la
que no se refleja ni por asomo el peso que debe tener. Así ha
sido en el último Consejo Europeo, en el que los dirigentes
comunitarios examinaron algunas de las cuestiones más
acuciantes que afectan al proyecto
El país empezó a perder peso en las máximas instituciones de la
UE a partir de la segunda legislatura de José Luis Rodríguez
Zapatero (2008-2011) y la situación continuó en los años
siguientes, en buena medida como consecuencia de la frágil
posición política en la que la crisis económica dejó a España.
Pero a este factor debemos añadir el desinterés, la mala gestión
y las limitaciones de quienes nos representan.
Todo ello refleja la caída en picado de la influencia de España
en la Unión, en parte generada, además de por lo ya citado, por
la corrupción y los escándalos domésticos. Claro que también
tenemos que recordar que en no pocas ocasiones el fracaso se
gana a pulso.

Вам также может понравиться