Вы находитесь на странице: 1из 4

Perspectiva Ius-humanista. Conceptos de ámbito y de campo. Distinción de lo jurídico de lo forense.

Código de ética de la profesión. (Clase pasada).

Texto: “La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos
económicos, sociales y culturales”. XXVIII Curso Interdisciplinario del IIDH. (Nikken, P.)

Concepto de Derechos Humanos (DDHH)

Son atributos inherentes a la persona. La persona humana es portadora de atributos por el sólo hecho
de ser persona. Es esencialista, en el sentido de que los derechos humanos son consustanciales con la
persona. Esta concepción proviene del enfoque del derecho natural.

Uno de los primeros derechos humanos es el derecho a la propiedad (derivado del derecho natural, de
John Locke).

Se constituyen primero como un límite al despotismo, al poder del Estado. Son obligaciones de no-
hacer. Emergen en la modernidad.

Luego se presentan como una exigencia de prestación. Se le demanda al Estado que intervenga. Son
exigencias, obligaciones, de hacer acciones.

Los primeros derechos que se formulan son los Derechos Civiles y Políticos. Los derechos de prestación,
secundarios, son los que se denominan Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC).

Los derechos humanos son derechos subjetivos. Para que puedan ser válidos deben legitimarse
objetivamente por normas establecidos.

Historización de los DDHH. Son de aparición reciente: su primera formulación como atributos de la
persona como tal que implican una obligación por parte del Estado para su garantía, aparece en la
Constitución de los Estados Unidos (producto de la revolución americana). Se establecen ciertos
derechos básicos inherentes de toda persona: libertad de credo, derecho al voto, la injerencia de la
voluntad popular sobre el poder del Estado, etc. “Enmiendas” agregan más derechos a la Constitución (a
la propiedad, a la portación de armas, etc.).

“Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, consecuencia de la Revolución Francesa
(1789). Se instalan los Estados liberales de derecho, en contraposición al poder monárquico. Luis XVI
piensa en aumentar los impuestos. La nobleza, el clero, el pueblo (burguesía y campesinado), división
social. El Pueblo se opone a esta medida y de allí surge la Declaración.

¿Quién es el Hombre al que remiten estos posicionamientos? Es varón, adulto y propietario. Las
mujeres, los locos, los niños, el obrero, quedan excluidos de estas políticas. Estos derechos no terminan
siendo universales, no alcanzan a todos los sujetos.

Venezuela, 1911. También see enuncian declaraciones de derechos del hombre.


Se trata siempre de ponerle límites al poder del Rey. Esto da lugar a la conformación de los Estados-
nación y a la constitución del individuo liberal moderno, condiciones de posibilidad para la instauración
del orden capitalista y al establecimiento de una clase política dominante que es la burguesía.

A los derechos individuales, inherentes a la persona, que se conquistan en estos episodios antes
indicados, se los conoce como Derechos Civiles y Políticos. Establecen a la dignidad humana en el punto
central de la política.

Un siglo después, alrededor de 1920, se promulgan otra serie de derechos que abordan las condiciones
de vida, al acceso a los bienes materiales y culturales adecuados a la dignidad de la persona humana. Se
reconoce que debe haber un nivel mínimo de condiciones culturales y materiales para que se pueda
gozar de los Derechos Civiles y Políticos que promulgaban las declaraciones y constituciones que se
nombraron antes. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se enfocan en esta temática, e
intentan promover un estado de igualdad de condiciones básicas para que se respete la dignidad
humana. Influyen las revoluciones rusas y mexicana, como también el Estado Social que promueve
Alemania. Estos movimientos conducen al establecimiento generalizado de un Estado Social de Derecho
(también llamado “Estado Benefactor”). Se asume también la responsabilidad, por parte del Estado, de
asegurar las condiciones sociales y materiales para la dignidad humana.

Finalizada la Primera Guerra Mundial se firma el Tratado de Versalles (de Paz). Apartado 13: los primeros
derechos que se enuncian son del trabajador.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, considerando los crímenes de lesa humanidad se crea la ONU
(1946). Se arma una Comisión especial para elaborar una Declaración Internacional de DDHH, que se
pronuncia dos años después, en 1948 (10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH). En ese mismo
año se pronuncia la Proclamación Americana de los DDHH, por la OEA. Junto al Pacto de San José
conforman el sistema interamericano de DDHH.

 Una Declaración no es vinculante, no implica la obligación de cumplir lo enunciado. Marca una


aspiración que a veces deriva en Pactos y Proclamaciones, que sí implican la obligación de
cumplirse.
 Se puede suscribir a una Declaración sin que se la haga cumplir, un Convenio, Tratado o Pacto
sí conlleva a que el Estado se comprometa a hacerlo valer.

La ONU reconocía que los Derechos Civiles y los DESC forman un conjunto indisociable. Se conforma una
oposición entre los EEUU y la URSS, tomando a cargo la defensa de un tipo de derecho cada uno. Los
EEUU defenderán los Derechos Civiles y Políticos, fundamentando su prevalencia en una ideología
capitalista liberal; por su parte, la URSS tomará la voz por los DESC, haciendo hincapié en que la
obligatoriedad de su cumplimiento es una condición básica para que puedan hacerse efectivos los
Derechos Civiles y Políticos. Si no se hacen valer los DESC, los DCP abarcan sólo a una clase social (la
burguesía).
El resultado de esta oposición política entre la URSS y los EEUU es que se formen dos Pactos: uno para
cada categoría de DDHH. La división entre tipos de DDHH no responde, entonces, a una necesidad de
la articulación o conceptualización de ellos, sino a un conflicto de intereses entre potencias mundiales.

Algunas características de los DDHH:

1. Concepto dinámico, no-cerrado, no-taxativo.


2. Emergen de necesidades históricas. Son susceptibles a expandirse.
3. Se reconocen a partir de las luchas históricas contra la opresión.
4. Se refiere a personas humanas, no a personas jurídicas, legales, etc.
5. Alcanzan a todos los seres humanos por igual.
6. Son indivisibles e interdependientes (no se pueden hacer valer sólo algunos, deben hacerse
valer todos).
7. Son inalienables (no pueden quitarse), imprescriptibles (no caducan), irreversibles (no se
pueden perder, responden al principio de no-regresividad).
8. Son progresivos, tienden a expandirse, a conquistar nuevos dominios.

La idea de Generaciones de los DDHH está cayendo en desuso. Da a entender que hay una jerarquía, o
mejor dicho, refuerza esta interpretación. Los DDHH tienen igual jerarquía.

Protección de los DDHH.

La realización de los DESC no depende de la mera proclamación, enunciación de los mismos. Dependen
de la distribución equitativa de los bienes. Las políticas públicas apuntan a que se produzca esta
distribución de los bienes según el principio de igualdad.

La efectividad de las políticas públicas se puede medir a partir de estudios estadísticos. En nuestro país
no se realizan (al menos en el campo jurídico-forense).

No hay plazo para el cumplimiento de los DDHH. Se sobre-entiende que es menester que se cumplan en
la actualidad, que sean instantáneas.

Enfoque de derechos. Fundamentos ideológicos para las políticas públicas: modelo de la gobernabilidad,
modelo de la focalización a poblaciones específicas, etc.

Políticas públicas universales: jubilaciones, educación y salud (alcanza a la totalidad de la población).

Dependiendo la estrategia de gobierno, el modelo de la focalización puede ser usado según un enfoque
de derechos o no (neoliberalismo).

Obligaciones del Estado frente a los DDHH

1. Respetar (limitar su interferencia en el goce de los DDHH)


2. Proteger. Diseñar acciones de prevención a la violación de los DDHH. Regular a los agentes no-
gubernamentales para que respeten los DDHH.
3. Satisfacer o realizar. Proveer de medios para que todos los seres humanos gocen de los DDHH.
 Estado Liberal de Derecho -> DCP. Dignidad = Libertad. Justicia formal. Estado como adversario,
limitador de los DDHH.
 Estado de Bienestar / Estado Social de Derecho -> DESC. Dignidad = Igualdad. Justicia material.
Estado benefactor, fuerte, protector de los DDHH.

DDHH y Pobreza. Mayor reto de los DDHH.

Вам также может понравиться