Вы находитесь на странице: 1из 57

1

MANUAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA


DE LIMÓN MEXICANO
2

CONTENIDO

LISTA DE CUADROS

LISTA DE FIGURAS

RESUMEN

Pág.
I. INTRODUCCIÓN 6
1.1 Importancia socioeconómica de limón mexicano ………………………………. 8
1.2 La agricultura orgánica ………………………………………………………… 10
1.3 Abonos orgánicos ……………………………………………………………… 12
1.4 Insumos en la preparación de abonos orgánicos ……………………………….. 12
1.4.1 Desechos de carbón y hojarasca ……………………………………………….. 13
1.4.2 Carbón vegetal ………………………………. ………………………………… 13
1.4.3 Tierra común ……………………………….…………………………………... 13
1.4.4 Ceniza de fogón ……………………………….………………………………... 14
1.4.5 Melaza de caña o piloncillo …………………………………………………….. 14
1.4.6 Levadura ……………………………….………………………………………. 14
1.4.7 Agua ……………………………….…………………………………………… 14
1.4.8 El local ……………………………….………………………………………… 14
1.4.9 Herramientas ……………………………….………………………………….. 15
1.5 Abono foliar supermagro, dosis y usos ………………………………………… 18
1.6 Importancia de los abonos orgánicos ………………………………………….. 21
1.7 Tipos de abonos orgánicos ……………………………….……………………. 22
1.7.1 Estiércol sólido ……………………………….……………………………….. 23
1.7.2 Estiércol líquido, purines ……………………………………………………… 23
1.7.3 Paja ……………………………….……………………………………………. 23
1.7.4 Compost ……………………………….………………………………………. 23
1.7.5 Extracto de algas ……………………………….……………………………… 23
1.7.6 Bioles ……………………………….…………………………………………. 24
1.7.6.1 Biol general ……………………………….…………………………………… 25
1.7.6.2 Biol enraizador ……………………………….……………………………….. 26
1.7.6.3 Biol desarrollo vegetativo ……………………………………………………... 27
1.7.6.4 Biol floración, amarre y cuajado ……………………………………………… 28
1.7.6.5 Biol producción ……………………………….………………………………. 29
1.8 Agroplus casero ……………………………….………………………………. 31
1.9 Té de estiércol ……………………………….………………………………… 32
1.10 Fermento anaerobio de estiércol ………………………………………………. 33
1.11 Fertilizante líquido aeróbico mineralizado ……………………………………. 33
1.12 Tanque con estiércol de borrego ………………………………………………. 33
1.13 Fertilizante biofish ……………………………….…………………………… 34
1.14 Abono liquido casero africano ……………………………………………….. 35
1.15 Biofertilizante rico en potasio ………………………………………………… 36
1.16 Producción de aminoácidos a partir de frutas maduras ………………………. 37
1.17 Abono de fruta ……………………………….……………………………….. 38
1.18 Laboratorio de microorganismos ……………………………………………… 38
3

1.19 Caldo enzimático “Biozyme orgánico” ……………………………………….. 39


1.20 Caldo bórdales ……………………………….……………………………….. 40
1.21 Caldo visosa ……………………………….…………………………………. 41
1.22 Caldo ceniza ……………………………….…………………………………. 42
1.23 Caldo uva ……………………………….……………………………………. 43
1.24 Bioinsecticida ……………………………….……………………………….. 43
1.25 Inducción a floración para producción de invierno …………………………… 44
II METODOLOGÍA ………………………………………………………... 47
III RESULTADOS ……………………………….………………………………. 50
IV CONCLUSIONES ……………………………….……………………………. 52
V LITERATURA CITADA …………………………………………………….. 53
4

LISTA DE CUADROS

Cuadro Descripción Pág.

1 Contenido de nutrientes del abono orgánico fermentado tipo bocashi ………. 17

2 Materiales locales requeridos en la preparación de Bocashi ……………….. 18

3 Proceso en la elaboración de Bocashi ……………………………………….. 19

4 Materiales y modo de preparación del caldo sulfocálcico …………………… 20

5 Costo aproximado para producción orgánica de limón mexicano en la costa de 49


Guerrero ……………………………….………………………………………

LISTA DE FIGURAS

Figura Descripción Pág.

1 Insectos polinizadores frecuentan los árboles de limón mexicano durante la 7


floración ……………………………….……………………………………….

2 Países con mayor superficie de cítricos orgánicos (Faostat, 2014) …………… 7

3 Superficie cultivada con cítricos orgánicos a nivel mundial (Faostat, 2004-2010) 8

4 Local para producción de abonos orgánicos ………………………………….. 14

5 Preparación de abono orgánico tipo bocashi: A, hidratación de levadura y 16


melaza; B, incorporación de salvado o rastrojo de maíz; C-D, incorporación de
carbón; E-J, mezcla e hidratación de los distintos materiales; K, prueba de puño;
L, determinación de temperatura en el proceso de fermentación ………………

6 Proceso de producción y uso de supermagro …………………………………... 19

7 Proceso de producción de caldo sulfocálcico ………………………………….. 20

8 Manejo integrado del cultivo de limón en las costas de Guerrero ……………. 56

RESUMEN
5

Los productores de limón del estado de Guerrero están convencidos con la producción
convencional, razón por la cual se validó únicamente manejo orgánico de plagas y enfermedades.
No obstante, reducido número de árboles se manejaron completamente en forma orgánica, como
alternativo por el precio elevado de fertilizantes, que a su vez encarecen el costo del cultivo. Los
módulos de validación de tecnología se establecieron en sitios estratégicos y a la vista de otros
productores, para despertar el interés. Las actividades iniciaron con podas de formación y
producción realizadas en junio y septiembre u octubre respectivamente, acompañadas con
aspersiones de azufre agrícola (1lt/ha), oxicloruro de cobre (1kg/ha), poliquel multi (2lt/ha) u
caldo sulfocálcico (12 lt/ha) y aspersión de urea biuretizada 2 %. Se logró inducción floral hasta
en 90% de los árboles tratados, de los cuales, el 65% produjo en promedio 3.7 kg por árbol
(0.601 t/ha); el adelanto de la producción fue de 45 días, respecto a la parcela sin inducción. Por
venta de la primera cosecha, el productor obtuvo $ 7 212.00, que al dividirse entre el total de
costos ($ 5768.00 + $ 300.00 de jornal y arpillas = $ 6 068.00), la relación beneficio/costo fue
igual 1.18. Esto indica, que el productor cooperante recuperó la inversión realizada en la primera
cosecha, pero las siguientes cosechas también se vendieron a buen precio, con precios por arriba
de $ 6000.00.

La poda gradual o por secciones de árboles, generó producción de fruta en forma gradual o
escalonada, que gustó mucho al productor mismo y asistentes a los eventos demostrativos, por lo
cual se recomendó su adopción. El manejo totalmente orgánico y aspersión de Nutripro®
trihormonal (línea orgánica) no evidenció suficientemente la inducción a floración de invierno,
coincidiendo la primera cosecha de fruta, con la obtenida en la parcela con tecnología del
productor.

I. INTRODUCCIÓN
6

De acuerdo a la definición del Codex Alimentarius: La agricultura orgánica, es un sistema de


manejo holístico de producción, que promueve y mejora la sanidad del agro ecosistema,
incluyendo la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo (Liu, 2003).
Se hace énfasis en el uso de prácticas de manejo, en lugar de la utilización de insumos no
agrícolas, teniendo en cuenta que las condiciones regionales requieren sistemas adaptados
localmente. Esto se consigue mediante el uso de métodos agronómicos, biológicos y mecánicos,
en comparación con el uso de materiales sintéticos para desempeñar cualquier función dentro del
sistema (Liu, 2003). La agricultura orgánica pretende la estabilización de los agro-ecosistemas,
el equilibrio ecológico, el desarrollo de los procesos biológicos y la relación de las actividades
agrícolas con la conservación de la biodiversidad. Con el sistema de producción orgánica bien
establecido, la polinización, el control de plagas y la fertilidad del suelo son más elevados y
fortalecen las funciones esenciales del sistema y, por ende, la producción agrícola. La promoción
del aumento de la biodiversidad funcional, constituye una estrategia ecológica clave para
mantener la sostenibilidad de la producción orgánica. Los sistemas orgánicos también utilizan
menor cantidad de insumos externos, no usan fertilizantes químicos, plaguicidas y tampoco
productos sintéticos. Por el contrario, los sistemas están diseñados para aplicarse en armonía con
la naturaleza, con el fin de determinar los rendimientos agrícolas y la resistencia contra plagas y
enfermedades. La agricultura orgánica apunta a optimizar la calidad en todos los aspectos de la
agricultura y del medio ambiente, mediante el respeto de la capacidad natural de las plantas, de
los animales y del paisaje.

Figura 1. Insectos polinizadores frecuentan los árboles de limón mexicano durante la floración

El mercado mundial de cítricos orgánicos certificados (frescos y en jugo) es pequeño y la


producción corresponde a menos de 1 % de la producción mundial de cítricos. Los principales
mercados para estos productos son la Comunidad Europea y los Estados Unidos, quienes son a su
7

vez los dos mayores productores en el concierto internacional. Se espera que el consumo de
cítricos orgánicos se eleve en forma sostenida en los países desarrollados durante los próximos
años, situación que redundaría en interesantes oportunidades de exportación (Liu, 2003).

En América, Estados Unidos es un importante productor de cítricos orgánicos. El 80 % de los


cítricos cultivados en Florida son para la industria. Por tanto, puede asumirse que la cantidad de
fruto fresco vendido varía entre 50 y 60 000 ton. Los principales estados productores de cítricos
orgánicos son Florida, California, Texas y Arizona. Para 2001, Florida registró el doble en
superficie destinada a la producción de cítricos orgánicos, debido a la conversión de grandes
plantaciones; por el contrario, en California, la superficie no ha incrementado desde 1997 (Liu,
2003). Según este autor, para ese año, los principales proveedores de cítricos orgánicos frescos a
Estados Unidos fueron: México (naranjas y limas), Honduras (limones), Guatemala, Brasil
(naranjas) y Sudáfrica (naranjas y pomelos).

El área de frutos cítricos orgánicos incluye naranja, limones y limas, toronjas y pomelos; a nivel
mundial se cultivan aproximadamente 50 mil hectáreas de frutos cítricos, de las cuales, 6 024
hectáreas se produjeron en México (Figura 2) en datos de Faostat (2013). También es notable el
incremento gradual en superficie dedicada a los cítricos orgánicos en los últimos años (Figura 3).

25000 21940

20000

15000

10000 6024 5856


5692 5216
5000 1909
1680 888 542 515

Figura 2. Países con mayor superficie de cítricos orgánicos (Faostat, 2014).


8

80000 68210
70000 60709
57631
50245
60000

50000 40460
33793
40000 28595

30000

20000

10000

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Figura 3. Superficie cultivada con cítricos orgánicos a nivel mundial (Faostat, 2004-2010).

El consumo per cápita de limón en México, es de 5.76 kg, ocupando el quinto lugar en la
preferencia de los consumidores, después de la naranja, plátano, mango y aguacate (SDR,
Colima, 2005).

Importancia socioeconómica de limón mexicano

En México se cultivan 83,317 ha con limón mexicano, que se encuentran distribuidas


principalmente en Michoacán, Colima, Oaxaca y Guerrero, con producción anual de fruta
superior a 1,041 millones de toneladas y valor económico estimado de 2,535 millones de dólares
(Noriega et al., 2013; SIAP, 2014). Además, genera gran cantidad de empleos para jornaleros,
profesionales del campo, empacadoras, industria, transporte, viveristas, proveedoras de insumos y
en la comercialización interna y de exportación (SAGARPA, 2010). En Guerrero, el 58 % de la
superficie destinada a limón mexicano se localiza en el municipio de Acapulco, 10% en Coyuca
de Benítez y San Marcos, respectivamente, 5 % en Cuajinicuilapa y el resto en los demás
municipios de la entidad. En consecuencia, el Municipio de Acapulco destaca por el volumen de
su producción y el avance tecnológico que muestran las parcelas, siguen en superficie tecnificada
los municipios de Coyuca de Benítez, San Marcos, Cuajinicuilapa y Azoyú. Las parcelas que han
sido tecnificadas cuentan con sistema de riego por goteo, usan el sistema de noria como fuente de
agua y aplican fertirriego. En la entidad predomina el sistema de producción convencional:
9

fertilización química (un alto porcentaje de los productores aplica el paquete de fertilizante que
recibe del programa estatal: sulfato de amonio y fosfato diamonico (DAP) y no incluye el
potasio), insecticidas y fungicidas convencionales, riego rodado y por inundación, entre otros. Es
limitada la asistencia técnica para esta cadena productiva, puesto que el Coelin-Gro únicamente
cuenta con dos técnicos, lo que resulta insuficiente por la superficie establecida, la distancia que
existe entre los municipios productores y la cantidad de trámites que tienen que realizar
permanentemente. Por esta razón, algunas de las agencias que se dedican a la venta de servicios y
productos para la agricultura, han empezado a vincularse con grupos de productores de limón
para ofertar sus servicios y brindar asesoría en los procesos técnicos de producción. Por la
excelente adaptación del cultivo a las condiciones naturales de la región productora, los frutos
obtenidos son de gran calidad, lo que permite prever que en un futuro próximo, esta cadena será
muy importante en el estado. En Guerrero, el 94 % de la producción es para consumo en fresco y
el 6 % es industrializado. El 70% de la producción es comercializado en tianguis y mercados de
la entidad y el 30% es por ventas foráneas. En Acapulco se distribuyen 2,200 productores en 50
comunidades, en San Marcos 330 productores en 10 comunidades, en F. Villareal son 350
distribuidos en 8 comunidades, en Coyuca de Benítez son 450 productores ubicados en 6
comunidades y en Cuajinicuilapa son 200 productores distribuidos en 9 comunidades. Los
productores se han organizado para mejorar sus expectativas de comercialización y para recibir
los apoyos que gestionan el consejo y la tecnología que les transfiere. La superficie promedio por
productor es de 1.5 hectáreas. En base a estos datos, la tecnología que se pretende validar afectará
positivamente a un alto porcentaje de productores, debido a que son actividades y necesidades
comunes para un considerable número de pobladores de las comunidades agrícolas, debido a que
la producción de limón mexicano se práctica en familia, sea porque se heredó de padres a hijos,
se aprendió de los hermanos, parientes, o bien de las amistades familiares. Esto hace que haya
camaradería entre productores de limón y se compartan las experiencias obtenidas.

Una limitante para los productores, es la distancia a los mercados para la venta del producto y
ante esto, los compradores establecen el precio de venta. Por esta situación, algunos productores
se han organizado e iniciado en la comercialización, operando contratos directos con
compradores mayoristas de las centrales de abasto de la ciudad de México, Guadalajara y otras
ciudades. El cultivo de limón utiliza anualmente entre 100 y 150 jornales por hectárea, siendo una
10

fuente importante de empleo familiar y social. Además, propicia el empleo a personal de la


cadena de comercialización, industrialización y de alimentos y bebidas.

Por la excelente adaptación del cultivo a las condiciones naturales de la región productora, los
frutos obtenidos son de gran calidad, lo que permite prever que en un futuro próximo, esta cadena
será muy importante en el estado. En 2010 la producción nacional fue de 1.03 millones de
toneladas y Guerrero produjo el 7.5 % del total nacional (SAGARPA, 2010).

La agricultura orgánica

En México, los esfuerzos de las dependencias federales, estatales, instituciones de educación


superior e investigación y organizaciones de productores, están orientados hacia la mejora de la
eficiencia productiva; mejorar en la calidad de los productos obtenidos, lograr mayor
competitividad en los mercados nacionales e internacionales y lograr la tecnificación del riego,
maquinaria e implementos agrícolas, mediante asesoría técnica y capacitación en las diferentes
áreas de la producción. Múltiples documentos revisados, enfatizan que la producción orgánica,
evita el uso de plaguicidas, fertilizantes químicos y cualquier otro producto de origen sintético
(Figueroa, 1991), más bien se apoya en bio fertilizantes, prácticas culturales como la rotación de
cultivos, utilización de residuos de cosecha, estiércol de animales, desechos orgánicos, abonos
verdes, compostas y el control biológico de plagas y enfermedades (González, 2003). Cuando el
sistema ha quedado bien estructurado, asegura un uso más eficiente del suelo, es mejor su
conservación, hay regulación adecuada de malezas, plagas y enfermedades, buena fijación de
nitrógeno (leguminosas), un óptimo aprovechamiento de la energía solar, mayor producción de
materia orgánica, mejor regulación y retención de humedad, condiciones favorables para el
fomento de una cobertura natural diversificada y equilibrada, que se traduce en buena
disponibilidad de nutrientes (Rodríguez y Paniagua, 1994). No obstante, es importante realizar un
análisis cuidadoso antes de tomar la decisión de convertir un sistema de producción convencional
a orgánico, porque la demanda de productos orgánicos es limitada y ello implica una reducción
en los rendimientos e incremento en los costos de producción, particularmente durante el periodo
de transición (Liu, 2003).

En el país, los cítricos ocupan 40 % de la superficie destinada a la producción frutícola y en lo


que se refiere a limón mexicano (muy apreciado por su acidez), la producción proviene de la
11

Costa del Pacifico, desde Colima hasta Oaxaca (Coelin-Gro, 2003). En Guerrero, de ser un
cultivo de traspatio, pasó a ser un cultivo con potencial económico, en parte al apoyo y soporte
técnico que los productores han recibido a través de los programas estatales a partir de la
operación en cadenas productivas, refiriéndose en este caso al Consejo Estatal del Limón (Coelim
–Gro), que se constituyó como Asociación Civil el 27 de julio de 2001, y desde entonces persiste
como organización social, además de que se fortalece y consolida cada vez más ante las
instancias del sector (Coelin-Gro, 2003).

En el Coelim, participan principalmente productores de limón de la Costa Chica y Grande, y han


logrado avances significativos en el manejo del cultivo; algunos productores también participan
en la comercialización del producto, y en la temporada de alta producción, la empresa
Agroindustrias del Sur (industria paraestatal) procesa limón para la extracción de aceite esencial.

En cuanto a las características técnicas del cultivo, el limón mexicano demanda mucho abono
(macro y micronutrientes), y cuando no está presente en suficiente cantidad, se manifiestan
deficiencias nutrimentales, destacando la carencia de magnesio, frecuentemente relacionada con
el exceso de potasio y calcio, lo cual se corrige con aspersiones foliares que contienen magnesio.
Otra carencia frecuente es zinc, que se soluciona aplicando sulfato de zinc al 1%. Después de la
floración son recomendables 2-3 aspersiones de oxicloruro de cobre, para proteger el desarrollo
de los pequeños frutos. El déficit en hierro es notable en suelos calizos y se reconoce por la
clorosis muy característica; también se reduce el ciclo vital de las plantaciones y la capacidad y
calidad productiva de los árboles. Por tal razón, es muy importante corregir la clorosis férrica
mediante adición de fertilizantes que contienen hierro, tanto al suelo como al follaje, siendo útiles
los quelatos, así como incrementar dosis y frecuencia en la aplicación de ácidos húmicos y
aminoácidos (Chávez, 1996; Ariza et al., 2004; Noriega et al., 2013).

¿Porqué usar abonos orgánicos? Por muchas razones, pero quizá la respuesta más frecuente y
lógica es porque se han utilizado desde tiempos muy remotos y su bondad está plenamente
demostrada, a pesar de que su composición química, aporte de nutrimentos y efecto en los
cultivos varía según procedencia y suministro de humedad (Romero et al., 2001). Además, la
materia orgánica que contiene, aporta ventajas que difícilmente pueden lograrse con los
fertilizantes inorgánicos (Ruíz, 1993; Ribo, 2004). Los desechos animales y restos de vegetales
12

son los abonos orgánicos más fácilmente disponibles. Por el contrario, los abonos inorgánicos se
obtienen de la minería y de los fósiles, obteniéndose así, fosfatos de potasio, calcio, zinc, etc.
Además, los abonos mejoran las características físicas, químicas y biológicas del suelo y
consecuentemente mejoran la fertilidad del mismo. La forma más sencilla, es incorporando el
follaje tirado por las podas o sembrando plantas fijadoras de nitrógeno e incorporándolas
posteriormente a poca profundidad (abono verde) (Pérez, 1995).

Abonos orgánicos
Son restos de organismos vivos, ricos en nutrientes y son el resultado de la humificación
controlada de materia orgánica, se pueden obtener mediante la elaboración de composta tipo
bocashi, preparación de lombricomposta y caldos foliares. La composta consiste en cocer al
vapor los materiales del abono, aprovechando el calor que se genera con la fermentación aeróbica
de los mismos. Los abonos orgánicos, son un sistema a la vez seguro, económico, eficaz y
sencillo de tener resultados a mediano y largo plazo, para una reconversión de una agricultura
convencional hacia una agricultura orgánica (Rodríguez y Paniagua, 1994).

Con la incorporación de los abonos orgánicos al suelo se promueve la conservación de la


humedad, reduce los cambios bruscos de temperatura, amortigua la capacidad calorífica, permite
el agregado de partículas elementales, reduce la erosión, reduce el escurrimiento superficial del
agua, facilita el drenaje en el laboreo, aligera los suelos arcillosos, favorece la salud de las raíces,
regula la actividad micro y macro biológica del suelo, mejora la nutrición y disponibilidad de los
minerales para los cultivos, favorece la biodegradación de muchas sustancias tóxicas presentes en
los suelos, favorece y actúa directamente sobre los procesos fisiológicos y bioquímicos de las
plantas, entre muchos beneficios más (Rodríguez y Paniagua, 1994). Ejemplo de abono orgánico
elaborado para uso en agricultura orgánica, es el extracto de algas, el cual contiene carbohidratos
y aminoácidos que promueven el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y
rendimiento de frutos; aporta auxinas, vitaminas, citoquininas, microelementos y otras sustancias
que favorecen el crecimiento y desarrollo de las plantas en que son asperjados.

Insumos en la preparación de abonos orgánicos


Son los estiércoles, harina de sangre o hueso de pescado y otras fuentes importantes de minerales
que mejoran las características vitales y la fertilidad del suelo, principalmente con nitrógeno,
13

fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro, entre otros. Su
incorporación mejora la actividad y diversidad microbiana del suelo, por el aporte de inoculo
microbiológico y otros materiales orgánicos en mayor o menor proporción. El mejor estiércol
para elaboración de abonos orgánicos es la gallinaza, que se obtiene de la cría de gallinas
ponedoras bajo techo y con piso cubierto. Se recomienda evitar el uso de gallinaza que se origina
a partir de la cría de pollos de engorde, dado que este material presenta mayor cantidad de agua,
residuos y antibióticos que interfieren con el proceso de la fermentación de los abonos (Restrepo,
1994; Rodríguez y Paniagua, 1994).

Desechos de cosecha y hojarasca


Mejoran las características de la tierra y de los abonos orgánicos, facilitando la aireación, la
absorción de humedad y el filtrado de nutrientes. También beneficia el incremento de la actividad
macro y microbiológica de la tierra, estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema
radical de las plantas. A largo plazo, se convierte en una constante fuente de humus.

Carbón vegetal
Mejora las características del suelo, como su estructura, facilitando mejor distribución de las
raíces, la aireación y la absorción de humedad y calor (energía). Funciona como “esponja sólida”,
que consiste en retener, filtrar y liberar gradualmente nutrientes útiles a las plantas, disminuyendo
la pérdida y el lavado de éstos en la tierra (Restrepo, 1994; Bejarano y Restrepo, 2002)

Tierra común
Proporciona mayor homogeneidad física al abono y distribuye su humedad; con su volumen,
aumenta la actividad microbiológica logrando buena fermentación. Funciona como una esponja,
al retener, filtrar y liberar gradualmente los nutrientes a las plantas de acuerdo con las
necesidades de éstas. Dependiendo de su origen, puede aportar variados tipos de arcillas,
microorganismos inoculadores y otros elementos minerales indispensables al desarrollo normal
de los vegetales (Restrepo, 1994).
14

Ceniza de fogón
Aporta minerales para los cultivos y regula la acidez que se presenta durante todo el proceso de la
fermentación, cuando se está elaborando el abono orgánico; dependiendo de su origen puede
contribuir con otros minerales útiles a las plantas (Restrepo, 1994).

Melaza de caña o piloncillo


Fuente energética para la fermentación de los abonos orgánicos. Favorece la multiplicación de la
actividad microbiológica; es rica en potasio, calcio, fósforo y magnesio; además de
micronutrientes como el boro, zinc, manganeso y hierro (Restrepo, 1994).

Levadura
Constituye la principal fuente de inoculación microbiológica para la elaboración de los abonos
orgánicos fermentados. Es el arranque o la semilla de la fermentación. Se utiliza la levadura para
pan en barra o en polvo (Restrepo, 1994).

Agua
Tiene la finalidad de homogeneizar la humedad de todos los ingredientes que componen el
abono.

El local
La preparación de los abonos orgánicos
fermentados se debe hacer en un local que
esté protegido del sol (Figura 4), del viento,
de la lluvia, de las aves y animales
domésticos, ya que éstos interfieren en el
proceso de la fermentación, sea paralizándola
o afectando la calidad final del abono que se
ha preparado, considerar de 1,0 a 1,30 metros
cuadrados de área, por cada metro cúbico de materia prima (Restrepo, 1994; Bejarano y Restrepo,
2002).
15

Herramientas
Palas, bieldos o tenedores metálicos, baldes plásticos, termómetro, manguera para el agua,
mascarilla de protección contra el polvo y botas.

Abono orgánico fermentado tipo bocashi


La palabra bocashi es del idioma japonés y para el caso de la elaboración de los abonos orgánicos
fermentados, significa cocer al vapor los materiales del abono, aprovechando el calor que se
genera con la fermentación aeróbica de los mismos.

A continuación se enlistan insumos para elaborar 1.5 toneladas de abono orgánico fermentado
(bocashi): 20 costales de estiércol, 20 costales de hojarasca y 20 costales de tierra del lugar, 4
kilogramos de ceniza, un costal de carbón triturado, 2 kilogramos de melaza o piloncillo y 0.5
kilogramos de levadura para pan (no bicarbonato).

Preparación: disolver la melaza o piloncillo en agua y agregar la levadura, posteriormente colocar


en capas sucesivas los materiales en el siguiente orden: hojarasca-carbón-estiércol-ceniza-tierra-
hojarasca, se repite hasta terminar los materiales, rociándolos con la mezcla y levadura
previamente preparada a medida que se van haciendo las capas (Figura 5). Una vez terminado el
montículo se comienza a voltear de un lado al otro para mezclar lo más uniforme posible,
aplicando al mismo tiempo agua hasta lograr un 50 % de humedad, evitando el exceso ya que
puede perjudicar al abono, la forma más práctica de ir probando la humedad ideal es por medio
de la prueba del puño, la cual consiste en tomar con la mano una cantidad de la mezcla y
apretarla, de la cual no deberán salir gotas de agua entre los dedos y se deberá formar un terrón
quebradizo en la mano, el agua se utiliza solamente una vez. No es necesario hacerlo en las
demás etapas del proceso de la fermentación. Controlando la altura (50 centímetros) y el ancho
del montón (hasta dos metros y medio), de manera que sea la propicia para que se dé una buena
aireación.
16

A B C

D
E F

G H I

J K L

Figura 5. Preparación de abono orgánico tipo bocashi: A, hidratación de levadura y melaza; B,


incorporación de salvado o rastrojo de maíz; C-D, incorporación de carbón; E-J,
mezcla e hidratación de los distintos materiales; K, prueba de puño; L, determinación
de temperatura en el proceso de fermentación.
17

Durante los primeros 4 a 5 días, el montículo deberá voltearse dos veces (en la mañana y en la
tarde), posteriormente se voltea una sola vez hasta los 15 días (dependiendo de la temperatura).
Cuando esta a temperatura ambiente, color gris, suelta y polvosa está listo. Sin embargo se debe
dejar 10 días más para que su calidad mejore.

Un productor necesita en promedio 20 horas de trabajo para elaborar de tres a cuatro toneladas de
bocashi. En un mes, con jornadas normales de trabajo diario y dedicación exclusiva para esta
tarea, siendo capaz de elaborar de 25 a 30 toneladas de abonos.

Cuadro 1. Contenido de nutrientes del abono orgánico fermentado tipo bocashi.


Elemento Contenido
Nitrógeno (%) 0,93 - 1,18
Fósforo (%) 0,44 - 0,70
Potasio (%) 0,47 - 0,51
Calcio (%) 2,05 - 2,58
Magnesio (%) 0,20 - 0,21
Hierro (mg/kg) 2,304 - 4,260
Manganeso (mg/kg) 495 - 531
Zinc (mg/kg) 61 - 205
Cobre (mg/kg) 19 - 33
Boro (mg/kg) 8 – 14
Fuente: Restrepo, 2007.

Aplicaciones
No existen dosis recomendadas en su aplicación, lo más importante es obtener resultados y
experiencia local. Algunas de las experiencias citadas son para germinación de plántulas, que
utilizan un 90 % de tierra cernida con un 10 % de bocashi o hasta un 60 % de tierra cernida con
un 40 % de bocashi. Para embolsado de árboles frutales en viveros, se recomienda mezclar un 50
% de tierra con un 50 % de abono bocashi. Algunas dosis de abonos varían desde 30 a 50 gramos
por plántula para hortalizas de hojas; de 80 a 100 gramos para hortalizas como la coliflor, el
brócoli y el repollo; hasta 125 gramos de abono para el tomate y de 250 a 500 gramos de abono
18

por planta para cultivos básicos. Sin embargo la cantidad del abono a aplicar va a depender de la
fertilidad de la tierra, el clima y la exigencia nutricional de las plantas que se quieren cultivar.
Una vez aplicado el abono, se debe cubrir con tierra.

Abono foliar supermagro


El Supermagro fue creado hace varios años en Brasil por el señor Edelvino Magro, para
transformar sus manzanares a la producción orgánica. Es un biofertilizante enriquecido con sales
minerales y la utilización de este abono foliar orgánico permite mitigar dos problemas
importantes de la producción: las deficiencias de micronutrientes en los suelos, y el ataque de
algunas plagas y enfermedades de los cultivos. El sistema de producción es anaerobio.

Cuadro 2. Materiales locales requeridos en la preparación de Bocashi.


Material cantidad Ingredientes Cantidad
recipiente plástico de 200 L. 1 Agua 70 L
recipiente plástico de 20 L. 1 Estiércol fresco de vaca 50 kg
Manguera de 1 m largo y 3/8” 1 Melaza o jugo de caña 16–30 kg
diámetro
Niple roscado de bronce o cobre de Leche y/o suero 10-32 L
5 cm de largo y de 3/8” a ½” de
diámetro
Botella desechable 1 Sulfato de zinc 2 kg
Colador (para colar la mezcla). 1 Sulfato de magnesio 2 kg
Palo para remover la mezcla 1 Sulfato de cobre 300 g
Sulfato ferroso 300 g
Sulfato de manganeso 300 g
Cloruro de cobalto 50 g
Molibdato de sodio 100 g
Bórax 1.5 kg
Ceniza 5 kg
Roca fosfórica 5 kg
Levadura 500 g
19

Cuadro 3. Proceso en la elaboración de Bocashi.


Elaboración
D1: Estiércol, 50 kg; melaza, 5 D25: sulfato o cloruro de cobalto, OCTUBRE
kg; leche, 2 L; levadura, 0.5 50 g D L M M J V S
kg; ceniza, 0.4 kg; roca D28: Molibdato de sodio, 100 g
fosfórica, 0.4 kg; agua, 70 L. D31: Bórax, 750 g; ceniza, 100 g 1 2 3 4 5 6
D4: agua tibia, 5 L; sulfato de D34: Bórax, 750 g; ceniza, 100 g 7 8 9 10 11 12 13
zinc, 1 kg; leche, 2 L; ceniza, D37: sulfato ferroso, 300 g 14 16 17 18 19 20
0.4 kg; roca fosfórica, 0.4 kg; D40: sulfato de cobre, 300 g. 21 22 23 24 25 26 27
melaza, 2 L; Agregar agua hasta completar 180 28 29 30 31
D7: sulfato de zinc, 1 kg L. Dejar en reposo durante 10-15
NOVIEMBRE
D10: Cloruro de calcio, 1 kg días.
D13: sulfato de Mg, 100 g Una vez transcurridos 10-15 días, D L M M J V S
D16: sulfato de Mg, 100 g se cuela y está listo para aplicar. 1 2 3
D19: Cloruro de calcio, 1 kg Dosis: 2 – 4 L/ha 4 5 6 7 8 9
D22: sulfato de manganeso,
300 g

Figura 6. Proceso de producción y uso de supermagro.

Modo de usarlo
Para frutales y hortalizas, se recomienda usarlo al 2 % con intervalos de 10 hasta 20 días. Para
tomate y otras hortalizas de frutos aéreos, se recomienda usarlo al 4% con intervalos semanales.
20

Es muy importante evaluar las aplicaciones y los resultados para cada lugar debido a las
características ambientales y comportamientos de cada cultivo. También se debe proteger el
recipiente bajo techo o sombra de árboles.

Cuadro 4. Materiales y modo de preparación del caldo sulfocálcico


Ingredientes y cantidad Modo de preparación
Cal viva 2 kg Con leña prenda el fogón y sobre éste coloque el
Azufre 2 kg recipiente metálico con el agua.
Agua 12 L Cuando el agua esté hirviendo se coloca la cal, se agita
Fogón de lecha o parrilla hasta que esté disuelta y luego se agrega azufre con
Recipiente metálico agitación constante.
Una madera para remoción Cuando el caldo posee un color vino tinto o color
ladrillo, se baja y se deja enfriar. Luego se envasa en
recipientes opacos, bien tapados y con etiqueta, la pasta
que queda en el fondo del recipiente, se utiliza para
sellar cortes de poda en los árboles.

Figura 7. Proceso de producción de caldo sulfocálcico

Dosis y usos

No existe una dosis exacta para el uso de este producto, sin embargo, generalmente se diluyen de
50 a 100 mL de caldo Sulfocálcico en 20 litros de agua y se aplica cada 15 días. Controla
enfermedades fungosas y es un excelente acaricida.

Recomendaciones:

1. No aplique al frijol u otra leguminosa cuando estén floreciendo.

2. Este caldo es un fungistático de uso preventivo, debe aplicarse antes de la aparición de la


enfermedad.
21

3. Se aplica cada 10 días.

4. Se puede alternar con visosa o bordelés.

Los abonos orgánicos se han usado desde tiempos remotos y su influencia sobre la fertilidad de
los suelos se ha demostrado, aunque su composición química, el aporte de nutrimentos a los
cultivos y su efecto en el suelo varían según su procedencia, edad, manejo y contenido de
humedad (Romero et al., 2001). Además, el valor de la materia orgánica que contiene ofrece
grandes ventajas que difícilmente pueden lograrse con los fertilizantes inorgánicos (Ruíz, 1993).
Estos abonos provienen de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos
de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural.

Importancia de los Abonos Orgánicos

La importancia de los abonos orgánicos radica en la imperiosa necesidad que se tiene de mejorar
las características físicas, químicas y biológicas del suelo, procurando incrementar su fertilidad y
reducir el uso de materiales sintéticos, por su alto costo y porque el frecuente y excesivo uso,
ocasiona problemas de contaminación. Los abonos orgánicos mejoraran las características físicas,
químicas y biológicas de los suelos. Por consiguiente, desempeñan un papel fundamental en la
interacción de las capacidades de absorción de distintos elementos nutritivos en la plantas.

Los residuos de animales y vegetales contienen alto porcentaje de materia orgánica y constituyen
la fuente de nutrientes en la preparación de enmiendas y abonos. Entre ellos se mencionan los
residuos de cultivos dejados en el campo después de cada cosecha, o plantas que se han sembrado
para fijar nitrógeno en el suelo, incorporadas después a poca profundidad y sin voltear la tierra
(como abono verde), materiales obtenidos en los huertos después de cada siembra, materiales de
la cocina y el corral (estiércol), los cuales son descompuestos por microorganismos. Estos abonos
proveen al suelo de amplia gama de microorganismos, que aumentan la disponibilidad de
nutrientes y mejoran la estructura de los suelos, incrementando su productividad.

Los abonos orgánicos confieren al suelo las siguientes:


22

Propiedades Físicas:

Es de color oscuro retiene con mayor facilidad las radiaciones lumínicas, con lo que el suelo
aumenta su temperatura y absorbe los nutrientes aprovechándolo al máximo.

Mejora la estructura y textura del suelo, lo que significa que hace más ligeros los suelos arcillosos
y más compactos los arenosos.

Mantienen la permeabilidad y por lo tanto favorece la infiltración de agua al drenaje y su


aireación.

Aumenta la retención de agua, que las plantas requieren para su crecimiento óptimo.

Disminuye considerablemente la erosión del suelo.

Propiedades Químicas:

Influye en la disponibilidad de los nutrientes y en la fertilidad de los suelos, al reducir los niveles
de acidez o alcalinidad (pH).

Aumentan la capacidad de intercambio catiónico, con cual aumenta la fertilidad.

Propiedades Biológicas:

Promueve la aireación y la oxigenación del suelo, se amplifica la actividad radicular y


multiplicación de los microorganismos aerobios.

Tipos de Abonos Orgánicos

Constituyen un grupo muy diverso de materiales procedentes de residuos de animales y


vegetales, más o menos transformados y que presentan altos contenidos en materia orgánica:
estiércol sólido, purín, estiércol semilíquido, paja, compost y abono verde.
23

Estiércol sólido. Se compone de excrementos de animales domésticos y una pequeña cantidad de


orina y paja. Contiene N orgánico y amoniacal, fósforo, potasio y micronutrientes como Cu, Zn,
Fe y Mn.

Estiércol líquido, purines. Constituido por orina fermentada de los animales domésticos,
mezclada con partículas de excrementos, jugos que fluyen del estiércol y agua de lluvia. Por su
importante contenido en sales potásicas, el purín es considerado como un abono N-K.

Es un abono de efecto rápido, ya que los nutrientes que contiene se encuentran en su mayor parte
en forma fácilmente disponible.

La aplicación en dosis elevadas de residuos líquidos puede conducir a la salinización del suelo.

Estiércol semi-líquido. Es una mezcla de excrementos y orina, a la que se le añade agua para
facilitar su transporte y distribución.

Paja. La paja es pobre en nutrientes, pero suministra materia orgánica degradable, por ejemplo
celulosa, lo que constituye una fuente energética. Debido a su lenta descomposición, esta debe
enterrarse con antelación a la siembra.

Compost. Es un producto de la descomposición de residuos vegetales y animales, con diversos


aditivos. Es el abono orgánico más utilizado; comprende desde materiales sin ninguna calidad,
procedente de los basureros, hasta sustratos perfectamente preparados con alto poder fertilizante.

Abono verde. Se utilizan plantas enteras, o únicamente residuos, como las raíces, hojas y tallos.
El abono verde aporta nitrógeno a partir de la materia orgánica, mejora de la estructura del suelo
y contribuye con gran cantidad de nutrientes asimilable, facilitando la movilidad de fosfatos y
oligoelementos.

Se utilizan fundamentalmente leguminosas, dada su propiedad fijadora de nitrógeno y otras


plantas verdes como cereales y leguminosas.

Extracto de algas. Se compone de carbohidratos y aminoácidos que promueven el crecimiento


vegetal. Es un bioactivador, que favorece la recuperación de los cultivos frente a situaciones de
estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento
24

de los frutos. También es excelente bioestimulante y enraizante vegetal, debido a su contenido y


aporte de auxinas de origen natural, vitaminas, citoquininas, micro elementos y otras sustancias,
que favorecen el desarrollo y crecimiento de toda la planta. Es de muy fácil asimilación por las
plantas a través de hojas o raíces. Se puede aplicar foliar y radicularmente, debido al contenido en
distintos agentes de extremada asimilación por todos los órganos de la planta.

Bioles. Son un tipo de biofertilizante líquido que se obtienen de la descomposición anaeróbica de


materiales biodegradables en ausencia de oxígeno. Son ricos en micronutrientes, fitohormonas y
microorganismos benéficos. Se utilizan como abono, estimuladores del crecimiento vegetal e
inductores de respuestas fisiológicas como floración y fructificación; recientemente se ha
comprobado su efecto como inhibidor del crecimiento de hongos fitopatógenos. Lo peculiar es
que en un solo día se incorporan todos los componentes, a diferencia del supermagro.

El biol estimula y fortalece el desarrollo de las plantas, mejora la producción y rentabilidad, así
como la producción de frutos inocuos; los cultivos toleran más el ataque de las enfermedades y
los cambios adversos del clima.

La información sobre bioles, fue proporcionada amablemente por el Dr. Rogelio Silos
(rogeliosilos@yahoo.com.mx), de la empresa DE-NEO (Desarrollo Natural en Evolución Orgánica).
25

Biol General

Ingredientes:

1. 20 kg de estiércol fresco (vacuno, porcino, ovino).

2. Agregar 30 litros de agua.

3. Diluir 4 litros de melaza, piloncillo o azúcar en otros 20 litros de agua.

4. ½ kg de levadura de cerveza (en barra o polvo).

5. Agregar 20 litros de agua.

6. 20 kg de ceniza o harina de roca.

7. Agregar 40 litros de agua.

8. 4 Litros leche, suero o pulque.

9. 2 kg de cola de caballo lo más picado que se pueda.

10. Agregar 20 litros de agua.

11. 2 Kg de neem, pericón, ortiga, florifundio, chicalote, cempoal o cempasúchil, higuerilla.


Cualquiera de esta hierbas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 0 3 se pueden
incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.

12. 2 Kg de alfalfa, frijol, haba, chícharo, tamarindo, guaje, guamúchil. Cualquiera de estas
leguminosas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 o 3 se pueden incorporar,
pero si es 1 es más que suficiente.

13. Agregar los últimos 20 litros de agua.

14. Revolver y que se mezclen bien.

15. Si se tiene un biodigestor (se le hace una abertura a la tapa y se coloca una manguera, la
cual se introduce en una botella con agua, cuando deje de burbujear estará listo). A este
método se le conoce como anaerobio o brasileño, pero si no se cuenta con dicho sistema,
se tapa y cada 48 horas (2 días) se revuelve por espacio de 15 a 20 minutos en un
26

intervalo de 30 a 45 días (método aerobio), según sea la zona donde se hacen, ya que por
temperatura puede variar respecto a los días en que ya esté listo.

Biol enraizador

Ingredientes:

1. 20 Kg de estiércol fresco (vacuno, porcino, ovino).


2. Agregar 30 litros de agua.
3. Diluir 4 litros de Melaza, piloncillo o azúcar en otros 20 litros de agua.
4. ½ Kg de levadura de cerveza (en barra o polvo).
5. Agregar 20 litros de agua.
6. 20 Kg de ceniza o harina de roca.
7. Agregar 40 litros de agua.
8. 4 Litros de leche, suero o pulque.
9. 2 Kg de cola de caballo lo más picado que se pueda.
10. Agregar 20 litros de agua.
11. 2 Kg de neem, pericón, ortiga, florifundio, chicalote, cempasúchil, higuerilla. Cualquiera
de esta hierbas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 o 3 se pueden incorporar,
pero si es 1 es más que suficiente.
12. 2 Kg de alfalfa, frijol, haba, chícharo, tamarindo, guaje, guamúchil. Cualquiera de estas
leguminosas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 o 3 se pueden incorporar,
pero si es 1 es más que suficiente.
13. En los últimos 20 litros de agua se diluyen en este orden lo siguiente:

3.150 Kg de Urea.

7.350 Kg de Map., (Fosfato Monoamonico).

3.000 Kg de Sulfato de Potasio.

0.600 Kg de Sulfato de Boro o Bórax.


27

150 mL de Esteron o Hierbamina (2-4-D ester o 2-4-D amina).

14. Revolver y que se mezclen bien.

15. Si se tiene un biodigestor (se le hace una abertura a la tapa y se coloca una manguera, la
cual se introduce en una botella con agua, cuando deje de burbujear estará listo). A este
método se le conoce como anaerobio o brasileño, pero si no se cuenta con dicho sistema,
se tapa y cada 48 horas (2 días) se revuelve por espacio de 15 a 20 minutos en un
intervalo de 30 a 45 días (método aerobio), según sea la zona donde se hacen, ya que por
temperatura puede variar respecto a los días en que ya esté listo.

Biol Desarrollo Vegetativo

Ingredientes:

1. 20 Kg de estiércol fresco (vacuno, porcino, ovino).


2. Agregar 30 litros de agua.
3. Diluir 4 litros de melaza, piloncillo o azúcar en otros 20 litros de agua.
4. ½ Kg de levadura de cerveza (en barra o polvo).
5. Agregar 20 litros de agua.
6. 20 Kg de ceniza o harina de roca.
7. Agregar 40 litros de agua.
8. 4 Litros leche, suero o pulque.
9. 2 Kg de cola de caballo lo más picado que se pueda.
10. Agregar 20 litros de agua.
11. 2 Kg de neem, pericón, ortiga, florifundio, chicalote, cempoal o cempasúchil, higuerilla.
Cualquiera de esta hierbas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 o 3 se pueden
incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.
12. 2 Kg de alfalfa, frijol, haba, chícharo, tamarindo, guaje, guamúchil. Cualquiera de estas
leguminosas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 0 3 se pueden incorporar,
pero si es 1 es más que suficiente.
28

13. En los últimos 20 litros de agua se diluyen en este orden lo siguiente:

9.450 kg de urea
4.800 kg de Map
3.000 kg de sulfato de potasio
1.000 kg de sulfato de zinc
1.000 kg de sulfato de fierro
1.000 kg de sulfato de magnesio
250 mL de biozime
14. Revolver y que se mezclen bien.

15. Si se tiene un biodigestor (se le hace una abertura a la tapa y se coloca una manguera, la
cual se introduce en una botella con agua, cuando deje de burbujear estará listo). A este
método se le conoce como anaerobio o brasileño, pero si no se cuenta con dicho sistema,
se tapa y cada 48 horas (2 días) se revuelve por espacio de 15 a 20 minutos en un
intervalo de 30 a 45 días (método aerobio), según sea la zona donde se hacen, ya que por
temperatura puede variar respecto a los días en que ya esté listo.

Biol Floración, Amarre y Cuajado.

Ingredientes:

1. 20 Kg de estiércol fresco (vacuno, porcino, ovino).


2. Agregar 30 litros. de agua.
3. Diluir 4 litros de melaza, piloncillo o azúcar en otros 20 litros de agua.
4. ½ Kg de levadura de cerveza (en barra o polvo).
5. Agregar 20 litros de agua.
6. 20 Kg de ceniza o harina de roca.
7. Agregar 40 litros de agua.
8. 4 litros leche, suero o pulque.
9. 2 Kg de cola de caballo lo más picado que se pueda.
10. Agregar 20 litros de agua.
29

11. 2 Kg de neem, pericón, ortiga, florifundio, chicalote, cempoal o cempasúchil,


higuerilla. Cualquiera de esta hierbas lo más picada que se pueda y si se consiguen
2 o 3 se pueden incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.
12. 2 Kg de alfalfa, frijol, haba, chícharo, tamarindo, guaje, guamúchil. Cualquiera de
estas leguminosas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 0 3 se pueden
incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.
13. En los últimos 20 litros de agua se diluyen en este orden lo siguiente:
6.300 Kg de Urea.
7.350 Kg de monofosfato (Map).
6.000 Kg de Sulfato de Potasio.
1.000 Kg de Nitrato de Calcio.
0.600 Kg de Sulfato de Boro o Bórax.
1.000 Litro de Citoquim.

Revolver y que se mezclen bien.

14. Si se tiene un Biodigestor (se le hace una abertura a la tapa y se coloca una
manguera, la cual se introduce en una botella con agua, cuando deje de burbujear
estará listo). A este método se le conoce como anaerobio o brasileño, pero si no se
cuenta con dicho sistema, se tapa y cada 48 horas (2 días) se revuelve por espacio
de 15 a 20 minutos en un intervalo de 30 a 45 días (método aerobio), según sea la
zona donde se hacen, ya que por temperatura puede variar respecto a los días en
que ya esté listo.

Biol Producción

Ingredientes:

1. 20 Kg de estiércol fresco (vacuno, porcino, ovino).


2. Agregar 30 litros, de agua.
3. Diluir 4 litros de melaza, piloncillo o azúcar en otros 20 litros de agua.
4. ½ Kg de levadura de cerveza (en barra o polvo).
5. Agregar 20 litros de agua.
30

6. 20 Kg de ceniza o harina de roca.


7. Agregar 40 litros de agua.
8. 4 litros leche, suero o pulque.
9. 2 Kg de cola de caballo lo más picado que se pueda.
10. Agregar 20 litros de agua.
11. 2 Kg de neem, pericón, ortiga, florifundio, chicalote, cempoal o cempasúchil,
higuerilla. Cualquiera de esta hierbas lo más picada que se pueda y si se consiguen
2 o 3 se pueden incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.
12. 2 Kg de alfalfa, frijol, haba, chícharo, tamarindo, guaje, guamúchil. Cualquiera de
estas leguminosas lo más picada que se pueda y si se consiguen 2 o 3 se pueden
incorporar, pero si es 1 es más que suficiente.
13. En los últimos 20 litros de agua se diluyen en este orden lo siguiente:

3.150 Kg de Urea.

4.800 Kg de Map.

9.000 Kg de Sulfato de Potasio.

1.000 Kg de Nitrato de Calcio.

1.000 Kg de Sulfato de Magnesio.

1.000 Litro de Citoquim.

Revolver y que se mezclen bien.

14. Si tiene un biodigestor (se le hace una abertura a la tapa y se coloca una manguera, la
cual se introduce en una botella con agua, cuando deje de burbujear estará listo). A este
método se le conoce como anaerobio o brasileño, pero si no se cuenta con dicho sistema,
se tapa y cada 48 horas (2 días) se revuelve por espacio de 15 a 20 minutos en un
intervalo de 30 a 45 días (método aerobio), según sea la zona donde se hacen, ya que por
temperatura puede variar respecto a los días en que ya esté listo.
31

Agroplus Casero

Ingredientes:

1. 200 litros de agua


2. 50 Kg de estiércol fresco (caballo o vaca)
3. 100 mL de agua oxigenada
4. 2 Kg de piloncillo o melaza
5. 2 litros de leche
6. 1 recipiente de plástico
7. 1 paño o manta

Modo de prepararse

1. En el recipiente se coloca el estiércol fresco en el agua, más la leche y el piloncillo disuelto en


agua tibia.
2. Se agrega el agua oxigenada lentamente, de preferencia con un equipo para aplicación de
suero, dejar goteando por espacio de 3 ó 4 horas. Se mezcla por espacio de 5 a 10 minutos
siempre hacia la derecha con una paleta.

Modo de usarlo.

Para follaje: 1 tanto de agro plus por 2 tantos de agua con intervalo de 10 días.
Para suelos: 1 tanto de agro plus por 3 tantos de agua con intervalo de 10 días.
Para pastos, frutales y hortalizas: 1 tanto de agro plus por 1 tanto de agua.
Para cafetos: 1 tanto agro plus por 6 tantos de agua.

Es importante que el recipiente permanezca protegido a la sombra bajo techo o sombra de los
árboles.
32

Té de estiércol

Es un fertilizante foliar que dará a la planta los elementos básicos: Nitrógeno, Fósforo y Potasio.

Ingredientes:

1. Un bidón de 200 litros de agua.


2. Un costalillo
3. 11.3 kg de estiércol fresco (vaca, puerco, gallina)
4. 4 kg de muriato de potasio
5. 4 kg de hojas de leguminosas
6. 1 cuerda de 2 m de largo
7. 1 pedazo de plástico para tapar el bidón
8. 1 piedra de 5 kg de peso
9. 1 litro de leche
10. 1 litro de melaza

Procedimiento

Ponga en el costalillo el estiércol, el muriato de potasio, las hojas de leguminosas picadas y la


piedra, amarre el costalillo y métala en el bidón dejando un pedazo de cuerda fuera de ella como
si fuera una gran bolsa de té.

Agregue la leche, la melaza y agua limpia en el bidón hasta llenarla, cierre el bidón con plástico,
dejando que pase oxígeno y deje fermentar por 2 semanas.

Saque y exprima el costalillo. Para aplicar, diluya una parte de té de estiércol y una parte de agua
limpia.
33

Fermento Anaerobio de Estiércol

Es un compuesto anaeróbico completo, es decir, que puede ser utilizado como fertilizante,
insecticida, fungicida, fitoregulador e inoculante.

Ingredientes:

1. 1 bidón de 200 litros


2. Estiércol de bovino, porcino o gallinaza
3. Leguminosas picadas
4. Agua
5. 1 botella transparente
6. 1 manguera
7. Procedimiento
8. Colocar 50 % de estiércol de vacuno o 25 % de gallinaza o porcino a la capacidad del
bidón.
9. Agregar las leguminosas picadas, luego agregar el agua y mezclar muy bien.
10. Colocar una manguera con un extremo en el tanque y el otro en la botella con agua.
11. La punta de la manguera no debe topar el estiércol o el agua.
12. Estará lista a los 30 días en la costa y a los 90 días en la sierra.
13. Para la aplicación debe utilizar un litro de leche en 200 litros de agua.
14. Utilizar en semillas diluciones del 10-20 % para semillas de cubierta delgada y del 25-50
% en semillas de cubierta gruesa.

Fertilizante Líquido Aeróbico Mineralizado: Tanque con Estiércol de Borrego

Ingredientes:

1. Agua y/o suero de leche 180 litros


2. Estiércol de borrego o vaca 25 o 30 kg.
3. Polvo de roca o minerales en polvo 4 kg.

Preparación:
34

En un tambo de 200 litros, colocar 25 o 30 kg de estiércol de vaca o borrego, junto con los 4 kg
de polvo de roca o minerales en polvo, aforando a 180 litros de agua.

Dejar fermentar por 30 o 40 días

Posteriormente filtrar la solución con un cedazo fino.

Aplicación: 1 litro por cada 20 litros de agua.

Fertilizante Biofish

Se usa un tambo de 200 litros con sello metálico, manguera de salida de gases y un cedazo de tul
amarrado en la punta, para evitar la entrada de moscas, en lugar de la botella, que se utiliza en la
preparación de biol y/o supermagro. Este mecanismo permitirá la entrada de oxígeno. Se deberá
agitar todos los días, para activar su fermentación.

Ingredientes:

1. 20 a 25 kg de desechos de pescado fresco.


2. 10 litros de melaza diluida
3. 50 litros de suero de leche.
4. 2 Kg de polvo de Roca.
5. 5 kg de ceniza

Aforar con agua o suero de leche si hay disponibilidad. En regiones ganaderas, es mejor aforar
con suero de leche en lugar de agua, debido a la mejor calidad del producto obtenido.

Transcurrido el tiempo para la fermentación, se cuela con cedazo fino y se aplica al follaje o al
suelo. Este fermento se utiliza para suelo, a razón de 10 a 15 litros por hectárea.
35

Abono Líquido Casero Africano

Ingredientes:

Agua: 180 Litros

Estiércol fresco de vaca: 20 a 25 kg.

Melaza: 4 litros

Leche: 4 litros

Polvo de roca: 2 kg

Hojas picadas de leguminosa: 2 a 4 kg.

Preparación

En un recipiente de plástico de 200 litros de capacidad mezclar el estiércol, la melaza y la leche,


picar las hojas en agua limpia y vaciar en el tambo, resolver hasta obtener una mezcla
homogénea, completar el volumen a 180 litros de agua. Tapar y dejarlo en reposo bajo sombra,
revolviendo la mezcla diariamente durante 30 días.

Dosis

Disolver 5 litros del biofertilizante en 100 litros de agua y aplicar directamente a las plantas o al
suelo.

Actúa como repelente y fungicida foliar.

Contiene propiedades de las hormonas de crecimiento vegetal y mejora la vida del suelo.

Las plantas tratadas mejoran su resistencia a las enfermedades de origen viral.

Contiene micro y macro compuestos orgánicos balanceados.

Actúa como catalizador para promover el crecimiento.

Se aprovechan al máximo los nutrientes disponibles.


36

Los cultivos responden bien al abono, incluso en suelos contaminados e inactivos por el uso de
venenos.

Biofertilizante Rico en Potasio

Aquí se sugiere que se realice un inventario, principalmente en supermercados, mercados


municipales, mercados de abasto, para ver con qué tanto producto se puede contar.

Ingredientes:

25 kg de desecho de frutos ricos en potasio (jitomate, chiles, pepinos, calabazas)

4 litros de melaza.

50 litros de suero de leche.

2 kg de polvo de roca.

2 kg de ceniza

Aforar (medir) con agua o suero de leche.

Los frutos picados se colocan dentro del recipiente y se vierte la melaza diluida.

Esta fruta se puede picar en trozos regulares o también se puede picar.

Es muy importante que cuando se pique la fruta, se vayan acomodando en capas y sobre las capas
se vierte la melaza, el polvo de roca, la ceniza y el suero de leche. Revolver con una pala de
madera y así sucesivamente, hasta llenar el barril de plástico de capacidad de 200 litros. También
puede ser un recipiente de plástico de mayor capacidad, como los tinacos rotoplast.

Se tapa el recipiente para iniciar el proceso de fermentación. Después de 8 a 15 días de iniciado el


proceso de fermentación, el producto está listo para aplicarse.

Colar cuidadosamente con un cedazo para evitar residuos que puedan tapar las boquillas de los
aspersores. Esta solución contiene un buen porcentaje de potasio.
37

DOSIS. 5 a 10 litros por hectárea y puede combinarse en mezcla con otros foliares o de
aplicación al suelo.

Producción de Aminoácidos a partir de Frutas Maduras

Es importante realizar un inventario en supermercados, mercados municipales, mercados de


abasto, entre otros, para tener una estimación de la cantidad de producto que se puede disponer
por temporada. También es importante utilizar la mayor parte de frutas que puedan recolectarse,
así como contar con el equipo, para su proceso de obtención.

Ingredientes:

25 kg de desecho de frutas (mango, plátano, piña, cítricos, melón, sandía, etc.)

10 litros de melaza.

4 litros de leche ó 50 litros de suero de leche.

2 kg de polvo de roca.

Aforar con agua o suero de leche.

La fruta se puede acomodar en capas y verter sobre las capas la melaza diluida.

Esta fruta se puede picar en trozos regulares o también se puede moler.

Es muy importante que cuando se pique la fruta, se acomode en capas y verter sobre éstas, la
melaza, el polvo de roca y el suero de leche. Revolver con una pala de madera y así
sucesivamente hasta llenar el barril de plástico de 200 litros capacidad, aunque puede ser un
recipiente de plástico de mayor capacidad.

Se tapa el recipiente para iniciar el proceso de fermentación. Después de 8 a 15 días de iniciado el


proceso de fermentación, el producto está listo para aplicarse.

Colar cuidadosamente con un cedazo para evitar residuos que puedan tapar las boquillas de los
aspersores. La cantidad por aplicarse es de 5 a 10 litros por hectárea en combinación con otros
foliares, o al suelo.
38

Abono de fruta

Es un compuesto básicamente rico en fósforo y potasio que se encuentran en la melaza y en las


frutas maduras.

Ingredientes:

1. Una cubeta con capacidad para 20 kg


2. 5 kg de frutas bien maduras
3. 4 litros de melaza o piloncillo.
4. 1 tapa de madera que calce en la vasija
5. Una piedra grande que actúe como prensa

Procedimiento

Colocar alternadamente en capas dentro de la cubeta: 1 kg de frutas y 1 kg de melaza, y así


sucesivamente hasta completar los 5 kg de fruta y los 4 litros de melaza. En seguida coloque la
tapa, prénsela con una piedra y mantenga así el material por 8 días.

Saque el material y fíltrelo. Se puede guardar por corto tiempo en botellas oscuras.

Aplique 50 ml en 20 litros agua para hortalizas. Para frutales se sugieren 250 a 500 ml en 20
litros de agua.

Laboratorio de Microorganismos

Ingredientes:

1 saco de semolina de arroz

1 saco de Hojarasca con cepas de microorganismos

4 litros de melaza

½ kg de levadura de pan.

Opcional aplicación de polvo de roca

Preparación:
39

1. Mezclar la hojarasca con la semolina de arroz y la melaza disuelta con la levadura en un poco
de agua.

2. Colocar la mezcla en un tambo de plástico y compactar, cerrar herméticamente.

3. De 3 a 5 días tenemos hongos y de 8 a 10 días se desarrollan bacterias.

4. Transcurridos 10 días, colocar 20 kg de la mezcla en otro tambo, agregando agua y 4 litros de


melaza; dejando fermentar 8 días.

5. Filtrar el producto y aplicar a razón de 1 litro por cada 20 litros de agua.

Esta práctica permitirá inocular microorganismos en las áreas agrícolas, con la finalidad de
generar un equilibrio ecológico en suelos.

Caldo Enzimático “Biozyme Orgánico”

Ingredientes:

1 Litro de agua de coco

1 limón (jugo) como conservador.

2 Gramos de sulfato de cobre (microdosis útil, como disparador y activador enzimático).

Este preparado es un fitoregulador de origen natural, contiene citoquininas, auxinas y giberelinas


debidamente balanceadas, además de enzimas y micro elementos. Son significativos los
contenidos solubles en agua de Magnesio (MgO), Azufre (S), Boro (B), hierro (Fe), Manganeso
(Mn), Zinc (Zn) y Carbono Orgánico Oxidable Total.

La aportación de estos elementos estimula los diferentes procesos metabólicos y fisiológicos de


las plantas, entre otros, la dimensión y diferenciación celular, translocación de sustancias, síntesis
de clorofila, diferenciación de yemas, uniformidad en floración y amarre de frutos. Esto genera
mayor eficiencia metabólica, que se traduce en crecimiento, desarrollo y mayor cantidad y
calidad de cosechas. La dosis de aplicación es 1 litro por hectárea, vía foliar.
40

Caldo Bordelés

Ingredientes para preparar 20 litros

1. 20 litros de agua, que no contenga cloro. Preferentemente agua del arroyo limpio o agua
de lluvia.
2. 200 gramos de sulfato de cobre
3. 200 gramos de cal viva
4. 2 cubetas de plástico de 5 litros
5. 1 una garrafa de 20 litros.

Preparación

Deposite en una de las cubetas, 2 litros de agua y disuelva el sulfato de cobre. Si se utiliza
agua tibia, la dilución es más rápida. En la otra cubeta deposite la cal, agregue un poco de
agua y forme una pasta.-En la cubeta en la cual preparó la pasta de cal, agregue agua hasta
completar 5 litros y disuelva bien utilizando una madera, no lo haga directamente con la
mano. En otra cubeta de 20 litros deposite la solución de cal y luego sobre esta la
solución de sulfato de cobre y disuelva bien. Nunca deposite la cal sobre el sulfato
de cobre. Complete con agua la capacidad de la cubeta de 20 litros y revuelva muy bien
con la madera, no lo haga directamente con la mano. Realice prueba de acidez,
sumergiendo un machete durante 3 minutos en el caldo y luego airéelo y obsérvelo. Si el
machete se nota oxidado, se debe a que el caldo esta ácido, por lo cual debe agregar más
cal y hacer nuevamente prueba.

Cuele muy bien antes de aplicar.

Control. El caldo bordelés se utiliza como fungistático en el manejo de enfermedades como:


antracnosis, roya, mildiú, cenicilla, esclerotinia, cercospora, alternaría, tizón por Phytophthora y
septoriosis.
41

El caldo bordelés tiene principio activo como acaricida y se comporta como repelente de algunos
coleópteros. También contribuye al equilibrio nutricional de las plantas.

El tiempo máximo para su utilización es 3 días en intervalos de 8 a 15 días, dependiendo de la


zona agrícola.

No utilizar caldo bordelés en las épocas de floración.

Caldo Visosa

Ingredientes para preparar 20 litros

100 gramos de sulfato de cobre

100 gramos de cal hidratada

120 gramos de sulfato de zinc

80 gramos de sulfato de magnesio

80 gramos de ácido bórico

1 bidón de 120 litros de capacidad

Preparación

Disolver en 10 litros de agua, todas las sales menos la cal

En otro recipiente, disolver la cal en 5 litros de agua

Mezclar ambas soluciones, vierta las sales disueltas en el recipiente que contiene la cal. Ajustar
el volumen hasta obtener los 20 litros

El caldo visosa se utiliza en el manejo de enfermedades inducidas por hongos como: royas,
sigatoka, antracnosis, mildiú, cenicillas, esclerotinia, cercospora, alternaria, phytophthora y
septoriosis, en cultivos como café, plátano, hortalizas y frutales.
42

El caldo visosa es excelente para proteger el café de la roya. El caldo visosa tiene principios
acaricidas y se comporta como repelente de algunos coleópteros.

Para frutales aplique 1 litro de visosa por litro de agua.

Nota:

No usar recipientes metálicos en su preparación y/o aplicación. Es deseable que el suelo esté
húmedo al momento de aplicar caldo visosa.

Caldo Ceniza

Ingredientes:

20 Kg de ceniza cernida

4 Kg de jabón.

1 recipiente metálico

1 Fogón de leña.

100 litros de agua.

Preparación:

1. En el recipiente metálico, mezcle la ceniza y el jabón en agua y póngalo al fuego durante 20


minutos.

2. Deje enfriar y aplíquelo.


43

Modo de usarse:

Se diluye 1 litro de caldo en 20 litros de agua.

Recomendaciones:

Este caldo puede mezclarse con el caldo bordelés o visosa, se debe colar la mezcla.

Controla insectos plaga como cochinillas, escamas y piojos harinosos. Agregar algún adherente
en la aplicación de caldos en épocas lluviosas.

Caldo Uva

Caldo bordelés (1%) enriquecido con permanganato de potasio.

100 litros de caldo bordelés (1%)

50 gr Permanganato de Potasio

Se puede aplicar puro o al 50%

Control: Tizón y otras enfermedades que se manejan con el caldo bordelés.

Bioinsecticida

Ingredientes
Ajo
Cebolla
Chile verde
Rábano
Hojas de Neem
Hojas de paraíso
Hierba santa
44

Hierba buena
Hojas de Albahaca
Hojas de tabaco seco

Preparación
Se utilizan 100 g de cada planta y 4 litros de agua. El agua deberá estar en ebullición (hirviendo)
al momento de incorporar las plantas previamente picadas. Cuando esté frío, se vierten a una
cubeta con tapa de cierre hermético. Para un volumen de 12 litros de agua, se agregan 3 litros de
alcohol. La cubeta se cierra herméticamente y se deja en reposo durante 3 meses. Cuando ha
transcurrido dicho tiempo, se licua, cuela y está listo para utilizarse.

Modo de usarse
La aplicación se realiza diluyendo el extracto en agua, según la presencia de plagas en el cultivo.
Considerar 50 o 100 mililitros del extracto en un litro de agua y repetir periódicamente las
aplicaciones.

Inducción a floración para producción de invierno


La inducción floral, es una condición interna del ápice meristematico vegetativo de una yema que
conduce a su transformación en meristemo floral (Gil, 2000). Sucede a causa de una serie de
acontecimientos que accionan los procesos que hacen a una planta capaz de florecer gracias a la
transcripción y expresión de genes encargados de la floración (Krajewski y Rabe, 1995). Para que
el meristemo quede inducido, debe existir un número mínimo de nudos formados, generados en
un determinado intervalo de tiempo, el cual se denomina plastocromo (tiempo que transcurre
entre la formación de dos primordios vegetativos consecutivos (Baldini, 1992)). Los cítricos son
considerados autoinductivos (Krajewski y Rabe, 1995), lo cual sucede durante el invierno frío en
climas templados para producir una floración intensa en primavera (Gil, 2000). No obstante,
existen otros factores que promueven la inducción floral, tal que 40 a 60 días de estrés hídrico
son suficientes para que los cítricos formen flores (Agosti, 2003); experimentalmente se ha
probado que la defoliación, aplicación de giberelinas y rayado de ramas inducen floración en
épocas diferentes a la que ocurre de manera natural (Agosti, 2003). Otros factores naturales
indispensables que inducen floración en cítricos son el fotoperiodo corto, las bajas temperaturas y
45

la reducción del crecimiento radicular (Agosti, 2003), este autor también señala que el reposo
vegetativo es el periodo de mayor sensibilidad en los cítricos a los procesos de inducción floral.
La mayoría de los cítricos florecen cuando han terminado el reposo invernal (Agosti, 2003) y la
floración está estrechamente relacionada con el contenido de carbohidratos. El anillado, el estrés
hídrico, la poda de fructificación y el raleo de frutos promovieron la floración y producción de
fruta durante el invierno en limón mexicano (Ariza-Flores et al., 2004); así mismo, la poda
promovió tanto la emisión de brotes vegetativos como de flores. La aspersión de urea l %, indujo
floración estadísticamente semejante al tratamiento anillado + estrés hídrico + raleo de frutos +
poda (Ariza-Flores et al., 2004). En este sentido, la poda guarda estrecha relación con la calidad
de fruta, debido a que incrementa la cantidad de luz hacia el centro de árbol y con ello aumenta la
tasa fotosintética y contenido de carbohidratos disponibles para el fruto en desarrollo (Tucker et
al., 1994)

Por tanto, en la inducción a floración de limón mexicano se pueden implementar alternativas


tecnológicas como: 1) Estrés hídrico, que ocurre de manera natural y origina la estacionalidad de
las cosechas, 2) aplicación foliar de fitohormonas, 3) podas de formación y producción y 4)
anillamiento de ramas productivas y tronco, que pueden implementarse como parte de las labores
culturales. Al respecto, Pérez (2005) reportó que tales labores: Poda (p), Anillado (A), Estrés
Hídrico (EH) y Raleo de Frutos (RF) y sus combinaciones, aportaron rendimientos más altos que
el Testigo Absoluto (TA); y el promedio más alto fue con P + A + EH + RF que superó en 152%
al TA.

En cítricos, el estrés hídrico mínimamente debe prolongarse durante un mes para que se
promueva la acumulación de iones NH3- NH4+ (amoniaco amonio) y acelere la inducción a
floración (Lovatt et al., 1988); la poda de fructificación en el mes de agosto y aplicación foliar de
urea 1 % indujeron un aumento de 600 % en la cantidad de flores, aunque no incrementó
significativamente la producción (Ariza-Flores et al., 2004).

En cítricos, las aplicaciones invernales de urea foliar son eficientes para aumentar el número de
flores y frutos. El anillado incrementó el porcentaje de inflorescencias sin hojas y los contenidos
de ácido indolácetico y abscisico; esto sugiere que la formación de brotes florales fue inhibida
por el ácido giberelico en octubre, y que los altos contenidos de ácido indolacético y abscisico en
diciembre promovieron el porcentaje de inflorescencias sin hojas por sitio (González et al.,
46

1986). La aplicación de Ethephon (2-cloroetil fosfonico, que libera etileno) a 500 ppm en lima
persa (Citrus latifolia Tan.) incrementó en 44 y 55 % el número de flores y frutos,
respectivamente, respecto al testigo. Otros resultados indican que 500 y 1000 ppm de Ethephon
(Ethrel ® 21.7 % Bayer) asperjados un mes antes del inicio normal de floración en mango cv
Haden, incrementaron la floración en 44 y 55 % respectivamente, respecto al testigo.

La aspersión de Urea de bajo biuret a 1 % incrementó la intensidad de la floración hasta en 204


botones florales por m2 (49 % de incremento), reducción en la emisión de brotes vegetativos y
ligero aumento en la emisión de brotes mixtos y florales, respecto a urea 0.5 % y testigo; la
producción de fruta se incrementó hasta en 23 t ha-1, que representó un incremento del 47.7 %
respecto a las plantas testigo (Almenarez et al., 2008).
47

II. METODOLOGÍA

Se condujeron 4 módulos para validar la tecnología de producción orgánica. Tres módulos se


establecieron en parcelas de productores cooperantes: 1. La Testaruda, municipio de Acapulco,
propiedad del Sr. Oscar Luis Terrazas Sánchez, 2. La Máquina de Nexpa, municipio de Florencio
Villarreal, propiedad del Sr. Paulino Nájera Gallardo, 3. La Máquina de Nexpa, municipio de
Florencio Villarreal, propiedad de la Sra. Bertha Bernal Gallardo y 4. Campo Experimental
Iguala-INIFAP. En las parcelas de productores cooperantes, se realizó únicamente manejo
orgánico contra plagas y enfermedades, debido a que los propietarios de las parcelas no
permitieron depender exclusivamente de abonos orgánicas, y por tanto se emplearon fertilizantes
de origen mineral. Esta situación sucedió porque los productores no aceptan aún este paquete
tecnológico, por el argumento de que no existen suficientes evidencias experimentales de manejo
orgánico de limón mexicano en las costas de Guerrero. En cada sitio, se manejaron tres
subparcelas: 1. Tecnología del productor, 2. Manejo orgánico únicamente de plagas y
enfermedades y 3. Manejo orgánico. La primera actividad en cada módulo, fue la poda de
formación y saneamiento.

1. Tecnología del productor. El productor de La Testaruda fertilizó con triple 16 tres veces al año
(agosto, diciembre y abril), tiró el producto en el área de goteo de los árboles de limón y sin
cubrirlo, dejó que el agua de lluvia o el riego desplazaran el fertilizante hacia las raíces del árbol.
El manejo de plagas y enfermedades lo hizo de manera convencional. No aplicó urea biuretizada
u otro producto para inducción a floración de invierno.

2. Manejo orgánico únicamente de plagas y enfermedades. La fertilización se realizó


bimensualmente (20-10-10) con fuentes hidrosolubles: Fosfonitrato (30 kg), Monofosfato (12.5
kg) y Ultrasol producción (25 kg) disueltos en agua y aplicados con parihuela en el área de goteo
de los árboles. El manejo de plagas y enfermedades se realizó con aspersiones de aceite agrícola,
jabones, fungicidas e insecticidas a base de extractos vegetales. En octubre se asperjó urea
biuretizada 2 % para inducción a floración de invierno.

3. Manejo orgánico, se consideraron 40 a 50 árboles, en los que se aplicaron enmiendas orgánicas


al suelo y al follaje, así como aspersiones de aceite agrícola, jabones, fungicidas e insecticidas a
48

base de extractos vegetales (Noriega et al 2013). Mensualmente se realizaron aspersiones de


caldo sulfocálcico (10 a 12 litros por 200 litros de agua), dirigiendo la aplicación al follaje de los
árboles. Como inductor a floración y fructificación se aplicó Nutripro® Trihormonal 0.5 litros por
100 litros de agua (auxinas 50 ppm, citocininas 100 ppm, giberlinas 120 ppm, extractos vegetales
70.06 %, Nitrógeno 0.5 %, Fósforo (P2O5) 0.2 %, Potasio (K2O) 0.4%, Hierro 0.5 %, Manganeso
0.2 % y Azufre 0.75 %). Los riegos se aplicaron semanalmente y la eliminación de malezas fue
mediante paso de rastra. Se propone un calendograma de actividades a realizar para este proceso
de producción.
49

Cuadro 5. Costo aproximado para producción orgánica de limón mexicano en la costa de Guerrero.

Actividad fecha especificaciones dosis jornales Unidades C. unitario Costo total

poda jun - oct jornales 7 7 200 1400

Chapeo 2 2 200 400


jun oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
Azufre elemental 725 g.i.a/kg 1 85 85
neemicide 1 Lt/ha 1 130 130
ago P. fumosoroseus; glomus 200 g/ha 1 1 300 500
ago Azufre + sulfato de cobre 1 L + 1 kg en 200 1 1 198 398
aceite agrícola 1 Lt/ha 1 90 90
sept oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
Azufre elemental 725 g.i.a/kg 1 85 85
Urea biuretizada 2 kg/ha 2 60 120
oct oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
Azufre elemental 725 g.i.a/kg 1 85 85
CinnAcar 1 Lt/ha 1 130 130
Urea biuretizada 2 kg/ha 2 60 120
pasta bordalesa al tronco 40 lt/ha 3 4 120 1080
manejo
plagas y nov jabón vegetal 1 Lt/ha 1 1 90 290
enferm Biol 12 lt/ha 12 6.5 78
dic oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
Caldo sulfocálcico 12 lt/ha 12 7.5 90
Biol 12 lt/ha 12 6.5 78
ene oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
aceite agrícola 1 Lt/ha 1 90 290
feb Caldo sulfocálcico + biol 12 lt/ha + 12 lt 12, 12 7.5, 6.5 168
oxicloruro de cobre 500 g. i.a/kg 1 1 140 340
aceite agrícola 1 Lt/ha 1 90 290
mzo Caldo sulfocálcico + biol 12 lt/ha 12, 12 7.5, 6.5 168
abr Caldo sulfocálcico + biol 12 lt/ha 12, 12 7.5, 6.5 168
CinnAcar 1 Lt/ha 1 130 130
Biol 12 lt/ha 12 6.5 78
mayo Caldo sulfocálcico + biol 12 lt/ha 12, 12 7.5, 6.5 168
aceite agrícola 1 Lt/ha 1 1 90 290
fosfonitrato, MAP-tec, 30, 12.5, 330, 320,
Fertirriego jul ultrasol producción 20/10/2010 1 25 592.5 1242.5
sept √ √ 1 √ √ 1242.5
nov √ √ 1 √ √ 1242.5
ene √ √ 1 √ √ 1242.5
mar √ √ 1 √ √ 1242.5
may √ √ 1 √ √ 1242.5
rastreo ago, nov 2 2 800 1600

Total 18004
50

III. RESULTADOS

La inducción a floración de invierno se logró en 90 % de los árboles manejados para tal propósito
en las dos parcelas localizadas en La Máquina de Nexpa, municipio de Florencio Villarreal. No
obstante, sólo en una parcela se logró que el 65 % de los árboles produjeran en promedio 3.7 kg
por árbol (0.601 t/ha) al primer corte (21 de febrero de 2014), estimándose que tal cosecha
representó un 10 % de la producción esperada por efecto de la inducción. El precio de venta de
esta cosecha fue $ 12,000.00 tonelada. El otro 90 % de la producción se obtuvo en los siguientes
45 días, con precios relativamente altos ($ 6,000.00 ton). En este sentido, la producción promedio
por efecto de inducción a floración para producción de invierno, superó las 6.0 t/ha. Estas cifras
indican que la inducción resultó económicamente viable, porque generaron ingresos en más del
1000 % respecto a los árboles sin tratamiento de inducción, porque cuando se hizo la primera
cosecha en la parcela con inducción a floración de invierno (tecnología en validación), los árboles
con tecnología del productor (testigo), ninguno presentó frutos para corte, encontrándose en plena
floración y los primeros frutos en tamaño "cabeza de cerillo". Los árboles de ésta parcela
tuvieron siete años de edad y nunca antes fueron podados y mucho menos inducidos a floración,
siendo una de las probables razones en registrar mejor respuesta en inducción a floración para
producción de invierno. Es relevante señalar que la poda fue ligera, eliminándose únicamente
ramas centrales y laterales, sin castigar demasiado la arquitectura de los mismos. En esta parcela,
fue poco el efecto de la primera aspersión de urea biuretizada, siendo necesaria una segunda
aspersión. También fueron importantes las actividades oportunas, particularmente las aspersiones
contra plagas y enfermedades, además de los nutrimentos hidrosolubles incorporados en
suspensión y los correspondientes riegos.

En la otra parcela de La Máquina de Nexpa, únicamente el 42 % de los árboles asperjados con


urea biuretizada se indujeron a floración, obteniéndose en promedio 2.6 kg por árbol y
producción de 2.7 t/ha por efecto de la inducción a floración de invierno. En el mismo sitio, la
subparcela con tecnología del productor (testigo), únicamente el 13.5 % de los árboles produjo en
promedio 1.9 kg/árbol, equivalente a una producción de invierno de 0.641 t/ha. Esta diferencia en
rendimiento significa que la parcela con inducción superó en 421.2 % la producción de la parcela
testigo. Los árboles de esta parcela tienen 20 años de edad y siempre han sido podados e
inducidos a producción de invierno; poseen copa reducida, altura entre 2 y 3 metros y reciben
51

fertirriego. Con estos resultados y en opinión de los productores mismos, es elemental el cuidado
de las floraciones que ocurren en los meses de septiembre y octubre, ya que las condiciones
ambientales que se registran en la costa de Guerrero, favorecen la presencia severa de
antracnosis, enfermedad que provoca muerte de brotes, hojas, caída de flores y frutos pequeños.
Además de que las floraciones de tales meses dan origen a los frutos que se cosechan en enero y
febrero, los cuales aportan los mayores ingresos económicos al productor.

El módulo con manejo totalmente orgánico, en el cual se asperjó Nutripro® trihormonal para
inducción a floración de invierno, se registró el mismo comportamiento que la parcela con
tecnología del productor, obteniéndose los primeros frutos para corte hasta el 20 de marzo.

En las parcelas de los productores cooperantes, únicamente se aplicó manejo orgánico de plagas y
enfermedades, utilizando productos tales como: CinnAcar, neemicide, jabón orgánico y Caldo
sulfocálcico, éste último, fue preparado por el productor mismo. Los productores cooperantes
están convencidos de la fertilización mineral y tienen sus reservas en la adopción de la nutrición
orgánica, pero se ha insistido por la necesidad misma, debido al elevado costo de los insumos de
origen mineral. Se ha documentado de manera suficiente con información relevante de la
producción orgánica en limón y otros cultivos. La verdadera situación de la producción orgánica,
es que representa el doble o triple de trabajo para el productor, y se percibe que ni siquiera los
técnicos y profesionales de la agronomía, están lo suficientemente convencidos de depender
exclusivamente de los abonos orgánicos. Este tipo de producción requiere más dedicación, más
entrega, mayor paciencia y total convencimiento. Además, el sistema de producción orgánica en
limón mexicano, promueve el manejo sustentable y el aprovechamiento de los recursos del
entorno, con la finalidad de reducir la dependencia de los productos químicos y fomentar la
adopción de productos biológicos, como extractos vegetales y enemigos naturales de las plagas y
enfermedades. Utilizar organismos benéficos que mejoran la disponibilidad de los nutrientes
necesarios para las plantas, como las micorrhizas, las bacterias nitrificantes, las enmiendas
orgánicas, los abonos verdes y todo un potencial de recursos que bien conocen los productores,
pero que han abandonado o dejado de aplicar.
52

IV. Conclusiones

Las podas de formación y producción realizadas en junio y septiembre u octubre respectivamente,


acompañadas con aspersiones de azufre agrícola (1lt/ha), oxicloruro de cobre (1kg/ha), poliquel multi
(2lt/ha) u caldo sulfocálcico (10 a 12 lt/ha) y aspersión de urea biuretizada 2 %, adelantaron la
producción de invierno en por lo menos 45 días, con precios de venta muy altos respecto al valor del
producto en temporada de alta producción.

La poda gradual o por secciones de los árboles de la parcela, generó producción de fruta en forma
gradual o escalonada, que gustó mucho al productor mismo y productores asistentes a los eventos
demostrativos, lo cual se comentó mucho y se recomendó su adopción, por los ingresos económicas que
representa

El manejo totalmente orgánico y aspersión de Nutripro® trihormonal (línea orgánica) no


evidenció suficientemente la inducción a floración de invierno, coincidiendo la primera cosecha
de fruta, con la obtenida en la parcela con tecnología del productor
53

V. LITERATURA CITADA
Agosti M. 2003. Citricultura. Ediciones Mundi prensa. 2ª. Ed. Madrid, España. 422 pp.

Almenarez G.G.R., H. M.C. Pérez y N.D. Fajardo. 2008. Aspersiones de urea foliar durante el
periodo de inducción incrementan la floración en naranja valencia [citrus sinensis (L.)
Osbeck] en la región oriental de Cuba. Revista CitriFrut 23 (2):7-12.

Ariza F.R., K. M. Yahia, R.S. Cruzaley, A. A. Barrios y D. H. C. Noriega. 2004. El Limón


Mexicano: Tecnología de producción y Postcosecha. Libro técnico. SAGARPA. CIRPS.
INIFAP. Campo Experimental Chilpancingo. México. 224 p.

Ariza-Flores, R., R.S. Cruzaley, E. Vázquez, A. Barrios y N. Alarcón. 2004. Effect of cultural
practices on de production and quality of winter Mexican Lime. Revista Fitotecnia
Mexicana. 27 (número especial 1):73-86.

Baldini, E.1992. Arboricultura General. Ediciones Mundiprensa. Madrid, España. 379 p.

Bejarano M. C. A. y Restrepo R. J. 2002. Abonos Orgánicos, Fermentados tipo Bocashi, Caldos


Minerales y Biofertilizantes. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. CVC.
Santiago de Cali. Colombia. 43 pp.

Chávez C. 1996. Manual para producir limón en el valle de Apatzingán, Michoacán. Agenda
Técnica 3. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias.
Parácuaro, Michoacán, México. PP. 76.

Coelim – Gro. 2003. Consejo Estatal de Limón, Guerrero. Plan de desarrollo.

FAOSTAT. 2014. Producción agricola. Actualizada al 07 de febrero de 2014.


http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx (fecha consulta: junio 05, 2014).

Figueroa, S. B. 1991. Agricultura sostenible y deterioro ambiental. La erosión del suelo. En:
Memorias del Primer Simposio Nacional sobre Agricultura sostenible. Colegio de
Postgraduados. Montecillo, Méx. Pp. 357.

Gil, G. 2000. Fruticultura: La producción de fruta. Fruta de clima templado y subtropical y uva
de vino. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 583 p.

González, J. C., G. Barroto, M. Blanco, M. Escalona y N. Nieves. 1986. Control de la floración


en cítricos. Relación con los contenidos de ácido giberelico y ácido abscisico. Memorias.
Simposio Internacional de Citricultura. vol. I. La Habana, Cuba. P. 285 a 292.

González, M. R. 2003. Evaluación de la erosión del suelo mediante el conocimiento científico y


local, productividad de agrosistemas, estimación de pérdida de suelo y manejo de
estrategias para su conservación, en la cuenca de la laguna de Tuxpan, Guerrero. Tesis de
doctorado. Colegio de posgraduados, Montecillo, Texcoco. Edo. De México. pp. 164.
54

Krajewski, A.J. and E. Rabe.1995. Citrus flowering: A critical evaluation. Journal of


Horticultural Science. 70: 357-374.

Liu P. 2003. World markets for organic citrus and citrus juices. FAO commodity trade policy
research working paper No. 5. 31 p.

Lovatt C. J. , Y. Zheng and K.D: Hake. 1988. Demostration of change in nitrogen metabolism
influencing flower iniciation in citrus. Israel J. Bot. 37; 181-188.

Noriega-Cantú D.H., González-Mateos R., Garrido-Ramírez E.R., Pereyda-Hernández J.,


Domínguez-Márquez V.M., and López-Estrada M.E. 2012. Evaluation of two Systems of
Production for Mexican Lime (Citrus aurantifolia, Swingle) in Guerrero,
Mexico. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 15: 415 – 425.

Perez Z. O. 1995. Efecto de la incorporación de abonos verdes en la producción de melón en


Colima. Terra 13(3):360-367.

Pérez P. M.R. 2005. Uso de labores culturales en inducción de la floración y producción de limón
mexicano (Citrus aurantifolia, Swingle) de invierno. Tesis de Maestría en Ciencias en
Producción agrícola. Universidad Autónoma de Guerrero. 119 p.

Restrepo R. J. 1994. Abonos orgánicos fermentados: experiencias de agricultores en


Centroamérica y Brasil. San José, Costa Rica. 24 p.

Rodríguez, M y Paniagua, G. 1994. Horticultura orgánica: una guía basada en la experiencia en


Laguna de Alfaro Ruiz, Costa Rica. Fundación Guilombe, San José, Costa Rica, Serie No
1, Vol. 2, 76 p.

Romero, P. J., Vargas, U.G., García, G. J. O., Pulido S.J., Peña de P. F., Rebollar, A. A. y
Rivera, M. D. 2001. Agricultura, población y deterioro de recursos naturales en
Michoacán: diagnóstico y propuestas. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo,
Méx., México. p. 74-112.

Ribo H. M. 2004. Balance de macronutrientes y materia orgánica en el suelo de agrosistemas


hortícolas con manejo integrado ecológico. Universidad de Valencia, departamento de
recursos naturales. Pp. 115.

Ruiz F. J. F. 1993. La agricultura orgánica. En: Alternativas para el campo mexicano. Tomo ll,
México. pp. 152-181.

Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima. 2005. Paquete tecnológico para el cultivo
de limón en el estado de Colima. 181 p.

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA). 2010.


Sistemas de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP). Estadísticas de la producción
55

agrícola en México. México, D.F.


Internet. http://www.sagarpa.gob.mx. Fecha de consulta: 20 de agosto 2012.

Siap-sagarpa. 2014. Producción agrícola: perenes 2012. Servicio de Información Agroalimentaria


y Pesquera SAGARPA - Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y
Alimentación. México.
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350
Actualizado: mayo 15, 2014.

Tucker, D., T. Wheaton, R. Muraro. 1994. Citrus tree pruning principles and Practices.
University of Florida, Florida, Unites States. p. 144

Páginas electrónicas consultadas

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/006/J1850E/J1850E00.HTM
citrus organics fecha de consulta: abril 12, 2014.

http://biblioteca.universia.net/autor/Álvarez, Robert.html

http://gipecarl.es.tl/abono-organico-solido.htm%E2%80%8E

www.scribd.com/doc/.../ABONOS-ORGANICOS-SOLIDOS- - ...
ong-adg.be/.../cartilla_de_abonos_organicos_y_caldos minerales.pd

www.iica.int/.../Agricultura_OrganicaCartillaAbonos_biofertilizante_y_c...

http://www.abim.ch/fileadmin/documentsabim/Presentations_2012/ABIM_2012_7_Tamm_Luciu
s.pdf

http://orgprints.org/22349/22/fibl-ifoam-2013-crops-2011.pdf
56
57

Вам также может понравиться