Вы находитесь на странице: 1из 14

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Los Robles

9no Año Sección ¨C¨

Cátedra Bolivariana

Rafael Au

Bolívar Estadista

Hecho por:

Diego Rodríguez

Maracaibo, 08-06-2015
Esquema
1. Introducción
2. Conceptos políticos básicos Independencia
2.1. Independencia
2.2. Nación y gobierno
2.3. La patria
2.4. La Libertad
3. La estructura del gobierno
3.1. Propuesta del discurso de Angostura
3.2. Propuesta del mensaje al congreso constituyente de Bolivia
4. El poder moral
5. Reforma universitaria
6. Las aguas, la vegetación y los suelos
7. Protección y aprovechamiento de los recursos forestales
8. Conclusión
9. Bibliografía
Desarrollo
Principios políticos básicos

Independencia
La independencia representa el fin supremo de la acción política del
Libertador. Desde su juramento en Roma , Bolívar actuó en busca de la
independencia y la libertad de América, lo cual significaba para él, la separación
del Imperio español, la construcción de un continente libre, soberano política y
económicamente, donde imperara la igualdad, la justicia y la moral. Para Bolívar,
ser independiente no era simplemente alcanzar la autonomía; era necesario,
además, estabilizar la obra e ir alcanzando progresivamente otros elementos que
conformaran una sociedad libre y soberana; es decir, una sociedad donde los
ciudadanos puedan gozar y disfrutar de las garantías de libertad, igualdad,
seguridad y propiedad a través de la constitución y las leyes, y su cumplimiento
cabal y efectivo; donde se hagan respetar las leyes y la voluntad colectiva, y
donde los ciudadanos cumplan sus deberes y derechos. Independencia también
significaba, en su criterio, mantener el equilibrio entre la anarquía y la tiranía, y
entre la oposición y el desorden. Consideraba que entre ambos extremos se
ubicaba el gobierno popular, republicano, centralista, y para controlarlo debía
existir una constitución cuya función era detener los excesos de la colectividad y
frenar los desmanes de la autoridad, además de servir de vehículo para la
educación y la disciplina cívica.

Nación y gobierno
La nación, para Bolívar, está constituida por el conjunto de habitantes de un
territorio previamente delimitado, el cual integra el Estado, es decir, el cuadro
político-jurídico de la nación; la organización legal de ella. La nación, en su
concepción, debía ser organizada en República popular y representativa, donde la
soberanía emanara del pueblo.

El gobierno debía tener efectividad política y administrativa; ser celoso difusor de


su crédito y prestigio, respetarse y saber administrar su fuerza. Para Bolívar, la
forma de gobierno no era esencialmente lo más importante, sino su efectividad
política, su utilidad real. El gobierno debía ser justo, liberal, fuerte, popular,
sencillo. En síntesis, como lo señaló en el Discurso de Angostura, "el sistema de
gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible,
mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política". El gobierno
que, según su criterio, podía cumplir con todos estos principios a el republicano,
centralista, civil y democrático. Los hombres que constituyen el gobierno debían
ser solventes y capaces, civiles y no militares, empeñarse en crear un pueblo
digno de un avanzado sistema político, educado y liberado. A su vez debían
reemplazar- las estructuras decadentes, por las adecuadas del progreso
económico, político, social y cultural e inventar un sistema de gobierno que sir-era
de estímulo para el avance social.

La patria
En la concepción bolivariana , la patria fue definida así: Primero el suelo nativo
que nada: él ha formado nuestro ser ; nuestra vida no es otra cosa que la
esencia de nuestro propio país; allí se encuentran los testigos de nuestro
nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado alma por
la educación; los sepulcros de nuestros padres yacen allí y nos reclaman
seguridad y reposo; (...) allí fue el teatro de nuestra inocencia, de nuestros
primeros amores, de nuestras prime-ras sensaciones y de cuanto nos ha
formado...".

La libertad
La libertad era para Bolívar la primera garantía que debía ser resguardada.
Decía: "Dios ha destinado al hombre a la libertad. Él lo protege para que ejerza la
celeste función del albedrío". La libertad es considerada entonces por él como «un
don divino», de cuyo disfrute no puede ser privado el hombre. La libertad es el
principio rector de la concepción y vida política de Bolívar. La libertad se traduce
en autonomía, significa ruptura con la dominación y lleva intrínseca la condición de
poder expresar los sentimientos sin restricciones. Consideraba que no debía
confundirse la libertad teórica con la libertad práctica. Esta última implicaba que la
libertad no era ilimitada y, de hecho, estaba sometida a la administra-ción de
justicia y a la ley; es lo que él denomina "suprema libertad social", que es donde
descansa la felicidad colectiva

Bolívar distingue dos tipos de libertad: "libertad civil" y "libertad política".

Libertad civil: es la llamada por él "verdadera libertad". Se trata del derecho legal
de los ciudadanos de gozar de libertad, la cual no puede ser suspendida sino
únicamente en los casos permitidos por la Constitución, tales como si se
presentaran circunstancias extraordinarias que debilitaran o arriesgaran la
seguridad de la República. Como complemento de la libertad civil, Bolívar insistió
en la seguridad, la libre expresión del pensamiento, la libre entrada y salida de la
República, la inviolabilidad del hogar, la igualdad ante la ley y la propiedad.

Libertad política: partía el Libertador del principio de que ningún objeto es más
importante a un ciudadano que la elección de sus legisladores y magistrados,
agregándole la elección de jueces y pastores, como lo planteó en el proyecto de
Constitución para Bolivia.

Todo ciudadano debía velar por la conservación de sus libertades, solicitándole


a las cámaras cuanto creyere favorable a su bienestar, y quejándose ante las
mismas por los agravios e injusticias que pudieran recibir de las autoridades
constituidas. Los ciudadanos, mediante el ejercicio de sus libertades políticas,
debían contar con un sistema que les permitiera a ellos mismos hacer respetar
eficazmente sus libertades, no sólo con la facultad de elegir de un modo directo a
quienes debían de protegerlas, sino también mediante una acción vigilante contra
todo aquel que intentara perturbar las libertades. Era, pues, una forma de proteger
al ciudadano frente a la autoridad de nuevos Estados que se habían formado y de
garantizar y hacer efectiva la posibilidad de que dentro de cada nuevo Estado, el
ciudadano actuase como "hombre libre". Este concepto de libertad iba muy unido
a la necesidad de expandir la educación en forma intensa, pues se consideraba
que los hombres sin instrucción no estaban capacitados para defender su libertad.
En su concepto, que por demás tiene plena vigencia, resulta más fácil implantar la
tiranía donde reina la incultura y la ignorancia. "La esclavitud es hija de las
tinieblas; un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción"
(Discurso de Angostura, párrafo 9). Bolívar llegó a establecer en Bolivia la libertad
de culto y de conciencia.

La igualdad
El sistema colonial estableció desde sus inicios una profunda discriminación
política y civil entre los distintos sectores sociales del continente: había privilegios
para los blancos e injustas limitaciones en sus derechos para los indígenas y las
distintas mezclas raciales. Bolívar construye la constitución boliviana sobre una
declaración revolucionaria, destinada a igualar socialmente a todos los
ciudadanos. Consideraba que debía existir una absoluta igualdad de derechos y
una regla de justicia siempre en favor de la virtud. No podía existir la República sin
la igualdad, y la ley debía consagrar la igualdad total como norma suprema que
inspirara la universalidad del orden jurídico. Sin igualdad perecían las garantías y
eran ilusorios los derechos.

Bolívar pensaba en una igualdad política y social identifica-, da como efectiva,


producida por la ley, es decir, donde no existieran privilegios, pues en los Estados,
las leyes y la constitución deben hacer a todos los ciudadanos iguales. "La
naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerza y
caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la
sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes,
les den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social”. En la
Constitución de Bolivia quedó consagrada la igualdad ante la ley, junto a la libertad
civil, la propiedad y la seguridad, .como principios garantizados. También se
estableció la exclusión de privilegios en cuanto al pago de impuestos, los cuales
debían ser repartidos proporcionalmente; y se prohibieron los empleos y privilegios
hereditarios y las vinculaciones.

La seguridad
La seguridad es la garantía y protección que la sociedad debe conceder a cada
uno de sus miembros para la conservación de su persona, derechos y
propiedades. Debía, al igual que las otras garantías, estar protegida por la ley.
Bolívar creó el concepto de "seguridad social", que unido a la estabilidad política" y
a la "mayor suma de felicidad posible", sustituyen el gobierno óptimo.

La propiedad
La propiedad es el derecho de cada ciudadano a gozar y disponer libremente de
sus bienes y del fruto de su talento, industria y trabajo. Los fundamentos de la
propiedad son la propiedad moral y la justicia; si éstos faltan, la propiedad sería
producto de la usurpación y la violencia. El Estado debe proteger y garantizar la
propiedad legítima. En este sentido, Bolívar opone a la propiedad legítima inmoral
e injusta y a la ilegítima.

El sufragio
En 1812, Bolívar mostró preocupación por las elecciones lares y su vinculación
con el sistema federal implantado Venezuela en 1811. Igualmente, aludió a la falta
de preparación de los habitantes para ejercer el voto. Esta afirmación no
contradice su concepción de libe derechos del individuo, pues la facultad de elegir
a los funcionarios sí debía garantizarse, pero con la condición de q ciudadanos
estuviesen preparados, a través de la educación. En el proyecto de Constitución
para Bolivia se estableció nada era más importante a un ciudadano que la elección
sus legisladores, magistrados, jueces y pastores, pues colegios electorales
representaban intereses de cada provincia y servían para quejarse de las
infracciones de las le1 de los abusos de los magistrados. Los ciudadanos ejercían
su libertad política, al elegir a "electores", y determinaban quiénes reunían o no las
condiciones para ser ciudadanos o quiénes debían ser suspendidos o excluidos de
la ciudadanía, es decir, de la posibilidad de elegir y ser electos. Así, el Ejecutivo no
podía presionar al Cuerpo Electoral para impedir que una persona votara, pues
eran mismos ciudadanos, sin la presencia de otra autoridad, quienes admitían o
excluían a los posibles electores. Bolívar buscaba la pureza en la expresión del
voto. Esa intención lo lleva a excluir a quienes, por ignorantes, no sabían que
hacían; al que, dependiendo de otro, pudiera ser do a votar contra su voluntad, y
al deshonesto o antisocial no mostraba interés en la marcha de la vida política.
Según criterio, los votantes debían ser conscientes y responsables.

La estructura del gobierno


Bolívar concibe una república popular, democrática, centralista, regida por una
constitución basada en la soberanía del pueblo, la división de los poderes, la
libertad civil, la proscripción de la esclavitud, la abolición de la monarquía y de los
privilegios y la igualdad de todos. La soberanía popular era entendida como el
gobierno del pueblo y para el pueblo, pero no por el pueblo, sino por una élite
plena de virtudes. La soberanía, en su concepto, es inalienable, es decir, traía
implícito el ejercicio de una voluntad general que no puede ser enajenada. Los
gobernantes debían alternarse en sus funciones, y el poder no debía concentrarse
en un solo gobernante; por ello planteó la división de poderes.

División de los poderes públicos El Discurso de Angostura y el Mensaje del


Libertador al Congreso Constituyente de Bolivia contienen las principales
propuestas del Libertador, en relación con la división del poder público, de acuerdo
con su proyecto político-ideológico. La Constitución de Venezuela en 1819 no
acogió todo lo que él propuso, pero la de Bolivia puede señalarse como su
creación.

Propuesta del discurso de Angostura


Bolívar propone para Venezuela una república representativa, democrática, con
un poder público dividido en cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y
Moral.

Poder Ejecutivo: Debía estar conformado por un presidente electo por el pueblo o
sus representantes, y asistido por ministros y subalternos, los cuales debían
formar parte activa del gobierno. El Poder Ejecutivo en su conjunto, al igual que
todos los poderes, dependía directamente de las leyes, aunque estaba concebido
como un poder fuerte, con autoridad.

Poder Legislativo: Propone un Parlamento o Congreso similar al británico,


sometido a las leyes y conformado por dos cámaras: la de representantes, electos
por el pueblo o sus representantes, y le e senadores con carácter hereditario. Se
trata de un cuerpo neutral, independiente. Los senadores serían elegidos la
primera vez por el Congreso, pero los sucesores de éstos, debían ser educados
en un colegio especial. Para Bolívar, el carácter hereditario no colide con el
principio de igualdad política. Afirma que no se pretende crear otra nobleza, sino
que es necesario ver la senaturía como un oficio para el cual se deben preparar
los candidatos.

Poder Judicial: Debe ser conformado por jueces dependientes y estables


complementados con la existencia de jurados y códigos civil y criminal que
tuvieran c base la justicia y la soberanía, con el fin de garantizar libertad civil.

Poder Moral: Fiel a su ideal sobre la importancia de la educación, Bolívar propuso


que el Congreso se ocupara directamente de ella. "Moral y luces son los polos de
una república, moral y luces son nuestras primeras necesidades' cuarto poder, el
Poder Moral, dominaría la infancia y corazón de los hombres, el espíritu público,
las buenas costumbres y la moral republicana. Tomando como referencia el
Areópago de Atenas, propone la creación de un tribunal que se ocupe de velar
educación de los niños y la instrucción nacional; que encargue de purificar lo
corrompido, acuse la ingratitud, el egoísmo, la falta de amor a la patria, el ocio, la
negligencia, juzgue la corrupción y corrija las malas costumbres. La jurisdicción del
tribunal debería ser efectiva cuanto a educación e instrucción y moral o de opinión
sobre penas y castigos.

Propuesta del mensaje al congreso constituyente de Bolivia


En el Mensaje al Congreso boliviano, Bolívar propone proyecto constitucional en el
cual se contemplan poderes con características diferentes a los propuestos
Venezuela en Angostura. Estos son: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

Poder Ejecutivo: El presidente de la República con la primera autoridad y es de


carácter vitalicio, con derecho a nombrar sucesor Ejerce funciones de jefe de
Estado: nombra magistrados, ni jueces, ni las dignidades eclesiásticas, que, según
Bolívar, debían ser nombrados pueblo. Las funciones del presidente debían ser
limitadas Constitución. Sólo poseía facultades para nombrar al presidente, con
aprobación del Congreso, los empleados de hacienda, paz y guerra y para mandar
al ejército. otra parte, el presidente mantiene una estrecha relación con el
Congreso, de modo que sus funciones son estrictamente políticas y no
gubernativas. También posee facultades diplomáticas y militares, mantiene
relaciones administración de justicia y con el gobierno en lo relativo a la hacienda.

Poder Legislativo: consecuente con su ideal de mantener un equilibrio de poderes,


Bolívar propone un legislativo tricameral, compuesto por tribunos, senadores y
censores electos por los cuerpos electorales nombrados por el pue-blo. Las
cámaras debían renovarse periódicamente, pero esta renovación no era
simultánea ni total. Cada cámara debía tener 30 miembros. Entre las funciones
generales del Legislativo se encuentran las de nombrar al presiden-te de la
República por primera vez, y conformar a sus sucesores, aprobar al vicepresidente
e investir, en caso de guerra o peligro, al presidente de la República de las
facultades que se juzguen indispensables para la salva-ción del Estado.

Cámara de los Tribunos: equivale a la de representantes de otras constituciones.


Un tribuno debía ser un ciudadano y sus atribuciones se relacionaban con
actividades adminis-trativas entre las cuales cabe mencionar materias relacio-
nadas con la división territorial de la República, los impues-tos, uso de la deuda
pública, sistema monetario, puertos, comunicaciones, industria, negocios
extranjeros y otras. Como se observa, se refiere a la marcha diaria del Estado y al
funcionamiento de la Administración Pública

Cámara de Senadores: participa en la función legislativa, es decir, en la


elaboración de códigos civil y criminal, de procedimientos, de comercio. Está
vinculada a la administración de justicia, al régimen jurídico del Estado y a los
negocios eclesiásticos. Posee influencia específica en el problema de la libertad
de los ciudadanos y de su vigilancia. Tiene también una función política,
relacionada con la selección de los candidatos que la Cámara de Censores elegirá
para integrar el Tribunal Supremo de Justicia.

Cámara de Censores: ejerce una potestad política y moral, comparable con el


Poder Moral propuesto por Bolívar en Angostura. Vigila que el gobierno cumpla y
haga cumplir la Constitución, las leyes, los tratados públicos. Acusa ante el
Senado las infracciones del Ejecutivo y pide las sanciones necesarias. Asimismo,
actúa directamente en la selección de los miembros del Tribunal Supremo de
Justicia y de quienes ocuparían los cargos eclesiásticos. También selecciona
leyes de imprenta, economía, plan de estudios y métodos para el fomento de las
artes y ciencias, y se ocupa de los premios, recompensas y honores públicos.

Poder Electoral: Ejercido por los ciudadanos a través de las elecciones. Cada diez
ciudadanos debían elegir a un "elector" que luego se integraría a un Cuerpo
Electoral. Del seno de este último se elegiría un presidente, dos escrutadores y un
secretario que durarían cuatro años en sus funciones. Sus atribuciones básicas
eran calificar a los ciudadanos, elegir y proponer los miembros que integrarían el
Poder Legislativo, los candidatos para el gobierno de las distintas divisiones del
territorio, los candidatos a miembros de las cortes de distrito, los jueces, las
elecciones y velar por el bienestar de los ciudadanos.

Poder Judicial: Es un poder propuesto con independencia absoluta. El pueblo


elegía los individuos que conformarían los tribunales. Actuaban sólo como árbitros,
por cuanto lo más importante eran las leyes. El Poder Judicial garantizaba el
cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Las funciones de los jueces se
reducían a la aplicación de las leyes vigentes y serían separados de sus cargos de
faltar a los bue-nos servicios y en los casos indicados por la propia ley. Este poder
estaría compuesto por la Corte Suprema de Justicia, los Partidos Judiciales y las
Cortes de Distrito Judicial, cada una con funciones específicas

El poder moral
Bolívar propuso en Angostura la creación de un cuarto poder con atribuciones
educativas, cuyo funcionamiento concebía de la siguiente manera: El Poder Moral
debía estar compuesto por dos cámaras: la de Moral y la de Educación. La
primera fue objetada y la segunda, aunque no fue aceptada como tal, fue una
institución que quedó expresada en algunas leyes de educación en América latina
y que aún hoy está en vigencia en algunos países.

La Cámara de Educación establecía:

• La obligatoriedad de la educación de las madres, a 'Ir de que se prepararan para


criar y educar a sus hijos.

• La importancia educativa del libro.

• La inclusión de materias en un plan de estudios.

• La concepción de un plan de edificaciones escolares, fijando ubicación y


condiciones que debían reunir las edificaciones educativas, aplicables a la
actualidad.

Reforma universitaria
El 24 de junio de 1827, Bolívar promulgó los nuevos Estatutos Republicanos que
rigieron la marcha de la universidad hasta 1843. Estos estatutos de 1827 revelan
el espíritu civilista del Libertador, ya que en ninguna de las cláusulas se reservó
consideraciones especiales como Jefe de Estado. Bolívar defendió la autonomía,
al confiar la elección de las autoridades universitarias al claustro de profesores y al
dotar a la institución con un presupuesto, estableciéndole rentas propias para que
atendiera con independencia sus gastos. Los Estatutos Republicanos no
rompieron definitivamente con el sistema colonial de la universidad, pero
promovieron innovaciones importantes; se mantuvieron el sistema de exámenes,
las normas para la provisión de cátedras, idénticas ceremonias de graduación, los
certámenes públicos, el uso del latín en la redacción de tesis, el traje académico y
hasta el calendario escolar. Pero se consagró el principio de autonomía
universitaria, y se le otorgaron a la universidad varias haciendas de cacao. Se
aumentó el sueldo de los catedráticos y el número de cátedras, especialmente en
la Facultad de Medicina y en los estudios de matemáticas. Una innovación
importante fue la ruptura con la barrera étnica que había convertido a la
universidad en patrimonio exclusivo de "niños blancos" de las familias
acaudaladas. Se eliminó la "limpieza de sangre", como requisito indispensable
para estudiar en la universidad y obtener grados académicos. Tampoco existían
limitaciones de edad, ni traba económica. Los estudiantes universitarios quedaban
exentos de ser alistados en el ejército. Los estatutos redujeron los derechos de
matrícula, las propinas obligatorias para recibir títulos académicos y el arancel de
las oposiciones a cátedra. La universidad dejó de ser pontificia, y la autoridad
suprema residía en el rector, el claustro pleno y el claustro de catedráticos.
Colaboraban también en el gobierno universitario el secretario, el administrador, el
maestro de ceremonias y los bedeles. Tanto civiles, como religiosos y médicos
podían ser rector y su elección se haría cada tres años.

Las aguas, la vegetación y los suelos


El conocido con el nombre de Decreto de Chuquisaca, promulgado por el
Libertador el 19 de diciembre de 1825, respondía a la solución de problemas
relacionados con los recursos naturales de manera integral, pues sus
disposiciones no sólo estaban dirigidas al buen uso y aprovechamiento de las
aguas, sino que se extendían a la vegetación y a los suelos, por la relación que
estos tres recursos naturales tienen con el ciclo hidrológico o del agua. El
problema fundamental que se afrontaba era el de la escasez de aguas, y en
consecuencia de la pobreza de los suelo! y la falta de vegetales para el consumo.
Era indispensable crear mecanismos que condujeran a su conservación, de modo
que el Libertador ordena que el Estado se encargue de la reforestación ordenada,
reglamentada, de los lugares boscosos donde fuese necesaria. Esta medida se
orientaba combatir la esterilidad de los suelos mediante el fortalecimiento de las
fuentes de agua y la conducción del aguo hasta los lugares que no la tuvieran, a
través de sistemas de canalizaciones. Así, el agua se aprovecharía para el riego
de los cultivos, con el fin de resolver la escasez de vegetales.

Protección y aprovechamiento de los recursos forestales


Para conocer la política forestal del Libertador, resulta útil e decreto fechado en
Guayaquil el 31 de julio de 1829, que contiene principios, objetivos, y
disposiciones legales y administrativas en relación con los bosques. Incluye el
principio de aprovechamiento racional de los bosques, responsabiliza a Estado de
su cumplimiento; sin excluir la participación ciudadana y de los organismos
nacionales y regionales que debían colaborar directamente con el gobierno. El
decreto ordena la delimitación del patrimonio forestal, el uso integral de los
recursos naturales renovables, el mejoramiento de los productos forestales y su
aprovechamiento.
Conclusión
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/

www.monografias.com

Jiménez, G. 2011.Cátedra Bolivariana. Terra editores

Вам также может понравиться